Carrió aceptó debatir con Lousteau y Filmus antes de las elecciones en TN

La candidata de Cambiemos cedió a la presión de los postulantes y participará del intercambio discursivo en TN.




Los primeros candidatos a diputados nacionales Elisa Carrió (Vamos Juntos), Daniel Filmus (Unidad Porteña) y Martín Lousteau (Evolución) participarán de un debate, previo a las elecciones legislativas del 22 de octubre.

La noticia fue confirmada por la agencia Diarios y Noticias (DYN) por voceros de la Coalición Cívica, quien afirmaron que los postulantes debatirán el "miércoles 11 de octubre" sobre "educación y desarrollo humano, corrupción, narcotráfico y seguridad; y desarrollo social y economía".

El debate será organizado por el programa 'A Dos Voces' del canal Todo Noticias y no se descarta que se sumen los candidatos Matías Tombolini, Marcelo Ramal y Luis Zamora que en las PASO obtuvieron poco más del 3 por ciento.

Desde el entorno de Carrió afirmaron que la socia de Cambiemos "nunca se negó al debate" y aclararon que "ahora hay elecciones generales, las otras eran PASO y no había internas", en referencia a los reclamos de Lousteau durante la campaña previo al 13 de agosto.

LEER MÁS: Lousteau no se cansa y vuelve a pedirle un debate a Larreta con otro video

"Los temas del debate van a ser nacionales, no se debate sobre la Ciudad, es una campaña nacional", aseguraron las fuentes aunque aclararon que "obvio" la chaqueña "defenderá lo que tenga que defender, ella está conforme" tanto con la gestión del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como la del presidente Mauricio Macri.

Durante la campaña de las PASO, Lousteau insistió en pedir un debate con Carrió, lo que fue rechazado de plano.

En declaraciones a DyN, el economista festejó la "decisión" de Carrió de aceptar debatir con los rivales electorales y afirmó que "es muy bueno que haya debate, es una muestra esencial de respeto hacia los ciudadanos".

"Celebro la decisión de Carrió, en línea con lo que ella siempre ha defendido. Porque hay veces en que el que va ganando -o cree que va a ganar- prefiere no debatir, como fue le caso de (Daniel) Scioli en el primer debate presidencial o Cristina Fernández en las PASO recientes", resaltó.


Asimismo, Lousteau dijo que "los debates no son para ver quién los gana, son para que el ciudadano pueda comparar visiones, contrastar propuestas. Y estoy seguro de que ese el tipo de debate que vamos a tener", remarcó.

Según el escrutinio definitivo de los votos de las 7.386 mesas electorales del distrito porteño, Carrió obtuvo el 50,13 por ciento, seguido por Unidad Ciudadana liderado por Daniel Filmus con el 20,96 por ciento.

En tanto, el espacio Evolución de Martín Lousteau alcanzó el 13,19 por ciento; y 1País sumó el 3,97 por ciento; el Frente de Izquierda el 3,84 por ciento y AyL el 3,76 por ciento en las PASO.

En caso de repetirse esos resultados, Unidad Porteña podría ingresar tres o cuatro bancas en Diputados y el frente Evolución dos.

El Gobierno refuerza la hipótesis del "piedrazo" y se despega de la desaparición de Santiago Maldonado

Las novedades en la causa avanzan hacia una hipótesis que parece cerrarle a Patricia Bullrich: con la nueva versión oficial, el Gobierno intenta responsabilizar a un gendarme como el culpable de herir al joven y exculpar a la Gendarmería.





Después de que se conocieran que los análisis de ADN en los vehículos de Gendarmería arrojaron resultados negativos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich rápidamente salió a hablar y a "despegar" a la fuerza de la desaparición de Santiago Maldonado.
La declaración del gendarme Neri Armando Robledo suma argumentos al Gobierno para despegarse en la investigación.

"Despeja muy fuertemente de lo que ha sido acusado el gobierno: una desaparición forzosa", aseguró Patricia Bullrich luego de participar en la firma de acuerdos entre el presidente Macri y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Las novedades en la causa avanzan hacia una hipótesis que parece cerrarle a Bullrich: con la nueva versión oficial, el Gobierno intenta responsabilizar a un gendarme como el culpable de herir al joven y exculpar a la Gendarmería.

La declaración del gendarme Neri Armando Robledo, que 40 días después admitió haberle pegado un piedrazo a "un encapuchado" durante el operativo tras el cual desapareció el joven, suma argumentos al Gobierno para despegarse en la investigación.

Para la funcionaria de Mauricio Macri, el resultado de ADN "abre ventanas a otras hipótesis" que el Gobierno "siempre ha planteado". "Lo más importante del caso Maldonado hoy, que para nosotros es fundamental e importante, es que los ADN han dado negativos en todos los transportes de la Gendarmería", declaró la Ministra, al retirarse del Salón Blanco.

Esta tarde, por primera vez desde que desapareció Santiago Maldonado hace 42 días, miembros de la Gendarmeria declararon hoy en el Juzgado Federal de Esquel sobre lo ocurrido durante el operativo del 1 de agosto en tierras del Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en Chubut, donde testigos vieron por última vez al joven y reforzaron la hipótesis del piedrazo.

En medio de una jornada en las que se vivieron momentos de tensión entre policías y manifestantes, los gendarmes César Peralta y Walter Ruiz Díaz se presentaron ante el juez Guido Otranto y la fiscal Silvina Avila y declararon haber escuchado a un compañero decir que había herido con una piedra a un manifestante durante el operativo.

El Consejo de Seguridad aprueba nuevas sanciones contra Corea del Norte


 
Consejo de Seguridad de la ONU aprueba nuevas sanciones a Corea del Norte

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy por unanimidad nuevas sanciones contra Corea del Norte con la total prohibición de las exportaciones textiles y le pone un techo a las del petróleo y gas natural, con la excepción de una cantidad destinada para la población.
La resolución prevé la "prohibición a las exportaciones textiles de Pyongyang", mientras fueron alivianadas respecto al texto original las sanciones propuestas sobre todas las exportaciones de gas natural y petróleo.
La medida del Consejo de Seguridad es en respuesta al accionar del régimen de Pyongyang, el cual el pasado 3 de septiembre llevó a cabo su sexta prueba nuclear, esta vez con una bomba de hidrógeno. En el documento aprobado por los 15, en realidad, se afirma que "los Estados miembros deben prohibir el suministro directo o indirecto, la venta o la transferencia a Corea del norte de gas natural y de los productos petrolíferos refinados, y Pyongyang no debe adquirir esos productos".
Sin embargo se hace una excepción al permitir el "suministro, transferencia o venta a Pyongyang de todos los derivados del petróleo hasta 500 mil barriles por un período de tres meses a partir del primero de octubre, y hasta 2 millones de barriles al año a partir del primero de enero de 2018".
Esto "a condición que sean empleados exclusivamente para el sustento de la población y que no generen ganancias para la inversión en los programas nucleares o balísticos". Además se decidió que todos los Estados miembros prohíban a sus conciudadanos o entidades de facilitar o transferir desde una embarcación a la otra de cualquier tipo de mercadería u objetos que sean suministrados, vendidos o transferidos desde o hacia Corea del Norte. Y se afirma que "los Estados miembros no deben suministrar visas laborales a ciudadanos norcoreanos a menos que se les concedan excepciones caso por caso" por los comités.
No está incluido en el documento, cuyo texto fue ablandado para obtener la autorización de Rusia y China, la inclusión del líder norcoreano, Kim Jong-Un, en la lista negra con la prohibición de viaje y bloqueo de los activos financieros, pero se amplia la lista de individuos y entidades del régimen sujetas a las medidas restrictivas. Pyongyang, en tanto, no se privó de volver a amenazar a Estados Unidos: "Tendrán dolores y sufrimientos, pagarán un precio carísimo".

La declaración norcoreana provino del Ministerio de Relaciones Exteriores y fue difundida por la agencia oficial Kcna.
La amenaza se dio pese a que Estados Unidos había suavizado notoriamente el borrador de resolución sobre Corea del Norte en el Consejo de Seguridad para buscar obtener el apoyo de Rusia y China, evitando que lleguen a emplear su derecho al veto.
Para Pekín y Moscú el camino obligado a seguir es el de la diplomacia, aunque hasta ahora se haya llegado a escasos resultados por esta vía.

Cinco puntos para entender la reforma laboral de Francia

El país se encuentra sumergido desde marzo en un conflicto social a cuenta del proyecto de ley, pero ¿sabemos exactamente cómo afecta a los trabajadores?

Manifestantes en las calles de París contra la reforma laboral

Desde su anuncio en febrero pasado, el proyecto de reforma del mercado laboral francés ha dado lugar a posiciones encontradas. Ante la intensidad del debate y frente a la perspectiva de una extensión de los conflictos sociales, el gobierno ha modificado el texto en varias ocasiones. Esta es la situación actual en sus rasgos principales.

Primero, la empresa sustituye al sector como principal ámbito de la negociación colectiva. En el proyecto de reforma, los acuerdos de empresa que alcancen cierto nivel de representatividad son vinculantes, independientemente de lo que especifique un acuerdo sectorial.

Se trata de un cambio significativo y probablemente el punto más controvertido del proyecto. Antes de la reforma, los salarios y las condiciones de trabajo se determinaban principalmente en acuerdos colectivos entre patronal y sindicatos negociados en cada uno de los más de 200 sectores que componen la economía francesa. Una vez concluidos, los acuerdos sectoriales se extendían a todas las empresas del sector mediante un decreto ministerial. Ello explica que la cobertura de los convenios colectivos sea una de las más altas entre los países desarrollados, pese a que menos de uno de cada diez trabajadores estén afiliados a un sindicato –una de las tasas más bajas de los países desarrollados.



Segundo, el proyecto de reforma facilita el despido por causas económicas. En la actualidad, esta fórmula de despido –más barata para la empresa que el despido injustificado— sufre ciertas restricciones. El proyecto de reforma suaviza esas restricciones, por ejemplo introduciendo la posibilidad de recurrir al despido por causas económicas en situaciones de “reorganización de la empresa para salvaguardar la competitividad”. Además los tribunales laborales dispondrán de un baremo para determinar el nivel de indemnizaciones que el empleador tiene que pagar a los trabajadores despedidos. El baremo es indicativo, en contra del ante-proyecto de reforma que establecía topes.

Tercero, se flexibiliza la jornada laboral. Se podrá trabajar hasta 46 horas por semana e incluso más si hay acuerdo de empresa. Las horas extra se pagarán con un recargo del 10 por ciento, frente al 25 por ciento que se paga actualmente. Se facilita el trabajo a tiempo parcial reduciendo el umbral de horas. Este conjunto de medidas no ponen fin al principio de la jornada de 35 horas, pero sí lo alteran en la práctica.



