El PES, autodefinido como un defensor de la familia, será parte de la coalición 'Juntos haremos historia' que apoya al candidato izquierdista a la presidencia de México
Los líderes del PT, Alberto Anaya (i), de Morena, Andrés Manuel López Obrador (c) y de Encuentro Social, Hugo Eric Flores (d) firmaron su alianza de cara a los comicios de 2018.
"Lo más importante es lograr el cambio político en nuestro país". Así ha justificado este miércoles Hugo Eric Flores, presidente del conservador Partido Encuentro Social (PES), la decisión de aliarse con los izquierdistas Morena y Partido del Trabajo (PT) para apoyar a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018.
La coalición, que se ha fraguado a las puertas de uno de los comicios más competidos de los últimos años, ha sorprendido por unir a los dos extremos del espectro político en México. De un lado está el PES, una agrupación afín a la derecha evangélica y que defiende la familia como el pilar de la sociedad. Del otro se encuentra un bloque de izquierda nacionalista que abandera un discurso contra un régimen de corrupción y privilegios. "Toda la parte ideológica que no compartimos no se incluyó en su programa de Gobierno", ha dicho Flores sobre las discrepancias entre los nuevos aliados, que competirán en coalición en 296 de 300 distritos del país.
"La alianza del PES con Morena es una terrible y lamentable noticia para un partido que se precia de izquierda", asevera Genaro Lozano, politólogo de la Universidad Iberoamericana. Pese a pertenecer a organizaciones progresistas, López Obrador había evitado pronunciarse de forma tajante o había desestimado temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, al decir que no eran asuntos "tan importantes" o "que debían someterse a plebiscito".
El PES, que cuenta con 10 diputados en la Cámara baja, presentó una iniciativa (que fracasó) en septiembre del año pasado para reconocer el matrimonio solo como la unión entre un hombre y una mujer. "Vamos para atrás con esa legislación (el matrimonio igualitario) que ha hecho daño", dijo la diputada del PES Edith Martínez a unos días de la marcha del ultraconservador Frente Nacional por la Familia el año pasado. "Confirma el conservadurismo ideológico y religioso de López Obrador, me parece un retroceso terrible", afirma Lozano, un conocido activista del colectivo LGBT.
"Es una estrategia puramente electoral, sus propuestas y sus ideologías no tienen nada que ver", añade Horacio Vives, politólogo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Vives considera que esta elección se empieza a caracterizar como una votación en la que las coincidencias ideológicas se han aparcado ante la prioridad de sumar apoyos.
El profesor del ITAM cita como otro ejemplo claro la coalición Por México al Frente, compuesta por el conservador Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano —antiguo aliado de López Obrador— y el Partido de la Revolución Democrática —que postuló al político tabasqueño en las dos últimas elecciones antes de romper con él en 2015—. El PRI, por su parte, ha acudido a dos socios recurrentes: Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista.
Vives señala que el beneficio de la alianza, denominada Juntos haremos historia, es mutuo. El PES gana votos necesarios para alcanzar el umbral del 3% del electorado para mantener el registro y López Obrador puede ganar votos de un espectro por el que de otra forma no hubiera competido. "Es una alianza que suma a su causa, considerando que tiene una base de votantes que difícilmente se desencanta de sus acciones", estima Vives. El PES, que obtuvo su registro en las elecciones legislativas de 2015, presume su fortaleza en Baja California, el Estado en el que se fundó, y en Morelos, donde apoya al exfutbolista y alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, como gobernador.
"Es una alianza que tiene que ver también con obtener más minutos en spots electorales", agrega Lozano sobre la lucha en el reparto de la publicidad electoral. "Será interesante ver qué hará López Obrador con ese tiempo, si hablará sobre reconocer la vida desde la concepción o si se lanzará contra el matrimonio igualitario", ironiza el académico, que lamenta que ninguna fuerza política ha buscado cortejar al electorado progresista en el nuevo sistema de alianzas. "La política de alianzas de Encuentro Social siempre ha sido diversa, decidimos más por candidatos que por partido", dijo Flores a El Economista, al ser cuestionado sobre su nuevo aliado y sus pasados socios: el PAN y el PRI.
Servicios
- Marca Política
- #VotoJoven
- Fundraising:consecución de fondos para una campaña llave en mano
- Gestión de articulaciones con alta dirigencia
- Campañas electorales integrales:
- Contacto
- Investigación
- Our approach in #marcapolitica
- Microsegmentación 4.0
- Clientes
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Página principal
- #MarcaPolítica Public Affairs
- Foundations & NGOs
- Marca política y sujetos políticos
- Nuestro servicio de Advocacy en #marcapolítica
- Servicios
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Ingeniería social
- GRASSROOTS & GRASSTOPS ORGANIZING
- Coaching y media training
- Stakeholder engagement
- Reputation management
- Comunicación 4.0
- #MarcaPolítica Country Branding
- Third Party Advocacy
Los países musulmanes desafían a Trump
Desafío de la cumbre musulmana. Abbas pide fin mediación de EEUU
Manifestaciones contra Estados Unidos y a favor de Palestina en el Summit extraordinario de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul, Turquía. "Reconocemos a Jerusalén Este como capital de Palestina", es la respuesta del mundo musulmán a Donald Trump desde Turquía.
En la cumbre extraordinaria de la Organización de la Cooperación Islámica (OIC), los 57 Estados miembro lanzaron un desafío a la Casa Blanca y pidieron al mundo hacer lo mismo.
Y si de la Unión Europea, el jueves, en el consejo europeo, se espera una toma de distancia del presidente estadounidense, es la misma Casa Blanca la encargada en responder la "contraofensiva" islámica.
Trump "sigue comprometido en la paz, en un plan que beneficie a israelíes y palestinos", afirmó.
Más dura fue la respuesta de Israel con el premier Benyamin Netanyahu que destacó que "no me dejo impresionar" de las palabras y los tonos de los palestinos.
Pero frente a los líderes de los cuatro continentes en Estambul, el anfitrión Recep Tayyip Erdogan abrió y cerró los coloquios calificando a Israel como "Estado terrorista" que "mata niños", mientras en una mega pantalla se veía la foto de un adolescente palestino vendado y llevado por numerosos militares israelíes.
También Trump fue acusado de tener una "mentalidad sionista".
Junto al líder turco, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, fustigó a la Casa Blanca por querer "regalar" a Netanyahu la "capital eterna" de Palestina y dijo basta a la mediación de Estados Unidos en el proceso de paz.
"No es más neutral", le hizo eco Erdogan, que advierte en la próxima Asamblea General de la ONU la próxima arena de la batalla por Jerusalén.
Por su parte, Bruselas también tomó distancia de Trump. Luego de la frialdad con Netanyahu, la cumbre de la UE prepara una declaración en la cual se disociará del salto dado por Washington. En Estambul el frente anti-Trump vivió una jornada de gloria, pero los efectos en terreno de esta "cumbre histórica" -como la definió Erdogan- están pendientes de verificarse.
Para el presidente turco, que desde la convocatoria se ubicó en el centro de la escena, hoy se hizo sentir la voz de 1600 millones de musulmanes. "Debemos reconocer el Estado de Palestina con las fronteras de 1967, liberándonos de la idea de que sea un obstáculo a la paz", exhortó el mandatario turco, y afirmó que "al menos 196 países de la ONU son firmemente contrarios" a la decisión de la Casa Blanca.
"Jerusalén es nuestra línea roja", reiteró.
El documento final, de 23 puntos, condena la declaración "peligrosa", "ilegal" e "ilegítima" de Trump, reafirmando el apoyo a la "solución de los dos Estados".
Pero también en esta ocasión, los países islámicos llegaron en una forma dispersa. En Estambul estaban los máximos representantes de Irán y Jordania, mientras Egipto, Marruecos, y sobre todo los Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita, se limitaron a una delegación ministerial.
La voz del Rey Salman, que bendijo "el derecho del pueblo palestino de establecer su Estado independiente con Jerusalén Este como capital", solo se escuchó desde Riad.
Una distancia que Hassan Rohani no renunció a destacar.
Trump se "atrevió" porque alentado por la voluntad de algunos países de la región de establecer relaciones con Israel, acusó el líder de Teherán, quien auguró "la unidad islámica" contra "el peligro del régimen sionista".
Las sospechas se refuerzan sobre la invitación al príncipe hereditario saudita, Mohammed bin Salman, a mediar en la crisis.
La declaración de Estambul terminará en la mesa de las diplomacias de todo el mundo.
La UE ratifica el apoyo a una solución de dos Estados, y se dice en contra de cualquier decisión que pueda comprometer el cumplimiento de este objetivo.
"La cuestión de Jerusalén capital debe ser debatida en el ámbito de la negociación sobre dos Estados", para el ministro de Exterior italiano, Angelino Alfano, que invita a los actores involucrados "a la moderación".
Una frenada parcial se produjo en Moscú. "Estamos al corriente de la posición del líder turco y no corresponde a la nuestra", preciso el vocero del presidente Vladimir Putin, disociando al Kremlin de los tonos poco diplomáticos de Erdogan.
Sin embargo, solo 48 horas antes había informado al presidente ruso de sus planes, logrando a cambio un sustancial rechazo de la decisión forzada de Trump.
Manifestaciones contra Estados Unidos y a favor de Palestina en el Summit extraordinario de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul, Turquía. "Reconocemos a Jerusalén Este como capital de Palestina", es la respuesta del mundo musulmán a Donald Trump desde Turquía.
En la cumbre extraordinaria de la Organización de la Cooperación Islámica (OIC), los 57 Estados miembro lanzaron un desafío a la Casa Blanca y pidieron al mundo hacer lo mismo.
Y si de la Unión Europea, el jueves, en el consejo europeo, se espera una toma de distancia del presidente estadounidense, es la misma Casa Blanca la encargada en responder la "contraofensiva" islámica.
Trump "sigue comprometido en la paz, en un plan que beneficie a israelíes y palestinos", afirmó.
Más dura fue la respuesta de Israel con el premier Benyamin Netanyahu que destacó que "no me dejo impresionar" de las palabras y los tonos de los palestinos.
Pero frente a los líderes de los cuatro continentes en Estambul, el anfitrión Recep Tayyip Erdogan abrió y cerró los coloquios calificando a Israel como "Estado terrorista" que "mata niños", mientras en una mega pantalla se veía la foto de un adolescente palestino vendado y llevado por numerosos militares israelíes.
También Trump fue acusado de tener una "mentalidad sionista".
Junto al líder turco, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, fustigó a la Casa Blanca por querer "regalar" a Netanyahu la "capital eterna" de Palestina y dijo basta a la mediación de Estados Unidos en el proceso de paz.
"No es más neutral", le hizo eco Erdogan, que advierte en la próxima Asamblea General de la ONU la próxima arena de la batalla por Jerusalén.
Por su parte, Bruselas también tomó distancia de Trump. Luego de la frialdad con Netanyahu, la cumbre de la UE prepara una declaración en la cual se disociará del salto dado por Washington. En Estambul el frente anti-Trump vivió una jornada de gloria, pero los efectos en terreno de esta "cumbre histórica" -como la definió Erdogan- están pendientes de verificarse.
Para el presidente turco, que desde la convocatoria se ubicó en el centro de la escena, hoy se hizo sentir la voz de 1600 millones de musulmanes. "Debemos reconocer el Estado de Palestina con las fronteras de 1967, liberándonos de la idea de que sea un obstáculo a la paz", exhortó el mandatario turco, y afirmó que "al menos 196 países de la ONU son firmemente contrarios" a la decisión de la Casa Blanca.
"Jerusalén es nuestra línea roja", reiteró.
El documento final, de 23 puntos, condena la declaración "peligrosa", "ilegal" e "ilegítima" de Trump, reafirmando el apoyo a la "solución de los dos Estados".
Pero también en esta ocasión, los países islámicos llegaron en una forma dispersa. En Estambul estaban los máximos representantes de Irán y Jordania, mientras Egipto, Marruecos, y sobre todo los Emiratos Arabes Unidos y Arabia Saudita, se limitaron a una delegación ministerial.
La voz del Rey Salman, que bendijo "el derecho del pueblo palestino de establecer su Estado independiente con Jerusalén Este como capital", solo se escuchó desde Riad.
Una distancia que Hassan Rohani no renunció a destacar.
Trump se "atrevió" porque alentado por la voluntad de algunos países de la región de establecer relaciones con Israel, acusó el líder de Teherán, quien auguró "la unidad islámica" contra "el peligro del régimen sionista".
Las sospechas se refuerzan sobre la invitación al príncipe hereditario saudita, Mohammed bin Salman, a mediar en la crisis.
La declaración de Estambul terminará en la mesa de las diplomacias de todo el mundo.
La UE ratifica el apoyo a una solución de dos Estados, y se dice en contra de cualquier decisión que pueda comprometer el cumplimiento de este objetivo.
"La cuestión de Jerusalén capital debe ser debatida en el ámbito de la negociación sobre dos Estados", para el ministro de Exterior italiano, Angelino Alfano, que invita a los actores involucrados "a la moderación".
Una frenada parcial se produjo en Moscú. "Estamos al corriente de la posición del líder turco y no corresponde a la nuestra", preciso el vocero del presidente Vladimir Putin, disociando al Kremlin de los tonos poco diplomáticos de Erdogan.
Sin embargo, solo 48 horas antes había informado al presidente ruso de sus planes, logrando a cambio un sustancial rechazo de la decisión forzada de Trump.
La CGT llamó a un paro nacional para el viernes
La Central General de los Trabajadores decidió apoyar a la movilización convocada por la CTA.
La cúpula de la CGT.
La Central General de los Trabajadores (CGT), decidió en una convocatoria urgente a sus dirigentes en la sede de Azopardo, para decidir si apoyaban la movilización masiva a la que llamó la CTA en contra de la reforma previsional. En ese sentido, minutos después de las 18 horas, el sindicalismo acordó marchar y realizar un paro general el viernes en sintonía con el resto del sindicalismo.
Cabe destacar que en contraposición con esto, el sindicalismo apoyó la reforma laboral que pretende sancionar el Ejecutivo antes de fin de año, ya que a su entender lograron introducir las modificaciones necesarias para que el proyecto no quite derechos a los trabajadores.
La cúpula de la CGT.
La Central General de los Trabajadores (CGT), decidió en una convocatoria urgente a sus dirigentes en la sede de Azopardo, para decidir si apoyaban la movilización masiva a la que llamó la CTA en contra de la reforma previsional. En ese sentido, minutos después de las 18 horas, el sindicalismo acordó marchar y realizar un paro general el viernes en sintonía con el resto del sindicalismo.
Cabe destacar que en contraposición con esto, el sindicalismo apoyó la reforma laboral que pretende sancionar el Ejecutivo antes de fin de año, ya que a su entender lograron introducir las modificaciones necesarias para que el proyecto no quite derechos a los trabajadores.
