Pymes bonaerenses señalan que el aumento de los combustibles subirá los precios de los productos

El impacto del "tarifazo" en la Provincia de Buenos Aires


Desde la FEBA se mostraron preocupados por la suba en las tarifas y avizoraron una situación crítica para el segundo trimestre en caso de que no se modifiquen las políticas económicas.




El aumento del 10% de los combustibles no pasó desapercibido en la Provincia. Las Pymes bonaerenses pusieron el grito en el cielo y advirtieron que dicha suba generará un impacto directo en los precios de los productos.

Ezequiel Lauría, Presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), sostuvo que los nuevos valores de las naftas encarecen los costos de producción lo que tendrá una repercusión directa en los consumidores.

“Esta suba impacta directamente en el costo de los insumos y en consecuencia se va a trasladar a los precios. La ganancia (de las Pymes) ya viene mal. Con respecto a la producción, subir el costo del gasoil o el diésel, que es el más importante, es encarecer los productos al inicio de la cadena, lo que impacta en el costo de todo industrial que fabricar un producto”, indicó el empresario bonaerense.

Además, agregó que “si le agregas que aumentó la luz y el gas”, al “pequeño industrial y a la Pyme se le hace difícil poder sostenerse”.

Por otra parte, desde la FEBA ven que de no modificarse el escenario económico la situación podría empeorar aún más: “Estamos esperando el segundo semestre se revierta la situación de crisis. Este ajuste de tarifas con la baja importante de las ventas para nosotros es un combo que si no se revierte pone a la pymes en una situación sumamente difícil”.

'Efecto Naftas': Más inflación y más carga impositiva

Los aumentos de tarifas han funcionado como incrementos de recaudación impositiva por la enorme participación tributaria en lo que se paga: muchos no lo han mencionado (el caso de los economistas) y otros no lo percibiendo desde un principio (los consumidores), pero en verdad la Administración Macri está intentando aprovechar el reajuste para mejorar los ingresos del Fisco. Por otro lado ¿tiene o no impacto inflacionario el ajuste en las naftas? Orlando Ferreres le dijo a Charly Fernández que el índice ya lo había descontado pero aquí Isaac Rudnik, del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, afirma que sí tendrá impacto, en particular sobre los componentes de las canastas básicas.


Juan José Aranguren pudo haber propuesto aumentar naftas sin impacto impositivo al público, pero decidió no hacerlo.

por ISAAC RUDNIK

CIUDAD DE BUENOS AIRES (ISEPCi). El aumento de los combustibles, encarece el transporte y ejerce una influencia inflacionaria en todos los productos, en particular sobre los componentes de las Canastas Básicas (cuanto más barato es un producto la influencia proporcional es mayor). Sin embargo, también conviene detenerse en las explicaciones del ministro de Energía, Juan José Aranguren, sobre las que él considera como las 2 causas principales de los aumentos, y altos precios de las naftas comparados con otros países.

La primera causa alude a la devaluación de un 50%, producida desde diciembre pasado a la fecha, a la que habría que restarle un 10% de baja del precio internacional del petróleo, dejando un saldo de 35 a 40% de encarecimiento en pesos del valor del crudo en la Argentina, por lo que el gobierno impuso incrementos de las naftas del 31% en lo que va de 2016. Aranguren en su declaración dejó abierta la posibilidad de nuevos aumentos, si varía el tipo de cambio.

Es que la devaluación de fin de 2015, respondía a un atraso cambiario importante heredado de la gestión kirchnerista; pero es que luego de seis meses continuos de una inflación que no cede, el valor de la divisa nuevamente está quedando retrasado, por lo que no es descartable en corto tiempo, una nueva devaluación del peso. Entonces serían “necesarios” otros ajustes hacia arriba de los precios de las naftas.

Por otro lado, la razón por la que el Ministro de Energía justifica los altos valores locales, sería la elevada carga impositiva que tienen, que según diferentes cálculos está entre los 38 y 45 puntos del valor del valor de cada litro de combustible. En EEUU por ejemplo este impuesto es del 8%. O sea que actualmente de los casi $20 que se paga por las naftas premium, unos $8 (ocho pesos) por litro van a las arcas fiscales (70% a la nación, por distintas vías, y un 30% a las provincias). Hay que recordar que el Impuesto a los combustibles, es indirecto, por lo que todos los consumidores pagan por igual -como el IVA- independientemente de las diferencias de poder adquisitivo que existan entre ellos. Por eso los impuestos indirectos son por definición, de los más injustos y regresivos.

La ley 23.966 establece las alícuotas que deben tributar los combustibles, por lo que su modificación debe hacerse por una nueva ley. El ministro dijo que el gobierno está preparando un proyecto de Ley que cumplirá este objetivo. Sin embargo, esta misma ley vigente, autoriza expresamente al Poder Ejecutivo a bajar por decreto hasta un 10% la carga tributaria. Este último incremento es justamente del 10%, por lo que el gobierno podría sostener los ingresos de las petroleras (si éstos efectivamente estaban muy afectados) sin incrementar los precios al público, bajando por decreto la carga tributaria en esa proporción.

Los instrumentos impositivos son uno de los mecanismos más poderosos con que cuentan los gobiernos para distribuir los recursos de la sociedad. La Argentina mantiene un sistema impositivo sumamente retrógrado heredado de los '90, cristalizado por el kirchnerismo, y modificado en sentido aun más regresivo por el macrismo, en los pocos meses que lleva de gestión. Le saca las retenciones a las mineras y cerealeras, y recupera recaudación fiscal a través de la quita indiscriminada de subsidios a los servicios públicos, e imponiendo incrementos en los impuestos indirectos, que paga toda la población con este aumento del precio de los combustibles. Como desde el primer día de gestión, continúa trasladando ingresos desde el conjunto de la sociedad, hacia las minorías más ricas y poderosas.

El príncipe 'millennial' quiere cortar la petrodependencia




MOHAMED BIN SALMÁN AL SAUD

Mohamed bin Salmán Al Saud nació el 31/08/1985 en Yeda, y es el príncipe heredero sustituto de Arabia Saudita, Asistente 2do. 1er. Ministro y el ministro de Defensa más joven del mundo. También es jefe de la Corte Real de la Casa de Saud y presidente del Consejo para Asuntos de Economía y Desarrollo. Y es el poder detrás del trono de su padre, rey Salmán bin Abdulaziz. Su madre es la 3ra. esposa, Fahda bint Falah bin Sultán Al Hithalayn. Él es hermano completo de Turki bin Salmán. Él es abogado egresado de la Universidad Rey Saud. Y desde diciembre de 2009 trabaja con su padre, quien era gobernador de la Provincia de Riad. El evento más importante que enfrentó hasta ahora fue la 'Operación Decisive Storm', intervención militar en Yemen en 2015, contra los rebeldes Houthi, en Yemen. Él tiene planes muy concretos para Arabia Saudita.


Mohamed bin Salmán Al Saud, la gran apuesta del reino para ingresar al siglo 21.

Dicen que el primer paso que debe dar un adicto que quiere recuperarse, es reconocer que tiene un problema. Eso ha hecho el príncipe heredero sustituto de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, de 30 años: “En Arabia Saudita hemos desarrollado una adicción al petróleo”, se sinceró el príncipe en diálogo con el canal Al Arabiya, poco antes de presentar “Visión 2030”, un plan para diversificar la economía del país de aquí a 15 años.


“Un millennial ha tomado la política petrolera de Arabia Saudita y la gente está muy preocupada”, escribió el portal Business Insider.

Mohamed bin Salmán se convirtió en príncipe heredero sustituto (el Nº2 en la línea de sucesión) hace alrededor de 1 año, cuando fue nombrado por su padre, el rey saudita Salmán bin Abdulaziz, en medio de un movimiento controversial.

“Salmán bin Abdelaziz al Saud accedió al trono de Arabia Saudí el 23 de enero de 2015, al fallecer el rey Abdalá. Durante los tres primeros meses de su reinado, respetó la línea de sucesión escogida por su predecesor, al preservar a Muqrin, aliado del rey Abdalá, en sus funciones de príncipe heredero. No obstante, el 29 de abril inició una remodelación ministerial y una reforma en el orden sucesorio, al provocar un salto generacional, una señal clara de su deseo de cambiar de paradigma”, describe el portal Política Exterior.

Si bien el rey Salman es técnicamente quien toma decisiones, el príncipe Mohamed es el hijo favorito, y cada vez está teniendo un peso mayor en la política saudita.

“Es posiblemente el millennial más poderoso del mundo, y ahora está llevando hacia adelante Visión 2030, el plan de Arabia Saudita para restringir la adicción del reino por el petróleo”,afirmó el portal Business Insider. Pero economistas y analistas alrededor del mundo aún no le ponen un voto de confianza al plan del príncipe.


Bin Salmán versus La Vieja Guardia

Bin Salmán, de 30 años, desempolvó un plan de compromisos muy ambiciosos para una sociedad puritanamente conservadora –explica el semanario británico The Economist-, que procura curar al país de su adicción al petróleo para el año 2030.


Luego, Mohamed se contradijo, asegurando que el país podría superar la dependencia del crudo para el año 2020, en tan solo 4 años. Esta contradicción resume lo que parece ser un optimismo maníaco entre los nuevos formadores de políticas de la corte real, advierte el semanario británico.

