Massa, Marijuan negocios y política


El impulso de Gils Carbó a las investigaciones sobre delitos complejos o desatendidos provocó la respuesta del establishment judicial que intenta expelerla como un cuerpo extraño, la oposición política que quiere desgastar al gobierno, sectores oficialistas vinculados con los servicios de informaciones, empresas que han confrontado con la Procuradora, procesados por crímenes de lesa humanidad y organizaciones criminales combatidas por las Procuradurías temáticas y los fiscales ad hoc.
 
Por Horacio Verbitsky

En la ofensiva contra la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por la creación de Procuradurías Temáticas y la designación de fiscales ad hoc, subrogantes o coadyuvantes, coinciden sectores muy distintos de la política, la Justicia, los servicios de informaciones y el poder económico y financiero, alarmados por el activismo del Ministerio Público Fiscal, que no respetó pactos preexistentes, esferas de poder, combinaciones de negocios ni acuerdos de compraventa de influencias. Desde el punto de vista del interés social lo que está en juego es el rol de la Justicia y su decisión y capacidad para enfrentar a las mayores organizaciones criminales. Un clarísimo ejemplo se encuentra en el cotejo de las acciones de la Unidad Fiscal para la Investigación de los Delitos de Lavado de Dinero (Ufilavdin) con las de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). La primera fue creada en 2006 por el ex procurador Esteban Righi y estuvo a cargo del fiscal general Raúl Plee. La segunda, en 2012 por Gils Carbó, quien designó allí al fiscal Carlos Gonella. En 2012, Plee solicitó el embargo de 300.000 pesos en bonos, tres vehículos y un inmueble y secuestró 120.000 dólares. En lo que va
de 2013, Gonella pidió el embargo de 187 millones de pesos y secuestró 3,3 millones. La Ufilavdin obtuvo dos medidas cautelares y la Procelac 257. Plee solicitaba el archivo de la mayoría de las denuncias que recibía, Gonella de ninguna. Se entiende que el titular de la Procelac y su jefa hayan sido el blanco elegido.

De escudos y rehenes

Gils Carbó no perdió el tiempo. En cuanto asumió el cargo, en agosto de 2012, comenzó a crear las procuradurías temáticas, organizar los equipos de trabajo y designar fiscales subrogantes y/o ad hoc en causas de criminalidad económica, narcocriminalidad, trata de personas y violencia institucional. Recibió entonces la visita del fiscal general ante la Cámara Federal de la Capital, Germán Moldes. Sin alzar nunca la voz, Moldes le informó, por si no lo supiera: “Recuerde doctora que Gustavo Beliz quiso fusionar el fuero federal con el de instrucción y tuvo que irse a vivir a otro país”. El desplazamiento de Plee fue leído como una declaración de guerra en los tribunales federales de la avenida Comodoro Py, donde en dos décadas Moldes llegó a convertirse en un pilar del sistema vigente. Antes fue viceministro del Interior con José Luis Manzano, gestión durante la cual intervino en el irregular ingreso al país de los traficantes de armas y primos políticos del presidente Menem, Monzer y Ghazan Al-Kassar. Cuando le hicieron pagar el escándalo a la Dirección Nacional de Migraciones, su relevado director denunció que Moldes cobraba comisiones por autorizar en forma irregular trámites de inmigrantes asiáticos y por permitir el paso por puestos de frontera y aeropuertos de personas buscadas. Según Gustavo Druetta, Moldes lo exhortó a que él también “recaudara”. A la caída de Manzano, el secretario de la SIDE Hugo Anzorreguy remitió a Moldes a tribunales, como fiscal ad hoc en la causa AMIA, para supervisar que las investigaciones no rozaran al gobierno. El ariete encargado de cumplir la amenaza de Moldes a la Procuradora fue el fiscal federal Guillermo Marijuan. Pequeño, relleno y desaliñado, Marijuan es la contracara perfecta de Moldes, longilíneo y elegante como un dandy. Pero la extraña pareja se complementa a la perfección. Además, Marijuan suma otro elemento importante a la coalición: es el hombre más próximo en Comodoro Py al diputado electo Sergio Massa. En 2002, el entonces Procurador General Nicolás Becerra suscribió un convenio con la ANSES, creando una Unidad Fiscal a cargo de Marijuan para investigar delitos contra la Seguridad Social (UFISES), que, en cooperación con Massa, debía asistir a los fiscales federales de todo el país y organizar tareas de capacitación. La principal preocupación que Massa transmitía por entonces a sus colaboradores era crear “un escudo judicial para no ser rehén de Comodoro Py”. Ese broquel incluía al también fiscal Carlos Stornelli y a los jueces Guillermo Montenegro y Claudio Bonadío, otro gran valor surgido de la escudería Manzano. El asistente de Massa en esa construcción fue su asesor jurídico Gabriel Mihura Estrada, sobrino del ex Secretario de Seguridad de la dictadura y del menemismo, Santiago de Estrada.

El Obispo

De Estrada era uno de los principales consejeros de Massa en el ente previsional, junto con Horacio Rodríguez Larreta. El bisemanario Perfil sostuvo que Massa se refiere a Marijuan como Guido, por la sede de la Procuración General, donde tendría el propósito de designarlo titular. La probabilidad de que ello ocurra es ínfima. Que la fuerza provincial que construyó el intendente de Tigre llegue a la presidencia es una hipótesis de envidiable optimismo. Pero aún si ello sucediera, Gils Carbó sólo podría ser removida por juicio político, con los dos tercios de cada cámara del Congreso, igual que los jueces de la Corte Suprema. El 4 de marzo de este año el municipio de Tigre comunicó los avances en la construcción de un moderno estadio de hockey. El informe oficial concluye con el comentario aprobatorio de Marijuan, a quien la gacetilla presenta como un colaborador en la iniciativa y padre de una jugadora: “Estamos muy conformes porque la cancha será de primer nivel, como lo exigió el intendente Ma-ssa”, dice.

Una tradición democrática

Ante una denuncia del senador radical Mario Cimadevilla, según quien la “modificación de la estructura” del Ministerio Público y la “designación irregular” de fiscales ad hoc y subrogantes violarían la ley y la Constitución, Marijuán imputó a la Procuradora y a 39 funcionarios designados durante su gestión con y sin acuerdo del Senado. Como Gils Carbó carecería de facultades para nombrarlos, esos funcionarios habrían usurpado la autoridad que ejercieron. Tanto Cimadevilla como Marijuan mencionaron como ejemplo los casos de Procelac, a cargo de Gonella, y Procunar, la Procuraduría contra la narcocriminalidad a cargo de Félix Crous. Ambos son fiscales con acuerdo del Senado. El 3 de mayo el juez Sebastián Casanello no sólo entendió que no había delito. También cuestionó, con citas del maestro Julio Maier, una estructura judicial medieval que las fiscalías reproducen en espejo. La creación de la Procelac y la Procunar exteriorizan la preocupación de Gils Carbó “por superar ese tipo de organización y alcanzar una más eficiente”, escribió el juez. También dijo que las designaciones, basadas en los artículos 11 y 33 de la ley orgánica del Ministerio Público y en el 120 de la Constitución, ya habían sido invocados para paliar el déficit de fiscales por los anteriores titulares de la Procuración General, y que de no hacerlo Gils Carbó hubiera incumplido con su mandato. Así es. En 1984 el Procurador General del presidente Raúl Alfonsín, el dirigente radical Juan Octavio Gauna, nombró como fiscal adjunto en el juicio contra las primeras juntas militares al joven secretario de la Procuración General Luis Moreno Ocampo. En 1990 el primer Procurador General del menemismo, Oscar Eduardo Roger, dispuso que el entonces secretario Martín Niklison interviniera como fiscal ad hoc en el juicio por el alzamiento del coronel Mohamed Seineldín. La reforma constitucional de 1994, que convirtió al Ministerio Público en un órgano independiente, con la función de promover la actuación de la justicia en defensa de los intereses generales de la sociedad, reforzó la legalidad de esta herramienta de política criminal. Esto fue incluso reconocido por el Estado Nacional ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cuando se comprometió en el caso de la dirigente del CELS Carmen Aguiar de Lapacó a gestionar la designación de un cuerpo de fiscales ad hoc que actuaran en las causas por la verdad, como coadyuvantes y sin desplazar a los fiscales titulares, tal como ocurre en la actualidad con las Procuradurías y los fiscales ad hoc. Un compromiso similar asumió el Estado en 2009, en el caso Vazquez Ferrá, de las Abuelas de Plaza de Mayo, de modo que fiscales especiales diseñaran y ejecutaran un plan de investigación sobre la apropiación de niños durante la última dictadura militar. Equipos de trabajo de este tipo impulsaron los procesos por crímenes de lesa humanidad en todo el país y otras causas de gran trascendencia social, como las de violencia de género y trata de personas; el asesinato del militante social Mariano Ferreyra; el lavado de activos del Grupo Alé en Tucumán, derivación de la causa por el secuestro de Marita Verón; el expediente en el que el fiscal subrogante Juan Murray logró el procesamiento del ex jefe de la policía santafesina Hugo Tognoli por colusión con el narcotráfico, o la similar causa cordobesa en la que la Procunar asistió al fiscal Enrique Senestrari en el desbaratamiento de la cúpula de la policía provincial, que también participaba en el negocio ilegal de los narcóticos. Basta esta breve pero impresionante lista de casos para advertir el papel decisivo que la Procuración General ha tenido para cortar las redes de ilegalidad que dejaban impunes graves delitos. Los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, el socialista Antonio Bonfatti y el Peornista Opositor José De la Sota, no tuvieron mejor idea que acusar al gobierno nacional, por el detalle secundario aunque no trivial, de que Gils Carbó integra la agrupación Justicia Legítima. Pero luego debieron reconocer la realidad y remover a sus respectivas cúpulas de seguridad. El santafesino incluso firmó un convenio de cooperación con la Procuradora.

