Tras frenar la reforma laboral, la "Resistencia" multisectorial va por la previsional y la tributaria


Por Sebastián D. Penelli



En la "Resistencia Multisectorial" prevén movilizar a miles de personas frente al Congreso para postergar el tratamiento de las reformas laboral, tributaria y previsional. Lo comparan con lar marcha de un año atrás, en reclamo por la Emergencia Social.



El discreto triunfo de la "Resistencia Multisectorial" contra la reforma laboral que impulsa Mauricio Macri promete nuevos episodios. La saga de pujas entre la corriente que capitanea Pablo Moyano y el Gobierno nacional continuará esta semana con la segunda embestida: "Caída la laboral, vamos por las reformas previsional y tributaria".

Sindicalistas cegetistas, ceteístas, clasistas izquierdistas y masistas (con una sola ese) lograron unificar una postura contraria a los cambios que los abogados del Ministerio de Trabajo proponían aplicar a las reglas del mundo del trabajo. Ese rechazo cosechó adhesiones de gobernadores, legisladores opositores, intendentes peronistas, cooperativistas, organizaciones sociales, políticas y estudiantiles, empresarios pymes, de fábricas recuperadas y dirigentes desgajados de todo el país. Admiten puertas adentro, que para emprender el camino fue fundamental contar con la bendición papal y el respaldo de la nueva cúpula de la Iglesia argentina. Ahora se proponen ir por más.

Desde hace varios meses que el secretario gremial de la CGT mantiene aceitados vínculos públicos y reservados con dirigentes ultra K y del renovado PJ bonaerense. Por orden supranacional, el cacique camionero aglutina en un mismo espectro a kirchneristas (Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Walter Correa) con referentes del massismo, el randazzismo, el Boque Justicialista, el radicalismo díscolo de la alianza con Cambiemos (Ricardo Alfonsín), el FIT (Rubén "Pollo" Sobrero) y hasta el progresismo. También incita a marchar a los más piqueteros más callejeros: Cristian Miño (CNCT); Gustavo Vera (La Alameda), Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Juan Grabois (CTEP) y Juan Carlos Alderete (CCC), entre otros.

El Congreso nacional vivirá este miércoles una frenética jornada política. Por la mañana, los 22 senadores electos en octubre pasado jurarán sus bancas, incluidos tres expresidente. Por la tarde, la Resistencia debutará en la calles de la Ciudad con una multitudinaria marcha frente al Parlamento. Los oradores expondrán allí una catarata de críticas contra los tres proyectos del oficialismo y exigirán a los que trabajan dentro que no los voten. Al menos no este año.

Las patas de la "mesa chica" de la CGT que mercantilizaron el texto de la reforma laboral con los funcionarios de Jorge Triaca se reunirán este lunes en UPCN para ver cómo evitar las bravuconadas de Moyano y compañía. Al menos cómo no quedar pegados.

Las diatribas a la reforma previsional son conocidas y mancomunadas. La nueva fórmula de ajuste jubilatorio, la eliminación de los regímenes de "privilegio" -docentes, judiciales, diplomáticos, lucifuercistas afirman que no lo son-, el desfinanciamiento de la ANSES, la extensión de los años en actividad, etc. Los cuestionamientos a la reforma tributaria llegan desde varias aristas, propia de un espacio multisectorial.

Algunos machacan que sostiene en el tiempo la falta de equidad entre los trabajadores autónomos y en relación de dependencia. Otros aseguran que "saca de lado de los que menos tienen y pone del lado de los socios del Gobierno", en referencia los cambios que propone la ley para las entidades exentas en el Impuesto a las Ganancias. Genera incertidumbre el gravamen de las indemnizaciones por daño, el sentido que le da a las criptomonedas y las nuevas leyes Penal Tributaria y de Procedimiento Tributario. En el campo rechinan porque permite a las provincias aplicar revalúo fiscales de tierras a piacere, lo que implica encarecimiento del impuesto rural y arrendamientos; la Provincias chillan porque el Estado nacional les achica el margen de maniobra económico financiera. Es que en medio de las modificaciones al sistema tributario y previsional danza el Pacto Fiscal firmado con la Casa Rosada.

Un informe elaborado por Analogías sobre los ganadores y perdedores con estas reformas revela la mayor controversia. "El Gobierno nacional firmó un Pacto Fiscal con las provincias (al que suscribieron todas excepto San Luis) por medio del cual cada una de ellas resigna recursos tributarios propios (fundamentalmente impuestos a los sellos e ingresos brutos) y pierde parte de los ingresos por la coparticipación del Impuesto a las Ganancias. Para el resarcimiento por la merma en la recaudación de las administraciones provinciales, se establece un sistema discrecional de compensaciones, a cambio de que desistan de las demandas judiciales por deudas de coparticipación", resumió el análisis de la consultora, quien sostiene que tras la firma del acuerdo la más beneficiada fue la provincia de Buenos Aires.

Otro documento que circula entre los integrantes de la Resistencia es el del CEPA. "(Las reformas) se dirigen a desfinanciar la caja de la seguridad social: la reducción de las contribuciones patronales propuesta en la reforma laboral ("blanqueo"), la propuesta de coparticipar el 100% de ganancias para concretar la concesión a Vidal y el acuerdo que estableció Frigerio con los gobernadores respecto de la devolución en cuotas del 15% de retención de ANSES a todas las provincias (5 cuotas de 3% por año). En este esquema, el dinero de los trabajadores - activos y pasivos- se convierte en el verdadero botín a ser apropiado", indicó el reporte.

• Gobernados y gobernadores

En este marco, desde la Multisectorial buscan convencer (presionar) a los gobernadores de frenar el tratamiento de los proyectos hasta que asuma el nuevo Congreso, el 10 de diciembre. Los que firmaron el Pacto con Macri tienen hasta el segundo miércoles de ese mes (30 días) para sancionar en sus Legislaturas una ley de adhesión al documento federal. El puntano Alberto Rodríguez Saá va primero. Podría seguirle Neuquén. Omar Gutiérrez está furioso con el impuesto al dióxido de carbono (CO2) que se aplicará a combustibles y extracción de hidrocarburos, que según dice, le dificulta las inversiones en Vaca Muerta. El dirigente petrolero y senador cegetista Guillermo Pereyra coincide. Gutiérrez incluyó en su ley provincial de adhesión amplísimas facultades para poder cumplir el Consenso.

En Tucumán un alto funcionario de Juan Manzur leyó los puntos del Pacto y calificó a las medidas de "irresponsables y arbitrarias". El radical macrista Ricardo Colombi celebró que se evitó un fallo de la Corte Suprema de Justicia, pero reconoció el tibio efecto de la reforma tributaria en las castigadas arcas del interior: "Perdemos recursos por un lado, pero recuperamos por otro, es tablas". Tierra del Fuego, Mendoza y San Juan lograron que la Nación subsane los "errores" impositivos a las bebidas, pero no quedaron 100% conformes. En Río Negro y el Alto Valle consideran que este paquete de leyes destruirá a la industria juguera.

En Santa Fe varios intendentes de todos los partidos gimotean que la reforma esconde la intención de obligar a los municipios a bajar tasas y derechos produciendo un mayor desfinanciamiento a los estados locales.

El pampeano Carlos Verna mandó al freezer la reforma laboral con su alfil Daniel Lovera en la Comisión de Legislación del Trabajo. Ahora, se queja porque la Nación no le envía "asistencia" para financiar el déficit previsional de su provincia. "Nos deben $ 431 millones", esgrimió.

El enojo de los mandatarios también se originó en una queja por el manejo de fondos para construcción de viviendas sociales y en el pedido de "ajuste" del empleo público, que en la mayoría de los distritos se utiliza como herramienta política en épocas electorales, como la que pasó hace apenas un mes.

Las sesiones ordinarias finalizan el próximo jueves a las 23.59. En el Senado el PJ y Cambiemos temen al fantasma del "deadline" y ya anticipan tareas inconclusas, con un cronograma laboral prácticamente inviable. En Diputados ocurre algo similar. Las iniciativas -con o sin dictamen- gozan destino final: extraordinarias.

"Si se congelan las iniciativas hasta 2018, para los gobernadores sería la oportunidad de exhibir una demostración de poder", creen en la Resistencia. Con la próxima conformación de la Cámara de Diputados pasarán a controlar unos 44 legisladores, número suficiente para negociar el quórum con el oficialismo y sentirse indispensables a la hora de aprobar las iniciativas que reclama el Poder Ejecutivo. Si las dos reformas se postergan, se incrementan los trofeos en la repisa de la Multisectorial.

Se prepara la sucesión de Raúl Castro




Comicio municipal abre proceso a presidenciales

Elecciones municipales en Cuba

Las elecciones municipales realizadas hoy en Cuba abrieron un proceso cuyo clímax será en una segunda etapa en 2018 y permitirá elegir al presidente y sucesor de Raúl Castro, quien ya anunció que no presentará candidatura.
El domingo las puertas de los centros de votación abrieron a la 7 hora local y el cierre está previsto para las 18. La urnas, como es reglamentario, estaban escoltadas por escolares. El voto es directo y secreto.

La "segunda etapa" del proceso eleccionario serán comicios generales que escogerán el parlamento nacional, los cargos más importantes de la institución y del gobierno, y al presidente de los Consejos de Estado y de Ministro, actualmente Raúl Castro.
Castro ya anunció que no se presentará como candidato para reelegirse en ese cargo, que antes que él lo ocupó su hermano, el fallecido líder cubano Fidel Castro. Raúl Castro es además Primer secretario del Partido Comunista de Cuba, máxima fuerza política jerárquica del país, que tiene sus propias elecciones internas.

"Habrá presidentes en Cuba siempre defendiendo la Revolución y serán compañeros que saldrán del pueblo, los elegirá el pueblo", expuso ante periodistas al votar esta mañana Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que es primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el cargo inmediatamente posterior al de presidente, y ha sido citado por analistas extranjeros como un posible candidato presidencial en 2018.
"Hoy estamos haciendo un voto por la Revolución, la patria y el socialismo", subrayó Díaz Canel.

Así mismo resaltó que los resultados de hoy serán "un mensaje a los que quieren hacer cambiar o imponer condiciones, de que éste es un pueblo que no se va a doblegar, que decidió hace mucho tiempo su soberanía e independencia".
En tal contexto se refirió además a Estados Unidos, país con el que mantiene unas muy deterioradas relaciones bilaterales, las cuales -asegura- no dependen de la isla sino "de la actitud que ellos (Washington, NDR) asuman".
Por su parte el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, al votar, defendió bases políticas para la elección de un delegado (concejal municipal) a quien definió como una persona que "tenga conocimiento, capacidad, posea valores y sea sobre todo fiel al pueblo y a la Revolución".

Rechazó además críticas que dijo haber oído sobre los electos.
"Muchas veces oímos decir que el delegado no resuelve esto, aquello, pero yo les aseguro que la mayoría gestiona cada planteamiento expuesto en las reuniones de Rendición de Cuentas", encuentros periódicos entre electores concejales, que pueden revocarlos del mandato.

