La UTA advirtió que puede haber un enfrentamiento con el Gobierno: "Se promete mucho y no se hace nada"

“Hay un mes para conversar y buscar una solución”, deslizó el sindicalistas Roberto Fernández. Reiteró que el gremio del transporte se sumará a la movilización del 7 de marzo


Trenes y colectivos se sumarán a la movilización del próximo 7 de marzo



El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, advirtió que, de cara a la movilización convocada por la CGT para el 7 de marzo y al paro –para fines de marzo–, "hay un mes para conversar y buscar una solución para todos".



En este marco, aseveró que la intención de la central obrera con este plan de lucha "no es derrumbar ningún gobierno" pero alertó que de no "buscar una solución todos juntos, esto va a traer enfrentamientos, porque acá hay que defender el trabajo".



"El Gobierno se tiene que dar cuenta que la industria está en un momento muy difícil porque se pierden cada vez más fuentes de trabajo", insistió Fernández en declaraciones a la radio La Red.

El sindicalista ratificó que los gremios del transporte (colectivos y trenes principalmente) se sumarán tanto a la movilización del 7 de marzo como al paro de la segunda quincena de ese mismo mes, pero confió en que el gobierno "nos llame y el Presidente (Macri) nos diga qué camino van a empezar a tomar".



"Acá se ha prometido mucho y no se hace nada, y los empresarios tampoco ayudan al Gobierno", señaló Fernández, quien insistió en señalar que "no va a ser un paro político" el convocado por la central obrera para la segunda quincena de marzo, aún sin fecha definida.



"Hay un mes para conversar y buscar una solución para todos", deslizó Fernández, quien sostuvo, hasta el momento, "son palabras y palabras; pasó más de un año y no se cumplió con nada".

El paro general de la CGT sería el próximo 30 de marzo




“No se cumplió nada de lo que habíamos firmado. Lo hacemos en marzo para no joder a la gente que está de vacaciones”, explicó Acuña



La Confederación General del Trabajo (CGT) realizaría el paro general el próximo 30 de marzo. Así lo adelantó uno de los líderes de la central, Carlos Acuña, al hacer mención al plan de lucha anunciado días atrás.

De esta manera se llevaría adelante su primer paro contra la gestión de Mauricio Macri, mientras que aclaró que el 7 de el mismo mes se realizará la movilización en contra de las políticas del Gobierno y en defensa de los despidos y el trabajo argentino.

"No se cumplió nada de lo que habíamos firmado. Lo hacemos en marzo para no joder a la gente que está de vacaciones", explicó Acuña en declaraciones a Radio del Plata.

El titular de Empleados de Estaciones de servicio fue rotundo al afirmar que "no tiene que haber diálogo, el Gobierno tiene que dar una respuesta concreta". "El diálogo no sirve si no se cumple. Tienen que sacar un DNU reincorporando despedidos y otro para que se den los $2000 del bono", remarcó.

Por su parte, Juan Carlos Schmid, uno de los dirigentes que integran el triunvirato que conduce la CGT, afirmó que la marcha convocada para el 7 de marzo próximo es "prácticamente inamovible" y aseguró que será una "movilización", con "algún cese de actividades", que tendrá epicentro en el Ministerio de Producción.

"La medida de fuerza del 7 de marzo es prácticamente inamovible. El 7 de marzo va a haber una movilización de protesta con algún cese de actividad, con epicentro en el Ministerio de Industria y Producción", sostuvo Schimd.

En este contexto, el titular del sindicato de Dragado y Balizamiento atribuyó a "la apertura de la importación" la caída del empleo, y adelantó que, dado que "el Gobierno quiere sostener ese enfoque, seguramente habrá confrontación" con la CGT.

Las ventas de insumos para la construcción cayeron 6,9 % en enero

Las ventas de insumos cayeron 6,9 por ciento, según estimaciones empresarias
La construcción no consigue levantar
El índice Construya, elaborado por las principales empresas de pinturas, pisos, grifería y sanitarios, entre otras, volvió a mostrar números negativos en enero. La caída fue del 6,9 por ciento interanual y del 9,1 por ciento contra diciembre. El sector cayó doce meses seguidos.



Desarrolladores privados aseguran que la renta financiera les gana a proyectos de construcción.



La venta de insumos para la construcción volvió a caer en enero, al registrar una merma de 6,9 por ciento respecto de igual mes del año pasado y una baja del 9,1 por ciento contra diciembre. Se terminó el segundo semestre de 2016 sin reactivación y, pese a las declaraciones del Gobierno afirmando que arrancó la recuperación, el inicio del primer semestre de 2017 anotó nuevas tensiones para el mercado interno. La principal apuesta del equipo económico es reactivar el sector en base a obra pública. Las autoridades nacionales prometieron que se invertirán 14.000 millones de dólares en infraestructura a lo largo del año. Esto puede implicar una mayor demanda de cemento y asfalto pero no colabora para recomponer los negocios de proveedores de pinturas, pisos, cerámicos, griferías, sanitarios y revestimientos, entre otros. Desarrolladores aseguran que la obra privada, que representa el 70 por ciento de las inversiones en el sector de la construcción, se encuentra paralizada porque es más rentable invertir en la especulación financiera que ponerse a edificar.

Los proveedores de insumos para la construcción registraron 12 meses consecutivos de caídas en las ventas. La última suba registrada había sido en enero de 2016, con un alza del 3,2 por ciento. Luego vinieron retrocesos de hasta 23,9 por ciento, que marcaron las bajas más pronunciadas desde la crisis de 2002.

“Este va a ser el año de explosión de la obra pública. Estamos poniendo en marcha las licitaciones que hemos desarrollado el año pasado. Tuvimos una primera mitad de 2016 de ordenamiento y de normalización de una herencia muy complicada. Pero esa etapa ya terminó. En el segundo semestre pusimos en marcha muchas licitaciones, que van a empezar a ejecutarse”, dijo ayer Ricardo Delgado, subsecretario de Coordinación de la Obra Pública. Apuntó que la obra más importante de 2017 será la construcción de la represa Chihuido en Neuquén. “El Procrear va a ser una de las líneas de acción principal que va a tener la Secretaría de Vivienda. Estamos transfiriendo el programa a nuestra órbita y se van a reactivar proyectos urbanísticos”, aseguró.

El funcionario afirmó que este año el presupuesto para vivienda será 28 por ciento más alto que en 2016 y “la inversión en infraestructura de todo el Gobierno rondará los 14 mil millones de dólares”, unos 2500 millones más que el año pasado. Precisó que para 2017 se buscará entregar 25.000 créditos de Procrear para construcción de casa propia. “Hay que establecer un ranking que tenga que ver con las necesidades de primera vivienda, la cantidad de hijos, con la posibilidad de tener un ingreso y la capacidad de repago. Ya hemos otorgado casi 500 créditos, hay 10.000 en proceso con 600.000 de monto promedio y 200.000 de subsidios”, aseguró.

Los augurios de recuperación de la construcción de vivienda privada para este año del Gobierno chocan con las declaraciones de los desarrolladores. “Hoy ponerse a construir un emprendimiento de viviendas para la clase media en Capital Federal o incluso en el interior del país no tiene sentido”, dijeron a este diario en una importante constructora de la Ciudad de Buenos Aires. Explicaron que los costos de construir rondan entre 1100 y 1200 dólares el metro cuadrado y a eso debe agregarse el costo del terreno que implica un extra de 300 dólares. La venta del metro cuadrado, indicaron, está en 2100 dólares. “Con los 600 dólares que te quedan no llegás a cubrir los costos financieros, impuestos y encima sacar algo de rentabilidad razonable”, aseguraron.

Hace cinco años construir un metro cuadrado costaba 800 dólares, un 40 por ciento menos que ahora. Muchos de los desarrolladores reconvirtieron su oficio y se dedican a sacarle rentabilidad al negocio financiero comprando instrumentos como las Lebacs. En los últimos doce meses este título generó ganancias de más de 30 por ciento en dólares, cifra imposible de obtener en el negocio de la construcción.

Trump acusó a la prensa de esconder información sobre ataques terroristas

Trump habló del tema en un centro militar dedicado a la lucha antiterrorista.


Donald Trump, acusó a los medios de comunicación “independientes” de no informar sobre ataques perpetrados por “terroristas islámicos radicales”. La  acusación fue formulada ante un grupo de militares de la base de MacDill, en Tampa (Florida), un centro castrense neurálgico en la lucha contra los grupos terroristas.

“El grupo Estado Islámico (ISIS) está implicado en una campaña de genocidio a través del mundo”, declaró Trump ante los soldados, en la primera visita del mandatario a un centro militar desde su asunción, el 20 de enero.

Tras asegurar que los “terroristas islámicas radicales” están determinados a golpear a Estados Unidos, como ya lo hicieron en ocasión de los atentados del 11 de septiembre de 2001 o los que tuvieron lugar en Boston, Orlando o San Bernardino, dijo que lo mismo ocurre en Europa. “Ustedes vieron lo que pasó en París o en Niza. Está pasando en toda Europa. Llegamos a un punto en que (los ataques) no son siquiera informados por los medios”, afirmó. “Y en numerosos casos, la prensa muy muy deshonesta ni siquiera quiere tomar en cuenta” esos ataques, dijo el mandatario republicano. “Tienen sus razones y ustedes bien lo saben”, concluyó el presidente dando una versión de la realidad que sus asesores llaman “hechos alternativos”.


“Como su presidente, no tengo otro deber superior que proteger al pueblo estadounidense”, remarcó Trump, tras haber compartido un almuerzo que se sirvió en el lugar.

Ante los jefes de los mandos Central (Centcom) y de Operaciones Especiales (Soscom), a cargo de la lucha contra el terrorismo, Trump reiteró que hacen falta “programas fuertes” para controlar quién entra en el país, a pesar de que su veto contra los refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana sigue suspendido. La medida ordenada por Trump el pasado 27 de enero impide temporalmente la entrada a EE.UU. de los refugiados de todo el mundo y de los ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.

En aparente alusión a su veto migratorio, Trump dijo que entrarán a EE.UU. solo aquellos que “quieran amar” al país y se quedarán fuera los que busquen “destruirlo”. Según Trump, su objetivo es evitar que ingresen posibles terroristas.

“Derrotaremos el terrorismo islámico radical y no permitiremos que eche raíces en nuestro país”, expresó el presidente. En su agresivo discurso a los militares, Trump dijo que Estados Unidos enfrenta “un enemigo que celebra la muerte y venera la destrucción”.

