Alemania estudia hacer gratuito el transporte público




Con el apoyo de los dos principales partidos, el gobierno de Merkel reveló que estudia hacer gratuito el transporte público en cinco ciudades piloto. En una segunda instancia podría hacerse extensivo a Berlín y otras ciudades. Es en respuesta a los límites de contaminación atmosférica impuestos por la Unión Europea. El antecedente de Estonia y la situación en América Latina.


Medios alemanes revelaron  que el gobierno federal de Alemania, que encabeza Angela Merkel, evalúa establecer la gratuidad del transporte público urbano a nivel nacional como forma de desalentar el uso del auto particular y disminuir así la contaminación ambiental. La propuesta surge como respuesta a las presiones de la Comisión Europea para que las ciudades alemanes reduzcan sus emisiones de sustancias contaminantes, como el óxido de nitrógeno. Como parte del paquete también se prevén nuevas restricciones para el tránsito particular y el transporte de cargas. Si Alemania no cumple con las exigencias de la UE se podría ver expuesta a una demanda en la Corte Europea de Justicia, lo que el gobierno de Merkel busca evitar con este plan.

En una carta enviada a las autoridades de Bruselas, el jefe de Gabinete de Merkel y los ministros de Ambiente y de Transporte informan que prevén comenzar un piloto en cinco ciudades: Essen, Bonn, Mannheim, Reutlingen y Herrenberg. Todas están ubicadas en los estados de Renania del Norte-Westfalia y Baden-Wurtemberg, en el oeste del país. Se trata de ciudades intermedias, que van del más de medio millón de habitantes de Essen y los 300 mil de Bonn hasta los 30 mil de Herrenberg. No obstante, las dos primeras son emblemáticas: Essen es un importante centro económico, sede de varias de las principales empresas alemanes, mientras que Bonn fue la antigua capital de Alemania Federal y aún hoy es considerada una “segunda capital” después de Berlín.

El gobierno alemán no ha revelado aún más detalles de la iniciativa, que en principio cuenta con el respaldo de los dos principales partidos, la Unión Cristiano-Demócrata (CDU) de Merkel y el Partido Socialdemócrata (SPD). Ambos acaban de llegar a un acuerdo para renovar el gobierno conjunto, lo que garantizaría a Merkel cuatro años más de mandato, posibilitando que alcance el récord de 16 años en el cargo de su mentor, el ex canciller Helmut Kohl. Por lo pronto, se descuenta que el transporte público gratuito sería solventado con subsidios del gobierno federal alemán a las regiones y municipios, que son las encargadas de prestar los servicios. En Alemania, prácticamente todo el transporte público está a cargo de empresas estatales integradas.

En una segunda instancia, si el plan es exitoso, está prevista su extensión a otras ciudades afectadas por el incumplimiento de los criterios de contaminación de la UE, entre las que se encuentran Berlín, Dresde, Múnich, Hamburgo, Hanover o Colonia, entre otras.

Hasta el momento, la principal ciudad del mundo en contar con transporte público gratuito es Tallin, la capital de Estonia. Desde comienzos de 2013 el uso de todos los medios públicos es libre para los residentes, si bien los turistas siguen precisando comprar su boleto. La medida fue implementada tras un referendo y las encuestas demuestran desde entonces un amplio apoyo de la población. Al año de establecerse la gratuidad el total de pasajeros transportados había ya crecido un 14%, mientras que el uso del auto particular sigue cayendo desde entonces.

El transporte público ya se encontraba subsidiado en un 70% en Tallin –un valor similar al nivel de subsidio en el Área Metropolitana de Buenos Aires antes de la última reforma tarifaria del gobierno–, hecho que según sus autoridades facilitó la lógica financiera para la gratuidad. La capital estonia calcula estar obteniendo ganancias con relación al esquema anterior una vez que se computan el incentivo que obtuvieron los ciudadanos para regularizar su situación fiscal –requisito para obtener la tarjeta de transporte– y el impacto en el mercado laboral por las mayores posibilidades de movilidad para los habitantes con menos recursos.

En América Latina sólo algunas ciudades pequeñas de Brasil poseen transporte público gratuito. La más importante es Maricá, a 40 km de Río de Janeiro, donde se implementó en 2014 a cargo de la Empresa Pública de Transporte. En 2016, una propuesta de dos ingenieros publicada en el diario chileno La Tercera generó un debate sobre la posibilidad de llevar la experiencia a Santiago.

Alberto frena los beneficios impositivos a Mercado Libre

Derogó la aplicación de la ley de Economía del Conocimiento que le bajaba ganancias a empresas de software.


Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre.

Alberto Fernández le quitó beneficios impositivos a las empresas de software y de este modo cumplió con uno de los pedidos de Juan Grabois, que había exigido que le quitaran privilegios a empresarios como Marcos Galperín de Mercado Libre.


A través de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó la reglamentación de la ley de promoción de la Economía del Conocimiento, que había entrado en vigencia el 1° de enero de este año. Esa ley impulsada por el macrismo otorgaba beneficios fiscales e impositivos a empresas exportadoras de software y servicios, como Mercado Libre, Globant y Accenture. De ese modo se suspendió la implementación del Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

Entre los beneficios para las esas empresas que entran en ese Régimen figura la alícuota reducida del impuesto a las ganancias (15% en vez de 30%) y la eliminación de la doble imposición que permite tomar a cuenta del pago del impuesto a las ganancias la retención sufrida en el exterior.

Fuentes del Ministerio de Producción que encabeza Matías Kulfas dijeron a La Nación no hay un plazo para la nueva reglamentación. Según explicaron, para ellos " la ley es positiva en cuanto a sus fines y en espíritu, pero de las charlas que mantuvieron con distintas cámaras surgen dificultades en su implementación por lo que decidieron suspender el inicio del registro que comenzaba a fines de mes".

"No está claro cuáles son las actividades que entran y no está bien definido el tamaño de las empresas que se verían beneficiadas", agregaron.

El 15 de agosto del año pasado, apenas cuatro días después de las primarias en la que Alberto superó a Macri, Galperín se apersonó en las oficinas del entonces candidato del Frente de Todos. El garrochazo del dueño de Mercado Libre, que había respaldado públicamente a Macri durante todo su mandato y las elecciones, fue advertido tanto por el resto de los empresarios como por el kirchnerismo.

"Va a haber que sacar exenciones impositivas absolutamente injustificadas como las que tiene Galperín", había advertido Grabois en noviembre, un mes antes de que asumiera el nuevo presidente. Por el momento le hicieron caso.

Sizing Up Twitter Users

U.S. adult Twitter users are younger and more likely to be Democrats than the general public. Most users rarely tweet, but the most prolific 10% create 80% of tweets from adult U.S. users



Twitter is a modern public square where many voices discuss, debate and share their views. Media personalities, politicians and the public turn to social networks for real-time information and reactions to the day’s events. But compared with the U.S. public overall, which voices are represented on Twitter?

To examine this question, Pew Research Center conducted a nationally representative survey of 2,791 U.S. adult Twitter users who were willing to share their Twitter handles.1 The design of this survey provides a unique opportunity to measure the characteristics and attitudes of Twitter users in the United States and link those observations to actual Twitter behaviors, such as how often users tweet or how many accounts they follow.

The analysis indicates that the 22% of American adults who use Twitter are representative of the broader population in certain ways, but not others. Twitter users are younger, more likely to identify as Democrats, more highly educated and have higher incomes than U.S. adults overall. Twitter users also differ from the broader population on some key social issues. For instance, Twitter users are somewhat more likely to say that immigrants strengthen rather than weaken the country and to see evidence of racial and gender-based inequalities in society. But on other subjects, the views of Twitter users are not dramatically different from those expressed by all U.S. adults.

In addition to teasing out these differences between Twitter users and the population as a whole, this analysis also highlights the sizable diversity among Twitter users themselves. The median user tweets just twice each month, but a small cohort of extremely active Twitter users posts with much greater regularity. As a result, much of the content posted by Americans on Twitter reflects a small number of authors. The 10% of users who are most active in terms of tweeting are responsible for 80% of all tweets created by U.S. users.

Individuals who are among the top 10% most active tweeters also differ from those who tweet rarely in ways that go beyond the volume of content they produce. Compared with other U.S. adults on Twitter, they are much more likely to be women and more likely to say they regularly tweet about politics. That said, there are only modest differences in many attitudes between those who tweet frequently and those who do not.

How Pew Research Center linked survey data with social media accounts

Researchers recruited respondents from Ipsos’ KnowledgePanel, a probability-based online panel of U.S. adults. The sample included panelists identified by Ipsos as likely Twitter users. Respondents were screened for eligibility, and those who confirmed that they used Twitter were asked to share their Twitter handle in order to participate in the study. Out of 4,829 individuals who were screened, 3,649 (76%) confirmed that they used Twitter. Of these confirmed users, 3,293 (90%) agreed to provide their Twitter handle and completed the survey. Next, researchers reviewed each account and removed any that were nonexistent or belonged to institutions, products or international entities. This report is based on the remaining 2,791 respondents who both completed the survey and provided a valid handle (76% of confirmed Twitter users). Twitter users can choose not to post tweets publicly, but the Twitter API makes summary statistics about all accounts – public or private – available. The sample was weighted to be equivalent to a national sample of Twitter users identified on the November 2018 wave of the Center’s American Trends Panel. More information about the surveys used in this report appears in the Methodology section.
Twitter users are younger, more educated and more likely to be Democrats than general public

U.S. adult Twitter users differ in significant ways from the overall U.S. adult population. Most notably, Twitter users are much younger than the average U.S adult and are also more likely than the general public to have a college degree. The median age of adult U.S. Twitter users is 40, while the median U.S. adult is 47 years old. Put differently, the U.S. adult population is nearly equally divided between those ages 18 to 49 and those ages 50 and older. But Twitter users are nearly three times as likely to be younger than 50 (73%) as to be 50 or older (27%).