En la tarde del domingo la Comisión Electoral Nacional de Cuba (CEN) informó que el 54% de los ciudadanos con derecho al voto acudió a las urnas antes de las 11 hora local, unas cuatro millones de personas. Los centros de votación cerraban a las 18 locales.
Son 8.451.643 cubanos quienes están capacitados para ejercer su derecho al voto, anunció esa entidad.

El primer proceso electoral tuvo lugar en 1976 después del triunfo de la Revolución cubana, desde entonces los celebrados contaron con la asistencia de más del 95% de los electores. La ley electoral cubana sólo permite las candidaturas de personas no vinculadas al Partido Comunista de Cuba a nivel municipal y deben postularse de manera independiente, ya que otras formaciones políticas son ilegales.

Putin iría por su reelección al frente del gobierno de Rusia



Por un nuevo mandato

El presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a presentar su candidatura para un nuevo mandato, afirmó el diario Kommersant citando fuentes propias, que confirman las hipótesis de analistas políticos según las cuales el mandatario no tiene intenciones de dejar el poder.

Según el Kommersant, después de una serie de eventos para promover a Putin, la candidatura será anunciada en noviembre, es decir cuatro meses antes de la votación, programada para marzo del 2018.

Alemania va por una coalición entre los dos partidos más grandes" para gobernar

Los partidos mayoritarios cerrarían la crisis política a favor de Merkel

Horst Seehofer, líder de la Unión Social Cristiana de Baviera

La restauración de la alianza entre el partido de Angela Merkel y la socialdemocracia (SPD), rota tras las elecciones de septiembre, es la "mejor opción" para destrabar la crisis política en Alemania y formar un gobierno, señaló Horst Seehofer, líder de la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU), variante regional del gobernante CSU, según la agencia AFP.

No obstante, el ministro alemán de Exteriores y expresidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Sigmar Gabriel, subrayó que esta fuerza política no da por hecho que vaya a conformar la "Gran Coalición" con los conservadores.

Gabriel hizo estas declaraciones en un acto del semanario Die Zeit en Hamburgo (norte de Alemania), en el que consideró que la celebración de nuevas elecciones no es una buena salida a la situación de incertidumbre generada hace una semana por la decisión de los liberales de abandonar las conversaciones con conservadores y verdes para formar una alianza de gobierno.

Tras sufrir el 24 de septiembre sus peores resultados electorales en décadas, la SPD había decidido romper la "GroKo" (Grosse Koalition, Gran Coalición) con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) que posibilitó el tercer gobierno de Merkel, y convertirse en oposición, lo que dio inicio a una crisis política sin precedentes en Alemania, incapacitada hasta el momento de formar gobierno.

"Una alianza entre los conservadores y la SPD es la mejor opción para Alemania, superior en cualquier caso a la coalición Jamaica, llamar a nuevas elecciones o gobernar en minoría", indicó por su parte Seehofer.

En las últimas semanas Merkel intentó formar una coalición nueva junto a los partidos liberal (FDP) y ecológico (Grüne), que la prensa había llamado "Jamaica" por los colores de las tres fuerzas.

En este contexto, la SPD cambió de tono y abrió las puertas a las negociaciones para volver a formar la Gran Coalición, llamada así porque estaría compuesta por las dos fuerzas mayoritarias del país.

Una encuesta publicada ayer por el periódico Bild asegura que el 52% de los alemanes está de acuerdo con una nueva Gran Coalición entre la CDU y la SPD.

Temer hospitalizado de urgencia por un episodio cardíaco

Temer hospitalizado suspende reunión con Morales
Presidente fue sometido a una angioplastía.

Michel Temer
El presidente brasileño, Michel Temer, continuaba hospitalizado hoy luego de ser sometido a una angioplastía, motivo por el cual suspendió una reunión con su colega boliviano Evo Morales.
"Temer presenta un cuadro estable y debe dejar el hospital hoy", publicó este lunes el diario O Globo.

El mandatario fue internado el viernes en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo debido a problemas en las arterias coronarias que estaban obstruidas en un "90 por ciento", dijo su cardiólogo Roberto Kalil Filho.

El médico explicó que el paciente, de 77 años, corría el riesgo de sufrir un infarto si no se le realizaba la intervención en las arterias, en dos de las cuales fueron colocados stents.
A raíz de la hospitalización fue suspendida la reunión que Temer iba a celebrar este lunes con su colega Evo Morales en Brasilia, por lo que se iniciaron conversaciones con el gobierno de Bolivia para fijar una nueva cita, informó el Palacio del Planalto.

Esta fue la segunda vez que se suspendió una cumbre entre Temer y Morales, ya que el 28 de octubre pasado se dejó sin efecto un encuentro porque el mandatario brasileño tuvo que ser internado de urgencia a raíz de problemas en la próstata.

Lula lidera las encuestas en Brasil y O Globo lanza mediáticos para derrotarlo

El ex mandatario brasileño lidera los sondeos pese a la campaña mediática en su contra
OGlobo y la fábrica de hacer rivales de Lula

La cadena televisiva brasileña lanza a la arena política a personajes outsiders, como el empresario Joao Doria y últimamente el presentador Luciano Huck, con la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2018.

Por Dario Pignotti


“Lo que más quiero en la vida es enfrentar a alguien que tenga el logotipo de Globo estampado en la frente” afirma Lula.

Desde Brasilia

Transcurridos un año, seis meses y catorce días de la destitución de Dilma Rousseff, el golpe híbrido (parlamentario-mediático-judicial) no conquistó aún su objetivo más ambicioso: abortar la candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva. Desconcertado ante la persistente popularidad del ex mandatario, el campo conservador se dio a la tarea de testear la proyección de personajes outsiders.

Primero lanzó al intendente de San Pablo Joao Doria, un empresario autodefinido como “no político” pese a ser afiliado del PSDB, el partido del ex mandatario Fernando Henrique Cardoso.

Doria obtuvo una victoria resonante en las municipales de 2016 cuando derrocó al intendente del PT, Fernando Haddad, un apadrinado de Lula. La derrota en San Pablo y otras capitales fueron un pesadilla para el partido de Lula y Dilma, al que algunos jueces proponían proscribir usando como pretexto la causa Lava Jato. Era el climax político resultante del ascendo derechista conquistado con el golpe.

Surfeando sobre esa ola antipetista Joao Doria se autoproclamó candidato presidencial estableciendo alianzas con el presidente Michel Temer, aproximándose a los caciques provinciales y formulando ataques cotidianos, por veces clasistas, contra Lula. Pero una vez pasada la euforia el experimento Doria se desidrató.

Doria, el amigo de Temer y Cardoso, nunca logró penetrar en la opinión pública nacional como lo confirmó la última encuesta de Datafolha, publicada el mes pasado, que lo ubicó con el 8 por ciento de intenciones de voto, 26 puntos debajo de Lula.

Posiblemente el fracaso de Doria esté contaminado por la bancarrota de Temer, el mandatario más impopular de las últimas tres décadas, el único de la historia acusado de corrupción durante su mandato, que ayer continuaba internado en San Pablo tras ser intervenido del corazón.

Descartada la intentona de Doria, sigue en pide una suerte de “fraude” constitucional que comenzó a ser analizado en la Corte donde podrían cambiar el actual modelo presidencialista por el parlamentarismo. Si así fuera, el poder del futuro mandatario –eventualmente Lula– sería neutralizado por el Congreso.

Paralelamente fue lanzado como precandidato Luciano Huck, el presentador de un programa juvenil de la cadena Globo, que se puso a la cabeza de la campaña proselitista.

De buenas a primeras Huck se tornó el preferido de los medios privados aunados en la misión de obstruir el ascenso sostenido de Lula que, de mantener la actual tendencia hasta podría vencer en la primera vuelta de los comicios de octubre de 2018.

En julio de 2016 tenía el 22 por ciento y superaba por sólo cinco puntos a su escolta, Marina Silva. Desde entonces creció todos los meses y en octubre pasado trepó al 36 por ciento con veinte puntos de distancia sobre el segundo, el ex militar Jair Bolsonaro.

Ese crecimiento de Lula, indicado por todas las encuestadoras, explica por qué el diario Estado de San Pablo, acaso algo desesperado, adoptó una posición militante a favor del candidato de Globo.

“La aprobación de Huck se dispara y alcanza el 60%” escribió el matutino paulista en su tapa la semana pasada. La primera lectura de esa noticia inducía a un error calculado, el de instalar al joven animador como favorito a ganar la presidencia de la República. El título sería desmentido en las páginas interiores donde se consignó que los entrevistados no fueron consultados sobre su candidato preferido para 2018, sino sobre la simpatía del personaje.

Ayer Globo escribió que Luciano Huck finalmente no será candidato. Por lo pronto no se sabe si esto es verdad o se trata de una maniobra de campaña que luego se desmentirá.
Globo, 1989-2018

Globo es el partido mediático más importante de América Latina. Construyó su poder en sociedad con la dictadura (1964-1985), lo afianzó durante la transición democrática administrada por José Sarney, un presidente surgido de un colegio electoral tutelado por los militares y en 1989 impidió la victoria de Lula a través del hasta entonces ignoto Fernando Collor de Mello. Este último un dirigente traído del interior, con una popularidad sería montada pieza por pieza a través de los noticieros y las telenovelas del multimedios cuyos estudios centrales están en Río de Janeiro.

El conglomerado brasileño fue pionero en esta “tecnología” electoral, que se repetiría dos décadas más tarde cuando Televisa, de México, fabricó al candidato vencedor Enrique Peña Nieto previamente casado con una famosa actriz de culebrones, la hoy primera dama Angélica Rivera.

A pesar de su influencia el multimedios de la familia Marinho fue derrotado dos veces por Lula, en los comicios de 2002 y 2006, éstos últimos en medio del escándalo conocido como el “Mensalao” que hirió de muerte al gabinete además de causar estragos en el PT.

El ex tornero logró otro triunfo indirecto frente a Globo en 2010 a través de la victoria de su pupila Dilma Rousseff que antes del inicio de la campaña era prácticamente desconocida para el electorado.

La política partidaria así como la credibilidad de los medios sufrieron mutaciones entre las elecciones de 1989 y los comicios del año próximo. Cuando Globo fabricó a Collor lo hizo de forma disimulada, algo que no podrá repetir en esta campaña dado que sus posiciones políticas, especialmente su aversión a Lula, son conocidas por una parte considerable del público.

Más aún: cuando esa empresa resuelve postular a uno de sus conductores como presidente, asume explícitamente una posición electoral.

Hace una semana le preguntaron a Lula si estaba preocupado ante una eventual disputa con Luciano Huck, a lo que respondió,vistiendo una camiseta amarilla como la de la selección de fúbol, “lo que más quiero en la vida es enfrentar a alguien que tenga el logotipo de Globo estampado en la frente”.

Hendry: ""La Argentina debe mejorar su productividad e invertir en soluciones al cambio climático"





VERÓNICA DALTO




David Hendry es un prestigioso profesor de Oxford y afamado econometrista. El candidato al Nobel, enojado con el Brexit, visitó el país para hablar sobre la medición del cambio climático y econometría para la AAEP.



¿Qué ha aprendido de la economía argentina?

Los cambios arbitrarios de política no son una gran idea. Y el cambio climático no es tan malo para Argentina comparado con otros países, pero igualmente será un problema. La economía está funcionando razonablemente bien considerando los estándares históricos. Pero era uno de los países per cápita más ricos del mundo.

