Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook proyectan subir sus ingresos en un 14% en 2018


Las high tech estadounidenses multiplicarán sus inversiones


Apple campus Gigantes de la tecnologia fundan sus propias ciudades y prometen multimllonarias inversiones para el futuro inmediato


Las 5 plataformas de supercomputación de EE.UU – Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook -, junto con las 2 principales competidoras chinas (Alibaba y Tencent) son los grupos empresarios más cotizados del mundo (juntos tiene un valor bursátil superior a US$8 billones); y lo notable es que todo indica que están recién en la fase inicial de este camino de extraordinaria valorización, sin que presenten signos de maduración descendente o negativa.

Las 5 grandes high tech nortemericanas tendrían ventas por más de US$100.000 millones este año, lo que implicaría un alza de 14% anual en sus ingresos respecto a los niveles de 2017.

El gasto en el mercado global de tecnología de la información ascendería a US$3,7 billones en 2018; y el comercio por Internet (e-commerce) representa él solo 14% de las ventas minoristas en EE.UU., 9% en Europa, y 22% en China (Alibaba es responsable de más de 80% de ese total).

La “nube” o cloud computing - la plataforma de hipercomputación que encabeza Amazon se ha transformado en sinónimo de una nueva revolución tecnológica más allá de Internet; y une a su potencia excepcional la comprobación de que solo se halla en la fase inicial de su desarrollo.

Lo muestra el hecho de que solo 19% de las 88.000 empresas transnacionales que constituyen el sistema integrado de producción han trasladado sus sistemas de computación a la “nube”, a pesar de la diferencia de costos de más de 30% con tendencia a la gratuidad que caracteriza a la cloud computing. Los servicios en la “nube” aumentaron 29% en 2017, y las ganancias superaron US$63.200 millones en este periodo.

La regla en las grandes plataformas high tech, que son las impulsoras del capitalismo avanzado del siglo XXI, es que el crecimiento se acelera a medida que más se expanden, y el ritmo de auge se identifica con la tasa de inversión en capital, que ha aumentado 15% por año en la última década.

Por eso Apple, Google, y Microsoft dispusieron de US$464.000 millones de capitales líquidos para invertir en 2017 (Apple dispuso de US$241.000 millones). El conjunto de las high tech es titular en el exterior de EE.UU. de US$1,8 billones.

A partir de 2009, el capital líquido disponible de las empresas norteamericanas no financieras ha aumentado 11% por año, y hoy es dos veces y medio mayor al que disponía en 2008.

Esta excepcional hiperliquidez del capitalismo avanzado ha estado acompañada por un rasgo simultáneo pero de signo contrario, que es la escasa disposición a invertir, responsable de la más baja tasa de inversión de los últimos 70 años (12.9% del PBI en 2016).

La razón de esta disparidad es el alto costo del capital en EE.UU., derivado de la tasa del impuesto a las ganancias corporativa más elevada del mundo avanzado (35%), 10 puntos por encima del promedio de la OCDE.

El rasgo característico de Amazon (AWS) es que invierte en capital la totalidad de sus ganancias, y más, como lo revela su endeudamiento de US$10.000 millones por año a partir de 2009.

Su objetivo es ampliar incesantemente la infraestructura de la “nube”, como forma de profundizar su liderazgo en la tecnología esencial de la época. Esta decisión estratégica se manifestó a través de una inversión de US$9.500 millones en 2015 y de US$12.500 millones en 2016.

De esa manera, amplió en más de 30% las redes de servers que ha desplegado en 41 países, con un aumento de más de 400% en su capacidad de procesamiento de la información en los últimos 6 años, y un stock de capital que es 4 veces superior al de sus 4 principales competidores sumados.

Apple se cotizó en US$900.000 millones en el último trimestre de 2017 (+155% anual respecto a 2016). Significa que aumentó su valor 40% el año pasado, y más de 1.000% en la década previa. La empresa fundada por Steve Jobs va a repatriar más del 80% de los US$241.000 millones que tiene en el exterior con el pago de un impuesto de 14,5% establecido por el nuevo régimen impositivo.

Prevé destinar esos capitales a la promoción de empresas manufactureras de alta tecnología, capaces de convertirse en proveedoras de sus equipos en EE.UU. (sustituyendo a la tarea que realiza Foxconn en China).

También realizará una inversión de UUS$50.000 millones en 5 años en colegios terciarios (community colleges) de Texas y otros estados para formar una fuerza de trabajo manufacturera de alto nivel de calificación. La Asociación Manufacturera Americana/NAM señaló que hay 4 millones de puestos de trabajo industriales que no han sido ocupados por carecer el mercado de trabajadores con la calificación suficiente.

Las prioridades de las empresas de alta tecnología norteamericanas son nítidas en 2018, cuando se disponen a destinar a la inversión la gigantesca masa de recursos que disponen ante todo en el exterior, y que el recorte de impuestos decidido por el gobierno de Donald Trump ha incrementado en más de 30 puntos.

El gobierno confirmó que no habrá sesiones extraordinarias

Sin el apoyo del peronismo en el Congreso ni margen para tratar la reforma laboral en un contexto complejo con los gremios, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció este martes (16/1) que el presidente Mauricio Macri resolvió "no convocar a sesiones extraordinarias en febrero" y en su lugar prometió normalizar la actividad del Legislativo en sesiones ordinarias. Se impuso la visión del jefe del bloque Justicialista, Miguel Pichetto, que ya le había transmitido al Gobierno que no eran necesarias las extraordinarias puesto que el Presidente ya tenía las leyes que necesitaba para gobernar.



Final previsible para las muy promocionadas sesiones extraordinarias del Congreso. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció esta mañana (16/1) que el presidente Mauricio Macri resolvió no hacer la convocatoria al Poder Ejecutivo para que se reúna durante febrero y así priorizar que la actividad legislativa se desarrolle dentro del período de sesiones ordinarias, como venía reclamando la oposición, y que comienza el 1ro de marzo.

Peña agregó que la idea es "trabajar a partir de su mensaje del 1 de marzo en un calendario legislativo para de esta forma poder dar todos los ámbitos de debate" en el marco de las sesiones ordinarias del Congreso.

Consultado sobre si la decisión se debía al rechazo por parte del peronismo dialoguista del Congreso, Peña lo desestimó: "La decisión no se debe a ningún cortocircuito. Se discutió tener uno o dos sesiones en febrero pero consideramos que no valía la pena hacerlo" y añadió que la decisión se tomó junto con las autoridades legislativas y "en función de tratar de trabajar en la normalización de la actividad parlamentaria. Esperamos que ya en las primeras sesiones del año estemos hablando de avances en algunas de las leyes pendientes".





Días atrás, el titular de la bancada del Bloque Justicialista en el Senado, Miguel Pichetto se había reunido con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y le había transmitido que no compartía la urgencia del Poder Ejecutivo por sesionar en febrero. "Hay que dejar que el Congreso funcione en el tiempo de las sesiones ordinarias. Los proyectos que necesitaba el Ejecutivo para gobernar fueron sancionados en diciembre por ambas cámaras", dijo luego en declaraciones periodísticas donde remarcó que el Presidente ya tenía las leyes que necesitaba para gobernar.


Si bien el oficialismo es minoría en ambas alas legislativas y necesita del peronismo para sesionar, Peña sostuvo además que la suspensión de la convocatoria a sesiones extraordinarias "es una discusión de días porque estábamos hablando de tener una o dos sesiones en la segunda quincena de febrero, que era lo que se había articulado con el Congreso".

"Se consideró que no vale la pena hacer el trámite de extraordinaria para eso, sino que simplemente se pueda arrancar a partir del mensaje presidencial el primero de marzo en lo que es el normal trabajo de sesiones", argumentó.

En cuanto a cómo será el reinicio de la actividad parlamentaria, expresó que "los proyectos que tienen media sanción es más fácil (aprobarlos) y en muchos de ellos ya hay un grado de consenso muy alto, con lo cual esperamos que en las primeras sesiones del año ya podamos estar hablando de avances en algunas de estas leyes".

Estaciones de servicio ya venden las naftas 6% más caras



Distintas petroleras incrementaron el precio de sus naftas a partir de hoy otro 6% y el litro se acerca a los $ 25 en el rango más económico al menos en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la 0 hora de hoy, Shell incrementó el valor de sus naftas y el litro de súper superó los $ 24. Según el barrio puede conseguirse con diferencias de hasta 50 centavos. También subió sus precios la petrolera Oil.

Se trata del primer ajuste del año, impulsado por la evolución del crudo a nivel internacional y el ajuste del tipo de cambio. Resta aún novedades en los precios de YPF y Axion, las cuales junto a Shell, explican el 85% del mercado.

Con el mercado de combustibles desregulado completamente desde el primer día del año, las petroleras tienen la libertad de poder fijar sus precios de acuerdo a sus expectativas productivas y comerciales.

El 1 de enero entró en vigencia la desregulación plena del mercado local, formalizada mediante la decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro de importación de petróleo y combustibles.

El último aumento dispuesto en las estaciones de servicio se produjo en las primeras horas del 2 de diciembre pasado, cuando las compañías dispusieron un ajuste del 6% promedio en todos sus productos, como reflejo del precio internacional del crudo y el reacomodamiento de valores de los biocombustibles.

El año pasado, en las estaciones YPF de la Capital Federal que actúan como referencia del sector, la nafta súper pasó de costar $17,43 el litro a un valor de $ 22,66 vigente en la actualidad (+29,5%); la premium saltó de $19,72 a $26,15 (+32,3%); el gasoil se elevó de $ 16,21 a $ 19,99 (+23,3%); y el diesel premium avanzó desde $ 18,34 a $ 23,18 el litro (+26,5%).

Las empresas que dominan el mercado nacional de combustibles son YPF, con una participación en torno al 55% del total; Shell, con el 21%; Axion, con el 12%; Pampa (ex Petrobras), en proceso de venta a Trafigura, con el 6%; Oil, 4%, y el resto se reparte entre compañías menores.

Ayer, ámbito.com publicó que la crisis de las estaciones de servicio no tiene fin. A pesar de los últimos incrementos en los precios de los combustibles, el negocio del despacho de naftas, gasoil y GNC sigue en picada, y durante 2017 cerró una estación de servicio cada cinco días.

Francisco expresó su "dolor y vergüenza" por los abusos de curas a menores

Lo hizo durante su visita a Chile. Expectativa por la primera misa de Francisco en ese pais







El papa Francisco expresó hoy su “dolor y vergüenza” por los abusos a menores de parte de curas y pidió “que no se vuelva a repetir el daño irreparable” que provocaron miembros de la Iglesia a los niños, en las primeras palabras sobre casos de pedofilia en el país trasandino que brinda desde que asumió como Obispo de Roma.

"Aquí no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia”, planteó el pontífice en el primer discurso de su gira, en el Palacio de la Moneda, ante la presidenta Michelle Bachelet y el mandatario electo Sebastián Piñera, que asumirá el próximo 11 de marzo.

El Papa aseguró sobre los abusos a menores denunciados en Chile: “Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir”, tras lo cual fue aplaudido por las 700 personas que lo escuchaban.

