Trudeau busca salvar el acuerdo de libre comercio con EE.UU. y México

El premier canadiense se reunirá con dirigentes políticos y empresarios de Illinois y California


El primer ministro canadiense, ustin Trudeau inició ayer una gira de cuatro días por Estados Unidos en la que visitará los estados de Illinois y California, en busca de apoyo para la continuidad del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés), que integra su país junto con EE.UU. y México.

El objetivo de Trudeau es convencer a dirigentes políticos -tanto demócratas como republicanos- y a empresarios de las bondades del Tratado, cuya renegociación, impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump, se encuentra en una fase delicada.

El primer ministro canadiense, en las antípodas ideológicas y de estilo de su homólogo estadounidense, vino subiendo el tono en los últimos días. Y tal como hizo Trump en numerosas ocasiones, también Trudeau amenazó con abandonar el tratado comercial en vigor desde 1994, si Washington continúa reclamando concesiones para su economía.


Como Trump, también Trudeau amenazó con abandonar el tratado comercial


Compartir

"No vamos a aceptar un viejo acuerdo", dijo Trudeau la semana pasada. Al mismo tiempo, se mostró "esperanzado" sobre las negociaciones y admitió que la salida de EE.UU. del TLC sería "extremadamente dañina" para todos.

El tratado acabó con los aranceles en el comercio de bienes y servicios entre los tres países y tiene un impacto económico de 1,2 billones de dólares. Antes del TLC, EE.UU. y Canadá tenían un acuerdo bilateral firmado en los años ochenta.

Trump, que hizo del proteccionismo comercial un emblema electoral, considera que el tratado es demasiado generoso con sus dos vecinos y es responsable de la fuga de empleos y el declive industrial del Medio Oeste de EE.UU.

Ese mismo temor es el que debe aplacar Trudeau en Chicago, primera parada de su gira. Allí tiene previsto reunirse con el alcalde de la ciudad, el demócrata Rahm Emanuel, y el gobernador de Illinois, el republicano Bruce Rauner, además de pronunciar un discurso en la Universidad de Chicago.

Antes del TLC, EE.UU. y Canadá tenían un acuerdo bilateral firmado en los ’80

Precisamente Chicago es un feudo demócrata, cuna política del expresidente Barack Obama. Pero, como recordó en un artículo Campbell Clark, analista del diario canadiense The Globe and Mail, Obama apenas logró convencer allí a "aliados cercanos" para que defendieran el TPP, el acuerdo comercial que planeaba unir EE.UU. con otros 11 países del Pacífico, incluido Canadá. Trump canceló ese pacto al poco de asumir la presidencia.

Tras Chicago, Trudeau viajará a San Francisco, donde se reunirá con empresarios y emprendedores. Y después a Los Ángeles para hablar el viernes en la Fundación Presidencial de Ronald Reagan, en un claro guiño a la ortodoxia republicana que venera al exmandatario.

"Los canadienses y los estadounidenses saben que estamos mejor cuando trabajamos juntos para impulsar a la clase media y crear más oportunidades para la gente en ambos lado de la frontera", afirmó Trudeau.

Y si bien Canadá no cree que la administración Trump inicie el proceso de seis meses para retirarse del acuerdo, dice tener listo un plan B, porque "no nos vamos a dejar presionar", según palabras del propio Trudeau.

Twitter generó ganancias por primera vez desde que cotiza en bolsa




Twitter cerró por primera vez desde que cotiza en bolsa un trimestre con ganancias netas, el último de 2017, aunque el balance financiero del año fue negativo, según anunció hoy la empresa.

La compañía de la red social obtuvo en los últimos tres meses de 2017 ganancias por 91 millones de dólares, pese a que en el conjunto del año anotó pérdidas por 108 millones, informó la prensa estadounidense.

Desde que en 2013 comenzó a cotizar en bolsa, Twitter jamás había obtenido un trimestre con ganancias. De hecho, el último trimestre de 2016 había perdido 167 millones de dólares.

Ese período había sumado para que el balance de 2016 mostrara pérdidas de 457 millones de dólares, más del cuádruple de las pérdidas totales de 2017.

En esta línea, el resultado de las acciones de la empresa en 2017 reveló una pérdida neta de 15 centavos, mientras que el año anterior esa caída había sido de 65 centavos.

Este repunte había producido esta mañana una subida de 30 por ciento en el valor de las acciones de la compañía.

Por otra parte, la firma no logró hacer crecer su base de usuarios, que se mantuvo en 330 millones, los mismos que en en el trimestre anterior y con un crecimiento de solo 4% si se lo compara con los últimos tres meses de 2016.

Ahora es el turno de los vascos



Los vascos toman la posta de los catalanes


 En el contexto de la mayor crisis territorial de España provocada por los independentistas catalanes, los nacionalistas vascos buscan reconocer a su pueblo el derecho a decidir.
El Partido nacionalista vasco (PNV), gobernante en el País Vasco junto con los socialistas, reclama el derecho a decidir a partir de que se reconozca a los vascos como un "sujeto político-jurídico titular" diferenciado del resto de los españoles. El PNV pide la sustitución del Estatuto de Gernika de 1979, que regula el autogobierno del País Vasco, por un texto que garantice un "nuevo marco político de relación Euskadi-Estado basado en la singularidad y la bilateralidad".

Esto implicaría reconocer al País Vasco y a España a pie de igualdad.

"Preocupado por Argentina"


Dice @Pontifex

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo en el Vaticano con Francisco

El papa Francisco recibió a Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo.El papa Francisco "está enterado de todo y preocupado" por lo que pasa en Argentina, afirmó hoy la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, tras un encuentro con el Pontífice en el Vaticano.


"Lógicamente sabe muy bien los serios problemas que estamos teniendo con la pobreza, que se está profundizando la deuda externa y muchas cosas más; está enterado de todo y preocupado", declaró Carlotto a corresponsales argentino, según lo reproduce la prensa online en Buenos Aires. En conferencia de prensa, Carlotto admitió que siente "culpa" porque durante décadas mantuvo una "opinión muy distinta" sobre el entonces arzobispo Jorge Bergoglio. "Cuando supe la verdad, me rectifiqué y creo que la obra a nivel mundial que está haciendo es excelente", dijo la presidenta de la emblemática entidad defensora de los derechos humanos.

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo visitó este jueves por tercera vez al papa Francisco. El encuentro de 20 minutos se realizó en el Palacio Apostólico, en el Vaticano, y coincidió con un viaje que realizó la referente de los derechos humanos a Italia para recibir una distinción, reportaron periódicos argentino.
Carlotto insistió con que "el Pontífice está preocupado por el mundo entero y por su país, que es la Argentina". La postergada visita de Francisco a su país natal no fue tema de conversación en el encuentro, aclaró Carlotto.
"Sí, dialogamos sobre algunos temas pendientes como la desclasificación de archivos secretos de la Iglesia sobre la dictadura y el reciente hallazgo del libro de bautismos en la Esma", la Escuela de Mecánica de la Armada de Buenos Aires, donde en pleno gobierno de facto se torturaba y asesinaba, comentó.
"Lo encontré bien, muy ocupado y muy preocupado también.
Hablamos de temas como las violaciones a los derechos humanos.
Está preocupado por lo que está pasando en México. Y hablamos de Argentina. También está preocupado por Argentina", relató la visitante.
"Fue una charla muy amena, lo hice reír un poco", acotó.
La última vez que Carlotto visitó al pontífice argentino en la Santa Sede fue hace más de tres años, en noviembre de 2014, junto a su nieto recuperado, Ignacio Montoya.
Poco después del encuentro con Carlotto, Francisco envió un sugestivo tuit donde instó a no ser indiferente "ante el sufrimiento de millones de personas", subrayó el diario Ambito Financiero online.

"No podemos permanecer en silencio ante el sufrimiento de millones de personas cuya dignidad está herida", escribió el Papa en su cuenta de Twitter. "Si bien el mensaje no lleva un destinatario explícito, sembró la sospecha de que se refería a Argentina al tener en cuenta que no tuiteaba desde siete horas atrás y que volvió a hacerlo tras finalizar el encuentro con Carlotto", especuló Ambito Financiero. Ayer el Papa también tuvo una agenda con presencia argentina, pues recibió a los gremialistas del INTI (instituto estatal de tecnología industrial) que están en conflicto con el gobierno de Mauricio Macri, tras numerosos despido. Según contó Néstor Escudero, uno de los referentes de los trabajadores, el Pontífice los recibió con una frase llamativa: "Acá están los troscos (referencia al trotskismo, tendencia dentro del marxismo desarrollada por León Trotski, NDR) de Dios". La frase fue destacada por la prensa argentina.

Primer encuentro del peronismo por la unidad

Los distintos sectores del peronismo se reúnen en una jornada de charlas


A partir de las 14.30, dirigentes del kirchnerismo, el randazzismo y el massismo se reunirán en la UMET para debatir en varias mesas temáticas. La idea es replicar más adelante la convocatoria en distintos lugares del interior.


