Cómo la extrema derecha se apoderó de 4chan

Juan Ruocco


El sitio 4chan no es solo un foro: es un submundo, una fábrica de memes, un manual de explicaciones sencillas y conspirativas sobre la situación actual del mundo. Difusor de racismo y odio, bajo la forma de la «ironía», es un festejo constante de lo «políticamente incorrecto», un lugar donde se puede conseguir la red pill que permite ver la realidad que las elites ocultan.



¿Qué es 4chan?

4chan es un imageboard (tablón de imágenes) de internet, un tipo de foro donde los usuarios pueden postear una foto con un comentario y con eso se crea un thread o hilo. Los posts están ordenados por canales y por línea de tiempo. Los más exitosos (los que generan más comentarios e interacciones) permanecen más tiempo en la frontpage (portada) y los que no generan interacciones, se borran. Luego de un tiempo, los más comentados se archivan. 4chan se divide en canales y los hay de todo tipo: /b/ está dedicado al random (una mezcla de cosas aleatoria y, a la vez, bizarra), aunque hoy en día está cooptado por la pornografía. También hay otros canales más tranquilos como /tv/, dedicado a series y películas, o /vg/, dedicado a videojuegos. Pero el más reconocido e infame es /pol/, el canal dedicado a la «incorrección política».

Durante algún tiempo, /pol/ fue la casa de anonymous, desde donde se coordinaban ataques ddos (distributed denial of service, ataque de denegación de servicio) y acciones de troleo masivo a montones de sitios, como por ejemplo cuando volvieron nazi el bot tuitero de Microsoft1 o cuando lograron la elección de Adolf Hitler como la persona más inteligente de la historia2.

El sitio tuvo su momento de gloria en 2016, durante la campaña presidencial en Estados Unidos. En esa elección, y producto casi de un hecho azaroso, el sitio eligió apoyar a Donald Trump por el simple hecho de trolear. El incidente que marcó el inicio del apoyo del foro a la campaña presidencial del entonces candidato se relaciona con la lógica del sitio. Cada post tiene un número identificador, y en particular los números redondos o los que tienen la misma cifra tienen un valor especial. Justo en el post número 77777777, en extremo especial por su vinculación con la buena suerte, alguien escribió «Trump will win» (Trump va a ganar).

El video anónimo «The Year Where 4chan Won» [El año en que ganó 4chan] muestra muchas de las acciones coordinadas durante la campaña desde el board para trolear muy fuertemente a los medios de comunicación con un fin específico: recuperar un meme. Durante años Pepe, la rana triste creada por Matt Furrie, era el símbolo y el orgullo de 4chan. Pero con el tiempo se había vuelto mainstream y había caído en manos de los normies, es decir, de la gente común, ajena al foro y a sus prácticas antisociales. El foro entonces decidió recuperarlo y puso a Pepe en las situaciones más extremas y «políticamente incorrectas» posibles, como por ejemplo violando a mujeres, quemando a negros con una capucha del Ku Klux Klan y demás. Si se lograba espantar a los normies, Pepe volvería a ser exclusivo de 4chan.

El propio Trump lo usó en su campaña, lo que retroalimentó a la fanbase de 4chan e hizo estallar las alarmas del periodismo más progresista. El New York Times le dedicó una doble página especial en la que alertaba sobre lo peligroso que era el foro y sobre cómo se había convertido en un símbolo del racismo y de los supremacistas blancos3. Accedí a esta publicación en la casa de mis suegros, gracias a que el diario argentino Clarín por ese entonces publicaba una selección de los «mejores» artículos del periódico neoyorquino. Recuerdo ese momento y mi sensación de incredulidad al pensar: «¿Cómo llegó Pepe a un diario en Buenos Aires?».

Odio y frustración

Usar 4chan resulta al principio bastante confuso porque la interfaz es poco amigable. Pero hay un truco sencillo para que sea más fácil de leer: primero hay que entrar en el sitio, luego elegir el canal y seleccionar el botón «catalog». (También se puede escribir directamente en el navegador 4chan.org/pol/catalog). De esta manera, todos los comentarios quedan organizados por thread y es mucho más simple leerlos. Además, el sitio es bastante liviano y no exige demasiados recursos, por lo que cualquier conexión a internet es suficiente para navegarlo.

Lo primero que uno encuentra cuando entra en el canal /pol/ de 4chan es gente enojada. Al principio, recuerda a los viejos foros de internet, donde todo era troleo, escándalo y ruido. Pero después de pasar un tiempo uno se da cuenta de que se trata de otra cosa. Hay una especie de odio o frustración con el mundo que se manifiesta de varias formas. Esto pareciera estar relacionado con la base de usuarios del foro. Si bien la cuestión merecería un estudio sociológico, la gran mayoría de los usuarios del sitio se identifica como neet (not in education, employment or training, que no estudia ni trabaja ni recibe capacitación). Se trata de varones desempleados o con empleos de mala calidad, que viven en casa de sus padres, con poca educación y casi ningún contacto con las mujeres. Es bastante improbable que todos los foristas sean efectivamente neet, pero la etiqueta cumple una función: que todos los usuarios se asuman como «perdedores», marginales, dejados de lado por la sociedad. Esto se traduce en un sentimiento común: frustración, que luego deviene en bronca, odio y resentimiento. Frustración con el modelo de vida «occidental». En línea con el estilo de pensamiento 4chanero, la mayoría de los usuarios serían «betas», es decir, fracasados (lo contrario de «alfas»).

El usuario promedio de /pol/ cree que Occidente presenta un estado de ruina cuasi total, producto de la pérdida de los «valores clásicos» occidentales, un concepto ya de por sí bastante difícil de delinear. Las manifestaciones más claras de odio son el racismo, el supremacismo blanco y la homofobia. Muchos de los memes que circulan por el canal hacen referencia a la «inferioridad» racial de los negros, los latinos y los árabes, que se manifiesta en «niveles bajos de iq», por citar un ejemplo. Todos los usuarios defienden algún tipo de etnocentrismo y gran parte de la discusión del foro es para definir quiénes son «blancos» y quiénes no, quiénes son «Occidente» y quiénes sus enemigos raciales, culturales, políticos.

Otro denominador común es la creencia, por un lado, de que Europa está siendo invadida por la inmigración árabe y de que, por otro lado, eeuu está en un proceso de decadencia por culpa de las parejas multiétnicas, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la educación sexual integral. La idea del «gran reemplazo»4 es que la población de toda Europa, eeuu y la Commonwealth (lo que suele llamarse «Occidente») está siendo reemplazada por inmigrantes de origen árabe, como parte de una conspiración encabezada por los organismos o instituciones internacionales (la Organización de las Naciones Unidas [onu], el Fondo Monetario Internacional [fmi] o la Unión Europea), y algunos le agregan el sionismo, para debilitar la herencia étnico-cultural de esos países y así volverlos maleables a someterse a un «nuevo orden mundial».

Otro elemento importante para entender el lenguaje de 4chan son los insultos utilizados, que nos permiten ver qué tipo de cosas consideran despectivas los usuarios y nos muestran cómo funcionan ciertos mecanismos del foro. «Nigger»es un insulto obvio. Aunque la connotación despectiva de esta palabra para la comunidad afroestadounidense es tan fuerte que está vedado su uso en público en ese país, en 4chan se utiliza cada dos renglones. También se usa «cucs», que refiere a «cuckhold», que es un tipo de parafilia en la cual el hombre goza de ver a su mujer teniendo sexo con otro hombre, y se usa como sinónimo de ser poco hombre o no tener poder de decisión. También se usa «fag», que es la abreviatura de «faggot» y es el equivalente de «nigger» pero aplicado a los varones gays. «Kike» se usa para acusar a alguien de judío y, obviamente, tiene una connotación despectiva.


El problema de la ironía

En una versión anterior de este artículo5, recibí algunas críticas de usuarios del foro que sostenían que yo no había entendido el tono «irónico» de los posts del sitio por ser un «newfag» (un novato que no entiende los códigos). Mientras que sobre lo segundo mucho no puedo decir, sobre lo primero hay algo importante que mencionar. En este sentido, el problema a la hora de analizar el fenómeno 4chan es que si efectivamente el foro impulsó la candidatura de Trump como parte de un gesto irónico, cualquier atribución de lógica y racionalidad carece de sentido. Y puede ser que este gesto haya sido una pura ironía, tal cual lo resume el lema «For the lulz» (por las carcajadas) adoptado por los usuarios del sitio durante las elecciones presidenciales de 2016.

Pero después de la llegada de Trump al poder, la «narrativa irónica» mutó en otra cosa. Esto se puede ver en la marcha de Charlottesville del 11 de agosto de 2017, cuando cientos de jóvenes marcharon de noche, con antorchas encendidas, al grito de «No seremos reemplazados». O en el caso de Brenton Tarrant, quien mató a 50 personas en el ataque a dos mezquitas de Nueva Zelanda y dejó un manifiesto en 8chan (sitio similar a 4chan pero un poco más marginal y violento), transmitió la masacre por Facebook y afirmó que «los memes hicieron más por el movimiento etnonacionalista que todos los manifiestos».

Estos casos de violencia terrorista, así como la aparición de partidos políticos de derecha extrema estilo vox en España o Alternativa para Alemania (afd), que sostienen exactamente el mismo discurso del «reemplazo», echan por tierra la idea de que todo el contenido que circula en /pol/ sea meramente irónico. De hecho, estas formaciones no solo compraron la narrativa 4chanera del «gran reemplazo», sino también la de la guerra contra la «izquierda cultural».

A esto se suma la narrativa del odio. Se trata de una visión reaccionaria del mundo, en la cual la derecha se ve a sí misma en inferioridad de condiciones frente a la «izquierdización de las elites», y que sumada a la teoría conspirativa del «gran reemplazo» da por resultado el combo ideológico de la extrema derecha actual: anticomunismo, antiestablishment y racismo. Para esta visión del mundo, el fmi es socialista, la ue es socialista, la onu es un reducto comunista y Washington, al estar infiltrado por Israel, también está bajo la órbita del sionismo internacional que, en este caso, es indistinguible del comunismo/socialismo.

