Entrevista a Zygmunt Bauman


Cuenta Zygmunt Bauman que cuando llegó a esta ciudad del norte de Inglaterra junto con su mujer Janina, tras escaparse de los nazis y luego de padecer las purgas de los comunistas en su Polonia natal, en vez de sentir un alivio y una alegría inconmensurables, Janina no pudo evitar deprimirse. Tras su caída como centro industrial, Leeds era tan fea, pobre y decadente que salir a la calle era algo así como una agresión estética cotidiana.

Pero con el boom económico de los últimos años, Leeds ha recuperado -o incluso superado- su antiguo esplendor. Llamada "la Knightsbridge del Norte", en referencia al barrio londinense donde están Harrods y las tiendas más lujosas, sus restauradas galerías comerciales victorianas la han convertido en un gran destino turístico, y el ahora cuidado centro de la ciudad es de una belleza apabullante.

¿Viva el consumo, entonces? Bueno, si uno viene a hablar con el hijo adoptivo ilustre de Leeds ("abuelo adoptivo ilustre", según él aclara, "y nada ilustre", se corrige, "abuelo adoptivo a secas"), en realidad el tema es más complicado. Porque en su último libro, Vida de consumo (FCE), Bauman sostiene que el consumo no es una máquina patentada que arroja cierto volumen de felicidad por día. Parafraseando a Richard Layard, el pope de la nueva disciplina de la economía de la felicidad, Bauman sostiene que "someterse al yugo hedonista no consigue aumentar la suma total de satisfacción de los sujetos [sino] todo lo contrario".

"Igual le cuento un secreto: soy yo quien está a cargo de las compras del hogar", dice, divertido. Lejos de que esto signifique una alacena pelada, Bauman recibe no solo con un extraordinario café listo, sino con una abundante bandeja con todo tipo de masitas, delicado shortbread y chocolates. Es verdad que tiene un par de agujeros en su suéter negro. Pero eso debería interpretarse más como parte del emblemático look "intelectual de entrecasa" en las islas británicas que como consecuencia de una posición ideológica frente a la ropa nueva. Posición que, de cualquier manera, Bauman tiene cuando se trata de la relación entre seres humanos.

"No estoy en contra del consumo. Todos los seres vivos deben consumir, es una necesidad del metabolismo. Nuestros antepasados consumían, no hay nada de nuevo en eso. Lo que me preocupa es el consumismo o el síndrome del consumismo: cuando la relación que tenemos con los objetos de consumo se traslada a otras áreas de la vida que deberían estar sujetas a reglas y actitudes totalmente distintas. Y que esto ocurra en escala masiva, eso sí es un fenómeno nuevo", aclara en su casa, rodeado de tantos libros como fotos de sus nietos y de un bosque por donde le gusta salir a caminar.

Bauman es considerado uno de los casos más asombrosos de florecimiento tardío del mundo académico. Nacido en Poznam en 1925, muy joven se convirtió en un sociólogo prominente en la Universidad de Varsovia y luego, durante su carrera en la Universidad de Leeds, publicó libros fundamentales para la disciplina. Pero solo se convirtió en la "nueva" estrella de la sociología contemporánea en las últimas dos décadas. Conceptos suyos como "modernidad líquida", "residuos humanos" y "poblaciones superfluas", entre muchos otros, trascendieron la academia y se incorporaron al uso popular. Libros como Pensando sociológicamente , Modernidad y Holocausto , La posmodernidad y sus descontentos , Modernidad líquida , La sociedad sitiada , Amor líquido o Miedo líquido , que ha publicado al vertiginoso ritmo de casi uno por año, son leídos por un público amplio. Donde sea que Bauman dé una conferencia, el auditorio le brinda un tratamiento de estrella pop para escuchar su tesis de que vivimos una modernidad sin referencias fijas, sin memoria ni certezas a largo plazo, una modernidad en la que nada es permanente y todo fluye de forma constante.

-En Vida de consumo, usted sostiene que los modelos de consumo están a tal punto interiorizados que rigen los comportamientos más íntimos de las personas.

-Si uno quiere ropa, va al negocio y trata de encontrar la más fascinante, la que más placer le da al ponérsela. La paga, vuelve a la casa y espera que le quede perfecta y que el deseo que tenía al comprársela quede satisfecho. Si eso no ocurre, o uno devuelve la prenda (posiblemente diciendo que fue engañado, que no era lo pactado) y recupera el dinero, o la tira a la basura. Esa es la forma de lidiar con los objetos materiales. Supongo que no hay otra forma, dado que su único valor, y por ende, el único examen que tienen que pasar, es dar satisfacción a quien los consume. El problema es cuando tratamos a los seres humanos de la misma manera: en cuanto alguien deja de satisfacernos o de sorprendernos, o simplemente se vuelve parte de una rutina, lo descartamos o cambiamos por otro. Lo peor es que hasta el tipo de consejos que se suele recibir de los psicólogos y los terapeutas de pareja apunta en esa dirección. Si algo no satisface en el corto plazo, no sirve; no hay que demorar la gratificación, dicen a menudo a sus pacientes, lo cual está hecho a medida para fomentar las expectativas consumistas.

-¿Todo tiempo pasado fue mejor para las relaciones? ¿Era mejor quedarse atrapado en una relación, por mala que esta fuese?

-Mi colega británico Tony Giddens habla de las relaciones actuales como relaciones "puras", en el sentido de que están limpias, emancipadas de toda carga adjunta como, por ejemplo, el compromiso de mantenerlas hasta que la muerte nos separe. Una relación de pareja hoy se afronta con la expectativa de una gratificación mutua constante. Si deja de ser así o no resulta tan fantástica como se esperaba, no tiene sentido mantenerla. Giddens cree, justamente, que eso es muy liberador. Antes, alguien que era infeliz con su pareja y quería abandonarla no podía divorciarse y/o buscar una nueva, y él considera que esto era muy restrictivo respecto a la libertad del individuo. Giddens tiene razón, pero la idea de que si se sacan las restricciones entramos en el paraíso es errada, porque sin las restricciones entramos en un mundo de incertidumbre continua respecto al futuro, que trae una enorme ansiedad a las partes involucradas. Para entrar en una relación "pura" hace falta el consentimiento de dos personas, lo cual es bueno. Pero para romperla, con la voluntad de una sola basta. Si un solo miembro de la pareja dice "Necesito más espacio" o cree que el pasto es más verde en el jardín de al lado, todo se acabó. Por eso, ambas partes viven con el miedo permanente a ser descartados o cambiados. Era una pesadilla vivir sin la posibilidad de poder escapar de las relaciones. Pero es también una pesadilla vivir siempre en un estado de ansiedad respecto al futuro de la relación en la que se está. En ambos tipo de arreglos hay aspectos muy negativos. Por eso no es que estemos progresando al pasar de un tipo de vida a otro, sino que pasamos de uno con ventajas y desventajas a otro con ventajas y desventajas, solo que distintas.

-¿Hay otras consecuencias de estas nuevas formas de relacionarse entre humanos?

-¡Claro! Yo las llamo los daños colaterales. Son las consecuencias no intencionales y que no se tomaron en cuenta al hacer o deshacer relaciones de una manera consumista. En el plano material, podemos ver que la economía consumista es una economía que genera mucho desecho, lo cual trae los problemas de la basura, aguas contaminadas, calentamiento global, polución de la atmósfera. Estos son los daños colaterales en el medio ambiente. Su paralelo en la relación entre personas se ve, por ejemplo, en los chicos. Cuando una pareja se rompe, ellos son los que sufren los daños colaterales. Nadie los consulta sobre la decisión, pero son también los grandes afectados. Otro tipo de daños colaterales de nuestra sociedad consumista es la exclusión de aquellas personas que quedan fuera del sistema, los que no tienen los recursos para entrar en ella con los mismos derechos que los demás. Si voy a cualquier shopping en Buenos Aires, voy a ver cámaras de seguridad como en todas partes del mundo. ¿Para qué están? Para detectar aquellos que no lucen como clientes y así alertar a los guardias para que, delicadamente o no, los saquen a la calle. Los llamo consumidores fallidos; son aquellas personas que no agregan al bienestar de la sociedad de consumo ya que no tienen dinero para contribuir a ella. Quedan entonces aislados. Ser un consumidor fallido es una humillación, y quienes más lo sienten son sus hijos, que no pueden ir a la escuela con las mismas zapatillas que sus compañeritos. Es una tendencia deshumanizadora a escala global, porque con el creciente nivel de consumo cada vez son más y más los que quedan en esta categoría. Uno nunca puede tener suficiente cuando el de al lado tiene más. La sociedad de consumo es una escalera que nunca se puede terminar de subir

-¿Entonces es mejor renunciar al consumo, como si fuera el gran Satán de Occidente? ¿Es mejor el otro extremo, por ejemplo, el del radicalismo religioso?

-Yo no creo que los fundamentalistas religiosos estén fuera de la sociedad de consumo. Hablemos del fundamentalismo islámico, que es el que más espacio ocupa en los diarios. Se los acusa de no aceptar ciertos aspectos de vidas distintas a las suyas, por ejemplo, la ley secular, la igualdad entre el hombre y la mujer, nuestro concepto de la religión como parte de la esfera privada, y por eso se los llama fundamentalistas. Pero rara vez se los acusa, y con justa razón, de ser anticonsumo. Si uno viaja a Arabia Saudita, Kuwait, Oman o los Emiratos Árabes, encontramos inequidad entre el hombre y la mujer, gobiernos que no son electos y los clérigos al frente de la sociedad. Pero el consumismo allí es extremadamente floreciente y afecta, naturalmente, la forma de vida de la sociedad (volviendo al divorcio, su prohibición es, sobre todo, una cuestión del cristianismo; estamos hablando de países donde con que un hombre diga "Se acabó" es suficiente para terminar un matrimonio). El consumismo es un fenómeno suprarreligioso y supraétnico. Hay países, como Myanmar o Corea del Norte, donde no llegó, donde los pobres no han podido unirse a las filas de felices consumidores, pero, salvo en esos casos, estamos hablando de una condición global. Si hay gente en el mundo que no ha entrado en el patrón consumista no es porque no quiera, porque esté buscando algún tipo de vida mejor, sino porque no puede, porque no tiene los recursos necesarios. Un anciano en una aldea de África que se gana la lotería se va a comportar exactamente igual que cualquiera en la sociedad de consumo.

-¿Pero el consumo no tiene acaso valor por su efecto apaciguador de las pasiones? Más allá de la actual bonanza que trajo el cambio a Leeds, ¿no podría explicar la paz en Irlanda del Norte un poco por la prosperidad de Irlanda?

-En efecto, las guerras civiles en distintas partes del mundo no son causadas por el consumismo sino por la ausencia de este, y puedo admitir que el consumismo tiene un efecto pacificador. Inglaterra tuvo tropas en Irlanda del Norte por 30 años, pero el gran golpe a la violencia sectaria vino desde el sur de la frontera, cuando Irlanda pasó de ser un país pobre a ser un país próspero, y gente dispuesta a matar encontró otras metas más atractivas y placenteras en la vida. Por eso creo que la guerra contra el terrorismo solo tiene una batalla que es ganable: mejorar las condiciones de vida en las zonas pobres y humilladas del mundo, que son caldo de cultivo para la violencia. Y justamente allí radica para mí la esperanza para la ética en el mundo contemporáneo.

-¿Por qué?

-Muy simple: por primera vez en la historia de la humanidad el interés propio y el imperativo moral apuntan en la misma dirección. Durante los doscientos años de historia moderna, los filósofos se rompieron la cabeza tratando de reconciliar la moral y el interés individualista, términos que consideraban inherentemente contradictorios. ¿Por qué? Porque para ser moral hay que sacrificar parte del interés propio en función de los demás, siempre. Pero ahora estamos en una situación en la que debemos cuidar el uno del otro para permanecer en el planeta. Es nuestro deber moral abolir la humillación, la falta de dignidad y elevar la humanidad de la gente de todos los países para incrementar nuestras posibilidades de supervivencia. De lo contrario estaremos siempre en peligro y, como demostró el atentado a las Torres Gemelas, no hay océano lo suficientemente amplio para proteger a nadie cuando hay gente que siente una sed de venganza. En el Primer Mundo, la gente hace filantropía con el Tercer Mundo como parte de su deber moral, y luego explota impiadosamente su mano de obra barata como parte de su interés. Es como si la filantropía y el interés estuviesen en dos planos distintos: el de la nobleza del espíritu y el de los negocios. Esto es una locura. Cuando hacer que un artefacto explote en Buenos Aires o Londres es tan fácil como hacerlo en Darfur o Irak, queda claro que debemos compartir todos lo que consideramos la buena vida o, de lo contrario, no saldremos del peligro mortal.

