Con Silvio empezó todo


Tony Servillo como Silvio Berlusconi en la película 'Silvio y los otros' de Paolo Sorrentino.


Berlusconi protagoniza la última película de Paolo Sorrentino. Lo echábamos de menos. Extrañábamos sus chistes facilones, las velinas y sus líos con el fisco. Silvio ha sido un visionario de su tiempo. Inventó el populismo, acuñó las mentiras verdaderas y trató a los votantes como clientes. Ahora vuelve para arreglar la Unión Europea



Tarde invernal de sábado en València. Caminamos por la avenida de Aragón en dirección a los Babel. A nuestras espaldas oímos el griterío de la afición de Mestalla celebrando otro gol inútil de Parejo. En la entrada del cine debemos guardar cola para comprar las entradas. Raro es el cliente que tiene menos de cincuenta años. La mayoría tiene un pie en la ancianidad. Las salas viven de nostálgicos como nosotros.

Para pasar la tarde hemos elegido Silvio (y los otros), la última película dirigida por Paolo Sorrentino, que cuenta la vida de Silvio Berlusconi en el inicio de su penúltima decadencia política, a finales de la década pasada.

La elección de la película obedece a dos razones. La primera es mi devoción por el cine de Sorrentino y su actor fetiche Toni Servillo, que encarna al empresario y político italiano como antes hizo con Giulio Andreotti en Il divo. La segunda, más poderosa que la primera, es la sincera admiración que profeso por Berlusconi desde que entró en política en los años noventa huyendo de la acción de los jueces progresistas.

Allá donde hay un visionario, un hombre o una mujer que anticipa el futuro, lo reconozco de inmediato. Silvio fue un adelantado de su tiempo. Deberíamos estarle agradecidos por ser el padre de la nueva política. Él, que presume de ser un hombre hecho a sí mismo, sin una sola idea original en la cabeza, añadimos nosotros, encarna como nadie la futilidad de la política actual, confundida con el espectáculo y convertida en un negocio para vividores sin escrúpulos.

¿A quién le importa la verdad?

En una memorable escena de esta película larga e irregular, Berlusconi, haciéndose pasar por un comercial inmobiliario, convence por teléfono a una mujer para que le compre un piso inexistente. El tres veces primer ministro italiano no vende ideología, vende sueños. No importa, como le confiesa a uno de sus nietos, que la mercancía que pretendas colocar a tus votantes sea falsa (las fake news) si al final te la compran. Por encima de la verdad está la eficacia del discurso. Visto así, Trump, Putin y el mastuerzo de Salvini son discípulos voluntariosos de Il Cavaliere.

Sin haber leído a Gonzalo Fernández de la Mora, un franquista sepultado en el olvido, el zorro de Berlusconi supo pronto que no hay espacio para las ideologías en el siglo XXI. Cuando un político, generalmente de izquierdas, las enarbola es para ocultar intereses personales o de partido. Con su zafiedad, con sus chistes facilones, con sus salidas de tono en las cumbres internacionales, frecuentadas por gente desalmada y exquisita, Silvio nos enseñó, sin embargo, a abandonar toda esperanza en la política como promesa de cambio; nos enseñó el aprendizaje de la decepción. Silvio Berlusconi en un mitin en Milán en noviembre de 2017.

La política, por muy bellas palabras que la revistan, no deja de ser una farsa, el arte de la simulación. Así se lo confiesa a su mujer Veronica Lario en una acalorada conversación antes de divorciarse. Basta con rascar un poco sobre los discursos de los grandes hombres para ver la podredumbre que los alimenta. Todos mienten, todos engañan, todos trafican con nuestras ilusiones.
La política es pactar con el diablo

Gracias a Berlusconi hemos aprendido que todo aquel que aspira a la cima del poder debe pactar con el diablo (Max Weber) y desayunar mierda, comer mierda y cenar mierda para ser alcanzado por la púrpura.


LA POLÍTICA, POR MUY BELLAS PALABRAS QUE LA REVISTAN, NO DEJA DE SER UNA FARSA, SEGÚN SILVIO BERLUSCONI. TODOS LOS GRANDES HOMBRES TRAFICAN CON NUESTRAS ILUSIONES

Sí; hemos sido injustos con el multimillonario milanés, muy injustos. Si lo hubiésemos interpretado a tiempo, la Unión Europa no estaría hecha unos zorros, jodida por los egoístas británicos. Hicimos una lectura superficial de Berlusconi centrándonos en asuntos menores como sus problemas con el fisco y la corrupción, las fiestas con velinas (a las que me hubiera gustado asistir) y su abuso de la pastillita azul. Él es mucho más que eso; inauguró una nueva forma de hacer política (el populismo) para el mundo del siglo XXI.

Uno siente ternura por este mujeriego de rostro indescriptible, obra de la cirugía estética más exigente (algo así como María Teresa Fernández de la Vega pero en masculino), con quien no dudaría en tomarme un lambrusco en una de sus villas de Nápoles, ciudad que tanto se asemeja a València en sus virtudes y sus defectos.

En una hora caería rendido bajo la seducción de este comerciante de sueños que conoce cómo darle cuerda a las ilusiones de los votantes. Ganada su confianza, y asegurándome de que ningún guardaespaldas nos oyese, le preguntaría por el secreto mejor guardado, la marca de su tinte, la misma que debe de utilizar su amigo, el adusto Aznar. Y le pediría un solo favor: que me incluyese en su lista a las elecciones del Parlamento Europeo, no importa si es en el último puesto.

Vuelve Silvio, vuelve la esperanza, vuelve la alegría de vivir.

El ocaso del periodismo soviéto-panglossiano


Pangloss


Pangloss es un personaje de Cándido, novela del escritor francés Voltaire. Es el tutor de Cándido durante su estancia en el castillo alemán de Thunder-ten-tronckh, en Westfalia, y posteriormente se une a Cándido en algunas de sus desventuras. Como la mayoría de los personajes de Cándido, Pangloss es un "personaje plano": posee sólo leves rasgos psicológicos que no evolucionan demasiado a lo largo de la historia.

Pangloss es un seguidor del filósofo Gottfried Leibniz, o como muchos han señalado, su caricatura o sencillamente su sátira, el cual en su Teodicea afirmó que vivimos en «el mejor de los mundos posibles». De ahí que Pangloss señale continuamente que "no existe efecto sin causa", o dicho de otro modo, que todo lo que existe, desde la nariz de nuestro rostro hasta las catástrofes naturales, responde a un propósito específico.

Grabado en cobre de 1755 que representa el terremoto de Lisboa de ese mismo año. Ese hecho, junto con la Guerra de los Siete Años, inspiró a Voltaire para escribir "Cándido".

Sin embargo, esta cosmovisión provoca que Pangloss no sólo mantenga el optimismo ante la terrible tragedia, sino que la justifique. Por ejemplo, cuando Cándido, Pangloss y Santiago el anabaptista se embarcan rumbo a Lisboa, una tormenta sacude la nave y Santiago cae por la borda. Pangloss detiene a Cándido cuando se dispone a saltar al mar para salvarlo, aduciendo que la bahía de Lisboa ha sido hecha expresamente para que Santiago se ahogara en ella.

A Pangloss se contrapone durante todo su periplo el personaje de Cacambo, que representa la sabiduría popular y práctica.

Pangloss reo de la Inquisición.

Aunque el propio Pangloss sufre una serie de desgracias, como una tentativa de ejecución por parte de la Inquisición o estar preso en una galera turca, sólo adopta una visión más práctica hacia el final de la novela, cuando confiesa que toda su vida ha sufrido horribles infortunios, pero como una vez había mantenido que todo sucedía para bien, sigue empeñado en sustentarlo a pesar de no creerlo ya. Esto viene a demostrar que Pangloss no cree en su propia filosofía, sin embargo, se aferra a sus principios para preservar su dignidad como filósofo. De hecho, pocas páginas después, aparece discutiendo su filosofía con Cándido, aunque esto no significa en absoluto que él mismo crea en sus argumentos.

El nombre Pangloss se construye a partir del prefijo y del sufijo griegos pan- (que significa totalidad) y -gloss, (que significa lengua). De esta forma, se bautiza como Dr. Pangloss a un personaje erudito para dar a entender que domina todas las lenguas; no obstante, otra posible traducción de "Pangloss" sería "todo lengua", es decir, alguien que habla locuazmente sin pensar. Voltaire habría mostrado con esta novela su particular retrato de lo que la gente común suele considerar digno de personas honorables y respetables.
Panglossianismo

El término "panglossianismo" se refiere al optimismo infundado como el que ejemplifican las creencias de Pangloss, que es el opuesto al pesimismo de su compañero de viaje Martín, quien pone su énfasis en el libre albedrío. La frase "pesimismo panglossiano" se ha usado para describir aquella posición pesimista en que, presuponiendo que este es el mejor de los mundos posibles, es imposible en una situación dada conseguir nada mejor.

El paradigma panglossiano es un término acuñado en el ámbito de la biología evolutiva por Stephen Jay Gould y Richard Lewontin para referirse a la idea de que todo se ha adaptado específicamente para ajustarse a unos propósitos concretos. En vez de eso, ellos argumentan que la ocurrencia de accidentes y exaptaciones (el uso de características viejas para propósitos nuevos), juega un importante papel en el proceso de evolución.

Volodymyr Zelensky, un actor cómico y outsider de la política, es el nuevo presidente electo de Ucrania


Volodymyr Zelensky, nuevo presidente de Ucrania (Sergei GAPON / AFP)


Volodymyr Zelensky logró este domingo una abrumadora victoria en la elección presidencial de Ucrania ante el mandatario saliente, Petro Poroshenko, reflejando la desconfianza de los electores frente al poder.


El humorista de 41 años obtuvo 73,2% de los votos en la segunda vuelta de los comicios, contra 25,3% de su rival, según el sondeo realizado a la salida de los colegios electorales por el consorcio "Exit Poll National", que agrupa a tres institutos.


Tras la difusión de los resultados, Zelensky celebró la victoria y se pronunció ante sus seguidores. "Nunca los decepcionaré", prometió, desde su comando de campaña, donde rápidamente apareció para agradecer a sus partidarios.


Zelensky celebra con su equipo de campaña


En su mensaje también se dirigió a "todos los países del espacio postsoviético":"Aunque todavía no soy presidente oficialmente, como ciudadano de Ucrania puedo decir a todos los países postsoviéticos: '¡Míranos! ¡Todo es posible!'".


Poroshenko, por su parte, admitió su derrota y felicitó a su adversario por su triunfo: "Nunca te rindas, escucho ahora, pero cuando veo los resultados de las encuestas a pie de urna, son evidentes. Y es motivo para llamar a mi oponente y felicitarle", señaló en la sede de su campaña electoral, acompañado de su equipo y su esposa.