Rodríguez Saá y Uñac se reunieron ayer y hoy participarán –personalmente y en videoconferencia– del encuentro. Imagen: Télam


El peronismo tendrá hoy su primer “Encuentro por la unidad” que reunirá a representantes del kirchnerismo, el massismo y el randazzismo para discutir propuestas en ocho comisiones temáticas en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El evento que se desarrollará a partir de las 14.30 viene precedido de señales de convergencia con miras a las elecciones de 2019. El ex jefe de Gabinete y quien fuera jefe de campaña de Florencio Randazzo en la últimas elecciones, Alberto Fernández, contó ayer cómo fue su reciente encuentro con la ex presidenta Cristina Kirchner en el que buscaron dejar atrás diez años de diferencias. “Nos dijimos todo lo que nos teníamos que decir y saldamos deudas del pasado”, aseguró Fernández, quien celebró que el peronismo empiece a protagonizar “un gran debate que incluya a todos”. Otro de los organizadores del encuentro de hoy, el jefe del bloque de diputados del FpV-PJ, Agustín Rossi, convocó a construir “un gran frente nacional” dado que “la dispersión opositora al único que beneficia es a Macri”.

Será el primer paso concreto en pos de la unidad, tan declamada por sus dirigentes como poco visible en los hechos, más allá de algunas selfies. Para remediar esto, desde fines del año pasado que se viene reuniendo un equipo de trabajo que componen Rossi, Daniel Filmus, Víctor Santa María y Cristina Alvarez Rodríguez por el kirchnerismo; Alberto Fernández, Fernando “Chino” Navarro y Florencia Casamiquela por el randazzismo; y Felipe Solá y Daniel Arroyo por el massismo. Ellos armaron la jornada de hoy que tendrá una mesa de apertura y otra de cierre, más ocho paneles temáticos: “Los desafíos de la política”, “Justicia y ciudadanía”, “La defensa del trabajo y la distribución de la riqueza”, “La nueva agenda social”, “La participación de los jóvenes”, “La construcción de una Argentina federal”, “El futuro económico y los desafíos del desarrollo” y “El peronismo en el siglo XXI”.

Entre los oradores estarán el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, mientras que el de San Juan, Sergio Uñac, saldrá por videoconferencia (ayer ambos se encontraron en San Luis). Participarán el titular del PJ Nacional, José Luis Gioja, el del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, y su segundo Fernando Gray. También el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, varios legisladores como Guillermo Carmona, Cristina Alvarez Rodríguez, Luis Beder Herrera, el legislador porteño Carlos Tomada, Ginés González García, sindicalistas como Juan Carlos Schmid, Hugo Yasky y Vanesa Siley, el especialista en temas de seguridad Marcelo Sain y el economista Agustín D’Atellis, entre muchos otros. La intención es que todos los espacios estén representados en cada mesa.

Como para generar clima, Alberto Fernández habló de su encuentro –que definió como “más humano que político– con CFK. “Con Cristina tenemos un pasado común, donde compartimos mucho en la política y en la vida. Estamos en un tiempo en el que el mayor problema que tenemos es el presente y no el pasado”, contó el ex jefe de Gabinete en diálogo con FM La Patriada. Fernández, quien luego de su salida del gobierno pasó por el Frente Renovador y actualmente milita en las filas de Florencio Randazzo, consideró respecto al futuro del peronismo que “hay que entender que con Cristina no alcanza y sin ella no se puede. Nadie puede proscribir a nadie”.

Agustín Rossi se refirió ayer respecto a la unidad de la oposición. “Aquellos dirigentes que tenemos niveles de responsabilidad institucional tenemos que hacer esfuerzos para que en el 2019 exista una alternativa que represente una mirada distinta a la que hoy le ofrece Cambiemos a los argentinos”, manifestó el jefe del bloque de diputados del FpV-PJ. Advirtió que no hay que entrar ahora en una discusión por las candidaturas porque “cuando ponemos los nombres por sobre la política estamos equivocados”. La prioridad, concluyó, tiene que estar puesta en “tratar de construir un frente nacional, popular, programático y democrático que trate de ofrecerle una nueva utopía a los argentinos”.

Islandia, primer país del mundo en cerrar por ley la brecha salarial


Fuegos artificiales durante la celebración del Año Nuevo, el 1 de enero de 2018 en la capital islandesa, Reykjavik.

Aquellas empresas o entidades gubernamentales que no muestren paridad salarial tendrán que pagar multas.

Islandia siempre ha ido por delante en políticas de igualdad. En 2017, se mantiene como el país con menor brecha de género, según datos del último Informe Global de la Brecha de Género 2017 elaborado por el Foro Económico Mundial, un título que ostenta desde hace nueve años.

Sin embargo, en 2018 el país nórdico da un paso más y se convierte en la primera nación en el mundo en contar con una ley que exigirá a las empresas que demuestren que sus empleados cobran el mismo sueldo por el mismo trabajo realizado, con independencia de su género, etnia, sexualidad o nacionalidad.

La medida pionera -aprobada por el Parlamento a principios de abril y que entró en vigor a partir del 1 de enero- afectará a las compañías privadas y a los organismos públicos que tengan en plantilla a al menos 25 trabajadores. Si no certifican que se ajustan a las nuevas políticas de paridad salarial tendrán que hacer frente a sanciones económicas.

Desde la Asociación Islandesa por los Derechos de la Mujer recuerdan que la lucha legal por cerrar la brecha salarial viene de lejos. "Islandia ya tenía una legislación que se supone garantiza la igualdad salarial. De hecho fuimos el primer país en aprobar leyes de este tipo hace más de medio siglo, en 1961. En ese momento, el Parlamento islandés tenía la esperanza de que se alcanzaría la igualdad de remuneración completa en solo seis años, en 1967. Quizás una esperanza ingenua, pero ¿qué podíamos esperar de un cuerpo legislativo que en ese momento tenía solo dos mujeres miembros?", explican en su página web.

Hoy, las mujeres representan el 48% del Alþingi, el Parlamento islandés, y el país está liderado desde noviembre por Katrín Jacobsdottir, una de las tan solo 19 jefas de Estado o de Gobierno mujeres, de los 193 países que hay en el mundo.

Desde el inicio de la publicación de informes anuales elaborados por el Foro Económico Mundial sobre igualdad de género en 2006, Islandia ha cerrado su brecha de desigualdad en un 10%, una de las evoluciones más rápidas en comparación con otros países.

En el año que ha terminado -el año del #MeToo, el año en el que las mujeres exigen más que nunca el cumplimiento de sus derechos fundamentales- esta nueva ley robustece la larga lucha por erradicar definitivamente la brecha de género en el país y puede servir como modelo legal para otras democracias.

Trump calificó de "gran error" la caída de Wall Street al haber "tantas buenas noticias económicas"




El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que la abrupta caída de Wall Street del lunes es "un gran error", al remarcar la fortaleza de la economía del país con las "buenas noticias" de los últimos meses.

"En los viejos tiempos, cuando se informaba de buenas noticias, el Mercado Financiero subía. Hoy, cuando hay buenas noticias, el Mercado Financiero baja", apuntó Trump en su cuenta de Twitter, en su primer comentario acerca del descenso del lunes en Wall Street, que cayó más de 1.000 puntos en la jornada y generó temores de implosión bursátil.

"¡Gran error, y tenemos tantas buenas (grandes) noticias sobre la economía!", agregó el mandatario, según un despacho de la agencia EFE.

Las palabras de Trump se produjeron después de que Wall Street cerró el martes con fuertes avances y remontó así -parcialmente- las pérdidas acumuladas en las dos sesiones anteriores, que habían generado temores y arrastrado al resto de las bolsas mundiales a notables descensos en sus índices.




En la jornada de hoy miércoles, las ganancias continuaron en el piso neoyorquino y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,90 % una hora después de la apertura.

Los analistas apuntaron que las abruptas caídas de Wall Street del viernes y el lunes pasados respondieron al positivo informe de desempleo del mes de enero en Estados Unidos, en el que se mantuvo la tasa en el 4,1 %, un nivel no visto desde 2000, y comenzaron a percibirse presiones inflacionarias sobre los salarios.

Estos datos llevaron a los inversores a vender de manera masiva ante la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) se viese obligada a elevar los tipos de interés a un ritmo más acelerado del previsto ante un inminente alza de la inflación.

La Fed mantiene las tasas de interés en el rango de entre el 1,25 % y el 1,5 %, y prevé tres subidas adicionales a lo largo de 2018.

Desde su llegada a la Casa Blanca, el Dow Jones de Industriales de Wall Street acumula un incremento del 30%, y Trump ha insistido de manera repetida que estas subas son consecuencia de sus políticas económicas.

Gremios brasileños harán una jornada nacional de lucha contra la reforma jubilatoria el 19

Los sindicatos acusan de una "campaña engañosa" al gobierno de Temer

Se esperan fuertes movilizaciones en todo el país contra la reforma propuesta por Temer








La Central de Trabajadores Brasileños (CTB), Central Única de Trabajadores (CUT), Força Sindical, Intersindical, Nueva Central y Unión General de Trabajadores (UGT), los principales sindicatos de Brasil anunciaron que el próximo 19 de febrero llevarán adelante un día nacional de lucha contra la reforma previsional que impulsa el Gobierno de Michel Temer.