A través de Twitter, el mandatario volvió ayer varias veces a defender su política inmigratoria y reiteró que, en su opinión, los ciudadanos quieren un “escrutinio extremo” de los inmigrantes.

Panaderos venden un 30% menos: comienzan los despidos

En Rosario
Tiempos difíciles para los panaderos rosarinos con ventas en baja

No son buenos tiempos para el mercado interno. Esta semana, un informe del Centro de Información Económica municipal reveló que durante 2016 los comercios rosarinos facturaron más que en 2015, pero al tener en cuenta el proceso inflacionario, se advierte que vendieron menos.

Un sector que no escapa a esta realidad es el de los panaderos. Desde la Asociación de Panaderos Industriales de Rosario advierten un “panorama muy complicado” en el que las ventas cayeron en promedio un 30% en la ciudad.

“Las políticas económicas del gobierno están complicando el mercado interno y, aunque no se pueda creer, los panaderos estamos sufriendo las consecuencias”, apuntó el titular de la Asociación, Gerardo Di Cosco, en diálogo con Sí 98.9. “A la gente cada vez le alcanza menos para comprar y hoy nos encontramos con un 30% menos de consumo en nuestras panaderías”.

Según Di Cosco, “hoy ya encontramos panaderías que no pueden pagar impuestos, han despedido gente, algo que nunca había ocurrido en nuestro sector”.

La caída en las ventas obligó a los panaderos a mermar también su producción. Sin embargo, la “paupérrima” venta provoca que haya días que se vende “un 40% menos de lo que tenía para vender”.

¿Y qué se hace con lo que sobra? Di Cosco aclaró que los panaderos reutilizan el pan sobrante para revenderlo como pan rallado. En cambio, las facturas o los productos dulces se donan a “algún hogar de ancianos, o escuela de chicos discapacitados o algún comedor comunitario”.

“Tratamos de ayudar de alguna manera, que la gente que tiene necesidades pueda tener algo para desayunar o llevarse alguna cosita a su casa”, cerró.

La industria lechera con cierres y despidos



El secretario general de ATILRA, Heber Ríos, se refirió a la situación del sector y la industria en general. Apuntó contra las políticas del gobierno de Mauricio Macri y detalló que por los tarifazos "hay pequeñas empresas que pasaron de pagar 100 mil pesos a un millón y se tornan negocios inviables".

El presidente de los Cámara de los Comunes se opone a que Trump hable en Westminster

El presidente de los Comunes se opone a que el "racista y sexista" Donald Trump hable en Westminster
"Su racismo y su sexismo le descapacitan para poder hablar en Westminster"


El presidente de la Cámara de los Comunes, el conservador John Bercow, se ganó una espontánea ovación al proclamar su frontal oposición a que el presidente Donald Trump hable en el Parlamento británico. "Su racismo y su sexismo le descapacitan para poder hablar en Westminster", dijo Bercow, jaleado sobre todo por la oposición laborista.

Sin miedo a enfrentarse a la "premier" Theresa May, que extendió la invitación a Trump para una visita oficial el próximo mes de julio, Bercow recordó la polémica suscitada por la prohibición de entrada en EEUU de los ciudadanos de siete países de mayoría musulama. El presidente de la Cámara Baja rompió una lanza "por la igualdad ante la ley y por la independencia del poder judicial" y aseguró que hará cuanto esté en su mano para evitar que el presidente norteamericano se dirija a la Cámara.

El presidente de la Cámara de los Comunes es efectivamente -junto con el presidente de los Lores y el Lord gran chambelán de Inglaterra- una de las tres máximas autoridades para aprobar o vetar los discursos en el Parlamento. Al menos 163 diputados, en su mayoría de la oposición laborista, habían dado el lunes su apoyo a una moción para impedir de Trump se dirigiera a cualquiera de las dos cámaras.

John Bercow criticó la decisión de dar a la invitación a Trump el rango de "visita de estado" y se sumó veladamente a los 1,8 millones de británicos que han suscrito una petición parlamentaria para impedir que el presidente sea incluso recibido por la reina Isabel II. La petición será debatida el 20 de febrero en la Cámara de los Comunes, donde hace un año se celebró otro debate, no vinculante, para impedir la entrada en el país del entonces candidato republicano.

Bercow se atrevió a insinuar que es probable incluso que Trump no sea siquiera invitado a visitar Westminster. El temor a protestas masivas es en cualquier caso el principal factor de "riesgo" que hoy por hoy barajan los responsables de protocolo de la Casa Blanca ante la probable visita, prevista para julio. Trump ha expresado de antemano su aversión a un encuentro cara a cara con el Príncipe Carlos, ante el temor de que le dé "lecciones verdes", y ha mostrado sus preferencias por "tomar el té con Kate y Guillermo".

Weber y el monopolio de la violencia


“Hoy, precisamente, es especialmente íntima la relación del Estado con la violencia. En el pasado las más diversas asociaciones, comenzando por la asociación familiar, han utilizado la violencia como un medio enteramente normal.


Hoy, por el contrario, tendremos que decir que Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el territorio es el elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima.

Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia” .

Campaña de la ultraderecha católica contra el Papa en las calles de Roma

Algunas concurridas calles de la capital italiana amanecieron el domingo con carteles contra las medidas de apertura de Francisco


  Un operario cubre un cartel contra el Papa en una calle de Roma. Max Rossi REUTERS


Si ya resulta raro escuchar críticas públicas al papa Francisco, encontrar carteles pegados en las calles de Roma contrarios a sus últimas decisiones es todavía más insólito. El domingo algunos barrios próximos al Vaticano amanecieron empapelados con una serie de pósteres en los que se leían reproches de carácter conservador contra algunas actitudes y medidas tomadas últimamente por Jorge Mario Bergoglio. No se conoce a sus autores, obviamente no estaban firmados y se colocaron de noche. Pero las primeras reacciones en blogs y webs especializadas apuntaron enseguida hacia los sectores más tradicionalistas de la Iglesia Católica.

Sus responsables utilizaron una imagen del Pontífice, en la que aparece algo serio, y superpusieron varias críticas a modo de escueto, pero cristialino, manifiesto. En los carteles, pegados en paredes y tablones de anuncios de barrios como Prati y en lugares concurridos como la entrada a un mercado, se reprochaba una lista de medidas a Francisco tratándole de tú en un tono coloquial. "France', has intervenido Congregaciones, retirado sacerdotes, decapitado a la Orden de Malta y a los franciscanos de la Inmaculada, ignorado cardenales...¿pero dónde está tu misericordia?". Varias horas después de aparecer, los carteles fueron parcialmente tapados con otros en blanco con el logotipo institucional del Ayuntamiento de Roma y con el texto: "Publicidad ilegal". El papa Francisco, el primero nacido fuera de Europa, ha encontrado algunas resistencias a los planes renovadores, de cierta apertura y modernización de la Iglesia que ha emprendido en los últimos años. Sus iniciativas, siempre más cerca de los desfavorecidos y excluidos que de los sectores más privilegiados, no han cesado de generar un suave y persistente runrún en webs y blogs especializados. Las críticas o las pequeñas refriegas suelen ser soterradas y se producen a resguardo de los órganos oficiales y de la ciudadanía.

Pero la campaña callejera del domingo se ha producido a plena luz del día y coincide con dos semanas en las que el pontífice ha mantenido una refriega abierta con el Gran Maestro de Soberana Orden Militar de Malta, nacida en la época de la Primera Cruzada (1099), a quien obligó a dimitir tras conocer una serie de tejemanejes urdidos a sus espaldas. Pese a que los carteles no estaban firmados por nadie, su aparición da pie ahora a todo tipo de teorías conspirativas alimentadas desde un lado y otro de la trinchera digital y que solo podrán resolverse cuando la Policía Municipal, que ya ha abierto una investigación, compruebe si alguna cámara de seguridad grabó a los autores de esta inédita protesta callejera.


En su mensaje del domingo a los fieles en la plaza de San Pedro durante el Ángelus, algunos quisieron ver una respuesta de Francisco a los carteles. "La misión de los cristianos en la sociedad es dar sabor a la vida con la fe y el amor que Cristo nos ha donado, y al mismo tiempo alejar los gérmenes contaminantes del egoísmo, la envidia y la difamación”. Horas más tarde, en un nueva demostración de su interés por los nuevos canales de comunicación y en claro contraste con el rudimentario método de los carteles callejeros utilizado la noche anterior, Francisco usó la Super Bowl (el evento deportivo más retransmitido de EE UU) para difundir su mensaje de paz a través de un videomensaje. Habrá que esperar unos días para comprobar la efectividad de cada uno de estos dos canales.

La consulta independentista catalana al banquillo

Empieza el juicio al ex presidente de Cataluña por la votación soberanista del 9N

Artur Mas y dos consejeras de su Gobierno declararon como acusados de desobediencia por haber sacado las urnas en 2014, pese a la prohibición del Tribunal Constitucional. El ex 'president' asumió toda responsabilidad pero se amparó en los 42 mil voluntarios que en 2014 llevaron adelante la consulta.



Por Flor Ragucci

Desde Barcelona

Barcelona amaneció con ruido de helicópteros y las grandes calles del centro cortadas; todo el mundo sabía por qué. Hoy era el día en que, por primera vez en la Historia, un presidente autonómico se sentaba en el banquillo, el ex presidente del gobierno de Cataluña, Artur Mas, era citado a declarar por haber sacado las urnas el 9 de noviembre del 2014 en una consulta sobre la independencia de España.

Cerca de 40 mil personas acudieron desde primera hora de la mañana a las puertas de la Generalitat- el máximo órgano de gobierno de Cataluña- para acompañar a Mas y las otras dos acusadas de su equipo- las ex consejeras Joana Ortega e Irene Rigau- hasta las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), donde comparecerían por supuestos delitos de prevaricación y desobediencia. La bandera independentista- la “estelada”- ondeó con ellos durante todo el recorrido así como los gritos de “no estáis solos”, “votaremos!” o “¡fuera, fuera, fuera, la justicia española”. La mayoría de los manifestantes adscribían al mensaje que el actual presidente del gobierno catalán- Carles Puigdemont- lanzó una hora antes de iniciarse el proceso. “Hoy muchos nos sentimos juzgados”, aseveró, insistiendo en que los tres ex altos cargos de la Generalitat “son juzgados por una causa que nunca debió llegar a los tribunales”. Desde la Galería Gótica del Palacio de la Generalitat, Puigdemont también aprovechó para arremeter contra el Estado central, a quien acusó de “judicializar asuntos políticos” y de “cometer todo tipo de abusos para perseguir ideas”. El ‘president’ defendió una vez más las urnas y declaró ante los miles de manifestantes que “un país capaz de hacer el 9-N tiene una democracia más sana que la de un país que envía al banco de los acusados a los dirigentes que lo hicieron posible”.

