Soviet Collapse Echoes in China’s Belt and Road

Grand investment plans for unproductive regions have caused empires to founder before. 



The drive to develop Siberia helped precipitate the Soviet Union’s collapse.



What causes empires to fall?

According to one influential view, it’s ultimately a question of investment. Great powers are the nations that best harness their economic potential to build up military strength. When they become overextended, the splurge of spending to sustain a strategic edge leaves more productive parts of the economy starved of capital, leading to inevitable decline.

That should be a worrying prospect for China, a would-be great power whose current phase of growth is associated with an increasingly aggressive military posture and a tsunami of capital spending in its strategic neighborhood.


People's Republic

China's labor force is forecast to decline in 2018 for the first time in five decades

Source: National Bureau of Statistics of China, Bloomberg Opinion calculations

Like the Soviet Union in the 1970s, China is coming to the end of a long labor-force boom, and hoping that an orgy of investment will keep the old magic going while stabilizing its fraying frontiers. The success or failure of its Belt and Road projects — and the still greater sums it’s spending domestically — will determine whether the nation achieves its dream of prosperity or succumbs to the same forces that doomed the U.S.S.R.

The conventional worry about the Belt and Road initiative — an open-ended framework for an estimated $1.5 trillion of infrastructure projects over the next decade across Southeast Asia, South Asia and Central Asia — is that it will doom the recipients of its largess to a future as indebted clients of Beijing.



A Billion Here, a Billion There

The bulk of major Belt and Road projects are in Malaysia, South Asia and Indochina

Source: Nomura Securities, AIIB, China-Pakistan Economic Corridor, news reports, Bloomberg Opinion calculations

Note: Indochina includes Myanmar, Thailand, Laos and Cambodia. We've broken Malaysia out separately and no projects in Vietnam are large enough to show on this chart.

Failed projects like Sri Lanka’s Hambantota port may indeed be a way for China to quietly extend its strategic power around the world. 1 But defaults on investments cause problems for creditors as well as debtors. The risk for President Xi Jinping is that the toll of all that misdirected spending gradually undermines the productivity growth on which China’s current might was built.

Consider some of the projects still on the drawing board. Think the $1.6 billion price tag Nomura Holdings Inc. has put on Hambantota looks excessive? Then check out Kyaukpyu in Myanmar, where Citic Group Corp. is leading the construction of a $9.6 billion deep-sea port and industrial zone to hook up with oil and gas pipelines built by China National Petroleum Corp.

There’s certainly a strategic logic here. China’s links to the western markets that consume its goods and the Middle Eastern countries it depends on for petroleum pass through a choke point in the straits of Singapore and Malacca, a worry for the country’s military planners. Building railways and pipelines to the Indian Ocean provides an alternative route west.


Put That in Your Pipe

Gas pipelines generally need to use at least half of their capacity to break even. The China-Myanmar pipeline has barely cracked one-third utilization since it opened in 2013

Source: China Customs General Administration, Bloomberg, Bloomberg Opinion calculations

Note: Complete trailing 12-month data starts in 2014, a year after the pipeline opened.

On the economics, however, the idea falls down. The gas pipeline to Kyaukpyu has barely run at one-third of capacity since it was inaugurated in 2013, and the parallel oil tube sat dry for years before the first cargo was loaded up last year — not a great return on the $2.5 billion spent building them. A 260,000 barrels-a-day processing plant at the end of the pipe in Kunming that’s about the size of the U.K.’s biggest oil refinery will be similarly underutilized unless more crude deliveries arrive at Kyaukpyu.

Or take the web of touted rail projects through central Asia which form a centerpiece of most maps of Belt and Road projects. As we’ve argued before, such plans misunderstand both the long history and basic economics of east-west trade, which has almost always been far more dependent on maritime transport via Southeast Asia, India and the Arabian Peninsula than on overland Silk Roads through the Eurasian steppe.


Go West, Young Man

Belt and Road projects off the Asian mainland in Indonesia, the Philippines and Sri Lanka constitute only a small portion of the total

Source: Nomura Securities; AIIB; China-Pakistan Economic Corridor; Bloomberg Opinion calculations

Note: There's no definitive accounting of Belt and Road projects, or which of the development belts identified projects belong to. We've attributed projects at the country level although (for instance), Myanmar's Kyaukpyu port could be considered part of the Maritime Silkroad rather than the China-Indochina belt.

The disadvantages of land transport are compounded these days by the existence of giant container ships capable of carrying almost $1 billion of cargo at a time, and the variety of different track gauges across Asia which require costly and time-consuming transfers.

The value of freight between Europe and Yiwu, a much-touted overland rail hub near Shanghai, came to 2.27 billion yuan ($330 million) in the first four months of this year, according to China Railway Express Co. That’s about one third of what you’d get on a single mega-container ship, and there are hundreds of somewhat smaller vessels plying east-west routes. China’s top four ports alone process about the same value of cargo every three hours.


I Must Go Down to the Sea

The overwhelming majority of China's trade with Europe is by sea and air. Overland routes don't cut it

Source: Center for Strategic and International Studies

Note: 2016 data.
It’s worth considering all this misdirected spending in the context of the Soviet Union’s decline. Around the middle decades of the 20th century, Moscow presided over a China-style economic miracle that caused many in the West to fear they would be overtaken. In the 1950s, the Soviet economy grew faster than that of any other major country barring Japan.

There are many reasons this development path started to falter in the 1970s, including the rigidities of a planned economy, a plateau in industrial workforce numbers, and the vast sums dedicated to Cold War-era military spending. Still, it’s hard to tell the story of declining Soviet productivity without also considering its own Belt and Road initiative, the development of Siberia.

From the 1960s, Siberia sucked up about a third of the Soviet Union’s heavy-construction equipment despite hosting just a fraction of the country’s population, as Moscow pumped in capital to develop gas fields, coal mines, aluminum plants, and a duplicate of the Trans-Siberian railway several hundred kilometers to the north.


Hard Times

Productivity declines in oil, coal and steel in the 1970s and 1980s dragged down the performance of the entire Soviet economy

Source: Allen, Robert C., "The Rise and Decline of the Soviet Economy", 2001

“The development of Siberian natural resources was a vast sink for investment rubles,” as economist Robert C. Allen wrote in a 2001 paper, diverting spending from more attractive projects west of the Urals and eventually undermining the productivity of the economy as a whole. “The Soviet Union’s ‘abundant’ natural resources had become a curse,” he wrote. “Resource development swallowed up a large fraction of the investment budget for little increase in GDP.”

Could something similar happen in China? As with the U.S.S.R.’s strategic concerns about shoring up its eastern fringes, Beijing’s fears of separatism in its west have driven a surge in capital projects there in recent years, next to which Belt and Road projects look like merely the tip of the iceberg.


Crowding Out

The share of China's fixed capital formation going to its most-productive eastern regions has been in decline for a decade

Source: National Bureau of Statistics of China, Bloomberg, Bloomberg Opinion calculations

Western China accounted for about 19.5 percent of the country’s fixed capital formation in 2016, compared to 15.4 percent in its dynamic Tier One cities and Guangdong province. Less developed parts of central, northern and western China have swallowed up the bulk of fixed capital ever since 2007, according to official data.

That’s matched the end of China’s productivity miracle, too. Unit labor costs have outpaced productivity growth since 2008, meaning the economy has been growing less and less competitive over time, according to a report last month by the Conference Board, a research group. About 90 percent of China’s advantage over the U.S. in terms of unit labor costs in 2016 was explained by currency effects alone, economist Siqi Zhou wrote.

China’s anxiety about its western fringes has many troubling effects. Compared with the hundreds of thousands of Uighurs who’ve been sent to re-education camps and the millions more under constant surveillance in Xinjiang province, wasted capital on transport mega-projects may seem like a minor problem.

It’s not, though. In a country where reliable economic data is thin on the ground and the number of people in work is now in absolute decline, the toll of ill-conceived investments risks eating away at the foundations of growth.

China’s rise this century was driven by its embrace of world trade and the coastal provinces most exposed to it. In this retreat inland, it’s sowing the seeds of decline.

Diferencia de precios entre productor y consumidor: se multiplicó cinco veces la brecha

En relación a diciembre, el primer mes del año refleja una amplia brecha de precios existentes entre el productor y el consumidor final, algo que en total se multiplicó 5,53 veces, según relevó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la misma línea, la estadística muestra que se redujo a un 21,4% la participación del productor en el precio, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que difundió este domingo la entidad empresarial.

El IPOD se confecciona en base a precios diarios de los principales supermercados y comercios del país, que se comparan con precios de origen de las principales zonas productoras.


En base a este índice, los datos muestran que la brecha entre un precio y otro fue impulsada principalmente por las frutas, pero es seguida también por algunas verduras.

En el caso de las frutas, el valor de la manzana fue el que más se multiplicó en enero: por 15,42 veces desde que salió del campo, hasta el consumidor final. En el caso de la naranja, por ejemplo, lo hizo en 10,89 veces.

Entre las verduras el aumento fue liderado por la calabaza, que mostró un incremento del precio de 4 a 6 veces en la relación diciembre-enero; seguido por el pimiento rojo, que la elevó de 4,6 a 6,5. La acelga pasó de 2,8 veces en diciembre a 3,8 veces en enero; la berenjena subió de 3,6 a 4,8 veces; la frutilla de 4,3 a 5,6: y el limón de 6,1 a 7,3 veces.


Entre los productos que tuvieron menores brechas se ubican el huevo, con 2,61 veces; la carne de pollo, con 2,83 veces: el ajo, con 3,14 veces; la lechuga, con 3,24; la papa, con 3,46 y el tomate de ensalada, con 3,48 veces.



El PP sigue la estrategia de Steve Bannon

Por
Steve Bannon, en la Casa Blanca en marzo de 2017.
Steve Bannon, en la Casa Blanca en marzo de 2017.
En marzo de 2008, poco antes de perder las elecciones, un dirigente del Partido Popular (PP) cantó la posta en las páginas del Financial Times: “Toda nuestra estrategia está centrada en los votantes socialistas indecisos. Sabemos que nunca nos votarán. Pero si podemos sembrar suficientes dudas sobre la economía, sobre la inmigración y sobre las cuestiones nacionalistas, entonces quizá se quedarán en casa”. Una década larga después, aquí estamos de nuevo. La derecha repite la estrategia (de la crispación), como cada vez que ha perdido el poder o no ha logrado mantenerlo. Cada alternativa política, en este caso el conjunto de la derecha, elige los conflictos que sitúan en primera fila del debate político con el fin de acceder al poder.

