Responsabilidad Social Empresaria

Por Nicolás Tereschuk (Escriba)







Quizás recuerden a Paul Singer, el dueño del fondo Elliott Management. gran mecenas de candidatos republicanos, no dudó en su momento en involucrarse junto con otros dueños de “hedge funds” -con mucho dinero- en la batalla legal por el matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos. En junio de 2015 la Corte Suprema norteamericana falló a favor de esa posibilidad, otorgándole a este grupo una importante victoria.

Un reporte de la cadena especializada en finanzas y mercados CNBC ayuda a comprender la situación. Singer, junto con sus colegas Dan Loeb, del fondo Third Point; Steve Cohen, de Point72 Asset Management y Cliff Asness, de AQR Capital Management fueron algunos de quienes impulsaron la iniciativa.

“Es un día gratificante para la igualdad ante la ley”, señaló Asness, quien se define como “libertario”, al conocer el fallo. Cohen, a través de un vocero sostuvo que estaba “complacido con el fallo de la Corte porque creemos en la justicia social para todos los americanos y esperamos que esto sirva como un catalizador del cambio global”.

En 2012, Singer había creado el “American Unity PAC” -un fondo destinado a apoyar determinadas causas, con el objetivo de “proteger y promover a los republicanos pro-libertad”. Venían de apoyar e impulsar con éxito el matrimonio de personas del mismo sexo en Nueva York, en 2011, y ahora se dirigían a la escala nacional.

Singer contó en su momento el diario The New York Times que es amigo del prominente abogado republicano Theodore B. Olson, quien llevó la voz cantante ante la Corte Suprema estadounidense para argumentar que el reclamo argentino para que el tribunal tomara en sus manos el caso por la deuda pública no debía ser escuchado. De más está decir que, una vez más, Olson ganó en esa instancia, propinándole un durísimo golpe político a la gestión del Frente para la Victoria. El letrado se impuso (otra vez) en ese pleito a su buen amigo, el abogado demócrata David Boies, a quien también había doblegado en la disputa entre George W. Bush y Al Gore por los votos del estado de la Florida que transformaron en presidente al republicano. Podemos verlos en la foto que ilustra este post.

Ambos abogados se habían unido en su momento en 2008 para cuestionar una posible prohibición al matrimonio de personas del mismo sexo en California. Desde entonces que Singer comenzó a respaldar con mucho dinero iniciativas en tal sentido.

Por ejemplo, cuando aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo en Nueva York, en 2011, grupos conservadores reunieron 2 millones de dólares para que cuatro senadores estaduales que habían avalado una iniciativa en ese sentido no fueran reelectos. Singer juntó 250.000 dólares para cada uno, logrando repeler el ataque “conservador”.

“Tengo varios amigos muy cercanos que son muy, muy conservadores y ortodoxos en sus costumbres sociales. Y aún así son mis amigos. Acordamos en el 80, 90 por ciento de los temas y diferimos en este. Y eso es aceptable”, señaló Singer al Times.

-.-

El Foro Económico Mundial de Davos de 2018 estuvo enteramente presidido por mujeres, por primera vez en sus 48 años de historia. La prensa reportó que se trató de una reacción a las críticas en torno a la preminencia de hombres (ricos) en el evento.

En las sillas que encabezan el encuentro estuvieron, por ejemplo, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, la CEO de IBM, Ginni Rometty y la CEO de la energética francesa ENGIE, Isabelle Kocher.

El Foro, preocupado por las críticas al estereotipo del “Hombre de Davos” (Davos Man) confió a través de un comunicado en que las mujeres le darían “una fuerte voz a todas las partes de la sociedad, asegurando el enfoque multilateral” del encuentro.

-.-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró hace un rato a la primera mujer al frente de la CIA.

Macri recupera algo de imagen,con CFK como la mejor de los opositores (incluido el papa Francisco)

Una encuesta de Ricardo Rouvier muestra una leve evolución de la consideración del Presidente ante la opinión pública en marzo. No obstante, la evaluación de su gobierno no lo acompaña. La exmandataria se corta sóla en un ránking de opositores en el que también figura, curiosamente, el sumo pontífice.


"En el último mes, se observa una muy leve recuperación en la imagen del Pte. Macri, aunque la percepción negativa sigue superando a la positiva; tendencia que comenzó en diciembre y no ha podido ser revertida", indicó Rouvier en su informe.



El presidente Mauricio Macri tuvo una mejora en su imagen positiva este mes, de acuerdo a un sondeo que realizó Ricardo Rouvier, un consultor cercano al kirchnerismo.

De acuerdo al estudio de opinión, la imagen positiva del jefe de Estado repuntó 1,3 puntos porcentules desde la medición previa hasta el 45%.


No obstante, el diferencial sigue siendo negativo ya que la consideración negativa respecto del Presidente sigue siendo superior, 52,7%, aunque cayó 0,5% puntos porcentuales desde febrero.

Si bien la imagen del Presidente tuvo una recuperación, la evaluación sobre la gestión muestra otro recorrido: la opinión positiva se muestra estancada con una leve inclinación a la baja, y la negativa retrocedió 0,8, hasta el 53,8%, definiendo un diferencial adverso para la administración Cambiemos.

Rouvier apuntó a esta diferencia entre imagen del Presidente e la del Gobierno. "La gestión de gobierno continua estando menos valorada que la imagen personal del Presidente, esto refleja que su accionar no logra estar a la altura de su popularidad que, a pesar de la caída se ubica en el 45%", señaló en el informe.

La opinión sobre la gestión puede estar vinculada a un crecimiento de la expectativa negativa de la economía. De febrero a marzo, el optimismo en este punto cayó del 29,6% al 28,9%. En la otra mano, el pesimismo ascendió del 43,2% al 44%.

Pero, ¿por qué mejora la imagen personal del Presidente? Rouvier da una pista al señalar que hay "una percepción algo positiva respecto a la (mejora en) Justicia y los Servicios Públicos". Sin embargo, aclara que los consultados no ven "mejoras significativas" en esos rubros ni de ninguna clase en seguridad, salud y educación.

En cuanto a la oposición, la encuesta indaga sobre la identificación de los consultados con las principales figuras de ese universo. La expresidente Cristina Fernández se corta sola, y por lejos es percibida como la principal dirigente opositora, con casi el 70% de las preferencias. Más atrás aparecen 2 dirigente sindicales: el camionero Hugo Moyano y el docente Roberto Baradel.

Curiosamente, en este segmento aparece también el papa Francisco, con el 3,2% de consultados.

La encuesta de Rouvier se realizó entre el 01 y el 21/03 y fue confeccionado sobre un universo de 1.200 casos. El nivel de confianza es de 95,5% y el margen de error es de +/-2,8 para el total de casos.

La deuda externa argentina aumentó un 28% y llegó a US$ 232.952 millones

La deuda externa total cerró el año pasado en 232.952 millones de dólares, lo que representó un incremento de 28,5 por ciento respecto a 2016, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


La cifra marca un incremento de US$51.782 millones con respecto al nivel registrado en el último trimestre de 2016, cuando la deuda totalizaba US$181.170 millones.


El 88% de la composición de la deuda externa a valor nominal por tipo de moneda está nominada en moneda extranjera. La mayor proporción, 68%, se encuentra nominada en dólares, según establecen los propios datos oficiales.


Por su parte, la balanza de pagos cerró con un décit en la cuenta corriente de 30.792 millones, una cifra que duplica los guarismos de 2016.


Además, la cuenta corriente registró un déficit de USD 8.738 millones en el cuarto trimestre, por encima del déficit revisado de USD 8.261 millones en el tercer trimestre, según el comunicado del organismo.

Trump golpea a China con aranceles sobre importaciones valoradas en 60.000 millones

El presidente de EE UU acusa a Pekín de prácticas predatorias y robo de tecnología, al tiempo que exime temporalmente a Europa de los aranceles

Donald Trump, en la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump abrió hoy la madre de todas las batallas comerciales. En un gesto cargado de pólvora nacionalista, el mandatario ordenó imponer al gigante asiático aranceles del 25% a 60.000 millones de dólares en importaciones y limitar sus inversiones en empresas estadounidenses. Como argumento, Trump blandió el déficit de 375.000 millones, “el mayor de la historia de la humanidad”, pero también el “robo de tecnología” y los abusos contra las compañías. Unas prácticas que la Casa Blanca considera que sirven a Pekín como punta de lanza de su gran objetivo: la hegemonía mundial.

El gran combate ha empezado. Wall Street cayó un 2,9% y en el escenario se dibuja un largo y erosionante pulso entre las dos superpotencias. Consciente de ello, la Casa Blanca ha rebajado la tensión con sus aliados y suspendido para Europa, Brasil y Argentina la controvertida subida tarifaria del acero y el aluminio. Con este movimiento se asegura un descanso en el frente occidental y puede lanzarse al gran objetivo.

China ha sido desde sus tiempos de candidato la pesadilla de Trump. No solo genera el 75% del déficit comercial de EEUU, sino que sus avances son vistos por el presidente como una amenaza directa a los intereses geoestratégicos de EE UU. Objetivo habitual de sus invectivas en campaña, ya en el poder, Trump atemperó su tono. Buscaba una alianza con Pekín para hacer frente a la escalada armamentística de Corea Norte. China, que absorbe el 90% de las exportaciones norcoreanas, dio su apoyo. La presión combinada de Washington y Pekín logró un aparente éxito: que Pyongyang ofreciera conversaciones directas y pusiera sobre la mesa la desnuclearización.

Conseguido esta meta y pese a su enorme fragilidad, el presidente de EEUU ha vuelto a su discurso original. En una escalada bien estudiada, primero ha impuesto restricciones a la importación de lavadoras y paneles solares chinos. Luego ha vetado que Broadcom adquiriera por 117.000 millones Qualcomm, el mayor fabricante de procesadores para dispositivos móviles. Y ahora ha lanzado la descarga final. “Nuestro déficit con China es el mayor de la historia de la humanidad y les he pedido reducirlo en 100.000 millones. La palabra clave es reciprocidad. Queremos tarifas espejo: si nos gravan, gravamos igual. Lo que no puede ser es que a nuestros coches les impongan una tarifa del 25%, y que nosotros a los suyos, solo del 2%”, dijo.

El núcleo de la ofensiva, diseñada por el consejero ultra Peter Navarro, es la investigación que Trump ordenó abrir en agosto al Departamento de Comercio. Sus conclusiones se ajustan como un guante a la visión del presidente y su gabinete. Pekín, según el documento, no juega en pie de igualdad. Grava en exceso a las compañías estadounidenses, las obliga a compartir sus secretos para acceder a su mercado y fuerza la transferencia tecnológica. A la par, usa fondos públicos para comprar empresas de futuro y roba información estratégica mediante ciberintrusión. Y todo ello bajo un plan preconcebido: hacerse con el control de la tecnología ­-desde la robótica, la inteligencia artificial y la computación cuántica- para alcanzar una posición de dominio mundial.

