Conexión total:Internet de las Cosas


Por Luciano Banchero

Ilustración Sebastián Angresano

Relojes, anillos, pulseras, auriculares, lentes, guantes, zapatillas, remeras, corpiños y hasta implantes y tatuajes. Ya podemos llevar conexión en cada prenda y accesorio de nuestro cuerpo. ¿Queremos? Luciano Banchero repasa la historia reciente de Internet de las cosas (IoT) en este adelanto de Futuro Pop, de Paidós.




Relojes, anillos, pulseras, auriculares, lentes, guantes, zapatillas, remeras, corpiños y hasta implantes y tatuajes. Ya podemos llevar Internet en cada prenda y accesorio de nuestro cuerpo. La pregunta es… ¿queremos? ¿Por qué alguien accedería a llevar más tecnología adherida a su cuerpo? Actualmente, si querés sacar una foto, tuitear, chequear los mails o responder una llamada, tenés que sacar el teléfono de donde lo tenés guardado y ponerte una pantalla en la cara. En teoría, la tecnología vestible simplificaría el acceso a ciertas tareas mediadas por la tecnología sin tener que depender del teléfono para todo. En la práctica… no es tan sencillo. Si no, como tantas otras cosas, se lo pueden preguntar a Google.



La Google I/O de abril de 2012 podría haber sido una más entre las habituales conferencias de desarrolladores del gigante de Mountain View. Pero no lo fue. Sergey Brin, cofundador de la empresa junto a Larry Page, saltó de repente al escenario e interrumpió una presentación de Google+ (¿se acuerdan de Google+?) luciendo unos lentes extraños, para dar pie a una transmisión de video en vivo, en la que cuatro paracaidistas se arrojaron de un dirigible sobre la ciudad de San Francisco, streameando su descenso con las mismas gafas que tenía Brin. La demostración tomó por sorpresa a Internet y se viralizó de inmediato. Así fue como el mundo entró en contacto por primera vez con los Google Glass. Entonces… ¿por qué fracasaron? ¿Por qué, cinco años después de esa histórica demo, no estamos todos usándolos?

Google Glass fue una creación de la división experimental de la empresa, Google X (hoy conocida sólo como X), que no se dedica a entrenar mutantes para usar sus habilidades ni a esconder evidencia de la existencia de extraterrestres, sino a desarrollar lo que ellos llaman moonshots, hacer realidad proyectos que parecen de ciencia ficción: autos que se manejan solos, globos aerostáticos que llevan Internet a partes remotas del planeta y el desarrollo de máquinas inteligentes para mejorar las vidas de las personas. En este contexto vieron la luz los Glass, con la promesa vestible de hacer más portátil y accesible la entrada al mundo digital. La idea de que fueran lentes (aunque, en realidad, son más como una vincha o un visor) se debe a que buscaban sobreimprimir una capa virtual a la realidad que nos rodea: sobre el costado derecho instalaron una cámara para sacar fotos y filmar, un touchpad para navegar deslizando los dedos y haciendo gestos sobre la patilla y un mini proyector que emite imágenes directo sobre la retina del usuario. ¿Para ver qué? Obviamente, cualquier aplicación de Google: actualizaciones en tiempo real con Now, navegación por GPS con Maps, acceso a los mails con Gmail… y algunas integraciones con otras apps, como las principales redes sociales y medios de comunicación.



En teoría, los Google Glass sonaban como un producto innovador y atractivo, al menos para los ocho mil seleccionados para testearlo que desembolsaron mil quinientos dólares por la oportunidad de ser los primeros afortunados, conocidos de manera oficial como “exploradores” y etiquetados por otros con el poco feliz mote de “glassholes”. Boludos con Google Glass, digamos. Es que el mundo (o la mayor parte del mundo) no estaba listo para cruzarse en la calle con gente equipada con un dispositivo que los habilitaba, en teoría, a grabar sin permiso o reconocer las caras de extraños. Las violaciones a la privacidad fueron la principal preocupación de los detractores de esta nueva tecnología y una de las grandes razones detrás de su fracaso por imponerse como un producto masivo. La otra, reconocida en público por Google, fue el exceso de atención que ellos mismos depositaron sobre un chiche que no era más que un prototipo. El científico Astro Teller, líder de la división X, admitió que “hicimos cosas que alentaron a la gente a pensar que esto era un producto terminado”. En otras palabras, se les fue la mano con la ambición y el experimento Glass cerró sus puertas en 2015, al menos por el futuro cercano.



No todos los goles de Google Glass fueron en contra. Cuando un paciente con hemorragia cerebral ingresó a un hospital de Boston, el médico que lo atendió necesitaba acceder a su historia clínica para identificar posibles alergias y no aplicarle una droga que empeorase el cuadro. No tenía los papeles a su disposición, pero sí tenía sus Glass, con los que pudo chequear el historial y tratarlo con éxito. Una vida fue salvada y el uso de los Glass se extendió en el hospital.



El traspié de Google no significa que los wearables sean inviables. De hecho, la empresa sigue trabajando en unos lentes de contacto inteligentes diseñados para chequear los niveles de glucosa de pacientes con diabetes. Y los gurúes de la tecnología pronostican que la adopción masiva de estos dispositivos, temprana o tardía, es inevitable.



No son pocos los emprendedores que aprendieron de los pifies de Glass y trabajan en la creación de sus propios anteojos conectados. La startup Vuzix tomó la antorcha y desarrolló unos lentes de sol (propiamente dichos, con marcos y lentes) llamados Blade 3000, que también incorporan la proyección de imágenes, cámara y touchpad sobre la patilla que introdujeron los Glass y la compañía Vue impulsó una exitosa campaña que recaudó dos millones de dólares en Kickstarter para producir unas gafas más sencillas, aunque no por eso menos innovadoras, que permiten escuchar música y llamadas telefónicas sin auriculares, gracias a la conducción ósea, a través de los huesos del cráneo. Tal vez la sencillez sea la clave: con sus lentes, Google quiso abarcar todo y ponerte una computadora en la cara. Otros entendieron que, para que la gente quiera ponerse unos wearables, hay que ir educándolos de a poco en su uso.



Es el caso de los creadores de Snapchat, la app de fotos y videos que es tan popular entre los jóvenes como indescifrable para los adultos que prefieren quedarse bajo el ala protectora de Instagram. Acaso en busca de cuidar su quinta, la empresa se rebrandeó como Snap Inc. y ahora se promocionan como fabricantes de productos. El primero es un par de anteojos inteligentes llamados Spectacles. Sencillos y elegantes, no podrían ser más diferentes de los Glass. Lejos de las ambiciones multipropósito de Google, Evan Spiegel, el CEO de la empresa, los definió como “un juguete”, apenas unos lentes de sol con una cámara de video (montada de manera muy inteligente, en el extremo superior derecho de los marcos) que graba videos circulares de diez segundos para compartir en Snapchat y otras redes sociales. Pero no por simples los de Snapchat son poco astutos. En lugar de hacer una venta tradicional, optaron por una movida de distribución muy llamativa, que consistió en la instalación de máquinas expendedoras que aparecían sin previo aviso en distintos puntos de Estados Unidos y desaparecían a las veinticuatro horas, tal como los “snaps”. Además, la noticia de su adquisición silenciosa de la empresa israelí de realidad aumentada Cimagine presagia la futura incorporación de nuevas características e incluso de otros productos de consumo masivo. Más allá de su deforme estrategia de comercialización, el hecho de que los Spectacles cuesten ciento treinta dólares, un mundo de diferencia con respecto de los mil quinientos que había que poner por los Google Glass, seguro va a contribuir a hacerlos más accesibles a los ojos (justamente) de los consumidores.



Si estos productos les suenan de algún lado, es probable que hayan visto Black Mirror. La antología británica de postales del futuro cercano conquistó a los fans de las series de todo el mundo y hasta logró una exclusividad millonaria con Netflix motorizada por una mirada satírica y pesimista de la tecnología que, a veces, se siente demasiado cercana (“Nosedive”, el primer episodio de la tercera temporada, muestra una sociedad obsesionada por calificar a las personas con estrellas y obtener una buena puntuación para ascender en la escala social, algo no muy distante de la fijación por los likes y retweets y el afán de reseñar todo lo que se nos presenta en el universo digital).



Su creador, Charlie Brooker, se ganó la reputación de Nostradamus de la cultura pop, luego de que una noticia de la realidad, involucrando a David Cameron, el Primer Ministro de Gran Bretaña, y la utilización de un chancho como objeto sexual, se correspondiera con la trama de “The National Anthem”, el primer episodio de la serie. El comentario de Brooker en Twitter no se hizo esperar: “Mierda. Parece que ahora Black Mirror es un documental.” Algunos meses después de la poco feliz coincidencia, The Daily Beast le pidió su opinión sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en plena disputa entre Hillary Clinton y Donald Trump. Su falta de optimismo no es sorprendente, pero sí llama la atención su clarividencia: “Me parece aterrador porque creo que Trump va a ganar”, disparó. “¡Hola! ¡Acabamos de pasar por el Brexit! Es obvio que va a ganar. Tengo que imaginarme que ya ganó y que no puede alcanzar todas las cosas horribles que quiere hacer.” Muchos señalaron el episodio “The Waldo Moment”, en el que un comediante desmotivado se lanza como candidato en joda y se encuentra, de manera inesperada, con que su plataforma es bien recibida por el electorado, como un reflejo anticipado de la realidad. Hay que decirlo: Charlie Brooker es un tipo que sabe observar e interpretar el presente. Charlie Brooker está prestando atención.



Si bien está obsesionado con relatar historias donde la tecnología nos arruina la vida, Brooker se reconoce como fan (culposo) de los chiches: “Me fascinan los gadgets, me deleito con cada nueva app milagrosa”, confiesa. “Chequeo mi Twitter apenas me despierto, como un adicto. Y a veces me pregunto: ¿esto es realmente bueno para mí? ¿Para nosotros? Ninguna de estas cosas nos fue impuesta, las abrazamos con alegría. ¿Pero a dónde nos está llevando? Si la tecnología es una droga, ¿cuáles son sus efectos secundarios?” Esta fijación por los daños colaterales de los vicios techies está representada a la perfección en “The Entire History of You”, el tercer episodio de la primera temporada de Black Mirror, de 2011. En el futuro cercano, el dispositivo de moda es un implante que va detrás de la oreja y permite al usuario grabar todo lo que ve y oye, rebobinarlo y volver a verlo, proyectado directo sobre sus globos oculares. En este caso, el efecto secundario de la adicción son la desconfianza y los celos que llevan a un stalkeo desenfrenado de las acciones de los otros, a través de un dispositivo similar al que, un año después, presentaría orgulloso Sergey Brin en la convención de Google.





Que Google no haya logrado imponer su polémico gadget no significa que no debamos temer (o, al menos, prever) su eventual aparición: en su charla TED de 2017, Tom Gruber, el creador de Siri y experto en inteligencia artificial de Apple, anticipó que, en un futuro no muy lejano, la tecnología nos permitirá registrar todo y acceder a voluntad a nuestros recuerdos. Nada será olvidado, ni lo bueno ni lo malo. “¿Qué pasaría si pudieras tener una memoria tan buena como la de las computadoras (…) y recordar a cada persona que conociste, cómo pronunciar sus nombres, los detalles de sus familias, sus deportes favoritos, la última conversación que tuvieron?”, se pregunta Gruber. Según el gurú, si bien este avance sería positivo para todos, poder elegir qué recordar y retener beneficiaría especialmente a quienes padecen enfermedades como la demencia: “Es la diferencia entre una vida de aislamiento y una de dignidad y conexión.” Pese a que no dijo ni cómo ni cuándo (ni si Apple tendrá algún rol en este desarrollo, opinó que será algo “inevitable” gracias a la evolución constante de la inteligencia artificial. Pero pongámosle pausa a ese tema por unas páginas.