La Fed subió la tasa de referencia, pronosticó otras tres alzas para 2018 y se complica el escenario para los países tomadores de deuda
Hubo siete votos a favor de la decisión y dos en contra. Los argumentos de la Fed y los números que maneja para la economía norteamericana.
El comité de Política Monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense decidió hoy elevar en 25 puntos básicos la tasa de referencia de la mayor economía del mundo a un rango de entre el 1,25 por ciento y el 1,5%.
La decisión fue en línea con lo esperado: la probabilidad de una suba de tasas con la que especulaba el mercado rondaba el 98%, por lo que los analistas se mostraban convencidos de que gran parte del impacto ya estaba descontado en los precios.
"El mercado de trabajo sigue fortaleciéndose y la actividad económica ha crecido a un ritmo sólido", dice la Fed.
La suba ratifica que la Fed tiene una visión positiva sobre la salud de la economía de EE.UU. La lectura más reciente de evolución del producto interior bruto (PIB), correspondiente al tercer trimestre de 2017, se ubicó en el 3,3 % anual, y el índice de desempleo cerró noviembre en el 4,1 %, en un nivel no visto desde hace 17 años.
Los argumentos
“El mercado de trabajo sigue fortaleciéndose y la actividad económica ha crecido a un ritmo sólido. El crecimiento del empleo fue sólido y bajó la tasa de desempleo. El consumo de los hogares se expandió a una tasa moderada”, apunta el informe emitido tras la reunión de hoy.
“Consistentemente con su mandato, el Comité busca impulsar el máximo empleo y la estabilidad de precios (y) espera que, con ajustes graduales en la política monetaria, la actividad económica se expanda a un ritmo moderado y las condiciones del mercado de trabajo se mantengan fuertes”, con una inflación que estabilizada “por debajo del 2 por ciento” interanual, añade el texto.
Con ese análisis, el comité decidió subir las tasas en un cuarto de punto porcentual. La decisión se tomó con siete votos a favor, incluido el de la saliente titular de la Fed Janet Yellen, y dos en contra.
La Fed anticipó además que durante 2018 realizará otras tres subas de tasa. También este año la Reserva decidió subir el costo del dinero en tres tramos –antes de hoy lo hizo en marzo y junio- para llegar al rango actual desde el de 0,25% a 0,5% con el que había comenzado el 2017.
Junto con su decisión, la Fed publicó también los números que maneja sobre la economía norteamericana:
Fuerte apoyo de Urtubey a la reforma jubilatoria: "me parece muy razonable"
El gobernador de Salta además dijo que el gobierno "tiene buena fe" y manifestó que aún quiere "ser presidente".
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, justificó las detenciones preventivas ordenadas por Claudio Bonadio en el marco de la denuncia de Alberto Nisman por el Memorándum con Irán. Además dijo que le parece "muy razonable" el ajuste a los jubilados y señaló que el gobierno "tiene buena fe".
Urtubey dijo que "puede ser discutible" una prisión preventiva en un proceso donde todavía no hay procesamientos ni indagatorias, pero aclaró: "Que eso permita decir que está todo mal y somos todos perseguidos, no".
Al momento de calificar al gobierno, Urtubey sostuvo que "tiene buena fe", aunque reconoció que no se atreve a calificarlo. En la entrevista por Radio La Red con Luis Novaresio, el gobernador de Salta además afirmó que aún tiene ganas de ser candidato.
-Novaresio: ¿Le parece razonable que con el nuevo cálculo un jubilado pierda entre 600 y 700 pesos con respecto a lo que recibiría con la actual fórmula?
-Urtubey: Lo que me parece razonable es que en la Argentina empecemos a tener algunos parámetros objetivos. Pretender que vamos nosotros a mejorar el poder adquisitivo del haber jubilatorio o de los sueldos de los trabajadores a través de las actualizaciones, debemos ser honestos y decir que técnicamente hoy a corto plazo no es posible.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, justificó las detenciones preventivas ordenadas por Claudio Bonadio en el marco de la denuncia de Alberto Nisman por el Memorándum con Irán. Además dijo que le parece "muy razonable" el ajuste a los jubilados y señaló que el gobierno "tiene buena fe".
Urtubey dijo que "puede ser discutible" una prisión preventiva en un proceso donde todavía no hay procesamientos ni indagatorias, pero aclaró: "Que eso permita decir que está todo mal y somos todos perseguidos, no".
Al momento de calificar al gobierno, Urtubey sostuvo que "tiene buena fe", aunque reconoció que no se atreve a calificarlo. En la entrevista por Radio La Red con Luis Novaresio, el gobernador de Salta además afirmó que aún tiene ganas de ser candidato.
-Novaresio: ¿Le parece razonable que con el nuevo cálculo un jubilado pierda entre 600 y 700 pesos con respecto a lo que recibiría con la actual fórmula?
-Urtubey: Lo que me parece razonable es que en la Argentina empecemos a tener algunos parámetros objetivos. Pretender que vamos nosotros a mejorar el poder adquisitivo del haber jubilatorio o de los sueldos de los trabajadores a través de las actualizaciones, debemos ser honestos y decir que técnicamente hoy a corto plazo no es posible.
Alabama earthquake: Democrat Jones wins
Republican Roy Moore is defeated in a huge blow for President Donald Trump and his former strategist Steve Bannon.
Sen.-elect Doug Jones greets supporters Tuesday during his election night victory party at the Sheraton Hotel in Birmingham.
Democrat Doug Jones defeated Roy Moore in a special election earthquake Tuesday, flipping an Alabama Senate seat to Democrats for the first time in a quarter-century and dealing a huge political setback to President Donald Trump.
The Associated Press called the race for Jones, a former U.S. attorney, who had 49.9 percent of the vote to Moore’s 48.4 percent with all precincts reporting — a difference of more than 21,000 votes.
Still, Moore declined to concede, saying there were still military and other votes that need to be counted. Alabama Secretary of State John Merrill told CNN it would be "highly unusual and highly unlikely" for the outstanding ballots to change the results of the race.
In Alabama, an automatic recount is triggered when the margin between the two candidates is under 0.5 percentage points. A candidate, however, has the option of seeking a recount if the margin is wider than that but has to pay for it, Merrill said.
Barring a miracle, all of that pointed to a victory for Jones.
"I am truly overwhelmed," the Democratic told ebullient supporters in a Birmingham hotel ballroom after the race was called. "At the end of the day, this entire race has been about dignity and respect. This campaign has been about the rule of law. This campaign has been about common courtesy and decency."
Jones’ win — after Moore was accused of sexual assault and other misconduct by multiple women — will shrink Republicans’ already tenuous Senate majority to 51-49, just as the party approaches final consideration of its sweeping tax bill and prepares for the 2018 midterm elections in a difficult political environment.
Moore’s loss does relieve Senate Republicans from one burden: Considering whether they would expel him from the chamber if he won. But the party will have a reed-thin margin for error in the coming months as it tries to push through its agenda. And Moore's defeat was a major setback for Trump, who gave the candidate a full-throated endorsement in the final days of the race, in a state he carried with over 60 percent of the vote in 2016.
"Congratulations to Doug Jones on a hard fought victory," Trump tweeted. "The write-in votes played a very big factor, but a win is a win. The people of Alabama are great, and the Republicans will have another shot at this seat in a very short period of time. It never ends!"
The election is also a major defeat for the president's former chief strategist, Steve Bannon, who as the head of Breitbart led a bare-knucles campaign to elect Moore and drag down Jones. Bannon had cast the race as an existential showdown between the activist base and Washington elites, but only to wind up on the losing end.
The president set up the election as one with outsized consequences for his administration and the GOP, tweeting repeatedly that Alabama could not afford to elect Jones. Trump also praised Moore at a rally in nearby Pensacola, Florida, and the Republican National Committee injected late money into the race after Trump reengaged.
It was a surreal scene at Moore's election night gathering in Montgomery.
The night started out with tons of energy in the room, but it dissipated as the vote returns accumulated until eventually the room fell silent. After the race was called but before Moore delivered his concession speech, a man took the stage and sang Christmas hymns.
When Moore emerged, he would not say the race was over, telling supporters that he wanted to consult with the secretary of state's office about next steps.
"Part of the problem with this campaign is we’ve been painted in unfavorable and unfaithful light," Jones said. "We’ve been put in a hole, if you will."
Trump’s late play for Moore went against the will of Senate Republicans, who abandoned Moore after women came forward to say that Moore had pursued relationships with them when they were teenagers and he was in his 30s, including one who described sexual contact with Moore when she was 14.
"The people of Alabama deemed Roy Moore unfit to serve in the U.S. Senate,” said National Republican Senatorial Committee chairman Cory Gardner, who had called for Moore to be thrown out of the Senate if elected. “I hope Senator-elect Doug Jones will do the right thing and truly represent Alabama by choosing to vote with the Senate Republican Majority.”
Sen.-elect Doug Jones greets supporters Tuesday during his election night victory party at the Sheraton Hotel in Birmingham.
Democrat Doug Jones defeated Roy Moore in a special election earthquake Tuesday, flipping an Alabama Senate seat to Democrats for the first time in a quarter-century and dealing a huge political setback to President Donald Trump.
The Associated Press called the race for Jones, a former U.S. attorney, who had 49.9 percent of the vote to Moore’s 48.4 percent with all precincts reporting — a difference of more than 21,000 votes.
Still, Moore declined to concede, saying there were still military and other votes that need to be counted. Alabama Secretary of State John Merrill told CNN it would be "highly unusual and highly unlikely" for the outstanding ballots to change the results of the race.
In Alabama, an automatic recount is triggered when the margin between the two candidates is under 0.5 percentage points. A candidate, however, has the option of seeking a recount if the margin is wider than that but has to pay for it, Merrill said.
Barring a miracle, all of that pointed to a victory for Jones.
"I am truly overwhelmed," the Democratic told ebullient supporters in a Birmingham hotel ballroom after the race was called. "At the end of the day, this entire race has been about dignity and respect. This campaign has been about the rule of law. This campaign has been about common courtesy and decency."
Jones’ win — after Moore was accused of sexual assault and other misconduct by multiple women — will shrink Republicans’ already tenuous Senate majority to 51-49, just as the party approaches final consideration of its sweeping tax bill and prepares for the 2018 midterm elections in a difficult political environment.
Moore’s loss does relieve Senate Republicans from one burden: Considering whether they would expel him from the chamber if he won. But the party will have a reed-thin margin for error in the coming months as it tries to push through its agenda. And Moore's defeat was a major setback for Trump, who gave the candidate a full-throated endorsement in the final days of the race, in a state he carried with over 60 percent of the vote in 2016.
"Congratulations to Doug Jones on a hard fought victory," Trump tweeted. "The write-in votes played a very big factor, but a win is a win. The people of Alabama are great, and the Republicans will have another shot at this seat in a very short period of time. It never ends!"
The election is also a major defeat for the president's former chief strategist, Steve Bannon, who as the head of Breitbart led a bare-knucles campaign to elect Moore and drag down Jones. Bannon had cast the race as an existential showdown between the activist base and Washington elites, but only to wind up on the losing end.
The president set up the election as one with outsized consequences for his administration and the GOP, tweeting repeatedly that Alabama could not afford to elect Jones. Trump also praised Moore at a rally in nearby Pensacola, Florida, and the Republican National Committee injected late money into the race after Trump reengaged.
It was a surreal scene at Moore's election night gathering in Montgomery.
The night started out with tons of energy in the room, but it dissipated as the vote returns accumulated until eventually the room fell silent. After the race was called but before Moore delivered his concession speech, a man took the stage and sang Christmas hymns.
When Moore emerged, he would not say the race was over, telling supporters that he wanted to consult with the secretary of state's office about next steps.
"Part of the problem with this campaign is we’ve been painted in unfavorable and unfaithful light," Jones said. "We’ve been put in a hole, if you will."
Trump’s late play for Moore went against the will of Senate Republicans, who abandoned Moore after women came forward to say that Moore had pursued relationships with them when they were teenagers and he was in his 30s, including one who described sexual contact with Moore when she was 14.
"The people of Alabama deemed Roy Moore unfit to serve in the U.S. Senate,” said National Republican Senatorial Committee chairman Cory Gardner, who had called for Moore to be thrown out of the Senate if elected. “I hope Senator-elect Doug Jones will do the right thing and truly represent Alabama by choosing to vote with the Senate Republican Majority.”
El me too llega a las urnas:los repúblicanos sufren un importante derrota en Alabama por las acusaciones de acoso contra su candidato
El demócrata Doug Jones se impone como senador a Roy Moore, afectado por las acusaciones de abusos sexuales, y merma la mayoría republicana en la Cámara
Doug Jones junto a su mujer Louise Jones tras su victoria.
Alabama, uno de los rincones más conservadores de América, sufrió este martes por la noche un terremoto político. Doug Jones se convirtió, contra pronóstico, en el primer senador demócrata elegido por este Estado en 25 años al derrotar al juez Roy Moore, un fanático religioso que recibió varias acusaciones abusos sexuales en plena campaña. Los líderes del partido en Washington le habían pedido que se retirara, pero Moore, alias La Roca, defendió su inocencia y se negó. Donald Trump le apoyó y los republicanos acabaron por cerrar filas en torno al candidato. Ahora han perdido una plaza clave en la Cámara alta y recibido una advertencia de cara a las elecciones legislativas de 2018: la fidelidad de su base electoral tiene un límite, incluso en el viejo sur.
No fue una victoria muy holgada. Con el 99% escrutado, el candidato demócrata, Doug Jones, rozaba el 50% de los sufragios, frente al 48% de Moore. Unos 20.000 votos de diferencia bastaron para alterar el Senado estadounidense: la mayoría republicana se contrae de 52 a 51 legisladores, mientras que los demócratas pasaran a ser 49. Ese único senador de más se antoja frágil para Trump, un presidente con mala relación con muchos de sus senadores y que ya ha degustado el fracaso a la hora de aprobar una de sus promesas estrella, la derogación de la reforma sanitaria de Barack Obama.
La movilización del voto afroamericano, que se volcó en Jones, resultó decisiva. El nuevo hombre de Alabama en Washington es un conocido fiscal que procesó a los miembros del Ku Klux Klan que atentaron con una bomba en una iglesia baptista de Birmingham, en 1963, y mataron a cuatro niñas negras. El puesto que ocupará en el Senado es el que pertenecía al ahora fiscal general estadounidense Jeff Sessions, un halcón conservador con un buen historial de acusaciones de racismo y homofobia a la espalda. Pero el republicano que aspiraba a relevarle, Moore, va mucho más allá.
