Domingo de elecciones generales. Los indecisos deciden el futuro
Italia se prepara para un domingo de elecciones generales. Acaso las más reñidas de las últimas décadas.
Los ojos están puestos sobre los indecisos, que son entre un 30 y un 45% del electorado según distintas encuestas, previas a las elecciones generales del próximo domingo en Italia, acaso la más cargadas de incertidumbre de las últimas décadas.
Los sondeos adelantan una previsión de participación inusualmente baja y el riesgo de que ningún partido logre una mayoría, por lo que la conformación de gobierno en el régimen parlamentario de la península será un dilema.
Ni la coalición de centroderecha ni la de la centroizquierda ni el partido de los indignados italianos, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano), parece tener posibilidad de llegar al 40% necesario de los sufragios para gobernar.
Si eso se cumple, las fuerzas se verán obligadas a sumergirse en arduas, complejas y difíciles negociaciones tras el voto.
Podría darse un escenario donde conformar gobierno sea imposible y se desate un caos político que fuerce un llamado a una nueva elección, auguran los expertos más pesimistas. El país ya entró en en la recta final de una atípica campaña electoral, pues sólo duró tres meses -comenzó en diciembre- y particularmente avanzó sin que dos de las tres mayores formaciones indicaran cuál es su candidato a primer ministro.
Matteo Renzi, líder del Partido Democrático (PD, centroizquierda), es el sindicado de hecho por su fuerza según lo establece el estatuto partidario, pero él no se presenta con ese rango.
En la centroderecha despunta el "eterno" Silvio Berlusconi, de 81 años y tres veces premier y líder de Forza Italia, que ha regresado al escenario político tras sus condenas judiciales, y rompió las ilusiones de sus aliados de hacerse con el control de las huestes conservadoras.
A finales de noviembre, el legendario ex dueño del club de fútbol Milan colocó al general Leonardo Gallitelli, excomandante general de los carabineros y ajeno hasta ahora a la política pública, como posible candidato a presidir el próximo gobierno de Italia. Pero ninguno de sus aliados lo avaló.
Los indignados del M5S si tienen todo más claro. Es que en septiembre eligieron online con participaron de casi 40 mil personas de los 130 mil inscritos a la formación fundada por el cómico Beppe Grillo a Luigi Di Maio, de 31 años e hijo de un militante de extrema derecha, como el eventual premier.
Las fuerzas que van a ser minoría, en tanto, hacen lo que pueden, como dijo días atrás un periódico romano.
Por ejemplo, la mítica izquierda se ha aglutinado en torno a la figura de Piero Grasso, histórico fiscal antimafia siciliano y quien lidera el partido Libres e Iguales (LeU).
La inmigración y la seguridad pública es eje vital de la campaña y la mayor preocupación de los italianos. La cuestión, aseguran los entendidos, puede ser determinante en las urnas.
La cuestión ha sido fuertemente agitada por la xenófoba Liga de Matteo Salvini y el M5S. Una tensión que se agravó cuando a comienzos de febrero un simpatizante de la Liga hirió a tiros a seis inmigrantes africanos.
La cuestión económica no es esta vez un puntal en los argumentos de los postulantes, acaso porque para la ciudadanía no está en el centro de la escena.
Es que Italia ha tenido noticias positivas en ese terreno, pues el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido un 1,6% en 2017, dejando atrás una meseta exasperante de inmovilidad. El actual premier, Paolo Gentiloni, ha remarcada reiteradas veces que uno de los éxitos de su Ejecutivo saliente ha sido el equilibrio económico.
Pero a la hora de contar los votos, todo puede pasar. Italia podría formar un gobierno de coalición o incluso uno técnico, liderado por burócratas o políticos moderados y bien vistos en los distintos bandos, anuncian algunos especialistas.
Pero otros, avisan que acaso el país va en camino de armar un gobierno "de transición" para "barajar y dar de nuevo" en unas nuevas elecciones. Pero ese tembladeral político no es nuevo en el país y tampoco alarma demasiado.
Después que Berlusconi fue apartado del poder anticipadamente en 2011, Italia tuvo un Ejecutivo técnico, el de Mario Monti (desde noviembre de ese año hasta abril de 2013), luego una elección que anticipó tres gobiernos de alianzas y combinaciones intrincadas entre el PD y formaciones de centroderecha: el de Enrico Letta (hasta febrero de 2014), el de Matteo Renzi (hasta diciembre de 2016) y, finalmente, el de Gentiloni.
Servicios
- Marca Política
- #VotoJoven
- Fundraising:consecución de fondos para una campaña llave en mano
- Gestión de articulaciones con alta dirigencia
- Campañas electorales integrales:
- Contacto
- Investigación
- Our approach in #marcapolitica
- Microsegmentación 4.0
- Clientes
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Página principal
- #MarcaPolítica Public Affairs
- Foundations & NGOs
- Marca política y sujetos políticos
- Nuestro servicio de Advocacy en #marcapolítica
- Servicios
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Ingeniería social
- GRASSROOTS & GRASSTOPS ORGANIZING
- Coaching y media training
- Stakeholder engagement
- Reputation management
- Comunicación 4.0
- #MarcaPolítica Country Branding
- Third Party Advocacy
El presidente de la Fed confirmó que subirá las tasas y le mete presión a la deuda argentina
El costo del endeudamiento internacional avanza más rápido que la reducción del riesgo país.
El presidente de la FED, Jerome Powell.
Jerome Powell, el flamante presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed), habló oficialmente este martes por primera vez ante el Congreso estadounidense y anticipó que la autoridad monetaria va a sostener la suba gradual de tasas de interés iniciada por su antecesora, Janet Yellen, para que la inflación este año se ubique en torno al 2% anual.
Tras las palabras de Powell, todos los bonos del Tesoro de los Estados Unidos vieron caer sus precios, elevando sus tasas de interés. Por ejemplo, la tasa de los "Treasuries" a diez años anotó un alza del 0,99% hoy.
Estos anuncios confirman que el sendero de subas de tasas se consolida y, por ende, se complica el panorama para el financiamiento del déficit fiscal argentino. El Gobierno de Mauricio Macri lleva tiempo sosteniendo que, aunque las tasas de la Fed suban, el costo del financiamiento para Argentina seguirá en baja por la compresión de tasas mediante la caída del riesgo país.
Sin embargo, desde fines de noviembre, la suba de tasas de la Fed combinada con los mejores niveles de actividad en Estados Unidos, elevaron la tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de la zona de 2,42% al 2,91% de hoy, lo que significa un costo de endeudamiento externo 49 puntos básicos más alto. Y en simultáneo, lejos de bajar, el riesgo país (EMBI+ Argentina) subió de la zona de los 359 a arriba de los 400 puntos para luego reducirse a los actuales 397 puntos básicos.
En resumidas palabras, las palabras de Powell confirmaron para Argentina un encarecimiento creciente del fondeo externo, ya que desde fin de año la tasa base del fondeo internacional se eleva a una velocidad mayor que lo que el país viene logrando reducir por el lado del riesgo país.
Las palabras de Powell confirmaron para Argentina un encarecimiento creciente del fondeo externo a una velocidad mayor que lo que el país viene logrando por el lado de la baja del riesgo país.
El presidente de la Fed aseguró a la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que él junto con el resto del directorio prevé continuar con la gradual suba de la tasa de interés de referencia este año. Por el momento, en el mercado se anticipan tres subas en 2018 que se sumen a la de 0,25% de diciembre de 2017.
A pesar de los estímulos de las exenciones tributarias y aumento del gasto público prometidos por Donald Trump, Powell no aumentó la cantidad de subas previstas para el año. En marzo, será la primera decisión de tasas de la Fed.
"(La Comisión Federal de Mercado Abierto) seguirá apuntando a un equilibrio entre evitar un sobrecalentamiento de la economía y llevar la inflación de los precios a un 2 por ciento sobre una base sostenida", dijo Powell.
"Algunos de los factores adversos que la economía estadounidense enfrentó en años previos se han convertido en factores positivos", declaró y destacó los recientes cambios de política fiscal y la recuperación económica global como móviles de la dinamización de la actividad.
No obstante, "la inflación sigue debajo de nuestro objetivo de largo plazo de 2 por ciento. En la opinión (de la Comisión Federal de Mercado Abierto), incrementos graduales adicionales en las tasas de los fondos federales promoverán de la mejor forma el logro de nuestros dos objetivos", dijo Powell aunque sin comprometerse a una cantidad específica de aumentos.
El presidente de la FED, Jerome Powell.
Jerome Powell, el flamante presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed), habló oficialmente este martes por primera vez ante el Congreso estadounidense y anticipó que la autoridad monetaria va a sostener la suba gradual de tasas de interés iniciada por su antecesora, Janet Yellen, para que la inflación este año se ubique en torno al 2% anual.
Tras las palabras de Powell, todos los bonos del Tesoro de los Estados Unidos vieron caer sus precios, elevando sus tasas de interés. Por ejemplo, la tasa de los "Treasuries" a diez años anotó un alza del 0,99% hoy.
Estos anuncios confirman que el sendero de subas de tasas se consolida y, por ende, se complica el panorama para el financiamiento del déficit fiscal argentino. El Gobierno de Mauricio Macri lleva tiempo sosteniendo que, aunque las tasas de la Fed suban, el costo del financiamiento para Argentina seguirá en baja por la compresión de tasas mediante la caída del riesgo país.
Sin embargo, desde fines de noviembre, la suba de tasas de la Fed combinada con los mejores niveles de actividad en Estados Unidos, elevaron la tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de la zona de 2,42% al 2,91% de hoy, lo que significa un costo de endeudamiento externo 49 puntos básicos más alto. Y en simultáneo, lejos de bajar, el riesgo país (EMBI+ Argentina) subió de la zona de los 359 a arriba de los 400 puntos para luego reducirse a los actuales 397 puntos básicos.
En resumidas palabras, las palabras de Powell confirmaron para Argentina un encarecimiento creciente del fondeo externo, ya que desde fin de año la tasa base del fondeo internacional se eleva a una velocidad mayor que lo que el país viene logrando reducir por el lado del riesgo país.
Las palabras de Powell confirmaron para Argentina un encarecimiento creciente del fondeo externo a una velocidad mayor que lo que el país viene logrando por el lado de la baja del riesgo país.
El presidente de la Fed aseguró a la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que él junto con el resto del directorio prevé continuar con la gradual suba de la tasa de interés de referencia este año. Por el momento, en el mercado se anticipan tres subas en 2018 que se sumen a la de 0,25% de diciembre de 2017.
A pesar de los estímulos de las exenciones tributarias y aumento del gasto público prometidos por Donald Trump, Powell no aumentó la cantidad de subas previstas para el año. En marzo, será la primera decisión de tasas de la Fed.
"(La Comisión Federal de Mercado Abierto) seguirá apuntando a un equilibrio entre evitar un sobrecalentamiento de la economía y llevar la inflación de los precios a un 2 por ciento sobre una base sostenida", dijo Powell.
"Algunos de los factores adversos que la economía estadounidense enfrentó en años previos se han convertido en factores positivos", declaró y destacó los recientes cambios de política fiscal y la recuperación económica global como móviles de la dinamización de la actividad.
No obstante, "la inflación sigue debajo de nuestro objetivo de largo plazo de 2 por ciento. En la opinión (de la Comisión Federal de Mercado Abierto), incrementos graduales adicionales en las tasas de los fondos federales promoverán de la mejor forma el logro de nuestros dos objetivos", dijo Powell aunque sin comprometerse a una cantidad específica de aumentos.
El 70% de los argentinos apoya que extranjeros accedan gratis a salud y educación
En medio de la polémica que se generó por la atención gratuita en hospitales públicos del país a ciudadanos extranjeros, una encuesta realizada en conjunto por la UADE y la encuestadora Voirces indica que 7 de cada 10 argentinos apoyan que los inmigrantes accedan gratis a salud y educación.
El Gobierno presentó un proyecto para que extranjeros “con carácter temporario, transitorio o precario” sólo accedan de manera gratuita a los servicios de educación universitaria y salud en tanto exista reciprocidad.
Mientras el Gobierno nacional impulsa un proyecto para que las personas que ingresan al país “con carácter temporario, transitorio o precario” sólo accedan de manera gratuita a los servicios de educación universitaria y salud en tanto exista reciprocidad, es decir, siempre que los argentinos gocen de los mismos derechos en esos países, se conoció una encuesta que indica que 7 de cada 10 argentinos apoyan que los extranjeros accedan gratis a salud y educación.
El proyecto de los diputados de Cambiemos establece que en caso de no existir reciprocidad ni compensación entre el país de origen de la persona que goza del servicio y la Argentina, el Estado estará facultado a exigirle a ese país una compensación por los servicios prestados. En este caso, la iniciativa establece que se faculta al Poder Ejecutivo a establecer “tasas retributivas” o “aranceles” para afrontar el costo de los servicios de salud y educación.
Este proyecto oficialista surgió luego de la versión -ahora desmentida por la administración de Evo Morales- de que el Gobierno boliviano había rechazado un acuerdo de reciprocidad en ese sentido. Este miércoles (28/02) el canciller de ese país, Fernando Huanacuni Mamani, dijo en conferencia de prensa que viajará una comisión al país para establecer un convenio en materia de atención en salud recíproca.
Registrarme a las Alertas de Urgente24.
Según una nueva encuesta realizada por la Universidad Argentina De la Empresa (UADE), junto con la encuestadora Voirces, siete de cada diez argentinos son proclives a que los extranjeros accedan en forma gratuita a la educación y la salud.
Ante la pregunta: "Dígame si está a favor o en contra de que los inmigrantes que residen en el país tengan acceso gratuita educación y salud", un 68% se manifestó de acuerdo, un 28% en el caso de la salud en contra, al igual que un 27% respecto a la educación.
En el trabajo se menciona que la visión a favor del acceso gratuito a estos servicios se acrecienta a menor edad, 73% entre menores de 30 años versus alrededor del 62% entre los de mayor edad, y crece muy notablemente en el interior del país: tres cuartos de los entrevistados contra cerca de la mitad en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En tanto, no se notaron variaciones según la extracción socioeconómica de los encuestados.
Otras de las conclusiones apunta a que están divididas las opiniones en cuanto a los beneficios de la inmigración para el país: mientras la mitad de los argentinos piensa que los extranjeros fortalecen al país con su labor y conocimientos, el 41% los ve como una carga que despoja a los nativos de trabajo y derechos básicos como trabajo, educación, salud y vivienda.
En cuanto a la opinión de los argentinos sobre las distintas colectividades, se observan importantes diferencias en función del país o región de origen. Los europeos generan la mayor aceptación (64% de opiniones positivas), mientras que africanos (51%) y bolivianos (52%) se ubican en segundo lugar.
Por su parte, colombianos y peruanos reciben los mayores niveles de crítica, ya que 3 de cada 10 encuestados tienen una imagen negativa sobre ellos.
Al evaluar la integración de los extranjeros a la comunidad son los bolivianos los más ponderados bolivianos (68%), seguidos por paraguayos (62%) y europeos (59%).
Un 65% de los argentinos, en tanto, piensa que en el país los inmigrantes son discriminados o marginados, aunque un 91% considera que los extranjeros que cometan delitos deben ser deportados y el 89% que se deben reforzar los controles migratorios.
Acerca de los refugiados por la guerra en Siria un 57% de los encuestados se mostró favorable a que la Argentina los reciba.
El Banco Central admitió que la suba del dólar influyó en los precios
La entidad bancaria anunció ayer que mantuvo la tasa de interés en 27,25% debido a la aceleración de la inflación por el aumento del dólar.
