Los grandes empresarios catalanes temen que Mariano Rajoy no pueda tomar el control real

Independencia de Cataluña

El president, Carles Puigdemont (i) junto a Juan José Brugera.

El poder económico catalán prefiere la vía de «elecciones inmediatas» para evitar el 155

El poder económico catalán teme que el Gobierno de Mariano Rajoy sea incapaz de tomar el control efectivo de la Generalitat con el artículo 155 y presiona a Carles Puigdemont para que alcance un pacto o, al menos, desactive el botón nuclear. La previsión de los grandes empresarios es que, en caso contrario y si termina siendo necesaria la intervención del Gobierno central, no sólo no se restaurará la legalidad, sino que empeorá la seguridad jurídica con «descontrol».

«Es que el Gobierno central lo va a tener muy difícil. Esto no es tomar el control del Ayuntamiento de Marbella, esto es como intervenir un Estado con todas sus delegaciones y sector público con un presupuesto de 30.000 millones. Puede haber resistencia e intentos de legalidades paralelas», afirma un miembro de la junta directiva del Círculo de Economía, la asociación que aglutina a los grupos más emblemáticos del poder económico catalán, incluidos los dos grandes bancos CaixaBank y el Banco Sabadell.

En consecuencia, el Círculo publicó este lunes un inusual comunicado en el que reclama a Puigdemont «elecciones inmediatas» antes de que el Senado apruebe la aplicación del artículo constitucional. Su presión puede favorecer el plan de Rajoy, que ya expresó en el pasado que no querría aplicar el 155.

«A la marcha de empresas, se han unido la creciente fractura social y la posibilidad, real e inmediata, de un profundo deterioro del autogobierno. Catalunya, de no evitarlo en los próximos días, puede encaminarse hacia una dinámica, prolongada e intensa, de descontrol, inseguridad jurídica y malestar ciudadano», afirma el Círculo en alusión a la previsible aplicación del artículo 155. «Sus consecuencias son imprevisibles pero, en cualquier caso, dramáticas en términos concretos de autogobierno, convivencia, crecimiento económico y empleo», aventura.

En su junta directiva figuran, entre otros, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, el consejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola, el presidente de Puig, Marc Puig, y representantes de los bufetes Roca y Cuatrecases, entre otros. El actual presidente es Juan José Brugera, que preside la inmobiliaria Colonial y que se entrevistó el día 7 con Puigdemont para pedirle que no proclamara la independencia.

A juicio del Círculo, no es Rajoy, sino Puigdemont el que debe mover ficha. «Ante esta situación tan crítica, consideramos que la única alternativa para evitar el escenario señalado, y para reconducir las aspiraciones de unos y otros por el cauce de la normalidad y la legalidad, es que, descartada una Declaración Unilateral de Independencia (DUI), se convoquen de manera inmediata elecciones autonómicas».

El Círculo de Economía recuerda que Artur Mas ya adelantó elecciones en el pasado y con menos argumentos que ahora.

«Han sido diversas las ocasiones en que se han producido adelantos electorales en nuestra vida parlamentaria, algunos de ellos en los últimos años. En esta ocasión, el adelanto se produciría tras un período de más de dos años de una intensidad política jamás conocida en nuestra vida en democracia. Por ello, parece lógico y sensato conocer, con la precisión y rigor de un proceso electoral, el mapa de preferencias de la sociedad catalana. Esta opción, además, aportaría durante las próximas semanas la serenidad que necesita una sociedad dominada por una desorientación y angustia generalizadas».

Esta convocatoria electoral, que neutralizaría al tiempo la DUI y el artículo 155 «sería, también, la única vía para frenar una dramática dinámica económica».

Esta asociación es la que menos silencio ha mantenido en los últimos años sobre la deriva separatista y ya el pasado mayo instó a Puigdemont en su reunión anual de Sitges a acudir al Congreso de los Diputados y a evitar la unilateridad. «El marco legal es el que es, y que el camino pasa por cambiarlo, no por saltárselo», le recriminó Brugera.

Ayer recordó también el Círculo que seguir en España es continuar en la Unión Europea. «Por esta razón, así como para retornar al camino de la concordia y el encuentro, tal como conviene a nuestros propios intereses colectivos y como ha señalado inequívocamente la Unión Europea y sus estados miembros, la única alternativa hoy existente es la convocatoria de elecciones. Así lo trasmitimos a la ciudadanía y lo solicitamos a los poderes públicos, con la esperanza puesta en que la prudencia política guíe sus actos. Nos jugamos en ello los avances sociales, políticos y económicos alcanzados durante nuestra vida en democracia», concluye el comunicado.

La sensibilidad del poder económico catalán es bien distinta de la del resto de España, según se desprende de comparar su posicionamiento con el de las principales patronales españolas. CEOE y Cepyme defienden con rotundidad el artículo 155 de la Constitución y creen que servirá para restaurar la legalidad. En su comunicado del sábado se asegura que «CEOE respalda las medidas aprobadas hoy por el Gobierno para restablecer la legalidad institucional en Cataluña y recuperar la normalidad democrática».

Renunció todo el Gabinete de Urtubey

El candidato del gobernador de Salta perdió en las legislativas contra Cambiemos.



La dura derrota que sufrió Juan Manuel Urtubey contra Cambiemos, en Salta, ya tiene una consecuencia: renunció todo su Gabinete.

Sin embargo, aún el gobernador no aceptó ninguna dimisión y se comprometió a revisar área por área quién continúa y los que no.

Esa decisión la transmitió el propio Urutbey en una reunión que se realizó en la Casa de Gobierno salteña, en la que participaron el vicegobernador Miguel Ángel Isa, el jefe de Gabinete, Carlos Parodi; los ministros de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; de Justicia y Derechos Humanos, Pamela Calletti; de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras; de Educación, Analía Berruezo; de Salud, Roque Mascarello; de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; de Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Infraestructura, Tierra y Viviendas, Baltasar Saravia; de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza; de Seguridad, Carlos Oliver; de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero; de Trabajo, Eduardo Costello; el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós y la fiscal de Estado, Mónica Lionetto.

El partido oficialista Frente Unidad y Renovación, que encabezaba Andrés Zotto, no consiguió revalidad el triunfo en las PASO y cayó contra el candidato de Cambiemos País Martín Grande (30,8% a 24%), mientras que el candidato del kirchnerismo Sergio 'el oso" Leavy quedó tercero con 22,5%.

Argentina es ahora el segundo país con la nafta más cara de la región


Tras el tercer incremento del año, los surtidores argentinos se posicionan como los segundos más caros de América Latina según el reporte elaborado semanalmente por el sitio especializado Global Petrol Prices (GPP). Hoy 23/10 se confirmó el aumento de un 10% en el precio de venta de los combustibles. Los primeros ajustes se hicieron en enero y julio de este año.


El aumento de la nafta será de un 12%

Pasaron las elecciones y ya se “blanquearon” algunos ajustes que se rumoraban antes de la contienda del domingo 22/10. Y es que al oficializarse el aumento del 12% de los precios de venta de los combustibles, Argentina se ubica como el segundo país de América Latina con los surtidores más caros.

Lo que posicionaría a la Argentina en este lugar, sería el tercer ajuste que se realiza en el año en cuanto al rubro. El primero fue en enero y el segundo en julio, en los que se aumentó 8 y 7% respectivamente.

Según el GPP, Uruguay se mantiene como el país más caro para llenar el tanque de nafta del auto, con un valor de 1.55 dólares por litro. El segundo lugar entonces, corresponde a la Argentina, en el que el valor ronda los 1.37 dólares por litro.

El aumento de la nafta tiene preocupados sobre todo a los taxistas de la ciudad, quienes temen que tras el aumento, deban subir las tarifas y por ende, disminuya el trabajo, trabajo que según algunos testimonios, ya viene en picada no sólo por el precio de las tarifas, sino por la llegada de Uber al país.

Los países que le siguen a Uruguay y Argentina son, Chile con 1.22 dólares por litro, Brasil con 1.21 y Perú con 1.05 US$.

En el informe de la Global Petrol Prices, que toma como referencia los precios del mes en curso, detalla también el otro extremo de los valores del combustible, siendo Venezuela el país con la nafta más barata, pues sólo cuesta 0,39 centavos de dólar por litro de gasolina.

Tras el anuncio del aumento de la nafta, la empresa YPF vende el combustible “nafta súper” a 21.71 pesos en la Ciudad Capital y Gran Buenos Aires, mientras que la “Premium” se ubica en los 25 pesos cada litro.

Japón: Ganó Abe y promete cambiar la constitutución para que Japón vuelva a tener un ejército grande


Abe logra una fácil reelección en los comicios japoneses

El conservador primer ministro podrá abordar una reforma de la Constitución para que Japón tenga un Ejército ofensivo


La apuesta de adelantar comicios le ha salido bien a Shinzo Abe. El primer ministro conservador ha vencido en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Japón y se convertirá en el más duradero de la historia japonesa de la posguerra. También contará, según las proyecciones de los medios nipones, con una mayoría absoluta de dos tercios en la Cámara Baja, algo que le permitirá abrir el camino para la reforma de la Constitución pacifista, una de las grandes aspiraciones de su mandato. Con la reforma, Japón podrá tener un ejército ofensivo y no solo defensivo, como hasta ahora.



Dos mujeres votan en Tokio, este domingo. / Vídeo: Declaraciones de Shinzo Abe tras su elección. FRANCK ROBICHON (EFE) ATLAS


Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta el lunes, está claro que no ha habido sorpresas. Como se esperaba, Abe, que convocó los comicios el mes pasado -más de un año antes de lo previsto- para aprovechar las divisiones en la oposición, ha superado con facilidad el desafío que suponían sus rivales. Según la encuesta a pie de urna de la televisión TBS, el Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro y su aliado Nuevo Komeito logran 311 escaños, del total de 465 con que cuenta la Cámara Baja.

MÁS INFORMACIÓN


Corea del Norte lanza otro misil que sobrevuela Japón
EE UU pide dureza con Corea del Norte por la amenaza directa a Japón

En el campo progresista, el Partido Constitucional Demócrata de Yukio Edano lograba unos resultados ligeramente mejores de lo esperado, entre 44 y 67 escaños. Aunque aún a mucha distancia de la formación en el Gobierno, esta escisión del desaparecido Partido Demócrata se convierte en el principal partido de la oposición.

En cambio, el Partido de la Esperanza (Kibo no To) de la gobernadora de Tokio Yuriko Koike, que al comienzo de la campaña electoral parecía que podría representar una alternativa seria al dominio del PLD, ha confirmado el desencanto que los votantes mostraban en las encuestas previas a la jornada electoral. Solo logra la tercera posición.

Tras una campaña de apenas doce días, la participación se vio perjudicada por el fuerte temporal que este domingo azotó Japón. Decenas de miles de ciudadanos fueron evacuados y centenares de vuelos suspendidos debido a la proximidad del tifón Lan, de fuerza 4.

La victoria del PLD garantiza que, salvo debacle, Abe permanecerá en el cargo de primer ministro hasta 2021, lo que le convertirá en el jefe de gobierno que más tiempo ha permanecido en el cargo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Abe ganó llegó al puesto por segunda vez en 2012, tras haberlo ocupado entre 2005 y 2006.



