Drivers de la economía 2013



Época de pronósticos, la mayoría opositores y muy desalentadores, el vaticinio de  Analytica no es la excepción a la regla y resulta muy poco favorable.

Sin embargo el balance que realiza la consultora permite observar el tablero de sectores según el resultado 2013 y no luce nada desalentador dado el contexto en que se desenvolvió el país.
Leemos:

En la búsqueda de contener la caída de las reservas y reacomodar los precios relativos, el gobierno seguirá durante este año con un ritmo devaluatorio del orden del 30%. Nuevos aumentos en el tipo de cambio generarán más presión sobre la inflación y sin un plan coordinado para bajarla, se traducirá en una caída del salario real. De darse este escenario, se perderá uno de los principales drivers de la demanda interna de los últimos años, llevando a que aquellos sectores que traccionaron en 2013, principalmente por producir bienes que son reserva de valor, converjan hacia un bajo crecimiento con el resto de la economía.
El sector automotriz fue la vedette del año pasado, creciendo 5%, principalmente por el impulso de los primeros seis meses (+ 18,9 %). El auge se debió tanto a una mayor demanda desde Brasil (+ 14 %) como del mercado interno, donde se patentaron aproximadamente 900.000 vehículos nuevos (+ 11,9%). En una economía que creció 3,5%, la inflación fue una aliada de la producción automotriz: los sectores medios y altos buscan amortiguar la caída en el poder de compra de sus ahorros adquiriendo bienes durables. El cepo cambiario también fue funcional al sector; hasta diciembre, la posibilidad de importar autos al tipo de cambio oficial generó un boom en los segmentos de alta gama. Para 2014, dada la menor demanda de Brasil, el crecimiento nulo del salario real y el encarecimiento de los autos por los nuevos impuestos, no esperamos un crecimiento superior al 3% en el sector.
La construcción también tuvo un buen 2013, al crecer 5%, recuperando el terreno perdido en 2012 como consecuencia del cepo cambiario. El impulso vino del lado de la obra pública, que en un contexto electoral subió casi 10%. Por su parte, la construcción de edificios nuevos creció 4%, principalmente por las obras de “pozo”, las cuales canalizan el ahorro de los sectores medio-altos y altos que buscan una manera de refugiarse de la inflación. Esta recuperación no fue suficiente para frenar la caída de la actividad inmobiliaria; la venta de inmuebles usados cayó más del 40%. En 2014, sin el impulso de la obra pública, la dinámica sectorial dependerá de las construcciones privadas, para lo cual será vital que el gobierno logre acercar la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo y que los precios comiencen a ajustar. El proceso será gradual, por lo que proyectamos que la construcción tenga un crecimiento como máximo similar al de 2013.
El sector financiero fue otro de los ganadores de 2013 y lo seguirá siendo este año. Si bien aumentó el costo de financiamiento, los bancos lograron trasladar el alza de las tasas pasivas a las tasas activas en un contexto en el que el crédito sigue creciendo por encima de la inflación. Durante el año pasado, el incentivo a extraer divisas y realizar compras con tarjetas de crédito contribuyó a que el sistema aumente la cantidad de clientes y el volumen de operaciones. Así, los bancos encontraron en el cepo un nuevo aliado que ayudó a que su actividad sea la de mayor crecimiento (+ 15%). Para este año, las perspectivas del sector son favorables dado que los niveles de bancarización siguen siendo muy bajos. 
La industria fue sin duda uno de los sectores más perjudicados en 2013. La imposibilidad de importar insumos y bienes intermedios junto con un salario real que apenas creció 1% llevaron al estancamiento de la producción industrial. Los únicos sectores que mostraron mejoras son aquellos que dependen de la demanda de bienes durables, la industria automotriz y la construcción (minerales no metálicos). Este año el aumento en el tipo de cambio nominal puede mejorar las perspectivas de aquellas ramas que exportan o sustituyen importaciones. Mientras, como dijimos anteriormente, la caída en el salario real perjudicaría a las que depende mayoritariamente del mercado interno (alimentos y bebidas, químicos, etc.). Es probable que ambos efectos terminen compensándose y la producción industrial no crezca más de 1,5%.
En suma, éste será un año de transición y bajo crecimiento –estimamos 1,5%- donde aquellos sectores que lograron un buen desempeño en 2013 perderán impulso. Hasta que el gobierno no logré reacomodar la macro y comience a reducir la inflación cada vez será más difícil que el salario real crezca y así se cumpla una de las condiciones necesarias para que haya un crecimiento homogéneo que no dependa sólo de factores exógenos como las exportaciones o el precio de los commodities.

Estatizarían el 51% de Edenor y Edesur


El Gobierno estudia anunciar la apropiación de la mayoría accionaria de las eléctricas.
Esta noche un rumor conmocionó la primera línea del Gobierno. Cristina Kirchner evalúa disponer  la estatización del 51% de las distribuidoras Edenor y Edesur, las empresas eléctricas que tienen a cargo el servicio del área metropolitana, donde hubo miles de cortes durante la última ola de calor.
La versión, no confirmada por las propias distribuidoras, indica que el anuncio incluso podría concretarse mañana y estaría a cargo del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Planificación, Julio de Vido.
Según estas versiones ya estaría avanzada también la decisión de ubicar a la mano derecha de De Vido, el secretario de Coordinación, Roberto Baratta, al frente de Edenor.
La versión, en caso de confirmarse revelaría que Cristina ha decidido redoblar la apuesta.

Mujica dixit


 


"Los temas de Estado deben ser pocos y selectos... cuatro asuntos: educación, energía, medio ambiente y seguridad. Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación y educación. ¿A qué cosas vamos a renunciar, para darle recursos a la educación? Con cuántos «no» habrá que pagar el gran «sí» a la educación."

Símbolo del gobierno de Piñera: inauguran puente y descubren que esta mal hecho

Una obra que sería un emblema del gobierno de Sebastián Piñera, y que pensaba inaugurar en la segunda quincena de enero, se hizo al revés. Por las dudas, la bici la dejamos en casa.





Había ansiedad y expectativas en Chile. Imaginen, "el primer puente basculante del país trasandino", erigido sobre el río Cau Cau. Esperaban una conexión para poder trasladarse pero esta vez no pudo ser. Por errores de cálculos el puente no sirve y los chilenos están anodadados.

¿El error? La ciclovía, que a un lado del viaducto corre por el lado derecho, al otro lado sigue por la izquierda. Auch. Escándalo y errores de ingeniería que al principio indignaron, ahora causan bastante gracia. Por lo menos de este lado de la cordillera.

La monumental construcción, construida sobre el río Cau Cau, en la región de Valdivia, iba a ser una obra emblemática en materia de infraestructura del gobierno del presidente saliente Sebastián Piñera. Y bien usado está el tiempo verbal.

Cavallo le recomienda al gobierno instaurar la convertibilidad



El ex ministro de Economía menemista señaló que Argentina retrocede hacia los años 80 por el proceso inflacionario y porque está aislada del mundo. Dijo que la convertibilidad puso al peso argentino al mismo precio que el dólar desde 1992.
En realidad le impuso a la Argentina una moneda de un país como EE.UU. con una productividad mucho mayor que la argentina, lo que derivó en un feroz endeudamiento, destrucci´øn de la industria nacional, y de millones de empleos, multiplicó la pobreza y la indigencia mas de 7 veces, dejando al país en 2001 en el abismo, con el contrato social roto, con 34 muertos y 2000 heridos en la calle.
Mingo Cavallo volvió a opinar sobre economía.
El exministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, recomendó hoy al Gobierno ir hacia "una convertibilidad no rígida" para que el peso pueda recuperar su valor ante la devaluación que viene sufriendo.

Cavallo opinó que la Argentina retorna hacia "el país de los 80" que como organización económica y monetaria derivó en un "desorden mayúsculo que se transformó en orden con la convertibilidad" que él ideó y llevó a cabo.