La Fiscalía alega que tanto Artur Mas como las dos ex consejeras de su Gobierno desobedecieron la prohibición que cuatro días antes de la votación el Tribunal Constitucional (TC) les había lanzado y, por ende, pide para el ex mandatario diez años de inhabilitación y nueve para las otras dos ex altos cargos. En su defensa, Artur Mas sostiene que ante la primera prohibición del TC hubo un “cambio de formato” y se dejó en manos de voluntarios la organización de la consulta alternativa. “Sin los 42.000 voluntarios no se podría haber llevado a cabo el proceso participativo”, expresó ante el juez. Del mismo modo que lo hizo en su día ante el instructor de la causa, el ex 'president' se erigió como el “máximo responsable político” de idear y llevar a cabo el proceso alternativo a la consulta. “La iniciativa política fue mía y de mi Govern, pero yo daba las directrices políticas”, detalló Mas a su abogado, negándose en todo momento a responder las preguntas de la fiscalía y la acusación popular.

Pese a atribuirse a sí mismo toda responsabilidad de la consulta del 9N, el ex mandatario procuró dejar claro que “no había el ánimo de cometer ningún delito, ni de desobedecer” y que, tras las elecciones locales del 2012, había una mayoría en el Parlamento catalán a favor del derecho a decidir. “Se intentó negociar un referéndum pactado con el Gobierno central, pero no hubo manera”, explicó Mas en relación a las diversas conversaciones infructuosas que mantuvo con el presidente español, Mariano Rajoy. “El proceso participativo no fue un capricho individual, ni una salida de tono, sino que se siguió un mandato del Parlament”, afirmó en los Juzgados de Barcelona.

Además de la incapacidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno central y la obligación de responder al mandato de la mayoría secesionista que votó a su partido, Artur Mas defiende que, mientras que la primera consulta convocada prohibida por el Tribunal Constitucional había sido organizada e impulsada desde la Administración catalana, la segunda, es decir el proceso participativo del 9-N, se dejó en manos de los voluntarios y la Generalitat solo facilitó los medios. “Pedimos la implicación de 20.000 personas y se apuntaron 42.000”, precisó el expresidente, a la vez que remarcó que el Constitucional no hizo nada el día de la consulta para impedir que se pusieran las urnas.

El juicio a los ex dirigentes catalanes corona una semana en la que la tensión entre el Gobierno de Rajoy y el de la Generalitat alcanzó el climax, tras la intención del actual 'president' y los movimientos independentistas de adelantar a mayo el referéndum que pretendían llevar a cabo en septiembre. Más allá de las fechas, la crispación del Ejecutivo estatal proviene del hecho en sí, es decir, de la voluntad de cristalizar una consulta por la autodeterminación aunque desde Madrid se lo prohíban expresamente. El miércoles pasado, el secretario de Estado Roberto Bermúdez de Castro, afirmó que el gobierno de Rajoy tomará medidas “proporcionales” a los pasos que vayan dando los secesionistas. “¿Puede garantizar que las urnas no se van a poner?”, le preguntaron los periodistas en rueda de prensa; “Yo de lo que estoy seguro es de que el referéndum no se va a celebrar”, respondió Bermúdez de Castro. Fuentes de la Moncloa explicaron que el Ejecutivo central diseñó una respuesta global con la ayuda de los ministerios de Presidencia, Interior y Educación para estar preparados ante cualquier escenario que plantee la Generalitat de Carles Puigdemont, medidas que incluyen el precinto de colegios para para evitar la colocación de las urnas y “hacerse con las riendas de la Consejería de Educación para impedir el acceso a los mismos”.

Al referéndum unilateral que dicen estar dispuestos desde el Gobierno de Cataluña, se opone otra iniciativa lanzada por numerosas asociaciones soberanistas que, unidas bajo el nombre de Pacte Nacional pel Referèndum, postula una consulta acordada con el Estado. El Gabinete de Mariano Rajoy, de todos modos, se declara radicalmente contrario a ambas propuestas y da por finalizada la llamada “operación diálogo” que el líder del Partido Popular (PP) había prometido al recuperar el poder el pasado junio.

May se reune con Netanyahu



Primera ministra británica se reúne con homólogo israelí en Londres

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, está sosteniendo una reunión en el número 10 de Downing Street con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, su primer encuentro directo.

Entre los temas a abordar se encuentran las mayores relaciones comerciales entre los dos países después de que Reino Unido salga de la Unión Europea.

También se espera que May exprese las preocupaciones del gobierno británico sobre la construcción de asentamientos en Cisjordania.

Un vocero gubernamental británico dijo que las conversaciones abarcarán una gama de asuntos de seguridad e internacionales, tales como el proceso de paz de Medio Oriente.

Antes del encuentro, el líder del opositor partido Laborista, Jeremy Corbyn, pidió a May que dijera a Netanyahu que la construcción de asentamientos en territorio palestino ocupado socava la confianza.

Un comunicado oficial será publicado después de que concluyan las conversaciones privadas.

Trump arremete contra los canales CNN, ABC y NBC por publicar encuestas "falsas"

El mandatario estadounidense asegura que los sondeos, que le presentan como el presidente con menor aprobación de la historia del país, buscan marginarle.

Donald Trump a bordo del avión presidencial Air Force One

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido este lunes contra varios medios de comunicación estadounidenses, entre ellos las cadenas CNN, ABC y NBC, por publicar encuestas que sugieren que Trump es el presidente de EE.UU. con el índice de aprobación más bajo de la historia del país, informa 'The Independent'.

"Cualquier encuesta negativa es una noticia falsa, como los sondeos de CNN, ABC y NBC en las elecciones", escribió Trump en su cuenta de Twitter. "Perdón, pero la gente quiere seguridad fronteriza e investigación extrema", concluye.

El pasado 3 de febrero, el canal CNN publicó una encuesta realizada días antes entre más de mil estadounidenses, según la cual el número de descontentos con las medidas de Trump es casi tan alto como el número de gente que aprueba sus primeros días de gestión. Entre esas medidas destacan decretos comerciales, de relaciones exteriores y migratorios firmados por el presidente de EE.UU. en la primera semana de su mandato.

Asimismo, a través de otro mensaje en Twitter, el mandatario estadounidense volvió a cargar contra algunos medios. "Yo tomo mis propias decisiones, basadas en gran medida en la acumulación de datos y eso todo el mundo lo sabe. Algunos medios, de noticias falsas, mienten para marginar", señala Trump.

La Justicia le tuerce el brazo a Trump y seguirá suspendido el veto migratorio

Rechaza pedido del presidente para retomar la medida




Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó la presentación del presidente Donald Trump para restaurar de inmediato el veto migratorio que impedía la entrada en el país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, y pidió más argumentos antes de tomar una decisión definitiva sobre el tema.

Así lo informó la Fiscalía General del estado de Washington en su cuenta de Twitter, lo que significa un gran revés para la política migratoria que lleva adelante el Ejecutivo estadounidense y que generó un multitudinario rechazo en el país y en el mundo.

La Corte de Apelaciones del Circuito Noveno en California, rechazó ayer la moción de urgencia presentada por el gobierno que pretendía invalidar la suspensión temporal que firmó el juez federal James Robart el viernes pasado y que frenó el veto inmigratorio de Trump, según informó hoy en su página web.

Hace tres días, Robart, un juez de primera instancia de Seattle, la mayor ciudad del estado de Washington, bloqueó con efecto inmediato en todo el país el polémico decreto que vetaba desde hace una semana la entrada a Estados Unidos de inmigrantes procedentes de Irak, Yemen, Irán, Somalia, Sudán, Siria y Libia, y de los refugiados en general.


La Corte de Apelaciones del Circuito Noveno en
California rechazó ayer la moción de urgencia

El fallo de Robart fue en respuesta a un recurso presentado contra el decreto de Trump por dos gobiernos estatales: Washington y Minesota.

La suspensión del decreto rige hasta que Robart tome una decisión definitiva o hasta que una instancia judicial superior, como el Tribunal de Apelaciones del Circuito Noveno de San Francisco que se expidió hoy, emita un fallo final, consignó la agencia de noticias DPA.

Hoy fue ese tribunal el que decidió que la orden del juez se mantenga, lo que obliga al gobierno a restaurar miles de visados y a abrir nuevamente las puertas a millones de inmigrantes y refugiados.

Aunque aún no hubo una respuesta oficial, el presidente sí se ofuscó poco después de la decisión de Robart.

"Un juez le abrió las puertas de nuestro país a potenciales terroristas y a otros que no tienen nuestro mejores intereses en su corazón. ¡Gente mala está muy feliz!", tuiteó el mandatario.

De acuerdo con la agencia de noticias EFE y según expertos legales, la corte de apelaciones podría tomar una decisión final esta semana y es probable que la batalla llegue pronto a la Corte Suprema de Justicia.

Malcorra:"El caso de Milagro Sala perjudica la imagen de la Argentina"

La canciller reconoció el impacto de no acatar las resoluciones de los organismos internacionales

Malcorra volvió a desconocer la responsabilidad del Estado argentino en cuanto a la detención arbitraria de la líder de la Tupac Amaru y sostuvo que "es un asunto que se resuelve en la provincia de Jujuy". Además, reivindicó haber "restaurado el vínculo con el Reino Unido" y defendió la legalidad del gobierno brasileño.



La canciller Susana Malcorra consideró que las resoluciones y reclamos de los organismos internacionales por la detención arbitraria de la líder de la Tupac Amaru Milagro Sala "distrae la atención que Argentina está tratando de atraer" y "perjudica" la imagen del país, pero mantuvo el argumento sobre que "es un asunto que se resuelve en la provincia de Jujuy", desconociendo la responsabilidad del Estado nacional frente a los pactos internacionales de derechos humanos. Sin embargo, en una entrevista al diario El País, Malcorra indicó que debe resolverse "lo antes posible".