Como en el pasado, las derechas parecen haber escogido el territorio de la calle, en una especie de conflicto constante, buscando manifestaciones masivas que aglutinen al núcleo duro de su electorado ideológico y sorteando las instituciones centrales del debate político, como el Parlamento. Y con acusaciones que intentan sacar de la normalidad democrática a sus oponentes en el arco parlamentario: si Rodríguez Zapatero fue un “presidente accidental” (que ganó La Moncloa por las consecuencias de los atentados terroristas de Atocha), Pedro Sánchez es un “presidente ilegítimo” (porque no ha sido votado y porque está haciendo concesiones a los enemigos secesionistas de la patria).
Las derechas utilizan la aspereza de las formas, los insultos, las descalificaciones para señalar al otro (traidor, felón, ilegítimo, chantajeado, mentiroso compulsivo, ridículo, adalid de la ruptura en España, irresponsable, incapaz, desleal, catástrofe, ególatra, chovinista del poder, rehén, escarnio para España, incompetente, mediocre, okupa de La Moncloa…) y la concentración de la agenda política en torno a asuntos sobre los que habitualmente, en las democracias consolidadas de nuestro entorno, existe algún tipo de consenso, tácito o explícito, para dejar al margen del debate cotidiano y de la competición electoral (política antiterrorista, política exterior, política territorial…). Para ello, se traslada la oposición del Parlamento a la calle y a los medios de comunicación “amigos”, se desmesura la crítica al adversario, sin consideración ni respeto a las reglas que exige la cortesía parlamentaria, y se distorsionan los hechos utilizando datos falsos que se repiten continuamente para crear una realidad alternativa.
Las consecuencias de esta estrategia son la fragilización de la democracia a través de la polarización de las opiniones públicas; una —a veces— irrespirable atmósfera política, con la elevación asfixiante de la temperatura en el terreno de lo público; la colocación del adversario (al que se quiere noquear) en situaciones límite y hasta un debilitamiento de la economía. Hace apenas unos días, al dar los últimos datos de la coyuntura, Bruselas admitía que la tensión política y social estaba lastrando el crecimiento de la zona euro y revisaba a la baja las previsiones para el año en curso. La profecía teórica se está autocumpliendo.
Se utiliza todo tipo de armas para desgastar al contrario. Las derechas españolas son epígonos castizos de la derecha alternativa americana (alt-­right) que representó ese personaje, Steve Bannon, que fue el jefe de campaña de Donald Trump, consejero presidencial del mismo para asuntos estratégicos y miembro nato del Consejo de Seguridad (luego Trump lo echó por demasiado extremista y divisivo) y de los neocons a los que representó Karl Rove, uno de los principales asesores de George Bush II, verdadero teórico de la estrategia de la crispación. En España se trata de que muchos ciudadanos que un día estuvieron cerca de la izquierda (PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Equo…) dejen de votar, ya sea porque se sientan desmoralizados ante un clima político permanentemente exacerbado o porque en su decisión de voto pesen más asuntos transversales como Cataluña (en sus múltiples manifestaciones) que las políticas sociales, la distribución de la renta y la riqueza o la ampliación de los derechos civiles de los ciudadanos. Asuntos ajenos a la tradicional dialéctica izquierda-derecha que se atizan con la descalificación permanente y las apelaciones a la razón de la calle, no del Parlamento.

Por efecto retenciones y China, la molienda de soja caerá 30% este año

Se esperan cierres de plantas y despidos





La industrialización de soja finalizó el año pasado con una merma del 12 por ciento. Los datos que fueron consignados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) responden a tres motivos: sequía, retenciones y guerra comercial. Estos dos últimos seguirán siendo las causas por las cuales la molienda continuará en picada este año y se estima que será de un 30% lo que llevará a una capacidad ociosa del 45 por ciento.

El trabajo de la entidad rosarina señaló que la industria aceitera cerró el 2018 con un crushing acumulado de 36,7 millones de toneladas de soja. El volumen de oleaginosa industrializada fue un 12% inferior al de 2017 y un 8% menor al promedio de la industria en los últimos cinco años.

Según la BCR, la caída interanual se puede explicar por varios factores. En primer lugar, un fenómeno climático: la dura sequía que recortó sensiblemente la cosecha de soja. Luego fue el escenario internacional: la disputa arancelaria iniciada en junio pasado entre China y EE.UU. y por último, un cambio en las reglas de juego internas: la modificación de los derechos de exportación y reintegros implica un esquema en el que desaparecen dichas diferencias y desalienta la exportación de productos industrializados.

Descartado el tema de la sequía para este ciclo, fuentes de la industria adelantaron que en el actual escenario donde sigue sin solucionarse el conflicto comercial entre chinos y norteamericanos el cual debería tener un fin el próximo primero de marzo, y sin poder convencer al Gobierno sobre alterar el esquema de retenciones, la molienda tendrá una caída aun mayor que llegará al 30%, es decir 18 pp más que lo visto en 2018.


Cofco (ex Nidera) dejo a 195 trabajadores en la calle por la caída en las ventas de aceite Legítimo

Las fuentes señalaron que el panorama es malo. Con la merma en la industrialización, la capacidad ociosa alcanzará el 45%. El parate de las fábricas es algo que ya se está viendo desde comienzos del año lo que ocasiona no sólo que los trabajadores tengan vacaciones forzosas sino y peor aún, el cierre de las plantas y como consecuencia el despido del personal como ya paso en la planta de Valentín Alsina de la multinacional Cofco, ex Nidera.

Días atrás el secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso, Daniel Yofra, le envió al ministro de la Producción, Dante Sica, una misiva donde le alertó que desde lo sucedido en Cofco, han sucedido "retiros voluntarios, suspensiones o vacaciones anticipadas con paradas de plantas" de forma "unitaleral y arbitrarias". Para Yofra el accionar empresarial tiene un fundamento que no es mas "que hacer pagar a los trabajadores por medidas que viene tomando el actual Gobierno nacional y que resultan antipáticas para el sector agroexportador".

Masiva marcha en Madrid contra Pedro Sánchez, que acusa a la derecha de dividir España

El PP, Ciudadanos y Vox se manifestaron le critican su gestión en torno a la crisis secesionista de Cataluña.




La oposición de la derecha española que encarnan el Partido Popular (PP), Ciudadanos y la ultra derecha de Vox se manifestó este domingo con una importante movilización a Plaza Colón, contra el socialista Sánchez, a quien acusan de "traidor" por su gestión de la crisis secesionista de Cataluña.

El disparador de la marcha fue la decisión del presidente de España de aceptar la figura de un "mediador" que le exigieron los separatistas catalanes, para discutir su apoyo a los presupuestos que tienen al gobierno de Sánchez al borde de la caída. La decisión del presidente de Gobierno de aceptar la figura de un mediador fue considerada por los opositores al socialista como un acto de traición a España, ya que con ese gesto -evaluaron- le dio una categoría similar a Cataluña a la de un país independiente. Esto le valió la furia de la derecha, pero también duras críticas en su partido como las de Alfonso Guerra y Felipe González. De los máximos referentes histórcios del PSOE, sólo lo respaldó José Luis Rodíguez Zapatero.

La marcha reunió entre 44 y 250 mil personas, según el gobierno de Sánchez y según los organizadores. La polémica por cuán importante fue la convocatoria se reflejó en la reacción del Gobierno de Sánchez y sus aliados de Podemos, que describieron como "pinchazo" al resultado de la concentración, en un intento por bajarle el precio al evento. Pero lo cierto es que más allá de la guerra de cifras, la gente desbordó la plaza y los organizadores este domingo no podían ocultar su euforia.

Se trata además de la primera acción pública coordinada entre el PP, Ciudadanos y Vox, que coincidieron en reclamar a Sánchez elecciones anticipadas. Estas tres fuerzas habían coincidido semanas atrás cuando acordaron formar gobierno en Andalucia, desalojando al PSOE de su histórico bastión de décadas.


Pero hasta este domingo los tres líderes -Santiago Abascal de Vox, Pedro Casado del PP y Alebrt Rivera de Ciudadanos) habían rehuido mostrarse juntos. Esta vez lo hicieron, aunque fue evidente el esfuerzo de Rivera por mantenerse alejado de Abascal. Es que el líder de Ciudadanos se niega a identificarse como de derecha y prefiere identificarse como "liberal". Casado no tiene el mismo complejo y en rigor, lo que quiere es absorber al votante de Abascal -que de hecho es un ex dirigente del PP- y por eso de la mano de José María Aznar, regresó al partido a posiciones más duras de la derecha, alejándolo d ecierto centrismo que ensayó Mariano Rajoy.

Abascal y Casado posan juntos en la Plaza Colón de Madrid.

Las acusaciones de traición contra Sánchez se agravaron porque días atrás el presidente de Cataluña, Quin Torra, reveló que en el encuentro que tuvieron a fin de diciembre pasado le entregó un petitorio de 21 puntos, que plantea exigencias explosivas. Hasta ese momento, el líder socialista se había negado a conformar la existencia de ese pliego de condiciones. El PP incluso elaboró un video, en el que detalla porqué consideran a Sánchez traidor a España.

Hay que recordar que el socialista se encaramó en el poder luego de lograr que se vote una moción de censura contra Rajoy, acompañado entre otros, por los votos de los diputados catalanes.

Este mismo domingo Sánchez escribió en su cuenta de Twitter que el trabajo del gobierno es "unir" a los españoles en lugar de "enfrentarlos, como hacen las derechas". "La política hace extraños compañeros de cama, une a los separatistas y a las derechas para tumbar los #PGE2019", dijo en referencia a los presupuestos.

El titular de Vox, Santiago Abascal, pidió elecciones de inmediato y exigió que se suspenda la autonomía de la región de Cataluña, que desde hace casi dos años quedó en el centro de la polémica por su fallida declaración de independencia.

La deriva del conflicto independentista catalán se ha hecho tan presente en la política española, que luego de la inflexible posición de Rajoy que por primera vez en la historia reciente aplicó el artículo 155 de la Constitución de España e intervino a la Generalitat, Sánchez llego al gobierno con la promesa de disminuir la tensión entre el gobierno central y el independentismo catalán, que tiene a sus principales líderes presos o exiliados.

Sánchez se reunió dos veces con Torra, pero hasta ahora no ha logrado que le garantice su apoyo a los presupuestos. De ahí que su tuit de este domingo también encierre una crítica a los independentistas.

Dos experimentos de Renta básica: mejoras en salud y bienestar pero no en empleabilidad

El experimento de una renta básica de 560 euros mensuales para 2.000 parados concluye sin mejorar la situación laboral de los beneficiarios, pero sí su salud y bienestar


El periodista y escritor Tuomas Muraja, trabajando en su casa en Helsinki.