Although less pronounced than these differences in age, Twitter users also tend to have higher levels of household income and educational attainment relative to the general adult population. Some 42% of adult Twitter users have at least a bachelor’s degree – 11 percentage points higher than the overall share of the public with this level of education (31%). Similarly, the number of adult Twitter users reporting a household income above $75,000 is 9 points greater than the same figure in the general population: 41% vs. 32%. But the gender and racial or ethnic makeup of Twitter users is largely similar to the adult population as a whole.
Twitter users more likely to be Democrats

Twitter users are more likely to identify with the Democratic Party compared with U.S. adults more generally: 36% do so, compared with 30% of U.S. adults, according to a national survey of all adults conducted in November 2018. Similarly, 26% of U.S. adults identify as Republican, versus 21% of adult Twitter users. Political independents make up a similar share of the general public (27%) and Twitter users (29%).

Of course, many political independents actually lean toward one of the two major parties. Of the Americans who lean toward either party, 52% of U.S. adults identify as Democrats or lean toward the Democratic Party, while 60% of U.S. adult Twitter users say the same. Similarly, 43% of U.S. adults identify as or lean Republican, compared with 35% of adult Twitter users.

These partisan differences between Twitter users and the general public persist when looking across certain age groups. Specifically, nearly two-thirds (63%) of Twitter users ages 18 to 49 identify as Democrats or lean toward the Democratic Party, compared with the 55% of 18- to 49-year-olds who identify the same way. Among older users, these differences are similar. Some 53% of Twitter users age 50 or older identify as Democrats or lean Democratic, a figure that is somewhat higher than the 47% of U.S. adults in this age group who identify with or lean toward the Democratic Party.

In terms of political ideology, Twitter users are less likely than U.S. adults more broadly to characterize their views as very conservative. On an 11-point scale ranging from 0 (“very conservative”) to 10 (“very liberal”), 14% or Twitter users place themselves between 0 and 2, compared with 25% of the general public. At the same time, similar shares of Twitter users and U.S. adults identify as very liberal. And although Twitter users are somewhat more likely to report having voted in the 2018 midterm elections, these differences are relatively modest: 60% of Twitter users reported that they definitely voted in 2018, compared with 55% of all U.S. adults.
Twitter users have somewhat different attitudes than the general population

Twitter users as a group express distinct opinions relative to the public as a whole on some political values, particularly when it comes to views having to do with race, immigration and gender. A larger share of Twitter users – who as noted above are more likely to identify as Democrats relative to the population as a whole – say that blacks are treated less fairly than whites (64% of Twitter users vs. 54% of Americans). They are also more likely than the U.S. general public to say that immigrants strengthen the U.S. (66% vs. 57%) and that barriers exist in society that make it harder for women to get ahead (62% vs. 56%).

In other ways, the views of Twitter users differ only slightly from those of all U.S. adults. Twitter users are somewhat more likely to say that people take offensive content they see online too seriously (59% say this, compared with 54% of U.S. adults), and are somewhat less likely to report being “very attached” to their local community (12% vs. 17%).2
Those most active on Twitter differ from the rest of adult U.S. users

In addition to these differences between Twitter users and the rest of the population, there are also significant differences between the most active Twitter users (as measured by the quantity of tweets they post) and those who post less frequently.

By definition, the most active tweeters produce a large amount of content relative to the rest of the Twitter population. But the scope of these differences is profound. The median Twitter user posts just two times a month, but the most prolific 10% of Twitter users in terms of tweet volume produce a median of 138 tweets monthly. In fact, this analysis estimates that the top 10% of tweeters are responsible for 80% of the tweets created by all U.S. adults on Twitter.

The behaviors of these highly active tweeters also differ from the rest of the Twitter population in ways that go beyond tweet volume. The median user in the top 10% by tweet volume creates 138 tweets per month, “favorites” 70 posts per month, follows 456 accounts, and has 387 followers.3 By comparison, the median user in the bottom 90% of tweeters creates just two tweets per month, “favorites” one post per month, follows 74 accounts, and has 19 followers. And when asked to report how often they use the platform, fully 81% of these highly active tweeters say they do so every day; 47% of other Twitter users visit the platform with this regularity.

Members of the top 10% of tweeters also have distinct attitudes, behaviors and personal characteristics compared with those who use the platform less often. These prolific tweeters are more likely to be women: 65% are, compared with 48% of the bottom 90% of tweeters. And these most active tweeters are much more likely than others to say they post about political issues. Fully 69% of the top 10% most prolific tweeters say they have tweeted about politics, compared with 39% of Twitter users generally. And 42% say they have tweeted about politics in the last 30 days, compared with just 13% of other users.

The Twitter platform provides multiple ways to post and share content, but the top 10% of tweeters are more likely to report using automated methods that allow others to post tweets on their behalf: 25% of highly prolific tweeters have done so, compared with only 15% of Twitter users in the bottom 90%.

Despite the differences between highly active tweeters and those who are less active, other instances show these active users differ only modestly – or not at all – from the rest of the Twitter population. Although prolific tweeters report tweeting about politics with great regularity, their overall partisanship is not out of sync with other Twitter users. Overall, 61% identify as Democrats or lean toward the Democratic Party, compared to 60% among other users.

And there are only modest differences between the top 10% of tweeters and the bottom 90% in other views. Identical shares of both groups (64%) say blacks are treated less fairly than whites. But the top 10% of tweeters are somewhat more likely than the bottom 90% to say that immigrant newcomers to this country strengthen American society (70% vs. 65%), or to say there are still significant obstacles in society that make it harder for women than men to get ahead (69% vs. 62%).

Rubén Weinsteiner

How Netflix defined a brand that helped it to build a great product, and vice-versa

How Netflix defined a brand that helped it to build a great product, and vice-versa
Today, Netflix is recognized by the simple letter “N.”

Rubén Weinsteiner

Twenty years ago, no one recognized the Netflix logo. But today, with more than 100 million members, customers instantly identify the logo and trust Netflix in a way that counts — with their credit cards. But it wasn’t always that way. Remember when Netflix announced its plan to split its streaming and DVD service with the launch of “Qwikster” in 2011? 800,000 customers cancelled Netflix that quarter.

I grew up in marketing, switched over to product, and became interested in branding after success building Sesame Street, Schoolhouse Rock, and Madeline software. I signed well-established brands to long-term relationships, then brought the brands to life within children’s educational software.

When I joined Netflix as VP of Product in 2005, I wanted to do more. My goal was to help a young company establish a world-class product and brand. As a product leader, my job was to delight customers in hard-to-copy, margin-enhancing ways. Based on experience, I viewed building a brand as one of the most important of these “hard-to-copy” tactics.

By the time I joined Netflix, I had a somewhat nuanced view of how marketing and product should work together: marketing defines the brand and product brings the brand to life by building a great product. Together, the two teams hope to create a world-class brand and product.

Here’s my definition of a brand:


Below, I outline two models to apply to your product or company, then show how these models provided direction for the Netflix marketing and product teams as the brand and product evolved:

1.) The positioning model describes the first three components of the brand definition: positioning, customer benefit, and personality.

2.) The brand pyramid adds the two remaining elements: aspiration and emotion.

3.) The evolution of Netflix shows how the non-member homepage — the “store window” of the site— evolved in tandem with the brand over twenty years.


You’re already an expert in positioning and don’t know it yet. Want proof? What’s the first word that pops into your head when I mention the car brand, “Volvo?” For most, the response is “safety.” This example demonstrates Volvo’s ability to place an idea in your head, relative to competitors, and that’s the definition of positioning.


To apply the first model, ask yourself three questions:

1.) In simple terms, how do you describe your product or company?

2.) How does it benefit customers?

3.) How do you define its personality? (The question behind the question: how do you want your product to relate to customers?)

Here’s the model applied to Netflix:
Netflix Positioning Model

If you try this positioning model on your own, here are some tips:
Use clear, precise sixth-grade language. Consumers are busy and don’t have time to parse complicated ideas.
Be brief. Most teams begin with lots of complicated ideas. The key is to simplify and focus on a few, easy-to-communicate ideas.
In answering the “personality” question, ask yourself, “If someone met my company or product at a cocktail party, how would I like folks to describe him or her?” Defining the personality of your product describes how you want your brand to relate to customers.

Volvo is a ninety-year-old company. They have spent billions of dollars on advertising and have consistently invented new safety features to own the word “safety.” Netflix is only twenty-years-old, but my guess is decades from now the one word they will own is “entertainment.”

In the long-term, what’s the one word you’d like to own for your product or company?


This framework builds on the positioning model and “ladders up” to define emotional benefits for customers as well as the “something bigger” that inspires your team. For this exercise, think long-term.

Why does the brand model incorporate emotion? The simple answer: it makes things memorable. Think for a moment about your childhood memories. My guess is they all have emotional elements. The joy of a surprise birthday party? The sorrow of losing a grandparent? Maya Angelou describes this phenomenon best:


Acknowledging emotion in the brand framework helps make products memorable.