La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo la postura del Gobierno nacional de no intervenir en la ofensiva judicial impulsada por el gobernador jujeño Gerardo Morales y señaló: "Nos cuesta hacer entender incluso a los organismos internacionales cuán federal es la Argentina". Así, la canciller obvio la responsabilidad del Estado nacional de responder a las resoluciones del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias y el Comité contra la Discriminación Racial, ambos organismos de la ONU, que exigieron la inmediata liberación de la dirigente social. Reclamo al que se sumó el titular de la OEA, Luis Almagro, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Por otro lado, Malcorra reivindicó haber "restaurado el vínculo con el Reino Unido" tras el polémico documento que firmó con el vicecanciller británico Alan Duncan, en el que comprometía a la Argentina a “eliminar los obstáculos para el desarrollo económico” de las Malvinas. Ante la consulta sobre si complicaría la relación que los británicos encuentren petróleo en la plataforma marítima de las islas, la canciller señaló que "todo se complica siempre. También tenemos que la pesca allí es muy predatoria. Hay muchos temas para trabajar. Si uno creyera que la historia no se puede superar, nunca se habría resuelto ningún conflicto".

En su análisis, la funcionaria consideró que la postura sostenida durante la gestión kirchnerista puso al país "más lejos de la solución", pero advirtió que "va a llevar tiempo". "De momento hemos logrado el reconocimiento de los soldados enterrados como anónimos, para las familias es importante poder poner un nombre en la cruz. Estamos hablando de la posibilidad de vuelos", indicó Malcorra en la entrevista con El País.

Un día antes de la visita del presidente Mauricio Macri a Brasil, Malcorra también volvió a defender la institucionalidad del gobierno de Michel Temer y descartó la posibilidad de convocar elecciones para que el voto popular vuelva a decidir la conducción del país. "El proceso de Brasil ha sido muy complejo pero legal. Ellos no tienen previsto en la Constitución el adelanto electoral", sostuvo.

La canciller también habló de la visita oficial a España del próximo 22 de febrero, que enmarcó en la necesidad "primordial" de cerrar el acuerdo entre le Mercosur y la Unión Europea. "Ahora que terminó el trabajo con Canadá y está postergado el de EEUU, creemos que es primordial que se cierre el acuerdo con la Unión Europea. Hay conexión de valores con Europa: diálogo, puente, integración. Es un buen momento para reforzar esos valores", sostuvo Malcorra.

El diario español consultó por las relaciones comerciales entre ambos países tras la estatización de YPF y las recientes modificaciones por decreto de la ley de Medios y Argentina Digital, que despertaron quejas por parte de Telefónica de Argentina que se vio perjudicada frente a otros competidores como el Grupo Clarín y DirectTV. "Telefónica tiene que ser escuchada para encontrar fórmulas de resolver el problema. Pero esto no se resuelve entre presidentes", minimizó Malcorra, quien consideró que "no es un conflicto, sino una diferencia de perspectiva".

Además, la canciller priorizó "restaurar esa enorme corriente de inversión que tuvo España en Argentina" y adelantó: "Tienen muchísimo que enseñarnos en turismo, que para nosotros es estratégico. Queremos que las empresas españolas participen en nuestros grandes planes de infraestructura". En esa visita, Macri mantendrá encuentros bilaterales con el primer ministro, Mariano Rajoy, y con el rey Felipe VI, con quien inaugurará una feria internacional de arte en la que Argentina será país invitado.

La funcionaria también se refirió al impacto de la llegada de Trump a la Casa Blanca que "ha descolocado al mundo, no solo a la Argentina", por lo que insistió en que la política internacional del país se volcará a Europa y reforzar vínculos en Asia y África. Malcorra admitió que "las señales generan preocupación", pero pidió evitar el "dramatismo" y aseguró que "no" cree que "Trump quiera destruir los vínculos".

Los docentes rechazaron el 18 por ciento en 4 cuotas que ofreció Provincia

En la primera reunión del año, entre gremios docentes y funcionarios bonaerenses, no se avanzó en un acuerdo.



La gobernadora bonaerense ofreció a los docentes una suba salarial del 18 por ciento en cuatro cuotas, que fue rechazada por los gremios. "El aumento propuesto es del orden de los 250 pesos por mes”, afirmaron desde los sindicatos, que reclaman un alza en torno al 35 por ciento anual. Las negociaciones seguirán la semana que viene.

Dirigentes de los gremios docentes que participaron hoy de la primera reunión técnica con el gobierno bonaerense rechazaron la propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal de un aumento salarial de 18 por ciento en cuatro cuotas, con una cláusula gatillo que se dispararía ante una inflación trimestral que supere el 4,5 por ciento.

Roberto Baradel, titular de Suteba, afirmó que Vidal “está ofreciendo un aumento de 250 pesos por mes a cada maestro en el primer trimestre”. En diálogo con Radio Con Vos rechazó la propuesta de “cobrar en cómodas cuotas un aumento que son cifras irrisorias”.



“La cifra me exime de efectuar cualquier tipo de calificación”, insistió el dirigente gremial y denunció que “el problema es que el Gobierno no quiere negociar, quiere imponer una pauta salarial dividida en cuatro cuotas”.

Sobre la posibilidad de que las clases empiecen el 6 de marzo, como está previsto, Baradel dijo esperar “que reflexione el gobierno” de Vidal para encauzar la negociación. También reiteró el reclamo para que el Ejecutivo nacional convoque a la paritaria que fija el piso salarial para todo el país.

María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba, también enfatizó el reclamo por la paritaria nacional docente porque “es un derecho de la democracia y debe ser respetado". "Queremos una mejor recomposición salarial, sobre todo por la pérdida de poder adquisitivo que sufrimos en 2016", añadió.

En tanto, René Cruz, de la FEB, analizó que "lo que se ofrece nos deja por debajo de la línea de pobreza, que está en 13800 pesos. Serían 220 pesos más por mes, lo cual es inaceptable ante el aumento de precios actual". Por su parte, Alejandro Salcedo, de Udocba, expresó que no aceptaron la propuesta dado que la provincia "tiene los recursos necesarios como dar un aumento mejor".

En enero la construcción cayó 9% y envía una mala señal para la expectativa de recuperación

Es la peor marca desde enero del 2016. Afectaron las lluvias y el bloqueo de fondos del blanqueo.


En un revés para las expectativas del Gobierno de despegue de la actividad en el primer trimestre, enero cerró con una fuerte caída del nivel de actividad en la construcción 6,9% mensual e incluso peor si se lo considera en términos desestacionalizados (-9,05%).



En diciembre, el equipo del flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se mostraba confiado en que en ese mes la economía había tocado fondo y la actividad empezaba a repuntar.

Así, al menos en el sector de la construcción en enero ese pronóstico no se verificó. "El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), señaló que las ventas de insumos de las empresas del Grupo se ubicaron 6,9% por debajo de las registradas en enero de 2016", precisó el informe del Grupo Construya.


Contrariamente a lo que esperaba el Gobierno, la actividad en este rubro se retrotrajo a los niveles de abril pasado, mostrando un fuerte retroceso respecto del último trimestre. En diciembre, la construcción había mostrado un interesante repunte del 6,3%, pero con la caída del 9,1%, el sector quedó 6,6% abajo del promedio del último trimestre.




En términos interanuales, la comparación no es más amena. El mes pasado la actividad fue un 11,8% menor que en enero de 2016, mes en el cual la industria de la construcción mostraba el primer parate fuerte (-13,9% mensual) por el congelamiento de la obra pública definido por Macri para la revisión de los contratos. En la comparación bianual, la contracción fue del 5,1%.



Aunque la serie con estacionalidad muestra niveles más alentadores, ambas formas de medir muestran que, tras el acelerado repunte de la actividad en el tercer trimestre, desde septiembre la actividad no deja de caer.

"En diciembre los despachos de asfalto crecieron por segunda vez consecutiva a un ritmo interanual muy elevado (los de cemento también, pero a tasas muy bajas) y en noviembre el nivel de empleo formal continuó recuperándose desde el piso alcanzado a mediados del año. Esto implica que la inversión pública comenzó a reactivarse durante el último trimestre de 2016, aunque la magnitud del crecimiento interanual de los indicadores también se vio ‘inflado’ por la bajísima base de comparación (en noviembre-diciembre de 2015 la obra pública se había paralizado)", explicó Pablo Lara, director de Estrateco Consultores sobre las diferencias entre el despegue de la obra pública anunciado por el Gobierno y la declinación de la actividad en la industria de la construcción.


"Ahora bien, ello no alcanzó para que el sector de la construcción revirtiera la importante recesión que atravesó durante el año, sino sólo para atenuar la caída sobre el final del año. De este modo, en diciembre de 2016 el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC quedó ubicado 7,8% por debajo del registro correspondiente a diciembre de 2015, mientras que al comparar promedios anuales la baja fue de 12,7%", agregó el especialista.

Le Pen inició campaña con desafío de "Frexit" a la UE y fuerte retórica antiinmigratoria




Marine Le Pen durante su discurso de campaña.



Donald Trump y el Brexit "han indicado el camino", destacó hoy la candidata presidencial del Frente Nacional Marine Le Pen, quien aseguró que en el caso de ganar las elecciones Francia saldrá tanto de la UE como de la OTAN.

La candidata derechista al Eliseo realizó oficialmente su primer encuentro electoral ante más de 3.500 militantes en Lyon, con la mirada puesta en las elecciones del 23 de abril y 7 de mayo (fecha del balotaje).

Además de embestir contra la Unión Europea, el ultra-liberalismo y el fundamentalismo islámico, Le Pen prometió la salida de Francia no sólo del bloque UE sino también de la Alianza Atlántica.

"Si soy elegida convocaré dentro de seis meses a un referendo sobre el 'Frexit'", dijo durante el acto de lanzamiento de su plataforma política, precisando al mismo tiempo su intención de abandonar el euro y retomar el franco como moneda nacional.

"La Unión Europea es un fracaso", subrayó tras destacar que "será necesario llegar a un compromiso con Europa para encontrar una soberanía".

"Los lugares de prédica de los islamistas radicales serán cerrados", afirmó por otra parte la candidata de la extrema derecha gala. También aseguró que "los franceses fichados con la S (los ciudadanos radicalizados controlados por el Estado, ndr) serán castigados con una pena de indignidad nacional".

"Por una Francia potente" fue uno de los esloganes de la campaña del FN en Lyon, junto con "Volver a hacer de Francia un país de primer plano en el mundo".

"El viento de la historia nos llevará a la cumbre y, junto a nosotros, la Francia. Viva el pueblo! Viva la República! Viva Francia!", indicó Le Pen, destacando que se tomará "cinco años de tiempo para volver a poner a Francia en orden".