El BCRA admitió que el dólar influyó en los precios.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo ayer estable en 27,25% a la tasa de interés de referencia, tras considerar datos negativos de inflación en lo que va del mes y el impacto de la suba del dólar en los precios mayoristas de enero.
Después de dos recortes a principios de año, la entidad conducida por Federico Sturzenegger dijo que ahora "extremará la cautela, aguardando señales de desinflación compatibles con el sendero buscado antes de relajar su política monetaria".
En el comunicado, el Central mencionó el salto en la inflación mayorista durante el primer mes del año, que atribuyó en buena medida a la suba que sufrió el dólar desde diciembre pasado.
"Los registros se ubicaron entre 4,6% y 5,0% respecto al mes previo y estuvieron impulsados por los productos primarios e importados, sobre los que impactaron la depreciación del peso y el aumento en los precios internaciones del agro y del petróleo", dijo la entidad bancaria.
"El BCRA mantuvo estable la tasa argumentando cautela por el impacto del tipo de cambio sobre los precios mayoristas en enero y la aceleración de los precios minoristas en febrero, según indicadores adelantados", explicó Rodrigo Álvarez, de Analytica, a El Cronista.
Para su decisión el BCRA sopesó el dato de inflación de enero del Indec. Con una suba del 1,8% para el nivel general de precios y del 1,5% para inflación núcleo (sin precios regulados ni estacionales) el dato interanual aumentó levemente a 25%, luego de haber marcado 24,8% en diciembre.
Desde diciembre se modificó la meta de inflación del 10% al 15% y se recortó dos veces la tasa de referencia, a pesar de que las expectativas estaban lejos del objetivo y la inflación aceleraba. El dólar mayorista subió 5,2% desde entonces y las expectativas de inflación para 2018 saltaron del 16,6% al 19,4%.
El Comunicado de Política Monetaria también se detiene sobre indicadores de inflación de alta frecuencia (mediciones diarias de precios) que "sugieren que la inflación de febrero (...) se ubican por encima de los valores de enero y del último trimestre de 2017".
"El BCRA marca que efectivamente va a haber una aceleración de la inflación con respecto al mes pasado, de ahí que haya tomado la decisión más prudente", expresó a El Cronista, Gabriel Zelpo de Elypsis, quien prevé una inflación del 2,5% para este mes.
El BCRA admitió que el dólar influyó en los precios.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo ayer estable en 27,25% a la tasa de interés de referencia, tras considerar datos negativos de inflación en lo que va del mes y el impacto de la suba del dólar en los precios mayoristas de enero.
Después de dos recortes a principios de año, la entidad conducida por Federico Sturzenegger dijo que ahora "extremará la cautela, aguardando señales de desinflación compatibles con el sendero buscado antes de relajar su política monetaria".
En el comunicado, el Central mencionó el salto en la inflación mayorista durante el primer mes del año, que atribuyó en buena medida a la suba que sufrió el dólar desde diciembre pasado.
"Los registros se ubicaron entre 4,6% y 5,0% respecto al mes previo y estuvieron impulsados por los productos primarios e importados, sobre los que impactaron la depreciación del peso y el aumento en los precios internaciones del agro y del petróleo", dijo la entidad bancaria.
"El BCRA mantuvo estable la tasa argumentando cautela por el impacto del tipo de cambio sobre los precios mayoristas en enero y la aceleración de los precios minoristas en febrero, según indicadores adelantados", explicó Rodrigo Álvarez, de Analytica, a El Cronista.
Para su decisión el BCRA sopesó el dato de inflación de enero del Indec. Con una suba del 1,8% para el nivel general de precios y del 1,5% para inflación núcleo (sin precios regulados ni estacionales) el dato interanual aumentó levemente a 25%, luego de haber marcado 24,8% en diciembre.
Desde diciembre se modificó la meta de inflación del 10% al 15% y se recortó dos veces la tasa de referencia, a pesar de que las expectativas estaban lejos del objetivo y la inflación aceleraba. El dólar mayorista subió 5,2% desde entonces y las expectativas de inflación para 2018 saltaron del 16,6% al 19,4%.
El Comunicado de Política Monetaria también se detiene sobre indicadores de inflación de alta frecuencia (mediciones diarias de precios) que "sugieren que la inflación de febrero (...) se ubican por encima de los valores de enero y del último trimestre de 2017".
"El BCRA marca que efectivamente va a haber una aceleración de la inflación con respecto al mes pasado, de ahí que haya tomado la decisión más prudente", expresó a El Cronista, Gabriel Zelpo de Elypsis, quien prevé una inflación del 2,5% para este mes.
El temor al desplome electoral se extiende entre los dirigentes del PP de Rajoy
Los líderes territoriales piden al Gobierno medidas específicas para recuperar electores
El PP se enfrenta a una huida masiva de electores hacia Ciudadanos en las elecciones locales, autonómicas y europeas de 2019. Esta es la certeza de dirigentes territoriales del partido conservador, que no ven posible una recuperación si el gobierno no adopta medidas destinadas especialmente a su electorado tradicional. Tras el Estudio General de Opinión de Andalucía —que refleja el sorpasso del partido de Albert Rivera al de Mariano Rajoy en esa comunidad— líderes regionales piden reformas sobre pensiones o equiparación salarial de las fuerzas de seguridad para atraer de nuevo a esos electores que ahora declaran su intención de votar a Ciudadanos en todos los sondeos. Para afinar su análisis, el PP ha encargado una macroencuesta con miles de entrevistas.
Hoy, día de Andalucía, los ánimos serán muy diferentes entre los dirigentes de los partidos. El PSOE se sabe ganador de los próximos comicios autonómicos, según todas las encuestas, y Ciudadanos aspira a colocarse segundo y desbancar al PP, según el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (EGOPA). No es eso lo que dicen los sondeos del PP andaluz, que encargó a dos empresas diferentes la realización de un estudio con más de 2.600 entrevistas. Pero todas las alarmas se han encendido en un partido ya golpeado por el avance municipal, autonómico y nacional de Ciudadanos, que reflejan el CIS y los sondeos de Metroscopia.
Tras las elecciones catalanas del 21-D, la formación de Rajoy situó en Andalucía el cortafuegos con el que detener el avance de la de Rivera. Los estrategas de la dirección nacional aventuraron entonces que el liderazgo de Juan Manuel Moreno Bonilla, la excelente implantación del partido en esa comunidad y la posibilidad de un adelanto electoral ofrecían todos los elementos para que el PP quedara por delante de Ciudadanos. Un resultado favorable, opinaron fuentes de la dirección nacional, brindaría la oportunidad de recobrar la iniciativa, cambiar la dinámica y recuperar el argumento de que el efecto naranja solo brilla en Cataluña. Un planteamiento que ahora pone en duda el EGOPA y que también rodea de dudas el sondeo propio encargado por el PP en Andalucía.
No hay sorpasso y Ciudadanos sigue por detrás, pero el PP no gana las elecciones en casi ninguna ciudad andaluza, según señalan fuentes conocedoras de este estudio. De hecho, la formación de Rajoy solo mantendría la mayoría absoluta en Almería y en Algeciras. Su aspiración, por tanto, está en que Ciudadanos no les sobrepase y en que se avenga a realizar pactos de gobierno con el PP y no con los socialistas, según señalan estos interlocutores. Esas encuestas las han realizado en las ocho provincias andaluzas más a otras tres ciudades relevantes de Andalucía cualitativa y cuantitativamente, como son Jerez de la Frontera, Marbella y Algeciras.
El resultado en todas reflejan un intenso retroceso del PP. La desazón entre los dirigentes del partido de Rajoy aumenta por cuanto que el candidato no parece importar mucho. Los electores votan a la marca Ciudadanos, según señalan fuentes populares, que reconocen el desgaste de la marca PP.
Ese problema ya ocupó a los líderes regionales que se reunieron con Rajoy en una comida de trabajo celebrada el pasado lunes 12. “Con la financiación autonómica, Ciudadanos es lo que más preocupaba”, resumió una fuente conocedora de las conversaciones que se mantuvieron aquel día en la sede nacional de Génova.
La conjunción del auge de Ciudadanos con la proximidad de las elecciones andaluzas, locales, autonómicas y europeas de 2019 preocupa especialmente a los líderes regionales del PP. Estos temen que un mal resultado en Andalucía provoque un efecto contagio que afecte a sus expectativas, marcando tendencia e impulsando a Ciudadanos. Esta preocupación se ve multiplicada por la posibilidad de que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, decida adelantar a otoño de 2018 unos comicios que deberían celebrarse en marzo de 2019. Esa opción —que no avalan los socialistas— perjudicaría especialmente al PP, puesto que Ciudadanos se encuentra en un momento dulce.
¿Qué hacer? Para empezar, el PP ha encargado una macroencuesta para toda España que tendrá entre 5.000 y 10.000 entrevistados, según fuentes de la dirección nacional. Ciudadanos se ha revelado como un competidor temible. Rajoy ha condicionado su candidatura de las próximas generales a la evolución de la economía y de la situación en Cataluña. Y el deseo de apurar la legislatura, evitando un adelanto electoral a finales de 2019, se ve dificultado por la falta de apoyos estables para aprobar los Presupuestos. En consecuencia, el PP quiere pulsar la opinión de los españoles.
Nuevas medidas
“Solo tenemos que ocuparnos de nuestro propio electorado, que es el que ellos nos están ganando”, señalaron fuentes regionales, que piden a la dirección que se centre en sus votantes para ganar de nuevo su apego. Así, se reclama que el Gobierno adopte reformas que apelen directamente a los electores tradicionales del PP
Una formación que tiene a su mayor bolsa de votantes en los mayores de 55 años debe liderar el discurso sobre la reforma de las pensiones, argumentan estos interlocutores. Un partido de perfil conservador que ha hecho de la seguridad uno de sus puntales también tiene que protagonizar la equiparación salarial de las fuerzas de seguridad. Y una fuerza que gobierna en cinco comunidades y en la Moncloa tiene que cuadrar la financiación autonómica para demostrar su utilidad.
Son ejemplos de que líderes del PP opinan que la resistencia al empuje de Ciudadanos va aparejada a medidas y no a discursos. Una petición de máximo esfuerzo para taponar la sangría de votos que en los últimos días han recibido el Gobierno y la cúpula del PP.
El PP se enfrenta a una huida masiva de electores hacia Ciudadanos en las elecciones locales, autonómicas y europeas de 2019. Esta es la certeza de dirigentes territoriales del partido conservador, que no ven posible una recuperación si el gobierno no adopta medidas destinadas especialmente a su electorado tradicional. Tras el Estudio General de Opinión de Andalucía —que refleja el sorpasso del partido de Albert Rivera al de Mariano Rajoy en esa comunidad— líderes regionales piden reformas sobre pensiones o equiparación salarial de las fuerzas de seguridad para atraer de nuevo a esos electores que ahora declaran su intención de votar a Ciudadanos en todos los sondeos. Para afinar su análisis, el PP ha encargado una macroencuesta con miles de entrevistas.
Hoy, día de Andalucía, los ánimos serán muy diferentes entre los dirigentes de los partidos. El PSOE se sabe ganador de los próximos comicios autonómicos, según todas las encuestas, y Ciudadanos aspira a colocarse segundo y desbancar al PP, según el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (EGOPA). No es eso lo que dicen los sondeos del PP andaluz, que encargó a dos empresas diferentes la realización de un estudio con más de 2.600 entrevistas. Pero todas las alarmas se han encendido en un partido ya golpeado por el avance municipal, autonómico y nacional de Ciudadanos, que reflejan el CIS y los sondeos de Metroscopia.
Tras las elecciones catalanas del 21-D, la formación de Rajoy situó en Andalucía el cortafuegos con el que detener el avance de la de Rivera. Los estrategas de la dirección nacional aventuraron entonces que el liderazgo de Juan Manuel Moreno Bonilla, la excelente implantación del partido en esa comunidad y la posibilidad de un adelanto electoral ofrecían todos los elementos para que el PP quedara por delante de Ciudadanos. Un resultado favorable, opinaron fuentes de la dirección nacional, brindaría la oportunidad de recobrar la iniciativa, cambiar la dinámica y recuperar el argumento de que el efecto naranja solo brilla en Cataluña. Un planteamiento que ahora pone en duda el EGOPA y que también rodea de dudas el sondeo propio encargado por el PP en Andalucía.
No hay sorpasso y Ciudadanos sigue por detrás, pero el PP no gana las elecciones en casi ninguna ciudad andaluza, según señalan fuentes conocedoras de este estudio. De hecho, la formación de Rajoy solo mantendría la mayoría absoluta en Almería y en Algeciras. Su aspiración, por tanto, está en que Ciudadanos no les sobrepase y en que se avenga a realizar pactos de gobierno con el PP y no con los socialistas, según señalan estos interlocutores. Esas encuestas las han realizado en las ocho provincias andaluzas más a otras tres ciudades relevantes de Andalucía cualitativa y cuantitativamente, como son Jerez de la Frontera, Marbella y Algeciras.
El resultado en todas reflejan un intenso retroceso del PP. La desazón entre los dirigentes del partido de Rajoy aumenta por cuanto que el candidato no parece importar mucho. Los electores votan a la marca Ciudadanos, según señalan fuentes populares, que reconocen el desgaste de la marca PP.
Ese problema ya ocupó a los líderes regionales que se reunieron con Rajoy en una comida de trabajo celebrada el pasado lunes 12. “Con la financiación autonómica, Ciudadanos es lo que más preocupaba”, resumió una fuente conocedora de las conversaciones que se mantuvieron aquel día en la sede nacional de Génova.
La conjunción del auge de Ciudadanos con la proximidad de las elecciones andaluzas, locales, autonómicas y europeas de 2019 preocupa especialmente a los líderes regionales del PP. Estos temen que un mal resultado en Andalucía provoque un efecto contagio que afecte a sus expectativas, marcando tendencia e impulsando a Ciudadanos. Esta preocupación se ve multiplicada por la posibilidad de que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, decida adelantar a otoño de 2018 unos comicios que deberían celebrarse en marzo de 2019. Esa opción —que no avalan los socialistas— perjudicaría especialmente al PP, puesto que Ciudadanos se encuentra en un momento dulce.
¿Qué hacer? Para empezar, el PP ha encargado una macroencuesta para toda España que tendrá entre 5.000 y 10.000 entrevistados, según fuentes de la dirección nacional. Ciudadanos se ha revelado como un competidor temible. Rajoy ha condicionado su candidatura de las próximas generales a la evolución de la economía y de la situación en Cataluña. Y el deseo de apurar la legislatura, evitando un adelanto electoral a finales de 2019, se ve dificultado por la falta de apoyos estables para aprobar los Presupuestos. En consecuencia, el PP quiere pulsar la opinión de los españoles.
Nuevas medidas
“Solo tenemos que ocuparnos de nuestro propio electorado, que es el que ellos nos están ganando”, señalaron fuentes regionales, que piden a la dirección que se centre en sus votantes para ganar de nuevo su apego. Así, se reclama que el Gobierno adopte reformas que apelen directamente a los electores tradicionales del PP
Una formación que tiene a su mayor bolsa de votantes en los mayores de 55 años debe liderar el discurso sobre la reforma de las pensiones, argumentan estos interlocutores. Un partido de perfil conservador que ha hecho de la seguridad uno de sus puntales también tiene que protagonizar la equiparación salarial de las fuerzas de seguridad. Y una fuerza que gobierna en cinco comunidades y en la Moncloa tiene que cuadrar la financiación autonómica para demostrar su utilidad.
Son ejemplos de que líderes del PP opinan que la resistencia al empuje de Ciudadanos va aparejada a medidas y no a discursos. Una petición de máximo esfuerzo para taponar la sangría de votos que en los últimos días han recibido el Gobierno y la cúpula del PP.