Así, Francisco hizo frente en su primer discurso en Chile a uno de los puntos más problemáticos de la visita, con las primeras palabras de ese tenor que pronuncia como Papa sobre el caso en el país trasandino, en medio de manifestaciones de laicos en los días previos, demandando un pedido de perdón de la Iglesia. "¿Cómo está, pudo descansar?”, lo había recibido Bachelet a las 8.20 locales en la Plaza de la Constitución, de frente al emblemático Palacio de la Moneda, el edificio en el que murió Salvador Allende en 1973. “Perfecto”, le respondió el pontífice.

Durante sus palabras, Bachelet recordó luego la mediación de Juan Pablo II a través del cardenal Antonio Samoré “que evitó una guerra absurda” en 1978 durante el conflicto del Beagle con Argentina. En Chile, el desgaste de la Iglesia por el escándalo del “caso Karadima” en 2010 es una de las causas para que la imagen positiva del pontífice sea la más baja de la región, con un 5.3 sobre 10, según la medición que divulgó en noviembre último la consultora Latinobarómetro.

Karadima, de 87 años, fue declarado culpable de una serie de abusos primero por la Santa Sede, que lo condenó a “una vida de oración y penitencia”, en un proceso canónico que permitió reabrir la causa civil que estaba paralizada por falta de pruebas, mientras la justicia penal lo halló culpable pero no pudo condenarlo por prescripción de los delitos.

El caso Karadima puso a la luz la problemática de los abusos porque entre sus discípulos figura Juan Barros, designado por Francisco en marzo de 2015 obispo de la sureña ciudad de Osorno, donde hasta hoy es rechazado por una parte de la feligresía, que lo acusa de haber encubierto los abusos de su mentor. Durante su primer discurso, del que participó el subsecretario de Culto de Argentina, Alfredo Abriani, enviado del gobierno de Mauricio Macri, Jorge Bergoglio también tuvo palabras de fuerte apoyo para los pueblos originarios, en el contexto de un viaje en el que mañana almorzará con un grupo de mapuches en la sureña Temuco.

Así, demandó escuchar “a los pueblos originarios, frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada, para que no se pierda parte de la identidad y riqueza de esta nación”. Francisco convocó a una resistencia “ante el avance del paradigma tecnocrático que privilegia la irrupción del poder económico en contra de los ecosistemas naturales y, por lo tanto, del bien común de nuestros pueblos”.

El Papa agradeció a la “querida tierra chilena” que lo hospedó en su juventud mientras se formaba en una casa jesuita, y reconoció la presencia de Piñera, invitado en su calidad de ex presidente (2010-2014), con quien el Obispo de Roma tuvo un cordial apretón de manos.

"Saludo al Presidente electo aquí presente, señor Sebastián Piñera Echenique, que ha recibido recientemente el mandato del pueblo chileno de gobernar los destinos del País los próximos cuatro años”, destacó antes de iniciar un encuentro privado con Bachelet en el salón azul de la Moneda.

Bergoglio llegó en la tarde de ayer a Chile en un viaje con la mira puesta en enfervorizar al 74% de católicos de su población. Mientras el diario El Mercurio destacó en su edición impresa que “Chile recibió con alegría al papa Francisco”, el matutino La Tercera mencionó la presencia de “Un papa otra vez en Chile, 30 años después”, en referencia a la visita de san Juan Pablo II en 1987.

El Gobierno dice que hay que "convivir" con el aumento de las naftas


Las petroleras comenzaron a aplicar una suba del 6%. "Los costos son los costos", dijo Marcos Peña.





Los precios de los combustibles aumentaron en las últimas horas un 6% en la mayoría de las estaciones de servicio de Capital y Gran Buenos Aires y el Gobierno pidió a los consumidores que aprendan a "convivir con eso".

El pedido fue expresado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien explicó que la suba de los precios responde a un alza en el valor internacional del petróleo, que determina un incremento en los costos de producción y operativos de las petroleras.

"Los costos son los costos y tenemos que convivir con eso", dijo el funcionario en un conferencia de prensa en la Casa Rosada tras una reunión de Gabinete ampliado que estuvo encabezada por el presiente Mauricio Macri.

Peña dijo que la Argentina está reflejando en los valores de venta al público de los combustibles "un aumento del precio del petróleo a nivel internacional, eso es un dato objetivo y no lo podemos negar".

El primer día de 2018 entró en vigencia la desregulación plena del mercado de comercialización de naftas, gasoil y otros derivados del petróleo, formalizada mediante la decisión del Gobierno nacional de eliminar el registro de importación de crudo y combustibles.

El funcionario aseguró además que el Gobierno está "trabajando con el sector (petrolero) para ver la mejor forma de construir una política de información, transparencia y competencia en el mercado para que se afecte de la menor manera posible el bolsillo de los argentinos". "Estamos trabajando pero sabiendo también que los costos son los costos y tenemos que convivir con eso", afirmó Peña.


Este martes, la petrolera Shell -uno de los actores fuertes del mercado- aumentó un 6% las naftas y se sumó así a Oil Combustibles, la firma de Cristóbal López. Se descuenta que en las próximas horas se sumarán las otras empresas que dominan el mercado: YPF y Axion.


El petróleo se mantuvo el lunes en su nivel más alto desde diciembre de 2014 y este martes mantenía la tendencia, impulsado por la caída del dólar y por la incertidumbre sobre un acuerdo en la reducción de la producción.

El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en febrero, referencia del crudo estadounidense, subió 51 céntimos para cerrar a 64,81 dólares en la New York Mercantil Exchange (Nymex). En el mercado de Londres, el barril de Brent para entrega en marzo terminó a 69,87 dólares; 61 centavos más que el viernes.

Ciudadanías digitales: cuando la riqueza se mide en datos

Leemos en Revista Fibra

Los datos como una de las principales ventajas de empresas, organizaciones y gobiernos.

Por Luciano Galup (*) y Juan Pablo Pilorget (**)

Vivimos en la era de los datos. Generamos aproximadamente 2.5 cuatrillones de bytes por día. El número solo no dice nada, pero eso significa que el 90% de los datos de toda la historia de la humanidad fueron generados en los últimos dos años. En este contexto, palabras como Big Data y Small Data se incorporan a nuevas áreas del conocimiento, la gestión de lo público y la práctica profesional. Los gobiernos incorporan plataformas de Big Data, las campañas electorales traen como novedad el uso de datos para la planificación de estrategias, el periodismo incorpora el análisis de datos como una forma de narrar acontecimientos. Los datos son la moda, usarlos, analizarlos, manipularlos y extraer conclusiones de ellos constituye la nueva utopía interpretativa del presente.




En este contexto, existe un consenso cada vez mayor en que los datos son muy valiosos y disponer de ellos en grandes volúmenes es una gran ventaja económica para las empresas y de gestión para los gobiernos. El valor de los datos es claro pero, ¿cómo se genera? El área en la que quizás sea más evidente es la financiera, donde se usa información de las personas —socioeconómica, demográfica, de consumos digitales— para detectar fraudes y riesgo crediticio.

También existen otros tipos de datos que se recolectan de maneras diversas, en el contexto de lo que se llama Internet of Things (IoT) y comprende a las señales, los sensores y demás información que se transmite rápidamente y a intervalos regulares. Este tipo de información es central para el desarrollo de políticas de Ciudades Inteligentes y se puede utilizar para mejorar los sistemas de tránsito, administrar de forma eficiente la distribución de bicicletas en estaciones o anticipar brotes de algunas enfermedades. Incluso existen proyectos de corporaciones transnacionales para desplegar redes que permitan transmitir esta información en todo el globo, independientemente de cuán aislada esté la zona: un aire acondicionado en el desierto de Atacama indica su funcionamiento en las oficinas de una gigante tecnológico en Seúl.

En realidad, como se ve, los datos se pueden utilizar para cualquier cosa y este es el principal distintivo de nuestra época, la era de los datos. Juntar información es barato, porque el almacenamiento es muy accesible. Por primera vez en la historia de la humanidad podemos juntar más datos de los que podemos procesar. Esto permite muchas veces invertir el proceso de investigación e ir a un conjunto de datos a ver qué se va a encontrar, en lugar de tener que ahorrar espacio de almacenamiento recortando fragmentos a partir de una hipótesis previa. Recolectamos los datos a partir de nuestro conocimiento y generamos conocimiento a partir de datos recolectados: la particularidad de esta época es que no es necesario que los que hacen una cosa hagan la otra. El principal desafío para los gobiernos no es acumularlos sino desarrollar las estrategias de recolección, sistematización y seguridad informática para su protección.

Además de prevenir posibles fraudes bancarios y de darnos la posibilidad de ver todos los goles de Messi en una infografía interactiva distribuidos según el minuto en que los hizo, los datos son una tentación para la comunicación porque nos permiten conocer a los ciudadanos, es decir, segmentarlos por gustos, intereses, miedos o consumos. Relevamientos que antes sólo podían aplicarse a cientos o pocos miles de personas ahora pueden hacerse con decenas o cientos de miles, incluso millones, de casos. La potencialidad es cada vez mayor. Esa tentación implica acceder a datos de interacciones de personas, a su huella digital, con los correspondientes dilemas que esto implica en términos de seguridad informática y ética.

Desde hace unos años, luego de cada campaña electoral, gran parte de la estrategia de los ganadores se narra a partir del uso eficiente de análisis datos que realizaron. Y los datos están haciendo repensar gran parte de las estrategias de comunicación política. Casi todas las interacciones cotidianas que realizamos dejan una huella que es almacenable y analizable. Ya sea voluntaria —interacciones, contenidos, ubicaciones, suscripciones— o involuntaria —cookies, búsquedas, registros, consumos— esta huella habla de los gustos, intereses, tiempos, recorridos y actividades de cada uno de los millones de personas que transitan por la ciudad o acceden a Internet. Para enriquecer más las posibilidades, esa información cruzada con variables demoscópicas y demográficas permite generar niveles de conocimiento de los ciudadanos inimaginables hace apenas unos años.

Este nuevo escenario también implica un trade-off entre privacidad y comodidad: como menciona Justin Grimmer, queremos ver en tiempo real un mapa en el celular que nos indique dónde estamos y a la vez queremos saberlo solo nosotros. Aceptamos de mala gana los términos y condiciones para poder contar con un servicio que nos haga más fácil la vida a cambio de que alguien mire lo que hacemos y lo monetice, vendiéndolo. Y aquí hay un punto importante: si existen personas, organizaciones, gobiernos que procesan grandes volúmenes de información de los ciudadanos estos pueden evaluar la manera de, a partir de ese conocimiento, orientar los patrones.

Dentro del campo comunicacional estas estrategias ponen en juego la atención de los ciudadanos. Bajo el concepto de “Economía de la Atención”, Michael Goldhaber pone la mirada en cómo las redes sociales están modificando nuestras pautas de consumo: “Una gran cantidad de información crea una pobreza de atención y una necesidad de asignar esa atención eficientemente entre la sobreabundancia de fuentes de información que podrían consumirla”. La política compite por la atención de ciudadanos en ecosistemas sobrecargados de información y de estímulos. Con una dificultad agregada: el discurso político no puede —ni debe— prescindir de posicionamientos ideológicos, que generan mayores complejidades de lectura y requieren mayores esfuerzos a la atención.

