Aprender de la Gran Depresión




Michael Roberts

Recientemente, el editor de economía del periódico británico The Guardian, Larry Elliott, hizo una comparación entre la Gran Depresión de los años 1930 y la actual. En efecto, Elliott defiende que la economía mundial atraviesa por una depresión similar a la de entonces. La depresión de los años 30 comenzó con un desplome del mercado de valores en 1929, seguido por un desplome global de la banca y después una caída enorme de la producción, el empleo y la inversión. En ese orden. El número de quiebras bancarias aumentó de un promedio anual de alrededor de 600 durante la década de 1920, a 1350 en la de 1930 y alcanzó su punto máximo en 1933, cuando quebraron 4000 bancos. Durante todo el período 1930-33, un tercio de todos los bancos estadounidenses quebraron. Pero lo primero que ocurrió fue el desplome del mercado bursátil.
La Larga Depresión, como me gusta llamar a la actual, comenzó con una crisis del mercado inmobiliario en los EEUU, seguida por una crisis bancaria que se extendió globalmente y que fue seguida por una enorme caída en la producción, la inversión y el empleo. Las secuelas en ambas depresiones fueron una recuperación económica larga, lenta y débil, y muchas economías nacionales aún no han recuperado los niveles previos al colapso de la producción, la inversión o la rentabilidad.
Por cierto, si alguien duda que las principales economías (G20) no atraviesan lo que yo llamo una Larga Depresión, definida como un crecimiento por debajo de la tendencia de la producción, la inversión, la productividad y el empleo, le sugiero que eche una ojeada al estupendo resumen de los economistas del Wells Fargo Bank de los indicadores clave desde el final de la Gran Recesión en 2009 para EEUU, la economía que se ha recuperado más después de la crisis.

Concluyen que durante el período 2008-2015, la reducción anual promedio del nivel del PIB real de la tendencia fue del 9,9 por ciento, del 9,8 por ciento para el consumo personal y del 10,7 por ciento para el ingreso personal disponible real. Durante el mismo período, la pérdida anual media de la inversión fija empresarial fue de 20,1 por ciento, 7,8 por ciento en el empleo y 6,9 por ciento en la productividad total de los factores. La reducción media de la fuerza de trabajo fue del 2,2 por ciento, el 7,9 por ciento de la productividad laboral y el 6,4 por ciento para los servicios de capital durante el período 2008-2015.

"Y ha habido daños de larga duración como consecuencia de la Gran Recesión en la medida en que el nivel (tendencia) de las series potenciales (para todas las variables) ha cambiado negativamente. Estos resultados son consistentes con el entorno económico general desde la Gran Recesión. Es decir, una recuperación económica dolorosamente lenta acompañada por un crecimiento más lento de los ingresos personales, el empleo, los salarios y la inversión fija empresarial".
Elliott señala que muy pocos economistas o expertos predijeron la crisis de 1929 en el momento de auge de los mercados bursátiles y de expansión económica. Del mismo modo, muy pocos pronosticaron la crisis del mercado inmobiliario de EEUU y la posterior crisis financiera mundial. Pero algunos lo hicieron.
La parte más interesante del relato de Elliott son las causas alegadas de la Gran Depresión de los años treinta y si son las mismas de la actual Larga Depresión. Elliott cita al biógrafo de Keynes, Lord Skidelsky, en el sentido de que la causa principal fue y es la deuda excesiva. “La Gran Depresión fue provocada por las mismas causas que la crisis de 2008: una enorme montaña de deuda, la especulación en el mercado de valores, una inflación excesiva de activos y unas tasas de interés demasiado altas como para mantener unos niveles de inversión capaces de mantener el pleno empleo”.
Esta explicación es casi la convencional entre los economistas izquierdistas y heterodoxos. Skidelsky combina los puntos de vista de los economistas post-keynesianos (Steve Keen, Ann Pettifor) y de otros economistas convencionales (Mian y Sufi) que destacan los niveles -la gran montaña- de la deuda del sector privado (en particular la deuda de los hogares), siguiendo a Keynes, en el sentido de que "las tasas de interés eran demasiado elevadas para sostener el pleno empleo”.
Steve Keen, uno de los principales economistas postkeynesiano y discípulo de Minsky, publica un nuevo libro en el que argumenta que "los crecientes niveles de deuda privada hacen casi inevitable otra crisis financiera a menos que los políticos aborden la dinámica real que causa la inestabilidad financiera". Irónicamente, Anne Pettifor acaba de publicar un nuevo libro que defiende que la impresión de más dinero (¿más deuda?) podría ayudar a sacar la economía capitalista de su depresión.
Hay mucho de verdad en el argumento de que la deuda excesiva (o el crédito, que es simplemente la otra cara del balance) es un indicador primordial de una crisis financiera inminente. La deuda fue alta en la década de 1920 antes de la crisis. Esto ha sido documentado por muchos estudios, incluyendo el trabajo pionero de Rogoff y Reinhart. Y Claudio Borio, del Banco de Pagos Internacionales también ha acumulado muchas pruebas para demostrar que es el nivel y la tasa de aumento o disminución del crédito (de hecho, el ciclo de la deuda) es mucho mejor indicador de posibles crisis financieras que la idea neo-keynesiana de un cierto estancamiento secular del crecimiento y un colapso de la "demanda agregada" (como Paul Krugman o Larry Summers).
Y no es casualidad que Steve Keen fuera uno de los pocos economistas que predijo la inminente crisis de 2008. En mi libro The Long Depression dedico todo un capítulo a esta cuestión de la deuda, lo que Marx llamó el capital ficticio. El crédito permite que la acumulación de capital se extienda más allá de la creación de valor real, por un tiempo. Pero también implica que cuando la eventual contracción de la inversión se produce, porque la rentabilidad en los sectores productivos cae, entonces el colapso es mucho mayor, ya que la deuda debe ser amortizada con la devaluación del valor del capital. El crédito actúa como un yo-yo, que sube para bajar. Así, la "deuda excesiva" es, sin duda, una "causa" de las crisis, en ese sentido. La pregunta es ¿cuando es “excesiva"? - ¿excesiva por qué? Borio cree que excesiva en relación con el crecimiento del PIB; pero, ¿qué lo determina?
El otro argumento que está vinculado a la causalidad de la deuda excesiva es el aumento de la desigualdad como causa de las crisis de 1929 y 2008. Como Elliott dice: "mientras que los asalariados vieron su trozo de la tarta económica reducirse, para los ricos y los poderosos, los “alegres veinte” fueron estupendos. En los EEUU, la reducción a la mitad de la tasa máxima del impuesto sobre la renta al 32% significó más dinero para la especulación en los mercados de acciones y bienes raíces. Los precios de las acciones subieron seis veces en Wall Street en la década anterior al colapso de Wall Street. La desigualdad fue alta y creciente, y la demanda sólo se mantuvo gracias a una burbuja de crédito”. Sí, parecido al período previo a la crisis de 2008.
Ahora bien, no creo que la creciente desigualdad haya sido la causa de la crisis de los años treinta o de 2008 y he expuesto mis argumentos en contra de esta opinión en varios lugares. La evidencia empírica no apoya una conexión causal entre desigualdad y crisis. De hecho, un nuevo estudio de JW Mason presentado en Assa 2017 en Chicago añade más peso al argumento de que el aumento de la desigualdad y el consecuente (?) aumento de la deuda de los hogares no fue la causa del colapso financiero de 1929 o 2008. "La idea es que el aumento de la deuda es el resultado del aumento de la desigualdad en la medida en que los hogares de bajos ingresos piden préstamos para mantener los crecientes niveles de consumo a pesar del estancamiento de sus ingresos. Este consumo financiado mediante deuda fue fundamental para sostener la demanda agregada en el período anterior a 2008. Esta explicación se suele atribuir a Ragnuram Rajan y Mian y Sufi pero también es ampliamente aceptada por la izquierda. Se ha convertido en una explicación casi convencional entre los economistas poskeynesianos y marxistas. En mi artículo, sugiero algunas razones para el escepticismo”.
La esencia de mi punto de vista es que la desigualdad es siempre parte del capitalismo (y, por lo tanto, de las sociedades de clase, por definición) y la creciente desigualdad de la década de 1980 en el período neoliberal se prolongó durante décadas antes de que se produjera la crisis. Pero es más convincente como explicación que el aumento de la rentabilidad y la creciente apropiación por el capital de los beneficios del trabajo en el proceso de acumulación fue la causa del aumento de la desigualdad, no al revés. Así que la causa subyacente de la crisis debe buscarse en el propio proceso de acumulación capitalista y algún cambio en el mecanismo de la rentabilidad.
La tercera causa o razón ofrecida por Elliott para la Gran Depresión de los años 30 y la Larga Depresión actual es que no existe un poder hegemónico capaz de actuar como"prestamista de último recurso" para rescatar a los bancos y las economías nacionales con crédito y al mismo tiempo establecer las reglas para la recuperación económica mundial. Entre las dos guerras mundiales, el Reino Unido ya no era hegemónico, como lo había sido a mediados del siglo XIX y Estados Unidos no pudo o no quiso tomar su lugar. De modo que, en efecto, no existía un banquero global y, por lo tanto, se impuso la anarquía y el proteccionismo en la economía mundial.
Este fue el argumento principal del gran historiador económico, Charles Kindleberger, con su "teoría de la estabilidad hegemónica" en su libro, The World in Depression, 1929-1939. Esta teoría de las crisis internacionales ha sido seguida por historiadores económicos como Barry Eichengreen y el economista del HSBC Stephen King, citado por Elliott: "Hay similitudes entre la situación actual y la de los años treinta, en el sentido de que hay una superpotencia en declive". Por lo tanto, el argumento es que los Estados Unidos ya no son hegemónicos y no pueden imponer normas internacionales de comercio como lo hizo después de 1945 con el FMI, el Banco Mundial y el GATT. Actualmente, existen potencias económicas rivales como China e incluso la Unión Europea que ya no se doblegan a la voluntad de EEUU. Y el FMI no está en condiciones de actuar como prestamista de último recurso para rescatar economías como Grecia, etc.
Esta posición también es defendida por economistas marxistas como Leo Panitch y Sam Gindin, quienes (a la inversa) argumentan que Estados Unidos sigue siendo un poder hegemónico y, por lo tanto, todavía lo decide todo en un "imperio informal americano" y esto explica la enorme recuperación económica del periodo neoliberal después de los años ochenta. Yanis Varoufakis argumenta algo similar en su libro, El Minotauro Global. A Skidelsky también le gusta el argumento de que la "recuperación" neoliberal se logró mediante la globalización bajo control imperial estadounidense. "La globalización permite al capital escapar del control nacional y sindical". Considera que esta es explicación marxista: "Desde el inicio de la crisis la manera marxista de analizar las cosas me resulta mucho más atractiva".
Pero, ¿la crisis del 2008 es el resultado de la debilidad del poder imperial estadounidense o de un excesivo poder estadounidense? De cualquier manera, dudo que la teoría hegemónica de la estabilidad sea una explicación suficiente de la Gran Depresión o de la Larga Depresión. Claramente, Estados Unidos ha sufrido un declive (relativo) como principal poder imperialista económico, aunque sigue siendo la principal potencia financiero y la potencia militar predominantemente- de manera similar al Imperio romano en su período de declive.
No cabe duda de que esto ha tenido algún efecto en la capacidad de todas las grandes economías capitalistas para salir de esta depresión y la creciente tendencia hacia el nacionalismo, el proteccionismo y el aislacionismo que ahora vemos en muchos países y en la propia América de Trump. Pero el fin de la "globalización" no ha sido provocado por el debilitamiento del poder estadounidense sino el resultado de la desaceleración de la inversión mundial, del comercio y, sobre todo, de la rentabilidad del capital que la evidencia empírica ha revelado desde finales de los años noventa. La "muerte" de la globalización fue acelerada por la crisis financiera mundial y el estancamiento del comercio mundial y los flujos de deuda desde 2008.
La Larga Depresión ha continuado no debido a la alta desigualdad o el debilitamiento de la hegemonía estadounidense o por el giro proteccionista (que apenas ha comenzado). Sigue, sostengo, por la incapacidad de una rentabilidad insuficiente a la hora de reactivar la inversión productiva y el crecimiento de la productividad; y la continua resaca del capital ficticio y de la deuda. De hecho, he demostrado que éstas son las mismas razones que prolongaron la Gran Depresión de los años treinta: baja rentabilidad, altos niveles de deuda y comercio débil.
En el artículo de Elliott también se nos ofrecen algunas diferencias entre los años treinta y ahora. La primera es que, a diferencia de los años treinta, en la actualidad los bancos centrales han actuado para impulsar la oferta monetaria y rescatar a los bancos con recortes de interés a cero y la flexibilización cuantitativa. En la década de 1930, según Adam Tooze en su libro El diluvio, las políticas deflacionarias se impusieron en todas partes. "La pregunta que los críticos han planteado desde entonces es por qué el mundo asumió con tanta ansia esta austeridad colectiva. Si los economistas keynesianos y monetaristas están de acuerdo en algo, es en las consecuencias desastrosas de este consenso deflacionista" (Tooze).
Y están de acuerdo sobre ello en la depresión actual. Como he mostrado en varias notas, el ex jefe de la Fed estadounidense Ben Bernanke es un experto en las causas de la Gran Depresión y una vez dijo en una reunión de economistas ortodoxos en conmemoración de su mentor, el gran monetarista Milton Friedman, que el error de la década de 1930 de no expandir la oferta monetaria no se repetiría. Pero aunque creen que la flexibilización cuantitativa y el dinero fácil han rescatado a los bancos y restaurado los 'negocio como de costumbre', no han acabado con la actual Larga Depresión. En realidad, fue Keynes quién creyó en 1931 que ese dinero fácil y esa política monetaria no convencional terminarían con la Gran Depresión. Pero en 1936, cuando escribió su famosa Teoría General, se dio cuenta de sus limitaciones. Y, de hecho, la idea de que las cosas serían diferentes esta vez en comparación con la década de 1930 gracias a una política monetaria expansiva ha resultado ser falsa.
Los keynesianos, habiendo defendido en muchos casos el dinero fácil como salida de la depresión actual, ahora defienden los estímulos fiscales como la solución, como Keynes finalmente en 1936. Keynesianos como Skidelsky afirman que el Reino Unido tenía "estabilizadores automáticos" fiscales que se pusieron en marcha para amortiguar la crisis de los años 1930, pero que los gobiernos de entonces los bloquearon e impusieron la austeridad y fue eso lo que transformó la crisis en una depresión.
La mayoría de los gobiernos en la actualidad no han adoptado una política de gasto público masivo ni han recurrido a grandes déficits presupuestarios para impulsar la inversión y el crecimiento, principalmente porque temen un aumento masivo de la deuda pública y la carga que supondría su financiamiento por parte del sector capitalista. Pero escuchamos de la batería de economistas de izquierdas y keynesianos que la aplicación de la "austeridad" es la causa de la prolongada Larga Depresión actual. Es difícil probarlo de una manera u otra, pero en una serie de publicaciones y artículos, he expresado muchas dudas sobre la explicación keynesiana de la Larga Depresión.
El New Deal no puso fin a la Gran Depresión. De hecho, el régimen de Roosevelt tuvo déficits presupuestarios consistentes de alrededor del 5% del PIB a partir de 1931, gastando el doble de sus ingresos fiscales. Y el gobierno contrató a muchos más trabajadores en sus programas - pero con pocos resultados.
Salir del patrón oro y devaluar las monedas no detuvo la Gran Depresión. De hecho, las devaluaciones competitivas, las tarifas proteccionistas y las restricciones al comercio internacional probablemente empeoraron las cosas.
Y la expansión monetaria no ha dado resultado esta vez y tampoco los estímulos fiscales (como las Abenomics en Japón han demostrado), de lo que volveremos a ser testigos si Trump es capaz de imponer déficits presupuestarios para reducir los impuestos de las empresas y aumentar la inversión en infraestructura.
El proteccionismo y las devaluaciones son cada vez más probables en este período post-Trump, post-Brexit de la Larga Depresión. De hecho, el últimodocumento de política económica para la próxima cumbre del G20 en Alemania la semana que viene ha eliminado su condena de las políticas proteccionistas. Como Elliott lo resume: "Hasta ahora, los mercados financieros han tenido una visión positiva de Trump. Se han concentrado en el potencial de crecimiento de sus planes de recortes de impuestos y mayores gastos de infraestructura, en lugar de su amenaza de construir una muralla a lo largo del Río Grande y de imponer nuevos aranceles a las importaciones mexicanas y chinas. Amenaza, sin embargo, una visión más oscura del futuro, si cada país intenta hacer lo mismo que Trump. En este escenario, una contracción de la economía mundial provocaría una contracción del comercio global, y la deflación implicaría que las deudas personales se vuelven más onerosas".
La Gran Depresión sólo terminó cuando Estados Unidos se preparó para entrar en la guerra mundial en 1941. Entonces el gobierno asumió el control del sector privado para dirigir la inversión y el empleo y utilizar el ahorro y el consumo de la gente para el esfuerzo de guerra. La rentabilidad del capital se disparó y continuó después del final de la guerra. Mirando hacia atrás, la depresión de las décadas de 1880 y 1890 en las principales economías sólo terminó después de una serie de crisis que finalmente lograron elevar la rentabilidad del capital en los sectores y economías nacionales más eficientes y así asegurar una inversión más sostenida. Aunque al final agravó las rivalidades imperialistas sobre la explotación del planeta y acabó estallando la primera guerra mundial.
¿Cómo terminará esta Larga Depresión?

