Concesionaria Dietrich blinda patrulleros pero 'Guillo' dice que él viaja en bicicleta

ÉTICA Y NEGOCIOS


Ya ocurrió con Iecsa, la empresa que fue de Socma (Sociedad Macri) y hoy día es de Grupo ODS: su presidente es Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, y mucho se cuestionó su podía o no participar de licitaciones de obra pública. El titular del Poder Ejecutivo le dijo públicamente que sí, que puede participar como cualquiera porque, de lo contrario, sería discriminarlo. El tema es, sin embargo, origen inevitable de especulaciones y sospechas, similares a las que provocaron los contratos que ganó la constructora de Nicolás Caputo cuando Macri gobernaba la Ciudad de Buenos Aires. Ahora aparece otro caso. Es cierto que porque alguien sea familiar o amigo de un funcionario público no lo inhabilita para ejercer su profesión en forma independiente o continuar con sus actividades empresarias, pero le cabe lo de a la mujer del César: que además de ser honesta, tiene que parecerlo. Dietrich SA se llama la concesionaria que fundó el padre del ministro de Transporte, Guillermo, de la que éste fue director hasta 2009. Ahora la gestiona su hermano Hernán, y consiguió contratos para blindar patrulleros de los municipios 3 de Febrero (Diego Valenzuela) y se acaba de presentar en una licitación privada para proveer de blindaje al parabrisas delantero y la puerta del conductor de 450 Toyotas Hilux y Etios de la Policía Bonaerense (María Eugenia Vidal/Cristian Ritond). La jefa de Compras de AFIP acaba de anularle un contrato para equipar con medidas de seguridad el VW Vento del director general Alberto Abad y fijarle una multa de $ 5.000 al declarar “inelegible” a la concesionaria de la familia Dietrich. Pero en la empresa rechazan tales argumentaciones con que se pretende segregarlos de hacer negocios con el Estado aduciendo que “Guillo” hace rato que se retiró. L a declaración jurada patrimonial de cuando se vaya dirá hasta dónde estaba afuera de lo que generase la empresa.


En bicicleta mejor que en helicóptero: Guillermo Dietrich junto a Mauricio Macri. De patrulleros, ni hablar (¿?)

Una situación muy controversial se cierne en torno del llamado a licitación privada para el blindaje de 450 patrulleros Toyota (250 Hilux y 200 Etios) de la Policía Bonaerense, por 2 motivos:

> Por falta de presupuesto se les blindarán sólo los vidrios del parabrisas y de la puerta del conductor y no de todos los carrozados, tal como sí se hizo con 36 móviles sin identificar para uso de los jefes;

> Porque se presenta entre los 4 oferentes Dietrich SA, la empresa familiar en la que el ministro de Transporte, Guillermo, del mismo apellido, había sido director hasta 2009 y dirige su hermano Hernán, por lo cual la empresa podría ser considerada “inelegible”.

Idéntica razón había esgrimido el servicio jurídico de AFIP hace poco cuando anuló la contratación a la concesionaria del blindaje de un Volkswagen Vento que utiliza el director general, Alberto Abad, presupuestado en $350.246.

Invocó para dejar sin efecto la orden de compra 4.500.015.441 el artículo 54 de la disposición 297/03, que establece en el inciso b que se rechazarán ofertas de personas físicas o jurídicas cuando se encuentren vinculadas “por lazos de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad con personas comprendidas en causales de inhabilidad para contratar con este organismo”.

Cuando la jefa de Compras de AFIP, Cecilia Trabucco, les advirtió de inmediato que se anularía el contrato por la disposición interna que impide proveerse de bienes o servicios prestados por familiares de funcionarios y pidió que les devolvieran el Vento, la compañía respondió que ya lo había terminado, con lo cual sin posibilidad de retrotraer la situación, se buscó zanjar el diferendo con una multa de $5.000 fijada hace un mes.

En Dietrich SA se manifestaron tranquilos de poder alzarse con el negocio de la Bonaerense, ya que aducen que la ley de Ética Pública no excluye a la empresa de los contratistas elegibles por el Estado, al llevar más de 3 años el ministro sin ser su directivo ni accionista. Estiman que también podrán presentarse en el concurso para reforzar a los 600 patrulleros que planean poner en la calle las fuerzas federales en los próximos meses.

Cuenta con satisfactorios antecedentes en equipar patrullas municipales, con 3 de Febrero, donde el intendente Diego Valenzuela tiene aún pendiente informar a los concejales opositores cuánto pagó por las 32 Toyota Hilux y los 5 Volkswagen Polo que fueron al taller de Villa Adelina.

El alcalde de Vicente López, Jorge Macri, cuyas nuevas patrullas vecinales también fueron blindadas allí en julio, sufrió un allanamiento en la sede comunal por orden del juez Juan Manuel Culotta, que investiga una compra anterior, en 2014, en la concesionaria Treos, de la que su hermana Daniela Macri es la propietaria, según publica Diariobae.

Tentadora emergencia

No son nuevas las controversias por la adquisición o equipamiento de los móviles policiales, ya que una disposición de emergencia que rige en el ámbito de la provincia por cuestiones de seguridad, habilita a saltear los pasos administrativos y contratar en forma directa.

Sucedió en 2007 y aún no cesaron los ecos judiciales, cuando el actual intendente del partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús, era el jefe de Compras del Ministerio de Seguridad bonaerense de Raúl Rivara durante la gestión del entonces gobernador Felipe Solá, y se encargó blindar 2.500 vehículos policiales a los empresarios Ramón Igarreta e Italo Latanti –el primero responsable de la empresa sin autorización del RENAR que contrató el Ministerio de Seguridad para el blindaje y el segundo el subcontratista. Ambos terminaron juzgados en La Plata bajo sospecha de haber defraudado por una suma millonaria al Estado.

El diputado radical Jorge Cartolano había solicitado al Ministerio de Seguridad que informara de manera inmediata sobre el presunto fraude en la contratación de blindajes antibalas para unos 500 patrulleros de la policía bonaerense, que según una pericia no contarían con la protección correspondiente.

El proyecto de solicitud de informes tiende a conocer si el Ministerio de Seguridad radicó una denuncia penal sobre un supuesto fraude en la realización de blindajes de móviles policiales, contratados a una empresa privada.

En el caso que la respuesta sea afirmativa, deberían informar que cantidad de móviles hay afectados; fecha en que se contrató el blindaje; funcionario a cargo de ese Ministerio al momento de realizar la contratación; empresa contratada para la realización del trabajo y forma de contratación de la misma (adjudicación directa, licitación, etc.).

Además, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires también tuvo que indicar el monto del contrato y el tipo de blindaje contratado; personal policial herido o muerto por impactos de bala que hayan atravesado a los móviles blindados y medidas tomadas por ese Ministerio, respecto a los móviles que carecen de protección por causa del ilícito mencionado, a los efectos de proteger la vida y la integridad de los miembros de la fuerza.

El diputado Cartolano (UCR) expresó que "el perjuicio ocasionado sería cercano a los 2.250.000 dólares". Además agregó que "todos los vehículos de la Policía Bonaerense deben cumplir los requisitos de blindaje que dispone el Registro Nacional de Armas, con un nivel de resistencia que les permita soportar el disparo de una pistola Mágnum 357 de alta velocidad o una 9 milímetros de velocidad media".

"La situación descripta, de comprobarse los hechos denunciados, implicaría además del fraude en lo económico haber puesto la vida y la integridad física del personal policial en grave riesgo, con las responsabilidades que ello supone para la firma involucrada y para los encargados de verificar el cumplimiento de las cláusulas contractuales", afirmó el legislador oriundo de Azul.

Finalmente, Jorge Cartolano sostuvo que "resulta necesario identificar en su caso a todos los responsables de la maniobra, y especialmente a quien o quienes tuvieron a su cargo desde el gobierno provincial la tarea de inspeccionar el cumplimiento efectivo de lo pactado".

La pesquisa estuvo a cargo de la Fiscalía de Delitos Complejos de La Plata, a partir de una denuncia del propio Ministerio de Seguridad bonaerense en torno de los patrulleros comprados durante la gestión anterior a la del ministro León Arslanián. Luego junto con el juzgado de garantías elevaron la causa a juicio oral.

Los ensayos encomendados al Registro Nacional de Armas (Renar) por los fiscales Esteban Lombardo y Carlos Argüero, practicados por expertos del Ejército, habrían determinado, según un informe preliminar, que proyectiles especiales habrían atravesado las placas de protección de las puertas.

En esta pericia, realizada el 26/0326 de marzo y que también fue supervisada por la Fiscalía penal de La Plata, ejecutando disparos con pistolas 9 mm. y calibre 357, los proyectiles habrían perforado las puertas y los vidrios laterales de uno de los móviles, especificaron.

De comprobarse fehacientemente que los blindajes no conforman los parámetros que estipula el RENAR, la Fiscalía podría citar a las partes en los próximos días, ante la presunción que se podría estar en presencia de un delito de fraude.

El Senado brasileño comienza a definir el futuro de Dilma


Se espera sesión maratónica



Se descuenta que la presidenta sufrirá una derrota.

En una sesión que puede prolongarse por 20 horas el Senado analiza este martes la apertura del proceso que puede derivar en la destitución de Dilma Rousseff.

El Plenario de la Cámara Alta, compuesto por 81 miembros, iniciará la Sesión de Pronunciamiento, en la que se votará por la aceptación o rechazo de la apertura del impeachment.

Legisladores y analistas consideran seguro que Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), sufrirá una derrota clara en el recinto donde hay una mayoría de opositores a la mandataria suspendida.

"Las chances de que Dilma Rousseff pueda revertir el cuadro negativo son realmente mínimas, o casi inexistentes", apuntó el analista político Fernando Rodrigues.

El comentarista ponderó que Rousseff cuenta con pocos aliados entre los 81 miembros del Senado y también era pobre su peso en la Comisión Especial de Impeachment.

La semana pasada, en una sesión tensa, la citada Comisión Especial de Impeachment, de 21 miembros, aprobó el informe final que respalda la destitución de Rousseff por haber violado las leyes de Responsabilidad Fiscal y de Presupuesto, al maquillar los gastos para disimular el déficit.

Estas maniobras contables ocurrieron en 2014, año en que Rousseff fue reelecta para un segundo mandato que concluye el 31 de diciembre de 2018.

El parecer que respalda la condena y destitución definitiva de Rousseff obtuvo el respaldo de 14 senadores mientras sólo cinco legisladores "dilmistas" lo rechazaron.

Con todo la sesión de hoy marcará un momento importante en el proceso de destitución iniciado el 12 de mayo, cuando Rousseff fue suspendida provisoriamente del cargo.

Ese día asumió el gobierno Michel Temer, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), quien hasta entonces era vicepresidente de la República.

El PMDB, partido del cual Temer es presidente en licencia, cuenta con la mayor bancada en la Cámara de Senadores.

Para que dar el aval al inicio del proceso se requiere una mayoría simple del cuerpo, esto es el voto de 41 congresistas.

A partir de ese probable éxito de los adversarios de Rousseff se iniciará el impeachment propiamente dicho con la evaluación de las denuncias y la defensa de la mandataria, a cargo del abogado José Eduardo Cardozo.

Cardozo fue durante cinco años el ministro de Justicia de Rousseff, cuyo primer mandato se inició en enero de 2011.

El Senado se convertirá en Tribunal compuesto por 81 integrantes y presidido por el titular del Supremo Tribunal Federal, juez Ricardo Lewandowski. Se estima que las sesiones se prolongarán hasta fines de mes cuando se votará por la inocencia o culpabilidad de Rousseff. En esa votación, prevista dentro de los 20 días, la acusación necesitará de una mayoría especial de dos tercios del cuerpo, esto es de 54 congresistas.

