Los dueños de la opinión pública: quiénes están detrás de las encuestas

Elecciones 2017. detrás de escena

Para quiénes trabajan los que marcan la cancha de la campaña. Cuánto cobran. El poderoso tándem Clarín – M&F. La consultora de La Cámpora.

Por Diego Genoud



Son pequeños grupos con una misión específica: indagar en la opinión pública a partir de una muestra acotada que se pretende representativa y perfilar un escenario electoral que marque la cancha de la política.

Los encuestadores que trabajan para empresas y partidos políticos son una tribu reducida que pierde prestigio con cada elección pero que renace cada dos años. El Gobierno y la oposición los necesitan: o para tener información precisa o para influir con intenciones de voto que hoy no existen pero mañana quién dice. Los hay para todos los gustos. Se conocen entre sí, se respetan en algunos casos y se desprecian en muchos otros.

El que mejor trabaja no es siempre el que más gana y los candidatos destinan un porcentaje importante de sus gastos de campaña a contratarlos. Cuatro encuestadores consultados coincidieron en que un estudio promedio de 1500 casos -desagregado en 150 páginas- que combine encuesta telefónica por IVR con encuestas presenciales en toda la provincia de Buenos Aires cuesta alrededor de 200 mil pesos. Los políticos que disponen de fondos encargan decenas. Pero no todo es lo mismo.

La consultora que más influye a nivel social es Managment & Fit, la empresa que pertenece al ex funcionario menemista Guillermo Seita.

Dirigida por Mariel Fornoni, creció en forma vertiginosa en la última década hasta llegar a ocupar la tapa de Clarín del domingo. Detrás de los números que publica el diario –y que se propagan enseguida a través de los tentáculos del Grupo- está la figura del ex secretario de Medios de Carlos Menem.

Seita tiene una historia larga en la política pero divide aguas. Ni siquiera sobre sus orígenes hay coincidencia: en marzo pasado él mismo le dijo a la revista Noticias que militó en Descamisados –más tarde, parte de Montoneros- pero son mayoría los que lo ubican en Guardia de Hierro, la agrupación de la derecha peronista que lideraba Alejandro “El Gallego” Álvarez.





Guillermo Seita es Managment & Fit.



JUEZ Y PARTE. Hasta hace no tanto, Seita acostumbraba confesar en privado el secreto de su éxito: un diálogo con Héctor Magnetto en los inicios de M&F, el contacto más influyente que había preservado de su gestión como secretario de Medios. “Largate con todo que yo te respaldo”, le habría dicho el CEO de Clarín. Eran tiempos en que Seita vivía en Mar del Plata –la ciudad donde nació Fornoni- y paraba en Buenos Aires en el Hotel Esplendor.

Según los últimos números que M&F elaboró para Clarín y se publicaron el domingo pasado, el escenario en la provincia de Buenos Aires orilla el triple empate. Esteban Bullrich tiene un 28,5 %, Cristina Kirchner un 27,8 y Sergio Massa, un 24,1 %.

El dato no deja de sorprender: hace dos meses, la consultora de Seita le otorgaba una intención de voto de 35,3 % a la ex presidenta, 34,3 % al líder del Frente Renovador y 19,5 al ministro de Educación de Mauricio Macri.

No es lo único que hace ruido en torno al dueño de la consultora exclusiva de Clarín. Su plasticidad es tanta que ¿lo habilita? para medir opinión pública en el principal diario, elaborar un newsletter para los empresarios de AEA –donde Clarín pisa fuerte- y operar, además, a favor de candidatos que lo contratan en forma personal. Desde Tigre o desde las oficinas que tiene en Avenida del Libertador, a una cuadra del Patio Bullrich, Massa suele hablar con el dueño de M&F: gente de su confianza ya trabaja a las órdenes de Sergio. El mismo Seita se reconoce hoy su asesor, así como lo fue en 2015 de Daniel Scioli y del electo presidente.





Eduardo Fidanza es Poliarquía.



CONSULTORAS AMARILLAS. La otra gran consultora que hace investigación de opinión pública a pedido de un diario es Poliarquía, hoy dirigida por Alejandro Catterberg y Eduardo Fidanza. Se hicieron conocidos gracias al diario La Nación y siguen publicando ahí pero ahora también tienen como cliente a la Casa Rosada.

Desde que desembarcó en el Gobierno de la Ciudad, el macrismo trabajó básicamente con dos encuestadoras de cabecera: Isonomía y Durán Barba y Asociados.





Juan Germano es Isonomía.


Isonomía es dirigida por Juan Germano y Rodrigo Martínez, dos politólogos de la Universidad Di Tella que hoy son los preferidos del Gobierno. No difunden sus números, son respetados por su prudencia y trabajan en forma exclusiva para el proyecto de Cambiemos.

El ecuatoriano Durán Barba es el más conocido de los asesores oficiales. Su rol es de lo más versátil: aporta en la estrategia comunicacional y hasta contrata encuestadoras para el oficialismo. En ese pelotón figuran desde Poliarquía e IPSOS hasta Aresco, la consultora fundada por Julio Aurelio en 1977 que hoy dirige su hijo Federico.

En Aresco remarcan que trabajan para cualquiera que los contrate: el Gobierno nacional, gobernadores de distintos partidos y también la oposición. Pero tampoco dan a publicidad sus números.




Federico Aurelio es Aresco.



INFLUIR O DECIDIR. Para Federico Aurelio, el dato fundamental no es quién encarga un sondeo sino cómo se hace y cuál es el objetivo. “Hay consultoras que no tienen plan de investigación y que se contratan básicamente para difundir datos que buscan influir en la sociedad. Y hay otras que se contratan para hacer un trabajo que sirva después para tomar definiciones políticas. Nosotros estamos entre las últimas”, le dijo a Letra P.

Según Aurelio y otros consultores que prefirieron no dar sus nombres, hay encuestadoras que son utilizadas por factores de poder, gobiernos o sectores de la oposición únicamente para generar un clima e imponer una agenda. La contracara es que los trabajos de esas empresas no son tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones políticas: orientar una campaña, apuntar a un segmento, elegir un contrincante.

En este marco, vuelve la discusión que nunca termina: ¿Influyen las encuestas en una campaña electoral? ¿A quién le pueden cambiar el voto? Los sondeos que se difunden a través de los diarios inciden sobre el círculo rojo y pueden derivar en financiamiento para las campañas. Más difícil es que lleven a los votantes a definir.

Para la directora de PollData, Celia Kleiman, “las encuestas no modifican la realidad, apenas permiten conocer lo que ya está presente y sólo impactan en circunstancias muy específicas, como las del llamado ‘voto útil’”.

Kleiman sostiene, además, que, para impedir tergiversaciones, las consultoras deberían atenerse al Código Internacional de Prácticas para la Publicación de Estudios de Opinión Pública suscripto por Esomar, Wapor –entidades que nuclean a investigadores en Europa y a nivel mundial- y la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (Saimo). ¿Tiene que haber una regulación sobre el tema?

LAS ENCUESTAS DE CRISTINA Y MASSA. Frente a lo que considera un “efecto derrame de la mentira”, el kirchnerismo fuera del poder también tiene sus consultoras de confianza. Sin embargo, de aquel Frente Encuestológico para la Victoria -Jorge Asís dixit-, hoy no queda casi nada.

A la tradicional de Artemio López se sumó ahora Analogías, la empresa que Analía del Franco le vendió el año pasado al ex funcionario kirchnerista Pablo Mandia.

Ex ajedrecista al que le gustaba competir en Olimpíadas de Matemáticas, Mandia tiene 40 años y se inició en política en el Frente Grande a mediados de los noventa. Alineado con Aníbal Ibarra, en 2002 dirigió el CGP de Coronel Díaz y Berutti y entre 2011 y 2015 trabajó en la Subsecretaría de Comunicación Pública. El proveedor de los números que consulta Cristina Kirchner niega haber estado detrás de un ejército de tuiteros kirchneristas porque -dice- el proyecto derrotado por Macri “nunca entendió la importancia de las redes”. Dueño de la firma PyP Social Media, hoy orienta la estrategia digital para aumentar el tráfico de visitas a los medios cristinistas, desde el Grupo Indalo de Cristóbal López hasta el Grupo Octubre, de Víctor Santa María.

Su amistad con el ex subsecretario de Comunicación y actual diputado camporista Rodrigo “Rodra” Rodríguez lo acercó al círculo íntimo de Cristina y lo puso en contacto con su hijo Máximo. Ahora dueño de Analogías, su lema es tan contundente como abstracto: “La política no tiene que ensuciar al número y el número no tiene que ensuciar a la política”. Con ese latiguillo, se ganó la confianza del comando de campaña de la ex presidenta y se convirtió en el encuestador principal de la Unidad Ciudadana.

Para Analogías, el triple empate que muestran las consultoras que contrata Sergio Massa no existe. Ubica a CFK con una intención de voto del 33,8%, más de siete puntos arriba de Esteban Bullrich y 17 por encima del ex jefe de Gabinete. Pero, si se mide por espacio político y la marca Cambiemos pesa, la diferencia a favor de Unidad Ciudadana se achica de 33,5 a 31,4. Según sus datos, Massa queda entre 18 y 20 puntos por debajo de la polarización.

Dentro del espacio kirchnerista, se menciona también como consultor al CEOP de Roberto “Tito” Bacman, que nació de la mano de Clarín y Alberto Fernández y terminó en las adyacencias a la ex presidenta. Un caso extraño.





Hugo Haime es Hugo Haime  Asociados.



Con Massa, trabajan hoy el histórico encuestador del peronismo Hugo Haime, la consultora del ex IPSOS Luis Costa y un equipo de investigación que lideraba el fallecido Sergio Bendixen. Existen, además, trabajos puntuales de Raúl Aragón y González Valladares. Ese grupo de empresas es la que ubica al ex intendente de Tigre más cerca del podio que se disputan el Frente Cambiemos y la Unidad Ciudadana.

‘The Times’ se suma a los diarios extranjeros que pide un referéndum para Catalunya



El conservador británico cree que España vive una “crisis constitucional” grave con riesgo de “ruptura”

Editorial del Times (LVD)







The Times se ha sumado a los periódicos extranjeros que consideran que la solución para el conflicto catalán debería ser que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, permitiera un referéndum. Si en su momento fueron Le Monde o The New York Times, ahora es el histórico diario conservador británico el que exige a Rajoy una salida que vaya más allá de lo que el editorial califica de “represión”.

El texto del rotativo británico es especialmente contundente contra la reacción del Estado español. Mantiene que España está en una “crisis constitucional” grave con riesgo de “ruptura”, la mayor desde “el fin de la dictadura de Francisco Franco”. Y además, acusa a Rajoy de “alimentar la crisis” y no de “apagarla”. Incluso The Times se aventura a pedir al Gobierno central que permita el referéndum aunque éste sea contrario a la Carta Magna española, vaciándolo de contenido jurídico y sin efectos vinculantes.

De esta manera, el diario espera que Rajoy use “argumentos” y no la “fuerza” o la “amenaza desproporcionada” y apelando al “sentido común” de los catalanes, que, a su juicio mayoritariamente serían partidarios de seguir integrados en España.

‘The Economist’ pide a Puigdemont que se eche atrás “en su imprudente referéndum” y a Rajoy que negocie

Referéndum 1-O


El semanario cree que a Catalunya no le asiste en derecho a la autodeterminación pero cree que el presidente español deber permitir un cambio constitucional que permitiera un referéndum

Captura del artículo (Lvd)







28

Redacción, Barcelona
21/09/2017 22:03 | Actualizado a 21/09/2017 22:32

El prestigioso semanario británico The Economist ha abordado este jueves la crisis política en Catalunya lanzado dos mensajes claros a los dirigentes catalanes y españoles. Al gobierno que dirige Carles Puigdemont le exige que dé “un paso atrás” en “su imprudente referéndum” porque la votación no tendrá validez, argumenta. Y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le reprocha que “algo está mal” a la hora de “arreglar el problema” y le reclama que se siente a negociar un “acuerdo con Catalunya” y ofreciendo incluso un cambio en la Constitución que permita la posibilidad de referéndums.