António Guterres: ser o no ser un game changer en la ONU



 António Guterres


Por CONSTANÇA MARTINS DA CUNHA


Vivimos en un mundo cada vez más imprevisible, dónde el caos es el rey. Vivimos en un mundo de vilanos, dónde cada vez menos hay espacio para héroes. Así que, cúando hay alguien como António Guterres que es elegido Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, por un proceso transparente y que además prueba que el mérito al final puede tener un lugar en la política, nuestros corazones se llenan y se iluminan de un sentimiento que ya casi nunca sentimos – la esperanza.

No lo digo por António Guterres compartir la misma nacionalidad que yo, ni tampoco por pensar que es un santo que va a salvar el planeta. No. No es un santo pero aunque, en mi opinión, no haya sido un Primer Ministro brillante, tiene la experiencia, los valores y el perfil indicados para que pueda cambiar algo para mejor y dejar una huella generadora de continuidad. Aun así, salvar el mundo no es una tarea para un solo hombre. Será difícil y complicado para el nuevo Secretario General de la ONU hacer algo que tenga consecuencias concretas cuando el poder que tiene en sus manos vale poco si lo comparamos con lo que tienen los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Por lo tanto, el suceso de Guterres dependerá prácticamente de su capacidad de poner en la agenda de la organización su propia agenda y también de su habilidad para seguir jugando en un viciado tablero de ajedrez. Ser o no un game changer es una decisión personal que Guterres deberá tomar, sin olvidarse que la Historia nos enseña que, muchas veces, las revoluciones empiezan así mismo: con un solo hombre.

Guterres es un líder conciliador qué mismo antes de haber logrado la elección ya había conseguido la gran victoria de unir Portugal al alrededor de su candidatura. Desde la diplomacia portuguesa – que ha tenido un papel indiscutiblemente importante en todo el proceso – hasta a las mayores figuras del Estado y del Gobierno, a la Iglesia e incluso a todos los partidos políticos, Guterres ha dicho a todos la palabra cierta – como que un abracadabra adaptado a los públicos – y ha tenido la capacidad de movilizar las elites de una nación entera. Esa fue probablemente su primera mayor conquista en todo el proceso. Todos sabemos que nuestros peores críticos y enemigos están cerca y no lejos. Y todos sabemos también cómo puede ser difícil convencer enemigos de luchas pasadas a darnos su apoyo en el presente. Esa fue su conquista decisiva. Una conquista que le permitió construir la receta ganadora y que además se replicó en la votación final del Consejo de Seguridad. No todos estaban a favor pero nadie estaba en contra.

