EEUU Y CHINA: PODER ECONÓMICO Y PODER MILITAR


En un reciente artículo sobre las actuales disputas comerciales entre Estados Unidos y China (1) concluíamos que la guerra comercial iniciada por los primeros era el esfuerzo del gobierno de Trump por impedir el ascenso de éstos a posiciones capaces de disputar la hegemonía mundial. Aquí analizaremos brevemente aquello que está más allá de las disputas de corto plazo.


La “isla Eurasia”


En 1904 Halford Mackinder, dio una conferencia en la Royal GeographicalSocietyque inauguraría el concepto de “geopolítica”(2). Sus conclusiones no coincidían con la opinión previa de su audiencia, que entendía que se controlaba al mundo controlando sus mares, la razón principal del ascenso de Gran Bretaña a su posición de potencia imperial dominante. Macklinder consideraba que dominaría el mundo quien dominase la isla Eurasia, ese amplio territorio que se extiende desde la Europa Occidental hasta Vladivostok en la parte asiática de Rusia, incluyendo toda Asia, el Medio Oriente y África en ella.”Quien domina la zona central de esos territorios domina la isla Eurasia y quien domina a ésta domina el mundo”. En 1924, tras la Revolución Rusa amplió su tesis indicando que era la función de su propuesta alianza atlántica (EEUU y Europa Occidental) controlar ese poder de la isla Eurasia.


Desde 1810 hasta fines de la Segunda Guerra la potencia imperial hegemónica fue Gran Bretaña y luego Estados Unidos, países que no pertenecían a la isla Eurasia. Los intentos previos de dominio por potencias continentales habían terminado en fracaso, como el de Napoleón, o volverían a fracasar como los dos intentos de Alemania en 1914 y 1939. Tampoco el extenso Imperio Ruso de los Zares había logrado una hegemonía, ni siquiera cuando como Unión Soviética aumentó su esfera de influencia a la Europa Oriental y la China que emergió de la revolución de 1949. En la primera mitad del Siglo XX el Japón, otra potencia insular, quiso jugar en el Asia Pacífico el papel que venía cumpliendo Gran Bretaña en Europa y los mares del mundo. Terminó fracasando por el cerco que le fue imponiendo EEUU a sus abastecimientos de petróleo y otras materias primas que desembocaron en el ataque a Pearl Harbor y la posterior derrota tras las bombas atómicas.


Las condiciones han cambiado fuertemente desde la Segunda Guerra Mundial. El desarrollo industrial de China tendrá consecuencias diferentes que elprevio de otros países asiáticos. Su territorio (algo más grande que el de EEUU) y su población de 1.350 millones (cuatro veces la de EEUU) la coloca en una dimensión completamente diferente a los desarrollos previos deJapón, Corea, Taiwán, Singapur y otros.


Su vertiginoso desarrollo de los últimos cuarenta años elevaron a China a la posición de primera economía medida en paridad de poder de compra y segunda medida en dólares corrientes.








PARTICIPACION EN EL PRODUCTO MUNDIAL


(en Paridad de Poder de Compra Año 2011)





Tecnología y poder militarnorteamericano


No es sin embargo la magnitud superior del Producto Bruto lo único que marca la importancia de una potencia. Gran Bretaña no era una economía más grande que la de varios países europeos o que la economía china a inicios del siglo XIX, pero su armada era mucho más avanzada. Quien detenta los mayores avances científicos y tecnológicos en general - si es una economía de tamaño importante aunque no la más grande - es la que termina por prevalecer e imponer sus objetivos al resto de las potencias y los demás países, y la razón fundamental es que la tecnología avanzada aplicada a los fines militares es decisiva para prevalecer sobre sus adversarios.

Se puede competir comercialmente con menor desarrollo tecnológico en muchas ramas, simplemente utilizando técnicas de producción más simples pero mano de obra mucho más barata. Todo el desarrollo de Asia se inició con esta característica. Pero no se puede ganar una batalla frontal a un contendiente que tiene una superioridad tecnológica decisiva, y ello ha quedado claro muchas veces en la historia. Basta recordar los pequeños ejércitos de los conquistadores españoles, con sus caballos, sus armaduras de hierro y sus armas de fuego, doblegando a los ejércitos de imperios de millones en Perú y México. Otra cosa son las guerras o resistencias populares que han perdido imperios poderosos, como el caso de Estados Unidos ante Vietnam o Gran Bretaña frente a la India, pero ello es otro tema más allá del alcance del presente artículo.


Gran Bretaña tuvo hegemonía mundial durante algo más de 100 años, hasta el fin de la primera guerra mundial, en una combinación de tecnología militar, alcance mundial de su flota y convenientes acuerdos con las otras dos potencias de fuera de Eurasia, el Japón y los Estados Unidos. El agotamiento económico de los británicos y la derrota del Japón aceleraron la preminencia de estos últimos.


En el campo militar la ventaja de los Estados Unidos es importante, tanto por la presencia que ha establecido en el mundo con más de 600 bases militares de distintas dimensiones y envergadura, como por las ventajas tecnológicas sobre el resto del mundo, en especial el dominio del espacio y las comunicaciones, además de la magnitud de sus fuerzas convencionales de aire, mar y tierra y los arsenales nucleares donde no tienen la ventaja de su monopolio.Esta fortaleza se fue desplegando en forma acelerada durante la Guerra Fría.La política de contención de la Unión Soviética y sus aliados incluyó el despliegue de la armada, con la 6ª Flota en Nápoles (1946) vigilando Atlántico y Mediterráneo, la 7ª Flota en Filipinas (1947) el Pacífico Oeste y la 5ª Flota en Barheim (1955) para controlar Medio Oriente. A las bases le siguieron los acuerdos militares como la OTAN (1949) con Europa Occidental, el Tratado del Sudeste Asiático (SEATO, 1954) y el Tratado del Medio Oriente (1955). En nuestro ámbito regional fue el Tratado de Río (1947). Los tratados en el hemisferio norte buscaban cercar la gran masa asiática con bases navales y aéreas, incluyendo varias del ocupado Japón, con centro en Okinawa. Para 1955 EEUU ya tenía 450 bases en 36 países. La revolución iraní de 1979 significó la pérdida de una posición clave en el estratégico Medio Oriente con sus inmensas reservas de petróleo.


La superioridad militar de Estados Unidos no se basa solamente en las flotas armadas, como había sido el caso de Inglaterra, ni en el despliegue de sus bases aéreas y su superioridad en tierra, como ocurrió en la inmediata posguerra. Un conjunto de nuevas tecnologías son la etapa superior que potencia las fuerzas desplegadas por tanques, barcos, aviones y misiles. La revolución en el procesamiento de datos y las comunicaciones satelitales permitieron un cambio cualitativo en la organización militar. El la adición del poder del software que potencia lo más avanzado de la “ferretería militar” (hardware).


El Pentágono está desarrollando una estrategia denominada Triple Canopy (triple cobertura o “toldo”) que espera esté completada para 2030. Vigilancia avanzada y drones armados que llenarán desde la baja estratósfera hasta la exo-atmósfera, con la capacidad para disparar sus mortíferos armamentos con extraordinaria velocidad, neutralizar los sistemas de comunicación satelital de sus enemigos o seguir individuos por sus características biométricas. El Pentágono ha puesto la Inteligencia Artificial (AI por su sigla en inglés) en el centro de su estrategia. Está planeado que en un futuro próximo con los avances de AI, los drones robotizados podrán tomar decisiones autónomas (como las máquinas del film Terminator I, pero mucho más letales).


La NationalGeoespatialIntelligence Agency, con 60.000 empleados coordina el flujo de datos de vigilancia procesados por supercomputadoras, provenientes de los drones de baja altura (Predators y Reapers), los aviones espía U-2, los aviones no tripulados Global Hawks, los drones de gran altura X-37 B, el sistema de Google Earth, el sistema SpaceSurveillance Network (Red de Vigilancia Espacial) y los satélites orbitales en la estratósfera, que entre sus múltiples funciones tienen el ser soporte para la guía de los misiles nucleares. Son importantes los avances de biométrica, con la transmisión instantánea a supercomputadoras de huellas dactilares y scanneo de iris, respondiendo en instantes con la identidad de la persona bajo vigilancia. Un capítulo especial son las guerras híbridas y las ciber guerras, donde se imbrican indisolublemente las disputas económicas, políticas y militares (3).También se destacan lassupercomputadoras como la desarrollada en 2010 por la DefenseAdvancedResearchProjects Agency (DARPA) con capacidad para realizar un trillón de operaciones por segundo, (costo unitario de 250 millones de dólares). El desarrollo de las supercomputadoras quánticas es crítico, pero allí la delantera la tienen los chinos, y el tema sensible es la seguridad de la comunicación. Las supercomputadoras además de procesar las crecientes masas de información, son el centro de comunicación con las bases militares en el país y en el resto del mundo, manejando el flujo de órdenes a las unidades de la flota marítima o los aviones, tripulados o no.


A pesar de toda esta parafernalia y medidas precautorias ha habido interferencias en los sistemas de seguridad de navegación. En diciembre de 2011 el avanzado dron norteamericano RQ-170 Sentinel sorpresivamente aterrizó en Irán. Un ingeniero iraní explicó a un reportero de Christian Science Monitor que el punto débil era el sistema GPS de navegación, ya que interfiriendo las comunicaciones con “ruido” se forzó la nave a autopiloto, y luego se la hizo aterrizar en una base con altitud similar a la propia del avión. Baldón de agua fría, no eran invulnerables los sistemas de comunicación de EEUU.


La construcción de poder militar de China


Los presupuestos de defensa a nivel mundial están liderados por Estados Unidos, que en 2016 gastó 604.500 millones de dólares, seguido por China con 145.000 millones y Rusia con 58.900 millones. Hace diez años el presupuesto de China no alcanzaba los 30.000 millones. Sus arsenales nucleares están por debajo de los dos grandes contendores del siglo XX, EEUU y la Unión Soviética. No sólo China superó el monto de gasto militar de Rusia sino que además, en forma creciente se está independizando de los modelos soviéticos o rusos ya superados. Ahora sus presupuestos están basados en desarrollos propios, en especial en todas las áreas de avance tecnológico más reciente. China lanzó el primer satélite en el mundo con comunicación dirigido por una supercomputadora quántica, que reemplaza las ondas radiales por la trasmisión de protones (partículas de luz) a través de cristales. Esta tecnología ha creado superseguras redes de comunicación, una tecnología que EEUU no domina aun, y que hace a China inmune (por ahora) al ciberataque de un adversario en este campo. Esto es un factor decisivo en una guerra porque las órdenes de disparos o envío de naves no tripuladas se manejan por comunicaciones y la interferencia sobre las de ondas radiales puede terminar como en Irán en 2011, algo que no ocurriría con las órdenes enviadas por trasmisión de protones.


En esta etapa de su desarrollo, China busca hacerse fuerte en lo militar en su zona de influencia, con movimientos muy cuidados. En 2015 escaló su reclamo de soberanía y control exclusivo en el Mar del Sur de China, expandiendo la base marítima de Longpo (submarinos nucleares) en la isla de Hainan (ver en el mapa), y la acelerada construcción de siete islas artificiales donde a corto plazo emplazarán bases y aeropuertos militares. Por los estrechos del Mar del Sur de China pasan navíos comerciales llevando el 30 % del comercio mundial, y China está determinada a impedir que ese movimiento quede bajo el control de la flota norteamericana o de países aliados a ellos. China tiene muy presente la encerrona que en los años treinta y cuarenta del siglo pasado fue poniendo Estados Unidos a Japón, y que culminó en el ataque de éstos a Pearl Harbor.