El exfuncionario menemista se expresó de esa manera en una entrevista que concedió al diario Río Negro y en la que dijo sentirse "orgulloso por haber sido protagonista de un proceso que modernizó la organización económica del país, pero frustrado porque ahora retrocedemos".

Sin un ápice de culpa por la destrucción de la industria nacional y las privatizaciones de los años 90, Cavallo reconoció que no ignora que hoy "una gran parte de la sociedad" piensa que su gestión en economía dejó "un saldo negativo".

Sostuvo Cavallo que la convertibilidad, que puso al peso argentino al mismo precio que el dólar desde 1992, tuvo el respaldo "de todo el peronismo, gran parte del radicalismo y del resto del sistema político más gravitante".

Indicó que la Argentina actual se parece a la de los años 80 porque atraviesa "un proceso inflacionario muy complejo de dominar y está aislada del mundo", y como tres décadas "no hay ninguna política destinada a modernizar el aparato de Estado".

En ese sentido, dijo que la actualidad es responsabilidad de "los Kirchner" pero apuntó también contra Eduardo Duhalde porque "él comenzó el abandono de políticas destinadas a la estabilidad" financiera y económica.

"Cuando dijo que todos los contratos firmados en dólares se transformaban en pesos y se produjo una devaluación de la magnitud de la que se produjo, se destruyó toda la base contractual de la economía...", afirmó el economista.

Cavallo afirmó que si pudiera volver a ser ministro de Economía, crearía "un régimen monetario de convertibilidad no rígida", porque "sin moneda no hay país".

"La convertibilidad le dio a la gente la libertad de elegir en qué moneda tener sus ahorros sin desvalorizar. Hoy, en el marco de inflación creciente y creciente que azota al país, a la gente le quema la desvalorización permanente. Entonces se fuga al consumo o a otras monedas", evaluó el exministro menemista.

No obstante, remarcó que si volviera con la convertibilidad no sería con un tipo de cambio fijo porque "la sociedad no lo creería: Nada de uno a uno. Tendría que ser con tipo de cambio flotante".

Facundo Moyano "no voy con Massa, me quedo en bloque propio"


El diputado Facundo Moyano aseguró que no se sumará al armado de Sergio Massa. "Para entrar en contradicción como en el Frente para la Victoria, me quedo en un bloque propio", dijo.
El diputado Facundo Moyano aseguró hoy que no se sumará al Frente Renovador que conduce Sergio Massa porque "no coincide" con algunos de sus dirigentes y advirtió que "para entrar en contradicción como estuve en el Frente para la Victoria, donde voté muchas cosas en contra, me quedo en un bloque propio".



"Yo tengo con la mayoría de los diputados del Frente Renovador una buena relación, pero no coincido con algunos. Es un espacio muy heterogéneo. Te doy un ejemplo concreto: (José Ignacio) De Mendiguren es el representante de un sector con el que hay que trabajar, pero tampoco me olvido que fue quien defendió la ley de ART del Gobierno", cuestionó Moyano. En respuesta, el diputado massista y ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), De Mendiguren, resaltó los avances de la norma que criticó Moyano y lo convocó a desarrollar "el debate democrático" que, afirmó, "consiste en dirimir las legítimas diferencias y en negociar intereses particulares con el fin de que mejoren todos".



"Si hay una iniciativa de ese tipo en el Frente Renovador o un proyecto de De Mendiguren en ese sentido no lo podríamos acompañar desde nuestra concepción sindical", insistió el hijo del titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, en declaraciones a El Cronista. Pese a mostrarse en varias oportunidades con Massa y las especulaciones que surgieron sobre su eventual incorporación al Frente Renovador, Moyano explicó que decidió no sumarse a ese espacio para "mantener la autonomía y la independencia".



"El Vasco (apodo de De Mendiguren) es un tipo con el que yo tengo diálogo y creo que en esta coyuntura está bien que se sume a la lista de Sergio Massa, que justamente quiere expresar que articula y contiene con todos los sectores. Pero para entrar en contradicción como estuve en el Frente para la Victoria, donde voté muchas cosas en contra, me quedo en un bloque propio", advirtió. Por su parte, De Mendiguren admitió que puede tener "algunas diferencias" con Facundo Moyano, pero resaltó: "Siempre dialogamos".



"Invito a @facundo_moyano a analizar los resultados de la ley luego de un tiempo de funcionamiento, y a trabajar por lo que resta", remarcó De Mendiguren a través de Twitter. El referente industrial destacó los avances que se lograron con la ley de ART pero reconoció que "como toda ley, es perfectible".



"Hay que entender que el diálogo es vehículo necesario para debatir ideas y la materialización de proyectos que mejoren la vida de la gente", agregó.



Al respecto, remarcó que "el futuro se construye dentro de un espacio amplio como el Frente Renovador" y subrayó que "no hay que juntarse sólo con los que piensan igual".

El Papa Francisco: imagen y marketing político



 
El Papa y una celebración particular


El diario vaticanista L'Osservatore Romano publicó las imágenes que tuvieron lugar ayer en la parroquia San Alfonso de Liguori


 Ayer, cuando el papa Francisco visitó un pesebre viviente organizado por los fieles de la parroquia romana de San Alfonso de Ligouri en el marco de la fiesta de la Epifanía, vivió una de esas experiencias que nunca imaginó pero que aceptó con una sonrisa.
Una mujer le colocó un cordero, que formaba parte del pesebre viviente, y logró una nueva imagen inédita del pontificado de Jorge Bergoglio.
El Papa, que ha oficiado por primera vez en su pontificado la misa de Epifanía en la Basilia de San Pedro y después ha rezado El Ángelus, quiso visitar a los más pequeños de la parroquia el día de la "befana", nombre derivado de la palabra epifanía, que consiste en una anciana que reparte regalos en Italia.
Francisco paseó entre los cerca de 200 asistentes y saludó a gran parte de ellos, durante la hora que estuvo en la parroquia romana.

Eurozona: pobreza y desigualdad


La desigualdad corroe el proyecto europeo

La crisis y las políticas económicas dominantes erosionan la cohesión social, disparan los niveles de pobreza y ensanchan la brecha entre ricos y pobres
Seis años largos después del arranque de la Gran Recesión, el número de británicos que se ven obligados a acudir a instituciones benéficas para comer se ha multiplicado por 20, según un informe reciente de Trussell Trust. Italia reconoció la semana pasada a través de su Gobierno que los niveles de pobreza han subido a máximos desde 1997. El número de españoles atendidos en los servicios de acogida de Cáritas ha pasado de 370.000 a 1,3 millones en lo que va de crisis. A Grecia han vuelto enfermedades como la malaria y la peste.
La pobreza es una abstracción, menos para quienes la padecen: los síntomas de empobrecimiento colectivo y de creciente desigualdad están por todas partes. Desde la Gran Depresión hasta la década de los setenta, Occidente se volvió cada vez menos desigual gracias a lo que los economistas llaman políticas contracíclicas; a partir de ahí todo eso empezó a arrojarse por la borda. La crisis actual no ha hecho sino agudizar las desigualdades en Europa.
Los datos que ofrecen Eurostat, la Comisión Europea, la OCDE, el Banco Mundial y los informes del Luxembourg Income Studies son rotundos. Los índices de desigualdad crecieron durante los ochenta y se redujeron en los noventa, en general, en los países avanzados —aunque en España fue justo al revés—, para volver a agrandarse en los años previos a la crisis. Europa era en 2007 más desigual que en 1970. Una vez iniciada la Gran Recesión, la brecha entre ricos y pobres siguió creciendo levemente hasta 2010, y cogió velocidad con el estallido de la crisis de deuda —aunque ahí los datos aún tienen que confirmar con todas las de la ley los ya numerosos indicios—, que llevó al continente a activar duras políticas de austeridad.
Entre los países más desiguales del continente figuran los bálticos, los latinos —España ocupa el segundo lugar y es también el segundo país que más ha incrementado la desigualdad entre los Veintiocho— y los de Europa del Este, junto con los anglosajones, Reino Unido e Irlanda. Los menos desiguales son los centroeuropeos, que en algunos casos, como los de Alemania y Holanda, han aprovechado la crisis para reducir el abanico entre ricos y pobres.
El alud de cifras de fuentes diversas es abrumador, y a veces contradictorio. Pero pueden espigarse algunos números que subrayan esa tendencia indiscutible hacia la mayor desigualdad. El 20% de los europeos más ricos gana cinco veces más que el 20% más pobre —un indicador que crece muy levemente en la eurozona— si bien en países como Grecia y España esa cifra es de hasta siete veces más, según Eurostat. En España, en particular, los datos de desigualdad crecen a toda velocidad, a un ritmo muy superior a la media. Y, al igual que en los países anglosajones, la cicatriz es especialmente visible en el 1% más rico: en 1976, el presidente de la tercera entidad bancaria española ganaba ocho veces más que el empleado medio; hoy gana 44 veces más...

