Boleta Electrónica: expertos muestran cómo vulneran el secreto del voto


Resultado de imagen para voto electronico fraude alemania
El Gobierno quiere implementar el sistema a nivel nacional; un grupo de expertos informáticos alerta sobre aplicaciones y dispositivos que podrían leer los chips de las boletas a escasa distancia

El gobierno nacional quiere que el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) que se implementó en Salta y la Ciudad el año pasado, sea obligatorio en todo el territorio nacional. Ayer, la iniciativa avanzó en el Congreso cuando la Cámara de Diputados giró al Senado el proyecto de Reforma Electoral, que incorpora el voto electrónico, entre otras innovaciones.

Sus impulsores destacan como ventajas principales la mejora en la transparencia y la rapidez en el escrutinio. Sin embargo, muchos expertos informáticos advierten diversos problemas del nuevo sistema y buscan difundir sus alertas. Acuden a las redes sociales, bajo el hashtag #NoalVotoelectrónico, organizan charlas y publican información en sus blogs. Según aseguran, no tienen interés partidario ni económico.


Javier Smaldone,Iván Barrera Oro y Tristán Grimaux son tres de ellos. aseguraron que la BUE pone en riesgo el secreto del voto y que amplía las posibilidades de hacer fraude. Sin embargo, aclararon que la introducción de tecnología en el proceso electoral les parece útil en ciertos casos. Por ejemplo, para transmitir los datos.



Magic Software Argentina (MSA), la empresa que desarrolló la Boleta Única Electrónica y la aplicó en varias elecciones en el país, aseguró a que el sistema no presenta ningún riesgo para el secreto del voto. "La BUE mantiene inalterables los valores del voto tradicional en papel, complementando sus virtudes con tecnología para fortalecer sus principales debilidades. Con la BUE es el propio sistema, y no el esfuerzo partidario, el que brinda las garantías para que se respete la libre decisión del votante", dijeron ante la consulta de este medio.


¿Cómo funciona el sistema? El votante se para frente a la máquina, donde se le ofrecen en pantalla las opciones partidarias. Elige e imprime la boleta. Los votos se registran sobre el papel y en un chip que contiene la boleta. El elector debe verificar su elección escaneando el chip. Y luego doblar la boleta para que el chip quede cubierto por una capa protectora, incorporada en la misma boleta justamente para evitar que se lea. Después de las 18, el conteo lo hacen las autoridades de mesa, con la misma máquina. Si se quiere contrastar los votos electrónicos con los registrados en papel, las autoridades pueden contar los votos en papel, leyendo las impresiones de manera tradicional.




Sin embargo, los expertos aseguran que durante ese proceso hay formas de violar el secreto del voto, modificarlo, e incluso destruirlo. Por ejemplo, a través de aplicaciones de celular y dispositivos de fácil construcción. "El sistema de Boleta Electrónica incluye un chip, que se puede destruir, leer y modificar desde una distancia variable de 50 centímetros y posiblemente más. Cada chip está numerado. Por lo cual, si el presidente de mesa o el sistema logra identificar el número de chip que se le asigna a un votante, después puede identificar quién votó a quién. Ese número es inalterable, viene de fábrica", dijo Smaldone a este medio.




Pero todas las boletas tienen una banda magnética para que el chip no se pueda leer, retrucó LA NACION. "Basta que la boleta no esté lo suficientemente doblada, que quede un espacio de milímetros, para que pueda leerse el voto", respondieron.




Los expertos informáticos mostraron en video las técnicas de hackeo usando boletas de prueba y algunas que sobraron de la elección en CABA, el año pasado. Las encontraron desechadas en una escuela porteña.







La aplicación para comparar votos que muestra el video (sus creadores la llaman "puntero digital", ya que serviría para comprar votos), es una app para Android desarrollada por Grimaux. El código fuente está disponible para descargarlo en GitHub. Y la aplicación que usaron para clonar (o grabar) votos es NfcV-reader, "una app estándar para Android que puede descargarse desde Google Play". Ambas aplicaciones funcionan en celulares con soporte de NFC y Android 4.0 o superior.




Tanto la lectura como modificación del chip, aseguran, puede hacerse con un dispositivo fabricado ex profeso, con un costo de aproximadamente US$50.




La violación del secreto del voto, señalan los expertos, también puede lograrse:




A través de ondas electromagnéticas. "En Holanda en 2008, técnicos informáticos y hackers mostraron cómo, con un receptor de radio y pequeña computadora portátil, podían determinar a quién se estaba votando a una distancia de 25 metros. ¿Cómo? A través de las ondas electromagnéticas del sistema de votación, que son originadas en cualquier computadora".




A través del ruido eléctrico. "Con un software que genere un ruido eléctrico, en el puerto USB de una máquina se puede decodificar, desde otra máquina que esté a cinco metros de distancia, qué información se está transmitiendo. Esto es transmisión de información a través de vías no previstas y se aplica a cualquier sistema electrónico".




A través del almacenamiento de datos. "Otra forma es que de alguna manera el sistema almacene los votos que fueron emitidos. El proyecto del Ejecutivo exige que la máquina no pueda grabar datos. Pero el sistema que se usó en Buenos Aires y en Salta tenía un componente que permite tranquilamente almacenar todos los votos".




Otras voces




Juan Pablo Timpanaro, doctor en Ciencias de la Computación, no forma parte de la red de técnicos que cuestionan el voto electrónico, ni tiene relación con el Pro. Después de estudiar el tema en profundidad, aseguró: "Hay que distinguir la manera en que se pensó el voto electrónico y su implementación. La idea es interesante, pero hay tres vectores de preocupación: los problemas de la tecnología per se; la posibilidad de fraude; y la posible desprotección del votante. Esto último tiene que ver con el secreto del voto. ¿Cómo asegurás que no están linkeando [relacionando] un voto con un votante? El votante puede quedar desprotegido", señaló.




Leandro Querido, presidente de la ONG Transparencia Electoral, que tampoco tiene relación con el oficialismo ni con los expertos antes consultados, asegura tener "una visión positiva del cambio". "Me especializo en sistemas electorales, recorro América latina con el tema y se puede decir cualquier cosa menos que soy improvisado. Cualquier sistema presenta debilidades o vulnerabilidades. El actual tiene el voto marcado, el voto cadena. Con la Boleta única de papel también puede haber este tipo de problemas. Con la electrónica, hay una banda magnética para que el chip no se pueda leer y para que, cuando lo ponés en la urna, tampoco. La máquina agiliza y mejora la totalización de votos. Acelera el acto de votar", asegura.




¿Hay otras ventajas, aparte de la celeridad? "La rapidez es importante teniendo en cuenta de dónde venimos, del tucumanazo, del recuento en Santa Fe", respondió en referencia a los serios problemas en las elecciones el año pasado. "Cuando se cierra la votación, a las 6 de la tarde, es cuando empiezan los problemas. Cuando aparece el correo, que antes estaba muy politizado. El año pasado hubo irregularidades. En las elecciones nacionales dijeron que los resultados iban a estar a las 21 y estuvieron pasada la medianoche. En Salta y en Buenos Aires, a la hora de la elección teníamos los resultados", destacó.




Sobre la posibilidad de que se viole el secreto, Querido reflexionó: "Para mí, la BUE tiene proyección internacional si se sanciona el nuevo código electoral. Esto no es voto electrónico. Si hay problemas, abrís la urna y contás. No es un capricho del Gobierno. Tomó una demanda de la ciudadanía. Venimos de un proceso donde se dudó de los resultados electorales", recordó.




Causa judicial




Joaquín Sorianello es un experto en informática que fue investigado y sobreseído por la división de Delitos Informáticos de la Policía Metropolitana luego de ingresar en el sistema de MSA dos días antes de la elección primaria porteña el año pasado.




El joven programador, en paralelo a otros expertos, asegura que penetró el software de MSA para probar si había fallas. Al detectar problemas de vulnerabilidad, dio aviso a MSA y publicó mensajes sobre la situación en redes sociales.




Días después, la Policía Metropolitana, por orden de la fiscal Silvana Rivarola, allanó su casa y se llevó sus equipos electrónicos. Se abrió una causa, que recayó en el Juzgado Nº 18 de la jueza María Luisa Escrich. Recientemente la Justicia determinó que Sorianello "no entró para hacer daño ni lo hizo de manera indebida, sino para dar aviso a la firma de que el sistema de seguridad era vago y podía ser vulnerado con facilidad".







¿Se puede mejorar el sistema de boleta electrónico?

1. ¿Cómo fue estar procesado?

2. ¿Con este sistema, se puede cambiar el resultado de una elección?

3. ¿Cuáles son las experiencias de otros países?

Entrevista completa a Joaquín Sorianello

La BUE en la Ciudad




La BUE se aplicó el año pasado en la CABA, por decreto y entre variadas críticas por lo apresurado del proceso. Ahora el Ministerio de Gobierno, que dirige Bruno Screnci, busca "institucionalizar" su implementación en un proyecto de nuevo Código Electoral de la Ciudad.




El año pasado la BUE se implementó en la Ciudad

El año pasado la BUE se implementó en la Ciudad. Foto: Archivo

"Según la ley electoral actual uno podría introducir tecnología y también podría no hacerlo y volver a la boleta de papel. Es una atribución que quedó en manos del Ejecutivo. Nosotros lo hicimos el año pasado, consideramos que transparenta muchísimo el proceso electoral, que es un éxito y que no podemos dar marcha atrás", enfatizó Screnci a LA NACION.




El año pasado, Martín Lousteau, contendiente de Larreta en el ballottage, se mostró muy crítico de la BUE. Tras la derrota, aceptó este año el cargo de Embajador en Washington. LA NACION consultó a ECO sobre la postura actual del bloque. "Nosotros planteamos la importancia de la Boleta única, que puede o no ser digital. La discusión sobre la máquina termina reduciendo el tema. Creemos que hay que tener leyes electorales propias y un órgano que garantice la transparencia. Hubo avance con la BUE y está bien, pero se tienen que ver las condiciones de seguridad", dijo Natalia Fidel, legisladora porteña del bloque Suma Más (ECO). También elogió la convocatoria al diálogo de parte del gobierno de Larreta, pero recordó que ellos presentaron su propio proyecto de Código Electoral en la Legislatura.




Desde el FPV todavía no decidieron si apoyarán la iniciativa. Una fuente del bloque dijo que la postura es dialogar sobre el tema pero marcaron sus reparos sobre la "auditabilidad" y la "seguridad" de la BUE. "Nosotros entendemos que se debe discutir de forma integral. Además, hay que evaluar qué impacto tiene sobre la representación; cómo las pantallas pueden inducir el voto de los ciudadanos en determinado sentido", dijeron.




