Israel, el país con más científicos del mundo busca talentos en la Argentina

A través del Instituto Weizmann, uno de los centros de investigación más importantes del mundo, Israel trajo científicos para que expusieran en colegios y ante universitarios. Ese país invierte el 4,3 % del PBI en investigación y desarrollo, siete veces más que la Argentina.






Por Javier Drovetto

Lo rodean unos 20 estudiantes de 15 a 17 años. Le preguntan sobre su trabajo en el desierto de Israel, el camión con el que recorre esas superficies desoladas, el laboratorio montado en ese vehículo y cómo son las antenas que instala en medio de la nada para medir la relación entre la escasa vegetación y la atmósfera.

Rafael Stern, un geógrafo brasileño de 29 años, termina de dar una charla en la que contó qué investiga en el desierto de Israel y lo acosan como a una estrella adolescente. Como podría ocurrir con un deportista, una cantante pop, un actor de series. Contesta lo que puede, en los 10 minutos que le dijeron que les podía dedicar. Su agenda está cargada, como la de una celebridad de gira.


Porque Stern está literalmente de gira: vino a la Argentina para promocionar su profesión. No lo patrocina un club, una discográfica o una productora de cine. Es científico y lo trajo el Instituto Weizmann de Israel, uno de los centros de investigación científica más importantes del mundo y el sexto en innovación a nivel global, según el ranking de la prestigiosa revista científica Nature.

En la sede de la escuela secundaria ORT, en Almagro, Stern no puede hablar con los periodistas. Quiere, pero no puede. Ni él ni los dos biólogos, también del Weizmann, que lo acompañan en la gira: el uruguayo Andrés Goldman (34) y la israelí Michal Shaked (32). No conversan con los periodistas porque no tienen tiempo y su principal objetivo es otro: incentivar a que más chicos estudien ciencias básicas y a que los jóvenes que ya tomaron ese camino sigan una formación continua que los convierta en verdaderos científicos.

Y, también, que piensen en el Weizmann como un lugar donde poder “hacer realidad los sueños” de futuros científicos. Con esa frase termina justamente el video de seis minutos con el que el instituto busca ilustrar cómo se vive y trabaja en el campus de 1100 hectáreas que tiene en el sur de Tel Aviv.



Rafael Stern, científico del Instituto Weizmann. / Fotos gentileza Instituto Weizmann.


La gira de los científicos incluye charlas en escuelas primarias y secundarias, encuentros con estudiantes universitarios, visitas a empresas vinculadas a la ciencia, citas con funcionarios de la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Ciudad y hasta reuniones privadas en casas de familia.

Para el Weizmann, este tipo de excursiones son habituales y necesarias para reclutar talentos. Porque para hacer un posgrado e investigar en el instituto no hay que pagar nada, sino todo lo contrario. Les pagan por hacerlo, los alojan y les dan todas las herramientas que necesitan para “investigar lo que quieran”.

Pero antes hay que aplicar de acuerdo a sus criterios de excelencia. “Estamos abiertos a aceptar estudiantes de todas las nacionalidades y religiones. El único criterio es la excelencia. Y la excelencia es también una actitud. En esta visita a la Argentina encontramos jóvenes con mucha curiosidad por la ciencia”, asegura la directora de Desarrollo de Recursos del Weizmann, Kelly Avidan, ya desde San Pablo, Brasil, por donde siguió y finalizará la gira.
Israel, el país que más invierte en innovación y desarrollo

El Weizmann tiene unos 1300 estudiante de masters, doctorados y posdoctorados. Cuenta con 238 grupos de investigación de ciencias básicas. Y genera en promedio 120 patentes al año. Varios de los medicamentos más vendidos del mundo fueron descubiertos por sus científicos: Humira (tumores y artritis), Rebif (esclerosis múltiple), Erbitux (cáncer colon) y Vectibix (cáncer).

El instituto se financia en gran medida con dinero del gobierno israelí, donaciones y fondos internacionales para becas. También comercializa las patentes de sus descubrimientos. Su fundador, en 1934, fue Chaim Weizmann, un químico que en 1949 se convirtió en el primer presidente del estado de Israel.

De hecho, desde el instituto exponen una cita del ex presidente para graficar su filosofía: “Confió y estoy convencido de que la ciencia traerá a estas tierras tanto paz como renovación de su juventud, creando las posibilidades para el desarrollo espiritual y material”.




Los científicos durante su exposición en la ORT.

Consultar el ranking de la revista Nature


La cita ayuda a explicar, en parte, por qué Israel apuesta a la ciencia como uno de los pilares de su sociedad y economía. El país invierte el 4,3 % de su Producto Bruto Interno (PBI) en investigación y desarrollo, lo que lo convierte en el estado con mayor aporte, a la par de Corea del Sur, a esas dos áreas, según datos del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La inversión israelí en esa área es siete veces superior a la de la Argentina, que destina el 0,6 % de su PBI.

Ya terminada su gira y a través de un chat por Facebook, Stern es categórico al explicar por qué un país debe invertir en ciencia básica: “Es invertir en el futuro, progreso e independencia de un país. Cuando exportamos algún bien, como soja, carne o hierro, también estamos exportando el agua y el suelo que tuvimos que usar, creando daños ambientales y polución. Pero la generación de conocimiento, ciencia básica, y su exportación, no saca nada del país. Y si no se desarrolla el conocimiento en un país, ese país siempre dependerá del conocimiento generado en otros países”. Su país de origen, Brasil, destina el 1,2 % del PBI a investigación y desarrollo.

En ese sentido, el Instituto de Estadística de la UNESCO, sostiene que “cada dólar invertido en investigación y desarrollo genera casi dos dólares a cambio” y aclara que “si bien la tasa puede variar, es un importante impulsor del crecimiento económico”.
Un plan para detectar talentos argentinos

Stern, Goldman y Shaked fueron preparados durante varios meses para la gira. Los ayudaron a traducir sus investigaciones a un lenguaje coloquial. Los entrenaron para que sus exposiciones fueran entretenidas.

Cuando se dirigió a los chicos de la ORT y el día anterior a los de la primaria Natan Gesang, de Palermo, Stern arrancó con una afirmación estudiada y planificada para generar un clima amigable. “Messi es mejor que Neymar”, bromeó. Recién después los introdujo en su materia: el estudio de los efectos que causan sobre la atmósfera los bosques nativos, los bosques implantados, las tierras sembradas o los pastizales.


Stern, Goldman y Shaked, los científicos que buscaron cautivar a los estudiantes.


También los prepararon para exponer ante entendidos y expertos. Porque el segundo día de su gira por Buenos Aires debieron hablar ante un auditorio conformado por referentes científicos, académicos y estudiantes del instituto Leloir, el INTA, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, las Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de San Martín. Fue en el auditorio de Grupo Insud, un conglomerado empresarial dedicado a las industrias farmacéutica, agroforestal y cultural del empresario Hugo Sigman, quien preside la Asociación Amigos del Instituto Weizmann en Argentina.

Tras la gira, desde el Weizmann confirmaron que dos estudiantes fueron seleccionados para la edición número 50 del Encuentro de Ciencias de Verano que harán en Tel Aviv en julio. Se trata de una egresada cordobesa del Instituto Espíritu Santo de Río Ceballos, Córdoba; y de un egresado de Vicente López, provincia de Buenos Aires, que fue a la ORT. En los dos casos, los jóvenes habían sido reconocidos en olimpiadas de ciencias locales.

De todos modos, ya hay argentinos trabajando en el instituto. Además de estudiantes, hay tres investigadores principales trabajado en el campus, en Israel. Lucio Frydman trabaja en el desarrollo de nuevas técnicas de resonancia magnética nuclear; Ernesto Joselevich investiga nanoestructuras; y Karina Yaniv estudia cómo niveles del colesterol llamado “malo” podrían estar asociados a una menor predisposición a padecer cáncer. Y 45 investigaciones se realizan en colaboración con equipos de investigadores radicados en el país.
Argentina: pocas oportunidades para la ciencia básica

“Israel consiguió cambiar la cultura familiar de mi hijo el doctor por la de mi hijo el científico”, asegura Juan Carlos Reboreda, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Y reconoce que le dio muy buenos frutos: Israel cuenta con 8.255 investigadores cada millón de habitantes, la proporción más alta del mundo. La Argentina, en cambio, tiene 1.202 por cada millón de habitantes.

La relación argentina es la más alta de todo Sudamérica, donde Brasil tiene 698, Uruguay 504 y Chile 427 por cada millón de habitantes. Sin embargo, está lejos de los algo más de 4.000 científicos por millón de habitantes que registran países como Francia, Alemania, Holanda y Estados Unidos.

“Incluso estamos muy por debajo de Australia (4.530 por millón), que es el modelo a imitar”, señala Reboreda y considera que esa falencia en gran medida se debe justamente a la falta de inversión de PBI en ciencia y tecnología. “Es necesaria más inversión, pero sin embargo viene disminuyendo. En ese contexto, pareciera no tener mucho sentido fomentar vocaciones cuando estás achicando el sistema científico. Sería estafar a los estudiantes”, se lamenta.

Consultar los datos de la UNESCO









Efectivamente, el presupuesto nacional en ciencia y tecnología está en retroceso. Para 2018 están presupuestados $ 35.490 millones, lo que representa una reducción nominal del 0,10 % con respecto al año pasado y una caída del 15,8 % si se toma en cuenta la meta inflacionaria del Gobierno, según se desprende de un análisis detallado publicado por Fernando Stefani, vicedirector del Centro de Investigaciones en Bionanociencias del Conicet.

Además, la falta de una política de estado que fomente con determinación el desarrollo científico y tecnológico también produce un achicamiento de las oportunidades que ofrece el sector privado. En Israel, el 84 % de la inversión en investigación y desarrollo, según la Unesco, la hace el sector privado. Mientras que en la Argentina, las empresas aportan el 20 % de la inversión global en estas dos áreas.
Pocos argentinos eligen estudiar ciencias básicas

Los números respecto a la cantidad de estudiantes de carreras de ciencias básicas, como química, física, biología o matemática, entre otras, también está en descenso en la Argentina. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, en 2016 había en todo el país 54.431 estudiantes de carreras de grado o pregrado vinculadas a las ciencias básicas, lo que representaba apenas el 2,8 % del total de estudiantes. En 2015 eran el 2,96 % y en 2014, el 3,03 %.

De todos modos, desde el Ministerio de Educación explicaron que las carreras vinculadas a ciencias básicas están incluidas entre las orientaciones consideradas estratégicas y en consecuencia tienen incentivos preferenciales, tal como ocurre con las carreras de ciencias aplicadas. Las becas Progresar, por ejemplo, ofrecen $ 1800 mensuales para quienes estudien ciencias básicas o aplicadas, $ 200 más que lo dispuesto para las demás carreras. Mientras que asciende a $ 4900 mensuales sobre el final de la carrera cuando para el resto de las ramas alcanza los $ 2300.