Cuarto, la normativa introduce innovaciones importantes frente a la digitalización de la economía. Se crea un derecho a la desconexión digital. Y se introduce una “cuenta personal de actividad” que promueve la movilidad entre diferentes formas de empleo sin pérdida de protección social. Todo ello ayudaría a potenciar el impacto de las nuevas tecnologías y a extender la protección social a trabajadores autónomos, por cuenta propia y temporales.

Quinto, la reforma sigue discutiéndose entre los partidos políticos y sobre todo en la calle. El proyecto de ley fue aprobado el 10 de mayo por la Asamblea de diputados después de numerosas enmiendas y en la actualidad está en discusión en el Senado, dominado por los partidos de oposición, y que ya ha introducido una enmienda para introducir la posibilidad de derogar la jornada de 35 horas mediante acuerdo de empresa. El texto debe volver a la Asamblea para un último examen. El sector empresarial había expresado su satisfacción con el ante-proyecto y no ve de buen ojo las recientes modificaciones y extensiones de un texto que ya cuenta con 220 páginas. Algunos sindicatos estarían dispuestos a apoyar el proyecto en su versión actual, otros piden su rechazo y han convocado nuevas huelgas. El transporte, la recogida de basuras y las refinerías de petróleo están afectados por los paros que se realizan en apoyo a la reforma laboral.

Por último, ante la prolongación del conflicto y a menos de un año de las elecciones presidenciales, se han empezado a escuchar voces a favor de un acuerdo. Se cambiarían algunos de los puntos más controvertidos, sobre todo el que atañe a la negociación colectiva.

Donald Trump y la sobredeterminación del indulto




El presidente de EEUU, Donald Trump, destacó el poder que le otorga la presidencia para perdonar delitos, que supuestamente está explorando en el marco de las investigaciones por la trama rusa, y arremetió contra los medios de comunicación por sus "filtraciones ilegales", como la relativa a su fiscal general, Jeff Sessions. En una larga retahíla de tuits a primera hora de la mañana también acusó al diario The New York Times de "frustrar" un plan de su Gobierno para matar al líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi.


"Aunque todos están de acuerdo en que el presidente de EEUU tiene el poder absoluto de perdonar, para qué pensar en eso cuando de momento el único crimen son las FILTRACIONES contra nosotros. NOTICIAS FALSAS", escribió Trump en un tuit a primera hora de la mañana.


El diario The Washington Post informó que Trump ha pedido información a su equipo sobre su poder ejecutivo para indultar a sus asesores, a sus familiares e incluso a sí mismo, y que sus abogados están evaluando hasta dónde llega esa potestad.


Los presidentes de EEUU tienen la autoridad de indultar a otros por delitos federales, pero no está claro si pueden perdonarse a sí mismos, una posibilidad que no está explícitamente prohibida en la Constitución pero que algunos expertos consideran inviable porque supondría un claro conflicto de interés.




El uso de la palabra "absoluto" por parte de Trump sugiere, en cualquier caso, que no ve demasiados límites a su autoridad y podría considerar usarla en relación con las investigaciones del FBI y del Senado por los supuestos lazos entre su equipo y el Gobierno ruso durante la campaña electoral de 2016.




Trump también se refirió, en otro tuit, a la información revelada este viernes por el Washington Post, sobre las actividades del fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, durante la campaña electoral.




Sessions, que entonces era senador, habló durante una reunión con el embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak, sobre asuntos relacionados con la campaña de Trump, un extremo que el ahora fiscal general había negado hasta ahora.




"Una nueva FILTRACIÓN DE INTELIGENCIA del Washington Post propiedad de Amazon, esta vez contra el fiscal general Jeff Sessions. ¡Estas filtraciones ilegales, como las de (el exdirector del FBI James) Comey, deben parar!", afirmó Trump, en referencia a las fuentes de inteligencia citadas por el diario capitalino.




Trump no expresó preocupación sobre la conducta de Sessions, a quien esta semana criticó abiertamente, durante una entrevista con el New York Times, por su decisión de apartarse de las investigaciones relacionadas con la trama rusa en el Departamento de Justicia.
El presidente estadounidense también retomó su petición de que Sessions o el fiscal especial encargado de la investigación sobre Rusia, Robert Mueller, indaguen en "los crímenes" de Comey y de su rival en las elecciones de 2016, Hillary Clinton, por haber "borrado 33.000 correos electrónicos" de su etapa como secretaria de Estado.

"¡Mi hijo Donald entregó sus correos electrónicos (con supuestos intermediarios de Rusia) a los medios de comunicación y las autoridades, mientras que la corrupta Hillary Clinton borró (y lavó con ácido) sus 33.000 e-mails!", subrayó Trump, quien también la acusó de tener "lazos con Rusia".

Plan para matar al líder del Estado Islámico

Trump también acusó a The New York Times de "frustrar" un plan de su Gobierno para matar al líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, sin aportar más detalles.

"El fracasado New York Times frustró un intento de EEUU para matar al terrorista más buscado, Al Bagdadi. (Pusieron) Sus enfermizos intereses por encima de la seguridad nacional", escribió Trump.

El presidente estadounidense no dio detalles sobre cómo pudo el rotativo neoyorquino haber desbaratado una operación militar o de inteligencia contra el cabecilla del grupo yihadista.




No obstante, su tuit llegó pocos minutos después de que la cadena de televisión conservadora Fox News, que Trump suele ver cada mañana, emitiera una información que incluía comentarios sobre Al Bagdadi de un comandante estadounidense, el general Tony Thomas, jefe del Comando de Operaciones Especiales del Pentágono.




En una conferencia durante el Foro de Seguridad de Aspen (Colorado), Thomas dijo este viernes que las fuerzas estadounidenses estuvieron "particularmente cerca" de encontrar a Al Bagdadi a mediados de 2015, después de una redada en la que consiguieron mucha información sobre el EI.




"Teníamos una pista muy buena. Por desgracia, se filtró a un importante periódico nacional alrededor de una semana después y esa pista se esfumó", afirmó Thomas en la conferencia.




Fox News indicó que el general parecía referirse a una información aparecida en el New York Times en junio de 2015, que decía que las agencias de inteligencia estadounidense habían extraído "información valiosa" de la redada, incluidos datos sobre la forma de operar de Al Bagdadi.




El Times aseguró hoy que el Pentágono no les transmitió ninguna objeción sobre el artículo al ser consultado antes de su publicación en 2015, y que ningún alto funcionario estadounidense se había quejado en público sobre el mismo hasta ahora.


Trump ha mantenido una relación ambivalente con el New York Times desde que llegó al poder, el pasado enero, pues lo mismo que le acusa reiteradamente de manipular información, él mismo ha dado exclusivas a algunos de sus periodistas, a quienes concedió una larga entrevista esta semana.


Los rumores sobre la muerte de Al Bagdadi han surgido en varias ocasiones en los últimos años, y el más reciente provino del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que anunció que había confirmado el fallecimiento del terrorista por medio de fuentes que incluían a "cabecillas de primera y segunda fila del EI".


No obstante, el secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, dijo este viernes que "hasta que no vea su cuerpo", asumirá que Al Bagdadi sigue vivo, e insistió en que el Gobierno estadounidense no tiene pruebas de la muerte del líder terrorista.

Elecciones EE.UU. 1972


Suecia responde con una campaña de datos a los ataques de Trump

El ministro de Justicia explica que los suecos deberían estar "orgullosos" de haber acogido a unos 143.000 sirios que han huido de la guerra desde 2011



Suecia responde con una campaña de "datos" a las menciones de Trump


El Gobierno sueco ha lanzado en internet una campaña con datos sobre su política migratoria y sus cifras de delincuencia en respuesta a las menciones del presidente de EEUU, Donald Trump, al país nórdico.

"Recientemente se ha diseminado información simplista y a veces completamente inexacta sobre Suecia y la política de inmigración sueca", asegura el Ejecutivo en un apartado de su página web en inglés, donde, sin citar a Trump, el Ministerio de Exteriores busca desmontar con cifras y argumentos las que considera las acusaciones "más comunes".

Trump, que ayer volvió a citar a Suecia como ejemplo de los peligros que, a su juicio, conlleva acoger inmigrantes, dio a entender el pasado sábado en un mitin que el día anterior se había perpetrado un atentado en el país nórdico, lo que era falso, declaraciones que matizó posteriormente.

"El único intento conocido de atentado como tal fue en 2010. Nadie resultó afectado, salvo el atacante", afirma el Gobierno sueco como primer dato, recordando el ataque fallido que protagonizó un sueco de origen iraquí en el centro de Estocolmo.

Trump aclaró después que se había referido a un reportaje de Fox News en el que se relacionaba la llegada de inmigrantes a Suecia con un aumento de la delincuencia, pero el Ministerio de Exteriores también sale al paso.

"En términos generales, la violencia ha disminuido en Suecia en los últimos 20 años" explica, antes de reconocer que las violaciones sí se han incrementado y de pedir que se valore ese dato con precaución.

"El número de denuncias por violación en Suecia ha aumentado. Pero la definición de violación también se ha ampliado con el paso de los años, lo que hace difícil comparar las cifras", se señala en la página.

Según apunta el Gobierno, puede llevar a equívoco comparar los datos con los de otros países, porque muchos actos que la ley sueca considera violación no están tipificados así en otros países.

Con esta argumentación responde también al eurodiputado británico Nigel Farage, quien aseguró que Suecia, que "en términos relativos ha acogido a más hombres jóvenes inmigrantes que ningún otro país en Europa", está sufriendo "una dramática subida en los crímenes sexuales".

"Tanto es así que (la ciudad sueca de) Malmö es ahora la capital de las violaciones en Europa", afirmó el euroescéptico Farage, uno de los primeros políticos europeos que se entrevistó con Trump tras su victoria electoral.

Las criticas externas han encontrado eco en el partido ultraderechista Demócratas de Suecia, la tercera fuerza de su parlamento, dos de cuyos dirigentes publicaron el jueves un artículo en el Wall Street Journal en el que se vinculaban la llegada de refugiados con el supuesto aumento de disturbios y delitos sexuales.

En respuesta, ese mismo medio ha reproducido un artículo del ex primer ministro y extitular de Exteriores sueco Carl Bildt, que acusa a Trump de "calumniar" a su país para defender el cierre de las fronteras de EEUU y le invita a visitar Suecia.

"No encontrará el paraíso", pero sí un pequeño país "vibrante e innovador" que afronta el reto de acoger a muchos refugiados de Oriente Medio, como hace décadas hizo, con "éxito", con miles de refugiados de los Balcanes, asegura Bildt.

Además de la página en internet, la campaña sueca se ha extendido a Twitter, donde Exteriores ha colgado una serie de "datos sobre Suecia" que recuerdan, por ejemplo, que el país está considerado como la nación más competitiva según el Foro Económico Global (WEF), la mejor del mundo para los negocios y la más innovadora de Europa.