Estas coincidencias entre cultura pop y tecnología no pasaron inadvertidas para la empresa coreana Samsung, que para presentar su línea de relojes inteligentes Galaxy Gear, en 2013, produjo un video titulado “Evolution” en el que se pone de manifiesto que la idea de los wearables y, sobre todo, los smartwatches, está grabada en las obras de ficción desde hace años. Con el tema “Someone Great” de LCD Soundsystem de fondo, en el spot vemos rotar la radio pulsera de Dick Tracy, que apareció por primera vez en 1946, el reloj con tele de Los Supersónicos (1962), el de David Hasselhoff en El Auto Fantástico (1982), el que usaba Penny, la sobrina del Inspector Gadget (1983) y el comunicador de los Power Rangers (1993), hasta culminar con la revelación del Galaxy Gear. La nostalgia está de moda (basta con observar la cartelera de cine y la programación de la tele para asombrarse con la cantidad de remakes, secuelas, reboots y, el nuevo invento, recuelas) y la compañía fue astuta al introducir un dispositivo desconocido tocando la fíbra íntima del pasado del consumidor, pero, como ocurrió antes con el iPhone y los smartphones, no fue hasta que Apple se decidió a lanzar su propio smartwatch, en 2015, que los relojes inteligentes empezaron a ponerse de moda. Y hasta por ahí nomás, porque por ahora la cantidad de personas que los llevan en sus muñecas palidece en comparación con los que tienen un teléfono en su bolsillo.



Después de la edición 2016 de la convención CES, donde las empresas de tecnología dan a conocer sus próximas novedades, el sitio The Verge tituló una nota sentenciando que “si CES se trata del futuro, entonces el smartwatch ya quedó atrás”. Si bien se estima que la curva de la tendencia es ascendente, con otras marcas como New Balance, Casio y Swarovski saliendo a competir en este terreno, no hubo grandes anuncios de aplicaciones y la antes prometedora tecnología casi no fue mencionada en los paneles y conferencias. Y es que, a diferencia del smartphone, que a través de las tiendas de apps ofrece soluciones a miles de problemas, pequeños y grandes, todavía no hay servicios específicos del smartwatch que puedan convertirlo en un accesorio de uso casi obligatorio. Por ahora, es básicamente otra computadora que hay que llevar encima.



Tal vez por eso, buscando el siguiente paso en la evolución de los vestibles, la revista Wired aseguró en una nota que los tejidos smart son los nuevos relojes inteligentes. La remera, la camisa, el vestido que tenemos puesto es dumb y la ropa smart es el futuro. Vestimenta que puede obtener información vía el contacto con nuestro cuerpo y traducirla de manera tal que nos permita aprender de nuestros hábitos para reforzarlos o modificarlos. La Polo Tech Shirt de Ralph Lauren es, en apariencia, una remera básica de nylon negro. Debajo de la fachada se esconden sensores tejidos en la ropa con el objetivo de analizar la información biométrica de quien la viste, orientados al ejercicio físico: ritmo cardíaco, calorías quemadas, respiración, niveles de estrés… una app conectada por Bluetooth a la remera analiza esa data y te recomienda cómo ejercitar mejor, para que nunca más quieras salir a correr en cuero. Con una etiqueta de doscientos noventa y cinco dólares (diez veces más de lo que cuesta una remera tradicional de la marca), por ahora es un producto apuntado a los early adopters más pudientes y pensado para atletas y gente con más predisposición a la actividad física que este autor.



Pero la ropa inteligente tiene una ventaja de cara con respecto a otros wearables, de cara a un futuro en el que no sólo se aplique al ejercicio físico e incluya a los ociosos entre su target. No todos usamos reloj, pero todos usamos ropa. El pulpo Google ya lanzó en su propia versión de la ropa smart con su “Project Jacquard”, destinado a producir vestimentas conectadas que realmente quieras ponerte. “No lo pensamos como tecnología que tenés que usar”, dice Ivan Poupyrev, líder del proyecto. “Lo pensamos como una campera de jean buenísima que comprás porque te gusta. Y encima de eso, tiene capacidades asombrosas.” Así nació la Levi’s Commuter x Jacquard by Google Trucker Jacket. Mucho nombre para una campera de jean. Como la remera de Ralph Lauren, la tecnología está incorporada al tejido. En este caso convierte a las mangas en superficies táctiles interactivas con las que se puede atender o cortar llamados, obtener direcciones de navegación y controlar la música que escuchamos… mientras andamos en bici. Este primer producto de la línea está apuntado a que los ciclistas puedan realizar estas acciones sin tener que detenerse a sacar el teléfono del bolsillo. Al diseñar una pieza para un segmento específico, orientar sus funciones a brindar pocos servicios pero que hagan una diferencia para el usuario y, sobre todo, desarrollar un wearable que no luce como un cacho de tecnología que te tiraste encima, puede que Google haya aprendido de sus errores y encauzado su recorrido en este terreno. El wearable definitivo será aquel que haga que la tecnología no sólo sea vestible, sino también invisible: un dispositivo que no nos dé fiaca usar, sino que se integre a nuestra vida de una manera tan simple y orgánica como ponerse una remera o una campera.



¿Pero qué pasa si el futuro de la tecnología invisible no es sobre la piel… sino adentro? En 2016, un hospital de California se convirtió en el primero en Estados Unidos en prescribir a pacientes con hipertensión una pastilla inteligente llamada Proteus Discover, una píldora que, al deshacerse en el estómago, desprende un sensor que transmite una señal a un parche adherido a la piel del aquejado. A través de una app, permite recibir información sobre su ritmo cardíaco, actividad y reposo. Ya se trabaja en su implementación en otras enfermedades crónicas. Mientras, otros buscan probar estas smart pills en el área deportiva. La E-Celsius, de la empresa BodyCap, está pensada para chequear los datos corporales de los atletas de alto rendimiento. La startup Grindhouse Wetware desarrolla implantes para monitorear la salud del cuerpo, como el Circadia, que desde el antebrazo puede leer info biomédica y transmitirla por Bluetooth, pero también busca producir tecnología para el ocio. Su Northstar V1 es un dispositivo del tamaño de una moneda con cinco luces LED rojas que sirve para iluminar los tatuajes, parte de una tendencia creciente a modificar el cuerpo con partes electrónicas, que vamos a retomar más adelante. “Algún día vamos a aplicar interfaces para la piel de la misma manera que nos ponemos loción y nos maquillamos”, pronostica Cindy Hsin-Liu Kao, líder de Duo Skin, una iniciativa conjunta de Microsoft y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Consiste en un tatuaje temporal, tipo los de henna que te quieren vender en la playa, pero metálico, que va adherido a la piel como un sticker. Este prototipo, hasta el momento, habilita tres posibles usos: una identificación personal digital que se obtiene escaneando el tatuaje con el teléfono, el control de una interfaz deslizando los dedos sobre el dibujo como si se tratara de un touchpad, o la transmisión de información para acceder a servicios, retirar entradas para espectáculos o pagar el transporte. Como si te tatuaras una SUBE.



En casa, la tecnología también será invisible y estará en todos lados, gracias a una nueva tendencia que los fans de las palabras pegadizas bautizaron como Internet of Things, o Internet de las Cosas, que también cuenta con su antepasado pop en forma de serie animada: Los Supersónicos, la producción de la histórica dupla Hanna-Barbera que mostraba una visión idealizada del futuro doméstico de la sociedad norteamericana se estrenó en 1962 y duró menos de un año en su emisión original. Sin embargo, su huella fue tan perdurable que logró volver del limbo televisivo más de dos décadas después, en 1985, para ofrecer otras dos temporadas y aún hoy se mantiene, junto a Volver al Futuro II, como una de las ficciones futuristas más queridas. Ambientada en el año 2062, Los Supersónicos nos invita a conocer un mañana dedicado al ocio. Las jornadas de trabajo son mínimas, la labor está reducida a tareas mundanas como apretar botones y las casas están ciento por ciento automatizadas. Vimos la escena mil veces. Suena la alarma y Súper Sónico no se despierta. La cama, inteligente, lo obliga a levantarse eyectándolo. Mientras el jefe de familia desmotivado se desliza sin moverse sobre una pasarela, un par de brazos robóticos le lavan los dientes hasta que ingresa a la ducha, de la que, al cabo de unos segundos, emerge, misteriosamente, ya vestido para ir a oprimir botones. Malas noticias: no tenemos autos que vuelan. Buenas noticias: la casa del futuro va a ser mucho mejor que la de los Sónicos.



La serie acertó al imaginar que todos los elementos de la casa estarían conectados. Lo que no vieron venir fue que, gracias a Internet, estarán vinculados de manera sutil e imperceptible. Con la Internet de las Cosas, no sólo la tele será smart. También las luces, las puertas, la heladera, las cortinas y persianas, el aire acondicionado, el lavarropas… toda la casa será inteligente. ¿Qué le otorga esa “inteligencia”? La suma de sensores incorporados que obtienen información de cada objeto con un idioma común que les permite “hablar” entre ellos. Así, tu alarma le va a decir a la cafetera que es tu hora de despertarte para que empiece a prepararte el café; la heladera sabrá qué productos faltan y cuáles están cerca de su fecha de vencimiento; la calefacción detectará si estás en tu casa o no y regulará la temperatura del ambiente; las macetas nos avisarán si las plantas necesitan ser regadas. Súper Sónico no tiene que tocar un botón para generar una acción, porque los dispositivos ya lo anticiparon.



De la misma manera que los smartphones y sus aplicaciones nos facilitan conectarnos a Internet donde sea que estemos y los wearables buscan imponerse como accesorios complementarios, la Internet of Things conecta a todos los otros objetos físicos a la red, para que se comuniquen entre ellos y respondan de manera automática a nuestras necesidades. Y todo comienza en nuestras casas.

En España Ciudadanos celebra el primer lugar en el sondeo de Metroscopia: “Nos consolidamos como una alternativa de Gobierno”

La encuesta coloca a la formación liderada por Rivera como primera fuerza política del país


Albert Rivera, el pasado lunes, tras la ejecutiva de Ciudadanos. Carlos Rosillo


Ciudadanos ha celebrado este viernes el último sondeo de Metroscopia, que coloca a la formación como primera fuerza política del país. "Lo recibimos con mucha prudencia y mucho respeto porque solo son encuestas. Pero demuestra una tendencia. Ciudadanos, cada vez más, se consolida como una alternativa de Gobierno", ha afirmado Inés Arrimadas, líder del partido en Cataluña y la ganadora de los comicios catalanes del pasado diciembre. "Seguimos trabajando para ofrecerle a los españoles un nuevo proyecto nacional", ha apostillado también Albert Rivera.



El sondeo, otorga a Ciudadanos el 27,1% de los votos. El PP retrocede hasta el 23,2%. Y PSOE y Podemos se quedan en un 21,6% y un 15,1%, respectivamente. "Somos un partido que tiene un proyecto, no solo para Cataluña, sino para toda España. Los ciudadanos, poco a poco, van recompensando con su confianza un trabajo bien hecho, el dar la cara, el no tener complejos. Somos una alternativa de Gobierno que da estabilidad y que también impulsa reformas necesarias", ha recalcado Arrimadas.

Muchos cargos pesados de la formación se han lanzado este viernes a compartir la encuesta en las redes sociales. "En Ciudadanos continuaremos trabajando por una España justa, unida, moderna y en libertad. Seguimos", ha afirmado Juan Carlos Girauta, portavoz en el Congreso. "La alternativa a la parálisis del bipartidismo se empieza a consolidar, también en España", ha añadido Toni Roldán, diputado y secretario de Programas.

