Estrepitosa caída de Schiaretti:Cambiemos obtuvo 5 de las 9 bancas en juego




Con una adhesión más amplia que la obtenida durante las PASO, Cambiemos consiguió refrendar durante las Elecciones Legislativas de ayer su liderazgo en la provincia de Córdoba, la misma que le dio el triunfo a Mauricio Macri durante las Elecciones Generales de 2015, y que ahora vuelve a brindarle otra alegría de la mano del ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi. Así, de las 9 bancas que estaban en juego para diputados (no se votó para senadores), el partido de los globos amarillos consiguió 5.


En números, escrutadas ya el 99,34 por ciento de las mesas, el triunfo de la fórmula liderada por Baldassi se dio gracias a la obtención del 48,47 por ciento de los votos. Detrás, con el 30,52 se ubicó Unión por Córdoba, el partido del gobernador Juan Schiaretti, mientras que el Frente Córdoba Ciudadana, que responde al Kirchnerismo, obtuvo el 9,72 por ciento.


Sin chances de obtener una banca quedaron Encuentro Vecinal Córdoba, con el 3,53 por ciento de los sufragios; Frente de Izquierda, con el 3,29 por ciento; Primero la Gente, con el 2,47; e izquierda al Frente por el Socialismo, con el 2 por ciento.


De este modo, Cambiemos estará representada en la Cámara Baja por Héctor Baldassi, Soledad Carrizo, Gabriel Frizza, Brenda Austin, y Diego Mestre. Mientras que la oficialista Unión por Córdoba tendrá sus tres espacios representados por Martín Llaryora, Alejandra Vigo, y Paula Cassinerio. Por último, a la única banca obtenida por el Kirchnerismo la ocupará Pablo Carro.


Ahora, con el triunfo asegurado, Cambiemos deberá comenzar a perfilar en los próximos meses sus candidatos para luchar por el poder real en la provincia, y que sin dudas encontrará una resistencia mayor a la demostrada por el oficialismo hasta el momento. Además de Baldassi, son varios los candidatos dentro del partido presidencial que lucharán por convertirse en el próximo gobernador de Córdoba.

Llaman a desobediencia civil contra Madrid


Independentistas presentarán denuncias penales

Protesta a favor de la independencia de Cataluña

Los partidos independentistas que tienen la mayoría absoluta en el parlamento catalán pidieron hoy a la oficina de la presidencia mantener el jueves por la mañana una sesión dedicada a la respuesta que dar a la activación del artículo 155 de parte de Madrid.
La oficina de la presidencia se reunirá durante la jornada para confirmar la fecha. Según los medios, durante la reunión podría proclamarse la república.
Por su parte el ala izquierda del frente independentista catalán (CUP), lanzó hoy un llamado para una "desobediencia civil masiva" ante las medidas anunciadas por Madrid.
Entretanto la coalición Junts Pel Sì del presidente catalán Carles Puigdemont anunció denuncias penales en España y frente a la justicia europea contra los anuncios de Madrid, a los que definió como "un acto de violencia institucional".
El jefe del grupo, Lluis Corominas, denunció una "agresión sin precedentes de parte del Estado".
La Comisión de la Unión Europea dijo que "respeta el orden constitucional y jurídico español y las medidas" adoptadas por Madrid "se enmarcan" en este cuadro.
Así respondió el vocero de la Comisión, Margaritis Schinas, a quien le consultaba si las medidas del gobierno español hacia Cataluña no violan el estado de derecho.

Pyonyang acusa a Tokio de plantear la "reinvasión" de la península coreana

Corea del Norte también ha criticado a Japón por "ofrecer asistencia logística a las tropas estadounidenses".

Los soldados japoneses en Seúl en una imagen captada entre 1910 y 1945.


Corea del Norte ha acusado al Gobierno de Japón de estar preparándose para la "reinvasión" de la península coreana, en un comunicado difundido por su agencia estatal KCNA, tras la victoria de la coalición del primer ministro japonés, Shinzo Abe, en las elecciones legislativas japonesas del pasado 22 de octubre.

Según el documento citado por el diario 'The Japan Times', "los reaccionarios japoneses de forma deliberada vinculan su medida de disolver la Cámara de Representantes con la República Popular Democrática de Corea". De esta manera, "buscan gratificar su ambición para permanecer en el poder y allanar el camino para volver a invadir la península coreana con el objetivo de cumplir su antiguo sueño de la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental". En este sentido, Pyonyang se ha referido al concepto de los territorios ocupados por el Imperio de Japón previamente a la época de la Segunda Guerra Mundial.


Además, Pionyang ha criticado a Tokio por "ofrecer asistencia logística a las tropas estadounidenses". Corea del Norte ha expresado que "está absolutamente claro que Japón está avanzando con las preparaciones de la reinvasión, que está en su etapa final, con el apoyo de EE.UU.". Con ello, el Gobierno norcoreano "tiene el derecho de tomar una dura contramedida para su defensa".

En el documento la parte norcoreana también ha advertido a los "reaccionarios japoneses en contra de correr fuera de control", ya que "conocen bien la posición estratégica de Corea del Norte como potencia nuclear del 'juche' [el término que define la ideología de soberanía y política norcoreana] y como potencia mundial".

Las tensiones entre Japón y Corea del Norte se remontan a los principios del siglo XX. La península coreana fue invadida y gobernada por el Imperio de Japón desde 1910 hasta 1945.
Corea del Norte amenazó a Japón con "nubes nucleares" sobre su territorio después de que el Gobierno de ese país presionara a la comunidad internacional para imponer más sanciones contra el régimen de Kim Jong-un por su programa nuclear.
El 1 de octubre Corea del Norte instó a EE.UU. a poner fin a lo que considera una política hostil hacia Pyonyang y amenazó al país norteamericano con una catástrofe nuclear.
Donald Trump declaró el 26 de septiembre que está "totalmente preparado" para una opción militar "devastadora" contra Pyonyang.

Los consumidores desafían a las marcas

Las denuncias por abusos empresariales colapsan los juzgados frente al creciente poder de las empresas


Bimbo ha comprado Donuts, AB-Inveb creará el mayor grupo cervecero del mundo después de hacerse con SabMiller, Bayer cerrará la compra de Monsanto este año para crear el líder mundial en agricultura. Como el cortejo de las avutardas, las macrofusiones se toman su tiempo, pero el de la concentración es un camino que recorren inexorablemente las grandes corporaciones. En un mundo dominado por oligopolios, donde el 10% de los grupos cotizados en Bolsa genera el 80% de todos los beneficios que se obtienen, los consumidores se vuelven más y más pequeños.


La mejor solución es la prevención: un consumo responsable y meditado evita reclamaciones posteriores.

España es un ejemplo: según un estudio sobre la vulnerabilidad del consumidor de la UE elaborado por la Comisión, los españoles están entre los europeos peor parados. Más de la mitad son incapaces de comparar productos en el sector energético, el 32% se siente indefenso frente a los abusos, el 55% encuentran “serias dificultades” para valorar diferencias entre productos financieros. La huella de un analfabeto estampada en un contrato de venta de participaciones preferentes a modo de firma —algo que ocurrió en 2007 en Galicia— quizá sea el ejemplo más desgarrador de una época de prácticas de comercialización vergonzosas que ahora dirimen los juzgados y que, según la CNMV, todavía continúan.

Al otro lado de la barrera están los consumidores representados en asociaciones, organizados en plataformas de afectados, como activos usuarios de redes sociales o agrupados en demandas ante la justicia. Siempre juegan con la peor mano la partida de póquer contra las empresas. “Pasamos de reglamentar todo en los años ochenta a encontrarnos con verdaderas estafas”, reflexiona Ana Ceballo, de la Asociación General de Consumidores (Asgeco). “Los grandes tienen sus propios lobbys, se escapan como se han escapado siempre…, por eso creemos que es mejor prevenir, que cada uno sea responsable con su consumo”. Antes pesaban más las reclamaciones sobre transportes; ahora son los servicios financieros los que están en lo alto del podio de las quejas, seguidos por la telefonía, la publicidad engañosa y las compañías aseguradoras.
Cólera social

Entre 2010 y 2012 estalló la cólera social: las reclamaciones en España no bajaban cada año del millón y medio. Ahora apenas superan el millón, según datos del Consejo de Consumidores y Usuarios (2015), donde están representadas las 10 entidades más importantes del país. Y donde hubo un tiempo en el que también se sentaba el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, encarcelado por presuntas extorsiones a entidades financieras mientras agitaba la bandera de la defensa de los usuarios. Porque el propio sistema asociativo tiene grietas, y algunas son profundas. “Nos ha hecho daño, pero no todos somos Ausbanc”, defiende Ileana Izverniceanu, responsable de relaciones institucionales y comunicación de la OCU.
 


Gustavo Samayoa, presidente de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), recuerda que cuando estalló el caso temían el efecto arrastre. “Pensábamos que nos iban a comparar con ellos, pero no fue así. Cuando [a Luis Pineda] se le echó del Consejo nos demandó a unos cuantos, entre ellos a mí, porque, como un perro herido, empezó a morder. Al final el caso se archivó, pero tuvimos que ir al juzgado y perder el tiempo”, lamenta.

La OCU, la principal asociación del país, tiene 319.839 socios y un presupuesto de 32,3 millones de euros. El año pasado atendió 285.189 consultas. En sus oficinas de Madrid, su única sede, hay una planta reservada para un ejército de teleoperadores y abogados (más de cien letrados) que filtran y tramitan las llamadas. Su modelo es peculiar en España: se autofinancian con las cuotas, no piden ni reciben ayudas (excepto en programas europeos y que no excedan del 0,9% de su presupuesto total) y no se declaran “hermanitas de la caridad”, en palabras de Enrique García, uno de sus portavoces. “Somos una asociación sin ánimo de lucro, lo que no significa que no podamos tener beneficios, sino que los reinvertimos en la propia asociación. Porque, si perdiésemos dinero, no tendríamos viabilidad”.
Luis Tinoco


Este modelo, que comparten con otras asociaciones europeas integradas en Euroconsumers, —un grupo con un millón de socios y presencia en Bélgica, Italia y Portugal—, no es común en España y pivota sobre la actividad de la asociación y sobre la empresa mercantil editora de sus revistas. “Pertenecer a este grupo nos permite economías de escala y ahorros cuando hacemos test o estudios comparativos”, defienden en la OCU. También recalcan que su vocación está en atender a sus afiliados, y eso excluye a los que no pagan. Un planteamiento que no todo el mundo comparte. “Cada uno debe tener claro por qué abre la verja cada mañana. Nosotros lo hacemos porque tenemos que defender a casi 50 millones de consumidores”, contrapone Fernando Móner, presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU). “Es una obligación: tenemos que llegar donde no llega la Administración. Hay personas que son víctimas de un problema y que no pueden pagar una cuota…, parados, viudas con rentas bajas. Los tenemos que atender”. Muchos afiliados no pagan y no existen datos homogéneos de socios-consumidores en España. Incluso se cuestionan desde las propias asociaciones. Rubén Sánchez, portavoz de Facua, señala que la Administración no ejerce ningún control: “Si te quieres inventar el número de socios o el número de consultas, al Gobierno le da igual, porque no lo van a auditar”. Quizá por eso tampoco se encuentra, con raras excepciones, información de liquidaciones presupuestarias de las asociaciones, y el Ministerio de Sanidad, que las tutela, no las facilita amparándose en la Ley de Protección de Datos.