El juez considera que la Constitución de EE UU emana de la Biblia y la legalidad debe adaptarse a lo que dictan las sagradas escrituras. En esta línea, no solo rechaza el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que cree que debería volver a prohibirse la homosexualidad en sí, una condición que equipara al bestialismo. A su juicio, los atentados del 11-S tuvieron algo que ver con el alejamiento de Dios por parte de la sociedad estadounidense, y la época en la que él considera que América era “grande” fue aquella “en la que las familias estaban unidas, aunque hubiera esclavitud”.
Con estos mimbres, la investigación publicada por The Washington Post a primeros de noviembre, sobre los supuestos contactos sexuales que Moore, cuando tenía 32 años, había mantenido con una chica de 14, supuso un vendaval. Tres mujeres más le acusaron después de haberlas acosado también cuando eran adolescentes. El juez, ahora de 70 años, siempre negó los hechos y muchos de sus seguidores les creyeron, pero este martes un buen número de republicanos se quedó en casa y otros siguieron el consejo del senador republicano, Richard C. Shelby, quien apostó por poner en la papeleta el nombre de cualquier otro candidato, aunque no se presentara.
El ‘Me too’ llega a las urnas
El movimiento de Estados Unidos contra el acoso sexual, ese vendaval conocido como Me too (Yo también) que ha tumbado a periodistas, ejecutivos y legisladores, ha mostrado en Alabama que ahora también tiene efectos en las urnas. Lo reflejaba el caso de Sonni, una joven de 24 años de Montgomery que se declaraba centrista, pero contaba que esa tarde iría a poner una papeleta por el demócrata. “Creo que es mi deber con la sociedad, aquí la gente vota a su partido y les da igual quién es el candidato, pero este hombre no separa Iglesia de Estado y las acusaciones de esas mujeres parecen ciertas, son varias, no solo una".
El líder republicano en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y el del Senado, Mitch McConnell, habían mostrado su confianza en los relatos de las mujeres que señalaron a Moore y le pidieron que dejara la candidatura, temiendo este desenlace. Pero cuando Trump le apoyó, callaron. El juez reunía, al igual que Trump hace un año, los ingredientes necesarios para el fracaso electoral: acusaciones de abuso, un talante incendiario y a los pesos pesados del Partido Republicano en contra. La diferencia, en el caso del juez, es que las encuestas sí le mantenían como ganador más probable. Pero como ocurrió hace un año, con las presidenciales, fallaron.
El exultante Doug Jones salía en Birmingham pasadas las 10 de la noche para celebrar un día, dijo, "histórico". "Me siento abrumado. Hemos demostrado, no sólo en el estado de Alabama sino en todo el país, que podemos permanecer unidos", clamó. Pero pocos minutos después, en Montgomery, Roy Moore se resistía a reconocer el resultado. "Cuando el número de votos es tan ajustado, la cosa no ha terminado", dijo a sus seguidores, y les conminó: "Lo que debemos hacer es esperar a Dios". La Roca en estado puro. Trump, sin embargo, aceptó la victoria demócrata. "Felicidades a Doug Jones por su peleada victoria. Los votos nulos [con nombre de candidatos que no se presentan] han jugado un papel importante pero una victoria es una victoria", escribió en su cuenta de Twitter.
La fiesta de Moore en Montgomery se convirtió en un funeral. Brenda Calloway defendía con fervor a su candidato antes de conocerse el resultado. “Lo de esas mujeres es mentira, el juez lleva 40 años en la vida pública y si algo de eso fuera cierto hubiera salido antes”, recalcó. También le defendía en su extremismo ideológico y religioso. “Cuando se está en el lado correcto, nunca se es demasiado radical”. “He seguido a Moore durante 40 años, siempre ha sido consecuente con mis ideas, es pro-vida, defiende el matrimonio entre hombre y mujer y los Diez Mandamientos”, remachó.
En 2000, cuando era presidente de la Corte Suprema de Alabama, Moore instaló en el vestíbulo un monumento de granito en homenaje a esos Diez Mandamientos. Los tribunales le obligaron a retirarlo y el republicano, fiel a sí mismo, optó por renunciar al puesto. Hoy hay en ese mismo vestíbulo de la capital de Alabama un vistoso árbol de Navidad. Y en la tercera planta del edificio, donde se exhiben los retratos de los los jueces, nadie ha colgado ninguno de La Roca.
Macron :"Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático"
Proyectos millonarios en la cumbre climática de París
Emannuel Macron, presidente de Francia, alza la voz en el Summit One Planet, en París
Un grito de alarma en el planeta, a dos años exactos de la COP21, en una París que vuelve a ser la capital mundial del clima, con la advertencia del presidente Emmanuel Macron que "estamos perdiendo la batalla".
Las palabras de Macron fueron pronunciadas hoy en la cumbre One Planet ante los 50 jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Boulogne-Billancourt, a las puertas de la capital, paralizada paradójicamente por embotellamientos récord y colas de 552 kilómetros de filas en toda la ciudad. "No vamos lo suficientemente veloz, este es el drama, pero no podremos decir que no sabíamos", agregó el líder francés, de 39 años.
Entrevistado poco antes por la cadena CBS, el mandatario que lanzó el lema "Make Our Planet Great Again" -en contraposición a la frase de culto de Donald Trump "Make America Great Again"- lanzó una nueva estocada contra la salida del gobierno de Estados Unidos del pacto del clima de 2015.
Exhortando a Trump a asumir sus "responsabilidades frente a la historia", dijo estar "bastante seguro" de que su par de Estados Unidos "cambiará de idea en los próximos meses o años".
"No estoy listo a renegociar, pero estoy listo a darle la bienvenida si decide volver", hizo saber el anfitrión. A la cita, a la cual el mandatario de Washington no fue invitado, adhirieron las delegaciones de 130 países, además de una Babel de cuatro mil responsables, entre alcaldes, grandes empresas, ONG, fundaciones benéficas y también estrellas de cine como Sean Penn o Marion Cotillard.
Entre los principales protagonistas de esta "Mini-Cop" dedicada al financiamiento de proyectos concretos sobre el clima el ex secretario de Estado, John Kerry, gritó contra la "vergUenza" del retiro norteamericano.
"Una decisión autodestructiva solo por fines políticos", sentenció. Anunciado en julio durante el G20 en Hamburgo, Alemania, la cumbre informal co-presidida por la ONU y del Banco Mundial se desarrolló en un lugar altamente simbólico: la Isla Séguin, sobre el río Sena, que por más de medio siglo fue la sede de las fábricas Renault hoy reconvertidas en un espacio polivalente normalmente consagrado a la música. En la tarde, los 50 líderes, acompañados por Macron, descendieron de la barcaza ecológica a la cual se habían embarcado media hora antes desde el Pont Alexandre III, el puente sobre el Sena a pocos cientos de metros del Palacio del Eliseo. La cumbre dio origen a 12 proyectos de cientos de millones de dólares, entre ellos un programa de desarrollo de un auto eléctrico en ocho estados norteamericanos, un fondo de inversión para los países caribeños afectados por los huracanes y financiamientos para la fundación de Bill Gates -también presente en París- que apoya a los agricultores.
"Haciendo salir a Estados Unidos del acuerdo de París, Trump se excluyó él mismo de ese acuerdo, pero no a Estados Unidos", comentó el ex gobernador de California y actor, Arnold Schwarzenegger, que hoy intervino en un plenario y el lunes visitó a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en bicicleta.
Las iniciativas apuntan a acelerar el fin de los motores a combustión, mientras el Banco Mundial anunció que no financiará más, desde 2019, la exploración y extracción de petróleo y gas.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que la "guerra" contra los cambios climáticos "no fue todavía ganada" y pidió a los países ricos honrar el compromiso de aportar 10 mil millones de dólares anuales hasta 2010, en particular para los países en vías de desarrollo.
Emannuel Macron, presidente de Francia, alza la voz en el Summit One Planet, en París
Un grito de alarma en el planeta, a dos años exactos de la COP21, en una París que vuelve a ser la capital mundial del clima, con la advertencia del presidente Emmanuel Macron que "estamos perdiendo la batalla".
Las palabras de Macron fueron pronunciadas hoy en la cumbre One Planet ante los 50 jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Boulogne-Billancourt, a las puertas de la capital, paralizada paradójicamente por embotellamientos récord y colas de 552 kilómetros de filas en toda la ciudad. "No vamos lo suficientemente veloz, este es el drama, pero no podremos decir que no sabíamos", agregó el líder francés, de 39 años.
Entrevistado poco antes por la cadena CBS, el mandatario que lanzó el lema "Make Our Planet Great Again" -en contraposición a la frase de culto de Donald Trump "Make America Great Again"- lanzó una nueva estocada contra la salida del gobierno de Estados Unidos del pacto del clima de 2015.
Exhortando a Trump a asumir sus "responsabilidades frente a la historia", dijo estar "bastante seguro" de que su par de Estados Unidos "cambiará de idea en los próximos meses o años".
"No estoy listo a renegociar, pero estoy listo a darle la bienvenida si decide volver", hizo saber el anfitrión. A la cita, a la cual el mandatario de Washington no fue invitado, adhirieron las delegaciones de 130 países, además de una Babel de cuatro mil responsables, entre alcaldes, grandes empresas, ONG, fundaciones benéficas y también estrellas de cine como Sean Penn o Marion Cotillard.
Entre los principales protagonistas de esta "Mini-Cop" dedicada al financiamiento de proyectos concretos sobre el clima el ex secretario de Estado, John Kerry, gritó contra la "vergUenza" del retiro norteamericano.
"Una decisión autodestructiva solo por fines políticos", sentenció. Anunciado en julio durante el G20 en Hamburgo, Alemania, la cumbre informal co-presidida por la ONU y del Banco Mundial se desarrolló en un lugar altamente simbólico: la Isla Séguin, sobre el río Sena, que por más de medio siglo fue la sede de las fábricas Renault hoy reconvertidas en un espacio polivalente normalmente consagrado a la música. En la tarde, los 50 líderes, acompañados por Macron, descendieron de la barcaza ecológica a la cual se habían embarcado media hora antes desde el Pont Alexandre III, el puente sobre el Sena a pocos cientos de metros del Palacio del Eliseo. La cumbre dio origen a 12 proyectos de cientos de millones de dólares, entre ellos un programa de desarrollo de un auto eléctrico en ocho estados norteamericanos, un fondo de inversión para los países caribeños afectados por los huracanes y financiamientos para la fundación de Bill Gates -también presente en París- que apoya a los agricultores.
"Haciendo salir a Estados Unidos del acuerdo de París, Trump se excluyó él mismo de ese acuerdo, pero no a Estados Unidos", comentó el ex gobernador de California y actor, Arnold Schwarzenegger, que hoy intervino en un plenario y el lunes visitó a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en bicicleta.
Las iniciativas apuntan a acelerar el fin de los motores a combustión, mientras el Banco Mundial anunció que no financiará más, desde 2019, la exploración y extracción de petróleo y gas.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que la "guerra" contra los cambios climáticos "no fue todavía ganada" y pidió a los países ricos honrar el compromiso de aportar 10 mil millones de dólares anuales hasta 2010, en particular para los países en vías de desarrollo.
Temer pide a empresarios que "persuadan"a legisladores para votar la ley previsiona
El presidente brasileño, Michel Temer, decidió sumar a los empresarios brasileños a la "batalla" por la reforma previsional, ante la resistencia del Congreso en aprobar esa norma a pocos días del inicio del receso parlamentario de fin de año.
El mandatario considera que los empresarios pueden "persuadir" a los diputados de que voten el Proyecto de Enmienda Constitucional 287 enviado por el Ejecutivo, de acuerdo con lo informado por el sitio del grupo Globo.
La semana pasada Temer habló del tema durante un encuentro de la industria química realizado en San Pablo y lo volvió a hacer ayer en un acto realizado ante representantes de la Confederación Nacional de la Industria, la Federación de Industrias del Estado de San Pablo y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos.
Este movimiento es uno de los últimos que el gobierno lanza para que la reforma previsional sea tratada este año dado que el receso parlamentario comenzará el 22 de diciembre.
Temer designó como nuevo ministro de Gobierno a Carlos Marun, un legislador con influencia en el Congreso, quien ayer admitió que se puede perder la "batalla de la jubilación" este año.
Por tratarse de una reforma constitucional el proyecto requiere de una mayoría especial de 308 diputados sobre un total de 513.
El oficialista presidente de la Cámara baja, Rodrigo Maia, reconoció que están lejos de garantizar el mínimo de votos para que avance la reforma. "Aún me parece muy difícil que se realice una votación la semana próxima", dijo Maia, quien consideró "suicida" ir a una votación el 18 de diciembre si no tienen asegurado el número.
La resistencia a votar el proyecto partió de diputados opositores y de parte de los oficialistas que temen pagar un costo electoral dado que, según encuestas, la reforma tiene un alto rechazo de la opinión pública.
El diario Folha de San Pablo tituló ayer en su sección Mercado que "Temer evalúa dejar la Nueva Previsión para el año que viene".
"En un balance reciente el Palacio del Planalto contó 270 votos" a favor del proyecto, es decir 38 menos de los necesarios, consignó Folha.
La Corte Suprema resolvió que en Salta no podrá darse educación religiosa en las escuelas públicas en horario escolar
También invalidó la obligación de los padres de manifestar si desean que sus hijos reciban “educación religiosa”.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (con el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda) declaró la inconstitucionalidad de la ley provincial de educación, a través de la cual, en Salta la enseñanza religiosa integra los planes de estudio, se imparte dentro de los horarios de clase y cuyos contenidos y habilitación docente requieren el aval de la respectiva autoridad religiosa. También invalidó la obligación de los padres de manifestar si desean que sus hijos reciban “educación religiosa”.
El juez Horacio Rosatti consideró que la ley es constitucional, y exhortó a la Provincia para que instrumente las medidas necesarias para adaptar los contenidos curriculares de la materia y disponga el cese de todo rito religioso durante la jornada escolar. Exhortó asimismo a controlar socialmente el respeto por la tolerancia y pluralidad religiosa y de pensamiento, sin discriminación alguna.
El juez Carlos Rosenkrantz no suscribió la sentencia pues se excusó de intervenir en la causa con motivo de que al momento de promoverse la acción de amparo era miembro de la Asociación por los Derechos Civiles, coactora en estas actuaciones.
El derecho a recibir educación religiosa en la Constitución de Salta
En la causa se cuestionó el artículo 49 de la Constitución provincial que establece el derecho de recibir en la escuela pública educación religiosa que esté de acuerdo con las convicciones de los padres o tutores de los alumnos.
La Corte consideró que esta norma es válida porque está en consonancia con la libertad que reconocen los tratados de derechos humanos de jerarquía constitucional.