Es en el marco de esta “pobreza de la atención” donde se intenta generar conexiones con los ciudadanos, y los datos que disponemos de ellos nos permiten saber de qué forma podemos lograr que dediquen algunos segundos de la poca atención que disponen a lo que nos importa que conozcan de nuestras propuestas. En el utópico escenario en que se sepa qué decirle a cada uno de los ciudadanos en función de lo que le interesa, las posibilidades de éxito de las estrategias de comunicación se amplían de manera significativa.

La disponibilidad de la información, su procesamiento y análisis pueden generar un nuevo tipo de desigualdad en las campañas políticas que excede —si bien está relacionada— a la económica. El presupuesto disponible no es la única variable porque ya no alcanza con volcar recursos a la calle, comprar espacios publicitarios y acceder por los canales tradicionales. La información y la existencia de grupos de científicos de datos capacitados para transformar esa información en conocimiento tienen un rol cada vez más relevante en el mundo. La bête noir de la consultoría en comunicación política, Cambridge Analytica, ha sabido cultivar un renombre internacional gracias a su intervención en dos fenómenos históricos: el Brexit y la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de 2016.

En este escenario se enmarca una discusión clave: ¿cómo se utilizan y cómo se regula el uso de datos? Martin Hilbert señala que ante cada innovación tecnológica surgen estos conflictos: antes del acceso a los autos como un bien de consumo masivo no existían los registros automotores ni las medidas de seguridad (en Estados Unidos el cinturón de seguridad recién comenzó a ser obligatorio en 1968). Con los datos sucede lo mismo. Disponemos de la tecnología, empezamos a construir conocimiento sobre ella, a elaborar estrategias y formas de utilizarla parta una multiplicidad objetivos. ¿Llegará el momento de la regulación?

Existe también un nuevo tipo de accountability relacionada al rol del Estado. Si los partidos políticos deben brindar los datos de sus fuentes de financiamiento y gastos de campaña, si los gobiernos están obligados a garantizar el derecho al acceso a la información pública ¿cómo se puede controlar que la información que se utiliza no sea contradictoria con los principios de privacidad y protección de los datos que surge, también, como responsabilidad estatal? Esta regulación del acceso y el uso de los datos de los ciudadanos es un elemento clave para cuidar un nuevo tipo de riqueza, la riqueza de nuestra era: los datos de los ciudadanos.


(*) Consultor en medios digitales y comunicación política. Coordinador del área de Comunicación, Ciudadanía y Medios Sociales del Centro de Estudios Metropolitanos. Director de la agencia Menta Comunicación y de Revista Fibra.
(**) Maestrando en Data Mining en FCEN-UBA. Licenciado en Ciencia Política en FSOC-UBA.

Put Globalization to Work for Democracies

By DANI RODRIK



Credit Andrew Holder

A Chinese student once described his country’s globalization strategy to me. China, he said, opened a window to the world economy, but placed a screen on it. The country got the fresh air it needed — nearly 700 million people have been lifted from extreme poverty since the early 1980s — but kept mosquitoes out.

China benefited from the flourishing of trade and investment across national borders. For many, this was the magic of globalization.

But it’s not the whole story. Look closely at the economies that converged with richer counterparts — Japan, South Korea, China — and you see that each engaged globally in a selective, strategic manner. China pushed exports, but it also placed barriers on imports to protect employment in state enterprises and required foreign investors to transfer know-how to domestic companies.

Other countries that relied on globalization as their growth engine but failed to put in place a domestic strategy became disillusioned. For example, few countries tried as hard as Mexico to integrate with the world economy, through Nafta and liberal trade and financial policies. Yet the country’s economic growth in recent decades has been sluggish, even by the modest standards of Latin America.

The bigger worry today is that unmanaged globalization is undermining democracy. Democratic politics remain tethered to nation-states, while institutions that make the rules for global markets are either weak or seem too distant, especially to middle- and lower-class voters. Continue reading the main story





Globalization has deepened the economic and cultural divisions between those who can take advantage of the global economy and those who don’t have the resources and skills to do so. Nativist politicians like Donald J. Trump have channeled the resulting discontent as hostility to outsiders: Mexican or Polish immigrants, Chinese exporters, minorities.

We need to rescue globalization not just from populists, but also from its cheerleaders. Globalization evangelists have done great damage to their cause not just by underplaying the real fears and concerns on which the Trumps of this world thrive, but by overlooking the benefits of a more moderate form of globalization.

We must reassess the balance between national autonomy and economic globalization. Simply put, we have pushed economic globalization too far — toward an impractical version that we might call “hyperglobalization.”

The transition to hyperglobalization is associated with two events in particular: the Organization for Economic Cooperation and Development’s decision in 1989 to remove all restrictions on cross-border financial flows, and the establishment in 1995, after almost a decade of negotiations, of the World Trade Organization, with wide-ranging implications for domestic health and safety rules, subsidies and industrial policies.

The new model of globalization stood priorities on their head, effectively putting democracy to work for the global economy, instead of the other way around. The elimination of barriers to trade and finance became an end in itself, rather than a means toward more fundamental economic and social goals. Societies were asked to subject domestic economies to the whims of global financial markets; sign investment treaties that created special rights for foreign companies; and reduce corporate and top income taxes to attract footloose corporations.

Some simple principles would reorient us in the right direction. First, there is no single way to prosperity. Countries make their own choices about the institutions that suit them best. Some, like Britain, may tolerate, say, greater inequality and financial instability in return for higher growth and more financial innovation. They will opt for lower taxes on capital and more freewheeling financial systems. Others, like Continental European nations, will go for greater equity and financial conservatism. International firms will complain that differences in rules and regulations raise the costs of doing business across borders, but their claims must be traded off against the benefits of diversity.

Second, countries have the right to protect their institutional arrangements and safeguard the integrity of their regulations. Financial regulations or labor protections can be circumvented and undermined by moving operations to foreign countries with considerably lower standards. Countries should be able to prevent such “regulatory arbitrage” by placing restrictions on cross-border transactions — just as they can keep out toys or agricultural products that do not meet domestic health standards.

For example, imports from countries that are gross violators of labor rights, such as Pakistan or Vietnam, may face restrictions when those imports demonstrably threaten to damage labor standards at home. Otherwise, national institutional diversity would be meaningless. Emphasizing the primacy of norms and social bargains embedded in our domestic regulations would ensure that global commerce was not used to override them. It would also shield us from misguided protectionism in the great majority of cases where trade poses no danger.

Third, the purpose of international economic negotiations should be to increase domestic policy autonomy, while being mindful of the possible harm to trade partners. The world’s trade regime is driven by a mercantilist logic: You lower your barriers in return for my lowering mine. But lack of openness is no longer the binding constraint on the world economy; lack of democratic legitimacy is.

It is time to embrace a different logic, emphasizing the value of policy autonomy. Poor and rich countries alike need greater space for pursuing their objectives. The former need to restructure their economies and promote new industries, and the latter must address domestic concerns over inequality and distributive justice. Both objectives require placing some sand in the cogs of globalization. For example, developing nations may be allowed to subsidize some industries in return for rich nations being allowed to use tariffs against countries “dumping” goods produced under substandard labor or environmental standards.

Fourth, global governance should focus on enhancing democracy, not globalization. Global governance cannot overcome major problems like inequality, social exclusion or low growth, but it can help by devising norms that improve domestic policy making, like requirements on transparency, public deliberation, broad representation, accountability and use of scientific or economic evidence in domestic proceedings. To some extent, the World Trade Organization already advocates these disciplines. They deserve greater priority over trade liberalization and regulatory harmonization.

And finally, nondemocratic countries like Russia, China and Saudi Arabia — where the rule of law is routinely flouted and civil liberties are not protected — should not be able to count on the same rights and privileges in the international system as democracies can. When a nation is not democratic, we can no longer presume that its institutional arrangements reflect the preferences of its citizens. Therefore it lacks a prima facie argument for shielding its market rules from international scrutiny. It would be appropriate for democracies to consider less permissive rules for them — for example, by requiring a higher burden of proof from non-democracies when they file a trade complaint against democracies.


When I present these ideas to globalization advocates, they say the consequence would be a dangerous slide toward protectionism. But today the risks on the other side are greater, namely that the social strains of hyperglobalization will drive a populist backlash that undermines both globalization and democracy. Basing globalization on defensible democratic principles is its best defense.

Globalization, within limits, has been good economics. Globalization, within limits, can be good for our democracies, too.


Dani Rodrik, a professor at the John F. Kennedy School of Government at Harvard, is the author of “Economic Rules: The Rights and Wrongs of the Dismal Science” and “The Globalization Paradox: Democracy and the Future of the World Economy.”

La posible proscripción de Lula

Por Cecilia Abdo Ferez





El próximo 24 de enero el ex-presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, será juzgado por el Tribunal Regional Federal de la 4ta. Región (TRF-4), en Porto Alegre, en el caso conocido como “Lava Jato”, en el que ya recibió una primera condena, por parte del juez Sérgio Moro. El caso, en términos formales, se resume en la acusación de que Lula habría recibido un triplex de 200 metros cuadrados en la ciudad de Guarujá, litoral paulista, de manos de la empresa de construcciones OAS (que figura y figuró siempre como dueña del inmueble), a cambio de adjudicarle 3 contratos con la Petrobras, durante el período en que fuera presidente de la nación. La condena es por lo menos polémica, porque el nombre de Lula no está en ninguna escritura del triplex –por eso, se le adjudica la “propiedad de hecho”, para la cual tendría que haber pagado, por años, impuestos del condominio- y tampoco tenía cargo en Petrobras, cuestión requerida para que pueda atribuírsele el delito de “corrupción pasiva”, que -según la ley brasilera-, es cuando un funcionario recibe bienes o dinero indebido a cambio de decisiones tomadas en función del cargo público que ocupa. Si se le atribuyera a Lula el crimen por el mero hecho de haber sido presidente, debiera mostrarse alguna prueba de cómo influyó sobre el Consejo de Administración de Petrobras, de modo de favorecer a OAS en las obras de construcción civil.

Según el Frente Brasil de Juristas pela Democracia, aun cuando Lula fuese condenado también por el Tribunal de la 4ta. Región, su candidatura a la presidencia seguiría vigente, hasta que, luego de la fecha de presentación de las fórmulas, el 15 de agosto, corran los 5 días dentro de los cuales deben presentarse impugnaciones. Éstas se harían según la ley de “ficha limpa” (o no tenencia de procesos judiciales para acceder a cargos públicos) (1). En ese caso (y aún en ese caso), el Tribunal Superior Electoral (TSE) debiera decidir sobre la legalidad o no de la candidatura a la que Lula se lanzó –o fue lanzado- hace meses.

Pero, cualesquiera sean los pasos a dar, el nivel de alarma en el activismo de izquierdas de Brasil por lo que puede suceder, ha llevado a una previsión de actos y demostraciones para el próximo 24, adecuados a la expectativa de una condena. Porque, dado el nivel de judicialización de la política brasilera, la crisis institucional radical de la que la ilegitimidad de Temer es una señera muestra y la reorganización en curso de las relaciones económicas que estos dos factores anteriores habilitan, es altamente probable que Lula sea condenado y luego excluido de la carrera por la presidencia. Se impediría así que el candidato con más intención de voto, que ganaría a todos los posibles contrincantes en segunda vuelta, no pueda competir (2). Y que la democracia brasilera, en estado de pendiente desde la asunción de Temer, conozca además la proscripción del liderazgo más resonante desde su recuperación.

