The Democratic nomination contest

Ahead of the first caucuses and primaries of 2020, Joe Biden enjoys a narrow lead as Democrats’ top choice for president. In an open-ended question, 26% of Democratic and Democratic-leaning registered voters volunteer Biden as their top choice for the nomination. Slightly fewer say Bernie Sanders is their first choice (21%), while 16% say they would like Elizabeth Warren to be the nominee. Pete Buttigieg (7%), Michael Bloomberg (5%), Andrew Yang (3%) and Amy Klobuchar (2%) receive support from smaller shares of Democratic voters.

There continue to be notable demographic differences among Democrats in their primary preferences, particularly by age, education, and race and ethnicity. However, there are no significant gender differences in the preferences of Democratic voters.

Sanders is the clear first choice among Democratic voters ages 18 to 29: 40% say he is their first choice for the nomination, compared with 17% who support Warren and just 9% who name Biden. By contrast, a plurality of Democratic voters ages 50 and older name Biden as their first choice for the nomination.

In addition to support among older Democrats, Biden continues to receive strong support from black Democrats. Overall, 36% of black Democrats name Biden as their first choice; far fewer name Sanders (13%) or Warren (9%). The preferences of Latino Democrats are divided: 30% favor Sanders, while 22% back Biden and 11% support Warren.

Among non-Hispanic white voters, there are only modest differences between the shares who support Biden (24%), Sanders (21%) and Warren (19%) for the nomination.

The age differences in candidate support are evident among whites, blacks and Hispanics. For example, while Biden draws the support of just 12% of non-Hispanic white Democrats under the age of 50, a third of whites ages 50 and older support him. Similarly, Biden’s support is greater among blacks and Hispanics ages 50 and older than among those under 50. (See detailed tables for a more granular examination of Democrats’ preferences, including among smaller demographic subgroups).

Warren runs relatively well among Democratic voters who have graduated from college, particularly those with a postgraduate degree. Among postgraduates, 28% say Warren is their first choice for the Democratic nomination; about as many name Biden (25%), while 13% name Sanders and 11% name Buttigieg. Among those with a four-year college degree (but no postgraduate degree), Sanders (23%), Biden (22%) and Warren (20%) all receive similar levels of support. Biden runs better than other Democratic candidates among Democratic voters with no college experience.

Biden receives support for the nomination from a plurality of all Protestants and Catholics. Jewish Democrats also are more likely to name Biden as their first choice for the nomination (31%) than other candidates, including Warren (20%) and Sanders (11%). Among religiously unaffiliated Democratic voters, 28% say Sanders is their first choice for the nomination compared with smaller shares who name Warren (21%) or Biden (17%).
Demographic profiles of Democratic candidates’ supporters

Demographic differences in candidate preferences create distinct coalitions of supporters for the 2020 Democratic candidates. For instance, 74% of Warren supporters and 61% of Sanders supporters describe their political views as liberal, compared with just 37% of Biden supporters.

About a third of Sanders supporters are under the age of 30, compared with 18% of Warren supporters and just 6% of Biden supporters.

Majorities of Warren and Buttigieg supporters (61% each) have four-year college degrees. Fewer than half of Biden (37%) and Sanders (36%) supporters are college graduates.

Overall, 28% of Biden’s supporters are black Democrats compared with 13% of Sanders supporters, 12% of Warren’s supporters and just 1% of Buttigieg’s supporters.

When asked about their second choice for the nomination, 21% of Biden supporters name Sanders while 15% name Warren. However, a relatively large share of Democratic voters (36%) who support Biden do not volunteer a second choice.

More Sanders supporters (38%) name Warren as their second choice than any other candidate, but 32% give no second option. About a third of Warren supporters name Sanders as their second choice.
Candidate support among 2016 Democratic primary voters

In 2016, Pew Research Center tracked the preferences of Democratic voters throughout the nomination contest. A relatively large share of Democrats (44%) changed their preferences for the nomination during that contest, while 29% consistently supported Hillary Clinton (naming her as first choice for the nomination in all three surveys conducted between December 2015 and April 2016) and 20% consistently backed Bernie Sanders.

Looking at those same voters today, 43% of Democratic voters who consistently supported Clinton for the nomination in 2016 now support Biden. None of the other Democratic candidates garner more than 13% of this group’s support for the nomination.

Among those who consistently supported Sanders in 2016, 44% favor him for the nomination today, while 25% support Warren.

And among the larger share of Democrats whose preferences were less consistent in late 2015 and early 2016, a third now support Biden, while 17% favor Warren and 13% back Sanders.
Democrats’ enthusiasm for their first choice and the field

Overall, 54% of Democratic and Democratic-leaning voters who express a preference for a 2020 candidate say there are several candidates running for the nomination they feel enthusiastic about; a somewhat smaller share (43%) say they are only enthusiastic about their first choice.

As the Democratic primary contest has progressed, the share who say they are only enthusiastic about their first choice has increased eight points, from 35% in August 2019.

Views on this question vary by candidate preference. Two-thirds of Warren supporters (66%) say there are several candidates they feel enthusiastic about, 58% of Buttigieg supporters also take this view. Enthusiasm for candidates outside their first choice is somewhat lower among those who say their top choice is Biden (51%), Sanders (48%) or Bloomberg (39%).

Coronavirus:la ira por la gestión del virus plantea un reto sin precedentes para la marca política de Xi Jinping

Tras la oleada de ira y dolor públicos en Internet, Pekín enviará a inspectores de su máxima comisión disciplinaria a investigar por qué no se hizo caso al médico que dio la voz de alarma


En foto, un hombre con mascarilla en una calle de Pekín con los establecimientos cerrados, el miércoles. En vídeo, China confirma la muerte por coronavirus del doctor Li Wenliang. 



“La última vez que tanta gente estaba despierta era 1989”, escribía un usuario de Weibo el jueves por noche, mientras se esperaban noticias sobre la salud del doctor Li Wenliang, el oftalmólogo que contribuyó a dar la alarma sobre la epidemia de coronavirus en China. Para que no quedara dudas sobre la alusión, incluía una foto de las manifestaciones de Tiananmen aquel año, en un mensaje que la censura se encargó de bloquear a las pocas horas. El fallecimiento del médico, finalmente confirmado en la madrugada de este viernes (tarde del jueves en la España peninsular), desencadenó una oleada de mensajes de ira y malestar ciudadano sobre la gestión de la crisis, lo más parecido a una protesta generalizada que ha vivido China en años.


Fotos. Obituarios. Imágenes de velas. La melodía de Do You Hear the People Sing, la canción del musical Los miserables que las protestas de Hong Kong han convertido en un himno a la voluntad popular. A lo largo de la noche, las redes sociales chinas se dedicaban a un único tema: el homenaje al médico obligado a pedir disculpas por avisar de la verdad, y la desconfianza hacia las autoridades que lo ocultaron. Solo en Weibo, el Twitter chino, se acumulaban más de 1.100 millones de comentarios. El hashtag “Quiero libertad de expresión” acumulaba casi dos millones de comentarios. “Las autoridades de Wuhan deben una disculpa al doctor Li”, otra etiqueta popular, sumaba decenas de miles. Ambas fueron eliminadas a las pocas horas.

Era una avalancha sin precedentes. Aunque sí ha habido otros desastres que atrajeron la atención de los internautas —el terremoto de Sichuán en 2008, el choque de dos trenes de alta velocidad en 2011—, fueron acontecimientos puntuales que afectaron a una sola región. Ahora, la casi totalidad de los 1.400 millones de habitantes del país más poblado del mundo se encuentran en cuarentena total o parcial, afectados todos y cada uno de ellos en su vida diaria y con mucho tiempo en sus manos. La paralización casi total de la actividad económica, y la suspensión sin fecha de vuelta de las clases, han dejado a centenares de millones de personas sin mucho más entretenimiento que navegar en Internet. E indignadas por lo que encuentran acerca de cómo se gestionó la crisis, que ha causado la muerte a más de 600 personas e infectado a más de 31.000.

“Dos cosas han quedado claras de la muerte del doctor Li. Que la sociedad china desea poder expresarse y no se la puede dejar de lado. Y que, con su fallecimiento, el doctor que ya alertó una vez de lo que pasaba ha vuelto a dar otro aviso. Esperemos que esta vez sí se le escuche”, apuntaba la internauta “Lin” en un comentario en redes sociales.

Es difícil decir si el descontento irá a más o, una vez expresado, la opinión pública pasará página. El Gobierno chino, desde luego, está alarmado. El presidente del país, Xi Jinping, ya había encabezado el domingo pasado una reunión del Comité Permanente del Politburó, el principal órgano de mando del Partido Comunista, en el que había declarado que el control de la epidemia “es una prueba clave para el sistema de China y su capacidad de gobierno”. Controlar el mensaje, insistía, era una de las prioridades. Había que fortalecer el control de los medios e Internet.

Una epidemia que ya afecta a 30 países y territorios

Dos semanas después de declararse la cuarentena en Hubei, la provincia donde apareció la neumonía viral, la epidemia ha contagiado a 31.161 personas en China continental, de las que 636 han muerto, según el último balance oficial.

En el resto del mundo, se han confirmado 240 casos de contagio en unos 30 países y territorios, dos de ellos mortales en Hong Kong y Filipinas. Chile ha decretado alerta sanitaria en todo el país, aunque por ahora no se ha registrado ningún caso.

Cientos de turistas a bordo de tres cruceros están bloqueados en Asia por el virus. Uno de ellos, atracado en Yokohama (suroeste de Tokio), sigue en cuarentena tras la confirmación de 61 casos a bordo, entre ellos un pasajero argentino, según el Ministerio de Sanidad japonés. Unas 3.700 personas están encerradas en sus camarotes.