Aquí en Portugal se dice que la elección de Guterres probó la importancia que el papel de Portugal tiene en el mundo. No creo que lo haya hecho. Seamos realistas, el papel que el Portugal de hoy tiene en el mundo es casi igual a cero y su voz, a nivel mundial, vale tanto como la de un piscis en el mar. Pero sí que probó algo positivo: que un país, por más pequeño que sea y por más irrelevante que sea en la cena internacional, puede lograr buenos resultados, si se une, trabaja y lucha con todas sus fuerzas.

Se espera de Guterres una revolución pacífica en una organización que está enferma y poco preparada para los retos del presente y del futuro. Que rompa prejudicios. Que cambie lo que no funciona, que mande a la basura lo que perjudica la actuación de las Naciones Unidas, sin tolerancia, con frontalidad y sin miedo. Se espera que Guterres actúe. No que asista apático al desarrollo de los acontecimientos.

Se espera que pueda organizar el caos de la propia casa que ahora dirige y transformarla en un ejemplo para el mundo. Que pueda llevar a buen puerto temas urgentes como la reforma del Consejo de Seguridad, el problema burocrático de la ONU o las debilidades de las misiones de peacekeeping. Que pueda seguir mostrando que piensa por su propia cabeza, que sabe lo que quiere y que hará todo para conseguirlo.

Y que en el final, cuando su mandato termine, toda la gente pueda hacer suyas sus propias palabras en el día que supo que había ganado la elección, y agradecerle con “gratitud y humildad”. Porque el mundo necesita de héroes que se pongan a su servicio y que defiendan el interés general por encima del interés de media docena de Estados.

La “guerrilla” conservadora que tendió una trampa a ‘The Washington Post’

El diario denuncia que una empleada de Project Veritas se hizo pasar por una falsa víctima de una aventura sexual de un republicano para deslegitimar a la prensa

James O'Keefe

Nada parece frenar a James O’Keefe en su inquina contra el mundo progresista. En 2009, se hizo pasar por un proxeneta en un encuentro con la organización social Acorn. El año pasado, trató de aparentar en una llamada ser un hombre húngaro deseoso de colaborar con la fundación del magnate George Soros, en la órbita del Partido Demócrata, pero no colgó bien el teléfono y él mismo acabó revelando su engaño. Y ahora todo apunta que está detrás del intento de mentir al diario The Washington Post con el relato de una víctima de un falso affaire sexual de Roy Moore, el candidato republicano a senador por Alabama, acechado por una oleada de acusaciones de acoso sexual.

O’Keefe, de 33 años, se presenta como un “periodista de guerrilla”. Encarna el principio de que todo vale para atacar a los círculos progresistas. El medio -la mentira- justifica ese fin, que él llama destapar la “corrupción y la deshonestidad”. Es una figura emergente en el desacomplejado mundo de la derecha estadounidense más rupturista y antiestablishment, cercana al presidente Donald Trump. No sorprende, por tanto, que su mentor fuera Andrew Breitbart, fundador de la web ultraconservadora que lleva su apellido y que ahora dirige Steve Bannon, que fue un alto cargo de la campaña electoral de Trump y de sus primeros meses en la Casa Blanca.

Project Veritas, la organización conservadora que fundó O’Keefe en 2010, promete investigaciones explosivas contra los grandes medios de comunicación estadounidenses. Él los define como “Pravda”, el nombre del diario oficial de la Unión Soviética. Y se compromete a destapar un reguero de supuestas verdades. Al margen del Post, algunos de sus blancos han sido la radio NPR, la cadena CNN y el diario The New York Times.

El último objetivo era aparentemente ayudar a Moore, al que Trump ha apoyado pese a las acusaciones sexuales en su contra, y deslegitimar al Post, que ha destapado las acusaciones que han puesto contra las cuerdas al político. Una mujer contactó a ese diario alegando que tuvo una relación sexual con Moore en 1992, que se quedó embarazada y que abortó con 15 años.

Sin embargo, el rotativo descubrió que la mujer les había mentido sobre su identidad y la vio entrando el lunes en la sede de Project Veritas, en Nueva York. En paralelo, el Post difundió un vídeo, con cámara oculta, del encuentro que mantuvo la semana pasada esa mujer con una periodista del diario, que la presionó por las inconsistencias de su relato y le preguntó qué la había llevado a contar su presunta historia.

O’Keefe evitó confirmar si la mujer trabajaba para su organización. Y contraatacó al aparente descubrimiento de su engaño con la difusión de otro vídeo con cámara oculta de un reportero del Post, en que critica la línea editorial del periódico por su dureza contra Trump. El periodista ha dicho que creía estar hablando con unos estudiantes.

O’Keefe vive inmerso en la polémica, acusado siempre de engañar y exagerar sus hallazgos. Este licenciado en Filosofía se hizo un nombre en 2009 en el caso de Acorn. Equipado con una cámara oculta, acudió junto a una mujer, que dijo ser una prostituta menor de edad, a varias reuniones con la organización que ayuda a personas de bajos recursos. Ambos dijeron buscar asesoramiento para aparentar que fuera legal la prostitución de una inmigrante. Y los trabajadores les dieron consejos. Hubo despidos y consecuencias políticas. La Cámara de Representantes cortó los fondos federales a Acorn, que acabó disolviéndose.

Sin embargo, el joven acabó disculpándose por esas grabaciones y tuvo que pagar 100.000 dólares tras ser demandado por un trabajador de Acorn, que denunció que no había dado su autorización a ser grabado, como requiere la ley de California.

Los problemas legales se repitieron en 2010. O’Keefe fue detenido por entrar con una identidad falsa en la oficina de una senadora demócrata y condenado a tres años de libertad condicional junto a una multa.

Las irregularidades, sin embargo, no han frenado al joven derechista. Todo lo contrario. En 2016, Project Veritas recibió 4,8 millones de dólares en donaciones y tenía 38 trabajadores. En una oferta de trabajo en su página web, se buscan periodistas dispuestos a trabajar encubiertos. Al ser una organización sin ánimo de lucro, no tiene que difundir con detalle la identidad de sus donantes. Según el Post, uno de los donantes en 2015 fue la fundación de Trump, que destinó 10.000 dólares.

La campaña del republicano se benefició implícitamente el año pasado de la labor de Project Veritas. El impulsor de una organización cercana al Partido Demócrata dimitió después de que O’Keefe difundiera un vídeo oculto en que hablaban de supuestos métodos para tratar de incitar la violencia en mítines de Trump.

El Gobierno consiguió los dos tercios para aprobar el pacto fiscal y la reforma jubilatoria




Tras exhibir su sólida alianza con Cristina Kirchner en el acto de jura, Adolfo Rodríguez Saá y los senadores de La Cámpora buscaron frenar reformas de Mauricio Macri en la sesión de esta tarde, pero no lo lograron: el Gobierno y el el grueso del peronismo consiguieron los dos tercios para tratarlas hoy mismo y aprobarlas de madrugada.

Se trata de la ley previsional, cuestionada por la CGT, la de responsabilidad fiscal y el consenso federal, las dos últimas como parte de un acuerdo entre el Gobierno y 23 gobernadores.

Sólo se negó a firmar Alberto Rodríguez Saá, de San Luis, quien la semana pasada lo criticó en comisión y esta tarde siguió la sesión desde la segunda bandeja del palco.

Vio como su dupla de senadores intentó frustrar la sesión con viejas artimañas reglamentarias, como objetar que los proyectos no hayan pasado por la comisión de coparticipación federal.

"A este Senado le ha costado mucho recuperar su prestigio. Y ahora vemos gente afuera pidiendo que se voten las reformas", chicaneó Rodríguez Saá, en alusión de la marcha de los gremios en contra de las ley previsional y la laboral, congelada hasta nuevo aviso.



"Los proyectos no pasaron por la comisión de coparticipación federal porque se tratan de pactos interfederales. No hubiéramos tenido problema en aprobarlos", respondió un sorprendido Luis Naidenoff, flamante jefe del interbloque Cambiemos.

"¡Cómo que no! ¡Modifica impuestos que son coparticipables!", saltó a los gritos Liliana Negre de Alonso, la puntana que el 10 de diciembre abandonará el Senado tras 16 años.

Alteró a Michetti pidiéndole "leer el reglamento" y decidir por vía administrativa si los dictámenes eran válidos.

"Hay antecedentes: con el matrimonio igualitario el senador José Pampuro inhabilitó un dictamen. ¡Pichetto estaba!", recordó la puntana. "Les pido que no me falten el respeto", se ofendió la vicepresidenta.

El jefe del peronismo abundaba en gestos de fastidio hasta que se hartó y pidió la palabra: "Por favor: Que el oficialismo haga su trabajo. Explique los dictámenes y votemos", gritó.

"Yo no puedo hablar porque si no me retan", se excusó Michetti. El rionegrino se adelantó a un problema que se esperaba antes: como no se cumplió una semana de los dictámenes, habían falta dos tercios de apoyo para tratarlos y la sociedad Cambiemos-PJ los reunió antes de llamar a sesión.

"El Gobierno siempre hace todo mal. Estas leyes deberían haberse enviado en un solo proyecto", se quejó Pichetto.


Los puntanos, con aportes de kirchenristas como María de los Ángeles Sacnun y Marcelo Fuentes, sabían no impedirían los dos tercios y querían estirar el tiempo con excusas varias.
Cuando finalmente Michetti llamó a votar por avalar o no los dictámenes de hace 67 días el resultado fue favorable por 47 a 18. "Es un menos que los dos tercios", protestó Negre de Alonso.

Se opusieron los senadores cercanos a Cristina Kirchner, que volvieron a votar divididos a sus pares, un preludio del recinto que viene. Con peronistas y kirchneristas en veredas diferentes.

El Papa se reunirá con los mapuches en Chile

Mensaje de Francisco

"El Papa buscará acercar posiciones en el conflicto de los indígenas mapuches por la reivindicación de tierras y el Estado chileno”, anunció el director Ejecutivo de la Comisión Nacional Visita Papa Francisco a Chile, Javier Peralta.