Es una narrativa que cumple una simple función: ordenar los hechos del mundo de tal forma que sean consistentes entre sí y «cuenten una historia». La historia que cuenta la narrativa del odio es, precisamente, la de las elites internacionales que conspiran contra «Occidente» para introducir poblaciones foráneas, volverlas más «domesticables» y cambiar la forma de gobierno. La única manera de enfrentarse a este esquema de cosas es sostener una política totalmente opuesta a esos valores: nacionalismo, identidad étnica unificada, expulsión de los inmigrantes, aniquilación de la izquierda. En definitiva, es una visión que polariza contra la globalización, su ideología y la forma que le dio al mundo. Para los creyentes de la narrativa del odio, es necesario reaccionar con fuerza contra el estado actual de cosas. Si bien en /pol/ hay solo una minoría de usuarios que eligen pasar a la acción, cuando lo hacen, todo el foro festeja.

Red pills

La idea de que el neoliberalismo tiene un fuerte componente de izquierda cultural es deudora del filósofo neorreaccionario Mencius Moldbug (su nombre real es Curtis Yarvin), quien elaboró su hipótesis de «La Catedral». Con este nombre denomina al complejo intelectual estadounidense, cuya figura fundamental sería Noam Chomsky, conformado por la academia, el periodismo y Hollywood. Según Moldbug, la ideología liberal de izquierda copó estos ámbitos, consolidó su hegemonía y se replica a sí misma como un credo laico, mediante un fuerte control sobre qué se puede decir, leer y hacer. El principal espacio que se encargó de cooptar fueron las universidades, que son la fuente de conocimiento de las cuales se nutre la opinión pública. Así se garantiza que los medios suscriban el mismo credo, dado que las universidades gozan de un increíble nivel de autoridad dentro de las sociedades laicas, y luego el star system suscribe a esta ideología para no parecer burda o sin educación. Según la visión de Moldbug, «La Catedral» define el actual paradigma global de pensamiento pese a que lo niegue sistemáticamente, pues no puede asumirse como parte del núcleo del poder, sino siempre en contra de este por su raíz «izquierdista». Moldbug presenta esta idea en el primer capítulo de su libro A Gentle Introduction To Unqualified Reservations [Una suave introducción a Unqualified Reservations]6 y lo hace con un nombre que también calaría profundo en la cultura de los foros de 4chan: red pills. Las red pills, «pastillas rojas», son un dispositivo ideológico cuyo origen podemos rastrear hasta la película Matrix (1999): allí Morfeo ofrece a Neo, el protagonista, una pastilla que «lo haría ver la realidad». La pastilla roja es difícil de tragar, pero una vez que la tomamos nos muestra la realidad tal como es.

4chan, y por contagio internet, se convirtieron en terreno fértil para las explicaciones de Moldbug. La ventaja de 4chan y otros foros del estilo es que la propagación de cualquier contenido no está regulada y los moderadores están casi ausentes, por lo cual se puede hablar de cualquier cosa sin esperar una reacción negativa de los otros usuarios o incluso de la propia empresa. Por eso, estas discusiones no se pueden dar en plataformas como Facebook o Twitter. Ambas empresas actúan, para ponerlo en términos de Moldbug, con la lógica de «La Catedral», algo que se puede ver en las actualizaciones de los términos y condiciones de cada una de ellas, que suelen censurar contenidos que inciten a crímenes de odio y demás acciones similares.

Las red pills son claves para entender 4chan y la idea de que el comunismo/sionismo –sí, el comunismo– está a cargo del mundo. En el contexto de 4chan, las red pills son argumentos para revelar una verdad que estaba oculta. Algo así como la salida de la caverna platónica. Es muy común encontrar toneladas de posteos que dicen: «Hey guys, red pill me on x» (Muchachos, dénme una red pill sobre x).

La mayoría de las respuestas a estos tópicos son una forma de introducir argumentos extremos sobre algún tema como, por ejemplo, la negación del Holocausto. Las red pills son fundamentales para el canal porque sirven, en general, para romper algún tabú de la «corrección política». En general, todas las red pills son argumentos xenófobos o antisemitas que intentan justificarse con datos «científicos»: la inferioridad cognitiva de los negros; o bien, cómo los judíos manejan los medios de comunicación y la economía; o cómo la ideología de género está destruyendo los «valores occidentales».

Estos tópicos no son para nada menores y forman parte de las creencias fundamentales de los usuarios de /pol/. Por ejemplo, hay un documental que cada tanto postean que explica la supuesta conexión de la familia Rothschild con la Revolución Rusa y cómo el comunismo es, desde su origen, una ideología para controlar a los ciudadanos, robarles el dinero y la libertad. Las red pills son parte fundamental de la narrativa del odio porque son claves en explicar cómo el mundo llegó a tener la forma actual, y esto valida a su vez las teorías conspirativas que la sostienen. Así, se crea una narrativa sólida que tiene la función principal de darle sentido al mundo y mostrar una salida. La salida, está claro, es por derecha.

Con estos conceptos, 4chan va creando un sentido común, que se extiende a lo largo y ancho de internet, según el cual ser comunista es sinónimo de ser feminista, estar a favor del aborto o de la igualdad de género. En definitiva, es una reacción conservadora frente a un mundo complejo y cambiante. Lo simpático es que se trata de una reacción conservadora encabezada por gente joven. Claro que es una forma que los usuarios tienen para lidiar con un mundo que vive una transición hacia la posmodernidad, de la mano de un turbocapitalismo que angustia a los ciudadanos como mecanismo de control. Ahora bien, esto no se quedó en el foro, sino que mutó en una narrativa con un alto poder de contagio gracias al arma letal de 4chan: los memes.

Todo el poder a los memes

Un meme no es solo una imagen graciosa de internet hecha en Paint. La primera vez que me crucé con la definición de «meme» fue en un texto del filósofo analítico Daniel Dennett quien, a su vez, cita al biólogo Richard Dawkins7. Según la interpretación de Dennett, los memes pueden ser ideas, objetos o eventos con alta capacidad de autorreplicarse y soportar la presión selectiva del entorno cultural. Esto quiere decir que cada meme «lucha» contra los otros memes para captar la atención de los agentes y luego replicarse. La rueda, por ejemplo, es un invento y a la vez un propio transmisor de la idea de rueda. Cada rueda es un objeto con cierta utilidad a la vez que un vector de su propio meme. Y los memes compiten entre sí, en la cultura, para replicarse y garantizar su existencia a lo largo del tiempo. Pueden ser un video, una frase, una foto. Esta idea de meme, si bien fue bastante denostada para explicar todos los fenómenos culturales por deshacerse de la idea de agencia, funciona muy bien para explicar el funcionamiento de la cultura digital. Los memes de internet y las narrativas digitales pueden ser analizados desde este punto de vista y es posible obtener así algún criterio para valorarlos.

La ventaja que tienen los usuarios de 4chan o alguien machista, xenófobo y antisemita es que no tienen ningún tabú o consideración moral a la hora de «hacer un chiste». Por ejemplo, el video de internet que usa «I Need a Hero» [Necesito un héroe], la canción de Bonnie Tyler, y le cambia la letra por un «I Need a Pinochet» [necesito un Pinochet]8. Esto es horrible, pero a veces puede ser muy, muy, muy gracioso. Y eso no es nada, después tenemos chistes súper crueles sobre negros, judíos y demás. Todos con un poder de contagio enorme, porque trabajan sobre aquello que «no puede ser dicho» o que será censurado en otras plataformas o en medios masivos.

4chan es como una fábrica de memes de internet, desde los clásicos Pedobear (un oso que acosaba a menores) hasta los más nuevos como «the chad vs the virgin» (una serie que compara cómo se comportan los «alfas» y los «betas»)9 o el de «ok boomer» (para señalar el bache generacional entre millennials y boomersy su uso del lenguaje de internet). El poder replicante que tienen los memes para esparcir una idea es incalculable y por eso son los vectores de la nueva narrativa de la derecha, porque logran condensar mucha información en muy poco espacio. De esta forma, aquel que sintió interés por el meme puede reconstruir después el camino hacia él y de esa forma llegar a conocer toda su doctrina. El meme funciona como un índice.

El éxito de la narrativa del odio es en parte producto de esta capacidad de propagación, ya que da una explicación fácil del mundo que no cuestiona las bases de la injusticia sino que trabaja sobre el sentido común. Incluso los atentados de terroristas blancos que suscriben a esta ideología funcionan como un meme, y de ahí el hecho de que los ataques sigan sucediendo.

«Alt-right» se dice de muchas maneras

4chan no tiene un pensamiento monolítico, ni unificado, muchos menos un programa sistemático. Hay desde socialistas, liberales, sionistas, nazis, neo-paganos, ecofascistas y aceleracionistas hasta luditas y demás. Pero el factor unificador, al menos entre los de derecha, es una narrativa común sobre el mundo: la sociedad actual está en decadencia, producto del marxismo cultural que promueve la «mezcla» de etnias, lo cual produce un «genocidio blanco». Casi cualquier usuario redpilleado de /pol/ cree en la narrativa del odio o en alguna de sus variantes. Pero, y esta es una hipótesis personal, 4chan funciona como un catalizador o un lugar donde converge gente enojada con el orden mundial pero que encontró una salida por derecha. El mundo actual es un lugar muy frustrante: todo parece ir lentamente hacia una debacle, las condiciones laborales son las peores en décadas, los partidos políticos parecen cada vez más disociados de sus votantes, la democracia falla en solucionar problemas cuasi crónicos, etc. La narrativa del odio provee una respuesta sencilla, fácil de entender y de replicar, que explica el mundo.