El caso alemán




Quienes cuestionan este sistema suelen recordar que varios países dieron marcha atrás con sus sistemas de votación electrónica, entre ellos Irlanda, Holanda, Austria. El caso de Alemania es paradigmático: en 2005 se aplicó por primera vez la "urna electrónica" y en 2009 el máximo tribunal lo declaró inconstitucional. Desde entonces, los alemanes votan con boletas de papel. Y cuentan a mano.




Sin embargo, tanto desde el gobierno porteño como desde MSA alegan que el fallido sistema alemán, al igual que el resto de los implementados en otros países, era diferente del argentino. "El problema es cuando el voto es puramente electrónico. Lo importante de la BUE es que hay una constancia física de papel, es fácil verificar si alguien quiso hacer algo que no corresponde. Y para eso también hay fiscales", dice Bruno Screnci, ministro de Gobierno de la Ciudad

Magario ganó un nuevo round y Vidal frena el proyecto de dividir La Matanza


Resultado de imagen para magario vidal

El proyecto de dividir el Partido de La Matanza en cuatro distritos distintos está en el freezer. La gobernadora María Eugenia Vidal que en un principio tomó como propio el proyecto presentado por la líder del Gen, Margarita Stolbizer, decidió frenarlo para no sumar enemigos adentro del espacio peronista.

Es que la gobernadora tiene claro que la caída de la imagen del gobierno a nivel nacional puede repercutir en las elecciones de mediano término y buscará no sumar enemigos en el peronismo, todo lo contrario.

Por otra parte, la gobernadora de la provincia, sabe que es la preferida en la carrera presidencial en el 2019 por el espacio de Mauricio, pero con parte del radicalismo y el apoyo testimonial de Elisa Carrió no cierran los números.

Por el lado de la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, que salió fortalecida al ser elegida como la titular de la FAM (Federación Argentina de Municipios), es imposible para Vidal esquivarle al bulto, y en los próximos días se espera que haya un encuentro entre las mujeres fuertes de la provincia.

Vidal demuestra por sus últimos movimientos políticos sumar a todo peronista que quiera pintarse de amarillo, y el proyecto de dividir La Matanza iría en contra de esta nueva táctica de la gobernadora.

La Matanza seguirá siendo una sola.

El Festival de Bonos de Macri es una señal que sólo festejan los acreedores

Ingresan US$ 1.500 millones por semana, pero ingresan al sistema financiero, al mejor estilo 1976/1981, recuerda Marcelo Trovato en Pronóstico Bursátil. La Administración Macri abrió la billetera mucho antes que se lo pidieran los representantes de la CGT cuando reclamaban el bono compensatorio de la inflación y nada más que el paquete que concedió de baja de retenciones, suba de los planes sociales y pagos a jubilados impactaron en el déficit fiscal en impacto fiscal en $500.000 millones, que en caso de que cedieran a la lista que le pasó el panperonista para aprobar leyes fundamentales, empezando por el Presupuesto 2017, la del arrepentido y la reforma electoral, podría llegar a $700.000 millones, según publica Claudio Chiaruttini en su newsletter “En Coordenadas” del 21/10. La emisión monetaria no entra en los planes del Banco Central y el endeudamiento ya cruzó el límite de la confianza, lo cual provoca entrecejos fruncidos de inversores que aún conservan fresco el recuerdo del default.


Lectura N°1: Marcelo Trovato, de Pronóstico Bursátil:
"En un mundo donde en algunos países desarrollados con reglas claras y sostenidas a través del tiempo, con seguridad jurídica y ordenados fiscal e impositivamente para colocar dinero los bancos cobran, es un hecho fáctico.
El hecho contrafáctico somos nosotros, en Argentina se pelean los fondos externos y los ganadores del dólar futuro pre/post cepo para colocarle a tasas que van desde el 15% al 26% según el plazo y producto.
Es verdad que están ingresando US$ 1.500 millones por semana, pero ingresan al sistema financiero, al mejor estilo 1976.
De corto logra que la contabilidad creativa otorgue titulares en los diarios tales como "Se incrementaron las reservas", real pero no tanto. Ingresan dólares mientras nosotros tomamos deuda. Pero eso no sería nada ilógico si el destino de los fondos ayudaran a reactivar una país parado invadido de subsidios, planes sociales, y precios relativos distorsionados; pero la realidad heredada después del saqueo kirchnerladrista obliga a utilizar los fondos para gastos corrientes, contener lugares calientes como San Fernando, La Matanza, Córdoba y Rosario de las amenazas de visitar amablemente los hipermercados antes de fin de año.
Nosotros vemos una inflación para el año que viene (2017) de 27% y crecimiento cerca de 0%.
Vemos que el ajuste hasta las elecciones no se hará por devaluación sino vía la clase media. Caída de ventas en la economía real y una balanza comercial deficitaria.
De la misma manera que vienen se van, cuando se van gen eran el efecto contrario, de la misma manera que cuando ingresan los dólares para colocar en pesos a tasas imbatibles en el mundo, su valor "se plancha". Llega el un día que el "dame los dólares" y el "no coloco mas" y; si no se hicieron los deberes en el mientras tanto, pasa lo que se intenta evitar, de gradualismo gubernamental pasamos directo a el Shock de mercado, y que genera otro título para los diarios, Golpe de Mercado pre electoral.
Se desprende que la fecha probable será previo a las elecciones, catorce meses de tasa para fondos acostumbrados a tasas negativas es demasiado buen negocio como para quedarse a esperar el resultado.
El Blanqueo será exitoso respecto de propiedades y chacras en el exterior. Los dólares que se declaren son el interrogante pero no lo vemos fracasar.
San Juan, San Luis y Santa Fé se resisten a ingresar al plan de Sinceramiento Fiscal (Blanqueo). Quiz á la prórroga y algún retoque en Ingresos Brutos los haga cambiar de opinión a los Gobernadores, ya veremos la semana próxima.
El Merval quiere ir de la mano de la Rodado 26 y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad vendiendo de la única manera que se puede vender, para arriba, ir despacio hasta los 24.000 puntos. Ninguna empresa compra un paquete de sus propias acciones a "estos valores".
Pero la bicicleta con cada cambio de marcha ayuda a todo lo referente a lo financiero y va dejando en el camino un tendal en la economía real, que cuando se deja de pedalear son el pretexto para la caída estrepitosa que sobrevendrá luego de esta fiesta. Si se llega a 24.000 luego habrá que dividir por tres y con qué valor de dólar dará nuestro famoso y retrasado Merval 200.
Clarin del Domingo le va a dar una manito al papel mas atrasado del mercado de local que le permitirá dejar se serlo, como para festejarlo en el Parque de la Costa."

Lectura N°2, Claudio Chiaruttini en su exclusiva En Coordenadas, pero antes hay que recordar que al ex presidente del Banco Central y ex ministro de Economía del menemismo, Roque Fernández, se le acalambró el dedo de pulsar la calculadora y, en una videoentrevista que publica La Nación, advirtió que el endeudamiento no da para más y que sin reforma fiscal esta política no cierra (y lo dice el ministro del endeudamiento durante el 2do. mandato de Carlos Menem, con Miguel Kiguel en la operación técnica).
Con todas las letras, Roque reclamó sustentabilidad fiscal, aunque el cofundador de Ucema sabe que del dicho al hecho... se necesita mucha decisión política. Mucha.
Chiaruttini recuerda que la negociación del Presupuesto 2017 que el gobierno intenta pasar por el Congreso parece ir en la dirección de una “carnicería” del Tesoro Nacional que él atribuye a los gobernadores peronistas y puntualiza así:
-$100.000 millones más de los $731.084 millones de giros a provincias (es 30% más alto que en 2016, pero quieren llevarlo a un 66% más), lo cual se obtiene por la coparticipación directa del impuesto al cheque y al convertir en automático el giro de ATN.
-A eso hay que sumar $209.624 millones de Transferencias No Automáticas, que los mandatarios quieren que también se hagan en forma directa.
-Destinar 3% de las colocaciones de deuda que realice el Gobierno Nacional para un “Fondo de Convergencia Social”, a fin de luchar contra la pobreza que sería administrado, obviamente, por las provincias y que representan otros $.30.000 millones.
-Dar 2 años de gracia para el pago de deuda de las Provincia a la Nación, cifra que supera $120.000 millones, para luego aplicar un plan de pago a 20 años, con tasa de interés menor a 5% anual.
-También el Gobierno Nacional debe cubrir, con fondos propios, el déficit de las cajas previsionales de las 13 provincias que no cedieron a la Nación sus entes. Eso implica otros $14.000 millones adicionales.
-Los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires prometieron enviar en una semana su lista de pedido, al tiempo que desde la Federación Argentina de Municipios harán una lista de obras necesarias que deberán sumarse, obligatoriamente al Presupuesto 2017.
-Además, massistas y peronistas habrían acordado subir las partidas en las que el Gobierno de Mauricio Macri hizo recortes, como en el Ministerio de Cien cia y Tecnología, el INTA, ciertas oficinas de derechos humanos (y similares) y la Secretaría de Agricultura Comunitaria, que acaba de quedar acéfala.

Desde la CGT advierten que el bono de fin de año es "obligatorio"

Así lo afirmó el secretrio de Interior de la central obrera, Francisco Gutiérrez, quien alertó además que el "paro general no está esfumado para nada".



Desde la CGT advierten que el bono de fin de año es "obligatorio"

Luego de que algunas cámaras empresariales salieran ayer a poner en dudas el pago del bono de fin de año, la CGT advirtió que la suma extraordinaria es de caracter "obligatorio" y alertó que la posibilidad de un paro nacional todavía está latente.

"Lo que tiene que quedar absolutamente claro es que el bono de 2.000 pesos se debe pagar en todas las actividades. Cada organización sindical lo podrá incorporar a su negociación sectorial de la manera más conveniente y como un piso", dijo el secretario de Interior de la CGT, el metalúrgico Francisco "Barba" Gutiérrez.

"Si no nos ponemos de acuerdo en esto, nos tenemos que levantar e irnos, y además tenemos el paro convocado y no tenemos más que discutir", advirtió. "El paro no se esfumó para nada. En el país hay realidades que son difíciles, son realidades duras. Para los compañeros suspendidos y despedidos deberíamos tener un compromiso de que se paren con esas medidas por 90 días y después analizar la situación del trabajo en todo el país", añadio el ex intendente de Quilmes.

En declaraciones formuladas a Radio El Mundo, el sindicalista comentó además que el encuentro tripartito del miércoles "fue una reunión tensa, dura con ellos (los empresarios) en especial cuando se discutió el otorgamiento del bono".

