Historia de la fealdad

 
¿Angelina Jolie y Brad Pitt pueden ser monstruos? Quizás en otra galaxia. Después de Historia de la belleza, el escritor italiano analiza en Historia de la fealdad (Lumen), libro del que ofrecemos la introducción y un capítulo sobre lo feo hoy, cómo cambia el gusto según las épocas, las culturas y ciertos elementos de juicio políticos y sociales. Distingue entre tipos de fealdad y su representación artística y se pregunta si la tendencia a diluir la oposición bello-feo no es un modo de exorcizar el horror del mal


Por Umberto Eco

A lo largo de los siglos, filósofos y artistas han ido proporcionando definiciones de lo bello, y gracias a sus testimonios se ha podido reconstruir una historia de las ideas estéticas a través de los tiempos. No ha ocurrido lo mismo con lo feo, que casi siempre se ha definido por oposición a lo bello y a lo que casi nunca se han dedicado estudios extensos, sino más bien alusiones parentéticas y marginales. Por consiguiente, si la historia de la belleza puede valerse de una extensa serie de testimonios teóricos (de los que puede deducirse el gusto de una época determinada), la historia de la fealdad por lo general deberá ir a buscar los documentos en las representaciones visuales o verbales de cosas o personas consideradas en cierto modo "feas".

No obstante, la historia de la fealdad tiene algunos rasgos en común con la historia de la belleza. Ante todo, tan solo podemos suponer que los gustos de las personas corrientes se correspondieran de algún modo con los gustos de los artistas de su época. Si un visitante llegado del espacio acudiera a una galería de arte contemporáneo, viera rostros femeninos pintados por Picasso y oyera que los visitantes los consideran "bellos", podría creer erróneamente que en la realidad cotidiana los hombres de nuestro tiempo consideran bellas y deseables a las criaturas femeninas con un rostro similar al representado por el pintor. No obstante, el visitante del espacio podría corregir su opinión acudiendo a un desfile de moda o a un concurso de Miss Universo, donde vería celebrados otros modelos de belleza. A nosotros, en cambio, no nos es posible; al visitar épocas ya remotas, no podemos hacer ninguna comprobación, ni en relación con lo bello ni en relación con lo feo, ya que solo conservamos testimonios artísticos de aquellas épocas. Otra característica común a la historia de la fealdad y a la belleza es que hay que limitarse a registrar las vicisitudes de estos dos valores en la civilización occidental. En el caso de las civilizaciones arcaicas y de los pueblos llamados primitivos, disponemos de restos artísticos pero no de textos teóricos que nos indiquen si estaban destinados a provocar placer estético, terror sagrado o hilaridad.

A un occidental, una máscara ritual africana le parecería horripilante, mientras que para el nativo podría representar una divinidad benévola. Por el contrario, al seguidor de una religión no occidental le podría parecer desagradable la imagen de un Cristo flagelado, ensangrentado y humillado, cuya aparente fealdad corporal inspiraría simpatía y emoción a un cristiano. En el caso de otras culturas, ricas en textos poéticos y filosóficos (como, por ejemplo, la india, la japonesa o la china), vemos imágenes y formas pero, al traducir textos literarios o filosóficos, casi siempre resulta difícil establecer hasta qué punto ciertos conceptos pueden ser identificables con los nuestros, aunque la tradición nos ha inducido a traducirlos a términos occidentales como "bello" o "feo". Y aunque se tomaran en consideración las traducciones, no bastaría saber que en una cultura determinada se considera bella una cosa dotada, por ejemplo, de proporción y armonía. ¿Qué significan, en realidad, estos dos términos? Su sentido también ha cambiado a lo largo de la historia occidental. Solo comparando afirmaciones teóricas con un cuadro o una construcción arquitectónica de la época nos damos cuenta de que lo que se consideraba proporcionado en un siglo ya no lo era en el otro; cuando un filósofo medieval hablaba de proporción, por ejemplo, estaba pensando en las dimensiones y en la forma de una catedral gótica, mientras que un teórico renacentista pensaba en un templo del siglo XVI, cuyas partes estaban reguladas por la sección áurea, y a los renacentistas les parecían bárbaras y, justamente, "góticas", las proporciones de las catedrales.

Los conceptos de bello y de feo están en relación con los distintos períodos históricos o las distintas culturas y, citando a Jenófanes de Colofón (según Clemente de Alejandría, Stromata , V, 110), "si los bueyes, los caballos y los leones tuviesen manos, o pudiesen dibujar con las manos, y hacer obras como las que hacen los hombres, semejantes a los caballos el caballo representaría a los dioses, y semejantes a los bueyes, el buey, y les darían cuerpos como los que tiene cada uno de ellos".

En la Edad Media, Giacomo da Vitri ( Libro duo, quorum prior Orientalis, sive Hierosolymitanae, alter Occidentalis historiae ), al ensalzar la belleza de toda la obra divina, admitía que "probablemente los cíclopes, que tienen un solo ojo, se sorprenden de los que tienen dos, como nosotros nos maravillamos de aquellas criaturas con tres ojos Consideramos feos a los etíopes negros, pero para ellos el más negro es el más bello". Siglos más tarde, se hará eco Voltaire (en el Diccionario filosófico ): "Preguntad a un sapo qué es la belleza, el ideal de lo bello, lo to kalòn . Os responderá que la belleza la encarna la hembra de su especie, con sus hermosos ojos redondos que resaltan de su pequeña cabeza, boca ancha y aplastada, vientre amarillo y dorso oscuro. Preguntad a un negro de Guinea: para él la belleza consiste en la piel negra y aceitosa, los ojos hundidos, la nariz chata. Preguntádselo al diablo: os dirá que la belleza consiste en un par de cuernos, cuatro garras y una cola".

Hegel, en su Estética , observa que "ocurre que, si no todo marido a su mujer, al menos todo novio encuentra bella, y bella de una manera exclusiva, a su novia; y si el gusto subjetivo por esta belleza no tiene ninguna regla fija, se puede considerar una suerte para ambas partes Se oye decir con mucha frecuencia que una belleza europea desagradaría a un chino o hasta a un hotentote, porque el chino tiene un concepto de la belleza completamente diferente al del negro Y ciertamente, si consideramos las obras de arte de esos pueblos no europeos, por ejemplo las imágenes de sus dioses, que han surgido de su fantasía dignas de veneración y sublimes, a nosotros nos pueden parecer los ídolos más monstruosos, del mismo modo que su música puede resultar sumamente detestable a nuestros oídos. A su vez, esos pueblos considerarán insignificantes o feas nuestras esculturas, pinturas y músicas".

A menudo la atribución de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a criterios estéticos, sino a criterios políticos y sociales. En un pasaje de Marx ( Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 ) se recuerda que la posesión de dinero puede suplir la fealdad: "El dinero, en la medida en que posee la propiedad de comprarlo todo, de apropiarse de todos los objetos, es el objeto por excelencia Mi fuerza es tan grande como lo sea la fuerza del dinero Lo que soy y lo que puedo no está determinado en modo alguno por mi individualidad. Soy feo, pero puedo comprarme la mujer más bella. Por tanto, no soy feo, porque el efecto de la fealdad, su fuerza ahuyentadora, queda anulado por el dinero. Según mi individualidad, soy tullido, pero el dinero me procura veinticuatro piernas: luego, no soy tullido ¿Acaso no transforma mi dinero todas mis carencias en su contrario?". Basta, pues, aplicar esta reflexión sobre el dinero al poder en general y se entenderán algunos retratos de monarcas de siglos pasados, cuyas facciones fueron devotamente inmortalizadas por pintores cortesanos, que desde luego no pretendían destacar demasiado sus defectos, y hasta hicieron todo lo posible por refinar sus rasgos. No cabe duda de que estos personajes nos parecen bastante feos (y probablemente también lo eran en su tiempo), pero era tal su carisma y la fascinación que les otorgaba su omnipotencia que sus súbditos los contemplaban con ojos de adoración.

Por último, basta leer uno de los relatos más hermosos de la ciencia ficción contemporánea, "El centinela" de Fredric Brown, para ver que la relación entre lo normal y lo monstruoso, lo aceptable y lo horripilante, puede invertirse según la mirada vaya de nosotros al monstruo del espacio o del monstruo del espacio a nosotros: "Estaba completamente empapado y cubierto de barro; tenía hambre y frío y se hallaba a ciento cincuenta mil años luz de su casa. Un sol extranjero le iluminaba con una gélida luz azul y la gravedad, dos veces mayor de lo habitual, convertía cada movimiento en una agonía de cansancio Los de la aviación lo tenían fácil, con sus aeronaves relucientes y sus superarmas; pero cuando se llega al momento crucial, le corresponde al soldado de a pie, a la infantería, tomar la posición y conservarla, con sangre, palmo a palmo. Como este jodido planeta de una estrella de la que jamás había oído hablar hasta que lo habían enviado. Y ahora era suelo sagrado porque también había llegado el enemigo. El enemigo, la única otra raza inteligente de la galaxia crueles, asquerosos, repugnantes monstruos Estaba completamente empapado y cubierto de barro; tenía hambre y frío, y el día era gris y barrido por un viento violento que le molestaba en los ojos. Pero los enemigos intentaban infiltrarse y era vital mantener las posiciones avanzadas. Estaba alerta, con el fusil preparado Entonces vio a uno de ellos arrastrándose hacia él. Apuntó y disparó. El enemigo emitió aquel grito extraño, terrorífico, que todos emitían, y ya no se movió. El grito, la visión del cadáver lo hicieron estremecer. Muchos se habían acostumbrado con el paso del tiempo y ya no le prestaban atención; pero él, no. Eran criaturas demasiado asquerosas, con solo dos brazos y dos piernas, y aquella piel de un blanco nauseabundo y sin escamas ".

Decir que belleza y fealdad son conceptos relacionados con las épocas y con las culturas (o incluso con los planetas) no significa que no se haya intentado siempre definirlos en relación con un modelo estable. Se podría incluso sugerir, como hizo Nietzsche en el Crepúsculo de los ídolos , que "en lo bello el hombre se pone a sí mismo como medida de la perfección" y "se adora en ello El hombre en el fondo se mira en el espejo de las cosas, considera bello todo aquello que le devuelve su imagen Lo feo se entiende como señal y síntoma de degeneración Todo indicio de agotamiento, de pesadez, de senilidad, de fatiga, toda especie de falta de libertad, en forma de convulsión o parálisis, sobre todo el olor, el color, la forma de la disolución, de la descomposición todo esto provoca una reacción idéntica, el juicio de valor ´feo ¿A quién odia aquí el hombre? No hay duda: odia la decadencia de su tipo ".