Los 7 efectos que generará en la economía la peor sequía de los últimos 44 años en la Argentina
La pérdida estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe llega a unos 12 millones de toneladas para la cosecha de soja y otros 4 millones de toneladas de pérdidas para la del maíz
Por Carlos Arbia
La metáfora del Cisne Negro fue desarrollada por Nassim Nicholas Taleb para referirse a fenómenos difíciles de predecir. Son sucesos extraños que están fuera del ámbito de las expectativas y que, sin embargo, producen un gran impacto. La actual sequía que sufre Argentina lleva unos 4 meses y la mayoría de los especialistas califican que la peor de los últimos 44 años. Para varios referentes, se trata de una especie de cisne negro para el Gobierno de Mauricio Macri.
Un reciente estudio de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) muestra que en las últimos cuatro meses se registraron entre 100 y 400 milímetros menos respecto de lo normal para el promedio de lluvias caídas desde 1973. "En ese período, clave para la siembra y el desarrollo del maíz y de la soja, las lluvias suelen estar entre los 450 y los 550 milímetros y estamos ante una grave problema y una anomalía muy generalizada", señala el estudio.
Por otro lado, los registros realizados en los últimos días por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) muestran que hay una gran cantidad de hectáreas en la pampa húmeda donde, en lo que va del año, llovió hasta un 87,5% menos versus el promedio histórico (ese organismo considera el promedio 1961/2000). En la zona de Marcos Juárez, donde se cultivan soja y maíz desde el 1° de enero solo llovieron 22,4 milímetros, unos 156 milímetros menos respecto de lo esperado con el promedio histórico.
Lo concreto, según analistas económicos consultados, es que en lo que va del año esta sequía ha producido pérdidas irrecuperables en los llamados cultivos de verano como el caso de cosecha de la soja y del maíz.
La pérdida estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe llega a unos 12 millones de toneladas para la cosecha de soja y otros 4 millones de toneladas de pérdidas para la del maíz. Por lo tanto, la producción de soja llegaría a 47 millones de toneladas y la de maíz a unas 35 millones de toneladas y por la reducción de ambas se perderían ingresos de dólares al país para esta año entre USD 3500 a USD 4.500 millones.
La principal consecuencia directa de esta situación fue la suba en el precio internacional de la soja, que cotiza en alrededor de los USD 380 la tonelada, y en los precios del complejo sojero en Argentina. Nuestro país, en el caso de la soja, es fijador de precios a nivel internacional pero no sucede lo mismo con el maíz.
Según los expertos consultados, la falta de lluvias genera los siguientes efectos:
1. Tendrá un impacto directo sobre los costos de producción porque será más caro producir lácteos, carnes, y pollos que se alimentan con maíz y a su vez estos mayores costos de producción es factible que se trasladen a los precios internos y provoquen una aumento mayor de la inflación estimada por el Gobierno y las principales consultoras económicas. De acuerdo con el último REM del Banco Central, los centros calculan una suba del 19,4% anual, pero ese dato podría modificarse con la encuesta del próximo jueves ya que para febrero se calcula una inflación entre el 2,5 y el 3% mensual.
2. Una gran parte de las consultoras económicas calculan que el costo para la Argentina se ubicará entre un 0,5% a un 1% del PBI. Por ese motivo muchas de ellas han comenzado a reducir sus expectativas de crecimiento para este año, que se podría reflejar en el próximo REM que dará a conocer el BCRA el próximo jueves. Para Fausto Spotorno, de Ferreres & Asociados, impactará a la baja en la estimación del PBI. El economista señaló a Infobae que el efecto será del 0,5%, incluyendo a las actividades vinculadas. "Es el peor escenario y restará crecimiento a las exportaciones pero habrá una compensación por la suba en el precio internacional de la soja", señaló. En tanto un estudio de la consultora LCG, considera que el efecto "será marginal", del 0,2% y sus estimaciones de crecimiento para este año están en el 2% contra el 3,5% que proyecta el Gobierno.
3. Una reducción de la producción de soja menor a la estimada provocará una menor oferta para abastecer a la industria aceitera. "En este caso el principal producto afectado es sin lugar a dudas la harina de soja, con un rendimiento del 79% en la extracción si consideramos 12 millones de toneladas menos de poroto de soja, el volumen de harina de soja resultante es de 9,5 millones de toneladas", explica el especialista Pablo Adreani.
4. Esta menor producción también generará una baja en las exportaciones de poroto de soja, ya que la reducción estimada de harina afectará el saldo exportable de dicho producto. Como ejemplo, basta citar que la harina de soja argentina figura en el primer lugar de las exportaciones mundiales.
5. Según los cálculos de Adreani, la reducción de la producción de soja y de maíz equivale a reducir la carga de transporte en más de 500. 000 camiones, lo podría provocar una pérdida para superior a los USD 700 millones para el sector.
6. La baja en la producción estimada de soja y maíz provocará que no se consuman unos 50 millones de litros de gasoil o el equivalente a unos USD 65 millones de dólares de menor consumo de ese combustible.
7. Otro sector golpeado será el de los productores de la ganadería y la industria láctea. Estos tendrán que competir para abastecerse de harina de soja con los exportadores, por lo tanto se reduciría el saldo exportable de ese producto. Los cálculos de los especialistas ubican entre 4,5 y 5 millones la cantidad de toneladas de harina de soja que se consumen en el mercado interno. No solo se producirá una caída en las exportaciones sino que también aumentará el costo de producción de carnes y lácteos en más de USD 1.000 millones y esto provocará una aumento de precio de la carne y los lácteos en el mercado interno. En declaraciones radiales, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, manifestó que "es anticipado hacer una evaluación sobre el impacto económico de la sequía, que afecta fundamentalmente la soja y el maíz de la campaña agrícola 2017/18 pero las pérdidas son importantes".
Considerando la soja, el maíz y otros cultivos, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estiman en unos USD 4350 millones la pérdida económica. En los próximo días se conocerá un pedido de las principales entidades agropecuarias para que el Gobierno aumente el Fondo de Emergencia Agrícola, que en la actualidad suma unos 500 millones de pesos.
Sin expectativas de cambio inmediato
"Hace un año gran parte de la pampa húmeda estaba inundada . En aquel momento le pedíamos al gobierno nacional que se aumentara el fondo de emergencia de 500 millones de pesos. Es evidente que hoy, un año después, eso no se ha modificado y es aún más insuficiente", dijo Omar Príncipe, presidente de FAA.
Omar Príncipe, presidente de FAA: “Estamos muy preocupados porque ya va más de un mes de una sequía prolongada y el Servicio Meteorológico no habla de lluvias para los próximos días”
Además, puntualizó: "Estamos muy preocupados porque ya va más de un mes de una sequía prolongada y el Servicio Meteorológico no habla de lluvias para los próximos días y por ese motivo estamos insistiendo desde FAA que se adopten y tomen medidas urgentes para atender esta situación, pero también para ir previniendo y darle un poco de previsibilidad a la gran cantidad de productores que están sufriendo esta sequía, que es realmente una de las más importantes de las últimas décadas, en particular la actualización de los $500 millones del Fondo de Emergencia Agrícola que son insuficientes ya que el sector podría perder según las distintas proyecciones entre USD 3500 y USD 4500 millones en esta última cosecha".
"Es difícil cuantificar el nivel general de pérdidas. Puede haber casos con pérdidas del 50%, otros del 80%, o del 20% dependiendo del campo, de la zona y del cultivo. Porque, por ejemplo, el maíz ya pasó la época de floración y quizá pueda tener una pérdida del 50 o 60%. En este caso, que llueva ahora, así sean 50 mm, ese cultivo ya tiene una pérdida irreparable", señaló el dirigente y agregó un dato preocupante y es que en el último año creció en un 20% el endeudamiento de los pequeños productores con las cooperativas y los bancos para mejorar en particular para mejorar la tecnología.
La Teoría de Cisne Negro se refiere sólo a los sucesos inesperados de gran magnitud, consecuencia y su papel dominante en la historia. Estos hechos, considerados atípicos extremos, colectivamente juegan roles mucho más grandes que los sucesos regulares. La actual sequía es considerada por varios especialistas como un cisne negro que afectará en forma negativa el crecimiento de la economía para este año y que podría generar una mayor inflación a la esperada.
Por Carlos Arbia
La metáfora del Cisne Negro fue desarrollada por Nassim Nicholas Taleb para referirse a fenómenos difíciles de predecir. Son sucesos extraños que están fuera del ámbito de las expectativas y que, sin embargo, producen un gran impacto. La actual sequía que sufre Argentina lleva unos 4 meses y la mayoría de los especialistas califican que la peor de los últimos 44 años. Para varios referentes, se trata de una especie de cisne negro para el Gobierno de Mauricio Macri.
Un reciente estudio de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) muestra que en las últimos cuatro meses se registraron entre 100 y 400 milímetros menos respecto de lo normal para el promedio de lluvias caídas desde 1973. "En ese período, clave para la siembra y el desarrollo del maíz y de la soja, las lluvias suelen estar entre los 450 y los 550 milímetros y estamos ante una grave problema y una anomalía muy generalizada", señala el estudio.
Por otro lado, los registros realizados en los últimos días por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) muestran que hay una gran cantidad de hectáreas en la pampa húmeda donde, en lo que va del año, llovió hasta un 87,5% menos versus el promedio histórico (ese organismo considera el promedio 1961/2000). En la zona de Marcos Juárez, donde se cultivan soja y maíz desde el 1° de enero solo llovieron 22,4 milímetros, unos 156 milímetros menos respecto de lo esperado con el promedio histórico.
Lo concreto, según analistas económicos consultados, es que en lo que va del año esta sequía ha producido pérdidas irrecuperables en los llamados cultivos de verano como el caso de cosecha de la soja y del maíz.
La pérdida estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe llega a unos 12 millones de toneladas para la cosecha de soja y otros 4 millones de toneladas de pérdidas para la del maíz. Por lo tanto, la producción de soja llegaría a 47 millones de toneladas y la de maíz a unas 35 millones de toneladas y por la reducción de ambas se perderían ingresos de dólares al país para esta año entre USD 3500 a USD 4.500 millones.
La principal consecuencia directa de esta situación fue la suba en el precio internacional de la soja, que cotiza en alrededor de los USD 380 la tonelada, y en los precios del complejo sojero en Argentina. Nuestro país, en el caso de la soja, es fijador de precios a nivel internacional pero no sucede lo mismo con el maíz.
Según los expertos consultados, la falta de lluvias genera los siguientes efectos:
1. Tendrá un impacto directo sobre los costos de producción porque será más caro producir lácteos, carnes, y pollos que se alimentan con maíz y a su vez estos mayores costos de producción es factible que se trasladen a los precios internos y provoquen una aumento mayor de la inflación estimada por el Gobierno y las principales consultoras económicas. De acuerdo con el último REM del Banco Central, los centros calculan una suba del 19,4% anual, pero ese dato podría modificarse con la encuesta del próximo jueves ya que para febrero se calcula una inflación entre el 2,5 y el 3% mensual.
2. Una gran parte de las consultoras económicas calculan que el costo para la Argentina se ubicará entre un 0,5% a un 1% del PBI. Por ese motivo muchas de ellas han comenzado a reducir sus expectativas de crecimiento para este año, que se podría reflejar en el próximo REM que dará a conocer el BCRA el próximo jueves. Para Fausto Spotorno, de Ferreres & Asociados, impactará a la baja en la estimación del PBI. El economista señaló a Infobae que el efecto será del 0,5%, incluyendo a las actividades vinculadas. "Es el peor escenario y restará crecimiento a las exportaciones pero habrá una compensación por la suba en el precio internacional de la soja", señaló. En tanto un estudio de la consultora LCG, considera que el efecto "será marginal", del 0,2% y sus estimaciones de crecimiento para este año están en el 2% contra el 3,5% que proyecta el Gobierno.
3. Una reducción de la producción de soja menor a la estimada provocará una menor oferta para abastecer a la industria aceitera. "En este caso el principal producto afectado es sin lugar a dudas la harina de soja, con un rendimiento del 79% en la extracción si consideramos 12 millones de toneladas menos de poroto de soja, el volumen de harina de soja resultante es de 9,5 millones de toneladas", explica el especialista Pablo Adreani.
4. Esta menor producción también generará una baja en las exportaciones de poroto de soja, ya que la reducción estimada de harina afectará el saldo exportable de dicho producto. Como ejemplo, basta citar que la harina de soja argentina figura en el primer lugar de las exportaciones mundiales.
5. Según los cálculos de Adreani, la reducción de la producción de soja y de maíz equivale a reducir la carga de transporte en más de 500. 000 camiones, lo podría provocar una pérdida para superior a los USD 700 millones para el sector.
6. La baja en la producción estimada de soja y maíz provocará que no se consuman unos 50 millones de litros de gasoil o el equivalente a unos USD 65 millones de dólares de menor consumo de ese combustible.
7. Otro sector golpeado será el de los productores de la ganadería y la industria láctea. Estos tendrán que competir para abastecerse de harina de soja con los exportadores, por lo tanto se reduciría el saldo exportable de ese producto. Los cálculos de los especialistas ubican entre 4,5 y 5 millones la cantidad de toneladas de harina de soja que se consumen en el mercado interno. No solo se producirá una caída en las exportaciones sino que también aumentará el costo de producción de carnes y lácteos en más de USD 1.000 millones y esto provocará una aumento de precio de la carne y los lácteos en el mercado interno. En declaraciones radiales, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, manifestó que "es anticipado hacer una evaluación sobre el impacto económico de la sequía, que afecta fundamentalmente la soja y el maíz de la campaña agrícola 2017/18 pero las pérdidas son importantes".
Considerando la soja, el maíz y otros cultivos, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estiman en unos USD 4350 millones la pérdida económica. En los próximo días se conocerá un pedido de las principales entidades agropecuarias para que el Gobierno aumente el Fondo de Emergencia Agrícola, que en la actualidad suma unos 500 millones de pesos.
Sin expectativas de cambio inmediato
"Hace un año gran parte de la pampa húmeda estaba inundada . En aquel momento le pedíamos al gobierno nacional que se aumentara el fondo de emergencia de 500 millones de pesos. Es evidente que hoy, un año después, eso no se ha modificado y es aún más insuficiente", dijo Omar Príncipe, presidente de FAA.
Omar Príncipe, presidente de FAA: “Estamos muy preocupados porque ya va más de un mes de una sequía prolongada y el Servicio Meteorológico no habla de lluvias para los próximos días”
Además, puntualizó: "Estamos muy preocupados porque ya va más de un mes de una sequía prolongada y el Servicio Meteorológico no habla de lluvias para los próximos días y por ese motivo estamos insistiendo desde FAA que se adopten y tomen medidas urgentes para atender esta situación, pero también para ir previniendo y darle un poco de previsibilidad a la gran cantidad de productores que están sufriendo esta sequía, que es realmente una de las más importantes de las últimas décadas, en particular la actualización de los $500 millones del Fondo de Emergencia Agrícola que son insuficientes ya que el sector podría perder según las distintas proyecciones entre USD 3500 y USD 4500 millones en esta última cosecha".
"Es difícil cuantificar el nivel general de pérdidas. Puede haber casos con pérdidas del 50%, otros del 80%, o del 20% dependiendo del campo, de la zona y del cultivo. Porque, por ejemplo, el maíz ya pasó la época de floración y quizá pueda tener una pérdida del 50 o 60%. En este caso, que llueva ahora, así sean 50 mm, ese cultivo ya tiene una pérdida irreparable", señaló el dirigente y agregó un dato preocupante y es que en el último año creció en un 20% el endeudamiento de los pequeños productores con las cooperativas y los bancos para mejorar en particular para mejorar la tecnología.