La teoría del vértigo

Cuando Casanello desestimó la denuncia, Marijuán apeló invocando la supuesta “garantía del fiscal natural”, que no figura en la ley, la doctrina ni la jurisprudencia. Moldes sostuvo la apelación en un escrito mínimo en el que a falta de argumentos legales sólo reflexionó sobre la mala relación entre la labor judicial y el vértigo. La Sala I de la Cámara Federal hizo lugar y revocó por prematuro el fallo de Casanello. La resolución fue preparada por el camarista Eduardo Farah, quien defiende los argumentos de la Secretaría de Inteligencia en las dos salas de ese tribunal, y firmada por su colega Jorge Ballesteros, un hombre que ya está hecho y ama las actividades deportivas y viajar por el mundo. A la denuncia de Cimadevilla se sumaron otras, muestrario del amplio espectro de animadversiones suscitado por el cambio de actitud y de ritmo del Ministerio Público. Una de una asociación civil próxima al radicalismo, otra del legislador pinosolanista Julio Raffo, otra de la diputada lilicarriotista Elisa Carrió. La de Raffo contra Gonella, que Carrió extendió a Gils Carbó y Casanello, fueron radicadas en el tribunal del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y su fiscal es Gerardo Di Masi. Ambas sostienen que los funcionarios encubrieron delitos que habrían cometido el ministro Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez. Con cada nueva denuncia, Marijuan amplió su requerimiento y llegó a pedir la indagatoria de Gils Carbó y de Gonella y que la denuncia original se acumulara en el juzgado de Martínez de Giorgi, a quien considera más permeable que Casanello. La versión del encubrimiento surgió de trascendidos filtrados por Marijuan, que La Nación y Clarín dieron por ciertos. Pero ambos diarios debieron publicar extensas rectificaciones enviadas por Gonella, quien demostró con documentos de la causa que nunca hubo ningún proyecto de dictamen que incluyera al ministro y al empresario. Mientras Marijuán se encontraba de licencia los dictámenes fueron firmados junto a Gonella por el fiscal en el inicio de la causa Báez, Ramiro González, un subrogante que no figura entre los acusados por Marijuan. La imputación inicial, girada a Gonella por el secretario de la fiscalía interviniente, Carlos Alberto Vasser, sólo mencionaba a Federico Elaskar y Leonardo Fariña. Ante una nota periodística, Gonella pidió informes a la Unidad de Información Financiera (UIF) y al Banco Central de la República Argentina, y de allí surgió la posterior imputación a Báez, también firmada por González, quien desmintió en una nota a la Procuración haber recibido cualquier presión de Gonella. También enfiló contra la Procuración el defensor de Carlos Pedro Blaquier, Jorge Valerga Aráoz, quien pretendía el apartamiento del fiscal ad hoc Pablo Pelazzo. Esto fue concedido por la Cámara Federal de Salta, pero el fallo fue apelado ante la Cámara de Casación, que ya rechazó un recurso similar contra Gonella. Quien lo presentó fue el ex general Luciano Benjamín Menéndez, en la causa en la que fue condenado por el asesinato en La Rioja de los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longueville, donde Gonella fue fiscal subrogante. El voto del presidente de la Casación, Gustavo Hornos, fue explícito en la defensa de la legalidad del acto por el que Righi designó a Gonella, lo cual preanuncia el resultado en las causas pendientes, cuyo principal efecto es el escándalo.

Telecom y la burguesía nacional


La compra del 22,6 por ciento del paquete accionario del control de Telecom por el financista mexicano residente en Nueva York David Martínez revela tres cosas. Una, existe interés de inversores extranjeros en Argentina pese a lo que afirman nostálgicos de las crisis y el ajuste. Dos, el gran empresariado nacional sigue ausente como sujeto económico dinámico del capitalismo local. Tres, si bien la Anses es accionista pasivo al poseer el 25 por ciento del capital de esa telefónica, el Gobierno dejó pasar la oportunidad de que el Estado ingrese en forma inmediata como operador directo en un sector estratégico del desarrollo mientras maduran las inversiones de Arsat.

Fintech

David Martínez maneja el fondo de inversión internacional Fintech, especializado en intervenir en reestructuración de deuda de compañías con problemas financieros. Así desembarcó en Cablevisión del Grupo Clarín quedándose con el 40 por ciento del capital de la principal empresa de televisión por cable del país. Ahora con 960 millones de dólares se quedó con la mitad del área de la telefonía fija con 4,7 millones de líneas, un tercio del mercado de la móvil con Personal que concentra 19,9 millones de clientes y el 30 por ciento del negocio de conexión a Internet con Arnet, con 1,7 millones de abonados. Con 16.660 empleados, Telecom contabilizó ventas por 19.827 millones de pesos en los primeros nueve meses de este año, 23,7 por ciento más que en igual período de 2012. La utilidad neta fue de 2361 millones de pesos, 22,8 por ciento más. Esa ganancia es equivalente a unos 400 millones de dólares. El balance del tercer trimestre muestra que el negocio de la telefonía móvil representa el 59,3 por ciento de las ventas totales, al sumar 11.762 millones de pesos.
La mexicana CNNexpansión, del grupo Expansión empresa de Time Inc., publicó varios artículos construyendo el perfil de David Martínez Guzmán, financista hasta ahora de muy bajo perfil. A mediados de la década del ’70 dejó su Monterrey natal al terminar la secundaria para viajar a Roma. Durante seis meses estudió filosofía antigua, mundo medieval y ciencia moderna en la universidad católica Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, de los hoy controversiales Legionarios de Cristo. Regresó a Monterrey y se inscribió en la carrera de Ingeniería Electrónica en el Tecnológico de Monterrey. Después de graduarse viajó a Boston para estudiar un MBA en Harvard. Trabajó en el Citibank y la historia de guión de película sobre el origen de su fortuna dice que en 1987, con 300.000 dólares que le prestó su abuela, fundó Fintech Advisory. Construyó su fortuna invirtiendo miles de millones de dólares en reestructuraciones de deudas de empresas y países. En México se lo conoce por el rescate financiero del conglomerado industrial Cydsa, de la fábrica de vidrio Vitro y por la compra de Cablecom, empresa de televisión por cable. La Argentina es una sus operaciones más destacadas. Además de quedarse con el 40 por ciento de Cablevisión en 2006, antes, en 1994, había comprado directamente del gobierno argentino bonos de deuda por 834 millones de dólares. Siete años más tarde esos papeles fueron defolteados. Ingresó en el primer canje de deuda en 2005 entregando esos bonos a cambio de otros por un valor de 247 millones de dólares. Afirman que de 2004 a 2006 también estuvo comprando unos 700 millones de dólares de bonos defolteados pagando por ellos apenas 100 millones de dólares. “Fintech fue uno de los grandes participantes del canje de 2005”, escribió William Dahill, abogado del buffet de abogados estadounidense Wollmuth Maher & Deutsch que representa a David Martínez, en un texto legal presentado entonces en Nueva York.
Fintech Advisory Inc. en Nueva York, con sede en el 375 Park Ave. Ste. 3804, difundió un comunicado de prensa anunciando la operación de compra de Telecom con la siguiente declaración de Martínez: “Telecom Argentina es una empresa de telecomunicaciones independiente de clase mundial que siempre ha prestado servicios de excelencia a sus clientes. Mirando hacia adelante, vemos tremendas oportunidades de crecimiento en el mercado argentino y continuaremos comprometidos con un importante programa de inversión para aprovecharlas”.

Fallida

El último balance de Telecom presentado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires destaca como perspectiva del negocio que el crecimiento de la telefonía fija “seguirá en línea con la evolución de los últimos años fuertemente influenciada por la madurez del mercado”; “en el negocio de Banda Ancha Arnet continuará posicionada para seguir capturando las oportunidades que el mercado ofrece”; “se prevé que la operación móvil expanda su base de suscriptores a tasas menores a las verificadas en los últimos años”; y en relación con Internet móvil, estima que puede continuar ganando “mayor presencia en nuestra base de clientes especialmente gracias al liderazgo de Personal en la comercialización de smartphones”.
La venta de una empresa de telefonía muy rentable, que opera en la mitad norte del país con forma monopólica en la telefonía fija, en una actividad dinámica y con participación dominante en el mercado es un hecho significativo. Lo es no solamente porque haya empresarios del exterior dispuestos a destinar casi 1000 millones de dólares para adquirir una empresa argentina, sino por la exhibición con crudeza de la debilidad de la denominada, con generosidad, burguesía nacional. La ausencia de vocación para manifestar al menos la posibilidad de desembarcar en Telecom es una señal por dónde pasa el interés de los empresarios locales con más fortunas.
El mismo día que se conoció el reportaje de David Martínez al diario de finanzas The Wall Street Journal, donde ponderó las posibilidades de crecimiento argentino, los principales representantes de las cámaras empresarias se reunieron a almorzar en el Palacio Duhau. Martínez afirmó al TWSJ que “Argentina presenta increíbles oportunidades de crecimiento a largo plazo, en mi opinión las mayores en América latina. Hay un valor enorme en la empresa. Claramente, los títulos argentinos están deprimidos, pero el potencial es abrumador”. Mientras, representantes de las dos grandes asociaciones de bancos privados (nacionales y extranjeros), de la Cámara de la Construcción, la Sociedad Rural, la Unión Industrial y Asociación Empresaria Argentina (AEA), esta última conducida por Héctor Magnetto (Clarín) y Paolo Rocca (Techint), se reunieron para convencerse de que el Gobierno atenta contra la inversión privada.