En un artículo avanzado por su edición digital, el semanario mantiene la línea de otros artículos predecesores y considera que aunque la demanda de referéndum en Catalunya es amplia, la de independencia se sitúa alrededor del 40%, según encuestas. Por ello The Economist considera que Rajoy debería hacer una oferta tanto en lo económico como en lo político dadas estos datos demoscópicos.



Cree que un posible secesión en España podría sentar un precedente con ecos en toda Europa y señala Escocia o la región de Donbas, en Ucrania

El texto es especialmente duro con el gobierno catalán. Bajo el título Los medios inconstitucionales de Catalunya hacia un fin indeseable, el artículo describe la situación como una “crisis constitucional” que “amenaza su unidad”. Tras describir brevemente la situación, mantiene que ésta podría sentar un precedente con ecos en toda Europa y señala Escocia y la región de Donbas de Ucrania.

Explica además que Catalunya goza de un importante nivel de autogobierno, así como de nivel de vida, pero que, no obstante, muchos catalanes se ven maltratados económicamente y en su identidad. Y de esta forma subraya que Rajoy “se ha equivocado” pensando que “el tiempo y la recuperación económica” curarían ese malestar.



Subraya que Rajoy “se ha equivocado” pensando que “el tiempo y la recuperación económica” curarían ese malestar

Sin embargo, The Economist desmonta muchos de los argumentos independentistas en un discurso muy parecido al que hacen partidos como el PP y Ciudadanos. Subraya que la mayoría de catalanes votaron en 1978 la Constitución que consagra la “indisoluble unidad” de España. De esta manera, subraya que la soberanía corresponde al conjunto del territorio y no a ninguna de sus partes. Además, mantiene que el derecho de autodeterminación no es aplicable en Catalunya porque no es una colonia ni existen abusos en los derechos humanos”.

Siendo así las cosas, continúa el texto, Catalunya debe renunciar al referéndum que ha prometido el Govern. Una convocatoria que tacha de “imprudente” y que, en el caso de que ganara el sí, el resultado sería “cuestionable, no solo legalmente sino políticamente”. Sin embargo, considera que Rajoy debería hacer algo más y que “este juego del gato y el ratón con las urnas” da a Puigdemont una “victoria en la propaganda”. Por lo que, a pesar de que la mayoría de votantes del PP “respalden” su estrategia; “algo va mal” en España y el presidente español “debería arreglarlo”.

De esta forma, reclama a Rajoy que aborde un cambio constitucional y recuerda que “en Escocia y Quebec, permitir que la gente tuviera voz no condujo a una ruptura”. Por eso, Rajoy “debería actuar menos a la defensiva” y acceder en cambios a la Constitución que permitan un cierto nivel de derecho de referéndum, aunque siempre si lo votase una amplísima mayoría y con mucha participación.



Avisa al Govern de que, en el caso de que ganara el sí, el resultado sería “cuestionable, no solo legalmente sino políticamente”

El Govern activa la web para saber dónde votar el 1-O en Catalunya


La cuestión catalana

Nuevo movimiento del ejecutivo catalán tras la macrooperación judicial contra el referéndum que provocó la detención de 14 altos cargos de la Generalitat

Imagen de la web para saber dónde votar el 1-O (LVD)


Al día siguiente de la detención del “cerebro” gubernamental del referéndum del 1-O, el Govern ha dado un paso más. Esta tarde ha activado la web que permitirá a los ciudadanos saber dónde votar el primero de Octubre.

La web, anunciada por el mismo president de la Generalitat, Carles Puigdemont a través de Twitter, es onvotar.garantiespelreferendum.com . En esta web y con el número del DNI, la fecha de nacimiento y el código postal, los ciudadanos pueden saber a que colegio electoral deben acudir para depositar su voto en el referéndum.


Los primeros usuarios de la web han constatado que los centros donde el Govern les llama a votar pese a la prohibición del Tribunal Constitucional y las actuaciones judiciales son los colegios electorales habituales de cada elección.

Ahora bien, en los municipios donde el ayuntamiento no colabora en la organización sí que ha habido cambios y los ciudadanos deberán votar en locales titularidad de la Generalitat. En Barcelona, la mayoría de locales electorales son centros de enseñanza de la ciudad, tal y como acordaron Puigdemont y la alcaldesa Ada Colau.

El censo utilizado para la elaboración del algoritmo que informa del colegio electoral se basa en el artículo 6 del Decreto de normas complementarias de la Ley del Referéndum.

El censo electoral que se utiliza es el que se ha cerrado el día 30 de marzo de 2017 y, en el caso de que en esa fecha no se haya incorporado la información correspondiente a algunos municipios o de los catalanes residentes en el exterior, se utiliza para estos la última información disponible.

La web incorpora las normas de la votación presencial, de los catalanes residentes en el exterior y los electores con discapacidad visual. Asimismo, los documentos para la identificación personal y el horario de los locales electorales.

Conscientes, que si las primeras webs relacionadas con el referéndum convocado fueron suspendidas por orden de la Fiscalía, el Govern tiene preparado un plan B por si hay orden de clausura de la misma.

La división del centroizquierda en Chile allana el camino de Piñera en las presidenciales

La coalición de Gobierno acude con dos candidatos a las elecciones de noviembre


A solo dos meses de las presidenciales del 19 de noviembre en Chile, en todos los sectores políticos parece estar instalada la idea de que ganará el candidato de la derecha, el exmandatario Sebastián Piñera. En el último informe del Centro de Estudios Públicos (CEP), dado a conocer a principios de mes, el 31,3% de los consultados señaló que le gustaría que Piñera ganara las elecciones. Los candidatos de centroizquierda, que en estos comicios llegan separados por primera vez desde el regreso de la democracia en 1990, le siguen desde lejos.

  Alejandro Guillier, el pasado 11 de septiembre, en el homenaje al expresidente Salvador Allende.


En esta campaña se estrenan nuevas leyes sobre financiamiento que, de alguna forma, impedirán el protagonismo de la publicidad que antes daba una gran ventaja a los candidatos con mayores recursos. Este asunto explica en parte el austero ambiente electoral, porque apenas este miércoles arrancó oficialmente la propaganda en la prensa escrita y la radio, a lo que se suma la alta probabilidad del triunfo de Piñera.

El senador Alejandro Guillier, apoyado por los socialistas y otras fuerzas del oficialismo, está en segundo lugar, con el 14,5% de las preferencias, según el CEP. Carolina Goic, senadora y representante de la Democracia Cristiana, alcanza apenas un 2,2%, en el cuarto lugar. La candidata de la recién nacida coalición de izquierda del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, le pisa los talones a Guillier, ubicándose en un tercer lugar con el 10,2% del respaldo. Las pocas voces optimistas del oficialismo aspiran a que todas las fuerzas progresistas se unan para enfrentar al expresidente Piñera (2010-2014), en una segunda vuelta. Pero este escenario parece improbable.

Guillier y Goic son los dos candidatos de la coalición Nueva Mayoría, que en la práctica ya no se mantiene. Heredera de la Concertación, el conglomerado de centroizquierda que gobernó Chile entre 1990 y 2010 nació en 2013 durante la segunda campaña a la presidencia de Michelle Bachelet. Sumaba a los comunistas, que se habían mantenido en la oposición durante toda la democracia, y pretendía ser una fuerza transformadora que, con su ventaja en el Congreso, realizaría las reformas necesarias para superar los problemas en el terreno de la desigualdad. Una de las principales críticas a esta Administración, sin embargo, apunta a que asumió un relato de cambio y ruptura con su propio pasado que finalmente la alejó de los grupos moderados.

La Nueva Mayoría se fundó hace cuatro años tomando prestadas ciertas banderas de lucha del movimiento estudiantil de 2011 que, entre otros, denunciaba el intenso malestar por la desigualdad socioeconómica del país. Pero esta idea comienza a ponerse en duda. El informe ¿Malestar en Chile? del CEP, por ejemplo, muestra que los chilenos están más satisfechos de lo que se pensaba: sienten que su situación es mucho mejor que la de sus padres y que la de sus hijos va a ser mucho mejor que la de ellos. El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) analizó a su vez las características de los conflictos en el espacio público. Una de sus conclusiones apunta a relativizar el protagonismo de los estudiantes en las movilizaciones sociales.
Izquierda radical

La desaparición de la Nueva Mayoría y el posible triunfo de Piñera, que promete corregir las reformas de Bachelet, ponen en entredicho la lectura que hacía la alianza de la sociedad. Para los críticos del Gobierno de Bachelet, el Ejecutivo llevó a cabo reformas con poco apoyo ciudadano por intentar ganarse a la izquierda radical de los exlíderes del movimiento estudiantil, que en febrero pasado fundaron el Frente Amplio.

Pero finalmente el Gobierno no logró el respaldo de estos grupos —que se constituyeron como una fuerza política crítica del legado de la Concertación— y se deshizo del apoyo de las fuerzas moderadas. La popularidad de la presidenta llega solo al 35%, de acuerdo a la última encuesta Adimark, su mejor registro en 30 meses.

Aunque se avanzó en asuntos importantes, como en la gratuidad universitaria y la despenalización del aborto en tres supuestos, el desastre político del oficialismo no está en el cumplimiento parcial de un programa de Gobierno demasiado ambicioso para un periodo de cuatro años. El mayor fracaso de estos cuatro años es la ruptura del centro y la izquierda, dos sectores que estuvieron en aceras distintas en la Unidad Popular de Salvador Allende y que, tras una dictadura con cientos de muertos, lograron en los años 80 un acercamiento que hizo posible la salida de Augusto Pinochet del poder y 20 años de Gobiernos en coalición.


Bachelet, a la ONU en 2018

Hasta hace algunos días no estaba claro el futuro de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, después de que el próximo 11 de marzo entregue el Gobierno. Hace algunos meses descartó aspirar a nuevos cargos en su país. “Obviamente, está absoluta y totalmente descartado continuar en la política chilena, desde el punto de vista de cargos de representación. Ya es suficiente”, afirmó. La semana pasada, sin embargo, la ONU informó que Bachelet formará parte del grupo de 18 personalidades que conformarán un equipo destinado a mediar en conflictos internacionales, junto a otros dos latinoamericanos: la expremier haitiana Michèle Pierre-Louis y el diplomático guatemalteco Gert Rosenthal.

No habrá debate, Bullrich no quiere en la Universidad y CFK se niega a ir a TN



El candidato a senador nacional por Cambiemos se rehusó a debatir en otro lugar que no sea en un estudio de televisión.

Tras el desafió que propuso la candidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, de que los debates se realicen en las universidades públicas; el candidato a senador de Cambiemos, Esteban Bullrich, recogió el guante y se negó a debatir, al menos que sea en un estudio de televisión.

De esa manera, el ex ministro cerró la convocatoria realizada el martes por la ex presidenta. Voceros habrían confirmado al portal Crónica que “por ahora no hay debate. Esteban no quiere en una Universidad, y ella no acepta ir a TN”.

Asimismo, el candidato en diálogo con Radio Rivadavia replicó: “Nosotros firmamos un compromiso para debatir que es el lugar donde generalmente se hacen los debates”.

“Cuatro firmamos el compromiso para ir, estaban también los representantes de Cristina, que no firmaron”, indicó Bullrich, y cuestionó que “si hay un compromiso y querer cambiar la reglas permanentemente tampoco sirve”.