Ahora se necesita desesperadamente una explicación sobre cómo convertir esa visión en realidad. Desde que su padre asumió el poder en enero de 2015, Mohamed ha ido ganando experiencia y dejó en claro que su palabra es la ley cuando comunicó recientemente que no habría congelamiento de la producción sin la participación de Irán, durante las frustradas negociaciones que lideró Rusia en Catar.


Paul Sankey, analista senior de Wolfe Research, le dijo al Financial Times en abril que Mohamed está empujando “las tradiciones de la vieja guarda saudita” a un costado. Semejante desafío está marginando a políticos tecnócratas como Ali al-Naimi, ministro de Petróleo de Arabia Saudita desde hace más de 2 décadas.


Alexander Novak, el ministro de Energía de Rusia, recientemente lo descalificó a Naimi diciendo que él no tenía autoridad para negociar un acuerdo en Doha. Esto podría ser un problema ya que el reino necesitará a esos tecnócratas si quiere hacer realidad Visión 2030.


La juventud del príncipe Mohamed en un país acostumbrado a gobernantes gerontocráticos hace que sea fácil que motive a la juventud, y además bin Salmán sabe aprovechar el impulso de las redes sociales.

Un padre diciéndole a su hijo de 40 años que debe salir a trabajar

Durante años, los esfuerzos por terminar la insalubre adicción al petróleo de Arabia Saudita se chocaron contra la pared, contra la indolencia de una sociedad criada en la creencia de que las riquezas del crudo caen del cielo, explica The Economist.

Un comentarista saudita lo expuso de la siguiente manera: “Es como un padre diciéndole a su hijo de 40 años que es hora de salir a buscar un trabajo.”

Arabia Saudita ha prometido diversificarse desde hace décadas
El príncipe necesita demostrar que esta vez va en serio
Pero la realidad es que no le queda mucha otra opción.

El país reportó en diciembre que su déficit presupuestario en 2015 llegó a US$ 98.000 millones. Los precios del petróleo han caído de cifras de 3 dígitos en junio de 2014 a US$ 40. Los ingresos por el crudo conforman el 77% de los ingresos de Arabia Saudita, y debido a la caída brutal en el precio del crudo, los ingresos bajaron 23% en relación al año anterior.


Un estudio publicado en diciembre 2015 por el Instituto Global McKinsey señaló que Arabia Saudita no puede seguir dependiendo del ingreso petrolero y el gasto público ante los cambios en el mercado de energía internacional y las tendencias demográficas que indican un aumento significativo del número de sauditas en edad de trabajar para el año 2030, reveló la BBC.

"En el largo plazo, los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático crean gran incertidumbre sobre la demanda de crudo en el futuro. El petróleo no perderá su preponderancia en el mercado de combustibles para transporte en los próximos años, pero más allá (de eso), el pronóstico es imprevisible. Por ello, Arabia Saudita necesita hacerse menos dependiente del petróleo como recurso fiscal y como fuente de trabajo e ingresos para sus ciudadanos", dijo Andrew Walker, corresponsal de la BBC para temas económicos.




El plan Visión 2030




El millennial, que es señalado por muchos como el verdadero poder detrás del trono de su padre, quiere que las pequeñas y medianas empresas representen el 35% de la economía saudita para 2030. “Para 2020, podremos vivir sin el petróleo”, dijo Mohamed en una conferencia de prensa en la emisora estatal.




“Lo necesitaremos, pero podremos vivir sin él”, agregó.




El príncipe planifica terminar con la adicción al oro negro “estableciendo el que sería el fondo soberano más grande del mundo con recursos por US$ 2 billones, más del doble del mayor fondo estatal de inversiones existente, el que tiene Noruega con US$ 865.000 millones”, detalla la BBC.




“Para que su fondo soberano, que actualmente dispone de US$ 160.000 millones, alcance los US$ 2 billones, Riad piensa aplicar una medida inédita: privatizar 5% de las acciones de la empresa petrolera estatal Saudi Aramco”, explica la cadena británica.










¿Podrá cambiar el reino Mohamed bin Salmán Al Saud?

“La venta de estas participaciones también establecería nuevos récords pues, según estimaciones del Consejo de Asuntos Económicos y Desarrollo de Arabia Saudita, solo el 1% constituiría la mayor oferta inicial pública de acciones de la historia, superando a las de la cadena comercial china Alibaba, que obtuvo US$25.000 millones, y la de Facebook, que sumó US$16.000 millones.”




El resto de las acciones de Aramco, que no se ofrecerían a la venta pública, serían transferidas al fondo soberano que controla el gobierno saudita, según reveló Bloomberg.




Una apuesta heroica




“Es una apuesta heroica”, escribió David Fickling, de ese medio. “Destetar a Arabia Saudita del crudo, hace que conseguir el reequilibrio chino parezca tan fácil como ir a dar un camino en el parque”, planteó en referencia a la crisis económica que atraviesa el gigante asiático.




“Describir al país (Arabia Saudita) como adicto al petróleo es subestimar el fenómeno. El crudo es su sangre vital”, sentenció Fickling. Mohamed quiere crear industrias vibrantes que van de la minería a la maquinaria militar, que serían fuertemente incentivadas.




El reino, con el 3er. presupuesto militar más grande del mundo, gasta sólo el 2% del mismo comprando armas dentro del país. El príncipe 'millennial' espera que, para 2030, alrededor de la mitad del presupuesto sea destinado a la compra de armas de fabricación saudita.




Para alcanzar este objetivo, el reino deberá abrirse al mercado, la inversión, los visitantes extranjeros y códigos internacionales de conducta tales como transparencia y leyes seculares, que son el anatema a los clérigos fundamentalistas que desde hace décadas procuran cerrarse al mundo exterior, explica The Economist.




Otro de los objetivos del príncipe 'millennial', en apariencia modesto, podría recibir gran resistencia por el establishment clerical wahabita: quiere aumentar la participación laboral de las mujeres del 22% al 30% en menos de 15 años.




El Instituto Asda’a Burson-Marsteller, realizó una encuesta sobre Juventud Árabe en 2016 y descubrió que el 90% de los jóvenes sauditas piensa que deben aumentar las libertades individuales y los derechos de los ciudadanos, especialmente los de las mujeres.




Arabia Saudita padece la “enfermedad holandesa”




Un ejemplo emblemático en la historia es el de Holanda, señala Flickling, de Bloomberg: a fines de los ’50, los geólogos de ese país descubrieron uno de los campos de gas más grandes bajo las tierras de Groningen, y comenzaron a explotarlo 4 años después.

“Uno pensaría que eso es una gran noticias, pero el resultado fue mixto: mientras el dinero fluía hacia el sector petrolero holandés, la industria sufrió una recesión de dos décadas que hizo desaparecer el 25% de los trabajos. La demanda por el gas holandés hizo subir el valor de la moneda, haciendo que los servicios y bienes producidos en el país se encarecieran en los mercados de exportación. El capital encontró mejores ganancias en la industria del gas que en cualquier otra, agravando el problema. Mientras que el sector petrolero holandés prosperó, otras industrias se marchitaron. El fenómeno se ha llamado desde entonces la ‘enfermedad holandesa’”, explica Flickling.

Pero el problema saudita es aún mayor, porque para el momento en que Holanda encontró gas, ya era una economía establecida, que había ayudado a inventar el capitalismo tres siglos antes de “enfermarse” de la fiebre del gas.


En cambio, Arabia Saudita fue fundada solo 6 años antes de descubrirse las reservas de petróleo cerca de las costas del Golfo Pérsico, en 1938.




Desde el macrismo amenazaron con cerrar por decreto la paritaria en Salud

El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, confirmó que realizarán una nueva oferta, y de ser rechazada avanzarán con dicha disposición gubernamental.









En el marco del segundo día de paro de 72 horas impulsado por la CICOP, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, advirtió que desde la Provincia analizan la posibilidad de cerrar las negociaciones paritarias a través de un decreto.

"Estamos trabajando para poder hacer un nuevo acercamiento con alguna propuesta. Vamos a agotar todas las instancias del diálogo. Pero si me preguntan qué nos queda hacia adelante para un conflicto de esta naturaleza, tendríamos que recurrir a un decreto y definir por decreto", afirmó el funcionario en declaraciones a la prensa radial.

En ese sentido, el funcionario aseguró que la administración de María Eugenia Vidal "ha cerrado algún tipo de acuerdo con el 95 por ciento del total de los 650 mil empleados de la Provincia", al tiempo que aclaró que dejaron las paritarias abiertas para volver a discutir a partir de julio.

Las declaraciones del ministro se dan en un contexto de tensión respecto a la relación con la CICOP que esta semana ya impulsó su décimo paro en lo que va del año e instaló una carpa sanitaria frente al Congreso de la Nación.

En su intento por descalificar las medidas de fuerzas, Villegas sostuvo que la Provincia tiene "79 hospitales, 56 mil empleados y 16 mil médicos", y que los gremios que llevan adelante la medida de fuerza "representan algo así como unos 4 mil médicos".

Por último, indicó: “Lo que está pasando es que los médicos no están cobrando desde marzo un aumento que el resto de los empleados de la Provincia ya lo cobraron, porque no aceptaron la paritaria”.

Según la UOM, la apertura irrestricta de importaciones ya dejó 11.000 metalúrgicos en la calle


El reemplazo de importaciones chinas por trabajo local dejó 11 mil despedidos

Según datos de la Unión Obrera Metalúrgica, el combo de apertura indiscriminada y tarifazos ya impactó negativamente en el sector. Desde diciembre pasado, ya se perdieron 11 mil puestos de trabajo en la industria metalúrgica.


