Rousseff: "No existe en el Congreso una mayoría parlamentaria que permtita un impeachmment contra Bolsonaro"


Rousseff: "No hay lugar para un impeachmment contra Bolsonaro"
La ex presidenta de Brasil aseguró que no existe en el Congreso una mayoría parlamentaria que permita ese proceso.

Para la ex presidenta Dilma Rousseff, el presidente Jair Bolsonaro "representa un problema para Brasil" porque el gobierno se basa "en la negación de la ciencia, el desprecio a la cultura, a las mujeres, a los pobres y vulnerables, lo que transformó el país es una pesadilla sanitaria, económica y social".

Con todo, la ex mandataria evaluó, en una entrevista con un grupo de corresponsales extranjeros, entre ellos esta periodista, que hoy no existe en el Congreso brasileño "una mayoría parlamentaria que permita entablar el proceso de impeachment". Añadió que el jefe de Estado cuenta, en la actualidad, "con los votos necesarios para garantizar su permanencia en el cargo".

En la misma línea, indicó que "la alianza que sostiene a Bolsonaro incluye a una parte de los medios que aún continúan con él; al mercado, incluidos los representantes de las mayores organizaciones empresariales y a un sector de las Fuerzas Armadas, que está con él".

En ese contexto, subrayó que el ex ministro de Justicia Sergio Moro, del Lava Jato, "es una voz disonante. Pero no tiene la fuerza suficiente para corroer la base de Bolsonaro".

La ex presidenta dijo, también, que hoy es preciso un amplio "frente antifascista", que incluya al Partido Socialdemócrata (PSDB) y otras agrupaciones del centro. Para ella, existe "una tentativa de crear el caos" y, en ese contexto, advirtió que "no es posible descartar un autogolpe" de tinte autoritario.

--En su análisis ¿por qué cree que la centro derecha respaldó a Bolsonaro en 2018?

--La derecha y la centro derecha política fue alcanzada por el "fuego amigo" del Lava Jato; y quedó totalmente destrozada, al punto que solo recogió el 4% de los votos. Luego, decidió respaldar a Bolsonaro porque pensaba que podría tutelarlo. Por eso, se puede afirmar que Bolsonaro surge en 2018, como un consenso entre el neoliberalismo y el neofascismo. Sucede que el presidente reveló pronto que a él no lo iban a tutelar. En gran medida, porque el fascismo de Bolsonaro no tiene el chip de la moderación. Hoy la derecha y centro derecha no tienen las fuerzas suficientes dentro del Parlamento y no consiguen romper el pacto neofascista: no hay mayoría en el Congreso para el impeachment. Por el contrario, Bolsonaro tiene los votos para garantizar su permanencia.

--¿El PT tratará de hacer una alianza amplia, que incluya al centro y al Partido Social Demócrata de Brasil?

--El PSDB fue un partido de centroizquierda que cumplió un rol fundamental en la construcción de la democracia después de 1988. Creo que esa alianza entonces es muy posible. Hay segmentos del PSDB que se alejan en forma acelerada do gobierno. En las elecciones de 2018 hubo un equívoco: ellos decidieron votar a Bolsonaro porque juzgaban que era mejor que un eventual triunfo de Fernando Haddad. Pero creo que es superado y que la alianza es posible. Pero tienen que querer los dos. Por eso, es la construcción de un espacio posible. El gobernador Joao Doria tuvo una posición consecuente en el cuestionamiento a las políticas contra el aislamiento social y de "gripecita". Los gobernadores saben que la única forma de combatir la pandemia es creer en la ciencia y, desde allí, hicieron un fuerte contrapunto al gobierno de Bolsonaro. Hoy siete partidos, entre ellos el PT, mas entidades sociales y juristas, entraron con un proceso de impeachment. Hacer la alianza antifascista es fundamental en Brasil, porque está en curso en Brasil una tentativa de crear caos. Si el gobierno federal que tiene tantos instrumentos para generar recursos para invertir en la pandemia y garantizar que la población quede en su casa, es decir, si se defiende el no aislamiento y no se da recursos a los gobernadores, no se dan créditos para las micro y medias empresas, hay una especie de apuesta al caos social. Eso porque no se puede descartar, como ellos mismos dijeron: el autogolpe. Ese autogolpe es un flirteo autoritario. Por eso es preciso un frente antifascista. A menos que todavía piensen que Bolsonaro puede ser teledirigido. El frente antifascista está en el orden del día.

--¿Cuál es la probabilidad de éxito de un impeachment?

--La probabilidad es remota. No hay numero suficiente de diputados que voten a favor del impeachment. Está ese grupo político, el centro, que fue seducido no solo por Bolsonaro sino también por los militares que están en el gobierno. De lo que se trata es que, frente a la extrema gravedad de la pandemia, hay un consenso que el epicentro ya está en Brasil y si continúa esa tendencia habrá un número de muertes elevadísimo. Llegaron a decir que "el virus es democrático". Pero ocurre que en Brasil tenemos una pobreza gigantesca, con 104 millones de brasileños que ganan 410 reales. Estamos viviendo un momento dramático que es la aceleración de dos condiciones difíciles: está amenazada la sobrevivencia de pobre y vulnerables. Las consecuencias económicas serán mucho más largas de lo que se piensa. No se saldrá de inmediato, sino que durará al menos dos o tres años. Tenemos que luchar mucho para evitar que ese ambiente no se torne propicio para el autogolpe.

--¿Cuál es la estrategia del PT para borrar el odio contra el PT?

--Combatir el odio al PT es combatir el odio a cualquier partido político y cualquier manifestación de divergencia. Cuando hay odio, alcanza a varios sectores, varios procesos y varias instituciones. En ese proceso de atemorizador, los apoyadores de Bolsonaro se pararon delante de la puerta de la casa de un magistrado de la Corte Suprema para insultarlo.

Bolsonaro descontrolado: "Quiero al pueblo armado, así ningún hijo de puta podrá imponer una dictadura"





Bolsonaro descontrolado: "Quiero al pueblo armado, así ningún hijo de puta podrá imponer una dictadura"
La Corte brasileña filtró el video de la reunión de gabinete que motivó la renuncia de Moro. En ella el presidente insulta a gobernadores, intendentes, medios y jueces. Le abrieron una causa que podría derivar en su impeachment.


"Quiero a todo el mundo armado!. El pueblo, armado, jamás será esclavizado". La frase, textual, surgió de la boca del presidente Jair Bolsonaro. Así lo atestigua el vídeo de la reunión de todo el gabinete con el presidente, el 22 de abril último, que motivó la renuncia del hasta entonces super poderoso ministro de Justicia, Sergio Moro. El video fue exhibido este viernes por Globo News y otros canales televisivos, y luego publicado como transcripción del audio, por todos los medios de prensa brasileños.

El video se conoció luego que el ministro Celso de Mello de la Corte Suprema de Brasil ordenara liberarlo, en una nueva escalada de la pelea del presidente con el máximo tribunal. La difusión de ese material cambia el escenario político en el que se movió, hasta hoy, el presidente brasileño. Primero, porque a partir del video, la Corte Suprema pidió a la Procuración General que entable una causa contra el presidente por delitos insinuados en sus dichos. Segundo, porque a parir de ahora se torna factible el inicio de un pedido de impeachment en el Congreso.

Están hinchando las pelotas del Supremo (la Corte) para abrir un impeachment, porque no presenté el examen del virus. Si quieren tomar medidas, ahí vamos a tener una crisis política. No voy a meter el rabo entre las piernas. Con boludeces no.

En el video, llama la atención el estilo grosero empleado, con alguna frecuencia, por el jefe de Estado y de los funcionarios. Por ejemplo, se utilizó la palabra "bosta" y "perversos" en referencia a los jueces de la Corte Suprema. Es conocida la mala relación de Bolsonaro con los medios periodísticos, pero las referencias que hizo a la prensa son cuanto menos complicadas: "La cuestión de la prensa: hoy la resumí en 20 segundos frente al Palacio (de la Alvorada, la residencia oficial). Les dije: no voy a hablar con ustedes (los periodistas) porque inventan. A esos tipos (los periodistas) hay que ignorarlos 100 por ciento. Si no, no podemos ir para adelante". Tras calificar de ese modo a los medios, el presidente continuó: "Estamos siendo pautados por esos mentirosos. Si pudiéramos hace cero con la prensa, esa es la salida".

Del mismo modo, habló de la Orden de Abogados de Brasil: "Están hinchando las pelotas del Supremo (la Corte) para abrir un impeachment, porque no presenté el examen del virus".

Pero las expresiones del presidente brasileño también demuestran su preocupación política: "Tenemos que preocuparnos porque la lucha por el poder continúa a todo vapor". A eso le agregó: "El campo está fértil para que aparezca por ahí alguna porquería....Si algo da mierda en algún ministerio eso va a parar sobre mí".

A Bolsonaro le preocupa, especialmente, la Corte Suprema donde cuenta con el rechazo de más de la mitad de los magistrados (11 en total): "Si quieren tomar medidas, ahí vamos a tener una crisis política. No voy a meter el rabo entre las piernas. Con boludeces no".

El ministro Celso de Mello de la Corte Suprema de Brasil ordenó liberar el video con las explosivas declaraciones de Bolsonaro.

En otro tramo, Bolsonaro se despacha contra los intendentes y gobernadores que avanzaron por su cuenta con la cuarentena por el coronavirus. "Es fácil imponer una dictadura en Brasil. Es fácil porque el pueblo está adentro de sus casas. Por eso yo quiero, ministro de Justicia (Sergio Moro) y ministro de Defensa (Fernando Azevedo), que el pueblo se arme. Es la garantía de que no va a aparecer un hijo de puta para imponer una dictadura aquí. Miren, una bosta de intendente publicó una bosta de decreto (para obligar a la cuarentena) para esposar a todo el mundo que saliera de su casa... Por eso pido a Fernando y a Moro que firmen hoy la resolución (para liberar aún más la portación de armas). Quiero dar un puto recado para esas bostas".

Quiero a todo el mundo armado!. El pueblo, armado, jamás será esclavizado. (Ahora) es fácil imponer una dictadura en Brasil porque el pueblo está adentro de sus casas. Por eso yo quiero que el pueblo se arme. Es la garantía de que no va a aparecer un hijo de puta para imponer una dictadura aquí.

El presidente increpa, luego, a Sergio Moro: "Fue decidido hace unos días que no se podía colocar esposas en nadie. Entonces ¿por qué están colocándolas en ciudadanos que van a trabajar? ¿Y la Justicia no dice nada?"


También reveló rencor contra sus propios colaboradores. "Hay ministros de los que solo se dicen cosas buenas". A ellos les avisó: "Pierde aquel ministro que fuera elogiado por Folha (de Sao Paulo) o por Globo". Y agregó: "Despierten para la política y expónganse (a favor del gobierno y el presidente). Al final de cuentas el gobierno es uno solo. Si yo caigo, cae todo el mundo. Y si un día tengo que caer, que sea por una bandera justa".

Bolsonaro no ocultó su inseguridad por la permanencia en el cargo, lo que el mismo definió como "la lucha por el poder a todo vapor". En esa línea subrayó que esa es "una realidad que no se puede esconder más. Hay gente en los ministerios que fue plantada por ellos", pero no especificó quiénes era "ellos", aunque se puede suponer que hablaba de la oposición.

Despierten para la política y exponganse (a favor del gobierno y el presidente). Al final de cuentas el gobierno es uno sólo. Si yo caigo, cae todo el mundo. Y si un día tengo que caer, que sea por una bandera justa.