Los sindicatos que se reunieron en la sede de Força Sindical en Sao Paulo, acordaron salir a las calles en contra de lo que catalogaron una "campaña engañosa" por parte del gobierno central con respecto a la reforma de pensiones.

El rechazo se debe a la sesión solemne realizada el viernes 2 de febrero, la primera en el año legislativo, donde el tema principal fue la reforma de la Propuesta de la enmienda 287 de la Constitución que trata de las pensiones.

El presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, del PMDB, afirmó que mantendrá el calendario ya anunciado a finales de 2018, con votación de la reforma después del feriado de carnaval el día 19 de febrero.

"No podemos acarrear la reforma de las pensiones más allá de febrero", indicó Maia durante la reunión, en la que aseguró que la consulta, de no ser decidida por los parlamentarios, será realizada antes de la elecciones presidenciales.


La CUT denunció a Temer por “dilapidar” el dinero público para engañar a la gente


Para los sindicalistas, esto sería una "campaña engañosa" del Gobierno en relación al tema de las pensiones.

"Las centrales sindicales instan a sus bases a reforzar el trabajo de comunicación y aclaración sobre los graves impactos de la reforma en la vida de los trabajadores y trabajadoras", indicaron en el comunicado de prensa.

Ayer hubo un acto de protesta en la propia Cámara de Diputados contra la reforma, que de aprobarse obligaría a muchos trabajadores brasileños a trabajar hasta los 65 años para poder jubilarse.

La Central Única de Trabajadores denunció a Temer por "dilapidar el dinero público intentando engañar a la gente, en su desesperación por la aprobación de esta reforma que es una exigencia de quienes financiaron el golpe de estado que le permitió reemplazar a la destituida Dilma Rousseff".


“No podemos acarrear la reforma de las pensiones más allá de febrero”, indicó Maia


Compartir

Roni Barbosa, secretario de Comunicación de la CUT, asegura que Temer ya gastó más de 32 millones de dólares en publicidad para tal fin, lo que califica como "una inmoralidad" y describe a la campaña como "terrorismo para asustar a la población y forzar la aprobación de la reforma".

El año pasado, el gobierno ya había sido condenado por la jueza Rosimayre Gonsalves de Carvalho, de la decimocuarta Sala Federal de Brasilia, a suspender la campaña gubernamental al considerar que buscaba convencer en vez de informar y que no era educativo o de orientación social su contenido, como exige la Constitución de la República. Ese fallo luego fue desestimado por el Tribunal Regional Federal, al considerar que la jueza se excedió y sobrepasó la división de poderes.

Majorities Say Government Does Too Little for Older People, the Poor and the Middle Class

Partisan, age gaps in views of government help for younger people

Majorities of Americans say the federal government does not provide enough help for older people (65%), poor people (62%) and the middle class (61%). By contrast, nearly two-thirds (64%) say the government provides too much help for wealthy people.

Opinions are more divided about the amount of help the government provides for younger people: About half (51%) say the government does not do enough for younger people, 29% say the government provides about the right amount of help, while 13% say it provides too much.

The national survey by Pew Research Center, conducted Jan. 10-15 among 1,503 adults, finds that views on government help for the poor, the middle class and the wealthy – as well as for older people – have changed little in recent years. This is the first time this series has included a question about younger people.

There are partisan differences in views of government support for all groups included in the survey. However, the gap is somewhat narrower in views of government help for older people than for other groups. While 73% of Democrats and Democratic-leaning independents say the federal government does not do enough for older people, a smaller majority of Republicans (58%) say the same.

The partisan gap is much wider in views of government help for younger people. Nearly seven-in-ten Democrats (69%) say the federal government does not provide enough help for younger people. Republicans are divided: Nearly equal shares say the government does too little (29%) and too much (27%) for younger people, while 36% say it provides about the right amount of help.

In addition, there are sizable age differences in views of government help for younger people – but not in how much the government does for older people. A majority of those younger than 50 (58%) say the government does not do enough for younger people, compared with 44% of those 50 and older. Nearly identical shares of those under 50 (65%) and those 50 and older (66%) say the federal government does not do enough for older people.
Views of government help for poor, wealthy, middle class

The partisan divide in views of government aid for the poor is wider than for other groups. Fully 82% of Democrats say the federal government does not provide enough help for poor people, compared with just 36% of Republicans. About as many Republicans say the government does too much for the poor (33%) as say it does too little; 27% say the help the government provides is about right.

Pew Research Center’s recent report on the public’s political values found that partisan differences in attitudes about aid to the poor and needy have widened considerably over the past two decades. In that study, 71% of Democrats said the government should do more to help the needy even if it meant going deeper in debt, compared with 24% of Republicans.

Democrats and Republicans also differ in their attitudes about the help the government provides to wealthy people. A large majority of Democrats (77%) say the federal government provides too much help to the wealthy. As with views about government help to the poor, Republicans are divided. Nearly half of Republicans (46%) say the federal government provides too much help for wealthy people, 42% say it provides about the right amount, while 6% say it does not provide enough help.

Partisan differences in opinions about the federal government’s help for the middle class are not as pronounced. Seven-in-ten Democrats say the government does not provide enough help for the middle class, compared with about half of Republicans (51%).

Republican attitudes about government help to the poor, middle class and wealthy differ significantly by family income. Democratic opinions vary much less across income levels.

Nearly half of Republicans with incomes under $40,000 (47%) say that the government does not provide enough assistance for poor people. This is considerably higher than those who make between $40,000 and $75,000 or $75,000 or more; only about three-in-ten in these income brackets say that poor people do not receive enough assistance (32% and 28%, respectively).

A similar pattern is seen on opinions about government help for the middle class. A majority (59%) of lower-income Republicans say the middle class does not receive enough help. That compares with about half of Republicans with higher family incomes.

And while 58% of Republicans with incomes of less than $40,000 say the government provides too much help to wealthy people, only about four-in-ten (41%) of those with incomes of $40,000 or more say the same.

Large majorities of Democrats across income categories say the federal government does not provide enough help for the poor and middle class, and that it provides too much help for the wealthy.

Trump's Parade Is Political Genius



Hours of free airtime that Democrats can't argue with? That's a pretty clever strategy.


It is of course no surprise that President Donald Trump’s suggestion of a military parade in our nation’s capital won quick and widespread condemnation from his many critics within the nation’s capital. And at first blush, the idea of a Soviet-style military procession down Pennsylvania Avenue plays into an unhelpful narrative for the president. This is a man after all who is routinely accused of trying to recreate his own gilded banana republic right here at home.

But as his ideas go, and admittedly he’s had some doozies, this actually may be one of Trump’s canniest.


As with many of his Republican predecessors, Trump has effectively tapped into the sense among millions of Americans that pride in the United States is diminishing, not only abroad but at home. Many of his supporters share a sentiment that D.C., N.Y. and L.A. “elites” are embarrassed about our country and our achievements. This is why, as a candidate for the White House, Trump frequently lambasted President Barack Obama for his alleged global “apology tour.” It’s why he’s waded into the protection of confederate monuments and claimed that George Washington, Thomas Jefferson and Abraham Lincoln might be the next to go. This is why he literally embraced the American flag. It’s why he made such a big deal about NFL players kneeling during the National Anthem, so much so that he’s almost achieving the unthinkable—turning some red-blooded Republican men against football.

The president’s State of the Union was pockmarked with so many tributes to American symbols—our flag, our motto, our anthem—that you almost expected him to bring out a freshly-baked apple pie and start eating it mid-speech. So much of what Trump does seem random, but all of this has a clear purpose. Trump understands, perhaps instinctively, that an appeal to national pride like calling for a gleaming, glorious military spectacle touches a nerve with many Americans.

At the same time, the president is overtly tying his administration to the most popular institution in our nation—perhaps the only popular institution left—the United States military. More to the point, he’s daring the Democrats, and their allies in the media, to stand apart and oppose it. By doing so, Democratic leaders appear either as killjoys complaining about excessive costs (as if frugality were a Democratic Party hallmark) or as diminishing the achievements of the military or the need to publicly extol them. All in all, it’s a pretty clever trap.

Is an expensive display of American military hardware necessary? Of course not. But financial responsibility has never been Trump’s primary concern. As a proposal, it’s also not without some historical precedent, though typically these sort of things have followed an armed conflict. After the Civil War, for example, Washington, D.C., saw a Grand Review of the Armies. There was another military parade at the close of World War II. In 1991, President George H. W. Bush convened a National Victory Celebration parade after America’s win in the Gulf War. And, as Trump is aware, other nations that are not thuggish dictatorships—such as France—have put their military might on display for various occasions, such as Bastille Day.

Were he to pull off this event—ostensibly to commemorate the 100th anniversary of our victory in World War I (and who can argue with that?) but in reality to commemorate the greatness of Donald Trump—he would command center stage in the greatest tribute to the military most Americans have ever seen. News outlets will breathlessly cover the plans and preparations—and of course, the main event—giving Trump hours of free airtime while men and women in uniform visibly salute him. That’s a free commercial for him and the GOP—not to mention a timely and helpful distraction from the Russia probe or Cabinet members calling him stupid. Pretty smart.