"Dejaré el cargo pero quiero insistir firmemente: no abandonaré la política", agregó.


Los resultados oficiales se irán publicado durante la noche del domingo por la Comisión Electoral, que a media jornada había estimado la participación de votantes en el 45%.
Petro Poroshenko reconoció su derrota

El ministerio de Exteriores ruso también se pronunció sobre los resultados de este domingo en Ucrania.


"Los sondeos muestran que los ciudadanos de Ucrania votaron a favor del cambio. El nuevo liderazgo ahora debe comprender y darse cuenta de las esperanzas de sus electores. Esto, por supuesto, se aplica tanto a los asuntos internos como a los extranjeros", dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Grigory Karasin, a la agencia de noticias RIA Novosti.


De comediante a presidente


Zelensky es novato en política aunque ya fue "presidente", pero en la pantalla chica, en una serie de televisión titulada "Servidor del pueblo".


Conocido sobre todo por sus espectáculos de monólogos, el actor se benefició del descontento de los ucranianos con sus élites, consideradas corruptas e ineficaces, y por la decepción que deja el levantamiento prooccidental de la plaza Maidán, hace cinco años, que llevó al presidente saliente, Petro Poroshenko, al poder.


Padre de dos hijos y diplomado en derecho, Zelensky es originario de la ciudad industrial de Kryvy Rig, en el centro del país. Pero hizo carrera en los escenarios y en la pantalla, en espectáculos humorísticos y conocidas películas en Ucrania y también en Rusia.
Zelensky es un joven comediante sin experiencia política (

Este rusoparlante, de ascendencia judía, indicó que consideraba la religión como un asunto privado.


Sus partidarios creen que trae una bocanada de aire fresco a la política ucraniana, mientras que sus detractores denunciaron un programa confuso y una falta de experiencia peligrosa para un país en guerra.


Ante estas críticas, Zelensky se rodeó de asesores reformistas y aseguró que quiere mantener el rumbo prooccidental de su país, a la vez que negocia con Rusia, con la participación de Estados Unidos, para resolver el conflicto en el este de Ucrania.


El nuevo presidente electo es acusado igualmente de ser una marioneta del oligarca Igor Kolomoiski, enemigo del presidente Petro Poroshenko y propietario de la cadena de televisión que emite su programa, lo que el actor desmiente.


Zelensky evitó los mítines electorales, y limitó los contactos con los electores en los espectáculos de monólogos de su grupo Kvartal 95. Prefiere hablar en videos difundidos en las redes sociales, en vez de en la televisión o en la prensa.
El flamante presidente de Ucrania aseguró que pretende mantener el rumbo prooccidental del país (Sergei GAPON / AFP)


Desde el principio, optó por una campaña espectáculo, y su anuncio de candidatura a la presidencia fue retransmitido la noche de Año Nuevo por una cadena privada, en lugar del mensaje del presidente Poroshenko.


"Cuando anuncié que me presentaba a la presidencia, me calificaron de payaso. Soy un payaso y estoy orgulloso de ello", declaró en ese entonces.


La única experiencia como gobernante de este actor, humorista y próspero emprendedor del espectáculo, se limita a un papel en la serie de televisión "Servidor del pueblo", donde interpreta a un profesor de historia que llega inesperadamente al poder.


Ucrania, país de 45 millones de habitantes, está inmerso en una crisis económica y libra, además, una guerra contra separatistas prorrusos en el este del territorio, que ha dejado más de 13.000 muertos en cinco años. Ello genera inéditas tensiones con la vecina Rusia, que anexionó en 2014 la península ucraniana de Crimea.

Como pagar un costo político; charla con jorge Schussheim


El rompecabezas de la derecha española

Los votantes populares son los que en mayor medida decidirán su voto en el último momento, ya sea el día de reflexión, el mismo día de la votación o de camino a las urnas

El candidato del PP, Pablo Casado, durante un mitin en Alicante. Manuel Lorenzo (efe) / atlas

Uno de los fenómenos políticos más importantes de los últimos años es la descomposición de la derecha española. El PP, que durante largo tiempo había sido un partido de lealtades férreas, ha sufrido desde la entrada de Rajoy en La Moncloa un proceso de descomposición electoral lento pero imparable. Los escándalos de corrupción en tiempos de recesión económica se hicieron indigeribles para no pocos votantes conservadores. Después vino el conflicto en Cataluña, generando dudas sobre la respuesta del Gobierno, para algunos demasiado tibia.


El paso a la oposición y la elección de Pablo Casado como nuevo presidente popular no han hecho sino agudizar la crisis en la que ya estaba sumido el partido. Más allá de la corrupción o Cataluña, el PP ha dejado de lado en estos meses algunos de los pilares sobre los que había construido sus fortalezas, y que le habían permitido forjarse, merecidamente o no, una imagen de partido fuerte, experimentado y predecible. Ha abandonado la bandera de la gestión de la economía, la de la eficacia o la de los buenos equipos, aquellas que tantas veces le permitieron ganar elecciones en un país mayoritariamente progresista. Con Casado, el PP se ha embarcado en batallas ideológicas con riesgo de convertirle en un partido nicho, sin vocación mayoritaria.

Por todo ello, los populares afrontan estas elecciones en condiciones de extrema debilidad (con una fidelidad de voto en torno al 40% con respecto a los anteriores comicios), disputándose los votos con dos competidores, Ciudadanos y Vox, que amenazan su hegemonía en amplias capas de la población, aquellas más dinámicas, educadas y urbanitas. Contrariamente a lo que se podría pensar, el votante de Vox es el más digitalizado de los de la derecha, más aún que el de Ciudadanos. Además, el PP tampoco tiene ya asegurado ser el partido de derechas más votado entre muchos de los electores moderados y conservadores, como los que se sitúan en el centro, el centroderecha o la derecha más extrema.

La deriva de excitación ideológica ha desteñido la imagen de partido roca que transmitía antaño el PP, disociándole de su propio lema de campaña: "Valor seguro". El estudio de 40dB. revela que son precisamente los votantes populares los que en mayor medida decidirán su voto en el último momento, ya sea el día de reflexión, el mismo día de la votación o de camino a las urnas. Entramos en la recta final de campaña con no pocos electores pululando en los espacios conservadores, sin tener aún claro qué harán. Es ahí donde, en todo caso, podría haber sorpresa.

Cómo son los indecisos españoles:Mujeres, jóvenes y más de derechas que hace una década

Analizamos con datos qué grupos tienen más dudas


Hay muchos indecisos. Un 41,6% de la gente que quiere votar dice que no tiene decidido su voto. Son diez puntos más que en 2016 y tanta gente como en 2015, que fue una cifra récord desde los noventa. A continuación analizamos con datos del CIS cómo son los votantes en duda.



INDECISOS SEGÚN SEXO Y EDAD

% de indecisos en cada grupo

Fuente: CIS (abril de 2019) y elaboración propia.

Más dudas entre jóvenes y mujeres. El 57% de los menores de 24 años tiene su voto por decidir, pero solo el 34% de los mayores de 64 años. También hay más indecisión entre las mujeres: un 45% por un 38% de los hombres. Esto ya ocurría en 2015 y 2008. En esos procesos electorales fueron mayoritarias entre quienes decidieron su voto el día mismo de los comicios.

Hay una diferencia entre los dos grupos. Mientras que los jóvenes acabaron votando poco en 2016 —un 28% reconoció después de las elecciones que no había votado—, las mujeres votaron tanto como los hombres.

Más indecisión en el centro, aunque ha subido en la derecha. Entre la gente que se define muy de izquierdas o de derechas la indecisión no llega al 30%. Es razonable por dos motivos: primero, porque esas personas suelen tener un partido más cercano, pero también porque suelen ser más rotundas.

La mitad de personas que se ubican en el centro —entre el 5 y el 6 en una escala de 1 a 10— no tienen su voto decidido. Por un lado, estos votantes tienen opciones en la izquierda y la derecha. Pero además el cinco suele actuar como un atractor de gente cauta, discreta o muy poco interesada por la política. Entre esas personas muchas seguramente no votarán.



INDECISOS SEGÚN IDEOLOGÍA

% de indecisos en cada grupo

Fuente: CIS (abril de 2019) y elaboración propia.

La mayor novedad en estas elecciones es el aumento de los indecisos en la derecha: han pasado de ser un 26% en 2015 a ser un 38% en 2019. No obstante, sigue habiendo más dudas entre votantes de izquierda y centroizquierda.

Sube la indecisión entre gente con estudios. Este patrón es llamativo porque también es nuevo. En 2008 la indecisión era igual de común entre gente con y sin estudios, pero ahora encontramos más entre los votantes que tienen al menos un título de secundaría.

El cambio se produjo en 2015 y parece relacionado con el interés por la política. Entre 2008 y 2015 el porcentaje de personas “bastante” interesadas que no tenían su voto claro pasó del 20% al 36%. La indecisión subió solo nueve puntos entre quienes no tenían “nada” de interés.



INDECISOS SEGÚN ESTUDIOS

% de indecisos en cada grupo

Fuente: CIS (abril de 2019) y elaboración propia. N. C. EL PAÍS

Sin un patrón campo - ciudad. En las ciudades hay menos indecisos que en la mayoría de los pueblos, aunque la relación no es muy fuerte. El patrón ha sido similar desde 2008.

Diferencias regionales. Las comunidades autónomas de mayor población repiten el patrón nacional. En Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha y Valencia los indecisos suben diez puntos con respecto a 2008, cuando la duda para la mayoría de electores era entre dos partidos. En zonas como La Rioja o Cantabria habría veinte puntos más indecisos que hace diez años, aunque el escaso tamaño de la muestra del CIS en estas regiones obliga a tratar el dato con cautela. La tendencia, eso sí, es la misma en todo el país.



INDECISOS SEGÚN EL NÚMERO DE HABITANTES

% de indecisos en cada grupo

Fuente: CIS (abril de 2019) y elaboración propia. N. C. EL PAÍS

Más indecisión en Ciudadanos, PP y Unidas Podemos. El partido con menos exvotantes indecisos es el PSOE, que se beneficia de su buen momento en los sondeos. Ciudadanos es el partido con más indecisión, igual que en 2016. Paga el precio de tener competidores por la izquierda y la derecha, aunque en 2019 esa factura se ha elevado. PP y Podemos eran los partidos con menos indecisión en 2016 —un 21% y un 25%, respectivamente—, pero ahora más de un tercio de sus antiguos votantes tiene dudas.



INDECISOS POR COMUNIDADES

% de indecisos en cada región

* La muestra es inferior a 90 personas y los datos pueden ser imprecisos.

Fuente: CIS (abril de 2019) y elaboración propia.