Redacción En Orsai // Miercoles 04 de mayo de 2016 | 11:25

Si desde el propio Estado no te protegen, con la apertura indiscriminada va a ser mella en el trabajo argentino. El discurso de que se van a generar puestos de trabajo es una contradicción enorme

Abel Furlán, secretario General de la UOM Zárate Campana, alertó sobre la apertura de importaciones y los despidos en el sector que suman 11 mil desde diciembre.

En conversaciones con Radio del Plata, el diputado y sindicalista mostró su preocupación ante la competencia desleal de la industria extranjera y china en particular.

Comentó sobre “pymes de entre 60 y 100 trabajadores, que hasta noviembre pagaban entre 100 y 120 mil pesos de luz, hoy están pagando entre 600 y 700 mil. Este combo del impacto tarifario de la energía eléctrica y la apertura indiscriminada de las importaciones, a nosotros nos está poniendo de rodillas. Hemos perdido 11.000 puestos de trabajo en la industria metalúrgica de diciembre a la fecha”.

Pero en particular alertó sobre la disputa en Córdoba acerca de la construcción del gasoducto que enfrentó al Grupo Techint con el gobierno local. “Con el argumento de que Techint es un monopolio y que tienen precios altos están con la intención de traer tubos de China para hacer el gasoducto de Córdoba. Y la verdad que uno puede entender que esto lo haga una empresa, pero que el propio Estado de Córdoba no esté velando por el trabajo argentino, por la industria nacional, nos tiene con un enojo tremendo. Porque si desde el propio Estado no te protegen, con la apertura indiscriminada va a ser mella en el trabajo argentino, cuál es el discurso que están implementando de decir que se van a generar puestos de trabajo, esto es una contradicción enorme”.

“El Estado dice ´por fin nos abrimos al mundo´, pero el mundo está destruyendo empleo. No hay demanda, no hay quien compre, están vendiendo. Hay un excedente de todo lo que es productor industrial y metal mecánico, de acero. Y entran a precio dumping. La industria argentina no puede competir. Esta realidad a la Argentina la va a poner de rodillas”.

El desempleo, inflación, ajuste y economía congelada, siguen siendo los problemas principales que generaron las políticas del gobierno.

Magario: "El peronismo va a convocar a todos"

LO QUE VIENE

Luego que se presentara a las nuevas autoridades del PJ Nacional, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, quien es parte de la conducción, manifestó  que el partido "es la herramienta del peronismo" y que el movimiento "va a convocar a todos".
-¿Se trata de un relanzamiento del PJ nacional?
-En realidad hemos puesto en marcha el Partido Justicialista Nacional, hemos podido legitimar su conducción, fundamentalmente hemos elegido a sus autoridades. Para nosotros esta es la herramienta del peronismo, un peronismo que hoy es oposición, que tiene la necesidad de salir a defender los derechos de los trabajadores y pelear porque no haya un despido más. Tenemos que trabajar en función de los derechos que se han perdido, que han sido avasallados durante estaba del gobierno de Macri.

-¿Cree que va a prosperar la convocatoria a los sectores que no están?
-El peronismo es un movimiento nacional y popular, el peronismo va a convocar y abrazar a todos aquellos que trabajen en defensa del pueblo argentino.

-Todos unidos triunfaremos dice la marcha...
-Exactamente, así dice nuestra marcha, que es nuestra guía. Pero además, como señalaba nuestro nuevo presidente, José Luis Gioja, este peronismo va a estar unido y va a convocar a todos para defender al pueblo argentino.

Bali Bucca, el elegido para presidir la FAM

Los intendentes peronistas dieron el aval para que el jefe comunal de Bolívar sea quien ocupa el puesto para presidir la Federación Argentina de Municipios provincial en lugar de Alberto Descalzo. Sin embargo, desde Cambiemos no dan por perdida la batalla
Aunque faltan acuerdos, fuentes del Municipio de Bolívar informaron a La Tecla que Eduardo "Bali" Bucca es el elegido por los intendentes peronistas para ser el candidato a presidir la Federación Argentina de Municipios en la Provincia.

Si bien ya se había hablado de la posibilidad de que el intendente de Bolívar ocupe dicho cargo, la confirmación de su postulación se dio hoy en la reunión de la FAM en la sede de Cerrito y Córdoba y definieron apoyar a Bucca en ese proyecto”.

Francisco Echarren (Castelli), Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan Zabaleta (Hurlingham), Hernán Ralinque (25 de Mayo), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Julio Pereyra (Florencio Varela), Verónica Magario (La Matanza), Fernando Espinoza (PJ Bonaerense), Hernán Y Zurieta (Punta Indio), Juan Zabaleta (Hurlingham), Juan Pablo de Jesús (La Costa), Gustavo Cocconi (Tapalqué), entre otros, fueron los jefes comunales y dirigentes que se dieron cita en al FAM.

A los avales que obtuvo hoy, se le suman miembros de la agrupación Los Oktubres y referentes duros del kirchnerismo como Patricio Mussi y Francisco Durañona.

Si bien los intendentes peronistas dieron su aval para que Eduardo Bucca sea el candidato, desde Cambiemos no pierden las esperanzas para poder colar a uno de los suyos en ese puesto.

Sin embargo, consultado hoy por la tarde, el Intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro dijo que la presidencia de la Federación de Municipios “no es un tema que tengamos en la agenda. Las FAM es un ámbito de representación institucional de los Intendentes y por suerte nuestro espacio político, tiene bastante ocupados los lugares institucionales para ejercer la política pública. No tenemos como objetivo estratégico las FAM”.

Barrionuevo sobre Macri: "está beneficiando a los empresarios y quedando mal con la gente"

El líder de la CGT Azul y Blanca tomó distancia del Presidente y, tras haberse ausentado de la marcha del último viernes, aseguró que "está beneficiando a los empresarios".


El líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, tomó distancia del presidente Mauricio Macri y aseguró que "está quedando mal con la gente".


El sindicalista, que se convirtió en el gran ausente del último viernes en la marcha por el Día del Trabajador, cuestionó al gobierno y destacó que "con el aumento de naftas aumenta todo".


El líder de los Gastronómicos opinó que "la ley antidespidos es para proteger a los trabajadores" y advirtió: "Macri: beneficiaste a los empresarios y no te respondieron".


El lunes, en diálogo con Radio El Mundo, había dicho que "a Macri no tiene política, le falta política al Gobierno. Todos los días te 'enchufa' medidas que hacen doler a la clase media-baja" y resaltó que "tiene una mirada muy fuerte hacia arriba, los benefició y resulta que los empresarios no le respondieron. Los 'tarifazos' están doliendo mucho".

Se corta la cadena de pagos en el interior y productores piden crédito

Sojeros de Santa Fe adeudan u$s1.500 M. Tamberos rematan sus animales




Merino Soto


Las lluvias que se vieron durante los primeros veinte días de abril dejaron a la agricultura, ganadería y lechería en una situación de quebranto. Con los campos bajo el agua y la imposibilidad de levantar la cosecha o sacar la leche, los productores se ven en la necesidad de pedir entre dos a tres años de gracia
para hacer frente a los vencimientos con bancos y organismos privados a cancelar entre mayo y junio. Sólo en Santa Fe la deuda de los sojeros asciende a u$s1.500 millones, que se suma a una caída en la producción láctea de 50% por el remate y cierre de los tambos.
“Estamos pidiendo una reunión con distintos bancos porque hay vencimientos en el corto plazo de cheques y tarjetas que hoy el productor no tiene con qué pagar”, de esta forma el presidente de la Sociedad Rural de Las Colonias, en la
localidad de La Esperanza, Santa Fe, José Luis Alonso relató la situación de sus asociados.
En esta provincia 3.5 millones de hectáreas de soja quedaron bajo el agua, o en su defecto fuera del circuito comercial. Según Alonso, el 60% de los gastos operativos vencen en mayo, esto significa una deuda de $6.000 por hectárea, es decir que el productor adeuda $21.000 millones (1.500 millones de dólares).
Además Alonso advirtió “que el pago de insumos está frenado, dado que el productor emitió cheques que ahora debe renovar”.
La misma situación se ve en Entre Ríos. La Bolsa de Cereales de esta provincia determinó que las pérdidas en soja ascienden a 350 millones de dólares. “La deuda es imposible de pagar, no la vamos a pagar”, señalaron varios productores a este diario. En esta región el Banco Nación ya refinanció la
deuda a sus clientes con un crédito por $2 millones a pagar en 36 meses con un año de gracia y una tasa de interés de 22 por ciento. El dinero podrá ser usado para pagar las deudas.
Según los productores entrevistados, el atraso en cheques es de $2.000 millones (u$s138 millones), que se suma a deudas con acopios y cooperativas, en estas últimas deben 800 millones de pesos. Desde la Unión General de Tamberos, su vicepresidente, Guillermo Draletti, alertó “que se están rematando vacas para cerrar los tambos. Hoy Santa Fe tiene una caída de su producción láctea del 60 por ciento”.
Córdoba es otra de las provincias afectadas por las lluvias. El presidente de la Asociación de Productores Rurales de Marcos Juárez, Martín Pavani, sostuvo que “el productor tiene el 10% de su cosecha a pagar a fin de mayo, el cual será un problema”, a lo que agregó que “el 20% o 30% a cancelar en junio buscará la forma de refinanciarla”. La ganadería también sufrió las consecuencias del agua. Para Alonso, la pérdida por vaca es de u$s150, “con consecuencias que se verán en los próximos meses cuando llegue la helada. Hoy no hay verde (pasto) en el campo para que se alimente el animal, de esta forma la producción se va a resentir en los próximos dos años”.
La FAA presentará al Gobierno una propuesta de un bono verde, una línea de financiamiento con un año de gracia, que se devuelva a valor del producto.