En diciembre de 2016, Tuomas Mujara sintió que le había tocado la lotería. Este periodista freelance y escritor de 45 años resultó uno de los 2.000 afortunados que estaban a punto de enrolarse en un proyecto que, a primera vista, parecía un sueño: recibir dinero a cambio de nada
 
La Seguridad Social finlandesa quería comprobar si inyectando 560 euros al mes sin ningún tipo de condición a un grupo de desempleados a lo largo de 2017 y 2018 obtendría pistas sobre cómo debían ser las ayudas sociales en la era de la digitalización, cómo incentivar la búsqueda de empleo entre los beneficiarios de subsidios y cómo reducir la burocracia. Terminado el proyecto, las conclusiones son ambiguas.

Los resultados preliminares muestran que el dinero caído del cielo no tuvo ningún efecto en la empleabilidad de los participantes. Trabajaron prácticamente las mismas horas y ganaron lo mismo —exceptuando los ingresos de la renta básica— que otro colectivo de características similares. En cambio, la renta básica sí sirvió para impulsar la salud, la autoestima y el optimismo hacia el futuro de sus beneficiarios.

Ya antes de que el pasado viernes se presentaran las conclusiones de un experimento inédito en Europa, Mujara se mostraba seguro de cuáles iban a ser. Y su respuesta se parecía bastante a la que más tarde darían los responsables del estudio. “Por supuesto que los participantes hemos seguido buscando empleo. Primero, porque con 560 euros no puedes vivir en Finlandia. Y segundo, porque tener la seguridad de un ingreso mínimo no te hace más vago”, aseguraba el jueves a este periódico. Al preguntarle por lo mejor de su experiencia, Mujara no dudó un instante: “la libertad”. Libertad de no tener que rellenar largos formularios para solicitar ayudas, libertad de saber que, pase lo que pase, a final de mes iba a tener un cheque, aunque fuera por una cantidad pequeña.

Los defensores del proyecto insistían en que una renta básica sin condiciones de ningún tipo evitaría que los receptores de ayudas rechazaran empleos por temor a superar el nivel de ingresos mínimos para recibir subsidios. Y que al no tener que ocuparse de la burocracia con los servicios sociales podrían dedicar ese tiempo a buscar empleo de forma más eficaz. Algunos participantes en el programa —elegidos por sorteo entre 175.000 personas que en 2016 percibieron algún tipo de subsidio por desempleo— cobraban una cantidad muy parecida a la que recibían antes, pero el nivel de estrés por la preocupación de renovar la solicitud descendió considerablemente. “La libertad te hace más creativo. Y ser más creativo te hace más productivo”, resume Mujara.

La renta básica es una idea ya antigua. Y, frente a la imagen muy extendida de que se trata de una iniciativa izquierdista, en ocasiones ha sido defendida por ideólogos liberal-conservadores que la presentaban como la excusa perfecta para eliminar las otras ayudas sociales. El experimento finlandés nació, como admiten sus impulsores, con dos limitaciones: estar dirigida a un grupo concreto, el de los desempleados, y una duración predeterminada de dos años.

Olli Kangas, profesor de la Universidad de Turku que ha liderado la investigación, se muestra satisfecho con los resultados, pese a insistir en que son aún provisionales. El próximo año se conocerán las conclusiones finales. Pero por ahora destaca la importancia de que los participantes en el piloto se hayan sentido más seguros, al mando de sus vidas y con mejor salud mental y física. “Soy consciente de que los detractores de la renta básica no prestarán atención a estas mejoras, y se centrarán en que el proyecto no tuvo efectos en su situación laboral”, continúa Kangas.

Lo cierto es que la posibilidad de que Finlandia introduzca algún tipo de renta básica con carácter generalizado parece alejarse más y más. El proyecto nació con la idea de ser prorrogado y ampliado a otros grupos más allá de los desempleados, pero el Gobierno de centroderecha anunció en abril de 2018 que se quedaría en solo dos años. El ministro de Finanzas, Petteri Orpo, ha dejado claro su desdén por el programa. Y ninguno de los grandes partidos que aspiran a obtener una mayoría en las elecciones parlamentarias del próximo abril muestran muchas simpatías por ampliar el proyecto. “Ni los socialdemócratas ni los conservadores ni los sindicatos defienden la renta básica”, admite el investigador Kangas.

En el mundo académico, las posturas están muy enfrentadas. Miguel Ángel García, investigador de Fedea, no esconde su escepticismo ante una renta básica cuya puesta en práctica no solo sería “cara sino complicadísima”. “No creo que la sociedad fuera a recibir bien una renta generalizada para todos. Y que un jubilado que ha trabajado toda su vida cobrara lo mismo que alguien que se ha esforzado menos. Creo que es prioritario buscar soluciones para colectivos como los trabajadores pobres y los que no acceden al mercado laboral, más que impulsar medidas tan dudosas como la renta básica”, añade.

Enfrente se topa con activistas como Guy Standing, investigador en la Universidad de Londres y autor de La renta básica, Un derecho para todos y para siempre, que cree necesario replantear todo nuestro concepto de trabajo y de tiempo, y buscar recursos donde sea para garantizar unas condiciones de vida dignas a todos los ciudadanos. “La experiencia de Finlandia no es un buen ejemplo, porque los participantes fueron elegidos al azar en todo el país. Y no en una pequeña comunidad, donde los beneficios son más evidentes”, explica por teléfono.

Kangas, el responsable del estudio finlandés, admite algunas deficiencias en su experimento y que quizás la perspectiva de una renta básica en su país es hoy aún menos realista que ayer. Pero, se pregunta, ¿quién sabe qué ocurrirá a medio plazo? “¿Acaso un estadounidense de hace 200 años podría imaginarse que la esclavitud iba a ser abolida?”, lanza al aire.



El experimento de la renta ciudadana de Barcelona

Mil familias de los barrios más pobres reciben una ayuda durante dos años para medir su eficacia

Dos beneficiarias de la renta básica del Ayuntamiento de Barcelona en mayo de 2018


No es lo mismo ser pobre y estar pendiente de recibir ayudas esporádicas de los servicios sociales para subsistir que tener una renta de ciudadanía estable que asegure lo básico. A partir de ahí, se puede pensar en sacar la cabeza del pozo, en algo más a largo plazo que en subsistir un día más. Es lo que están experimentando 1.000 familias de diez de los barrios más pobres de Barcelona, que forman parte de la prueba piloto que el Ayuntamiento inició a principios de 2018: un ensayo de renta mínima financiado en un 80% con fondos europeos.

La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz, lo resume así: “Pasar del asistencialismo al empoderamiento, a decir: ‘confiamos en vosotros y os damos recursos y herramientas”. Habla de “encontrar nuevos instrumentos de redistribución en un momento en el que crecen las desigualdades”. “Tal y como está el mercado laboral, las rentas tienen que ser un instrumento para salir de la pobreza”, defiende. Explica que, a raíz de recibir la ayuda, “muchas personas, y especialmente mujeres, comienzan a relacionarse con su entorno o los servicios públicos de su barrio; tiene una dimensión comunitaria”. Las mujeres son el referente en el 84% de las familias perceptoras.
 
El proyecto se llama B-Mincome y se centra en los barrios donde se la pobreza se ha cronificado, ubicados en la parte baja de una brecha social que en los dos últimos años se ha frenado pero que no se reduce. La ciudad ha recuperado clase media, pero las rentas muy bajas no remontan y se descuelgan del resto. Son barrios ubicados a orillas del río Besòs, en el noroeste de la ciudad, donde en el mejor de los casos la renta familiar es de 60 puntos en un índice donde la media de la ciudad se sitúa en 100. Las 1.000 familias, que suman 3.760 personas (la mitad son menores), recibirán una ayuda media de 568 euros al mes.

Los trabajadores de los servicios sociales que acompañan a las familias del ensayo subrayan que la existencia de la renta mensual cambia completamente, y a mejor, su relación con los perceptores. Las ayudas económicas dejan de monopolizar la relación con ellos, explican. “Desaparece el estrés de las familias por llegar a final de mes y se pueden trabajar con calma otros aspectos, como la formación laboral, la salud, la educación o la organización familiar. Y además permite a los perceptores pensar en el futuro con más calma”, apunta una profesional que lleva décadas bregando con las familias más castigadas de la ciudad.

En la memoria del proyecto que el Ayuntamiento presentó en 2016 para formar parte de un proyecto de innovación social se señalaba que “el supuesto de partida es que la Renta Mínima dotará a las familias de seguridad, libertad y mayor responsabilidad, palancas para superar la pobreza”. Que asegurar un mínimo de ingresos “mejora la capacidad de tomar decisiones”.

El test será evaluado por cuatro institutos de investigación de varios países que medirán su eficacia. Técnicamente, la ayuda consiste en combinar un subsidio con políticas complementarias (de formación y empleo, fomento de la economía social y cooperativa, y vivienda). Así, hay perceptores cuya ayuda estará condicionada a seguir planes de empleo, y otros que no. Se les pide que se impliquen en el barrio y su tejido asociativo, o no. Algunos reciben la ayuda y si consiguen trabajo y aumentan los ingresos se les rebajará; y a otros no. Se trata de chequear todas las fórmulas.

De media las familias reciben 568 euros al mes, pero las cantidades oscilan entre 100 y 1.600 euros, en función de la composición de cada unidad familiar o lo que paguen de vivienda. El cálculo básico de partida es que, sin el gasto de la vivienda, un adulto necesita 402 euros mensuales para cubrir sus necesidades y cada miembro de más de la unidad familiar, otros 148.

El B-Mincome también ha servido de plataforma para poner en marcha la moneda local, el REC, una promesa electoral de la alcaldesa Ada Colau para fomentar el comercio de proximidad. Y es que el proyecto contempla que los perceptores de la renta ciudadana gasten el 25% de la ayuda que reciban en REC (equivale a un euro y que funciona con una aplicación) en los comercios de su barrio.

Distintas pruebas con distintos modelos

Existen casi tantas rentas básicas como defensores tiene estas. En su forma más pura, se trata de un pago estatal de carácter universal (para todos los miembros de una comunidad), incondicional (al margen de ingresos y riqueza) e ilimitado en el tiempo.

Lo que puede parecer una iniciativa utópica cuenta con un congreso anual donde se presentan estudios científicos. Y países tan dispares como Canadá, India, Kenia, EE UU, Holanda, Alemania o España han llevado a cabo o planean experimentos con distintos tipos de rentas básicas. La muy comentada renta ciudadana del M5S italiano ha quedado finalmente reducida a una forma de completar el subsidio por desempleo hasta un máximo de 780 euros.

Guy Standing, uno de los mayores conocedores —y defensores— de la renta básica, destaca la experiencia de Kenia, donde 21.000 adultos recibirán una renta hasta 12 años, por su larga duración e impacto en una comunidad, en lugar de un colectivo disperso, como en Finlandia.