Toda una batería de declaraciones a las que ha respondido el Gobierno, que asegura que en las elecciones se valorará su gestión más que en las encuestas. "No creo que los votantes de Ciudadanos estén muy satisfechos con la actitud de su partido que deja todo el campo a los independentistas y no muestra colaboración con los constitucionalistas", les ha reprochado el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, antes de añadir que la labor del Ejecutivo "dará sus frutos": "Las cosas van mejorando. El PP se encontró en 2011 un país destrozado y sin autoestima que ha tenido que hacer frente a la mayor crisis económica de la democracia y al desafío secesionista".

Ciudadanos ha salido muy crecido del 21-D. El partido ganó las elecciones catalanas en votos y escaños. Ahora, como próximo objetivo, aspira a disputarle poder territorial al PP en los próximos comicios autonómicos y municipales, que se celebrarán en 2019.

España:Solo el 54% de los votantes de Rajoy en 2016 repetirían su voto si las elecciones fueran hoy

Casi la mitad de los españoles que votaron a Mariano Rajoy en las elecciones generales de 2016 han dejado de ser fieles al PP, según una encuesta elaborada por Metroscopia. El auge de Ciudadanos está dinamitando la base electoral de la formación que sostiene al Gobierno.
Si en noviembre el 68% de los votantes del PP garantizaban que repetirían su voto, ahora solo el 54% lo haría. Todo un resumen del atractivo que hoy tiene Ciudadanos: el 68% de los votantes del PP cree que Albert Rivera tiene un proyecto de futuro adecuado para España, mientras que solo el 58% de esos electores piensa lo mismo con respecto a Rajoy. En consecuencia, Ciudadanos sería apoyado hoy por un 23% de los antiguos votantes del PP y lograría el mayor índice de fidelidad (81%).

Ampliar foto Mariano Rajoy, en una imagen de archivo. Alessandra Benedetti - Corbis Getty Images


El PP es el partido nacional que sufre un mayor desgaste por la crisis de Cataluña y el auge de Ciudadanos, según la encuesta de Metroscopia. Tras la activación del artículo 155 de la Constitución y la celebración de las elecciones catalanas del 21-D, ni el Gobierno de Rajoy ni la formación que lo sostiene logran capitalizar el mayor optimismo con el que los españoles observan hoy la situación económica. Así, aumenta el número de españoles que suspenden la labor parlamentaria del PP; el de los que desaprueban la actuación del presidente; y el de los que muestran su malestar por la situación política. Esa catarata de datos negativos alimenta al principal competidor del partido que ha ganado las tres últimas elecciones generales: casi dos millones de antiguos votantes del PP apoyarían ahora a Ciudadanos.



La formación de Rivera logra captar al 23% de anteriores votantes de Rajoy. Todo un terremoto demoscópico. Durante años, la fidelidad de los votantes del PP se convirtió en una muralla impenetrable que resistió a los embates de los casos de corrupción, de la gestión de la crisis económica o de la falta de iniciativa política consecuencia de la minoría parlamentaria. Incluso tras el inicio de la expansión nacional de Ciudadanos, que arrancó en 2015, la formación conservadora logró imponerse en dos elecciones generales, mejorando los resultados de su rival en todas las convocatorias electorales —con la excepción de las catalanas—.

Sin embargo, el sondeo de Metroscopia refleja que ahora la fidelidad de voto del PP desciende hasta el 54%, 14 puntos menos que en noviembre. Es el peor registro de la formación de Rajoy desde finales de 2015, cuando Ciudadanos acababa de dar el salto a la política nacional y vivía un momento dulce. Peor aún: los populares son el partido electoralmente menos atractivo para votantes de otras opciones políticas. Y más grave: siete de cada diez votantes del PP ve adecuado el proyecto de Ciudadanos (68%), un dato que baja al 58% cuando analizan el de su partido. En global, solo un 20% de los encuestados considera que el PP tenga un proyecto de futuro adecuado, por el 44% que está ilusionado con el de Ciudadanos.
pulsa en la foto


“Rechazar lo que dice la encuesta sería absurdo y poco inteligente”, reconoció un integrante de la dirección nacional del PP tras conocer que Ciudadanos ganaría hoy las elecciones generales con un 27,1% de los votos. “Ahora lo apetecible, lo espontáneo, y más después de las elecciones de Cataluña, es decir ‘yo voto a Ciudadanos”, añadió. “Hay cierta pereza a decir ‘yo voto al PP’, incluso de los que están en la duda. Pero esto ya ha pasado antes. El PP sale peor en las encuestas que en la realidad”, siguió, escudándose en la capacidad de su partido para encarnar el voto útil y recuperar para las urnas a aquellos electores que duden antes de que comience la campaña electoral. Y remató: “La realidad es que no es la primera vez que Ciudadanos se desborda en algunas encuestas y que luego queda en cuarta posición en las elecciones. Con ellos se tiende a crear un mito”.

Hay dirigentes del PP que recuerdan que las elecciones generales no serán hasta 2020; que defienden que a la larga Ciudadanos no podrá competir de tú a tú porque su implantación territorial es menor; y que opinan que un partido sin representación en Galicia, Euskadi o Navarra no puede aspirar a llegar a La Moncloa.

“El resultado de Cataluña puede crear preocupación en algún sector del partido”, opinó otro integrante de la dirección nacional; “pero sería absurdo hacer de manera automática una traslación a España de los resultados de unas elecciones con tanta polarización”.

No obstante, los estrategas del partido reconocen su gran inquietud por los datos del sondeo de Metroscopia.

El porcentaje de los españoles que aprueban la actuación del PP en el Parlamento baja del 40% al 27%, y se hunde incluso entre los votantes que apoyaron a Rajoy en las elecciones generales de 2016 (del 87% al 75%). Al Gobierno se le atribuye especialmente el persistente malestar que muestran los españoles ante la situación política actual: el 83% la define negativamente (siete puntos más que hace un año). Y el PP no consigue capitalizar la cada vez menos negativa percepción de la situación económica (58%, diez puntos menos que hace un año), pese a que todo el esfuerzo comunicativo del Ejecutivo ha estado centrado precisamente en poner en valor la mejor marcha de la economía.
Parálisis legislativa

¿Qué ha ocurrido? El empeoramiento de todos esos registros ha coincidido con el punto álgido de la crisis en Cataluña, con la campaña electoral en esa Comunidad Autónoma y con unos resultados catastróficos para los intereses del PP. Al tiempo, antiguos altos cargos del partido subrayan que la minoría parlamentaria de Rajoy está quedando en evidencia por la parálisis legislativa que afecta al Gobierno, que no tramitó ni una sola ley orgánica nueva en 2017. Y advierten: para enfrentarse al desafío de Ciudadanos, el PP no puede obviar todas las señales de alarma que le trasladan las encuestas.

“Ciudadanos representa a un votante al que el PP no le ha prestado demasiada atención: generalizando, las clases medias urbanas”, resumió el politólogo Roger Senserrich. “Solo puedes mantener a la vez a los votantes de Chamberí [un barrio adinerado de Madrid], a los funcionarios, al voto rural y a los jóvenes profesionales si nadie compite contigo”.

“Lo que ha cambiado es la gente, las capacidades de las personas, incluida su capacidad críttica”, abundó Jaime Miquel, analista electoral, sobre cómo el PP ha perdido con Ciudadanos la batalla electoral en todas las franjas de votantes menores de 65 años.

Los analistas consultados por este diario coinciden en que el PP tiene por primera vez un rival capacitado para seducir a su electorado. Aunque Rivera también atrae a votantes del PSOE (13%) e incluso de Unidos Podemos (5%) todas sus decisiones estratégicas están dirigidas a desgastar las posiciones del PP. Así, en febrero de 2017, Ciudadanos abandonó la socialdemocracia para abrazar el liberalismo progresista en su ideario. Inmediatamente, apostó por intentar formar gobiernos de coalición a partir del ciclo electoral que abrirán las elecciones andaluzas en 2019. Entonces comenzará la siguiente fase: intentar el sorpasso apelando al desencanto de los votantes del PP.

Solo el 27% de los españoles aprueba la gestión de Rajoy


La erosión de la base electoral del PP va de la mano del empeoramiento de la valoración que tienen los votantes de su líder, Mariano Rajoy.

El presidente solo obtiene la aprobación del 27% de los españoles, 12 puntos menos que en noviembre. Rajoy, que hace dos meses contaba con la aprobación de la mayoría de los votantes de Ciudadanos (52%), solo logra ahora el visto bueno del 26% de los seguidores de Albert Rivera. Además, en el mismo periodo de tiempo también pierde apoyos entre sus propios votantes: el 85% de los seguidores del PP evaluaban positivamente su actuación en noviembre, por el 73% de ahora.

El descenso en las notas obtenidas por el líder del PP coincide con una etapa en la que ha tomado la iniciativa y ha tenido una presencia política mayor de la habitual. En diciembre, Rajoy decidió tomar el mando de la campaña electoral del PP en Cataluña ante las malas previsiones de las encuestas. El presidente del Gobierno protagonizó hasta cuatro mítines en los tres últimos días de campaña, visitó las cuatro provincias catalanas y defendió la activación del artículo 155 de la Constitución como la mejor respuesta al desafío de los independentistas.

El PP logró cuatro diputados, el peor resultado de su historia. Aunque los dirigentes del partido desvincularon ese registro de la labor de Rajoy, aduciendo que Ciudadanos había conseguido concentrar el voto útil en un contexto muy polarizado, la encuesta de Metroscopia revela ahora que las tensiones políticas de los últimos meses también han afectado al presidente.

Recaudarán u$s 1.039 millones menos en 2018 por baja de retenciones a la soja

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario señala, sin embargo, que el fisco se verá compensado por el mayor gasto que realizarían en la economía los productores beneficiados con la disminución gradual de hasta de 6% que sufrirán los derechos de exportación del poroto este año.





El flamante 2018 finalizará con una reducción del 6% a la alícuota de derechos de exportación del poroto de soja, que bajará así a 24% desde los 30% que tributa ahora.

Pero la rebaja será gradual, a 0,5% por mes, mientras que los subproductos del complejo sojero terminarán con derechos de exportación (DEX) del 21 por ciento.

Según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario, conducidos en especial por el economista Julio Calzada, la baja en la recaudación de los DEX de soja podía significar 1.039 millones de dólares menos en este año.

De acuerdo con un nuevo estudio del especialista, los productores estarían pagando cerca de 373 millones de dólares adicionales de impuestos, principalmente de ganancia.

Y el mayor gasto que realizarían en la economía nacional generarían otros 723 millones de dólares en tributos nacionales, provinciales y municipales, con un excedente a favor del fisco de todos los ámbitos de 57 millones de dólares.

‘La mayor rentabilidad del productor por la baja de DEX en soja haría que pague cerca de 373 millones de dólares adicionales de impuestos en el año, en especial, en concepto de impuesto a las ganancias”, indicó.

Los hombres de campo percibirían aproximadamente 48 dólares por hectárea adicionales por la baja de retenciones (son números promedios) luego de pagar todos los impuestos.

En 18 millones de hectáreas de soja cosechadas en la campaña 2017-2018, la masa adicional de recursos a gastarse en la economía sería de 870 millones de dólares, estimó Calzada.

El análisis supuso que los productores podrían ahorrar de manera temporaria cerca del 20% de ese ingreso y gastar el 80% restante en diversas operaciones de compraventa, comerciales, financieras y de servicios.

En consecuencia, estarían en condiciones de gastar inicialmente alrededor de unos 696 millones de dólares. .

Los productores, a este ingreso adicional, lo gastarán en la economía nacional ya sea en inversiones en equipamiento, máquinas, rodados o sembrar más con lo cual aumentarán las erogaciones futuras por insumos, labores, cosecha, seguro, flete, gastos de comercialización, por estructura y administración, entre otros.