Aumentó la cantidad de locales desocupados en la Ciudad de Buenos Aires

FLORIDA Y LA AVENIDA CORDOBA FUERON LAS MAS AFECTADAS


La cantidad de locales inactivos porque están en venta, alquiler, clausurados o cerrados en las principales áreas comerciales de la ciudad de Buenos Aires subió durante marzo y abril 8 por ciento respecto al nivel registrado en el bimestre previo, y trepó 15,1 por ciento comparado con el mismo lapso de 2015.


La Cámara Argentina de Comercio (CAC) indicó que en marzo y abril hubo 403 locales desocupados, lo que implica un aumento de 15,1 por ciento comparado con el mismo lapso de 2015. El relevamiento fue realizado en la calle Florida y las avenidas Corrientes, Córdoba, Pueyrredón, Avellaneda, Cabildo y Santa Fe, y Rivadavia, en los barrios de Once, Caballito, Flores y Liniers.

El incremento más marcado en el número de comercios inactivos en el lapso marzo-abril frente al primer bimestre del año se evidenció en la peatonal Florida, al ascender de 12 a 20 locales en esa situación. Detrás se ubicó la avenida Córdoba, con un ascenso de 57,1 por ciento, al pasar de 28 a 44 locales sin actividad.

Por su parte, en las avenidas Pueyrredón, y Santa Fe los locales inactivos se incrementaron en marzo y abril 44,1 y 10,3 por ciento, respectivamente. Asimismo, en la avenida Corrientes se concentró la mayor cantidad de comercios inactivos, al contabilizarse 114 locales en esa condición, aunque representa una baja de 2,6 por ciento respecto al primer bimestre del año.

Los locales sin actividad también disminuyeron en las avenidas Avellaneda (-29,4 por ciento), Cabildo (-16,7) y Rivadavia (-3,5 por ciento).

Trump, es el candidato republicano tras la baja de su último rival a la Casa Blanca


Para presidenciales de EEUU



El magnate obtuvo la virtual nominación tras la suspensión de campaña de su único rival John Kasich.

El multimillonario Donald Trump se convirtió este miércoles en el único aspirante en carrera por la nominación del Partido Republicano a la Casa Blanca, después que su último adversario en la primaria, John Kasich, interrumpió su campaña.

Kasich arrojó la esponja un día después que hiciera lo mismo el senador ultraconservador Ted Cruz, ante el fracaso de la tentativa hilvanada por ambos de bloquear la marcha imparable de Trump hacia la nominación durante la convención partidaria, prevista para julio en Cleveland.

El gobernador de Ohio anunció este miércoles el fin de su campaña por la nominación presidencial del Partido Republicano para las elecciones de noviembre, y con ello dejó al millonario Donald Trump sin más adversarios en la disputa partidaria.

"Al suspender hoy mi campaña, tengo renovada y más profunda fe en que el Señor me mostrará el camino adelante", dijo Kasich. Su salida de escena deja oficialmente a Trump como único aspirante del Partido Republicano en carrera por la Casa Blanca.

Kasich y Cruz soñaban con impedir a Trump lograr el número necesario de delegados para forzar varias rondas de votación en la convención y así tratar de destronar al polémico millonario.

La Convención Nacional Republicana, que se celebrará el próximo julio en Cleveland (Ohio), designará oficialmente al candidato presidencial. De todas formas, Trump habló tras su victoria en Indiana con el Presidente de la Convención Republicana, Reince Preibus, quien le aseguró su apoyo.



Pero Trump aplicó un golpe devastador a esa estrategia el martes al vencer con comodidad en las primarias de Indiana.

Este miércoles, al anunciar su abandono de la carrera por la Casa Blanca, Kasich dijo que el país se encontraba ante la necesidad de "restituir el poder, el dinero y la influencia del gobierno a la gente, en cualquier lugar que vivamos. Administrar el país desde abajo hacia arriba".

Trump consiguió hasta ahora 1.053 delegados en las primarias y precisa de 1.237 para confirmar su victoria en la disputa interna durante la convención republicana prevista para julio.

Pero al ser el único en carrera, su nominación resulta ahora prácticamente inevitable, cuando restan elecciones en estados importantes, como California.

Ya en la mañana del miércoles, cuando comenzaron a circular los rumores de que Kasich también daría un paso al costado, Trump dijo a la red de televisión CNN que era la "decisión correcta".

Por otra parte, y ya como virtual candidato republicano, Trump se refirió al perfil de su compañero de fórmula.

Consultado al respecto por la cadena ABC, Trump aseguró que su vicepresidente será un republicano y "se tratará muy probablemente de una persona con experiencia en política".

"Quiero alguien que tenga de veras talento para relacionarse con el Senado, para interactuar con el Congreso, que pueda hacer votar leyes", dijo Trump, quien agregó que no tenía ninguna intención de legislar por decreto como el presidente Barack Obama.

Sin embargo, algunas importantes figuras del Partido Republicano se resisten a apoyar a Trump.

Las reticencias ilustran las tensiones en el seno del partido, que aún no puede explicar cómo un multimillonario está a las puertas de la nominación, cuando apenas nadie apostaba por él cuando lanzó su campaña en junio pasado.

"Si nominamos a Trump (los demócratas) van a acabar con nosotros... y lo vamos a merecer", tuiteó el senador Lindsey Graham, uno de los rivales a los que Trump venció durante la campaña.

Aunque su nominación parece un trámite, Clinton sufrió una dura derrota en Indiana frente a Bernie Sanders, que se llevó la victoria con 52,5% de los votos.

Sanders insiste en no retirarse, pese a que la suerte parece echada: con 2.215 delegados, a Clinton le falta muy poco para llegar a los 2.383 necesarios para ser nominada.

"Estoy muy concentrada en la elección presidencial", explicó Clinton a la cadena MSNBC. "La campaña será dura frente a un candidato que dice cualquier cosa. Vamos a refutarlo en todo lo que sea importante para nuestros ciudadanos".

Por su parte, Clinton tiene la intención de poner de relieve su experiencia y recuerda sin pausa a los estadounidenses las propuestas indendiarias del candidato Trump.

"He observado la presidencia de cerca, desde dos puntos de vista diferentes", afirmó en una entrevista con CNN. "No podemos correr el riesgo de que un peligro público como Donald Trump dirija nuestro país".

Michetti escondió la Ley Antidespidos y será denunciada por violar sus obligaciones

La Vicepresidenta de la Nación está dispuesta a suspender la democracia con tal de que no se aprueben los proyectos que son de su agrado. Tras la media sanción del Senado, Michetti no envió la Ley a Diputados para que sea tratada allí. Será denunciada ante la Justicia.


Miercoles 04 de mayo de 2016 | 21:27


Gabriela Michetti desde su butaca de Presidenta del Senado de la Nación decidió que si una Ley no le gusta, tomará la decisión de cajonear la media sanción. Es increíble, pero es cierto. La Vicepresidenta de la Nación, como no está conforme con la Ley Antidespidos, decidió no enviarla a Diputados para que el Congreso funcione con normalidad: escondió los papeles.

Michetti recuerda a aquellos niños que son dueños de la pelota y cuando el partido no resulta como quiere, se van con el balón: nadie juega.

Pero la picardía de la Presidenta del Senado puede generarle problemas en la Justicia ya que será denunciada por violar sus obligaciones. Michetti, en soledad, está bloqueando el funcionamiento de uno de los poderes del Estado. Democracia, cero.

El FPV la denunciará ante la Justicia y será ésta la que deba tomar medidas. El bloque kirchnerista de Diputados envió un comunicado para explicar la denuncia:

"Los diputados del bloque de diputados nacionales FPV-PJ denunciamos la dilación por parte de la Alianza Cambiemos en el envío del expediente de la media sanción en el Senado de la emergencia ocupacional, demora que impide realizar la sesión especial que un grupo de diputados habíamos solicitado a la Presidencia de la Cámara de Diputados y así frenar una situación social insoportable como es la pérdida de empleos tanto en el sector público como en el privado.

Por ello, vamos a denunciar a la vicepresidenta de la Nación por violar sus obligaciones, en base al artículo 216 del Reglamento del Senado, que establece sanciones “cuando de cualquier modo y en cualquier lugar se obstaculiza o impide a los miembros de la Cámara el ejercicio de su actividad parlamentaria”.

Respecto a la estrategia de dilación planteada al convocar a las centrales obreras a las comisiones de Trabajo y Presupuesto, representantes del sector nos comunicaron que no van a asistir porque ya sentaron su posición y expresaron claramente que lo importante es el no a los despidos. Sobre el planteo del sector pyme, presentaremos un proyecto para contemplar su situación e impulsaremos un trámite veloz, pero insistimos al resto de los bloques de la oposición que lo primero y urgente es tratar la media sanción del Senado de la emergencia laboral.

El actor que Macri no vió venir



Moyanismos y jacobinismos de época





ESTEBAN DE GORI*


La demostración de fuerza del sindicalismo en el paro nacional contra las medidas de ajuste del gobierno macrista. Un sindicalismo que sorteó con éxito a los jacobinismos de época. ¿Por qué el macrismo abrió su propio desgaste y no vio venir a Moyano?