En cualquier caso, la CECU, como otras entidades consultadas, defiende la compatibilidad de su independencia con el ingreso de subvenciones. “No nos sentimos para nada limitados. Ni una empresa ni un partido pueden manejarnos. Podemos contactar con cualquier político, hemos intervenido en cuatro o cinco ocasiones en comisiones parlamentarias. ¿Que tienen que escucharnos más? Por supuesto. Los políticos del siglo XXI se acercan a nosotros, pero deberíamos dar muchos más pasos. Al fin y al cabo, nunca en ningún momento de la historia habíamos tenido la oferta de productos que tenemos ahora”.
Politización

Facua es otra de las grandes. Con 55.805 socios de pago y 126.523 que no abonan cuota, su presupuesto roza los 700.000 euros. Sánchez, su portavoz —muy activo en redes sociales—, cree que no pueden ser “apolíticos”, como intentan otras organizaciones con el argumento de que, de lo contrario, perderían autonomía frente al socio. “¡Ni siquiera las empresas son apolíticas! En todo caso serían neoliberales, porque defienden una serie de principios de libre mercado. Nosotros tenemos particular interés en definirnos como una organización política, ojo, que no partidista. Compartimos más el ideario del PSOE, Podemos e IU que el del PP porque somos una organización de corte progresista”.

Independientemente del modelo por el que opten, lo indudable es que tienen mucho trabajo. Se calcula que 1,4 millones de personas están afectadas por cláusulas suelo. Otros seis millones, según la OCU, habrían sido víctimas de la cláusula abusiva que obligaba al ciudadano a pagar todos los gastos de formalización de la hipoteca. “Hablamos, en cálculos conservadores, de 3.100 euros por préstamo, unos 18.600 millones de euros”, recuerda Enrique García. Solo Facua tiene en su plataforma de afectados por el fraude de Volkswagen a 43.000 personas. “Detrás de cada servicio, de cada cosa que compras, hay un contrato. A la vez, hay cientos de normas reguladoras, pero la protección resulta complicada. ¿Cuántos abogados tiene la banca tras cada producto? No estamos en las mismas condiciones que los grandes lobbys económicos”, abunda Móner. El consumidor, coinciden los consultados, tiene más información que nunca a su alcance, pero a la vez está más desinformado por el contenido tóxico que infecta las redes. 
Y los organismos públicos parecen ejercer una tibia presión, empezando porque son las comunidades autónomas (y cada una funciona a su manera) las que tienen las competencias. El Consejo de Consumo, por ejemplo, es el ente principal en la cadena administrativa de representación de los consumidores, pero no tiene personalidad jurídica. Las asociaciones que lo integran crean mesas de trabajo y realizan dictámenes, “pero el reflejo [legislativo] es pobre, porque es un órgano consultivo. No nos desanimamos, pero es lo que hay”, resume Gustavo Samayoa. Rubén Sánchez es mucho más drástico: “Es una pantomima con la que se pretende escenificar que hay un órgano de alto nivel de participación y consulta”. En Adicae también lo censuran: “Está anquilosado, hace 20 años que no se renueva”, dice su presidente, Manuel Pardos.
Opiniones divergentes

La presidenta del Consejo, Manuela López Besteiro, exconsejera de Familia en el Gobierno del PP en Galicia y jubilada de su puesto de funcionaria en 2011, cree, en cambio, que si no fuese consultivo, “no sería independiente”. “Para ejercer esa otra función ejecutiva está la Agencia Española de Consumo (Aecosan) [del Ministerio de Sanidad]. Nosotros estamos en el Consejo Económico Social, en el CES europeo, en el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones, en la Agencia Española de Consumo, en el Consejo de Electricidad, en el de transportes…, en organismos que tienen mucho peso”, defiende. En Aecosan, sin embargo, nadie se pone al teléfono para explicar la política del Ejecutivo.

Bernardo Hernández, de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), es el delegado español de los consumidores en Bruselas desde la presidencia de la sección de Mercado Único, Producción y Consumo del CES. A punto de coger un vuelo, responde al otro lado del teléfono sobre los dictámenes que realiza el organismo europeo. “El mundo avanza muy deprisa a nivel técnico, es muy complicado poder hacer una regulación neutra”. Pero lo peor es que España, censura, ha sufrido muchas sentencias en contra por leyes que se oponen al ordenamiento comunitario. “Los casos se judicializan porque las normas no son claras. Tendría que haber una reflexión profunda sobre esto”. Recientemente fue el propio Tribunal de Justicia de la UE el que dictaminó a favor de establecer la retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo que se aplicaron sin transparencia. De nuevo la justicia europea sale al rescate de las personas.

Otro talón de Aquiles: sin dinero no hay reclamación posible. “En otros países, un organismo adscrito a la protección de los consumidores se dedica a financiar, a través de un fondo estatal, acciones colectivas, porque los ciudadanos son vulnerables ante grandes empresas”, recuerda Hernández. Aquí, sin embargo, los despachos de abogados “compiten” con las asociaciones de consumidores para ganar clientes en un enorme y lucrativo negocio. Y lo hacen de forma feroz, a veces pretendiendo arañar casos asistiendo a las asambleas informativas de las asociaciones. “Tenemos clarísimo cuál es nuestro papel y cuál el suyo, porque legítimamente atienden a sus clientes. Nosotros tuvimos 15.000 afectados por Fórum y Afinsa a los que no les cobramos nada”, explica el presidente de Fuci. “Cabemos todos”, añade Ana Ceballo, de Asceco. La OCU, por ejemplo, agrupa ya a 1.300 afectados por el fraude de los concesionarios, otros 5.500 por el caso Volkswagen y 1.400 de cláusulas suelo. Adicae acaba de ver frustrada su reclamación colectiva por la venta de preferentes de Caja Madrid con 3.057 inversores afectados. “Todavía no está dicha la última palabra”, desafía su presidente, que lamenta la judicialización. Su asociación cuenta con 250.000 afiliados. “Si no hay un sistema extrajudicial para resolver los conflictos, si no se mejora la acción colectiva y las empresas no cambian de actitud seguiremos igual”, cree.

Cada entidad elige la vía procesal más adecuada, algunas cobran honorarios por gastos de gestión y otras no, pero todas claman contra la poca eficiencia de los sistemas alternativos para resolver disputas —el arbitraje—, principalmente porque las empresas no están obligadas a aceptarlo si previamente no se adhieren al sistema. Y porque, entre otras cosas, entran en juego tres árbitros y la empresa no puede ser demandante. La patronal de los seguros Unespa, por ejemplo, fue una de las primeras en adherirse, pero las compañías aseguradoras no siguieron su ejemplo. ¿Y quién puede tener interés en pelear contra una patronal si no ofrece servicios directos a los consumidores?
Futuro difícil

Para tristeza de los ciudadanos, los expertos avanzan que los abusos de hoy no serán los de mañana. “Lo próximo estará en la inteligencia artificial aplicada a la robótica. Cuando tu coche conduzca solo y tenga un accidente, ¿qué pasará? ¿Y si tu frigorífico pide cinco kilos de yogures sin tu consentimiento?”, ilustra Ceballo. Sin ir tan lejos, advierte de los nuevos peligros que acechan. “Hay que tener cuidado con las aplicaciones financieras. Le estamos dando toda nuestra información a alguien que no conocemos”. Sin embargo, no ve grandes males derivados de la economía colaborativa. “Está muy pegada al consumidor”.

En compras online surgen miles de dudas y de estafas, como el conocido phishing o suplantación de identidad. Como dice Rubén Sánchez, “el fraude es como la energía, ni se crea ni se destruye, se transforma”. Pone como ejemplo una demanda que Facua tardó cuatro años en ganar: la del redondeo al alza que hacían las compañías telefónicas al cobrar el primer minuto independientemente del tiempo consumido. “¿Qué hicieron luego las operadoras? Subieron las tarifas de forma unilateral e ingresaron más que antes. Lo mismo pasará con la banca: si no pueden aplicar cláusulas suelo, montarán una fórmula para ganar márgenes”. Al final es un juego de suma cero. “Pero tenemos que seguir peleando, esto es tan antiguo como la lucha de clases”.

De consumidores a "prosumers"


¿Cuál es el mejor Jamón York? ¿Y el mejor caldo envasado? En El Comidista, el blog de Mikel López Iturriaga que consultan miles de personas, distintos expertos destripan en catas a ciegas las miserias de las marcas más conocidas del mercado. “Reflejan la opinión de una persona que tiene un conocimiento determinado sobre un tipo de productos. Con estas explicaciones pretendemos a que la gente aprenda a ver por sí misma si un alimento es bueno o no”, explica Iturriaga. “En ningún caso compararía lo que hacemos con las catas mucho más técnicas y rigurosas [en referencia a los análisis de laboratorio que realizan algunas asociaciones de consumidores]”. La clave, cree, está en mantener la integridad, “y decir las cosas que están mal con independencia. Si las marcas pagaran por esto sería un despropósito. Algunas nos han hecho alguna corrección a posteriori, desde el respeto. Otras se han dirigido a nosotros para intentar mejorar, y creo que es la actitud correcta ante este tipo de críticas”.

Pedro Hellín, que dirige en la Universidad de Murcia el máster en Análisis de Tendencias de Consumo identifica cómo están cambiando a la sociedad estos nuevos hábitos que parten del móvil. “Antes de ir a un restaurante o comprar un producto la gente consulta el smartphone. Se fija en prescriptores de opinión o bien entra en aplicaciones donde otras personas ofrecen su opinión. Y en ese momento, lo que leen tiene mucha más importancia que cualquier análisis detallado sobre los componentes de un producto”. Es el reino de la opinión frente a datos cuantitativos. “No es ni bueno ni malo, es un cambio de hábitos”, valora Hellín. Pero alerta sobre la manipulación. “Muchos prosumers [acrónimo de las palabras inglesas producer (productor) y consumer (consumidor)] son youtubers que tienen blogs y que están patrocinados por marcas. Las empresas se han dado cuenta y están desviando muchos recursos a pagar a estas personas”. Frente a la avalancha de la información, recomienda seguir páginas que coincidan con el criterio personal, no hacer búsquedas a lo loco. “El criterio es subjetivo y va a seguir siéndolo, pero la decisión es tuya”, concluye.