“No busca el comercio justo. Sino que usa sus empresas como parte de su política, incluida la militar”, afirmó un alto cargo de la Casa Blanca. “Durante años hemos intentado dialogar con China; lo hicieron Bush y Obama, pero el problema es que no ha conducido a nada y esta pérdida de tiempo cuesta dinero a los americanos. Por eso Trump ha decidido dar el paso. Estados Unidos simplemente se defiende de una agresión. Pero ténganlo claro, esto no solo beneficia al país, sino al comercio mundial”, añadió.

Los 1.300 productos sobre los que recaerá la subida tarifaria aún no han sido decididos. La Oficina de Comercio los seleccionará en los próximos 15 días. Otro tanto ocurre con las restricciones a la inversión y los límites a la transferencia tecnológica. El Departamento del Tesoro dispone de 60 días para presentar su plan. El caso también será llevado a la Organización Mundial del Comercio (OMC), una institución en la que Trump tiene poca confianza. “Sus juicios y arbitrajes han sido muy injustos con nosotros”, dijo el presidente.

A diferencia de la batalla del acero, el enfrentamiento con China cuenta con numerosos apoyos en Estados Unidos. En amplios sectores, se le considera un adversario que practica el juego sucio y a cuyo ascenso hay que poner coto. Distinta es la percepción con Europa.

La Casa Blanca pretende que Europa haga frente común con Estados Unidos en contra de China. Se trata de una exención temporal y con condiciones: se especula con la posibilidad de que Washington exija límites voluntarios a la exportación de acero y aluminio europeo, reclame un endurecimiento de las relaciones entre Europa y el gigante asiático, y que los socios de la UE eleven el gasto público en defensa en línea con los objetivos de la OTAN (un 2% del PIB anual, cifra que está muy lejos del gasto actual). La dificultad para cumplir esos criterios deja la puerta abierta a futuras tensiones. Y en todo caso, Bruselas mostró su cautela.

Aunque vio señales de esperanza para evitar una escalada, la Unión Europea prefirió posponer su reacción oficial ante posibles imprevistos de última hora. Tras las recientes visitas del ministro alemán Peter Altmaier y de la comisaria europea Cecilia Malmström, la UE espera que Washington confirme cuanto antes la exención para Europa de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que hubieran tenido un impacto sobre las exportaciones de esos dos productos (unos 6.000 millones de euros anuales conjuntos).

Estados Unidos cerró 2017 con un déficit comercial estratosférico, de 375.000 millones de dólares con China, el triple que hace solo 15 años; con Europa, esa cifra se reduce a 153.000 millones. Trump ha enseñado las garras, pero finalmente ha izado bandera blanca: Washington es consciente de que el problema es China, no sus aliados tradicionales al otro lado del Atlántico. El “América primero, no América sola” que anunció en Davos empieza a verse con más claridad: de los riesgos de guerra comercial generalizada se pasa a una estrategia de presión sobre China parecida a la que usó Bill Clinton con Japón en los noventa, que consiguió abrir relativamente el mercado japonés a los productos occidentales.

China, sin embargo, es otra cosa. Por tamaño, por potencial geoestratégico, por la importancia de las fábricas chinas en la cadena de suministros norteamericana y, en fin, por las enormes tenencias de deuda pública estadounidenses en manos chinas. Aun así, el objetivo de Trump es que Pekín aumente la importación de aviones, automóviles, soja y gas natural, entre otros productos: con esa idea en mente, pospone la presión para que la eurozona (y en particular Alemania) reduzcan también sus enormes superávits comerciales.

La política peruana implosiona en un ambiente de “que se vayan todos”

Renuncia de Pedro Pablo Kuczynski

El vicepresidente asumirá casi sin apoyos mientras la izquierda pide “cambiar un sistema podrido”


Un hombre grita consignas contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski frente al Palacio de Gobierno en Lima, el miércoles.



Hasta el miércoles, Martín Vizcarra vivía en Ottawa como embajador de Perú en Canadá, aislado de todos, casi exiliado y alejado del poder. Allí lo envió Pedro Pablo Kuczynski para apartarlo de la tormenta que arrasa la política peruana. Pero siguió siendo vicepresidente, y por eso desde hoy deberá asumir casi sin apoyos el poder. La política peruana ha implosionado por el caso Odebrecht, que ha forzado la dimisión del presidente, al que los fiscales han prohibido la salida de Perú ante el temor de una fuga. El país se ha instalado en una profunda crisis de credibilidad en la que crece el mensaje antipolítico de “que se vayan todos”.

Mientras la ciudadanía muestra su indignación en Perú, la izquierda de Verónika Mendoza pide “cambiar un sistema podrido” y convocar elecciones, una exigencia a la que se suman otros grupos pequeños. Pero nadie quiere ir a las urnas en este ambiente explosivo y el escenario más probable parece el de un Gobierno muy débil de Vizcarra durante los tres años de legislatura que quedan. Con un Parlamento dominado por los fujimoristas, el Perú parece condenado a la inestabilidad permanente. Vizcarra de momento solo ha enviado un tuit desde Canadá: “Estoy indignado por la situación actual, como la mayoría de los peruanos. Pero tengo la convicción que juntos demostraremos una vez más que podemos salir adelante. Por ello, regreso al Perú para ponerme a disposición del país”. Su llegada parece tener el apoyo del mundo empresarial y tanto la bolsa como el dólar se calmaron con la caída de PPK.



Perú no se está hundiendo. La economía marca un crecimiento algo más suave que en los últimos años, 2,5% anual, pero las cifras son positivas de forma ininterrumpida desde hace 19 años, hasta el punto de que se hablaba del milagro peruano. Y sin embargo, la política peruana es una de las peores valoradas de la región, en las calles de Lima la gente reclama que dimitan todos y el título principal de La República, de centro izquierda, evidencia el ambiente irrespirable que se vive en el poder: “Medio país pide que se vayan todos”. La encuesta que lo sostiene señala que el 49% de los peruanos respalda que ambos vicepresidentes renuncien y que se convoquen elecciones.

Entre carteles de que “que se vayan todos los corruptos”, Mendoza, líder de la izquierda cuyos votos fueron claves en 2016 para que ganara Kuczynski, mostró la gravedad del momento. “Nuestra clase política tradicional ha hecho de nuestro estado un botín. PPK no es una víctima, se va por corrupto e inmoral. Necesitamos una transición democrática, la de 2000 [tras la caída de Fujimori] fue incompleta. Llamamos a todos a recuperar nuestra patria”. La calle no ha estallado, el ambiente parece tranquilo, pero había manifestaciones importantes convocadas en Lima a la espera de que Vizcarra, quien llega mañana desde Ottawa luego de dos días, se hiciera cargo de la situación.

“Perú no se ha recuperado de la destrucción del sistema de partidos que hizo Fujimori en los 90. Antes de que llegara había tres grupos, izquierda, centro y derecha. Ahora solo hay organizaciones personalistas, pragmáticas, sin ideología, muy débiles. Hay mucho aventurerismo. Y por eso cuando alguien pierde el poder puede acabar en la cárcel, como Ollanta Humala, porque no tiene un partido para defenderlo. Ahora vamos a tener un presidente como Vizcarra completamente solo, va a tener que hacer milagros”, explica el analista y profesor Martín Tanaka.

Todos asumen que hay que cambiar el sistema, aunque nadie sabe bien cómo hacerlo con un Parlamento desacreditado y dominado por un fujimorismo dividido y con ganas de venganza por su derrota en 2016 por solo 40.000 votos. “Pensando en el 2021 en adelante, queremos presentar una propuesta como bancada: una asamblea constituyente en paralelo, sin desactivar el congreso actual. Hemos tenido una discusión para reformas políticas y un proyecto de ley multipartidario, con miembros del propio fujimorismo, y el fujimorismo las bloqueó”, sentencia Gilbert Violeta, congresista de Peruanos por el Kambio, el partido que seguirá de momento en el poder aunque nadie sabe por cuánto tiempo, porque Perú devora a toda velocidad a sus políticos y ahora le toca sufrir ese trágico destino al nuevo e inesperado presidente.

En este ambiente depresivo, incluso los analistas admiten que al menos la clasificación de Perú para el mundial por primera vez en 40 años calmará las aguas y hará olvidar por completo la política en pocas semanas.

Todos los presidentes encarcelados o destituidos


Visto dos meses después, y con la decisión de la fiscalía de impedir la salida de Pedro Pablo Kuczynski del país, parecía una profecía: "¿Qué le pasa a Perú que cada vez que sale un presidente lo meten preso? Y presos con rabia ¿no? El sistema llama la atención", se preguntó el Papa en enero, cuando visitó Lima. Ningún presidente desde 1990 ha salido del poder tranquilo y mucho menos aplaudido.

“Después de los 90 se mejoró mucho el sistema judicial en la parte de juzgamiento, se desarrolló mucho el sistema anticorrupción en la persecución del delito, y además ahora la gente no acepta que se robe, es más exigente, pero lo que no se resolvió fue el sistema institucional, de partidos, y por eso no logramos evitar que los presidentes caigan todos en los mismos problemas de corrupción”, señala Luis Vargas Valdivia, exprocurador que se encargó de perseguir la corrupción de Fujimori.

El profesor Maxwell Cameron señala que el problema de fondo es que “el Perú no tiene un contrato social con el cual los ciudadanos forman parte de un proyecto común. En realidad, el Perú tiene una oligarquía electoral cuya función es administrar una economía rentista y extractivista. En ese contexto, la política termina siendo la compra y venta de intereses en medio de una gran corrupción. Aun cuando los presidentes peruanos no cometen grandes errores, sus efectos pueden ser desastrosos”.

“El país no ha madurado. Tenemos casi 200 años como república, pero nuestro presidencialismo encara los mismos problemas en su relación con la oposición parlamentaria que teníamos hace 100, 50, o 25 años”, señala Jorge Valladares, experto de IDEA Internacional. “Todas nuestras crisis terminaron con presidentes desterrados y los tanques en palacio. Nuestro aprendizaje institucional es decepcionante: apenas nos hemos dejado a los militares de lado, pero la verdad es que la fragilidad de nuestras instituciones políticas es igual de decepcionante, y está agravada por la falta de integridad de nuestros políticos. La relación entre el dinero privado y las políticas públicas ya no es solo de influencia, es de captura”, remata.

Robots: ¿qué significan para el empleo y los sueldos?

Por la la reducción de las horas de trabajo y la ampliación (gratis en uso) de los bienes y servicios públicos para todos


Michael Roberts



La reciente apertura de una nueva tienda de Amazon en el sótano de su sede de Seattle ha ha vueto a abrir el debate sobre si la expansión de los robots y la IA acabarán con el empleo.


