Defining generations: Where Millennials end and post-Millennials begin


Generations provide the opportunity to look at Americans both by their place in the life cycle – whether a young adult, a middle-aged parent or a retiree – and by their membership in a cohort of individuals who were born at a similar time.


As we’ve examined in past work, generational cohorts give researchers a tool to analyze changes in views over time. They can provide a way to understand how different formative experiences (such as world events and technological, economic and social shifts) interact with the life-cycle and aging process to shape people’s views of the world. While younger and older adults may differ in their views at a given moment, generational cohorts allow researchers to examine how today’s older adults felt about a given issue when they themselves were young, as well as to describe how the trajectory of views might differ across generations.


In order to keep the Millennial generation analytically meaningful, and to begin looking at what might be unique about the next cohort, Pew Research Center will use 1996 as the last birth year for Millennials for our future work. Anyone born between 1981 and 1996 (ages 22-37 in 2018) will be considered a Millennial, and anyone born from 1997 onward will be part of a new generation. Since the oldest among this rising generation are just turning 21 this year, and most are still in their teens, we think it’s too early to give them a name – though The New York Times asked readers to take a stab – and we look forward to watching as conversations among researchers, the media and the public help a name for this generation take shape. In the meantime, we will simply call them “post-Millennials” until a common nomenclature takes hold.

Generational cutoff points aren’t an exact science. They should be viewed primarily as tools, allowing for the kinds of analyses detailed above. But their boundaries are not arbitrary. Generations are often considered by their span, but again there is no agreed upon formula for how long that span should be. At 16 years (1981 to 1996), our working definition of Millennials will be equivalent in age span to their preceding generation, Generation X (born between 1965 and 1980). By this definition, both are shorter than the span of the Baby Boomers (19 years) – the only generation officially designated by the U.S. Census Bureau, based on the famous surge in post-WWII births in 1946 and a significant decline in birthrates after 1964.

Unlike the Boomers, there are no comparably definitive thresholds by which later generational boundaries are defined. But for analytical purposes, we believe 1996 is a meaningful cutoff between Millennials and post-Millennials for a number of reasons, including key political, economic and social factors that define the Millennial generation’s formative years.

Most Millennials were between the ages of 5 and 20 when the 9/11 terrorist attacks shook the nation, and many were old enough to comprehend the historical significance of that moment, while most post-Millennials have little or no memory of the event. Millennials also grew up in the shadow of the wars in Iraq and Afghanistan, which sharpened broader views of the parties and contributed to the intense political polarization that shapes the current political environment. And most Millennials were between 12 and 27 during the 2008 election, where the force of the youth vote became part of the political conversation and helped elect the first black president. Added to that is the fact that Millennials are the most racially and ethnically diverse adult generation in the nation’s history. Yet the next generation – those currently 21 or younger – is even more diverse.

Beyond politics, most Millennials came of age and entered the workforce facing the height of an economic recession. As is well documented, many of Millennials’ life choices, future earnings and entrance to adulthood have been shaped by this recession in a way that may not be the case for their younger counterparts. The long-term effects of this “slow start” for Millennials will be a factor in American society for decades.

Technology, in particular the rapid evolution of how people communicate and interact, is another generation-shaping consideration. Baby Boomers grew up as television expanded dramatically, changing their lifestyles and connection to the world in fundamental ways. Generation X grew up as the computer revolution was taking hold, and Millennials came of age during the internet explosion.

In this progression, what is unique for post-Millennials is that all of the above have been part of their lives from the start. The iPhone launched in 2007, when the oldest post-Millennials were 10. By the time they were in their teens, the primary means by which young Americans connected with the web was through mobile devices, WiFi and high-bandwidth cellular service. Social media, constant connectivity and on-demand entertainment and communication are innovations Millennials adapted to as they came of age. For those born after 1996, these are largely assumed.

The implications of growing up in an “always on” technological environment are only now coming into focus. Recent research has shown dramatic shifts in youth behaviors, attitudes and lifestyles – both positive and concerning – for those who came of age in this era. What we don’t know is whether these are lasting generational imprints or characteristics of adolescence that will become more muted over the course of their adulthood. Beginning to track this post-Millennial generation over time will be of significant importance.

Pew Research Center is not the first to draw an analytical line between Millennials and the generation to follow them, and many have offered well-reasoned arguments for drawing that line a few years earlier or later than where we have. Perhaps, as more data are collected over the years, a clear, singular delineation will emerge. We remain open to recalibrating if that occurs. But more than likely the historical, technological, behavioral and attitudinal data will show more of a continuum across generations than a threshold. As has been the case in the past, this means that the differences within generations can be just as great as the differences across generations, and the youngest and oldest within a commonly defined cohort may feel more in common with bordering generations than the one to which they are assigned. This is a reminder that generations themselves are inherently diverse and complex groups, not simple caricatures.

In the near term, you will see a number of reports and analyses from the Center that focus on generations and change over time. Today, we issued a report looking at some of our longest running trends in political and social attitudes and values that continue to show significant generational divides on many critical dimensions. In the coming weeks, we will be updating demographic analyses that compare Millennials to previous generations at the same stage in their life cycle to see if the demographic, economic and household dynamics of Millennials continue to stand apart from their predecessors. And this year we will be launching a number of surveys of 13- to 17-year-olds to begin to look at technology use and attitudes in the next generation of American adults.

Yet, we remain cautious about what can be projected onto a generation when they remain so young. Donald Trump may be the first U.S. president most post-Millennials know as they turn 18, and just as the contrast between George W. Bush and Barack Obama shaped the political debate for Millennials, the current political environment may have a similar effect on the attitudes and engagement of post-Millennials, though how remains a question. As important as today’s news may seem, it is more than likely that the technologies, debates and events that will shape post-Millennials are still yet to be known.

We look forward to spending the next few years studying this generation as it enters adulthood. All the while, we’ll keep in mind that generations are a lens through which to understand societal change, rather than a label with which to oversimplify differences between groups.

Rubén Weinsteiner

Roger Stone condenado a más de tres años de cárcel por mentir al Congreso

El presidente de EE UU cree que su amigo Roger Stone podría ser exonerado en el futuro

Roger Stone


Tras más de 40 minutos abroncando al acusado, la juez Amy Berman Jackson ha anunciado este jueves la esperada sentencia contra el amigo y exasesor de Donald Trump, Roger Stone: 40 meses de cárcel. Hostigada por el presidente Trump en los últimos días, con su alocución, la magistrada parecía intentar defender su propia integridad y establecer que el juicio que había sufrido Stone no era una broma. La juez dictó una condena significante, aunque lejos de los entre siete y nueve años que solicitaron los fiscales y que han enturbiado la política de Washington durante las últimas dos semanas. El presidente declaraba este jueves que por el momento no utilizaría "los poderes" que le confiere el cargo para otorgar clemencia a su amigo y facilitador de campaña."Me encantaría ver a Roger exonerado porque personalmente creo que se le ha tratado muy injustamente", declaró el mandatario.

Cargada de emoción, casi enfadada, la juez se extendió en una larga reprimenda contra el exasesor de Trump al que definió como un ser "inseguro" que solo buscaba "atención". La magistrada dejó claro al veterano asesor que no se le condenaba "por defender al presidente, sino por cubrir "las faltas del presidente". La carrera profesional de Stone se extiende desde el escándalo del Watergate en los años setenta a la campaña electoral de Trump hace cuatro años, y ahora añadirá a su currículum tres años y cuatro meses de cárcel. Stone se ha movido siempre en los confines de la moralidad y ha irrumpido en la trastienda de las grandes polémicas, incluido el recuento de votos en las elecciones de 2000, que perdió el demócrata Al Gore y dio la Casa Blanca a George W. Bush.

"La verdad todavía importa", dijo la juez a Stone, "no se trata de Roger siendo Roger", prosiguió la magistrada en referencia al peculiar personaje, el más provocador y embaucador de los asesores políticos conservadores. No se sabe el día en que Stone, considerados por muchos como un príncipe de las tinieblas y cerebro tras la victoria de Trump en 2016, entrará en la cárcel, ya que la juez tiene sobre su mesa la petición de un nuevo juicio. Stone abandonaba este jueves el juzgado en el centro de Washington arropado por guardaespaldas y sin pronunciar una sola palabra.
Siete delitos

Un jurado de nueve mujeres y tres hombres encontraron culpable a Stone el pasado 15 de noviembre de siete delitos, entre ellos obstruir una de las investigaciones del Congreso de Estados Unidos sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 y la manipulación de testigos. Stone, un animal político de 67 años, es un veterano asesor e ideólogo del actual mandatario estadounidense. El exfiscal especial Robert Mueller, que lideró las pesquisas sobre los lazos de Moscú con el entorno de Trump, lo acusó de los siete delitos por los que fue declarado culpable. Stone fue clave en la investigación de Mueller por sus vínculos con WikiLeaks, la organización detrás de la filtración de miles de correos electrónicos demócratas durante la campaña presidencial.