En el Ministerio de Educación, desde el año pasado, también existe el programa Nexo, que busca articular la finalización del secundario con el ciclo superior con distintas políticas. Entre ellas, la de instaurar la idea de continuidad del estudio como horizonte y la de favorecer la elección temprana de la carrera. Y es en este último punto donde existe un trabajo específico para difundir en la escuela secundaria las carreras de ciencias básicas y aplicadas.

Manuel tiene 15 años y va a tercer año de la ORT. Fue uno de los chicos que rodeó a los científicos. A él le interesó charlar con Goldman. Le pidió que le volviera explicar por qué cambian de forma las mitocondrias, los orgánulos encargados de suministrar energía a las células, una investigación con la que el biólogo uruguayo quiere saber más sobre enfermedades como la obesidad, Alzheimer y Parkinson.

Duque le lleva 18 puntos a Petro


El uribista Duque le lleva 18 puntos al candidato de izquierda Petro en Colombia

El candidato a la Presidencia de Colombia por el Centro Democrático, Iván Duque, cuenta con un 52% de intención de voto de cara a la segunda vuelta del próximo 17 de junio, mientras que su rival, Gustavo Petro, de Colombia Humana, tiene el 34%, según la "Gran Encuesta".

El sondeo, realizado por la consultora Yanhaas para varios medios, ubica como tercera opción el voto en blanco con un 14 por ciento.

El 68% de los encuestados en el estudio, realizado entre el 31 de mayo y el 4 de junio a 1.251 personas de 60 municipios, piensa que los sufragios serán ganados por Duque. Un 24% ciento en cambio, considera que saldrá victorioso Petro.

Alemania contra Trump




Cumbre del G7 en Charlevoix, Canadá El presidente Donald Trump "destruyó la credibilidad del G7", escribió con dureza el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas
.
El ministro de Angela Merkel se expresó en Twitter sobre la actitud del presidente de Estados Unidos de no firmar la declaración final por las críticas a su política de aranceles del premier canadiense Justin Trudeau.

Antes Merkel, respaldó el documento de la cumbre del G7: "Alemania apoya la declaración final acordada", afirmó su vocero Steffen Seibert, al llegar a Berlín.

Trump y Kim Jong ya están en Singapur para sellar cumbre histórica


El encuentro será el martes



El encuentro tendrá lugar el martes, en el marco de una espectacular ofensiva diplomática reciente en torno a la península de Corea. En tanto, Washington exige una desnuclearización completa.



Donald Trump y Kim Jong Un llegaron a Singapur dos días antes de una esperada cumbre, la primera en la historia entre un presidente de Estados Unidos en ejercicio y un dirigente norcoreano, tras décadas de desconfianza entre la superpotencia y el aislado país con armas nucleares.

El arsenal nuclear de Pyongyang, que le ha valido varias tandas de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU y amenazas de acciones militares del gobierno de Trump, será el eje central de la reunión, cuyo resultado se anuncia muy incierto.

El avión Air Force One del presidente estadounidense aterrizó poco antes de las 20H30 locales (12H30 GMT) en Singapur, pocas horas después de la llegada de Kim
El presidente, de 71 años, fue acogido al bajar del avión por el ministro de Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, que también recibió horas antes al líder norcoreano.

Por su lado, Kim había arribado a bordo de un 747 de Air China que, según la página web de registro de vuelos Flightradar24 despegó de Pyongyang con destino a Pekín, antes de cambiar el número de vuelo una vez ya en el aire para dirigirse hacia el sur.

Kim apareció sonriente, e incluso relajado, en las raras imágenes transmitidas en directo, antes de entrevistarse con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quien saludó la "decisión admirable y valiente" de organizar esta cumbre.

Poner un punto final formal a la Guerra de Corea, 65 años después del fin de las hostilidades también estará sobre la mesa en esta histórica reunión.

La cumbre del martes en Singapur es el clímax de una espectacular ofensiva diplomática reciente en torno a la península de Corea, pero muchos críticos advierten sobre los riesgos de que sea un triunfo de la forma sobre el fondo.

Washington exige una desnuclearización completa, verificable e irreversible de Corea del Norte pero hasta ahora Pyongyang sólo ha prometido públicamente un compromiso con la desnuclearización de la península, un término difícil de interpretar.

Crece 7,6% la brecha entre el valor de origen y los precios minoristas de alimentos

En mayo


Según un informe de la Confederación Argentina de la Pequeña Empresa (CAME), el consumidor en góndola en promedio pagó 5,21 veces más de lo que recibió el productor en su campo.

La diferencia promedio entre el valor de origen y el precio minorista para 25 alimentos de producción agropecuaria se incrementó 7,6% en mayo pasado, impulsado por mayores brechas en el limón, lechuga y carne de cerdo, según un informe sectorial difundido.

De acuerdo con el índice IPOD de la Confederación Argentina de la Pequeña Empresa (CAME), el consumidor en góndola en promedio pagó 5,21 veces más de lo que recibió el productor en su campo.

En los productos agrícolas la diferencia fue de 5,53 veces y en los ganaderos de 3,9 veces, apuntó el informe.

Los productos con mayores disparidad fueron el limón, con una brecha de 10 veces, la pera 8 veces, la manzana roja 7,9 veces, el ajo 7,5 veces, el zapallito con 7,3, la lechuga 6,7 veces, el arroz 6,5 veces, la naranja 6,4 veces, la carne de cerdo con 6,2 y la mandarina con 6,2.

Con la ampliación de la diferencia en mayo, la participación promedio del productor en el precio final del alimento volvió a bajar: de 23,7% en marzo, y 22,8% en abril para ubicarse en 22,3% en mayo.

Brasil: Lula continúa liderando las encuestas a cuatro meses de elecciones presidenciales




El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva continúa liderando la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de octubre a pesar de permanecer detenido acusado de corrupción, según una encuesta difundida por la consultora Datafolha.

Lula, que desde el 7 de abril está en prisión, alcanzaría al 30% de los votos, 13 puntos por encima del diputado ultraconservador Jair Bolsonaro, que se posiciona segundo para las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 7 de octubre. En tercer lugar se encuentra la ex senadora centrista Marina Silva, 20 puntos por debajo del exmandatario.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT), además, se impone en todos los potenciales escenarios de segunda vuelta; sin embargo, en un escenario en el que fuera proscripta su candidatura, los otros posibles candidatos del PT apenas llegan al uno por ciento de los votos.

Lula está preso en la sureña ciudad de Curitiba, condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco de la megacausa conocida como Lava Jato. En agosto, un tribunal electoral decidirá respecto de la viabilidad de su candidatura.

Según Datafolha, en los escenarios electorales sin Lula, Bolsonaro lidera con 19% y Silva sube hasta el 15. El izquierdista Ciro Gomes se ubica como la tercera opción, con entre el 10 y el 11% de las potenciales adhesiones, mientras que Geraldo Alckmin, de la centroderecha, llega al siete.

La encuesta de la consultora reflejó, además, la mayor reprobación al presidente Michel Temer desde su asunción, en 2016. Un 82% de los encuestados considera que su gobierno es "muy malo o pésimo", mientras que apenas un tres por ciento piensa que es "óptimo o bueno".





Según la consultora de estudios de tendencias de opinión pública Datafolha, el 30% de los votantes dice que votaría sin dudar a Lula o a un candidato que indique Lula y el 17% dice que tal vez lo haría, lo que da un número inicial del 47%, con posibilidades de victoria en la 1ra. vuelta.

Datafolha muestra que la popularidad de Lula sería un activo valioso para cualquier candidato.

Para tener una idea del escenario favorable a Lula: el apoyo del ex presidente Fernando Henrique Cardoso (PSDB) llevaría al 65% de los votantes a rechazar a un candidato.

Ya anciano, Cardoso paga precio por su traición personal a Dilma Rousseff y su alianza con Michel Temer. Cardoso vuelve a ser aquel fracasado candidato a prefeito de S. Paulo que fue antes de salir del ex PMDB para cofundar el PSDB y convertirse en ministro de Itamar Franco (quien no ganó la elección sino que llegó a Presidente por el juicio político a Fernando Collor de Melo).

Una indicación del presidente Michel Temer llevaría al 92% a no votar a ese "beneficiario" (del apoyo del desprestigiado Temer).

Sin un candidato aún señalado por Lula, los electores lulistas se dispersan cuando opinan sobre escenarios en los que el ex Presidente no aparece como candidato: el 45% dice que votaría en blanco. Aún falta tiempo para que Lula indique quién merecerá su apoyo.

La muestra de opinión fue realizada entre el miércoles y jueves pasado, con preguntas a 2.824 electores de Brasil.



Los resultados de los 4 escenarios posibles para la 1ra. vuelta:

Escenario 1 (Si Lula es candidato)

Lula (PT): 30%
Jair Bolsonaro (PSL): 17%
Marina Silva (Red): 10%
Geraldo Alckmin (PSDB): 6%
Ciro Gomes (PDT): 6%
Alvaro Dias (Podemos): 4%
Manuela D'Ávila (PC del B): oscila entre el 1% y el 2%
Rodrigo Maia (DEM): oscila entre el 1% y el 2%
Aldo Rebelo (SDD): oscila entre 0% y 1%
Fernando Collor de Mello (PTC): oscila entre 0% y 1%
Flávio Rocha (PRB): oscila entre 0% y 1%
Guilherme Afif Domingos (PSD): oscila entre 0% y 1%
Guillermo Boulos (PSOL): oscila entre 0% y 1%
Henrique Meirelles (MDB): oscila entre 0% y 1%
John AMOEDO (nuevo) oscila entre el 0% y el 1%
Juan Goulart Filho (PPL): oscila entre 0% y 1%
Josué Alencar (PR): oscila entre 0% y 1%
Levy Fidelix (PRTB): oscila entre 0% y 1%
Paulo Rabello de Castro (PSC): no alcanza el 1% en ningún escenario
Sin candidato: 21%.