Sin embargo, rescató el espacio creado por la mesa de dialogo tripartita, ya que busca "salidas a los grandes temas de coyuntura y de cómo generamos crecimiento económico con creación de empleo; en especial atender todo lo que hace a la importación de productos que hacen daño al trabajo de los argentinos". Por último, Gutiérrez adelantó que para el próximo encuentro -previsto para el 15 de noviembre- la mesa de diálogo ingresará en "otra etapa" para abordar "las suspensiones y despidos de trabajadores en todo el país". "Solucionamos una parte, pero nos quedan las otras", finalizó

YPF: la peor caída en pozos perforados desde su renacionalización

Por  Juan Francisco Fernández


Conflictos de Interes |
El autor no manifiesta conflictos de interés


19-10-2016 | El Ministerio de Energía y Minería de la Nación confirma, en base a sus propios datos, la drástica e insólita caída en el total de pozos perforados en el país desde el 10 de diciembre de 2015 a esta parte. En efecto, la comparación del período enero a julio (inclusive) de 2016 en relación al mismo período de 2015 exhibe una caída del 29%, esto es, la peor variación desde 2011.


La perforación de pozos sobre el total cayó un 33%, tal y como fuera publicado por este Observatorio recientemente (ver bibliografía). Discriminando por YPF, la caída fue del 29%, es decir, unos puntos debajo del total para todas las empresas.


En los siguientes gráficos se observa la caída de la perforación de pozos de YPF SA en la Argentina.


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía de la Nación.


Se aprecia del gráfico de arriba la abrupta caída entre 2016 y 2015. La cantidad de pozos perforados entre enero y julio (inclusive) del corriente año fue de 305. El valor más bajo anterior correspondió a 2012, con 240. El mayor salto en la perforación para igual período se dio entre 2012 y 2013, con un 90% (de 240 a 455). El promedio de pozos perforados post-renacionalización (2013, 2014 y 2015) para los primeros siete meses del año fue de 471.


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Energía de la Nación.


Entre 2014 y 2015, la caída de la perforación de pozos de YPF SA (enero - julio) fue del 18%. Pero la reducción de este año respecto a igual período de 2015 casi que se duplicó: 29%. En el gráfico anterior observamos la cantidad de pozos perforado por YPF y las variaciones interanuales desde el año 2009 (primer dato disponible en el sistema "Sesco Web" del Ministerio de Energía y Minería de la Nación).


Como muestran los datos oficiales del Ministerio de Energía, YPF experimenta en 2016 la peor caída interanual en perforación de pozos desde su renacionalización. El número de pozos perforados entre enero y julio del corriente es el más bajo desde 2012.


Conclusiones
La pregunta que nos hacemos desde OETEC, y que transmitimos a las autoridades del referido Ministerio es la siguiente: Frente al argumento de una supuesta falta de energía y escasez gas, ¿cómo se explica que permitan el mayor hundimiento en la perforación de pozos totales desde 2009 en la Argentina y, para el caso particular de YPF, la peor caída desde su renacionalización en abril de 2012?


Podrían responder algunos con la caída en el precio internacional del crudo. Pues bien, dicha caída comenzó en 2014 y se profundizó durante 2015. Este factor explica de hecho la merma en la perforación de pozos totales como de YPF. Sin embargo, la crisis petrolera abarcó todo el año pasado, frenándose el impacto negativo con precios sostén. Este año ya exhibe otro comportamiento para los precios, ciertamente uno más alto. ¿Entonces? ¿Por qué el peor desplome de los últimos cuatro años?


Bibliografia
OETEC (18/10/2016) La Argentina registra la peor caída en perforación de pozos para petróleo y gas desde 2009
http://www.oetec.org/nota.php?id=2135&area=1


OETEC (16/08/2016) YPF: se desploma la perforación de pozos un 27% en el primer semestre de 2016
http://www.oetec.org/nota.php?id=2018&area=1


OETEC (25/07/2016) Cepo al autoabastecimiento (medido en pozos perforados totales)
http://www.oetec.org/nota.php?id=1960&area=1


OETEC (18/07/2016) El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
http://oetec.org/nota.php?id=1933&area=1


Links
OETEC www.oetec.org
OETEC Radio (Mañana Nacional). AM740 de lunes a viernes (9 a 11hs) http://radiorebelde.com.ar/
OETEC TV https://www.youtube.com/channel/UCG5CNCcrjecVBqlsVn445SA
Institucional www.oetec.org/institucional.php
Nota http://www.oetec.org/nota.php?id=2137&area=1

Terminaron los debates, pero Hillary y Trump tuvieron sus cruces más picantes




La cena de beneficencia se celebra en Manhattan desde hace 70 años.

Ningún apretón de manos, chistes mordaces y algún insulto entre Donald Trump y Hillary Clinton acapararon la Al Smith dinner, la cena de beneficencia celebrada en Manhattan y que desde hace 70 años se convirtió en un rito de la política estadounidense donde los candidatos a la presidencia intercambian habitualmente bromas e ironías.

Tras el debate televisivo del miércoles, los candidatos estuvieron separados en la mesa solo por el cardenal arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, en el rol de "pacificador". Y los dos candidatos confirmaron un secreto a voces: que se detestan.

Ambos no se estrecharon la mano en ningún momento. El magnate comenzó con un estilo liviano e ironizó afirmando que es conocido por su modestia. Entonces dijo que Clinton se hallaba ante "la multitud más grande" reunida en su campaña y precisó que era la primera vez que la candidata demócrata hablaba ante empresarios sin ser pagada por ello.

La exprimera dama se rió pero luego su rival dejó de lado el "fair play" y comenzó con sus insultos, describiendo a Clinton como "corrupta" y aludiendo a informaciones contenidas en sus correos electrónicos hackeados, incluidos las ofensas de su equipo a los católicos. Pero este cambio de tono no le gustó al público.

Hillary, a su vez, eligió la ironía. Si no te gusta lo que digo puedes gritar "wrong" (equivocado, ndr), le dijo, evocando la palabra usada por el magnate para negar las acusaciones en su contra.

"Tomé una pausa de mi riguroso programa de siesta para estar aquí", señaló con ironía al aludir a las acusaciones de Trump sobre su salud.

"El público debería estar agradecido porque generalmente me llevo mucho dinero por discursos como éste", indicó siguiendo con la ironía.

Pero luego atacó a su rival en uno de sus puntos más débiles: su comportamiento con las mujeres. "Cuidado con la Estatua de la Libertad. Le pone un 4 (sobre 10, ndr). Quizás un 5 si pierde la antorcha y cambia su peinado", dijo.

Finalmente bromeó sobre su salud afirmando que Trump le había enviado un automóvil para llevarla a la cena, "pero en realidad era un caro fúnebre", sostuvo.

La FUBA repudió la designación de un admirador de Massera en la CONEAU



REPUDIO DE LA FUBA A LA DESIGNACION DE JOSE FRANCISCO PIÑON EN LA CONEAU
Con el peso de distinguir a Massera

La comunidad universitaria reaccionó ante la decisión por decreto presidencial de nombrar al ex titular de la OEI en el órgano evaluador de las universidades. Fue quien distinguió al dictador en 1977 con un doctorado honoris causa de la Universidad del Salvador.



Por decreto presidencial, el nuevo miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es José Francisco Piñón, quien en 1977, en calidad de rector de la Universidad del Salvador, distinguió como doctor honoris causa al genocida Emilio Massera. Años más tarde, Piñón se defendería de aquel acto arguyendo que lo había hecho “para salvar vidas”. La FUBA repudió ayer su incorporación al organismo universitario y exigió su cierre. “Es una nueva afrenta a la memoria de los 30 mil desaparecidos y a toda la universidad pública”, consideró el titular de la agrupación, Julián Asiner. También llegaron rechazos de otras organizaciones políticas estudiantiles.

La designación tomó estado público ayer, cuando el decreto 1118, firmado por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación, Esteban Bullrich, informó en el Boletín Oficial que Piñón ejercerá un cargo en la Coneau “a partir del 1º de septiembre de 2016 y por un período de cuatro años”.

El presidente de la FUBA, Julián Asiner, repudió la resolución: “Piñón fue un aliado de la dictadura militar, como muchos otros elementos ligados a una Iglesia que promovió y bendijo a los genocidas”, sostuvo en declaraciones a la prensa. En ese marco, Asiner recordó que el ex rector de la USal “formó parte de Guardia de Hierro y llegó a la cima de la Universidad del Salvador de la mano de Jorge Bergoglio, el actual papa Francisco. Compartió la dirección de esa universidad junto a otros elementos designados por los militares”.

Piñón militó en la Organización Universitaria Peronista (OUP), una agrupación que en la década del 70 respondía a la organización nacionalista Guardia de Hierro. Mientras ocupó el rectorado de la USal, le entregó el honoris causa a Emilio Massera y dijo: “La Universidad del Salvador, comunidad de la Iglesia enraizada en la Nación Argentina, abrevando en las fuentes de la historia, encuentra su misión particular en la formación de conciencias superiores”.

Entre 1999 y 2006, Francisco Piñón fue secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con sede en Madrid. Desde 2012, es rector de la mendocina Universidad de Congreso, de enseñanza privada.

En 2013, mientras participaba de un debate sobre los ataques a la integridad sexual como delitos de lesa humanidad que había organizado la Cátedra Libre de Derechos Humanos de esa casa de altos estudios, Piñón fue cuestionado por aquel reconocimiento otorgado a Massera.

“En ese momento yo era el rector de la Universidad del Salvador y parte de una agrupación peronista. Se decidió hacer ese gesto en protección de compañeros y salvar vidas”, se defendió.

Asiner entendió que la designación de Piñón en la Coneau es “una nueva afrenta a la memoria de los 30 mil desaparecidos y a toda la universidad pública” y la entendió como “un nuevo motivo para reclamar la disolución” del organismo “que viola la autonomía universitaria y cuesta centenares de millones de pesos”.

“Entendemos el nombramiento en el marco del sistemático desprecio del actual gobierno nacional por los derechos humanos y la educación pública”, rechazó la incorporación de Piñón el Frente Estudiantil de Nuevo Encuentro, quien relacionó la designación con la presencia de Darío Lopérfido en el Ministerio de Cultura porteño, obligado a renunciar por sus declaraciones en defensa de la última dictadura cívico militar, y con la de Andrés Blake en la Dirección de Salud Mental. “Aunque lo intenten una y otra vez, los estudiantes tenemos memoria y no olvidamos ni perdonamos”, sostuvieron en un comunicado.

La Corriente Federal de los Trabajadores impulsa un paro con críticas a la CGT

Los gremios bancarios, gráficos y docentes privados, entre otros, proponen un plan de lucha contra el ajuste. Consideran insuficiente el bono de fin de año.

La Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) criticó ayer a la conducción de la CGT por su posicionamiento frente al Gobierno y reiteró la necesidad de implementar un plan de lucha contra el ajuste. “La CGT debe convocar a un paro nacional para poner límite a una gestión de gobierno irresponsable”, planteó el sector sindical encabezado por la Asociación Bancaria y exigió “que se cambie la política económica”.