Merkel invitó a la comunidad internacional a trabajar en el multilateralismo

La canciller defenderá su postura en la Conferencia de Seguridad de Munich

La canciller alemana, Angela Merkel, insistió hoy con su defensa del multilateralimso y aseguró que defenderá esa postura durante la Conferencia de Seguridad de Múnich de la semana próxima, en la que estará presente el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

En su habitual mensaje grabado de los sábados, Merkel lamentó que esté siendo objeto de debate "la convicción de que ganamos más trabajando juntos que unos en contra de otros", informó la agencia de noticias alemana DPA.

La canciller se mostró preocupada por la presencia en el escenario internacional de posturas aislacionistas de países como Estados Unidos y aseguró que entablar el diálogo es hoy "por lo menos igual de importante que en la época de la Guerra Fría.

Por ello, aseguró que en la cumbre de Múnich alentará a la comunidad internacional a mantener e incluso hacer evolucionar "las estructuras multilaterales".

La Conferencia de Seguridad Múnich se realizará del 15 al 17 de febrero en la capital de la región de Baviera y reunirá a unos 40 jefes de Estado y de Gobierno, así como un centenar de ministros y expertos en diplomacia, defensa y seguridad. Además de Merkel, hablará el vicepresidente de Estados Unidos.

También viajará desde Washington la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, la demócrata Nancy Pelosi.

Warren anunció su candidatura para 2020

Otra mujer en pos de la Casa Blanca

Elizabeth Warren, otra mujer de las filas demócratas que anhela ser presidenta de Estados Unidos 
 
Elizabeth Warren eligió a Lawrence, la histórica ciudad de clase trabajadora de su Massachusetts natal, para anunciar oficialmente su candidatura para la carrera a la Casa Blanca en 2020.
La senadora demócrata, cuya plataforma se basa en la lucha contra las desigualdades económicas, lanzó su postulación en el predio de una fábrica donde los trabajadores, en su mayoría inmigrantes, hicieron huelga hace 100 años.
Ella es la cuarta mujer demócrata en salir al ruedo, y la tercera senadora, después de Kirsten Gillibrand y Kamala Harris.

En un video publicado poco antes de su discurso, Warren cita "la historia de los trabajadores de Lawrence que se unieron al cambio, donde la lucha fue dura, donde la batalla fue difícil y donde un grupo de mujeres lideró las reivindicaciones para todos nosotros".
Warren, de 69 años, criticó ferozmente al presidente republicano Donald Trump y al "perro guardián" de Wall Street.
El primer indicio del inicio (no oficial) de la carrera de la demócrata a la Casa Blanca, fue la creación de un comité exploratorio para las presidenciales.
La demócrata viajaba este viernes a New Hampshire, donde se realizan las primeras votaciones primarias del país. Allí podría tener cierta ventaja al ser alguien de un estado vecino cuyo nombre es fácilmente reconocido.
Mañana estará en Iowa, donde las asambleas de ciudadanos constituyen la primera prueba de todo precandidato.

Esta noche iba a ser presentada por el representante Joe Kennedy III, un demócrata de Massachusetts que dará su respaldo a la candidatura. Ese respaldo podría ser clave para Warren ya que Kennedy es una estrella en ascenso dentro del Partido Demócrata y es amigo del representante de Texas Beto O'Rourke, un posible rival por la candidatura.
Lapostulante es una académica especialista en derecho y política estadounidense. Desde el 3 de enero de 2013 es senadora por Massachusetts en el Senado de Estados Unidos. Durante más de 20 años ha sido profesora de derecho de la Universidad de Harvard y en 2015 fue considerada por los analistas políticos una de las líderes de centroizquierda estadounidense con mayor influencia junto a Barack Obama y Hillary Clinton, postulada a la Casa Blanca en la elección anterior y derrotada por Trump.

En los años posteriores a la gran recesión de 2008, Warren agitó un discurso sobre las desigualdades, los abusos de Wall Street y la erosión de la clase media con el que pueden identificarse estadounidenses de izquierdas y derechas.
Sus padres Pauline y Donald Jones Herring eran de origen humilde. Tuvieron cuatro hijos, Elizabeth es la más pequeña de los hermanos. El 17 de septiembre de 2010, Obama -entonces presidente- la nombró consejera especial para supervisar la creación de una nueva agencia de protección a los consumidores. Ella debía presidir esa agencia, pero el mandatario terminó inclinándose por otro candidato.

En 2012 durante la campaña fue acusada de haber falseado su currículum incluyendo que tenía linaje indígena cuando se postuló en la Universidad de Harvard.
Se le exigió que demostrara que era cierto. Warren dedicó un capítulo de un libro que escribió después -"A Fighting Chance"- a esa controversia y explicó que "todos sus familiares maternos, tías, tíos y abuelos, hablaron abiertamente sobre sus ancestros nativos" "Mis hermanos y yo crecimos escuchando historias sobre que nuestro abuelo construyó escuelas y la vida de nuestros abuelos en el territorio indígena", agregó en el libro, molesta por las críticas a sus padres fallecidos.
La cadena CNN se preguntó si su origen étnico y esa controversia pueden perjudicarla en su carrera a la Casa Blanca.

Egipto lanza un plan para bajar su tasa de natalidad:"Dos es suficiente"


Los egipcios prefieren las familias numerosas aunque ello implique significativos costos económicos para ambos padres y para el país. En un esfuerzo por contener la galopante tasa de natalidad, el gobierno de Egipto lanzó un programa de planificación familiar llamado "Dos es suficiente".

Las autoridades quieren convencer a millones de personas de que si tienen menos hijos podrán ofrecerles una mejor vida y reducir la carga para el Estado, que está teniendo dificultades para satisfacer la creciente demanda de puestos de empleo y servicios.

"Nace un niño cada 15 segundos y todos los años sumamos 2,5 millones de bebés", dijo Amr Othman, viceministro de Solidaridad Social. "Piensen en lo que eso significa en términos de más espacio en las escuelas, camas de hospital, vacunas y todos los otros derechos del niño".

La población de Egipto superó los 98 millones en diciembre y según Othman, sumarán otros 20 millones en la próxima década si no baja el índice de natalidad. El presidente Abdel Fattah al-Sisi describió el crecimiento poblacional junto con el terrorismo como las mayores amenazas que enfrenta el país.

Los analistas discuten si se trata de una aberración temporal o una nueva era. Recalan que los populistas deberán ofrecer resultados tangibles para no desaperecer

El programa de planificación familiar comprende campañas con afiches, avisos en televisión, visitas de trabajadores sociales a los hogares y clínicas que entregan anticonceptivos. El gobierno también decidió suspender algunos beneficios a familias pobres más allá del segundo hijo. La meta es reducir la actual tasa de fertilidad de 3,5 hijos por mujer a 2,4 en 2030. Si se cumple ese objetivo, habrá 8 millones de nacimientos menos en la próxima década.

Pese a su crecimiento económico de 5,5% en 2018, Egipto no logró generar los 800.000 puestos de empleo anuales necesarios para absorber los nuevos participantes del mercado laboral.

A la mayoría de los egipcios les cuesta sobrevivir con ingresos bajos, debido a que el gobierno ha recortado los subsidios y al alza de precios. El desempleo es de 10% y entre los jóvenes asciende a 20%.

Beatriz Sarlo en la cultura de 35 segundos por noticia

El semanario chileno lo tituló así: "Beatriz Sarlo: “Una mujer empoderada no necesita ser madre, ganar el premio Nobel y jugar la Copa Davis”. Una afirmación de la entrevistada: "La enseñanza escolar desprecia el aprendizaje memorístico, lo cual en principio está muy bien. Ahora, algo que hay que tener en la cabeza que te evite el trabajo de mirar Wikipedia cada minuto y medio". Otra: "Yo estuve en todas las movilizaciones por el aborto y lo más importante es que por primera vez desde los años '80 se sumó una nueva generación al espacio público. Eran chicas de capas medias que tienen cómo conseguir un aborto seguro. Estaban pidiendo por terceras, y ése es el verdadero acto político". También: "Vivimos en el reino de la hipérbole. El otro día, en un artículo, escribí la palabra 'mamarracho' para referirme a un discurso que hizo un político, y estoy seguro que hace 10 años hubiera usado otra".
Beatriz Sarlo.

"Tengo la hipótesis de que las primeras relaciones con la cultura, las más importantes, son esas que uno no entiende",
Beatriz Sarlo al diario El País.

  A propósito de la presentación en Chile de su nuevo libro, "La Intimidad Pública" (Seix Barral, 2018, 181 páginas), Beatriz Sarlo concedió una entrevista al semanario The Clinic.

En el ensayo, ella aborda fenómenos tales como Internet y el celular, el exhibicionismo de la vida privada, el escándalo como género noticioso, la necesidad de ser objeto de deseo público, y las nuevas corrientes: tanto las que aspiran a transformar “por decreto” el lenguaje como las que reivindican las “delicias de la maternidad”.


Entrevistada por The Clinic, aquí 10 definiciones de Sarlo a Daniel Hopenhayn:

1. "En las revistas de espectáculos de los años '50, que conocí bien cuando investigué la figura de Eva Perón, había chismes que causaron enorme interés público. Por ejemplo, los amores desdichados de Hugo Del Carril con Ana María Lynch, que eran actores conocidísimos. Pero vos sólo sabías que esos eran amores y que eran desdichados, no te daban los detalles. No podías saber si la desdicha fue que ella no llegó a la cita en la avenida principal o que él fue visto con otra en un gran cabaret. Lo que se exponía era el núcleo narrativo de la historia: “ella es mala con él”, “él la traiciona”. Hoy ese chisme no le interesa a nadie, porque se asume de antemano que todos son malos con todos y que todos traicionan a todos. Por tanto, lo que hay que exponer son los hechos, los detalles de la trastienda: dónde se encontraron, en qué auto se fueron, cómo fue la despedida…"

2. "(...) el chisme sigue la estética de WhatsApp e Instagram combinadas, que son plataformas de realismo crudo, inmediato, sin mediación narrativa. Si vos mirás las revistas de los años '40, '50 y todavía en los '60, las fotos de los grandes escándalos, como el de Susana Giménez y Carlos Monzón, parecen casi de estudio. Las fotos de hoy, o más bien los videos, tienen el carácter de la instantaneidad, de aquello que ha sido captado y sorprendido en todos sus detalles. Y todos estos códigos, gracias al sistema de rebote entre la televisión y las plataformas [redes sociales], han creado un ámbito educativo. Que nos guste o no, es indistinto: si educación es la transmisión de un cierto tipo de valores y de un cierto tipo de saber hacer, ese ámbito se ha vuelto educativo, porque produce efectos de imitación muy potentes. (...)".