The brand pyramid has four levels, and the intent is to read it from bottom to top. The base contains product attributes or features and the other elements ladder up from this foundation.
The Brand Pyramid

Below, I explain each level of the pyramid along with advice on how to approach the exercise on your own. Again, start at the bottom, with the product attributes as the foundation.

Product attributes:

What are the product features that deliver benefits to customers?

Product benefits:

As in the previous positioning model, how does your product improve customers’ lives? (You can cut and paste your description of customer benefits from the first positioning model.)

Emotional benefits:

How does your product make customers feel?

Something bigger:

In the long-term, if you fully deliver the product and its emotional benefits to your customers, how might your product dent the universe? Think twenty years into the future.

Headline:

The headline provides an executive summary of the model. In cases where you develop an advertising campaign, it is the title of an ad campaign.

I’ll illustrate the model first using Apple as I think it’s helpful to see the pyramid in the context of a well-established brand:
Apple Brand Pyramid

For Apple today, the product attributes — the “bits and bytes” of what they deliver to us— are mobile hardware devices, along with the digital products and services they provide on these devices.

The benefits to customers are the ease of use of Apple’s human-centered design that makes customers more productive and creative.

How does Apple make customers feel? We feel imaginative. We feel free.
Freedom and creative expression brought to life in Apple’s iPod ad

The “something bigger” of Apple products? Think for a moment about the Apple “Think Different” ad campaign, featuring Martin Luther King Jr, John Lennon, Steve Jobs, and Albert Einstein. All four are revolutionaries of their time. What is Apple’s “something bigger?”

It’s “Revolutionary Innovation.”
The Apple “Think Different” campaign, featuring four revolutionary leaders.

Consider the power of the Apple brand. Would you pay a few hundred dollars more for an electronic device that promises “revolutionary innovation?” Each year, hundreds of millions of customers do. This premium illustrates the economic power of a brand.

Here is the brand pyramid applied to Netflix:
Netflix Brand Pyramid

At Netflix, Neve Savage was one of my marketing partners. I joke that he tattooed, “Movie Enjoyment Made Easy” to my forearm so I wouldn’t forget the phrase.

If you think back to the early days of Netflix, we were a startup competing with Blockbuster, a retailer with 8,000 stores and $8 billion in revenue.

But the Blockbuster experience sucked.

I can remember walking to our neighborhood Blockbuster, wandering the aisles, waiting in line to pay, then bringing a movie home to discover that none of my family wanted to watch the movie. Even worse, I had to pay late fees when I forgot to return the film.

Netflix’s early DVD-by-mail service had an unlimited monthly subscription. The goal was to delight our customers with lots of great movie choices, which arrived the next day in the mail, and later, instantly via streaming.

The “something bigger” was to deliver an entertainment experience that transported you to the magical place movies can take you — to escape reality. The intent was that the service would be so simple that the technology and interface would fade into the background so customers could immerse themselves in the movie.

Here are the tips I give to product and marketing teams as they apply the brand pyramid model:
Product attributes. What are the features or components of your product that consumers buy or use to enjoy the benefit of your product? In the early days of Netflix, it was 100,000 movies on DVD, with one-day delivery, no late fees, and a website where you built your queue. Today, it’s tens of thousands of streaming movies & TV shows and, increasingly, original content. Product attributes can and will change over time — that’s where the innovation happens. The other levels of the pyramid, however, stay relatively constant.
Product benefits. These are the same benefits from the first positioning model. Just make sure that the product attributes enable the product benefits.
Emotional benefits. If you built a world-class product that delivers the benefits you describe, but ultimately exceeds customers’ expectations, how would customers feel? Make sure the words describe feelings.
Something bigger. Many teams struggle with this part of the exercise. My coaching: Think Big. Apple delivers revolutionary innovation, Nike enables customers to fulfill their full human potential, and SpaceX is working to save the human race by colonizing Mars. The “something bigger” is meant to inspire your team to build a great product and company over fifty years.
The headline. It took Apple tens of millions of dollars to create their “Think Different” campaign. So don’t expect a few hours of work to be as impactful. In the case of Netflix, “Movie Enjoyment Made Easy” was not intended to be seen by customers, but the headline summarized the brand pyramid in a way that I can still remember.

The important thing is to take your best shot at defining the model, then explore the various ideas with consumers via focus groups, surveys, but most importantly, A/B tests.


For years, Netflix marketing and product teams experimented with various product features and how to best present them. As much as I have described the positioning and branding models as static, this was not the case. The positioning model was updated continuously. The upper levels of the brand pyramid stayed more constant, however, providing consistent direction for the product team.

Netflix steadily evolved the product — from DVDs by mail, to streaming, to original content — and also tested the best ways to present the service to customers. In some cases, we evaluated new ideas through exploration of mock-ups and concept summaries. In other instances, we experimented with how to present new features we had already developed. The product and marketing teams worked together to continually innovate on both the product and its presentation.
The Netflix non-member page today. Its job is to convert non-members who visit the site into a free trial.

While many regard brand as amorphous and hard to measure, Netflix did its best to measure its impact. We continually A/B tested different positioning and branding approaches on the non-member homepage. We focused on two key metrics:
1.) Trials/Visitors. Historically, 2% of visitors to the non-member site started a free trial.
2.) Conversion from free to paid membership. At the end of a free trial, about 90% of customers converted to paid membership.

A/B testing enabled us to measure the efficacy of both our positioning and brand. We tested new approaches every two weeks, and almost everything you see on the non-member homepage is a proven winner.

Looking back on my time at Netflix, I consider the work in this area to be the result of a dance between marketing and product, judged by customers via ongoing qualitative and quantitative research. Below I share nearly twenty years of non-member page iteration. I think you’ll be surprised by how much the positioning, brand, and product evolved.
Netflix in 1999

In 1999, Netflix was an e-commerce site, focused on selling DVDs — only 1% of its transactions were rentals. There were just 2,600 titles, and the DVDs arrived 3–5 days after you ordered them. I like this page as it reminds me that all startups suck in the beginning. It’s fun to look back to see how far you’ve come.

At this point, Netflix made a “bet the company” pivot to focus exclusively on DVD rental. The team added the Queue and eliminated both due dates and late fees for their fledgling DVD-by-mail rental program. They made this decision based on a few focus groups and the correct assumption that Amazon would eventually dominate DVD sales.
2004

In 2004, Netflix was an “all you can eat” DVD-by-mail subscription service. With no due dates or late fees, the service was well-positioned against Blockbuster, and the DVD library had grown to 35,000 titles. The couple on the couch hint at the emotional benefit of “movie enjoyment made easy.”
2008

By 2008, there’s constant testing on the non-member page as Netflix explores how to combine its growing DVD-by-mail library with its nascent streaming service.

The Roku launch in 2008 was the first step in Netflix’s long-term strategy to create a hard-to-copy network effect by giving all TV manufacturers the tools they needed to make their TVs “Netflix Ready.” But in 2008, Roku was the only device that enabled Netflix members to watch movies on their TV.
2009

In 2009, there was a clear, family-friendly positioning and the non-member site is now simpler. But the homepage still positions streaming as a minor “bonus” to its DVD-by-mail service.
2010

By 2010, Netflix commits itself more fully to streaming, recognizing that its huge DVD-by-mail library will have a diminishing competitive advantage as the industry shifts from DVD to streaming. Netflix is now “streaming first.”
2011

By 2011, Netflix presents its DVD-by-mail service as an “add-on” to its streaming service — it has come full circle since 2007. The company is now aggressive about promoting the ability to watch on TV, given the service is now on all three major tv-based gaming platforms.

In 2011, Netflix was also experimenting with Facebook Connect as a means to sign-up and get movie recommendations from friends. This social approach eventually failed — twice. Customers weren’t interested in sharing their movie tastes with friends, and when they did, their friends thought they had terrible taste!
2012

Finally, in 2012, the site gets simpler. Netflix now has more than 30M members, and the brand now communicates real meaning to consumers. The site no longer commits as much space to describing what it is and how it works. The DVD-by-mail service still exists as an add-on, but there’s no reference to it on the non-member homepage. Netflix is now a streaming service.
2013

The non-member site is now substantially simpler. Simpler versions of the site had been A/B tested for years, but more complicated versions consistently won. It’s counterintuitive that the earlier, simpler designs failed — simple typically trumps complete. But more “stuff” on the screen was an efficient way to communicate value at the time. In 2013, the Netflix brand finally provided this value instead.

A last note: 2013 is the year that Netflix launched its first original series, “House of Cards,” so original content is now an attribute of the company’s offering. At this point, Netflix began to invest its marketing dollars in its original content — something they didn’t do when they were an aggregator of other studios’ content.
2013

By late 2013, there’s increasing focus on the ability to “watch anywhere” as you can now watch on tablets, mobile devices, and hundreds of “Netflix-Ready” TV-connected devices. There’s also a continued trend towards a simpler, non-member experience.
2014

What says “Movie Enjoyment Made Easy” more than a happy family on a couch? Note that there’s no hardware or interface on the page. Netflix now lets you fade into your couch with no technology or complexity to distract you from your movie-watching experience.
2016

She looks delighted, right? Netflix is both well-known and trusted, so there’s no real estate required to explain what the product is and the free trial continues to be the best way to enable folks to enjoy the experience. And for the reluctant “fence-sitters,” the ability to “cancel anytime” reduces their perceived risk.
2017

Today, the site focuses on movies with a hint of Netflix’s growing original content library. (Note Season Two of “Stranger Things” at the center of the screen.)