Sin embargo, la tasa de mortalidad del coronavirus, alrededor del 2%, sigue siendo muy inferior a la del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo, en sus siglas en inglés) que causó la muerte de 774 personas en todo el mundo en 2002-2003.

El martes, el Ministerio de Seguridad Pública subrayaba en una reunión que “la prioridad debe ser la seguridad política”. “Debemos adoptar estrictas precauciones y combatir todo tipo de actividades perjudiciales por parte de fuerzas hostiles, internas o externas”, declaraba el ministro de Seguridad, Zhao Kezhi, en la reunión, según citaban los medios oficiales chinos.

La reacción en redes al fallecimiento del médico parece haber persuadido a Xi de la necesidad de acelerar esas medidas. “Las informaciones sobre la muerte de Li, verdaderas o no, están cristalizando una furia y una frustración profundas", escribía en su blog, Sinocism, el prestigioso comentarista sobre asuntos chinos Bill Bishop en las horas en las que se esperaba la confirmación de la muerte. "El contrato social del Partido con la gente —garantizar el bienestar popular y proporcionar una prosperidad económica cada vez mayor— está sufriendo unas tensiones a nivel nacional en un modo que no recuerdo en las últimas décadas”.

Pekín ha reaccionado con rapidez. Tras unas horas en que —bien para dejar que la opinión pública se desfogase, bien por puro no dar abasto— la censura se mostró relativamente permisiva, este viernes en Weibo era difícil encontrar otras manifestaciones que no fueran de simple dolor, o de críticas a la Policía local que silenció al médico. Los mensajes de furia, o que pedían explicaciones a los estamentos más altos de poder, habían desaparecido.

En cambio, las autoridades sí se sumaban a las declaraciones públicas de pésame. En su cuenta de Twitter, el portavoz adjunto del Ministerio de Exteriores, el diplomático Zhao Lijian, aseguraba que “Li Wenliang será recordado por todos nosotros. Le debemos un gran agradecimiento. Descanse en paz”.

El Gobierno chino también anunciaba el envío a Wuhan de una delegación de inspectores de la todopoderosa Comisión Nacional de Supervisión, el máximo órgano disciplinario para los funcionarios y empleados públicos chinos. Su misión, según explicaba el Diario del Pueblo, será “examinar de modo exhaustivo los problemas denunciados por el público sobre el caso del doctor Li Wenliang” y por qué no se le escuchó cuando comenzó a alertar de que se habían detectado varias infecciones en su hospital con un virus similar al del SARS que mató a casi 800 personas en todo el mundo en 2003.

Es una medida aparentemente encaminada a apaciguar los ánimos de la soliviantada opinión popular. Pero también a marcar distancias entre el Gobierno central, que trata de rodear todas sus acciones en esta crisis con un aura de eficiencia, y unas autoridades locales que, ya desde que se conoció el verdadero alcance de la crisis, se da por seguro que tienen los días contados en sus puestos.

Mientras tanto, en Wuhan, sonaba otra voz de alarma. Los amigos y la familia del abogado y periodista ciudadano Chen Qiushi, de 33 años y que desde el comienzo de la crisis había publicado varios vídeos sobre la situación en el interior de los hospitales de esta ciudad foco de la epidemia, denunciaban que no podían localizarlo desde el jueves.

Discurso de poder, atención, e intervención sobre la subjetividad en el voto joven

Rubén Weinsteiner


Discurso de poder, créditos visuales, auditivos y emocionales en los públicos jóvenes.


El discurso de poder se emite desde actores políticos y corporativos hacia sujetos jóvenes de elección, consenso y consumo; y se despliega ante audiencias de audiencias.

El discurso de poder compite con una cantidad enorme de atractores y se despliega en un entorno de sobrecomunicación.

Hacer algo disruptivo como bailar o cantar, insultar o cualquier cosa que generé atención, incluso “haciendo el ridículo”, funciona si luego de eso, viene el factor constructor de subjetividad. Es decir “mírame” y luego aprovecho que me mirás. Simplememte bailar como un stripper, ladrar, cantar desafinado o hacer cualquier cosa que llamé la atención sirve para atraer la mirada o para ser tenido presente. Pero en el medio debe haber una intervención sólida sobre la subjetividad. La mirada debe ser utilizada, que te miren por mirarte, puede generar visibilidad y presencia en la cabeza, pero el posicionamiento se construye con significados que modifican la percepción.


THE PLAN IS NOTHING, PLANNING IS EVERY THING (El plan es nada, planear es todo)

Twitter, Facebook, Instagram, Whats app, el e-mail, son lugares conceptuales de expresión, que modificaron disruptivamente el discurso por formato, extensión, recorrido y definición del mismo, transformando los discursos sociales, creando nuevos géneros que implican diferentes estrategias de intercambio de información, producción, comprensión y lectura de textos, y profundizando la brecha con los adultos inmigrantes digitales.

La comunicación 4.0, última forma de comunicación humana, se ha desarrollado en todas los esferas sociales, sustituyendo a géneros tradicionales como la carta, el diálogo, la conversación o el debate, y ha modificado los géneros del discurso de transmisión de conocimientos, como los diccionarios y los métodos de enseñanza, muy especialmente entre los más jóvenes.



Los públicos jóvenes otorgan créditos muy cortos al orador. Si en 10 segundos lo que ve en un video no le interesa, se va, ese sería el el crédito visual. Si le interesa, te da 30 segundos más de crédito auditivo. Es decir, se queda y escucha 30 segundos sólo si hay algo que lo impacta en esos 30 segundos, se queda. En ese momento te otorga el crédito emocional. Ahí te da 60 segundos, sino siente nada en ese lapso (risa, bronca, indignación, emoción, enojo, identificación, tristeza etc.) se va. Los créditos se renuevan o no. No se trata lograr el impacto con cada frase, hay que bajar el nivel para volver a impactar. La curva de atención no puede tener demasiada amplitud, y si la tuviera tienen que ser picos abruptos de baja y alta.


Mucho más importante que lo que decimos, es a quién se lo decimos. Para construir al emisor, construimos una marca política, para construir los receptores segmentamos.

Las oraciones cortas, se constituyen en atajos cognitivos en la intervención en la subjetividad en el voto joven. Lo que define el carácter corto de una oración corta, es el conjunto de oraciones que rodean a esa oración. En un mundo de oraciones de 25 palabras, las oraciones de 7 adquieren un poder especial.


Responder a las demandas es construir el discurso.

Desarrollar un imput de lectura de esas nuevas demandas de los segmentos determinados por la estrategia y desplegar un discurso de promesa de output que se constituye en el reason why de nuestra marca política.

Ese discurso debe organizar las percepciones de la realidad, para poder plantear la problematización de la misma.
Las realidades en si mismas no constituyen “el problema”, hasta que no se las organiza.


¿Que es el discurso de poder?

Discurso es organizar las percepciones. Poder es revelar potencialidad de acción. Por los tanto, discurso de poder es organizar las percepciones en la cabeza de la gente, en función de instalar la percepción acerca de una determinada potencialidad de acción, fundamentada en las demandas. Responder a las demandas es construir el discurso de poder.

Este discurso negocia y crea lealtades, en base a un lazo emocional y a una promesa de marca.

La promesa de la marca política, debe generar expectativa, esperanza y confianza. Y transformar la visibilidad, popularidad e influencia en un anclaje emocional para negociar y construir lealtades hacia la marca política.

La preferencia proyectiva de la potencialidad de acción, se construye desde el lazo emocional de la promesa de la marca política basada en una visión, un camino y una esperanza, planteados desde la alegría y la confianza.


El Naming del problema

Hay cosas que existieron siempre: el bullyng, el grooming, las start ups, etc. Pero recién cuando las denominamos, podemos darle entidad y operar sobre ellas en el plano de la realidad. El naming del problema debe constituirse en significante y conectar heterogeneidades diversas para poder ser horizontal, en lugar de "divide y vencerás", decimos, "agrupa y vencerás" el problema debe aglutinar, juntar, hacer confluir


El problema debe tener un nombre, y los actores también.

Instalado el problema en el imaginario y en la agenda, resulta ineludible para todos los sectores de la vida política y social, y los nombres, tanto del problema como de los actores, pasan a ser asumidos por todos los jugadores. De eso se trata la hegemonía cultural.



Feedback y gestualidad

El disurso político es conversación, no monólogo. Y lo más importante es oir al que no habla, y escuchar lo que no dice (o si) mientras hablamos



El hilo de la repentización

Cuando uno comienza un discurso, debe imaginar un hilo que va desde el hacia la audiencia, sea presencial o televisiva. Es muy importante tener la noción de presencia y tirantez de ese hilo. Cuando vemos que ese hilo pierde tensión, o cuando se rompe, rápidamente debemos cambiar y renovar el hilo, estando atento a la renovación de los créditos.


La atención hay que sostenerla minuto a minuto y es condición necesaria pero no suficiente. La atención es el insumo para intervenir sobre la subjetividad, organizando las percepciones en función de una potencialidad, que establezca un cambio en la realidad del sujeto de elección.

Rubén Weinsteiner


La ONU y la Unión Europea prevén cooperar con Salta


Ante la emergencia sociosanitaria


Organismos internacionales evaluan la cooperación con la Provincia. Hicieron una reunión abierta con ciudadanos en la UNSa y se reunieron con el gobernador.


En la Universidad Nacional de Salta

Representantes de la Organización de Naciones Unidas y de la Unión Europea realizaron en la Universidad Nacional de Salta un intercambio con ciudadanos salteños sobre la actual situación de emergencia en las comunidades originarias. Previamente habían hecho lo propio con el gobenrador Gustavo Sáenz, en el marco del análisis que realizan a fin de instrumentar un régimen de cooperación con la Provincia.