Durante la campaña presidencial de 2016, los medios norteamericanos se cansaron de usar la expresión «Alt-Right», una abreviatura de «Alternative Right» [derecha alternativa] para hablar de grupos de derecha extrema, cuando no directamente nazis. Los presentaron como un movimiento de racistas, supremacistas blancos, pro-Trump y congregados en Reddit, 4chan y sitios afines.

La Alt-Right no existe como bloque homogéneo. La figura de Trump incluso es un foco de discusión y división dentro del foro. Muchos creían que iba a ser el presidente antiestablishment que revirtiera el estado de cosas y detuviera el «genocidio blanco». Todo esto se fue al tacho cuando Trump mostró ser uno de los presidentes más pro-Israel de la historia de eeuu. Muchos se decepcionaron. Otros creen que la culpa del estado actual de cosas no es de los dirigentes sino del capitalismo, y por eso es necesario destruirlo. Otros son anticivilización y creen que hay que volver a un esquema de sociedad tribal. Otros creen que el problema es la democracia, y así hay algunas variantes que conjugan su oposición al neoliberalismo progresista. Otros consideran que un Israel gobernado por la extrema derecha es un aliado contra el islam y en la defensa de Occidente.

Una pata latinoamericana: Argentina

Es común ver participar a argentinos en /pol/, ya que la bandera y los tópicos de los que hablan los delatan. Por ejemplo, es muy gracioso ver cómo en los threadsfascistas los extranjeros incluyen a Juan D. Perón como un símbolo importante de esa corriente e instantáneamente los usuarios argentinos intentan explicar que no, que Perón, «aunque sí era fascista», «destruyó Argentina» (todo eso en inglés, ya que no hay otro idioma permitido en 4chan). Cosas simpáticas del contorsionismo ideológico. Pero más allá de eso, en Argentina existen algunos foros parecidos a 4chan, sobre todo Voxed.net, que está organizado de forma similar, aunque la interfaz es diferente. En Voxed es común ver posteos sobre políticas y discusiones acerca del kirchnerismo y de figuras de la derecha local en sus diversas versiones (más liberales o más nazis), como Juan José Gómez Centurión, José Luis Espert, Alejandro Biondini y demás. Aunque la política no parece ser intrínseca al foro, sí todo el idioma de internet, y los memes 4chaneros, obviamente, son replicados como si se tratase de una sucursal local.

No obstante, es difícil que solo alcance con eso para que se instale la narrativa del odio en un país como Argentina. Las diferencias culturales son significativas: en Argentina, «La Catedral» no es hegemónica, y políticas que en Europa son comunes hace varios años (aborto, género, etc.) recién empiezan a aparecer en la agenda pública con un alcance nacional. Pero quizás por esto, precisamente, el aborto, el feminismo y la identidad de género son los temas que más dominan la conversación en Voxed, en general de formas completamente despectivas y machistas. Y si bien en Argentina no existe casi inmigración musulmana, la teoría del reemplazo puede adaptarse a la estructura local si se sustituye «árabe» por «pobre». Creer que la pobreza es promocionada por los políticos para mantener a la población adormecida a cambio de votos es una idea que circula en el sentido común argentino hace varios años y puede ser adaptada para acomodarse a esa narrativa. De todas formas, hoy los temas que polarizan el foro son el feminismo, la legalización del aborto y todas las ramificaciones de ese debate.

Conclusiones

4chan logró propagar una narrativa acerca de cómo funciona el mundo y por qué se encamina al desastre y ella permite ordenar ese mundo, los hechos, las cosas. Sin ella, es mucho más difícil navegar por las turbulentas aguas de la realidad, de ahí su importancia y relevancia. /pol/ es un manual de explicaciones sencillas sobre la situación actual del mundo, que genera a menudo un profundo sentido de angustia, falta o desesperación.

4chan encontró una respuesta a ese sentimiento y lo vehiculiza mediante piezas gráficas y argumentos con alto poder de réplica. Además, al sostener que la izquierda ganó la batalla cultural, la derecha tiene un atractivo extra: ahora es antiestablishment; algo que, en líneas generales, era un rol clásico de la izquierda. Mediante este dispositivo, 4chan creó un marco conceptual en el que la derecha funciona como alternativa al orden mundial. En este mismo sentido, la existencia de un candidato como Bernie Sanders en la interna demócrata por la Presidencia de eeuu es muy relevante, pues polariza casi en espejo con la narrativa del odio. Sanders y sus seguidores también sostienen que el establishment llevó al mundo a la decadencia y por eso es necesario cambiar las cosas por completo, más allá de que esto después se pueda hacer o no. Esto marca una diferencia sustancial con los candidatos similares a Hillary Clinton, que sostenían que todo estaba bien y que no hacían falta grandes cambios. Sanders es una respuesta a la polarización post-Trump.

Pareciera que el futuro de la política está en cuestionar el statu quo.

El envejecimiento de la población lleva a España a tener la mayor tasa de muertos por el virus

El envejecimiento de la población y el fuerte impacto en las residencias son las principales causas de la incidencia mortal del coronavirus, según los expertos Dos trabajadores trasladan un féretro en el cementerio de La Almudena, en Madrid, el pasado marzo.

España empezó este lunes la cuarta semana de aislamiento como el país que más muertes ha sufrido por el coronavirus en relación con su población. Con 13.055 fallecidos, 28 por cada 100.000 habitantes, ya ha superado a Italia y se afana en buscar en los buenos indicadores que empieza a ofrecer el sistema un asidero para salir de la peor crisis sanitaria del último siglo, como la calificó el ministro del ramo, Salvador Illa.


La tendencia observada hace una semana en urgencias, con una caída de los pacientes que acudían a estos servicios, se ha consolidado. A esta buena noticia le ha seguido un descenso de los ingresos, lo que, a su vez, ha aligerado algo la presión sobre las unidades de cuidados intensivos (UCI). Los 637 nuevos fallecidos del recuento del Ministerio de Sanidad son la cifra diaria más baja desde el 24 de marzo, aunque el hecho de que el dato fuera de un lunes obliga a tomar la cifra con cautela por la infranotificación observada en otros fines de semana (Sanidad ofreció el lunes la información que le remitieron las comunidades la noche del domingo).

El “envejecimiento de la población”, con una alta proporción de patologías crónicas, y el impacto del virus en las residencias, son algunas de las razones que pueden explicar las altas cifras de fallecidos en España con respecto a otros países, asegura Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología: “También influye cómo se determina la causa de la muerte, si por el virus o por las enfermedades de base que sufría el paciente, lo cual no se está haciendo de forma homogénea en todos los países y esto resta valor las comparaciones”, añade.

A las razones demográficas y de registro, José María Martín Moreno, catedrático de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Valencia añade otra asistencial: “Es posible que nuestra identificación temprana haya ido por detrás de países como Alemania y Corea, que apostaron por test masivos que permitieron aislar a los infectados y cortar las cadenas de transmisión” antes de que el virus llegara a los colectivos más vulnerables. A ello, añade, ha contribuido que en los últimos años “no se ha invertido lo suficiente” en la red pública.
Zonas muy pobladas

Jesús Rodríguez Baño, jefe de Enfermedades Infecciosas del hospital Virgen Macarena (Sevilla) destaca que en España e Italia se han producido niveles de transmisión comunitaria muy elevados. “Hacen falta estudios, pero probablemente también tenga que ver con la forma de relacionarnos socialmente, más cercana físicamente. Y que hayan sido Madrid y Cataluña las zonas más afectadas coincide con el norte de Italia. Son zonas densamente pobladas”, explica.

Sobre la primera respuesta a la crisis, Rodríguez Baño afirma: “Es cierto que con más test y aislamientos se podrían haber cortado las cadenas de transmisión antes de que llegaran a los colectivos más vulnerables. Pero yo quiero ser muy humilde, porque en cierta manera nos equivocamos todos en las primeras fases. Ahora es fácil verlo, pero eso nos debe servir para aprender y estudiar a fondo lo ocurrido”, añade.

Salvador Illa destacó con relación a las pruebas diagnósticas que el Gobierno ha destinado “845 millones de euros” en tres semanas en la compra de test, respiradores y mascarillas. “Hemos conseguido un suministro regular y permanente [...] para complementar las compras de las comunidades”, afirmó.

Illa, que calificó la epidemia del coronavirus como “la mayor emergencia sanitaria en 100 años”, defendió que el millón de test rápidos distribuidos por Sanidad entre las autonomías “servirán para hacer un cribado rápido” que posteriormente podrá ser complementado con las pruebas PCR, más lentas, pero más fiables. Sobre la recomendación de que toda la población use mascarillas, el ministro aseguró que se está “activando la producción nacional”, pero añadió: “Es una medida que se está estudiando, no está decidida”.

It’s the Coronomy, stupid


Rubén Weinsteiner

Estamos ante un cambio dramático de era en términos históricos. No se habla de otra cosa que del Coronavirus, no es algo que se remite a lo local, sino que ningún país escapa del monotema.

Hay un consenso amplio de que nada será igual después de esto. Zizek y Byung-Chul Han debaten acerca de si la natural solución pasa por un “comunismo moderado”, que le asegure la supervivencia a la totalidad de la población, según el esloveno, que en su juventud fue un militante perseguido por el regimen comunista de su pais, por “anticomunista”. Del otro lado el filósofo coreano sostiene el capitalismo logrará generar los cambios dentro del sistema para resolver los nuevos desafíos. Mientras tanto el debate por la renta universal cobra vida y adquiere nuevas lateralidades.

El carácter global, la horizontalidad y la velocidad de propagación le dan este fenómeno características que lo hacen novedoso y perturbadoramente disruptivo para todos. Nadie que esté vivo vivió la gripe española de 1918. Nadie tiene “experiencia” en esto. Algunos definen la inteligencia como la capacidad de enfrentar situaciones nuevas. Hace falta mucha inteligencia.