-¿Qué opina de lo que hacen celebridades como Angelina Jolie, Bono y tantos otros respecto a la ayuda al Tercer Mundo?

-Me gusta mucho lo que están logrando en el sentido de llevar fondos a lugares pobres. No me gusta, sin embargo, el efecto que están teniendo en la sociedad, en el sentido de que permiten que la gente, si compró la entrada para un concierto benéfico, sienta que ya puede dormir tranquilo, que con abrir la billetera y sacar veinte libras se garantiza la conciencia en paz para el próximo año. Así, nadie va a presionar a los gobiernos para que reduzcan el dinero que gastan en armamentos y los dediquen a erradicar la pobreza. Yo soy un viejo de 82 años y, de todos modos, me voy a morir pronto, por lo que no estoy en problemas. Pero ustedes, que tienen 50 o 60 años por delante, van a vérselas muy complicadas si no se dan cuenta de que el bien común y el interés personal son lo mismo.

-Finalmente, ¿qué espacio le ve a la decisión personal en un mundo tan dominado por la tendencia a homogeneizar el comportamiento?

-No creo que comportarse de una manera determinada sea la obligación de nadie. Cada uno es libre, en las sociedades libres (¡y ustedes en la Argentina ya no tienen a la Junta Militar!), de tomar sus propias decisiones. Por eso, no creo que en un mundo de relaciones frágiles no se pueda encontrar un matrimonio que permanezca fiel por 80 años. Tampoco digo que en una sociedad consumista no se pueda ser una persona humilde y modesta que lleva cinco años seguidos el mismo modelo de celular y que no cambia de ropa cada temporada. Pero lo que sí estoy diciendo es que las condiciones en la sociedad hoy son tales que privilegian ciertas decisiones, con lo cual es más fácil moverse con la masa que actuar por la propia. Nadie te ridiculizará; nadie se reirá de ti así. Y si uno va a una entrevista de trabajo con ropa de hace veinte años, sabe que es más difícil que le den el puesto que a alguien que va con ropa como se usa ahora. Hay un precio que pagar por ser diferente, es una vida más difícil. Por eso arriesgo, con la ayuda de la información que tengo, que solo una minoría va a resistirse a seguir a la masa y que esta minoría va a ser cada vez menor. Hoy los chicos aprenden desde la infancia a desarrollar una vida orientada hacia el consumo. Cuando desde la cuna se les enseña que todo sueño debe apuntar a las tiendas, es muy difícil que eventualmente se rebelen.

Por Juana Libedinsky

Marcelo Mindlin recibe $38 millones por el 10,24% de Transelec


Transelec es la empresa a través de la cual Pampa, el vehículo de inversiones energéticas de Dolphin, canaliza su tenencia en Transener. Recién ahora se cierra un negocio que empezó hace un tiempo, por el cual Mindlin y compañía recibirán más de $38 millones.

La operación fue comunicada ayer a la Bolsa de Comercio y a la Comisión Nacional de Valores (CNV), cuando los Mindlin y Mariani notificaron su voluntad de asumir un “de ocompromiso previo de fusión y otorgamiento pciones de compra y venta de acciones” por el cual debía producirse una “fusión por absorción” antes del 1º de enero de 2008.

La tenencia se valuó a precio de mercado: $38.762.431, cerca de $ 2,63 por acción.
En noviembre de 2005 Dolphin compró Pampa, un ex frigorífico que llevaba dos años sin funcionar pero que además de su inmueble industrial tenía una plaza en el panel bursátil.

En julio de 2006, después de reconvertir la firma en una sociedad de inversiones, Dolphin reorganizó sus empresas para transferirle sus activos energéticos a Pampa.

En ese movimiento creó Transelec, firma en la que canalizó el 50% que Dolphin tiene de Citelec, la controlante de Transener (operadora del 95% de la red de transporte eléctrico del país).

El 14 de septiembre de ese año, Pampa suscribió con Dolphin Opportunity Fund (una controlada del homónimo grupo) un contrato para comprarle 68,4 millones de acciones de Transelec, representativas del 89,76% de su capital. Finalmente durante los primeros días del año se terminó de cerrar la operación.

Unión Europea: las relaciones con Ankara por la cuestión de los flujos migratorios

Tras los recientes y dramáticos acontecimientos quehan vuelto a protagonizar un gran número de inmigrantes en su intento de llegar a Europa a través de la frontera entre Grecia y Turquía, parece evidente que este fenómeno está alcanzando unas proporciones alarmantes, hasta el punto que el Gobierno griego ha decidido solicitar ayuda a la Unión Europea. El debate sobre el papel que podría jugar Turquía, una vez dentro de la Unión, en la reducción de las corrientes de inmigración ilegal que se dirigen hacia Europa, se encuentra aún abierto.

Valeria Galletti

UE-Turquía: armonización de la legislación interna con el acervo comunitario

Desde el 2005 Turquía se encuentra entre los países candidatos a convertirse en miembros de la Unión Europea. En el 2001 se introdujo además el Programa Nacional para la Adhesión a la UE, un documento en el que se explicitan las medidas necesarias para aproximarse a los llamados criterios de Copenhague. El objetivo último de dicho documento es el de favorecer la incorporación de la experiencia comunitaria a la legislación turca. En materia de inmigración, los criterios de adhesión son múltiples y hacen referencia al control de las fronteras, a las políticas para la concesión de visados, el derecho de asilo, el tráfico de seres humanos, la cooperación de la policía y los instrumentos internacionales del derecho humanitario. En este sentido, la posición geográfica de Turquía, unido ello a la debilidad de las políticas para la obtención de visados, son dos factores que, en los últimos años, han convertido a Turquía en uno de los principales países de tránsito de los flujos de inmigrantes clandestinos que se dirigen a Europa. La Unión Europea, por su parte, ha desarrollado una estrategia de presión basada fundamentalmente en dos ejes:

·El desarrollo de una adecuada legislación en materia de derecho de asilo.· El establecimiento de una serie de políticas de control de las fronteras (mediante acuerdos de readmisión con terceros países, estrategias de gestión de las fronteras, políticas más restrictivas de obtención de visados, etc.).

En lo que se refiere a las políticas de asilo, se ha registrado un importante aumento del número de peticiones de asilo, que ha pasado de las 2.909 peticiones registradas en 2005, a las 3.520 de 2006, hasta llegar a las 3.210 peticiones realizadas en tan sólo los ocho primeros meses de 2007. Por ello, la Comisión Europea ha expresado su preocupación acerca de la ineficacia de los mecanismos internos para la distinción entre los inmigrantes clandestinos y aquellos verdaderamente necesitados del derecho de asilo.

A pesar de la adopción en 2005 de un Plan Nacional para la convergencia con los conocimientos comunitarios en materia de inmigración y asilo, el principal temor de Europa, tal y como aparece en el Informe de la Comisión para el 2007, se refiere a las fronteras, especialmente a las dificultades para poner en práctica el Plan de Acción para la Gestión Integral de la Fronteras Exteriores de la UE, a la ausencia de autoridades competentes para aplicar la legislación en materia fronteriza y a la escasa formación profesional de los vigilantes fronterizos. Tal y como se le exigió, en el año 2002 Turquíaestableció una serie de visados específicos para los inmigrantes procedentes de Bahrain, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudí y Omán. En el 2003 impuso también la necesidad de visado a otros 13 países. De esta forma, Turquía está emprendiendo un proceso por el cual se aleja progresivamente de su tradicional política liberal de cara a la concesión de visados a los países de Oriente Medio y de Asia Central. Actualmente, su llamada lista negra de países tan sólo difiere de la de la UE en 6 naciones. En marzo de 2003 Turquía ratificó también la Ley sobre Permisos de Trabajo para Extranjeros, reforzó su sistema legislativo y adoptó muchos de los criterios europeos en materia de reunificación familiar y residencia para extranjeros procedentes de terceros países. Paralelamente se han negociado una serie de acuerdos de readmisión con Grecia, Siria, Kirguistán, Ucrania y Rumania y en 2004 se firmó un protocolo de cooperación para la gestión de las fronteras con Bulgaria. Actualmente se están llevando a cabo también una serie de negociaciones para concretar acuerdos bilaterales de readmisión con Pakistán, Sri Lanka, Jordania, Líbano, Libia y Uzbekistán. Desde el punto de vista financiero, Turquía se ha beneficiado del Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IPA, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es garantizar el apoyo necesario para que el país candidato pueda cumplir con los criterios de adhesión a Europa. En este sentido, no es casualidad que las prioridades que se establecían en el programa financiero turco del 2006 se refirieran, entre otras cosas, a algunos aspectos internos relativos a la justicia, la libertad y la seguridad o que entre los componentes de dicho programa figurase la llamada Cooperación Regional y Transfronteriza (CBC). Para el periodo 2007-2010 se prevé un incremento de los 497 (2007) a los 653,7 millones de euros (2010) de la media anual turca destinada a la redistribución económica.

La asistencia financiera se está gestionando sobre la base del Programa Nacional para la Adopción del Acervo (NPPA), cuyas prioridades a corto y medio plazo son fomentar la capacidad de la administración pública para desarrollar el control eficaz de las fronteras y adaptarse al acervo comunitario en materia de inmigración (admisión, readmisión y expulsión).
La frontera entre Grecia y Turquía: una zona candente

Las relaciones entre Grecia y Turquía han estado históricamente ligadas a la cuestión de las fronteras (sobre todo, en el marco del problema chipriota y, en general, del estatus legal de las islas del Egeo). No obstante, la adaptación progresiva de Turquía al acervo comunitario parece haber favorecido la aproximación entre ambas naciones, especialmente a partir de finales de los años noventa. En el 2004 la Comisión aprobó el envío de 35 millones de euros para, en primer lugar, apoyar la cooperación transfronteriza entre Grecia y Turquía, pero también para estimular la cooperación económica entre ambos países.

A pesar de estos esfuerzos, las relaciones greco-turcas aún no son del todo distendidas: el problema fundamental entre ambos países sigue encontrándose en las fronteras y en la cuestión migratoria. Hacia finales de los años 70, después de la revolución iraní, llegaron a Turquía un gran número de inmigrantes procedentes de Irán, que utilizaron el país como puente hacia otros destinos, entre ellos Europa. Del mismo modo, después de la Primera Guerra del Golfo, iraquíes, kurdos y turcomanos buscaron refugio temporalmente en tierras turcas. Hoy por hoy, a todo este panorama se añade también la emigración en tránsito procedente de países como Irak, Irán, Bangladesh, Pakistán, Afganistán y numerosos países africanos. Todo ello afecta inevitablemente a Grecia, país que debido a su posición se ha convertido en un lugar preferente de paso para la inmigración en tránsito que se dirige a Europa. En este contexto, las zonas fronterizas entre ambos países se han convertido en espacios de roces y fricciones constantes.

En el 2001, Grecia y Turquía firmaron un acuerdo de readmisión que permitiese a Grecia rechazar a los inmigrantes ilegales procedentes de Turquía. Este acuerdo fue considerado por los entonces ministros de exteriores George Papandreou e Ismail Cem como un paso fundamental de cara a la resolución del problema migratorio. Sin embargo, este acuerdo no ha servido para solucionar el problema. Aún hoy sigue habiendo un gran número de inmigrantes que tratan de ingresar en Europa a través de las fronteras greco-turcas, consecuencia probable de la situación por la que atraviesa Oriente Medio y por el endurecimiento de las políticas de control italianas y españolas, que están funcionando como un elemento disuasorio en el área mediterránea. Los inmigrantes clandestinos traspasan las fronteras a través de la región de Tracia o del archipiélago marítimo egeo y con frecuencia su aventura termina de forma trágica, con numerosos muertos como consecuencia de naufragios o intervenciones militares que preocupan notablemente a la comunidad internacional. En efecto, después de los sucesos que se registraron el pasado mes de octubre, durante el cual fue interceptada una embarcación escoltada por un guardacostas turco, se ha comenzado a hablar de violación de las aguas territoriales por parte de los militares griegos, al tiempo que el Gobierno turco ha sido acusado de participar en el tráfico de seres humanos y de colaborar con las mafias locales que se ocupan del traslado ilegal de inmigrantes.