Escenario 2 (Si el PT lanzara a Fernando Haddad en lugar de Lula, algo que aún no ha ocurrido)

Jair Bolsonaro (PSL): 19%
Marina Silva (Red): 15%
Ciro Gomes (PDT): 10%
Geraldo Alckmin (PSDB): 7%
Alvaro Dias (Podemos): 4%
Fernando Haddad (PT): 1%
Sin candidato: 33%

Escenario 3 (Si el PT lanzara a Jaques Wagner en lugar de Lula, algo que no ha ocurrido)

Jair Bolsonaro (PSL): 19%
Marina Silva (Red): 14%
Ciro Gomes (PDT): 10%
Geraldo Alckmin (PSDB): 7%
Alvaro Dias (Podemos): 4%
Jaques Wagner (PT): 1%
Sin candidato: 33%

Escenario 4 (Si el PT se queda fuera de la elección):

Jair Bolsonaro (PSL): 19%
Marina Silva (Red): 15%
Ciro Gomes (PDT): el 11%
Geraldo Alckmin (PSDB): 7%
Alvaro Dias (Podemos): 4%
Sin candidato: 34%


2da. vuelta:

Escenario 1 (si Lula es candidato y llega al balotaje):

Lula (PT): 49%
Jair Bolsonaro (PSL): 32%
Blanco / nulo: 17%
No sabe: 1%

Escenario 2 (si Lula es candidato y llega al balotaje):

Lula (PT): 49%
Alckmin (PSDB): el 27%
En blanco / Nulo: 22%
No sabe: 1%

Escenario 3 (si Lula es candidato y llega al balotaje):

Lula (PT): 46%
Marina (Red): 31%
En blanco / Nulo: 21%
No sabe: 1%

Escenario 4 (si el PT lanza a Fernando Haddad en lugar de Lula, lo que no ha ocurrido aún):

Alckmin (PSDB): el 36%
Haddad (PT): 20%
En blanco / Nulo: 40%
No sabe: el 4%

Escenario 5 (si el PT lanza a Fernando Haddad en lugar de Lula):

Bolsonaro (PSL): 36%
Haddad (PT): el 27%
En blanco / Nulo: 34%
No sabe: el 3%

Escenario 6 (si el PT lanza a Fernando Haddad en lugar de Lula):

Ciro (PDT): 38%
Haddad (PT): 19%
En blanco / Nulo: 38%
No sabe: el 4%

Escenario 7 (sin Lula):

Ciro (PDT): 32%
Alckmin (PSDB): 31%
En blanco / Nulo: 34%
No sabe: el 3%

Escenario 8 (Sin Lula):

Marina (Red): 42%
Alckmin (PSDB): el 27%
En blanco / Nulo: 29%
No sabe: el 2%

Escenario 9 (sin Lula):

Alckmin (PSDB): 33%
Bolsonaro (PSL): 33%
En blanco / Nulo: 32%
No sabe: el 3%

Escenario 10 (sin Lula):

Marina (Red): 42%
Bolsonaro (PSL): 32%
En blanco / Nulo: 24%
No sabe: el 2%

Escenario 11 (sin Lula):

Ciro (PDT): el 36%
Bolsonaro (PSL): 34%
En blanco / Nulo: 28%
No sabe: el 3%

Escenario 12 (sin Lula):

Marina (Red): 41%
Ciro (PDT): 29%
En blanco / Nulo: 28%
No sabe: el 2%

"Sólo el expresidente Lula tiene la fuerza espiritual y política y la capacidad de trabajo suficiente para volver a hacer feliz a Brasil", manifestó en Curitiba el exgobernador de Bahía, Jaques Wagner.

Wagner hizo la afirmación en un breve discurso a manifestantes que desde hace 2 meses mantienen la vigilia "Lula libre", frente a la sede de la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en la capital de Paraná, donde el exdignatario cumple condena.

Wagner expresó su confianza en que "vamos a probar que él es inocente, tiene que ser candidato (a las elecciones de octubre próximo) y volver a ser Presidente".

Pero de mucha mas repercusión, el ex presidente del Senado, y aún senador Renan Calheiros (MDB-AL) declaró su apoyo a la pre-candidatura de Lula da Silva.

El caso es muy curioso porque Calheiros es del mismo partido que Michel Temer, quien traicionó al PT y trabó alianza con el PSDB.

Es que hay una ruptura dentro del MDB desde que, cuando le llegaron a Calheiros denuncias por corrupcion, Temer no intervino en favor de su correligionario.

En un vídeo viralizado en las redes sociales, Calheiros -político influyente en el Nordeste- dijo que Lula fue condenado sin pruebas. "Lula es candidato a volver a la Presidencia a la República, tiene derecho a hacer campaña porque no cometió ningún crimen y fue condenado sin pruebas".

Calheiros dijo que el Nordeste "necesita Lula libre" y atacó indirectamente al gobierno Temer al decir que el país necesita salir de una "oscuridad" para ser "feliz de nuevo".

La expresión "Brasil feliz de nuevo" es el eslogan de la pre-candidatura de Lula.

El exCEO de Cambridge Analytica reconoció que la empresa diseñó una "campaña anti kirchnerista"




El exCEO de Cambridge Analytica, Alexander Nix, admitió en una audiencia de la Comisión de Asuntos Digitales, Cultura, Medios y Deporte del Parlamento británico que había trabajado en una "campaña anti kirchnerista" pero se negó a revelar la identidad de su cliente.

El exCEO de Cambridge Analytica, Alexander Nix, admitió en una audiencia de la Comisión de Asuntos Digitales, Cultura, Medios y Deporte del Parlamento británico que había trabajado en una "campaña anti kirchnerista" previo a las elecciones presidenciales de diciembre de 2015, pero se negó a revelar la identidad de su cliente.

Fue durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Digitales, Cultura, Medios y Deporte del Parlamento británico. "No nos gusta hablar de clientes específicos, simplemente porque hay una confidencialidad con el cliente", argumentó durante su comparecencia, que fue transmitida por el canal C-Span 2.

"Vi una anotación sobre alguien trabajando en Argentina, que era una campaña anti kirchnerista. Entonces, estaban trabajando para uno de los partidos opositores o alguien que buscaba cambiar el liderazgo político en Argentina, ¿es correcto eso?", lo apuró presidente de la Comisión, Damian Collins.

"En lo que a mí me concierne, y con lo que podría volver después a usted, no creo que nunca hayamos trabajado en una campaña anti kirchnerista", buscó desligarse Nix pero entonces el funcionario lo encerró con evidencia.

"Estoy viendo una nota que alguien compartió conmigo de una reunión del grupo SCL (que es la empresa madre de Cambridge Analytica) del 27 de mayo, donde hay una nota que dice 'campaña anti kirchnerista y presentada al tomador de decisiones, esperando devolución'", dijo Collins.

"Correcto", reconoció el entrevistado. "Lo que sugiere que sí presentó una campaña anti kirchnerista a alguien que podría estar en el mercado para comprar una", completó el miembro del Partido Conservador.

"Bueno, no. Eso sugiere que tal vez apunte a hacer ese tipo de campaña", intentó volver a salirse Nix, pero Collins insistió: "Claro, una campaña anti kirchnerista, claro". "Exacto, sí", claudicó.

"Pero para ser claro. Las reuniones giraban alrededor de esa premisa, que era una campaña anti kirchnerista, entonces estaban trabajando para un partido de la oposición u otra persona interesada en influenciar la política en Argentina, que no estaba apoyando al Gobierno", insistió sobre la identidad del cliente. Pero solo consiguió que Nix le dijera: "Esa sería la apariencia de eso".

"¿Alguna vez trabajó para Paul Singer, estaba él financiando algún trabajo suyo en Argentina?", lo apuró el funcionario. "No, nunca trabajé con Paul Singer", rechazó.

Cabe recordar que la firma británica de análisis de datos Cambridge Analytica, en el centro del escándalo por el uso fraudulento de datos de los usuarios de Facebook, presentó una declaración voluntaria de bancarrota en Estados Unidos, según documentos presentados en un tribunal de Nueva York.

La empresa, anunció a principios de mayo que cesaban sus operaciones, iniciaba un proceso de insolvencia en el Reino Unido y preparaba la declaración de bancarrota Estados Unidos.

Cambridge Analytica está acusada de haber usado los datos personales de 90 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento. Esta información habría sido utilizada para elaborar un programa que permitió predecir e influenciar el voto de los electores en la campaña presidencial de Estados Unidos de 2016, que ganó Donald Trump.

Elecciones municipales en Italia, el primer test para la coalición

6,7 millones de ciudadanos votan en 761 comunas

Luigi Di Maio y Matteo Salvini compiten entre sí en las elecciones municipales

Unos 6,7 millones de italianos de 761 comunas votarán el domingo para elegir alcalde y consejo deliberante, en las primeros comicios desde la asunción del nuevo gobierno Liga-Movimiento Cinco Estrellas aunque ambas fuerzas son rivales en esta elección municipal.
Los socios en el Ejecutivo de Roma compiten con candidatos propios en las distintas localidades y representa un primer test político para ambas fuerzas.
La fecha de un eventual balotaje se fijó para el domingo 24 de junio.
La jornada electoral en 7995 secciones se desarrollará entre las 7 (5 GMT) y las 23 (21 GMT) horas local.

De las 761 comunas, 109 tienen más de 15 mil habitantes y 20 son capitales, entre las cuales Siena, Pisa, Brescia, Viterbo, Catania, Brindisi y Siracusa.
En Siena y Pisa, ambas de la región Toscana, no cuentan con candidatos del Movimiento 5 Estrellas del líder y vicepremier, Luigi Di Maio. En ambas el alcalde saliente pertenece al Partido democrático (PD), malherido en las elecciones generales del 4 de marzo pasado, y Pisa representa una prueba dura para la fuerza de centroizquierda.
Entre las curiosidades, ocho comunas no presentaron listas y en consecuencia será un enviado del ministerio del Interior quien asuma la administración hasta que se normalice la situación política.

Se trata de cinco localidades de Cerdeña: Austis, Magomadas, Putifigari, Ortueri y Sarule; de San Luca, en Reggio Calabria, donde desde 2013 no se elige alcalde tras la renuncia por infiltración mafiosa. Tampoco hay lista de candidatos en Rodero, Lombardía, y San Biagio Platani, Sicilia. A propósito de infiltración mafiosa, desde comienzos de 2018, 16 comunas fueron disueltas, 7 en Calabria, 3 en Campaña, 3 en Sicilia y 3 en Apulia.
En Brindisi, la ciudad portuaria sobre el Adriático del sur del país, es uno de los escenarios donde la Liga y el M5S son rivales y cada fuerza aspira que se imponga su candidato.
El miércoles, el líder leghista y vicepremier, Matteo Salvini llenó la plaza en un acto para sostener a Massimo Ciullo, mientras que el viernes bajó Di Maio para hacer lo propio con Gianluca Serra.

En Sicilia, la región del sur, también la elección se presenta como un test "amarillo-verde" para determinar cuál de las dos fuerzas logrará el liderazgo en el centroderecha, que en Catania se presenta dividido y tal vez el PD logre una victoria luego de las derrotas de marzo y las regionales.
Los "muchachos", como se los llama, medirán fuerzas y se sumarán a la parlamentaria, donde Di Maio (32 años) tiene el 32% de las bancas y Salvini (45) un 17%.

