El diálogo emocional con los refractarios posibles


  Rubén Weinsteiner


 

Por Rubén Weinsteiner


La era 4.0 en general, y las redes sociales en particular profundizaron los esquemas relacionales endogámicos. Por lo general las personas que seguimos en Instagram, nuestros amigos en Facebook y los que seguimos en Twitter, piensan parecido a nosotros. Este proceso tuvo diferentes etapas que desde lo micro podemos plantear como conflictos de resolución difícil, agresiones, toma de posiciones duras, bloqueos e interrupción de relaciones, lo que fue determinando sistemas sociales homogeneos con retroalimentación de creencias, endurecimiento de posturas, y profundización de convicciones y distancias con campamentos antagónicos.

Este esquema grietario, cuyos correlatos vemos en los resultados electorales, en los grupos de whats app, en las oficinas o en los asados, hizo que nuestros dialogos sean cada vez con los propios, con los convencidos, con los que validan y confirman nuestros marcos de referencia.

Se trata de audiencias redundantes que endurecen adhesiones y lealtades pero no cazan fuera del zoológico, no suman ni acumulan por afuera de lo que ya se tiene.

En las matrices de representación actuales, no se gana una elección por diferencias holgadas, por lo general lo que vemos, son sociedades partidas en dos con un esquema grietario fuerte como el caso de EE.UU., Brasil o Argentina o a lo sumo en tres como en España, y donde las victorias se dan diferencias cada vez más pequeñas.

En este escenario cada voto cuenta como nunca, estamos a un cuñado, un vecino, un compañero de trabajo de ganar una elección.

Para salir afuera, ver el sol y abordar a los no propios hace falta, despejar miedos, odios y boicots, desplgar templanza y empatía, curiosidad en lugar de enojo (Curious but no furious), en definitiva, dejar a la gente terminar las frases y no saltarle encima. Escuchar. Entender demandas que aún no fueron verbalizadas, para proponerle a la gente cosas que ni ellos se dijeron a si mismos, o ni siquiera saben que quieren.

Resulta poco eficaz desde el punto de vista de la economía de fuerzas intentar abordar al núcleo duro del otro campamento. Trump suele jactarse que su voto duro no cambiaría el voto, por más que el se parara la quinta avenida y se pusiera a dispararle a la gente. Podríamos decir que lo que lo rechazan profundamente, no modificarán su sentir en ningún escenario. El núcleo duro no cambia, por eso no hay que perder tiempo. Los núcleos de adhesión son como capas de cebolla, las mas superficiales son abordables, las del centro no. Resulta clave descomponer el voto no propio blando en microsegmentos ponderados por particularidades específicas, que permitan definir cursos de acción diferenciales y específicos.

Hay que identificar la abordabilidad de los diferentes segmentos. Que “cuñado” es más permeable. El abordaje debe desplegarse en el 5/10% que no revela posicionamientos adquiridos, el segmento más fluctuante, el menos politizado y el más lábil.

Las lealtades, adhesiones, rechazos, amores y odios hacia una marca política, no se constituyen en un proceso automático y natural, de condición y reacción, sino que se definen por la subjetividad enmarcada en los mecanismos primarios de referencia, que nos permiten construirnos una idea clara e inmediata de cómo percibir, leer, sentir y organizar percepciones acerca de la realidad a través de nuestro encuadre cognitivo (cognitive framing).

El discurso de la marca política debe reconocer con vocación de inmersión acrítica los marcos cognitivos de los diferentes públicos, revelar empatía por los drivers de esos marcos cognitivos, y apropiarse de los mismos, leer miedos y demandas y problematizar para proponer, convocar, validar y esperanzar. Intervenir y comprometer desde el discurso al sujeto de elección con una perspectiva de un futuro distinto, mejor y alineado con las demandas latentes de los marcos cognitivos y que de soluciones a los mismos desde lugares nuevos.

Curioso y no furioso

La dinámica de intervención de la subjetividad es compleja. Hay que asumir que ese encuadre determina un universo de sentidos que puede producirnos incomodidad, rechazo entre un repertorio de sentimientos.

Lo primero es cambiar el chip de la furia a la curiosidad. Porque esta persona odia lo que para mi es bueno? Si me cambio de lugar quizás lo vea diferente? Como puede defender lo que para mi es indefendible? Son preguntas esenciales e inevitables si queremos intervenir sobre la subjetividad del “cuñado”.

Se trata de dejar de “hablar entre nosotros”, dejar de ver quien es más nosotros que el otro y hablar con el otro. Que 50 militantes puristas endogámicos se conviertan en 50 evangelizadores

La dinámica del one to one, a diferencia del one to many, permite leer las reacciones, modificar, hacer rapport, manejar los tiempos y convocar emocionalmente en forma intensa a una persona y fijar un anclaje.

Secta o Iglesia

Hay dos diferencias entre una secta y una iglesia.

Ante todo el pragamtismo y después la voluntad de sumar y no encerrarse.

Para ser iglesia y no secta hace falta abordar de manera eficaz a los posibles no propios, no con la idea convencer, sino de vencer emocionalmente.

¿Cómo?

No hay un marco, hay una acción de encuadrar, de enmarcar la realidad. El marco es nada, enmarcar es todo.
Si nuestro discurso no esta alineado con los marcos de nuestro público, este lo rechazará o directamente no lo comprenderá, no lo sentirá, no le hará consonancia.

1) Escuchar: absorber, dejar venir, no cortar, dejar que el otro pueda descargar su energía basada en el rechazo, que es miedo encubierto.

2) Conceder y acordar: reconocer, aceptar fallos y debilidades, no fijar certezas, sino sembrar dudas. Disolver el miedo. Al abordar microsegmentos de resistencia blanda, ese miedo es también blando, abordable y sensible a intervenciones. Empatía, curioso y no furioso para asumir el miedo del otro y entender el significado funcional del prejuicio e internalizar para intervenir. El otro no nos odia, sólo tiene miedo, y eso tiene solución.

3) Resignificar: poner en crisis y otorgar nuevos significados y anclajes, plantear un compromiso compartido, de suerte común. Estamos todos arriba del mismo barco. Insight: en comunicación política, lo único que no podemos decir, es aquello que queremos decir, el otro tiene que hacer el click

Rubén Weinsteiner

La desocupación en Brasil llega al 13,3% y ya hay casi 13 millones de desempleados

Las cifras del trimestre abril-junio muestran un deterioro de la situación por la pandemia de coronavirus



La tasa de desempleo en Brasil en el segundo trimestre de año (abril-junio) subió hasta el 13,3%, y ya son 12,8 millones los brasileños sin trabajo, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

La tasa de desempleo [13,3%] creció 1,1 punto porcentual respecto al trimestre de enero a marzo de 2020 [12,2%] y 1,3 puntos frente al mismo trimestre del año anterior [12%], informó el organismo estatal en un comunicado.

Además, la población empleada (83,3 millones de brasileños) llegó a su menor nivel desde que empezaron a hacerse estos registros, en 2012.

El porcentaje de brasileños con trabajo bajó un 9,6% en este último trimestre (8,9 millones de personas menos) respecto al trimestre anterior, y un 10,7% si se compara con el mismo periodo del año pasado (10 millones de empleados menos).

No hubo generación de puestos de trabajo en ningún sector económico; en comparación con el trimestre anterior los segmentos que destruyeron más empleo fueron el de alojamiento y alimentación (-25,2%) y el de servicios domésticos (-21,1%).

Si la comparación se hace con el mismo trimestre del año pasado tampoco hay datos positivos y los peores resultados corresponden a construcción (-19,4%) y comercio (-13%).

El número de empleadores se contrajo un 9,8% (429.000 personas menos) frente al trimestre anterior y un 9,5% respecto al mismo trimestre de 2019 (414.000 personas menos).

Estados Unidos recuperó 1,8 millones de empleos en julio y Trump busca capitalizarlo contra los demócratas que piden más gasto público


Con las elecciones en noviembre cada vez más cerca, la economía se vuelve decisiva para las chances electorales de Donald Trump. Los datos de empleo de julio que este viernes dio a conocer el Departamento de Trabajo son ostensiblemente mejores que los que esperaba Wall Street y el equipo presidencial busca capitalizarlo en su favor en momentos en los que su imagen está fuertemente golpeada.


Hasta la irrupción del virus, la campaña por la reelección de Trump estaba centrado en la fortaleza y pujanza económica que había recuperado el país bajo su mandato gracias a su defensa frente a los abusos comerciales y prácticas desleales del resto del mundo y a pesar incluso de la propia Reserva Federal. Para febrero el desempleo caía al 3,5%, el mínimo en medio siglo.

La pandemia desató la crisis económica más profunda desde la Gran Depresión y lo obligó a hacer eje de su campaña ya no en los logros de su gestión en términos de crecimiento económico, sino de fortalezas estructurales frente al comercio internacional y a una nueva agenda para la relocalización de los empleos que en los ‘90 se mudaron a Asia. Sin embargo, no pierde oportunidad para contrastar con los simpatizantes de Biden que piden políticas económicas que Trump define abiertamente de "ruinosas para el futuro del país".

En total, durante el mes de julio se crearon 1,8 millones de puestos de trabajo, lo que redujo la tasa de desempleo a 10,2% y la dejó en niveles similares a octubre de 2009, el pico de la crisis subprime.


pic.twitter.com/GCdlGJpOxc— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 7, 2020

Así y todo, la medida fue tomada como una buena noticia si se tiene en cuenta que en abril el desempleo marcó un récord de 14,7%, superado solamente por el 24,9% de la Gran Depresión. En otras palabras, de un plumazo en marzo y abril se perdieron 22,1 millones de puestos de trabajo y entre mayo y julio se recuperaron más 9,2 millones. De esta forma, unos 12,9 millones de personas que perdieron sus trabajos aun no consiguen reinsertarse.

Por eso desde el arco demócrata exigen más gasto fiscal para terminar de reactivar la economía en las zonas más postergadas del país y remarcan que la creación de empleo se fue desacelerando conforme se fueron recortando algunas líneas de asistencia estatal. En junio se recuperaron 2,7 millones de empleo y en mayo 4,8 millones.