El que vende insumos o presta servicios de transporte camionero, por ejemplo, al recibir estos nuevos ingresos adicionales los gastaraá en su actividad o en otros sectores de la economía nacional.

Lo mismo el que vende una pick-up o una sembradora: en consecuencia, este mayor gasto futuro de 696 millones de dólares se multiplicará en numerosas operaciones comerciales dentro de la economía del país, generando en todas ellas, aumentos en la recaudación de impuestos nacionales (por ejemplo, el IVA), provinciales (Ingresos Brutos) y municipales (derecho de registro e inspección).

“Es lo que se conoce habitualmente como efecto multiplicador del gasto. Teóricamente se define al efecto multiplicador como el conjunto de incrementos que se producen en la Renta Nacional de un sistema económico (PBI) a consecuencia de un incremento externo en el consumo, la inversión o el gasto público‘, explicó Calzada.

También destacó que “la reducción de los derechos de exportación que se implementó a finales del 2015 ha traído como efecto benéfico una mayor área sembrada y producción de trigo, maíz y girasol; lo cual redunda favorablemente en las rotaciones y en la sostenibilidad ambiental del sistema‘.

Pero no todas son flores en el camino y así en la primera audiencia que mantuvo la conducción de Federación Agraria Argentina (FAA), liderada por Omar Príncipe, con el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, se reclamó por los crecientes índices de endeudamiento que sufren los pequeños y medianos productores en el país.

Esa franja está afectada por lo que limita el crecimiento y recuperación del campo en general que, para la analista Susana Merlo, es la falta de liquidez y el alto costo del dinero.

“Por otra parte, el tipo de cambio y el costo de los fletes, terminan de sacar de competencia a la mayoría de los rubros que, tradicionalmente, constituyeron el fuerte de las exportaciones locales‘, evaluó.

La realidad es que el sistema agroindustrial necesita en este 2018 nuevas medidas de reactivación a pesar de haya sectores como la ganadería que aumentaron las exportaciones en un 30 por ciento durante los últimos tiempos, por la diferencia que surge al comparar los embarques de noviembre, respecto del mismo mes de 2016.

Emilia Clarke entra en shock tras leer el final de 'Juego de Tronos'


La actriz británica Emilia Clarke interpreta a Khaleesi en 'Juego de Tronos'


"No sé si la televisión está preparada para el final de Juego de Tronos", ha dicho Emilia Clarke. La protagonista de la prestigiosa serie de HBO confesó durante la gala de los Globos de Oro que ya ha leído el guión final del proyecto: "Me quedé tan aturdida que cogí mis llaves y me fui a casa", comentó.



"Llegué a las tres horas y todavía no lo había asumido. No sé si alguien estará preparado. No sé si la televisón estará preparada para esto. Eso sí, valdrá mucho, mucho la pena", confesó la actriz británica tras ser entrevistada por Access.

La reacción de Clarke, que interpreta a Khaleesi, sobre el desenlace de 'Juego de Tronos' no ha sido la primera en llegar. Recordemos que Kit Harington comentó que "lloró al leer el final de la serie".

Tendremos que esperar hasta 2019 para ver la octava y última temporada. Tiempo al tiempo.

La CGT afirmó que la reforma laboral “no tiene ningún futuro”

Carlos Acuña sostuvo que "el Gobierno no tiene que fijar el sueldo a nadie"


Uno de los integrantes del triunvirato de la CGT, Carlos Acuña, sostuvo hoy que la reforma laboral impulsada por el Gobierno “no tiene ningún futuro”.

“La reforma laboral no tiene ningún futuro”, subrayó y argumentó que “es una reforma que no tiene ninguna ventaja, no hay un equilibrio”.

En tanto, se refirió a las negociaciones salariales y consideró: “Las paritarias son para que cada sector con cada sindicato, de acuerdo con las posibilidades, discutan los salarios”. “Hay actividades en las que están peleando los puestos de trabajo”, advirtió.

Al criticar que “el Gobierno no tiene que fijar el sueldo a nadie”, cuestionó: “Para eso que establezca un decreto para determinar lo sueldos y ya está”.

En diálogo con Radio 10, apuntó: “El primer año que asumió se acordó paritarias a partir del 30% y la inflación fue del 40%”. “No puede decir que los gremios y los trabajadores no acompañaron”, fustigó y evaluó: “El consumo es mantener el kiosco, el almacén. Son puestos de trabajo informales que antes sobrevivían con eso. Ya hoy no es más creíble”.

Además, puntualizó: “El Gobierno no tiene que fijar el sueldo a nadie. Cada sector tiene que discutir de acuerdo con las posibilidades que tiene”.

Francisco camino a Chile y Perú

Encuentra a indígenas, pueblos amazónicos y víctimas de Pinochet

Angelus del Papa Francisco

"Mañana iré hacia Chile y Perú: les pido que me acompañen con la plegaria en este viaje apostólico", dijo hoy el papa Francisco durante el Angelus en el Vaticano, en la vigilia de la partida del que será su 22do. viaje apostólico desde su proclamación en 2013.
Un viaje con un programa muy intenso, con seis ciudades a visitar en siete días, 21 discursos y diez vuelos en total, entre ellos el trayecto entre Roma y Santiago de Chile, que con 16 horas de duración será el más largo jamás realizado hasta ahora por un Papa.
Se prevén momentos significativos como el encuentro en Chile, en Temuco, con las poblaciones indígenas mapuches, y luego en Iquique, con víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y después en Perú, en Puerto Maldonado, con pueblos originarios del Amazonas, "primer encuentro" del Sínodo para los pueblos amazónicos, convocado por el pontífice para 2019, explicó el vocero vaticano Greg Burke.
La jornada del lunes se consumirá casi por completo en el vuelo desde la capital italiana y el martes 16 Jorge Bergoglio se encontrarán en el Palacio de la Moneda con las máximas autoridades chilenas, incluidos la presidenta saliente, Michelle Bachelet y su elegido sucesor, Sebastián Piñera.
El Papa celebrará misa en el Parque O'Higgins, visitará la cárcel de mujeres, mantendrá encuentros con el clero y con los obispos en la catedral y visitará el santuario del santo jesuita Alberto Hurtado, dónde verá a sus colegas de la Compañía de Jesús.
El miércoles 17 se trasladará a Temuco, en el sur de Chile, para dar una misa en el aeropuerto de Maquehue y almorzará con algunos habitantes de la Araucania, entre ellos ocho miembros de la comunidad mapuche, inmersa en una larga lucha por mayor reconocimiento de sus derechos. De nuevo en Santiago, Francisco visitará a los jóvenes del santuario de Maipú y la Pontificia Universidad Católica.

Durante el jueves 18 volará a Iquique, el norte, donde se registra una alta presencia de inmigrantes en las minas de cobre y litio, y después de la misa en el Campus Lobito y antes de la comida en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, saludará a enfermos y se entrevistará con dos víctimas de la represión de la dictadura (1973-1990), que le entregarán una carta. Luego volará hacia Lima, Perú.
Desde la capital peruana, el viernes 19, el pontífice se trasladará pronto hacia Puerto Maldonado, dónde se encontrará con los pueblos del Amazonas, llevándoles su carta encíclica "Laudato si" traducida a los idiomas locales aborígenes. Junto a la población del lugar se hará presente en el Centro de Asistencia infantil Hogar Principito y almorzará con representantes del lugar en el Centro Pastoral Apaktone.

De regreso a Lima se entrevistará con el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, que acaba de evitar en el Parlamento la activación de un juicio político en su contra, en medio de un clima social enrarecido por las acusaciones de corrupción que involucran a varios de los últimos mandatarios. Después visitará a religiosos jesuitas en la Iglesia de San Pedro. El sábado 20, en Trujillo, hará una misa en la costanera de Huanchaco, un paraíso de los surfistas, paseará en el "Papamóvil" por el barrio Buenos Aires, castigado el año pasado por las inundaciones y se verá con sacerdotes para la celebración mariana de la Virgen de la Puerta. Por último, el domingo 21 en Lima, Bergoglio rezará junto a 500 religiosos contemplativos, después en la Catedral sobre las reliquias de los santos peruanos verá a los obispos locales, recitará el Angelus en la Plaza de Armas y presidirá una misa en la base aérea de Las Palmas, último acto oficial antes de emprender el regreso hacia Roma.
Los lemas del viaje serán: "Les doy mi paz", en Chile y "Unidos por la esperanza", en Perú.
Consultado el jefe de prensa vaticano Burke sobre posibles encuentros con víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia en Chile, respondió: "No está programado, pero eso no quiere decir que sea imposible".

El cambio disruptivo del escenario mundial con el petróleo a 70 dólares

Los cinco factores a tener en cuenta con el crudo Brent cerca de los u$s 70


Los crecientes riesgos geopolíticos, la demanda de EE.UU. y la evolución de la economía mundial son algunos de los puntos claves. Los expertos alertan sobre estos y otros factores a los que estar alertas.




El crudo Brent superó los u$s 68 por barril por primera vez desde 2015, y se encuentra a una corta distancia de niveles no vistos desde que cayó de más de u$s 100 el barril.

Con el petróleo en su nivel más sólido en tres años, éstos son los factores clave a considerar.

1. Irán y los crecientes riesgos geopolíticos

Irán es el tercer mayor productor de petróleo de la OPEP, y su producción de 3,8 millones de barriles por día (b/d) representa más del 4% del suministro mundial de petróleo, razón por la cual las protestas políticas en el país durante la última semana sin duda han captado la atención del mercado.



Si bien las protestas hasta ahora no tuvieron ningún impacto en la producción y, en general, se considera que es poco probable que directamente lo tengan, a menos que generen una mayor agitación política en el país, los operadores siguen vigilando de cerca cualquier efecto colateral.

Los analistas de JBC Energy declararon que el mayor riesgo a corto plazo es que la respuesta del gobierno iraní ante las protestas provoque más sanciones por parte de EE.UU., con una escasa probabilidad de que el presidente Trump certifique el histórico acuerdo nuclear con Irán a fines de este mes.

"El potencial restablecimiento de las sanciones contra la industria petrolera iraní continúa siendo un problema", agregaron los analistas de JBC.

Las tensiones entre Irán y Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, también están en aumento, particularmente a causa de la guerra en Yemen. Dos misiles -de cuyo suministro a las milicias hutíes Riad ha acusado a Irán- han sido disparados hacia la capital saudita en los últimos meses.

Los suministros de petróleo del Kurdistán iraquí también disminuyeron desde octubre, cuando Bagdad recuperó campos petrolíferos en territorio disputado de la región semiautónoma.

Venezuela, otro miembro de la OPEP, ve su producción caer al nivel más bajo en casi 30 años debido a una creciente crisis económica, y algunos analistas estiman que su producción de 1,9 millones de b/d representa el mayor riesgo potencial de suministro en 2018.

2. El Shale estadounidense

La gran esperanza de los operadores que apuestan contra el repunte es que, este año, el petróleo de esquisto estadounidense y otros suministros provenientes de países no OPEP crezcan más rápidamente que el consumo.

La Administración de Información Energética de EE.UU. ya pronostica que la producción de esquisto estadounidense aumentará en 780.000 b/d en 2018, más del doble de los 380.000 b/d en los que se expandió el año pasado. El pronóstico de este año probablemente se revisará incorporando cantidades más elevadas con el crudo por encima de los u$s 60 el barril.

También se anticipa que los proyectos convencionales a gran escala comisionados antes de la caída entren en funcionamiento en Brasil y Canadá este año, impulsando el suministro total proveniente de países no OPEP en aproximadamente 1,6 millones de b/d en 2018, según la Agencia Internacional de Energía.