A la reunión en la UNSa acudieron el representante de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent, junto a la asesora Valeria Guerra; la representante de UNICEF, Luisa Brumana; de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, Maureen Birmingham y el jefe de la sección Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Luca Pierantoni. Ante las muertes de niños y niñas de pueblos originarios por desnutrición, los organismos plantean que quieren comprender las problemáticas que atraviesan las comunidades para decidir cómo cooperar.

Allí expusieron su realidad y propuestas referentes e integrantes de los pueblos originarios como: Misión Salim y Misión Chaqueña (wichi); Comunidad Los Molinos y Las Pailas (diaguita calchaquí); miembras de la radio La Voz Indígena de Tartagal y Fundación Juala de General Ballivián (wichi).

Las problemáticas ya expuestas de forma pública por las comunidades originarias de Salta giran en torno a las demandas de devolución de los territorios, las consecuencias de la expansión de la frontera agrícola ganadera, donde las empresas pasaron a ser propietarias de los territorios, la pérdida del monte de donde extraen alimento, agua y medicina, las insuficiencias del sistema de salud, la violencia obstétrica en los hospitales para con las mujeres indígenas, la necesidad de políticas públicas interculturales donde se escuche a los y las indígenas.

La médica Elizabeth Ferrer aportó los datos de un trabajo de investigación sobre la desnutrición y la mortalidad infantil en Santa Victoria Este y la Mesa por los Derechos Humanos entregó un documento a los y las representantes de los organismos internacionales.

Pierantoni de la Unión Europea sostuvo a Salta/12 que tienen distintos programas que pueden "apoyar a organizaciones de la sociedad civil y al gobierno provincial". "Este encuentro es una ocasión para nosotros, una oportunidad de comprender mejor y escuchar la voz de diferentes actores de la sociedad civil y de la academia, para darnos cuenta de la complejidad de esta situación", expresó.


El funcionario dijo que es evidente el "desafío de una crisis socioeconómica bastante importante". Consideró que la situación es "complicada" porque "hay temas medioambientales, sociales, económicos, pegados también a políticas culturales".

"La muerte de niños es algo que es inaceptable y debemos poner en marcha a todos los niveles, local, nacional e internacional, lo que sea posible para prevenir este problema y resolverlo no solo en el corto plazo sino también en el largo plazo", sostuvo Pierantoni.

Pierantoni explicó que desde la Unión Europea lanzarán en mayo una convocatoria abierta a la sociedad civil para financiar proyectos, la inversión contempla un máximo de 7 millones de dólares. "El tema de la convocatoria va a ser la cuestión social y los grupos marginalizados. Temas como los de hoy se pueden poner en la mesa, podemos trabajar juntos" manifestó. Precisó que pretenden organizar "sesiones de información para las organizaciones sobre todo a la más pequeñas" y de este modo ayudarlas a que puedan presentar proyectos.


Pierantoni detalló que se reunió por la situación de la emergencia socio sanitaria con el gobernador Gustavo Sáenz, con el vicegobernador Antonio Marocco e integrantes del gabinete. "Estamos en el nivel de estudio, de comprensión del fenómeno. Podemos decir que hay un interés del gobierno para trabajar sobre el tema. Nosotros vamos a tratar de ayudar con lo que podemos. El gobierno está intentando poner en marcha una discusión compartida con ministerios distintos, de manera holística sobre el tema, es algo importante", manifestó el funcionario de la UE.

El representante dijo que el gobierno provincial reconoció "la importancia del compromiso con la sociedad civil sobre todo porque son comunidades que viven una situación muy difícil de marginalización de muchos años".

Pierantoni dijo que Argentina "es considerado un país de renta alta", y por eso no tenían programas de cooperación. "Nos dimos cuenta hace unos años que en realidad hay la necesidad y oportunidades de cooperar con Argentina y por eso reabrimos una sección de cooperación. Tenemos un portafolio de programas bastante grande".

Mencionó que trabajan en varios contextos con ONU y Unicef y en Salta lo vienen haciendo con el programa Spotlight
En la reunión de la UNSa hubo mucha concurrencia, estaba prevista para las 16 pero comenzó pasadas las 17:20. Uno de los organizadores informó que no estaban permitidas las coberturas periodísticas ni la presencia de funcionarios porque no era una convocatoria abierta y en el lugar expondrían víctimas. Los fundamentos de la disposición eran que de este modo podrían hablar con libertad y evitar persecuciones.

Georgieva desplaza a Lipton y descabeza la cúpula responsable del festival de préstamos del FMI a Macri

Con las salidas de Lagarde y Cardarelli, el único funcionario de peso que todavía se mantiene en el Fondo es el mexicano Alejandro Werner.
El norteamericano David Lipton.

La nueva titular del FMI Kristalina Georgieva desplazó a David Lipton y terminó de descabezar la cúpula responsable del histórico préstamo al gobierno de Mauricio Macri.

"Estoy profundamente agradecida con David Lipton, el primer subdirector gerente adjunto del FMI, por su inestimable servicio a nuestros miembros y a la economía global a través de su experiencia y conocimientos sobresalientes", afirmó vía Twitter.

Su salida se suma a la de la ex directora Christine Lagarde y a la del ex jefe de la misión argentina, Roberto Cardarelli, quien había liderado todas las negociaciones desde el inicio del Stand By.

Por el momento, el único sobreviviente es el mexicano Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental, quien apelo al respaldo de López Obrador y su buena relación con Alberto Fernández para frenar los cuestionamientos del Directorio Ejecutivo.


Además de su fallido accionar con el crédito argentino, el desplazamiento de Lipton se relaciona a su afiliación demócrata. En la Casa Blanca se desempeñó como asesor de Bill Clinton y fue propuesto para su último cargo por Barack Obama.

Para mantener la tradición de que el número dos del organismo corresponda a los Estados Unidos, se espera que Donald Trump designe a un reemplazante de su riñón, que será clave para la renegociación de la deuda argentina.

Trump recibió este jueves al embajador argentino Jorge Arguello y le prometió apoyar a Alberto Fernández en la renegociación de la deuda con el FMI, aunque se espera que este gesto no será "gratis" y demandará reposicionamientos geopolíticos.

Wall Street no cree en las amenazas de default y se prepara para una negociación dura

Los fondos con más deuda argentina afirman que no es cierto que la deuda sea insostenible.

El fracaso en el intento de reperfilamiento de Kicillof y el fallido canje del bono dual de Guzmán -donde sólo logró renovar un 10% de los vencimientos- fueron un anticipo de la dureza con la que Wall Street se prepara para encarar la negociación de la deuda.

A pesar de las diferencias de cada caso, el denominador común es que los bonistas no creen en las amenazas de default del gobierno y consideran que la deuda está lejos del carácter de "insostenible" con el que la califica el ministro de Economía en cada una de sus exposiciones públicas.


"No está tan claro que la deuda sea de la magnitud que habla el gobierno. Hay fondos de inversión que muestran sus análisis de sustentabilidad y les dan que la deuda no es para nada insostenible. Es por eso que se están poniendo tan duros. No van a aceptar cualquier cosa si el gobierno no argumenta el beneficio de esta reestructuración", indicó un importante analista bancario de Nueva York.

El análisis es respaldado por los precios de los bonos en dólares, que tienen paridades que duplican a las registradas durante el canje del año 2005, lo que refleja que el escenario actual dista mucho del de aquellos tiempos.

"Los acreedores están jugados a un arreglo donde sus bonos post reestructuración valgan un 70%, es decir, un 40% más de lo que cotizan hoy. Eso implicaría una salida amistosa con una quita no mayor al 20%", afirmó a este medio el analista de mercados, Francisco Uriburu.

En ese sentido, la estrategia del oficialismo es buscar el apoyo del FMI para que declare oficialmente la "alta probabilidad" de la insostenibilidad de la deuda externa, calificación que de acuerdo a la normativa del Fondo, exige una reestructuración.

La contracara de esta intensa dedicación a acercar posiciones con Georgieva y con los principales países que componen el directorio del organismo internacional, es el poco tiempo destinado a conversar con los bonistas. "Prácticamente no tuvieron charlas con el comité de acreedores", sostienen desde Wall Street.

Otra de las cuestiones que generan mucho ruido es la obsesión por no presentar un programa económico "para no mostrar las cartas en la negociación", como dijo el presidente argentino. "Eso es una pavada, es justamente al revés. Vos necesitas un programa para saber si lo que ofrece Argentina va poder pagarlo o va a entrar en default en tres años cuando venza el período de gracia. Necesitas un sendero de superávit y un programa macroeconómico integral que te explique cómo se va a sustentar ese sendero", explican.

As Voting Begins, Democrats Are Upbeat About the 2020 Field, Divided in Their Preferences

Democrats uncertain about prospects for defeating Trump
Campaign signs are visible in a front yard in Waverly, Iowa, on Jan. 25, 2020. (Boston Globe via Getty Images)


How we did this

Ahead of the first contests in the 2020 election, Democratic voters are highly engaged with the race for their party’s nomination, express positive views of the Democratic field and are united in opposition to Donald Trump.

Yet many Democrats are uncertain if their party’s still-to-be-determined nominee can defeat Trump in the general election. Fewer than half (44%) expect victory for their party’s candidate this fall, while 34% decline to express an opinion and 22% think Trump will win. Republican voters, by contrast, are highly confident that Trump will win reelection (80% say he will probably or definitely win).

The national survey by Pew Research Center, conducted Jan. 6 to 19 among 10,491 registered voters, including 5,861 Democratic and Democratic-leaning voters, finds that Democrats’ preferences for the nominee are deeply divided along ideological and demographic lines. (Also new today – “Democratic voters generally satisfied with the primary process“).

As many national and early primary state surveys have found, Democrats’ preferences for the nomination are divided. Asked an open-ended question about their first choice for the nomination, 26% of Democratic and Democratic-leaning registered voters favor Biden, 21% Sanders, 16% Warren, 7% Buttigieg and 5% Bloomberg.