3. "(...) Ahora el deseo no quiere jugar con límites, necesita realizarse inmediatamente, y eso ha creado esta urgencia por ser objeto de deseo público que ha arrasado con la intimidad. Es una transformación muy profunda de la subjetividad, del sujeto mismo."

4. "(...) En las dos primeras décadas del siglo XX, con el crecimiento de la ciudad, se transforma el campo periodístico en la Argentina. Y un diario popular, llamado Crítica, crea la noticia policial. En aquella época, podían asesinar de trescientas puñaladas a alguien y los diarios “serios” no mandaban un cronista para escribir esa noticia. Luego, en los años 20, por primera vez la noticia policial va a la tapa de un diario. Y en el transcurso del siglo, las páginas policiales se normalizan como parte del esquema de los diarios, pero sólo eran noticia de tapa en la prensa popular y a veces en diarios de la tarde. Hoy, en cambio, una joven violada y asesinada puede ser noticia de tapa en el Clarín. Yo digo: es una noticia importantísima, me alegro de que salga en tapa… Pero constato que es un cambio del orden y la importancia de las noticias motivado, en gran parte, por la necesidad de escandalizar al lector para retenerlo. No es extraño entonces que el escándalo sea el género dominante en la web. (...)".

5. "(...) Un lector de los años '60 podía no saber mucho de la Guerra de Vietnam, pero siempre sabía si estaba a favor de la invasión norteamericana o del Viet Cong. Hoy esa guía ideológica es mucho más débil y además las noticias se han complejizado cada vez más. Ponele que viene una tercera persona acá y nos dice “señores, ¿me explican el G20?”. Vos y yo pertenecemos al medio periodístico, pero nos costaría mucho explicar en tres minutos de qué se trata el G20, qué intereses se cruzan, qué consecuencias puede tener, etc. (...) Lo que me va a costar entender es cómo se componen los votantes que llegaron al empate de Trump con Hillary. Pero me pregunto, ¿el público quiere entender cómo se componen esos votantes? Esas noticias requieren tiempo, y vos sabés que el lector del celular se queda en promedio 35 segundos en una noticia. Mi fascinación, todas las mañanas, es espiar en el metro (N. de la R.: subterráneo) los celulares de la gente, porque vamos muy apretados y ya podés espiarlos a todos. Y es impresionante la velocidad a la que se van desplazando. (...)".

sarlo-p.jpg


6. "(...) De repente veo una nota mía en la página web y está llena de subrayados, una estrategia de exposición que yo no uso nunca. Pero uno tiene que saber adaptarse a cada medio, saber lo que es un libro y lo que es la web. Te cuento lo que es mi típica anécdota cotidiana. “La leí”, me dicen en la calle. “Ah, sí, ¿qué leyó?”. “Bueno, eso que salió, y estoy muy de acuerdo”. Entonces me quedo cinco minutos hablando de política y en el 80% de los casos la persona está en desacuerdo con lo que yo pienso. ¿Por qué me dice que está de acuerdo? Porque me reconoce, nada más. Porque crea un nexo familiar conmigo a través de mi presencia en los medios. A mí no me parece mal, no estoy juzgando, pero tampoco me voy a engañar. Sería como esperar que las escandalosas leyeran este libro. No tiene por qué interesarles, no son como los intelectuales que viven leyendo libros sobre intelectuales."

7. "(...) La enseñanza escolar desprecia el aprendizaje memorístico, lo cual en principio está muy bien. Vos no tenés que aprenderte de memoria La Araucana ni yo el Martín Fierro. Ahora, algo hay que tener en la cabeza que te evite el trabajo de mirar Wikipedia cada minuto y medio. Alguna campana tiene que sonar en tu memoria para poder conectar referencias que Google no va a conectar. No podés prescindir de tu propia acumulación de conocimientos, porque eso además enriquece tu propia vida. Y cuando me cuentan cómo llegan los estudiantes a las carreras humanistas de la Universidad de Buenos Aires, me doy cuenta de que llegan con menor formación intelectual que cuando yo enseñaba ahí en los '80. No con menor capacidad, pero con menor formación. Y a esas carreras llega la crema de los estudiantes."

8. "Yo he creído siempre en la igualdad entre hombres y mujeres, y si alguien necesita pruebas de esa convicción le puedo decir dónde buscarlas. Pero la idea de que se puede cambiar el lenguaje de la noche a la mañana la tuvo alguien que ignora la historia de la lengua, de cualquier lengua. Las lenguas son irregulares justamente porque sus transformaciones no se hacen por decreto. Además, en facultades donde se enseña a (Jacques) Derrida, donde se enseña posestructuralismo y por lo tanto se enseña que el lenguaje nos constituye, ¿cómo se puede pensar que uno va a modificar por voluntad el sistema morfológico de una lengua? Ahora, yo no me opongo a que pongan todas las e que quieran, no voy a ir marcando a quien dice todes. Y si en los exámenes de literatura quieren escribir “todes les autores”, que lo hagan. Pero yo no voy a escribir así."

9. "(...) me doy cuenta de que tuve varios privilegios juntos: pertenecer a la generación del '60, y del '60 en Buenos Aires, y siendo parte de una pequeña burguesía culta que tenía una muy buena educación de origen. Entonces muchas cosas ya estaban naturalizadas. Por darte otro ejemplo, era un medio donde ya había una completa horizontalidad de trato con la homosexualidad. Una mujer, que fue una de mis mejores guías en la facultad, me hizo una clara insinuación sexual cuando yo recién entraba, a los 17 años. Y me perturbó un poco, pero me senté en una mesa y me dijeron “no pasa nada, las cosas son así, es una chica bárbara”. Punto, lo entendí rápidamente. Y esa experiencia tampoco significó un trauma para nada. Ahora, si me vienen a preguntar si no había ninguna actitud machista, qué sé yo… (...) Hace años, con el hombre menos machista que yo conozco, íbamos caminando por la Universidad de Columbia y nos acompañaba una distinguida profesora de la universidad, cuyo nombre no voy a dar. Y de repente me doy cuenta de que ella está en crisis de nervios porque este hombre argentino se adelantaba para abrirle las puertas. Quizás una feminista diría “sí, claro, esos hombres que te abren la puerta están significando que son superiores, que tu debilidad femenina te impide caminar y abrir puertas al mismo tiempo”. Pero, bueno, los modales cambian a un ritmo más lento. (...)".

10. "(...) Yo estuve en todas las movilizaciones por el aborto, y en la noche se quedaron todas las chicas afuera del Congreso, las del pañuelo verde a favor del aborto y las del pañuelo celeste en contra, separadas por un cordón. Y no vi manifestaciones de violencia social ahí, sólo exabruptos muy individuales. Y la ley estuvo muy cerca de salir. Efectivamente, dicen que los dos senadores que decidieron que no, respondían a voto evangélico en una provincia. O sea que te pueden bloquear, pero la ley vuelve el año que viene. Y lo más importante, para mí, es que por primera vez desde los años '80 se sumó una nueva generación al espacio público. Eso es lo que hay que focalizar: la movilización de gente joven que no estaba pidiendo para sí, porque eran chicas de capas medias que tienen cómo conseguir un aborto seguro. Estaban pidiendo por terceras, y ese es el verdadero acto político: que vos pidas por otro, por otra, por otre."

Guaidó desiste de la mediación vaticana

Si ayuda humanitaria no pasa, apelaremos al ejército, embajador

El presidente Nicolás Maduro (derecha), con el obispo Diego Padron de la conferencia episcopal venezolana (centro) y el enviado vaticano Pietro Parolin (izquierda) en un encuentro de 2013




El embajador designado por Juan Guaidó como representante de Venezuela en Estados Unidos descartó una mediación del Vaticano porque el presidente en ejercicio, Nicolás Maduro, crea "diálogos falsos" y dijo que se pedirá al Ejército venezolano que abra un corredor humanitario.
"Si Maduro no deja entrar la ayuda humanitaria, le vamos a pedir a los militares que abran la ruta a Venezuela", afirmó Carlos Vecchio, representante en Washington del presidente autoproclamado Guaidó, en una entrevista exclusiva con el portal de noticias argentino Infobae.
También descartó elípticamente la mediación del papa Francisco y deslizó que no es una opción bien vista por el entorno del mandatario autodenominado "interino".
"Nosotros no estamos de acuerdo con un diálogo falso, manipulado. Ya Maduro lo ha hecho en el pasado: lo hizo en el 2014, 15, 16, 17, 18", afirmó Vecchio, cuando el periodista le planteó la posibilidad de una acción de la Santa Sede. "Nosotros hemos participado de diálogos con la comunidad internacional, sin la comunidad internacional, con el Vaticano y sin el Vaticano, y cada vez de eso ha hecho Maduro una manipulación para bajar la presión, para mantenerse en el poder, y después de cada evento ha habido más presos políticos, menos democracia y más crisis económica y social", añadió. Y acotó contundente que "no vamos a participar en ningún diálogo falso", y que habrá que dialogar "cuando se vaya el régimen de Maduro".
"Esto no es un problema de mediación, esto es un problema del que está del otro lado, que es Maduro. El nunca ha querido dejar el poder. Entonces lo que hace es manipular y engañar. Entonces no es un problema de la mediación, no es la mediación que ha fallado, es la posición que ha tenido el dictador", argumentó.
Vecchio sostuvo que Maduro y su administración "engañaron al Vaticano en el año 2016, y el Vaticano les envió una carta y les dijo que se retiraban del diálogo porque Maduro no cumplió nada de lo que prometió hacer".
Vecchio, en extenso diálogo con Infobae, responsabilizó a Cuba por la intransigencia de Maduro e llamó a China y a Rusia a apoyar la transición democrática que, según argumentó, lidera Guaidó.
"Las Fuerzas Armadas tienen que ser una herramienta que permita facilitar la transición", aseveró y sostuvo que el principal factor de poder que aún sostiene a Maduro son las Fuerzas Armadas.
La ayuda humanitaria que llega de Estados Unidos y otros países de Latinoamérica, contó el embajador designado por el presidente "interino", está "en proceso de acopio" en Colombia, en la frontera con Venezuela.
"La ayuda que se requiere es muy grande, y de manera continua, así que es todo un proyecto de largo aliento", advirtió.
"Hay un mensaje también que darle a nuestros militares, que van a tener que tomar una posición: ponerse del lado de la dictadura que no va para ningún lado y que no le importa el sufrimiento de nuestra gente, o ponerse del lado de la Constitución y del lado de la gente que necesita comida y medicina", disparó luego Vecchio, en un artículo que firma el periodista Román Lejtman.

