Puigdemont resiste

El gobierno catalán resiste

El jefe del gobierno catalán resiste, llama a conducta pacífica

Las primeras palabras de Carles Puigdemont tras la destitución que le aplicó el Gobierno nacional hablan de resistencia democrática.

El presidente regional catalán, Carles Puigdemont, llamó hoy a enfrentarse a la disolución del parlamento catalán por parte de Madrid haciendo "una oposición democrática", sin "abandonar una conducta cívica y pacífica".

Así se pronunció Puigdemont en una declaración institucional después de que el parlamento catalán declaró ayer la independencia de Cataluña, tras lo que el gobierno de Mariano Rajoy disolvió el parlamento y anunció la convocatoria de elecciones catalanas el 21 de diciembre.

Puigdemont, que expuso desde la estación de televisión regional TV3 un breve discurso grabado, habló junto a las banderas de Cataluña y de la Unión Europea, en una reafirmación de la independencia de la región.
También demandó "paciencia, perseverancia y perspectiva" ante las próximas horas porque "nuestra voluntad es seguir trabajando por cumplir los mandatos democráticos", remarcó. De sus palabras se desprende que no acata su cese de funciones porque "en una sociedad democrática son los parlamentos los que eligen o cesan a los presidentes", avisó.
"No tenemos ni queremos la razón de la fuerza", afirmó luego y prometió "seguir trabajando por construir un país libre".

La mayoría en Cataluña se siente español y catalán y rechaza la vía unilateral

Sondeo Metroscopia


El último informe de Metroscopia refleja que sólo un 19% de los residentes en Cataluña se considera catalán exclusivamente






 


La mayoría de catalanes se siente español y catalán a la vez, a pesar de que el Gobierno de la Generalitat invoca siempre un mandato independentista para romper con el resto del Estado. Así se desprende del último informe de Metroscopia sobre el clima político en Cataluña.

La encuesta, realizada por vía telefónica a 500 personas el día antes de la votación, muestra que el 41% de la población catalana estaría a favor de una declaración unilateral de independencia. En realidad, solo un 19% de los residentes en Cataluña se siente exclusivamente catalán. El 3% se siente español y el resto, un 76% por ciento, asume una combinación de ambos.

Cruzando los datos de afiliación política, son los votantes de la CUP los únicos que en su mayoría tienen un sentimiento que excluye la identidad española. De ellos, el 64% dice sentirse exclusivamente catalán. La mayoría de votantes de Podemos (47%), PSC (80%), Ciudadanos (83%) y PP (75%) se siente español y catalán por igual.





Una inmensa mayoría de catalanes, el 65%, opta por que Cataluña siga de alguna forma dentro de España. El 19% opina que del mismo modo en que se integra ahora en el Estado autonómico y el 46% reclama un mayor grado de autogobierno con “nuevas y garantizadas competencias en exclusiva”. Solo los votantes de Esquerra Republicana y la CUP, no los del PDeCAT, mantendrían su postura independentista ante una posible reforma de la autonomía.



Los catalanes siguen prefiriendo de forma mayoritaria los símbolos constitucionales, como la senyera, la bandera oficial. Según los resultados ofrecidos por Metroscopia, el 60% de los catalanes que se sienten más identificados con la senyera supera al 22% de los que lo hacen con la estelada. De nuevo, solo los votantes de la CUP y los de Esquerra Republicana, se sienten mayoritariamente identificados con este símbolo independentista.

En esta encuesta aparece un perfil muy detallado del votante tradicional del PDeCAT, la antigua Convergència. Un 71% de ellos prefiere la senyera constitucional a la estelada independentista y son más (un 50%) los que están a favor de que Cataluña siga dentro de España con más competencias que los que abogan solo por la independencia (47%). El 65% considera negativa la convocatoria de elecciones en este punto y el 56% se siente catalán pero como identidad secundaria acepta ser español.





La apertura de un proceso constituyente no es la opción preferida por los ciudadanos para resolver el conflicto político en Cataluña. Antes de que los diputados procedieran a la votación secreta en el Parlament el pasado viernes, la mayoría de catalanes (un 55%) rechazaban la DUI y creían que la convocatoria de nuevas elecciones sería la mejor solución (un 52%).

Pablo Iglesias: "Porqué Cataluña se quiere ir de España?"


¿Como será la economía argentina de los próximos diez años?




Esa pregunta ordenó una exposición del economista argentino Jorge Katz, quien dirigió la oficina de Desarrollo Productivo en Cepal y actualmente es profesor de la Universidad de Chile y una de las referencias en materia de desarrollo.

“Los países de América latina vienen perdiendo terreno frente a otras economías en donde el Estado cumple un papel central en la organización del capitalismo”, comenzó su exposición Katz. “Corea, Irlanda, Finlandia y Dinamarca son economías concertadas de mercado.

En Corea, el modelo es el de los grandes grupos corporativos, con fuerte apuesta a la creación de conocimiento e internacionalización de las exportaciones a partir de los subsidios del Estado. En Irlanda, el capital extranjero se instaló a partir de toda clase de beneficios que dio el Estado, esencialmente a la industria farmacéutica, y ahora es un gran exportador a la comunidad europea. Finlandia exportaba madera a la URSS y luego con el rol central del Estado inventó Nokia y se movió hacia la frontera de la digitalización. Dinamarca tiene un modelo de pymes con industrias simples como la lechería o las flores, un modelo cooperativo de pymes”

“Los escenarios en donde el Estado cumple un rol coordinador pueden ser distintos. Pero todos manejan equilibrios de corto plazo a la par de la construcción de largo plazo. En esa lista también está Australia, Israel y Holanda. Hay infinitos modelos con armados institucionales específicos. Esto contrasta con la noción ortodoxa del modelo único”, agregó el economista. En este punto, Fernando Porta, de la Universidad de Quilmes, advirtió que “la mayoría de esos casos exitosos tienen componentes geopolíticos y de acceso preferencial a mercados. Hay que ver cómo nosotros construimos nuestros mercados de acceso preferencial”. Otros participantes subrayaron el mismo punto. “Tenés mil millones de chinos que demandan comida”, sugirió Katz.

Varias argentinas

Katz definió “las cuatro argentinas que no dialogan”. “La primera es la de la frontera del conocimiento internacional, unas 50 a 70 empresas”, dijo Katz, entre las cuales mencionó a Los Grobo, Don Mario, Mercado Libre, Globant, OLX, Despegar, Bioceres y Grupo Cassara.
“La segunda es recursos naturales. Es el viejo tema de la agroindustria, la producción de maquinaria agrícola y otros bienes como sensores, drones y software. El tránsito hacia una economía desarrollada no se va a dar por la soja sino por todos los bienes y servicios asociados”, siguió. “También en este punto es central el papel de las agencias regulatorias, porque en economías basadas en los recursos naturales el crecimiento implica deterioro de la biodiversidad y contaminación. Nos pasa con la soja y la minería y va a pasar con el litio y con el fracking en Vaca Muerta”, advirtió Katz.

“La tercera Argentina es la industrial, compuesta por el sector transnacional que se incorporó en los 90 a las cadenas globales de valor, y el sector de empresas locales, que crecientemente están yendo hacia un modelo de maquila, de ensamblado de importados”, analizó Katz. “Yo creo que esta industria no tiene sentido, así como tampoco tiene sentido subsidiar a Renault para que venda autos un 50 por ciento más caros que en Chile”, agregó.
“En cuarto lugar está la Argentina excluida. Son 10 millones de personas con porcentajes altos de abandono escolar y violencia y están aisladas de las otras tres argentinas”, terminó el diagnóstico Katz.

Porta consideró que “tenemos un problema serio porque hay un 55 por ciento del PIB que necesita reconversión o está excluido. Esto no se puede atacar sólo con políticas compensatorias”. Sin embargo, en la cuestión industrial Porta aclaró que si bien no tiene diferencias de diagnóstico, “en la Argentina un programa de selección de sectores industriales es inviable. Hay que tener cuidado con los planes de reconversión, porque se puede llegar a generar más presión sobre el sector de los excluidos”.