While Biden has an advantage over his rivals among conservative and moderate Democrats, who constitute about half of all Democratic voters, there is no clear leader among Democrats who describe their views as liberal, or among those who are very liberal. And as was the case in the primary campaign of 2016, Democrats are again divided by race and age: Biden leads among black Democrats, while white Democrats are closely divided. Sanders draws broad support among young Democrats, as he did four years ago, while Biden leads among older Democrats. (See detailed tables for more information)

The survey finds that while Democrats are divided over who should be the party’s nominee, they share similar attitudes on a wide range of political values and on many specific issues. Yet there also are differences among supporters of the Democratic candidates in attitudes about foreign policy, economic inequality and whether to seek compromise with Republicans.

In some cases, these differences are a matter of degree rather than kind. For example, most Democratic voters, regardless of which candidate they prefer, support making tuition free at all public universities and building a single government healthcare program known as “Medicare for all,” which would replace private insurance. Yet only among Warren and Sanders supporters do majorities strongly support these ideas.

However, there are some clear-cut disagreements among Democrats, including whether it is more important for a Democratic candidate to “find common ground” with Republicans or to push hard for policies that Democrats want, even if this makes it harder to get some things done.

Overall, 63% of Democratic voters – including substantial shares of those who support Buttigieg (82%), Bloomberg (79%) and Biden (72%) for the nomination – say it is more important for a Democratic candidate to seek common ground with Republicans, even if it means giving up some things Democrats want.

Sanders and Warren supporters are much less supportive of finding common ground with Republicans. Roughly half of the Democrats who favor either candidate (54% of Sanders supporters, 46% of Warren supporters) say it is more important for a Democratic presidential candidate to push hard for policies Democrats want, even if this makes it harder to get things done.
Ideological divide in the Democratic contest

The share of Democratic and Democratic-leaning voters who describe their political views as liberal has increased markedly since 2000, though growth has slowed in recent years. Overall, about half of Democratic voters (47%) identify as liberal, including 15% who say they are very liberal.

Liberal Democrats (who constitute about a third of all Democratic voters) have distinctly different preferences for the party’s presidential nomination when compared with those who are very liberal. Nearly identical shares of liberal Democrats name Biden (25%), Warren (23%) and Sanders (22%) as their first choice for the nomination.

Among very liberal Democratic voters, Sanders (38%) and Warren (30%) outpace the other candidates. Biden receives only about half as much support from very liberal Democrats (12%) as he does from liberals (25%).

The preferences of conservative and moderate Democrats are less divided. Biden holds a substantial advantage: 30% of moderate and conservative Democrats favor Biden, while 15% back Sanders and smaller shares favor other candidates.
An early look at the general election

With the general election still more than nine months away, a large majority of registered voters (75%) say they are giving a lot or a little thought to the candidates running for president, while about as many (78%) say they are looking forward to the election in the fall.

Asked to look ahead to how they might vote in November, more voters say they will definitely or probably vote for the Democratic candidate (48%) than will definitely or probably vote for Trump (38%), while 13% express no preference.

Currently, Democrats are more definite about their general election preferences than are Republicans: 73% of Democratic and Democratic-leaning voters say they will definitely vote for the party’s nominee, while 59% of Republican and Republican-leaning voters say they will definitely vote for Trump. The survey was conducted before Trump’s Senate impeachment trial. (See this report for views of the Senate trial and Donald Trump.)

Yet Republicans are far more confident of victory in November. Nearly four-in-ten Republican voters (38%) think Trump will definitely win reelection, while another 41% say he will probably win. Among Democratic voters, just 11% say the Democratic candidate will definitely win, while 32% see a Democratic victory as probable. Democratic voters are far more likely than Republicans to decline to express an opinion about the outcome (34% vs. 15%).

The expectation that Trump is likely to win reelection is consistent with past elections involving incumbents, particularly before the other party has chosen its nominee. In 2012, for example, more voters consistently predicted victory for Barack Obama than Mitt Romney. And at similar points in the 1992 and 2004 cycles, wide majorities predicted the incumbents would win against the still-to-be-named Democratic candidate.

When voters are asked to predict their reactions if Trump wins reelection, 57% express a negative emotion and say they would be either disappointed (32%) or angry (25%); fewer say they’d experience either relief (24%) or excitement (18%).

Most liberal Democratic voters express a strongly negative reaction to a possible Trump victory: 62% of liberal Democrats say they would be angry if Trump were reelected, compared with 34% of conservative and moderate Democrats.

Among Republican voters, conservatives are more likely than moderates and liberals to have strongly positive reactions to a Trump victory. While 44% of conservative Republicans say they would be excited by Trump winning reelection, just 22% of moderate and liberal Republicans say the same.
Democrats differ on whether illegal immigration is a problem – and if other countries are better than the U.S.

On topics ranging from immigration and foreign policy to aid to the poor and economic inequality, Democratic voters generally agree on broad principles. And in virtually every area, the differences among supporters of the Democratic candidates are far narrower than the differences between Republican and Democratic voters. Still there are sharp disagreements among Democrats on several policy goals – such as the importance of the U.S. maintaining its role as the world’s lone military superpower – and specific policies.

America’s place in the world. Large majorities of supporters of leading Democratic candidates say the U.S. should take allies’ interests into account, even if it means making compromises with them, when conducting foreign policy. However, 65% of Warren supporters – and nearly as many Democrats who support Sanders (59%) and Buttigieg (56%) – say it would be acceptable if another country became as militarily powerful as the U.S. Only 40% of Biden and Bloomberg supporters say this. In addition, when asked about America’s global status, 51% of Sanders supporters and 43% of Warren supporters say there are other countries that are better than the U.S.; just 17% of Biden and Buttigieg backers say the same. Most Biden and Buttigieg supporters say either that the U.S. is among the leading group of nations or that it “stands above” all other countries.

Immigration. Democratic voters overwhelmingly say that the growing number of newcomers to the U.S. does more to strengthen U.S. society than threaten traditional American customs and values. But the candidates’ supporters differ on whether illegal immigration is a problem for the U.S. Majorities of Bloomberg (61%) and Biden supporters (59%) say illegal immigration is a very big or moderately big problem for the country, compared with fewer than half of Buttigieg (41%), and Warren and Sanders supporters (36% each). As with nearly all issues, these differences pale in comparison to the overall partisan gap in these views; 94% of Republican voters view illegal immigration as a problem, including 74% who say it’s a very big problem.

Social safety net. While Democrats generally favor more assistance to the needy, support for increased aid to the poor is higher among Warren and Sanders supporters (76%, 74%, respectively) than among Democrats who back Biden (56%), Buttigieg (48%) or Bloomberg (46%). Few Democrats, regardless of whom they support, favor less aid to the poor; rather, Biden, Buttigieg and Bloomberg supporters are more likely than Sanders and Warren supporters to say the government currently provides about the right amount of aid.

Economic inequality. Majorities of the supporters of leading Democratic candidates view economic inequality as a very big national problem; even larger shares say that business corporations in the U.S. have too much power. Yet Democrats disagree sharply about the impact of billionaires on the country. A majority of Sanders’ supporters (55%) and 49% of Warren supporters say the fact that there are some people with personal fortunes of a billion dollars or more is a bad thing. By contrast, the predominant view among Bloomberg supporters (69%), as well as Biden (67%) and Buttigieg supporters (61%), is that this is neither good nor bad.
Other major findings

Democrats are positive about their presidential field, though less so than in 2008. Overall, 64% of Democratic voters have an excellent or good impression of the candidates running for the Democratic nomination. That is much higher than at similar points during the 1988, 1992 and 2004 presidential campaigns. In January 2008, however, 78% had a positive view of the presidential candidates as a group.

A majority of Democrats still say they find ‘several’ candidates exciting. As the Democratic caucuses and primaries get underway, only 43% of Democratic voters who express a preference for the nominee say they are only enthusiastic about their first choice; 54% say there are several candidates they feel excited about. These views have changed only modestly since August, when 35% were only enthusiastic about their first choice.

A majority of Democrats who support Bloomberg for the nomination (60%) say they are only enthusiastic about their first choice. Half of Sanders supporters and 45% of Biden supporters say they are only enthused about their top choice, as do 39% of Buttigieg supporters and 31% of those who back Warren.

Los sueldos de los jugadores y técnicos mejor pagados


Salió a la luz los salarios de los directores técnicos de las selecciones sudamericanas



En las últimas horas salieron a la luz, a través de un informe de L’Equipe, los salarios de los futbolistas y entrenadores que se destacan en Europa. Al igual que la temporada pasada, Lionel Messi volvió a mirar a todos desde arriba con un sueldo de 8.3 millones de euros brutos al mes, casi el doble de lo que percibe Cristiano Ronaldo (4.5 millones). El podio entre los jugadores lo cerró Neymar, con un poco más de 3 millones.

Diego Simeone liderar la nómina con un salario de 3.6 millones de euros brutos por mes, dejando en el segundo lugar al estratega español del Manchester City Pep Guardiola, con 1.94 millones. Luego, con 1.46 millones, aparecen el portugués José Mourinho (Tottenham) y el alemán Jurgen Klopp (Liverpool).

A diferencia de estos dos listados, que son comandados por argentinos, el de los directores técnicos de las selecciones que disputarán las Eliminatorias Sudamericanas plantea un escenario totalmente diferente. Según el sitio Primicias Ecuador, Lionel Scaloni aparece en el último lugar, a la espera de la confirmación de lo que perciba el flamante estratega de Venezuela, el portugués José Peseiro.

El mejor remunerado es el entrenador de Brasil Tite, con un salario de 3.9 millones de dólares anuales. Vale destacar que este es un monto mucho menor que el del Cholo, que gana un monto similar al mes en Atlético Madrid.

