Trump no se compromete a aceptar los resultados de las elecciones

Resultado de imagen para clinton trump debate las vegas
En un áspero debate con Hillary, Trump rehusó decir si aceptará el resultado electoral



"Voy a mantener el suspenso", dijo el republicano en su último cruce con la demócrata. Clinton, que lo aventaja en los sondeos, lo acusó de destruir la democracia.

 

En un debate áspero, el último y crucial cara a cara entre Hillary Clinton y Donald Trump, el candidato republicano dijo esta noche ante una audiencia expectante que verá en su momento si acepta o no el resultado de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre porque teme un fraude en su contra. Esta advertencia, inédita en la historia de la carrera por la Casa Blanca, fue un punto de inflexión en un debate en el que el magnate comenzó disciplinado y con tono moderado pero no logró doblegar a Hillary, que se desempeñó con solvencia. Sin dudar, la ex secretaria de Estado replicó que el candidato era un “peligro para la democracia”.


El tercer y último debate se llevó a cabo ayer en la Universidad de Nevada, en las Vegas, y fue moderado por el periodista Chris Wallace, de la cadena Fox, cuyo fundador, Roger Ailes, asesoró a Trump para el encuentro. De entrada se advirtió que el debate iba a estar tenso: ambos llegaron, saludaron al público y no se estrecharon la mano. Tampoco lo hicieron al final, lo que anticipa el clima de guerra que se verán en estos últimos 20 días que quedan para las elecciones.




Trump estuvo moderado al comienzo, disciplinado y con ciertas chicanas que pusieron en apuros a Hillary, que no brilló, pero estuvo sólida, con buen tono en sus ataques y, fundamentalmente no cometió errores. Una encuesta de la CNN dio por ganadora a Hillary por 52% contra 39% de Trump. Pero, más allá de quien haya ganado este debate, Trump necesitaba dar un gran golpe de gracia a su rival y no lo hizo. Precisaba desesperadamente un nocaut para intentar remontar las encuestas que le son desfavorables. Y, más allá de eso, sembró dudas de su actitud ante los resultados. Todo el mundo hablará de eso ahora. De alguna manera, parecería estar preparando el terreno ante una evenutal derrota. Ya el presidente Barack Obama le había advertido que dejara de “lloriquear” por anticipado y se dedicara a juntar votos.

El cara a cara había comenzado con tono moderado pero cuando había transcurrido más de la mitad, y ante una pregunta puntual del moderador, Trump evitó comprometerse a aceptar el veredicto de las urnas. “Veré eso en el momento oportuno. Pero lo que he visto hasta ahora es muy malo”, dijo Trump, quien en los últimos días ha insistido en sus discursos en que las elecciones están siendo "manipuladas" para garantizar la victoria de su rival demócrata Hillary Clinton. “Lo voy a mantener en suspenso”, agregó. Y dijo que hay “millones de personas registradas para votar que no deberían estar registradas para votar”, pero no mencionó casos particulares.

Las redes sociales estallaron: era la primera vez que se escuchaba decir eso a un candidato antes de las elecciones. Además, contradecía a lo que había dicho su compañero de fórmula, Mike Pence, poco antes. La propia jefa de campaña del magnate, Kellyanne Conway se vio en dificultades en explicar lo que había querido decir su candidato: “Trump aceptará los resultados de las elecciones porque va a ganarlas”, atinó a decir.

El choque televisivo comenzó con un tema candente que es el nombramiento del juez de la Corte Suprema que remplazará al ultraconservador Antonin Scalia, fallecido este año y cuya designación inclinaría la balanza del Tribunal hacia los liberales o los conservadores. Trump dijo que eligirá a un magistrado que respete la Segunda Enmienda –que garantiza el derecho a portar armas-- y se jactó de recibir el apoyo de la Asociación Nacional del Rifle. También dijo que será alguien que se oponga al aborto, garantizado por un fallo de la Corte desde 1973 y atacó a Hillary al decir que la visión de la candidata llevarán a que los niños sean abortados a los nueve meses. “En el noveno mes podrás tomar el bebé y arrancarlo del útero y eso no es aceptable”, expresó. Hillary, en cambio, señaló que eligirá al mismo candidato que propuso el presidente Barack Obama y que está a favor del derecho de las mujeres a elegir y también de limitar –no prohibir- la venta y la portación de armas.

Obviamente el tema de los escándalos sexuales que persiguen a Trump surgió. El magnate dijo que las denuncias de mujeres que dicen que fueron abusadas por el son “historias falsas y ya desacreditadas” y responsabilizó a la campaña de Hillary por las acusaciones. “Ni siquiera le pedí perdón a mi mujer porque no hice nada, no las conozco, quieren fama o fue su campaña (la de Hillary) la que lo hizo”, afirmó. Con mucha serenidad, Hillary recordó la secuencia de las denuncias tras el video en el qeu se lo escuchaba jactarse de “hacer lo que quiere con las mujeres”, incluso manosearlas, porque es una estrella. “Oímos lo que Donald Trump dijo que hizo a las mujeres y después las mujeres vinieron y lo dijeron”, apuntó Hillary. “Donald Trump cree que denigrar a las mujeres le hace más grande”. Con tono sombrío, agregó: “No es solo una cosa, es un patrón de división, de muy oscura y peligrosa visión. Espero que más gente se dé cuenta de lo que está en juego en estas elecciones: qué país queremos ser", agregó.

En una de las frases más recordadas del este debate, el magnate dijo: “Nadie respeta más a las mujeres que yo”, lo que desperto las risas de la audiencia. Sin embargo, con el correr de los minutos, no dudó en insultar a Hillary: “Que mujer más desagradable”, le dijo sin la menor compustura.


También hubo cruces por el tema de la inmigración. Trump defendió su posición: “Quiero el muro, tenemos que detener las drogas. Tenemos a hombres malos que se tienen que ir. Cuando la frontera esté segura vamos a tomar una decisión sobre lo demás”, dijo y acusó a su rival de querer “fronteras abiertas”. Ella negó querer “fronteras abiertas”, tal y como reveló la organización Wikileaks en una de sus filtraciones recientes, y aseguró que lo que pretende es una frontera segura y una reforma migratoria. Y agregó que el plan de Trump de una deportación masiva de millones de inmigrantes en situación irregular “desgarrará” a Estados Unidos. Rápido de reflejos, Trump le recordó que el propio presidente Barack Obama ha practicado “millones de deportaciones” de inmigrantes. “Ella no quiere mencionarlo”, dijo.

El presidente ruso Vladimir Putin también estuvo presente en el debate. Trump dijo que Putin “no tienen ningún respeto” por Hillary u Obama, a lo que ella respondió que la razón es que “prefiere tener una marioneta como presidente de Estados Unidos”.

En definitiva, este tercer debate no cambiará dramáticamente la carrera por la Casa Blanca, pero agrega un manto de dudas sobre lo que sucederá el 8 de noviembre. ¿Aceptará el magnate una derrota, si los estadoundienses le dan la espalda? Sólo ese día se sabrá.


La estrategia de salida de Donald Trump
.Su negativa anoche a declarar que respetará los resultados electorales podría revelar algo más que el temor a un fraude.


En una inédita declaración en más de 200 años de democracia en los Estados Unidos, en el debate de anoche Donald Trump rechazó comprometerse a aceptar los resultados de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre porque asegura, sin presentar pruebas, que estarán manipuladas en su contra. La estrategia de Trump puede ser un “insulto a la democracia” –como definió en un editorial The New York Times-- pero abre un escenario bien posible con un candidato que toda su vida se ha presentado como un “winner” (ganador) y que tiene amplias chances de ser derrotado.

La propia Hillary Clinton señaló que era “horroroso” lo que había escuchado de boca del magnate que dijo que “mantendría en suspenso” y que verá “en el momento” si acepta o no el veredicto de las urnas. Puede ser una estrategia del republicano para movilizar a sus bases y que salgan a votar, o también para sintonizar con el 41% del electorado que cree que puede haber fraude. Pero el magnate –que tiene un ego más que frondoso y está poco acostumbrado a perder-- parece estar preparando el terreno para una derrota que puede enterrarlo no sólo políticamente sino también como empresario. Trump no solo construye torres sino también vende su apellido-marca para emprendimientos inmobiliarios ajenos, canchas de golf, ropa o lo que sea. Quizás piense que le conviene presentarse como alguien que ha sido “robado” y no vencido. El propio presidente Barack Obama le advirtió que dejara de “lloriquear” y que se dedicara a juntar votos.


Encuestas.

Los expertos aseguran que pueden existir casos puntuales, pero un fraude masivo es un escenario prácticamente imposible en Estados Unidos porque cada estado tiene autoridades y controles descentralizados. Además, en los distritos clave que pueden definir la elección como Florida, Ohio o Carolina del Norte, el partido Republicano tiene el poder de supervisar los comicios porque están gobernados por ellos.

Podrá argumentarse que en 2000 hubo un dramático conteo en Florida, que terminó con la intervención de la Justicia y al final se otorgó la presidencia a George W Bush, a pesar de que Al Gore tuvo más cantidad de sufragios a nivel nacional. Pero perdió Florida y los electores de ese estado inclinaron la elección general. A pesar de la polémica, el demócrata aceptó sin protestar el resultado.

Trump va unos 7 puntos por detrás de Hillary en los sondeos, una clara distancia a esta altura de la carrera. También pierde en estados clave como Florida, Carolina del Norte y Pennsylvania y empata en Ohio. Nunca antes un candidato había señalado la posibilidad de fraude antes de los comicios. Para Hillary, es una “degradación de la democracia”. Pero para Trump puede ser una estrategia de salida.

Un nuevo sondeo le da nueve puntos de ventaja a Clinton


La carrera a la Casa Blanca

Según una encuesta revelada por la agencia Bloomberg, la candidata demócrata tendría un 47% de intención de voto frente al 38% para Donald Trump.



En la turbulenta y explosiva campaña presidencial, que terminará en 20 días cuando los estadounidenses elijan al reemplazante de Barack Obama para los próximos cuatro años, los sondeos otorgan una clara ventaja a la candidata demócrata Hillary Clinton con un proemdio de 6,5 puntos por delante de Donald Trump en el voto nacional. Pero, más importante aún, ella lleva la delantera en varios estados clave que definen la elección.

Según una última encuesta revelada hoy por la agencia Bloomberg, la ex secretaria de Estado cosecharía un 47% de los votos nacionales frente al 38% del magnate republicano. El tercer candidato, Gary Johnson, rondaría el 8%, mientras la candidata de los Verdes, Jill Stein, tendría un 3%. El 5% restante está indeciso o no dice por quién votará.