Con respecto a la inmigración, destaca que entre 2010 y 2015 sólo un quinto de los recién llegados ha pedido asilo; el resto llegó por motivos familiares, son ciudadanos de otros estados de la UE, son suecos que regresan a su país o buscan trabajo.

El ministro sueco de Justicia e Inmigración, Morgan Johansson, arrancó la campaña manifestando que los suecos deberían estar "orgullosos" de haber acogido a unos 143.000 sirios que huían de la guerra desde 2011.

"Ahora hay un debate que parece dejar implícito que deberíamos de alguna forma avergonzarnos de esto. Por supuesto que no: deberíamos estar orgullosos. Esta es la mayor operación humanitaria de Suecia desde la II Guerra Mundial", recalca convencido de que el país conseguirá superar el reto de la integración y de la prevención de la delincuencia.

Lucía Topolansky se perfila como la futura vicepresidenta de Uruguay

La senadora y esposa de Mujica


Topolansky sería la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de Uruguay. Raúl Sendic renunció al cargo el sábado, luego de denunciar una persecución política de la oposición y de miembros del gobernante Frente Amplio.


Topolansky queda con la responsabilidad de ocupar el lugar de Sendic.


La ex guerrillera y esposa del expresidente José Mujica, la senadora Lucía Topolansky, se perfila como la futura vicepresidenta de Uruguay tras la renuncia al cargo el sábado de Raúl Sendic. Topolansky, de 72 años, es senadora por el gobernante Frente Amplio (FA) y según la normativa vigente, será la reemplazante de Sendic, quien denunció una persecución política de la oposición y de miembros conservadores del FA. Al ahora ex vice se lo acusó de gastos dudosos con sus tarjetas corporativas oficiales.

La Constitución uruguaya prevé que el senador más votado de la lista más votada en las últimas elecciones asuma la vicepresidencia en caso de vacancia. Mujica, presidente entre 2010 y 2015, senador líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), que tiene la mayor bancada en la cámara alta, no puede ser vicepresidente ya que en Uruguay no existen los períodos sucesivos de gobierno y un vicepresidente debe poder suplir al titular. Su esposa, segunda en la lista electoral de Mujica, quedará entonces con la responsabilidad de ocupar el lugar de Sendic.

Topolansky sería la primera vicepresidenta mujer del vecino país. Días atrás, Mujica describió a Lucía como “una trabajadora de esas infernales. No de esas que hacen un hecho histórico, sino de esas que levantan paredes. Tiene una dureza femenina, que es distinta a la dureza de los hombres”.

Fue el propio Mujica, el principal padrino político de Sendic, quien se encargó de confirmar que Topolansky aceptará el cargo. “No se puede discutir, institucionalmente es así y ta”, le dijo a la televisión local. “Esto es una ‘changa’ que cayó extra. Ni pensábamos pero bueno, hay que aceptarlo”, añadió a la prensa.

Topolansky integró junto a Mujica la extinta guerrilla Movimiento de Liberación Nacional MLN-Tupamaros, que actuó en Uruguay en los años 60 y 70, que fue fundada por Raúl Sendic, el fallecido padre del político renunciante.

Originalmente del ala dura de la izquierda uruguaya, Topolansky fue de las primeras en defender a Sendic cuando, en febrero de 2016, admitió no tener el título académico de licenciado en Genética Humana obtenido en Cuba con el que se presentaba. Recientemente, un comité de ética partidario criticó a Sendic por no presentar los recibos de gastos que hizo con sus tarjetas corporativas. Si bien varios sectores del Frente Amplio habían pedido al vicepresidente que diera un paso al costado, Sendic se había mantenido firme en su cargo y había anunciado que probaría su inocencia en una reunión partidaria que tuvo lugar el sábado. Pero, delante de sus compañeros de partido, denunció “deslealtades” y les comunicó que renunciaba.

El independentismo llena las calles de Barcelona en la Diada más dividida

Cerca de medio millón de personas, según EL PAÍS, salen a la calle para reclamar el sí en el referéndum. La Guardia Urbana cifra en un millón los asistentes
Miles de personas se concentran en Barcelona por la Diada.

La celebración de la Diada en Barcelona quedó monopolizada por el movimiento independentista, que volvió a salir a la calle en defensa del referéndum ilegal del 1 de octubre y del sí a la secesión. La concentración llegó en un clima de máxima división política tras la aprobación exprés de la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica en el Parlament. Los convocantes de la manifestación, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, no consiguieron, sin embargo, su objetivo de convertir la de ayer en la manifestación más importante de su historia. La participación se quedó por debajo de las manifestaciones de 2014 y 2015. Con todo, aprovecharon la movilización para pedir al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que se declare insumiso a los tribunales.

A 19 días para la consulta que ha convocado Carles Puigdemont y que ha suspendido el Tribunal Constitucional, centenares de miles de personas se volvieron a manifestar por las calles del centro de Barcelona por sexto año consecutivo. En este caso lo hicieron para reclamar el voto afirmativo al referéndum de secesión, una consulta que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido que no se celebrará. Fueron más de un millón de manifestantes, según la ANC (Asamblea Nacional Catalana); alrededor de un millón en opinión de la Guardia Urbana de Barcelona; medio millón según los cálculos de EL PAÍS; y 350.000 personas con la estimación de la Delegación del Gobierno en Cataluña. Las cifras quedan lejos de las manifestaciones de otros años, como la de 2015, cuando la Guardia Urbana cuantificó la asistencia en 1,4 millones, por lo que el independentismo no logró ayer su objetivo de superar las citas anteriores.

MÁS INFORMACIÓN


Puigdemont dice que no hay alternativa al referéndum
Colau acusa a Junts pel Sí de “dejar fuera a la mitad del pueblo de Cataluña”
FOTOGALERÍA Las imágenes de la diada

La ANC y Òmnium, entidades convocantes de las masivas manifestaciones que tienen lugar cada 11 de septiembre desde 2012, bautizaron la cita como la Diada del Sí y dispusieron una nueva forma de concentración: un signo positivo formado en las calles del barrio del Eixample por los manifestantes con cuatro pancartas que cruzaron la manifestación por sus cabezas y salieron de cada uno de los extremos de la cruz. Una con el lema Referéndum es democracia y una enorme urna; otra con Pau i llibertat (Paz y libertad) y una gran paloma de la paz, y otras dos pancartas con un sí escrito en diversos idiomas. Después se incorporó una enorme bandera estelada (la independentista).

Las lonas, de 16 por 16 metros, confluyeron en el cruce del paseo de Gràcia con la calle de Aragón, en el corazón de Barcelona. En la manifestación se habilitó una fila cero en la que se dieron cita, entre otros, el presidente de la Generalitat, prácticamente todos los consejeros de su Gobierno, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y todos los líderes independentistas y diputados en el Parlament y el Congreso, como el parlamentario de ERC Gabriel Rufián.

No acudió la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que horas antes había asegurado que haría “todo lo posible” para que se pudiera votar en la ciudad el 1 de octubre. La concentración volvió a reunir a personas de todas las edades, en muchos casos familias enteras de tres generaciones, ataviadas en esta ocasión con camisetas de un color amarillo fluorescente.
Ambiente festivo

La ANC aseguró que había vendido más de 300.000 camisetas para la concentración. De nuevo, la marcha transcurrió en un ambiente festivo, sin ningún incidente y con pancartas de todo tipo a favor de la secesión, la reclamación de que se celebre el referéndum y críticas al Gobierno del PP. Soraya no fas por (Soraya no das miedo) decía una de ellas en referencia a las críticas vertidas por la vicepresidenta del Gobierno contra el Govern y los dirigentes independentistas.

La manifestación se inició con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils el pasado 17 de agosto y con el que se homenajeó el trabajo realizado por los Mossos d’Esquadra y los servicios de emergencia. Después de que las cuatro lonas coincidieran en el centro de la manifestación se iniciaron los discursos. “Hemos ganado de nuevo la calle a pesar de las amenazas”, empezó Jordi Sànchez, presidente de la ANC, antes de agradecer la actuación de Puigdemont, Forcadell, el Gobierno catalán y los grupos parlamentarios de Junts pel Sí y la CUP. “Gracias, no nos habéis fallado”, dijo, en referencia a la aprobación la semana pasada de la ley del referéndum, que suspendió el Tribunal Constitucional horas después, y la de ruptura, que seguirá el mismo camino en las próximas horas o días.

Sànchez insistió en que en los días que quedan hasta el 1 de octubre las entidades independentistas acompañarán al Gobierno catalán. Tras la querella de la fiscalía contra Puigdemont y todo su Gobierno, desde hoy empezarán a aplicarse las decisiones judiciales para impedir el 1-O y la respuesta del secesionismo parece que será la desobediencia. El presidente de la Generalitat dijo el domingo en su discurso institucional de la Diada: “Sólo el Parlamento de Cataluña puede inhabilitar al Gobierno que yo presido. No hay ninguna otra instancia judicial o política que pueda hacerlo”.

Al acabar la manifestación de ayer aseguró que seguirá abierto a negociar con Rajoy “hasta el último minuto” los términos del referéndum. El president destacó que los partidarios de la independencia habían vuelto a salir “de forma masiva”. “[A pesar] de los augurios de aquellos que querían que pincháramos en el compromiso insobornable del talante con el que los catalanes hemos decidido encarar esta situación, de manera absolutamente pacífica y democrática”, añadió.

En la misma línea de desobediencia trazada días atrás por Puigdemont se pronunció ayer el presidente de la ANC. “Nuestra ley es la ley de nuestro Parlamento y nuestra obediencia es la de nuestro Gobierno. Y e1 1 de octubre votaremos”, insistió, antes de reclamar expresamente la desobediencia a la justicia. “Nos hemos de declarar insumisos a todos los tribunales y las leyes que solo buscan la indivisible unidad de su patria”, dijo.
Críticas a la oposición

Desde su tribuna de orador, Sànchez cruzó una línea respetada hasta ayer y cargó contra todos los grupos de la oposición en el Parlament (Ciudadanos, el PSC, Catalunya Sí que es Pot y el PP). Citó a los líderes de estas formaciones por su apellido y les espetó: “No os escondáis, escuchad al pueblo de Cataluña y dejad que hablen las urnas”.

Es una estrategia que coincide con la que han seguido en los últimos días otros líderes independentistas, con Puigdemont al frente, que el viernes reclamó a los ciudadanos que se encaren con los alcaldes de sus municipios que no cedan locales para la consulta y les pregunten por qué no les dejarán votar el 1 de octubre.

Los Bulgheroni y BP se fusionan y crean la mayor petrolera privada del país

PAE y Axion Energy conformaron una nueva compañía, que será una de las tres mayores empresas del país.