"Es el llamado que nosotros le estamos haciendo, que faciliten la ayuda internacional, porque al final del día nuestro pueblo requiere de ella. Si Maduro no deja entrar la ayuda humanitaria, le vamos a pedir a los militares que abran la ruta a Venezuela", aseveró.
Asumió que su sector está buscando "la presión necesaria para facilitar un proceso de transición pacífico". "Hace veinte días, no había nada. Y en veinte días hemos transformado la realidad política de nuestro país, hemos llevado tres elementos de presión, uno a nivel de calle, hemos tenido manifestaciones masivas no solo en la capital de Venezuela sino en todas las capitales de Venezuela y en pueblos en Venezuela", subrayó.
También aclaró la posición de Guaidó con el mundo. "Nosotros queremos tener relaciones con todos los países de manera seria, respetuosa. Y le hemos pedido tanto a China como a Rusia que no estén financiando al régimen de Nicolás Maduro y que no estén dándole el apoyo político, que es el momento de pensar en el futuro y no en el pasado", completó en la amplia entrevista con Infobae de Argentina.

Vecchio es coordinador político del partido Voluntad Popular y el 27 de enero de 2019 fue designado por el parcialmente reconocido presidente interino de Venezuela Guaidó como "encargado de Negocios de Venezuela en Estados Unidos", cargo aceptado por el Secretario de Estado de ese país, Mike Pompeo.

Quiénes son los gobernadores que pueden ir por un nuevo mandato


Quince mandatarios están habilitados a renovar su puesto. Sólo cuatro no podrán presentarse al tiempo que dos gobernadores aún deben esperar por la Justicia para competir.



El año político estará marcado por una seguidilla de elecciones a gobernador como escala previa a las presidenciales de octubre. Se prevé que las competencias provinciales que arrancarán en marzo contarán con varias caras conocidas.

De las veintidós provincias donde se elegirá gobernador (Santiago del Estero y Corrientes lo harán en 2021), en quince los actuales mandatarios estarán en condiciones de presentarse a un nuevo período.

En el lote de los que no pueden presentarse están los gobernadores de Salta, Santa Fe, Mendoza y Misiones. A ellos habría que sumar a Alberto Weretilneck y a Sergio Casas, quienes están impedidos constitucionalmente. Sin embargo, los mandatarios de La Rioja y de Río Negro quieren renovar y deben esperar por una resolución de la Justicia.

La lista de mandatarios habilitados a ir por un nuevo mandato está encabezado por María Eugenia Vidal(Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) y Juan Schiaretti(Córdoba). Se trata de tres distritos con peso electoral debido a que concentran gran parte del padrón.

Le siguen otros peronistas como Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Lucía Corpacci (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

En tanto, el regionalista Omar Gutiérrez (Neuquén) y el radical Gerardo Morales (Jujuy) cierran el listado. A todos ellos habría que sumar a Carlos Verna, quien estaría posibilitado para competir por la revalidación de su mandato en La Pampa. Sin embargo, por cuestiones de salud el gobernador peronista no participará de las elecciones.

Del lado de los que no podrán repetir quedaron cuatro mandatarios. En Salta, Juan Manuel Urtubey completará en diciembre próximo su segunda reelección por lo que no volverá a presentarse a gobernador. Algo similar ocurre con Hugo Passalacqua, quien cerrará a fin de año su segundo mandato como parte del ejecutivo en Misiones y no puede renovar debido a que en el período 2011-2015 fue vicegobernador y la provincia no permite más de dos períodos consecutivos.

Los otros dos gobernadores inhabilitados son Miguel Lifschitz y Alfredo Cornejo. Ambos están impedidos de competir por un nuevo período porque tanto en Santa Fe como en Mendoza sólo se permite un solo mandato, sin posibilidad de relección.

Vale mencionar que hasta último momento el socialista buscó alcanzar un acuerdo con la oposición para convocar a una reforma constitucional que habilite la reelección del Ejecutivo. Sin alcanzar el consenso suficiente, Lifschitz debió conformarse con la convocatoria a una consulta popular por la reforma que se hará el 16 de junio, día de la elección a gobernador.

Sin embargo, en el tintero quedan aún por definir el futuro de los gobernadores de Río Negro y La Rioja, quienes no están habilitados a ir por un nuevo mandato pero ya dejaron en claro que quieren repetir. En ese contexto, tanto Alberto Weretilneck como Sergio Casas pusieron en marcha sendos proyectos para ser reelegidos por segunda vez.

Hace unas semanas en La Rioja se realizó una consulta popular para habilitar un nuevo mandato al gobernador. El plebiscito convocado por Casas no estuvo exento de polémicas y más allá del triunfo de la iniciativa del peronista que habilita al mandatario a un tercer mandato, Cambiemos anticipó que volverá a realizar una presentación judicial para impugnar la votación.

En Río Negro la Justicia también jugará un rol fundamental ya que la Constitución le impide competir por un tercer mandato. El gobernador Weretilneck anunció su lanzamiento por otro mandato, pero deberá esperar cómo se resuelve la dura batalla judicial con la oposición. Vale recordar que el mandatario asumió en enero de 2012 el Ejecutivo provincial por ser el vicegobernador en remplazo de Carlos Soria, quien fue asesinado a comienzo de ese año.

El puntapié inicial para las elecciones a gobernador llegará el 10 de marzo cuando los neuquinos vayan a las urnas para definir al mandatario por los próximos cuatro años. A partir de abril continuará una seguidilla de elecciones locales que condensarán la acción política por tres meses antes de las presidenciales.

Elecciones 2019: Misiones adelanta sus elecciones para el 2 de junio

El gobernador Passalacqua confirmó el adelantamiento de los comicios locales. "Diferenciamos claramente las problemáticas provinciales de las nacionales", sostuvo.



El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó este viernes un decreto en donde fijó las fechas de las elecciones provinciales para el 2 de junio próximo.

En el texto convoca a los comicios para los cargos de gobernador, vicegobernador, 20 diputados titulares y 7 suplentes. Además se espera que los 76 municipios del distrito realicen su recambio ejecutivo y legislativo.

“He firmado el Decreto 130/19 que establece la convocatoria a elecciones generales para el 2 de junio del corriente año. En línea coherente con lo que hemos hecho estos años, diferenciando claramente las problemáticas provinciales de las nacionales. Son dos universos diferentes”, expresó Hugo Passalacqua en sus redes sociales.

Fate presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis


Fate quiere despedir a casi el 30% de su personal



La fábrica de neumáticos de la familia Madanes presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis

La fábrica argentina de neumáticos Fate, el más grande fabricante del país y el mayor exportador de neumáticos, pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Sus propietarios, la familia Madanes quiere despedir a casi un 30% del personal de Fate.

Fundada en 1940, Fate es liderada por Javier Madanes Quintanilla, CEO del grupo Madanes y conocido como "el dueño del aluminio" por ser el propietario de Aluar, la única productora primaria de este insumo en todo el país. Controla Hidroeléctrica Futaleufu, entre otras empresas. Su patrimonio ronda los u$s1.400 millones, según la revista Forbes.

Con una capacidad de producción de 5 millones de neumáticos al año, Fate provee a los principales fabricantes del país como Peugeot, Renault, Volkswagen, Ford y Mercedes Benz, entre otras. A su vez abastece más de la cuarta parte de la demanda de neumáticos de reposición.

Su planta de San Fernando cuenta con 1700 trabajadores bajo convenio y la empresa quiere despedir a 470 trabajadores, según lo que informó Madanes en su presentación ante la Secretaría de Trabajo.

Las razones que da Madanes es “una caída importante en el mercado interno, la reducción de los reintegros y la implementación de retenciones a las exportaciones y 'sobrecostos' tremendamente elevados”, según explicó a La Nación.

El empresario fue más allá y advirtió: “Una de las alternativas más lamentables sería la pérdida de empleo, que debiera ser la última. A mí me gustaría encarar un modelo en el que se trabaje sobre el crecimiento del volumen, y no sobre recaudar creando un sobrecosto”, dijo al matutino.

Sin embargo en el escrito presentado fue muy claro al pedir que se despida al 28% del personal de Fate. El PPC lo presentó hace unos días y ya hubo una audiencia preliminar, porque la empresa aún no completó los requisitos. Se lo comunicó al personal el lunes pasado desde la cartelera de la fábrica.

Alejandro Crespo, Secretario General del Sindicato único de trabajadores del neumático argentino (SUTNA), señaló a BAE Negocios: “Hoy tuvimos la audiencia preliminar en Trabajo, sólo mandaron abogados. Les pedimos que retiren el PPC. Quieren despedir a 470 trabajadores, cambiar el sistema de turnos, alterar toda la forma de producción y reducir drasticamente la producción”.


Se fijó una nueva audiencia para el 21 de febrero. Los trabajadores son claros: “Hemos pasado situaciones complejas, pero no pueden pedir el despido de tantos trabajadores con todo lo que siempre han ganado con la empresa. No aceptaremos despidos, defenderemos todos los puestos de trabajo y las condiciones laborales de cada compañero”, aseguró Crespo.

Desde el sindicato recuerdan que no es el primer conflicto, en 2007 tuvieron la planta tomada durante 30 días por una discusión salarial y en 2008, cuando Fate despidió a 80 trabajadores, la toma duró otros 30 días.

Las principales empresas fabricantes de neumáticos en el país son la japonesa Bridgestone ubicada en Lavallol que esta en proceso de ampliar su planta y la italiana Pirelli en Merlo, que enfrenta una caída en su producción.

La venta de insumos para la construcción cayó 20,10% en enero


En cambio, contra diciembre los volúmenes despachados en enero de 2019 registraron un aumento del 3,29% desestacionalizado


Las ventas de insumos para la construcción cayeron 20,10% en enero de este año en comparación con igual mes del 2018, de acuerdo con los resultados del Índice Construya.

En cambio, al comparar con diciembre, los volúmenes despachados en enero de 2019 registraron un aumento del 3,29% desestacionalizado.


Este índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican las empresas que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio; pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas; pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

El Grupo Construya consideró que "para los inversores y ahorristas la actividad de la construcción continúa siendo la opción más rentable y segura a través del tiempo en relación con otras alternativas de inversión".





Por eso, destacó en un comunicado que "es el momento para aprovechar la excelente oportunidad que presenta la fuerte reducción en dólares del costo de construcción".

El restaurante Rodizio entró en concurso de acreedores

Maillol S.A., la sociedad que explota comercialmente el negocio, entró en cesación de pagos en mayo de 2018. Tiene 60 empleados.


El clásico restaurante Rodizio de la Costanera entró en concurso de acreedores ante una complicada situación financiera, con una deuda actual que asciende a $34.200.000.

Maillol S.A., la sociedad que explota comercialmente el negocio, entró en cesación de pagos en mayo de 2018, situación que la llevó a recurrir a la Justicia para intentar revertir la crisis que atravesaba.

Hasta septiembre de 2018, la empresa unos 355 cheques rechazados por un valor de casi $7.800.000 y una cuenta embargada en el Supervielle. Además, desde enero de 2018 comenzó a discontinuar el pago de aportes patronales ante la AFIP de sus 60 empleados.