Las propuestas de campaña más insólitas de las próximas elecciones en Alemania

Limitar el precio de la cerveza, practicar el nudismo o hacer descender todos los años al Hamburgo son parte de las plataformas de algunos partidos. Y hay muchos otros detalles increíbles.



El Partido (Die Partei) tiene las propuestas más insólitas.





Muchos se quejan de lo aburrida que es la lucha electoral en Alemania, con una canciller Angela Merkel favorita en las encuestas para encadenar un cuarto mandato el próximo domingo, pero la campaña también ha estado salpicada de curiosidades.

El partido "Los Violetas" es el partido de los esotéricos pide más espiritualidad y una renta básica universal, además de abogar por la explotación de energías alternativas como "la energía del espacio". Tiene como símbolo a una mariposa violeta.


el Partido Los Violetas y su búsqueda esotérica.

El partido "V" es el partido de los vegetarianos y veganos lucha por erradicar la carne de las estanterías de los supermercados y fomentar el cultivo orgánico a través de rebajas impositivas.

El Partido Die Urbanen (Los Urbanos) fundado en 2017 en Berlín tiene el objetivo de hacer entrar la cultura del hip-hop en el Bundestag, ya que lo considera como "un movimiento emancipador global". Propaga la movilidad en bicicleta y la despenalización del consumo de marihuana.


El Partido Los Urbanos apunta al hip hop y la marihuana libre.

Gregor Gysi, uno de los más conocidos miembros del Partido "La Izquierda", desplazó su campaña a orillas de un lago cerca de Berlín para abogar por el nudismo en las playas. Gysi habló con algunos bañistas que tomaban el sol como dios los trajo al mundo en busca de votos. El legendario dirigente izquierdista se quejó de que esta práctica antaño muy extendida en la antigua Alemania comunista está desapareciendo y como parte de su campaña promueve que se aliente este estilo de vida.

Ocho años después de haber revelado al mundo que uno de sus platos preferidos era la sopa de papas, la canciller Merkel, muy reservada en general sobre su vida privada, acaba de revelar su receta.


Parte de la boleta para las elecciones del domingo. Hay de todo.

"Siempre aplasto las papas con un machacador, nunca con un pisapurés, así siempre quedan algunos pedazos dentro", confió a la revista Bunte la que muchos consideran la mujer más poderosa de Europa.

Durante una conferencia de prensa con niños, la canciller reveló algunos elementos insospechados de su personalidad, como que sus animales preferidos son "los erizos, los elefantes y las liebres", que le encantas los espaguetis a la boloñesa y que su pasatiempo favorito es "cultivar papas".


El plato preferido de la canciller Angela Merkel: sopa de papas.

En cuanto a la profesión que hubiese querido ejercer, Merkel confió que habría cambiado su traje de canciller por el de un "astronauta que vuela alrededor de la Tierra". Mirá también

Die PARTEI (El Partido, en alemán), una formación creada en 2004 por iniciativa de la revista satírica alemana Titanic, quiere frenar la inflación del precio de la cerveza. Exige también que los tribunales alemanes juzguen a los rusos "responsables de todo" y que "los alquileres sin pagar" sean como "los retrasos en los trenes". En su programa electoral demandan entre otras cosas que el Hamburgo sea obligado cada temporada a descender a segunda división del fútbol germano.


El Partido (Die Partei) entre sus locuras pide que el Hamburgo sea obligado cada temporada a descender a segunda división del fútbol germano.

Este partido había logrado la elección de su fundador, Martin Sonneborn, al Parlamento Europeo en las elecciones europeas de 2014 con eslóganes como "Merkel es tonta", "Merkel es gorda" o "No a Europa, sí a Europa".

Un juez de Brasil falló tratar como una enfermedad la homosexualidad

Contra posición de la OMS




La decisión fue tomada por el magistrado Waldemar de Carvalho.



Un juez brasileño rehabilitó la asistencia psicológica para la orientación sexual, en un fallo polémico que reabre la puerta para tratar la homosexualidad como una enfermedad.

En los hechos, la decisión deroga una norma del Consejo Federal de Psicología (CFP) que impide a sus afiliados abordar la homosexualidad como una patología, una práctica obsoleta que hasta este fallo podía llevar a la suspensión de la licencia profesional de los psicólogos.

"Concedo en parte la medida cautelar para, sin suspender los efectos de la resolución, determinar al CFP que no la interprete de modo que impida a los psicólogos promover los estudios o la atención profesional, de forma reservada, pertinente, ni la (re) orientación sexual, garantizando la plena libertad científica", señaló el magistrado Waldemar de Carvalho en el fallo al que accedió la AFP.

Para el CPF, esa decisión "abre la peligrosa posibilidad del uso de terapias de reversión sexual".

"La acción fue impulsada por un grupo de psicólogos defensores de esa práctica, que representa una violación de los derechos humanos y no tiene ninguna base científica", explicó el consejo en un comunicado.

La orden judicial alimenta supuestos tratamientos conocidos en Brasil como la "cura gay" y va a contramano del posicionamiento de la Organización Mundial de la Salud de 1990, que definió a la homosexualidad como una variación natural de la sexualidad humana.

Según sus críticos, busca debilitar los derechos de los homosexuales mediante una interpretación jurídica de una norma que resistió muchos intentos previos para que sea anulada.

"El CFP afirma que va a recurrir la decisión cautelar y luchará en todas las instancias posibles para mantener la resolución, motivo de orgullo de las defensoras y los defensores de los derechos humanos en Brasil", dijo la entidad.

Brasil es conocido en el mundo entero por la sensualidad de su carnaval y de sus playas. Con una vibrante comunidad homosexual, el país posee también una profunda impronta religiosa y homofóbica, y potentes corrientes de pensamiento conservador que combaten abiertamente a la libertad sexual.

Algunos de sus más populares políticos atacan sin eufemismos a los homosexuales y en el Congreso circulan numerosos proyectos para limitar la llamada agenda de nuevos derechos.

Una salida posible para Venezuela


Juan Gabriel Tokatlian


América latina podría evaluar dos ejemplos diplomáticos para obtener lecciones sobre lo que se podría hacer o evitar hacer en el difícil caso de Venezuela.

El primer ejemplo es Cuba y la Revolución de 1959. En los 60, la contienda entre Estados Unidos y la Unión Soviética se había intensificado con la construcción del muro de Berlín, en agosto de 1961. La introvertida China de Mao atravesaba la gran hambruna, la Comunidad Económica Europea (CEE) era un actor internacional incipiente y el Tercer Mundo intentaba aglutinarse a partir de la Cumbre de los No Alienados en 1961. Estados Unidos era, sin duda, la potencia hegemónica en el continente. Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) no reprobó la invasión de Playa Girón de 1961, ordenada por Kennedy. Este muy esquemático telón de fondo permite ubicar la resolución de la OEA de excluir a Cuba del sistema interamericano en enero de 1962; con lo cual la Guerra Fría se instaló definitivamente en América latina.

El plegamiento a Washington en su política de aislamiento y punición de La Habana, la ausencia de una mínima concertación regional para preservar puentes con Fidel Castro, la falta de visión estratégica de la mayoría de los presidentes del área y la obsesión anticomunista tuvieron, juntos, efectos lamentables. Desde entonces, y como resultado del enraizamiento continental de la Guerra Fría, las divisiones ideológicas en los países de la región se exacerbaron y se multiplicaron las dictaduras, lo que fue nefasto para el bienestar, la estabilidad y la autonomía de las naciones latinoamericanas.



El segundo ejemplo lo constituye el mosaico de crisis que vivió América Central entre finales de los años 70 y comienzos de los 80. En 1983 había tres casos: Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Para entonces, la "coexistencia pacífica" entre Washington y Moscú había cesado y la Guerra Fría se había recalentado. China era un país cuyo PBI per cápita era de apenas 282 dólares. La CEE, más autocentrada, ya contaba con diez miembros pero debía lidiar con la escéptica Gran Bretaña de Margaret Thatcher. Reagan había lanzado su "guerra de baja intensidad" contra la Nicaragua sandinista, mientras sostenía a El Salvador y Guatemala arruinados por guerras civiles. A su vez, Cuba seguía auspiciando la revolución, pero encontraba más límites externos e internos. Asimismo, el sistema interamericano estaba seriamente cuestionado a raíz del papel de la OEA en la guerra de las Malvinas de 1982.

En este marco, cuatro países -Colombia, México, Panamá y Venezuela- conformaron, en enero de 1983, el Grupo de Contadora con el propósito de procurar una salida política negociada a las crisis centroamericanas. En 1985 se sumó a la iniciativa el Grupo de Apoyo compuesto por la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. A pesar de encontrar un escenario internacional complejo y una situación regional inquietante, los ocho países desplegaron una diplomacia afirmativa hacia Centroamérica. En esencia, las naciones de Contadora entendieron que lo que allí sucedía podía tener consecuencias profundas y negativas hacia el norte y sur del continente.

Todos poseían intereses individuales y colectivos que estaban en juego: evitar un rebrote agresivo de la Guerra Fría a nivel interno, asegurar los embrionarios procesos de democratización en varios países, eludir la internacionalización de conflictos ya existentes (por ejemplo, en Colombia) y detener la ofensiva intervencionista de Estados Unidos.

Entre los miembros de Contadora había gobiernos de distinta orientación política, pero eso no fue un obstáculo para movilizar acciones conjuntas. La ideología no obnubiló a los mandatarios de estos ocho países, que entendían que lidiaban con casos en los que tampoco había homogeneidad ideológica: un gobierno de izquierda en Nicaragua, de derecha en El Salvador y de ultraderecha en Guatemala. Paralelamente, el estilo de Contadora se caracterizó por la mesura, sin discursos grandilocuentes: el énfasis era promover la paz y la democracia.

Hoy, el mundo y América latina viven dinámicas que rememoran algo del pasado pero que también reflejan novedades importantes. El caso de Cuba muestra lo que la región debería evitar, y el caso de Centroamérica, en cambio, lo que podría emular respecto a Venezuela antes de que sea demasiado tarde. Habrá que ver si hay aprendizaje diplomático y voluntad política en la región.

Analista internacional, profesor plenario de la UTDT

"La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas"






"Internet lo hace mejor", dice Francesco Tonucci

"La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet." La definición, llamada a suscitar una fuerte polémica, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que enseñar, ¿cuál es su misión? "Debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo", responde.

Para Tonucci, de 68 años, nacido en Fano y radicado en Roma, el colegio no debe asumir un papel absorbente en la vida de los chicos. Por eso discrepa de los que defienden el doble turno escolar.


"Necesitamos de los niños para salvar nuestros colegios", explica Tonucci, licenciado en Pedagogía en Milán, investigador, dibujante y autor de Con ojos de niño, La ciudad de los niños y Cuando los niños dicen ¡Basta!, entre otros libros que han dejado huella en docentes y padres.

Propuso, en primer lugar, que los maestros aprendan a escuchar lo que dicen los niños; que se basen en el conocimiento que ellos traen de sus experiencias infantiles para empezar a dar clase. "No hay que considerar a los adultos como propietarios de la verdad que anuncian desde una tarima", explicó.

Recomendó que "las escuelas sean bellas, con jardines, huertas donde los chicos puedan jugar y pasear tranquilos; y no con patios enormes y juegos uniformes que no sugieren nada más que descarga explosiva para niños sobreexigidos".

Y que los maestros no llenen de contenidos a sus estudiantes, sino que escuchen lo que ellos ya saben, y que propongan métodos interesantes para discutir el conocimiento que ellos traen de sus casas, de Internet, de los documentales televisivos. "¡Que se acaben los deberes! Que la escuela sepa que no tiene el derecho de ocupar toda la vida de los niños. Que se les dé el tiempo para jugar. Y mucho", es parte de su decálogo.