Cuando hace 10 días se dio a conocer la condena sugerida por los fiscales del caso estalló una tormenta político-judicial. El Departamento de Justicia intervenía para reducir la pena de cárcel requerida contra el amigo íntimo del mandatario después de que Trump criticara la condena sugerida de entre siete y nueve años de cárcel. "Es una situación horrible. Los verdaderos crímenes estuvieron al otro lado. No se puede permitir este fallo judicial", escribió Trump en un tuit que contenía un enlace a la noticia sobre la pena.

Tras las críticas y el anuncio del Departamento de Defensa de que reconsideraría la pena para rebajarla, los cuatro fiscales que llevaban el caso contra Stone anunciaron su renuncia. Uno de ellos comunicó que dimitía y planeaba dejar el Gobierno, mientras que los otros tres implicados en el caso pidieron permiso a un juez para retirarse del proceso contra Stone, declarado culpable de siete cargos en 2019. Los cuatro fiscales son Aaron Zelinsky, Jonathan Kravis, Adam Jed y Michael Marando.

A esas alturas, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, se encontraba entre la espada, y la pared, acusado de parcialidad y con peticiones de dimisión. Barr hizo algo que pocos se atreven a hacer dentro de la Casa Blanca -aunque hay quien considera que se trató de una estratagema-: criticó al presidente —y sigue en el cargo—. Barr aseguró la semana pasada que le resultaba “imposible” hacer su trabajo con el ruido que provocaban los continuos tuits del mandatario. Pero lejos estaban de tener efecto las palabras en el presidente. La respuesta de Trump llegó precisamente a través de Twitter, donde aseguró que tenía "el derecho legal” de intervenir en casos judiciales.

“Que haya comentarios y tuits sobre el Departamento, la gente que trabaja en él y los casos que están pendientes hace imposible garantizar que los tribunales y los fiscales lleven a cabo su trabajo con integridad”, lamentó el fiscal general, quien ocupó ese mismo cargo en 1991 con George H. W. Bush. “No voy a dejar que nadie me influya”, afirmó en relación al “Congreso, los editoriales de los periódicos o el propio presidente”. “Haré lo que considere que está bien”, concluyó.

Parasite y una mirada sobre las realidades surcoreanas

Escribe Stefania Gozzer






A pesar de que las cifras del país son realmente impactantes, los surcoreanos viven insatisfechos y son muchos los jóvenes que se quieren ir del país. En verdad, la película cuenta ese malestar que se puede encontrar en muchos otros sitios del planeta, incluida la Argentina, que surge de una realidad donde la vida es cada vez más difícil y las promesas más escasas.
El Oscar a mejor película recayó este año, por primera vez, en una producción de habla no inglesa: Parasite (“Parásitos”), un retrato con humor negro de las relaciones entre pobres y ricos en Corea del Sur.
La película es una crítica a las agudas diferencias de clase en una sociedad capitalista y desigual que, sorprendentemente, no es ni el Brasil donde conviven las favelas y las mansiones; ni tampoco el Estados Unidos donde el 1% de la población acumula un quinto de la riqueza del país.
No. La historia de cómo los Kim, una familia que vive en un humilde semisótano, se las ingenian para sacarle dinero a los Park, privilegiados que residen en una casa de diseño, está ambientada en Seúl, la capital de Corea del Sur.
Es decir, una nación que se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo, donde la esperanza de vida está entre las más altas del planeta y casi la mitad de la población tiene educación superior.
Sin embargo, en Parasite, los Kim tienen problemas para encontrar empleo y se buscan la vida con trabajos como doblar cajas de pizzas en su semisótano infestado de insectos.
Pero cuando su hijo consigue el puesto de tutor de inglés de la hija de los Park, los Kim ponen en marcha un complot para conseguir que todos acaben trabajando para aquella familia adinerada que, a diferencia de ellos, puede darse el lujo de vivir sobre tierra, disfrutar de luz solar en casa y subcontratar las tareas domésticas.
Entonces, ¿qué tan fiel a la realidad es “Parasite”?
Corea del Sur, ¿”un infierno”?
Con una tasa de desempleo de apenas el 3,6%, tener trabajo en Corea del Sur no debería ser difícil ni tomar mucho tiempo.
De los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el club de las naciones más ricas del mundo, es el que tiene la menor tasa de desempleo de larga duración: 1,4%.
Su eficiente sistema sanitario, acompañado de un estilo de vida saludable, lo ayudan a entrar en la lista de 10 países con mayor esperanza de vida.
Tras ser escenario de conflictos devastadores como la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) o la Guerra de Corea (1950-1953), en pocas décadas Corea del Sur se reinventó como una economía industrializada y líder en innovación tecnológica, mejorando las condiciones de vida de sus ciudadanos.
 