El papa Francisco intervendrá en la cuestión mapuche en Chile. Así lo confirmaron las autoridades de la Iglesia católica de ese país encargadas de la agenda del pontífice en su visita prevista entre el 16 y 18 de enero próximo.

“El Papa buscará acercar posiciones en el conflicto de los indígenas mapuches por la reivindicación de tierras y el Estado chileno”, anunció el director Ejecutivo de la Comisión Nacional Visita Papa Francisco a Chile, dijo Javier Peralta.

El acercamiento entre las comunidades y el Estado chileno tiene fecha: 17 de enero. Ese día, Francisco oficiará una misa “por el progreso de los pueblos" en el aeródromo de Maquehue, en las afueras de Temuco. En esa ciudad tiene lugar uno de los continuos puntos de conflicto por la reivindicación de territorios de parte del pueblo mapuche, por derecho ancestral.

A pesar de que la referencia será sobre el conflicto entre Chile y el pueblo originario asentado en el sur de ese país, el eco resonará en la Argentina. Cabe recordar que en junio pasado hubo entre Michele Bachelet y Mauricio Macri un diálogo por la cuestión mapuche. De hecho, la detención del lonko Facundo Jones Huala ocurrió horas después del encuentro entre ambos presidentes, en el que se habló del caso.

A Huala, el Estado chileno lo acusa de hechos vandálicos cometidos por organizaciones que reivindican las demandas territoriales, mientras que en la Argentina se lo liga a la supuesta Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una organización a la que el gobierno de Cambiemos considera como “terrorista”.

El caso de Huala tomó mayor notoriedad tras la desaparición de Santiago Maldonado, el joven de 28 años que desapareció luego de participar en Esquel de una protesta por la liberación de ese dirigente. Setenta y ocho días después, el cuerpo de Maldonado apareció en el río Chubut.

Las reivindicaciones territoriales se repiten en la Argentina y en Chile. El marco en que las fuerzas de seguridad federales asesinaron al joven mapuche Rafael Nahuel, de 22 años, fue en una de ellas y tuvo lugar en Villa Mascardi, Bariloche.

Lo que espera la iglesia chilena con la mediación papal es que haya “un aporte al diálogo, la paz y el respeto a la diversidad”, sostuvo Peralta durante una conferencia de prensa, en la que aclaró que la visita a Temuco se debe a que “es la región más pobre del país y también por el conflicto con los pueblos originarios, que es un tema muy presente en la agenda del Papa".

También puntualizó que, hasta el momento, el Vaticano no requirió ninguna seguridad adicional para la visita papal a ese lugar. Francisco "siempre va a ir a aquellos lugares donde él cree que su palabra y su mensaje va a ser uno que traiga paz", remarcó.

El lema del viaje de Francisco (que estará en Santiago, Temuco e Iquique) es “Mi Paz os Doy”. Fue pensando en los mapuches, los inmigrantes y con sus países vecinos Bolivia y Perú, es un exponente de la “Cultura del Encuentro” que Francisco impulsa desde el comienzo de su pontificado, concluyó Peralta.

El kirchnerismo seguirá siendo primera minoría y los gobernadores negocian con el Bloque Justicialista

La bancada de Agustín Rossi, que conservaría por ahora el nombre FPV-PJ, tendría más de 60 legisladores. Los caciques provinciales formarían interbloque con los legisladores peronistas no K y llegarían a más de 40 miembros. Tercero quedaría el massismo.



 
Mariano Confalonieri


Recalde junto al nuevo Bloque K, Agustin Rossi, Axel Kicillof

Ni el libro de pases del fútbol de primera tiene tantas presiones como el de los diputados nacionales. El teléfono de los gobernadores peronistas está más al rojo vivo que nunca. Las próximas horas serán cruciales. Los caciques provinciales piden cargos para sus legisladores y una buena posición a cambio de abultar un bloque u otro. Las ofertas son variadas. El Frente para la Victoria-PJ/Unidad Ciudadana perfila para ser la bancada opositora más numerosa -con alrededor de 60 diputados-, seguida por el Bloque Justicialista (que recibirá aportes de varios de los mandatarios como interbloque y podría llegar a 40) de Diego Bossio y compañía. El massismo quedará en tercer lugar. Pero hasta el PRO está tentando a los peronistas que por ahora se incorporan a Diputados como monobloque.


El presidente del PJ, y actual diputado nacional del Frente para la Victoria, José Luis Gioja, habló con varios gobernadores en las últimas horas para convencerlos de incorporarse a un bloque peronista amplio. Tiene intención de ganar una pulseada. Pero la resistencia de muchos de los gobernadores a la figura de Cristina Kirchner no lo está ayudando.

La Cámpora, que tendrá más de 30 miembros propios, intentó bautizar el nuevo bloque como “Unidad Ciudadana”. Pero se topó con la negativa del resto de los peronistas, que consideraron que ese nombre espantará cualquier potencial incorporación.

El Bloque Justicialista sumó en las últimas horas a los nuevos legisladores de Entre Ríos y negocia un interbloque con los cordobeses de Juan Schiaretti. Con el Bloque, cuya figura más conocida es Bossio, pero que será presidido por el salteño Pablo Kosiner, trabajan -como bloque o interbloque-, por ahora, Sergio Casas (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Juan Schiaretti (Córdoba), Carlos Verna (La Pampa) y posiblemente Juan Manzur (Tucumán).

El flamante presidente del bloque K, Agustín Rossi, busca contener a los propios y sumar aliados. El massismo está en ebullición. Por ahora, según dicen en el Frente Renovador, no habrá movimientos bruscos. De armar un interbloque con el peronismo, no K lo harán el año que viene.

Fechas y números del Brexit

Los números y las fechas del demorado acuerdo de divorcio entre Europa y Gran Bretaña

Una fase crucial en la negociación del Brexit

May tardó cinco meses de tironeo con sus facciones internas para ofrecer unos 20 mil millones de euros, que estaban a una distancia sideral de los entre 60 y 80 mil millones que exigía la UE. Ahora parece dispuesta a doblar la oferta.

Por Marcelo Justo


El gobierno de Theresa May enfrenta un acuerdo doblemente complicado por factores políticos y económicos.



El Brexit se ha vuelto una cuestión de números y fechas. La primera cuenta que salta a la vista es la del divorcio. ¿Cuánto le cuesta al Reino Unido la separación de la UE? ¿Cuánto tiene que pagar por los compromisos contraídos durante 43 años de matrimonio interrumpidos abruptamente por el referendo británico de junio de 2016?

Desde que activó el mecanismo para negociar la salida del bloque europeo en marzo, el gobierno de Theresa May tardó cinco meses de tironeo con sus facciones internas para ofrecer unos 20 mil millones de euros que estaban a una distancia sideral de los entre 60 y 80 mil millones que, extraoficialmente, exigía la UE. El resultado fue previsible. El 18 de octubre, el Consejo Europeo, que reúne a los mandatarios de la UE, indicó que no se había progresado lo suficiente en la primera etapa de negociaciones como para pasar a la segunda, es decir, al tipo de acuerdo comercial que regirá la relación británica con la UE que concentra la mitad de sus intercambios económicos.

Con las negociaciones estancadas, la libra en caída, el establishment empresario y financiero británico tirándose de los pelos, el gobierno de May dejó trascender que doblaría la oferta a principios de diciembre como para que los gobiernos europeos tengan tiempo de analizarla antes de la decisiva cumbre europea del 13-14 del mes próximo.

Los 40 mil millones que pondría May sobre la mesa tienen una doble condición: deben dar comienzo a las negociaciones para un tratado post–brexit y, además, el desembolso será condicional al tipo de acuerdo comercial al que se llegue. Esta segunda condición es inaceptable para la UE que quiere un compromiso por escrito de los británicos de que van a pagar, haya o no acuerdo comercial. Pero además, si un solo gobierno de la UE no está de acuerdo con la cifra, es decir, si no hay unanimidad entre los 27 países, la negociación no saldría del pantano en que se encuentra.

En medio de todo este tironeo sobre el dinero, aparece otro problema aparentemente irresoluble. La República de Irlanda ha dejado en claro que bloqueará un avance a la segunda fase si no hay un plan claro que evite la construcción de un “hard border” entre la República e Irlanda del Norte. Con los británicos en el interior de la UE no había controles aduaneros, cámaras, control de pasaporte entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte porque ambas eran parte de la UE. Esa unidad comercial, económica y aduanera figuró en el primer punto del acuerdo de viernes santo de 1998 que puso fin a más de 30 años de conflicto armado en Irlanda del Norte.

El temor de todos –Irlanda del Norte, la República de Irlanda, el Reino Unido y la UE –es que un “hard border” genere las condiciones para un nuevo conflicto. En esto hay acuerdo. El tema es técnico y parece insoluble porque ¿cómo se evita una frontera entre dos jurisdicciones que no forman parte de la misma entidad supranacional? Como salida, la República de Irlanda ha propuesto que, a diferencia de Inglaterra, Escocia y Gales, Irlanda del Norte siga siendo parte del mercado unificado europeo y la unión aduanera.

El gobierno de May, que rechazó esta opción para el conjunto del Reino Unido, considera que otorgársela a Irlanda del Norte genera una partición de hecho. En la práctica cotidiana Irlanda del Norte tendría tanto en común con la República como con los otros tres miembros que forman el Reino Unido: Inglaterra, Escocia y Gales. La reunificación de la isla de Irlanda, partida con la independencia de la República en 1922, estaría un paso más cerca.

El problema es que los británicos no han puesto sobre la mesa ninguna alternativa para evitar el “Hard Border”. En agosto el ministro para el Brexit, David Davis, habló de hacer un seguimiento electrónico de todos los bienes que cruzaran la frontera, pero admitió después que era una especie de idea dicha al pasar, algo para pensar en el futuro. El comentario enfureció a la República que lo interpretó como un ninguneo: desde entonces Dublin ha endurecido su posición. Ayer el canciller de la República, Simon Coveny, dijo que si el Reino Unido no ofrecía “claridad y credibilidad”, la República bloquearía el comienzo de las negociaciones para un acuerdo comercial post brexit.