En la tienda, que es claramente un almacén 'piloto', los clientes entran, escanean sus teléfonos, escogen lo que quieren de los estantes y salen de nuevo. No hay cajas o cajeros. En su lugar, los clientes primero descargan una aplicación en sus teléfonos inteligentes y las máquinas en la tienda identifican al cliente y lo que coge de los estantes. Un minuto o dos después de salir de la tienda, los clientes reciben una factura en sus teléfonos de los artículos que han comprado. Este desarrollo del comercio minorista 'automático' refleja otras automatizaciones: en las oficinas, los automóviles sin conductor, en la asistencia social y en la toma de decisiones.


¿Significa esto que los seres humanos pronto serán totalmente reemplazados por máquinas inteligentes y algoritmos? En notas anteriores he esbozado unas previsiones del número de empleos que se perderán como consecuencia de los robots en la próxima década. Parece enorme: y no sólo empleos manuales en las fábricas, sino también los llamados trabajos de cuello blanco en el periodismo, la banca y hasta los ¡economistas!


Los tecno-futuristas piensan los robots pronto reemplazarán a los humanos. Pero creo que corren antes de poder andar. O para ser más exactos, hasta ahora, los robots no pueden correo o compararse con los seres humanos. Se trata de la 'paradoja de Moravec’, a saber, que “es relativamente fácil hacer que las computadoras funcionen a nivel comparable con un adulto en pruebas de inteligencia o jugando, pero es difícil o imposible darles las habilidades de un niño de un año de edad cuando se trata de percepción y movilidad” (Moravec). Los algoritmos pueden decidir si invertir o no en nombre de un fondo o de un banco, pero un robot ni siquiera puede devolver una pelota de tenis, y mucho menos vencer a un jugador humano. De hecho, el desarrollo de los robots se dirige más hacia los 'cobots', que actúan como una extensión del trabajador, en las fábricas haciendo el trabajo pesado y en los hospitales y la atención social para el diagnóstico. Pero no reemplaza directamente a los trabajadores.


El debate en la teoría económica convencional es si 'tecnología' va a crear más empleos de los que destruye. Después de todo, según este argumento, la nueva tecnología puede eliminar determinados puestos de trabajo (como los tejedores manuales a principios del siglo XIX) pero crear otros nuevos (como las fábricas textiles).


Paul Krugman ha propuesto un experimento mental. En el célebre ejemplo de Krugman, se imagina que hay dos bienes, salchichas y bollos de pan, que luego se combinan uno por uno para hacer perritos calientes. 120 millones de trabajadores se dividen por igual entre las dos industrias: 60 millones de fabricantes de salchichas, otros 60 millones de bollos de pan, y ambos grupos tardan dos días para producir una unidad de producto.


Supongamos ahora que una nueva tecnología duplica la productividad en las panaderías. Se necesitan menos trabajadores para hacer bollos, pero este aumento de la productividad implica que los consumidores obtienen 33% más perros calientes. Con el tiempo, la economía cuenta con 40 millones de trabajadores que hacen bollos y 80 millones de charcuteros. En el ínterin, la transición podría provocar desempleo, sobre todo si la capacitación de los trabajadores es muy específica en la industria de la panificación. Pero a largo plazo, un cambio en la productividad relativa reasigna en lugar de destruir empleo.


La historia de los cajeros físicos en los banco frente a los cajeros automáticos (ATM) es otro ejemplo de como una innovación tecnológica puede reemplazar por completo el trabajo humano para una tarea en particular. ¿Condujo a una caída masiva en el número de empleados de caja de banco? Entre los años 1970 (cuando se instalaron por primera vez los cajeros automáticos en EEUU) y 2010 el número de empleados de caja de los banco se duplicó. La reducción del número de empleados de caja por sucursal hizo más barata su gestión, por lo que los bancos ampliaron sus redes de sucursales. Y el papel de sus empleados evolucionó gradualmente del manejo de efectivo de caja a las relaciones con los clientes.


Esa es la visión optimista. Pero incluso entonces, como señaló Marx con el auge de las máquinas en el siglo XIX, la pérdida de puestos de trabajo en un sector y su reconstrucción en otro no es un proceso continuo de cambio. Como dijo Marx:


“Los hechos reales, que el optimismo de los economistas disfraza, son los siguientes: los trabajadores, que han sido expulsados del taller por la maquinaria, son arrojados al mercado de trabajo. Su presencia en el mercado de trabajo aumenta el volumen de la fuerza de trabajo que está disponible para la explotación capitalista ... el efecto de la maquinaria, que ha sido presentado como una compensación para la clase obrera, es, por el contrario, un flagelo terrible. Por el momento, sólo voy a decir esto: los trabajadores que han sido expulsados de su trabajo en una rama determinada de la industria pueden sin duda buscar empleo en otro sector ... incluso si lo encuentran, ¡a que perspectiva tan desgraciada se enfrentan! Lisiados como están por la división del trabajo, estos pobres diablos valen tan poco fuera de su viejo oficio que no pueden colocarse en otras industrias, excepto en algunas ramas inferiores y por lo tanto saturadas y mal pagadas. Además, todas las ramas de la industria atraen cada año una nueva corriente de hombres, que suministran un contingente para cubrir las vacantes, y permitir la expansión. Tan pronto como la maquinaria ha liberado una parte de los trabajadores empleados en una determinada rama de la industria, los hombres de reserva también son desviados hacia nuevos canales de empleo, y son absorbidos en otras ramas; Mientras tanto, las víctimas originales durante el período de transición, en su mayor parte, mueren de hambre y perecen”. Grundrisse.


Además está la rentabilidad de la tecnología. Los robots no serán utilizados ampliamente a menos que puedan ofrecer más beneficios para los propietarios e inversores de aplicaciones robóticas. Pero más robots y menos mano de obra humana relativamente significará menos valor relativo creado por unidad de capital invertido, porque, según la ley del valor de Marx, sabemos que el valor (tal como se incorpora en la venta de la producción con fines de lucro) sólo se crea mediante la fuerza de trabajo humana. Y si esta disminuye relativamente en relación a los medios de producción empleados, entonces hay una tendencia a la caída de la rentabilidad. Por lo tanto, la expansión de los robots y la IA aumenta la probabilidad y la magnitud de las crisis de rentabilidad. Así que es muy probable que se intensifiquen las depresiones en la producción capitalista se intensifiquen en la medida en que las máquinas reemplazan cada vez más mano de obra. Esta es la gran contradicción del capitalismo: el aumento de la productividad del trabajo gracias a más máquinas reduce la rentabilidad del capital.


La teoría económica convencional o bien niega la ley del valor o la ignora. Ya en 1898, el economista neorricardiano Vladimir Dmitriev, con el fin de refutar la teoría del valor de Marx, presentó una economía hipotética en la que las máquinas (robots) lo hacían todo y no había trabajo humano. Argumentó que aún así habría un enorme excedente producido sin la mano de obra, por lo que la teoría del valor de Marx era erronea.


Pero el experimento mental de Dmitriev es irrelevante porque él y otros economistas convencionales no entiende el valor en el modo de producción capitalista. El valor de una mercancía para la venta es doble: hay un 'valor de uso' físico en el bien o servicio vendido, pero también hay un 'valor de cambio' en dinero y beneficio que debe realizarse en la venta. Sin esta última, la producción capitalista no tiene lugar. Y sólo la fuerza de trabajo crea dicho valor. Las máquinas no crean ningún valor (beneficio) sin los humanos que has hacen funcionar. De hecho, la economía hipotética de la abundancia de Dmitriev ya no sería capitalista porque no habría ningún beneficio para los capitalistas individuales.


Y esta es la gran contradicción del capitalismo. Como las máquinas reemplazan a la fuerza de trabajo humana, bajo el capitalismo, la rentabilidad cae incluso si la productividad del trabajo se eleva (se producen más mercancías y servicios). Y la caída de la rentabilidad va a distorsionar periódicamente la producción de los capitalistas individuales, ya que sólo emplean mano de obra y máquinas para obtener beneficios. Así que las crisis se intensificarían mucho antes de llegar al mundo hipotético de los robots de Dmitriev.


¿Pero qué hacer frente a la perdida de empleos por los robots? Algunos economistas liberales hablan de un 'impuesto a los robots'. Pero su efecto sería ralentizar la automatización, algo poco progresista a la hora de reducir trabajo. La idea de la renta básica universal (RBU) continúa ganando atracción entre los economistas, tanto de izquierda como convencionales. He analizado los méritos y deméritos de la RBU antes. (1) La RBU es defendida por muchos estrategas económicos neoliberales como una forma de reemplazar el 'estado de bienestar' (sanidad gratuita, educación y pensiones dignas) por un ingreso básico. Y hay quién la propone para mantener bajos los salarios de quienes trabajan. Un buen nivel de renta básica sería demasiado costoso para el capitalismo. E incluso si la RBU fuese conquistada por los trabajadores mediante su lucha, seguiría sin resolver la cuestión de quién posee los robots y los medios de producción en general.


Una alternativa más interesante, en mi opinión, es la idea de los servicios básicos universales es decir, lo que se llaman bienes y servicios públicos, gratuitos en el punto de uso. Una sociedad súper abundante es, por definición, una donde nuestras necesidades están cubiertas sin trabajo y sin explotación es decir, una sociedad socialista. Pero la transición a una sociedad de este tipo puede comenzar dedicando trabajo socialmente necesario a la producción de las necesidades sociales básicas como la educación, la salud, la vivienda, el transporte y los alimentos básicos y equipo.


¿Por qué utilizar recursos para dar a todos una renta básica para comprar estas necesidades sociales; ¿por qué no hacer que sean de libre acceso en el punto de uso? En lugar de separar a las personas que no trabajan de aquellas que trabajan con subvenciones de ingresos, necesitamos construir su unidad en el trabajo mediante la reducción de las horas de trabajo y la ampliación (gratis en uso) de los bienes y servicios públicos para todos.


Por supuesto, esto requiere que la mayoría posea y controle los medios de producción y la planificación de la aplicación de esos recursos a las necesidades sociales, no al beneficio de unos pocos. Los robots y la IA se convertirían entonces en parte del avance tecnológico que haría posible una sociedad súper abundante.


(1) Nota de la redacción: Una contestación de Alejandro Nadal y Daniel Raventós a las críticas de M. Roberts sobre la RB puede leerse en http://www.sinpermiso.info/textos/sentido-y-justicia-de-la-renta-basica. Otros artículos publicado en Sin Permiso en respuesta a críticas similares a la RB como las expuestas por M. Roberts pueden leerse entre muchos otros en: http://www.sinpermiso.info/textos/sobre-algunas-criticas-a-la-renta-basi... y http://www.sinpermiso.info/textos/la-renta-basica-incondicional-una-prop...