Sin embargo, los surcoreanos no parecen estar muy contentos con su situación actual: tres de cada cuatro jóvenes de entre 19 y 34 años quiere irse del país, según una encuesta publicada en diciembre por el diario The Hankyoreh. primera vez que una película surcoreana es nominada al Oscar.
Es más, ocho de cada 10 ven a Corea del Sur como un “infierno”.
Shin Hyun Bang, profesor de Estudios Urbanos de London School of Economics (LSE) especializado en Asia, explica que la nación ha sufrido grandes cambios en los últimos 20 años que todavía no han sido asimilados.
Tras casi dos décadas creciendo cada año a un promedio de 9%, Corea del Sur fue uno de los países más golpeados por la crisis financiera asiática que estalló en 1997. Al año siguiente, su PBI registró una caída superior al 5%, según datos del Banco Mundial.
“Como el desarrollo del país fue tan rápido durante el siglo XX, hay una memoria vívida entre la generación más adulta de las oportunidades a las que tenían acceso en los 70 o a comienzos de los 90, cuando la economía se expandía y los empleos ofrecían seguridad”, le explicó Shin a BBC Mundo.
“Pero desde entonces esto ha cambiado, haciendo que el nivel de desigualdad que la gente teme sea mayor que el objetivo”.
El coeficiente de Gini suele ser la medida más usada para evaluar la inequidad en una sociedad y consiste en un rango del 0 al 1, donde las cifras más cercanas al 0 indican mayor igualdad que las próximas al 1.
El de Corea del Sur se ubica en el 0,35, según la OCDE. Es decir, por debajo del 0,46 de Chile y México o incluso del 0,39 de Estados Unidos; aunque lejos aún del 0,29 de Francia o el 0,26 de Dinamarca.personas mayores y los jóvenes son los más afectados por la pobreza en Corea del Sur.
Pese a ser más igualitaria que países como Reino Unido o EE.UU., la percepción de los surcoreanos es otra y parte de la culpa recae en que, pese a que en la actualidad su economía se expande, lo hace a un ritmo muy inferior al de antes de la crisis.
“Ahora presenta un ritmo de crecimiento como el de los países desarrollados y eso significa que no está sacando a la gente de la pobreza en la forma en que lo hacía antes, así que hay una sensación de que la gente está estancada”, le dijo a BBC Mundo Owen Miller, profesor de Estudios Coreanos en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres.
¿Demasiados graduados universitarios?
Tras la crisis, el país asiático experimentó una flexibilización laboral que, según Miller y Shin, dio pie a grandes diferencias de oportunidades entre generaciones y falta de estabilidad laboral.
De que Corea del Sur tenga poco desempleo pero registre una de las incidencias de tensión laboral más altas de la OCDE: el 51% de los trabajadores dice que se les exige más de lo que pueden dar.
“Pasaron de una situación en la que la mayoría tenía un empleo estable en una compañía a otra en la que la mayoría trabaja con contratos eventuales. Entonces, hay más inseguridad, más desigualdad y menor tasa de crecimiento”, aseguró Miller.
“Otra cosa de la que hablan mucho los surcoreanos es la competencia intensa: todos quieren ir a las mejores universidades, todos quieren que a sus hijos les vaya bien. Pero todo esto es psicológicamente dañino”, explicó.
“Como durante décadas ir a la universidad se veía como lo más deseable y la mejor manera de conseguir un empleo de cuello blanco y seguro, ha acabado convirtiéndose en uno de los países con las tasas más altas de graduados universitarios del mundo”.
o a una vivienda adecuada en Corea del Sur es un problema que la Más del 30% de los surcoreanos tiene un empleo para el cual está sobrecalificado, según un informe del Banco de Corea publicado en 2019.
Según el banco central, el país sufre de un problema de “sobreeducación” que genera un subempleo del que es difícil salir: tres de cada diez surcoreanos tiene un trabajo para el que está sobrecualificado lleva al menos tres años en esa situación.
La frustración que genera esta falta de equilibrio se palpa sobre todo entre los jóvenes, como señaló Shin: “Hay más empleos cuya demanda crece: los de menor cualificación, en fábricas, etc. Y por eso vemos inmigración de trabajadores extranjeros en Corea del Sur”.
“Pero creo que estos empleos no cumplen las expectativas de la generación más joven, que tiene títulos universitarios. Quien ha ido a la universidad tiene expectativas de conseguir ciertos puestos”.s como Samsung, Corea del Sur se ha convertido en un país líder en iEl gobierno ha reaccionado implementando programas para exportar profesionales como K-move, una iniciativa para ayudar a jóvenes surcoreanos a encontrar “empleos de calidad” en el extranjero. Aunque la cifra de empleados que envía fuera aún es baja: menos de 6.000 en 2018.
Como le dijo el año pasado a la agencia Reuters el vicedecano del Instituto del Banco Asiático de Desarrollo, Kim Chul-ju: “La fuga de cerebros no es una preocupación inmediata para el gobierno. En cambio, es más urgente prevenir que caigan en la pobreza”.
Cucharas de oro y de barro
Ante la sobreeducación y las pocas oportunidades laborales para profesionales, se agudiza otro problema que los surcoreanos definen así: el de con qué cuchara uno nace.
“En pocas palabras, tener ‘cuchara de oro’ se refiere a lo que uno puede disfrutar de sus padres, en términos de la riqueza y el capital social que pueden heredar”, explicó Shin.
“Y tener ‘cuchara de barro’ se refiere a la ausencia de esa herencia que la generación más joven nunca disfrutará. Si tienes una cuchara de barro, no tendrás el tipo de red social que tendrías si tus padres tuvieran buenas conexiones”.
La ausencia de igualdad de condiciones para las generaciones jóvenes es un tema muy presente en Corea del Sur, donde la gente asegura que la cuchara con la crezcan (de plata para la clase media) influirá en el progreso que puedan hacer en sus carreras o en su capacidad de acceder a una vivienda.
mucho en las oportunidades que tendrá en la vida.
En la encuesta publicada por The Hankyoreh, el 85% de los jóvenes estaba de acuerdo con la siguiente afirmación: “La gente que nació pobre nunca podrá competir con la gente que nació rica”.
“En Corea del Sur, hay una sensación de que o eres un ganador o un perdedor”, afirmó Miller.
“Si estudias mucho y logras entrar en una buena universidad, entonces conseguirás un trabajo decente y serás un ganador. Si no lo haces, hasta ahí llegaste, quedarás marginado por completo y serás un perdedor como la familia Kim.
“No son tontos, son inteligentes pero nunca conseguirán tener éxito en la sociedad. Y, hoy en día, eso se basa mucho en la riqueza familiar y por eso creo que Corea del Sur es el país con mayor gasto familiar en educación del mundo.
“Si bien la mayoría va a escuelas públicas, todos reciben educación externa al sistema escolar, casi sin excepción. Se trata de cuánta educación extra le puedes dar a tus hijos. Si eres de una familia pobre, podrás darles algo, pero no será suficiente para que estén al mismo nivel que el hijo de una familia de clase media o rica”.
Esforzarse en los estudios ya no se ve como la clave para ascender en la escalera social: “La gente siente que eso ya no es posible, que la clase media y la rica han monopolizado las buenas universidades, los buenos colegios y el acceso a los buenos trabajos”.
Hasta hace poco, continuó Miller, Corea del Sur era una sociedad “relativamente plana”: “Hasta los 90, la percepción era que todos luchaban juntos. Había algunos pocos ricos pero no era superricos ostentosos”.
Algo que hoy sí se ve y que ha quedado retratado en Parasite, pero también en fenómenos como el Gangnam Style, la canción de Psy sobre un barrio lujoso de Seúl.
La OCDE señala a Corea del Sur como uno de sus miembros con mayor desigualdad de ingresos, donde los más ricos ganan cuatro o cinco veces más que los más pobres. Pero, según datos de Naciones Unidas, el 1% más privilegiado acumula el 12,2% de la riqueza. Una cifra cercana a la de Reino Unido y Dinamarca y que, en cambio en Chile se dispara al 23,7% y en EE.UU., al 20,2%.
Problemas globales
Uno de los aspectos que más simboliza las diferencias entre los Kim y los Park en Parasite son las casas.
El tipo de semisótano en el que viven los Kim se conoce en Corea del Sur como banjiha, fue pensado como un búnker para emergencias y no fue hasta la crisis inmobiliaria de los 80 que el gobierno legalizó su alquiler como vivienda.
Cualquiera puede asomarse a sus pequeñas ventanas para ver qué sucede en su interior y, desde la mesa del comedor, los Kim pueden ver a borrachos orinando en el exterior.
Los Park, en cambio, viven en un inmueble en el que antes residía el arquitecto que lo diseñó. Su salón está dominado por un gran ventanal que da a un amplio jardín.
La luz solar cobra importancia en la película, como explicó el director, Bong Joon-ho, en una entrevista a Indiewire publicada en octubre: “Mientras más pobres eres, menos acceso tendrás a luz solar y así también es en la vida real: tienen acceso limitado a ventanas”.
Y a habitaciones: Corea del Sur está entre los países de la OCDE con el menor promedio de habitaciones por persona (1,4). Pero en cuanto a acceso a la vivienda, la entidad lo situaba en 2017 como uno de los mejores.
Aunque según un informe sobre el país publicado al año siguiente por la relatora especial de Naciones Unidas sobre vivienda adecuada, Leilani Farha: “La falta de vivienda asequible es una barrera sustancial para vivir en un inmueble adecuado”.
Los alquileres no solo suponen el 50% del salario de los surcoreanos, sino que muchas de las viviendas son “tan pequeñas que incluso con solo uno o dos residentes ya están superpobladas”, según indicó.
A esto se suma que el tipo de alquiler más común en Corea del Sur es el “chonsei”, por el cual los inquilinos depositan de golpe una cantidad equivalente a entre el 50% y el 70% de la casa o departamento. El dueño invierte este dinero y, al final del contrato de alquiler, se lo devuelve a los inquilinos pero se queda con los intereses. Esto significa que para alquilar una vivienda hay que tener ahorrados cientos de miles de dólares.
alquilar como departamentos ante la escasez de vivienda.
¿Por qué entonces la OCDE ubica a Corea del Sur en un buen lugar en este aspecto?
En el resto de naciones, la vivienda también se ha vuelto un problema.
Los precios de venta y alquiler no dejan de subir en muchos países de Europa, donde muchos adultos se ven obligados a compartir departamento al no poder pagar uno entero por sí mismos. En ciudades como Londres, se ha vuelto común que en las viviendas no haya salones porque estos se alquilan como habitaciones.
Los graduados universitarios que terminan subempleados también es un perfil que se ve cada vez más en diferentes latitudes del planeta. En España, por ejemplo, suponen el 37,6%, según datos de Eurostat.
América Latina también ha visto su crecimiento moderarse en los últimos años y el temor a que esto empuje a algunos a recaer en la pobreza fue una parte importante de las protestas que estallaron a finales de 2019 en naciones como Chile.
Shin, de la LSE, cree que el secreto del éxito de Parasite no está en que haya un interés especial por Corea del Sur, sino en que retrata problemáticas que se han vuelto universales: “Parasite y su popularidad no se debe a que enseñe la realidad actual de Corea del Sur, sino a que muchos de los aspectos que muestra hablan de situaciones que se dan en muchos otros países”.
 

Más de cuatro millones de peruanos hablan quechua y no solo no tiende a desaparecer sino que crece


El quechua o cómo no dejar que muera la lengua madre

Más de cuatro millones de personas lo hablan solo en Perú, a pesar de siglos de desprecio. Han surgido iniciativas que hacen que resista e incluso crezca

Fredy Ortiz, fundador del grupo de rock en quechua ‘Uchpa’. Natalia Tamariz


Ramiro Escobar la Cruz
A media mañana de un domingo caluroso, en un salón de la Gran Biblioteca Pública de Lima, Alejandro Yauris, un hombre de 73 años bien plantados, dice con orgullo: “Yo hablo quechua, siempre lo he hablado, pero quiero aprender más”. A continuación, muestra su mano derecha callosa, como si quisiera exhibir su dedo pulgar hipertrofiado, más grande que los demás. “Cuando era chiquito", continúa, "estaba en el aula del colegio de primaria en Talavera, el pueblo donde estudié. Una profesora, de nombre Flora, me escuchó hablando quechua y me lo torció”. Ese hombre que hoy vuelve, más de 60 años después a las aulas para seguir preservando su lengua madre, esas que hoy celebran su día internacional, tiene una herida de guerra.

No es un caso extraño en Perú, donde por siglos y hasta hoy, hablar esta lengua puede significar quedarte en los márgenes de la sociedad, ser maltratado e incluso, en tiempos muy violentos, ser torturado. Al menos el 43% de las 6.000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. En América Latina, alrededor de 25 millones de personas tienen como lengua materna una de las alrededor de 500 originarias que todavía perviven en el continente. En Perú perviven 43, que usan unos siete millones de hablantes.

Alejandro tuvo algo de suerte, pues en los tiempos en que el Estado se enfrentó al grupo violentista Sendero Luminoso, fue mucho peor. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación, el organismo que documentó lo ocurrido en este país entre 1980 y el 2000 en el contexto de ese enfrentamiento, estimó que hubo cerca de 70.000 muertos, de los cuales el 75% hablaba una lengua indígena. Mayoritariamente el quechua, al que los incas habrían llamado runa simi ("la lengua del hombre o de la gente", en quechua) y que hasta ahora, resiste.