CATALUNYA VS. CATALUÑA

Madrid intervino la región catalana, disolvió su gobierno y su Parlamento, y convocó a elecciones regionales; conflicto de poderes
Cataluña declaró su independencia del Estado español
En dos plenos parlamentarios paralelos, la cámara catalana proclamó la secesión y el Senado español intervino la región. Rajoy convoca a elecciones para el 21 de diciembre, mientras que Puigdemont prevé activar el proceso constituyente.

Por Flor Ragucci



Minutos después del anuncio de Puigdemont, catalanes independentistas festejan la independencia de la región en una plaza de Barcelona,


Desde Barcelona

Esta vez sí. “El día D” del proceso secesionista de Cataluña llegó y se llamó 27 de octubre. Ayer se puso en marcha, simultáneamente desde Barcelona y Madrid, todo lo que durante casi dos meses se viene intentando activar, por un lado, y frenar, por el otro. La aplicación del artículo 155 de la Constitución y la declaración unilateral de independencia (DUI) fueron aprobadas en sendos plenos parlamentarios y sendas votaciones: la mayoría independentista en el Parlamento catalán dijo sí a la separación de España y la mayoría del Partido Popular –junto a los socialistas (PSOE) y a Ciudadanos– en el Senado dio su respaldo a la suspensión del autogobierno de Cataluña.


A las tres de la tarde el Parlament recontaba los votos que otorgaban el sí a la independencia, con 70 a favor, dos en blanco y 10 en contra, y la ausencia- al igual que en el primer intento de DUI, el 10 de octubre, cuando Puigdemont inmediatamente después de proclamar la secesión, la suspendía- de los 52 diputados que suman Ciutadans, el Partido Socialista Catalán (PSC) y el Partido Popular (PP). Una hora más tarde, el Senado, aprobaba por votación con la mayoría absoluta del PP más el apoyo del PSOE y de Ciudadanos (214 escaños), 47 en contra y una abstención, la aplicación del artículo 155 que habilita al Gobierno central a intervenir Cataluña y convocar elecciones.

Un Consejo extraordinario de ministros en Madrid, ya a las ocho de la noche, coronaba la jornada doble con la comparecencia del presidente español Mariano Rajoy anunciando la destitución de toda la cúpula del gobierno catalán y la convocatoria de urnas regionales para el 21 de diciembre. “Las decisiones son para restituir un autogobierno liquidado por una cadena de decisiones ilegales, arbitrarias y excluyentes”, se justificó el líder del PP luego de comunicar que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, su vicepresidente, Oriol Junqueras, y sus consellers serían inmediatamente cesados. Rajoy también anunció la destitución de los delegados de la Generalitat fuera de Cataluña y la disolución del Parlament porque “la independencia es desgarradora, triste y angustiosa”.

El primer paso en esta jornada de legalidades paralelas, lo dio la presidenta del Parlamento catalán- e histórica promotora del independentismo- Carme Forcadell al leer ayer al mediodía en el hemiciclo de Barcelona el texto que propusieron Junts pel Sí, la coalición que gobierna Cataluña desde 2015, y su aliado en la cruzada, el partido anticapitalista CUP, por el que se declaraba “la república catalana como Estado independiente y soberano, de derecho democrático y social”. Los votos, que se realizaron de forma secreta a pedido de los secesionistas, avalaron la propuesta , así como la segunda resolución que leyó luego Carme Forcadell, según la cual se pone en marcha un proceso constituyente para elaborar una Constitución catalana y posteriormente llamar a las urnas.

Entre abrazos y hondas felicitaciones, los miembros del bloque independentista celebraron la proclamación que tanto anhelaban, estimulados por una multitud que lo seguía todo desde las pantallas gigantes instaladas en el boulevard próximo al Parlament. Petardos, cantos, bailes folclóricos y banderas, muchas banderas (las esteladas, símbolo de la independencia) tomaron las calles de Barcelona para engalanar el “día histórico”. El festejo luego se trasladó a la Plaza Sant Jaume, sede del Palacio de la Generalitat, donde siete mil personas se concentraron en torno a un escenario dispuesto por las organizaciones independentistas por donde desfilaron grupos musicales al grito eufórico de “¡Cataluña libre!”. Por contra, fuera de la zona céntrica, la otra mitad que no quiere la separación, que no votó en el referéndum del 1 de octubre o que votó que no, fue también protagonista de la fecha pero de un modo muy diferente, a través del silencio, la indiferencia o la estupefacción.

El parlamento catalán insta ahora, tras la aprobación de la DUI, al Govern de Puigdemont a dictar todos los decretos y resoluciones que sean necesarios para desarrollar la ley de transitoriedad jurídica que el 6 y 7 de septiembre se votó en la Cámara regional para la creación de un nuevo marco legal catalán (y que el Tribunal Constitucional vetó inmediatamente). El texto votado ayer en Barcelona se propone impulsar un “tratado de doble nacionalidad” con el Gobierno de España, promover “ante todos los estados e instituciones el reconocimiento de la república catalana” y establecer el “régimen de integración en la administración de la Generalitat” de todos los funcionarios –salvo que renuncien a ello– que hasta ahora prestaban sus servicios en los servicios públicos estatales. También hace mención el documento a las medidas que se tendrán que adoptar para “el ejercicio de la autoridad fiscal, de la seguridad social, aduanera y catastral” y para la creación de un “banco público”.

Mientras tanto, en la realidad paralela de Madrid, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el acuerdo que este viernes por la tarde aprobó el Senado y luego el Consejo de ministros ratificó con medidas como la destitución del presidente, el vicepresidente y todos los Consejeros de la Generalitat. También se abrió la posibilidad a la intervención de la policía regional, los Mossos d’Esquadra, y de los medios de comunicación públicos, aunque el PP finalmente aceptó una enmienda presentada por el PSOE para que no sea el Ejecutivo español quien tome el control de TV3, Catalunya Ràdio y la Agència Catalana de Notícies, sino la Junta Electoral Central, actuando como suelen hacerlo durante las campañas electorales, en las que los espacios informativos sobre los distintos partidos están cronometrados en función de la representación en el Parlament.

La Unión Europea, por su parte, no faltó tampoco a la múltiple cita política de ayer y, ni bien conocerse la declaración unilateral de la independencia, Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, avisó: “España sigue siendo nuestro único interlocutor”. Los primeros ministros de Alemania, Francia y Gran Bretaña tampoco se quedaron atrás y, raudos, salieron a defender la Constitución Española y los principios democráticos, por los cuales no reconocen la declaración de independencia pronunciada por el Parlamento catalán, tal como lo indicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, y el portavoz de la cancillería alemana, Steffen Seibert (ver pág. 5).

Eso sí, los líderes europeos, pese a su frontal rechazo hacia la acción del Gobierno de Puigdemont, no olvidaron una advertencia al Ejecutivo del PP: “Espero que el Gobierno español favorezca la fuerza de los argumentos y no los argumentos de la fuerza”, expresó Donald Tusk en su cuenta de Twitter, seguramente temiendo represiones policiales para aplicar el 155 como la que el día del referéndum acabó con casi 300 heridos.

Según el Canciller Británico Trump debe prepararse para guerra



Una protesta contra la guerra en Seúl


El ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, reconoció sin medias tintas al presidente estadounidense Donald Trump "el deber de prepararse para la guerra" contra Pyongyang.
En la conferencia anual de Chatham House de Londres, el jefe del Foreign Office recordó los riesgos representados por el arsenal de Kim Jong Un, que estaría a punto de adquirir la capacidad de atacar a Estados Unidos, transformando en realidad "su amenaza de reducir Nueva York a cenizas".


Al mismo tiempo Johnson afirmó que nadie quiere una "solución militar" a la crisis y que es justo dejar abierta la vía diplomática con Corea del Norte para evitar llegar a un conflicto.