Lula promete revocar las reformas hechas por Temer si vuelve a ocupar la presidencia

Acusa al actual mandatario de "privatizar Brasil"



El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que de ser electo presidente en el 2018 realizaría un referendo para revocar las medidas aprobadas por el mandatario interino, Michel Temer.


“Ninguno sabe cuidar al pueblo más necesitado como yo lo hago” dijo, el ex presidente


Durante una entrevista, Lula señaló que Brasil debe volver a ser gobernado “pensando en las mayorías y no en unos pocos”, tras acusar a Temer de privatizar al país.

Asimismo, alegó que a pesar de que muchas personas saben gobernar “ninguno sabe cuidar al pueblo más necesitado como yo lo hago, sé bien lo que necesitan”, al tiempo que apuntó que “si creían que una condena me iba a sacar la idea de ser candidato, lograron el efecto contrario”.

“Tengo como meta ser candidato para los comicios de 2018 y así demostrar que Brasil puede funcionar”, expresó Da Silva.

El ex mandatario fue cuestionado por la condena de nueve años y seis meses de prisión por supuestos delitos de lavado de dinero y corrupción pasiva vinculados a la estatal Petrobras, lo que a su juicio es “una farsa”, debido que no han encontrado una sola prueba para acusarlo.

Denunció que la sentencia del juez Sergio Moro es “eminentemente política” y que hoy en día la prensa tiene más poder que el Ministerio Público en Brasil, al señalar que los medios están en su contra y publican noticias falsas en su contra.

Pese a la nueva condena de prisión en suspenso, el exmandatario apeló la causa, y por eso pudo presentarse a las elecciones presidenciales de 2018.

El ex presidente de Brasil, Lula da Silva, mantiene una gira en el país donde ha recibido masivas muestras de apoyo por parte de sus simpatizantes.

Trump le vuelve a subir los aranceles al biodiésel argentino esta vez el 70%

 
El secretario de Comercio Exterior de los Estados Unidos, Wilbur Ross, fijó aranceles del 54,36% al 70,05%.
Pese al pedido de negociación que le hizo Mauricio Macri a Donald Trump cinco días atrás para levantar el bloqueo al biodiésel argentino y el comunicado de la Casa Blanca respecto a los avances para incrementar el comercio bilateral, este lunes a última hora el presidente se llevó otro revés: el Departamento de Comercio de los Estados Unidos resolvió fijarles a las importaciones de biodiésel argentino aranceles antidumping provisorios que van desde el 54,36% al 70,05%.

Esto se da en el marco de la demanda que elevó la National Biodiésel Board (NBB) por dumping contra Argentina e Indonesia en abril de este año. Para Indonesia el arancel será del 50,71%, un valor promedio estipulado por la USITC.
El secretario Ross también anunció que el Gobierno de Argentina ha solicitado negociaciones para suspender el arancel antidumping y la investigación relacionada con los aranceles compensatorios relacionados con la investigación sobre las importaciones de biodiésel desde Argentina. El Departamento [de Comercio] está trabajando con las partes interesadas en posibles acuerdos de suspensión. Comercio solo refrendará tales acuerdos si aseguran que el perjuicio a la industria del biodiésel local es eliminado y si se abordan las prácticas de comercio desleal", aseguró la cartera de Ross en el comunicado oficial.
De momento, el Departamento de Comercio le instruyó a la Aduana de Estados Unidos cobrarles depósitos a los importadores de biodiésel de Argentina e Indonesia con estas tasas preliminares.
"El Gobierno de Trump está comprometido con el comercio tanto libre como justo y defenderá a los tranajadores americanos contra las prácticas de comercio desleal", sostuvo Ross.
"Aun así, le estamos agradecido al Gobierno de Argentina por su acercamiento prodactivo para resolver este asunto, y seguimos siendo optimistas respecto de que se pueda arribar a una solución negociada tanto con Argentina como con Indonesia", agregó el secretario de Comercio de los Estados Unidos.












Algunos famosos lograron bancas, Massa y Stolbizer vuelven "al llano"

El corredor Marcos Di Palma se consagró diputado bonaerense por Unidad Ciudadana. La periodista Débora Pérez Vilpin entró como legisladora porteña por la agrupación de Martín Lousteau. Su colega Franco Bagnato ocupará una banca como senador provincial por Cambiemos.






Varios dirigentes políticos que buscaban un lugar en el Congreso finalmente se quedaron con las manos vacías y deberán afrontar desde el llano al menos los próximos dos años. Entre ellos están dos que pretendían anotarse para la campaña presidencial de 2019 en la anunciada “renovación” del peronismo: Sergio Massa y Florencio Randazzo.

Ambos fueron candidatos a senadores en la provincia de Buenos Aires y ya en las PASO de agosto habían quedado lejos de la disputa por las tres bancas que estaban en juego. Su objetivo parecía ser al menos retener los votos obtenidos en las primarias y crecer algunos puntos, pero ninguno de los dos lo consiguió.

Massa retrocedió 4,7 por ciento y se quedó apenas con un 11,3 por ciento, en una elección en la que cayó incluso en su “pago chico”, Tigre, donde quedó tercero. Randazzo, en tanto, perdió 0,9 por ciento respecto a las PASO y cerró con un escaso 5,3 por ciento.

Esos desempeños impactaron en sus aliados. Margarita Stolbizer, que por una regla interna de su partido-el GEN- no podía aspirar a renovar su banca en Diputados, fue la segunda candidata al Senado junto a Massa en la alianza que dieron a llamar 1País. Estuvo lejos de aspirar a ingresar en la Cámara alta.

En la disputa por los asientos en Diputados, el frente Cumplir de Randazzo sacó menos votos que para senadores y fue superado por el Frente de Izquierda, por lo que solo Eduardo “Bali” Bucca logró su lugar en la Cámara baja. Afuera se quedaron el hasta ahora senador Juan Manuel Abal Medina y el dirigente metalúrgico Francisco “Barba” Gutiérrez.

De los candidatos “famosos” lograron sus bancas el ex piloto de TC Marcos Di Palma, quien fue candidato a diputado provincial de Unidad Ciudadana por la Segunda Sección Electoral, y la periodista Débora Pérez Volpin, postulante a legisladora porteña por Evolución, la agrupación que lidera Martín Lousteau. El periodista Franco Bagnato, que encabezó la lista de senadores bonaerenses de Cambiemos por la quinta sección, también consiguió su lugar.
La periodista Débora Pérez Volpin entra a la Legislatura porteña por Evolución

Afuera se quedaron Gisela Marziotta, que buscaba un lugar en la Legislatura porteña desde Unidad Ciudadana; la modelo Amalia Granata, que aspiraba a una banca nacional desde Santa Fe, y la ex integrante del seleccionado argentino de Hockey femenino Inés Arrondo, que encabezó la lista de senadores bonaerenses por la quinta sección para el frente de Randazzo.

Sección por sección, los nombres que integrarán el nuevo mapa de la Legislatura bonaerense

Vidal tendrá quorum propio en el Senado y una fuerte primera minoría en Diputados. La elección en todas las secciones del interior fue aplastante, y también en la Primera del Conurbano. Así, se queda con 23 de las 46 bancas en juego en Diputados, y 16 de las 23 del Senado.



La tendencia del escrutinio provisorio ratifica la hegemonía de Cambiemos y augura una extraordinaria colecta de Diputados y Senadores para María Eugenia Vidal, que ya en agosto estaba al filo de obtener quorum propio en ambas cámaras legislativas. En la segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima y octava, superó holgadamente a Unidad Ciudadana, que es sin lugar a dudas la segunda fuerza. En la Primera también gana, pero por menor margen, en tanto que el Conurbano Sur, la Tercera Sección, el kirchnerismo mantiene su bastión.
En la segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima y octava, Cambiemos superó holgadamente a Unidad Ciudadana, que es sin lugar a dudas la segunda fuerza en el nuevo mapa de la Legislatura.

En términos prácticos, esto tiene consecuencias en la Legislatura, donde Cambiemos suma una tropa más que interesante para respaldar la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal. Tiene quórum propio en el Senado y está a un puñado de votos de lograrlo en la Cámara de Diputados.

Según los resultados provisorios, el bloque de diputado de Cambiemos podría llegar a 43 diputados puros, pues los electos se encontrarán con 20 legisladores que tienen mandato hasta el 2019. Además podrían sumar un aliado que también tiene mandato hasta ese año, haciendo un bloque de 44.

Los ingresantes en la Cámara Baja por el oficialismo son Ismael Passaglia, Sandra Paris, Matías Ranzini, Andrea Bosco, Gustavo Vélez y Susana Lazzari por la segunda; Adrián Urreli, Maricel Etchecoin, Guillermo Sánchez Sterli, Gabriela Besana, Fernando Pérez, María Elena Torresi y Mario Giacobbe por la tercera; Santiago Nardelli, Laura Aprile, Emiliano Balbin, Anahí Bilbao, Néstor Resico y Rosio Antinori por la sexta. Por la octava, en tanto, ingresaron Carolina Píparo, Diego Rovella, Carolina Barros Schelotto y Guillermo Bardón.

El segundo lugar en la elección es para Unidad Ciudadana que obtuvo, siempre según los resultados provisorios, 17 diputados que podrían constituir la segunda minoría en la Cámara baja provincial al sumarse con aquellos diputados que actualmente integran el bloque del FpV, constituyendo una bancada de 28 miembros en total. Quedan otros 6 diputados con mandato hasta 2019, electos en 2015 bajo el sello de FpV, que aun no está claro si se sumarán a ese colectivo.

Los elegidos son Mariano Pinedo, Patricia Moyano, Marcos Di Palma y Fernanda Díaz por la segunda; María Laura Ramírez, Julio Pereyra, Fabiana Bertino, Federico Otermin, Mariana Larroque, Facundo Tignanelli, Susana González y Juan Carlos Haljan por la tercera; Carlos Moreno, Marisol Merquel y Gabriel Godoy por la sexta; Florencia Saintout y Gabriel Escudero por la Octava.

Por otra parte, el frente 1País obtuvo en las pasadas elecciones 5 bancas, un resultado incluso menor que el proyectados por las elecciones primarias. Estos cinco nuevos miembros se sumarían a los 8 diputados que el massismo tiene en la Cámara con mandato hasta el 2019. Se trata de Lisandro Bonelli por la segunda; Jorge D’Onofrio y Blanca Cantero por la Tercera; Pablo Garate y María Fernanda Bevilacqua por la sexta.

La sorpresa de la elección es que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores estaría reteniendo la banca que actualmente posee en la Cámara de Diputados y que terminaba su mandato. Y la estaría renovando por la misma sección electoral, la tercera, el sur del conurbano, con la candidatura de Guillermo Kane.
En el Senado

Mientras que 1País no estaría alcanzando los pisos de reparto en ninguna de las cuatro secciones donde se eligieron en senadores; Unidad Ciudadana alcanzó 7 escaños en tres de las cuatro. Cambiemos con 5 bancas en la primera y cuarta sección, y tres en la quinta y séptima sección electoral llega a 16 bancas de las 23 que estaban en juego para el período 2017-2021.