“Yo nunca le dije nada a mis padres sobre lo que me hizo la profesora”, añade Alejandro. Lo peor de todo, según recuerda, es que ella también sabía hablarlo. Esto sugiere algo dramático: por años, por siglos, y hasta en tiempos recientes, hablar esta lengua era reprimido por temor y por espanto. Era el pasaporte para que, en el futuro, tu vida fuera desgraciada.
Libro de texto en quechua. Natalia Tamariz


Por eso, los profesores, y hasta algunos padres, evitaban enseñarlo para que sus hijos no fueran objeto de la mofa social, cuando no de tragedias peores. El último censo nacional de Perú, sin embargo, ha arrojado algunas cifras alentadoras, que revelan, contra todo pronóstico desolador, que el quechua no ha muerto en modo alguno.

Ante la pregunta "¿Cuál es el idioma o lengua materna con el que aprendió hablar en su niñez?", el 13,6 % de la población respondió que el quechua, lo que equivale a 3.799.780 personas; en el censo anterior, realizado en el 2007, el porcentaje era de 13.02% (3.360.331 personas). No parece mucho, pero derrumba los augurios sobre su presunta desaparición.

El lingüista Luis Andrade ha examinado con lupa estos resultados y ha encontrado algo adicional que es sumamente interesante. Cuando se le preguntó a los censados cuál era su “autoidentificación étnica”, el 22.32% respondió que se sentía “quechua” (5.176.809 personas). ¿Cómo se explica esa brecha entre la lengua en que lo criaron y cómo se siente?
Palabras entre nosotros

Andrade sugiere que “muchas veces las políticas estatales sobredimensionan el factor lingüístico para determinar la autoidentificación”. Pero además puede estar ocurriendo otra cosa: se le preguntó a las personas con qué lengua aprendieron a hablar en su niñez, pero no si, aparte de hablar el castellano, hablaban también quechua. El bilingüismo pudo quedar invisibilizado.

No se necesita haber nacido en los Andes para sentir el quechua. Cuando uno va al mercado y pide una yapa, está diciendo ayuda en quechua. Cuando se refiere a alguien sin ropa dice calato.

Cuando le sobró algo dice tengo un puchito y está usando, sin saberlo, la palabra puchu, o sea sobra en quechua. A los campos de fútbol, en Perú y otros países (Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador, donde también se habla) se les dice cancha que viene de kancha (recinto). A los gatos les solemos decir michi, que viene la palabra mishi.

Es más: el propio nombre de la capital peruana, Lima, proviene del nombre del río que pasa cerca, llamado Rímac (el que habla, en quechua), que precisamente hace mucha bulla cuando se carga. La ciudad de Pucallpa, ubicada en la Amazonía, se llama así porque viene de los vocablos puka (rojo) y allpa (tierra roja), debido a que en los alrededores hay arcilla.

Un programa del gobierno, para alimentar a niños pobres, se llama Qali Warma (niño vigoroso). Y el nombre del nevado más alto del Perú, el Huascarán (6.768 metros), viene de las palabras huasca (soga) y kuray (algo que se cae), que aludiría a los fatales aluviones que este ha provocado.

Virginia Zavala, una estudiosa que desde hace años explora la situación de esta lengua, sostiene que el Estado “sigue anclado en políticas compensatorias y remediales con relación al quechua”. A pesar de eso, añade, “existe un intenso movimiento de activistas que están desestabilizando aquella ideología que establecía que el quechua sólo era para contextos rurales y tradicionales”.
¿El Estado ausente?

Con todo, insiste, no hay muchas oportunidades de aprenderlo. Debido a que las políticas públicas contribuyen a formar intérpretes, traductores, a estimular a profesores que son bilingües, pero casi no existe una institución del Estado donde enseñen quechua de manera sostenida, salvo en la Escuela Nacional Folclore o en la Universidad San Cristóbal de Huamanga.

También en algunas instituciones privadas, como la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde ella enseña, o en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Con todo, hay esperanza: en octubre del año pasado, Roxana Quispe Collantes, estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sustentó su tesis de doctorado en Literatura completamente en quechua.



En octubre del año pasado, Roxana Quispe Collantes, estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sustentó su tesis de doctorado completamente en quechua

Antes de presentarla, hizo una ofrenda a la tierra (a la que en quechua se le llama pachamama), una costumbre muy enraizada en la cultura andina, que consiste en tomar unas hojas de coca, con las dos manos, elevarlas al cielo, soplar y decir algunas palabras teniendo al frente una manta de motivos típicos donde suele haber chicha (una bebida tradicional), maíz y otras ofrendas.

Se hace con recogimiento y cariño, en la medida que, para los quechuas, el campo, los ríos, los montes, el cielo, son parte de uno mismo, como bien lo sabía José María Arguedas, el notable escritor peruano que desarrolló su obra en español y quechua. Al decir de Clodomiro Almeyda, conductor del noticiario Ñoqanchilk (nosotros) “el quechua es sentimiento de conjunto”.

Clodo, como lo llaman, conduce junto con Iris Cárdenas, tal programa de televisión, que sale todos los días al aire a las cinco de la mañana por la señal de Canal 7, el canal del Estado Peruano (tiene asimismo emisiones al mediodía y en la noche). Es un entusiasta de la difusión del quechua y, desde su experiencia mediática, sí cree que el Estado respalda a esta lengua nativa.

“Hay preservación, producción, educación intercultural bilingüe”, apunta, al tiempo de señalar que actualmente en Apurímac (departamento del sur del país) hay más niños que hablan esta lengua que hace tres años. Su palabra es valorada, debido a que, desde diciembre del 2016, sale en una emisora que llega, literalmente, a los rincones más olvidados de este país.
Quechua para Todos

Luis Páucar, en cambio, impulsor de la iniciativa Quechua para Todos, si bien reconoce el valor de Ñoqanchik, cree que la barrera lingüística persiste y que “no hay un lugar en Perú donde puedas estudiar para ser profesor de quechua, como si ocurre con el inglés”. Para suplirlo, él mismo hace heroicos esfuerzos, que consisten en dar clases gratis en diversos lugares de Lima.

Alejandro, el hombre que no borró de su memoria la agresión perdurable en uno de sus dedos por querer hablar quechua, es uno de quienes acuden a esas clases en la Gran Biblioteca Pública de Lima. Páucar también las ofrece en municipios, locales comunales, colegios, en donde puede y utilizando sus propios materiales, que cuestan apenas 20 soles (menos de seis euros).

  Clodomiro Almeyda e Iris Cárdenas, conductores del noticiario en quechua ‘Ñoqanchik’. Natalia Tamariz


Nadie está obligado a comprarlos, por último, y eso hace que asistan jóvenes, adultos, padres con sus hijos, extranjeros. En la sala de la biblioteca que usa como aula, se desplaza gritando, a falta de un micrófono, y enseñando nuestra lengua. Cuando termina un curso, hay una suerte de espacio de sanación donde los alumnos cuentan cómo y por qué quieren al quechua.

De las entrañas del quechua, por si no bastara, han emergido en los últimos años varios artistas que lo cantan, que lo reivindican, que lo hacen parte de su repertorio y que han tenido la audacia de recitarlo musicalmente en rock, en rap, en diversos ritmos fusión. Como para que el país, y el mundo, se enteren de que esta hermosa lengua existe, resiste, vive y se moderniza.

Uno de ellos, el rapero Liberato Kani (kani en quechua significa soy, de modo que su nombre artístico alude a soy libre) cuenta que, en uno de sus conciertos gritó: “¡El quechua es resistencia!” y la gente respondió: “¡Sí!”. A lo que él respondió: “¡En quechua se dice ‘arí’!”. La multitud entonces, en un súbito arrebato de memoria y cohesión, clamó: “¡Arí, arí, arí!”.

Lo recuerda como un momento memorable de su carrera, en la cual despliega sus cantos de fuerte contenido social, y mezclando el quechua y el castellano. De alguna manera, es un heredero de Freddy Ortiz, un ex policía que, hace ya varios años, formó un grupo de rock en quechua denominado Uchpa (Ceniza), que marcó a más de una generación musical.

Ortiz fue policía y estuvo en las zonas convulsionadas por la lucha entre Sendero Luminoso y el Estado peruano. “En esa época sufrí mucho, me daba mucha pena”, recuerda, porque como pocos efectivos, entendía lo que decían los ciudadanos andinos, en medio de la cruel batalla. Fue un tiempo durísimo, en el que de algún modo el quechua también fue víctima del bárbaro enfrentamiento.
Corazón andino

Iris, quien conduce el noticiario en quechua con Clodo, de pronto ha adquirido un aire de ternura, muy propio de la gente de los Andes, y ha dicho Sunquymi panchirimun llaqta quechua simita, que significa algo así como “mi corazón florece cuando impulso el quechua”. Como enseña el idioma en una universidad, hablarlo la enriquece, y la remite a su propia historia.

Cuando era pequeña, su madre le enseñó el idioma, aunque sus tíos le sugirieron que no lo hiciera por el sufrimiento que le podría acarrear. Apenas el año pasado, cuando la televisión recién llegó a su pueblo, la vieron leyendo las noticias y se sorprendieron. A diferencia de Alejandro, a ella nadie le torció un dedo. Más bien torció el destino e hizo que el dulce quechua volteara la tortilla.

Poema en quechua


Rauraq yawarqa kunturpa ñawinman chayanmi,

cieluta huntanmi tusuchinmi,

La sangre ardiente llega al ojo de los cóndores /carga los cielos, los hace danzar.

