Trenes: firman acuerdo con China por U$S 2500 M

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer por la noche en la Casa Rosada a directivos de la Compañia CMEC (China Machinary and Equipment Corporation), que hará una inversión de 2470 millones de dólares en el ferrocarril Belgrano Cargas, el ramal de cargas más importante del país.


El encuentro se llevó a cabo ayer en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno y Cristina estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof.
La comitiva china estuvo encabezada por el presidente de CMEC, Zhang Chun, quien firmó con Randazzo un acuerdo que significa una inversión de 2470 millones de dólares en obras y material ferroviario para el Belgrano Cargas y Logística SA.
Tras firmar el acuerdo, Randazzo destacó el impacto positivo y la importancia económica del entendimiento para la llegada de capitales provenientes del gigante asiático. "Los productores del interior del país saben lo importante de esta noticia, ya que esto implicará la vuelta del tren de cargas como herramienta fundamental para abaratar los costos de la logística."
En ese sentido, adelantó que "con los 2470 millones de dólares vamos a incorporar locomotoras y vagones cero kilómetro".
También, agregó, "repararemos casi el 50% de los existentes, compraremos rieles nuevos, y renovaremos las vías, capacitaremos personal y reactivaremos este ramal estratégico para nuestra producción".
Como consecuencia de serias irregularidades en el manejo a cargo de la empresa concesionaria, el ferrocarril Belgrano Cargas fue estatizado en mayo pasado, y pasó a ser explotado comercialmente por la sociedad Belgrano Cargas y Logística SA, sociedad integrada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, destacó el documento. El objetivo central de la recuperación del Belgrano Cargas tiene que ver con el mayor grado de conexión que podría brindarles a las economías regionales. Además, implica una reducción estructural en materia de costos logísticos, brindando una posibilidad extra al transporte de mercaderías por vía terrestre.
"La rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano es una herramienta central para alcanzar objetivos de política económica general y en particular para el desarrollo regional, a través del aumento de la capacidad total del sistema nacional de transporte de cargas", indicó el decreto de la estatización.

BIOETANOL
La Cámara de Alcoholes aseguró que los motores de automóviles "tienen mejor prestación cuanto mayor es el porcentaje de bioetanol mezclado con cualquiera de las naftas".

La guerra siria se vuelve contra Hezbolá en su feudo de Líbano

Asesinado a tiros en su casa de Beirut un jefe militar del partido-milicia chií Hezbola, aliado de El Asad
Como en una ejecución, le dispararon cinco tiros en la nuca pasada la medianoche del martes en el aparcamiento de su casa. Hasan Hulo al Laquis, jefe militar del partido-milicia Hezbolá, falleció pocas horas después. Se convertía así en el primer dirigente militar chií en morir en la oleada de atentados y ataques que ha golpeado a su milicia, a su patrocinador —Irán— y a áreas civiles controladas por los chiíes en Líbano como castigo por su participación abierta en Siria en apoyo al régimen de Bachar el Asad.
La milicia describió ayer en un comunicado a Al Laquis como un “miembro de Hezbolá desde el inicio, que ha dedicado su juventud hasta las últimas horas de su vida a esta honorable resistencia, como combatiente y líder”, sin por ello precisar un cargo concreto, aunque según la inteligencia occidental era uno de sus dirigentes más destacados. Se le consideraba de hecho el enlace principal con Irán.
Grupos radicales suníes se atribuyen el atentado contra el mando militar
Fuentes cercanas a Hezbolá confirmaron ayer que al menos en dos ocasiones anteriores Al Laquis había sido el objetivo de operaciones por parte de fuerzas israelíes para eliminarle; una de ellas acabó con la vida de uno de sus hijos en la guerra de julio de 2006 contra Israel.
Hezbolá se enfrenta ahora a un triple desafío: combatir en Siria mientras simultáneamente aguanta en casa la embestida de grupos radicales suníes y de Israel. El Gobierno de Netanyahu se ha apresurado a negar toda responsabilidad en el asesinato.
Al Laquis había sido objetivo de varios ataques de Israel para eliminarle
Hezbolá mantiene un pulcro secretismo en lo que concierne a los líderes de su rama militar, incluida en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea y Estados Unidos. “Pocos conocían el rostro de [Imad] Mugniyeh hasta que tras su muerte Hezbolá comenzó a repartir miles de pósteres” suyos, aseguraba ayer un vecino de Dahiye, el feudo de Hezbolá en el sur de Beirut, que pedía mantener el anonimato.
La muerte ocurría horas después de que Hasán Nasralá, líder político de Hezbolá, acusara en una entrevista televisada a Arabia Saudí de estar detrás del atentado suicida del pasado 19 de noviembre contra la Embajada iraní en Beirut. Esas declaraciones despertaron la ira de la oposición libanesa suní, protegida de Riad, que calificó el discurso de tentativa de torpedear los históricos lazos que unen a Líbano con la península Arábiga.
Nasralá aseguró igualmente que la presencia de Hezbolá en Siria es “muy modesta”. Todo apunta a lo contrario. Se estima que tiene hasta 3.000 milicianos en Siria y ha perdido más de un centenar en lo que va de conflicto.
Hezbolá se ha convertido en objetivo de ataques desde que el pasado mes de junio reconociera públicamente su participación en la guerra siria junto al régimen de El Asad y más concretamente tras la captura por parte de este de la estratégica localidad de Qusair, a la que la milicia dedicó grandes esfuerzos.
Un desconocido grupo autodenominado Batallón de los suníes libres de Baalbek se apresuraba ayer a asumir a través de las redes sociales de Internet la autoría del asesinato de Al Laquis. Las también desconocidas Brigadas de la victoria de la comunidad islámica hacían lo mismo poco después, asegurando que era en venganza por la toma de Qusair.
Karim Makdisi, politólogo y profesor en la Universidad Americana de Beirut, se decanta por la autoría de un grupo radical suní. “Por primera vez Nasralá acusa directa y abiertamente a Arabia Saudí y a sus servicios secretos en un momento en el que Arabia Saudí está políticamente debilitada. Han mandado un mensaje claro: ‘Esto no se ha terminado y podemos golpearos cuando queramos”, opina.
Desgarrados por la guerra siria, los dos bloques políticos libaneses se han lanzado a un cruce de acusaciones. Hezbolá acusa al sector liderado por el suní Saad Hariri de enviar combatientes al bando rebelde sirio con el apoyo y dinero de Arabia Saudí y Catar. Mientras, los partidos suníes acusan la milicia de apoyar militarmente al régimen sirio con miles de combatientes financiados por Irán.
El conflicto sirio se extiende así al territorio libanés, que en los últimos meses ve cómo se multiplican los ataques terroristas contra suníes y chiíes.