La candidata del FN señaló además "144 compromisos presidenciales" que, destacó, pueden cambiar radicalmente a Francia. Entre estas medidas se destaca un firme frenazo a la entrada de los inmigrantes en el país, la luz verde a las ayudas médicas estatales y la precedencia a los franceses para conseguir empleos, además de un "bonus" para los sectores menos favorecidos de la sociedad.

Retomando este último punto, Le Pen criticó a los economistas y los expertos que se preguntan de que manera pueden financiarse estas ayudas.

"No le crean a estos contables que tienen un enfoque egoista, lo nuestro es el patriostismo y la voluntad", precisó Le Pen.

De cara a la primera vuelta presidencial del 23 de abril, Le Pen está primera en los sondeos, seguida por el líder de En Marcha, Emmanuel Macron. Ayer (sábado) Macon entró de lleno en la campaña electoral, aclamado por 10.000 seguidores en el primer gran mitin, que también tuvo lugar en Lyon.

"Si estamos todos aquí es porque amamos a nuestro país. Deseamos un futuro próspero para Francia", dijo el candidato independiente quien renunció en agosto al gobierno socialista de Francois Hollande para fundar un movimiento, "ni de derecha ni de izquierda", lejos de los partidos y de sus encasillamientos ideológicos.

En tiempos del euroescepticismo galopante el candidato "anti-Le Pen" enfervorizó al público, entre ellos, muchos jóvenes, al insistir en los grandes ideales de unen a Europa pero también sobre la urgente necesidad de lanzar "otra visión" del Viejo continente.

Acuña de la CGT:"Dujovne es un alcahuete" y un olfa a Dujovne y se puso en contra de la gente"

Así lo hizo Carlos Acuña en diálogo radial contra el ministro de Hacienda, que había cuestionado el paro anunciado por la central obrera.



Uno de los integrantes del triunvirato que dirige la CGT cargó duro contra el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.


Es Carlos Acuña, quien manifestó en diálogo con el programa El Fin de la Metáfora, por Radio 10: "Dujovne cree que nació de un repollo, lo pusieron los que ganaron las elecciones que se hacen con política. Si quiere ser alcahuete y olfa del gobierno de turno que lo sea pero que no mienta ni diga cosas en contra de los trabajadores. Que se ocupe de trabajar porque ya cobró un sueldo y no hizo nada, lo único que hizo fue hablar con los medios".

Dujovne hace días había criticado duramente el paro anunciado por la CGT, a la que tildo de hacer "uso político" con la medida de fuerza.


Además, Acuña aseguró: "No cumplen en nada, todo lo que es para los trabajadores lo bombean. Cómo nos vamos a seguir sentando en la mesa. Si no los apoyábamos, íbamos a ser destituyentes. Nosotros no le vamos a poner techo a las paritarias,vamos a discutir la realidad y no lo que quiera el gobierno. No hay diálogo con el gobierno y no creo que lo haya"

Y cerró: "La inflación va a ser incalculable, el gobierno dice 17% y va a ser mucho más. Se firmó y se perdió entre 6 y 12% del poder adquisitivo. Está claro que quieren flexibilizar las condiciones de trabajo. Están en esa línea para atacar a los convenios colectivos de trabajo. Es un gobierno que claramente se puso de un lado, en contra de la gente que trabaja. Todas las medidas apuntaron en ese sentido".

Trump: "Irán es el Estado terrorista número uno"

El 3 de febrero EE.UU. anunció nuevas sanciones contra Irán con motivo de su programa de desarrollo de misiles balísticos.

El presidente de EE.UU. Donald TrumpCarlos BarriaReuters


El presidente de EE.UU. Donald Trump considera a Irán como "el Estado terrorista número uno", según ha señalado en una entrevista a la cadena Fox News. No obstante, no ha precisado si está dispuesto a usar la fuerza militar contra la República Islámica.

Trump no ha dado una respuesta directa a la pregunta de si existe una amenaza de una confrontación militar entre EE.UU. e Irán. "Nadie va a intimidarles. Solo demuestran su desprecio total por Estados Unidos", ha destacado. "Irán no nos respeta. Es el Estado terrorista número uno. Entregan a todas partes dinero y armas", ha asegurado el mandatario estadounidense.
"Solo el comienzo"

EE.UU. intenta presionar a Irán con sanciones, y su reciente endurecimiento es solo el comienzo. Trump ha respondido afirmativamente a la pregunta de si considera que las sanciones son apropiadas para influir en Irán. "Sí, y es solo el comienzo", ha advertido.

El mandatario ha dejado claro que, a diferencia de su predecesor, Barack Obama, no va a advertir a sus enemigos de antemano. "Siempre he criticado al presidente Obama por anunciar el traslado de portaaviones o tropas, por ejemplo, a Mosul. Indicaban la fecha, la hora, el nombre [de una entidad o buque]. Nunca he creído en la eficiencia de tales métodos", ha aclarado.
Nuevas sanciones

El 3 de febrero EE.UU. anunció nuevas sanciones contra Irán con motivo de su programa de desarrollo de misiles balísticos. Las represalias del Departamento del Tesoro de EE.UU. afectarán a 13 ciudadanos de Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Líbano y a 12 empresas con sede en esos países y en China.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores iraní comunicó que Irán también impondrá sanciones a personas y entidades de Estados Unidos. Las autoridades persas estiman que algunos entes norteamericanos apoyaron a "grupos terroristas" de su entorno.
"Mayor patrocinador del terrorismo en el mundo"

El sabado 4 de febrero el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, afirmó que Irán es el mayor patrocinador mundial del terrorismo. "En cuanto a Irán, es el mayor Estado patrocinador del terrorismo en el mundo", dijo en una conferencia de prensa en Tokio. No obstante, el secretario de Defensa agregó que EE.UU. no tiene planes de aumentar su número de tropas en Oriente Medio como respuesta.

Los candidatos de Cambiemos, preocupados por impacto electoral del #tarifazo

Vidal intenta morigerar los aumentos, pero los dirigentes no ocultan su malestar tras el anuncio de Aranguren.


Vidal, este viernes en su visita a Mar del Plata





Mientras el gobierno de María Eugenia Vidal busca morigerar en tierras bonaerenses el impacto de la suba de tarifas a la energía eléctrica que anunció el ministro Juan José Aranguren, el tema ya comenzó a preocupar a los jóvenes dirigentes de Cambiemos que temen que la situación económica tenga un impacto negativo en los resultados de las elecciones legislativas de este año, en las que muchos serán candidatos.



Por estas horas, la gobernadora negocia con las empresas y busca que los aumentos no golpeen de lleno a la Provincia, distrito clave en el año electoral. Pero en el Conurbano, muchos dirigentes macristas que competirán en las boletas ya manifiestan su preocupación ante la suba tarifaria.

Los dirigentes del PRO del Conurbano justifican la suba de tarifas pero temen que resulte lapidaria en la campaña y les preocupa que afecte en el trabajo territorial que vienen llevando adelante ellos mismos en los distritos.

La consternación -de la que ya daban indicios en los últimos días- se vio reflejada este sábado tras un timbreo que se realizó en algunas localidades bonaerenses. Después de esas visitas "espontáneas" a los vecinos tan típicas de la campaña macrista, se armó un debate interno en el que muchos manifestaron su enojo por haber tenido que "poner la cara" frente a las quejas elevadas de tono de la gente por los aumentos.

A raíz de eso, algunos jóvenes PRO planteaban la necesidad de armar alguna "guía" –la palabra "manual" quedó obsoleta en el léxico proselitista de Marcos Peña, debido a sus repercusiones negativas- para tener una respuesta común ante las críticas de los usuarios. Barajaban la posibilidad de armar algún discurso "sencillo" que les permita explicaron con claridad a los bonaerenses que los aumentos "no serán tan altos".


Sin embargo, el conflicto radica en que los propios dirigentes reconocen que el impacto de las subas podrá ser problemático en los votantes del Conurbano. No todos reconocen que serán verdaderamente "bajas" como explica el discurso oficial, y a muchos les preocupa que peguen fuerte en los bolsillos.

Una voluntaria del PRO, este sábado en el timbreo de Esteban Echeverría

Por eso, se cuidan de no criticar a Vidal –repiten que están "satisfechos" con la gestión de la gobernadora y su "constante inauguración de obras", mientras resaltan su buena imagen- pero temen que la suba de tarifas sea lapidaria para todo el trabajo territorial que vienen llevando adelante ellos mismos en los distritos.

Un caso puntual fue el que vivió el equipo de Cambiemos en Esteban Echeverría durante su timbreo de este sábado. Desde ese distrito reconocieron a LPO que los vecinos manifestaron su fuerte enojo tanto hacia Mauricio Macri como hacia Vidal a raíz de los aumentos. Se quejaron de la dificultad de lidiar con un tema que saben que es problemático para los vecinos.

Un dirigente macrista de la tercera sección –que contaría con el visto bueno para jugar en estas elecciones- reconoció su preocupación ante el adverso panorama económico. En este sentido, el referente del Conurbano justificó los anuncios de Aranguren, que considera "necesarios", pero resumió lo que considera una mirada compartida por sus pares: "Desde lo racional, la suba es entendible. Desde lo local no voy a negar mi malestar, porque esto nos pega fuerte a nosotros".

En el mismo sentido se expresó la mayoría de los dirigentes de Cambiemos con los que tuvo contacto este sitio. "La única solución ante la crisis energética es que el sistema deje de ser deficitario", repiten a coro y resaltan que las medidas son "razonables".

Sin embargo, reconocen que su sensación es distinta cuando caminan los barrios. "El problema es que, cuando estás en el territorio, cuando caminás los sitios más vulnerables, ves que este tipo de medidas son antipopulares. Son controvertidas, jode a la gente, como cualquier medida que te toque el bolsillo", afirmó otro potencial candidato .

La Corte de EE.UU. rechaza recurso del Departamento de Justicia


La batalla legal continúa


Trump desgina a Neil Gorsuch en la Corte Suprema.

La Corte de Apelación rechazó el recurso urgente presentado anoche por el Departamento de Justicia norteamericano que pedía la suspensión de la decisión del juez federal de Seattle, que bloqueó la prohibición de ingreso a Estados Unidos de personas procedentes de siete países de mayoría musulmana. La Corte de Apelación federal de San Francisco pidió hoy tanto al estado de Washington como a la administración Trump presentar más argumentos mañana por la tarde a más tardar.
El rechazo de parte de la Corte llevará a batallas legales que irán adelante durante varios días. El Departamento de Justicia presentó el sábado un recurso a la decisión del juez federal James Robart que bloquea la prohibición de ingresar a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana.
La orden ejecutiva de prohibición había sido firmada por el presidente Donald Trump el 24 de enero pasado.
El Departamento de Justicia pidió a una Corte de Apelaciones, dejar de lado la disposición del magistrado, mediante un procedimiento de emergencia.