No sabemos como se originó. Es importante determinar el origen para pensar estrategias. Y como no tenemos la certeza empírica de cómo nació el corona, tenemos que poner sobre la mesa todas las hipótesis. Desde un chino comiendo un murciélago, los chinos que recompraron las acciones de empresas chinas, en manos extranjeras, a precio de liquidación, la guerra previa comercial entre EE.UU.y China, una guerra biológica iniciada por China e Irán ( los dos paises donde se inició, y donde supuestamente terminó) sacrificando gente, o iniciada por EE.UU. o algún accidente de laboratorio de armamento biológico, o un plan para reducir la población vieja que según Lagarde complica las cuentas públicas de los países. El hecho de que sea una enfermedad de las clases medias de ricos por lo menos en occidente, saca por ahora del análisis la hipótesis de eliminación de poblaciones pobres.

En todos los casos, sea un accidente químico o una acción de guerra tenemos que tener en cuenta que en el hemisferio sur, con la llegada del frió habrá una segunda ola, y en el hemisferio norte, pronostican una segunda ola para noviembre, con la  vuelta del frío.

Y en todos los casos, sea una propagación natural o una acción de guerra,  tenemos que asumir que va a volver a ocurrir. Sobre todo si es una acción de guerra, porque nunca se tira de un solo lado y nunca se tirá una vez.

Ante esta realidad, podemos pensar la cuarentena obligatoria y hasta el aislmiento social moderado como alternativas de cortísimo plazo. Ir a los refugios en una guerra es una decisión inteligente, pero cuantos días se puede quedar la gente en los refugios. Para encerrarse en la casa, primero hay que tener una casa y ahorros o ingresos que se generen aunque estemos en casa encerrados.

La cuarentena, aún con la épica que los medios le imprimieron se verificó como una práctica viable sólo en los sectores medios. Para estar en tu casa, tenés que primero disponer de una casa y un ámbito socio cultural que te facilite quedarte. Familias ensambldas de padre, madre abuelos y ochos hijos que “habitan”, en realidad duermen en casillas de 3 x 3, no pueden de ninguna manera permanecer adentro todo el día.

Son aproximadamente siete millones de argentinos que si no salen a conseguir la diaria no comen. Que no tienen adonde quedarse adentro. Familias numerosas en espacios reducidos, personas que no tienen ingresos formales, que cartonean, que venden panchos en la calle, o cubanitos, o ropa, o lavan autos, o son mozos, o taxistas. Cuanto puede aguantar un bar cerrado? Y una heladería? Un bazar?

Cuanto tiempo puede subsistir  con cero ingresos, un remisero, un/a mozo/a, una manicura, un cafetero, un vendedor de pan casero, cubanitos o un mantero, un gasista, un plomero, un pintor, un/a empleado/a de un hotel o un/a dentista.

Las potenciales consecuencias de cortar de cuajo las fuentes de ingreso de millones de trabajadores, sobre todo de los informales, pueden ser devastadoras no solo en términos económicos, sino también de paz social, violencia intradoméstica,  salud mental y física, hambre y aún de gobernabilidad.

En los conurbanos de Buenos Aires, Rosario y Córdoba entre otras ciudades, la situación es crítica en términos sociales.

 

Ya le dimos martillazos en la cabeza a la economía, quizás hay que pasar del martillo a la pinza.

El problema no se limita sólo a la demanda, es decir a que la gente tenga o no tenga dinero para consumir. Sino que la cuarentena y el parate de la economía están afectando ya a la oferta de bienes y servicios. Si tiramos plata y no hay bienes y servicios disponibles generamos una inflación descotrolada.

Si sabemos que esto va a volver a ocurrir, sea porque se gestó en un laboratorio o es una acción de guerra o ambas razones juntas. La próxima vez debe encontrarnos con una estrategia superadora de la cuarentena.

Como dijimos, tener a la gente encerrada en la casa y las fábricas y los negocios cerrados no puede ser algo que dure mucho tiempo. Es inviable. Por eso hay que prepararse y construir las plataformas y mecanismos que nos permitan operar en medio de estas crisis.  Los estados deben prepararse para este escenario desde la logística, la economía, la seguridad y defensa, salud, defensa ante ataques biológicos, ciencia, seguridad alimentaria, soberanía energética, tecnología, soberanía monetaria, sistema educativo, relaciones laborales y desde una reformulación del sistema político.

Todo esto debería dotarnos de la posibilidad de parar la futura amenaza, mitigar  y controlar el daño, potenciar la resiliencia, blindar en lo posible a la economía y avanzar en las soluciones de los problemas.

Desde ya que enfrentar este tipo de amenazas requiere de una articulación global que impone una inserción y cooperación crecientes.

También hace falta construir confianza en los gobiernos, y mantener ciertos pisos de unidad postgrietarios. Una cosa es ir a una guerra unidos y otra ir a enfrentar a un enemigo cuando B quiere que el país pierda la guerra para que a A le vaya mal en el gobierno. Tampoco sirve que A utilice la guerra “a la Galtieri”. Se trata de construir anticuerpos de densidad nacional que hagan que lo común se convierta en posterior a cualquier grieta.

Pero primero habrá que definir una estrategia para el día después. Los empresarios argentinos aprendieron a vivir con hiperinflación, con impuestos altos, con apertura indiscriminada de importaciones, con tarifas impagables, con costos laborales altos, con imprevisibilidad jurídica, con caída del consumo, con tasas de interés astronómicas, pero nunca con los negocios cerrados.

Millones de puestos de trabajo perdidos, familias que no van morir de corona pero que van a pasar hambre, que no pueden salir ni a comprar un remedio, porque en muchos barrios pobres no hay farmacias. Incertidumbre y miedo.

Pasar del martillo en la cabeza de la economía, a las pinzas, cuarentenas por zonas y franjas etáreas, tests masivos en las calles como en Alemania; el que tiene síntomas, fiebre o definitivamente corona, a la casa, el que no a trabajar.

La gente, tanto en la base de la pirámide, clase media baja e incluso clase media-media, está hoy atravesada por una profunda incertidumbre de no saber como va a comprar los alimentos la semana que viene, si va a poder comprar medicinas para los hijos, si va a tener trabajo dentro de 10 días o más, que va a pasar con el alquiler, los servicios, deudas que tiene que pagar. La sensación es que se le vienen un montón de pagos y cero ingresos, además de no saber cuanto tiempo deberá seguir encerrado en lugares inviables para una gran cantidad de gente, sin horarios, sin ingresos, sin salidas. Esa incertidumbre ancla el miedo, y con el miedo no se puede lidiar con narrativas planas llenas de anuncios racionales.

El gobierno debe ante todo resolver comunicacionalmente la incertidumbre y el miedo. Sin resolver eso, no podrá operar sobre la realidad y puede perder el control de la misma. La narrativa que resuelva este problema, no puede apoyarse simplemente en afirmaciones sin poder de fuego emocional como hasta ahora, para vencer emocionalmente a las personas aquejadas por la incertidumbre y el miedo, ni con negaciones inútiles como el macrismo.

Para resolver hace falta construir un discurso de poder (Discurso= organización de las percepciones Poder=Potencialidad de acción) que venza emocionalmente a las personas que sufren por la incertidumbre y el miedo obturando toda posibilidad de intervención que no resuelva el ese tema, y que instale una esperanza y un cambio de polaridad y clima. 

 

Rubén Weinsteiner

Renta básica universal en tiempos de la Coronomy

La renta básica deja de ser una utopía.

La pandemia lleva a diversos países a ensayar planes de transferencias directas no universales para compensar la reducción en los ingresos de sus ciudadanos


La pandemia lleva a diversos países a ensayar planes de transferencias directas no universales para compensar la reducción en los ingresos de sus ciudadanos.NICK OTTO / AFP

En su punto álgido, todas las crisis parecen llamadas a cambiar el mundo. La Gran Recesión de 2008 iba a ser la de la refundación del capitalismo. La de deuda soberana del sur de Europa, la que sentaría las bases de una nueva Unión más solidaria. Y esta, la del coronavirus, “escribirá un nuevo mundo con otras reglas”, según apuntaba la semana pasada el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. Lo más probable es que, como en las dos ocasiones anteriores, ese axioma se lo acabará llevando el viento y el giro de timón se quedará en apenas buenas palabras.

Sin embargo, lejos de los discursos altisonantes y fuera de los grandes focos, algunas ideas hasta ahora consideradas de nicho comienzan a enraizar: la renta básica (universal o no), una suerte de garantía de ingresos a los ciudadanos por el mero hecho de serlo, ha sumado más adeptos en apenas unos días que en años, dando un salto exponencial en el debate público y presentando una sólida candidatura en el menú de posibles soluciones para salir del atolladero económico y social de la pandemia. Y, algo aún más importante, empieza a calar en el terreno de los hechos, con distintos Gobiernos poniendo en marcha sus versiones propias de esta herramienta para combatir una recesión que ya es, en palabras de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, “tan mala o peor como la de 2009”.


Estados Unidos, un país en el que el debate sobre la renta básica quedaba recluido a ámbitos académicos relativamente estancos y a propuestas electorales minoritarias, como la del excandidato demócrata a la nominación presidencial Andrew Yang, ha dado un primer y decisivo paso en esa dirección: dará a sus ciudadanos 1.200 dólares (unos 1.100 euros) de una tacada, una cuantía que se reduce gradualmente para quienes ganan más de 75.000 dólares al año y que solo deja fuera a aquellos que ingresan 99.000 dólares o más. El objetivo, según la Casa Blanca, es tratar de paliar la merma de ingresos y asegurar lo esencial. “Los fundamentos son idénticos [a lo que propongo]: es una transferencia directa a individuos y hogares”, ha reconocido Yang en declaraciones a la radio pública NPR. “La gran diferencia es que yo sugiero que sea a perpetuidad, como un derecho básico de ciudadanía para cubrir las necesidades básicas y el paquete de estímulos está diseñado para durar solo unos meses”.