Para mayor precisión en el universo de los sondeos, el promedio de 12 encuestas nacionales de los últimos días realizado por RealClearPolitics le otorga a Hillary Clinton una ventaja un poco menor, de 6,5%. Ella tendría 48,6% y él 42.1%. Hillary retomó el liderazgo que había perdido luego de que se la viera casi desvanecida en el aniversario de los atentados del 11 de septiembre y que su campaña fuera muy desprolija a la hora de revelar que la candidata sufría una neumonía. Pero ella recuperó la iniciativa con un primer buen debate, el 26 de septiembre, en el que no brilló pero Trump estuvo ofuscado y errático. Tras ese encuentro comenzó la caída del magnate, que al principio se enredó en una discusión con una ex modelo a la que había acusado de “gorda” y luego sufrió el golpe más duro con la difusión de un video en el que decía que podía hacer lo que quería con las mujeres, incluso manosearlas, porque él era una estrella. Inmediatamente una ola de mujeres corroboraron con diversas denuncias ese comportamiento abusivo. Fue un “octubre negro” como jamás se había visto en una carrera presidencial.

La caída de la intención de voto de magnate se vio también en los estados clave, que suelen votar indistintamente por republicanos o demócratas según cada elección y hacia donde los candidatos apuntan siempre sus campañas. Estos “grandes electores” dejan entrever una posibilidad aún más clara para Hillary de llegar a la Casa Blanca. Según RealClearPolitics, la demócrata lleva la ventaja en la estratégica Florida (3,5%), también en Pennsylvania (6%), en Carolina del Norte (3%) y en Nevada (4%). En Ohio, donde hace un par de semanas perdía por más de 5 puntos, ahora están empatados. Esto significaría que, hoy por hoy, ella tendría casi 300 electores de su lado, muchos más de los 270 necesarios para conquistar la Casa Blanca.

Aunque los expertos consignan que Trump necesitaría casi “un milagro” para ganar, el magnate ha demostrado que tiene capacidad de supervivencia. También existe el fantasma del “voto oculto”: que los estadounidenses mientan en los sondeos y que finalmente terminen votando por el polémico republicano.

El BCE pide desalentar el uso de Bitcoins




Pedido a legisladores

El Banco Central Europeo quiere que los legisladores de la UE refuercen las nuevas reglas propuestas sobre monedas digitales como el bitcoin, temiendo que algún un día puedan debilitar su propio control sobre el suministro de dinero en la zona euro.

El nuevo borrador de reglas de la Comisión Europea, que busca combatir el terrorismo, requiere plataformas de intercambio de monedas para incrementar chequeos de la identidad de las personas que canjean monedas virtuales por divisas reales y reportar transacciones sospechosas.

En un documento legal de opinión publicado ayer, el BCE dijo que las instituciones de la UE no deben promover el uso de monedas digitales y deben dejar claro que éstas carecen de estatus legal como divisa o dinero.

“La dependencia de actores económicos sobre unidades de moneda virtual, si creciera sustancialmente en el futuro, podría afectar en principio el control de los bancos centrales sobre el suministro de dinero (...) aunque bajo la actual práctica este riesgo es limitado”, dijo el BCE en el escrito para el Parlamento y el Consejo Europeo.

“Por consiguiente, (los cuerpos legislativos de la UE) no deberían promover en este contexto particular un mayor uso de las monedas virtuales”, agregó.

El BCE argumenta que la propuesta de la Comisión no va lo suficientemente lejos puesto que no abarca el uso del dinero virtual para comprar bienes y servicios. “Esas transacciones no estarán cubiertas por ninguna de las medidas de control mencionadas en la propuesta y podrían proveer los medios para financiar actividades ilegales”, afirmó.

El consumo eléctrico en la industria cayó 5,8%





Con temperaturas levemente inferiores a las registradas en 2015, septiembre presentó una baja del 1,8% de la demanda eléctrica en todo el país con relación a igual mes del año pasado, marcando así uno de los consumos más bajos del año.

Así lo señaló un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) difundido ayer, que revela que la caída del consumo se registró en los usuarios comerciales e industriales (-4% y -5,8% respectivamente), mientras que la demanda residencial mostró un crecimiento de 2,3%.

No obstante, a pesar de la baja registrada en septiembre, los nueve meses ya transcurridos de 2016 acumulan una suba interanual del 1,9%.

Fundelec detalló que el mes pasado, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 10.358,7 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2015, había sido de 10.549,5 GWh; por lo tanto, la comparación interanual evidenció un descenso de 1,8%.

Del consumo total del mes, 43% (4.449,7 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 28% (2.857,6 GWh) y el industrial 29% (3.051,3 GWh).

También en comparación interanual, la demanda residencial subió 2,3% mientras que la demanda de los comerciales y los industriales mostraron descensos de 4% y 5,8%, respectivamente, indicó el informe.

Asimismo, el reporte afirmó que septiembre presentó una caída intermensual de 4,5%, debido a que agosto de 2016 había representado una demanda 10.842,1 GWh.

El consumo de septiembre (-1,8%) fue el tercer descenso del año, luego de agosto (-2,5%) y marzo (-9,6%), al mismo se situó en el segundo lugar entre los meses con las demandas más bajas del año (en valores absolutos), detrás de abril (10.284 GWh), puntualizó Fundelec.

El macrismo negocia con los partidos provinciales para impedir el corte de boleta en las primarias

Presiona para que sólo pueda votarse a una fuerza. Para tener los votos, protegería a las listas de las provincias.



La reforma política se debate en Diputados desde las 15 horas y aunque al menos en esta Cámara hay consenso para incorporar el sistema de boleta electrónica, , desde temprano Cambiemos cuenta los votos para que no se caigan algunos artículos, como el que obliga a votar a una sola fuerza política en las primarias.


Hasta esta mañana sólo el oficialismo y el Frente Renovador lo apoyaban y entre ambas fuerzas no alcanzan la mayoría agravada de 129 votos necesarios para cualquier reforma electoral, sin importar la cantidad de bancas ocupadas.

El problema para Cambiemos es que sus habituales aliados son partidos provinciales interesados en mantener una buena relación con el Gobierno, pero que en este caso se veían perjudicados por la reforma, tales como el Frente Cívico de Santiago del Estero, con seis votos a disposición del Gobierno de turno.



Para ablandarlos, propondrán que los partidos provinciales aparezcan en el visor junto a los nacionales, o sea, no estén obligados a aliarse a una fuerza nacional en las presidenciales para ser votados, una restricción que los complicaría en las elecciones legislativas.



Ese retoque no conforma a los diputados del Bloque Justicialista, el mayor detractor de un cambio a las primarias por el rechazo del gobernador Juan Manual Urtubey.



“No puede ser que en una primaria que es optativa le obliguemos a los electores a votar por una sola fuerza política”, protestó Pablo Kosiner, ladero del mandatario salteño. Pero ya no apelan a ellos para alcanzar la mayoría.

Tonelli había anunciado "algunas modificaciones" al sistema de internas para sumar los votos que faltan, pero claramente no le hablaba a los salteños.

El diputado PRO aclaró también que no está de acuerdo con el dictamen de Juan Pedrini y José Luis Gioja, del FpV, que acepta la boleta única electrónica pero con conteo manual. El sistema, tal como se usó en Salta y la Ciudad de Buenos Aires, incluye un chip que transmite la boleta impresa a un software externo, que para el peronismo es "privatizar" el escrutinio.

"La idea es que el acta de escrutinio la imprima la máquina, porque suele pasar que es diferente a los certificados. Acá se termina ese problema", contestó Tonelli.

Diana Conti no lo entendió así. "El sistema electrónico está en retroceso en el mundo. Y es carísimo: van a gastar 300 millones de dólares cuando el año pasado se gastaron 26. Es caro, inseguro y un robo a los ciudadanos".

Pedrini recordó que MCA Software, la empresa que le proveyó máquinas a Salta y la Ciudad de Buenos Aires, tiene patentado el sistema "boleta única electrónica" del proyecto y volvió a sospechar del escrutinio.

"¿Los jueces saben de software? No. Lo van a controlar los informáticos. No tiene sentido si vamos a hacer un conteo manual", insistió.

La paridad de género, otro aspecto innovador del proyecto, casi no formó parte de los debates. Sólo algunos diputados del FpV-PJ lo celebraron, aunque en la votación en general lo rechazarán y Carla Carrizo, que lo incluyó entre los motivos para festejar.

Un bono no obligatorio con una "referencia" de 2000 pesos



TRAS LA REUNION ENTRE SINDICATOS Y EMPRESARIOS, EL GOBIERNO ANUNCIO QUE CADA SECTOR NEGOCIARA EL PAGO DE FIN DE AñO



El gobienro nacional, como único vocero tras la reunión con la cúpula empresaria y la de la CGT, anunció el acuerdo de un monto de 2000 pesos "de referencia" para un bono de fin de año en el sector privado, que ahora quedará sujeto a las negociaciones por sector.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aclaró que lo firmado entre empresarios y sindicalistas es "una declaración política" y "no un decreto o una orden judicial", para dejar en claro que no hay obligatoriedad en el pago del bono extraordinario.

El acuerdo solo corre para el sector privado, ya que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, explicó que no se trató en la mesa un bono para los trabajadores del Estado e indicó que eso dependerá de la decisión de cada provincia. "Somos muy respetuosos del federalismo es una discusión de cada jurisdicción", argumentó Prat Gay al sentar la postura del Poder Ejecutivo.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, evitó indicar si la base de 2 mil pesos también regirá para los trabajadores estatales y señaló que el Ministerio de Modernización "está haciendo las evaluaciones" para establecer "en los próximos días" qué remuneración puede otorgar para fin de año.

Triaca señaló que "la idea es ayudar a las pymes" para que pueden enfrentar el pago del bono y destacó la reciente reglamentación por parte de la AFIP de la Ley Pyme. Consultado sobre alguna exención impositiva a las pymes para afrontar el bono, el titular de la cartera laboral señaló: "Hubo voluntad de financiamienmtno del sector financiero y bancario para poder ayudar a las pymes para que puedan alcanzar este bono".

Por otra parte, el ministro de Trabajo descartó el reclamo de las organización sociales de que el bono de 1000 pesos por Asignación Universal por Hijo (AUH) sea otorgada por cada hijo o hija y no por grupo familiar, como lo dispuso el gobierno.

"Hemos hecho el máximo esfuerzo. Tenemos una mesa de diálogo que encabeza la ministra (de Desarrollo Social, Carolina) Stanley y creemos que podamos avanzar en ese sentido, pero cualquier otra novedad la comunicaremos en otro momento", definió.

Por su parte, Peña habló de los fondos que "puso en juego" el Poder Ejecutivo para brindar el bono de mil pesos a cada familia que recibe la AUH y a los jubilados que cobran la mínima y subrayó que con esas medidas, el gobierno de Cambiemos está "haciendo un esfuerzo muy grande para los más vulnerables".

Consideró que "el costo del sinceramiento económico" se enfrentó "entre todos, poniendo el hombro y cuidando a los más débiles" y adelantó el panorama para las paritarias del año próximo: "En una economía que va a crecer, con baja inflación, va a permitir disuctir las cosas de otra manera".

Los ministros del Gabinete nacional también informaron que los encuentros del "Diálogo para la producción y el trabajo" continuarán los próximos 15 de noviembre y diciembre.

En el encuentro realizado esta mañana en el Museo Casa Rosada estuvieron presentes los funcionarios del Poder Ejecutivo, la cúpula de la CGT, encabezada por los triunviros Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid; y los representantes del G-6: Adrián Kaufmann Brea (Unión Industrial Argentina), Juan Chediak (Cámara Argentina de la Construcción), Daniel Llambías (ADEBA), Jorge Di Fiori (Cámara Argentina de Comercio), Claudio Cesario (ABA) y Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina).