Suponiendo que se le encontrara la vuelta diplomática a todo este laberinto y el Consejo Europeo diera el visto bueno el 13-14 de diciembre, quedarían unos 11 o 12 meses máximo para llegar a un acuerdo y que los 28 parlamentos (incluido el británico) puedan debatirlo y votarlo antes del 29 de marzo de 2019. El plazo es tan exiguo y la negociación tan compleja que los británicos ya han dejado en claro que quieren un período de transición de dos años durante el cual el Reino Unido seguirá formando parte de la UE –del mercado unificado, de la unión aduanera, de la libertad de movimiento de personas y de las contribuciones al presupuesto– mientras se adaptan al eventual mundo post-brexit. El proceso de transición requiere, por supuesto, el voto unánime de los 27 miembros de la UE. Posible, pero no garantizado.

Si todo esto suena muy técnico, la cosa se vuelve laberíntica cuando metemos de lleno el factor político. En medio de toda esta negociación de alto vuelo, Alemania se encuentra en una crisis que puede terminar en una nueva convocatoria a elecciones. La coalición que gobierna la República de Irlanda se encuentra en una situación similar. En el Reino Unido la idea de pagar 40 mil millones de euros (o más) a la UE será una patada en el estómago para la poderosa ala eurófoba conservadora y para los que votaron a favor del Brexit con la promesa de que el Reino Unido recuperaría unas 350 millones de libras por semana de su contribución al presupuesto europeo y que ese dinero se invertiría en el Servicio Nacional de Salud.

¿Existe la posibilidad de dar marcha atrás con el Brexit? Técnicamente es posible. Políticamente es mucho más complicado, aunque en los últimos meses, ante el creciente impacto económico y la caótica estrategia gubernamental, se han sumado voces que apuntan en esta dirección.

Por el momento, pinta más factible que las negociaciones no lleguen a buen puerto y que el Reino Unido pase a ser un país más que negocia con la UE con quien tiene la mitad de sus intercambios comerciales, algo que tendría un duro impacto económico porque de la noche a la mañana los aranceles de muchos productos saltarían del cero por ciento actual a un 10 o 15 y la City de Londres perdería su acceso irrestricto al mercado europeo. Tan factible como esto, es que en el camino caiga el gobierno y haya nuevas elecciones.

El bitcóin bate otro récord y se dispara por encima de los 11.000 dólares

La cotización de la criptomoneda continúa su ascenso tras sobrepasar a principios de esta semana la barrera de los 10.000 dólares.


En la mañana de este miércoles la principal moneda digital del mundo, el bitcóin, ha marcado un nuevo valor máximo al cotizarse por encima de los 11.000 dólares. A las 5:34 GMT el bitcóin se situó exactamente en 11.047 dólares, según el portal CoinMarketCap.

En la principal casa de cambio de criptomonedas de Corea del Sur, Bithumb, la moneda digital se cotizó a 11.931 dólares a las 8:40 GMT. Pese a las fluctuaciones de valor, el bitcóin se mantiene por encima de los 11.800 dólares en Bithumb mientras la web CoinMarketCap muestra que ya ha bajado hasta los 10.835 dólares.

Captura de pantalla / bithumb.com

A lo largo del año el precio de la divisa ha aumentado ya diez veces. Como no existe una autoridad globalmente aceptada que determine el precio del bitcóin, su cotización puede variar de manera significativa dependiendo de cada bolsa en particular.

La revalorización del bitcóin en los últimos meses se ha visto parcialmente estimulada por el anuncio del mercado de derivados CME Group de que lanzará contratos de futuros de bitcoines a finales de este año, aunque no ha precisado la fecha exacta.

El Gobierno dará de baja a 450 gremios después de la marcha



Ezequiel Rudman

LA MEDIDA AFECTARÁ A SINDICATOS DE LA CTA.

Los “gordos” y la CGT, a salvo.

El Ministerio de Trabajo de la Nación tiene a la firma una resolución para avanzar el próximo viernes con la eliminación de 450 gremios que no cumplieron con los requisitos previstos en la ley de asociaciones gremiales (23.551). Como autoridad de aplicación, la cartera que conduce Jorge Triaca instará a estos sindicatos flojos de papeles a regularizar su situación en un plazo perentorio de 60 días ya que, de lo contrario, serán excluidos del registro de asociaciones sindicales.

La resolución, a la que tuvo acceso en exclusiva Ámbito Financiero, establece en su artículo 1°: "Actualícese el Registro Especial de Asociaciones Sindicales que registra las inscripciones gremiales en el ámbito de esta Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, excluyéndose del mismo a aquellas entidades sindicales que no hayan acreditado en el plazo de 3 años a la fecha de publicación de la presente , su actividad operativa y el cumplimiento de sus obligaciones periódicas establecidas en la ley 23.551".

La resolución que busca depurar el lote de casi 3000 gremios inscriptos ante el Ministerio de Trabajo está a la firma de Karina Palacios, la Directora Nacional de Asociaciones Sindicales, quien completaría el trámite este viernes. El Gobierno nacional intentará así normalizar el macro cosmos sindical después de un aluvión de sindicatos y "sellos de goma", de acuerdo a la evaluación de las autoridades, inscriptos durante la gestión del kirchnerista Carlos Tomada. Más allá de la eficiencia en la gestión y la consonancia con los principios de celeridad, economía y sencillez previstos en el artículo 1 de la Ley de Procedimiento Administrativo, en términos políticos la resolución apunta a fortalecer a las principales ramas gremiales de la CGT que sufrieron una merma de afiliados, y aportes, durante los gobiernos de Néstor y Cristina de Kirchner a través del reconocimiento de asociaciones gremiales disidentes y con base de militantes de partidos de izquierda. Por ejemplo, en 2013, Tomada inscribió como asociación gremial al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Sitraic) que salió a competir con la UOCRA de Gerardo Martínez, uno de los caciques de la CGT más cercanos a Mauricio Macri. Durante el kirchnerismo, Tomada también procedió a la inscripción de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneo y Premetro (AGTSyP), un sindicato nuevo que le disputa poder y representación a la UTA de Roberto Fernández.

De acuerdo a la información que trascendió ayer, estarían a salvo gremios ortodoxos y "oficiales" como camioneros de Pablo Moyano o gastronómicos de Luis Barrionuevo, luego de la paranoia sindical desatada por el arresto de Juan Pablo "Pata" Medina y, antes, de Omar "Caballo" Suárez. De hecho, la resolución reforzará el poder de los gremios tradicionales asociados a la "burocracia sindical" hoy nucleados en la Confederación General del Trabajo que se reunieron el lunes y ayer para blindar el proyecto de reforma laboral que impulsa la Casa Rosada. Hoy el sector de Pablo Moyano y las dos CTA marcharán al Congreso de la Nación para rechazar junto al kirchnerismo la iniciativa que acordó el Ministerio de Trabajo con la CGT.

En el sexto considerando de la resolución a la firma de Palacios se menciona que "la asociación sindical que no mantenga los requisitos que le permitieron acceder al registro o que no cumpliera con los deberes impuestos (...) por un período prolongado de tiempo, pierde, por propia conducta, el derecho a integrar ese registro y por lo tanto debe ser dada de baja de dicho instrumento de control y publicidad". Esos deberes se refieren a obligaciones como la presentación de balances, memorias, la celebración de asambleas para la elección de autoridades, el mantenimiento de la sede social y la actualización de del registro de afiliados, entre otras.

De acuerdo a la disposición del Ministerio de Trabajo que se firmará el viernes, están en la mira los gremios que "en el plazo perentorio de 3 años contados a partir del comienzo de su inactividad o inoperatividad" no puedan demostrar su efectiva voluntad asociacional de mantenimiento de su vida institucional y cumplimiento de sus obligaciones legales". En ese universo de sindicatos flojos de papeles es de casi 450 asociaciones gremiales que serán dadas de baja del Registro que lleva el Ministerio de Trabajo de la Nación.

El artículo 2° de la Resolución a la firma ordena además la intervención de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio y, en artículo 3° otorga un plazo de gracia de 60 días extra para "acreditar el cumplimiento de los requisitos de funcionamiento exigidos por la ley 23.551 que hacen al mantenimiento de su vida institucional y así procurar su mantenimiento en el Registro mencionado". Transcurrido ese plazo, el ministerio ordenará la baja del registro y el traslado a la Justicia para proceder a la quita de la personería gremial.

La embestida de la cartera de Triaca se enmarca en la decisión del presidente Mauricio Macri de avanzar contra "las mafias de los juicios laborales" que, de acuerdo al oficialismo, lucran a partir de la constitución de nuevos sindicatos que, a su vez, promueven nuevos litigios en el fuero del trabajo. A pesar del rechazo de Pablo Moyano, Sergio Palazzo (Bancarios) y las CTA, el proyecto de ley de reforma laboral podría avanzar en el Congreso y convertirse en ley antes de fin de año. Tras el aval oficial del Consejo Directivo de la CGT a la reforma laboral, a través de Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, ahora sólo falta que Miguel Pichetto, jefe de los senadores del Frente para la Victoria, se muestre en condiciones de ordenar a su tropa.

Una periodista y cantante rusa anunció que le peleará la presidencia a Vladimir Putin

Ekaterina Gordon dice que se centrará en los niños y las mujeres.



La periodista y cantante rusa, Ekaterina Gordon.


La periodista rusa Ekaterina Gordon anunció hoy que presentará su candidatura a la Presidencia de Rusia en las elecciones de marzo de 2018, casi dos semanas después de que lo hiciera la presentadora de televisión Ksenia Sobchak.

"Quiero hacer uso de mi derecho y presentar mi candidatura a la Presidencia de Rusia", dijo Gordon en un vídeo publicado en su web.

La periodista y también cantante, de 37 años, señala que su programa electoral, que será presentado más tarde, se centrará en la protección de los niños y las mujeres.


Ekaterina tiene 37 años y dice que se centrará en los niños y las mujeres.

La periodista agrega que la suya "probablemente, será la única candidatura no consensuada con el Kremlin".