“Los acuerdos con las policías son nulos”


HECTOR RECALDE, DIPUTADO DEL FPV Y ABOGADO LABORALISTA


Por Miguel Jorquera
El diputado kirchnerista Héctor Recalde es un experto abogado laboralista que asesoró durante años a la CGT y ahora preside la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja. En diálogo con Páginal12 augura que las paritarias de este año “no aumentarán la conflictividad social” como sucedió en la última década. Asegura que los acuerdos con las policías provinciales son jurídicamente de “nulidad absoluta” y propone primero revisar el papel de las fuerzas de seguridad, resolver su responsabilidad en la “extorsión y sedición” contra el poder político antes de discutir su sindicalización. Insiste en que la reducción de la jornada laboral ayudará a combatir el desempleo, creando 200 mil nuevos puestos de trabajo, les apunta a los empresarios por el trabajo en negro y afirma que su proyecto de reparto de las ganancias empresarias entre sus trabajadores “es una de las metas que se trazó el Gobierno” para estos dos años.

–Las paritarias de este año amenazan con ser complicadas.

–Más allá de la alarma y los gritos, las paritarias van a concluir, y esto pasa ya desde hace mucho tiempo, con la misma escasa conflictividad que hubo en los últimos años. Tal vez el año pasado con un poco más de espectacularidad debido a las elecciones. Además, el dirigente sindical sabe que por más que reclame lo que la cámara empresaria no puede dar difícilmente lo obtenga y los empresarios saben hasta cuándo pueden acordar. Por supuesto, unos defienden la naturaleza alimentaria del salario y los otros, la rentabilidad.

–¿Los acuerdos salariales con las policías provinciales no le han puesto un listón muy alto al resto de los trabajadores, que pujarán por lo mismo?

–La sedición de algunas policías provinciales hace a los acuerdos nulos de nulidad absoluta por vicio de la voluntad. Por supuesto, esto es una conceptualización jurídica de lo que pasó, después cada gobernador hará lo que la realidad le permita hacer, pero yo estoy de acuerdo con aquellos gobernadores que están planteando una readecuación de los acuerdos. Hay que separar la paja del trigo: el reclamo salarial siempre es justo, acá lo que estamos cuestionando son los métodos, sobre todo tratándose de la policía. Ahora creo que ningún dirigente sindical pueda tomar en serio un aumento del 50 por ciento de la policía, como pasó en algunas provincias.

–¿Está de acuerdo con la sindicalización policial?

–Tengo posición tomada sobre esto, pero por un sentido de oportunidad me niego a discutirlo ahora, en este contexto. Primero tenemos que ver qué pasa con los organismos de seguridad, qué pasó, qué sucedió, las complicidades, las responsabilidades. La OIT dice expresamente que tiene que haber una ley especial para que haya canales de diálogo, aunque también pone limitaciones al ejercicio del derecho de huelga, como la extorsión, dejar en indefensión a las personas, la complicidad en los saqueos que hubo. Primero tenemos que ver esto antes de pasar a la sindicalización.

–En la discusión partitaria, sindicalistas y empresarios argumentan sus posturas a partir de la inflación. ¿El acuerdo de precios que realizó el Gobierno con las empresas puede ayudar a la negociación?

–Vamos a ver cómo resulta, pero incorpora como novedoso el análisis de la cadena de valor y contempla una tasa de rentabilidad razonable. Nadie pide que una empresa que tiene como finalidad el lucro sea una sociedad de beneficencia, pero en el mundo una renta anual es el 6 por ciento. Por eso a las empresas que tienen una capacidad monopólica en el acero y aluminio, algunos oligopolios en la leche y aceite, hay que pedirles razonabilidad. Acá juntaron a todos los sujetos que intervienen en esa cadena y me parece importante la participación popular. Lógicamente, puede haber desfases y habrá que revisar cotidianamente. La intención es que no haya un aumento injustificado de precios en la defensa de la canasta alimentaria.

–El trabajo informal también se ha estancado...

–Hay un estancamiento en el 34 por ciento, no en el 40, como dicen algunos, pero que igual es alto. Hay un compromiso del Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo, que apunta a bajar el trabajo en negro y es una preocupación fundamental, porque tiene que ver con la inclusión social. Pero la principal responsabilidad de tener un trabajador en negro es del empleador, que al mismo tiempo es un evasor. Se quejan de la “presión tributaria”, pero no se fijan en los empresarios que compiten deslealmente tendiendo trabajadores en negro.

–¿Y el desempleo?

–No estamos tan mal en desempleo, es del 6,2. Pero también hay que tratar de distribuir el trabajo que ya existe, reduciendo la semana laboral de 48 a 45 horas, un poquito, y se repartirían empleos existentes incorporando a 200 mil trabajadores. La responsabilidad social empresaria no puede ser la amenaza del desempleo, como ya pasa, para tratar de disminuir el reclamo de los trabajadores. La semana laboral en Francia es de 35 horas, en Alemania de 39, en España 40 y en Brasil de 44.

–¿Qué pasó con su proyecto de reparto de ganancias empresarias?

–Es uno de los proyectos entre las 250 metas que fijo el Gobierno. En su momento, la Presidenta hizo una observación dándoles prioridad a las negociaciones colectivas y ahí lo reformulé, diciendo que una vez aprobada la ley en la primera ronda de negociaciones colectivas se discuta cómo los trabajadores participan de las ganancias empresarias, porque es un derecho constitucional. Darles una chance a los actores sociales para que ellos lo definan. La observación me pareció oportuna porque nadie conoce mejor la realidad de cada sector que los trabajadores y empresarios.

Nito Artaza: "No le alquilemos la UCR a neomenemistas como Massa"


El senador radical Nito Artaza cargó con dureza contra sus correligionarios que se acercaron al líder del Frente Renovador. "Tenemos que recuperar el electorado del radicalismo y no es buscando sobre la derecha que lo vamos a conseguir", dijo en Radio América.

   


El senador nacional Eugenio "Nito" Artaza, de la UCR, criticó hoy con dureza a sus compañeros de partido que se acercaron al diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y dijo que "no lo hacen por ideología, solo lo hacen por plata".

"Los que se van con Massa, como los que se fueron con Macri, priorizan sus negocios personales por sobre la política", disparó Artaza a través de su cuenta de Twitter, y advirtió: "La UCR es el único partido además del peronismo que puede construir una opción nacional; no le alquilemos la UCR a neomenemistas como Massa".

Más tarde, en diálogo con el programa Dadyman de Radio América, agregó: "No tenemos que dudar en representar a la gente y no a las corporaciones. Tenemos que tener un proyecto progresista, recuperar el electorado que era del radicalismo, y no es buscando sobre la derecha que lo vamos a conseguir".

Para el senador "dan vergüenza los que por negocios se van de la UCR al menemismo residual", ya que "lo hacen por un contrato". "Massa intenta alquilar el despliegue territorial de la UCR, que él no tiene, para hacer menemismo. No lo vamos a permitir, la UCR no se alquila", sentenció.