En cambio, los republicanos enfatizan que los pronósticos de mayor desempleo de los demócratas no se verificaron y que el país va bien encaminado en su recuperación y apuntan a formas de transferencias directas que puenteen el gasto público como la postergación del cobro del impuesto a la nómina que es del 7,65% para el empleador y del 7,65% para el empleado.

Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca, dijo este viernes a Fox News que los números evidencian una recuperación autosustentable y adelantó que en los próximos meses el desempleo volverá a tener un dígito.

"Las advertencias de que las cuarentenas parciales o algunas cuarentenas intermitentes pudieran estropear los números de empleo no se concretaron. Creo que eso es una señal de fortaleza", aseguró.

No obstante, los analistas coinciden en que el país no está exento de verse golpeado por una segunda ola de la pandemia y que es necesario generar más políticas expansivas por el lado fiscal para reincorporar a los casi 13 millones de desocupados a la producción.

El mismo secretario del Tesoro, Steve Mnuchin reconoció que harán falta nuevos estímulos: "A pesar de que hemos recibido un muy buen número de empleos esta mañana, todavía hay muchas personas sin trabajo no por su culpa sino a causa de este coronavirus", dijo a la prensa al término de una reunión con representantes demócratas en la Casa Blanca en la que acordaron avanzar con algunas mejoras en los beneficios para los desempleados, las ejecuciones hipotecarias y los préstamos estudiantiles.

Pero lejos de este mensaje de consenso entre ambos partidos, Trump prefirió rivalizar con los demócratas en las redes: "A (la diputada Nancy) Pelosi y (al senador Chuck) Schumer solo les interesa un rescate monetaria por las ciudades y los estados demócratas mal administrados. ¡No tiene nada que ver con el Virus Chino! Quieren un billón de dólares. No nos interesa. ¡Vamos a ir por otro camino!", dijo en sus redes sociales.


Pelosi and Schumer only interested in Bailout Money for poorly run Democrat cities and states. Nothing to do with China Virus! Want one trillion dollars. No interest. We are going a different way!— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 7, 2020

Moderna venderá la vacuna contra el coronavirus entre 32 y 37 dólares por dosis

La farmacéutica estadounidense Moderna anunció este miércoles que espera ofrecer su vacuna contra el coronavirus a un "precio de pandemia", que podría estar entre los 32 y 37 dólares por dosis, según el volumen que solicite cada país.

"Estamos trabajando con Gobiernos en todo el mundo y con otros para asegurarnos que la vacuna sea ​​accesible, independientemente de la capacidad de pagar", aseguró en una llamada con inversores el consejero delegado de Moderna, Stephane Bancel.

El precio será menor para aquellos países que soliciten grandes volúmenes de dosis, explicó la compañía, y aclaró que una orden "pequeña", para la aplicación de la lista de precios anunciada este miércoles, será de varios millones de dosis.

Ese precio está por encima de los 19,50 dólares que adelantó Pfizer para la vacuna que desarrolla junto con la alemana BioNTech y que se encuentra, como en el caso de Moderna, en el inicio de la fase 3, la recta final de pruebas clínicas para certificar su fiabilidad y seguridad.

El anunció de Moderna se dio en la presentación de los resultados del segundo trimestre de año, en los que la empresa con sede en Massachusetts, multiplicó sus ingresos por cinco hasta los 66,4 millones de dólares.

Eso permitió recortar la pérdida neta en un 13 % hasta los 116,7 millones de dólares o 0,31 dólares por acción.

A finales de julio, Moderna ya había recibido 400 millones de dólares en depósitos para proveer de la vacuna mRNA-1273, cuya distribución ya negocia con varios países interesados.

El Gobierno estadounidense desembolsó 483 millones de dólares en abril y posteriormente otros 472 millones más para el desarrollo de su vacuna.

Moderna colabora con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en el desarrollo y pruebas clínicas de la vacuna mRNA.1273, que utiliza tecnología de ARN mensajero y ha mostrado resultados prometedores en las primeras pruebas con humanos.

Trump pidió adelantar debate con Biden


 
Trump pidió adelantar debate con Biden

El presidente Donald Trump afirmó hoy que pidió adelantar el primer debate presidencial con el virtual candidato demócrata Joe Biden, y hacerlo antes que comience la votación anticipada en varios estados.
Además aseguró que "probablemente" pronunciará su discurso de aceptación para la nominación presidencial republicana a fines de este mes desde la Casa Blanca.
En una larga entrevista con el programa "Fox & Friends" del canal Fox News, el republicano pidió que se adelantara el primer debate presidencial, asegurando que está previsto una vez que se hayan enviado muchas papeletas para la votación anticipada de las elecciones presidenciales previstas para el 3 de noviembre.

"El único problema que tengo es que el debate está muy retrasado. Es a fines de septiembre y para esa fecha ya habrá muchas papeletas" enviadas, dijo Trump. El primer debate presidencial está programado para el 29 de septiembre en Cleveland.
"¿Por qué están poniendo el primer debate tan tarde? El primer debate debería ser antes del primero, al menos antes de que salgan las primeras papeletas. Y lo tienen un mes después, casi un mes después. Es ridículo", subrayó.
En el estado de Michigan, por ejemplo, las boletas en ausencia pueden emitirse hasta 45 días antes de las elecciones.
En Virginia, la votación anticipada en persona comienza también varias semanas antes, y en Minnesota, arranca el 18 de septiembre.

Para ese momento, según Trump, un debate presidencial llegaría fuera de tiempo.
Al ser consultado sobre si aceptaría tener más de un debate, el mandatario aseguró que lo único que le importa es que sea antes del 29 de septiembre. "No me importaría más", dijo. "Lo que es más importante para mí es que se levante el primer debate".
Por otro lado, al referirse a la Convención Nacional Republicana, que tendrá lugar del 25 al 27 de este mes en Charlotte, Trump anunció hoy que "probablemente" pronunciará su discurso de aceptación para la nominación presidencial republicana desde la Casa Blanca alegando cuestiones de seguridad.

"Probablemente haré el mío en vivo desde la Casa Blanca", dijo."Estamos pensando en eso. Sería lo más fácil desde el punto de vista de la seguridad".
"Es una operación militar muy costosa, y en lo que respecta a la aplicación de la ley, el Servicio Secreto es fantástico", subrayó el republicano. "Pero, ya sabes, es un gran problema, y estamos pensando en hacerlo desde la Casa Blanca porque no hay movimiento, es fácil y creo que es un entorno hermoso".
Confirmó además que parte de la Convención Nacional Republicana se llevará a cabo en persona en Charlotte, Carolina del Norte, donde los delegados lo nominarán formalmente para presidente.
A pesar de los informes que dicen que los republicanos no permitirán que los medios de comunicación entren en la convención para cubrirla, Trump confirmó hoy lo contrario: "Vamos a dejar que la prensa entre y lo vea".

La carrera presidencial se calentó aún más en las últimas horas cuando el neoyorquino presentó una demanda contra el Estado de Nevada por aprobar el voto por correo general para las próximas elecciones, un sistema que el mandatario vincula sin pruebas a un posible fraude y que la oposición analiza para evitar una nueva ola de contagios de coronavirus.

Nevada, que limita con California y Arizona, dos de los principales epicentros de coronavirus, decidió ayer aprobar y promulgar el sistema de voto por correo que garantizará que todos los ciudadanos empadronados reciban las boletas en sus domicilios y luego puedan emitir su voto de manera presencial o enviarlo de vuelta por correo.

Confluencia de intereses entre el gobierno, acreedores privados y el FMI

Alberto Fernández aprovecha la influencia del FMI y la Casa Blanca para  acercar posiciones con los bonistas - Infobae
Los acreedores del exterior recibirán casi 30.000 millones de dólares menos con el canje de bonos. El FMI jugó a favor de la Argentina. El alivio en los pagos despeja el horizonte financiero.

Por un papel de deuda de 100 dólares de valor nominal recibirán otro de 54 dólares. 

Los tres protagonistas (el gobierno de Alberto Fernández, el FMI y los grandes fondos de inversión) tenían motivaciones diversas para cerrar el capítulo del desastre financiero que dejó el gobierno de Mauricio Macri.


los tres jugadores clave para la reestructuración de la deuda necesitaban concretar el trato:

* El gobierno de Alberto Fernández: claramente el actor más débil de la negociación por la fragilidad financiera heredada, los antecedentes de un default cercano con posterior renegociación y la extensa recesión económica, a la que se sumó desde marzo el impacto fulminante del coronavirus. El default virtual de Macri es una restricción potente de política económica, no solamente por la presión del mundo financiero, sino también porque es una herramienta de persistente erosión de la base política del gobierno por parte del poder económico.

* El Fondo Monetario Internacional: la directora gerente, Kristalina Georgieva , también tiene una herencia pesada con el crédito entregado a la Argentina de 57 mil millones de dólares, de los cuales se liberaron 44 mil millones, en la gestión Christine Lagarde. La tecnoburocracia de Washington está ansiosa para que Argentina cierre un acuerdo con los acreedores privados, para comenzar la refinanciación de su propio paquete financiero. Y de ese modo dejar atrás la (ir)responsabilidad de financiar, con el préstamo más grande de la historia del organismo, el fiasco político y económico de Macri.


* Los fondos acreedores: liderados por BlackRock, cuyo dueño Larry Fink tiene mucha influencia en la administración Trump, también necesitan dar vuelta la página del pésimo negocio de financiar el más fabuloso ciclo de endeudamiento externo argentino. Están apurados para concretar una redefinición de las condiciones de emisión de la deuda argentina para evitar pérdidas aún más abultadas a las padecidas con el macrismo, y poder entonces comenzar un nuevo ciclo de negocios. Esos fondos no tienen vocación de litigar como los buitres.


Claudia López alcaldesa de Bogotá: “Es un milagro que sea alcaldesa. Soy hija de una maestra, mujer y lesbiana”


Claudia López (Bogotá, 1970) tomó posesión en enero como alcaldesa de Bogotá cuando aún resonaban las cacerolas como parte de la ola de protestas contra el Gobierno de Iván Duque que sacudieron Colombia a finales de 2019. Su victoria como primera mujer elegida en las urnas para gobernar la capital apunta a un cambio de ciclo en la política colombiana, tras medio siglo de conflicto armado, y hacer avanzar hacia una ciudad más amable, incluyente y sostenible. La pandemia ha trastocado su agenda política pero ha convertido en protagonista de la inédita crisis sanitaria a la combativa exsenadora del partido progresista Alianza Verde. La gestión del coronavirus ha sido escenario de un choque de estilos y liderazgos entre López y Duque. La capital, con más de siete millones de habitantes, acumula un tercio de los más de 300.000 casos detectados en Colombia.