En el oficialismo ingresan por la primera Gabino Tapia, Daniela Reich, Roberto Costa, Aldana Ahumada y Emiliano Reparaz. Por la cuarta Juan Carlos Fiorini; Ana Geloso; Leando Blanco; Felicitas Beccar Varela y Agustín Máspoli. Por la quinta Franco Bagnato, Flavia Delmonte y Lucas Fiorini; y por la séptima Alejandro Cellillo; Carolina Tironi y Dalton Jauregui.

Unidad Ciudadana consigue sus 7 senadores a razón de 3 en la primera, 2 en la cuarta y 2 en la quinta sección electoral que tiene a las ciudades de Mar del Plata, Tandil y Necochea como las más importantes en cantidad de electores. Se trata de Gustavo Soos, María Teresa García y Luis Vivona por la primera; Aldo San Pedro y María Elena Defunchio por la cuarta, y Gervasio Bozzano y Gabriela Demaria por la quinta.

De esta forma se atisba un Senado de la provincia de Buenos Aires con un bloque del oficialismo integrado por 29 miembros y otro del FpV-PJ que en sintonía con los 7 que ingresarían de UC podrían integrar un bloque de 15; mientras que el bloque de 1País que responde a Sergio Massa quedaría con dos integrantes que tienen mandato hasta el 2019.

Randazzo arrastró a Zabaleta y Katopodis a una crisis de gobernabilidad


Los intendentes salieron cuartos en sus municipios y quedan complicados en los concejos deliberantes.

Los intendentes de Hurlingham y San Martín, Gabriel Katopodis y Juanchi Zabaleta, hicieron una mala elección en sus distritos que los dejará complicados para aprobar ordenanzas en sus propios Concejos Deliberantes.


En su intento renovación del peronismo, terminaron jugando en Cumplir con Florencio Randazzo. Sin embargo, tras la caída del ex ministro en las PASO ambos comenzaron a distanciarse y Zabaleta directamente rompió con ese espacio y pidió votar por Cristina Kirchner.

Ambos intendentes -al igual que los massistas Luis Andreotti y Julio Zamora- primero apostaron fuerte al corte de boleta para no quedar en desventaja en los concejos. Sin embargo, los dirigentes del Frente Renovador pudieron revertir en parte la derrota de Massa: Andreotti quedó primero y Zamora mejoró la performance de su jefe político. En contraste, Zabaleta y Katopodis sacaron el cuarto lugar en sus propios municipios y se podría complicar su gobernabilidad.Zabaleta en su última jugada de acercarse a Cristina

De la mano de algunos intendentes peronistas, se reacercó a unidad ciudadana, abandonó la lista local que le había armado el movimiento evita y bendijo al camporista Martín rodríguez, el cuñado del Cuervo Larroque que encabezó la boleta local de unidad ciudadana.

Zabaleta encabezó un acto con Rodríguez y cristina la semana pasada. No le alcanzó: si bien la ex Presidenta ganó en Hurlingham -sacó el 39,09% contra el 38,91% de esteban Bullrich- no pudo vencer en su municipio, donde el macrista Lucas Delfino se impuso con el 40,59%.

Ni Zabaleta ni Rodríguez hablaron anoche sobre la derrota. "Fue una alianza electoral muiy transitoria que encima no funcionó", evaluaban fuentes de Hurlingham.

Cambiemos tenía solo tres concejales y pudo meter cinco -quedó a 50 votos de meter al sexto- por lo que conforma un bloque de ocho. Unidad Ciudadana -La Cámpora con el Movimiento Evita y el Pj local- quedó también con ocho. Ele x intendente Luis Acuña se quedó con cuatro. Se fueron el Socialismo y un bloque dividido del PJ.


Katopodis buscó distanciarse pero igual salió cuarto en San Martín

En San Martín, Katopodis terminó cuarto detrás de Sergio Massa, su ex jefe político con el que se especuló que volvería en esta elección antes de que terminara cerrando con Randazzo.

Si bien pudo mejorar 6,66% que sacó el ex ministro -la lista local que apadrinó el intendente llegó al 9,39% y superó levemente su propio resultado en las PASO- también quedó en el cuarto puesto y Katopodis sabe que eso le traerá complicaciones en el Concejo, donde estará en minoría.

En San Martín, Cambiemos hizo una elección muy fuerte a nivel local con el 40,29% y sólo compitió contra el 32,62% de Unidad Ciudadana. Muy lejos quedó el massismo con el 11,88% y más relegado el intendente, que ahora no sólo teme por la gobernabilidad sino por la sucesión en el 2019.

Otro de los intendentes vencidos fue Alberto Descalzo. Gabriel Pozzuto, el candidato de Cambiemos que apadrinó Ramiro Tagliaferro, venció al intendente de Ituzaingó por unos 7.000 votos.

Los grandes empresarios catalanes temen que Mariano Rajoy no pueda tomar el control real

Independencia de Cataluña

El president, Carles Puigdemont (i) junto a Juan José Brugera.

El poder económico catalán prefiere la vía de «elecciones inmediatas» para evitar el 155

El poder económico catalán teme que el Gobierno de Mariano Rajoy sea incapaz de tomar el control efectivo de la Generalitat con el artículo 155 y presiona a Carles Puigdemont para que alcance un pacto o, al menos, desactive el botón nuclear. La previsión de los grandes empresarios es que, en caso contrario y si termina siendo necesaria la intervención del Gobierno central, no sólo no se restaurará la legalidad, sino que empeorá la seguridad jurídica con «descontrol».

«Es que el Gobierno central lo va a tener muy difícil. Esto no es tomar el control del Ayuntamiento de Marbella, esto es como intervenir un Estado con todas sus delegaciones y sector público con un presupuesto de 30.000 millones. Puede haber resistencia e intentos de legalidades paralelas», afirma un miembro de la junta directiva del Círculo de Economía, la asociación que aglutina a los grupos más emblemáticos del poder económico catalán, incluidos los dos grandes bancos CaixaBank y el Banco Sabadell.

En consecuencia, el Círculo publicó este lunes un inusual comunicado en el que reclama a Puigdemont «elecciones inmediatas» antes de que el Senado apruebe la aplicación del artículo constitucional. Su presión puede favorecer el plan de Rajoy, que ya expresó en el pasado que no querría aplicar el 155.

«A la marcha de empresas, se han unido la creciente fractura social y la posibilidad, real e inmediata, de un profundo deterioro del autogobierno. Catalunya, de no evitarlo en los próximos días, puede encaminarse hacia una dinámica, prolongada e intensa, de descontrol, inseguridad jurídica y malestar ciudadano», afirma el Círculo en alusión a la previsible aplicación del artículo 155. «Sus consecuencias son imprevisibles pero, en cualquier caso, dramáticas en términos concretos de autogobierno, convivencia, crecimiento económico y empleo», aventura.

En su junta directiva figuran, entre otros, el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, el consejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola, el presidente de Puig, Marc Puig, y representantes de los bufetes Roca y Cuatrecases, entre otros. El actual presidente es Juan José Brugera, que preside la inmobiliaria Colonial y que se entrevistó el día 7 con Puigdemont para pedirle que no proclamara la independencia.

A juicio del Círculo, no es Rajoy, sino Puigdemont el que debe mover ficha. «Ante esta situación tan crítica, consideramos que la única alternativa para evitar el escenario señalado, y para reconducir las aspiraciones de unos y otros por el cauce de la normalidad y la legalidad, es que, descartada una Declaración Unilateral de Independencia (DUI), se convoquen de manera inmediata elecciones autonómicas».

El Círculo de Economía recuerda que Artur Mas ya adelantó elecciones en el pasado y con menos argumentos que ahora.

«Han sido diversas las ocasiones en que se han producido adelantos electorales en nuestra vida parlamentaria, algunos de ellos en los últimos años. En esta ocasión, el adelanto se produciría tras un período de más de dos años de una intensidad política jamás conocida en nuestra vida en democracia. Por ello, parece lógico y sensato conocer, con la precisión y rigor de un proceso electoral, el mapa de preferencias de la sociedad catalana. Esta opción, además, aportaría durante las próximas semanas la serenidad que necesita una sociedad dominada por una desorientación y angustia generalizadas».

Esta convocatoria electoral, que neutralizaría al tiempo la DUI y el artículo 155 «sería, también, la única vía para frenar una dramática dinámica económica».

Esta asociación es la que menos silencio ha mantenido en los últimos años sobre la deriva separatista y ya el pasado mayo instó a Puigdemont en su reunión anual de Sitges a acudir al Congreso de los Diputados y a evitar la unilateridad. «El marco legal es el que es, y que el camino pasa por cambiarlo, no por saltárselo», le recriminó Brugera.

Ayer recordó también el Círculo que seguir en España es continuar en la Unión Europea. «Por esta razón, así como para retornar al camino de la concordia y el encuentro, tal como conviene a nuestros propios intereses colectivos y como ha señalado inequívocamente la Unión Europea y sus estados miembros, la única alternativa hoy existente es la convocatoria de elecciones. Así lo trasmitimos a la ciudadanía y lo solicitamos a los poderes públicos, con la esperanza puesta en que la prudencia política guíe sus actos. Nos jugamos en ello los avances sociales, políticos y económicos alcanzados durante nuestra vida en democracia», concluye el comunicado.

La sensibilidad del poder económico catalán es bien distinta de la del resto de España, según se desprende de comparar su posicionamiento con el de las principales patronales españolas. CEOE y Cepyme defienden con rotundidad el artículo 155 de la Constitución y creen que servirá para restaurar la legalidad. En su comunicado del sábado se asegura que «CEOE respalda las medidas aprobadas hoy por el Gobierno para restablecer la legalidad institucional en Cataluña y recuperar la normalidad democrática».

Renunció todo el Gabinete de Urtubey

El candidato del gobernador de Salta perdió en las legislativas contra Cambiemos.



La dura derrota que sufrió Juan Manuel Urtubey contra Cambiemos, en Salta, ya tiene una consecuencia: renunció todo su Gabinete.

Sin embargo, aún el gobernador no aceptó ninguna dimisión y se comprometió a revisar área por área quién continúa y los que no.

Esa decisión la transmitió el propio Urutbey en una reunión que se realizó en la Casa de Gobierno salteña, en la que participaron el vicegobernador Miguel Ángel Isa, el jefe de Gabinete, Carlos Parodi; los ministros de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; de Justicia y Derechos Humanos, Pamela Calletti; de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras; de Educación, Analía Berruezo; de Salud, Roque Mascarello; de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero; de Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Infraestructura, Tierra y Viviendas, Baltasar Saravia; de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza; de Seguridad, Carlos Oliver; de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero; de Trabajo, Eduardo Costello; el secretario General de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós y la fiscal de Estado, Mónica Lionetto.