El triunfo para una tercera legislatura, y por un margen tan amplio, concede al político nacionalista una autoridad clara para mantener la política de dureza hacia Corea del Norte que había presentado hasta ahora. Precisamente, el argumento para adelantar elecciones había sido la necesidad de contar con un mandato ciudadano rotundo ante la escalada de la amenaza que representa el programa nuclear de Kim Jong-un. Este verano, Pyongyang lanzó dos misiles que sobrevolaron territorio japonés antes de caer en aguas del Pacífico. Kim ha advertido que “hundirá en el mar” a Japón.

En una comparecencia para agradecer al público su reelección, Abe ha asegurado que ahora hará frente “con firmeza” al programa nuclear norcoreano, que ya cuenta con misiles intercontinentales y que este septiembre completó su sexta prueba nuclear.

“Como prometí en las elecciones, mi tarea inmediata es afrontar con firmeza a Corea del Norte”, afirmó. “Para eso, hará falta una diplomacia sólida”.

Esa amenaza norcoreana centrará a comienzos de noviembre la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio al comienzo de su gira por Asia. El inquilino de la Casa Blanca ha amenazado con “destruir por completo” a Corea del Norte si ese país sigue adelante con su programa nuclear.

En el terreno económico, el que más preocupaba a los japoneses a la hora de acudir a votar, el primer ministro continuará su estrategia para alentar el crecimiento económico, las “Abenomics”, centradas en una liberal política monetaria que ha alentado las exportaciones. El jefe del Gobierno nipón continuará adelante con la aplicación de la subida al impuesto sobre el consumo en 2019. Aunque es una medida muy impopular, Abe la considera imprescindible para reducir el déficit fiscal nipón y sufragar un gasto público que apuntale la aún débil recuperación económica. El Ejecutivo también deberá adoptar medidas ante el envejecimiento de la población, otro de los argumentos que esgrimió el jefe de Gobierno para llamar a las urnas.

Pero, sobre todo, estas elecciones abren al jefe del Gobierno, hijo de una familia de rancio abolengo en la política japonesa, tan hábil diplomático como conservador y nacionalista, la posibilidad de hacer realidad su mayor ambición política. Con una mayoría de dos tercios en la Cámara Baja, puede convocar un referéndum para la reforma de la Constitución redactada por Estados Unidos tras la derrota nipona en la Segunda Guerra Mundial.

El artículo 9 de la Constitución prohíbe a Japón mantener un Ejército al uso y solo le permite mantener unas fuerzas de autodefensa que tienen como misión principal responder en caso de ataque al archipiélago. Pero el Gobierno de Abe ya logró que se aprobase una reinterpretación de la Carta Magna que permite a estas fuerzas acudir en ayuda de un aliado que corra peligro. Y la amenaza norcoreana, considera, deja claro que Japón necesita un Ejército propio que le permita atajar ese peligro.

La reforma de la Constitución para dotar a sus fuerzas armadas de un papel más similar al de un Ejército convencional es un asunto que divide profundamente a la sociedad japonesa: según las encuestas, un 37% se encuentra a favor, mientras que un 40% está en contra de tocar la Carta Magna.

Cualquier enmienda debe ser aprobada por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras y someterse al visto bueno de los votantes en un referéndum.

El hundimiento de La Esperanza


Macarena Vidal Liy

Los resultados electorales no han cumplido con las expectativas de los líderes del nuevo Partido de la Esperanza. Si inmediatamente tras la convocatoria de elecciones, comenzaba a subir en las encuestas, a la hora de la verdad ha finalizado en el tercer puesto.

“Es un resultado muy duro”, ha admitido su líder, Yuriko Koike, en declaraciones desde París.

Koike, de orientación conservadora, había suscitado grandes expectativas desde que este verano logró imponerse en las elecciones locales y arrebatar al PLD el puesto de gobernadora de Tokio.

La líder del Partido de la Esperanza propuso durante la campaña una serie de medidas, incluidas bajo el titular “Doce Ceros”, que preveían desde el fin del uso de la energía nuclear a prohibir el sacrificio de los animales domésticos abandonados.

Pero la incapacidad de presentar un frente de oposición unido, una imagen autoritaria -se oponía a aceptar en su partido a legisladores del difunto Partido Demócrata que consideraba demasiado progresistas- y su renuncia a presentarse como candidata le fueron restando entusiasmo entre los votantes. El Partido Constitucional Demócrata, formado por aquellos legisladores del antiguo partido de oposición que no ingresaron en la formación de Koike, ha acabado adelantándola.

Los sindicatos y las cámaras empresarias enfrentados por la reforma impositiva de Trump


La reforma fiscal de Trump desata divisiones



Unos anticipan que será un factor acelerador del crecimiento, otros lo tachan de fraude


Con una emblemática reducción de impuestos a las compañías, que caería de 35% a 20%, Trump defendió el miércoles un proyecto "pro crecimiento, pro empleo, pro familias, pro Estados Unidos".


Brad Close, vicepresidente de la asociación nacional (National Federation of Independent Business, NFIB), coincide. Cree que la reforma "es crucial para ayudar a las pequeñas empresas a invertir y a crear puestos de trabajo".


Las pequeñas empresas, aquéllas que emplean en promedio a cinco personas, "nunca se recuperaron completamente de la crisis mundial" de 2008-2009, señaló Close, y una caída de los impuestos es percibida como un medio para retomar el aliento.

Esas compañías "contribuyen con cerca de la mitad del producto interno bruto y dos de cada tres nuevos empleos", destacó el representante, quien se dice "muy contento con el proyecto" de reforma.

La NFIB y otras organizaciones patronales han denunciado varias veces un nivel demasiado elevado del impuesto a las sociedades y un código fiscal muy complejo como un freno para el crecimiento de las pequeñas empresas, que serían privadas de ingresos importantes para reinvertir y contratar personal.

La federación de minoristas (National Retail Federation, NRF) estimó que esta remodelación, la primera reforma fiscal de envergadura desde la aprobada por el republicano Ronald Reagan en 1986, va a "potenciar la economía".

En 20%, los impuestos a las empresas se ubicarían incluso por debajo del promedio de los de países industrializados, de 22,5%.

En un estudio reciente, la NRF calculó que una tasa de 20% frente al 35% actual "se traduciría en un alza de los salarios y la creación de entre 500 mil y 1,5 millones de nuevos empleos".

Ello también alentaría a los minoristas extranjeros a invertir más en Estados Unidos.
¿Y el déficit?Otra cosa piensan los representantes de los trabajadores.

"El proyecto fiscal de los republicanos no es otra cosa que un fraude y los trabajadores forman parte de a quienes intentan engañar", denunció Richard Trumka, presidente de la principal central sindical del país, la AFL-CIO.

"Primero está la promesa de reducción de impuestos para los ricos y para las grandes empresas que podrían ser revertidos a la economía. Luego, la promesa de que las reducciones de impuestos se van a autofinanciar", dijo.

"Nada es verdad, y los responsables de ese desastre de miles de millones de dólares nos van a decir que no tenemos otra opción que reducir" los mecanismos de protección para la salud Medicaid y Medicare, y la seguridad social, se lamentó.

William Cline, economista del Peterson Institute, cree que que es difícil apreciar a cabalidad el impacto económico de esta reforma. "Indudablemente tendrá algunos efectos positivos", dijo, al tiempo que llamaba a un optimismo moderado.

"No sería demasiado entusiasta en cuanto a su impacto" porque "el principal problema sigue siendo hasta dónde los recortes de impuestos incrementarán el déficit", agregó. "Y, desde mi punto de vista, el crecimiento económico no será suficiente para que estos recortes se financien por sí mismos".

La administración Trump, que está en busca de avances significativos tras el fracaso de aprobar el plan de salud que intentaba derogar y reemplazar el Obamacare, asegura que estos recortes en los impuestos no tendrán un impacto significativo en el presupuesto federal y se autofinanciarán al estimular el crecimiento y por lo tanto los ingresos del país.

El miércoles el Comité para un Presupuesto Federal Responsable estimó sin embargo que el costo de estos recortes impositivos llegarían a US$ 2,2 billones en 10 años.

Ni espectacular ni desastroso, "el efecto en la economía probablemente será mixto", resumió Cline remarcando que dicho efecto no se podrá ver hasta un año o incluso un año y medio después de que esta reforma sea implementada.

"Debemos recordar que la política fiscal abarca al mismo tiempo a la política económica y a la presupuestaria. Las obligaciones presupuestarias serán determinantes", dijo Mickey Levy, de Berenberg Capital Markets.

Cristina sumó más bancas que los gobernadores y hace más complejo el rearmado del peronismo

 Ganó bancas en casi todas las provincias y se proclamó jefa de la oposición. La interna que viene.





"Unidad Ciudadana será la base de la construcción de la alternativa a este gobierno", anunció Cristina Kirchner desde el palco, tras reconocer la derrota en la provincia de Buenos Aires en manos de Cambiemos.

Los números la avalan: aun perdiendo Buenos Aires sumó 3 diputados más que los que arriesgó (13 contra 10), 1 más en la Ciudad (3 contra 2) y agregó 2 santafesinos y bancas puras en Salta, Córdoba, Tierra del Fuego y Neuquén, entre otros, que le permitirán proyectar cerca de 70 bancas.


A los gobernadores que la torearon les fue bastante mal. Juan Manuel Urtubey sólo ganó una banca, Juan Schiaretti 3 pero perdió por 20 con Cambiemos y hubo derrotas en Gustavo Bordet (Entre Ríos) y otras inesperadas como las sufridas por Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).



Como explicó LPO, muchas derrotas de los mandatarios fueron posibles porque candidatos kirchneristas armaron sus listas y le restaron votos. Chaco y Salta fueron dos casos.



El futuro del peronismo quedó en un limbo indescifrable, que Cambiemos imagina aprovechar para captar voluntades sueltas.



El Bloque Justicialista, arma de gobernadores y sindicatos creada el año pasado como escisión del FpV, tiene 17 bancas y no superaría las 20 con los números de esta noche.



Aun golpeado por la derrota en Buenos Aires, Sergio Massa conservará una veintena de diputados y su socio Juan Schiaretti otros tres, un número nada despreciable e imposible de ignorar por los gobernadores, si mantienen la idea de tener un bloque propio. Ya hablaban de ofrecerle la jefatura Graciela Camaño para que no se les escapen.



Con su discurso de esta noche, Cristina buscó acorralar a José Luis Gioja, diputado y presidente del PJ, promotor de una fuga al bloque Justicialista junto a sus coterráneos y sus pares chaqueños, formoseños, entrerrianos y tucumanos. El pedido de desafuero a Julio De Vido del miércoles, iba a ser el punto de partida.



Peor no juntaría más de una decena de compañeros y podrían dejar un bloque más chico del que dejen. Para evitarlo, necesitarían agregar otros aliados como los 5 diputados del Movimiento Evita o socios de partidos provinciales, que estaban más interesados en tener espacios propios para negociar.



Los misioneros lo anunciaron antes de las elecciones y los santiagueños lo hicieron siempre y no cambiarán tras la aplastante victoria de Gerardo Zamora.