Strippers, espías... Los papeles de Kennedy alimentan las teorías de la conspiración

Viajeros leen sobre el asesinato de John F. Kennedy.
Los informes desclasificados por Donald Trump arrojan más dudas que respuestas sobre el asesinato del presidente de Estados Unidos

El levantamiento del secreto oficial de 2.891 documentos oficiales sobre el asesinato del presidente de EEUU, John F. Kennedy, hace 44 años, ha dado un día de fiesta a los amantes de las teorías conspiratorias. Porque, lejos de despejar las dudas acerca del magnicidio - en particular, si el asesino, Lee Harvey Oswald, actuó solo como insiste la versión oficial pero solo se cree menos del 40% de los estadounidenses- , los documentos han parecen un excelente material para más conspiraciones.
Strippers, prostitutas, espías cubanos y soviéticos, Fidel Castro, 'Che' Guevara, y hasta bacanales del presidente Kennedy con "una prostituta de alto nivel" en las que también participaban Frank Sinatra, Sammy Davis 'junior' y hasta su cuñado, el actor británico Peter Lawford, que estaba casado con la hermana pequeña del presidente, Patricia, son algunos de los personajes que aparecen en los documentos. Hay material para una docena y media de novelas de John Le Carré.
Para hacer las cosas más complicadas (o más emocionantes), los documentos, que están disponibles en su totalidad en internet, ocupan miles de páginas, están escritos en lenguaje burocrático y, muchos de ellos, son simplemente comunicaciones internas entre los diversos servicios de las Administraciones Públicas de Estados Unidos.
Ése es el problema: los documentos, tal y como preveían los expertos, no incluyen ningún relato coherente del magnicidio, ni de su preparación, de ni del posterior asesinato de Oswald, dos días después de que éste matara al presidente, cuando se encontraba detenido. Y no lo contienen porque el objetivo de los autores no era elaborar una teoría de qué pasó, sino sólo progresar en la investigación. La versión oficial es y sigue siendo la de la Comisión Warren, que en sus 888 páginas, publicadas en 1964, determina que Oswald actuó solo.
Claro que Oswald tenía una historia personal interesante. Ex soldado de la Infantería de Marina, había desertado a la Unión Soviética y retornado a Estados Unidos. Pocas semanas antes de asesinar al presidente había estado en la ciudad de México, donde mantuvo contactos con el espionaje soviético y cubano. Algunos de esos contactos han quedado de manifiesto con la nueva oleada de documentos, aunque no hay evidencia de que el asesino actuara en coordinación con La Habana o Moscú. Pero hay otros datos igualmente morbosos. Las balas con las que Oswald mató a Kennedy le habían sido suministradas por grupos de extrema derecha. La Unión Soviética pensó que detrás del magnicidio estaba el vicepresidente, Lyndon B. Johnson, que sucedió a Kennedy en la Casa Blanca. Y los servicios de espionaje de EEUU trataron de encontrar relaciones entre el asesino de Oswald, Jack Ruby, un mafioso de poca monta de Texas, con los grandes grupos del crimen organizado.
Hay detalles que podrían, en sí mismos, ser la base de un buen libro. El más comentado ayer era la llamada anónima que recibió el diario local británico Cambridge Reporter pidiendo a sus periodistas que llamaran a la embajada estadounidense en el Reno Unido para conseguir "una noticia muy grande", justo 25 minutos antes de que Kennedy fuera asesinado. Pudo ser una broma. O un clásico iluminado de los que provocan escalofríos a las secretarias de todos los periódicos del mundo con sus peticiones para hablar con el director y explicarle que Osama bin Laden está vivo.
En el contexto del asesinato del presidente de Estados Unidos, sin embargo, cualquier revelación, por estrambótica que suene, levanta sospechas. A fin de cuentas, el levantamiento del secreto de estos 2.891 documentos fue dictaminado por una ley aprobada en 1992 que fue una reacción a la película JFK del director Oliver Stone, con Kevin Costner como protagonista, que convierte en héroe a un personaje atrabiliario obsesionado con teorías conspiratorias y sin ninguna credibilidad: el entonces fiscal Jim Garrison que, acaso por pura coincidencia, es uno de los personajes históricos que más admira el ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Que una película de un director que ve conspiraciones por todas partes forzara a EEUU a legislar sobre el control de la información en el asesinato de Kennedy es la mejor muestra de las pasiones que levanta el magnicidio en Estados Unidos. Unas pasiones que la publicación de estos documentos no ha hecho nada por mitigar, en buena medida debido a la chapucera actuación de la Casa Blanca.
Primero, Donald Trump anunció que iba a divulgar todos los documentos, lo que desató una contraofensiva burocrática de los servicios de seguridad, que afirmaban que la medida podría poner en peligro prácticas, operaciones e incluso a personas. Lo que vino a continuación fue una feroz guerra entre diferentes facciones del Gobierno y de la Administración Pública que estuvo a punto de lograr la cuadratura del círculo: que una medida que se había decidido que se produjera hacía nada menos que 25 años estuviera a punto de ser aplazada. Finalmente, a las 10 de la noche del jueves de Washington, los Archivos Nacionales colgaron los documentos. Pero Donald Trump, en uno de sus habituales cambios de opinión, decidió mantener 300 informes en secreto al menos durante otros 6 meses.
Así, todo queda para la imaginación del público. A fin de cuentas, no cabe esperar mucho de unos documentos que afirman en una página que la CIA ofrecía una recompensa de 150.000 dólares - una cantidad fantástica hace 44 años - a quien asesinara a Fidel Castro y, en otra, que el premio por esa acción sería, literalmente de dos centavos de dólar. Oliver Stone y Kevin Costner ya tienen material para, al menos, otra película.



Los rompecabezas de los papeles de Kennedy

El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy y la primera dama Jacqueline Kennedy, en Washington.

Los miles de folios contienen numerosos puzles inconexos con cables y circulares de las oficinas del FBI y la CIA sobre el autor de los disparos, Lee Harvey Oswald, las relaciones que mantenía con el Partido Comunista o su misterioso viaje a México


Los miles de folios virtuales a los que se puede acceder a través de la página web de los Archivos Nacionales contienen numerosos puzles inconexos con cables y circulares de las oficinas del FBI y la CIA sobre el autor de los disparos, Lee Harvey Oswald, las relaciones que mantenía con el Partido Comunista o su misterioso viaje a México - sobre que se entrevistó a 22 fuentes para aclarar las circunstancias que rodean a la 'escapada' de 'H.O. Lee' como figura en el billete-.

Otros recogen notas y comunicaciones -mecanografiadas y manuscritas- de las conversaciones con informantes, algunos de los cuales aseguraban que habían oído a alguien hablar de que iba a matar al presidente JFK. También se mencionan otras conspiraciones -como, por ejemplo, para asesinar a Fidel Castro- y se sigue de cerca los pasos de miembros del Partido Comunista (PC) en EEUU.

También hay espacio entre tantos documentos para la "bien conocida" relación de Kennedy con Marilyn Monroe a través de la publicación de un libro sobre la extraña muerte de la actriz.

Estos son algunos de los rompecabezas que se pueden encontrar el conjunto de papeles desvelados por Trump:
Los temores del Partido Comunista y la diplomacia cubana

En un documento fechado unas semanas después de la muerte de Kennedy, el FBI reportó sobre una reunión del PC en la que Arnold Johnson -ex presidente de la formación en Ohio- expresaba su preocupación porque "una ola de histeria estuviese a punto de explotar contra el partido" porque Oswald era considerado comunista.

En las notas transcritas figura el envío de ocho "panfletos", algunos de ellos relacionados con la ley 'McCarran Act' de 1952 (La ley de inmigración y nacionalidad), la Guerra Fría, o el "horizonte de un futuro para una América Socialista".

Johnson también manifestó su preocupación en la reunión del PC por las cartas que había intercambiado con el considerado autor de los disparos que acabaron con la vida del presidente el 22 de noviembre de 1963.

Su asesinato generó conmoción en EEUU, sin embargo parece que fue recibido con "alegría" por el embajador cubano Cruz y su equipo, según consta en un cable de la CIA registrado cinco días después del asesinato con origen en Ottawa (Canadá). Ese jubilo duró poco ya que cuando se supo que Oswald había tenido conexiones con la el comité 'Fair Play for Cuba', las autoridades cubanas ordenaron al embajador que "adoptase una actitud más sombría en público". El temor de la legación cubana ante una posible reacción estadounidense queda reflejado en la nota de la CIA.
¿Quién es Ruby?

Otro puzle de la colección de documentos gira en torno a la figura de Jack Ruby - o Jacob Rubenstein entre otros nombres-, que asesinó a Oswald el 24 de noviembre cuando estaba bajo custodia policial, durante el traslado del cuartel general de la policía de Dallas a la prisión del condado.

Una nota del director del FBI, J. Edgar Hoover, con fecha de ese mismo día explica que la noche anterior la oficina en Dallas recibió una llamada telefónica de alguien "que decía que era un miembro de un comité organizado para matar a Oswald".