De hablar pausado y de pensamiento agudo, Tonucci transmite la imagen de un padre, un abuelo, un educador que aprendió a ver la vida desde la perspectiva de los niños. Y recorre el mundo pidiendo a gritos a políticos y dirigentes que respeten la voz de los más pequeños.

-¿Cómo concibe usted una buena escuela?

-La escuela debe hacerse cargo de las bases culturales de los chicos. Antes de ponerse a enseñar contenidos, debería pensarse a sí misma como un lugar que ofrezca una propuesta rica: un espacio placentero donde se escuche música en los recreos, que esté inundado de arte; donde se les lean a los chicos durante quince minutos libros cultos para que tomen contacto con la emoción de la lectura. Los niños no son sacos vacíos que hay que "llenar" porque no saben nada. Los maestros deben valorar el conocimiento, la historia familiar que cada pequeño de seis años trae consigo.

-¿Cómo se deberían transmitir los conocimientos?

-En realidad, los conocimientos ya están en medio de nosotros: en los documentales, en Internet, en los libros. El colegio debe enseñar utilizando un método científico. No creo en la postura dogmática de la maestra que tiene el saber y que lo transmite desde una tarima o un pizarrón mientras los alumnos (los que no saben nada), anotan y escuchan mudos y aburridos. El niño aprende a callarse y se calla toda la vida. Pierde curiosidad y actitud crítica.

-¿Qué recomienda?

-Me imagino aulas sin pupitres, con mesas alrededor de las cuales se sientan todos: alumnos y docentes. Y donde todos juntos apoyan, en el centro, sus conocimientos, que son contradictorios, se hacen preguntas y avanzan en la búsqueda de la verdad. Que no es única ni inamovible.

-¿Cuál es rol del maestro?

-El de un facilitador, un adulto que escuche y proponga métodos y experiencias interesantes de aprendizaje. Generalmente los pequeños no están acostumbrados a compartir sus opiniones, a decir lo que no les gusta. Los docentes deberían tener una actitud de curiosidad frente a lo que los alumnos saben y quieren. Les pediría a los maestros que invitaran a los niños a llevar su mundo dentro del colegio, que les permitieran traer sus canicas, sus animalitos, todo lo que hace a su vida infantil. Y que juntos salieran a explorar el afuera.

-Varias veces usted ha dicho que la escuela no se relaciona con la vida. ¿Por qué?

-Porque propone conocimientos inútiles que nada tienen que ver con el mundo que rodea al niño. Y con razón éstos se aburren. Hoy no es necesario estudiar historia de los antepasados, sino la actual. Hay que pedirles a los alumnos que se conecten con su microhistoria familiar, la historia de su barrio. Que traigan el periódico al aula y se estudie sobre la base de cuestiones que tienen que ver con el aquí y ahora. Esto los ayudará a interesarse luego por culturas más lejanas y entrar en contacto con ellas.


-¿Cómo se puede motivar a los alumnos frente a los atractivos avances de la tecnología: el  celular, la play station?

-El colegio no debe competir con instrumentos mucho más ricos y capaces. No debe pensar que su papel es enseñar cosas. Esto lo hace mejor la TV o Internet. La escuela debe ser el lugar donde se aprenda a manejar y utilizar bien esta tecnología, donde se trasmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo.

-¿Es positiva la doble escolaridad?


- En Italia llamamos a este fenómeno "escuelas de tiempo pleno". La pregunta que me surge es: ¿pleno de qué? Esta es la cuestión. La escuela está asumiendo un papel demasiado absorbente en la vida de los niños. No debe invadir todo su tiempo. La tarea escolar, por ejemplo, no tiene ningún valor pedagógico. No sirve ni para profundizar ni para recuperar conocimientos. Hay que darles tiempo a los niños. La Convención de los Derechos del Niño les reconoce a ellos dos derechos: a instruirse y a jugar. Deberíamos defender el derecho al juego hasta considerarlo un deber.

Historia de la fealdad

 
¿Angelina Jolie y Brad Pitt pueden ser monstruos? Quizás en otra galaxia. Después de Historia de la belleza, el escritor italiano analiza en Historia de la fealdad (Lumen), libro del que ofrecemos la introducción y un capítulo sobre lo feo hoy, cómo cambia el gusto según las épocas, las culturas y ciertos elementos de juicio políticos y sociales. Distingue entre tipos de fealdad y su representación artística y se pregunta si la tendencia a diluir la oposición bello-feo no es un modo de exorcizar el horror del mal


Por Umberto Eco

A lo largo de los siglos, filósofos y artistas han ido proporcionando definiciones de lo bello, y gracias a sus testimonios se ha podido reconstruir una historia de las ideas estéticas a través de los tiempos. No ha ocurrido lo mismo con lo feo, que casi siempre se ha definido por oposición a lo bello y a lo que casi nunca se han dedicado estudios extensos, sino más bien alusiones parentéticas y marginales. Por consiguiente, si la historia de la belleza puede valerse de una extensa serie de testimonios teóricos (de los que puede deducirse el gusto de una época determinada), la historia de la fealdad por lo general deberá ir a buscar los documentos en las representaciones visuales o verbales de cosas o personas consideradas en cierto modo "feas".

No obstante, la historia de la fealdad tiene algunos rasgos en común con la historia de la belleza. Ante todo, tan solo podemos suponer que los gustos de las personas corrientes se correspondieran de algún modo con los gustos de los artistas de su época. Si un visitante llegado del espacio acudiera a una galería de arte contemporáneo, viera rostros femeninos pintados por Picasso y oyera que los visitantes los consideran "bellos", podría creer erróneamente que en la realidad cotidiana los hombres de nuestro tiempo consideran bellas y deseables a las criaturas femeninas con un rostro similar al representado por el pintor. No obstante, el visitante del espacio podría corregir su opinión acudiendo a un desfile de moda o a un concurso de Miss Universo, donde vería celebrados otros modelos de belleza. A nosotros, en cambio, no nos es posible; al visitar épocas ya remotas, no podemos hacer ninguna comprobación, ni en relación con lo bello ni en relación con lo feo, ya que solo conservamos testimonios artísticos de aquellas épocas. Otra característica común a la historia de la fealdad y a la belleza es que hay que limitarse a registrar las vicisitudes de estos dos valores en la civilización occidental. En el caso de las civilizaciones arcaicas y de los pueblos llamados primitivos, disponemos de restos artísticos pero no de textos teóricos que nos indiquen si estaban destinados a provocar placer estético, terror sagrado o hilaridad.

A un occidental, una máscara ritual africana le parecería horripilante, mientras que para el nativo podría representar una divinidad benévola. Por el contrario, al seguidor de una religión no occidental le podría parecer desagradable la imagen de un Cristo flagelado, ensangrentado y humillado, cuya aparente fealdad corporal inspiraría simpatía y emoción a un cristiano. En el caso de otras culturas, ricas en textos poéticos y filosóficos (como, por ejemplo, la india, la japonesa o la china), vemos imágenes y formas pero, al traducir textos literarios o filosóficos, casi siempre resulta difícil establecer hasta qué punto ciertos conceptos pueden ser identificables con los nuestros, aunque la tradición nos ha inducido a traducirlos a términos occidentales como "bello" o "feo". Y aunque se tomaran en consideración las traducciones, no bastaría saber que en una cultura determinada se considera bella una cosa dotada, por ejemplo, de proporción y armonía. ¿Qué significan, en realidad, estos dos términos? Su sentido también ha cambiado a lo largo de la historia occidental. Solo comparando afirmaciones teóricas con un cuadro o una construcción arquitectónica de la época nos damos cuenta de que lo que se consideraba proporcionado en un siglo ya no lo era en el otro; cuando un filósofo medieval hablaba de proporción, por ejemplo, estaba pensando en las dimensiones y en la forma de una catedral gótica, mientras que un teórico renacentista pensaba en un templo del siglo XVI, cuyas partes estaban reguladas por la sección áurea, y a los renacentistas les parecían bárbaras y, justamente, "góticas", las proporciones de las catedrales.

Los conceptos de bello y de feo están en relación con los distintos períodos históricos o las distintas culturas y, citando a Jenófanes de Colofón (según Clemente de Alejandría, Stromata , V, 110), "si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos, o pudiesen dibujar con las manos, y hacer obras como las que hacen los hombres, semejantes a los caballos el caballo representaría a los dioses, y semejantes a los bueyes, el buey, y les darían cuerpos como los que tiene cada uno de ellos".

En la Edad Media, Giacomo da Vitri ( Libro duo, quorum prior Orientalis, sive Hierosolymitanae, alter Occidentalis historiae ), al ensalzar la belleza de toda la obra divina, admitía que "probablemente los cíclopes, que tienen un solo ojo, se sorprenden de los que tienen dos, como nosotros nos maravillamos de aquellas criaturas con tres ojos Consideramos feos a los etíopes negros, pero para ellos el más negro es el más bello". Siglos más tarde, se hará eco Voltaire (en el Diccionario filosófico ): "Preguntad a un sapo qué es la belleza, el ideal de lo bello, lo to kalòn . Os responderá que la belleza la encarna la hembra de su especie, con sus hermosos ojos redondos que resaltan de su pequeña cabeza, boca ancha y aplastada, vientre amarillo y dorso oscuro. Preguntad a un negro de Guinea: para él la belleza consiste en la piel negra y aceitosa, los ojos hundidos, la nariz chata. Preguntádselo al diablo: os dirá que la belleza consiste en un par de cuernos, cuatro garras y una cola".

Hegel, en su Estética , observa que "ocurre que, si no todo marido a su mujer, al menos todo novio encuentra bella, y bella de una manera exclusiva, a su novia; y si el gusto subjetivo por esta belleza no tiene ninguna regla fija, se puede considerar una suerte para ambas partes Se oye decir con mucha frecuencia que una belleza europea desagradaría a un chino o hasta a un hotentote, porque el chino tiene un concepto de la belleza completamente diferente al del negro Y ciertamente, si consideramos las obras de arte de esos pueblos no europeos, por ejemplo las imágenes de sus dioses, que han surgido de su fantasía dignas de veneración y sublimes, a nosotros nos pueden parecer los ídolos más monstruosos, del mismo modo que su música puede resultar sumamente detestable a nuestros oídos. A su vez, esos pueblos considerarán insignificantes o feas nuestras esculturas, pinturas y músicas".

A menudo la atribución de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a criterios estéticos, sino a criterios políticos y sociales. En un pasaje de Marx ( Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 ) se recuerda que la posesión de dinero puede suplir la fealdad: "El dinero, en la medida en que posee la propiedad de comprarlo todo, de apropiarse de todos los objetos, es el objeto por excelencia Mi fuerza es tan grande como lo sea la fuerza del dinero Lo que soy y lo que puedo no está determinado en modo alguno por mi individualidad. Soy feo, pero puedo comprarme la mujer más bella. Por tanto, no soy feo, porque el efecto de la fealdad, su fuerza ahuyentadora, queda anulado por el dinero. Según mi individualidad, soy tullido, pero el dinero me procura veinticuatro piernas: luego, no soy tullido ¿Acaso no transforma mi dinero todas mis carencias en su contrario?". Basta, pues, aplicar esta reflexión sobre el dinero al poder en general y se entenderán algunos retratos de monarcas de siglos pasados, cuyas facciones fueron devotamente inmortalizadas por pintores cortesanos, que desde luego no pretendían destacar demasiado sus defectos, y hasta hicieron todo lo posible por refinar sus rasgos. No cabe duda de que estos personajes nos parecen bastante feos (y probablemente también lo eran en su tiempo), pero era tal su carisma y la fascinación que les otorgaba su omnipotencia que sus súbditos los contemplaban con ojos de adoración.