El pronunciamiento de la CFT expone el malestar de los sindicatos que en el Comité Central Confederal de la CGT promovieron la convocatoria a un paro, que consideran insuficiente el bono de fin de año de mil pesos para jubilados que perciben la mínima y hogares con beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y el acuerdo de negociar por sector un adicional para todos los trabajadores para el que se fijó la cifra de dos mil pesos como referencia. Esos gremios –entre los que se cuentan también Camioneros– entienden que el triunvirato que integran Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña cedió ante el Gobierno al desactivar la medida de fuerza.



“Tras los confusos anuncios sobre bonos insuficientes, que tienen demasiadas exclusiones y de ninguna manera se corresponden con los reclamos reales de los trabajadores, se pretende vender que se ha establecido el diálogo”, remarcó ayer la CFT en un documento que dio a conocer tras un plenario en el que estuvieron sus principales referentes. Del encuentro participaron, entre otros, Sergio Palazzo (bancarios), Héctor Amichetti (gráficos) y Mario Almirón (docentes privados). En el texto se remarcó también que ese diálogo está limitado a un “esquema de gobierno que beneficia a los muy ricos en perjuicio de los pobres, los sectores medios, las cooperativas, los emprendimientos familiares y las Pymes”.



A favor de la implementación de un plan de lucha contra el ajuste que puso en marcha Mauricio Macri, la CFT recordó lo expuesto en el documento “De mal en peor” que la CGT redactó antes del congreso en el que se concretó la reunificación: “El esquema económico impulsado por el Gobierno muestra la peor cara hacia los trabajadores y la gran mayoría de los argentinos, hay un aumento de la pobreza, una brusca caída del consumo y perspectivas económicas y sociales que ensombrecen aún más el horizonte”.



La CFT señaló que esa realidad no ha cambiado. Por eso afirmó que “la CGT debe convocar a un paro nacional para poner límite a una gestión de gobierno irresponsable, exigiendo que cesen los despidos y suspensiones, que se reabran las paritarias, que se derogue el impuesto al salario, que se proteja al trabajo argentino restringiendo la apertura de importaciones”.

ConCiencia o sin Ciencia



EL DIRECTORIO DEL CONICET LE RECLAMO A MACRI QUE NO SE AJUSTE EL GASTO EN INVESTIGACION
Cuando recortar el presupuesto es una ciencia

El ministro Barañao generó una ola de críticas con sus declaraciones en el Congreso, adonde fue convocado por los diputados para que explicara la fuerte reducción en el financiamiento de la ciencia previsto por el Gobierno para el año próximo.

Por Nicolás Romero


En medio de las críticas por el recorte presupuestario que el Gobierno nacional plantea para el año próximo en el área de ciencia y tecnología, el ministro Lino Barañao dijo en la Cámara de Diputados que existe un “rebalse” de científicos en el país y que hay un “problema” porque “no se van”. La frase levantó una fuerte polémica entre los científicos, que interpretaron los dichos como una “justificación del ajuste”, algo que niegan en el Ministerio. Ayer, el Directorio del Conicet envió una carta al presidente Mauricio Macri para advertirle que la poda financiera implicaría “una reducción importante” en las actividades del principal organismo científico del país (ver aparte).

El proyecto enviado por el Ejecutivo prevé un presupuesto de 13.957 millones de pesos destinado al MinCyT, al Conicet y a la Conae, lo que implica un 0,59 por ciento del total nacional. En años anteriores, el porcentaje fue de entre el 0,7 y el 0,8.

Hablando de los científicos, las limitaciones y los incentivos con que se hace ciencia en el país, el ministro –en cuya gestión durante el gobierno anterior se mejoraron condiciones y repatriaron muchos investigadores–, explicó que ahora “es un problema inverso, de rebalse, porque los investigadores no se van. Como hemos creado condiciones adecuadas, ya tienen 30 años, familia, y dicen :´¿Ahora me tengo que ir?´, ´si tengo todo acá´, ´tengo laboratorio, sigo trabajando´. Eso es tremendamente nocivo”. Tras lo cual aseguró que “no se renuevan las líneas de cooperación” y que “está bajando la cooperación internacional”, lo que “se refleja en la calidad de las publicaciones”. Así, concluyó que hay que “fomentar que la gente se vaya”.

Este diario intentó comunicarse con el ministro Barañao, pero fue imposible dar con él, ya que está en una gira por Europa. No obstante, desde el Ministerio, la vocera Josefina Scasso explicó que la intención del funcionario era poner de manifiesto que “es muy positivo que los investigadores puedan tener una experiencia externa antes de ingresar a la carrera” y que el programa Raíces garantiza su reinserción en el país.

No es lo que entendieron quienes escucharon su discurso en la Comisión de Ciencia, el miércoles pasado. La diputada Daniela Castro (FpV), que preside esa comisión, describió que “el ministro venía hablando de varios temas, en un momento habló de los investigadores y dijo lo que todos escuchamos”. “Sí, algunos pueden interpretar que solo quiso hablar de la formación de los científicos, pero la verdad es que nunca contextualizó lo que decía en un marco de programas, becas o intercambios, para capacitarlos y que volvieran”, detalló.

La diputada remarcó que “nos ha costado mucho repatriar los más de mil científicos que volvieron a instalarse al país, y aún quedan unos 5000 en el exterior, de manera que rebalse no hay. Lo que sí hay es un recorte presupuestario que hay que justificar”.

En ese mismo sentido apuntó la diputada Miriam Gallardo (FpV), miembro de la comisión y bióloga: “Tal vez haya querido decirlo como idea de capacitación para los científicos, pero no sonó así. Yo soy de la generación en que los investigadores se iban del país para poder trabajar, y cuando uno escucha eso, le viene a la mente todos esos momentos de desarraigo de muchos compañeros, muchos que no volvieron y están desperdigados por el mundo”.

La legisladora también evaluó que “con el achique presupuestario y del Estado estamos volviendo a esos tiempos, y lo que nos está diciendo es que no hay partida para continuar con las líneas de investigación ni con los programas. Desde donde lo ve Barañao, sobran investigadores, desde nuestro lugar, está claro que faltan. Están justificando el ajuste”.

Del Grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA), integrado por investigadores de renombre de todas las disciplinas, el físico e investigador del Conicet Juan Paz sostuvo que “hay un nivel de hipocresía importante, a mis estudiantes y a los que se graduaron los incentivé a que vayan a estudiar afuera, pero siempre desde la perspectiva de reinsertarse en el país. Está claro que el ministro tenía otro discurso antes, si quiso decir eso se equivocó. Es grave lo que dice en el contexto en que lo hace, de recortes y achique. Suena más a que está preparando el terreno para el ajuste, no que le esté haciendo una recomendación a los investigadores ni instrumentando un programa de científicos argentinos en el exterior ni la de crear las mejores condiciones para los científicos”. “Como está planteado el ajuste presupuestario del Ministerio, implica el cierre de la carrera de investigador del Conicet y el ministro está preparando eso”, resaltó Paz.

Las declaraciones del funcionario aparecen en medio de una pelea por el presupuesto y según CyTA “los números muestran que el presidente Macri no sólo se encamina a incumplir la promesa electoral de llevar la inversión en ciencia y tecnología al 1,5 por ciento del PBI sino que, peor aún, propone reducir significativamente la participación del sector en el presupuesto nacional”.

Por otra parte, el ex decano de Exactas Jorge Aliaga, también integrante del CyTA, expresó que “no puedo creer que el ministro piense en que se vayan los científicos” y explicó que a su criterio “lo que Barañao decía es que es bueno para la formación de un investigador que haga una estadía posdoctoral, que conozca otra cosa, que se capacite”. Pero admitió que es “desafortunado hablar de eso en este contexto, no es lo mejor que podía haber dicho”.

“No puedo creer que lo diga en el sentido expulsivo ya que fue durante su gestión que se planteó el Plan Nacional Argentina Innovadora 2020 que tiene como una de sus metas lograr aumentar de 2,9 por ciento a 5 por ciento la cantidad de investigadores y tecnólogos por cada 1000 personas de la población económicamente activa.”

Sin embargo, advirtió que “si hay alguien que está diciendo que con tres por ciento de investigadores estamos bien, algo cambió” y agregó: “El problema no es tanto la declaración de Barañao sino qué paso con Innovar. No hay problema de rebalse, ni de exceso de gente en Conicet. Ahora, sí es un problema si lo que están planteando es que, de golpe, Conicet no puede tomar más investigadores ni becarios. Y esto es grave, porque, por ejemplo, en estos años se fueron dando becas a profesionales que están haciendo su doctorado, y en los próximos cinco años vamos a tener doctorados que no van a poder ingresar a carrera, y se van a ir acumulando camadas de científicos sin lugar”.

Finalmente, el ex decano advirtió que “Barañao seguía para darle una continuidad a la política para la ciencia y la tecnología, pero era irreal suponer que pudiera haber una política de ciencia diferente a la economía del país, y lo que vemos es la readecuación a esta política económica”.

El diputado del Parlasur Daniel Filmus, también del grupo CyTA, en tanto, explicó que “la gravedad de las declaraciones” que realizó el titular de la cartera de ciencia “tienen que ver con el contexto en que las hizo”. “Por supuesto que todos queremos que los científicos jóvenes se perfeccionen en el exterior para mejorar en áreas donde los avances que se traen de afuera pueden aportar”, dijo el legislador. Pero advirtió que “dicho en el marco de una política que reduce el presupuesto y que va a hacer inviable al Conicet, implicar el cierre del ingreso a la carrera y una idea de que está sobredimensionado, parece más una afirmación para expulsar a los científicos”.

Filmaron a un grupo de policías a las “trompadas” con varios jóvenes en Mar del Plata




Las imágenes, de poco menos de dos minutos, se viralizaron en las redes sociales. Se observa claramente a los efectivos de la fuerza local marplatense a los golpes, empujones y patadas con un grupo de adolescentes, a plena luz del día y en el centro de la ciudad balnearia.

De acuerdo con la secuencia que filmó un testigo, todo se inició con la detención de uno de los jóvenes. Los amigos pretendieron evitar que se llevaran al adolescente y fue en ese momento cuando de la discusión pasaron a los empujones y de ahí a los golpes y patadas. Ocurrió en Plaza España de Mar del Plata.

Como si se tratara de una pelea callejera los cinco efectivos intervienen a las “trompadas” hasta que en un momento se observa como uno de los agentes tira al piso a uno de los jóvenes. Finalmente los policías logran controlar la situación.

Ponen fin al programa dental para poblaciones vulnerables "Argentina Sonríe"


En una resolución del ministro Jorge Lemus, publicada en el Boletín Oficial, se indicó que el programa creado en diciembre de 2014 "no alcanzó a dar cumplimiento con las políticas públicas de salud establecidas al momento de su creación".