El FBI informó a la policía de lo ocurrido. El jefe de policía "nos aseguró que Oswald recibiría suficiente protección". Lo cierto, como resalta Hoover, es que el sospechoso fue abatido por Ruby, que dijo "no estaba asociado con nadie".

Decenas de documentos recogen las llamadas a informantes de diferentes estados -sobre todo Chicago (Illinois)- para analizar las posibles conexión de Ruby con la mafia o el Partido Comunista y qué había hecho los días previos al asesinato.

El presidente Trump señalaba en la circular que envió este jueves a las agencias de Inteligencia antes de levantar el "velo" a estos documentos que el público estadounidense "espera -y se merece- que su Gobierno le facilite tanto acceso como sea posible a los registros sobre el asesinato de JFK".

Los 2.891 documentos desclasificados -más lo que vieron la luz en julio- satisfacen el objetivo de dar información. Pero de aclarar, de momento, pocas novedades.

La salud de Temer y la incertidumbre política

Segundo ingreso del mandatario a un centro médico esta semana

Michel Temer se aferra a un sillón. Una imagen que puede considerarse simbólica.

 El presidente brasileño, Michel Temer, viajaba a San Pablo para realizarse exámenes médicos, dos días después de ser ingresado de urgencia a un hospital, mientras procura evitar un fractura de la coalición oficialista para garantizar la gobernabilidad a un año de las elecciones.
El mandatario suspendió hoy un viaje a la ciudad de Rio Branco,capital del estado amazónico de Acre, mientras se preparaba para embarcar hacia San Pablo, donde iba a afrontar una serie de estudios médicos.

Hasta el momento no hubo ninguna conferencia de prensa sobre el estado de salud del gobernante, sobre la cual se informó a través de comunicados divulgados por el Palacio del Planalto. A pesar de su ausencia en la Amazonia, Temer envió una carta a los gobernadores de esa región en la que se comprometió a trabajar para superar la situación de "emergencia" que enfrenta la seguridad pública.
Según el sitio del diario O Globo el Jefe de Estado viajaba este viernes o el sábado hacia San Pablo para internarse en el Hospital Sirio Libanés.
Mientras tanto en las oficinas del Planalto continuaban las conversaciones sobre el destino de la alianza oficialista.
Uno de los temas en agenda era la continuidad o no en el gabinete del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), cuyo líder histórico es el expresidente Fernando Henrique Cardoso, quien ya se pronunció por el fin de la alianza con Temer.
Comentaristas no descartaron que el PSDB salga del gobierno luego de que la mitad de sus diputados votó a favor de que se le abra un juicio a Temer.
El miércoles Temer obtuvo un importante triunfo cuando 251 diputados, contra 233, votaron contra la apertura de un juicio impulsado por la Procuraduría.
Temer y dos de sus ministros fueron acusados de integrar una "asociación delictiva" que cobró unos 175 millones de dólares de sobornos.
Uno de los principales colabores de Temer, el diputado Carlos Marun, respaldó que los cuatro ministros del PSDB sean despedidos de sus cargos.
El presidente fue internado de urgencia el miércoles mientras supervisaba las negociaciones en el Congreso para que sea abortada la denuncia de la Procuraduría.
A las 13 horas del miércoles el político tuvo que dejar el Palacio del Planalto debido a problemas urológicos, y fue trasladado al Hospital del Ejército, en Brasilia, donde le colocaron una sonda.

Siete horas después de ingresado en el centro médico militar el paciente se presentó ante la prensa para decir que estaba "entero", antes de dirigirse a la residencia oficial.
El miércoles Temer dejó el Hospital del Ejército caminando y ayer despechó en el Planalto.
El jefe de Estado, de 77 años, ayer grabó un video en el que reiteró haber superado su problemas de salud y agradeció a sus aliados del Congreso por haber enterrado la denuncia.

La "verdad" triunfó y se respetaron las "garantías" fijadas por la Constitución, afirmó Temer en la cinta que se transmitió por las redes sociales.
Luego de garantizar su permanencia en el gobierno ahora Temer dedicará el fin de semana a atender su salud.
En principio será sometido a un estudio con sondas de sus vías urinarias pero no puede descartarse que también se le realice algún estudio cardiológico.
Hace dos semanas la prensa informó que el mandatario fue sometido a una serie de estudios cardiológicos en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo.

El Planalto se limitó a confirmar que Temer se trató de problemas del corazón pero no brindó detalles y recomendó consultar al cardiólogo del Presidente, Kalil Filho.
Los medios aguardan que el doctor Kalil Filho ofrezca una conferencia de prensa este fin de semana en San Pablo para que el público tenga un conocimiento cabal de su estado de salud.

Hasta el momento el Palacio del Planalto procedió con falta de "transparencia" señaló hoy el columnista Plinio Fraga, en el diario Folha de San Pablo.
Sin en lugar de publicar gacetillas el gobierno hubiera organizado una conferencia de prensa con los médicos se habría tenido una información "más confiable y ", opinó el analista de Folha.

Rajoy ataca tras "la osadía de la independencia"


 
Mariano Rajoy anuncia la disolución del gobierno y del parlamento catalán.

  El presidente español, Mariano Rajoy, aprobó hoy la destitución del gobierno catalán, la disolución del Parlament y la convocatoria a elecciones para el 21 de diciembre después que ese cuerpo había declarado por la mañana la independencia de Cataluña.
La decisión del gobierno central echa por tierra la medida que había votado más temprano el Parlamento catalán para que Cataluña se convirtiera en "un Estado independiente en forma de República" tras haber asumido "el mandato del pueblo expresado en el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre".
La declaración de la independencia fue aprobada con los votos de los 70 diputados independentistas del parlamento catalán, formado por 135 diputados, 10 votos en contra y 2 abstenciones. En el momento de la votación 52 diputados de partidos de la oposición -Ciudadanos, socialistas y Partido Popular- abandonaron el hemiciclo en señal de protesta. Los independentistas emitieron el voto de forma secreta.
Tomaron esta decisión después que la fiscalía española les advirtiera que quienes votaran la declaración de independencia serían acusados de un delito de rebelión.
La declaración de independencia afirmaba la "voluntad de abrir negociaciones con el estado español, sin condiciones previas, con el objetivo de establecer un régimen de colaboración en beneficio de las dos partes".
Los firmantes incluso detallaron que ponían "en conocimiento de la comunidad internacional y las autoridades de la Unión Europea la constitución de la República catalana y la propuesta de negociaciones con el estado español".
Puigdemont y el resto de su gobierno fueron aclamados por centenares de alcaldes catalanes al salir del parlamento y miles de personas celebraron en la plaza Sant Jaume de Barcelona, frente a la sede del gobierno catalán, reclamando la retirada de la bandera española.
La victoria resulto efímera. Rajoy se amparó en el artículo 155 de la Constitución para cesar en sus funciones al gobierno catalán. Así lo solicitó al Senado español que votó a favor.
La medida incluye el control de los Mossos d'Esquadra, las fuerzas de seguridad catalanas.

Massa decidió volver al peronismo "con todos adentro": "No hay espacio para una tercera fuerza"

Cree que hay que ir a una interna que incluya a peronistas que dejen a Cristina. No descartan que Stolbizer termine en Cambiemos.





Sergio Massa tiene decidido emprender el regreso al peronismo, convencido de que la polarización destrozó la posibilidad de construir una tercera fuerza con chances reales de pelear en 2019 contra Mauricio Macri.


"No hay espacio para una tercera fuerza", es la conclusión principal que el líder del Frente Renovador sacó de su reflexión posterior a las elecciones. Esa conclusión da lugar a la decisión de regresar al peronismo, aunque eso no signifique el regreso al Partido Justicialista, que ayer convocó a los díscolos a volver a sus filas.
Massa decidió entrar en una etapa de perfil bajo y cree que el tiempo de volver al peronismo no es ahora sino el año que viene. Espera que en ese lapso se concrete el reordenamiento del partido y que haya una depuración dentro del espacio, al tiempo que espera que pasen los cimbronazos que generan los problemas judiciales de Cristina Kirchner y sus ex ministros.



Massa decidió entrar en una etapa de perfil bajo y cree que el tiempo de iniciar el regreso al peronismo no es ahora, sino en el 2018.