Por último, basta leer uno de los relatos más hermosos de la ciencia ficción contemporánea, "El centinela" de Fredric Brown, para ver que la relación entre lo normal y lo monstruoso, lo aceptable y lo horripilante, puede invertirse según la mirada vaya de nosotros al monstruo del espacio o del monstruo del espacio a nosotros: "Estaba completamente empapado y cubierto de barro; tenía hambre y frío y se hallaba a ciento cincuenta mil años luz de su casa. Un sol extranjero le iluminaba con una gélida luz azul y la gravedad, dos veces mayor de lo habitual, convertía cada movimiento en una agonía de cansancio Los de la aviación lo tenían fácil, con sus aeronaves relucientes y sus superarmas; pero cuando se llega al momento crucial, le corresponde al soldado de a pie, a la infantería, tomar la posición y conservarla, con sangre, palmo a palmo. Como este jodido planeta de una estrella de la que jamás había oído hablar hasta que lo habían enviado. Y ahora era suelo sagrado porque también había llegado el enemigo. El enemigo, la única otra raza inteligente de la galaxia crueles, asquerosos, repugnantes monstruos Estaba completamente empapado y cubierto de barro; tenía hambre y frío, y el día era gris y barrido por un viento violento que le molestaba en los ojos. Pero los enemigos intentaban infiltrarse y era vital mantener las posiciones avanzadas. Estaba alerta, con el fusil preparado Entonces vio a uno de ellos arrastrándose hacia él. Apuntó y disparó. El enemigo emitió aquel grito extraño, terrorífico, que todos emitían, y ya no se movió. El grito, la visión del cadáver lo hicieron estremecer. Muchos se habían acostumbrado con el paso del tiempo y ya no le prestaban atención; pero él, no. Eran criaturas demasiado asquerosas, con solo dos brazos y dos piernas, y aquella piel de un blanco nauseabundo y sin escamas ".

Decir que belleza y fealdad son conceptos relacionados con las épocas y con las culturas (o incluso con los planetas) no significa que no se haya intentado siempre definirlos en relación con un modelo estable. Se podría incluso sugerir, como hizo Nietzsche en el Crepúsculo de los ídolos , que "en lo bello el hombre se pone a sí mismo como medida de la perfección" y "se adora en ello El hombre en el fondo se mira en el espejo de las cosas, considera bello todo aquello que le devuelve su imagen Lo feo se entiende como señal y síntoma de degeneración Todo indicio de agotamiento, de pesadez, de senilidad, de fatiga, toda especie de falta de libertad, en forma de convulsión o parálisis, sobre todo el olor, el color, la forma de la disolución, de la descomposición todo esto provoca una reacción idéntica, el juicio de valor ´feo ¿A quién odia aquí el hombre? No hay duda: odia la decadencia de su tipo ".

El argumento de Nietzsche es narcisísticamente antropomorfo, pero nos dice precisamente que belleza y fealdad están definidas en relación con un modelo "específico" -y la noción de especie se puede extender de los hombres a todos los entes, como hacía Platón en la República , al aceptar que se considerara bella una olla fabricada según las reglas artesanales correctas, o Tomás de Aquino ( Suma teológica , I, 39, 8), para quien los componentes de la belleza eran, además de una proporción correcta, la luminosidad o claridad y la integridad-, es decir, que una cosa (ya sea un cuerpo humano, un árbol, una vasija) había de presentar todas las características que su forma debía haber impuesto a la materia. En este sentido, no solo se consideraba fea una cosa desproporcionada, como un ser humano con una cabeza enorme y unas piernas muy cortas, sino que también se consideraban feos los seres que Tomás definía como turpi en el sentido de "disminuidos" o -como dirá Guillermo de Auvernia ( Tratado del bien y del mal )- aquellos a los que les falta un miembro, que tienen un solo ojo (o tres, porque se puede adolecer de falta de integridad también por exceso). Por consiguiente, se consideraban feos sin piedad alguna los adefesios, que los artistas han representado a menudo de forma despiadada, y en el mundo animal los híbridos, que fundían de forma violenta los aspectos formales de dos especies distintas.

¿Podrá, pues, definirse simplemente lo feo como lo contrario de lo bello, un contrario que también se transforma cuando cambia la idea de su opuesto? ¿La historia de la fealdad puede ser el contrapunto simétrico de la historia de la belleza?

La primera y más completa Estética de lo feo , la que elaboró en 1853 Karl Rosenkranz, establece una analogía entre lo feo y el mal moral. Del mismo modo que el mal y el pecado se oponen al bien, y son su infierno, así también lo feo es "el infierno de lo bello". Rosenkranz retoma la idea tradicional de que lo feo es lo contrario de lo bello, una especie de posible error que lo bello contiene en sí, de modo que cualquier estética, como ciencia de la belleza, está obligada a abordar también el concepto de fealdad. Pero justamente cuando pasa de las definiciones abstractas a una fenomenología de las distintas encarnaciones de lo feo es cuando nos deja entrever una especie de "autonomía de lo feo", que lo convierte en algo mucho más rico y complejo que una simple serie de negaciones de las distintas formas de belleza.

Rosenkranz analiza minuciosamente la fealdad natural, la fealdad espiritual, la fealdad en el arte (y las distintas formas de imperfección artística), la ausencia de forma, la asimetría, la falta de armonía, la desfiguración y la deformación (lo mezquino, lo débil, lo vil, lo banal, lo casual y lo arbitrario, lo tosco), y las distintas formas de lo repugnante (lo grosero, lo muerto y lo vacío, lo horrendo, lo insulso, lo nauseabundo, lo criminal , lo espectral, lo demoníaco, lo hechicero y lo satánico). Demasiadas cosas para seguir diciendo que lo feo es simplemente lo opuesto de lo bello entendido como armonía, proporción o integridad.

Si se examinan los sinónimos de "bello" y "feo", se ve que se considera bello lo que es bonito, gracioso, placentero, atractivo, agradable, agraciado, delicioso, fascinante, armónico, maravilloso, delicado, gentil, encantador, magnífico, estupendo, excelso, excepcional, fabuloso, prodigioso, fantástico, mágico, admirable, valioso, espectacular, espléndido, sublime, soberbio, mientras que feo es lo repelente, horrendo, asqueroso, desagradable, grotesco, abominable, odioso, indecente, inmundo, sucio, obsceno, repugnante, espantoso, abyecto, monstruoso, horrible, hórrido, horripilante, sucio, terrible, terrorífico, tremendo, angustioso, repulsivo, execrable, penoso, nauseabundo, fétido, innoble, aterrador, desgraciado, lamentable, enojoso, indecente, deforme, disforme, desfigurado (por no hablar de cómo el horror puede aparecer también en terrenos como el de lo fabuloso, lo fantástico, lo mágico y lo sublime, asignados tradicionalmente a lo bello).

La sensibilidad del hablante común percibe que, si bien en todos los sinónimos de bello se podría observar una reacción de apreciación desinteresada, en casi todos los de feo aparece implicada una reacción de disgusto, cuando no de violenta repulsión, horror o terror.

En su obra sobre La expresión de las emociones en los animales y en el hombre , Darwin observaba que lo que provoca disgusto en una determinada cultura no lo provoca en otra, y viceversa, pero concluía que sin embargo "parece que los distintos movimientos descritos como expresión de desprecio y de disgusto son idénticos en una gran parte del mundo".

Conocemos sin duda algunas descaradas manifestaciones de aprobación ante algo que nos parece bello porque es físicamente deseable; basta pensar en la broma de mal gusto al paso de una mujer guapa o en las inconvenientes manifestaciones de alegría del glotón ante su comida preferida. En estos casos, sin embargo, no se trata tanto de una expresión de goce estético como de algo parecido a los gruñidos de satisfacción o incluso a los eructos que se emiten en algunas civilizaciones para expresar el agrado de un alimento (aunque en esas ocasiones se trata de una forma de etiqueta). En general, parece que la experiencia de lo bello provoca lo que Kant ( Crítica del juicio ) definía como "placer sin interés": si bien nosotros quisiéramos poseer todo aquello que nos parece agradable o participar en todo lo que nos parece bueno, la expresión de agrado ante la visión de una flor proporciona un placer del que está excluido cualquier tipo de deseo de posesión o de consumo.

En este sentido, algunos filósofos se han preguntado si se puede pronunciar un juicio estético de fealdad, puesto que la fealdad provoca reacciones pasionales como el disgusto descrito por Darwin.

A lo largo de nuestra historia deberemos distinguir realmente entre la fealdad en sí misma (un excremento, una carroña en descomposición, un ser cubierto de llagas que despide un olor nauseabundo) y la fealdad formal, como desequilibrio en la relación orgánica entre las partes de un todo. Imaginemos que vemos por la calle a una persona con la boca desdentada: lo que nos molesta no es la forma de los labios o de los pocos dientes que quedan, sino el hecho de que los dientes supervivientes no estén acompañados de los otros que deberían estar allí, en aquella boca. No conocemos a esa persona, esa fealdad no nos implica pasionalmente y sin embargo -ante la incoherencia o la no completud de aquel conjunto- nos sentimos autorizados a manifestar desapasionadamente que aquel rostro es feo.

Por esto, una cosa es reaccionar pasionalmente al disgusto que nos provoca un insecto viscoso o un fruto podrido y otra es decir que una persona es desproporcionada o que un retrato es feo en el sentido de que está mal hecho (la fealdad artística es una fealdad formal). Y respecto a la fealdad artística, recordemos que en casi todas las teorías estéticas, al menos desde Grecia hasta nuestros días, se ha reconocido que cualquier forma de fealdad puede ser redimida por una representación artística fiel y eficaz. Aristóteles ( Poética , 1448b) habla de la posibilidad de realizar lo bello imitando con maestría lo que es repelente, y Plutarco ( De audiendis poetis ) nos dice que en la representación artística lo feo imitado sigue siendo feo, pero recibe como una reverberación de belleza procedente de la maestría del artista.

Hemos identificado, pues, tres fenómenos distintos: la fealdad en sí misma , la fealdad formal y la representación artística de ambas . Lo que hay que tener presente es que por lo general solo a partir del tercer tipo de fealdad se podrá inferir lo que eran en una cultura determinada los dos primeros tipos.

Al hacerlo, nos exponemos a muchos equívocos. En la Edad Media, Buenaventura de Bagnoregio nos decía que la imagen del diablo se vuelve bella si representa bien su fealdad; pero ¿realmente era esto lo que pensaban los fieles que contemplaban escenas de inauditos tormentos infernales en los portales o en los frescos de las iglesias? ¿No reaccionaban tal vez con terror y angustia, como si hubiesen visto una fealdad del primer tipo, horripilante y repugnante como sería para nosotros la visión de un reptil que nos amenaza?

Los teóricos muchas veces no tienen en cuenta numerosas variables individuales, idiosincrasias y comportamientos desviados. Si bien es cierto que la experiencia de la belleza implica una contemplación desinteresada, un adolescente alterado puede experimentar una reacción pasional incluso ante la Venus de Milo. Lo mismo cabe decir respecto a lo feo: de noche, un niño puede soñar aterrorizado con la bruja que ha visto en un libro de cuentos, que para otros niños de su edad no sería más que una imagen divertida. Probablemente muchos contemporáneos de Rembrandt, además de apreciar la maestría con que el artista representaba un cadáver diseccionado sobre la mesa de anatomía, podían experimentar reacciones de horror como si el cadáver fuese real, del mismo modo que el que ha padecido un bombardeo tal vez no puede mirar el Guernica de Picasso de una forma estéticamente desinteresada, y revive el terror de su antigua experiencia.

De ahí la prudencia con que debemos disponernos a seguir esta historia de la fealdad, en sus variedades, en sus múltiples articulaciones, en la diversidad de reacciones que sus distintas formas suscitan, en los matices conductuales con que se reacciona. Considerando en cada ocasión si, y hasta qué punto, tenían razón las brujas que en el primer acto de Macbeth gritan: "Lo bello es feo y lo feo es bello ".