Según se indicó, "los objetivos que desarrollaba el programa se encuentran contemplados en los objetivos de la Dirección Nacional de Salud Bucodental".


Las dos CTA fijaron jornada de protesta conjunta para noviembre

Hugo Yasky y Pablo Micheli acordaron medidas de fuerza para el día 4 del siguiente mes. Reapertura de paritaria y cese de los despidos serán los principales ejes.


  Las características de la jornada nacional de protesta serán definidas el próximo martes durante un encuentro de las corrientes que integran esas centrales sindicales.

Algo impensado años atrás sucederá el próximo 4 de noviembre; las dos CTA volverán a plantear acciones conjuntas en reclamo de apertura paritarias y el cese de los despidos.

Las centrales obreras conducidas por Hugo Yasky y Pablo Micheli anunciaron la convocatoria de una "jornada nacional de protesta" para principios del próximo mes en reclamo de "reapertura de paritarias" y contra los despidos.

Yasky aseguró que la "jornada nacional de protesta" tendrá como reclamos principales la "reapertura de paritarias, la resolución, a través del compromiso público del Gobierno, de que no haya un despido más en el sector público y una política para garantizar que no haya despidos en el sector privado".

Tanto la CTA de los Trabajadores como la CTA Autónoma se manifestarán nuevamente "contra la política que hoy está sumiendo en el hambre y la miseria a millones de argentinos".

Por su parte, Yasky consideró que el bono anunciado son "grageas", como "un remedio homeopático, que no soluciona" la pérdida del poder adquisitivo. En ese mismo sentido, Micheli convocó "a todos los que están dispuestos a pelear por la reapertura de las paritarias" ya que "nos quieren conformar con este bonito".

Las características de la "jornada nacional de protesta" serán definidas el próximo martes durante un encuentro de las corrientes que integran esas centrales sindicales.

Macri le pidió "por favor" a empresarios muy escépticos que inviertan ya

El presidente Mauricio Macri pidió a los empresarios  "por favor" “romperse el traste” porque el país “necesita crecer y rápido”. “Son ustedes los que tienen que dar el ejemplo, los primeros en plantear una agenda superadora, de productividad, de competividad, o romperse el traste, como lo quieran decir; pero si quieren que este país crezca, depende de cada uno”, dijo Macri en el almuerzo anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

Por el lado de los empresarios se escuchaban expresiones que denotaban escepticismo. "En un país sin clientes ni consumo donde no se puede exportar por que la moneda está híper apreciada, a quien le vamos a vender?" decía un empresario importante del rubro alimenticio. Otro tycoon de los servicios señalaba que "sin consumo interno, y sin inversión que hoy está en 15 puntos del PBI.... como salimos?". Uno que supo enfrentarse duramente al gobierno anterior señaló los riesgos del rollover del año que viene, "ir al usurero y darle cheques para pagar los intereses" se quejó.

El mandatario pidió “no quedarnos en una actitud especuladora, a ver qué va a pasar” y reclamó, en cambio, “ser solidarios con aquellos que necesitan un país creciendo”. “Si producimos más y mejor, vamos a tener más empleo”, añadió al reclamar a los empresarios “productos de calidad que podamos exportar”.

“No hay tiempo para miedos, para mezquindad porque uno de cada tres argentinos la está pasando mal. Necesitamos crecer y rápido. Quizás terminemos creciendo en este último trimestre, pero seguro el año que viene. Pero hay que lograr crecer todos los años, para que esta realidad cambie”, insistió el mandatario.

Tras reiterar que el "sinceramiento de la economía ha sido duro", Macri pidió a "los gobernadores e intendentes a que nos acompañen" en los programas de inversión para obras públicas. "Lejos de terminar con el Estado como lo que decían en la campaña, hemos profundizado la presencia del Estado", concluyó.

La UCR le impidió al PRO ampliar la cantidad de Diputados

Negri frustró un acuerdo para agregar 70 bancas. Y no aportó votos para impedir cortar boleta en primarias.



La UCR empezó a "ponerle límites" a sus socios del PRO y en la sesión de Diputados de este miércoles contribuyó a frenar dos jugadas del Gobierno en el debate de la reforma política: impedir que se vote a más de un partido en las primarias y agregar 70 bancas en la Cámara baja.

La primera medida formaba parte del dictamen del proyecto y sólo tenía aval del Frente Renovador, que le permitía a Cambiemos quedar cerca de los 129 votos necesarios para cambiar el Código electoral.

El negociador del PRO Pablo Tonelli apostaba a sumar alguna contribución a los partidos provinciales para llegar al número.

Aconsejado por el director de Asuntos Políticos Adrián Pérez, propuso que el visor de las máquinas ofrezca votar boleta completa o por categoría, con la posibilidad de optar por un partido provincial que no tenga ofertas nacionales.

Tonelli intercambió borradores con sus pares del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el Frente Cívico de Santiago y el Frente Renovador de la Concordia de Misiones, pero la negociación se le complicó más cuando miro para adentro de su interbloque: en plena sesión, el radical pampeano Francisco Torroba (UCR) anticipó su rechazo a cerrar las internas.

“Esta redacción afecta no solamente los derechos de los partidos políticos, sino también, por el carácter obligatorio de las PASO, el derecho de los ciudadanos”, anticipó Torroba.

Sus argumentos fueron similares a los expresados por el salteño Pablo Kosiner, del bloque Justicialista, ladero del gobernador Juan Manuel Urtubey, máximo detractor de impedir el corte de boleta en las primarias.

Torroba no estaba solo entre los radicales: el mendocino Luis Borsani, Ricardo Alfonsín y el santafesino Hugo Marcucci también exigían no alternar las primarias.

El mayor temor en la UCR era que este esquema aleje a sus candidatos locales de un electorado independiente, no tan conforme con la gestión de Mauricio Macri.

Negri los escuchó y anticipó a su coterráneo Nicolás Massot que no menos de seis correligionarios se irían no ayudarían a votar ese artículo.

Fue un golpe bajo para Tonelli, quien siempre se negó a cambiar este artículo en Comisión, pese a no contar nunca con la certeza de los 129 votos. “Iremos a todo o nada”, amenazaba. Y fue nada.

Siempre hábil, en su discurso de cierre Graciela Camaño sorprendió a desmarcar a su bloque de esta idea, aun cuando fue la única fuerza opositora en acompañarla.

“Queremos que se modifique el tema de las primarias cerradas porque evidentemente el consenso de los discursos así lo señala", anunció.

Tonelli no podía creer lo que escuchaba: el massismo había firmado el dictamen, pero ante su fracaso para juntar el número, prefería olvidarlo.

“¿Cuántos votos tenes?”, lo increpó de inmediato a Juan Brugge, el cordobés del partido demócrata cristiano aliado al Frente Renovador, uno de los negociadores de la ley.

Pronto supieron que estaban no menos de quince votos abajo y no llegaban ni siquiera convenciendo a los partidos provinciales. El tiro de gracia fue de los radicales.

De hecho, sin el bloque Justicialista, Tonelli alcanzó 132 votos para poner a los partidos provinciales visibles en la oferta electoral de las pantallas, pero no tuvo ese número para cerrar las internas.

“Voy a proponer al artículo 39 de la ley 26.571 ‑en este caso se trata del artículo 24‑, sugiero la siguiente redacción: ‘Cada elector emitirá un (1) solo voto por cada categoría de cargos a elegir’ Se suprime el párrafo siguiente”, se resignó.

La oración eliminada decía que sólo se podía elegir “dentro del mismo acuerdo electoral o agrupación política”. No pudo ser.

Siguen 257 diputados

Eran las 11 de la noche, habían pasado 8 horas de debate y Massot y Sergio Massa negociaban ampliar la composición de la Cámara de Diputados de 257 a 327 bancas, como viene planteando Emilio Monzó.

El argumento no es otro que la ampliación de la población, pero el dilema más grande es cómo plantearlo a la opinión pública, siempre reacia a mejorar las condiciones de los diputados. Para calmar el rechazo, pensaban en aclarar en que se utilizarían los fondos de la Cámara ya previstos en el presupuesto 2017. A Monzó y a Massa les interesa por una sencilla razón: de los 70 diputados nuevos, 30 serían bonaerenses.

Massot improvisó una negociación con el camporista Marcos Cleri y otros miembros del Frente para la Victoria. A todos buscaba convencer con el número de bancas que sumaría su provincia.

Pero Negri no lo dejó avanzar. “De ninguna manera vamos a aprobar esto de madrugada”, lo frenó, en medio de una mini reunión radical en su despacho. Lo escuchaban Miguel Bazze, Diego Mestre, Gabriela Burgos, Olga Rista, Miguel Nanni y Carla Carrizo, entre otros.

Además del impacto en la opinión pública, los radicales saben que aunque haya más bancas a repartir difícilmente sean beneficiados con más lugares en las listas de Cambiemos. “En vez de tener 2 diputados por Buenos Aires, vamos a tener 3”, bromeaban.

Cuando cerró el debate, Negri aprovechó para sacar pecho y corregir al kirchnerista Juan Cabandié. “Acá nunca llegó un proyecto que hacía optativo el voto en las primarias”, aclaró. El ex legislador porteño sabía que era la idea original y los radicales la abortaron. Fue su primer contrapunto.

CGT regional Córdoba y Estatales insistirán en reabrir paritarias

Integrantes de las dos centrales obreras cordobesas rechazaron la alternativa de una compensación fija para mejorar los salarios. Un acto con fuertes críticas a la gestión de Macri y en menor medida a Schiaretti y los municipios.



Caída. Cuando estaba por empezar el acto de la CGT, el palco se quebró en dos y varios gremialistas y activistas cayeron. No hubo lesionados. (Ramiro Pereyra)

Por Redacción LAVOZ



Las conducciones de las dos centrales obreras locales ratificaron que el otorgamiento de un bono de fin de año es insuficiente y reiteraron que insistirán en la reapertura de las paritarias y seguirán con la protesta si la Provincia y los privados continúan rechazando ese reclamo salarial.


“Nosotros no aceptamos más que lo que hemos planteado: la reapertura de las paritarias. Y no hemos hablado nunca de bonos”, afirmó, tajante, el titular de la CGT Córdoba, José Pihen (SEP).


Gabriel Suárez, titular del Sindicato de Luz y Fuerza y secretario adjunto de la CGT Rodríguez Peña, rechazó enfáticamente la alternativa del bono y pidió “pa­ritarias ya”.


El dirigente moyanista sostuvo que un bono es por única vez, es en negro, no llega a los jubilados y deteriora la discusión salarial del año próximo. “Los trabajadores no quieren ser la variable de ajuste de un modelo económico de exclusión social”, afirmó el lucifuercista.