Entre noviembre y diciembre han sido interceptados en la costa sureste de Grecia y en las proximidades de las islas del Egeo numerosos inmigrantes ilegales. El Gobierno griego, que ha sido sistemáticamente criticado por los organismos internacionales y las ONGs por el tratamiento desmedido y violento dado a los inmigrantes clandestinos, devuelve las críticas a Turquía, acusándola de no colaborar en el control de la inmigración ilegal y de obstaculizar la repatriación de los inmigrantes interceptados.

Todo ello deja claro que el acuerdo de readmisión ha sido insuficiente. En los últimos años, las peticiones de repatriación procedentes de Grecia han tenido una bajísima respuesta positiva: según la Agencia de Noticias de Atenas, de las 22.000 peticiones de repatriación formuladas, Turquía sólo ha aceptado 1.400. Por ello, el Ministro del Interior griego Prokopis Payalopoulos, ha solicitado la colaboración de la Unión Europea en la gestión de las fronteras entre Grecia y Turquía ya que salta a la vista que este problema afecta también de forma directa a la UE en la medida en que las corrientes migratorias se dirigen en último término al interior de las fronteras comunitarias.
Conclusiones: ¿Cuáles son las perspectivas?

Tradicionalmente, Turquía ha sido un país de emigración, pero en los últimos años la situación se ha transformado notablemente hasta el punto de que el territorio turco se ha convertido en una de las principales zonas de tránsito de inmigrantes ilegales. Por ello, las ventajas que podrían derivarse del ingreso de Turquía en la UE son bastante claras. Para empezar, el reciente desarrollo geopolítico ha contribuido a reforzar el papel de Turquía en el ámbito de la política de vecindad con los países de la región de Oriente Medio y la adhesión de Turquía podría servir para optimizar la gestión de las fronteras y favorecer la lucha contra la emigración ilegal. Pero los resultados son impredecibles.

Si, por un lado, la entrada de Turquía podría servir a la UE para optimizar el control de las fronteras y de los flujos migratorios, por otro, se teme que su adhesión obligue a la UE a afrontar una oleada masiva de inmigrantes. Es verdad que, a pesar de las dificultades y de la lentitud, el camino que actualmente ha emprendido Turquía parece ser el de la adecuación a las peticiones europeas de mejorar el control de sus fronteras. Prueba de ello es, sobre todo, la imposición de un visado a muchos terceros países y la firma de numerosos acuerdos de readmisión.

Aunque esto hace sospechar que lo que Europa espera de Turquía es que, en función de su posición estratégica, asuma un papel de centinela de frontera, de muro de contención a la llegada de inmigrantes clandestinos, siguen existiendo importantes dificultades concretas: las negociaciones son aún complicadas, sobre todo debido a la cuestión chipriota. El debate en Europa se encuentra aún abierto y lo estará todavía en los próximos meses.

Traducción de Paula Martos Ardid

La hora de Cameron en Gran Bretaña


A la vista de las elecciones en Gran Bretaña, ya sean anticipadas o regulares en el 2009, empiezan a delinearse las propuestas del Partido Conservador (Tories) en cuanto a Europa, política exterior, economía y defensa. El principal obstáculo sigue siendo el ataque a los valores tradicionales conservadores. La atención del partido de Cameron está focalizada en tres principios centrales: el refuerzo del poder decisorio de los ciudadanos, el punto focal de la familia y la atención a las problemáticas ambientales.

Los sondeos efectuados en el mes de diciembre coinciden en adjudicar al Partido conservador británico una incremento de dos puntos porcentuales que lo lleva al 45% de las preferencias, subrayando un sucesivo refuerzo frente al Partido laborista (estancado en el 32%) y al Partido liberal (establecido en un 14%). Tal distribución proyecta una posible victoria de los Tories guiados por Cameron ya sea en ocasión de elecciones anticipadas, ya sea en el caso de un normal desarrollo en junio de 2009 (en simultaneidad, por lo tanto, con el referéndum para el parlamento europeo). El programa conservador se centra en tres pilares principales que, si son respetados, conllevarían un cambio en las políticas británicas, que reforzaría el poder decisorio de los ciudadanos, mejoraría la gestión de la vida social y privada; y finalmente incrementaría las políticas ambientales y de seguridad. En el caso de respetar el tradicional calendario electoral, es predecible una incisiva influencia también a nivel europeo, dada las tradicionales políticas conservadoras menos propensas a la europeización de temáticas centrales como la defensa, la política exterior y la economía.
Europa: freno al Tratado de Lisboa

En el caso de una victoria por parte de los Conservadores, es predecible que la política británica relativa a la UE sufrirá un cambio sensible respecto a las actuales maniobras realizadas por el partido laborista conducido por Gordon Brown que, el pasado 13 de diciembre, firmó, aunque evitando a los retractores, el Tratado de Lisboa. Si el Partido conservador tuviese que convertirse en partido mayoritario, seria lícito esperarse una dura reacción por parte de Cameron, que probablemente convocaría un referéndum para tratar dicho texto. Las críticas más duras dirigidas por los Tories a tal tratado se vierten sobre su sustancial coincidencia, formal y conceptual, con un texto constitucional (el Tratado contiene referencias a la figura del presidente de la UE, a un cuerpo diplomático y al Ministro de Exteriores); la drástica reducción de las materias sometidas a la tutela del veto; y la fallida organización del anunciado referéndum para aprobar dicho tratado. De lo que se evidencia del programa y de las declaraciones de los pertenecientes al partido, sería plausible esperar el apoyo a una política europea que no se centre en las reformas institucionales, sino en concretas y actuales, tales como Balcanes, Darfur o Irán. Esto se ve acentuada claramente por la antipatía que los conservadores demuestran ante la centralización del poder decisorio: por lo tanto, es previsible una áspera oposición a los intentos que el Tratado de Lisboa demuestra al intentar transferir poder de Westminster a Bruselas.
Política exterior: entre el conservadurismo liberal y las problemáticas globales

El pilar del programa del Partido de los Conservadores, centrado en temáticas de seguridad y de tutela ambiental, autoriza proyectar una eventual política exterior intervencionista, dada la tendencia a subrayar una superposición entre políticas de seguridad interior y seguridad exterior. Al respecto, durante su visita a la Casa Blanca (Washington) el 4 de diciembre de 2007, Cameron subrayó la necesidad para Europa de intervenir, siempre en el marco de un declarado atlantismo, en zonas estratégicas para la seguridad no sólo regional si no también global. Dos son las características principales de su propuesta de política exterior: la centralidad de la seguridad nacional y el conservadurismo liberal. La primera se basa en el presupuesto que la seguridad internacional sólo se puede alcanzar a partir de una sólida seguridad interna (seguridad institucional, cultural, económica y física se convierten por lo tanto en elementos esenciales para su promoción); la segunda, el conservadurismo liberal, mira a fundir los principios liberales (derechos civiles, democracia, pluralismo) con los conservadores (rechazo de ideales utópicos para reconstruir el orden mundial, fuerte arraigamiento de los valores tradicionales) para afrontar mejor las nuevas amenazas derivadas del nuevo orden mundial. Es predecible que en este marco la intervención en los Balcanes asuma una importancia central para el partido de los Tories: las crisis entre Serbia y Kosovo, no habiendo sido resuelta ni por la resolución Ahtisaari ni por las negociaciones conducidas por la Toika (véase: Serbia-Kosovo: fracasadas las negociaciones, se busca la independencia a toda costa), necesita de una respuesta rápida y decisiva por parte de la Unión Europea. En cuanto a Irán y a la cuestión nuclear, Cameron subraya la importancia de sanciones más fuertes por parte de la UE y por una mayor implicación diplomática de EEUU. Los Conservadores también abogan por un mayor compromiso británico en cuanto a la misión de ayuda humanitaria en Darfur, apoyando la actual propuesta del Partido Laborista de desplegar un total de 20.000 hombres.
Economía: nuevos medios para el sistema de mercado

En lo concerniente al sector económico no se puede prever un cambio de rumbo respecto a las políticas ya liberalistas seguidas por el New Labur. Lo que probablemente sí cambiaría tras una victoria conservadora serían los medios para llevar a cabo esos principios económicos. En referencia a esto se pueden identificar tres intervenciones principales del proyecto de reforma apoyado por Cameron: 1) estimular el crecimiento económico en el nuevo contexto globalizado; 2) promover un crecimiento económico sostenible en relación al cambio climático; 3) apoyar el crecimiento social, enfrentándose a la desigualdad y a la disgregación del entramado social. En referencia al primer punto es lícito prever un progresivo abandono del sistema topdown al que los conservadores acusan de centralizar el poder, lo que conlleva que el poder decisorio se aleje de los ciudadanos, recayendo en los profesionales encargados de distribuir los servicios a la población. Para obviar la que, para los Tories, parece claramente ser una distorsión del sistema, es posible imaginar una triple acción: 1) una desregulación que promueva la competitividad comercial; 2) una descentralización que lleve a fomentar la productividad del sector público; 3) una división de los beneficios obtenidos entre el incremento de los servicios del sector publico por una parte y la reducción de las tasas por otra. En referencia al segundo punto, la estimulación de un crecimiento económico sostenible desde el punto de vista ambiental, las tres propuestas principales son: 1) un esquema comercial basado en las transacciones y fijado por el Gobierno; 2) un efectivo control por parte de los órganos gubernativos; 3) la convicción de que las tasas ambientales que, según el programa conservador, sustituirían a las tasas ya existentes, derivarán en una doble mejora económica desde el momento en que tendería también a abaratar los costes derivados de la contaminación. En relación al tercer punto, el estímulo del crecimiento social, parece aceptarse un claro cambio de rumbo respecto a las políticas de subsidios sostenidos por el actual Gobierno laborista. La atención de los conservadores podría centrarse en tres aspectos principales: 1) la revisión de las políticas regionales dirigidas a la redistribución que según los Tories se han demostrado altamente ineficaces; 2) una mayor atención en referencia a las diferencias sociales creadas entre diversos grupos de inmigrantes; 3) un drástica revisión de las políticas laboristas de transferencias administradas que, según los conservadores, no estimulan la recuperación económica.
Defensa: hacia la unificación del sistema de seguridad.