Marcos y Alejandro Bulgheroni


Axion Energy, propiedad de la familia Bulgheroni, acordó integrarse con Pan American Energy (PAE), a través de su controlante la británica BP, para conformar la mayor petrolera privada de la Argentina y una de las tres mayores compañías con actividad en el país.


La nueva compañía se llamará Pan American Energy Group (PAEG) y, según sus propietarios, será la principal compañía privada productora, empleadora e inversora del sector petrolero en la Argentina.

Actualmente PAE es la segunda petrolera del país (detrás de YPF), con actividad en exploración y producción de hidrocarburos (20% de la oferta de petroleo y 12,5% de gas), y Axion Energy, que participa en la refinación y la venta de combustibles, pelea el segundo lugar de ese mercado con Shell (también en YPF domina este sector).

La británica BP tiene el 60% de las acciones de PAE, mientras que el resto pertenece a Bridas Corporation, propiedad de la familia Bulgheroni y sus socios chino de Cnooc. La nueva firma, PAEG, tendrá como accionistas a Bridas Corporation y BP, cada uno con una participación del 50% del paquete accionario. La implementación del acuerdo, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, está prevista para principios de 2018.

Una vez consumado el convenio, PAEG se convertirá en el principal productor, empleador e inversor privado del sector petrolero en la Argentina, con presencia también en Bolivia, México, Uruguay y Paraguay, según indicaron las compañías. Actualmente, PAE y Axion Energy generan empleo directo e indirecto para 23.000 personas, y entre 2001 y 2016 ambas compañías invirtieron más de US$ 15.000 millones en la Argentina, agregaron.

Voceros de la firma indicaron a Télam que "en exploración y producción, la compañía seguirá dirigiendo sus esfuerzos e inversión para el desarrollo de reservorios convencionales, no convencionales, en territorio y en el mar, en el país y la región".

También señalaron que "en procesamiento y comercialización, la empresa continuará con la ampliación y modernización de la refinería en Campana, provincia de Buenos Aires, con una inversión prevista de US$ 1.500 millones".

"Se trata del proyecto más importante que se haya encarado en el sector de refinación en el país en los últimos 30 años. En las estaciones de servicio, se avanzará con la identificación de la marca Axion, que ya está presente en más de 300 de las 751 bocas de expendio que tiene la compañía en Argentina, Uruguay y Paraguay", precisaron.

Bridas es una empresa argentina que nació hace 69 años, inicialmente como importadora y proveedora de servicios petroleros estratégicos. En 1997, de la fusión de las actividades que desarrollaban Bridas y Amoco (hoy BP) en Argentina y Bolivia nació Pan American Energy.

En 2010, el holding chino Cnooc se incorporó a Bridas con el 50% de participación; y en 2012 la firma argentina adquirió los activos de Exxon Mobil en Argentina, Uruguay y Paraguay, dando lugar al nacimiento de Axion Energy.

La inflación Congreso fue de 1,5% en agosto y se instaló en 24% anual




La inflación que miden los bloques opositores del Congreso arrojó una suba de 1,5% en agosto pasado. Según los cálculos de los diputados del Frente Renovador, el GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, el alza de precios al consumir promedia 1,8% mensual en los primeros ocho meses de 2017, lo que da un incremento de 15,7% en lo que va del año y de 24,1% en los últimos 12 meses. "Las principales subas del mes de agosto estuvieron explicadas por alimentos y bebidas (+1,9%), atención médica y gastos para la salud (prepagas) y vivienda y servicios básicos", destacaron los legisladores.

Para las bancadas de la oposición, cada mes que pasa se hace más difícil cumplir con la meta del Banco Central de 17% de alza de precios al consumidor. "Parece ya confirmarse que por octavo año consecutivo la inflación no podrá romper el piso de 20%, ya que para hacerlo debería promediar apenas 0,9% en los próximos cuatro meses, cuando restan por delante subas pendientes de tarifas y la inflación núcleo aún se ubica lejos de dicho nivel", afirmaron en un comunicado.

"Si la inflación alcanza 20% en 2017, el haber mínimo jubilatorio y la AUH (Asignación Universal por Hijo) recuperarán, en términos reales, la tercera parte de lo perdido en promedio en 2016", sostuvieron, aunque remarcaron que si en el último cuatrimestre se registra la inflación mensual de los primeros ocho meses, la inflación terminaría el año en 24% y la jubilación mínima y la AUH recuperarían sólo la quinta parte de lo perdido en promedio el año pasado.

Desde que asumió Cambiemos, el IPC Congreso acumulado en los últimos 21 meses revela un aumento del 68,5 % (2,5% promedio mensual), casi 12% por encima de los 21 meses previos (56%), con el gobierno kirchnerista.

• Alimentos en alza

Casi al mismo tiempo que se conoció el IPC Congreso, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), informó que en el mes de agosto pasado los precios de los alimentos continuaron la tendencia ascendente reiniciada en julio.

Según el relevamiento mensual realizado en 380 comercios ubicados en 20 distritos del conurbano bonaerense por el Índice Barrial de Precios (IBP) sobre los 57 productos de Canasta Básica de Alimentos (CBA), en agosto estos alimentos se incrementaron 1,78%, lo que sumado a la suba del 1,55% de julio, da un acumulado de 3,31% para el último bimestre.

El reporte al que accedió ámbito.com asegura que en agosto se registró un salto importante en la suba de precios. "Teniendo en cuenta que las subas del bimestre anterior (0,37% en mayo y 0,38% en junio) habían acumulado en total 0,71%, se puede decir que estamos en presencia de un salto muy importante", indicaron desde el ISEPCi, que dirige el economista Isaac Rudnik.



El índice del Instituto marca una suba de precios constante en los productos de almacén, que son el componente principal de la Canasta Básica de Alimentos. "Si no tuviéramos en cuenta las verduras cuyos precios dieron un salto del 9,07% (puede haber motivos estacionales), es claro que por su parte los productos de almacén mantuvieron incrementos sostenidos durante todos estos meses: 1,90 en mayo/junio y 2,60 en julio y agosto", aclararon.

Los productos que más aumentaron desde abril son: fideos guiseros (25%), yogures (15,68%), galletitas saladas (15,38%), azúcar (11,78%), dulce de leche (9,35%), gaseosas (10%), quesos (8,33%). En el rubro verduras, los que más subieron fueron la papa (15,38%), el tomate (20%) y la lechuga (14,28%). En carnicería, la disparada se registró en espinazo (11,11%) y la carne picada (6,25%).

Con estos valores, el ISEPCi alertó que la Canasta Básica Total (CBT) anotó fortísimos incrementos en los dos bimestres pasados: en mayo/junio subió 0,71%, mientras que julio/agosto alcanzó los 3,36%.

• Datos oficiales

En este marco, se espera que el INDEC difunda este martes la inflación de agosto, que según estimaciones privadas se ubicó en torno al 1,5%.

Un sondeo elaborado por la CGT indicó que el índice de inflación del mes pasado trepó a 1,57%, y el acumulado de los últimos doce meses llegó a 26,56%. Por su parte, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) estimó que el costo de vida en agosto se ubicó en 1,4% y trepó en lo que va del año al 16,4%, un nivel cercano al máximo de la proyección establecida por el Banco Central para todo el 2017.

El estudio arrojó que las mayores subas inflacionarias se dieron en el ámbito de Enseñanza con 4,2%, impulsada por las nuevas cuotas de colegios privados.

En tanto, la consultora Elypsis calculó una inflación del 1,5%, impulsada por frutas y verduras, entre otros puntos.

El último informe del INDEC había arrojado que el costo de vida a nivel nacional aumentó 1,7% en julio, una cifra que se ubicó por debajo del 2,1% que midieron las consultoras privadas.

China recomienda a EE.UU. que "repase la historia de la Segunda Guerra Mundial"

La controversia que rodea al mar de la China Meridional debe ser resuelta a través "del diálogo directo y la consulta" entre las partes involucradas, según la Cancillería china.

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en una rueda de prensa en Pekín, China.Reuters


El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, ha recomendado a las autoridades estadounidenses que "repasen la historia de la Segunda Guerra Mundial" en referencia a las islas del mar de la China Meridional que se disputan Pekín y Tokio.

"Como resultado de la Segunda Guerra Mundial, la Declaración del Cairo [de 1943] y la Declaración de Potsdam [de 1945] estipulan claramente que Japón debe devolver a China los territorios anteriormente ocupados, incluidas las islas Spratly", cita la Cancillería china las palabras de Wang Yi, pronunciadas durante su visita a Canberra (Australia).

El canciller chino indicó que en 1946 Pekín "recuperó la soberanía" sobre el archipiélago "con la asistencia" del país norteamericano, aunque más tarde algunos países ocuparon "ilegalmente" parte de las islas Spratly, lo que "condujo a la llamada disputa en el mar de la China Meridional".

Wang también añadió que las controversias que rodean este mar deben ser resueltas a través "del diálogo directo y la consulta" entre las partes involucradas, mientras que países fuera de la región deben apoyar los esfuerzos de las partes interesadas para mantener la paz y la estabilidad en el mar de la China Meridional.

Este martes el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, expresó su apoyo a Japón en la protección de las islas Senkaku (conocidas en China como Diaoyu), que se disputan Pekín y Tokio. El archipiélago en disputa se encuentra en el origen del empeoramiento de las relaciones chino-niponas desde que en 2012 las autoridades japonesas compraron a un propietario privado japonés tres de las cinco islas que Pekín considera ser el territorio chino.

Colombi negocia con Macri bajar las jubilaciones en Corrientes


El gobernador aceptaría armonizar el sistema para cancelar el déficit. Verna ya fue a la Corte por negarse.





Mauricio Macri empezó a negociar con Ricardo Colombi una armonización el sistema jubilatorio de Corrientes, para equipararlo con el de Anses y reducir los aportes de Nación para cubrir el déficit, informaron  fuentes al tanto de las negociaciones.


El presidente ya lo dialogó con el gobernador radical que dejará el cargo este año y aspira a ser reemplazado por su correligionario Gustavo Valdes, en las elecciones del 8 de octubre.



El reclamo no abarca sólo a Corrientes sino a otras provincias con sistema jubilatorio propio que el año pasado lograron un compromiso de la Nación para cubrir sus déficits.


Fue en la negociación de la ley de reparación histórica, que incluía el blanqueo de capitales que fuera clave para el Gobierno. Macri cedió, pero puso límites: la asistencia sólo podría igualar los haberes a los de un jubilado nacional.


O sea, si un gobernador quiere cubrir la totalidad de su déficit previsional con ayuda del presidente debe pagarle a sus ancianos lo mismo que abona Anses, lo que se conoce como "armonización del sistema".