-----------------------------------------------
Michael Roberts es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.
Fuente:
https://thenextrecession.wordpress.com/2018/02/26/robots-what-do-they-mean-for-jobs-and-incomes/
Traducción: G. Buster

Según el INDEC La deuda externa total aumentó en casi u$s 52.000 M durante 2017




La deuda externa total aumentó en 2017 un 28,6% (casi u$s 52.000 millones) a u$s 232.952 millones, respecto a 2016, cuando se ubicaba en u$s 181.170 millones, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

A su vez, el saldo de la balanza de cuenta corriente registró el año pasado un déficit de u$s 30.792 millones, más del doble de lo registrado en 2016 (u$s 14.693 millones), de acuerdo a datos oficiales.

La cuenta corriente registró un déficit de u$s 8.738 millones en el cuarto trimestre, por encima del déficit revisado de u$s 8.261 millones en el tercer trimestre, según el comunicado del organismo.

La cuenta corriente es la medición más amplia del comercio de un país con el resto del mundo, e incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión.

Houseman:"Si hubiera sabido lo que ocurría, habría renunciado a la Selección"

La confesión de Houseman sobre el Mundial del 78

Durante una entrevista televisiva, en 2014, repasó su carrera y habló de la Copa del Mundo que la Selección ganó en plena dictadura. “No sabía lo que pasaba” aseguró, y admitió que no hubiera integrado el plantel de haber conocido las violaciones a los derechos humanos que se cometían a muy pocos metros de donde se jugó la final del campeonato. También recordó la villa en la que vivió, destruida por los militares.





René Houseman formó parte del seleccionado nacional que condujo César Luis Menotti en la Copa del Mundo de 1978, marcada por jugarse en la Argentina durante la dictadura mientras se consumaban miles de desapariciones. Hace cuatro años, el ex jugador de Huracán se refirió a aquel período y fue tajante, al afirmar que hubiera renunciado al combinado nacional si hubiera sabido lo que ocurría.



El legendario wing fue entrevistado por Pablo Gentili, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), y por Pablo Alabarces, de la UBA, en vísperas de su viaje al mundial de Brasil 2014, adonde fue invitado por Clacso y La Garganta Poderosa. “Al 78 llegué porque me mantuve”, reconoció, recordando su participación en el mismo plantel del mundial de 1974, que integró junto con otros tres jugadores del equipo campeón de Huracán de 1973. “Carrascosa había renunciado”, recordó. “A nivel personal disfruté más el 74”, dijo sobre el torneo en el que hizo tres goles. “El 78 no me gusta recordarlo por lo que pasaba en el país, si hubiera sabido lo que ocurría, habría renunciado a la Selección”. Y agregó, tajante: “Por ahí al día siguiente aparecía tirado en el río”.

También fue consultado sobre sus orígenes en la villa del Bajo Belgrano. “Los militares borraron la villa”, denunció, en referencia al plan de urbanización de la dictadura, implementado a través del intendente de facto de la ciudad de Buenos Aires, Osvaldo Cacciatore, que arrasó con asentamientos. “No sé si fue para bien o para mal, hoy por ahí la gente vive mejor, a mí me destruyeron por dentro”. Y repitió una frase que había dicho en otras oportunidades: “Si fuera millonario, me compraría una villa”.

Justamente, en Brasil 2014, Houseman convivió con los habitantes de la favela de Santa Marta, en Río de Janeiro. A propósito de su muerte, el periodista Alejandro Wall recordó en Twitter que “cuando se iba a algún partido, Houseman decía que quería volver al morro. Extrañaba a los pibes del lugar”. Houseman mismo contó en la entrevista de 2014 que “la favela es como la villa, sólo cambia el idioma”.

Además recordó cuando se escapaba de la concentración de Huracán para volver a la villa y jugar el torneo villero. “Me hacía bien espiritualmente, la villa es mi mundo, donde está mi gente”. En la misma entrevista consideró que "jugué como viví porque así disfrutaba, no le hice mal al nadie".

El crack que amaba a los pobres y soñaba con comprar una villa

René "El Loco" Houseman, jugadorazo e ídolo con todas las letras


Fue un wing tremendo que enloquecía a los marcadores con su gambeta endemoniada; campeón y figura del Huracán del 73, y campeón del Mundo en el 78. Jugó en Defensores, El Globo, River y Excursionistas. Lo querían todos, pero más que nadie los "villeros", con quienes compartía su vida.

Por Juan José Panno



René "El Loco" Houseman, con la 7 de la Selección. Jugó dos Mundiales.


Su apellido era como el aristocrático nombre de otro. El era René o Hueso o mejor Loco. El loco lindo que hacía maravillas tirado contra la raya, porque como decía el entrañable Osvaldo Ardizzone, a los locos la vida los tira contra la raya. René Orlando Houseman había nacido en Santiago del Estero, pero su vida fue un tango, como la de Homero Manzi, que también era oriundo de Santiago. En La Banda, nació René el 19 de julio de 1953 y en la banda, es decir en el costado, en los márgenes, en la raya, vivió desde los dos años cuando su padre se afincó con sus cuatro hijos en el Bajo Belgrano. "Si yo fuera millonario me compraría una villa", les dijo a los chicos de la Garganta Poderosa cuando lo entrevistaron hace unos años. Decía "soy villero". Con orgullo lo decía y dejaba helados a los señores moralistas del mismo modo que dejaba helados a los marcadores de punta que le ponían enfrente, que no sabían para que lado iba a disparar y siempre se les escurría. Una vez cuando empezaba en Huracán le dijeron "tené cuidado que mañana te va a marcar el Chivo Pavoni" y respondió algo más o menos así "que tenga cuidado a él, ¿sabés qué baile le doy a ese". Era pícaro, rápido, divertido. Una vez le preguntaron por Ortega y dijo que era "un fenómeno" y entonces le recordaron que antes de eso había dicho que era un calesitero. "Si, pero ahora se sacó la sortija", contestó.

De pibe fue sodero, cadete de farmacia, carnicero y verdulero antes de que llegara el fútbol profesional. Era flaquito, huesudo, esmirriado y por eso el cuidador Julio Penna lo tentó para que fuera jockey, pero él solo quería correr detrás de la pelota. En Excursionistas, el cuadro con el que tenía más afinidad le dijeron que no. Y recaló en Defensores de Belgrano, donde empezó a sorprender con su gambeta, su freno y sus cambios de velocidad. La primera guita grande que cobró la repartió con los amigos de la villa. Saltó varios casilleros en poco tiempo: Huracán, la selección nacional, dos Mundiales. En el club de Parque Patricios, con 20 años, fue una de las figura del campeón de 1973, uno de los equipos más brillantes de la historia del fútbol argentino. Suele asegurar Miguel Angel Brindisi que "René era el mejor de todos nosotros". Jugando para Huracán en el Metro del 75 llegó a la concentración totalmente mamado. Lo bañaron, le dieron café en baldes, entró a la cancha, le hizo un gol al Pato Fillol, se hizo el lesionado, salió y se fue a dormir. Cesar Luis Menotti contó que en un partido de campeonato lo retó porque había tirado un caño. "Estamos jugando en serio", le dijo. Su respuesta es un trazo fino de su vida entera: "¿En serio? En serio jugábamos en la villa por guita y si perdíamos nos teníamos que ir a casa sin la ropa".



"En La Banda, nació René el 19 de julio de 1953 y en la banda, es decir en el costado, en los márgenes, en la raya, vivió..."

En 1974, antes del Mundial de Alemania, la selección era dirigida por tres entrenadores que nunca se ponían de acuerdo sobre qué rumbo tomar y ese barullo arrastró a casi todo el plantel. Pero René fue uno de los que salió mejor parado. Le hizo un gol a Italia, definiendo con los dos pies en el aire, en un partido que terminó 1 a 1 y admiró a todos con su gambeta. Quedó en el recuerdo un amague, que hizo que dos italianos que desde dos lugares distintos corrían a marcarlo terminaran chocando de frente. Después también hizo un gol contra Haití y otro contra Alemania Democrática.


El último partido, contra Alemania Democrática casi no lo juega. Era uno de los integrantes del plantel más golpeado por la muerte de Juan Domingo Perón, que se había producido el día anterior.

En el Mundial 78 hizo un gol (el quinto contra Perú), jugó el primer partido contra Hungría como titular y después alternó con Ortiz y Bertoni y jugó la ultima media hora de la final. A Menotti lo quería como a un padre y por eso se sentía culpable por no haber rendido todo lo que quería en ese torneo. Después de Huracán pasó por River, Colo Colo y el Amazulu de Sudáfrica. Cuando volvió, con su picardía natural dijo que había aprendido algo de inglés: "one whisky", "one beer" y "one wine". Después tuvo un paso fugaz por Independiente y remató su carrera en el viejo y querido Excursionistas.

Del infierno del alcohol salió con la ayuda de una hermana que hizo que lo internaran un mes en el Hospital Durand, pero no le pudo escapar al cáncer de lengua, la terrible enfermedad que también habían padecido sus padres. "Tengo miedo de morirme" había titulado El Gráfico una nota que se publicó mucho tiempo atrás.

Se murió hoy, tenía 64 años, lo llora todo el fútbol.

El CEO de Twitter afirmó que el bitcoin será la "única moneda del mundo" en 10 años




El CEO de Twitter, Jack Dorsey, consideró que el bitcoin se convertirá en la "única moneda del mundo" dentro de 10 años, aunque agregó que esa transición "podría darse más rápido".

"El mundo básicamente tendrá una moneda única, Internet tendrá una moneda única. Personalmente creó que será el bitcoin", sostuvo Dorsey, según informó la publicación especializada The Verge.

El empresario declaró que esa transición sucederá "probablemente en 10 años", aunque afirmó que incluso "podría darse más rápido".

El interés de Dorsey por la criptomoneda más popular del mundo no sorprende al tener en cuenta sus negocios. Además de conducir Twitter, se desempeña como CEO de la compañía estadounidense de pagos móviles Square.

La misma agregó recientemente la opción de comprar y vender bitcoins directamente desde su app Square Cash, y también lanzó una historia infantil ilustrada donde se promocionaban "los beneficios de la moneda digital", mencionó The Verge

El académico vinculado a Cambridge Analytica se siente un “chivo expiatorio” de Facebook

Aleksandr Kogan niega que supiese que la información iba a ser empleada para beneficiar a Trump


Ilustración con los logotipos de Cambridge Analytica y Facebook. En vídeo, el audio de las declaraciones de Kogan.


Aleksandr Kogan, el académico de la Universidad de Cambridge que creó la aplicación (App) que recolectó datos de 50 millones de usuarios de Facebook, ha declarado a la cadena británica BBC que está siendo utilizado como "chivo expiatorio" por la compañía de Mark Zuckerberg y por Cambridge Analytica, la consultora que supuestamente utilizó de forma indebida ese material personal para influir en la campaña electoral norteamericana en favor de Donald Trump. El caso ha desatado un vendaval político en todo el mundo y ha provocado un desplome bursátil de la red social.