Por otra parte, propuso "que se vayan los oportunistas que siempre hubo y siempre fracasaron, que por un negocio harán neomenemismo vintage" y los acusó de "patéticos". Además, sostuvo: "Lo dijimos con los radicales que se fueron al kirchnerismo, luego con los radicales que se fueron al PRO: no funciona".

"Que se vayan los oportunistas que siempre hubo y siempre fracasaron, que por un negocio harán neomenemismo vintage"
Artaza opinó que Massa "es el candidato de las corporaciones y los medios" y remarcó que "la UCR está en la antípodas de Barrionuevo, Redrado y Macri, su socio en la últimas elecciones". En ese sentido, añadió: "Massa y Macri son aliados y ambos intentaron alquilar el despliegue territorial de la UCR por plata. Nosotros hacemos política, no negocios".

"Entre Massa y Macri no aportan una idea. Menem por lo menos era político. La UCR no va a aportar un solo cuadro para hacer menemismo residual. La UCR va a seguir siendo la única opción que por despliegue territorial puede ganarle al PJ. Pasarán los Macri, los Massa y varios Massa", concluyó.


El Mundial por Fútbol para todos


El Poder Ejecutivo anunció formalmente la compra de los derechos de la televisación del mundial de fútbol que se jugará en Brasil para que la totalidad de los partidos se transmitan por la televisión abierta. La gestión impulsada por el Gobierno fue "posibilitada por los dirigentes del fútbol argentino", ponderó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al hacer el anuncio en Casa de Gobierno.

El público 3.0

Rubén Weinsteiner para Newsweek

La revolución que produjo la transición de la Web 1.0 a la Web 2.0 estableció el cambio de paradigma del brodcasting al pullcasting, es decir, se pasó de la emisión por parte de los medios, de un mensaje, un programa, una propuesta comunicacional, lo que llamamos brodcasting, a la acción por parte del público de “tirar”, hacer pullcasting, armarse su propio recorte, su programa, a través de las alertas en los buscadores, la sintonía fina de estos, You Tube, la microsegmentación en la oferta informativa, los blogs, los canales en las redes sociales, las búsquedas en Twitter.

En la transición de la Web 2.0 a la Web 3.0, la Web semántica, el cambio pasa por la modificación de la conducta del público de visitar sitios para encontrar información, a tener la expectativa que esa información específica, ya no la general de la web 1.0 o la de medios como la Televisión, llegue a ellos. Esta es parte de la revolución de la Web social semántica.

Las personas como prosumidores, productores y consumidores de información, incorporaron la Web 2.0, y construyeron a través del tiempo sus propios canales customizados de provisión de información, desde donde reciben y donde también producen información, y ahora esperan que esos canales sean las autopistas a través de las cuales les llegue la información específica que les interesa.

Las preguntas que nos tenemos que hacer como jugadores en general, marcas corporativas o políticas, medios, etc son:

a) ¿A quien queremos llegar?
b) ¿Dónde buscan estas personas información?
c) ¿Que diferencial podemos establecer en términos de la generación de relato y contenidos?
d)¿Cuales son los criterios de dominio, de los contenidos en las agendas de los diferentes canales?

Con las respuestas a estas preguntas podemos diseñar una estrategia de comunicación eficaz apoyada en la construcción de una propuesta de valor que este a la altura de las expectativas del público, establezca un diferencial claro con respecto a los otros emisores y construya poder de fuego específico para colonizar subjetividades.

El publico 2.0 es inteligente, busca propuestas de valor, las acciones de alta visibilidad sin contenido, no solo que no lo impactan sino que lo llevan a tomar medidas. El publico 2.0 adopta canales a través de los cuales recibe las propuestas de valor, cuando un canal lo defrauda, lo percibe como de bajo nivel o vacío y lo saca de su menú cognitivo, por ineficacia y porque el bajo nivel de ese canal habla de él en términos aspiracionales, es lo que consume.

Darwin 3.0: Los paranoicos sobreviven, los pronoicos tienen éxito

Rubén Weinsteiner para EL PAíS

Uno de los cortes más visibles entre la Web 1.0 y la Web 2.0, tiene que ver con el corrimiento del paradigma que popularizó en los 90, Andy Grove de Intel, según el cual “solo los paranoicos sobreviven”, a favor de otro que plantea que solo los pronoicos tienen éxito.

En la Web 2.0 y mucho más en la 3.0, el concepto de pronoia, está adquiriendo un status epistemológico, que intenta conceptualizar que es más fácil prosperar, si se establecen relaciones de complementariedad, generosidad y colaboración reciprocas. El Darwinismo 3.0 instala el otro lado de la paranoia en el debate, la idea que los otros no están para destruirnos, sino para hacer cosas que nos pueden servir y ayudar a potenciar nuestros desarrollos.

La adaptación al mundo 3.0 está representada por la generosidad, la confianza en que el otro puede articular con nosotros y la especialización en nichos cada vez más y mejor definidos para construir complementariedades. La posibilidad de comunicarse con millones de personas en tiempo real, y el aumento exponencial de los flujos de información, imponen la segmentación profesional y la especialización.

La Web social no está para hacer amistades, como se plantea desde algunas revistas de sala de espera de médicos. Yo no espero de los amigos de Facebook que vengan a mi casa para mi cumpleaños, ni que me ofrezcan el auto cuando el mío entra al taller. Espero interacción, cambiar información, que me digan que hacen, que saben, que ideas tienen y ver en que podemos sinergizar y articular para construir valor económico, cultural, espiritual etc.
Más que cuantos amigos o seguidores, importa quienes son los amigos, como interactuamos y cuanto valor creamos, cuanto más compartimos más poder tenemos

La revolución industrial impulsó a través de la división del trabajo, la especialización y la complementariedad, de manera vertical. La revolución comunicacional horizontalizó la especialización, cada vez más específica y competitiva, y la construcción y organización de nuevos formatos de cadenas de valor.
Las cadenas de valor se entrecruzan y el que organiza la cadena A puede ser un engranaje importante en la cadena B y uno menor en la C.

La interpretación 1.0 más que de Darwin, del Darwinismo apunta a que la supervivencia se sostiene en la paranoia, esta fundamentación específica del discurso, sigue vigente en la interacción social en el mundo real. La interpretación 3.0, apunta a que quizás los paranoicos sobrevivan, pero los pronoicos alcanzarán el éxito.
En la Web 3.0 vemos que lo que es bueno para nosotros también puede ser bueno para los otros, ya no hay suma cero, como en el poker, donde lo que gana uno lo perdió otro. Pero esto no nace con la Web 3.0, la matriz funcional ya funciona y se verifica como eficaz en el mundo real también.

En Gran Bretaña la sangre se dona, y el que dona se siente bien por haber donado. Nunca falta sangre y la calidad de la sangre es alta, porque la donan las personas más sanas. En EE.UU. pasa lo contrario, se le paga a la gente para que done sangre, y de este hecho se derivan dos grandes problemas: la calidad de la sangre es mala porque la donan por plata gente con mala alimentación, vida desordenada y que sufre enfermedades, y por el otro lado nunca hay suficiente sangre.

En la Web 3.0 los paranoicos no solo no la pasan bien, sino que además no son exitosos, porque el capital
relacional, bien estratégico fundamental en la Web social, no se sostiene siendo paranoicos, sino modificando  el paradigma de la competencia y la paranoia por el de la complementariedad y la pronoia.