El concurso se tramita en el Juzgado Comercial N° 31, en la secretaría N° 61.

"Maillol se encuentra afectada por un cúmulo de variables macroeconómicas y financieras que, como empresa del rubro gastronómico, no puede gobernar. A saber: inflación creciente, aumento de tarifas, aumento del dólar, caída del consumo, altas tasas de financiación y una exorbitante presión tributaria", señaló la empresa en un escrito.

Alimentos y productos de limpieza volvieron a subir hasta 10% durante enero

Harina, fideos y bebidas se remarcaron en los últimos días y empujan hacia arriba a la inflación A pesar de la recesión económica y la fuerte caída del consumo, las cadenas de hipermercados, supermercados provinciales, almacenes y centros mayoristas subieron el precio de varios alimentos hasta el 10% en los últimos días, con la harina nuevamente al frente.

De acuerdo con varias fuentes del retail consultadas, Unilever (productos de limpieza) elevó el precio de sus productos un 12%; Molinos Cañuelas subió hasta 10% el valor de la harina; SC Jonhson, 10%; fideos, 5%; y gaseosas y cervezas, hasta el 8 por ciento.


Desde los canales consultados señalaron que las listas no contienen una fundamentación de los aumentos de precios. La hipótesis principal es que son subas que, para los empresarios, estaban "pendientes" del año pasado, lo que se denomina "inflación reprimida" en algunos casos por el movimiento del dólar y el valor de insumos como el plástico.

Las fuentes supermercadistas y del sector mayorista aclararon que estos aumentos se suman a que se produjeron a mediados de enero, a cargo de la empresa Molinos Cañuelas, que había remarcado 15% la harina y el pan rallado; Coca Cola, hasta 14%; Papelera del Plata (pañales y papel higiénico; servilletas y rollo de cocina), 7%; y vinos Peñaflor, 5%. De esta forma, la harina empezó el año de la peor forma, habiendo sido durante el año pasado unos de los bienes más remarcados y tan esenciales en el consumo.


La decisión de las empresas nucleadas en la cámara Copal deja muy mal parado nuevamente al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien se aventuró a señalar que "en los próximos meses los precios se desacelerarán". La remarcación de bienes tan sensibles como la harina y fideos, más productos de higiene personal, resulta un "mazazo" a las expectativas oficiales que esperan una baja de la inflación y consecuentemente, de los precios finales para el consumidor.


Si bien los índices inflacionarios estarán por debajo de los meses anteriores, no existe un plan del Gobierno para controlar los aumentos de precios, ya que no se producen reuniones entre el Ejecutivo y los formadores de precios, como lo son la industria alimenticia y las grandes cadenas de hipermercados. En el primer caso, las firmas productoras nunca argumentan las remarcaciones.


En un escenario donde se espera una inflación menor, desde una de las cadenas dijeron a este medio que "siguen las tandas de aumentos con el cambio del año; parece que no cambió nada a pesar de la recesión. Estamos a oscuras y no vemos una salida cercana". Otras fuentes del retail señalaron que las empresas apuestan todavía por mayor rentabilidad, a pesar de la baja en el consumo y "a costa" del bolsillo de los consumidores, un fenómeno que se observa muy especialmente en el mercado argentino.


La industria alimentaria registró en el 2018 una fuerte caída en las ventas internas especialmente de la mano de las economías regionales. Además, la utilización de la capacidad instalada está por debajo del 60%, es decir cinco puntos porcentuales menos que lo que se había registrado en el promedio del 2017.

«América Latina camina hacia la debilidad y la desintegración»

Entrevista con Juan Tokatlian


La crisis de Venezuela y la llegada al poder de Jair Bolsonaro se combinan con un deslizamiento de América Latina hacia una gradual irrelevancia en la política mundial y una pérdida de autonomía relativa en sus relaciones internacionales, en un contexto internacional más incierto y pugnaz. El profesor de la Universidad Di Tella Juan Tokatlian analiza la coyuntura latinoamericana y los nuevos escenarios.

Por Juan Gabriel Tokatlian / Nueva Sociedad





En los años 90 hubo una hegemonía neoliberal en la región, en los 2000 una más progresista/nacional-popular. ¿Dónde estamos hoy? Para un escenario incierto y confuso aunque corrido a la derecha…
Me parece que el tema de la hegemonía en América Latina debería ser más estudiado y mejor esclarecido. Si tomamos como referencia la reflexión de Antonio Gramsci, habría que indagar en el liderazgo «político, intelectual y cultural» de determinados grupos o clases en coyunturas históricas específicas, así como la sostenibilidad y profundidad de esa dirección hegemónica que combina consenso y coerción y que requiere que el ejercicio del poder sea aceptado por los actores dominados.


Lo primero que podríamos advertir es que en América Latina, en general, sobresalen momentos de hegemonía transitorios y débiles. Sin embargo, también es importante desagregar casos puntuales que mostraron más fortaleza y longevidad. Los proyectos socio-políticos y económicos de corte moderadamente reformistas y de sectores que operaron bajo las reglas del sistema –esto es, que no fueron antisistémicos en el sentido de tener un horizonte de cambio revolucionario– no pudieron afianzarse en los años 50 y principios de los 60. Los proyectos autoritarios de finales de los años 70 hasta principios de los 80 tampoco pudieron prosperar. Ambos, al calor intenso de la Guerra Fría en la periferia.


Culminada la disputa entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el proyecto neoliberal de los 90 no pudo extenderse más allá de esa década; en especial, en buena parte de América del Sur aunque se prolongó en otras subregiones de Latinoamérica. Con el comienzo del siglo –y otra vez en América del Sur y no en América Central, México y el Caribe– el proyecto progresista no pudo superar los tres lustros. Y ahora observamos el resurgimiento del proyecto neoliberal que, a pesar de lo que se tiende afirmar, tiene rasgos de fragilidad pues se asienta en sociedades fragmentadas y polarizadas y se produce bajo economías muy primarizadas y financiarizadas. No estamos ante una hegemonía robusta.


Probablemente, veamos retroceder sus componentes consensuales y avanzar sus dispositivos coercitivos, lo cual tenderá a generar más inestabilidad y conflictividad en un contexto global crecientemente incierto y pugnaz. En síntesis, asistimos a proyectos hegemónicos limitados que no pueden consolidarse defintivamente pues de algún modo u otro no pueden ser plenamente aceptados por buena parte de las sociedades.


Brasil y Venezuela aparecen como dos casos difíciles. Uno por la crisis multidimensional y el otro por estar inmerso en el primer experimento de extrema derecha. ¿Cómo se deberían abordar ambos fenómenos desde América latina? ¿Qué riesgos ve?


Es cierto que aparecen como los casos «difíciles» si por ello se quiere decir que han seguido trayectorias políticas distintas y que hoy afrontan su mayor crisis histórica contemporánea en tanto aspiración revolucionaria (Venezuela) y un ambicioso ensayo reaccionario (Brasil).


Comprendo que la pregunta apunta a marcar las divergencias y singularidades que caracterizan ambas experiencias: el primero, posiblemente, en su fase terminal y el segundo, inciertamente, en su etapa inicial. Sin embargo, me gustaría destacar lo que a pesar de las especificidades nacionales tienen algunos elementos en común.


Me refiero a que a lo que sucede en los dos países que hoy están en el centro del escenario mediático regional nos debiera llevar a plantear, de nuevo, la cuestión militar en América Latina. Aclaro que ya la denominada «guerra contra las drogas» con su epicentro en Colombia, México y América Central nos ha venido mostrando los costos y estragos de la militarización del combate contra el narcotráfico y los efectos perniciosos y perversos de confundir las funciones de las fuerzas armadas y las de las fuerzas policiales al borrar la frontera entre defensa externa y seguridad pública. A lo que apunto es a resaltar que los casos de Venezuela y Brasil nos obligan a reflexionar seriamente sobre algo que nos parece distante y propio de la fase de la transición democrática en la región: la cuestión militar. La cuestión militar entendida como la participación de los militares en el manejo del Estado y el alcance de un control civil y democrático de las fuerzas armadas. Y en esa dirección, el ascendente papel de las fuerzas armadas en la vida institucional de los países es un dato relevante.


El caso actual de Venezuela es el más emblemático y extremo. Allí los militares cubren una amplia gama de funciones en el Estado y tienen una incidencia clave para sostener el régimen político o, eventualmente, para derrumbarlo. Y el caso de Brasil se ha tornado significativo por su alta participación en la reciente contiendaelectoral (unos 70 militares fueron elegidos), por la presencia de hombres de las fuerzas armadas en 5 cargos influyentes en el gabinete del presidente Jair Bolsonaro (además del propio presidente y el vicepresidente Hamilton Mourão), por la voluntad expresada por el mandatario de incrementar el involucramiento de los militares en la lucha contra el crimen organizado y por el hecho de que son los garantes de los «poderes constitucionales» (Artículo 142 de la Constitución).


En breve, me parece que es indispensable volver a pensar la cuestión militar en la región en el marco de democracias precarias, en razón de la actual fase de proyección de poder militar de Estados Unidos en América Latina y en vista de un eventual efecto de demostración en el área acerca de una re-politización de las fuerzas armadas.


¿Estamos ante un retroceso en la integración o ante cambios o desplazamientos de paradigmas?


Desde comienzos del siglo XXI distintos gobiernos, en particular en América del Sur, reivindicaron el mérito de la integración. Ya sea por razones comerciales y/o diplomáticas, pensando en negocios y/o en valores, bajo gobiernos de distinto signo ideológico, la integración fue invocada con inusual fuerza retórica.


El permanente relanzamiento de Mercado Común del Sur (Mercosur), la reivindicación inicial de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el establecimiento de la CELAC y la conformación de la Alianza del Pacífico (AP) fueron la demostración de aquel espíritu.


El clima de comienzos de siglo fue el de la búsqueda de una mayor asociatividad entre naciones. Sin embargo, el estado real de la integración en América del Sur es muy mediocre.


En la región se opera políticamente bajo la lógica de la sociabilidad: juntarse en todos los foros posibles, con independencia del nivel efectivo de institucionalidad y la presunta compatibilidad de intereses compartidos. No obstante, económicamente predomina la lógica de la unilateralidad: cada quien piensa en su mercado doméstico, oscila de manera inconsulta en cuanto a los grados de proteccionismo interno, desalienta, en la práctica, los lazos productivos entre los sectores empresariales y negocia de modo bilateral con Estados Unidos o China, por ejemplo.