La naturaleza de la guerra comercial entre China y EE.UU.





Para la mayoría de los observadores de la guerra comercial que se desarrolla entre Estados Unidos y China, el casus belli es la convergencia de las prácticas comerciales injustas de China con el credo proteccionista del presidente norteamericano, Donald Trump. Pero esta lectura deja de lado un acontecimiento crítico: la muerte de la política de compromiso de larga data de Estados Unidos con China.


Las peleas comerciales no son nada nuevo. Cuando los aliados entran en ese tipo de disputas -como lo hicieron Estados Unidos y Japón a fines de los años 1980- se suele suponer que el verdadero problema es económico. Pero cuando suceden entre rivales estratégicos -como Estados Unidos y China hoy- es probable que el problema sea más complejo.

En los últimos cinco años, las relaciones sino-norteamericanas han cambiado fundamentalmente. China se ha vuelto cada vez más autoritaria -un proceso que culminó con la eliminación de los límites a los mandatos presidenciales en marzo pasado- y ha adoptado una política industrial estatista, encarnada en su plan "Hecho en China 2025".

Es más, China ha seguido construyendo islas en el Mar de la China Meridional para cambiar las realidades territoriales en el lugar. Y ha avanzado con su iniciativa Un cinturón, una ruta, un desafío ligeramente velado para la primacía global de Estados Unidos. Todo esto ha servido para convencer a Estados Unidos de que su política de compromiso con China ha fracaso por completo.

Aunque Estados Unidos todavía tiene que formular una nueva política para China, la dirección de su estrategia es clara. La última Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dada a conocer en diciembre pasado, y la Estrategia de Defensa Nacional, difundida en enero, indican que Estados Unidos ahora ve a China como una "potencia revisionista" y está decidido a contrarrestar los esfuerzos chinos para "desplazar a Estados Unidos en la región Indo-Pacífico".

Es ese objetivo estratégico el que está detrás de las recientes medidas económicas de Estados Unidos, que incluyen la demanda extravagante de Trump de que China recorte su superávit comercial con Estados Unidos en 200.000 millones de dólares en dos años. Además, el Congreso de Estados Unidos está por promulgar un proyecto de ley que restringe las inversiones chinas en Estados Unidos, a la vez que se están trazando planes para limitar las visas a estudiantes chinos que estudian ciencia y tecnología de avanzada en universidades estadounidenses.

WHAT DO YOU THINK?

Help us improve On Point by taking this short survey.

TAKE SURVEY

El hecho de que la actual disputa comercial vaya más allá de la economía hará que sea mucho más difícil de manejar. Si bien China podría estar en condiciones -con concesiones sustanciales y una buena dosis de suerte- de evitar una guerra comercial devastadora en el corto plazo, la trayectoria de largo plazo de las relaciones entre Estados Unidos y China casi con certeza se caracterizará por una escalada del conflicto estratégico, y potencialmente hasta una guerra fría hecha y derecha.

En este escenario, contener a China se convertiría en el principio organizador de la política exterior de Estados Unidos, y ambas partes verían la interdependencia económica como un lastre estratégico inaceptable. Para Estados Unidos, permitir que China siga accediendo al mercado y a la tecnología de Estados Unidos sería comparable a entregarle las herramientas para derrotar a Estados Unidos económicamente -y luego geopolíticamente-. Para China, también, la desvinculación económica y la independencia tecnológica de Estados Unidos, aunque costosas, serían consideradas vitales para la estabilidad, y para garantizar los objetivos estratégicos del país.

Separados económicamente, Estados Unidos y China tendrían muchos menos motivos para ejercer restricciones en su competencia geopolítica. Sin duda, una guerra caliente entre dos potencias con armas nucleares seguiría siendo improbable. Pero casi con certeza entrarían en una carrera armamentista que alimentaría el riesgo global general, extendiendo a la vez su conflicto estratégico a las zonas más inestables del mundo, potencialmente a través de guerras por intermediarios.

La buena noticia es que ni Estados Unidos ni China quieren verse inmersos en una guerra fría tan peligrosa y costosa -una guerra que probablemente duraría décadas-. En este contexto, un segundo escenario -un conflicto estratégico controlado- es más probable.

En este escenario, la desvinculación económica ocurriría de manera gradual, pero no por completo. A pesar de la naturaleza antagonista de la relación, ambas partes tendrían ciertos incentivos económicos para mantener una relación funcional. De la misma manera, si bien ambos países competirían activamente por una superioridad militar y por aliados, no se involucrarían en guerras por intermediarios ni ofrecerían apoyo militar directo a fuerzas o grupos involucrados en un conflicto armado con la otra parte (como los talibán en Afganistán o los militantes uigures en Xinjiang).

Este tipo de conflicto con certeza implicaría riesgos, pero serían manejables -siempre que ambos países tuvieran un liderazgo disciplinado, bien informado y con una mentalidad estratégica.

Esto significa que, al menos en el corto plazo, la trayectoria más factible de las relaciones sino-norteamericanas es hacia un "conflicto transaccional", caracterizado por frecuentes disputas económicas y diplomáticas y por una maniobra cooperativa ocasional. En este escenario, las tensiones bilaterales continuarán creciendo, porque las disputas individuales se arreglan de manera aislada, en base a un quid pro quo específico, y así carecen de toda coherencia estratégica.

Así, no importa cómo se desarrolle su actual disputa comercial, Estados Unidos y China parecen avanzar a la deriva hacia un conflicto de largo plazo. No importa qué forma adopte ese conflicto, conllevará costos elevados para ambas partes, para Asia y para la estabilidad global.

El FMI pide el apoyo de la sociedad argentina


Werner y Cardarelli ponderaron "la flexibilidad" del ajuste


Tras el anuncio oficial de un recorte presupuestario de alrededor de 500.000 millones de pesos, el Fondo Monetario Internacional afirmó que la Argentina está en el "camino correcto" pero advirtió que las medidas "requieren de un fuerte compromiso político de toda la sociedad argentina".


Roberto Cardarelli, el hombre del FMI para la Argentina. Imagen: Twitter


Durante una conferencia de prensa brindada en Washington, los dos economistas que lideran el equipo del Fondo Monetario Internacional que negoció con la Argentina el stand-by de 50.000 millones de dólares, Alejandro Werner y Roberto Cardarelli, hicieron hincapié en "la viabilidad política del acuerdo".

Mientras Werwer reivindicó la existencia de "un tipo de cambio flotante y un programa fiscal y monetario congruentes”, iniciativas que, según él, “son muy importantes y ya estaba mostrando señales de tener efectos importantes sobre la inversión privada”, Cardarelli, jefe de la misión para la Argentina, advirtió que "es claro que son medidas que requieren de un fuerte compromiso político de toda la sociedad argentina", añadió .

“Creemos que el ritmo de reducción del déficit primario es consistente con la recuperación económica el año próximo. Tenemos razones para pensar que eso será así. La sequía afectará este año, pero en 2019 tendrá un efecto positivo; y el programa del Fondo ayudará a restablecer la confianza de los mercados y ello potenciará la inversión, lo mismo que el tipo de cambio, que hará crecer las exportaciones”, agregó el italiano Cardarelli. Además, se mostró optimista con las nuevas metas de inflación. “Se puede lograr a partir del conjunto de medidas de política económicas anunciadas en el programa”, dijo al tiempo que señaló que “el país está en el camino correcto”.

El economista italiano no dudó en afirmar que “los gobiernos tienen que tomar decisiones difíciles para ver qué segmentos del presupuesto proteger, pero creemos en el objetivo de Macri de reducir fuertemente la pobreza”. A su vez, ambos funcionarios ponderaron el grado de flexibilidad del programa. “Cuando se arranca con un 30 por ciento de pobreza, es imposible considerar un programa sin tener en cuenta eso. Ningún plan de estabilización macroeconómica se puede concebir sin considerar la situación social”, dijo el jefe de la misión.

El acuerdo que se selló anoche, sin embargo, contempla un ajuste recesivo de casi 500.000 millones de pesos y un dólar librado al mercado con más inflación.

Trump quiere a Putin en el G8



Cumbre del G7 en Charlevoix.

El enfrentamiento entre las grandes potencias del G-7 se radicalizó hoy con el pedido de Donald Trump de que Rusia se reincorpore al club de países ricos, tras arrancar el día con mensajes en Twitter en los que les reprochaba a Canadá y a Europa por los "enormes aranceles". El presidente estadounidense, quien se iba anticipadamente de la cumbre, volvió así redoblar la apuesta y dijo que la cumbre debería volver al formato del G-8 con el regreso de Rusia, algo que encontró el apoyo del flamante premier italiano, Giuseppe Conte. De hecho, en su debut en el escenario internacional, el dirigente italiano dijo que una nueva incorporación de Rusia, país expulsado a raíz de la crisis de Ucrania por la anexión de la península de Crimea en 2014, es "el interés de todos".
El desconcierto por la línea de Trump se hizo evidente en las palabras del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

"Lo que más me preocupa -declaró- es ver que el orden mundial, basado en reglas comunes, se encuentre desafiado no por los sospechosos habituales sino, sorprendentemente, por su principal arquitecto y garante: Estados Unidos". Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya se había mostrado duro con el magnate el jueves. "Puede que al presidente de Estados Unidos no le importe quedar aislado, pero al resto tampoco nos importa firmar un acuerdo de seis países", aseveró. Hoy, no obstante, Macron mostró optimismo y aseguró que la línea europea es "unitaria y determinada", en un mensaje por Twitter en el que se mostraba, sonriente, con sus "amigos europeos". También, como para aplacar tensiones, el mandatario francés subió un video en el que está sentado con Trump mientras hablan en un sillón. "Comprometerse, mantener vivo el diálogo, ahora y siempre.
Compartir, acercarse, siempre, para promover los intereses de los franceses y para todos aquellos que creen en un mundo que podemos construir juntos. Con el presidente Donald Trump, antes de la apertura de la Cumbre del G-7", escribió Macron.
Y entre las voces de Europa apareció hoy Conte, quien apoyó a Trump y abogó por la moderación en las posturas. "Seremos portadores de una posición moderada -explicó Conte-, buscaremos entender las razones que llevan a asumir ciertas posiciones y nos comportaremos en consecuencia".
Entre mensajes en Twitter, declaraciones y conferencias de prensa, la mayoría habló de la necesidad de respetar el formato del G-7, y recordaron que Rusia fue expulsada en 2014 por decisión unánime.
Lo hizo Tusk, al subrayar que el G-7 debería primero reflexionar sobre sí mismo y redescubrir la fuerza y la unidad "antes de pensar en cambios o adiciones".
Y lo acompañó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien aseveró que el "deber" de "salvaguardar los principios de la UE, entre los cuales el hecho de que los estados europeos, como Rusia, deben respetar las reglas internacionales. Por supuesto, debemos reabrir el diálogo con Moscú, pero de otra manera".
Vladimir Putin, quien hoy se encontraba en Pekín en la previa de la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái, se desmarcó también de los dichos de Trump.
En palabras del portavoz, Dmitri Peskov, Moscú ahora mismo "se concentra en otros formatos".(
Trump quiere a Putin en el G8
Foto
Cumbre del G7 en Charlevoix. (foto: ANSA)
20:25, 08 jun•CHARLEVOIX•Redacción ANSA