El argumento de Nietzsche es narcisísticamente antropomorfo, pero nos dice precisamente que belleza y fealdad están definidas en relación con un modelo "específico" -y la noción de especie se puede extender de los hombres a todos los entes, como hacía Platón en la República , al aceptar que se considerara bella una olla fabricada según las reglas artesanales correctas, o Tomás de Aquino ( Suma teológica , I, 39, 8), para quien los componentes de la belleza eran, además de una proporción correcta, la luminosidad o claridad y la integridad-, es decir, que una cosa (ya sea un cuerpo humano, un árbol, una vasija) había de presentar todas las características que su forma debía haber impuesto a la materia. En este sentido, no solo se consideraba fea una cosa desproporcionada, como un ser humano con una cabeza enorme y unas piernas muy cortas, sino que también se consideraban feos los seres que Tomás definía como turpi en el sentido de "disminuidos" o -como dirá Guillermo de Auvernia ( Tratado del bien y del mal )- aquellos a los que les falta un miembro, que tienen un solo ojo (o tres, porque se puede adolecer de falta de integridad también por exceso). Por consiguiente, se consideraban feos sin piedad alguna los adefesios, que los artistas han representado a menudo de forma despiadada, y en el mundo animal los híbridos, que fundían de forma violenta los aspectos formales de dos especies distintas.

¿Podrá, pues, definirse simplemente lo feo como lo contrario de lo bello, un contrario que también se transforma cuando cambia la idea de su opuesto? ¿La historia de la fealdad puede ser el contrapunto simétrico de la historia de la belleza?

La primera y más completa Estética de lo feo , la que elaboró en 1853 Karl Rosenkranz, establece una analogía entre lo feo y el mal moral. Del mismo modo que el mal y el pecado se oponen al bien, y son su infierno, así también lo feo es "el infierno de lo bello". Rosenkranz retoma la idea tradicional de que lo feo es lo contrario de lo bello, una especie de posible error que lo bello contiene en sí, de modo que cualquier estética, como ciencia de la belleza, está obligada a abordar también el concepto de fealdad. Pero justamente cuando pasa de las definiciones abstractas a una fenomenología de las distintas encarnaciones de lo feo es cuando nos deja entrever una especie de "autonomía de lo feo", que lo convierte en algo mucho más rico y complejo que una simple serie de negaciones de las distintas formas de belleza.

Rosenkranz analiza minuciosamente la fealdad natural, la fealdad espiritual, la fealdad en el arte (y las distintas formas de imperfección artística), la ausencia de forma, la asimetría, la falta de armonía, la desfiguración y la deformación (lo mezquino, lo débil, lo vil, lo banal, lo casual y lo arbitrario, lo tosco), y las distintas formas de lo repugnante (lo grosero, lo muerto y lo vacío, lo horrendo, lo insulso, lo nauseabundo, lo criminal , lo espectral, lo demoníaco, lo hechicero y lo satánico). Demasiadas cosas para seguir diciendo que lo feo es simplemente lo opuesto de lo bello entendido como armonía, proporción o integridad.

Si se examinan los sinónimos de "bello" y "feo", se ve que se considera bello lo que es bonito, gracioso, placentero, atractivo, agradable, agraciado, delicioso, fascinante, armónico, maravilloso, delicado, gentil, encantador, magnífico, estupendo, excelso, excepcional, fabuloso, prodigioso, fantástico, mágico, admirable, valioso, espectacular, espléndido, sublime, soberbio, mientras que feo es lo repelente, horrendo, asqueroso, desagradable, grotesco, abominable, odioso, indecente, inmundo, sucio, obsceno, repugnante, espantoso, abyecto, monstruoso, horrible, hórrido, horripilante, sucio, terrible, terrorífico, tremendo, angustioso, repulsivo, execrable, penoso, nauseabundo, fétido, innoble, aterrador, desgraciado, lamentable, enojoso, indecente, deforme, disforme, desfigurado (por no hablar de cómo el horror puede aparecer también en terrenos como el de lo fabuloso, lo fantástico, lo mágico y lo sublime, asignados tradicionalmente a lo bello).

La sensibilidad del hablante común percibe que, si bien en todos los sinónimos de bello se podría observar una reacción de apreciación desinteresada, en casi todos los de feo aparece implicada una reacción de disgusto, cuando no de violenta repulsión, horror o terror.

En su obra sobre La expresión de las emociones en los animales y en el hombre , Darwin observaba que lo que provoca disgusto en una determinada cultura no lo provoca en otra, y viceversa, pero concluía que sin embargo "parece que los distintos movimientos descritos como expresión de desprecio y de disgusto son idénticos en una gran parte del mundo".

Conocemos sin duda algunas descaradas manifestaciones de aprobación ante algo que nos parece bello porque es físicamente deseable; basta pensar en la broma de mal gusto al paso de una mujer guapa o en las inconvenientes manifestaciones de alegría del glotón ante su comida preferida. En estos casos, sin embargo, no se trata tanto de una expresión de goce estético como de algo parecido a los gruñidos de satisfacción o incluso a los eructos que se emiten en algunas civilizaciones para expresar el agrado de un alimento (aunque en esas ocasiones se trata de una forma de etiqueta). En general, parece que la experiencia de lo bello provoca lo que Kant ( Crítica del juicio ) definía como "placer sin interés": si bien nosotros quisiéramos poseer todo aquello que nos parece agradable o participar en todo lo que nos parece bueno, la expresión de agrado ante la visión de una flor proporciona un placer del que está excluido cualquier tipo de deseo de posesión o de consumo.

En este sentido, algunos filósofos se han preguntado si se puede pronunciar un juicio estético de fealdad, puesto que la fealdad provoca reacciones pasionales como el disgusto descrito por Darwin.

A lo largo de nuestra historia deberemos distinguir realmente entre la fealdad en sí misma (un excremento, una carroña en descomposición, un ser cubierto de llagas que despide un olor nauseabundo) y la fealdad formal, como desequilibrio en la relación orgánica entre las partes de un todo. Imaginemos que vemos por la calle a una persona con la boca desdentada: lo que nos molesta no es la forma de los labios o de los pocos dientes que quedan, sino el hecho de que los dientes supervivientes no estén acompañados de los otros que deberían estar allí, en aquella boca. No conocemos a esa persona, esa fealdad no nos implica pasionalmente y sin embargo -ante la incoherencia o la no completud de aquel conjunto- nos sentimos autorizados a manifestar desapasionadamente que aquel rostro es feo.

Por esto, una cosa es reaccionar pasionalmente al disgusto que nos provoca un insecto viscoso o un fruto podrido y otra es decir que una persona es desproporcionada o que un retrato es feo en el sentido de que está mal hecho (la fealdad artística es una fealdad formal). Y respecto a la fealdad artística, recordemos que en casi todas las teorías estéticas, al menos desde Grecia hasta nuestros días, se ha reconocido que cualquier forma de fealdad puede ser redimida por una representación artística fiel y eficaz. Aristóteles ( Poética , 1448b) habla de la posibilidad de realizar lo bello imitando con maestría lo que es repelente, y Plutarco ( De audiendis poetis ) nos dice que en la representación artística lo feo imitado sigue siendo feo, pero recibe como una reverberación de belleza procedente de la maestría del artista.

Hemos identificado, pues, tres fenómenos distintos: la fealdad en sí misma , la fealdad formal y la representación artística de ambas . Lo que hay que tener presente es que por lo general solo a partir del tercer tipo de fealdad se podrá inferir lo que eran en una cultura determinada los dos primeros tipos.

Al hacerlo, nos exponemos a muchos equívocos. En la Edad Media, Buenaventura de Bagnoregio nos decía que la imagen del diablo se vuelve bella si representa bien su fealdad; pero ¿realmente era esto lo que pensaban los fieles que contemplaban escenas de inauditos tormentos infernales en los portales o en los frescos de las iglesias? ¿No reaccionaban tal vez con terror y angustia, como si hubiesen visto una fealdad del primer tipo, horripilante y repugnante como sería para nosotros la visión de un reptil que nos amenaza?

Los teóricos muchas veces no tienen en cuenta numerosas variables individuales, idiosincrasias y comportamientos desviados. Si bien es cierto que la experiencia de la belleza implica una contemplación desinteresada, un adolescente alterado puede experimentar una reacción pasional incluso ante la Venus de Milo. Lo mismo cabe decir respecto a lo feo: de noche, un niño puede soñar aterrorizado con la bruja que ha visto en un libro de cuentos, que para otros niños de su edad no sería más que una imagen divertida. Probablemente muchos contemporáneos de Rembrandt, además de apreciar la maestría con que el artista representaba un cadáver diseccionado sobre la mesa de anatomía, podían experimentar reacciones de horror como si el cadáver fuese real, del mismo modo que el que ha padecido un bombardeo tal vez no puede mirar el Guernica de Picasso de una forma estéticamente desinteresada, y revive el terror de su antigua experiencia.

De ahí la prudencia con que debemos disponernos a seguir esta historia de la fealdad, en sus variedades, en sus múltiples articulaciones, en la diversidad de reacciones que sus distintas formas suscitan, en los matices conductuales con que se reacciona. Considerando en cada ocasión si, y hasta qué punto, tenían razón las brujas que en el primer acto de Macbeth gritan: "Lo bello es feo y lo feo es bello ".

El Cafiero que yo recuerdo

Por Eduardo Valdés*





“El que sueña solo, sueña solo; el que sueña con otros, hace la historia.” Eso fue lo que nos enseñó Antonio Cafiero. Nos inculcó que los peronistas habíamos introducido un valor fundamental en la vida política, el valor de la alegría. Si no despertamos alegría en la gente, no estamos cumpliendo nuestro deber, decía el maestro de nuestra generación, “para un peronista está prohibido entristecerse”, culminaba. Se fundaba en el primer discurso de Perón en 1946, al asumir su primera presidencia: “Quiero un país con talante de romería y espíritu de fiesta”. Por eso, agregaba Antonio, “el peronista triste no es peronista, porque somos los custodios de la identidad del pueblo, que sea creadora y feliz”.

“Somos un pensamiento en acción para transformar el mundo”, me dijo el año pasado, cuando se enteró de que Jorge Bergoglio adoptaba el nombre de Francisco para gobernar la Iglesia. “Vas a ver que va a predicar la justicia social universal, tiene que haber un orden internacional justo, para encontrarla en cada Nación.”

Estas son algunas de las últimas enseñanzas del gran predicador que fue Cafiero para mi generación. Sufrió calumnias, cárceles, infamias, pero nunca abandonó su alegría peronista. Sus cumpleaños eran una cita obligada en su casa de Clemente Onelli. Allí nos juntaba a los que empezaron con él en 1945 y a los que abrazaron la causa posteriormente. Si alguien se preguntaba dónde quedaba el “peronómetro”, la respuesta se hallaba en esa fiesta.