La Teoría de Cisne Negro se refiere sólo a los sucesos inesperados de gran magnitud, consecuencia y su papel dominante en la historia. Estos hechos, considerados atípicos extremos, colectivamente juegan roles mucho más grandes que los sucesos regulares. La actual sequía es considerada por varios especialistas como un cisne negro que afectará en forma negativa el crecimiento de la economía para este año y que podría generar una mayor inflación a la esperada.
Un informe muestra que la desigualdad racial en EEUU sigue como hace 50 años
La desigualdad se mantiene en niveles similares a los de 1968, año en el que se publicó el histórico informe Kerner, que examinó la discriminación racial de entonces
Expertos lamentan que exista “tanta diferencia” entre los niveles de encarcelamiento de presos blancos y afroamericanos e hispanos
Este nuevo informe presentado en Washington que estudia las líneas marcadas en el análisis Kerner, reveló que mientras la desigualdad racial sigue en niveles parecidos a los de hace medio siglo, los índices de pobreza infantil y acceso a la vivienda entre las minorías empeoraron.
En concreto, el porcentaje de niños estadounidenses que viven en situación de pobreza creció casi 6 puntos porcentuales desde 1968, al pasar del 15, 6% de entonces hasta el 21% actual, según datos del informe titulado "Curación de la sociedad dividida: Invertir en EEUU cincuenta años después del informe Kerner".
"La mayoría de los niños pobres en EEUU son latinos o afroamericanos que tienen su vida condicionada por otros factores en los que aún hay mucha diferencia racial", explicó en declaraciones Roberto Viramontes, coautor del estudio y asesor en política del Learning Policy Institute.
“La población reclusa es desproporcionadamente mayor entre latinos y afroamericanos”, comentó Viramontes
Según datos del informe, los afroamericanos son casi 6 veces más propensos a ser encarcelados que los hombres blancos, mientras que los hispanos tienen 2,3 veces más posibilidades.
Viramontes y sus colegas culparon a los políticos y funcionarios estadounidenses de las últimas décadas por no haber prestado la "suficiente" atención a la advertencia sobre pobreza y desigualdad que alertó el informe Kerner.
A pesar de que en los primeros años posteriores a la publicación de ese estudio se impulsaron políticas e inversiones dirigidas a las escuelas públicas, hasta llegar al 12% del total del presupuesto federal bajo el mandato de Lyndon Johnson, relató Viramontes, sus sucesores recortaron ampliamente esos recursos.
Concretamente, el analista recordó que en la década de los ochenta el presidente Ronald Reagan recortó esas partidas hasta la mitad, lo que significó un duro golpe al progreso alcanzado en la década anterior en materia educativa y que aún colea a día de hoy.
Expertos lamentan que exista “tanta diferencia” entre los niveles de encarcelamiento de presos blancos y afroamericanos e hispanos
Este nuevo informe presentado en Washington que estudia las líneas marcadas en el análisis Kerner, reveló que mientras la desigualdad racial sigue en niveles parecidos a los de hace medio siglo, los índices de pobreza infantil y acceso a la vivienda entre las minorías empeoraron.
En concreto, el porcentaje de niños estadounidenses que viven en situación de pobreza creció casi 6 puntos porcentuales desde 1968, al pasar del 15, 6% de entonces hasta el 21% actual, según datos del informe titulado "Curación de la sociedad dividida: Invertir en EEUU cincuenta años después del informe Kerner".
"La mayoría de los niños pobres en EEUU son latinos o afroamericanos que tienen su vida condicionada por otros factores en los que aún hay mucha diferencia racial", explicó en declaraciones Roberto Viramontes, coautor del estudio y asesor en política del Learning Policy Institute.
“La población reclusa es desproporcionadamente mayor entre latinos y afroamericanos”, comentó Viramontes
Según datos del informe, los afroamericanos son casi 6 veces más propensos a ser encarcelados que los hombres blancos, mientras que los hispanos tienen 2,3 veces más posibilidades.
Viramontes y sus colegas culparon a los políticos y funcionarios estadounidenses de las últimas décadas por no haber prestado la "suficiente" atención a la advertencia sobre pobreza y desigualdad que alertó el informe Kerner.
A pesar de que en los primeros años posteriores a la publicación de ese estudio se impulsaron políticas e inversiones dirigidas a las escuelas públicas, hasta llegar al 12% del total del presupuesto federal bajo el mandato de Lyndon Johnson, relató Viramontes, sus sucesores recortaron ampliamente esos recursos.
Concretamente, el analista recordó que en la década de los ochenta el presidente Ronald Reagan recortó esas partidas hasta la mitad, lo que significó un duro golpe al progreso alcanzado en la década anterior en materia educativa y que aún colea a día de hoy.
Wall Street da por hecho que la Fed subirá las tasas
Wall Streetda por descontado que las tasas subirán, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera, en un discurso preparado, que las perspectivas económicas en USA permanecen "sólidas" para el banco central, y restó importancia a las turbulencias bursátiles de las últimas semanas. Él ratificó un cronograma de incremento de los tipos de interés, lo que hace tambalear las perspectivas del mercado de renta variable.
Jerome Powell.
Jerome Powell ha comparecido por 1ra. vez ante el Congreso estadounidense como presidente de la Junta de la Reserva Federal (Fed), el organismo que decide la política monetaria de la principal economía del mundo.
Powell se dijo muy optimista con la evolución de la economía de USA: "Mi visión personal para la economía es que se ha fortalecido desde diciembre", y no ha trasladado ninguna preocupación sobre las recientes volatilidades que han afectado a las bolsas, lo que el mercado está interpretando como una señal de que puede haber más subidas de tipos de las previstas este año.
El responsable del banco central estadounidense ha adelantado que los tipos de interés seguirán subiendo: "Pese a la reciente volatilidad, las condiciones financieras permanecen acomodaticias", dijo Powell. "Al mismo tiempo, la inflación sigue por debajo de nuestro objetivo del 2%. Bajo nuestro punto de vista, nuevas subidas de tipos ayudarán al cumplimiento de nuestros objetivos", añadió.
La Fed había previsto 3 alzas de tipos este año, consideradas necesarias para evitar un sobrecalentamiento de la economía y una inflación en el 2%. Sin embargo, los salarios están empezando a despegar y afectando a los precios, un escenario que puede hacer necesario hasta 4 subidas de tipos en 2018: "Los salarios deberían incrementarse de manera más rápida", reconoció Powell, quien también consideró que la reciente reforma fiscal apoyará el crecimiento económico.
Respecto a la evolución de los tipos de interés, actualmente en el rango de entre el 1,25% y el 1,5%, Powell reiteró que se llevará a cabo un ajuste "gradual", siguiendo los pasos marcados por su predecesora en el cargo, Janet Yellen: "Desde diciembre, los datos sugieren un fortalecimiento económico y del mercado laboral. Además, los datos refuerzan mi confianza en que la inflación se mueve hacia nuestro objetivo. También hemos visto fortaleza en todo el mundo y más estímulos fiscales. Cada miembro del FOMC (el comité que decide la política monetaria) actualizará sus previsiones en base a la nueva información disponible".
En su opinión, "la perspectiva sobre la actividad económica" es sólida.
Durante el discurso, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta un 2,92%, con los mercados preocupados por la posibilidad de que haya más de tres alzas de los tipos de interés este año, opción que no descartó Powell.
Antes de la apertura, se han conocido los pedidos de bienes duraderos en USA en el mes de enero han disminuido un 3,7%, por encima de la bajada del 2% prevista por los analistas.
El dato subyacente, que suele ser más relevante en este indicador por su estabilidad, ha caído un 0,3%. Los analistas preveían en este caso una subida del 0,4%.
Jerome Powell.
Jerome Powell ha comparecido por 1ra. vez ante el Congreso estadounidense como presidente de la Junta de la Reserva Federal (Fed), el organismo que decide la política monetaria de la principal economía del mundo.
Powell se dijo muy optimista con la evolución de la economía de USA: "Mi visión personal para la economía es que se ha fortalecido desde diciembre", y no ha trasladado ninguna preocupación sobre las recientes volatilidades que han afectado a las bolsas, lo que el mercado está interpretando como una señal de que puede haber más subidas de tipos de las previstas este año.
El responsable del banco central estadounidense ha adelantado que los tipos de interés seguirán subiendo: "Pese a la reciente volatilidad, las condiciones financieras permanecen acomodaticias", dijo Powell. "Al mismo tiempo, la inflación sigue por debajo de nuestro objetivo del 2%. Bajo nuestro punto de vista, nuevas subidas de tipos ayudarán al cumplimiento de nuestros objetivos", añadió.
La Fed había previsto 3 alzas de tipos este año, consideradas necesarias para evitar un sobrecalentamiento de la economía y una inflación en el 2%. Sin embargo, los salarios están empezando a despegar y afectando a los precios, un escenario que puede hacer necesario hasta 4 subidas de tipos en 2018: "Los salarios deberían incrementarse de manera más rápida", reconoció Powell, quien también consideró que la reciente reforma fiscal apoyará el crecimiento económico.
Respecto a la evolución de los tipos de interés, actualmente en el rango de entre el 1,25% y el 1,5%, Powell reiteró que se llevará a cabo un ajuste "gradual", siguiendo los pasos marcados por su predecesora en el cargo, Janet Yellen: "Desde diciembre, los datos sugieren un fortalecimiento económico y del mercado laboral. Además, los datos refuerzan mi confianza en que la inflación se mueve hacia nuestro objetivo. También hemos visto fortaleza en todo el mundo y más estímulos fiscales. Cada miembro del FOMC (el comité que decide la política monetaria) actualizará sus previsiones en base a la nueva información disponible".
En su opinión, "la perspectiva sobre la actividad económica" es sólida.
Durante el discurso, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta un 2,92%, con los mercados preocupados por la posibilidad de que haya más de tres alzas de los tipos de interés este año, opción que no descartó Powell.
Antes de la apertura, se han conocido los pedidos de bienes duraderos en USA en el mes de enero han disminuido un 3,7%, por encima de la bajada del 2% prevista por los analistas.
El dato subyacente, que suele ser más relevante en este indicador por su estabilidad, ha caído un 0,3%. Los analistas preveían en este caso una subida del 0,4%.
Guerra contra al diesel en Europa
Se refuerza el frente "verde" en Europa. Nuevas limitaciones
En el reciente carnaval de Dusseldorf, Alemania, una carroza contra el diesel y una parodia de la contaminación que general.
El diesel, como líder del mercado europeo perdió "atractivo", abrumado por el escándalo de los dispositivos equipados para eludir las pruebas de emisiones de gases nocivos.
Por otra parte, los motores a gasoil están entre los mayores contaminantes de las ciudades europeas y muchos gobiernos decidieron incluso por esto cortar los incentivos.
Por lo tanto, se reforzó el frente "verde", que lucha por aumentar los automóviles eléctricos, híbridos, a gases LPG y metano y están a favor del cuidado del medio ambiente y la salud, teniendo en cuenta que los óxidos de nitrógeno, emitidos principalmente por los diesel, se encuentran entre los causantes del calentamiento global y son grandes contaminantes que provocan enfermedades y muertes.
Muchos gobiernos combaten el smog con los bloques de tránsito y comienzan a anunciar la salida de circulación más o menos inminente de los motores diesel.
En octubre pasado el alcalde de Milán, Beppe Sala -quien ya le dijo adiós a los buses diesel y en breve prohibirá el ingreso a la ciudad a los vehículos Euro 3 diesel y desde 2020 a los Euro 4-, y otros once alcaldes de la red contra el smog C40, entre ellos de París, Londres, Barcelona y Los Angeles, firmaron un acuerdo para llevar una parte de sus ciudades a emisiones cero, sin energías fósiles.
Serán centros urbanos en los que los motores a combustible, como el diesel, serán retirados de circulación para 2030. El abandono del diesel también fue anunciado en Noruega e India, mientras que en Estados Unidos los automóviles a gasoil son menos del 1%. China, en tanto, apunta para 2025 a tener al menos un quinto de las ventas de nuevos autos "verdes".
Por su parte, las empresas automotrices intentan reorientar la producción. La decisión podría estar fundada, en parte, en la caída de la demanda -en Europa, en 2017, las ventas de los vehículos diesel cayeron en 8%, a una cuota de mercado del 48,8% que debería bajar al 30% para 2020, según estimaciones de Bloomberg- y también en el aumento de los costos de alrededor del 20% para desarrollar tecnologías de los autos diesel que respeten los objetivos más estrictos de las emisiones. Incluso Fiat Chrysler Automobiles debería despedirse del diesel en 2022, a pesar de haber sido la única empresa que vio crecer en Europa su cuota de ventas de autos con motor diesel, gracias a la demanda sostenida en Italia, donde todavía cuenta con el 56% del mercado. Si para los automóviles eléctricos el objetivo de una mayor difusión es de al menos una década, para los motores híbridos cada vez más eficientes los tiempos podrían ser más breves. Se estima que desde 2030, en Europa, el 17% de los automóviles serán totalmente eléctricos y el 33% híbridos, mientras se espera la difusión de la distribución del metano.
Las ciudades italianas de Roma, Milán y Turín siempre luchan por los límites de dióxido de nitrógeno, pero la pelea contra el smog es ineficaz solo con las prohibiciones.
Es sabido que entre las soluciones es necesario privilegiar el transporte público y el compartido, tanto en automóviles como en bicicletas.
En el reciente carnaval de Dusseldorf, Alemania, una carroza contra el diesel y una parodia de la contaminación que general.
El diesel, como líder del mercado europeo perdió "atractivo", abrumado por el escándalo de los dispositivos equipados para eludir las pruebas de emisiones de gases nocivos.
Por otra parte, los motores a gasoil están entre los mayores contaminantes de las ciudades europeas y muchos gobiernos decidieron incluso por esto cortar los incentivos.
Por lo tanto, se reforzó el frente "verde", que lucha por aumentar los automóviles eléctricos, híbridos, a gases LPG y metano y están a favor del cuidado del medio ambiente y la salud, teniendo en cuenta que los óxidos de nitrógeno, emitidos principalmente por los diesel, se encuentran entre los causantes del calentamiento global y son grandes contaminantes que provocan enfermedades y muertes.
Muchos gobiernos combaten el smog con los bloques de tránsito y comienzan a anunciar la salida de circulación más o menos inminente de los motores diesel.
En octubre pasado el alcalde de Milán, Beppe Sala -quien ya le dijo adiós a los buses diesel y en breve prohibirá el ingreso a la ciudad a los vehículos Euro 3 diesel y desde 2020 a los Euro 4-, y otros once alcaldes de la red contra el smog C40, entre ellos de París, Londres, Barcelona y Los Angeles, firmaron un acuerdo para llevar una parte de sus ciudades a emisiones cero, sin energías fósiles.
Serán centros urbanos en los que los motores a combustible, como el diesel, serán retirados de circulación para 2030. El abandono del diesel también fue anunciado en Noruega e India, mientras que en Estados Unidos los automóviles a gasoil son menos del 1%. China, en tanto, apunta para 2025 a tener al menos un quinto de las ventas de nuevos autos "verdes".