And who’s going to complain when it’s over? The parade might boost the D.C. economy, and will have put the nation’s capital and its military capabilities, at least for a day, in the international spotlight. The only ones who will be sour are the Democrats, who will have discovered that Trump, contrary to their beliefs and hopes, is not a buffoon. Or at least not a total one.

Puigdemont exige poder para gobernar desde Bruselas

Junts per Catalunya quiere reformar la ley de la presidencia para amparar la investidura a distancia y la CUP se abre a investir a otro candidato
Puigdemont se dirige a la prensa durante una protesta ayer en Lovaina.




Carles Puigdemont no piensa ceder en su objetivo de dirigir Cataluña desde Bruselas. Su estrategia pasa por que ERC acepte crear un Consejo de la República y reformar la Ley de Presidencia para incluir una eventual investidura telemática; y si, como es previsible, esto último no es posible, proponer otro candidato pero manteniendo él ese cargo simbólico y con poder. Las negociaciones continuaban ayer en medio de la confusión: Junts per Catalunya dijo que el acuerdo era inminente y ERC se desmarcó. La CUP se abrió a que Puigdemont no sea president.



Las negociaciones prosiguieron sin que trascendieran, al menos en público, avances entre Junts per Catalunya y ERC, que continúan enzarzados en el jeroglífico de respetar la “legitimidad” que otorgan a Puigdemont, esquivando al Tribunal Constitucional, y formar un Gobierno efectivo. Los acuerdos —como el de la investidura fallida— son a veces efímeros y quedan en papel mojado. De momento, lo único que está claro es que Puigdemont quiere ser investido y si no puede seguir ostentando el poder desde Bruselas.

Josep Rull, exconsejero de Territorio, aclaró anoche, en 8TB, que trabajan en dos vías: aprobar en un pleno del Parlament una propuesta de resolución que abriría la legislatura para denunciar el 155 y “el fraude de ley” que impide restituir a Puigdemont y al Govern. Y, además, reformar la Ley de la Presidencia —no por lectura única— para permitir la investidura a distancia. “No queremos forzar los plazos”, dijo insinuando que los tiempos se alargarían.




“Si el Gobierno hace trampas, nosotros queremos cumplir la ley para que sea posible lo que votó el pueblo”, dice el exconsejero Rull

La estrategia matiza la hoja de ruta que Junts per Catalunya explicó el lunes en Bruselas a la CUP y que esta, a su vez, comunicó a sus militantes en una circular. El documento dice que la idea es celebrar el día 18 en la capital belga una asamblea de cargos electos secesionistas e investirsimbólicamente a Puigdemont como “presidente de la república”. “Este nuevo espacio exterior sería la dirección real del Principado y emplazan a que formen parte Junts per Catalunya, ERC, CUP e independientes”, detallan los anticapitalistas. Rull negó esa convocatoria y se negó a hablar de “doble investidura”.

El exconsejero sí que puso el acento en dos ideas que figuran en el documento de la CUP: la de la propuesta de resolución y la de reformar la Ley de Presidencia por la vía ordinaria. Esa fórmula, sin forzar plazos, se utilizaría para vencer las resistencias de ERC que intuye un recurso inmediato del Constitucional. “Si el Gobierno hace trampas, nosotros queremos cumplir la ley para que sea posible lo que votó el pueblo”, dijo Rull. “Tenemos la obligación de intentarlo”. Pese a todo, la CUP describe en su relato que Junts per Catalunya ya les comunicó que si es imposible investir a Puigdemont propondrían otro. No dijeron quién. Va cuajando así la idea de que pueda no ser presidente. “Esta posibilidad”, dice la CUP, “implicaría que la presidencia en Barcelona tendría un carácter simbólico obedeciendo los mandatos de Bruselas”.

La confusión siguió todo el día desde que Elsa Artadi, de Junts per Catalunya, dijo que el pacto con ERC era inminente y Sergi Sabrià (ERC) lo negó. “Queremos uno que legitime una investidura de Puigdemont y de inmediato un Govern efectivo para acabar con el 155 y hacer políticas republicanas”, dijo el portavoz. Esquerra sigue teniendo entre sus objetivos que no haya nuevas imputaciones de políticos independentistas. Escarmentada tras la investidura , la CUP no se pronunciará hasta que sus socios den con una solución. Su idea no es una investidura simbólica ni plegarse al Constitucional. Nuria Gibert, portavoz de la CUP, en declaraciones a La Xarxa, dijo que Puigdemont tiene “legitimidad”, pero se abrió a investir otro candidato: “Esto no va de una sola persona. Va de miles”.

La industria utilizó en diciembre el menor porcentaje de su capacidad instalada desde marzo

El Indec difundió las cifras del último mes de 2017, donde se registró un uso del 64%







La industria utilizó el 64 por ciento de su capacidad instalada, en promedio, en diciembre de 2017, cuando creció 1,8 por ciento, en un año con marcadas diferencias, según los rubros, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La utilización promedio de la capacidad instalada del 64 por ciento estuvo apenas por sobre el 63,6 por ciento de diciembre del 2016, cuando la industria había caído 4,6 por ciento respecto a 2015.

Los bloques sectoriales que en diciembre mostraron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo, con el 86,3 por ciento; productos minerales no metálicos, 76,7 por ciento; industrias metálicas básicas, 73,3 por ciento; papel y cartón, 72,8 por ciento, y sustancias y productos químicos, 68,9 por ciento.

En cambio, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son productos del tabaco (61,8 por ciento); productos de caucho y plástico, (61,5 por ciento); productos alimenticios y bebidas (61,2 por ciento); edición e impresión, (57,8 por ciento); productos textiles (55,7 por ciento); metalmecánica excepto automotores, (55,6 por ciento); y la industria automotriz, (38,3 por ciento).

El año pasado mostró un crecimiento desigual en el sector fabril con seis ramas industriales que cerraron en alza, y un número similar, en baja.

Entre las que pudieron superar el nivel del año pasado, figuran edición e impresión, con un alza del 0,9 por ciento; neumáticos, con 1,5 por ciento; minerales no metálicos, 6,2 por ciento; metálicas básicas, con 9,2 por ciento; automotriz, con 5,4 por ciento; metalmecánica, con 8,5 por ciento.

En el bloque de la refinación de petróleo, el 86,3 por ciento de diciembre constituye uno de los valores máximos para 2017, luego del 86,4 por ciento registrado en el mes de junio de 2017.

Asimismo, en diciembre de 2017 se registró un incremento en la utilización de la capacidad productiva respecto del último mes del año anterior que se vincula principalmente con los aumentos en las producciones de nafta súper, gasoil, aerokerosene (vinculado al mercado de la aviación) y asfaltos.

En este último caso, según datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), el consumo interno de asfaltos registra un crecimiento de 22,5 por ciento en diciembre de 2017 con respecto al mismo mes del año anterior.

El aumento de la utilización de la capacidad instalada en el bloque de sustancias y productos químicos se vincula con el mayor nivel de actividad en los rubros productores de agroquímicos, químicos básicos, fibras sintéticas y artificiales y gases industriales.

La utilización de la capacidad instalada en el bloque de productos minerales no metálicos creció impulsada por la actividad de la construcción, con buenos desempeños en las producciones de cemento y de otros materiales para la construcción.

Las empresas consultadas consideran que las obras que mantendrán el nivel de actividad de la construcción en los próximos tres meses son, principalmente, las obras viales y de pavimentación, las viviendas y las obras vinculadas con distribución de agua y red de cloacas.

Director de la OIT:“Si la desigualdad sigue aumentando, en 30 años la situación será catastrófica”

Guy Ryder | Director de la OIT

Guy Ryder:

El exsindicalista británico destaca el progreso regional contra el trabajo infantil, pero advierte que sólo el consenso de todos los países permitirá soluciones de fondo

El director general de la OIT, Guy Ryder


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aspira a llegar a 2025 con un mundo sin trabajo infantil. Su director general, el exsindicalista británico Guy Ryder (Liverpool, 1956) cree que es posible si los Estados hacen cumplir las leyes y garantizan el acceso a la educación de calidad para todos los niños y al trabajo decente para los adultos. En Buenos Aires, donde se ha celebrado la IV Conferencia Mundial Sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, Ryder destaca el progreso regional, pero, a su vez, pide voluntad política para combatir la informalidad y también la creciente desigualdad mundial generada por los cambios en el mercado de trabajo.

Pregunta. Hace décadas que se lucha contra el trabajo infantil. ¿Por qué cuesta tanto erradicarlo?

Respuesta. Porque es un tema complejo. En muchos países el trabajo infantil está integrado como parte de la realidad nacional. Hay mucho por hacer, quedan 152 millones, pero hay que reconocer que en los últimos 20 años esta cifra se ha reducido en 100 millones, así que gran reto hacia delante, pero gran avance por detrás, y también aprendizaje, porque ahora ya sabemos qué funciona y que no.