Y vino entonces una de sus frases más polémicas: "Ya intenté cambiar el equipo de seguridad (de él y su familia) en Río de Janeiro. Lo intenté oficialmente pero no lo conseguí. Eso se acabó. No voy a esperar que se joda toda mi familia, ni tampoco amigos míos, porque no puedo sacar a alguien de la seguridad. Voy a cambiarlos. Y si no puedo, entonces voy a cambiar al jefe de ellos (de la Policía Federal). Y si no consigo cambiar al jefe entonces cambio el ministro (de Justicia que comanda la Federal). Y punto final".

Esto dio pie a Bolsonaro para criticar la prensa brasileña. "Disculpen, pero son una vergüenza. Al punto que nadie me informa y no da para trabajar así. Por eso voy a ¡interferir! Y punto final. No es una amenaza ni una extrapolación. Es una verdad. Yo les di los ministerios. El poder de veto. Pero ahora cambió".

Esta última es posiblemente la parte más controvertida de las declaraciones presidenciales ante su gabinete. Y es aquella que podrá dar lugar a su impeachment. Es que en ella revela que irá a proceder por encima de las propias autoridades ministeriales, más precisamente, por arriba de su ministro de Justicia, hasta entonces Moro. Fue lo que sirvió al ex juez de la causa Lava Jato para imputar al jefe de Estado el uso de su cargo con el fin de obtener objetivos personales. Es lo que define el "crimen de responsabilidad".

Entre otros mensajes a sus funcionarios, resultó especialmente duro esa frase que remarcaba la distancia de los ministros con lo popular. "Aquí en Brasilia hay personas, en los tres poderes (también el Ejecutivo), que no saben lo que es el pueblo. No saben lo que es el arroz con feijao (poroto negro, la comida más popular), no saben lo que es un supermercado. Olvidaron y creen que el dinero les cae del cielo. Y creen que es no va a terminar".

La amenaza de Pablo Moyano a intendentes y gobernadores: “Dejen de joder a los camioneros o puede haber desabastecimiento”

Pablo Moyano a indagatoria por sus “negocios” en Independiente

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, realizó este viernes un “último llamado” a los gobernadores e intendentes de diferentes partes del país para que se minimicen los controles sanitarios a los que deben someterse los conductores antes de pasar de un distrito al otro. De lo contrario, el sindicato podría avanzar con medidas de fuerza que "pueden llevar al desabastecimiento del país”.


A través de una comunicación audiovisual que se difundió a la prensa, el gremialista se quejó de las largas filas de camiones que se forman en las rutas como consecuencia de las medidas de prevención que las autoridades provinciales y municipales establecen para el ingreso de estos vehículos.


“Día tras día nos llegan imágenes del manoseo que están sufriendo los camioneros. En Salta y Jujuy tuvieron de ocho o diez horas de espera para que los revisen, sin tener un baño, algo para comer, asearse. Pasó lo mismo en la ciudad de San Juan y en el partido bonaerense de Azul”, explicó.


En esta línea, el hijo del histórico líder del sindicato les exigió a las autoridades de cada lugar que “dejen de joder a los camioneros” porque “los compañeros tienen familia, se van a cansar y puede haber un desabastecimiento del país”, aunque aclaró que esto no es algo que desee él ni su padre.


Por último, el dirigente sindical resaltó que los empleados del sector "están arriesgando la vida para que a ningún argentino le falte un plato de comida en su mesa” y sostuvo que “este es el tercer llamado” de atención que les hace a todos los responsables "de gobernar una ciudad o una provincia”.


“Hacemos un último llamado a los intendentes y gobernadores: dejen de manosear, de forrear a los camioneros, porque ellos están arriesgando su salud y la de su familia, para que el gobernador, la familia del gobernador y los amigos del gobernador tengan medicamentos, alimentos, bebidas y todo lo que sea necesario”, sostuvo Moyano.



Hernán Bertellys, intendente de Azul. (azulnoticias.com.ar)


Recientemente, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) denunció penalmente al intendente del partido bonaerense de Azul, Hernán Bertellys, por supuesta privación ilegítima de la libertad, entorpecimiento en el transporte de cargas y abuso de autoridad, justamente por uno de estos controles sanitarios que se le practica a los conductores.


“Por cuenta propia, excediendo a la Constitución Nacional, precinta a los camiones que llevan mercadería, con los camioneros adentro. Y mientras ese camión está repartiendo o descargando, el chofer no puede bajar, sean las horas que sean. Nos enojamos muchísimo por el secuestro de choferes. Intentamos hablar con este intendente, pero con nuestros abogados realizamos una denuncia penal que ojalá prospere y estas actitudes culminen”, explicó Ramón Jatip, presidente de la CATAC, en declaraciones radiales.


Por su parte, Pablo Moyano fue noticia días atrás porque se realizó una prueba para saber si tenía coronavirus, luego de que se detectaran dos casos positivos dentro del gremio, uno de los cuales había mantenido poco tiempo antes una reunión con el secretario adjunto de Camioneros.


De aquel encuentro también participó la intendente de Moreno, Mariel Fernández, por lo que ella también se sometió al test de COVID-19, pero ambos resultados dieron negativo.


En tanto, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) advirtió también que “está en riesgo el abastecimiento de alimentos e insumos básicos” por las restricciones que continúan implementándose en diferentes municipios y provincias a la circulación de camiones, una de las actividades exceptuadas del aislamiento obligatorio.

Argentina asume un “default blando” y prorroga hasta el 2 de junio las negociaciones con los acreedores


El presidente de Argentina, Alberto Fernández, saluda a una trabajadora sanitaria este 21 de mayo en Santiago del Estero.

El Gobierno de Argentina ha anunciado en la noche de este jueves que extenderá su oferta de canje de bonos hasta el 2 de junio. La decisión supone el no pago de un bono de 503 millones de dólares (unos 460 millones de euros) que pone a la deuda externa del país sudamericano en default. Será, sin embargo, un “default blando”. La posibilidad de un acuerdo anticipa que los acreedores no acudirán a los tribunales mientras exista esa posibilidad.

La propuesta del ministro de Economía, Martín Guzmán, basada en un plazo de tres años sin realizar pagos, una reducción de 3.600 millones de dólares del capital (sobre un total de 66.238) y una fuerte rebaja de los intereses (del 7% al 2,3% en promedio), no convenció a los poseedores de bonos argentinos. El primer plazo de adhesión a la propuesta concluyó el 8 de mayo con un apoyo estimado menor al 20%. El presidente, Alberto Fernández, extendió entonces las negociaciones hasta el 22 de mayo, cuando se cumple el mes de gracia de tres bonos que Argentina dejó de pagar en abril. Fuentes del ministerio de Economía han confirmado que no habrá pago alguno este viernes, porque los bonos vencidos forman parte del canje de títulos ofrecido a los acreedores.

No habrá pago, pero tampoco consecuencias inmediatas porque se seguirá negociando. Desde el 8 de mayo, Gobierno y acreedores acercaron posiciones. Los bonistas presentaron tres propuestas de canje que ahora están bajo análisis del Gobierno. El ministro Guzmán ya había anticipado que el 22 de mayo sería “una fecha anecdótica” porque estaban “trabajando duro” con los bonistas. Las partes deben encontrar un punto intermedio entre los 40 centavos por bono que ofrece la Casa Rosada y los 60 centavos que exigen los acreedores más duros.

En un extenso comunicado, el Gobierno argentino ha dicho que “continúa recibiendo opiniones y sugerencias de inversores acerca de diferentes caminos para mejorar el valor de recuperación”. “La República [Argentina] se encuentra analizando estas sugerencias para maximizar el apoyo de los inversores, preservando al mismo tiempo sus objetivos de sostenibilidad de la deuda (…) Argentina y sus asesores pretenden aprovechar esta extensión para continuar con las discusiones y permitirles a los inversores continuar contribuyendo con una reestructuración de deuda exitosa”, señala el texto difundido por el Ministerio de Economía.

La negociación ha recibido una vez más el respaldo del Fondo Monetario Internacional, el principal acreedor de Argentina. A finales de marzo, el FMI publicó un informe técnico en el que calculó un alivio de entre 55.000 y 85.000 millones de dólares para que la deuda argentina sea sustentable en el largo plazo. Horas antes de esta nueva extensión de plazo, el portavoz del organismo, Gerry Rice, ha reiterado que apoyan las negociaciones que Buenos Aires mantiene con los bonistas. “No quisiera especular aquí con el resultado de esas negociaciones, lo que quiero decir es que estamos alentados por la voluntad de ambas partes de seguir negociando”, ha dicho. Argentina tiene ahora 10 días por delante para alcanzar un acuerdo.


 

Brasil supera los 20 mil muertos


Los decesos se duplicaron en 12 días. Contagios suman 310 mil

Brasil supera los 20 mil decesos. Los contagios son más de 310 mil

Un nuevo record de muertos por Covid-19 en Brasil en las últimas 24 horas con 1.188 muertes, según datos del Ministerio de Salud. La cifra de muertos asciende a 20.047. En tanto hubo 18.508 nuevas infecciones, para un total de 310.087. El número oficial de muertos se duplicó en 12 días: el 9 de mayo se informaba de un total de 10 mil fallecimientos.
Al menos 174 personas perdieron la vida en las favelas de Río de Janeiro por el coronavirus, según escribió hoy el sitio G1.
El número de víctimas en los asentamientos vulnerables de la capital carioca supera el total oficial de los 15 estados de Brasil, según la fuente que cita la ONG Voce della Comunitá.
Los enfermos fueron trasladados de los asentamientos a hospitales de campo erigidos en el interior de los estadios de fútbol.
De las 13 favelas de Río, las más aquejadas son Rochina, con 46 muertos, y el Complexo do Mare con 23. La municipalidad no cuenta los muertos en las favelas sino solo por barrio.
El estado de Rio de Janeiro es el segundo más azotado por la epidemia de coronavirus luego de San Pablo con más de 3.300 deceso.

La protesta social de regreso en Chile - Sociedad




La protesta social germina nuevamente en Chile a la sombra d ela pandemia (foto: ANSA)