La "armonización" del sistema jubilatorio que impulsa Basavilbaso implica que aquellas provincias que quieren recibir asistencia de Nación para cubrir sus déficits previsionales, deben poner en línea las jubilaciones con los montos que fija la Anses.


Tras las primeras auditorias del organismo dirigido por Emilio Basavilbaso la tensión no tardó en llegar, porque a ningún gobernador le gusta reducir beneficios y Colombi es uno de los que debe hacerlo si quiere tener a sus abuelos al día, sin tocar otras partidas.



Su armonización debería empezar por cambiar el 82% móvil (que garantiza siempre una jubilación con ese porcentaje del salario de un trabajador activo) por un 60 o 65% y actualizado dos veces al año según el Indec.

También debería eliminar otros beneficios como el 4x1, que permite a los trabajadores jubilarse antes de la edad límite con 30 años de aportes.



El año pasado Anses giró un porcentaje de fondos para cubrir los déficit según el nivel de armonización que hayan determinado sus auditorías, un estudio que los gobernadores no tardaron en cuestionar.


A Corrientes le correspondieron 163 millones porque sólo adaptó el 40% de su sistema previsional y según la oposición, Colombi empezó a fin de año una "armonización oculta".



Lo habría hecho a través de un anexo secreto del decreto 3611, que habla de "adecuar" el sistema provincial al nacional.

El gobernador de La Pampa, Carlos Verna, ingresa a la Casa Rosada.


Necesitado de cubrir el déficit, Macri intenta convencer a estos gobernadores de saciar necesidades mutuas, porque no está dispuesto a cubrir déficits de jubilaciones generosas pero mejor le vendría que cada gobernador cierre las cuentas sin ayuda.

La seguridad social es la inversión más grande del presupuesto nacional y la causal principal del creciente déficit fiscal.

Otros gobernadores como el cordobés Schiaretti y el pampeano Verna resisten la armonización que plantea la Anses y en el caso del segundo ya llevó su reclamo hasta la Corte Suprema.


Colombi lo habría aceptado pero no así otros de sus colegas como el cordobés Juan Schiaretti, quien cerró la campaña reclamando la deuda de Nación a sus ancianos.


Siempre belicoso, el pampeano Carlos Verna fue a la Corte Suprema cuando supo que había recibido menos dinero del esperado y no pudo evitar el déficit de su caja previsional, en una provincia que suele no tener rojo en sus balances.


"Es la primera vez en la relación Nación-Provincia, con el tema previsional, que se nos quiere aleccionar a fin de producir la baja de las jubilaciones y pensiones actuales y futuras y su sistema de movilidad y adecuarlo al vigente a nivel nacional", se quejó Verna.


Y recordó que la Nación se comprometió en 1999 a cubrir los desbalances de los sistemas jubilatorios que no fueron transferidos a Anses y como no siempre cumplió tiene una deuda que cubrir.



Las provincias con sistema propio son Buenos Aires, Formosa, Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Santa Fe.


Cada una recibió un aporte de Anses según cuan parecido tenga su sistema al de ese organismo. Pero no todas lograron ajustar sus cuentas. En Chubút Mario Das Neves prefirió no iniciar ninguna negociación con Anses. Sabe que terminan mal.

Krugman: “No necesitamos destruir tantas vidas”

En su último libro el Nobel de Economía 2008 analiza qué hacer en medio de la caída de la producción y el ascenso del desempleo: terminar con la depresión con el Estado gastando más y estimulando la economía. Al contrario de lo que sostienen sus enemigos, los “austerianos”.


Paul Krugman se propone terminar a través de un pensamiento realista y sin prejuicios con el dominio de lo que el libro llama “los austerianos” o “austeristas”, o sea los partidarios de la austeridad como ideología. Su último libro, bajo intensa discusión académica en los Estados Unidos, tiene forma de manifiesto. Se llama End This Depression Now! y podría traducirse como “¡Hay que poner fin a esta depresión ya mismo!”. Pero el autor se preocupó por hurgar en cifras y en desmantelar los razonamientos convencionales del austerismo que reina sobre todo en Europa y, con menos fuerza, en los Estados Unidos.

Como toda persona inquieta, parece preocuparse por Europa a causa del debate de ideas y de los efectos concretos de la depresión, que desaceleran la economía mundial o la contraen y perjudican al mundo entero, desde China hasta Sudamérica.
Que el Estado gaste

Para Krugman, lo primero es aceptar que aunque no se trate de la Gran Depresión de los años ’30, el mundo sí vive una depresión con la que se va produciendo un daño humano acumulativo. Lo que se destruya hoy será cada vez más difícil o imposible de reparar en términos de oportunidades y fuentes de trabajo.

El economista se queja de que el análisis histórico es reemplazado en los últimos tiempos por lugares comunes y prejuicios.

“Es momento de que el Estado gaste más, no menos, hasta que el sector privado esté listo para ser otra vez la locomotora de la economía”, exhorta. “Pero ocurre lo contrario: las políticas de austeridad que destruyeron empleo se han convertido en la regla.”

La impresión de Krugman es que “la economía seguirá débil a menos que los políticos cambien el curso de las cosas”.

Para el Nobel no hay dudas de que el Estado tiene que gastar más. Pero registra que a veces el tema aparece como una disyuntiva entre creer y no creer. Algunos creen que el Estado es capaz de crear empleo y otros sencillamente no lo creen. Como si fueran dos tribus.

Una tribu piensa, por ejemplo, que si un Estado baja el porcentaje de la recaudación impositiva en el Producto Bruto Interno crecerá el empleo. Al tiempo que llama a no confundir correlaciones con cadenas de causa-efecto, Krugman exhibe una tabla. En el 2000, el porcentaje era del 20,6 por ciento. Y el desempleo estaba solo en el 4 por ciento. En el 2010 el porcentaje bajó al 15,1 por ciento. Pero el desempleo llegó al 9,6 por ciento.

Al remontarse a la historia, incluso en medio de guerras, surge la conclusión de que “el aumento de gastos por parte del Estado (compras en gran escala) produjo crecimiento y creó empleos”. Eso, teniendo en cuenta que la situación de guerra incluía racionamiento, restricciones al consumo y menos inversión privada. Una conclusión similar sobre crecimiento y empleo surgiría tras analizar el armamentismo europeo en la década del ’30.

Incluso los investigadores del Fondo Monetario Internacional concluyeron que de 173 experiencias de austeridad fiscal analizadas entre 1978 y 2009, lo que siguió fue una etapa que combinó contracción económica y desempleo alto.

“Hay una evidencia más fuerte que nunca en el sentido de que la política fiscal importa y que el estímulo fiscal ayuda a la economía y crea trabajo, y que reducir el déficit presupuestario baja el crecimiento al menos en el corto plazo”, escribe Krugman en sus conclusiones. “Y la evidencia no parece estar metiéndose en el proceso legislativo.” Moraleja final: “Eso es lo que tenemos que cambiar”.
Fácil y rápido

Es que, dice Krugman, la depresión es “esencialmente gratuita”. En otras palabras: “No necesitamos sufrir tanto dolor ni destruir tantas vidas”. Más aún: “Podríamos terminar con la depresión más fácilmente y más rápido de lo que cualquiera puede imaginarlo”.

Antes de seguir Economía Krugman llegó a la Universidad de Yale en 1970 para estudiar Historia. Le pareció que tanto Historia como Economía daban cuenta de la complejidad social que le interesaba, pero se decidió por Economía porque encontró que cierto gusto mayor por simplificar las cosas le permitiría hallar el porqué de los procesos. Tenía 17 años y aún no existían en su vida, como hoy, ni su familia, ni el posgrado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, ni los gatos Doris Lessing, por la escritora, y Albert Einstein, en honor al matemático, ni sus columnas en The New York Times, ni su blog “La conciencia de un liberal” (un progresista moderado, en términos argentinos) ni sus libros en los que intenta demostrar que la desigualdad mayor de los Estados Unidos comenzó a principios de los ’80, en la Era Reagan, por decisión política.

Cuando en el libro End This Depression Now! Krugman registra los argumentos de los fanáticos de la austeridad fiscal como ideología, desmantela los datos falsos y despeja los prejuicios, termina preguntándose si más allá de la pobreza intelectual hay un porqué, un interés específico que los lleve al fundamentalismo. Y lo encuentra: “Al mirar lo que quieren los austerianos (política fiscal preocupada más por el déficit que por la creación de empleo, política monetaria que combate obsesivamente toda huella de inflación y aumenta las tasas de interés incluso en un marco de desempleo masivo) se verá que todo eso sirve a los intereses de los acreedores, de los que prestan, y no a los intereses de los que toman prestado y/o trabajan para vivir”.

Del texto de Krugman se desprende que hay una pretensión de escarmentar a los descarriados con un principio de autoridad: “Los prestadores quieren gobiernos que hagan honrar las deudas como su primera prioridad. Se oponen a toda acción monetaria que perjudique a los banqueros mediante bajas tasas de interés o erosione las deudas a través de la inflación. Por eso quieren convertir una crisis económica en un juego moral”.

“El problema es que, en estas condiciones, insistir en la perpetuación del sufrimiento no es una actitud madura”, matiza. “Es al mismo tiempo infantil (porque juzga políticas según lo que parece y no según lo que pasa) y destructivo.”
La verdad

Su motor consiste en que desde el punto de vista político “es mejor situarse desde lo que uno cree y de lo que piensa que debería hacerse que tratar de parecer moderado y razonable aceptando los argumentos de tus oponentes”. Cualquier alusión a Barack Obama no es mera coincidencia. Para reforzarla, Krugman argumenta que, según las estadísticas el nivel de crecimiento en los últimos tres trimestres antes de unos comicios es el mayor determinante del éxito electoral. Es decir: “La estrategia que funciona mejor políticamente es la que brinda resultados”. Para el economista, esa estrategia debería basarse en políticas expansivas en materia fiscal y monetaria combinadas con iniciativas para aliviar el peso de la deuda. Todo eso podría hacerse después de las elecciones presidenciales y legislativas parciales de noviembre, cuando para Krugman habrá tres opciones. Una, Obama es reelecto y los demócratas retoman el control del Congreso. Otra, un republicano como Mitt Romney gana y los republicanos, que ya controlan la Cámara baja, también pasan a dominar el Senado. La tercera, reelección de Obama sin cambios en la Cámara de Diputados. Si se da la primera chance, Obama tendría posibilidades de cambio. Debería usarlas, claro, y negociar sobre esa base con una parte de los republicanos. Si Romney gana, ¿pesará más su campaña conservadora o hará lo que le recomienden sus consejeros Gregory Mankiw y Glenn Hubbard, “bastante keynesianos”, según Krugman? Si se diera la tercera opción (reelección de Obama con diputados en contra), Krugman sugiere que el presidente, otros demócratas y cualquier economista keynesiano con cierta figuración pública deberían hacer campaña en favor de la creación de empleo con una fuerza y una insistencia tales que el Congreso no tenga más remedio que escucharlos. Algo de esto pasó cuando el humor social cambió y a principios de este año los republicanos quedaron tan a la defensiva en la cuestión del empleo que Obama pudo imponer exenciones ligadas a la creación de empleos y el aumento de beneficios para los desempleados.