"La inevitable reanudación del crecimiento en EE.UU. probablemente estimulará el aumento de las existencias de crudo nuevamente en 2018", comentó el analista de Morningstar Joe Gemino.

Sin embargo, una interrogante se cierne sobre cómo le pueda ir al suministro de fuera de la OPEP durante años subsiguientes después de los masivos recortes de los gastos de capital desde 2014. ¿Puede el petróleo de esquisto crecer lo suficientemente rápido por si solo?

3. La demanda y la economía mundial

La fortaleza del crecimiento de la demanda ha sido la historia escasamente contada de la recuperación del precio del petróleo, con el consumo expandiéndose en casi 5 millones de b/d entre principios de 2015 y finales de 2017, en comparación con un crecimiento anual muy inferior a 1 millón de b/d cuando el petróleo estaba por encima de u$s 100 por barril.

Si bien parte de ese crecimiento resurgente se ha debido indudablemente a unos precios más bajos, el repunte de la economía global también representa un factor importante, ya que la mayoría de los pronosticadores creen que el mundo está disfrutando del período de expansión más sólido desde la crisis financiera. El FMI considera que el PBI mundial aumentará un 3,6% este año.

Mientras que el crudo de u$s 60 por barril moderará ligeramente la demanda -el Brent promedió alrededor de u$s 55 por barril el año pasado y u$s 45 por barril en 2016-, si la economía mundial sigue creciendo con fuerza, será más difícil defender una posición bajista.

El nivel de acumulación estratégica de China, el cual la consultora Energy Aspects estima que haya representado 150 millones de barriles de crudo en 2017, también se vigilará de cerca, aunque las cifras oficiales son dudosas. La firma Energy Aspects comentó que se podrían colocar otros 130 millones de barriles en el almacenamiento estratégico chino en 2018.

4. La OPEP y la estrategia de Rusia

La alianza entre la OPEP, Rusia y otros grandes productores para eliminar 1,8 millones de barriles diarios del mercado desde enero pasado ha tenido el mayor impacto sobre el drenaje de los inflados inventarios petroleros. A fines de noviembre se acordó extender el trato hasta 2018, aunque se revisará durante la próxima reunión del grupo en junio.

Los operadores esperan a ver si Rusia -que ha enfrentado oposición por parte de las compañías petroleras nacionales a causa de los recortes - y el eje de la OPEP pueden acordar una estrategia de salida que evite que una enorme cantidad de barriles regresen al mercado.

El cumplimiento del acuerdo por parte del grupo, el cual impresionó a la mayoría de los operadores en 2017, también será monitoreado atentamente para ver si los "grifos" de los miembros comienzan a abrirse ante la seducción de unos precios más altos.

5. Fondos de cobertura

Los fondos de cobertura aprovecharon y alimentaron el repunte del petróleo, acumulando una posición alcista récord equivalente a más de mil millones de barriles en Brent y West Texas Intermediate, la referencia estadounidense, en la creencia de que los precios seguirán aumentando.

Aunque existe el riesgo de que tomen ganancias después de los recientes aumentos - presionando al mercado si las posiciones de los fondos se venden- existen razones para sospechar que esto no sucederá.

El movimiento del mercado hacia la "backwardation" - donde los precios actuales se negocian a precios más elevados que los contratos de entrega en meses posteriores - hace más atractivo el mantener largas inversiones financieras en el sector petrolero ya que los inversionistas pueden obtener un rendimiento mensual al extender las posiciones.

La inflación de Estados Unidos en 2017 fue de 2,1%

Es la más alta desde 2012




La inflación en Estados Unidos fue 2,1% en 2017 y registró un avance de 0,1% mensual en diciembre, informó hoy el Departamento de Trabajo de ese país.

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos creció 0,1 % en diciembre y dejó la inflación total de 2017 en 2,1%, cifra que coincide con las previsiones de los analistas y que ubica a la inflación en torno a la meta anual de 2% marcada por la Reserva Federal.

Los principales incrementos de precios en diciembre fue en los sectores de la vivienda, que aumentaron un 0,4 %, y en el de comida, mientras que la energía descendió debido a la caída del precio de la gasolina, que se redujo 2,7% en diciembre.

Sin tener en cuenta los precios de los alimentos y la energía, que son los más volátiles, la inflación subyacente aumentó en diciembre 0,3 %, el mayor alza en 11 meses, y la interanual se situó en 1,8%.

Política es un juego de sumar, no de restar


Hace meses que no se ve una foto del Presidente de la Nación con Elisa Carrió y Ernesto Sanz, los creadores de “Cambiemos”. El Presidente de la Nación recibió en Villa La Angostura a los gobernadores de Chubut, Río Negro, Neuquén, la Provincia de Buenos Aires y el Jefe de Gobierno porteño; y visitó al gobernador de Mendoza. ¿A nadie se le ocurrió en la Casa Rosada invitar a los creadores de “Cambiemos” al country “Cumelén" como una señal de fortaleza para apuntalar la imagen positiva de Mauricio Macri?

En Febrero o en Marzo, Mauricio Macri intentará que el Congreso apruebe

> la Reforma Laboral,

> la Reforma del Ministerio Público,

> la Reforma Electoral,

> la Reforma Militar (que se está terminando de diseñar y es un verdadero mamarracho),

> la nueva Ley de Defensa de la Competencia,

> la Reforma del Mercado de Capitales,

> la Designación del Defensor del Pueblo,

> la Reforma del Código Penal y Responsabilidad Penal Juvenil,

> la nueva Ley de Tarjeta de Crédito,

> la modificación a la Ley de Fueros y > la nueva Ley de Alquileres, entre otras que están en las “gateras”.

¿Con qué aliados aprobará el Gobierno el Decreto 27/2018? Es cierto que está a un paso de tener el control de la Comisión Bicameral que analiza este tipo de instrumentos legales. ¿Será el Decreto 27 y el control de la Comisión Legislativa el comienzo de una gestión de Mauricio Macri marcada por los Decretos de Necesidad y Urgencia, para evitar la actuación bochornosa del Congreso de hace tres semanas? Eso es lo que hizo Cristina Fernández en 2012, cuando la oposición controló Diputados. ¿Lo que era malo para el kirchnerismo algunos creerán que es bueno con el macrismo?

El peronismo ebulle. Las reuniones crecen en intensidad. Antes los separaba el rol de Cristina Fernández. Hoy los une el espanto a Mauricio Macri. Si hasta La Cámpora busca tender un puente con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para accionar juntos para frenar la Reforma Laboral. Si la Casa Rosada pasa a gobernar por DNU, Gobernadores y Legisladores peronistas se unirá contra el Gobierno, dado que la “rueda de la felicidad” se habrá cortado y todos quieren su “pedacito” del “queso”.

En política no alcanza con tener razón. Tampoco con gozar de la legalidad, la legitimidad o tener los votos. “La caja”, no todo lo compra. Incluso se puede tener la mayoría y perderla. Hasta el respaldo de TN, Radio Mitre, Clarín y La Nación no aseguran el éxito. La política es tejer alianzas, es persuadir a las corporaciones no políticas, es imponer el discurso propio sobre las críticas opositoras, es evitar que los opositores se unan. Con soberbia y silencio, nada se logra.

El Decreto 27/2018 nació huérfano. Huérfano ingresará al Congreso. Huérfano será judicializado. Tanto esfuerzo y buenas intenciones desperdiciadas por no entender la política argentina.

FNJ : « L'avenir est Bleu Marine ! » - 1er Mai 2015


El presidente de la UCR le pidió al Gobierno "acelerar las reformas" para mostrar resultados




Alfredo Cornejo.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró que Cambiemos ganó las elecciones de 2017 "más por expectativas que por resultados", por lo que "deberá acelerar las reformas" porque la gente va a evaluar a la coalición de gobierno "por los resultados".

"Si bien hubo incipientes mejoras, se bajó la inflación, mejoró el consumo y aumentaron la inversión y el empleo privados, en 2019 la ciudadanía nos va a evaluar por los resultados", dijo en una entrevista que publica La Nación.

"En los próximos dos años deberán acelerarse las reformas" para "competir en 2019 con mucha más fortaleza", apuntó Cornejo, que desde hace un mes preside el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR).

Cornejo insistió en que "no se puede ver al radicalismo en otro contexto que no sea el de Cambiemos".

"Entre las condiciones que puse al asumir la conducción del partido fue la de dotar de mayor presencia política a nuestros gobernadores e intendentes", precisó.

En este sentido, consideró que la UCR "debe involucrarse más en la gestión de gobierno".

"La UCR no es solo un partido legislativo" sino "de gestión", por lo que Cambiemos "debe virar hacia una coalición de gobierno" en la que el radicalismo tenga un lugar de mayor preponderancia en las "deliberaciones" en el plano político.

EE.UU. sumó 250.000 empleos al sector privado en diciembre


El sector privado en Estados Unidos creó 250.000 puestos de trabajo en diciembre, el mayor incremento desde marzo y muy por encima de los pronósticos de economistas que esperaban una suba de 190.000. Así el mercado laboral está cerca del pleno empleo, con una tasa de desocupación de 4,1%, el mínimo en 17 años.

El sector manufacturero creó 9.000 puestos y la construcción 16.000.

Además, se redujo el número de despidos planeados por compañías radicadas en el país.

La consultora Challenger, Gray & Christmas indicó que los empleadores radicados en Estados Unidos anunciaron 32.423 despidos en diciembre, un 7,4% menos con respecto a noviembre. Eso llevó la cifra total de cesantías en el 2017 a 418.770, la más baja desde 1990.



Estos datos apuntan a una sostenida fortaleza del mercado laboral y mantendrían a la FED en camino a subir las tasas de interés en marzo.

Adiós al Call Center: por qué las empresas lo reemplazaron con tecnología

Cada vez más empresas usan chatbots para mejorar su atención al cliente, pero las implementaciones no siempre están a la altura de las circunstancias.

Por Débora Slotnisky



En el afán de potenciar la comunicación con los consumidores a través de los canales digitales, muchas compañías están implementando chatbots. La tendencia es tal, que el mercado global de este software —que interactúa con personas en lenguaje natural bajo la modalidad de chat— podría llegar a los US$1.250 millones para 2025,según un informe de Grand View Research. El aumento significativo de usuarios que apelan a servicios de mensajería así como el desarrollo en el campo de la inteligencia artificial son dos de los motivos que impulsan este fenómeno que se evidencia también en la Argentina. Sin embargo, no todas las implementaciones funcionan bien. ¿Por qué fallan?


Instalación y mantenimiento

La compañía digital de servicios financieros Pareto tiene instalada la propuesta basada en la solución de inteligencia cognitiva Watson, de IBM, la cual no pagó ya que aplicó a un beneficio para startups que otorga el Gigante Azul. La fintech se lanzó al mercado en mayo, durante julio configuró el chatbot que comenzó a funcionar en agosto y que proporciona a los interesados información sobre los créditos que ofrece la empresa y cómo aplicar a ellos. “Como nuestra propuesta es totalmente digital, ya que no tenemos oficina ni call center, el chatbot es nuestro canal de atención principal para despejar dudas”, explica a Infotechnology Hernán Finkelstein, presidente y CEO de la Fintech. Según cuenta Finklestein, el proceso de instalación y configuración de su asistente virtual duró un mes. Previamente se relevaron las principales preguntas de las personas al momento de sacar el crédito y luego se programó a la herramienta para que las responda. “El diferencial de Watson es que lo podemos gestionar nosotros, esto es clave porque teníamos que salir rápido al mercado y no demorar un año como les ha sucedido a otras organizaciones. Tampoco queríamos depender de un tercero para que actualice las respuestas”, aclara.