A futuro, en la cúpula del FR creen que la fórmula de ordenar a los distintos espacios del peronismo es una interna amplia, con todos adentro. Esto implica a aquellos kirchneristas que decidan alejarse de Cristina. "Hay que ir a buscarlos", afirmó.

Una mirada que los gobernadores y los intendentes del Conurbano comparten con sus matices y que incluye a aquellos que tuvieron la mala experiencia de acompañar la aventura de Florencio Randazzo, como hoy dejó en evidencia Gabriel Katopodis, que ya se muestra con sus viejos compañeros del PJ.

En el massismo creen que la elección dejó en evidencia que el kirchnerismo fue la fuerza opositora más votada y, por lo tanto, ningún espacio opositor con intenciones serias de pelear la presidencia puede prescindir de los casi 4 millones y medio de votos que juntaron Cristina y los suyos. Si no es con todos, que al menos sea una porción importante. Además, en los distritos donde el PJ y los K fueron divididos, terminó ganando Cambiemos, como Salta, Chaco y Buenos Aires.




Esto no implica que la idea sea una unidad inmediata, sino que cada espacio (gobernadores, intendentes, kirchnerismo y Massa) sume por su lado y confluir recién en 2019, cuando el escenario esté más despejado. El problema, claro, es la ex presdienta, principal tractor electoral y a la vez, según la mirada del massismo, principal techo.



La idea de sumar a Cristina es rechazada por la mayoría de los gobernadores "moderados", que ya por lo bajo casi dan por perdido el 2019 y piensan más en 2023. Es que con los números de las elecciones del domingo, de mantenerse en los próximos dos años Macri tendría todo para imponerse en primera vuelta. Resignar cuatro años de gobierno parece demasiado para un duelo de egos.

Por otro lado, allegados a Massa creen que Margarita Stolbizer no aceptará ese camino y terminará sumándose a Cambiemos. De hecho, este viernes el senador del GEN Jaime Linares no descartó que el Gobierno le haga algún ofrecimiento a la diputada, mientras que Federico Salvai la elogió en una entrevista. El jefe de gabinete de Vidal y Margarita tiene diálogo fluido.




Además, en el massismo dicen que tras analizar los resultados concluyeron que la alianza con Stolbizer no les sumó nada, más bien les restó votos.



Como sea, Massa y Stolbizer se pusieron de acuerdo en que cualquier decisión que tomen respecto a su alianza la tomarán recién el año que viene, con el objetivo de que no quede en el aire la idea de que su alianza fue meramente electoral.

La familia de Maldonado destrozó al programa de Fantino por las "operaciones" contra Santiago

En la conferencia de prensa brindada hoy el hermano del joven que desapareció en Esquel y luego fue encontrado muerto en el rio Chubut se cruzó con un periodista de Animales Sueltos. “Sobre todo en tu programa que pasen música”, contestó al periodista Diego Lewen que trabaja para el canal de Daniel Vila.


"¿Qué quieren o qué les gustaría que hagan los medios y los políticos con respecto a esto? ¿Qué hagan silencio? ¿Cuál es la postura? ¿Qué les gustaría que pase?", inquirió el periodista Diego Lewen de Animales Sueltos con una voz angelical que no condecía con el contenido de la pregunta.
Sobre todo en tu programa que pasen música, porque fueron los que más nos atacaron, contestó Sergio Maldonado al periodista de "Animales Sueltos"

Sergio Maldonado miró fijo al cronista y con una fortaleza y respeto inigualable dejó en silencio a todos los colegas del periodista que se encontraban en la conferencia de prensa: "sobre todo en tu programa que pasen música, porque fueron los que más nos atacaron sin tener ninguna idea de lo que estaban diciendo".

En el programa que se emite pasadas las 23 Hs. en la señal de América y que es conducido por Alejandro Fantino se tejieron hipótesis semana a semana y aún con la aparición del cuerpo se siguen realizando aseveraciones sin información fehaciente. El panelista y “couch”, Fernando Carnota, llegó a expresar que una vidente afirmó que Maldonado se encontraba en Chile.

Por su parte, en el micro programa del ciclo que propone un café entre el conductor y el periodista Jorge Asis se había aseverado que con la aparición del cuerpo se caía la carátula de desaparición cuando esto no era realidad.

Prat Gay blanqueó que piensa en competir por la gobernación de Tucumán

Tras la derrota de Cano, el ex ministro activó el plan para ser candidato de Cambiemos en 2019.




Alfonso Prat Gay blanqueó que piensa en "mudarse" a Tucumán para ser candidato a gobernador, como reveló LPO varios meses atrás. El ex ministro visitó la provincia apenas unos días después de la derrota de José Cano en las elecciones legislativas y se anotó para 2019

"Me gustaría ser gobernador de Tucumán", confesó Prat Gay en el marco de una visita a San Miguel de Tucumán para disertar en la Facultad de Ciencias Económicas, excusa perfecta para activar su plan político en la provincia, donde tiene lazos familiares. "Tengo mis raíces acá, mi padre, mis abuelos, mis bisabuelos, yo viví acá buena parte de mi infancia pero bueno una cosa es el sentir y otra cosa es el proyecto político y en todo caso eso es algo que se va a resolver más adelante", buscó bajar el tono.



Pero igualmente habló casi como candidato. "Ahora tenemos que trabajar para que este cambio que se vio el fin de semana en el país también se vea en Tucumán", enfatizó el ex funcionario, que pidió "un cambio en serio en esta provincia".



La posibilidad de que Prat Gay sea candidato en Tucumán fue revelada hace varios meses por LPO, que detalló que detrás del plan está el histórico armador nacional de la UCR Enrique "Coti" Nosiglia, que busca alternativas para 2019 para las provincias donde el radicalismo no termina de hacer pie.



En ese sentido, la derrota del domingo de José Cano pareció darle la razón a ese sector del radicalismo, que cree que al ex titular del Plan Belgrano no le alcanzará para vencer al peronismo. Cano festejó que recortó la ventaja que el PJ le había sacado en las PASO y que aseguró dos diputados para Cambiemos, pero los casi 15 puntos de diferencia complican su plan para volver a pelear por la gobernación en el 2019.



Cano acusó el golpe de la visita de Prat Gay y dijo que "hace falta que se sume gente como él para que en 2019 Cambiemos sea gobierno en Tucumán". "Todos aquellos que se quieran sumar a Cambiemos para transformar la provincia serán recibidos con los brazos abiertos", agregó el diputado electo, que aclaró que "no se trata de candidaturas".



La otra alternativa de Cambiemos para 2019 es el intendente de la capital provincial, el peronista disidente Germán Alfaro, distanciado de su antiguo jefe político Domingo Amaya, ex compañero de fórmula de Cano. Alfaro tiene para mostrar que el macrismo ganó por 11 puntos en su ciudad el domingo.



Además de activar el plan con sus declaraciones, Prat Gay también lanzó un operativo clamor a través de la concejal de la CC Sandra Manzone, quien lo recibió a su llegada a Tucumán y lo acompañó durante sus actividades. Manzone dijo que "muchos sectores están de acuerdo" con el ex ministro sea el candidato. "Alfonso pertenece al proyecto y sabemos de su amor por la Provincia; es casi un mandato familiar el que tiene si pensamos que su bisabuelo, Zenón Santillán, fue tres veces intendente de San Miguel de Tucumán", declaró.


El principal problema que tiene Prat Gay es legal ya que no tiene domicilio legal en Tucumán, y la Constitución provincial establece que debe tener dos años de residencia inmediata. Se trata de una traba importante, pero se sabe que la política siempre encuentra la forma de eludirla.

EEUU y la UE, punta de lanza del rechazo a la independencia de Cataluña



El Departamento de Estado considera que la región es "parte integral de España" y respalda las medidas tomadas por Madrid. Por su parte, para la alianza europea "no cambia nada" porque la Moncloa es su "único interlocutor".


La declaración de independencia de Cataluña trajo una inmediata ola de rechazos de la comunidad internacional. Quienes alzaron su voz contra la decisión del parlamento catalán fueron los Estados Unidos y la Unión Europea.

"Para la UE, nada cambia", resumió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, tras la declaración de independencia de Cataluña, expresando su apoyo a Madrid, su "único interlocutor".