El sindicalismo vuelve a la escena con una multitud en las calles. Hace años que los sindicatos no demostraban de manera tan contundente su capacidad de movilización y articulación. La voluntad sindical reconfigura el tablero y recuerda al kirchnerismo –así como a otros espacios políticos- que no son los únicos que pueden ejercer un acto de fuerza y hablar sobre derechos. Urbi et orbi de Moyano para el territorio sindical y para la Argentina.

El sindicalismo volvió a escena con una multitud en las calles. Hacía años que los sindicatos no demostraban de manera tan contundente su capacidad de movilización y articulación.
Los sindicatos –las dos centrales de la CGT (dirigidas por Moyano y Caló) y las dos CTA (lideradas por Yasky y Micheli)- retornan con una demostración empírica frente a un peronismo que busca conducción, frente a un kircherismo en baja y ante un massismo atravesado por las tensiones originadas en la votación de la ley anti-despidos. Moyano, como ese tribuno de la plebe que nunca llegará al Senado, indica: “estos son los perjudicados y un posible electorado”. Con esta sentencia estadística reordena, reinscribe y empuja la dinámica política. Lo “social/sindical” acomoda la política, aunque al fin del camino ella se quede con todo. Los sindicatos le “regalan” a las fuerzas partidarias un público y un conjunto de demandas para ser representadas. “Aceitan” cierto virtuosismo del gobierno representativo. “Ponen” votantes y consumidores en la calle y le recuerdan al peronismo que en la representación de los reclamos de esos trabajadores perjudicados y de una clase media a punto de defraudarse debe encontrar su futuro. Moyano es una lectura y una estrategia más de los peronismos posibles, sobre todo ahora que el kirchnerismo no domina la escena política, ni la administración de lealtades.

Moyano, como ese tribuno de la plebe que nunca llegará al Senado, indica: “estos son los perjudicados y un posible electorado”. Con esta sentencia estadística reordena, reinscribe y empuja la dinámica política
Pero también es algo más. Su persistencia en el teatro de operaciones lo dice todo. Ha sorteado con éxito los “jacobinismos” de la época. Recuerda -casi sociológicamente- que pese a la apabullante posmodernidad existen mediaciones, corporaciones e instituciones intermedias. Restituye una perspectiva organicista que convive en las lecturas peronistas y que conspira contra las demandas de la globalización. Por ello, se enfrenta tanto al “jacobinismo distribucionista”, como al “jacobinismo neoconservador”. CFK y Macri comparten esta dimensión, aunque persigan resultados sociales y políticos distintos. Ambos buscan remodelar la sociedad, establecer una ética ciudadana y obviar/limitar –pese a la superlativización del diálogo por parte del macrismo- las partes (principalmente, aquellas que contrarían sus proyectos). Ante un kirchnerismo alicaído Moyano resurge y con éste el sindicalismo en sus distintas versiones. La liturgia de la obediencia -por ahora- esta puesta entre paréntesis. Nadie reina en la oposición.Hugo Moyano es, en definitiva, el actor que el macrismo no vio venir. El “puro presente” y la poca afección a leer la dramaticidad de los flujos históricos y políticos se volvió un problema para el oficialismo. De ahora en más deberá calibrar su GPS.

La liturgia de la obediencia -por ahora- esta puesta entre paréntesis. Nadie reina en la oposición. Hugo Moyano es, en definitiva, el actor que el macrismo no vio venir
La movilización demostró la vitalidad empírica de las diversas culturas políticas. Moyano y los sindicatos movilizados reactualizan un lenguaje que se sostiene en el regulacionismo, en la promoción del mercado interno y en la mirada de una lógica de acuerdos entre sectores. Insiste con sentar en la mesa un trío (capital, trabajo y Estado) alterado por la globalización y las nuevas formas de acumulación de capital.Moyano ha instalado el “gym” para que se fortalezcan el massismo y el peronismo. Pero también, abrió un laboratorio para coagular las referencias sindicales. El macrismo, enfrentado a su neoconservadurismo y a su improvisación, abrió su propio desgaste. A sólo cuatro meses de iniciar su gobierno se enfrenta al enigma de hierro de la conservación del poder en Argentina: cómo compensar a la mayoría de los sectores sociales y lograr su legitimación.

El macrismo, enfrentado a su neoconservadurismo y a su improvisación, abrió su propio desgaste. A sólo cuatro meses de iniciar su gobierno se enfrenta al enigma de hierro de la conservación del poder en Argentina: cómo compensar a la mayoría de los sectores sociales y lograr su legitimación. Si no lo hace no habrá endeudamiento que pueda solucionarlo. Porque la política no es sólo tomar deuda, sino fundamentalmente practicarla.

* Sociólogo. Investigador del CONICET y el IEALC. edegori@sociales.uba.ar

Diputados recibirá mañana a las centrales obreras para continuar el debate en comisión de la ley antidespidos



EL PRO IMPULSA UN CRONOGRAMA PARA PONER LA INICIATIVA EN EL FREEZER

El proyecto votado en el Senado, que todavía no ingresó a la Cámara de Diputados, hecho que provocó críticas de todos los bloques de la oposición, prohíbe por 180 días los despidos en el Estado y en el sector privado, y establece la doble indemnización durante el plazo que dure la emergencia ocupacional.

El oficialismo, mientras tanto, impuso su cronograma de audiencias en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación del Trabajo, que presiden el macrista Luciano Laspina y el justicialista Alberto Roberti, con lo cual consiguió demorar su tratamiento en el recinto de sesiones. La estrategia de Cambiemos no es sólo extender el debate por quince días sino realizar reformas al proyecto original para que vuelva en revisión al Senado.

Mañana será el turno de los titulares de las CGT Azopardo, Hugo Moyano; Alsina, Antonio Calo, y Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, y de las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. El martes próximo están invitadas las pymes, y el miércoles el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Al comenzar el debate de la jornada, tras el cuestionamiento de la diputada Teresa García, del Frente para la Victoria, Laspina justificó que el proyecto aprobado en el Senado no hubiera sido girado a la Cámara baja argumentando que “no hay plazos establecidos, y no podemos exigirle al Senado" la aceleración del trámite.

Desde la oposición, el sindicalista Héctor Daer pidió que se votara el proyecto tal como fue sancionado en el Senado porque "las urgencias de los trabajadores no van en la misma sintonía con los tiempos que tenían quienes manejan políticamente estas cámaras".

En tanto, el presidente del justicialismo y diputado José Luis Gioja advirtió que "es bueno que hagamos reuniones, pero acá hay velocidades distintas cuando se trata de pagar a los fondos buitre y cuando se necesita proteger a los trabajadores".

Desde el bloque justicialista, el salteño Pablo Kosiner dijo que "queremos que el próximo miércoles se trate el proyecto de Emergencia ocupacional en conjunto con el tratamiento de beneficios para PyMes". "Estamos en un momento complejo con realidades de despidos, inflación y caída de consumo”, agregó.

En tanto, el diputado del Partido Obrero, Néstor Pitrola dijo que "este plenario es una maniobra porque no está ni el dictamen de la comisión de Legislación del Trabajo ni nuestro dictamen de minoría: estamos yendo de una ley antidespidos a una ley prodespidos".

Aranguren compra gas a Chile en forma directa y paga 128% más caro que a Bolivia

Por Antonio Rossi

Enarsa acordó la primera importación des
de Chile con un polémico contrato de cláusulas secretas.

Ampliar


Tras haber sido el blanco de fuertes críticas por el último aumento de los combustibles, el ministro de Energía, Juan José Aranguren convalidó una polémica importación de gas natural de Chile que, según opinan varios especialistas del sector, presenta ribetes insólitos y muy difíciles de justificar.
157464
Noticias relacionadas
02.05.2016El massismo denuncia incompatibilidaddes porque empresarios del gas, ocupan cargos claves del área



Por medio de la empresa estatal Enarsa, la administración macrista cerró un contrato de compra de gas a Chile con un precio que resulta un 53% más caro que el GNL que llega por barcos y un 128% más elevado que lo abonado por las importaciones provenientes de Bolivia.



Además de lo llamativo del precio, la operación con Chile tiene otros tres aspectos significativos: establece que Enarsa deberá pagar la totalidad de la compra por anticipado, determina que cualquier controversia será resuelta por la legislación de Nueva York y obliga a las partes a mantener el acuerdo bajo un marco de “estricta reserva y confidencialidad”.



Según la documentación a la cual accedió en forma exclusiva LPO, el contrato de suministro que suscribieron Enarsa y Solgas –una firma intermediaria del grupo internacional GDF Suez—prevé la entrega de 86 millones de metros cúbicos de gas entre mediados de mayo y el 15 de agosto por medio del gasoducto Norandino que une la planta regasificadora chilena de Mejillones y la provincia de Salta.

Las cláusulas que establecen el precio y el pago por adelantado



Si bien el volumen en juego es poco relevante para el nivel de consumo interno, lo que ha despertado significativamente la atención en el sector energético han sido la forma y las condiciones que rodearon la concreción del primer negocio de importación de gas del país transandino.



El expediente armado para la importación que se pagará con fondos públicos muestra que la oferta de Solgas llegó el jueves 21 de abril a las manos de Hugo Balboa, el presidente de Enarsa que responde directamente a Aranguren.



Un día después, el viernes 22 de abril, y con un informe técnico favorable que fue realizado a la velocidad de la luz por la Gerencia de Gas y Refinación que pilotea Jorge O’ Donnell, Enarsa procedió a aceptar formalmente los términos del convenio de compra que habían negociado Balboa y el director de Enarsa, José María Zuliani.