por la enviada Paola Tamborlini. (ANSA) - CHARLEVOIX, 8 JUN - El enfrentamiento entre las grandes potencias del G-7 se radicalizó hoy con el pedido de Donald Trump de que Rusia se reincorpore al club de países ricos, tras arrancar el día con mensajes en Twitter en los que les reprochaba a Canadá y a Europa por los "enormes aranceles". El presidente estadounidense, quien se iba anticipadamente de la cumbre, volvió así redoblar la apuesta y dijo que la cumbre debería volver al formato del G-8 con el regreso de Rusia, algo que encontró el apoyo del flamante premier italiano, Giuseppe Conte. De hecho, en su debut en el escenario internacional, el dirigente italiano dijo que una nueva incorporación de Rusia, país expulsado a raíz de la crisis de Ucrania por la anexión de la península de Crimea en 2014, es "el interés de todos".
El desconcierto por la línea de Trump se hizo evidente en las palabras del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
"Lo que más me preocupa -declaró- es ver que el orden mundial, basado en reglas comunes, se encuentre desafiado no por los sospechosos habituales sino, sorprendentemente, por su principal arquitecto y garante: Estados Unidos". Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya se había mostrado duro con el magnate el jueves. "Puede que al presidente de Estados Unidos no le importe quedar aislado, pero al resto tampoco nos importa firmar un acuerdo de seis países", aseveró. Hoy, no obstante, Macron mostró optimismo y aseguró que la línea europea es "unitaria y determinada", en un mensaje por Twitter en el que se mostraba, sonriente, con sus "amigos europeos". También, como para aplacar tensiones, el mandatario francés subió un video en el que está sentado con Trump mientras hablan en un sillón. "Comprometerse, mantener vivo el diálogo, ahora y siempre.

Compartir, acercarse, siempre, para promover los intereses de los franceses y para todos aquellos que creen en un mundo que podemos construir juntos. Con el presidente Donald Trump, antes de la apertura de la Cumbre del G-7", escribió Macron.
Y entre las voces de Europa apareció hoy Conte, quien apoyó a Trump y abogó por la moderación en las posturas. "Seremos portadores de una posición moderada -explicó Conte-, buscaremos entender las razones que llevan a asumir ciertas posiciones y nos comportaremos en consecuencia".
Entre mensajes en Twitter, declaraciones y conferencias de prensa, la mayoría habló de la necesidad de respetar el formato del G-7, y recordaron que Rusia fue expulsada en 2014 por decisión unánime.

Lo hizo Tusk, al subrayar que el G-7 debería primero reflexionar sobre sí mismo y redescubrir la fuerza y la unidad "antes de pensar en cambios o adiciones".
Y lo acompañó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, quien aseveró que el "deber" de "salvaguardar los principios de la UE, entre los cuales el hecho de que los estados europeos, como Rusia, deben respetar las reglas internacionales. Por supuesto, debemos reabrir el diálogo con Moscú, pero de otra manera".
Vladimir Putin, quien hoy se encontraba en Pekín en la previa de la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái, se desmarcó también de los dichos de Trump.
En palabras del portavoz, Dmitri Peskov, Moscú ahora mismo "se concentra en otros formatos".

De qué hablamos cuando hablamos de posverdad


LUCÍA MÉNDEZ

El claustro del Monasterio de Yuso, salpicado de grafitis ficticios alusivos a las noticias falsas.

Es el concepto-fetiche de la época, pero casi nadie sabe lo que significa realmente. Lingüistas, psicólogos, periodistas o expertos en redes lo analizan en el monasterio de San Millán de la Cogolla, que ya sufrió su propio ataque de 'fake news' en el siglo V

20 expertos analizan el fenómeno en un seminario de la Fundéu y lanzan un debate provocador: ¿y si en realidad las 'fake news' son tan viejas como el mundo?

San Millán de la Cogolla es un pequeño pueblo riojano donde el tiempo medieval permanece detenido en el monasterio de Yuso, grandiosa fortaleza del nacimiento del castellano en las notas de los monjes que ahora llamamos glosas. De esto hace más de mil años. Los escasos habitantes y los turistas sibaritas que disfrutan de la exuberante vegetación de la Sierra de la Demanda pueden escuchar el silencio del mundo y se despiertan con el canto de los pájaros. El monje eremita San Millán, que habitó en estos montes en el siglo V, pasó la mayor parte de su vida en una cueva que se conserva tal cual en el interior de otro monasterio, el de Suso, en lo más alto de la montaña. Una joya.

En tan inspirador escenario, la Fundéu -Fundación del Español Urgente nacida en la Agencia Efe y patrocinada por el BBVA- y la Fundación San Millán convocan todos los años un seminario sobre lengua y periodismo. El debate celebrado en los últimos días del pasado mes de mayo giró en torno al concepto-fetiche de esta época: la posverdad. El lenguaje en la era de la posverdad, se titulaba el seminario. Joaquín Müller, alma de la Fundéu, reunió en torno a la posverdad a una veintena de catedráticos, profesores, lingüistas, psicólogos, periodistas e investigadores de las nuevas tecnologías. Juntos exploraron con lupa de entomólogo las profundas transformaciones sociales y políticas que se derivan de las nuevas formas de comunicación entre los humanos y de las vertiginosas autopistas tecnológicas por las que circula la información, o la desinformación. De qué hablamos cuándo hablamos de posverdad.
La manipulación y la desinformación existen desde hace siglos. Napoleón hizo 'branded content' en Egipto»

Esteban Illades, periodista y escritor

El lugar mismo del seminario estaba muy a tono con el espíritu de una época en la que el prefijo -pos está tan de moda como las series de ambiente medieval. A pocos metros de donde descansan los cantorales de los monjes medievales, cuyas voces aún pueden escucharse en el coro de la iglesia si se hace un esfuerzo, se instalaron los algoritmos que ahora transportan el lenguaje humano. Los pájaros que anuncian el alba en estas montañas convivieron durante unos días con el pájaro de Twitter. A tono con el seminario, el propio San Millán del siglo V fue víctima de las noticias falseadas. Sus enemigos le acusaron de malversación de los dineros de la parroquia de Santa Eulalia de Berceo, y el obispo le expulsó del cargo. Así se relata en las redes sociales de la época, que son las pinturas del friso del monasterio.

Este hecho de la biografía del eremita conecta con la primera conclusión del seminario: siempre han existido las noticias falseadas, término que la Fundéu considera más preciso que el de fake news o noticias falsas.

No ha existido nunca un jardín del Edén donde la verdad resplandeciera. Esteban Illades, periodista y escritor mexicano, en su ponencia El fenómeno Trump y las noticias falsas, lo dejó claro. «Las fake news no son un fenómeno nuevo. Existe la manipulación y la desinformación desde hace siglos. Napoleón hizo branded content en la campaña egipcia».
las noticias, verdaderas o falseadas transitan sin filtro por el espacio digital. La desinformación viaja por las redes sociales seis veces más rápido que la información"

David García, investigador del Centro de Ciencias de la Complejidad de Viena

La profesora de Filosofía Laura Alba-Juez ilustró el debate llamando la atención sobre el sentido mismo de la palabra verdad, dejando claro que es poliédrica, difícil de definir y de aprehender.

¿Cuál es entonces la razón del revuelo universal en torno a la posverdad, objeto de estudio académico en todas las universidades y de infinitas glosas periodísticas e intelectuales? La periodista Soledad Gallego-Díaz -que acaba de ser nombrada directora de El País- lo aclaró así en su lección inaugural. No son las noticias falsas de toda la vida. Ni tampoco las mentiras, que son eternas. «Se trata de noticias falseadas intencionadamente que forman parte de enormes redes de desinformación intencionada y extensiva, en las que se utiliza la prodigiosa capacidad de las nuevas tecnologías para difundirlas y llegar a todos los medios a través de los cuales accedemos a la información».

La respuesta a la alarma mundial, por tanto, no hay que buscarla en el fondo, sino en la forma. David García, investigador del Centro de Ciencias de la Complejidad de Viena, señaló que «las noticias, verdaderas o falseadas transitan sin filtro por el espacio digital. La desinformación viaja por las redes sociales seis veces más rápido que la información», según un estudio del MIT. Hablamos de menos cosas, pero habla mucha más gente. Cada individuo se ha convertido en un medio de comunicación que sólo comparte aquéllos contenidos con los que está de acuerdo, sin pararse a pensar si son verdaderos o pudieran ser falsos. Según el periodista Juan Soto Ivars, «la posverdad no es una enfermedad, sino un síntoma, y ha venido para quedarse».

¿Es que acaso los ciudadanos que se dejan embaucar por la desinformación son más ignorantes, o más crédulos, que sus antecesores? «Quien acepta las noticias falsas que circulan por la Red no es necesariamente un ignorante o alguien a quien se engaña; a menudo existe una decisión consciente de aceptar ciertas informaciones, independientemente de su veracidad, para reforzar las propias opiniones o los sentimientos», señalan las conclusiones del seminario.

¿Cómo se llega hasta el cerebro y el corazón de estas millones de personas dispuestas a tragarse cualquier cosa por estrafalaria o extravagante que sea? La respuesta hay que buscarla en la manipulación del lenguaje. Como señaló Elena Hernández, jefa del Departamento de Español al Día de la RAE, «el lenguaje crea realidad». Sobre todo «el lenguaje de las emociones», protagonista de las jornadas de San Millán en tanto que «arma de manipulación».
La violencia verbal es más eficaz que la física. La única técnica de persuasión que tienen los poderosos actualmente es el lenguaje"

Luis Muiño, psicoterapeuta

El psicoterapeuta Luis Muiño expuso las técnicas del «buen manipulador», que son las siguientes. «Resaltar las palabras y ocultar los hechos. Recurrir a eufemismos, no hablar claro y esconder la realidad en una nube de palabras. Usar muchas frases humo y palabras bonitas que no quieren decir nada. Convertir todos los temas en viscerales, establecer una separación radical entre nosotros y ellos y apelar al miedo». «La violencia verbal es más eficaz que la física. La única técnica de persuasión que tienen los poderosos actualmente es el lenguaje», concluye el psicólogo. «Hay que luchar contra el vaciado sistemático de las palabras», opinó el periodista Jordi Corominas. «Algunas personas emplean un lenguaje plúmbeo para dar la sensación de que están diciendo algo interesante», opinó el historiador Óscar Sainz de la Maza.