Pero los retos de la regidora van más allá. Estar al frente de Bogotá significa ocupar el segundo puesto en relevancia política después de la presidencia. Por eso también su victoria el pasado octubre fue un hito. Defensora de los acuerdos de paz con las FARC, luchadora por los derechos LGTBI, feminista, se define de centroizquierda y en esta entrevista resalta las condiciones que la llevaron a ganar. “En el contexto de Colombia hay barreras muy difíciles de superar. Lo que es un milagro es que esté aquí en la alcaldía. Yo vengo de abajo, soy hija de una maestra, soy mujer y soy lesbiana”, afirma.

Pregunta. Usted reconocía en su discurso de posesión que se disponía a gobernar una ciudad distinta a la que la eligió. ¿Cómo cambia la crisis del coronavirus los objetivos de su mandato?

Respuesta. Gané en una ciudad en octubre de 2019, tomé posesión en otro país en enero de 2020 y estoy gobernando en otro mundo en junio de 2020. Esa ha sido la magnitud del cambio. Ha sido un desafío enorme, emocional y gubernamental. Como todo desafío, trae problemas, pero también muchas oportunidades. La cabeza fría que hay que tener en este momento es justamente para no dejarse llevar por los problemas y no dejar de ver las oportunidades que también a corto y largo plazo esto nos está trayendo. Yo le propuse a Bogotá un nuevo contrato social y ambiental del siglo XXI, que nos propusiéramos cerrar las brechas de inequidad, y sobre todo ofrecerles a los jóvenes y a las mujeres un proyecto de vida digno y una ciudad que no contribuyera a destruir el planeta. ¿De eso qué ha cambiado? Nada. La pandemia lo que dijo fue que ese era el rumbo, pero ahora toca hacerlo más rápido y en circunstancias más adversas.

P. ¿Por ejemplo?

R. Bogotá propuso crear una renta básica, constante, para ayudar a las familias de pobreza extrema. Nos tocó implementarla en tres meses. Bogotá mandaba transferencias monetarias a unos 5.000 hogares y hoy son 558.000 hogares. Les identificamos, caracterizamos por pobreza y les bancarizamos y ya vamos por la tercera transferencia, todo en cinco meses. Lo que íbamos a hacer en unos años nos tocó hacerlo en semanas. Y ahora nuestro sello verde va a estar a prueba. Con tal presión para la reactivación económica, tenemos que lograr hacerla sin volver a la normalidad de la contaminación; reactivarnos, generar crecimiento y empleo, pero con sostenibilidad.

P. Usted ha apuntado que este no es un momento para la austeridad.

R. La ortodoxia de la austeridad mataría el poco ánimo que le queda a esta sociedad para salir adelante y la poca gasolina que tiene para volver a arrancar. Evidentemente la economía privada se va a caer, pero en ese momento lo único que queda es la innovación y la capacidad del sector público para salir a echar la maquina a andar otra vez. Este no es el momento de la austeridad ni la ortodoxia. Este es el momento en el que hay que tener keynesianismo inteligente, sostenible y transparente.

P. Bogotá acoge al menos 350.000 venezolanos. ¿Cómo integrarlos a ese nuevo contrato social que propone?

R. Yo me paso mis días tratando de convencer a migrantes que me encuentro en la calle de que no se devuelvan para Venezuela. El nivel de riesgo que corren en esa travesía es enorme. Aquí nos cuidaremos entre todos de alguna manera. Nosotros a la población migrante no le podemos girar la renta básica, porque el primer requisito es tener ciudadanía. Los hemos tenido que apoyar en especie y ahí el trabajo con Acnur y el Gobierno nacional ha sido clave. La única manera de integrar a alguien es tratarlo con igualdad. Eso es en lo que hay que perseverar.

P. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dio positivo la semana pasada por coronavirus. ¿Teme contagiarse?

R. No temo, pero es una posibilidad con la que hay que contar. A todos nos va a pasar en algún momento, el coronavirus es un ruleta muy difícil. Ocho de cada diez que se van a contagiar lo van a superar sin mayor problema. Pero hay dos de cada diez que van a tener una situación difícil, y uno puede tener una situación grave. No se sabe quién es el ocho y quién es el uno. Yo tomo todas las precauciones, pero nosotros no podemos parar. Al contrario, este es el momento en que la ciudadanía más necesita a sus alcaldías. El Gobierno nacional no sabe qué es poner una cama, atender a un paciente, tomar una muestra.

P. ¿Ha visto a su mamá en estos meses?

R. No la puedo ver, tiene 70 años. Me duele muchísimo, pero es el sacrificio que todos tenemos que hacer en este momento.

P. Tanto la Alcaldía como el Gobierno se han rodeado de científicos y epidemiólogos. ¿Cómo se explican los desencuentros públicos que han sostenido, ese aparente choque de enfoques?

R. Porque tenemos visiones y funciones distintas, y tomamos riesgos distintos. El presidente prioriza la reactivación de la economía y yo priorizo la salud. Así como el presidente no tiene que tomar una prueba, atender un paciente o abrir un hospital, pues esas no son funciones del Gobierno nacional, yo no manejo la macroeconomía, eso le toca a él. Y en razón a nuestras funciones, nuestras prioridades son distintas. No es un problema de necedad. El costo económico, social y de salud que vive esta ciudad si abre mal es enorme. No por mucho correr amanece más temprano. Esto hay que hacerlo al ritmo que el coronavirus nos pone, porque desobedecerlo es poner la vida de la gente en riesgo.

P. Esa ha sido solo una de las diferencias.

R. La otra es que en este país están acostumbrados a que a Bogotá solo le exprimen, y no le dan. La tratan como una vaca lechera. Y eso conmigo se acabó. Este sistema político funciona sobre la base de la pleitesía y el clientelismo con el presidente, y yo ni pleitesía ni clientelismo. Nosotros aportamos plata y nos tienen que devolver unos bienes. Punto. Esas han sido las dos fuentes de controversia. Y yo creo que las dos se han resuelto bien, institucionalmente se han tomado decisiones correctas. Lo otro es un tema de estilo de liderazgo. Hoy el presidente se precia internacionalmente de la estrategia que siguió Colombia, pero el país sabe que cuando había que cerrar, él no quería. Cuando había que abrir despacio, él no quería. Sabemos desde el día uno que mientras no haya vacuna va a tener que haber un acordeón: periodos en los que cerramos para cuidar y construir capacidad, y periodos en los que abrimos para usar esa capacidad.

P. ¿Siente que la gestión de la crisis la ha fortalecido como una figura nacional?

R. Yo no creo. Es la alcaldía de Bogotá lo que tiene notoriedad nacional. Lo que ha ocurrido es que la pandemia ha puesto de protagonistas muy relevantes a todos los alcaldes. Este país no había visto tantas veces a los alcaldes de Barranquilla, Santa Marta, Medellín y Cali en los medios como en esta pandemia. ¿Quién cuida a la gente de cada ciudad? Su alcalde, esa es su función. Han convergido las dos cosas.

P. Sus desacuerdos le han valido tanto elogios como críticas, que suelen tener su origen en el partido de Gobierno, el Centro Democrático. En el otro extremo, los sectores de izquierda afines al exalcalde Gustavo Petro también la critican. ¿Esas críticas serían igual de feroces con otro alcalde?

R. Obvio que no. En el contexto de Colombia hay barreras muy difíciles de superar, para salir adelante en la vida, ni qué decir en la política. Lo que es un milagro es que esté aquí en la alcaldía. Yo vengo de abajo, soy hija de una maestra, soy mujer y soy lesbiana. Lo único que me hace falta es ser afro o indígena para tener las cinco barreras que hubieran hecho más o menos imposible llegar a este cargo. ¿Por qué es tan difícil llegar hasta aquí? Porque la resistencia que eso genera es enorme. En este país hay machismo, clasismo, hay homofobia. Yo represento un proyecto político de centroizquierda en un país de mayorías nacionales conservadoras.

P. ¿Le preocupa que la polarización le quite margen de maniobra?

R. La raíz de esas críticas de la extrema izquierda y la extrema derecha no es por los desencuentros en el manejo de la pandemia. Es porque esos todavía no superan el hecho de que una mujer, de abajo, de centroizquierda, derrotó al poder político que se cree el epicentro de esta sociedad. Ese es un duelo que ninguno de los dos extremos ha superado. Nuestra gobernabilidad está en perseverar entre ambos. Gracias a eso ganamos.

P. En un contexto de confinamientos y facultades extraordinarias para los Gobiernos, nacionales y locales, ¿cómo controlar el abuso, los excesos policiales y la tentación autoritaria?

R. Una de las cosas desafortunadas de esta pandemia es que los alcaldes hemos tenido que decirle a la gente cómo se tiene que comportar. Poniéndoles reglas y cambiándoselas todo el tiempo, sacando un decreto cada 15 días diciendo quién puede salir y quién no, a qué horas, quiénes deben quedarse en casa. Yo creo que más que autoritario es invasivo y odioso.

P. Parece previsible imaginar que el malestar social de las movilizaciones del año pasado se va a reactivar con la crisis.

R. Los factores de insatisfacción van a crecer. Esta ciudad estaba decidida a no aceptar el statu quo, la inequidad y la insostenibilidad como factores con el que hay que vivir y aceptar. Los jóvenes sobre todo estaban decididos a no aceptarlo. A mí eso no me parece un problema, me parece buenísimo. Yo soy una de esas marchantes y eso sigue ahí pero con factores que lo profundizan: menos crecimiento, más desempleo y más pobreza.