Con estas cifras aislar a Unidad Ciudadana no será una tarea fácil para los gobernadores, o al menos tendrá costo, porque los dejaría como una minoría, capaz de ayudar al Gobierno para el quórum pero no necesariamente para complicarle las sesiones.





En el Senado, el FpV-PJ redondearía 29 bancas, Miguel Pichetto anunció varias veces que romperá con Cristina Kirchner y sus aliados, pero sí lo hace dejará de ser la primera minoría y le regalará esa condición a Cambiemos.






No sería una decisión fácil, porque le permitiría al oficialismo sumar un voto en el Consejo de la Magistratura. Cristina, de mínima, arrastraría a otro bloque a Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Ana Claudia Almirón (Corrientes), Marcelo Fuentes (Neuquén), Ana Ianni (Santa Cruz), Nancy González (Chubut) y tal vez María Pilatti de Vergara (Chaco).

Para no sufrir ese costo, Pichetto podría improvisar una alianza con peronistas que por ahora no se mezclaron con su bloque, como los 2 pampeanos, el cordobés Carlos Caserio o el chubutense Alfredo Luenzo.

Pero estos dos últimos, en agosto anunciaron que prefieren un interbloque de partidos provinciales, alejados de la dinámica peronista.

Tal vez la sangre no llegue al río y los gobernadores logren un pacto de convivencia con Unidad Ciudadana.

Uno de los interesados es el formoseño Gildo Insfrán, quien este domingo ratificó sus 2 senadores. Con un peronismo tan menguado, se harán sentir.

Macri habló sobre lo que viene: "No hay que tenerles miedo a las reformas"




Luego del amplio triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas, que a nivel nacional sumó más del 40% de los votos, el presidente Mauricio Macri habló los próximos pasos que dará su gobierno, en función de que se espera para los próximos meses que se avance con reformas en el ámbito laboral y fiscal.

"No hay que tenerles miedo a las reformas", afirmó el líder del PRO en una conferencia de prensa que encabezó en Casa Rosada y en la que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

El Gobierno tiene en carpeta varias reformas, entre ellas la laboral, fiscal, previsional y en materia de seguridad. Además, insistirá con la reforma política, que incluye la implementación de la Boleta Única Electrónica. Para todo esto, el Ejecutivo convocará "lo antes posible" a los gobernadores, según confirmó el propio Macri.

La convocatoria no será solo a gobernadores, sino también a intendentes, gremios, legisladores y la Justicia "para que juntos, en base al diálogo, se encaren las reformas necesarias y que aún están pendientes para que toda la gente tenga "las herramientas que le permitan desarrollarse", afirmó Macri.

Sobre la reforma laboral, Macri insistió que será "sector por sector" y puso como ejemplo los convenios alcanzados en el yacimiento de Vaca Muerta, en el área automotriz, la construcción, y el de la madera. El Presidente sostuvo que hay que "avanzar con reformas que generen más trabajo"

"Hay que entender algo fundamental. Hemos decidido ser un país integrado con cohesión. Federal. Un país justo, moderno, que se inserte en el mundo. Eso te significa que hay que entrar en una etapa de reformismo permanente. La Argentina no tiene que tener le miedo a las reformas. Reformar es crecer. Nos va a ayudar a estar mejor a ser más felices", aseguró.

"La ley previsional está prevista en la ley, antes de 2019. Tiene que ver la longevidad, es un debate en el mundo", confirmó también el Presidente.

Macri defendió su política económica al sostener que "este es un camino largo, pero que nos lleva a una sociedad más justa". Asimismo, consultado sobre los cambios, afirmó que su gestión trabaja "con la mayor velocidad que podemos, pero con el mayor gradualismo posible".

Por otro lado, en el marco de los aumentos que se vienen en los servicios públicos y bienes de consumo, Macri se refirió a la suba del precio de las naftas que rige desde hoy, y defendió su desregulación: "Cuando llegamos el mundo tenía un nivel mucho más barato que en Argentina. Como lo hacemos de forma gradual. Dijimos "vamos a darles un sendero de precios. Pero para octubre el precio tenía que ser el internacional. En Argentina vamos a paga lo que vale en el mundo el combustible. En el futuro el combustible va a volver a bajar".

Además, sostuvo que "mientras la Argentina tenga déficit fiscal, va a tener que seguir tomando deuda". "Hay que encauzar el gasto público para que se pueda pagar con los impuestos", sostuvo el jefe de Estado.

En las legislativas nacionales celebradas ayer, el frente gobernante ganó con más del 40% y superó los diez millones de votos.


La educación de los creadores de Google

El método Montessori fue fundado por la educadora y psicóloga italiana María Montessori. Cuáles son las principales características de este sistema bajo el que se educaron Larry Page y Sergei Brin de Google, y Gabriel García Márquez y Anna Frank, entre otros.


La maestra, llamada Guía, conduce al niño para que elija trabajos que pueda realizar por sí solo.



Larry Page y Sergei Brin, además de ser los creadores de Google, tienen algo más en común. Tanto ellos como Jeff Bezos de Amazon, Jimmy Wales de Wikipedia, Gabriel García Márquez y Anna Frank se educaron bajo el método Montessori. ¿En qué consiste este particular sistema?

María Montessori, educadora y psicóloga italiana, fue su creadora a fines del siglo XIX y principios del XX, a partir de su estudio de niños con trastornos mentales y con necesidades especiales. Este método busca desarrollar en el niño la independencia y la libertad pero con límites. Además, destaca la importancia de respetar la psicología de cada niño y su desarrollo físico y social. Se hace hincapié en el niño y no en el maestro, ya que el alumno es el protagonista en relación con el material de aprendizaje.



El ambiente en el cual se encuentran los niños están preparados y adaptados a sus necesidades. Se trata de un entorno colaborativo, motivador, busca el diálogo, y promueve la curiosidad y la experimentación. Todas las actividades se desarrollan en un ambiente ordenado y simple.

La maestra, llamada Guía, conduce al niño para que elija trabajos que pueda realizar por sí solo. Puede trabajar de forma individual o en grupo, respetando así su elección y sus ciclos de trabajo.

“La educación no es algo que la maestra hace, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano. No se adquieren conocimientos escuchando las palabras, sino en virtud de las experiencias sobre las cuales el niño actúa en su ambiente”, había explicado la Dra. María Montessori.



La 1era 'Casa dei Bambini' fue fundada en Roma, en 1907. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Dra. Montessori debió exhiliarse e instalarse en los Países Bajos, donde vivió el resto de su vida. Allí se encuentra la sede central de la Association Montessori Internationale (AMI), creada en 1929 durante un Congreso Internacional celebrado en Dinamarca.

El título de los colegios Montessori tiene la misma validez que las escuelas tradicionales, porque cumplen con las mismas obligaciones y requerimientos del ministerio de Educación. Los temas que se enseñan son los mismos, pero cambia la forma en los que se abordados.



En un aula Montessori trabajan niños de 3 edades diferentes durante 3 años, dado que este método considera que dividir a los niños por edades genera un aislamiento que imposibilita la interacción social.

Pese a la innovación que presenta este método, es criticado por distintos aspectos. La libertad es un tema central de Montessori, pero algunos cuestionan que puede producir conductas disruptivas y rebeldes. Otros también cuestionan la libertad que se da al niño de trabajar individualmente, sin priorizar el trabajo en grupo.

Vidal festejó el triunfo: “esta elección la ganaron los bonaerenses”

La gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, dio el discurso central de los festejos del oficialismo ante un nuevo triunfo. “Somos la generación que va a cambiar de verdad y para siempre la provincia”, manifestó Vidal. El presidente dijo que "la etapa más difícil ya pasó".





 Con el 97% de los votos escrutados, la gobernadora María Eugenia Vidal festejó el contundente triunfo de Cambiemos en toda la provincia.
“Esta elección la ganaron los bonaerenses”, expresó la gobernadora, quien ha oficiado como la cara visible de la campaña del oficialismo, más allá de los candidatos.

“Somos la generación que va a cambiar de verdad y para siempre la provincia”, dijo Vidal, ante el coro incesante de “sí, se puede” de la gente que se acercó al bunker de Cambiemos.

“Esta elección la ganaron los bonaerenses”, expresó la gobernadora, quien ha oficiado como la cara visible de la campaña del oficialismo, más allá de los candidatos.

Por su parte, el real candidato por Cambiemos, Esteban Bullrich, manifestó que “esta fue una campaña que siempre estuvo centrada en los protagonistas de esta transformación. Cada uno de los bonaerenses confirmó el cambio que comenzó en 2015. Sacó a la provincia del abandono”, dijo.

Ante los cantos de “no vuelven más”, la gobernadora paró al público explicando que “esta es una noche para unir, no para seguir diviendo”.

Con el 41% de los votos, Cambiemos revierte la derrota de agosto y podrá meter los dos senadores de su lista, ganándole el lugar a Jorge Taiana por parte de Unidad Ciudadana.

Vidal agradeció a los votantes y al equipo de candidatos. "Vamos a seguir dando la batalla contra los narcos con toda la fuerza que vos nos das", le habló a los votantes.

También el presidente Mauricio Macri se sumó a un discurso sobre el triunfo de Cambiemos en gran parte de la provincia y el país.

"No queremos más vivir en una sociedad que premie al que toma ventajas", dijo y agregó que de esta forma "no hay futuro".

El primer mandatario explicó que "la etapa más dificil ya pasó" y que "estamos creciendo". Auguró crecimiento en los próximos años y habló de la necesidad de "reducir la pobreza", un lema que continua desde la elección presidencial de 2015.

Cómo será el nuevo Congreso: el macrismo se fortalece en ambas cámaras






El gran ganador de los comicios de este domingo fue el oficialismo. El sello Cambiemos se alzó con el triunfo en 13 provincias y desde diciembre contará con 26 bancas propias en el Senado, mientras que en diputados tendrá 108 escaños.


Tal como se preveía tras los resultados de las primarias, Cambiemos engrosará su tropa legislativa, pero no tendrá quórum propio ni en Diputados ni en el Senado. Por lo pronto, el kirchnerismo seguirá como la principal fuerza opositora, al menos en la Cámara baja y otros espacios con peso, como el peronismo no K y el massismo, serán clave a la hora de las negociaciones parlamentarias.




De esta manera, el oficialismo se quedó con 108 bancas en Diputados mientras que el FpV y aliados sumarán 71. Por su parte, el massismo es el gran perdedor en la cámara Baja al quedarse con 23 bancas dejando 15 escaños en el camino. Por su parte, con cuatro diputados la izquierda mantuvo la cantidad de legisladores.



La elección de senadores nacionales cambió radicalmente la conformación de la Cámara alta, donde el oficialismo pasará a tener 26 bancas y el PJ-FPV se quedaría con 36, aunque una ruptura en ese bloque dejaría al justicialismo bastante más atrás.


El interbloque de Cambiemos, que cuenta con 15 escaños más el del aliado sanjuanino Roberto Basualdo, consigue las dos bancas por mayoría en Buenos Aires y La Rioja, donde la lista que encabeza Julio Martínez sorprendió al imponerse sobre el Frente Justicialista, que llevó como candidato a Carlos Menem.