José María Arguedas

Berlín congela los precios de los alquileres y no podrán aumentar hasta 2022


La coalición gobernante llegó a un acuerdo y el proyecto se votará el jueves en el senado local.


El alcalde de Berlín, Michael Müller.


La coalición gobernante de Berlín anunció hoy un acuerdo para aprobar en el senado una ley que congela el precio de los alquileres en la capital alemana. En la primera ronda de bolsa después de la novedad, las acciones de las principales empresas inmobiliarias cayeron hasta 4,5%.

En junio pasado la coalición que integran el Partido Socialdemócrata, el Partido Verde y la izquierda habían hecho público que trabajaban en un proyecto para que a partir del 1 de enero de 2020 se frenaran los incrementos de precios, pero el acuerdo resultó difícil de alcanzar.

Recién el pasado viernes el oficialismo pudo anunciar que la ley será tratada en el senado berlinés el próximo jueves. La ciudad más poblada de Alemania tiene serias dificultades con los precios de los alquileres, que se duplicaron entre 2008 y la actualidad.

Si bien los 11 Euros promedio que pagan los inquilinos son inferiores al costo de otras ciudades europeas, el problema alcanza al 85% de la población berlinesa que no es propietaria. En Alemania el número de propietarios equivale al 58% de la población, el menor promedio del continente europeo.

Por eso este año hubo numerosas manifestaciones para exigir que el estado berlinés expropiara propiedades para bajar los precios del mercado. Por eso el alcalde Michael Müller dispuso que la Ciudad compre 6000 departamentos por 920 millones de Euros.

Las acciones de Deutsche Wohnnen, la mayor propietaria de la ciudad con más de 100 mil departamentos, llegaron a caer el 4,5% y terminaron perdiendo 3,6%, mientras que Vonovia. Grand City Properties también cayeron en las operaciones de hoy.

La coalición gobernante hizo público su proyecto en junio pasado y muchos de los propietarios subieron sus precios en ese momento, por eso se acordó que el freno a los aumentos fuera retroactivo. Después de que el Senado vote la ley los aumentos podrán alcanzar el 1,3% anual bajo ciertas condiciones a partir del año 2022.

La ejecución de obra pública bajó a casi el 0% en enero

También se desplomaron los subsidios económicos, los gastos de funcionamiento y las transferencias a las provincias.


La preocupación de los gobernadores peronistas por la parálisis del gobierno nacional quedó en evidencia tras la publicación de los primeros números de ejecución presupuestaria de la era Alberto Fernández.

Tal como anticipaban los mandatarios provinciales, el gobierno está pisando el gasto a un extremo tal, que sólo ejecutó el 0,04% de la inversión real directa, el componente de gastos de capital que contempla casi la totalidad de la obra pública.

De esta manera, de los $2.311 millones erogados en 2019 -año en el cual ya había sufrido un recorte del 48% por el ajuste exigido por el FMI a Macri- se pasó a un gasto de $52 millones.

Según explicaron fuentes oficiales , los ministerios de "Desarrollo Territorial y Hábitat" y "Obras Públicas" todavía no tienen autoridades designadas ni estructura creada para ejecutar. Es decir, que no cuentan ni siquiera con la firma necesaria para avanzar con cualquier procedimiento.

"El problema es la descoordinación que hubo para desestructurar Interior. Era un ministerio monstruo que se dividió en tres (Interior, Obra Pública y Vivienda)", tratan de relativizar desde la Rosada.

Sin embargo, este mismo parate se observa en otros componentes del gasto como los subsidios económicos, gastos de funcionamiento, transferencias de capital, inversión financiera y otros gastos corrientes, que se desploman un 52,5%, 14%, 46,6%, 19,5% y 14,9%, respectivamente en términos reales.

Los subsidios económicos reflejan principalmente el atraso de los pagos de Cammesa a las generadoras eléctricas. Transferencias de capital incluye subsidios para el equipamiento de la investigación científica, tecnológica y aplicada y la ayuda a personas de escasos recursos para la adquisición de bienes de capital. E inversiones financieras contempla adelantos a proveedores y contratistas que se redujeron notablemente.

"Los datos explican las políticas que está llevando adelante el gobierno en materia de gasto. Cuando las prestaciones sociales están creciendo a un 65% y los intereses al 72%, y los ingresos no te acompañan, tenes que ajustar en otra cosa. Están bajando los gastos de funcionamiento y sobre todo los gastos de capital, que son los que tienen que ver con obras", indicó a LPO el analista presupuestario, Rafael Flores.

Sucede que la mayoría del gasto público está compuesto por rubros inerciales que no pueden ser frenados como el pago de jubilaciones, AUH y los intereses de la deuda. Es por eso que a pesar de congelar los otros sectores, el nivel de ejecución se mantiene en línea con el promedio de los últimos cinco años.

De acuerdo a los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ejecución del gasto total subió al 8% en enero, pero sobre la base del presupuesto del año anterior por la prórroga dictada por el Ejecutivo. Al ajustarlo por inflación, el número cae al 6,08%.

Un sendero completamente diferente se observa al evaluar solamente los gastos de capital, que se derrumban al 1,1% cuando el año previo se había ejecutado un 3% y en 2018 un 4%.

Dentro de los gastos corrientes, se destaca la contracción de 0,9 puntos porcentuales en la ejecución de transferencias a las provincias respecto al 2019. Este es uno de los motivos que despertaron la reacción de los gobernadores como el santiagueño Gerardo Zamora, que este miércoles mantuvo una áspera reunión con el presidente donde también cuestionó la falta de nombramientos en el organigrama estatal.

Alberto dilató el inicio de la gestión concreta en las áreas de gobierno hasta que no se resuelva la deuda y repite que el comienzo de su gobierno real será a partir del 31 de marzo, cuando espera tener encarada la negociación con los bonistas privados.

Lacan en el #votojoven: discurso político 4.0 de sesión corta




Por Rubén Weinsteiner

El discurso 4.0 se emite desde actores políticos, sociales y corporativos hacia sujetos de elección, consenso y consumo mayormente jóvenes; y se despliega ante audiencias de audiencias heterogeneas.

La Web social modificó disruptivamente el discurso por formato, extensión, recorrido y definición del mismo, transformando los discursos sociales, creando nuevos géneros que implican diferentes estrategias de intercambio de información, producción, comprensión y lectura de textos, colonización de subjetividades y profundizando la brecha con los adultos inmigrantes digitales.





El discurso 4.0 está ponderado y definido por los formatos expresivos y de atención de espacios como Twitter, Facebook, Instagram, You Tube etc.

Por un lado Twitter nos obligó no sólo a escribir tmb en lugar de también, sino a sintetizar ideas, organizar percepciones y recortes, articular discursos, y a la vez sostener la métrica y el impacto, y a lograr insights en 140 caracteres primero y ahora en 280.

Del lado del receptor, encontramos créditos mucho más cortos que en los medios 1.0. Nadie lee más de 20 segundos si lo que leyó en ese tiempo no le pega de alguna manera.

Los posteos cortos en Facebook, con insights fuertes, tienen en todos los casos, más likes.

La conversación 4.0 sirve para emitir pero también para leer obtener data, a las reacciones, respuestas y likes.

En términos de big data con 100 "Likes" podemos describir la personalidad y obtener detalles sobre orientación sexual, origen étnico, opinión política, religión, grado inteligencia, consumos de drogas y constitución familiar. Con 150 "me gusta" el algoritmo puede predecir el comportamiento de esa persona mejor que su pareja. Con 250 "likes" de Facebook, el algoritmo conoce su personalidad mejor que él mismo.

Los microrelatos son otro ejemplo de la narrativa 4.0 de sesión corta.

La comunicación 4.0, última forma de comunicación humana, se ha desarrollado en todas los esferas sociales, sustituyendo a géneros tradicionales como la carta, el diálogo cara a cara, la conversación telefónica o el debate, y ha modificado los géneros del discurso de transmisión de conocimientos, como los diccionarios y los métodos de enseñanza.

El discurso 4.0 debe por definición construir insights.

Es un discurso que en términos de Lacán podríamos llamar de “sesión corta”. Como Lacán apuntamos al insight, al clic del sujeto de elección.

Que es un Insight?

En comunicación política, lo único que no podés decir, es aquello que querés decir.

Hay generar las condiciones para que el público haga el clic y ahí cortar. Como Lacán en sesión.

Lacán debatía con sus colegas acerca de la necesidad de no extender las sesiones. El objetivo no debe ser cuantitativo en términos de minutos, sino cualitativo en términos e insight.

Si el sujeto hace insight, ya está, no sigamos.
El insight es un pensamiento que implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva con respecto a un problema, reflejando una nueva comprensión del mismo.

Si quiero promocionar una librería y digo:

“Mucho Face y poco Book”, la persona hace el click, entiende que está mucho en internet y le dedica poco a la lectura. Pero el recorrido cognitivo-emocional, lo hace él.

Hay que dejar al sujeto que haga el recorrido. Porque votar, y sobre todo en el voto joven, se vota en estado de “erección”, y la “erección” es inmune a los datos. Andá a hablar y convencer con datos racionales alguien con el pito parado.

El Insight es ese click mágico, esa sonrisa cuando vemos una publicidad, esa complicidad que produce hilaridad y nos predispone, nos hace participes.