El legado que más fuerte me dejó Antonio fue sin lugar a dudas su coraje de abril de 1987, cuando se sublevaron los carapintadas. Mientras muchos peronistas se escondían, otros esperaban a algún coronel salvador, Cafiero nos convocó a la Plaza de Mayo a defender el gobierno constitucional y decir para siempre que las diferencias entre peronistas y radicales deben dirimirse en democracia. ¡La emoción que sintieron los argentinos bien nacidos al verlo junto al presidente Raúl Alfonsín en el balcón de la Casa de Gobierno! No sé si todavía se ha apreciado el hecho en su verdadera dimensión histórica. Estoy convencido de que ese gesto audaz le jugó en contra en la interna justicialista del año siguiente, cuando Carlos Saúl Menem se alzó con el triunfo para la nominación presidencial. A mucha ortodoxia le hubiera gustado que triunfaran los cuarteles, pero la presencia de Antonio en ese acto cambió la historia para siempre. La democracia es el piso institucional en el que los peronistas queremos realizar las transformaciones sociales, doblegar la injusticia que nos hiere el corazón. Por eso militamos este tiempo orgullosos de la ampliación de derechos que viven los argentinos.

Con la melancolía alegre de este día en que nos enteramos de tan triste noticia, podemos decir, como Raúl Alfonsín, que Antonio Cafiero es “el presidente que los argentinos nos privamos de tener”.

* Presidente del Instituto de Altos Estudios Juan Perón, fundado por Antonio Cafiero.

General brasileño advirtió sobre posible golpe militar ante la crisis política


"Tendremos que imponer una solución", dijo Antonio Mourao en una reunión con masones



Un general del Ejército brasileño reivindicó la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985 y defendió una eventual intervención militar para solucionar la crisis política, a raíz de las denuncias que pesan contra el presidente Michel Temer.


El compromiso de los militares “es con el país”, resaltó el general Mourao

"Los poderes tendrán que buscar una solución y si no la consiguen llegará la hora en la cual tendremos que imponer una solución, y esa imposición no será fácil, traerá problemas", dijo el general Antonio Mourao, secretario de finanzas del Ejército.

Lo hizo durante una conferencia ofrecida a la Logia Masónica de Brasilia el viernes último, y cuya filmación trascendió en las últimas horas causando un gran revuelo en las Fuerzas Armadas.

Mourao era el comandante del Ejército en el sur del país hasta que en 2013, tras haber realizado actividades proselitistas al hablar sobre el gobierno de Dilma Rousseff, el jefe de la fuerza, general Eduardo Villas Boas, lo trasladó a la secretaría de finanzas.

"O las instituciones solucionan el problema político, por la acción del Poder Judicial, retirando de la vida pública esos elementos involucrados en ilícitos o entonces tendremos que imponer eso", agregó el general Mourao.

El militar también se refirió a que el presidente Temer recibió una segunda denuncia por delitos de corrupción y dijo que el compromiso de los militares "es con el país", por lo cual es necesario "tener la conciencia tranquila".

En ese sentido, reivindicó la actuación del ejército en el golpe militar que el 31 de marzo y 1 de abril de 1964 derrocó al presidente constitucional Joao Goulart.

"Mi generación está marcada por los sucesivos ataques a nuestra institución recibió de forma cobarde en el período 1964 y 1985. Existen compañeros que dicen que buscaron hacer lo mejor y recibieron muchas críticas. Nuestro compromiso es con la patria, independientemente de haber hecho lo mejor. Buscamos hacer lo mejor, si tiene que haber, habrá", dijo al ser consultado sobre una intervención militar. El general Mourao aclaró que el discurso del Ejército es trabajar "para no ser un factor de inestabilidad".

El jefe del Ejército, general Villas Boas, descartó cualquier idea de intervención militar, consultado sobre los dichos de su subordinado. "Desde 1985 no somos responsables por las turbulencias en la vida nacional y así seguirá siendo. Además, el empleo de las Fuerzas Armadas será siempre ordenado por uno de los poderes. Defendemos la democracia, la preservación de la Constitución, además de la protección de las instituciones", dijo el jefe del ejército.

Mourao debió dar explicaciones al ministro de Defensa, Raúj Jungmann, según informó la agencia de noticias privada Estado.

La Fed anunció el fin de la era de los estímulos económicos y proyectó suba de tasas antes de fin de año


La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.


La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo este miércoles sus tasas de interés y anunció el fin de la era de estímulos económicos iniciada tras la crisis de 2008.

De todos modos, la Fed indicó que aún espera un alza más en el año pese a un escenario con una inflación débil.

Las nuevas previsiones entregadas tras dos días de reunión del banco central de Estados Unidos mostraron que 11 de los 16 funcionarios consideran "apropiado" que la tasa de los fondos federales llegué a un rango entre 1,25% y 1,50% a fin de año, un cuarto de punto porcentual sobre el nivel actual.

"El mercado laboral siguió fortaleciéndose (...) la actividad económica ha aumentado moderadamente en lo que va del año", dijo la Fed en su comunicado de política monetaria, en el que agregó que el panorama económico es "en general equilibrado", pero que está monitorizando de cerca la inflación.

El panorama de tasas para el próximo año se mantuvo en general sin cambios, con expectativas de tres aumentos.

Como se esperaba, la Fed dijo que en octubre comenzará a reducir sus inversiones en bonos del Tesoro y deuda respaldada por hipotecas, recortando en 10.000 millones de dólares cada mes el monto que reinvierte de los valores que vencen.

La medida comenzará la reversión gradual de tres enormes programas de creación de dinero, entre 2008 y 2014, para estimular la economía tras la crisis financiera de 2007-2009 y la recesión.

Los pronósticos para el crecimiento de la economía y el desempleo para 2018 y más adelante se mantuvieron en general sin cambios. El Producto Interno Bruto crecería a una tasa de un 2,4 por ciento este año, un 2,1 por ciento el próximo y un 2 por ciento en 2019.

La tasa de desempleo se mantendría en un 4,3 por ciento este año antes de bajar a un 4,1 por ciento el próximo año y mantenerse en ese nivel en 2019. La inflación se mantendría bajo la meta del 2 por ciento de la Fed durante 2018 y alcanzaría dicho nivel en 2019.

Rajoy exige a Puigdemont que “renuncie de una vez” al referéndum para “evitar males mayores”

El presidente español acusa al catalán de “vulnerar normas elementales” y le recuerda que “los regímenes totalitarios también celebraban referendos”

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras su declaración institucional

Catalunya ha vivido un día de detenciones y manifestaciones espontáneas, pero Mariano Rajoy no ha cambiado su discurso. Mantiene su petición a Carles Puigdemont para que desista de celebrar el referéndum del 1 de octubre para “evitar males mayores” e insiste en que el Gobierno “actuará con firmeza, pero con proporcionalidad” ante el independentismo.

El presiente español ha leído un comunicado en Moncloa esta noche tras una jornada de movilizaciones en Barcelona y ha recordado que “España es un Estado democrático y de derecho y tiene los mecanismos para impedir que quienes quieren infringir la democracia puedan hacerlo”. Esos mecanismos son, entre otros, los juzgados y tribunales que hoy han propiciado la detención de 14 altos cargos de la Generalitat por sus actuaciones encaminadas a celebrar un referéndum que el Tribunal Constitucional ha prohibido.



La idea del Gobierno pasa por evitar que se llegue al 1-0, es decir, por instar a Puigdemont a que desista de su convocatoria. “No sigan adelante”, ha dicho Rajoy a los independentistas. “Abandonen ese referéndum que es ya una quimera imposible”, ha insistido. “Hay cauces para defender cualquier causa política” ha recordado reiterando su invitación al presidente de la Generalitat para que plantee sus reivindicaciones en el Congreso de los Diputados, porque la consulta “no tiene legitimidad ni amparo jurídico ni apoyo internacional y, lo que es más importante, no está respaldada por la mayoría de los catalanes”.

Pero por si los ruegos y las apelaciones a la legalidad no causan ningún efecto en las filas independentistas, Rajoy ha recordado también que el Estado tiene la sartén por el mando y ha asegurado que el Govern “tendrá que cumplir con su deber, porque las fuerzas de seguridad, la Fiscalía, los jueces y los tribunales defienden los derechos de todos los españoles incluidos los catalanes” y porque “situarse por encima de la ley es una imposición, una injusticia y un ataque a la convivencia”.



“La desobediencia es un acto totalitario”, ha resumido. Hasta el momento ha calado con más fuerza el relato de Puigdemont de que votar equivale a democracia que el de Rajoy basado en la defensa de la legalidad. Por eso, el presidente español ha querido desmontar la idea de que “votar es lo más claro y expresivo de la democracia”, pues, a su juicio, “eso solo ocurre cuando se hace de acuerdo con la ley, por métodos lícitos”. Y ha apuntalado su argumento recordando que “los regímenes totalitarios también celebraban referendos”.

El presidente ha prometido que velará “por los catalanes para que nadie salga perjudicado” y ha concluido lanzando, sin citarlo, un mensaje a Podemos, es decir, a “quines quieren generar inestabilidad aprovechando el órdago independentista, pues tendrán que responder ante los españoles por si irresponsabilidad”. A mismo tiempo ha agradecido el espaldarazo del PSOE y de Ciudadanos que “no es un apoyo al Gobierno, sino al Estado y a la legalidad”.
Spanish Prime Minister Mariano Rajoy speaks during a press conference at La Moncloa palace in Madrid, on September 20, 2017. Spain's Prime Minister Mariano Rajoy called today on Catalan separatists to stop their 'escalation of radicalism and disobedience' as thousands protested in Barcelona over the detention of regional officials ahead of a referendum. / AFP PHOTO / JAVIER SORIANO (Javier Soriano / AFP)

Puigdemont mantiene el 1-O ante la “agresión coordinada” y “autoritaria” del Gobierno

El choque institucional

El president lamenta que las libertades han sido “suspendidas y reprimidas” en Catalunya

El President de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, durante la comparecencia de prensa junto con todos los miembros del Govern este mediodía (Josep Lago / AFP)

“El Gobierno ha ultrapasado la línea roja que le separaba de regímenes totalitarios y se ha convertido en una vergüenza democrática”. Muy contundente, el president de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont ha comparecido desde la sala Gótica de Palau junto a sus consellers para denunciar la operación de la Guardia Civil ordenada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona que se salda de momento con 13 altos cargos del Govern detenidos y más de una veintena de registros. Puigdemont ha reafirmado su compromiso con el referéndum del 1 de octubre pese a las “ilegalidades” y “amenazas en que incurre el Estado español” y la “actitud antidemocrática de un gobierno que ha enseñado su rostro intolerante”. El día 1 de octubre, “saldremos de casa con una papeleta y la usaremos”, ha prometido.

Después de celebrar un Consell Executiu extraordinario este miércoles a las 10:30 horas, el president de la Generalitat ha lanzado un duro mensaje en el que ha explicado que “el Govern ha sido objeto agresión coordinada fuerzas policiales del Ministerio del Interior del Gobierno español” con el objetivo de “impedir que los catalanes se puedan expresar en paz el 1-O”.