Además, logró sumar una banca más a las que ya tenía por minoría en Santa Cruz y Jujuy, retuvo la de Formosa y la de San Juan -dado que Basualdo pasará a integrar formalmente el interbloque- al tiempo que ganó un escaño en Misiones y uno en San Luuis.


En el caso del PJ-FPV, que cuenta formalmente con 36 bancas -que llegan a 41 con aliados- la cuenta es más compleja debido a la reorganización interna de ese bloque que encabeza Miguel Ángel Pichetto, distanciado políticamente de la Cristina Kirchner, que se mete al Senado por Buenos Aires.

“Cambiemos impuso su interpretación”

Entrevista al antropólogo Alejandro Grimson sobre lo que dejaron las elecciones

Antropólogo y analista político, Alejandro Grimson dialogó  sobre las legislativas y analizó si los votantes tienen intereses objetivos y cómo actúan las emociones en relación con el Gobierno con una oposición fragmentada.

Por Martin Granovsky


El antropólogo Alejandro Grimson considera que la mayor parte de los votantes de Cambiemos “no están mejor que antes”.

Alejandro Grimson dijo a este diario que “la antropología no es la única disciplina que ve al importancia de no perder jamás la determinación de cuál es el punto de vista de los actores sociales”. Admitió que lo mismo hacen muchos sociólogos o historiadores. Pero aclaró que “los antropólogos buscamos ese punto de vista obsesivamente, porque si te olvidás de la subjetividad de los demás dejás de ser antropólogo”.

–No tengo relativismo ético, moral o político –dijo a PáginaI12 este investigador del Conicet y la Universidad de San Martín–. Pero como antropólogo debo comprender incluso lo que no comparto. Y, ya que estamos, no sería una mala cosa para la política, ¿no? O para analizar las elecciones.

–¿Por qué triunfó Cambiemos?

–A mi juicio, no ganó porque pudo resolver los problemas sociales y económicos que se agudizaron en los últimos años. Ganó porque pudo resolver la interpretación de la causa de esos problemas y, para sus electores, consiguió quedar fuera de la responsabilidad. Una gran parte de los votantes de Cambiemos no considera que está mejor que antes. Pero piensa que los problemas actuales no son culpa de Cambiemos. Y sigue teniendo una expectativa alta de que las cosas mejoren en el futuro. Hace más de un año que existe una brecha entre personas con altas expectativas hacia el futuro, que son alrededor del 50 por ciento, y personas que dicen estar mejor y son una franje mucho más chica: alrededor del 20 o 25 por ciento. Néstor Kirchner dijo una vez que la política es cash más expectativas, Cambiemos no ganó por cash sino por expectativas. En algún momento esa brecha entre los dos grupos puede cerrarse.

–¿Cómo?

–Una posibilidad es que la gente esté mejor y lo sienta así. Otra es que esté peor y las expectativas se diluyan. Muchos de nosotros pensamos que esa brecha se resolvería pronto. El logro de Cambiemos es haberla mantenido mucho tiempo. No se cerró en su favor, pero tampoco en su contra.

–¿Los votantes tienen intereses objetivos?

–Hay un problema de concepción de la política y de lo social que parte de una presunción muy polémica: la de suponer que alguien sabría con certeza absoluta cuáles son los intereses de los votantes. Como si fueran intereses totalmente objetivos. Por ejemplo, es probable que todos querramos ganar salarios más altos y pagar menos de luz y de agua. Pero la gente tiene ilusiones, confianzas, desconfianzas. A veces puede identificar su propio interés con el interés del personal jerárquico de su propio trabajo y no con sus pares. Puede querer por sobre todo una inflación baja porque prefiere cierta previsibilidad a situaciones que considera inestables. Y podría seguir.

–¿Los intereses son fijos?

–No. Se van desplazando a lo largo del tiempo. Si las personas consiguen ciertos objetivos en términos económicos cambian sus demandas y pasan a tener otras, por ejemplo vinculadas a la transparencia, al transporte público o a la seguridad ciudadana. Es erróneo tener una concepción objetivista de la política, que pase por alto los imaginarios o el deseo.

–Sin ser objetivista, ¿no hay un terreno objetivo?

–Tomemos la ciudad de Buenos Aires, donde el índice de aprobación de Horacio Rodríguez Larreta, de alrededor de un 70 por ciento, supera inclusive la votación de Elisa Carrió. La gestión no hizo subtes pero sí cumplió con otras cosas o cositas que las personas perciben como concretas y en su beneficio. Y para hablar a nivel nacional, la inflación de 2017 es altísima pero menor que en 2016. El desempleo todavía no se disparó a las cifras a las que podría llegar sin el famoso gradualismo del Gobierno. O quizás la percepción sobre Cambiemos fue buena porque el Gobierno recién hará desde hoy lo que hasta ahora postergaba porque buscaba una legitimación electoral de medio término.

–Sin embargo el Gobierno no prometió un tarifazo pero no escondió que subirá tarifas o practicará una reforma laboral.

–La campaña de Macri en 2015 se enmarca en la famosa frase de Menem: “Si les decía lo que pensaba hacer no me hubieran votado”. La elección del último domingo 22 fue distinta. No solo fueron anunciando lo que vendría sino que resultaron efectivos en cargar las culpas de la inflación de 2016 sobre el kirchnerismo, sobre muchos de cuyos funcionarios pesan cuestiones judiciales.

–Pero hubo procesos de movilización.

–Sí, con una intensidad pocas veces vista en una situación que no es terminal como en 2001 o 2002. Hubo marchas por temas científicos, educativos, sociales y de derechos humanos. Pero se trató de heterogeneidades políticas que no pudieron ser sintetizados por ninguna fuerza política por sí sola. Cambiemos pudo imponer su interpretación sobre los problemas de la realidad y al mismo tiempo hubo fragmentación de las oposiciones al proyecto político del Gobierno.

–Los grandes medios jugaron a su favor.

–Sin duda. Y no menosprecio su enorme poder pero tampoco lo absolutizo. En la Argentina y en América Latina triunfaron y se mantuvieron en el Poder Ejecutivo procesos políticos que no coincidieron con la visión de los grandes medios. Cuentan las oleadas, los ciclos o los momentos.

–¿Lo mismo pasa con las redes sociales?

–Es una dimensión diferente. A veces incluso sirven para fenómenos de democratización. Hay grandes movilizaciones convocadas a través de las redes.

–La marcha contra el dos por uno sentenciado por la Corte Suprema, en mayo último.

–Sí. Una marcha que fue posible porque reflejó el rechazo visceral de la sociedad argentina ante el fallo.

–¿Todo es visceral en política?

–En el voto se juegan emociones, identidades, relaciones entre emociones y bolsillo, entre emociones y casa propia, entre emociones y derechos... Ahora está de moda decir que todo es nuevo. Pero el voto de febrero de 1946, cuando Juan Perón le ganó a la Unión Democrática, también puede ser analizado como un voto visceral. Si pensabas que Perón era nazi votabas visceralmente a Tamborini-Mosca. Si estabas convencido de que la Unión Democrática era la oligarquía votabas a Perón. No existe la política sin pasión, aunque uno de los problemas de la cultura política argentina es si existe la chance de construir una escena política que se parezca un poco menos a un partido de fútbol donde aplaudimos al árbitro solo si se equivoca en favor de nuestro equipo.

–¿No hubo una cuota alta de racionalidad en el triunfo de Raúl Alfonsín en 1983 o en el de Cristina en 2007, después de que Kirchner se fuera con una popularidad de más del 60 por ciento?

–Sí. Ésos y otros fueron momentos en que la sociedad logró acuerdos importantes. Recién hablamos del dos por uno. Bueno, el rechazo al dos por uno para los represores tiene un consenso amplio. os adversarios en función de la peor versión que tenemos del adversario, se corre un riesgo: que se erosionen algunos acuerdos. Por ejemplo contra el dos por uno. Por ejemplo derechos humanos. Tengo el temor de que haya acciones del Gobierno de Macri que erosionen el consenso sobre derechos humanos. Otro acuerdo: la sociedad argentina es saludablemente intolerante ante la violencia política, y en especial a la que viene del Estado. Ojalá que el Gobierno de Macri no quiera romper ese acuerdo.

–¿Lo quiere romper?

–Hay una serie de acciones, como la represión de manifestaciones, que tornan razonable preguntarse si no hay una voluntad activa de erosionarla. En Chile no hay movilización estudiantil que no termine con gases lacrimógenos. En la Argentina las movilizaciones eran, al menos hasta ahora, un sitio pacífico donde hasta podían ir familias enteras. ¿Seguirá siendo así o lo que viene necesita una cuota de miedo?

–¿Qué sería lo que viene?

–No creo que venga el fin del gradualismo. Supongo que se mantendrá el proyecto original de ajuste con búsqueda de votos. El gobierno va a apretar el acelerador mientras mantiene el escaneo de la sociedad a través de Jaime Durán Barba. Para que sus reformas avancen necesitan que baje la movilización. Puede bajar por desazón (porque los que se movilizaron no lograron sus objetivos), porque el Gobierno se legitimó o porque hay miedo. De todos modos, al menos hasta ahora el Gobierno mantiene un nivel de gasto social que le permite seguir ganando elecciones y un nivel importante de obra pública. Macri hace ambas cosas mientras busca un incremento claro de la desigualdad y favorece a los sectores concentrados. Y además, hoy el precio de la soja le sirve. ¿Seguirá todo así? No lo sabemos. Pero tampoco pensemos que, en caso de una crisis profunda, inexorablemente será el fin. El capitalismo sufrió la crisis de 2008 y se reconfiguró. Perú, Colombia y Chile tienen modelos neoliberales sin una crisis terminal.

–No hay nada inevitable.

–No. Es equivocado hacer política creyendo que lo que no te gusta se vendrá abajo solo, sin que construyas una alternativa superadora y convenzas a una mayoría. Si no la política sería totalmente religiosa.

–¿No lo es?

–Si digo que sí quedará como una crítica desmesurada. Si digo que no me habré olvidado de que para los antropólogos existe lo religioso en un sentido amplio, de las creencias y los rituales, como diría Emile Durkheim. El kirchnerismo, por ejemplo, no tiene problemas por el hecho de sustentar creencias. Los tiene cuando no logra desplegar una política eficaz porque sus creencias pueden no estar contribuyendo a tu fortaleza política.

–¿Por ejemplo?

–Veo a muchos preocupados más por tener razón que por persuadir. Si buscás tener razón por sobre todas las cosas no serás una mayoría. Lo mejor es tener un carácter reflexivo para ir modificando las propias prácticas, porque el reflujo internacional no te permite muchas recetas salvo una: unir toda la diversidad que está en contra del modelo hegemónico. Ésa sí es una receta que vale siempre para todas las etapas defensivas.

Ya rige el aumento de hasta un 12% de los combustibles en todo el país


Finalmente, como se había adelantado, desde este lunes el incremento en naftas y en gasoil regirá en todo el territorio argentino. El precio de la nafta super roza los 22 pesos, la premium supera los 25 pesos.