La CGT Regional Córdoba y la CGT Rodríguez Peña cerraron ayer una jornada de protesta con una masiva movilización de gremios estatales y cuerpos orgánicos de sindicatos del sector privado que concluyó con un acto frente al Patio Olmos.



Tras la movilización que congregó casi cuatro cuadras de manifestantes a lo largo de la avenida Vélez Sársfield, Pihen sostuvo que la protesta “es un mensaje que desde Córdoba tiene que llegar a la CGT unificada nacional”. Al concluir el acto se difundió por los altoparlantes un audio de la CGT nacional expresando “el apoyo incondicional a la protesta cordobesa”.


El inició del acto se demoró unos 20 minutos cuando por un exceso de personas en el palco 
cedió la estructura del escenario armado frente al Patio Olmos. No hubo lesionados.


Tras algunos momentos de tensión se retomó el mitin pero solamente volvió al palco una decena de sindicalistas.


Juan Monserrat (UEPC) arrancó con la lectura de un documento con duros cuestionamientos a la política del gobierno de Mauricio Macri y reclamos a la gestión de Juan Schiaretti.


El pronunciamiento afirma que los gremios se ven empujados a protestar como consecuencia de “las políticas nacionales, claramente expresadas en una permanente agresión al poder adquisitivo de los salarios, con un aumento incontenible de los precios de los artículos de primera necesidad y de los impuestos y servicios”.


También hablaron la titular de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), Mariana Sánchez Malo, y Leandro Vallejo, referente en Córdoba de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).


Uno de los discursos más duros corrió por cuenta del lucifuercista Suárez, quien le apuntó a la CGT nacional y a su diálogo con el Gobierno. “No queremos bono, ni bonito, sino paritarias ya”, ­disparó.


José Pihen, cerró con críticas al Gobierno nacional, provincial y de muchos municipios.


“No bancamos más un modelo que tira abajo los salarios y que hace perder puestos de trabajo en el país, la provincia y los municipios”, reprochó Pihen.


Además del reclamo salarial y contra la precarización laboral los oradores ratificaron el pedido de derogación de la ley 10.333 que redujo el haber jubilatorio provincial al 72 por ciento de lo que cobran los trabajadores activos.

La juventud de los EE.UU y la ausencia del disenso formal activo y contestación social



8 razones por las que la juventud norteamericana no responde


Bruce E. Levine


Tradicionalmente, la juventud ha impulsado los movimientos democráticos. En Estados Unidos, uno de los golpes maestros de la élite gobernante ha sido la creación de las instituciones sociales que han subordinado a la juventud estadounidense, quebrado su espíritu de resistencia a la dominación.
La juventud estadounidense parece haber aceptado —incluso en mayor medida que los adultos— la idea de que la corporatocracia puede arruinar sus vidas por completo y que no pueden hacer nada al respecto. Una encuesta de Gallup en 2010, preguntaba a los estadounidenses: "¿Cree usted que el sistema de Seguridad Social será capaz de pagarle algo cuando se jubile?" Entre los encuestados de 18 a 34 años de edad, el 76 por ciento dijo que no. Sin embargo, a pesar de su falta de confianza en la disponibilidad futura de la Seguridad Social, pocos han exigido su fortalecimiento de manera más justa, con impuestos sobre las nóminas de los ricos; en cambio, la mayoría se resigna a que se deduzca más dinero de sus cheques para la Seguridad Social, a pesar de que piensan que no va a durar tanto tiempo como para beneficiarlos.
¿Cómo han subordinado a la juventud estadounidense?
1. La deuda de los préstamos estudiantiles. Las grandes deudas —y el miedo que crean— son mecanismos de apaciguamiento. Cuando fui a la universidad en la década de 1970, no había tasas de matrícula en la City University of New York, era una época en la que las matrículas de gran parte de las universidades públicas de Estados Unidos eran tan asequibles que resultaba sencillo conseguir un BA o un graduado sin acumular deudas por los préstamos estudiantiles. Mientras que esos días han quedado atrás en Estados Unidos, las universidades públicas siguen siendo gratuitas en el mundo árabe y, o bien gratuitas o con tasas muy bajas en muchos países del resto del mundo. Los millones de jóvenes iraníes que corrían el riesgo de recibir un disparo en las protestas por las disputadas elecciones presidenciales de 2009, los millones de jóvenes egipcios que arriesgaron sus vidas a principios de este año para derrocar a Mubarak, y los millones de jóvenes estadounidenses que se manifestaron contra la guerra de Vietnam, todos ellos tenían en común la ausencia de una enorme y apaciguadora deuda sobre sus espaldas provocada por los préstamos estudiantiles.
A día de hoy, en Estados Unidos, dos tercios de los graduados universitarios de cuatro años de duración están endeudados a causa de los préstamos estudiantiles, incluyendo más del 62 por ciento de los graduados de las universidades públicas. Aunque la deuda media de un graduado es de alrededor de 25.000 dólares, cada vez hablo con más graduados cuya deuda se acerca a los 100.000 dólares. Durante ese período de la vida en el que debería ser más fácil resistir a la autoridad, porque aun no se tienen responsabilidades familiares, muchos jóvenes están demasiado preocupados por el precio que supone oponerse a la autoridad, por perder su trabajo y no poder pagar una deuda cada vez mayor. Es un círculo vicioso, la deuda estudiantil contiene el activismo y esa pasividad política hace que sea más probable que los estudiantes acepten dicha deuda como algo natural.
2. Psicopatologizando y medicando el inconformismo. En 1955, el entonces respetado psicoanalista anti-autoritario de izquierdas, Erich Fromm, escribió: "Hoy en día la función de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis amenaza con convertirse en una herramienta de manipulación del hombre". Fromm murió en 1980, el mismo año en el que unos Estados Unidos cada vez más autoritarios eligieron como presidente a Ronald Reagan, y la Asociación Americana de Psiquiatría, también cada vez más autoritaria, incluyó en su biblia de diagnósticos (en aquellos años el DSM-III) trastornos mentales que afectaban a niños y adolescentes, como el popular "transtorno negativista desafiante" (TND). Los síntomas oficiales de TND incluyen que "con frecuencia desafía activamente o rehúsa acatar las peticiones o reglas de los adultos", "discute con adultos frecuentemente", y "a menudo deliberadamente irrita a los demás".
Gran parte de los activistas estadounidenses más destacados, como Saul Alinsky (1909-1972), el legendario organizador comunitario y autor de Reveille for Radicals y Rules for Radicals, en estos días probablemente serían diagnosticados con el TND y otros trastornos disruptivos. Recordando su infancia, Alinsky decía: "nunca pensé en caminar sobre la hierba hasta que vi un letrero que decía 'Manténgase fuera del césped'. Después de leerlo, solo quería pisar la hierba." Actualmente, los antipsicóticos tranquilizantes más duros (por ejemplo, Zyprexa y Risperdal) son la medicación que más dinero ingresa en Estados Unidos (16 mil millones de dólares en 2010); según el Journal of the American Medical Association en 2010, una razón que explica esto es que muchos niños reciben medicamentos antipsicóticos aunque tengan diagnósticos no psicóticos como TND o algún otro trastorno disruptivo (especialmente los pacientes de pediatría cubiertos por el Medicaid).
3. Las escuelas educan en el conformismo y no en la Democracia. Cuando recogía el premio a Profesor del Año en Nueva York, el 31 de enero de 1990, John Taylor Gatto molestó a muchos asistentes a la ceremonia al afirmar: "La verdad es que en realidad las escuelas no enseñan nada más que a obedecer órdenes. Para mí es un gran misterio debido a las miles de personas solidarias que trabajan en las escuelas como maestros, ayudantes y administradores, pero la lógica abstracta de la institución anula sus contribuciones individuales". La generación anterior discutió ampliamente el problema de la educación obligatoria como vehículo para desarrollar una sociedad autoritaria, pero ahora que el problema se ha agravado, rara vez se discute.
La naturaleza de la mayoría de las clases, independientemente de la asignatura, consiste en socializar a los estudiantes para que sean pasivos y dirigidos, para que sigan órdenes, para que valoren las recompensas y los castigos de aquellos que tienen autoridad, para que finjan que se preocupan por cosas que no les interesan, y para que piensen que son impotentes a la hora de cambiar su situación. Aunque un profesor imparta una clase sobre la democracia, las escuelas son lugares esencialmente antidemocráticos, y por lo tanto, a los estudiantes no se les enseña lo que es la democracia. En su obra The Night Is Dark and I Am Far from Home, Jonathan Kozol analizaba cómo la escuela acaba con las acciones valientes. Kozol explica la manera en que en nuestras escuelas nos inculcan una especie de "inquietud inerte" en la que el "cuidado" —en sí y para uno mismo, sin arriesgarse a las consecuencias— se considera lo "ético". En la escuela nos explican que somos "morales y maduros" si discutimos sobre nuestras preocupaciones educadamente, pero en esencia, —y como exigencia— nos enseñan a comportarnos de manera que no generemos discrepancias.
4. "No Child Left Behind" (Que ningún niño se quede atrás) y "Race to the Top" (Carrera hacia la cima). La corporatocracia ha descubierto una manera de hacer que nuestras escuelas sean todavía más autoritarias. El bipartidismo demócrata-republicano ha dado lugar a las guerras en Afganistán e Irak, el TLCAN, la Ley Patriota, la Guerra contra las drogas, el rescate de Wall Street, y las políticas educativas "No Child Left Behind" y "Race to the Top". Estas medidas educativas son una tiranía de pruebas estandarizadas que básicamente generan miedo, que es la antítesis de la educación en una sociedad democrática. Este miedo obliga a que tanto los estudiantes como los profesores se concentren constantemente en las demandas de los desarrolladores de la prueba; así destruyen la curiosidad, el pensamiento crítico, el cuestionamiento de la autoridad, y el desafío y resistencia frente a la autoridad ilegítima. En una sociedad más democrática y menos autoritaria, la eficacia de un profesor se evaluaría, no por pruebas estandarizadas por la corporatocracia, sino preguntando a los estudiantes, a los padres y a la comunidad si el profesor está ayudando a los estudiantes a ser más curiosos, a leer más, a aprender de forma autónoma, a disfrutar del pensamiento crítico, a cuestionar la autoridad y a desafiar a las autoridades ilegítimas.
5. Avergonzar a los jóvenes que se toman en serio su aprendizaje personal —aunque no tanto la educación oficial. Una encuesta realizada en 2006 en Estados Unidos, mostraba que el 40 por ciento de los niños entre primero y tercer grado leía todos los días, pero ese porcentaje se ??reducía al 29 por ciento en cuarto. A pesar del carácter anti-educativo de las escuelas oficiales, cada vez más, a los niños y a sus padres se les dice que si a los chicos no les gusta ir a la escuela, no les gusta aprender. Pero no siempre ha sido así. Como dijo Mark Twain: "Nunca permití que la escuela interfiriera en mi educación". En 1900, cuando la vida de Twain se acercaba al final, tan sólo el 6 por ciento de los estadounidenses se había graduado en la escuela secundaria. A día de hoy, aproximadamente el 85 por ciento de los estadounidenses se gradúan en la secundaria, y a Barack Obama eso le parece bastante bien, pues, como decía en 2009, "el abandono escolar en la secundaria no es una opción de ahora en adelante. No es una simple renuncia personal, estás fallando a tu país".
Los estudiante más integrados en el sistema escolar, sin embargo, son los más ignorantes políticamente en cuanto a la guerra de clases existente en Estados Unidos, y los más incapaces de desafiar a la clase dominante. En los años 1880 y 1890, los agricultores estadounidenses, con poca o ninguna educación oficial, crearon un movimiento popular que organizó la cooperativa de trabajadores de mayor tamaño en Estados Unidos, formaron el Partido del Pueblo, que recibió el 8 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales de 1892, diseñaron un proyecto de tesorería (que si se hubiera puesto en marcha habría permitido facilitar créditos a los agricultores y acabar con el poder de los grandes bancos) y enviaron a 40.000 conferenciantes por todo el país para articularlo, y este proyecto puso de manifiesto un gran número de ideas políticas complejas, estrategias y tácticas ausentes hoy en día en la vida política de la población educada de América. Actualmente, los estadounidenses que carecen de títulos universitarios se avergüenzan porque son considerados "perdedores"; sin embargo, Gore Vidal y George Carlin, dos de los más inteligentes y elocuentes críticos del sistema de la corporatocracia estadounidense, nunca fueron a la universidad, y Carlin abandonó el colegio en noveno grado.
6. La normalización de la vigilancia. Una población asustada porque se siente vigilada es más fácil de controlar. Mientras que la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) es conocida por su seguimiento de los correos electrónicos y conversaciones telefónicas de los ciudadanos estadounidenses, y la vigilancia de los jefes es cada vez más común en el país, la juventud estadounidenses se vuelve cada vez más complaciente con la vigilancia de la corporatocracia porque, al haberla sufrido desde una edad tan temprana, no es más que una rutina en sus vidas. Los padres revisan diariamente la web de las calificaciones y tareas de sus hijos, y al igual que los jefes, vigilan los ordenadores y las páginas de Facebook de sus chicos. Algunos padres utilizan el GPS de los teléfonos móviles de sus hijos para saber dónde se encuentran, mientras que otros tienen cámaras de video en los hogares. Cada vez hablo con más jóvenes que no tienen la seguridad de que pueden salir de fiesta con libertad incluso cuando sus padres están fuera de la ciudad, por lo tanto, ¿qué confianza van a tener en desarrollar un movimiento democrático bajo el radar de las autoridades?
7. La televisión. En 2009, la Compañía Nielsen informó que en Estados Unidos ver la televisión es una actividad que pasa por sus mejores momentos, siempre que incluyamos las "tres pantallas": televisión, ordenador portátil y teléfono móvil. Los niños estadounidenses promedian ocho horas al día entre televisión, videojuegos, películas, Internet, teléfonos móviles, iPods y otros aparatos tecnológicos (no incluyo su uso relacionado con la escuela). Muchos progresistas se preocupan por el control de contenidos por parte de los medios, pero el simple hecho de ver la televisión, independientemente de la programación, es el principal mecanismo apaciguador (las empresas presidiarias privadas han reconocido que, para mantener a los presos tranquilos, puede ser más económico ofrecerles televisión por cable en lugar de contratar a más guardias).
Para una sociedad autoritaria, la televisión es un sueño hecho realidad: los que tienen más dinero controlan la mayor parte de lo que la gente ve; la programación televisiva basada en el miedo atemoriza a la gente y los hace desconfiar de los demás, lo cual es bueno para una élite gobernante sustentada sobre la estrategia del "divide y vencerás"; la televisión aísla a la personas para que no se unan y ofrezcan resistencias a la autoridad; e independientemente de la programación, los televidentes sufren un lento lavado de cerebro, llevándolos a un estado hipnótico donde resulta difícil pensar críticamente. Aunque los videojuegos no te vuelven tan zombi como ver la televisión pasivamente, para muchos niños y jóvenes, estos juegos se han convertido en su única experiencia de acción, y esa "acción virtual" no es, de ninguna manera, una amenaza real para la élite gobernante.
8. El fundamentalismo religioso y el fundamentalismo consumista. La cultura norteamericana ofrece a sus jóvenes 'alternativas' como el fundamentalismo religioso o el fundamentalismo consumista. Todas las variedades de fundamentalismo estrechan el punto de mira y eliminan el pensamiento crítico. Algunos progresistas que califican al fundamentalismo religioso como "el opio del pueblo", muy a menudo descuidan la naturaleza apaciguadora de otro fundamentalismo importante en Estados Unidos. El fundamentalismo consumista apacigua a la juventud estadounidenses a través de una gran variedad de mecanismos. Este consumismo radical destruye la autosuficiencia, crea personas que se sienten completamente dependientes de los demás, y que por lo tanto son más propensos a entregar su capacidad de decisión a las autoridades, y esta es la forma de pensar preferida por la élite gobernante. La cultura del fundamentalismo consumista legitima la publicidad, la propaganda, y todo tipo de manipulaciones, incluyendo las mentiras; y cuando una sociedad legitima las mentiras y las manipulaciones, acaba con la capacidad de las personas de confiar entre ellos y crear propuestas democráticas. El fundamentalismo consumista también fomenta el ensimismamiento, lo que dificulta el desarrollo de la solidaridad necesaria para los movimientos democráticos.
Estos no son los únicos aspectos de nuestra cultura que están sometiendo a la juventud estadounidense y acabando con su resistencia frente a la dominación. El complejo industrial alimentario ha contribuido a crear una epidemia de obesidad infantil, depresión y pasividad. El complejo industrial carcelario mantiene a los jóvenes antiautoritarios "a raya" (además, ahora con el miedo de acabar ante jueces como los dos de Pennsylvania, que recibieron 2,6 millones de dólares de la industria carcelaria privada para garantizar que los menores que juzgaban fueran encarcelados). Y es que, como señaló Ralph Waldo Emerson: "Todas las cosas son correctas o incorrectas al mismo tiempo. La ola del mal baña todas nuestras instituciones por igual".
Bruce E. Levine es un psicólogo crítico que escribe habitualmente en AlterNet, Counterpunch, Z Magazine y The Huffington Post. Ejerce como profesional desde hace tres décadas y forma parte del consejo asesor de la International Society for Ethical Psychology and Psychiatry (ISEPP). Su obra más reciente es Get Up, Stand Up: Uniting Populists, Energizing the Defeated, and Battling the Corporate Elite (Chelsea Green Publishing, 2011).