Macri liquida otra promesa de campaña: adiós al #FútbolParaTodos



En plena campaña había confirmado la continuidad del Programa. Pero hoy, tras una reunión con Fernando Marín, se confirmó que no seguirá en 2017 y la AFA deberá licitar las transmisiones.



Así Macri liquida otra de sus promesas de electorales. En Julio del año pasado, en el living de Buenos Días Buenos Aires, por QM Noticias, confirmó que la continuidad del programa durante su gobierno, aunque sin política en el medio. La promesa va a parar al arcón de los recuerdos junto a la quita de retenciones a la soja para este año, la eximición del impuesto a las ganancias.


El presidente Mauricio Macri se reunió esta mañana junto al titular del programa "Fútbol para Todos", Fernando Marín, para ponerle el epitafio al Fútbol para todos, el programa que hacía gratuitas y por tv abierta las transmisiones de los partidos de la Primera división y de la B Nacional.

Si bien el anuncio no fue oficial, la agencia estatal TELAM dio cuenta del contenido del encuentro y de la decisión de Presidencia de “no poner un peso más” en las transmisiones del fútbol.

Así Macri liquida otra de sus promesas de electorales. En Julio del año pasado, en el living de Buenos Días Buenos Aires, por QM Noticias, confirmó que la continuidad del programa durante su gobierno, aunque sin política en el medio. La promesa va a parar al arcón de los recuerdos junto a la quita de retenciones a la soja para este año, la eximición del impuesto a las ganancias.

Preocupa el recorte de fondos para la ciencia


Se discute esta semana en el Congreso; implica una reducción del 30%


Damián Bikiel, investigador especializado en química ambiental, y su mujer, Cynthia, ecóloga, regresaron al país en marzo con un bebe de cuatro meses después de estadías en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en Harvard.

Pero ahora están inquietos. El recorte de más de 30% en el proyecto de presupuesto para la ciencia que esta semana empieza a discutirse en el Congreso les hace entrever un futuro problemático. Por primera vez desde la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, su partida se reduce en términos absolutos en casi 1000 millones de pesos, y las combinadas para el ministerio, la Conae y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica (Anpcyt) pasan de representar el 0,7% del PBI al 0,59%.

Más allá de su posición ideológica o política, todo el espectro de la comunidad científica está en alerta.

Más notas para entender este tema
Las consecuencias de la poda presupuestaria
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA elevó un petitorio a ambas cámaras, titulado "Defendamos la ciencia argentina", que ayer sumaba casi 28.000 adhesiones. En el documento, solicitan "la modificación del proyecto de ley para garantizar la continuidad de los programas, el funcionamiento de los centros de investigación y la recomposición de los salarios de investigadores, becarios y personal de apoyo".

clic aqui
"Si todo es más caro, pero el presupuesto se reduce, hay algo que no está funcionando bien", resume con sencillez Bikiel.

"Esto es así, los números fueron analizados por gente que sabe sacar cuentas -dijo el ministro Lino Barañao-. Me parece un hecho positivo que por primera vez se analice minuciosamente el presupuesto nacional y el de ciencia en particular. Pero del presupuesto formal a lo que finalmente ocurre hay una distancia. Estamos preocupados, pero no angustiados."

Click Aqui
El miércoles pasado, Luis Baraldo, vicedecano de Exactas/UBA, y otros directivos de la facultad, el grupo Ciencia y Técnica Argentinas (CyTA) y Científicos Autoconvocados dieron una conferencia de prensa en el Salón Illia del Congreso para alertar sobre este problema. "Estamos hablando con legisladores de todos los bloques -destaca Baraldo-. Lo que pedimos es que nuestra área siga teniendo el mismo peso que tenía: el 0,7% del PBI."

También el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC), una sociedad civil que agrupa a alrededor de 40 sociedades con miembros de todas las posturas políticas, presentó una nota al ministro Barañao para expresar su preocupación.

"En este momento, el presupuesto operativo está concentrado casi exclusivamente en salarios -explica la física Susana Hernández, profesora emérita de la UBA, vicepresidenta de la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia (AAPC) y coordinadora del EPAC-. Somos conscientes de que hay reducción presupuestaria en todos los ministerios, pero esto va en contra de las promesas de campaña: elevar la inversión en ciencia y tecnología al 1,5% del PBI."

La primera voz de alarma vino de un riguroso análisis de la evolución del presupuesto para el Mincyt, el Conicet y la Conea entre 2009 y 2016 realizado sobre datos públicos por el nanotecnólogo Fernando Stefani (puede consultarse en Internet). El estudio revela la reducción, en el valor real y en fracción del gasto total. "Esto contradice los considerandos del proyecto de ley, que destacan la importancia estratégica de la ciencia y la tecnología -subraya Stefani-. Es cierto que todos los años los presupuestos se corrigieron durante la ejecución, pero aquí estamos hablando de un recorte programado. El presupuesto enviado es de $ 13.900 millones, mientras que lo mínimo necesario para mantener el sistema funcionando es de 19.700 millones, y esto sin ninguna mejora de las becas y salarios. La peor consecuencia de los recortes de este estilo ya la experimentamos: es la fuga de cerebros. Se genera una selección negativa donde los más jóvenes (que tienen menos lazos) y los más brillantes (que consiguen las mejores oportunidades primero) dejan el país para generar conocimiento en el extranjero."

"Para generar productos aplicables y de transferencia, se necesita continuidad -coincide el inmunólogo Gabriel Rabinovich-. Una reducción sustancial del presupuesto podría tener como consecuencia la discontinuidad indiscriminada de proyectos centrales y críticos para el país y problemas en la formación de recursos humanos de calidad, lo cual ya sabemos que implica a futuro el exilio de científicos. Confío en que se revierta esta propuesta."

"Yo viví la ciencia en los 90 como estudiante, en los 2000 haciendo mi doctorado y en la última década como investigador -dice el neurocientífico Pedro Bekinschtein-. Si bien no esperaba un aumento del presupuesto para el año que viene, dadas las promesas de campaña tampoco pensé que se iba a reducir. Espero que se respete la idea de que la ciencia es una política de Estado y no depende del gobierno de turno."

"Estoy muy preocupado, como muchos colegas, porque el presupuesto total sigue bajando en términos relativos -dice también el nanotecnólogo Galo Soler Illia, de la Universidad de San Martín-. Es particularmente preocupante el tema Agencia de Promoción Científica, porque son fondos que van a financiar subsidios de investigación, necesarios para el avance científico. Sin embargo, no soy tan pesimista por tres motivos: a) hay que ver cómo se ejecutan ciertos créditos externos, b) hay que tener en cuenta que creció significativamente el presupuesto de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, c) aún queda mucho por discutir en las cámaras."

Soler Illia añade que "es fundamental no perder de vista que en estos años se generaron valiosísimos recursos humanos y que en gran parte están listos para transferir tecnología e innovación. Sería un suicidio perder este plantel calificado. Por último, aún queda pendiente que el sector privado, en el que este gobierno tanto confía, invierta en las oportunidades que la brindan la ciencia y la tecnología en el país."

Barañao pone paños fríos a la preocupación: "Finalmente lo que cuenta es lo que se ejecuta a lo largo del año. Estamos hablando de modificaciones del orden del 0,1 o 0,15% del presupuesto total, algo que está dentro de las variaciones esperables. Yo reitero mi compromiso de defender esto que hemos construido no sólo para los científicos, sino también para el país. Tengo además el respaldo del propio Presidente de priorizar el área".

El petróleo trepó un 2,6% a u$s 51,60, su máximo en 15 meses


El precio del petróleo de Texas (WTI) subió este miércoles un 2,6% y cerró en u$s 51,60 el barril, el mejor cierre desde julio de 2015 tras conocerse un fuerte descenso de las reservas semanales de crudo en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre subieron 31 centavos de dólar respecto al cierre anterior.

El valor del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, se afianzó por segundo día por encima de la barrera de 50 dólares.

Hay que retrotraerse al 14 de julio de 2015 para un cierre mayor (u$s 53,04 dólares el barril).

La subida se explica por la publicación de las reservas de crudo de EE.UU. que cayeron en 5,3 millones de barriles de un total de 468,7, informó la administración de la información de energía.

El organismo señaló que cayeron las importaciones a los niveles más bajos desde noviembre de 2015 para explicar esa regresión de las reservas.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en noviembre se mantuvieron sin cambios en los 1,51 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en ese mismo mes retrocedieron 9 centavos hasta 3,17 dólares.

En agosto, shopping y súper tuvieron su peor golpe del año


Las cifras oficiales arrojaron que agosto fue el peor mes para los centros de compras. Según el INDEC, el consumo en los supermercados creció en agosto 21,2% y en los shoppings, 12,6%, aunque ambas variaciones, en comparación con el mismo período del año anterior, fueron las más bajas del año.

Las subas del octavo del mes del año fueron las más bajas de 2016. Solo comparables en súper a un 24,5% en mayo y en shopping a un 19% en el mismo mes.

Según informó el INDEC, en los primeros ocho meses del año las ventas en los centros de compra o shoppings aumenta un 25,0%, y en los supermercados un 26,8% a precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, manteniéndose por debajo del aumento de precios acumulado a ese mes.

La caída es la más importante de los últimos años y la perspectiva de corto plazo tampoco es favorable: en la medición de los seis primeros días de octubre, la baja es aún mayor si se compara con los números del 2015.

Si bien aún las cifras no están desagregadas por sectores, hay otro dato que es relevante para analizar la coyuntura económica y el comportamiento del consumidor: en septiembre, no sólo cayeron casi un 9% las ventas generales, sino que, además, lo que se vendió fueron unidades de menor valor.

En otras palabras, el público que compró se volcó a las segundas y terceras marcas y las empresas no pudieron compensar pérdidas con precios más bajos.

"Los textiles tenemos el 35% del tiempo la fábrica parada"



Lo afirmó Raul Hutin, empresario del sector industrial textil, que junto con Walter Merlo, pyme metalúrgico, fueron entrevistados en el noticiero Central por CN 23 junto a Rodo Herrera.

Al referirse sobre la situación de las empresas nacionales Raul Hutin afirmó que "los trabajadores son nuestros socios naturales, juntos construimos la torta que luego repartirmos,no podemos mandarlo así, livianamente, a la calle y mañana decir los retomamos" y propuso que se lleve adelante un acuerdo producción y trabajo. para sostener el nivel de empleo.


"Si no tenemos mercado, no tenemos a quien venderle no hay ninguna posibilidad de invertir" afirmó Raul Hutin


El empresario resaltó que se está buscando el disciplinamiento del movimiento obrero, y destacó, que "es una estupidez total". Finalmente agregó que "el camino es sostener el mercado interno


"el sector textil perdió el 47% de las exportaciones"
Capacidad ociosa

Walter Merlo consultado por la capacidad productiva de las pymes metalúrgicas resaltó que "estamos al 50% de la capacidad productiva".


"Parece que estamos en un proceso de desindustrialización" manifestó el pyme metalúrgico.