¿Qué necesita Argentina para volver a ese nivel?



Un gran salto en productividad. La mayoría de las diferencias se debe a la falta de habilidades, entrenamiento, sistema de transporte, no tener un buen sistema energético y así.

El Gobierno trata de bajar impuestos a cinco años...

Suecia demuestra que no tienes por qué hacer eso. Los impuestos tienen un efecto incentivo, pero deben ser diseñados cuidadosamente porque hay consecuencias no deseadas. Los cambios pueden arrojar ventajas a la gente que está dispuesta a explotar el sistema.

¿Es suficiente?

No es suficiente reformar la estructura impositiva, sino que hay que considerar el total de la estructura, el proceso educativo, la salud. No es solamente el PBI lo que importa. ¿Puede la economía resolver los problemas que la gente enfrenta?

En Argentina hay un 30% de pobreza y se está tratando de reducir los costos laborales...

Reducir los costos laborales raramente ayuda, salvo que la gente gane más por producir aún más. La solución correcta es implementar un aumento de la productividad, incrementando la capacitación, la eficiencia de las estructuras. Mi visión es que por debajo del 25% del ingreso promedio no se debería pagar impuestos directos.

¿Qué otros incentivos necesita el inversor?

El incentivo es no nacionalizar inesperadamente la inversión. En Argentina sucedió varias veces. Generar confianza es muy importante.

Otro problema es la inflación

Argentina ha tenido alarmantes tasas de inflación en su historia. Gran Bretaña también. Una inflación menor al 5% parece no tener efectos negativos. A niveles superiores, se espiraliza.

Ese es el desafío para el BCRA, que utiliza la tasa de interés para combatirla.

Subir la tasa de interés no afecta directamente la inflación, sino que amortigua el producto, con la esperanza de reducir la demanda y que eso reduzca la inflación. No es terriblemente efectivo. En la historia, el resultado de controlar la inflación controlando el PBI ha sido bastante pobre porque, a veces, la suba del PBI en realidad reduce la inflación.

¿Cuáles son los incentivos para invertir en el cambio climático?

Es una oportunidad de enorme magnitud. Tenemos la chance de invertir dramáticamente en eficiencia, producir energía, crear nueva tecnología. Inicialmente necesitan una ayuda del gobierno, un subsidio, porque si no nadie lo haría.

¿Quién debería pagar el subsidio?

El Gobierno debería hacerlo. La Unión Europea subsidia precios y Gran Bretaña, los ingresos. Prefiero esto. A pesar de eso, Gran Bretaña debería quedarse en la UE, irse sería un desastre.

Los jóvenes no ven a Lanata ni a Intratables






Así se desprende de un estudio sobre las preferencias según el rango de edad de Ibope

Un estudio de la consultora Ibope reveló que los jóvenes no ven ni Lanata ni intratables.

En la franja de 18 a 24 años, apenas el 3% ve el programa Intratables del canal América.

Por su parte, a Jorge Lanata lo ve sólo el 6% de los jóvenes del país a su programa Periodismo Para Todos.

"El público joven se escapa por no sentirse identificado y al adulto más “sofisticado” también cuesta retenerlo sin contenidos atractivos", afirma el informe de Ibope.

Los bancos salen a buscar depósitos y suben las tasas

SE AGOTA CAPACIDAD PARA BOOM DE CRÉDITOS


El crédito privado sigue creciendo a tasas interanuales del 50%. Sin embargo, los depósitos, que son la materia prima que alimenta la capacidad prestable apenas crecen al 26% interanual. Peor aún, las colocaciones privadas a plazo fijo lo hacen al 13% interanual. Varios de los principales bancos comenzaron a capitalizarse para acompañar el boom crediticio, apostando a que la profundidad del sistema financiero se acentuará en el mediano plazo (hoy es 14% del PBI cuando los vecinos lo triplican como mínimo). En ese camino se ha visto emisión de acciones y colocación de deuda aunque todo parece no ser suficiente. En función de ello en las últimas jornadas gran parte de los bancos salió a buscar los ahorros de la gente elevando los rendimientos ofrecidos a los depósitos a plazo. Así por colocaciones de 30 a 45 días la tasa se elevó al 21% promedio anual y algunos ofrecen incluso unos puntos más. También la Badlar (tasa referencia de la banca privada para depósitos de más de un millón de pesos o dólares) se ajustó para arriba llegando al 23% promedio mientras que la TM20 (Badlar para de 20 millones) lo hizo al 23,5%.

Si bien los bancos ya habían ajustado los rendimientos luego que el BCRA decidiera la segunda suba de la tasa de política monetaria acumulando 250 puntos básicos al 28,75%, no lo hicieron con firmeza; por ello, ante el amarrete desempeño de los plazos fijos, salen a la caza de los ahorristas. Cabe señalar que los rendimientos de las Lebac se ajustaron a la nueva realidad y las tasas en el mercado secundario rondan el 30% para las de largo plazo. De modo que aún las Lebac siguen siendo más atractivas que los plazos fijos y difícilmente puedan perder frente a esta tradicional opción de inversión. Sobre todo en un escenario donde la inflación no cede a las metas y las tasas reales continúan siendo muy atractivas ante la estabilidad del tipo de cambio. La apuesta de los bancos son los ahorristas tradicionales que prefieren su certificado en mano.

Deutsche Bank, el desplome de un mito alemán





Avaricia, provincianismo, cobardía, inmadurez, mentira, incompetencia, arrogancia. Son sólo algunos de los adjetivos que un memorable reportaje del semanario alemán Der Spiegel, publicado hace pocos meses, dedicó al Deutsche Bank (https://goo.gl/P5SOQP). El mayor banco alemán, que durante buena parte de sus 146 años de historia ha sido la encarnación misma de la ética protestante en el sistema bancario, se está ahora precipitando hacia un abismo del cual, al final, sólo podría salvarlo el gobierno de Berlín y, por tanto, los contribuyentes alemanes.

En Frankfurt, a los dos rascacielos de cristal de 155 metros en los cuales tiene su sede el banco se les llama “Soll” y “Haben” (“debe” y “haber”). En la visión ideal, arquitectónica y financiera, del banco, el debe y el haber deberían guardar un equilibrio. Pero no lo guardan ya desde hace tiempo. El 2 de febrero pasado se dieron a conocer los resultados del cuarto y último trimestre de 2016: 1.900 millones de pérdidas netas. El conjunto de 2016 ha tenido como resultado, en cambio, 1.400 millones de euros de pérdidas, lo cual, comparado con los números rojos de los 6.800 milones de euros del 2015, parece hasta una buena noticia. Pesan en particular los gastos congelados, y en parte ya efectivamente desembolsados, por la implicación en cerca de 6.000 causas legales a escala global. En mayo de 2016 llegó una multa “record” de 2.500 millones de dólares de las autoridades estadounidenses y británicas, que acusan al Deutsche Bank de haber manipulado los tipos de referencia del Libor, Euribor y Tibor, en los que se basan los costes de los préstamos interbancarios, pero también las hipotecas nuestras, de los ciudadanos corrientes.

La marca ha quedado, sin embargo, pronto superada: en vísperas de Navidad pactó el pago de 7.200 millones de dólares con el Departamento de Justicia norteamericano para cerrar el capítulo de las sanciones sobre títulos garantizados por las hipotecas subprime, las grandes protagonistas de la crisis financiera que estalló en 2007-2008, de la cual estamos pagando todavía las consecuencias. Apenas se difundió la noticia del pacto, las acciones del Deutsche Bank subieron un 4% en pocas horas. Los mercados, se dice, “han lanzado un suspiro de alivio”. Dos meses antes, de hecho, las autoridades de los EE. UU. habían amenazado con una sanción de 14.000 millones de dólares que el banco no habría podido pagar de no haber sido justamente mediante una intervención estatal in extremis de compleja actuación, dada la inminente campaña electoral para las generales de septiembre de 2017 y las nuevas reglas europeas sobre rescates bancarios.

Los percances del coloso bancario alemán continúan sin pausa también con el nuevo año: el 31 de enero llegó una nueva multa, por un total de más de 630 millones de dólares, de las autoridades norteamericanas y británicas por haber permitido a clientes rusos reciclar cerca de 10.000 millones de dólares, transfiriéndolos a Gran Bretaña y de allí a Chipre, a Estonia, Letonia y otros países.

No hay paz, por tanto, bajo las dos torres gemelas de Frankfurt. Pero ¿por qué? ¿Cómo ha sido posible todo esto? La meticulosa reconstrucción histórica del Spiegel identifica sobre todo un periodo en el cual, dentro del banco, algo hay que se rompió para siempre: los fabulosos años noventa, cuando el banco comenzó a avergonzarse de ser alemán, provinciano, de Wolfsburg, Munich, Stuttgart o Nuremberg y quiso actuar a la americana, ganarse un sillón en primera fila en Wall Street, disputar los primeros puestos del mundo en el trading de instrumentos financieros a colosos como Goldman Sachs o Morgan Stanley. Entretanto, en 1999, Bill Clinton revocó la ley Glass-Steagall – surgida de las cenizas de la crisis de 1929, eliminando la separación entre banca de inversión y banca comercial, y abriendo las cataratas de la especulación financiera internacional con el dinero de los ahorradores. De banco del “Mittelstand”, de los millares de pequeñas y medianas empresas alemanas que representan todavía hoy el esqueleto del modelo renano, el Deutsche Bank se ha transformado progresivamente en un comisionista de títulos cada vez más complejos, al igual que los gigantes americanos, pero sin tener ni la historia ni los recursos humanos para ello.




A medida que se han acercado al Olimpo de las finanzas internacionales, los directivos del banco se han visto cegados por sus mismas ambiciones y anestesiados por decenas de millones de euros en incentivos. Al podio internacional de la banca de inversión nunca se han subido o se han aupado sólo brevemente. Ahora, la suerte está echada y no se puede volver atrás. El Deutsche Bank camina como un zombi en medio del vado, entre un sueño americano que se ha convertido en una pesadilla y una supremacia alemana como banco para sostén de las empresas de la que no queda más que un bonito recuerdo. En la panza tiene el zombi 46.000 millones de derivados, 12 veces el producto interior bruto de Alemania. En realidad, explica el banco e informa el Financial Times (https://goo.gl/ye76it), sólo una pequeña parte de estos títulos sería peligrosa. Se trata de los llamados activos de Nivel 3, sin liquidez al no poder valorarse en precios de mercado. Tendrían un valor en conjunto de 31.000 millones de euros, nada comparado con los 46.000 millones de dólares totales, pero, así y todo, equivalentes al 70% del patrimonio “core” del banco. En realidad, nadie sabe valorar con certeza cuánto valen verdaderamente los derivados del Deutsche Bank. Y no sólo los del Nivel 3.