 La proyección lumínica por parte de la productora Delight Lab de la palabra "hambre" en el edificio corporativo de la torre de Telefónica Chile en Plaza Italia, pleno centro de Santiago, disparó enconos en medio de la pandemia. El grupo de comunicadores realizó la intervención lumínica en coincidencia con el reinicio de las protestas sociales, esta vez por la falta de alimentos tras dos meses de confinamiento a raíz de la pandemia de Coviv-19. Al día siguiente dibujaron el concepto "Humanidad", mientras otro grupo consiguió levantar con luces el vocablo "Solidaridad". En ese contexto, como contraofensiva, un camión manejado por desconocidos, equipado con luces blancas, evitó que se exhibieran las palabras en la torre.
Mediante un comunicado, Delight Lab expresó que "hemos querido expresar una sensibilidad universal solo utilizando luz" lo que desencadenó todo tipo de hostigamientos, hackearon su cuenta de Instagran y los han amenazado, denunció.
Desde 2009, Delight Lab ha trabajado el formato mapping y proyecciones lumínicas que se refieren a la contingencia, en espacios como el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, la División Ventanas de Codelco y el palacio de La Moneda.
"El pasado domingo 17 de mayo nuestra cuenta de Instagram (principal plataforma de difusión de nuestro trabajo) fue hackeada, impidiendo su acceso. Posteriormente fue borrada, por lo cual tuvimos que crear una nueva cuenta", acusaron.
Narran enseguida que "el día lunes 18 proyectamos la palabra 'Hambre', como un modo de promover la ayuda a personas que están sufriendo esta crisis en Chile. Ese mismo día, recibimos una serie de emails, mensajes personales, ataques e insultos a través de redes sociales e incluso cuentas privadas", denunciaron.
Agregaron que además "subieron fotos nuestras, que incluían nuestro rut (cédula de identidad), direcciones y otros datos privados. No reproduciremos acá el calibre de los insultos y groserías recibidas, pero nos advertían que nos "cuidáramos" y que si seguíamos haciendo nuestro arte sufriríamos las consecuencias".
Los hermanos Octavio y Andrea Gana -creadores del estudio-, se refirieron a las palabras del diputado Diego Schalper, del gubernamental partido Renovación Nacional), quien en conversación con Radio Agricultura solicitó que se abriera una investigación debido a la proyección de la palabra "Hambre". A dicho medio, el congresista señaló el martes que "espero que la Fiscalía investigue, porque si hay algunos que quieren aprovechar o que quieren instrumentalizar esta legítima angustia que muchas personas sienten para ponerle colores políticos o para arrimar a su casa, eso es algo inaceptable en tiempos de pandemia y, por tanto, tenemos que investigarlo y perseguirlo".
Delight condenó "las inaceptables palabras del diputado Diego Shalper, quien nos trató de 'miserables' y pidió que se investigara y persiguiera a quienes estaban detrás de las proyecciones lumínicas porque responderíamos a una 'ideología y agenda política, violencia incluida'". "Estas declaraciones sí son violentas, no lo que hacemos nosotros", añadiendo que podrían interpretarse como una incitación a las persecuciones y amedrentamientos que estamos sufriendo".
Sobre el camión manejado que evitó con una potente luz blanca la proyección de las palabras, lo calificaron como "un inaceptable acto de censura y atentado a la libertad de expresión".
Para los artistas visuales "es evidente que esto obedece a una operación previamente concertada que pone en riesgo nuestra integridad física y vulnera nuestros derechos, por lo cual estamos interponiendo un recurso de protección".
"Como artistas, avalados por toda nuestra conocida trayectoria, lo que menos podemos pedir es que la autoridad cumpla con protegernos y lo que pacíficamente hacemos, sancione a los responsables y aclare estos hechos sean aclarados a la brevedad".
"Nuestra acción de arte, lejos de ser un delito, ha sido visto por la mayoría de la gente (consignado vastamente en la prensa) como un acto humanitario y sensible del duro momento que vivimos", concluyó el comunicado.

Mitos necesarios y marcas políticas

La construcción del #mito constituyente y necesario de la #marcapolítica en el #votojoven


Rubén Weinsteiner

Cuando pensamos los mitos constitutivos estructurales de una marca política, aquellos que determinarán la identidad, personalidad, posicionamiento, discurso, simbología y ritualidad, y potencialidad de la marca política en los segmentos jóvenes, recorremos el abanico mítico que va desde los relatos fantásticos asociados a divinidades o fenómenos naturales en la antigüedad, hasta los mitos sociales, políticos, de la cultura, del arte, publicitarios del presente, etc.

El hombre primitivo constituía sus pensamientos míticamente a través de símbolos y mitos. Para Platón los mitos constituían en esencia mensajes cifrados, compuestos por símbolos y alegorías, que permanecían ocultos para el profano, pero que el hombre sabio podía llegar a comprender. Otros filósofos se basaron en la oposición entre mito y logos, es decir, entre lo fantástico y la razón, siendo esta el camino para llegar a la verdad.

La psicología, la antropología, la religión, la etnología, entre otros, desarrollaron diferentes abordajes de lo mitológico, para analizar su trascendencia en la vida de los que conviven con ese mito.

Mac Iver en un abordaje político, habla para referirse a los mitos de la soberanía, de la democracia, de la autoridad política, del liberalismo económico y del comunismo, como “todo sistema de valores situados fuera del saber exacto y ajeno a toda relación de verdad o falsedad”

Para pensar el mito en términos de nuestro sistema de preferencias y de las marcas políticas, tenemos que arrancar por diferenciar lo reptiliano, lo emocional y lo estrictamente racional en nuestro esquema de construcción de decisiones.

El mito político es ante todo cultural y social, dado que excede lo individual, y tiene una clara dimensión colectiva.

Jung aporta al análisis de los mitos, los mecanismos arquetípicos del inconsciente colectivo. Sin entrar a profundizar en las teorías de Jung, digamos que plantea que existen una serie de tendencias inconscientes básicas que tienden a expresarse en símbolos y mitos, cuyo mecanismo es el de la proyección, por la cuál sobre algún aspecto de la realidad objetiva se ha volcado al mundo subjetivo.


Aparece el proceso de divinización y demonización, donde se divinizan aquellos valores y arquetipos portadores de estos, que una cultura considera esenciales, y se demoniza lo temido, lo que angustia, lo que rechaza, y a los arquetipos portadores de esas características.

Mientras en la antigüedad, el proceso de divinización o demonización personificaba a las realidades objetivas proyectando todo el psiquismo humano sobre ellas, en el presente, este proceso revela una personificación mas light y encubierta.

Entre los mitos más importantes de la marca política, encontramos a los mitos de origen o mitos etiológicos, los que establecen la narrativa del origen, del pasado, de cómo se constituyó, de cómo se llegó hasta el presente. Este mito fundacional construido en tiempo pasado, plantea como promesa de la marca política, que aquellos valores que intenta instalar en términos narrativos ese mito, se convertirán en coordenadas de la hoja de ruta a futuro. Por eso los mitos de la marca política, también son mitos de futuro.

El mito de la marca política está ligado al conocimiento “intimo” que se intentará revelar a los sujetos de elección, a la esencia y estructura de la percepción de la marca política. No hay para el sistema reptiliano dos imágenes de la marca política, una objetiva y otra mítica, sino una sola.

El mito conecta directamente con el reptiliano, con las necesidades más primitivas, con los miedos, con las angustias, con las ansiedades, con las esperanzas, con la búsqueda primitiva de casa, comida, familia y seguridad.

El mito trasciende los límites de lo racional, para integrar lo profundo de la persona, lo latente, integrando ese mundo profundo desde una narrativa construida a base de símbolos, metáforas e imágenes.

El mito con una modalidad onírica hace vivir intensamente al reptiliano, a ese mundo interior y oculto, aunque como en el caso de los sueños, su interpretación, no lo agota, ya que la imagen siempre superará a la interpretación.

Así como no podemos ignorar los mitos de una sociedad para intentar analizarla y entenderla, tampoco podemos dejar de lado los mitos de la marca política, para desarrollar un estudio de la misma.

Plantearse el problema de la verdad o falsedad de lo referido por el mito, no resulta funcional, ya que las percepciones que ha creado ese mito, son reales, más allá del valor de verdad de la narrativa mítica.

Mito y religión son refractarios a un análisis meramente racional y lógico, y no existe fenómeno natural, histórico y de mediana complejidad, al que no le quepa una interpretación mítica y que no reclame semejante interpretación.

El mito de la marca política desafía nuestras categorías de análisis y pensamiento, y las interpela desde una lógica heterodoxa, “inexacta” y difusa, contraria a la verdad empírica o científica.

Cuando construimos la marca política y pensamos el mito constitutivo y demás mitos concurrentes, no podemos excluir a Freud que en su teoría psicoanalítica del mito, plantea que las reacciones míticas son variaciones y disfraces de la sexualidad. El componente sexual en el arquetipo mítico es esencial.

Levi Strauss plantea que el mito no tiene límites. Es una narrativa que no se ajusta a ninguna ley natural, en un mito todo puede suceder, como dice Levi Strauss, “todo sujeto puede tener cualquier predicado”, sin embargo los mitos, en apariencia arbitrarios, aparecen en las diferentes culturas con características similares. Aquiles tiene la debilidad en el talón, por que su madre lo agarró de ahí para sumergirlo en el líquido que lo hacía invencible, Sigfrido tiene su punto débil en la espalda porque una hoja de árbol se posó en su espalda cuando lo rociaban con el líquido mágico, y así.


Mitos de la marca política y sistema de preferencias en el voto joven

Solo el 15% del sistema de preferencias de los jóvenes se articula de manera racional, funcional, y analítica, con una estructura de secuencia lógica que se define en el cortex o corteza cerebral, que es la sede de la razón, la herramienta lógica que usamos para ver el mundo.

Es el que define menos en los jóvenes, pero es el emisor, el que habla, por eso nos parece que define todo.


“Voto al candidato C, porque promete mejor transporte público, porque promete incentivar el empleo, porque es inteligente y culto” “voto al candidato porque C porque es honesto” “Es un gran economista”. El listado de propuestas, los discursos y las consignas operan fuerte en el cortex, pero como dijimos solo determinan el 15% del proceso de decisión.

El 30% del sistema de preferencias en el voto joven se define en el sistema límbico o cerebro emocional, centro de la afectividad. Es aquí donde se procesan las emociones (penas, tristezas, angustias o alegrías).

“Voto al candidato A porque me emociona” “está comprometido con la tolerancia” “es sensible con los que menos tienen”, “es un genio” “es de los míos”. Los jingles, las canciones y los slogans operan fuerte aquí.

Aquí se ubica la empatía, “el es como yo”.

El sistema límbico o cerebro emocional, también llamado “cerebro medio”, está justo debajo de la corteza cerebral y comprende el tálamo, hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral .

Estos centros funcionan en todos los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión. Y en el ser humano éstos son los centros de la emoción.

El sistema límbico es considerado también el centro de recompensa, por lo que se ve afectado en el caso de las adicciones. Ese centro de recompensas es el que se puede alinear con la ritualidad emotiva, con lo que emociona, hace llorar, reir enojarse, indignarse etc.

Reptiliano joven

Camuflado detrás de los 2 sectores ya mencionados y responsable del 55% de la constitución del sistema de preferencias en el voto joven, se encuentra nuestra fase más primitiva, el cerebro reptil.

El 55% del sistema de preferencias del sujeto de elección joven , se juega en la parte más primitiva de nuestro cerebro, lo que llamamos reptiliano. La zona cerebral que se encarga de los instintos básicos de la supervivencia: guarida, comida, salud, deseo sexual, reproducción, seguridad, venganza, codificaciones amigo-enemigo, respuestas pelea-huye, el futuro, la muerte etc.

El Reptiliano es lo que le aseguraba a nuestros antepasados la supervivencia. Es el que nos decía cuando podíamos quedarnos y cuando teníamos que huir, cuando podíamos relajarnos, y cuando teníamos que luchar, donde y cuando podíamos conseguir comida, guarida y pareja, como cuidar y defender a los hijos, y cuando debíamos abandonar un lugar para buscar otro.

La protección, la venganza, la seguridad, el poder, la supervivencia y los hijos, son ejes centrales en la narrativa mítica reptiliana.

Gran parte del comportamiento humano se origina en esta zona, profundamente enterrado en el cerebro, son las mismas que en un tiempo dirigió los actos vitales de nuestros antepasados.

El reptiliano busca, guarida, alimentación y educación y salud para la cría. El reptiliano se conmueve cuando el candidato lo toca, come y baila. Tocar, comer y bailar, tiene que ver con rituales tan primitivos como el reptiliano, son rituales atávicos, a través de los cuales el reptiliano decodifica, cercanía, “amigo” y no “enemigo”, y predispone al 45% restante compuesto por el cortex y el límbico, para recibir con buena predisposición los mensajes específicos.

Este cerebro primitivo de reptil se remonta a millones de años y aún dirige parte de nuestros mecanismos para cortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar dirigentes.

En los segmentos jóvenes el reptiliano lleva a su máxima expresión el esquema binario. Por eso el joven ama o no ama, mucho más allá de la limitada y ‘civilizada’ empatía que pueden sentir los mayores.

Las definiciones reptilianas tienden a desplegarse entre dos opciones, entre la cuales, no elegimos siempre las más racional, sino la que prefiere nuestro cerebro reptil. Y no siempre es la obvia.