What will Netflix experiment with next? I’m sure there are lots of hypotheses being tested right now. As in the past, Netflix will continually experiment on its non-member site, both to identify which potential ideas resonate with customers and to determine how to position new features they have already built.
Conclusion

Over the last twenty years, Netflix has evolved from a DVD e-commerce site to a worldwide Internet TV company. The dance between product, marketing and consumers continues as teams work to define and deliver both a brand and a product that delight customers in hard-to-copy, margin-enhancing ways. Today, Netflix is a world-class company with a distinct advantage in its hard-to-copy brand.

I’ll leave you with one final thought, highlighting the importance of teamwork between marketing and product to enable product and brand innovation:
“Today, brands are not the preserve of a marketing department. Brands are too important to be left to the marketing department — or any other ‘department,’ come to that. Organizational ghettoes do not create vibrant world-changing brands.” — Thomas Gad

Los jóvenes dejan Facebook y confiesan "romper" vínculo con la red social, donde pasan cada vez menos tiempo

El éxodo hacia otras plataformas y la necesidad de acabar con una relación dependiente entre los motivos citados en un artículo de USA Today


Toda una generación de jóvenes y adultos recibió de brazos abiertos a la nueva forma de comunicarse con familiares y amigos que presentaba Facebook, allá por 2006. Bajo la promesa de generar una conexión online con personas del pasado y a la vez poder entablar nuevas relaciones, la plataforma generó un cambio profundo en el entramado social de comunidades de todo el planeta.



Más de una década después, la aparente fascinación por el gigante a cargo de Mark Zuckerberg parecería estar en declive, sobre todo entre los menores de 25 años. Cerca de uno de cada cinco usuarios de Facebook, o lo que equivale al 18.4 %, aseguran usar la red social menos que hace un año atrás, según una encuesta sobre mil personas realizada por Honest Data, una firma de investigación de mercado a cargo de Tavis McGinn, un ex empleado de Facebook.

En comparación, un 14% de los encuestados aseguraron que pasan más tiempo dentro de la plataforma, mientras que otro 28% alega pasar la misma cantidad de tiempo que hace un año, según consigna el periódico norteamericano USA Today. Otras encuestas lideradas por firmas de investigación de mercado de la talla de Comscore también desnudan una verdad que ya resulta difícil de ocultar. El tiempo de permanencia de los jóvenes dentro de Facebook está a la baja.

Sin ir más lejos, fue el propio Mark Zuckerberg el que compartió el mes pasado a sus inversores que los usuarios de Facebook pasaron 50 millones de horas diarias menos en su red social, comparado al cuatrimestre anterior. Llamativamente, Facebook dejó de compartir cuanto tiempo pasan las personas en su plataforma desde 2016.



Datos de la firma eMarketer no son mucho más alentadores. Facebook perdió cerca de 2.8 millones de usuarios en EEUU menores de 25 años, sólo en 2017, y aparentemente el panorama para 2018 dista de ser positivo. Más precisamente, el número de usuario activos de la plataforma, entre 12 y 17 años, bajó un 9.9 por ciento el año pasado, o lo que representa a 1.4 millones de usuarios, una cifra tres veces superior a la estimada.

El "miedo a perderse de algo", o FOMO por la expresión en inglés de "fear of missing out", alimentado por los propios "posts" del círculo de amigos virtuales, es uno de los motores que hasta hace poco le servían a la popular red social para mantener a sus más de dos mil millones de usuarios activos enganchados a su feed de noticias, el mismo espacio que hoy Facebook ha decidido tenga menor participación de contenidos editoriales y publicitarios para darle nuevamente mayor prioridad a las interacciones "profundas" con amistades y familiares, con el objetivo de generar menores efectos negativos sobre la psiquis de sus usuarios.



Más de una docena de usuarios de Facebook entrevistados por el periódico USA Today aseguran que se han comenzado a cuestionar su relación dependiente con la red social. No sólo les genera menos simpatía la plataforma, sino que pasan menos tiempo en ella.



"Me encanta el hecho de poder estar conectada con familiares y amigos y ver qué sucede con sus vidas, pero también tiene un costado oscuro" compartió a USA Today Brenda Rivera, una fotógrafa de 52 años residente de Tejas. Luego de desarrollar una adicción a las redes, hoy limita su uso a 45 minutos al día y trata de evitar Facebook durante los fines de semana.



Otros de los entrevistados destacaron el hecho de que red social se ha vuelto una plataforma para alardear los logros personales, donde se intenta proyectar una imagen personal que no es cercana a la realidad. "Hay esposas que comparten cuanto aman a sus maridos pero en el fondo es sabido que están por divorciarse" compartió a USA Today Jennifer Banks Levinson, una maestra de California de 47 años. "Hay otros que comparten fotos de su Porsche en el garage pero en realidad están por perder su casa" agregó.







Existen una infinidad de motivos que podrían haber llevado a las personas, sobre todo los jóvenes, a alejarse de un producto que hasta no hace mucho parecía imposible de ignorar. Algunos alegan que la llegada de Snapchat, firma que hoy atraviesa un renacer tras haber reportado resultados positivos para sus inversores por primera vez desde que salió a la bolsa, hizo que instantáneamente Facebook pareciera algo del pasado, donde sólo habitan adultos mayores.



Pero no es únicamente el factor "poco cool" el que podría haber alejado a los más jóvenes, y aquellos que ya no lo son, de la red social Facebook. El hecho de que la plataforma sirva como una especie de registro público de la vida no ayuda a quienes tienen una necesidad de controlar qué se sabe sobre ellos, sobre todo en una era donde una foto de hace diez años puede costarle a alguien un prometedor nuevo puesto de trabajo, o la posibilidad de formar una relación con alguien.



El hecho de que Snapchat e Instagram, otro producto bajo el paraguas de Facebook que ha sido criticado en su momento por inspirarse tal vez de forma demasiado literal en la creación de la firma de Evan Spiegel a la hora de crear sus hoy imbatibles "Stories", comparten la particularidad de que sus contenidos se "auto destruyen" transcurrido un determinado período de tiempo, hace que se conviertan en herramientas ideales para usuarios que valoran el aquí y ahora y no el pasado, reciente o lejano, de su cotidianidad.





EMarketer además pronostica que Facebook perderá usuarios en los tres grupos etários por debajo de 25 años, entre los que se encuentran menores de 11 años, a pesar de que las normas de la plataforma requieren que la edad de entrada sea de 13 años, algo fácilmente sorteable aún por los más novatos.

Independientemente de las estadísticas, números duros y pronósticos de expertos en investigación de mercado, la difusión fuera de control de mensajes de odio, entre los que se encuentran lamentables casos de suicidio, asesinatos y violaciones transmitidas en vivo, además de la manipulación maliciosa por terceros de contenidos supuestamente noticiosos para poder influenciar en resultados electorales, no ayuda a limpiar la imagen de una firma que hasta no hace tanto era asociada casi indefectiblemente a contenidos inofensivos, no politizados, ni con intenciones ocultas. Será cuestión de ver si una mayor presencia de contenidos de usuarios comunes y no editoriales ayudarán a que Facebook vuelva a convertirse en el espacio feliz y de entretenimiento sano que supo ser en sus inicios

Twitter y salud mental


Un estudio relaciona el despliegue en Twitter y la salud mental de la persona


 Los síntomas del trastorno bipolar podrían diagnosticarse un año antes de su manifestación gracias a la inteligencia artificial que estudia, a través de distintas aplicaciones, los posteos en Twitter.

Las redes sociales se convierten, de este modo, en una verdadera fuente de información sobre la psiquis de los usuarios y brindan materia de estudio para muchas aplicaciones que se encuentran en desarrollo para detectar a tiempo distintas afecciones psíquicas, como la depresión y el síndrome de autolesión, entre otras. Una de las últimas investigaciones se refiere al trastorno bipolar, cuyos síntomas pueden reconocerse a través de Twitter.

Esta patología, explicaron los investigadores de la National Hua University de Taiwán, se caracteriza al principio por síntomas como una excesiva locuacidad, problemas para dormir y rápidos cambios de humor. Muchos pacientes suelen compartir en las redes sociales su condición, incluido el diagnóstico. Para Verificar si es posible captar las señales de advertencia los investigadores analizaron 10.000 tuits entre 2006 y 2016 de más de 400 personas que habían tenido un diagnóstico de trastorno bipolar y los compararon con otros 400 elegidos al azar y utilizados como "grupo de control".

El equipo de científicos analizó el contenido, frecuencia y horario de los posteos y estudió incluso su variación en el tiempo. Le "enseñó" así a un algoritmo a realizar el análisis y a distinguir entre personas que poseen los síntomas y otras sanas.
El método, concluyeron los autores, puede individualizar al 90% de los pacientes hasta con un año de anticipación respecto al diagnóstico. "Los tuit de una persona que sufre trastorno bipolar pueden proporcionar mucha información sobre su estado mental", aseguraron los investigadores.
Estas personas, agregaron, "proporcionan inconcientemente un conjunto de datos que pueden ser utilizados para obtener informaciones". "Probablemente, el trastorno bipolar no sea el único problema mental que se pueda identificar", sostuvieron los científicos. El método podría ser usado para diagnosticar la patología incluso en aquellas personas que son reticentes a hacer una consulta médica.