El Cafiero que yo recuerdo

Por Eduardo Valdés*





“El que sueña solo, sueña solo; el que sueña con otros, hace la historia.” Eso fue lo que nos enseñó Antonio Cafiero. Nos inculcó que los peronistas habíamos introducido un valor fundamental en la vida política, el valor de la alegría. Si no despertamos alegría en la gente, no estamos cumpliendo nuestro deber, decía el maestro de nuestra generación, “para un peronista está prohibido entristecerse”, culminaba. Se fundaba en el primer discurso de Perón en 1946, al asumir su primera presidencia: “Quiero un país con talante de romería y espíritu de fiesta”. Por eso, agregaba Antonio, “el peronista triste no es peronista, porque somos los custodios de la identidad del pueblo, que sea creadora y feliz”.

“Somos un pensamiento en acción para transformar el mundo”, me dijo el año pasado, cuando se enteró de que Jorge Bergoglio adoptaba el nombre de Francisco para gobernar la Iglesia. “Vas a ver que va a predicar la justicia social universal, tiene que haber un orden internacional justo, para encontrarla en cada Nación.”

Estas son algunas de las últimas enseñanzas del gran predicador que fue Cafiero para mi generación. Sufrió calumnias, cárceles, infamias, pero nunca abandonó su alegría peronista. Sus cumpleaños eran una cita obligada en su casa de Clemente Onelli. Allí nos juntaba a los que empezaron con él en 1945 y a los que abrazaron la causa posteriormente. Si alguien se preguntaba dónde quedaba el “peronómetro”, la respuesta se hallaba en esa fiesta.

El legado que más fuerte me dejó Antonio fue sin lugar a dudas su coraje de abril de 1987, cuando se sublevaron los carapintadas. Mientras muchos peronistas se escondían, otros esperaban a algún coronel salvador, Cafiero nos convocó a la Plaza de Mayo a defender el gobierno constitucional y decir para siempre que las diferencias entre peronistas y radicales deben dirimirse en democracia. ¡La emoción que sintieron los argentinos bien nacidos al verlo junto al presidente Raúl Alfonsín en el balcón de la Casa de Gobierno! No sé si todavía se ha apreciado el hecho en su verdadera dimensión histórica. Estoy convencido de que ese gesto audaz le jugó en contra en la interna justicialista del año siguiente, cuando Carlos Saúl Menem se alzó con el triunfo para la nominación presidencial. A mucha ortodoxia le hubiera gustado que triunfaran los cuarteles, pero la presencia de Antonio en ese acto cambió la historia para siempre. La democracia es el piso institucional en el que los peronistas queremos realizar las transformaciones sociales, doblegar la injusticia que nos hiere el corazón. Por eso militamos este tiempo orgullosos de la ampliación de derechos que viven los argentinos.

Con la melancolía alegre de este día en que nos enteramos de tan triste noticia, podemos decir, como Raúl Alfonsín, que Antonio Cafiero es “el presidente que los argentinos nos privamos de tener”.

* Presidente del Instituto de Altos Estudios Juan Perón, fundado por Antonio Cafiero.

General brasileño advirtió sobre posible golpe militar ante la crisis política


"Tendremos que imponer una solución", dijo Antonio Mourao en una reunión con masones



Un general del Ejército brasileño reivindicó la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985 y defendió una eventual intervención militar para solucionar la crisis política, a raíz de las denuncias que pesan contra el presidente Michel Temer.


El compromiso de los militares “es con el país”, resaltó el general Mourao

"Los poderes tendrán que buscar una solución y si no la consiguen llegará la hora en la cual tendremos que imponer una solución, y esa imposición no será fácil, traerá problemas", dijo el general Antonio Mourao, secretario de finanzas del Ejército.

Lo hizo durante una conferencia ofrecida a la Logia Masónica de Brasilia el viernes último, y cuya filmación trascendió en las últimas horas causando un gran revuelo en las Fuerzas Armadas.

Mourao era el comandante del Ejército en el sur del país hasta que en 2013, tras haber realizado actividades proselitistas al hablar sobre el gobierno de Dilma Rousseff, el jefe de la fuerza, general Eduardo Villas Boas, lo trasladó a la secretaría de finanzas.

"O las instituciones solucionan el problema político, por la acción del Poder Judicial, retirando de la vida pública esos elementos involucrados en ilícitos o entonces tendremos que imponer eso", agregó el general Mourao.

El militar también se refirió a que el presidente Temer recibió una segunda denuncia por delitos de corrupción y dijo que el compromiso de los militares "es con el país", por lo cual es necesario "tener la conciencia tranquila".

En ese sentido, reivindicó la actuación del ejército en el golpe militar que el 31 de marzo y 1 de abril de 1964 derrocó al presidente constitucional Joao Goulart.

"Mi generación está marcada por los sucesivos ataques a nuestra institución recibió de forma cobarde en el período 1964 y 1985. Existen compañeros que dicen que buscaron hacer lo mejor y recibieron muchas críticas. Nuestro compromiso es con la patria, independientemente de haber hecho lo mejor. Buscamos hacer lo mejor, si tiene que haber, habrá", dijo al ser consultado sobre una intervención militar. El general Mourao aclaró que el discurso del Ejército es trabajar "para no ser un factor de inestabilidad".

El jefe del Ejército, general Villas Boas, descartó cualquier idea de intervención militar, consultado sobre los dichos de su subordinado. "Desde 1985 no somos responsables por las turbulencias en la vida nacional y así seguirá siendo. Además, el empleo de las Fuerzas Armadas será siempre ordenado por uno de los poderes. Defendemos la democracia, la preservación de la Constitución, además de la protección de las instituciones", dijo el jefe del ejército.

Mourao debió dar explicaciones al ministro de Defensa, Raúj Jungmann, según informó la agencia de noticias privada Estado.

La Fed anunció el fin de la era de los estímulos económicos y proyectó suba de tasas antes de fin de año


La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.


La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo este miércoles sus tasas de interés y anunció el fin de la era de estímulos económicos iniciada tras la crisis de 2008.

De todos modos, la Fed indicó que aún espera un alza más en el año pese a un escenario con una inflación débil.

Las nuevas previsiones entregadas tras dos días de reunión del banco central de Estados Unidos mostraron que 11 de los 16 funcionarios consideran "apropiado" que la tasa de los fondos federales llegué a un rango entre 1,25% y 1,50% a fin de año, un cuarto de punto porcentual sobre el nivel actual.

"El mercado laboral siguió fortaleciéndose (...) la actividad económica ha aumentado moderadamente en lo que va del año", dijo la Fed en su comunicado de política monetaria, en el que agregó que el panorama económico es "en general equilibrado", pero que está monitorizando de cerca la inflación.

El panorama de tasas para el próximo año se mantuvo en general sin cambios, con expectativas de tres aumentos.

Como se esperaba, la Fed dijo que en octubre comenzará a reducir sus inversiones en bonos del Tesoro y deuda respaldada por hipotecas, recortando en 10.000 millones de dólares cada mes el monto que reinvierte de los valores que vencen.

La medida comenzará la reversión gradual de tres enormes programas de creación de dinero, entre 2008 y 2014, para estimular la economía tras la crisis financiera de 2007-2009 y la recesión.

Los pronósticos para el crecimiento de la economía y el desempleo para 2018 y más adelante se mantuvieron en general sin cambios. El Producto Interno Bruto crecería a una tasa de un 2,4 por ciento este año, un 2,1 por ciento el próximo y un 2 por ciento en 2019.

La tasa de desempleo se mantendría en un 4,3 por ciento este año antes de bajar a un 4,1 por ciento el próximo año y mantenerse en ese nivel en 2019. La inflación se mantendría bajo la meta del 2 por ciento de la Fed durante 2018 y alcanzaría dicho nivel en 2019.

Rajoy exige a Puigdemont que “renuncie de una vez” al referéndum para “evitar males mayores”

El presidente español acusa al catalán de “vulnerar normas elementales” y le recuerda que “los regímenes totalitarios también celebraban referendos”

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras su declaración institucional

Catalunya ha vivido un día de detenciones y manifestaciones espontáneas, pero Mariano Rajoy no ha cambiado su discurso. Mantiene su petición a Carles Puigdemont para que desista de celebrar el referéndum del 1 de octubre para “evitar males mayores” e insiste en que el Gobierno “actuará con firmeza, pero con proporcionalidad” ante el independentismo.

El presiente español ha leído un comunicado en Moncloa esta noche tras una jornada de movilizaciones en Barcelona y ha recordado que “España es un Estado democrático y de derecho y tiene los mecanismos para impedir que quienes quieren infringir la democracia puedan hacerlo”. Esos mecanismos son, entre otros, los juzgados y tribunales que hoy han propiciado la detención de 14 altos cargos de la Generalitat por sus actuaciones encaminadas a celebrar un referéndum que el Tribunal Constitucional ha prohibido.



La idea del Gobierno pasa por evitar que se llegue al 1-0, es decir, por instar a Puigdemont a que desista de su convocatoria. “No sigan adelante”, ha dicho Rajoy a los independentistas. “Abandonen ese referéndum que es ya una quimera imposible”, ha insistido. “Hay cauces para defender cualquier causa política” ha recordado reiterando su invitación al presidente de la Generalitat para que plantee sus reivindicaciones en el Congreso de los Diputados, porque la consulta “no tiene legitimidad ni amparo jurídico ni apoyo internacional y, lo que es más importante, no está respaldada por la mayoría de los catalanes”.

Pero por si los ruegos y las apelaciones a la legalidad no causan ningún efecto en las filas independentistas, Rajoy ha recordado también que el Estado tiene la sartén por el mando y ha asegurado que el Govern “tendrá que cumplir con su deber, porque las fuerzas de seguridad, la Fiscalía, los jueces y los tribunales defienden los derechos de todos los españoles incluidos los catalanes” y porque “situarse por encima de la ley es una imposición, una injusticia y un ataque a la convivencia”.



“La desobediencia es un acto totalitario”, ha resumido. Hasta el momento ha calado con más fuerza el relato de Puigdemont de que votar equivale a democracia que el de Rajoy basado en la defensa de la legalidad. Por eso, el presidente español ha querido desmontar la idea de que “votar es lo más claro y expresivo de la democracia”, pues, a su juicio, “eso solo ocurre cuando se hace de acuerdo con la ley, por métodos lícitos”. Y ha apuntalado su argumento recordando que “los regímenes totalitarios también celebraban referendos”.

El presidente ha prometido que velará “por los catalanes para que nadie salga perjudicado” y ha concluido lanzando, sin citarlo, un mensaje a Podemos, es decir, a “quines quieren generar inestabilidad aprovechando el órdago independentista, pues tendrán que responder ante los españoles por si irresponsabilidad”. A mismo tiempo ha agradecido el espaldarazo del PSOE y de Ciudadanos que “no es un apoyo al Gobierno, sino al Estado y a la legalidad”.
Spanish Prime Minister Mariano Rajoy speaks during a press conference at La Moncloa palace in Madrid, on September 20, 2017. Spain's Prime Minister Mariano Rajoy called today on Catalan separatists to stop their 'escalation of radicalism and disobedience' as thousands protested in Barcelona over the detention of regional officials ahead of a referendum. / AFP PHOTO / JAVIER SORIANO (Javier Soriano / AFP)

Puigdemont mantiene el 1-O ante la “agresión coordinada” y “autoritaria” del Gobierno

El choque institucional

El president lamenta que las libertades han sido “suspendidas y reprimidas” en Catalunya

El President de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, durante la comparecencia de prensa junto con todos los miembros del Govern este mediodía (Josep Lago / AFP)

“El Gobierno ha ultrapasado la línea roja que le separaba de regímenes totalitarios y se ha convertido en una vergüenza democrática”. Muy contundente, el president de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont ha comparecido desde la sala Gótica de Palau junto a sus consellers para denunciar la operación de la Guardia Civil ordenada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona que se salda de momento con 13 altos cargos del Govern detenidos y más de una veintena de registros. Puigdemont ha reafirmado su compromiso con el referéndum del 1 de octubre pese a las “ilegalidades” y “amenazas en que incurre el Estado español” y la “actitud antidemocrática de un gobierno que ha enseñado su rostro intolerante”. El día 1 de octubre, “saldremos de casa con una papeleta y la usaremos”, ha prometido.