Como se construye un insight ?

1) Identificar el problema; sin problema no hay mensaje, comunicación política, no hay publicidad, no hay insight


2) Investigar los diferentes segmentos, deseos, fantasias, motivaciones latentes, discursos ocultos, necesidades, miedos, odios, etc.

3) Desarrollo: metodología 5WH: ¿qué sucede?, ¿por qué sucede?, ¿cuándo sucede?, ¿a quién le sucede?, ¿cómo sucede?, ¿dónde sucede? El insight es el punto de partida, no la solución.

4) Idea narrativa, como contarlo. El Insight asumiendo la centralidad y siempre presente.

5) El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos, refiriéndose a las posibilidades sugestivas y ambiguas del lenguaje.


Existen dos maneras de decirle al otro que es un boludo:

Una, diciéndole que es un boludo.

La otra, explicándole las cosas de tal manera que el otro sale diciéndose "soy un boludo".

Entendieron, boludos?

Vamos a dejar acá por hoy







Rubén Weinsteiner

Netanyahu fue clave para que el FMI reconociera que "la deuda Argentina es insostenible"


La gestión secreta de Alberto que permitió el apoyo del FMI | Deuda externa
 La gestión secreta de Alberto Fernández que permitió el apoyo del FMI a la renegociación de la deuda

El presidente argentino mantuvo un diálogo clave con un mandatario muy cercano a Donald Trump.
Durante uno de los tramos de su gira por Europa, el presidente Alberto Fernández le dictó a uno de sus pares qué era exactamente lo que la Argentina necesitaba para poder encarar exitosamente la renegociación de su deuda externa. Esa frase, que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anotó en un papel, fue la que hoy se convirtió en la lapidaria sentencia del Fondo Monetario Internacional: "La deuda Argentina es insostenible".
A fines de enero, Alberto y Netanyahu compartieron una cena reservada con sus respectivas parejas Fabiola Yañez y Sara Netanyahu. El presidente argentino tenía como objetivo principal recoger apoyos de los principales líderes mundiales en el marco de las conversaciones con el organismo que actualmente lidera Kristalina Georgieva. Se trataba de un paso fundamental para poder encarar mejor posicionados la negociación con los acreedores privados. Durante ese encuentro, según pudo saber en exclusiva El Destape, el mandatario argentino le pidió al primer ministro israelí que hablara con Georgieva y ésto tomó nota de puño y letra sobre la solicitud argentina.
Aliado estratégico y de excelente relación personal con Donald Trump, el mandatario israelí le dijo a Alberto que hablaría directamente del tema con el presidente de Estados Unidos. La gestión era clave, ya que la administración norteamericana prácticamente determina el rumbo de las decisiones que adopta el FMI.
Argentina no podía pagar la deuda tomada por la gestión de Mauricio Macri en las condiciones en las que se habían planteado originalmente. El mensaje se plasmó de manera cristalina en la declaración de hoy del Fondo: "Sobre la base del análisis de la sostenibilidad de la deuda de julio de 2019, el personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible. Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible. En consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".

Trump sonríe, mientras sus rivales demócratas se matan

Senador acusó a ex alcalde de NYC de querer comprar candidatura

Donald Trump se fortalece en la carrera electoral
 Con el presidente Donald Trump fortalecido y con rumbo firme hacia la reelección a fin de año, dos millonarios precandidatos demócratas se disparan acusaciones debilitándose recíprocamente, a medida que avanzan las primarias, sin todavía un candidato firme.
Bernie Sanders atacó a Michael Bloomberg en Las Vegas, adonde esta noche debatirán los precandidatos demócratas, acusando al multimillonario ex alcalde de Nueva York de tratar de comprar la nominación presidencial 2020 del Partido Demócrata.

"Sabes, el Sr. Bloomberg tiene todo el derecho del mundo para postularse a la presidencia de los Estados Unidos", dijo Sanders durante un evento en el ayuntamiento organizado por CNN. "Es ciudadano estadounidense. Pero no creo que tenga derecho a comprar esta elección", añadió.
Bloomberg, calificado por Forbes como la octava persona más rica de los Estados Unidos, lleva gastados más de 344 millones de dólares en anuncios desde que declaró su candidatura a fines de noviembre pasado, según Advertising Analytics, conocida empresa de seguimiento de avisos.

El senador por el estado de Vermont consideró que es "un poco obsceno" que Bloomberg haya optado por no competir en las primarias de Iowa y de New Hampshire como los demás precandidatos.
"Dijo, 'no tengo que hacer eso'. 'Valgo 60 mil millones de dólares. Tengo más riqueza que los 125 millones de estadounidenses más bajos. Compraré la presidencia. Eso me ofende mucho", agregó el veterano político.
Bloomberg llevan invertido inclusive más dinero que el presidente Donald Trump en la campaña presidencial.

Sanders es también considerado un hombre rico, que el año pasado ganó sólo por las ventas de su libro 'Our Revolution: A Future to Believe In' unos 562.000 dólares.
El senador de Vermont criticó además la política de detención y registro que implementó el ex alcalde, alegando que "humilla y ofende a cientos y cientos de personas".
En 2011, bajo Bloomberg, el Departamento de Policía de Nueva York detuvo a 685.724 personas con un abrumador 88% considerados inocentes de cualquier cargo.
"Y luego, finalmente, después de que él se fue y Bill de Blasio se convirtió en alcalde, acabaron con detener y registrar, y sabes qué? La tasa de criminalidad continuó bajando", agregó Sanders.

Al ser consultado sobre su campaña de Atención Médica Universal, Sanders hizo referencia a los 87 millones de personas sin seguro o con seguro insuficiente en los Estados Unidos.

Para ser de clase media una familia debe ganar entre 61.238,80 pesos y 195.964,15 pesos


De acuerdo con datos de la Dirección de Estadísticas porteña, una familia tipo necesita más de 61.000 pesos para ingresar en esa categoría. Se necesitan 39.148,71 pesos para no ser pobre y 19.902,33 pesos para no caer en la indigencia.

  Una familia de clase media tiene ingresos entre 61.000 y 195.000 pesos

Una familia de clase media tiene ingresos entre 61.000 y 196.000 pesos, de acuerdo con datos difundidos este miércoles por la Dirección de Estadísticas porteña.

El organismo de la Ciudad informó hoy que la líneas de pobreza e indigencia para distintos tipos de hogares, entre estos familias con dos hijos, pareja de jubilados, unipersonal, pareja sin hijos, propietarios o inquilinos.



De acuerdo con el relevamiento, un hogar tipo 1, es decir un matrimonio con dos hijos varones de 9 y 6 años, propietario de la vivienda que habitan, necesita 39.148,71 pesos para no ser pobre y 19.902,33 pesos para no caer en la indigencia.

Para el caso de una pareja de jubilados, también propietarios, el informe oficial calculó que requiere ingresos por 10.049,05 pesos para no ser indigentes y 19.568,97 pesos para no ser pobres.



Se considera en situación de indigencia los hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), mientras son pobres no indigente aquellos cuyo ingreso está por debajo de la Canasta Básica Total (CBT).

El "Indec porteño" también categoriza al sector No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Para una familia tipo la CT es de 48.991,04 pesos, mientras para una pareja de jubilado asciende a 25.480,28 pesos.



La Dirección de Estadísticas de la Ciudad también tiene en cuenta el segmento "Clase media": se trata de aquellos hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.

De acuerdo con los datos oficiales, para integrar este sector medio una familia debe ganar entre 61.238,80 pesos y 195.964,15 pesos.



Por encima de ese valor se ubica el "sector acomodado", cuyo ingreso mensual es de cuatro veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo.

El FMI reconoce que la deuda argentina es "insostenible"

En su último staff report, el Fondo le dio la razón a Martín Guzmán y avaló el déficit fiscal que postuló el ministro. Pidió "esfuerzos adicionales" y una "contribución" de los bonistas.


La misión técnica del Fondo Monetario emitió este miércoles su evaluación tras su última visita al país y concluyó que la deuda argentina "no es sostenible" y que, por lo tanto, el país deberá reestructurar sus pasivos con los bonistas privados.

El "staff report" consideró que el superávit fiscal necesario para pagar la deuda "no es ni política ni socialmente factible" en línea con el discurso de Martín Guzmán de la semana pasada en el Congreso.

De esta forma, el organismo respaldó la tesis de que "no hay capacidad de pago" que viene sosteniendo Alberto Fernández y dio apoyo a las medidas tomadas para paliar la pobreza.

"Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible", dijo el comunicado.

"En consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad. El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda", agregó.

Cabe recordar que solo cuando la deuda es "sostenible con alta probabilidad", el estatuto del FMI permite nuevos desembolsos y en la revisión previa el FMI había establecido que era "sostenible, pero no con alta probabilidad". Por eso, el Fondo les pide a los bonistas que acepten una quita, una "contribución apreciable" para que la Argentina salga de la crisis financiera.

Luego de la serie de encuentros que mantuvieron la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de Misión para Argentina, Luis Cubeddu, con al menos nueve ministros, el Fondo consideró que las políticas llevadas a cabo por el Gobierno consiguieron estabilizar las reservas internacionales y la inflación. Pero así y todo, la conclusión es que "esfuerzos adicionales serán necesarios".