El Senado mexicano rompe un tabú y aprueba la reelección de políticos

El PRI y el PAN aprueban una reforma política en medio de críticas de la izquierda y algunos colectivos sociales
El Senado mexicano levantó la madrugada de este miércoles el veto a la reelección consecutiva, un tabú que había dominado la vida política del país desde 1933. Los legisladores modificaron 29 artículos de la Constitución en una sesión que duró 14 horas. La reforma político-electoral fue aprobada con 106 votos a favor, 15 en contra y una abstención. La hoja de ruta de esta reforma fue dictada por la oposición, el Partido Acción Nacional (PAN, de derechas) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que deseaban dar más certidumbre a los procesos electorales y tratar de resquebrajar el poder que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejerce a través de algunos gobernadores en los estados del país. Varios integrantes de la izquierda, sin embargo, criticaron la reforma en el pleno asegurando que muchos de sus puntos protegían el status quo del régimen político y de partidos.
La reelección consecutiva será una realidad a partir de 2018. Después de ochenta años de estar prohibida, los diputados y senadores podrán volver a aspirar a repetir mandato hasta por 12 años. Los alcaldes podrán reelegirse un periodo más. El presidente de la República y los gobernadores no cuentan con este beneficio, lo que sigue obedeciendo al reclamo de “no relección” surgido en la Revolución mexicana. La releección se reintroduce, según el dictamen, para que los legisladores tengan “un vínculo más estrecho” con los electores. La propuesta ha causado polémica porque solo permite al candidato que desee reelegirse a ser postulado “por el mismo partido” con el que ganó la primera vez. EL PAN defiende el candado asegurando que es “para evitar el transfuguismo”. La izquierda, en cambio, afirma que mantiene “el mismo status quo” de los partidos políticos al obstaculizar la posibilidad de que un ciudadano se reelija o no como candidato independiente o por otro organismo. Algunos ciudadanos se manifestaron en contra esto en la sesión del pleno y fueron expulsados violentamente del Senado.
La oposición logró la creación de un Instituto Nacional de Elecciones (INE) que asumirá tareas de organización de tres mil elecciones y capacitará consejeros de los institutos estatales, restando poder a los caciques locales. El INE “amarrará las manos a los gobernadores que quieran manejar a su antojo los institutos locales”, explicó la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo.
La reforma permitirá a los partidos políticos en México formar gobiernos de coalición. La finalidad es “contar con un gobierno unificado” donde el Congreso designará a los funcionarios del gabinete. Esto pretende mejorar el escenario de un país que ha sido polarizado en sus últimas dos elecciones presidenciales. La primera de ellas, en 2006, donde el candidato ganador, Felipe Calderón, tuvo poco margen de gobernabilidad tras haber obtenido un cuestionado triunfo por una diferencia de 0.56% de los votos. La segunda, en 2012, en la que Enrique Peña Nieto triunfó en medio de señalamientos de irregularidades. La izquierda logró meter a la reforma el tema de la nulidad de las elecciones que excedan por un mínimo del 5% el techo de financiamiento de las campañas cuando haya una diferencia de cinco puntos o menos entre los candidatos en disputa.
Las senadoras mexicanas lograron garantizar que los partidos políticos postulen al mismo número de hombres y mujeres para puestos de elección popular. La reforma convirtió la Procuraduría General de la República en una Fiscalía general y otorgaron autonomía al CONEVAL, un organismo que evalúa la eficacia de los programas sociales.
Las modificaciones político-electorales eran el último paso antes de discutir la reforma energética, el pináculo en el proyecto reformista de Enrique Peña Nieto. Las comisiones encargadas de dictaminarla estaban convocadas para trabajar la tarde de este miércoles en medio de un aparatoso operativo de seguridad que blinda las instalaciones de la cámara con vallas de dos metros de alto. En la calle, un grupo de representantes de la izquierda, que se oponen a la apertura de los hidcrocarburos a la inversión privada, impide el paso al Senado. El Gobierno pretende votarla antes de que finalice la semana.

¿Los que votaron al FPV en 2007 son los mismos que en 2011?


Estimación y mapa de la retención del voto al FPV

Habíamos planteado antes que nuestro “programa de investigación” era tratar de cuantificar los cambios en el voto al kirchnerismo entre 2007 y 2013. Habíamos planteado, también, que para eso era necesario poder contar con información para cada “votante” sobre el voto en cada una de las elecciones en cuestión. Dado que no existen, en general, tales datos (salvo en las poco confiables encuestas de opinión; y, de cualquier modo, tampoco existen datos a nivel de desagregación departamental de tales encuestas ni tampoco datos para todo el país) había que trabajar con datos electorales oficiales. En fin, era un problema típico de inferencia ecológica. Acá, planteamos un poco más específicamente el problema. Una vez planteado el problema de la matriz de transición del voto al FPV, pasamos a estimar la matriz para las elecciones presidenciales de 2007 y 2011 mediante el modelo de Gary King.
Los resultados (preliminares, sujetos a revisión, provisorios, etc.) parecen indicar que la “retención” del voto al FPV entre 2007 y 2011 (el indicador b1) alcanzaría el 80% de los votantes al kirchnerismo 2011. Es decir, el 80,66% de las personas que votaron al kirchnerismo en 2011. A su vez, la “ganancia” del FPV entre 2007 y 2011 (el indicador b2) alcanzaría casi un 20% de los votantes. O sea, el 19,92% de los votantes que votaron al FPV en 2011, habían votado a otro agrupamiento partidario en 2007. En ese sentido, puede verse que la pérdida de votos entre 2007 y 2011 (1-b1) es de19,3%, es decir, es compensada (y ligeramente compensada) en términos porcentuales por la ganancia de votos del FPV. Acá los resultados más completos junto con tablas y otros gráficos.
A continuación un gráfico de dispersión de ambas variables (por departamento): la proporción de voto al FPV en 2007 (eje X) y la proporción de voto al FPV en 2011 (eje Y). Cada circulito corresponde a un departamento y el tamaño del círculo es proporcional al tamaño del padrón electoral en cada departamento en 2011.
Gráfico de dispersión. Departamentos según proporción de voto al FPV 2007 (X) y 2011 (T)
DipsKINGJPG
Aclaración: la proporción de votos al FPV y no al FPV fueron computadas sobre el total de electores del padrón electoral y no sobre el total de votos efectivos.
Dado que el modelo de King permite realizar estimaciones no solamente a nivel agregado, sino también para cada una de las unidades menores (departamentos), nuestro próximo paso (luego de revisar más finamente estas estimaciones) será construir un mapa de la retención, pérdida y ganancia del voto al FPV entre 2007 y 2011. Acá va un adelanto: un mapa (una vez más preliminar) de la “retención” del voto al FPV en 2007 y 2011, es decir, lo que está mapeado para cada departamento del país es la proporción del padrón electoral de 2011 (estimada mediante el modelo de inferencia ecológica de King) que votó en 2007 y en 2011 al FPV.
Mapa. Proporción del padrón electoral que votó al FPV en 2007 y 2011 (“retención” del voto al FPV) por departamento.
Retencion0711jpg