Lo otro son las ofertas políticas para canalizar ese desencanto. Yo diría que va a haber dos tipos: los pirómanos y los jardineros. Y los va a haber de izquierda y de derecha, no es un problema ideológico. Los pirómanos van a decir que es el momento de derribar el sistema. Y los jardineros que es momento de unirnos, de acción colectiva, de rescatar lo que funciona, de pragmatismo, de convocar. Ambos van a producir cambios profundos, pero por vías y costos muy distintos. Mi esfuerzo, y el de los que estamos en el centro, es ser jardineros.

La geopolítica de un supermercado iraní en Caracas


Dos personas con mascarilla compran en un supermercado iraní en Caracas, Venezuela, el 31 de julio.

La apertura de un supermercado bien abastecido se volvió todo un evento en Venezuela. Una cadena iraní revolucionó a la población la semana pasada al abrir su primera tienda en Caracas. En un país en el que al 96% de la población no le alcanza el dinero para comprar alimentos, la comida puede ser lo único en lo que se piensa. El negocio es parte de los acuerdos que mantiene Nicolás Maduro con el Gobierno persa para estrechar lazos, primero como salvavidas durante la escasez de gasolina de hace dos meses y ahora con la importación de productos.

José Luis Hernández, de 32 años, hacía cola el sábado con su hija por segunda vez para ingresar al supermercado Megasis. El viernes, el día de apertura, intentó entrar, pero la larga fila de personas que iban a conocerlo se lo impidió. “Uno viene a ver, pero no tiene cómo comprar”, dijo. Iba con camisa formal, como quien sale de paseo, en medio de la cuarentena estricta por la pandemia, que en Caracas incluye la restricción de acceso a los supermercados según el número de cédula de identidad. Algo que en el local iraní no se estaba cumpliendo. Hernández es vecino de Petare, en la zona metropolitana de la capital. Desde allí tiene vista al enorme almacén y ha sido testigo en las últimas semanas de la transformación del lugar, que el último mes vio llegar decenas de camiones con mercadería.

La tienda está instalada en un viejo local expropiado hace una década por Hugo Chávez a una cadena francesa que operaba el hipermercado Éxito. “Cuando éramos felices y no lo sabíamos. Recuerdo que vendían un buen pollo en brasa”, rememora Hernández. El predio luego fue convertido en la cadena estatal Abastos Bicentenario y, posteriormente, adjudicado al empresario colombiano Alex Saab, ahora detenido en Cabo Verde y a la espera de la extradición a Estados Unidos por supuesto lavado de dinero. “Eso duró poco y todo era carísimo”, dice Hernández. Saab, acusado de ser el testaferro de Maduro, fue quien instaló en los mercados expropiados durante los primeros años del chavismo las tiendas CLAP, nombre otorgado por el programa social de alimentos subsidiados.

Una década después de la expropiación, se ha instalado una empresa del conglomerado Etka. Con 700 establecimientos en Irán, la compañía es operada por el Ministerio de Defensa de ese país y tiene vínculos con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, designada como grupo terrorista por Washington, según lo publicado por Wall Street Journal.

El empresario Issa Rezaie, identificado como viceministro iraní de Industria por la televisión estatal venezolana y cabeza visible del conglomerado, aseguró el día de la inauguración: “Nuestro objetivo principal es comercial”. Extensos reportajes publicitarios se han transmitido en el canal del Estado VTV, donde han dicho que se trata de un emprendimiento de empresarios iraníes y venezolanos, aunque no han dado detalles de los segundos.

Más de 3.000 productos iraníes se ofrecen en el local, todos con etiquetas en persa o en inglés y con el precio en dólares. Jalea de dátiles, carne halal enlatada, mantas demasiado gruesas para el trópico caraqueño o anotadores con motivos de niñas con hiyab son algunos de los productos que pueden resultar exóticos para los venezolanos. También otros como la leche en polvo por kilo de empresas expropiadas por el Gobierno, que se venden al mismo precio de cualquier otra marca comercial, a casi seis dólares, equivalentes a tres salarios mínimos. El artículo más frecuente en los carritos de quienes sí podían comprar era el papel higiénico, que se ha convertido un lujo en el país, y cuya presentación iraní representaba algún ahorro: 12 rollos por casi tres dólares.

Rezaie ha dicho además que la alianza demuestra cómo “dos países sancionados pueden complementarse”. La apertura de Megasis, que ha desatado críticas de Estados Unidos, ocurre en el momento de mayor asfixia del Gobierno de Maduro tras un año del endurecimiento de las sanciones de Washington. El acuerdo empresarial luce como un desafío geopolítico que se juega en los pasillos de un supermercado que flamea en su entrada las banderas de Irán y Venezuela. “Cualquier presencia de la República Islámica en Venezuela no es algo que veamos favorablemente. Este Estado es un patrocinador del terrorismo. Irán está dispuesto a venderle cosas a Venezuela, cuando Venezuela no tiene dinero para pagar”, dijo Michael Kozak, subsecretario de Estado de EE UU para Asuntos del Hemisferio Occidental.

El traslado de los 1,5 millones de barriles de nafta que llegaron en mayo a bordo de buques iraníes ya había encendido las alarmas. En abril, un avión de la sancionada aerolínea Mahan Air aterrizó en Venezuela como parte de las primeras gestiones. Luego, los capitanes de las embarcaciones que transportaban el combustible fueron sancionados por el Tesoro de Estados Unidos.

En las últimas dos décadas, el chavismo ha hecho de Irán su aliado en su proclamada “lucha antiimperialista”. Le abrió camino en la región cuando el mapa político estaba dominado por Gobiernos entonces afines a la revolución bolivariana, como Ecuador y Bolivia. Una deriva de proyectos sin prosperar, como la fábrica de bicicletas Fanabi o la ensambladora de vehículos Venirauto, forman parte de los antecedentes de esta relación. Ahora, vuelven a estrecharse los lazos con Maduro. Sucede además cuando la tensión entre Irán y Estados Unidos ha alcanzado su mayor punto, tras el asesinato a principio de año en Irak del general Qasem Soleimani, uno de los principales comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

En México aumentó un 20% la cantidad de embarazos durante la cuarentena


"Boom" de embarazos durante cuarentena - México




Muchos embarazos en México durante el confinamiento

- El prolongado confinamiento en México, que dura más de cuatro meses, y está vigente todavía en la mitad del país, a consecuencia de la pandemia de Covid-19, trajo como efecto colateral un "boom" de embarazos.
El Consejo Nacional de Población (Conapo) y el ministerio de Salud revelaron que se contabilizan 145.719 mujeres en estado de gravidez excedentes a la cifra que se contabilizaba normalmente cada año.
La causa se deriva de que, durante la cuarentena muchas las mujeres no pudieron acudir a recibir métodos anticonceptivos a los centros de salud, por temor a contagiarse del coronavirus.
La mala noticia es que de los embarazos 21.575 corresponden a adolescentes menores de 19 años de edad, un 20% más de lo que se reportó durante el año pasado.
Gabriela Rodríguez, secretaria general del Conapo, un organismo que depende del ministerio de Gobernación, señaló que aunque se mantuvieron abiertos los servicios públicos para ofrecer alternativas de planificación familiar, 1.172.152 mujeres "tuvieron necesidades insatisfechas de anticoncepción".

A través de un video, la funcionaria expuso que lo deseable es que "tanto las mujeres adultas como las adolescentes puedan continuar con una vida sexual placentera, responsable y acorde con sus deseos".
Además anunció que seis organismos y dependencias del gobierno federal unirán fuerzas en una "estrategia nacional para prevenir el embarazo adolescente", con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
La meta es "redoblar esfuerzos para que los adolescentes tengan información y servicios necesarios para prevenir embarazos" y "retrasar la edad de la maternidad y la paternidad", aumentando el nivel de escolaridad en los adolescentes.
Rodríguez señaló que se incluyen en este plan "acciones específicas para niñas de 10 a 14 años en quienes el embarazo en muchas ocasiones es resultado de violencia sexual".
"Dadas las medidas de confinamiento, hoy están más expuestas al riesgo en el espacio doméstico infringida por familiares y personas cercanas", afirmó.
El Fondo de Población de la ONU(UNFPA, siglas en inglés, ya había vaticinado desde fines de abril pasado que como resultado de la peste en el mundo, millones de mujeres sufrirían embarazos no deseados.

Además, alerto sobre más casos de "violencia, matrimonio infantil y mutilación femenina", advirtiendo que el Covid-19 tendría un "impacto catastrófico para millones de mujeres" por la falta de anticonceptivos, por lo que llamó a los gobiernos a adoptar medidas preventivas para protegerlas.

La agencia de la ONU para la infancia señaló en mayo último que las mujeres embarazadas y los bebés nacidos durante la pandemia "se enfrentarán a unos sistemas de salud sobrecargados y a interrupciones en los servicios", por lo que alrededor de 116 millones de bebés nacerán bajo la sombra de la peste.
De hecho, según la UNFPA la actual crisis sanitaria traerá consigo un retroceso de 20 años en los esfuerzos de planificación mundial a nivel global.
El Conapo considera que las medidas de aislamiento para intentar frenar el contagio de Covid-19 dejarán en México alrededor de 171.000 embarazos no deseados entre 2020 y 2021, es decir, 30% más de lo normal.
El organismo además admitió que la planificación familiar dejó de ser una prioridad por el enfoque de los servicios de salud en atender al enfermedad.
Hilda Arguello, secretaria técnica del Observatorio de Mortalidad Materna, señaló al sitio digital Reporte Indigo que "aunque el año pasado notamos una breve disminución en tasa de fecundidad adolescente, el tema en México ha sido abandonado desde administraciones previas".

En el gobierno anterior del presidente Enrique Peña (2012-2018) hubo un cese de campañas de planificación familiar, señaló.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2017 más de 390.000 mujeres menores de 20 años fueron madres, de las cuales 9.748 eran niñas menores de 15 años y 380.341 adolescentes de entre 15 y 19 años.
"La planificación familiar en México se ha invisibilizado a tal grado de no considerarla como un servicio de salud esencial para la vida de las mujeres", lamentó.

La Cancillería diseñó un plan para aumentar las exportaciones agrícolas hacia nuevos mercados




Cerrado el acuerdo por la deuda externa con los bonistas el Gobierno se encamina hacia la etapa de recuperación de la economía con el objetivo puesto en sumar inversiones extranjeras y potenciar las exportaciones agrícolas al máximo nivel por una simple ecuación: la Argentina necesitará en los próximos años de ingreso de dólares para sustentar una economía duramente golpeada por la pandemia.