Actualmente, y en función del historial de conversaciones, al asistente virtual lo chequea y actualiza a diario una empleada de Pareto que es licenciada en Ciencias de la Comunicación. “El bot tiene un nivel de satisfacción superior al 90 por ciento”, detalla el ejecutivo. Distinto es el caso de la universidad siglo 21 que lanzó su chatbot provisto por Aivo hace dos años como principal canal de comunicación para sus alumnos, quienes acceden a él tras loguearse en el campus virtual, por eso lo integraron con el CRM para que ofrezca respuestas en base al historial de cada estudiante. En primer término, respondía sobre trámites administrativos y de gestión, y ahora también proporciona información académica. Con el mismo proveedor, la telco Personal instaló su bot este año pero solo como una primera línea de atención, ya que sigue contando con un call center.


US$1.250 MILLONES
Es la cifra que podría alcanzar el mercado global de los chatbots en 2025, de acuerdo a un informe de Grand View Design





Ellos pagaron “un monto significativo” inicial y ahora trabajan con una tarifa en función de cantidad de consultas atendidas mensualmente. León Molina, director general de Marketing de esta universidad, explica: “Programar al bot requirió de un gran esfuerzo porque hubo que hacer una carga importante de información y ‘enseñarle’ al software a que comprenda las preguntas. Nosotros, por ejemplo, hablamos de ‘arancel’ pero los estudiantes al chatear colocan ‘cuota’. Al inicio había mucha gente insatisfecha, al año subimos la tasa de satisfacción al 74 por ciento, y hoy está en el 94 por ciento. Para eso, a diario analizamos las interacciones del día para sumar respuestas. En este proceso hay personal de la universidad que realiza este trabajo y luego en Aivo programan el bot”, detalla.

Conforme aumenta en contenido del chatbot como consecuencia del incremento en su uso, mejora su capacidad de respuesta porque se eleva su nivel de información y precisión. “Nuestro asistente virtual tiene una efectividad en la comunicación brindada superior al 90 por ciento de las conversaciones y, cuando las consultas presentan una mayor complejidad son derivadas a un representante de atención para continuar con la conversación”, detallan en Personal y agregan que, si bien el tráfico del canal aun es incipiente, observan que el volumen se incrementa mes a mes. “Las principales temáticas que los clientes mencionan a través de este medio están relacionadas a la compra de nuevos celulares 4G, cambios de planes con más cantidad de datos, y consultas de cuenta como vencimiento de la factura. Los usuarios más jóvenes son los que prefieren este sistema de chat”, explican ejecutivos de la firma. En el mercado hay proveedores nacionales y extranjeros, y las modalidades de cobro varían según el caso: algunos lo hacen por instalación, otros por consultas atendidas y también hay costos de mantenimiento.


Secretos

Si bien a priori todos los chatbots del mercado son similares, cuando se prueban aparecen las diferencias: “No es que estos fallen a nivel general, sino que hay que tener en cuenta varios factores para que funcionen bien: la tecnología que se usa; cómo se lo incorpora dentro de un proceso de la empresa; cómo los empleados lo entrenan; y cómo se presenta de cara a los usuarios en función de la expectativas de estos últimos”, explica Alejandro Zuzenberg, cofundador de BotMaker, una plataforma para crear y administrar bots. El ejecutivo completa: “Para evitar una mala experiencia por parte de los clientes recomiendo que el bot avise cuál es su propósito y que no es un humano; por otra parte, hay que considerarlo como si fuese una persona más dentro de la compañía, en cuanto a cómo se entrena, cómo se lo prepara para atender a la gente y cómo se lo inserta en el grupo de trabajo con el staff de atención al cliente”. De los puntos señalados, el resto de los entrevistados dicen que actualizar el chatbot permanentemente es una de las claves.

“Al finalizar una conversación, nuestro sistema pregunta cómo fue la experiencia para que los alumnos agreguen la información que desearían que el bot sumase. Por otra parte, tras analizar los primeros meses de uso, lo programamos para que salude con calidez para generar empatía, por ejemplo deseando Felices Fiestas”, dice Molina, y señala que todos los días el proveedor le envía un reporte con varias métricas respecto al uso, como “preguntas más frecuentes”, “cantidad de interacciones”, “horarios de mayor uso” y “temas más tratados”.


Hernán Finkelstein, CEO de la fintech Pareto



En total, este bot mantiene unas 30.000 conversaciones por mes. “Es importante que el usuario sepa que está chateando con un software y no con una persona”, destaca Molina, y agrega que, pese a esto, los alumnos tratan al bot como a un humano: “Lo saludan con afecto y hasta lo insultan. Para ambos casos la solución está programada ya sea para responder al saludo o para solicitar al usuario que se exprese correctamente”, ilustra el directivo de Marketing “Hay que tomarse el tiempo para enseñarle al asistente virtual”, dice el CEO de Pareto, cuyo chatbot entiende preguntas con palabras mal escritas. Hasta el momento su bot es capaz de ofrecer más de 200 respuestas a las personas, que, en general, tienen entre 35 y 50 años y son de clase media y media baja. Además, la mayoría accede al website desde dispositivos móviles. Conformes con los resultados obtenidos hasta el momento, la financiera planea integrarlo para que pueda atender a través de Facebook Messenger.


Pendientes

En el largo plazo, a Finkelstein le gustaría que el chatbot pueda formularles preguntas a los usuarios para poder utilizarlo no solo como una herramienta de consulta sino para que ayude al usuario a obtener su crédito online. Lo interesante de estos softwares de interacción en lenguaje natural es que almacenan el historial de conversaciones para poder obtener insigths. “Descubrimos que muchas personas que solicitan un crédito no tienen caja de ahorro ni correo electró- nico, que son dos elementos indispensables para poderles entregar uno. Por este motivo, estamos buscando alternativas para que estas condiciones no sean una barrera”, detalla el ejecutivo. En todo caso, los entrevistados coinciden. Dice el CEO de la fintech Pareto: “El secreto para que un chatbot funcione es tener en claro cuáles son las consultas de los usuarios y cuáles son las características de los productos o servicios que la empresa ofrece. Además, hay que considerar cómo las personas formularán sus preguntas, porque si el sistema no responde correctamente, la experiencia de uso será muy frustrante”


Lo que se viene: ni aislados ni operados por humanos

Las empresas están dándole cada día más importancia al concepto de Customer Experience (CX) con el fin de generar una vivencia memorable y placentera en el cliente para que éste tenga una vinculación más emocional que transaccional y por ende, se establezca un vínculo más leal y duradero. “Con este objetivo en mente, implementar un chatbot de forma aislada es un error. Por el contrario, hay que integrarlo con otras soluciones para que éste sea un punto de interacción más en el marco de la omnicanalidad”, opina Carlos Arguindegui, vicepresidente de Aplicaciones de Oracle para Latinoamérica. Tony Brown, vicepresidente de Marketing y Desarrollo del proveedor de herramientas de data warehousing y soluciones analíticas para empresas Teradata, va más allá: “Hoy hay muchas oportunidades de interacción digital con los usuarios a través de los bots. Además, gracias al Machine Learning y a la inteligencia artificial es posible prescindir de la participación de los humanos en su actualización porque se puede automatizar este proceso si se integra el chatbot al resto de los sistemas de la organización”. Por otra parte, de cara al futuro, Arguindegui prevé que los usuarios podrán hablarle al bot en vez de tener que escribirle: “Para esto, la calidad del desarrollo es crucial porque las personas no dan segundas oportunidades a los asistentes virtuales”.

Cae fuerte la imagen de Macri pero muchos culpan a gobierno de la situación

Una encuesta le puso número a la erosión de la imagen del Gobierno, que se desplomó 13 puntos desde el pico post electoral. La crisis por la reforma jubilatoria parece explicar el fenómeno, así lo entienden en el oficialismo.


De acuerdo al sondeo de la consultora Synopsis, la consideración positiva que había alcanzado un pico tras la elecciones se desplomó 10 puntos y la negativa ascendió a niveles similares a julio de 2017.

La evaluación del gobierno de Mauricio Macri por parte de la opinión pública atraviesa su peor momento en 6 meses, reveló este viernes una encuesta.
De acuerdo al sondeo de la consultora Synopsis realizada en los últimos días, la consideración positiva de la administración Cambiemos, que había alcanzado un pico tras la elecciones, se desplomó 13,6 puntos en enero y la negativa ascendió a niveles similares a julio de 2017, de acuerdo a la línea histórica de la misma medición.

Sobre un universo de 1.527 encuestados de distintos puntos del país, la evaluación del Gobierno consigue el 38% de las respuestas positivas, una caída muy fuerte desde el 51,6% obtenido en l a medición anterior, de noviembre y tras la victoria en las elecciones legislativas que le dio un fuerte envíon a su imagen. Por el contrario, el 41,4% de los consultados hace una evaluación negativa del gobierno macrista, lo que representa una suba de más de 11 puntos desde la medición previa.
Desde el pico de imagen positiva de noviembre hasta ahora transcurrieron distintos sucesos, como la desaparición del submarino ARA San Juan, pero sobre todo, la discusión por la reforma previsional, que incluyó situaciones de violencia en las calles y cacerolazos contra el Gobierno en históricos barrios del electorado del PRO.
De hecho, la ley de actualización de jubilaciones (que recortó el aumento de los haberes) sufre el rechazo de la mayoría de los votantes de Cambiemos. En ese segmento, el 44,1% de los consultados evalúa de forma negativa los cambios impulsados sobre las jubilaciones. Sólo el 36, 1% los considera positivos, mientras que el 19,9% no sabe o no contesta. En términos generales, la medida es rechazada por 62,8% y sólo aprobada por el 22,9%, mientras que el 14,2% respondió no saber al respecto.
Por otro lado, la expectativa hacia el futuro en cuanto a la economía, lo que supo ser un punto fuerte en la relación del Gobierno con la opinión pública, también rompió la tendencia positiva de las 2 mediciones anteriores y se desploma 13,5 puntos, hasta el 29,7% desde el pico de 43,2% post electoral alcanzado en el sondeo previo, de noviembre.
En este sentido, el 42,6% de los encuestados considera que la situación económica del país será "peor" dentro de un año. Por su parte, el 18,5% estimó que la situación seguirá "igual".
Y si bien, la mayoría no afirma que el rumbo económico "es el correcto", una porción considerable de los encuestados (37,3%) considera que el gobierno kirchnerist a es el que "tiene más responsabilidad" respecto a la situación económica. El 29,7% cree que la misma le cabe al gobierno actual, mientras que el 26,5% ve culpas repartidas entre ambas administraciones.



Por su parte, la inflación se erige como el principal problema que enfrenta el país y el 41,4% sostiene que se agravó respecto de las gestión K, mientras que el 55,1% siente menos confianza en el Gobierno para darle una solución.
En el oficialismo son conscientes de la erosión en la imagen del Gobierno. Así lo confirmó este viernes el senador Humberto Schiavoni, quien a su vez es presidente del PRO.
"Yo creo que es una caída coyuntural no sólo debido a esa ley (de reforma previsional) sino al conjunto de reformas estructurales. Todas las reformas siempre tienen costos políticos", afirmó Schiavoni.
En declaraciones al diario El Cronista Comercial, el senador misionero indicó que Macri "está totalmente dispuestos a pagar" costos políticos "para lograr que avance el país".
"Pero además, a medida que se vayan poniendo en ejecución estas políticas, como el caso del cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria, vamos a ver que en realidad fueron beneficiosas. Cuando los jubilados vean dentro de unos meses que sus ingresos crecen por encima de la inflación y que había mucho componente de oportunismo político en las críticas para enturbiar el debate, la imagen de Macri se va a recuperar", señaló Schiavoni.
Aseguró además que el Presidente "está trabajando para resolver los problemas no para preservar una transitoria imagen política".