El cerebro de la Albiceleste, en cambio, cierra el ranking con una cifra ¡8 veces menor a la del brasileño!: 0.5 millones de dólares.

Muy cerca del brasileño, con 3.7 millones, aparece el argentino Ricardo Gareca. El Tigre viene haciendo historia al frente de Perú y viene de ser finalista en la pasada Copa América. En el último lugar del podio está Reinaldo Rueda, con 3.5 millones. El colombiano tendrá la tarea de llevar adelante la renovación de la Selección de Chile.

El histórico Maestro Oscar Washington Tabárez, que está al frente de la Selección Mayor de Uruguay desde 2006 de manera ininterrumpida (antes tuvo un paso entre 1988-1990), según el mencionado medio ecuatoriano ocupa el cuarto lugar con 3.2, poco más que el portugués Carlos Queiroz, que está encargado de comandar a la selección de colombia. Eduardo Berizzo, el otro argentino dentro de esta nómina, con 2.6 aparece en el sexto lugar.

A diferencia de estos dos listados, que son comandados por argentinos, el de los directores técnicos de las selecciones que disputarán las Eliminatorias Sudamericanas plantea un escenario totalmente diferente. Según el sitio Primicias Ecuador, Lionel Scaloni aparece en el último lugar, a la espera de la confirmación de lo que perciba el flamante estratega de Venezuela, el portugués José Peseiro.


El mejor remunerado es el entrenador de Brasil Tite, con un salario de 3.9 millones de dólares anuales. Vale destacar que este es un monto mucho menor que el del Cholo, que gana un monto similar al mes en Atlético Madrid.


El cerebro de la Albiceleste, en cambio, cierra el ranking con una cifra ¡8 veces menor a la del brasileño!: 0.5 millones de dólares.


Muy cerca del brasileño, con 3.7 millones, aparece el argentino Ricardo Gareca. El Tigre viene haciendo historia al frente de Perú y viene de ser finalista en la pasada Copa América. En el último lugar del podio está Reinaldo Rueda, con 3.5 millones. El colombiano tendrá la tarea de llevar adelante la renovación de la Selección de Chile.


El histórico Maestro Oscar Washington Tabárez, que está al frente de la Selección Mayor de Uruguay desde 2006 de manera ininterrumpida (antes tuvo un paso entre 1988-1990), según el mencionado medio ecuatoriano ocupa el cuarto lugar con 3.2, poco más que el portugués Carlos Queiroz, que está encargado de comandar a la selección de colombia. Eduardo Berizzo, el otro argentino dentro de esta nómina, con 2.6 aparece en el sexto lugar.


1- Tité (Brasil): $ 3.900.000
Tite es el director técnico de la Selección de Brasil


2- Ricardo Gareca (Perú): $ 3.700.000
Con Ricardo Gareca en el banco, Perú logró el segundo puesto en la Copa América de 2019

3- Reinaldo Rueda (Chile): $ 3.500.000
Reinaldo Rueda es el estratega de la Selección de Chile


4- Oscar Tabárez (Uruguay): $ 3.200.000
El Maestro Tabárez se encuentra al frente de Uruguay

5- Carlos Queiroz (Colombia): $ 3.000.000
Carlos Queiroz, director técnico de Colombia


6- Eduardo Berizzo (Paraguay): $ 2.600.000
Eduardo Berizzo, director técnico de Paraguay

7- Jordi Cruyff (Ecuador): $ 1.800.000
Jordi Cruyff asumió el desafío de entrenar a Ecuador


8- César Farías (Bolivia): $ 900.000
César Farios comandará a Bolivia en las Eliminatorias Sudamericanas (AFP)


9- Lionel Scaloni (Argentina): $ 500.000
Lionel Scaloni cierra el listado de entrenadores

El Mesías de los Andes desciende sobre el congreso de Perú



Candidatos del Frepap, de la secta de "los israelíes" de Perú, haciendo campaña por las calles de Arequipa.


Dicen ser los nuevos emisarios en la Tierra de los hebreos de la época de Cristo. Se visten con túnicas y mantienen los pelos largos. Las mujeres llevan un pañuelo en la cabeza y los hombres abundantes barbas. Creen en un paraíso regido por la Biblia e inspirado en el antiguo imperio de los Incas. Pertenecen a la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (Aemimpu), más conocidos como “los israelitas”, creada por el mítico Ezequiel Ataucusi Gamonal, que se había autoproclamado la representación de Cristo en la Tierra, la encarnación del Espíritu Santo. En 1989, este Mesías de los Andes decidió entrar en la política y fundó el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), un partido agrario, teocrático y mesiánico del que fue candidato presidencial tres veces antes de morir en el 2000. Ahora, el Frepap, liderado por uno de los hijos de Ataucusi, se convirtió en la tercera fuerza más votada de un atomizado Congreso tras obtener el 8,25% de los votos a nivel nacional. Los “israelitas” con sus túnicas, cabellos hasta la cintura y barbas prominentes ya se pasean por el palacio legislativo de Lima. Tienen 16 bancas.


Las enseñanzas de Ataucusi son una mezcla del Viejo Testamento y la cosmovisión de los incas, en la que Perú representa la tierra prometida. “Para los israelitas, Perú es un país privilegiado. Es el Israel de Occidente, así como Ataucusi era el Cristo de Occidente”, describe a la BBC Carlos Ernesto Ráez, un antropólogo peruano que estudia a esta organización desde hace dos décadas. “Por eso su misión es, entre otras, difundir la importancia de este país como espacio de salvación. Aunque creen que la democracia es una vía para difundir su prédica, en su ideario se manifiestan como un partido teocrático. El fin último, en algún momento no determinado en el futuro, es establecer una teocracia”, explica Ráez. Los “israelitas” creen que en algún momento va a haber una crisis económica, social, ambiental y política en Perú y en el mundo que va a causar tanta desolación, que el mismo pueblo será el que le pida a estos mesiánicos que asuman el control.
Ezequiel Ataucusi Gamonal, autoproclamado el representante de Cristo en la tierra y difusor de una filosofía “evangélico-incaica”. Creador de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (Aemimpu)


En términos más prácticos, es un partido que, en su doctrina religiosa y en lo político, le da una enorme importancia a la agricultura, la ve como una actividad “bendecida”. Consideran que la agricultura familiar-artesanal es el motor de la economía. Entre sus propuestas de campaña está la de “salarios justos” para los agricultores y la de crear institutos de investigación agraria en todas las provincias y municipios. También, la eliminación de la inmunidad parlamentaria, la reducción de la jornada laboral de 48 a 44 horas sin bajar el salario y aumentar el impuesto a la riqueza. Pero su mayor preocupación es la educación. Quieren implanta una cultura moral y ética evangelista en las escuelas. Son muy conservadores en todas sus costumbres y si bien aseguran que las mujeres están al mismo nivel de igualdad que el hombre, ellas mantienen una vida tradicional ocupándose de la casa y de los hijos. También están en contra del aborto y el matrimonio igualitario. En la primera conferencia de prensa que dieron después del triunfo, el diputado electo Wilber Cayllahua, se refirió a los homosexuales como “ciudadanos que están enquistados, en su corazón y sangre, con el mal”.


En los Andes peruanos hay una larga tradición de mezcla de religiones y personajes justicieros de “origen divino”. Esa fue la concepción alrededor de las rebeliones de Juan Santo Atahualpa y Tupac Amaru. El campesino quechua Ezequiel Ataucusi, que también fue zapatero en su pueblo de Huarhua, al sur de Arequipa, creó la Aeminpu en 1968. Se había formado en la Iglesia Adventista pero después de asegurar que había recibido un “encargo celestial”, impulsó su propia agrupación con una especie de fusión entre la cosmovisión andina y la evangélica. En un primer momento tuvo 30 seguidores. Hoy, hablan de un millón de “israelitas”.


El historiador Wilfredo Kapsoli, autor del libro “Guerreros de la oración: las nuevas iglesias en el Perú, define así la filosofía de “los israelíes”: “Ataucusi interpretó los textos bíblicos para asociarlos libremente con la realidad de su país y señalar que Perú es un `país privilegiado´ que fue escogido por Dios como el `nuevo Israel´, algo que infiere de `diversas señales en los textos bíblicos´, como la ubicación geográfica y el escudo del país. También instauró en su congregación `valores de la cosmovisión andina, como el destino del hombre dado al trabajo, tanto en este mundo como en el otro. Y le agregó una narrativa inca muy ligada a un discurso de identidad que fue importante para la adopción de esta religión por miles de hombres y mujeres andinos que, marginados en medio de la migración del campo a la ciudad, la pobreza extrema y el conflicto armado de los años 80, necesitaban esperanza”.
Juan Ataucusi Ospina, hijo de Ezequiel Ataucusi, actual líder de la secta que tiene un millón de seguidores en Perú.


En 1989, cuando ya tenía decenas de miles de seguidores que vivían en comunidades en la selva y en las sierras, Ataucusi creó el partido político, el Frepap. Su objetivo era acumular poder para que no le arrebataran las tierras donde sus seguidores habían levantado las colonias . Seis años después, en 1995, logró tener su primer congresista. En 2000 otros dos, pero no volvieron a ganar representación parlamentaria en 2001 ni en 2006. Hasta los 16 diputados de este año. Ataucusi fue candidato presidencial en las tres elecciones con muy malos resultados. Incluso se acercó a Mario Vargas Llosa, cuando éste se presentó a las presidenciales de 1990, pero después decidió seguir con su propia candidatura.