Estrategia

El traspaso del control de Telecom de los italianos a manos de un financista extranjero, más allá de si Martínez es más o menos amigo del Gobierno, es la muestra de la existencia de una burguesía nacional fallida, condicionamiento para cualquier política económica de desarrollo e inclusión social. También refleja un Estado que por un lado no ha podido orientarla-exigirle un mayor compromiso inversor, para desviarla de su rasgo rentista y fugadora serial de capitales, y por otro, que no ha avanzado en regulaciones para preservar actividades estratégicas, como las telecomunicaciones, para el capital nacional. Y si éste no tiene interés en ocupar ese lugar, generar las condiciones regulatorias y de legitimidad social para que el Estado pueda tener un papel directo relevante, como el que hoy tiene en el rubro energético con YPF.
Esos 960 millones de dólares son equivalentes a los que el Banco Central pierde en sólo un mes por el turismo de clases acomodadas. La experiencia en la petrolera nacional YPF, como en AySA con el servicio de aguas y cloacas, en el Correo o en Aerolíneas Argentinas, refleja que sólo el Estado invierte para una profunda expansión de sectores estratégicos, ya sea para recuperar el autoabastecimiento energético, para brindar servicios esenciales a la población o para interconectar ciudades en un territorio extenso como Argentina. Entre otros aspectos estructurales de inversión, proveedores nacionales y desarrollo tecnológico local, el Estado hubiese podido actuar con Telecom estatal como empresa testigo para evitar los actuales abusos a los consumidores de las telefónicas y prestadores de conexiones a Internet. Teniendo en cuenta además la brusca presentación en el escenario económico local de la restricción externa, se requiere de decisiones estructurales con mirada estratégica sobre el flujo de divisas futuro. La inversión extranjera asegura que habrá presiones sobre el mercado cambiario al momento de la remisión de utilidades.
A través de Arsat, el Estado ya destinó 2600 millones de dólares en el tendido de una red de fibra óptica en todo el país, que aún falta completar y no está funcionando. Esa red es parte del diseño de una amplia política de telecomunicaciones que hará eje en la provisión de conectividad a través de fibra óptica, la utilización de las frecuencias 3G para brindar servicios de telefonía celular, la bajada de contenidos para la televisión digital abierta y la gestión y la puesta en órbita de satélites de comunicaciones. La compañía estatal Arsat es el centro de gravedad de esa estrategia. Telecom hubiese podido ser una pieza relevante en esa política de planificación e intervención estatal en el estratégico mercado de las telecomunicaciones.

Scioli reglamentó ley que regula "saladitas"


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reglamentó hoy la Ley N° 14369 que regula las habilitaciones de las "Ferias Internadas, Multipunto o Cooperativas de Comerciantes", conocidas popularmente como "saladitas", con la finalidad de incorporarlas al mercado formal y mejorar las condiciones laborales.

Tras la firma del decreto por parte del gobernador Daniel Scioli y del ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, quedan prohibidos ese tipo de emprendimientos para ciudades de menos de 50 mil habitantes, al tiempo que se dispone un límite de superficie permitida de acuerdo a la población de las localidades donde se emplacen.

"El Gobernador cumplió con su compromiso de reglamentar una modalidad comercial que generaba no sólo competencia desleal sino además precarización laboral", enfatizó el Ministro y aseguró que se trata de un "paso trascendental" para el "reconocimiento de un trabajo que amerita un marco jurídico para evitar abusos desleales".

La normativa, que entrará en vigencia cuando se publique en el Boletín Oficial, regula a aquellos comercios que contemplen el establecimiento de más de seis locales internos "dentro de un mismo predio destinados a la venta de mercaderías, explotados por sus propietarios, inquilinos o concesionarios, y que en su conjunto se encuentren vinculados contractualmente a un único responsable habilitante del predio".

Asimismo excluye a las galerías comerciales y las ferias que sean declaradas de interés municipal o funcionen como complemento de un evento autorizado u organizado por un municipio.

En cuanto a la cuestión tributaria, la Ley establece que los administradores, propietarios, desarrolladores y/o los responsables de la locación de cada uno de los puestos deberán actuar como agentes de retención y/o percepción de todos los tributos provinciales y municipales.

Para municipios de hasta 100 mil habitantes, las "saladitas" no podrán tener más de 1.000 metros cuadrados; para ciudades de hasta 300 mil habitantes, 1.500 metros cuadrados; para municipios de hasta 500 mil habitantes, 2.500 metros cuadrados y para comunas de más de 500 mil habitantes, hasta 3 mil metros cuadrados.

UCR y vocación de poder

Es interesante y revelador que la UCR a la hora de presentarle a la sociedad vocación de poder, teniendo a  Cobos,  que ganó en Mendoza por 20 puntos y que alinea detrás de si a los sectores mas conservadores del partido y a lo que le queda de centro izquierda dentro de la UCR, se de un candidato como Sanz que: mientras Cobos arrasó en Mendoza, Sanz perdio con la boleta de Cobos en su distrito San Rafael.

Chile crecimiento y desarrollo

¿Qué perspectivas de cambio real se abren tras las elecciones de hoy? He aquí el diagnóstico de dos abogados chilenos. Ramón Briones y Hernán Bosselin señalan en una columna publicada ayer por el periódico digital El Mostrador: “La derrota de la derecha política, estrepitosa como algunos la anuncian, no significa el fin de un sector de la sociedad conocido y vertebrado y extremadamente poderoso, como es la llamada derecha económica, que a nuestro juicio es la más poderosa de todas las que se conocen en la historia republicana”.
El sociólogo Alberto Mayol ofrece alguna clave sobre “ese sector de la sociedad conocido y vertebrado” en Chile. “Si alguien comienza a presentar la factura por algo que era barato o incluso gratuito con anterioridad, como la educación y el sistema de salud, él o ella dirá que contribuye al crecimiento y la riqueza. Y exagerando un poco: si la gente tiene que comenzar a pagar por el aire que respira, el PIB también crecerá, pero la gente será más pobre”.
Los estudiantes explicaron el “enigma” económico chileno durante sus movilizaciones en 2011. La idea: Chile crece pero no se desarrolla. Más allá de la brutal desigualdad (un 70% de la población tiene unos ingresos mensuales de 408 euros), lo que define la yugular de la actividad económica chilena es la actividad de los servicios públicos privatizados (sanidad y educación).
“El otro motor del crecimiento es doméstico: la comercialización de la vida de los chilenos, que en gran medida sigue el modelo norteamericano. Redistribuye dinero dentro del país. En los últimos años, este segundo motor del crecimiento ha tomado el liderazgo”, sostienen Roland Benedikter, de la Universidad de California, y Katja Siepmann, investigadora del instituto Opina de Chile, en un trabajo publicado por la revista económica norteamericana Challenge. “El cambio del centro de gravedad del crecimiento desde el sector exterior al doméstico ha creado una situación en la cual una gran parte del crecimiento económico es improductivo para la mayoría de los ciudadanos”, dicen.
Estos sectores, educación y servicios sanitarios, se desarrollan con el crédito bancario a los consumidores presentes en ambas actividades. Según el informe, hace mucho tiempo que las tiendas, supermercados y farmacias han dejado de generar beneficios a partir de la calidad de sus productos y sus ventas. “La mayor parte de los ingresos se obtienen por productos financieros que se venden con las mercancías”, señalan. El ejemplo más común: el farmacéutico ofrece a su cliente pagar hasta las aspirinas en varias cuotas.
“El crédito se impone en las compras más pequeñas”. Un segundo mandato de Michelle Bachelet, ¿cambiará el modelo de “comercialización de la vida de los chilenos”? Si la respuesta se deduce de su primer periodo (2006-2010), la respuesta es que hará algunos cambios sin afectar la continuidad de lo esencial.

Entrevista a Ernesto Laclau

-Usted ha logrado el sueño de casi todo intelectual, que es ser consultado por un presidente...
-Sí, he sido consultado y con los presidentes recientes de la Argentina he tenido un trato fluido y cordial.
-Todo eso es largamente un invento. Con Cristina estuve tres o cuatro veces y tuvimos una relación muy cordial. La última vez, en 2012. Conversamos acerca de la situación política de América latina, en un momento dado, incluso, hicimos algunos escarceos teóricos sobre Althusser y la verdad es que yo me siento muy satisfecho con la relación con ella y, sobre todo, con su proyecto.
-¿Usted ejerce cierto rol docente o simplemente cambian ideas?
-Yo no ejerzo ninguna docencia. Lo que hubo fue un cambio de ideas y nada más. Después la prensa inventa cosas disparatadas todo el tiempo. Llegaron a decir que yo era el teórico del actual proyecto de la Argentina, que no es verdad en absoluto. Yo no tengo vanidades al respecto, trabajo para la eternidad y mis vanidades son a otro nivel...