P. ¿Qué funciona?

R. Se necesita un enfoque integral. Primero, legislación conforme a las normas de la OIT y la inspección que pueda hacerla efectiva. Segundo, protección social. América Latina ha hecho programas de transferencia económica muy eficaces. El tercero, acceso a la educación de calidad. Cuando existe la posibilidad de que un niño o niña vaya al colegio, se reduce de forma muy importante la vulnerabilidad al trabajo infantil. El cuarto elemento son políticas del mercado de trabajo para promover buenas condiciones para adultos en los sectores donde el trabajo infantil es más presente. Por ejemplo, el trabajo rural, que concentra el 70% del trabajo infantil, la informalidad y los países en condiciones de conflicto y crisis.



“El punto débil de América Latina en el trabajo infantil es la informalidad”

P. ¿Cómo ve la situación en América Latina?

R. La región ha progresado mucho en la lucha contra el trabajo infantil, la cifra se ha reducido de 20 millones a 11, pero el punto débil es la informalidad, que también es un cultivo para el trabajo infantil. Es el tema en el que queremos concentrar nuestros esfuerzos.

P. En los últimos años ha habido debates en varios países, como Bolivia, donde incluso el presidente Evo Morales defendió el valor de que los niños trabajaran. ¿Todo el trabajo infantil es explotación?



“Ningún país puede decir que es culturalmente distinto para no cumplir las leyes de trabajo infantil”

R. No. Las normas de la OIT son muy claras al respecto. Algunas actividades no se pueden calificar de trabajo infantil, como los niños que ayudan en casa o en el contexto rural hay actividades que se pueden aceptar, pero no se pueden aceptar actividades que obstruyen el desarrollo normal del niño, ni el trabajo que impide la educación de un niño ni su integración social. Ningún país puede decir que culturalmente es distinto, no, las leyes son universales.

P. En la apertura habló también de la incertidumbre del mercado laboral actual por los cambios en curso. A medida que avance la robotización y la automatización, ¿dónde se va a generar empleo?

R. Cuando hablamos del futuro del trabajo, la gente de forma automática piensa en la tecnología. Y es cierto, la tecnología importa, pero no se puede reducir el debate del futuro del trabajo a si la tecnología va a destruir o crear empleo. Todo depende de cómo usemos la innovación tecnológica, de si somos capaces de fijarnos objetivos de desarrollo y usar la tecnología para alcanzarlos. Esa es nuestra responsabilidad política, porque nos puede proteger de trabajos peligrosos y tediosos. Pero hay otro tema, porque la tecnología en la cuarta revolución industrial tiene la capacidad de transformar la manera en que se organiza el trabajo.

P. ¿Cómo cambia las relaciones laborales?



“La tecnología transforma las relaciones laborales en relaciones comerciales”

R. Ahora la mayoría de las personas tiene un empleador, pero en la economía de las plataformas, como Uber, uno no tiene empleador, entonces la relación laboral se convierte en una relación comercial. Porque yo voy a una plataforma y busco a alguien que me puede ofrecer un bien o un servicio y encuentro a alguien que ofrece un bien o un servicio. Es una relación comercial de corta duración. Creo que tenemos que asumir esta posible transformación y si es así repensar, hacer un nuevo marco regulatorio, porque todos nuestros sistemas laborales y sociales están construidos sobre la idea de una relación laboral.

P. Esa precarización, sumada a la globalización, trae asociada salarios cada vez más bajos.

R. Es una preocupación que no es nueva. Hemos visto durante 30 años que los ingresos nacionales que van a los salarios han disminuido en todos los países del mundo y han aumentado los del capital.

P. ¿Es posible parar esa rueda que gira a favor del capital?

R. Sí. Para mí es casi la preocupación más importante cuando vemos el futuro del trabajo, parar el crecimiento de la desigualdad. Si el mundo sigue creciendo en los próximos 30 años y la desigualdad crece al mismo ritmo creo que vamos a llegar a una situación completamente catastrófica. Estamos atrapados en la idea de que la desigualdad es el precio que tenemos que pagar para ser competitivos. Pero conocemos muy bien las políticas que pueden reducirla: políticas fiscales de redistribución, salarios mínimos, negociaciones colectivas. Hay instrumentos, lo que falta en este momento voluntad política para utilizarlos.

La cumbre del PJ que reunirá al kirchnerismo, massismo y randazzismo

El peronismo mantendrá un encuentro para debatir la unidad del espacio de cara a las elecciones presidenciales de 2019.




El kirchnerismo, massismo y randazzismo mantendrán un encuentro clave este jueves en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde discutirán la unidad del peronismo de cara a las elecciones presidenciales de 2019.

Con la jornada “Encuentro por la Unidad: Desafíos en el fortalecimiento del campo popular” se reunirán referentes de distintos sectores del peronismo. La actividad se desarrollará a través de ocho comisiones en las que se debatirá acerca de los desafíos de la política, la justicia y la ciudadanía; la defensa del trabajo y la distribución de la riqueza; la nueva agenda social; la construcción de una Argentina federal; el futuro económico y los desafíos del desarrollo; la participación de los jóvenes y el peronismo en el siglo XXI.

Las mesas de reflexión serán integradas por participantes de diversos sectores de la política para pensar propuestas programáticas alternativas al modelo del actual Gobierno. La apertura estará a cargo de los organizadores: Daniel Arroyo, Alberto Fernández, Daniel Filmus, Fernando "Chino" Navarro, Agustín Rossi, Víctor Santa María y Felipe Solá.

Además de los organizadores, se espera la presencia de gobernadores, intendentes, funcionarios, legisladores, sindicalistas y representantes de movimientos sociales. Asimismo, participarán economistas y políticos que forman parte de los equipos técnicos de las distintas fuerzas políticas nacionales.

Acuerdo sobre la Gran Coalición




Horst Seehofer, Angela Merkel, Martin Schulz. (


El acuerdo final sobre la Gran Coalición se alcanzó hoy en Alemania tras semanas de extenuantes tratativas y una maratónica reunión nocturna final. El precio pagado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de la canciller, Angela Merkel, fue altísimo: más de seis ministerios quedaron en manos de los socialdemócratas, tres de ellos cruciales, como Finanzas, que quedaría en manos del alcalde de Hamburgo, Olaf Sholz. En tanto, el Partido Socialdemócrata (SPD), alicaído en las urnas, mejoró su posición y llevó a casa un resultado excepcional.
Incluso la canciller, en riesgo hasta hace algunas horas, exhibió su trofeo: "El camino fue largo, pero valió la pena.

Existen las condiciones para un gobierno estable".
En efecto, tras el fracaso del intento "jamaiquino" con los Verdes y los liberales en noviembre pasado, el éxito no estaba descontado.
Pero fue Martin Schulz quien reivindicó, parado a su lado, que "en el contrato de coalición se reconoce la mano de los socialdemócratas".

"En las políticas europeas habrá un cambio de dirección por parte de Alemania", prometió durante la conferencia de prensa. Su batalla será la de comandar junto al presidente francés, Emmanuel Macron.

Las palabras de Schulz tuvieron un impacto inmediato incluso en Italia, con el diferencial de rendimiento entre los títulos italianos Btp y el alemán Bund, que se redujo a 119 puntos base, récord mínimo desde septiembre de 2016.

Los juegos para el gobierno, sin embargo, aún no están cerrados. La decisión final estará en la base de los socialdemócratas. Ni siquiera la corte constitucional tiene intenciones de detenerlos -hoy se anunciaron cinco apelaciones rechazadas en Karlsruhe- y los alrededor de 464.00 miembros votarán desde el 20 de febrero al 2 de marzo.

Las labores de Shulz, por tanto, no culminaron y todos los sacrificios de Merkel tuvieron un claro objetivo: ayudarlo a convencer a los suyos para evitar volver a votar.
El programa que promete finanzas sólidas, inversiones, solidaridad europea, una ofensiva sobre la educación, relanzamiento digital y más seguridad deberá detener la capacidad persuasiva de un joven rebelde que se llama Kevin Kuehnert, el líderes de la juventud del SPD, quien movilizó a miles de personas que se inscribieron en el partido por su invitación con el objetivo explícito de que votaran en contra de la coalición.

Hasta el momento, por lo tanto, todos están bajo fuego. La economía se lamentó rápidamente de la Gran Coalición "más querida" entre las lideradas por Angela Merkel (sería la tercera para la canciller, en el cuarto mandato).

La Asociación de la Industria Alemana (BDI) se manifestó perpleja. Y hay quienes se quejaron diciendo que por poco la Unión "no nos devolvió la cancillería". Los compromisos dolorosos parecen estar todos en el campo de la CDU. Según trascendidos, el SPD se hará cargo de los ministerios de Finanzas (Scholz); Exterior (Shulz); Trabajo; Justicia; Ambiente y Familia.