Entretanto, el banco va pasando con todos los parabienes una prueba de “stress” europea tras otra, logrando a contabilizar – gracias a las ayuditas del BCE y a operaciones no ultimadas todavía, como la venta de una cuota de 4.000 millones de euros a la banca china Hua Xia (https://goo.gl/i6sRKZ). Y en cualquier caso, es conocido, las pruebas de “stress” son para los créditos, no para la montaña de derivados u otros títulos más o menos tóxicos en el balance (https://goo.gl/6fGq7M). El Deutsche Bank zombi podrá continuar presentándose a los exámenes europeos sin que nunca le pregunten el capítulo que no se ha estudiado. Los clientes y los mercados ya lo han suspendido desde hace tiempo.




La OIT prevé que el desempleo mundial no bajará

Es porque se estancó la generación de empleo entre las empresas chicas y medianas. La desocupación está en 5,8% “y no se espera que disminuya”.



Sin avances. La cantidad de empleos en el mundo se mantendrá sin cambios en el futuro cercano, según las proyecciones de la OIT.


Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han perdido protagonismo en la generación de empleo en el mundo: en los últimos dos años su participación se estancó, frente al gran salto que tuvo entre 2003 y 2016, según un estudio presentado ayer por la Organización Mundial del Trabajo (OIT). Este es uno de los factores por los cuales la agencia mantiene expectativas negativas sobre la evolución del empleo. La tasa mundial de desocupación se sitúa actualmente en 5,8% "y no se espera que disminuya en el futuro cercano", indica el informe.

En el período analizado, la cantidad de trabajadores en pymes formales casi se duplicó y estos pasaron a representar cerca del 35% del total. Pero entre 2015 y 2016 prácticamente no evolucionó. Así lo destaca el informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2017".

Al presentar esta publicación, la OIT confirmó su previsión de que el desempleo este año afectará a 201 millones de trabajadores, lo que representa un aumento de 3,4 millones frente a 2016, con un 87% del empleo global que recae en el sector privado, tanto formal como informal.

Sector privado

"El sector privado comprende cerca de 3.000 millones de trabajadores, así que un sector privado sólido es el pilar del crecimiento, la creación de empleo y la reducción de la pobreza", dijo la autora principal del informe y experta de la OIT, Marva Corley-Coulibaly.

La OIT destaca que el dinamismo que mostraban las pymes en el pasado reciente no se ha mantenido, lo que afecta directamente a la generación de empleo y la calidad del mismo, en particular en los países en desarrollo, donde representan el 54 % del trabajo total.

En las economías emergentes, las pymes son generadoras del 34% del empleo y del41 % en el caso de las desarrolladas.

El trabajo destaca además la preocupación porque en las empresas más nuevas la dinámica del empleo permanente y a tiempo completo "se ha debilitado" desde la crisis financiera mundial, dando paso a "una preferencia por el trabajo temporal". Antes de la crisis, el empleo permanente y a tiempo completo en las compañías nuevas crecía un 6,9 % más rápido que en las ya establecidas, pero esa diferencia se redujo al 5,5% después del largo período de turbulencias financieras.

En conferencia de prensa, la subdirectora general para políticas de la OIT, Deborah Greefield, atribuyó el declive en el rol de las pymes a las dificultades que tienen para acceder al crédito y a la consiguiente desaceleración de la productividad.

LA INDIVIDUALIDAD SILENCIOSA

 

Esteban De Gori @edegori

En las redes, en el espacio público y en el universo de conversaciones cotidianas aparecen discursos que buscan erosionar viejos consensos lingüísticos. Desde las reglas civilizatorias del buen progresista, el moralismo político, hasta otros consensos sociales que construían una frontera entre aquello que se podía esgrimir y decir en público. Emergen discursos “desbocados” que ponen en juego las creencias que se han establecido pacientemente contra la desaparición de personas por parte del Estado, sobre el juzgamiento de los genocidas o sobre las legalidades que garantizan procesos jurídicos del mismo Estado de Derecho.

Estos lenguajes hablan de una subjetividad que no detesta el universo político, sino que va por él. Que se quiere hacer sentir. Es esa “individualidad silenciosa”, la que creció como deseo y contrariedad a la vera del camino kirchnerista y que un día saltó a la palestra. De la desconfianza pasó a la acción. La crisis del 2008 movilizó las pasiones políticas. Allí no se abrió una grieta sino una puerta. Esa individualidad silenciosa que caminó por el desierto cultural y por el espacio privado se instaló en las reglas discursivas y culturales que organizaban lo público y la política argentina de las últimas tres décadas. Fue detonando -al modo del trabajo minero- bajo tierra.


"Es esa 'individualidad silenciosa', la que creció como deseo y contrariedad a la vera del camino kirchnerista y que un día saltó a la palestra"



Cierto moralismo del kirchnerismo, su hiperideologicismo que alambicaba conversaciones y otras reflexiones -que de alguna manera, modificaban formas mismas de estar en la discusión- se fueron deteriorando y con ello, algunas propuestas universales y reparatorias de ese gobierno. La individualidad silenciosa fue por todo. Se parapetó frente las intervenciones y regulaciones estatales. Se lanzaron a lo público resistiendo a lo público mismo, a algunas políticas que parecían detener la promesa de ascenso que el mismo kirchnerismo había ofrecido a la sociedad. El cepo al dólar, la inflación, la situación de las estadísticas públicas ofrecieron la posibilidad y plataforma de acción para que esta individualidad se lance a hacer escuchar su voz, cuestión que comenzó a lesionar el orden kirchnerista y lo que éste representaba.


El macrismo “rescató” a esa individualidad, fue a su búsqueda, no era eso que indicamos como el “hombre común”, sino una individualidad hecha de autorreflexión, de autocentramiento en un mundo cruel e incierto. Le dio una “libra” de venganza privada para exponer en público. El macrismo empoderó esa individualidad, le otorgó entidad política. Dejaron de putear en los comentarios de las noticias de los grandes medios y expandieron esa palabra en varias instituciones y ámbitos. Parte de esa individualidad accedió al Estado. Hoy está representada en aquellos espacios de “resistencia” cultural al kirchnerismo (ministerios, secretarias, etc.).


"Se lanzaron a lo público resistiendo a lo público mismo, a algunas políticas que parecían detener la promesa de ascenso que el mismo kirchnerismo había ofrecido a la sociedad"


El kirchnerismo construyó en su camino -utilizando la explicación maquiaveliana- dos grandes deseos. Uno, organizado por una identidad fuerte y ordenadora. Con un GPS en el mundo discursivo y social. Y otro deseo que se elaboró a la vera del camino, de manera subterránea, que se vio crecer y que observó -a partir de la crisis del 2008- como el “pan de la boca” lo podía perder por la misma acción del gobierno. Este es el partido del deseo de ascenso permanente, donde sus afiliados culturales quieren estar solos pero enganchados a algo, fundamentalmente a algo que les otorgue placer y seguridad.

La cultura global y sus representaciones del mundo tienen sus vasos comunicantes con este último deseo. Lo cual, lo hace vertiginoso, variante y sometido a la necesidad de ampliar todo el tiempo consumos, expectativas y derechos. Ese “escenario del deseo” está, además, atravesado por la desigualdad (o la reivindicación de la misma) y la creencia en prácticas distantes de las instituciones tradicionales, lo cual lo hace más movedizo y escurridizo.


"el partido del deseo de ascenso permanente, donde sus afiliados culturales quieren estar solos pero enganchados a algo, fundamentalmente a algo que les otorgue placer y seguridad"


El timbreo fue el primer ejercicio de recuperación y actualización de ese deseo, de esa individualidad silenciosa. El macrismo “desdramatizó” el pedido de mano dura, de mayor seguridad y le restó sustancia a la doctrina de los derechos humanos. El tipo que rumiaba todo eso en espacios semi-públicos, o que se sentía observado por el argot kirchnerista, ha comprendió que algo se ha aflojado. El macrismo le otorgó un derecho exprés de decir cualquier cosa con bajo costo sancionatorio. Esa individualidad silenciosa adhiere al partido de Macri. Mientras el kirchnerismo te aplicaba una suerte de moralidad cívica e histórica en momentos de turbulencias generado por la crisis del 2008, el macrismo comprendió que había un deseo erosivo a rescatar y potenciar, una individualidad silenciosa. Le otorgó épica anti-modelo kirchnerista a una incorrección política que se articulaba con imaginarios contrarios a cierto bienestarismo, a las regulaciones, al universalismo de las políticas públicas y a ciertas regulaciones.

El macrismo parecía un partido invisible, vacío y un día “llenó” de representación a esta individualidad. No se vio venir, porque se creía que representaba a la “gente” y no a una manera en que se construyó cierta individualidad durante el kirchnerismo. Esa individualidad silenciosa está en ascenso y parece que tendrá un lugar central en las elecciones de octubre.

"Mientras el kirchnerismo te aplicaba una suerte de moralidad cívica e histórica en momentos de turbulencias generado por la crisis del 2008, el macrismo comprendió que había un deseo erosivo a rescatar y potenciar, una individualidad silenciosa"

La 'OTAN árabe' se reúne por primera vez para coordinar su lucha contra el terrorismo

El príncipe heredero de Arabia Saudita lideró la primera reunión de alto nivel de la alianza, prometiendo "perseguir a los terroristas hasta que sean borrados de la faz de la tierra".

Mohamed bin Salmán junto con ministros de Defensa y altos cargos de países miembros de la IMAFT en Riad, el 26 de noviembre de 2017.
Bandar Algaloud

Se celebró en Riad la primera reunión de la Alianza Militar Islámica contra el Terrorismo (IMAFT), también conocida como la 'OTAN árabe', cuya creación fue anunciada por Arabia Saudita en 2015.

En actualidad, la alianza cuenta con 41 Estados miembros. Esta no incluye a Irak, Irán y Siria, mientras que la delegación de Catar, que sí forma parte de la IMAFT, no estuvo presente en la cumbre.
Captan mensajes del Estado Islámico que revelan que planea atacar Europa durante Navidad (FOTO)

En este primer encuentro de alto nivel, el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán se dirigió a los ministros de Defensa y a otros oficiales de alto nivel de los países de la coalición prometiendo "perseguir a los terroristas hasta que sean borrados de la faz de la tierra". Según este, los extremistas ya no "mancharán nuestra hermosa religión", reporta AP.

De acuerdo con Salmán, "en los últimos años, el terrorismo ha estado funcionando en todos nuestros países", "sin coordinación" entre estos para combatirlo. "Esto termina hoy, con esta alianza", afirmó el príncipe saudita, apuntando a que la reunión del domingo envía "una fuerte señal de que vamos a trabajar juntos y coordinarnos para ayudarnos los unos a los otros".
"El mayor peligro del terrorismo es manchar nuestra querida religión"

"El mayor peligro de este terrorismo y extremismo es manchar la reputación de nuestra querida religión (…) No permitiremos que esto suceda", aseguró. "Hoy comenzamos la persecución del terrorismo y vemos su derrota en muchos aspectos (…) Seguiremos luchando hasta que veamos que es vencido", agregó Salmán.

Raheel Sharif, comandante en jefe de la coalición, declaró por su parte que su único objetivo es luchar contra el terrorismo y no contra ningún país, secta o religión en particular. "La idea de la IMAFT es tener una respuesta colectiva contra el terrorismo, capaz de liderar y coordinar los esfuerzos de los países miembros con alta eficiencia y efectividad".

Al final de la cumbre, los países acordaron coordinar sus esfuerzos militares, así como compartir informaciones de Inteligencia y llevar a cabo cursos de capacitación y ejercicios conjuntos.