MAR DEL SUR DE CHINA






Estados Unidos tiene dos vecinos que no le disputan hegemonía (Canadá y México) y libre acceso marítimo a los dos océanos, Atlántico y Pacífico, además de sus más de 600 bases en el exterior. Cuba no es una amenaza desde que los soviéticos fueron obligados a desmantelar las bases de cohetes nucleares que estaban construyendo en 1962, y años más tarde la revolución socialista quedó circunscripta a la isla. China es territorialmente algo más grande que Estados Unidos, pero tiene límites concasi veinte países (y una compleja historia con cada uno) y no tiene una salida sin disputasal océano Pacífico. En su límite marítimo Norte enfrenta a Japón y las bases norteamericanas, y aunque tiene límite con Corea del Norte (un aliado complicado), Corea del Sur es un bastión norteamericano. En la parte central hacia el Pacífico están Taiwán y más allá Filipinas. El mar del Sur de China es el rompecabezas de siglos, con disputa de las islas entre China, Vietnam, Japón, Filipinas, y más al sur Malasia, Indonesia y Singapur dominando el estrecho de Malaca por donde pasan los barcos que van hacia el Océano Indico. En el mapa se muestran las áreas marítimas en disputa, con el reclamo de China de las nueve líneas (“lengua de vaca” en la jerga de la disputa), donde ha ido afianzando su presencia incluida la “construcción” de islas a partir de pequeñas salientes semisumergidas, cercanas a las Spratly.


La expansión económica china


En una primera etapa China se concentró en las exportaciones a los países desarrollados, con centro en EEUU.Actualmente despliega sus fuerzas en la región asiática con proyecciones hacia Europa, Medio Oriente y África. Ese es el significado del proyecto “Nueva Ruta de la Seda”, lanzado por el Xi Jinping en 2014, que está enlazando la industrial y dinámica costa este de China con todas esas zonas llegando hasta el mar Báltico, incluyendo ferrocarriles, autopistas, puertos, aeropuertos, centrales de distribución, etc. que serán la base del cambio de zonas hoy atrasadas o en distintos grados dedesarrollo. Esta iniciativa, con sus dos ramas, la terrestre y la marítima, es una fuerte apuesta a crear al mediano plazo de treinta años (plazos en escala china) la zona más importante de desarrollo mundial con centro en China. El proyecto incluye a 4.400 millones de personas, 64 países y un producto bruto actual combinado de casi el 30 % del mundial. Es el Plan Marshall de China, pero mucho más grande que aquel de la posguerra.


La estrategia que está por detrás de este proyecto es evitar que potencias hostiles cierren las rutas marítimas de comercio chinas que pasan por el estrecho de Malaca (controlado por Singapur, Malasia e Indonesia, actualmente aliados de EEUU), y de esa manera ahoguen su desarrollo.


Para financiar este proyecto China lanzó el Banco de Inversiones en Infraestructura de Asia (AsianInfrastructureInvestmentBank -AIIB), con un capital inicial de USD 100.000 millones. El nuevo banco es un competidor directo del AsianDevelopment Bank apoyado por EEUU y Japón. El principal objetivo del banco es canalizar los casi 3 billones (millones de millones) de dólares que están en sus reservas hacia préstamos para concretar los proyectos, que serán realizados por empresas chinas.


Un elemento no muy considerado aun de este mega proyecto es su componente monetario. Xi Jinping está proponiendo a los países involucrados que “todo el comercio dentro de la región sea manejado a través de moneda local convertible”(léase el Yuan), con lo que el uso del dólar en la región dejaría de tener la importancia actual, por decirlo suavemente. Una de las primeras manifestaciones de este cambio tuvo lugar este año con el lanzamiento del mercado de “petroyuanes”, contratos de futuro de compra y venta de petróleo en la bolsa de Shanghái, con respaldo oro en la cotización del Yuan. Ante todos estos cambios es imposible olvidar las palabras de Mackinder en la Inglaterra de 1904 o la ampliación de sus tesis en 1924.


Política, economía y poder militar


“La suprema excelencia consiste en romper la resistencia del enemigo sin pelear”. Sun Tzu, general, estratega y filósofo chino, autor de “El arte de la guerra”, Siglo V antes de Cristo.


"Ocultar nuestras capacidades y esperar nuestro tiempo. Se bueno en mantener un bajo perfil. Nunca reclames liderazgo ". Deng Tsiao ping, máximo dirigente chino, 1991.


Apelamos a dos citas separadas por 2500 años para dar la idea de continuidad de una de las culturas más viejas del mundo, y de la forma de pensar que prevalece en la dirección política de China de hoy. En lo militar el objetivo es adquirir la suficiente fuerza pero tratando de no usarla, tal el caso de las disputas en el Mar del Sur de China con sus vecinos y la presencia de Estados Unidos. La filosofía política hasta ahora ha estado influida por las palabras de Deng, pero Xi Jinping entiende que el tiempo propio está llegando y en forma graduadapero firme, comienza a desplegar sus cartas sobre la mesa.


China es muy consciente de la distancia tecnológica que tiene con EEUU y se ha propuesto reducirla hasta lograr una paridad en los próximos treinta años, muy posible a juzgar por los avances obtenidos en áreas críticassi no se produce un enfrentamiento mayor en el tiempo intermedio.


Si logra que el proyecto económico de la Nueva Ruta de la Seda avance sin mayores contratiempos en forma pacífica, y que los pasos para garantizar el tráfico marítimo seguro por los estrechos del Mar del Sur de China no conduzcan a guerras con sus vecinos con participación de Estados Unidos, los objetivos del gobierno chino se irán cumpliendo.


El gobierno de los Estados Unidos busca bloquear la ampliación de la influencia chinaen el Mar del Sur aunque por ahora no ha puesto reparos al libre tránsito de las naves comerciales. Cuando ese tráfico comience a incrementar su transporte de petróleo con aquellos países de Medio Oriente que acepten el esquema “petroyuan” el tema puede cambiar de cariz.


No pretendemos hacer futurología, y el tema tiene que terminar aquí. La disputa por la hegemonía entre EEUU y Chinaesuna de las más importantes al momento actual. El objetivo político de China es cambiar alianzas en los países involucrados en su zona de influencia ofreciendo el desarrollo económico como moneda de cambio. Algunos, como Rodrigo Duterte de Filipinas y varios países involucrados en el proyecto Ruta de la Seda se están alejando de Estados Unidos.Otros como la dirigencia de Vietnam, se están acercando a sus ex enemigos norteamericanos por la disputa con China sobre la soberanía marítima sobre algunas islas.


Los países que estamos más alejados del centro de la disputa, como los sudamericanos, tenemos oportunidades y peligros según el tipo de relación que llevemos adelante, tanto con EEUU como con China, que ha pasado a ser el principal comprador de la región. La relación con EEUU es difícil y por todos conocida, no abundaremos aquí en el tema. La expansión de China por un lado ha sido un factor clave en el crecimiento de las exportaciones que cambiaron las perspectivas del continente en este siglo, pero en la mayoría de los casos no se pudo evitar la primarización del intercambio que terminó por afectar al sector productivo dentro de nuestros países.


Ese es otro de los temas que deberemos profundizar una vez que entendamos nuestro papel enla dinámica económica, militar y política que se desarrolla en el centro neurálgico del mundo que tiene a EEUU y China como sus principales protagonistas.


…………………………………………………………………………………………………………


Referencias:


1.- Estados Unidos y China: ¿Guerra comercial o disputa de hegemonía? Marzo 2018.http://www.iade.org.ar/noticias/estados-unidos-y-china-guerra-comercial-o-disputa-de-hegemonia


2.- Sir HaldfordMackinder(1861-1947) fue nombrado en 1904 director de la recientemente fundada London SchoolofEconomics and PoliticalScience, de la Universidad de Londres. Ese año fue invitado por la Royal GeographicalSociety a dar una conferencia que tituló “TheGeographicalPivotofHistory” donde desarrolló la tesis de la “isla Eurasia”. Conservador, fuerte defensor del imperio británico y profundamente antisoviético, avanzó en 1924 en sus ideas publicando la teoría de la “comunidad atlántica” (EEUU y Europa Occidental) indicando que el poder en la isla euroasiática puede ser compensado por la alianza atlántica. Este tema no tuvo repercusiones en la política británica pero sus escritos fueron muy valorados por la política norteamericana al final de la segunda guerra

JORGE MOLINERO

3.- Andrew Korybko, “Hybrid Wars”,People´s Friendship University of Russia. Moscow 2015.


Biblografía:


Howard W.French: Everything under the heavens. How the past helps China´s push for global power. Alfred A. Knopf. 2017.


Alfred W. McCoy. In the shadows of the American century. Haymarket Books, Chicago, 2017.

Solá afirmó que se postulará para la presidencia

El diputado nacional ratificó sus intenciones de competir por la Casa Rosada y reclamó una gran interna opositora


El diputado nacional, Felipe Solá, quiere ser candidato a presidente por medio de una gran interna peronista




El diputado nacional Felipe Solá ratificó este sábado sus intenciones de competir por la Presidencia en 2019 y llamó a la unidad de la oposición, al considerar que "si todos estuvieran en la misma interna, sería gol".

"No quiero ser vice, quiero ser presidente", subrayó el ex gobernador bonaerense, quien consideró que una gran interna opositora "es lo más sano". Y agregó: "De abajo para arriba, hay un clamor que dice que la gente no quiere cuatro años más de Macri", manifestó Solá en diálogo con Radio Con Vos.

Asimismo, el legislador que recientemente formó el bloque RedxArg, contó que sólo habló "una vez" con la líder de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, a comienzos de agosto y que se trató de una "conversación más que nada afectiva".

Por otra parte, consideró que algunos sectores "quieren dividir al peronismo, quieren un peronismo blando, que en realidad va a ser un macrismo blando", entre los que ubicó al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Respecto al jefe del bloque peronista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, el diputado nacional resaltó que le gustaría que esté de su "lado", aunque reconoció que "es difícil que el chancho vuele".

Finalmente, Solá afirmó que en la política "hay que rodearse de buenos técnicos, gente bunea y lúcida".

Con Bolsonaro bajando pero favorito, Brasil elige nuevo presidente

Las últimas encuestas difundidas daban como ganador al candidato ultraderechista, aunque la imagen de Haddad tuvo un importante crecimiento desde la primera vuelta



Las mesas electorales de Brasil abrieron hoy para la segunda vuelta de las presidenciales, que enfrentan al ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito en todas las encuestas, y al socialista Fernando Haddad.

En esta jornada, para la que están convocados unos 147 millones de votantes, también se elegirá en segunda vuelta a los gobernadores de 14 de los 27 estados brasileños.

En todo el país han sido instalados 450.000 centros de votación, que abrieron a las 8 y funcionarán hasta las 17, aunque en los estados del oeste de Brasil cerrarán dos horas después dado su diferente uso horario.


Las últimas encuestas, difundidas este sábado, indican que Bolsonaro tiene una clara ventaja y sería elegido presidente con una votación que oscilará entre el 54 % y el 56,8 %.

En las últimas dos semanas, creció el apoyo popular a Haddad, a quien los sondeos de este sábado le atribuían una intención de voto que varía entre 46 % y 43 %.

La legislación brasileña permite difundir sondeos a "boca de urna" una vez que cierran las mesas electorales, mientras que Tribunal Superior Electoral comenzará a difundir los primeros boletines con resultados oficiales.