La CDU se contenta con el de Economía (está destinado Peter Altmaier); Defensa (permanece Ursula von der Leyen); Educación; Salud y Agricultura. Los halcones de la Unión Social Cristiana de Baviera obtuvieron un ministerio del Interior cedido al líder Horst Seehofer, quien se ocuparía personalmente de "valorizarlo con un nuevo espacio dedicado a la patria". Además, tendrán Transportes, Digital y Economía del Desarrollo. A pesar del éxito inesperado, confirmado por muchos rostros presentes en el Adenauer Haus, Schulz sale de la negociación muy debilitado en el plano personal: quedó atrapado en el ministerio del Exterior. Pero también tuvo que ceder el título de vicecanciller, que sería para Scholz.
Su ingreso en el gobierno generó una polémica muy alta en los medios alemanes durante todo el día: se le reprocha de haber excluído, como candidato a canciller, que nunca hubiera ingresado en un gabinete de Angela Merkel. Una contradicción que los alemanes no perdonan.

Shulz, que lo sabe bien, intentó repararlo informando por la tarde que quería ceder la presidencia del partido a Andrea Nahles, al pasionaria que condujo el Congreso de Boon.
"Es mujer, es muy joven, puede responder mejor a las exigencias de renovación del partido", sostuvo Shulz. Nahles es conciente del peso del deber: "Ciertamente no sola, pero podemos hacerlo", dijo.
¿Qué haría mejor que Shulz?, le preguntaron los periodistas.
"Tejer", respondió.

Dal Pogetto: "La suba de tasas de EEUU avisa que el financiamiento no dura para siempre"


Marina Dal Pogetto.

Un alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos provocó preocupación en los mercados ante la posibilidad de que la Reserva Federal de ese país tenga que aumentar la tasa de interés. En ese marco, la bolsa porteña no quedó exenta y cerró el último lunes con fuertes bajas (se hundió 4,5%).

En dialogó con ámbito.com, la directora ejecutiva de Eco Go, Marina Dal Pogetto, desglosó los motivos de la suba de tasas y señaló que una de las consecuencias para Argentina es el encarecimiento del costo de la deuda en dólares.

Periodista.: ¿Qué llevó a la suba de tasas de interés en Estados Unidos?

Marina Dal Pogetto.: Lo que llevó las tasas para arriba fue una doble combinación. El año pasado la Fed retiró gradualmente el estímulo monetario y, en simultáneo, la administración de Trump logró pasar por el Congreso una baja de impuestos. Con lo cual, se combinó una política fiscal expansiva que va a requerir más financiamiento, con dudas respecto a quién va comprar esos bonos. A nivel local está siendo un escenario de mayor costo financiero después del enamoramiento de los mercados con el resultado electoral (legislativas). Además, hubo costos que corregir que se llevaron a cabo con la reforma previsional y los cambios de metas de inflación.

P.: ¿Cuál es el impacto a nivel local?

M.D.P.: La suba de las tasas de Estados Unidos de ayer generó una corrección de venta del mercado accionario. Bajó la tasa cerca de 15 puntos básicos. Lo que estamos viendo es que había un aumento de la tasa de interés libre de riesgo y un aumento del riesgo país que encareció entre 70 y 80 puntos básicos el costo de la deuda en dólares de la Argentina. Es un escenario más bien a la defensiva. Hay que ver cómo termina de desencadenarse esto. Ayer el dólar índex a nivel global se apreció un poco. Tenías una tasa de interés que estaba superando los niveles que había llegado a tener y un dólar más debilitado al que habías tenido cuando Trump ganó las elecciones. Eso te generaba una situación particular de precios de los commodities donde el petróleo estaba para arriba pero con términos de intercambio que para la Argentina no eran demasiado favorables.

P.: ¿La caída de las bolsas a nivel mundial responde a una crisis o a una corrección?

M.D.P.: Estaba todo a un nivel altísimo. Los activos suben 50% y de golpe caen 10% y parece una tragedia. No es fácil desmontar el escenario de tasas bajas que tenés en Estados Unidos. De golpe te aparecen datos de nivel de actividad, que la economía está saliendo de la recesión, datos de aumento de salarios, de crecimiento del empleo y una productividad que no va para ningún lado, en conjunto con la decisión de la Fed de empezar a retirar los estímulos. Todo ese combo generó una suba de la tasa de interés que pegó sobre el precio de los activos. Hay que ver si esto es una corrección que se estabiliza o es el inicio de algo más.

P.: La suba de tasas en EEUU, ¿afecta el cronograma de endeudamiento de la Economía?

M.D.P.: Esto lo que te avisa es que el financiamiento no dura para siempre. En el corto plazo esto genera un encarecimiento del financiamiento. De alguna forma te enciende señales de alerta.

P.: El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne dijo que Argentina está prefinanciada. ¿Esto es así?

M.D.P.: Salieron y colocaron deuda antes. Igualmente no es éste el mercado que vas a tener todo el año. Si tuvieran que cubrir un financiamiento ahora, sería más complicado. Sin embargo, no tenés cubierto el programa financiero de todo el año. Están montados sobre la volatilidad.

P.: ¿Qué pasa si la Fed sube más la tasa de interés durante este año como está previsto?

M.D.P.: En 2016, la Fed dijo que iba a mover tres veces la tasa y no la movió ninguna. En 2017, dijeron que la iban a mover tres veces y lo hicieron. Yo nunca vi tanto desacople entre los análisis económicos y los políticos. Los análisis políticos dicen que nunca hubo un riesgo geopolítico tan alto desde la Segunda Guerra Mundial y en combinación, tenés el análisis económico que dice que ya se salió de la recesión después de 10 años.

P.: ¿Quién tiene razón?

M.D.P.: Creo que conviven las dos cosas. En el medio, hasta el viernes pasado la perspectiva era que la suba de la tasa de interés de Estados Unidos podía ser aún mayor. Pero tampoco puede ir tan rápido la suba de tasas porque están montados sobre una enorme montaña de deuda. No es fácil corregirlas pero la Fed tiene herramientas para hacerlo.

Apple quitó a Telegram de la App Store.




Pavel Durov, presidente ejecutivo y fundador de Telegram, dijo a través de Twitter que Apple le había comunicado de cierto "contenido inapropiado".

Luego circuló una carta de un lector a una web especializada en Apple que permitió conocer la respuesta que Phil Schiller, vicepresidente de marketing de Apple, y jefe de la tienda de apps, a este usuario del servicio: se trataba de un caso de distribución de pornografía infantil. "Las apps de Telegram fueron retiradas de la App Store porque el equipo fue alertado de la existencia de contenido ilegal, en concreto, pornografía infantil en las apps.



Después de verificar la existencia de contenido ilegal, el equipo retiró las apps de la tienda, avisó al desarrollador y notificó a las autoridades pertinentes, incluyendo la NCMEC (Centro Nacional para los Niños Desaparecidos y Explotados)", escribió Schiller, según la web 9to5Mac.

El ejecutivo también dio a conocer que Apple y Telegram trabajaron en conjunto para retirar ese contenido de la aplicación y expulsar a los usuarios que lo estaban compartiendo. "Solo después de que se verificó que el desarrollador había tomado estas acciones y colocó más controles para evitar este tipo de actividad ilegal vuelva a suceder, las apps volvieron al App Store", puntualizó.





«Si quieres porno, compra Android», llegó a decir el propio Steve Jobs. Si de algo quiere presumir Apple es que los filtros empleados para la publicación de aplicaciones en sus plataformas suelen ser más rigurosos, pero en ocasiones se han podido saltar las verjas e introducir código malicioso o «malware». También contenido inapropiado, que es lo que ha sucedido precisamente a la aplicación de mensajería Telegram, que se retiró temporalmente de la tienda Apple Store.

Las razones de esa expulsión no habían trascendido hasta ahora. Según informa el medio especializado «9to5Mac», que suele desvelar los avances de la firma norteamericana, Apple dedició eliminar el servicio de chat, competencia de WhatsApp o WeChat, por supuestamente distribuir contenido de pornografía infantil entre los usaurios. Esto era algo que ya se rumoreó en un primer momento. Pero ahora se ha confirmado que fue a raíz de un «plugin» o complemento de terceros que se instala en la «app» y que estaba siendo usado para compartir este tipo de imágenes. Eso no quiere decir que todos los usuarios recibieran contenido inapropiado como lo ha catalogado la propia compañía, sino que se ha decubierto que algunos usuarios lo han hecho.

Una respuesta de Phil Schiller, vicepresidente de márketing mundial de productos de Apple, al citado medio ha confirmado que Telegram se retiró durante varias horas en el momento en el que la compañía norteamericana confirmó que esta «app» estaba siendo utilizada para compartir pornografía infantil, considerado ilegal y con penas tipificadas. Una vez verificada la existencia de este contenido, el equipo de desarrolladores de Apple decidió eliminar el servicio de chat de la tienda de aplicaciones, alertando previamente al desarrollador y notificando a su vez a la autoridad gubernamental del país, «NCMEC (Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados) de estas actividades ilegales. De momento, no ha trascendido si el contenido pornográfico se distribuyó a través de Telegram o si se utilizó un complemento de terceros para hacerlo.