En su primera comparecencia pública tras el anuncio de que se postulará a la Presidencia, la famosa presentadora de televisión aseguró que quiere "romper las reglas del juego" porque está en contra de que "cualquier persona, incluido Putin, pueda estar en el poder durante 18 años".


A Ekaterina no le importa mostrarse así.

Gordon, por su parte, negó que su decisión esté relacionada con el anuncio de Sobchak y prometió convocar próximamente una rueda de prensa para explicar las razones de su postulación.

Según expertos rusos, Gordon, que busca participar en los comicios como candidata independiente, a diferencia de Sobchak, no cuenta con los recursos necesarios para registrar oficialmente su candidatura y llevar a cabo una campaña electoral.



El presidente ruso Vladímir Putin aún no ha confirmado si se presentará a la reelección en 2018.


Ksenia Sobchak la modelo y periodista que también lanzó su candidatura.

En la historia moderna de Rusia solo en dos ocasiones han participado mujeres en elecciones presidenciales: en 2000, cuando Ella Pamfílova, actual presidenta de la Comisión Electoral de Rusia, cosechó 1,01% de los apoyos, y en 2004, cuando la dirigente liberal Irina Jakamada recibió el 3,84% de los votos.

Turquía y Gran Bretaña van por un TLC post Brexit


El gobierno de Turquía anunció que comenzó a negociar un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido, y se mostró optimista de que podrán firmarlo una vez que se concrete de manera definitiva el Brexit en marzo de 2019.

El primer ministro turco, Binali Yildirim se reunió en Londres con su par británica, Theresa May, y, luego de una reunión a puertas cerradas, explicó que las discusiones para definir el futuro acuerdo comercial avanzaran "en paralelo" con las actuales negociaciones entre Reino Unido y la UE para definir las condiciones del Brexit.

"No vamos a esperar a que el Reino Unido finalice el Brexit y entonces ver qué ocurre. No es el tipo de plan que tenemos en mente. Sería erróneo. El trabajo ya comenzó", dijo Yildirim al abandonar Downing Street, la oficina de la premier británica.

Yildrim reveló que ambos países establecieron un grupo de trabajo conjunto que se reunió este mes por primera vez, informó EFE.

Downing Street afirmó por su parte, en un comunicado, que la conservadora May y el islamista Yildirim "dieron la bienvenida al progreso hecho en los últimos meses en términos de cooperación económica, incluida la primera reunión del grupo de trabajo conjunto sobre comercio este mes".

En el comunicado oficial, el gobierno turco informó que discutieron "sobre cómo fortalecer y mejorar los lazos de comercio bilateral" y evaluaron planes para "vincular compañías británicas y turcas del sector de las nuevas tecnologías".

Con La Cámpora afuera y Espinoza relegado, el PJ Bonaerense oficializó la lista de unidad

 Tras 10 días de negociaciones y peleas a viva voz, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires oficializó la lista de unidad, que tendrá a Gustavo Menéndez, intendente de Merlo, a la cabeza. Enterate quiénes lo acompañan en las secciones y en cada una de las ramas.

Finalmente y tras diez días de un ajedrez humano pocas veces visto, el PJ Bonaerense oficializó hoy los nombres de la lista única con la que renovará la conducción que desde hace tres años detenta el matancero Fernando Espinoza, el gran perdedor de esta edición de la rosca peronista.
En ninguna parte del esquema de renovación aparecen figuras vinculadas con el kirchnerismo; ni "superestructurales" ni "territoriales".

No es el único: el kirchnerismo tampoco tiene lugares dentro del esquema. No aparecen sus principales cuadros “superestructurales” y tampoco los que tienen territorios, ni siquiera en las secciones. Ni Juan Ustarroz, de Mercedes; ni Francisco Durañona, de San Antonio de Areco; ni Patricio Mussi, de Berazategui; ni Pablo Zurro, de Pehuajó obtuvieron ningun tipo de representación.

Como se sabía, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, presidirá por un año el partido para enrocar en 2019 con su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray. De ellos para abajo el esquema es el siguiente:

Consejeros Gremiales titulares está encabezada por Pablo Moyano, a quien le siguen Omar Plaini, Francisco Gutiérrez, Humberto Bertinat y Ricardo Pignanelii. Los suplentes son Juliana Ancinas Gauna, Hugo Benítez y Ernestro Salvatierra.

Lista de mujeres: Verónica Magario, Cristina Fioramonti, María Alejandra Nardi, Ada María Sierra y María Elena Velázquez. Como suplentes Fabiana Bertino, Cecilia Arguello y María Gagey.

La Juventud la encabeza Federico Otermín, de Lomas de Zamora. Lo acompañan en la nómina de titulares Juan Gómez Parodi, María Cafiero Altamirano, Yanina Fernández y Camilo García. Y como suplentes, Juana Poletti, Amira Curi y Brenda Dotto.
Como consejeros por la primera sección: Alberto Descalzo, Juan Zabaleta, Santiago Maggiotti y Patricia Duran (titulares). Fernando Moreira y Federico Ugo (suplentes).
Por la segunda sección: Ricardo Casi, Oscar Otoich, Mauro Poletti y María Soledad Mc Nally (titulares). Héctor Cattaneo (suplente).
Por la tercera sección: Fernando Espinoza, Fernando Gray, Marisa Fassi y Mariano Cascallares (titulares). Alfonso Regueiro y Darío Díaz Pérez (suplentes).
Por la cuarta sección: Walter Torchio, Jorge Cortes, Alberto Conocchiari y María Gianini (titulares). Leonel Zacca y Darío Duretti (suplentes).
Por la quinta sección: Juan Pablo De Jesús, Marcela Basualdo, Rodolfo Iriart y Juan Manuel Cheppi (titulares). Juan Carlos Veramendi y Diana Arguello (suplentes).
Por la sexta sección: Marisol Merquel, Alfredo Fisher, Estean Acerbo y Eduardo Santillán (titulares). Yolanda Marino y Osvaldo Barcelona (suplentes).
Por la séptima sección: Juan Carlos Gasparini, Ángel Ralinqueo, Adriana Capuano, y Eduardo Bucca (titulares). Eliana Gasparini y Ángel Ramírez (suplentes).
Y por la octava sección: Gabriel Bruera, Gonzalo Atanasof, Mirta Mariño y María Clara Vernet (titulares). Eliana Balcone y María Parrili (suplentes).

El Constitucional boliviano habilita una nueva candidatura presidencial de Evo Morales en 2019


El presidente boliviano, Evo Morales, durante un acto con el Ejército en La Paz.

El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia dio este martes vía libre a la nueva candidatura del presidente del país, Evo Morales, a las elecciones generales de 2019, en las que el gobernante podrá buscar un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

El tribunal se pronunció con respecto a un recurso presentado por el oficialismo boliviano que pretendía que algunos artículos de la Constitución sean declarados inaplicables y que se anulen otros de la Ley Electoral, para permitir la candidatura del mandatario, en el poder desde 2006.

El presidente del TC, Macario Lahor, dijo a los medios en Sucre (sureste) que se resolvió "la aplicación preferente de convenios internacionales con relación a la aplicación" de los artículos mencionados en el recurso oficialista, lo que significa que Morales podrá volver a ser candidato en 2019.

El argumento del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), es que debe respetarse el derecho del presidente a ser elegido y el del pueblo a elegirlo, tomando en cuenta el artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos.

La decisión del TC, aprobada de forma unánime por sus miembros, "está habilitando" las repostulaciones de todo ciudadano que estaba limitado por la Ley Electoral y la Constitución, es decir, no solo del presidente y el vicepresidente, sino también de gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas, señaló Lahor.

La Constitución boliviana permite solo dos mandatos consecutivos, pero Morales ya pudo presentarse a una tercera candidatura en 2014 gracias a un fallo del Constitucional que señaló que Bolivia fue refundada con la nueva Carta Magna que el mismo mandatario puso en vigor en 2009.

Los partidarios de Morales insistieron para buscar la validación de su nueva postulación, pese a que un referendo celebrado en febrero de 2016 ya rechazó una reforma constitucional planteada por el oficialismo para permitir esa candidatura.

El oficialismo rechazó los resultados de esa consulta alegando que la población votó engañada por una supuesta campaña de desprestigio contra Morales promovida por la oposición. Si Morales gana esos comicios gobernará hasta 2025.

El TC tenía de plazo hasta esta semana para pronunciarse sobre el recurso oficialista debido a que este próximo domingo, 3 de diciembre, se celebrarán elecciones para elegir a los altos magistrados de los principales órganos judiciales bolivianos.
La oposición: "Se consumó un golpe de Estado"

El líder de la oposición boliviana, el empresario Samuel Doria Medina, de la centroderechista Unidad Nacional (UN), lamentó el fallo del Tribunal Constitucional y lo calificó como un "golpe de Estado".

"Se ha consumado un golpe de Estado contra la democracia y (el fallo) ha ido contra la opinión de la mayoría de los bolivianos que se expresó en el referéndum del 21 de febrero de 2016", en el cual se rechazó la reelección presidencial, dijo Doria Medina.

También el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), el minero Guido Mitma, expresó preocupación porque el Tribunal Constitucional haya declarado procedente la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Morales, para lograr la habilitación del mandatario.

"Este fallo debe preocupar porque el Tribunal Constitucional no respeta la propia Constitución Política del Estado. Nosotros pedimos respeto al voto ciudadano expresado el 21 de febrero del año pasado", dijo.

El PRI busca con Meade distanciarse de la corrupción y la violencia para frenar a López Obrador

La figura del ya exsecretario de Hacienda es la que permite al partido gobernante, lastrado de credibilidad, abarcar un abanico más grande de electores

José Antonio Meade en una reunión con los líderes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), este lunes. Mario Guzmán


Palacio Presidencial de los Pinos, junio de 2014. La selección de México logra ante Camerún su primera victoria en el Mundial de Brasil. El presidente, Enrique Peña Nieto, celebra el triunfo junto a sus más allegados. Camisas blancas, corbatas verdes, la felicidad del momento no es circunstancial. El mandatario está de dulce, su imagen dista de la que se formará los siguientes años. Muchos de los que se pensaba que podrían llegar a sucederle –Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño…– están presentes esa tarde, se encuentran en la foto, que pervive en el imaginario mexicano. El gran ausente es hoy el protagonista.