El caso “Lava Jato” y la posición de Brasil como modelo o adelanto de cierta recomposición de las derechas del continente (con políticas que van desde la reforma previsional a la reforma laboral, pasando por la concentración mediática y la marginación de presupuestos básicos del Estado de derecho), ofrece algunos incentivos a pensar, desde la Argentina, que precisarían más desarrollo que el que van a tener aquí:

-En primer lugar, la utilización de la lucha contra la corrupción como argumento que habilita un protagonismo político cada vez mayor del Poder Judicial. El énfasis en la corrupción –real o como discurso- vertebra la oposición a los gobiernos petistas, desde el “mensalão” de 2005 –el cobro de sobresueldos-, hasta hoy. Y aún cuando en la Argentina suele decirse que el “Lava Jato” ha horadado tanto a políticos de izquierda como de derecha, lo cierto es que Lula fue el objetivo principal desde el inicio del caso, tanto como para que el proceso se lea, en el mismo Brasil, como una guerra personal del juez Moro contra él (a punto de ser ganada -por el juez-) (3). Ese protagonismo del Poder Judicial es tutelar y moralizador, anti clase política (pero no externo a la política) y los efectos sobre el sistema en su conjunto pueden observarse en la candidatura de personajes antisistema como Jair Bolsonaro (no casualmente, el único frente al cual Lula, en segunda vuelta, tendría menor porcentaje de votos). Este cada vez mayor protagonismo político del Poder Judicial –una judicialización de la política de larga data en Brasil y que el PT promovió, cuando era oposición- puede significar o no su autonomización, pero, en este caso, fue funcional a la reorganización económica del país, en detrimento de los derechos de las mayorías y erosionador del sistema político en su conjunto –y del PT, en particular-. Actuó para barajar y dar de nuevo.



-La predominancia sobre la población de la corrupción como tema central de la política, es un indicador de la hegemonía de las clases medias en la articulación de la escena política. Pero va más allá de eso. De hecho, el tema o bien vertebró las movilizaciones callejeras opositoras en Brasil, como también sirvió para erosionar las bases de apoyo petistas. Su poder elude incluso obvios razonamientos económicos: la obligación a que se devuelva a Petrobras el dinero de los sobornos y demás es una ínfima parte de lo que la empresa perdió en todo el proceso e incomparable con lo que entregó –básicamente, se delegó en manos extranjeras la explotación de la plataforma pre-sal, prohibido por ley antes de todo esto- (4).

Sin embargo, cuándo la corrupción prende como tema y cuándo no, debe ser analizado mejor y en cada caso, antes de subsumir todo en el paraguas de la ignorancia de la supuesta influencia todopoderosa de los medios de comunicación –que la hay, la hay, pero…-. Si la corrupción se entendiera como un umbral respecto del cual la prosecución de ciertos intereses privados se concibe como patológica en la esfera pública, debe analizarse cómo y por qué ese umbral varía en cada caso, qué intereses privados se aceptan en esa esfera y cuáles no, qué grado de penetración del capital y de qué tipo supone, etc. Es decir, por qué se toma como corrupción la supuesta apropiación de una empresa como Ciccone, en la Argentina, y no la constitución de sociedades privadas para comprar deuda pública, emitida en virtud de decisiones tomadas por el mismo funcionario que constituye esa sociedad, es algo que lleva a pensar a la corrupción como una construcción de significado social variable, pero también como indicador de la penetración de cierta “moral del capital”, que indica que algunas acciones económicas son aceptadas como válidas y otras no y que son válidas si las implementan unos y no otros. Hay allí algo que indagar.

-Un poder corrosivo tan grande del tema corrupción sobre la opinión pública es un indicador del grado de crisis política, pero también de la percepción desfavorable de una situación económica, de modo tal que se hayan abierto las posibilidades de escucha para que ese tema aparezca como el núcleo común denominador de la desconfianza y la insatisfacción con todo el sistema. En otras palabras, resulta menos creíble que la corrupción fuera el tema central, con una economía popular pujante. Debe recordarse que las movilizaciones en las grandes ciudades en Brasil se dieron en ocasión a un reclamo por el aumento del transporte y que esas movilizaciones fueron, sin dudas, muy mal elaboradas por el PT.

-Al compás del “Lava Jato” y del vacío político que genera –del cual Temer es un afluente- se da un rearmado económico claramente regresivo: la entrega del pre-sal; una reforma laboral que hace el esclavismo una opción cuasi legal (sólo si se ata al trabajador, éste es, para la ley, un trabajador esclavo, dixit), que destruye la ley de trabajo como piso de referencia y posibilita la contratación por horas; el congelamiento por 30 años del presupuesto estatal en un país con necesidades sociales evidentes; la financiarización absoluta de la economía popular –ya promovida en tiempos petistas-, son medidas que se aprueban con un congreso viciado y un presidente fraudulento. Es decir, son medidas que se aprueban con un vacío de legitimidad política, en medio del supuesto ejercicio republicano de un Poder Judicial que, en su accionar, se disocia de lo decidido por la política electoral democrática y permite con ese mismo accionar que se habiliten políticas públicas que tuercen la dirección económica, al margen de cualquier control.

-La corrupción es el instrumento de estructuración de un campo político discursivo donde los gobiernos populares y sus bases de apoyo en general tienen escasas capacidades de argumentación –para decirlo más claro, donde tienen todo para perder. Por su mismo discurso histórico, por los contenidos valorativos que ponen a andar los activismos y los gobiernos populares, la corrupción impacta directamente, mucho más si esa corrupción es real y mucho más que lo que lo haría sobre las derechas. Si algo ayuda a frenar la crisis de todo el sistema político, en el caso Lula, es que es un su proceso es claramente polémico y él sigue siendo el líder más popular de Brasil. No era así con Dilma, a quien no se le comprobó nada y, sin embargo, no se la defendió como merecía, porque su popularidad era paupérrima. También Temer sería el mismo caso, si en lugar de ser quién se sacrifica en pos de la reestructuración de las derechas –“aprovecho mi impopularidad para hacer lo que Brasil necesita”, dijo-, hubiera elegido ser el continuador de las políticas por las cuales fuera inicialmente votado como vicepresidente. Si hay corrupción –real o verosímil-, los gobiernos populares tienen todo que perder, los activismos quedan vacíos de discurso, con escasa capacidad de defensa y mermadas sus bases. Nada que hacerle, son los problemas de hacer una política que nunca se desprende del todo de la moral. Incluso el PT puede ser el productor de su propia condena, cuando reemplazó el discurso clasista de los ‘80 por un reclamo mucho más centrado en la ética política, en los ‘90. Cuando el eje del discurso político es la oposición a la corrupción, como instrumento contra los gobiernos populares y esa corrupción es verosímil –ni siquiera hablamos de que sea real, sino creíble- su poder de destrucción de los apoyos es grande y los efectos de endogamia sobre el discurso que produce y de sobreinformación que se precisa para contrarrestarlo, también. Todo pérdida. Por eso es comprensible que la corrupción sea siempre el caballito predilecto de cualquier discurso de derechas: su poder de penetración en la opinión pública es alto y su poder de destrucción, también.

Si Lula fuera condenado en segunda instancia y finalmente excluido, la crisis de representación política y la agonía de la democracia brasilera será aún mayor. Es, hoy, muy grande. Significaría para un partido golpeado y en crisis como el PT -y para Lula en particular-, quedar afuera de una elección con altas chances de ganar. Un nuevo escenario se abriría y el intríngulis es cómo leerlo y qué hacer. Si el PT decide apostar a la movilización en las calles para forzar evitar la prisión de Lula y/o su salida, debe contar con que esas movilizaciones efectivamente se darán y no sólo serán lo suficientemente numerosas, sino también capaces de franquear la inmensa distancia que hay entre el Planalto y la plaza. Otra posibilidad es intentar reunificar las diversas y múltiples candidaturas de la izquierda que se presentarán en 2018 y llevar a todos los sectores a pensar estratégicamente cómo cambiar el rumbo, al armar un hasta acá improbable frente político unificado. Desplazado el liderazgo de Lula de la candidatura, pero no de la escena, podría ayudar a elevar a un otro en ese rol y rearmar los apoyos y las estructuras partidarias. La pregunta es si los porcentajes de popularidad serán trasladables, de modo de crear un/a candidato/a que suene como su elegido/a –si pudiera crear un Frondizi, para decirlo en nuestros imaginarios-. Las dos opciones tienen su lado b: quedarse apostando a horadar el sistema sin lograrlo; apostar y perder. O también puede darse la fragmentación total de las opciones electorales.

Por más injusto que suene, poner el eje en ganar de alguna forma en octubre de este año y no cerrarse en Lula puede ser la mejor forma de responder –no la única, sino la única optimista imaginable- a su probable proscripción. Lo que pase en Brasil, no queda circunscripto a Brasil.



(1) https://www.brasildefato.com.br/2018/01/11/brasil-de-fato-publica-tabloide-especial-sobre-julgamento-de-lula/

(2) Según la consultora Vox Populi, en su medición de diciembre, Lula llegaría en la elección de octubre de 2018 al 45%, en primer turno, frente a candidatos como Marina Silva (Red Sustentabilidad), Gerardo Alckim (PSDB), Jair Bolsonaro (Partido Social Cristiano) o Ciro Gomes (PDT), y a un 50% con cada uno de ellos en segundo turno, salvo con Bolsonaro, donde ascendería a un 49%.

(3) http://justificando.com/2018/01/12/construcao-do-caso-lula-chocante-parcialidade-do-juiz-moro/

(4) Las aguas marinas ultraprofundas del litoral sudeste brasileño, frente a las costas de los Estados de San Pablo y Río de Janeiro, guardan reservas de hidrocarburos en rocas calcáreas, situadas bajo un estrato de sal, llamado la “capa pre-sal”. Allí se han descubierto reservas de petróleo y gas de aproximadamente 40.000 millones de barriles y se estima que hay 176.000 millones no descubiertas, según cifras del Instituto Nacional de Aceite y Gas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro. Esta reserva equivale a cinco años del consumo mundial del recurso, con la ventaja de que su costo de extracción es muy bajo. Hasta octubre de 2017 y por una ley de 2010, dictada bajo el gobierno Lula, Petrobras tenía el monopolio de la explotación, con un 30% de participación obligatoria. Esta ley se modificó, derogando el porcentaje favorable a la empresa pública y habilitando la participación de aquí en más de las multinacionales de energía.

Foto.

El peronismo amenaza con unirse para rechazar el mega decreto de Macri

Rossi lo propuso y el bloque de los gobernadores lo respaldó y prepara reunión con Pichetto.




El peronismo tantea unirse en el Congreso para rechazar el DNU que reformó parte de la estructura del Estado, aunque una artimaña de Emilio Monzó lo haría muy difícil.