En paralelo, Brasil acaba de anunciar un esquema de pagos —en este caso, mucho más lejos de la universalidad— de casi 115 euros mensuales (la mitad del salario mínimo) durante un trimestre para 60 millones de trabajadores informales. Y España ultima estos días una renta mínima que, parece, estará en el entorno de los 440 euros al mes, en línea con la ayuda aprobada la semana pasada para los trabajadores temporales que se queden sin empleo por el parón económico desatado por el virus y con lo que propuso la autoridad fiscal (la Airef) el verano pasado. El objetivo será, de nuevo, proteger a los colectivos más vulnerables. En otros países europeos, como el Reino Unido, el “ingreso universal de emergencia” también ha irrumpido en la Cámara de los Lores y en la de los Comunes, pero aún no ha permeado en el tan conservador como heterodoxo primer ministro, Boris Johnson.

¿Por qué una renta básica y por qué ahora? Sus cada vez más numerosos defensores ven en ella una herramienta útil para contener la emergencia social que sufren quienes de la noche a la mañana se han quedado sin ingresos. Y, añaden los paladines de la idea, sería también una herramienta útil para reactivar la demanda cuando se puedan ir levantando las cuarentenas.

Hasta ahora, en el Viejo Continente la contingencia se ha abordado con ayudas por colectivos y, como en Italia, hasta con bonos alimentarios para tratar de rebajar la creciente tensión social en el sur del país. Pero en América Latina y en el resto del bloque emergente, donde la informalidad (personas que trabajan, pero son totalmente invisibles para el Estado) alcanza cotas infinitamente más altas que en Occidente, la gestión de la crisis está siendo y será mucho más complicada.

“En estos países, que todavía están en una fase inicial de la pandemia, la renta básica debe aplicarse tan rápidamente como sea posible: no puedes comprar jabón ni tener agua limpia sin el dinero necesario para ello, y es más sencillo transferirlo directamente a la gente que organizar un esquema complejo de subsidios”, apunta Guy Standing, profesor de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres y autor de La renta básica: un derecho para todos y para siempre (Editorial Pasado y Presente).

Todos los esquemas diseñados o puestos en marcha desde el inicio de la pandemia están, sin embargo, pensados para desaparecer tan pronto baje la marea, como destaca Philippe van Parijs, profesor de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). “Tienen un propósito útil y pueden ser la mejor herramienta disponible, pero son intrínsecamente temporales”, recalca el quizá mayor embajador global del concepto.
“Muchos de los que la criticaban, ahora la defienden”

La renta básica no ha dejado de ganar enteros con el paso de los años ante el avance de la desigualdad y la merma del Estado de bienestar. Pero no es, ni mucho menos, una idea nueva: empezó a sonar, aunque en círculos muy reducidos, en el siglo XVIII y en su travesía ha logrado reunir en torno a sí a economistas de extracción ideológica tan diversa como John Kenneth Galbraith, Milton Friedman o James Meade, entre otros. Y ha cautivado a pensadores separados por dos siglos como Thomas Paine (1737-1809) y Bertrand Russell (1872-1970). Nunca, sin embargo, ha estado tan cerca de convertirse en realidad como hoy. “Creo en el utopismo oportunista. Las crisis pueden proporcionar oportunidades para grandes avances y debemos aprovechar el impulso”, anima Van Parijs, coautor de Ingreso básico. Una propuesta radical para una sociedad libre y una economía sensata (Editorial Grano de Sal).

La vertiente universal del ingreso básico —la más interesante, pero también la más compleja por los costes que lleva asociados— está atrayendo un interés mayor en un momento de indefinición económica, como reconoce Louise Haagh, del departamento de Ciencias Políticas la Universidad de York (Reino Unido). “Está quedando patente el fallo de nuestro sistema tanto para responder específicamente a esta crisis como, más en general, para ofrecer una seguridad económica real”, apunta por correo electrónico. “Es solo una pieza del puzle, pero al menos sería un intento serio de reconocer los derechos y el estatus económico de todos”. También Standing ve un cambio de patrón: “Muchos políticos, economistas y medios de comunicación, que en el pasado han sido hostiles a la idea, ahora la defienden”.

El coste de un ingreso básico permanente y no únicamente de emergencia varía, y mucho, entre latitudes. La renta mínima propuesta en España por el hoy ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, cuando estaba al frente de la Airef costaría 3.500 millones de euros si se descuentan los solapamientos con otros programas sociales y reduciría la pobreza en entre un 46% y un 60%. Una solución más ambiciosa, como una renta básica auténticamente universal y permanente de algo más 620 euros al mes por residente, supondría una carga de casi 190.000 millones anuales, algo menos del 18% del PIB, según calculó en 2017 el servicio de estudios del BBVA. Para ponerla en marcha, tanto en países europeos como emergentes, habría que empezar por librar “un combate frontal contra la evasión y la competencia fiscal [entre territorios], y repensar el objetivo de la austeridad”, incide Haagh, presidenta de la Red Global de Renta Básica (BIEN, por sus siglas en inglés).

En Latinoamérica, una región atravesada por la desigualdad y la pobreza, y donde, por tanto, su sentido se multiplica, entregar a todos los hogares el equivalente al umbral de pobreza tendría un coste para el erario equivalente al 4,7% del PIB, según un reciente estudio de la Cepal, el brazo de la ONU para el desarrollo económico del subcontinente. “No costaría tanto y daría seguridad económica en un momento de enorme incertidumbre”, remarca la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena. “Esta crisis nos invita a repensar la economía, la globalización y el capitalismo. Se requieren soluciones innovadoras y la renta básica es una de ellas”. La utopía está más cerca que nunca de convertirse en realidad.

“Dinero helicóptero”, la estrategia de EEUU para estimular la economía en medio de la pandemia


Un hombre conduciendo una bicicleta frente a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), en medio del brote de la enfermedad causada por el coronavirus

Estados Unidos aprobó un paquete de medidas de estímulo de 2,2 billones de dólares para paliar los efectos del coronavirus sobre su economía y que incluye inyecciones directas al bolsillo de los ciudadanos con el objetivo de reactivar el consumo, lo que se conoce como “dinero helicóptero”.


El impacto económico de la pandemia del Covid-19 ya ha hecho que en las dos últimas semanas casi 10 millones de estadounidenses hayan perdido su empleo y el paro se haya disparado al 4,4 %. La semana anterior, el Congreso de EEUU aprobó un plan de estímulo que contempla dar 1.200 dólares a muchos estadounidenses o aumentar las prestaciones habituales de desempleo, entre otras medidas.


Es el mayor plan de estímulos de la historia del país y representa alrededor del 10 % del producto interior bruto (PIB) de EEUU.


¿Qué es el dinero helicóptero?


Es una política monetaria o fiscal expansiva que pueden aplicar los gobiernos o los bancos centrales que consiste en dar de forma directa dinero a los ciudadanos con el fin de estimular la economía en un periodo de recesión o cuando los tipos de interés están a cero.


Se trata de un término empleado en los años 70 por el premio Nobel de Economía Milton Friedman que explica qué pasaría si un helicóptero se dedicara a tirar dinero a los ciudadanos.


La teoría, que considera que reactivaría el consumo, vuelve a ponerse sobre la mesa en un momento en el que los bancos centrales empiezan a quedarse sin munición.


¿A quien se dirige en EEUU?


El paquete de estímulo fiscal aprobado por el Congreso de EEUU es el triple del que se puso en 2009 tras el estallido de la crisis financiera y que entonces ascendió a 700.000 millones de dólares.


Incluye una partida de cerca de 250.000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1.200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75.000 dólares al año, a lo que se añadirá 500 dólares por cada menor de 17 años.


Dispone otros 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y 250.000 millones más para ampliar los beneficios por seguro de desempleo. Otorga, además, 150.000 millones de dólares para el apoyo a las autoridades locales y estatales, y otros 130.000 millones para reforzar el sistema sanitario, que en algunos lugares, como el estado de Nueva York, comienza a estar saturado.
Trabajadores sanitarios mueven cuerpos de personas fallecidas del Centro Médico Wyckoff Heights durante el brote de coronavirus (COVID-19) en Nueva York


¿Cuáles son las principales ventajas?


Si existe una capacidad productiva suficiente y la población no ahorra el dinero recibido, estimula el consumo, lo cual reactivaría la economía. Además, frenaría la caída de precios en momentos de deflación.


¿Cuáles son los inconvenientes?


Según los expertos, el primero es la distorsión del mercado, ya que los ciudadanos podrían comenzar a consumir bienes y servicios que antes no consumían. Además, supondría una devaluación de la moneda, lo que encarece las importaciones, algo que no favorece a países como España -muy dependiente del gas y el petroleo exterior- y que puede generar inflación.


¿Se puede implementar en la Unión Europa?


Existen diferentes criterios entre los estados miembros sobre qué tipo de medidas a aplicar para combatir la crisis económica provocada por el Covid-19 por lo que parece difícil una acción coordinada en este sentido.


Sin embargo, los distintos Gobiernos pueden aplicar una bajada de impuestos generalizada a autónomos, pymes y empresas que permita reactivar la capacidad del tejido productivo y a los ciudadanos, lo que permitiría aumentar la demanda.


Sin embargo, en un país como España, con un problema de déficit, debería ir acompañado de una reducción del gasto público. Algunos expertos apuntan a que podría ser el momento de acabar con duplicidades administrativas y otros gastos improductivos que no tiran de la economía.

Golpe blando contra Bolsonaro, los militares lo corren del Gobierno

Acaba de ser desplazado "informalmente" del gobierno de Brasil: sigue en funciones, pero pierde todo poder real. Lo reemplaza el general Walter Braga Neto, a quien ya mencionan como "Presidente Operativo".