Raul Hutin al respecto de las inversiones en tecnología de punta que se realizaron por el crédito Bicentenerio al 9,9% de interés anual explicó que "lo pagó toda la sociedad" y también que "es una pérdida también de toda la sociedad si esas máquinas están paradas".


Las industrias textiles están en un 35% al 40% del tiempo paradas.

La desocupación afecta más a las mujeres, según datos del segundo trimestre

Según el Instituto de Estadísticas y Censos, uno de cada tres trabajadores está en negro. Las zonas más críticas son el área metropolitana de la Ciudad y el conurbano.


La tasa de desocupación alcanza el 9,3% en el segundo trimestre de 2016, pero entre las mujeres el porcentaje se eleva al 10,5%. Además, uno de cada tres empleados trabaja en negro, tal como reveló el INDEC.

El desempleo en las mujeres afecta al 10,5%, mientras que sólo al 8,5% de los hombres, de acuerdo al nuevo informe de los indicadores socioeconómicos.

En el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y conurbano se ubica la región con mayor desempleo. Allí se eleva al 10,6% de la población económicamente activa (PEA). En tanto, el organismo detalló que un 33,4% de los trabajadores es mantenido en la informalidad por parte de sus empleadores.

La desocupación golpea fuertemente a las mujeres jóvenes menores de 29 años alcanzando una tasa del 22,3% en promedio, pero que trepa al 30,1% en Rio Cuarto, 29,3% en Rosario, 27,9% en Mar del Plata, al 26,7% en Catamarca y al 25,85 en el GBA.



La subocupación afecta al 11,1% promedio, escalando al 13,3% en el GBA, en tanto, la sobreocupación horaria alcanza al 26,6% en promedio nacional, trepando al 39,3% en Comodoro Rivadavia y al 33,9% en Resistencia.


El documento remarca que uno de cada cuatro personas demanda empleo en el promedio nacional, siendo Córdoba con el 32,6%, Mar del Plata con el 31,9%, Salta con el 30,6% y el GBA con 29,8% las regiones con mayor búsqueda laboral.


En cuanto a la informalidad, la región más afectada es el NOA donde el trabajo en negro alcanza al 39% siendo Salta con 44,8% y Tucumán con el 42,3%, las ciudades con mayores dificultades de esa zona. Concordia registra un 41,3% de trabajo en negro, el GBA tiene 37,9% de trabajadores informales, mientras que la Patagonia es la región de menor cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio.

Un 21% de la PEA tiene nivel de educación terciario o universitario, un porcentaje homogéneo para todas las regiones del país aunque destacándose la CABA con un 39% y el conurbano bonaerense con tan sólo el 14,4%.

El trabajo actualiza datos del censo de población e indica que del total de los 31 aglomerados urbanos relevados, 51,8% son mujeres y 48,2% varones, al tiempo que el 17,1% de estos habitantes tiene más de 60 años. En cuanto a los hogares, casi el 20% es habitado sólo por una persona, mientras que en promedio viven 3 personas por hogar.

El trabajo del INDEC incorpora y actualiza información sociodemográfica como el nivel de educación, la demanda de empleo y la sobreocupación, además de la subocupación y los trabajadores informales.

Palazzo: "No veo un paro sin la CGT”



EL TITULAR DEL GREMIO BANCARIO INSISTE CON LA MEDIDA DE FUERZA PORQUE "SE ESTA PERDIENDO EL TRABAJO Y EL PODER ADQUISITIVO"



El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, consideró que un paro general sin la CGT sería "funcional al gobierno" y consideró que, en caso de que no se alcance un acuerdo en torno a las demandas de la central obrera, sería "un error muy grande" no realizar una medida de fuerza porque "con el tiempo, los dirigentes pagarán las consecuencias"..


"No veo un paro sin la CGT porque, con los transportes funcionando y una CGT que no pare, termina siendo funcional a la estrategia del gobierno", afirmó el dirigente en diálogo con radio Del Plata. "En el Confederal se los mandató para la medida de fuerza y no se habló de un bono, sino de recuperar el poder adquisitivo del salario y de la preservación del empleo ante la caída fenomenal de los puestos de trabajo", aclaró el gremialista al subrayar que "se está perdiendo el trabajo y el poder adquisitivo con los más de 130 mil trabajadores formales menos que el gobierno reconoce".

En declaraciones a Radio 10, en tanto, Palazzo negó una reunión que, según versiones periodísticas, iba a mantener hoy con los líderes de las dos CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, y con el titular del gremio de Camioneros, Pablo Moyano. "No tengo prevista ninguna reunión aunque hablo habitualmente con ellos, pero hoy es un día de monitorear la medida de protesta de los bancarios, estaré en la marcha en Capital y mañana en Santa Fe", explicó. Hoy y mañana los bancarios realizan asambleas sin atenció al público desde las 12 a las 15.

Con fuerte rechazo de gremios, padres y alumnos, el Gobierno lanza el "Operativo Aprender"

La prueba será hoy en las escuelas públicas y privadas de primario y secundario. En Lomas de Zamora, estudiantes tomaron un establecimiento para expresar su rechazo. Aseguran que es una "medida antieducativa".



El operativo involucra a 30 mil escuelas, 31.365 directivos que oficiarán de veedores; y 71.606 docentes que serán los aplicadores. Los resultados estarán listos recién para marzo del próximo año.

El Gobierno nacional llevará adelante hoy en todo el país el Operativo Aprender para evaluar a 1,4 millones de estudiantes del nivel primario y secundario a través de una serie de preguntas, algunas de las cuales se filtraron en redes sociales en las últimas horas.

Pese al rechazo de gremios docentes como FEB, Suteba y Sadop, que pidieron anular la prueba, el Ministerio de Educación pondrá a prueba a los chicos para determinar conocimientos básicos. Serán sometidos a examen todos los estudiantes de 6º grado de la primaria y 5º o 6º de la secundaria, mientras que también se evaluará, pero a modo de muestra, a un grupo de estudiantes de 3º grado de primaria y otro de 2º o 3° año de la secundaria.

El operativo involucra a 30 mil escuelas, 31.365 directivos que oficiarán de veedores; y 71.606 docentes que serán los aplicadores. Los resultados estarán listos recién para marzo del próximo año.

"Es un día histórico", dijo ayer el presidente Mauricio Macri al referirse a la evaluación y pidió "colaboración" a los docentes y padres para poder llevarlo adelante. Es que desde su anuncio, los gremios que nuclean a los maestros expresaron su rechazo y aseguraron que se trataba de un "formato estandarizado" que fomentaba la discriminación.

En las últimas horas, se filtraron algunas de las preguntas que deberán responder los alumnos, cómo si “¿las maestras y maestros se enojan con ustedes? o ¿Alguien de tu familia recibe AUH (Asignación Universal por hijo) o algún otro programa social?".

Toma en Lomas de Zamora

Unos 150 alumnos de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) en Banfield, Lomas de Zamora, mantenían tomado el establecimiento en contra del Operativo Aprender. De acuerdo a un comunicado difundido por los estudiantes, su rechazo se basa en que "es una desfinanciación del PBI que se destina a la Educación. Ya que se perjudican docentes que se le pueden quitar horas de trabajo y como estudiantes no se nos deja desarrolla una verdadera opinión", entre otras razonez. Además, criticaron que los docentes no tengan voz y replican la idea de que es "un examen estandarizado y externo". "No toma en cuenta los procesos de aprendizaje ni los contextos sociales", explicó Lautaro Laferrier, estudiante de quinto año del colegio.

Los trabajadores petroquímicos de SOEPU- FETIA, firman convenio colectivo con Dow Química

SOEPU firmará el jueves 20 el convenio de trabajo para los trabajadores de Dow Química, empresa radicada en el Cordón Industrial de San Lorenzo, Santa Fe, que no permitía la afiliación sindical, no respetaba la ley de contrato de trabajo ni la de Comité mixto que rige en la provincia.

Dentro de los beneficios que el convenio otorgará a los petroquímicos se destaca: una nueva escala salarial para los 185 empleados de la firma que va desde los $ 23.002 y se eleva hasta los $ 34.587; un 1 % anual por antigüedad, cobertura médica a cargo de la empresa, la eliminación del incentivo al presentismo por ser extorsivo ya que obligaba al trabajador a ir a trabajar estando enfermo; se eliminó la multifunción y se otorgará un bono anual que figurará en el convenio y será abonado todos los años en marzo a fin de mes. La empresa también se compromete a conformar con los trabajadores el Comité Mixto de Seguridad e Higiene según marca la ley provincial.

En diálogo con Radio Central, Mauricio Brizuela, secretario general de SOEPU (Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos), destacó: “Con el compañero Pedro Wasiejko hace rato que venimos trabajando esto. Ellos nos han dado una mano importantísima tanto en Buenos Aires como a nivel internacional porque estuvimos en un Congreso de DOW Química en Norteamérica, gracias a ellos, donde se pudo dialogar con la representante máxima de Recursos Humanos y hacer la denuncia de lo que estaba pasando en Puerto General San Martín. También son un sostén técnico y gremial desde siempre dándonos una mano en el Ministerio de Trabajo, hablando con los compañeros, brindando experiencias. Realmente somos unos agradecidos a FeTIA, siempre tratamos de aportar y participar y realmente es una federación distinta a lo que uno estaba acostumbrado donde las viejas federaciones nos chupaban la parte económica y mucho se olvidaban de los trabajadores. En cambio FeTIA nos ha dado una mano en todo sentido para lograr esto, no solamente en DOW sino para mejorar en las otras plantas convencionadas”.

Respecto al asesoramiento legal de los abogados laboralistas León Piasek y María Eugenia Caggiano, el secretario general de SOEPU remarcó: “León es un compañero que hace más de dos años viene trabajando con nosotros, junto a María Eugenia Caggiano. Estuvieron desde el principio con esto aportando desde lo legal para el convenio. Hasta el último día que se firmó estuvieron al lado nuestro. Así que también importantísimo, creo que son parte del grupo, del día a día, donde un convenio lleva un montón de tiempo, muchas aristas y estuvieron desde el principio aportando junto a nosotros”.

Asimismo, Brizuela se refirió al gobierno nacional: “Este gobierno está en contra de los trabajadores, no es afín a los trabajadores así que resaltamos la importancia de estar cerrando un convenio colectivo en esta época donde, del año pasado a este año, el Ministerio de Trabajo ha cambiado mucho. Donde antes los trabajadores podíamos ir a discutir y teníamos siempre una respuesta hoy tenemos dilaciones de parte del Ministerio de Trabajo así que la celebración es doble por el momento que estamos pasando los trabajadores”.

Por su parte, la abogada laboralista María Eugenia Caggiano, entrevistada por Radio Central, señaló: “Realmente es un trabajo de estos que dan enorme satisfacción porque hace un año que estamos trabajando con la empresa DOW en generar normas que regulen las relaciones de trabajo de los obreros de la DOW Química. Desde el momento en que se radicó esta empresa en el año 75 nunca tuvo sindicato de rama o actividad, propiciando la intervención y la participación solo de aquellos sindicatos que sabemos que han tenido que ver con algunos fenómenos del neoliberalismo a través de la tercerización como la Uocra y otros gremios menores. Pero sindicatos de rama o actividad en los que se producen productos químicos nunca hubo y con una fuerte práctica antisindical al respecto no se pudo haber sostenido durante tantos años la no participación sindical sin una fuerte decisión por parte la empresa”.