Frigerio admitió que "hay mucha gente que la pasa mal" por el tarifazo




Tras las masivas marchas y ruidazos en contra de los tarifazos el ministro del Interior admitió en Radio 10 que "hay angustia y descontento en gran parte de la población" aunque aseguró que las decisiones adoptadas por el gobierno nacional ayudarán "a salir adelante".

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, reconoció este lunes que merced del tarifazo en los servicios públicos dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri "hay mucha gente que la pasa mal".

En diálogo con Radio 10, Frigerio aseguró estar "atento a lo que pasa en la calle porque eso forma parte de nuestra responsabilidad. Hay mucha gente que la pasa mal al haberse planteado el tema con crudeza de la tarifas públicas, plantearlo con la verdad, de cada a la gente".

"Hay que saber leerlo y actuar en consecuencia" siguió Frigerio y explicó "por eso esto de la tarifa social y otras medidas parciales para una parte de la población que no la pasa bien pero que tiene esta doble sensación de que están pasando un momento difícil pero que se va por el buen camino y van a estar mucho mejor".

En cuanto a la disparada de la inflación Frigerio aseguró que "hay que trabajar sobre los mercados concentrados y en defensa de la competencia. Son instrumentos que estaban en desuso, hay que trabajar con la fuerza del Estado que se había desmantelado estos años. Nos encontramos con un Estado desmantelado sin capacidad de ejercer en plenitud sus capacidades".

Y sentenció: "Tenemos la responsabilidad de dar respuesta a la gente y en paralelo reconstruir el Estado. Las fuerzas del mercado no siempre van en beneficio del conjunto de la sociedad y para eso está el Estado pero se necesita un Estado activo, ágil e inteligente".

En el massismo alertan por el revalúo: “Hay aumentos superiores al 3 mil por ciento”

Las primeras conclusiones de las comisiones que encabeza ARBA en los municipios sembraron la alarma entre los intendentes. El massista Osuna avisó: “Va a pasar lo que pasó con el gas y la luz, la gente no puede pagar”.




El intendente de Las Heras, Javier Osuna, mostró su preocupación por el trabajo de las comisiones que ARBA y los municipios vienen llevando a cabo como paso preliminar al revalúo inmobiliario que se aplicará para 2017, tras 10 años desde la última actualización.

Osuna explicó que de las consultas de ARBA con las inmobiliarias del distrito surgieron aumentos por encima del 3 mil por ciento lo cual alertó al Ejecutivo por las consecuencias directas sobre la economía local.

Vale remarcar que, según indicaron desde ARBA a este portal, las subas en las valuaciones no se trasladarán de manera directa a las boletas del impuesto, habida cuenta de que será la ley fiscal la instancia donde se definan la base imponible y las alicuotas de cada propiedad.

“A nuestro juicio son valores excesivos, hay aumentos superiores al 3000 mil por ciento”, remarcó el jefe comunal del Frente Renovador, tras lo cual anticipó su rechazo: “No estamos acompañando esta tesitura que ya fracasó en el aumento de los servicios, no es una tabla de Excel lo que hay que mirar sino lo que pasa en lo social”, agregó.

Osuna reconoció que “es razonable”, habida cuenta de que, dijo, “los valores se han disparado y se han poblado las ciudades”, pero advirtió que “se tiene que hacer de una manera gradual, contemplando el contexto”.

“Un salto de tres mil por ciento es impagable para un vecino que ya viene tocado por los aumentos de tarifas y del costo de vida”, continuó, y vinculó la situación social con las “caídas de la recaudación”, que, dijo, “están asociadas a que nadie tiene un peso en el bolsillo”.

En ese sentido, se animó a anticipar que “va a pasar lo que paso con el gas y con la luz: la gente no lo va a poder pagar. Les dijimos de hacer algo razonable porque se va a armar otra corriente de amparos”, concluyó.
La preocupación de Osuna se trasladó a otros jefes comunales que, si bien no accedieron a los primeros relevamientos, comparten el temor por las cifras. "Nos quieren hacer poner el gancho en esto, va a ser muy complicado", reconocieron varios de ellos ante las consultades de este portal, algunos de los cuales recordaron que los concejales de Cambiemos les quisieron trabar aumentos de tasas de 30 por ciento.

#Tarifazo: Consumidores rechazan las audiencias del Gobierno y piden acelerar los tiempos

La Corte aún no define

Advirtieron que las convocatorias "no cumplirán" los requisitos y que dilatarán más el fallo de la Justicia. Piden una discusión "seria" con "toda la información sobre la mesa".




Asociaciones de consumidores salieron a rechazar hoy la convocatoria que anunció el Gobierno nacional para realizar audiencias informativas sobre los aumentos en las tarifas de gas y luz, y aseguraron que "no cumplirán" los requisitos, por lo que retrasarán aún más la definición sobre el tema.

El abogado de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (ADECUA), Osvaldo Riopedre, advirtió que "una audiencia informativa no va a cumplir los requisitos" y pronosticó que "vamos a perder tiempo, va a haber impugnaciones, van a haber jueces interesados en que esas impugnaciones prosperen, y vamos a retrasarnos 20 o 30 días más". En declaraciones a radio Continental, Riopedre pidió al Gobierno ser "serios y responsables, cumplir con las normas" porque si no, el conflicto durará "todo el año".

Por su parte, el presidente de Consumidores Argentinos, Sergio Procelli, afirmó hoy que "no alcanza solo con realizar una audiencia informativa" para levantar los amparos y pidió que se discutan los incrementos "con toda la información sobre la mesa". En declaraciones a radio La Red, deslizó que hay que ver si la audiencia a la que convocó el Gobierno para fin de mes "es para esconder información".

A través del ministro de Energía, Juan José Aranguren, el Gobierno anunció ayer que convocará a audiencias públicas para explicar los detalles de los aumentos que otorgó a los generadores de electricidad y a los productores de gas, antes que la Corte Suprema se expida sobre los incrementos.

En un fuerte gesto, Scioli y Cristina se reunieron por primera vez desde diciembre y de cara a 2017


En una foto que hasta hace un tiempo era impensada en tiempos previos a la campaña del 2015, hoy en el Instituto Patria mantuvieron una reunión Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Scioli.





Scioli y Cristina mantuvieron el cónclave para “hablar de la situación política y social”. La expresidenta y el exgobernador se reunieron por primera vez desde diciembre.

Si bien ninguno de los dos afirma en público, en los pasillos de la política sus nombres suenan para una posible candidatura a la senaduría nacional en las elecciones del 2017.

En los últimos días, Scioli fue denunciado por Elisa Carrió por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. El exgobernador negó judicialmente dichas denuncias. Por su parte, CFK lo apoyó y se refirió al hecho, durante una rueda de prensa la semana pasada. "La idea, por lo que también le está pasando a otro dirigente de nuestro espacio político que fue candidato a Presidente, me parece que lo que esta gente (el Gobierno Nacional) quiere fundamentalmente, es armarle causas penales a todos aquellos que ellos piensan que pueden ser candidatos o pueden obstaculizarse una elección", dijo CFK.

La foto no es menor, en momentos en que el peronismo del FpV/PJ intenta buscar la “unidad”, pero continúa sin rumbo y, por su lado, los intendentes ansían buscarle un horizonte.

Evitar ganadores claros, la estrategia de Macri para las legislativas

Los armadores del Gobierno fuerzan escenarios para ensuciar las elecciones. La apuesta por Scioli.

Pasar la elección. Esa parece ser la consigna que los operadores políticos del Gobierno se trazaron para 2017, cuando llegue el turno de votar en todas las provincias para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.


Conocidas como “elecciones de medio término”, las legislativas suelen ser utilizadas por la oposición para posicionarse, pero los últimos antecedentes demostraron que no es un camino infalible: Francisco De Narváez ganó en Buenos Aires en 2009 y Sergio Massa en 2013, pero ninguno festejó dos años más tarde.

Con esos datos, en el Gobierno quieren instalar, ya desde ahora, que sin un triunfo categórico nadie puede festejar y mucho menos sacar chapa de candidato prometedor.

El Gobierno pretende desacoplar la elección de medio término de la presidencial del 2019 y quiere empezar a instalar que sin un ganador nacional claro, no hay favoritos para las presidenciales.

Los encargados de ejecutar la estrategia son el presidente de Diputados Emilio Monzó y el ministro del Interior Rogelio Frigerio, cabezas del armado político para las elecciones, que luego Macri adosa a la tarea comunicacional liderada por Marcos Peña.

El plato fuerte es la provincia de Buenos Aires y es ahí donde las fichas están puestas en embarrar la cancha, objetivo más prioritario que el de cerrar los candidatos a senadores y diputados.


El plan es que de mínima la elección se divida en tercios: Uno para Cambiemos, otra de Sergio Massa y el tercero del Partido Justicialista, referenciado en Cristina Kirchner y Daniel Scioli, que casualmente se mostraron juntos.
Esta estrategia no es compartida por Elisa Carrió insiste en denunciar al ex gobernador, entorpeciendo la movida del Gobierno que lo quiere vivo para evitar que Massa se quede con todo el peronismo bonaerense.

La otra pata de ese armado es evitar que Margarita Stolbizer consolide su alianza con Massa, una tarea en la que ya han avanzado algunos cuerpos, aprovechando la buena sintonía entre la diputada y la gobernadora María Eugenia Vidal. Esto obvio les genera la inmediata reacción de Carrió, a quien ya no saben como empujar para que compita por Capital.

Mientras que para impedir que el massismo y el peronismo se junte, desde los despachos oficiales empezaron a presionan a los intendentes. “Deberán decidir si quieren pasar la elección tranquilos y sumar algunos concejales, o sumarse un problema para la última parte de la gestión”, bromean.

Los problemas son los habituales para los intendentes revoltosos: Freno a la obra pública y alguna denuncia por irregularidades en la gestión, que por una cuestión de convivencia dejaron pasar.

Massa se mostró  este domingo con el "Tano" Menéndez, intendente peronista de Merlo.

“Si hay una elección de tercios en Buenos Aires, nuestro candidato puede ganar con 33 puntos. Alcanza con estar parejos en el Conurbano y definir en el interior”, sostienen en el Gobierno.


El interior concentra menos del 30% de los electores bonaerenses, pero buena parte es de zonas rurales donde siguen viendo al Gobierno como la mejor opción electoral, mucho más si enfrente está Scioli y La Cámpora.

Para cada Provincia se repetirá el mismo esquema. En Santa Fe, el macrismo confía en polarizar con el socialismo, sobre todo si Omar Perotti no compite y espera a 2019.

El Gobierno sabe que la elección a ganar es en la provincia de Buenos Aires, por eso intenta mantener vivo a Daniel Scioli y si es posible que vaya junto a Cristina y La Cámpora, para evitar que Massa se quede con todo el peronismo.


En Córdoba dejarán que los radicales se mida con el peronismo gobernante. El partido centenario deberá definir además su estrategia en las provincias que gobierna (Jujuy, Mendoza y Corrientes) y en aquellas donde es una fuerte oposición (Tucumán).

Las provincias con referentes peronistas dispuestos a posicionarse para la presidencial no son muchas. Por ahora sólo se anotó el salteño Juan Manuel Urtubey.
Para acribillarlo, Frigerio incluyó en la reforma política el impedimento de votar a más de un partido en las primarias, o sea, una ola a favor del dirigente massista lo dejaría mal parado.

Fuera de la Casa Rosada deberán definir qué hacer en Capital Federal, donde el retorno de Martín Lousteau asusta a Horacio Rodríguez Larreta y al propio Macri, que no puede permitirse una derrota en su territorio.