El partido oficialista Frente Unidad y Renovación, que encabezaba Andrés Zotto, no consiguió revalidad el triunfo en las PASO y cayó contra el candidato de Cambiemos País Martín Grande (30,8% a 24%), mientras que el candidato del kirchnerismo Sergio 'el oso" Leavy quedó tercero con 22,5%.

Argentina es ahora el segundo país con la nafta más cara de la región


Tras el tercer incremento del año, los surtidores argentinos se posicionan como los segundos más caros de América Latina según el reporte elaborado semanalmente por el sitio especializado Global Petrol Prices (GPP). Hoy 23/10 se confirmó el aumento de un 10% en el precio de venta de los combustibles. Los primeros ajustes se hicieron en enero y julio de este año.


El aumento de la nafta será de un 12%

Pasaron las elecciones y ya se “blanquearon” algunos ajustes que se rumoraban antes de la contienda del domingo 22/10. Y es que al oficializarse el aumento del 12% de los precios de venta de los combustibles, Argentina se ubica como el segundo país de América Latina con los surtidores más caros.

Lo que posicionaría a la Argentina en este lugar, sería el tercer ajuste que se realiza en el año en cuanto al rubro. El primero fue en enero y el segundo en julio, en los que se aumentó 8 y 7% respectivamente.

Según el GPP, Uruguay se mantiene como el país más caro para llenar el tanque de nafta del auto, con un valor de 1.55 dólares por litro. El segundo lugar entonces, corresponde a la Argentina, en el que el valor ronda los 1.37 dólares por litro.

El aumento de la nafta tiene preocupados sobre todo a los taxistas de la ciudad, quienes temen que tras el aumento, deban subir las tarifas y por ende, disminuya el trabajo, trabajo que según algunos testimonios, ya viene en picada no sólo por el precio de las tarifas, sino por la llegada de Uber al país.

Los países que le siguen a Uruguay y Argentina son, Chile con 1.22 dólares por litro, Brasil con 1.21 y Perú con 1.05 US$.

En el informe de la Global Petrol Prices, que toma como referencia los precios del mes en curso, detalla también el otro extremo de los valores del combustible, siendo Venezuela el país con la nafta más barata, pues sólo cuesta 0,39 centavos de dólar por litro de gasolina.

Tras el anuncio del aumento de la nafta, la empresa YPF vende el combustible “nafta súper” a 21.71 pesos en la Ciudad Capital y Gran Buenos Aires, mientras que la “Premium” se ubica en los 25 pesos cada litro.

Japón: Ganó Abe y promete cambiar la constitutución para que Japón vuelva a tener un ejército grande


Abe logra una fácil reelección en los comicios japoneses

El conservador primer ministro podrá abordar una reforma de la Constitución para que Japón tenga un Ejército ofensivo


La apuesta de adelantar comicios le ha salido bien a Shinzo Abe. El primer ministro conservador ha vencido en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Japón y se convertirá en el más duradero de la historia japonesa de la posguerra. También contará, según las proyecciones de los medios nipones, con una mayoría absoluta de dos tercios en la Cámara Baja, algo que le permitirá abrir el camino para la reforma de la Constitución pacifista, una de las grandes aspiraciones de su mandato. Con la reforma, Japón podrá tener un ejército ofensivo y no solo defensivo, como hasta ahora.



Dos mujeres votan en Tokio, este domingo. / Vídeo: Declaraciones de Shinzo Abe tras su elección. FRANCK ROBICHON (EFE) ATLAS


Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta el lunes, está claro que no ha habido sorpresas. Como se esperaba, Abe, que convocó los comicios el mes pasado -más de un año antes de lo previsto- para aprovechar las divisiones en la oposición, ha superado con facilidad el desafío que suponían sus rivales. Según la encuesta a pie de urna de la televisión TBS, el Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro y su aliado Nuevo Komeito logran 311 escaños, del total de 465 con que cuenta la Cámara Baja.

MÁS INFORMACIÓN


Corea del Norte lanza otro misil que sobrevuela Japón
EE UU pide dureza con Corea del Norte por la amenaza directa a Japón

En el campo progresista, el Partido Constitucional Demócrata de Yukio Edano lograba unos resultados ligeramente mejores de lo esperado, entre 44 y 67 escaños. Aunque aún a mucha distancia de la formación en el Gobierno, esta escisión del desaparecido Partido Demócrata se convierte en el principal partido de la oposición.

En cambio, el Partido de la Esperanza (Kibo no To) de la gobernadora de Tokio Yuriko Koike, que al comienzo de la campaña electoral parecía que podría representar una alternativa seria al dominio del PLD, ha confirmado el desencanto que los votantes mostraban en las encuestas previas a la jornada electoral. Solo logra la tercera posición.

Tras una campaña de apenas doce días, la participación se vio perjudicada por el fuerte temporal que este domingo azotó Japón. Decenas de miles de ciudadanos fueron evacuados y centenares de vuelos suspendidos debido a la proximidad del tifón Lan, de fuerza 4.

La victoria del PLD garantiza que, salvo debacle, Abe permanecerá en el cargo de primer ministro hasta 2021, lo que le convertirá en el jefe de gobierno que más tiempo ha permanecido en el cargo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Abe ganó llegó al puesto por segunda vez en 2012, tras haberlo ocupado entre 2005 y 2006.



El triunfo para una tercera legislatura, y por un margen tan amplio, concede al político nacionalista una autoridad clara para mantener la política de dureza hacia Corea del Norte que había presentado hasta ahora. Precisamente, el argumento para adelantar elecciones había sido la necesidad de contar con un mandato ciudadano rotundo ante la escalada de la amenaza que representa el programa nuclear de Kim Jong-un. Este verano, Pyongyang lanzó dos misiles que sobrevolaron territorio japonés antes de caer en aguas del Pacífico. Kim ha advertido que “hundirá en el mar” a Japón.

En una comparecencia para agradecer al público su reelección, Abe ha asegurado que ahora hará frente “con firmeza” al programa nuclear norcoreano, que ya cuenta con misiles intercontinentales y que este septiembre completó su sexta prueba nuclear.

“Como prometí en las elecciones, mi tarea inmediata es afrontar con firmeza a Corea del Norte”, afirmó. “Para eso, hará falta una diplomacia sólida”.

Esa amenaza norcoreana centrará a comienzos de noviembre la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Tokio al comienzo de su gira por Asia. El inquilino de la Casa Blanca ha amenazado con “destruir por completo” a Corea del Norte si ese país sigue adelante con su programa nuclear.

En el terreno económico, el que más preocupaba a los japoneses a la hora de acudir a votar, el primer ministro continuará su estrategia para alentar el crecimiento económico, las “Abenomics”, centradas en una liberal política monetaria que ha alentado las exportaciones. El jefe del Gobierno nipón continuará adelante con la aplicación de la subida al impuesto sobre el consumo en 2019. Aunque es una medida muy impopular, Abe la considera imprescindible para reducir el déficit fiscal nipón y sufragar un gasto público que apuntale la aún débil recuperación económica. El Ejecutivo también deberá adoptar medidas ante el envejecimiento de la población, otro de los argumentos que esgrimió el jefe de Gobierno para llamar a las urnas.

Pero, sobre todo, estas elecciones abren al jefe del Gobierno, hijo de una familia de rancio abolengo en la política japonesa, tan hábil diplomático como conservador y nacionalista, la posibilidad de hacer realidad su mayor ambición política. Con una mayoría de dos tercios en la Cámara Baja, puede convocar un referéndum para la reforma de la Constitución redactada por Estados Unidos tras la derrota nipona en la Segunda Guerra Mundial.

El artículo 9 de la Constitución prohíbe a Japón mantener un Ejército al uso y solo le permite mantener unas fuerzas de autodefensa que tienen como misión principal responder en caso de ataque al archipiélago. Pero el Gobierno de Abe ya logró que se aprobase una reinterpretación de la Carta Magna que permite a estas fuerzas acudir en ayuda de un aliado que corra peligro. Y la amenaza norcoreana, considera, deja claro que Japón necesita un Ejército propio que le permita atajar ese peligro.

La reforma de la Constitución para dotar a sus fuerzas armadas de un papel más similar al de un Ejército convencional es un asunto que divide profundamente a la sociedad japonesa: según las encuestas, un 37% se encuentra a favor, mientras que un 40% está en contra de tocar la Carta Magna.

Cualquier enmienda debe ser aprobada por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras y someterse al visto bueno de los votantes en un referéndum.

El hundimiento de La Esperanza


Macarena Vidal Liy

Los resultados electorales no han cumplido con las expectativas de los líderes del nuevo Partido de la Esperanza. Si inmediatamente tras la convocatoria de elecciones, comenzaba a subir en las encuestas, a la hora de la verdad ha finalizado en el tercer puesto.

“Es un resultado muy duro”, ha admitido su líder, Yuriko Koike, en declaraciones desde París.

Koike, de orientación conservadora, había suscitado grandes expectativas desde que este verano logró imponerse en las elecciones locales y arrebatar al PLD el puesto de gobernadora de Tokio.

La líder del Partido de la Esperanza propuso durante la campaña una serie de medidas, incluidas bajo el titular “Doce Ceros”, que preveían desde el fin del uso de la energía nuclear a prohibir el sacrificio de los animales domésticos abandonados.

Pero la incapacidad de presentar un frente de oposición unido, una imagen autoritaria -se oponía a aceptar en su partido a legisladores del difunto Partido Demócrata que consideraba demasiado progresistas- y su renuncia a presentarse como candidata le fueron restando entusiasmo entre los votantes. El Partido Constitucional Demócrata, formado por aquellos legisladores del antiguo partido de oposición que no ingresaron en la formación de Koike, ha acabado adelantándola.

Los sindicatos y las cámaras empresarias enfrentados por la reforma impositiva de Trump


La reforma fiscal de Trump desata divisiones



Unos anticipan que será un factor acelerador del crecimiento, otros lo tachan de fraude


Con una emblemática reducción de impuestos a las compañías, que caería de 35% a 20%, Trump defendió el miércoles un proyecto "pro crecimiento, pro empleo, pro familias, pro Estados Unidos".


Brad Close, vicepresidente de la asociación nacional (National Federation of Independent Business, NFIB), coincide. Cree que la reforma "es crucial para ayudar a las pequeñas empresas a invertir y a crear puestos de trabajo".


Las pequeñas empresas, aquéllas que emplean en promedio a cinco personas, "nunca se recuperaron completamente de la crisis mundial" de 2008-2009, señaló Close, y una caída de los impuestos es percibida como un medio para retomar el aliento.

Esas compañías "contribuyen con cerca de la mitad del producto interno bruto y dos de cada tres nuevos empleos", destacó el representante, quien se dice "muy contento con el proyecto" de reforma.