Juan Carlos Schmid:“Perdimos 400 mil puestos de trabajo”

Entrevista al triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid sobre la protesta y el paro

Schmid recomienda “no confundir prudencia con resignación”, responsabiliza al Gobierno por la caída económica y a los empresarios por incumplir el compromiso de frenar los despidos.


(Imagen: Leandro Teysseire)
Por Martin Granovsky


Secretario del gremio de Dragado y Balizamiento y cabeza de la poderosa Confederación Argentina Trabajadores del Transporte, Juan Carlos Schmid es uno de los secretarios generales de la Confederación del Trabajo junto con Carlos Acuña y Héctor Daer.

–El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne opinó que el nivel de destrucción de empleos no es el que indica la CGT.

–El ministro puede decir lo que quiera. Pero lo que dice no surge de los datos que tenemos.

–¿De dónde surgen los datos y qué señalan?

–Son del propio Indec, difundidos a principios de año. Cayeron 127 mil empleos registrados.

–¿Y no registrados?

–Los economistas y los dirigentes sociales suelen explicar que cuando cae un empleo en blanco hay una onda expansiva en el empleo informal. No exageramos si hablamos de una pérdida de 400 mil puestos de trabajo. Es una locura.

–Cuando habló de los empleos caídos en la informática Bangho, el ministro de Producción Francisco Cabrera dijo que le dolían los trabajos perdidos. Dejó la idea de un costo inevitable.

–Hay una frase famosa: “Una muerte es una tragedia pero un millón es un dato estadístico”.

–El triunvirato de la CGT se retiró de las conversaciones con el Estado y los empresarios porque dijo que los despidos habían roto la confianza. Daniel Funes de Rioja, el directivo del sector alimentario y de la Unión Industrial Argentina, replicó que el compromiso era no efectuar despidos sin causa.

–Seamos prácticos. El problema es la destrucción de trabajo. Hay despidos como consecuencia del derrumbe de la actividad económica y la caída del consumo.

–¿Y los empresarios?

–Su responsabilidad es la falta de cooperación. Lo que está intentando hacer la UIA es justificar su falta de colaboración. Y decir: “Si no hay venta ni consumo no puedo seguir manteniendo a la gente”. Pero ésa no era la idea del compromiso que tomamos todos. Para decirlo en lenguaje del fútbol, el espíritu era aguantar los trapos hasta marzo a ver si se ponía en marcha la economía. No lo hicieron. La ola de despidos se acentuó en diciembre y se puso peor en enero.

–Diciembre y enero son meses políticamente menos calientes que otros. ¿Ustedes creen que los despidos aumentaron en ese momento porque se enfrió todavía más la economía o por una programación para que se produjeran en un momento de menor conflictividad social?

–Es una combinación de ambas cosas. Las dos al mismo tiempo provocaron esta cantidad de despidos y suspensiones.

–¿O sea que los despidos son el producto de la caída económica pero no solamente?

–Tal cual. También hay una actitud especulativa y mezquina. El panorama es peor, incluso, si miramos otros fenómenos al margen de los despidos. Hay infinidad de lugares, entre ellos medios de comunicación, con pagos atrasados de sueldos y donde los trabajadores tampoco cobraron el aguinaldo. Son grandes dificultades en la relación laboral normal. Y al mismo tiempo hay hechos notorios de falta de colaboración y de falta de solidaridad con el momento económico que atraviesa el país. Pienso por ejemplo en los despidos en AGR, una de las plantas impresoras del Grupo Clarín.

–¿No puede ser que muchos empresarios incumplieron el compromiso porque vieron un movimiento obrero débil?

–No creo que haya sido así. En realidad nosotros hemos mantenido una actitud equilibrada y muy prudente. Pero ni el equilibrio ni la prudencia significan que abandonamos el reclamo y la firmeza. No hay que confundir prudencia con resignación. Observamos qué pasaba hasta el final de diciembre. Fuimos prudentes. Pero en enero claramente empezó otra historia. No solo cayó el empleo. También se dejó sin dinero en el bolsillo al pueblo trabajador. Eso se los dije a (uno de los vicejefes de Gabinete a cargo de la coordinación, Mario) Quintana y (al ministro de Trabajo, Jorge) Triaca.

–¿Qué les dijo exactamente?

–“No hay una moneda en el bolsillo de los trabajadores.”

–¿Qué contestaron?

–Que según los datos de ellos había un repunte en muchos sectores de la economía y que la inflación estaba declinando.

–¿No lo convencieron?

–No. Vamos a pensar por un momento que lo que dijeron refleja la realidad. Si es así, hay una demora en que el supuesto repunte traccione la economía. En el aquí y ahora la gente no tiene nada. Eso se ve en una temporada turística con menos veraneantes y menos consumo y en la reducción de gastos que hizo el gaucho de a pie. Bajó notablemente el poder de compra de los trabajadores. Y ni hablemos de los no registrados. Como lo denuncié en la marcha al Congreso del 18 de noviembre, son cientos de miles los compatriotas que no saben si a la noche van a comer ni si tendrán algo que poner en la cena familiar.

–¿El triunvirato se arrepiente de haber ido a un brindis de fin de año con Mauricio Macri?

–Nosotros nunca dejamos de representar a los trabajadores. Hay que recordar qué le dijimos.

–¿Es secreto?

–No, no es un secreto. Puedo contar lo que le dije a Macri: “No se olvide, Presidente, de que cualquier medida que usted toma actúa sobre un país que ya es muy desigual y nosotros queremos que esa desigualdad se reduzca, no que aumente”. También le dijimos que la relación del movimiento obrero con el Gobierno es de respeto y de prudencia pero que actuamos desde lugares distintos. Nosotros representamos a los trabajadores. Le dijimos que a veces podíamos coincidir y a veces confrontar.

–Dujovne usó un tono condescendiente para criticar la movilización y el paro. Dijo que era lógico en un año electoral.

–Lo nuestro es político desde lo social, no desde lo partidario. No estamos discutiendo, como CGT, si en octubre hay que ir con Cristina, con Massa o con otras vertientes del peronismo. Carlos Acuña, del triunvirato, les contestó bien: “Si éste es un año electoral, que suspendan las elecciones”. ¿Sería ridículo, no? También sería ridículo suspender las protestas por la crisis económica porque estamos en un año de renovación legislativa. Siempre sufrimos el doble patrón de medida. Algunos personajes del establishment dicen: “Estamos frente a un sindicalismo desprestigiado, que no es el mismo de hace 12 o 15 años atrás, porque hoy los líderes son gente desconocida”. Después van a la cumbre de Davos y se asombran porque los empresarios extranjeros les preguntan cuál va a ser el comportamiento sindical en los próximos años. ¿Cómo es la historia? ¿Estamos desprestigiados y somos un peligro?

–¿Cómo resulta la experiencia del triunvirato?

–Está construyendo su liderazgo después de una etapa marcada por la presencia al frente de la CGT de una figura muy fuerte como la de Hugo Moyano. Creo que con manchones y todo, con todas las críticas que se nos puedan hacer desde dentro del movimiento obrero y desde afuera, vamos construyendo un lugar importante. Es una experiencia novedosa y muy desafiante. Tenemos que tratar de hablar más o menos el mismo lenguaje, usar el mismo enfoque, las mismas declaraciones, evitar que pueda haber lecturas equivocadas de lo que decimos, mantener el mismo nivel de información... A seis meses el triunvirato demostró madurez y se fue consolidando. Es importante porque no se trata de una conducción provisoria de la CGT. Fuimos elegidos por cuatro años.

–¿Qué le diría a un empresario de los que preguntan en Davos?

–Esto: “A nosotros nos preocupa el comportamiento de ustedes. Siete u ocho controlan la riqueza de todo el mundo. ¿Les parece que es una actitud equilibrada o que es un problema para el planeta?”.

–Usted estuvo el año pasado con el Papa. No hubo fotos.

–Tampoco quise hablar de la reunión. Yo no quise hacerlo porque sé que el Papa no quiere que se distorsione lo que se conversa con él. Solo le pedí que nos recibiera institucionalmente como CGT, cosa que como usted sabe parece que va a suceder. Es un hombre preocupado por lo que pasa en la Argentina. Si se atiende su postura pública sobre los temas del mundo, no creo que esté muy de acuerdo con lo que está sucediendo en materia social en nuestro país.

–También los movimientos sociales tienen una relación fluida con el Papa.

–A mediados de enero, con poca gente en Buenos Aires, tuve una reunión con Emilio Pérsico y con otros dirigentes. Estuvo también Juan Grabois, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular. Charlamos mucho. Vamos a profundizar el mantenimiento de los contactos profundos y el modo de conservar una metodología de participación entre los movimientos sociales y el movimiento obrero organizado. El objetivo es que todos los esfuerzos no queden como un fósforo que se enciende un segundo y se apaga con el viento.

–¿Qué dijeron?

–Que van a acompañar las medidas de fuerza y las protestas. Con la marcha del 7 de marzo a la Secretaría de Industria seguramente el resto de los sectores irá calentando los motores para desembocar en una protesta de mayor envergadura a finales de marzo.

–El paro general.

–Paro y movilización.

–¿Movilización adónde?

–El 29 de abril del año pasado protagonizamos una gran movilización en el Monumento al Trabajo, por el 1° de Mayo. Después nos concentramos en el Congreso junto con los movimientos sociales. El 7 iremos a Industria. Veremos cuál es el destino de la movilización el día del paro.

–¿Y si la economía mejora de aquí a un mes?

–Yo no veo que las cosas mejoren de aquí a finales de marzo. Más observo que hay una tendencia a agravarse. La inflación se vio incrementada por el aumento en la salud, en los peajes, en los impuestos municipales en todo el país, en las tarifas de luz y gas, en el agua, en la suba de los alimentos... Hay un combo que parece no responder a las intenciones que dice tener el Gobierno. Ojalá me equivoque.

–¿Por qué movilización a Industria dentro de un mes y un paro más tarde?

–Estamos en el medio de las vacaciones. Cualquier medida en medio de las vacaciones siempre es dificultosa. El riesgo es que la gente no responda igual hasta que todos terminen de volver y los que pudieron irse regresen y vean la realidad en su conjunto. En cuanto a la medida, hay que prepararla.