Es inconstitucional el inciso “ñ” del art 27 de la ley de educación salteña N° 7546
En la causa se cuestionó esta norma en cuanto dispone que la instrucción religiosa integra los planes de estudio, se imparte dentro de los horarios de clase y sus contenidos y habilitación docente requieren el aval de la respectiva autoridad religiosa. En el mismo sentido, fue cuestionada la Disposición N° 45 de la Dirección de Educación Primaria de la provincia, que prevé la obligación de entregar un formulario en el que los padres deben manifestar si desean que sus hijos reciban “educación religiosa” y, en caso afirmativo, en qué creencia desean que sean instruidos.
La Corte declaró ambas normas inconstitucionales porque consideró probado que en numerosas escuelas públicas de la provincia de Salta se enseña y practica la catequesis de un solo culto (el católico apostólico romano) y ello es discriminatorio y afecta la privacidad de los alumnos.
El límite de la privacidad
La Constitución establece un ámbito en el que cada individuo es soberano para tomar decisiones libres sobre el estilo de vida que desea. En ese contexto, aceptar como principio que alguien pueda ser obligado a revelar sus creencias religiosas, por más insignificante que pudiera parecer en algunos supuestos, es abrir una grieta en el sistema de derechos fundamentales. La tolerancia de lo que parece irrelevante es lo que ha desencadenado, en otros países, un descenso progresivo hacia lo intolerable.
Los principios que sirven para resolver un caso deben ser aplicables a toda una categoría de situaciones análogas. La creencia religiosa es algo privado y la coerción para revelarla genera graves afectaciones de derechos humanos. Este tipo de situaciones es lo que está causando graves problemas en otras regiones del mundo y es visible en el derecho comparado.
La Corte finalmente invalidó la obligación de completar y entregar el formulario creado por la Disposición n° 45 de la Dirección de Educación Primaria de la Provincia de Salta por ser violatoria al derecho a la intimidad.
La Corte consideró acreditada la presencia de alumnos en el aula durante las clases de catequesis pese a que sus padres habían exteriorizado su voluntad de que sus hijos no recibieran educación religiosa, o bien habían manifestado en forma expresa que no profesaban religión alguna. Hubo también casos en los que los padres, no obstante tales circunstancias, consintieron que sus hijos permanecieran en el aula durante las clases de enseñanza religiosa por cuestiones de seguridad o a los fines de que no fueran “individualizados y segregados”.
El principio de neutralidad religiosa
La Corte consideró que si bien es cierto que el mismo texto de la Constitución prevé el sostenimiento al culto católico, también es claro que esta afirmación se limita a un apoyo económico, tal como lo explicaron los redactores de la Constitución y lo ha entendido siempre la jurisprudencia de la Corte.
Así, el respeto a todas las creencias –incluyendo aquellos que eligen no creer- es una base fundacional de la convivencia pacífica entre los distintos credos y comunidades que pueblan la Argentina, sin que pueda sostenerse ninguna preferencia: esta ecuanimidad del Estado frente a las creencias de sus habitantes da sentido al principio de neutralidad religiosa.
La Corte Suprema también recordó que la Constitución Nacional establece la igualdad de oportunidades sin discriminación en el acceso a la educación.
Para compatibilizar este derecho con la libertad de profesar el culto que cada uno desee, sostuvo que resulta necesario que en la escuela se pueda acceder a una formación neutral, en la que sean explicadas las religiones como fenómenos históricos y culturales, sin que en esa explicación introduzca preferencias de una creencia sobre otra.
La enseñanza de la religión puede realizarse fuera del horario de clase
También sostuvo que en la escuela, fuera del horario de clase, todos aquellos que deseen recibir enseñanza religiosa pueden hacerlo.
Es la doctrina que surge del modelo que estableció la ley 1420 de educación pública de 1884, según la cual “la enseñanza religiosa solo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos a los niños de su respectiva comunión, antes o después de las horas de clase”.
La Corte afirmó que la decisión de profesar una religión –o de no profesar alguna- es absolutamente personal, propia de la intimidad de cada persona. La obligación de completar y entregar el cuestionado formulario ─el que queda agregado al legajo escolar del alumno─ resulta claramente violatorio del derecho que tiene toda persona de no revelar un aspecto de su esfera personal ─tales como los pensamientos o la adhesión o no a una religión o creencia─ en tanto obliga a divulgar una faceta de la personalidad espiritual destinada a la dimensión propia de cada individuo y en ese sentido resulta contraria al derecho a la intimidad que reconoce el artículo 19 de la Constitución Nacional.
La relación entre la Nación y las provincias en materia educativa
El Estado Nacional delinea “las bases de la educación”, teniendo en cuenta la convivencia pacífica y el diálogo entre distintas religiones y filosofías de vida. Las provincias conservan la facultad de introducir sus propias particularidades en materia educativa, respetando sus tradiciones, símbolos e identidades locales y regionales. No obstante, resulta relevante señalar que existe un piso mínimo constituido por el diseño establecido en la Constitución Nacional. Pues, tanto sus fuentes históricas como los precedentes de este Tribunal permiten afirmar con claridad el principio de neutralidad religiosa en el ámbito de la educación pública.
Disidencia parcial del juez Rosatti
El juez Rosatti consideró, en su voto disidente, que la educación religiosa en las escuelas públicas primarias prevista en la constitución y la ley salteña constituye una elección que expresa el ‘margen de apreciación provincial’ para implementar la competencia educativa reconocida por el art. 5 de la Constitución Nacional.
Señaló que debe evitarse que una interpretación restrictiva de las normas vigentes minimice el goce de los derechos de los alumnos y de sus padres o tutores ante el hecho religioso, ya sea imponiendo la voluntad de quienes expresen una posición mayoritaria al resto de los educandos o auspiciando que la minoría vete toda posible enseñanza a quienes quieran recibirla.
Estimó que la legislación salteña genera la obligación de diseñar un sistema de ‘oferta obligatoria’ para el Estado provincial y de ‘demanda facultativa’ para los educandos. Agregó que el carácter no obligatorio -y por tanto renunciable- del derecho a recibir educación religiosa por parte de los alumnos no impide que la materia “religión” integre el currículo, pero si impide la exigencia de su cursado forzoso y, consecuentemente, la necesidad de su aprobación y la obtención de una calificación que incida sobre el promedio general del educando. El carácter facultativo o no forzoso para los alumnos exige, asimismo, la elaboración de una alternativa que importe la ocupación productiva –cualquiera fuera el área académica- de quienes elijan no cursar la materia.
Rosatti afirmó que los principios constitucionales de no discriminación y de igualdad de trato conducen a que la oferta educativa estatal salteña deba ser plural y contemple el conocimiento de los cultos reconocidos, con obvia inclusión de los que expresen las convicciones de padres y/o tutores, como así también de las posiciones agnósticas y ateas, en un marco de respeto y tolerancia.
Respecto del diseño de la oferta educativa (contenidos, bibliografía, selección docente y criterios pedagógicos), el magistrado señaló que en su implementación -y en el control subsiguiente- resultaba imprescindible la participación de la familia.
Luego de reafirmar que las normas constitucionales y legales analizadas no eran auto-contradictorias y que las obligaciones que de ellas derivan no resultaban de cumplimiento imposible, afirmó que no ocurría lo mismo con la implementación de tales disposiciones. En particular, el juez Rosatti estimó que debía modificarse el actual sistema por el cual se manifiesta la voluntad de los padres y/o tutores respecto de la aceptación o no de la enseñanza religiosa y que el anoticiamiento de las autoridades escolares -a los fines organizativos- debía realizarse evitando toda forma de estigmatización y/o de discriminación, modificándose la presunción actualmente vigente que entiende al silencio de los padres como aceptación. El magistrado sostuvo también que debía resguardarse la libertad de no manifestar la posición frente a la religión de quienes no quisieran hacerlo y que la enseñanza religiosa debía evitar el ritualismo obligatorio y la catequesis durante la jornada escolar, pues esta actividad no es propia de la escuela pública sino del templo.
Como consecuencia de lo dicho, el juez Rosatti sostuvo la constitucionalidad del art. 49 de la Constitución de la Provincia de Salta y de los arts. 8, inc. m, y 27, inciso ñ, de la ley de educación provincial nº 7546, en la medida en que la enseñanza de religión se lleve a cabo por medio de programas, docentes, pedagogía y bibliografía que difunda las distintas posiciones frente al hecho religioso y propicie en los educandos el hábito de respeto y tolerancia.
El magistrado resolvió asimismo la inconstitucionalidad, por violación a los derechos a ejercer libremente el culto, de aprender y de privacidad (arts. 14 y 19 de la Constitución Nacional), de toda práctica que, en la implementación de la enseñanza de religión en las escuelas públicas salteñas, implique la prevalencia conceptual de un culto por sobre los demás, la discriminación de quien no profese ningún culto o de quien profese alguno en particular, la imposición en las clases de catequesis o ritos religiosos, o el ejercicio de alguna forma de coerción para expresar la posición frente al fenómeno religioso de los educandos, sea de modo directo o por vía de sus padres o tutores. Declaró además la inconstitucionalidad, por violación del principio de igualdad y de no discriminación (art. 16 de la Constitución Nacional), a la obligación para los alumnos de tener que permanecer en el aula cuando se desarrollen las clases de religión que no respeten las convicciones de sus padres y tutores.
Finalmente, el juez Rosatti exhortó al Ministerio de Educación de la provincia de Salta y -por su intermedio- a las autoridades locales pertinentes, a que -a la brevedad y dentro del marco de su competencia- instrumente las medidas necesarias para adaptar los contenidos curriculares de la materia y disponga el cese de todo rito religioso durante la jornada escolar. Exhortó asimismo a controlar socialmente el respeto por la tolerancia y pluralidad religiosa y de pensamiento, sin discriminación alguna.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (con el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda) declaró la inconstitucionalidad de la ley provincial de educación, a través de la cual, en Salta la enseñanza religiosa integra los planes de estudio, se imparte dentro de los horarios de clase y cuyos contenidos y habilitación docente requieren el aval de la respectiva autoridad religiosa. También invalidó la obligación de los padres de manifestar si desean que sus hijos reciban “educación religiosa”.
El juez Horacio Rosatti consideró que la ley es constitucional, y exhortó a la Provincia para que instrumente las medidas necesarias para adaptar los contenidos curriculares de la materia y disponga el cese de todo rito religioso durante la jornada escolar. Exhortó asimismo a controlar socialmente el respeto por la tolerancia y pluralidad religiosa y de pensamiento, sin discriminación alguna.
El juez Carlos Rosenkrantz no suscribió la sentencia pues se excusó de intervenir en la causa con motivo de que al momento de promoverse la acción de amparo era miembro de la Asociación por los Derechos Civiles, coactora en estas actuaciones.
El derecho a recibir educación religiosa en la Constitución de Salta
En la causa se cuestionó el artículo 49 de la Constitución provincial que establece el derecho de recibir en la escuela pública educación religiosa que esté de acuerdo con las convicciones de los padres o tutores de los alumnos.
La Corte consideró que esta norma es válida porque está en consonancia con la libertad que reconocen los tratados de derechos humanos de jerarquía constitucional.
Es inconstitucional el inciso “ñ” del art 27 de la ley de educación salteña N° 7546
En la causa se cuestionó esta norma en cuanto dispone que la instrucción religiosa integra los planes de estudio, se imparte dentro de los horarios de clase y sus contenidos y habilitación docente requieren el aval de la respectiva autoridad religiosa. En el mismo sentido, fue cuestionada la Disposición N° 45 de la Dirección de Educación Primaria de la provincia, que prevé la obligación de entregar un formulario en el que los padres deben manifestar si desean que sus hijos reciban “educación religiosa” y, en caso afirmativo, en qué creencia desean que sean instruidos.
La Corte declaró ambas normas inconstitucionales porque consideró probado que en numerosas escuelas públicas de la provincia de Salta se enseña y practica la catequesis de un solo culto (el católico apostólico romano) y ello es discriminatorio y afecta la privacidad de los alumnos.
El límite de la privacidad
La Constitución establece un ámbito en el que cada individuo es soberano para tomar decisiones libres sobre el estilo de vida que desea. En ese contexto, aceptar como principio que alguien pueda ser obligado a revelar sus creencias religiosas, por más insignificante que pudiera parecer en algunos supuestos, es abrir una grieta en el sistema de derechos fundamentales. La tolerancia de lo que parece irrelevante es lo que ha desencadenado, en otros países, un descenso progresivo hacia lo intolerable.
Los principios que sirven para resolver un caso deben ser aplicables a toda una categoría de situaciones análogas. La creencia religiosa es algo privado y la coerción para revelarla genera graves afectaciones de derechos humanos. Este tipo de situaciones es lo que está causando graves problemas en otras regiones del mundo y es visible en el derecho comparado.
La Corte finalmente invalidó la obligación de completar y entregar el formulario creado por la Disposición n° 45 de la Dirección de Educación Primaria de la Provincia de Salta por ser violatoria al derecho a la intimidad.
La Corte consideró acreditada la presencia de alumnos en el aula durante las clases de catequesis pese a que sus padres habían exteriorizado su voluntad de que sus hijos no recibieran educación religiosa, o bien habían manifestado en forma expresa que no profesaban religión alguna. Hubo también casos en los que los padres, no obstante tales circunstancias, consintieron que sus hijos permanecieran en el aula durante las clases de enseñanza religiosa por cuestiones de seguridad o a los fines de que no fueran “individualizados y segregados”.
El principio de neutralidad religiosa
La Corte consideró que si bien es cierto que el mismo texto de la Constitución prevé el sostenimiento al culto católico, también es claro que esta afirmación se limita a un apoyo económico, tal como lo explicaron los redactores de la Constitución y lo ha entendido siempre la jurisprudencia de la Corte.
Así, el respeto a todas las creencias –incluyendo aquellos que eligen no creer- es una base fundacional de la convivencia pacífica entre los distintos credos y comunidades que pueblan la Argentina, sin que pueda sostenerse ninguna preferencia: esta ecuanimidad del Estado frente a las creencias de sus habitantes da sentido al principio de neutralidad religiosa.
La Corte Suprema también recordó que la Constitución Nacional establece la igualdad de oportunidades sin discriminación en el acceso a la educación.
Para compatibilizar este derecho con la libertad de profesar el culto que cada uno desee, sostuvo que resulta necesario que en la escuela se pueda acceder a una formación neutral, en la que sean explicadas las religiones como fenómenos históricos y culturales, sin que en esa explicación introduzca preferencias de una creencia sobre otra.
La enseñanza de la religión puede realizarse fuera del horario de clase
También sostuvo que en la escuela, fuera del horario de clase, todos aquellos que deseen recibir enseñanza religiosa pueden hacerlo.
Es la doctrina que surge del modelo que estableció la ley 1420 de educación pública de 1884, según la cual “la enseñanza religiosa solo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos a los niños de su respectiva comunión, antes o después de las horas de clase”.