El académico desarrolló un cuestionario de personalidad llamado This is your digital life (Esta es tu vida digital), con el que recopiló datos de 270.000 usuarios de Facebook, a través de los cuales accedió también a información pública de sus amigos. Como resultado, obtuvo información personal de 50 millones de usuarios de la red social, que pasó a Cambridge Analytica y que esta compañía utilizó —según Christopher Wylie, la fuente que ha destapado el escándalo— para influir en el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 en las que ganó Donald Trump. Cambridge Analytica (que no está vinculada con la Universidad de Cambridge) niega haber utilizado datos de Facebook durante la campaña del magnate.

"Lo que ocurrió la semana pasada ha supuesto para mí una conmoción total, y bajo mi punto de vista estoy siendo utilizado como un chivo expiatorio tanto por Facebook como por Cambridge Analytica. Nosotros realmente pensamos que lo que estábamos haciendo era totalmente normal", ha declarado Kogan, de quien Facebook ha asegurado que violó sus políticas de uso de datos. “Cambridge Analytica nos aseguró que todo era perfectamente legal y que estaba dentro de las condiciones de uso”, ha añadido en una entrevista en el informativo radiofónico matinal de la BBC.


Christopher Wylie, empleado de Cambridge Analytica.


El investigador asegura que no tenía ni la menor idea de que su App iba a ser utilizada para influir en la campaña de Trump. No obstante, Kogan estima que se ha exagerado el volumen de datos que albergaban las bases de Cambridge Analytica y piensa que, realmente, la información perjudicaba a Trump.

El escándalo, ha apuntado Kogan, plantea interrogantes sobre el propio modelo de negocio de las compañías de redes sociales. "Facebook, Twitter y otras plataformas ganan su dinero a través de la publicidad y, por tanto, hay un acuerdo con el usuario: tú obtienes este producto alucinante que cuesta miles de millones de dólares poner en marcha y, a cambio, podemos venderte a los anunciantes para que te envíen publicidad a medida", ha dicho.

Un portavoz de Facebook ha asegurado que el académico no tenía permiso alguno para transferir datos a Cambridge Analytica, al tratarse este de un tercero cuyo objetivo era utilizarlos para fines comerciales. Y ha argumentado también que era contrario a la política de Facebook el cosechar información de amigos de los usuarios que participaron en la investigación de Kogan. Este afirma que estaba totalmente seguro de que no violaba ninguna política de la compañía de Mark Zuckerberg. “Uno de los grandes errores que cometí es que no formulé suficientes preguntas”, ha reconocido Kogan.

También ha negado Kogan la versión de Cambridge Analytica de que fue él quien se dirigió a la consultora para ofrecerles su idea. “Eso es una invención”, ha dicho. “Ellos se acercaron a mí. Ellos escribieron los términos de la App en relación con el uso de datos de Facebook. Ellos proporcionaron la asesoría legal de que todo esto era apropiado”.

Zuckerberg dispuesto a declarar en el Congreso de Estados Unidos sobre el caso Cambridge Analytica

Caso Cambridge Analytica

Zuckerberg: “Quiero que mis hijas estén orgullosas de lo que hago”

El fundador de Facebook se muestra dispuesto a declarar en el Congreso de Estados Unidos sobre el caso Cambridge Analytica

El Gobierno británico respalda la investigación sobre filtración de Facebook EFE:


Mark Zuckerberg sabe que pasa por un ser robotizado, frío, calculador. En su primera y única aparición tras el escándalo de Cambridge Analytica se ha mostrado humano por una vez. Apeló a su responsabilidad con el futuro en la entrevista exclusiva concedida a CNN en las oficinas de Facebook en Menlo Park: “Quiero que mis hijas estén orgullosas de lo que hago”. Fue su forma de reconocer su compromiso con la verdad y su madurez.



El directivo se mostró dispuesto a testificar en el Congreso de EE UU: “Lo haré con gusto si es lo correcto. Lo que procuramos hacer es enviar a la persona de Facebook que tiene más conocimiento. Si se considera que ese yo soy, voy feliz”.

Tras conocerse que Cambridge Analytica tuvo acceso a más de 50 millones de perfiles sin que la red social se percatase de ello, la presión para que testifique va más allá de Estados Unidos. Facebook sostiene que inicialmente la firma británica recolectó la información con una finalidad académica y que fue después cuando violó las normas al cederlos a terceros.

Ante la presión ejercida por los políticos europeos y estadounidenses, Zuckerberg mostró sus dudas sobre la posible regulación de su invento: “No estoy seguro de si debe hacerse, pero sí creo que la transparencia en publicidad debería regularse”. Horas antes del encuentro con las cámaras en el pico de máxima audiencia, las 21.00 horas de la costa Este, emitió un comunicado en su propia plataforma.

En los apenas 30 minutos de entrevista lamentó que se haya roto la confianza con los usuarios: “Ha sido una brecha de confianza, y lo siento mucho. Tenemos la responsabilidad de proteger los datos de la gente. Nuestra responsabilidad es evitar que suceda de nuevo”. Las medidas más inmediatas pasan por limitar el acceso que se da a los desarrolladores de aplicaciones que usan Facebook para el acceso rápido y registro. También se comprometió a revisar, con efecto retroactivo, el acceso que tienen actualmente estas aplicaciones para acotarlo. “Va a ser un proceso intenso, no sabemos qué vamos a encontrar”, reconoció.

Zuckerberg se arrepintió de no haber actuado antes. A comienzos de año ya relató que su reto para 2018 era arreglar Facebook. Ahora suena a profecía. En 2015 fue la primera vez que supieron de las técnicas de Cambridge Analytica y no actuaron: “Tenemos que asegurarnos que no volveremos a cometer este error”.

Con 14 años recién cumplidos, Facebook vive una adolescencia complicada, con las elecciones como punto más crítico, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca: “Estoy seguro de que hay una segunda versión de lo que hicieron los rusos en las elecciones de 2016”. Zuckerberg aclaró que van a reforzar sus medidas para los próximos comicios en México, India y Brasil. Aunque reconoció que es posible que tengan algún impacto en las legislativas intermedias de noviembre: “Estoy seguro de que alguien lo está intentando, pero confío en que nuestra compañía lo desactive. Esto no es una ciencia exacta. Tiene mucho trabajo detrás y tenemos que hacerlo cada vez más difícil para que países como Rusia tengan capacidad para interferir en las elecciones. Tenemos que afrontarlo”.

Los aledaños de Facebook esta mañana eran un enjambre de medios apostados en la puerta, tomando imágenes de su cartel exterior, un recordatorio de lo efímero que es el sector de los gigantes tecnológicos, mientras los vigilantes trataban de dispersarlos.

Tras el mayor escándalo desde la creación de la red social, el fundador quiere dejar atrás el lema fundacional de su empresa: “Muévete rápido y rompe cosas”. Visto en perspectiva, quizá lo han llevado demasiado lejos.

Por las importaciones, el rojo comercial en febrero fue de u$s903 M y alerta a la UIA

El aumento interanual fue cercano al 30% y se prevé que se mantenga durante todo 2018






Las importaciones volvieron a ser clave para la deficitaria balanza comercial, que en el primer bimestre del año confirmó su pésimo andar con un moderado crecimiento de las exportaciones y un alarmante crecimiento de las importaciones, en línea con los reclamos que los industriales realizaron en los últimos tiempos y que generó un fuerte contrapunto entre la UIA y el Gobierno. El Indec informó que en febrero el déficit fue de u$s903 millones, con exportaciones que alcanzaron u$s4.294 millones e importaciones u$s5.197 millones.

"Las exportaciones aumentaron 10,1% respecto al mismo mes del año anterior (395 millones de dólares). Los precios y las cantidades subieron 3,0% y 7,0%, respectivamente. Las exportaciones de "Productos primarios" subieron 13,8%, las "Manufacturas de origen agropecuario" ("MOA") se redujeron 0,4%, las "Manufacturas de origen industrial" ("MOI") se incrementaron 9,1%, y las exportaciones de "Combustibles y energía" aumentaron 83,6%. En términos desestacionalizados, las exportaciones totales de febrero cayeron 8,4% respecto del mes anterior", detalló el informe.

En tanto, las importaciones crecieron en febrero 26,3% respecto al registrado en igual mes del año anterior (u$s1.081 millones", con precios que subieron 0,7% y cantidades 25,5%. "Las importaciones de "Bienes de capital" crecieron 7,3%, las de "Bienes intermedios" 35,4%, las de "Combustibles y lubricantes" 30,8%, "Piezas y accesorios para bienes de capital" 39,8%, "Bienes de consumo" 23,3% y "Vehículos automotores de pasajeros" 25,1%. En términos desestacionalizados, las importaciones de febrero de 2018 aumentaron 0,2% respecto del mes anterior".

El análisis de la consultora Abeceb destacó que "el primer bimestre de 2018 acumula un valor importado de u$s10.933 millones y un aumento interanual cercano al 30%". "Esto se contrasta fuertemente con el mismo periodo de 2017, que acumulaba un incremento de 2,9%", enfatizó el equipo que lidera el ex secretario de Industria, Dante Sica.

"Tal como hemos observado durante periodos pasados, fueron las cantidades importadas las que explicaron en gran parte el aumento en el valor importado durante el periodo (+25,5%). Por su parte, el nivel de precios de los productos importados tuvo un incremento por debajo del 1%, anotando una suba de apenas 0,7%. Mientras los demás rubros mantuvieron la tendencia de crecimiento similar a periodos pasados, el crecimiento en la compra de Bienes de Capital anotó una desaceleración durante el segundo mes de 2018", enfatizó.

Las cifras del Indec alertaron a los empresarios manufactureros, quienes ya habían advertido por una avalancha de importaciones que dejaron fuera de competencia a los productos locales ante los altos costos locales, a partir del encarecimiento de la financiación, la logística, los impuestos y el peso laboral no salarial.

La UIA prepara un informe que llevará al Gobierno junto a propuestas para atacar los problemas de la macroeconomía en el corto y mediano plazo, a la espera del impacto total de las reformas que se impulsaron desde el Gobierno para "normalizar" la economía.

En tanto, la crisis del déficit comercial pronostica condiciones complejas a partir del resultado del intercambio que "en dos meses de 2018 llega a u$s1.872 millones, 7 veces el rojo acumulado a esta altura en 2017".

"Acumulamos así un semestre de un déficit promedio de u$s 1000 millones al mes. Con ésta tendencia, el escenario de mínima es un déficit de u$s12 mil millones, especialmente teniendo en cuenta que la sequía le quitará alrededor de un punto y medio a la suba de las exportaciones", destacó Abeceb.