Como el gobierno nacional ya lo había adelantado, luego de la elección donde triunfó Cambiemos en varias provincias, se aplicará el primer tarifazo de un paquete que además incluye luz y gas. En ese aspecto, los combustibles aumentaron hasta 12% luego de que las principales refinerías adelantaran el impacto de las medidas.
Con esos números las petroleras que refinan, afirman que la nafta y el gasoil son los productos que menos subieron en el año y de ahí vendría la urgencia en actualizarlos.

En ese aspecto, YPF ya subió el precio de las naftas y gasoil y las demás petroleras harán lo mismo. El aumento es de un 10% promedio para naftas y gasoil en todo el país, pero habrá disparidades por empresa y por zona geográfica, de modo que en algunos casos podrán verse alzas del 11,5% ó 12%.

En el caso de las estaciones de YPF de Capital Federal, el litro de nafta super pasaría de $19,75 a $21,82 y el de la premium desde $22,33 a $24,76, mientras el gasoil común se iría desde $17,32 a $19,26, y el de más calidad desde $19,90 a $21,90.

Los incrementos están en línea con lo que se venía anticipando desde que el Ministerio de Energía anunció que los precios del petróleo y los combustibles quedaron liberados a partir del 1 de este mes. Hasta ahora durante 2017 hubo un aumento promedio del 8% en enero, una baja del 2,5% en gasoil y del 0,1% en naftas en abril, y un incremento del 7% en julio, por lo cual ya antes de que se anunciara la liberación se calculaba una suba del 7%.

Cabe recordar que durante 2017 hubo un aumento promedio del 8% en enero, una baja del 2,5% en gasoil y del 0,1% en naftas en abril, y un incremento del 7% en julio. Con esos números las petroleras que refinan, afirman que la nafta y el gasoil son los productos que menos subieron en el año y de ahí vendría la urgencia en actualizarlos.

Afirman además que el último aumento del 1 de julio se calculó con el tipo de cambio en $16,46, lo que implica un 7% menos que la cotización actual en torno de $17,70, y que el petróleo se paga en dólares, además de otros costos también dolarizados. Por otra parte, al haber quedado liberados los precios del crudo y combustibles desde el 1 de este mes, por decisión del Ministerio de Energía, también hay un alza en el valor del petróleo local que se estima entre un 5% y un 6%.

En este marco, si la cotización internacional sube o si varía el tipo de cambio, las petroleras podrán decidir los aumentos a aplicar sin esperar el visto bueno del Gobierno porque los precios son libres. De este modo, no puede precisarse si el del lunes próximo será el último incremento del año.

El paquete de medidas de ajuste, donde quienes recibirán esos golpes serán los sectores más castigados durante la gestión de Mauricio Macri, seguirá con la luz y el gas. El Poder Ejecutivo ya dio vía libre para que las empresas prestadoras de servicios hagan su negocio en detrimento de los usuarios.

Desde el Ministerio de Energía convocarán a una audiencia pública para llevar a cabo el aumento de la tarifa del gas que rondaría en un 40% y se estima que será a mediados de noviembre. En esos días, también habrá otro incremento para transportistas y distribuidoras del producto así como el ajuste por precios mayoristas por el período abril-noviembre.

Además tendrán que estimar el valor del dólar para el período diciembre-marzo y así determinar el precio en pesos a trasladar a las tarifas. El tipo de cambio se prevé que se ajustará hasta los $17,5, lo que implicaría un alza del 14% aproximadamente.

Con respecto a la luz, cabe recordar, que una resolución estableció dos aumentos al año para los hogares en el conurbano bonaerense y CABA. Edenor y Edesur subirán sus tarifas a partir de noviembre y harán lo mismo para febrero de 2018.

Gerardo Zamora se consagró gobernador

En Santiago del Estero, el Frente Cívico mantuvo el liderazgo




Santiago del Estero celebró hoy tanto las elecciones provinciales como las legislativas nacionales. Gerardo Zamora se consagró esta noche como gobernador de la provincia por tercera vez con el 62,13 por ciento de los votos. El Frente Cívico por Santiago se aseguró además las tres bancas de diputados en disputa en el Congreso Nacional, así como la renovación de diputados provinciales y comisionados municipales (cuarenta diputados provinciales, 136 comisionados municipales, concejales e intendentes en Clodomiro y Villa Atamisqui). Gerardo Zamora, que actualmente es senador, dejará su banca en el Congreso para conducir la provincia y sucederá a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, quien una vez concluido su mandato, este 10 de diciembre, asumirá como diputada.

Asimismo, con el 81 por ciento de las mesas escrutadas, el Frente Cívico por Santiago obtuvo el 64,43 por ciento de los votos, repitiendo un resultado similar al que consiguió en las PASO. Los candidatos de Cambiemos alcanzaron hasta ahora un 18,94 por ciento de los votos. En las posiciones siguientes se ubican los candidatos del Frente Renovador 1País, con el 10,72 de los sufragios, Izquierda por una Opción Socialista con el 2 y el Partido Popular, con el 1 por ciento.

Los Rodríguez Saá dieron vuelta los resultados de las PASO

Obtuvieron dos de los tres senadores de San Luis






El peronismo recuperó su hegemonía en San Luis, gobernada hoy por Alberto Rodríguez Saá, perdido temporalmente en las elecciones del 13 de agosto, y dio vuelta la elección general a senadores nacionales con una diferencia de 53,57 por ciento a 44,76 de Avanzar y Cambiemos, según datos oficiales, escrutado el 70 por ciento de las mesas.

En las PASO Cambiemos había superado ampliamente al peronismo, con 57,64 por ciento contra 38,24 del PJ.

De esta manera, el oficialismo provincial obtiene dos de las tres bancas en juego en la Cámara alta y Cambiemos se queda con la restante.

Santa Fé se tiñó de amarillo

Cambiemos ganó Santa Fe


Imagen: Télam

"Es un triunfo resonante en la provincia", celebró el primer candidato a diputado nacional, Albor "Niky" Cantard, al salir a celebrar la victoria de Cambiemos en Santa Fe, que, con el 67 por ciento de las mesas escrutadas, conseguía 38,5 por ciento de los votos, imponiéndose al Frente Justicialista, encabezado por Agustín Rossi, que tenía el 24,7 por ciento de los sufragios y marchaba en segundo lugar. El gobernante Frente Progresista Cívico y Social sumaba un 14 por ciento de los votos, en una continuidad de la caída del socialismo desde la ruptura abierta por el radicalismo para unirse al PRO.

"Podemos garantizar que es una tendencia irreversible, hemos crecido más de 10 puntos respecto a las PASO y tenemos una ventaja de más de 10 puntos respecto a nuestro segundo competidor", resaltó el exrector de la Universidad Nacional del Litoral, quien también agradeció el acompañamiento durante la campaña del referente de la UCR, Mario Barletta, quien esperaba liderar la lista.

De esta manera, Cambiemos consiguió imponerse por primera vez en Santa Fe, tras la elección de 2015, en la que Miguel Del Sel estuvo a pocos votos de convertirse en gobernador; y revirtiendo el resultado de las PASO, en las que el PJ se había impuesto por un punto. Entonces, el PJ alcanzó el 27,8 por ciento de los sufragios, que con el 67 por ciento de las mesas escrutadas, aún estaba a dos puntos de alcanzar.

Cantard también agradeció al presidente de la UCR, José Corral, investigado por la justicia por el uso de fondos para realizar campaña. Corral, que actuó como jefe de campaña de la alianza en Santa Fe, fue el impulsor de formar Cambiemos en la provincial, rompiendo con la alianza que se sostenía con el Socialismo.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, había salido a reconocer la victoria de Cambiemos antes de que se conozcan los resultados oficiales y se sumó al mensaje de felicitaciones para el presidente Mauricio Macri. Mientras que el candidato del socialismo Luis Contigiani reconoció que "no se cumplieron las expectativas".

Carrió arrasó;obtuvo 971 mil votos, 36 mil más que en las PASO.

La primera candidata a diputada del oficialismo en la CABA celebró su victoria con el 50,78 por ciento de los sufragios. “Es el triunfo que yo alguna vez soñé”, dijo. 


Imagen: Télam


“Estamos festejando algo que es muy profundo y es histórico”, dijo la candidata a diputada Elisa Carrió al celebrar su holgada victoria en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Antes habló el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta quien sostuvo que los resultados son “un enorme apoyo para el cambio que está llevando en la Argentina Mauricio Macri”.

Larreta adelantó en su discurso que el espaldarazo electoral lo llevará a redoblar sus intentos para aplicar la resistida reforma educativa, que provocó tomas de más de un mes en los colegios de la Capital Federal. “Vamos a ir adelante y a fondo en el cambio y la transformación en el sistema educativo, siguiendo el liderazgo del gobierno nacional”, anunció el jefe de Gobierno y advirtió: “En la educación tenemos que cambiar, y lo vamos a hacer”.

Luego de agradecer el acompañamietno de los porteños a Cambiemos, comenzó a presentar a Carrió al afirmar que la elección es “un reconocimiento, un acto de justicia a la trayectoria, al coraje de una mujer que viene defendiendo hace muchos años…”. Pero no pudo terminar su frase, rápidamente empezó a sonar la música y entró la líder de la Coalición Cívica al ritmo de “La flor más bella”, de Memphis.

“Mi más profundo amor y reconocimiento a esta Capital Federal que siendo provinciana siempre me protegió y siempre me resguardó”, agregó.

A pesar de sus declaraciones de la última semana que le ganaron un repudio generalizado -e incluso que desde su campaña decidieran levantar sus participaciones televisivas de la última semana-, la candidata logró más votos que en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

En las PASO Carrió se había quedado con un holgado triunfo con un 49,5 por ciento (935.324 votos). Ahora, después de decir primero que existía un “20 por ciento de posibilidades” de que Santiago Maldonado se encontrara en Chile y luego afirmar, tras el hallazgo del cuerpo en Chubut tras 78 días de desaparición, que los restos estarían conservados “como Walt Disney” por el frío de la zona, obtuvo el 50,93 por ciento de los sufragios (971.412 votos).

“No quiero terminar sin decirles que ya no me faltaba nada, porque este triunfo del pueblo es el triunfo que yo alguna vez soñé, pero si algo me faltaba de lo más profundo de mi corazón es que en mi propia provincia, donde nacieron mis abuelos y mis bisabuelos, ganara Cambiemos”, expresó Carrió al hablar de la victoria oficialista en Chaco y dijo que trabajará “para que el presidente Macri sea el gran presidente de la historia argentina”. Luego cayeron los pepelitos y los globos y comenzó a sonar Tan Biónica con su “Qué noche mágica Ciudad de Buenos Aires”.

Menem pierde en La Rioja pero logra entrar al Senado

El ex presidente de la nación obtiene el 42 por ciento de los votos, ante el 45 que saca el ex ministro de Defensa Julio Martínez.



El ex presidente Carlos Menem afrontaba un duro revés ante el electorado en La Rioja a manos de Cambiemos, que revertía el resultado de las PASO y se imponía por más de tres puntos en la elección para senadores.

Menem, de 87 años, quedaba segundo e ingresaba a la Cámara Alta por la minoría cuando se llevaba computado el 91 por ciento de los votos.

El ex ministro de Defensa Julio Martínez es el vencedor con el 45 por ciento de los votos contra el 42 de Menem.