El contexto político de este esquema que le impondrá el Gobierno a la política exterior comercial lo ofreció anoche el propio Alberto Fernández ante una docena de empresarios agrícolas y productores cuando dijo sin vueltas que “en toda la agroindustria hay una gran posibilidad de exportaciones y necesitamos que produzcan ya”.

La frase se pareció casi a un ruego y a la vez una orden del Presidente para que todo el aparato productivo entero de la Argentina se encamine hacia la nueva etapa de post pandemia con la brújula puesta en el refuerzo del esquema de exportaciones de productos agrícolas para un mundo que va a necesitar de esto tras la crisis del COVID-19.

El presidente Alberto Fernández analizó esto en la residencia de Olivos con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y hablaron de cómo reactivar el potencial de ese sector de la economía conciliando los intereses privados con los del sector público. Allí se evaluó el camino a seguir para aprovechar el potencial del sector agroindustrial para exportar y generar empleo teniendo a la Cancillería como una institución fundamental para que los productos argentinos lleguen a los mercados del mundo.

Esto forma parte del diseño de las medidas que se anunciarán en lo inmediato para enfrentar la situación de emergencia que tendrá el país y que ya empezó a trabajar el Ministerio de Economía junto con la Cancillería y el Ministerio de Producción.

En esta misma línea rectora de propuestas para salir de la crisis se encuadra el documento “Perspectivas económicas mundiales, Economías emergentes y en desarrollo” que acaba de elaborar el canciller Felipe Solá con su equipo para darle sustento al plan agroexportador de los tiempos que vienen y que buscará bucear en nuevos mercados de exportación de productos argentinos.

El non paper de 29 páginas que elaboró la Cancillería contempla datos concretos de los mercados que crecieron en los últimos años y su proyección al 2024 con vistas a redefinirse como espacios potables para la compra de productos argentinos. También allí se establece una reconfiguración del esquema comercial mundial donde Asia, Africa y Medio Oriente tendrán un rol preponderante para dirigir las exportaciones argentinas en materia agrícola.

“Existen cadenas de valor muy importantes en el mundo y la Argentina no tiene que inventar una nueva, sino inventar su espacio en esas cadenas, con un producto central o complementario, o con uno que puede ser insumo. No estamos en condiciones de correr en paralelo a esas cadenas; estamos en condiciones de integrarnos, en la medida que nos conviene”, expresó el canciller Solá a Infobae al sustentar el esquema que presentó al Presidente para potenciar las exportaciones.

La apuesta diplomática-comercial, según Solá, llegó del lado agroexportador que plantea un aumento rápido de exportaciones, en dos años, casi del 25 al 30% de incremento de las exportaciones, desarrollada por un conjunto homogéneo de cámaras, bolsas, comercializadores, actores de la producción, de insumos, actores de la industria, cadenas por cultivos y tres de las 4 entidades de la Mesa de Enlace.

El canciller está convencido de que la Argentina podría volver a exportar 85.000 millones de dólares mucho más ahora que se despejó el horizonte del pago de la deuda externa. Actualmente el país exporta unos USD 65.000 millones año y Solá cree que “se puede volver a exportar 20.000 millones más que solucionarían una gran cantidad de problemas que hoy tenemos y que provocan una gran cantidad de limitantes”.

En el documento que elaboró la Cancillería y que le mostraron a Alberto Fernández se establece que en los próximos 10 años países como India, China, Pakistan, Filipinas, Indomesia, Malasia, Egipto, Irán, Israel, Chile, Nigeria, Emiratos Arabes, Tailandia y Turquía son los que verán un mayor crecimiento de sus economías.

En esta línea de análisis en non paper de la Cancillería asegura que estos países concentrarán la mitad del consumo mundial; su comercio exterior crecerá más rápido que el mercado interno, representando hasta el 50% del comercio total, frente al 40% actual; Asia continuará siendo el motor del comercio global; África Subsahariana y Europa en Desarrollo (incluye Rusia), serán los mercados de mayor importancia luego de Asia y América Latina junto con el Caribe, duplicará la tasa de crecimiento promedio de sus importaciones.

Nuevo mapa exportador

Así, El Gobierno se plantea en adelante una “reconfiguración de la economía y el comercio mundial” donde la Argentina deberá buscar nuevos horizontes de mercado.

En este contexto, el documento del Ministerio de Relaciones Exteriores prevé potenciar las exportaciones en Africa, Asia y Medio Oriente.

“Actualmente África importa productos agropecuarios por US$ 81.150 millones (15,4% de sus importaciones totales) y sólo 5,6% es importado desde Argentina (US$ 4.500 millones). El 93% de nuestras exportaciones al continente son productos agropecuarios. Las exportaciones industriales de Argentina representan 0,07% de las importaciones de África en este rubro”, dice el informe.

Sin embargo, para el Gobierno este esquema se podría cambiar sustancialmente ya que evalúa que en los próximos 10 años en Africa crecerá en un 45% el consumo; 1.700 millones de africanos demandarán principalmente alimentos, bebidas, medicamentos y servicios de salud; en tanto, US$ 740 billones se estima la demanda de alimentos y bebidas.

Desde esta perspectiva, el informe sostiene que la Argentina podría potenciar sus exportaciones a Africa en los siguientes rubros: Aceites refinados, carne (Halal), lácteos elaborados, conservas de carne, pastas alimenticias, bienes de capital para la industria de alimentos,maquinaria agrícola, maquinas para la industria láctea, tecnología postcosecha, sistemas irrigación y genética bovina e Inseminación, entre otras cosas.

Con Asia ocurre algo similar que con Africa. La Argentina hoy exporta USD 5.474 millones en producción agropecuaria, apenas el 6% del global de las importaciones asiáticas. Pero la región crecerá 5,2% promedio hasta 2022 y sus importaciones serán las de mayor dinamismo a nivel global (7,8% hasta 2024 se estima).

Es en este contexto que al 2030, la clase media en países como India, Pakistán o Filipinas habrá crecido 29%. Camboya, Laos y Myanmar serán los países con mayor crecimiento y Filipinas y Vietnam liderarán el crecimiento económico. Por esto, el documento de Cancillería sostiene que “será central el posicionamiento de Argentina como socio que puede aportar valor agregado a las necesidades de seguridad alimentaria de los países asiáticos mediante el desarrollo de tecnologías para que las variedades sean más resistentes a los ecosistemas productivos de la región”.

Con China se proyecta un mercado potencial gigante para la industria agropecuaria argentina. Hoy China sólo importa de la Argentina USD 3.100 millones, lo que es el 2,4% del flujo comercial de alimentos. Para el 2030 habrá un crecimiento del 5 y 6% anual, lo que implicará un aumento de la clase media con poder de compra. Hacia 2030, el 35% de la población china (480 millones de personas) tendrán ingresos medio-altos y altos a la vez que se calcula que los sectores de mejores ingresos dispondrán de US$ 10.000 per cápita para ser destinados al consumo.

En este contexto el Gobierno se entusiasma en la idea de que el crecimiento de la producción de agroalimentos se dará principalmente en commodities en China, pero en un porcentaje mucho más bajo que el crecimiento de la demanda. Por ello, la Cancillería ve que allí hay “oportunidades para la industria alimenticia argentina si se elaboran estrategias con los actores de la cadena de abastecimiento de alimentos con alto valor agregado”.

Algo similar se proyecta con la India con aumento potencial de productos con “valor agregado” a las necesidades de seguridad alimentaria mediante el desarrollo de tecnologías para aumentar la productividad agrícola y mejorar la sanidad animal, contemplando las características productivas de India.

Y para Medio Oriente el documento elaborado por la Cancillería sostiene que esa región crecerá en un 3,6% promedio hasta 2024 mientras que sus importaciones crecerán por debajo del nivel global (3,3% hasta 2024). Por ello se percibe en Medio Oriente un probable aumento de exportaciones agrícolas. Hay un eje que hace pensar ello: desde que la inversión en desalinización del agua es muy costosa para la producción agrícola, los países del Golfo prefieren destinar más fondos en el desarrollo tecnológico de cultivos resistentes a las sequías. Esto puede posicionar a la Argentina como socio con “valor agregado” (know-how) para el desarrollo de paquetes tecnológicos aplicables a esa región, entienden en el Gobierno.

En Medio Oriente, la Argentina buscará aumentar las exportaciones de jugos de fruta naturales, pastas alimenticias, conservas de carne, conservas vegetales, snacks de cereales, aceites refinados, productos dietéticos, carne bovina y aviar (Halal), lácteos procesados, material eléctrico y manufacturas del cuero y biotecnología agropecuaria, entre otras cosas.

Con Europa y Rusia, la Argentina entrevé que también habrá un gran potencial para aumentar las exportaciones y atraer dólares frescos.

Sucede que según los datos oficiales, las importaciones de productos industriales y combustibles de la Unión Europea representan 88% del total de sus importaciones (US$ 4,9 billones). La participación de las exportaciones argentinas es apenas de 0,05% del total importado por la UE en este rubro. Y la participación de las exportaciones argentinas alcanza 1,3% del total importado por la UE en este rubro.

A la vez, las importaciones de productos industriales y combustibles de Rusia concentran 85% del total de sus importaciones, mientras que las agropecuarias 15%. Las exportaciones industriales de Argentina explican 0,05% del total importado por la Rusia en este rubro; y las agropecuarias 2,4%. Se buscará aumentar estos niveles al máximo.

Conclusiones

En las conclusiones del informe de Cancillería se destaca que:

1-La deficiencia en la producción de soja, maíz y trigo brinda oportunidades de transferencia y venta de paquetes tecnológicos y de servicios en biotecnología e inoculantes.

2- Se prevé una promoción del uso de tecnologías en el procesamiento de productos agrícolas; carnes y subproductos; productos de la pesca, frutas y hortalizas; diseño, equipamiento, puesta en marcha y/o remodelación de plantas de pequeña y mediana escala.

3- Hay oportunidades para el desarrollo de herramientas biotecnológicas para el mejoramiento genético vacuno.