Los 5 nombres clave del escándalo mundial que envuelve a Facebook

El canadiense Christopher Kylie (foto) abrió la puerta del caso, pero hay otros personajes importantes en una trama todavía de final incierto.


Christopher Wylie


Cambridge Analytica (CA) está en el centro de un volcán global que envuelve nada menos que a Facebook y todavía no tiene visos de encontrar su techo. Ocurre que el imperio de Marc Zuckerberg está obligado a afrontar el costo de no haber protegido de manera fehaciente la seguridad de los datos de decenas de millones de usuarios, luego que trascendiera que Cambrisge Analytica se aprovechó de sus bases de datos para manipular elecciones en varias partes del planeta, incluído en los Estados Unidos con el triunfo de Donald Trump. Pero ese escándalo se apoya en cinco nombres principales, cada uno como parte vital de una situación cuyos verdaderos alcances e implicancias se verán con el tiempo.

Cambridge Analytica es una firma privada de comunicación estratégica y análisis de información vinculada al Partido Republicano de Estados Unidos. La empresa es filial de la compañía de marketing británica Strategic Communication Laboratories (SCL), y cuenta con oficinas en Nueva York, Washington y Londres.



* El primer nombre siginiticativo de la trama es el de Alexander James Ashburner Nix, británico, de 40 años, egresado de la Escuela de Eton, conocida como la 'fábrica' de las élites del Reino Unido, y de la Universidad de Manchester. Era la cara visible de CA y como CEO cometió un error garrafal: se ufanó ante un periodista encubierto de Cambridge Analytica "había manipulado elecciones en todo el mundo". Este martes la empresa anunció que había sido separado de sus funciones.
Alexander Nix era el presidente de Cambridge Analytica. Su locuacidad fue letal para la empresa.


* Sigue Robert Mercer, hombre de negocios estadounidense que amasó su fortuna en fondos de inversiones, y es uno de los principales donantes del Partido Republicano. Fue él quien financió Cambridge Analytica, aportando hasta 15 millones de dólares.
Robert Mercer, mecenas de la campaña de Donald Trump y de Cambridge Analytica.



* Steve Bannon también está en la lista: fue uno de los consejeros más cercanos de Donald Trump antes de ser apartado de la Casa Blanca a mediados de 2017. Según The Observer, se encargaba de supervisar las actividades al mando de CA.
Steve Bannon, hombre clave de la campaña de Donald Trump.



* Aleksandr Kogan: psicólogo en la universidad de Cambridge. Fue el cerebro que se encargó de desarrollar, a través de la firma Global Science Research (GSR), la ahora célebre "thisisyourdigitallife", la aplicación que se utilizó para recolectar los datos personales en Facebook transmitidos a CA y SCL.
Aleksandr Kogan fue el creador de la aplicación utilizada para burlar a Facebook.



* Christopher Wylie: canadiense, tiene 28 años y es ex empleado de Cambridge Analytica. Su testimonio, contando como armaba artículos y notas proselitistas que se dirigían luego a los usuarios de Facebook siguiendo sus preferencias, fue clave para que el tema CA saliera a la luz. Lo admitió ante la televisión canadiense, revelando que los métodos que se habían usado en CA eran eran "problemáticos, ya que se basaban en datos privados que se conseguían sin que los usuarios de Facebook lo supieran". Con esas palabras desató el escándalo.

PPK renunció antes de ser destituido en Perú


Su operador político había sido filmado intentando comprar votos para evitar el impeachment


Kuczynski hizo un gobierno en la línea del de Macri en Argentina y después de un año y siete meses ha caído por mezclar sus negocios privados con la función pública y sacar millonarios réditos de ese aprovechamiento y por comprar votos.

Por Carlos Noriega

Kuczynski, conocido como PPK, anuncia su renuncia por televisión rodeado por su gabinete y sin hacer ninguna autocrítica.


Desde Lima

Envuelto en el escándalo de corrupción de Odebrecht y salpicado por una denuncia de compra de votos en el Congreso, cayó el presidente Pedro Pablo Kuczynski, un hombre de negocios de 79 años que asumió la presidencia en julio de 2016 al frente de un gobierno de la derecha empresarial. De esta forma, PPK, como se le conoce a Kuczynski, se convierte en el primer mandatario en ejercicio en renunciar por la trama de corrupción de la constructora brasileña. Kuczynski hizo un gobierno en la línea del de Macri en Argentina y después de un año y siete meses ha caído por mezclar sus negocios privados con la función pública y sacar millonarios réditos de ese aprovechamiento, y por intentar comprar votos en el Congreso para que lo salven de un segundo pedido de destitución, que debía haberse dirimido hoy. Lo sucederá en el cargo el vicepresidente Martín Vizcarra, que hasta ayer era embajador en Canadá y hoy estará llegando a Lima, quien debe completar el mandato presidencial que termina en julio de 2021 (ver nota aparte).

Leer más
Asume Martín Vizcarra, el vice de Kuczynski | El sucesor la tiene difícil

Por Carlos Noriega

Con esta renuncia llega a su fin la agonía de PPK, que comenzó en diciembre último cuando salvó por apenas ocho votos de un primer pedido de destitución. Se le acusa de haberse favorecido con contratos de asesorías a Odebrecht cuando era un poderoso ministro entre 2001 y 2006 y esta empresa se benefició de licitaciones y decisiones del gobierno. Por esas asesorías, Kuczynski recibió más de tres millones de dólares, según la información bancaria conocida hasta ahora. En este segundo pedido de destitución había más evidencias contra PPK. Por estos cargos, ahora que ha dejado la presidencia, Kuczynski será investigado por la fiscalía. Congresistas de distintas bancadas han señalado que se le debe impedir la salida del país.

En su último acto como presidente, Kuczynski leyó en un mensaje televisado de siete minutos la carta de renuncia que enviará al Congreso. Estaba rodeado por sus ministros, quienes, a tono con la ocasión, mostraban rostros de velorio. Inició su carta de renuncia quejándose de “los ataques de los que he sido objeto desde el primer día”. Y añadió: “Esta confrontación política ha creado un clima de ingobernabilidad (…) Frente a esta difícil situación que se ha generado y que me hace injustamente aparecer culpable de actos en los que no he participado, pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia”.

PPK no admitió ninguna responsabilidad en la grave crisis que ha terminado con su gobierno. Señaló como único culpable al Congreso y sin dar argumentos descalificó las sólidas acusaciones en su contra por sus probadas relaciones con Odebrecht mientras fue ministro, y sobre los reveladores videos que evidencian negociaciones para comprar votos. al contrario, dijo que esos videos habían sido editados en forma “tendenciosa”. Ni un asomo de autocrítica.

Hasta hace unas horas no era seguro que los promotores de la destitución iban a alcanzar los 87 votos necesarios para destituirlo, de los 130 miembros del Congreso unicameral. Pero la revelación, en la noche del martes, de videos en los que se ve el intento de compra de votos en el Congreso definió las cosas en contra del mandatario. El operador del gobierno en la maniobra fue Kenji Fujimori, el nuevo aliado de Kuczynski. Kenji había salvad a PPK de la destitución en diciembre pasado con diez votos disidentes de la bancada mayoritaria fujimorista a cambio del indulto a su padre, el ex dictador Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción. Y ahora pretendía salvarlo por segunda vez captando votos a su favor entre los miembros de la bancada del partido fujimorista Fuerza Popular que encabeza su hermana Keiko, del cual renunció hace poco.

De la mano del gobierno, Kenji recurrió a los viejos métodos de la dictadura de su padre para captar votos: comprar respaldo con ofertas de todo tipo. Ofreció acceso al presidente, financiamiento del Ejecutivo para obras en las regiones de los parlamentarios, darles poder a esos legisladores para nombrar autoridades en su región, y también ayuda del gobierno en los problemas legales que pudieran tener.

Pero Kenji no contaba con que su hermana, y ahora enemiga política, también conoce bien esas viejas prácticas. Keiko le mandó a su hermano a uno de sus congresistas como un topo que grabó en secreto las ofertas de Kenji y de funcionarios del gobierno para que vote contra la destitución del presidente. La bancada fujimorista hizo público el video y estalló la bomba que terminó de arrasar la presidencia de Kuczynski. Keiko obtuvo una doble victoria. Le dio el empujó final al presidente y un golpe letal a su hermano y rival, que por este caso puede ser desaforado del Congreso.

Frigerio niega que haya trolls

El ministro del Interior salió al cruce del informe de Amnistía Internacional Argentina, que advirtió al Gobierno sobre ataques virtuales a periodistas y referentes de Derechos Humanos.




El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo que "no es una política del Gobierno" el uso de 'trolls' o 'cibertropas' en Twitter, al responder este martes a un informe de Amnistía Internacional (AI) sobre ataques a periodistas y dirigentes humanitarios mediante acciones coordinadas de referentes oficialistas.


"Absolutamente no (existen). No tengo conocimiento y no creo que exista eso en nuestro Gobierno para nada", subrayó al ser consultado por la radio La Red. "No leí el informe de Amnistía pero no es una política del Gobierno para nada", insistió Frigerio.

Según que AI difundió el lunes, los ataques se cometieron por medio de "voceros oficiosos, los formales y los informales" que difunden y reproducen información falsa para atacar a personas.

La entidad inscribió al fenómeno dentro de una tendencia mundial creciente de campañas de acoso virtual que son motivo de preocupación desde la perspectiva de la defensa de los derechos humanos.

Sostuvo que en Argentina hay "una alta actividad de cibertropas vinculadas discursivamente al gobierno nacional que tenían por objetivo atacar o deslegitimar el discurso de periodistas o referentes de derechos humanos".

Frigerio remarcó hoy que está "de acuerdo en que se arbitren medidas para que no se usen los recursos de la gente para financiar este tipo de cosas".

"Primero voy a leer el informe y seguramente me comunique con ellos. Tenemos vínculos con esa organización y perfectamente estamos dispuestos a escuchar sugerencias para mejorar la forma en que gobernamos", apuntó el ministro del Interior.

El informe de AI "El debate público limitado. Trolling y agresiones a la libre expresión de periodistas y defensores de derechos humanos en Twitter Argentina", incluye el análisis de 354.000 tuits publicados entre el 22 de octubre y el 14 de noviembre de 2017, cuando la agenda pública se concentraba en temas de derechos humanos y justicia, como la muerte de Santiago Maldonado.

Para AI, "los efectos del acoso serial" tienen el propósito "no sólo de descalificar a los objetos directos de la agresión" sino también "como un dispositivo de disciplinamiento del resto de la sociedad, que es disuadida de poner en circulación opiniones e ideas que provocan el acto reflejo del hostigamiento en las redes".