La Corte afirmó que la decisión de profesar una religión –o de no profesar alguna- es absolutamente personal, propia de la intimidad de cada persona. La obligación de completar y entregar el cuestionado formulario ─el que queda agregado al legajo escolar del alumno─ resulta claramente violatorio del derecho que tiene toda persona de no revelar un aspecto de su esfera personal ─tales como los pensamientos o la adhesión o no a una religión o creencia─ en tanto obliga a divulgar una faceta de la personalidad espiritual destinada a la dimensión propia de cada individuo y en ese sentido resulta contraria al derecho a la intimidad que reconoce el artículo 19 de la Constitución Nacional.
La relación entre la Nación y las provincias en materia educativa
El Estado Nacional delinea “las bases de la educación”, teniendo en cuenta la convivencia pacífica y el diálogo entre distintas religiones y filosofías de vida. Las provincias conservan la facultad de introducir sus propias particularidades en materia educativa, respetando sus tradiciones, símbolos e identidades locales y regionales. No obstante, resulta relevante señalar que existe un piso mínimo constituido por el diseño establecido en la Constitución Nacional. Pues, tanto sus fuentes históricas como los precedentes de este Tribunal permiten afirmar con claridad el principio de neutralidad religiosa en el ámbito de la educación pública.
Disidencia parcial del juez Rosatti
El juez Rosatti consideró, en su voto disidente, que la educación religiosa en las escuelas públicas primarias prevista en la constitución y la ley salteña constituye una elección que expresa el ‘margen de apreciación provincial’ para implementar la competencia educativa reconocida por el art. 5 de la Constitución Nacional.
Señaló que debe evitarse que una interpretación restrictiva de las normas vigentes minimice el goce de los derechos de los alumnos y de sus padres o tutores ante el hecho religioso, ya sea imponiendo la voluntad de quienes expresen una posición mayoritaria al resto de los educandos o auspiciando que la minoría vete toda posible enseñanza a quienes quieran recibirla.
Estimó que la legislación salteña genera la obligación de diseñar un sistema de ‘oferta obligatoria’ para el Estado provincial y de ‘demanda facultativa’ para los educandos. Agregó que el carácter no obligatorio -y por tanto renunciable- del derecho a recibir educación religiosa por parte de los alumnos no impide que la materia “religión” integre el currículo, pero si impide la exigencia de su cursado forzoso y, consecuentemente, la necesidad de su aprobación y la obtención de una calificación que incida sobre el promedio general del educando. El carácter facultativo o no forzoso para los alumnos exige, asimismo, la elaboración de una alternativa que importe la ocupación productiva –cualquiera fuera el área académica- de quienes elijan no cursar la materia.
Rosatti afirmó que los principios constitucionales de no discriminación y de igualdad de trato conducen a que la oferta educativa estatal salteña deba ser plural y contemple el conocimiento de los cultos reconocidos, con obvia inclusión de los que expresen las convicciones de padres y/o tutores, como así también de las posiciones agnósticas y ateas, en un marco de respeto y tolerancia.
Respecto del diseño de la oferta educativa (contenidos, bibliografía, selección docente y criterios pedagógicos), el magistrado señaló que en su implementación -y en el control subsiguiente- resultaba imprescindible la participación de la familia.
Luego de reafirmar que las normas constitucionales y legales analizadas no eran auto-contradictorias y que las obligaciones que de ellas derivan no resultaban de cumplimiento imposible, afirmó que no ocurría lo mismo con la implementación de tales disposiciones. En particular, el juez Rosatti estimó que debía modificarse el actual sistema por el cual se manifiesta la voluntad de los padres y/o tutores respecto de la aceptación o no de la enseñanza religiosa y que el anoticiamiento de las autoridades escolares -a los fines organizativos- debía realizarse evitando toda forma de estigmatización y/o de discriminación, modificándose la presunción actualmente vigente que entiende al silencio de los padres como aceptación. El magistrado sostuvo también que debía resguardarse la libertad de no manifestar la posición frente a la religión de quienes no quisieran hacerlo y que la enseñanza religiosa debía evitar el ritualismo obligatorio y la catequesis durante la jornada escolar, pues esta actividad no es propia de la escuela pública sino del templo.
Como consecuencia de lo dicho, el juez Rosatti sostuvo la constitucionalidad del art. 49 de la Constitución de la Provincia de Salta y de los arts. 8, inc. m, y 27, inciso ñ, de la ley de educación provincial nº 7546, en la medida en que la enseñanza de religión se lleve a cabo por medio de programas, docentes, pedagogía y bibliografía que difunda las distintas posiciones frente al hecho religioso y propicie en los educandos el hábito de respeto y tolerancia.
El magistrado resolvió asimismo la inconstitucionalidad, por violación a los derechos a ejercer libremente el culto, de aprender y de privacidad (arts. 14 y 19 de la Constitución Nacional), de toda práctica que, en la implementación de la enseñanza de religión en las escuelas públicas salteñas, implique la prevalencia conceptual de un culto por sobre los demás, la discriminación de quien no profese ningún culto o de quien profese alguno en particular, la imposición en las clases de catequesis o ritos religiosos, o el ejercicio de alguna forma de coerción para expresar la posición frente al fenómeno religioso de los educandos, sea de modo directo o por vía de sus padres o tutores. Declaró además la inconstitucionalidad, por violación del principio de igualdad y de no discriminación (art. 16 de la Constitución Nacional), a la obligación para los alumnos de tener que permanecer en el aula cuando se desarrollen las clases de religión que no respeten las convicciones de sus padres y tutores.
Finalmente, el juez Rosatti exhortó al Ministerio de Educación de la provincia de Salta y -por su intermedio- a las autoridades locales pertinentes, a que -a la brevedad y dentro del marco de su competencia- instrumente las medidas necesarias para adaptar los contenidos curriculares de la materia y disponga el cese de todo rito religioso durante la jornada escolar. Exhortó asimismo a controlar socialmente el respeto por la tolerancia y pluralidad religiosa y de pensamiento, sin discriminación alguna.
Instagram encontró una manera para hacer los 'hashtags' más visibles
La app de fotografía de Facebook ahora permitirá que los usuarios puedan seguir los 'hashtags' como si fueran otros usuarios.
Quizá te interese seguir los consejos de Instagram para el uso de tus hashtags. Instagram
Instagram anunció este martes que sus 800 millones de usuarios al mes ahora podrán seguir hashtags de la misma manera en que siguen a amigos, familiares o a algún "influencer". Para hacerlo, los usuarios deberán tocar el botón de seguir que aparecerá cuando entren a la página que recopila las imágenes que usaron ese hashtag. Asimismo, los usuarios podrán dejar de seguir el hashtag en cualquier momento.
Los hashtags son palabras o frases que llevan delante el símbolo de número (#) y se usan para etiquetar fotografías por su ubicación, contenido o tema y hacerlas, así, fáciles de localizar. Popularizado primero en Twitter, los hashtags son igualmente importantes en el app de fotografía propiedad de Facebook, ya que muchas personas los usan para que sus publicaciones se puedan encontrar por otros y sean más vistas.
Por ejemplo, cuando es posible, yo tomo y subo a Instagram fotos de arcoíris porque son fenómenos ópticos asombrosos. A estas fotos les agrego muchos hashtags, incluyendo, en ingles, #rainbowhunter (como cazador de arcoíris). Esta nueva función, entonces, me dejará seguir todas las fotos con ese mismo hashtag.
Con esta actualización, los usuarios podrán ver las fotografías con hashtags en su cronología como las fotos de otros usuarios a los que siguen, lo que ayudará a conocer usuarios nuevos e incluso conseguir seguidores nuevos. Según Instagram, este cambio en la forma de usar los hashtags es el inició de varias modificaciones que llegarán al app próximamente.
Quizá te interese seguir los consejos de Instagram para el uso de tus hashtags. Instagram
Instagram anunció este martes que sus 800 millones de usuarios al mes ahora podrán seguir hashtags de la misma manera en que siguen a amigos, familiares o a algún "influencer". Para hacerlo, los usuarios deberán tocar el botón de seguir que aparecerá cuando entren a la página que recopila las imágenes que usaron ese hashtag. Asimismo, los usuarios podrán dejar de seguir el hashtag en cualquier momento.
Los hashtags son palabras o frases que llevan delante el símbolo de número (#) y se usan para etiquetar fotografías por su ubicación, contenido o tema y hacerlas, así, fáciles de localizar. Popularizado primero en Twitter, los hashtags son igualmente importantes en el app de fotografía propiedad de Facebook, ya que muchas personas los usan para que sus publicaciones se puedan encontrar por otros y sean más vistas.
Por ejemplo, cuando es posible, yo tomo y subo a Instagram fotos de arcoíris porque son fenómenos ópticos asombrosos. A estas fotos les agrego muchos hashtags, incluyendo, en ingles, #rainbowhunter (como cazador de arcoíris). Esta nueva función, entonces, me dejará seguir todas las fotos con ese mismo hashtag.
Con esta actualización, los usuarios podrán ver las fotografías con hashtags en su cronología como las fotos de otros usuarios a los que siguen, lo que ayudará a conocer usuarios nuevos e incluso conseguir seguidores nuevos. Según Instagram, este cambio en la forma de usar los hashtags es el inició de varias modificaciones que llegarán al app próximamente.
La fidelidad del voto republicano afronta su prueba de fuego en Alabama
Los votantes del sur conservador deben escoger este martes como senador entre un fanático religioso acusado de abusos o un demócrata que rompería con su agenda
Seguidores del mitin final del candidato republicano al Senado Roy Moore, en Midland City (Alabama), el lunes por la noche.
Los votantes de Alabama se enfrentan este martes al dilema de votar por el juez republicano Roy Moore, un fanático religioso famoso por sus polémicas y acusado de haber acosado sexualmente a adolescentes cuando era un treintañero, o allanar el camino al demócrata Doug Jones, un fiscal conocido en el Estado porque procesó a los miembros del Ku Klux Klan del atentado de la Iglesia baptista de Birmingham, detestado por los evangélicos por su ideario progresista. El elegido ocupará una plaza en el Senado estadounidense crítica para desarrollar la agenda política de la Administración de Donald Trump.
Ese es el gran argumento que esgrimen los republicanos para asegurarse de que sus votantes cumplan el guion esperado pese a lo controvertido de su candidato. Roy Moore, alias La Roca, defiende que la Constitución americana emana de la Biblia y concibe la legalidad y los derechos como una extensión de lo que dictan las sagradas escrituras y su lectura. Por ello, no es que esté en contra del matrimonio gay, sino que considera que la homosexualidad debería estar penada de nuevo, cree que el 11-S tuvo algo que ver con el alejamiento de Dios por parte de los estadounidenses y cuestiona la teoría de la evolución. Su imagen de ultraconservador, sin embargo, sufrió un traspié cuando a primeros de noviembre una investigación de The Washington Post apuntó a que en 1979, cuando el juez tenía 32 años, tuvo contactos sexuales con una chica de 14. Luego vinieron otras acusaciones de mujeres entonces menores.
La sombra de los abusos, que Moore niega, y el hecho de que, por primera vez en muchos años, los demócratas se vean con opciones en uno de los rincones más conservadores de América, han colocado la elección en el centro del interés nacional. La victoria o el fracaso de Moore se leerá en clave nacional, tanto como barómetro para los republicanos en las elecciones legislativas de 2018, como pulso a la adhesión a Trump y medida de fuerza del movimiento espontáneo contra el acoso, que parece haber movido el umbral de tolerancia a la zona del cero en el mundo profesional, pero aún no ha mostrado su poder en las urnas.
Los líderes republicanos en Washington creyeron a las mujeres y le pidieron que se marchara, temiendo el riesgo de un fracaso, pero tras su negativa y el apoyo sin fisuras del presidente acabaron cerrando filas con él, con alguna excepción. Este fin de semana, el senador republicano del mismo Estado Richard C. Shelby dijo que no votará a su compañero de partido, que Alabama "merece algo mejor", una frase que en la historia reciente de la política americana bien puede ser premonitoria de la victoria de Moore.
El juez tiene, como tenía Trump, los ingredientes necesarios para el fracaso electoral: acusaciones de abuso, un talante incendiario y a los pesos pesados del Partido Republicano en contra. Y, como Trump, esta misma noche puede erigirse en vencedor por encima de todos esos obstáculos. La diferencia, en el caso de La Roca, es que las encuestas sí le mantienen como ganador más probable.
"Hay una parte de sus seguidores que piensan que las acusaciones son totalmente falsas, que las han fabricado los demócratas para destruir a quien ellos ven como un hombre de Dios, un defensor de la fe", explica Gordon E. Harvey, profesor de Historia de la Universidad Jacksonville, en Alabama. La otra parte, la que cree que los relatos de las mujeres pueden tener algo de cierto, priman el objetivo de garantizarse el poder de los tribunales en manos de jueces conservadores frente a acciones del pasado, así como evitar la llegada de un progresista más a Washington.
"Los políticos conservadores han hecho un buen trabajo a la hora de convencer a los votantes de que los demócratas son asesinos de bebés [por su defensa del derecho al aborto] y que solo quieren destruir la religión, que no es cierto pero ha sido sembrado por los conservadores durante más de cinco décadas, desde la candidatura de Barry Goldwater en el 64", apunta Harvey.
El lunes por la noche los candidatos apuraban la campaña en los últimos mítines y en las cadenas de televisión local los anuncios electorales apelaban a las ideas más recurrentes de cada bando. Los spots a favor del demócrata del advertían de la inestabilidad y el daño para la economía que podría causar la victoria de Moore, mientras que los del republicano recogían llantos de bebés diciendo que Jones los quería silenciar con su apoyo al aborto.
Seguidores del mitin final del candidato republicano al Senado Roy Moore, en Midland City (Alabama), el lunes por la noche.
Los votantes de Alabama se enfrentan este martes al dilema de votar por el juez republicano Roy Moore, un fanático religioso famoso por sus polémicas y acusado de haber acosado sexualmente a adolescentes cuando era un treintañero, o allanar el camino al demócrata Doug Jones, un fiscal conocido en el Estado porque procesó a los miembros del Ku Klux Klan del atentado de la Iglesia baptista de Birmingham, detestado por los evangélicos por su ideario progresista. El elegido ocupará una plaza en el Senado estadounidense crítica para desarrollar la agenda política de la Administración de Donald Trump.
Ese es el gran argumento que esgrimen los republicanos para asegurarse de que sus votantes cumplan el guion esperado pese a lo controvertido de su candidato. Roy Moore, alias La Roca, defiende que la Constitución americana emana de la Biblia y concibe la legalidad y los derechos como una extensión de lo que dictan las sagradas escrituras y su lectura. Por ello, no es que esté en contra del matrimonio gay, sino que considera que la homosexualidad debería estar penada de nuevo, cree que el 11-S tuvo algo que ver con el alejamiento de Dios por parte de los estadounidenses y cuestiona la teoría de la evolución. Su imagen de ultraconservador, sin embargo, sufrió un traspié cuando a primeros de noviembre una investigación de The Washington Post apuntó a que en 1979, cuando el juez tenía 32 años, tuvo contactos sexuales con una chica de 14. Luego vinieron otras acusaciones de mujeres entonces menores.