El cerebro reptil es un enorme yo. Sin él nos habríamos extinguido. El reptil no tiene compasión ni empatía. Sólo entiende los grandes contrastes: blanco o negro. No tiene tiempo de más. El reptil joven reduce opciones a lo binario para sobrevivir, aunque la realidad es más compleja y comprenderla a fondo requeriría una lógica difusa. Se trata de un sistema que posterga las abstracciones, va a lo tangible, y es profundamente emocional y visual.

Los mitos conectan directamente con el reptiliano, construyen percepciones, certezas, emociones y valores esenciales.

Arquitectura del mito de la marca política en el voto joven

Durante mucho tiempo se sostuvo que resultaba impensable una técnica del mito. El autor italiano, especialista en símbolos, mitos y comunicación, Guillo Dorfles, fue el primero desde la academia, que planteó como posible y necesaria la técnica del mito.

Dorfles plantea la técnica como dominio, es decir, el hombre dominando el mito y sirviéndose de él para obtener resultados.

En términos de la construcción de la marca política en los segmentos jóvenes, la técnica constructiva del mito reconoce tres fases

1) Análisis y detección de miedos individuales y tribales, angustias, problemas, necesidades, deseos, demandas,

para definir un paradigma de inconsciente colectivo tribal, ya que la tribu es el marco natural de los jóvenes.

2) Determinación del arquetipo que mejor pueda encarnar las soluciones a esos miedos, demandas, deseos, angustias, necesidades dentro del paradigma del inconsciente colectivo tribal.

3) Promesa mítica: escenario donde los soluciones se transforman en realidad

En términos publicitarios el auto que nos brinda reconocimiento social y mujeres, es la detección del deseo de reconocimiento y de levantarse chicas, el auto como arquetipo de poder atractivo y por último el cliente subido a bruta máquina rodeado de tremendas mujeres.El auto es un auto, el mito funciona.



Estructura del mito

Personajes del mito:

En toda narrativa mítica intervienen personajes que juegan roles, le dan fuerza al mito, credibilidad, textura, color, posibilidad de vivencia e identificación. La fortaleza de los personajes potencia la intensidad y el involucramiento emocional.

Los cuentos infantiles y los mitos clásicos, tienen formatos de personajes esquematizados que además de ofrecer un carácter universal a tales personajes, los hace cercanos y comprensibles. Y esto es así, porque estos personajes representan lo que Carl Gustav Jung denominó ARQUETIPOS. Jung estableció una división de la psiquis humana en tres partes: el consciente, el inconsciente y el inconsciente colectivo

En esta última es en donde aparecen los arquetipos.

Algunos de los arquetipos que aparecen en las obras narrativas, y muy fuertemente en los cuentos clásicos son:

a) El viejo sabio: Son hombres, adultos y dotados de autoridad que se presentan como guía del héroe.

b) El padre: puede ser un viejo sabio, una metáfora de la historia, la tradición o el reason why del protagonista. También puede encarnar la debilidad que plantea un problema puesto en el padre, alter ego viejo del protagonista.

c) La madre: el amor incondicional, el compromiso sin límites, la propia historia, la posibilidad de retorno a las fuentes. Puede ser la construcción arquetípica en cuya figura, se fusionan las costumbres morales y sociales de una época.

d) El héroe: el protagonista central, entraña la épica, encarna la misión, y sobre él esta puesto el foco. Según la acepción griega, el héroe era un hombre divinizado que llega para restaurar el orden quebrantado por la fuerzas del mal. Los héroes también tienen marcas —las marcas del héroe—, que los ayudan a superar los obstáculos sin hacerlos totalmente invulnerables. Pueden ser físicas, como en el caso de Aquiles o psicológicas: la fértil imaginación de Ulises y la piedad religiosa en Eneas.

e) El guerrero: acompaña al héroe, lo complementa y suplementa según el caso. Encarna aquellas virtudes o aptitudes que el protagonista no puede revelar porque entrarían en contradicción con su esencia, identidad o misión. El guerrero puede no ser tan cumplidor de la ley como el héroe, o tan prolijo o no tan sabio. El guerrero va al combate para defender el orden y la justicia, en consecuencia, sus actos tienen un sentido de liberación política y social.

f) La princesa: la figura femenina joven, promesa y desafío, es la pareja femenina o masculina, es la que da sentido a la estructura primaria familiar o de clan, por la que el héroe da sus batallas.

g) El demonio: el mal absoluto y poderoso, que explica también la acción del héroe, pero no la define como si lo hace la sombra

h) La sombra: es el arquetipo que personifica los rasgos personales que el héroe niega de si mismo. Si el héroe es generoso, por lo tanto no egoísta, ese rasgo egoísta, que indudablemente tiene en algún lugar el héroe, lo deposita en la sombra. De esa manera se va construyendo un negativo fotográfico del héroe, una imagen que almacena todas aquellas cosas que no nos gustan y que rechazamos. En un primer estadio, esta sombra puede aparecer como un ser monstruoso que nos acecha para hacernos daño (los dragones, gigantes, bestias marinas etc. de los cuentos) pero, una vez que nos percatamos de su existencia y la vamos aceptando se convierte en algo más cercano a un ser humano, y cada vez se va pareciendo más a nosotros mismos, a quienes somos en realidad. En la literatura, el antagonista arquetípico del héroe, no es el demonio sino la sombra. El demonio explica la presencia del héroe, pero no tiene la incidencia en la acción que tiene la sombra.

En la Guerra de las Galaxias, el héroe es Luke Skywalker, que conoce a un viejo sabio, Obi Wan Kenobi. El arquetipo del Guerrero, lo encarna Han Solo y su nave, el Halcón Milenario. La sombra: Darth Vader, que tiene un gran poder y una gran maldad, es el “negativo” de Luke. Al final del enfrentamiento, descubrimos que Luke y Vader son padre e hijo. Al final, el arquetipo de la sombra, se hace bueno y complementa definitivamente a Luke, que se ha convertido en el gran héroe salvador del universo.

La sombra es el malo perfecto, porque su atractivo reside en que complementa al héroe. Luke y Vader, Sherlock Holmes y Moriarty, Jekyll y Hide, Yago y Otelo, incluso Batman enfrentándose a un guason desordenado y caótico, representante de todo aquello que Batman no puede ser.

Trama mítica:

Toda narrativa mítica articula una sucesión de eventos que se insertan en tres componentes

a) Introducción: donde se da a conocer el ambiente en el que la historia se desarrolla, se detallan las características de los personajes, del lugar, tiempo y el comienzo de la historia.

b) Desarrollo: Es donde tiene lugar el punto culminante, la acción transformadora de la historia. Es el momento donde la tensión narrativa llega a su punto más alto. La tensión finalmente explota, supliendo la carencia indicada en el marco escénico y transformando la situación problemática que motivó la trama.

c) Desenlace: es la sección final donde se alivia la tensión narrativa, y se le da sentido a las consecuencias de la acción transformadora, y se describe la situación final de los personajes de la historia. Casi siempre implica una inversión de la carencia inicial.

En Ulises de la Ilíada, Ulises vive con Penélope y su hijo Telémaco en Ítaca. Su vida es feliz, pero un día tiene que marcharse a la guerra de Troya, dejando a su familia. Después de innumerables aventuras, de luchar contra monstruos terribles, de enfrentarse a la traición, a la tentación y a todo tipo de pruebas, Ulises regresa a su hogar (su meta u objetivo). Encuentra un trono invadido que deberá reestablecer en un apasionante final para recuperar el trono y a su familia.

Belleza americana: El protagonista es un hombre débil, con una mujer a la que detesta y una hija a la que no entiende. La llegada de un nuevo vecino a la casa de al lado, y la atracción que sentirá por una de las amigas de su hija, le sacuden la vida. Todo esto provoca cambios, comienza a hacer deporte, cambia su modo de vestir, su actitud se transforma en proactiva, se enfrenta a su esposa y todo cambia.

Este esquema narrativo mitológico, de héroes, guerreros, aliados, sombras y villanos, lo vemos en : Blade Runner, Terminator, La historia interminable, Spiderman, Trainspotting, Full Monty, Moulin Rouge, Ciudadano Kane, El fantasma de la ópera, París, Texas… y una larga lista de ejemplos, apoyados en los mitos clásicos que fundamentan nuestra cultura.

Conflicto del mito:

Los conflictos son los que generan interés en la narrativa, sin malos no hay buenos, sin amenazas no hay salvadores, sin comilonas no hay hepatalgina, sin manchas no hay Ariel, sin problemas no hay soluciones para ofrecer. El conflicto plantea la pregunta: ¿cómo se resuelve esto? Esta pregunta genera incertidumbre, tensión, ansiedad, emoción, instalando un clima de interés, que hace que nos comprometamos afectivamente con la historia.

El conflicto narrativo muestra a un protagonista que lucha contra otros personajes, contra sus propios principios o sentimientos, o bien contra su destino o una fatalidad. En definitiva, el conflicto es un suceso que enfrenta al personaje principal con fuerzas antagónicas durante una trama, cuya resolución tiene un desenlace.

Una mito sin conflicto nunca puede ser potente. La intensidad del conflicto es producto de la naturaleza del motivo y del carácter del personaje. Cada intención tiene obstáculos que superar para lograr el objetivo. El conflicto es el resultado de la intención y la dificultad.

Existen tres tipos de dificultades esenciales en el conflicto:

a) El obstáculo: Es circunstancial, como un río que se debe cruzar, la falta de dinero o la imposibilidad de entender otro idioma. La desventaja de este obstáculo es ser de tendencia estática, no poder soportar cambios repentinos (el río no va a desaparecer ni podemos aprender un idioma nuevo de golpe).

b) La complicación: Es accidental: un avión que debe aterrizar por el mal tiempo, un mensajero que se fractura una pierna. Su desventaja es que, al ser accidental, genera frustración, ya que no la planea ni la desea nadie, el personaje no la puede evitar ni prever, no es una prueba del poder del héroe.

c) La contraintención: es la intención de la contrafigura de evitar el cumplimiento de la intención del héroe. Es la dificultad más efectiva dramáticamente hablando, ya que es la más dinámica y la que da más posibilidades de ampliar la historia y de darle giros nuevos.

Mensaje del mito:

La narrativa mítica de la marca política en el voto joven debe bajar un mensaje, en lo posible solo uno, que ancle emocionalmente en los sujetos de elección. El mensaje debe ser claro, con referencias empíricas y reales de la vida cotidiana y establecer un posicionamiento, es decir, ocupar un lugar en el imaginario de los segmentos objetivos. Debe ser una cuestión del debate público, que este en la agenda y que preocupe a diferentes segmentos, por distintos motivos. En el caso del voto joven el mensaje debe plantearse desde el clivaje autenticidad-impostura, los otros son la impostura “los gatos”, por eso el mensaje debe ser conceptualmente lineal y directo, oraciones cortas donde cada palabra luche por su supervivencia.

Para que el mensaje sea eficaz debe:

a) estar alineado con la promesa de la marca

b) encarnar valores que se van a comunicar activamente

c) tener en cuenta la competencia de marcas políticas que se da, que posiciones están disponibles y que posiciones en situaciones de debilidad

d) microsegmentar los públicos objetivo de nuestro mensaje

e) enunciar la personalidad de la marca emisora

f) contar con un equipaje de palabras potente

g) revelar visualidad, simbología y ritualidad, colores y formas alineados homogénea y estratégicamente con el diseño de la marca política


En un mito todo puede suceder, como dice Levi Strauss. El mito es la profundidad constructiva de la marca política en el voto joven.

Rubén Weinsteiner

"Información objetiva" y la subjetivación del sistema de preferencias

 


Rubén Weinsteiner


La información no es la que interviene en el sistema de preferencias, sino las percepciones que genera esa información,  la forma en la cual se articula y ordena y el posicionamiento final que se construyen esas percepciones, a través de los diferentes anclaje.