Comunicación en las redes sociales: tan cerca y tan lejos




No se puede sustituir la comunicación directa, con el lenguaje verbal y extraverbal que ello implica, por contactos virtuales, que están plagados de malentendidos

Comunicarse con otras personas es una necesidad fundamental para los seres humanos. No hay nada más triste que una persona que no tenga a nadie a quien recurrir para intercambiar unas palabras y expresar sus afectos. La relación social tiene una función biológica. Desde una perspectiva evolutiva, el contacto con los demás nos ha facilitado la búsqueda de comida y la protección de los depredadores. De hecho, los vínculos sociales influyen en la alegría de vivir y hasta en la resistencia a las enfermedades crónicas.

Al margen de que la soledad elegida puede tener transitoriamente efectos beneficiosos, la soledad impuesta resulta generadora de infelicidad. Cuando una persona se siente sola, puede reconcentrarse más en su dolor (físico o emocional), mostrarse más incapaz de reconstruir la relación con el mundo exterior y tender a autocompadecerse. Hay personas que no tienen a nadie con quien poder hablar o compartir sus pensamientos o sentimientos. A veces acuden con frecuencia al médico: necesitan no que los sanen, sino que los escuchen.


Las redes sociales constituyen un instrumento que, utilizado adecuadamente, puede favorecer la socialización y contribuir a estrechar los lazos de pertenencia a un grupo. Sin embargo, conectarse no es, en modo alguno, equivalente a comunicarse. La identidad personal de un adolescente no puede entenderse sin las relaciones de amistad. Por medio de Twitter, Facebook o Instagram los jóvenes pueden aumentar su lista de amigos y adquirir popularidad y reconocimiento, a costa a veces de compartir información comprometida de índole personal.

En cualquier caso, la amistad virtual no es igual que la amistad real. Hay incluso una perversión del lenguaje en las redes sociales. Los amigos agregados de Facebook o los seguidores de Twitter no son sino meros contactos. Estas redes pueden facilitar en sus usuarios actitudes exhibicionistas, como ocurre en el muro de Facebook cuando se utiliza como escaparate para compartir detalles íntimos, o narcisistas, como cuando se hace alarde del número de seguidores o de likes en Twitter, de los mensajes retuiteados o de las frases convertidas en trending topic. Es más, se pueden crear perfiles falsos en Facebook o Twitter, en donde se puede engañar sobre la edad, la formación académica, la profesión y hasta el tipo de personalidad, o en Instagram, en donde se pueden retocar las fotos colgadas. Todo ello contribuye a la creación de identidades ficticias y a vivir literalmente en una realidad virtual.

Se trata de relaciones débiles que tan fácilmente se crean como se eliminan porque no reconocen los matices en la comunicación cara a cara. Una persona puede tener muchos amigos en Facebook y, sin embargo, nadie con quien conversar en la vida real o compartir el fin de semana. Por ello, la sobreexposición a las redes ha trastocado las formas de ocio y hasta los modos de relación.

No se puede sustituir la comunicación directa, con el lenguaje verbal y extraverbal que ello implica, por contactos virtuales, que están plagados de malentendidos. Ambos tipos de comunicación pueden ser complementarios, pero no sustituibles. Las caricias, las sonrisas, los gestos, el tono de voz o los abrazos no pueden ser reemplazados por los emojis, los selfies o los mensajes de texto. Las emociones complejas se perciben a través de las microexpresiones faciales. La sensación de mirar directamente a los ojos no la igualará nunca un mensaje de 280 caracteres. Una persona puede sentirse sola en medio de un aluvión de emoticonos, selfies y mensajes. Si se sacrifica la conversación por la conexión, se tergiversa el núcleo de la comunicación humana, como cuando se abandona a una pareja diciéndoselo por un WhatsApp.

Asimismo en los mensajes de las redes suelen mezclarse la esfera de lo público (la profesión, la edad o el lugar de residencia), de lo privado (el sistema de valores o los recuerdos biográficos) y de lo íntimo (el espacio interior más reservado de cada persona, del que se hace partícipe solo a los más allegados). La confusión entre estos tres planos, que son como círculos concéntricos de radio progresivamente menor, empobrece dramáticamente la comunicación. La intimidad es lo que nos confiere dignidad como personas. Algunas personas reflejan en sus mensajes una falta de pudor, un deseo de exhibicionismo y una carencia de valores de forma alarmante. En Internet se cuentan demasiadas confidencias y se cuelgan demasiadas fotos y contenidos sobre los que el sujeto emisor pierde el control.

Como ocurre en tantas otras actividades, la tecnología en sí no es buena ni mala, sino depende del uso que se haga de ella. Las redes sociales, bien utilizadas, constituyen una herramienta formidable de comunicación, siempre que nos acerquen a quienes tenemos lejos (ahí están las posibilidades enormes de Skype o Facetime) y no nos alejen de quienes se encuentran cerca. En algunos sectores se empieza ya a constatar una cierta fatiga de las redes sociales, sobre todo cuando se convierten en un vehículo de noticias falsas que se hacen virales, en un vertedero de odio o insultos o en una intromisión en la intimidad ajena. Curiosamente las personas son más dadas a compartir con desconocidos la indignación que la alegría. Sin duda la inmediatez de la respuesta y el amparo en el anonimato facilitan esta conducta.

Primera demanda colectiva contra Facebook abre la puerta a una andanada mundial de juicios

Demanda colectiva fue presentada por residente de Maryland

Primera demanda colectiva por uso de datos personales para la campaña electoral contra Facebook y Cambridge Analytica se abre en California (



La primera acción legal colectiva estadounidense ("class action") contra el buscador Facebook y la consultora Cambridge Analytica ya fue iniciada en la corte de distrito de San José (California) y podría abrir camino a muchas otras por la fallida protección de los datos personales.

Según los promotores de la acción legal, los datos fueron recogidos sin autorización y fueron usados para beneficiar la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.
Facebook Inc y Cambridge Analytica fueron demandados en Estados Unidos por obtener sin permiso información de 50 millones de usuarios de la red social.
La demanda colectiva fue presentada por Lauren Price, una residente de Maryland, y es la primera de lo que podrían ser muchos juicios por daños vinculados a la capacidad de Facebook de proteger los datos de los usuarios, y por la explotación de Cambridge Analytica de esos datos para beneficiar a la campaña presidencial de Trump.

"Cada usuario de Facebook tiene un interés en esta demanda y el cumplimiento de sus derechos a la privacidad", aseguró este miércoles John Yanchunis, abogado de Price.
La demanda fue presentada en la Corte Distrital de San Diego, California, varias horas después de que Facebook fuera culpado en un juicio de accionistas en la cercana San Francisco por la caída del precio de sus acciones, tras la revelación de la difusión de los datos. Se estima que la popular red social perdió casi 50.000 millones de dólares de su valor de mercado en dos días.

Price acusó a Facebook y a Cambridge Analytica, con sede en Londres, de negligencia y violar una ley de competencia desleal de California.
La mujer de Maryland señaló que la obtención de datos va en contra de la política de privacidad de Facebook.
"Nuestra clienta vio un tremendo aumento de mensajes políticos durante la campaña en su página de Facebook, algo que nunca había visto", dijo Yanchunis. "Tuvo un destello de entendimiento en ese momento, pero ahora ve que fue un intento por influenciar su voto", agregó.

Puertas adentro de Facebook sostienen que el escándalo de Cambridge Analytica le ha ocasionado un daño inmenso a la marca, sobre todo a la confianza del público en cuanto al compromiso con la privacidad y la protección de datos.
El escándalo también puso en evidencia un problema que está dentro del ADN de la compañía: su negocio es la explotación de información. Facebook gana dinero al, entre otras cosas, recolectar tus datos y vendérselos a desarrolladores de aplicaciones y anunciantes. Prevenir que esos compradores les pasen datos a terceros con intenciones ocultas puede ser, en últimas, imposible.

La Fed subió las tasas 25 puntos básicos y reiteró que prevé al menos otras dos alzas para este año


Jerome Powell, titular de la Reserva Federal

La Reserva Federal subió este miércoles las tasas de interés y mantuvo su previsión anterior de al menos otros dos aumentos más en el año, una señal de creciente confianza en que recortes de impuestos y un aumento del gasto público impulsarán la economía y la inflación.

En la primera reunión de política monetaria bajo la dirección de Jerome Powell, el banco central dijo que la inflación debería moverse finalmente al alza, tras años de estar bajo su objetivo de un 2 por ciento anual, y añadió que la economía ganó impulso.

"La perspectiva económica se ha fortalecido en los últimos meses", dijo la Fed en un comunicado al final de una reunión de dos días, en la que elevó su tasa referencial de préstamos un cuarto de punto porcentual a un rango de un 1,50 por ciento a un 1,75 por ciento.

La Fed también elevó la tasa de interés que estima como "neutral" en el largo plazo -el nivel en el que la política monetaria no impulsa ni desacelera la economía- una señal de que el actual ciclo gradual de alzas del tipo podría continuar más tiempo de lo que se pensaba.

La Comisión Europea aprobó que Bayer compre Monsanto

Esto dará lugar al mayor gigante mundial en la fabricación de semillas y fertilizantes









En una operación millonaria que va a cambiar el futuro del negocio de semillas y fertilizantes, la Comisión Europea (CE) aprobó con condiciones la compra de la agroquímica estadounidense Monsanto por parte del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer, una operación de US$ 66.000 millones (53.724,2 millones de euros).

Para conseguir el aval, Bayer se comprometió a vender todo su negocio de semillas y parte del de fitosanitarios a su competidora alemana BASF, una operación anunciada en octubre pasado precisamente para conseguir el visto bueno comunitario, y que llevará a BASF a pagar 5.900 millones de euros, indica un cable de la agencia EFE.

"Hemos aprobado los planes de Bayer para absorber Monsanto porque los remedios propuestos por las partes, por un valor de más de 6.000 millones de euros, responden totalmente a nuestras preocupaciones en materia de competencia”, dijo la comisaria europea del ramo, Margrethe Vestager, en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario debe ahora completar la revisión de la compra por parte de BASF, y sólo cuando esta reciba también luz verde Bayer podrá completar la fusión con Monsanto.

La Comisión abrió en agosto una investigación sobre la compra de Monsanto que determinó que, de producirse sin condiciones, habría reducido la competencia en los mercados de semillas y pesticidas, en los que la estadounidense y Bayer son rivales, así como en materia de innovación.

Para responder a estos problemas, Bayer se ha comprometido a vender a BASF la casi totalidad de su negocio mundial de semillas, no sólo de colza y algodón, donde compite con Monsanto, sino también de soja y trigo para garantizar la viabilidad de BASF, que ahora no vende semillas.

También le venderá su departamento de investigación y desarrollo y su negocio de caracteres vegetales, genéticamente modificados y no modificados. Asimismo, cederá sus activos del pesticida glufosinato y tres líneas de investigación en herbicidas no selectivos.