Entonces, más temprano que tarde se produce una colisión: no hay buena sociabilidad con tanta unilateralidad. Más recientemente, la crisis en Venezuela reflejó incluso la perdida de sociabilidad política. Al parecer, la CELAC no se dio cuenta de la envergadura del problema interno e internacional derivado de la trágica situación venezolana. La Unasur tuvo un comportamiento penoso y con la nueva ola de gobiernos de derecha en la región, seis países que habrían podido reorientarla se encargaron de sepultarla. Los presidentes Iván Duque de Colombia y Sebastián Piñera de Chile lanzaron la idea de crear PROSUR con el propósito de reemplazar a Unasur y con la idea, muy posiblemente, de cercar aún más a Venezuela y quizás mañana a otros países si fuera del caso. El Mercosur dejó afuera a Venezuela y después optó por no hacer mucho. La Alianza del Pacífico jamás hizo algo y menos aún desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, que cambió el signo político del gobierno mexicano.


Los miembros del Alba tuvieron una conducta insignificante para contribuir a que uno de los suyos pudiera hallar caminos de solución política y reconciliación social. Y en medio de todo esto, el denominado Grupo de Lima que, con razón, impugnó la legitimidad electoral del presidente Nicolás Maduro para su segundo mandato, optó por una política inédita para la región al reconocer al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como «presidente encargado» cuando no posee ni ejerce ninguno de los atributos de un gobierno ni sus funciones básicas. Y fue más allá en su última declaración cuando hizo un llamado para que las fuerzas armadas de Venezuela manifiesten su lealtad a Guaidó.


Otro signo de los tiempos en el que el papel de las fuerzas armadas adquiere un nivel de importancia e incidencia que se creía superado con la ola democrática de los 80.


¿El cambio político México podría tener algún impacto regional o se limitara a sus fronteras?


La dimensión de los retos internos y bilaterales respecto de Estados Unidos que enfrenta el gobierno del presidente López Obrador es de tal tamaño que ocupará su atención inicial y permanente. Las prioridades de México son domésticas y su vínculo con su vecino del norte no es sustituible por ningún otro. Su impacto en América Latina por lo tanto será menor que al que aspiran los progresistas del área. No obstante, no será irrelevante.


Doy un ejemplo histórico y comparativo para que se entienda la relación de México y América Latina. En 1981, en medio de una violencia extendida en Centroamérica, México y Francia firmaron una declaración mediante la cual reconocían al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y al Frente Democrático Revolucionario (FDR) en El Salvador como fuerzas políticas representativas en el conflicto armado en ese país. Aquello fue un gesto contundente en relación con la posición de Washington en las múltiples crisis centroamericanas y, a su turno, abrió el camino para la constitución del denominado Grupo de Contadora (Colombia, México, Panamá y Venezuela) en 1983 (al que en 1985 se sumó el Grupo de Apoyo compuesto por Argentina, Brasil Perú y Uruguay) que procuró salidas políticas negociadas a los conflictos armados en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Dicho sea de paso, su labor fue muy efectiva.


México fue el arquitecto central de aquella iniciativa y un puente fundamental para persuadir a los países de Europa –lo cual se logró– para que no avalaran la «guerra de baja intensidad» auspiciada por el presidente Ronald Reagan en América Central. 38 años después, México optó por una política de principios frente a la situación venezolana y no se sumó al Grupo de Lima y mediante una convocatoria conjunta con Uruguay citó a una conferencia internacional sobre Venezuela. Acaba de anunciarse el llamado Mecanismo de Montevideo que, sumando a los países de la Comunicad del Caribe (Caricom), impulsa por una solución política negociada. Antes y ahora México busca soluciones políticas, pero en el caso actual lo hace de modo más cuidadoso y defensivo y no logra la adhesión de los países grandes y medianos de América del Sur. México seguirá mirando al región y podrá tener cierto nivel de activismo diplomático siempre y cuando no afecte seriamente su relación compleja y contradictoria con Washington.


¿Cómo se ubica América Latina ante el efecto Trump y los realineamientos globales?


Es conveniente centrar la atención en América Latina y mirar no solo a Estados Unidos sino también a China. Es, creo, fundamental, mirar el mundo desde la región que simplemente hablar de las grandes potencias y después localizar a nuestra región. Latinoamérica viene perdiendo históricamente gravitación en el mundo y parece hoy abocada a divergir cada vez más. Lo primero conduce, más temprano que tarde, a la debilidad y lo segundo acelera la desintegración: la combinación agudiza la dependencia.


Algunos indicadores –entre muchos disponibles– ejemplifican esa caída. En 1945, cuando se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el peso del voto regional era significativo: de los 51 miembros iniciales 20 eran latinoamericanos. En la actualidad hay 193 países en la ONU y la dispersión del voto de la región le resta aún más influencia a Latinoamérica como bloque.


Datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revelan que la participación latinoamericana en el total de exportaciones mundiales pasó de 12% en 1955 a 6% en 2016. De acuerdo con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, en 2006 las solicitudes de nuevas patentes provenientes de América Latina eran del 3% (las de Asia eran el 49,7%), mientras que en 2016 bajaron a 2% (las de Asia aumentaron a 64,6%). Un reciente informe del Banco Mundial sobre desigualdad destaca que ocho de los diez países más desiguales están en la región: Haití (2), Honduras (3), Colombia (4), Brasil (5), Panamá (6), Chile (7), Costa Rica (9) y México (10).


A su turno, y como ya señalamos, las iniciativas de integración de diversa índole están en franco deterioro. Debilitamiento y desintegración conducen a una mayor dependencia externa, sea de un poder declinante como Estados Unidos como de un poder ascendente como China. El corolario estratégico de eso es el deslizamiento hacia una gradual irrelevancia de América Latina en la política mundial y a la erosión de la autonomía relativa en sus relaciones internacionales.


Agrego otra observación. Creo que en la región sobresale cierta confusión respecto de Estados Unidos y China. Estados Unidos no ha sido ni es pasivo ni se ha aislado en materia de relaciones interamericanas, ya sea en lo económico, en lo político, en lo asistencial y en lo militar. Nunca se «fue» de la región: está ahí. La Doctrina Monroe perdió vigencia, pero eso no significa que Estados Unidos se haya retirado de América Latina. En realidad, Washington siempre está «llegando» a la región con distintas políticas, focos e intensidad. Respecto de China, hoy Beijing se acerca a Latinoamérica con recursos económicos, de manera pragmática y robusteciendo los lazos de Estado a Estado. De allí que el despliegue regional chino resulte más moderado y en favor del statu quo; lo cual favorece la ausencia de jugadores locales con capacidad de veto como ocurrió en relación a la Unión Soviética durante la Guerra Fría.


En respuesta a lo que viene ocurriendo desde la década de 1990 la región respondió con lo que se denomina una política de «compromiso confiable» (reliable engagement) hacia China. Ahora bien, resulta adecuado que los países comiencen a contemplar una opción estratégica distinta y mixta hacia China; esto es, una política que combine aproximación y previsión.


En resumen, evitar la doble dependencia en relación a Estados Unidos y China exige de América Latina el urgente reconocimiento de que le cabe a ella robustecer regionalmente sus atributos de poder. La pendiente declinante de la autonomía de los países del área se ahondará si se continúa por la actual senda.


Todos miran hacia Venezuela, ¿qué pasa en Colombia?


El caso de Colombia es particularmente interesante pues de algún modo es un ejemplo en el que se entrecruzan los asuntos referidos en todas las preguntas previas. Allí estamos ante una democracia sudamericana longeva, desde 1958, que ha combinado violencia política prolongada, relativa estabilidad económica y claro liderazgo social de una cúpula dirigencial.


Con todas las contradicciones derivadas del predominio temporal de diferentes fracciones de la elite, con la combinación de recursos coercitivos y dispositivos consensuales, sin una clara distinción entre la Guerra Fría y la Posguerra Fría en cuanto a una relación de partenaire respecto a Estados Unidos, Colombia epitomiza un modelo de hegemonía singular en América del Sur.


Allí el papel de la cuestión militar ligada a la lucha antiinsurgente y el combate antinarcóticos ha sido una nota perdurable. Ha habido un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que el gobierno actual cumple a cuentagotas, mientras en 2018 fueron asesinados 93 líderes sociales y desde la desmovilización de la guerrilla 85 miembros de las FARC. Colombia ha sido un protagonista clave del Grupo de Lima y es el país cuyos líderes se han mostrado más vehementes en su crítica al régimen de Maduro y hasta tentados –y por el momento no es más que eso– a sumarse a una estrategia más agresiva de Washington hacia Venezuela.


Cabe agregar que en la presente coyuntura la significación de Colombia para Estados Unidos se ha incrementado notablemente. Washington identificó un denominado «eje de la tiranía» compuesto por Cuba, Nicaragua y Venezuela. El único país latinoamericano que tiene simultáneamente relaciones tensas con esas tres naciones es Colombia. Con Cuba, con quien se mantenía una muy buena relación a raíz de su papel en la negociación con las FARC, es hoy objeto de una fricción elocuente después del colapso del diálogo entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se llevaba a cabo en La Habana. Un atentado del ELN en Bogotá llevó al fin de las conversaciones. Bogotá demanda la extradición de los miembros del ELN que estaban en la mesa negociadora y La Habana le respondió que hay un protocolo de ruptura de las negociaciones que se debe implementar. El gobierno de Duque ha elevado inusualmente su crítica a Cuba. Por otro lado, las tensiones con Venezuela se iniciaron desde la llegada al poder del presidente Chávez y se incrementaron notablemente después del fallido golpe en Venezuela de 2002. Y con Nicaragua hay un contencioso marítimo histórico que condujo a un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que resultó favorable a Managua y otro en ciernes de la CIJ que podría recalentar las de por sí pobres relaciones colombo-nicaraguenses.


A su vez, hay que tener en cuenta que Colombia supo tener un papel activo en la promoción de la Alianza del Pacífico, pero desde la llegada al gobierno de López Obrador en México se ha replegado y reforzado su vínculo con otro gobierno de derecha de la región: el de Piñeira en Chile. Si históricamente Bogotá miraba al Norte –expresado la doctrina colombiana de respice polum– y su lazo con Estados Unidos era estrecho, ahora ha abrazado a Washington con más convicción ideológica y motivación pragmática.


Colombia está notoriamente alineada con Washington y eso no cambiará. Lo interesante, en todo caso, es que muchas capitales –Buenos Aires, Brasilia, Santiago, Lima, entre otras– parecen, en la presente coyuntura y a su manera, más dispuestas a seguir los pasos de Bogotá y a depositar en Estados Unidos su mirada diplomática preferida. Habrá que evaluar los resultados de esto para el bienestar material, la seguridad nacional y la autonomía internacional de las sociedades de la región. Y ese es otro capítulo al que se debe dar un seguimiento riguroso y sistemático. Somos una región a la deriva en los asuntos globales y eso es peligroso… para nosotros. P