La propuesta la hizo el diputado Agustín Rossi, jefe del bloque kirchnerista, y pronto encontró eco en el Bloque Justicialista, referenciado en los gobernadores peronistas y en sintonía con el de Miguel Pichetto en el Senado.



"Los opositores, si tenemos mayoría y si tenemos 129 votos, podemos hacer sesionar la Cámara de Diputados y convocar a una sesión especial para derogar el DNU", propuso el santafesino y no tardó en recibir respuestas positivas.

Rossi propuso unir las mayorías opositoras para impedir que Macri gobierne por decreto. El bloque de los gobernadores peronistas lo respaldó y buscarán una estrategia común con Pichetto.



La principal llegó en un comunicado del BJ, liderado por el salteño Pablo Kosiner, que también preside el interbloque federal junto a referentes de mandatarios provinciales de varios colores políticos.



"El DNU 27 atenta contra el rol del Congreso y la transparencia. El Gobierno tiene que respetar el debate parlamentario, no se puede saltear al Congreso de la Nación en una reforma que contempla áreas verdaderamente sensibles para el funcionamiento del Estado y el futuro de los argentinos", rechazaron los 19 miembros de esa bancada.



"Con este mega Decreto en pleno verano el oficialismo pretendió encontrar a los argentinos desprevenidos, si no se analizan con seriedad estos cambios pueden generar resultados muy nocivos para el país", aclararon.







Con Diego Bossio a la cabeza, consideraron "inconstitucional" que el megadecreto haya habilitado fideicomisos con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES y lo haya excluido de la ley de contrataciones públicas.



"No se acredita ninguna urgencia ni circunstancia excepcional que amerite no cumplir con el trámite parlamentario de la sanción de la norma. Estas modificaciones no conducen a un Estado menos burocrático sino que intentan alterar estructuras legales de transparencia y responsabilidad estatal que son elementales", concluyeron.



La posible unidad







Como dice Rossi, unidos, el interbloque federal, el massismo y el kirchnerismo quedan a poco más de una decena de votos del quórum, que pueden reunir con otras bancadas opositoras menores.







Ya se anotó la santafesina Alejandra Rodenas, ex rival de Rossi en las internas y con un monobloque. "Es inadmisible que se modifiquen temas tan sensibles como la inembargabilidad de las cuentas sueldo por decreto, El Poder Ejecutivo avasalla gravemente la división de poderes", denunció.

Kosiner, Pichetto y Bossio, en una reunión a fin de año.



En este escenario, en el Gobierno celebran que el comunicado lo haya firmado el BJ y no el interbloque federal, que alcanza a 31 miembros con cordobeses, misioneros y tucumanos.







De todos modos, fuentes del BJ advirtieron a LPO que están dispuestos a pelear por la revisión del DNU. "Pronto hablaremos con Pichetto para buscar una estrategia común", avisaron.

Emilio Monzó se aseguró que Cambiemos tenga la mitad de los votos en la bicameral que trata los decretos. De esta manera, la oposición debería presionar en el recinto para que no queden cajoneados.



Aun unidos, Monzó logró que sea muy difícil voltear un decreto: como anticipó LPO, con una polémica reinterpretación reglamentaria, incluyó 5 diputados de Cambiemos entre los 8 de la bicameral de trámite legislativo, encargada de dictaminar sobre los DNU.



Si Gabriela Michetti sólo garantiza 3 suyos, como se espera, el oficialismo tendrá la mitad de los miembros, o sea, podrá negarse a dar quórum y dejar que Mauricio Macri aplicar sus DNU sin problemas.

Para frenarlo, sería necesario que las mayorías opositoras de ambos recintos se auto convoquen para exigir tratar los decretos. Una secuencia sumamente engorrosa pero que, de sólo iniciarse, altearía la estrategia presidencial de gobernar por decreto felizmente.



Pîchetto tiene un interbloque de 25 senadores que le alcanza con creces al Gobierno para juntar mayoría, pero también puede complicarlo si alguna vez se aliara al resto de la oposición.



Sólo si se le suman los 8 kirchneristas, los dos puntanos y los dos progresistas, férreos opositores a Macri, quedaría a cuatro del quórum.

Y podría alcanzarlo si seduce a partidos provinciales (santiagueños, misioneros o neuquinos), claves en cada conteo del Senado y tal vez, tarde o temprano, también molestos con el Gobierno por su decisión de gestionar salteando al Congreso.

La marca sueca de indumentaria H&M cierra sus locales en Sudáfrica acusada de racista

Mostró un nene negro con un buzo que decía "El mono más cool de la jungla"

por Graciela Moreno



La imagen cuestionada, ya levantada por la marca sueca H&M

A veces, la audacia cuesta muy caro. La marca de indumentaria sueca H&M promocionó en su web la imagen de un niño negro con un buzo que tenía la leyenda "El mono más cool de la jungla". Inmediatamente fue acusada de racista y el 6 de enero tuvo que retirar el buzo de la venta por las protestas viralizadas en las redes sociales. El sábado pasado se registraron graves protestas en seis locales de la cadena en Johannesburgo y otros puntos de las provincias de Gauteng en territorio sudafricano. H&M anunció ayer el cierre temporario de todas sus tiendas de Sudáfrica.

En un comunicado sostuvieron: "Creemos firmemente que el racismo y el prejuicio en cualquier forma o forma, deliberada o accidental, son simplemente inaceptables. Hacemos hincapié en que nuestro maravilloso personal de la tienda no tuvo nada que ver con nuestro mal juicio en el producto y la imagen, señaló la compañía como disculpa.

Su imagen también fue afectada por cuestionamientos de figuras del deporte como el jugador de baloncesto estadounidense LeBron James. El artista canadiense Abel Tesfaye, líder del grupo The Weeknd, decidió romper su colaboración con la empresa sueca en protesta por el anuncio. No es la primera vez que una marca de indumentaria comete un error de semejante magnitud.

El mundo de la moda convulsionado. Pero este no es el único cuestionamiento que hoy vive este sector. Modelos hombres acusan a los famosos fotógrafos Mario Testino y Bruce Weber de acoso sexual. El grupo de medios Condé Nast (Vogue, Vanity Fair y GQ, principalmente) anunció que no contratará a los fotógrafos hasta nueva orden.

Según informa el diario británico The Telegraph, el famoso fotógrafo peruano Mario Testino ha sido descartado como fotógrafo oficial de la boda real británica del príncipe Enrique con la actriz Meghan Markle.

La española Zara fue otra firma cuestionada

H&M no es la única marca de indumentaria que vio afectado su negocio por cuestionamientos. En 2014, la marca Zara tuvo que retirar del mercado una prenda que se parecía a un uniforme de un campo de concentración. La fi rma del grupo Inditex puso a la venta una camiseta de niño a rayas azules que llevaba a la altura del pecho una estrella de David dorada. Un atuendo que coincide con el uniforme que llevaron los presos judíos en los campos de concentración nazis. En 2007, la fi rma española tuvo que retirar del mercado un bolso que llevaba una esvástica verde.

Horacio González y Daniel Santoro: "La única tarea es juntar al kirchnerismo con el peronismo"

El exdirector de la Biblioteca Nacional y el artista plástico aceptaron la invitación de Tiempo para dialogar sobre la coyuntura política y el futuro del espacio popular. Hablaron de la urgencia de la unidad, la idea de un gran frente que sume a los sectores que se expresan en la calle, el rol de Cristina y el macrismo como una teoría de la guerra.

Martín Piqué



Todo comenzó 20 días antes de que Horacio González y Daniel Santoro se reunieran en la librería y bar Caburé, sobre la calle México, en San Telmo. El detonante fue una carta que el artista plástico y ensayista difundió desde las redes sociales. La había escrito para Navidad. En lenguaje directo y algo provocador, Santoro exhortaba a hacer el máximo esfuerzo para unir al peronismo. El objetivo, vencer a Cambiemos en 2019. "A los compañeros, con urgencia" era el título. González tomó el guante –también lo hizo Ricardo Forster– y escribió una réplica, que publicó el sitio web La Letra Eñe. Santoro leyó la respuesta del exdirector de la Biblioteca Nacional y, a su vez, también contestó. El cruce de cartas fue el antecedente de esta entrevista, que tuvo lugar el jueves, en una ciudad agobiada por temperaturas récord. González y Santoro se conocen, tienen amistad. Se ríen, se chicanean, se respetan.

El diálogo arranca en el altillo del café, en una mesa emplazada sobre una suerte de balcón. La rodea una estantería que desborda literatura. Exfuncionario público hasta 2015, González tiene experiencia en polémicas, apariciones en la pantalla, en conductores de TV que increpan y buscan incomodar. "Qué tal, Horacio", lo saludan desde una mesa vecina una vez que el bar suma otros clientes. Santoro exhibe un libro de arte que le acaban de enviar desde EE UU: es un estudio sobre el impacto en América Latina de la imaginería creada por Walt Disney. El libro reconoce a la Ciudad de los Niños, creada por el peronismo, como un antecedente que inspiró a Disneylandia.

–¿Es urgente la unidad del peronismo y del espacio nacional-popular? Y, si es urgente, ¿cómo se hace?


Horacio González: –La unidad está llamada por la urgencia. Una urgencia definida por un gobierno de corte arrasador. Y que nos debe encaminar hacia un pensamiento frentista, que está en la cabeza de buena parte de la población. Pero no me parece que una unidad abstracta del peronismo sea previa a la configuración del frente. Es al revés. La idea de un gran frente social y político tiene que inspirar a que el peronismo rehaga y cuente su historia de una manera contundente, al servicio de una nueva etapa de la historia. El peronismo tiene que aceptar ser interrogado por formaciones frentistas que surjan de su interior, y también por las experiencias nuevas que han protagonizado escenas de lucha y de compromiso social. Con temas que pertenecen a la historia del peronismo –la reconstrucción de un Estado social–, temas que en la etapa kirchnerista se tomaron en cuenta de una manera decisiva –los medios– y también con temas que no atendieron ni el peronismo clásico ni el kirchnerismo, como la economía extractivista o las nuevas formas de relación social. Este frente social y político debe contener una fuerte observación respecto a un mundo deshumanizado. Porque el macrismo es un festival de decisiones tecnológicas y biopolíticas. Al macrismo hay que enfrentarlo con una sociedad viva, actuante.

–¿Hay tiempo para que el peronismo sea interrogado del modo que propone Horacio antes de 2019?

Daniel Santoro: –No. Dieciocho meses no es nada en términos de construcción política con ambición de poder asumir el poder. Estamos ante una urgencia. Una emergencia. Es una urgencia agónica, para ver qué pasa en última instancia. En cierto modo ya es tarde. En la historia del peronismo, cuando se daban los frentes electorales siempre estaba el PJ como garante de ese frente: lo tuvo el Frejuli, lo mismo todos los demás frentes que constituyó el peronismo. Siempre estaba el PJ y había una garantía, y todo lo demás se ordenaba. Ahora podríamos decir que es demasiado tarde para el PJ y es demasiado pronto para la unidad como la reclama Horacio.

–Y si no hay tiempo para eso, ¿para qué sí hay tiempo?