Apuestan a Elisa Carrió, más interesada en competir e la provincia de Buenos Aires. El presidente y el jefe de Gobierno podrían pedirle volver a competir en la Ciudad y ayudar a la estrategia oficial, que es frenar cualquier celebración de una figura ajena al Gobierno.

Odebrecht implicó a Temer y a Serra en el Petrolao




El canciller José Serra junto al presidente interino Michel Temer.

Acusados del caso de corrupción descubierto en la petrolera estatal brasileña Petrobras afirmaron que el actual canciller, José Serra, recibió de la red de corruptelas 23 millones de reales (unos 7,25 millones de dólares) para su campaña a presidente en 2010, según publicó la prensa.

De acuerdo con informaciones del diario Folha de Sao Paulo, varios exejecutivos de la constructora Odebrecht, una de las empresas investigadas, indicaron que el dinero a Serra proveniente de las corruptelas fue entregado a través de la "caja 2" (contabilidad paralela) de su campaña.

Las declaraciones se dieron en el marco de las negociaciones que los exejecutivos tienen con la Justicia para llegar a una delación premiada y reducir sus penas por su colaboración en las investigaciones del caso.

Exaltos cargos de Petrobras, ejecutivos de las constructoras y una cincuentena de políticos son investigados por repartirse los sobornos provenientes de contratos sobrevalorados entre la petrolera y las empresas de la construcción civil.

Según la información, suministrada a fiscales en Curitiba (sur), capital del estado de Paraná y donde se concentran las investigaciones del caso, parte del dinero entregado a la campaña de Serra -que perdió esas elecciones ante la actual presidenta suspendida, Dilma Rousseff- fue desembolsado en el exterior.

Los implicados manifestaron que presentarán como pruebas los recibos de sus consignaciones bancarias en el exterior.

Ante la Justicia electoral, la campaña de Serra declaró la donación legal de 2,4 millones de reales (unos 757.336 dólares) provenientes de la constructora, citó el diario.

La Asesoría de Prensa de Serra, por su parte, apuntó que la campaña del canciller fue "conducida" según la legislación electoral en vigor y era responsabilidad del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), sin ningún intermediario autorizado a actuar en nombre de él para pedir recursos.

De acuerdo con la revista Veja, que citó otra declaración similar para negociar reducción de penas del expresidente de la constructora Marcelo Odebrecht, el actual gobernante interino de Brasil, Michel Temer, habría pedido también recursos a la empresa para su campaña que lo llevó a la reelección en 2014 junto a Rousseff.

Temer asumió el poder el 12 de mayo en sustitución de Rousseff, quien fue suspendida del caro para enfrentar un juicio político con fines destituyentes por sus supuestas maniobras fiscales para maquillar los informes de cuentas públicas de 2014 y 2015.

Trump prometió la "mayor revolución fiscal desde Ronald Reagan"



Donald Trump.

El candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, prometió "la mayor revolución fiscal en el país desde el expresidente Ronald Reagan" con una importante rebaja impositiva, y calificó a su rival demócrata Hillary Clinton como "la candidata del pasado".

En un discurso en el Club Económico de Detroit (Michigan), Trump anunció un plan económico que incluye "rebajas de impuestos para la clase media", "recortes masivos" de las regulaciones federales e insistió en su intención de renegociar los acuerdos comerciales internacionales suscritos por Estados Unidos.

Criticó, especialmente, las políticas económicas de Clinton como una continuación de las del presidente Barack Obama que "inclinan el campo de juego a favor de otros países a nuestra costa" y lamentó que "hayamos empezado a reconstruir otros países antes que el nuestro", al citar a Detroit, centro de la industria automovilística estadounidense, como ejemplo.

"Tengo un objetivo fundamental, quiero que los trabajos y la riqueza se queden en EEUU", aseguró el magnate neoyorquino, que se encuentra por detrás de Clinton en las encuestas tras una serie de polémicas, especialmente su enfrentamiento con los padres musulmanes de un soldado estadounidense caído en Irak.

Trump recalcó que de llegar a la Presidencia sacaría a EEUU inmediatamente del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), pactado con otras naciones de la cuenca del Pacífico, y renegociaría el tratado de libre comercio de Norteamérica (TLCAN), sellado con México y Canadá hace dos décadas.

En su propuesta económica, de la que dijo dará más detalles en las próximas semanas, citó la eliminación del impuesto de sucesiones, la reducción de la tasa a las empresas estadounidenses al 15% desde el actual 35%, la desgravación de los gastos por el cuidado de hijos y la rebaja del impuesto individual de ingreso.

Durante su discurso, Trump fue interrumpido por protestas en varias ocasiones, pero esta vez el candidato republicano eludió la confrontación y esperó pacientemente a que los manifestantes fueran desalojados de la sala por los agentes de seguridad.

La conflictividad en "la era de la alegría"


El cambio trajo más conflicto

De abril a junio se registraron 239 medidas de fuerza por reclamos de trabajo. Así lo refleja un informe del Observatorio del Derecho Social, que lo atribuyó al incremento de los despidos y la caída de los salarios.

Por Laura Vales


En el segundo trimestre de este año hubo un fuerte aumento de la conflictividad laboral. Se produjeron más conflictos en el sector privado, mientras que en el sector público los gremios juntaron filas, con lo que consiguieron dar a sus protestas una mayor intensidad. “Rompiendo con la caída tendencial que se había iniciado a mediados de 2014, el segundo trimestre de 2016 vuelve a ubicarse dentro de los más conflictivos de los últimos años”, dice el Observatorio del Derecho Social en su último informe sobre conflictividad laboral, negociaciones colectivas y mercado de trabajo. El centro de estudios de la CTA Autónoma pone este cambio en el contexto de aumento de los despidos y caída del salario real.

De abril a junio, el Observatorio registró 239 conflictos laborales. De ese total, 109 (el 46 por ciento) correspondieron al sector público, 106 (44 por ciento) al privado, 10 (4 por ciento) a ambos sectores y 14 (6 por ciento) fueron motorizados por trabajadores informales”.

Las provincias patagónicas, el área metropolitana de Buenos Aires y la región pampeana son las zonas donde hubo mayor proporción de medidas. En la Capital Federal y el conurbano los conflictos expresaron sobre todo situaciones de despido en empresas –el análisis subraya en este aspecto “los motorizados por los trabajadores de prensa”–, mientras que en la Patagonia hubo una incidencia mayor de los llevados adelante por trabajadores del sector público.

Los motivos que desencadenaron las medidas de fuerza fueron el deterioro de los salarios debido a la inflación y la continuidad de los despidos. En este paquete están incluidos los reclamos por la reincorporación de los cesanteados del primer trimestre, que siguieron siendo sostenidos.

El informe describe que el paro es la principal herramienta utilizada por los trabajadores privados, en este caso para frenar despidos o reclamar reincorporaciones. En cambio, los estatales recurren en igual proporción a huelgas y movilizaciones.

Un cambio detectado por el equipo a cargo del relevamiento es que los trabajadores públicos protagonizaron un menor número de conflictos, pero que en cada uno de ellos participaron más sectores. Así, se ve una estrategia de los gremios de agruparse, formando multisectoriales o mesas de unidad, para coincidir en una misma acción, expresando cada uno su reclamo sectorial, con un planteo compartido contra el ajuste. De esta manera logran mayor masividad.

“Otra característica de esas disputas es su prolongación en el tiempo, ya que en su mayoría se extendieron durante todo el trimestre”, marca el Observatorio sobre este cambio en las protestas de los estatales, ahora más centralizadas y de mayor duración.

El informe fue realizado por el equipo que dirige Luis Campos e integran Silvina Benevento, Julia Campos, Mariana Campos y Jimena Frankel.

Los especialistas encontraron también novedades en el ámbito de las negociaciones colectivas. “Resulta llamativo que el Ministerio de Trabajo esté homologando menos convenios y acuerdos”, indicó en este sentido Luis Campos. “Por ejemplo, si se consideran los últimos seis meses, la cantidad de homologaciones se redujo un 37,5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. El semestre que pasó es el de menor cantidad de homologaciones desde el año 2007”.

¿A qué lo atribuyen? A modo de hipótesis, ya que es un comportamiento nuevo y que hay que ver si es sostenido, el especialista advierte su correspondencia con la ofensiva en favor de una nueva flexibilización laboral por parte de los sectores concentrados. “Si bien todavía resulta prematuro aventurar una explicación acerca de esta caída, no podemos dejar de mencionar mque uno de los reclamos formulados recientemente por el diario La Nación en su editorial sobre reformas laborales pendientes fue el impulso de la descentralización de la negociación colectiva y la eliminación de la homologación de los acuerdos y convenios por parte del Ministerio de Trabajo. En este sentido, no podría descartarse un interés de los empleadores, posiblemente compartido por la autoridad administrativa del trabajo, de debilitar la intervención estatal en la negociación colectiva, al menos a nivel de empresa que es aquel que se busca promocionar”.

Contra el voto electrónico

BEATRIZ BUSANICHE, DE LA FUNDACION VIA LIBRE

Busaniche dice que “es imposible construir un sistema de voto electrónico que respete al mismo tiempo los principios del secreto, la integridad y la auditabilidad”. Asegura que el modelo propuesto es muy vulnerable y, en cambio, sugiere ir hacia la boleta única de papel.
Por Sebastián Abrevaya




La Fundación Vía Libre, que encabeza Beatriz Busaniche, es una de las voces más radicales en contra de la implementación de cualquier sistema de voto electrónico. Busaniche asegura que es imposible llevar adelante el proyecto que impulsa el gobierno nacional sin resignar al menos uno de los principios de integridad, seguridad y auditabilidad que hoy rigen en el sistema de boleta partidaria en papel.

–¿Qué evaluación hacen del sistema de voto electrónico que impulsa el Gobierno?

–Nuestra posición es total y absolutamente en contra. Como organización trabajamos el campo de la tecnología y desde ese lugar nos preocupa el tema desde hace muchísimo. Está técnicamente demostrado que es imposible construir un sistema de voto electrónico que respete al mismo tiempo los principios del secreto, la integridad y la auditabilidad. No es materia de opinión, está demostrado matemáticamente con un teorema que es el teorema de Hosp y Vora. El que quiera promover un sistema de voto electrónico tiene que ser honesto con la ciudadanía y decir cuál de esas tres cuestiones está dispuesta a sacrificar en favor de los principios de “fácil, moderno y rápido”, que es la muletilla que usan los que están a favor.

–¿La existencia de un soporte en papel como en los sistemas de Salta y CABA no permitiría corroborar que los resultados del escrutinio electrónico coincidan con el escrutinio posterior de modo manual? ¿Eso no resuelve alguno de esos problemas?

–En ese caso, con el soporte en papel, estarías tirando de la sábana para proteger la integridad del voto. Y no la protege del todo. Es un sistema mediado por una computadora para obtener el resultado impreso en el que no sabés si lo que el votante quiso votar frente a la pantalla es lo que está en la papeleta. Pero ahí lo que queda desprotegido es el derecho al secreto del voto, que es un principio fundamental de nuestra democracia desde la ley Sáenz Peña. Que es el principio para votar en libertad, no coercionado y que es la base para desmantelar cualquier problema de clientelismo o compra de votos. En Holanda el sistema se dejó de usar cuando se probó muy claramente que el secreto era vulnerable. Es una prueba que también se hizo con las máquinas en Brasil que fueron hackeadas y vulneradas.

–¿El problema de la vulnerabilidad no se puede superar con la intervención de técnicos, por ejemplo de universidades públicas nacionales, que auditen y controlen el sistema?