El mismo CEO de Twitter, Jack Dorsey, habló hace algunos meses de la potencialidad de las redes sociales para revelar problemas psiquiátricos y prevenir suicidios. Sus declaraciones tuvieron lugar tras el caso de un asesino serial japonés quien había elegido a sus víctimas entre quienes expresaban en las redes sociales intenciones suicidas. Hasta el momento, es posible indicar al equipo de Twitter si se ve un post que haga referencia a autolesiones o suicidio, y una vez evaluada la sugerencia, el autor es contactado para ser derivado a los servicios de apoyo. Distintos grupos de investigadores en el mundo, según la American Psychiatric Association, están poniendo a punto algunos algoritmos capaces de hallar automáticamente signos del síndrome de autolesiones.

#Marcaspolíticas, impostura, ruidos y microsegmentación en el #votojoven






Por Rubén Weinsteiner


La impostura es una usina de ruidos en los segmentos jóvenes.

Los ruidos son obstáculos que entorpecen, cambian, desvirtúan y alteran el mensaje tal cual uno lo pensó, diseño y planteó, produciendo entropía, desenfoque del objetivo y pérdida de información. Los ruidos hacen que si ponés en el gps de tu discurso una dirección de Caballito, aparezcas en la percepción del otro, en Lomas de Zamora.

Los esfuerzos por perfeccionar la comunicación política, volviéndola impostada, sobre-abarcativa, desprovista de emocionalidad real, y alejada de un liderazgo a la altura de los ojos, producen ruidos en el realismo político del voto joven.

El lenguaje gestual derivado de la visualidad, resulta naturalmente clave en todo discurso político. La gestualidad ligada a las jerarquías produce rechazo en los segmentos jóvenes, la sobreactuación también, en ambos casos la impostura llena de ruidos el mensaje.


Entre el aprendizaje del lenguaje de los segmentos jóvenes y el posicionamiento real enfocado en sus emociones y demandas, hay una zona gris donde es difícil determinar, dónde empieza el “respeto” por ciertas reglas de marco epistémico joven y la producción de artificios para ganar adhesiones; la sofisticación del discurso y la repetición de lugares comunes y vacíos. Esa zona gris entre un discurso unplugged y otro impostado, es uno de los ejes de clivaje en la constitución del sistema de preferencias en el voto joven.


Otro eje de clivaje es la claridad, “austeridad de palabras”, sencillez y precisión en el discurso. Así como en el primer clivaje, lo “gato”, lo “trucho” encarna la otredad y genera rechazo, lo “no claro” denota intencionalidad de engaño.


El lenguaje representa al objeto como un mapa al territorio, pero el mapa no es el territorio ni la imagen construida por el lenguaje es el objeto. El lenguaje tiene su lógica interna en la producción de sentido, y es una realidad distinta del objeto del cual se presenta como análogo. Todo lenguaje es una simulación, simular es imitar representar, reproducir pero también en su versión impostada es fingir, engañar y mentir.

El lenguaje en el discurso de la marca política que interpela el voto joven, debe ser preciso, con pocas adjetivaciones pero intensas y muy visuales, directo, liso, sin lugares comunes, sin doble significación, con empatía y naturalidad hacia las propias imperfecciones y errores y hacia las de los demás.

Llamamos efecto Barbara Streissand, a la actitud de intentar ocultar algo que hace que eso que se quiere ocultar sobresalga más que ningún otro atributo, por el contrario si asumimos “las imperfecciones’, la atención deja de centrarse en ellas y por el contrario se ponen en valor.

Discurso Unplugged y microsegmentado

La comunicación política se volvió compleja, y esa complejidad le quitó drama, emoción y cercanía al dialogo mediado entre los políticos y los sujetos de elección.


Lo que ofrecen muchas marcas políticas esta alineado con las necesidades, demandas y con las dimensiones de insatisfacción que marcan las encuestas de grupos macro, pero no con los deseos y la emocionalidad de grupos micro de personas que votan. Por eso se imposta y llena de lugares comunes y vacíos el discurso, para “atrapar todo”.

“No digas cosas, lo que eres relumbra sobre ti y atrona con tal fuerza, que no puedo oír lo que alegas en su contra”.

Discurso como caja de ideas, emociones y perpectivas

Los sujetos de elección jóvenes son volubles y esperan grandes cambios. Esos cambios esperados se constituyen en la demandas que los ordenan como segmento, y se satisfacen con ideas y emociones que asumen el rol de promesa y perspectiva de futuro de la marca política. No se otorga el voto por la autopista prometida, sino por la perspectiva planteada de cómo se van a sentir los votantes con la autopista construida.

La impostura tiene entre otras, la particularidad de transitar un camino alternativo. La impostación plantea un discurso efectista, inmediato, global y desprovisto de ideas, perspectivas y emociones. Vacío, incongruente y que no espera feedback. Allí el sujeto de elección joven se vuelve pasivo, un número dentro de un colectivo inmenso, sin posibilidad de articular perspectivas para construir emociones, como verse transitar en la autopista.

Las marcas políticas emiten mensajes intencionales, no intencionales y la síntesis de ambos. Es imposible no comunicar, comunicamos todo el tiempo,

Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, y sujetar a los sujetos de elección, si exhiben su versión unplugged.

En los públicos jóvenes, las marcas políticas, que “hacen playback”, para que suene una versión “perfecta”, “que le guste a todos” y donde solo mueven los labios, se vuelven disfuncionales. En ese escenario de abordaje macro, la búsqueda por atrapar la mayor cantidad de votos, y quedar bien con todos, despoja al discurso de la potencia, profundidad y eficacia que gana en una estrategia de microsegmentación y consonancia quirúrgica.

Rubén Weinsteiner

La mejor vacuna contra las epidemias es la ‘big data’

  Imagen del virus del ébola a través de microscopio


Por

Jorge G. García

La lucha contra pandemias y enfermedades endémicas requiere cada vez más de un uso extensivo de datos, como los que generan los teléfonos móviles, para controlar y prevenir su propagación
 

La epidemiología es una ciencia que cuenta a sus espaldas con más de 150 años de experiencia. Como todo disciplina, la digitalización ha sacudido sus entrañas y lucha por adaptarse de la mejor manera posible al entorno tecnológico. Quienes se dedican a combatir pandemias o enfermedades endémicas no son simplemente médicos. Matemáticos, ingenieros e informáticos son algunos de los perfiles que forman ya parte de esta familia. LUCA, la unidad de datos de Telefónica, es uno de estos protagonistas alejados del entorno de la medicina. Con toda la información generada por los teléfonos móviles, contribuyen al control y prevención de posibles brotes de enfermedades como el zika, el ébola o la gripe aviaria.

La irrupción del big data como herramienta de uso cotidiano en la epidemiología apenas cuenta con cuatro años de bagaje. Pero no todos los datos disponibles poseen el mismo valor. Como explica Pedro Antonio de Alarcón, director de LUCA para bienes sociales, lo importante es el valor de la información. “La digitalización genera un gran volumen de datos en el que nosotros tenemos que buscar los relevantes. El siguiente paso es combinarlos con técnicas de inteligencia artificial para aprender a utilizarlos correctamente”, asegura.

En esta búsqueda de la relevancia, las empresas de telecomunicaciones se percataron de que la movilidad resultaba crucial para conocer el alcance de una epidemia. Si un foco había comenzado en una población y sus habitantes se trasladaban a otras partes del país, su huella quedaba reflejada en los dispositivos móviles. Por esta razón, comenzaron a poner en manos de las autoridades, organizaciones sociales y organismos epidemiológicos sus registros de datos provenientes de los teléfonos de los usuarios. “Lo bueno de esta aproximación es que se pueden crear escenarios ya determinados por un contexto. Podemos estar preparados de antemano ante la irrupción de un posible brote”, argumenta Enrique Frías, investigador de Telefónica Research.

Uno de los proyectos en los que se encuentra inmerso LUCA es el del estudio del zika en Sao Paulo, Brasil. Uno de los principales problemas para su prevención radica en que el virus se transmite a través de un mosquito, lo que dificulta el pronóstico. El aporte de la unidad de datos de Telefónica se basa en poner sobre la mesa los flujos de movimiento de los habitantes de esta región para conocer el alcance de una posible propagación. “Los centros de epidemiología podrían usar nuestros insights para saber cómo se desplazó la gente y pueden anticipar lo que pueda suceder en ese mismo año”, afirma De Alarcón.

Los smartphones son muy valiosos para la recolección de datos. Según GSMA, la asociación que agrupa a la industria mundial del móvil, hay unos 5.000 millones de usuarios en todo el planeta. Sin embargo, pese a la gran penetración de los teléfonos, hay información que todavía debe procesarse manualmente. En zonas geográficas como América Latina o África, el big data parte de tablones en hospitales o archivos en pdf dispersos por miles ordenadores. “En España, la calidad de los datos está completamente auditada, pero en muchos países falta un largo recorrido para que sean fiables”, añade el director de LUCA para bienes sociales.