La mayoría independentista del parlamento catalán proclamó este viernes unilateralmente la independencia de Cataluña, poniendo fin a casi un mes de incertidumbre tras el referéndum de autodeterminación celebrado el 1 de octubre pese a la suspensión de la justicia española.

Pero, como era de esperar, ni las instituciones europeas ni los principales países del bloque, como Alemania o Reino Unido, reconocen esa declaración. "El gobierno alemán observa con preocupación la agravación de la situación" y "no reconoce la declaración de independencia", dijo un portavoz.

Por su parte, desde Estados Unidos indicaron que consideran a Cataluña "parte integral de España" y respalda las medidas tomadas por Madrid para mantener a la nación "fuerte y unida", dijo el Departamento de Estado.

"Cataluña es una parte integral de España, y Estados Unidos apoya las medidas constitucionales del gobierno español para mantener a España fuerte y unida", señaló en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.

"Estados Unidos tiene una gran amistad y una asociación perdurable con nuestro aliado de la OTAN, España. Nuestros dos países cooperan estrechamente para avanzar nuestras prioridades de seguridad y económicas compartidas", señaló el texto.

En tanto, el jefe del estado español Mariano Rajoy dio por iniciado el proceso de intervención en la región al anunciar que "l presidente catalán, Carles Puidgemont, y los miembros del gobierno de esa región, han sido destituidos".

El mandatario dijo que esa decisión fue tomada en el consejo de ministros que se reunió este viernes, luego de que Parlamento catalán decretara la independencia. "Son los pasos para devolver la legitimidad democrática" a la región, enfatizó Rajoy. Los independentistas llevaron a Cataluña "a un callejón sin salida", afirmó luego y dijo que se busca "evitar más daños".

El presidente del gobierno español afirmó que las autoridades de Cataluña quieren "imponer un secuestro a la mayoría de los catalanes" en una alocución tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en Madrid, poco después de que Cataluña diera otro paso hacia la secesión al declarar su independencia. "El gobierno ha tomado las medidas necesarias para enfrentar a los que quieren imponer un secuestro a la mayoría de los catalanes y un hurto al resto de los españoles", declaró.

Aumenta la inseguridad

Esta semana fueron asaltados Jorge Rial, la empresaria Claudia Villafañe, Ignacio Viale y la bailarina Laura Fidalgo.




En la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense se producen diariamente en promedio, unos 190 robos callejeros, destacándose los arrebatos, los cometidos por "motochorros" y la modalidad de ataques a coches cuando se detienen en los semáforos.

De acuerdo a la información brindada por fuentes judiciales de ambos distritos al Diario Popular, entre los hechos denunciados y que llegan a las fiscalías para convertirse en expedientes, pero también proyectando la cifra negra (es decir, aquellos episodios que no son informados a las autoridades), cada jornada se produce un promedio de 190 robos bajo las mencionadas modalidades delictivas ya mencionadas.

Si bien el flagelo que parece no tener freno afecta a toda la sociedad el ataque a figuras reconocidas del mundo del espectáculo y el periodismo llevó en los últimos días el tema a las primeras planas.

Así, el periodista Jorge Rial, la empresaria Claudia Villafañe, la ex esposa de Diego Maradona, la bailarina Laura Fidalgo e Ignacio Viale se sumaron a los famosos que fueron asaltados en forma violenta en la vía pública.

"Linda manera de arrancar un viernes. Me chorearon a la noche rompiéndome el vidrio del auto. Seguimos", escribió en la red social Twitter el nieto de Mirtha Legrand.

Contó que bajó de su auto "quince minutos en Virrey Loreto y Libertador", en el barrio porteño de Belgrano, "a saludar a un amigo y dejarle unas cosas de afuera".

"Me rompieron el vidrio para robarme una gorra y unos anteojos", se lamentó.

Horas antes había sido asaltada Laura Fidalgo en la esquina de las avenidas del Libertador y 9 de Julio.

La bailarina contó que frenó en esa esquina y apareció "un limpiavidrios del lado del acompañante, empezó a limpiar, vino de mi lado y cuando le iba a dar dinero, bajé el vidrio y automáticamente del otro lado golpeó otro chico, y el primero metió la mano y me arrancó la cadenita que me había regalado mi novio".

"Lamentablemente esto sucede permanentemente en todos lados, uno dice menos mal que no me mató, y no podemos estar diciendo eso, es una locura", concluyó.

Fuentes de la Policía de la Ciudad aseguraron que ninguno de los dos había radicado una denuncia formal en las comisarías correspondientes.

Estos casos se suman al de la ex esposa de Maradona, quien fue asaltada el miércoles pasado en el barrio porteño de Villa Devoto por un grupo de "motochorros" que le robó la cartera y otras pertenencias, y le provocó heridas en una mano cuando terminaba luego de realizar un trámite en un banco junto a familiares.

Más tarde fue asaltado el conductor televisivo Jorge Rial, en Palermo Hollywood, por motochorros que lo abordaron y forcejearon con él hasta llevarse su reloj.

El 'Parlament' declara la independencia de Cataluña




En una votación muy controvertida por su falta de garantías legales y por la gravedad de sus consecuencias, el Parlamento catalán ha proclamado la república independiente de Cataluña.


Tal como estaba previsto, y a pesar de los clarísimos obstáculos legales que existen, el Parlamento catalán ha llevado a cabo la votación necesaria para proclamar la independencia de Cataluña. Con la ausencia de 52 diputados de la oposición, el resultado fue favorable al 'sí' con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, quedando así proclamada la "República catalana, como Estado independiente y soberano".

Ha ocurrido, como también era previsible, en el contexto de un pleno parlamentario estrambótico, tenso y accidentado, y se ha celebrado con un procedimiento excepcional votado y aceptado sobre la marcha, frente el rechazo manifiesto de los diputados de Ciudadanos, Partido Socialista de Cataluña y Partido Popular, que abandonaron el hemiciclo entre gritos de '¡Viva Cataluña!'. La resolución de Junts Pel Sí, que propone la declaración de la independencia de Cataluña, se votó en una urna, para garantizar el voto secreto de los diputados y limitar así las consecuencias penales individuales que pudieran derivarse de este acto.

Mientras tanto, en las calles, el clamor y la celebración han comenzado en cuanto se ha sabido la noticia:

El texto de la resolución recién aprobada recoge la propuesta de una "constitución de la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social".

El choque con el Estado español, cuyo Senado acaba de aprobar las medidas con las se aplicará el artículo 155 de la Constitución, es ya inevitable.

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha manifestado en el pleno del Senado de este viernes que su intención es "que las elecciones [autonómicas en Cataluña] se convoquen en el menor plazo posible", y ha recordado a ese respecto que "la facultad de disolver el Parlament pasará el presidente del Gobierno".

El lector emocional:leyendo las Noticias sobre Trump


Por Pablo Boczkowski



Desde que ganó Trump la prensa norteamericana está centrada en las noticias falsas, la propaganda, la desinformación, la supuesta influencia extranjera. Argumentos que señalan a consumidores de noticias como pasivos y desapasionados. Un estudio realizado por Pablo J. Boczkowski y publicado en conjunto con Nieman Lab indica lo contrario: la lectura es estratégica, atenta, emocional y apegada.



Las principales formas en que setenta y dos adultos leen noticias sobre el presidente Donald Trump se identifican con cuatro palabras: estratégica, atenta, emocional y apegada. En un contexto post-electoral mediático centrado en la cobertura de las noticias falsas, la propaganda, la desinformación, la supuesta influencia extranjera y el fracasado deber cívico de las plataformas de redes sociales y motores de búsqueda, los hallazgos preliminares de un estudio en curso revelan que las personas no son ni cognitivamente pasivos ni consumidores desapasionados de noticias. Esto no significa que sean perfectamente racionales o que su pasión no obstaculice conversaciones socialmente productivas. Señala un nivel de agencia que problematiza las visiones distópicas de poderosas agujas hipodérmicas que inyectan un virus de información en un cuerpo político que, de no ser por eso, estaría sano.



Al desplazar el foco de atención de un sofisticado aparato tecnológico que influye en la sociedad desde un imaginario lugar externo hacia las prácticas y sentimientos mundanos de gente común, surge una explicación que revela desafíos culturales de larga data, pero también un posible camino de esperanza.