Después de celebrar un Consell Executiu extraordinario este miércoles a las 10:30 horas, el president de la Generalitat ha lanzado un duro mensaje en el que ha explicado que “el Govern ha sido objeto agresión coordinada fuerzas policiales del Ministerio del Interior del Gobierno español” con el objetivo de “impedir que los catalanes se puedan expresar en paz el 1-O”.

El Gobierno ha iniciado una “agresión fuera de todo amparo legal vulnerando el Estado de derecho y violentando carta de la UE”

Para el president, las libertades han sido “suspendidas y reprimidas” en Catalunya. Así, el Ejecutivo central ha llevado a cabo esta operación policial como guinda a un proceso que se inició con “la suspensión de facto de la autonomía de Catalunya” al aplicar “un estado de excepción” este miércoles y que se inició cuando decidió la semana pasada intervenir las cuentas de la Generalitat. Puigdemont cree que el Gabinete de Rajoy pretende “suspender actividad del Govern surgida de las urnas, que tiene amplio apoyo parlamentario” y ahora inicia una “agresión fuera de todo amparo legal vulnerando el Estado de derecho y violentando carta de la UE”.


Para el president ha reprochado al Gobierno de Rajoy “los registros indiscriminados, las detenciones de altos cargos y técnicos del Govern, la intimidación a los medios de comunicación, la acción de la Fiscalía General del estado al margen de cualquier actuación judicial, el intento bloqueo si orden judicial de las cuentas de la Generalitat, la violación de las comunicaciones postales, el bloqueo de páginas web y la amenaza al conjunto de ciudadanía”. Según ha dicho, todo esto genera una “acción inaceptable” por parte de “un gobierno que pretende suspender por la vía de suspensión el Estado de derecho”.



El Ejecutivo central “ha ultrapasado la línea roja que le separaba de regímenes totalitarios y se ha convertido en una vergüenza democrática”

Por eso, Puigdemont considera que el Ejecutivo central “ha ultrapasado la línea roja que le separaba de regímenes totalitarios y se ha convertido en una vergüenza democrática”. Y frente a esta actitud, ha animado a dar una respuesta ejemplar y sobre todo pacífica. “Nos reiteramos en la respuesta democrática y pacífica”, ha dicho, sobre todo en lo que queda hasta el 1-O, y mientras tanto, “estudiaremos con los diferentes agentes sociales del país las acciones a emprender”.

Pero ante todo, la cita con las urnas del próximo 1 de octubre se mantiene: “Ese día saldremos de casa con una papeleta y la usaremos”, ha reafirmado, aunque esta vez no ha asegurado que ese día vaya a haber un referéndum como el que convocó el pasado 6 de septiembre. En cualquier caso, hasta entonces, será necesario “firmeza y serenidad”, compatible con una “denuncia de los abusos y las ilegalidades” que puedan venir. La respuesta ciudadana debe ser “ejemplar y pacífica”, ha insistido, al tiempo que ha garantizado que “no nos haremos atrás” en el propósito surgido de las urnas el pasado 27 de septiembre de 2015,

El Govern ha convocado también a los líderes de CCOO y UGT al Palau de la Generalitat para acordar la respuesta al ataque a les instituciones catalanes que supone la operación policial ordenada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.

Rajoy lanza una cacería de funcionarios catalanes para impedir el referéndum

Fueron detenidos 14 altos funcionarios. Puigdemont denunció la suspensión del autogobierno de Cataluña.




La Guardia Civil española lanzó este miércoles el mayor operativo para evitar referéndum independentista de Cataluña y detuvo a al menos 14 altos funcionarios del gobierno catalán, allanó varias sedes del Ejecutivo regional y confiscó unas 9 millones de boletas preparadas para la consulta popular.



El operativo desató protestas espontáneas en distintos puntos de Barcelona y provocó una fuerte reacción del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, quien denunció que Mariano Rajoy declaró el "estado de excepción" y "suspendió de facto el autogobierno" catalán.

El "choque de trenes" entre Madrid y Cataluña ha llegado a su pico de mayor tensión, a diez días de la fecha fijada para el referéndum (el 1º de octubre), considerado ilegal por el Gobierno central y la Justicia. Rajoy ya le había intervenido la financiación automática a Puigdemont para evitar el desvío de dinero para la consulta, y su vice, Soraya Sáenz de Santamaría, había avisado que impedirían por todos los medios la instalación de urnas y el reparto de las boletas. Esa amenaza empezó a concretarse hoy.

A primera hora de la mañana, la Guardia Civil ingresó a distintas oficinas del Gobierno catalán, especialmente las vinculadas a la financiación y organización del referéndum. Entre los detenidos están varios altos cargos del área económica como el secretario general de Hacienda, Josep Jové; y el secretario de Hacienda, Josep Salvadó. También cayeron funcionarios del Centro de Tecnologías de la Información y la Dirección General de Atención Ciudadana.

Asimismo, según informa El Español, la Policía Nacional ha ingresado en la sede del partido CUP para determinar si está involucrado en la organización del referéndum, mientras que la fiscalía ordenó redoblar la presión contra los 700 alcaldes imputados por apoyar la consulta.


En medio de la tensión, Rajoy salió a defender la acción policial. "Se hace para garantizar que se cumple la ley. Mientras ustedes sigan empecinándose en sus errores, mientras sigan se salten la ley y quieran pasar por encima de todos, peor para todos", afirmó ante el Congreso. "Estaban avisados, el referéndum no se puede celebrar", agregó.

La reacción catalana fue muy fuerte. "El gobierno de Cataluña ha sido objeto de una agresión coordinada", denunció Puigdemont. "El Estado español ha suspendido de facto el autogobierno y ha aplicado de facto un estado de excepción", agregó el presidente catalán.

Para Puigdemont las "irrupciones policiales, detenciones, registros sin orden, intimidación a los medios", y "el intento de bloqueo de la cuentas de la Generalitat" por parte del gobierno de Rajoy provocan "una situación inaceptable en democracia".


La reacción implicó no sólo a los sectores independentistas sino también a la izquierda que se aglutina en torno a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. "Es un escándalo democrático que se registren instituciones y se detengan cargos públicos por motivos políticos. Defendemos instituciones catalanas", escribió Colau en Twitter. Hasta el Fútbol Club Barcelona, donde juega el argentino Lionel Messi, ha rechazado la acción ordenado por el Gobierno de Rajoy.

En tanto, las calles de Barcelona empezaron a poblarse de manifestantes que rechazaban el avance del Gobierno central contra Cataluña, después de que las dos grandes organizaciones civiles independentistas llamaron a salir a protestar. El propio Puigdemont pidió hacerlo en forma pacífica, mientras la tensión crecía en las oficinas donde se realizaban los operativos.

En Madrid, los líderes de los partidos Podemos e Izquierda Unida junto con grupos independentistas convocaron a una movilización en la Puerta del Sol para rechazar el operativo policial en Cataluña y respaldar el referéndum. En tanto, en el País Vasco el líder independentista y ex integrante de la ETA Arnaldo Otegi ha llamado a movilizarse contra el comportamiento "autoritario y antidemocrático del Estado español".

La manifestación a favor del 1-O y contra la actuación de la Guardia Civil desborda el centro de Manresa

El camino hacia el referéndum

Los manifestantes han colgado una estelada en la fachada del cuartel de la Benemérita

La plaza Sant Domènec de Manresllena a rebosar en la concentración a favor del referéndum.

Manresa ha vivido a última hora de este jueves un clamor multitudinario a favor del referéndum del 1 de octubre. Cerca de dos mil personas se han manifestado por el centro de la capital del Bages con gritos de ‘Votaremos’ para denunciar los registros y detenciones que ha llevado a cabo la Guardia Civil.

La protesta ha arrancado a las siete de la tarde ante el Ayuntamiento de Manresa donde se ha leído el manifiesto del AMI y ha continuado en la Plaza Santo Domènec. Alrededor de las ocho de la tarde, la riada de gente, encabezada por una pancarta donde se leía ‘Defendemos el referéndum: contra la represión y por la libertad de los pueblos’, ha marchado hasta el cuartel de la Guardia Civil. Allí, los manifestantes han dejado urnas de cartón y claveles ante la puerta de entrada y han colgado una estelada.
Estelada colocada por los manifestantes en la fachada del cuartel de la Guardia Civil en Manresa (.)

Los manifestantes han clamado a favor del derecho a decidir y han denunciado las detenciones de cargos del Gobierno y los cacheos que la Guardia Civil ha practicado este miércoles.En la plaza Mayor, el alcalde accidental, Marc Aloy, ha sido el encargado de leer el manifiesto en sustitución del alcalde, Valentí Junyent, que se encuentra de viaje en Alemania con la Diputación de Barcelona.
Urnas de cartón frente al cuartel de la Guardia Civil de Manresa (Mar Martí / ACN)

La plaza estaba llena de familias y personas de diferentes edades con esteladas, senyeras y también varias urnas de cartón y claveles. Hacia las siete y media, los concentrados se han desplazado hasta la plaza Santo Domènec donde los esperaban miles de personas. A continuación, la riada de gente ha puesto en marcha una marcha lenta hasta el cuartel de la Guardia Civil de Manresa.al largo del recorrido, los manifestantes han clamado a favor del derecho a decidir, de la independencia y también han hecho gritos contra las “fuerzas de ocupación”. Un golpe han llegado ante el cuartel de la Guardia Civil, los manifestantes han dejado varias urnas de cartón ante la puerta y han colgado una estelada a la fachada. Para cerrar la protesta los concentrados han cantado a coro el himno de los Segadores.

Según el INDEC El consumo sigue sin recuperarse en supermercados y shopping: ventas cayeron 2,1% en julio



El consumo siguió sin recuperarse en supermercados y shopping durante julio pasado: las ventas en tdos dos canales cayeron 2,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La dependencia oficial precisó que las ventas a precios constantes en los supermercados sumaron en julio un monto total total de 22.654,7 millones de pesos, con una caída de 2,1% respecto a julio de 2016.

En tanto las ventas a precios corrientes -a valores nominales- sumaron un total de 29.749,1 millones de pesos, lo que representó un aumento de 18,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas acumuladas en los primeros siete meses en los supermercado sumaron 188.883,4 millones de pesos, con un incremento de 19,9% respecto al mismo período de 2016.

Por su parte, en los shoppings las ventas a precios constantes alcanzaron un monto total de 4.845,1 millones de pesos, con una caída de 2,1% respecto a doce meses atrás.

En los grandes centros de compras las ventas a precios corrientes alcanzaron un total de 5.916,4 millones de pesos, con un aumento de 14,7%, respecto al mismo mes del año anterior.

Por último, en el acumulado de los siete primeros meses del año 2017, las ventas en los shoppings registraron un total de 32.267,3 millones de pesos, con una mejora interanual de 13,1%.