Uno de los ejemplos pioneros en la colaboración entre big data y el control de pandemias fue el de Google con la gripe porcina (AH1N1) en 2009 y 2010. Para ayudar en la prevención de esta epidemia, que provocó la muerte de unas 20.000 personas según datos de la Organización Mundial de la Salud, la compañía de Mountain View aportó las búsquedas a nivel mundial para encontrar patrones útiles con los que los usuarios estuvieran alerta frente a una de las enfermedades más contagiosas del momento. Todo ello fue posible gracias a la herramienta Google Flu Trends, que agregaba las consultas realizadas en su buscador para predecir con la mayor precisión posible brotes de esta gripe.

Si los teléfonos demuestran su gran importancia, las redes sociales también piden paso. Allí donde no llega la monitorización del GPS o CDR (registro de detalles de llamada), los hashtag sí sirven como mecanismo de rastreo. Con darnos una vuelta por Twitter e Instagram, podemos observar casi en tiempo real si hay ciudades que comienzan a lanzar sus mensajes alertando sobre alguna enfermedad gracias al uso de la almohadilla. “Es muy relevante porque los modelos tradicionales utilizan fuentes como institutos de estadística, enlaces aéreos… que aportan solo una foto fija a diferencia de estos elementos de big data”, señala Frías.

Dentro de esta gran variedad de información disponible gracias a la movilidad, hay muchas posibilidades abiertas más allá de los registros de teléfonos móviles. En palabras del investigador de Telefónica Research, la localización de los camiones de la basura, que muestra por dónde transita la suciedad en los núcleos urbanos; la humedad del aire, la polución y las rutas de autobuses, que detallan cómo se mueven los ciudadanos, son otros factores críticos para frenar las pandemias. “El reto es cambiar la mentalidad dentro de la epidemiología. Explicar que los que venimos de fuera podemos ayudar a mejorar lo que se viene haciendo desde hace 150 años. Se trata de que acepten estos modelos y esta forma de trabajar”, concluye Frías.
Datos anónimos y respetuosos con la privacidad Uno de los grandes problemas en la incorporación del big data dentro del control de epidemias es que se vulnere la privacidad de los afectados. Pedro Antonio de Alarcón, director de LUCA para bienes sociales, recalca que toda la información que ponen a disposición de la epidemiología se presenta en forma de información agregada y anónima. La unidad de análisis de datos de Telefónica trabaja con los registros provenientes de la telefonía móvil, unos elementos sujetos a una normativa restrictiva. Para poder facilitar su labor, Enrique Frías, investigador de Telefónica Research, entiende que sería deseable una mejor legislación que determinara cómo operar con los grandes volúmenes de información sin que se vulneren derechos fundamentales, sobre todo en los casos de desastres naturales.

From Those Wonderful Folks Who Gave You Pearl Harbor by Jerry Della Femina


La construcción del #mito constituyente y necesario de la #marcapolítica en el #votojoven


Rubén Weinsteiner

Cuando pensamos los mitos constitutivos estructurales de una marca política, aquellos que determinarán la identidad, personalidad, posicionamiento, discurso, simbología y ritualidad, y potencialidad de la marca política en los segmentos jóvenes, recorremos el abanico mítico que va desde los relatos fantásticos asociados a divinidades o fenómenos naturales en la antigüedad, hasta los mitos sociales, políticos, de la cultura, del arte, publicitarios del presente, etc.

El hombre primitivo constituía sus pensamientos míticamente a través de símbolos y mitos. Para Platón los mitos constituían en esencia mensajes cifrados, compuestos por símbolos y alegorías, que permanecían ocultos para el profano, pero que el hombre sabio podía llegar a comprender. Otros filósofos se basaron en la oposición entre mito y logos, es decir, entre lo fantástico y la razón, siendo esta el camino para llegar a la verdad.

La psicología, la antropología, la religión, la etnología, entre otros, desarrollaron diferentes abordajes de lo mitológico, para analizar su trascendencia en la vida de los que conviven con ese mito.

Mac Iver en un abordaje político, habla para referirse a los mitos de la soberanía, de la democracia, de la autoridad política, del liberalismo económico y del comunismo, como “todo sistema de valores situados fuera del saber exacto y ajeno a toda relación de verdad o falsedad”

Para pensar el mito en términos de nuestro sistema de preferencias y de las marcas políticas, tenemos que arrancar por diferenciar lo reptiliano, lo emocional y lo estrictamente racional en nuestro esquema de construcción de decisiones.

El mito político es ante todo cultural y social, dado que excede lo individual, y tiene una clara dimensión colectiva.

Jung aporta al análisis de los mitos, los mecanismos arquetípicos del inconsciente colectivo. Sin entrar a profundizar en las teorías de Jung, digamos que plantea que existen una serie de tendencias inconscientes básicas que tienden a expresarse en símbolos y mitos, cuyo mecanismo es el de la proyección, por la cuál sobre algún aspecto de la realidad objetiva se ha volcado al mundo subjetivo.


Aparece el proceso de divinización y demonización, donde se divinizan aquellos valores y arquetipos portadores de estos, que una cultura considera esenciales, y se demoniza lo temido, lo que angustia, lo que rechaza, y a los arquetipos portadores de esas características.

Mientras en la antigüedad, el proceso de divinización o demonización personificaba a las realidades objetivas proyectando todo el psiquismo humano sobre ellas, en el presente, este proceso revela una personificación mas light y encubierta.

Entre los mitos más importantes de la marca política, encontramos a los mitos de origen o mitos etiológicos, los que establecen la narrativa del origen, del pasado, de cómo se constituyó, de cómo se llegó hasta el presente. Este mito fundacional construido en tiempo pasado, plantea como promesa de la marca política, que aquellos valores que intenta instalar en términos narrativos ese mito, se convertirán en coordenadas de la hoja de ruta a futuro. Por eso los mitos de la marca política, también son mitos de futuro.

El mito de la marca política está ligado al conocimiento “intimo” que se intentará revelar a los sujetos de elección, a la esencia y estructura de la percepción de la marca política. No hay para el sistema reptiliano dos imágenes de la marca política, una objetiva y otra mítica, sino una sola.

El mito conecta directamente con el reptiliano, con las necesidades más primitivas, con los miedos, con las angustias, con las ansiedades, con las esperanzas, con la búsqueda primitiva de casa, comida, familia y seguridad.

El mito trasciende los límites de lo racional, para integrar lo profundo de la persona, lo latente, integrando ese mundo profundo desde una narrativa construida a base de símbolos, metáforas e imágenes.

El mito con una modalidad onírica hace vivir intensamente al reptiliano, a ese mundo interior y oculto, aunque como en el caso de los sueños, su interpretación, no lo agota, ya que la imagen siempre superará a la interpretación.

Así como no podemos ignorar los mitos de una sociedad para intentar analizarla y entenderla, tampoco podemos dejar de lado los mitos de la marca política, para desarrollar un estudio de la misma.

Plantearse el problema de la verdad o falsedad de lo referido por el mito, no resulta funcional, ya que las percepciones que ha creado ese mito, son reales, más allá del valor de verdad de la narrativa mítica.

Mito y religión son refractarios a un análisis meramente racional y lógico, y no existe fenómeno natural, histórico y de mediana complejidad, al que no le quepa una interpretación mítica y que no reclame semejante interpretación.

El mito de la marca política desafía nuestras categorías de análisis y pensamiento, y las interpela desde una lógica heterodoxa, “inexacta” y difusa, contraria a la verdad empírica o científica.

Cuando construimos la marca política y pensamos el mito constitutivo y demás mitos concurrentes, no podemos excluir a Freud que en su teoría psicoanalítica del mito, plantea que las reacciones míticas son variaciones y disfraces de la sexualidad. El componente sexual en el arquetipo mítico es esencial.

Levi Strauss plantea que el mito no tiene límites. Es una narrativa que no se ajusta a ninguna ley natural, en un mito todo puede suceder, como dice Levi Strauss, “todo sujeto puede tener cualquier predicado”, sin embargo los mitos, en apariencia arbitrarios, aparecen en las diferentes culturas con características similares. Aquiles tiene la debilidad en el talón, por que su madre lo agarró de ahí para sumergirlo en el líquido que lo hacía invencible, Sigfrido tiene su punto débil en la espalda porque una hoja de árbol se posó en su espalda cuando lo rociaban con el líquido mágico, y así.


Mitos de la marca política y sistema de preferencias en el voto joven

Solo el 15% del sistema de preferencias de los jóvenes se articula de manera racional, funcional, y analítica, con una estructura de secuencia lógica que se define en el cortex o corteza cerebral, que es la sede de la razón, la herramienta lógica que usamos para ver el mundo.

Es el que define menos en los jóvenes, pero es el emisor, el que habla, por eso nos parece que define todo.


“Voto al candidato C, porque promete mejor transporte público, porque promete incentivar el empleo, porque es inteligente y culto” “voto al candidato porque C porque es honesto” “Es un gran economista”. El listado de propuestas, los discursos y las consignas operan fuerte en el cortex, pero como dijimos solo determinan el 15% del proceso de decisión.

El 30% del sistema de preferencias en el voto joven se define en el sistema límbico o cerebro emocional, centro de la afectividad. Es aquí donde se procesan las emociones (penas, tristezas, angustias o alegrías).

“Voto al candidato A porque me emociona” “está comprometido con la tolerancia” “es sensible con los que menos tienen”, “es un genio” “es de los míos”. Los jingles, las canciones y los slogans operan fuerte aquí.

Aquí se ubica la empatía, “el es como yo”.