Capriles afronta las municipales como un plebiscito contra Maduro

La oposición aspira a ganar fuerza para convocar un referéndum revocatorio
La oposición venezolana se presentará a las elecciones municipales del próximo domingo, que elegirán alcaldes, concejales y miembros de cabildos metropolitanos, con la misión más importante que ha tenido en los últimos 15 años de hegemonía chavista: demostrar que el estrecho resultado obtenido en los comicios presidenciales del pasado abril no se debió a una confusión entre el electorado chavista por la muerte de su líder Hugo Chávez.
En aquella ocasión el abanderado de la coalición opositora Mesa de la Unidad, Henrique Capriles, perdió por apenas el 1,49% de los sufragios, un resultado que él aún no reconoce debido a las irregularidades denunciadas por su equipo. Capriles se ha revelado como el líder nacional que mayor resistencia ha hecho al chavismo. En tiempos de Hugo Chávez los oponentes desaparecían de la escena política o pasaban a un segundo plano tras ser derrotados por márgenes que no dejaban duda alguna de quién era el rey. Pero el inesperado resultado que obtuvo la oposición en las elecciones presidenciales de abril ha permitido que permanezca entre los electores el entusiasmo que tanto escaseó en el pasado.
Con un líder reconocido  y con unos candidatos seleccionados en elecciones primarias, la oposición ha logrado armar una campaña en torno a su figura como no había ocurrido antes
Con un líder reconocido —Capriles— y con unos candidatos seleccionados en elecciones primarias, la oposición ha logrado armar una campaña en torno a su figura como no había ocurrido antes. El gobernador de Miranda ha recorrido el país alzando la mano a los aspirantes a alcaldes y pidiendo el voto en un esfuerzo similar al de la campaña presidencial. Pero los medios audiovisuales venezolanos le han recibido entre la indiferencia y la autocensura. Ha sido hasta ahora una de las campañas más desiguales de los últimos tres lustros. Con la capitulación del canal Globovisión, que en esta época funcionaba como una agencia de comunicaciones de la oposición, se han quedado sin su principal brazo mediático. Capriles ha tenido peleas públicas con el portal Noticias 24, el más consultado del país, que también ha decidido virar hacia el chavismo obviando deliberadamente las actividades del ex candidato presidencial.
Con los medios masivos plegados a la voluntad del presidente Nicolás Maduro, la oposición sólo cuenta con la cobertura de los diarios impresos y el apoyo de canales que transmiten vía Internet desde Miami, como DemocraciaTV, Globalvisión TV y El VenezolanoTV, o desde Venezuela. Para tratar de difundir la información que genera, Capriles creó un canal llamado CaprilesTV que manda la señal a los canales televisivos.
Esta es una de las dificultades. La otra, quizá la más notoria, es la laxitud del Consejo Nacional Electoral (CNE) para sancionar las infracciones en plena campaña. El exembajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria, ha dicho que ese organismo debería ser rebautizado con el nombre de “Ministerio para las Elecciones”.
Las estimaciones de analistas y expertos electorales aseguran que la oposición podría obtener entre 100 y 120 alcaldías el próximo domingo, pero para que eso ocurra la militancia debe acudir a los colegios electorales.
El CNE no ha llamado la atención al presidente Maduro —y tampoco a sus contrarios— cuando utiliza sus actos para hacer referencia a asuntos del partido o para promocionar a sus candidatos. También ha decidido hacer la vista gorda con un decreto del Ejecutivo que recordará al fallecido líder bolivariano el día de los comicios municipales. Se trata de la conmemoración del Día de la Lealtad con Chávez. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ha dicho que no puede oponerse a un decreto del Gobierno porque no se trata de una convocatoria a un acto proselitista, prohibido por ley.
Está claro que el Ejecutivo quiere aprovecharse de esa circunstancia para garantizar la mayor afluencia de sus votantes, en una elección que ha sido considerada como un plebiscito sobre el joven mandato de Maduro.
Las estimaciones de analistas y expertos electorales aseguran que la oposición podría obtener entre 100 y 120 alcaldías el próximo domingo, pero para que eso ocurra la militancia debe acudir a los colegios electorales.
“No ir a votar es regalarle un voto al Gobierno”, afirmó este miércoles Capriles en el Estado Falcón, al Occidente de Venezuela. Si esto ocurre, se anticipan victorias en las capitales y algunas ciudades principales de los Estados donde se diluye el brazo empleador del Estado y las personas están expuestas a la influencia de las corrientes contrarias al chavismo.
Pero más que el número de alcaldías lo verdaderamente crucial para ellos será la cantidad de votos que sumen en todo el país. Un escenario que repita la estrecha diferencia de abril dejaría todo sentado para que en 2016 Maduro deba enfrentar, si finalmente la oposición logra cumplir los requisitos legales, un referéndum revocatorio de su mandato.

Exministro de Chaco reemplaza a Mussi en Ambiente


Omar Judis.
El Gobierno oficializó la renuncia como secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Juan José Mussi, quien el próximo 10 de diciembre asumirá su banca de diputado bonaerense, y designó en su lugar a Omar Judis, actual ministro de Infraestructura de la provincia de Chaco, tal como lo anticipó ayer ámbito.com.

Mussi, que había llegado a la Secretaría en diciembre de 2010 tras desempeñarse como intendente de Berazategui, prestará hoy juramento junto al resto de los legisladores electos en la Provincia en los comicios del pasado 27 de octubre y el martes próximo asumirá su banca por el Frente para la Victoria.

De esta situación da cuenta el decreto 2022/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial, donde se acepta la renuncia del funcionario al organismo que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

En tanto, a través del decreto 2023/2013 se designa como su reemplazante, a partir del 10 de diciembre, a Omar Judis.

Judis, hombre de confianza del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, es ingeniero y hasta ahora se desempeñaba como ministro de Infraestructura y Obras Públicas del Chaco.

Tanto el decreto que formaliza la salida de Mussi como el que nombra al nuevo responsable de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevan las firmas de la presidente Cristina de Kirchner y del jefe de Gabinete.

Comando antisaqueos: la Provincia se declaró en "alerta" ante la posibilidad de nuevos robos

El ministro de Seguridad, Alejandro Granados, confirmó la creación de un equipo especial para atender "una situación especial" derivada de la falta de luz, agua y las consecuencias del temporal. Hay grupos en las redes sociales convocando a saqueos de fin de año
La Policía volvió a las calles de Córdoba tras el acuerdo con el gobernador De la Sota
La Policía volvió a las calles de Córdoba tras el acuerdo con el gobernador De la Sota Crédito: Mario Sar
"Conformamos un comando de operaciones conjunto , que se constituyó en Puente 12. Ahí tenemos toda la parte de operaciones conjunta entre Gendarmería y Policía de la provincia. Desde ese comando se llega con más celeridad a los intentos o posibles saqueos como los que tuvimos en la noche de ayer", declaró Granados en radio La Red.
El ministro de Seguridad confirmó que están trabajando en conjunto con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, ante la posibilidad de un efecto contagio de lo sucedido en los últimos dos días en la provincia de Córdoba.
El grupo comando operará especialmente en la zona del Gran Buenos Aires, luego de que se produjera ayer a la tarde un intento de saqueo en dos supermercados de la localidad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, y también en Glew, en el sur del Conurbano, donde un comerciante chino murió al resistir que le vacíen el local, tras los acontecimientos ocurridos en la provincia de Córdoba. Por la noche, alrededor de las 22, vecinos también reportaron por las redes sociales que hubo un intento de saqueo en comercios de Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora.
Granados admitió que ya hubo situaciones de tensión en el Conurbano y las atribuyó a "la falta de luz y agua", originadas en gran medida por las consecuencias del temporal que golpeó al centro del país a comienzos de la semana.
Lentamente, Córdoba vuelve a la normalidad luego de dos días de terror
El ministro de Seguridad de Scioli advirtió que en las últimas horas se acrecentaron las amenazas de posibles saqueos e incluso se crearon grupos en las redes sociales convocando a "saquear todo". "Siempre en fin de año el tema se pone candente, además hay falta de luz, de agua, personas haciendo fogatas en las esquinas y eso ha generado una situación un poco especial", reflexionó.
En las últimas horas aparecieron algunas expresiones en Facebook y Twitter convocando a realizar saqueos el próximo 20 de diciembre. Muchos de los grupos fueron creados por usuarios con perfiles falsos, con muy poca actividad en internet.

El ex intendente de Ezeiza advirtió que están "en alerta", trabajando con "mucha rigurosidad y firmeza" y atribuyó los intentos de saqueos a los "vivos" y los "malvivientes de siempre". "¿Quiénes los alientan?", preguntó Luis Novaresio. "Nadie, se alientan entre ellos mismos", evaluó el funcionario.

Ishii armó un monobloque en el Senado y dejó en minoría a Scioli


 


El ex intendente de José C. Paz tendrá un bloque llamado “Néstor Vive”. Sin él, el oficialismo tendrá 22 bancas, una menos que la mitad. Necesitará de una denarvísta y el voto de Mariotto para prevalecer.

El destrato de Hugo Curto y Jorge Landau a Hugo Ishii al no dejarlo siquiera competir por la conducción del PJ bonaerense le salió caro a Daniel Scioli: el ex intendente de José C. Paz armó un monobloque en el Senado bonaerense y lo dejó sin mayoría.

Con él, el Frente para la Victoria, integrado por mayoría de kirchneristas duros, sumaba 23 senadores, justo la mitad del recinto. El voto del vicegobernador alcanzaba para desempatar.