Es importante no caer en simplificaciones al ver estos datos. Es verdad que hay grupos con más indecisos que otros, pero la indecisión es relativamente transversal. Tampoco deberíamos buscar un retrato robot del indeciso. Uno podría decir, por ejemplo, que el indeciso tipo es una mujer y tiene menos de 35 años. Pero, aunque es cierto que hay más dudas entre jóvenes y mujeres, las mujeres jóvenes fueron solo el 14% de todos los indecisos de 2015 y 2016.

El 38% de los indecisos en España, elegirá su voto en las últimas 48 horas

Uno de cada cuatro encuestados sigue dudando a quién apoyar


 


Una de las claves del resultado que acaben arrojando las urnas dentro de una semana se encuentra en dos hechos que se han sumado más que en convocatorias anteriores: la sociedad se muestra muy decidida a ir a votar, pero, al tiempo, el número de indecisos continúa siendo muy alto. Siete de cada diez encuestados en el sondeo de 40dB. tienen absolutamente seguro que votarán —en una escala de 0 a 10, la intención de voto del conjunto de la población se sitúa en el 8,7, con los electorados de todos los grupos por encima del 8,9—, pero más de una cuarta parte (el 26,6%) todavía no sabe a quién o no lo precisa.



La semana que queda por delante resultará trascendental para decantar esos votos, pero de forma especial en su último tramo: hasta el 38,5% de esos indecisos asegura que terminará escogiendo su papeleta entre el sábado y el domingo. Muchos escaños pueden acabar decidiéndose al final: un 25,7% resolverá su voto el propio día 28, e incluso el 13,8% —el porcentaje más alto de entre quienes contestan que elegirán su papeleta en el curso de las últimas 48 horas— sostiene que lo hará en el mismo momento de votar.

Más de uno de cada tres electores indecisos tiene claras, eso sí, las opciones entre las que bascula, con Ciudadanos como el voto menos seguro en este caso: hasta un 12,2% de quienes todavía no tienen clara su papeleta dudan entre apoyar en última instancia a la formación de Albert Rivera o hacerlo al PP, el PSOE o incluso a Vox. Las mayores dudas se generan entre el PP y Ciudadanos (5,7%).

Junto a ello, se ha reducido con respecto a la encuesta de 40 dB. de hace un mes el porcentaje de los abstencionistas de las elecciones generales de 2016 que mantienen su intención de no acudir a votar (un 19,2%). Uno de cada cuatro ciudadanos (un 25,5%) que hace tres años resolvieron no pasar por un colegio electoral dice ahora sentirse indeciso sobre a quién apoyar, porcentaje ligeramente superior en relación con el registrado hace un mes. En las generales de 2016, la abstención llegó al 30,2%.

Vox sigue siendo el partido que más rechazo expreso despierta en la ciudadanía: un 64,1% de los encuestados (dos décimas más que en marzo) aseguran que nunca apoyarán a la formación de Santiago Abascal, cerca de 16 puntos por encima de quienes no lo harían al PP (un 48,4%), con porcentajes más bajos en el caso de las otras tres fuerzas principales.

La izquierda crece en España, pero aún necesita apoyos para gobernar

PSOE, Podemos y Compromís sumarían 165 escaños, quedándose a 11 de la mayoría en el Congreso. Todavía hay un 26% de votantes indecisos



 


Pedro Sánchez llega a la semana decisiva de la campaña asentado como claro favorito para ganar las elecciones del domingo, pero necesitará el apoyo de los nacionalistas para forjar una mayoría absoluta que sustente un Gobierno estable, dado el rechazo frontal de Ciudadanos a pactar, según los resultados de una encuesta de 40dB para EL PAÍS. El PSOE lograría el 28,8% de los votos y 129 escaños, ampliando en relación con el sondeo de hace un mes su ventaja sobre el segundo (el PP, que obtendría un 17,8% y 75 diputados, su peor resultado histórico). Sánchez sumará más escaños que populares y Cs juntos y su avance permite una clara ventaja del bloque de izquierdas sobre unas derechas que se alejan de la mayoría absoluta, pese a la irrupción de Vox con 32 diputados.


La campaña del 28-A inicia este domingo su semana final con dos debates sucesivos en televisión que pueden resultar determinantes dado el elevado porcentaje de indecisos y con Pedro Sánchez en cabeza en todas las encuestas. Casi tres años después de haber firmado el peor resultado de los socialistas en democracia, Sánchez parece con todo a su favor para rematar su complejo recorrido al frente del PSOE con la primera victoria de su partido en las urnas en 11 años.

Sin embargo, el panorama de la gobernabilidad continúa siendo complejo. El bloque de izquierdas PSOE-Unidas Podemos-Compromís suma 165 diputados, según concluye la encuesta (realizada con 2.000 entrevistas entre el lunes y el jueves, en plena campaña y con todas las estrategias sobre la mesa). Son 11 menos de la mayoría absoluta (176 escaños en un Congreso de 350). Los siete parlamentarios que los socialistas ganarían sobre los datos del sondeo de 40dB. para este periódico de hace casi un mes compensan los mismos que se dejaría la alianza que encabeza Pablo Iglesias, y afianzan la ventaja de las izquierdas ante el descenso de populares y Cs.
 


Un acuerdo entre los socialistas y Cs, que sumarían según el sondeo 178 parlamentarios, resulta cada vez más dudoso, vistas las reiteradas afirmaciones en las últimas semanas de Albert Rivera, mientras el PSOE se limita a no cerrar puertas y opinar que un triunfo claro de sus siglas hará cambiar de opinión a Cs. Así, para seguir en La Moncloa, Sánchez deberá buscar socios entre quienes le apoyaron en la moción de censura con la que descabalgó a Mariano Rajoy.

Una de las opciones que mejor vería el PSOE —sumar a Unidas Podemos una alianza con Compromís y el PNV, partidos con los que ya cogobierna en la Comunidad Valenciana y Euskadi, respectivamente— se quedaría según el sondeo en puertas de la mayoría absoluta, con 170 escaños. En esas circunstancias, cobra importancia clave el resultado de los independentistas catalanes —los posibles aliados más arriesgados para Sánchez, en pleno desafío secesionista y con Cataluña convertida en clave de bóveda de la oposición y la campaña de la derecha— y en especial de ERC, cuyas buenas perspectivas ratifica este estudio, según el cual pasaría de sus nueve escaños actuales a 13, claramente por encima de los cinco de Junts per Catalunya.
 


La alianza que prefieren los encuestados sigue siendo la de la moción de censura: un acuerdo entre los socialistas, Unidas Podemos y los nacionalistas es la elección del 36,8% de los encuestados, casi tres puntos más que cuando en marzo se les inquirió por la misma opción y 14 por encima de la siguiente posibilidad, un tripartito PP-Cs-Vox similar al acuerdo andaluz.

Un hipotético consenso entre socialistas y Ciudadanos (opción por la que se decanta el 22% de los sondeados) continúa dividiendo a sus respectivos electorados, pero en especial a quienes se declaran votantes de Cs. Estos últimos dan por hecho además de forma muy mayoritaria que, si su partido tiene una posibilidad de elegir, terminará buscando antes un tripartito a la andaluza que un pacto con Sánchez.

El PSOE, cuya intención de voto directa se acerca a triplicar a la del PP, eleva la fidelidad de sus electores: el 73,5% de quienes le apoyaron en 2016 asegura que repetirá el domingo (nueve puntos más que en el pasado sondeo). Y mantiene su movilización de los abstencionistas más que cualquier otra formación.
pulsa en la foto


Pablo Casado no logra rentabilizar ni su campaña de durísimos ataques a Sánchez, ni el viraje conservador que ha dado al partido desde que asumió su presidencia hace hoy nueve meses, ni sus fichajes para las listas. Su estreno en las urnas al frente del PP va camino de convertirse en el peor resultado del partido desde su creación en 1989. La encuesta le da 75 escaños (uno menos que en marzo), cediendo 62 parlamentarios y 15 puntos con respecto a la última cita electoral. Y no solo no le serviría la foto de Colón —aliarse con Cs y Vox— para llegar a gobernar: la encuesta sitúa al PSOE con cinco diputados más que la suma de PP y Ciudadanos, al combinarse el crecimiento socialista con la tendencia a la baja de los de Rivera, a los que este estudio electoral da seis escaños y por encima de tres puntos menos que en marzo, si bien se consolidan como tercera formación del Congreso. Casado no logra reducir las fugas a Vox: el 20,2% de sus apoyos en 2016 señalan que ahora votarán a la formación ultra. El PP registra la fidelidad de voto más baja (41,3%, siete puntos menos que Cs y 32 menos que el PSOE), pero además apenas logra pescar nada en caladeros ajenos ni entre los abstencionistas.

El regreso de Pablo Iglesias a la primera línea política no frena el descenso de Unidas Podemos, que pasaría a ser la cuarta fuerza de la Cámara con 33 escaños, solo uno por encima de la ultraderecha, frente a los 71 que tiene en la actualidad. La coalición que encabeza Iglesias sigue pagando la crisis interna de Podemos y se deja en favor de los socialistas uno de cada cinco votantes que tuvo en los comicios de hace tres años.

Junto a la entrada de Vox, las urnas pueden llevar por vez primera al Congreso a una formación animalista. El sondeo confirma las previsiones de otros estudios y otorga dos escaños al PACMA, después de 16 años de historia y un creciente apoyo que por el momento no se ha traducido en ningún cargo público.

Por primera vez en 20 años, Uruguay va a una elección presidencial con un resultado incierto



Martinez y Cosse del Frente Amplio

Deben elegir al sucesor de Tabaré Vázquez sin la partipación de los principales candidatos del Frente Amplio

Los principales referentes del Frente Amplio no compiten


 Lacalle Pou y Sartori, compiten en el Partido Blanco

Los uruguayos irán a las urnas este año para elegir a quien suceda a Tabaré Vázquez en comicios que, por primera vez en 20 años, tienen un resultado incierto, aseguró un politólogo de ese país.

Esta es la primera vez desde 2004 que no juegan activamente en los comicios Tabaré Vázquez, José Mujica y Danilo Astori, los tres principales hombres del Frente Amplio que han venido gobernando en forma directa sobre la vida de los ciudadanos los últimos 15 años, estas ausencias notables son las que podrían terminar con los tres mandatos consecutivos del FA (Vázquez, Mujica, Vázquez).

Aparte de Vázquez que no puede reelegir por cuestiones constitucionales, Pepe (Mujica) no quiso ser candidato de nuevo, y Astori no pudo.

Los dos partidos tradicionales, el Nacional y el Colorado, encaran una PASO relativamente tranquila, pero para llegar al poder tendrían que reeditar un acuerdo para que el menos votado en primera vuelta apoye al otro en el balotaje.