Rodríguez Larreta aseguró que "el candidato de Cambiemos va a ser Mauricio Macri"

El jefe de Gobierno porteño expresó que "lo natural" es que tanto el Presidente, como la gobernadora María Eugenia Vidal y él vayan por su reelección.

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta afirmó este sábado que "el candidato de Cambiemos va a ser (el presidente) Mauricio Macri" y rechazó las "especulaciones" sobre una posible postulación presidencial suya o de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

"El candidato de Cambiemos va a ser Mauricio Macri, leí sobre especulaciones entre María Eugenia y yo, pero no hay duda sobre Macri", afirmó Rodríguez Larreta respecto de las elecciones presidenciales del año próximo.

En declaraciones a Radio Con Vos, el mandatario porteño remarcó que "lo natural" es que tanto el Presidente, como la gobernadora y él vayan por su reelección.

Al referirse a su eventual candidatura a la reelección en la Ciudad de buenos Aires, Rodríguez Larreta también se refirió a las dudas sobre la fórmula y blanqueó las aspiraciones de su vice, Diego Santilli, de presentarse eventualmente como candidato a jefe de Gobierno.

"Yo estoy contentísimo con Diego Santilli como vice, pero también está la aspiración de él, que si reelige como vice después no podría ser jefe de Gobierno, yo lo acompañaría. Lo decidiremos en equipo en marzo", indicó.

Consultado sobre el rol de la expresidenta y actual senadora nacional Cristina de Kirchner en las elecciones de 2019, el jefe de Gobierno consideró que "la etapa de Cristina está cerrada, la gente da vuelta la página".

Si bien indicó que "eso no quita que no pueda ser candidata y tenga un piso de adhesión", el referente del PRO señaló que "no" le ve a la mandataria "perspectiva de ganar para nada porque la gente no mira para atrás".

Por otra parte, Rodríguez Larreta defendió el accionar de la Policía de la Ciudad durante los incidentes que tuvieron lugar la semana pasada frente al Congreso, mientras se discutía el Presupuesto 2019.

Al respecto, sostuvo que "quisieron frenar la votación y no lo lograron, la Policía actuó profesionalmente, garantizó la seguridad del Congreso, que se pudiera votar, y garantizó el cuidado de miles de manifestantes que fueron en forma pacífica".

En este sentido, negó que se hayan producido detenciones arbitrarias y señaló que "si hay un montón de gente tirándole piedras a la policía, la policía actúa".

Respecto de los dichos de la agrupación la Garganta Poderosa sobre una "cacería humana", agregó: "Eso es un disparate, quién determina la culpabilidad o no de alguien es la justicia, la policía actúa preventivamente para evitar que tomen el Congreso".

Grabois:“Quiero que vuelva CFK, pero sin los corruptos e hipócritas”

Presentó el Frente Patria Grande.

El dirigen social fue el rostro principal en la presentación del Frente Patria Grande en Mar del Plata. El discurso apuntó a apoyar la vuelta de CFK en 2019 pero con “críticas constructivas”. Rechazaron la corrupción y buscan afianzar la agenda de los movimientos sociales y el feminismo.



Ayer, en Mar del Plata, se lanzó formalmente el Frente Patria Grande que lleva como principal referente al dirigente social Juan Grabois y reúne a un gran número de dirigentes de la Izquierda Popular, el kirchnerismo y otras corrientes sociales ligadas a la Economía Popular.

Entre muchas de sus propuestas, resalta la idea de apoyar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para 2019. Afirman que es “la única capaz de derrotar al gobierno de Macri” para las elecciones presidenciales del año que viene.

De hecho, la propia ex mandataria envió un saludo personal que pudo ser reproducido en medio del acto.

Sin embargo, al mismo tiempo quienes integran el Frente no se reconocen kirchneristas y hasta son capaces de criticar duramente algunos aspectos de la experiencia K en el poder, como lo fue la “corrupción”.

“Yo quiero que Cristina vuelva, pero tiene que volver con gente nueva, con ideas nuevas. Con su coraje y su convicción, pero sin los corruptos y los hipócritas”, fue una de las frases más contundentes que expresó Grabois en un improvisado escenario que juntó a cientos de personas de toda la provincia y el país.

Esa parece ser la clave del Frente Patria Grande, que convive en medio de posturas tan enfrentadas como el apoyo al Papa Francisco –faceta que encarna Grabois-, así como el feminismo que representan referentas como la abogada de DDHH Elizabeth Gómez Alcorta y la Directora de Políticas Feministas de la Universidad Nacional de La Plata Diana Broggi.

Además, en el acto estuvieron la joven referente feminista Ofelia Fernández, la dirigente de Patria Grande en la provincia Sol de La Torre, la activista de la comunidad Trans Daniela Castro, Rafael Krejzler Secretario General de CTEP Capital y el economista Itai Hagman.



“La ofensiva liberal emerge con la crisis de los gobiernos populares por algunas causas externas pero principalmente por problemas internos que tenemos que poder criticar ahora porque el ciclo popular no está cerrado. Está en disputa. Resiste en las calles y busca construir una síntesis política que vaya de la retaguardia defensiva a la contraofensiva que pueda recuperar el gobierno en 2019”, analizó Grabois.

Por su parte, Gómez Alcorta –quien además es una de las abogadas de Milagro Sala- consideró que “nos permitimos pensar al kirchnerismo críticamente”, pero no para hacer un “pase de factura” sino para tener en cuenta “los aprendizajes y para hacer un aporte sin haber sido parte de ese proyecto.”

En tanto, Diana Broggi fue enfática al expresar que “no hay que regalarle al macrismo la idea de cambio” o la idea de “equipo”.

“Para derrotar a Macri necesitamos a todos y todas las que están enfrentando este modelo en la calle. El compromiso es ahora”, agregó Broggi.

El acto del nuevo frente se decidió realizar en Mar del Plata a poco de que se cumplan 13 años del “No al ALCA”, momento que reunió a gran parte de los gobiernos populares de América Latina para rechazar un plan de libre comercio que quería imponer Estados Unidos. Una fecha que, a pesar de un escenario político completamente distinto al del 2005, se aspira a volver a revivir.

El lado B del acuerdo con el FMI

Los propios técnicos del FMI resaltan que la deuda argentina está al borde de la insustentabilidad y que el ajuste de Dujovne puede no cumplirse. Por eso, el nuevo acuerdo pone la condición de que los dólares desembolsados solo se podrán usar para salvar a los acreedores de otro default.

Por Alfredo Zaiat





Imagen: Pati-Jorh

La economía macrista navega entre medidas regresivas deliberadas y mala praxis, combo que agudiza el naufragio, cuyo desenlace traumático fue postergado con el abrazo desesperado al Fondo Monetario Internacional. El objetivo del organismo financiero, en cambio, no reconoce fragilidades: los dólares que entrega son para atender los vencimientos de intereses y capital de la deuda externa. O sea, el renovado rescate, aprobado anteayer por el directorio del FMI, no es al gobierno de Mauricio Macri, sino para salvar a los acreedores de un nuevo default argentino, destino que fue convocado por la política económica de la Alianza Cambiemos. Ese auxilio evita además la caída de Macri al abismo y que sea él, un presidente disciplinado a cada uno de los intereses geopolíticos y económicos de Estados Unidos, habilitó casi sin resistencia ese salvataje. A cambio de los dólares que pasan a fortalecer las enflaquecidas reservas del Banco Central y que sirven para eludir la cesación de pagos, el FMI exigió la libre flotación del tipo de cambio, política que ha sido reafirmada en el nuevo acuerdo. Esto implica una fortísima devaluación, que viene a cumplir dos objetivos subsidiarios del principal.

Un objetivo es imponer una veloz redistribución regresiva del ingreso y una reducción del costo salarial en dólares. El otro, definir un ajuste del sector externo vía una vertical caída de las importaciones y disminución de la demanda de divisas por turismo al exterior y por fuga de capitales.

Con ese horizonte y para evitar otro traspié con la economía macrista y, en especial, para advertir acerca de que los dólares del FMI no se tocan para otra cosa que no sea pagar deuda, los técnicos del organismo abrieron el paraguas. Tienen motivos para estar prevenidos y lo dejaron escrito en el staff report. Señalan que el anterior acuerdo aprobado en junio pasado fue decepcionante porque a los tres meses el gobierno de Macri incumplió en las metas establecidas de inflación, de reservas internacionales netas mínimas, en montos de contratos de dólar futuro y de asistencia del Banco Central al Tesoro Nacional. Y abrieron el paraguas teniendo en cuenta también las experiencias pasadas de fracasos con Argentina.
Advertencias

El informe que presentaron al directorio del Fondo, para su evaluación previa a la aprobación de una ampliación del crédito al gobierno de Macri, menciona esos incumplimientos y además asegura lo siguiente:
La deuda argentina está al borde de la insustentabilidad.
El ajuste fiscal propuesto por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, tiene que mejorar su calidad, además de considerar que puede no cumplirse porque es “muy ambicioso”.
La inflación descenderá el año próximo, pero existe riesgo de que lo haga a un ritmo más lento que el previsto por las autoridades.

Critican al presidente Macri por haber anunciado este segundo acuerdo sin haber sido concretado, señalando que ese comportamiento generó inestabilidad en el mercado financiero, con fuerte suba del riesgo país, alza de la tasa de interés y aceleración de la depreciación de la moneda doméstica. También censuraron con dureza la gestión de Luis Caputo en el Banco Central, al que acusaron de tener una política poco transparente y de desconocer los compromisos definidos con el FMI porque vendió dólares de las reservas sin una estrategia clara. Cuidar el stock de reservas es lo más relevante para la tecnoburocracia del Fondo. Reafirmaron, y con más énfasis que en el acuerdo anterior, que sus dólares que van a parar al Banco Central no deben ser utilizados para financiar la fuga de capitales ni para intervenir en el mercado de cambio, sino exclusivamente para garantizar el pago de intereses y capital de la deuda.
Ajustazo

Hasta a los técnicos del Fondo el programa fiscal de Dujovne les parece exagerado, aunque lo respaldan. Al ajuste fiscal lo denominan “consolidación fiscal” y en la versión de junio pasado era evaluado como exigente. El punto 8 del reporte, dedicado a puntualizar los riesgos de la sustentabilidad de la deuda, menciona que la propuesta fiscal “es ambiciosa en relación a situaciones similares en otros países”. Precisa que el ajuste de junio se ubicaba entre el 13 por ciento de los planes stand-by más profundos acordados por el FMI con países miembros, y ahora éste se encuentra en el 5 por ciento más estricto. O sea, el ajuste macrista tiene el privilegio de ser uno de los más brutales aplicados en la historia del Fondo Monetario.