-Usted escribe La razón populista en 2005 y allí le otorga al líder un rol clave. Yo pensaba en Chávez, Kirchner, Cristina, Lula, con los problemas de salud que fueron teniendo, y me preguntaba si el populismo no le exige un rol casi sobrehumano al líder.
-Por supuesto que impone un rol sobrehumano al líder. Pero la humanidad del líder está, de todos modos, allí siempre como un límite a lo que se puede hacer.
-O sea que el discurso simbólico y el discurso médico a veces chocan...
-Digamos, para plantearlo en términos psicoanalíticos, que la infinitud de la tarea y la finitud de los portadores de la tarea están muchas veces en una relación complicada.
-Y llegamos al punto: ¿el gobierno de Cristina es populista?
-El gobierno de Cristina yo creo que es populista en vocación y es menos populista en los hechos. Por razones históricas, ella no puede ser una líder populista en el sentido que lo fue Perón. Y entonces va a depender más de la negociación con diversos sectores de la sociedad civil.
-En su obra se menciona el conflicto, el antagonismo, como necesario. Macri y Massa, ¿serían enemigos o adversarios para el Gobierno?
-[Piensa] Massa sería un adversario, Macri sería definitivamente un enemigo.
-¿Cómo sería eso?
-A Massa no es que le falten ganas de ser un enemigo, sino que no puede por sí mismo crear una fuerza absolutamente antagónica al sistema actual, entonces a lo que está apostando es a tener una especie de kirchnerismo desteñido, que transe en todos los aspectos esenciales con la fuerza del statu quo. Y que, en un momento, la derecha, que no puede ganar las elecciones por sí misma, pueda apostar por él.
-¿Y por qué Macri es enemigo y no adversario?
-Porque se presenta como una alternativa radical frente a todo el modelo, cosa que no hace Massa. Macri está lanzado a lo que ya sabemos, pero tiene tantas posibilidades de ser presidente constitucional en la Argentina como yo de ser emperador de Japón.
-Usted afirma que el antagonismo es necesario. ¿Hasta qué punto lo es y cuándo se transforma en violencia?
-Yo creo en el antagonismo administrado. Si hay instituciones dentro de las cuales el antagonismo distingue a la izquierda de la derecha y si ambas participan de un mismo juego institucional, entonces tenemos una sociedad más sana.
-Quiero bajarlo al llano: ¿escuchó ese spot de campaña que hablaba de la división entre Argen y Tina, sobre un país con familias peleadas?
-Bueno, es probable que estén divididas, hay momentos en que todo se divide. Pensá un poco el clima que precedía a la Guerra Civil Española... Estamos muy lejos en la Argentina de llegar a eso. Pero creo que la división es necesaria dentro de un esquema manejable institucionalmente.

-Usted hablaba de un antagonismo administrado. En 2011, frente al Congreso, hubo un escrache a periodistas donde se pusieron fotos de ellos e invitaban a la gente a escupirlas.
-No sé ese episodio, pero es probable. Cuando la lucha empieza a desarrollarse, no es fácil controlarla. Pero ahí tiene que estar el liderazgo de los grupos que ponga límites al enfrentamiento.
-A Cristina le indicaron bajar la exposición al estrés. ¿Puede haber una versión menos beligerante de la Presidenta?
-Médicamente no lo sé, pero políticamente yo no creo que ella esté haciendo cosas demasiado extremas.
-¿Le falta profundizar el modelo?
-No sé si le falta profundizar el modelo, lo que es esencial es que no lo abandone. El modelo está teniendo una cierta repercusión internacional y empezar a licuarlo sería un error que no creo que ella cometa...
-¿Y qué sería licuar?
-Empezar a decir "sí, pero", hacerle concesiones a la derecha o empezar a decir que sí a exigencias del FMI.
-Pero justamente el Gobierno está analizando aceptar la revisión del FMI.
-Algo de eso va a pasar necesariamente, pero no creo que vaya a pasar de una manera especialmente negativa para los intereses nacionales...
-¿Y qué otra cosa sería licuar el modelo?
-Renunciar a toda transferencia de la renta que implique una diversificación de la estructura productiva. La política de retenciones que el Gobierno impone es verdurita comparada con lo que fueron las políticas de retenciones del peronismo histórico. Perón organizaba toda su política económica en los 40 y 50 contando con un sistema supernacionalizado.

-¿Laclau está a la izquierda de Cristina?
-¿Y a vos qué te parece?
-Que sí.
-[Se ríe] De todas maneras, me siento muy cómodo en su espacio.

El Papa Francisco en la mira de mafia calabresa


Papa Francisco estaría en la mira de mafia calabresa.

El vaticano. El Papa Francisco, que condena con dureza los actos de corrupción, estaría bajo la mira de la mafia italiana, específicamente de la Calabresa, organización criminal procedente de  Calabria (sur de Italia), reveló el diario local “Il Fatto Quotidiano”, citando al viceprocurador de esa región, Nicola Grattari.
Según Grattari, magistrado de 58 años y especialista en el crimen organizado de su país, esta mafia no ha tomado para nada bien la limpieza que el Sumo Pontífice realiza en el Vaticano desde que llegó hace ocho meses. “Si los jefes de la mafia pudieran, le meterían la pata. Es un peligro”, advirtió.
“Este Papa va por buen camino. Desde el principio, lanza señales importantes: lleva un crucifijo de plata, clama contra el lujo”, declaró.
“Bergoglio está desarmando centros de poder económico en el Vaticano”, subrayó Grattari, tras advertir que sería la “mafia financiera” la que está más inquieta con la actitud del Sumo Pontífice.
Rechazó escolta
Pese a esto, el Papa rechazó la escolta presidencial para su primera visita al presidente italiano, Giorgio Napolitano.
El sencillo Ford Focus del pontífice y el pequeño convoy del Vaticano llegaron discretamente al Palacio del Quirinal sin las sirenas que suelen acompañar a políticos y dignatarios extranjero.
Francisco caminó frente a la guardia de honor y después saludó al personal y sus hijos, en una nueva evidencia de la sencillez e informalidad. Y El Vaticano negó que exista preocupación ante un eventual atentado contra el papa Francisco y llamó a la calma. “No hay motivo de preocupación”, enfatizó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

Obama apuesta a la reforma migratoria


Dijo que no hay razones para no aprobar la reforma y criticó que el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes busque artimañas para no avanzar en un acuerdo que ya fue respaldado por ambos partidos en el Senado.
 
Luego de una semana donde buscó consensos en encuentros con comunidades religiosas y representantes de pueblos originarios, Barack Obama instó una vez más al Congreso norteamericano a que saque adelante el que fue uno de sus caballos de batalla durante la campaña presidencial. El mandatario de Estados Unidos dijo ayer que no hay razones para no aprobar una reforma migratoria y criticó que el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes busque artimañas para no avanzar en un acuerdo que ya fue respaldado por ambos partidos en el Senado.
“Si buscan una excusa para no hacer lo que es correcto siempre la van a encontrar”, dijo Obama en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que prometió seguir presionando para asegurar que la reforma, una de las promesas inclumplidas de su primera presidencia, se apruebe antes del fin de su segundo mandato.
Las declaraciones del jefe de Estado norteamericano llegan un día después de que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijera que la Cámara baja –dominada por la oposición– no va a debatir esa ley en lo que queda del año. Al contrario que en su última comparecencia de la semana pasada, en la que pidió al Congreso un acuerdo migratorio este año, Obama se limitó, en esta ocasión, a recordar que ya existe el apoyo del Senado y de la comunidad empresarial sobre ese asunto. “No hay una razón para no aprobar una reforma migratoria que ya tiene un fuerte apoyo bipartidista en el Senado”, señaló el presidente.
También criticó que se busquen pretextos para no hacer lo correcto, y se esgrime el argumento que ya no queda tiempo para aprobarla este año para retrasar el debate de una reforma que debería permitir la regularización de inmigrantes indocumentados que residen en el país. El presidente recordó que la propuesta aprobada en junio por el Senado ya contempla un refuerzo en la seguridad fronteriza y permite que el sistema legal migratorio funcione, al tiempo que posibilita que millones de personas se integren en la comunidad estadounidense.
“Me he reunido con grupos religiosos tradicionalemnte muy conservadores que están profundamente comprometidos con la reforma migratoria. Y tenemos a toda la comunidad empresarial apoyándolo, así que tenemos a un grupo de votantes que tradicionalmente se inclinan más hacia los republicanos y que respaldan esto”, manifestó el mandatario estadounidense. Desde el Capitolio, Boehner manifestó que “la idea de que vayamos a estudiar una propuesta de ley de 1300 páginas que nadie ha leído, que es lo que hizo el Senado, no va a suceder en la Cámara de Representantes”.
Los esfuerzos concentrados de Obama en esta materia se deben, más allá de su renovada promesa al electorado hispano –y a otros grupos migratorios con derecho al voto, como la también influyente comunidad asiática–, a que la reforma migratoria se perfila como la única gran iniciativa legislativa con algún viso de poder convertirse en ley en su segundo mandato, tras el fracaso de un intento, a comienzos de este año, por impulsar un mayor control de armas.
El Senado aprobó, a fines de junio, una propuesta de reforma migratoria que, a cambio de fuertes, costosas y por muchos cuestionadas condiciones en materia de seguridad fronteriza, prevé una vía a la ciudadanía para los más de once millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, un requisito exigido por el presidente. De este modo, la pelota quedó en el campo republicano, que cuenta con mayoría en la Cámara baja del Congreso. Pese a los insistentes llamados de la Casa Blanca y las presiones de los activistas proinmigración, hasta la fecha no se ha tratado ninguna iniciativa integral, y el debate sólo se ha dado en comités menores a partir de propuestas migratorias individuales.
La mayoría de los analistas coinciden en que la presión aumenta por el escaso tiempo disponible para aprobar esta ley. De un lado, quedan pocos días de sesión en el Congreso. Y, por otra parte, muchos coinciden –y así lo admiten los propios legisladores– que las elecciones parlamentarias en noviembre de 2014, donde se renovará toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, hacen prácticamente imposible el debate, y menos aún la votación, de un tema como el migratorio que tantas divisiones sigue creando en los círculos más conservadores y reaccionarios de Estados Unidos.