Para no pasar apuros, ahora Scioli necesita cerrar en forma permanente a Nidia Moirano, fiel a De Narváez, una carta que contaba para casos de urgencia.

El bloque de Ishii se llamará “Néstor Vive”, en referencia a Kirchner, a quien siempre defendió. Tanto, que en 2009 dijo que cazaría a los traidores que habían permitido su derrota.

Este año nunca estuvo de acuerdo con la negación de Cristina a Massa. “Si Sergio va por afuera nos mata”, le dijo a Carlos “Cuto” Moreno en su despacho, poco antes del cierre de listas. Pero nadie lo escuchó.

Tras la derrota cargó duro contra La Cámpora y buscó competir en el PJ. Por temor a que reaccionara lo recibieron el día del cierre de listas pero luego no le aceptaron los avales. Ahora, Scioli lo tendrá de opositor.

Fuerte caída de las exportaciones dañó la recaudación fiscal de noviembre


Darío Gannio

La  recaudación de noviembre fue la más baja del año, principalmente por la fuerte caída que tuvieron las exportaciones en el onceavo mes de 2013, las cuales disminuyeron un 37,4% que en el mismo período del 2012. Los peores desempeños fueron en cereales (se exportó un 100% menos de trigo) y combustibles minerales. Igual, AFIP insistió en que cumplirá con la meta para este año.
En noviembre, los recursos tributarios aumentaron un 21,3% con respecto al mismo mes del 2012 (el incremento interanual más bajo del año) para llegar a los $73.583 millones. También significó una baja con respecto a octubre, cuando habían ingresado en el fisco unos $74.292 millones.
“Hubo una caída significativa en comercio exterior”, explicó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, ayer en rueda de prensa. Es que los derechos de exportación tuvieron una disminución del 37,4% interanual, llegando a acumular en el total del 2013 una baja del 9,7% en comparación con el mismo período del año pasado.

De la Sota pasó por el free shop antes de volver a una Córdoba incendiada

Una foto del gobernador cordobés en el aeropuerto de Panamá circula en facebook. Se lo ve cabizbajo, de zapatillas y con una bolsa del free shop.
La foto circula en facebook y muestra a De la Sota en el aeropuerto de Panamá. | Foto: Facebook: Mirando Al Cielo
El gobernador cordobés José Manuel de la Sota estaba en Panamá, en una escala de su viaje a Colombia para una reunión de mandatarios, cuando comenzaron los saqueos y asaltos en varios comercios de su provincia, en medio de una ciudad liberada por el acuartelamiento de los policías en reclamo salarial. Y tuvo que suspenderlo todo y regresar de urgencia al país para enfrentar el caos que comenzó a desatarse ayer por la tarde.

El mandatario llegó a la provincia a la 1 de la madrugada para dar un ultimátum a la Policía provincial, acuartelada desde ayer por reclamos salariales. Por Facebook circulaba esta mañana una fotografía que lo pescó esperando el avión en el aeropuerto de Panamá, sentado con la cabeza gacha, de zapatillas y con una bolsa del free shop como único equipaje de mano.

Desde el entorno del mandatario informaron a Perfil.com que efectivamente pasó por el free shop para hacer tiempo. Es que, según dijeron, estuvo varias horas esperando el avión que lo trajo de vuelta al país.
 

El Frente Renovador se quedó con la tercera vicepresidencia en Diputados

El massismo le ganó la pulseada al PRO y se quedó con el cargo con el apoyo de la Coalición Cívica y UNEN.
Finalmente, el Frente Renovador se quedó con la tercera vicepresidencia de la Cámara baja que luchaba contra el PRO. La legisladora Graciela Camaño quedó a cargo del puesto.
El PRO había postulado a Ricardo Spinozzi, pero no pudo quedarse con el lugar.
Fue el único cargo en la elección de autoridades que quedó expuesto a debate. Acompañaron esta postura la Coalición Cívica que conduce Elisa Carrió y UNEN que preside Martín Lousteau, mientras que la UCR se abstuvo.
En esta discusión, el kirchnerismo dejó en claro que ese lugar corresponde a la fuerza con mayor número de integrantes de bloque o interbloque, y aquí el massista Frente Renovador superó por 21 a 20 a Pro -integrado por los macristas, el partido Demócrata de Mendoza y la agrupación de Patricia Bullrich.

Córdoba, donde sólo la Policía contiene el furor de la exclusión social

por Pablo Semán

saqueos

Desde hace seis años viajo a Córdoba varias veces por año y recorro algunos barrios, especialmente el barrio en que viví cuando tenía entre 6 y 12 años. La ciudad no deja de asombrarme por  las transformaciones que, me llama la atención, no estén más en primer plano en la crónica de los hechos de hoy. Seguramente el cuadro es incompleto y superficial, pero en algún grado todo lo que decimos de aquí en más, es parte de la ecuación del estallido.
Una de las grandes transformaciones de Córdoba capital son las ciudades dormitorios, satélites o como quiera llamárselas. Son el resultado de la erradicación de villas que ocupaban terrenos caros a la especulación inmobiliaria y al boom inmobiliario que trajo la recuperación económica de la provincia de la mano de la soja y la consolidación de la industria automotriz. Pero también son una herida en la sociedad (y de esta herida difícilmente alguien se hace cargo). Las ciudades dormitorio eran la promesa de relocalización “justa” y con servicios suficientes para las nuevas unidades habitacionales. Resultó en unidades inmobiliariamente miserables y segregadas por un celoso cerco policial que retiene en esas ciudades a miles de ciudadanos que, por portación de edad, cara, zapatillas inconsistentes con el prejuicio del observador, etc, son objeto de retenes policiales sistemáticos. Los retenes demoran, aíslan y ofenden. Este orden que se aceitaba con los recursos que el narcotráfico le derivaba a la policía ha perdido transitoriamente su lubricante. Las denuncias sobre el narcoescándalo traen penuria a los guardianes del orden, mientras la inflación atiza el ánimo humillado de los excluidos de siempre en un contexto en que cierto estancamiento da lugar a más motivos de queja.
Me asombra, cada vez que voy, la ausencia, la debilidad relativa de la presencia numérica de aquellos sujetos que el racismo impiadoso de Córdoba podía llamar “negrazones”. Viví en Córdoba y la convivencia de descendientes de europeos, de sujetos que se reconocen como “blancos” y población hija del crisol de conquistadores, pueblos originarios, era una realidad problemática. El grado en que lo era está grabado en la piedra aparentemente leve, pero ominosa, de un humor que por muy gracioso que sea “pone las cosas y los hombres en su lugar”. El famoso humor cordobés ordena y ordenaba las diferencias de clase y expresaba, muchas veces, no siempre, en la perspectiva blanca, el ridículo del “negro” en el salón. Las ciudades dormitorio segregaron geográficamente una población marcada por su pobreza y por su “biotipo”. Justamente: su circulación en la ciudad, en horarios y lugares rigurosamente vigilados, es la función de una policía que desde su sola presencia física es también temible. En tiempos normales en Córdoba hay mucha policía en la calle, en todos lados, especialmente en el centro y en donde “los negros no deben estar”. Mucha en serio. Policías que ademas de ostentar uniformes llamativos, armas, y patrulleros que van y vienen, son curiosamente grandotes. La policía en Córdoba me daba la impresión de ser una gendarmería permanente, beligerante y numerosa. Son un factor vital del orden social imperante. Ese orden social que aisló a “los negros” en las ciudades dormitorio. Y es de esperar que si se ausenta ese orden no funcione en automático.
Y no hay que dejar de observar la contraparte. Nueva Córdoba, barrio emblemático de los beneficios del boom de la soja, tiene verdulerías decoradas al modo de New York, vinerias finas, panaderías francesas, fotocopiadoras de lujo. Tiene de ese tipo de negocios en cantidades increíbles: uno de cada uno en cada cuadra en la que además siempre hay una casa de ropas de marcas personalizadas y locales nocturnos para la diversión de miles de estudiantes que vienen a estudiar desde las prósperas localidades vinculadas a la expansión del agronegocio. Todo para una población de estudiantes que no gasta menos de 20.000 pesos mensuales y viaja habitualmente a EEUU, Europa y el caribe. No todos los habitantes de Nueva Córdoba viven así, pero hay mucha gente que en nueva Córdoba vive así. En la Nueva Córdoba los “negros” casi no tienen lugar: ni como dependientes de almacén, ni repositores o asistentes de limpieza. Hasta para esos “puestos viles” se ve la presencia dominante de hijos de colonos gringos más pobres, pero “blancos”. La de los “negros” es una presencia rara, que no amenaza por que, se sabe, está la policía que mira, para, expulsa al “invasor”. La policía garantizaba ese orden y en gran medida  parasitaba de otro próspero negocio: el del tráfico de drogas.
Amigos míos, progres, mentan los peligros de la bajada de San Vicente, un barrio pobre, como si se tratase de Harlem retratado por los progres blancos de NY. Es obvio que con ese progresismo combatiente y colonial que habilitó la vulgata sociológica no se evita, en las expresiones cotidianas, la posibilidad de redoblar algo que no es más racista porque, además de todo, es muy clasista. Viajé a la bajada San Vicente y comprobé que la distancia entre el relato y la realidad que intuía iba a comprobar:  era exactamente la misma que pude palpar cuarenta años antes cuando, violando la prohibición familiar, fuimos en bicicleta con los chicos del barrio a la “temible” bajada de San Vicente. Y descubrimos nada: sí, un barrio pobre más, unos peligros más, nada del otro mundo. Hasta los críticos han caido en las trampas del orden. Se lo entiende, entonces, a Andrés Rivera viviendo, obrando en Córdoba según la máxima “no ser un burgués es una teoría y una práctica” .
Volvamos al lenguaje “antiguo” que tal vez tenga algo para decirnos: es preciso trascender la posición de “fracción subordinada de la burguesía” y de “minoría blanca” para ver Córdoba con los ojos bien abiertos. Córdoba es entre otras cosas un cruce explosivo de lógicas de exclusión que dejaron en la desigualdad abisal, “gritante” y congelada, un “pueblo” entero. No reivindico el saqueo, no lo miro románticamente. Tampoco creo que sea sólo espontáneo, pero entiendo el carácter masivo del horror que emerge para todos lados cuando uno de los principales reaseguros de ese orden era la presencia constante, masiva, pedagógica, correctiva de una policía que desapareció de la ciudad. La Córdoba dividida y desigualada a la fuerza ha mostrado por un segundo la arquitectura y el dolor generalmente enmudecidos de su constitución social.