El recelo que expresan los técnicos del FMI a la posibilidad de cumplimiento del ajuste fiscal se extiende a aspectos vinculados al manejo político del gobierno, cuando observan críticamente la intervención de Macri (el insólito mensaje de 104 segundos vía Facebook) en momentos que el primer acuerdo se diluía. El relato que exponen es elocuente: “En la última semana de agosto, la difícil situación dio un giro dramático cuando el presidente Macri anunció públicamente que había llegado a un acuerdo con el Fondo para adelantar recursos del programa para financiar las necesidades fiscales del Gobierno en 2018-2019. La incertidumbre en torno al anuncio amplificó la volatilidad del peso (que ya había estado en una tendencia de caída), lo que llevó a la moneda a depreciarse en un 8 por ciento frente al dólar el día del anuncio. Al día siguiente, a pesar de un aumento de 1500 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, un aumento de 5 puntos porcentuales en los encajes y la venta de reservas de 330 millones de dólares, la moneda cayó otro 11 por ciento. Los diferenciales de los bonos aumentaron dramáticamente, con un alza de los Credit Default Swap de 1 año desde 499 puntos antes del anuncio a 798 puntos. Durante agosto, el peso se depreció un 26 por ciento frente al dólar”.
Tasas y dólar

Los técnicos del Fondo lanzaron al cesto de basura el régimen de metas de inflación, que inicialmente diseñó el entonces ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay y el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger. Ante el estrepitoso fracaso de esa política, ahora dicen que para reducir la inflación el Banco Central “adoptará un régimen de política monetaria más sólido, más simple y más verificable”. Esta definición es, a la vez, una evaluación del experimento del sistema de Metas de Inflación.

El FMI apoya el Plan Emisión Cero, al indicar que el aspecto principal del nuevo marco es un compromiso de limitar el crecimiento de la masa monetaria a 0 por ciento mensual (calculado como la variación del promedio mensual) hasta junio 2019, “con el fin de reducir firmemente la inflación y las expectativas inflacionarias”. Prevé que la base monetaria crecerá al 1 por ciento mensual a partir de ese mes.

Como complemento de esa estrategia, adelanta que existe el compromiso del Banco Central de no permitir que las tasas de interés de corto plazo desciendan a menos de 60 por ciento hasta que las expectativas inflacionarias a 12 meses hayan disminuido de forma contundente por lo menos durante dos meses consecutivos. Ambas medidas, emisión cero y tasas elevadas, aseguran un proceso recesivo prolongado

Después de ver cómo fue dilapidado el primer tramo del crédito por 15 mil millones de dólares, el FMI se aseguró de que el Banco Central ratifique la adopción de un régimen de tipo de cambio flotante sin intervención. Deja abierta la posibilidad de hacerlo en el caso de una fluctuación extremadamente excesiva del tipo de cambio, pero aclarando que deberá ser en forma limitada. El Gobierno se compromete a no realizar venta de divisas mediante bancos estatales (Nación) y afirma que el Tesoro Nacional no tiene intención de vender dólares de los desembolsos del FMI en lo que resta de este año. A la vez, la participación en el mercado de dólar futuro deberá restringirse por exigencia del Fondo: el stock que tiene el Banco Central se mantendrá en 3600 millones de dólares hasta fin de diciembre próximo, para luego tener que reducirlo en los meses siguientes.
Desembolsos

Con esas condiciones, tasas elevadísimas por varios meses y fuerte restricción al Banco Central para intervenir en la plaza cambiaria, ambas medidas para cuidar que los dólares del FMI se utilicen sólo para pagar deuda, el organismo redefinió el programa de auxilio a la economía macrista.

Para éste y el próximo año, aumentaron en 19.000 millones de dólares, para totalizar un plan global de 56.300 millones hasta 2021. Los desembolsos del FMI para el resto de 2018 serán en más del doble en comparación con el programa original, subiendo a un total de 13.400 millones (además de los 15.000 millones ya desembolsados). Los desembolsos previstos para 2019 también se duplican prácticamente, a 22.800 millones, dejando apenas 5900 millones para 2020-2021.

El Fondo explica que “ya no se prevé que los recursos disponibles en virtud del programa sean considerados de carácter precautorio, y las autoridades han solicitado destinar el financiamiento del FMI con fines de apoyo presupuestario”. Esto implica que los dólares se desembolsarán para evitar el default. El primer giro será de 5700 millones de dólares.
Oposición

El informe del equipo de técnicos del FMI, liderado por Roberto Cardarelli, revela la satisfacción por la actitud de sectores políticos de la oposición. En realidad, muestran sorpresa por el respaldo al ajuste, comportamiento que quedó explícito en la media sanción en la Cámara de Diputados del Presupuesto 2019. Reconocen que “habrá tiempos difíciles para el pueblo argentino, pero los planes de las autoridades merecen el apoyo de la comunidad internacional”, para elogiar la participación que ha tenido el senador Miguel Angel Pichetto y un grupo de gobernadores peronistas en este proceso.

El Fondo expresa que “a pesar de una situación económica complicada y una historia difícil con los préstamos del FMI, la oposición social al programa ha sido más suave que la esperada” y se manifiestan seguidores de Miguel Angel Pichetto, al mencionarlo en tres oportunidades en el staff report. “Existe una amplia comprensión de algunos gobernadores que acompañaron el plan fiscal y además hubo declaraciones del presidente del bloque del Partido Justicialista del Senado que indican su respaldo”, apuntan.
Riesgos

No sólo habrá una supervisión general a la política económica; los técnicos del Fondo encargados del monitoreo también recibirán información diaria, semanal y mensual de las principales variables, serán consultados en forma continúa acerca de la marcha de las metas establecidas, que luego la Junta Ejecutiva del FMI evaluará.

La apuesta del FMI de entregar un mega paquete de auxilio para administrar la economía macrista consiste en que el ajuste, mientras se garantiza el pago de intereses y capital de la deuda con sus dólares, provoque un shock de confianza en grandes inversores del mercado internacional para que Argentina pueda tener acceso al financiamiento externo.

En el reporte los técnicos fondomonetarista indican que “la capacidad de la Argentina para reembolsar al Fondo se considera adecuada, aunque está sujeta a mayores riesgos”. Reconocen que es muy elevada la exposición crediticia del organismo con el país en comparación con otros casos. Pero estiman que el apoyo financiero del FMI reducirá los riesgos de insolvencia y del déficit del sector externo, lo que “permitiría a la Argentina acceder al mercado de capitales global”, y así empezar a cancelar el crédito con el organismo.

De todos modos apuntan la existencia peligros que pueden llegar a alterar ese sendero. Para precisarlos, los encargados de auditar la economía macrista realizaron un análisis dinámico de la actual situación. Plantean que existen varios riesgos, entre los que destacan los siguientes: que la respuesta de inversores a la refinanciación de deuda (Letes) sea bajo y, por lo tanto, los dólares del Fondo no alcancen para cubrir los vencimientos; que no se pueda cumplir con la meta del déficit fiscal cero; que el nuevo esquema monetario no sea creíble para el mercado y pueda haber un nuevo salto inflacionario; y que a nivel externo siga subiendo la tasa de interés y se agudice la guerra comercial.

Mencionan además un riesgo en el frente político. Dicen que “es probable que sea difícil mantener el apoyo social y político para el ajuste propuesto por las autoridades, especialmente cuando la desaceleración económica se profundice. Este riesgo se ve agravado aún más por el hecho de que habrá elecciones nacionales en octubre de 2019”. Tantas veces se quemaron con leche argentina, que los técnicos del FMI aprendieron que lo más prudente es abrir el paraguas.

Ataque neonazi en USA: 11 asesinados en una sinagoga


 Menos de 24 horas después de que la policía de Estados Unidos detuviera a Cesar Sayoc, el presunto responsable del envío de paquetes-bomba a 13 personalidades de la oposición demócrata, ese país ha quedado conmocionado por un nuevo incidente, esta vez con al menos once víctimas mortales, de resonancias políticas. El tono inequívocamente racista, antijudío y anti inmigración del asesino añade más tensión a la política estadounidense a falta de 10 días para unas elecciones legislativas que muchos ven como un referéndum a Donald Trump, un presidente que, con su retórica ultranacionalista, su llamamiento a la violencia contra sus rivales políticos, y su propensión a fomentar teorías conspiratorias, ha sido acusado de fomentar indirectamente este tipo de actos.


La violencia armada estremeció a la ciudad de Pittsburgh, a las 9:45 del sábado 27/10 cuando en pleno servicio del Shabbat (el descanso en el 7mo día de la Semana, previsto desde la Creación del Mundo, según el libro bíblico del Génesis), Robert Bowers, de 46 años, ingresó a la sinagoga 'The Tree of Life' o 'Árbol de Vida', y en el 3er. piso gritó "¡Todos los judíos deben morir!", y abrió fuego contra entre 45 y 55 personas que se encontraban en el templo: mató a 11 e hirió a 6, según fuentes policiales.

Bowers tiene un amplio historial de comentarios antijudíos y anti inmigrantes en redes sociales, y logró herir a 2 agentes policiales antes de ser arrestado.

 

De acuerdo con testimonios recogidos por la cadena NBC, Bowers irrumpió con un rifle semiautomático AR-15 y con varias pistolas.





El AR-15 es la versión de uso civil de las armas reglamentarias de las Fuerzas Armadas estadounidenses.





El presidente Donald Trump tuiteó que estaba monitoreando la situación. “Es algo terrible lo que el odio está causando en nuestro país”, dijo luego a reporteros.

Trump no se hace cargo del odio que él ha estimulado como nunca antes ocurrió en la vida estadounidense moderna.

Un par de horas más tarde él escribió en Twitter que “los eventos en Pittsburgh son más devastadores de lo que originalmente se pensó”.

La red social liberal Gab detectó, tras filtrarse la identidad del atacante, que contaba con un usuario con ese nombre y que recientemente había emitido mensajes contra los judíos.
Gab se puso en contacto con las autoridades para transmitir la información del perfil y suspendió la cuenta.

Gab es un servicio de redes sociales con sede hoy día en Filadelfia, principal localidad de Pensilvania (Pittsburgh es la 2da. ciudad más importante del Estado). Fue creado como una alternativa a Twitter y se promociona a sí mismo como apoyo a la libertad de expresión. Permite a sus usuarios leer y escribir mensajes de hasta 300 caracteres, llamados "gabs".

En ella se leían mensajes como que “no habrá ‘Make America Great Again’ -‘hacer que América vuelva a ser grande’, lema de Trump- mientras haya una infección de judíos”. Asimismo, en un post anterior acusaba a los judíos de “traer los malvados y sucios musulmanes al país”.

“Se oyen sirenas por todas partes”, relató un vecino de la zona a la CNN. Las autoridades pidieron a los vecinos del área que se quedaran en sus casas y reportaran cualquier tipo de actividad inusual. Los coches de policía, las ambulancias y equipos del SWAT se han desplazado hasta la zona.

El asesino tiene una clara simpatía por las ideas que conforman al llamado movimiento supremacista blanco.

En el perfil del asesino en esa red social había una frase: "Los judíos son hijos de Satanás".

Jonathan Geenblatt, director nacional de la Liga Antidifamación (ADL), principal asociación estadounidense de lucha contra el antisemitismo aseveró que “es probablemente el ataque más mortífero contra la comunidad judía en la historia de USA”, donde se encuentra la comunidad judía más importante, y la más poderosa, que inclusive asiste financieramente a Israel.

El presidente Trump consideró que el tiroteo “definitivamente parece ser un crimen antisemita”.

Los judíos celebraban el brit, ceremonia de circuncisión ritual que se practica al varón judío al 8vo. día de haber nacido, en el templo Tree of Life, ubicado en un vecindario de nutrida población hebrea.

El asesino será acusado de "delito de odio", por el que también podría ser imputado Gregory Bush, de 51 años, que el miércoles 24/10 asesinó a 2 personas de raza negra en un supermercado de Kentucky.

Tras disparar a sus 2 víctimas, Bush -quien entró en la tienda tras haber tratado sin éxito de acceder a una iglesia mayoritariamente negra- le dijo a un cliente blanco que no le iba a disparar porque "los blancos no matamos a blancos".