 El filtro a través del cual se traducen esas informaciones-estímulos, está mediado por la historia, la cultura, los marcos de pertenencia y pertinencia y las condiciones objetivas.

Adherir a un liderazgo, requiere del establecimiento de sensaciones, preferencias, lealtades, identificación, aspiracionalidad, congruencia, interpelación de relatos ocultos, intevención sobre los miedos, deseos, etc,  que exceden el proceso intelectual de una elección estrictamente racional.

La conexión con el liderazgo se establece por sobre y a pesar de los "hechos duros" ( que no existen como tales, sino atravesados por la subjetividad de la traducción)

Razón, emoción y supervivencia, “los tres cerebros’ en la constitución del sistema de preferencias en el voto joven

Cuando se piensa en la transacción campaña-voto, se tiende a priori, a analizar el equipaje de propuestas y promesas, que se desplegarán con el objeto de resultar elegible. Ningún votante hace un excel para votar, la estructuración del sistema de preferencias a la hora de definir un voto o una adhesión, poco tienen que ver con las propuestas concretas y racionales que se hagan. La competitividad electoral muy poco tiene que ver con el listado de propuestas.

Muchas veces vemos que nos molesta la corrupción de A, pero no la de B, entonces, nos molesta la corrupción? O nos molesta dependiendo de quien sea el corrupto? O bien la utilizamos solo como herramienta para castigar a quien no nos gusta?


Votamos a alguien, simplemente porque nos gustan sus propuestas?

En ese caso las propuestas se convertirían en una commoditie que cualquier candidato podría tomarlas y utilizarlas.


Sistema de preferencias

Solo el 15% del sistema de preferencias se articula de manera racional, funcional, y analítica, con una estructura de secuencia lógica que se define en el cortex o corteza cerebral, que es la sede de la razón, la herramienta lógica que usamos para ver el mundo.

Es el que define menos, pero es el emisor, el que habla, por eso nos parece que define todo.

“Voto al candidato C, porque promete mejor transporte público, porque promete incentivar el empleo, porque es inteligente y culto” “voto al candidato porque C porque es honesto” “Es un gran economista”.


El listado de propuestas, los discursos y las consignas operan fuerte en el cortex, pero como dijimos solo determinan el 15% del proceso de decisión.

El 30% del sistema de preferencias se define en el sistema límbico o cerebro emocional, centro de la afectividad. Es aquí donde se procesan las emociones (penas, tristezas, angustias o alegrías).

“Voto al candidato A porque me emociona” “está comprometido con la tolerancia” “es sensible con los que menos tienen”, “es un genio” “es de los míos”. Los jingles, las canciones y los slogans operan fuerte aquí.

Aquí se ubica la empatía, “el es como yo”.

Innovación y la disrupción sin repetir

Iteración significa repetir varias veces un proceso con la intención de alcanzar una meta deseada, objetivo o resultado. Cada repetición del proceso también se le denomina una "iteración", y los resultados de una iteración se utilizan como punto de partida para la siguiente iteración.


Innovación es un cambio que introduce novedades,1​y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos o renovarlos. Este término proviene del latín "innovatio" que significa "Crear algo nuevo", y está formada por el prefijo "in-" (que significa "estar en") y por el concepto "novus" (que significa "nuevo"). Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, nuevos inventos y sus implementaciones económico-sociales.

Lo posible adyacente. Para Stuart Kauffman –en Investigations (2002)-, lo posible adyacente es la sombra futura que surge desde los bordes del presente de las cosas. Es un mapa de todas las posibilidades en que el presente puede reinventarse a sí mismo…

Redes líquidas. Se trata de nodos de conexión de tipo emergente diseñados para solucionar un problema, crear una idea o simplemente unir intereses afines. Estos nodos desaparecen una vez el fin de su creación se haya llevado a la práctica. Su utilidad depende de la capacidad de las redes líquidas en los sistemas de innovación de gravitar en una zona fértil entre el orden y el caos, más precisamente en la frontera del caos…

La lenta corazonada (The slow hunch). Las corazonadas y los presentimientos requieren un gran conocimiento previo. Es lo que Malcolm Gladwell (2007) llama “el poder de pensar sin pensar”. Para el autor de Blink: The Power of Thinking Without Thinking, el inconsciente es capaz de encontrar patrones en situaciones de escasa experiencia. Sin tener conciencia de ello, algunos sutiles disparadores influyen en las decisiones de las personas. En tal medida, es valioso tener la capacidad de saber cuándo corresponde tomar decisiones analíticas y cuándo intuitivas…

Serendipia. El concepto serendipity se define como un accidente afortunado que lleva hacia un descubrimiento. Green (2004) lo analiza como un sinónimo de la coincidencia. Algunos descubrimientos importantes se producen mientras se manipula información en búsqueda de alguna otra cosa. Se trata del poder de las conexiones accidentales…

Error. “Equivócate de forma prematura para tener éxito más pronto”, es una de las frases de cabecera de la empresa IDEO. Los errores crean un camino que obliga a moverse fuera de la zona de confort y de las ideas previas que la han propiciado. Estar en lo correcto mantiene a las personas en su lugar. Estar equivocado obliga a explorar y a innovar. Las buenas ideas surgen en entornos que contienen una cierta cantidad de ruido y error. Un simple error pasa a ser un error inteligente cuando la necesidad de evitarlo conduce hacia un análisis y aprendizaje autocrítico…

Adaptación evolutiva (exaptation). Se trata de tomar una tecnología madura para un campo enteramente nuevo y para una función diferente, y de ponerla a trabajar con criterios novedosos para resolver problemas no relacionados previamente con dicha tecnología. Hibridar para resolver problemas de una forma novedosa…

Acciones de Facebook repuntan a nuevo récord

Facebook Inc. subió a un nuevo récord en las operaciones intradía el miércoles, cruzando por territorio técnico de sobrecompra por segunda vez este mes. La brecha por encima de 70 en su índice de fortaleza relativa de 14 días marcó el nivel más alto desde enero, ya que las acciones se dirigen a un quinto día consecutivo de ganancias.

Desde que alcanzó un mínimo en marzo hasta la fecha en que la pandemia de coronavirus golpeó los mercados, la compañía de redes sociales se ha recuperado más de 50%.

El más reciente optimismo proviene de actualizaciones de comercio electrónico que Facebook dio a conocer el martes, que analistas esperan ayudará a acelerar el crecimiento de los ingresos.





El rapport discursivo de la marca política: la correa de transmisión en tiempo real con lo que la gente siente más allá de lo que uno quiere que sientan



Rubén Weinsteiner



El insumo fundamental en la construcción del discurso de poder, entendido como la organización de las percepciones en función de las demandas, con el objeto de instalar una percepción macro de potencialidad de acción, es el rapport discursivo de marca política, que debe, ante todo, gestionar la incertidumbre, angustias y miedos de los ciudadanos.



Rapport discursivo de la marca política


El rapport discursivo consiste en la empatía que te permite entrar en “sintonía” racional, emocional y reptiliana, y a partir de esa empatía activar mecanismos de conexión eficaces.

El rapport discursivo se articula mediante tres factores conductuales: a) atención, b) proactividad de identificación (curious but not furious) tratar de entender y ponerse en el lugar del otro, base de la construcción del ida y vuelta emocional y c) coordinación o mirroring.



Desde lo externo suele confundirse el rapport con imitar a alguien, o reproducir algunos movimientos o palabras, pero eso es sólo la externalidad visible de un mecanismo mucho más profundo, que ante todo instala percepciones en relación a la potencialidad del líder de saber y entender claramente lo que le pasa a la persona. Ese sentir que el otro sabe “lo que me pasa” es el primer paso que habilita la conexión emocional y el otorgamiento del crédito y la confianza.



Como estructurar el rapport discursivo



1) Escuchar: absorber las demandas, conceptualizarlas y construir con ellas el discurso de poder. Aunque parezca algo obvio: dejar terminar las frases al otro.

2) Conceder y acordar: reconocer, aceptar fallos y debilidades, no fijar certezas a la hora de tomar esas demandas

3) Resignificar: poner en crisis y otorgar nuevos significados y anclajes, plantear un compromiso compartido, de suerte común. Estamos todos arriba del mismo barco. Insight: en comunicación política, lo único que no podemos decir, es aquello que queremos decir, el otro tiene que hacer el click.



Es fundamental desarrollar un imput de lectura de esas nuevas demandas de los segmentos determinados por la estrategia y desplegar un discurso de promesa de output que se constituye en el reason why de nuestra marca política.

Ese discurso debe organizar las percepciones de la realidad, para poder plantear la problematización de la misma.
Las realidades en si mismas no constituyen “el problema”, hasta que no se las organiza.


¿Que es el discurso de poder?

Discurso es organizar las percepciones. Poder es revelar potencialidad de acción. Por los tanto, discurso de poder es organizar las percepciones en la cabeza de la gente, en función de instalar la percepción acerca de una determinada potencialidad de acción, fundamentada en las demandas. Responder a las demandas es construir el discurso de poder.

Este discurso negocia y crea lealtades, en base a un lazo emocional y a una promesa de marca.

La promesa de la marca política, debe generar expectativa, esperanza y confianza. Y transformar la visibilidad, popularidad e influencia en un anclaje emocional para negociar y construir lealtades hacia la marca política.

La preferencia proyectiva de la potencialidad de acción, se construye desde el lazo emocional de la promesa de la marca política basada en una visión, un camino y una esperanza, planteados desde la alegría y la confianza.



Estructura del rapport del discurso de poder de la marca política



El rapport discursivo de la marca política debe:



1) Establecer diferenciación

2) Transmitir tranquilidad

3) Instalar la percepción de conocimiento, ideas creatividad

4) Comunicar seguridad y confianza



Síndrome del pensamiento colectivo y aislado



El poder aísla, ya se presidiendo una nación, dirigiendo un ministerio, siendo gobernador, intendente, senador, diputado, secretario general de un sindicato o presidente de un club de fútbol.

Junto con ese aislamiento, opera el mecanismo de autodefensa que hace pensar que “sabemos muy bien lo que está pasando la gente” “porque venimos de abajo” o porque “estamos en contacto permanente” o caminamos el territorio y nos metemos en el barro”. Falso. Las recorridas en el territorio están condicionadas y ponderadas por la parafernalia del dispositivo, por los medios o por la presencia misma de la figura política. Y si alguno fue pobre alguna vez, ya se olvidó.

Se genera en esa situación, lo que llamamos síndrome de pensamiento colectivo, un fenómeno que le hace ver a entornos pequeños, encumbrados en algún poder, endogámicos y atravesados por el vértigo de la gestión, la realidad con una mirada que es validada y potenciada por ese entorno, hasta llegar al convencimiento absoluto de ciertas concepciones.



La pérdida de contacto con lo que le está pasando al otro, la interpretación errónea, o el creer que nuestras acciones solucionan o mitigan el problema cuando en realidad no lo hacen, es el punto de ruptura y quiebre de toda relación entre un líder y las personas.



Rapport o desconexión, con matices y estadios intermedios, configuran la gama de formatos relacionales entre un líder y las personas. No alcanza con saber, tampoco con percibir o sentir lo que la gente siente. El rapport nos impone una acción que toma como insumo ese saber y ese sentir. Esa acción, el rapport, implica conexión activa, proactiva y emocionalmente propositiva.

El rapport discursivo nos permite contener, mitigar y proponer para construir un discurso de poder significativo, eficaz y potente.



Rubén Weinsteiner









A un mes del crack de precios negativos, el petróleo alcanza el mayor valor desde la explosión del coronavirus



Hace exactamente 30 días, el cierre de contratos a futuro de petróleo provocó un colapso inédito en los precios, que por primera vez pasaron a cotizar debajo del cero.