Macri respalda a Durán Barba pese a sus declaraciones pro nazis

El jefe de gobierno porteño evitó continuar con la polémica surgida tras los dichos del asesor sobre Adolf Hitler

El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó que la polémica por los dichos de su asesor Jaime Durán Barba "es un tema que ya está terminado" y con respecto a quienes irrumpieron en la Catedral Metropolitana durante un acto interreligioso sostuvo que "hay que compadecerlos, siempre hay grupos que quieren marcar identidad".
Al ser consultado por la agencia Télam sobre los dichos de Durán Barba, que sostuvo que el genocida Adolf Hitler "era un tipo espectacular", Macri respondió: "Ese es un tema que ya está terminado".
El legislador porteño electo, Iván Petrella, dijo en diálogo con Télam también tras participar del acto en el Templo Libertad: "Para mí, si no fuera por el uso político que se le está dando, el tema debería haber terminado. Fue una frase desacertada pero nadie que opere de buena fe puede creer que Durán es antisemita".
Las declaraciones se produjeron en el marco de la presentación del libro del diputado electo Sergio Bergman en el Templo Libertad. Allí, Macri dijo que el vínculo del Papa Francisco "con la comunidad judía marca la convivencia que debe haber en la Argentina".
En ese sentido, también fue el rabino Bergman quien realizó una oración interreligiosa con autoridades católicas y musulmanas y llamó a "seguir fieles al camino que iniciara Juan XXIII, profundizara Juan Pablo II y que hoy lidera el Papa Francisco". .


Massa: "A Durán Barba lo hubiera echado"




El diputado electo por el Frente Renovador Sergio Massa afirmó esta mañana que hubiera despedido Jaime Durán Barba, el asesor de imagen del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri , si trabajara para él, luego de que trascendieron las declaraciones en las que afirmó que Adolf Hitler fue "un tipo espectacular".
"Lo echo a Durán Barba, no dudo, no puedo creer que haya gente que reivindique a genocidas, no lo puedo creer, hablamos de vidas humanas, y de la peor tragedia de la humanidad", afirmó esta mañana el intendente de Tigre en uso de licencia, al ser consultado sobre la polémica que se generó tras la difusión de las declaraciones del asesor en la revista Noticias .
Sergio Massa resaltó en radio La Red que le pareció "trágico el comentario y mucho más en un contexto como el que muchas veces le ha tocado vivir a la políltica argentina, de tener a sectores que expresaban posiciones de gravedad institucional".
"Me pareció gravísimo", afirmó, quien así se distanció más de Mauricio Macri , quien en las últimas horas dio por cerrado el tema , tras el pedido de disculpas y la rectificación que hizo Durán Barba de manera pública.

Los intendentes desplazaron a la cámpora del armado en el PJ

“Mira te voy a decir una cosa, estamos hartos de comernos estos caramelitos”, arrancó el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, mirándolo a los ojos. “A ustedes no les vamos a dar nada porque la estrategia y las listas que armaron en la Rosada fueron un desastre, ahora la estrategia va a quedar en manos de nosotros los intendentes, que somos los que tenemos los votos”, agregó.

“Estamos hartos que no nos tengan en cuenta para nada. Perdimos por culpa de ustedes, de Zannini, y esto va a cambiar”, agregó furioso mientras lo señalaba con un dedo. Al lado de Ottavis, el diputado Wado de Pedro iba empalideciendo.

Junto a Descalzo, asentían sus pares de la primera, Raúl Othacehé, Hugo Curto y Mariano West. “Ustedes no tienen un voto y desde que agarraron la manija del Gobierno así nos va”, agregó el intendente.

“Bueno esta bien, esta era nuestra propuesta, pero sino la quieren considerar dejémoslo así”, contestó contemporizador Ottavis, que todo el tiempo fue la voz cantante del camporismo ante un Wado que apenas musitó palabra.

En ese momento, Fernando Espinoza, que ya había conseguido ser elegido presidente del PJ, se vio obligado a intervenir: “Alberto no nos subas a todos en las cosas que estás diciendo, algunas las comparto y lo hemos hablado, pero otras no”, dijo sin tomarse la molestia de distinguirlas.

La discusión siguió evolucionando y cuando llegó el momento de discutir los cargos de la tercera sección, el que tomó la palabra para contestar los pedidos puntuales que hizo Ottavis, fue el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, jefe político de Berazategui y primer candidato a diputado provincial.

“Mirá Ottavis, gracias a los votos que yo saqué en Berazategui y en los municipios del sur, pudimos salvar la elección en la seccional y meter diputados. Estamos hartos que nos chapeen con Cristina y con Máximo, estamos hartos que se metan en todos lados”, comenzó Mussi, retomando la línea de Descalzo, en lo que pareció una puesta en escena previamente acordada.

"Estamos hartos de que Máximo opine desde el Sur, si no entiende nada. ¿Qué sabe Máximo del Conurbano?", advirtió Mussi. “Yo fui intendente, soy funcionario nacional y nadie habla conmigo, arman las listas sin hablar con nosotros”, siguió quejándose.

En ese momento, Wado de Pedro tuvo el poco tacto de deslizar que el Gobierno quería incluir al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, como consejero por la tercera. Mussi estalló, le pegó un manotazo a la mesa y revelando acaso rencores acumulados, gritó: “Ahora encima me querés meter a Abal Medina ¿Quién es Abal Medina, cuantos votos tiene? Yo puse el cuerpo y gracias a los votos que sacamos pudimos meter los diputados”, agregó.

Pero no se quedó ahí: “Ahora vamos a ser los intendentes los que manejemos la estrategia, lo de ustedes fue un desastre, nos pusieron a Insaurralde, que es un buen muchacho, pero como candidato no funcionó”, agregó apuntando a De Pedro, uno de los principales impulsores del intendente de Lomas de Zamora.

Y luego mirando a Ottavis, le advirtió: “En la Legislatura van a cambiar muchas cosas, a vos no te voy a dar pelota y si me dan las manos voy por la presidencia de la cámara o por el bloque y tengo gente que me apoya”, amenazó.

Luego de ese cruce, otra vez terció Espinoza para poner paños fríos y pidió que se incorporara a la lista a Abal Medida y que le dieran otros lugares menores a La Cámpora.

Pero lo más divertido estaba por llegar. Mientras la discusión seguía, Mariano West se paró porque dijo “tengo que atender un llamado de Zannini”. Se corrió a un costado del quincho y luego de un breve diálogo cortó y conciente que concentraba las miradas dejó estirar el suspenso, hasta que se despachó: “Loco, ustedes son unos sátrapas, Zannini me dijo que nada de lo que piden está avalado por Cristina o por Máximo, me dijo que no les demos pelota”, agregó lapidario.

En ese momento la carcajada de los intendentes fue brutal, y para dar la discusión por cerrada, Espinoza propuso burlón: “Bueno muchachos ahora vamos a comer que se nos enfrían las achuras”.

“Qué comer, nosotros nos vamos”, contestó Ottavis y junto a Wado dejaron la sede de Matheu en la desangelada noche del barrio de Once.

Fín del “el hijo único” en China

Pekín abolirá los campos de "reeducación mediante el trabajo" y relajará la política del hijo único autorizando a más parejas a tener un segundo vástago, anunció hoy el Partido Comunista de China (PCCh) a través de la agencia oficial Xinhua.

El régimen comunista además reducirá el número de crímenes punibles con la pena de muerte de manera paulatina, señaló un comunicado del PCCh, que recoge algunas decisiones tomadas en el plenario de sus líderes, celebrado entre el 9 y el 12 de noviembre pasados.
La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos han criticado durante décadas al Gobierno chino por la imposición de trabajos forzados (en muchas ocasiones sin sentencia judicial), el extendido uso de la pena de muerte (también en delitos no violentos) o los abusos en la política del hijo único (abortos y esterilizaciones forzosas).
En el caso de la abolición de los campos de trabajo (conocidos en China como "laogai") y la reducción de la pena de muerte, el documento del PCCh asegura que son pasos adelante para "mejorar la protección de los derechos humanos" y los sistemas de corrección, castigo y reinserción de delincuentes.
Además, el país "trabajará para prohibir la obtención de confesiones mediante la tortura y el abuso físico" y se pedirá a los tribunales que sean estrictos y no acepten evidencias obtenidas ilegalmente.
En un país donde muchos abogados suelen ser perseguidos por su defensa de los derechos humanos, el PCCh señala que los letrados "jugarán un importante papel en la protección de los derechos legales y los intereses de los ciudadanos" y sus derechos a la práctica legal "serán protegidos".
En lo que respecta a la ley del hijo único, iniciada a finales de los 70 para frenar la superpoblación de China, el Partido Comunista promete que el país relajará la política "autorizando a tener dos hijos" si uno de los cónyuges no tiene hermanos, lo que podría afectar a millones de parejas.
En todo caso el país mantendrá "la política básica de planificación familiar", señala el comunicado, que también habla de ajustes graduales de la polémica ley del "hijo único".
 