Publicación original de este texto, aqu

How Facebook could kill the new wave of viral media



On Monday, I wrote about what the media can learn from the massive traffic generated by the viral hitmakers at Gawker, Buzzfeed, Upworthy, Viral Nova, and so on. That same day, Facebook announced a change to the news feed that will deemphasize memes and prioritize "high quality articles".
This gets to the downside of writing content designed to go viral on Facebook: You're at the mercy of Facebook's engineers.
(AP Photo/Ben Margot, File)
(AP Photo/Ben Margot, File)
Twitter is a transparent platform. Tweet something, and it shows up in the streams of your followers, and if they retweet it, it shows up in the streams of their followers, and so forth.
The algorithm powering Facebook's news feed, by contrast, is a black box. No one outside the company knows exactly how it works. Facebook is constantly testing, tweaking, and reworking to ensure that the content users see is the content that keeps them coming back.
A few years back, for instance, it was known in the media that the algorithm penalized news organizations that posted more than three or four times a day. Then Facebook changed its mind: Now news organizations can post 10 or 20 times a day before taking a hit.
The darkest timeline for social media outfits is the one in which they're the beneficiaries of a collective-action problem that Facebook will soon solve.
Facebook headlines are often meant to make it difficult for individuals to resist sharing them. Increasingly, the highest performers are emotionally weaponized. Take this ViralNova post: "She Had To Leave Her Dying Baby’s Side. When You See Why, Your Heart Will Break."
Seeing that post pop up in your news feed is a lot of pressure. Are you such a jerk that you won't take a moment to see the heartbreaking reason this mother had to abandon her dying baby? On the other hand, do you really want to ruin your day with this tearjerker of a video? But what does it say to your friend who shared it if you pass over this post in order to like something about cupcakes?
This is happening to Facebook users constantly now. There's so much more viral content being launched and so much more competition to one-up the last viral headline that the emotional pitch of the news feed has been cranked to 11. And the easiest answer, for individuals, is often to just hit "like" and move on. But if everyone hits like news feeds fill with this content, in part because the algorithm favors content lots of people are liking.
But hitting "like" isn't the same thing as actually enjoying the content. And collectively, everyone "liking" and sharing this stuff to show that they love babies and believe in gay marriage and oppose bullying and appreciate Will Ferrell and all the rest of it could mean news feeds fill with content that users don't actually want to see so much of. Who wants to go to Facebook at all if the experience is so emotionally exhausting? And the moment Facebook begins sensing that this viral content is becoming a problem it'll begin shutting it down.
Facebook's measures are sensitive of course. They can tell the difference between content people automatically share and content that they actually watch, or comment on, or otherwise seem to engage with. So if and when Facebook begins to ratchet back on this new wave of viral content it can do so in ways that separate the really manipulative posts from the ones people actually enjoy. But as a genre, this stuff is flooding into Facebook so fast, and it's so much more effective at getting shared than anything that came before it, that it seems almost certain that there'll eventually be a correction in the algorithm to keep it from taking over news feeds entirely.

"Hay una nueva dinámica del narcotráfico que lo hace incontrolable"


Lo afirmó Ricardo Vargas, sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, autor de numerosos trabajos sobre el tema y miembro del Transnational Institute, uno de los más reconocidos think tank del mundo en el estudio de este flagelo.
-¿Cómo ve la situación del narcotráfico en América del Sur?
-En Suramérica el panorama es distinto al de América Central, en la medida en que el tamaño de la región y la capacidad de los países es distinta. La región andina mantiene unos estándares estables de producción de materia prima para procesar cocaína, alrededor de las mil toneladas; eso se mantiene históricamente sin ninguna variación, y veo una dinámica muy fuerte del Cono Sur en su vinculación al tema del tráfico. Esto es lo nuevo, la expansión de este proceso a Suramérica, el incremento del papel de Venezuela como ruta importante de salida de la producción colombiana, el crecimientodel vínculo entre Perú y Colombia. Brasil es un jugador fuerte. Lo de Bolivia con Brasil y Argentina me impresiona. El discurso oficial de Bolivia sobre la hoja de coca, intencional o no, encubre una realidad que no sé a dónde va en términos de compromiso de Bolivia con el narcotráfico y que puede generar un conflicto fuerte a mediano plazo. Hay un silencio del gobierno boliviano frente a ese problema.Brasil, Argentina y Chile experimentan un incremento fuerte de la demanda. En el caso de Brasil, las dinámicas de comercialización siguen intactas, a pesar de los maquillajes que han hecho de ingreso a algunas favelas en Río por lo del Mundial, pero la demanda se sigue moviendo bastante y también la ruta conectada con África para llegar a Europa.