La semana próxima durante la reunión de Ministros de Finanzas del G20, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, volverá a reunirse con Martín Guzmán, "a efectos de definir los próximos pasos de la relación entre el FMI y la República Argentina", aseguraron desde el organismo.

El Gobierno de Johnson rechazará a los inmigrantes no calificados y a los que no hablen inglés

La nueva política de inmigración desata las protestas de los empresarios y la oposición laborista

El primer ministo del Reino Unido, Boris Johnson, visita las obras del nuevo ferrocarril de Birmingham. En vídeo, declaraciones de la ministra británica del Interior,

El rechazo al inmigrante siempre estuvo detrás del Brexit y el Gobierno de Boris Johnson no ha tardado en confirmarlo. La ministra del Interior, Priti Patel, presentará este miércoles la nueva norma que regulará el acceso al mercado laboral del Reino Unido a partir de enero de 2021, y su departamento ya ha publicado las líneas básicas. Los trabajadores no cualificados y aquellos que no sean capaces de hablar inglés verán cerradas las puertas de entrada, en un giro de la política migratoria que ha irritado al sector empresarial. Se acabó la mano de obra barata y eficaz en el sector hostelero y en las industrias de manufacturación y construcción.

Downing Street no abandona la retórica antieuropea de los últimos años, y anuncia la recuperación del "control pleno" de las fronteras del Reino Unido y el fin de la "distorsión" que, según la versión oficial, provocaba el libre movimiento de personas en la Unión Europea.

El documento que establece las líneas de la nueva política migratoria ocupa 10 páginas, y supone toda una revolución. Cierra por completo las fronteras del Reino Unido a los trabajadores no cualificados. Exige el conocimiento del inglés como requisito casi fundamental para poder acceder al mercado laboral británico. E impone un contrato previo, cuyo salario deberá ser de al menos 31.000 euros anuales, para trabajar en su territorio. El límite se reduce a unos 25.000 euros si se trata de sectores especialmente necesitados, como la enfermería.



Se acabó la aventura de muchos jóvenes, y no tan jóvenes, europeos que acudían al Reino Unido en busca de oportunidades.

La publicación de la nueva política migratoria ha causado indignación y protestas en la oposición laborista y en los sectores empresariales que dependen de la mano de obra extranjera. La economía británica se ha nutrido hasta ahora de personal de la UE para puestos como camareros y camareras, personal de hoteles, trabajadores del sector agrícola, empleados de plantas de procesamiento de alimentos o trabajadores de la industria pesquera.

"Los empleos que el Gobierno considera de 'baja cualificación' son vitales para el crecimiento y la estabilidad de las empresas. Con esta medida se amenaza el suministro de todo el personal que necesitamos para ofrecer a la ciudadanía los servicios de los que depende", ha dicho Tom Hadley, director de la empresa de contratación Recruitment and Employment Confederation (Confederación de Reclutamiento y Empleo).

La patronal más importante del Reino Unido, CBI (Confederación de la Industria Británica), se ha mostrado más prudente en sus críticas a las medidas anunciadas por el Gobierno, pero ha advertido de los problemas que pueden ocasionar en determinados sectores. Su presidenta, Carolyn Fairbairn, se ha felicitado por la ampliación del límite legal al número de trabajadores de altas habilidades que podrán entrar al país, pero ha alertado de "las dificultades que tendrán algunas empresas para contratar al personal que necesitan para seguir activas".

La portavoz de Empleo de la oposición laborista, Diane Abbott, ha señalado el cinismo que, según ella, encierra el anuncio del Gobierno. "La mayoría de la gente que viene hoy al Reino Unido ya habla inglés. ¿Vamos realmente a vetar a genios de las matemáticas porque su nivel de inglés no sea aceptable? Es una medida inhumana y dañina", ha dicho.

Downing Street quiere presentar sus propuestas como un modo de forzar a las empresas a invertir más en la formación de su personal y en su desarrollo tecnológico. "Es importante que los empleadores británicos dejen de depender de la política migratoria del país como alternativa a la necesidad de invertir en la retención de sus empleados, en su productividad, y en un mayor avance en tecnología y automatización", dice el documento del Gobierno.

El Gobierno de Johnson contempla la excepción de los trabajadores temporales para temporadas concretas en la recolección agrícola, pero se queda corto en las cifras. Establece una cuota de 10.000 temporeros, muy por debajo de los 70.000 que ha reclamado para la temporada de 2021 el Sindicato Nacional de Agricultores.

¿Cuántos puntos hacen falta para trabajar en el Reino Unido?


Tanto los trabajadores de la Unión Europea como los del resto de países estarán sometidos al nuevo sistema de puntos que ha presentado el Gobierno británico. En total habrá que obtener 70 puntos o más para poder trabajar en el Reino Unido.

CRITERIOS OBLIGATORIOS (50 puntos en total)

1. Tener una oferta de trabajo de una empresa certificada: 20 puntos

2. Que la oferta de trabajo esté al nivel de las habilidades requeridas: 20 puntos

3. Hablar inglés: 10 puntos

CRITERIOS ADICIONALES POR LOS QUE GANAR PUNTOS

1. Nivel educativo. Si tiene un doctorado relacionado con el trabajo que va a desarrollar, 10 puntos. Si es un doctorado relacionado con el trabajo en Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, 20 puntos.

2. Comparación salarial respecto al umbral marcado en el sector en el que desean trabajar. Si lo que va a cobrar está por encima, son 20 puntos. Si es un 10% menos, son 10 puntos, y si está por debajo en más de un 10%, 0 puntos.

3. Si se trata de un sector en el que hay escasez de trabajadores en el Reino Unido: 20 puntos

El Banco Central dispuso un tope del 55% a la tasa de las tarjetas de crédito

Así lo confirmaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito. El directorio fijó un tope del 55% a las tasas que los bancos cobran por los saldos impagos de las tarjetas de crédito que, según informes que circularon en la Casa Rosada -y provocaron el enojo del presidente Alberto Fernández- llegan hasta el 200% anual.



El directorio del Banco Central decidió este miércoles fijar un tope del 55% a las tasas que los bancos cobran por los saldos impagos de las tarjetas de crédito que, según informes que circularon en la Casa Rosada -y provocaron el enojo del presidente Alberto Fernández- llegan hasta el 200% anual.


Según supo este medio, la decisión se tomó este martes, después que el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la secretaria de Comercio de Comercio Interior, Paula Español y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunieran con los representantes de los bancos liderados por los titulares de ABA y ADEBA, Claudio Cesario y Javier Bolzico, respectivamente.



En esa mesa hubo negociación y un acuerdo inicial sobre la continuidad del programa Ahora 12, pero el límite a los intereses que cobran los bancos sobre tarjetas se haría por resolución, tal como se confirmó este miércoles: “Habrá una fuerte baja imposible de acordar con los bancos”, le dijo anoche a este diario una alta fuente del BCRA.

Por otra parte, el Directorio de la autoridad monetaria también decidió congelar por 180 días las comisiones o cargos que cobran por los diferentes servicios, tras comprobar que las entidades habían vuelto a enviar en las últimas semanas avisos a sus clientes anunciando nuevos incrementos que comenzarían a regir desde marzo.

La apuesta oficial es que en marzo las familias tengan la posibilidad de financiar parte de esos consumos a menor costo, un aliciente con el que -confían- se animen a gastar.

Narrativa emocional en el #votojoven: que te escuchen y que te voten

Hablar con los jóvenes es fácil, que te escuchen no tanto, y que te voten ... ese es el tema

Por Rubén Weinsteiner


En los segmentos jóvenes hay que hablar de las audiencias más que de uno mismo y vender sensaciones y emociones más que medidas y programas, Más que hablar de vos, hablar como vos, lo más unplugged posible, y dotar al discurso de emocionalidad, que plantee perspectivas de reason why, la autopista prometida en sí no tiene valor emocional, sí lo tiene el poder llegar a lugares lejanos rápido, poder ir a ver a tu novia y llegar en minutos, volver antes a casa a jugar con tu hijo, vender más, buscar un trabajo en otra ciudad.

Las marcas políticas pueden ocupar un lugar en la cabeza de los jóvenes, pero deben ocupar un lugar en el corazón de los jóvenes. La emocionalidad se consolida cuando se comparten experiencias vivenciales entre la marca política y los sujetos jóvenes, y se asegura así la permanencia de una experiencia determinada como disparador de significados, de la marca política.


Hablar con los jóvenes es fácil, que te escuchen no tanto. La comunicación entre una marca política y los sujetos de elección jóvenes, en medio de la disputa de sentidos, emociones y ofertas simbólicas, requiere por parte del receptor joven de una validación, donde el emisor, en este caso la marca política debe “ser parte”. Estamos hablando de algo más que pertenecer, ser parte es hacer algo juntos, atravesar una instancia colectiva, donde se compromete lo emocional.

El joven quiere ser parte de algo, revelar y ejercer pertenencia y pertinencia, compromiso hacia una agrupación o movimiento político, entorno de un grupo musical, de una tribu urbana, de un grupo de amigos, barra, banda, club, tribu de seguidores, fieles, creyentes.