José Antonio Meade no es parte del círculo cercano de Peña Nieto, pero sí garantiza la continuidad del proyecto del presidente. Con su posible candidatura presidencial PRI busca un lavado de cara, distanciarse de la corrupción y los altos índices de violencia que han sacudido la imagen, los dos asuntos que capitalizarán las elecciones de julio de 2018. En ambos, la credibilidad del partido gobernante está por los suelos. Mientras la impunidad no cesa y el país se desangra –2017 será, presumiblemente, el año con más homicidios que se recuerde nunca–, la figura de Meade está ligada a la estabilidad económica, como se encargó de resaltar Peña Nieto este lunes al aceptar su renuncia como secretario de Hacienda y destaparlo como candidato priista.

"Meade encarna esa imagen de modernización neoliberal de Peña Nieto, la cara más vendible del PRI de lo que no es el PRI, unos aires de renovación de algo que no deja de ser un proceso de continuidad", opina Carlos Bravo Regidor, analista y profesor del CIDE. “Meade representa la mejor parte del sexenio de Peña Nieto; si tuvo algunos éxitos, estos fueron los de las reformas estructurales, la parte más tecno”, añade Ana Laura Magaloni, investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE. El hecho de que Meade haya ocupado tres carteras diferentes durante el sexenio de Peña Nieto –Hacienda, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social– y sea el único miembro del Gabinete que participó en el Gobierno de Felipe Calderón –al frente de Hacienda y Energía– le concede además una reputación tecnocrática. "Más que un político, es un funcionario con fama de competente, muy bien formado", añade Bravo.

A diferencia de otros mandatarios con peso en el PRI, incluyendo el presidente, Meade ha estado exento de verse implicado en casos de corrupción, lo que no quiere decir que no vaya a verse afectado por la lacra que ha carcomido al tricolor en los últimos años. Meade ha estado en la cúpula del Gobierno todo el sexenio, por lo que uno de los grandes desafíos en campaña será ver cómo encara los dos temas que más golpean a la marca del PRI. “En la lucha contra la corrupción veremos si es creíble o no, porque serlo implicaría ir contra los que le han apoyado”, considera Magaloni.

El haber participado en dos Administraciones distintas y no significarse ideológicamente es algo a lo que el PRI puede sacar provecho, en un escenario de desapego global hacia la clase política, una corriente a la que México no es ajena. "No deja de ser una ironía que el PRI se vaya a beneficiar de este sentimiento antiestablishment", considera el profesor del CIDE. La opción de Meade es la que permite al PRI abarcar un mayor abanico electoral, a costa de sacrificar a parte de su base, que ve con recelo cómo alguien que no es miembro del partido vaya a representarlo. "Meade se convierte en el candidato del centro derecha, que buscará ir tras los votos del PAN desencantado y de ese México satisfecho con el país", opina el analista Jesús Silva-Herzog.

El PRI vuelca ahora todos sus esfuerzos en reducir las distancias con el dos veces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Una encuesta publicada la semana pasada por el diario El Universal daba una preferencia del voto al líder de Morena del 25%, por el 19% del PAN y el 16% del PRI. Agonizando antes casi de nacer el Frente Ciudadano por México –la coalición de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano–, el PRI quiere jugarse la elección presidencial en un todo o nada con López Obrador, apoyado por la fragmentación del voto de candidatos independientes, como Margarita Zavala, esposa de Felipe, que abandonó el PAN recientemente. A diferencia de otros candidatos de la formación gobernante, Meade es el aspirante antagónico a López Obrador. Si el líder de Morena a buen seguro argumentará que su elección confirma la alianza implícita del PRI y el PAN (PRIAN), que ha venido denunciado durante mucho tiempo, para evitar su llegada a Los Pinos, el tricolor volverá a recurrir a la diatriba de elegir entre la continuidad o la amenaza para el país que, según han insistido, supondría una victoria de López Obrador. "El PRI va a trasladar la imagen de que Meade representa la estabilidad, la conciliación mientras que El Peje (el líder de Morena) representa el enojo y la protesta", asegura Carlos Bravo.

El aura aséptico de Meade es una cualidad distintiva, y definitiva también, en su elección como aspirante respecto a los otros políticos priistas que optaban a ser candidatos presidenciales, una batalla que, después de este lunes, parece ya haberse decantado. Aunque hasta finales de esta semana se pueden registrar aquellos que aspiren a la candidatura presidencial, resulta quimérico pensar que alguien cercano al presidente vaya a hacerlo. El costo político para el mandatario sería enorme después de haberse deshecho en elogios con Meade este lunes. "Ya pasamos un punto de no retorno, si no jurídico, sí político", opina Bravo Regidor. "Toda esta cargada priista, que todos hayan apoyado incondicionalmente y hayan sido tan disciplinados, creo que ha sido un mensaje muy claro", añade Silva-Herzog.

En esa batalla ha jugado un papel determinante la poca conflictividad que genera Meade en comparación, por ejemplo, con el secretario de Educación, Aurelio Nuño –marcado por la reforma educativa y el conflicto con los maestros del pasado año– o el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, cuyas opciones fueron sepultadas por los altos índices de violencia del país. Todo ello, no obstante, puede jugar en su contra de aquí en adelante: "No está claro que Meade sea un buen peleador. Por delante tiene el reto de no ser solo un tecnócrata, un político palaciego", considera Silva-Herzog. "Meade no tiene cicatrices porque no ha dado batallas, es muy adverso a los conflictos", completa Bravo Regidor.

El candidato de Trump para dirigir la Fed prevé que la tasa suba

Jerome Powell asegura en el Senado que "el crecimiento ha repuntado" y que es el momento de "normalizar" el precio del dinero


Jerome Powell, en su comparecencia en la Comisión Bancaria del Senado.


El designado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para encabezar la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aseguró este martes que espera que los tipos de interés "suban algo más", al defender el legado de la presidenta saliente, Janet Yellen.

"Esperamos que los tipos de interés suban algo más y el volumen de nuestro balance gradualmente se reduzca", afirmó Powell en su primera audiencia de confirmación ante el Comité Bancario del Senado, lo que supone un respaldo de la política monetaria actual del banco central estadounidense.

El organismo dirigido por Yellen, quien abandonará el cargo en febrero de 2018, ha elevado los tipos de interés en dos ocasiones a lo largo de este año hasta el rango actual de entre 1% y 1,25%, y se prevé un nuevo incremento en su última reunión del año, a mediados de diciembre, dada la buena salud económica de EEUU. La Reserva Federal ha ha elevado los tipos en dos ocasiones este año y se prevé un nuevo incremento en diciembre

Powell, de 64 años y quien forma parte de la Junta de Gobernadores desde 2012, señaló que han sido "pacientes a la hora de retirar el estímulo monetario y esa paciencia ha funcionado bien".

"El crecimiento ha repuntado (...) y es hora de normalizar los tipos de interés", agregó al comentar el actual ritmo anual de crecimiento económico, que ha encadenado dos trimestres consecutivos por encima del 3%.

Sobre el fortalecimiento del marco de regulación impulsado por el gobierno del presidente Barack Obama en 2010 para prevenir otras crisis financiera, algo que ha sido criticado por Trump por ahogar el flujo de crédito, Powell ofreció una respuesta conciliadora.

"Continuaremos considerando maneras de suavizar la carga regulatoria a la vez que preservamos las reformas fundamentales: fuertes niveles de capital y liquidez, test de resistencia y planes de resolución de entidades", afirmó ante los senadores.

No se espera que Powell, nominado por Trump a finales de octubre, enfrente mucha oposición en su confirmación el Senado dada la mayoría republicana y su continuismo respecto a las políticas de Yellen.

Los metrodelegados realizarán el primer paro contra la reforma laboral

La medida de fuerza será mañana de 5 a 7, en el marco de un día de movilizaciones contra las reformas que el Gobierno busca implementar



En el marco del debate sobre la reforma laboral que intenta implementar el Gobierno, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro será el primer sector en efectuar un paro. Desde el gremio informaron que mañana miércoles 29 de noviembre habrá paro total de las seis líneas de subte y el premetro de 5 a 7.

"No podemos dejar que nos quiten derechos ganados no solo los últimos 20 años, si no algunos que datan de la década del 40", reza el comunicado difundido por la Asociación. La medida también se lleva a cabo contra las reformas previsional y tributaria.

Alrededor de las 13:30, los trabajadores del Subte y el Premetro concentrarán en Callao y Mitre para movilizar junto a sindicatos de las CTA y la CGT, de la mano de Sergio Palazzo, Pablo Moyano, Hugo Yasky y Pablo Micheli.

"Queremos pedir disculpas a los usuarios por las molestias que nuestras medidas de autodefensa pudieran ocasionar y solicitamos que busquen medios de transporte alternativos en ese horario", concluye el comunicado.

Aumentan 45% el gas, 38% la luz, 6% prepaga y 10% la nafta

Las subas van de un 6 a 45% y tienen pendientes nuevos ajustes que regirán a partir de febrero próximo.

Desde diciembre comenzará a regir el aumento del 38% en tarifas eléctricas y 45% en las de gas, mientras que las cuotas de las prepagas subirán 6% y está pendiente un seguro ajuste en las naftas, que anticipan un promedio inflacionario superior al 1 por ciento para el último mes del año.

La “tormenta perfecta” para los bolsillos se completará con los habituales aumentos para las fiestas de fin de año en productos de consumo masivo.

Tras la realización de las audiencias públicas, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, confirmó los aumentos que se acordaron y señaló que en diciembre, el gas va a aumentar un 45% y en el caso de la luz, la generación y el transporte aumentan 21% en diciembre y 13% en enero.

Tanto las tarifas de gas y luz tienen pendientes nuevos ajustes que regirán a regir a partir de febrero próximo, según el cronograma de ajustes y reducción de subsidios.