Rubén Weinsteiner

Roti Kapda Aur Makaan


31d69e705d698bf4_landing

El último día del año que pasó, el diario Hindustan Times publicó una nota titulada “el crecimiento de la Generación del Satélite“.
El texto describe las diferencias entre la llamada “Generación de la Medianoche”, aquella surgida de la independencia india, del 15 de agosto de 1947, y lo que el autor denomina la “Generación del Satélite”, cuya marca de inicio son las reformas de mercado planteadas por el entonces ministro de Finanzas Manmohan Singh, a partir del 1 de julio de 1991.
Así, la generación anterior tenía su eje más bien “en la identidad que en la ambición, más en la afirmación que en la prosperidad, más en la gratitud hacia los nuevos líderes políticos de la India que en una actitud de control hacia ellos”.
La que “nace” en 1991 lo hace junto con un nuevo paquete de liberalización económica, aunque también con con el lanzamiento de Star TV la primera emisora satelital de Asia. Esta generación, nos cuenta la nota, llevará 150 millones de nuevos votantes a las urnas en los comicios de este año. Y pone “la vara más alta”.
La nota relata que ya Atal Behari Vajpayee, primer ministro del 98 al 2004, se había dado cuenta del tema. Y en una oportunidad consideró que las aspiraciones de los indios ya no eran más “Roti, Kapda Aur Makaan” (comida, ropa y vivienda) sino más bien rutas, escuelas y hospitales.
“Roti, Kapda Aur Makaan” es no sólo un lema impuesto por Indira Gandhi, sino también una película de tres horas estrenada en 1974, que pueden completa y subtitulada en inglés acá, protagonizada y dirigida por Manoj Kumar, una especie de mezcla entre Ricardo Bauleo y Palito Ortega. El personaje de Kumar no encuentra laburo a pesar de tener su “degree” en ingeniería. Y bueno, eso.
En un blog que leo por acá, opinan que los nuevos “Roti, Kapda Aur Makaan” de la india son “salud, riqueza y felicidad”. Otra nota por este lado juega con “comida, ropa, vivienda y teléfonos celulares“.
Volviendo al primer texto, se relata que en “la ‘nueva normalidad’ de las expectativas públicas era tarea del gobierno regular un amplio rango de actividades”. En ese contexto, crecen la movilización y las protestas contra “la corrupción, la injusticia y la política venal”.
Acá viene la parte del post donde se debería incluir algún paralelismo local con lo relatado, aclaraciones sobre varias diferencias nada menores y algún remate que haga aparecer al autor como más o menos inteligente y relajado.

Zannini siempre está


Quiere mantener acotada la influencia de Jorge Capitanich. Sin perder contacto con los ministros, el secretario de Legal y Ténica veranea en Pinamar con su familia


El nuevo esquema de gestión que dejó a Cristina Kirchner detrás de escena y posicionó a Jorge Capitanich como la cara visible de las medidas de gobierno mostró obstáculos a menos de dos meses de su puesta en funcionamiento. Las internas del gabinete que salieron a la luz en medio de la crisis energética y la difícil convivencia entre sus principales protagonistas esconden la pelea por la definición del sucesor. Cualquier figura que pretenda emerger como heredero del kirchnerismo hacia 2015 no sólo deberá conquistar a la Presidenta, Cristina Kirchner, sino que también tendrá la difícil tarea de seducir a Carlos Zannini, el hombre que durante los últimos diez años participó de la toma de decisiones más importantes del gobierno de los Kirchner.
Aunque en un principio la llegada de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete debilitó al secretario de Legal y Técnica e instauró un nuevo interlocutor entre distintos dirigentes y la Presidenta, Zannini se recuperó rápido y hoy continúa teniendo el rol de principal consejero de una Cristina Kirchner que, tras su operación, se muestra alejada de los micrófonos y las apariciones públicas oficiales.
Los primeros días de noviembre, la oficialización del Coqui como el nuevo jefe de Gabinete hizo que su nombre escalara a los primeros lugares de la lista de posibles sucesores. Sin embargo, el encadenamiento de conflictos (paro de la Policía, saqueos, cortes de luz, piquetes) y los obstáculos en el gabinete de hombres como el Chino Zannini (que vio con malos ojos los primeros signos de autonomía) esmeriló el sueño de Capitanich. El chaqueño quedó debilitado y volvió a ser uno más de los tantos dirigentes que se quieren anotar, entre ellos los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires) y Sergio Urribarri (Entre Ríos).
Capitanich no es el único que padece la desconfianza de Zannini. Fue el secretario de Legal y Técnica quien se encargó de comandar la gestión gubernamental durante el mes de reposo que debió cumplir Cristina Kirchner tras haber sido operada por un hematoma intracraneal el 8 de octubre. A pesar de que el vicepresidente, Amado Boudou, asumió la presidencia, el Chino no dejó que éste ni siquiera se mostrara públicamente como el relevo de CFK.
En esos días, el avance de la Justicia sobre Boudou en el caso de la ex Ciccone no sorprendió a los distintos dirigentes, que incluso creen que el vicepresidente será sacrificado en 2014 para que el kirchnerismo pueda tener su propio sucesor en 2015. En este movimiento, todos apuntan a Zannini.
Ya en el verano 2012, mientras Cristina Kirchner se recuperaba de la operación de la glándula tiroides, Zannini se había convertido en el hombre de consulta de cada uno de los miembros de gabinete, gobernadores y legisladores. En aquel entonces, con el hijo presidencial, Máximo Kirchner, fueron los únicos que mantuvieron diálogo con la mandataria. Ahora, mientras veranea en Pinamar como todos los años, el Chino busca acotar el margen de acción de Capitanich y mantener su estrella de principal consejero.

“Macri me llevó al baño y me ofreció plata por las fotos”


Lo denunció el fotógrafo que lo retrató en Bariloche. No quería que se difundieran imágenes de su viaje durante los cortes.


Enojo. “La actitud de Macri fue de mercenario”, reflexiona ahora el fotógrafo Marcelo Martínez.


Sábado 27 de diciembre, 21 horas. Un avión privado aterriza en Bariloche mientras el calor y los cortes de luz se hacen sentir en la Capital. Del avión bajó Mauricio Macri. Sin acompañantes, se topó con el fotógrafo Marcelo Martínez, quien lo aguardaba en la pista del aeropuerto. En ese momento, según contó a PERFIL el fotógrafo, el jefe de Gobierno porteño le ofreció comprar las imágenes que había obtenido para que no fueran difundidas.
“Me enteré de que Macri venía para Bariloche y fui a recibirlo. Una vez que estuvimos en el hall del aeropuerto le fui sacando fotos desde el pasillo, y él me empezó a preguntar constantemente quién me había mandado, para quién trabajaba y quién me había dado el dato de que venía”, contó Martínez a PERFIL.
“Cuando me estaba retirando, me dijo: ‘Bueno, ya tenés las fotos, ahora decime para quién laburás’. Me acerqué y le respondí: ‘En realidad no es necesario que te diga para quién trabajo ni quién me dio el dato, porque estás acostumbrado a esto porque sos un personaje público’”, agregó el reportero.
—¿A esa altura Macri estaba enojado?
—No, la conversación fue siempre en buenos términos. En ese momento me pidió hablar “más tranquilos” y me invitó al baño. Ya estando en el baño insistió en saber para quién trabajaba y ahí le conté que trabajo freelance, de manera independiente. Ahí me contestó: “Si trabajás de manera independiente, qué diferencia hay en que yo te dé guita por la foto a que te la dé un diario”. Le dije que no, que soy reportero gráfico y que es mi trabajo. Me repreguntó: “Si necesitás la guita, ¿qué diferencia hay en que la plata te la dé yo?”.
—¿Estaban los dos solos en el baño del aeropuerto?
—Sí. El entró, hizo lo suyo, y después nos quedamos hablando cuando se lavaba las manos. Todo el diálogo fue entre nosotros dos solos.
—¿Llegó a sacar dinero de su bolsillo?
—No, y nunca hablamos de números. El me preguntaba cuánto salía la foto, si de todas formas yo iba a cobrar esa plata. Le respondí que dependiendo de quién quisiera la foto iba a decidirlo con determinado diario.
—¿Qué pasó después?
—Salimos del baño y en la salida del aeropuerto me volvió a ofrecer plata. Nunca se ofuscó ni tuvo un tono imperante. Cuando se fue, me dijo: “Te entiendo, pero date cuenta de que esto que hacés es algo que hace mal”. No le dije nada, sólo hice un ademán con las manos para decirle que estaba laburando. La verdad es que no buscaba que esto tuviera tanta repercusión.
—¿Y cómo llegó a los medios tan rápido el episodio?
—Mandé las fotos a Télam, que sabía que les iba a interesar. Si lo tenía a Capitanich se lo ofrecía a Clarín. Después de que les mandé las fotos me preguntaron cómo había sido el trabajo y si Macri se había enojado. Les respondí que no y que me había querido dar guita por la foto, pero lo conté así nomás. Al otro día me llamaron de Télam y me hicieron una nota. No era mi intención, lo comenté al paso pero no buscando que se publicara. Ahora, si me pongo a pensar la actitud de Macri fue una cagada, bien de mercenario hacia mi persona.
—En el PRO niegan que el episodio haya sido así.
—Eramos Macri y yo, nadie más. El va a decir que no y yo puedo decir que sí, estábamos los dos solos en la charla.
—¿Fue la primera vez que le ocurrió algo semejante?
—Sí, no me lo esperaba. Sí esperaba que se ofuscara o me puteara.
—¿Volvería a fotografiarlo?
—Por supuesto. La diferencia es que ahora él me debe conocer un poco.