«Nunca permitiremos que las aplicaciones distribuyan contenido ilegal en la App Store y tomaremos medidas lo antes posible cada vez que descubramos dicha actividad. Sobre todo, aplicaremos una tolerancia cero a cualquier actividad que ponga a los niños en riesgo: la pornografía infantil es malvado, ilegal e inmoral», apunta en un comunicado Pavel Durov, consejero delegado de Telegram.

No es la primera vez que en las aplicaciones de la Apple Store se cuela pornografía infantil. En 2013, el servicio 500px, un servicio para compartir fotografías personales, se utilizó para distribuir imágenes explícitas y desnudos de menores. Un material que una vez descubierto a raíz de uan denuncia se procedió a retirar la «app». En los últimos años, una forma para colar porno en los terminales de Apple ha sido a través de redes sociales como Twitter o el extinto Vine, un servicio de microvideos.


Wall Street se recupera y trae serenidad

El lunes, la mayor caída de su historia. Bolsas de Europa caen

Pizarra en ascenso en Wall Street nuevamente. Europa cerró a la baja.


 Luego de que arrastrara a la baja a los mercados de Oriente y a las principales ruedas de Europa, Wall Street se recuperó este martes, tras el susto del lunes.
Un cierre en el parqué neoyorquino con índices estadounidenses en ascenso: el Dow Jones se elevó un 2,34% a 24.915,10 puntos, el Nasdaq avanzó 2,13% a 7.115,88 unidades, mientras que el S&P 500 mostró un progreso de 1,75% a 2.695,24.

Así, tras el colapso de la víspera, que registró pérdidas inesperadas del 4,6%, Wall Street recuperó parte de los perdido, aunque en su apertura se habían vuelto a registrar descensos en los mercados. Algo que impactó a Europa. Las ruedas bursátiles europeas vivieron hoy una jornada de fuertes caídas tras los descalabros de Wall Street en el arranque de la semana. La tendencia negativa contagió primero a los mercados asiáticos y repercutió más tarde en las pizarras de la Unión Europea. La Bolsa de Londres cerró con una caída de 2,64%, con el índice FTSE 100 a 7.141 puntos, mientras que Frankfurt se derrumbó 2,32% con el Dax a 12.392 unidades.

Lo mismo ocurrió en París, con un descenso de 2,35% a 5.161 puntos, mientras que la Bolsa de Milán mostró una pronunciada merma con el ídice FTSE en derrumbe un 2,08% a 22.347 puntos; mientras el Ibex español se ha dejado un 2,53% en su mayor caída en cuatro meses y cerró en 9.810 puntos, su nivel más bajo en 11 meses.
El impacto de Nueva York golpeó a Europa. En jornadas anteriores firmas de inversión como Goldman Sachs se planteaban cuándo comenzaría esa "inevitable" corrección en los mercados.
La pregunta ahora es qué magnitud alcanzará. Los propios analistas de Goldman recurrían a la estadística para señalar que la media de las correcciones en ciclos alcistas es del 13%, y suele prolongarse durante cuatro meses, el mismo plazo en el que los mercados logran recuperar lo perdido.
La espiral bajista adquirió fuerza con el descalabro sufrido ayer en Wall Street, en paralelo a la subida vertical en los índices de volatilidad. Tras cerrar el lunes con un descenso de 1.175,21 puntos -la mayor caída en toda su historia-, el Promedio Industrial Dow Jones registró pérdidas adicionales de más de 200 puntos antes de la apertura de hoy. Sin embargo, el comienzo negativo pronto cambió de tendencia.

A los malos pronósticos y el -2% de los primeros instantes le siguió una tendencia alcista superior al 1%, todo en la primera media hora de cotizaciones.
"Hemos tenido una venta masiva de títulos, seguida de una compra masiva", explicó Peter Kenny,analista independiente a la agencia Bloomberg. "Se ha producido una variación de casi 1.000 puntos", añadió.

Ante la situación de máximos, los inversores prestan atención a cualquier indicio que pueda apuntar a los recortes. Con el nuevo presidente de la Reserva Federal, la expectativa de que la subida de tipos de interés sea mayor de lo previsto hasta ahora han llevado cierto nerviosismo a los mercados. La subida de tipos que resulta beneficiosa para la renta fija y los bancos, tiene efectos más nocivos para las expectativas de beneficios de las empresas y para la renta variable.

"Ni la situación económica de Europa, ni la situación de los mercados es igual que la de Nueva York, a la larga, no tienen porque seguir la misma tendencia", comentó Jaume Puig, director general de la gestora de GVC Gaesco.

Alemania:rumbo a la Gran Coalición

Inversiones y solidaridad en la UE, entre puntos centrales

La canciller Angela Merkel sonríe, a un paso de formar gobierno. Alivio.

El bloque conservador de la canciller alemana Angela Merkel y los socialdemócratas de Martin Schulz se acercaban a un acuerdo para formar una nueva Gran Coalición de gobierno en Alemania. Ambos bloques negociaban contra reloj ya que este martes vencía el plazo de 48 horas que se impusieron para llegar a buen puerto.
Es un día decisivo: las negociaciones continuarán hasta el final hasta lograr un acuerdo completo, redactado en un borrador de 167 páginas, que se abre la decisión de un "nuevo comienzo para Europa", bajo el lema de solidaridad e inversión.
Schulz habló hoy de "jornada decisiva" al ingresar a la Konrad Adenauer Haus por la mañana, mientras que Merkel pidió a todos estar "disponibles para compromisos dolorosos" y dijo estar lista para enfrentar "si las ventajas generales prevalecerán sobre las desventajas". La caída de las bolsas a nivel global, dijo, "demuestra que vivimos en tiempos inquietos", y también por este motivo Alemania necesita de un gobierno sólido. La última maratón se desarrolla sobre "trabajo, salud y sobre nuestra confiabilidad internacional", explicó la canciller.
Y el poderoso Volker Bouffier, dirigente de la Unión Demócrata Cristiana de Merkel, habló de una "dura batalla" respecto a la cual no se puede excluir nada. Ni siquiera que el juego salte a último momento.
Sin embargo, tras el traume de la fallida coalición "Jamaica", que en las consultas jamás se concretó a causa de los liberales, Merkel, Schulz y Horst Seehofer no pueden permitirse un nuevo paso en fracaso. Las consecuencias políticas serían desastrosas para todos. El tira y afloja final está en los contratos de plazo fijo no motivados y en la reforma de salud que tanto le gusta a Schulz. En tanto, el borrador del acuerdo de coalición, al que ANSA tuvo acceso, revela de qué modo el ex presidente del Parlamento europeo tuvo éxito en dar forma a las políticas sobre la UE, que abren el documento, prometiendo solidaridad e inversiones. Un discurso al que Merkel ciertamente estaba abierta, en esta fase de necesaria colaboración con la Francia de Emmanuel Macron, pero que con un ejecutivo junto a los liberales habría sido impensable. "El pacto de estabilidad y crecimiento sigue siendo nuestra brújula", se lee en el texto. Pero se afirma que "el principio guía será la solidaridad entre los estados miembro y entre los ciudadanos. El principio de la recíproca solidaridad debe valer incluso para el balance europeo".

Sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM)se afirma que el futuro fondo monetario europeo deberá estar anclado a la legislación de la Unión Europea, sin afectar las prerrogativas de los parlamentos nacionales. El veredicto se conocerá en la noche, pero la opción más probable de una luz verde ya ha cambiado los planes del miércoles, cuando se espera en Berlín al primer ministro italiano Paolo Gentiloni.

La última palabra sobre la Gran Coalición recaerá, por otra parte, en la base de los socialdemócratas, que deberán pronunciarse en un referéndum cada vez más contrastado para autorizar al partido a aliarse con los conservadores. Los integrantes de las Juventudes Socialdemócratas (JUSO) de Kevin Kuehnert relanzaron su campaña contra la "Groko" (Grosse Koalition o Gran Coalición) -la primera cita será en Leipzig el viernes próximo- y miles de jóvenes están ingresando en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), estimulados por el eslogan "Entra para votar No" promovido por los rebeldes.
Pero incluso la Corte constitucional podría jugar un rol: cinco apelaciones urgentes intentan bloquear la votación, considerándola anticonstitucional.

Robots y sus algoritmos, los nuevos actores bursátiles que están detrás de la caída de las Bolsas

Tras el desplome en Wall Street

La mayor baja en puntos de Wall Street provoca un descenso generalizado. ¿Por qué?



Dos personas miran con asombro un monitor con los valores del mercado bursátil australiano ASX, en Sídney, Australia.


El pánico vendedor se ha vuelto a adueñar de las bolsas. Wall Street cerró un lunes negro como no se recordaba desde los peores momentos de la crisis financiera. El índice Dow Jones cerró dejándose un 4,6%, el Nasdaq perdió los 7.000 puntos y el S&P 500 perdió más de un 4%. En un día se esfumaron todas las ganancias del año. “La peor caída en un día”, alertaba el periódico especializado en bolsa estadounidense MarketWatch.

El contagio ha sido inevitable y este martes el desplome es generalizado desde el Nikkei japonés a las Bolsas europeas. Por la mañana, el Ibex 35 español perdía un 2%, después de abrir la sesión con pérdidas superiores al 3%.