Sobre el proceso de trabajo, la abogada laboralista describió: “A raíz de una inteligente maniobra a través del sindicato que logró cooptar la atención de los obreros por las condiciones de trabajo que estaban teniendo y por estas prácticas antisindicales que tanto daño le hacen al movimiento obrero fortalecieron la organización del sindicato dentro de la planta y después de la primera acta en la que se suscribe el compromiso de que ambas partes van a empezar a trabajar en la confección de normas que regulen las relaciones de trabajo de los obreros, el viernes 7 de octubre firmamos con la empresa, después de un año de trabajo realmente arduo, el tan esperado convenio”.

A su vez, Caggiano celebró los logros obtenidos para los trabajadores petroquímicos: “Muy emocionados. Lo hablábamos con León Piasek el hecho de sentir en qué transforma el trabajo que uno hace y cuando veíamos que el efecto de estas transformaciones radicaba no solamente en que uno de los obreros que mostraba su recibo de sueldo bajo el régimen de la Uocra va a pasar a percibir el doble del salario por convenio, que ya no tiene que discutir sus condiciones de trabajo individualmente con el jefe de turno y sujeto a los caprichos de estos jefes, cuando su obra social es una obra social sindical, cuando pudo organizar el cuerpo de delegados dentro de la planta realmente nos produce muchísima emoción y nos da mucho orgullo poder acompañar a estos movimientos”.

Sin embargo, también subrayó: “Sabemos y somos parte del resto de las inequidades que vive el movimiento obrero. Mientras nosotros estamos firmando una convención colectiva el resto de los sindicatos no la está pasando muy bien. Pero el compromiso es trabajar de la misma manera para el resto de los trabajadores que forman parte del sindicato”.

Por último, la abogada de SOEPU resaltó: “El sindicato, que representa a los trabajadores de la ex Petrobras, hoy Pampa, tiene el 100 % de afiliación en el seno de esa empresa y en lo que va en el año de trabajo con DOW tiene el 95 % de los trabajadores afiliados. Entonces si me preguntás cómo llegamos, yo creo que llegamos así, con organización y con trabajo en planta. Todos estos espacios son producto de la generosidad de FeTIA y del compañero Pedro Wasiejko”, concluyó Caggiano.

FUERTE AUMENTO DE LA POBREZA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE


Si la idea es llegar a pobreza cero, van mal

En su primera medición de la pobreza en el distrito, el gobierno porteño reportó que en el segundo trimestre escaló al 21,1 por ciento, desde el 17,6 del trimestre anterior. Se sumaron 107.000 nuevos pobres.

Por Federico Kucher


La pobreza no solo creció de manera explosiva a nivel nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, según el gobierno porteño, pasó del 17,6 al 21,1 por ciento entre el primer y el segundo trimestre del año. La Dirección de Estadística y Censos del distrito a cargo de Horacio Rodríguez Larreta reportó un aumento de 107 mil personas pobres, desde 537 mil entre enero y marzo a 644 mil entre abril y junio. Es la primera medición de la pobreza que realiza el organismo, por lo que no existe una serie que permita conocer cuántos nuevos pobres se contaron a partir de diciembre pasado, cuando el gobierno nacional avanzó con un programa de ajuste que afectó el salario, destruyó puestos de trabajo y generó mayor desigualdad de ingresos. La cantidad de personas que no son pobres ni indigentes pero presentan condiciones de vida “vulnerables” o “frágiles” alcanza a 4 de cada 10 habitantes de la ciudad.

El centro de estadísticas porteño publicó su informe Condiciones de Vida en la Ciudad de Buenos Aires para el segundo trimestre y dejó en claro que las tensiones sociales van en aumento en el centro urbano de mayor peso económico del país. La cantidad de personas en condición de indigencia subió del 5,4 al 5,8 por ciento entre marzo y el cierre del primer semestre, lo que implicó que al mes de junio se computaron 176.000 indigentes, es decir que con sus ingresos no llegaron a cubrir las necesidades básicas de alimentación. Fueron 12 mil más que en el primer trimestre.

El documento también computó que el 10,8 por ciento de las personas de la ciudad (329.000 individuos), pese a no ser pobres, se ubicaron en condición de vulnerabilidad. En el primer trimestre la cifra era de 8,7. El aumento en cantidad de personas es de 64 mil.

Una cuarta categoría es la clase media “frágil”, la cual ante episodios de crisis sostenidas puede pasar a ser pobre. En este caso hubo un descenso, del 10,4 al 8,7 por ciento, con 266 mil personas involucradas y un retroceso de 52 mil. Esto se explica porque abandonaron la clase media frágil para pasar a ser pobres.

La quinta categoría es la clase media, que bajó de 49,7 a 47,4 por ciento, con 1.510.000 personas, 9 mil menos que en el primer trimestre. Finalmente, los sectores acomodados retrocedieron del 13,6 al 10 por ciento, hasta 306 mil, con una contracción de 110 mil. De este modo, en la ciudad hay 3.054.000 habitantes, de los cuales 1.238.000 viven en situación de incertidumbre en materia de ingresos.

El aumento de la cantidad de pobres en el segundo trimestre, según el informe del centro de estadísticas porteño, fue “inevitable”. “El empeoramiento de la situación de varios sectores coincide con el trimestre más complicado en cuanto a los efectos sobre la macro del inevitable ordenamiento que requería la economía argentina a finales de 2015”, justificó. El equilibrio de la macroeconomía, pese al relato oficial, no muestra una corrección este año. El tipo de cambio real se ubica en valores idénticos a los de 2015, cuando economistas de Cambiemos aseguraban que no era sostenible, mientras que el déficit fiscal mensual alcanzó los 32 mil millones de dólares, cuando era de 16 mil millones a principios de año y el uso de emisión para financiar gastos del sector público se elevó de 12 a 24 mil millones por mes.

La Ciudad de Buenos Aires no sólo tiene 2 de cada 5 habitantes pobres sino que evidencia una fuerte disparidad distributiva. La situación se potenció con las políticas de transferencia del nuevo Gobierno, que rebajo impuestos a sectores de mayor poder adquisitivo (quita de retenciones y modificación en Ganancias) y redujo subsidios, que obligó a amplios sectores de la ciudad y el conurbano bonaerense a afrontar mayores gastos en boletas de servicios públicos.

El centro de estadísticas porteño publica un documento con el detalle de los ingresos de los hogares según deciles. El 10 por ciento de las familias más ricas de la Ciudad anota ingresos mensuales de hasta 230 mil pesos, mientras que el 10 por ciento más pobre lo hace hasta 6 mil pesos, una diferencia de 38 veces. La canasta básica para cubrir las necesidades de una familia tipo costó en junio 16.175 pesos. Otra cifra que evidencia falta de equidad es que 30 por ciento de familias de mayores recursos concentran el 60 por ciento de los ingresos.

A nivel nacional, el Indec informó en septiembre datos de pobreza e indigencia para el segundo trimestre del año. La medición registró que 32,2 por ciento de las personas y el 23,1 por ciento de los hogares son pobres, mientras que el 6,3 por ciento de individuos y el 4,8 por ciento de las familias son indigentes.

Italia: La narrativa anti-austeridad de Renzi





Thomas Fazi

El último proyecto de ley de presupuesto - aprobado hace tan sólo unos días - confirma lo que muchos críticos del gobierno han estado diciendo todo el tiempo : la retórica anti-austeridad de Matteo Renzi es eso: retórica. Desde su nombramiento como primer ministro, en febrero de 2014, Renzi ha sido un crítico sin tapujos de la austeridad. Entre los titulares recientes - a menudo acompañados de romances épicos sobre los enfrentamientos a puerta cerrada entre Roma y Bruselas (y / o Berlín) - figuran "La austeridad sólo es buena para Alemania, dice Renzi” , “Renzi hace trizas la austeridad de Merkel“ y “Renzi ataca ‘la obstinación terapéutica’ de la UE con la austeridad". Tras el reciente terremoto en el centro de Italia, Renzi se comprometió a "tomar todas las medidas [de flexibilidad presupuestaria] necesarias 'para su plan de reconstrucción, en medio de expresiones de apoyo de varios líderes europeos, entre ellos Angela Merkel (que dijo que Renzi tendría una 'audiencia comprensiva' para su plan).
La solidaridad tras el terremoto fue de corta duración. Unas semanas más tarde, en la cumbre de crisis de la UE en Bratislava, Renzi no participó en la rueda de prensa final con sus homólogos de Alemania y Francia, debido a los desacuerdos sobre economía e inmigración. En los días previos a la publicación de la ley de presupuesto se hizo evidente que las razones de Renzi para una mayor flexibilidad habían caído en oídos sordos. Primero fue Jens Weidmann , presidente del infame Bundesbank, que acusó a Italia de 'abusar' de la cláusula de flexibilidad contenida en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) e instó a Renzi a centrarse en las reformas estructurales y la reducción de la deuda. Luego fue el turno de Pierre Moscovici , el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, que indicó que el PEC 'funciona bien' y descartó otorgar mayor flexibilidad a Italia (a pesar de que acababa de conceder a España y Portugal un aplazamiento de las normas presupuestarias de la UE para el funcionamiento de unos déficits mucho más altos que Italia - el doble en el caso de España). Por último, Mario Draghi cortó la discusión en seco al declarar que las normas de la UE ya prevén “mucha flexibilidad” y que "los países ... deberían pensar más en la composición que en el tamaño de sus presupuestos” (a pesar de sus numerosas llamadas en los últimos meses para un mayor apoyo fiscal de la flexibilización cuantitativa del BCE).
A la vista de las posiciones oficiales de ambas partes - por un lado, un primer ministro que ha denunciado repetidamente las reglas fiscales de la zona euro, y está al frente de un país que enfrenta la recesión más larga y profunda de su historia; por el otro, un establishment europeo que insiste en más austeridad - un observador no informado podría ser perdonado por creer que Renzi va a desafiar las normas de la UE y unilateralmente aumentar el déficit. Todos los demás en Europa parecen incumplir las normas: no sólo España, Portugal, Francia y Grecia, están muy por encima del límite del 3 por ciento de déficit del PEC, sino que incluso Alemania ha estado violando de manera agresiva las reglas sobre el superávit comercial de la UE desde hace años .
Sin embargo, nuestro observador imaginario se hubiera decepcionado: no sólo el reciente proyecto de ley de presupuesto no prevé un aumento del déficit fiscal de Italia en 2017, sino que en realidad prevé una reducción del 2,6 por ciento actual al 2,4 por ciento. Y no porque se espere que la economía comenzará a crecer mágicamente - la tasa de crecimiento del PIB estimada para 2017 es de un magro (y demasiado optimistas) 1 por ciento -, sino porque el gobierno vergonzosamente ha aceptado continuar con las medidas de austeridad, en forma de recortes presupuestarios adicionales (a pesar de queItalia ha reducido el gasto público más que cualquier otro estado miembro desde el inicio de la crisis).
Para entender las consecuencias desastrosas de esta decisión es importante comprender la diferencia entre el saldo presupuestario primario y el saldo presupuestario global. Es un error muy común que cuando hablamos de "déficits presupuestarios” de los que estemos hablando únicamente es de los ingresos menos los gastos del gobierno: es decir, los gobiernos gastan más de lo que recaudan en impuestos. Sin embargo, el saldo presupuestario global incluye los pagos de intereses de la deuda existente. El saldo primario, por el contrario, se refiere a cuánto ingresa un gobierno, menos lo que gasta, sin incluir los pagos de intereses de la deuda existente - por lo que lógicamente esta es la medida que debemos tener en cuenta al evaluar si un país está llevando a cabo una política fiscal expansiva o contractiva, y si estamos tratando con una nación "virtuosa" o "despilfarradora", en la jerga de nuestra época.
El saldo primario y el equilibrio global no siempre apuntan en la misma dirección, por supuesto: si un país tiene un alto gasto en intereses en relación con el PIB, se puede tener una situación en la que el saldo primario esté en superávit (es decir, el gobierno gane más de lo que gasta), pero el balance global sea deficitario, ya que el saldo primario no es suficiente para cubrir todos los pagos de intereses, lo que significa que el país tiene que emitir nueva deuda simplemente para pagar su deuda.
Este es el caso de Italia: a pesar de su reputación de derrochador irresponsable, es uno de los pocos países en Europa (y del mundo) que tiene un importante superávit primario - lo que significa que, en promedio, ha ingresado sistemáticamente más de lo que ha gastado, excluido el pago de intereses - desde principios de 1990.