En referencia al tema de la defensa, las críticas de los conservadores hacia el Gobierno laborista son elevadas: el legado conservador, según su opinión, ha sido despilfarrado por el Gobierno de Blair-Brown debido a un empleo, no calibrado, del ejército en Afganistán o Irak y sus posibilidades. Para obviar tal actuación es predecible que una eventual victoria conservadora lleve a un cambio de estrategia en lo referente al ámbito de la seguridad. Según lo declarado por la ministra-sombra de la defensa Pauline Neville-Jones, Gran Bretaña necesitará unir los frentes exteriores e interiores de la seguridad a causa de la expansión global de las nuevas amenazas. Es aceptable que ese cambio suceda en el marco tradicional de la Commonwealth, por las buenas relaciones instauradas con otros países miembros de la UE y, sobre todo, en un clima de cooperación con el aliado de siempre: Estados Unidos. También la OTAN continuará seguramente revistiendo una importancia de primer orden, sobre todo en el ámbito de la misión afgana, con la que Cameron comparte los objetivos. En este punto, la unión de los dos frentes de seguridad, interno y externo, podría sucederse a través de dos acciones: la primera atañería al endurecimiento de las fronteras, también gracias a un incrementado esfuerzo tecnológico, la segunda implicaría una mayor colaboración internacional, sobre todo a nivel de los servicios de inteligencia. Lo que ha sido anunciado por los conservadores es que, en caso de victoria, se pondrá en marcha un órgano de seguridad que se encargará no sólo de gestionar las amenazas terroristas, si no también las desgracias naturales (como las inundaciones del verano de 2007). En cuanto al terrorismo, otro nudo fundamental, aún es importante la histórica relación que Gran Bretaña mantiene con los países de Oriente Medio, del que ha sido un interlocutor de primer orden. Según lo afirmado por Neville-Jones, es necesario que el Reino Unido impulse por una parte reformas en los países mediorientales (sistema político, reformas sociales) para erradicar los factores que hoy principalmente fomentan el fenómeno del terrorismo, y por otra, imponer sobre suelo británico un sistema de leyes más duro al respecto.
Conclusiones

En caso de victoria conservadora en las próximas elecciones británicas, es previsible un cambio de dirección en todos los sectores excepto en el económico, en el que los principios librecambistas permanecerían invariables aunque cambiase su aplicación. Con tal propósito, de hecho, no es posible percibir el cambio interno del partido que ha caracterizado al Gobierno Blair-Brown: la adhesión a los tradicionales principios conservadores (familia, seguridad, economía de mercado) permanecería invariable. Resulta interesante que si se produjera un relevo conservador en Reino Unido, éste coincidiría con el ascenso democrático en Estados Unidos, lo que supondría una nueva y compleja dialéctica en su especial relación. Aún en este caso, no cabría esperar una desvinculación de la política americana, ya que en múltiples ocasiones, el líder conservador ha mostrado su fidelidad a su aliado histórico. Tal acuerdo parecía indispensable para la aplicación de importantes puntos del programa de los Tories, como el incremento de recursos destinados a inteligencia, en cuanto a la seguridad; la devolución de poderes de nivel estatal a nivel local, que podría basarse en el ejemplo federal americano; derribar las reglamentaciones en el campo económico, que tiene sus raíces en el nuevo continente; y, sobre todo, el hecho de que Reino Unido podría encontrar en Estados Unidos el aliado perfecto para contrarrestar el proceso de centralización europeo.

Entrevista a Dante Sica


Se desempeñó como Secretario de Industria, Comercio y Minería de la Nación - Ministerio de Producción; Coordinador del Centro de Estudios Energéticos; Asesor del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos; Jefe Unidad Asesores del Ministro de Producción de la Prov. de Bs. As; Coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

Entrevista a Dante Sica


Se desempeñó como Secretario de Industria, Comercio y Minería de la Nación - Ministerio de Producción; Coordinador del Centro de Estudios Energéticos; Asesor del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos; Jefe Unidad Asesores del Ministro de Producción de la Prov. de Bs. As; Coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);

Zeitgeist 2007

Las tendencias de búsquedas en Internet durante 2007, según relevamientos efectuados por Google y Yahoo en la Argentina, depararon algunas sorpresas. El "espíritu del momento" ( zeitgeist en el argot internauta) que define los intereses de los usuarios de la red, mostró, por ejemplo, que el caso de Nora Dalmasso encabezó el ranking y que le ganó, en el rubro noticias, a las elecciones presidenciales de octubre pasado.

Las peripecias de la cantante norteamericana Britney Spears (puesto 3), también en el segmento "noticias", superaron al terremoto en Perú (7), y el contubernio sentimental entre Carlos Menem y Cecilia Bolocco (6) resultó más buscado que la muerte del humorista Roberto Fontanarrosa (9) y que el calentamiento global (puesto 8).

El fallecimiento de la actriz norteamericana Anne Nicole Smith y el caso de la desaparición en Portugal de la niña Madeleine se ubicaron en los lugares 4 y 5, respectivamente.

"Las elecciones presidenciales fueron uno de los tópicos por los cuales las personas se interesaron más y, vinculado con esa temática, la candidatura de Luciana Zalazar (10) también se destacó entre las tendencias", señalaron en Yahoo Argentina respecto de los asuntos más cliqueados en el país.

En otros rubros como, por ejemplo, "noticias deportivas", Boca Juniors está al tope seguido por el mundial de rugby (2) y por Racing (3). La Fórmula 1 (7) le ganó a Roland Garros (8) y la búsqueda de las noticias relacionadas con River Plate terminó en el décimo puesto y fue superado por el interés de los usuarios en el Club Atlético Huracán (9).

"Las redes sociales toman cada vez más protagonismo en la Argentina. La gente elige Internet para chatear, generar grupos de afinidad y para comunicarse", consideró Gonzalo Alonso, director general para los mercados de habla hispana de Google.

Según las mediciones de esa empresa, YouTube es el sistema de relacionamiento y publicación de contenidos personales más utilizado en la web por los argentinos y Second Life (el portal de vida virtual) aparece en el décimo lugar. Para bajar música de la red, los argentinos prefieren el Ares (2) al Emule (5).

Cultura popular

Hace poco tiempo, un estudio reveló que el 55,3% de los chicos iberoamericanos de entre 6 y 18 años prefiere navegar por Internet antes que ver televisión. Por ello, muchos de los contenidos más cliqueados están más relaciones con preferencias de los jóvenes. En Google Argentina señalaron que en lo rubros entretenimientos la cumbia le ganó al rock y que el reality show Gran Hermano se colocó al tope de los tópicos buscados sobre contenidos televisivos.

"Estos datos reflejan algunas variables sobre el uso de Internet como plataforma para tomar decisiones en la vida y el entretenimiento, como deportes, música y la programación de TV lideran las búsquedas, aunque hay un gran desarrollo de las compras online ", agregó Alonso de Google.

En ese buscador también realizaron una medición, por provincias, de algunos asuntos en particular. Por ejemplo, en el tema "Navidad", los usuarios de La Rioja fueron los que se mostraron más interesados. Les siguieron los pampeanos y, entre los porteños, este tema, al parecer no resulta de mucho interés, dado que aparecen en el quinto lugar.

Sin embargo, los internautas de la ciudad de Buenos Aires encabezan casi todos los demás temas medidos por Google, como "Cristina Kirchner", "vacaciones" o "Gran Hermano".

Cuando se trata de programar las actividades para el verano los santafecinos le siguen a los porteños en la búsqueda de contenidos sobre lugares y opciones, mientras que los mendocinos y los entrerrianos se ubicaron en el 3 y 4 puesto, respectivamente.

"No podríamos decir que la gente es superficial porque este ranking es producto de una sumatoria, pero si bajamos más allá de los primeros diez puestos hay temas más diversos", dijo a LA NACION Alberto Arébalos, director de Comunicaciones Google América Latina. "En realidad se busca profundizar más algunos datos de cultura popular; muchas veces la gente ve algo en la TV y después recurre a Internet para saber un poco más", agregó.

Dentro de los buscadores, la opción "imágenes" también fue medida por Yahoo Argentina. Y, en esa alternativa, que permite ver fotos e ilustraciones, las comprometidas imágenes de Cecilia Bolocco en Miami quedaron en el puesto número uno. En el segundo lugar, aparecen los motivos e ilustraciones para tatuarse.

"Los tatuajes demostraron ser una búsqueda de imágenes muy popular, con el resultado de numerosas indagaciones acerca de distintas piezas artísticas para tatuarse", señalaron en Yahoo.

Un párrafo aparte merece el hecho de que en la Argentina entre las 10 principales búsquedas de alimentos y gastronomía aparezca en segundo lugar la receta del postre "volcán de chocolate" y, en el cuarto, la manera de cocinar "matambre a la pizza".

No obstante, en primer lugar de esa lista está "Cormillot".

España: ¿"hub" empresarial para las multilatinas?

por Javier Santiso

"¿Porqué no imaginar una estrategia de internacionalización española fomentando la ubicación en España de los centros de decisión europeos de las multinacionales latinas actualmente en pleno auge de internacionalización? ... Por su ubicación, su potencial de mercado, sus recursos humanos (en términos de altos ejecutivos España es más barato que Sao Paolo, Buenos Aires o México) y su conexión con América latina, España podría ser un puente ideal para operar no sólo hacia Europa sino hacia África, Medio Oriente e incluso Asia".



Las multinacionales emergentes están acelerando su proceso de expansión internacional. Los datos así lo confirman: en 2006, las empresas de los cinco principales países emergentes, invirtieron más de 75 mil millones de dólares fuera de sus fronteras. Las multinacionales latinoamericanas, las multilatinas, también participan de este proceso. En el 2006, las empresas brasileñas, encabezadas por CVRD, invirtieron más fuera de sus fronteras que lo recibido por el país y en el 2007, es probable que las mexicanas, lideradas por Cemex, hayan conseguido lo mismo.

Lo más llamativo de este proceso es que ahora los países de la OCDE son receptores de estas inversiones. Con las adquisiciones multimillonarias de Cemex en Australia, de CVRD en Canadá, o de Tata Steel en Inglaterra, han caído también tabúes y complejos: para las multinacionales de los nuevos mundos ninguna de las grandes empresas europeas está ahora totalmente fuera de su alcance. De hecho 55 de los 75 mil millones de dólares invertidos fuera de sus fronteras en el 2006 lo fueron en los países de la OCDE. Hoy en día, el gigante ruso Gazprom tiene la capacidad financiera comprar en Europa varias petroleras y no tardaremos muchos años en ver una de la biotecnológicas o farmacéuticas indias hacerse con un pez gordo europeo en su sector. A lo largo de los últimos años no cesaron los rumores de interés, luego desmentidos, del brasileño Petrobras por la española Cepsa, de la también brasileña CVRD por la francesa Eramet, o de la india Reliance por una entrada en el grupo galo Carrefour.

América latina no se queda fuera de esta tendencia. Así, en 2006, las salidas de inversiones directas en el extranjero se acercaron a los 41 mil millones de dólares, un salto de 115% con respecto al año anterior. El récord lo tiene Brasil con inversiones directas en el exterior en 2006 que alcanzan los 28 mil millones de dólares, superando así las entradas de IED. México, con casi 4 mil millones de dólares invertidos en el extranjero, queda segundo pero es muy probable que en 2007, con la compra de Cemex, multiplique por cuatro o cinco este monto. Dentro de los inversiones latino-americanos en el exterior destaca también Chile (2,8 mil millones de dólares), país que se está dotando de multinacionales importantes en sectores como el de la distribución y por supuesto de la minería. Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, adquirió así activos en Australia, licencias en Pakistán, y proyectos conjuntos con Anglo Gold en Colombia.

¿Puede este auge representar una oportunidad para España? La internacionalización de las multinacionales emergentes trae consigo que éstas estén expandiendo sus bases comerciales e incluso, a veces industriales, hacia los mercados de la OCDE, Europa incluido. En la primera mitad de los años 2000, las economías emergentes de Brasil, Rusia, China, India y Corear del Sur anunciaron cerca de 400 inversiones generadores de más de 22 000 puestos de trabajo, muchos de ellos altamente calificados en toda Europa.

¿Porqué no imaginar entonces una estrategia de internacionalización española fomentando la ubicación en España de los centros de decisión europeos de las multilatinas, las multinacionales latinas actualmente en pleno auge de internacionalización?

El interés sería para ellas de poseer en Europa una unidad de internacionalización, que puede coordinar las acciones comerciales e incluso financieras en el ámbito europeo. Por su ubicación, su potencial de mercado, sus recursos humanos (en términos de altos ejecutivos incluso España es más barato que Sao Paolo, Buenos Aires o México) y su conexión con América latina, España podría ser un puente ideal para operar no sólo hacia Europa sino hacia África, Medio Oriente e incluso Asia.

Esto lo han entendido muchas de las multinacionales estadounidenses que ubicaron sus mandos para Europa, África y Medio Oriente en países como Francia (Microsoft, Schlumberger e IBM por ejemplo), Suiza (Philip Morris, Caterpillar, Hewlett Packard y Oracle) o en Inglaterra (AT&T, Intel, Eli Lilly y Apple). Esta ubicación estratégica es de hecho, uno de los aspectos que el gobierno suizo, vía su empresa LocationSwitzerland, vende a los inversores extranjeros, además de su excepcional clima de negocios también su posicionamiento internacional como puente hacia Europa, Medio Oriente y África para las multinacionales de las Américas. Algunas multinacionales emergentes ya están iniciando de hecho un movimiento similar. Así por ejemplo, Ranbaxy Laboratories, la mayor farmacéutica india, ha instalado su dirección general para Europa, Medio Oriente, África y América latina en Londres. Lenovo, el gigante chino, lo ha hecho en París, dónde un holandés preside sus operaciones europeas, medio orientales y africanas.