En tercer lugar aparece UNA que obtiene el 4 por ciento de los votos, en una elección muy polarizada.

En Salta, rápidos para reconocer la derrota:Urtubey felicitó a Cambiemos







El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey felicitó hace instantes a Cambiemos por la elección. Deslizó que los datos de boca de urna daban como ganador en su provincia a Cambiemos País, y que, de confirmarse esos resultados, saludaba al presidente Mauricio Macri por el triunfo de su postulante a diputado en esa provincia, Martín Grande.

"Si bien es una ventaja pequeña, nosotros queremos felicitar al presidente de la Nación, Mauricio Macri, a su candidato, porque si se verifican esos datos, sería el candidato más votado a diputado nacional", se apuró a reconocer la derrota en su provincia.

En el cuarto oscuro, los salteños se encontraron con siete boletas de candidatos a diputados nacionales. El oficialista Frente Unidad y Renovación (cuyo referente es Urtubey) obtuvo en las PASO del 13 de agosto un 38 por ciento de los votos entre seis listas de precandidatos, mientras que Cambiemos País logró el segundo lugar. Frente Unidad Ciudadana, entonces, quedó tercero, con el 17,7 por ciento de los sufragios..

Rajoy toma el control absoluto de la Generalitat


Aplicación del artículo 155


Rajoy aplica el 155.

El Gobierno tomará el control de la Generalitat. Será efectivo desde el próximo sábado. Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y todos los consejeros del Govern serán destituidos de sus cargos; el Ejecutivo establecerá un mando estricto sobre los Mossos, sobre los ingresos y gastos y sobre las telecomunicaciones, comunicaciones electrónicas y medios públicos audiovisuales. La presidenta del Parlament perderá sus principales atribuciones y la Cámara quedará intervenida.

Con estas medidas de gran dureza, propuestas al amparo del artículo 155 de la Constitución, Rajoy pretende «recuperar la legalidad y la convivencia» en Cataluña para, en un plazo máximo de seis meses, proceder a convocar elecciones. Las urnas se abrirían para los catalanes, como muy tarde, el próximo mes de junio.

«Hemos llegado hasta aquí», explicó hoy Rajoy, «porque el Govern ha liquidado la ley y ha intentado imponer una legalidad paralela». El presidente aseguró que «nunca» fue «deseo ni intención» del Gobierno llegar al extremo de tener que activar el 155. Más aún, que aunque pudo haberlo invocado antes, optó por la «prudencia» en un intento de «dar tiempo a la rectificación».

«Pero», recalcó, «no quisieron; al final no ha sido posible reconducir la situación y ha habido que actuar». El presidente hizo hincapié en que la Generalitat «nunca quiso diálogo», sino sólo «imposición».

El Ejecutivo entiende que la Generalitat se ha arrogado la capacidad de «actuar fuera de cualquier norma y de ejercer un poder sin control y sin límite», de manera que «los derechos y libertades de los ciudadanos quedan desprovistos de cualquier garantía y sometidos a la voluntad y la arbitrariedad de sus gobernantes».

Rajoy lamenta: "La Generalitat nunca quiso diálogo, sino sólo imposición"

Es por ello por lo que se acude al artículo 155: «Para garantizar derechos y proteger la libertad, la seguridad y la pluralidad» como principios fundamentales que recoge la Constitución. Los objetivos últimos, según Rajoy, no son otros que devolver Cataluña a «la legalidad», restablecer «la convivencia», recuperar «la economía», que está en «evidente peligro», y finalmente, celebrar elecciones «en situación de normalidad».

El Gobierno admite que las medidas que ha propuesto al Senado son duras, pero insiste en que están en congruencia con la «gravedad» de la actuación de la Generalitat. La Cámara Alta pasa ahora a ser el órgano decisivo y el único que podría paralizar este proceso si Puigdemont rectifica de inmediato.

En definitiva, el Consejo de Ministros ha propuesto al Senado como medida «imprescindible» la sustitución en el ejercicio de sus funciones de las autoridades autonómicas. El Gobierno asumirá el control absoluto de la comunidad y lo hará, asegura, «por el tiempo necesario y preciso para reponer la legalidad constitucional y estatutaria vulnerada».

Rajoy puso ayer especial empeño en recalcar que esto no significa suspender la autonomía de Cataluña, sino «salvaguardar y restaurar la aplicación de su Estatuto de Autonomía como parte del orden constitucional».

Las medidas que se proponen al amparo del 155 tienen dos destinatarios: el Govern y la Administración de la Generalitat y el Parlament. Respecto del Govern y la Administración, el Ejecutivo considera «indispensable» el cese de todos sus responsables, puesto que la pretensión secesionista, recogida en la Ley de Transitoriedad que aprobó el Parlament y suspendió el Tribunal Constitucional, afectaba a todas las áreas competenciales. En definitiva, que todos ellos tenían como fin promover la creación de estructuras de Estado para la república independiente de Cataluña.

"Es un momento difícil pero lo superaremos juntos. Esto se arreglará"

No obstante, en este terreno la decisión más importante es la de arrebatar a Puigdemont la facultad de convocar nuevas elecciones autonómicas. Esta competencia pasará ahora a manos del presidente del Gobierno, si bien con carácter temporal. En principio, los comicios tendrán que ser convocados en un plazo máximo de seis meses. Esto quiere decir que si se agotase este plazo, las urnas se abrirían a más tardar en junio de 2018.

Rajoy aseguró que su deseo es, en cualquier caso, llamar a elecciones «tan pronto como se recupere la normalidad institucional», por lo que el margen que le da el acuerdo adoptado podría no agotarse. «Se trata», dijo el presidente, «de abrir una nueva etapa en la que la ley se preserve» y cuando eso se consiga que sean de nuevo los ciudadanos quienes elijan a sus legítimos representantes.

Las funciones de los miembros del Govern pasarán a ser controladas por los diferentes ministerios en tanto que la Administración de la Generalitat continuará desarrollando sus funciones ordinarias bajo las directrices de los órganos u autoridades que sean designados.
Mossos y TV3, controlados

Habrá sin embargo tres áreas neurálgicas que quedarán sometidas a un control especialmente estricto: primero, la seguridad y el orden públicos, es decir, los Mossos, cuyos mandos llegado el caso podrían ser sustituidos por efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. Segundo, la gestión económica, financiera, tributaria y presupuestaria, o lo que es lo mismo, todos los ingresos y gastos de la autonomía, incluidos sus entes y organismos vinculados, así como su sector público empresarial. Y tercero, el área de telecomunicaciones y comunicaciones electrónicas y audiovisuales, asumiendo todas las facultades de la Generalitat en la televisión y radio públicas de la comunidad.

A todo esto se añade la intervención del Parlament, que seguirá ejerciendo su función representativa pero no podrá proponer candidato a la Presidencia de la Generalitat ni celebrar debate y votación de investidura. Tampoco podrá ejercer control sobre las autoridades que se designen -el órgano colegiado que dirigirá el funcionamiento diario de la Administración- para ejecutar las medidas del 155. El control de esta suerte de gobierno en funciones corresponderá al Senado, ante el que rendirá cuentas cada dos meses.

La Cámara catalana mantendrá su potestad legislativa, pero deberá someter todas las iniciativas a la supervisión de una autoridad que será designada por el Gobierno y que garantizará, en el plazo de 30 días, que las mismas no contravienen la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las resoluciones del Tribunal Constitucional.

Tras exponer este escenario de intervención, Rajoy quiso lanzar un «mensaje de tranquilidad» a los catalanes. «Este es un momento difícil», dijo, «pero lo superaremos. Esto se arreglará. Lo haremos todos juntos y sin más daño para nadie».
El Consejo de Ministros del viernes, tras el aval del Senado

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, retrasará la reunión del Consejo de Ministros del próximo viernes para que se desarrolle una vez que el Senado haya dado su aprobación a las medidas acordadas ayer en aplicación del artículo 155 de la Constitución ante la actuación de la Generalitat, informa Efe.

En principio, la reunión del Ejecutivo estaba prevista para las 10 de la mañana del 27 de octubre, la hora habitual en la que Rajoy cita cada viernes a sus ministros en el Palacio de la Moncloa.

Sin embargo, a esa hora ha fijado la Mesa del Senado el inicio de la sesión plenaria de esta Cámara en la que se debatirán y votarán las propuestas anunciadas ayer por Rajoy y entre las que se incluye el cese del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; de su vicepresidente, Oriol Junqueras, y de todos sus consejeros.

Fuentes del Gobierno han dado por hecho que Rajoy y gran parte de su Gabinete asistirán a ese pleno y que el jefe del Ejecutivo tomará la palabra con el fin de explicar las medidas para las que pide la aprobación del Senado.

El debate, que concluirá con la votación de esas propuestas (y que contarán con el aval de una amplia mayoría), se prevé que se prolongue durante toda la mañana, por lo que no será hasta la tarde cuando Rajoy podrá convocar la reunión del Consejo de Ministros.

En ella pueden ultimarse algunos detalles sobre la aplicación de las medidas, que entrarán en vigor en cuanto sean publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

A partir de entonces, Puigdemont y el resto de miembros del Govern serán cesados y el ejercicio de sus funciones corresponderá a los órganos o autoridades que se creen a tal efecto o que designe el Gobierno central.

En principio, Rajoy avanzó que serían los ministros de cada una de las áreas los que se harían cargo de esas funciones, pero el Gobierno estudiará la posibilidad de crear un órgano colegiado para tomar las decisiones que deben adoptar en desarrollo de esas competencias.

Será después de que las medidas sean aprobadas por el Senado y publicadas en el BOE cuando el Gobierno hará un organigrama concreto.

De Niro quiere echar o arrestar a Trump


El actor estadounidense Robert De Niro pidió abiertamente un "impeachment" (juicio político) contra el presidente Donald Trump lo antes posible o arrestarlo por el bien de su país.



"Mientras antes pueda ser acusado mejor es, o quizás arrestado o llevado a prisión, lo que sea", sostuvo.
El actor, de 74 años, lanzó estas durísimas declaraciones desde Montenegro, donde viajó por el Global Citizen Forum "En mi país tenemos un gobierno que no ayuda para nada", dijo el actor citado por Newsweek, subrayando que su país perdió el liderazgo en la lucha contra el cambio climático. "Tenemos un líder que no hace de líder, que no sabe lo que hace", indicó.

Y agregó: "no puedo imaginar que siga por otros tres años" en el cargo".
No es la primera vez que De Niro ataca a Trump. En octubre pasado lo definió en un video como un "perro, un cerdo o estafador" al que "me gustaría trompear"

Al Gore: “Donald Trump se está aislando a sí mismo en el Acuerdo de París, no a EE UU”

Al Gore | Exvicepresidente de Estados Unidos

El político demócrata presenta en México la segunda parte del documental ‘La verdad incómoda’


Al Gore, en la alfombra roja de 'La verdad incómoda 2' FICM


Luis Pablo Beauregard
Morelia (México) 22 OCT 2017 - 16:53 ART

El principal portavoz en contra del cambio climático tiene problemas de sudoración. Morelia recibió a Al Gore (Washington, 1948) con buen clima. El Festival Internacional de cine de Morelia, el más importante en el país, ha visto el sol en su año 15. Las dos ediciones anteriores estuvieron pasadas por aguas torrenciales provocadas por el paso de sendos huracanes por el país. La cálida temperatura obligó al equipo del 45 vicepresidente de Estados Unidos a comprar un aire acondicionado especial para su estancia en un hotel de la capital de Michoacán. Sin embargo, cuando el político demócrata ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 se dirigió a la alfombra roja de La verdad incómoda 2 comenzó a llover con fuerza.