Chesterton, el último caballero andante





por Javier Rubio Hípola


“Gilbert Chesterton no ha dejado quien pueda ocupar su lugar. Único en su estilo y sus paradojas, no fundó escuela. Los imitadores que tan a menudo recuecen los restos de un banquete literario, esta vez no han surgido. Queda como un solitario caballero andante que, en su viaje a través de Fleet Street, fue huésped de todas las tabernas de hospitalario ingenio y alegre camaradería”.

Con estas palabras Ada Jones Chesterton definió la vida de su cuñado, Gilbert Keith. Acaso una de las mentes más privilegiadas de los últimos tiempos y, sin lugar a dudas, una de las personalidades más fantásticas de la historia de la humanidad. Y su rareza es el motivo de su falta de escuela. No hay imitadores ni hay continuadores. Hay discípulos y amigos. Personas que se han encontrado con sus escritos y sus escritos les han conducido del misterio al Misterio.

Él en su autobiografía, con más sencillez pero incapaz de apaciguar la genialidad de su espíritu, describía sus primeros pasos por este mundo con estas palabras:

“Doblegado ante la autoridad y la tradición de mis mayores por una ciega credulidad habitual en mí y aceptando supersticiosamente una historia que no pude verificar en su momento mediante experimento ni juicio personal, estoy plenamente convencido de que nací el 29 de mayo de 1874, en Campden Hill, Kensington, y de que me bautizaron según el rito de la Iglesia anglicana en la pequeña Iglesia de St. George, situada frente a la gran Torre de las Aguas que dominaba aquella colina”.

Se me ha pedido que escriba una semblanza de este pequeño coloso, que en su metamorfosis total –con su buen amigo Belloc– daba tumbos por la calle londinense de Fleet Street, mientras su némesis temblaba de miedo y gritaba “¡avanza el Chesterbelloc!”. De esa mezcla de criatura mitológica, dios pagano, caballero de familia y humilde cristiano es muy difícil hacer una semblanza. Se han escrito libros, doctorados –y se escribirán muchos más– sin que jamás podamos expresar del todo por qué algunos nos sentimos orgullosos de ser seres humanos simplemente por compartir la misma especie animal que él.

Periodista, biógrafo, cuentista, escritor de teatro, teórico de los grandes temas de la humanidad (novelas de detectives, la familia, el amor romántico), Creador de la paradoja y descubridor del verdadero mundo de las hadas. Amigo de sus enemigos y de los niños. Buen marido. Profeta del mundo moderno. Apologeta de la sensatez, que consiste en la humildad frente al poder Prometeico del mundo. Filósofo y poeta. Teólogo y humanista. Converso y convertidor.

Él se consideraba periodista ante todo. Y así fue reconocido por este mundo contemporáneo, experto en poner etiquetas. Fue un periodista excepcional que en sus días más bajos superaba con creces lo mejor de la producción de hoy en día. Periodista consumado, de vocación, no de curro. Tampoco un cronista, entiéndaseme bien. Poseía una sensibilidad sinigual para captar el núcleo del interés humano que movía los hilos del mundo y las sociedades. Y él desenredaba los hilos de la política y la economía, y los volvía a enmarañar para construir juegos para niños.







Sus biografías evitaban el engorro de los datos fríos y duros y se centraban en la obra del escritor y en la persona detrás de las palabras. De su mano, Dickens, Chaucer, Shaw y Santo Tomás de Aquino bajaban de sus pedestales y nos contaban sus vidas, no como un puñado de datos indiferentes, sino como un cuento de hadas que merecía leer antes de ir a la cama.

Porque Chesterton concebía el mundo, la historia y la vida como un enorme cuento de hadas. Sólo que real. Y para él no había contradicción alguna en esta afirmación. Para él El Hombre Eterno es el cuento de la historia de la humanidad, de la misma forma que el Manalive es un cuento de su propia vida familiar. Y no porque se trataran de alegorías o metáforas. No, al menos en el sentido más técnico de los términos.

Por eso sus cuentos son proféticos. En el sentido más contundente y llamativo del término. Profetizó situaciones que están ocurriendo en estos momentos de la historia, muchas décadas después de su muerte. ¿Y dónde se guardan esas profecías? En Las paradojas de Mr Pond, Napoleón de Notting Hill, El hombre que sabía demasiado, El hombre que fue Jueves… Como en su desconocida obra de teatro, Magic. Y alguno de sus ensayos más serios. Con su enorme tamaño y tras su espeso bigote era capaz de ver el mundo y la historia, no como lo parecen, sino como lo que verdaderamente son. Una mirada de la que carecemos por completo en la era de la información.

Hereje para los ortodoxos (idest converso), ortodoxo para los herejes (idest filósofo); optimista para los pesimistas y pesimista con los demasiado optimistas (padre del distributismo y gran crítico con los fabianos, socialistas y marxistas en general); realista para los idealistas, idealista para los realista. Querido por todos –incluso por sus contrincantes más acérrimos en el mundo intelectual.


Chesterton concebía el mundo, la historia y la vida como un enorme cuento de hadas. Sólo que real.

¿Y cómo era en su casa este coloso que hizo fecundas las letras inglesas del siglo XX? Dejo la respuesta al testimonio de su mujer, Frances: “Sabes que las mujeres solían telefonearme cuando estábamos en América, para preguntarme qué sentía yo como esposa de un hombre de talento. Me parecía ridículo. Les contestaba que el talento de Gilbert no era lo más importante para mí, y que lo que más apreciaba era lo buen marido que era…”.

Ese hombre que, con su mujer, se sentía como un caballero andante con su princesa; que sabía disfrutar como pocos quedarse a jugar con los niños pequeños en el parque, o tomarse una jarra de cerveza con sus amigos en el pub. Ese hombre que se olvidaba del motivo por el que había cogido el tren o que se encontraba, de pronto, en mitad del monte sin una razón que recordara… Ese mismo hombre fue un padre espiritual para C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien, para Dorothy L. Sayers, Ronald Knox, Evelyn Waugh, etc.

Ese hombre siempre conservó el corazón en el cielo, los pies en la tierra y la mirada en el hombre. Vivió su vida como si se tratara de un cuento de hadas, ya lo hemos dicho. Fue el más firme apologeta del asombro –filósofo natural–, de la sensatez –ese sentido común tan poco común– y del ser humano. Sabía que el mundo era un lugar fascinante para vivir, que el ser humano era una criatura maravillosa y que por algo Dios había hecho todo como lo había hecho.

Un hombre, por lo tanto, con una mirada muchas veces mística y escatológica sobre las cosas aparentemente más banales, que en sus manos se trocaban en maravillas eternas. Tras una extraña experiencia negra en su juventud, se convirtió con el paso de los años, en un ardiente y apasionado seguidor de la Iglesia católica y romana. Hecho que –al contrario de lo que se creía en su época–nunca supuso el menor demérito en su amor a Inglaterra. Inglaterra y Roma, sus dos grandes amores, en el contexto de la verdadera Europa, la cristiana. Y, por lo tanto, con siempre con el horizonte de Jerusalén y Nazaret.

Por todo lo cual no pudo sino terminar la autobiografía con estas hermosísimas palabras:

“Surge de nuevo ante mí, nítida y clara como antaño, la figura de un hombre con una llave que cruza un puente, tal como lo vi cuando por primera vez miré el país de las hadas a través de la ventana del teatrillo de juguete de mi padre. Pero sé que aquel a quien llaman Póntifex, el constructor del puente, también se llama Claviger, el portador de la llave, y que esas llaves le fueron entregadas para atar y desatar cuando era un pobre pescador de una lejana provincia, junto a un pequeño mar casi secreto”.

La lección del biodiesel: a pesar de las proclamas y los gestos de amistad, en los hechos las economías más avanzadas protegen sus fronteras y mercados






  El pasado 22 de agosto, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció la puesta en marcha de una medida de protección comercial que afectó a las exportaciones de biocombustibles de la Argentina. La decisión se sostiene en una denuncia que pesa sobre las exportaciones argentinas de biodiesel (así también como las provenientes de Indonesia) respecto de la existencia de subsidios y competencia desleal en el mercado de los Estados Unidos.


Las ventas de biodiesel argentino a los Estados Unidos alcanzaron en 2016 los 1.200 millones de dólares y representaron más del 25% de las exportaciones argentinas hacia ese destino. Además, EUA absorbió el 91% y el 75% de las ventas argentinas de biodiesel en 2016 y 2015, respectivamente.











La acusación contra la Argentina se sostiene en la existencia de tasas diferenciales de derechos de exportación en la cadena de la soja. Desde 2007 se encuentran vigentes pautas de derechos de exportación diferenciales en vistas de favorecer las exportaciones de mayor valor agregado en la cadena sojera. Así, las exportaciones de menor complejidad afrontan mayores pagos de retenciones respecto de las más elaboradas. En particular, el diferencial del biodiesel respecto de otros productos de la cadena sojera es elevada.


Según las estimaciones preliminares del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, los productores argentinos cuentan con un subsidio implícito que se ubica en un rango de entre el 50% y el 64% . La decisión final sobre la investigación se conocerá en el mes de noviembre.


El Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, declaró sobre el caso: “Estados Unidos valora su relación con la Argentina, pero aún las naciones amigas deben cumplir las reglas. El subsidio a la producción de bienes por parte de gobiernos extranjeros es algo que la administración Trump toma de manera muy seria, por lo que seguiremos analizando la precisión de esta decisión preliminar”.


Paradójicamente, la industria de los biocombustibles es mundialmente subsidiada. La mayor parte de los países (incluido los Estados Unidos) cuentan con regulaciones que inducen a la utilización de este producto en la mezcla con los combustibles tradicionales, lo cual implica un incentivo a su utilización.


Las trabas a las exportaciones de biodiesel argentino significan la segunda controversia comercial con los Estados Unidos desde la asunción de Trump (la anterior referida al comercio de limones). Las trabas comerciales en este caso expresan la decisión de privilegiar y proteger a los productores norteamericanos de biocombustibles, aún a pesar del muy favorable resultado comercial que presenta los Estados Unidos en sus intercambios con Argentina.






La noticia sobre las restricciones comerciales impuestas por los Estados Unidos se dio a conocer inmediatamente después de la visita que el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, realizara a la Argentina, y que fuera presentada como una muestra de apoyo hacia la administración Macri.


Según trascendidos en la prensa, el gobierno argentino habría propuesto limitar las cantidades vendidas a este destino en vistas de negociar reducciones en los nuevos aranceles establecidos.


Antecedentes: el antidumping de la UE


El biodiesel argentino había sido ya presa de restricciones por parte de la Unión Europea hacia 2013. En ese entonces, impulsado por el gobierno español y en represalia por la estatización del 51% del paquete accionario de YPF, la UE impuso trabas al ingreso de biocombustibles argentinos por medio de una acusación de dumping. La denuncia de la Unión Europea se basaba en argumentos similares a los hoy sostenidos por los Estados Unidos.