Hasta la fecha muy pocas empresas latino-americanas tienes sus matrices europeas en España. Esto no significa que no haya empresas latino-americanas con base europea o internacional en España. Pemex y PDVSA son algunos de los ejemplos más llamativos de empresas latino-americanas con base en Madrid. Otras, como la mexicana Vitro, también han desarrollado presencia gerencial importante en la capital española. En cuanto a Ternium, una de las principales filiales del grupo Technint, tiene una de sus sedes internacionales en Valencia, desde donde dirige la internacionalización hacia Europa, Asia y África (la otra, para la zona NAFTA, está en Houston). El caso más llamativo lo constituye sin duda la cementera Cemex que tiene ubicado en Madrid gran parte de sus centros de decisión estratégicos y financieros. En 2006, esta empresa incluso ha decido implantar en España su servicio de estudios económicos, siguiendo el entorno mundial desde Madrid.

Sin embargo, salvo algunas excepciones, hoy en día, la mayor parte de las multilatinas tienen sus bases europeas fuera de España. En un momento en el cual los grupos latino-americanos, se apresuran en incentivar adquisiciones y desembarcos internacionales, incluso en Europa, ¿no habría aquí una ventana de oportunidad para España? Los candidatos son múltiples.

Están en primer lugar el grupo de las multilatinas que ya tiene presencia europea, sea comercial o industrial. La cervecería Grupo Modelo, propietaria de la marca Corona entre muchas otras y principal productor y exportador de cerveza de México, o el grupo Gruma, empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz y tortillas con cerca de 70% de su facturación del 2006 fuera de México, son algunos de los grupos mexicanos con implantaciones europeas, el primero vía comercializadores en varios países europeos y el segundo en Inglaterra, Holanda e Italia.

La mayoría de estos grupos tienen por ahora sus matrices operativas europeas fuera de España. Es, por ejemplo, el caso de la multinacional brasileña Embraer, uno de los líderes mundiales del sector aeronáutico, que tiene su sede europea en Francia. Lo es también del grupo brasileño Aracruz Celulose, el mayor productor mundial de pulpa de celulosa, cuya cabecera comercial europea está en la localidad suiza de Nyon. El cuartel general europeo de unos de los mayores bancos brasileños, Itaú, está en Lisboa, una ciudad que también hospeda la punta de lanza europea del conglomerado Odebrecht. Por su parte el conglomerado diversificado brasileño Votorantim tiene presencias en Inglaterra, Alemania, Bélgica y Suiza. Este conglomerado incluso posee un banco, con una oficina de representación en Londres. En cuanto a la multinacional de origen argentino, ahora con sede en Estados Unidos, el grupo Bunge, su matriz europea se ubica en Ginebra.

Antofagasta Plc, el brazo minero del grupo Luksic, tiene su base operativa europea en Londres, al igual que la estatal Codelco, la mayor productora y exportadora de cobre del mundo (ésta además posee una presencia en Alemania). El grupo alimentario brasileño Perdigao, una de las compañías y exportadores de alimentos más grandes de Latinoamérica, con 35 000 empleados operando ahora en 100 países, tiene su sede europea en Holanda. Igualmente, CVRD, uno de los líderes mundiales del sector minero, tiene oficinas diseminadas por toda Europa, en Francia, Suiza, Inglaterra y Noruega, pero ninguna presencia en España. La chilena Sudamericana de Vapores, controlada por Ricardo Claro, la mayor empresa de transporte marítimo de América latina, eligió Hamburgo como sede regional para Europa.

A estas empresas que ya tenían cierta presencia se le están sumando otras. Así, en el 2006, Braskem, una de las mayores petroquímicas del continente, ha decido implantar su sede europea en Rotterdam, llevada de la mano del alcalde de la ciudad. Como ha señalado la propia empresa, Rotterdam fue elegida por Braskem como sede de su base comercial en Europa debido en parte al fuerte apoyo brindado por las autoridades municipales y nacionales de Holanda a la instalación de empresas internacionales.

Uno de los grupos mexicanos que destaca es el conglomerado Alfa de Monterrey, el cual, vía su filial de autopartes Nemak, ha hecho adquisiciones importantes en Europa. En 2006 compró por algo más de 410 millones de euros parte del negocio de la noruega Norsk Hydro, completando así su presencia dilatada europea que abraca ahora Hungría, Eslovaquia, República Checa, Alemania, Austria, y Suecia. En el sector alimentario también los grupos latino-americanos están acelerando el desembarco en Europa. Así en 2007, Perdigao cerró la compra de una empresa holandesa, adquiriendo unidades industriales en Holanda, Inglaterra y Rumanía, que se suman a sus oficinas comerciales en Francia.
Por su parte, la brasileña Gerdau, la primera siderúrgica de América latina, con más de 100 años de historia, está impulsando un fuerte proceso de internacionalización, con vistas a Europa. ¿No podríamos imaginar e incentivar que lo hiciese en España, sabiendo que en 2005 esta multinacional brasileña se dotó de un importante pié europeo con la compra del 40% del grupo vasco de aceros especiales Sidenor por un importante total de casi 450 millones de euros? Igualmente, ¿no podríamos imaginar lo mismo para el grupo diversificado brasileño Camargo Corrêa que fusionó una de sus filiales con la empresa de textil vasca Tavex Algodonera?. En un momento en el cual Petrobras está impulsando fuertemente sus negocios hacia Europa, firmando en 2007 acuerdos sobre biocombustibles con la portuguesa Galp, después de haber mostrado también interés por la española Cepsa los años anteriores, ¿no sería imaginable incentivar que ésta moviese su centro de decisión para Europa y África de Londres, dónde está actualmente, hacia Madrid o Barcelona?

A esta lista de empresas con puentes en Europa, se le podrían añadir las que todavía no tiene presencia significativa. La tendencia es de esperar que se matendrá. Prueba de ello es la decisión de Bradesco, uno de los mayores bancos de Brasil, de ir acompañando a sus clientes hacia Europa y otros mercados. El banco anunció su intención, a mediados de 2007, de implantarse en Europa, vía una unidad de banca de inversión en Londres que opere como broker. Femsa, la embotelladora mexicana lleva años buscando tocar tierra en Europa, vía la adquisición de una cervecera. Femsa es la compañía líder de bebidas más grande en América Latina, exportando sus productos a Estados Unidos, y países selectos en América Latina, Europa y Asia. El grueso de su presencia está en América latina pero es un grupo con ambiciones más globales, incluido europeas. La brasileño Suzano Petroquímica, empresa comprada a mediados de 2007 por la petrolera brasileña Petrobras por 1.100 millones de dólares, también tienen ambiciones internacionales.

España podría ser un trampolín europeo para muchos de estos grupos. Las multilatinas constituyen un primer círculo de multinacionales emergentes que podrían encontrar atractivos asentar sus matrices europeas en España. Pero nada impide mirar más allá de este núcleo latino.

Querido negro

El último día de 2006, el precio del petróleo en el mercado electrónico de Nueva York (WTI), que es el que se utiliza como referencia en la Argentina, se cotizaba a US$ 60,47 por barril de crudo liviano. Un año después, el viernes pasado y último día hábil de 2007, el precio llegó a los 96,05 dólares.

El año terminará con un 59% de aumento para el combustible que sirve como referencia a todos los mercados globales ¿Qué pasará el año que viene? Los futuros del crudo en Estados Unidos cerraron en baja el viernes debido a una toma de ganancias, pero sólo con US$ 0,72 por debajo de la última cotización del año.

Los analistas han vuelto a mirar dos factores para prever el comportamiento del crudo: las nuevas tensiones en Paquistán y la caída en los inventarios de reservas que periódicamente se informan en Estados Unidos.

La intervención del estado en el Reino Saudita

Los instrumentos o fondos especiales destinados a apoyar el desarrollo económico y social constituyen un mecanismo común en muchos países ricos en recursos naturales. Prueba de ello es Arabia Saudita, que presenta una organización del sistema de subvenciones públicas bastante bien estructurada y organizada, aunque no exenta de sorpresas.



Durante años, los objetivos marcados para las intervenciones del estado han sufrido una evolución funcional con respecto a los resultados alcanzados. Por ello, si en el pasado los esfuerzos se centraban sobre todo en la potenciación del sector extractivo y a la cohesión social, hoy en día las prioridades han cambiado: en primer lugar, el Gobierno Saudita debe seguir adelante con su reto de diversificar el entramado económico. Los ingresos, garantizados por el aumento del precio del crudo de los últimos años, han contribuido a aumentar las subvenciones, que se destinan cada vez más al desarrollo del sector industrial, hasta ahora poco desarrollado e independiente de la actividad extractora. El segundo objetivo del país –y el más complicado– es el de dotarse de los elementos indispensables para participar, a pleno rendimiento, en la Organización Mundial del Comercio, dos años después de haber sido admitida en la misma.
Cinco declinaciones de fondos

El Ministerio de Economía y Finanzas de Riad se ocupa de la programación general de las actividades productivas, que son planificadas a medio plazo según una base quinquenal. El plan actualmente activo –el octavo, 2005/2009– tiene unos objetivos un tanto ambiciosos y generales: la diversificación de la economía, el incremento de la productividad, aumento de la participación en el sector privado, homogeneidad de las diversas áreas del país y el desarrollo del sector científico y tecnológico.

Los instrumentos empleados por la administración saudí para apoyar las actividades de los privados y hacerlos más competitivos en el mercado internacional, se centran en unos ámbitos de intervención específicos. Partiendo desde el sector primario, el Banco Saudí de la Agricultura, que proporciona créditos desde 1963 para los proyectos del sector agrícola y garantiza condiciones favorables, además de subsidios específicos sobre determinados bienes. La intervención más reciente fue sobre la leche para neonatos y para el arroz, protegiendo a productores y consumidores ante un eventual aumento de los precios.

El Fondo para el Desarrollo Inmobiliario, activo desde 1974, tiene como objetivo el de financiar sin intereses la construcción comercial y residencial, haciendo posible su reembolso en 25 años. El Fondo para las Inversiones Públicas (1971) es, entre estos elementos, el único destinado a apoyar a las empresas de carácter público o semi-público, a las que se les concede subvenciones con condiciones bastante favorables. El Banco del Crédito Saudita, fundado en 1973, se ocupa de financiar las actividades de los privados que son considerados útiles para la cohesión y el desarrollo social.

EL último de estos instrumentos, el Fondo Saudita para el Desarrollo Industrial (SIDF, por sus siglas en inglés) de 1974, es el que promociona, en gran medida, el desarrollo económico a través de la financiación a las empresas privadas. El SIDF prevé la posibilidad de recibir subvenciones públicas a medio-largo plazo (hasta 15 años) con tasas de interés bastante inferiores a los del mercado. La financiación puede incluir el 50% de la inversión y puede cubrir también el capital inicial y los gastos de preparación. El objetivo fundamental de este fondo es el de aumentar la base industrial del país, lo que provoca que su campo de acción se reduzca sólo a las actividades industriales en las que el país necesita volcarse para ser autosuficiente.

Según las fuentes oficiales y los datos ofrecidos por el propio Fondo, durante el 2006, el sector industrial supuso un 13% del PIB, el sector manufacturero no petrolífero creció un 10,1% en términos reales, mientras que las exportaciones no petrolíferas han crecido en los últimos diez años un 13%. Considerando las características tan específicas de la base industrial saudí, los resultados son bastante significativos, aunque debe tenerse en cuenta que los datos han sido ofrecidos por fuentes oficiales por lo que su fiabilidad no es contrastable.
Incentivos y desincentivos

Los trabajadores extranjeros que pretenden invertir en Arabia Saudí pueden beneficiarse de las mismas facilidades e instrumentos financieros públicos garantizados a los residentes, tal y como se recoge en la Ley sobre las Inversiones Directas Extranjeras de 2000. Esta medida, modificada periódicamente, también forma parte de la campaña de incentivación de las actividades productivas y de la apertura del mercado, necesaria para equipararse a los estándares de la OMC. Para formar parte de los programas facilitados por el Gobierno, es condición indispensable disponer de la acreditación de la Autoridad General para las Inversiones en Arabia Saudí (SAGIA), un ente público que se ocupa de la selección de las empresas y de los proyectos extranjeros considerados de interés general. Teniendo en cuenta que dicho ente tiene como objetivo incentivar la presencia extranjera en Arabia Saudí, la elección de los proyectos y de las empresas no abarca a todos los ámbitos económicos, aunque las limitaciones se van reduciendo cada vez más debido a la normativa internacional.