DS: –Para una emergencia real. Un pegote, si se quiere. En esto quiero ser realista. Porque si no, de última, es lindo pensar cosas. Total, como van a fracasar, las podemos pensar con facilidad, con liviandad, y nos satisfacemos y fracasamos con eficiencia y nos damos esos gustos. A mí me putean por eso después. Pero, bueno, son esas cosas que se hablan mucho en el hall de la Facultad de Ciencias Sociales, por poner un lugar emblemático en el que el progresismo aborda su política. Que después no coincide con el territorio. El problema es que ahora estamos bien jodidos. En una nota reciente debatimos sobre esto con Jorge Alemán y Ricardo Forster. Porque el rol de Cristina es una de las bases de por qué se hace imposible la unidad: hay resistencias muy fuertes a Cristina, pero también hay motivos para poner a Cristina en la centralidad. Cristina misma es una paradoja. Cristina garantiza una unidad pero al mismo tiempo la destruye. Es un problema y no está resuelto. Un corrimiento de Cristina quizá podría ser útil. Ella, de última, también dijo algo así. Yo me tomo de eso.

–En los últimos tiempos circula el concepto de Lawfare, utilizar la justicia como un instrumento de guerra. En una reciente columna, Horacio advirtió que la lógica de los servicios de inteligencia se organiza por "cupos de perversidad que hay que adjudicar".

HG: –Al macrismo, hoy, hay que entenderlo como una teoría de la guerra. En eso recuerda a (Carl von) Clausewitz (teórico de la ciencia militar moderna). El macrismo es una idea de la guerra que se basa en una ofensiva contra la vida popular. Y la contrasto con el Estado de carácter nacional-defensivo. León Rozitchner, en su libro sobre Perón, para describir al peronismo retoma la idea de Clausewitz de que la experiencia popular es siempre una experiencia defensiva. Por el contrario, el macrismo es una ofensiva. Una ofensiva de carácter judicial, comunicacional y política. Una ofensiva que involucra a todos los órdenes de la vida social anudados en una teoría de la guerra. Y esa ofensiva destruye la esfera relativamente autónoma de los medios, de la Justicia. Hasta de las empresas. Todos los avances del macrismo fueron como conquistas de torreones a través de métodos de guerra. Por eso mueren personas con la Gendarmería, por eso los servicios de inteligencia están "encriptados" en toda la sociedad. Los trolls son una forma de gobierno. El macrismo es una teoría de la guerra desencadenada sobre los cimientos históricos de la sociedad argentina. Quiere generar otro pueblo, otra sociedad, otro Estado, pero con partes del Estado anterior y del pueblo anterior.

DS: –El tema de la guerra, como plantea Horacio, es tal cual. Pero junto a todo eso también hay una cuestión nada menor: el uso de los símbolos. Cambiemos genera una nueva mitología. En el diseño técnico están incluidos los personajes. Hay un nivel iconológico. Porque las imágenes encarnan personajes, y los personajes operan políticamente. Como opera el ícono que han logrado con Vidal. Y el ícono que lograron con Macri. Son diseños muy eficientes.

–¿Cuál sería la eficiencia de la figura de Macri? ¿Y cuál, la de Vidal?

DS: –El ícono de Macri nunca funciona solo. Macri siempre está con gente, con otros. Es alguien al que hay que ayudarlo, darle una manito, empujarlo. Y al lado suyo tiene una señora, una rubia, que lo ayuda o lo castiga. Es Carrió, que es la madre voraz. Ese contraste funciona muy bien. Mientras Macri siempre está con otro, y necesita ayuda, "y juntos", "el equipo" y todo eso, la Vidal funciona sola. Es la mujer misteriosa que sale de un lugar que no se sabe. Vive en una base militar, en una suerte de inframundo. Representa al ícono de la ninfa primordial. La espiga de trigo que sale de la tierra. Es intangible. Es frágil, es endeble. Como una virgen. El diseño del personaje de Vidal es una muy buena construcción. Y ella, una chica aplicada de colegio de monjas, va a cumplir con todos los mandatos de su diseño. A mí me interesa subrayar por qué ese ícono es tan eficaz. Porque simboliza el comienzo de las cosas. Por eso la ninfa tiene que hacer la limpieza contra todas las mafias.

–Yo los escucho y da la sensación de una cosa muy apocalíptica. ¿Hay salida?

DS: –Todas las salidas que se puedan pensar están en el núcleo de qué pasa entre el peronismo y el kirchnerismo. ¿Será una solución un corrimiento de Cristina y un corrimiento de Massa?

HG: –Muchas veces la ausencia se nota mucho más que una presencia mal empleada. En el último discurso en Avellaneda hubo un indicio muy interesante de Cristina pensándose a sí misma. Muy importante.

–Dijo que hará todo lo posible para que en 2019 gane otro candidato que no sea Macri.

DS: –Todos interpretaron eso.

–Quiero preguntarles sobre la promoción del odio, cuyo ejemplo extremo es Timerman y su tratamiento en EE UU. ¿Hay que revisar eslóganes como "el amor vence al odio"?

DS: –Es otro de los quilombos. ¿No se puede vaciar una plaza con represión? Sí. Y el amor no vence al odio. Son palabras que nosotros cultivamos pero que después, en la práctica política, no sirven para nada. El odio es muy efectivo. Funciona. Es un motor. Y ellos funcionan con el motor del odio. Todas esas cosas jauretcheanas de hacer las cosas con felicidad, me parecen boludeces. Se combate con fiereza. ¿Alegría de qué? Si tenés que hacer cosas desagradables. El motor del odio lo que busca es la centralidad del kirchnerismo. Lo que garantiza que el peronismo va a estar corrido. Ante ese escenario lo que uno piensa es: ¿qué es lo único que ellos no tolerarían? Que las ovejas se junten con el núcleo kirchnerista. La única tarea es juntar al kirchnerismo con el peronismo. No hay otra urgencia. Con todo lo demás que hagas, vas a estar trabajando para ellos.

HG: –Hay muchos peronistas, ante el panorama que describía Daniel, que buscan un refugio. Es la actitud natural de quien se siente amenazado. Y una decisión muy simple es proteger tu vida, inmunizarla. Y esa inmunización, hoy, es correr hacia los hangares del peronismo, que son como basílicas del macrismo en las que uno entra arrodillado a pedir perdón. Para no ser alcanzado por las granadas de guerra del macrismo, que son las acusaciones de corrupción, tenés que cambiarte de vereda y entrar a la basílica: ahí está la ablución y el ritual de la Iglesia por el que te purificás: "Mire, padre, yo fui kirchnerista, yo fui un corrupto, espero que Leuco me perdone". Creo que un factor de dignidad es permanecer en el lugar más castigado. Además, yo no quiero la inmunidad que me daría este chico, el primer ministro (por el jefe de gabinete, Marcos Peña) que dice "háganse cargo de algo". Yo no iría a que él me perdone. Porque peor que el hall de la facultad de Ciencias Sociales, al que yo pertenezco, es el hall del Cardenal Newman (ríe).

–¿Perciben en la oposición a Macri la decisión de construir un frente programático para ganarle a Cambiemos?

DS: –No lo visualizo por ahora. Pero espero. Tengo esperanza en que puedan ponerse las pilas algunos que deberían tenerlas puestas. Hay muchos dirigentes. Rossi. Capitanich. Rodríguez Saá. Kicillof, Solá desde ya, Camaño también, Arroyo, Randazzo por supuesto. Mucha dirigencia que está hoy con Massa debería estar. Pero, bueno, son conversaciones que se necesitan hacer ya. No hay tiempo. Y siempre está el problema de cuál es el rol de Cristina.

HG: –Yo le pediría a Cristina que piense, no que se corra. Que adopte cierto velamiento, cierto bastidor, en el que se ejerciten decisiones reales. No la pienso afuera de ninguna historia. Y no pondría en fila a los buenos muchachos que vos nombrás. Como quien toma lista en el patio de nuestras escuelas primarias. De este dramatismo tiene que salir amasado algo nuevo. Que puede tener otro nombre: incluso que no sea ni peronismo, ni kirchnerismo.

DS: –Pero estamos hablando de 18 meses, eh. Es el problema.

HG: –Hay una urgencia de tipo dramático que involucra al kirchnerismo y al peronismo. Probablemente de allí surja, incluso con los nombres que vos dijiste. Pero va a haber muchos más. Nombres de la calle.

–¿Los cacerolazos de esas noches fueron algo nuevo?

HG: –Sí. Y bienvenidos.

DS: –Es llamativo cómo desaparecieron de la escena. Eso te da la señal de que no estaba en el diseño del macrismo.

HG: –En los cacerolazos se actuó en términos familiares al macrismo. Y cuando uno utiliza la metodología del otro, empieza otra historia. Eso es lo que resintió al macrismo. Que se haya utilizado su metodología. «

Abogados laboralistas critican los embargos a cuentas sueldo: dicen que son un guiño a los bancos

Nuevo DNU

Dicen que hay una virtual eliminación del tope del 20% que fija la ley.




Los abogados laboralistas cuestionan, más aún que se haya hecho a través de un DNU, la anulación de la inembargabilidad de las cuentas sueldo fijada por una ley nacional. Y que el embargo pueda alcanzar la totalidad del saldo de la cuenta bancaria si excede tres veces el sueldo del trabajador, desvirtuando el limite de embargabilidad del 20% del salario.

Matias Cremonte, titular de la Asociación de Abogados Laboralistas, le dijo a Clarin que “es muy grave porque elimina, a través de un DNU, una protección sobre el salario que establecía la Ley de Contrato de Trabajo, en consonancia con el Convenio 95 de la OIT, por su carácter alimentario. Es lamentable este guiño a los bancos y las financieras, porque además se da en un contexto donde los salarios van perdiendo poder adquisitivo, y muchos trabajadores caen en la necesidad de endeudarse mediante préstamos cuya garantía es un pagaré, fácilmente ejecutable, y con intereses muchas veces usurarios. Ya ocurrió en los años 90, y muchos trabajadores terminaron ejecutados y embargados”.

Para el Gobierno, en cambio, la norma amplía la capacidad crediticia y reduce el costo financiero de los trabajadores y jubilados porque los acreedores tienen mayor garantía y cuantía de cobro de la deuda contraída.

Hasta ahora los embargos ordenados judicialmente debían ser efectuados por el empleador. Así lo fijaba el articulo de la ley de Contrato de Trabajo, actualizado en 2016 y ahora modificado, decía que, con los limites de hasta el 20% del salario, la retención por el embargo debía ser efectuada por el empleador, “no pudiéndose trabar embargos de ningún tipo sobre la cuenta sueldo”.

En cambio el DNU admite el embargo sobre la cuenta sueldo y de la seguridad social en la medida en que el saldo de dicha cuenta exceda el equivalente a 3 veces dichos ingresos, según el promedio de los últimos 6 meses. Y agrega un dato no menor: si el saldo de dicha cuenta excede ese limite, el embargo podrá hacerse sobre el excedente de ese tope.

Matías Cremonte sostiene que ese agregado desvirtúa el limite de embargabilidad del 20% del sueldo porque el trabajador pudo haber ahorrado parte de sus ingresos salariales, y tener en la cuenta sueldo sumas superiores.