–Si necesitás que medie una auditoría de expertos, el voto y los derechos dejan de ser universales. Y ahí te metés con otro principio fundamental del sistema electoral que es el argumento por el cual Alemania lo prohibió y lo declaró inconstitucional. El argumento es que el sistema electoral debe ser materia entendible por cualquier ciudadano, más allá de los conocimientos específicos en seguridad de sistemas y demás. Pero además, hacer una auditoría o dos o diez no garantiza que el sistema esté libre de problemas. El sistema que se usó el año pasado en CABA lleva seis años en Salta. Fue auditado muchas veces por la Universidad Nacional de Salta y por la UBA para la elección porteña. Y un técnico, un doctor en informática de la UBA llamado Alfredo Ortega, en 20 minutos encontró una vulnerabilidad que había sobrevivido todas esas auditorías. Una vulnerabilidad lo suficientemente grave que implicaba que era posible incorporar más votos a un sólo chip. Las razones técnicas que hay son muchísimas.

–¿No hay forma de someter el software a un control más estricto para superar las vulnerabilidades?

–Si tenés una posición no tan firme como la nuestra y decís “veamos cómo se puede hacer”, habría que preparar un sistema de certificaciones y auditorías de larga trayectoria. Y no podés auditar en 120 días un sistema que tardó años en ser desarrollado. Porque no solo tenés que auditar el software específico de la elección, tenés que auditar todas las piezas de software del sistema operativo, de la BIOS de la máquina. Todos los microprocesadores, todos los chips, y eso puede llevar mucho tiempo. Pero además, si querés hacer una certificación, tenés que tener un estándar contra el cual validar esa certificación. En Estados Unidos tardaron cinco años en desarrollarlos.

–¿Cómo es la situación en otros países?

–No sólo los países lo están dejando de usar –Alemania lo prohibió, Holanda lo prohibió, Austria lo prohibió, Bélgica está en ese camino, Dinamarca dejó de usarlo–, sino que algunos países en los cuales se analiza la posibilidad de usarlo siguen reafirmando la posición de no hacerlo. El congreso australiano dijo que no están en condiciones de hacerlo. Y Australia ocupa el puesto número 2 de desarrollo humano. Adrián Pérez y su séquito plantean que no aplica el fallo del tribunal alemán porque éste sistema tiene soporte en papel y los alemanes no tenían. ¿Vos me querés decir que Adrián Pérez resolvió el problema de inconstitucionalidad en Alemania y lo resolvió de un modo tan fácil que los alemanes son tan imbéciles como para no haberse dado cuenta?

–Pasar el chip por el lector de la máquina después de votar para corroborar si la máquina lee exactamente lo mismo que está impreso en la boleta, ¿no resuelve el problema de que el ciudadano pueda controlar el cumplimiento de su voluntad?

–No, de ninguna manera. En Estados Unidos se han hecho numerosas investigaciones respecto del chequeo de lo impreso. Se ha comprobado que aproximadamente el 50 por ciento de los votantes dejan pasar errores graves en ese chequeo. Sobre todo porque la expresión de lo que uno está eligiendo es totalmente diferente en la pantalla y en el papel impreso. Es un engaña pichanga, porque la misma máquina que emite es la que controla. Los sistemas de voto electrónico existen desde hace 40 años y nunca se pudo implementar masivamente. Es mentira que esto va a llegar irremediablemente. Si no podés construirlo en un modelo teórico, de ninguna manera lo vas a poder construir en la práctica.

–¿Qué opción plantean en lugar del voto electrónico?

–Nos inclinamos por la boleta única en papel. El problema fundamental que se ve en esta reforma electoral es que no hay un diagnóstico claro de qué es lo que se quiere resolver. Si lo que quieren solucionar es el robo de boleta, lo cierto es que no hay denuncias serias de robo de boleta a nivel nacional. Los problemas en las elecciones provinciales no los vas a cambiar con una ley federal.

–¿Los sistemas de boleta única en papel no tienen también dificultades, como pasó en las elecciones de Santa Fe y Córdoba?

–Podés tener un fiscal deshonesto que esté marcando boletas en una mesa y que el éxito de eso dependa de la acción de los otros fiscales. Pero la capacidad de hacer eso es, como mucho robar algunos votos de una mesa. Ese tipo de fraude no escala. Cuando usás computadoras, tenés que tocar dos o tres líneas de código y te robás votos de todas las mesas del país. Además, nosotros partimos de la idea de que va a haber fiscales o algún partido político que con mala intención quiera robarse un concejal o un diputado. Es muy difícil robar una elección cuando se trata de un puesto ejecutivo. Pero no se está poniendo sobre la mesa la posibilidad de que haya otro tipo de atacante. Simplemente un saboteador del sistema electoral como un todo. A la máquina no se la puede dejar sin mirar cuando está con un votante porque es muy frágil en términos de seguridad. Te llevás un gotero y le echás un poquito de agua, vas masticando chicle y se lo pegas a la boleta antes de ponerlo a imprimir, un poquito de ceniza de cigarrillo, o algún pegamento. Con técnicas muy rudimentarias de ataque se puede vulnerar. O un gobierno extranjero puede atacar el sistema. La cantidad de agujeros que se abren y la capacidad de daño es muy grande.

Ecolatina advierte que la inversión extranjera "se hace desear"

Informe privado


Las inversiones extranjeras "se están haciendo desear" pese al esfuerzo del Gobierno de transformar a ese componente en el principal motor de la economía, indicó la consultora Ecolatina este lunes en un informe.

La llegada de capital desde el exterior "permitiría un crecimiento sostenido en el tiempo brindando avances sustanciales en el campo social porque -las mejoras en la productividad- generaría aumentos genuinos en los salarios reales, lo cual, en conjunto con la creación nuevos puestos de trabajo, permitiría aumentar el consumo de forma sostenible", analizó.

Para Ecolatina, sin embargo, transcurridos más de ocho meses de gobierno, "no se observa que la inversión crezca". Agregó que "en este sentido, tanto la inversión pública como privada mostraron contracciones en lo que va del año. Por caso, los gastos de capital del Estado nacional, impulsados fundamentalmente por el recorte en la obra pública, cayeron casi 30% interanual en términos reales durante el primer semestre de 2016. En la misma línea, según nuestras estimaciones, el crédito bancario a empresas cayó en términos reales 10% interanual en el primer semestre".

Señaló que "no obstante, para que el análisis esté completo, también es necesario evaluar el desempeño de la inversión extranjera directa. Este componente, clave para la estrategia oficial, muestra algunas mejoras pero estas no son muy significativas ya que se compara con niveles mínimos del gobierno saliente. Vale destacar además que la misma debería complementar más que sustituir a la inversión local".

La consultora subrayó además que, durante gran parte de los últimos doce años, "el motor excluyente de la economía fue el consumo interno. En este sentido, los esfuerzos del gobierno estaban puestos en inyectar dinero en la economía en pos de estimular el nivel de actividad en el corto plazo. Se intentaba que la política fiscal apuntale los ingresos de las familias para estimular el gasto".

"Sin embargo, este modelo muestra dos etapas con resultados contrapuestos: una primera en donde la economía mostró cierto dinamismo, llegando hasta 2011, y otra de estancamiento 2012-2015, con expansión en años electorales y contracción en años pares", puntualizó.

De acuerdo a Ecolatina, "la falta de inversiones y el deterioro de las exportaciones exhibieron los límites de un crecimiento traccionado por el consumo: la política económica constantemente expansiva financiada mediante ingresos corrientes y emisión sólo lograba incrementar el nivel de actividad en el corto plazo. De hecho, tras unos meses de expansión las crecientes presiones inflacionarias y cambiarias desembocaban en una contracción".

Massa tildó al tarifazo de "ilegal" e "insoportable"

Le “aconsejó” al Gobierno que suspenda el tarifazo y convoque a audiencias

Afirmó que el aumento es “ilegal” y que “para las PyMEs y los trabajadores, estas tarifas se ha transformado en un peso insoportable”. Además, le pidió al Gobierno “capacidad de diálogo”.






El diputado del Frente Renovador Sergio Massa convocó al gobierno a que dialogue y le aconsejó dar marcha atrás con el tarifazo hasta tanto convoque a audiencias públicas. El aumento, dijo, es “ilegal” e “insoportable” para las PYME.

“El servicio público tiene que llegar a todos y tiene que tener un precio razonable. Le aconsejo al Gobierno, que suspenda, que convoque a las audiencias públicas”, exhortó Massa, tras lo cual subió la apuesta para sentenciar que “el aumento es ilegal, está viciado de nulidades”.

“El gobierno debería rectificar su error cuanto antes para evitar la judicialización de un problema que es netamente político”, continuó Massa, que destacó que el peso de la medida recae en las PYMEs y en los trabajadores.

“Para las PyMEs y los trabajadores, estas tarifas se han transformado en un peso insoportable. Además, los inversores no se van a animar a invertir en un país donde la justicia define la política económica”, evaluó.

También se refirió al tema despidos y puso sobre la mesa la cifra de 180 mil cesantías formales. “Estamos hablando de 180.000 familias que perdieron la dignidad de llevar el ingreso a su casa. A esto hay que sumarle el impacto sobre el que hace la changa y la perdió”, analizó.

Por último, Massa enarboló la bandera del diálogo y pidió “aprender a escuchar al otro. Nosotros pretendemos tener una agenda propositiva. La gente te pone donde quiere. Hoy mi rol tiene que ver con articular, buscar acuerdos”.

Tarifazo: Aranguren presiona a la Corte para que no frene el aumento del gas

El ministro de Energía defendió el aumento del gas. Dijo que si los jueces frenan los incrementos se perderá la tarifa social.


1

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, afirmó que si la Corte Suprema de Justicia se ajusta a su propia jurisprudencia tendría que fallar a favor del Gobierno en la causa que frenó el aumento en la tarifa del gas natural en todo el país y consideró que de no hacerlo, "sería muy grave".


El funcionario adelantó, de todos modos, que el Gobierno realizará una "audiencia informativa" para dar a conocer el valor de "la generación de la electricidad y del precio del gas en boca de pozo", que será previa a la audiencia pública de octubre por el incremento del gas.

Aranguren destacó que si se retrotrajeran las tarifas a antes del aumento, "implicaría dar de baja a la tarifa social" que alcanza "al 28 por ciento de los hogares en el caso de la electricidad y al 41 por ciento en el caso del gas, sumando la garrafa social".

En ese sentido, sostuvo que "desde el punto de vista legal, lo que hemos hecho (desde el Gobierno, con el incremento de las tarifas) está perfectamente justificado" y recordó que "venimos de 12 años en que se le dijo a la demanda que (prácticamente, el servicio) era gratuito".

Carrió intenta expresar a los radicales Pro desencantados y rompe con Sanz

Sin el alquiler del despliegue terriotrial del radiclasmo, Macri nunca hubiera llegado a la presidencia, y se hubiera bajado como lo hizo en 2003, 2007, y 2011.
Los radicales están muy enojados, no solo recibieron poco  y nada en términos de cargos, sino que además no los consultan y los obligan a militar y defender medidas impopulares que contradien el el ideario del partido centenario.

Sanz  trata de contener a sus correligionarios, y de meter baza en la mesa chica del PRO. El trto que recibe es el de un socio menor. El alquiler no se paga, y Gualeguaychú cada vez parece más dificil de explicar y justificar.

Carrió está levantando las banderas d ela rebelión, y ya no habla con Sanz



En sus entornos reconocen en ya no hay trato entre ambos. El radical todavía participa de las reuniones de mesa chica de Macri, mientras que la diputada sólo habla por teléfono

Otros tiempos. En 2015, cuando la estrategia electoral le daba aires a la relación política.
Foto:cedoc El divorcio es un hecho, pero por el momento la pareja sigue conviviendo bajo el mismo techo. Elisa Carrió y Ernesto Sanz están cada vez más distanciados, pero ninguno de los dos piensa en generar una ruptura en Cambiemos, fuerza de la que fueron padres fundadores junto a Mauricio Macri. “Hoy no tienen ningún tipo de trato”, coinciden desde ambos bandos.