Hoy cumple 65 años, la edad en la que muchos se jubilan, el espera el empleo de su vida


Una historia de tres padres

La hija de un general torturado por Pinochet y la de otro que sirvió al dictador se enfrentan en las elecciones presidenciales de Chile. El tercer candidato es hijo de un líder del MIR abatido por la policía pinochetista

Por Ariel Dorfman

El general Fernando Matthei, otrora comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, habrá de despertarse el domingo 17 de noviembre anticipando un día excepcional, donde tendrá la oportunidad única de votar por su propia hija Evelyn como candidata a la Presidencia. Un día en que espera que no le ronden resquemores y fantasmas.
Falta que le hace a Evelyn Matthei, que representa a la Alianza derechista que actualmente gobierna Chile, el sufragio de su padre, ya que parece asegurada su contundente derrota a manos de la expresidenta Michelle Bachelet, un resultado desdoroso que puede suscitar una crisis letal en la derecha chilena.
Me pregunto qué va a sentir el general Matthei cuando vea en la papeleta electoral el apellido Bachelet junto al suyo. ¿Recordará que hay un chileno, un íntimo amigo suyo, camarada de toda la vida, un general de Aviación que no podrá emitir su voto en estas elecciones? ¿Pensará Fernando Matthei en Alberto Bachelet, padre de Michelle, que no tendrá jamás la posibilidad de votar por su hija, puesto que en marzo de 1974 el general Bachelet murió de un paro cardiaco inducido por las torturas a las que fue sometido durante seis meses por sus propios colegas militares?
Fernando Matthei era agregado aéreo en Londres para el golpe del 11 de septiembre de 1973 y nada pudo hacer para ayudar a su compadre del alma. Su inacción ya es injustificable cuando vuelve a Santiago en enero de 1974 y es nombrado director de la Academia de Guerra de la Aviación, el lugar donde precisamente estaba detenido y fallecería dos meses más tarde el hombre al que su hija Evelyn conocía como el tío Beto. Aunque en varios procesos posteriores la justicia chilena determinó que al entonces coronel Matthei no le cabía culpa penal en la muerte del general Alberto Bachelet, otra cosa es la responsabilidad moral. La que, según el mismo Fernando Matthei, todavía le pesa y avergüenza, según confiesa en un libro de 2003: “Primó la prudencia”, dice, “por sobre el coraje”.
Ni el más delirante novelista —y me cuento con orgullo como uno de ellos— podría haber imaginado una historia más inusitada, de dos amigos con destinos tan contrarios. Uno que muere por haber tenido el coraje, pero tal vez no la prudencia, de aceptar, con rango ministerial, un puesto en el Gobierno de Salvador Allende. Y el otro que vive con excesiva prudencia y sin coraje para convertirse por dos años en el ministro de Salud de Pinochet y enseguida, durante 13 años, integrante de la Junta. La hija de Alberto, que llegaría a ser ministra de Salud y después de Defensa en el Gobierno de centro-izquierda de Ricardo Lagos, y la hija de Fernando, que fue senadora y después ministra de Trabajo en el Gobierno conservador de Sebastián Piñera. La socialista que fue presidenta de Chile y la derechista que aspira a serlo.
Ningún novelista habría imaginado una historia de dos amigos con destinos tan contrarios
Aunque a estas alturas a lo que de veras aspira es a obtener una votación que le permita ocupar por lo menos un honroso segundo lugar en las urnas.
Y es aquí donde la historia de Chile nos ofrece otra sorpresa. Puesto que el general Matthei reconocerá en la papeleta con los aspirantes a la Presidencia el apellido de otro candidato cuyo padre tampoco podrá votar en estas elecciones porque fue ultimado por la dictadura.
Se trata de Marco Enríquez, hijo de Miguel Enríquez, líder del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), abatido por la policía secreta en una calle de Santiago el 5 de octubre de 1974. Dejando tras de sí a un hijo de un año y medio de edad, que ahora, casi 40 años más tarde, le está pisando los talones a Evelyn Matthei. Si Marco puede, en efecto, repetir el 20% de los votos que consiguió con su candidatura a la Presidencia en las elecciones de 2009, logrará desplazar a la hija del general Matthei, para enfrentarse a Michelle Bachelet en una posible segunda vuelta, permitiendo que el pueblo de Chile eligiera entre dos candidatos progresistas.
De todos los protagonistas de esta historia ha sido Miguel al que más conocí. Mi mujer Angélica y yo fuimos amigos suyos, hasta el punto de que, pese a que no estábamos de acuerdo con la vía armada que proponía el MIR, arriesgamos todo para darle amparo en nuestra pequeña casa, a él y a otros dirigentes de su partido, en 1970, cuando entraron a la clandestinidad durante el Gobierno de Frei (padre) para provocar en Chile una rebelión al estilo de Cuba, una tesis que, en forma irresponsable y aventurera, nunca dejaron de esgrimir, aun durante los tres años del Gobierno allendista.
¿Qué diría Miguel si viera hoy a su hijo defendiendo la necesidad de transformar a Chile por medios pacíficos, si contemplara a su hijo desechando la violencia en que creía con fervor?
Tantos otros revolucionarios latinoamericanos sobrevivieron a la represión de las dictaduras y llegaron a entender que la democracia, lejos de ser la camisa de fuerza de los pueblos, es condición esencial de todo cambio profundo, toda justicia duradera. Espero que así hubiera evolucionado también Miguel, que fue tan imprudente en sus ideas y acciones, y a la vez tan pleno de coraje en su vida, tan animado por una sed de liberación humana, que todavía me emociona.
El general Matthei debería votar por Michelle Bachelet, puesto que su padre no puede hacerlo
Me hubiera gustado abrir esa discusión con Miguel, pero, claro, es una conversación que nunca tendremos.
Si hay una insinuación de justicia divina en la derrota que Evelyn va a sufrir incontestablemente a manos de Michelle, un hecho maravillosamente simbólico que la hija de Alberto triunfe sobre la hija del hombre que abandonó a su padre, ¿no sería más que divino y justo que el hijo del guerrillero e insurrecto Miguel Enríquez dejara fuera de juego a la candidata del pinochetismo? Que el hijo de una de las víctimas le ganara a la hija de uno de los cómplices de esa política de exterminio sería una muestra definitiva de que Chile le ha dado para siempre la espalda al legado de Pinochet.
Pero queda en este cuento inverosímil de fantasmas y padres y linajes todavía una vuelta más de la tuerca histórica.
Puesto que fue el mismo aborrecible general Matthei el que facilitó que hubiera hoy en Chile elecciones libres, que su propia hija y la hija de su compañero Alberto y el hijo de su enemigo Miguel pudieran disputar la Presidencia, y que fuera el pueblo de Chile, y no sus Fuerzas Armadas, el que decidiera el porvenir.
Fue para el plebiscito de 1988. Cuando Pinochet quiso desconocer su derrota y fomentar un autogolpe que lo mantuviera indefinidamente en el poder, fue el general Matthei quien impidió tal maniobra, concediendo públicamente la victoria del “no”, abriendo paso al retorno de la democracia.
Yo quisiera creer que Fernando Matthei, esa noche de octubre de 1988, estaba pagando una deuda con su viejo amigo Alberto, mostrando ante Pinochet la valentía que no mostró 14 años antes cuando ni siquiera fue a visitar ni menos a consolar a un camarada al que estaban torturando a escasos metros de su propia oficina en la Academia de Guerra.
Es una deuda, sin embargo, que no está enteramente saldada. Le queda al general Matthei, a los 88 años de edad, todavía otro gesto de redención con que pudiera señalar silenciosamente su verdadero arrepentimiento, conseguir que los fantasmas finalmente lo dejen en paz.
Sería un gesto simple, aunque arriesgado.
Solo bastaría que el general, cuando entre al recinto electoral este próximo 17 de noviembre y recorra la lista de los candidatos, solo bastaría que el general Fernando Matthei decida en forma clara y tajante, y deliberada, hacer una pequeña marca al lado del nombre de Michelle Bachelet. Bastaría solamente entonces que él, su tío Fernando, vote por ella, puesto que es desafortunadamente imposible que lo haga ahora y siempre su papá.
Ariel Dorfman es escritor chileno. Su último libro es Entre sueños y traidores: Un striptease del exilio.

 

Pichetto quiere ser vice de Scioli



Río Negro: Una pintada de Pichetto como vice de Scioli desató la furia del kirchnerismo
La pintada de Scioli-Pichetto, y a un costado la de Cristina. Foto: Gentileza ANB

“Claro que me gustaría. No soy un hipócrita”, respondió Miguel Ángel Pichetto el día después de las elecciones, cuando fue consultado sobre la posibilidad de ser vicepresidente en 2015 lanzada por una incondicional suya, la senadora nacional electa Silvina García Larraburu.

Fortalecido por ser uno de los pocos líderes del kirchnerismo que consiguió un rotundo triunfo el pasado 27 de octubre, Pichetto blanqueó ese día sus intenciones futuras y también comenzó a marcar diferencias con el kirchnerismo puro. Días después, le reclamó al Gobierno nacional que “escuche al PJ” y calificó como “absurdo” la posibilidad de que Cristina acceda a un tercer mandato.

El deseo de Pichetto y su compañera de fórmula comenzó a plasmarse en las paredes de Bariloche, la ciudad más poblada de la provincia y donde gobierna la kirchnerista María Eugenia Martini, que en las elecciones de septiembre venció al candidato del gobernador Alberto Weretilneck.

"Scioli Presidente - Pichetto Vice - Frente para la Victoria 2015", reza un mensaje sin firma pintado en un paredón del barrio Ñireco´, de acuerdo a lo informado por los portales Bariloche2000 y ANB.

data imagen
La pintada de Nemirovsci. Foto: Gentileza ANB
La pintada apareció días después de otra que en el mismo paredón advertía: "Que quede claro, nuestra líder es Cristina". En ese caso, estaba firmada por la Corriente Peronista Federal (CPF), un espacio que en Río Negro dirige el ex diputado Osvaldo Nemirovsci, coordinador nacional de la Televisión Digital Terrestre.

Según ANB, cuando le consultaron al autor de esa pintada sobre quién le mandó a hacer la pintada, indicó que fue "un funcionario de una delegación nacional". El mismo pintor fue quien días después plasmó en el paredón la fórmula “Scioli-Pichetto”. Sin embargo, que haya sido el mismo pintor no significa que los autores intelectuales hayan sido los mismos.