4- Se debe tener en cuenta a futuro que los países de esta región están diseñando e implementando planes estratégicos para mejorar su seguridad alimentaria a fin de reducir su dependencia en la importación de alimentos.

5- La venta de paquetes tecnológicos y de servicios para mejorar la producción y productividad agrícola de estos países puede impactar a futuro en una caída en las exportaciones actuales argentinas de commodities como soja, maíz o trigo.

7- Si bien estos mercados ofrecen oportunidades atractivas para la oferta exportable argentina, no se puede omitir el hecho de las complejidades que presentan en cuanto a normativas regulatorias de ingreso que no son homogéneas en todos los países.

En este sentido, Secretario de Relaciones Comerciales de la Cancillería, Jorge Neme, explicó a Infobae que “hay un mundo donde la Argentina no está presente. Cuando uno ve cómo se mueve el comercio exterior argentino, nos damos cuenta de que somos un país al que le vienen a comprar, que no salimos a vender. Y estar conectados, es estar presentes”.

En tanto, el subsecretario de Promoción del Comercio y las Inversiones Pablo Sívori, destacó que si bien en lo inmediato el mundo se vio afectado por la pandemia del COVID, al mediano y largo plazo se ajustarán las tazas de crecimiento y es allí donde la Argentina tiene oportunidades de avanzar con estrategias de productos alimenticios elaborados, carnes, frutas y otros productos como el vino”.

Los actores

Durante la reunión de ayer en la residencia de Olivos con el Consejo Agroindustrial Argentina el Presidente planteó algunas de estas perspectivas a futuro para aumentar las exportaciones agrícolas.

El “horizonte despejado” por el acuerdo de la deuda, como dijo Alberto Fernández, presenta un panorama más certero para hacer negocios. Ayer lo escuchaban atentos José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires; Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas; Patricia Calderón, presidenta de la Federación Olivícola Argentina, y Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, entre otros.

Hay entusiasmo en el sector agrícola respecto a este futuro inminente de incremento de las exportaciones a mercados por explorar. Pero también hay reparos.

Por ejemplo, Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural Argentina, que ayer no estuvo en la reunión en Olivos, expresó a Infobae que “está claro que en un país de gran producción y baja densidad de población como Argentina, para poder expandirse se necesita exportar”. Aunque ello requiere “competitividad sistémica dada por la institucionalidad, el respeto a la Constitución, las leyes y la propiedad privada acorde a los competidores”.

Desde este punto de vista, el titular de la SRA entendió que para ello “no deben existir leyes raras y un modelo de desarrollo integrado en todo el territorio”. Hoy los referentes como Pelegrina advierten que con un dólar exportación más las retenciones enviar comodities o productos agrícolas elaborados al mercado externo con un dólar de $50 no resulta ser negocio para nadie.

Desde la otra vereda del campo, el Jorge Solmi, referente de la Federación Agraria, quien tampoco ayer fue convocado a la reunión con el Presidente, entendió que “la apertura del agro a nuevos mercados es imprescindible aunque hay que evitar en ello la concentración en unos pocos exportadores que termine dañando al productor”.

Desde esta perspectiva, Solmi dijo que hoy existe una “uberización” del mercado agrícola que concentra la producción en unos pocos y que los modelos de exportación sin contemplar al mediano y pequeño productor pueden ser un verdadero desastre.

Algunos de estos temas analizaron anteayer también los referentes de la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires con el gobernador Axel Kicillof, a quine le plantearon la idea de fomentar las exportaciones pero cuidando la producción local y evitando la invasión de inversores extranjeros.Si el clima acompaña, la próxima cosecha podría alcanzar 130 millones de toneladas.

Trump reclama que parte del dinero por la compra de TikTok vaya a las arcas del estado


El presidente Donald Trump quiere sacar provecho de la venta de la TikTok, la app de vídeos de propiedad china. Si el domingo ya dio marcha atrás en su intento de prohibir esta plataforma en Estados Unidos por razones de seguridad nacional y dio el visto bueno a la compra de la rama estadounidense, tras una conversación telefónica con Satya Nadella, jefe ejecutivo de Microsoft, este lunes Trump puso sus condiciones. Da de plazo hasta el 15 de septiembre y quiere que el gobierno de Estados Unidos reciba una “buena” compensación.

Remarcó que ese plazo está vigente “para Microsoft o cualquier otra compañía americana” que la adquiera. Si no hay trato, entonces se activaría de nuevo la posibilidad de que firme una orden ejecutiva para vetar el funcionamiento de una plataforma que cuenta con 100 millones de usuarios en el país. “Una porción importante de esa operación debería ir a las arcas del Tesoro de EE.UU”, insistió.

La Casa Blanca sospecha que China usa TikTok para recabar datos de los estadounidenses

“Es un trato justo”, recalcó. “Hemos hecho posible el éxito de TikTok”, insistió. En buena parte puede atribuirse la implantación de esa app y su creciente fama. Muchos de sus declaraciones o de sus respuesta en sus comparecencia de prensa –cómo olvidar sus inyecciones de lejía para atacar el coronavirus- han sido la materia prima esencial para consolidar la fama de la escritora y comediante Sarah Connor, en cuyos vídeos parodia a Trump usando lo que él dice y poniendo mímica.



El caso TikTok manifiesta una vez más la volatilidad del presidente estadounidense. El viernes aseguró a los periodistas que en cualquier momento a partir del sábado podía decretar la prohibición de esa plataforma. La Casa Blanca recela de que esa red social le sirva a Pekín para recabar datos de los estadounidenses, establecer un sistema de vigilancia y distribuir propaganda y desinformación. ByteDance, la propietaria de esa red social, siempre ha negado estar bajo control del gobierno chino.

Asesorado por los halcones anti chinos de su ejecutivo, en especial el secretario de Estado Mike Pompeo y Peter Navarro, responsable de la oficina comercial, Trump vio la oportunidad de dar con otra baza en contra del gigante asiático. Tenía la convicción de que esto le aportaría votos en un momento en que, según las encuestas, su campaña zozobra frente al rival demócrata Joe Biden, al que tratan de retratar como un político débil frente a China.




Los ataques de Trump a TikTok frenaron las negociaciones de Microsoft

Su anuncio cogió desprevenidos a otros de sus asesores, que consideraron un error hacer ese anuncio cuando Microsoft había iniciado negociaciones con ByteDance. Esos asesores le indicaron que la compra estadounidense podía acabar con el problema de seguridad, sin olvidar que su prohibición podría verse como una censura y un agravio para millones de jóvenes con derecho a voto.

Trump añadió que desaprobaba que Microsoft pujara por esa plataforma. La tecnológica de Redmon comunicó que dejaba en pausa las negociaciones.

Pompeo aseguró el domingo que la orden llegaría esta semana, sin retraso. A esa hora Trump ya había hablado por teléfono con Satya Nadella, que logró convencer al presidente de aparcar un tiempo su amenaza. Trump autorizó la negociación, que incluyen también las ramas de Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

“Microsoft se va a mover con rapidez para proseguir la discusión con ByteDance, la empresa propietaria de TikTok. Se desarrollará en las próximas semanas y la negociación concluirá no más tarde del 15 de septiembre”, aseguró la compañía en un comunicado. Para Microsoft supone la oportunidad de entrar en competición con Facebook y Google.

Un video de campaña de Donald Trump en español comparó a Joe Biden con Fidel Castro y Nicolás Maduro


La campaña del presidente de EEUU, Donald Trump, busca golpear al virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, con un anuncio en español en el que compara al ex vicepresidente con figuras de la izquierda latinoamericana como Fidel Castro, Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

El mandatario republicano ha sufrido una considerable caída en las encuestas, pero confía en que en los próximos tres meses se logre una recuperación económica que le devuelva el apoyo suficiente para mantenerse en el poder. En esa lucha, enfocada en los estados clave para imponerse en el conteo del colegio electoral, es clave la batalla por Florida, cuya población latina suele rechazar las políticas de izquierda.

El comercial, de 34 segundos de duración y promovido por la organización Latinos por Trump, arranca con una intervención en la que Biden asegura que será uno de los presidentes “más progresistas” de la historia Estados Unidos.

“¿Progresista?”, es la pregunta que se lee sobre otra imagen del aspirante demócrata y que sirve de hilo conductor para la aparición de las figuras de la izquierda latinoamericana, que además se han identificado con el socialismo.

“Nuestros Gobiernos progresistas”, se escucha en una intervención de Chávez, quien fue presidente de Venezuela desde 1998 hasta su muerte en 2013. Le siguen en la recopilación de intervenciones el desaparecido líder cubano Fidel Castro, el venezolano Nicolás Maduro y el ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro, también de izquierda.

Al final, el aspirante a la nominación demócrata aparece abrazado con el senador Bernie Sanders, autodenominado como socialista democrático.

El mensaje advierte que cuando quieren decir socialista, se refieren a “una revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos”, según se escucha en un extracto de un discurso vehemente de Castro.

Y la propaganda cierra con la afirmación que el progresismo es igual al socialismo, dos conceptos con distinto significado en la política estadounidense, pero igualmente rechazados por los sectores conservadores. La última imagen está escrita sobre una fotografía del breve apretón de manos que Biden y Maduro protagonizaron durante la toma de posesión de Dilma Rousseff, en enero de 2015 en Brasil.

En ese entonces, Biden era el segundo a bordo de la Administración del presidente Barack Obama, quien gobernó Estados Unidos entre 2009 y 2017.

En gran parte por su impopular gestión de la crisis de COVID-19, cuya gravedad negaba en un principio,Trump se ha desplomado en las últimas encuestas electorales frente a su rival demócrata.

Los números son especialmente preocupantes para Trump en estados clave que ganó en las elecciones de 2016, como Michigan o Pensilvania e incluso ponen en peligro fortines como Florida, que es el nuevo foco de la pandemia en el país.

Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, 4,69 millones de personas han contraído el coronavirus en Estados Unidos, donde las muertes superan los 150.000 casos.

El gobierno logra un acuerdo que puede capitalizar como un triunfo de la gestión y una apertura que instale esperanza

Los acreedores del exterior recibirán casi 30.000 millones de dólares menos con el canje de bonos. El FMI jugó a favor de la Argentina. El alivio en los pagos despeja el horizonte financiero. El ministro Guzmán impuso las condiciones conceptuales de la negociación. Triunfo político de Alberto Fernández.