Los cuatro puntos clave del contrato que va camino a desatar una fuerte polémica son los siguientes:



--Precio: Prevé un precio fijo de 6,90 dólares por millón de BTU (MBTU) durante los tres meses de vigencia del acuerdo para el combustible entregado en la frontera argentina-chilena a través del gasoducto Norandino.



Ese valor resulta un 128% más caro que los 3,02 dólares por MBTU que Argentina paga actualmente por gas que envía Bolivia.



Y comparado con gas importado que llega por barcos a Bahía Blanca y Escobar, el precio del contrato con Chile es un 53% más alto que el promedio de 4,50 dólares por MBTU que aceptó pagar la propia Enarsa en la última compra de 30 cargamentos de GNL que cerró el mes pasado.



--Forma de pago: A diferencia de los despachos de Bolivia que se pagan a mes vencido y las cargas de los barcos que se liquidan horas antes de la entrega del combustible, el volumen total del gas adquirido a Chile se tiene que abonar integramente por adelantado.



Antes de empezar a entregar el gas, la empresa vendedora Solgas embolsará alrededor de 23 millones de dólares que equivalen a los 86 millones de metros cúbicos que se comprometió a proveer entre mayo y agosto. Según las cláusulas del contrato, Solgas facturará mensualmente el gas entregado y al término del contrato efectuará los créditos o débitos que correspondan.



Además, para Enarsa regirá la cláusula “take or pay” por la cual no puede reprogramar las entregas pactadas y está obligada a pagar todos volúmenes acordados incluso aquellos que no sean tomados.

Las cláusulas de confidencialidad y resolución de controversias en Nueva York

--Cesión de soberanía judicial: El acuerdo establece que para la resolución cualquier controversia, duda o discrepancia relacionada con los términos y condiciones contractuales se aplicará la ley del estado de Nueva York.


Para los casos en disputa, prevé la conformación de un tribunal arbitral integrado por tres miembros cuyo laudo será “final y obligatorio para las partes”.


--Confidencialidad: Al igual que el polémico acuerdo entre YPF y Chevron –cuyo secretismo derivó en demandas judiciales y un fallo de la Corte--, el convenio Enarsa-Solgas obliga a ambas a "guardar estricta confidencialidad y reserva por el término de un año”, tanto de las condiciones contractuales, como de las resoluciones de los eventuales arbitrajes que pudieran registrarse.



“Si los datos sobre las compras a Bolivia y las importaciones de GNL se dan a conocer públicamente, ¿por qué motivo se van a ocultar las clausulas y valores del contrato con Chile?, advirtió un experto del sector.


A eso se agrega otro aspecto relevante que juega en contra de la pretensión de no mostrar el acuerdo. En la adquisición del gas a Chile se van a utilizar fondos públicos que provienen del Programa de Energía Total (PET) y según las normas vigentes esos recursos presupuestarios no pueden ser encuadrados como algo secreto y confidencial.

La inflación supera ya el 40% anual









Agencia Paco Urondo


Los datos surgen de un informe del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, que mide la inflación en cinco centros urbanos del país. Por su parte, la CGT midió 5% en abril y 40% interanual.


El Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (CEPECS) presentó su índice de precios dedicado a cinco centros urbanos: Córdoba Capital, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, Resistencia (Corrientes) y Malvinas Argentinas (GBA). El valor promedio se ubicó en el 3%, por debajo de otros estudios privados. Sin embargo, sorprendió el número de Córdona que se ubicó en el 8,25%, con fuerte aumento en el rubro "Alimentos", con el 10,6% mensual.


En CABA la variación en abril fue del 5,4% en relación a marzo del 2016. En Resistencia, del 7,57% y en Mar del Plata, 2,51%. En Malvinas Argentinas, los precios retrocedieron un 1,58%.


El CEPECS mide con la misma metodología del Índice de Precios Nacional y Urbano elaborado por el Indec en 2013. Es una iniciativa que incluye el trabajo en conjunto de diferentes univerisdades: Córdoba, General Sarmiento, Mar del Plata y del Nordeste).


Por su parte, la medición de la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano arrrojó una inflación del 5% en abril y una variación interanual del 40,8%. Según el informe, la inflación se acerca al 20% en el primer trimestre del 2016.

Las 53 universidades nacionales van a un paro general

El secretario general del gremio, Daniel Ricci, denunció que, por la falta de fondos, la situación "es muy grave".


La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN) convocó para el próximo jueves a un paro general que afectará a 53 casas de altos estudios de todo el país. El secretario general del gremio, Daniel Ricci, denunció que, por la falta de fondos, la situación "es muy grave".


Además, Rici señaló que por "el gran tarifazo en la luz, gas y agua que deterioró a las universidades, éstas no llegarían a pagar sueldos ni servicios", explicó.


En declaraciones a radio Del Plata, el docente afirmó que la situación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) es aún más grave, y recordó que el Consejo Superior advirtió que el presupuesto actual solo garantiza su funcionamiento hasta agosto.


"Se habla de unos 400 millones de pesos de refuerzo presupuestario, pero eso solo alcanzaría para pagar la luz y el gas. No serviría para hacer frente a la inflación, que viene creciendo", advirtió.


Por último, dijo que el conflicto se agudiza aún más luego del ofrecimiento de incremento salarial que recibieron ayer, del 16 % en mayo, y otro 16 % en el sueldo de diciembre, propuesta que fue rechazada.

El rector de la Univerdad de La Matanza confirmó que no hubo diálogo con Macri



Daniel Martínez brindó detalles de la reunión que los rectores de las distintas universidades mantuvieron con el presidente Mauricio Macri por los aumentos en las tarifas y las dificultades de las universidades en pagarlas.



El rector de la Universidad de La Matanza brindó datelles de la reunión que mantuvo el Gobierno Nacional con los rectores de las Universidades producto de la limitación presupuestaria por los incrementos en las tarifas de electricidad.

"Teníamos facturas de 84 mil pesos" por mes y eso se elevó a los "casi 800 mil pesos". Habrá que ver como se reparte los 500 millones de pesos que anunció Macri que se iban a destinar a palear la situación, aseguró Martínez.

Ya aseguró que buscarán garantizar las clases aunque se incumplan los pagos. "Vamos a pagar en función del incremento presupuestario que nos de el gobierno y si el incremento no alcanza no pagaremos pero vamos a seguir con las clases" aclaró.

También confirmó que le pidió al ministro que "las partidas sean giradas en tiempo y forma" y que aún queda pendiente "las comisiones paritarias" que tiene que ver con el "aumento para docentes y no docentes". "No fue una mesa de diálogo se limitó a informar el tema de las tarifas" dijo y agregó que "no hubo posibilidad de diálogo".

En la contracara afirmó que "el gobierno anterior trató de acercar la universidad a la sociedad" y que en el caso de la Universidad de La Matanza son "80 mil jovenes" los que asisten y de esa cifra "el 90% es la primera generación de estudiantes universitarios".

Para las universidades, algo de presupuesto y “reducción del consumo de energía”



EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI SE REUNIO CON LOS RECTORES Y ANUNCIO QUE HABRA UNA "AMPLIACION DEL PRESUPUESTO PARA EL COSTO DE FUNCIONAMIENTO"


El presidente Mauricio Macri se reunió con 17 rectores para discutir el presupuesto de las casas de altos estudios durante este año, ante la falta de fondos y los aumentos en los servicios, especialmente en el de energía eléctrica.


Tras el encuentro, el mandatario brindó una rueda de prensa en Casa de Gobierno, en le que les pidió a las universidades sumarse "en el compromiso de trabajar en una Argentina con pobreza cero" y "unirse al rico debate que se abrió en Argentina".

En un primer momento Macri no anunció ninguna medida concreta para remediar la crisis presupuestaria y reiteró que en estos meses debió "sincerar" la economía y que el gobierno piensa "acompañar a la universidad en este esfuerzo". Luego, ante una consulta periodística, dijo que habrá una "ampliación del presupuesto para funcionamiento" de las universidades en más de 500 millones de pesos y sostuvo que la responsabilidad por la paritaria docente universitaria es del ministro de Educación, Esteban Bullrich.

También, en medio de los planteos por los aumentos de luz que afectan a las casas de altos estudios, dijo que quiere que éstas "acompañen" los esfuerzos contra el cambio climático con una "reducción del consumo de energía".

Una "carta" como preludio para el ajuste en Aerolíneas



LA TITULAR DE LA AEROLINEA DE BANDERA, ISELA CONSTANTINI, ADVIRTIO A LOS EMPLEADOS QUE EL RECORTE DE SUBSIDIOS A LA EMPRESA LLEVA A "UNA SITUACION AUN MAS COMPLEJA DESDE LA GESTION FINANCIERA"



Esta mañana se conoció una carta de la titular de Aerolíneas Argentinas y Austral, Isela Costantini, en la que comunicó a los empleados de ambas compañías que el Gobierno les redujo "en forma significativa" los subsidios para este año, lo que coloca a las firmas "en una situación aun más compleja desde la gestión financiera".


Al respecto, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que "hay un plan de reducción del déficit de Aerolíneas para hacer sustentable a la empresa". No hay razón para que el Estado tenga que sistemáticamente subsidiar a una empresa que vende un servicio de trasladar por avión a la gente, que es el segmento más rico de la población", dijo en diálogo con Radio Ciudad.

Sturzenegger quiere mantener la tasa de 38% y culpa a los combustibles

Hoy se renuevan las Lebac y para el BCRA no hay señal de que baje la inflación a corto plazo.