Oficialmente, se consideran aceptables las inversiones que incluyan nuevas tecnologías y conocimiento del país, que promuevan el desarrollo económico, aquellas que proporcionen trabajo a los residentes saudíes y aumenten las exportaciones; en la realidad, la SAGIA publica una lista de los sectores en los que no se permite la intervención extranjera. El sector energético, el hídrico, de las telecomunicaciones y de los transportes están sujetos aún a limitaciones, mientras que el sector petrolífero está abierto (aunque sólo a las actividades post-extractivas, como la refinería o la petroquímica). Como es normal en este tipo de casos, se privilegia sobre todo a las compañías de mayoría saudí o en alianza con estados del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (Gulf Cooperation Council).

A pesar de que el país puede contar con incentivos independientes a la acción directa del Gobierno –dada la estabilidad económica, el nivel de las infraestructuras, la regulación del sistema bancario y el hecho de que se trata del mayor mercado del Golfo Pérsico– la falta de datos económicos precisos, un ambiente cultural restrictivo, la difícil obtención de visados y una corrupción difundida e institucionalizada contrarrestan en gran medida las facilidades gubernamentales. Entre los desincentivos destaca la regulación que prevé la contratación de un determinado porcentaje de trabajadores en las empresas. La medida, implantada en 1969 y evolucionada hasta 2005, obliga a aumentar en un 5% anual al personal autóctono hasta llegar al 75%. La pena por su incumplimiento es el endurecimiento de los visados lo que crea problemas a todas las empresas extranjeras presentes en el territorio. Sin embargo, el atractivo de las medidas gubernamentales parece pesar más frente a los problemas del ambiente económico saudí, aunque la percepción es que se deben sopesar los pros y los contras caso por caso.

Indudablemente existen algunos aspectos de notable interés. A pesar de lo que ocurría en el pasado, los inversores ahora pueden poseer el terreno en el que edificar sus empresas y el alojamiento para el personal. Dado que este derecho está ligado a la acreditación por parte de la SAGIS, es posible también disponer de subvenciones para su construcción. Gracias a la Ley para las Industrias Nacionales, toda la maquinaria y los materiales necesarios para poner en marcha una empresa están exentos de los gravámenes sobre las importaciones. Lo mismo ocurre con las materias primas o semielaboradas, siempre y cuando no sea posible obtenerlas en Arabia Saudí. Además, en algunos casos está prevista la posibilidad de no tasarse las exportaciones de sus productos.

A nivel más general, la presión fiscal hacia los extranjeros se ha estandarizado en el 20%, excluyendo al sector petrolífero. A pesar de no poder competir con el sistema de tasas aplicado a los residentes, que se limita al 2,5% sobre los ingresos, lo que se denomina azaque (proporción fija de riqueza personal que debe tributarse para ayudar a los pobres y necesitados), se trata sin duda de una mejora interesante. También son atractivas las medidas que impiden la doble tasación –una empresa ya tasada en el extranjero por su actividad o comercio no tiene ninguna carga fiscal en Arabia Saudita– y los Acuerdos para la Protección y la Promoción de las Inversiones (IPPA) gracias a los cuales el Gobierno se compromete a negociar acuerdos bilaterales con diversos países, disponiendo así de un foro concordado para la resolución de las disputas comerciales y proporcionando garantías en caso de expropiación.
Conclusiones

Sería erróneo valorar el sistema de los incentivos en Arabia Saudita de manera unidimensional; junto con las características propias de un país que se dirige hacia la modernidad, convive un ambiente social, político y cultural complicado. Indudablemente, los instrumentos aportados a la inmensa disponibilidad económica saudí constituyen un reclamo atractivo para los capitales extranjeros y la experiencia que las empresas llevan consigo. Sin embargo hay un aspecto, si no paradójico, realmente peculiar en la estrecha relación entre el dinero público y el privado: la voluntad de adecuarse y participar de los beneficios vinculados a la entrada en la OMC y al libre mercado hacen que tales beneficios deban desaparecer.

Entrevista a Miguel Lifschitz Intendente de Rosario

Entrevista a Miguel Lifschitz Intendente de Rosario

Pierde inscriptos la UBA

En los últimos cinco años, el número de ingresantes cayó 2,9%, mientras que subió 12,6% en las instituciones privadas

En la Argentina, tres de cada cuatro estudiantes universitarios van a una institución estatal. Este rasgo, que el país mantiene mientras en toda América latina se produce lo contrario, podría empezar a transformarse.

Según las cifras que acaba de difundir el Ministerio de Educación, los nuevos inscriptos en las universidades estatales disminuyeron en los últimos cinco años 2,9%, mientras que aumentaron 12,6% en las instituciones privadas.

En números absolutos, en 2006 se anotaron en las universidades estatales 270.882 nuevos inscriptos, 12.669 menos que en 2005, mientras que en las privadas lo hicieron 86.107 nuevos alumnos, 9869 más que en el año anterior. En otra forma de mirarlo, entre 2002 y 2006 las instituciones estatales perdieron 34.323 nuevos inscriptos, al tiempo que las sedes privadas ganaron 32.455 ingresantes.

El dato proyecta en el nivel nacional el fenómeno que se viene dando en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la más grande del país, donde, tal como informó LA NACION, este año volvió a caer la inscripción en el Ciclo Básico Común (CBC) para 2008, en una tendencia que se inició hace cuatro años.

Al buscar explicaciones para el fenómeno, los rectores y especialistas señalan la reactivación económica, que lleva a más jóvenes al trabajo que a la universidad estatal; los sistemas de ingreso que se multiplican en las instituciones estatales y desalientan a los ingresantes, y las crisis institucionales que, con tomas de edificios, paros y conflictos permanentes, alejan a potenciales estudiantes.

Al mismo tiempo, advierten que los aumentos y descensos son aún reducidos y que se mantiene la distribución del 75% de los estudiantes en las universidades estatales, y recomiendan un análisis por disciplina y por institución. Los incrementos y descensos en la inscripción pueden responder a causas tan coyunturales como la apertura de una carrera o una sede, el descenso del atractivo de otra, una nueva oferta a distancia o un conflicto por la elección del rector.

Si se miran los números de ese modo, las universidades estatales que más alumnos perdieron desde 2002 son Río Cuarto (15,1%), San Luis (14,4%), Lomas de Zamora (12,3%) y Luján (11,5%). Y las privadas que más alumnos ganaron incluyen a la Universidad Favaloro (48,9%), Empresarial Siglo XXI (34,2%), del Cine (33,6%) y Maimónides (32,3%).

Mejoría paradójica

La mejoría económica en ciertos sectores podría quitarle alumnos a la universidad estatal. "Las mejoras en el nivel de empleo posibilitan que los jóvenes que provienen de hogares con menores recursos encuentren trabajo y no vayan a estudiar. Son hogares en los que un ingreso adicional es importante, que suele ser la población demandante de educación estatal", analizó Juan Carlos Del Bello, especialista en educación superior, recientemente nombrado rector organizador de la nueva Universidad Nacional de Río Negro.

Por las mismas razones, algunas familias podrían estar regresando a las privadas. "En 2002 y 2003, por la crisis, muchas familias mandaron a sus hijos a las universidades estatales y con la recuperación vuelven a las privadas", comentó el secretario de Políticas Universitarias de la cartera educativa, Alberto Dibbern.

El fenómeno es particularmente visible en el interior. Según apuntó Sergio Maluendres, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, "con la reactivación económica, muchos jóvenes de clase media y media alta se van de la provincia a otros centros urbanos". Según dijo el rector, que además preside el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en los últimos cinco años su universidad perdió el 15% de ingresantes, y había tenido un récord de inscriptos en 2002, en lo peor de la última crisis.

Tras destacar que el descenso de inscriptos en las estatales es "ligerísimo", Maluendres sugirió la necesidad de medir la percepción de los estudiantes sobre las universidades estatales y privadas.

Los especialistas también mencionan que hay mayores dificultades para ingresar en las universidades estatales que en las privadas.

"Hay una tendencia cada vez más fuerte a la selectividad en las universidades estatales, que fueron virando gradualmente a mecanismos de ingreso selectivos, indirectos o explícitos", dijo Del Bello.

Las recientes crisis institucionales en muchas universidades estatales (sobre todo las grandes, como la UBA, el Comahue, Rosario o Córdoba) podrían estar desalentando el ingreso de nuevos estudiantes. Eso se sumaría a un crecimiento y diversificación de las universidades privadas y su instalación en algunos campos de conocimiento como opción formativa de calidad (ingeniería, medicina y carreras paramédicas, y algunas ofertas de ciencias sociales y humanas, como administración, ciencia política, relaciones internacionales, comunicación, historia o educación).

"Que estos números se transformen en una tendencia depende de la energía que la universidad pública coloque en aprovechar el prestigio que tiene y los recursos que el Gobierno está dispuesto a darle. Si pone un cierto orden administrativo, se puede volver más atractiva", reflexionó Horacio O Donnell, rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Y señaló posibilidades equivalentes para las privadas: "Las universidades privadas tienen una raíz de competitividad que las hace superar las contingencias. Estamos interesados en crecer; las públicas se sorprenden más con las coyunturas", apuntó O Donnell, presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).

Hay, sin embargo, desafíos en común. "En general, estatales y privadas tenemos que trabajar en que los que ingresan egresen", dijo Dibbern, y señaló que la tasa de egresados en las universidades estatales creció 7,2%en los últimos cinco años, y en las privadas lo hizo de manera equivalente, en 8,9 por ciento.

Por Raquel San Martín

Salpicar al peatón puede costarle caro al automovilista británico

La multa podría ser de 5000 dólares; dura pena por conducir y hablar por celular


Hacer una llamada telefónica mientras se está al volante y salpicar a los peatones tras frenar a alta velocidad puede costar ahora muy caro en Inglaterra y Gales: dos años de prisión firme y hasta 5000 dólares de multa, respectivamente.

En una ofensiva destinada a obligar a los automovilistas a tomar conciencia de sus responsabilidades, el Departamento de la Fiscalía de la Corona (Crown Prosecution Service, CPS) anunció ayer que infracciones como éstas, consideradas meras picardías o actos de descuido, serán ahora interpretadas legalmente como delitos comunes.

De esta forma, hasta el más leve de los accidentes causado por atender una llamada telefónica, sintonizar la radio, buscar una canción en el MP3 player, en un iPod o quizá por ajustar un sistema de navegación satelital dejará de ser visto como "un incidente fortuito" para ser catalogado como "un acto peligroso premeditado", pasible de una pena de reclusión.

Si esta "conducción temeraria" provoca un accidente de tránsito que causa la muerte de uno o más terceros, los jueces estarán en condiciones de calificar lo ocurrido de asesinato. Esto significa que, de ser hallado culpable, el conductor podría ser condenado a cadena perpetua.

Aun sin causar la más mínima desgracia, todo aquel que sea sorprendido frente al volante entretenido en cualquiera de las mencionadas actividades -e incluso en otras menos tecnológicamente avanzadas, como la de leer el diario, encender un cigarrillo o pintarse los labios- deberá pagar una multa inmediata de 120 dólares y tendrá su licencia de conducir suspendida por tres días.

Celulares

El uso de celulares en automóviles fue prohibido en Inglaterra y Gales en 2003, pero, de acuerdo con un estudio del Laboratorio de Investigación de Transporte, pocos respetan la norma.

En 2005, 13 accidentes fatales y 52 de suma seriedad fueron atribuidos al empleo de teléfonos móviles. Unos 129.700 conductores recibieron multas por enviar textos y atender llamadas. Aun así, se estima que medio millón de automovilistas siguen todavía colocándose el celular en la oreja, tecleando mensajes y hasta surfeando por Internet mientras atraviesan rotondas y cruzan intersecciones con semáforos.