La CGT se le puso firme a Macri ...

Renunció Carlos Rozanski, el juez que metió preso a Miguel Etchecolatz

El juez Carlos Rozanski, conocido por su desempeño en causas de delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura, presentó la renuncia como juez ante el ministerio de Justicia de la Nación esta mañana, aunque aún no hubo comunicado oficial. 




El juez Carlos Rozanski, célebre por su desempeño en causas relacionadas con delitos de lesa humanidad, entre ellas la que terminó con Miguel Etchecolatz tras las rejas, presentó la renuncia como juez ante el ministerio de Justicia de la Nación esta mañana, aunque aún no hubo ningún comunicado oficial.

El magistrado acusado de supuesto "maltrato laboral", había recibido a principios de mes la solidaridad de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y de la decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, Florencia Saintout, quienes presentaron ante el Consejo de la Magistratura dos amicus curiae en su apoyo. Ambas habían expresado su “preocupación y condena” por el proceso que se le segía a Rozanski en el Consejo y aseguraron que existía una “manifiesta intención persecutoria”. “Asistimos con verdadera pavura a que este procedimiento sea secuela de un anuncio periodístico para remover a los jueces que, al parecer, por su independencia de criterio, prestigio y bien obrar, no resultan benéficos para la actual etapa de gobierno”, afirmó Saintout en la nota dirigida a la comisión de Disciplina y Acusación del Consejo. También habían expresado su apoyo al magistrado el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Julián Domínguez, entre otros.

Hace unos días el magistrado había sostenido que estaba “brutalmente perseguido por el Consejo de la Magistratura” y culpó al gremio de Julio Piumato. Incluso se refirió a un informe televisivo en el que se afirmó que meses atrás el Poder Ejecutivo había decidido echar a otros dos jueces -Daniel Rafecas y Eduardo Freiler- por su participación en la investigación de Papel Prensa.

"Esta vez debo enfrentar una situación nunca antes vivida. Periodistas inescrupulosos al servicio de intereses espurios de medios de comunicación hegemónicos han anunciado públicamente el 24 de julio del corriente año que el Poder Ejecutivo Nacional había ‘decidido echar’ a tres jueces antes de fin de año y que tenía los nueve votos necesarios en el Consejo de la Magistratura", declaró recientemente Rozanski.

Denuncian que la Provincia sólo ejecutó el 2% del presupuesto para prevenir la violencia de género

Lo afirmó la senador bonaerense, Mónica Macha, respecto al Programa de "Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género”. Los datos son extraídos de los informes publicados por la Contaduría General.



Según los datos oficiales publicados por la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud provincial ejecutó durante el primer semestre de 2016 el 2.08% del total asignado al Programa de "Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género”.


Tras las masivas movilizaciones y el paro nacional de mujeres, desde la Legislatura bonaerenses salieron a denunciar a la Provincia por haber ejecutado solo el 2% del presupuesto asignado para programas tendientes a la prevención de la violencia de género.

La senadora provincial, Mónica Macha, afirmó que según los datos oficiales publicados por la Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud provincial ejecutó durante el primer semestre de 2016 el 2.08% del total asignado al Programa de "Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género”.

“Si algo hacía falta para terminar de demostrar el desinterés absoluto de la gobernadora por la lucha contra la violencia de género queda ahora más que claro con la casi nula utilización del presupuesto para el programa de Prevención y Atención de Violencia de Género”, afirmó la legisladora.

En ese sentido, amplió: “Que la administración de Vidal haya utilizado apenas el dos por ciento del presupuesto para temas de violencia de género nos revela una desidia injustificable. No les importa que la vida de miles de mujeres esté amenazada por prácticas machistas y por la cultura del patriarcado. No les interesa construir una sociedad más justa e igualitaria. Y tampoco les interesa, a juzgar por cómo utilizan los recursos públicos, prevenir o atender las situaciones de violencia”.