El sistema límbico o cerebro emocional, también llamado “cerebro medio”, está justo debajo de la corteza cerebral y comprende el tálamo, hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral .

Estos centros funcionan en todos los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión. Y en el ser humano éstos son los centros de la emoción.

El sistema límbico es considerado también el centro de recompensa, por lo que se ve afectado en el caso de las adicciones. Ese centro de recompensas es el que se puede alinear con la ritualidad emotiva, con lo que emociona, hace llorar, reir enojarse, indignarse etc.

Reptiliano joven

Camuflado detrás de los 2 sectores ya mencionados y responsable del 55% de la constitución del sistema de preferencias en el voto joven, se encuentra nuestra fase más primitiva, el cerebro reptil.

El 55% del sistema de preferencias del sujeto de elección joven , se juega en la parte más primitiva de nuestro cerebro, lo que llamamos reptiliano. La zona cerebral que se encarga de los instintos básicos de la supervivencia: guarida, comida, salud, deseo sexual, reproducción, seguridad, venganza, codificaciones amigo-enemigo, respuestas pelea-huye, el futuro, la muerte etc.

El Reptiliano es lo que le aseguraba a nuestros antepasados la supervivencia. Es el que nos decía cuando podíamos quedarnos y cuando teníamos que huir, cuando podíamos relajarnos, y cuando teníamos que luchar, donde y cuando podíamos conseguir comida, guarida y pareja, como cuidar y defender a los hijos, y cuando debíamos abandonar un lugar para buscar otro.

La protección, la venganza, la seguridad, el poder, la supervivencia y los hijos, son ejes centrales en la narrativa mítica reptiliana.

Gran parte del comportamiento humano se origina en esta zona, profundamente enterrado en el cerebro, son las mismas que en un tiempo dirigió los actos vitales de nuestros antepasados.

El reptiliano busca, guarida, alimentación y educación y salud para la cría. El reptiliano se conmueve cuando el candidato lo toca, come y baila. Tocar, comer y bailar, tiene que ver con rituales tan primitivos como el reptiliano, son rituales atávicos, a través de los cuales el reptiliano decodifica, cercanía, “amigo” y no “enemigo”, y predispone al 45% restante compuesto por el cortex y el límbico, para recibir con buena predisposición los mensajes específicos.

Este cerebro primitivo de reptil se remonta a millones de años y aún dirige parte de nuestros mecanismos para cortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar dirigentes.

En los segmentos jóvenes el reptiliano lleva a su máxima expresión el esquema binario. Por eso el joven ama o no ama, mucho más allá de la limitada y ‘civilizada’ empatía que pueden sentir los mayores.

Las definiciones reptilianas tienden a desplegarse entre dos opciones, entre la cuales, no elegimos siempre las más racional, sino la que prefiere nuestro cerebro reptil. Y no siempre es la obvia.

El cerebro reptil es un enorme yo. Sin él nos habríamos extinguido. El reptil no tiene compasión ni empatía. Sólo entiende los grandes contrastes: blanco o negro. No tiene tiempo de más. El reptil joven reduce opciones a lo binario para sobrevivir, aunque la realidad es más compleja y comprenderla a fondo requeriría una lógica difusa. Se trata de un sistema que posterga las abstracciones, va a lo tangible, y es profundamente emocional y visual.

Los mitos conectan directamente con el reptiliano, construyen percepciones, certezas, emociones y valores esenciales.

Arquitectura del mito de la marca política en el voto joven

Durante mucho tiempo se sostuvo que resultaba impensable una técnica del mito. El autor italiano, especialista en símbolos, mitos y comunicación, Guillo Dorfles, fue el primero desde la academia, que planteó como posible y necesaria la técnica del mito.

Dorfles plantea la técnica como dominio, es decir, el hombre dominando el mito y sirviéndose de él para obtener resultados.

En términos de la construcción de la marca política en los segmentos jóvenes, la técnica constructiva del mito reconoce tres fases

1) Análisis y detección de miedos individuales y tribales, angustias, problemas, necesidades, deseos, demandas,

para definir un paradigma de inconsciente colectivo tribal, ya que la tribu es el marco natural de los jóvenes.

2) Determinación del arquetipo que mejor pueda encarnar las soluciones a esos miedos, demandas, deseos, angustias, necesidades dentro del paradigma del inconsciente colectivo tribal.

3) Promesa mítica: escenario donde los soluciones se transforman en realidad

En términos publicitarios el auto que nos brinda reconocimiento social y mujeres, es la detección del deseo de reconocimiento y de levantarse chicas, el auto como arquetipo de poder atractivo y por último el cliente subido a bruta máquina rodeado de tremendas mujeres.El auto es un auto, el mito funciona.



Estructura del mito

Personajes del mito:

En toda narrativa mítica intervienen personajes que juegan roles, le dan fuerza al mito, credibilidad, textura, color, posibilidad de vivencia e identificación. La fortaleza de los personajes potencia la intensidad y el involucramiento emocional.

Los cuentos infantiles y los mitos clásicos, tienen formatos de personajes esquematizados que además de ofrecer un carácter universal a tales personajes, los hace cercanos y comprensibles. Y esto es así, porque estos personajes representan lo que Carl Gustav Jung denominó ARQUETIPOS. Jung estableció una división de la psiquis humana en tres partes: el consciente, el inconsciente y el inconsciente colectivo

En esta última es en donde aparecen los arquetipos.

Algunos de los arquetipos que aparecen en las obras narrativas, y muy fuertemente en los cuentos clásicos son:

a) El viejo sabio: Son hombres, adultos y dotados de autoridad que se presentan como guía del héroe.

b) El padre: puede ser un viejo sabio, una metáfora de la historia, la tradición o el reason why del protagonista. También puede encarnar la debilidad que plantea un problema puesto en el padre, alter ego viejo del protagonista.

c) La madre: el amor incondicional, el compromiso sin límites, la propia historia, la posibilidad de retorno a las fuentes. Puede ser la construcción arquetípica en cuya figura, se fusionan las costumbres morales y sociales de una época.

d) El héroe: el protagonista central, entraña la épica, encarna la misión, y sobre él esta puesto el foco. Según la acepción griega, el héroe era un hombre divinizado que llega para restaurar el orden quebrantado por la fuerzas del mal. Los héroes también tienen marcas —las marcas del héroe—, que los ayudan a superar los obstáculos sin hacerlos totalmente invulnerables. Pueden ser físicas, como en el caso de Aquiles o psicológicas: la fértil imaginación de Ulises y la piedad religiosa en Eneas.

e) El guerrero: acompaña al héroe, lo complementa y suplementa según el caso. Encarna aquellas virtudes o aptitudes que el protagonista no puede revelar porque entrarían en contradicción con su esencia, identidad o misión. El guerrero puede no ser tan cumplidor de la ley como el héroe, o tan prolijo o no tan sabio. El guerrero va al combate para defender el orden y la justicia, en consecuencia, sus actos tienen un sentido de liberación política y social.

f) La princesa: la figura femenina joven, promesa y desafío, es la pareja femenina o masculina, es la que da sentido a la estructura primaria familiar o de clan, por la que el héroe da sus batallas.

g) El demonio: el mal absoluto y poderoso, que explica también la acción del héroe, pero no la define como si lo hace la sombra

h) La sombra: es el arquetipo que personifica los rasgos personales que el héroe niega de si mismo. Si el héroe es generoso, por lo tanto no egoísta, ese rasgo egoísta, que indudablemente tiene en algún lugar el héroe, lo deposita en la sombra. De esa manera se va construyendo un negativo fotográfico del héroe, una imagen que almacena todas aquellas cosas que no nos gustan y que rechazamos. En un primer estadio, esta sombra puede aparecer como un ser monstruoso que nos acecha para hacernos daño (los dragones, gigantes, bestias marinas etc. de los cuentos) pero, una vez que nos percatamos de su existencia y la vamos aceptando se convierte en algo más cercano a un ser humano, y cada vez se va pareciendo más a nosotros mismos, a quienes somos en realidad. En la literatura, el antagonista arquetípico del héroe, no es el demonio sino la sombra. El demonio explica la presencia del héroe, pero no tiene la incidencia en la acción que tiene la sombra.

En la Guerra de las Galaxias, el héroe es Luke Skywalker, que conoce a un viejo sabio, Obi Wan Kenobi. El arquetipo del Guerrero, lo encarna Han Solo y su nave, el Halcón Milenario. La sombra: Darth Vader, que tiene un gran poder y una gran maldad, es el “negativo” de Luke. Al final del enfrentamiento, descubrimos que Luke y Vader son padre e hijo. Al final, el arquetipo de la sombra, se hace bueno y complementa definitivamente a Luke, que se ha convertido en el gran héroe salvador del universo.

La sombra es el malo perfecto, porque su atractivo reside en que complementa al héroe. Luke y Vader, Sherlock Holmes y Moriarty, Jekyll y Hide, Yago y Otelo, incluso Batman enfrentándose a un guason desordenado y caótico, representante de todo aquello que Batman no puede ser.

Trama mítica:

Toda narrativa mítica articula una sucesión de eventos que se insertan en tres componentes

a) Introducción: donde se da a conocer el ambiente en el que la historia se desarrolla, se detallan las características de los personajes, del lugar, tiempo y el comienzo de la historia.

b) Desarrollo: Es donde tiene lugar el punto culminante, la acción transformadora de la historia. Es el momento donde la tensión narrativa llega a su punto más alto. La tensión finalmente explota, supliendo la carencia indicada en el marco escénico y transformando la situación problemática que motivó la trama.

c) Desenlace: es la sección final donde se alivia la tensión narrativa, y se le da sentido a las consecuencias de la acción transformadora, y se describe la situación final de los personajes de la historia. Casi siempre implica una inversión de la carencia inicial.