–¿Qué significa preparar un paro general?

–Hablar con los distintos sectores. Incluso con sectores no sindicales que se ven agredidos por esta situación.

–¿Con el Gobierno no hay más negociación?

–El Gobierno ha sido votado para cuatro años y como no estamos en una guerra habrá que seguir hablando. Si hay conversaciones en el más alto nivel uno no puede pegar un portazo. Pero sí puede establecer qué quiere y por qué desconfía de un compromiso que los empresarios no cumplieron, y protestar. Cada uno tiene una situación distinta y diferentes son también los niveles de organización. Los sectores industriales están sufriendo un impacto muy grande. Una parte de los de servicios también. Otros de servicios tienen una situación que merece preocupación o crítica pero no sufren los mismos efectos que los primeros. En el sector informal también hay diferentes. Nos encontramos con gente que tiene ganas de reaccionar pero carece del nivel de organización del sector registrado. Cuento esto para que se entienda la complejidad de cada medida. Acá se creen que uno se sube a un escenario, dice “Vamos al paro” y ya está. Pero hay que hablar con todos y ver cómo están. Con los estatales, con los trabajadores del sector privado, con cada rama industrial, con los informales, con las pymes... Y hay que discutir el empleo y la industria, y la necesidad de una administración inteligente del comercio exterior. No es lo mismo la situación en el sector ceramista, en crisis profunda, que el debate en el sector automotriz, sobre el porcentaje de componentes nacionales. El dato común es el enfriamiento de la economía y la caída del consumo. El año pasado hubo solo dos medidas oficiales que tuvieron otra dirección: el cambio en ganancias y la emergencia social. En las dos estuvo la gestión de la CGT. Creo que merecemos un crédito. Hasta paralizamos el transporte e hicimos gestiones importantes en el Senado. Hubo otro hecho que quedó muy atrás pero en mi opinión fue importante: trabajamos fuerte para evitar los despidos. El Presidente vetó la ley que sancionaron las dos cámaras y por eso estamos de nuevo con el conflicto. El que pagó el costo político fue el Gobierno con el veto. Lo pagará de nuevo. No vamos a entregar ni los convenios ni los salarios. Miramos todo, no tenemos la cabeza en un balde.

El Gobierno sueco ‘responde’ a Trump con una foto de mujeres del gabinete

La viceprimera ministra firma una propuesta ambiental rodeada de siete colaboradoras del Ejecutivo


La 'número dos' de Suecia, con colaboradoras del Gobierno.


La vice primera ministra de Suecia, Isabella Lövin, ha respondido al presidente de Estados Unidos. Y lo ha hecho con una fotografía donde aparece rodeada de siete mujeres del gabinete del país nórdico. Esta imagen imita a una de las primeras difundidas por la Casa Blanca sobre Donald Trump, en la que se le veía firmando una orden acompañado solo por hombres.

Lövin ha subido a sus redes sociales la imagen en la que se le ve, bolígrafo en mano y con una carpeta abierta, rodeada de colaboradoras del Ejecutivo —una de ellas, embarazada—. "Somos un Gobierno feminista, como muestra esta foto. Es al observador al que le corresponde interpretar esta imagen", ha comentado la número dos en el Gobierno de Suecia.
Fotografía del 23 de enero en el despacho oval.


En la fotografía de la Casa Blanca, que generó una ola de críticas, Trump estaba firmando tres órdenes, una de ellas para prohibir la financiación a ONG que brindan asesorías en el extranjero a favor del aborto. Grupos feministas criticaron que una decisión sobre las mujeres estaba siendo tomada únicamente por hombres. La imagen fue tomada el 23 de enero, después de un fin de semana de protestas multitudinarias organizadas por mujeres en todos los rincones de EE UU y del mundo.



El proyecto que está firmando en la imagen Lövin, ministra de Desarrollo Internacional y Clima, tiene por objetivo acabar en Suecia con las emisiones de gases de efecto invernadero para 2045. Una medida que también contrasta con las posturas de Trump, que incluso ha puesto en duda los efectos nocivos del cambio climático. "Hay una demanda internacional de encontrar un líder en temas climáticos. Quiero mostrar que Suecia está lista para tomar ese liderazgo", ha dicho la vice primera ministra.

Suecia es un país pionero en los derechos de las mujeres, reconocido por su alto nivel de participación femenina en la vida laboral. En el parlamento, la presencia femenina es del 45%, y en el gabinete del primer ministro Stefan Löfven hay paridad entre hombres y mujeres, según datos del propio Gobierno.

Lagos: "¿Cómo es posible que América Latina no diga ‘todos somos mexicanos’ frente a Trump?"

Entrevista al expresidente chileno y candidato, que a sus 79 años lucha contra la idea de que "lo nuevo", esto es su rival interno, Guillier, es mejor aunque no tenga "ideas muy claras"


  Ricardo Lagos, durante la entrevista el pasado viernes en Santiago de Chile.

A punto de cumplir 79 años, Ricardo Lagos, que fue presidente de Chile entre 2000 y 2006, mantiene su prestigio intacto dentro y fuera de Chile. Con él y una campaña centrada en ideas, debates de fondo sobre educación, impuestos, infraestructuras, pretende ganar las elecciones presidenciales del 19 de noviembre frente a otro expresidente, Sebastián Piñera. Pero la política chilena también está en plena implosión. En medio de un desconcierto total agravado por los últimos incendios, que acorralan aún más al Gobierno de Bachelet, a Lagos le ha surgido un inesperado rival interno en su coalición de centro-izquierda: el senador Alejandro Guillier, que fue uno de los periodistas más conocidos de Chile. Lagos lucha contra las encuestas que le sitúan detrás de Guillier e insiste en que apostar por lo nuevo porque sí sin saber qué hay detrás es “demasiado simple”.

Pregunta. ¿Se parece en algo este Chile al que dejó como presidente?

Respuesta. No, 10 años en estos tiempos son muchos. Entonces el tema era la pobreza, ahora ese 30% que salió de ella son clases medias emergentes que no quieren volver atrás y tienen demandas distintas. Son más exigentes. Por ejemplo: ¿si ya salí de la pobreza cómo no voy a poder educar a mis hijos en la universidad? Exigen aquí y ahora. Por eso dicen esta élite no me sirve, la vamos a cambiar, y entonces vamos al que se vayan todos. Me acuerdo de una frase de Felipe González: se cansaron de vernos a los mismos en los noticieros durante tanto tiempo. Hay algo de eso también.

P. Hay frustración de los jóvenes con este Chile democrático, ¿esperaban más?

R. Para ellos es un dato, como no han conocido otro Chile que el democrático lo toman como dado. 7 de cada 10 jóvenes universitarios son los primeros en su familia en llegar a la educación superior. Ellos se la ganaron, con exámenes, y ahora les dicen que hay que pagar. Y me dicen: ¿usted estudió gratis, no? Claro, porque éramos muy pocos. Hoy estudia el 83%, la cifra más alta de América Latina. Ahí descubre usted que es más fácil derrotar pobreza que satisfacer demandas de sectores medios, es mucho más caro. Por eso propongo una reforma tributaria.

P. ¿Por qué se presenta?

R. Porque quiero correr la frontera de lo posible. Cuando goberné, en seis años los militares volvieron a sus cuarteles, hicimos una comisión sobre prisión política y tortura, de 20% de pobres bajamos a 11%, tuvimos el crecimiento más alto de América Latina. Ahora queda la desigualdad por resolver. Y un gran plan de infraestructuras, de fibra óptica.
X
by TurboMac

P. Usted está haciendo una campaña de ideas, pero las encuestas no le acompañan de momento. ¿Los chilenos no están para debate de ideas?

R. No parece. He publicado un libro, En vez del pesimismo, y a partir de ahí estoy intentando sacar dos o tres propuestas cada día para la red. Dos minutos máximo. Al final de mes tendré 30 sugerencias. Estoy intentando caminos nuevos.


Algunos chilenos están cansados de vernos siempre a los mismos, pero eso es demasiado simple



P. La concertación (el gran pacto de centro-izquierda después de Pinochet) estuvo 20 años en el poder y no lograron educación gratuita, ni pensiones públicas, mejor sanidad pública, más igualdad. ¿Entiende la insatisfacción?

R. Sí, la entiendo, pero ¿cuántos de esos 20 años tuvimos mayorías? Nunca hasta 2006, y después solo dos años. Así era muy difícil cambiar la concepción neoliberal que venía de los 80. ¿Queremos un seguro de desempleo público? Sí, claro. Pero la derecha me dijo “o lo administran los privados o no hay seguro de desempleo”. Así se legisló siempre.

P. ¿Latinoamérica gira a la derecha?

R. No. Como tampoco antes iba todo a la izquierda. Es verdad que ciertas políticas populistas a la larga explotan, como estamos viendo en Venezuela. Pero el debate en Latinoamérica sigue girando en torno a la igualdad. En EEUU o Europa cambia el índice de Gini antes y después de impuestos. Se redistribuye. En América Latina no cambia nada. Cambiar eso sí que es difícil. Hemos aprendido a reducir pobreza, pero no desigualdad. En este sector de Santiago [Providencia] hay 20 metros de parque por persona. A cinco kilómetros de aquí, en las comunas más pobres, no hay más de 2. Pero Naciones Unidas dice que en Santiago hay 9 metros de media.


“Guillier también es parte del establishment. No tiene ideas muy claras”



P. Hay una gran movilización contra el sistema de pensiones privadas. ¿Está en implosión el modelo chileno?

R. Eso fue lo que nos dejó Pinochet de herencia. Pero no hay tal milagro chileno, hay un país que supo ordenar sus cuentas. Yo establecí la tesis del superávit fiscal. Pero ahora hay que dar un nuevo salto. Por eso propongo un gran fondo de infraestructuras, porque ahora somos más ricos.

P. ¿Por qué América Latina no se une frente a Trump?

R. Estoy muy decepcionado, CELAC se reunió y no hubo una palabra sobre México. ¿Cómo es posible que América Latina no haya dicho “todos somos mexicanos, lo que está haciendo de construir un muro y decir que lo va a pagar México es una ofensa a todos los latinoamericanos?”. Debe decirlo. Estamos en un mundo de incertezas, Chile está ahí, todo es más difícil. Nunca pensamos que llegaría esto, es inédito.

P. ¿Hay espacio en este mundo de Trump para perfiles moderados como el suyo?

R. Creo que con mayor razón hay que afincarse en lo que uno cree. El gran problema fue cuando los europeos empezaron a gobernar para los mercados. Ahí se trastocó el mundo. La política es para gobernar los mercados, no al revés.