“Ya no hay diferencias, sólo algunos pataleos de unos pocos”. El testimonio de una fuente con acceso privilegiado a la negociación durante la tarde del lunes fue un presagio de lo que vendría horas después. 

Según la comunicación enviada a los inversores, el país y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores "llegaron a un acuerdo que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo".

Los tres protagonistas (el gobierno de Alberto Fernández, el FMI y los grandes fondos de inversión) tenían motivaciones diversas para cerrar el capítulo del desastre financiero que dejó el gobierno de Mauricio Macri.

Conforme al acuerdo, Argentina ajustará algunas de las fechas de pago contempladas para los nuevos bonos establecidas en su Invitación del 6 de julio, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés que Argentina se compromete a realizar y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora.

Específicamente:

1 - Las fechas de pago sobre los Nuevos Bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre,

2 - Los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029,

3 - Los nuevos bonos 2030 en dólares y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante, y

4 - Los nuevos bonos 2038 en dolares y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.


En ese contexto y por razones diferentes, los tres jugadores clave para la reestructuración de la deuda necesitaban concretar el trato:

* El gobierno de Alberto Fernández: claramente el actor más débil de la negociación por la fragilidad financiera heredada, los antecedentes de un default cercano con posterior renegociación y la extensa recesión económica, a la que se sumó desde marzo el impacto fulminante del coronavirus. El default virtual de Macri es una restricción potente de política económica, no solamente por la presión del mundo financiero, sino también porque es una herramienta de persistente erosión de la base política del gobierno por parte del poder económico.

* El Fondo Monetario Internacional: la directora gerente, Kristalina Georgieva , también tiene una herencia pesada con el crédito entregado a la Argentina de 57 mil millones de dólares, de los cuales se liberaron 44 mil millones, en la gestión Christine Lagarde. La tecnoburocracia de Washington está ansiosa para que Argentina cierre un acuerdo con los acreedores privados, para comenzar la refinanciación de su propio paquete financiero. Y de ese modo dejar atrás la (ir)responsabilidad de financiar, con el préstamo más grande de la historia del organismo, el fiasco político y económico de Macri.

* Los fondos acreedores: liderados por BlackRock, cuyo dueño Larry Fink tiene mucha influencia en la administración Trump, también necesitan dar vuelta la página del pésimo negocio de financiar el más fabuloso ciclo de endeudamiento externo argentino. Están apurados para concretar una redefinición de las condiciones de emisión de la deuda argentina para evitar pérdidas aún más abultadas a las padecidas con el macrismo, y poder entonces comenzar un nuevo ciclo de negocios. Esos fondos no tienen vocación de litigar como los buitres.

Aunque la cifra final puede generar desconcierto en algunos, porque pensarán que la "última oferta" finalmente no fue y que hubo un ajuste de algunos centavos en el cierre, el ministro de Economía, Martín Guzmán, impuso el principal concepto de la negociación: la sustentabilidad de la deuda. Y logró un acuerdo que está en el límite máximo de ese principio.

Si bien la negociación la llevaron adelante Alberto Fernández y Guzmán, las comunicaciones entre los diferentes actores del Frente de Todos fueron permanentes. El Presidente habló con Cristina Fernández de Kirchner en varias ocasiones; ella a su vez lo hizo al menos un par de veces con el ministro de Economía. Guzmán se comunicó con Máximo Kirchner y Sergio Massa. Incluso la vicepresidenta llamó al presidente de la Cámara de Diputados cerca del mediodía. A última hora de la tarde, Cristina hizo lo propio con el jefe del bloque oficialista de la Cámara Baja. El interés de la VP había quedado de manifiesto con el tuit en el que destacó las palabras de Guzmán en TN sobre la imposibilidad argentina de mejorar la oferta.

No era solo el gobierno argentino el que tenía interés en la negociación. Larry Fink mantiene un anhelo de hace muchos años: ser secretario del Tesoro de los Estados Unidos. El CEO de Blackrock persigue ese sueño a través de una fluída relación con los demócratas pro establishment. Los rumores incluso llegaron a decir que iba a cumplir su sueño en caso de que Hillary Rodham Clinton fuera elegida, pero ese plan lo frustró Trump. Lo cierto es que Fink no pierde las esperanzas y apunta a noviembre/enero.

El proceso de renegociación es el fin del principio, un primer paso. Es importante, pero es más importante resolver los problemas de fondo. Argentina está volviendo a los mercados locales, y ahora eso se va a facilitar. Para los externos se va a demorar un tiempo más, las empresas y las provincias podrían ir a los mercados de capitales internacionales. Hay que esperar que bajen las tasas de interés aplicables a la Argentina. Argentina tiene por delante, qué duda cabe, un desafío enorme. Unificar un criterio económico en un gabinete que toma las decisiones compartimentadas, enfrentar las consecuencias sociales de una pandemia sobre la cual no vemos el horizonte de salida y mientras tanto intentar reactivar una economía lesionada en inversión y consumo.

Microsoft confirma sus planes de comprar TikTok después de una llamada con el presidente Trump


Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, en un acto previo al Mobile World Congress de Barcelona.

Microsoft ha confirmado su intención de comprar la plataforma de microvideos musicales TikTok en Estados Unidos después de que el consejero delegado de la empresa estadounidense, Satya Nadella, haya mantenido una conversación con el presidente Donald Trump, que había anunciado su intención de prohibir la aplicación china en el país.“Microsoft está preparada para continuar las discusiones para explorar la compra de TikTok en Estados Unidos”, ha informado la compañía mediante un comunicado difundido a través de su blog.

El gigante de Redmond entablará conversaciones con ByteDance, la empresa propietaria de TikTok “rápidamente” con el objetivo de completar las negociaciones “en cuestión de semanas”. Las discusiones podrían concluir antes del próximo 15 de septiembre, ha anunciado la empresa, que confía en continuar su diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, “incluido el presidente”.

Microsoft ha desvelado también que la operación incluiría no solo las actividades de TikTok en EE UU, sino las de Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El gigante informático hace este anuncio en un momento en el que las autoridades australianas, al igual que las de otras potencias occidentales, observan cada vez con más atención las actividades de la red social china.

 

La empresa de Redmond ha insistido en su comunicado que sus planes de comprar TitTok están sujetos a una “revisión completa de su seguridad y al objetivo de proporcionar beneficios económicos a EE UU, incluidas sus arcas públicas”. La compañía quiere mantener, por una parte, la experiencia que los usuarios de TikTok “adoran”, pero añadir protecciones de “seguridad, privacidad y seguridad digital”. “El modelo operativo para el servicio se construiría para garantizar la transparencia a los usuarios, así como la adecuada supervisión de la seguridad por parte de los Gobiernos de estos países”, reza el comunicado.

Microsoft insiste en que los datos privados de los usuarios estadounidenses se transferirán y permanecerán en Estados Unidos, mientras que los que ahora estén almacenados fuera del país se eliminarán tras ser transferidos. La multinacional destaca la importancia de “atender las preocupaciones” de Trump. “Microsoft aprecia la implicación personal de Trump y del Gobierno de Estados Unidos mientras continúa desarrollando protecciones de seguridad fuertes para el país”, añade.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, confirmó el domingo que Trump ultima los preparativos para tomar una decisión sobre la posibilidad de restringir el uso de la aplicación por la sospecha de que estaría enviando información de sus usuarios al Gobierno chino. El presidente ya anunció el viernes que prohibiría TikTok usando poderes económicos de emergencia o una orden ejecutiva.

La preocupación de Gobiernos como el estadounidense por la red social china se explica por las sospechas de que los datos de TikTok de usuarios de ese país puedan acabar en manos del Gobierno de Xi Jinping, pese a que la compañía niega estas acusaciones y asegura que almacena sus datos fuera de China. Y también se explica, claro, por su enorme éxito: la aplicación de vídeos cortos está en más de 2.000 millones de teléfonos de todo el mundo, según datos de SensorTower.

Los grandes medios en EE.UU juegan fuerte a favor de Biden y boicotean la cobertura de la Convención Republicana

Los grandes medios en EE.UU ,  como en 2016, siguen firmemente alineados con el partido demócrata y boicotean la Convención Republicana
Convención republicana sin medios. Escenario electoral atípico

Donald Trump tendrá una Convención republicana sin escenario mediático, con la excusa  del Covid-19


Nunca antes había sucedido en la historia estadounidense, al menos en los tiempos modernos; ahora la convención de los republicanos, que se arma cada cuatro años y es uno de los eventos más mediáticos, estará cerrada a los periodistas.
Se ha prohibido el ingreso a los medios de comunicación. A fines de agosto en Charlotte, Carolina del Norte, la reunión se hará sin periodistas, operadores de televisión, reporteros gráficos. Nadie de los medios. "Una decisión imprudente", ataca la asociación de Corresponsales de la Casa Blanca.