El Gobierno ha iniciado una “agresión fuera de todo amparo legal vulnerando el Estado de derecho y violentando carta de la UE”

Para el president, las libertades han sido “suspendidas y reprimidas” en Catalunya. Así, el Ejecutivo central ha llevado a cabo esta operación policial como guinda a un proceso que se inició con “la suspensión de facto de la autonomía de Catalunya” al aplicar “un estado de excepción” este miércoles y que se inició cuando decidió la semana pasada intervenir las cuentas de la Generalitat. Puigdemont cree que el Gabinete de Rajoy pretende “suspender actividad del Govern surgida de las urnas, que tiene amplio apoyo parlamentario” y ahora inicia una “agresión fuera de todo amparo legal vulnerando el Estado de derecho y violentando carta de la UE”.


Para el president ha reprochado al Gobierno de Rajoy “los registros indiscriminados, las detenciones de altos cargos y técnicos del Govern, la intimidación a los medios de comunicación, la acción de la Fiscalía General del estado al margen de cualquier actuación judicial, el intento bloqueo si orden judicial de las cuentas de la Generalitat, la violación de las comunicaciones postales, el bloqueo de páginas web y la amenaza al conjunto de ciudadanía”. Según ha dicho, todo esto genera una “acción inaceptable” por parte de “un gobierno que pretende suspender por la vía de suspensión el Estado de derecho”.



El Ejecutivo central “ha ultrapasado la línea roja que le separaba de regímenes totalitarios y se ha convertido en una vergüenza democrática”

Por eso, Puigdemont considera que el Ejecutivo central “ha ultrapasado la línea roja que le separaba de regímenes totalitarios y se ha convertido en una vergüenza democrática”. Y frente a esta actitud, ha animado a dar una respuesta ejemplar y sobre todo pacífica. “Nos reiteramos en la respuesta democrática y pacífica”, ha dicho, sobre todo en lo que queda hasta el 1-O, y mientras tanto, “estudiaremos con los diferentes agentes sociales del país las acciones a emprender”.

Pero ante todo, la cita con las urnas del próximo 1 de octubre se mantiene: “Ese día saldremos de casa con una papeleta y la usaremos”, ha reafirmado, aunque esta vez no ha asegurado que ese día vaya a haber un referéndum como el que convocó el pasado 6 de septiembre. En cualquier caso, hasta entonces, será necesario “firmeza y serenidad”, compatible con una “denuncia de los abusos y las ilegalidades” que puedan venir. La respuesta ciudadana debe ser “ejemplar y pacífica”, ha insistido, al tiempo que ha garantizado que “no nos haremos atrás” en el propósito surgido de las urnas el pasado 27 de septiembre de 2015,

El Govern ha convocado también a los líderes de CCOO y UGT al Palau de la Generalitat para acordar la respuesta al ataque a les instituciones catalanes que supone la operación policial ordenada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.

Rajoy lanza una cacería de funcionarios catalanes para impedir el referéndum

Fueron detenidos 14 altos funcionarios. Puigdemont denunció la suspensión del autogobierno de Cataluña.




La Guardia Civil española lanzó este miércoles el mayor operativo para evitar referéndum independentista de Cataluña y detuvo a al menos 14 altos funcionarios del gobierno catalán, allanó varias sedes del Ejecutivo regional y confiscó unas 9 millones de boletas preparadas para la consulta popular.



El operativo desató protestas espontáneas en distintos puntos de Barcelona y provocó una fuerte reacción del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, quien denunció que Mariano Rajoy declaró el "estado de excepción" y "suspendió de facto el autogobierno" catalán.

El "choque de trenes" entre Madrid y Cataluña ha llegado a su pico de mayor tensión, a diez días de la fecha fijada para el referéndum (el 1º de octubre), considerado ilegal por el Gobierno central y la Justicia. Rajoy ya le había intervenido la financiación automática a Puigdemont para evitar el desvío de dinero para la consulta, y su vice, Soraya Sáenz de Santamaría, había avisado que impedirían por todos los medios la instalación de urnas y el reparto de las boletas. Esa amenaza empezó a concretarse hoy.

A primera hora de la mañana, la Guardia Civil ingresó a distintas oficinas del Gobierno catalán, especialmente las vinculadas a la financiación y organización del referéndum. Entre los detenidos están varios altos cargos del área económica como el secretario general de Hacienda, Josep Jové; y el secretario de Hacienda, Josep Salvadó. También cayeron funcionarios del Centro de Tecnologías de la Información y la Dirección General de Atención Ciudadana.

Asimismo, según informa El Español, la Policía Nacional ha ingresado en la sede del partido CUP para determinar si está involucrado en la organización del referéndum, mientras que la fiscalía ordenó redoblar la presión contra los 700 alcaldes imputados por apoyar la consulta.


En medio de la tensión, Rajoy salió a defender la acción policial. "Se hace para garantizar que se cumple la ley. Mientras ustedes sigan empecinándose en sus errores, mientras sigan se salten la ley y quieran pasar por encima de todos, peor para todos", afirmó ante el Congreso. "Estaban avisados, el referéndum no se puede celebrar", agregó.

La reacción catalana fue muy fuerte. "El gobierno de Cataluña ha sido objeto de una agresión coordinada", denunció Puigdemont. "El Estado español ha suspendido de facto el autogobierno y ha aplicado de facto un estado de excepción", agregó el presidente catalán.

Para Puigdemont las "irrupciones policiales, detenciones, registros sin orden, intimidación a los medios", y "el intento de bloqueo de la cuentas de la Generalitat" por parte del gobierno de Rajoy provocan "una situación inaceptable en democracia".


La reacción implicó no sólo a los sectores independentistas sino también a la izquierda que se aglutina en torno a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. "Es un escándalo democrático que se registren instituciones y se detengan cargos públicos por motivos políticos. Defendemos instituciones catalanas", escribió Colau en Twitter. Hasta el Fútbol Club Barcelona, donde juega el argentino Lionel Messi, ha rechazado la acción ordenado por el Gobierno de Rajoy.

En tanto, las calles de Barcelona empezaron a poblarse de manifestantes que rechazaban el avance del Gobierno central contra Cataluña, después de que las dos grandes organizaciones civiles independentistas llamaron a salir a protestar. El propio Puigdemont pidió hacerlo en forma pacífica, mientras la tensión crecía en las oficinas donde se realizaban los operativos.

En Madrid, los líderes de los partidos Podemos e Izquierda Unida junto con grupos independentistas convocaron a una movilización en la Puerta del Sol para rechazar el operativo policial en Cataluña y respaldar el referéndum. En tanto, en el País Vasco el líder independentista y ex integrante de la ETA Arnaldo Otegi ha llamado a movilizarse contra el comportamiento "autoritario y antidemocrático del Estado español".

La manifestación a favor del 1-O y contra la actuación de la Guardia Civil desborda el centro de Manresa

El camino hacia el referéndum

Los manifestantes han colgado una estelada en la fachada del cuartel de la Benemérita

La plaza Sant Domènec de Manresllena a rebosar en la concentración a favor del referéndum.

Manresa ha vivido a última hora de este jueves un clamor multitudinario a favor del referéndum del 1 de octubre. Cerca de dos mil personas se han manifestado por el centro de la capital del Bages con gritos de ‘Votaremos’ para denunciar los registros y detenciones que ha llevado a cabo la Guardia Civil.

La protesta ha arrancado a las siete de la tarde ante el Ayuntamiento de Manresa donde se ha leído el manifiesto del AMI y ha continuado en la Plaza Santo Domènec. Alrededor de las ocho de la tarde, la riada de gente, encabezada por una pancarta donde se leía ‘Defendemos el referéndum: contra la represión y por la libertad de los pueblos’, ha marchado hasta el cuartel de la Guardia Civil. Allí, los manifestantes han dejado urnas de cartón y claveles ante la puerta de entrada y han colgado una estelada.
Estelada colocada por los manifestantes en la fachada del cuartel de la Guardia Civil en Manresa (.)

Los manifestantes han clamado a favor del derecho a decidir y han denunciado las detenciones de cargos del Gobierno y los cacheos que la Guardia Civil ha practicado este miércoles.En la plaza Mayor, el alcalde accidental, Marc Aloy, ha sido el encargado de leer el manifiesto en sustitución del alcalde, Valentí Junyent, que se encuentra de viaje en Alemania con la Diputación de Barcelona.
Urnas de cartón frente al cuartel de la Guardia Civil de Manresa (Mar Martí / ACN)

La plaza estaba llena de familias y personas de diferentes edades con esteladas, senyeras y también varias urnas de cartón y claveles. Hacia las siete y media, los concentrados se han desplazado hasta la plaza Santo Domènec donde los esperaban miles de personas. A continuación, la riada de gente ha puesto en marcha una marcha lenta hasta el cuartel de la Guardia Civil de Manresa.al largo del recorrido, los manifestantes han clamado a favor del derecho a decidir, de la independencia y también han hecho gritos contra las “fuerzas de ocupación”. Un golpe han llegado ante el cuartel de la Guardia Civil, los manifestantes han dejado varias urnas de cartón ante la puerta y han colgado una estelada a la fachada. Para cerrar la protesta los concentrados han cantado a coro el himno de los Segadores.

Según el INDEC El consumo sigue sin recuperarse en supermercados y shopping: ventas cayeron 2,1% en julio



El consumo siguió sin recuperarse en supermercados y shopping durante julio pasado: las ventas en tdos dos canales cayeron 2,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La dependencia oficial precisó que las ventas a precios constantes en los supermercados sumaron en julio un monto total total de 22.654,7 millones de pesos, con una caída de 2,1% respecto a julio de 2016.

En tanto las ventas a precios corrientes -a valores nominales- sumaron un total de 29.749,1 millones de pesos, lo que representó un aumento de 18,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas acumuladas en los primeros siete meses en los supermercado sumaron 188.883,4 millones de pesos, con un incremento de 19,9% respecto al mismo período de 2016.

Por su parte, en los shoppings las ventas a precios constantes alcanzaron un monto total de 4.845,1 millones de pesos, con una caída de 2,1% respecto a doce meses atrás.

En los grandes centros de compras las ventas a precios corrientes alcanzaron un total de 5.916,4 millones de pesos, con un aumento de 14,7%, respecto al mismo mes del año anterior.

Por último, en el acumulado de los siete primeros meses del año 2017, las ventas en los shoppings registraron un total de 32.267,3 millones de pesos, con una mejora interanual de 13,1%.