Nació con su papá preso, vive en Bajo Flores y toca en el Teatro Colón: "No estás condenado a ser el hijo del chorro"

Lucas Velásquez esquivó las etiquetas que suelen ponerle a los hijos de los presos: "De tal palo tal astilla". Empezó a tocar el contrabajo, viajó a Berlín y toca con otros jóvenes del Teatro Colón


Por Gisele Sousa Dias


"Mi mamá estaba en un velatorio, acá mismo, en el Bajo Flores, cuando empezó a tener contracciones. Mi papá no pudo ir al hospital, hacía un tiempo que estaba preso. Así empieza mi vida", dice Lucas Velásquez. ¿Cómo sigue? Haciendo contorsiones para esquivar los estigmas con los que suelen cargar los hijos de presos: "Este también va a ser chorro", "de tal palo tal astilla", "que las manzanas podridas no pudran al resto".



Es que para Lucas, que ahora tiene 20 años, su destino no tenía por qué estar marcado por la herencia. Y ahora, cuando sale al pasillo del barrio con su contrabajo -acá al lado de la villa 1.11.14- se nota por qué tenía razón. Es el contrabajo con el que llegó al Teatro Colón.



En los pasillos. De fondo, las piletas de lona y los niños que se acercan a escucharlo (Diego Barbatto)



Es lunes, son las 10 de la mañana y en los pasillos del barrio no hay nadie a la vista. Pero es verano y las piletas de lona -armadas de las puertas hacia afuera de las casas- son el sujeto tácito de los niños de vacaciones.




"Cuando era chico, las etiquetas me afectaban mucho. En la escuela decían: 'Cuidá tus cosas que éste viene del Bajo Flores'; yo lo escuchaba. No entendía lo que estaba pasando en mi casa pero sí que cuando la maestra preguntaba: ¿De qué trabaja tu papá?, yo no sabía qué contestar", recuerda. Viviana, su mamá, lo interrumpe mientras sirve jugo con hielo: "Es que yo había vivido en una mentira. Yo me di cuenta de que mi marido no trabajaba en el correo recién cuando lo detuvieron".



Un compañerito del colegio -también hijo de padres que delinquían- le contó a Lucas que su papá robaba. Pero él no quiso creer: "Me gustaba la mentira, me gustaba pensar que teníamos los mismos problemas que los demás chicos. No sé, si les habían regalado la Play anterior y no la última, por ejemplo". Su papá quedó en libertad cuando él iba a salita amarilla pero siguió entrando y saliendo del penal, una y otra vez.





"Yo veía que mi papá no había tenido oportunidades ni contención, pero yo sí las tenía. Lo tenía a él, que a pesar de todo me quería. No era el chorro que muestran las películas, al que no le importaba nada. Yo además tenía el apoyo de mi mamá", dice Lucas. Empezó a leer compulsivamente -leyó a Kafka en primaria- y en séptimo grado se dio cuenta de que quería tocar un instrumento. Una chica del barrio le enseñó a tocar la batería, "pero no pudo seguir, tuvo que salir a trabajar, viste como es acá".



Hasta que alguien le dijo que abriera los ojos: a pocos metros de su casa, ensayaba una orquesta. Lucas se levantó a las 8 de la mañana, despertó a su mamá y fue a anotarse. Ahí se encontró, por primera vez, con un contrabajo. El instrumento se veía gigante en un chico de su tamaño.







Al año siguiente, se anotó en un secundario especializado en música por fuera del barrio, en Saavedra. "Empecé a vivir entre dos mundos. Volvía al barrio y les contaba a los chicos que me había convertido en músico pero ellos me decían: '¿y de qué vas a trabajar?'. Porque en estos barrios de emergencia trabajar es romperte la espalda, eso hacen los hombres", dice, y hace comillas con los dedos.







Un año y medio después de haber empezado a tocar, pasó algo imposible para "una manzana podrida". Diez adolescentes que estudiaban en el Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad fueron becados para estudiar en un prestigioso conservatorio en Berlín.



"Leyeron uno a uno los ganadores. El último era yo. No lo podía creer. Me tuvieron que agarrar el contrabajo porque casi me desmayo". A los 14 años Lucas conoció Alemania. Y en esa misma época, su papá -que ya tenía problemas con el alcohol-, se enfermó. A la vuelta, él y sus hermanos empezaron a desayunar y a almorzar en un comedor comunitario.



La música empezó a poner en notas lo que él no podía poner en palabras. Tocó una Elegía (un lamento) cuando murió su tío y tocó Bach en el velatorio de su padre, que murió hace 3 años. "Era como una canilla que había estado tapada. Con la música, todo lo que sentía, fluía", dice, mientras sus hermanos más chicos se asoman desde las cortinas que hacen las veces de puertas de sus habitaciones y lo escuchan con fascinación.



Lucas siguió contándole a los chicos del barrio que existía el "libre albedrío", que podían elegir otra cosa, "pero ya los habían convencido: tanto te machacan con que 'el hijo del chorro va a ser el próximo el chorro', que se lo terminaron creyendo".



No lo sabía pero el Teatro Colón ya había entrado a su vida años antes, cuando uno de sus profesores lo había invitado a ver "Onegin, el ballet", con música de Tchaikovsky. "Esa vez, mi mamá me puso un traje de mi papá, tuvo que achicarlo todo porque yo iba a la primaria. Recuerdo que iba al Colón y miraba para arriba, donde está la cúpula. Escuchaba a los chicos del coro y no sabían dónde estaban, sentía que eran ángeles que me estaban rodeando".



Hasta que, en 2015, alguien le insistió para que intentara entrar al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. "Yo misma -interrumpe su mamá- le decía que esas cosas eran para la gente de plata". Lucas audicionó mal y pasó un mes encerrado en esta casa, angustiado. Hasta que decidió pasar el verano entero estudiando: como las clases particulares eran caras (cuestan unos $500) tocaba, se grababa, se escuchaba, encontraba el error y volvía a hacerlo. Volvió a audicionar. A los 18 años entró al Colón.



A la derecha, Lucas, en el Colón con su contrabajo prestado.



En el Instituto se encontró con chicos "que no eran como yo". Muchos tenían contrabajos de 200.000 pesos, sus padres les alquilaban un departamento para poder estudiar en la Capital, sabían idiomas y tenían dinero para pedir comida. Lucas tenía un contrabajo chino prestado (de 20.000 pesos), se subía al 44 y lo bajaban: los choferes le decían "no pibe, con eso no. Pedite un flete o tomate un taxi". Llegaba tarde a clase porque caminaba para ahorrarse un pasaje y picoteaba de la pizza de los demás porque no tenía plata para cenar. "Yo iba igual. A veces llegaba tarde o me cagaba de hambre, pero yo iba igual".



Volvía al Bajo Flores casi a la medianoche. Hasta que una noche, sucedió: le robaron el contrabajo. Su vida se puso todavía más áspera porque la Justicia acusó a la pareja de su mamá de haber cometido un delito para recuperarlo. "El día que cumplí 19 años terminé tirado ahí en el piso, con la bota de un policía sobre mi cabeza".



Seguía sin contarle a nadie lo que estaba pasando en su casa, ni siquiera cuando los profesores le decían "Lucas, sos un vago, estás siempre desconcentrado". "Pensá que había que llevarle plata a él, que estaba detenido y tuve que declarar en el juicio". Además, había que mantener a una familia en la que ya había cinco hermanos. Pero siguió adelante.







Viajaron a tocar a Brasil y se presentaron en el Teatro Coliseo con "El Lago de los Cisnes", dirigido por el bailarín Iñaki Urlezaga. Y están por salir de gira a Mar del Plata. "El esfuerzo no es físico, es mental, porque la cabeza te quiere comer todo el tiempo. Yo quiero ir a estudiar al conservatorio en Alemania o al de España y a veces mi cabeza dice 'no, eso no es para alguien como vos, hasta acá llegaste', porque uno tiene que tener plata y su propio instrumento, o conseguir una beca".







Por las dudas, Lucas ya se anotó en el Centro universitario de Idiomas de la UBA para aprender alemán. Y tiene el apoyo de la Plataforma NNAPES, que se dedica a empoderar a los hijos de padres encarcelados.



"Tanto ellos como la gente de las orquestas me cambiaron la vida: me mostraron que sí había otro camino. Quisiera que acá en los barrios las ONG pudieran estar más conectadas y que se capacite a las maestras para que no etiqueten a los chicos con padres detenidos. Siempre pienso en ese chico de la primaria que tenía a los dos padres presos. Hoy lo veo todo drogado, con una 22 en la cintura y me pregunto: ¿qué habría sido de su vida si no lo hubieran convencido de que estaba condenado a ser un chorro?".

Aumentaron las tarifas y aumentaron los cortes

Miles de usuarios de Edenor y Edesur sin luz. Crecieron mucho los ingresos de las empresas, pero no hubo inversiones


Pese al impresionante aumento de la tarifa de luz, que seguirá subiendo en este año, la interrupción del servicio a hogares y comercios aumentó en diciembre pasado respecto del mismo mes de 2016.

Por Alfredo Zaiat



En estos primeros días del nuevo año con elevadas temperaturas llegó a haber más de 120 mil usuarios simultáneos sin servicio de electricidad en las áreas de concesión de Edenor y Edesur. En diciembre pasado, hubo más cortes de luz en Capital y en los principales partidos del Gran Buenos Aires respecto al mismo mes de 2016. Hubo un aumento promedio de 66 por ciento de usuarios afectados, reconocido por Maurizio Bezzeccheri, country manager para la Argentina de Enel, firma dueña de Edesur, durante el programa Terapia de noticias de LN+. En esos doce meses, el gobierno definió la revisión tarifaria integral con una impresionante suba para el presupuesto de los hogares y comercios, sendero alcista que continuará en este año. Desde diciembre de 2015, la tarifa de luz subió en promedio 1400 por ciento, que en febrero trepará a 1700 por ciento y en el segundo semestre de este año habrá otro ajuste. Con más tarifas para Edenor y Edesur, que se reflejó en sus respectivos balances en un fuerte crecimiento de ingresos por la prestación del servicio, los cortes de luz no disminuyeron, sino que aumentaron.

Este resultado en dos años de administración Macri está poniendo en cuestionamiento el criterio de más tarifas implicará más inversiones y, por lo tanto, habrá menos cortes de luz. Hasta el momento no fue así. Lo que sí ha cambiado es la cobertura que dedica la mayoría de los medios al calvario diario de miles de personas con el servicio eléctrico. Ahora es marginal la atención a la situación de los barrios afectados por cortes, ya sin el zócalo invasivo en la pantalla de televisión alertando acerca de la “crisis energética” y un contador en vivo de la cantidad de usuarios sin luz, mientras que el Ministerio de Energía directamente se desentendió del tema. El aumento de cortes de luz muestra que era sencillo resolver una crisis que no era tal; sólo había que aplicar tarifazos y entregar el manejo del área energética a los empresarios del sector. Otro suceso de la magia macrista.

Los comercios que pierden toda la mercadería perecedera de las heladeras por cortes prolongados, familias que no tienen agua potable, personas mayores que quedan atrapadas en departamentos de pisos altos por la imposibilidad de utilizar el ascensor, entre otras penurias que están padeciendo miles de usuarios de Edenor y Edesur. No es una situación diferente a la que prevaleció con tarifas casi congeladas durante los gobiernos kirchneristas. La diferencia es que en esos años las tarifas eran bajas y ahora son altas y serán todavía más altas. Además, antes se los atendía, mal, bien o más o menos, pero se los atendía con grupos electrógenos, provisión de bidones de agua o cuidados especiales para las personas mayores; ahora directamente no existe ningún plan oficial de contingencia para períodos críticos como los registrados en estos días de enero, como si el gobierno no tuviese responsabilidad antes los padecimientos de los hogares sin luz. En lo que sí hay coincidencia en ambos períodos políticos es que las empresas no dejan de prometer inversiones para mejorar el deficiente servicio.