Empapar a un grupo de desprevenidos transeúntes por no haber visto un charco seguirá sin ser castigado. Pero si el incidente fue la secuela visible de otras infracciones, como manejar en zonas urbanas a alta velocidad o con las luces altas prendidas, o un cambio brusco de carril, la fechoría podría costarle al "travieso" lo mismo que un pasaje de ida y vuelta y en primera clase al otro lado del planeta.

Mensaje claro

"Con la nueva interpretación de las normas queremos enviar un mensaje claro. Conducir un automóvil es algo complicado, que requiere atención. Todo aquel que toma un volante debe concentrarse en una sola cosa: su manejo. Si no lo hace, actúa como un irresponsable y tendrá, por lo tanto, que pagar las consecuencias", explicó sir Ken Macdonald, director de la CPS.

Para la Royal Automobile Association (RAA), la principal asociación de automovilistas británica, la actitud oficial "va en la buena dirección", aunque "debería ser acompañada por una mayor presencia policial en las rutas, de modo de garantizar el respeto de las leyes".

Por el momento, los cambios se aplicarán sólo en Inglaterra y Gales, por cuanto las normas de tránsito en Escocia e Irlanda del Norte deben ser aprobadas primero por sus gobiernos autónomos.

FirstGroup, la empresa más importante de autobuses y trenes británica, anunció ayer que prohibió el uso de celulares -incluso aquellos con equipos "sin manos"- no sólo a sus conductores, sino también a la totalidad de sus 135.000 empleados en todo el Reino Unido.

Por Graciela Iglesias

Según la Justicia, no es delito ocupar tierras por necesidad

Sobreseyeron a una indigente demandada por el Estado


La Cámara Federal confirmó el sobreseimiento a una mujer acusada de usurpar un terreno lindero a la ex línea ferroviaria Mitre al considerar que no cometió delito porque estaba imposibilitada de acceder a una vivienda digna.

"Es claro que la ocupación de una casilla precaria a la vera de las vías por las que transitan permanentemente trenes demuestra el estado de excepción donde el mínimo resguardo del que es acreedor todo habitante de este suelo pareciera estar ausente", sostuvieron los camaristas de la sala I.

Al dejar firme el sobreseimiento de primera instancia en favor de Cristina Capristo por el juez federal Norberto Oyarbide, los camaristas entendieron que "la respuesta penal no debe ser la primera ni la principal respuesta a la que el Estado debería apelar" en estos casos.

Capristo había sido denunciada por el delito de usurpación ya que ocupaba sin título legítimo una casilla en un predio en Santos Dumont 2677, lindero a las vías del tren y "propiedad del Estado y administrado por el Onabe", recordó la Cámara.

El lugar terminó ocupado por entre diez y 12 viviendas con paredes de mampostería y chapa, techos del mismo material, piso de cemento, agua corriente y luz eléctrica.

Según los camaristas Eduardo Freiler, Gabriel Cavallo y Eduardo Farah, el Estado debería garantizar como "responsabilidad política" el acceso a la vivienda digna.

Además, cuestionaron el argumento del fiscal Carlos Cearras, quien había apelado el sobreseimiento dictado por Oyarbide porque no consideró probado el estado de necesidad de la mujer.

"Resulta rayano a lo perverso exigir que se acredite que quien ocupaba la propiedad lo hacía en una situación de estado de necesidad justificante o de inculpabilidad", evaluaron los camaristas. El tribunal de apelaciones criticó el "miope y estricto apego a la letra del Código Penal".

En el caso concreto de Capristo, la mujer ocupó una casilla "en un terreno estatal el cual, por lo demás, no afecta en principio el servicio de transporte público".

Esta conducta "no es una de aquellas que importe al derecho penal que es de interés, en cambio, en lo atinente a la obligación del Estado en los términos del artículo 14 bis de la Constitución y de proveer a la seguridad de quienes viven de ese modo", concluyó la Cámara.

Aplican la matemática a la división de poderes del Estado

Según un trabajo, el respeto a la Constitución maximiza el bienestar general

Aplican la matemática a la división de poderes del Estado

Según un trabajo, el respeto a la Constitución maximiza el bienestar general


La policía arresta a dos sospechosos de haber robado un banco. No hay pruebas suficientes para condenarlos, pero tras haberlos separado les ofrece a ambos el siguiente trato: si uno confiesa y el otro no, éste será condenado a diez años de prisión y el primero quedará libre; si el primero calla y su cómplice confiesa, el primero será el condenado y el segundo saldrá en libertad; si ambos confiesan, deberán pasar seis años en la cárcel; pero si ninguno habla, sólo podrán acusarlos de un delito menor y serán condenados a seis meses de prisión.

¿Qué harán los prisioneros: cooperarán para minimizar la condena total o uno de ellos elegirá traicionar al otro para quedar libre?

El "dilema del prisionero" es un problema clásico de la teoría de juegos que los matemáticos vienen aplicando a las más diferentes interacciones humanas, porque permite analizar racionalmente el conflicto entre intereses individuales y colectivos.

"Si uno delata, recibe el premio mayor, pero el otro queda «refundido» -explica coloquialmente el licenciado Ricardo Miró-; si los dos se traicionan, reciben un castigo intermedio; pero si ambos cooperan, generan lo que en matemática se llama un «óptimo de Pareto» [matemático italiano], la mejor solución para el bienestar general."

Miró, matemático "residente" del Poder Judicial desde hace quince años, utilizó el mecanismo lógico del dilema del prisionero para analizar los vínculos institucionales que se dan entre los poderes del Estado.

Su conclusión tal vez sea previsible, pero agrega un argumento matemático que respalda la independencia de los poderes planteada por Montesquieu en Del Espíritu de las Leyes. Efectivamente, a la luz de este enfoque objetivo de la ética, cuando dos poderes se subordinan a la ley, se maximiza el bienestar general.

"El óptimo de Pareto es una solución tal que cualquier apartamiento de ella perjudica a alguien", dice Miró, que hace un par de años realizó un modelo matemático que permitía agilizar los tiempos de circulación de los expedientes aplicando la teoría de colas a la congestión judicial.

Poderes en conflicto

La Constitución nacional establece que los tres poderes del Estado son independientes entre sí, pero que ninguno queda fuera del control ejercido por parte de los otros dos.

Para su trabajo, que realizó por sugerencia del presidente de la Academia de Ciencias de Buenos Aires, doctor Julio Olivera, Miró analizó la relación entre sólo dos de ellos: "Estos pueden respetarla o no; es decir que son protagonistas de una negociación institucional mutua binaria -afirma-. La solución óptima la brinda el estricto respeto a la Constitución y sus leyes. Cuando ambos poderes se subordinan a la ley y respetan el vínculo, aparece un óptimo de Pareto. Cuando ambos violan la Constitución, la suma es mínima y esto se asocia con los intereses corporativos."

Miró subraya que, aunque sorprenda, la matemática es capaz de analizar la pasión, la cooperación o el egoísmo.

"Siempre me incliné por la matemática aplicada -dice-. Las aplicaciones me resultan absolutamente imprescindibles, sobre todo en un país como el nuestro, donde hay problemas en la calle que merecen atención científica, como los hidráulicos, los de relevamiento de materias primas, la búsqueda de hidrocarburos o hasta la prospección sísmica."

Y enseguida agrega: "En el ámbito judicial, por ejemplo, se sabe que para que los archivos sean transparentes deben cumplir con las condiciones del teorema de máxima entropía de Shannon: los mecanismos informáticos de sorteo tienen que verificar la máxima incertidumbre a priori con respecto a qué expediente va a qué juzgado".

Según el análisis de Miró, entonces, también la matemática demuestra que tanto la invasión de un poder por otro como la subordinación de uno a otro son malas soluciones.

"Es desastroso -afirma-. Son dos de las peores alternativas."

Por Nora Bär

Nicholas Negroponte: igualdad en el acceso a la información


Si no hay igualdad en el acceso a la riqueza, que por lo menos haya igualdad en el acceso a la información que -tal vez- un día genere esa riqueza. Animado por el mismo entusiasmo con el que soñó el Media Lab del MIT, Nicholas Negroponte presentó en el Davos de 2005 la solución al problema: la OX-1, una laptop con conexión a Internet lo suficientemente barata como para llegar a los niños más pobres del mundo.

Era fácil predecir que distribuir 150 millones de laptops en cuatro años era un poco mucho y que pedir US$ 100 por ellas era un poco poco (hoy cuestan US$ 180 en origen). Lo que pocos habrían adivinado es que, a pesar de ello, gigantes como Intel y Microsoft, con los que Negroponte no llegó a un acuerdo en su día, le iban a seguir los pasos con la Classmate, una laptop para chicos (por el diseño y la dureza de sus componentes) que ya se vende en la Argentina por US$ 480.

Negroponte le dijo a iEco que la llegada de estas empresas, a las que no ve como "competidoras", le producía sentimientos encontrados. Le alegraba alentar a "los otros a bajar sus precios, porque eso beneficia a todo el mundo" pero consideraba un fracaso el número de computadoras que en su opinión dejarían de llegar a los chicos. La tesis es que él tiene trato directo con los jefes de Estado y organiza pedidos de un millón de máquinas. En su opinión, Intel tiene que conformarse con ministros y directores generales, "porque la suya es una operación comercial", y estos siempre son más difíciles de embarcar en proyectos ambiciosos.

La Argentina fue de los primeros países en interesarse por la OX-1 si bien todavía no concretó ningún pedido. La Classmate compite con ella por los favores del Gobierno y en Intel esperan vender 50 mil unidades en 2008, con un enfoque radicalmente diferente al de Negroponte.

Como dijo el CEO de Intel, Paul Otellini, no forma parte de su labor filantrópica. Así lo confirmó Esteban Galluzzi, gerente general para el Cono Sur: "No hay filantropía que alcance para regalarle laptops a todos los niños del mundo".

Según Galluzzi, "lo que hace Negroponte es impulsar el nacimiento de esta categoría" que a Intel le interesa "socialmente y como negocio": "Después, todo el mundo va a querer entrar en un mercado que, de consolidarse, cuadruplicará el actual: en Argentina hay 11 millones de niños y el mercado de PCs hoy es de 2 millones".

La tercera en concurso por los colegios argentinos es la ITP-C de pantalla táctil, fabricada en Israel y comercializada por NEC Argentina "no para hacer grandes negocios sino para contribuir al desarrollo", según el responsable de producto, Sergio Romano.

Se moverá en un precio similar al de la Classmate y para 2008 esperan vender 30.000 equipos. La robustez es también una de sus variables clave: "Siempre que vamos a un lugar arrojamos una máquina al piso y demostramos que después sigue funcionando".

Otras empresas vieron el filón sin sentir la necesidad de comprometer en él su responsabilidad social. En MercadoLibre ya se vende la Eee PC de la fabricante taiwanesa Asustek por unos US$ 580, una PC que pueden usar niños (mientras no la arrojen al piso) y adultos. En la Argentina es la primera a ese precio pero en el mundo hay más ejemplos.

Hace tiempo que Wal-Mart vende la Everex en EE.UU. por un precio similar y Quanta -la fabricante de laptops asociada a la OX-1 de Negroponte- anunció en mayo que fabricaría sus propias máquinas por US$ 200. También preconizó la creación de un nuevo nicho de mercado: laptops de entre 200 y 600 dólares.

Sin llegar a esos niveles, en el país el precio también bajó. Según Intel, la notebook promedio pasó de 1.530 dólares a fines de 2005 a 1.012. Un movimiento paralelo al aumento de su consumo. Este año se espera llegar a las 300.000 notebooks vendidas, que según IDC ya representan el 15% de todas las PCs.

Como dice Pablo Tedesco, de Prince & Cooke, "pasar de 3 marcas a más de 10 hace que caigan los precios". Aunque sea por otro camino, parece que el sueño de Negroponte no era tan imposible.