No se puede calificar como un golpe de Estado, al menos no como los tradicionales, pero el presidente Jair Bolsonaro acaba de ser desplazado "informalmente" del gobierno de Brasil. Sigue en funciones, pero no cumplirá ninguna misión. Quien lo reemplaza en el Poder Ejecutivo es su ministro jefe de la Casa Civil, el general Walter Braga Neto, quien entró al gobierno a mediados de febrero, cuando aún se desempeñaba como jefe del Estado Mayor del Ejército. En un comunicado del 31 de marzo, firmado por el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva y los comandantes del Ejército, la Marina y la Aeronáutica, se anunció la nueva forma de gobierno: "En cuanto dure la situación de crisis (por el impacto del Coronavirus) el Presidente Operacional de Brasil será el general (Walter) Braga Neto".

Según el site DefesaNet, que difunde exclusivamente materiales referidos a las Fuerzas Armadas, el "cambio" se hizo visible el lunes 31 de marzo. Ese día, la conferencia de prensa diaria sobre el Coronavirus, en el Palacio del Planalto, tuvo como protagonista al "ministro-presidente" Braga, pasó a comandar una suerte de "Estado Mayor" en las sombras de la Presidencia de Brasil. Este medio afirma que la "designación de Braga no fue un simple nombramiento". Por el contrario, resultó "producto de un acuerdo por arriba, que involucró ministros y comandos militares, y hasta al propio Bolsonaro".

El desplazamiento de Bolsonaro de las decisiones, permitió que Braga pudiera conducir las políticas del Palacio del Planalto sobre el Coronavirus, en contradicción con las declaraciones presidenciales contrarias a la cuarentena. En los medios de Brasil ya se menciona a Braga Neto como "Presidente Operativo".

La explicación que corrió en la cúpula del gobierno sobre este desplazamiento de la autoridad electa, es que con este "mecanismo" se lograba reducir el grado de exposición del presidente brasileño, que había sido objeto de pesadas críticas tanto por parte del Congreso, como de todo el espectro partidario (de derecha a izquierda) y de la prensa. Le cuestionaban su manejo de la crisis del Coronavirus y su postura adversa a la cuarentena que habían apoyado los gobernadores de los 27 estados brasileños. Esta "nueva forma de gobierno" permitió que Braga pudiera conducir las políticas del Palacio del Planalto sobre el Coronavirus, en contradicción flagrante con las declaraciones presidenciales contraria a esa medida. En los medios de Brasil ya se menciona a Braga Neto como "Presidente Operativo", como confirmó el columnista Ricardo Kotscho del sitio UOL, el más leído de país, bajo el sugerente título "¿Al final quien gobierna Brasil?.


La toma directa del control del Estado por parte de militares mediante distintos atajos, parece ser una nueva tendencia en Latinoamérica. Esa tendencia fue incluso expuesta por el periodista Max Fisher en The New York Times en un editorial titulado "Un juego muy peligroso: en América Latina los líderes cuestionados se apoyan en generales", donde habla de "democracias militarizadas".

Braga Neto apareció este viernes en el centro de una conferencia sobre el Coronavirus en el Planalto, debutando en su rol de "presidente operativo".

La caída de Bolsonaro ocurre luego que las élites empresariales comenzaron a mencionar la existencia de un "desgobierno" y la falta de capacidad de conducción del Presidente. Así lo afirma DefesaNet, al señalar que pasados los primeros días de ganancias especulativas en la Bolsa de San Pablo, el mundo financiero empezó a temer que sobrevenga un quiebre de los grandes bancos brasileños.


En verdad, en los hechos fueron los propios militares los que preanunciaron el proceso de alejamiento "no formal" en el comunicado que firmaron el ministro de Defensa Azevedo y los tres comandantes militares. Allí se anunció: "Le toca al ministro jefe de la Casa Civil (Walter Braga), ahora incorporado como figura del Estado Mayor Nacional Político conducir la amarga realidad nacional", en un pronunciamiento que hace eco en aquel realizado por los militares de Bolivia, que empujó la salida de Evo Morales.

Un comunicado firmado por el ministro de Defensa y los tres comandantes militares anunció: "Le toca al ministro jefe de la Casa Civil (Walter Braga Neto), ahora incorporado como figura del Estado Mayor Nacional Político, conducir la amarga realidad nacional".

Más aún, en ese comunicado se subrayó: "Esa deliberación ya fue comunicada con los debidos cuidados, a los ministros y a las principales autoridades de los Tres Poderes (Ejecutivo, Justicia, Congreso)". Y se explica que este reemplazo "operacional" se mantendrá "mientras perdure la grave situación" generada por el Covid-19.

Una semana antes de esta operación en las más altas esferas del país, el jefe del Ejército, Leal Pujol, había advertido: "Este es un momento de cuidado y prevención, pero también de mucha acción por parte del Ejército brasileño". Pero la parte más reveladora de ese mensaje vino a continuación: "El Ejército está integrado al esfuerzo de toda la Nación bajo la coordinación del Ministerio de Defensa y junto a las otras Fuerzas hermanas". No mencionó al presidente Bolsonaro. Leal Pujol culminó su proclama con la frase distintiva del Ejército que alude al "brazo fuerte".

A todo esto, hubo una reacción del jefe de Estado Bolsonaro, expresada por uno de sus hijos, Carlos, a través de un tuit. Decía textualmente el 31 de marzo: "Es mucho más valioso conversar con un humilde soldado que con un general, que ni siquiera usa silbato".

Discurso de poder: prepararse para ser mal interpretado o como lidiar con chicanas


Rubén Weinsteiner



Rubén Weinsteiner

En el discurso de poder tenemos que dar por hecho que vamos a ser mal interpretados, que nuestros dichos van a ser usados para beneficio de nuestros rivales con todo el potencial de sobredeterminación que nuestro discurso habilite.


Como esos humoristas de bajo nivel que toman cualquier palabra para aplicarle un doble sentido con connotación sexual por ejemplo, nuestros adversarios en un debate utilizarán cualquier ventana de oportunidad para trasladar significantes de nuestro discurso hacia posiciones desventajosas para nosotros.



Ni explicar ni negar


Si tenés que explicar mucho no funciona y si tenés que negar menos.

La funcionalidad de la negación en el discurso de poder, es inversa en términos de sus objetivos a la intención del emisor. Nadie que sea honesto debería decir “no robé ”, sería como para alguien que no tiene ninguna cicatriz en la cara, decir “yo no tengo ninguna cicatriz en la cara”. Si uno no tiene el deseo de tener algo ni nada con Claudia, difícilmente habilite los senderos neurológicos que le hagan decir algo relacionado con “tener algo con Claudia”, aún para negarlo, y eso las audiencias lo decodifican rápido, aunque no lo puedan poner en palabras y en emergencia, y fundamentarlo.

El primer problema que presenta la negación de algo dicho consiste en rebatir con una respuesta racional una instalación emocional que han “comprado” algunas personas, chicana mediante. Una vez que la emocionalidad generada se instala, corre por canales separados con la racionalidad.

El segundo problema consiste en la previsibilidad y obviedad, ya que lo que se espera siempre es la negación, con lo cual la predisposición del oyente es defensiva.



Estar preparado para la interpretación negativa
Nuestro discurso de poder debe contemplar esta búsqueda de nuestros rivales de la oportunidad para sobredeterminar significantes y por eso no debe dejar lugar para estas acciones. El lenguaje de precisión debe acotar el margen determinativo de nuestro verbatim.

Frases cortas, alineadas con la estrategia en términos de la construcción de sentido e independientes de las preguntas e interrupciones de nuestros oponentes o moderadores ( en la medida de los posible esto últimos). Es decir aplicar el “vos pregúntame lo que vos quieras y yo te respondo lo que yo quiero”, para no darle el poder al otro para conducir, interrogar, calificar y hasta examinar.



Y que se hace si ?
Que pasa cuando nos desviamos de esta estrategia y nuestro discurso contiene frases que requieren explicaciones largas o que su sobredeterminación habilita la utilización y la chicana?


En ese caso lo que se impone es una explicación y si hay que explicar mucho no funciona. Pero hay que explicar porque ya lo dijimos y no podemos hacer “undo” para borrarlo. En ese caso tenemos que construir rápido una explicación de una frase con impacto, con la menor cantidad de palabras, donde cada palabra tiene que luchar por su supervivencia. Esa frase tendrá dos objetivos; a) dar una explicación sólida pero no terminante b) imponerle al moderador “imparcial” la necesidad de repreguntar.

Ante la repregunta, debe venir una segunda frase también corta, que aclare pero deje espacio para que el moderador vuelva a preguntar.

Esto es clave porque no somos nosotros los que intentamos “aclarar” forzadamente, sino que obligamos al moderador a requerir de nosotros aclaraciones, que se las damos a cuenta gotas y haciéndonos rogar, construeyendo la necesidad en la audiencia, representada por el moderador, de obtener un corpus amplificado de la aclaración.



Conclusiones y buenos negocios
Terminada la batalla, se impone estudiar errores y aciertos para sacar conclusiones. Todo fase discursiva “mal interpretada” por la otredad, ergo por audiencias que esa otredad representa y por audiencia no comprometidas lábiles, debe ser analizada bajo la lógica de costo-beneficio.

Cual es el beneficio de decir algo? Cual es el costo?

Puede que decir algo tenga ver con sentir la necesidad de plantear un peligro o de denunciar un hecho o de advertir sobre alguna alternativa que no está siendo tomada en cuenta. Ok, ese el beneficio. Pero también tenemos que medir el costo, y una vez medido costo-beneficio, debemos evaluar si fue un buen negocio haberlo dicho.
El emisor del discurso de poder deber ser un buen hombre de negocios. Cuando se comete error, rápido tomar medidas y minimizar daños, pero en lo posible evaluar el negocio antes.



Rubén Weinsteiner

Suecia adopta un enfoque abierto contra el coronavirus:"las cuarentenas totales son insostenibles en el tiempo"


La gente habla en una calle del distrito de Sodermalm, en Estocolmo, mientras la propagación del coronavirus continúa en Suecia.

Día a día, el mundo se cierra cada vez más. El avance de la pandemia de coronavirus llevó a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas para frenar su propagación, como confinamientos totales, en los que se persigue con las fuerzas policiales a quienes salen a la calle sin permiso, aunque solo sea para hacer un poco de ejercicio.