El gobierno argentino inició en diciembre de 2013 un proceso administrativo (panel) ante la Organización Mundial del Comercio para tratar la controversia. Luego de casi tres años de investigación, se concluyó que la Unión Europea había incurrido en errores en los cálculos del costo de producción argentino y por ende había aplicado un exceso de arancel sobre las ventas de este país, excluyéndolo injustamente de su mercado.





El reciente 18 de septiembre la Comisión Europea informó que, en línea con la decisión de la OMC, decidió modificar los elevados aranceles impuestos sobre el biodiesel argentino en el marco de su denuncia de dumping.


Sin embargo, las autoridades europeas no eliminaron el arancel diferencial que deberán pagar las empresas argentinas, sino que lo redujeron a un rango de entre el 4% y el 8% según la empresa, que deberá sumarse al arancel vigente para dicho producto en la UE .


El caso del biodiesel argentino es un reflejo del estado de situación en el que se encuentra el sistema de comercio internacional. Por un lado, la principal economía del mundo declama y ejecuta una política comercial orientada a favorecer a sus productores. Mientras tanto, la Unión Europea, que pretende ocupar un rol de liderazgo en la defensa del libre comercio, sostiene buena parte los márgenes de protección sobre sus mercados. A pesar de las proclamas y los gestos de amistad, los hechos tienden a ratificar la preocupación de las economías más avanzadas por proteger sus fronteras y mercados.

La portada de TIME que no será





La portada que no será.

Conflicto entre Donald Trump y la revista Time

La revista Time desmintió este sábado al presidente estadounidense Donald Trump acerca de la posibilidad de ser elegido como el "Personaje del Año".
El jefe de la Casa Blanca aseguró el viernes que rechazó la oferta de ser elegido "Personaje del Año" de la tradicional publicación, luego de que la revista le comunicara que "probablemente" sería seleccionado para esa distinción en 2017.

"La revista Time me llamó para decir que yo probablemente voy a ser nombrado 'Hombre (Persona) del Año', como el año pasado, pero tenía que acceder a una entrevista y una gran sesión de fotos", escribió en Twitter el mandatario la noche del viernes.

"Yo dije que probablemente no sea bueno y decliné. Gracias de todas formas!", continuó.
El director de contenido de la publicación, Alan Murray, dijo hoy que el tuit del Presidente no tiene "ni una pizca de verdad".

Turner quiere comprar C5N para hacer la CNN Argentina

La Nación y Perfil también pujan por el grupo de medios de Cristóbal López que adquirió Rosner.

El presidente de Turner, Gerhard Zeiler


La compañía estadounidense Turner se metió de lleno en la discusión por la compra de C5N, ahora en manos de OP Investments, el misterioso grupo "financiero" conducido por el ex Newman Ignacio Rosner que se quedó con las empresas de Cristóbal López.


Turner ya se sumó a esta puja en el marco de su estrategia para lanzar un CNN Argentina, que ya tuvo varios amagues previos.

Este medio contó que el grupo estadounidense impulsó la idea de abrir su CNN local durante la negociación por la televisación del fútbol, porque Mauricio Macri los quería como un modo de equilibrar el poder de Clarín.

Cuando se oficializó el contrato de Turner y Fox con la AFA para quedarse con los derechos para la transmisión de los partidos, Turner dio aviso a Macri de su intención de lanzar la CNN en el país.


Hay otros interesados además de Turner en la operación: Fontevecchia quiere sumarlo al grupo Perfil y hay un rumor de que La Nación también tiene intenciones de comprar C5N

La idea ya venía formándose durante meses, pero había quedado frenada por la negociación trunca por Telefé y las tratativas por el fútbol. En ese momento volvió a congelarse, pero ahora reflota una vez más con la chance abierta por C5N.

También hay otros interesados en esta operación. Jorge Fontevecchia quiere sumar C5N al grupo Perfil, mientras que La Nación también suena como posible comprador del canal de Cristóbal, aunque hasta ahora esta segunda opción es tan solo un rumor.

Cuando Fontevecchia mudó sus oficinas a Barracas, creó una serie de estudios de televisión y radio, compró Radio América y se quedó con algunas señales de televisión digitales. Sin embargo, nunca lanzó el canal -a diferencia de La Nación- porque buscaba un socio para hacerlo debido a sus problemas financieros.

En este sentido, ambas empresas con su fuerte en gráfica creen que comprar los medios de Indalo -con un canal y radios ya instaladas- puede ser una oportunidad para ampliarse, en medio de la crisis que atraviesan los diarios de papel.

Cristóbal López

Macri está convencido de que tener un CNN Argentina le daría prestigio, pero hay otros factores que entran en la puja. Por un lado, hay quienes señalan que el gobierno tendrá un costo político si la discusión la gana CNN, porque se trataría de un grupo de medios nacionales que pasa a manos extranjeras. Por otro lado, el Presidente sabe que si Turner se queda el canal puede volverse un medio crítico de su gestión.

Es que CNN no es -a juzgar por las experiencias en Chile, México y Estados Unidos- un medio oficialista. Se trata de un canal con estilo norteamericano, que busca ser riguroso con la información pero tiende ligeramente a la centro izquierda, con críticas a los gobiernos locales. La experiencia de Chile es un ejemplo claro, ya que incluso le atribuyen a CNN haber sido un factor en la mala elección de Sebastián Piñera.

Un sector del gobierno teme que si finalmente Turner se queda con los medios de Cristóbal López se cuestione que se trata de otro grupo de medios que pasa a manos extranjeras.

El ex Presidente había ido dos días antes al programa político con más audiencia, "Tolerancia Cero", donde los periodistas Mónica Rincón y Daniel Matamala le hicieron una entrevista muy incisiva, poniéndolo en aprietos con una investigación por evasión. Rincón le cuestionó su uso de empresas "zombis" para evadir y Piñera trastabilló las respuestas.

Rosner evalúa vender los medios por paquetes. Uno contendría los "electrónicos", que consiste en todas las radios y el canal; y otro los "gráficos" (Ámbito Financiero, Minutouno y Rating Cero). En principio, el ex Newmann buscaría quedarse con un porcentaje accionario minoritario.


Cuando Rosner echó a Víctor Hugo Morales de C5N dio el primer indicio de lo que busca: un canal competitivo que no sea ultraopositor, aunque tampoco pueda ser tildado de oficialista. Ése es el terreno que prepara y que le interesaría comprar a los interesados.

Al comprar el grupo se encontró con el desastre que fue la administración de C5N, que incluye decenas de contratos de gente que trabajaba para temas personales de las autoridades con sueldos altísimos. Tiene además una deuda de cientos de millones. Sin embargo, en OP Investments creen que si logran librarse del tema de la deuda, el canal no está mal en sus números de facturación, lo que se necesita es reordenarlo. Algo parecido ocurre con Ambito.

El verdadero interés de Rosner pasa por Oil Combustibles y la asociación con la rusa Lukoil tiene como objetivo iniciar un proceso regional que apunta a expandirse en primer lugar en Brasil. Oil tiene una refinería importante, "San Lorenzo", y muchas estaciones de servicio. Por esto último en un principio se sospechó que Marcelo Mindlin podía estar detrás del negocio, ya que le faltan estaciones para integrar verticalmente su negocio petrolero.


El grupo de Rosner insiste en que la deuda real con la AFIP no es de 10 mil millones sino de 6.500 y están convencidos de que pueden sacar a Indalo adelante, con el gremio petrolero como aliado. En este sentido, se endurecen en la pelea contra Abad y le recriminan que dejará a los empleados sin trabajo, cuando es una crisis evitable.

Por eso, en los últimos días el grupo lanzó un comunicado en el que cuestionan la actitud de Abad y le reclaman al gobierno de Macri que les pague los más de 1.200 millones de obras públicas ya certificadas, pauta oficial ya emitida y otras facturas abultadas, que el actual presidente ordenó congelar.

Irlanda se interpone en el camino del Brexit

Dublín amenazacon vetar el avance de las negociaciones si Reino Unido no garantiza la ausencia de frontera física en la isla tras su salida británica de la UE

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar (en el centro).


Hasta los patos churruscados que cuelgan de los escaparates del Chinatown londinense pueden dar fe de que la frontera irlandesa es uno de los problemas más endiablados del Brexit. En Singapur, adonde también llegan estos palmípedos de alta gama, los llaman “patos londinenses de Irlanda”. Y algo de razón tienen: el pato por excelencia de los restaurantes chinos de la capital británica procede de Sugar Hills Foods, empresa situada en Monaghan, un piquito de la República de Irlanda que se introduce en Irlanda del Norte. En su cortísima travesía desde el huevo hasta el envase, explica Micheál Brody, su consejero delegado, cada pato ha cruzado la frontera irlandesa al menos cinco veces.

Claro que aquí la frontera, como tal, no existe. Es solo una línea en los mapas. Un recuerdo de los tiempos a los que nadie quiere volver. Y, de repente, el principal obstáculo para el avance de las negociaciones del Brexit.

Dieciocho meses después del referéndum, lo único claro es que resulta difícil acomodar las dos premisas de la postura británica: una, que Reino Unido esté fuera del mercado único y de la unión aduanera; dos, que siga sin existir una frontera física entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Londres, defiende Dublín, ha subestimado la magnitud de las implicaciones del Brexit para la isla de Irlanda.

El irlandés es uno de los tres asuntos, junto a la factura del divorcio y los derechos de los europeos en Reino Unido, en los que las dos partes acordaron que debe haber un “progreso suficiente” antes de empezar a hablar de la relación futura. El objetivo de Londres es que, en la cumbre europea de diciembre, los Veintisiete acepten empezar a hablar de comercio. El acuerdo en los otros dos temas parece al alcance de la mano, y May confiaba en que todos aceptarían dejar el asunto irlandés para más adelante. Entonces Dublín reaccionó.

El Gobierno del joven Leo Varadkar, primer ministro irlandés desde junio, amenaza con vetar el avance de las negociaciones si no obtiene garantías de que habrá una solución a medida para los problemas específicos de la isla. Europa ha cerrado filas en torno a su pequeño socio. Del enfado del sector duro del Brexit da fe el hecho de que el tabloide The Sun, desde un editorial, pidiera a Varadkar la semana pasada que “cierre la boca y madure”.

Dos factores complican aún más la resolución del problema: primero, el hecho de que el Gobierno de May, tras perder la mayoría absoluta en junio, depende de los unionistas del DUP, contrarios a cualquier medida que aleje a Irlanda del Norte de Londres; segundo, la propia crisis política en la que se encuentra sumida la región, que lleva sin Gobierno regional desde enero.

A nivel comercial, en esta isla el Brexit “equivale a separar dos hermanos siameses”, explica Anne Lanegan, de la agencia de exportaciones irlandesa. Pero la frontera, se cansan de repetir sus habitantes, es mucho más que comercio.

Es, por ejemplo, la línea invisible que separa Donegal de Derry. Ambos municipios experimentaron un ilusionante crecimiento en los últimos años, pero se dieron cuenta de que este, como explica su regidor, John Kelpie, “estaba limitado a 180 grados”. En 2015 decidieron unirse y crear una región de 360 grados que abarcaba dos países. Una zona económica y administrativa única. Un año después, llegó el Brexit. “El 10% de la gente de Derry vive al otro lado, es evidente que no podemos imaginar ningún tipo de frontera”, explica Kelpie. “Hay 50 pasos fronterizos asfaltados entre los dos municipios, sería imposible de controlar”.