En general, los candidatos saben que en las PASO deben mostrarse como los más identificados con la política partidaria porque los votan los propios, pero luego deben flexibilizar algunas posturas en la elección general para lograr el apoyo de los ciudadanos no identificados con ningún partido.

Este es el problema que tienen los candidatos del FA, ya que al no estar Astori, un sector centrista del electorado podría dejar de votarlo, y es más: hay bastantes diferencias entre lo que significan los socialistas Daniel Martínez, ex intendente de Montevideo y por ahora favorito para las PASO, o Carolina Cosse, ex funcionaria de Mujica y Vázquez e hija del actor argentino Villanueva Cosse.

Martínez representa la cara menos radical del FA, en tanto Cosse es todo lo contrario: una mujer  muy firme en sus convicciones, inequívocamente de izquierda.

Más atrás en sus posibilidades, también se anotan en la interna frenteamplista Óscar Andrade, el dirigente sindical de mayor carisma y poder del país, y Mario Bergara, al igual que Andrade del Partido Comunista, pero con mayor perfil de economista, incluso con estudios en Berkeley, California.

Como ha venido ocurriendo en las últimas elecciones, el Partido Nacional (PN) emerge claramente como la segunda opción electoral con un casi seguro triunfo en las PASO de Luis Lacalle Pou (perdió en los últimos comicios contra Tabaré), seguido por otro veterano "blanco", Jorge " el guapo" Larrañaga, y un "recién llegado" a la política que despierta admiración y rechazo por igual: Juan Sartori, un empresario multimillonario, yerno de un magnate ruso, que hace mucho tiempo vive fuera del país y que, jamás votó en Uruguay.

Sartori ha sacudido la escena política uruguaya a fuerza de poner dinero en publicidad o para contratar militantes, algo que lesiona gravemente la tradición política de todos los partidos, y según algunas proyecciones podría arrebatarle a Larrañaga la segunda posición en las Paso, lo cual pondría a Lacalle Pou en un brete: ¿le ofrecerá la candidatura a vicepresidente, como marca la historia, o -según muchos ya dan por descontado- le propondrá ese puesto al intendente de Colonia, Carlos Moreira, un "viejo lobo" del PN.

Corriendo muy atrás, pero con los votos que podrían llevar a Lacalle Pou al gobierno en una previsible alianza en el balotaje, el histórico Partido Colorado naufraga en una decadencia pronunciada que hizo que uno de sus pro hombres, el ex presidente Julio Sanguinetti, debiera volver al ruedo para evitar su desaparición.

Nayib Bukele, rey de los símbolos

Desde que fue elegido presidente de El Salvador, Nayib ha desarrollado una política de gestos pero no ha revelado qué acciones tomará frente a los problemas del país

El Salvador
Nayib Bukele se hace un selfie tras ser elegido presidente de El Salvador, en febrero.

Antes de la aparición de Nayib Bukele en la política nacional, la inmensa mayoría de salvadoreños desconocíamos completamente la existencia de un color llamado cian.

La política tradicional se había contentado con mezclar y remezclar colores, diríamos, más clásicos: el azul marino de los militares, el azul, blanco y rojo de la derecha empresarial, el rojo sangre de la izquierda… Hasta que irrumpió Bukele —un muchacho recién entrado en los 30— y comenzó a pintarlo todo de cian: primero fueron los símbolos de un pequeño municipio llamado Nuevo Cuscatlán, luego los de la alcaldía capitalina y los camiones de la basura; tiempo después pintó de cian un partido político que solía ser naranja y terminó convenciendo a la mayoría de votantes de que el cambio de era en la política, la lucha contra el saqueo y la impunidad y, en definitiva, la esperanza, tenían color cian. Su color. Su imagen. Eran, bien vistas, él mismo. Él como símbolo lleno de símbolos, él antagonista de todo lo viejo, lo viciado, lo corrupto. Él la mano que pasa la página de la historia.

La carrera política de Bukele está llena de épica: arrasó en las elecciones presidenciales de febrero, acumulando más votos que todos los demás partidos juntos. Ganó en los 14 departamentos del país. A sus 37 años se inscribió en la historia como el presidente electo más joven. Derrotó al sistema de partidos más sólido de la región; destronó al derechista ARENA y a la exguerrilla FMLN, que pelearon la guerra civil (1980-1992), firmaron la paz y se turnaron en el poder durante casi tres décadas.

Inició su meteórica carrera dentro del FMLN, como alcalde de un municipio sin mayor valor simbólico; ganó posteriormente la alcaldía de San Salvador, donde rompió relaciones con su partido, que exigía más sumisión de la que soportó. Cuadruplicó el número de firmas que establece la ley salvadoreña para crear un nuevo partido político y, aunque el plazo para recolectarlas es de tres meses, él lo hizo en un fin de semana, en el que se formaron colas de personas esperando poder firmar; pese a ello, el Tribunal Supremo Electoral no lo inscribió alegando precisamente que eran demasiadas firmas y que no conseguiría validarlas dentro del plazo legal para poder competir. Así que Bukele se inscribió en un pequeño partido de centroizquierda, que el tribunal anuló enseguida, merced a un rebuscado tétrix de argumentos jurídicos. Entonces, como en el viaje del héroe, cuando parecía haber quedado fuera de la competencia, cuando parecía que todo estaba perdido, se inscribió en el último minuto, al filo del plazo legal, en GANA, el derechista partido naranja, formado por exdiputados de ARENA y sobrevolado desde su nacimiento por los más oscuros señalamientos de corrupción y narcoalianzas; un partido ultraconservador cuyo diputado más insigne aplaude en público a grupos de exterminio y propone armar a la población civil para que haga justicia por sus propias manos contra los pandilleros. Pero Nayib tiñó GANA de él mismo: negoció —quién sabe qué— para que el partido cambiara de color y de emblema. Durante semanas, todas las sedes departamentales y municipales de GANA se fueron pintando de cian. En la papeleta de votación, en lugar de las siglas de su nuevo partido, aparecía solamente una bandera —cian, desde luego— y su emblema, una golondrina en vuelo.

Desde que coronó su gesta, y se convirtió en presidente electo de El Salvador, Nayib se ha dedicado a alimentar su estatura de símbolo: el mismo día de su victoria, antes del evento donde se proclamó ganador en el salón de un hotel, hizo su primer gesto como presidente electo: se tomó un selfi antes de decir cualquier palabra. Más tarde, en el evento público de celebración, en el centro histórico de San Salvador, subió a la tarima de triunfador como una estrella del rock: con explosiones de viruta llenando el ambiente, con una banda sonora bien sincronizada con su aparición, cuyo tema era Viva la vida de Coldplay (lo más parecido a un himno partidario durante toda su campaña), con un escenario vacío de extras, donde solo cabían él y su esposa, que lo miraba embelesada unos pasos atrás, mientras la multitud lo vitoreaba y cantaba el “sí se pudo” de los exitosos y esperaba el primer mensaje del nuevo presidente. Entonces, durante menos de media hora, Nayib Bukele se dedicó a hacer un recuento de sus éxitos, de cómo “los mismos de siempre” le auguraron un fracaso y él los humilló derrotándolos a todos juntos, sin necesidad de ir a segunda vuelta electoral. Declaró volteada la página de la posguerra y advirtió a sus adversarios que deberían comenzar a ahorrar dinero para pagar los robos y los abusos. Y finalmente declaró que había llegado al fin un Gobierno “del pueblo y para el pueblo”. Desde entonces, a los salvadoreños nos ha tocado leerlo en Twitter, donde ha sustituido su nombre por el emoticón de unas gafas oscuras, símbolo millennial del ganador por excelencia, del listo que se impone, del que se burla de los perdedores desde la altura de su triunfo.

Y no ha parado: corrió a agradar al Gobierno de Estados Unidos, viajando a Washington para discursear ante el ultraderechista laboratorio de ideas Heritage Fundation, donde prometió revisar la relación de El Salvador y China; donde asumió la responsabilidad de reducir la migración indocumentada, prometió un Gobierno pequeño y libertades novedosas para la empresa privada. Presumió —en Twitter— de la carta de felicitación de Donald Trump, que había repetido hasta el cansancio que El Salvador no era un país amigo, luego de decir que era un “agujero de mierda”. A la salida del evento dijo también que Daniel Ortega y Nicolás Maduro “pueden irse despidiendo de sus aliados en El Salvador”.

Insinuó que cerraría el zoológico y trasladaría a sus habitantes a un “santuario”; dijo, siempre en Twitter, que no se reuniría con los partidos de oposición debido a ciertas decisiones legislativas que considera incorrectas. Le dio dos horas al director de la policía para liberar a unos estudiantes capturados durante una manifestación… Y le contó los minutos; se adjudicó veladamente la racha ganadora de la selección de fútbol, transformando su eslogan de campaña “el dinero alcanza cuando nadie roba” en “los goles alcanzan cuando nadie roba”; en lugar de nombrar a un equipo de transición, ordenó —sí, en Twitter— a sus delegados que suspendieran “todo contacto” con el Gobierno saliente, debido a discrepancias en decisiones tomadas por el legislativo. Hizo una campaña para que un préstamo aprobado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para construir un nuevo edificio legislativo se partiera en dos y la mitad se dedicara a escuelas, reduciendo el dilema a si el pueblo prefería edificio para los diputados o escuelas para los niños. Cuando el BCIE le aclaró que un préstamo aprobado para un destino no se puede partir en dos, culpó a “los mismos de siempre”. Ha convertido en un conflicto nacional el lugar donde se realizará el acto de traspaso de mando, alegando que él quiere celebrarlo “junto con el pueblo” y que no estarían invitados ni Ortega ni Maduro ni el presidente hondureño Juan Orlando Hernández. Publicó un tuit en el que decía que el nuevo presidente sabía conducir ferraris, acompañado de un video en el que salía alguien —quizá él— al volante de un auto deportivo; cuando las redes sociales criticaron ese gesto por opulento, escribió que sus críticos debían “relajar la dona”.

Mientras tanto, a casi un mes de tomar el poder, el próximo 1 de junio, no ha revelado mayores pistas de las acciones que tomará frente a los principales problemas nacionales, ni a un solo miembro de su gabinete presidencial, alegando que si lo hace, la prensa comenzará a indagar en el pasado de sus futuros funcionarios. Lo que sí ha hecho es remodelar el escudo nacional, para que el símbolo de toda la vida tenga su propio toque personal.