Estos comportamientos erráticos del clima fueron parte de lo que llevó a Gore a decidirse hacer una secuela de su exitoso documental de 2006, ganador de dos Oscar. “Los eventos extremos relacionados con el clima son ahora más destructivos. Los informativos nocturnos de la televisión se han convertido en un paseo de la naturaleza por el libro de las revelaciones”, dice Gore en entrevista. El exvicepresidente hace referencia a la intensa temporada que ha sufrido Estados Unidos este año. Su país ha sido azotado por los huracanes Harvey, María, Irma y los salvajes incendios en California.

Gore retrata en su nuevo documental la destrucción que ocasionó el tifón Haiyan en Filipinas en 2013. La magnitud de la tragedia se cuenta con la visita del exvicepresidente a un cementerio sembrado de cientos de cruces de las víctimas que dejó el fenómeno en la ciudad de Tacloban. El tifón causó la muerte de más de 6.000 personas en ese país.

El Nobel se sincera en la cinta. Admite que la década en la que ha volcado sus esfuerzos para luchar por la reducción de los gases contaminantes ha sido una “experiencia dolorosa” pues no ha conseguido lo que se propuso. “Han habido momentos en el pasado en los que me he sentido frustrado”, asegura. También vislumbra la llegada del cambio. “Estamos en el inicio de una revolución sostenible que tiene una magnitud de la revolución industrial y la velocidad de la revolución digital. Ahora soy menos vulnerable a los momentos de desesperación”.

Uno de los escasos casos de éxito que se cuentan en La verdad incómoda 2 es latinoamericano. Se trata del mercado de energía solar de Chile, que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Gore lo muestra en la pantalla con una gráfica de barras de su presentación de Keynote, en un guiño a uno de sus momentos más reconocidos de la primera parte. “Ahora tenemos soluciones al alcance de la mano y más accesibles. En el mundo se están firmando contratos para comprar paneles solares por menos de la mitad de lo que cuesta la electricidad de carbón o gas. Eso me convenció de que era un buen momento de hacer la secuela”, asegura.

Bonni Cohen y Jon Shenk, los directores del documental, cuentan con el ritmo de un thriller político las negociaciones in extremis que se llevaron a cabo en la cumbre de clima de París, en diciembre de 2015. Las cámaras muestran tras bambalinas los esfuerzos de Gore para conseguir que India frenara su plan de construir 400 nuevas plantas de carbón, suficientes para borrar los esfuerzos que se han hecho contra el cambio climático hasta ahora. Al final, el político lo consigue. El aparente final feliz conseguido en el Acuerdo de París encontraría pronto un gran obstáculo: Donald Trump.




Estamos en el inicio de una revolución sostenible que tiene una magnitud de la revolución industrial y la velocidad de la revolución digital

Al Gore, exvicepresidente de EE UU

Gore confiesa que se preocupó mucho cuando Trump informó de que Estados Unidos daba la espalda al acuerdo mundial firmado por 195 naciones. “Sentía que otros países podían usar eso como excusa para salirse. Pero no ha sucedido, con la excepción de Siria. En mi país, los Estados más grandes como California, Nueva York y muchos otros se mantienen dentro del tratado. Ahora es claro que Estados Unidos no solo logrará mantener su compromiso dentro del tratado, sino que superará sus metas”, dice el Nobel, que recuerda que la fecha fatal para que Estados Unidos se retire del Acuerdo es el 4 de noviembre de 2020, un día después de las elecciones presidenciales. “Seguimos en el acuerdo de París y lograremos nuestro compromiso. Trump se está aislando a sí mismo, no a Estados Unidos”, dice Al Gore.

Gore asegura que se aproxima un “punto de quiebre político”. “Una vez que esto suceda será difícil para los políticos que continúen sirviendo a los intereses de los grandes contaminantes y engañando a los votantes. Todas las grandes revoluciones —la de los derechos civiles, la abolición de la esclavitud, la de los derechos de las mujeres y las minorías— se han conducido siempre por la exigencia de los ciudadanos para elegir lo que es correcto sobre lo incorrecto”.

El demócrata hace una referencia a muchos de los integrantes de la Administración Trump, que representan los intereses de las grandes corporaciones. Uno de ellos Rex Tillerson, el secretario de Estado, quien fue ejecutivo de ExxonMobil. “El único remedio para ese mal es que cada vez más ciudadanos digan a sus políticos que saben de donde vino el dinero que los financió y que los están vigilando”.

El culebrón de moda en Brasil exalta a los militares contra los “malos” de una favela

Cuando la ficción quiere ser algo más

En prime time el déficit de realidad se compensa con superproducciones como el melodrama La Fuerza del Querer, en las que se tratan asuntos de la agenda noticiosa como la corrupción, las elecciones o la violencia estatal contra civiles.

Por Dario Pignotti


La Fuerza del Querer, la telenovela líder de la cadena Globo, ambientada en Rocinha.


Desde Brasilia

Un culebrón sobre la postdemocracia. La semana pasada comenzó con la publicación de un decreto a través del cual Michel Temer promulgó la ley que prohibió a la justicia ordinaria procesar a los militares acusados de asesinar o torturar civiles en las favelas por considerar que tales crímenes son efectos colaterales de esta guerra de baja intensidad aliada al avance tanto político como simbólico de las Fuerzas Armadas y de seguridad. Al determinar que los efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica sean juzgados por sus pares la nueva ley institucionalizó una suerte de segundo foro especial. El primero había sido impuesto por la amnistía de la dictadura, ratificada en 2010 por el Supremo Tribunal Federal, que impidió procesar a ningún militar por violación de los derechos humanos. Así Brasil garantizó la impunidad de los represores y borró de la memoria colectiva uno de los gobiernos de facto más prolongados de América latina, que fue de 1964 a 1985.

Hubo pocas voces contra esta ley. Amnistía Internacional dijo que fue un “retroceso” capaz de recrear un clima parecido a de la dictadura. El rapero Gabriel el Pensador, relanzó un clip donde canta “estoy feliz, maté al presidente”, mientras camina por una favela.

El decreto presidencial del lunes pasado confirmó la degradación autoritaria del régimen surgido tras el golpe contra Dilma Rousseff pese a lo cual el hecho no ocupó un espacio destacado en los diaros del martes.

En cambio los medios cerraron la semana el viernes dedicando una cobertura extensa al último capítulo de una telenovela ambientada en la favela Rocinha, en el sur carioca, próxima a los barrios de clase media alta como San Conrado y Leblon.

El melodrama La Fuerza del Querer, de la oligopólica TV Globo, fue el programa diario con el rating más alto durante meses. La industria del entretenimiento y la información de Brasil es tan concentrada, o más, que la de otros países importantes de la región como México y Argentina. Pero el caso brasileño presenta dos particularidades que lo distinguen del resto.

Por un lado este es uno de los pocos países donde aún no hubo un debate parlamentario sobre la propiedad de los medios lo que favorece directamente al latifundio de Globo. Paralelamente los canales de aire prácticamente carecen de programación que trate sobre la actualidad política, una aberración que es más pronunciada en el caso de Globo donde no hay ningún a dedicado esa temática (que sí está presente en la señal de cable) . Es la proscripción de la política. A este déficit de realidad se lo compensa con superproducciones como el melodrama La Fuerza del Querer, en las que se tratan asuntos de la agenda noticiosa como la corrupción, las elecciones o la violencia estatal contra la población civil.

A través de la espectacularización de una contienda entre “buenos y malos” la autora de La Fuerza del Querer, Gloria Pérez, exaltó el arrojo de las tropas regulares cuando se exponían a las emboscadas tendidas por el ejército de “bandidos” oculto en las calles angostas que atraviesan esa barriada pobre de más de 80 mil habitantes, extendida sobre un cerro pegado a una región de vegetación selvática, impenetrable, llamada Floresta da Tijuca. La escenografía perfecta para ambientar esta “guerra en el paraíso” que, en rigor de verdad, opera como un biombo para disimular la represión del Estado.

Por cierto la ficción ha sido una herramienta para orientar-ilusionar a la opinión pública en momentos claves de la historia reciente: como en las elecciones de 1989 cuando se puso en el aire una novela que glamurizó a un personaje de rasgos similares a los del entonces postulante presidencial Fernando Collor de Mello mientras el relato desfavorecía a otro con características parecidas a las del también candidato Luiz Inácio Lula da Silva.

La victoria de Collor sobre Lula en 1989 contó con el sustrato imaginario aportado por la novela, pero también con la tergiversación informativa orquestada a través del informativo Jornal Nacional. Esos trucos siguen vigentes. Ahora, casi un año y medio después de la salida de la ex prsidenta Dilma, cuando las confesiones de lso arrepentidos demuestra que el golpe fue comprado “los medios siguen ocultando esa noticia”, dijo el jueves el ex ministro de Justicia del gobierno democrático José Eduardo Cardozo.

Recientemente surgieron sospechas sobre alguna complicidad entre la guionista de La Fuerza del Querer, Gloria Perez, y las oficinas de prensa de la Policía y las Fuerzas Armadas. Uno de los casos que justificaron esa suposición fue el capítulo del viernes 4 de agosto sobre un gran operativo en el imaginario “Morro do Beco”, el cual concretaría, de hecho, al día siguiente con el despliegue de más de 6 mil tropas militares y policiales en favelas de la zona norte de Rio de Janeiro. El secretario de seguridad carioca, Roberto Sa, aseguró ese mismo sábado, que no se filtró ninguna información antes de realizar semejante movilización de efectivos que, por cierto, pareció una acción de propaganda armada. Una combinación del “poder duro” de las tanquetas cercando las casas precarias donde se esconde el “enemigo” interno y el “poder blando” de la exaltación mediática.

El caso es que luego de aquellas maniobras en las barriadas cariocas de principio de agosto la policía divulgó una nota oficial de “agradecimiento” a la contribución de la serie, que por su parte dedicó un capítulo a los agentes “caidos en el combate” al crimen organizado.

Una encuesta del instituto Ipsos mostró el viernes pasado la eficacia de esta apología mediática de las Fuerzas Armadas en tiempos de democracia de baja intensidad: el 66 por ciento de los entrevistados declaró tener confianza en los militares y el 93 por ciento dijo desconfiar de los políticos.

La era detox

Ignacio Ramonet



El fenómeno se está extendiendo. En nuestras sociedades desarrolladas, un número cada vez mayor de ciudadanos se plantea modificar sus modos de consumo. No sólo de los hábitos alimentarios, individualizados ya hasta tal punto que resulta prácticamente imposible reunir a ocho personas en torno a una mesa para comer un mismo menú. Sino del consumo en general: la vestimenta, la decoración, el aseo, los electrodomésticos, los fetiches culturales (libros, devedés, cedés), etc. Todas aquellas cosas que hasta hace poco se acumulaban en nuestros hogares como señales más o menos mediocres de éxito social y de opulencia (y hasta cierta medida, de identidad), ahora sentimos que nos asfixian. La nueva tendencia es a la reducción, al desprendimiento, al despojo, a la supresión, a la eliminación... En suma, a la desintoxicación. Al detox, pues. Como si comenzara el ocaso de la sociedad de consumo –establecida en torno a los años 1960 y 1970– y entráramos en lo que se empieza a llamar la “sociedad del desconsumo”.