En junio del 2000, Ataucusi enfermó y se murió. Sus seguidores estaban seguros de que iba a resucitar al tercer día. Mantuvieron expuesto el cadáver hasta que se dieron cuenta que la profecía no se iba a cumplir. Lo enterraron de apuro y comenzaron a buscar respuestas. El antropólogo Juan Ossio, que estaba en ese momento en ese lugar. “Cuando la gente tiene fe puede encontrar muchas explicaciones. Por ejemplo, ellos hacían el cálculo de cuándo iba a llegar el Fin del Mundo. Como fallaban las fechas, comenzaron a decir: bueno, lo que sucede es que Dios ha dado una tregua a la humanidad y como no hemos llegado a expandir el movimiento a los cuatro cantones de la Tierra, le ha dado la potestad a Ezequiel Ataucusi para que él tome la decisión de cuándo debe llegar el Fin del Mundo. Ese día será cuando él se vista con la túnica roja y azul, que es como lo representan. Allí hay una semejanza con la figura del Inca, que tenía la capacidad de detener el tiempo. La divinidad de Ataucusi tiene la capacidad de poder decretar el Fin de la Humanidad. Cuando no resucitó, la gente empezó a decir: bueno, resucitó en nuestros corazones”.


Ataucusi fue acusado de violaciones, privación de la libertad, robo y otros delitos, pero nunca lo condenaron. Una de sus primeras seguidoras, Natividad Puchuri, que había sido llevada por sus padres a una de las comunidades en Puerto Bermúdez-Oxapampa, relató a la prensa peruana como Ataucusi la violó cuando tenía 13 años y la mantuvo a su lado bajo amenazas hasta que cuatro años más tarde tuvo una niña, Raquel. El “mesías” las abandonó. Cuando Raquel cumplió 14 años fue a buscarla y se la llevó a Cieneguilla, a 40 kilómetros de Lima, donde había levantado su “templo”. Poco antes de morir le dijo a sus fieles más cercanos que Raquel debía ser la heredera, la nueva líder. Pero cuando ya no podía digitar nada, fueron sus hijos mayores los que se quedaron con el liderazgo de la secta. Hasta que también se pelearon y Ezequiel Jonás Ataucusi Molina, que ahora tiene 47 años, se quedó con todo. Y se convirtió en un hombre todopoderoso custodiado por decenas de guardaespaldas armados hasta las cejas. Tuvo acusaciones de narcotráfico y delitos financieros, pero también salió airoso de los juicios.
Uno de los seguidores de las enseñanzas de Ataucusi que se hizo famoso por acompañar alentando a la selección peruana de fútbol.


De todos modos, los que estudiaron en profundidad a este movimiento indo-evangelista creen que su mayor virtud fue competir en las sierras con el poder de Sendero Luminoso, el grupo guerrillero maoísta que azotó a Perú en los ochenta. “Lo que sucede es que los israelitas forman parte de un estrato social muy semejante al de la gente que se adhería a Sendero Luminoso”, explica el antropólogo Juan Ossio que vivió un tiempo con los “israelitas”. “Era gente que buscaba adherirse a verdades que le permitieran superar su sentimiento de crisis. Cuando se vive una crisis lo que la gente busca es esperanza. Y la alternativa estaba entre un movimiento que les ofrecía la posibilidad de ser ellos los dueños de la riqueza quitándosela a los propietarios, a los ricos, criticando al Estado burgués al que responsabilizaba del estado de pobreza y frustración en que se encontraban; o encontrar el orden a través de un profeta que les ofrecía llegar a la Tierra Prometida siempre y cuando aceptaran las reglas de su religión. Si no hubiese existido esta vertiente pacífica, digamos que los senderistas hubiesen campeonado. Sendero tenía esta cosa metafísica de un líder, Abismael Guzmán, que se había convertido en el verdadero intérprete del socialismo. En el otro caso, Ezequiel Ataucusi era el intérprete de la Biblia, el que les podía dar las luces necesarias para comprender el Antiguo y el Nuevo testamento. Entre una y otra, muchos prefirieron la ruta pacífica”.


Ahora, los “israelitas”, consiguieron la llave del poder. Con sus 16 escaños serán árbitros de las políticas del gobierno del presidente Martín Vizcarra. Los legisladores de las túnicas aseguran que trabajarán sin descanso todos los días del año salvo las tres semanas del año que son “sagradas”. Es cuando los fieles de la Aemimpu celebran la ceremonia del holocausto durante siete días seguidos, de sábado a sábado. Queman hasta incinerar un toro y dos corderitos previamente macerados. Le cantan al dios de Jacob, apoyándose en la música del Himno Nacional o El Cóndor Pasa. Y gritan hasta el delirio cuando escuchan una grabación del Mesías de los Andes recitando “sus diez mandamientos”.

No hay coronavirus que pueda con el chino del barrio

Lejos de la zona de alerta por la que se propaga el virus, el supermercadismo chino porteño mantuvo su caudal de ventas. Países de Europa lanzan campañas con el tag #NoSoyUnVirus y se viven momentos de discriminación y prejuicios

"No se percibe ningún impacto en las ventas por el coronavirus", dicen los supermercadistas chinos

Las consecuencias de la epidemia global de coronavirus trascienden el ámbito de la salud. En Europa, las comunidades asiáticas de varios países lanzaron campañas contra la discriminación y los prejuicios que sufren tras la expansión del brote. En Argentina, muchas empresas ya anticipan problemas por retrasos en importaciones y cierre temporal de fábricas en China, mientras que los supermercados del Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires percibieron una retracción de la compra minorista. El miedo no impactó en las ventas de los supermercados chinos de los barrios, que no perdieron ni una décima del 22% de participación que tiene en el mercado, según dijeron sus representantes.

"#Jenesuispasunvirus" es el hashtag que miles de personas de la comunidad asiática en Francia comenzaron a utilizar en las redes para rechazar el racismo que dicen estar viviendo producto de la epidemia.

Con esta consigna, por ejemplo, el usuario de Twitter @lepetitrominou, residente en Lille, relató el momento en el que una francesa de origen asiático se sentó en el tren en el que iba y todas las personas de alrededor, excepto él, se cambiaron de lugar "con signos de disgusto". "Ella me sonrió y se largó a llorar. Me duele el corazón, la gente me da asco", remarcó.



También se viralizaron escenas del metro de Roma en la que se aprecia cómo la gente que se encontraba en el vagón dejó un espacio de varios metros de distancia respecto de un niño con rasgos asiáticos que viajaba junto con su madre. "Enésima prueba de la ignorancia", describe quien filmó el video.



En España, ante casos similares, el Ministerio de Educación del gobierno presidido por Pedro Sánchez lanzó una campaña en las redes bajo el hashtag #NoSoyUnVirus alertando que "la desinformación y los prejuicios frente al coronavirus o a cualquier otra enfermedad no solo son peligrosos sino que generan discriminación y racismo".



En Argentina no se vieron, por ahora, escenas de este calibre, pero los prejuicios están igualmente presentes. Esta semana se viralizó un video en el que el humorista Pablo Pampin, imitando el acento chino en español, se hace pasar por un paciente y pide un médico a domicilio. El doctor informa que cobra $3.000 por la visita y no deja ver ningún problema en ir a verlo hasta que Pampin le comenta que varios familiares acaban de volver de China y tienen "mucha tos, mucho fiebre, no irse con nada". En ese momento, en lugar de atender la emergencia al menos con una recomendación, el médico aduce tener otro compromiso agendado y corta.



Miguel Ángel Calvete, Director de la Cámara de Industria, Comercio y Producción argentino- China, comentó a BAE Negocios que los supermercados situados en el Barrio Chino porteño, en el barrio de Belgrano, percibieron en las últimas semanas una "caída del público en la compra minorista" porque "siempre hay algún prejuicioso". De todos modos, aclaró que esto no redundó en una caída significativa de sus ingresos producto de que sus ventas mayoristas se mantuvieron.

Calvete alertó también que los representantes de los supermercados chinos de barrio están monitoreando que no surja ninguna campaña sucia contra ellos producto de la epidemia. "Muchas veces se agrandan temas fogoneados por distintos competidores. El supermercadismo chino tiene el 22% del mercado y obviamente es un jugador importante".

"En lo económico, no se percibe, todavía, ningún impacto en las ventas por el coronavirus", describió.

Más allá de eso, hasta ahora se reportaron solo dos casos de comentarios xenófobos en estos supermercados, que fueron aislados y no ameritaron ninguna denuncia ante el Inadi. Calvete dimensiona el alcance del prejuicio, ya que afirma que "hay más argentinos viviendo en Wuhan por temas laborales que chinos de Wuhan en Argentina". "El 90% de los chinos residentes en nuestro país son de Fujian", agrega, una región del sureste chino muy alejada del origen del brote.

Las consecuencias económicas en Argentina, sin embargo, pueden ir más allá. Según reporta el diario La Nación, muchas empresas locales empezaron a sufrir demoras en la importación de insumos provenientes de China ya que, al cierre por el Año Nuevo chino, se le sumaron los cierres de fábricas y las reducciones de las jornadas laborales para prevenir el contagio del virus. Por ahora el impacto no es masivo, pero será la duración de la epidemia y la cuarentena lo que determinará el impacto económico final en nuestro país y en la región.

Pablo Iglesias aprovecha las protestas del campo para imponer su agenda en el Gobierno

Crisis agraria


Quiere que la Agencia de Información y Control Alimentarias (AICA) controle a las grandes distribuidoras. Planas trata de frenarlo y pide mediar entre distribuidoras y agricultores


Pablo Iglesias quiere anotar su primer tanto al frente de la Vicepresidencia del Gobierno solucionando la crisis agraria a base de imponer la agenda de su partido. El vicepresidente de Sánchez busca fijar los precios a las grandes distribuidoras y que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ejerza el control, posicionándose a favor de los agricultores y ganadores. Los diputados de Podemos insisten en su medida, presentada en su programa electoral, mientras diputados socialistas niegan que se vayan a intervenir los precios. Desde el Ministerio de Planas apuestan por mediar entre los sectores y evitan pronunciarse sobre las declaraciones de sus socios de Gobierno.