Massa teje


 
Con Sergio Massa instalado en Pinamar, su mesa nacional elabora un mapa político de las 100 ciudades más importantes del país: “Juanjo” Alvarez, Baldomero “Cacho” Alvarez de Oliveira, Raúl Pérez, Roberto Costa y Juan “Vasco” Amondarain quieren focalizar los próximos movimientos del líder del Frente Renovador.
Así se verá a Sergio Tomás ponerse ponchos, tomar mate o degustar vinos  en fiestas tradicionales como la de Cosquín y la Vendimia, asistir a obras de teatro con su amigo Javier Faroni y cerrar la primera quincena con un encuentro de dirigentes nacionales el día 15 del corriente mes.
“¿Te acordás que en enero del año pasado dijo que iba a ser candidato? Ojo, a ver si en Pinamar nos vuelve a sorprender?”, avisó uno de los dirigentes que chatea todos los días con Massa.

Sergio Massa hacia adentro del Frente Renovador dejó en claro que su alianza con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, goza de buena salud y le dio un guiño en la disputa por la candidatura a gobernador del espacio.

El intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Raúl Jalil, se sumó al espacio que lidera Sergio Massa como coordinador del armado político del NOA y su misión además de captar intendentes peronistas en el NOA, es la de sumar radicales.

 

“Podría haber una interna Macri-Massa”


FEDERICO PINEDO, JEFE DE LA BANCADA DEL PRO EN DIPUTADOS

Por Werner Pertot
Aunque está descansando en el sur antes del inicio de un año agitado, Federico Pinedo se toma el tiempo para atender a Página/12. El jefe de la bancada macrista en Diputados destaca que la disputa entre Mauricio Macri y Sergio Massa se podría resolver en las primarias de 2015. “Podría haber una interna entre Macri y Massa. Si Massa no acepta, competiremos en las generales”, afirma con la mirada puesta en 2015.
–Federico Sturzenegger propuso que se pague 80 pesos más de tarifa de la luz. ¿Usted está de acuerdo? –No, yo creo que las tarifas tienen que tender a reflejar los costos de mantenimiento e inversión, y tiene que haber tarifa social para los sectores que no tienen recursos, con tarifas sustancialmente más baratas.
–¿Y no mantener el esquema actual de subsidios? –Las distribuidoras tienen congeladas las tarifas desde 2003. Lo que se subsidia es la generación de energía.
–¿Este criterio se aplica para la tarifa del subte? –En el subte, la tarifa es razonable. Y se pueden pensar en abonos mensuales, que sean más baratos.
–¿Cómo tomaron en el PRO el procesamiento de Sturzenegger por el megacanje? –Conociendo un poco el tema, era una causa que tenía un solo procesado, que era el secretario de Finanzas, Daniel Marx. El resto tenía falta de mérito. Ahora el juez procesa a los demás. Para mí, es ridículo el procesamiento.
–¿Tiene chances Macri de ser presidente en 2015? –Macri definitivamente tiene posibilidades de ganar la presidencia. Tiene la posibilidad de salir segundo en la elección. Y creo que va a ser una elección con ballottage. Así que definitivamente tiene posibilidades.
–¿Puede haber un acuerdo con Sergio Massa en el camino a 2015? –Los tres grandes sectores de la oposición que son Sergio Massa, el PRO y los radicales-socialistas tienen la posibilidad de definir las candidaturas en primarias, entre los tres... o entre dos de ellos.
–Y si es entre dos... –En ese caso, Macri va a competir en la primaria. Y si no aceptan competir en la primaria, vamos a competir en la externa.
–Entonces, ¿podría haber una interna entre Macri y Massa? –Podría, pero es simplemente una hipótesis que haya una interna de la oposición. Y si no, competiremos en la general.
–¿Macri está dispuesto? –Macri va a competir.
–¿Siente que van a llegar con el armado nacional que necesitan? –(Suspira.) Estamos trabajando en eso. Tenemos representación en muchas provincias. Supongo que cuando se vayan definiendo las candidaturas a fines de este año se va a sumar más gente a apoyar la candidatura de Macri en distintas provincias.
–¿Qué van a hacer con la provincia de Buenos Aires? –Cuando participamos con De Narváez, ganamos; cuando participamos con Massa, ganamos. Me parece que el PRO tiene una representación importante en la provincia.
–Pero nunca con un candidato propio. ¿No es un déficit? –No sé si es un déficit. El PRO siempre fue frentista. En 2003, la fórmula nuestra la encabezaron Vanossi y Argüello, pero ganamos, que es lo que me parece más importante políticamente.
–En la provincia, con quién se queda: ¿María Eugenia Vidal o Jorge Macri? –(Piensa.) No está planteada la interna, así que no me voy a meter en la interna hasta que no esté planteada. Jorge Macri es un buen político y un buen comunicador, y es un hombre de acción. Y María Eugenia tiene una gran capacidad de gestión y es muy representativa de la mayoría de la población. Y tiene una gran calma, que es un gran activo para los próximos años: tener serenidad.
–Misma pregunta para la Ciudad: ¿Michetti o Larreta? –Yo siempre trabajé con Michetti.
–Larreta afirmó que es el “sucesor natural” de Macri. –Y bueno... La pregunta es qué quiere decir “natural”.
–Le sumo otro: Cristian Ritondo dijo que le encantaría ser el sucesor. –Comprendo que le encante.
–¿Van a tener una interna interesante en la Ciudad? –Va a ser una interna importante, porque la verdad es que hay muy buenos candidatos. Dimos un paso importante con la ley de primarias en la Ciudad. Trabajamos mucho para que eso fuera una realidad. Es una de las grandes satisfacciones políticas.
–¿Las PASO a nivel nacional las votaron a favor o en contra? –¡Originalmente fue un proyecto mío! Lo votamos a favor. Votamos en contra de algunos temas que tenían que ver con la publicidad, con el sistema de que la oposición no tiene espacios de difusión propios y el Gobierno usa sus espacios de difusión.
–¿Por qué, entonces, Macri vetó la ley de publicidad porteña? –Habría que preguntarle a Macri. Lo que yo hablé con Macri es que avancemos en el proyecto del PRO de publicidad oficial.

Macri: Un millón por día en publicidad



Mientras subejecutaba las partidas presupuestarias destinadas a programas sociales, el gobierno porteño gastó, hasta el 30 de septiembre pasado, 203.732.509 pesos en publicidad de manera centralizada y otros 135.242.509 pesos a través de sus ministerios.