Trump abre la puerta a aumentar los impuestos a los ricos

El cambio de postura del presidente se debe a sus esfuerzos por aprobar una importante reforma fiscal para la cual busca el apoyo demócrata, opuestos a reducir los tributos de la clase alta

Donald Trump en una imagen reciente (Brendan Smialowski / AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que los ricos podrían pagar más impuestos, en medio de sus esfuerzos por aprobar una importante reforma fiscal para la cual busca el apoyo de demócratas que se oponen a reducir los tributos de la clase alta.

Trump se reunió con los dos legisladores demócratas de mayor rango en el Congreso durante una cena en la Casa Blanca para buscar terreno común que pueda facilitar la aprobación de un paquete de recortes de impuestos. Ambas partes dijeron que el encuentro, que cubrió diversos temas legislativos, fue productivo.



La Casa Blanca y el Congreso dominado por los republicanos no han presentado un plan impositivo detallado, pese a meses de conversaciones que han excluido a los demócratas

La Casa Blanca y el Congreso dominado por los republicanos no han presentado un plan impositivo detallado, pese a meses de conversaciones que han excluido a los demócratas. El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo que podría adelantar un esbozo en la semana del 25 de septiembre, y que los detalles se pulirían en las semanas siguientes.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo al canal Fox News que el Gobierno de Trump usaría sus propias estimaciones económicas para medir el impacto de sus recortes tributarios en el déficit presupuestario federal y la deuda nacional de 20 billones de dólares, un tema clave en el debate tributario en Washington.

”Será neutral para los ingresos según nuestras proyecciones de crecimiento”, dijo Mnuchin. “Por lo tanto, podemos pagar por estos recortes tributarios con crecimiento económico”, agregó.

Los demócratas han criticado los intentos reformistas de los republicanos en materia impositiva porque beneficiarían principalmente a los estadounidenses más ricos. Trump dijo que los ricos no ganarían con las reformas, pues estas apuntan a aplicar el mayor recorte impositivo de la historia a la clase media y a crear empleo.

”Creo que (la carga impositiva de) los ricos va a seguir en gran parte como está ahora”, dijo Trump, sin especificar los niveles de ingresos. “Sinceramente, si tienen que subir, subirán”, agregó.

Trump recibió en la tarde del miércoles a los líderes demócratas en el Congreso, el senador Chuck Schumer y la representante Nancy Pelosi, para discutir los planes de reforma tributaria y otros temas legislativos.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la reunión fue constructiva y versó sobre la seguridad fronteriza y la situación de los llamados “dreamers”, quienes llegaron a EEUU como indocumentados durante su infancia, así como temas de comercio e infraestructura, además de los impuestos.

En un comunicado conjunto, Schumer y Pelosi dijeron que el encuentro fue “muy productivo” y dijeron que se centró principalmente en la situación de los “dreamers”, cerca de 800.000 jóvenes inmigrantes que pueden vivir y trabajar legalmente en EEUU gracias a un programa del expresidente Barack Obama que Trump derogó recientemente.

”Nosotros acordamos consagrar pronto las protecciones del DACA en una ley y preparar un paquete de seguridad fronteriza que excluya al muro y sea aceptable para ambas partes”, dijeron, refiriéndose a la sigla en inglés del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.

Tras reunirse más temprano el miércoles con ocho legisladores demócratas y cinco republicanos, Trump dijo que tiene esperanzas de propiciar una nueva era de trabajo bipartidista en Washington.

Al preguntarle si su mensaje iba dirigido a conservadores escépticos que temen que esté intentando quedar bien con los demócratas, Trump dijo: “Soy un conservador, y les diré que no soy escéptico. Y creo que si podemos hacer cosas entre los dos partidos, será genial. Ahora, puede que no funcione”.

Crece el apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa

Este 2017 se perfilaba como el año del auge de la extrema derecha europea, del "despertar de la Europa continental", como explicó en enero Marine Le Pen, entonces candidata presidencial francesa, en un congreso del eurogrupo parlamentario de extrema derecha, la Europa de las Naciones y las Libertades (ENF).


La celebración de elecciones en Países Bajos (14 de marzo), Francia (7 de mayo) y Alemania (24 de septiembre) provocaba cierta preocupación en el seno de la política europea. Líderes como Varufakis llamaron al voto al actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, para que Le Pen no ocupara la presidencia.


El especialista en identidad europea y de sus desafíos nacionalistas Custodio Velasco considera que la crisis económica internacional, la inmigración a Europa y la corrupción de las instituciones constituyen "el contexto propicio para que los nacionalismos filofascistas exalten la política de las emociones, tales como los sentimientos nacionalistas, frente a valores supranacionales, multiculturales y de tolerancia que identifican a la UE".


Pese a las particularidades de la extrema derecha en cada estado europeo, la principal causa es la crisis económica que afecta a todo el continente, a la que se suman los miedos de una parte de la sociedad: ideológicos y a la migración. También son antieuropeos y antiglobalización. "Muchos ciudadanos sienten que nadie les representa. Entonces aparecen estos partidos políticamente incorrectos que cubren una demanda social común, a la que los partidos tradicionales no se han adaptado", explica a eldiario.es el investigador en el Real Instituto Elcano, Ignacio Molina.


Así ha crecido el apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa Evolución del voto a partidos de ultraderecha en elecciones parlamentarias de los principales países europeos desde 1980



Los "pies de barro" de los partidos ultras


Los partidos de extrema derecha han "llegado para quedarse", asegura el investigador Ignacio Molina. Este profesor universitario afirma que los partidos pierden su "pureza" cuando gobiernan porque "no son capaces de gobernar mejor que los partidos tradicionales" contra los que se posicionan.


"Llegar al poder les supone una pérdida de apoyos o una moderación, porque tienen que ponerse de acuerdo con el Gobierno", explica. El sociólogo Luis García Tojar asegura que estos partidos de extrema derecha que gobiernen fracasarán "porque no tienen soluciones para los problemas de un mundo que solo saben negar".


Molina afirma que en 2016 la extrema derecha parecía "imparable": el referéndum celebrado en los Países Bajos en contra de la entrada de Ucrania en la UE, el 'sí' al Brexit y el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.


La "resaca" del Brexit y la llegada al poder de Trump "dieron una señal de alarma a la ciudadanía, que se movilizó [en 2017] para votar y frenar la deriva hacia el ascenso de la ultraderecha", explica el profesor Velasco.


Esta movilización ha supuesto que el apoyo al partido eurófobo británico, el UKIP, haya bajado desde el 12,6% de los sufragios en 2015 hasta el 1,8% obtenido en las elecciones adelantadas al 8 de junio de este año, perdiendo a su único diputado de la Casa de los comunes.

Menos votos de los esperados


En Francia, Emmanuel Macron se consolidó como vencedor de las elecciones presidenciales con el 66,1% de los votos. Marine Le Pen, presidenta del partido de extrema derecha Frente Nacional, consiguió el 33, 9%. Aun con el sistema electoral de doble vuelta, que contiene la extrema derecha, la representación del Frente Nacional ha aumentado hasta los ocho diputados de 577 que conforman la Asamblea Nacional. El 13% de la población francesa optó por votar al partido de Le Pen, diez puntos más que en las elecciones legislativas de 2012 (3,66%).


Francia


En negro, los partidos de extrema derecha y en azul, los partidos conservadores o de centro-derecha


Las encuestas dieron durante meses a Geert Wilders (PVV) como ganador en las elecciones de Países Bajos. Su campaña, basada en incitar el miedo hacia los musulmanes e inmigrantes, pareció funcionar hasta el mes de marzo, cuando la intención de voto bajó hasta la mitad.


Países Bajos En negro, los partidos de extrema derecha y en azul, los partidos conservadores o de centro-derecha




Aun bajo estas circunstancias, el Partido por la Libertad (PVV) de Wilders se posiciona como segunda fuerza política en Países Bajos con el 13% de los votos. La alta participación en los comicios (81,9%) ha conseguido que el voto del PVV oscile con respecto a convocatorias anteriores. En 2012 el 10,1% de los neerlandeses optó por el PVV y en los anteriores comicios, en 2010, logró su máximo histórico con el 15,4% de los votos.

Alemania En negro, los partidos de extrema derecha y en azul, los partidos conservadores o de centro-derecha




Los alemanes no temen que Alternativa para Alemania (AfD) vaya a ganar las elecciones u obtener un gran apoyo electoral. Sin embargo, una encuesta del consorcio de radiodifusoras públicas regionales ARD, realizada el 31 de agosto, sitúa a la formación de ultraderecha en tercera posición en las próximas elecciones federales del 24 de septiembre, con una intención de voto del 11%.


Alternativa para Alemania, fundada en 2013, ha conseguido escaños en algunos parlamentos regionales y tiene dos diputados en el Parlamento Europeo. Actualmente la Fiscalía alemana está investigando a esta formación por sospecha de incitación al odio racial después de que sus juventudes repartieran 150 botes de gas pimienta para, "protegerse del ataque de inmigrantes norteafricanos".







El bloqueo que sufre el Ejecutivo austríaco y la dimisión del líder del Partido Popular austríaco (OVP), que gobierna en coalición con los socialdemócratas (SPÖ), ha acelerado el proceso legislativo. La convocatoria se ha adelantado hasta el 15 de octubre, fecha en la que se decidirá el reparto de los escaños del parlamento.


El Partido de la Libertad de Austria (FPO), de corte ultraderechista, se convertiría en la segunda fuerza parlamentaria con el 23% de los votos, según la encuesta de Research Affairs de intención de voto de finales de agosto publicada en el diario Österreich. Pese al alto porcentaje atribuido a la formación, los sondeos llegaron a situar al FPO en primera posición hasta junio de este año.


El candidato presidencial del FPO, Norbert Hofer, rozó la victoria en los comicios de 2016 con un 46,7% de votos. El independendiente y miembro de los verdes, Alexander Van der Bellen, se aseguró la presidencia con un 53,3% después de perder en la primera vuelta electoral.

En otros países de Europa central


En Dinamarca, la gobierno en minoría necesita el apoyo del ultraderechista Partido Popular Danés (DF) para tomar decisiones. El 21,1% de los daneses se decantaron por este partido anti-inmigrantes. Una de las medidas más polémicas del Ejecutivo danés fue la "ley de las joyas", que permite confiscar efectivo y objetos cuyo valor supere las 10.000 coronas (1.340 euros) para financiar los gastos de su estancia.


Suiza es uno de los pocos estados en los que gobierna la extrema derecha, de la mano de la Unión Democrática del Centro (SVP). Este partido obtuvo en las elecciones de 2015 el 29,4% de los votos.







En Italia el voto al partido ultraderechista Liga Norte obtuvo en los últimos comicios el 4,33% de los votos, lo que supuso entonces una bajada a la mitad respecto a 2008. Sin embargo, las encuestas de intención de voto prevén que para las próximas elecciones de 2018, Liga Norte obtendrá el 15% de los votos.

Progreso material y educación


Los tres investigadores consultados coinciden en la importancia de la educación para evitar el auge de la extrema derecha. Velasco apunta la necesidad de profundizar en dos aspectos. Más allá de insistir en "promover expectativas de progreso material para la ciudadanía ante el desarrollo del precariado, base del descontento social del que se nutre la ultraderecha" destaca la importancia de “fortalecer la autonomía de pensamiento y de crítica para combatir la posverdad y la política de las emociones". Es ahí –indica– "donde adquiere relevancia social conocer las tragedias colectivas del siglo XX generadas por las ideologías dictatoriales, xenófobas o racistas". Velasco explica: "conocer ese pasado traumático y no banalizarlo es esencial para construir una cultura política democrática y para extraer lecciones cívicas ante tragedias del presente".


Tojar también insiste en la necesidad de acabar con las políticas de austeridad y volver a un estado de bienestar global distinto al anterior, que "ya no es viable". Molina destaca la importancia de que los partidos tradicionales sean más transparentes y menos oligárquicos y corruptos para que no se argumente "que todos los partidos son iguales".