Lilita fue la que volvió a dejar en evidencia que la relación entre ellos está en crisis. En una entrevista con el canal de noticias TN, ninguneó al radical y dijo que no iba a permitir que vuelva a interceder en su relación con Macri. El problema es que los dos buscan tallar en las decisiones presidenciales, pero por caminos separados. Sanz participa casi todas las semanas de las reuniones de mesa chica en Casa Rosada. Carrió, en cambio, mantiene habituales comunicaciones telefónicas, y encuentros más esporádicos.


“Lilita expresa lo mismo que están opinando muchos radicales sobre Ernesto”, comentan quienes tienen relación fluída con Carrió. Hace referencias a críticas que le hacen distintos sectores del radicalismo a Sanz, por no bregar por una mayor incidencia del radicalismo en las decisiones de Gobierno.

Desde el entorno de Sanz aseguran que no va a involucrarse en una nueva novela con Carrió. “Ya sabemos cómo es ella”, se limitan a responder. El mendocino viene de atajar otro pelotazo en contra, cuando Ibar Pérez Corradi lo acusó de haber cobrado una coima para destituir a un juez. Ni Carrió ni los principales dirigentes del Gobierno salieron a respaldarlo en los medios. El tema igual no terminó de explotar por el blindaje mediático que le da el grupo Clarín, que siempre lo consideró propio.

Respecto a las críticas de los radicales, en el entorno de Sanz las minimizan. Sostienen que aquellos que se quejan por la falta de cargos en el Gobierno es porque los ansían. Y que los que se quejan porque el partido no es consultado para tomar decisiones es porque ellos no son consultados. Lo ven como un capítulo más de la eterna historia de internismos del centenario partido.

Desde el lado de Carrió reconocen que la mesa de coordinación de Cambiemos está funcionando mejor, pero aclaran: “De todas formas hay cosas que nos seguimos enterando por los medios”.
La relación entre Carrió y Sanz nunca fue extremadamente afectuosa, sino más bien pragmática. Cuando todavía existía UNEN, los dos coincidían en el análisis de que era necesario sumar a Macri al armado. Y trabajaron en ese sentido. Por eso, desde sus entornos ahora nadie se sorprende por el divorcio.
“Carrió está discutiendo política, y siempre disparó contra alguien cuando quiso discutir política”, analizan sus exégetas para entender porqué el encono con Sanz. En otras palabras, busca ser escuchada, pero sabe que no puede atacar directamente a Macri.

En el primer semestre de Macri las exportaciones acentuaron la primarización de la economía argentina

Los datos del Indec confirman que lejos de sumar valor agregado como proclama el gobierno, las exportaciones se primarizaron.

Francisco Cabrera.



Mauricio Macri suele machacar en sus discursos que la Argentina tiene que pasar “del granero al supermercado del mundo”. Sin embargo, en los primeros seis meses de su presidencia, según los propios datos oficiales del Indec, las exportaciones acentuaron su sesgo hacia la primarización, mostrando un fuerte avance de los productos sin elaborar en detrimento de los bienes que incorporan valor agregado. Incluso, la caída más fuerte se la llevaron los bienes de origen industrial.



El último Informe de Comercio Argentino (ICA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) mostró que, producto de una mayor caída de las importaciones que de las exportaciones, el primer semestre de 2016 cerró la balanza comercial con saldo a favor de en 479 millones de dólares. Sin embargo, como advirtió un informe de la Universidad de Belgrano, se espera que el año cierre con signo negativo. Es que las exportaciones argentinas tienen un máximo en la primera mitad del año y en el segundo semestre no habrá exportaciones con las que compensar lo que importamos.

Las exportaciones de carnes elaboradas cayeron un 4,8%, mientras que las de animales vivos subieron un 46,2%. Además, creció un 14% la importación de alimentos y bebidas para el hogar.



Pero lo que preocupa es la composición de las importaciones. El mismo ICA reveló que, por efecto de la devaluación y la quita de las retenciones, los productos primarios y las manufacturas de origen agrícola “aumentaron el valor exportado”, mientras que para las manufacturas de origen industrial y combustibles y energía “se redujeron tanto los precios como las cantidades”.



Las exportaciones de carnes elaboradas cayeron 4,8% mientras las de animales vivos subieron un 46,2%. En simultáneo pasamos a importar un 98% más de carne de cerdo y un 127% más de pollo.



No solo eso, sino que además pasamos a importar un 14% más de alimentos y bebidas elaborados para el hogar y un 83% más de alimentos y bebidas elaborados para la industria. Entre ellos, carne de cerdo de España, Dinamarca y Brasil y pollo también de Brasil. En ambos rubros las importaciones crecieron, según los últimos datos del Senasa, en el primer caso un 98% y en el segundo un 127%.

El efecto de las medidas


La quita de retenciones al maíz encareció los costos de producción de carnes y por eso a los productores no les cierran los números. Ahora, el maíz que se exporta, en vez de ser transformado en proteína animal en criaderos porcinos y avícolas, se reimporta en forma de carnes. En otras palabras, en estos rubros, Argentina es cada vez más granero y menos supermercado.


La tendencia se confirma también en otros rubros. Así, mientras las hortalizas y legumbres sin elaborar crecieron un 58,5% comparado con los valores de 2015, los preparados de hortalizas, legumbre y frutas crecieron solo un 9,7%. Cuando las lanas sucias exportadas aumentaron un 48,4%, las elaboradas lo hicieron a menos de la mitad (23,1%). Mientras que la exportación de cereales subió un 23,8%, la de productos de molinería y sus derivados se desplomó un 13,5%. De hecho, el rubro con el mayor avance fue el tabaco sin elaborar, aumentó sus exportaciones un 170%.

Con la quita de retenciones el maíz empezó a exportarse en vez de transformarse en proteína animal en criaderos porcinos y avícolas. Luego, se reimporta en forma de carne. En ese rubro la Argentina es cada vez más granero y menos supermercado.


En el único rubro en el que se vio el avance prometido por Macri de pasar a ser el supermercado del mundo fue en las oleaginosas cuyas exportaciones cayeron un 16% mientas que las grasas y aceites treparon un 22,3%. En el resto de los bienes de la economía, por el contrario, cada vez se exporta menos valor agregado. De hecho, todos los bienes industriales, a excepción de los vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial que crecieron un 286,7% mostraron una caída que promedia el 20%.


La explicación radica en la contracción mundial de la economía y la caída de los precios en dólares de casi todos los bienes. Como lo demuestra el Índice de Precios y Cantidades del Comercio Exterior del segundo trimestre publicado este jueves por el Indec. Los índices de precios de las exportaciones y de las importaciones registraron bajas de 6,6% y 14,6% respectivamente. Así, mientras los precios de los bienes industriales en el mundo se contraen, en Argentina, incluso considerando el efecto de la devaluación, por efecto de la inflación siguen subiendo. Como resultado, las exportaciones industriales argentinas resultan poco competitivas.

Edenor advierte que no devolverá el dinero que se facturó de más

Argumentan que, en caso de hacerlo, pondrían "en riesgo" la provisión del servicio.


Luego del enésimo fallo en contra, y del último que suspende el aumento en todo el país, desde la empesa Edenor advirtieron que no devolverán la diferencia entre los montos ya abonados con el régimen tarifario que impuso el gobierno de Macri este año y el que había anteriormente, porque, aseguraron, eso pondría en riesgo la sustentabilidad del sistema.


Quien realizó el anuncio fue el propio presidente de la compañía, Ricardo Torres, quien argumentó que, en el caso de devolver la diferencia, "tendríamos cero ingresos durante un año", ya que vienen teniendo problemas para facturar por los múltiples fallos en contra.

En diálogo con radio Mitre, Torres enfatizó que hay un "gran desorden" por el pantano judicial en el que está el aumento, y criticó a los magistrados que "toman decisiones sin ver los efectos en la vida real" por lo que consideró que "no es viable" devolver la diferencia facturada.

"Son 7 mil personas a las que hay que pagarles salarios y la compañía no podrá hacerlo si no tiene ingreso", destacó.

Juan Carlos Shmid: “Si la caldera explota se hunde el barco”



REPORTAJE A JUAN CARLOS SCHMID, DIRIGENTE DEL MOYANISMO SINDICAL

Si el 22 de agosto, cuando se reunifique la CGT, el congreso sindical elige un triunvirato, su nombre podría ser uno de los tres. Secretario de la poderosa confederación que agrupa a los gremios de transporte, Schmid se define sobre economía, tarifas, pymes, programa y autonomía gremial.

Por Martín Granovsky

En su oficina de Barracas, un despacho sencillo donde por supuesto están Juan Perón y Evita, Juan Carlos Schmid tiene una escultura. Es pequeña, se llama “Estallido” y la placa del pedestal muestra una fecha: 19 y 20 de diciembre de 2001. Sobre la base hay una granada de gas lacrimógeno abollada. “La recogí yo mismo en la calle”, dice el secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento. Fue durante la agonía letal, por los 36 muertos en todo el país, de Fernando de la Rúa.

–Cuando nos preparamos para ser tripulantes en la flota de dragado nos dan nociones de máquinas a vapor –cuenta Schmid a Página/12 después de mostrar ese resto del 2001–. Recuerdo que nos enseñaban los principios de funcionamiento, la combustión y el cuidado necesario. Había clases teóricas y clases prácticas. En las prácticas íbamos a ver la caldera de las embarcaciones. Me acuerdo bien de una explicación porque yo tenía 15 o 16 años y me dejó marcado. Nos mostraron una caldera y nos dijeron que podía explotar si se recalentaba el agua o faltaba agua en el interior. Ante el peligro había dos soluciones. Una era expulsar vapor para descomprimir la cámara de arriba y liberar presión. La otra era agregar mucha agua fría al agua en ebullición. Si yo no libero vapor o no introduzco agua fría, lo más probable es que la caldera estalle.

–¿Los dirigentes sindicales buscan que la caldera estalle?

–No, ni el movimiento obrero ni los compañeros que se van a movilizar de San Cayetano a Plaza de Mayo quieren que la caldera estalle: cuando la caldera estalla se hunde el barco. Nadie busca eso. Pero aparte del foguista y del maquinista también el que está al mando tiene que hacer lo posible por evitarlo. La responsabilidad mayor es la suya.

Schmid fue uno de los redactores del documento que él mismo leyó en el acto más grande desde que asumió Mauricio Macri, el de las centrales sindicales en Paseo Colón el 29 de abril, y del texto emitido el último viernes por el plenario de secretarios generales. “No hay que haberse graduado en Harvard para darse cuenta de que vamos de mal en peor”, dice el texto. También pide gestar “una iniciativa socio-económica, no electoralista, que tenga por eje vertebral al mundo del trabajo con sus necesidades y problemas”. (El texto puede leerse completo en este link: http://bit.ly/2aPwXty. También hay un link para documentos sindicales anteriores, http://bit.ly/2aZK9jH.)

–Jorge Triaca dijo que no hay motivos para reabrir paritarias.

–Es el ministro de Trabajo y dio una opinión de manual –responde Schmid–. Pero él sabe que más allá de las declaraciones y los ruidos, si la escalada inflacionaria tiene este voltaje los pedidos de aumento serán inevitables.

–El documento del viernes incluye una convocatoria “a las acciones gremiales que correspondan en reclamo de las soluciones que requiere la mayoría del pueblo argentino”.