Además, el DNU permite, previa notificación al empleador, que “el acreedor pueda pedir al juez que el oficio de embargo lo envíe, por ejemplo, al banco y no al empleador, y que sea el banco el que disponga el embargo. El problema es que el banco sabe cuánto dinero hay en la cuenta, pero no cuánto es el salario, ni la liquidación de los rubros que cobra, ni qué parte es embargable y cuál no, ni si el empleador ya hizo otras retenciones”.

Además, agrega Cremonte, al no ser parte el trabajador de todo el proceso como sí lo es si el que embarga es el empleador, si el acreedor embarga más del 20 % es el trabajador el que tiene que presentarse ante el juzgado y hacer el trámite para que le ordenen al banco que devuelva la parte embargada de más, trámite engorroso y probablemente lento, que no resuelve el perjuicio por no contar con el sueldo ese mes”.

Abogados laboralistas critican los embargos a cuentas sueldo: dicen que son un guiño a los bancos



Nuevo DNU

Dicen que hay una virtual eliminación del tope del 20% que fija la ley.




Los abogados laboralistas cuestionan, más aún que se haya hecho a través de un DNU, la anulación de la inembargabilidad de las cuentas sueldo fijada por una ley nacional. Y que el embargo pueda alcanzar la totalidad del saldo de la cuenta bancaria si excede tres veces el sueldo del trabajador, desvirtuando el limite de embargabilidad del 20% del salario.

Matias Cremonte, titular de la Asociación de Abogados Laboralistas, le dijo a Clarin que “es muy grave porque elimina, a través de un DNU, una protección sobre el salario que establecía la Ley de Contrato de Trabajo, en consonancia con el Convenio 95 de la OIT, por su carácter alimentario. Es lamentable este guiño a los bancos y las financieras, porque además se da en un contexto donde los salarios van perdiendo poder adquisitivo, y muchos trabajadores caen en la necesidad de endeudarse mediante préstamos cuya garantía es un pagaré, fácilmente ejecutable, y con intereses muchas veces usurarios. Ya ocurrió en los años 90, y muchos trabajadores terminaron ejecutados y embargados”.

Para el Gobierno, en cambio, la norma amplía la capacidad crediticia y reduce el costo financiero de los trabajadores y jubilados porque los acreedores tienen mayor garantía y cuantía de cobro de la deuda contraída.

Hasta ahora los embargos ordenados judicialmente debían ser efectuados por el empleador. Así lo fijaba el articulo de la ley de Contrato de Trabajo, actualizado en 2016 y ahora modificado, decía que, con los limites de hasta el 20% del salario, la retención por el embargo debía ser efectuada por el empleador, “no pudiéndose trabar embargos de ningún tipo sobre la cuenta sueldo”.

En cambio el DNU admite el embargo sobre la cuenta sueldo y de la seguridad social en la medida en que el saldo de dicha cuenta exceda el equivalente a 3 veces dichos ingresos, según el promedio de los últimos 6 meses. Y agrega un dato no menor: si el saldo de dicha cuenta excede ese limite, el embargo podrá hacerse sobre el excedente de ese tope.

Matías Cremonte sostiene que ese agregado desvirtúa el limite de embargabilidad del 20% del sueldo porque el trabajador pudo haber ahorrado parte de sus ingresos salariales, y tener en la cuenta sueldo sumas superiores.

Además, el DNU permite, previa notificación al empleador, que “el acreedor pueda pedir al juez que el oficio de embargo lo envíe, por ejemplo, al banco y no al empleador, y que sea el banco el que disponga el embargo. El problema es que el banco sabe cuánto dinero hay en la cuenta, pero no cuánto es el salario, ni la liquidación de los rubros que cobra, ni qué parte es embargable y cuál no, ni si el empleador ya hizo otras retenciones”.

Además, agrega Cremonte, al no ser parte el trabajador de todo el proceso como sí lo es si el que embarga es el empleador, si el acreedor embarga más del 20 % es el trabajador el que tiene que presentarse ante el juzgado y hacer el trámite para que le ordenen al banco que devuelva la parte embargada de más, trámite engorroso y probablemente lento, que no resuelve el perjuicio por no contar con el sueldo ese mes”.

Calificadoras presionan a Temer por más medidas de ajuste económico

La semana pasada fue Standard & Poor's y ayer Moody's

El presidente brasileño insistirá en febrero con la impopular reforma previsional

Pocos días después de que Standard & Poor's pasara la deuda soberana de Brasil al terreno especulativo al rebajar su calificación a BB-, la agencia de calificación de riesgo Moody's advirtió que el incumplimiento de la denominada "regla de oro" fiscal tendrá un impacto negativo en la nota de crédito del país, que se encuentra en el Ba2, en el nivel especulativo.

La llamada regla de oro, de carácter constitucional y uno de los pilares de la estabilidad fiscal del país, prohíbe al Gobierno emitir nueva deuda para financiar los gasto ordinarios de la administración pública.

La agencia de riesgo señaló en su comunicado que en los últimos meses surgieron discusiones para suspender o eliminar la regla de oro debido a la probabilidad de que los gastos obligatorios superen la recauación de ingresos.

"Un fracaso en el control de los gastos obligatorios que lleve al Gobierno, este año o el próximo, a empezar a pedir préstamos para financiar gastos corrientes es negativo para el perfil de crédito (de Brasil)", señaló Moody's.

La agencia de calificación subrayó que la alteración en la "regla de oro" fue pospuesta con el fin de que el Gobierno pueda centrar sus esfuerzos en la aprobación de la reforma del sistema de pensiones, uno de los pilares centrales del ajuste fiscal propuesto por el presidente Michel Temer para sanear las maltrechas cuentas del país.

El ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, admitió recientemente que algunos sectores del Gobierno han realizado estudios sobre el asunto, pero alegó que no se trata de algo prioritario y que la reforma que se analiza lo que busca es garantizar el cumplimiento de la "regla de oro" y no flexibilizarla.

La pasada semana la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's anunció la rebaja en la nota de Brasil, que pasó de "BB" a "BB-", con una "perspectiva estable", debido al retraso en la aprobación del ajuste fiscal y de la reforma de las pensiones.

El sector público brasileño acumuló hasta noviembre un déficit fiscal primario de 78.300 millones de reales (unos 24.470 millones de dólares), frente al saldo negativo de 85.100 millones de reales (unos 26.593 millones de dólares) del mismo periodo del año anterior, informó el Banco Central.

El FMI advierte a Xi Jinping que deberá revisar las restricciones en comercio e inversión

El organismo cree que el país debe orientar su crecimiento al consumo

Xi Jinping no parece dispuesto a relajar las regulaciones para la inversión extranjera en China




El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a China que “esté abierta a revisar sus restricciones en comercio e inversión”, que causaron críticas de algunos de sus socios, para poder tener un rol de liderazgo en la globalización.

“El sentimiento de proteccionismo surgido en Occidente es una respuesta a las limitaciones en la integración comercial y económica y a la brecha que existe entre los ganadores y los perdedores”, afirmó el director general adjunto del FMI, David Lipton.

El FMI alertó que China debe “garantizar la estabilidad financiera y destinar más esfuerzos a limitar el crecimiento del crédito y endurecer algunas prácticas relacionadas con los préstamos”.

“Una globalización mejor beneficiará el propio interés de China”, recalcó el funcionario en el Foro Financiero Asiático realizado en Hong Kong.

En cuanto a los retos domésticos, Lipton señaló que China debe equilibrar su crecimiento para orientarlo al consumo, fomentar la inversión privada en detrimento de la pública, implementar un sistema impositivo progresivo, racionalizar las empresas estatales y gastar más en salud, educación y reducción de la pobreza.

“China es un socio clave para más de 100 países que representan 80% del PBI global, es el centro de las cadenas de distribución globales y un lugar atractivo para los exportadores de materias primas y fuente de abastecimiento de la demanda final”, agregó Lipton, citado por la agencia EFE.

China lidera el segmento del comercio digital y los pagos electrónicos y es líder en el desarrollo de las fi ntech, la robó- tica y la inteligencia artifi cial, además de ser acreedor de muchos países a los que fi nancia su desarrollo en infraestructura.

Los préstamos chinos representan entre 25 y 30% del PBI de algunos de los receptores, lo que les beneficia pero a la vez genera ciertas preocupaciones por el nivel de endeudamiento de estos países, reconoció Lipton.

China es el mayor accionista del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, el tercero mayor del FMI y su moneda forma parte desde 2015 de la canasta de divisas de reserva del Fondo Monetario.

Ya en junio del año pasado, Lipton Lipton había advertido que hacen falta “reformas profundas” para asegurar la continuación de la marcha de la economía de China. Entre las recetas que Lipton propuso al Ejecutivo comandado por Xi Jinping destaca una profunda “transición desde el actual modelo de crecimiento, basado en inversión a través del crédito y deuda”. “Es vital comenzar ahora que el crecimiento es fuerte y capaz de amortiguar la transición”, explicó. Asimismo, el representante del FMI instó a Pekín a “acelerar y ampliar la reforma de las empresas estatales”, un sector que sufre un grave problema de deuda corporativa para el que sugiere “mayor tolerancia ante las quiebras y desapariciones”.

“Hay una necesidad de recortar en compañías públicas que no contribuyan a la economía, teniendo en cuenta las consecuencias sociales”, añadió el economista estadounidense, que cree que Pekín debe “reasignar los recursos a sectores que favorezcan el crecimiento”.

Si Puigdemont asume en Bruselas,Cataluña continuará intervenid

Rajoy: “No hay margen para ser presidente a distancia”
El presidente del Gobierno español sigue la pelea con el catalán



El gobierno español mantendrá intervenida la autonomía de Cataluña si Carles Puigdemont logra ser investido presidente de la región en Bruselas, hacia donde huyó tras ser destituido, advirtió en Madrid el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy

La intervención “seguirá en vigor hasta que tome posesión el nuevo presidente”, anunció Rajoy ante la junta directiva de su Partido Popular (PP), y aclaró además que “no hay margen para ser presidente a distancia ni por delegación ni por otro tipo de trampa”.

La advertencia presidencial tiene lugar dos días antes de que se forme el nuevo Parlamento catalán surgido de las elecciones del 21 de diciembre, que volvieron a dar mayoría absoluta a los partidos independentistas.

Los abogados de “Parlament” también rechazaron una posible investidura telemática de Puigdemont al indicar en un informe que es “imprescindible” que el candidato asista al pleno debido a que debe debatir de forma directa con todos los grupos, y de no hacerlo contraviene el reglamento.

El líder de los independentistas catalanes podría ser elegido otra vez jefe del gobierno regional, pero huyó a Bruselas tras ser destituido el 27 de octubre por Madrid y si regresa a España será detenido por diversos delitos.

Su plataforma Junts per Catalunya (JxCat) intenta por eso que el ex “president” sea investido de forma telemática en Bruselas, una posibilidad no prevista en la normativa del Parlamento catalán y rechazada de plano por los partidos no independentistas.