“No hay ninguna razón para no decir la verdad sobre esta depresión”, que tiene su equivalente en decenas de millones de ciudadanos sin trabajo y de jóvenes sin futuro.

Krugman está convencido de que una política distinta, surgida de la claridad intelectual y de la voluntad política, conseguiría volver a una situación de pleno empleo “en menos de dos años”. Y sin riesgo de inflación, porque el índice de precios al consumidor subió solo un 3,6 por ciento desde la crisis de Lehman Brothers, en septiembre de 2008.
Algo de inflación

Discutir la inflación es un tema que obsesiona a este hombre criado en Brooklyn en una familia de inmigrantes pobres de origen bielorruso. No habla, naturalmente, de si es buena o mala una inflación del 25 o el 27 por ciento sino del 4 por ciento anual. La inflación alta es mala porque desalienta el uso de dinero y porque hace difícil planificar. Pero una inflación del 4 por ciento no produce ninguno de esos efectos. Ese fue el índice en el segundo período de Ronald Reagan, por ejemplo. En las condiciones europeas de hoy, una inflación razonable “puede ayudar a reducir el valor de la deuda”, de modo que contribuye a licuarla.

El desafío de España es bajar los costos y los precios y ponerlos en línea con el resto. Al principio de la etapa euro, España recibió grandes flujos de capital que alimentaron la burbuja inmobiliaria masiva y también llevaron a una suba de salarios y precios en relación con las economías centrales de Europa.

Según Krugman, lo ideal sería cierto grado de inflación en Alemania para que aumenten algo los costos en Alemania. Pero gracias a su recuerdo de los tempranos años de 1920 los alemanes odian la inflación mientras “curiosamente hay mucho menos memoria de las políticas deflacionarias de comienzos de la década de 1930, que realmente crearon las condiciones para el ascenso de ya saben quién”.

La traba es que, para el Banco Central Europeo “la inflación es el diablo, más allá de las consecuencias que podría tener una política de baja inflación”.

La deflación, en la eurojerga, se llama “devaluación interna”. Es difícil de hacer porque los salarios son rígidos y bajan lentamente incluso en condiciones de desempleo masivo. Lo mismo se aplica a Irlanda, donde hay mayor “flexibilidad”, un eufemismo que según Krugman se usa para hablar de mercados de trabajo “en los cuales los empresarios pueden despedir a los empleados con relativa facilidad y/o cortar sus ingresos”. A pesar de muchos años de desempleo muy alto, de hasta el 14 por ciento, los salarios irlandeses cayeron sólo el 4 por ciento.

Como España no tiene moneda propia, deberá pasar por un extenso período de desempleo muy alto, tan alto que logre bajar los salarios. Y como, además, España y otros países tenían un nivel muy alto de deuda privada antes de la crisis, ahora enfrentan la deflación, que a su vez hará crecer el peso de su deuda.

La proporción de deuda respecto del PBI mejora con una combinación de crecimiento e inflación baja. Pero la mezcla de deflación y estagnación produce lo contrario. Por eso la duda de los inversores sobre si las naciones del sur de Europa podrán pagar sus deudas.
Triple A

Otro tema que Krugman se propone desmitificar con su libro es la obsesión fiscal de los austerianos. Los relaciona con teorías de Joseph Schumpeter ya desdeñadas por sus profesores, dice, cuando él estudiaba economía en la década del ’70, hace 40 años.

“En la Gran Depresión estaba la escuela ‘liquidacionista’, que básicamente afirmaba que el sufrimiento dentro de una depresión es bueno y natural, tanto que no hay que hacer nada por aliviarlo. Cuando estudié economía, me enseñaron que hasta Milton Friedman refutó esa idea compartida, entre otros, por Joseph Schumpeter.”

“Austerianos”, gente convencida de que “los ajustes fiscales restauran la confianza y que entonces la recuperación de la confianza hace que los ajustes sean expansivos y no contractivos”, no es una palabra de su inventiva. Krugman da el crédito a su autor y lo acompaña con el contexto en que lo dijo.

“El dominio de quienes creen en la austeridad –austerianos, como el analista financiero Rob Parentau los llamó– quedó establecido en el segundo trimestre de 2010, cuando la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico lanzó su último informe. Recomendó a los Estados Unidos, que en ese momento tenían baja inflación y alto desempleo, que el gobierno debería reducir de inmediato el déficit fiscal y que la Reserva Federal debería aumentar drásticamente las tasas de interés de corto plazo hacia fin de ese año”, escribe. “Afortunadamente, las autoridades norteamericanas no siguieron el consejo. No hubo un giro hacia una mayor austeridad y la Fed se embarcó en un programa de compra de bonos. En Gran Bretaña, en tanto, el nuevo gobierno Conservador-Liberal demócrata tomó al pie de la letra el consejo de la OCDE e impuso un programa de corte preventivo de gastos a pesar de que el país enfrentaba al mismo tiempo alto desempleo y costos muy bajos del crédito. En el continente europeo, mientras tanto, el Banco Central de Europa comenzó a subir las tasas a comienzos de 2011 a pesar de la depresión y de la ausencia de cualquier amenaza convincente de inflación.”

En una alusión a las calificadoras de riesgo que bien podría incorporarse al debate argentino, “los predicadores de una inminente crisis de la deuda clamaron vendetta en agosto de 2011, cuando Standard & Poors, la agencia de calificación, degradó al gobierno norteamericano y le quitó su status AAA”. Recuerda Krugman: “Hubo muchos que dijeron que ‘el mercado habló’. Pero no era el mercado el que acababa de hablar sino solo una calificadora. Una calificadora que, como sus pares, había otorgado el rango AAA a muchos instrumentos financieros que al final terminaron convertidos en basura tóxica. Y la verdadera reacción del mercado ante la degradación por parte de S&P fue nula. En todo caso, sólo bajaron los costos del crédito”.
Compartir moneda

La Argentina figura una vez, como referencia histórica en el análisis de si tuvo sentido económico construir la Zona del Euro. Sin vueltas: “No tiene sentido compartir una moneda a menos que los países hagan muchos negocios con los demás”. El ejemplo argentino viene a cuento porque indica Krugman que a principios de la década de 1990 la Argentina fijó el valor del peso en paridad uno a uno con el dólar, “supuestamente para siempre”. La historia terminó en devaluación y default. Una razón a considerar en el análisis, para Krugman, es que “la Argentina no está ligada estrechamente, desde el punto de vista económico, con los Estados Unidos; representa el 11 por ciento de sus importaciones y el 5 por ciento de sus exportaciones”. El otro problema es que la Argentina era sacudida por la fluctuación de otras monedas, como la caída del euro y del real frente al dólar.

Compartir una moneda tiene sus ventajas y desventajas. Entre las ventajas figuran “una declinación de los costos y la presunta mejoría de las chances de planificar un negocio”. Del otro lado hay “una pérdida de flexibilidad que puede ser un gran problema si se producen ‘shocks asimétricos’, como el colapso del boom inmobiliario en algunos países y no en otros”.

La moneda común de Europa, veinte años atrás, tuvo su glamour. “Europa estaba por emprender un gigantesco paso hacia el fin de su historia de guerras y convirtiéndose en un bastión de la democracia. Era muy fuerte. Cuando alguien hacía la pregunta de qué sucedería si algunas economías andarían bien y otras peor –como Alemania y España hoy– la respuesta oficial, más o menos, era que todas las naciones del euro seguirían políticas sanas, de modo que no habría ‘shocks asimétricos’. Y si se llegaran a producir, una ‘reforma estructural’ tornaría a Europa más flexible y permitiría introducir los ajustes necesarios. Lo que pasó realmente fue la madre de todos los shocks asimétricos. Y fue la creación misma del euro la que provocó esta situación.”

Al principio, con la entrada en vigor del euro en 1999 y la aparición de monedas y billetes en 2002, los inversores se sintieron más seguros porque estaban poniendo dinero en países que antes habían considerado riesgosos. Históricamente, las tasas de interés en Europa del sur habían sido más altas que en Alemania porque los inversores buscaban un premio que compensara el riesgo de devaluación o de default. Con el euro las deudas de España, Irlanda e incluso Grecia comenzaron a ser tratadas como si fueran igual de seguras que la deuda alemana. “Esto hizo que bajara el costo de prestar dinero en el sur de Europa y llevó a enormes booms inmobiliarios que muy pronto se convirtieron en gigantescas burbujas inmobiliarias.” A diferencia de lo que sucedió en los Estados Unidos, en Europa los bancos prestaron más. Pero lo esencial es que como los bancos no tenían depósitos suficientes para respaldar sus préstamos recurrieron en escala masiva al mercado, tomando fondos de bancos del corazón de Europa, como los alemanes, que no experimentaban un boom igual. “Hubo flujos masivos de capital del corazón de Europa hacia la periferia en proceso de boom.” Al mismo tiempo, fabricar manufacturas en Europa meridional se encareció y se hizo no competitiva y aumentaron los déficit comerciales. Esto afectó a los llamados Gipsis, sigla en inglés que sirve para nombrar a Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia.

“Pocos se dieron cuenta de cuán grande era el peligro”, informa el libro. “Al contrario: la complacencia bordeaba la euforia. Y las burbujas explotaron. La crisis financiera en los Estados Unidos disparó el colapso en Europa, pero el colapso hubiera ocurrido más tarde o más temprano.”

Para Krugman, es falso sostener que “la crisis europea estuvo causada esencialmente por la irresponsabilidad fiscal”.

El problema con esa construcción artificial de lo que ocurrió, según el Nobel, es que no cierra lógicamente ni siquiera para Grecia, una pequeña economía que sólo representaba el tres por ciento del PBI total de las naciones del euro y sólo el ocho por ciento de las naciones de la Zona Euro en crisis. El otro argumento en contra es que Irlanda tenía superávit de presupuesto, y lo mismo España. Hasta Italia, con un porcentaje alto sobre la deuda, lo estaba bajando. El proceso de mejoría se había iniciado en 2007.

Si uno no mira estos datos se quedará con el relato oficial según el que las naciones que están mal incurrieron en fallas morales.

El riesgo, que no corren los Estados Unidos, lo corren más los países que no pueden recurrir, como los norteamericanos con la Reserva Federal, a dinero de emergencia que les entregue el Banco Central Europeo. Entonces, una deuda impaga puede crear el problema de que jamás se pagarán las deudas, lo que a su vez genera una crisis en la cual los inversores temen un default y entonces piden tasas de interés más altas para los países sometidos al pánico autogenerado.