–Tanto el paro como la movilización son medidas de acción directa. Para las dos se requiere el cese de actividades. La última palabra la tendrá el congreso del 22.

–Usted mencionó la movilización convocada para marchar de San Cayetano a Plaza de Mayo. Sus organizadores aseguraron que será multitudinaria.

–No solo les hice llegar mi adhesión cálida a los compañeros por una iniciativa tan importante. Quiero entrar en un análisis más a fondo del tema. Cuando nosotros decimos que hay un problema en el empleo no nos referimos solo a los despidos recientes de los trabajadores en blanco. Hablamos del derecho de todos al empleo al que aspiramos: registrado, con calidad y con derechos. Es un problema central que preocupa tanto a los compañeros que convocaron a la movilización como a los que estamos en el sector registrado. Debemos trazar un vínculo más fuerte con esta problemática. Ese vínculo está verde para lo que la realidad exige y por supuesto a los dirigentes nos cabe una cuota de responsabilidad. Hay una lentitud que no corresponde de parte de todo el sindicalismo.

–¿Por qué crecieron el empleo informal y el desempleo?

–Cambió mucho la cancha en las formas de producción y fueron aparecieron nuevos métodos de precarización. Si nosotros pensamos que a pesar de que en la gestión del kirchnerismo se creó una cantidad importantísima de puestos de trabajo y aun así esa precarización se mantuvo, debemos sacar una conclusión: la falta de estrategias para superar el problema no es solo responsabilidad de los sindicatos sino especialmente del Estado. Se crearon muchos puestos de trabajo frágiles. El movimiento de cooperativas, las organizaciones sociales y las ONGs revelan que aparecieron formas novedosas de trabajo temporario. Hay una nueva composición de la clase trabajadora. Nosotros no dimos cuenta de ese fenómeno. Y Estado confundió trabajo con empleo.

–¿Cuál es la diferencia?

–Un compañero que está en la vereda vendiendo naranjas se gana el sustento. Tiene trabajo. Pero empleo significa trabajo permanente con calificación, con acceso a la seguridad social, con vacaciones y con sindicato. Es un desafío de la Argentina y del mundo.

–El documento del viernes subraya el papel de las pequeñas y medianas empresas como creadoras de empleo y también, indirectamente, como destructoras de empleo si desaparecen.

–Es un asunto importantísimo. Las pymes están definidas por la matriz productiva. Si el Estado arma un fuerte núcleo de producción asentado en las multinacionales o en los grandes grupos nacionales, esto va a signar el comportamiento de las pymes. Si el Estado desalienta a las pymes, las pymes no podrán sobrevivir. Un ejemplo es su acceso al crédito. Siempre fue casi prohibitivo. Ni que hablar de esta última etapa, con las altísimas tasas de interés que rigen. Si sumamos el problema derivado del cuadro tarifario, la presión tributaria, la falta de orientación desde el Estado... Y bueno, así es difícil. Hay que tener en cuenta que los emprendimientos de pequeña y mediana escala generan trabajo pero cuando la economía se derrumba terminan muy rápido en la cuneta.

–El documento se compromete a redactar un programa. Hace mucho que el movimiento obrero no tiene uno.

–Es uno de los grandes déficits del sindicalismo. Yo aspiro, y lo pongo en primera persona, a que el movimiento sindical no abandone esta idea. Lo último, aunque no se trató estrictamente de un programa, fueron los 26 puntos de la CGT de Saúl Ubaldini. Después hubo reacciones y peleas coyunturales.

–Eso fue en 1986. Pasaron 30 años. Entre otras cosas proponía una moratoria en el paso de los servicios de la deuda externa, la defensa de las industrias de base y de punta y la promulgación de una ley de entidades financieras.

–Quiero que por lo menos, y con las necesidades programáticas de hoy, lleguemos a algo parecido a los 26 puntos. Debe marcarnos objetivos que trasciendan el mandato que comenzará el 22 de agosto. Que de ahí en adelante puedan medirse los avances. Es necesario marcar el sendero por donde tiene que transitar cada mandato.

–¿Por ejemplo en qué área?

–Lo central es discutir la matriz productiva. Y si me pide un ejemplo el tema energético es central. Ningún desarrollo industrial es posible sin abordar el problema en serio. Primero hay que reconocer que tenemos un problema. Es mentira que alguna vez llegamos a la soberanía energética. Hay que llegar a una perspectiva seria sobre plazos, condiciones de inversión y uso de recursos naturales para hacerle frente. Eso junto con otras líneas de acción en lo industrial, en lo logístico y en el formateo de una matriz productiva.

–¿En qué sentido habría que resetear la economía?

–Hoy está geoeconómicamente alrededor de las grandes urbes. Tiene que haber un nuevo abordaje en lo territorial. Los compatriotas no tienen por qué agolparse en cinturones de pobreza alrededor de las ciudades. Y para evitarlo hay que frenar las fábricas de pobreza del interior.

–El documento dice que “el tarifazo incorporó más pobres a los existentes”. Más allá de lo que falle la Corte Suprema, ¿cómo proponen salir de la situación generada por los aumentos?

–Por eso la propuesta es discutir primero la matriz productiva y la matriz energética. Nadie –y repito: nadie– puede desapegarse del manejo de los recursos energéticos y naturales. En la Argentina el consumo de agua llega a 400 litros de agua por persona. Es un derroche espectacular con un recurso que muy pronto estará en crisis en el mundo. Pero no alcanza con la conciencia de cerrar la canilla para no gastar de más. En los servicios públicos es preciso establecer un cuadro tarifario que la gente esté en condiciones de pagar. Supongamos, como una hipótesis, que la Justicia sentencia que está bien lo que aumentó el Gobierno. Y que después el Gobierno establece que las tarifas adeudadas pueden pagarse en dos cuotas. Igual no lo va a poder pagar nadie. En esto ya no hay ni audiencia pública que valga. Hay que frenar, revisar todo y empezar de nuevo.

–Otro párrafo critica a los funcionarios porque “el auténtico discurso industrialista está ausente del vocabulario”.

–No escucho funcionarios que hablen de los parques industriales o de armar núcleos en Catamarca, en el noroeste y en el noreste. Escucho modos de favorecer la primarización de la economía. Está bien definido en la intervención de los funcionarios. No voy a caer en la vieja disputa entre el campo y la industria. No voy a hablar de la aristocracia con olor a bosta de vaca. Pero la CGT sí va a reclamar que se supere la luz baja y se termine la mirada corta. Poner luces más altas implica aprovechar el recurso para un desarrollo industrial que se quedó a menos de la mitad del camino. Entre los que reclaman un Nobel de Economía y los que dicen que vienen a aprender nos quedamos o con el desaprovechamiento de las oportunidades o con el estancamiento.

–¿Es mejor una CGT unificada o centrales con unidad de acción?

–La potencia de una central obrera de alguna forma también responde al grado de desarrollo político y de interlocución social. Para tomar un ejemplo lejano, la central obrera alemana es muy potente y participa de las decisiones industriales. Tiene sombras, claro, pero quién puede dudar de su voz poderosa al momento de discutir el impacto de las medidas económicas. Y los obreros alemanes son los mejor pagos del mundo. No creo que nos parezcamos a Alemania, aclaro. Hablo de un ejemplo de interlocución para lograr un ejercicio político y un desarrollo económico de construcción de una industria y una sociedad.

–¿Por qué el texto dice que la unificación de la CGT será un aporte al interés nacional?

–Si hay un sector de la sociedad, si hay una clase que no fuga capitales ni se va llevar la plata a los paraísos fiscales, ésa es la clase trabajadora. Por lo tanto está íntimamente ligada al destino del país y a la suerte de su economía. Por eso está asociada a cómo el país despegue y salga de los serruchos de subida y de bajada que viene sufriendo. Por ese motivo el destino del país y la suerte de la economía dependen de cómo se configure la clase trabajadora.

–El Gobierno acaba de saldar deudas con las obras sociales. ¿Es una forma de aplacar la conflictividad de los dirigentes sindicales?

–Ése es un razonamiento viejo. Siempre se ha dicho eso. Con Raúl Alfonsín, con Carlos Menem y ahora de nuevo. El dinero de las obras sociales es dinero de los que aportan para el sostenimiento familiar. Sí es histórico el aporte de ocho mil millones de pesos a la salud pública. Pone en la superficie, de paso, que entre las prepagas, la salud pública y las obras sociales no alcanzan a dar satisfacción a todas las necesidades en salud. Yo tengo la plena convicción de que no puede desaparecer el sistema solidario. Hace rato ya que no se cumple el axioma de Ramón Carrillo, el ministro de Perón, de que la mejor salud pública es que los sanatorios y hospitales tengan las camas vacías.

–Luis Barrionuevo dijo que el movimiento obrero va a unificar el peronismo e irá detrás de Sergio Massa.

–Barrionuevo es uno más. Hay tres centrales y él es una de las tres cabezas. Pero el peronismo irá haciendo su propio análisis. Todavía hay una ebullición que está lejos de su punto de hervor y de condensación.

–Entre muchos dirigentes sindicales viene aumentando el uso de una palabra: “autonomía”.

–La tomo. Lo hablé mucho con mis compañeros del moyanismo y con los demás dirigentes. Nosotros proclamamos la autonomía en los foros internacionales. También debemos profundizar la autonomía en nuestro ejercicio fronteras adentro. Tenemos que representar a los trabajadores en las misiones para las que hemos sido elegidos. La otra construcción se da en otro plano, en otro lugar, donde obviamente actuamos como ciudadanos de este país.

Un año con mucho más trabajo para San Cayetano

OLA DE SUSPENSIONES EN TODO EL ABANICO INDUSTRIAL, QUE YA ASOMA COMO AMENAZA SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LAS FUENTES DE TRABAJO

Un año con mucho más trabajo para San Cayetano

En julio fueron despedidos ocho mil trabajadores y hubo más de siete mil nuevas suspensiones. Los sectores más afectados.

Por Javier Lewkowicz
Caídas de producción por falta de demanda que se convierten rápidamente en inestabilidad laboral. Signos preocupantes.


Para este domingo se espera una asistencia masiva de fieles a los santuarios de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Otros, tal vez, aprovechen la conmemoración para rogar, en privado, no perder su fuente de ingresos, que alguna vez consideró “estable”. El deterioro que disparó la política del gobierno de Mauricio Macri sobre el frágil equilibrio que presentaba la economía local hizo crecer rápidamente la sombra del desempleo. El termómetro de corto plazo en el mundo del trabajo se posa sobre las suspensiones masivas que las empresas vienen aplicando a un ritmo veloz desde principios de año, que pueden convertirse en despidos abiertos o sus variantes (retiros voluntarios y la jubilación anticipada) si el panorama no mejora. Se calcula que en julio hubo más de 7 mil nuevas suspensiones, para llegar a un total de casi 25 mil en lo que va del año. Se trata de un mecanismo a través del cual, en los hechos, las compañías reducen el salario obrero a costa de bajar la carga horaria de trabajo, para acomodarse a un contexto de desplome de la actividad económica. Además, el mes pasado continuaron los despidos, que afectaron a 8 mil trabajadores y suman 169 mil desde comienzos de año.

La caída de la demanda interna y externa (por la baja de las exportaciones a raíz de la crisis brasileña), la suba de costos por el tarifazo, la devaluación y la pérdida de mercado por el ingreso de importaciones son los puntos salientes de la crisis industrial. Ese combo se tradujo en una reducción del empleo formal que, entre enero y mayo, alcanzó los 52.516 puestos. A ese número habría que sumarle la evolución laboral en junio y julio, la no renovación de contratos de trabajo por tiempo determinado y la destrucción de otras formas de empleo informal. Según el último informe del CEPA, que dirige Hernán Letcher, el total de despidos desde principios de año llega a 169.933, mientras que se acumulan 24.489 suspensiones al incorporar las 7067 registradas en julio.