El Acuerdo de Viernes Santo, que en 1998 puso fin a 30 años de conflicto armado, corrió un velo sobre las espinosas cuestiones identitarias de la isla. Nadie concibe una reedición del conflicto, pero basta pasearse por Derry para comprobar que la división sectaria que lo alimentó está lejos de resolverse. Jim Roddy, alto funcionario local de Derry, advierte de que “la actividad paramilitar y las agresiones han crecido enormemente en el último año, sobre todo entre la gente joven”. “La división crea el contexto para que la gente vuelva a radicalizarse”, explica, “y problemas como el Brexit devuelven a la gente a sus posiciones de partida”.

Aquí resulta evidente que, sea cual sea la solución, difícilmente pasará por la imposición de una frontera física. Londres ha hablado de una frontera suave, con cámaras y tecnología en vez de barreras y agentes, pero tampoco eso parece convencer a los habitantes de la frontera. “Si ponen cámaras, los granjeros las derribarán. Entonces tendrá que venir la policía y, al final, el Ejército. Nadie tiene el dinero ni el deseo de militarizar la frontera”, explica Denis Bradley, exsacerdote católico y miembro del Grupo Consultivo sobre Irlanda del Norte. “La política solo funciona en crisis y ahora estamos en crisis. Es una oportunidad de oro para enfrentarnos a los problemas que no hemos resuelto. Reino Unido debe tomar la decisión: mantener a Irlanda del Norte en la unión aduanera o perderla”.

El Gobierno irlandés, al borde del colapso


El reciente protagonismo en las negociaciones del Brexit del Gobierno irlandés puede verse truncado por una crisis incipiente que amenaza seriamente su propia continuidad. Un viejo escándalo policial, que se remonta a 2006 y que salpica a la vice primera ministra, ha empujado hasta el límite al Gobierno en minoría de Leo Varadkar.

El principal partido de la oposición, el Fianna Fáil, registró ayer una moción de censura contra la vice primera ministra Frances Fitzgerald, criticada por su gestión de un escándalo de corrupción policial. Varadkar, que sustituyó hace cinco meses al frente del Gobierno al dimitido Enda Kenny, sin pasar por las urnas, apoyó sin matices a su segunda y podría verse obligado a convocar unas elecciones anticipadas tan pronto como el mes que viene. Su Gobierno en minoría depende de un pacto, virtualmente roto ayer por el Fianna Fáil, que incluía el abstenerse en eventuales mociones de censura contra ministros.

El primer ministro se reunió ayer con el líder de la oposición, pero no lograron resolver la crisis. Ambos prevén volverse a reunir hoy con el objetivo de evitar unas nuevas elecciones en un momento tan delicado para el país.

Correa regresa a Ecuador para rescatar a su partido de la “traición” del presidente Moreno

El expresidente participará en una convención anual de Alianza PAIS no reconocida por el bloque oficialista
  Correa saluda a un grupo de seguidores a su llegada a Guayaquil.


Cuando se cumple medio año exacto del cambio de Gobierno, el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa decidió regresar al país para reorientar el rumbo de su partido y rescatarlo de la “traición” de su sucesor, el ahora presidente, Lenín Moreno. Llegó el viernes a medianoche a Guayaquil donde le esperaba una marabunta encendida de ciudadanos. Unos para apoyarle, otros para abuchearle. Pero todos exaltados. Por eso, Correa, que había anunciado que llegaría en un vuelo comercial y saldría como un ciudadano común por el aeropuerto, aterrizó en un avión privado que había hecho escala en Bogotá y fue reconducido por una puerta alterna para evitar la concentración. Los enfrentamientos entre correístas y opositores habían caldeado el ambiente toda la tarde y llenaron la terminal de policías.

“No permitiremos que los traidores se tomen Alianza PAIS. Tal vez tenemos menos, pero seremos más. De esta crisis, volveremos a las raíces, a las calles, al pueblo. Volveremos a aquellos militantes convencidos, en lugar de aquellos que solo querían un puesto de trabajo o un plato de lentejas”, se disculpó Correa con los militantes el sábado por la mañana en su primera intervención pública tras regresar.



El exmandatario permanecía en Bélgica desde julio tras la toma de posesión de su sucesor, Lenín Moreno, como presidente del país y también de Alianza PAIS. Pero los desplantes de la nueva Administración y las críticas a su gestión han terminado seis meses después con un partido en bicefalia que necesita, según Correa, ser depurado de los traidores. Por eso, ha regresado a Ecuador. El próximo domingo 3 de diciembre, los verdeflex fieles al correísmo han convocado una convención nacional de PAIS que, al mismo tiempo, ha sido desconocida por la mayoría oficialista que apoya al presidente Moreno.

“El Gobierno ya no es nuestro gobierno. El 24 de mayo comenzó una contrarrevolución y se apartó de nuestros principios políticos. Es importante que la organización política se recomponga, se reestructure y decida quiénes deben ser separados de las filas de Alianza PAIS”, exhortó en el aeropuerto Marcela Aguiñaga, directora provincial del partido en Guayas y uno de los rostros más cercanos al expresidente Correa. Semanas atrás, había anunciado, junto a Ricardo Patiño y Gabriela Rivadeneira, otras dos figuras fuertes del correísmo, que Moreno quedaba destituido como líder del partido. Una decisión que quedó en el limbo tras ser desconocida por el presidente ecuatoriano a quien un tribunal le dio la razón. Como reacción, el Comité de ética del movimiento político, afín a Moreno, suspendió de militancia a los tres dirigentes.

Desde entonces, Alianza PAIS vive en dos mundos paralelos. Todo lo que convoca, manifiesta y decide el ala correísta es desautorizado por el bloque que apoya a Moreno. Y al revés. Incluso han cambiado de color. El morenismo prefiere el uniforme blanco al verde de la década anterior. La ruptura ha llegado a tal punto que la convención anual del partido de la próxima semana en la que participará Correa, también ha resultado desconocida por la dirigencia oficialista. Según los partidarios de Moreno, la verdadera reunión anual se organizará, en una fecha aún indeterminada, después de que se celebre la consulta popular con la que el mandatario podría cercenar cualquier intención de Correa de regresar a la cúspide del poder si consigue que el pueblo vote sí para eliminar la reelección indefinida aprobada por el correísmo.

El “camino amable” para recuperar a Harvey Weinstein y Kevin Spacey

El productor y el actor, acusados de ser depredadores sexuales por decenas de testimonios, se tratan en una clínica puntera de adictos al sexo en el desierto
Harvey Weinstein, en los Oscar de 2014. Jordan Strauss


En un vídeo de una conferencia hace cuatro años, el doctor Patrick Carnes cuenta que una vez se le sentó un hombre al lado en un avión que se presentó como productor de cine. Iba a Atlanta a rodar una persecución de coches. Pronto en la conversación, el productor confesó que era alcohólico y estaba Alcohólicos Anónimos. “Me dijo: ‘En Hollywood, la mayoría estamos en el programa”. El productor no estaba del todo satisfecho con la terapia. En un momento dado, le preguntó: “¿Sabe usted algo de adicción al sexo? Tengo tres espónsores cuyo comportamiento sexual es tan malo que tienen suficiente energía sexual como para iluminar un país del Tercer Mundo”.

MÁS INFORMACIÓN

Patrick Carnes es un conocido experto en terapias de tratamiento de la adicción al sexo, hasta el punto de que se considera que él inventó el término, hace tres décadas. También es el fundador de The Gentle Path (el camino amable), una clínica especializada que desde el mes pasado alberga a los supuestos depredadores sexuales más famosos de Hollywood, el productor Harvey Weinstein y el actor Kevin Spacey. Ambos han huido al desierto de Arizona para contarle sus problemas, como aquel productor del avión, al doctor Carnes.

Sobre el mapa, el lugar parece un pequeño rancho en la Carretera de la Mina del Buitre, un camino de tierra en Wickenburg, medio del desierto de Arizona, a 96 kilómetros al noroeste de Phoenix. La zona la ocupa un complejo de clínicas llamado The Meadows, las praderas, un nombre demasiado benévolo para un cigarral que viene a ser una continuación del desierto de Sonora. A mediados de noviembre, las máximas son de 30 grados y las mínimas de 12. En julio, lo normal es 42 grados.
Entrada principal a la clínica The Meadows. Getty Images


En un vídeo promocional subido a la red hace un año, Carnes presenta el desierto de Sonora como un lugar de propiedades curativas debido a su belleza y su paz. “Las adicciones te pueden arrinconar, especialmente cuando son debidas a secretos sexuales y comportamiento insano”, dice Carnes en el vídeo. Su programa se basa en una tabla de 30 objetivos, que comienzan con salir de la negación y entender la naturaleza de la enfermedad, y acaban con lograr una vida íntima satisfactoria y desarrollar el lado espiritual de la vida. En el vídeo, la doctora Monica Meyer, directora médica de The Gentle Path, explica que la terapia combina los 12 pasos de la cura de adicciones con “los últimos avances en neurociencia”.



Gentle Path at The Meadows from The Meadows on Vimeo.

“Las investigaciones muestran que la mayoría de los adictos al sexo han sufrido traumas físicos, sexuales o emocionales”, dice Meyer. “Nuestro programa se centra en las raíces de la adicción al sexo”. La terapia tiene un “enfoque holístico” que incluye terapia equina y de expresión artística, yoga, tai-chi, acupuntura y meditación. Según un reportaje de la cadena CBS, el tratamiento dura 45 días por los que el paciente paga 58.000 dólares. “No son unas vacaciones”, dice Carnes en el reportaje. “Es como un campamento militar”.

Esta semana han aparecido en US Weekly las primeras fotos robadas a Kevin Spacey en la clínica. Se le ve con ropa deportiva, gorra, libros y bebidas, entrando y saliendo de una habitación. La clínica no ha confirmado que ninguno de los dos famosos estén ingresados allí. De Weinstein solo se han visto unas fotos en un restaurante de Phoenix. Según el periódico de referencia del Estado, The Arizona Republic, también han buscado tratamiento de distintas adicciones en The Meadows famosos como Selena Gomez, Kate Moss, Donatella Versace, Rush Limbaugh y posiblemente Tiger Woods.

El espacio de The Gentle Path lo comparten entre 12 y 24 pacientes. Firman contratos de confidencialidad sobre sus compañeros de terapia. Según el periódico, están prohibidos los móviles, la televisión, ordenadores, reproductores de música, videojuegos e instrumentos musicales. Tampoco se pueden tener golosinas, armas o material para coser. El equipaje se revisa al entrar y se requisa todo aquello que no está permitido. Los pacientes pueden hacer una llamada al llegar, y deben esperar tres días antes de poder usar de nuevo un teléfono compartido para el que se establecen turnos.

“La adicción al sexo es como cargar con una gran piedra, que va contigo a todas partes”, dice Carnes en el vídeo promocional de la clínica. “Los secretos sexuales que albergas en tu conciencia pueden hacer tu vida ingobernable. Gentle Path es el lugar donde vas a soltar esa piedra, reivindicar sueños perdidos, y lograr un cambio profundo que dure a largo plazo”. El cambio a largo plazo que le interesa a Hollywood, sin embargo, es otro.