Si una virtud tiene el proyecto One Laptop Per Child (Una Laptop Por Niño) es la de mantener a su impulsor, Nicholas Negroponte, en el candelero. "El padre de una de las causas con más sentido de la computación contemporánea, según el Economist" o una persona "bien intencionada" que desconoce las reglas de los negocios según el Financial Times, lo cierto es que todo el mundo habla de él. El mítico fundador del Media Lab en el Massachusetts Institute of Technology y autor del inspirador Being Digital es uno de los académicos con más presencia en los medios de todo el mundo. Con un precio que ha terminado oscilando entre los 180 y 190 dólares ya no es la laptop de 100 dólares que presumía ser. La meta del millón de laptops para Argentina ha quedado, cuando menos, pospuesta, y su competidor Intel está lanzando la ClassMate, un producto similar aunque más caro. Hijo del próspero armador griego Dimitri John y hermano del diplomático John Negroponte, Nicholas Negroponte no es una persona que se quede sin respuestas.
-¿Ven como un éxito o como un fracaso la entrada de la ClassMate de Intel al mercado de las laptop baratas para niños?
-Antes que nada, no los vemos como competidores porque no hay forma de que una compañía comercial pueda hacer laptops más baratas. El cincuenta por ciento del costo de cualquier laptop comercial se reparte entre ventas, marketing, distribución y beneficios. Nosotros no tenemos ninguno de esos costes así que por definición siempre vamos a ser más baratos porque somos una organización humanitaria. Cuando la gente dice que competimos con Intel para nosotros es un gran cumplido y bueno, porque si ellos bajan sus precios, termina beneficiando a todo el mundo. Donde está el problema no es tanto en la competición como en la distracción. Le doy un ejemplo: el jefe de Estado en Libia me dice, 'de acuerdo, compro un 1,2 millones de tus laptops' y después llega Intel a Libia y, como no se puede entrevistar con el jefe de Estado porque es una operación comercial, acude al ministro de Educación y le dicen: '¿Por qué un millón? ¿Cómo estás seguro de que va a funcionar? Mejor compra diez mil...'. Ahí es donde veo el problema. A los burócratas no les interesa tomar riesgos porque cuando los toman y tienen éxito, la gloria es para el jefe. Ahora bien, si se equivocan... Para nosotros esa ha sido la mayor desventaja. En el caso de Intel se complicó porque ahora además son socios. Te diría entonces que su entrada implica las dos cosas: un éxito y un fracaso.- La falta de costos de marketing y de distribución, ¿no será un inconveniente en vez de una ventaja?
-Bueno, eso depende de lo que creas que somos. Si crees que somos una empresa de laptops, sí, sería un error. Pero no lo somos. Somos como el World Food Program, que es muy activo y maravilloso. No tienen departamento de marketing y alimentan a 30 millones de personas todos los días. Nuestro modelo es ser como el World Food Program y no como una Dell a la que no le interesan los beneficios, pero eso es algo que la prensa no termina de entender.- A diferencia del World Food Program, ustedes están vendiendo un producto.- Estamos vendiendo un producto...- Sí, alguien tiene que pagar por las laptops.- Sí, es verdad, alguien tiene que pagar por ellas pero con el programa Give One Get One no las vendemos, las donamos. Eso cambia la ecuación y lo convierte en algo similar al World Food Program. Es verdad que estas donaciones no son para todos los países sino para aquellos con menor gasto por niño en educación. En el resto de casos, sí, podríamos decir que estamos vendiendo una laptop. Estoy completamente de acuerdo en que si una compañía comercial hace algo verdaderamente competitivo sea considerado por los gobiernos. Yo no necesito vender laptops, lo que necesito es que lleguen las laptops a los chicos. No me importa si Libia compra nuestras laptops o las de algún otro pero sí me importa que 1,2 millones de laptops se conviertan en 50 mil, por el millón de niños que se está quedando sin computadora.- ¿En qué medida la llegada de las laptops independiza la formación de los niños del presupuesto en educación de sus países?- En la mayoría de los países en desarrollo, se usa el doble turno en las escuelas, por la mañana para un grupo de estudiantes y la tarde para otros, entre otras razones porque normalmente estos chicos trabajan también con las familias. En este tipo de escuelas, la jornada comienza a las siete, en teoría, y a las siete y media en la práctica. Se termina entre las once y media y las doce. Al final, son solo entre doce horas y media y catorce horas por semana en la escuela, y eso es muy poco tiempo, de modo que una de las cosas que queremos es que los chicos se lleven la laptop a casa y la usen para otras cosas, juegos, música, escribir cosas.. De ese modo ampliamos el tiempo disponible para la educación de los chicos. Cuando se conectan a Internet reciben toda esta educación informal que, en función de la curiosidad y motivación del chico, puede darle mucha educación de forma independiente y con otros chicos que no necesariamente tienen que ser vecinos de la aldea sino del país, de forma que estás ampliando notablemente lo que el chico puede hacer.- Después de la educación, ¿qué viene? ¿El desarrollo económico o el de las libertades políticas?- La educación es siempre lo primero. Por ejemplo el caso de Irlanda, que en los años 50 y 60 le dio mucha importancia a la educación. Es un ejemplo de desarrollo económico. El desarrollo polBloque entrecomilladoítico es un tema más complicado porque en algunos países significa moverse hacia la democracia y no hay nada peor que una democracia prematura, porque la democracia es un sistema muy ineficiente. Si miras a los casos de India y China puedes observar cómo se están separando. China sigue subiendo a toda velocidad mientras que India va a un ritmo menor, en algunos casos incluso negativo. Una de las razones es que la de India es una democracia prematura. Esta es una afirmación muy controvertida pero por el desarrollo político hay que pagar un precio.

Polacos judíos descubren su pasado tras décadas de persecución

Numerosos polacos están descubriendo ahora su pasado judío, después de que sus antepasados borraran cualquier huella de identidad por miedo a ser perseguidos, primero por los nazis y después por los comunistas, en un país tradicionalmente católico.

“Jamás hablamos de nuestros antepasados”, recordó Agnieszka Kwasniewska, una reciente reconvertida de 37 años, en el Centro Cultural Judío de Varsovia, durante la celebración de Jánuca, la llamada “Fiesta de las Luminarias”.

Kwasniewska explicó que, cuando tenía 12 años, su abuela le contó que durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que esconderse “por parecerse a una judía”.

“Sabía que había algo de falso en esa historia. Ella lloraba mucho. No volvimos a hablar. Más tarde, pregunte a mi padre y me dijo: es una vieja historia y no debemos volver a ella. Somos católicos”, explicó.

Sus preguntas causaron tensiones en la familia, pero ella no se reprocha nada. “Cuando vine a la sinagoga fue como volver a mi casa”, añadió.

Según los cálculos, en Polonia quedan entre 3.500 y 15.000 judíos, sobre una población de 38 millones de personas. Sin embargo, es casi imposible cifrar el número de polacos que descienden de judíos.

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, en el país había 3,5 millones de judíos y Varsovia era la ciudad europea con más judíos y la segunda en el mundo, por detrás de Nueva York, con casi 400.000 judíos.

Los nazis, que ocuparon Polonia en 1939, mataron al 90% de los judíos polacos, es decir, unos tres millones. Tras la guerra, en 1945, sólo quedaban 280.000 judíos en Polonia.

Muchos de ellos emigraron a Israel o a Estados Unidos apenas acabó el conflicto o durante las campañas antisemitas del régimen comunista en los años 50 o en 1968.

Los que se quedaron, prefirieron esconder su identidad para proteger a sus hijos.

“Tenía 13 años cuando me interesé por el origen de mi apellido”, relató el joven Maciej Krasniewski, de 20 años. “Los apellidos polacos que acaban en ’ski’ pueden tener un origen aristocrático.

Pregunté a mi padre y me dijo: ‘Nuestro verdadero apellido es Kirschenbaum’”.

Su abuelo paterno era un superviviente del Holocausto que cambió el nombre de la familia en 1954.

Este joven tardó cinco años en decidir reconvertirse al judaísmo. Lo mismo hizo su hermano gemelo. Todavía duda en salir a la calle con la kipá, pero está dispuesto a “salir del armario”.

“Estamos aquí, no nos iremos y deberán habituarse” es el mensaje que quiere lanzar con ello. “Si no lo hacemos, nadie sabrá que existen judíos en Polonia”, justificó.

A los nuevos judíos polacos les gustaría que los otros judíos, en particular los que viven en Israel y Estados Unidos y que visitan a menudo los antiguos campos de concentración polacos, dejaran de ver Polonia como un gran cementerio.

“Deben ver que existe una realizad judía en Polonia”, reclamó Anna Janot-Szymanska, cuya hermana, Malgorzata, dirige el Centro Cultural Judío.

Sin solución para el cambio climático

Después de prolongadas e infructuosas negociaciones, la conferencia convocada en Bali, Indonesia, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para lograr un consenso de cara a un nuevo tratado sobre que limite especialmente las emisiones de gases que provocan el calentamiento global no deparó el resultado deseado. El problema sigue sin solución.

El tratado anterior, conocido como Protocolo de Kyoto, aprobado en 1997, tuvo el mismo propósito, pero fue resistido especialmente por los Estados Unidos. Esa posición frustró el éxito de ese primer paso, que tendía a mitigar una cuestión que compromete en forma severa el equilibrio del medio ambiente.

Al culminar las jornadas de Bali, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, formuló una dramática alocución en la cual puso el mayor énfasis en destacar las consecuencias irreversibles de cualquier demora en la aprobación de las medidas que se esperaban de la asamblea, de más de 180 países.

"Estamos en una encrucijada -dijo Ban-. Un camino conduce a un acuerdo amplio sobre el cambio climático y el otro, a la extinción. La elección es clara."

Las expectativas sobre la reunión de Bali eran moderadas, pues se concentraban en llegar a establecer puntos básicos de coincidencias que permitieran elaborar un documento que iba ser formalizado en 2009 para entrar en vigor en 2012. Ese año caducará el Protocolo de Kyoto. Sin embargo, las diferencias sobre la forma y la metodología de reducción del empleo de combustibles fósiles generó vivas confrontaciones.

No sólo obró la posición conocida del mayor país industrial, los Estados Unidos, duramente criticados por las asociaciones ambientalistas y por el ex vicepresidente Al Gore, quien acusó a su propio país de obstruir los posibles acuerdos. También China y la India, como grandes economías emergentes, se rehusaron admitir límites para sus emisiones.

Con elocuencia, Gore calificó el calentamiento global de "urgencia planetaria" y afirmó que corresponde a esta generación, y no a la venidera, entablar una lucha contra el problema. Esta generación, de hecho, tiene el imperativo moral de hacerlo.

No pocas voces han advertido que los científicos dijeron qué iba a suceder, pero los responsables políticos hicieron caso omiso de ello. Es la actitud que adoptó Europa con el ascenso al poder de Adolf Hitler y el III Reich en Alemania, agregó Gore, recientemente distinguido con el Nobel de la Paz junto con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU.

Más allá de las advertencias, que no fueron pocas, el propósito de dejar fijados límites cuantitativos para la emisión de gases -entre el 25 y el 40 por ciento menos de lo que eran en 1990- no pudo acordarse.

Finalmente, los representantes de la comunidad internacional arribaron a conclusiones de carácter general que no implican compromisos en sentido estricto para ningún país. Se reconoció la necesidad "de efectuar severas reducciones de las emisiones mundiales", enunciado abstracto que permitió salvar el estancamiento de los debates y dejar un camino apenas insinuado para 2009, en Copenhague, donde se tendrá que decidir sin más postergaciones el tratado que ha de reemplazar al Protocolo de Kyoto.

En Bali quedó asentada la demanda de poner límites a la emisión de gases por el uso de los combustibles fósiles, generadores del llamado efecto invernadero y, asimismo, quedó asentada la necesidad de reducirlas, lo cual deberá ser cuantificable y demostrable.

Puede observarse que los problemas previos a la conferencia subsistieron sin solución, pese a las expectativas, los discursos y los debates invertidos en ella. Es evidente que la lógica de los planteos económicos y políticos, y la conciencia ambientalista residen en órbitas distintas.

El riesgo está a la vista. La opinión pública debe gravitar para que la comunidad internacional, más allá de los intereses particulares, tome conciencia del peligro al que está expuesto el planeta si los líderes no logran un acuerdo sobre esta materia.