Las suspensiones, junto a los despidos, los retiros voluntarios, la jubilación anticipada, anticipo de vacaciones y recorte de horas extra, conforman el menú de opciones al que echan mano los empresarios para atravesar la crisis. Por su magnitud, las suspensiones de trabajadores en prácticamente todos los sectores de la economía –pero particularmente en la actividad manufactura– ganan la atención, porque si el panorama no mejora se podrían convertir pronto en despidos.

Las suspensiones en el último mes se concentraron en los sectores siderúrgico, textil, automotor, autopartista, de artículos para el hogar, metalúrgico y de materiales para la construcción. Desde la Asociación Obrera Textil (AOT) advierten que en el sector hay entre 3800 y 4000 suspensiones, mientras que en la UOM denuncian que hay 20 mil trabajadores en tal situación. A continuación se detallan algunos de los casos más representativos, por magnitud, identidad sectorial y ubicación geográfica.

Textiles

La principal firma de hilados del país, TN&Platex, anunció el cierre por dos meses de una empresa controlada que cuenta con dos plantas en Tucumán, lo que afecta 450 empleados. Se acordó el pago de 7 mil pesos de salarios, por debajo del sueldo del año pasado. “Los números no cierran”, justificaron en la empresa. La misma firma mantuvo por dos meses (mayo y junio) a 400 trabajadores suspendidos en dos plantas ubicadas en La Rioja, período durante el cual redujo los salarios en un 30 por ciento.

También en el sector textil, la empresa Alpargatas (que en parte trabaja para la marca Topper), decidió no renovar el contrato a 70 personas en Tucumán y suspendió a 360 operarios en La Pampa. En estos días levantó esa medida, pero en el sector esperan nuevas suspensiones. En Catamarca, la textil Tileye mantiene suspendidos a 40 trabajadores, y también hizo lo propio Calzados Catamarca durante julio, lo que afectó a 311 empleados, además de negociar el retiro voluntario de otros 54 trabajadores. En Santiago del Estero, la empresa Coteminas adelantó vacaciones a todo el personal del 18 al 31 de julio; mientras que la firma Ritex, de La Rioja, suspendió a sus 940 trabajadores entre el 10 y el 24 de julio.

“Exigimos una audiencia con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para que nos diga qué significa que el Gobierno quiere ‘reconvertir’ al sector. Así empezamos en los 90”, recordó en diálogo con este diario José Listo, secretario general de la Asociación Obrera Textil. En el gremio calculan que hay vigentes entre 3800 y 4000 suspensiones con cobro en promedio de entre el 70 y el 75 por ciento del salario.

Metalúrgicos

Solamente en las inmediaciones de la ciudad de Rosario hay mil suspensiones metalúrgicas, de las cuales 800 se explican por las empresas de línea blanca (artefactos electrodomésticos), que permanecen cerradas abonando el 90 por ciento del salario. Los casos más notables son los de Gafa/Electrolux y Bambi –fabricantes de heladeras–, que aplicaron suspensiones por el trimestre junio/julio/agosto. También en línea blanca se conoció días atrás la suspensión de 125 trabajadores en la fábrica de cocinas Longvie en Catamarca. En Campana, la empresa ATMA, del grupo Newsan, suspenderá una semana su producción, lo que afecta a 400 operarios. Por su parte, Acindar suspendió por unos días a 400 trabajadores de su planta de Villa Constitución y cerró un turno de trabajo en su fábrica de Navarro, aunque en ese caso se manejó hasta ahora sólo con retiros voluntarios.

El sector carrocero, que también está en una situación muy delicada, no suspendió pero tiene en vigencia procesos preventivos de crisis. En Mar del Plata, la empresa Eskabe, que fabrica estufas, termotanques y cocinas, redujo el horario de trabajo de su plantilla. “Estamos un poco preocupados y con una luz amarilla de alerta encendida”, dijo José Luis Rocha, de la seccional de la UOM de esa ciudad balnearia.

Según datos de Adimra (asociación de segundo grado que agrupa a cámaras de ramas metalúrgicas de todo el país), la utilización de la capacidad instalada está en apenas el 56 por ciento del total, cuando en 2011 llegaba al 75 por ciento. En el primer semestre, el empleo en el sector se redujo 2,9 por ciento, lo que equivale a entre 7 y 9 mil trabajadores debido a la reducción de las plantillas del 2,5 por ciento en el primer trimestre y del 3,3 por ciento en el segundo. La situación más sensible se verifica en el autopartismo de Córdoba, advirtieron a este diario desde la entidad patronal. “En relación a diciembre de 2015, el 40 por ciento de los empresarios indicó que redujo su plantilla de personal”, dice el informe de Adimra. En tanto, el secretario general de la UOM, Antonio Caló, aseguró recientemente que en el sector hay alrededor de 20 mil trabajadores suspendidos y 5 mil despedidos.

Automotrices

En el sector automotor, a mediados de mes pasado había 2350 trabajadores suspendidos. La fábrica Iveco de la localidad de Ferreyra, en Córdoba, suspendió durante una semana a 500 trabajadores aunque esa medida fue levantada, mientras que Fiat confeccionó un esquema de trabajo que supone la suspensión de trabajadores durante seis días al mes que afecta a 1500 empleados. En la planta de cajas de cambio de Volkswagen fueron suspendidos 350 operarios durante todos los lunes hasta fin de año. En todos los casos, el salario se reduce en los días de suspensión al 75 por ciento del total. A mediados de julio también la fábrica de camiones Scania suspendió por quince días a 360 trabajadores de su planta en la localidad de Colombres, Tucumán.

“Tener a la Toyota Hilux primera en ventas es toda una señal. Hoy estamos complicados. De repente Volkswagen Gol, Fiat Uno, Ford Fiesta y el Chevrolet Corsa, líderes en venta, dejaron de venderse. Se ve mucho la baja en Fiat, que dejó de producir el Palio y el Siena viejo, se quedó solo con el Palio 326 y hay suspensiones prolongadas que se prolongarán hasta fin de año. También se desafecta el Clío Mio y en Volkswagen cayó la venta de cajas chicas, que eran las que más se producían”, detalló Leonardo Almada, del Smata Córdoba. Del otro lado del mostrador, el presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, confirmó que “las suspensiones van a seguir hasta fin de año porque no se ven mejorías”.

Construcción, petroleros, plásticos y papeleros
A raíz de la fuerte caída de la construcción, las condiciones de trabajo en las empresas fabricantes de insumos para esa actividad también se deterioraron. Por ejemplo, Cerámica San Lorenzo aplicó desde comienzos de julio suspensiones por 45 días en su planta de Puerto Madryn (106 empleados) aunque luego el Gobierno provincial logró destrabar el conflicto, al tiempo que la firma fue vendida a un grupo mexicano. La compañía también suspendió a los 120 trabajadores de su planta de Villa Mercedes, San Luis. En el sector petrolero, la empresa San Antonio Internacional comunicó la suspensión de 300 trabajadores sin goce de sueldo en Chubut y Santa Cruz, aunque luego levantó la medida ante la presión gremial. Pero la situación sigue muy complicada en toda la Patagonia Sur, con la baja de operación de más de 50 equipos de perforación y, encima, con una “tregua” laboral empresaria ya vencida (finalizó el 31 de julio), sin que se haya renovado el compromiso por mantener las fuentes laborales.

En el sector plástico, la empresa Tevinor de telas plásticas, radicada en Catamarca, está aplicando suspensiones dos días a la semana a la totalidad de su plantilla de 200 empleados, que cobran el 75 por ciento de sus salarios; mientras que Industrias Plásticas Catamarca echó a 10 trabajadores el mes pasado. En la localidad de Tornquist, cerca de Bahía Blanca, la papelera Interpack adelantó vacaciones en julio a sus 300 trabajadores, luego de las suspensiones que había aplicado en junio.

Aranguren no les comunicó a las empresas que cumplan con el freno al tarifazo



EL GOBIERNO TODAVIA NO LES COMUNICO A LAS DISTRIBUIDORAS QUE CUMPLEN CON LOS FALLOS
Aún no se resignan a refacturar sin aumento

Pese a que la Justicia frenó los tarifazos, el Gobierno demora la marcha atrás porque espera un guiño de la Corte Suprema.


Pese a los fallos judiciales en contra del tarifazo, el gobierno todavía no les ordenó a las distribuidoras refacturar con el cuadro tarifario viejo. La intención oficial es esperar unos días antes de dar la orden a través de los entes reguladores, pues apuestan a que la Corte Suprema de Justicia intervenga antes. La apuesta oficial es que haya algún pronunciamiento el martes próximo. De hecho, ayer presentaron un recurso en queja ante el máximo tribunal para que el efecto devolutivo de la decisión de la Cámara –que implica la refacturación con los valores anteriores– pase a ser suspensivo, lo que permitirá a las empresas continuar facturando con los nuevos precios hasta que haya un fallo firme en la Justicia. El titular de la distribuidora eléctrica Edenor, Ricardo Torres, reconoció ayer que no le fue comunicado ningún cambio, e insistió con que si no se habilita la nueva facturación corre riesgo la viabilidad del servicio eléctrico.

La Cámara Federal de La Plata resolvió esta semana que las subas del gas seguirán anuladas hasta que la Corte Suprema resuelva sobre el tema, con lo cual el paso lógico sería que los organismos oficiales correspondientes ordenaran a las distribuidoras la refacturación con el cuadro tarifario anterior. Por su parte, la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, ordenó suspender en todo el país el tarifazo eléctrico “hasta que se realice la correspondiente audiencia pública”. Al respecto, la vicepresidenta Gabriela Michetti, no descartó la posibilidad de adelantar audiencias públicas en materia de tarifas. “Barajamos todas las posibilidades. Están abiertas sobre la mesa y no las descarto. Lo que queremos es avanzar de la mejor manera posible”, sostuvo. Hasta el momento, la posición oficial era que las audiencias públicas sólo serían para discutir la revisión integral del año próximo, ya que argumentan que las audiencias necesarias para los aumentos aplicados a comienzos de año se hicieron a mediados de la década pasada.

Por lo pronto las empresas no recibieron órdenes del ente regulador para acatar los fallos. Fuentes oficiales señalaron a este diario que se aguardará para eso hasta la semana próxima, con la expectativa de que la Corte convalide el aumento con tope de hasta 400 por ciento para residenciales. Dado que no hay seguridad de ello, además el gobierno pidió al tribunal que se disponga el carácter suspensivo del fallo para que las distribuidoras puedan continuar con el cuadro tarifario nuevo. “Por supuesto, los fallos se respetan, pero también hay procesos en la Justicia. Nosotros estamos haciendo un camino absolutamente institucional, que incluye la apelación ante la Corte Suprema”, dijo Michetti.

En declaraciones radiales, el titular de Edenor sostuvo que la situación es un gran desorden por una serie de sentencias que avanzar y retroceder en el tema de facturación. “Por estas sentencias, 600.000 usuarios perdieron la tarifa social, mientras que grandes automotrices, bancos o shopping centers continúan sin los aumentos”, se quejó Torres en referencia a que los fallos judiciales no discriminan por tipo de usuario. El empresario afirmó que, si queda firme la devolución de lo cobrado en los últimos cuatro meses, la distribuidora no tendría ingresos operativos entre uno y dos años y, si se contabilizan las devoluciones, “el patrimonio pasaría a ser negativo”.