La sombra de los abusos, que Moore niega, y el hecho de que, por primera vez en muchos años, los demócratas se vean con opciones en uno de los rincones más conservadores de América, han colocado la elección en el centro del interés nacional. La victoria o el fracaso de Moore se leerá en clave nacional, tanto como barómetro para los republicanos en las elecciones legislativas de 2018, como pulso a la adhesión a Trump y medida de fuerza del movimiento espontáneo contra el acoso, que parece haber movido el umbral de tolerancia a la zona del cero en el mundo profesional, pero aún no ha mostrado su poder en las urnas.
Los líderes republicanos en Washington creyeron a las mujeres y le pidieron que se marchara, temiendo el riesgo de un fracaso, pero tras su negativa y el apoyo sin fisuras del presidente acabaron cerrando filas con él, con alguna excepción. Este fin de semana, el senador republicano del mismo Estado Richard C. Shelby dijo que no votará a su compañero de partido, que Alabama "merece algo mejor", una frase que en la historia reciente de la política americana bien puede ser premonitoria de la victoria de Moore.
El juez tiene, como tenía Trump, los ingredientes necesarios para el fracaso electoral: acusaciones de abuso, un talante incendiario y a los pesos pesados del Partido Republicano en contra. Y, como Trump, esta misma noche puede erigirse en vencedor por encima de todos esos obstáculos. La diferencia, en el caso de La Roca, es que las encuestas sí le mantienen como ganador más probable.
"Hay una parte de sus seguidores que piensan que las acusaciones son totalmente falsas, que las han fabricado los demócratas para destruir a quien ellos ven como un hombre de Dios, un defensor de la fe", explica Gordon E. Harvey, profesor de Historia de la Universidad Jacksonville, en Alabama. La otra parte, la que cree que los relatos de las mujeres pueden tener algo de cierto, priman el objetivo de garantizarse el poder de los tribunales en manos de jueces conservadores frente a acciones del pasado, así como evitar la llegada de un progresista más a Washington.
"Los políticos conservadores han hecho un buen trabajo a la hora de convencer a los votantes de que los demócratas son asesinos de bebés [por su defensa del derecho al aborto] y que solo quieren destruir la religión, que no es cierto pero ha sido sembrado por los conservadores durante más de cinco décadas, desde la candidatura de Barry Goldwater en el 64", apunta Harvey.
El lunes por la noche los candidatos apuraban la campaña en los últimos mítines y en las cadenas de televisión local los anuncios electorales apelaban a las ideas más recurrentes de cada bando. Los spots a favor del demócrata del advertían de la inestabilidad y el daño para la economía que podría causar la victoria de Moore, mientras que los del republicano recogían llantos de bebés diciendo que Jones los quería silenciar con su apoyo al aborto.
La reforma fiscal de Trump podría llevar a una guerra comercial con Europa
Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España advirtieron por posibles perjuicios a sus empresa
Mnuchin recibió la misiva con un poco disimulado “apriete” de sus pares europeos
Las cinco mayores economías de la Unión Europea (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España) advirtieron a Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, que el borrador de reforma fiscal que está tramitando la Administración Trump discrimina a las compañías multinacionales no estadounidenses, lo que vulneraría las normas fiscales internacionales, e incluso podría llevar a acciones legales contra Washington.
"La inclusión de ciertas provisiones sobre fiscalidad internacional menos convencionales podría contravenir los tratados de doble imposición de EE.UU. y podría tener un gran impacto distorsionador en el comercio internacional", reza la carta firmada por Peter Altmaier, ministro de Finanzas alemán en funciones; Philip Hammond, canciller del Tesoro británico; Bruno Lemaire, ministro de Finanzas francés; Pier Carlo Padoan, ministro de Finanzas italiano y Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda español.
Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España podrían iniciar una guerra comercial por la reforma fiscal de Trump
Compartir
La misiva insta a Mnuchin a revisar tres puntos que están incluidas ya sea en el borrador legislativo del Congreso, o en el del Senado. El primero es el impuesto especial del 20% a los pagos realizados a compañías con sede fiscal fuera de EE.UU., a menos que la empresa que vaya a tratar ese pago como ingreso está conectada de forma efectiva con una empresa estadounidense. Los ministros creen que esto supone una discriminación prohibida por las normas de la Organización Mundial de Comercio, ya que impondría un impuesto a beneficios que tributan en otra jurisdicción.
El segundo ítem es el que trata de evitar la erosión de las bases imponibles y prevenir abusos fiscales. Los ministros europeos creen que esta medida penalizaría transacciones legítimas, al hacer no deducibles e imponer una tasa del 10% a las transacciones financieras entre filiales del mismo grupo cuando una esté en EE.UU. y la otra fuera. La carta afirma que bancos y aseguradoras serían las empresas más perjudicadas.
"Las operaciones en EE.UU. de instituciones financieras internacionales que operan en EE.UU. estarían sujetas a una tasa impositiva efectiva del 100% o a doble imposición, lo que tendría un impacto serio en el funcionamiento y el desarrollo de los mercados financieros internacionales", apunta el documento.
El tercer punto polémico es el tipo impositivo preferencial del 12,5% por ingresos "intangibles" obtenidos fuera de EE.UU.. Aquí entrarían los beneficios obtenidos por la venta de bienes y servicios fuera de EE.UU. que superen un determinado umbral. Según los gobiernos europeos, este incentivo supondría un subsidio a las exportaciones, en comparación con el consumo doméstico.
En una poco velada amenaza, los ministros aseguran que la medida podría ser denunciada ante la OMC por ser un subsidio ilegal a la exportación.
La carta concluye instando a EE.UU. a no salirse del marco multilateral en el que se está abordando la evasión y la elusión fiscal.
Mnuchin recibió la misiva con un poco disimulado “apriete” de sus pares europeos
Las cinco mayores economías de la Unión Europea (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España) advirtieron a Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, que el borrador de reforma fiscal que está tramitando la Administración Trump discrimina a las compañías multinacionales no estadounidenses, lo que vulneraría las normas fiscales internacionales, e incluso podría llevar a acciones legales contra Washington.
"La inclusión de ciertas provisiones sobre fiscalidad internacional menos convencionales podría contravenir los tratados de doble imposición de EE.UU. y podría tener un gran impacto distorsionador en el comercio internacional", reza la carta firmada por Peter Altmaier, ministro de Finanzas alemán en funciones; Philip Hammond, canciller del Tesoro británico; Bruno Lemaire, ministro de Finanzas francés; Pier Carlo Padoan, ministro de Finanzas italiano y Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda español.
Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España podrían iniciar una guerra comercial por la reforma fiscal de Trump
Compartir
La misiva insta a Mnuchin a revisar tres puntos que están incluidas ya sea en el borrador legislativo del Congreso, o en el del Senado. El primero es el impuesto especial del 20% a los pagos realizados a compañías con sede fiscal fuera de EE.UU., a menos que la empresa que vaya a tratar ese pago como ingreso está conectada de forma efectiva con una empresa estadounidense. Los ministros creen que esto supone una discriminación prohibida por las normas de la Organización Mundial de Comercio, ya que impondría un impuesto a beneficios que tributan en otra jurisdicción.
El segundo ítem es el que trata de evitar la erosión de las bases imponibles y prevenir abusos fiscales. Los ministros europeos creen que esta medida penalizaría transacciones legítimas, al hacer no deducibles e imponer una tasa del 10% a las transacciones financieras entre filiales del mismo grupo cuando una esté en EE.UU. y la otra fuera. La carta afirma que bancos y aseguradoras serían las empresas más perjudicadas.
"Las operaciones en EE.UU. de instituciones financieras internacionales que operan en EE.UU. estarían sujetas a una tasa impositiva efectiva del 100% o a doble imposición, lo que tendría un impacto serio en el funcionamiento y el desarrollo de los mercados financieros internacionales", apunta el documento.
El tercer punto polémico es el tipo impositivo preferencial del 12,5% por ingresos "intangibles" obtenidos fuera de EE.UU.. Aquí entrarían los beneficios obtenidos por la venta de bienes y servicios fuera de EE.UU. que superen un determinado umbral. Según los gobiernos europeos, este incentivo supondría un subsidio a las exportaciones, en comparación con el consumo doméstico.
En una poco velada amenaza, los ministros aseguran que la medida podría ser denunciada ante la OMC por ser un subsidio ilegal a la exportación.
La carta concluye instando a EE.UU. a no salirse del marco multilateral en el que se está abordando la evasión y la elusión fiscal.
El movimiento Hamás declara el comienzo de la tercera Intifada
Un representante del movimiento palestino islamista Hamás ha declarado este martes que sigue adelante con la "jornada de la ira" en protesta por la decisión de Donald Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel, informa RIA Novosti.
Miembros de Hamás protestan contra Israel, Khan Younis, Franja de Gaza, 20 de julio de 2017. / Ibraheem Abu Mustafa / Reuters
Síguenos en Facebook
El movimiento palestino islamista Hamás ha declarado el comienzo de la tercera Intifada en respuesta a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reconocer la ciudad de Jerusalén como capital de Israel, informa RIA Novosti.
"Hemos declarado el comienzo de la tercera Intifada, para que continúen las protestas y para presionar a EE.UU. con el fin de que cancele su decisión", anunció este martes el portavoz del movimiento, Abdulatif Qanu a Maan.
El pasado 6 de diciembre Donald Trump anunció que EE.UU. reconocía a Jerusalén como capital de Israel, y confirmó que había ordenado la puesta en marcha de los preparativos para trasladar la embajada de EE.UU. a esa ciudad desde Tel Aviv.
Esta decisión de EE.UU. desató críticas casi unánimes, así como manifestaciones de rechazo en varios países, no solo por naciones opuestas a la política exterior estadounidense, sino también por aliados tradicionales de Washington, tanto en Oriente Medio como en otras partes del mundo. La Liga Árabe y el Consejo de Seguridad de la ONU también condenaron la decisión.
En los últimos cinco días varias ciudades de Cisjordania y de la Franja de Gaza y algunos barrios de Jerusalén han sido escenario de protestas a raíz del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
El analista político Basem Tajeldine estima que el presidente de EE.UU. reconoció Jerusalén como la capital de Israel para agudizar las tensiones en torno al conflicto palestino-israelí.
Miembros de Hamás protestan contra Israel, Khan Younis, Franja de Gaza, 20 de julio de 2017. / Ibraheem Abu Mustafa / Reuters
Síguenos en Facebook
El movimiento palestino islamista Hamás ha declarado el comienzo de la tercera Intifada en respuesta a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reconocer la ciudad de Jerusalén como capital de Israel, informa RIA Novosti.
"Hemos declarado el comienzo de la tercera Intifada, para que continúen las protestas y para presionar a EE.UU. con el fin de que cancele su decisión", anunció este martes el portavoz del movimiento, Abdulatif Qanu a Maan.
El pasado 6 de diciembre Donald Trump anunció que EE.UU. reconocía a Jerusalén como capital de Israel, y confirmó que había ordenado la puesta en marcha de los preparativos para trasladar la embajada de EE.UU. a esa ciudad desde Tel Aviv.
Esta decisión de EE.UU. desató críticas casi unánimes, así como manifestaciones de rechazo en varios países, no solo por naciones opuestas a la política exterior estadounidense, sino también por aliados tradicionales de Washington, tanto en Oriente Medio como en otras partes del mundo. La Liga Árabe y el Consejo de Seguridad de la ONU también condenaron la decisión.
En los últimos cinco días varias ciudades de Cisjordania y de la Franja de Gaza y algunos barrios de Jerusalén han sido escenario de protestas a raíz del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
El analista político Basem Tajeldine estima que el presidente de EE.UU. reconoció Jerusalén como la capital de Israel para agudizar las tensiones en torno al conflicto palestino-israelí.
Vidal creó un ministerio de comunicación
Vidal crea el Ministerio de Asuntos Públicos para Federico Suárez, un funcionario de Marcos Peña
Federico Suárez.
En una maniobra que jerarquiza la comunicación del gobierno, María Eugenia Vidal transformará la secretaría de Comunicación en el ministerio de Asuntos Públicos. Al frente quedará Federico Suárez, un funcionario cercano a Marcos Peña.
El cambio en la estructura estatal está contemplado en la nueva Ley de Ministerios que ingresó hoy a la Legislatura bonaerense.
Según el texto, el nuevo ministerio tendrá a cargo la comunicación del Plan General del Gobierno y los "contenidos estratégicos" de la administración. Además, se ocupará de la vocería institucional y el contenido de los medios digitales oficiales.
Aunque de esos puntos ya se ocupaba Suárez en la subscretaría, ahora suma una función más institucional que tiene que ver con la vinculación de las distintas áreas del Gobierno bonaerense y los Municipios "en lo referido a la comunicación pública y al vínculo ciudadano".
En tanto, otro cambio clave de la nueva Ley de Ministerios es la creación de un organismo provincial de Integración Social y Urbana. Se trata de una entidad autárquica bajo la órbita de la jefatura de Gabinete.
El proyecto apunta a trabajar sobre cuatro villas de La Matanza. Se trata de Puerta de Hierro y tres asentamientos que están muy cerca: San Petersburgo, 17 de Marzo y 17 de Marzo bis.
En Quilmes se trabajará en Villa Itatí, un asentamiento que tiene una superficie de 50 hectáreas donde conviven unas 12.000 familias. También se proyecta avanzar con urbanización en las villas La Cava (San Isidro) donde viven 2.300 familias, y Costa Esperanza (San Martín) donde se asientan 1.800 familias.
Así, el gabinete bonaerense quedará conformado ahora por 14 ministerios y cuatro secretarías. Los catorce ministerios serán: de Jefatura de Gabinete de Ministros; Economía; Gobierno; Infraestructura y Servicios Públicos; Salud; Seguridad; Justicia; Agroindustria; Desarrollo Social; Producción; Ciencia, Trabajo; Tecnología e Innovación; Gestión Cultural y de Asuntos Públicos.
En tanto, las cuatro secretarías del Poder Ejecutivo que tienen rango ministerial serán: Secretaría General; Legal y Técnica; de Derechos Humanos y Medios.
La reforma impacta además en la eliminación de 14 subsecretarías de las 80 que existen hasta hoy; 82 direcciones provinciales de 277 y 125 direcciones de 633. Esto implica que todos los ministerios redujeron su estructura y que hay un 22% de reducción de la estructura política del gobierno provincial.
En tanto, algunos cambios en la estructura habían trascendido en los últimos días y hasta habían generado algunos reclamos.