Trump abre la puerta a aumentar los impuestos a los ricos

El cambio de postura del presidente se debe a sus esfuerzos por aprobar una importante reforma fiscal para la cual busca el apoyo demócrata, opuestos a reducir los tributos de la clase alta

Donald Trump en una imagen reciente (Brendan Smialowski / AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que los ricos podrían pagar más impuestos, en medio de sus esfuerzos por aprobar una importante reforma fiscal para la cual busca el apoyo de demócratas que se oponen a reducir los tributos de la clase alta.

Trump se reunió con los dos legisladores demócratas de mayor rango en el Congreso durante una cena en la Casa Blanca para buscar terreno común que pueda facilitar la aprobación de un paquete de recortes de impuestos. Ambas partes dijeron que el encuentro, que cubrió diversos temas legislativos, fue productivo.



La Casa Blanca y el Congreso dominado por los republicanos no han presentado un plan impositivo detallado, pese a meses de conversaciones que han excluido a los demócratas

La Casa Blanca y el Congreso dominado por los republicanos no han presentado un plan impositivo detallado, pese a meses de conversaciones que han excluido a los demócratas. El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo que podría adelantar un esbozo en la semana del 25 de septiembre, y que los detalles se pulirían en las semanas siguientes.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo al canal Fox News que el Gobierno de Trump usaría sus propias estimaciones económicas para medir el impacto de sus recortes tributarios en el déficit presupuestario federal y la deuda nacional de 20 billones de dólares, un tema clave en el debate tributario en Washington.

”Será neutral para los ingresos según nuestras proyecciones de crecimiento”, dijo Mnuchin. “Por lo tanto, podemos pagar por estos recortes tributarios con crecimiento económico”, agregó.

Los demócratas han criticado los intentos reformistas de los republicanos en materia impositiva porque beneficiarían principalmente a los estadounidenses más ricos. Trump dijo que los ricos no ganarían con las reformas, pues estas apuntan a aplicar el mayor recorte impositivo de la historia a la clase media y a crear empleo.

”Creo que (la carga impositiva de) los ricos va a seguir en gran parte como está ahora”, dijo Trump, sin especificar los niveles de ingresos. “Sinceramente, si tienen que subir, subirán”, agregó.

Trump recibió en la tarde del miércoles a los líderes demócratas en el Congreso, el senador Chuck Schumer y la representante Nancy Pelosi, para discutir los planes de reforma tributaria y otros temas legislativos.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la reunión fue constructiva y versó sobre la seguridad fronteriza y la situación de los llamados “dreamers”, quienes llegaron a EEUU como indocumentados durante su infancia, así como temas de comercio e infraestructura, además de los impuestos.

En un comunicado conjunto, Schumer y Pelosi dijeron que el encuentro fue “muy productivo” y dijeron que se centró principalmente en la situación de los “dreamers”, cerca de 800.000 jóvenes inmigrantes que pueden vivir y trabajar legalmente en EEUU gracias a un programa del expresidente Barack Obama que Trump derogó recientemente.

”Nosotros acordamos consagrar pronto las protecciones del DACA en una ley y preparar un paquete de seguridad fronteriza que excluya al muro y sea aceptable para ambas partes”, dijeron, refiriéndose a la sigla en inglés del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.

Tras reunirse más temprano el miércoles con ocho legisladores demócratas y cinco republicanos, Trump dijo que tiene esperanzas de propiciar una nueva era de trabajo bipartidista en Washington.

Al preguntarle si su mensaje iba dirigido a conservadores escépticos que temen que esté intentando quedar bien con los demócratas, Trump dijo: “Soy un conservador, y les diré que no soy escéptico. Y creo que si podemos hacer cosas entre los dos partidos, será genial. Ahora, puede que no funcione”.

Crece el apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa

Este 2017 se perfilaba como el año del auge de la extrema derecha europea, del "despertar de la Europa continental", como explicó en enero Marine Le Pen, entonces candidata presidencial francesa, en un congreso del eurogrupo parlamentario de extrema derecha, la Europa de las Naciones y las Libertades (ENF).


La celebración de elecciones en Países Bajos (14 de marzo), Francia (7 de mayo) y Alemania (24 de septiembre) provocaba cierta preocupación en el seno de la política europea. Líderes como Varufakis llamaron al voto al actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, para que Le Pen no ocupara la presidencia.


El especialista en identidad europea y de sus desafíos nacionalistas Custodio Velasco considera que la crisis económica internacional, la inmigración a Europa y la corrupción de las instituciones constituyen "el contexto propicio para que los nacionalismos filofascistas exalten la política de las emociones, tales como los sentimientos nacionalistas, frente a valores supranacionales, multiculturales y de tolerancia que identifican a la UE".


Pese a las particularidades de la extrema derecha en cada estado europeo, la principal causa es la crisis económica que afecta a todo el continente, a la que se suman los miedos de una parte de la sociedad: ideológicos y a la migración. También son antieuropeos y antiglobalización. "Muchos ciudadanos sienten que nadie les representa. Entonces aparecen estos partidos políticamente incorrectos que cubren una demanda social común, a la que los partidos tradicionales no se han adaptado", explica a eldiario.es el investigador en el Real Instituto Elcano, Ignacio Molina.


Así ha crecido el apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa Evolución del voto a partidos de ultraderecha en elecciones parlamentarias de los principales países europeos desde 1980



Los "pies de barro" de los partidos ultras


Los partidos de extrema derecha han "llegado para quedarse", asegura el investigador Ignacio Molina. Este profesor universitario afirma que los partidos pierden su "pureza" cuando gobiernan porque "no son capaces de gobernar mejor que los partidos tradicionales" contra los que se posicionan.


"Llegar al poder les supone una pérdida de apoyos o una moderación, porque tienen que ponerse de acuerdo con el Gobierno", explica. El sociólogo Luis García Tojar asegura que estos partidos de extrema derecha que gobiernen fracasarán "porque no tienen soluciones para los problemas de un mundo que solo saben negar".


Molina afirma que en 2016 la extrema derecha parecía "imparable": el referéndum celebrado en los Países Bajos en contra de la entrada de Ucrania en la UE, el 'sí' al Brexit y el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.


La "resaca" del Brexit y la llegada al poder de Trump "dieron una señal de alarma a la ciudadanía, que se movilizó [en 2017] para votar y frenar la deriva hacia el ascenso de la ultraderecha", explica el profesor Velasco.


Esta movilización ha supuesto que el apoyo al partido eurófobo británico, el UKIP, haya bajado desde el 12,6% de los sufragios en 2015 hasta el 1,8% obtenido en las elecciones adelantadas al 8 de junio de este año, perdiendo a su único diputado de la Casa de los comunes.

Menos votos de los esperados


En Francia, Emmanuel Macron se consolidó como vencedor de las elecciones presidenciales con el 66,1% de los votos. Marine Le Pen, presidenta del partido de extrema derecha Frente Nacional, consiguió el 33, 9%. Aun con el sistema electoral de doble vuelta, que contiene la extrema derecha, la representación del Frente Nacional ha aumentado hasta los ocho diputados de 577 que conforman la Asamblea Nacional. El 13% de la población francesa optó por votar al partido de Le Pen, diez puntos más que en las elecciones legislativas de 2012 (3,66%).


Francia


En negro, los partidos de extrema derecha y en azul, los partidos conservadores o de centro-derecha


Las encuestas dieron durante meses a Geert Wilders (PVV) como ganador en las elecciones de Países Bajos. Su campaña, basada en incitar el miedo hacia los musulmanes e inmigrantes, pareció funcionar hasta el mes de marzo, cuando la intención de voto bajó hasta la mitad.


Países Bajos En negro, los partidos de extrema derecha y en azul, los partidos conservadores o de centro-derecha




Aun bajo estas circunstancias, el Partido por la Libertad (PVV) de Wilders se posiciona como segunda fuerza política en Países Bajos con el 13% de los votos. La alta participación en los comicios (81,9%) ha conseguido que el voto del PVV oscile con respecto a convocatorias anteriores. En 2012 el 10,1% de los neerlandeses optó por el PVV y en los anteriores comicios, en 2010, logró su máximo histórico con el 15,4% de los votos.

Alemania En negro, los partidos de extrema derecha y en azul, los partidos conservadores o de centro-derecha




Los alemanes no temen que Alternativa para Alemania (AfD) vaya a ganar las elecciones u obtener un gran apoyo electoral. Sin embargo, una encuesta del consorcio de radiodifusoras públicas regionales ARD, realizada el 31 de agosto, sitúa a la formación de ultraderecha en tercera posición en las próximas elecciones federales del 24 de septiembre, con una intención de voto del 11%.


Alternativa para Alemania, fundada en 2013, ha conseguido escaños en algunos parlamentos regionales y tiene dos diputados en el Parlamento Europeo. Actualmente la Fiscalía alemana está investigando a esta formación por sospecha de incitación al odio racial después de que sus juventudes repartieran 150 botes de gas pimienta para, "protegerse del ataque de inmigrantes norteafricanos".







El bloqueo que sufre el Ejecutivo austríaco y la dimisión del líder del Partido Popular austríaco (OVP), que gobierna en coalición con los socialdemócratas (SPÖ), ha acelerado el proceso legislativo. La convocatoria se ha adelantado hasta el 15 de octubre, fecha en la que se decidirá el reparto de los escaños del parlamento.


El Partido de la Libertad de Austria (FPO), de corte ultraderechista, se convertiría en la segunda fuerza parlamentaria con el 23% de los votos, según la encuesta de Research Affairs de intención de voto de finales de agosto publicada en el diario Österreich. Pese al alto porcentaje atribuido a la formación, los sondeos llegaron a situar al FPO en primera posición hasta junio de este año.


El candidato presidencial del FPO, Norbert Hofer, rozó la victoria en los comicios de 2016 con un 46,7% de votos. El independendiente y miembro de los verdes, Alexander Van der Bellen, se aseguró la presidencia con un 53,3% después de perder en la primera vuelta electoral.

En otros países de Europa central


En Dinamarca, la gobierno en minoría necesita el apoyo del ultraderechista Partido Popular Danés (DF) para tomar decisiones. El 21,1% de los daneses se decantaron por este partido anti-inmigrantes. Una de las medidas más polémicas del Ejecutivo danés fue la "ley de las joyas", que permite confiscar efectivo y objetos cuyo valor supere las 10.000 coronas (1.340 euros) para financiar los gastos de su estancia.


Suiza es uno de los pocos estados en los que gobierna la extrema derecha, de la mano de la Unión Democrática del Centro (SVP). Este partido obtuvo en las elecciones de 2015 el 29,4% de los votos.







En Italia el voto al partido ultraderechista Liga Norte obtuvo en los últimos comicios el 4,33% de los votos, lo que supuso entonces una bajada a la mitad respecto a 2008. Sin embargo, las encuestas de intención de voto prevén que para las próximas elecciones de 2018, Liga Norte obtendrá el 15% de los votos.