La falta de capacidad de almacenamiento por el exceso de crudo ante una demanda deprimida por la cuarentena mundial, llevaron al barril del WTI a venderse a -37 dólares, es decir, que aquel que pretendía vender un contrato de futuros de crudo, tenía que pagar para desprenderse del activo.

El sector entraba en pánico y muchos pronosticaban que el escenario se profundizaría en el siguiente vencimiento de contratos del 20 de mayo, donde podrían llegar a verse precios negativos de hasta tres cifras.

Sin embargo, llegada esa fecha el panorama no podría diferir más de aquellos pronósticos apocalípticos. Este miércoles, el WTI sube un 3% para operar en 33 dólares y el Brent se incrementa prácticamente en el mismo nivel para rozar los 36 dólares, los valores más altos desde la explosión del coronavirus en Occidente a principios de marzo y el comienzo de la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita.

La entrada en vigencia de los recortes a la producción decretados por la OPEP fueron claves para iniciar este sendero de recuperación, donde muchos países llegaron a disminuir su oferta de crudo más allá de lo establecido.

A su vez, la flexibilización de la cuarentena en la mayoría de los países empezó a traccionar una demanda que de a poco se acerca a los parámetros habituales. En Estados Unidos, el consumo subió de 5,8 millones de barriles diarios a 7,7 millones.

Por su parte, China recuperó el 95% de su demanda según consignó la agencia Bloomberg, que estima un consumo de 13 millones de barriles diarios y una utilización de la capacidad instalada de las refinerías del 75%.

Los analistas indican que el fuerte repunte se debe a la mayor utilización de autos individuales como forma de prevención ante las recomendaciones de las autoridades de todo el mundo de evitar el transporte público.

El coronavirus y la nueva desigualdad digital


Sven Hilbig


El coronavirus está impulsando la digitalización. El Sur global corre el riesgo de convertirse en el perdedor de este proceso. Los países desarrollados tienen parte de la responsabilidad.



La crisis actual no reconoce demasiados ganadores, pero hay algunos beneficiarios. Es probable que la digitalización esté entre los beneficiados por la pandemia. Debido a las interrupciones actuales en las cadenas de valor «analógicas», las empresas multinacionales esperan un nuevo crecimiento en el comercio digital. La mayor digitalización de las cadenas mundiales de suministro podría convertir el comercio electrónico en la norma, tal como opina, por ejemplo, la empresa de software Route4Me.


Incluso antes del brote de Covid-19 se cifraban grandes esperanzas para el Sur global fundadas en el comercio y la economía digitales. La creación de nuevos mercados digitales está asociada a altas tasas de crecimiento y trae un mayor bienestar, afirman unánimemente las compañías tecnológicas y los actores claves en la cooperación para el desarrollo.


Desde su aparición a mediados de la década de 1990, el comercio digital se desarrolló de manera más dinámica e innovadora que el comercio tradicional. Las tasas de crecimiento del comercio electrónico son significativamente más altas que las del comercio analógico. Mientras que el comercio mundial está creciendo actualmente menos de 3% anual, las tasas de crecimiento en el comercio electrónico son de dos dígitos. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el comercio online mueve por sí solo cada año 29.000 millones de dólares en todo el mundo.


Hasta el momento, son básicamente dos países los que se han beneficiado con este proceso: 90% del valor de mercado de las 70 plataformas más grandes corresponde a Estados Unidos y China. Europa tiene 3,6%. Los países en desarrollo y emergentes, por otro lado, se quedan en gran medida con las manos vacías; al resto de Asia le corresponde solo 5%; a África, 1,3%. La participación de América Latina es muy pequeña a pesar de contar con tres países del G-20: Argentina, Brasil y México. Este desequilibrio regional podría acentuarse más, ya que los grandes grupos empresariales desean expandir sus inversiones hacia la economía digital. Motivo: el Covid-19. Las empresas transnacionales de Estados Unidos ya han anunciado que digitalizarán aún más sus cadenas de valor globales debido a la crisis del coronavirus, para estar mejor preparadas ante posibles pandemias futuras.


Desde sus inicios, el comercio digital no solo creció rápidamente, sino que también experimentó profundos cambios. Dada su creciente importancia económica, no es sorprendente que los acuerdos comerciales regulen cada vez más aspectos del comercio digital, incluido el intercambio de datos. La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio el primer paso. Uno de los acuerdos más importantes de la OMC es el Acuerdo de Tecnología de la Información (ITA, por sus siglas en inglés). Estipula la reducción de aranceles sobre los bienes de tecnología de la información, desde las PC hasta los teléfonos celulares. Entró en vigencia ya en 1998. Desde entonces, ha sido firmado por 81 países. Las consecuencias del acuerdo para los países del Sur global son claras a la luz del ejemplo de la India: como resultado de la eliminación de aranceles, el país fue inundado por importaciones de empresas multinacionales de telecomunicaciones y electrónica de consumo que importaban cada vez más productos baratos de China y desplazaban a los fabricantes y proveedores indios. Las importaciones de TI contribuyeron al alto déficit de cuenta corriente del país.


La pérdida de ingresos debido a la eliminación de los derechos aduaneros es particularmente problemática para el grupo de países menos desarrollados, ya que sus presupuestos nacionales dependen en gran medida de ellos. Se calcula que en Togo, Benín, Sierra Leona o Mali los derechos aduaneros superan el 40% de los ingresos fiscales.


Los países en desarrollo también desempeñan un papel secundario en el comercio de productos intangibles como libros electrónicos, videojuegos, películas, música y software. Ni un solo país del Sur global se encuentra entre los diez principales mercados de productos transferibles electrónicamente. En cuanto al comercio transfronterizo de productos intangibles, China ocupa cómodamente el primer lugar (13.000 millones de dólares), seguida de Alemania (8.000 millones) y Estados Unidos (6.000 millones).


La marginación también se expresa en términos monetarios. Un estudio de la UNCTAD ubica el comercio mundial de bienes intangibles en 63.000 millones de dólares en 2015. China ha logrado excedentes comerciales relevantes en esta categoría de productos, mientras que muchos países en desarrollo y emergentes solo eran importadores netos de productos transmitidos digitalmente y algunos tienen altos déficits comerciales. Hay incluso países emergentes entre los llamados importadores netos. En México, por ejemplo, el déficit comercial fue de casi 600 millones de dólares. Tailandia, Sudáfrica, Chile y Brasil tienen, por su parte, déficits de más de 200 millones de dólares cada uno.


Hasta ahora, el ITA ha sido una moratoria de los derechos aduaneros. En las reuniones ministeriales de la OMC, los Estados miembros deben acordar una prórroga de la reducción de derechos aduaneros. Los países industrializados donde están las casas matrices de los grandes grupos empresariales de TI vienen presionando desde hace algún tiempo para convertirlo en una moratoria indefinida y permanente.


Este propósito ha recibido críticas de los países en desarrollo. Los países del Sur global ven sus propios mercados en riesgo. Los mercados regionales, por ejemplo, son indispensables para las empresas industriales africanas porque allí venden una gran parte de su producción. Los canales de venta seguros son un motivo central para el establecimiento del Área Continental Africana de Libre Comercio (CFTA, por sus siglas en inglés). Si no existe una protección externa adecuada para controlar el comercio electrónico de productos digitales, estos esfuerzos podrían fracasar al menos parcialmente.


No solo hay regulaciones sobre el comercio digital en la OMC. Desde el cambio de milenio, el número de acuerdos comerciales bilaterales que contienen normas de este tipo ha ido en aumento. Casi 20 acuerdos ya contienen incluso regulaciones controvertidas sobre la transferencia de datos, a menudo en relación con la muy polémica prohibición de los requisitos de localización. En consecuencia, los Estados tienen prohibido obligar a las empresas transnacionales a almacenar y procesar datos en servidores locales.


A pesar de las críticas de numerosos países en desarrollo contra la prohibición permanente de los derechos aduaneros y la liberalización integral del comercio digital, desde hace dos años los principales países industrializados promueven un acuerdo integral en el marco de la OMC. Los llamados «Amigos del Comercio Electrónico» incluyen más de 80 países, entre ellos los de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, pero también China y algunos países emergentes. Su objetivo común es recibir el correspondiente mandato de negociación de la OMC. Su deseo ha experimentado una nueva dinámica a causa de la crisis del coronavirus. Debido al crecimiento que se espera para la economía digital, sus demandas para una mayor liberalización del comercio electrónico en los acuerdos comerciales son cada vez más fuertes.


Teniendo en cuenta la experiencia de los últimos 20 años, la UNCTAD advierte contra la promulgación de normas apresuradas que den un mayor impulso al comercio digital. La liberalización de las relaciones comerciales siempre es a expensas de los países y regiones que se encuentran en un nivel más bajo de desarrollo. En particular, durante la crisis del coronavirus, no se debe seguir impulsando o tomando decisiones en el espacio virtual, como lo están haciendo los «Amigos del Comercio Electrónico». Para muchos países en desarrollo, participar en los procesos de negociación digital no es factible debido a la brecha digital y a la necesidad de concentrar todos los recursos públicos en la salud pública.


El desarrollo futuro de la economía digital en el Sur global no solo se decide en forma de contratos comerciales. Mientras más economías se conviertan en economías de datos, más importante será la cuestión de quién tiene los datos. ¿A qué servidores van a parar? ¿Quién los evalúa y los monetiza?


The Economist lo resumió así: los datos son el nuevo petróleo crudo. Las estructuras y las dependencias estructurales en la economía de datos son similares a las de las economías basadas en la extracción de materias primas. En ambos casos, no son los países de origen de las materias primas los que se benefician con su explotación, sino aquellos actores que poseen la infraestructura. En las economías de datos, esta consiste en, por ejemplo, cables submarinos, nodos de red, centros de datos y cálculo y algoritmos de inteligencia artificial.


Para no depender unilateralmente de la infraestructura de empresas transnacionales de tecnología de información y comunicación (TIC), los países en desarrollo y emergentes deben estar facultados para construir y expandir una infraestructura pública de datos en su territorio. La comunidad internacional tiene el desafío de apoyarlos. Son especialmente los países industrializados los que deben poner a disposición los recursos necesarios, desde apoyo financiero hasta transferencia de conocimiento y tecnología.


Para fortalecer la participación económica en el Sur global, también se deben crear condiciones marco para el control y la regulación de los monopolios y sus transacciones (digitales) de bienes físicos e intangibles.


En el pasado, la Unión Europea ha tomado varias medidas y presentado propuestas para limitar la posición dominante de las empresas estadounidenses y asiáticas en el mercado: desde multas por miles de millones por violaciones a las regulaciones antimonopolio hasta el debate sobre la desinversión de grupos empresariales, pasando por la idea de introducir un impuesto digital. La nueva Comisión de la Unión Europea también está avanzando significativamente en el desarrollo de una estrategia digital independiente que se centre en fortalecer la competitividad de la región.


La Comisión anterior ya había tomado una decisión innovadora a principios de 2018, cuando declaró que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) era legalmente vinculante como parte de futuros acuerdos comerciales y de inversión. Sin embargo, esta encomiable medida no cambia la dirección general de la política comercial europea. Su característica distintiva sigue siendo la desregulación. La Comisión criticó los planes de la India de almacenar por lo menos una copia de datos personales en servidores del país tildándolos de «innecesarios» y «potencialmente dañinos».