Los chalecos amarillos contra la colecta para Notre-Dame: "Notre Dame no somos nosotros"


Alta tensión en París.
Los "chalecos amarillos" en marcha de la bronca por París

Más de 200 detenidos, vehículos incendiados y saqueos fue el resultado de la nueva protesta de los "chalecos amarillos" en París, quienes también manifestaron contra la millonaria colecta para restaurar la catedral de Notre Dame y volvieron a criticar al presidente Emmanuel Macron. "Notre Dame no somos nosotros"; "Caridad-Negocio = estafa", gritaban hoy los manifestantes entre otras encendidas consignas para darle nuevo aliento a la guerrilla que había desaparecido de París tras la devastación del pasado 16 de marzo.

Casi 250 personas fueron detenidas y muchos vehículos estaban en llamas entre las zonas de Bastille y République, donde también se produjeron saqueos en distintos negocios.
El vigésimo tercer acto de protesta de los "chalecos amarillos" contó hoy con dos manifestaciones: una autorizada, que partió de Saint Denis, y otra prohibida que avanzaba en las primeras horas de la tarde, con destrozos y saqueos, primero en la Bastilla y más tarde en la Plaza de la República. En todo ese recorrido, decenas de motocicletas fueron incendiadas, en especial en el boulevard Richar Lenoir y la Rue du Faubourg du Temple, con grupos de "matones" que atravesaron un furgón en la calle para impedir el paso de un camión de bomberos que llegaba para apagar las llamas.

Las escenas de hoy se parecían mucho a aquellas de los peores sábados vividos en la capital francesa, con las densas columnas de humo negro, los avances de la policía y los saqueos.
Las vidrieras fueron destruidas en el ingreso a la Plaza de la República: primero la de la gran tienda Go Sport, mientras camisetas e indumentaria deportiva era tomada por algunos manifestantes y lanzaban el botín a la multitud, que los aplaudía. Luego fue el turno de McDonald's y el de un negocio de teléfonos celulares.

La estrategia del jefe de policía, los pequeños grupos de agentes extremadamente móviles y capaces de intervenir rápidamente ante cada violación del orden público, funcionó solo en parte. Gases lacrimógenos y granadas ensordecedoras se lanzaron durante toda la tarde, mientras un gran camión lanza agua se instaló en la Plaza de la República, con líquido coloreado para identificar luego a los involucrados en los desórdenes.
En la mira de los manifestantes, un poco más numerosos en París que los últimos sábados (27.000 en todo el país, según el Ministerio del Interior; 9.000 en la capital, contra los 31.100 y los 5.000 de hace una semana), estuvieron la súper colecta para la restauración de la incendiada catedral de Notre Dame, la política de Macron y la postergación del anuncio de las reformas. De hecho, había sido fijado para el lunes pasado y fue postergado por el incendio de la catedral. Pero el contenido del anuncio se filtró y, ya dijeron los líderes de la protesta, no se acerca ni siquiera a los pedidos de los "chalecos amarillos": no incluyen el Referéndum de Iniciativa Ciudadana y, sobre todo, no habrá restauración de activos.

En el sexto mes de movilización, Francia, que con Macron abordó los problemas planteados por la protesta durante los tres meses del debate nacional, todavía parece estar luchando con la dificultad de evitar la violencia recurrente todos los sábados. La policía, que había sido advertida sobre la presencia de saqueadores, desplegó 60.000 agentes, 5.000 de ellos solo en París. Al inicio de la jornada, con un tuit, la fuerza había invitado a "aislar a los grupos violentos", pero el pedido fue solo tenido en cuenta por los manifestantes de la protesta autorizada, que no tuvo puntos de contacto con los Chalecos Amarillos de République. En tanto, la atención se centra ahora en el Eliseo, con Macron que deberá ilustrar sus decisiones el jueves próximo, mientras que en Facebook los "chalecos amarillos" llaman a la "Revolución" el 1º de mayo, jornada muy temida por las autoridades. Y hay quienes llegan a proclamar la próxima fiesta nacional como un "14 de Julio Amarillo".

El 10,2% de la población argentina mayor de 6 años tiene algún tipo de discapacidad


Se conocieron los resultados definitivos de la encuesta nacional de discapacidad


En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se dieron a conocer los resultados definitivos del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad.


Los principales resultados del estudio indicaron que el 10,2% de la población de 6 años y más tiene algún tipo de dificultad. Esta prevalencia varía ampliamente según el grupo de edad: la menor prevalencia corresponde a la población de 15 y 39 años (4,8%) y la mayor al grupo de 80 años y más (46,6%).


El porcentaje de hogares con al menos una persona con dificultad es el 25,3%. La menor incidencia se da en la región Patagonia, donde el 22,1% de los hogares tienen al menos una persona con dificultad. La mayor está en Cuyo, donde es del 28,7%.






El operativo del Estudio se implementó en las localidades urbanas de 5.000 y más habitantes de todo el territorio nacional, durante los meses de abril y mayo de 2018. Se visitaron alrededor de 41.000 viviendas particulares y la recolección de datos se realizó utilizando tabletas digitales.


El 59,4% de la población con dificultad de 6 años y más posee cobertura de salud por obra social o PAMI. El 9,8% se encuentra cubierto por una prepaga, el 9,5% por planes estatales de salud (Incluir Salud, ex PROFE) y el 21,4% no tienen obra social, prepaga, ni plan estatal.


A partir de la indagación sobre la escolarización, se obtuvo que el 93,3% de la población de 6 a 14 años y el 27,6% de la población de 15 a 39 años con dificultad asiste actualmente a establecimientos de educación formal. El 72,3% de la población que asiste actualmente a establecimientos educativos lo hace en la modalidad solo común, el 21,7% lo hace en modalidad solo especial y el 6,1% en ambas modalidades. En cuanto a la condición de alfabetismo, el 90,6% de la población con dificultad de 10 años y más sabe leer y escribir.
Según las estadísticas, un tercio de la población es económicamente activa (iStock)


La tasa de actividad de la población con dificultad de 14 años y más es del 35,9%, es decir que aproximadamente un tercio de la población es económicamente activa, mientras que la tasa de empleo es del 32,2% y la tasa de desocupación es del 10,3%. El 62,0% de la población con dificultad de 6 años y más recibe jubilación o pensión. Este porcentaje es del 98% para la población con dificultad de 65 años y más.


Tenencia de certificado de discapacidad y principales usos


El 33,4% de las personas con dificultad tienen certificado de discapacidad vigente, de las cuales un 55,3% lo utilizan para obtener el pase libre de transporte. Este porcentaje es aún mayor en el Gran Buenos Aires, donde un 64,7% lo usa con este fin.

Sube la popularidad de Macron con el efecto Notre-Dame




Emmanuel Macron y la catedral de Notre Dame

La popularidad del presidente francés, Emmanuel Macron, muestra una neta suba de tres puntos a pocos días del incendio en Notre-Dame, un nivel que no había alcanzado desde el pasado septiembre, según un sondeo de BVA para la radio RTL.
Según diversos comentaristas, el aumento podría estar vinculado a un llamado "efecto Notre-Dame", desencadenado por el reclamo del jefe de Estado a la unidad del país frente a grandes peligros o momentos de dificultad.

Después de las elecciones de Córdoba, la UCR definirá si sigue con Macri o arregla con Lavagna


El ex ministro de Economía Roberto Lavagna esperará a las elecciones en Córdoba del 12 de mayo para realizar el lanzamiento oficial de su candidatura presidencial. Antes que eso, inaugurará un comando de campaña el centro porteño y presentará en un par de semanas un “frente de unidad” junto a los dirigentes que lo respaldan como el socialista Miguel Lifschitz, la líder del GEN Margarita Stolbizer y el sector del radicalismo del que forman parte dirigentes como Ricardo Alfonsín, Federico Storani y Juan Manuel Casella. Lo que Lavagna no tiene resuelto es la situación interna dentro de Alternativa Federal, donde no hay quórum para una postulación que evite competir en las primarias.

En caso de, como todo indica, conseguir la reelección, los comicios cordobeses servirán para fortalecer la imagen del gobernador Juan Schiaretti como virtual líder del espacio Alternativa Federal. Además, dirimirá la interna entre un radicalismo afín al macrismo como el que encarna Mario Negri y otro que busca un camino más independiente como el de Ramón Mestre. Ayer, Casella consideró que “inmediatamente después de las elecciones en Córdoba” se definirá si la UCR permanece atada al macrismo o rumbea para el armado que el ex ministro presentará en fecha y lugar a definir. “Lo ví totalmente candidato, con vocación de diálogo y unidad”, señaló Stolbizer respecto al encuentro que mantuvo con Lavagna. Pero subrayó que si bien el ex ministro “tiene una gran trayectoria” no puede llevar adelante una propuesta en soledad, “hay que acompañarlo”.

Bill Bernbach sobre la campaña "You don't have to be jewish to love Levy's"




Resultado de imagen para bill bernbach jewish

Argentina, el primer problema crediticio global

Por Miguel Ángel Boggiano

El comienzo del gobierno de Macri coincidió con un momento de euforia crediticia global. Por eso, a la Argentina le prestaron monumentales cantidades de dinero sin ningún tipo de condicionamientos. No se le exigieron reformas, ni tampoco la más elemental promesa de nivelar las cuentas públicas.

El pico de esta euforia crediticia se dio en junio de 2017, cuando nos llegaron a prestar 3.000 millones de dólares a 100 años, algo sin precedentes para un país no calificado como “grado de inversión”.

Sin embargo, desde el 2018, con la suba de las tasas de interés de corto plazo a nivel global, el panorama comenzó a cambiar. Y fue así que, para sorpresa de todos los argentinos, en mayo de ese año tuvimos que volver a los brazos del Fondo Monetario, porque en el mercado de deuda voluntario ya nadie nos quería seguir prestando.

Recién a partir de ese entonces, el gobierno de Macri empezó a hacer tarde y por la fuerza lo que tendría que haber hecho desde el comienzo para enderezar las cuentas públicas. El problema es que entonces eso lo haría sin la suficiente fuerza política como para encarar las reformas que hoy sigue necesitando el país.

Desde que el Gobierno tuvo que ir al FMI perdió fuerza política y también chances de mejora, ya que aquellas reformas que no había hecho al principio ahora se volvieron imposibles de realizar.

La gran mayoría de los analistas locales se fijan exclusivamente en las condiciones domésticas. Esto es, cuántos son los intereses por pagar, cuántas son las amortizaciones de capital por pagar, etc.

Sin embargo, parecen olvidarse que a la Argentina le prestaron el dinero sin mirar prácticamente nada acerca de las cuentas nacionales, y probablemente nos dejen de prestar dinero porque nuestros números difícilmente sean muy alentadores.

El porqué de este motivo parece bastante sencillo, al menos de entender: hay momentos en los cuales las condiciones crediticias son inusualmente blandas –como fue en los primeros dos años del gobierno de Macri-, y momentos en los cuales las condiciones crediticias se vuelven mucho más exigentes.