La NFIB y otras organizaciones patronales han denunciado varias veces un nivel demasiado elevado del impuesto a las sociedades y un código fiscal muy complejo como un freno para el crecimiento de las pequeñas empresas, que serían privadas de ingresos importantes para reinvertir y contratar personal.

La federación de minoristas (National Retail Federation, NRF) estimó que esta remodelación, la primera reforma fiscal de envergadura desde la aprobada por el republicano Ronald Reagan en 1986, va a "potenciar la economía".

En 20%, los impuestos a las empresas se ubicarían incluso por debajo del promedio de los de países industrializados, de 22,5%.

En un estudio reciente, la NRF calculó que una tasa de 20% frente al 35% actual "se traduciría en un alza de los salarios y la creación de entre 500 mil y 1,5 millones de nuevos empleos".

Ello también alentaría a los minoristas extranjeros a invertir más en Estados Unidos.
¿Y el déficit?Otra cosa piensan los representantes de los trabajadores.

"El proyecto fiscal de los republicanos no es otra cosa que un fraude y los trabajadores forman parte de a quienes intentan engañar", denunció Richard Trumka, presidente de la principal central sindical del país, la AFL-CIO.

"Primero está la promesa de reducción de impuestos para los ricos y para las grandes empresas que podrían ser revertidos a la economía. Luego, la promesa de que las reducciones de impuestos se van a autofinanciar", dijo.

"Nada es verdad, y los responsables de ese desastre de miles de millones de dólares nos van a decir que no tenemos otra opción que reducir" los mecanismos de protección para la salud Medicaid y Medicare, y la seguridad social, se lamentó.

William Cline, economista del Peterson Institute, cree que que es difícil apreciar a cabalidad el impacto económico de esta reforma. "Indudablemente tendrá algunos efectos positivos", dijo, al tiempo que llamaba a un optimismo moderado.

"No sería demasiado entusiasta en cuanto a su impacto" porque "el principal problema sigue siendo hasta dónde los recortes de impuestos incrementarán el déficit", agregó. "Y, desde mi punto de vista, el crecimiento económico no será suficiente para que estos recortes se financien por sí mismos".

La administración Trump, que está en busca de avances significativos tras el fracaso de aprobar el plan de salud que intentaba derogar y reemplazar el Obamacare, asegura que estos recortes en los impuestos no tendrán un impacto significativo en el presupuesto federal y se autofinanciarán al estimular el crecimiento y por lo tanto los ingresos del país.

El miércoles el Comité para un Presupuesto Federal Responsable estimó sin embargo que el costo de estos recortes impositivos llegarían a US$ 2,2 billones en 10 años.

Ni espectacular ni desastroso, "el efecto en la economía probablemente será mixto", resumió Cline remarcando que dicho efecto no se podrá ver hasta un año o incluso un año y medio después de que esta reforma sea implementada.

"Debemos recordar que la política fiscal abarca al mismo tiempo a la política económica y a la presupuestaria. Las obligaciones presupuestarias serán determinantes", dijo Mickey Levy, de Berenberg Capital Markets.

Cristina sumó más bancas que los gobernadores y hace más complejo el rearmado del peronismo

 Ganó bancas en casi todas las provincias y se proclamó jefa de la oposición. La interna que viene.





"Unidad Ciudadana será la base de la construcción de la alternativa a este gobierno", anunció Cristina Kirchner desde el palco, tras reconocer la derrota en la provincia de Buenos Aires en manos de Cambiemos.

Los números la avalan: aun perdiendo Buenos Aires sumó 3 diputados más que los que arriesgó (13 contra 10), 1 más en la Ciudad (3 contra 2) y agregó 2 santafesinos y bancas puras en Salta, Córdoba, Tierra del Fuego y Neuquén, entre otros, que le permitirán proyectar cerca de 70 bancas.


A los gobernadores que la torearon les fue bastante mal. Juan Manuel Urtubey sólo ganó una banca, Juan Schiaretti 3 pero perdió por 20 con Cambiemos y hubo derrotas en Gustavo Bordet (Entre Ríos) y otras inesperadas como las sufridas por Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).



Como explicó LPO, muchas derrotas de los mandatarios fueron posibles porque candidatos kirchneristas armaron sus listas y le restaron votos. Chaco y Salta fueron dos casos.



El futuro del peronismo quedó en un limbo indescifrable, que Cambiemos imagina aprovechar para captar voluntades sueltas.



El Bloque Justicialista, arma de gobernadores y sindicatos creada el año pasado como escisión del FpV, tiene 17 bancas y no superaría las 20 con los números de esta noche.



Aun golpeado por la derrota en Buenos Aires, Sergio Massa conservará una veintena de diputados y su socio Juan Schiaretti otros tres, un número nada despreciable e imposible de ignorar por los gobernadores, si mantienen la idea de tener un bloque propio. Ya hablaban de ofrecerle la jefatura Graciela Camaño para que no se les escapen.



Con su discurso de esta noche, Cristina buscó acorralar a José Luis Gioja, diputado y presidente del PJ, promotor de una fuga al bloque Justicialista junto a sus coterráneos y sus pares chaqueños, formoseños, entrerrianos y tucumanos. El pedido de desafuero a Julio De Vido del miércoles, iba a ser el punto de partida.



Peor no juntaría más de una decena de compañeros y podrían dejar un bloque más chico del que dejen. Para evitarlo, necesitarían agregar otros aliados como los 5 diputados del Movimiento Evita o socios de partidos provinciales, que estaban más interesados en tener espacios propios para negociar.



Los misioneros lo anunciaron antes de las elecciones y los santiagueños lo hicieron siempre y no cambiarán tras la aplastante victoria de Gerardo Zamora.



Con estas cifras aislar a Unidad Ciudadana no será una tarea fácil para los gobernadores, o al menos tendrá costo, porque los dejaría como una minoría, capaz de ayudar al Gobierno para el quórum pero no necesariamente para complicarle las sesiones.





En el Senado, el FpV-PJ redondearía 29 bancas, Miguel Pichetto anunció varias veces que romperá con Cristina Kirchner y sus aliados, pero sí lo hace dejará de ser la primera minoría y le regalará esa condición a Cambiemos.






No sería una decisión fácil, porque le permitiría al oficialismo sumar un voto en el Consejo de la Magistratura. Cristina, de mínima, arrastraría a otro bloque a Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Ana Claudia Almirón (Corrientes), Marcelo Fuentes (Neuquén), Ana Ianni (Santa Cruz), Nancy González (Chubut) y tal vez María Pilatti de Vergara (Chaco).

Para no sufrir ese costo, Pichetto podría improvisar una alianza con peronistas que por ahora no se mezclaron con su bloque, como los 2 pampeanos, el cordobés Carlos Caserio o el chubutense Alfredo Luenzo.

Pero estos dos últimos, en agosto anunciaron que prefieren un interbloque de partidos provinciales, alejados de la dinámica peronista.

Tal vez la sangre no llegue al río y los gobernadores logren un pacto de convivencia con Unidad Ciudadana.

Uno de los interesados es el formoseño Gildo Insfrán, quien este domingo ratificó sus 2 senadores. Con un peronismo tan menguado, se harán sentir.

Macri habló sobre lo que viene: "No hay que tenerles miedo a las reformas"




Luego del amplio triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas, que a nivel nacional sumó más del 40% de los votos, el presidente Mauricio Macri habló los próximos pasos que dará su gobierno, en función de que se espera para los próximos meses que se avance con reformas en el ámbito laboral y fiscal.

"No hay que tenerles miedo a las reformas", afirmó el líder del PRO en una conferencia de prensa que encabezó en Casa Rosada y en la que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

El Gobierno tiene en carpeta varias reformas, entre ellas la laboral, fiscal, previsional y en materia de seguridad. Además, insistirá con la reforma política, que incluye la implementación de la Boleta Única Electrónica. Para todo esto, el Ejecutivo convocará "lo antes posible" a los gobernadores, según confirmó el propio Macri.

La convocatoria no será solo a gobernadores, sino también a intendentes, gremios, legisladores y la Justicia "para que juntos, en base al diálogo, se encaren las reformas necesarias y que aún están pendientes para que toda la gente tenga "las herramientas que le permitan desarrollarse", afirmó Macri.

Sobre la reforma laboral, Macri insistió que será "sector por sector" y puso como ejemplo los convenios alcanzados en el yacimiento de Vaca Muerta, en el área automotriz, la construcción, y el de la madera. El Presidente sostuvo que hay que "avanzar con reformas que generen más trabajo"

"Hay que entender algo fundamental. Hemos decidido ser un país integrado con cohesión. Federal. Un país justo, moderno, que se inserte en el mundo. Eso te significa que hay que entrar en una etapa de reformismo permanente. La Argentina no tiene que tener le miedo a las reformas. Reformar es crecer. Nos va a ayudar a estar mejor a ser más felices", aseguró.

"La ley previsional está prevista en la ley, antes de 2019. Tiene que ver la longevidad, es un debate en el mundo", confirmó también el Presidente.

Macri defendió su política económica al sostener que "este es un camino largo, pero que nos lleva a una sociedad más justa". Asimismo, consultado sobre los cambios, afirmó que su gestión trabaja "con la mayor velocidad que podemos, pero con el mayor gradualismo posible".

Por otro lado, en el marco de los aumentos que se vienen en los servicios públicos y bienes de consumo, Macri se refirió a la suba del precio de las naftas que rige desde hoy, y defendió su desregulación: "Cuando llegamos el mundo tenía un nivel mucho más barato que en Argentina. Como lo hacemos de forma gradual. Dijimos "vamos a darles un sendero de precios. Pero para octubre el precio tenía que ser el internacional. En Argentina vamos a paga lo que vale en el mundo el combustible. En el futuro el combustible va a volver a bajar".

Además, sostuvo que "mientras la Argentina tenga déficit fiscal, va a tener que seguir tomando deuda". "Hay que encauzar el gasto público para que se pueda pagar con los impuestos", sostuvo el jefe de Estado.

En las legislativas nacionales celebradas ayer, el frente gobernante ganó con más del 40% y superó los diez millones de votos.


La educación de los creadores de Google

El método Montessori fue fundado por la educadora y psicóloga italiana María Montessori. Cuáles son las principales características de este sistema bajo el que se educaron Larry Page y Sergei Brin de Google, y Gabriel García Márquez y Anna Frank, entre otros.


La maestra, llamada Guía, conduce al niño para que elija trabajos que pueda realizar por sí solo.



Larry Page y Sergei Brin, además de ser los creadores de Google, tienen algo más en común. Tanto ellos como Jeff Bezos de Amazon, Jimmy Wales de Wikipedia, Gabriel García Márquez y Anna Frank se educaron bajo el método Montessori. ¿En qué consiste este particular sistema?

María Montessori, educadora y psicóloga italiana, fue su creadora a fines del siglo XIX y principios del XX, a partir de su estudio de niños con trastornos mentales y con necesidades especiales. Este método busca desarrollar en el niño la independencia y la libertad pero con límites. Además, destaca la importancia de respetar la psicología de cada niño y su desarrollo físico y social. Se hace hincapié en el niño y no en el maestro, ya que el alumno es el protagonista en relación con el material de aprendizaje.