En Ulises de la Ilíada, Ulises vive con Penélope y su hijo Telémaco en Ítaca. Su vida es feliz, pero un día tiene que marcharse a la guerra de Troya, dejando a su familia. Después de innumerables aventuras, de luchar contra monstruos terribles, de enfrentarse a la traición, a la tentación y a todo tipo de pruebas, Ulises regresa a su hogar (su meta u objetivo). Encuentra un trono invadido que deberá reestablecer en un apasionante final para recuperar el trono y a su familia.

Belleza americana: El protagonista es un hombre débil, con una mujer a la que detesta y una hija a la que no entiende. La llegada de un nuevo vecino a la casa de al lado, y la atracción que sentirá por una de las amigas de su hija, le sacuden la vida. Todo esto provoca cambios, comienza a hacer deporte, cambia su modo de vestir, su actitud se transforma en proactiva, se enfrenta a su esposa y todo cambia.

Este esquema narrativo mitológico, de héroes, guerreros, aliados, sombras y villanos, lo vemos en : Blade Runner, Terminator, La historia interminable, Spiderman, Trainspotting, Full Monty, Moulin Rouge, Ciudadano Kane, El fantasma de la ópera, París, Texas… y una larga lista de ejemplos, apoyados en los mitos clásicos que fundamentan nuestra cultura.

Conflicto del mito:

Los conflictos son los que generan interés en la narrativa, sin malos no hay buenos, sin amenazas no hay salvadores, sin comilonas no hay hepatalgina, sin manchas no hay Ariel, sin problemas no hay soluciones para ofrecer. El conflicto plantea la pregunta: ¿cómo se resuelve esto? Esta pregunta genera incertidumbre, tensión, ansiedad, emoción, instalando un clima de interés, que hace que nos comprometamos afectivamente con la historia.

El conflicto narrativo muestra a un protagonista que lucha contra otros personajes, contra sus propios principios o sentimientos, o bien contra su destino o una fatalidad. En definitiva, el conflicto es un suceso que enfrenta al personaje principal con fuerzas antagónicas durante una trama, cuya resolución tiene un desenlace.

Una mito sin conflicto nunca puede ser potente. La intensidad del conflicto es producto de la naturaleza del motivo y del carácter del personaje. Cada intención tiene obstáculos que superar para lograr el objetivo. El conflicto es el resultado de la intención y la dificultad.

Existen tres tipos de dificultades esenciales en el conflicto:

a) El obstáculo: Es circunstancial, como un río que se debe cruzar, la falta de dinero o la imposibilidad de entender otro idioma. La desventaja de este obstáculo es ser de tendencia estática, no poder soportar cambios repentinos (el río no va a desaparecer ni podemos aprender un idioma nuevo de golpe).

b) La complicación: Es accidental: un avión que debe aterrizar por el mal tiempo, un mensajero que se fractura una pierna. Su desventaja es que, al ser accidental, genera frustración, ya que no la planea ni la desea nadie, el personaje no la puede evitar ni prever, no es una prueba del poder del héroe.

c) La contraintención: es la intención de la contrafigura de evitar el cumplimiento de la intención del héroe. Es la dificultad más efectiva dramáticamente hablando, ya que es la más dinámica y la que da más posibilidades de ampliar la historia y de darle giros nuevos.

Mensaje del mito:

La narrativa mítica de la marca política en el voto joven debe bajar un mensaje, en lo posible solo uno, que ancle emocionalmente en los sujetos de elección. El mensaje debe ser claro, con referencias empíricas y reales de la vida cotidiana y establecer un posicionamiento, es decir, ocupar un lugar en el imaginario de los segmentos objetivos. Debe ser una cuestión del debate público, que este en la agenda y que preocupe a diferentes segmentos, por distintos motivos. En el caso del voto joven el mensaje debe plantearse desde el clivaje autenticidad-impostura, los otros son la impostura “los gatos”, por eso el mensaje debe ser conceptualmente lineal y directo, oraciones cortas donde cada palabra luche por su supervivencia.

Para que el mensaje sea eficaz debe:

a) estar alineado con la promesa de la marca

b) encarnar valores que se van a comunicar activamente

c) tener en cuenta la competencia de marcas políticas que se da, que posiciones están disponibles y que posiciones en situaciones de debilidad

d) microsegmentar los públicos objetivo de nuestro mensaje

e) enunciar la personalidad de la marca emisora

f) contar con un equipaje de palabras potente

g) revelar visualidad, simbología y ritualidad, colores y formas alineados homogénea y estratégicamente con el diseño de la marca política


En un mito todo puede suceder, como dice Levi Strauss. El mito es la profundidad constructiva de la marca política en el voto joven.

Rubén Weinsteiner

Charla con Jorge Schussheim: la marca es el negocio



Rubén Weinsteiner con Jorge Schussheim

Alberto Fernández gestiona reuniones en Jerusalén con Putin, Macron y Netanyahu





Alberto Fernández viaja  a Jerusalén, Israel, para participar de la conmemoración del Día Internacional del Holocausto, establecido por la UNESCO para recordar cuando el ejercito soviético liberó a miles de judíos que esperaban la muerte sistemática en los hornos del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.


Se trata del primer viaje internacional de Fernández como Jefe de Estado y su objetivo político -además de representar a la Argentina en las ceremonias oficiales- es transmitir su mirada sobre las relaciones exteriores a Putin, Macron y Netanyahu.

Alberto Fernández intentaará explicarle a Putin, Macron y Netanyahu que pretende ejecutar una diplomacia “desideologizada”, respetando la autodeterminación de los pueblos y sin injerencia en los asuntos internos de los países.

Putin desea que su par de Argentina respete los acuerdos firmados con Mauricio Macri al finalizar la cumbre del G20 en Buenos Aires. En esa oportunidad, Argentina aceptó que capitales rusos levantaran una central nuclear, construyeran el tren que debería llegar a Vaca Muerta y participaran en el Gran Complejo de Paraná, que permitiría multiplicar las exportaciones agroindustriales a Rusia.

Pero si se produce la reunión entre Alberto Fernández y Putin, además de las relaciones comerciales, el líder ruso planteará una pregunta clave para los intereses de Moscú en América Latina: la posición presidencial acerca de la crisis de Venezuela. Putin es socio estratégico de Nicolás Maduro.

El líder ruso considera a Caracas un enclave geopolítico del Kremlin y desea saber cuál es la posición diplomática de Alberto Fernández,  para resolver la crisis venezolana.

En este contexto, el presidente de Rusia comparte la necesidad de incluir a Maduro en la mesa de negociaciones y cree que es un buen movimiento diplomático relativizar la influencia del Grupo de Lima y terminar con el mandato de Luis Almagro en la Secretaria General de la OEA.

Sin embargo, Putin asume que Donald Trump juega con su peso en la negociación pendiente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y escuchará con atención a Alberto Fernández cuando explique cómo basculará su mirada sobre Venezuela y su necesidad de apoyo de Washington.
Felipe Solá, canciller argentino. (

Alberto Fernández estará 50 horas en Jerusalén y, ademas de su participación en todas las ceremonias oficiales, se propuso desplegar una ofensiva diplomática que no sólo incluye a Putin. El presidente argentino también desea compartir unos minutos con Emmanuel Macron, el líder francés que sueña suceder a Ángela Merkel como canciller de Europa.

Felipe Solá trajinó todo el fin de semana para lograr que París confirme el encuentro, pero por ahora no es un hecho diplomático. El presidente de Francia quiere encontrarse con su colega argentino y es muy probable que suceda en la tarde del jueves 23. Macron ya habló con Alberto Fernández cuando aún no había sucedido a Mauricio Macri y mantuvieron un buen diálogo telefónico.

A Macron le interesan cuatro asuntos de la relación bilateral de la Argentina: la continuidad del respaldo nacional al acuerdo del Cambio Climático, la sustentabilidad política e institucional del tratado Mercosur-Unión Europea, la profundización del intercambio comercial entre ambos países y la crisis de Venezuela.

Alberto Fernández y Macron tendrán una sintonía casi perfecta en la agenda que abordarán, si finalmente se encuentran en Jerusalén. El presidente argentino comparte la ideología del acuerdo del Cambio Climático, tiene obvias intenciones de mejorar los términos del intercambio comercial con Francia, aún guarda dudas políticas respecto al tratado Mercosur-Unión Europea.

Macron apoya al presidente venezolano (interino) Juan Guaidó,  y considera que la interacción simultánea de China, Cuba, Estados Unidos, Rusia e Irán, conspiran para encontrar una salida consensuada hacia elecciones libres y transparentes que permitan remover a Maduro. De todas maneras, el presidente francés sabe cómo son las reglas del juego multilateral y no ofrecerá resistencias a las iniciativas que proponga Alberto Fernández para encontrar un eventual solución en Venezuela.
Emmanuel Macron y Benjamin Netanyahu en Paris. (Reuters)


Alberto Fernández también desea un encuentro a solas con Netanyahu,  la cita entre el presidente argentino y el líder israelí aun está en el aire.