Progreso material y educación


Los tres investigadores consultados coinciden en la importancia de la educación para evitar el auge de la extrema derecha. Velasco apunta la necesidad de profundizar en dos aspectos. Más allá de insistir en "promover expectativas de progreso material para la ciudadanía ante el desarrollo del precariado, base del descontento social del que se nutre la ultraderecha" destaca la importancia de “fortalecer la autonomía de pensamiento y de crítica para combatir la posverdad y la política de las emociones". Es ahí –indica– "donde adquiere relevancia social conocer las tragedias colectivas del siglo XX generadas por las ideologías dictatoriales, xenófobas o racistas". Velasco explica: "conocer ese pasado traumático y no banalizarlo es esencial para construir una cultura política democrática y para extraer lecciones cívicas ante tragedias del presente".


Tojar también insiste en la necesidad de acabar con las políticas de austeridad y volver a un estado de bienestar global distinto al anterior, que "ya no es viable". Molina destaca la importancia de que los partidos tradicionales sean más transparentes y menos oligárquicos y corruptos para que no se argumente "que todos los partidos son iguales".

Por qué los socialdemócratas de Schulz se van a estrellar ante Merkel




El partido socialdemócrata, incapaz de acelerar en una carrera hacia la cancillería en la que Merkel parece tener asegurada la victoria.

Salvador Martínez @SMMEnBerlin Berlín


La Casa de Willy Brandt en Berlín es la sede del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). Desde la acera de enfrente, donde comienza al sur la Wilhemstraße, el aspecto del edificio del arquitecto Helge Bofinger levantado en los años noventa recuerda a un barco, a una embarcación transatlántica de cemento, metal y cristal. Su acera forma un ángulo de 45 grados en cuyo vértice se unen la Wilhemstraße y la Stresemansstraße, dos calles que cruzan de norte a sur parte del centro de Berlín.


Ese navío, con la tripulación socialdemócrata y su capitán y candidato a canciller, Martin Schulz, hace agua. El otrora presidente del Parlamento Europeo y no hace tanto excepción de la socialdemocracia por las esperanzas generadas nada más tomar el timón del SPD lleva ahora una campaña con rumbo hacia el fracaso. Su destino es una previsible derrota ante la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Angela Merkel. De aquí al domingo –salvo que ocurra algo dramático– nada ni nadie puede relanzar la marcha del barco del capitán Schulz.




El duelo televisado que Schulz protagonizara ante Merkel hace unos días no trajo viento a favor para la embarcación socialdemócrata. Al contrario, a partir de entonces la campaña del SPD no sale de la mar gruesa que compone un electorado alemán mayoritariamente conservador. “Tras el debate, una victoria del SPD se ve como algo muy difícil. Muchos creen que la votación ya está decidida y que Merkel volverá a ser canciller. Esto está perjudicando al SPD, es como un efecto de viento en contra”, explica a EL ESPAÑOL Stefan Marschall, profesor de ciencia política en la Universidad de Düsseldorf (oeste germano).


En los últimos días se han presentado sondeos de intención de voto que sitúan al SPD en un 20%, un 17% menos que la CDU, según datos del instituto Infratest dimap. De hacerse realidad ese 20%, el capitán Schulz estaría llevando a su partido hacia la peor derrota de su historia. Ese porcentaje está incluso por debajo de los que se atribuyeran al partido con Sigmar Gabriel al frente de la embarcación socialdemócrata. Gabriel cedió la dirección del barco a Schulz a principios de año, cuando el ahora candidato a canciller tenía supuestamente más posibilidades de batir a Merkel en las elecciones del domingo.


"Han secuestrado a 2.000 de mis barbies": la odisea de Erwin para recuperar su tesoro "Han secuestrado a 2.000 de mis barbies": la odisea de Erwin para recuperar su tesoro Carmen Suárez Uno de los mayores coleccionistas de la muñeca más famosa del mundo denuncia la sustracción durante su divorcio de su colección valorada, según sus cálculos, en más de 300.000 euros.


La amenaza de una derrota histórica


No todo es culpa de Martin Schulz. “Lo hizo en el debate televisado mejor de lo esperado. Como siempre, el que desafía a quien está en el poder sale mejor valorado. Pero incluso si ahora se le valora mejor en la opinión pública, eso no ha tenido efecto sobre su partido”, explica a EL ESPAÑOL Andrea Wolf, analista del centro dedicado a la demoscopia Forschungsgruppe Wahlen, con sede en Mannheim (suroeste alemán).


Sus encuestas sobre la intención de voto son algo más optimistas para el SPD. Pero incluso Wolf y su equipo atribuyen a los socialdemócratas una intención de voto del 22%. Ese resultado también es sinónimo de derrota histórica. “También sería el peor resultado de la historia del SPD”, comenta Wolf. Otros sondeos más optimistas para los socialdemócratas sitúan la intención de voto en un 24%.


“Cuando Schulz llegó a la dirección del SPD se generaron muchas expectativas, hubo sondeos que ponían al SPD en un 32%, la imagen del partido era más atractiva, pero las derrotas en los Länder de El Sarre, Schleswig-Holstein y Renania del Norte-Westfalia este año hicieron que volviera de nuevo a la opinión pública una visión más realista sobre el partido”, abunda esta analista.


La realidad es que ya había socialdemócratas que hablaban poco después del 14 de mayo, el día de la votación en Renania del Norte Westfalia, de que no había nada que hacer en septiembre. Así citaba, a principios de junio, el diario berlinés Tagesspiegel a un socialdemócrata que se mantenía el anonimato pero al que se presentaba como alguien “experimentado en campañas electorales”: “No hay ninguna intención de cambio en el voto cuando a la gente le va bien. ¿Para qué dejar de votar a una canciller que tiene éxito?”.


Las derrotas en Schleswig-Holstein y Renania del Norte-Westfalia fueron especialmente dolorosas. Los socialdemócratas perdieron el poder en esas regiones. Allí eran sus presidentes Torsten Albig y Hannelore Kraft, respectivamente. Ambos salieron derrotados pese a prometérselas muy felices antes de sus citas con las urnas. Con sus decepciones empezó a hundirse la campaña de Schulz.


Achicar aguas, un imposible en la Gran Coalición


Apenas han servido para achicar aguas en la campaña los méritos que ha hecho el SPD en la Gran Coalición. “En esta legislatura los socialdemócratas han conseguido muchas cosas, promesas como el salario mínimo se han cumplido, por ejemplo. Pero ese éxito se ve como algo del Gobierno que, al estar liderado por la CDU, se atribuye a la CDU”, valora Wolf. Por eso Marschall, el politólogo de la Universidad de Düsseldorf, dice que el “SPD sufre ser el partido pequeño de la gran coalición”.


Porque duele políticamente gobernar con Merkel, los socialdemócratas no dan por hecho repetir una Gran Coalición. De hecho, Schulz ha planteado en declaraciones al semanario Der Spiegelque la militancia decidirá qué ha de hacer el SPD tras las elecciones del domingo.


El mantra de la “justicia social”


El SPD trataba en vano de relanzar la campaña tras el revés de Renania del Norte-Westfalia presentando un programa político de unas setenta páginas centrado en la economía y en temas sociales. No en vano, la “justicia social” se ha convertido en un mantra que aún repiten Schulz y compañía en sus actos de campaña. Más inversiones en infraestructuras, mejoras en el sistema educativo o mayor justicia salarial forman parte de las promesas hechas por los socialdemócratas.


Pero a pocos interesan esos temas en un país que flirtea con el pleno empleo y en el que, según resume Marschall, el politólogo de la Universidad de Düsseldorf, “la situación económica es buena”. “El SPD tata de ganar atención y de diferenciarse con los temas de la justicia social y el trabajo precario, pero esto no es útil en el contexto actual”, asegura Marschall. Tampoco lo es, a su entender, querer hablar de políticas de educación. “La política de educación es algo de la que son responsables los gobiernos de los Länder. No es un tema para llevar a la campaña de unas elecciones generales”, abunda.


Merkel no deja salir a flote


Eso no impedía que Schulz, por ejemplo, planteara a finales de agosto un plan de educación con inversiones valoradas en 12.000 millones de euros. A esto Merkel respondió, diciendo que con ella en el poder ya se habían invertido 3.500 millones y que otro tanto está al llegar.


“Eso es típico de Merkel, decir que eso de invertir ya está hecho, o que era idea suya. Lo que hace es restar credibilidad a los adversarios”, comenta a EL ESPAÑOL Judy Dempsey, investigadora de Carnegie Europe, centro de estudios dedicado al 'viejo continente'. La estrategia de la canciller no ha permitido al SPD salir a flote. Al contrario, algunos sondeos indican que el barco de los socialdemócratas parece hundirse en esta campaña. Si llega a puerto, será para claudicar ante la CDU de Merkel.

Impuesto a las ganancias : 19,5% de las 112 grandes empresas relevadas no pagó el impuesto a las ganancias.


 





Fuente : https://twitter.com/presupuestonac?lang=es

Se discutió mucho en los medios hoy oficialistas cuando fueron ayer opositores (ahora se discute menos aunque los trabajadores son más los que pagan y pagan más) sobre el impacto del impuesto a las ganacias sobre el salario del 10% de trabajadores mejor remunerados.

Macri para variar prometió cosas y como es habitual no cumplió en nada : Ni en la baja de alícuota ni el estrechamiento del universo de trabajadores bajo relación de dependencia gravados por el impuesto.


Pero, existe otro universo , el de las grandes empresas, de muy fuerte evasión del impuesto a las ganancias, problemática grave y nada tratado por los medios oficialistas y opositores ( muchos de ellos grandes evasores) que insisten solamente en la "asfixiante presión tributaria" que debe soportar el sector empresarial que como verán en los gráficos de apertura , en lo que se refiere a Ganancias, en la comparación internacional no es alta.
Leemos al respecto

El 64,3% de los flujos ilícitos globales proviene de operaciones comerciales manipuladas

¿CUÁNTO IMPUESTO A LAS GANANCIAS PAGAN LAS GRANDES EMPRESAS EN LA ARGENTINA? (MUCHO, POQUITO, NADA)


Entre 2012 y 2015, cada año un promedio de 19,5% de las 112 grandes empresas relevadas no pagó el impuesto a las ganancias. La mayoría sub facturan exportaciones y se cobra el resto en cuentas en paraísos fiscales, donde se esconden los ingresos. Así se contabilizan menos ganancias en el país de origen y, también, se tributa menos.


Por Alejandro Rebossio


Una de cada cinco corporaciones no paga el tributo porque está exenta o declara pérdidas, ya sean verdaderas o dibujadas por contadores; algunas empresas abonan mucho menos que sus competidoras.


El debate sobre cuánto pagan las grandes compañías se instaló en Europa y Australia, y Chequeado pone la lupa sobre las de la Argentina.