Las muertes de Kentucky han cobrado más relevancia tras la matanza de Pittsburgh y la detención de Cesar Sayoc, un “soldado” de la supremacía blanca y la intolerancia, que envió bombas a 13 personalidades, la mayoría demócratas.

Dentro de la furgoneta, Sayoc tenía muñecas Barbie sin cabeza, botellas de licor, frascos de vitaminas y ropa. Su antigua jefa en una pizzería de Fort Lauderdale dijo que Sayoc, quien trabajaba allí haciendo entregas durante el turno de la noche, se burlaba de ella porque es lesbiana y proclamaba amor por Adolfo Hitler y las limpiezas étnicas.

“Cuando él se enteró que yo era lesbiana el segundo día, me dijo que iba a arder en el infierno y que era una cosa rara, que Dios cometió un error conmigo y que me debía ir a una isla con Hillary Clinton y Rachel Maddow y Ellen Degeneres y el presidente Barack Obama y todos los mal adaptados del mundo”, dijo Debra Gureghian, jefa de Sayoc entre enero de 2017 y enero de 2018.

Los supremacistas han experimentado un fuerte auge desde la entrada de Donald Trump en política y, muy especialmente, a partir de su triunfo en las elecciones de hace dos años.

El Presidente siempre ha rechazado criticarlos, pese a su fuerte componente antijudío y al hecho de que en su gabinete hay numerosos miembros de esa comunidad, de que varios de sus mayores donantes -por ejemplo, Sheldon Adelson, el de Eurovegas; Robert y Rebekah Mercer, los dueños de la web 'Breitbart'- son judíos, e incluso hija Ivanka y su yerno Jared Kushner (que además son sus asesores políticos) son judíos ortodoxos.

Precisamente, Bowers había declarado en Gab que no había votado por Donald Trump por la sencilla razón de que el Presidente había permitido a los judíos acceder a puestos en su Gobierno.

Y una hora antes de llevar a cabo la matanza ha declarado en esa red: "HIAS quiere traer a gente que matan a nuestra gente. No puedo sentarme y ver cómo mi gente es masacrada".

HIAS es la Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante, un grupo que trabaja para acoger a migrantes y refugiados y que se ha enfrentado duramente a la política de Donald Trump de prohibir la entrada de personas de determinados países de mayoría de población musulmana en USA.

En Neuquén, gobernador y vice compiten por la candidatura del MPN



El partido de los Sapag se armó una batalla interna que sacude sus estructuras: Rolando Figueroa presentó la lista violeta y le hará frente a Omar Gutiérrez, su compañero de fórmula de 2015.


El sólido diálogo entre el gobierno de Omar Gutiérrez y la Casa Rosada provocó una ruptura en el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Alejado de las políticas de Cambiemos, el vicegobernador Rolando Figueroa decidió competir en la interna partidaria del 25 de noviembre con quien hace tres años fuera su compañero de fórmula. Con su lista violeta, enfrentará a la azul que apadrina el ex gobernador Jorge Sapag.

Gutiérrez tendrá como precandidato a vicegobernador al presidente del Banco Provincia de Neuquén (BPN), Marcos Koopman. Figueroa convocó a Carla Castiglioni, una ex consejera de la magistratura y convencional constituyente provincial en el año 2006.

La lista para diputados de Figueroa será encabezada por el concejal capitalino Marcelo Marchetti, Nadia Márquez y Nicolás Lagos, actual representante comunal de Villa Traful. Además, el espacio “rebelde” contará con la ex ministra y ex presidenta del Concejo Deliberante de la capital neuquina Zulma Reina como candidata a intendenta de la ciudad de Neuquén.

Gutiérrez, en cambio, postuló a dos candidatos para el municipio que hoy conduce Horacio “Pechi” Quiroga. Por un lado, se presentará el actual ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; el otro es el subsecretario de Deportes, Luis Sánchez. La novedad en este caso -pese a estar en el mismo sector- es que competirán con identificaciones de otro color. En diputados, la línea de Sapag tendrá a Liliana Murisi, Jorge Salas y Lorena Abdala, entre otros.

“Tenemos una propuesta inclusiva que da lugar a las mujeres y a los jóvenes y que rescata su historia para construir futuro. Vamos a dar lo mejor para que nuestros hijos y nietos tengan las mismas oportunidades”, festejó Gutiérrez junto al titular del BPN apenas presentó avales y lista en la sede de la avenida Olascoaga, en la capital neuquina. Poco después, Figueroa llevó sus avales luego de un acto en el club Villa María y festejó la decisión que Letra P anticipó.

“Para nosotros hoy empezó el futuro, Neuquén será la locomotora que va a sacar adelante este país; pero sus recursos son primero para cada uno de los neuquinos. Vamos a hacer todos los gasoductos que necesita Vaca Muerta, pero los primeros gasoductos van a ser para que todos los neuquinos tengan gas", sostuvo Figueroa.

Brasil: "Los grupos identitarios no organizados privilegian el discurso anticorrupción"


 
Por Lisandro Sabanés

SAN PABLO (Enviado) "Creemos que entendemos todo hasta que la realidad viene a golpearnos la puerta", dice Javier Amadeo, licenciado y doctor en Ciencias Políticas, sentado en el café de la Librería Cultural en esta ciudad.

Amadeo hizo su carrera de grado en la Argentina y hace 20 años vino a San Pablo a hacer un posgrado, se enamoró de una brasilera y se quedó aquí, donde además es profesor en Teoría Política en la Universidad Federal de San Pablo.

Después de comentar los golazos que hizo Benedetto para Boca en el partido de ida contra Palmeiras -hay pasiones que el tiempo no borra-, expone su mirada, desde la ciencia política, sobre la particular elección presidencial del domingo.

- ¿Como analiza el escenario político actual?

- Es un escenario muy complejo, porque hasta hace poco tiempo nadie imaginaba esta situación. Venimos de cuatro elecciones donde la polarización fundamental ha sido entre el Partido de los Trabajadores y el Partido Social Demócrata brasilero, con dos proyectos alternativos, uno más liberal, como el del PSDB, y otro más orientado a la inclusión social, como el del PT. En 2013 empezó a vislumbrarse en la sociedad un proceso de insatisfacción bastante grande que se inició con el aumento de las tarifas de transporte y después, en 2014, con sectores de las clases media y media alta en contra del gobierno de Dilma Rouseff y a favor de su destitución, que finalmente se da en 2016. A partir de ese momento, hay un proceso de polarización muy fuerte y un avance muy marcado de una ola conservadora desde el punto de vista político y de las propuestas sociales que ahora, en los últimos meses, se ha consolidado en torno a la figura de Jair Bolsonaro.

- ¿Hay una explicación desde la ciencia política a aquellos que simpatizaban con Lula y, ante su ausencia en la elección, optaron por Bolsonaro?

- Es difícil de explicar. Está demasiado cercano el fenómeno para poder entenderlo con claridad. Se percibe un corrimiento conservador de la sociedad, una intolerancia con determinadas cuestiones. Eso estuvo muy instigado por los grandes medios de comunicación durante más de dos años, con una campaña muy fuerte contra el PT con el tema de la corrupción que supuestamente encarna este partido. Entonces hay sectores que naturalmente votarían al PT o votarían una alternativa que no fuera de derecha que pueden llegar a confluir en un voto anticorrupción, un voto antisistema, antipolítica que lo representa Bolsonaro a pesar de que hace treinta años que es diputado federal.

Con la destitución de Dilma Rouseff “se inicia un proceso de polarización muy fuerte y un avance muy marcado de una ola conservadora.”

-La adhesión que recoge Bolsonaro es heterogénea.

-Aparece la cristalización del voto ideológico contra el PT de quienes creen que las políticas de distribución de renta del gobierno de Lula fueron lo que llevó a la actual crisis y, por otro lado, otro perfil que se cristaliza en los respaldos a Bolsonaro es un voto conservador, fundamentalmente de los adherentes a las iglesias evangélicas, donde aparece esta cuestión de la familia tradicional, de los valores tradicionales, de las minorías de identidad sexual, etcétera.

- Y en ese marco, ¿cómo se explica el voto de las minorías y las mujeres a Bolsonaro?

- Dentro de los sectores identitarios más organizados claramente hay un rechazo. Campañas de mujeres contra Bolsonaro, campañas de las minorías sexuales, afrodescendientes… Pero hay otros casos donde aparece el predominio de la lógica anticorrupción contra la lógica de una represión a un movimiento gay, afrodescendiente, etcétera. Por ese lado, puede explicarse por la primacía del voto antipolítico en sectores de esos grupos identitarios que están menos organizados, que no tienen vínculos orgánicos con los grupos que defienden esos derechos y esos valores. El voto anticorrupción traspasa sin hacer diferenciación entre los gays que son anticorrupción y los que no lo son. En los sectores menos politizados puede pegar más fuerte ese discurso frente a las declaraciones racistas o misóginas de Bolsonaro.

- ¿Empieza a vislumbrarse una grieta entre una elite politizada y sectores populares despolitizados?

- Efectivamente, los sectores más politizados quieren llamar la atención sobre los importantes riesgos que enfrenta la democracia con el eventual triunfo de Bolsonaro. Cuando uno pregunta a las personas más despolitizadas que manifiestan su voluntad de votar a Bolsonaro cuál es la propuesta, cuál es el proyecto económico, cuál es la política educativa que ese candidato va a llevar adelante, aparece una cosa extremadamente difusa, a punto tal que el programa electoral del candidato es vago, genérico, sin ningún tipo de definición en las áreas más importantes de la política nacional. Aparece ahí un discurso antisistema: “Eso no es tan importante, después se verá; lo importante es sacar al PT, que se termine el robo generalizado y lo demás aparece en segundo plano".

- ¿Cuánto influye la inseguridad en el respaldo a Bolsonaro?

- Hay un claro voto, más que por la inseguridad, por una manera de abordar ese problema, que es a través de políticas más duras, como bajar la edad de imputabilidad o aumentar la represión en las calles. Es una política que está siendo llevada adelante hace muchos años en Brasil, que ha mostrado un fracaso estrepitoso en varios estudios específicos sobre la violencia, criminalidad… y también aquí aparece un discurso extremadamente vago.

“Probablemente estemos asistiendo al fin de un ciclo político, pero una de las consecuencias del crecimiento de Bolsonaro ha sido el reagrupamiento de fuerzas populares.”

¿Es inevitable el agotamiento con ciertos procesos políticos o determinados líderes?

- En cierto sentido hay un agotamiento. Todos los procesos políticos y sociales tienen momentos de agotamiento, pero también de renovación. Probablemente estemos asistiendo al fin de un ciclo político, pero eso no implica que vayamos a tener que afrontar los próximos diez años una ofensiva de derecha y de retroceso de derechos adquirido. Una de las consecuencias del crecimiento de Bolsonaro ha sido el reagrupamiento de fuerzas populares, progresistas, un aumento de la militancia, un llamado de atención sobre la fragilidad de las instituciones democráticas en el sentido de que nunca se puede estar tranquilo en esa lucha. - Los gobiernos populistas del siglo XXI avanzaron mucho en el aumento del consumo de los sectores populares, pero no en el aspecto de las reformas estructurales. ¿Eso explica también este fin de ciclo?

- Si. Se produjo una incorporación muy importante de sectores sociales, pero se dio fundamentalmente a través del mercado, no a través de una incorporación vía ciudadanía, sino vía consumo, de aumento de renta, pero no como un derecho a la salud, a la educación… Fue una incorporación bastante pasiva, con el objetivo de incorporar a amplios sectores al consumo de productos que antes eran exclusivo de sectores medios y altos. Eso no llevó a una organización mayor de los sectores populares. Es una de las causas que explican el éxito del golpe contra Dilma Rouseff, con movilizaciones bastante bajas en su defensa. Es una crítica que hay que hacer respecto de los procesos vividos en América Latina en la última década.