Nosotros consideramos que hay muchos motivos para pensar que las condiciones crediticias a nivel global serán mucho peores que las actuales en el momento que la Argentina tenga que empezar a refinanciar su deuda en el mercado de deuda voluntaria en el 2020.

¿Por qué ese mercado se pondrá más complicado? Porque en realidad Argentina es uno de los tantos actores que tomó crédito de manera irresponsable, y son muchos los que ahora necesitarán refinanciar.

Esto no alcanza únicamente a la deuda soberana (donde además de la Argentina, tenemos a Turquía en problemas) sino que también observamos créditos tomados de forma irresponsable en todo lo que es deuda corporativa estadounidense, deuda corporativa china, deuda bancaria europea e incluso inversiones en private equity (WeWork, Uber, Lyft, Tesla: todas pierden cada vez más plata).

Todo es quiere decir que Argentina se vio beneficiada por las mismas facilidades crediticias que hizo que el dinero fuera accesible a diversos tipos de agentes a nivel global.

Todo parte del mismo fenómeno impulsado por la política laxa de los Bancos Centrales desde el 2008 (Reserva Federal, Banco Central Europeo, Banco de Japón). El virus de la tasa en 0% ha infectado al mundo. Argentina es el primero que empieza a mostrar las consecuencias de esa infección, pero seguirán muchos otros.

Y en ese entonces, se volverá muy difícil para la Argentina conseguir refinanciación.

Carlos Rodríguez:"Antes de las elecciones se le viene un plan Bonex al Gobierno"

El economista y exfuncionario dialogó con ámbito.com sobre los problemas de la economía doméstica, afirmó que el FMI no está hecho para ajuste estructural y que para eso hay que acudir al Banco Mundial. Asimismo, dijo que no hace falta un default, aunque aclaró que el Fondo "nos va a venir a cobrar y le pediremos una extensión de pagos".




Carlos Rodríguez, exviceministro de Economía.

Por Daniel Blanco Gómez

El economista y exfuncionario Carlos Rodríguez dialogó con ámbito.com, sostuvo que el país está “gordo de deuda” por postergar un proceso de ajuste, advirtió por una corrida cambiaria antes de las elecciones presidenciales de octubre y remarcó que la solución de la Argentina pasa por “ajustar la ANSES y el sistema político”.

Periodista.: ¿Cuál es el último parte médico de la economía?

Carlos Rodríguez.: Tiene acidez de estómago. Mucha deuda comió y está atragantada. Ahora hay que sacársela de encima y pagarla, pero hay que durar hasta las elecciones. Estamos gordos de deuda y seguimos en este proceso para postergar un proceso de ajuste que ya lleva casi cuatro años. Por otra parte, el gobierno que viene, que no sabemos cuál es, no promete nada. Lo único que prometemos es endeudarnos.

P.: ¿Existe la posibilidad de entrar en default?

C.R.: Hasta ahora ninguno de los candidatos lo está diciendo. Yo no creo que haga falta. Son temas de especialistas que hacen proyecciones de pago. Tenemos al FMI atrás nuestro. Yo espero que por lo menos sepan sumar y restar porque de economía no saben. De eso no me cabe duda. Era el viejo Fondo Monetario el que sabía de economía. Este FMI lo único que sabe es contabilidad. El FMI no sabe de macroeconomía. Sabe de economía para estabilizar a Francia, a Inglaterra y a Estados Unidos. Son ingenieros, no economistas. Yo no estoy apostando al default. Podría haber un default ideológico. Es decir, que Cristina (de Kirchner) quiera hacer un default por venganza, por ideología. De todas formas, yo creo que Cristina ha cambiado y que no quiere un default. Lo poco que yo sé es que Cristina está mucho más sensata de lo que era antes. No sé si quiere ser presidenta de nuevo. Y si llega a influir al peronismo, creo que lo va a hacer de una manera mucho más sensata. Eso no quiere decir que los bestias que tiene atrás sigan siendo bestias.

P.: ¿Descarta una renegociación del acuerdo con el FMI?

C.R.: Nos van a venir a cobrar y le pediremos un “extended credit facilty”. El FMI no está hecho para ajuste estructural. Para eso está el Banco Mundial. El FMI está para encarar crisis de balanza de pagos. Como mucho, si no le podes pagar te dan una extensión de pagos. Pero los ajustes del FMI son subir impuestos. El único objetivo del Fondo es que subas el precio para cobrar más. Su función es cobrar la deuda a costa de lo que sea. No es que sean malos tipos. Al Banco Mundial hay que ir con gobiernos que no bailen zambas. Y hay que pedirle un ajuste estructural, pero que esté apoyando con leyes, no con bicicletas del Banco Central. No emitiendo tal o cual papelito. Hay que ajustar el ANSES, la edad jubilatoria, etc. Y todo eso tiene que ir al Congreso de la Nación para que se sancionen leyes. En cambio, con el FMI, los tipos te tiran la guita básicamente a cambio de nada. Entonces te quedás endeudado a cambio de nada.

P.: Con un 32% de pobreza ¿cree que hay lugar para estos cambios estructurales?

C.R.: A la pobreza del 32% no ha llevado esta propia gente. Lo digo por los últimos y los anteriores. Es la política que nos ha llevado a esto. Es el Congreso.

P.: Insisto. ¿Se puede hacer esta reestructuración en este momento?

No va a salir ni por casualidad ahora esto. Ahora bancate la que venga. No sé lo que va a pasar. Todo depende de cuánta deuda licuemos. Todas las deudas son licuables. Pero la deuda no va a resolver el problema de la Argentina. El 90% del pueblo no tiene ni activos ni pasivos del sector público. Está completamente marginado de esas operaciones financieras del Banco Central y sus amigos. Vive al margen, pero es margen los hace sufrir porque las recesión la pagan ellos. Están todos desempleados mendigando planes sociales. Esto es culpa del sistema político que se enriquece. Los ves a todos en la alfombra roja.

P.: ¿Alcanzan las subastas que hace el BCRA a cuenta del Tesoro para controlar al dólar?

C.R.: Están jugando. En el corto plazo alcanza, pero están jugando. Hacen que el dólar oscile para asustar a la gente. Esa es parte de la estrategia radical y Macri se ha acercado a los radicales. La estrategia es asustar para que la gente no tenga dólares. Hoy está subiendo y mañana te lo hacen bajar y pasado te lo hacen subir. Tratan de generar incertidumbre en la relación peso-dólar. Y eso puede ser que al chiquitaje lo asuste pero a los grandes operadores no. Todos los días se dolariza la economía. Cuando hay incertidumbre en los valores relativos de dos monedas pierde siempre la más débil. Además, no podes hacer subir el valor del peso con deuda. Tiene que subir con trabajo, con un nuevo proyecto político y no porque nos prestan plata.

P.: ¿Puede llegar a haber una corrida cambiaria este año?

C.R.: Lo que no puedo decir es cuándo. No me cabe duda es que va a ser antes de las elecciones.

P.: ¿Está preparado el Gobierno para hacerle frente?

C.R.: Yo creo que no. Antes de estas elecciones se le viene un plan Bonex. Las herramientas para enfrentarlo son: o tenés plata para comprarte todos los pesos que hay o compras todos los pesos de prepo con un Bonex. Pero insisto, el principal problema que tiene la Argentina es el ANSES. Ahí tenes que intervenirlo con una ley. Investigar todo. Pero respetar a los jubilados que sí pagaron. Los que aportaron son la mínima parte del total. Y la segunda problemática viene de la mano del sistema político. Para conducir una empresa que maneja “x” números de dólares precisás tres personas. En Argentina, en lugar de tres personas necesitas mil. Necesitamos trescientas veces más personas que los que necesita el sector privado. Tenemos un sistema de management insólito. Eso cuesta muchísima plata. No son los sueldos. Son las boludeces que hacen.

P.: ¿Cree que se puede alcanzar la meta de déficit cero?

C.R.: Yo no soy consultor pero entiendo que no. Que no va más el déficit cero este año. De hecho, los 9.600 millones de dólares que están vendiendo este año es porque no va a haber déficit cero. Esos 60 millones de dólares que están vendiendo todos los días son para financiar el déficit fiscal, no para estabilizar al dólar. No es el BCRA el que los vende, es el Tesoro. Hay una confusión en el mercado. Por supuesto que los operadores lo saben pero los medios no lo están transmitiendo bien. No es que el dólar va a bajar porque el Central salió con poder de fuego a defender al peso. Esto no es así. Repito: el Tesoro está financiando el déficit fiscal nuevo con venta de dólares para hacerse de pesos para pagar deudas en pesos. Esos pesos no son esterilizados y vuelven al sistema.

P.: ¿Sirve un congelamiento de precios para controlar la inflación y apuntalar un poco el consumo?

C.R.: Lo que están anunciando es una maniobra típica de un gobierno radical. Para mi Cambiemos es el tercer gobierno radical. La izquierda le dice liberal pero esto no es un gobierno ni liberal, ni de derecha, ni pro mercado. Es un gobierno radical igual al de (Fernando) De la Rúa y al de (Raúl) Alfonsín. El PRO es un partido nacional porque tiene al radicalismo atrás.

P.: ¿En qué se parece Cambiemos al radicalismo?

C.R.: En que son inútiles. Los radicales además de robar escondidamente, desperdician y gobiernan mal. Y estos tipos ni siquiera gobiernan bien. Yo estoy pidiendo voto calificado últimamente porque la pobre población está tan desahuciada que no está calificada para votar. Es como que vayas a un campo de concentración en Siria y le pidas que voten. Qué van a votar los pobres desgraciados. Quieren comida. Y nosotros estamos llegando a ese nivel, por más que tengamos palacios en Recoleta.

P.: ¿Qué pasa con la inflación? ¿Por qué el gobierno no logra controlarla?

C.R.: La lógica me dice que si yo anuncio que voy a poner algún plan de semi control de precios, las empresas van a subir antes los precios. Entonces en marzo y en abril voy a tener precios altos. En mayo, cuando empiece a funcionar el tema este de precios acordados o como lo quieran llamar, los precios van a estar estables. Eso me dice la lógica.

P.: ¿Cómo se cambia esta situación?

C.R.: Yo cambiaría al Gobierno. Pero esperemos a octubre. Yo he pedido que le hagan un juicio político a Macri por mal gobernante. Soy partidario de un sistema parlamentario en el cual si no saben gobernar, que los echen. No saben gobernar. Si no lo echan, que se joda el pueblo que votó a ese parlamento. Hay que respetar el juego democrático que tenemos. Yo pido un juicio político que es lo único que nos queda porque no tenemos un sistema republicano como los ingleses. Ahora hay que esperar a las elecciones. La solución de la Argentina pasa por el ANSES y por el sistema político. Y por todas las reformas de segunda generación que no se hicieron cuando se fue (Carlos) Menem. Como la coparticipación, la regionalización fiscal de las provincias, la federalización, todo eso. Quedó congelado y todo quedó pendiente. Ahora, treinta años después estamos discutiendo el dólar.