Para los partidarios de seguir con el euro –ya sea porque volver atrás sería un retroceso político o porque habría enormes consecuencias financieras y económicas para el primer país que lo realice–, Krugman propone poner punto final a los ataques de pánico mediante la disposición del Banco Central Europeo a comprar bonos de las naciones del euro. También habría que introducir una tasa de inflación moderada del 3 o 4 por ciento. Lo contrario sería mantener un diagnóstico equivocado –que el problema es el déficit presupuestario– y sugerir un falso remedio: el rigor fiscal.

Podemos: ¿una alternativa para la juventud?

El desempleo juvenil (“el paro”, como lo llaman en la península) en España llega al 55%. En casi dos millones de hogares no hay ninguna fuente de ingreso. Los bancos recibieron rescates por 41.000 millones de Euros. El rey de España se baja el “sueldo” un 20%.


Gabriel Piro

 


Todos estos son títulos que describen la misma España, la España del ajuste, la España que los Rajoy y los Zapatero supieron bajar del sueño de vivir en el “Primer mundo”. Esta España es la que explica a Podemos, la que explica los cientos de miles que se volvieron a reunir en la Puerta del Sol el pasado mes, cansados de los partidos tradicionales, a los que Podemos ha logrado poner como el enemigo a superar.

Allí Pablo Iglesias volvió a la carga contra el FMI , la troika y el banco Mundial. Hablo de “los de arriba" y de "los de abajo”, pero con unas pocas palabras cristalizó la distancia que separa esa manifestación de las multitudinarias de los indignados: "Hoy no estamos aquí para protestar, estamos aquí para decir que el momento es ahora", precisó. (¿El momento de qué?, de ir a las urnas...).

A decir de Emir Sader en su columna de Pagina 12: “El paso de los indignados a Syriza y a Podemos es el paso de la resistencia a la disputa de hegemonía. Son las formas concretas que asume la resistencia al neoliberalismo y el camino a la lucha por la construcción de alternativas”. Es que como Said , muchos de quienes siguen el avance de Syriza y Podemos desde Argentina -y Latinoamérica en general- un gran arco que va desde la centro-izquierda parlamentaria del MST, hasta el Kirchnerismo duro, pasando por Patria grande y arrastrando a muchos intelectuales “progres”. Incluso se han formado grupos que adhieren a Podemos desde Argentina, que ven en estos avances algo “concreto”. ¿Que significa “concreto” para estos grupos?

Parece ser que la frase de cabecera para explicar esto en concreto es que Podemos se convirtió en una “alternativa de poder”.

Patria Grande asevera: “La experiencia de Podemos ha demostrado la posibilidad de que las movilizaciones populares desarrolladas en el viejo continente durante los últimos años, pueden canalizarse en alternativas de poder”. ¿Pero de qué manera ?. La respuesta de Podemos parce ser que: las movilizaciones se tienen que canalizar en poder. Sí, pero sin movilizaciones y sin formas de organización propias de los trabajadores y las masas.

Esto se desprende, por ejemplo, de las ultimas declaraciones de uno de los dirigentes de Podemos , Iñigo Errejon, quien cuando fue consultado sobre el rol de los “movimientos sociales”, y las movilizaciones en el posible gobierno de Podemos planteó que ese rol es “poco, porque están instalados en una cultura de la resistencia que no les obliga a mancharse con la discusión concreta de cómo se harían las cosas”.

¿Qué implica hacer concreta la discusión de como se harían las cosas? Parece que aquí para Podemos, igual que para Syriza se trata de poner de una lado a los “buenos”(todo dentro del régimen burgués que les permita acceder al poder) y por otro lado a “los malos”, fronteras tan ambiguas como peligrosas , que llevaron a Tsipras a cerrar filas con el Derechista partido ANEL .

Podemos no se quedo atrás en la utilización de la gran herramienta maniqueista: sorprendió a propios y ajenos cuando Montero, uno de sus principales dirigentes, aseguro que "hay dos culturas empresariales. Una es casta, la otra quiere contribuir al bienestar social, como la familia Botín en el Banco Santander". ¿El Banco Santander? ¿Uno de los principales acusados de comprar políticos para que voten los planes de rescate a los bancos y las medidas de ajuste contra el pueblo español?. Como serán los “malos”!

Para el MST, muy entusiasmado con el gobierno de Alexis Tsipras y las oportunidades de Podemos (su dirigente Bodart incluso viajo a Grecia a saludar la victoria de Syriza): “El dogmatismo y la autoproclamación podrán servir para ser testimoniales, pero son fatales si se quiere construir una alternativa para gobernar-”. ¿ Con dogmatismo se refiere a las posiciones del PTS y del FIT que exigen al nuevo gobierno el inmediato cese de pagos de la agobiante deuda externa, base de todos los planes de ajuste que se descargan sobre el pueblo griego, y a la que Tsipras y su elegante ministro de Finanzas vienen esquivando?. Lejos de ser dogmática , creemos que esa es la mas concreta de las discusiones que hoy tiene que encarar el pueblo griego y español.

Lo mas curioso es que estas ilusiones de la centro-izquierda son compartidas por el oficialismo. No por intelectuales afines, sino por la propia presidenta, que en un comunicado oficial se refirió al triunfo griego como "una esperanza para los pueblos de Europa porque revela que hay políticas alternativas viables que rechazan el ajuste y proponen el crecimiento con inclusión social como camino para superar las crisis". ¿Le recomendara Cristina a Syriza y a Podemos que siga su modelo de “pagadores seriales” de deuda a los buitres europeos , de saqueamiento de los recursos naturales , de sostenimiento de los trabajos precarios y en negro entre los jóvenes?. Eso ya los españoles y los griegos lo conocen de memoria.

Los pasos “concretos” por ende, llevan a un camino: a diluir las movilizaciones populares, a separarse de las organizaciones de masas de los trabajadores ( a pesar de que Syriza tiene cierta gravitación en los sindicatos), en fin , a atomizar a esa gran fuerza social que son los trabajadores y transformarlos en Ciudadanos, que pongan su voto en la urna, mientras los dirigentes de Podemos, ahora “serios”, ahora hablando con “buenos empresarios”, hacen “viable” una alternativa de póder . ¿para quién?.

En la actualidad, el surgimiento de un reformismo de nuevo tipo, que no tiene sus bases en una radicalización de la clase obrera, permiten un amplio margen de maniobra a la dirigencia de esos partidos, no sólo una división entre la base y la cúpula sino una verdadera autonomización de la dirección del conjunto del partido, proceso totalmente acabado en Grecia y ya bien avanzado en Podemos.

La “realpolitik” que parece estar encarando Podemos y que esta desarrollando Syriza, es la herramienta política para tender puentes con lo que dice enfrentar: el viejo régimen, sus instituciones, sus “castas”. Es también lo que puede llevar al desencanto de sectores que no estén dispuestos a frenar su giro a izquierda y su ruptura con el régimen de la moncloa.

La clase obrera y la juventud necesitan partidos que le permitan procesar por izquierda (continuando con la ruptura que ya vienen haciendo con los partidos tradicionales) la experiencia que con los dirigentes de esos movimientos que se esfuerzan en repetir, aunque bajo lenguaje y formas nuevas, los viejos intentos de reformas utópicas del capitalismo, más aún en la UE donde es claro que para salir definitivamente de los planes de austeridad -más allá de las “flexibilizaciones” circunstanciales que se puedan dar- y no caer en las salidas nacionalistas igualmente de ajuste y degradación , es necesaria una lucha por un programa transicional que ataque el poder los capitalistas en la perspectiva de un gobierno obrero y socialista,que deberá empezar por la exigencia del no pago de la deuda, y la movilización de todos aquellos que se proclaman anti austeridad.

Netanyahu emprende la primera gira por América Latina de un jefe de Gobierno de Israel

Las relaciones económicas y los contactos con la comunidad judía marcan la visita
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una reunión del Gobierno en Jerusalén.


Siete décadas después de la fundación del Estado judío, Benjamín Netanyahu se convierte en el primer jefe de Gobierno israelí que emprende una gira diplomática por América Latina. El primer ministro viaja este lunes a Buenos Aires, donde se reunirá con el presidente argentino, Mauricio Macri, antes de proseguir su periplo en Bogotá, donde le recibirá el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y en México, donde se encontrará el viernes con el jefe del Estado, Enrique Peña Nieto.

Las relaciones económicas bilaterales —viaja acompañado por una treintena de empresarios—y los contactos con la diáspora judía marcarán estas tres visitas, con las que el primer ministro busca mejorar la imagen exterior de Israel, empañada por la ocupación, la expansión de los asentamientos y la suspensión del diálogo con los palestinos.

“Estamos estrechando lazos con América Latina. Es un gran mercado, un importante bloque de países”, argumentó Netanyahu en un acto celebrado recientemente en el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuya cartera también desempeña. “No hay duda de que un acuerdo con los palestinos puede ayudar a que el mundo se abra para nosotros; pero el mundo ya se está abriendo pese a ello”. “Esta visita supone la continuación del fortalecimiento de la posición internacional de Israel”, puntualizó el domingo en una reunión del Gobierno en Jerusalén.

Tras sus recientes incursiones diplomáticas por Estados africanos y asiáticos, esta gira reequilibra el flanco latinoamericano de la política exterior israelí, y sirve también para reparar el olvido histórico hacia los países del subcontinente que alumbraron con su voto en la ONU el nacimiento del Estado hebreo tras la partición de la Palestina bajo mandato británico.

Después de las Administraciones consideradas hostiles de Néstor Kirchner y de su esposa, Cristina Fernández, la llegada a la Casa Rosada de Macri, con quien el mandatario mantiene una fluida relación, favorece el encuentro de Netanyahu con la mayor comunidad israelita de América Latina y la séptima del mundo. En Argentina viven 181.000 judíos y un total de 350.000 personas tienen derecho a emigrar a Israel por su vinculación con el judaísmo.



El primer ministro israelí se reunirá con Macri en Buenos Aires, con Santos en Bogotá y con Peña Nieto en México

La visita cobrará un alto contenido simbólico con sendos actos en memoria de las víctimas de los atentados terroristas contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, que se cobró 22 vidas en 1992, y contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la principal organización de la comunidad judía, en el que murieron 85 personas en 1994.

Israel confía en incrementar sus relaciones comerciales con Argentina gracias al nuevo clima de entendimiento. El volumen de intercambio no tiene parangón con el dinamismo de las 150 empresas israelíes establecidas en México. En la visita a Buenos Aires prima el reforzamiento de los lazos diplomáticos y el acercamiento a la comunidad judía.