Por último, la legisladora kirchnerista señaló que “sería bueno para todos y todas que la gobernadora se enterara que muere una mujer cada treinta horas por violencia machista”, al tiempo que reiteró que “hubiera sido beneficioso para los y las bonaerenses que Vidal se pronunciara sobre la convocatoria de Ni Una Menos, si es que le importa la lucha de las mujeres”.

“La gente que representamos vive una situación dramática”, sostuvo Osvaldo Cornide, de CAME

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) habló del complicado panorama económico que viven las pyme por la caída del consumo y la inflación, y en Radio Del Plata se refirió además a la ausencia del sector en la mesa de diálogo convocada por el Gobierno. “Respeto institucionalmente a la Bolsa de Comercio o a la Sociedad Rurual, pero ¿Van a discutir qué tenemos que pagar nosotros?”, enfatizó sobre la posibilidad de poner en marcha el bono de fin de año.



Este miércoles arranca el llamado Diálogo para la Producción y el Trabajo, la convocatoria al debate tripartito entre Gobierno, sindicalistas y empresarios, evento que podría definir la concreción de un bono de fin de año. En Radio Del Plata estuvo Osvaldo Cornide, titular de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entidad que no fue convocada a la mesa de diálogo.

“Se había corrido la voz de que nos iban a invitar pero no nos han invitado, nos llama la atención. Porque nosotros entre el sector comercial, el sector industrial que tenemos una rama Pyme bastante extendida en todo el país, con la Unión Industrial de Santa Fe, la del oeste de la provincia y sobre todo en economía regionales donde tenemos más de 400 entidades entre viñateros y fruticultores, estamos representando a más de 1,3 millones trabajadores”, consideró.

Cornide manifestó su desacuerdo con la ausencia de CAME en el evento, mientras que cuestionó el hecho de que entidades con menos peso en lo laboral como la Bolsa de Comercio o la Sociedad Rural pueden definir temas clave como la salida del bono de fin de año. “Respeto institucionalmente a estas entidades pero la Bolsa tiene una actitud institucional de venta y compra de acciones, no sé cuantas personas trabajan en la Bolsa, serán 1000 o 2000. ¿Y van a discutir qué tenemos que pagar nosotros?”, deslizó

El titular de CAME también se refirió al delicado panorama económico que vive el sector, y aclaró que “la gente que representamos que son Pymes tanto de industria como comercio o agro viven una situación dramática. Hace 10 meses que cae la venta en el comercio, hace más tiempo que cae la producción industrial, las economías regionales que parecía que se iban a aliviar con la devaluación y la eliminación de las retenciones al poco tiempo el aumento de costos de insumos sobre todo de los importados le comió esa parte”.

“No hace falta ser Sherlock Holmes para ver la cantidad de locales en alquiler en las calles principales de la Capital y en el interior del país. Bajar el consumo, tener tasas altas de interés y mantener una presión impositiva así, para mí no se sale”, resaltó.

Por último calificó como una “novela” la salida del bono de fin de año, y comentó: “Hace 1 mes vino a CAME el ministro Triacca para presentar un plan de desgravaciones, los periodistas me plantearon cómo estaba el tema salarial y dije que la propuesta era el aumento de un 15% más un bono de $2000. Luego el sindicato nos viene a ver y nos dice que no quiere el bono de $2000, queremos que ese porcentaje esté en el aumento, entonces en lugar del 15% dimos el 19%. Transformamos pesos en porcentajes. Y ahora viene el bono, esto es un película, pero si viene el bono vamos a tener que bajar el porcentaje de aumento, porque todo no aguanta la gente”.

Audio de la entrevista

En diputados se aprobó la reforma política, con boleta electrónica, con el apoyo clave de Massa al PRO

Massa fue clave. Las internas seguirán abiertas y con identificación de partidos provinciales. El Senado define.



La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada la reforma política impulsada por Mauricio Macri, cuyo mayor cambio es la implementación del sistema de boleta única electrónica, en remplazo de la histórica votación con papeletas.

La norma fue aprobada con 152 votos y el apoyo clave del Frente Renovador y el Bloque Justicialista, mientras que el Frente para la Victoria y la izquierda se opusieron.

La ley tenía hasta ayer dos zonas grises, como la igualdad de género, incorporada en Comisión; y la imposibilidad de votar a más de una fuerza política en las primarias.


La igualdad de género no fue objetada ni mucho menos se atrevió algún bloque a dejar sus bancas vacías, sobre todo cuando, como también adelantó este medio, el Frente para la Victoria anticipó temprano que acompañaría en esos artículos, que obtuvieron 214 votos.

Fue clave la presión de las marchas contra la violencia a la mujer, que dejaron en una incómoda situación a los diputados de todos los bloques que hasta el martes pergeñaban alguna estrategia para frustrar la norma.


Con las internas Cambiemos peleó todo el día, pero finalmente se rindió y aceptó que todo siga como está. El máximo detractor de cerrar las internas fue Pablo Kosiner, del bloque Justicialista y ligado al gobernador Juan Manuel Urtubey, quien entrada la madrugada logró suprimir el artículo 75.

La redacción original decía “cada elector emitirá un solo voto por cada categoría de cargos a elegir, pudiendo optar entre distintas listas dentro del mismo acuerdo electoral o agrupación política”. Eso no sucederá.
 Pablo Tonelli, el negociador del PRO, h
abía buscado llegar a 129 con los partidos provinciales y pareció haberlos logrado cuando, tras una discusión que derivó en un mini cuarto intermedio y en un artículo para protegerlos de las trampas del sistema electrónica.

“En el caso de que haya partidos que compitan en todas las categorías la pantalla debe darle igualdad de oportunidades”, fue el artículo propuesto, por Tonelli.



No logró convencer al Bloque Justicialista, donde los tres salteños ligados a Juan Manuel Urtubey (Kosiner, Javier David y Eva Isa), pero llegó con 132 votos, por la ayuda de los 3 misioneros, escindidos del FpV. “Esto va a terminar en desdoblamientos electorales. Pero vamos a acompañar”, anticipó el ex gobernador Maurice Closs.

Pero cuando llegó el artículo 75 Tonelli no pudo proteger la idea original de cerrar las primarias, porque el Frente Renovador de Sergio Massa tampoco las avaló, pese a que sus diputados habían firmado el dictamen.

"Si en las PASO alguien quiere votar al candidato del Partido Justicialista a presidente pero aportar a que la izquierda llegue al piso del 1,5% de los votos para participar de las generales en la categoría de Diputados Nacionales, forma parte de su voluntad plena y no podemos ser nosotros desde el Congreso de la Nación los encargados de direccionar su voto”, celebró Kosiner.




El debate



El tratamiento de la reforma electoral se inició a las 15.25 con la intervención de Pablo Tonelli, que como miembro informante defendió el proyecto al sostener que el actual sistema de votación está "agotado" porque "enfrenta muchas dificultades", como el robo de boletas, que según su interpretación, "se ha convertido en un verdadero flagelo".



"Insto a los diputados a poner el sistema electoral a la altura de los tiempos, dejando atrás al sistema que ya tiene 104 años de vigencia que ya ha dado todo lo que podía dar, y demos un salto de calidad y de certeza hacia adelante de manera que a partir del año próximo, cuando vayamos a votar, lo hagamos con la tranquilidad de que vamos a poder elegir a los candidatos de nuestra preferencia y que los resultados van a ser absolutamente certeros y transparentes", expresó.



El diputado PRO aclaró también que no está de acuerdo con el dictamen de Juan Pedrini y José Luis Gioja, del FpV, que acepta la boleta única electrónica pero con conteo manual. El sistema, tal como se usó en Salta y la Ciudad de Buenos Aires, incluye un chip que transmite la boleta impresa a un software externo, que para el peronismo es "privatizar" el escrutinio.



"La idea es que el acta de escrutinio la imprima la máquina, porque suele pasar que es diferente a los certificados. Acá se termina ese problema", contestó Tonelli.



Diana Conti no lo entendió así. "El sistema electrónico está en retroceso en el mundo. Y es carísimo: van a gastar 300 millones de dólares cuando el año pasado se gastaron 26 en las tres vueltas. Es caro, inseguro y un robo a los ciudadanos".



Pedrini recordó que MCA Software, la empresa que le proveyó máquinas a Salta y la Ciudad de Buenos Aires, tiene patentado el sistema "boleta única electrónica" del proyecto y volvió a sospechar del escrutinio.



"¿Los jueces saben de software? No. Lo van a controlar los informáticos. No tiene sentido si vamos a hacer un conteo manual", insistió.



La paridad de género, otro aspecto innovador del proyecto, casi no formó parte de los debates. Sólo algunos diputados del FpV-PJ lo celebraron, aunque en la votación en general lo rechazarán y Carla Carrizo, que lo incluyó entre los motivos para festejar.



"Esta es una reforma política que innova y regula a los partidos, a los candidatos y la relación Nación - provincias. Apoyamos la paridad porque es necesario, y porque el cupo constituyó un techo", señaló.



Néstor Pitrola afirmó que "rechazamos la reforma política electoral por reaccionaria" y porque "refuerza la intervención del Estado en la vida de los partidos políticos y acentúa la incidencia de los grupos económicos y financieros en la política".

"En esta reforma, el voto electrónico -que de hecho es polémico en todo el mundo- y la paridad de género -que es un maquillaje al retroceso social de la mujer- son anzuelos que ocultan este contenido", agregó.

El respaldo del Frente Renovador en Comisión destrabó la reforma en Comisión y para lograrlo Cambiemos agregó múltiples controles a los comicios, que tendrán un control de la Cámara Electoral, antes, después y el día de la elección, con una urna de simulación en las grandes ciudades.

Tenemos que resolver el tema de la boleta, porque se roba, se fragua, aparecen boletas con candidatos cambiados. Pusimos todos los resguardos para que el sistema esté controlado”, celebró Graciela Camaño.

El kirchnerismo fue la principal voz en contra. Recalde le dejó el cierre a Juan Cabandié, un crítico de la boleta electrónica por su experiencia porteña. “El sistema es vulnerable, y no lo decimos nosotros. El mismo Lousteau puso un manto de duda”, recordó, al referirse a la elección que lo enfrentó con Horacio Rodríguez Larreta.

Cabandié precisó que Salta “tardó cuatro años” en implementar este sistema, y agregó que Brasil demoró otros diez años. “¿Por qué intentamos introducir este tema de la noche a la mañana?”, se preguntó.

Mario Negri volvió a levantar la voz, un clásico de cada cierre de debate. Aclaró que no se trata de “voto electrónico”, e incluso afirmó que “hay más papel que máquinas”, dado que lo que irá a la urna es una boleta impresa.

“El Estado es el que garantiza la presencia de la oferta electoral en la votación. ¿O no les ha pasado que en las PASO han hecho de fiscales para los que no tienen fiscales? Va a haber una reforma integral el día que las provincias adhieran a un sistema electoral único en el país”.