Los jóvenes siempre esperan que algo ocurra, que algo cambie, que los represente, sentir consonancia. Los jóvenes quieren vivir emociones


Lograr llamar la atención y que se hable de vos es un objetivo fundamental, clave y primordial, pero aprovechar esa atención para decir cosas importantes, es todavía mucho más importante, y en esa instancia, hacer sentir cosas, es todavía más importante en los segmentos jóvenes.


La dinámica de la comunicación política con los segmentos jóvenes, se despliega entre políticos y ciudadanos ante audiencias de audiencias. En esa política simétrica donde se establecen conversaciones híper masivas, los posicionamientos emocionales requieren de narrativas emocionales.

El gran desafío de la narrativa de la marca política en el voto joven, es presentar de la manera más eficaz, la promesa emocional de la marca. Con argumentos se conquista la mente, con historias se conquista el corazón, los argumentos intervienen sobre la necesidad, las historias sobre el deseo, y el voto, en los segmentos jóvenes, se define por deseo.

La narrativa política puede y debe virtualizar realidades y escenarios, construir sentido y valores simbólicos. La narrativa política crea la realidad, la define, la explica y la hace sustentable.

Todo discurso significativo que pretenda interpelar al voto joven, tiene sentido solo si transita los límites, es crítico y se apoya en el cambio como paradigma. Si se refiere a conflictos, utopías, incumplimiento de las normas, forzado de la realidad y convocatorias a luchas contra poderes enormes con final abierto. En esas luchas la emocionalidad se convierte en una plataforma poderosa.

El poder político se construye y acumula en el mercado de las emociones, la cognitividad fundamenta, y la emocionalidad define el sistema de preferencias.

La construcción de esa narrativa para interpelar al voto joven es horizontal, se expone a la mirada, la modificación, el ataque, el apoyo y el compromiso de los jóvenes que ya no no son mudos como en los 90 donde la telepolítica era el escenario. En Argentina todo pasaba en la TV, en Hora Clave o en Tinelli, y para los políticos ser era aparecer, mientras que para la gente ser era parecerse a. En cualquier caso no se le puede responder a un televisor.


Esa narrativa emocional debe plantear una narrativa con drama, protagonistas y antagonistas, peligros, indignación, moraleja, anclajes visuales, auditivos y sensoriales, obstaculos,simbología y ritualidad, desenlace, esperanza etc..


La Historia de Obama


La historia de Barack Obama diseñada para la primera campaña, de 2008, comienza mas o menos así: Barack Obama fue criado por su madre soltera y sus abuelos, no tenían mucho dinero, le inculcaron valores, esos valores tradicionales de Kansas, donde nació.
El inicio plantea el escenario, las dificultades y valores, construyendo la expectativa del conflicto que se plantea de movida. Es negro en un mundo dominado por los blancos, es pobre, su padre ausente. Cuando aparece el conflicto, nos plantea la tensión: ¿como va a terminar esto?
Sigue la historia. Pidió prestamos para estudiar, terminó sus estudios y se fue a trabajar para iglesias cristianas en Chicago, ayudando a las comunidades que quedaron devastadas luego del cierre de las acerías. Volvió a estudiar un postgrado tomando préstamos. Al finalizar, desestimó ofertas económicas importantes de estudios de abogados muy reconocidos, para volver a Chicago y desarrollar acciones de militancia de afiliación para el partido Demócrata. Se unió a una pequeña firma de abogados, se hizo docente universitario, y guiado por su fe cristiana, se volvió muy activo en su comunidad.
La narrativa de Obama, nos plantea como el héroe se sobrepone a las dificultades, rechaza las tentaciones del camino corporativo a favor del trabajo social, tiene éxito y sin embargo no olvida sus raíces.
Se casa con la bella Michelle, y tienen dos hermosas hijas: Sasha y Malia, siendo estas personas lo que más ama y el reason why de su carrera. Música para los oídos del votante en EE.UU.

Esta historia conquistó al votante americano. Casas más, casas menos y 45 años de diferencia, JFK también presentó una narrativa que conquistó el corazón de los votantes, interpelando el deseo, eje instrumental del voto.
En el caso de Obama la pregunta específica a instalar fue: ¿cómo hizo para llegar hasta aquí, a pesar de las adversidades? La estrategia narrativa basada en el “american dream”, propuso un héroe que surgió de la nada, quiere y puede llegar a lo mas alto y está en los votantes, en su deseo y acción, hacer que eso pase.


La narrativa para interpelar al voto joven, además de ser emocional y unplugged, no debe ser auto referencial, la gente más que oírte hablar de vos, quiere oírte hablar como vos mismo. No quiere anécdotas sino realidad, autenticidad. Si se lanza un programa político o un producto comercial, más que hablar del programa o del producto habría que hablar sobre la gente para quien ese plan o ese producto, fueron pensados, comunicar sensaciones y establecer una conexión emocional eficaz.



Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, intervenir en su sistema de preferencias y sujetar a los sujetos de elección, si establecen una conexión emocional, exhiben su versión unplugged, y se conectan más con el deseo que con la necesidad del sujeto de elección joven.

#Votojoven: el discurso que construye poder quebrando el punto de vista de medios y periodistas


 

Por Rubén Weinsteiner

La juventud, comienza cuando se desarrolla la capacidad de reproducir la especie humana, y termina cuando se desarrolla la capacidad de reproducir el orden social.

Se es joven mientras se cuestiona, contesta y demanda cambios y se evita reproducir el orden social tal cual está planteado. Cuando se evita “transar”, cuando se quieren transponer límites, cuando se quiere forzar la realidad y enfrentar poderes constituidos y poderosos que frenan los cambios.


Uno de los poderes que más intervienen en la vida de los jóvenes es el poder mediático.

Las empresas mediáticas y los periodistas corporizan estrategias de negocios mientras crean sentido. Las empresas lo hacen por negocios más grandes, los periodistas por pauta o negocios más modestos.

En ambos casos la construcción de sentido se da produciendo construcciones mediáticas para lograr un lugar de enunciación que los posiciona dominando los acontecimientos que narran, con una ilusión de totalidad, que hace quienes consuman esos medios, “no necesiten” consumir más mensajes, hurgar en otras fuentes, o poner en duda lo desde esos medios comunica estos enunciadores globales para “conocer toda la realidad”.



Estos virtualizadores de realidades, y constructores de percepciones, instalan discursos hegemónicos y dominantes.

Por discurso hegemónico y dominante, entendemos, un sistema de referencias semióticas compuesto por un conjunto de signos ideológicos con un determinado valor, en torno de los cuales giran todas las demás significaciones sociales potencialmente válidas, y determinan no sólo los valores de verosimilitud de las nuevas producciones de signos sino también la verosimilitud de estos.



Estos emisores pujan por la construcción de representaciones, percepciones, imágenes del mundo que no son el mundo y creencias.

Los jóvenes por funcionalidad acotan el poder de fuego de medios y periodistas porque dieron por liquidado el brodcasting y operan con el pullcasting. Es decir rechazan la pasividad de quedarse inmóvil frente al televisor, y prefieren tener el control ellos y ver tramos de programas en you tube o escucharlos en radiocut, cuando ellos quieren, y resignificarlos, socializarlos y viralizarlos.

El discurso para interpelar a los diferentes segmentos jóvenes debe situarse en los limites. Hay que forzar la realidad que los medios intentan construir para impactar a los jóvenes y lograr su atención, empatía, interés y confianza.

Todo discurso significativo que pretenda interpelar al voto joven, tiene sentido sólo si transita los límites, es crítico y se apoya en el cambio de punto de vista como paradigma. Si se refiere a conflictos, utopías, incumplimiento de las normas, forzado de la realidad y convocatorias a luchas contra poderes enormes con final abierto.

El enfrentamiento para lograr los cambios, contra poderes hasta el momento “intocables” e “invulnerables”, le otorga vitalidad y dinamismo al vínculo, entre una marca política y los jóvenes. Ese final abierto, esa asimetría desfavorable, indignan, emocionan, convocan y le dan sentido a la bronca originaria y movilizadora, y la alegría de la acción y compromiso colectivos.

El cuestionamiento a medios y periodistas que construyen agendas corporizando negocios, contribuye a construir el nuevo campo de la mirada en los jóvenes. Es la puja por ordenar las percepciones sobre lo que realmente pasa, y de estructurar una narrativa propia, despojada de los intereses de empresas y periodistas y a organizar el debate, en torno a temas más reales y cercanos a los jóvenes.

Solamente en el terreno del cuestionamiento de los medios y emergencia de las contradicciones del discurso del mainstream, el mensaje hacia el voto joven adquiere su máxima tensión y con ella la potencia y significación plenas.

El discurso hacia el voto joven, debe quebrar el punto de vista de medios y periodistas para hacerse poderoso, para generar confianza, credibilidad, empatía y adhesión entre los jóvenes. Ese punto de vista construido a favor de la corporización de negocios políticos o corporativos, a través de procesos de standarización, limites y estereotipia de los mensajes de los medios, estructurados siempre con mecanismos repetitivos, que en realidad se constituyen como un control destinado a evitar la irrupción de mensajes nuevos y disruptivos.

Rubén Weinsteiner