Los socialistas desmienten a sus socios de Gobierno: "Se anunciarán medidas a su debido tiempo"

El lunes tuvo lugar en Moncloa la primera reunión de 'maitines', creada expresamente para una mayor coordinación entre los miembros que conforman el Gobierno de coalición. El presidente se vio con sus cuatro vicepresidentes para tratar los temas de la semana y la crisis agraria cobró especial protagonismo, también en el Consejo de Ministros del martes, según las fuentes consultadas. Iglesias se posicionó al lado de los agricultores y ganaderos apoyando medidas restrictivas hacia las grandes compañías distribuidoras. Una solución que, en principio, descarta el ministro Planas, quien tiene que lidiar con las grandes empresas. De hecho  este jueves se reunió con representantes de Carrefour.

El líder de Podemos propuso solucionar la crisis agraria a base de fijar precios mínimos que fueran controlados por un organismo ya existente, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Una medida que la formación morada ya presentó las pasadas elecciones. Podemos pide intervenir los precios del mercado agrario y lo hizo también en el Congreso sin contar con el consenso de los socialistas. Algunos diputados de Unidas Podemos, en conversaciones con periodistas, dieron por hecho que la medida presentada por Iglesias a los ministros es la que se implantará en los próximos días para solucionar la crisis agraria. Un fallo o desplante hacia sus socios de gobierno que enseguida se encargaron de aclarar asegurando que "se anunciarán medidas a su debido tiempo".

De hecho, la medida de Iglesias ya fue criticada por el presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, por golpear especialmente a los territorios que viven de la agricultura con precios más bajos. Entonces, la caída de la rentabilidad en el sector agrario por el aumento de los costes laborales provocó fuertes protestas y ahora desde el sector insisten en que sus quejas no van a cesar.

Planas intentará buscar "una postura común"

El debate sigue ahí, aunque el ministro Planas ya intentó frenar los deseos de los morados asegurando, en la reunión a puerta cerrada, lo que, a su juicio, sería necesario aprobar cuanto antes. Según las fuentes consultadas, Planas pidió "incrementar la dotación pública de los seguros agrarios, estudiar la reforma de la ley de equilibrio de la cadena alimentaria" y revisar para la próxima semana "la convocatoria del Observatorio de la Ley de la Cadena" con vistas a "un examen pormenorizado" de los precios del aceite de oliva, de las frutas y hortalizas. Según el ministerio, Planas intentará buscar "una postura común" que satisfaga a todos, distribuidoras y ganaderos y agricultores, para solucionar el conflicto.


Los ministros de Podemos tampoco quieren entrar en las críticas a la PAC, el día que Sánchez acude a Bruselas para, precisamente, negociarla. Sin embargo, en Podemos no se han quedado callados y la portavoz de Podemos Extremadura, Irene de Miguel, señaló en una entrevista que el problema "no es el SMI, es el abuso del monopolio, son los latifundios que se llevan las subvenciones públicas, toda la Política Agraria Común, que no va para quien produce, sino para quien tiene la tierra".

El presidente del Gobierno acudió este miércoles a Bruselas en un viaje exprés para negociar la PAC con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. "Es evidente que las grandes distribuidoras tienen que hacer un examen, una autocrítica, y tenemos lógicamente que introducir mucha más transparencia para defender al pequeño y mediano agricultor y ganadero, que ahora mismo están viendo desgraciadamente cómo los precios bajan y bajan", zanjó Sánchez.

Grieta 4.0: #MarcasPolíticas, profundización de sesgos e interpelación de la otredad en el #VotoVoven



Rubén Weinsteiner



“Todos dicen que …”


En Facebook solemos aceptar y mantener como amigos, a aquellas personas que expresan ideas dentro de un rango de afinidad a las nuestras.

Las personas tienen “amigos” que piensan diferente, pero cada vez menos según las encuestas. Por lo general muchos de nuestros amigos piensan parecido. Con lo cuál se van generando microclimas que se retroalimentan, donde los partidarios de un espacio comienzan a ver que “la gente” dice a, y los partidarios de otro espacio ven por todos lados opiniones b.

El sesgo de confirmación es una tendencia a interpretar la información que percibimos, de tal manera que confirme nuestras creencias mas profundas. Todos tenemos nuestras propias creencias y nos aferramos a la información que las sustentan, al tiempo que nos negamos a reconocer la evidencia que contradice nuestras ideas.

Síndrome de pensamiento colectivo

Cada vez más los jóvenes y lo no tan jóvenes consumen noticias a través de la redes.

Abrimos el Facebook y junto con la noticia de que nuestro primo está en Barcelona, nos enteramos de un error ridículo cometido por un ministro o un diputado. Generalmente el que queda en ridículo no es del espacio con el que nos apoyamos.

Uno comienza a desarrollar un síndrome de pensamiento colectivo, en el cuál lee que 5 o 10 personas dicen que la situación va a explotar o que la oposición pierde cada vez más votos, y comienza construir el “todos dicen que …”.
Es como si estuviéramos en encerrados en un cuarto 5 personas y los cinco estuviéramos convencidos de que algo va a pasar, y cada unos de nosotros reforzara con su discurso la mirada del otro. Si de repente aparece alguien de afuera con una mirada opuesta, será naturalmente resistido.

Cuando una persona va conformando un grupo de amigos en Facebook, o de gente a la cual sigue en Twitter o Instagram, esa gente comienza a ocupar un lugar importante en la vida de esa persona.

Miramos el celular cada 5 minutos y vemos más a esta gente que a nuestra familia.

Esa gente opina parecido a nosotros y nos cae bien, nos gusta. Sino nos irritara no resultaría agradable verlos, leerlos o escucharlos a cada rato.

Con lo cuál vamos depurando nuestra comunidad, y van quedando los más afines, los más parecidos.

Todos decimos cosas parecidas, con lo cuál uno siente que lo que piensa y dice está bien, porque hay 5, 10 o 1000 personas que te likearon, o te pusieron un comentario de apoyo. Los sesgos se van profundizando, cada vez vemos, leemos y escuchamos menos a los que piensan diferente.


Las tendencias de consumo de TV pasaron del broadcasting al pullcasting. De esperar y consumir a “tirar” uno de netflix, youtube, los recortes de videos o audios que postean nuestros “amigos” de Facebook o seguidos de Twitter.

Cuanto más joven más elige qué y cuando  ver en la TV o escuchar en la radio.

Las comunidades cerradas definidas por marcos de pertenencia y pertinencia sustentados en variables blandas, cada vez se cierran más y se hacen más endogámicas.



Sesgos de los medios y los consumidores

Los sesgos de los que se habla y que solemos analizar, se originan siempre en la “oferta” de noticias, en los medios que producen la agenda y que corporizan estrategias de negocios políticos, corporativos o comerciales.



Pero se impone estudiar los sesgos de la demanda, del consumidor de las noticias.
Mullainathan y Shleifer plantean de manera consistente, con estudios sólidos que respaldan estas conclusiones, que los lectores estan interesados en escuchar noticias que se adapten a sus preferencias y que confirmen su visión de las cosas.


Este interés con el que los lectores, televidentes y oyentes van al mercado se conjuga con la línea editorial del medio, en el contrato de lectura.

Un lector espera de un medio una mirada más o menos dentro de lo que el contrato de lectura plantea. Las noticias, el recorte, las miradas editoriales, las fotos, siempre estarán alineadas con el contra de lectura, que a su vez guarda correlación con la agenda que corporiza el medio.

Cualquier ruptura del contrato de lectura implica el fin de la relación de determinado sub segmento con el medio.
Los medios simplemente proporcionan a los lectores noticias con el sesgo que estos quieren percibir.


Una peculiaridad interesante del modelo es que, contrariamente a lo que se podría pensar, el aumento de la competencia no necesariamente disminuye los sesgos, sino que los puede aumentar, ya se que suena raro, pero es lo que pude verificar en el terreno.
Las razones que encontré son económicamente interesantes, con una audiencia heterogénea, un medio de comunicación monopólico provee noticias para el consumidor medio, que probablemente tiene un sesgo mínimo. Sin embargo, dos medios que provean noticias al mismo segmento de población competirán duramente por esta audiencia, lo cual reducirá sus beneficios. Por ejemplo si apareciera una radio que quisiera robarle la audiencia a una radio con una posición claramente de izquierda deberá mostrarse mas “progresista” “de izquierda” y brindando un discurso mas radical que la primera.


Esta acción estratégica editorial, es decir, profundizar lo máximo posible el sesgo que provean para quedarse con el segmento, transforma a los medios en mas sesgados que los consumidores.


La otredad

Con comunidades cada vez más endogámicas y cerradas, con grietas cada vez más pronunciadas, ¿como se hace para interpelar a la otredad?


Las personas y los jóvenes en particular son multidimensionales. No los define un clivaje, una adhesión política, un rechazo a una ideología, la pertenencia a una tribu urbana o las variables duras constitutivas de su historia.

Una persona puede ser de derecha y estar a favor de que deporten inmigrantes, pero también gusta de un tipo de música, puede tener un familiar discapacitado o ser gay, o tener ínteres en las pymes, o en un deporte o en las mascotas, el teatro, formar parte de una banda de música, ser hincha de un equipo de fútbol, etc.

Ese cruce de variables que determina la multidimensionalidad de la persona, complejiza el espectro de abordaje, lo enriquece y permite saltar los sesgos y grietas.


El abordaje frontal chochará siempre con el sesgo de confirmación y el sesgo 4.0. el abordaje lateral y blando permite perforar la grieta y llegar con un mensaje reptiliano, emocional y racional a personas que en un primer nivel de análisis están en las antípodas del emisor.