De hecho, la primera pintada fue leída como una respuesta del barilochense Nemirovsci, un cristinista puro, a los mensajes que Pichetto le había mandado a la Rosada después de la elección. Ambos dirigentes mantienen una relación tirante y el funcionario siempre lo ha criticado por su vínculo con el fallecido Carlos Soria.

Nemirovsci, cercano a la Cámpora y Nuevo Encuentro, blanqueó ayer su bronca con Pichetto y Scioli a través de Twitter. "Yo no me averguenzo de gritar a los cuatro vientos que creo en un liderazgo y ese es el de Cristina, no el de Scioli", escribió. Además, le reclamó al gobierno rionegrino y a "dirigentes del peronismo" que "digan públicamente si creen en el liderazgo de Cristina o están en otra".

"Si haces campaña desde @CFKArgentina y hoy salis a pintar 'Scioli Presidente' tenés un problema no resuelto de lealtades livianas", insistió, luego de aparecida la segunda pintada.

La interna del FPV rionegrino está al rojo vivo. Pichetto trata de mantener las aguas calmas y evitar contratiempos al gobernador. Hasta ahora, se mantiene como su principal sostén a partir de los cargos que ha ocupado su sector en el Gabinete provincial.

Del otro lado, aparece el poder territorial del peronismo. En los últimos días arreciaron las críticas del intendente de General Roca, Martín Soria, contra Weretilneck. El hijo del fallecido ex gobernador no oculta sus diferencias con el sucesor de su padre y tampoco sus intenciones de reemplazarlo en 2015. Los cuestionamientos suceden luego de que Weretilneck limpiara su gabinete de "soristas".

Las diferencias quedaron marcadas en la previa de una reunión del PJ que se realizará el próximo lunes. Un grupo de 23 intendentes del FPV salió a pedir “dejar la carrera electoral para más adelante” y garantizar la gobernabilidad.

Pero entre los que impulsaron ese mensaje no estuvieron Soria, Martini y el jefe comunal de San Antonio Oeste, Javier Iud. Se trata de los tres alcaldes kirchneristas con más peso en la provincia.

Santos gana en segunda vuelta si va por la re

Según una encuesta en primera vuelta el voto en blanco superaría al mandatario colombiano
A seis meses de las presidenciales y a solo dos semanas de que el presidente Juan Manuel Santos anuncie si va por la reelección –algo que se da por descontado–, una encuesta realizada por la firma Gallup y contratada por ocho medios de comunicación, concluyó que si las elecciones se realizaran hoy, el voto en blanco ganaría en el primera vuelta con un poco más del 30% sobre una baraja de cinco candidatos y que Santos obtendría el 27%, seguido del recién nombrado candidato por el uribismo, Oscar Iván Zuluaga, que alcanzaría el 14.9% y a quien también le sigue muy de cerca Antonio Navarro, exministro y exmiembro de la guerrilla del M-19, que aún no define si se lanza por el partido Alianza Verde.
Lo anterior evidencia que los colombianos, por ahora, no se identifican con quienes hasta el momento podrían ser los aspirantes más fuertes y que los enfrentamientos recientes entre el santismo y el uribismo, sobre todo por la oposición del último a una salida negociada del conflicto armado como la que se realiza en La Habana con las FARC, estarían pasando su cuenta de cobro. Sin embargo, en el caso de cerrar la baraja a tres candidatos en la primera vuelta, el mandatario colombiano lograría imponerse aunque con un porcentaje que no supera el 36 por ciento, lo que siembra dudas sobre si los colombianos quieren realmente que Santos le apueste a un segundo mandato.
Pese a estos números, que se conocen cuando el presidente Santos empieza a recuperar de a poco la popularidad perdida por cuenta de las protestas campesinas de septiembre, otra cosa muy distinta ocurriría en una segunda vuelta. Según Gallup, el mandatario colombiano sería el próximo presidente, ya sea que se enfrente a Zuluaga o a otros candidatos de la izquierda, del partido Conservador y de la recién creada Alianza Verde, una fusión entre el Partido Verde y el movimiento Progresistas que lidera el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
En el caso de enfrentarse con Zuluaga, un político hasta ahora desconocido por la opinión pública pero que empieza a salir del anonimato, Santos le sacaría hoy 10 puntos de ventaja, lo que no le quita que sea desde ya su principal rival. Cabe mencionar que la encuesta se realizó entre el 1 y el 6 de noviembre, una semana después de que el uribismo eligiera a Zuluaga como su hombre, ya que Uribe, que goza de una favorabilidad del 73.2%, no puede hacerlo porque en Colombia un presidente solo puede aspirar a ser reelegido una vez. De ahí que haya anunciado que aspirará al Senado.
La encuesta de Gallup, que entrevistó a 1.200 personas en 23 de los 32 departamentos que tiene Colombia, también indagó sobre el optimismo actual de los colombianos y aquí los resultados son desfavorables para Santos, ya que 67 por ciento de los encuestados cree que el país va por mal camino. ¿Por qué? “No hay una sola razón, unas de las principales es un sentimiento de corrupción muy alto, el tema de la salud que se ha derramado por todo el país, el orden público que afecta a buena parte de la población y los temas económicos”, explicó Jorge Londoño, gerente de Gallup en Colombia, en entrevista con Blu Radio. Se suma que la imagen negativa del presidente colombiano está en el 58 por ciento, aunque la positiva subió al 36.9%.
Otro tema por el que se indagó fue el proceso de paz que el gobierno colombiano adelanta con las FARC y que acaba de recibir oxígeno por cuenta del acuerdo anunciado por los negociadores en el tema de participación política, el segundo punto de una agenda de seis. Santos, según los encuestados, sería el candidato mejor capacitado para enfrentar el problema de la guerrilla y lograr un acuerdo de paz con las FARC. Sin embargo, no hay un consenso mayoritario en que continúen los diálogos en La Habana en medio del periodo electoral, algo que Santos ya confirmó, descartando una pausa o el rompimiento definitivo. Al respecto, el 41.5% prefiere que continúen y el 33.9% que se rompan. Sin duda, el tema de la paz marcará el rumbo de las próximas elecciones.


Lula se mete de lleno en la campaña para apoyar la re de Dilma

Las políticas sociales centro de la estrategia electoral del PT

Lula pone en juego todo su prestigio para apoyar la campaña por la reelección de Dilma Los últimos movimientos del ex presidente Lula apuntan a que su participación en la campaña del próximo año a favor de la reelección de la presidenta Dilma Rousseff será de alta intensidad, tal vez superior a su participación en la campaña de 2010, cuando él era presidente. En 2014, sin las limitaciones del cargo, Lula podrá recorrer el país haciendo campaña a favor de Dilma, en una especie de agenda simultánea a la de la presidenta.
La semana pasada, al participar en el Congreso Nacional de la celebración de los 25 años de la Constitución de 1988, Lula salió en defensa de la reforma política, una de las banderas levantadas por Dilma después de las protestas callejeras de junio, que encontró gran resistencia entre los legisladores.
El ex presidente Lula también salió a polemizar en temas económicos con la ex senadora Marina Silva (PSB–AC), potencial candidata a vicepresidenta en una fórmula con el gobernador Eduardo Campos (PSB–PE). El movimiento de Lula revela que Marina será la rival del PT en el camino al Palacio Planalto. El objetivo es mostrar las contradicciones de la ex senadora para desprestigiarla y a través de ella pegarle también a Eduardo Campos, que por ahora no está en la mira.
Después de que Marina Silva declarara que la estabilidad económica “comenzó en el gobierno de FHC”, Lula pasó a la ofensiva y afirmó: “Marina entró en mi gobierno en 2003 y sabe que Brasil tiene hoy más estabilidad, en todos los niveles, del que existía cuando entramos. Heredamos de FHC un país muy inseguro. No teníamos dinero ni para pagar nuestras importaciones”
Las manifestaciones de Lula se conocieron después de que Marina afirmó que FHC fue el presidente de la estabilidad económica y Lula el presidente de la justicia social, mientras que la presidenta Dilma Rousseff no tendía marca propia.
Precisamente la falta de una marca propia del gobierno de Dilma es uno de los motivos que llevará al ex presidente Lula a salir en defensa de su sucesora. Detrás de esa jugada está el objetivo de consolidar cada vez más la imagen de Dilma como representante de su legado. Principalmente, después de que la alianza entre Eduardo Campos y Marina Silva, que fueron ministros de Lula, representa una amenaza al lulismo.
Lo que se puede observar es que desde ahora y hasta el 2014 cada vez más Lula hará campaña a favor de Dilma Rousseff. Todo indica que el ex presidente tendrá que utilizar todo su prestigio a favor de dilma, sobre todo en la Región Nordeste del país.
Otro indicativo del papel relevante de Lula en la campaña de Dilma puede ser observado en la celebración de los 10 años de creación de la Bolsa Familia. La importancia que se le dio revela que el principal programa social del actual gobierno, creado en la gestión de Lula, ocupará un espacio importante en el debate electoral en 2014.
La presidenta Dilma Rousseff y el ex presidente Lula aprovecharon la ocasión para reforzar el programa Bolsa de Familia como una marca del lulismo. Dilma y Lula también rebatieron las críticas de la oposición a que el programa “no tiene una puerta de salida”.
Frente a l La ausencia de una marca que diferencie los gobiernos de Lula y de Dilma, el ex presidente afirmó que “la marca fuerte del gobierno de Dilma fue continuidad a un programa de inclusión social y desarrollo”. Las declaraciones del ex presidente y la popularidad del programa Más Médicos, creado recientemente, demuestran que el PT debe apostar al contenido social como un diferencial en el debate político que tendrá con sus adversarios en la disputa electoral de 2014.