Cristina Soriano, investigadora del Centro de Ciencias Afectivas de la Universidad de Ginebra, dejó claro en su ponencia -ilustrada con estudios empíricos sobre el uso y el significado de las palabras en los diferentes idiomas- que «las emociones negativas se perciben como más intensas que las positivas, por eso están siempre presentes en los discursos que tratan de manipular». Hay lenguas que disponen de siete palabras para hablar de las emociones, mientras que en el español, se usan miles.

Sin ir más lejos, coincidiendo con la semana de este seminario, la política española se dio un atracón de lenguaje emocional en el transcurso del debate de la moción de censura que cambió el Gobierno. Términos como «traidores», «vendepatrias» o «golpe de Estado», y otros igual de gruesos se escucharon en el Congreso. La despedida de Mariano Rajoy ha deparado asimismo escenas de llanto muy llamativas en sus filas esta semana. Laura Alba-Juez, catedrática de Lingüística inglesa de la UNED, y estudiosa del lenguaje de los tabloides, apuntó que la comunicación nunca ha estado exenta de un componente emocional que no necesariamente ha de ser negativo.

El lenguaje de las emociones negativas, que viajan a toda velocidad por la Red, es fundamental en la creación de las noticias falseadas y da origen a otra de las palabras fetiche del mundo digital: burbuja. Un término que acompaña a la crisis de época, así en las finanzas como en la revolución digital. La tecnología crea burbujas «en las que los ciudadanos solo están en contacto con ideas y opiniones que coinciden con las suyas».
No podemos echar la culpa a la posverdad de todo lo que no nos guste en nuestra sociedad"

Soledad Gallego-Díaz, directora de 'El País'

Lo que vemos en Facebook o en el buscador Google es lo que sus algoritmos nos preparan especialmente para nosotros. Las «cámaras de eco» inhiben la capacidad para la autocrítica e impiden tener en cuenta las opiniones de los demás.

Visitar el claustro del monasterio de Yuso es evocador y sugerente después de escuchar estas reflexiones. En la era de la comunicación global, podemos acabar como los monjes medievales, dando vueltas y vueltas bajo las arcadas de medio punto, escuchando sólo nuestros propios pensamientos.

El espinoso papel de los medios de comunicación en la era de la posverdad centró parte de los debates. Soledad Gallego-Díaz señaló que no podemos caer en la tentación de «echar la culpa a la posverdad de todo lo que no nos guste en nuestra sociedad», pero defendió que es imprescindible «defender la verdad periodística basada en hechos comprobados de acuerdo con reglas y mecanismos profesionales de verificación».

La revolución tecnológica ha dejado al periodismo tradicional a los pies de los caballos de las grandes tecnológicas. La conclusión del seminario es que «el cambio de la forma en la que los ciudadanos se acercan a las noticias (antes las buscaban, ahora les llegan a través de las redes, a menudo ya seleccionadas) favorece la difusión de las falsedades». En opinión de los ponentes, es muy importante que las personas dedicadas a la comunicación sean capaces de manejar la «inteligencia emocional».

Según Emilio Martínez, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Murcia, «conocer el lenguaje de las emociones nos hace ser personas más críticas». José Miguel Fernández-Dols, catedrático de Psicología Social de la Autónoma de Madrid, considera que «la prensa sí tiene un papel educativo». Los periodistas Esteban Hernández, Magda Bandera y Pablo Blázquez alertaron sobre la responsabilidad de los medios frente a la difusión de las noticias falsas y el uso del lenguaje y las metáforas.

Hubo consenso en que «los medios deben tener cuidado en el uso del lenguaje para no apelar a las emociones, sino a los hechos». Ahora bien, nadie se engaña sobre la pérdida de influencia y capacidad de la prensa para establecer qué es la verdad, y qué es la posverdad. «El papel de jerarquización y verificación de la información que hacían los medios ha desaparecido o está desapareciendo», resumió la escritora Irene Lozano.

El oscuro e inescrutable papel de los algoritmos de Google o Facebook -cada vez más sofisticados, según el periodista Mario Tascón- para jerarquizar en la Red las noticias que publican los medios quedó en el aire. Y también la obsesión del periodismo por llamar la atención del «usuario» y competir con los infinitos estímulos de distracción al alcance de la mano, o del mando.

MARTIN REDRADO “Hasta que aparezca más oferta de dólares habrá presión sobre el peso”


 En medio de otra importante suba del dólar que lo llevó a los $26, el economista y extitular del Banco Central, Martín Redrado, advirtió esta mañana (8/6) que “hasta que aparezca más oferta de dólares habrá presión sobre el peso”, aunque consideró que el valor del billete estadounidense se mantendría “no mucho mayor que estos niveles”. Como propuesta para conseguir divisas, propuso: “Argentina necesita más dólares, eso se logra de manera genuina exportando más o en el corto plazo bajando gradualmente las retenciones a la Soja”.

El economista y extitular del Banco Central, Martín Redrado

Este viernes (8/6) el dólar experimentó una fuerte suba y pasó los $26 a pesar del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo stand by que ascendió a US$ 50.000 millones, mayor al esperado por el mercado. Si embargo, la reacción al anuncio de que el Banco Central dejaba de intervenir con su oferta de US$ 5.000 millones para imponer un techo de $25 a la divisa estadounidense junto con la petición del Fondo de pasar a una flotación ‘limpia’, generaron una mayor demanda del billete verde en el primer día posterior a la confirmación del entendimiento con el organismo internacional. En ese marco, el economista Martín Redrado advirtió que seguirá la presión sobre el peso argentino por la falta de oferta de dólares.

En declaraciones a A24, Redrado explicó sobre la flotación cambiaria que “se han dividido las tareas el Ministerio de Finanzas a través del Banco Nación interviniendo y se sacó la ‘muleta’ de US$ 5000 millones que sirvió de contención artificial. A mi me gusta que los bancos centrales guarden en épocas de vacas gordas para las épocas de vacas flacas. Deben guardarse algunos cartuchos…”.

Consultado sobre si el Central podría intervenir de todos modos en el mercado cambiario si el dólar se disparaba, el economista opinó: “las intervenciones vendrán más desde el Ministerio de Hacienda con el Banco Nación. Si no alcanza, en algún momento disruptivo el BCRA podrá guardarse esa última carta (la de intervenir vendiendo dólares)”.

Sobre el precio del dólar, Redrado consideró: “Me gustaría ver un plan económico más integral que complete el acuerdo con el Fondo, que aumente las exportaciones. Argentina necesita más dólares, eso se logra de manera genuina exportando más o en el corto plazo bajando gradualmente las retenciones a la Soja. No se puede estar en el medio, o se bajan o no se bajan. Bajando gradualmente generas el incentivo para que el chacarero no liquide”.


Y sentenció: “es exportando más que la Argentina logrará estabilidad cambiaria”.

“Tuvimos hasta las primarias del 2017 un Banco Central casi ausente del mercado cambiario, luego cometió el error de fomentar el ingreso de capitales golondrina”, recordó en relación a las Lebac.

“En el corto plazo, hasta que aparezca más oferta de dólares habrá presión sobre el peso, pero no mucho mayor que estos niveles”, estimó en relación al valor del dólar que este viernes experimentó una fuerte suba en el inicio de la jornada.

E insistió: “Hay que abrirle mercados a la producción nacional para generar dólares genuinos”.

Redrado también reclamó medidas para el crecimiento: “No veo motores de crecimiento, hay que complementar el acuerdo con el FMI con un plan de crecimiento” y advirtió sobre la necesidad de recortar gastos en el Gobierno “por ejemplo los $15.000 millones que se gastan en consultorías y que no sirven para mucho. Hay mucho que hacer ahí.

Un intendente bonaerense prohibió el ingreso de Farmacity a su distrito



Se trata de Juan Zabaleta de Hurlingham, quien firmó un decreto para proteger a los farmacéuticos frente al avance de la cadena. La norma impide la instalación de negocios multirubro de venta de medicamentos. Es el primer municipio en la provincia de Buenos Aires que promueve un Decreto de este tipo en el marco del intento de la cadena Farmacity S.A. de avanzar sobre la ley vigente.

 El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, presentó un Decreto municipal al Colegio de Farmacéuticos de la zona oeste que prohíbe la instalación en el distrito de grandes cadenas comerciales multirubro de venta de medicamentes, una medida que tiene como objetivo defender el modelo de farmacia profesional y su actividad y garantizar el acceso a la salud a los vecinos.


Es el primer municipio en la provincia de Buenos Aires que promueve un Decreto de este tipo en el marco del intento de la cadena Farmacity S.A. de avanzar sobre la ley vigente.


“Decidimos, a partir del respeto a la Ley 10.606 que rige el sistema de farmacias, que no se puedan instalar este tipo de negocios multirubro en el partido. Es importante que el estado municipal se comprometa y defienda a nuestros farmacéuticos. En este momento difícil de la Argentina hay que proteger nuestro mercado interno, a nuestros comerciantes, a nuestros industriales Pymes y a nuestros farmacéuticos, en este caso”, manifestó el intendente.


Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Hurlingham, Morón e Ituzaingó, Elena Pott, expresó “El monopolio que quiere entrar en Provincia atenta contra la red sanitaria. Estoy sumamente orgullosa de que nuestro intendente nos haya apoyado y sea el primero en marcar una postura tan importante en defensa de esta ley, de las farmacias y su comunidad”.

Además, desde la entidad aseguraron que van a trabajar para replicar este Decreto en toda la provincia, cuyo espíritu de promulgación prioriza el derecho a la salud por sobre el comercio.

Sietecase entrevista a Ismael Bermúdez sobre el acuerdo con el FMI

A global snapshot of same-sex marriage

By David Masci and Drew DeSilver

With the Australian Parliament’s recent passage of legislation legalizing gay marriage, 26 countries now permit gays and lesbians to wed. And if a recent high court ruling in Europe’s Austria takes effect as expected in 2019, that country also will join the ranks of nations allowing same-sex unions.

These events follow a number of other high-profile victories in recent years for gay marriage advocates, including Germany’s decision in June 2017 to allow gays and lesbians to wed and a Supreme Court ruling ruling two years earlier that made same-sex marriage legal in the United States.

Australia’s final parliamentary vote came on Dec. 7, just three weeks after more than 60% of Australians — voting in a nonbinding nationwide referendum — said they favored legalizing same-sex marriage.



And Austria saw a high court ruling on Dec. 5 that stipulated that gays and lesbians be given full marriage rights by 2019, unless the country’s parliament enacts legislation countermanding the order.