Fuente: Ministerio italiano de Economía y Finanzas sobre la base de datos AMECO-Comisión Europea
Sin embargo, esto nunca ha sido suficiente para cubrir la alta tasa de gasto en intereses del país, con un promedio de alrededor del 5 por ciento del PIB desde el año 2000 (un legado de los altísimos tipos de interés de la década de 1980), por lo que el Estado ha tenido que asumir nuevas deudas cada año simplemente afrontar el servicio de su deuda antigua: de ahí el déficit global. Lo mismo ocurre con una serie de otros países: según datos de la Comisión Europea, entre 1992 y 2008, la zona euro registró un superávit primario constante. Incluso si nos fijamos en los 'derrochadores' PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España), vemos que antes de 2008, tres (Italia, Irlanda y España) tuvieron superávit presupuestario primario y uno (Portugal) tenía un presupuesto primario prácticamente equilibrado. Grecia fue el único país con un déficit presupuestario primario grave.
Esto no quiere decir que Italia y los otros estados-miembros deban ser elogiados por tales políticas presupuestarias. Por el contrario, hay pruebas convincentes de que este tipo de políticas presupuestarias restrictivas - aplicadas desde principios de la década de 1990 por todos los países de la UEM para cumplir con los criterios de convergencia de Maastricht -, son una de las principales causas de las tasas de crecimiento estancado de ese período. Ese es ciertamente el caso de Italia. Pero desmonta el vergonzoso mantra pos-crisis de la UE de que los países europeos necesitan "poner su casa fiscal en orden". También muestra que el propósito (o, al menos, uno de los propósitos) de las políticas de austeridad después de las crisis nunca fue ayudar a los países en problemas de la zona euro, sino simplemente restablecer su capacidad de servicio de la deuda. Los recortes y subidas de impuestos no hicieron a los gobiernos europeos más ricos, o sus finanzas públicas más sostenibles (sino todo lo contrario, de hecho, dado los efectos recesivos bien documentadosde estas políticas); el dinero "salvado" mediante la reducción de servicios públicos cruciales fue directamente a los bolsillos de los acreedores. Por último, muestra hasta que punto es surrealista todo el debate europeo sobre la "flexibilidad": lo que está en juego no es si a los gobiernos se les debe permitir tener déficits primarios superiores, sino la rapidez con que deben aumentar su superávit primario.
Volviendo al último proyecto de ley presupuestario de Italia: su carácter contractivo se confirma por el aumento estimado en el superávit primario de 1,5 a 1,7 por ciento en 2017. Ello deprimirá aún más la economía italiana, loque el gobierno sabe perfectamente. Nada menos que el ministro de Finanzas del país, Pier Carlo Padoan, reconoció en una reciente entrevista con el diario Il Messaggero que "la reducción del gasto público en Italia ha llevado a tasas de crecimiento más bajas que en otros países". Lo que es peor, sin embargo, es el hecho de que este ajuste fiscal adicional se llevará a cabo a pesar de una reducción estimada en los pagos de intereses del país en este período de alrededor del 2 por ciento del PIB desde 2015 hasta 2017, gracias a las políticas de tasas de interés ultra-bajas del BCE. Hasta aquí llega el "espacio fiscal" que se suponía que la flexibilización cuantitativa iba a conceder a los gobiernos; en el mejor de los casos se podría argumentar que la austeridad habría sido aún mayor sin ella.

Fuente: OCDE
Pero esta última evoluciónn no debería ser una sorpresa. A pesar de la retórica grandilocuente contra la austeridad del primer ministro Renzi, la verdad es que desde que llegó al poder el saldo primario de Italia ha ido constantemente en aumento y el equilibrio global en constante disminución. Algo que los desastrosos resultados económicos de Italia en los últimos años muestran demasiado bien.
Italia: Balanza Presupuestaria Global (Barra Amarilla), El Saldo Primario (Barra Verde Oscuro) Y El Pago De Intereses (Luz Barra Verde)

Fuente: Ministerio italiano de Economía y Finanzas sobre la base de los datos ISTAT

Por lo tanto, sólo se puede concluir que: (a) Renzi nunca tuvo la intención de desafiar seriamente la austeridad, lo que le convierte en el mayor sacamuelas desde Berlusconi; o (b) su idea de cuestionar la austeridad consiste en denunciar constantemente las reglas a la vez que presume de ser el único gobierno en Europa en cumplirlas, posiblemente con la intención perversa de demostrar su inutilidad haciéndose un harakiri económico. De cualquier manera, Italia avanza firmemente hacia una segunda década perdida como resultado de las políticas abismales de Renzi.


Thomas Fazi
escritor, activista y cineasta galardonado. También ha traducido al italiano las obras de autores como Christopher Hitchens, George Soros y Robert Reich. Su libro, "La batalla de Europa: Cómo una élite secuestró un continente - y cómo podemos recuperarla" ha sido publicado por Pluto Press. Fuente:
https://www.socialeurope.eu/2016/10/renzis-anti-austerity-charade-and-the-truth-about-italys-deficit/ Traducción: G. Buster

Por primera vez en 13 años VW programa suspensiones programa en Argentina


La automotriz suspenderá en forma rotativa a 170 empleados por semana de su complejo en Córdoba.

La automotriz suspenderá en forma rotativa a 170 empleados por semana de su complejo en Córdoba. A eso se le sumarán 13 días de paralización total. La medida fue confirmada durante una visita que realizaron a Córdoba las máximas autoridades de la automotriz, encabezada por el CEO de la compañía en Argentina, Pablo Di Si, y el vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen Argentina, Hernán Vazquez, acompañados por el titular del complejo industrial Córdoba, Carlos Testa. “De los cuatro turnos en que trabaja la planta, se va a suspender uno”, explicó Testa.

Desde el 1 de febrero, la empresa Volkswagen (VW) dispuso suspender en forma rotativa a 170 trabajadores por semana de su complejo industrial de producción de transmisiones ubicado en Córdoba.

La medida afecta a dos de las plantas (MQ 200 A y B) cuyas cajas de cambio tienen a Brasil -sumido en una crisis económica de la cual no puede salir- como el principal comprador. Ambas destinan 85% de su producción a abastecer las terminales brasileñas en Curitiba, Anchieta y Taubaté.

A estas suspensiones rotativas la empresa les sumará 13 días de paralización total de las actividades hasta mayo. El parate en la producción no afecta a la tercera planta (MQ 250) que la terminal alemana tiene y que produce para otros destinos.

La medida fue confirmada durante una visita que realizaron a Córdoba las máximas autoridades de la automotriz, encabezada por el CEO de la compañía en Argentina, Pablo Di Si, y el vicepresidente de Ventas y Marketing de Volkswagen Argentina, Hernán Vazquez, acompañados por el titular del complejo industrial Córdoba, Carlos Testa. “De los cuatro turnos en que trabaja la planta, se va a suspender uno”, explicó Testa, indicó el diario La Voz del Interior.
Menor producción

Además de la caída en las ventas que muestra el mercado brasileño (con el consecuente impacto en los envíos de autos argentinos), la merma en la producción parece no encontrar el piso.

Durante el año pasado, Brasil produjo alrededor de 2,4 millones de vehículos cero kilómetros: 22% menos que en 2014, cuando fabricó 3,1 millones. El volumen es menos de la mitad de su capacidad instalada, que ronda los cinco millones de unidades.

Este menor nivel de actividad que tienen las terminales reduce las compras de piezas y componentes; en el caso de VW, las cajas de cambio. Se estima que alrededor del 30% de los casi 130 mil trabajadores que ocupa la industria automotriz brasileña están con algún tipo de licencia.

“Estamos buscando nuevos mercados, tanto para nuestros modelos que fabricamos en Pacheco como para las cajas que hacemos en Córdoba”, sostuvo Pablo II Si, CEO de Volkswagen Argentina.

Con una producción de 770 mil cajas de velocidades durante el año pasado, el establecimiento que VW tiene en el sur de la ciudad de Córdoba es proveedor mundial de la marca. Alrededor del nueve por ciento de los autos que la automotriz fabrica a nivel mundial (8,8 millones de unidades) están equipados con transmisiones cordobesas. El año pasado, China adquirió 100 mil cajas producidas en la planta local MQ 250. La contracción que mostró Brasil durante 2015 ya había provocado suspensiones en el establecimiento de VW. En sus tres plantas trabajan 1.780 personas.
FIAT (actualización)

En el caso de Fiat, el panorama no mejora respecto del año pasado. Desde entonces, la actividad registra paralizaciones. Según Smata, la planta de Ferreyra suspende a unos 200 trabajadores, quienes perciben el 75% del salario. En los sectores de Montaje y Pintura sólo se trabaja en el turno mañana; sólo el de Chapa cubre también la tarde, aunque con menos gente. El área corta la actividad cuando alcanza las 350 unidades diarias.

"No hay comunicados por estos temas", fue la respuesta oficial de las terminales. La empresa todavía no oficializó el anuncio de la inversión de unos US$ 650 millones para producir dos nuevos modelos en Córdoba que su presidente, Cristiano Rattazzi, adelantó en los primeros días de diciembre.

Jorge Sorabilla textiles "la actividad cayó 25 por ciento"




Lo afirmó el presidente de la Fundación ProTejer en la apertura de la ProTextil. La apertura de las importaciones y la caída del mercado interno al tope de las preocupaciones de los empresarios.

El Comité Organizador esta integrado por Jorge Sorabilla, Luciano Galfione y Hernán Ebekian (respectivamente presidente, tesorero y protesorero de la Fundación ProTejer) y Cecilia Sanchez (Tn Platex).