Existe un marcado contraste en la cantidad de afectados entre Edenor y Edesur, prestando ésta última un servicio más deficiente en la comparación y, por lo tanto, acumulando una mayor cantidad de cortes. Pero ambas comparten la misma tendencia en cuanto a incremento de usuarios sin luz en sus respectivas áreas de cobertura en diciembre pasado respecto al mismo mes de 2016.
Informe

El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec) elaboró un revelador informe, en base a datos provistos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que son publicados por La Nación en una producción digital con actualización diaria en su portal de noticias, que precisa cuántos usuarios de Edenor y Edesur tuvieron interrupción del suministro en diciembre de 2016 y de 2017. En ese mes se registran altas temperaturas lo que pone bajo tensión al sistema y la demanda no se inhibe por la suba de las tarifas, como en meses anteriores.

Cuando la demanda exige a la red por la sucesión de días de mucho calor y con tarifas que subieron bastante se presenta la oportunidad de probar si hubo o no inversiones en estos dos últimos años. El saldo no es favorable para las empresas en la comparación interanual de diciembre, con desmejoramiento en la calidad del servicio pese a contar con una temperatura inferior en este último diciembre. Los investigadores de Oetec, Federico Bernal y Belén Annis, preguntan qué fue lo que sucedió en las redes de Edenor y Edesur en lo que va de la gestión Macri, para responderse que no hubo inversiones de envergadura que permitan disminuir la cantidad de afectados por la interrupción del servicio y que “se jugaron a que la menor demanda redujera sensiblemente los cortes de luz, amortiguando los efectos de las altas temperaturas previstas para esta época del año”. Esta apuesta fue fallida.

El reporte de Oetec destaca que, al comparar diciembre de 2017 respecto del mismo mes de 2016, “la calidad del servicio de las empresas Edenor y Edesur se deterioró marcadamente”. Ese comportamiento se produjo a pesar de una menor temperatura promedio: 30,1 grados en diciembre de 2016 contra 29,0 grados en diciembre de 2017. Aportan un segundo dato: diciembre de 2016 tuvo 18 días con temperaturas iguales o mayores a los 30 grados, mientras que diciembre de 2017 tuvo 13 días. Si el relevamiento es a partir de los 28 grados: diciembre de 2016 tuvo 24 días, contra 17 de diciembre de 2017.

El último diciembre fue un poco menos caluroso que el anterior pero hubo más cortes de luz.
Edenor

La empresa bajo el control del grupo energético liderado por Marcelo Mindlin tiene la concesión del área norte de la región metropolitana, abarcando la mitad de Capital y 20 partidos del conurbano, con 2,9 millones de clientes. Mindlin es el empresario que compró en una operación opaca la constructora Iecsa, de la familia Macri. El informe de Oetec detalla que a pesar de una menor temperatura, esta distribuidora y comercializadora de electricidad registró un aumento del 57 por ciento en la cantidad de usuarios totales afectados en diciembre de 2017 respecto de diciembre de 2016. Este indicador surge de sumar los usuarios sin suministro registrados en cada uno de los 31 días para los dos meses, y calcular luego el porcentaje de variación. Como se puede observar en el cuadro, el promedio de usuarios diarios sin servicio se incrementó un 62 por ciento.


Evaluados los días con temperaturas entre 30 y 35 grados, diciembre pasado tuvo un 5 por ciento más de usuarios totales afectados y un 46 por ciento de incremento en el promedio de usuarios diarios sin suministro. Ese aumento se produjo pese a que diciembre de 2016 registró 18 días con temperaturas en ese rango contra 13 días de diciembre de 2017.

En el último balance presentado en la Bolsa de Comercio, correspondiente al tercer trimestre del año pasado, Edenor explica que las medidas dispuestas por el Estado Nacional “tendientes a resolver la situación tarifaria del sector eléctrico durante el año 2016 y la aplicación de la RTI (Revisión Tarifaria Integral) a partir del 1° de febrero de 2017 están permitiendo recomponer paulatinamente la ecuación económica financiera de la Sociedad”. Después describe que el directorio es optimista en que las nuevas tarifas significarán volver a tener una compañía que opere con un marco regulatorio con reglas claras y precisas. Para en esa instancia prometer que así podrá “afrontar los costos de la operación, los planes de inversión y los servicios de intereses de deuda”. En un mensaje a sus accionistas, Edenor reitera que el aumento de tarifas ha permitido en primer lugar mejorar el cuadro de resultado económico.

En el balance trimestral a septiembre pasado queda reflejada esa mejora, al contabilizar en nueve meses una ganancia de 677,6 millones de pesos que contrasta con la pérdida de 1842 millones de igual período de 2016. Para observar el impacto pleno de la primera y segunda ronda del tarifazo eléctrico en el ejercicio de Edenor, limpiando otros renglones del cuadro que alteran el saldo final, hay que detenerse en el de “Ingresos por servicios”. Esta partida casi se duplicó al subir de 9117 a 17.576 millones de pesos, que restados los fondos por “Compras de energía”, arrojó un resultado bruto que pasó de ser negativo en 223 millones de pesos a positivo por 4865 millones de pesos.
Edesur

La firma bajo control de los italianos Enel y con participación del fondo de inversión de capitales argentino Sadesa (Sociedad Argentina de Energía SA), entre los que se encuentra como socio minoritario el “hermano del alma” del Presidente Macri, Nicolás Caputo, abastece de energía a unos 2,5 millones de clientes del área sur de la Capital y 12 partidos del Gran Buenos. Los principales accionistas de Sadesa son Carlos Miguens Bemberg (ex Cervecería Quilmes), Eduardo Escasany (principal accionista del Banco Galicia), la familia Caputo (construcción), los hermanos Ruete Aguirre y el financista y ex Merrill Lynch Guillermo Reca. La familia Caputo tiene el 23 por ciento de ese fondo de inversión que acumula activos energéticos, entre ellos Edesur.

El informe de Oetec repite el análisis con Edesur alcanzando la misma conclusión que con Edenor, aunque con cifras más elevadas para el concesionario del servicio de la zona sur. Afirma que a pesar de una menor temperatura, Edesur registró un aumento del 63 por ciento en la cantidad de usuarios totales afectados en diciembre de 2017 respecto del mismo mes de 2016. El promedio de usuarios diarios sin servicio se incrementó un 68 por ciento.

Como se observa en el cuadro, al examinar los días con temperaturas entre 30 y 35 grados, el saldo fue que hubo un 20 por ciento más de usuarios totales afectados y un 67 por ciento de incremento en el promedio de usuarios diarios sin suministro. Como se mencionó con Edenor, con el agravante que diciembre de 2016 registró 18 días con temperaturas en ese rango contra 13 días de diciembre de 2017.

En el ejercicio de nueve meses del año pasado, Edesur contabilizó quebrantos a diferencia de su hermana Edenor. El balance presentado en la Bolsa registra números negativos más abultados que en el mismo período de 2016, al anotar pérdidas de 883 millones de pesos contra 169 millones de pesos. Los “Ingresos por servicios”, ítem del cuadro de resultados que permite reflejar el impacto del tarifazo, en Edesur subieron apenas 40 por ciento (de 10.300 a 14.300 millones de pesos), cuando en Edenor casi se duplicó. Restando la “Compra de energía”, el resultado bruto también disminuyó de 3147 a 2802 millones de pesos en la comparación de los primeros nueve meses de 2016 respecto a igual período de 2017.

Edesur reconoce en el mensaje a los accionistas incluido en el balance que ha invertido muy poco pese al aumento de tarifas. Lo dice del siguiente modo: las medidas dispuestas en el cuadro tarifario en 2016 y en 2017 “permitirán recomponer la ecuación económico financiera” y recién más adelante “revertir los efectos en la red de los acotados niveles de inversión” para así alcanzar “la normalización definitiva de la situación del servicio eléctrico prestado por la Sociedad”.
Tarifas

El consenso de especialistas afirmaba que las tarifas bajas no incentivaban la inversión de Edenor y Edesur. Decían entonces que subirlas era la solución para resolver la situación crítica en la distribución eléctrica. El gobierno de Macri lo hizo. Desde diciembre de 2015 la tarifa de luz acumulará un extraordinaria aumento de 1700 por ciento incluyendo el próximo ajuste de febrero. Pero los cortes de luz no disminuyeron y siguen habiendo miles en períodos críticos. No había que esperar otra cosa teniendo en cuenta el antecedente de la política de los ‘90. Con tarifas dolarizadas no hubo mejoras en el servicio. Incluso en los años de los gobiernos kirchneristas había tarifas elevadas en empresas provinciales: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, interior de Buenos Aires, entre otras. En esos distritos las tarifas eran y siguen siendo más altas en comparación con el área metropolitana y también hay muchos cortes, además de prestar un servicio inestable. Lo que sucede es que el reclamo de aumentar las tarifas es para brindar principalmente un margen de ganancias a las operadoras, y luego tratar de brindar un servicio público a la población.


Las distribuidoras de electricidad se han concentrado en realizar tareas de mantenimiento y a incrementar la potencia de sus redes para hacer frente al crecimiento promedio del consumo. El aumento de tarifas no derivó en inversiones para atender los picos de demanda. En términos técnicos, especialistas del sector explican que las redes de distribución se construyen con “margen de redundancia”. Esto es tener una capacidad de atención más elevada que la demanda potencial. Brindan el ejemplo del sistema francés que tiene un margen de redundancia del 50 por ciento, lo que implica que la red no sufre alteraciones aunque tuviera dos episodios críticos en simultáneo. La infraestructura del sistema argentino está diseñada para enfrentar uno solo y además funciona al límite. Cuando los días de mucho calor suman más presión sobre ese sistema deriva en más cortes del servicio que los habituales.
Demanda

El eslabón débil de la cadena energética es la distribución, como queda en evidencia en los períodos de máximo consumo, en invierno y en verano. Existe generación de energía suficiente y una red de transmisión, ampliada por inversiones fundamentalmente estatales y un poco privadas, por casi 90 mil millones de pesos desde el 2003. Quienes hablaban de crisis energética son los mismos que destruyeron el sistema integrado estatal para tupacamarizarlo para negocios privados. La responsabilidad primaria por los cortes en hogares y comercios es de Edesur y Edenor, y luego del gobierno nacional.

La demanda doméstica alcanza sus picos máximos en las semanas de más calor en verano y más frío en invierno. Para atender el requerimiento de esos días se debe realizar inversiones más importantes en la red de distribución para soportar esa demanda record. Implica ampliar el sistema en una magnitud que las empresas privadas no están dispuestas a realizar para solucionar el abastecimiento en jornadas puntuales de calor agobiante o frío polar.

Las compañías evalúan que no es rentable invertir para sostener una estructura de distribución del sistema eléctrico para esos días de máximas y mínimas temperaturas, cuando la demanda alcanza picos extraordinarios. Esa decisión tiene su lógica desde el punto de vista de la tasa de retorno de una inversión en el ámbito del sector privado, pero no desde el punto del bienestar social. Para las empresas no es rentable destinar varias decenas de millones de dólares en ampliar la capacidad de transporte (cables) y estaciones transformadoras para atender la demanda excepcional de unos pocos días al año.

Así los cortes de estos días no fueron por imprevisión, sino por un esquema de negocios con lógica de rentabilidad privada. El camino elegido por las empresas privadas es el de exprimir al máximo las instalaciones, sólo actuar cuando los equipos y cables se rompen y, como trasmitieron a sus accionistas en los respectivos balances presentados en la Bolsa, mejorar primordialmente la ecuación económica financiera con el tarifazo otorgado por el gobierno de Macri.