Según los cálculos de Energía el 90 por ciento de los usuarios van a tener como máximo un aumento de 39% y el 10 por ciento restante aumentos inferiores a 47%, y en febrero el 90% tendrá un aumento inferior al 18% y el 10% restante que más consume, un aumento inferior a 28%.

El gobierno autorizó también por una resolución publicada en el Boletín Oficial a las empresas de medicina privada aumentar en hasta 6% el valor de sus cuotas a partir del 1 de diciembre, que acumulan en el año un aumento del 27%, por encima de la inflación anual prevista que rondaría el 21 o 22 %.

Las petroleras analizan también un aumento en el precio de las naftas, que demoraron por la leve caída del precio internacional del petroleo y el pedido del gobierno de frenar el incremento para que impacto lo menos posible en diciembre.

La petrolera estatal YPF, que tiene el 60% del mercado, aguarda la autorización del gobierno para aplicar el incremento que podría llegar al 10% impactando en toda la cadena de comercialización y transporte de mercadería fundamentalmente, que lo que habitualmente después es trasladado al precio minorista.

Ya se sabe también que aumentarán, pero a partir de marzo, en un 8% las cuotas de los colegios privados de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, tras el acuerdo de las dos administraciones con las cámaras de enseñanza de gestión privada.

Los ajustes de diciembre impactarían en el indicador de inflación con un registro superior al 1%, que llevaría el índice del costo de vida anual al 21 ó 22 por ciento, por encima de la meta del 17% que tenía el Banco Central para este año.

Cambiemos suspendió la sesión de este miércoles en Diputados para evitar los pedidos de interpelación a Bullrich y Aguad


La última ordinaria del año

Cambiemos decidió este martes no impulsar una sesión especial en la Cámara de Diputados para mañana a fin de evitar que la oposición utilice ese escenario para pedir la interpelación de los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, por la muerte del joven mapuche, Rafael Nahuel, y de Defensa, Oscar Aguad, por la situación del desaparecido submarino ARA San Juan.

Con esta decisión, el período ordinario se encamina a concluir sin la despedida de diputados de larga trayectoria que el próximo 10 concluyen su mandato.

La decisión del oficialismo apunta a evitar que, en un contexto signado por la búsqueda del submarino ARA San Juan, hace 13 días, y por la muerte de un joven de origen mapuche, durante un operativo de Prefectura a raíz de una ocupación de tierras en la zona del Lago Mascardi, la oposición aproveche el escenario para plantear pedidos de interpelación a dos ministros.

La oposición pretendía pedir la interpelación del ministro Aguad por la desaparición del submarino ARA San Juan, y el juicio político a la ministra Bullrich por el operativo del sábado en la zona del Lago Mascardi, en el que resultó muerto de un balazo el joven de origen mapuche Rafael Nahuel.

La propuesta para desactivar la convocatoria a la sesión especial fue analizada por el interbloque que conduce el radical cordobés, Mario Negri, y finalmente se habría impuesto la propuesta del titular del bloque del PRO, Nicolás Massot, de no realizar la sesión "para hacer un control de daño", según confirmaron fuentes parlamentarias.

Sin embargo, las fuentes admitieron que esa decisión generó malestar en varios diputados del interbloque oficialista, sobre todo a los que concluyen su mandato, que pretendían que se sancionen proyectos de su autoría antes de dejar la cámara baja.

De esta forma, la discusión del conjunto de propuestas que formarían parte del Orden del Día de la sesión de mañana no podrá ser tratado hasta el próximo año ya que caen todos los dictámenes de comisión este jueves, al concluir el período de sesiones ordinarias, y solo se pueden tratar estos temas si el Poder Ejecutivo los incluye en el temario de sesiones extraordinarias.

De hecho, el oficialismo priorizará en la sesiones extraordinarias la aprobación de un conjunto de proyectos económicos clave como el Presupuesto, el revalúo, el consenso fiscal, el paquete fiscal y las reformas tributaria, laboral y previsional que se buscarán sancionar después del 10 de diciembre con la nueva conformación de la Cámara.

Así quedará desactivada la sesión de mañana, que iba a ser escenario de despedida del cuerpo de varios diputados de larga trayectoria que concluyen su mandato el próximo 10 de diciembre.

Entre las cuestiones que el oficialismo tenía la intención de debatir en la última sesión del período ordinario, que concluye el jueves, figuraban los proyectos para penalizar el acoso callejero, el de presupuestos mínimos de calidad acústica y el uso obligatorio de lámparas halógenas, así como la autorización para que las Fuerzas Armadas puedan participar en el exterior de ejercicios militares combinados.

También, buscaba incluir en ese paquete la iniciativa que prohíbe que dirigentes condenados, aunque sin sentencia firme, puedan presentarse como candidatos a cargos electivos, tanto en las elecciones primarias como en las generales.

La CGT le aclara a Pichetto que no acepta bajar las jubilaciones

El triunvirato recordó que negoció la reforma laboral, pero no la previsional. "Nunca nos consultaron".

Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, dos de los tres secretarios generales de la CGT, reiteraron que no están de acuerdo con la reforma previsional del Gobierno que el jueves podría ser aprobada en el Senado.

"La CGT nunca fue convocada ni consultada", aclaró Schmd, tras un encuentro de la mesa chica de la central realizado en la sede de UPCN. Mañana a las 14 se reunirán los 24 miembros del consejo directivo y debatirán por primera vez la reforma laboral, también enviada por el Gobierno al Senado.

Esta tarde asistieron el anfitrión Andrés Rodríguez, Rodolfo Daer (alimentación), Armando Cavalieri (comercio), Abel Frutos (panaderos), Francisco Gutiérrez (metalúrgicos), José Luis Lingeri (obras sanitarias) y Hugo Benítez (textiles), pero no estuvieron el tercer triunviro Carlos Acuña (estacioneros) y Gerardo Martínez, quien participa en un congreso de la construcción en el exterior.

La reforma laboral quedó congelada en el Senado porque Miguel Pichetto, jefe del bloque del PJ, reclamó una posición uniforme de la CGT, tras escuchar el rechazo del camionero Pablo Moyano y el bancario José Palazzo.



Pero el rionegrino no esperaba que le devolvieran con la misma moneda y cuestionaran la ley previsional, apoyada por los senadores peronistas tras retocar la fórmula de actualización.



El jueves pensaban enviarla a Diputados, pero ahora se encontraron con un problema impensado como la resistencia de la CGT, que Pichetto siempre reconoció como referente ineludible de su bloque.



"Lo que hace falta es una recuperación del poder adquisitivo de los jubilados antes de hablar de cualquier reforma", exigió Schmid.



Daer coincidió: "El proyecto oficial afecta el cambio de fórmula y la manera de realizar el corte, abandonando una forma de hacerlo para utilizar otra. Además, la CGT ya planteó el tema de la reducción de las contribuciones patronales y expresó su oposición a que desaparezca".



"Si el Tesoro quiere realizar una compensación ante otros impuestos, que lo haga. Pero el dinero debe ingresar al sistema previsional con imputación directa. Eso fue sacado de la iniciativa laboral e insertado en la tributaria. La CGT lo objeta e iniciará conversaciones con todos aquellos con quienes deba conversar", aclaró el dirigente de Sanidad y aclaró que enfocarse sólo en la ley laboral es un error.



En esa sintonía, Schmid le aclaró a Pichetto que la CGT no puede evitar "expresiones gremiales" como las de Moyano o Palazzo, pero reiteró que logaron eliminar los cambios a la ley de contrato de trabajo que figuraban en el borrador inicial de la reforma laboral.



El triunvirato cerró la redacción final junto a Jorge Triaca y Mario Quintana, cuando consiguieron borrar artículos molestos, como el banco de horas, los límites a la indemnización o la nueva concepción de trabajo, que igualaba responsabilidad de empleados y empleadores.



También se dejó lado la apertura a la tercerización laboral. "Sólo quedará vigente para actividades secundarias, como seguridad o atención médica. Pero no para la principal", confirmó a LPO Francisco Gutiérrez, de la UOM.

"Pichetto tiene que entender que algunos gremios pueden tener objeciones puntuales al proyecto y debe escucharlos. Deben recibir a Moyano, Palazzo y a la CTA. No hay tanta urgencia", agregó el ex intendente. Mañana se lo dirán otra vez.

Docentes anunciaron paro nacional y marcharán al Congreso




Además del paro nacional, CTERA participará de la marcha convocada por el moyanismo, las dos CTA y diversas corrientes sindicales.



Docentes de todo el país nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), anunciaron un paro de 24 horas para mañana, según confirmaron a ámbito.com. Asimismo, el gremio reiteró que se movilizará al Congreso en repudio a las reformas laboral y previsional, en el marco de la marcha convocada por el moyanismo, las dos CTA y la Corriente Federal de los Trabajadores, entre otras.

La medida de fuerza fue votada por unanimidad durante el congreso nacional del gremio que fue presidido por su secretaria general Sonia Alesso. "Estas medidas emanan del FMI, como en los 90, no son reforma, son ajuste a los trabajadores y pérdida de derechos. Desde CTERA impulsamos junto a otros sectores de trabajadores y organizaciones sociales", destacaron.

El paro fue votado por unanimidad en el Congreso de CTERA.

Además, los trabajadores reiteraron el reclamo al Gobierno por la apertura de la paritaria: "Exigimos, nuevamente, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Queremos paritarias libres, sin techo" y repudiaron la "brutal represión al pueblo mapuche de Bariloche, que costara la vida del joven Rafael Nahuel, y exigimos la investigación de la justicia de este hecho."

Durante el informe presentado en el cónclave, se analizó la situación educativa del país y también la de las provincias, y se repudió el "intento de cierre de Institutos de Formación Docente por parte del Gobierno Nacional y gobiernos provinciales". En paralelo, los docentes determinaron que el gremio continuará en "estado de alerta y movilización".

Por su parte, fuentes oficiales sostuvieron que "la medida de fuerza dispuesta se enmarca en el alineamiento que Ctera tiene con la CTA, y que nada tiene que ver con temas de origen educativo". "Una vez más, lamentamos que se castigue a los chicos por discusiones de adultos", concluyeron.