El programa estará constituido por los siguientes temas:
14:45 Apertura
14:50 Discurso del presidente de la Fundación Pro Tejer.
15:00 Diagnóstico y Perspectivas de la Cadena de Valor Textil e Indumentaria de Argentina.
15:45 Mesa de Debate: Perspectivas Económicas y Políticas de Argentina.
16:45 Coffee Break.
17:15 Exposición: Análisis del Consumo en Argentina.
17:45 La innovación en Textiles es el camino hacia el sector del futuro.
18:00 Mesa de Debate: El Rompecabezas de la Competitividad.
19:00 Palabras de cierre.

La FUBA cruzó a Lanata por su informe de la UBA: "Es xenófobo y elitista"

Así lo calificó el titular de la Federación Universitaria, Adrián Lutvak. El error ortográfico.



Adrián Lutvak Foto:twitter


El polémico informe de Jorge Lanata sobre los estudiantes extranjeros que cursan en la Universidad de Buenos Aires (UBA) generó mucha polémica. A raíz de eso, el titular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak, criticó al periodista y al Grupo Clarín a través de un comunicado, el cual apuntó a la xenofobia y el elitismo del documento presentado en PPT. En medio de la respuesta, apareció un error de ortografía: escribió "decersión" en lugar de "deserción".
El presidente de FUBA declaró: "Este discurso xenófobo y elitista que se transmite en Prime Time, además de repudiable, viene a utilizar los peores prejuicios para atacar a la Universidad Pública. Nos dicen que como en otros países la Universidad está arancelada y es fuertemente restrictiva, acá también debería serlo. Nos repiten que quien puede pagar una cuota en el secundario, debería también pagar una cuota en la Universidad. Nos dicen que se 'gasta' demasiado en la Educación Pública, y allanan el terreno para que el gobierno de Macri pueda aplicar los recortes presupuestarios que pretende o incluso soñar con un arancelamiento".


A su vez agregó: "Por supuesto, durante el programa, Lanata omitió mencionar que la mayoría de los estudiantes de la UBA tenemos que trabajar además de cursar, que la tasa de decersión creció fuertemente este año, que no tenemos boleto educativo o que las becas no alcanzan. Se habló de un supuesto “boom de estudiantes extranjeros”, porque son el 4% del total del estudiantado de la UBA. Olvidaron decir que el 4,5% de la población Argentina (y el 13% de la de la Ciudad de Buenos Aires) es extranjera."


Finalmente Lutvak dijo: "Repudiamos los dichos de Lanata y el Grupo Clarín. Quienes entendemos a la educación superior como un derecho tenemos que estar más unidos que nunca para defender la Universidad Pública".

CFK: "El endeudamiento es una bomba de tiempo"






CFK HABLO POR VIDEOCONFERENCIA EN EL ACTO DEL PJ PORTEñO Y LLAMO A “VOLVER A CONSTRUIR UNA GRAN MAYORIA”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó a través de una videoconferencia en el acto organizado por el Partido Justicialista porteño para conmemorar el Día de la Lealtad. "No quiero hacer un acto de recordación nostálgico del 17 de octubre", comenzó Cristina su discurso y aseguró que aquella movilización popular para pedir la libertad de Juan Domingo Perón fue "el más formidable acto de conciencia nacional y popular de los argentinos".

"Este 17 de octubre tiene que ser un acto de análisis y militancia, este 17 de octubre nos encuentra con un estado de la nación en retroceso", continuó CFK y, al mencionar una nota de Página/12, afirmó que el gobierno de Mauricio Macri está "preparando nuevamente una bomba de tiempo, que es el endeudamiento". "Es endeudamiento para sostener gasto corriente y una bicicleta financiera", añadió la ex mandataria y remarcó: "Alguien en algún momento tendrá que pagar esa deuda, no va a ser la banca extranjera, no va a ser el gobierno que la está tomando, van a ser los millones de argentinos y argentinas".




Tras asegurar que "hay una movilidad social descendente" en el país porque "ahora no les empieza a alcanzar el sueldo a los que nunca pensaron que eso les iba a suceder", reiteró su convocatoria a un "gran frente ciudadano". "¿Vamos a quedarnos relatando lo que hicimos? No", manifestó Cristina e insistió en que en ese frente deben incoporarse "todos aquellos sectores que están siendo agredidos por estas políticas".




"Nuestro gran desafío es volver a construir una gran mayoría", continuó la ex jefa de Estado y reclamó: "No les hablemos a los dirigentes, volvamos a hablarle a todos y cada uno de nuestros compatriotas".




Sobre el cierre de su discurso, CFK mencionó la multiplicidad de actos por el 17 de octubre en todo el país y apuntó que "lo presentan en los medios de comunicación como división del peronismo", pero consideró que "Cuando llegue el momento de la verdad seguramente la unidad va a primar por sobre todas las diferencias". Por último, dejó un mensaje a la militancia: “A no aflojar”.



• Frente nacional

"Tenemos que construir un gran frente nacional donde incorporemos a todos aquellos sectores que están siendo agredidos por estas políticas", arengó la líder del Frente para la Victoria en vivo desde El Calafate, en un mensaje dirigido a los presentes en el acto organizado por el PJ porteño, el Movimiento Evita y la Corriente Nacional de la Militancia, que tuvo lugar en el teatro SHA (Sarmiento 2255) de esta capital.

"Se que hay muchísimos actos hoy en distintas partes del país. Eso en los medios lo presentan como división del peronismo. No se preocupen que cuando llegue el momento de la verdad, seguramente la unidad va a primar por sobre todas las diferencias, porque la inteligencia debe primar por sobre todas las cosas", recalcó al tomar la palabra luego de los discursos del excanciller Jorge Taiana, el exministro de Educación Daniel Filmus y el presidente del PJ porteño, Víctor Santa María.

La intervención de la líder del Frente para la Victoria fue una señal de recomposición del vínculo con un sector del peronismo que había sido parte del entorno de su Gobierno pero que fue tomando distancia a medida que la exjefa de Estado se fue cerrando en su círculo más estrecho.

Este fue el caso del Movimiento Evita, que tras desempeñar un papel protagónico como base militante del Gobierno de Néstor Kirchner, fue desplazada por La Cámpora de ese rol, y tras la finalización del gobierno kirchnerista los diputados de ese espacio político comunicaron su alejamiento del bloque del Frente para la Victoria. 

La fractura del PSOE a renuncia de Pedro Sánchez

Los socialistas han protagonizado un espectáculo bochornoso de una fractura teñida de encono, incluso odio y descalificaciones. Ha producido una profunda herida política, que tendrán que pagar, y los peores agravios difíciles de olvidar. Ahora se les presenta el difícil desafío de remontar.

Los analistas destacaron que en el PSOE hay una patética falta de liderazgo, y posiciones claras. Sánchez se atrinchero en el bloqueo total a Mariano Rajoy, pero cumplía a la letra una resolución de dirección.

Dirigentes históricos, encabezados por Felipe González, iniciaron desde las primeras elecciones –que después hubo que repetir– una campaña que pasó de subrepticia a escandalosa apoyada por los medios más importantes y los intereses más poderosos que se conocen como el Ibex35 por el nombre del índice de valores bursátil.

El crescendo de estas presiones fue alevoso, pero Sánchez siguió blindado. Varios dirigentes regionales se anotaron a la variante de una abstención técnica que, en segunda votación de investidura por minoría simple, permitiera un gobierno en minoría de Rajoy.

La dirección socialista hasta hace pocos días, no clarificó en forma rotunda su posición. Se dejó llevar porque estaba convencida de que la mayoría de sus militantes compartían el rechazo a Rajoy. Fue un error no plantear claramente su posición, lo que robusteció a Sánchez y debilitó a sus críticos.


El ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa en la que anunció su dimisión .

El encono floreció con profundidad. Por empezar, ambos sectores, el que respalda al secretario general Pedro Sánchez y los críticos liderados por la secretaria socialista de Andalucía, Susana Días, se ilegalizan mutuamente. Después de la catastrófica derrota en los comicios regionales del pasado domingo, en Galicia y País Vasco, se desató el vértigo fratricida.

De la mesa de la Comisión Federal dimitieron 17 críticos de Sánchez, indicando que así el organismo quedaba en minoría y debía disolverse. Sánchez dejaba de existir. De inmediato se calificó el episodio de “Golpe de Estado”. Habría que recordar que “un golpe de Estado que dura más de un día se transforma en una guerra civil”.

Los críticos señalaron que Sánchez era responsable de las derrotas en diciembre de 2015 y junio de 2016. También de las regionales donde se perdieron 1.300.000 votos y 11 diputados. Este descalabro podría haberse controlado en algún momento, sobre todo cuando el 26 de junio se repitió otra derrota, peor, para el PSOE.

Pero, se volvió la cabeza a otro lado, la política nefasta del avestruz. El temor era que la mayoría de los militantes, que representan solo el 3% de los votos socialistas, rechazaba de plano cualquier apoyo a Rajoy. A veces, los militantes, como en Gran Bretaña, llenan las urnas internas y vacían las electorales.