Por su parte, las empresas automotrices intentan reorientar la producción. La decisión podría estar fundada, en parte, en la caída de la demanda -en Europa, en 2017, las ventas de los vehículos diesel cayeron en 8%, a una cuota de mercado del 48,8% que debería bajar al 30% para 2020, según estimaciones de Bloomberg- y también en el aumento de los costos de alrededor del 20% para desarrollar tecnologías de los autos diesel que respeten los objetivos más estrictos de las emisiones. Incluso Fiat Chrysler Automobiles debería despedirse del diesel en 2022, a pesar de haber sido la única empresa que vio crecer en Europa su cuota de ventas de autos con motor diesel, gracias a la demanda sostenida en Italia, donde todavía cuenta con el 56% del mercado. Si para los automóviles eléctricos el objetivo de una mayor difusión es de al menos una década, para los motores híbridos cada vez más eficientes los tiempos podrían ser más breves. Se estima que desde 2030, en Europa, el 17% de los automóviles serán totalmente eléctricos y el 33% híbridos, mientras se espera la difusión de la distribución del metano.
Las ciudades italianas de Roma, Milán y Turín siempre luchan por los límites de dióxido de nitrógeno, pero la pelea contra el smog es ineficaz solo con las prohibiciones.
Es sabido que entre las soluciones es necesario privilegiar el transporte público y el compartido, tanto en automóviles como en bicicletas.
Las automotrices salen a asegurarse el litio para sus vehículos eléctricos
Las empresas chinas y japonesas lideran la carrera por firmar acuerdos con productores que les garanticen las materias primas necesarias para producir baterías
El suministro de recursos como el litio es fundamental para la fabricación de baterías
Mientras Nissan y Mitsubishi Motors lanzaban sus autos eléctricos para el mercado masivo en 2010, los fabricantes japoneses hacían sus entusiastas apuestas al aumento de la demanda de baterías. Pero la revolución de los vehículos eléctricos no se materializó y gran parte de sus inversiones se enfrió.
Casi una década después, China y otros gobiernos hacen grandes esfuerzos para que el auto eléctrico tenga futuro mientras intentan que los consumidores dejen de lado los motores a combustión.
Para captar mercado de esos vehículos, las automotrices globales desde Volkswagen hasta Tesla tratan de asegurarse el abastecimiento de las materias primas necesarias para elevar la producción de baterías de ion de litio, lo que impulsará esta revolución eléctrica.
De hecho, se espera que la oferta de vehículos eléctricos en China sea uno de los principales impulsores de la demanda global de litio. Para 2030, Goldman Sachs espera que China provea el 60% de unidades eléctricas del mundo, comparado con el 45% de 2016.
Sin embargo, el problema de todas las automotrices es que ninguna de ellas tiene "contratos adecuados a largo plazo" para abastecerse de litio, según Simon Moores, fundador de Benchmark Minerals Intelligence con sede en Londres.
Milan Thakore, analista de Wood Mackenzie, agregó: "Creo que muchos fabricantes de autos entraron casi en pánico, en el sentido de que quieren estar seguros de que tendrán los materiales esenciales que necesitan para las baterías."
Los temores son particularmente pronunciados en Japón, que antes era el líder indiscutible en tecnología para baterías recargables.
Si bien la japonesa Panasonic sigue siendo el mayor proveedor mundial de baterías para auto, China ahora alberga dos de los cinco mayores proveedores mundiales de baterías de litio CATL y BYD.
Respaldado por las políticas y subsidios agresivos del gobierno para los vehículos eléctricos, los fabricantes chinos también controlan entre 50% y 77% del mercado de cuatro componentes clave: materiales para cátados, materiales para ánodos, soluciones electrolícticas y separadores que se usan en baterías de ion de litio, según el Instituto Yano de investigaciones.
Como carecen del poder de fuego financiero de sus rivales con patrocinio de su gobierno, las automotrices japonesas antes dependían de los lazos locales que mantenía con comercializadoras, fabricantes de baterías y proveedores de materiales para resolver cualquier falta de recursos. Pero ahora con mayor competencia mundial, las automotrices niponas ya no pueden resolver sus faltantes de recursos recurriendo únicamente a fabricantes de materiales nacionales dado que éstos están presionados para abastecer a grupos extranjeros.
"Si bien las compañías japonesas pueden decir que están en condiciones de competir con tecnología, la capacidad de inversión va a ser un factor crítico para la futura competencia en el mercado de baterías", afirmó Noboru Sato, profesor invitado por la Nagoya University y ex CEO del proveedor de baterías de Samsung SDI.
Eso llevó a algunos grupos nipones a alejarse del modelo de producción local, que tradicionalmente dependía de la tecnología nacional para sus baterías, que eran considerada de mejor calidad que las que ofrecían los grupos chinos.
Por ejemplo, Nissan el año pasado se libró de su negocio de baterías con la japonesa NEC y se acercó al grupo de inversiones chino GSR Capital con la idea de elevar su competitividad en costos.
Toyota también está tratando de tomar la iniciativa, aunque mediante su modelo tradicional. En enero, su unidad comercializadora selló un acuerdo por u$s 224 millones para adquirir 15% de Orocobre, una compañía australiana que produce litio en Argentina.
Además, la compañía tomó medidas para fortalecer sus relaciones con proveedores locales mientras planea lanzar vehículos eléctricos en China e India a partir de 2020.
Es significativo que haya también profundizado su asociación con Panasonic en un esfuerzo por acelerar la comercialización de baterías de estado sólido, que pueden retener mayor potencia y se cargan en menos tiempo que las baterías de litio convencionales.
La compañía también es dueña de una participación de Sumitomo Metal Mining, la fundidora de níquel más grande del país, que abastece de materiales de cátodo para las baterías de ion de litio de Panasonic y que usan los vehículos de Tesla.
Por otro lado, Volkwagen de Alemania lanzó una oferta por cinco años de suministro de cobalto, si bien tuvo que esforzarse para conseguir interesados.
Este mes, BMW comunicó que está cerca de firmar un acuerdo para el abastecimiento a largo plazo de litio y cobalto, mientras Tesla también está negociando con la chilena SQM, uno de los mayores proveedores mundiales de litio.
El suministro de recursos como el litio es fundamental para la fabricación de baterías
Mientras Nissan y Mitsubishi Motors lanzaban sus autos eléctricos para el mercado masivo en 2010, los fabricantes japoneses hacían sus entusiastas apuestas al aumento de la demanda de baterías. Pero la revolución de los vehículos eléctricos no se materializó y gran parte de sus inversiones se enfrió.
Casi una década después, China y otros gobiernos hacen grandes esfuerzos para que el auto eléctrico tenga futuro mientras intentan que los consumidores dejen de lado los motores a combustión.
Para captar mercado de esos vehículos, las automotrices globales desde Volkswagen hasta Tesla tratan de asegurarse el abastecimiento de las materias primas necesarias para elevar la producción de baterías de ion de litio, lo que impulsará esta revolución eléctrica.
De hecho, se espera que la oferta de vehículos eléctricos en China sea uno de los principales impulsores de la demanda global de litio. Para 2030, Goldman Sachs espera que China provea el 60% de unidades eléctricas del mundo, comparado con el 45% de 2016.
Sin embargo, el problema de todas las automotrices es que ninguna de ellas tiene "contratos adecuados a largo plazo" para abastecerse de litio, según Simon Moores, fundador de Benchmark Minerals Intelligence con sede en Londres.
Milan Thakore, analista de Wood Mackenzie, agregó: "Creo que muchos fabricantes de autos entraron casi en pánico, en el sentido de que quieren estar seguros de que tendrán los materiales esenciales que necesitan para las baterías."
Los temores son particularmente pronunciados en Japón, que antes era el líder indiscutible en tecnología para baterías recargables.
Si bien la japonesa Panasonic sigue siendo el mayor proveedor mundial de baterías para auto, China ahora alberga dos de los cinco mayores proveedores mundiales de baterías de litio CATL y BYD.
Respaldado por las políticas y subsidios agresivos del gobierno para los vehículos eléctricos, los fabricantes chinos también controlan entre 50% y 77% del mercado de cuatro componentes clave: materiales para cátados, materiales para ánodos, soluciones electrolícticas y separadores que se usan en baterías de ion de litio, según el Instituto Yano de investigaciones.
Como carecen del poder de fuego financiero de sus rivales con patrocinio de su gobierno, las automotrices japonesas antes dependían de los lazos locales que mantenía con comercializadoras, fabricantes de baterías y proveedores de materiales para resolver cualquier falta de recursos. Pero ahora con mayor competencia mundial, las automotrices niponas ya no pueden resolver sus faltantes de recursos recurriendo únicamente a fabricantes de materiales nacionales dado que éstos están presionados para abastecer a grupos extranjeros.
"Si bien las compañías japonesas pueden decir que están en condiciones de competir con tecnología, la capacidad de inversión va a ser un factor crítico para la futura competencia en el mercado de baterías", afirmó Noboru Sato, profesor invitado por la Nagoya University y ex CEO del proveedor de baterías de Samsung SDI.
Eso llevó a algunos grupos nipones a alejarse del modelo de producción local, que tradicionalmente dependía de la tecnología nacional para sus baterías, que eran considerada de mejor calidad que las que ofrecían los grupos chinos.
Por ejemplo, Nissan el año pasado se libró de su negocio de baterías con la japonesa NEC y se acercó al grupo de inversiones chino GSR Capital con la idea de elevar su competitividad en costos.
Toyota también está tratando de tomar la iniciativa, aunque mediante su modelo tradicional. En enero, su unidad comercializadora selló un acuerdo por u$s 224 millones para adquirir 15% de Orocobre, una compañía australiana que produce litio en Argentina.
Además, la compañía tomó medidas para fortalecer sus relaciones con proveedores locales mientras planea lanzar vehículos eléctricos en China e India a partir de 2020.
Es significativo que haya también profundizado su asociación con Panasonic en un esfuerzo por acelerar la comercialización de baterías de estado sólido, que pueden retener mayor potencia y se cargan en menos tiempo que las baterías de litio convencionales.
La compañía también es dueña de una participación de Sumitomo Metal Mining, la fundidora de níquel más grande del país, que abastece de materiales de cátodo para las baterías de ion de litio de Panasonic y que usan los vehículos de Tesla.
Por otro lado, Volkwagen de Alemania lanzó una oferta por cinco años de suministro de cobalto, si bien tuvo que esforzarse para conseguir interesados.
Este mes, BMW comunicó que está cerca de firmar un acuerdo para el abastecimiento a largo plazo de litio y cobalto, mientras Tesla también está negociando con la chilena SQM, uno de los mayores proveedores mundiales de litio.
Según el Washington Post, México, China, Israel y Emiratos discutieron cómo manipular a Kushner a su favor
Los países consideraron al yerno de Trump una persona manipulable por sus negocios en el sector privado y falta de experiencia gubernamental, según 'The Washington Post'
Kushner detrás de Trump, en un acto el pasado noviembre
Jared Kushner, yerno y asesor presidencial de Donald Trump, vuelve a estar en el ojo del huracán. Funcionarios de al menos cuatro países (Emiratos Árabes Unidos, China, Israel y México) discutieron cómo tratar de influir en Kushner a su favor porque lo perciben como una persona manipulable por sus negocios en el sector privado y falta de experiencia en asuntos gubernamentales e internacionales, según fuentes de inteligencia citadas por el diario The Washington Post.
Se desconoce si esos países han llevado a cabo en la práctica esa presunta estrategia pero la noticia vuelve a debilitar a Kushner, que en los últimos meses ha visto cómo su protagonismo constante en casi cualquier cartera al inicio de la presidencia de Trump se iba difuminando. Al asumir en julio el puesto de jefe de gabinete del presidente, John Kelly pidió ser el intermediario entre Trump y el resto de su equipo, lo que restó una enorme influencia a Kushner y su esposa Ivanka Trump, que también es asesora de su padre.
Por ejemplo, según el Post, funcionarios de Emiratos Árabes Unidos consideraron a principios del año pasado que el yerno de Trump podía ser manipulable porque su familia busca inversores para su empresa. Al acceder a la Casa Blanca, Kushner, de 37 años, cedió el control de los negocios inmobiliarios familiares que manejaba hasta el momento. Pero siempre levantó suspicacias el hecho de que poseyera un complejo entramado de inversiones y que la empresa familiar afronte un elevadísimo pago de deuda, de 1.200 millones de dólares, en enero de 2019.
Esa sospecha no ha hecho más ue alimentarse en el último año dados los problemas de Kushner para lograr la credencial de seguridad permanente que le corresponde alto cargo de la Casa Blanca. El asesor acumula numerosos retrasos en proporcionar la información personal necesaria, como sus contactos con personas extranjeras, para que el FBI le conceda un permiso de máximo nivel. La demora ha avivado la especulación sobre si el asesor trata de ocultar algo o si el FBI ha descubierto irregularidades.
De hecho, la información del Post se conoció el mismo día en que se supo que la Casa Blanca ha rebajado la credencial de seguridad de Kushner porque ha impuesto mayores restricciones al personal con credenciales temporales. Según el diario, uno de los motivos por los que no ha recibido una credencial de seguridad permanente es por sus contactos con países extranjeros, lo que se interpretaría como que el yerno del presidente puede ser propenso a ser chantajeado.
La Casa Blanca informó el pasado viernes a todos los altos cargos con la máxima credencial de seguridad interina (de la categoría Top Secret/SCI) que su permiso sería rebajado un escalafón hasta el nivel Secret, según la publicación Politico. Eso excluye, por ejemplo, a Kushner de la sesión diaria que atiende un pequeño número de funcionarios, junto al presidente, sobre información clasificada de inteligencia, como la misiones secretas de la CIA.
La dimisión a principios de febrero de Rob Porter como secretario de personal de Trump, tras ser acusado de maltratos por sus dos exesposas, reveló que decenas de altos cargos de la Casa Blanca tenían credenciales de seguridad temporales pero aún así tenían acceso a secretos oficiales que se comunican al presidente. Al margen de Porter, el más importante de esos asesores es Kushner.
Kushner no tiene un papel específico como asesor de alto nivel de Trump pero entre sus carteras está la relación con México y Oriente Próximo, en especial el intento de relanzar un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos. Tanto los gobiernos de Israel como de México han tratado de entablar una relación directa con Kushner dada su cercanía a Trump.
Sin embargo, algunos de esos contactos se han desarrollado fuera de los cauces habituales, según el Post. Por ejemplo, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster, descubrió que el yerno de Trump mantenía conversaciones con países extranjeros que no habían sido coordinadas por su departamento.
Todo ello puede suponer un quebradero legal para Kushner. Robert Mueller, el fiscal especial que investiga los lazos rusos de Trump, ha mostrado interés por los protocolos utilizados por Kushner para hablar con líderes extranjeros, según ese rotativo.
El yerno del presidente es, de hecho, una pieza clave de la investigación de Mueller, que lo interrogó el pasado julio. Kushner ha reconocido que tuvo cuatro contactos en 2016 con personalidades rusas pero los ha minimizado.
Durante el interrogatorio, el fiscal especial se interesó especialmente en dos asuntos. El primero fue la reunión que mantuvo Kushner en diciembre de 2016, entre las elecciones y la investidura presidencial, con el entonces embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, y Michael Flynn, que fue brevemente asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Y el segundo, los contactos entre Flynn y el entorno del Kremlin. El general retirado mantenía negocios de consultoría en Rusia y se vio forzado a dimitir hace un año como asesor de Trump después de que el Departamento de Justicia advirtiera a la Casa Blanca de que podía ser objeto de chantaje por parte de Moscú.
No es la primera vez que los contactos diplomáticos de Kushner levantan suspicacias. Tras la reunión con el yerno de Trump, el exembajador ruso explicó a sus superiores en Moscú que Kushner le ofreció establecer un canal secreto y seguro de comunicación entre el equipo de Trump y el Gobierno de Vladímir Putin, según publicó en mayo la prensa estadounidense. Kushner lo niega.