El comunismo chino quiere más mercado

El Comité Central del Partido Comunista finalizó su XVIII reunión con el compromiso de darle un papel "determinante" a los mercados en la "asignación de recursos". Para aumentar la presencia del sector privado se permitirá la venta de los terrenos edificables en las ciudades y en el campo. Sin embargo, el PCCh aclaró que "se garantizará el dominio del sector estatal".
 
Al concluir la reunión del XVIII Comité Central del PCCh, cita celebrada a puertas cerradas durante cuatro días con la asistencia de sus 205 miembros, el partido gobernante declaró que realizará amplias reformas a su sistema económico para lograr "resultados decisivos" para el 2020, según la agencia oficial Xinhua.
El presidente chino y secretario general del Partido, Xi Jinping, presentó en el encuentro de Beijing un amplio informe de trabajo del que sólo se dieron a conocer algunas definiciones generales resumidas en un comunicado. El PCCh aprobó "importantes decisiones para profundizar las reformas de manera exhaustiva". Dichas reformas serán de corte político y económico para facilitar la transición del modelo de crecimiento del país, basado en el llamado "socialismo de mercado".
Según el comunicado oficial, "China profundizará su reforma económica para garantizar que el mercado desempeñe un papel decisivo en la asignación de recursos", un cambio cualitativo importante si se tiene en cuenta que hasta ahora se definía solamente como "básico" el papel del mercado en la asignación de recursos. El parte oficial destaca el papel del sector privado, que hoy constituye el 60 por ciento de la economía de China.
Entre los objetivos de las reformas estará crear un mercado abierto con una competencia ordenada, eliminando barreras. Las empresas tendrán que poder operar de manera independiente y competir entre sí de manera justa, indica el texto.
Otra novedad será que los terrenos edificables en las ciudades y en el campo podrán ser ofrecidos para su venta en el mercado. Sin embargo, el documento no trae medidas concretas sobre una reforma agraria que permita a los campesinos vender sus tierras. Hasta ahora los campesinos solamente pueden arrendarlas y reciben una indemnización muy baja cuando las autoridades locales cambian el uso de la tierra y la venden a empresas inmobiliarias.
La agencia de noticias Xinhua aseguró que durante la reunión los dirigentes comunistas acordaron también el establecimiento de un equipo que liderará los trabajos para "profundizar en las reformas" y la constitución de un "comité de seguridad del Estado", sobre el que no se dieron mayores detalles.
Tradicionalmente, los plenarios del comité central del PCCh suelen promover importantes cambios, en particular desde que en 1978 Deng Xiaoping anunció las primeras medidas que transformarían el modelo entonces rígidamente comunista de la economía china en otro adaptado a las leyes del mercado. En 1993, el plenario celebrado tras la llegada de Jiang Zemin a la presidencia de China presentó reformas que sentaron las bases de la posterior internacionalización de la economía china, simbolizada por la entrada del país en la Organización Mundial del Comercio en 2001.

La carrera hacia la Casa Blanca privilegia a los moderados


Los votantes se alejan de las posiciones extremistas que hicieron crecer al Tea Party. Christie se afianza como líder republicano para 2016


Chris Christie, ganador indiscutido en la elección de Nueva Jersey, y uno de los precandidatos que suena fuerte para 2016 Las elecciones del martes pasado en Estados Unidos marcaron una especie de pistoletazo de salida en la carrera hacia la Casa Blanca.
Y si en la pulseada que determinó un segundo mandato para Barack Obama la estrategia republicana para enfrentarlo se resumió en girar más y más a la derecha, esa fórmula parece haber caducado.
Efectivamente, las elecciones a gobernador en Nueva Jersey y Virgina evidenciaron la disyuntiva que afronta el Partido Republicano de cara a las presidenciales del 2016 entre su ala más moderada y la línea dura del Tea Party.
Los conservadores concurrieron a las elecciones con dos enfoques totalmente distintos y, como consecuencia, consiguieron resultados opuestos.
Por un lado, Chris Christie, actual gobernador de Nueva Jersey, logró la reelección por una amplia mayoría, sustentada en el voto femenino y de los hispanos.
Por otro lado, en Virginia, el candidato Ken Cuccinelli, próximo al Tea Party, perdió ante el demócrata Terry McAuliffe.
Cuccinelli llevó a cabo una agresiva campaña basada en valores conservadores tradicionales, como la oposición al aborto y una crítica frontal al gobierno del presidente Obama. No le resultó.
Una de las “principales lecciones” para los republicanos tras los resultados es que “siguen pegados al fuerte respaldo de los votantes blancos de mayor edad y parecen incapaces de atraer la nueva demografía de EE.UU.”, explicó Steffen Schmidt, profesor de política de la Universidad Estatal de Iowa.
Similar opinión expresó Ari Fleischer, vocero de la Casa Blanca durante el mandato de George W. Bush: “Lo que muestran las elecciones es que los republicanos tenemos que ser más inclusivos y acogedores en el modo en el que gobernamos y hablamos”, destacó.
Como contraste, la aplastante reelección de Christie refuerza la idea de que los republicanos pueden ganar por amplia mayoría en un estado de tradición demócrata. Eso sí, siempre que sean moderados.

Christie se afianza como líder republicano para 2016
El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, logró hoy una cómoda reelección que le afianza dentro del Partido Republicano para una posible candidatura presidencial en 2016,
La victoria de Christie supone, a nivel nacional, un impulso para el sector más moderado de los republicanos frente al empuje del movimiento derechista del Tea Party
Christie, de 51 años, se impuso con facilidad a su rival demócrata, Barbara Buono, y logró un apoyo significativo entre grupos de población que en general han dado la espalda a los republicanos en los últimos años, como las mujeres y las minorías.
Durante su primer mandato en un estado tradicionalmente demócrata como Nueva Jersey, Christie logró equilibrar el presupuesto sin aumentar los impuestos y puso en marcha una reforma educativa.
Su respuesta decidida en la reconstrucción del estado, que fue el más afectado proporcionalmente por el huracán "Sandy" el año pasado, así como su insistencia en colaborar con la oposición y su personalidad franca y abierta le han dado una victoria mucho más amplia que la que obtuvo en 2009.
En su discurso de agradecimiento por la victoria, Christie prometió que gobernará "con el espíritu de Sandy", como la población de Nueva Jersey que se unió ante ese desastre "sin importar ideología, procedencia o color", y cargó una vez más contra lo que considera "inoperancia" de la clase política en Washington, sin hacer distinciones entre partidos.
Christie, con todo, deberá lidiar con las bases más conservadoras del partido, que lo ven como un "moderado disfrazado" y ya amenazan con obstaculizar su hipotética nominación en las primarias.
"Un republicano que puede ganar en el noreste de EE.UU. puede tener complicaciones para entusiasmar a la base republicana como bien mostró (el candidato) Mitt Romney", consideró Steffen Schmidt, profesor de política de la Universidad Estatal de Iowa, en referencia a los problemas registrados por Romney para alzarse con la victoria en las primarias del pasado año.
Pero no todos piensan igual: "Chris podría fácilmente convertirse en nuestro candidato (para las elecciones de 2016), salvar a nuestro partido y ayudarnos a devolver a este país al camino correcto de nuevo. No se puede encontrar a nadie mejor que Christie", anticipó el pasado domingo quien fue el aspirante republicano a la Casa Blanca en 2012, Mitt Romney.

Por falta de presos, Suecia cierra sus cárceles

En los últimos dos años, la cantidad de presos en Suecia se mantiene a la baja, por lo que el Gobierno decidió clausurar cuatro prisiones y un centro de rehabilitación, según informaron los medios locales. "Hemos visto un declive extraordinario del número de delincuentes", explicó el jefe de los Servicios Penitenciarios, Nils Öberg. "Ahora tenemos la oportunidad de cerrar parte de esa estructura que en este momento no necesitamos", agregó.
El número de reclusos en Suecia, que ha estado cayendo alrededor de un 1% al año desde 2004, se redujo en un 6% entre 2011 y 2012 y se espera que haga lo mismo otra vez este año y el próximo, de acuerdo con Öberg. En 2012, en total había en el país 4.852 presos en una población de 9,5 millones. En consecuencia, este año han sido cerradas las cárceles de las ciudades de Åby, Håja, Båtshagen y Kristianstad.
Si bien las autoridades dicen desconocer a qué se debe la poca cantidad de presos en el país, Öberg señala que el foco puesto en la rehabilitación de los criminales es parte de la exitosa política carcelaria en Suecia. "Creemos que los esfuerzos que hemos invertido en la rehabilitación y en la prevención del crimen han tenido un impacto, pero eso no explica por completo la baja", aclaró.
Por su parte, el profesor de Criminología de la Universidad de Estocolmo, Hanns von Hofer, indicó que la caída del número de presidiarios se puede atribuir a un reciente cambio en la política de sanciones, con probations en lugar de penas por delitos de robo menores, de acuerdo con el periódico inglés The Guardian. Entre 2004 y 2012, el 36% de los presos eran por robo; el 25%, por narcotráfico; y el 12%, por crímenes violentos.
El caso de Suecia se contrapone con el de otros países, como China, India y Rusia, donde hay 1,6 millones, 681.000 y 385.135 personas tras las rejas, respectivamente. También es opuesta a la situación de América Latina, donde el hacinamiento ha sido sinónimo de sangrientos motines. Datos del Centro Internacional de Estudios Carcelarios señalan que en Brasil hay 548.003 presos.