-En términos globales, ¿se ha avanzado o retrocedido en la lucha contra este flagelo?
-Hay una nueva dinámica del narcotráfico que lo hace incontrolable. Todo el dinero que se ha gastado no ha servido. Europa se ha consolidado, es muy estable, esa ruta está muy diversificada y se hace imposible su detección porque se está usando Brasil vía África, Venezuela y Centroamérica. Hay señales de que está creciendo el mercado en Asia, una economía en auge, con muchos aprendizajes del pasado, estructuras muy sólidas, gente muy calificada, procesos de lavado muy sofisticados, y esto hace que las cosas se mantengan, si no peor, igual que han venido desarrollándose.Eso pone en tela de juicio la estrategia. Mientras no se desarrolle una discusión a fondo sobre la estrategia antidroga, la cosa se complica, en la medida en que esta economía mueve otras economías ilegales, que siguen teniendo un impacto muy serio.

-¿Qué influencia tiene el fenómeno del narcotráfico sobre los Estados?
-Emergen mentes que vienen de estas actividades y generan cambios en el sentido de lo estatal, influencianlos procesos electorales, alcaldías, gobernaciones, parlamentos. Esto se ha convertido en un problema muy serio desde el punto de vista de la gobernabilidad, y este es el principal peligro que enfrentan todos los países. No es un fenómeno paralelo al Estado, sino que está influenciando las dinámicas del Estado y delas sociedades, como en Colombia o Guatemala. El narco también ha generado una pauta de comportamiento de orden cultural y eso es preocupante, porque genera unos parámetros, unas legitimidades de comportamiento de las sociedades, y eso no se está analizando.

-¿Cuál es el éxito de Colombia en materia de control de narcotráfico?
-El Plan Colombia obedeció más a una lectura sobre la amenaza que representaba la guerrilla a mediados de los años noventa, y se dirigió a fortalecer la capacidad del Estado para controlar un proceso en el cual también estaba envuelto el narcotráfico, porque el fortalecimiento de la guerrilla se produce a partir de la capacidad de control de aéreas y cultivos de coca, que significó un incremento importante de sus ingresos y se reflejó en la guerra, la capacidad de combate, la logística. El Plan Colombia se diseñó para eso, no tanto para hacer una acción envolvente en la oferta de drogas.El balance positivo del Plan Colombia tiene más que ver con ese propósito, no con unaestrategia antidrogas: recursos para el rediseño del sistema de defensa, reingeniería de las Fuerzas Armadas, incremento de la capacidad de combate, sobretodo aérea. Esto tuvo un efecto importante en golpear las FARC, pero a nivel de la estrategia contra la droga no fue así, porque la fumigación y la erradicación forzosa no han significado una afectación delmercado global de cocaína donde Colombia es muy importante. Eso me genera muchas dudas sobre la capacidad de Colombia para asesorar a otros países en materia de lucha contra el narcotráfico.El negocio se ha adaptado a las nuevas circunstancias y mantiene su capacidad, reacomodándose. En una negociación con México, Colombia se ha especializado en la producción y traslado de drogas a puntos intermedios, o a países como Argentina, Brasil, Australia y gran partedel mercado europeo.El diagnóstico sobre el caso colombiano está mal hecho. Se ha creado un relato que no tiene soportes claros en la evidencia. En México ven a Colombia como el ejemplo a seguir, pero Colombia tiene un problema serio de legitimación de prácticas mafiosas, de procesos de concentración de la tierra como parte de lavado de activos, de transformación de la estructura agraria en términos no deseables en materia de democratización al acceso de la tierra. Se reduce el narco exclusivamente al circuito ilegal, pero el narco tiene otra capacidad de incidencia muy fuerte, a nivel de la política, de la financiación de campañas, de la pervivencia de estructuras mafiosas en los niveles locales, que afecta incluso el proceso de paz, porque hablar de reforma agraria implica tocar intereses muy fuertes.

-¿Cómo va a afectar el narcotráfico el proceso de paz?
-Yo veo un escollo muy fuerte, que no es la firma de los acuerdos, sino la concreción de la paz a nivel regional, con estas realidades. La construcción de la paz sobre la base de existencia de poderes de este orden va a ser dura, porque estos poderes regionales, que han tenido nexos con élites provenientes del narcotráfico, que se han lavado a través de inversiones en tierras y cultivos de exportación, no quisieron estar en la Habana y no van a aceptar que cambien las cosas.Ahora viene una fase muy complicada para hacer cumplir decisiones sobre restitución de tierras. Esos poderes son más amigos de un modelo de guerra, que dio beneficios exponenciales, y eso oscurece la vigencia del estado de derecho, justifica la autodefensa, el asesinato de líderes campesinos bajo el estigma de ser guerrilleros. Es bastante rentable un escenario de guerra permanente para acabar de modificar la estructura agraria colombiana.

Republicans see one remedy for Obama: impeachment


It is, Rep. Steve King (R-Iowa) said from the dais, “the word that we don’t like to say in this committee, and I’m not about to utter here in this particular hearing.”
One of the majority’s witnesses, Georgetown law professor Nicholas Rosenkranz, encouraged the Republicans not to be so shy. “I don’t think you should be hesitant to speak the word in this room,” he said. “A check on executive lawlessness is impeachment.”
This gave the lawmakers courage. “I’m often asked this,” said Rep. Doug Collins (R-Ga.) “You got to go up there, and you just impeach him.”
Rep. Blake Farenthold (R-Tex.), who has said there are enough votes in the House to impeach Obama, added: “We’ve also talked about the I-word, impeachment, which I don’t think would get past the Senate in the current climate. . . . Is there anything else we can do?”
Why, yes, there is, congressman: You can hold hearings that accomplish nothing but allow you to sound fierce for your most rabid constituents.
The Republicans in the House know there is no chance of throwing this president from office. Yet at least 13 of the 22 Republicans on the panel have threatened or hinted at impeachment of Obama, his appointees or his allies in Congress. They’ve proposed this as the remedy to just about every dispute or political disagreement, from Syria to Obamacare.
Tuesday’s hearing was titled “The President’s Constitutional Duty to Faithfully Execute the Laws.” The unanimous view among Republicans was that Obama had not done his duty, and it’s true that this president has stretched the bounds of executive authority almost as much as his predecessor, whose abuses bothered Republicans much less (and Democrats much more).
But what to do about it? They’ve failed at cutting off funding, they’ve had difficulty suing Obama in court and they lost the 2012 election. That basically leaves them with the option of making loud but ineffectual noises about high crimes and misdemeanors.
In recent days, Rep. Steve Stockman (Tex.), one of the more exotic members of the Republican caucus, has distributed proposed Articles of Impeachment to his colleagues. Last month, 20 House Republicans filed Articles of Impeachment against Attorney General Eric Holder. Around that time, Rep. Michele Bachmann (R-Minn.) accused Obama of “impeachable offenses.”
Rep. Trey Radel (R-Fla.), before his cocaine arrest and guilty plea, invoked the prospect of impeaching Obama over gun policy. Rep. Duncan Hunter (R-Calif.) raised the specter of impeachment over Obama’s threat to bomb Syria without congressional approval. Rep. Kerry Bentivolio (R-Mich.) said it would be his “dream come true” to write the Articles of Impeachment, and Rep. Bill Flores (R-Tex.) said that if “the House had an impeachment vote it would probably impeach the president.”
Sen. Jim Inhofe said Obama could be impeached over the attack on Americans in Benghazi, Libya, while fellow Oklahoma Republican Sen. Tom Coburn said in August that Obama was “getting perilously close” to meeting the standard for impeachment (though he called Obama a “personal friend”). Sen. Tim Scott (R-S.C.) thought it would have been an impeachable offense if Obama unilaterally raised the debt ceiling. Sen. Ted Cruz (R-Tex.) branded Obama “lawless.”
On the House Judiciary panel, impeachment has been floated by GOP Reps. Jason Chaffetz (over Benghazi), Louie Gohmert and King (default on the debt), Darrell Issa (presidential patronage), Trent Franks (Defense of Marriage Act enforcement) and Lamar Smith (who said Obama’s record on immigration comes “awfully close” to violating the oath of office). Rep. Tom Marino (R-Pa.) gets creativity points for proposing the impeachment of Senate Majority Leader Harry Reid (D-Nev.).