Kushner detrás de Trump, en un acto el pasado noviembre
Jared Kushner, yerno y asesor presidencial de Donald Trump, vuelve a estar en el ojo del huracán. Funcionarios de al menos cuatro países (Emiratos Árabes Unidos, China, Israel y México) discutieron cómo tratar de influir en Kushner a su favor porque lo perciben como una persona manipulable por sus negocios en el sector privado y falta de experiencia en asuntos gubernamentales e internacionales, según fuentes de inteligencia citadas por el diario The Washington Post.
Se desconoce si esos países han llevado a cabo en la práctica esa presunta estrategia pero la noticia vuelve a debilitar a Kushner, que en los últimos meses ha visto cómo su protagonismo constante en casi cualquier cartera al inicio de la presidencia de Trump se iba difuminando. Al asumir en julio el puesto de jefe de gabinete del presidente, John Kelly pidió ser el intermediario entre Trump y el resto de su equipo, lo que restó una enorme influencia a Kushner y su esposa Ivanka Trump, que también es asesora de su padre.
Por ejemplo, según el Post, funcionarios de Emiratos Árabes Unidos consideraron a principios del año pasado que el yerno de Trump podía ser manipulable porque su familia busca inversores para su empresa. Al acceder a la Casa Blanca, Kushner, de 37 años, cedió el control de los negocios inmobiliarios familiares que manejaba hasta el momento. Pero siempre levantó suspicacias el hecho de que poseyera un complejo entramado de inversiones y que la empresa familiar afronte un elevadísimo pago de deuda, de 1.200 millones de dólares, en enero de 2019.
Esa sospecha no ha hecho más ue alimentarse en el último año dados los problemas de Kushner para lograr la credencial de seguridad permanente que le corresponde alto cargo de la Casa Blanca. El asesor acumula numerosos retrasos en proporcionar la información personal necesaria, como sus contactos con personas extranjeras, para que el FBI le conceda un permiso de máximo nivel. La demora ha avivado la especulación sobre si el asesor trata de ocultar algo o si el FBI ha descubierto irregularidades.
De hecho, la información del Post se conoció el mismo día en que se supo que la Casa Blanca ha rebajado la credencial de seguridad de Kushner porque ha impuesto mayores restricciones al personal con credenciales temporales. Según el diario, uno de los motivos por los que no ha recibido una credencial de seguridad permanente es por sus contactos con países extranjeros, lo que se interpretaría como que el yerno del presidente puede ser propenso a ser chantajeado.
La Casa Blanca informó el pasado viernes a todos los altos cargos con la máxima credencial de seguridad interina (de la categoría Top Secret/SCI) que su permiso sería rebajado un escalafón hasta el nivel Secret, según la publicación Politico. Eso excluye, por ejemplo, a Kushner de la sesión diaria que atiende un pequeño número de funcionarios, junto al presidente, sobre información clasificada de inteligencia, como la misiones secretas de la CIA.
La dimisión a principios de febrero de Rob Porter como secretario de personal de Trump, tras ser acusado de maltratos por sus dos exesposas, reveló que decenas de altos cargos de la Casa Blanca tenían credenciales de seguridad temporales pero aún así tenían acceso a secretos oficiales que se comunican al presidente. Al margen de Porter, el más importante de esos asesores es Kushner.
Kushner no tiene un papel específico como asesor de alto nivel de Trump pero entre sus carteras está la relación con México y Oriente Próximo, en especial el intento de relanzar un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos. Tanto los gobiernos de Israel como de México han tratado de entablar una relación directa con Kushner dada su cercanía a Trump.
Sin embargo, algunos de esos contactos se han desarrollado fuera de los cauces habituales, según el Post. Por ejemplo, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster, descubrió que el yerno de Trump mantenía conversaciones con países extranjeros que no habían sido coordinadas por su departamento.
Todo ello puede suponer un quebradero legal para Kushner. Robert Mueller, el fiscal especial que investiga los lazos rusos de Trump, ha mostrado interés por los protocolos utilizados por Kushner para hablar con líderes extranjeros, según ese rotativo.
El yerno del presidente es, de hecho, una pieza clave de la investigación de Mueller, que lo interrogó el pasado julio. Kushner ha reconocido que tuvo cuatro contactos en 2016 con personalidades rusas pero los ha minimizado.
Durante el interrogatorio, el fiscal especial se interesó especialmente en dos asuntos. El primero fue la reunión que mantuvo Kushner en diciembre de 2016, entre las elecciones y la investidura presidencial, con el entonces embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, y Michael Flynn, que fue brevemente asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Y el segundo, los contactos entre Flynn y el entorno del Kremlin. El general retirado mantenía negocios de consultoría en Rusia y se vio forzado a dimitir hace un año como asesor de Trump después de que el Departamento de Justicia advirtiera a la Casa Blanca de que podía ser objeto de chantaje por parte de Moscú.
No es la primera vez que los contactos diplomáticos de Kushner levantan suspicacias. Tras la reunión con el yerno de Trump, el exembajador ruso explicó a sus superiores en Moscú que Kushner le ofreció establecer un canal secreto y seguro de comunicación entre el equipo de Trump y el Gobierno de Vladímir Putin, según publicó en mayo la prensa estadounidense. Kushner lo niega.
China avanza con la construcción de una autopista solar con carga automática para autos eléctricos
China tendrá en 2022 una superautopista solar, que permitirá cargar de forma automática los vehículos eléctricos que circulen por los 161 kilómetros que unirán las ciudades de Hangzhou y Ningbo.
La autopista, de seis carriles, contará con paneles solares a lo largo de todo el recorrido que cargarán automáticamente los vehículos eléctricos y permitirá la conducción autónoma, en un intento de descongestionar el tráfico de otra ruta paralela, informó el diario oficial chino Global Times, citado por EFE.
Además, los automóviles no tendrán que detenerse para pagar los peajes, ya que el importe de abonará de forma automática a través de un chip instalado en ellos.
Con este proyecto, las autoridades quieren potenciar el desarrollo de los vehículos eléctricos en China, el mayor mercado mundial del automóvil, que planea prohibir en un futuro todavía no determinado la producción y venta de vehículos impulsados con combustibles fósiles.
De hecho, algunas de las principales autopistas, incluida la que une las dos ciudades más importantes el país, Beijing y Shanghái, ya cuentan con miles de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El primer intento de poner en marcha este tipo de autopista en China se realizó en diciembre en la ciudad de Jinan, en el este, aunque solo tenía un kilómetro de longitud y sufrió actos de vandalismo pocos días después de su inauguración, cuando robaron piezas de las placas solares.
La UIA mostró su preocupación por las importaciones y la caída del consumo
El presidente de la Union Industrial Argentina, Miguel Acevedo.
La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) lanzó este martes críticas al Gobierno de Mauricio Macri por el "crecimiento de las importaciones" y la "fuerte caída en el consumo", en lo que fue la primera reunión formal del año.
Los representantes sectoriales de diversos puntos del país expusieron en la tradicional sede de la central fabril fuertes cuestionamientos hacia la política económica, al alertar sobre un complejo panorama que afecta a prácticamente todos los rubros.
En una reunión que duró más de tres horas, los industriales analizaron la actualidad de cada segmento tras el paso del verano y mostraron preocupación respecto del balance.
El firme avance de las importaciones, la ausencia de recuperación del mercado interno y el alicaído consumo fueron los principales puntos señalados por los empresarios, según pudo saber NA.
La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) lanzó este martes críticas al Gobierno de Mauricio Macri por el "crecimiento de las importaciones" y la "fuerte caída en el consumo", en lo que fue la primera reunión formal del año.
Los representantes sectoriales de diversos puntos del país expusieron en la tradicional sede de la central fabril fuertes cuestionamientos hacia la política económica, al alertar sobre un complejo panorama que afecta a prácticamente todos los rubros.
En una reunión que duró más de tres horas, los industriales analizaron la actualidad de cada segmento tras el paso del verano y mostraron preocupación respecto del balance.
El firme avance de las importaciones, la ausencia de recuperación del mercado interno y el alicaído consumo fueron los principales puntos señalados por los empresarios, según pudo saber NA.
Agitar debates polémicos, la jugada del gobierno para distraer el malhumor por la inflación
Ante la falta de buenas noticias económicas, el Gobierno se dispuso a debatir temas tabú hasta el Mundial.
El Gobierno se dispuso a agitar el debate de temas tabú para sacar de la agenda el conflicto más acuciante al que no le encuentra la vuelta: la inflación. La secuencia es contundente: Chocobar, Aborto, Inmigrantes.
La combinación de suba del dólar, suba de tarifas, desancle de expectativas de inflación, baja de la tasa de interés y mayor "temperatura" de la calle golpeó fuerte a la inflación de febrero y la aceleró al 2,5% mensual. Por eso, los analistas ya anticipan que este año Federico Sturzenegger tampoco logrará cumplir la nueva meta que le Casa Rosada elevó al 15% anual.
En este escenario, el titular del Banco Central desoyó las presiones de Mario Quintana y se negó a bajar la tasa de interés de referencia, sumándole inconsistencias a un programa económico que ya viene bastante destartalado. La determinación escenificada en la conferencia de prensa de fin del año pasado en la que la Casa Rosada sometió a Sturzenegger al nuevo diseño que impuso Quintana, básicamente era un poco más de inflación a cambio de crecimiento.
La secuencia es contundente: Chocobar, aborto e inmigración. La Casa Rosada apuesta a debates polarizantes y de alto impacto emotivo y político para correrse de la discusión económica.
Ese giro hoy quedó a medio camino ante la resistencia sorda del presidente del Central y el macrismo se encuentra en el peor de los mundos: se le dispararon las expectativas de inflación, pero al mismo tiempo cayó la proyección de crecimiento que consultoras respetadas como Elypsis ubican en torno al 2 por ciento, bien abajo del 3,5 por ciento que Cambiemos plasmó en su presupuesto para este año.
La idea del vicejefe de Gabinete de forzar una devaluación que ubique al dólar en torno a los 23 pesos para que recupere competitividad la producción, también tuvo que abandonarse a mitad de camino por el recrudecimiento inflacionario.
En ejemplo de este efecto fue la disparada de la inflación mayorista en enero, que alcanzó un alarmante 4,6%, golpeando fuerte a los comercios, que se ven en la encrucijada de trasladarla a precios y perder ventas o absorber los mayores costos y entrar en riesgo de quiebra. La inflación pasó así a ocupar el centro de las preocupaciones reales de una amplia mayoría de la población.
Según los datos de la dirección de estadísticas de la Ciudad, que se adelantan cada mes a los del Indec, una familia debe percibir mensualmente unos 17.096 pesos para no ser pobre. Mientras que necesita 21.862 para no pertenecer a un sector vulnerable.
Este deterioro de las expectativas económicas está golpeando fuerte a la administración de Macri, según confirman varios sondeos. El último conocido, de la consultora Query, revela que la inflación ya es el segundo problema más importante para los argentinos, detrás de otro problema económico: la desocupación. Un 24 por ciento de los encuestados respondió que la suba de precios es el tema que más los preocupa, apenas por debajo de la falta de empleo con el 29 por ciento. Es decir, los temas económicos concentran más de la mitad de las inquietudes de la población .
Detrás vienen la inseguridad, con el 20% y en cuarto lugar la corrupción, con sólo el 15 por ciento. No es un dato menor ese cuarto lugar habida cuenta que la cúpula de Cambiemos transitó la primer mitad del mandato de Macri -y aún lo hace-, apalancada en el discurso de lucha contra la corrupción y las mafias. La encuesta arrojó otro valor preocupante para la Rosada: las expectativas sobre el futuro de la economía son bajísimas. Sólo el 24 por ciento cree que estará en una mejor situación económica el año que viene.
El objetivo de instalar estas polémicas es ganar tiempo hasta el Mundial de Rusia
En este contexto, y en una jugada de riesgo por el impacto ante su propia base electoral, el Gobierno instala desde hace semanas una serie de temas de alto impacto emotivo y político que revelan un punto de desesperación por copar la agenda.
El primer tema tabú fue el caso del policía Luis Chocobar, recibido en la Rosada por el propio Macri, con el que Gobierno se atrevió a dejar correr el debate por la pena de muerte, la justicia por mano propia y provocó así a los sectores progresistas y de izquierda.
Tras la marcha de Hugo Moyano y en medio del fenómeno inesperado de los cantitos contra Macri en las canchas de fútbol, el Gobierno instaló el debate sobre el aborto, lo que esta vez fue tomado como una provocación para la centroderecha. El propio Macri se encargó de pedirles a sus legisladores que estiren el debate.
La encuesta de Query
Apenas días después, la Rosada propuso debatir la prohibición de la salud y educación gratuita para extranjeros, en otro guiño a los sectores reaccionarios y otra provocación para los progresistas.
El objetivo de instalar estas polémicas es ganar tiempo hasta el Mundial de fútbol, cuando la sociedad argentina deja en el freezer la agenda que monopoliza las comidas familiares hasta que la Selección termina su participación en la competencia.
Esta estrategia tiene un costo: ya está causando rispideces con los propios diputados y senadores de Cambiemos. "Se sacan todo de encima y lo mandan acá", se quejan en el interbloque oficialista en la Cámara Baja.
En un sector de Cambiemos no cayó bien que Peña lanzara sin preaviso el debate sobre la prohibición de salud gratuita para extranjeros. "Es una discusión que genera desgaste y no trae ningún beneficio, lo tienen que discutir las provincias fronterizas", aseguraron en el Congreso.
Un grupo chino se convirtió en el accionista mayoritario de Mercedes
GEELY Y DAIMLER
Geely Automobile, la primera marca idependiente de coches en China, continúa su proceso de expansión. Después de hacerse con Volvo y Lotus, su propietario, Li Shufu, ha comprado casi un 10 % en el fabricante automovilístico Daimler, lo que convierte a Geely en accionista mayoritario del grupo alemán.
Li Shufu
Daimler AG una empresa puntera, inmersa en una carrera de desarrollo tecnológico.
Y ese socio lo ha encontrado en Li Shufu, que permitirá estrechar lazos con Geely.
"Ningún jugador actual de la industria del automóvil podrá ganar esta batalla contra los invasores de forma independiente. Para tener éxito y aprovechar la más alta tecnología, uno tiene que tener amigos, socios y alianzas y adaptar una nueva forma de pensar [...]. Y tenemos que actuar ahora", ha declarado Shufu en un comunicado.
"Respetaré por completo el estatuto de la compañía y la estructura de gobierno de Daimler y respetaré sus valores y cultura", dijo Shufu en un comunicado.
Este movimiento tiene su razón de ser en el cambio de paradigma que está experimentando la esfera automotriz. China está desterrando los motores de combustión y precisa de aliados que, como Daimler, estén desarrollando vehículos eléctricos y con tecnología autónoma y que puedan responder al desafío de los jugadores estadounidenses Tesla, Google y Uber, que están trabajando en sus propios servicios de movilidad sin conductor.
La compañía china ha ido construyendo su participación mediante compras en el mercado abierto en las últimas semanas, según las fuentes de la agencia estadounidense, hasta alcanzar prácticamente el 10%. La comunicación oficial se podría realizar en los próximos días.
La agencia Reuters publicó a comienzos de febrero que Geely estaba comprando acciones de la alemana, que el año pasado habría rechazado una oferta de la china para adquirir un 5% de su capital mediante una colocación privada. Según la legislación alemana, cualquier participación mayor del 3% tiene que publicarse.
Entonces, Daimler se excusó en que no quería diluir a sus actuales accionistas, a lo que Geely habría respondido comprando acciones en el mercado para mostrar la seriedad de su propuesta de entrar en el capital, según las fuentes de la agencia británica.