“En América Latina hemos aprendido a reducir pobreza, pero no desigualdad”



P. ¿Qué le pasó a Bachelet?

R. Tuvo momentos muy duros que todos conocemos, eso ha afectado al Gobierno. Pero hizo reformas que hay que terminar bien. Todo ha caído sobre ella, ahora también lo de los incendios. Pero es el año más caluroso desde que hay registros. Y claro, ha sido muy mal manejado, pero es fácil decirlo.

P. ¿Es una tormenta perfecta lo que vive Chile? Catástrofes naturales, escándalos de corrupción, hundimiento de la imagen de la política...

R. Sí, claro. Cuando vemos que de los que se les han quemado sus casas, 170 las habían recibido porque se les había caído su otra casa con el terremoto anterior, mire qué país tenemos. Pero también le digo la fuerza con la que se ponen de pie los chilenos unidos, esa es la parte positiva. Es cierto que hay una crispación política enorme, mucha gente piensa que nadie le protege frente a los abusos del poderoso.


“Los chilenos ahora son más exigentes. Quieren aquí y ahora”



P. ¿Han estado demasiado cerca política y dinero en Chile?

R. Muchos piensan así, y eses el caldo de cultivo del populismo, aparece una figura repentinamente y trae la solución. Puede pasar en Chile, ya lo vimos. El general Ibáñez ganó en 1952 y su símbolo era una escoba con la que iba a barrer a la clase política chilena. Pero no anduvo por buenos tumbos la cosa, él había sido un dictador.

P. Guillier, su gran rival interno, un senador con poca trayectoria política, ¿es ese populismo del que habla?

R. No, él formalmente pertenece a una coalición. Otra cosa es que usted diga “no tiene ideas muy claras, no se le aparecen”. Eso es un debate político, pero él reconoce su adscripción a una coalición de partidos. Claro, que por esa razón él es parte del establishment también [se ríe]. Está todo abierto porque la abstención es enorme. En las comunas de más de 100.000 habitantes en las municipales votó menos del 30%.

P. ¿Por qué le gana en las encuestas Guillier?

R. Parece que están cansados de vernos a los mismos y él es la novedad. Es una respuesta muy poco sofisticada, muy simple. Es un deseo de decir intentemos por otro lado, la misma coalición pero con un rostro distinto. Pero no es mi estilo criticar. Por eso cuando me embarqué en esto, con la edad que tengo, dije que no es un demérito perder en democracia. Conocía las dificultades, aunque no pensé que eran tantas. He recibido llamados de amigos míos, que dicen en qué te metiste.

P. ¿Por qué está decidido a seguir?

R. Creo que la política se hace a partir de valores. En 1990 me decían ¿por qué promueve el plebiscito? No hay ningún dictador que haya perdido uno. Me decían ¿cree que ese camino conduce a alguna parte? Nos lo creímos, todos los chilenos, y lo hicimos. Si no fuera difícil no sería divertido.

P. ¿Y si vuelve Piñera?

R. Creo que sería un retroceso. Que gobierne la derecha no es lo mejor para el Chile de hoy. El mercado resuelve algunas cosas, pero escucha más a los que más tienen.

P. ¿Queda lugar para la socialdemocracia en América Latina y en el mundo?

R. Creo que los amigos europeos se equivocaron con la austeridad. En América Latina Lula y Cardoso supusieron grandes avances. Pero después llegó el tema del dinero y la política, que es nefasto. La socialdemocracia nace en Europa a partir de los sindicatos, con la revolución industrial. Ahora estamos en la revolución digital. ¿Dónde están los sindicatos? El gran problema de todos los países es que la ciudadanía exige tener sistemas de participación. Obama tenía un sistema que si 100.000 americanos le pedían algo tenía que hacerse algo.

P. ¿Por qué le quieren tan poco los socialistas chilenos?

R. Es una cuestión de la dirigencia, un tema de la petit histoire, no vale la pena. La base me quiere mucho. Se cruzó algo inadecuado, la elección de presidente del partido. Como este no es un sistema parlamentario, el jefe del partido no es el candidato. Ahí está el enredo.


“Critican la transición chilena, pero nadie sabe el nombre del comandante en jefe. Eso es que tuvimos éxito”



P. El yerno de Pinochet ha sido uno de los mayores financiadores de la política chilena actual. ¿El pinochetismo no se fue del todo?

R. Usted podría hacer esa lectura, pero también podría ver que cuando ganó Piñera el 90% de los miembros del Gobierno habían sido muy pinochetistas. No él, que fue opositor y votó por el no, pero los que estaban detrás de él eran eso. Hay pinochetismo porque aún quedan nostálgicos pero está cambiando rápidamente, también en el mundo de las empresas.

P. Muchos jóvenes critican la transición chilena, como pasa en España. ¿Qué les dice?

R. Que tomen en cuenta el contexto. Me pidieron comentar el libro “El pacto”, sobre la transición. Había 500 jóvenes en la universidad. Pedí que me ayudaran a recordar el nombre del comandante en jefe de las fuerzas aéreas actual. Silencio total. Eso es lo que no está en el libro: 10 años atrás todos sabían el nombre del comandante en jefe. Si no se lo saben es que tuvimos éxito.

Pese a la quita de retenciones, la minera Sierra Grande cerró y despidió a 250 operarios

El delegado Matías Fuentes dijo por Radio 10 que la empresa china que explotaba el yacimiento "quiere pagar sólo el 50% de las indemnizaciones".




La minera Sierra Grande cerró y despidió a los 250 operarios que trabajaban en el yacimiento ubicado en Río Negro, en el límite con la provincia de Chubut.

"La empresa sólo quería pagar el 50% de las indemnizaciones, pero después de algunas reuniones se acordó que nos paguen lo que corresponde", dijo por Radio 10 el delegado Matías Fuentes.

La empresa cerró su producción el 25 de enero y era la principal fuente de trabajo del pueblo Sierra Grande, que tiene 11 mil habitantes.

"El impacto será muy grande, no sé qué vamos a hacer ahora", dijo Fuentes, quien además comentó que la empresa les debía dinero de las paritarias pasadas y les había recortado el sueldo por la crisis en el sector.


despidos-en-la-minera-sierra-grande-en-la-empresa-no-quedo-nadie">



"Acá hay un par de empresas chicas y también trabajo estatal, pero nada más", contó Fuentes quien dijo que hasta el año pasado tenían un sueldo medio de 8.500 pesos.

Pese a la quita de las retenciones que se le hicieron a las mineras, los representantes de la empresa aseguraron a los trabajadores que Sierra Grande ya no era rentable y que faltaba producción.

"Ahora somos 11 mil personas, pero en los noventa, cuando la empresa estatal que estaba en el lugar cerró sólo quedaron 4 mil personas. No sabemos qué va a pasar", dijo Fuentes.

Trump sobre el juez que paró las limitaciones a la inmigración :"Supuesto juez de opinión ridícula"


Trump, en cólera, pero Seguridad suspendió revocación visas

La rabia de Donald Trump contra el juez James L. Robart emergió por Twitter.

 El presidente estadounidense Donald Trump disparó toda su ira contra "ese supuesto juez" que tomó una decisión "ridícula" que "será anulada", al referirse al magistrado que bloqueó sus limitaciones a la inmigración.
"La opinión de este supuesto juez, que esencialmente aleja el cumplimiento de la ley fuera del país, es ridícula y será anulada", escribió en Twitter esta mañana el magnate republicano.
"Es interesante que ciertos países de Medio Oriente estén de acuerdo con la prohibición. Ellos saben si a ciertas personas se les permite entrar para causar muerte y destrucción", continuó Trump en otro tuit.
"Cuando un país ya no es capaz de decir quien puede y quien no puede entrar, especialmente por razones de seguridad. Es un gran problema", subrayó.
Un juez federal bloqueó temporalmente a nivel nacional las restricciones introducidas por el presidente Trump que impiden el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana.
El desafío legal ya había partido de los estados de Washington y Minnesota que habían pedido bloquear la medida, calificada por los abogados del gobierno como negativa. Ahora, en cambio, el juez federal de Seattle, James Robart, rechazó la negativa y afirmó que la causa tiene fundamento.
El Departamento de Justicia, por su lado, presentará "lo antes posible" un recurso de amparo ante la decisión del juez del Estado de Washington, informó la Casa Blanca en un comunicado.
En el texto la Casa Blanca se manifestó firmemente determinada a defender la orden ejecutiva que "estamos convencidos que es legal y apropiada".
Mientras tanto, las autoridades de Estados Unidos suspendieron este sábado la revocación de unas 60.000 visas, después de que un juez bloqueara el decreto migratorio de Trump.
"Revertimos la revocación provisional de visas", dijo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado. El Departamento de Seguridad estadounidense anunció además que no impondrá a las líneas aéreas freno a los pasajeros a los que los involucraba el decreto de Trump.
Los ciudadanos que se veían afectados por el decreto eran Siria, Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. La medida está suspendida hasta tanto la Justicia se expida.

El New York Times compara la política de Macri con Trump

El histórico diario alertó el cambio en la política migratoria en la Argentina y sostuvo que "hay más restricciones para el ingreso".
El New York Times comparó los controles migratorios propuestos por el gobierno con los de Donald Trump Para la prestigiosa publicación estadounidense, la decisión de Mauricio Macri “trajo comparaciones con el presidente de los Estados Unidos y encendió un feroz debate sobre la inmigración”



Se dio "un cambio abrupto en coincidencia con las restricciones a la inmigración puestas en marcha por la administración Trump", aseguró la nota que lleva la firma de Simon Romero y Daniel Politi.

El diario señala que las políticas "anunciadas por Macri en los últimos días hacen que sea mucho más fácil deportar a los inmigrantes y restringir su entrada".


El matutino recordó que Macri es hijo de un inmigrante y afirmó que "su decreto también ha reavivado las críticas por sus vínculos con el presidente de Estados Unidos, a quien señala como su ´amigo´".

Los periodistas hicieron un recorrido por Buenos Aires, donde entrevistaron a algunos inmigrantes que se mostraron en contra del decreto y a un comerciantes quien dijo estar a favor.


Además recordó las palabras del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien pidió que los presidentes latinoamericanos, "no sigan las políticas de inmigración del Norte".

El New York Times no es el primer diario que vincula a Macri con Trump. The Guardian había hecho lo propio con una nota en que cuestionaba el aumento de las restricciones fronterizas.