 Por Werner Pertot

El gobierno de Mauricio Macri gasta más de un millón de pesos por día en publicidad. El dato surge de una investigación de los dirigentes de la Coalición Cívica-ARI Rocío Sánchez Andía y Hernán Reyes, que vienen siguiendo el gasto en publicidad de la gestión PRO. Los dirigentes consiguieron acceder, además de al gasto central de publicidad, a los presupuestos con los que cuenta cada ministerio, por lo que llegaron al número final de 338 millones gastados al 30 de septiembre de 2013.
Como informó Página/12 la semana pasada, para la misma fecha el gobierno macrista subejecutó las partidas de vivienda e infraestructura hospitalaria. Según señala un informe de La Fábrica porteña, el subte tuvo una ejecución del 11,78 por ciento hasta el tercer trimestre del año pasado. La partida de publicidad oficial tiene, por lo general, una suerte muy distinta: es sobreejecutada año a año.
Un análisis de Sánchez Andía y Reyes indica que todos los años el gasto en publicidad supera lo presupuestado: en 2008, el gobierno de Macri gastó un 45 por ciento más de lo presupuestado; en 2010, un 43 por ciento, y en 2012, un 12 por ciento. Pero en los años electorales la sobreejecución es más notoria. Así, en 2009, se gastó un 68 por ciento más y, en 2011, un 87 por ciento más del dinero previsto.
La cuenta en 2013 sigue abierta, dado que el gobierno porteño no dio a conocer los datos del último trimestre. Sánchez Andía y Reyes pudieron rastrear, de todas formas, lo que gasta cada ministerio en publicidad, aparte de la cuenta de la Secretaría de Comunicación Social. Desde esa dependencia gastaron 203.732.509 pesos, mientras que los distintos ministerios sumaron otros 135.242.509 pesos. En total, suman 338.975.018 pesos, lo que representa el 1 por ciento del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires. Más de un millón en publicidad por día.
“Esta información se encontraba vedada desde el comienzo de la gestión PRO, debido a que no se podía acceder al gasto de cada ministerio en publicidad”, explicó Sánchez Andía. “Los porteños pagan impuestos para que Macri gaste 1.250.000 pesos en publicidad por día, lo que equivale a 52.310 por hora. Hay que cortar con este despilfarro y limitar el gasto en propaganda del gobierno”, consideró Reyes. Los dirigentes indicaron que la Legislatura porteña había presupuestado 250 millones de pesos para todo 2013 y a fines de septiembre la Secretaría de Comunicación Social tenía disponibles hasta 277 millones, por lo que, a diferencia de lo que ocurre con las áreas sociales, el presupuesto iba a ser una vez más sobreejecutado.
Los dirigentes de la CC-ARI pedirán informes a los ministerios para que expliquen en qué se gastaron los 135 millones de pesos en publicidad. Además, la CC-ARI propondrá que se limite el gasto en pauta oficial al 0,3 por ciento del presupuesto. “El gobierno despilfarra la plata de la ciudad en propaganda y, mientras tanto, hay prioridades urgentes que no se atienden”, señaló Reyes, en referencia a la subejecución en diversas áreas sociales. “Macri lleva gastado en publicidad oficial más que en todo el programa de Ciudadanía porteña –para pobres e indigentes–. El PRO abusa de la publicidad oficial porque no hay ningún criterio para determinar el gasto en publicidad, y no lo hay porque Macri vetó la ley que la regulaba”, recordó Sánchez Andía, quien exigió que se sancionara una ley de publicidad oficial.
Cuando era legisladora, Sánchez Andía había denunciado penalmente al entonces secretario de Comunicación, el difunto Gregorio Centurión, por un presunto caso de corrupción con el dinero de la publicidad. Entre los documentos que relevaron en la investigación de la publicidad porteña, Sánchez Andía y Reyes encontraron una serie de memos de trabajo internos de las campañas macristas, que incluyen pauta en otras provincias, y que señalaban como objetivos: “Construir el posicionamiento nacional de MM” o bien “Construir el posicionamiento de MM en el área social”. “MM” no es una dependencia de gobierno a la que se promovía con el dinero público. Es Mauricio Macri.

La población de las villas en CABA aumento un 52,3% en 10 años

Según el último censo, aumentó el 52,3% entre 2001 y 2010; las de Retiro y las de Barracas, las que más crecieron


Según los datos del último censo, en 2010 había 163.587 personas que residían en asentamientos, mientras que en 2001 la cifra era de 107.422. El aumento representa el 52,3% .
Cabe destacar que en la última década no se erradicó ninguna villa en la ciudad. Sólo se desarmó la villa Cartón, un asentamiento creado por el propio Estado porteño, detrás del Parque Roca.
Las villas 31 y 31 bis, en la zona de Retiro, y la 21-24, en el barrio de Barracas, son las que más crecieron en población y en territorio. En el caso de las dos primeras, los especialistas en temas sociales y las autoridades coinciden en el hecho de que los asentamientos se han transformado en un verdadero mercado inmobiliario paralelo.
En el caso de la villa más grande del sur porteño, su crecimiento se explicaría por la ola inmigratoria de los países limítrofes.
"La primera ola inmigratoria hacia lo que llamamos «la ciudad no formal» se produjo a nivel mundial, no sólo local. Comenzó en 2001, y puede decirse que entre 2010 y 2013 las villas no han crecido de la misma manera. Por ejemplo, la villa 31 es un negocio inmobiliario, está ubicada en el lugar más caro y más estratégico de la ciudad", indicó Marina Klemensiewicz, titular de la Secretaría de Hábitat e Inclusión porteña (Sechi).
Lo cierto es que, tal como publicó LA NACION a fines de diciembre pasado, el proceso de crecimiento de las villas 31 y 31 bis no se detiene. Ambas sumaron un nuevo asentamiento, el San Martín, a metros de la terminal de ómnibus de Retiro. En ese espacio ya hay instaladas 3500 nuevas familias, y las construcciones superan el cuarto piso.
El aumento de población de las villas no creció a la par de la superficie que ocupan. En total, en 2001 ocupaban 292,7 hectáreas, mientras que en 2010 la superficie ocupada era de 259,9 hectáreas. "En los últimos 30 años, los asentamientos no crecieron en superficie, sino en altura. Y es que ya no hay más terrenos libres, excepción hecha de aquellos al costado de las vías del ferrocarril, que ahora también están ocupados", explicaron en la Dirección de Estadística Sociodemográfica.
Estos números tampoco indican que se hayan erradicado o urbanizado los asentamientos (ver aparte). Un caso paradigmático es el de la villa 21-24, que se encuentra en terrenos de la Ceamse (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado), vías del ex Ferrocarril General Belgrano Norte, calle Luna y la costa del Riachuelo. Sus terrenos fueron comprados al Estado nacional hace 15 años por la Asociación Mutual Flor de Ceibo-Villa 21. Sin embargo, como no se habría cumplido con las obligaciones contenidas en el boleto de compraventa, a la mayoría de los vecinos que abonaron las tierras no se les otorgó la escritura correspondiente.
En los últimos 10 años esa población trepó otro 50 por ciento y, según la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, al estar ubicada a la vera del Riachuelo, existe un serio riesgo ambiental y sanitario que afecta a la población infantil, ya que más del 80 por ciento de los menores de la villa padece algún tipo de parasitosis intestinal. "Actualmente estamos desarrollando un programa de urbanización en esa villa dentro del plan de saneamiento del río", explicó Klemensiewicz. En el último año han reubicado a unas 50 familias de la zona.
Otro de los asentamientos más importantes de la ciudad es la villa 1-11-14, en el Bajo Flores. La ocupación de estos terrenos fue progresiva y sin planificación desde la década del 40. Ha tenido un gran crecimiento, especialmente en altura. "Para este año hay un proyecto de infraestructura y urbanización de esta villa en dos manzanas importantes. Hoy ya hay un 70% de las familias que tiene acceso a los servicios básicos", apuntó Klemensiewicz.
Las villas que más crecieron en superficie y población son las del Sur. Entre la 1-11-14 y la 21-24, suman 55.755 personas.
"Lo importante del proceso de transformar la ciudad no formal en formal es acompañar la inversión en infraestructura con construcción de ciudadanía. Es por eso que instalamos en cada una de las villas una oficina del gobierno para que puedan recurrir al Estado cuando lo precisen. Es necesario que se elimine el intermediario en la relación", agregó la funcionaria.
Según las cifras oficiales, casi el 60% de la población en villas y asentamientos vive en el sur de la ciudad. En la comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati) uno de cada tres habitantes reside en una villa o asentamiento.
La inseguridad es el principal problema identificado por los vecinos. La mitad manifestó haber sufrido (él o un miembro de su familia) un hecho de delincuencia en el barrio o sus alrededores, tal como señala una investigación realizada por el Departamento de Sociología, la Escuela de Economía Francisco Valsecchi y la Coordinación de Compromiso Social y Extensión de la Universidad Católica Argentina.
Allí también se agrega que el apego al barrio está debilitado por conflictos violentos protagonizados por pandillas (80%), grupos de diferentes "sectores" (62%) y de distintas nacionalidades (62%).
En el gobierno porteño aseguran que trabajan para conectar la ciudad formal con las villas. "La gente de la villa 20 tiene que entender que el Polo Tecnológico es una oportunidad laboral para ellos. Y también tienen que entenderlo los empresarios. Hay que tener una mirada más amplia", sostuvo la funcionaria, quien también mencionó la construcción de la Villa Olímpica, en 2018, como una avance para la zona aledaña al Parque Roca.