María Eugenia Baliño


La suba en el precio de la nafta podría demorar aún más la rebaja de tasas por parte del Banco Central. En su afán por encontrar señales más claras de una desaceleración de la inflación, el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, se inclinaría por esperar a ver cuál será el impacto de este nuevo aumento de los combustibles que se llevó a cabo el domingo pasado en el resto de los productos que se comercializan en el mercado local.
Así, a pesar de las presiones del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, bancos e inversores no esperan que hoy la autoridad monetaria inicie el tan esperado relajamiento de su política monetaria.
Es por eso que ayer las entidades financieras salieron nuevamente a desarmar posiciones en dólares, hundiendo aún más el valor de esta divisa, y que las firmas de primera línea llegaron a pagar hasta un 37% por obtener pesos de sus pares a 1 día, un 5,7% por encima del viernes.
Para los bancos de segunda línea, en tanto, la tasa de los préstamos interbancarios o call money se ubicó en el 38,5%, contra el 36,5% de la rueda previa.
En la Bolsa porteña, las empresas pagaron un 36% en promedio para conseguir pesos a corto plazo, aunque sobre el final de la sesión la tasa de caución llegó a tocar el 38 por ciento.
“La noticia del aumento en combustibles (también prepagas y rezago de aumentos de transporte/gas del mes pasado) tiene efectos sobre la inflación mensual de mayo que complican la decisión de baja de tasas de interés y pueden demorar la cuestión”, señaló Amilcar Collante, economista miembro de Cesur.
“Creo que el Banco Central va a mantener la tasa de interés (hoy) y a mediados de mes va a testear la posibilidad de bajarla”, agregó.
Lo más difícil para Sturzenegger hasta entonces será resistir la presión del Prat Gay y su equipo, que vienen pujando intensamente por un recorte de tasas,
preocupados por la parálisis económica y la bomba de tiempo que generó para los balances del BCRA la fuerte suba de los rendimientos de las Lebac.
Con el fin de desactivar la demanda por las letras del Banco Central, y así evitar que siga creciendo el stock, este jueves el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas licitará letras del Tesoro en dólares a 91 y 181 días, y bonos en pesos a tasa variable atada al rendimiento de las Lebac con vencimiento en
2017 (BONAC 2017).
La licitación del Gobierno llega tras una serie de encuentros que mantuvo en los últimos con los bancos, quienes le sugirieron esta alternativa para comenzar a desarmar la bola de nieve que se generó con las letras del BCRA.
De esta forma, desde el Palacio de Hacienda empezaron a tomar cartas en el asunto mientras Sturzenegger sigue esperando señalas claras de que la inflación está en descenso para arrancar con el recorte de tasas.

Está claro que la suba del 10% en el precio de las naftas del domingo pasado, autorizada por el ministro de Energía Juan José Aranguren, no hace más que demorar la misión del titular del Central.

El shock no fue de confianza sino de fuga




Por Federico Kucher


La fuga de divisas en el primer trimestre del año fue la más elevada desde el estallido de la crisis financiera internacional en 2009. La compra neta de moneda extranjera del sector privado sumó 3300 millones de dólares en los primeros tres meses de 2016, cuando había sido menos de la mitad el año pasado. Las reservas internacionales, pese al fuerte incremento de la formación de activos externos tras la apertura de los controles cambiarios en diciembre, subieron 3535 millones gracias al ingreso de nueva deuda externa con bancos extranjeros, inversores de Nueva York e instituciones de crédito. Por caso, los préstamos con organismos internacionales y otros bilaterales aumentaron 145 por ciento. Esta colocación de deuda posibilitó financiar la fuga de capitales sin reducir el nivel de reservas del Central. Pero, a diferencia de los augurios del Gobierno, no estimuló el ingreso masivo de divisas por inversiones extranjeras. Las inversiones del exterior se ubicaron en el promedio de los últimos cuatro años, sin observarse el shock de confianza prometido tras la unificación del dólar a finales de 2015.

La compra bruta de moneda extranjera en el primer trimestre sumó 4310 millones de dólares, al tiempo que se anotaron ventas de divisas por 1011 millones, con lo cual la formación de activos externos neta ascendió a 3300 millones. La cifra es la más elevada desde 2009, cuando la incertidumbre de la crisis financiera internacional potenció la salida de divisas de las economías emergentes. En igual período de 2015 las compras netas de moneda extranjera explicaron una fuga de 1363 millones de dólares, mientras que en 2014 la cifra fue de 366 millones; en 2012, de 2478 millones; en 2011, de 2877; en 2010, de 2977, y en 2009, de 4357. En 2013, en tanto, hubo un ingreso neto de 75 millones debido a que la AFIP cerró la adquisición de divisas para atesoramiento.

Los datos del balance cambiario del Central, informe que permite detallar por dónde salen y entran las divisas de la economía local trimestre a trimestre, registraron que el ahorro del sector privado no fue el único concepto por el que aumentó la salida de dólares. El turismo fue otro rubro de fuerte desequilibrio en materia de divisas. En los primeros tres meses del año se anotó un déficit de 2214 millones de dólares, cuando el rojo había sido de 1849 millones en el mismo período del 2014, lo que es equivalente a un alza del 19,4 por ciento. Los turistas extranjeros ingresaron al país por vías legales 406 millones de dólares, mientras que los argentinos que viajaron al mundo gastaron en pasajes, estadía y compras 2620 millones. Los extranjeros que llegaron al país, a pesar de la unificación del dólar, siguieron cambiando en el mercado paralelo para aprovechar el diferencial de precios, al tiempo que el ajuste del dólar de 45 por ciento no frenó la salida de turistas locales al resto del mundo, quienes en muchos casos tenían comprado paquetes de viaje con anterioridad a la devaluación de diciembre.

El principal ingreso de divisas, que permitió compensar la fuga de capitales y aumentar el nivel de las reservas internacionales, fue el endeudamiento. El balance cambiario del Central precisó que los prestamos financieros, líneas de crédito, préstamos de organismos internacionales y otros bilaterales acumularon una entrada neta de deuda por 5496 millones de dólares en el primer trimestre, cuando la cifra había sido de 1935 millones en el mismo período del año pasado. Estos pasivos, lejos de potenciar proyectos de infraestructura para avanzar en el desarrollo de la economía, se emplearon para financiar la mayor salida de dólares financieros. En cuanto a la lluvia de inversiones extranjeras directas que iba a acompañar el endeudamiento y fue prometida por los funcionarios a principio de año, el documento de la autoridad monetaria reflejó que esos dólares no entraron a la economía con la fluidez esperada. Las inversiones extranjeras sumaron 513 millones de dólares en los primeros tres meses de este año, cuando habían sido 412 millones de dólares el año pasado, 207 millones en 2014, 651 millones en 2013 y 1029 millones en 2012, cuando se reforzaron las regulaciones a la compra de moneda extranjera en el mercado cambiario.

La salida de divisas por giro de utilidades es otro de los rubros relevantes del informe del Banco Central. Los dividendos autorizados para salir del país hacia casas matrices de las multinacionales que operan en la economía local ascendieron a 347 millones de dólares, cuando en todo 2015 el giro de utilidades sumó 100 millones. Las firmas de alimentos y bebidas fueron las que mayor cantidad de utilidades giraron (107 millones de dólares), mientras que las industrias químicas, de caucho y plástico transfirieron 59 millones, las de maquinaria y equipos, 20 millones, y las entidades financieras y el sector automotriz, en conjunto, retiraron 17 millones. Las cifras de dividendos transferidos al exterior, si bien creció más de tres veces respecto a lo observado en 2015, continúa en niveles bajos respecto de lo registrado antes de la aplicación de los controles cambiarios hacia finales de 2011.

"Francisco está preocupado por el gobierno de Macri"


El legislador Gustavo Vera dijo que el Papa tiene "una gran preocupación por los apoyos" que el Gobierno está "buscando internacionalmente", en especial "por sujetos como Paul Singer"



El legislador porteño por Bien Común y titular de La Alameda, Gustavo Vera, afirmó hoy que el papa Francisco "no tenía la menor duda de lo que se venía" en Argentina, al explicar el rostro serio con el que fotografiaron al Sumo Pontífice en la foto que se tomó con el presidente Mauricio Macri.



"(Francisco) no tenía la menor duda de lo que se venía, aparte una gran preocupación por los apoyos que se están buscando internacionalmente, fundamentalmente la preocupación por sujetos como (el presidente de Elliot Management Corp) Paul Singer", enfatizó Vera.

En tanto, manifestó que "el Papa está más presente que nunca, a pesar de que algunos medios lo reconozcan o no".

"Tal vez lo invisibilizan desde el punto de vista televisivo, pero desde el punto de vista de información para los sectores del establishment que leen los diarios todo el mundo está informado de que el Papa está siguiendo palmo a palmo lo que está ocurriendo", sentenció en declaraciones a radio AM 750.

El pasado 27 de febrero, Macri se reunió con el papa Francisco en el Vaticano durante unos escasos 22 minutos, en comparación con la duración de los encuentros que mantuvo con otros presidentes latinoamericanos.

La audiencia, que fue el primer encuentro entre ambos desde la victoria electoral de Macri el pasado 22 de noviembre, tuvo lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico donde el Sumo Pontífice confirmó que no visitará Argentina en 2016.