El Estado argentino deja de recaudar la mitad de lo que podría recolectar por este tributo tanto de las empresas como de las personas, según un estudio que los economistas expertos en tributación Juan Carlos Gómez Sabaini y Dalmiro Morán publicaron en febrero último en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Esa mitad representó solo en 2015 unos US$24 mil millones.


La evasión ocurre en la economía en negro, que representa un cuarto de la economía argentina, según un estudio del Banco Mundial, pero también en parte de las empresas e individuos que operan en blanco pero subdeclaran sus utilidades, advierte Gómez Sabaini.


La corrupción de los funcionarios públicos indigna -y con razón- a la ciudadanía, porque se supone que son ellos los que deberían velar por el dinero de todos.


Sin embargo, en la Argentina está menos cuestionado el delito de evasión, que acaba en el mundo provocando incluso un mayor daño a las arcas públicas que el de la corrupción.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que las prácticas corruptas amasan casi el 2% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, pero la ONG especializada en evasión tributaria global Tax Justice Network (TJN) estima que este flagelo se lleva el 5,1% de la economía planetaria.


En la Argentina, con lo que se pierde cada año del impuesto a las ganancias podrían construirse 700 hospitales enteros.


La mayoría de los fondos se escabullen por la manipulación de los precios de transferencias de las compañías.


La mayor fuga ilícita de capitales de los países en vías de desarrollo no proviene de la corrupción ni del narcotráfico ni de otros crímenes organizados, como a veces se plantea, ni tampoco de las fortunas individuales que se esconden en paraísos fiscales, como las reveladas por un consorcio mundial de periodistas en los Panama Papers. TJN y otra ONG especializada en evasión tributaria mundial, Global Financial Integrity (GFI), advierten que la mayoría de los fondos se escabullen por la manipulación de los precios de transferencias de las compañías.


¿Qué es esto?


Por un lado, se subfacturan exportaciones y se cobra el resto en cuentas en paraísos fiscales, donde se esconden los ingresos.


Así se contabilizan menos ganancias en el país de origen y, también, se tributa menos.


Por otra parte, se sobrefacturan importaciones de productos y servicios para inflar gastos, registrar una renta inferior a la real y ocultar fondos en las guaridas tributarias repartidas en 81 países y territorios del mundo.


Varios de ellos están en jurisdicción de los Estados Unidos y el Reino Unido, aunque también Suiza, Hong Kong (China), Alemania y Dubai (Emiratos Árabes) operan como centros financieros facilitadores de la fuga ilícita, según TJN.


El 64,3% de los flujos ilícitos globales proviene de operaciones comerciales manipuladas, muchas más que el 30,6% de las actividades criminales y del 5,1% de la corrupción gubernamental, según un trabajo del presidente de GFI, Raymond Baker.


El debate sobre cuántos impuestos pagan las grandes empresas se ha desatado en muchos países desarrollados.


Tras el escándalo de los Panama Papers, la Unión Europea discutió en abril último una propuesta para que las multinacionales transparentaran cuántos tributos pagan en cada país del bloque, de modo que quedara clara su planificación fiscal agresiva para reconocer más ganancias allí donde se imponen bajas alícuotas.


Un tercio de las grandes firmas de Australia no pagaron en el ejercicio 2013/14 el impuesto a las ganancias.


En diciembre último, la administración australiana de ingresos públicos difundió una lista de las más de 1.500 mayores compañías del país con los montos de sus ventas, sus ganancias y lo abonado por el gravamen sobre la renta.


Entonces se descubrió que un tercio de las grandes firmas de Australia no pagaron en el ejercicio 2013/14 el impuesto a las ganancias y otras abonaron poco.


La agencia tributaria australiana aclaró que el hecho de que una empresa hubiese pagado poco o nada del tributo no significaba necesariamente que evadiera.


¿Por qué Australia difundió este Reporte de Transparencia Impositiva de las Corporaciones?


Se divulgó después de una gran discusión pública que llevó a que altos ejecutivos comparecieran ante el Parlamento para explicar cuántos tributos desembolsaban sus compañías.


El jefe de los recaudadores de este país, Chris Jordan, justificó así el informe y su publicidad: “La confianza de la sociedad sobre cómo operan las grandes empresas es importante. Y los impuestos deberían importarle a estas empresas. No es algo que debería tomarse a la ligera”.


“La transparencia es realmente importante. Fuerza a las empresas a justificar su comportamiento”.


El reporte señala que “forma parte de un esfuerzo nacional y mundial más amplio para mejorar la transparencia de las empresas y pretende contribuir al debate público sobre la política fiscal, en particular en relación con el sistema impositivo”.


Un senador australiano que trabajó a favor de la difusión de los datos, Richard Di Natale, dio su explicación: “La transparencia es realmente importante. Fuerza a las empresas a justificar su comportamiento y explicar por qué sus asuntos fiscales están estructurados de modo que pagan poco o nada de impuestos. Sabemos que en otras jurisdicciones en las que se ha hecho ha ayudado a cambios en el comportamientos de las compañías”.


¿Y en la Argentina cuánto tributo abonan las mayores empresas?


Chequeado buscó y analizó los datos de facturación y pago de impuesto a las ganancias de los últimos cuatro años de las 600 compañías más grandes que aparecen en el ranking 2015 de la revista Mercado.


Como en nuestro país el dato de ganancias sujetas al tributo es secreto fiscal y solo está disponible para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), son datos de las 112 empresas que hacen públicos sus datos en Internet, ya sea porque cotizan en Bolsa, o han emitido obligaciones negociables (títulos de deuda), o son estatales o están bajo regulación del Banco Central.


O sea que 488 compañías de las principales son opacas en este aspecto y mantienen oculta su información tributaria para el gran público.


Se la entregan, en el mejor de los casos, a la AFIP y a la Inspección General de Justicia (IGJ).


Entre 2012 y 2015, cada año un promedio de 19,5% de las 112 grandes empresas relevadas no pagó el impuesto a las ganancias.


Algunas de ellas tienen exenciones específicas que se les otorgaron en su momento por ser estatales o cooperativas, como el Ente Binacional Yacyretá, la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC) y el Banco Credicoop.


Las otras no abonaron el tributo porque informaron que habían sufrido pérdidas.


Como se señaló, el hecho de que las empresas paguen poco o nada de Ganancias no significa necesariamente que hayan evadido, es decir, recurrido a los numerosos métodos que tienen los grandes estudios contables para disminuir de manera fraudulenta las contribuciones de sus clientes al fisco.


Estos mecanismos fueron detallados por cinco expertos en política impositiva, tres fiscales y un juez del fuero Penal Económico (ver recuadro abajo).


Cada sector económico tiene una rentabilidad distinta, por lo que no deben hacerse generalizaciones ni pueden equipararse firmas de rubros disímiles.


Pero vale comparar entre los 26 sectores de los que provienen las 112 empresas relevadas (ver tabla), según recomiendan Gómez Sabaini y Morán.


El único de ellos que nunca pagó ganancias es el de líneas aéreas, lo que es entendible porque solo Aerolíneas Argentinas difunde sus resultados y es sabido que ha sido deficitaria.


Las empresas eléctricas solo pagaron el impuesto a las ganancias en el 40% de los balances, aunque también es conocida la crisis que muchas de ellas atravesaron en los últimos años, en parte por el congelamiento de tarifas.


El sector de distribución de agua potable abonó en el 50% de los casos.


La única compañía analizada fue AySA, otra estatal que ha recibido subsidios, como Aerolíneas.


En el resto de los sectores, en cambio, predominan las firmas privadas.


En el gasífero tributaron en el 70% de los balances analizados; en el petrolero, en el 71,5%; en el químico, el de holdings, el forestal, el curtidor y los de maquinaria y autopistas con peaje, en el 75%; en la construcción, en el 76% y en el sector agroalimentario, en el 78,1 por ciento.


Si se analizan solo los balances en los que se pagó el gravamen, la industria de electrodomésticos es la que menos abonó en relación con sus ventas: sólo el 0,3% promedio.


Se trata del sector protegido por la promoción industrial en Tierra del Fuego.


Otros rubros que pagaron poco impuesto a las ganancias en comparación con la facturación son el de agua potable (0,8%), el químico y el de supermercados (1,1%), el comercio de electrodomésticos (1,3%), el de curtiembres (1,4%), el de autopistas (1,5%), el de holdings (1,6%), el forestal (1,7%) y la construcción (2%).


Según Alejandro Gaggero, sociólogo que ha indagado en la tributación de grandes grupos económicos e investigador de la Universidad de San Martín y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), “llama la atención lo baja que es la tributación de las empresas constructoras”.


Recuerda que “son muy fuertes en obra pública”, y se pregunta “si se la puede vincular con la facilidad que parece tener el sector para inflar los gastos de manera fraudulenta, como facturas y subcontrataciones truchas”.


También resulta interesante comparar el grado de contribución tributaria del promedio 2012-2015 de cada empresa respecto del sector al que pertenece y en relación con compañías del mismo rubro de Australia, país que transparentó los datos de 2013-2014 a toda la ciudadanía.


A este tipo de comparaciones se abocó la prensa australiana apenas se divulgaron los datos allí, aunque de ellas no se puede concluir que tal o cual firma haya evadido.

A partir de los resultados de la investigación de Chequeado, Gaggero observó que los niveles de tributación argentinos se asemejan en general a los australianos.

El Camp Nou pide el "Sí" para el 1-O


Pancarta con el 'sí' en el Camp Nou en referencia al referéndum.


De nuevo, el Camp Nou acogió pancartas defendiendo el referéndum antes del inicio de un partido. Esta vez ante el Eibar, y con la grada menos repleta que en anteriores ocasiones, se han desplegado dos murales. En uno podía leerse el lema 'We want to vote!' (¡Queremos votar!), con el emblema de la Joventut Nacionalista de Catalunya al lado, y en la otra, amparada por Òmnium Cultural, ponía 'Sí'.

Además de las muestras visuales, el estadio barcelonista también se pronunció a través de la voz. En los primeros minutos del encuentro se escuchó 'Votarem!' (¡Votaremos!), en referencia al referéndum que se pretende celebrar el próximo día uno de octubre.

El Barcelona defendió hace unos días que no pondrá ninguna objeción para que puedan verse pancartas en el estadio azulgrana al defender la libertad de expresión, siempre y cuando no falte al respeto al resto de espectadores. De hecho, el portavoz barcelonista, Josep Vives, calificó el Camp Nou como "templo de la libertad" y argumentó que el club siempre estará "con el derecho a decidir". La presencia de eslóganes a favor del referéndum son una constante en las últimas fechas, incrementándose a medida que se acerca la fecha del 1-O. Como en cada encuentro en el recinto, en el minuto 17 y 14 segundos también se realizaron cánticos independentistas.