Diez años de asentamientos

En la última década no se erradicó ninguna villa de emergencia. Sólo se desarmó la Villa Cartón, un asentamiento que el propio estado porteño había creado detrás del Parque Roca.
También se generaron dos nuevos espacios en donde se ocupó el espacio público y que actualmente se encuentran en pleno litigio judicial: se trata de la villa Rodrigo Bueno, ubicada en la Reserva Ecológica, y el asentamiento en el playón de la Chacarita. En estos dos espacios no hay urbanización posible; sin embargo, día a día se afianza más su ocupación por familias, lo que aumenta la población en los asentamientos ilegales.
 

Brecha y segregación

 
Las villas y asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires son una de las manifestaciones más elocuentes de los contrastes que caracterizan a la principal metrópolis del país. Si bien su surgimiento se remonta a mediados del siglo XX, el acelerado incremento de su población ocurrido desde la recuperación de la democracia e incluso sostenido durante la actual etapa de crecimiento económico obligan a prestarles especial atención.
Durante las dos últimas décadas la población residente en barrios informales ha mostrado un marcado aumento que difiere con la dinámica demográfica de la Ciudad. Como resultado de ello no sólo el tamaño de la población en villas y asentamientos se ha triplicado respecto de 1990, sino también su participación en la composición poblacional, llegando a comprender alrededor de 165.000 personas, es decir, el 6% de la población de la Ciudad. Esto aún sin considerar que para estimaciones alternativas esas cifras podrían llegar al doble de lo informado.
En este proceso se ha acentuado el patrón de localización residencial en la zona sur, aumentando la concentración territorial de la pobreza y, con ello, la fragmentación espacial de la Ciudad. Datos recientes muestran que un tercio de la población en situación de pobreza por ingresos de la Ciudad reside en villas y asentamientos precarios. Buenos Aires enfrenta así un manifiesto proceso de segregación social que, en su caso particular, encuentra en las dinámicas de concentración de la pobreza uno de sus rasgos más notorios.
La evidencia encontrada a partir de la investigación llevada a cabo por el Programa de Estudios sobre Desarrollo Humano y Sociedad Civil de la UCA en barrios informales de la Ciudad es contundente sobre la magnitud de las brechas urbanas, que coloca a los pobladores de villas y asentamientos en situación de desventaja. El acceso a condiciones de habitabilidad adecuadas es uno de los aspectos en los que se encuentran mayores diferencias. El indicador más crítico es el de hacinamiento, dando cuenta de la elevada densidad poblacional en un contexto de incremento poblacional y carencia de espacio habitable. También lo son los relacionados a los riesgos ambientales de asentarse en terrenos inundables y/o contaminados.
En otros aspectos, las desigualdades surgen más de la calidad diferenciada de los accesos a los bienes y servicios. Es el caso de la educación, en cuyo ámbito las tasas de escolarización no presentan grandes brechas socio-territoriales (al menos en los niveles primario y secundario), pero sí la calidad de la educación recibida y la probabilidad de culminar los estudios formales son marcadamente diferentes para los niños y jóvenes que habitan en villas y asentamientos. También es el caso del empleo, dimensión en la que no se observan niveles muy diferenciados de acceso al mercado laboral, pero sí calidades de inserción muy dispares debido a la precariedad a la que se encuentran expuestos los trabajadores de barrios informales.
Las percepciones de los habitantes de las villas y asentamientos estudiados confirman estas estadísticas resaltando valoraciones relacionadas a las condiciones de cohesión social. Destacan que son la inseguridad y la violencia los principales focos de sus insatisfacciones cotidianas, ubicando ambas cuestiones muy por encima de la disconformidad respecto de la calidad o falta de servicios públicos o las malas condiciones de las viviendas -que son el segundo problema mencionado.
Estas circunstancias ponen de relieve los múltiples desafíos que debe enfrentar la gestión urbana para remover las condiciones de segmentación con la que operan mecanismos claves de inclusión social. El desarrollo de una estrategia dirigida a lograr la integración de los barrios informales y a la creación de entornos sociales seguros es una orientación de acción pública necesaria para asegurar el Derecho a la Ciudad a todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.
 
 

Scioli no da marcha atrás con el aumento a policias

En medio de la decisión de dos provincias de no brindar el incremento a las fuerzas policiales, el gobernador bonaerense Daniel Scioli aclaró que “implementé una decisión por decreto. Y no va a haber vuelta atrás”. Por otra parte, sostuvo que habla “con la mayoría” de los dirigentes que hoy están con Massa
Entre Ríos, Chaco y Misiones dieron marcha atrás con el aumento a policías y esto causó preocupación en los uniformados de la Bonaerense ya que temían que esto también ocurriera en el territorio de la provincia de Buenos Aires.

El gobernador Daniel Scioli desestimó esta posibilidad y aclaró que cobrarán los 8.570 pesos como se acordó: “Implementé una decisión por decreto. Y no va a haber vuelta atrás. La policía está trabajando, el operativo Sol ha dado un resultado contundente, sin episodios que lamentar. Trabajando con normalidad”, indicó.

Consultado por si le preocupaba que Cristina Fernández de Kirchner no se mostrara en público, el mandatario provincial señaló: “No, porque es obvio que está ejerciendo el Poder Ejecutivo, en consulta permanente y tomando decisiones”.

En tanto y tras las pujas que hubo al inicio del mandato, calificó como “un gran colaborador” de su gestión al vicegobernador Gabriel Mariotto.

Por otra parte consideró que el secreto de la supervivencia política es “trabajar. Levantarme a las cinco de la mañana, como lo hice siempre, no desesperarme ni entrar en discusiones estériles. Tengo un gran equipo de trabajo, que muchas veces no se conoce. Y, sobre todo, hablo con todos, tengo un diálogo maduro, con Blejer, Bein, Lavagna...”.

Ante la pregunta sobre si el ex ministro de Economía estaba con Massa, Scioli lanzó: “Y, no sé, de los que estaban ahí (en el lanzamiento de la Mesa Nacional de Massa) hablo con la mayoría. Hoy todos hablan con todos, eso es muy bueno.

Por último volvió a cargar contra los intendentes massistas por las tasas municipales: “Me preocupa que haya municipios que suban las tasas un 70 por ciento, como San Fernando, Hurlingham. Y no lo hacen seguramente intendentes del Frente para la Victoria o de la UCR".