At Tuesday’s hearing, the committee chairman, Bob Goodlatte (R-Va.), accused Obama of “picking and choosing which laws to enforce” and of being “the first president since Richard Nixon to ignore a duly enacted law simply because he disagrees with it.”
Contributed Smith: “The president has ignored laws, failed to enforce laws, undermined laws and changed laws, all contrary to the Constitution.”
The majority’s witnesses added to the accusations. George Washington University’s Jonathan Turley said Obama had “claimed the right of the king to essentially stand above the law.”
This excited Franks, who embraced impeachment back in 2011. Obama’s actions, he said, “could be considered royal prerogatives, which is, if my history’s right, what we had that little unpleasantness with Great Britain about.”
Yikes! Why bother with impeachment? They need a revolution.


Comunicar y hacer

Por Rubén Weinsteiner


¿Cuál es el lugar de la comunicación en referencia al hacer, en un gobierno, en un espacio político en la oposición, en un organismo o en una empresa privada?

Una gestión tanto en el estado como en el sector privado, tiene que hacer dos cosas: actuar y comunicar, en realidad como intentaré explicar, comunicar y actuar. En el caso específico del sector público, un gobierno siempre debe trabajar como un motor de dos tiempos, como un médico que administra un tratamiento, y a la vez le construye al paciente el relato que mejor se adapte a las necesidades operativas, con el fin de maximizar el efecto de ese tratamiento. Hacer y a la vez tener contenta a la gente para que nos deje hacer.

No hay realidades, hay percepciones, la percepción de la gente siempre es real, aunque haya diferencias objetivas y duras entre realidad real y realidad comunicada, porque la comunicación construye la realidad al mismo tiempo que la difunde.

La imagen positiva, la intención de voto no se retienen por las cualidades intrínsecas de un candidato o por las medidas de un gobierno, sino por la imagen que estas cualidades y medidas devuelven a la gente. La conceptualización de las percepciones es un proceso comunicacional complejo, por eso aparecen los ruidos, que provocan que la imagen que queremos emitir, difiera de la que recibe el receptor.

Una gestión tanto en el sector público como en el privado, tiene que tener necesariamente un proyecto, una imagen y un relato.
Lo que se plantea como plan de acción, como se refleja, y como lo cuenta.
Muchas veces se dice que hay gobiernos que tienen un buen proyecto, pero no tienen una buena imagen o no tienen un buen relato. Otros que tienen buena imagen, pero no tienen proyecto. Mi opinión es que no se pueden disociar proyecto, imagen y relato.
Actuar sin comunicar o comunicando en forma ineficaz, es tan disfuncional como comunicar y no actuar.

El primer problema estructural es que los gobiernos y las organizaciones, ven a la comunicación como algo accesorio y secundario a la acción, algo que hace una secretaría o una gerencia y en realidad la comunicación es tan importante o mas que la acción. Por eso la comunicación siempre debe tener involucrado en forma directa al gestionador.
Porque la comunicación es estrategia, no táctica como muchos creen, viendo a la comunicación en su función instrumental sólo en tanto herramienta. La comunicación tiene que construirse a partir de la visión global del campo de batalla y no de un sector o una acción específica.

La comunicación puede simular realidades, puede virtualizar escenarios y puede construir valores simbólicos, por eso la comunicación crea la realidad, la define, la explica, la hace sostenible, y si conseguimos apoyo, y de la forma que lo necesitamos, podremos profundizar las acciones dentro de esa realidad optimizando recursos.

Las acciones y las medidas, no pueden autorelatarse ni autodifundirse masivamente; y no pueden construir valor en el imaginario de la gente a través de capital simbólico.
La información define estratégicamente a la acción, porque la direcciona proyectando intencionalidad. La define tácticamente porque le da significación y valores y sus efectos disparan significados. Y la define vectorialmente, porque la direcciona en términos de difusión y destino, llevándola a donde queremos que llegue.
Este direccionamiento de la comunicación es cualitativo porque determina el que, y cuantitativo porque dice a quienes y a cuantos llegar. En la Web 2.0 el quienes y el a cuantos, alcanza mediante mecanismos virales, y de satelización, saltos que antes resultaban imposibles en términos de volumen y horizontalidad.

En la medida que asociemos comunicación al plano estratégico mas que al escalafón táctico, vamos a poder comunicar antes de hacer, pasando del hacer- comunicar al comunicar-hacer, saliendo de la rutina del bombero de correr para apagar incendios, aplicando esa energía a construir escenarios receptivos para nuestras acciones, direccionar comunicación y acción en forma congruente, y establecer mediante espacios cada vez mas horizontales como la Web 2.0, una comunicación, un diálogo cada vez mas permanente.

Rubén Weinsteiner

Cristina quiere posicionar a Macri como el gran opositor y aislar a Massa


La presidenta tomó la decisión política de dejar atrás la guerra con el gobierno porteño y satisfacer una serie de reclamos históricos de la Ciudad de un plumazo. En ambos gobiernos alimentan la teoría sobre la preferencia de Cristina por una eventual sucesión en manos del líder del PRO en lugar de un candidato del peronismo. Cuáles fueron los anuncios.
Cristina quiere posicionar a Macri como el gran opositor y aislar a Massa
Macri y Larreta junto a Capitanich en Casa Rosada.

“Somos los De la Rúa de Menem”, sintetizaban en el PRO esta noche, tras el encuentro de Mauricio Macri con Jorge Capitanich en Casa Rosada.

La convocatoria a Macri a una reunión bilateral fue lo primero que hizo Capitanich tras su llegada a la jefatura de gabinete, horas después de que Cristina Kirchner volviera de la operación por un hematoma subdural, con un video en el que no habló de política salvo cuando mencionó a un militante del PRO.

El jefe de gabinete explicó en la conferencia de prensa que la convocatoria a Macri era una decisión política de Cristina y no una ocurrencia suya. En sólo 45 minutos de reunión, Capitanich resolvió buena parte de la agenda que viene reclamando el gobierno de Macri hace años.

La serie de anuncios confirman que Macri ya no es el enemigo a vencer, sino el rival a levantar contra el resto de la oposición. En especial contra Sergio Massa, el vencedor bonaerense de las elecciones de octubre. No es casual que mientras se reunían Capitanich y Macri, el kirchnerismo intentara darle la vicepresidencia tercera de la Cámara de Diputados al PRO en desmedro del Frente Renovador.

Tanto en el PRO como en el Gobierno nacional se deslizó la misma teoría en torno al encuentro de esta tarde. Fuentes de ambos gobiernos creen que Cristina eligió a Macri como el dirigente ideal de la oposición para evitar una sucesión dentro del peronismo, tal como hiciera el ex presidente Carlos Saúl Menem con la Alianza que llevó a Fernando de la Rúa a la presidencia en 1999 y evitó que la sucesión quedara en manos del peronista Eduardo Duhalde, con el objetivo de volver cuatro años después.

Viejos reclamos

“Creemos que se abre un camino como se ha hecho con todos los gobernadores”, aseguró Capitanich, dando por entendido que a Macri le llegó la hora de recibir ayuda del gobierno central por primera vez en seis años, como si fuera uno más de los gobernadores del oficialismo.

El primer punto del acuerdo entre ambos gobiernos es un flechazo directo al massismo: para solucionar el eterno conflicto de la recolección de basura, Capitanich anunció que analizan la extensión del relleno Norte III de la Ceamse, en Campo de Mayo.

Este es un viejo pedido del gobierno porteño que es resistido con dureza por los intendentes de la zona norte del Conurbano. Encabezados por el jefe comunal de Tigre, los mandatarios de San Martín, San Miguel y San Fernando (todos del Frente Renovador) incluso amenazaron el año pasado con impedir el ingreso de los camiones que traen la basura de la Ciudad si el Gobierno nacional avanzaba con la extensión del relleno.