Se podría objetar que las necesidades vitales de consumo siguen siendo inmensas en muchos países en vías de desarrollo o en las áreas de pobreza del mundo desarrollado. Pero esa realidad indiscutible no debe impedirnos ver este movimiento de “desconsumo” que se expande con un ímpetu cada vez más intenso. Por otra parte, un estudio reciente (1), realizado en el Reino Unido, indica que desde el principio de la revolución industrial, las familias iban acumulando bienes materiales en sus hogares a medida que sus recursos aumentaban. El número de objetos poseídos traducía su nivel de vida y su estatus social. Así fue hasta 2011. Ese año se alcanzó lo que podríamos llamar el “pico de los objetos” (peak stuff). Desde entonces, el número de objetos poseídos no deja de reducirse. Y esa curva, en forma de “campana de Gauss” (con aumento exponencial mientras sube el nivel de vida y que luego, después de un periodo de estabilización, desciende en las mismas proporciones), sería una ley general. Hoy se estaría verificando en los países desarrollados (y en muchas zonas opulentas de Estados del Sur), pero mañana también reflejaría la inevitable evolución en los países en desarrollo (China, la India, Brasil).

La toma de conciencia ecológica, la preocupación general por el medio ambiente, el temor al cambio climático y, en particular, la crisis económica del 2008 que con tanta violencia golpeó a los Estados ricos, han influenciado sin duda esta nueva austeridad zen. Desde entonces se han divulgado por las redes sociales muchos casos espectaculares de detox anticonsumista. Por ejemplo, el de Joshua Becker, un estadounidense que decidió hace nueve años, con su esposa, reducir drásticamente el número de bienes materiales que poseían para vivir mejor y lograr la calma mental. En sus libros (Living with Less, The more of Less) y en su blog “Becoming minimalist” (www.becomingminimalist.com/), Becker cuenta: “Limpiamos el desorden de nuestra casa y de nuestra vida. Fue un viaje en el que descubrimos que la abundancia consiste en tener menos”. Y afirma que “las mejores cosas de la vida no son cosas”.

Aunque no resulta fácil desintoxicarse del consumo y convertirse al minimalismo: “Comience poco a poco –aconseja Joshua Fields Millburn, que escribe en el blog TheMinimalists.com–, intente desprenderse de una sola cosa durante 30 días, comenzando por los objetos más sencillos de suprimir. Deshágase de las cosas obvias. Empezando por las que claramente no necesita: las tazas que nunca usa, ese regalo horrendo que recibió, etc.”.

Otro caso célebre de despojo voluntario es el de Rob Greenfield (2), un norteamericano de 30 años, protagonista de la serie documental “Viajero sin dinero” (Discovery Channel) quien, bajo el lema “menos es más”, se deshizo de todas sus pertenencias, incluso de su casa. Y anda por el mundo con sólo 111 posesiones (incluyendo el cepillo de dientes)... O el de la diseñadora canadiense Sarah Lazarovic, que pasó un año sin comprarse ropa y cada vez que tenía ganas de hacerlo, dibujaba la prenda en cuestión. Resultado: un bonito libro de bocetos titulado Un montón de cosas lindas que no me compré (3). También está el ejemplo de Courtney Carver, que propone en su página web Project 333 (https://bemorewithless.com/project-333/), un desafío de bajo presupuesto invitando a sus lectores a vestirse con sólo 33 prendas durante tres meses.

En la misma línea está el caso de la bloguera y youtuber francesa Laetitia Birbes, 33 años, que se hizo célebre por su desafío de nunca más volver a comprarse ropa: “Yo era una consumidora compulsiva. Víctima de las promociones, de las tendencias y de la tiranía de la moda –dice–. Había días en que llegaba a gastarme quinientos euros en prendas... En cuanto tenía problemas con mi pareja o con los exámenes, compraba ropa. Llegué a integrar perfectamente el discurso de los publicitarios: confundía sentimientos y productos...” (4). Hasta que un día decidió vaciar sus armarios y regalarlo todo. Se sintió libre y ligera; liberada de una carga mental insospechada: “Ahora vivo con dos vestidos, tres bragas y un par de calcetines”. Y da conferencias por toda Francia para enseñar la disciplina del “cero basura” y del consumo minimalista.

El consumismo es consumir consumo. Es una conducta impulsiva donde ya no importa lo que se compra, importa comprar. En realidad, vivimos en la sociedad del desperdicio, desperdiciamos abundantemente. Frente a esa aberración, el minimalismo de consumo es un movimiento mundial que propone comprar sólo lo necesario. El ejercicio es simple: hay que mirar las cosas que tenemos en casa y determinar cuáles realmente usamos. El resto es acumulación, veneno.

Dos periodistas argentinas, Evangelina Himitian y Soledad Vallejos, pasaron de la teoría a la práctica. Después de haber vivido como millones de consumidores acumulando sin ningún criterio, decidieron cuestionar su propia conducta. Estaba claro que compraban por otros motivos, no por necesidad. Y se impusieron estar un año sin consumir nada que no fuese absolutamente indispensable y contar con gran talento su experiencia (5).

No sólo se trataba de no consumir sino de desintoxicarse, de liberarse del consumo acumulado. Las dos periodistas empezaron imponiéndose una disciplina detox: cada una tenía que sacar diez objetos al día de su casa durante cuatro meses: 1.200 en total. Tuvieron que descartar, donar, desprenderse, despojarse... Como una suerte de purga, para pasar a ser desconsumistas: “En los últimos cinco años –cuentan Evangelina y Soledad– se encendió en el mundo una luz de conciencia colectiva sobre la manera de consumir. Que es una manera de controlar los abusos del mercado. Porque es también una estrategia para dejar al descubierto los puntos ciegos del sistema económico capitalista. Aunque suene pretencioso es exactamente eso: el capitalismo se apoya en la necesidad de fabricar necesidades. Y para cada necesidad fabrica un producto... Esto es especialmente cierto en los países con economías desarrolladas donde los índices oficiales miden la calidad de vida en sintonía con la capacidad de consumo...”.

Este hastío cada vez más universal del consumo también alcanza al universo digital. Está surgiendo lo que podríamos llamar un digital detox, que consiste en abandonar las redes sociales por un tiempo y por diferentes motivos. Se va extendiendo el movimiento de los “exconectados” o “desconectados”, una nueva tribu urbana compuesta por personas que han decidido darle la espalda a Internet y vivir offline, fuera de línea. No tienen WhatsApp, no quieren oír hablar de Twitter, no usan Telegram, odian Facebook, no sienten simpatía por Instagram y no hay casi ningún rastro de ellos por Internet. Algunos no poseen ni siquiera una cuenta de correo electrónico y, los que la tienen, la abren sólo muy de vez en cuando… Enric Puig Punyet (36 años) doctor en Filosofía, profesor, escritor, es uno de los nuevos “exconectados”. Ha escrito un libro (6) en el que recopila casos reales de personas que, deseosas de recuperar el contacto directo con los demás y consigo mismas, han decidido desconectarse. “La Internet participativa que, mayoritariamente, es la modalidad en la que estamos viviendo, busca nuestra dependencia –explica Enric Puig Punyet–. Al tratarse, casi en su totalidad, de plataformas vacías que se nutren de nuestro contenido, interesa que estemos a todas horas conectados. Esta dinámica la facilitan los teléfonos ‘inteligentes’, que han provocado que estemos constantemente disponibles y nutriendo a la Red. Este estado de hiperconexión conlleva sus problemas que estamos empezando a ver: nos resta la capacidad de atención, de proceso en profundidad e incluso de socialización. Gran parte del atractivo de las tecnologías digitales está diseñado por compañías que desean nuestro consumo y nuestra continua conexión, como sucede con tantos otros ámbitos porque es la base del consumismo. Cualquier acto de desconexión, ya sea total o parcial, debería entenderse como una medida de resistencia que desea compensar una situación que se encuentra descompensada” (7).

El derecho a la desconexión digital ya existe en Francia. En parte como respuesta a los múltiples casos de burnout (agotamiento por exceso de trabajo) que se han producido en los últimos años como consecuencia de la presión laboral (8). Ahora los trabajadores franceses pueden dejar de responder a mensajes digitales cuando termina su jornada laboral. Francia se convirtió así en pionera de este tipo de leyes, pero todavía quedan incógnitas sobre cómo se aplicará esa ley. La nueva norma obliga a las compañías con más de cincuenta empleados a abrir negociaciones sobre el derecho a estar offline, es decir, no contestar e-mails o mensajes digitales profesionales en sus horas libres. Sin embargo, el texto no obliga a llegar a un acuerdo ni tampoco fija ningún plazo para las negociaciones. Las empresas podrían limitarse a redactar una guía orientativa, sin la participación de los trabajadores. Pero la necesidad del digital detox, de estar fuera de las redes y darse un descanso de Internet, queda planteada.

La sociedad de consumo, en todos sus aspectos, ha dejado de seducir. Intuitivamente sabemos ahora que ese modelo, asociado al capitalismo depredador, es sinónimo de despilfarro irresponsable. Los objetos innecesarios nos asfixian. Y asfixian al planeta. Algo que la Tierra ya no puede consentir. Porque se agotan los recursos. Y se contaminan. Hasta los más abundantes (agua dulce, aire, mares...). Y ante la ceguera de muchos Gobiernos, llega la hora de la acción colectiva de los ciudadanos. En favor de un desconsumo radical.



(1) Chris Goodall, “‘Peak Stuff’. Did the UK reach a maximum use of material resources in the early part of the last decade?” http://static.squarespace.com/static/545e40d0e4b054a6f8622bc9/t/54720c6ae4b06f326a8502f9/1416760426697/Peak_Stuff_17.10.11.pdf

(2) https://mrmondialisation.org/rob-greenfield-le-forest-gump-de-lecologie/

(3) http://www.dailymail.co.uk/femail/article-2178944/Sarah-Lazarovic-How-woman-saved-2-000-PAINTING-clothes-wants-instead-buying-them.html

(4) http://www.lemonde.fr/m-perso/article/2017/09/15/consommation-trop-c-est-trop_5186310_4497916.html

(5) Léase Evangelina Himitian y Soledad Vallejos, Deseo consumido, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2017.

(6) Enric Puig Punyet, La gran adicción. Cómo sobrevivir sin Internet y no aislarse del mundo, Arpa editores, Barcelona, 2017.

(7) http://www.bbc.com/mundo/noticias-39216905

(8) En 2008 y 2009 hubo 35 suicidios en una compañía como France Telecom (ahora Orange). También los hubo en Renault. Desde el 1 de enero de 2017, la ley permite al asalariado de una empresa de más de cincuenta empleados no contestar e-mails fuera del horario de trabajo.