Dando sentido a las noticias



Durante el último año, la mayoría de los análisis sobre el papel de los medios periodísticos y las redes sociales en las elecciones presidenciales de EEUU de 2016 y los primeros meses de la administración actual han compartido dos características. En primer lugar, se concentraron en qué contenido ha estado disponible, especialmente en términos de información falsa o propaganda (intencional o no) a través de medios tradicionales y digitales. En segundo lugar, cada vez que estos análisis se sustanciaron con evidencia sistemática, por lo general, fue a partir de métricas cuantitativas sobre artículos periodísticos y posteos en redes sociales. La combinación de estos dos rasgos permitió a los analistas documentar la existencia de ciertos tipos de información en el ecosistema de medios y estimar su magnitud relativa.



En cambio, se escribió mucho menos sobre cómo las personas han entendido este contenido de tal manera que aclara sus experiencias cotidianas. Recurriendo a una conocida analogía con la aviación, mientras que la vista de una ciudad desde los 10.000 metros de altura puede generar interesantes patrones urbanísticos, solo a 1 ó 2 metros del suelo podemos apreciar lo que estos patrones significan para los habitantes y cómo realmente lidian con ellos. Las imágenes ordenadas que se ven desde el aire tienden a presentar una visión simplista y determinista que a menudo falla en capturar la realidad más compleja y contingente de la experiencia vivida. La “big data” no es una reflexión agregada de fragmentos de la vida cotidiana, sino una refracción modificada de ellos que podría ser más útil para mapear los contornos de un objeto que para comprender su apropiación social.





Este artículo es un intento de complementar la narrativa dominante con un análisis inicial de entrevistas en profundidad con setenta y dos adultos en las áreas metropolitanas de Chicago, Miami y Filadelfia, llevadas a cabo entre enero y octubre de 2017.[1] Forma parte de un estudio en curso y la muestra no es representativa de la población general. Sin embargo, es diversa en términos de género, raza, etnicidad, nivel educativo, ocupación, orientación ideológica y origen nacional. Lo que surge de este análisis son cuatro mecanismos clave que guían a la mayoría de los entrevistados en su lectura de las noticias sobre el presidente Trump: la selección estratégica, el procesamiento consciente, la interpretación emocional y el apego subjetivo.



Selección estratégica



La mayoría de los entrevistados señalan que tienen muchas posibles fuentes de información en los medios de noticias y las redes sociales, así como artículos dentro de esas fuentes. Hacen su selección de fuentes y artículos de manera estratégica. Las estrategias varían de una persona a otra, pero lo que permanece constante es el uso de alguna práctica de selección que complementa la de los periodistas y algoritmos.



Centrarse en las prácticas editoriales es un vector común de selección estratégica. En algunos casos, ayuda a elegir una organización con base en su orientación ideológica. Joe, un estudiante de raza blanca con inclinaciones republicanas, comentó: “Obviamente Vox es increíblemente liberal y los conservadores se burlan de él todo el tiempo … Si solo estás haciendo un argumento ridículo, entonces estás Voxplicando“. Otras veces, significa mirar los hábitos de publicación de contactos en redes sociales. Ann, una bibliotecaria de raza blanca de unos cincuenta años, dijo que su elección de noticias “está determinada más por las cosas que [publican] las personas cuya opinión respeto… Y cuanto menos publiquen sobre las cosas, más probable es que haga clic en lo que sí publican”.



La afinidad ideológica también juega un papel en la selección estratégica en redes sociales, a veces de maneras complicadas. Sarah, una analista de políticas de raza blanca, de unos treinta años y republicana, compartió que ser novia de un demócrata ha afectado sus rutinas de filtrado: “Nos vamos a casar y … la mayoría de sus amigos son más liberales y yo soy amiga de muchos de ellos también … Tengo menos amigos en Facebook con la misma inclinación política que yo. Entonces, creo que esa es una gran razón por la que me encuentro filtrando [más]”.



El acto de filtrar quizás alcanza su mayor intensidad cuando las personas deciden desvincularse de o dejar de seguir a un contacto en redes. A veces esto aplica a las personalidades públicas. Mark, un investigador de mercado de raza blanca en sus treintas, nos dijo que en Twitter sigue a “Rich Lowry de The National Review … Solía seguir a Laura Ingraham, pero me cansé demasiado, así que dejé de seguir[la]”. En otras ocasiones, esta práctica se aplica a contactos personales, y a veces de manera creativa. Tony, un estudiante de posgrado de ascendencia del sur de Asia, comentó que “Solía dejar de tener como amigos a [contactos racistas] y ahora que esto ha pasado a ser de interés académico para mí, los dejo de seguir, y luego los pongo en una lista de amigos [por aparte] y de vez en cuando me fijo en sus conversaciones políticas … [así] puedo mantenerme al tanto de eso”.



Los comentarios de Tony apuntan al intento de seleccionar las fuentes de noticias de manera que incluya múltiples perspectivas, lo cual fue un tema recurrente en muchas entrevistas. Sam, un empleado administrativo de raza blanca en sus treinta, declaró: “Sigo al Marine Corps Times … no tanto por las historias, sino exclusivamente por los comentarios, porque ahí es donde tienes un gran grupo de veteranos o aliados marinos … Estoy más al tanto de lo que [se habla] a nivel nacional solo porque estuve expuesto a esas personas. Al crecer [en el área de Chicago] estamos en nuestra propia burbuja, pero luego esos cuatro años de servicio activo me abrieron la mente”.



Procesamiento consciente



El comentario de Sam[2] sugiere un nivel de conciencia sobre cómo se procesa el contenido de las noticias. En algunos casos, esto significó una postura reflexiva sobre las fuentes y el contenido de la información a la que una persona opta por exponerse. Daniel, un joven abogado de raza blanca, compartió que ha “llegado a la conclusión de que muchas de las cosas que sigo son extremadamente liberales y no he encontrado la forma de moderar esto. Es realmente negativo y realmente no me hace sentir mejor sobre cómo van las cosas. Pero sí, lo veo y lo reconozco. Probablemente debería tratar de introducir algunos puntos de comunicación más conservadores, pero tampoco logro obligarme a hacerlo [risas]”.



Ofelia, una ama de casa latina de cincuenta y tantos años, cuya fuente de noticias preferida es Fox News, regularmente ve CNN para obtener una perspectiva alternativa. Ella notó una inclinación negativa hacia el presidente en este último medio, y pensó que se debía al hecho de que “es la primera vez que hay un candidato que es más complejo y que las personas ven como controvertido … No les gusta cómo habla o trata los problemas … Así que, esto le da más poder a los medios … [Pero] yo veo más allá de si me gusta cómo él habla o lo que dice … Y no me siento personalmente atacada. A diferencia de las personas que dicen “como mujer, me siento ofendida”, ¡yo no! ¡O como una minoría, tampoco!”



Desde esta postura de reflexividad, los entrevistados compartieron diferentes parámetros que usan para evaluar la calidad de las noticias. David, un corredor de bolsa de raza blanca de unos treinta años, trata de preguntarse a sí mismo al leer un artículo: “¿Están escribiendo cosas que son claramente dogmáticas o intentan ser objetivos? ¿Cuál es el tono de voz de la escritura? ¿Y está tratando de ser sensacionalista? ¿Está tratando de ser, ya sabes, fáctico? ¿Está claramente tratando de presentar opiniones o influir en opiniones? En mi opinión, todo esto tiene que ver con la confiabilidad”.



Cuando la confiabilidad de alguna información está en duda, particularmente si se trata de una historia importante, muchos entrevistados intentaban verificar su veracidad, triangulando con otras fuentes. Esto incluye búsquedas en Google y visitas a Wikipedia y a varios sitios de noticias que se consideran de buena reputación. José, un obrero de Sudamérica, comentó que “lo que estaba sucediendo con Trump [y] las deportaciones … [las personas] publicaron cosas en Facebook que yo diría …’mmm, no sé si es tan cierto’, por lo que busqué en otras fuentes para ver si era verdad”.



Interpretación emocional



La racionalidad adoptada en cuestiones de selección estratégica y procesamiento consciente se complementa con la dimensión afectiva, fundamental en asuntos de interpretación emocional y apego subjetivo.