Esos cambios se confirmaron hoy. Por caso, la Asesoría General de Gobierno pasa a la órbita de la Secretaría Legal y Técnica. Así queda reflejado en el artículo 38 del proyecto que asegura que la estructura administrativa y presupuesto de la Asesoría "están contenidos en la estructura y presupuesto de la Secretaría Legal y Técnica".
Lo mismo sucede con la subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Vivienda, que integraba la cartera de Infraestructura y ahora pasará a depender del ministerio de Desarrollo Social.
Federico Suárez.
En una maniobra que jerarquiza la comunicación del gobierno, María Eugenia Vidal transformará la secretaría de Comunicación en el ministerio de Asuntos Públicos. Al frente quedará Federico Suárez, un funcionario cercano a Marcos Peña.
El cambio en la estructura estatal está contemplado en la nueva Ley de Ministerios que ingresó hoy a la Legislatura bonaerense.
Según el texto, el nuevo ministerio tendrá a cargo la comunicación del Plan General del Gobierno y los "contenidos estratégicos" de la administración. Además, se ocupará de la vocería institucional y el contenido de los medios digitales oficiales.
Aunque de esos puntos ya se ocupaba Suárez en la subscretaría, ahora suma una función más institucional que tiene que ver con la vinculación de las distintas áreas del Gobierno bonaerense y los Municipios "en lo referido a la comunicación pública y al vínculo ciudadano".
En tanto, otro cambio clave de la nueva Ley de Ministerios es la creación de un organismo provincial de Integración Social y Urbana. Se trata de una entidad autárquica bajo la órbita de la jefatura de Gabinete.
El proyecto apunta a trabajar sobre cuatro villas de La Matanza. Se trata de Puerta de Hierro y tres asentamientos que están muy cerca: San Petersburgo, 17 de Marzo y 17 de Marzo bis.
En Quilmes se trabajará en Villa Itatí, un asentamiento que tiene una superficie de 50 hectáreas donde conviven unas 12.000 familias. También se proyecta avanzar con urbanización en las villas La Cava (San Isidro) donde viven 2.300 familias, y Costa Esperanza (San Martín) donde se asientan 1.800 familias.
Así, el gabinete bonaerense quedará conformado ahora por 14 ministerios y cuatro secretarías. Los catorce ministerios serán: de Jefatura de Gabinete de Ministros; Economía; Gobierno; Infraestructura y Servicios Públicos; Salud; Seguridad; Justicia; Agroindustria; Desarrollo Social; Producción; Ciencia, Trabajo; Tecnología e Innovación; Gestión Cultural y de Asuntos Públicos.
En tanto, las cuatro secretarías del Poder Ejecutivo que tienen rango ministerial serán: Secretaría General; Legal y Técnica; de Derechos Humanos y Medios.
La reforma impacta además en la eliminación de 14 subsecretarías de las 80 que existen hasta hoy; 82 direcciones provinciales de 277 y 125 direcciones de 633. Esto implica que todos los ministerios redujeron su estructura y que hay un 22% de reducción de la estructura política del gobierno provincial.
En tanto, algunos cambios en la estructura habían trascendido en los últimos días y hasta habían generado algunos reclamos.
Esos cambios se confirmaron hoy. Por caso, la Asesoría General de Gobierno pasa a la órbita de la Secretaría Legal y Técnica. Así queda reflejado en el artículo 38 del proyecto que asegura que la estructura administrativa y presupuesto de la Asesoría "están contenidos en la estructura y presupuesto de la Secretaría Legal y Técnica".
Lo mismo sucede con la subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Vivienda, que integraba la cartera de Infraestructura y ahora pasará a depender del ministerio de Desarrollo Social.
Entre derrapes, golpes e insultos, Cambiemos consiguió dictamen para la reforma previsional
Fue con 39 firmas (sobre un total de 80) y el apoyo de los diputados del Frente Santiagueño y del peronismo de Argentina Federal.
En una acalorada jornada en la comisión que presidió el diputado de Cambiemos Eduardo Amadeo Cambiemos obtuvo el dictamen para tratar la reforma previsional en el recinto.
El oficialismo consiguió el apoyo de los diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero y de los que se alinean con los Gobernadores para lograr el dictamen necesario para llevar la ley al recinto, lo cual ocurriría entre el 20 y el 21 de diciembre.
"No sientan culpa; estamos arreglando lo que otros no tienen los huevos para arreglar, miremos a todos con la frente alta", arengó el diputado del PRO a sus compañeros de bloque para responder los embates de la oposición, que advierte que la ley esconde un recorte sobre los haberes jubilatorios.
El diputado macrista no se quedó en esa frase y decidió ponerle pimienta al debate que ya estaba caldeado -no solamente entre oficialistas y kirchneristas, sino también con ciertos referentes de 1País-. "Si quieren buscar la guita de los jubilados vamos a Ezeiza y Marcos Paz", lanzó.
Por su parte, el ministro Dujovne no supo bien que contestar ante el discurso de la referente de Libres del Sur, Victoria Donda, que dijo: “con nuestros pibes y nuestros viejos no se metan”. El funcionario, entonces, decidió recibir las críticas y contestar: “Con la fórmula que estamos proponiendo la suba de las jubilaciones en el mes de marzo sería del 5,7 por ciento”.
Y cerró: “Con la formula anterior no tenemos el número todavía porque falta conocer la evolución de salarios, la recaudación de diciembre. Por lo tanto, no sabemos cuánto serían los números. Además, es una fórmula muy complicada de entender”.
Desde el kirchnerismo rapidamente salieron a contestar con una página web -http://calculadoraprevisional.com.ar/- que calcula la jubilación según la actual fórmula y respecto a la de la reforma. A su vez, muestra cuanto es el dinero que se perdería por mes en caso de que la reforma previsional sea aprobada en los recintos de ambas cámaras.
Duro crece entre agrupaciones y diputados de Cambiemos
Distintas agrupaciones sindicales, sociales y de jubilados intentaron ingresar hoy a la comisión de previsión social de la Cámara de Diputados para oponerse a la reforma propuesta por el Gobierno nacional de Mauricio Macri.
Apenas comenzó la reunión, de la que participaba el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, los manifestantes interrumpieron el debate y forcejearon con diputados y asesores. Incluso, según trascendió de fuentes presentes en el lugar y distintos videos en las redes sociales, hubo golpes e insultos.
Al respecto, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que la reforma propuesta por Cambiemos significará "sacarle un plato de comida" a los jubilados. "Si se aprueba esta ley, el nuevo calculo afectará entre un 7 y 8 por ciento los haberes de los jubilados", dijo.
Asimismo, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, señaló: "Estamos reclamando que no se ejecute este saqueo a los jubilados". "Creemos que es fundamental defender el sistema por los jubilados actuales y por los futuros", consideró el gremialista.
En una acalorada jornada en la comisión que presidió el diputado de Cambiemos Eduardo Amadeo Cambiemos obtuvo el dictamen para tratar la reforma previsional en el recinto.
El oficialismo consiguió el apoyo de los diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero y de los que se alinean con los Gobernadores para lograr el dictamen necesario para llevar la ley al recinto, lo cual ocurriría entre el 20 y el 21 de diciembre.
"No sientan culpa; estamos arreglando lo que otros no tienen los huevos para arreglar, miremos a todos con la frente alta", arengó el diputado del PRO a sus compañeros de bloque para responder los embates de la oposición, que advierte que la ley esconde un recorte sobre los haberes jubilatorios.
El diputado macrista no se quedó en esa frase y decidió ponerle pimienta al debate que ya estaba caldeado -no solamente entre oficialistas y kirchneristas, sino también con ciertos referentes de 1País-. "Si quieren buscar la guita de los jubilados vamos a Ezeiza y Marcos Paz", lanzó.
Por su parte, el ministro Dujovne no supo bien que contestar ante el discurso de la referente de Libres del Sur, Victoria Donda, que dijo: “con nuestros pibes y nuestros viejos no se metan”. El funcionario, entonces, decidió recibir las críticas y contestar: “Con la fórmula que estamos proponiendo la suba de las jubilaciones en el mes de marzo sería del 5,7 por ciento”.
Y cerró: “Con la formula anterior no tenemos el número todavía porque falta conocer la evolución de salarios, la recaudación de diciembre. Por lo tanto, no sabemos cuánto serían los números. Además, es una fórmula muy complicada de entender”.
Desde el kirchnerismo rapidamente salieron a contestar con una página web -http://calculadoraprevisional.com.ar/- que calcula la jubilación según la actual fórmula y respecto a la de la reforma. A su vez, muestra cuanto es el dinero que se perdería por mes en caso de que la reforma previsional sea aprobada en los recintos de ambas cámaras.
Duro crece entre agrupaciones y diputados de Cambiemos
Distintas agrupaciones sindicales, sociales y de jubilados intentaron ingresar hoy a la comisión de previsión social de la Cámara de Diputados para oponerse a la reforma propuesta por el Gobierno nacional de Mauricio Macri.
Apenas comenzó la reunión, de la que participaba el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, los manifestantes interrumpieron el debate y forcejearon con diputados y asesores. Incluso, según trascendió de fuentes presentes en el lugar y distintos videos en las redes sociales, hubo golpes e insultos.
Al respecto, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, dijo que la reforma propuesta por Cambiemos significará "sacarle un plato de comida" a los jubilados. "Si se aprueba esta ley, el nuevo calculo afectará entre un 7 y 8 por ciento los haberes de los jubilados", dijo.
Asimismo, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, señaló: "Estamos reclamando que no se ejecute este saqueo a los jubilados". "Creemos que es fundamental defender el sistema por los jubilados actuales y por los futuros", consideró el gremialista.
EE UU al campo que se prepare para un fracaso del TLC
El campo estadounidense fue un hervidero de votos para el presidente Donald Trump las pasadas elecciones
El presidente Donald Trump en la Casa Blanca
La posibilidad de un fracaso en las negociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que une a Estados Unidos, México y Canadá desde 1994, es real. Hasta el punto de que el subsecretario de Agricultura estadounidense, Ted McKinney, está pidiendo públicamente al sector que haga planes de contingencia para protegerse ante tal eventualidad. La agrícola será, según la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's, la industria que sienta el primer impacto directo. También una de la que más está presionando en Washington para evitar la salida de EE UU del mayor acuerdo comercial del planeta.
El campo fue un hervidero de votos para la victoria electoral de Donald Trump hace un año en las presidenciales. Pero, aunque los agricultores y granjeros son favorables a la “modernización” de los tratados comerciales que tiene EE UU con el resto de sus socios, especialmente el norteamericano, también le dice que el pacto es útil para sus intereses y la negociación no puede ir a la deriva.
Esta semana se celebra en Washington una nueva ronda de discusiones a nivel técnico para tratar de avanzar en algunas cuestiones y así allanar el camino a los negociadores principales, cuando a comienzos de años se reúnan en Canadá. McKinney, que está a cargo de comercio y asuntos agrícolas internacionales, dice que los trabajos no avanzan a estas alturas como esperaba.
Lo prudente ante este atolladero, opina en una entrevista concedida a un medio especializado del sector, es que los productores de grano y de carne empiecen a tomar medidas. “Sabemos muy bien lo que piden, pero les aconsejamos a todos que se preparen con plantes de contingencia”, dice. En este sentido, señala al futuro, los productores deberían ver formas de diversificar sus negocios: no concentrar en México y Canadá el grueso de sus ventas en el exterior, como ocurre ahora.
El Departamento de Agricultura está dirigido por Sonny Perdue, que hace un mes hizo un comentario en un tono similar. Entonces dijo que estaba en discusiones con la Administración Trump y el Congreso para ver la manera de mitigar los efectos de un fracaso en la negociación comercial para proteger a los productores y responder al efecto negativo en los precios por el alza de los aranceles.
Baches en el camino
Tanto Perdue como McKinney tratan de ser optimistas. Creen que hay margen para que el TLC 2.0 sea aún una realidad. EE UU busca con la negociación eliminar subsidios que considera injustos para el campo estadounidense, porque esas ayudas permiten a los productores extranjeros vender por debajo del precio de mercado. “Habrá baques por el camino que crearán nerviosismo”, señalan.
McKinney culpa de la falta de progresos en la renegociación del TLC a la contraparte mexicana y canadiense. Pero el sector lleva meses expresando su frustración porque considera que no tiene el peso suficiente para influir en la negociación, como otras industrias. Washington insiste que entiende las “consecuencias” trágicas que tendría el abandono pero creen que los agricultores sabrán adaptarse.
“Si alguien se pregunta si el equipo del Departamento de Agricultura está dando a conocer los puntos de vista del sector, sí, lo estamos haciendo”, concluye McKinney, “alto y claro”. Los expertos de Goldman Sachs y Bank of Montreal ya están elaborando informes en los que analizan el potencial impacto del fracaso en la negociación, porque no descartan que EE UU de el paso.
El propio Trump amenazó en agosto con levantarse de la mesa si no veía progresos para esta primavera. Robert Lighthizer, el principal negociador de EE UU, también dijo en un comunicado tras la quinta ronda que le preocupaba los escasos avances que se estaban registrando y agregó que no ve muestras de que México y Canadá quieran comprometerse seriamente con las conversaciones.
El presidente Donald Trump en la Casa Blanca
La posibilidad de un fracaso en las negociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que une a Estados Unidos, México y Canadá desde 1994, es real. Hasta el punto de que el subsecretario de Agricultura estadounidense, Ted McKinney, está pidiendo públicamente al sector que haga planes de contingencia para protegerse ante tal eventualidad. La agrícola será, según la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's, la industria que sienta el primer impacto directo. También una de la que más está presionando en Washington para evitar la salida de EE UU del mayor acuerdo comercial del planeta.
El campo fue un hervidero de votos para la victoria electoral de Donald Trump hace un año en las presidenciales. Pero, aunque los agricultores y granjeros son favorables a la “modernización” de los tratados comerciales que tiene EE UU con el resto de sus socios, especialmente el norteamericano, también le dice que el pacto es útil para sus intereses y la negociación no puede ir a la deriva.
Esta semana se celebra en Washington una nueva ronda de discusiones a nivel técnico para tratar de avanzar en algunas cuestiones y así allanar el camino a los negociadores principales, cuando a comienzos de años se reúnan en Canadá. McKinney, que está a cargo de comercio y asuntos agrícolas internacionales, dice que los trabajos no avanzan a estas alturas como esperaba.
Lo prudente ante este atolladero, opina en una entrevista concedida a un medio especializado del sector, es que los productores de grano y de carne empiecen a tomar medidas. “Sabemos muy bien lo que piden, pero les aconsejamos a todos que se preparen con plantes de contingencia”, dice. En este sentido, señala al futuro, los productores deberían ver formas de diversificar sus negocios: no concentrar en México y Canadá el grueso de sus ventas en el exterior, como ocurre ahora.