En este contexto, Suecia parece estar viviendo en otro planeta. Aunque tiene más de 6.000 infectados y 358 muertes confirmadas por COVID-19, la vida continúa con cierta normalidad para sus habitantes. Es cierto que se tomaron medidas que forzaron cambios de conducta, pero el enfoque liberal del gobierno permite transitar de manera menos traumática la pandemia. Por ahora.


Por ejemplo, las personas todavía pueden ir a restaurantes y comer allí sentados, algo que ya no se puede hacer en prácticamente ningún otro país europeo. También es posible ir a cortarse el pelo y los niños van a la escuela primaria, aunque las secundarias y las universidades cerraron. Todavía hay libertad para concurrir a reuniones sociales, aunque están vedados los eventos con más de 50 participantes.
Un cartel avisa que un bar está abierto en Estocolmo, Suecia, el 26 de marzo de 2020. (REUTERS/Colm Fulton/File Photo)


El objetivo del programa sanitario sueco está centrado en aislar a los enfermos y confiar en que los ciudadanos van a respetar las recomendaciones de distanciamiento social e higiene, cruciales para evitar nuevos contagios. Una muestra es que no hay restricciones a los viajes, pero el gobierno los desalienta. De la misma manera, si bien las personas todavía pueden concurrir a sus lugares de trabajo, se recomienda el home office y se estima que la mitad de la fuerza laboral ya se adaptó a esa modalidad.


Anders Tegnell, jefe de Epidemiología de Suecia, considera que las cuarentenas totales son insostenibles en el tiempo, a diferencia de un enfoque como el sueco, que se puede mantener de forma más prolongada. “Es importante tener una política que pueda sostenerse durante un período más largo, lo que significa quedarse en casa si se está enfermo, que es nuestro mensaje (...) Encerrar a la gente en casa no funcionará a largo plazo. Tarde o temprano la gente va a salir de todos modos”, dijo, citado por Reuters.


Por supuesto, esta estrategia no está exenta de críticas. Algunos médicos creen que es peligroso dejar tantas libertades y que es necesario imponer restricciones. Semanas atrás, más de 2.000 académicos firmaron una carta abierta en la que exigían medidas más estrictas.
Stefan Lofven, primer ministro sueco (Ludovic Marin/Pool via REUTERS/File Photo)


Suecia decidió en los últimos días cambiar el enfoque que estaba tomando para realizar las pruebas de COVID-19. En los primeros días y semanas del virus, las autoridades suecas realizaban pruebas a cualquier persona que informara síntomas después de haber viajado a zonas de alto riesgo en el extranjero, o después de haber estado en contacto con pacientes confirmados con coronavirus. Incluso se aislaba a todo aquel que hubiera estado en contacto con esas personas en los días recientes, y se les practicaba el test.


La Agencia de Salud Pública indicó que en estos casos, generalmente solo los contactos más cercanos, como miembros de la familia o colegas cercanos, también daban positivo. No así, siempre en líneas generales, aquellos que habían estado en el mismo vuelo o tren. No obstante, esa estrategia cambió. En estos momentos las autoridades han dejado de realizar las pruebas en todos los casos, y desviar su atención hacia los grupos más vulnerables. Es decir, personas de edad avanzada, otras con problemas respiratorios o con ciertas afecciones.
Un grupo de personas hace ejercicio en un parque en Estocolmo el 1 de abril (TT News Agency/Jessica Gow via REUTERS)


“La estrategia anterior de detectar todos los casos de enfermedad, al evaluar a las personas que presentan síntomas después de viajar a ciertas áreas en el extranjero, ya no es la más efectiva (...). Esto significa que todas las personas enfermas con síntomas de resfriado o gripe deberían estar en casa para no correr el riesgo de contagiar a otros”, explicó la Agencia de Salud Pública.


Por lo tanto, cualquier persona que no se encuentre en el grupo de riesgo, pero que tenga síntomas de coronavirus (como tos o fiebre), debe permanecer en su casa y limitar el contacto social hasta que quede libre de síntomas durante al menos dos días. La decisión de las autoridades suecas de cambiar el enfoque de cómo intentar detener la propagación del virus se dio luego de que se registraron los primeros casos de infección comunitaria. Es decir, aquellos que no pudieron vincularse con viajes al extranjero o casos confirmados previamente. La Agencia de Salud Pública remarcó que la decisión responde a una necesidad de priorizar mejor los recursos, y así centrarse en los pacientes más gravemente enfermos o en riesgo.


La rentabilidad de "convencer a los convencidos" en el #votojoven




Rubén Weinsteiner

Mucho se habla en marketing político de convencer a los convencidos, pescar en la pecera o cazar en el zoológico.

La sola enunciación de esta frase pareciera remitir a una pérdida de tiempo, a un desgaste innecesario en término de economía de fuerzas, y en casi todos los casos es presentado con una ponderación absolutamente negativa hablarle a la propia tropa.

La idea instalada es que “hay que hablarle a los de afuera”, “los de adentro ya están”. Sin embargo en los segmentos jóvenes, la rentabilidad de hablarle a la propia tropa es alta.

La convicción puede mover subjetividades en los fluctuantes.
Voto duro mensaje evangelizador. El discurso interpela a los propios, al antagonista y al votante “independiente”, “apolítico”, “fluctuante” o “desideologizado”, el que con sus vaivenes define resultados electorales y destinos nacionales. Hay que hablarle a los propios pero hay que tener en cuenta a este segmento con un discurso menos político 
-->
Uno puede intentar esmerilar, hacer entrar en contradicciones, colonizar subjetividades en los márgenes del adversario, digamos un 4% por derecha, un 4% por izquierda, pero abordar en una campaña electoral, el voto duro y puro del adversario, es muy costoso en términos de economía de fuerzas y genera beneficios extremadamente bajos. No así fuera de la campaña, donde un trabajo de mediano plazo, puede lograr resultados interesantes limando el núcleo duro del espacio opositor.

Las operaciones que apuntan a lo que se llama "convencer a los convencidos", resultan fundamentales en los segmentos jóvenes tanto en campaña como fuera de ella. La consolidación del espacio propio joven, no solamente fortalece a la agrupación, sino que se mide con la entropía natural de la misma, el espacio es una marca, y como toda marca se gasta. El trabajo de convencer a los convencidos jóvenes funciona como la homeostasis indispensable para atravesar las diferentes crisis, y la dureza del votante joven evangelizadora y amplificadora hacia adentro del #votojoven.

Esta consolidación del propio voto dentro de los segmentos jóvenes, de cara a un sujeto de elección naturalmente intenso, dinamico, activo, y evagenlizador, solidifica la plataforma continente de jóvenes que buscan y aún no han encontrado.

Lazarsfeld planteaba al término de la segunda guerra mundial que " Por lo que respecta al número de votantes , la propaganda de la campaña resulta no tanto en la ganancia de nuevos adherentes como en la prevención de la pérdida de los votantes ya inclinados de manera débil, favorablemente."

Joseph Klapper (1960) publicó The Effects of Mass Communication, donde exponía su tesis de que los medios más que tener el poder de forzar cambios en el comprotamiento y en las actitudes de los electores, reforzaban las disposiciones preexistentes. Los mecanismos con los que fundamentaba el proceso de "refuerzo" eran la exposición, percepción y retención selectivas.

El sujeto de elección tienen desarrollado un mapa interno, con coordenadas más o menos claras, donde el costo del cuestionamiento de esas coordenadas es alto. Por eso las personas desarrollan un proceso de homeostásis, priorizando los mensajes que están en consonancia con las propias creencias.

Esto quiere decir que las personas no cambian? Desde ya que no. Mucho más los jóvenes, con una labilidad en el sistema de preferencias que nos permite operar de manera amplia y eficaz.
Pero la matriz tiene que ver con la exposición selectiva a los mensajes y base emotiva alineada con la cancha interna.
El proceso de retención selectiva, es muy similar al de la percepción selectiva. Las personas tienden a recordar más las cosas que están alineadas con sus predisposiciones.

Los conceptos de exposición, percepción y retención selectivas ya habían sido planteados en la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger (1957). Dicha teoría fue la má importante de las llamadas "teorías de la consistencia", que sostiene que los individuos tratan de mantener sus actitudes, creencias y comportamientos alineados. Cuando las personas se dan cuenta que alguno de estos tres elementos no es consistente con los demás, experimente un estado de incomodidad. Este estado es desagradable para la persona, por lo que trata de eliminar la inconsistencia.

Tomemos la situación de Menem en 2003 cuando Menem ganó la primera vuelta y no podía ganar la segunda porque tenía un piso alto pero un techo muy bajo, con una imagen negativa del orden del 65%. El voto a Menem, era un voto absolutamente blando, no era un voto comprometido, no era militante, era un voto que resultaba difícil alimentar y endurecer, porque no era un voto reptiliano, no estaba atado a un reason why emocional, no era profundo, tenía que ver más con la necesidad y la fantasía que con el deseo, estaba conectado a sensaciones muy lábiles y desprovistas de cenestesis, sin mitología necesaria, liturgia, etc. Y fundamentalmente era un voto mayor de 36, los jóvenes no los votaban.

Necesidad, fantasía y deseo:

El voto entre los jóvenes se endurece a través del deseo, la necesidad y la fantasia son constituyentes débiles del sistema de preferencias del #votojoven.

Cuando un taxista nos dice, "hay que rajar a todos los extranjeros" o un mozo tira un "hay que matar a todos los pibes chorros", esas expresiones tienen que ver con la fantasía o la necesidad.
Una fantasía es un deseo que uno no piensa llevar a la realidad. Pegarle una trompada al jefe es una fantasía que realizarla puede costar caro, como tener una aventura con la cuñada. La necesidad consiste en decirle a un amigo que uno le pegaría una trompada al jefe o que tendría algo con la cuñada. Pero para que esa fantasía y esa necesidad se transformen en deseo, la persona tiene que estar dispuesto a asumir los costos.