Aranguren: "Si el consumidor considera que el precio del combustible es alto, deja de cargar"

El ministro de Energía volvió a justificar el cuarto aumento en combustibles en lo que va del año y lo adjudicó a la devaluación y el precio internacional del crudo. Insinuó un nuevo incremento en los próximos meses



El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dio una llamativa explicación cuando le consultaron por los aumentos en las naftas que empezaron a regir el fin de semana. De acuerdo con su visión, "si el consumidor considera que este nivel de precios es alto en comparación a otros gastos de su economía, dejará de consumir". En cambio, si entiende que el costo no es tan alto, continuará cargando, precisó.


El criterio utilizado por el funcionario suele ser aplicado a otros productos de demanda más elástica, donde los ciudadanos tienen segundas y terceras opciones para modificar sus hábitos de consumo. Sin embargo, en el mercado de los combustibles parece más difícil plantear este escenario porque para muchos sectores de la economía el combustible es un bien necesario e irremplazable.


El mes de mayo llegó con un aumento del 10% en en el precio de las naftas y alcanzó así una suba acumulada del 31% anual, el máximo desde 2003. Según el ex CEO de la petrolera multinacional Shell, este nuevo golpe al bolsillo se debe por un lado a la devaluación del peso en un 50%, y por el otro a la caída internacional del petróleo del 10 por ciento. La combinación de estas dos variables, asegura, arroja que la cotización del petróleo en la Argentina en pesos aumentó un 35 por ciento.

Para Capussotto: Prat Gay dice que en abril "aumentó el empleo y los salarios”

El ministro de Hacienda aseveró el crecimiento de las fuentes laborales a partir del informe de recaudación tributaria que condensa la actividad del mes pasado, y que sostiene un incremento en las contribuciones patronales.


A diferencia de lo planteado por gremios y hasta empresarios, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, destacó que el informe de la recaudación tributaria de abril dado a conocer por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) demostró que "aumentó el empleo y también los salarios".

"Fuerte aumento interanual de contribuciones patronales (42%) y aportes personales (35%) en abril. Aumentó el empleo y también los salarios", aseguró el ministro a través de su cuenta de Twitter.

Cabe mencionar que la AFIP detalló que los ingresos por Aportes personales fueron en abril de 16.099,4 millones, un 35,9 por ciento más que en el mismo mes de 2015, en tanto las Contribuciones patronales alcanzaron a 24.416,3 millones, con una suba del 42%.

Ambos incrementos se ubican por encima de la tasa anual del 35% medida por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires para marzo, último dato oficial disponible. De ahí que para la consultora Elypsis, la inflación interanual subiría en abril al 40,2%.

Médicos bonaerenses inician nuevo paro de 72 horas e instalan carpa frente al Congreso

Los trabajadores nucleados en la CICOP iniciaron a partir de la medianoche del martes un nueva medida de fuerza reclamando el 40% de aumento salarial, así como una serie de mejoras laborales.



En lo que representa una nueva medida de fuerza, los médicos bonaerenses nucleados en la CICOP iniciaron esta mañana el décimo paro del año, que se extenderá por 72 horas, para reclamar un aumento salarial del 40 %. Asimismo, los afiliados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires se concentrarán a las 10 frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, y desde allí marcharán al Congreso de la Nación, donde instalarán el "hospital de campaña", que consta en una carpa sanitaria.

Se informó que, como ocurrió la semana pasada, sólo se atenderán pacientes internados en guardias y urgencias.

Mariano Salerno, miembro de la CICOP y jefe de residentes del Hospital Gutiérrez, declaró al respecto: “Es evidente que bajo el disfraz de la ‘modernización’, el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal busca instalar un paquete de leyes y condiciones laborales que claramente benefician al sector privado, profundizando la actual crisis sanitaria y la tendencia a que la salud sea un negocio”.

En el marco del plan de lucha que lleva adelante en demanda de mejoras salariales, el gremio cumplió cuatro paros de 24 horas (24 y 29 de febrero, y 9 y 22 de marzo), tres de 48 horas (15 y 16 y 29 y 30 de marzo, y 7 y 8 de abril) y dos de tres días (19, 21 y 22 y 27, 28 y 29 del mismo mes).

Abril cerró con la inflación más alta en los últimos catorce años

Con 7% de promedio entre las estimaciones privadas, en abril la inflación superó todos los registros de una década.


Abril dejó una inflación dolorosa que ronda el 7%. El rigor de la suba combninada de tarifas de gas, transporte y agua, se sumó a las alzas de bienes regulados como el combustibles y las prepagas. Todo esto por encima de los bienes del "núcleo" de la inflación como los alimentos, la educación y la vestimenta.

La educación ya había tenido un fuerte aumento en marzo, mes en el que también había pegado de lleno la suba de la tarifade luz.

Para la consultora Elypsis, una de las más conservadoras, la inflación de abril fue del 6,9 % y la tasa anual trepó al 40,2 %, la inflación de abril sería así la más alta de los últimos catorce años.

"Pese a que la inflación semanal en la primera semana de abril fue de 5,6 por ciento, el registro más alto de la serie, las tres semanas siguientes cerraron con valores inferiores (0,4, 0,4 y 0,5 por ciento, respectivamente)", destacó la consultora.

Elypsis puntualizó que "la incidencia del aumento en naftas y las subas en las tarifas de agua, gas, colectivos y trenes en la inflación semanal correspondiente a la primera semana de abril fue 5 %" en la Ciudad de Buenos Aires.

El relevamiento de precios al consumidor de Estudio Bein dio 7,2%, de los cuales "cinco puntos son tarifas y alimentos", especificó su directora Marina dal Pogetto.

Rodrigo Álvarez, director de Analytica, las cifras de inflación de abril está por arriba del 6%, y anticipó que bajará en el segundo semestre. Aunque destacó que la pérdida de poder adquisitivo para las familia es "muy importante" y que la pérdida de confianza del consumidor también es notoria.

Puntualmente al respecto la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas en abril cayeron un 6,6% en relación a abril de 2015.

"La caída en el poder adquisitivo se sintió con más fuerza que nunca en el cuarto mes del año, donde a los incrementos habituales en los bienes y servicios se le sumaron las subas de tarifas, en prepagas, colegios, expensas, etc. Además de numerosos despidos en los sectores públicos y privados, que impactaron tanto sobre las posibilidades de gastos como sobre el ánimo para consumir de las familias", destacó el reporte de la CAME.

Todos los rubros que componen la oferta minorista cayeron en el mes. Las bajas más fuertes se sintieron en: ‘Electrodomésticos y artículos Electrónicos’ (-12,3%), ‘Ferreterías’ (-9,4%), ‘Materiales para la construcción’ (-8,7%), ‘Golosinas’ (-8,6%) y ‘Bijouterie’ (-8,3%).

Y el que más preocupa es alimentos y bebidas que se contrajo un 2,8% interanual.

"Con el resultado de abril, las ventas minoristas medidas en cantidades registraron en el primer cuatrimestre del año una caída de 4,8% frente al mismo periodo del año pasado. Para los empresarios consultados, es imprescindible que se activen las ventas ya que las subas de costos en un contexto recesivo están siendo cada vez más difíciles de sostener", concluyó la CAME.

Se triplicó el déficit comercial con Brasil en el primer cuatrimestre


Informe de la consultora Abeceb


El déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó los 1.388 millones de dólares en el primer cuatrimestre del corriente año, un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015, un resultado que además explica la merma en la cifra final del intercambio bilateral que desde principios de año acumula una caída de 6,1%, según un informe privado.

De acuerdo al reporte de la consultora Abeceb en base a datos oficiales del gobierno brasileño, a raíz de un crecimiento en las compras desde Brasil y una caída en las ventas hacia dicho mercado crece el déficit bilateral con Brasil, que alcanzó los 1.388 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año.

El rojo comercial más que triplica el registrado en el primer cuatrimestre de 2015, cuando el déficit de la Argentina fue de 439 millones de dólares.

El informe también destacó que el comercio bilateral entre los dos socios acumula en el año una caída del 6,1%, aunque advierte que "a diferencia de lo acontecido durante el año anterior (donde se contrajeron tanto las compras como las ventas) a partir del dato del mes de abril la caída en el comercio se explica por las menores ventas al país vecino".

Para la consultora, el crecimiento del déficit se explica "por las condiciones por las cuales atraviesa el comercio bilateral: por un lado la crisis brasileña y un deterioro de la competitividad (pese a la apreciación del real y a la devaluación del peso) y por un crecimiento en los saldos exportables brasileños por la contracción de su mercado interno".

Las exportaciones argentinas al vecino país cayeron un 25,1% entre enero y abril, nivel que se encuentra en línea con la contracción generalizada de las compras totales brasileñas que vienen retrocediendo un 32% en lo que va del año.

"Dado que un 40% de los envíos al país vecino son manufacturas industriales, la menor demanda brasileña tracciona con fuerza el derrumbe de las exportaciones industriales argentinas", afirmó el documento al señalar se suma una nueva corrección a la baja de las estimaciones de caída de la actividad brasileña para el año en curso del 3,9% según el Banco Central de Brasil.

Uno de los datos más llamativos en la evolución del comercio bilateral es el crecimiento registrado en abril del 4,2% en las importaciones desde el país vecino, lo que llevó a que se acumule una expansión del 0,8% en las compras durante el primer cuatrimestre.

En abril, las exportaciones argentinas hacia Brasil alcanzaron 780 millones de dólares, lo cual representa una caída del 17,2% en términos interanuales; en tanto las importaciones desde el país vecino en el cuarto mes del año registraron un crecimiento del 4,2% por un total de 1.056 millones de dólares.