Trump isn't getting more popular, but his policies are

More voters are giving high ratings to the economy and giving President Trump credit for it.
History shows a candidate's perceived competency is more important than likability.
That could be enough to save the GOP from losing the House in the 2018 midterms.

Jake Novak



President Donald Trump (C), House Speaker Paul Ryan (R-WI) (L), Senate Majority Leader Mitch McConnell (R-KY) (2nd L) and Vice President Mike Pence make their way to a news conference announcing Congress passing the Tax Cuts and Jobs Act on the South Lawn of the White House on December 20, 2017 in Washington, DC.

Thanks to the improving economy, something very unusual is going on in American politics.

American voters are separating the personal from the political in perhaps the most significant way ever.

President Donald Trump's overall approval rating in most polls is creeping up lately, yet it remains at historically weak levels for a president at this stage in his first term. But at the same time, voters are starting to become more positive about the economy and more willing to give Trump the credit for it.

Several polls are noting this trend, but it's most clear in the latest Quinnipiac College poll released on Feb. 7. That poll still has Trump at a weak 40 percent approval rating. But 70 percent of respondents said the overall economy is "excellent" or "good." That's up from 66 percent in January and just 53 percent in April of last year.

Most importantly for the political discussion, voters in the Quinnipiac poll said Trump was more responsible for the economy than former President Barack Obama. That was by a 48 percent to 41 percent margin. That's a 16 percentage point swing from January when the poll's respondents said President Obama was more responsible by a 49 to 40 percent difference.

These numbers were enough to get poll expert Nate Silver to sit up and take notice:

This is indeed major news. While it may seem like it a lot of the time, presidential campaigns are not literally popularity contests. The candidate most voters find personally more likable does not always win elections, according to many scholarly studies on the subject.

Those same studies show that voters usually choose the candidate who looks and sounds the most competent to them on major issues. So, personality and personal delivery are still crucial, but likability is still not as important as at least a perceived position on the issues.

These economic polls show that the American people seem to be coming to terms with the fact that they may not like Trump personally, but they do like his track record on the most crucial issue: the economy. This is literally the "competency over likability" winning formula.

The question now is whether that will tip the balance the upcoming 2018 midterm elections. No, Trump is not a candidate in those elections. But most midterm elections usually act as a referendum on the president and the job he's doing so far.

More importantly, the Democrats have long made it clear that they were going to do whatever they could to make Trump and his personal unpopularity their biggest issue in the midterms.

That seemed like a pretty good bet for months, as polls showed the Democrats with unusually large leads in generic congressional election polls. Now that trend has started to reverse at about the same time that Trump's numbers began to get a boost.

But that's not the correlation to focus on the most. It's crucial to remember this is still not about personal popularity. The most dramatic positive move in the polls recently is not for Trump personally, but for his signature tax reform law.

Tax reform was suffering with just 26 percent approval in the Monmouth poll in December. Just one month later, approval shot up to 44 percent and pulled even with those who disapproved of it. A New York Times poll taken a little earlier last month saw the same trend beginning to emerge. This could start to accelerate even more as more Americans start to see larger paychecks this month.

That's what makes this a double whammy for the Democrats. They can't counterattack these economic developments and perceptions simply by continuing their attacks on Trump. It's not Trump the voters are increasingly supporting or even focusing on, it's his policies.

The downside to all of this for the GOP is that the economy can still slow down between now and November. The stock market's now-intense volatility can burn a lot of investors, too. If that happens, Trump and the Republicans will have nowhere to hide as they take more and more ownership for that economy. But economic slowdowns are always a danger threatening every incumbent president and party in control of Congress. That's nothing new.

What is new is that the voters are showing more than ever that they don't need to like a president or a political party to support their perceived success. That means the Democrats may be concentrating their fire on the wrong target. Trump has endured maximum character assassination for years. But if his policies are soaring in popularity, it's going to be very hard to use him as a proxy to defeat his party in the midterms.

La economía de EE.UU. creció al 3,5% en el tercer trimestre y avanza hacia el mayor desempeño en 13 años


El dato se conoce a menos de dos semanas de las elecciones legislativas donde se espera un resultado muy reñido.




La economía de Trump mantiene un ritmo de crecimiento inédito y avanza como una locomotora. De acuerdo a la Oficina de Análisis Económico, el PBI de los Estados Unidos registró un alza del 3,5% en el tercer trimestre del año y se dirige hacia el mayor incremento del nivel de actividad en 13 años.

El principal factor que explica este buen desempeño radica en una fuerte suba del consumo privado, motorizada por la mejora en la masa salarial. El ingreso personal disponible se incrementó un 4,1% en este trimestre, mientras que la tasa de ahorro personal fue un 6,4% superior al mismo período del 2017. A su vez, los últimos datos de desempleo marcaron el menor índice en 50 años al ubicarse en el 3,7%.

El resto de los componentes más dinámicos fueron la inversión en inventarios privados, el consumo público y la inversión fija no residencial. Por el contrario, hubo una caída de exportaciones netas y de inversión de residentes.

El dato se conoce a menos de dos semanas de las elecciones legislativas donde se espera una disputa muy pareja especialmente en la Cámara de Representantes que según las últimas encuestas pasaría a manos del Partido Demócrata. En el Senado el panorama parecería ser más claro y no habría dudas de que permanecería con mayoría republicana.

Las últimas informaciones indican que el 40% del electorado ya votó -dado que en 36 estados está permitido sufragar con anticipación- y se espera que para el 6 de noviembre haya un récord de participación electoral.

El americano ya está sintiendo el beneficio económico del crecimiento ya sea por desempleo o salarios.

La contrapartida de este recalentamiento de la economía es la histórica suba de tasas de la Fed que está generando tumultos en el mercado y afectando los balances de las empresas que reportaron ganancias menores a lo esperado.

El Gobierno se comprometió ante el FMI a impulsar una nueva reforma previsional en 2019


Desde el peronismo aseguraron que "no acompañarán de ninguna manera".


Luego de la aprobación del acuerdo argentino por parte del Board del FMI, el Ministerio de Hacienda dio a conocer la letra chica de los compromisos fijados con el organismo internacional, donde se destaca una nueva reforma previsional para el próximo año.

Así lo establece el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que enfatiza que en 2019 se "continuará trabajando conjuntamente con el personal del FMI y los actores domésticos para identificar reformas duraderas y de alta calidad" incluida "una reforma del sistema de pensiones" a la que califican como "muy necesaria".

Consultados, desde la cartera de Dujovne confirmaron el hecho y manifestaron que se trata de un tema "que está pendiente desde la Ley de Reparación Histórica". "Nosotros teníamos el compromiso de hacer una reforma previsional y el Congreso se lo autoimpuso. Eso en algún momento va a tener que suceder e incluso el Justicialismo lo entiende", subrayaron.

Sin embargo, desde el peronismo se mostraron sorprendidos y aseguraron a este medio que "eso no lo vamos a apoyar de ninguna manera". "Si quieren hacer una reforma del sistema previsional sin reformar el mercado de trabajo primero, significa que vas a descontarle beneficios a los jubilados", sostuvieron desde el bloque de Argentina Federal.

Los justicialistas imaginan que los cambios a impulsar por parte del Gobierno incluirán un aumento de la edad jubilatoria, restricciones para ingresar al sistema y fundamentalmente una modificación de la fórmula de movilidad. "A partir de la última reforma, la fórmula de movilidad está atada a la inflación y para el FMI eso no se puede sostener porque no te permite ajustar el gasto público, es un egreso que está indexado", afirmaron.

El compromiso no es menor, ya que se trata justamente del principal componente de los gastos del estado. Es por eso que al finalizar las elecciones legislativas del 2017, fue el principal objetivo a atacar por parte del Gobierno con la polémica reforma que desató una batalla campal en las calles y significó un costo político mayúsculo.

Dado que para ese entonces el nivel de actividad económica crecía a un ritmo del 2,8% anual, lo lógico era modificar la antigua fórmula de movilidad que incrementaba las jubilaciones fundamentalmente en base a la recaudación impositiva.

Sin embargo, en este contexto recesivo donde la recaudación cae por debajo de la inflación, la nueva fórmula no permite licuar los egresos de la manera en que estaba proyectado y es por eso que será un aspecto vital para poder alcanzar un superávit fiscal en el 2020.

Por otro lado, el Memorándum de Entendimiento Técnico también prevé modificaciones respecto al manejo del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) que para el peronismo representará una venta de activos en torno a los 2.000 millones de dólares al año para solventar el gasto previsional.


"El valor de los activos de los fondos de pensiones transferidos en 2008 se distribuirá a lo largo del tiempo como ingresos para compensar parcialmente el gasto futuro en pensiones. En particular, el monto se dividirá por la expectativa de vida promedio de los contribuyentes a esos esquemas en 2018, es decir, 20 años. El límite en el importe a reconocer como ingresos será de 0,4 por ciento del PIB por año", detalla el documento.

OPEP vs. AIE: ¿Cuánto vale el barril de crudo?

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha pedido a los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OEP) que aumenten el bombeo, a pesar del reciente incremento de los inventarios o stocks, ya que esta tendencia podría ser una cuestión sólo temporal. Pero la OPEP piensa lo contrario. ¿Pueden llegar días de petróleo a más de US$ 80 el barril?
  Fatih Birol: La AIE  pide auxilio a la OPEP.


La Agencia Internacional de Energía (AIE) teme que coincidan en el tiempo una desaceleración del crecimiento con un petróleo al alza, lo que supondría que la economía global entraría en una "zona roja".

Un petróleo que se estacione arriba de la franja US$ 70 / US$ 80 suele desembocar en una caída del crecimiento económico agregado a nivel global. Ahora que el ciclo expansivo está perdiendo fuerza, una subida del petróleo podría ser muy peligrosa, tanto para los países importadores netos como los exportadores, opina la AIE.

"Los mercados mundiales del petróleo están atravesando por un período muy delicado, al igual que el crecimiento económico", sostiene el director ejecutivo de la AIE, el economista turco Fatih Birol.





Vinculado a los organismos multilaterales en su capítulo energético desde sus días como universitario en Viena (Austria), donde se encuentra la sede de la OPEP, Birol (un simpatizante esforzado del Galatasaray Istambul SK y su entidad madre, Galatasaray Spor Kulübü), Birol dijo en Londres: "Si a los productores de petróleo les importa el óptimo crecimiento de la economía global y que creo sí les importa, deberían tomar las medidas para dar alivio al mercado".





Birol volvió a advertir que, sin un aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la economía global entrará en una "zona roja" debido a que el impulso ya se está desacelerando en medio de los conflictos comerciales. El mundo todavía necesita más petróleo para compensar las pérdidas de Irán y Venezuela, señaló.

Aunque el mercado del petróleo está bien abastecido en este momento, "los próximos meses podrían ser difíciles si los productores no aumentan la producción ni dan la señal de hacerlo".

La advertencia de Birol contrastó con la declaración de los ministros de Arabia Saudí, Rusia y otros productores, que han dejado entrever que podrían volver a recortar la producción.

El Comité Ministerial de Supervisión de la OPEP subrayó que el cártel debería reducir de nuevo su oferta de petróleo dados los últimos movimientos del mercado.