El sistema de preferencias en el voto joven se estructura a través del deseo, y no de la necesidad ni de la fantasía. En los mayores puede funcionar como motor el combo necesidad-fantasía, por eso Trump ganó entre los mayores y perdió entre los jóvenes.
Un candidato que dice "vamos a deportar a todos los inmigrantes" quizás llame la atención, y entre los mayores coseche votos, pero los jóvenes a la hora de estructurar deseos, se preguntarán "de verdad quiero que deporten a los inmigrantes?"

Tomemos el caso de la década de los sesenta en la Argentina, y observemos la interacción entre elos jóvenes hijos de familias peronistas y los jóvenes de familias antiperonistas, donde la dureza de un peronismo proscripto, atrajo a los hijos de los no peronistas de clase media y los hizo peronistas. La dureza del voto no solo garantiza el voto de los convencidos, sino que trackea en la batalla del día a día, del boca a boca, resiste embates comunicacionales, los enfrenta, se moviliza en forma directamente proporcional a la dureza, y como vimos en el ejemplo de estos jóvenes en los sesenta, la capacidad de atracción y multiplicación del voto, es directamente proporcional a su dureza.

La adhesión joven puede llegar a ser intensa e incondicional, la movilización, el compromiso, el territorio y la logística electoral requieren de altos niveles de compromiso.
El sistema tribal joven le otorga validez y legitimadad a los emisores intratribales, y el fervor, entusiasmo, compromiso hace que estos emisores se vuelvan evangelizadores potentes hacia adentro de la tribu y hacia sus periferias.

El trabajo sobre el espacio propio es un trabajo mas estratégico que táctico, y nadie gana una guerra solo con la táctica. Las acciones tendientes al endurecimiento del voto joven construyen estructuras sólidas que transforman adhesiones en un capital político sustentable, atado a creencias firmes, valores, pasión, voluntad y a intenciones que desde el espacio propio son valoradas como buenas, mas allá de un análisis objetivo. Esto es mucho mas sólido, fuerte y sustentable en el tiempo, que construir simplemente para ganar una eleccón o para que el que otro no gane.

Rubén Weinsteiner

El 70% de los millennials que trabajan en América latina lo hace en el sector informal

Un informe de IPEA de Brasil dice que 20 millones de jóvenes en la región no estudian ni trabajan


El sector informal absorbe a la mayor parte de los jóvenes




Unos 20 millones de jóvenes en América Latina y el Caribe ni estudian ni trabajan, lo que representa un 21% del total de este segmento de población en la región.

Por otro lado, el 70 % de los jóvenes que trabajan lo hacen en el sector informal, y entre los que están dentro del mercado formal, hay una alta temporalidad. Además, el 40 % de los entrevistados no son capaces de hacer cálculos matemáticos "muy simples y útiles para su día a día".

Así lo revela un estudio publicado por el estatal Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) de Brasil, los mayores índices de los denominados "ninis" se registraron en México (25%), El Salvador (24%), Brasil (23%) y Haití (19%). La Argentina no fue incluida en el informe.

La crisis económica, la falta de políticas públicas, los problemas de salud y las obligaciones familiares figuran entre los factores que explican esos resultados en esos países, según la investigación "Millennials en América Latina y el Caribe: ¿Trabajar o estudiar?", que analizó los datos de unos 15.000 jóvenes de entre 15 y 24 años que viven en áreas urbanas de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

"En todos los países investigados, hay un contingente expresivo de jóvenes que no trabajan ni estudian, en su mayoría de familias con menos recursos", señaló el informe, realizado por el Ipea en asociación con la Fundación Espacio Público de Chile, el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional de Canadá y el Banco Interamericano de Desarrollo ( BID).

En cuanto al sexo, el número de mujeres que ni estudian ni trabajan es casi el doble que el de los hombres en esas edades, un fenómeno que prácticamente se triplica en países como El Salvador y Brasil.

No obstante, informe señala que los jóvenes analizados, "con excepción de los haitianos", tienen "mucha facilidad para lidiar con dispositivos tecnológicos" y "poseen altas habilidades socioemocionales".

Asimismo, "los jóvenes de la región presentan altos niveles de autoestima y de autoeficiencia" para "organizarse" y "alcanzar sus propios objetivos".

En este sentido, los investigadores subrayaron "la necesidad de inversiones en el entrenamiento y la educación de los jóvenes" y sugirieron la "adopción de políticas públicas" que les ayuden a "hacer una transición exitosa" hacia el mercado de trabajo.

Zoom uno de los negocios que explotó con el Corona


Eric Yuan el el creador de Zoom


Es de las pocas personas que ha visto su negocio florecer en medio de la pandemia de coronavirus.



Eric Yuan, fundador y CEO de Zoom Video Communications, en la iniciación de oferta pública de la compañía en el mercado de Nasdaq Market, en 2019.



Desde clases de yoga hasta reuniones de negocios, pero también conversaciones entre amigos e incluso el Consejo de Ministros británico presidido por Boris Johnson desde Downing Street, todo bajo el signo de una APP. El auto-aislamiento o el encierro forzoso global impuesto por el coronavirus desató el éxito abrumador y repentino de Zoom, la plataforma de videoconferencia que en pocas semanas de un producto selectivo, se ha convertido en un elemento cotidiano para millones de personas en todo el mundo.
No solo es una herramienta de trabajo indispensable, en tiempos de cuarentena forzada, sino también una oportunidad de recreación para salvaguardar lo que queda de la vida social. Así es como lo soñó su fundador, el chino Eric Yuan. "Quería que la gente fuera feliz", dijo Yuan citado recientemente por los medios de comunicación del Reino Unido, explicando cómo se le ocurrió la idea original durante uno de los largos viajes para conocer a su prometida, ahora su esposa. "Odiaba viajar en tren durante 10 horas, soñaba con ahorrar tiempo", y cumplió sus palabras.



Con media humanidad aislada para prevenir el contagio de covid-19, las plataformas de videollamadas tuvieron un repunte histórico, y entre estas, la que más relevancia ha tomado desde altos niveles de la política mundial hasta las vidas cotidianas de millones de estudiantes y trabajadores ha sido Zoom. Detrás de esta está Eric Yuan, un hombre chino de 50 años que entró este año a la lista de multimillonarios de Silicon Valley.



Y de pronto fue un boom. El lunes 23 de marzo, el primer día de cuarentena forzosa en el Reino, Zoom fue descargado en este país por más de 2 millones de nuevos usuarios. Mientras tanto, las acciones de Zoom Video Communication saltaron de 70 a 144 dólares, llevando la valuación de la compañía a 42 mil millones de los billetes estadounidenses. Pero con el éxito y la mayor exposición de los medios, las controversias y las incursiones de los hackers se han multiplicado. Una encuesta reciente realizada por Vice encontró que el chat de Zoom comparte datos con Facebook sin hacerlo explícito. Se encendieron las alarmas.
Mientras que los expertos de inteligencia británicos advierten, como el FBI de Estados Unidos, sobre los riesgos de privacidad de los usuarios al denunciar la violación de varias cuentas.

En enero, Yuan no aparecía en esa lista de Bloomberg, que enumera a las 500 personas más ricas del mundo. En marzo ya estaba en el puesto 184, el valor de su empresa, Zoom Video Communications, subió 2.000 millones de dólares, que es el cuarto incremento de valor más alto de la historia registrado por Bloomberg.




Ese repunte se debió, por supuesto, a que ante la necesidad de que las personas se aislen del contacto con otros como la medida más efectiva para prevenir el contagio del virus, las videollamadas se convirtieron en la opción más efectiva para que alguna actividades cotidianas pudieran seguir. Y Zoom, por sus características (liviana, con capacidad para reuniones largas con un amplio número de participantes) ha sido la ganadora.

Yuan, a quien The Financial Times calificó como “el nuevo rey del trabajo remoto”, dijo a principios de marzo a ese medio que la emergencia por el covid-19 va a revaluar la urgencia de que los negocios se hagan ‘face to face’, pero también dijo que es muy pronto para dimensionar si habrá o no un verdadero cambio en el mundo post-coronavirus.

Llegó a Estados Unidos a inicios de la década de los 90, un momento de efervescencia tecnológica desde Silicon Valley en San Francisco, después de que ese país le negara ocho veces la visa de residente. Empezó a trabajar con la plataforma WebEx, en la que ascendió y, cuando esta se convirtió en Cisco, llegó a ser vicepresidente.

Allí, este admirador de Bill Gates tuvo en 2011 su punto de inflexión, pues su idea de crear una mejor plataforma de conversaciones en video no caló entre los directivos, en un momento en que ya se usaban otras aplicaciones como Skype y Hangout. Entonces, Yuan se fue de Cisco y empezó a trabajar en su Start-up. Dicen que su inspiración estuvo en la distancia entre su país de origen y el de su residencia y en que su esposa, también china, pudiera estar al alcance de un click y no a 10 horas de vuelo.

Yuan y Zoom mantienen conexiones con China, donde trabaja un tercio de la plata de la empresa, a quienes llaman ‘zoomers’.


Para 2019, cuando Zoom entró a la bolsa, Transparency Market Research auguraba que el mercado de videoconferencias crecería un 8 por ciento anual. La tendencia ya estaba sobre la mesa. Pero entonces no se preveía una emergencia que obligara a gobiernos, sectores económicos, empleados, docentes y estudiantes a quedarse en casa por semanas, y aunque es difícil saber si el hábito se mantendrá cuando pase la emergencia, es claro que a este momento de 2020 esas plataformas se han vuelto imprescindibles para la humanidad.

A Yuan lo describen como un hombre austero y sencillo, en línea con las palabras que le decía su padre en China: “Trabaja duro y sé humilde”. Usa transporte público y no viaja mucho por el mundo. Más bien, prefiere conectarse con el mundo por la plataforma que él mismo creó y que en medio de la emergencia ha sido salvavidas para millones de personas.