Worldwide, roughly two-thirds of the countries that allow gay marriage – 17 of 26 – are in Western Europe. Still, a number of Western European nations, particularly Italy and Switzerland, do not allow same-sex unions. And, so far, no countries in Central and Eastern Europe have legalized gay marriage.

Along with New Zealand, Australia is only the second nation in the Asia-Pacific region to legalize same-sex unions. (Taiwan’s highest court ruled in favor of gay unions this year, but gave the country’s parliament two years to implement the ruling.) In Africa, only South Africa allows gays and lesbians to wed, which became legal in 2006.

In the Americas, five countries besides the U.S. – Argentina, Brazil, Canada, Colombia and Uruguay – have legalized gay marriage. In addition, some jurisdictions in Mexico allow same sex couples to wed.

Not surprisingly, same-sex marriage has advanced mostly in countries and regions where acceptance of homosexuality is high. In the U.S., for instance, 70% of adults in a survey conducted in June and July 2017 said that homosexuality should be accepted.

In 2013, we surveyed 11 of the 26 nations that have legalized same-sex marriage in all or part of their territory. In all but one of them (South Africa), a majority of people said homosexuality should be accepted. And while only 32% of South Africans said homosexuality should be accepted, that was by far the highest acceptance level of the eight African countries surveyed.

Note: This is an update of a post originally published on June 4, 2013.

Monetizar con YouTube

 Resultado de imagen para youtube income

Muchos youtubers se han convertido en celebridades. Aparecen en películas, escriben libros y son invitados para grandes eventos. Ante toda esta fama, la imaginación de la gente vuela, queriendo saber cuánto gana un youtuber.

De hecho, hay ejemplos de personas que empezaron de cero en esta actividad y que hoy son figuras exitosas de Youtube, como el gamer PewDiePie.

Sin embargo, las estrellas no nacen mágicamente. Seguro es posible ser famoso y ganar dinero produciendo videos, pero hace falta mucho esfuerzo.

Si quieres saber cuánto gana un youtuber y qué tienes que hacer para seguir esta carrera, en este artículo vas a encontrar toda la información que necesitas.
Sin más preámbulos, ¿cuánto gana un youtuber?

La definición no es clara porque Youtube usa un algoritmo muy secreto y amplio para calcular las ganancias de los youtubers.

El número de visualizaciones monetizadas, la relevancia del canal y el valor pagado por los anunciantes son apenas algunos de los factores decisivos de esta cuenta.

Pero se puede hacer un promedio, y esto lo hace muy precisamente el sitio “Social Blade”.

Según su análisis, actualmente el canal que más gana dinero en Youtube es “T-series” (45.404.448 suscriptores). La productora musical indiana obtiene como mínimo US$ 495 mil por mes. ¿Qué te parece?

Las estadísticas de los canales de “Ozuna” y “Ed Sheeran” muestran la complejidad de esta cuenta. El cantante de reggaetón tiene poco más de 15 millones de suscriptores en Youtube y gana como mínimo US$ 109 mil mensuales.

En cambio, el astro inglés tiene dos veces más suscriptores (30.918.736), pero gana mucho menos (US$ 93,600 mil) con las visualizaciones.
Entonces, ¿cómo Youtube define los pagos?

Ahora ves que ganar dinero en Youtube es algo que depende de muchas variables, y superar la competencia es un gran desafío para los productores.

Pero para este laberinto de criterios, hay una salida infalible: contenido de calidad. Al final, Youtube es un territorio que aprecia la creatividad y la originalidad.

El mecanismo de distribución de las ganancias, como explica la página de la “Academia de Creadores” de Youtube, tiene tres actores: el espectador, el productor de contenido y el anunciante.

Los espectadores quieren ver videos que les entretengan o les enseñen algo. Producir y entregar contenidos relevantes es la tarea de los creadores.

Al mismo tiempo, los anunciantes quieren exponer sus marcas en canales que tengan un público amplio y compatible con sus potenciales consumidores.

Teniendo esto en mente, a los youtubers les conviene centrar sus esfuerzos en la calidad del contenido, ofreciéndole al público más conocimiento o más entretenimiento.

Mejorando el nivel de la creación, tu canal obtiene más seguidores. Si amplías tu público, seguro los anunciantes van a elegirte para promocionar sus empresas.

¡De ahí viene la plata! El sistema de pagos de Youtube funciona por medio de anuncios. Por eso, te daremos indicaciones valiosas para que te conviertas en un buen escaparate en la red.
Y… ¿cómo monetizar mi canal?

Antes de explorar las posibilidades de monetización, vale informar que ella no está disponible para todos los youtubers.

Para ganar dinero con los videos, el productor tiene que ser aprobado para ingresar en el Programa de Partners de Youtube, que son los canales aptos a recibir las ganancias.

Los requisitos son simples, pero difíciles de alcanzar para quienes están comenzando a producir videos. El canal debe tener 4 mil horas acumuladas de visualización y como mínimo 1000 suscriptores para empezar a ser rentable.

Luego de la aprobación, puedes captar los anuncios para tus videos.

La primera forma de hacerlo es con la publicidad directa, aquella que viene a ti en las páginas de los videos que miras.

Están los anuncios saltables (pequeños videos que puedes rechazar después de algunos segundos) y los no saltables, que tienes que ver totalmente antes de que comience un video.

Puedes habilitar estos y otros formatos de anuncios, pero no ganas dinero con todas las visualizaciones.

Las visualizaciones monetizadas vienen de los usuarios que interactúan con el anuncio, sea haciéndole clic a la oferta o viendo los videos de anuncios hasta el final.
¿Cómo ampliar mis ganancias?

Seguro los anuncios que pones en tus videos pueden ser eficientes, pero hay otra manera de recaudar más recursos para tu canal: el merchandising.

Puedes usar tu espacio en Youtube para vincularte a marcas de un sector similar al de lo que hablas o que tengan un público compatible.

Por ejemplo, un youtuber que habla de juegos puede negociar con una marca de aparatos electrónicos para presentar el nuevo videojuego de la empresa.

Otra opción es hacer apariciones públicas, representando una marca. Si tienes un canal de fútbol, puedes ir a un partido con la remera de una empresa de material deportivo y registrar tu experiencia.

Ser reconocidas y obtener la familiaridad de los potenciales clientes es lo que quieren las empresas, y explorar la capacidad mediática de los youtubers es una buena forma de lograrlo.
Está bien, pero ¿cómo ser un youtuber famoso?

Lo principal es producir contenidos útiles y relevantes para tus seguidores. Intenta salir del sentido común y haz lo que otros no han hecho.

Un punto importante es que el contenido sea original. Por ejemplo, si usas canciones sin el permiso del autor, tus visualizaciones no serán monetizadas.

Por último, algunas acciones son esenciales para que tus videos aparezcan en las primeras páginas de Youtube.

El sitio considera relevantes los videos que capten la atención del espectador. Así que haz lo tuyo en los primeros 15 segundos, para que tus seguidores no cambien de canal.

También puedes usar la herramienta “Analytics” de Youtube para buscar las palabras clave que llevaron los usuarios a tu canal y saber qué tipo de contenido les interesa.

"É o Brasil feliz de novo!": Lula lanza su campaña


ELECCIONES EN BRASIL


Afiche oficial de inicio de la campaña de Luiz Inácio Lula da Silva.



Hoy viernes 08/06, en Minas Gerais (Brasil), al caer la tarde, comienza la campaña presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, quien permanece aislado en una celda en Curitiba (Paraná).

Éste es el 1er. jingle de la campaña proselitista que se escuchará en el acto en el que Lula da Silva hablará sin estar presente. En Brasil ocurre por estas horas una complicación notable de la economía, caída abrupta del real y búsqueda del dólar estadounidense como valor de refugio, comportamientos que tendrán consecuencias en la vida cotidiana de la población. Abundan las huelgas, en un escenario de delaciones permanentes, lo que ha provocado retraimiento de las inversiones y fuga de divisas.




La senadora federal y presidente del PT, Gleisi Hoffmann, habló en el hemiciclo alertando una vez más al gran riesgo que implica mantener al líder absoluto en las encuestas para la Presidencia de Brasil como preso político.

Ella atribuyó a la falta de liderazgo alternativo la suerte de caos social que invade a Brasil y el crecimiento de la antipolítica en un año electoral.



Las palabras de la senadora fueron:

"Entonces suelten a Lula. Si no sueltan el Lula, el caos social va a aumentar. No conseguiremos sacar al país de la crisis. Y yo no hablo eso por el PT, lo hablo por el pueblo brasileño. Nosotros no tenemos el derecho de dejar a ese pueblo sufriendo. No tenemos el derecho de mirar la situación como está y no hacer nada. "Nosotros del PT estamos luchando mucho, luchando mucho para sacar al Lula de la cárcel, luchando mucho!".

Ella agregó:

"Si el Poder Judicial tuviera juicio, porque está viendo el problema que tenemos en Brasil hoy, liberaría a Lula inmediatamente para permitirle disputar la Presidencia de la República, sin necesidad que Lula tenga que batallar desde la cárcel por su liberación."

Gleisi también afirmó:

"La evaluación que existe del Congreso, la nuestra, que es pésima, es la del Poder Judicial también, pésima. Son instituciones que no responden a la confiabilidad del pueblo brasileño. La gente no confía en el Congreso. ¡No confían en la gente! ¡Cosa vergonzosa, eso! - admitió Gleisi, que culpó a los oficialistas y los que votaron por el impeachment de la ex presidenta Dilma Rousseff por todo lo que está sucediendo en el país."

La presidenta del PT apuntó la responsabilidad de muchos de sus pares en el golpe de Estado contra Dilma Rousseff (que, vale la pena recordar, avalaron varios medios de comunicación argentinos y varios líderes políticos argentinos hoy en el poder).

Al finalizar su discurso, Gleisi comentó el lanzamiento de la candidatura de Lula el viernes 08/06 en Minas Gerais. Gleisi dijo que ya comenzó la recaudación de donaciones de personas físicas para financiar la campaña, y que en el 1er. día se sumaron R$ 70.000.

Campaña nacional "Chegou a hora do Brasil ser feliz"


Haddad es Plan B

El IPESPE (Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas) realizó entre los días 4 y 6 de junio, la 3ra. encuesta encargada por XP Inversiones.

El relevantamiento mostró un salto atípico y sorprendente del ex alcalde de S. Paulo, Fernando Haddad, cuando su nombre se asocia a la figura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Es cierto que fue una entrevista telefónica y no presencial, a 1.000 entrevistados, arrojando un margen de error de 3,2 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.

Sin embargo, indica que el Partido dos Trabalhadores (PT) tiene un Plan B.