Hasta ahora, la Unión Europea ha utilizado un doble estándar según evalúe sus propios intereses y los de sus ciudadanos, o los de los habitantes de otras regiones del mundo. Mientras que los datos son para Europa un bien valioso y digno de protección, esa protección es (des)calificada en terceros países como un obstáculo para las actividades económicas de las empresas europeas. La Unión Europea solo estará a la altura de su pretensión de una comunidad de valores si su voluntad de dar lugar a una digitalización orientada a los ciudadanos y al bien común no termina en el mar Mediterráneo. Bruselas debe tomar este desafío como una tarea global.

Epidemias: una perspectiva histórica para analizar el Covid-19



Mohsen Shahmanesh





Después de cuatro meses inmersos en una de las pandemias más grandes de nuestro tiempo, podría ser útil mirar a nuestro planeta y hacer la pregunta: ¿qué distingue a las pandemias que comenzaron con la gripe española a principios del siglo pasado y nos han llevado, a través del VIH, Sars and Mers, las pandemias de gripe porcina y aviar, a la Covid-19 de hoy? ¿Cómo se diferencian de las epidemias conocidas anteriores? ¿Y cuáles son las perspectivas?


Compartimos este planeta con millones de especies. Normalmente, cuando pensamos en estas especies, o abordamos la amenaza a su diversidad, se trata de nuestro temor de que esta o aquella especie vegetal o animal pueda unirse a las especies en extinción. Raramente en un discurso sobre la naturaleza se presta atención a las criaturas invisibles que comparten nuestro planeta. Es decir, a menos y hasta que una u otra de ellas ingrese en la cadena humana. Sin embargo, las especies microscópicas y submicroscópicas que entran en las categorías de bacterias, arqueas y virus -los organismos no celulares- comprenden el mayor porcentaje de la biomasa terrestre en comparación con todas las formas de vida celulares juntas; inclusive todos los hongos, plantas y animales.


Los virus se distinguen no solo por su diversidad, sino porque no pueden propagarse por sí mismos y deben entrar en las células de un huésped y secuestrar su maquinaria reproductiva para producir copias de sí mismos. Se cree que cada criatura viviente en la tierra con una célula - desde bacterias hasta hongos, plantas y animales- alberga por lo menos un virus y esto convierte a los virus, por definición, en las especies más diversas de la tierra. Alguien calculó que, si alineasen los virus que hay en la Tierra, la cadena se extendería hasta 200 años luz en el espacio: es decir ¡mucho más allá de nuestra galaxia! [1]


Hay dos características de los virus que facilitan las epidemias. Los virus tienen altas tasas de mutación de su genoma, particularmente los virus de ARN [2] (como el VIH y los corona virus). Tales mutaciones aleatorias pueden a veces mejorar su capacidad para cruzar especies o alterar su virulencia u otras características. En segundo lugar, algunos virus tienen la capacidad de intercambiar material genético entre dos cepas de virus diferentes, creando una nueva cepa con propiedades totalmente diferentes (capacidad de infección, virulencia, especificidad de especie, etc.).


Una vez que el virus entra en una nueva especie, necesita poder pasar a nuevos huéspedes para sobrevivir. Un virus exitoso es el que menos daña al huésped, dándole tiempo para pasar a otro antes de que el primer huésped lo elimine. Un ejemplo perfecto de un virus exitoso es el que causa el resfriado común, o el VPH que infecta a casi todos en este planeta, causando verrugas y cáncer cervical, generalmente una o dos décadas después de la infección. El VIH también es exitoso porque no causa SIDA hasta 8 a 10 años después de haber entrado en un huésped - tiempo suficiente para encontrar un nuevo huésped. En el otro extremo del espectro, el Ébola, que mata entre el 50% y el 80% de sus víctimas, es claramente infeliz en la raza humana y sus epidemias son más fáciles de contener incluso en las condiciones extremadamente difíciles del África subsahariana. La mayor epidemia de ébola conocida en África occidental (2014) duró poco más de dos años y finalmente se pudo contener gracias a una mezcla de búsqueda de casos, aislamiento y más tarde, vacunación.


Entonces y ahora


Ha habido grandes epidemias en el pasado que han tenido efectos devastadores. Esto ocurre cuando un nuevo organismo llega a un grupo que no tiene inmunidad previa. Tales fueron las epidemias de peste negra de la Edad Media, que mataron a la mitad de la población en Europa y que, al disminuir severamente la fuerza laboral, se cree que fueron uno de los elementos clave en el desarrollo temprano del capitalismo [3]. Se cree que el bacilo de la peste se introdujo en sociedades susceptibles a través del comercio y luego se extendió a través del hacinamiento en ciudades y pueblos. El bacilo probablemente se transmite de un individuo infectado a un individuo no infectado a través de una pulga de rata. Las epidemias locales de peste disminuyeron, ya que los sobrevivientes desarrollaron inmunidad.


El cólera, otra causa de epidemias, no tiene reservorio animal conocido y se propaga a través del suministro de agua contaminada, como se demostró magníficamente cuando un médico de Londres, John Snow, identificó un grifo en Soho en 1854 como su origen. Ambas infecciones tuvieron un origen bacteriano y se diseminaron en las zonas más pobres. [4]


Como ejemplo de epidemias virales pasadas en poblaciones susceptibles tenemos la fiebre amarilla, que destruyó el ejército de Napoleón en Santo Domingo (hoy Haití), y mató a más del 70% de las fuerzas británicas en el Caribe. Del mismo modo, la introducción de la viruela y probablemente de enfermedades infantiles como el sarampión, por parte de los invasores europeos diezmó a la población nativa de América y Australia, que no tenía inmunidad previa.


Todas estas epidemias, bacterianas o virales, tuvieron una propagación limitada debido a la movilidad de las personas, o especies animales, que transportan el organismo. Así, las epidemias en humanos reflejan las relaciones sociales. Son los profundos cambios en las relaciones sociales bajo el capitalismo los que subyacen en la capacidad de las epidemias locales para convertirse en globales en nuestra época.


Las pandemias modernas se caracterizan pues por una rápida propagación y son casi exclusivamente de origen viral. El origen de estos virus puede estar en animales salvajes o domésticos o en ambos.


1. Influenza: quizás la primera pandemia moderna fue la gripe española que siguió a la Primera Guerra Mundial y mató a unos 50 millones de personas en todo el mundo, más que la carnicería de la guerra. Fue causada por la cepa H1N1 de influenza que existe en humanos, cerdos y aves. No se sabe por qué esa cepa en particular fue tan virulenta, pero su propagación se vio reforzada por los enormes movimientos de población en los años posteriores al final de la guerra, tanto dentro de Europa como en el extranjero, y se globalizó en parte por el regreso de los soldados a su país de origen [5]. Por ejemplo, en India mató unos 12-15 millones (alrededor del 5% de la población) y en Irán murió el 22% de la población. El hambre y las hambrunas que siguieron a la guerra fueron un factor colateral en la alta mortalidad.


Desde entonces hemos tenido una serie de pandemias de influenza causadas por virus recombinantes de la influenza porcina y aviar: H1N1 (2009 - pato, pollo y cerdo) que infectaron a dos mil millones de personas y el muy virulento H5N1 (gripe aviar) que causó una epidemia en 2004 y otros brotes globales más pequeños en los años siguientes.


2. VIH: este virus se originó por la recombinación de dos virus de mono y entró en el huésped humano en algún momento a principios del siglo XX. Sin embargo, se mantuvo confinado en pequeñas bolsas en África occidental hasta que la construcción de ferrocarriles y carreteras y el crecimiento de la minería en África central y meridional atrajeron mano de obra migrante. Como es bien sabido, el virus se transmite a través del sexo sin protección, productos sanguíneos y de madre a hijo. Por lo tanto, el sexo y el uso de drogas intravenosas son los principales motores que lo convirtieron en una pandemia mundial, con casi 75 millones de personas infectadas y más de 32 millones de muertes hasta finales del 2019. [6]


3. Virus corona: el miembro más conocido de esta familia es el virus que causa el resfriado común. La primera pandemia conocida provocada por esta familia de virus fue el Síndrome Respiratorio Adulto Severo (Sars) en 2003. Sars es otro virus recombinante del murciélago, que luego entró en los humanos a través de un mamífero intermediario, probablemente en un mercado húmedo. En este tipo de mercados, los animales salvajes y domésticos se venden vivos o se sacrifican en un espacio cerrado, con humanos deambulando en el mismo. Es un laboratorio perfecto para la propagación de especies cruzadas. Sars tuvo una mortalidad del 10% y mató a unas 800 personas antes de ser controlado. Su mortalidad relativamente alta facilitó la búsqueda de casos, la cuarentena y, en última instancia, la erradicación.


Una variedad particular, el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (Mers) apareció por primera vez en Arabia Saudita en 2009 y se propagó rápidamente en el Medio Oriente y más allá. El animal huésped inmediato fue el camello y su alta tasa de mortalidad (34%) supuso poderlo controlar después de más de 800 muertes. [7]


El Covid-19 es mucho más mortal a nivel mundial, porque paradójicamente es mucho menos mortal para los humanos, matando entre el 1% y el 4% de las personas infectadas (la cifra real probablemente esté más cerca del 1%). Es un virus exitoso, capaz de propagarse ampliamente por todo el mundo y llegó para quedarse. Antes de la pandemia actual ya se habían identificado en murciélagos virus estrechamente relacionados con el Covid-19. Este se trasladó del murciélago a humanos, a través de un intermediario no identificado, a principios de diciembre 2019 y se convirtió rápidamente en global.


La aparición de pandemias es algo que los virólogos y médicos que trabajan en salud global han predicho desde hace mucho tiempo. Las características de nuestro mundo globalizado que facilitan la propagación de tales infecciones pueden resumirse en una mayor velocidad y volumen de movilidad, movimientos masivos de población, aglomeración de un número cada vez mayor de personas que se congregan en las ciudades, una mayor desigualdad, particularmente en el acceso a la atención médica, y la fragmentación del servicio de salud pública en muchos países, provocada por el capitalismo neoliberal. Examinaremos algunos de éstos.


Movilidad global


Todas las epidemias se nutren de los movimientos de población. Entre los primates, los humanos son los más móviles. Hemos estado en constante migración desde que partimos de África hace unos 150,000 años.


Pero esta movilidad ha aumentado exponencialmente en el último siglo. El transporte moderno no solo ha reducido nuestro planeta, sino que ha reducido de forma extraordinaria el tiempo necesario para moverse de un lugar a otro, a menudo dentro de la misma generación. Mi padre, cuando tenía seis años, tardó una semana en viajar desde una ciudad del centro de Irán a Teherán, durante la cual una persona que viajaba con él murió de tifus. Sin embargo, medio siglo después mi padre voló de Teherán a San Francisco en menos de 24 horas. Actualmente tenemos en todo el mundo más de 5,000 aeropuertos, 1,2 millones de kilómetros de ferrocarril y más de 30 millones de kilómetros de carretera. Un número enorme de viajeros recorren grandes distancias para vacaciones, peregrinaciones y trabajo.


Según la Organización Internacional del Trabajo había, en diciembre de 2018 [8], 164 millones de trabajadores migrantes, un aumento del 9% en los últimos cinco años. Estas cifras no incluyen las migraciones internas dentro de estados como China, estimadas en 288 millones [9], e India (139 millones) [10]. La mayoría de los trabajadores migrantes viven en condiciones de hacinamiento, en alojamientos para un solo sexo y separados de sus familias. Este tipo de entornos fueron enormemente propicios para la propagación temprana de la epidemia del VIH en África [11] y en otros lugares. Los refugiados constituyen otro grupo de poblaciones migrantes que también ha aumentado enormemente durante el siglo pasado.