Francisco llegó a Chile

Fue recibido por Bachelet en el aeropuerto de Santiago


El papa Francisco arribó al aeropuerto Arturo Merino Benítez de la ciudad de Santiago de Chile a las 19.13, donde lo esperaban la presidenta Michelle Bachelet y obispos locales. Es la segunda visita oficial a ese país de un jefe de estado de El Vaticano luego de 30 años.

En medio de un megaoperativo de seguridad, el pontífice fue trasladado en auto a la parroquia San Luis Beltrán, donde realizó una oración en soledad ante la tumba de monseñor Enrique Alvear, ex obispo de Santiago, fallecido en 1982 y conocido como el "obispo de los pobres".

Luego, en papamóvil, se dirigió a la nunciatura apostólica para descansar y mañana iniciar la jornada con un discurso a las autoridades políticas del país trasandino, incluidos la mandataria Michelle Bachelet y el electo Sebastián Piñera, quien asumirá el mando el 11 de marzo próximo.

De acuerdo con lo previsto en la agenda vaticana, Francisco recorrerá Chile desde esta noche hasta el jueves y luego visitará Perú hasta el domingo próximo.

El Papa y un mensaje formal para Macri: “Buenos deseos para la gente de mi patria”

Al sobrevolar Argentina camino a Chile, donde iniciará una visita oficial en las próximas horas, el Sumo Pontífice envió un telegrama al Presidente. El mensaje que se esperaba fuese "interesante" mantuvo el sobrio contenido protocolar.

EZEQUIEL M. CHABAY



Sobrevolando el país rumbo a Chile, el Papa extendió sus “cálidos saludos” al presidente y le pidió a todos los argentinos “no olvidarse de rezar” por su misión. No hubo anuncios, como se especuló en la previa.

El Papa Francisco manifestó su “cercanía y bendición” a todos los argentinos en un telegrama enviado al presidente Mauricio Macri, al sobrevolar el espacio aéreo nacional, camino a su vigesimosegundo viaje apostólico, que lo llevará a Chile y Perú.

Aunque se esperaba un texto especial, finalmente primó el protocolo vaticano con una redacción sobria, y lenguaje coloquial, pero sin anuncios particulares, lejos de ser “interesante” como lo había anunciado el portavoz vaticano, Greg Burke.


“Mientras sobrevuelo el espacio aéreo argentino extiendo a usted mis cálidos saludos y envío sentidos buenos deseos para toda la gente de mi patria, asegurándoles a ellos mi cercanía y bendición. Les pido a todos, por favor, no olvidarse de rezar por mí”, añadió el mensaje firmado con la fórmula latina del nombre papal, Franciscus, y que fue primicia del portal especializado Vatican Insider, del diario italiano La Stampa.





Como es tradición cada vez que el avión papal sobrevuela un país, la Santa Sede prepara un mensaje de saludo del líder católico dirigido al respectivo jefe de Estado. En esta ocasión el texto escrito para Argentina captó mucho la atención, sobre todo porque Jorge Mario Bergoglio aún no ha visitado su país en los casi cinco años de pontificado.
Razones de una ausencia



Días atrás, hablando con la prensa internacional y ante la pregunta de por qué Francisco aún no visitó su lugar de origen él respondió que los “detalles hay que dejarlos al Papa”, pero subrayó que el telegrama del sobrevuelo iba a ser “interesante”. Sus palabras despertaron toda una serie de especulaciones.

Finalmente, el telegrama no incluyó anuncios. Respondió a los criterios de sobriedad coloquial. Redactado en inglés, como todos los otros telegramas mandados en el sobrevuelo de la ruta Roma—Chile, fue encabezado a “su excelencia Mauricio Macri, presidente de la República Argentina (en) Buenos Aires”.

El programa del vuelo AZ4000 de la compañía Alitalia, correspondiente al viaje papal, incluyó sobrevuelos sobre Italia, Francia, España, Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

A cada mandatario de esos países se le envió un telegrama, pero todos tuvieron más o menos las mismas características: saludos cordiales y buenos augurios para los respectivos pueblos.

Cinco palabras que decidirán la elección de México en 2018: cambio, corrupción, nacionalismo, populismo y pobreza

POR RICARDO AMADO CASTILLO





Ya están definidos los candidatos. Es verdad que faltan algunos. Es verdad que no hay nada definido. Igual también es verdad que hay pocas sorpresas hasta ahora. En el tablero lidera AMLO. En el mejor razonamiento estratégico tanto Meade como Anaya apuestan a consolidarse como el mejor segundo y desde allí polarizar con AMLO. En el papel tanto Mancera como Margarita e inclusive El Bronco apuestan a consolidar otro polo y apoderarse del deseo de cambio.

Aunque algunos piensen que la palabra cambio ya esta “gastada”, esta es la palabra #1 que definirá la elección. Va a ganar quien sea capaz de apropiarse del deseo de cambio con atributos que contrasten con los otros tipos de cambio propuestos por otros candidatos. Es verdad que desde la oposición es mas sencillo hablar de cambio, pero en esta campaña es muy probable que el candidato de la continuidad también intente sintonizar con la promesa y expectativa de cambio.


Corrupción es la palabra #2 que definirá la elección. Principalmente porque un grupo importante de votantes piensa que muchos políticos “llegan al poder solo por sus propios intereses”. Cualquier candidato que quiera ganar en 2018 debe convencer al electorado de que realmente tiene la voluntad y el carácter para enfrentar este cáncer institucional. Aunque suene a poesía, no descartemos la hipótesis de que los Mexicanos esperan una Revolución Moral.

La elección  de Trump en USA ha dejado heridas en México. Hay quienes piensan que se actuó con debilidad ante el ahora residente de La Casa Blanca. Algunos candidatos sin duda asumirán un discurso de reivindicación patriótica de los intereses nacionales. En tiempos de alta ansiedad económica, es comprensible que busquemos alguien que nos defienda. Palabra #3 = Nacionalismo.

Hay quienes definen la elección de 2018 como una lucha contra el Populismo. Recordemos cuando el Presidente Peña Nieto compartió con Obama su visión de que los Populistas en general vendían soluciones fáciles y “pretendían destruir lo que había tomado décadas construir”. No olvidemos la respuesta de Obama -! “Me preocupo por la gente pobre, que está trabajando muy fuerte y no tiene la oportunidad de avanzar. Supongo que eso me hace un populista”. Palabra #4 = Populismo.


Finalmente, la Palabra #5 es Pobreza. México es un país rico con mucha gente pobre. Los avances económicos no han generado aún el desarrollo esperado en muchos sectores y regiones del país. Quien quiera ganar la elección tiene que asumir con todas las letras que hay que combatir la pobreza en México y proponer algo distinto a lo que se viene haciendo.

Cinco palabras desde las que se va a construir el posicionamiento y el contraste de los candidatos. Nacionalista? Populista? Abanderado del cambio? Cambio con continuidad? Asumen la pobreza como un desafío central en su discurso? Y que proponen para luchar contra la pobreza? Asumen la lucha contra la corrupción? Hasta ahora pocas sorpresas. Veremos en las próximas semanas como los candidatos hablan de estas 5 palabras e intentan diferenciarse.

Para el FMI, el costo tributario de la reforma fiscal será el doble del que estima el Gobierno

Para el Fondo Monetario, el Estado dejará de recaudar por un 3,75% del PBI

El organismo respaldó la medida pero advirtió no “confiar” en el impacto favorable del crecimiento




El Fondo Monetario Internacional estimó que el costo de la reforma tributaria a nivel nacional y de los impuestos provinciales será el doble que lo calculado por el Gobierno, y relativizó el impacto del crecimiento económico como factor para morigerar ese costo fiscal. Para los economistas del organismo internacional, las pérdidas de ingresos para el Estado por la reforma sería de 3,75% del producto bruto entre la baja en ingresos brutos y tributos nacionales, mientras los cálculo oficiales, también reflejados en el informe del FMI, estiman un 1,8% en total.

En el último reporte del Artículo IV, los técnicos del Fondo Monetario dedicaron un apartado al análisis de la reforma tributaria ya aprobada por el Congreso nacional en diciembre. Por un lado, el organismo respaldó la medida: "Los directores dieron la bienvenida a la propuesta de reforma fiscal, que es un buen paso para revisar el ineficiente sistema tributario. La propuesta apoya la inversión, aumenta la progresividad del sistema y reduce el desincentivo al empleo formal", aunque advirtieron que "los directores señalaron que se podría hacer más para eliminar los impuestos distorsionadores y advirtieron que no se debe confiar en los efectos del crecimiento incierto para compensar las pérdidas de ingresos derivadas de la reforma tributaria".


Para el Gobierno, el impacto de la reforma fiscal a nivel nacional será 0,3% del PBI; para el FMI de 2,25%


En detalle, el Fondo Monetario explicó que "el staff estima que la pérdida de ingresos de la reforma del gobierno, después de cinco años, será de alrededor del 3,75% del PBI (1,5% de la reducción del impuesto a los ingresos brutos y 2,25% de las otras medidas). Más adelante el informe refleja cuál es la versión de los hechos que sostuvieron los funcionarios del Gobierno nacional en las reuniones que tuvieron lugar durante noviembre junto a los técnicos del organismo. "Las autoridades estiman que, excluyendo el cambio en el impuesto a los ingresos brutos, la reforma tributaria tendrá un costo directo general de 1,5% del PBI para el año 2022. Sin embargo, también estiman que impulsará el crecimiento del PBI en 0,5% por año, y que los ingresos adicionales de una actividad económica más fuerte ayudarán a reducir la el costo total a solo 0,3% del PBI", reflejó el reporte. Esa es la relativización del impacto en los ingresos del Estado a la que se refirió el FMI en su opinión general sobre la reforma. "Se requiere cautela al confiar en efectos de crecimiento inciertos para compensar las pérdidas de ingresos derivadas de la reforma tributaria", opinó el organismo.

Respecto al costo tributario en las provincianas, las estimaciones son iguales para ambos lados. "La eliminación gradual del impuesto a los ingresos brutos a nivel provincial se estima que costará 1,5 por ciento del PBI en 5 años", es el cálculo oficial que coincide con el del FMI. "Las autoridades confiaban en que los topes de gasto incluidos en la propuesta Ley de Responsabilidad Fiscal darían a las provincias espacio suficiente para absorber las pérdidas de ingresos y eliminar el déficit fiscal en los próximos años", se explayó el reporte. El costo definitivo de la reforma tributaria para el Estado (nacional y provinciales) sería entonces de 3,75% del PBI según la visión del organismo financiero, mientras que esa cifra es de 1,8% para las autoridades nacionales.

Al opinar sobre la reforma del sistema impositivo (en el momento en que fue escrito el trabajo del FMI el proyecto recién había sido propuesto pero no aprobado legislativamente), los técnicos del organismo consideraron que "la propuesta reduce gradualmente la tasa impositiva efectiva sobre el ingreso laboral para los trabajadores de bajos ingresos, aumenta la progresividad del sistema y reduce el desincentivo al empleo formal. Sin embargo, la reforma podría ir aún más allá y reducir la tasa del impuesto a la nómina mientras se expande la cobertura del impuesto a la renta personal para llevar al menos el quintil superior de la distribución del ingreso al sistema impositivo. La reducción gradual de ganancias corporativas reinvertidas debería ayudar a respaldar la inversión", consideró el informe.