En segundo lugar, Capitanich se metió en otro foco de conflicto entre la Nación y la Ciudad, que es el saneamiento del Riachuelo. El Gobierno propondrá una división de las partes que integran la Acumar y se encargará del financiamiento para distintos programas.

El tercer anuncio de Capitanich dejó atrás otra pelea de años de duración: la puja del gobierno de Macri por conseguir el aval de Cristina para obtener créditos en los organismos multilaterales de crédito.

Capitanich señaló que el Gobierno firmará la cláusula de no objeción para que Macri obtenga un crédito del Banco Mundial para realizar la obra del entubamiento del arroyo Vega, una obra clave para evitar las inundaciones en el barrio de Belgrano, que como anticipó LPO, se disputan, entre otros, Techint, Roggio y Cristóbal López.

Por otro lado, el jefe de gabinete anunció que le permitirían a Macri el financiamiento internacional para realizar obras en el subterráneo, uno de los ejes de la guerra entre ambos gobiernos.

En tanto que el funcionario nacional aseguró que ayudarán al gobierno porteño a avanzar con la construcción de la “autopista ribereña”. Macri dijo que esa obra viene siendo demorada desde hace casi 20 años y consiste en unir la autopista a La Plata con la Illia, para evitar que los camiones ingresen a la Ciudad.

Por su parte, Macri pidió ayuda para implementar la boleta única en la Ciudad, un proyecto que su ministro de Gobierno, Emilio Monzó, no consiguió hacer avanzar en la Legislatura porteña el año pasado justamente por las trabas del kirchnerismo.

Los jefes de bloque de la Legislatura se enteraron hoy mismo que el jueves tendrán que votar la boleta única en una maratónica sesión en la que se repetirá el pacto del PRO con los K, que entre otras cosas incluye la autorización para la construcción de un shopping en Caballito, la expansión a media Ciudad de los estacionamientos medidos, la creación de un instituto para evaluar a los docentes y la venta de “El Dorrego”, el predio más caro de Palermo, a una serie de productoras entre las que se encuentra Pol-Ka, de Adrián Suar.

Massa y sus diputados amenazan con no asumir y denuncian el pacto Gobierno-Macri

Lo están discutiendo en una reunión en la que participan los diputados del Frente Renovador y sus aliados. Mario Das Neves propuso no jurar en la sesión de mañana si el kirchnerismo y el PRO no le respetan la tercera minoría y le niegan la vicepresidencia segunda de la Cámara baja.

Holanda : qué economía puede entrar en crisis en la eurozona?









La economía de los Países Bajos se caracteriza por unas relaciones industriales, el 
desempleo y la inflación moderada, un considerable superávit en cuenta corriente, y un 
papel importante como centro de transporte europeo. La actividad industrial es 
principalmente en la elaboración de alimentos, productos químicos, refinación de 
petróleo, y maquinaria eléctrica.



Un sector agrícola altamente mecanizado emplea sólo el 2% de la fuerza de trabajo, pero 
ofrece grandes excedentes para la industria alimentaria como para la exportación. Los 
Países Bajos, junto con 11 de sus socios de la UE, comenzó a circular el euro el 1 de 
enero de 2002. 
El país ha sido una de las principales naciones europeas para atraer la inversión 
extranjera directa y es una de las cuatro mayores inversores en los EE.UU. Después de 
26 años de crecimiento económico ininterrumpido, la economía de los Países Bajos que 
es muy abierta y dependiente del comercio exterior y de los servicios financieros fue 
muy afectada por la crisis económica mundial. El PIB Holandés se contrajo un 3,9% en 
2009, mientras que las exportaciones disminuyeron casi un 25% debido a una fuerte 
contracción de la demanda mundial. 
En respuesta a las turbulencias en los mercados financieros, el gobierno nacionalizó dos 
bancos y miles de millones de dólares inyectados a un tercero, para evitar aún más el 
riesgo sistémico. El gobierno también trató de impulsar la economía nacional mediante 
la aceleración de los programas de infraestructura, ofreciendo exenciones del impuesto 
de sociedades para los empleadores retener a los trabajadores, y la ampliación de las 
facilidades de crédito a la exportación. 
Los programas de estímulo y rescates bancarios, sin embargo, resultó en un déficit 
presupuestario de casi el 4,6% del PIB en 2009 y 5,6% en 2010, que contrasta con un 
superávit del 0,7% del PIB en 2008. Con un desempleo que pesa sobre el consumo del 
sector privado, el gobierno del Primer Ministro de Mark Rutte es probable que bajo una 
gran presión para mantener el déficit de presupuesto bajo control .


Obama fan de Star Wars

URRIBARRI: "NOS DEDICAMOS AL DESARROLLO, QUE ES UNA POLITICA


El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, defendió hoy la tarea que lleva adelante al frente de la provincia mesopotámica y destacó el apoyo del gobierno nacional para lograr estos avances, a la vez que señaló que "nos dedicamos al desarrollo, que es una política de Estado para este gobierno".
En el marco de la 19na Conferencia de la Unión Industrial Argentina, Urribarri le pidió al sector empresario que en sus críticas no "mezclen a todos" los mandatarios por igual, durante un contrapunto que mantuvo con el empresario textil Teddy Karagozian.
"Yo no voy a dejar pasar que digan que somos reelectos porque pagamos, además cuando se habla de estas cosas uno tiene que decir tal gobernador, tal intendente, porque si no mezclamos todo", dijo Urribarri en respuesta a Karagozian, quien había deslizado que "los gobernadores pagan y por eso son reelectos" y que "no vienen a las fábricas, sólo a las inauguraciones".
Ante un auditorio conformado por más de medio millar de empresarios industriales y especialistas, el gobernador resaltó que "solicitamos y logramos como nunca antes había sucedido todo el apoyo del gobierno nacional que sabía que Entre Ríos había estado por décadas aislada por los sucesivos gobiernos anteriores. Fijamos un norte y objetivos conjuntos con el sector privado y fuimos hacia adelante. Y hoy Entre Ríos no es tierra de oportunidades por generación espontánea sino por todo lo que hicimos en estos años privados", expresó Urribarri.
Además, el mandatario expuso en un detallado informe con números y datos la transformación lograda en la provincia en los últimos seis años y apuntó: "nos dedicamos al desarrollo, que es una politica de Estado para este gobierno".
"Fuimos identificando objetivos superiores con empresarios, muchos están aquí, y en esa primera reunión (de la UIA que participé) me callé y tomé nota pero ahora no me callo, porque hicimos cosas", remarcó.
Urribarri dijo que "con las variables que uno puede manejar como gobernador desde la economía, generamos un ambiente que convocaba y desde lo político mostramos que había cambios que llegaban para quedarse".
El gobernador dijo que "hicimos infraestructura para la producción" y que la provincia creció un 45 por ciento acumulado en los últimos cinco años y la industria avanzó un 47,4 mientras que la media nacional está cerca del 25.
"Esto corrobora que cumplimos el objetivo de dar valor en origen ya que en 2011 por primera vez en 10 años el valor agregado en la industria manufacturera superó al agropecuario", así como crecieron los préstamos al sector privado.
En su exposición, Karagozian dijo que tiene siete fábricas en cinco provincias y que al sector le "faltan incentivos" en materia impositiva de parte de los estados provinciales.
Sobre este punto, Urribarri le contestó que "en los seis años de gobierno decidimos en Entre Ríos no cobrar ingresos brutos y no lo hemos hecho para estimular la producción", frase que arrancó un aplauso de los asistentes.
Sobre el final, aseveró que el desafío es "optimizar las potencialidades" para lo cual "necesitamos inversiones" y ejemplificó con acuerdos con China sobre acueductos que están en vías de negociación.
Télam