P.: ¿Ve riesgos globales que puedan perjudicar a la Argentina?

C.R.: Sí, Brasil. Pero pareciera que se está recuperando. El real está cayendo pero un poco. No veo que estén explotando los brasileños. De todas formas, los problemas de los argentinos son 90% locales. La culpa es nuestra por estar tan endeudados. Tenemos un gran futuro pero con recursos naturales. Tenemos Vaca Muerta que es una maravilla y la soja que es otra maravilla. Pero los políticos van a hacer moco a las dos cosas. Se las van a robar. Cualquier otro país con esos recursos sería una potencia. Están tomando deuda a cuenta de Vaca Muerta y la soja y no dejan trabajar al resto de la gente. Los tienen a todos desocupados tirándoles pan y circo para que los voten.

Un día después de los anuncios el riesgo país saltó a 850 puntos, marca nuevo récord y caen fuerte las acciones argentinas

Desde el comienzo de la semana subió 42 puntos y superó el máximo del pasado 27 de diciembre.



El indicador que mide la desconfianza de los mercados respecto de la capacidad de pago de la deuda de un país emergente, el riesgo país dio un salto adicional de 1,8% y llegó a los 850 puntos básicos. Las medidas anunciadas por el Gobierno y el Banco Central no logran coordinar expectativas ni traer tranquilidad a los acreedores.

En primer lugar porque el Tesoro comenzó a desprenderse de dólares para estabilizar el tipo de cambio. Estas ventas de 60 millones de dólares diarios significan que antes de fin de año se habrán ido 9.600 millones de dólares que el FMI quería que garantizaran los vencimientos de las Letes de 2020. Sin estos dólares, se complica cumplir con la montaña de vencimientos en moneda extranjera del año próximo.

A su vez, el anuncio de medidas fiscales expansivas que chocan frontalmente con la política monetaria cada vez más restrictiva del Banco Central fue leído como un manotazo de ahogado de tinte electoralista y de muy corto plazo que puede afectar el cumplimiento de la meta de déficit fiscal.

Por eso mismo, tanto Dujovne como Cuccioli minimizaron el impacto fiscal de las medidas. Lo que redobla las contradicciones: si el costo de aliviar al sector privado es prácticamente nulo, ¿por qué no se hizo antes de que el malestar social se tradujera en una pérdida de capital político tal que hoy Macri tiene menos intención de voto que Cristina?

No importa que Axel Kicillof haya asegurado a Cardarelli y Alleyne que no pensaban repudiar la deuda con el FMI y que recuerde que durante su gestión se pagó la totalidad del Boden 15 contra los pronósticos de default del mercado, los acreedores temen que el kirchnerismo haga una reestructuración, haya quita y por eso hoy prefieren malvender los títulos y asumir el quebranto.

Precisamente por eso, la caída de los precios de los títulos de deuda nacional es lo que refleja la suba del riesgo país de estos días. Solo esta semana escaló 42 puntos. Y desde el mínimo del 5 de febrero acumula una suba de 221 puntos. Cabe aclarar que sin operaciones en el mercado local de títulos públicos por el jueves santo, la suba del riesgo país obedece a los movimientos de estos fuera del país.

En línea con el salto en el riesgo país, los seguros de cobertura contra default (CDS por sus siglad en inglés) también se dispararon. Por ejemplo el CDS a 2 años llegó a 1059 puntos básicos y acumula un alza del 32% en lo que va del mes.

Para las acciones de empresas argentinas las cosas también se complicaron en la bolsa de Nueva York. De los 19 ADRs, solo Corporación América, la concesionaria de los Aeropuertos Argentina 2000 se sostenía en positivo. Para el resto las caídas se profundizaban pasando el 6% como en el caso del Banco Francés (-6,3%) y el Grupo Galicia (-6,1%). Incluso Transportadora Gas del Sur perdía 7% por el impacto del congelamiento de tarifas.

En tanto el Banco Macro y el Supervielle confirmaron a los papeles bancarios como los más golpeados con caídas del 5,6% y 5,7% respectivamente.

Forbes: “¡Preparate para otro default de Argentina!”


Los medios extranjeros no le tienen fe a Macri


La revista Forbes afirmó que el Presidente se está “deslizando en las encuestas”, mientras la inflación es “ridículamente alta”. La nota, acompañada por la imagen de un Macri desvaneciéndose, asegura que si las elecciones fueran hoy, “pierde contra todos los candidatos”



La revista estadounidense Forbes publicó un duro artículo sobre el futuro de la economía argentina bajo la conducción de Mauricio Macri y planteó que el mandatario está “desvaneciéndose”. “Si las elecciones se celebraran hoy, pierde contra todos los candidatos”, asegura la nota.


“¡Prepárate para otro default de Argentina! El presidente Mauricio Macri se está deslizando más en las encuestas y la inflación es ridículamente alta, ahora más del 51% anualizada. Argentina se enfrenta a una ‘Macrisis’, como lo llamó un administrador de fondos, agrupando las palabras Macri y crisis en una sola”, dice el artículo firmado por el consultor de negocios Kenneth Rapoza. Otro hombre de la city consultado por Rapoza planteó que la “macrisis” traerá “volatilidad, oportunidades para los especuladores y sufrimiento para la gente real".

El artículo señala el reciente índice de inflación de 4,7 por ciento en marzo y de 54,7 por ciento en un año. “Es casi el doble de lo que era hace dos años cuando el peso argentino perdió la mitad de su valor. El peso ahora cotiza a 42.36 por dólar”, recuerda. Por eso señala que “si la inflación no cae, y rápidamente, las probabilidades de reelección de Macri son sombrías”.

La revista estadounidense sostiene que si las elecciones presidenciales fueran hoy se impondría la ex presidenta Cristina Kirchner. Considera que CFK sería elegida “porque los votantes odian al Fondo Monetario Internacional” y rechazan los ajustes hechos a pedido del organismo. Para Rapoza, según una encuesta de Sinopsis, Macri perdería también contra Roberto Lavagna y Sergio Massa.

"Me gusta Macri, pero no va a ganar. Kirchner o alguien de su partido ganarán", dijo a Forbes Luis Maizel, de LM Capital Group en San Diego. "Los votantes sienten que el gobierno de Macri no los entiende y, debido a eso, la izquierda volverá a surgir y luego, dentro de cinco años, volverán a defaultear", planteó.

Ayer también el Financial Times dedicó un artículo a la situación de la economía del país. Bajo el título “El régimen cambiario argentino está roto", los economistas Marcos Buscaglia, Miguel Kiguel, y Eduardo Levy Yeyati, plantearon que "la Argentina está atrapada en un círculo vicioso".



"Bajo las actuales reglas minimalistas y mal diseñadas, el Banco Central enfrenta dos opciones igualmente indeseables: tolerar la inestabilidad de la tasa de cambio disruptiva que en última instancia derrota los objetivos estabilizadores del programa o recurrir a tasas de interés insosteniblemente altas para intentar una defensa condenada de la moneda, profundizando la recesión", señalaron.

Isonomia ubica a Cristina ganando el ballotage a Macri por nueve puntos

La encuesta cayó como una bomba en la Casa Rosada y los mercados. El riesgo país ya está en 850 puntos. Macri no logra imponerse entre los indecisos.



La información mencionaba una encuesta lapidaria para las intenciones de Mauricio Macri de buscar su reelección. El dato era especialmente significativo porque se trataba de un trabajo de Isonomia, una respetada encuestadora, que suele trabajar para el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

 En el trabajo, realizado días atrás, se ve a Cristina Kirchner ganando la segunda vuelta por una impresionante diferencia de nueve puntos sobre Mauricio Macri. La ex presidenta saca 45 puntos contra 36 de Macri en un eventual ballotage.

El trabajo es impactante porque hace no mucho mas de un mes esa diferencia era de apenas un punto. Es decir, la intención de voto de Macri se desplomó de manera alarmante. No parece casual que haya sucedido en el mismo momento que la inflación se disparó al 4,7% y acaso sea la explicación del paquete de congelamiento de precios, techo a la cotización del dólar y postergación de aumentos de tarifas que apuró el gobierno, acaso la última bala para tratar de mantener viable la candidatura del presidente a su reelección.


La encuesta revela que aún hay un 17% de indecisos y un 3% que no sabe o no contesta. El problema es que entre los indecisos también crece la tendencia de voto en favor de la ex presidenta. Se trata de un dato letal para los mercados que venían apostando confiados a un triunfo de Macri en la segunda vuelta. Acaso por eso, este jueves el índice de riesgo país del JP Morgan superó el récord de los 850 puntos y en el mercado de futuros del Rofex se asume que el gobierno no podrá sostener el techo de cotización máxima de $51,45 hasta finde año.

Macri aparece en el trabajo con una muy leve mejora de imagen en Abril respecto a Marzo, pero sigue por debajo de Cristina. Su negativa pasa de 87% a a 84% y la positiva sube de 8% a 14%. Mientras que la ex presidenta sube la negativa del 74% al 76% y la positiva cae del 23% al 22%.

Pero lo más interesante es el análisis de esa franja de 20% de la población que aún no decidió su voto, que definirá la elección, como anticipó LPO. Isonomia hace un muy buen trabajo de proyección sobre ese segmento que no logra despejarle el camino a Macri. Cuando pregunta en el universo de los que seguro nunca votarían por Macri, la franja que mantiene esa convicción baja de marzo a abril del 91% al 89% y los que acaso podrían votarlo sube del 5% al 8%.

Mientras que en el caso de Cristina cuando se explora el posible comportamiento futuro de los que nunca la votarían, los que mantienen esa convicción bajan del 88% al 87% y los que acaso podrían votarla suben del 8% al 10%.

Isonomia también hace el ejercicio de analizar hacia donde migrarían los votantes de Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Roberto Lavagna en un eventual ballotage de Cristina y Macri. En el caso de Massa es evidente que entre sus votantes hay una mayor proporción de gente cercana a la ex presidenta. De Marzo a Abril crece del 41% al 45% el universo de sus votantes que optarían por la ex presidenta en un ballotage y baja del 29% al 20% los que lo harían por Macri, subiendo los indecisos del 30% al 35%.

El problema serio para el gobierno es que en el caso del votante de Urtubey, una opción presumiblemente más cercana a Macri, el presidente también pierde terreno. Los que optarían por Macri en un ballotage caen del 48% que registraba en Marzo al 43% en Abril y los que elegirían a Cristina del 27% al 22%, creciendo fuerte los indecisos del 25% al 35%.