El Departamento de Agricultura está dirigido por Sonny Perdue, que hace un mes hizo un comentario en un tono similar. Entonces dijo que estaba en discusiones con la Administración Trump y el Congreso para ver la manera de mitigar los efectos de un fracaso en la negociación comercial para proteger a los productores y responder al efecto negativo en los precios por el alza de los aranceles.
Baches en el camino
Tanto Perdue como McKinney tratan de ser optimistas. Creen que hay margen para que el TLC 2.0 sea aún una realidad. EE UU busca con la negociación eliminar subsidios que considera injustos para el campo estadounidense, porque esas ayudas permiten a los productores extranjeros vender por debajo del precio de mercado. “Habrá baques por el camino que crearán nerviosismo”, señalan.
McKinney culpa de la falta de progresos en la renegociación del TLC a la contraparte mexicana y canadiense. Pero el sector lleva meses expresando su frustración porque considera que no tiene el peso suficiente para influir en la negociación, como otras industrias. Washington insiste que entiende las “consecuencias” trágicas que tendría el abandono pero creen que los agricultores sabrán adaptarse.
“Si alguien se pregunta si el equipo del Departamento de Agricultura está dando a conocer los puntos de vista del sector, sí, lo estamos haciendo”, concluye McKinney, “alto y claro”. Los expertos de Goldman Sachs y Bank of Montreal ya están elaborando informes en los que analizan el potencial impacto del fracaso en la negociación, porque no descartan que EE UU de el paso.
El propio Trump amenazó en agosto con levantarse de la mesa si no veía progresos para esta primavera. Robert Lighthizer, el principal negociador de EE UU, también dijo en un comunicado tras la quinta ronda que le preocupaba los escasos avances que se estaban registrando y agregó que no ve muestras de que México y Canadá quieran comprometerse seriamente con las conversaciones.
La competencia como política social
La falta de competencia en algunos sectores provoca que el precio de determinados bienes y servicios sean más elevados
Antón Costas
Recogida de alimentos en Barcelona. Gianluca Battista
Es bien conocido que una de las causas del mayor aumento comparado de la desigualdad y la pobreza en España es la caída de ingresos de los hogares. Una caída provocada, por un lado, por el mayor aumento del paro y, por otro, por la caída de los salarios. Especialmente los salarios de los trabajadores con menores ingresos.
Se conoce menos, sin embargo, que otra causa es la escasa competencia en muchos mercados de bienes y servicios. De forma especial, en los mercados de vivienda y de los servicios vinculados a ella (agua, electricidad, gas, telefonía). Esta falta de competencia hace que los precios de muchos bienes y servicios sean más elevados. Estos mayores precios son como sanguijuelas que detraen renta de los hogares.
Esto es otra forma de decir que la economía española tiene serios problemas de eficiencia. Los economistas llaman precios de eficiencia a los que están basados en costes. Por el contrario, los precios no eficientes responden a lógicas de formación de precios de monopolio, que aprovechan la disposición a pagar de los consumidores. Estos precios disminuyen el bienestar de los consumidores y aumentan el margen de los productores. El resultado de esta falta de eficiencia de los mercados es que los hogares con menos recursos quedan atrapados en una especie de trampa. Por un lado, los bajos ingresos provocados por el desempleo y los bajos salarios. Por otro, los elevados precios de los bienes y servicios que consumen. El resultado es el empobrecimiento.
Desde esta perspectiva, la política de defensa de la competencia es un vector básico de la nueva política social.
Pero a pesar de este elevado valor social, la defensa de la competencia y la lucha contra los monopolios tiene muy poco predicamento. La meritoria labor que desarrolló la antigua Comisión Nacional de Competencia y la actual Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia no tiene el apoyo necesario. No sólo por los gobiernos y las fuerzas políticas conservadoras, sino también entre los partidos de izquierda, que, en principio, parecen más interesados en los problemas de desigualdad y pobreza.
Esta falta de sensibilidad de la izquierda hacia la competencia posiblemente está relacionada con su tradicional recelo hacia el mercado. De forma general, ven el mercado como la causa de todos los males que padecen nuestras sociedades. No piensan que los problemas están relacionados más con las formas no competitivas que con el mercado. Tienen un prejuicio basado en la creencia de que el mercado es el reino del interés privado y no un instrumento para el bien común, como ha puesto de manifiesto Jean Tirole, premio Nobel de Economía de 2014.
Aunque es crítica con los monopolios privados, la mentalidad antimercado lleva a las nuevas izquierdas a pensar que los monopolios creados o favorecidos por las propias administraciones públicas son benéficos. Pero tienen el mismo efecto que los privados.
España es la economía europea con mayor número de monopolios y “carteles”. Sin embargo, no será fácil desmontarlos. El motivo es la colusión existente entre negocios y política en España. Es una relación incestuosa que viene de lejos. Sin tener que remontarnos al franquismo, con su política “concertada” entre la administración y los intereses particulares, la democracia y la integración en la UE no han significado el golpe de gracia que cabría esperar. De hecho, se han desarrollado nuevas formas de capitalismo monopolista concesional privado en el ámbito de las infraestructuras, de los servicios públicos y de la contratación pública en general. De aquí que en estos sectores tengamos un capitalismo muy alejado del principio de “riesgo y ventura” que legitima al capitalismo competitivo.
Para luchar contra los monopolios y defender la competencia es necesario democratizar la economía. Los intereses de los consumidores no están bien recogidos por el proceso político vigente de formación de políticas. Por el contrario, los intereses particulares tienen un acceso mucho más fácil a los legisladores.
Si los académicos, los expertos, los gobiernos y la Comisión Europea dedicaran a las ineficiencias de los mercados de bienes y servicios el diez por ciento del interés que dedican al mercado de trabajo, las ganancias de bienestar social serían considerables. Y no sólo los consumidores saldrían ganando, sino también las empresas que se mueven en mercados competitivos que se ven obligadas a pagar costes más elevados que sus rivales de otros países. Quizá ayude a cambiar el foco la conciencia de que, hoy por hoy, la defensa de la competencia y la lucha contra los monopolios es un vector fundamental de la que ha de ser una nueva política social.
Antón Costas
Recogida de alimentos en Barcelona. Gianluca Battista
Es bien conocido que una de las causas del mayor aumento comparado de la desigualdad y la pobreza en España es la caída de ingresos de los hogares. Una caída provocada, por un lado, por el mayor aumento del paro y, por otro, por la caída de los salarios. Especialmente los salarios de los trabajadores con menores ingresos.
Se conoce menos, sin embargo, que otra causa es la escasa competencia en muchos mercados de bienes y servicios. De forma especial, en los mercados de vivienda y de los servicios vinculados a ella (agua, electricidad, gas, telefonía). Esta falta de competencia hace que los precios de muchos bienes y servicios sean más elevados. Estos mayores precios son como sanguijuelas que detraen renta de los hogares.
Esto es otra forma de decir que la economía española tiene serios problemas de eficiencia. Los economistas llaman precios de eficiencia a los que están basados en costes. Por el contrario, los precios no eficientes responden a lógicas de formación de precios de monopolio, que aprovechan la disposición a pagar de los consumidores. Estos precios disminuyen el bienestar de los consumidores y aumentan el margen de los productores. El resultado de esta falta de eficiencia de los mercados es que los hogares con menos recursos quedan atrapados en una especie de trampa. Por un lado, los bajos ingresos provocados por el desempleo y los bajos salarios. Por otro, los elevados precios de los bienes y servicios que consumen. El resultado es el empobrecimiento.
Desde esta perspectiva, la política de defensa de la competencia es un vector básico de la nueva política social.
Pero a pesar de este elevado valor social, la defensa de la competencia y la lucha contra los monopolios tiene muy poco predicamento. La meritoria labor que desarrolló la antigua Comisión Nacional de Competencia y la actual Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia no tiene el apoyo necesario. No sólo por los gobiernos y las fuerzas políticas conservadoras, sino también entre los partidos de izquierda, que, en principio, parecen más interesados en los problemas de desigualdad y pobreza.
Esta falta de sensibilidad de la izquierda hacia la competencia posiblemente está relacionada con su tradicional recelo hacia el mercado. De forma general, ven el mercado como la causa de todos los males que padecen nuestras sociedades. No piensan que los problemas están relacionados más con las formas no competitivas que con el mercado. Tienen un prejuicio basado en la creencia de que el mercado es el reino del interés privado y no un instrumento para el bien común, como ha puesto de manifiesto Jean Tirole, premio Nobel de Economía de 2014.
Aunque es crítica con los monopolios privados, la mentalidad antimercado lleva a las nuevas izquierdas a pensar que los monopolios creados o favorecidos por las propias administraciones públicas son benéficos. Pero tienen el mismo efecto que los privados.
España es la economía europea con mayor número de monopolios y “carteles”. Sin embargo, no será fácil desmontarlos. El motivo es la colusión existente entre negocios y política en España. Es una relación incestuosa que viene de lejos. Sin tener que remontarnos al franquismo, con su política “concertada” entre la administración y los intereses particulares, la democracia y la integración en la UE no han significado el golpe de gracia que cabría esperar. De hecho, se han desarrollado nuevas formas de capitalismo monopolista concesional privado en el ámbito de las infraestructuras, de los servicios públicos y de la contratación pública en general. De aquí que en estos sectores tengamos un capitalismo muy alejado del principio de “riesgo y ventura” que legitima al capitalismo competitivo.
Para luchar contra los monopolios y defender la competencia es necesario democratizar la economía. Los intereses de los consumidores no están bien recogidos por el proceso político vigente de formación de políticas. Por el contrario, los intereses particulares tienen un acceso mucho más fácil a los legisladores.
Si los académicos, los expertos, los gobiernos y la Comisión Europea dedicaran a las ineficiencias de los mercados de bienes y servicios el diez por ciento del interés que dedican al mercado de trabajo, las ganancias de bienestar social serían considerables. Y no sólo los consumidores saldrían ganando, sino también las empresas que se mueven en mercados competitivos que se ven obligadas a pagar costes más elevados que sus rivales de otros países. Quizá ayude a cambiar el foco la conciencia de que, hoy por hoy, la defensa de la competencia y la lucha contra los monopolios es un vector fundamental de la que ha de ser una nueva política social.
Daniel Arroyo;"Hacen el ajuste sobre los más débiles"
El diputado Daniel Arroyo cuestionó la reforma previsional
El diputado de 1País señaló que el objetivo de la reforma es ahorrar dinero con los jubilados y beneficiarios de la AUH para darles más recursos a las provincias. "Estos recortes afectan también a la economía, es un camino equivocado", alertó.
El diputado nacional por 1País, Daniel Arroyo, denunció que, con la reforma previsional, el objetivo del Gobierno es “ahorrar dinero a costa de los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)”. "Es un sistema que apunta a hachar o a empeorar los ingresos de los jubilados, de las personas que cuentan con la AUH; todos juntos son un universo de 12 millones de personas", puntualizó.
Arroyo cuestionó el reemplazo de la fórmula de la ley actual para la actualización de haberes jubilatorios, que disminuirá el poder adquisitivo. “Objetivamente, los jubilados y aquellos beneficiarios de la AUH pierden plata, porque el cálculo hace que les aumenten menos", advirtió el diputado en FM La Patriada, y detalló que con la fórmula actual, “los jubilados en marzo deberían tener un aumento de cerca del 13 por ciento” pero con los cambios propuestos “el aumento rondaría un 5,7 por ciento".
Para Arroyo, esta situación no está mal únicamente “en términos de valores” sino “también en términos económicos”. “Si la gente tiene menos plata en el bolsillo no va a poder comprar más. Estos recortes afectan también a la economía, es un camino equivocado", alertó al relacionar el ajuste contra los jubilados con el pacto de los funcionarios y las provincias para aprobar la reforma tributaria.
“El Gobierno acordó con las provincias en darles más recursos, acordó con la provincia de Buenos Aires sobre el Fondo del Conurbano, y toda esta montaña de plata sale de los recortes a los jubilados y planes sociales", agregó.
El Gobierno intentará hoy dar el primer paso para convertir en ley la reforma previsional, que con el cambio de la fórmula de actualización de haberes podará 100.000 millones de pesos anuales a jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH para tapar agujeros económicos de la administración central y las provincias.
El Frente Renovador ya había anticipado su rechazo, por considerar que hacen el "ajuste sobre los más débiles y más pobres”.
"El Gobierno no está resolviendo nada, sólo está hachando los ingresos de los jubilados y los beneficiarios de planes sociales", destacó Arroyo e hizo extensivo el rechazo hacia la reforma laboral porque “quita derechos y empeora la situación de los trabajadores”.
El diputado de 1País señaló que el objetivo de la reforma es ahorrar dinero con los jubilados y beneficiarios de la AUH para darles más recursos a las provincias. "Estos recortes afectan también a la economía, es un camino equivocado", alertó.
El diputado nacional por 1País, Daniel Arroyo, denunció que, con la reforma previsional, el objetivo del Gobierno es “ahorrar dinero a costa de los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)”. "Es un sistema que apunta a hachar o a empeorar los ingresos de los jubilados, de las personas que cuentan con la AUH; todos juntos son un universo de 12 millones de personas", puntualizó.
Arroyo cuestionó el reemplazo de la fórmula de la ley actual para la actualización de haberes jubilatorios, que disminuirá el poder adquisitivo. “Objetivamente, los jubilados y aquellos beneficiarios de la AUH pierden plata, porque el cálculo hace que les aumenten menos", advirtió el diputado en FM La Patriada, y detalló que con la fórmula actual, “los jubilados en marzo deberían tener un aumento de cerca del 13 por ciento” pero con los cambios propuestos “el aumento rondaría un 5,7 por ciento".
Para Arroyo, esta situación no está mal únicamente “en términos de valores” sino “también en términos económicos”. “Si la gente tiene menos plata en el bolsillo no va a poder comprar más. Estos recortes afectan también a la economía, es un camino equivocado", alertó al relacionar el ajuste contra los jubilados con el pacto de los funcionarios y las provincias para aprobar la reforma tributaria.
“El Gobierno acordó con las provincias en darles más recursos, acordó con la provincia de Buenos Aires sobre el Fondo del Conurbano, y toda esta montaña de plata sale de los recortes a los jubilados y planes sociales", agregó.
El Gobierno intentará hoy dar el primer paso para convertir en ley la reforma previsional, que con el cambio de la fórmula de actualización de haberes podará 100.000 millones de pesos anuales a jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH para tapar agujeros económicos de la administración central y las provincias.
El Frente Renovador ya había anticipado su rechazo, por considerar que hacen el "ajuste sobre los más débiles y más pobres”.
"El Gobierno no está resolviendo nada, sólo está hachando los ingresos de los jubilados y los beneficiarios de planes sociales", destacó Arroyo e hizo extensivo el rechazo hacia la reforma laboral porque “quita derechos y empeora la situación de los trabajadores”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)