Rubén Weinsteiner


Acumulación y potencialidad de la #marcapolítica en el #votojoven





Por Rubén Weinsteiner


Al valor de una marca política en los segmentos jóvenes, lo podemos pensar a través de la promesa de la marca política, en función del grado de utilidad o aptitud para alinearse con la emocionalidad, deseos y miedos, evaluando su potencial aspiracional, la competitividad para satisfacer deseos y necesidades, solucionar problemas o proporcionar bienestar, placer o deleite, la capacidad de plantear batallas contra poderes importantes, y con final abierto que la marca plantea como necesarias, los permisos que dejaran atrás prohibiciones o imposibilidades, y fundamentalmente a través de la dimensión del desafío que propone como Reason Why (para qué).


En algunos casos el candidato portador de la marca política ya ha tenido la posibilidad de mostrarse en gestión, desempeñándose en el cargo para el cual se postula, o uno similar y donde se plantea como promesa de la marca un despliegue renovado, posición que entraña escenarios nuevos, ponderados por el desgaste, entropía y homeostasis de la marca política.

En muchos casos no hemos visto al candidato ejerciendo la función para la cual se postula, ni siquiera similar.

En los casos donde el político ya hubiera desempeñado algún cargo, pero no al que se aspira, podemos hablar de referencias valorativas relativas, pero de todas formas no es lo mismo, por ejemplo, ser diputado que gobernador o ser intendente que presidente. Ni desde la valoración funcional, ni desde la realidad mediatizada. En Argentina se constituyó un relato por el cuál, De la Rúa había sido un excelente intendente. Quizás relatar una buena gestión en la presidencia, cuando no la es, sea más complicado.



En términos comerciales la marca política en muchos casos, es “adquirida” y “pagada” sin que nadie pueda dar referencia del valor de la misma, para la función para la cual fue elegida.


Podemos hablar de valor de la marca política, siempre que tengamos en cuenta la dinámica de los anclajes, la entropía y la homeostásis, resignificaciones, y cambio de paradigmas de la marca.


Las marcas políticas construyen y acumulan valor. Ese valor está siempre ponderado y definido por el anclaje específico temporario y dinámico de la marca.


Como ejemplo, en 1998 Eduardo Duhalde era para muchos, un barón del conurbano con vínculos con el narcotráfico, un político mafioso y un exponente de lo peor del peronismo, el valor de su marca política, estaba signado por ese anclaje.

En los focus group de la campaña presidencial, aparecía el anclaje “narco” recurrentemente, frente a un De la Rúa que representaba “el cambio”.


En 2003 Duhalde era para la gran mayoría de los argentinos, un estadista, un piloto de tormentas, un hombre mesurado, inteligente, un tiempista, y alguien que seguramente pasaría a la historia como un gran presidente, que sacó al país de su peor crisis. El valor de su marca política, estaba atravesado por ese anclaje emocional, de alguien dotado de sabiduría, que daba seguridad, protección, y bienestar.


En 2006 Duhalde era para muchos un barón del conurbano, vinculado con factores del narcotráfico, un político mafioso y un exponente de lo peor del peronismo.


El valor de la marca cambió, su anclaje cambió, sin embargo, no fueron muchos ni significativos los cambios que realizó Duhalde en su despliegue discursivo, o en su vida adulta mayor. Cambió el anclaje de su marca política, por lo tanto el valor de su marca se vio modificado, y las percepciones y los significados que pasó a proyectar esa marca fueron otros.


El valor de una marca política en los segmentos jóvenes es la base sobre la cual se construye la promesa de esa marca para sujetos políticos que valoran la autenticidad por sobre la impostura, que barometrizan la cultura que viene.


El valor de una marca política en los segmentos jóvenes, esta dado por:


A) Visibilidad y reconocimiento

B) Nivel de compromiso que genera

C) Lealtad. “Love Brands”, “Love Marks”.

D) Atributos positivos aspiracionales

E) Nivel de autenticidad “unplugged”

F) Links de la marca

G) Valoración en la tribu y fuera de ella de la marca política



Esta “caja de herramientas” para la construcción de valor de una marca política en los jóvenes requiere de la recolección de insumos esenciales para el análisis y la elaboración de un plan de construcción de valor de marca.



Para obtener información cuantitativa y cualitativa importante para el desarrollo de una estrategia de valor de marca política en los segmentos jóvenes, hace falta y en tiempo real, buscar, hurgar, investigar, en las heridas abiertas, los miedos, los permisos denegados, las ambiciones, las aspiraciones obturadas, los relatos ocultos y las angustias de los jóvenes. Buscar entre las necesidades emocionales, los deseos y los problemas de sujetos de elección más complejos y sofisticados que los mayores de 35.



Estructura del valor de una marca política en el voto joven:

La estructura de valor de la marca política, es la base de la cual se parte para construir la promesa de la marca política. Es a partir de allí que se van construyendo los atributos que satisfarán los deseos y necesidades de los jóvenes.



El valor de la marca política, construye los atributos, y los atributos plantean los beneficios.



Por ejemplo la marca 3M, tiene como valor mejorar, de manera ingeniosa, creativa y divertida, la vida de la gente. Uno de sus atributos, es la especialización en adhesivos. Un beneficio que viene a lidiar con deseos y necesidades es el Post it, esos papelitos que usamos para pegar y despegar de papeles y pizarras.



Los votantes no recorren este camino, para ellos lo importante es el Post it, los beneficios, las soluciones, las promesas de la marca.



Pero para poder construir y comunicar esa promesa de beneficios y soluciones, que se hagan cargo de los deseos y necesidades, necesitamos identificar, reconocer y pensar el valor de la marca política, a través de sus fundamentals.



a) Visibilidad y reconocimiento: Sin visibilidad y reconocimiento no hay valor, y no hay posibilidad, por parte de la marca política, de acumular poder y potencialidad de marca política. Para la construcción de ese reconocimiento hace falta

1) Ubicuidad: estar donde están los jóvenes

2) Consonancia: hablar de lo que les importa

3) Repetición: Reiterar los contactos entre marca política y objetivos


b) Nivel de compromiso que genera, grado de utilidad o aptitud para alinearse con la emocionalidad, deseos profundos y miedos. Desafío que propone como “Reason Why”. La fortaleza del vínculo en términos del compromiso con la marca, se convierte en continente de uno de los factores más importantes en la estructura de acumulación de valor de la marca política en el voto joven; las experiencias compartidas.


c) Lealtad. “Love Brands”, “Love Marks”. Lo que hace que a pesar de las dificultades, contradicciones, críticas de propios y extraños, y “sapos” que se deban tragar, el sistema de preferencias se mantenga inalterable en función de la elección, más allá de el endurecimiento o debilitamiento del voto.



d) Atributos positivos aspiracionales, competitividad para satisfacer necesidades, solucionar problemas o proporcionar bienestar, placer o deleite. Poder verse en otro lugar, que es el que proyecta la marca política.


e) Nivel de autenticidad, marcas políticas “unplugged”

Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, y sujetar a los sujetos de elección, si exhiben su versión unplugged.

En los diferentes públicos jóvenes, las marcas políticas, que “hacen playback”, que solo mueven los labios, suenan cada vez lejanas, artificiales, “gatos”Y “caretas”.
La identificación, en los públicos jóvenes está apoyada en el clivaje autenticidad-impostura. Gato no gato, lo autentico y lo artificial. La otredad es la impostura, los que dicen una cosa pero son otra. Contra eso, se plantea un modelo normativo de autenticidad, sencillez y transparencia. No ser “careta”, no ser “gato”, no ser “trucho”, ser o en realidad parecer verdadero y transparente.

Es difícil identificarse con algo “perfecto, las imperfecciones, lo real, la emergencia de las imperfecciones, limitaciones y zonas oscuras, acercan al votante joven a la marca política y facilitan su identificación.

Esta artificialidad e impostura, establece una barrera entre las marcas políticas y los votantes que impide la construcción de un vínculo emocional eficaz, de una positiva empatía e identificación y de establecer compromisos emocionales y de acción.

En los microsegmentos jóvenes, lo unplugged es esencial. Los tweets se mandan sin pulirlos, los sms se escriben acortando palabras, con errores de tipeo, sin revisarse ni refinamiento literario, los videos mas virales de You tube no llevan mucha edición.

e) Links secundarios de la marca: toda marca tiene links en su núcleo de anclaje, que remite a lo más esencial y presente, pero también tiene links asociados a la misma, y links periféricos.

Si hablamos de la marca Maradona, se nos dispara, Fiorito, Argentinos Juniors, Boca, el gol a los ingleses, pero también se nos dispara, Dalma y Giannina, el Napolí, drogas, doping, y también, “Te espero en Segurola y Habana” “se le escapó la tortuga” o “Pelé debutó con un pibe”.

Estos links asociados y periféricos, muchas veces son dejados de lado en la planificación estratégica de la arquitectura de las marcas políticas. Sin embargo son claves a la hora de operar sobre la estructura de valor de una marca política.


f) Valoración en la tribu y fuera de ella de la marca, batallas contra poderes importantes, y con final abierto que la marca plantea como necesarias. Permisos que dejaran atrás prohibiciones o imposibilidades


El valor de la marca política en los segmentos jóvenes, a través de la identificación -para el adulto mayor, identificación es empatía, para el joven identificación es amor- organiza atributos que se traducen en beneficios para los jóvenes. Beneficios funcionales que dan respuesta a problemas, beneficios emocionales que producen modificaciones positivas en el estado emocional o psicológico, y beneficios expresivos, que le permiten al votante joven, decirse a sí mismo o a los demás algo que considera importante, sin necesidad de verbalizarlo expresamente.


Rubén Weinsteiner