Una pizarra con los valores del mercado bursátil australiano ASX, en Sídney, Australia.

A pesar de la avalancha de ventas, la situación está lejos de ser un pánico financiero. Más bien tiene que ver con unos nuevos actores bursátiles que cada día tienen más protagonismo: los robots. Unas inteligentes máquinas programadas con sofisticados algoritmos que dan órdenes masivas, en este caso de venta, cuando algunas de las premisas de sus programas se cumplen.

Y eso es lo que está ocurriendo. La semana pasada, en EE.UU. se hizo público un dato de evolución de creación de empleo mejor de lo esperado. Muchos algoritmos estaban programados para vender cuando se llegara a ese dato, las órdenes de venta saltaron provocando las pérdidas el pasado viernes. Cuando el lunes siguieron las ventas y el S&P 500, el principal índice estadounidense, perdió los 500 puntos se desató la locura. Fue entonces cuando se activaron muchos stop loss (alertas que tienen puestas los inversores para alertarles de cuándo vender para no perder demasiado) y accionaron la tormenta perfecta.

¿Significa eso que más trabajo para la economía es malo?

No. Lo que pasa es que la economía y la Bolsa tienen una psicología complicada. Más trabajadores con empleo se traduce en que gastarán más y a mayor demanda mayor inflación. Y pese a que todo el mundo tenía claro que la Reserva Federal iba a subir las tasas de interés, esta posible mayor inflación acelera la decisión.

El dato de empleo conocido ha desatado el interés de los inversores, sobre todo de las máquinas de trading de alta frecuencia, por recoger los elevados beneficios conseguidos en los últimos meses. Y es que, si suben las tasas de interés de la deuda pública es posible que muchos inversores apuesten por sacar dinero de la Bolsa y buscar la rentabilidad de la deuda pública, mucho más segura y alejada de los sustos de los mercados de acciones.

Con estos datos, el llamado indicador de miedo de Wall Street saltó 104% a 35.02 puntos, según MarketWatch, su nivel más alto desde agosto de 2015. Aun así, los analistas están tranquilos. “Si todo sigue como hasta ahora no es más que una lógica recogida de beneficios”, asegura Sergio Ávila analista de IG.

La caída de Wall Street arrastra a Tokio y al resto de las Bolsas asiáticas

El derrumbe del Dow Jones

La plaza nipona cerró con una caída de 4.73%, en su peor registro en un solo día desde 2016.


La Bolsa de Tokio se vio arrastrada este martes por el desplome de los valores en Wall Street y cerró con una caída del 4,73 por ciento, lo que supone su peor registro en un solo día desde 2016.

El índice de referencia Nikkei cedió 1.071,84 puntos y se despidió con 21.610,24 enteros. Durante la jornada, el selectivo, que engloba a los 225 principales valores del mercado nipón, llegó a perder un 7,1 por ciento.

La caída de la Bolsa de Nueva York además repercutió de forma negativa en la India, donde el índice Sensex de los principales 30 valores perdía este martes en torno al tres por ciento.

También los mercados de China, Hong Kong y Australia sufrieron el impacto de la caída de Wall Street.
 

Los analistas temen que esta volatilidad también afecte durante la jornada a los mercados de valores en Europa.

El lunes, el índice Dow Jones cayó un 4,6 por ciento o 1.175 puntos, la mayor caída desde 2011, un desplome que los analistas atribuyen al temor de los inversores a un aumento de las tasas de interés.

Durante la jornada bursátil Wall Street incluso llegó a perder casi 1.600 puntos, el mayor retroceso en la historia de la Bolsa de Nueva York en un solo día.

Ante la incertidumbre en los mercados, la Casa Blanca lanzó un mensaje de confianza y afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, se enfoca en los pilares económicos a largo plazo, los cuales continúan siendo "excepcionalmente fuertes", según dijo la portavoz, Sarah Sanders.

#MarcasPolíticas y #ReasonWhy en el #VotoJoven

-->
Por Rubén Weinsteiner

Planteamos la construcción y gestión de una marca política a través de seis variables



1)Identidad

2)Personalidad

3)Posicionamiento

4)Discurso

5)Simbología y ritualidad

6)Naming


Cada una de estas variables, forman, definen y dotan de significados a la marca.

Hoy el valor de Apple, la marca más valiosa del mundo no está dado por la cantidad de iphones o mac air que tiene en sus depósitos, sino por el lugar que ocupa, la marca, en la cabeza de la gente.



El posicionamiento es clave, estar o no estar en la cabeza de la gente. Como estar, que sentimientos generar, que percepciones. Cuál será la promesa de la marca.



El reason why es eje de la racionalidad instrumental del #votojoven, es el para qué. Es la causa. Es a lo que vengo. Lincoln definió el proyecto de país en la guerra norte-sur, terminó con la esclavitud, Churchill en la segunda guerra fue parte de los aliados que derrotaron al nazismo, luego de prometer sangre sudor y lágrimas. Gandhi planteó la independencia de Inglaterra. Y así cada uno de las marca políticas que encarnaron liderazgos propusieron una reason why, una causa.



Una causa, el para qué, incluye, una agenda, un despliegue de poder, emocionalidad, conexión, batallas, enemigos y el sostenimiento de la esperanza y la moral.


Planteo de luchas contra enemigos poderosos, con final abierto.
Se trata de luchas difíciles, enmarcadas en la épica de quien se sabe más débil y por lo tanto debe revelar mística, valor y coraje para dar una batalla, a priori perdida, pero decisiva e ineludible.



El enfrentamiento contra poderes hasta el momento “intocables” e “invulnerables”, le otorga vitalidad y dinamismo, al vínculo, entre una fuerza y los jóvenes



Ese final abierto, esa asimetría desfavorable, indignan, emocionan, convocan y construyen la bronca originaria y movilizadora y la alegría de la acción y compromiso colectivos.



El reason Why de una marca política, es un insumo estratégico fundamental para la construcción de sujetos políticos, sujetos de elección duros y no tanto, y para la fundamentación de un despliegue territorial físico y virtual eficaz, así como de una agenda poderosa al interior del voto joven.

El reason why es la vocación de poder pura y dura. “Quiero ser gobernador, presidente, diputado, para hacer esto”. “Es bueno que yo tenga poder para hacer tal cosa”. Esa vocación de poder no interpela al sujeto de elección desde la demanda de un espacio o cargo. El reason why nunca es el cargo, sino “quiero hacer esto para mi ciudad, provincia, país”. No como un proyecto individual, sino como integrante de una propuesta colectiva. El voto joven otorga el poder político como una herramienta de cambio tribal, más que como una plataforma de crecimiento personal, para alguien que se valora o admira

El “para qué”, hay que votar determinada oferta política, debe expresar una promesa emocional afirmativa y concreta.



El reason why consiste en encontrarle sentido a la vida de las personas, no en encontrarle un sentido a la vida del candidato.


La capacidad de poder transmitir esto, por parte de la marca política, a través de un discurso, viene a construir situaciones de interacción, para resolver problemas de relación con los sujetos de elección, dentro del voto joven, así como de imagen, de expectativas, creencias compartidas o de emociones disruptivas.

El planteo del reason why a los votantes en general y a los jóvenes en particular, constituye una propuesta de responsabilidad ,expresada por la promesa de la marca. Decir para qué uno quiere el poder, es hacerse cargo o ser responsable por ciertos efectos o resultados potenciales.



Plantear el para qué, a través del discurso, es necesario porque los sujetos de elección jóvenes, necesitan para relacionarse emocionalmente e identificarse con un marca política, atribuirles a estas, voluntades, particularidades, valores, obligaciones, promesas, diferencias y capacidades subjetivas.



El reconocimiento y valoración del reason why y la identificación del joven con la tribu en tanto colectivo, es el eje de la racionalidad instrumental del voto joven. Para el joven, identificación es amor, para los adultos identificación, es solo empatía.



Para que este reason why pueda ser comprendido e internalizado por los votantes, para que sea coherente, tanto para la marca política como para los sujetos de elección, hace falta consolidar un eje integrador, una narrativa política, que le de sentido a la identidad a la voluntad y a la potencialidad de acción de la marca política.

Rubén Weinsteiner

Mark Zuckerberg y Jeff Bezos perdieron casi 7.000 millones de dólares y Buffett 5100 en el lunes negro

La mayor pérdida, de 5.100 millones de dólares, la sufrió Warren Buffett, la tercera persona más rica del mundo.

Mark Zuckerberg

La fuerte caída del mercado estadounidense ha reducido las fortunas de las 500 personas más ricas del mundo en 114.000 millones de dólares después de que el optimismo por la reducción de impuestos que estimuló las ganancias en enero fuera reemplazado por las preocupaciones sobre la inflación en el país norteamericano, informa Bloomberg.

Warren Buffett, fundador de la compañía Berkshire Hathaway y la tercera persona más rica del mundo, ha sido el más afectado, al perder 5.100 millones. La fortuna del fundador de Facebook, Mark Zuckerbeg, se redujo en 3.600 millones de dólares, mientras que la persona más rica del planeta, Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, perdió 3.300 millones de dólares.