El Comité Ministerial de Supervisión (JMMC, por sus siglas en inglés) es el encargado de verificar el cumplimiento del pacto por el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros 9 productores independientes, entre ellos Rusia, acordaron a fines de 2016 limitar su producción petrolera conjunta.

En un comunicado, el JMMC llegó a la conclusión de que los "fundamentos recientes del mercado" muestran "un nivel de oferta muy cómodo en relación con la demanda".

"Sin embargo, expresó su preocupación por el aumento de los inventarios en las últimas semanas y también observó incertidumbres macroeconómicas inminentes que pueden requerir un cambio de rumbo", añadió el texto, en referencia a la decisión de elevar los suministros adoptada por la OPEP+ en junio.

Entonces, y debido a cortes y caídas involuntarias en la producción de diversos socios (como Venezuela, Libia e Irán), el grupo de 24 países estaba bombeando cerca de 1 millón de barriles diarios (mbd) menos que el nivel fijado en el acuerdo que entró en vigor el 1 de enero de 2017.

Por eso, el compromiso de cumplir al 100% con el pacto, suscrito en la reunión del 23/06 en Viena, implica un aumento de la oferta en 1 mbd, un objetivo no alcanzado plenamente aún, aunque el grupo se ha acercado al mismo durante septiembre, según el comité.

El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, ha señalado en una entrevista con la cadena estatal de televisión Al Arabiya que está preocupado por el aumento de los inventarios de petróleo y que supervisará los niveles de producción en países productores como Irán, Venezuela, Libia y Nigeria.

En su más reciente informe sobre el mercado del petróleo, la AIE recortó las proyecciones para el crecimiento de la demanda de petróleo de este año y el próximo ante las crecientes amenazas a las que se enfrenta el crecimiento económico mundial. Sin embargo, también advirtió que disminuir la capacidad de producción mantendrá los precios altos, lo que a su vez será contraproducente para la actividad económico y la demanda.

El banco suizo UBS Group prevé en un informe reciente que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará hasta los 1,2 millón de barriles por día en 2019, frente al 1,5 millón de barriles por día que ha crecido este año y el año pasado.

Por ahora, manda la volatilidad: después de subir casi un 16% desde septiembre hasta los máximos marcados en octubre, los futuros del crudo Brent se encuentran nuevamente casi en el mismo punto en que comenzaron ese mes tras registrarse

> varios incrementos de los inventarios de USA,
> el aumento de la producción de shale, y
> la caída de los mercados bursátiles a nivel mundial.

Pero esta situación podría ser temporal, por lo que la OPEP no debería tomar medidas con carácter largoplacista para acontecimientos puntuales.

Si Arabia Saudí se mostrase dispuesta a elevar la producción, "brindaría un alivio a los mercados, lo cual es muy apreciado y es la razón por la que vemos que los mercados están más relajados ahora", explica Birol.

"Pero esto no debería significar que los problemas han terminado. Todavía vemos un fuerte crecimiento en la demanda de petróleo, la producción de Venezuela continúa en caída libre y las exportaciones iraníes están disminuyendo", explica Biro

La próxima reunión del JMMC está programada para el 11 de noviembre de 2018 en Abu Dhab.

La información que Facebook tiene y vende

La mayoría de la gente le da poca importancia a su privacidad y nadie es consciente de toda la información que cede a la red social Facebook, como así también a diversas aplicaciones de terceros sin cuestionar el uso que le darán.



Es importante tener en claro cuál es la información que Facebook obtiene de sus usuarios y también es vital tener en claro que se ha hecho bajo el absoluto consentimiento de cada uno de los logueros que usan la red social.

En 1er instancia al crear una cuenta nueva, es elemental completar ciertos datos mínimos necesarios para diseñar un perfil, que son: nombre completo, día de nacimiento, sexo, email y teléfono.

Después de eso, al brindar la información y adecuar el perfil según los gustos personales se está brindando a la compañía: foto de perfil, lugar de residencia, dónde nació la personas, creencias religiosas, ideología política, qué idiomas se habla, si se está interesados en hombres o mujeres, lujar de trabajo, dónde se ha trabajado en el pasado, lugar de estudio (escuela, colegio, universidad, máster y/o doctorados), aptitudes y habilidades profesionales, situación sentimental, familiares, taggeando otros perfiles en Facebook, para que la red social pueda obtener un tejido social cercano, nombres alternativos, acontecimientos importantes como cambios de país, graduaciones, nacimiento de hijos, nuevos puestos de trabajo o empleos, decenas, centenas o miles de fotografías, muchas de ellas con información adicional entre las que se incluyen, personas que están en la foto, dónde se tomó la foto, cuándo se tomó la foto, modelo de cámara o smartphone con el que se tomó la foto.

Además, se juntan fotos en álbumes a los que se ponen nombres que dan información y contexto a la red social de cosas que interesan al usuario o el tipo de personas que son cercanas, desde un punto de vista social.

Por último, los amigos.

Todos estos datos se pueden usar para segmentar y dirigir publicidad relevante que se ajuste a gustos y preferencias de las personas, incluyendo ideología política.
Este es un ejemplo de cómo se ve la herramienta de segmentación para crear un anuncio en Facebook que se mostraría a personas de orientación política de izquierdas y sus respectivas sugerencias:

Por otro lado, Facebook hace seguimiento detallado de toda la actividad de las personas que tienen un perfil de Facebook dentro y fuera de la red social: todas las direcciones IPs desde las que se conectan, la posición geográfica. Es probable que hayas dado permiso a Facebook de que acceda a los datos GPS de tu smartphone, por lo que es capaz de saber dónde estás, en todo momento y toda la actividad en la red social, incluyendo a quién se le da like, a quien se comenta, fotos en las que haya sido etiquetado, qué tipo de contenido publicas con mayor frecuencia.

Pero más importante que eso es el seguimiento pasivo que Facebook hace.

Cada uno de los pasos y movimientos son registrados por la red social, guardados y ofrecidos como parámetros de segmentación a anunciantes.
Facebook permite que apps y servicios de terceros usen el perfil, previa autorización. Un ejemplo clásico: una juego en tu smartphone te pide hacer login con la red social para guardar tu sesión. O tal vez te diste de alta en Airbnb con tu perfil.

Cada vez que se inicia sesión con Facebook se está dando permiso de acceso al perfil, y parte de la información antes mencionada, a apps y servicios de terceros.

La cantidad de datos del perfil a la que servicios de terceros pueden acceder depende de los permisos que se hayan concedido la 1ra vez que los usaste.
Así que antes de crear una página es muy importante prestar suma atención y cuidado a todos estos factores relevantes.

Gobierno admite que la caída de la economía podría ser mayor este año y en 2019



La economía argentina sufrirá una caída de entre 2 y 3% en 2018 y de entre 0,5 y 2% el próximo año, a mitad del cual comenzaría una recuperación de la crisis que atraviesa el país, estimó este viernes el Ministerio de Hacienda en una carta de intención dirigida al FMI.

La inflación anualizada llegaría a un techo de 40% en enero próximo y luego se desaceleraría bruscamente a poco más de 20% a fin de 2019, según la carta de intención.

La misiva al Fondo Monetario Internacional se conoce horas después de que el organismo anunciara que aprobó medidas que elevan un acuerdo "stand-by" de financiamiento para la nación latinoamericana a unos 56.300 millones de dólares.

Las cifras de contracción prevista son superiores a las caídas del 2,4% y del 0,5% estimadas anteriormente por el Gobierno para 2018 y 2019.

Twitter subió fuerte en Wall Street


Acciones crecieron hasta 22%


Twitter dejó atrás las pérdidas, logró ingresos por u$s789 M y se disparó en Wall Street


La red social anunció beneficios netos en el tercer trimestre de este año, tras una fuerte caída. Ocurre luego de poner en marcha la purga de usuarios falsos que redujo en nueve millones la cantidad de cuentas.
La red social anunció beneficios netos en el tercer trimestre de este año.

Pese a haber perdido una cantidad significativa de usuarios tras llevar a cabo una purga de cuentas falsas, Twitter se recuperó y logró obtener un ingreso neto por u$s 789 millones en el tercer trimestre de 2018. Asimismo, sus acciones se dispararon hasta un 22% este jueves

La suba en los valores tuvo lugar luego de que la empresa anunciase haber superado las estimaciones de ingresos y ganancias de Wall Street. Los beneficios de la red social fueron obtenidos gracias a la venta de anuncios publicitarios.

El incremento notable de sus acciones logró revertir un desplome del 19% registrado hace tres meses, cuando la compañía golpeó a Wall Street luego de una disminución de sus usuarios.

Esta vez, los inversionistas dieron la bienvenida a la decisión de Twitter de eliminar las cuentas utilizadas para desinformar, enviar mensajes de odio y otros abusos buscando consolidar una base de usuarios de alta calidad que sea atractiva para los patrocinadores.

"Si se están deshaciendo de 'bots', cuentas falsas y luchando contra los discursos de odio, en realidad es bueno para la salud de la plataforma en general", dijo Brian Wieser, analista de Pivotal Research Group. "Esto ciertamente es más atractivo para los patrocinadores".

Los ingresos publicitarios de Twitter aumentaron un 29% a u$s 650 millones en el tercer trimestre respecto a igual periodo del año anterior, impulsados por la venta de anuncios en transmisiones de distintos eventos.

Eso contribuyó a un aumento similar en los ingresos generales respecto al año anterior a u$s758 millones, superando la estimación promedio de los analistas de 702,6 millones de dólares, según datos de Refinitiv.

La compañía reportó ganancias ajustadas de 21 centavos por acción, muy por encima de la estimación promedio de 14 centavos.

Twitter ha eliminado cerca de nueve millones de cuentas sospechosas después de que se utilizaron otras redes sociales en campañas de desinformación para intentar influir en los votantes en la carrera presidencial en Estados Unidos en 2016 y en otros comicios.

Un sector de Cambiemos cree que Vidal tiene que desdoblar la elección:Temen perder la provincia en una primera vuelta peleada entre Macri y Cristina. Peña lo rechaza.




Un sector del oficialismo está planteando seriamente la idea de que María Eugenia Vidal debería desdoblar las elecciones del año próximo en la provincia de Buenos Aires, en una jugada que apuntaría a quitarle poder de fuego al peronismo sin el arrastre de la boleta nacional de Cristina Kirchner.

La justificación del grupo que empuja esta idea es que con las elecciones simultáneas Cambiemos pone en riesgo el gobierno del distrito más importante del país, ya que allí es justamente donde es más fuerte Cristina y todo indica que tiene más intención de voto que Macri por lo que no sería descabellado que le gane en una primera vuelta.

Por el efecto arrastre de arriba hacia abajo que históricamente se produce en la provincia de Buenos Aires y si no existe un corte de boletas significativo, una elección pareja entre Cristina y Macri pone en riesgo la gobernación para el PRO ya que cualquier candidato kirchnerista podría pelearle a Vidal. El riesgo es muy grande para el oficialismo porque del mismo modo pondría en riesgo muchas de las intendencias que controla (y las que estaría en condiciones de ganar) y también el control de la Legislatura. Demasiado.

Entre los que le dan aire a esta idea están Rogelio Frigerio y Emilio Monzó. Además de evitar el riesgo de perder la gobernación, intendencias y la Legislatura, en este grupo creen que un triunfo rutilante de Vidal le permitiría a Macri llegar envalentonado a la presidencial y despejando un clima que imaginan pesimista.