Las emociones estuvieron omnipresentes en los relatos de los entrevistados sobre sus encuentros con las noticias. Mary, una trabajadora social afroamericana de unos treinta años, habló de cómo recibió las noticias sobre las restricciones de viaje de la siguiente manera: “Me siento muy triste, pero también muy enojada. Hay muchas historias de personas que han sido separadas de sus familias [y] que han pasado por largos procesos para estar aquí, así que no hay ninguna razón para que se les impida regresar al país. En este momento estoy frustrada”.



La interpretación emocional afecta no solo cómo se evalúan los temas, sino también la duración del compromiso con ellos. Lesley, una jubilada afroamericana, dijo que el consumo de noticias “últimamente [toma] unos diez segundos porque la historia principal es sobre Trump y la mayoría de nosotros estamos realmente cansados, de una forma u otra, de escuchar [sobre él] y están sucediendo otras cosas en el mundo”.





A algunas personas las emociones les ayudan a distanciarse de la información de actualidad. Anne, una maestra de yoga de raza blanca de unos cincuenta años, dijo que las noticias sobre el ex jefe del FBI James Comey “son realmente entretenidas. Raya en lo ridículo el que los Demócratas podrían haberlo odiado primero por tratar de … centrar la atención en Clinton y el correo electrónico … a que luego oscilara el péndulo y, en cierto modo, apreciarlo una vez que comenzó a buscar vínculos entre la administración Trump y lo que sucedió con Rusia, relacionado con las elecciones … Es gracioso [risas]. ¡En esta época se tiene que encontrar el humor en las noticias! [Risas]”.



Para otros, hay un fortalecimiento mutuo entre la intensidad de los estados emocionales y el involucramiento con las noticias. Ron, un abogado de raza blanca de unos treinta años, comentó que su padre “escucha la radio conservadora las 24 horas al día, los 7 días de la semana y ve … a [figuras como] los [Sean] Hannity y a la juez Jeanine Pirros y los Lou Dobbs … Realmente creo que se está convirtiendo en un viejo tan amargado, miserable, gruñón que simplemente se sienta en una esquina y odia todo”.



Apego subjetivo



Los comentarios de Ron sobre los hábitos de consumo de noticias de su padre llevan a otro tema transversal: la necesidad percibida de estar constantemente conectado a las noticias, mucho más que en el pasado reciente. Este mecanismo de apego subjetivo define tanto el tiempo que se dedica a aprender sobre los eventos actuales, como la experiencia general de la lectura.



Ralph, un afroamericano jubilado, dijo que “no puedo evitar expresarlo, [pero] todas las mañanas quiero saber qué cosa estúpida [el presidente] ha dicho o hecho hoy”. Agrega que este hábito “se ha acelerado y acelerado y acelerado”. Martha, una profesora universitaria de raza blanca de unos sesenta años, hizo eco de sentimientos parecidos al señalar que se ha “convertido en una especie de adicta a las noticias sobre las últimas novedades de Washington … Nos sorprende cada día y es casi como cuál es la [noticia] bomba más reciente … Nunca antes habíamos tenido una situación política como esa en Washington”.



Este apego subjetivo ocurre incluso cuando el consumo de noticias está ligado a un afecto fuertemente negativo. Rebecca, una voluntaria de raza blanca de unos cincuenta años, reflexionó que “a pesar de que había noticias constantes … no sentía que tuviera que escucharlas todo el tiempo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana porque no pensabas en ningún momento … [que] alguna locura iba a suceder. Ahora sientes que cada día hay una nueva decisión y una nueva declaración y un nuevo problema que debes conocer”. Más adelante en la conversación, Rebecca mencionó que recientemente había visto la película Manchester by the Sea, y que “fue un gran alivio ver algo sobre las emociones humanas y luchas humanas a nivel humano que no se trataran de estrategia y de odio, o al menos de odio a nivel político “.



El hecho que ver una película tan devastadora se pudiera experimentar como un alivio, demuestra el poder del apego a las noticias, a pesar de sus asociaciones emocionalmente negativas. Por eso, varios entrevistados compartieron cierta saturación de noticias sobre el presidente Trump y compartieron un deseo de limitar su exposición a las mismas. Jonah, un analista de publicidad de raza blanca de unos treinta años, dijo: “Me estoy tomando un pequeño año sabático simplemente porque ha sido tan pesado con lo que Trump está haciendo”. Lucy, una empleada administrativa de raza blanca también en la treintena, ya había tomado la iniciativa permitiéndose “ver un video de Facebook por día o un video de YouTube por día … Quería … moderar mi entrada de noticias siendo cuidadosa y concienzuda con ella”.



La co-producción de la lectura y la política



La imagen de las personas que surge a partir de esta descripción de sus prácticas de lectura contrasta con las nociones que han marcado muchos comentarios sobre el papel de las noticias y las redes sociales durante y después de las elecciones presidenciales de 2016 en EEUU. Por ende, el enfoque en entidades externas que contaminan el aire simbólico que respiramos ha pintado una imagen de los lectores como pasivamente influenciables por el diluvio de noticias falsas y anuentes a aceptar sin crítica alguna las afirmaciones falsas, siempre y cuando sean consistentes con lo que creen. En las secciones anteriores, hubo mucha evidencia de lectores llevando a cabo prácticas de selección estratégica, procesamiento consciente, interpretación emocional y apego subjetivo. Por más limitadas que hayan sido estas prácticas, como mínimo problematizan los temores de eficacia automática connotados por muchos análisis sobre desinformación.





El análisis de las entrevistas también sugiere que mientras nos mantenemos en alerta sobre la posible intervención externa, también podría ser fructífero dedicar la misma cantidad de energía a interrogar el interior de nuestro tejido social. Como lo ilustra la nube de palabras adjunta, el enojo fue, por mucho, la palabra dominante entre docenas de términos utilizados por los entrevistados para describir sus emociones relacionadas con la lectura de las noticias sobre el presidente Trump. Una razón clave por la cual existe recientemente tanto enojo en torno a las noticias es a raíz del dolor fundamental que generan, ya sea porque las personas están infelices con lo que ven o porque están contentas, pero se sienten incomprendidas y tergiversadas. Las muchas pantallas personales a través de las cuales accedemos más a las noticias -televisores, monitores de computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas- se han convertido en una ventana tanto al mundo exterior como en un espejo que nos refleja la interioridad de nuestra alma como sociedad.



Steven Shapin y Simon Shaffer, escribiendo sobre otro momento histórico de gran características disruptivas, argumentaron que “las soluciones al problema del conocimiento son soluciones al problema del orden social”.[3] Usando el término propuesto por Sheila Jasanoff, cómo leemos las noticias, y por lo tanto cómo conocemos nuestro mundo, co-produce lo que queremos saber y el sistema político que queremos construir.[4] La cultura política cotidiana que surge del relato ofrecido en las secciones anteriores combina el conflicto, la incertidumbre, la perplejidad y el dolor. Esto apunta a una serie de desafíos sociales que se están construyendo desde hace mucho tiempo y que, por lo tanto, tardarán mucho en desarmarse o redirigirse. Ningún algoritmo los resolverá porque ningún algoritmo los creó, independientemente de lo útiles que puedan ser en la búsqueda de un sistema político más cordial e inclusivo.



Pero este análisis también reveló la vitalidad de una cultura de lectura crítica y sensible. Una cultura promulgada por personas que intentan validar sus puntos de vista, pero también comprender puntos de vista alternativos. De personas que reflexionan sobre el carácter de lo que leen y sus propios sesgos al hacerlo, incluso mientras permanecen sujetos a su racionalidad limitada. De personas que permanecen inusualmente comprometidas con asuntos de la política, aun cuando se sienten abrumadas e intentan reducir la exposición a la información sobre temas de actualidad. Una cultura cívica tan vibrante da motivos para sentir esperanza, por más audaz que pueda parecer en esta época.



[1] Las entrevistas fueron realizadas por el autor, y un equipo de colaboradoras constituido por Silvina Chmiel, Amy Ross y Celeste Wagner.

[2] Siguiendo las convenciones de la escritura etnográfica, los nombres utilizados en este artículo son pseudónimos elegidos para proteger la privacidad de los entrevistados.

[3] Leviathan and the Air-Pump: Hobbes, Boyle, and the Experimental Life. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1985, p. 332.

[4] Science and Public Reason. New York: Routledge, 2012. AUTORES

Pablo Boczkowski
Academico