Mientras que en el caso del votante de Lavagna es el ñunico donde Macri recupera, pero en un porcentaje ínfimo que no compensa las otras pérdidas. Su aceptación entre los votantes del ex ministro pasa de Marzo a Abril del 36% al 38% y las preferencias por Cristina Kirchner caen del 30% al 29%, mientras que los indecisos también caen apenas del 35% al 34%.

Es decir, hasta ahora, no se ve entre los indecisos un corrimiento fuerte hacia Macri que ayude a estimar que en la segunda vuelta logrará acortar los 9 puntos que el mismo trabajo le da de ventaja a la ex presidenta
.

Amazon planea abandonar China antes de julio

La empresa concentrará sus esfuerzos en el negocio de ventas de bienes desde el extranjero y en servicios en nube. Los ciudadanos chinos ya no podrán adquirir bienes a través de comerciantes locales sino mediante envios desde EEUU, Reino Unido, Dinamarca y Japón por la tienda online.


Amazon planea cerrar su mercado doméstico en China antes de mediados de julio, dijeron el miércoles a Reuters personas con conocimiento del tema, y concentrará sus esfuerzos en el más lucrativo negocio de ventas de bienes desde el extranjero y servicios en nube.

Los compradores chinos ya no podrán adquirir bienes de comerciantes locales en el país, pero aún podrán ordenar desde Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca y Japón a través de la tienda global de Amazon.

La compañía espera cerrar los centros logísticos y poner fin a su programa de apoyo a comerciantes locales en China en los próximos 90 días, dijo una de las fuentes.

El cierre subraya la dura competencia que enfrentaba Amazon.com frente a rivales locales para posicionarse en el mercado chino. La firma iResearch Global dijo que Tmall de Alibaba Group Holding Ltd y JD.com Inc tenían una participación de 81,9 por ciento en el mercado local chino el año pasado.

"Ellos están saliendo porque no es rentable y no está creciendo", dijo Michael Pachter, analista de Wedbush Securities. "Los minoristas electrónicos locales chinos tienen enormes ventajas con las que Amazon no puede competir", agregó.

Amazon, sin embargo, continúa con su expansión agresiva en otros países, especialmente en India, donde compite con el local Flipkart por el dominio del mercado. China, por otra parte, parece gravitar cada vez menos en las aspiraciones globales de las firmas tecnológicas Amazon, Netflix Inc, Facebook Inc y Google de Alphabet Inc, dijo Pachter.

Los clientes de Amazon en China aún podrán comprar los lectores electrónicos Kindle y contenido en línea, según fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato. Amazon Web Services, la unidad en nube de la compañía que vende almacenamiento de datos y procesamiento a empresas, seguirá operando.

El mayor minorista en línea del mundo compró al sitio local de ventas por internet Joyo.com en 2004 por 75 millones de dólares. En 2011 le cambió el nombre a Amazon China.

El Gobierno buscó aliviar la crisis pero sumó incertidumbre

El sector privado tildó a las medidas de “electoralistas” y de corto impacto



Sica, Dujovne y Stanley explicaron las medidas que habían sido adelantadas en un spot por Macri




El Gobierno anunció una serie de medidas destinadas a llevar alivio a los sectores más vulnerados por la crisis económica que azota al país y si bien logró mostrar poder de reacción ante el conflicto, las herramientas utilizadas dejaron "sabor a poco" entre los empresarios y ejecutivos de empresas tildaron de "electoralista" el avance, alertaron por medidas de "demagógicas de control" y descartaron que sienten un piso para la reactivación del consumo y la producción.

El anuncio tuvo dos formas de comunicación, y se fue completando en partes durante la tarde de ayer. Primero fue un video comunicado por Casa Rosada en donde el presidente Mauricio Macri justificaba la necesidad de aliviar la crisis (ver página 15), y luego a partir de explicaciones técnicas por parte de ministros y funcionarios de distintos rangos. Ese inicio generó confusión entre los dueños de empresas, incluso aquellos con los que se negoció la paz inflacionaria en 60 productos de la canasta básica.

El plan anticrisis contiene un congelamiento de los tarifazos, que sin embargo se completarán casi sin medias tintas. "Anunciar medidas que no son reales sólo demuestra desesperación, porque el gas mantiene el aumento previsto, y el agua no está en el paquete y tendrá la remarcación prevista", advirtió un ejecutivo de una empresa industrial.


Se renovó la línea de créditos Anses con montos con una tasa de interés del 40% anual


La aplicación de un plan de pagos de la Afip fue uno de los puntos más festejados, ya que implica un alivio en la presión tributaria. "Es muy bueno el anuncio de la moratoria porque es un alivio para las pymes", afirmó a BAE Negocios el presidente de la Unión Industrial Argentina ( UIA), Miguel Acevedo, quien sin embargo alertó que "faltan las medidas que den soluciones a largo plazo".

"Es positivo contar con un paquete de medidas que apunte a dinamizar el consumo. Es importante que algunos productos de primera necesidad en el contexto actual que tenemos pueda estar frenando la suba de inflación. Debería ser más amplio, porque alcanzar sólo algunos de cada sector puede tener alguna inconsistencia", afirmó el jefe de los industriales, quien dijo que si bien el plan genera "mayor capacidad de consumo a los sectores afectados", se trata de una medida "coyuntural".

Otro de los integrantes de la mesa fabril, el salteño José Urtubey catalogó de "paliativas" a las medidas aunque les dio la "bienvenidas porque todo suma", aunque advirtió que "las de fondo quedan pendientes".

En tanto, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró su "acompañamiento" a los anuncios presidenciales aunque aclaró que "no cree en arbitrarios congelamientos de precios que han mostrado su ineficacia". Sin embargo, señaló que "los acuerdos voluntarios son una herramienta que, en circunstancias como las actuales, colaborará con la lucha antiinflacionaria y la reactivación de la economía, complementando los esfuerzos que se realizan desde los frentes fiscal, monetario y cambiario".

La entidad mercantil fue la única que mostró expectativas de reactivación a partir del plan de contingencia. Para eso, dijo que "es importante que desde el sector público también se haga un aporte en este sentido", y sostuvo que "para generar dinamismo en la actividad económica en general, especialmente en el sector Comercio, resulta clave el estímulo que desde la política pública se le pueda dar al consumo".

El plan anticrisis contiene el acuerdo de precios de 60 productos esenciales, la venta de cortes de carne a $149 el kilo en la feria minorista del Mercado Central y frigoríficos, el congelamiento de tarifas de servicios públicos hasta fin de año, plan de pago de hasta 60 cuotas de la deuda previsional e impositiva, y créditos para beneficiarios de Anses.

El plan de Trump en Facebook para ganar las elecciones en 2020

Trump apunta el grueso de su campaña a votants de la tercera edadEl 44% de la publicidad de Trump en Facebook está dirigidas a mayores de 65 años


El presidente Donald Trump alista su estrategia de campaña para 2020 enfocada a sus votantes más viejos.

De acuerdo con un nuevo análisis, la campaña de reelección del presidente Trump está dirigida a las personas de la tercera edad con anuncios de Facebook más que otros candidatos de 2020.

Una revisión de los anuncios en la plataforma por Bully Pulpit Interactive obtenida por Axios encontró que la campaña Trump ha gastado aproximadamente el 44% de su presupuesto de publicidad en Facebook en publicaciones dirigidas a estadounidenses mayores de 65 años.

Por su parte el mismo análisis encontró que las campañas presidenciales de los senadores Elizabeth Warren (D-Mass.) y Kamala Harris (D-Calif.) han gastado aproximadamente el 29% y el 25%, respectivamente en este grupo de votantes.

Le siguen Beto O’Rourke (D-Texas) con un 13% y Bernie Sanders (I-Vt.) con tan solo el 9% de su presupuesto de Facebook en personas mayores.

“Asumimos que Trump está haciendo una gran jugada para tener una ventaja que tuvo en 2016 con los votantes blancos de mayor edad. Esto se desprende de las declaraciones públicas del jefe de la campaña de que planean apuntar y alcanzar a todos sus votantes en línea, no solo cultivar pequeños donantes “, le dijo a Axios Ben Coffey Clark, socio de Bully Pulpit.

Diálogo telefónico: Donald Trump habló con el Papa sobre cómo “aliviar el sufrimiento” en Venezuela

El presidente de Estados Unidos llamó a Francisco para dar sus condolencias y ofrecer ayuda por el incendio en la catedral de Notre Dame, y hablaron de la crisis en el país caribeño.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló con el Papa Francisco sobre la situación en Venezuela.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó este miércoles por teléfono con el papa Francisco sobre cómo "aliviar el sufrimiento" y favorecer una "transición a la democracia" en Venezuela, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

La llamada entre Trump y el Papa tuvo como tema principal el incendio en la catedral de Notre Dame en París, según explicó el presidente estadounidense en un tuit, pero ambos aprovecharon para comentar la situación en Venezuela, según su portavoz.

  "El presidente y el Papa también conversaron sobre cómo aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano y llevar al país a una transición democrática", afirmó Sanders en un comunicado.

El gobierno de Estados Unidos ha tomado la crisis en Venezuela como un tema de enorme interés, en el marco de la campaña para las elecciones de noviembre de 2020, en las que Trump buscará su reelección.

Trump también habló este miércoles por teléfono con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, sobre "la escalada de tensiones en Libia y el camino hacia elecciones libres y justas en Venezuela", informó Sanders.

  Estados Unidos fue el primer país en reconocer al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela después de que se proclamara jefe de Estado a cargo del país el pasado 23 de enero, y desde entonces ha lanzado una campaña de presión para forzar la salida del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Por su parte, el Papa afirmó en enero que le asustaba "un posible derramamiento de sangre en Venezuela", y ofreció su ayuda si ambas partes la querían para lograr una "solución justa y pacífica".

En una carta enviada a Maduro en febrero y publicada por el diario italiano Corriere della Sera, el pontífice se refirió al dirigente chavista como "Excelentísimo señor" -y no como presidente-, y lamentó la falta de "acciones concretas" para cumplir los acuerdos alcanzados bajo la mediación de la Santa Sede.

En cuanto a Italia, el gobierno de Conte ha preferido mantener una postura neutral y no ha reconocido a Guaidó, como han hecho medio centenar de países.
 

En su conversación con Jorge Bergoglio, Trump también ofreció la ayuda de Estados Unidos para reconstruir la catedral de Notre Dame en París.

"Acabo de tener una maravillosa conversación con el papa Francisco en la que le ofrecí las condolencias de parte del pueblo de EE.UU. por el horrible y destructivo incendio en la Catedral de Notre Dame", explicó Trump en su cuenta de Twitter.

"Brindé la ayuda de nuestros grandes expertos en renovación y construcción, como hice ayer en mi conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron", agregó el mandatario.