El ambiente en el cual se encuentran los niños están preparados y adaptados a sus necesidades. Se trata de un entorno colaborativo, motivador, busca el diálogo, y promueve la curiosidad y la experimentación. Todas las actividades se desarrollan en un ambiente ordenado y simple.

La maestra, llamada Guía, conduce al niño para que elija trabajos que pueda realizar por sí solo. Puede trabajar de forma individual o en grupo, respetando así su elección y sus ciclos de trabajo.

“La educación no es algo que la maestra hace, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano. No se adquieren conocimientos escuchando las palabras, sino en virtud de las experiencias sobre las cuales el niño actúa en su ambiente”, había explicado la Dra. María Montessori.



La 1era 'Casa dei Bambini' fue fundada en Roma, en 1907. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Dra. Montessori debió exhiliarse e instalarse en los Países Bajos, donde vivió el resto de su vida. Allí se encuentra la sede central de la Association Montessori Internationale (AMI), creada en 1929 durante un Congreso Internacional celebrado en Dinamarca.

El título de los colegios Montessori tiene la misma validez que las escuelas tradicionales, porque cumplen con las mismas obligaciones y requerimientos del ministerio de Educación. Los temas que se enseñan son los mismos, pero cambia la forma en los que se abordados.



En un aula Montessori trabajan niños de 3 edades diferentes durante 3 años, dado que este método considera que dividir a los niños por edades genera un aislamiento que imposibilita la interacción social.

Pese a la innovación que presenta este método, es criticado por distintos aspectos. La libertad es un tema central de Montessori, pero algunos cuestionan que puede producir conductas disruptivas y rebeldes. Otros también cuestionan la libertad que se da al niño de trabajar individualmente, sin priorizar el trabajo en grupo.

Vidal festejó el triunfo: “esta elección la ganaron los bonaerenses”

La gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, dio el discurso central de los festejos del oficialismo ante un nuevo triunfo. “Somos la generación que va a cambiar de verdad y para siempre la provincia”, manifestó Vidal. El presidente dijo que "la etapa más difícil ya pasó".





 Con el 97% de los votos escrutados, la gobernadora María Eugenia Vidal festejó el contundente triunfo de Cambiemos en toda la provincia.
“Esta elección la ganaron los bonaerenses”, expresó la gobernadora, quien ha oficiado como la cara visible de la campaña del oficialismo, más allá de los candidatos.

“Somos la generación que va a cambiar de verdad y para siempre la provincia”, dijo Vidal, ante el coro incesante de “sí, se puede” de la gente que se acercó al bunker de Cambiemos.

“Esta elección la ganaron los bonaerenses”, expresó la gobernadora, quien ha oficiado como la cara visible de la campaña del oficialismo, más allá de los candidatos.

Por su parte, el real candidato por Cambiemos, Esteban Bullrich, manifestó que “esta fue una campaña que siempre estuvo centrada en los protagonistas de esta transformación. Cada uno de los bonaerenses confirmó el cambio que comenzó en 2015. Sacó a la provincia del abandono”, dijo.

Ante los cantos de “no vuelven más”, la gobernadora paró al público explicando que “esta es una noche para unir, no para seguir diviendo”.

Con el 41% de los votos, Cambiemos revierte la derrota de agosto y podrá meter los dos senadores de su lista, ganándole el lugar a Jorge Taiana por parte de Unidad Ciudadana.

Vidal agradeció a los votantes y al equipo de candidatos. "Vamos a seguir dando la batalla contra los narcos con toda la fuerza que vos nos das", le habló a los votantes.

También el presidente Mauricio Macri se sumó a un discurso sobre el triunfo de Cambiemos en gran parte de la provincia y el país.

"No queremos más vivir en una sociedad que premie al que toma ventajas", dijo y agregó que de esta forma "no hay futuro".

El primer mandatario explicó que "la etapa más dificil ya pasó" y que "estamos creciendo". Auguró crecimiento en los próximos años y habló de la necesidad de "reducir la pobreza", un lema que continua desde la elección presidencial de 2015.

Cómo será el nuevo Congreso: el macrismo se fortalece en ambas cámaras






El gran ganador de los comicios de este domingo fue el oficialismo. El sello Cambiemos se alzó con el triunfo en 13 provincias y desde diciembre contará con 26 bancas propias en el Senado, mientras que en diputados tendrá 108 escaños.


Tal como se preveía tras los resultados de las primarias, Cambiemos engrosará su tropa legislativa, pero no tendrá quórum propio ni en Diputados ni en el Senado. Por lo pronto, el kirchnerismo seguirá como la principal fuerza opositora, al menos en la Cámara baja y otros espacios con peso, como el peronismo no K y el massismo, serán clave a la hora de las negociaciones parlamentarias.




De esta manera, el oficialismo se quedó con 108 bancas en Diputados mientras que el FpV y aliados sumarán 71. Por su parte, el massismo es el gran perdedor en la cámara Baja al quedarse con 23 bancas dejando 15 escaños en el camino. Por su parte, con cuatro diputados la izquierda mantuvo la cantidad de legisladores.



La elección de senadores nacionales cambió radicalmente la conformación de la Cámara alta, donde el oficialismo pasará a tener 26 bancas y el PJ-FPV se quedaría con 36, aunque una ruptura en ese bloque dejaría al justicialismo bastante más atrás.


El interbloque de Cambiemos, que cuenta con 15 escaños más el del aliado sanjuanino Roberto Basualdo, consigue las dos bancas por mayoría en Buenos Aires y La Rioja, donde la lista que encabeza Julio Martínez sorprendió al imponerse sobre el Frente Justicialista, que llevó como candidato a Carlos Menem.


Además, logró sumar una banca más a las que ya tenía por minoría en Santa Cruz y Jujuy, retuvo la de Formosa y la de San Juan -dado que Basualdo pasará a integrar formalmente el interbloque- al tiempo que ganó un escaño en Misiones y uno en San Luuis.


En el caso del PJ-FPV, que cuenta formalmente con 36 bancas -que llegan a 41 con aliados- la cuenta es más compleja debido a la reorganización interna de ese bloque que encabeza Miguel Ángel Pichetto, distanciado políticamente de la Cristina Kirchner, que se mete al Senado por Buenos Aires.

“Cambiemos impuso su interpretación”

Entrevista al antropólogo Alejandro Grimson sobre lo que dejaron las elecciones

Antropólogo y analista político, Alejandro Grimson dialogó  sobre las legislativas y analizó si los votantes tienen intereses objetivos y cómo actúan las emociones en relación con el Gobierno con una oposición fragmentada.

Por Martin Granovsky


El antropólogo Alejandro Grimson considera que la mayor parte de los votantes de Cambiemos “no están mejor que antes”.

Alejandro Grimson dijo a este diario que “la antropología no es la única disciplina que ve al importancia de no perder jamás la determinación de cuál es el punto de vista de los actores sociales”. Admitió que lo mismo hacen muchos sociólogos o historiadores. Pero aclaró que “los antropólogos buscamos ese punto de vista obsesivamente, porque si te olvidás de la subjetividad de los demás dejás de ser antropólogo”.

–No tengo relativismo ético, moral o político –dijo a PáginaI12 este investigador del Conicet y la Universidad de San Martín–. Pero como antropólogo debo comprender incluso lo que no comparto. Y, ya que estamos, no sería una mala cosa para la política, ¿no? O para analizar las elecciones.

–¿Por qué triunfó Cambiemos?

–A mi juicio, no ganó porque pudo resolver los problemas sociales y económicos que se agudizaron en los últimos años. Ganó porque pudo resolver la interpretación de la causa de esos problemas y, para sus electores, consiguió quedar fuera de la responsabilidad. Una gran parte de los votantes de Cambiemos no considera que está mejor que antes. Pero piensa que los problemas actuales no son culpa de Cambiemos. Y sigue teniendo una expectativa alta de que las cosas mejoren en el futuro. Hace más de un año que existe una brecha entre personas con altas expectativas hacia el futuro, que son alrededor del 50 por ciento, y personas que dicen estar mejor y son una franje mucho más chica: alrededor del 20 o 25 por ciento. Néstor Kirchner dijo una vez que la política es cash más expectativas, Cambiemos no ganó por cash sino por expectativas. En algún momento esa brecha entre los dos grupos puede cerrarse.

–¿Cómo?

–Una posibilidad es que la gente esté mejor y lo sienta así. Otra es que esté peor y las expectativas se diluyan. Muchos de nosotros pensamos que esa brecha se resolvería pronto. El logro de Cambiemos es haberla mantenido mucho tiempo. No se cerró en su favor, pero tampoco en su contra.

–¿Los votantes tienen intereses objetivos?

–Hay un problema de concepción de la política y de lo social que parte de una presunción muy polémica: la de suponer que alguien sabría con certeza absoluta cuáles son los intereses de los votantes. Como si fueran intereses totalmente objetivos. Por ejemplo, es probable que todos querramos ganar salarios más altos y pagar menos de luz y de agua. Pero la gente tiene ilusiones, confianzas, desconfianzas. A veces puede identificar su propio interés con el interés del personal jerárquico de su propio trabajo y no con sus pares. Puede querer por sobre todo una inflación baja porque prefiere cierta previsibilidad a situaciones que considera inestables. Y podría seguir.

–¿Los intereses son fijos?

–No. Se van desplazando a lo largo del tiempo. Si las personas consiguen ciertos objetivos en términos económicos cambian sus demandas y pasan a tener otras, por ejemplo vinculadas a la transparencia, al transporte público o a la seguridad ciudadana. Es erróneo tener una concepción objetivista de la política, que pase por alto los imaginarios o el deseo.

–Sin ser objetivista, ¿no hay un terreno objetivo?

–Tomemos la ciudad de Buenos Aires, donde el índice de aprobación de Horacio Rodríguez Larreta, de alrededor de un 70 por ciento, supera inclusive la votación de Elisa Carrió. La gestión no hizo subtes pero sí cumplió con otras cosas o cositas que las personas perciben como concretas y en su beneficio. Y para hablar a nivel nacional, la inflación de 2017 es altísima pero menor que en 2016. El desempleo todavía no se disparó a las cifras a las que podría llegar sin el famoso gradualismo del Gobierno. O quizás la percepción sobre Cambiemos fue buena porque el Gobierno recién hará desde hoy lo que hasta ahora postergaba porque buscaba una legitimación electoral de medio término.

–Sin embargo el Gobierno no prometió un tarifazo pero no escondió que subirá tarifas o practicará una reforma laboral.

–La campaña de Macri en 2015 se enmarca en la famosa frase de Menem: “Si les decía lo que pensaba hacer no me hubieran votado”. La elección del último domingo 22 fue distinta. No solo fueron anunciando lo que vendría sino que resultaron efectivos en cargar las culpas de la inflación de 2016 sobre el kirchnerismo, sobre muchos de cuyos funcionarios pesan cuestiones judiciales.