El plan bomba que armó Prat-Gay

Resultado de imagen para prat gay plan bomba


Una muerte anunciada


Por Agustín D’Attellis *

El ritmo al cual se endeuda el Gobierno en dólares resulta tan preocupante que hasta despierta disputas internas cada vez más explícitas. Antes lo hacían en privado y lo dejaban trascender, pero ahora públicamente se cruzan críticas entre los diferentes funcionarios del equipo económico. Desde el Banco Nación cuestionan la fuerte toma de deuda que tiene como destino el financiamiento del gasto corriente. Los cuestionamientos del titular de la entidad, Carlos Melconian, apuntan a la falta de un mayor ajuste fiscal. En el BCRA, Federico Sturzenegger, actúa convencido de que la única forma de contener la emisión es quitando pesos de la economía. En tanto, Alfonso Prat Gay reconoce que si avanza con recortes del gasto, la economía profundizaría severamente su recesión. Todo esto no hace más que erosionar el tan ansiado escenario de certidumbre que, según la creencia oficial, garantizaría la siempre postergada lluvia de inversiones.
Frente a este escenario, la realidad es que resulta muy preocupante el ritmo al cual el gobierno ha decidido recurrir al endeudamiento externo. Son en total emisiones de deuda por más de 30.000 millones de dólares, sin considerar las colocaciones de Lebacs del BCRA, ni de bonos y letra emitidas por el tesoro nacional en el mercado doméstico –en muchos casos asumiendo compromisos de pago en dólares–, o préstamos con organismos multilaterales. Así, la estrategia para enfrentar la restricción externa (escasez de divisas) en la que se encontraba la economía argentina los últimos años ha sido la de recurrir al endeudamiento externo. Muy sencilla solución, teniendo en cuenta que el nivel de endeudamiento heredado de la gestión anterior, resultó inéditamente bajo para la historia reciente de la economía argentina, así como también en la comparación internacional. La deuda representaba el 13 por ciento del PBI. Cerrado el pago a los fondos buitre validando las condiciones impuestas por esos acreedores, se allanó el camino para el endeudamiento externo.
¿Es malo recurrir a tomar financiamiento externo para una economía si las condiciones son propicias para hacerlo? Para responder a esta pregunta deben considerarse dos dimensiones: el nivel de deuda a asumir, y el destino de los fondos de tal endeudamiento. Dentro de parámetros de deuda en relación al PBI lógicos, puede considerarse la alternativa. Ahora bien, el destino de los fondos debe apuntar a garantizar una mejora sustancial en la capacidad de repago futura. No es lo que ocurre. Según el presupuesto nacional, se proyecta un déficit primario de 4,2 por ciento del PBI y un déficit financiero de 6,8 por ciento del producto. Cruzando esta información con los anuncios del nuevo BCRA se observa claramente que el financiamiento de estos niveles de déficit provendrá del endeudamiento externo. Deuda en dólares, para financiar gasto corriente en pesos. La preocupación de Melconian. El déficit fiscal aumenta porque el escenario recesivo al cual las medidas de política económica del gobierno han conducido a la economía, afectaron fuertemente el nivel de recaudación. Pero además, los datos del propio BCRA dan cuenta de una salida de divisas en lo que va del año, que entre remisión de utilidades al exterior y fuga de capitales, alcanza ya la friolera de 10.243 millones de dólares. La puerta giratoria. Los dólares que ingresan por endeudamiento externo -que recae sobre todos-, financian la salida de capitales de un pequeño grupo, o el déficit generado por caída de la recaudación, consecuencia de políticas de concentración de ingresos y debilitamiento del mercado interno.
Conocemos el destino final de este esquema, y tenemos muy presente en nuestro país, cuales son las consecuencias económicas y sociales de un default por sobrecarga de la deuda. Ocurrió hace poco, en 2001. Vale también, en aras de advertir, la comparación entre el ritmo de endeudamiento del gobierno actual y el de la dictadura cívico-militar de 1976/1982. Al considerar montos y espacio temporal, se advierte con preocupación que la velocidad de emisión de deuda externa es mucho mayor en la actualidad que lo que fue en aquella etapa triste y oscura de nuestra historia. Se han emitido sólo en el exterior más de 30.000 millones de dólares –considerando la última emisión en euros– en apenas seis meses, y se proyecta un fuerte endeudamiento para el año próximo en el presupuesto nacional. El monto en lo que va del año casi alcanza a los 38.000 millones de dólares con los que se engrosó la deuda durante la dictadura cívico militar, donde pasó de 7.500 a 45.000 millones de dólares, a lo largo de siete años. Vale la advertencia.
* Economista. Director de E4D Economía Política.



Un modelo insustentable


Por Itai Hagman y Pablo Wahren *

Durante los últimos años en Argentina el dólar fue titular de los diarios: mientras más escaseaba, más nombrado era. El billete verde pasó a constituir, según las encuestas, una de las mayores preocupaciones de los argentinos y el denominado “cepo cambiario” uno de los temas más recurrentes en los medios de comunicación. A diez meses de asumido el nuevo gobierno nacional, el tema pasó de moda en la agenda económica. Tras la devaluación, el tipo de cambio se mantuvo estable y se eliminaron las restricciones a la compra de divisas. Sin embargo, la causa de este aparente equilibrio no es mágica ni está asociada a un shock de confianza, sino que es la contracara del elevado endeudamiento externo.
Desde que asumió el nuevo Gobierno, el sector público generó nueva deuda externa en moneda extranjera por 35.600 millones de dólares, convirtiendo a la Argentina en el mayor tomador de deuda del año. Este endeudamiento se puede subdividir en cuatro grupos: (i) el Tesoro que realizó emisiones por 22.000 millones; (ii) el Banco Central que tomó préstamos con otros bancos por 6586 millones; (iii) ocho provincias argentinas que en conjunto se endeudaron por 6014 millones y; (iv) la petrolera YPF controlada por Nación que absorbió deuda por 1000 millones. En cualquiera de los cuatro casos el responsable es el Estado Nacional, ya sea por ser el tomador directo de la deuda o por ser el responsable de autorizar el endeudamiento.
Uno de los principales argumentos esgrimidos por los funcionarios del Gobierno para efectuar el pago a los Fondos Buitre consistió en el supuesto abaratamiento que se generaría en el costo del nuevo endeudamiento. “Abrirse al mundo” pagándoles la deuda a los Buitres era una necesidad para disminuir la tasa de interés de las nuevas emisiones. Sin embargo, a excepción de la reciente emisión del tesoro nacional de deuda en euros por un monto equivalente 2750 millones, en el resto de las emisiones relevadas hasta la fecha la tasa se ubicó en torno a los valores de los últimos años.
El festival de deuda genera un incremento sustancial en el perfil de vencimientos para los próximos años. El capital ingresado provoca nuevos compromisos de pagos de capital e intereses por 57.252 millones de dólares, de los cuales el 91 por ciento se deberán pagar en los próximos 20 años. Para tomar dimensión del monto y la relevancia de la nueva deuda externa cabe destacar que supera el nivel actual de las reservas internacionales del país, las cuales se ubican en 35.544 millones.
Pero el asunto más relevante es cuál es la utilización de estos recursos que comprometen el futuro del país al acumular significativos intereses. Al analizar los datos del periodo se contempla que las divisas que ingresaron por la vía del endeudamiento se destinaron a la (i) formación de activos externos (fuga de capitales), (ii) turismo, (iii) remisión de utilidades y (iv) pago de deuda externa e intereses, entre lo que se destaca el pago acordado con los fondos buitres. En resumen, las salidas netas por estas vías hasta agosto sumaron 27.035 millones.
El punto neurálgico es que las divisas obtenidas no están siendo utilizadas para destinos que generen condiciones de repago de la deuda. Eso hace que el esquema no sea sustentable en el mediano plazo. Los desequilibrios externos provocados por el déficit comercial, la desregulación y apreciación cambiaria, el libre giro de utilidades y dividendos y los pagos de nueva deuda e intereses, constituyen un combo que sólo puede ser financiado con un constante aumento de los compromisos de deuda. En efecto el gobierno nacional estimó en el mensaje de Presupuesto 2017 un incremento creciente del déficit comercial para los próximos años, de manera que el comercio exterior lejos de constituir una fuente de ingreso de divisas a partir de la generación de mayor producción y empleo será otro bache a cubrir con deuda. Por eso, es relevante considerar que estamos frente al inicio de un nuevo ciclo de endeudamiento y no frente a una política contingente.
La falta de sustentabilidad de mediano y largo plazo de esta política se encuentra de manera recurrente a lo largo de la historia argentina. Aunque el margen aún es elevado y el impacto de esta política no se sentirá en lo inmediato, no es insensato afirmar que en caso de proseguir la orientación de la política económica actual, la economía argentina se encamina hacia una nueva crisis de deuda.
* Economistas Centro de Estudios para el Cambio Social y UBA.

Putin:"EE.UU. está sacrificando las relaciones ruso-estadounidenses en sus procesos políticos internos"

 Resultado de imagen para putin
Es la primera vez que Washington ha reconocido al más alto nivel que se dedica a espiar a otros países, comentó el mandatario.

De parte de "nuestros amigos de EE.UU. se puede esperar lo que sea", comentó el presidente ruso, Vladímir Putin, en respuesta a las amenazas del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quien anunció en televisión que Washington prepara ataques cibernéticos contra Rusia, informa la agencia RIA Novosti.

Es la "primera vez que Washington ha reconocido al más alto nivel que se dedica a estas actividades (el espionaje)", dijo Putin en el marco de la VIII cumbre anual del bloque BRICS que finaliza este domingo en el estado indio de Goa. "EE.UU. espía a todos, intercepta las comunicaciones de todos, así que no hay nada nuevo en esto (en las amenazas de Biden)", agregó.

"De nuestros amigos se puede esperar cualquier cosa. ¿Qué cosa nueva es lo que ha dicho (el vicepresidente norteamericano)? ¿Acaso no sabemos que los organismos oficiales de EE.UU. espían a todos e interceptan las comunicaciones de todos? Esto es bien conocido desde hace mucho tiempo, esto no es ningún secreto", dijo el jefe del Kremlin, afirmando que Washington gasta grandes sumas de dinero en cibervigilancia.
"Rusia no pretende influir en los resultados de las presidenciales de EE.UU."

"Quiero tranquilizar a todos, incluyendo a nuestros amigos y socios estadounidenses. Nosotros (Rusia) no pretendemos influir en los resultados de las presidenciales de EE.UU., y la respuesta es simple: no sabemos qué es lo que pasará después de las elecciones" de noviembre próximo, aclaró.

Sin embargo, el mandatario confía en que sea posible mejorar las relaciones con EE.UU. luego de que termine la campaña electoral en ese país.

Según Putin, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, insta por una cooperación con Rusia, mientras que la aspirante demócrata Hillary Clinton insiste en una retórica más agresiva. "Moscú no sabe si en caso de victoria cualquiera de los candidatos va a cumplir o no con sus intenciones".
"Todo empezó en Yugoslavia"

"Nuestras relaciones con EE.UU. no se deterioraron debido a la crisis siria, sino por las intenciones de Washington de imponer sus decisiones a todo el mundo", lamentó el líder ruso. "Todo empezó en Yugoslavia", agregó. En cuanto a las posibles sanciones de Occidente contra Rusia por la crisis siria, Putin considera que estas medidas "no tienen como objetivo solucionar" ese conflicto, sino que "están dirigidas a frenar el fortalecimiento" de Moscú en la arena internacional. Sin embargo, subrayó que Washington "no logrará aislar a Rusia mediante sanciones".

En ese mismo contexto, al ser preguntado acerca de si se levantaría algunas de las restricciones del embargo impuesto a Occidente en respuesta a las sanciones antirrusas, el jefe de Estado respondió que sobre ese asunto "ni hablar".

"Nuestras relaciones con EE.UU. no se deterioraron debido a la crisis siria, sino por las intenciones de Washington de imponer sus decisiones a todo el mundo"
Vladímir Putin, presidente de Rusia

"Damos la bienvenida a todos aquellos que quieren trabajar con nosotros, y consideramos erróneo la idea que tienen acerca de que nosotros constantemente buscamos problemas poniendo en riesgo nuestra propia seguridad y la del mundo entero", explicó.

Señaló que EE.UU. está "sacrificando las relaciones ruso-estadounidenses en sus procesos políticos internos", algo que es "perjudicial y contraproducente".

"No es la primera vez que ocurre. Analicen, se ha visto lo mismo en todas las compañas electorales anteriores (…) Ya no es divertido, pero si alguien quiere confrontación no es nuestra elección. Nosotros no queremos eso, al contrario nos gustaría trabajar en conjunto para solucionar los problemas globales", mencionó.
"Una bomba de tiempo"

Por último, el mandatario ruso consideró que la "gigantesca deuda nacional" de EE.UU. es "una bomba de tiempo" que amenaza no solo a la economía estadounidense, sino a "todo el sistema financiero mundial". "Nadie sabe qué hacer con esto", agregó.

Anteriormente, el presidente ruso comentó que el Gobierno de EE.UU. se vale de la campaña electoral para desviar la atención de los votantes estadounidenses de los problemas internos de ese país, mostrando a Rusia como el enemigo.