El objetivo de Geely sería tener acceso a la tecnología de la alemana, especialmente en materia de coches eléctricos, con un objetivo final de establecer una joint venture en China para fabricar este tipo de automóviles.
Mercedes
El objetivo de Geely sería tener acceso a la tecnología de la alemana, especialmente en materia de coches eléctricos, con un objetivo final de establecer una joint venture en China para fabricar este tipo de automóvile
De este modo, el inversor asiático ha superado al fondo de inversión de Kuwait –Kuwait Investment Authority–, que posee un 6,8% de la compañía, y a BlackRock, con un 6%.
La historia
Geely nació como una marca de refrigeradores en 1986 y se unió a Daewoo en 2005, cuando comenzó su producción de coches. En la actualidad es, por sus ventas, la 9na. marca en China y uno de los gigantes asiáticos con mayor proyección fuera del continente.
Uno de los objetivos de esta compra accionarial es incorporar la tecnología alemana de vehículos eléctricos y, principalmente, su 'know-how' en materia de consumo y reducción de partículas, un conocimiento necesario para Geely Automobile ante las nuevas restricciones para los vehículos con motor de explosión en China.
Geely ya adquirió Volvo Cars de manos de Ford en 2010 y que posee también la London EV Company Limited, la empresa que controla el servicio y la producción de taxis en Londres.
En marzo de 2010, la compañía estadounidense Ford firmó un acuerdo con el fabricante chino Geely para la venta de su filial Volvo Cars.
Volvo Cars fue tasada en US$1.800 millones, si bien Geely aseguró “facilidades significativas en capital de trabajo” para financiar a la firma sueca. Al final la compra se cerró por US$ 1.500 millones (1.343 millones de euros).
A finales de 2017 fue hecho público que Geely también había aumentado su participación en Volvo Trucks para ser su mayor accionista.
El inversor financiero Cevian le vendió todo su paquete de acciones del fabricante de camiones, un 8,2%, así como el 15,6% de los derechos de voto.
En el cierre de la Bolsa de Hong Kong de este lunes 26/02, Geely Automobile Holdings lideró las subidas porcentuales, con ganancias del 7,32 %, después de conocerse que la empresa habría comprado una participación de US$9.000.000 de Daimler, propietario de Mercedes-Benz, para el desarrollo de tecnología para vehículos eléctricos.
Malasia
Por otro lado, el conglomerado malayo DRB-Hicom anunció en mayo del 2017 la venta del 49,9 % de la compañía automotriz Proton al grupo Zhejiang Geely, una transacción que le permitió controlar también el 100 % del fabricante británico de coches deportivos Lotus, a través de la participación que tiene la compañía malasia.
El anuncio no cuantificó la cuantía de la compraventa y se produjo al día siguiente de que DRB-Hicom suspendiera la negociación de sus acciones en el mercado bursátil de Kuala Lumpur.
SUV
Proton, creado en 1983 por el ex primer ministro Mahathir Mohamad, fue una de las piedras angulares del plan de industrialización de Malasia y en los últimos años había registrado cuantiosas pérdidas.
La caída de las ventas y la intervención en abril del 2016 del Gobierno con un préstamo millonario impulsó la venta de la compañía estatal a un grupo extranjero.
“Nuestra querida marca tiene ahora una oportunidad para regresar”, declaró el viceministro de Finanzas malasio, Johari Abdul Ghani, reporta la cadena de televisión Channel News Asia.
Tras las conversaciones en las que participaron empresas automotrices como Suzuki o Renault, Geely hizo efectiva la adquisición que le abre la puerta al mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
La ASEAN está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Proton cuenta con 2 fábricas en Malasia y una capacidad de fabricación de 350.000 vehículos al año.
Por último, se sabe que Lynk & Co quiere comenzar a producir sus SUV de lujo en Europa y que Volvo podría estar pensando en ofrecer su fábrica en Gante, Bélgica, además de la logística para introducir el exitoso todocamino chino.
Los coches SUV se han convertido en uno de los productos estrella de muchas empresas del motor. El acrónimo SUV proviene del inglés y significa Sport Utility Vehicle o, traducido al español, Vehículo Utilitario Deportivo. Son automóviles mixtos, que combinan el pragmatismo de un turismo con la robustez de un todoterreno.
Gracias a sus ayudas a la conducción y a su avanzado sistema de adherencia a las superficies más difíciles, estos vehículos deportivos compactos, como también se les conoce, pueden desenvolverse por igual tanto en la ciudad como fuera de ella (Off Road).
Además, su puesto de conducción elevado y su distancia con respecto al suelo hacen de los SUV unos coches muy seguros y manejables.
Geely Automobile, la primera marca idependiente de coches en China, continúa su proceso de expansión. Después de hacerse con Volvo y Lotus, su propietario, Li Shufu, ha comprado casi un 10 % en el fabricante automovilístico Daimler, lo que convierte a Geely en accionista mayoritario del grupo alemán.
Li Shufu
Daimler AG una empresa puntera, inmersa en una carrera de desarrollo tecnológico.
Y ese socio lo ha encontrado en Li Shufu, que permitirá estrechar lazos con Geely.
"Ningún jugador actual de la industria del automóvil podrá ganar esta batalla contra los invasores de forma independiente. Para tener éxito y aprovechar la más alta tecnología, uno tiene que tener amigos, socios y alianzas y adaptar una nueva forma de pensar [...]. Y tenemos que actuar ahora", ha declarado Shufu en un comunicado.
"Respetaré por completo el estatuto de la compañía y la estructura de gobierno de Daimler y respetaré sus valores y cultura", dijo Shufu en un comunicado.
Este movimiento tiene su razón de ser en el cambio de paradigma que está experimentando la esfera automotriz. China está desterrando los motores de combustión y precisa de aliados que, como Daimler, estén desarrollando vehículos eléctricos y con tecnología autónoma y que puedan responder al desafío de los jugadores estadounidenses Tesla, Google y Uber, que están trabajando en sus propios servicios de movilidad sin conductor.
La compañía china ha ido construyendo su participación mediante compras en el mercado abierto en las últimas semanas, según las fuentes de la agencia estadounidense, hasta alcanzar prácticamente el 10%. La comunicación oficial se podría realizar en los próximos días.
La agencia Reuters publicó a comienzos de febrero que Geely estaba comprando acciones de la alemana, que el año pasado habría rechazado una oferta de la china para adquirir un 5% de su capital mediante una colocación privada. Según la legislación alemana, cualquier participación mayor del 3% tiene que publicarse.
Entonces, Daimler se excusó en que no quería diluir a sus actuales accionistas, a lo que Geely habría respondido comprando acciones en el mercado para mostrar la seriedad de su propuesta de entrar en el capital, según las fuentes de la agencia británica.
El objetivo de Geely sería tener acceso a la tecnología de la alemana, especialmente en materia de coches eléctricos, con un objetivo final de establecer una joint venture en China para fabricar este tipo de automóviles.
Mercedes
El objetivo de Geely sería tener acceso a la tecnología de la alemana, especialmente en materia de coches eléctricos, con un objetivo final de establecer una joint venture en China para fabricar este tipo de automóvile
De este modo, el inversor asiático ha superado al fondo de inversión de Kuwait –Kuwait Investment Authority–, que posee un 6,8% de la compañía, y a BlackRock, con un 6%.
La historia
Geely nació como una marca de refrigeradores en 1986 y se unió a Daewoo en 2005, cuando comenzó su producción de coches. En la actualidad es, por sus ventas, la 9na. marca en China y uno de los gigantes asiáticos con mayor proyección fuera del continente.
Uno de los objetivos de esta compra accionarial es incorporar la tecnología alemana de vehículos eléctricos y, principalmente, su 'know-how' en materia de consumo y reducción de partículas, un conocimiento necesario para Geely Automobile ante las nuevas restricciones para los vehículos con motor de explosión en China.
Geely ya adquirió Volvo Cars de manos de Ford en 2010 y que posee también la London EV Company Limited, la empresa que controla el servicio y la producción de taxis en Londres.
En marzo de 2010, la compañía estadounidense Ford firmó un acuerdo con el fabricante chino Geely para la venta de su filial Volvo Cars.
Volvo Cars fue tasada en US$1.800 millones, si bien Geely aseguró “facilidades significativas en capital de trabajo” para financiar a la firma sueca. Al final la compra se cerró por US$ 1.500 millones (1.343 millones de euros).
A finales de 2017 fue hecho público que Geely también había aumentado su participación en Volvo Trucks para ser su mayor accionista.
El inversor financiero Cevian le vendió todo su paquete de acciones del fabricante de camiones, un 8,2%, así como el 15,6% de los derechos de voto.
En el cierre de la Bolsa de Hong Kong de este lunes 26/02, Geely Automobile Holdings lideró las subidas porcentuales, con ganancias del 7,32 %, después de conocerse que la empresa habría comprado una participación de US$9.000.000 de Daimler, propietario de Mercedes-Benz, para el desarrollo de tecnología para vehículos eléctricos.
Malasia
Por otro lado, el conglomerado malayo DRB-Hicom anunció en mayo del 2017 la venta del 49,9 % de la compañía automotriz Proton al grupo Zhejiang Geely, una transacción que le permitió controlar también el 100 % del fabricante británico de coches deportivos Lotus, a través de la participación que tiene la compañía malasia.
El anuncio no cuantificó la cuantía de la compraventa y se produjo al día siguiente de que DRB-Hicom suspendiera la negociación de sus acciones en el mercado bursátil de Kuala Lumpur.
SUV
Proton, creado en 1983 por el ex primer ministro Mahathir Mohamad, fue una de las piedras angulares del plan de industrialización de Malasia y en los últimos años había registrado cuantiosas pérdidas.
La caída de las ventas y la intervención en abril del 2016 del Gobierno con un préstamo millonario impulsó la venta de la compañía estatal a un grupo extranjero.
“Nuestra querida marca tiene ahora una oportunidad para regresar”, declaró el viceministro de Finanzas malasio, Johari Abdul Ghani, reporta la cadena de televisión Channel News Asia.
Tras las conversaciones en las que participaron empresas automotrices como Suzuki o Renault, Geely hizo efectiva la adquisición que le abre la puerta al mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
La ASEAN está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Proton cuenta con 2 fábricas en Malasia y una capacidad de fabricación de 350.000 vehículos al año.
Por último, se sabe que Lynk & Co quiere comenzar a producir sus SUV de lujo en Europa y que Volvo podría estar pensando en ofrecer su fábrica en Gante, Bélgica, además de la logística para introducir el exitoso todocamino chino.
Los coches SUV se han convertido en uno de los productos estrella de muchas empresas del motor. El acrónimo SUV proviene del inglés y significa Sport Utility Vehicle o, traducido al español, Vehículo Utilitario Deportivo. Son automóviles mixtos, que combinan el pragmatismo de un turismo con la robustez de un todoterreno.
Gracias a sus ayudas a la conducción y a su avanzado sistema de adherencia a las superficies más difíciles, estos vehículos deportivos compactos, como también se les conoce, pueden desenvolverse por igual tanto en la ciudad como fuera de ella (Off Road).
Además, su puesto de conducción elevado y su distancia con respecto al suelo hacen de los SUV unos coches muy seguros y manejables.
Evo morales rechazó firmar un convenio de reciprocidad para la atención de ciudadanos extranjeros en hospitales públicos
Tensión entre Argentina y Bolivia por la salud pública
Evo morales rechazó firmar, a través de una carta, un convenio de reciprocidad para la atención de ciudadanos extranjeros en hospitales públicos
La Cancillería boliviana rechazó un pedido del gobierno argentino de generar un acuerdo de reciprocidad en materia de salud pública. De esta manera, el gobierno de Bolivia se niega a atender gratuitamente a argentinos en sus hospitales. La semana pasada, Jujuy hizo lo mismo para con los bolivianos.
Tras estas decisiones se generó una gran tensión entre ambos países. Evo Morales destacó que en el sistema de salud de Bolivia “son beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud”.
Tras la emisión de la carta a la Cancillería de Bolivia, se rechazó un pedido del embajador Álvarez García, que en la nota 418/2017 había reclamado al gobierno de Evo Morales la posibilidad de suscribir un convenio de reciprocidad para que ambos países atiendan sin inconvenientes a sus ciudadanos en el extranjero.
Se posterga en Diputados el debate por el aborto
La ley de aborto legal y gratuito no será debatida finalmente en la primera semana de marzo como pretendían sus promotoras quienes aceptaron suspender el pedido de sesión especial para el jueves de la semana que viene, aunque esperan que el oficialismo no ponga trabas a la discusión.
"Hay razones suficientes para comprometer la conformación de las comisiones y que la discusión se dé allí", afirmó la diputada Victoria Donda (Libres del Sur) en declaraciones periodísticas.
Quienes impulsan la sanción de una ley de aborto "legal, seguro y gratuito" pretendían que el proyecto se tratara en una sesión especial el 8 de marzo, en coincidencia con el paro internacional de mujeres. Pero ahora aceptaron postergar el debate.
El presidente Mauricio Macri bajó el mensaje a su tropa legislativa para que no trabe el debate por el aborto, pese a que la opinión mayoritaria en Cambiemos en contraria a la iniciativa. Incluso ya hubo varios ministros, diputados y senadores que anticiparon su postura de rechazo y que estimaron que la medida no tendrá el respaldo del Congreso.
En ese marco, Macri dio "libertad de conciencia" a sus legisladores, algo que se repite también en la mayoría de los bloques opositores donde hay posturas divididas.
La posición de las diputadas que impulsan el proyecto es que la comisión que encare el debate sea la de Legislación General y no la de Salud. Esta última quedará en manos de Carmen Polledo, quien tiene una postura contraria a la despenalización del aborto.
El PD italiano descartó formar una alianza con el Movimiento 5 Estrellas
En la última semana antes de las elecciones Renzi descartó formar una alianza con el Movimiento 5 Estrellas
El PD italiano quiere ganar sin una coalición
“En lo que respecta a un gobierno con Cinco Estrellas, nosotros no haremos nunca un gobierno con los extremistas”, respondió el ex premier italiano ante la posibilidad de un arreglo con la fuerza fundada por el ex cómico Beppe Grillo.
El ex premier Matteo Renzi, líder del Partido Democrático, habla durante un acto de campaña en Milán. Imagen: AFP
El secretario general del oficialista Partido Democrático (PD), Matteo Renzi, descartó ayer un posible gobierno de coalición con el Movimiento Cinco Estrellas (M5E) luego de las elecciones del domingo, en la disputa entre ambas agrupaciones por convertirse en la más votada en los comicios.
En tanto, las cuatro formaciones de la derecha, que unidas pueden alcanzar la mayoría parlamentaria según los sondeos, dieron un paso más de unidad al anunciar un cierre de campaña conjunto para este jueves.
“En lo que respecta a un gobierno con Cinco Estrellas: nosotros no haremos nunca un gobierno con los extremistas”, respondió tajante el ex premier italiano ante la posibilidad de un acuerdo con la fuerza fundada por el ex cómico Beppe Grillo. “La realidad se encarga de demostrar que las posiciones del Cinco Estrellas están profundamente lejanas de lo que Italia siempre ha conocido”, agregó Renzi al diario La Stampa.
El próximo domingo, Italia renovará las dos cámaras de su parlamento para iniciar la formación de un nuevo gobierno, y los sondeos previos marcan un panorama aún incierto. Según las últimas encuestas publicadas hace diez días, la coalición de cuatro partidos de centroderecha que integra entre otros el ex premier Silvio Berlusconi continúa como favorita, mientras que el M5E y la alianza de centroizquierda que integra el PD se disputan el segundo lugar, de acuerdo a las encuestas.