La revolución contra el acoso sexual sacude EEUU

El movimiento del #metoo supera los límites de Hollywood e instaura un nuevo umbral frente al abuso de poder. 34 altos directivos y famosos han caído en dos meses en EEUU



  Mujeres víctimas de acoso sexual durante la marcha #metoo (yo también) en Hollywood. MARK RALSTON AFP

Lo recuerdan las víctimas. La película solía empezar así. El presentador de la CBS Charlie Rose, icono del rigor en la televisión americana, invitaba a su casa a la peticionaria de trabajo y, tras ausentarse un minuto, aparecía ante ella en bata y con los genitales al aire. Knight Landesman, el gurú del arte y editor del magazine Artforum, llamaba a sus empleadas más jóvenes a tomar el té y, una vez sentadas, no dudaba en pasar delicadamente un dedo por sus hombros mientras les murmuraba obscenidades. El antiguo cómico y ahora senador demócrata Al Franken aprovechaba que su subordinada estuviera dormida para tocarle los senos y fotografiarse junto a ella como un sátiro. El entonces asistente del fiscal, luego presidente de la Corte Suprema de Alabama y ahora candidato republicano al Senado, Roy Moore, merodeaba por los juzgados en los años setenta en busca de menores y, si alguna se dejaba convencer, intentaba fundirse con ellas en la oscuridad…

No es Babilonia. Ni siquiera Hollywood. Es Estados Unidos. Una nación que de golpe ha visto caer un velo y emerger la basura oculta durante décadas. En menos de dos meses, 34 altos directivos, empresarios y famosos han sido fulminados por acusaciones de acoso sexual. Hay inversores de Silicon Valley, mandamases de Amazon y Pixar, cineastas, directores de medios como Vox o The New Republic, un periodista estrella de The New York Times, senadores, aspirantes a senadores, luminarias culturales, actores, productores, escritores, presentadores, presidentes deportivos… La ola de denuncias ha roto el dique. No pasa el día en que no surja un escándalo y dimita el implicado. Algunos casos son de hace 40 años y otros de este mismo otoño. Pero todos tienen un denominador común: el abuso de poder.
El presentador Charlie Rose. Andy Kropa/Invision/AP


Al igual que ocurriera la pasada década con la pederastia en las iglesias, un nuevo umbral ha nacido. La tolerancia cero con el acoso sexual ha encontrado tierra firme. Y aquello que durante años permaneció silenciado sale ahora a luz y es juzgado por una sociedad que, bajo el impulso colectivo del #metoo (yo también), apoya a las víctimas.

“Durante demasiado tiempo hemos callado. Una de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso en el trabajo. No es una cuestión de Hollywood, o de demócratas y republicanos, sino de un futuro mejor para nuestras hijas e hijos. Hay que denunciar los abusos para acabar con ellos“, ha declarado la muy conservadora e influyente Penny Nance, líder de Mujeres Preocupadas por América, una organización cristiana, antiabortista y cercana al presidente Donald Trump.

“¡Ya es hora de limpiar la casa!”, ha clamado desde el otro lado del cuadrilátero ideológico la actriz Rose McGowan. Ella fue de las primeras en acusar por violación al productor Harvey Weinstein, y se ha vuelto un símbolo de la lucha. Su discurso ante la Convención de Mujeres de Detroit marcó un hito. “Durante 20 años me han callado, me han insultado, me han acosado, me han vilipendiado. ¿Y sabéis qué? Lo que me pasó detrás de la escena, nos ocurre a todas en esta sociedad. Y no lo vamos a aceptar. Somos libres. Somos fuertes. ¡Todas somos #metoo!”.
Anita Hill during en su declaración ante el Comité Judicial del Senado, el 11 de octubre de 1991.

Sus palabras recordaron algo que muchos ya sabían. Que el poder y el abuso van a menudo de la mano. Sobre todo, en el sexo. No es nada nuevo. Los antecedentes son amplios. Y estos días se están recuperando. Enfrentada a sí misma, la sociedad americana ha vuelto la vista atrás. Y ahí, en la memoria, aparece Anita Hill. La profesora negra que en 1991 ante 10 senadores, todos hombres y blancos, se atrevió a testificar por acoso sexual contra el aspirante al Tribunal Supremo Clarence Thomas. Fue humillada y despreciada por ello. Ni siquiera logró frenar la designación. Pero su valor quedó en el recuerdo. Y poco a poco ayudó a abrir la falla que ahora hace temblar a América: “Soy una superviviente y estoy con #metoo. Pero que nadie se engañe, el cambio no se deberá a un episodio, sino a que todos formemos parte de esta historia”.

Hill no ha sido la única en empujar. Innumerables mujeres han participado y se han visto pisoteadas por hacerlo. Otras han logrado sobrevivir e incluso algunas lo han transformado en una historia de fortaleza. Es el caso de Gretchen Carlson. Miss América 1989 y graduada en Stanford, esta presentadora de la Fox denunció el año pasado por acoso al presidente de la cadena, Roger Ailes, y logró su derribo así como 20 millones de dólares. Su decisión reveló la cultura de abuso que se había instalado entre los jerarcas de la Fox, incluyendo al presentador estrella Bill O’Reilly. Pero el golpe no fue más allá. Como tampoco la caída en junio del presidente de Uber, Travis Kalanick, tras descubrirse un enjambre de acosadores en su empresa.

Durante décadas se ha repetido un esquema bien conocido: se presentaba denuncia, había ruido y luego venía el silencio. Solo el estallido Weinstein ha tenido fuerza suficiente para romper la secuencia. En parte, porque sus víctimas eran más conocidas que él.

Weinstein pertenecía al círculo mágico de los demócratas. Se codeaba con Hillary, financiaba a Barack Obama, tenía por amiga a Michelle y hasta había contratado a su hija Malia de becaria en sus estudios. Poseía influencia y la sabía utilizar. Era el demiurgo de Hollywood y parecía blindado frente a cualquier ataque hasta que el pasado 5 de octubre The New York Times publicó una implacable investigación.

Avalado por la actriz Ashley Judd y más víctimas, el reportaje daba cuenta de décadas de depredación sexual sin límite. Un escándalo que conocía toda la meca del cine y que el productor de Pulp Fiction llevaba años tapando con acuerdos extrajudiciales y manadas de detectives privados dispuestos a hacer callar a quien hiciera falta.
Lena Headey y Angelina Jolie.


Pero esta vez la riada fue demasiado grande. De poco sirvió que Weinstein fuese expulsado de su trono y acabase en una clínica a la espera de una orden de detención. La ola no paró y hasta la fecha le han denunciado 80 actrices, entre ellas Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Rosanna Arquette, Kate Beckinsale, Cara Delevinge, Claire Forlani, Paz de la Huerta (por violación), Lupita N’yongo, Sarah Polley, Léa Seydoux, Mira Sorvino, Uma Thurman

El efecto ha sido telúrico. Con su capacidad empática, Hollywood ha puesto rostro al acoso. Las actrices han hecho universal el dolor y explicado mejor que nadie la humillación, pero también su decisión de romper con el silencio y quitarse el fango que les hicieron pisar. El resultado ha desbordado el mundo del cine y ha prendido una llama que pocos creen que pueda apagarse.

En este incendio han jugado un papel determinante los medios de comunicación. Las víctimas han hallado en el cuarto poder un camino que les permite sortear el temor a verse aplastadas por demandas de difamación y costes procesales. El medio no sólo las avala sino que contrasta y hace suyo el caso. Tras su difusión, la pelota queda en el otro campo. Las compañías saben que si mantienen al implicado corren el riesgo ser acusadas de complicidad. Y la indemnización se puede multiplicar.
El congresista demócrata John Conyers, el senador demócrata Al Franken, el expresidente George Bush padre (republicano), y el candidato republicano al Senado por Alabama, Roy Moore. Todos han sido acusados de conducta impropia. GETTY


El mecanismo ha funcionado. Los denunciantes están ganando la batalla y la Prensa, como ya hiciera con los abusos de los sacerdotes, ha vuelto a mostrar su músculo. El peligro de que en esta marejada caigan inocentes es evidente, aunque, de momento, no se ha dado ningún caso conocido. Los escándalos, por el contrario, van a más y la sensación general es que se ha franqueado un umbral. El mismísimo Capitolio ha impuesto a los parlamentarios cursos antiacoso y los presidentes están bajo escrutinio. Figuras como el priápico Bill Clinton son analizadas bajo otra luz y muchos consideran que los casos de Paula Jones y Mónica Lewinsky serían entendidos ahora de otro modo. Tampoco se ha librado George Bush padre, de quien ha aflorado su costumbre de agarrar las nalgas de las mujeres con quienes se fotografía. Seis casos, de los últimos 15 años, han sido destapados. Bush, de 93 años, ha pedido disculpas por todos.

Pero la mayor presión recae sobre Trump. En 30 años, al menos 24 mujeres le han señalado. Aunque ninguna imputación ha prosperado, el tiovivo de escenas incluye desde tocamientos en avión e irrupciones en camerinos hasta besos salvajes a recepcionistas y supuestos intentos de violación.

Trump siempre ha negado cualquier abuso. Y preguntado esta semana, ha mostrado su “alegría” por la actual ola de denuncias. “Es muy bueno para las mujeres y soy muy feliz de que estas cosas salgan a la luz”, ha dicho. Sus palabras no han tranquilizado a casi nadie. “Ha cometido demasiadas afrentas a la decencia para creérselas”, resume el analista y profesor de Yale Walter Shapiro.

Entre estas “afrentas” figura haber apoyado estos mismos días al candidato por Alabama Roy Moore, acusado de abusar de menores cuando tenía 30 años. Pero también aquella explosiva grabación de 2005 que se hizo pública en la campaña electoral y en la que Trump dijo: “Yo empiezo besándolas… Ni siquiera espero. Cuando eres una estrella, entonces te dejan hacer. Agárralas por el coño. Puedes hacer lo que quieras”. Una definición perfecta del acoso.

Un muerto y dos heridos en operativo contra mapuches en Villa Mascardi

Una persona murió y otras dos resultaron heridas, todas aparentamente de la comunidad mapuche, al ser baleadas por fuerzas de seguridad en un operativo en la localidad rionegrina de Villa Mascardi, cercana a Bariloche


Foto Laura Toso para barilocheopina.com


Una persona murió hoy tras un incidente entre efectivos de las fuerzas de seguridad e integrantes de una comunidad mapuche en el predio que el jueves pasado había sido desalojado en la zona de Villa Mascardi, cercana a Bariloche, según confirmaron fuentes policiales y hospitalarias.

Durante estos hechos habrían resultado heridos de bala tres integrantes de la comunidad de Lof Lafken Winkul Mapu, de acuerdo con lo consignado por la Red de Apoyo a los mapuches.

Uno de los heridos de gravedad fue trasladado al hospital zonal de Bariloche y llegó a ese centro asistencial sin vida, precisaron las fuentes.

El hecho se produjo cuando los mapuches intentaron volver al predio del cual habían sido desalojados tras haber permanecido ocupándolo durante varias semanas, según confiaron a Télam fuentes policiales.

El para qué de tener un medio