–Pero hubo procesos de movilización.

–Sí, con una intensidad pocas veces vista en una situación que no es terminal como en 2001 o 2002. Hubo marchas por temas científicos, educativos, sociales y de derechos humanos. Pero se trató de heterogeneidades políticas que no pudieron ser sintetizados por ninguna fuerza política por sí sola. Cambiemos pudo imponer su interpretación sobre los problemas de la realidad y al mismo tiempo hubo fragmentación de las oposiciones al proyecto político del Gobierno.

–Los grandes medios jugaron a su favor.

–Sin duda. Y no menosprecio su enorme poder pero tampoco lo absolutizo. En la Argentina y en América Latina triunfaron y se mantuvieron en el Poder Ejecutivo procesos políticos que no coincidieron con la visión de los grandes medios. Cuentan las oleadas, los ciclos o los momentos.

–¿Lo mismo pasa con las redes sociales?

–Es una dimensión diferente. A veces incluso sirven para fenómenos de democratización. Hay grandes movilizaciones convocadas a través de las redes.

–La marcha contra el dos por uno sentenciado por la Corte Suprema, en mayo último.

–Sí. Una marcha que fue posible porque reflejó el rechazo visceral de la sociedad argentina ante el fallo.

–¿Todo es visceral en política?

–En el voto se juegan emociones, identidades, relaciones entre emociones y bolsillo, entre emociones y casa propia, entre emociones y derechos... Ahora está de moda decir que todo es nuevo. Pero el voto de febrero de 1946, cuando Juan Perón le ganó a la Unión Democrática, también puede ser analizado como un voto visceral. Si pensabas que Perón era nazi votabas visceralmente a Tamborini-Mosca. Si estabas convencido de que la Unión Democrática era la oligarquía votabas a Perón. No existe la política sin pasión, aunque uno de los problemas de la cultura política argentina es si existe la chance de construir una escena política que se parezca un poco menos a un partido de fútbol donde aplaudimos al árbitro solo si se equivoca en favor de nuestro equipo.

–¿No hubo una cuota alta de racionalidad en el triunfo de Raúl Alfonsín en 1983 o en el de Cristina en 2007, después de que Kirchner se fuera con una popularidad de más del 60 por ciento?

–Sí. Ésos y otros fueron momentos en que la sociedad logró acuerdos importantes. Recién hablamos del dos por uno. Bueno, el rechazo al dos por uno para los represores tiene un consenso amplio. os adversarios en función de la peor versión que tenemos del adversario, se corre un riesgo: que se erosionen algunos acuerdos. Por ejemplo contra el dos por uno. Por ejemplo derechos humanos. Tengo el temor de que haya acciones del Gobierno de Macri que erosionen el consenso sobre derechos humanos. Otro acuerdo: la sociedad argentina es saludablemente intolerante ante la violencia política, y en especial a la que viene del Estado. Ojalá que el Gobierno de Macri no quiera romper ese acuerdo.

–¿Lo quiere romper?

–Hay una serie de acciones, como la represión de manifestaciones, que tornan razonable preguntarse si no hay una voluntad activa de erosionarla. En Chile no hay movilización estudiantil que no termine con gases lacrimógenos. En la Argentina las movilizaciones eran, al menos hasta ahora, un sitio pacífico donde hasta podían ir familias enteras. ¿Seguirá siendo así o lo que viene necesita una cuota de miedo?

–¿Qué sería lo que viene?

–No creo que venga el fin del gradualismo. Supongo que se mantendrá el proyecto original de ajuste con búsqueda de votos. El gobierno va a apretar el acelerador mientras mantiene el escaneo de la sociedad a través de Jaime Durán Barba. Para que sus reformas avancen necesitan que baje la movilización. Puede bajar por desazón (porque los que se movilizaron no lograron sus objetivos), porque el Gobierno se legitimó o porque hay miedo. De todos modos, al menos hasta ahora el Gobierno mantiene un nivel de gasto social que le permite seguir ganando elecciones y un nivel importante de obra pública. Macri hace ambas cosas mientras busca un incremento claro de la desigualdad y favorece a los sectores concentrados. Y además, hoy el precio de la soja le sirve. ¿Seguirá todo así? No lo sabemos. Pero tampoco pensemos que, en caso de una crisis profunda, inexorablemente será el fin. El capitalismo sufrió la crisis de 2008 y se reconfiguró. Perú, Colombia y Chile tienen modelos neoliberales sin una crisis terminal.

–No hay nada inevitable.

–No. Es equivocado hacer política creyendo que lo que no te gusta se vendrá abajo solo, sin que construyas una alternativa superadora y convenzas a una mayoría. Si no la política sería totalmente religiosa.

–¿No lo es?

–Si digo que sí quedará como una crítica desmesurada. Si digo que no me habré olvidado de que para los antropólogos existe lo religioso en un sentido amplio, de las creencias y los rituales, como diría Emile Durkheim. El kirchnerismo, por ejemplo, no tiene problemas por el hecho de sustentar creencias. Los tiene cuando no logra desplegar una política eficaz porque sus creencias pueden no estar contribuyendo a tu fortaleza política.

–¿Por ejemplo?

–Veo a muchos preocupados más por tener razón que por persuadir. Si buscás tener razón por sobre todas las cosas no serás una mayoría. Lo mejor es tener un carácter reflexivo para ir modificando las propias prácticas, porque el reflujo internacional no te permite muchas recetas salvo una: unir toda la diversidad que está en contra del modelo hegemónico. Ésa sí es una receta que vale siempre para todas las etapas defensivas.

Ya rige el aumento de hasta un 12% de los combustibles en todo el país


Finalmente, como se había adelantado, desde este lunes el incremento en naftas y en gasoil regirá en todo el territorio argentino. El precio de la nafta super roza los 22 pesos, la premium supera los 25 pesos.




Como el gobierno nacional ya lo había adelantado, luego de la elección donde triunfó Cambiemos en varias provincias, se aplicará el primer tarifazo de un paquete que además incluye luz y gas. En ese aspecto, los combustibles aumentaron hasta 12% luego de que las principales refinerías adelantaran el impacto de las medidas.
Con esos números las petroleras que refinan, afirman que la nafta y el gasoil son los productos que menos subieron en el año y de ahí vendría la urgencia en actualizarlos.

En ese aspecto, YPF ya subió el precio de las naftas y gasoil y las demás petroleras harán lo mismo. El aumento es de un 10% promedio para naftas y gasoil en todo el país, pero habrá disparidades por empresa y por zona geográfica, de modo que en algunos casos podrán verse alzas del 11,5% ó 12%.

En el caso de las estaciones de YPF de Capital Federal, el litro de nafta super pasaría de $19,75 a $21,82 y el de la premium desde $22,33 a $24,76, mientras el gasoil común se iría desde $17,32 a $19,26, y el de más calidad desde $19,90 a $21,90.

Los incrementos están en línea con lo que se venía anticipando desde que el Ministerio de Energía anunció que los precios del petróleo y los combustibles quedaron liberados a partir del 1 de este mes. Hasta ahora durante 2017 hubo un aumento promedio del 8% en enero, una baja del 2,5% en gasoil y del 0,1% en naftas en abril, y un incremento del 7% en julio, por lo cual ya antes de que se anunciara la liberación se calculaba una suba del 7%.

Cabe recordar que durante 2017 hubo un aumento promedio del 8% en enero, una baja del 2,5% en gasoil y del 0,1% en naftas en abril, y un incremento del 7% en julio. Con esos números las petroleras que refinan, afirman que la nafta y el gasoil son los productos que menos subieron en el año y de ahí vendría la urgencia en actualizarlos.

Afirman además que el último aumento del 1 de julio se calculó con el tipo de cambio en $16,46, lo que implica un 7% menos que la cotización actual en torno de $17,70, y que el petróleo se paga en dólares, además de otros costos también dolarizados. Por otra parte, al haber quedado liberados los precios del crudo y combustibles desde el 1 de este mes, por decisión del Ministerio de Energía, también hay un alza en el valor del petróleo local que se estima entre un 5% y un 6%.

En este marco, si la cotización internacional sube o si varía el tipo de cambio, las petroleras podrán decidir los aumentos a aplicar sin esperar el visto bueno del Gobierno porque los precios son libres. De este modo, no puede precisarse si el del lunes próximo será el último incremento del año.

El paquete de medidas de ajuste, donde quienes recibirán esos golpes serán los sectores más castigados durante la gestión de Mauricio Macri, seguirá con la luz y el gas. El Poder Ejecutivo ya dio vía libre para que las empresas prestadoras de servicios hagan su negocio en detrimento de los usuarios.

Desde el Ministerio de Energía convocarán a una audiencia pública para llevar a cabo el aumento de la tarifa del gas que rondaría en un 40% y se estima que será a mediados de noviembre. En esos días, también habrá otro incremento para transportistas y distribuidoras del producto así como el ajuste por precios mayoristas por el período abril-noviembre.

Además tendrán que estimar el valor del dólar para el período diciembre-marzo y así determinar el precio en pesos a trasladar a las tarifas. El tipo de cambio se prevé que se ajustará hasta los $17,5, lo que implicaría un alza del 14% aproximadamente.

Con respecto a la luz, cabe recordar, que una resolución estableció dos aumentos al año para los hogares en el conurbano bonaerense y CABA. Edenor y Edesur subirán sus tarifas a partir de noviembre y harán lo mismo para febrero de 2018.

Gerardo Zamora se consagró gobernador

En Santiago del Estero, el Frente Cívico mantuvo el liderazgo




Santiago del Estero celebró hoy tanto las elecciones provinciales como las legislativas nacionales. Gerardo Zamora se consagró esta noche como gobernador de la provincia por tercera vez con el 62,13 por ciento de los votos. El Frente Cívico por Santiago se aseguró además las tres bancas de diputados en disputa en el Congreso Nacional, así como la renovación de diputados provinciales y comisionados municipales (cuarenta diputados provinciales, 136 comisionados municipales, concejales e intendentes en Clodomiro y Villa Atamisqui). Gerardo Zamora, que actualmente es senador, dejará su banca en el Congreso para conducir la provincia y sucederá a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, quien una vez concluido su mandato, este 10 de diciembre, asumirá como diputada.

Asimismo, con el 81 por ciento de las mesas escrutadas, el Frente Cívico por Santiago obtuvo el 64,43 por ciento de los votos, repitiendo un resultado similar al que consiguió en las PASO. Los candidatos de Cambiemos alcanzaron hasta ahora un 18,94 por ciento de los votos. En las posiciones siguientes se ubican los candidatos del Frente Renovador 1País, con el 10,72 de los sufragios, Izquierda por una Opción Socialista con el 2 y el Partido Popular, con el 1 por ciento.