“Pienso que el PD será el partido más votado”; agregó ayer Renzi primer ministro entre febrero de 2014 y diciembre de 2016. “Si hacemos alianzas con los extremistas sería algo que ninguno entendería en Europa”, agregó Renzi sobre la fuerza que postula como candidato al joven Luigi DI Maio, de apenas 31 años.
De todos modos, más allá de que el M5E y el PD se disputen ser el partido más votado, el escenario marca que la derecha es quien tiene mayores chances de alcanzar una mayoría del 40 por ciento de los votos que le permitiría formar un gobierno. Igualmente, el rechazo de Renzi a un pacto posterior a la votación con el M5E es compartido por Di Maio, que el domingo propuso que el resto de los partidos firmen “un contrato” de compromisos si su fuerza política llega al gobierno en Italia.
“Leo escenarios que después no tengo tiempo de desmentir,” aseguró Di Maio consultado en canal 5 por un posible gobierno de coalición tras los comicios.
En la derecha, en tanto, la discusión central pasa por quién será el candidato a primer ministro en caso de que el grupo que integran Fuerza Italia, la Liga Norte, Hermanos de Italia y Cuarto Polo se mantenga homogéneo después de los comicios.
Berlusconi y el secretario general de la Liga, Matteo Salvini, declararon públicamente que la fuerza que consiga más votos podrá elegir al candidato a premier. Con Berlusconi imposibilitado de ocupar cargos públicos hasta 2019, todo parece indicar que Il Cavaliere se inclinará por el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. La Liga, en tanto, propondrá a Salvini como sucesor de Paolo Gentiloni al frente del Palacio Chiggi.
Luego de algunos cruces entre FI y la LN por la postura frente a Europa, los cuatro aliados de la centroderecha parecen haber limado asperezas y cuando, según los analistas, están a menos de 600.000 votos de obtener la mayoría, harán un acto conjunto de cierre de campaña.
Luego de la votación del domingo, que renovará los 630 diputados y 315 senadores del país, los legisladores electos iniciarán el 23 de marzo las discusiones formales para la formación de un nuevo gobierno, para el que se necesita al menos el 40 por ciento de los apoyos.
El PD italiano quiere ganar sin una coalición
“En lo que respecta a un gobierno con Cinco Estrellas, nosotros no haremos nunca un gobierno con los extremistas”, respondió el ex premier italiano ante la posibilidad de un arreglo con la fuerza fundada por el ex cómico Beppe Grillo.
El ex premier Matteo Renzi, líder del Partido Democrático, habla durante un acto de campaña en Milán. Imagen: AFP
El secretario general del oficialista Partido Democrático (PD), Matteo Renzi, descartó ayer un posible gobierno de coalición con el Movimiento Cinco Estrellas (M5E) luego de las elecciones del domingo, en la disputa entre ambas agrupaciones por convertirse en la más votada en los comicios.
En tanto, las cuatro formaciones de la derecha, que unidas pueden alcanzar la mayoría parlamentaria según los sondeos, dieron un paso más de unidad al anunciar un cierre de campaña conjunto para este jueves.
“En lo que respecta a un gobierno con Cinco Estrellas: nosotros no haremos nunca un gobierno con los extremistas”, respondió tajante el ex premier italiano ante la posibilidad de un acuerdo con la fuerza fundada por el ex cómico Beppe Grillo. “La realidad se encarga de demostrar que las posiciones del Cinco Estrellas están profundamente lejanas de lo que Italia siempre ha conocido”, agregó Renzi al diario La Stampa.
El próximo domingo, Italia renovará las dos cámaras de su parlamento para iniciar la formación de un nuevo gobierno, y los sondeos previos marcan un panorama aún incierto. Según las últimas encuestas publicadas hace diez días, la coalición de cuatro partidos de centroderecha que integra entre otros el ex premier Silvio Berlusconi continúa como favorita, mientras que el M5E y la alianza de centroizquierda que integra el PD se disputan el segundo lugar, de acuerdo a las encuestas.
“Pienso que el PD será el partido más votado”; agregó ayer Renzi primer ministro entre febrero de 2014 y diciembre de 2016. “Si hacemos alianzas con los extremistas sería algo que ninguno entendería en Europa”, agregó Renzi sobre la fuerza que postula como candidato al joven Luigi DI Maio, de apenas 31 años.
De todos modos, más allá de que el M5E y el PD se disputen ser el partido más votado, el escenario marca que la derecha es quien tiene mayores chances de alcanzar una mayoría del 40 por ciento de los votos que le permitiría formar un gobierno. Igualmente, el rechazo de Renzi a un pacto posterior a la votación con el M5E es compartido por Di Maio, que el domingo propuso que el resto de los partidos firmen “un contrato” de compromisos si su fuerza política llega al gobierno en Italia.
“Leo escenarios que después no tengo tiempo de desmentir,” aseguró Di Maio consultado en canal 5 por un posible gobierno de coalición tras los comicios.
En la derecha, en tanto, la discusión central pasa por quién será el candidato a primer ministro en caso de que el grupo que integran Fuerza Italia, la Liga Norte, Hermanos de Italia y Cuarto Polo se mantenga homogéneo después de los comicios.
Berlusconi y el secretario general de la Liga, Matteo Salvini, declararon públicamente que la fuerza que consiga más votos podrá elegir al candidato a premier. Con Berlusconi imposibilitado de ocupar cargos públicos hasta 2019, todo parece indicar que Il Cavaliere se inclinará por el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. La Liga, en tanto, propondrá a Salvini como sucesor de Paolo Gentiloni al frente del Palacio Chiggi.
Luego de algunos cruces entre FI y la LN por la postura frente a Europa, los cuatro aliados de la centroderecha parecen haber limado asperezas y cuando, según los analistas, están a menos de 600.000 votos de obtener la mayoría, harán un acto conjunto de cierre de campaña.
Luego de la votación del domingo, que renovará los 630 diputados y 315 senadores del país, los legisladores electos iniciarán el 23 de marzo las discusiones formales para la formación de un nuevo gobierno, para el que se necesita al menos el 40 por ciento de los apoyos.
CNN reclamó al gobierno de EEUU que revise "los monopolios que son Facebook y Google"
El presidente de la cadena pidió medidas para "asegurar que todos sobrevivan" en el entorno digital, ya que estos dos gigantes de la tecnología acaparan más de la mitad de los ingresos por el contenido web
Jeff Zucker, presidente de CNN (AFP)
"Por alguna razón, nadie está revisando a los monopolios que son Google y Facebook. Allí es donde el gobierno debería mirar y asegurar que todos sobrevivan", instó Jeff Zucker, presidente de la cadena CNN, uniéndose a otras voces líderes del mundo de los medios que advierten por el creciente poder de estos gigantes tecnológicos y sus altos réditos sobre contenidos ajenos.
"Creo que es el mayor problema que enfrenta el crecimiento del periodismo en los próximos años", señaló Zucker, durante su discurso en el Congreso Mundial de Móviles, en Barcelona.
El empresario señaló que el mayor buscador y la red social con más usuarios del mundo concentran el 63% de los "ingresos digitales" a través de la publicidad, lo que resta la viabilidad económica de los medios de comunicación.
"Lo estamos haciendo bien, pero necesitamos ayuda del mundo de la publicidad y de la industria tecnológica para encontrar nuevas maneras de monetizar el contenido digital, porque necesitamos el periodismo y hay que apoyarlo. Si no, el buen periodismo se desvanecerá", alertó Zucker.
Con estas declaraciones, Zucker se unió al pedido pronunciado a fines de enero por el magnate Rupert Murdoch, dueño de Fox News y The Wall Street Journal, quien denunció que en Facebook "hay una falta de transparencia grave" y que no reconoce "la inversión y el valor social del periodismo profesional".
Rupert Murdoch
"Es obvio que, mediante sus noticias y sus contenidos, los medios mejoran el valor y la integridad de Facebook, pero no reciben una compensación adecuada por esos servicios", dijo, y sugirió la implementación de algo similar al pago por retransmisión que las empresas de cable hacen a los canales de televisión por incluir sus señales en los paquetes.
Así, los líderes de tanto CNN como Fox News, dos cadenas políticamente opuestas en el mercado estadounidense, quedaron unidos en su reclamo contra los gigantes de la tecnología y el modelo publicitario que les permite quedarse con la mayoría de los ingresos.
Actualmente, Facebook está señalada por la interferencia del gobierno de Rusia en procesos democráticos, la proliferación de noticias falsas, o la toma de posición política y hasta incluso la censura, lo que vuelve inquietante al poder de una red social con 2.000 millones de usuarios.
A su vez, Google también está bajo escrutinio por el poder que, como buscador más usado del mundo, puede hacer al ordenar el resultado de las búsquedas de los usuarios, decidiendo a qué tipo de contenido le puede dar prioridad su algoritmo.
Jeff Zucker, presidente de CNN (AFP)
"Por alguna razón, nadie está revisando a los monopolios que son Google y Facebook. Allí es donde el gobierno debería mirar y asegurar que todos sobrevivan", instó Jeff Zucker, presidente de la cadena CNN, uniéndose a otras voces líderes del mundo de los medios que advierten por el creciente poder de estos gigantes tecnológicos y sus altos réditos sobre contenidos ajenos.
"Creo que es el mayor problema que enfrenta el crecimiento del periodismo en los próximos años", señaló Zucker, durante su discurso en el Congreso Mundial de Móviles, en Barcelona.
El empresario señaló que el mayor buscador y la red social con más usuarios del mundo concentran el 63% de los "ingresos digitales" a través de la publicidad, lo que resta la viabilidad económica de los medios de comunicación.
"Lo estamos haciendo bien, pero necesitamos ayuda del mundo de la publicidad y de la industria tecnológica para encontrar nuevas maneras de monetizar el contenido digital, porque necesitamos el periodismo y hay que apoyarlo. Si no, el buen periodismo se desvanecerá", alertó Zucker.
Con estas declaraciones, Zucker se unió al pedido pronunciado a fines de enero por el magnate Rupert Murdoch, dueño de Fox News y The Wall Street Journal, quien denunció que en Facebook "hay una falta de transparencia grave" y que no reconoce "la inversión y el valor social del periodismo profesional".
Rupert Murdoch
"Es obvio que, mediante sus noticias y sus contenidos, los medios mejoran el valor y la integridad de Facebook, pero no reciben una compensación adecuada por esos servicios", dijo, y sugirió la implementación de algo similar al pago por retransmisión que las empresas de cable hacen a los canales de televisión por incluir sus señales en los paquetes.
Así, los líderes de tanto CNN como Fox News, dos cadenas políticamente opuestas en el mercado estadounidense, quedaron unidos en su reclamo contra los gigantes de la tecnología y el modelo publicitario que les permite quedarse con la mayoría de los ingresos.
Actualmente, Facebook está señalada por la interferencia del gobierno de Rusia en procesos democráticos, la proliferación de noticias falsas, o la toma de posición política y hasta incluso la censura, lo que vuelve inquietante al poder de una red social con 2.000 millones de usuarios.
A su vez, Google también está bajo escrutinio por el poder que, como buscador más usado del mundo, puede hacer al ordenar el resultado de las búsquedas de los usuarios, decidiendo a qué tipo de contenido le puede dar prioridad su algoritmo.
Warren Buffett ganó u$s 29.000 millones en 2017 por la reforma fiscal en EEUU
Warren Buffett.
El multimillonario inversor estadounidense Warren Buffett reveló que su compañía, Berkshire Hathaway, ganó u$s 29.000 millones en 2017 por la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos a fines del año pasado.
En su carta anual remitida a los accionistas difundida hoy, Buffett aseguró que Berkshire Hathaway tuvo una ganancia de US$ 65.000 millones de dólares en 2017, de los cuales 36.000 millones correspondieron a la operación de la firma y 29.000 millones acreditados en diciembre por la reforma, indicó la agencia EFE.
El Congreso estadounidense aprobó a finales de 2017 una reforma fiscal, la mayor en tres décadas en Estados Unidos, que incluye una rebaja del impuesto de sociedades del 35% al 21%.
Además, Buffett señaló que a finales de 2017 su compañía poseía US$ 116.000 millones en efectivo y papeles del Tesoro a corto plazo, pero lamentó que esa "extraordinaria" cantidad gana "una miseria" y que están en la búsqueda de "activos más productivos".
Según el magnate, su búsqueda de "negocios independientes" para invertir se topó con la "barrera" de que "los precios de negocios decentes, pero lejos de ser espectaculares, alcanzaron un récord".
Buffett, el segundo hombre más rico del mundo después de Bill Gates, es el director y mayor accionista de Berkshire Hathaway, que tiene participación en empresas como Walmart, American Express, Coca-Cola y Wells Fargo.
El multimillonario inversor estadounidense Warren Buffett reveló que su compañía, Berkshire Hathaway, ganó u$s 29.000 millones en 2017 por la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos a fines del año pasado.
En su carta anual remitida a los accionistas difundida hoy, Buffett aseguró que Berkshire Hathaway tuvo una ganancia de US$ 65.000 millones de dólares en 2017, de los cuales 36.000 millones correspondieron a la operación de la firma y 29.000 millones acreditados en diciembre por la reforma, indicó la agencia EFE.
El Congreso estadounidense aprobó a finales de 2017 una reforma fiscal, la mayor en tres décadas en Estados Unidos, que incluye una rebaja del impuesto de sociedades del 35% al 21%.
Además, Buffett señaló que a finales de 2017 su compañía poseía US$ 116.000 millones en efectivo y papeles del Tesoro a corto plazo, pero lamentó que esa "extraordinaria" cantidad gana "una miseria" y que están en la búsqueda de "activos más productivos".
Según el magnate, su búsqueda de "negocios independientes" para invertir se topó con la "barrera" de que "los precios de negocios decentes, pero lejos de ser espectaculares, alcanzaron un récord".
Buffett, el segundo hombre más rico del mundo después de Bill Gates, es el director y mayor accionista de Berkshire Hathaway, que tiene participación en empresas como Walmart, American Express, Coca-Cola y Wells Fargo.
La Corte Suprema de EE.UU. rechazó el pedido del gobierno de Donald Trump de poner fin al programa de protección de los "dreamers"
Corte Suprema da un duro golpe a Trump por "dreamers"
Protesta de "dreamers"
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el pedido del gobierno de Donald Trump de poner fin al programa de protección de los "dreamers", los jóvenes migrantes que llegaron de niños al país con sus padres ilegales.
El plan había sido lanzado por Barack Obama. El gobierno de Trump había pedido al máximo tribunal rever las decisiones de dos cortes distritales federales -de Nueva York y California- que se expresaron contra el fin del programa de protección de los "dreamers", bloqueando de hecho los planes de la Casa Blanca.
El presidente había anunciado en septiembre que, a falta de una reforma por parte del Congreso, no renovaría la medida a su vencimiento, el 5 de marzo.
Frente a la sentencia de las cortes distritales, la Casa Blanca entonces decidió no apelar los fallos y dirigirse en forma directa a la Corte Suprema.
Protesta de "dreamers"
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el pedido del gobierno de Donald Trump de poner fin al programa de protección de los "dreamers", los jóvenes migrantes que llegaron de niños al país con sus padres ilegales.
El plan había sido lanzado por Barack Obama. El gobierno de Trump había pedido al máximo tribunal rever las decisiones de dos cortes distritales federales -de Nueva York y California- que se expresaron contra el fin del programa de protección de los "dreamers", bloqueando de hecho los planes de la Casa Blanca.
El presidente había anunciado en septiembre que, a falta de una reforma por parte del Congreso, no renovaría la medida a su vencimiento, el 5 de marzo.
Frente a la sentencia de las cortes distritales, la Casa Blanca entonces decidió no apelar los fallos y dirigirse en forma directa a la Corte Suprema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)