El análisis que hace este grupo es que donde más mide Cristina es en PBA y puntualmente en el Conurbano sur, donde en algunos distritos triplica a Macri (que según mediciones que manejan en el gobierno bonaerense tiene una imagen positiva de 22 por ciento allí). Una elección arrolladora de la ex presidenta en esa zona la pone en condiciones de ganar la provincia y de arrebatarle al PRO intendencias importantes como Lanús o Quilmes.

Esto -creen- sería catastrófico para Macri aún si después logra ganarle a Cristina en la segunda vuelta, e incluso generaría un clima muy adverso de cara a ese posible ballotage.



En cambio, con una elección concentrada en Vidal y los intendentes, en el PRO creen que no sólo retendrían la provincia y los distritos que gobiernan sino que ganarían otros y afianzarían el control de la Legislatura. La gobernadora siendo figura central de la elección no tiene rivales y los posibles candidatos kirchneristas como Axel Kicillof o Verónica Magario difícilmente lograrían números cercanos a los que tendrían con Cristina en la boleta.

En principio, Macri y Marcos Peña rechazan la medida porque quieren tener el empuje de la gobernadora. Macri ya les pidió a Vidal y Horacio Rodríguez Larreta que no desdoblen los comicios, aunque el jefe de Gobierno porteño por las dudas hizo votar la opción de separar las elecciones. Su caso es diferente al de Vidal porque los números de Macri son mucho mejores en la Ciudad que en PBA, no tiene rivales de peso y además la CABA tiene segunda vuelta, en el peor de los casos.

De todos modos, la idea de desdoblar en PBA no está desechada definitivamente y es una posibilidad que se analiza seriamente en la Casa Rosada, donde nadie quiere poner en riesgo el control del distrito más importante del país.

Más de la mitad de los trabajadores argentinos quiere irse del país

Así lo indicó el "índice de Bienestar Emocional y Estrés" de la Universidad Siglo 21. También evidenció que el salario no influye de manera significativa en la decisión, pero sí lo hace la baja satisfacción con los recursos laborales y la poca valoración de los jefes.


Por primera vez desde 2016, son más los trabajadores argentinos que preferirían irse del país en comparación con los que quieren quedarse, decisión que tiene más que ver con los niveles de satisfacción en el trabajo, los recursos laborales y la valoración que perciben por parte de la organización que con los salarios. Así concluyó el nuevo "Índice de Bienestar y Estrés", a cargo del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, en el que se encuestó a más de 1000 empleados de distintas ciudades.

En concreto, el 50,4% de los trabajadores querría irse a vivir al extranjero mientras que los que se quedarían alcanzan el 49,6%,. Entre los factores más implicados en la toma de esta decisión están la satisfacción que tienen con su propia vida así como los recursos que poseen en la empresa u organización que los emplea. También influye la edad, dado que los que quieren migrar son en promedio seis años más jóvenes en comparación a los que no lo harían. Como contrapartida, otras variables no tienen tanta preponderancia, entre ellas el salario, ya que no hay diferencias significativas en conformidad entre los que aspiran a irse u los que optan por quedarse.



Con todo, crecen los motivos que llevarían a los empleados a tomar una decisión tan drástica. De hecho, sólo uno de cada tres argentinos se encuentra conforme como situación actual. El índice mostró que se produjo una caída en la percepción respecto a la satisfacción con su vida: en 2017 se registró un 42.4% de respuestas positivas, mientras que en 2018 se redujeron al 34.3%-



"Nos propusimos realizar este trabajo ya que en 2013 la Organización Mundial de la Salud (OMS) implementó un plan de acción a favor de los trabajadores, ya que ellos constituyen la mitad de la población del mundo y son los máximos contribuyentes al desarrollo económico y social", explicó Leonardo Medrano, secretario de investigación del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21.

A su vez, rescató la importancia de la realización de estos trabajos a modo de diagnóstico para las empresas y a nivel país, "porque saber el impacto que tiene el rol de un líder en la performance de los trabajadores puede evidenciar en qué una compañía necesita invertir con más frecuencia, como por ejemplo, los cursos de coaching o liderazgo".

A su turno, Néstor Vázquez, vicerrector de innovación, investigación y posgrado de la Universidad Siglo 21, aseguró que anteriores estudios habían evidenciado que "el 27% de la satisfacción con la vida de un individuo depende de cómo se siente en el trabajo". Y agregó: "Crisis hay siempre y en todas las organizaciones. La gran diferencia radica en cómo se las atraviesa".

El estrés, el cansancio y la salud

El índice también evaluó el nivel de agotamiento emocional mediante un instrumento de uso mundial llamado "Mastach Burnout Inventory", que se emplea para mensurar el estrés crónico. Halló que el 38, 9% de los trabajadores reportó que "siempre o casi siempre" le resulta difícil relajarse luego de la jornada laboral y el 30% le cuesta cada vez más ir a trabajar. Por otra parte, el 32,5% señala que se encuentra tan cansado que no puede dedicarse a otras cosas después del trabajo, incluso a tareas simples como leer el diario o ver televisión.

Una respuesta típica al elevado agotamiento es la aparición de "cinismo" frente al trabajo, un estado psicológico caracterizado por una falta de interés e identificación por las tareas realizadas. Este mecanismo permite que, frente a elevados niveles de cansancio, la persona se vuelva menos sensible a bajar su productividad. Al evaluar los niveles de cinismo, el trabajo encontró que el 21,8% señala que cada vez se siente menos involucrado con su empleo el 21,1% duda que su trabajo contribuya en algo interesante, y el 18.1% siente que ha perdido por completo el interés



Pero a pesar de los altos niveles de agotamiento, se observó que el 90% de los relevados señaló que es persistente en su empleo y que el 89,7% continúa trabajando a pesar de que ocurran problemas laborales.

A su vez, uno de cada cuatro trabajadores señala que la mayor parte de los días experimenta síntomas de malestar emocional tales como dolor o tensión muscular (25.4%), sentirse ansioso o con los "nervios de punta" (24.7%), cansancio físico (19.3%), inquietud motora (18.7%), sensación de poca energía (16.6%), dificultades para concentrarse (11.8%) y dificultades para controlar la preocupación (10%).

Los problemas, por regiones

Con el fin de tener un resultado representativo, se eligió una muestra de más de 1000 trabajadores de entre 18 y 65 años en todo el país, principalmente, en plazas como en plazas como la Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.

De ellas, Mendoza, Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires presentan los mayores niveles de estrés (es decir, mayor agotamiento, cinismo por el trabajo y sintomatología emocional). Por otra parte, los niveles más bajos de motivación laboral se observaron en Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán, mientras que en Corrientes y Rosario se aprecian los mayores niveles de motivación. Respecto a la satisfacción con la vida, se aprecian resultados semejantes ya que Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán, presentan los niveles más bajos.

Bolsonaro promete "una muy buena relación" y "óptima alianza" con Macri

El candidato a presidente de Brasil por el Partido Social Liberal se refirió al vínculo bilateral que espera tener con la Argentina en caso de ganar los comicios frente a su rival del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad.

El candidato a presidente de Brasil por el Partido Social Liberal, Jair Bolsonaro, aseguró este jueves que si gana el balotaje del próximo domingo, llevará adelante desde el Palacio del Planalto "una muy buena relación" y "óptima alianza" con Mauricio Macri y la Argentina.

En la recta final de la campaña electoral y a tres días de la segunda vuelta contra el postulante del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, el candidato de derecha se refirió al vínculo bilateral que espera tener en caso de ganar los comicios y ser el sucesor de Michel Temer.

En una conferencia de prensa, Bolsonaro afirmó que, de llegar a la Presidencia de Brasil, tendrá con la Argentina y el presidente Macri "una muy buen relación, y una óptima alianza", publicó el diario Clarín.

En ese sentido, el líder del PSL explicó que mantuvo semanas atrás una conversación telefónica con el jefe de Estado argentino.

Bolsonaro y Haddad se enfrentarán el próximo domingo en la segunda vuelta para definir quién será el próximo presidente del principal socio comercial de la Argentina.

Según una encuesta de de Datafolha dada a conocer por el diario Folha de Sao Paulo Bolsonaro aventaja a Haddad por un 56% de intención de voto frente a un 44%, aunque achicó la diferencia en los últimos días.

La economía sufrió su quinta baja consecutiva en agosto: cayó 1,6%



La producción de bienes y servicios cayó 1,6% en agosto último, y sumó el quinto mes consecutivo de indicadores negativos en la medición interanual, informó esta tarde el INDEC.

La actividad económica fue golpeada principalmente por la merma en el sector industrial, y el comercio.

Las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registra en los primeros ocho meses del año una contracción del 0,9%, mostró en agosto una suba del 1,3% respecto de julio último.



En 8 de los 15 rubros que componen el EMAE las variaciones fueron negativas. El comercio fue el sector que mostró la mayor contracción con una baja del 5%, como consecuencia de la fuerte retracción del consumo interno.

Le siguió la industria manufacturera, que registró una contracción del 4,1%, seguida de la actividad de servicios comunitarios y sociales, con 3,4%.

También mostraron variaciones negativas en la comparación interanual el sector de transporte y comunicaciones con un 3%, y la explotación de minas y canteras con 1,4%.

En forma más leve también se contrajo la actividad en hoteles y restaurantes con una baja del 1,3%, la industria de la construcción, 0,7%, y la administración pública que se contrajo 0,6%.

El crecimiento de la pesca, con un alza del 13,2%, y de la actividad de bancos y la intermediación financiera, del 7,1%, impactaron fuerte en el indicador y ayudaron a que la caída no fuese tan profunda.

También mostraron crecimiento electricidad, agua y gas con una suba del 3,3%, mientras tuvieron un alza más moderada la agricultura y ganadería, que mejoró 2,2%, en la comparación de agosto pasado con igual mes del 2017.

Mejoraron también la actividad inmobiliaria con una suba del 1,2%, la enseñanza 1,1% y los servicios sociales y de salud, con 1%, todas en la comparación interanual.

Los números de agosto no tienen aún el impacto de la crisis cambiaria, y se espera que en los próximos meses la actividad siga contrayéndose, como lo proyectan las consultoras privadas.

La consultora de Orlando Ferreres y la Fundación de Estudios Económicos Latinoamericanos (FIEL), ya adelantaron que la industria cayó en septiembre un 8%, el doble de la contracción de agosto último en ese sector.

• Caída "moderada"

Por su parte, la consultora Ecolatina destacó que el impacto negativo del agro en la actividad se disipó a partir de la segunda mitad del año, por lo que la caída de la actividad ya no se debe a un shock de oferta negativo.

Como resultado de la ausencia del impacto negativo del agro, la producción de Bienes recortó la caída a 1,9% i.a. (vs -10% i.a. en promedio del período abril-julio). Por su parte, los Servicios cedieron 1% i.a., producto del deterioro de la demanda interna.

Por otro lado, no es menor que los dos sectores que hayan impulsado la caída hayan sido aquellos que emplean a la mayor cantidad de trabajadores formales (comercio e industria). Pese a la recuperación del EMAE en términos deestacionalizados, los sectores de peor desempeño fueron aquellos que utilizan más mano de obra, por lo que estimamos que se profundizará el deterioro de la ocupación en agosto.

La consecuencia del salto cambiario, la aceleración inflacionaria y el alza de la tasa de interés profundizará la recesión en lo que queda del año. De acumular una caída interanual del 1% en los primeros ocho meses del año, la actividad mostrará un retroceso superior al 5% i.a. en el último cuatrimestre de 2018, De este modo, estimamos que el PBI caerá 2,5% en 2018.