“Un ejemplo: quien pagó los cuatro meses de 150 pesos y ahora debe cobrársele 30 pesos, tiene casi 600 pesos a favor, es decir 20 meses”, afirmó el directivo de Edenor. El día anterior, tanto Edenor como Edesur presentaron ante la Bolsa una carta en la que advirtieron sobre la posible disolución de las empresas si no se autorizan los aumentos en las tarifas. “No es viable”, sostuvo Torres. El presidente de Edenor explicó que el 30 por ciento de los clientes de la distribuidora correspondientes a Matanza, Pilar y Escobar tienen una medida similar ya están recibiendo las facturas “midiendo el consumo con la tarifa vieja y el saldo a favor”. “Cuando el ENRE o la Secretaría de Energía nos traslade la orden judicial, deberemos refacturar al resto de los usuarios”, sostuvo Torres. El gobierno apuesta a no tener que dar esa orden y que la Corte se pronuncie antes.

Edenor y Edesur dicen que el freno al tarifazo las pone en "situación de disolución"

Las eléctricas advirtieron a la Bolsa que sin aumento de tarifas tendrán un déficit de 7 mil millones de pesos.

Tras la suspensión del aumento en la tarifa de luz en todo el país, las distribuidoras Edenor y Edesur advirtieron que el freno judicial perjudicará su operatividad, afectará la cadena de pagos y podría ponerlas en "situación de disolución".


La "dramática" advertencia realizada por las distribuidoras llega un día después del fallo de la jueza federal de San Martín, Martina Forns, que suspendió el aumento en todo el paía y en medio de prolongados cortes de luz en distintas zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

La advertencia de Edenor fue de carácter institucional, con una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y a la Comisión Nacional de Valores. Allí, la firma dice que la suspensión del tarifazo le generará un déficit de caja de aproximadamente 7.000 millones de pesos en el año y la pondrá en “situación de disolución y pérdida de su patrimonio”.

Edenor informó a la Bolsa de Buenos Aires que la suspensión del tarifazo le produce un déficit de caja de unos 7.000 millones de pesos en el año y la pone en situación de "disolución".

“El cumplimiento de la medida cautelar llevará a la Sociedad al absurdo de encontrarse sin ingresos operativos, lo que impedirá hacer frente en término de días a los gastos de operación”, afirmó esta tarde Edenor.


Esta situación “pondrá el servicio eléctrico concesionado en una situación de riesgo inaceptable, afectando a 2.800.000 clientes de Edenor y más de 7.800.000 de usuarios”, agregó la empresa que tiene a su cargo la distribución de electricidad en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense.

La advertencia de Edenor a la Bolsa tuvo efectos en la jornada bursatil. La distribuidora lideró las pérdidas durante toda la jornada, y cerca del cierre sus acciones caían 3,16%.

El planteo de Edesur

La jueza Forns dispuso el miércoles la nulidad con alcance nacional de las Resoluciones 6 y 7/2016 del Ministerio de Energía y Minería y 1/2016 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad. La medida abarca el 100 por ciento de los clientes de Edenor y dado que posee efectos retroactivos al momento de entrada en vigencia de las resoluciones suspendidas (1 de febrero del corriente año), la cautelar implica “la acreditación a los clientes de las sumas pagadas en exceso del cuadro tarifario vigente a enero”.

Casi en simultáneo, la distribuidora Edesur expresó mediante un comunicado de prensa que recibe “con preocupación” las consecuencias del fallo de la jueza Forns al entender que su decisión “atenta de manera directa contra la operación de la empresa e indirectamente contra la calidad del servicio de los clientes al que según el fallo, se intenta proteger”.

Edesur dijo que la suspensión del tarifazo pone en riesgo su plan de inversiones y afirmó que el aumento no necesita de una audiencia pública previa.

“De persistir esta situación, advertimos que podrán verse afectados la cadena de pagos de la empresa, así como también el Plan de Inversiones en obras actualmente en ejecución”, planteó la compañía al confiar en que “la Justicia revea esta decisión para poder implementar el nuevo cuadro tarifario y devolverle a la empresa normalidad en la operación del servicio”.

La conducción de Edesur destacó que “la actualización en el precio mayorista de la energía, no necesita de la realización de una audiencia pública”, al plantear que en el caso del Valor Agregado de Distribución (VAD), a partir del 1° de febrero de 2016 “sólo se reconocieron ajustes adeudados aprobados por ley en el Acta Acuerdo de 2005, luego de la realización de la Audiencia Pública correspondiente”.

“Es importante recordar que las tarifas eléctricas se mantuvieron congeladas durante 10 años, en medio de una coyuntura de alta inflación, lo que generó inexorablemente un deterioro de la calidad de servicio y fuertes quebrantos a las compañías. Y en la actualidad, con la aplicación del nuevo cuadro tarifario, el 65 por ciento de nuestros clientes residenciales pagan menos de 150 pesos por mes”, explicó la empresa distribuidora.

Las protestas contra Temer obligaron a modificar el recorrido de la antorcha olímpica



"STOP COUP"

Las manifestaciones contra el presidente interino de Brasil, Michel Temer, en el paseo marítimo de Copacabana, la playa más popular de la ciudad, obligó al Comité Organizador de Río 2016 a modificar el recorrido de la antorcha olímpica, un acto emblemático dentro de la serie de actos que marcan la inauguración formal de los juegos.

Miles de militantes de organizaciones sociales, gremiales y políticas bloquearon los seis carriles de la avenida que bordea la playa, por la que iba a pasar la antorcha en su camino hacia el estadio Maracaná.

Estratégicamente, la manifestación fue convocada frente al lujoso Hotel Copacabana Palace, que aloja a una parte importante de las delegaciones extranjeras, y cerca de donde participarían del relevo de la antorcha diferentes personalidades, entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y ejecutivos de las empresas patrocinadoras.

Los organizadores mudaron entonces el recorrido a calles internas de Copacabana, cambio que provocó enormes embotellamientos en el tránsito.

Los manifestantes, aliados del Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva y de la suspendida presidenta Dilma Rousseff, marcharon por la Avenida Atlántica para denunciar al gobierno "golpista".

Temer, vicepresidente de Rousseff, asumió la jefatura del Estado en forma interina el 12 de mayo, después de que el Senado separara del cargo a la mandataria hasta que concluya el juicio político. La manifestación fue convocada para aprovechar la atención mundial y mediática que concentra Rio a pocas horas de la inauguración de los Juegos, pero también coincidió con la decisión de la Comisión que estudió el caso Rousseff, que recomendó al plenario del Senado su destitución, por haber “atentado contra la Constitución” a pesar de no estar acusada de ningún delito.

El Senado votará dos veces: el martes próximo y a fin de agosto, por lo que Roussefff puede ser desplazada definitivamente a fines de este mes.

La manifestación fue convocada por el Frente Brasil Popular, que agrupa al Movimiento de los Sin Tierra (MST), a la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor organización sindical del país, y a los partidos de los Trabajadores (PT) y Comuinista, entre otros.

"Fuera Temer", "Vuelve Querida" (en referencia a Rousseff), "Stop Coup" (Paren el Golpe) y "Temer out", decían algunos de los carteles.

Los bancarios impulsarán un plan de lucha



LO PROPONDRAN EN EL PLENARIO DE LAS TRES CGT

El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, anticipó que reclamará "una conducción más amplia" en la central obrera unificada y, "por sobre todas las cosas, el armado de un plan de lucha en contra de las políticas económicas del gobierno" de Mauricio Macri.


"Los trabajadores tenemos que salir con un plan de lucha porque los tarifazos, la inflación y la falta de empleo nos están destrozando", remarcó el referente del movimiento federal sindical Núcleo MTA a DyN.

Nuevo arrugue de Martínez de Giorgi y Patricia Bullrich



EL JUEZ CONCEDIO LA EXIMICION DE PRISION Y AHORA DEBERA RESOLVER CUANDO Y DONDE SE CONCRETA LA INDAGATORIA


El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi declaró la exención de prisión de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo por haberse negado a presentarse en los tribunales de Retiro para prestar declaración en la causa "Sueños Compartidos".


El pedido había sido presentado por los abogados de Hebe de Bonafini, quienes también solicitaron que la indagatoria tenga lugar en la sede de la organización de derechos humanos, para preservar el estado de salud de la dirigente de 88 años. Resta que el magistrado resuelva esta solicitud.

Esta mañana, Martínez de Giorgi había ratificado el pedido de detención que ayer dictó contra Bonafini y que no fue concretado luego de la masiva movilización de apoyo que la dirigente concitó en Plaza de Mayo, durante la ronda de los jueves, y en la sede de la asociación, frente a Plaza Congreso.

Hasta esta tarde, todas las fuerzas de seguridad tenían la orden de "disponer la inmediata detención" de la titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo "donde lo consideren oportuno y prudente", dijo el juez durante una entrevista por Radio Mitre.

Durante la entrevista, el magistrado criticó que "la gente que estaba ayer en el entorno (de Bonafini) es la misma gente que la llevó a manejar la obra pública y que ahora cuestiona por qué no concurrimos al domicilio de ella" a tomarle declaración. "Ordené la indagatoria de la Bonafini constructora, no de la defensora de los derechos humanos", dijo.

"Yo no tengo problemas en trasladarme hasta La Plata (donde vive Bonafini) o a la sede de la fundación para cumplimentar la medida", aseguró.

Las 3 CGTS: "Vamos de mal en peor"



EL PRIMER DOCUMENTO CONJUNTO DE LAS TRES CGTS DENUNCIO LAS CONSECUENCIAS DEL "SINCERAMIENTO DE LA ECONOMIA"

El plenario de secretarios generales de las centrales obreras advirtió que "es hora de cambiar en serio, antes de que sea tarde". El cónclave, que reunió a las tres organizaciones en la sede de la calle Azopardo, como antesala del congreso normalizador del 22 de agosto, resolvió además "facultar y delegar a la conducción (tripartita) la elaboración de un programa con las principales problemáticas que aquejan al mundo del trabajo", y "convocar a las acciones gremiales que correspondan en reclamo de las soluciones que requiere la mayoría del pueblo argentino".

El documento, titulado "De mal en peor", alertó que "el tan mentado 'sinceramiento de la economía' se ha reflejado con la peor cara hacia los trabajadores y la gran mayoría de los argentinos", provocando "aumento de la pobreza, una brusca caída del consumo y perspectivas económicas y sociales que ensombrecen aún más el horizonte".


"De poco valen las declaraciones de aliento de los funcionarios apuntando hacia el segundo semestre y que ahora han sido postergadas para algún momento del año que viene", agrega el documento: "Cuando uno está empapado hasta los huesos, importa poco si llueve".

Las centrales reprocharon al Ejecutivo que "el pedido que hizo el nuevo gobierno a la sociedad para que le 'diera tiempo' y poder hacer frente a la 'pesada herencia', tendría que haber sido utilizado para corregir los males que aquejan a los argentinos". "Sin embargo, en esta paciente espera del milagroso segundo semestre, sólo ha habido malas noticias", cuestionaron.

Además, los dirigentes gremiales reunidos en la sede de la CGT Azopardo, advirtieron sobre la "suba de precios, baja de la producción, déficit fiscal, devaluación y quita de retenciones agropecuarias, tarifazo de los servicios públicos y cierres de comercios", entre otros puntos.

"No hay que haberse graduado en Harvard o en otra prestigiosa universidad para darse cuenta de que vamos de mal en peor", alertaron y añadieron que "es hora de cambiar en serio, antes de que sea tarde". Por eso, el plenario propuso una "iniciativa popular" liderada por el "movimiento obrero y que se conforme por todos los sectores del trabajo y la producción, que proponga y aporte alternativas en defensa del trabajo argentino, una iniciativa socio-económica, no electoralista, que tenga por eje vertebral al mundo del trabajo con sus necesidades y problemas".