"En una simulación que asocia su nombre a la figura de Lula, Haddad salta al 11% de las intenciones de voto, 10 puntos detrás de (Jair) Bolsonaro. Este escenario no se ha probado en las búsquedas anteriores. El petista tiene el mismo nivel que Marina Silva y supera numéricamente a Ciro Gomes, a pesar de que los dos están técnicamente empatados en este escenario. Geraldo Alckmin tiene un 8% y Álvaro Dias, un 6%. Blancos, nulos e indecisos suman el 27%", indicó el trabajo.

En una simulación considerando la candidatura de Lula, el ex Presidente lidera la disputa con el 30% de las intenciones de voto, 10 puntos por delante de Bolsonaro. Los números de los 2 son los mismos de la encuesta anterior. En consecuencia, aparece Marina Silva, con un 10% (mismo nivel de mayo) y Alckmin con un 7% (1 punto más bajo). Ciro Gomes tiene un 6% en este escenario, mientras que Álvaro Dias tiene un 5%. Blancos, nulos de indecisos suman el 16%.

Aborto: Leve ventaja de los que votan en contra y Monzó en riesgo de ‘no positivo’


 A menos de una semana del tratamiento en el Congreso del proyecto de ley para la despenalización del aborto, los números para la votación siguen siendo muy parejos. La ventaja inicial que tenían los denominados ‘pro-vida’ se fue reduciendo con el transcurso de las audiencias públicas en el plenario de comisiones.
Pero habría sido decisivo el discurso del ministro de Salud, Alejandro Rubinstein. Además, los legisladores que impulsan la legalización hicieron varios cambios, como dejar en claro que sigue existiendo delito si la interrupción del embarazo se produce desde la semana 15, una aclaración que no cayó bien entre los propios militantes de la despenalización pero que fue necesaria para sumar indecisos. La votación tendría una leve ventaja para los no-abortistas, pero es una mayoría mínima y frágil.
Ante la paridad, el Presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, analiza la posibilidad de tener que desempatar y no quiere ser “el Cobos del aborto”.


Las emblemáticas fotos de Cambiemos, arriba los que están por la legalización, abajo los 'pro-vida'.


“No quiero ser el Cobos del aborto”, bromeó ayer (7/6) el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, durante el brindis por el Día del Periodista. Fue ante una pregunta sobre su decisión en un escenario de empate en la votación por la despenalización del aborto. Hoy, nadie puede asegurar cómo termina la discusión en el recinto. Ambos sectores están en un empate virtual, aunque existe una leve ventaja de los autodenominados ‘pro-vida’. Pero se trata de una mayoría frágil y al límite del piso de los 129 diputados, el número que garantiza la mayoría de la Cámara pensando en que existiera asistencia perfecta.

Para los que impulsan la despenalización hay un empate. Para los que están en contra hay una ventaja de 10 votos a favor de su posición. Tomando distancia de ambos, la ventaja de este último sector sería de 2 o 3 legisladores. Serían 130. Falta que se defina una veintena de diputados, entre ellos el propio Monzó que tendrá que desempatar en caso de que se produzca la paridad.


Habrá un primer test sobre la relación de fuerzas, será el martes próximo cuando se firme el dictamen. Allí también los números están ajustados y dependen de un puñado de indecisos. Esa votación influirá en el recinto. Los que no se definen están muy sensibles a cualquier hecho como las marchas, las opiniones en sus provincias, las encuestas y las presiones de distintos sectores. Si detectan que el proyecto no logra dictamen mayoritario lo verán como una señal de debilidad y podrán argumentar falta de consenso, en especial después de que se escucharon a más de 700 expositores en extensas audiencias públicas donde participaron toda clase de invitados.


Cuando se inició el debate, los militantes de la despenalización sumaban unos 71, que son los que firmaron la presentación del proyecto. Con el correr de las audiencias fueron sumando adeptos y los ‘pro-vida’ dejaron de sumar y hasta bajaron en sus números. Recientemente fue crucial la exposición del ministro de Salud Alejandro Rubistein en las comisiones. Su discurso le dio impulso dentro de Cambiemos a los impulsores de la legalización, que luego motorizaron una foto frente al Congreso con funcionarios del Gobierno nacional.

La imagen, generó la réplica del otro sector, encabezado por Gabriela Michetti y Federico Pinedo.

La escalada dentro de Cambiemos alertó a Mauricio Macri, que días atrás tuvo que convocar a los jefes de las comisiones de Salud y Legislación, Carmen Polledo y Daniel Lipovetsky (ambos del PRO) para calmar las aguas y evitar fisuras en la bancada oficialista.

Emilio Monzó tiene otras preocupaciones con respecto al debate por el aborto. Se esperan masivas movilizaciones frente al Congreso de los dos sectores que durante las audiencias se manifestaron frente al parlamento. La seguridad deberá extremarse al máximo para evitar presiones sobre los legisladores e incidentes tanto afuera como adentro del palacio legislativo.

Otro problema de Monzó es definir su voto. La alusión al voto “no positivo” de Julio Cobos, es ambigua, en línea con su desconocida posición que se presume sería en contra de la despenalización.

Cuando Cobos votó en contra de la resolución 125 lo hizo en contra del deseo del kirchnerismo y de la presidenta Cristina Kirchner. Si Monzó hace el paralelismo significaría que votaría en contra del deseo de Macri, que ya dijo que aceptaría lo que el Congreso apruebe a pesar de que no está de acuerdo con el aborto.

La otra interpretación de la frase de Monzó, y la mas aplicable a su caso, es que no quiere terminar siendo el principal responsable de frenar el proyecto de ley, lo que le generaría un costo político difícil de cuantificar pero que seguramente le ganaría el rechazo de un sector cuyo peso en la sociedad también se desconoce.

Fuerte devaluación en Brasil le mete presión a la Argentina


El dólar en Brasil perforó el techo de 4 reales por primera vez en más de 21 años


La divisa cerró a 4,05 de la moneda brasileña. Es el mayor nivel desde la creación de esta moneda en 1994. En lo que va del año el real se devaluó 36,5%. Se afirma que el billete de EE.UU. llegaría a 5 reales a fines de año.



AFP Números. Las cotizaciones de las monedas extranjeras, en una casa de cambio de Río de Janeiro. 

Hasta este martes, la cotización de un dólar a 4 reales era considerada una “barrera psicológica”. Durante 21 años, es decir desde su creación en julio de 1994, la actual moneda brasileña se mantuvo siempre por debajo de ese valor. Había alcanzado a 3,99 apenas unos días antes de la primera victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2002. Y luego, en sus dos gestiones, llegó a bajar de manera tal, con una equivalencia de 1,55 por divisa estadounidense, que el real pasó a ser considerado casi una moneda fuerte. Esta historia comenzó a desmoronarse a principios de este año y este martes, en cuestión de horas, fue rematada con una certeza: después de cerrar a 4,05 reales por dólar se apuesta a que antes de fin de año el precio alcance a los 5 reales. Otra barrera que no parece ni tan lejos ni infranqueable.
Las explicaciones son de lo más variadas. Entre ellas se menciona que la ruptura de ese “techo psicológico” ocurrió en un día de depreciación de varias monedas de países emergentes. Lo cierto es que desde comienzos de año, el real se desvalorizó en 36,5 por ciento en un movimiento que sólo resultó superado por el rublo. Y con relación al peso, perdió 31 por ciento de su valor; algo que dista de ser auspicioso para la economía argentina.
Esta vez, el Banco Central permaneció ajeno al “nerviosismo” del mercado. Dejó de ofrecer, como lo había hecho la semana pasada, protección para los tenedores de dólares a través de seguros de cambio. Es que ese instrumento terminó por ser un arma de doble filo, que al cierre de los contratos no hacen más que empujar para arriba el valor de la divisa.
“Ofrecer mucho hedge solo aumentó la demanda del mercado por ese instrumento”, admitieron los analistas que reconocen, así, el costado pérfido de esos mecanismos del Banco Central para intentar neutralizar la estampida. De hecho, estos agentes que ganan fortunas sin riesgo de perder, admitían también que la institución financiera rectora del país tendrá “prudencia” antes de volver a actuar como lo hizo a comienzos de este mes.
Es probable, con todo, que haya una volatilidad en los próximos días, con ese sube y baja característico de las épocas de crisis, donde ganan los especuladores del mercado y pierden los ciudadanos de a pie. Esta vez el alza del dólar fue justificado por quienes maniobran con la divisa por “una falta de perspectiva de mejora del cuadro fiscal”. A eso le añadieron otro componente: habría, se rumoreó, una segunda agencia calificadora de riesgos de la deuda soberana que iría a rebajar la calificación de Brasil. Las versiones se intensificaron después de que el ministro de Hacienda Joaquim Levy recibió en su despacho a los representantes brasileños de la agencia Fitch. Fue el martes por la mañana y estuvo acompañado por el secretario del Tesoro y el de Política Económica.
Los directivos de esa multinacional de las calificaciones, competencia en ese rubro de Standard and Poor´s, no quisieron hacer declaraciones. Tampoco las autoridades económicas: “Ahora, y hasta el fin de nuestro trabajo, el secreto será total”, declaró a los periodistas el tesorero nacional Paulo Moreira Marques.
Entusiasmados con aquello de que “a río revuelto, ganancia de pescadores”, los analistas de los mercados recordaban que en abril último la calificadora Fitch mantuvo la nota de Brasil aunque le puso “sesgo” negativo. La razón que adujo en aquel momento esa empresa fue la del “continuo débil desempeño de la economía brasileña”.
Visto hoy, el tal “desempeño” es mucho peor, con una contracción del producto bruto interno estimada ahora por el propio gobierno en 2,4 por ciento este año. Es casi rayano en el cinismo que Fitch haya mencionado como uno de los factores que llevan a pensar mal de Brasil “el deterioro fiscal y el aumento de la deuda pública con una presión sobre el perfil de crédito soberano del país”. Esa deuda tiene un componente esencial: el pago de los intereses de lo que ya se debía.
A saber, y según indica el boletín de política fiscal del Banco Central brasileño, entre agosto de 2014 y julio de 2015 se gastaron nada menos de 452.000 millones de reales en ese concepto de intereses: al cambio de ayer, fuerte devaluación mediante, son nada menos que 113.000 millones de dólares.
En el cálculo de algunos economistas, sería un ahorro reducir los intereses que gravan ese endeudamiento y que alcanzó a 14,25 por ciento. Bastaría bajar un punto para que el Estado ahorre 5.000 millones de dólares (al cambio actual). Es prácticamente la cifra que el gobierno de Dilma Rousseff pretende “ahorrar” con el recorte de los gastos sociales, inclusive de aquellos indispensables como el aguinaldo de los jubilados que permanece sin ser pago.