Pero es probable que el movimiento acorte alas sobre todo a Donald Trump. Y se suponía que se iba a respaldar en los medios de prensa para relanzar sus posibilidades de reelección, de hecho, ahora se reduce a un simple paso burocrático, donde un puñado de delegados, solo 336 de los 2.500, discutirán y La decisión sin precedentes de mantener periódicos, televisión, radios fuera fue anunciada por un portavoz del comité organizador de convenciones, y oficialmente está motivada en las restricciones impuestas por las autoridades locales que se ocupan de la lucha contra el coronavirus, cada vez más frenético en Estados Unidos.
En resumen, se desea evitar la afluencia a la ciudad de miles de personas y correr el riesgo de una aumento adicional de infecciones. Entonces Trump, tuvo que renunciar al baño de la multitud soñado durante meses, y ahora ni siquiera tendrá esa cobertura extraordinaria medios en la que esperaba tener un empuje decisivo para revertir las encuestas, que a tres meses de la votación lo ven cada vez más detrás de su rival, el demócrata Joe Biden, tanto a nivel nacional como en la docena de estados clave como Florida o Texas. Casualmente los dos más afectados por el virus junto con California.
Como si eso no fuera suficiente, el magnatetendrá que acepta la nominación presidencial con un discurso público, transmitido por streaming. Se asume una presencia de Trump en Charlotte, simplemente para agradecer a los delegados en privado. Ya hubo una mega manifestación que había sido creada por la Casa Blanca en Jacksonville, Florida, y que debió ser cancelada porque allí se desplazó el eje de la pandemia.
El virus, por lo tanto, no mira a nadie ni a nada, y continúa interrumpiendo una campaña electoral en la que muchos sostienen que las reglas habituales ya no existen. A pesar de que algunos observadores, detrás de la inusual decisión de mantener a los medios fuera de la convención Grand Old Party, ven otro elemento entre sombras: un intento del establishment republicano, siempre menos alineado con la línea errática del magnate, que busca limitar el daño al partido, con una sobre-exposición del presidente que puede ser dañina.
Es que el 3 de noviembre se votará no solo para la Casa Blanca sino también para el Congreso y el miedo es que Trump arrastre a los candidatos conservadores con él haciendo que el partido también pierda el Senado. Después de todo no sería una coincidencia que un exponente republicano del calibre del líder se Senado, Mitch McConnell, haya dado instrucciones a candidatos del partido para que se distancien de la línea del presidente si perciben que les daña.
Mientras tanto, un pequeño percance se ciñe sobre el presidente, por ahora, alimentado solo en las redes sociales. Un gran moretón morado en el reverso de una mano, de hecho, ha desatado una gran cantidad de especulaciones en la web sobre la salud del inquilino de la Casa Blanca.
La foto puesta en red ayer por la agencia Associated Press muestra al magnate cuando entrega un abultado montón de periódicos. El moretón, fue señalado en varios sitios web, y está en correspondencia con el punto donde se coloca un catéter durante las visitas a un hospital. Aunque no hay noticias de que Trump haya regresado al Walter Reed, el hospital de presidentes, en las últimas 24-48 horas, como lo había hecho dos veces en los últimos meses.

¿Negar o no negar en comunicación política?




Por Rubén Weinsteiner

Toda negación implica una afirmación, dijo Lacan.

Andá y decile a tu esposa: “tu amiga Claudia…, no me gusta” , “la verdad, que no me mueve ni un pelo”. A partir de ese momento, tu esposa va a estar completamente segura que te gusta mucho su amiga Claudia.

La funcionalidad de la negación en el discurso, es inversa en términos de sus objetivos a la intención del emisor. Nadie que sea honesto debería decir “no robé ”, sería como para alguien que no tiene ninguna cicatriz en la cara, decir “yo no tengo ninguna cicatriz en la cara”. Si uno no tiene el deseo de tener algo ni nada con Claudia, difícilmente habilite los senderos neurológicos que le hagan decir algo relacionado con “tener algo con Claudia”, aún para negarlo, y eso las audiencias lo decodifican rápido, aunque no lo puedan poner en palabras y en emergencia, y fundamentarlo.

Esta percepción no decodificada, no construye afirmaciones racionales con reproductibilidad, no es algo que las personas van a contar y repetir, sino que genera sensaciones y sentimientos que se van solidificando e interviniendo en los mecanismos de valoración y preferencias.

Desde ya que la afirmación no debería dejar ninguna duda, pero debería negar afirmando e intervenir en forma cenestésica en los públicos objetivo.

La reacción refleja, siempre será negar, para luego exponer elementos objetivos que desmientan la información que deseamos negar. Y esta secuencia plantea problemas complejos.

El primer problema que presenta la negación consiste en rebatir con una respuesta racional una instalación emocional que han “comprado” algunas personas. Una vez que la emocionalidad generada se instala, corre por canales separados con la racionalidad.

El segundo problema consiste en la previsibilidad y obviedad, ya que lo que se espera siempre es la negación, con lo cual la predisposición del oyente es defensiva. Ante la difusión de una noticia que señala que el ministro de defensa recibió una coima, resulta obvio que el ministro no va a decir “es cierto recibí una coima”.

El tercer problema consiste en que cuando alguien tiene que negar un rumor o una información, esa información ha generado interés en la masa crítica, con lo cual el negador se convierte en un aguafiestas. La población se enteró que el ministro de economía participó de una orgía, a la gente le gusta imaginar difundir y viralizar el rumor, si viene el ministro a arruinar ese disfrute no será bien recibido, uno cree aquello en lo que quiere creer.

El cuarto problema de la negación radica en la asimetría de reproductibilidad de esa negación, en relación a la información que se pretende negar. La cantidad de veces que se repite una información ponderada por la viralización boca a boca, 4.0 y la retroalimentación desde y hacia los medios tradicionales, es muy superior a la cantidad de veces que una persona puede negar algo.

La acción más eficaz para gestionar una acusación un rumor o una información negativa, es la construcción de una imagen emocional positiva en la audiencia, que compita y derrote las construcciones cenestésicas generadas por la información original.

Si hay algo en lo que la información o el rumor refieren, que tenga que ver con un error propio, resulta altamente eficaz admitirlo. Cuando alguien comienza un discurso admitiendo un problema o un error, el receptor baja la guardia y se consigue automáticamente crédito de ese receptor.

Resulta clave microsegmentar la reacción, porque las sensaciones construidas por la información original, difieren de acuerdo a los públicos donde está intervino.

Hace falta destabicar y explicar el mecanismo por el cual se instaló el rumor, o se fraguó una falsa información, de manera clara, simple y didáctica, identificando los intereses que se movieron detrás de la operación, sin personalizar.

Resulta fundamental reaccionar rápido, el tiempo que pasa aumenta la tasa de reproductibilidad de la información y solidifica la emocionalidad que la información genera y el costo de revertir aumenta minuto a minuto como en un taxi.

Rubén Weinsteiner

Arrancó la guerra eléctrica: Tesla acusa a su competidor Rivian de robarle empleados e información



La firma californiana de Musk presentó una demanda contra Rivian por competencia desleal.

Tesla-Rivian, Rivian-Tesla. Esa será una de las grandes peleas de la industria automotriz en su flamante era eléctrica, la que marcará el ritmo de los años que vienen en todo el planeta. Aunque la firma del magnate sudafricano Elon Musk lleva varios años de desarrollo, con distintos modelos insertos en el mercado, y ya va por su quinta factoría, en Texas, Rivian se planta como un duro competidor para el modelo fetiche de Musk, su Cybertruck.



La pick up Cybertruck de Tesla tendrá competencia con el modelo de Rivian.

Por un lado, Tesla compite con el gigante japonés Toyota por ser la compañía automotriz más valiosa del mundo. La firma de Silicon Valley, además, sigue ostentando envidiables balances trimestrales en lo que va de este 2020. Por el otro, Rivian es una empresa joven que también fabrica vehículos eléctricos, pero que todavía no ha producido ninguno a pesar de contar con dos prototipos muy prometedores: el SUV R1S y la pick up R1T, que cuenta con la particularidad de poder girar sobre su eje con un tanque de guerra. Esta camioneta será a partir de 2021 una de las alternativas eléctricas a la Cybertruck de Tesla.



El fundador de Rivian, Robert Scaringe, junto al SUV R1S que saldría en 2021.

Lo cierto es que la guerra entre ambas compañías comenzó antes de que sus modelos empiecen a dirimirse el mercado. Hace días, Tesla demandó en los tribunales a su competidor Rivian, a quien acusa de robarle información confidencial sobre sus desarrollos y de quitarle empleados. Según la denuncia presentada por Tesla, “Rivian está animando de forma consciente la apropiación de los secretos comerciales de Tesla, información confidencial y registrada por parte de empleados de Tesla que Rivian contrata”.



La pick up Rivian eléctrica tiene una motor por cada rueda: llega a los 750 caballos.


La empresa de Elon Musk, que en otras ocasiones ya ha demandado a compañías emergentes del sector tecnológico como Zoox y Aurora, agregó además que Rivian “desarrolla un esquema alarmante para atraer a sus empleados con el fin de obtener información confidencial”. “Malversar la información confidencial competitiva y útil de Tesla cuando deja Tesla para una nueva compañía es obviamente erróneo y arriesgado”, detalla la denuncia. El texto también hace referencia a cuatro antiguos trabajadores de la firma californiana, que supuestamente llevaron información confidencial cuando se unieron a Rivian. Según la empresa de Musk, 178 antiguos empleados de Tesla pasaron a formar parte de Rivian, que emplea un total de 2.300 personas.



Tesla ya construye su cuarta gigafactoría en Berlín y proyecta la siguiente en Texas.

Las acusaciones de Tesla fueron rechazadas rotundamente por Rivian. Un portavoz de la compañía declaró en la cadena de televisión estadounidense CNBC que “las alegaciones de la demanda no tienen fundamento y son contrarias a la cultura de Rivian”. “Al llegar a Rivian exigimos a todos los empleados que confirmen que no han introducido y no lo harán la propiedad intelectual de antiguas empresas en las que hayan trabajado”, explican desde Rivian.


La joven empresa fundada en 2009 por Robert Scaringe, hábil emprendedor de la nueva industria automotriz, cuenta con el apoyo de potentes inversiones de gigantes como Amazon y Ford. Sin haber lanzado algún vehículo, hasta el momento Rivian ha recaudado unos 1.700 millones de dólares en inversiones de diversas compañías, pero tanto el SUV como la pick up están previstos que puedan presentarse recién durante 2021. Sin embargo, Scaringe supo generar expectativa en torno a su compañía a partir de sus desarrollos en tecnología -más allá de vehículos-, que puede ser clave como soporte en los procesos de electrificación de automotrices más tradicionales. Amazon, por ejemplo, ya anunció que comprará 100.000 unidades de la camioneta eléctrica de Rivian ni bien salga al mercado.



Rivian ya tendría asegurada la compra de 100.000 unidades de su pick up por parte de su principal inversor: Amazon.
Actualmente Rivian cuenta entre sus filas con ex ejecutivos e ingenieros de Apple, Tesla, McLaren y Ford. En su planta profesional se destaca Mike Bell, el actual director de tecnología, que fue vicepresidente de Apple y ayudó a dar forma al iPhone; Graham Meeks, quien durante 17 años estuvo como jefe de ingeniería en carrocería en McLaren; y hasta seis ex Apple que trabajaron en el proyecto del coche autónomo, Project Titan. La guerra ya empezó con una primera batalla en tribunales.