Aunque en Colombia solo viven 2.400 judíos, los vínculos entre Netanyahu y Santos, que fue ministro de Defensa, vienen de antiguo, en el marco de la cooperación antiterrorista. La industria de defensa de Israel exportó por un importe de 550 millones de dólares el año pasado en el subconsciente. “Colombia es un aliado estratégico desde hace años”, aseguró el director general adjunto para América Latina, el diplomático israelí Modi Efraim, en la presentación de la gira ante la prensa. Un centenar de compañías israelíes operan actualmente en los mercados colombianos.

Al su indudable peso económico y demográfico, México añade la presencia de la segunda mayor comunidad judía latinoamericana, de unas 40.000 personas. La visita brinda ante todo a Netanyahu la oportunidad de restablecer las buenas relaciones con el presidente Peña Nieto —quien asistió hace un año en Jerusalén al funeral por el expresidente Simón Peres— que se agriaron el pasado enero en las redes sociales. Un polémico tuit del primer ministro israelí en favor del muro contra la inmigración ilegal —inspirado la barrera construida por Israel en el Sinaí— que el presidente de EE UU Donald Trump pretende erigir en la frontera desencadenó una protesta oficial de la Cancillería mexicana, que expresó “rechazo y decepción” por el mensaje en Twitter.

Netanyahu proseguirá ruta después a Nueva York, donde intervendrá ante la Asamblea General de Naciones Unidas y tiene previsto reunirse con el presidente Trump. Nabil Shaat, asesor de política internacional del rais palestino, Mahmud Abbas, consideró el domingo ante un grupo de periodistas españoles que la gira de Netanyahu por Latinoamérica “solo busca conseguir apoyo internacional para Israel al margen de cualquier solución para el conflicto israelo-palestino”. Abbas también pronunciará un discurso en la ONU y se encontrará con el mandatario de EE UU.

En el massismo ven "complicado" unificar bloques con el kirchnerismo porque "con La Cámpora es imposible hablar y que el randazzismo está muy jugado con Vidal"




El massista Juan José Amondarain.


En el Frente Renovador creen que será muy complicado unificar bloques con el kirchnerismo en la Legislatura bonaerense, luego de la invitación de Fernando Espinoza a cerrar un acuerdo de todo el peronismo que incluya a Sergio Massa.


Los intendentes  apuestan a ampliar el peronismo para enfrentar al Gobierno con mayor fuerza.

En el massismo están al tanto de que en la Legislatura que viene luego del 10 de diciembre sólo habrá peronistas, radicales y macristas, ante el retroceso de la izquierda y la extinción del GEN.

La conjunción entre todo el peronismo y el Frente Renovador podría alcanzar la mayoría propia de la Cámara de Diputados y complicar la agenda de María Eugenia Vidal. Eso significa que si el peronismo se uniera, podría incluso quedarse con la presidencia, ya que se elige por voto nominal, más allá de los acuerdos de palabra.

El propio Massa le puso un freno a la invitación del ex intendente de La Matanza.  "Hay tipos con lo que yo no voy ni a la esquina. Con los que no renuncian a los fueros, con los que se aumentaron la dieta y no quisieron volver para atrás, con los que tienen causas en Tribunales y buscan los fueros para protegerse, con todos ellos no tenemos nada que ver", afirmó Massa en un comunicado.

Más allá del declaracionismo, en el bloque massista de la provincia tienen argumentos para descreer de la unidad del peronismo en la Cámara baja.

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca.

Además de advertir como un serio problema que el FPV esté dividido en varios bandos, en el massismo aseguran que bajo ninguna circunstancia harán acuerdos con el cristinismo.

"Es como ir contra el huracán Irma", señaló a LPO un diputado del bloque massista, que aseguró que con algunos legisladores de La Cámpora directamente no se puede entablar siquiera un diálogo sensato.

Por otra parte, en el Frente Renovador aseguran que algunos miembros del bloque del FPV, en especial en el sector de Florencio Randazzo, están muy cómodos con el trato con Vidal y su presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca.

Los massistas tampoco quieren juntarse con el kirchnerismo para que el macrismo luego instale que se unieron sólo para evitar que Vidal haga un ajuste. "Después la opinión pública dice que nos juntamos para que no nos recorten contratos", disparó un diputado.

La Plata y el conurbano bonaerense otra vez bajo el agua tras las lluvias del fin de semana

Las intensas lluvias que comenzaron la noche del sábado produjeron anegamientos y destrozos en distintas localidades de los partidos de Florencio Varela, Quilmes, La Matanza, Berazategui, Morón, Lanús, Pilar y General Rodríguez.




Inundación en Quilmes



Las intensas lluvias que se registraron el fin de semana dejaron como saldo más de diez localidades del conurbano bonaerense con anegamientos, inundaciones y destrozos.

Las zonas más afectadas se encuentran en Lanús, Florencio Varela, Quilmes, La Matanza, Berazategui, Morón, Pilar y General Rodríguez. La tormenta comenzó el sábado por la noche y provocó caída de postes, cableado y árboles a raíz de los fuertes vientos.

También varios barrios de la ciudad de La Plata volvieron a inundarse y a sufrir interrupciones en el suministro eléctrico. En la capital provincial se acumularon entre 45 y 60 milímetros de agua y provocaron el colapso de desagües pluviales.

En Pilar hay evacuadas a raíz de los más de 120 milímetros de agua registrados en los últimos dos días y los desbordes del río Luján y los arroyos Pinazo, Burgueño, Agustoni y Carabassa.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para la provincia de Buenos Aires. Se registran vientos intensos del sector oeste, que podrían alcanzar entre 40 y 70 km/h de velocidad, con ráfagas de hasta 90 km/h.

Las mayores intensidades se esperan para la zona del Río de La Plata y la región contera y se aguarda una disminución de oeste a este entre la mañana y el mediodía de este lunes.

Campaña EE.UU. 1964


Bannon acusa al ‘establishment’ republicano de torpedear el programa de Trump

El estratega radical de Donald Trump cree que el debate migratorio partirá en dos al partido de cara a las elecciones legislativas de 2018

Steve Bannon, el pasado abril aún como estratega principal de Trump

Quien fuera el estratega más radical de Donald Trump, Steve Bannon, acusó este domingo al establishment Republicano de "intentar anular" la victoria electoral del empresario neoyorquino y criticó a algunos miembros de la Casa Blanca, como el consejero económico, Gary Cohn, al que invitó a dimitir si tan en desacuerdo está con algunas posturas del presidente.

Bannon, reincorporado a su publicación derechista Breitbart News, se despachó con sus viejos enemigos de Washington en la primera entrevista televisiva que concede desde que fue despedido de la Administración este agosto. "Es un secreto a voces", dijo en 60 Minutes, de la CBS, que los líderes conservadores del Senado y el Congreso, Mitch McConnell y Paul Ryan, "no quieren que se implemente la agenda nacionalista y populista de Trump".

MÁS INFORMACIÓN


Trump prescinde de Steve Bannon, su estratega ultra
La purga de ‘Breitbart’ de la Casa Blanca continúa con el despido de Sebastian Gorka

El defenestrado estratega se alineaba -y se le consideraba impulsor- con los discursos más duros de Trump en materia de inmigración o nacionalismo económico y encarnaba la conexión del neoyorquino con el ala más dura de la derecha estadounidense. Las distancias del ahora presidente con su partido fueron obvias durante toda la campaña electoral y el factor Bannon las agitaba. Este acusa al partido, como ha hecho Trump, de bloquear promesas estrella como la derogación de la reforma sanitaria de Obama, al no lograr el apoyo republicano suficiente al modelo que la sustituya.
Guerra por los 'dreamers'

Lo que, sin embargo, va a causar un cisma en el partido será, a juicio de Bannon, el debate migratorio. El editor no se pronuncia directamente por la última decisión de Trump, la de cancelar el programa que protegía de la deportación a los dreamers (inmigrantes que llegaron de forma irregular siendo niños y han crecido en EE UU), pero advierte de sus consecuencias. "Si esto sigue adelante hasta su conclusión lógica, en febrero y marzo habrá una guerra civil dentro del Partido Republicano", señala, lo que, a unos meses de las elecciones, en las cámaras "es imprudente".

Los legisladores republicanos -muy divididos sobre el destino de este colectivo de unos 800.000 jóvenes- tienen un plazo de seis meses para decidir si buscan una forma de regularizar la situación de los dreamers o si les dejan en el limbo legal y, por tanto, susceptibles de deportación.

Bannon dejó la Casa Blanca tras ocho meses en el cargo marcados por las discrepancias con otros miembros de Gabinete, como el yerno y consejero de Trump, Jared Kushner, o el director del Consejo Económico, Gary Cohn. Este último es el único que ha criticado dura y públicamente a Trump por la tibieza que mostró tras los altercados racistas de Chalottesville (Virginia). Bannon cree que debería renunciar: "Le puedes decir [a Trump], 'Ey, podrías hacerlo mejor", apunta Bannon, pero "si vas a romper con él, si encuentras algo inaceptable, deberías dimitir".

Fuerte debate entre Julian Assange y Arturo Pérez-Reverte por la independencia catalana en Twitter


Julian Assange y Arturo Pérez-Reverte


El fundador de Wikileaks escribió en la red social que "el pueblo catalán tiene derecho a la autodeterminación" junto a una foto de la plaza de Tiananmen


Un tuit de Julian Assange llamaba la atención de los internautas este domingo. El fundador de la web WikiLeaks no tenía reparos en opinar abiertamente sobre el desafío independentista catalán del 1 de octubre: "España, esto no funcionará en Cataluña. El pueblo catalán tiene derecho a la autodeterminación. Los arrestos solo les unifican y les fortalecen", escribía en la red social, acompañando al texto con una imagen del hombre que desafió a los tanques en la Plaza de Tiananmen en 1989.

El mensaje no pasó desapercibido para el escritor Arturo Pérez-Reverte, siempre activo y muy polémico en la red social, que nunca ha tenido reparos a la hora de opinar sobre diversos temas y contestar a mensajes que consideraba necesario replicar. Tampoco los tuvo en esta ocasión, insultando abiertamente al activista australiano por su ignorancia con respecto al tema: "La foto de los tanques muestra que, además de ser ignorante sobre el caso de España y de Cataluña, es usted un perfecto idiota, señor Assange".
Ver imagen en Twitter
La cosa no quedó ahí, sino que se inició una batalla dialéctica en la que Assange continuó la 'conversación': "Incluso sus insultos son plagiados de la pared del lavabo", escribió, haciendo alusión a su condena por plagio.

La réplica de Reverte no se hizo esperar. "No todos tenemos la experiencia de vivir en lavabos, embajadas y sitios cerrados, como usted, señor Assange", respondía Pérez-Reverte, recordándole al activista su estancia en la embajada ecuatoriana de Londres, en la que lleva escondido cuatro años.

Julian Assange le respondió: "no sorprendende que un plagiador serial es también un defensor del imperialismo".