El aumento masivo de la mano de obra migrante y de refugiados es uno de los principales motores de la propagación mundial de infecciones como el VIH, la hepatitis B y C, y otras que pueden permanecer infecciosas en un individuo durante largos períodos. El VIH proporciona el modelo para la propagación de estos virus crónicos. Su progreso en todo el mundo fue facilitado por la migración de trabajadores, como los de la construcción o mineros, que a menudo vivían en dormitorios llenos de gente y recurrían a un pequeño grupo de trabajadoras sexuales. Al regresar a sus aldeas infectaron a sus parejas. En otros lugares (el sudeste asiático y los países del antiguo bloque soviético y partes de EE. UU.) fue la propagación masiva del abuso de drogas intravenosas lo que fue, y es, el motor de la propagación del VIH. En el resto del mundo, la vía fue el sexo sin protección, tanto entre hombre y hombre como entre hombre y mujer. Un ejemplo específico de la relación entre los viajes y la propagación de un virus fue el papel que desempeñaron los camioneros de larga distancia en la propagación del VIH en África e India. La tasa de infección fue más alta en las aldeas junto a las carreteras principales y disminuía a medida que te alejabas de ellas. [12]


Para las infecciones con períodos de infección más cortos, debemos considerar ya sea los movimientos de población muy rápidos, como los que ocurren después de las guerras (por ejemplo, la gripe española) o los que siguen a la globalización de la producción, tanto para el trabajo como para el ocio, como el turismo de masas, o religioso (peregrinación a santuarios sagrados como la Meca). Aquí, la velocidad del transporte juega un papel importante, como en las epidemias de gripe y, por supuesto, la actual pandemia de Covid-19.


Aquí podemos ver la interrelación entre la producción, la industrialización del deporte y la religión, la pobreza y la propagación de agentes infecciosos. Lo que tienen en común los barrios de chabolas, los campos de refugiados, las fábricas abarrotadas, los dormitorios de los trabajadores, los mercados concurridos, los partidos de fútbol y las reuniones en La Meca, la Plaza de San Pedro, la iglesia, la mezquita y la sinagoga, son personas en estrecha proximidad.


Pero otra forma de densidad de población que a menudo se olvida es la de los animales domésticos amontonados en granjas industriales. Según algunas estimaciones, actualmente tenemos mil millones de vacas, mil millones de cerdos y 20 mil millones de gallinas en nuestro planeta, lo que equivale a todos los animales domésticos de los últimos 10,000 años juntos. [13] Es más, se han ido concentrando progresivamente en granjas cada vez más grandes. En 1967 había un millón de granjas porcinas en los Estados Unidos, que se redujeron a 100,000 en 2005 [14]. Actualmente, más de la mitad de toda la carne que se cultiva a nivel mundial se produce en granjas industriales.


Esta concentración de animales domésticos facilita el movimiento de virus entre la misma especie, pero también comporta un mayor número de animales en contacto cercano con pájaros y murciélagos, permitiendo la transmisión entre especies. Las aves son las más móviles de todas las especies, que a menudo viajan a través de continentes, mientras que los murciélagos tienen un mayor repertorio de virus que la mayoría de los otros mamíferos. Nuestra producción capitalista global, con poca atención a la naturaleza, es el escenario ideal para pandemias como la que estamos experimentando actualmente. No es sorprendente que los virólogos hayan establecido una red global de sitios centinela, buscando señales tempranas de advertencia de la próxima epidemia. Sin embargo, es sorprendente que con todas las advertencias dadas por la comunidad científica durante las últimas dos o tres décadas, nuestro mundo no estuviera preparado para la pandemia de Covid-19.


El sistema de salud pública


La cuestión de una prestación sanitaria equitativa se ha convertido en un problema importante para la izquierda en todas partes. La evidente falta de preparación de amplios sectores del sistema sanitario en todo el mundo se ha puesto brutalmente en evidencia con el Covid19. La tragedia de los Estados Unidos arroja una luz macabra sobre la interacción entre la pobreza y la desigualdad respecto a la salud, ya que la mayoría de las muertes son de afroamericanos y otras minorías étnicas. Aquí, el fracaso total de la atención médica privada, selectiva y absurdamente costosa, junto con la perjudicial supresión de medidas de salud pública bajo los auspicios del Centro para el Control de Enfermedades, ha dado como resultado la peor tasa de mortalidad de cualquier país en la pandemia actual.


En otros lugares, los años de privatización neoliberal, fragmentación, subcontratación, eliminación de fondos y el cierre directamente de instalaciones de salud administradas por el gobierno han debilitado enormemente la capacidad del sistema sanitario para responder a las epidemias.


A principios de la década de 1980, las reformas estructurales inducidas por el Fondo Monetario Internacional dejaron al continente africano totalmente al desnudo frente a la rápida propagación del VIH (véase M. Shahmanesh et al [15]). En el Reino Unido, la persistente falta de fondos del servicio nacional de salud, junto con la subcontratación de servicios de laboratorio, radiología y otros servicios, además de grandes sectores de prestación de servicios sanitarios, la privatización de secciones cada vez mayores de atención social y la falta de fondos de los organismos relacionados con la salud pública, por nombrar solo algunos, son los culpables [16]. La absoluta falta de preparación del Reino Unido, así como de muchos países europeos, para lidiar con Covid-19 se puso de relieve al compararla con Alemania y Noruega. La tragedia de Irán se puede resumir en el argumento de que el país es ahora un modelo para la "inmunidad colectiva", porque se hizo poco para evitar la propagación hasta que la epidemia se extendió prácticamente por todo el país [17].


Control


El manejo de la pandemia actual no es en el fondo diferente de la forma en que deberíamos manejar todos los demás agentes infecciosos. Una vez identificado el modo de propagación –en el caso de Covid-19 las gotas de saliva y superficies contaminadas, donde el virus puede persistir hasta por siete días [18]– su vulnerabilidad al jabón y las altas temperaturas, y la disponibilidad de una prueba relativamente fiable para identificar el virus, una operación de contención racional debe basarse en lo siguiente:


• Pruebas masivas, identificando individuos infectados. Debido a que un número desconocido pero significativo de personas infectadas no tiene síntomas o presenta síntomas mínimos, cuanto más amplia sea la red de pruebas, más infecciones son detectables.
• Aislar a los individuos infectados y rastrear todos los contactos conocidos y aislarlos.
• Confinamiento masivo de todos aquellos que no son inmediatamente esenciales para el funcionamiento de la sociedad, para reducir la propagación.
• Preparación previa para la atención de los pacientes gravemente enfermos.
• Para seguir esta política, dos características son esenciales:
• Primero, una estructura de mando unificada que dirige la política, habla con una sola voz y proporciona información precisa al público, a medida que esté disponible. Aquí la unidad del mensaje es la clave.
• Segundo, una población que cree y confía en el mensaje. Ambos son vitales para lograr el cumplimiento.
• Estas políticas deben adaptarse e individualizarse a poblaciones particulares y esto introduce una tercera característica: un conocimiento detallado de la población en la que se intenta inducir un cambio de comportamiento.
• Dentro de la epidemia mundial hay una serie de microepidemias, cada una con sus propias características. Estas requieren respuestas dirigidas por la comunidad que permitan adaptar las múltiples medidas simultáneas necesarias (por ejemplo, distanciamiento social, búsqueda de casos y localización de contactos, y el uso de barreras como las máscaras) para adaptarse a las circunstancias y contextos específicos en los que se están aplicando. Estamos hablando de una necesidad urgente de un proceso fundamental de democratización. En muchos países, algunos grupos de personas ya se han autoorganizado espontáneamente en este sentido [19].
• En lugar de hacer enfrentar entre sí la economía y la salud, la respuesta económica puede diseñarse para apoyar la respuesta de salud pública: por ejemplo, proporcionar ingresos básicos a quienes no pueden trabajar, bienestar social a quienes están encerrados o aislados, e incluso movilizar a la gran cantidad de jóvenes globalmente para brindar servicios clave, mientras que las poblaciones de ancianos y personas vulnerables están socialmente distanciadas.
• La coordinación entre el mando central unificado y la respuesta comunitaria ayudaría no solo a la preparación de instalaciones de salud, la disponibilidad de equipos de protección personal, etc., sino también a la rápida adaptación de las innovaciones, la producción en masa y la entrega de diagnósticos, tratamientos y vacunas asequibles, una vez descubiertos y ampliamente disponibles para su uso.
• Finalmente, esta es una epidemia global y requiere una solución global. Esto incluye compartir toda la información sobre el desarrollo de vacunas y medicamentos. Ello va en contra de la naturaleza del capitalismo, donde la propiedad intelectual es dinero y la cooperación es anatema. De hecho, la respuesta inmediata de los gobiernos de todo el mundo ha sido retirarse dentro de sus fronteras, que muchos sellaron mucho después de que el pájaro volara. La OMS es el centro lógico para coordinar la estrategia de contención, pero actualmente carece de fondos.


La ola actual de Covid-19 es casi seguramente la primera de muchas [20]. Hasta que tengamos una vacuna fiable estamos en una operación de contención y una vacuna, si es posible, puede tardar al menos 18 meses. Este virus llegó para quedarse y el futuro no será el mismo que el pasado.


Notas


1. N Wolfe The viral storm Londres 2011.
2. El material genético de los virus está en forma de ADN (p. ej., Herpes y verrugas) o ARN (VIH, coronavirus, etc.). Este último debe convertirse en ADN dentro del huésped antes de poder usar la maquinaria de la célula huésped para reproducirse.
3. La Peste Negra que devastó Inglaterra en 1348 durante el reinado de Eduardo III fue peor en las aldeas, tal vez porque en ellas hay más ratas. La consiguiente escasez de mano de obra aumentó el poder de negociación de los trabajadores sin tierra sobrevivientes. Véase, por ejemplo, Patrick Wyman en theconcourse.deadspin.com/after-the-black-death-europes-economy-surged-1821060986.
4. Para una discusión interesante sobre la base de clase del cólera, véase RJ Evans Death in Hamburg: society and politics in the cholera years, 1830–1910 Oxford 1987.
5. JM Barry The great influenza: the epic story of the greatest plague in history Londres 2004.
6. unaids.org/en/resources/fact-sheet.
7. who.int/emergencies/mers-cov/en.
8. Migrationdataportal.org/themes/labour-migration.
9. clb.org.hk/content/migrant-workers-and-their-children.
10. weforum.org/agenda/2017/10/india-has-139-million-internal-migrants-we-must-not-forget-them.
11. “Aids and globalization”: sti.bmj.com/content/76/3/154.
12. Ibid.
13. N Wolfe op cit.
14. Ibid.
15. sti.bmj.com/content/76/3/154.
16. nhsforsale.info/nhs-privatisation-overview-2.
17. “Coronavirus: how Iran could become guinea pig for herd immunity”: middleeasteye.net/opinion/coronavirus-how-iran-could-become-guinea-pig-devastating-herd-immunity-strategy
18. El Covid-19 dura más en superficies lisas, como el plástico y el acero inoxidable. Se inactiva fácilmente con calor y jabón.
19. Por ejemplo, los médicos en muchas partes de Irán se han autoorganizado en grupos que han estado prestando servicios a pacientes: alquiler de propiedades vacías para aquellos que no pueden aislarse en el norte del país; intercambio de información, datos y experiencia en toda la ciudad entre el personal clínico de los hospitales administrados por la Universidad de Teherán; establecimiento de acceso directo a Internet para pacientes con síntomas en Shiraz, con asesoramiento clínico y seguimiento regular por parte del personal de enfermería capacitado hasta que estén mejor o necesiten admisión.
20. Véanse los informes de Covid: youtube.com/watch?v=05-jbrHRmrs .


Mohsen Shahmanesh

Es consultor médico de Whittal Street Clinic (Birmingham) y del National Health Service de Reino Unido. Es coautor de Sexually Transmitted Infections: Diagnosis, Management, and Treatment