"A primera vista, BASF parece un comprador apropiado porque la empresa no vende ahora ni semillas ni herbicidas no selectivos y significa que las competencias en este sector serían limitadas”, dijo en un comunicado la CE. Bruselas indicó, no obstante, que ahora BASF y Bayer deben probar que la primera será capaz de desarrollar el negocio adquirido, y competir frente al actor surgido de la fusión y en el mercado agroquímico en general.

Bayer confirmó en septiembre de 2016 la compra, que le llevará a pagar 128 dólares por acción, y confía en completarla a principios de este año tras haber recibido luz verde en China.

La firma alemana está presente en 77 países y da trabajo a 116.800 personas, mientras que la estadounidense tiene presencia en 68 países, entre ellos once latinoamericanos, y emplea a 22.000 individuos.

Barletta se postula a gobernador de Santa Fe y se muestra con los socialistas, desafiando a Corral y al Macrismo

Barletta se postula a gobernador de Santa Fe y termina de enojar a Marcos Peña
El radical desafió a Corral. Además, se mostró con Lifschitz y apoyó la reforma constitucional.


Barletta volvió a Santa Fe y se mostró con Lifschitz
Ampliar

El actual embajador argentino en Uruguay, Mario Barletta, visitó la ciudad de Santa Fe con el objetivo de profundizar los vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino, pero terminó caldeando el clima político interno de cara al 2019, aunque también fastidiando a la Casa Rosada.



Hábil, el radical no se reservó ningún gesto que confirmara que su carrera política sigue totalmente vigente y admitió que pretende pelear por la gobernación: "Lo que queremos es generar una propuesta convocante, inclusiva, que permita reunir a todos los que estamos convencidos de que Santa Fe debe involucrarse en la transformación que está llevando adelante Cambiemos".

La intención de Barletta de competir por la Casa Gris es un desafío abierto al ex presidente del a UCR, José Corral, con quien se distanció el año pasado cuando en Cambiemos lo vetaron como cabeza de lista a diputados nacional y terminó siendo ungido Albor Cantard, desconocido para la mayoría de los electores.

Barletta interpretó que el veto estuvo propiciado por el propio Corral, que en ese momento era el presidente del radicalismo, y desde entonces la histórica relación política entre los dirigentes se rompió definitivamente. De hecho, la visita del embajador a su ciudad natal se está llevando a cabo mientras Corral se encuentra de viaje por los Estados Unidos invitado por una fundación. En Santa Fe aseguran que esta coincidencia tiene poco de casual.

Además, Barletta se reunió con el gobernador Miguel Lifschitz en un encuentro más que cordial. Es que Barletta también se manifestó a favor de la Reforma Constitucional aunque tuvo reparos en cuanto a la reelección del actual gobernador. Un mensaje diametralmente opuesto al de Corral.


Hoy recibí en mi despacho al Embajador en Uruguay, el amigo @barlettamario con quien conversamos sobre la presencia de Santa Fe en el país hermano, aunque también la política estuvo presente en la charla. pic.twitter.com/IO0qJep8jH— Miguel Lifschitz (@MiguelLifschitz) 19 de marzo de 2018

El lanzamiento de Barletta se da en medio de un clima enrarecido en Cambiemos donde la UCR explicita cada vez más las diferencias con la Casa Rosada. En las últimas horas, en Mendoza los radicales no evitaron que el kirchnerismo coree "el hit del verano" en un acto con Cornejo, mientras que como reveló LPO en Entre Ríos Atilio Benedetti se despegó de Frigerio y se proyecta como candidato.

Pero el problema de la jugada de Barletta es que sucede luego de que Marcos Peña les pidió a los dirigentes santafesinos que la terminen con las internas y se concentren en ganar la provincia el año que viene. El jefe de Gabinete se juntó con los referentes y les explicó que no está garantizado un triunfo en 2019 porque no tienen ningún candidato que arrase y si se pierden en divisiones internas terminarán favoreciendo al peronista Omar Perotti, que viene haciendo un trabajo silencio para unir a todas las facciones del peronismo, incluidos el kirchnerismo y el massismo. Por caso, el fin de semana acaba de mostrarse con el rosarino Alejandro Grandinetti, del Frente Renovador.

Perotti se mostró con el massista Grandinetti

Por eso el lanzamiento de Barletta no debe haber sido nada agradable para Peña, que ya venía fastidiado por la extensión de los signos de rebeldía del radicalismo en las provincias. En la Rosada se enojan porque tienen toda la logística para instalar candidatos y ganar en varias provincias, pero se la pasan enfriando internas.

Santa Fe es clave para el Gobierno nacional, donde después del triunfo del año pasado ya la daban por asegurada para 2019. Pero apenas unos meses después de las legislativas del año pasado ven que se les empezó a complicar y encima no encuentran un candidato que logre unificar a todas las corrientes internas.



El año pasado, las internas ya demostraron que pueden ser un problema serio, cuando Corral y la Rosada le prohibieron participar de las PASO al rosarino Jorge Boasso, quien terminó yendo sólo y sacó unos 6 puntos, que le permitieron al peronismo ganar en esa primera instancia. El riesgo es que ahora una parte del radicalismo se termine yendo, aunque con el peligro de que lo haga al Frente Progresista de Lifschitz.

El secretario del Tesoro de Trump defendió las trabas al acero: "Es comercio justo, no es proteccionismo"


El delegado de Trump negó que se trate de proteccionismo y reiteró que no tienen miedo de ir a una guerra comercial.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al cierre de la cumbre del G20.



Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro de Donald Trump, enfrentó en los dos días que duró la Cumbre Ministerial del G20 una de las agendas más cargadas. Con quince reuniones bilaterales más todos los eventos plenarios, el delegado de Estados Unidos estuvo en el centro de las críticas por el reciente anuncio de la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio es su país.


No conforme con esto, las recomendaciones del documento final de la Cumbre del G20 estuvieron alineados con los pedidos de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, de duplicar esfuerzos por la apertura comercial y las reformas estructurales, en contra del tono mercantilista que Trump le imprimió a su política exterior.

Aun así, Mnuchin tuvo su propia visión del G20 y afirmó que el consenso de los países lo acompañan en su reclamo por el comercio justo contra China.

"Hay consenso en los países del G20 sobre que queremos que las autoridades de China abran su economía para que podamos participar en la suya como ellos participan en las nuestras", dijo el secretario estadounidense al cierre de la Cumbre, en un contacto con la prensa.

Consultado respecto de los aranceles a las importaciones de acero y de aluminio que recientemente decidió poner Trump argumentando razones de seguridad nacional, Mnuchin enfatizó: "No es proteccionismo. No se trata de proteccionismo sino de comercio libre, justo y recíproco".

La defensa del funcionario de Trump de la medida proteccionista se da apenas 24 horas después que Dujovne le pidiera que exceptuara a la Argentina de los nuevos aranceles al acero y aluminio.

La defensa del funcionario de la medida se da apenas 24 horas después que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, le pidiera en un breve encuentro en esta cumbre que viera la posibilidad de exceptuar a la Argentina de los nuevos aranceles. Lo mismo le había pedido días antes el presidente Macri a Trump.

De acuerdo al delegado estadounidense, la medida es "una respuesta al comercio injusto" de China y otras naciones. Y sostuvo que se trata de "una medida puntual", no una política general de su Gobierno, palabras que el ministro Nicolás Dujovne, anfitrión del evento, también usó para bajarle el tono a las disidencias.

"Somos y seguiremos siendo el mercado más grande para la economía mundial", respondió Mnuchin a los cuestionamientos por el tono proteccionista de Trump. Aunque de inmediato acotó que "no le tenemos miedo a una guerra comercial", en caso de que los países afectados por el arancel decidan tomar medidas recíprocas contras las exportaciones de Estados Unidos.

Dujovne no fue el único que le pidió a Mnuchin que excluyera a la Argentina de la lista de países alcanzados por estos aranceles. Según dejó entrever el secretario estadounidense, la misma solicitud le hicieron en las restantes catorce reuniones bilaterales que sostuvo con motivo de la Cumbre. De todos modos, se excusó al respecto y aseguró que son Robert Lighthizer y Wilbur Ross del Departamento de Comercio quienes manejan estas cuestiones.

De hecho, aseguró que ambos funcionarios son los que deciden los condicionamientos que se les piden a los países a cambio de la exención de estos aranceles.

Y aunque reconoció que "No hemos tenido el progreso que nos hubiera gustado" en las negociaciones con China, destacó que Trump y su par chino Xi Jinping son los mandatarios con "el vínculo más cercano de la historia entre Estados Unidos y China".

Día de la Memoria: después de muchos años habrá una marcha unificada


Día de la Memoria: organismos de DD.HH. acordaron hacer una sola marcha el 24 de marzo

Madres, Abuelas y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia volverán a marchar juntos como ocurrió el día de la protesta contra el 2x1.


Agencia NA

Los organismos de Derechos Humanos consensuaron realizar una sola marcha para repudiar el último golpe de Estado y para cuestionar una serie de políticas del Gobierno nacional. Esto no ocurría desde 2006, cuando por una división se venían realizando dos manifestaciones durante el aniversario del golpe de Estado.

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, entre otros organismos, acordaron que el punto de reunión será en Piedras y Avenida de Mayo, el próximo sábado a las 13, desde donde se movilizarán hasta el único escenario que se instalará a la altura de la Pirámide de Plaza de Mayo, donde se leerán dos documentos.

A 42 años del golpe de Estado, Taty Almeida, referente de Madres Línea Fundadora, confirmó la realización de una movilización conjunta. "Estamos convocando juntos con Encuentro y otros organismos para demostrar unidad, porque tenemos muy claro quién es el enemigo", dijo la dirigente.

Almeida agregó, además, que los organismos convocantes se sacarán una foto en la Plaza de Mayo el día anterior de la marcha, a las 11:30. "Realmente es muy importante (la unificación de la convocatoria) porque las medidas que este gobierno está tomando nos afectan a todos", completó Almeida en declaraciones radiales.



A partir de 2006, por la marcha por los 30 años del golpe de Estado,los organismos de derechos humanos realizan dos manifestaciones, a partir de las diferentes posturas que existían internamente respecto de las políticas de Néstor y Cristina Kirchner.

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que integra la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, subrayaron a través de un comunicado que "el llamado a la unidad resulta necesario por el reclamo de la libertad de las presas y presos políticos y para denunciar los retrocesos en las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, la lentitud en los procesos judiciales y la pretensión del Gobierno del otorgamiento indiscriminado de las domiciliarias a los genocidas".

El próximo sábado se incluirán a la convocatoria consignas contra "el ajuste, los despidos" y los "retrocesos en los derechos humanos" durante la gestión del Mauricio Macri.

"Este gobierno, todos los días, por un motivo u otro, viola los derechos humanos, por eso vamos a estar todos juntos, sin partidismos, exigiendo a este gobierno que pare la mano", subrayó Almeida.