Guterres: “La comunidad global está desintegrándose”

El secretario general de la ONU advierte de que el temor al peligro nuclear es el mayor desde la Guerra Fría y critica la política de puertas cerradas a la migración

El secretario general en el plenario de las Naciones Unidas


António Guterres ha sido rotundo en su primera intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas al exponer los males a los que se enfrenta la humanidad. El secretario general ha criticado este martes con dureza la política de puertas cerradas a migración y los refugiados, denunció la desigualdad social creciente, alertó de los miedos por un conflicto nuclear, de la amenaza del terrorismo, del reto de la innovación y de las consecuencias del cambio climático. En el trasfondo, mensajes también dirigidos a la Administración que preside Donald Trump.
 

El exprimer ministro portugués fue directo al grano nada más arrancar su intervención en el plenario al exponer los múltiples factores que están detrás de una fractura social creciente como consecuencia de un discurso político polarizado. “La confianza en y entre los países se está viendo lastrada por aquellos que demonizan y dividen”, denunció, “la economía global está cada vez más integrada, pero nuestro sentimiento de comunidad global está desintegrándose”.
Siete amenazas

Guterres estructuró su primer discurso al frente del organismo (tomó posesión del cargo en enero) utilizando como eje siete amenazas que ponen a prueba la humanidad. El problema más urgente es “el temor al peligro” nuclear, que dijo nunca estuvo tal alto desde la Guerra Fría. El uso de armas de destrucción masiva, dijo, es algo que no se debe tolerar ni como amenaza. Esa ansiedad, por eso, “no es abstracta”.

El secretario general emplazó a Corea del Norte a que cumpla por completo todas las resoluciones del Consejo de Seguridad y apeló a la unidad para presionar por una solución negociada a la crisis. El discurso de Guterres incluye un mensaje velado a Estados Unidos. “La retórica exaltada puede llevar a malos entendidos que pueden ser fatales”, reiteró, “no debemos deambular hacia la guerra”.

La segunda amenaza la plantea al terrorismo. “Hay que atacar las raíces de la radicalización”, dijo, citando la injusticia, el paro y el recelo de los jóvenes. De nuevo, otro mensaje velado a la administración de Donald Trump, favorable a la mano dura. “Cuando creamos que las violaciones de los derechos humanos y las libertades democráticas son necesarias para ganar esta batallas, perderemos la guerra”.

El tercer pilar de su discurso lo dedicó a los conflictos sin resolver y la violación sistemática de las leyes humanitarias. Citó expresamente el “vicioso ciclo de persecución, discriminación, radicalización y violencia” en Myanmar (antigua Birmania). “Las autoridades deben cesar las operaciones militares y permitir el acceso humanitario”, urgió, al tiempo que pidió que se reconozca el estatus legal de los rohingyas.
Guerras sin ganadores

La lista de “guerras que nadie gana”, como las define, es larga e incluyen Siria, Yemen, Sudán Sur, el Sahel, Afganistán y Oriente Medio. Estableció un vínculo la amenaza del terrorismo. “No podremos erradicarlo si no se resuelven estos conflictos que crean desorden entre los extremistas violentos”, advirtió. Sí se mostró confiado hacia la solución de la crisis en Libia, gracias a la mediación.

El cambio climático es el cuarto gran reto. “Millones de personas y billones en activos están a riesgo”, auguró, “el número de desastre naturales se multiplicó por cuatro desde 1970”. “Los científicos son claros”, defendió, “mantener el actual ritmo de emisiones es suicida”. Por eso urgió que se aplique los términos del acuerdo de París, “incluso con más ambición si se puede”.

El quinto pilar lo centró en la desigualdad económica y social. El progreso tecnológico y la globalización aportaron beneficios claros, como la reducción de la pobreza extrema y el crecimiento de la clase media. “Pero este avance no es compartido igual por todos”, lamentó, “ocho hombres representan la riqueza de la mitad del conjunto de la humanidad”. La exclusión crea frustración e inestabilidad.
Innovación y migración

De ahí, el secretario general de la ONU pasó a lo que denominó "la cara oscura de la innovación”. La tecnología, dijo, está en el corazón del progreso humano. Pero en este punto puso el acento en el reto de la ciberseguridad, una nueva forma de guerra cada vez más real capaz de “perturbar” las relaciones o “destruir” sistemas. También citó los efectos de un desarrollo sin control de la inteligencia artificial.

El último en la lista de retos es el que más le duele personalmente: la hostilidad contra los migrantes y refugiados. Pidió que se protejan los derechos de los que se ven forzadas a abandonar sus países por las guerras, huyendo de la violencia o porque buscan una vida más próspera. “Me ha dolido ver como se les ha estereotipado, como se les ha utilizado como cabezas de turco, y ver a figuras políticas azuzado el resentimiento con fines electorales”, lamentó.

Si estos flujos se gestionan de una manera adecuada, defendió a modo de conclusión para cerrar su discurso, "puede ayudar a unirnos más". La migración segura, insistió, no puede estar limitada "a la élite global". "Soy un migrante, como son muchos de ustedes. Pero nadie esperaba que arriesgase mi vida en un barco con fugas o cruzando un desierto en la parte de atrás de un camión para encontrar trabajo fuera de mi país de nacimiento", remachó.

Las advertencias de Trump a Pyongyang "No tendremos otra opción que destruir Corea del Norte"

En su primer discurso ante la ONU, el presidente de Estados Unidos defendió su gestión y amenazó directamente a Corea del Norte y también a Venezuela. Afirmó que si Kim Jong-Un no cesa en sus pruebas nucleares "destruirá" su país y alertó a Nicolás Maduro que podría llevar adelante "nuevas acciones" contra su país.



En su primera alocución en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Donald Trump hizo hincapié en las “graves amenazas” que enfrenta Estados Unidos y el resto del mundo, entre ellas la expansión de los “terroristas extremistas” y del “hombre cohete”, en referencia al líder norcoreano Kim Jong-Un. “No habrá otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte si el régimen de Pyongyang persiste con las amenazas nucleares”, manifestó eufórico. Sus críticas también se dirigieron directamente a Venezuela, un país contra el que dijo que podría adoptar “acciones futuras” en pos de “restaurar la democracia".

A su llegada a la sede de la ONU, Trump declaró que pensaba dar un mensaje de “fortaleza y paz”, pero finalmente su participación dejó otro muy diferente. Al principio de su intervención, enumeró los supuestos logros de su gestión, para luego apuntar directamente contra el acuerdo nuclear alcanzado por su país con Irán en 2015, al que consideró una “vergüenza”.

Dentro de su lista de críticas ocupó un lugar preponderante el régimen norcoreano. “Es hora de que el país se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro aceptable", resaltó y calificó a sus últimos ensayos nucleares como “una amenaza para el mundo entero”.

En otro tramo de su discurso, afirmó que Venezuela está "al borde del colapso total" y confirmó que su país está listo para adoptar nuevas medidas si el presidente Nicolás Maduro "persiste en su camino para imponer un régimen autoritario". "La dictadura socialista de Maduro ha generado un dolor terrible y un sufrimiento al pueblo de ese país", agregó el gobernante.

Trump dejó en claro que Estados Unidos y otros países latinoamericanos tienen el objetivo de “ayudar a los venezolanos a volver a ganar su libertad, recuperar el país y restaurar su democracia”. Si bien no identificó a esos países, el tema Venezuela estuvo presente en la cena que el presidente estadounidense mantuvo con mandatarios de los países de la región más alineados con Washington, en la que les reclamó una agenda de “acción” contra la administración de Maduro. Del encuentro participó la vicepresidenta Gabriela Michetti, en reemplazo de Mauricio Macri, los presidentes de Brasil, Michel Temer; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Panamá, Juan Carlos Varela; y el de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Los cancilleres de los países alineados con Estados Unidos ya habían llamado al gobierno venezonalo que ceda a los reclamos de la oposición venezolana.

Cuba fue otro de los países vapuleados por Trump, quien tildó de "corrupto" y desestabilizador a su gobierno, al reiterar que el embargo económico que pesa sobre la isla no se levantará hasta que se produzcan las "reformas fundamentales". Ya en junio, en un discurso en Miami, había anunciado la cancelación de la política de su antecesor, Barack Obama, quien había llevado adelante un proceso de normalización de las relaciones bilaterales y las reaperturas de las embajadas en ambos países.

Con un tono netamente nacionalista, el republicano defendió su doctrina “Estados Unidos Primero” e instó a todos los líderes del mundo a que piensen en sus propios intereses, aunque sin abandonar la cooperación en áreas como la seguridad o la lucha antiterrorista. "Como presidente de EEUU, siempre pondré a EEUU en primer lugar", ratificó ya aseguró que “el éxito de la ONU depende de la fortaleza de sus miembros”.

Confirmado: Cristina Fernández de Kirchner participará de un debate con los otros candidatos

"La Argentina merece un debate a fondo de la cuestión económica", señaló la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner esta tarde durante su visita a Berazategui. Aseguró que participará, pero su condición es que el debate se produzca en una Universidad pública.



Esta tarde, durante su visita a la localidad bonaerense de Berazategui, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que participará de un debate con los demás candidatos a senadores de cara a las elecciones generales de octubre.

"La Argentina merece un debate a fondo de la cuestión económica", señaló la dirigente, aunque puso algunas condiciones para su presencia en el evento que tendrá como protagonistas también a Esteban Bullrich, Sergio Massa y a Florencio Randazzo.

CFK aseguró que participará, pero su condición es que el debate se produzca en una Universidad pública, sin la intervención de empresas privadas en la organización.

Además, en declaraciones a la prensa, Cristina consideró que el debate debe girar en torno a la agenda económica: el desempleo, la precarización laboral, el ajuste y las tarifas, entre otros temas que la dirigente enumeró como "los problemas de los argentinos". 

"¿Ha llamado el dueño?": El curioso cambio de un titular de 'El País' sobre Pablo Iglesias

El líder de Unidos Podemos ha mostrado la modificación en Twitter cuestionando si se debe a una intervención directa de la dirección del periódico.

Pablo Iglesias durante un mitin en la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

El secretario General de Podemos, Pablo Iglesias, ha ironizado en Twitter sobre un llamativo cambio de titular registrado en el diario 'El País'.

Se trataba de una información acerca de una iniciativa de la formación política Unidos Podemos, orientada a alcanzar un consenso para la celebración del referéndum soberanista. El diario comenzó titulando: "Iglesias propone una asamblea de parlamentarios y alcaldes para pedir un referéndum pactado". Poco después, el titular de la publicación era este otro: "Podemos convoca una asamblea para apoyar en toda España el separatismo".

La reacción del lider de Unidos Podemos no se hizo esperar demasiado: "Curioso cambio de portada en El País. ¿Antes y después de que llame el dueño?", escribió Iglesias en su tuit, planteando con humor la posibilidad de una injerencia del director de 'El País' en la redacción del titular.