El imperio húngaro de Orbán



Viktor Orbán durante un discurso. Fuente: Wikimedia




La supermayoría parlamentaria de Viktor Orbán, revalidada en 2018, ha ahondado el viraje a la derecha de Hungría. Su desmantelamiento del Estado de derecho y su visión nacional contraria a la diversidad le han granjeado las represalias de instituciones comunitarias como el Parlamento Europeo, así como el feroz rechazo de la oposición.


“El hombre más peligroso de la Unión Europea”. Así se ha llegado a calificar a Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, por su continua instrumentalización de los refugiados para obtener rédito político. El líder húngaro, en un segundo término como jefe del Ejecutivo desde 2010, es una figura clave para entender la política del país desde el fin del comunismo tras las elecciones de 1990, en las que Orbán ya era cabeza de lista por su partido, Fidesz.


El proceso de creciente autoritarismo, así como la defensa férrea de una concepción democrática alternativa a la occidental —denominada iliberal por el politólogo Fareed Zakaria y apropiada por el primer ministro húngaro—, han hecho del país un miembro incómodo del club comunitario regional. Con una supermayoría parlamentaria de 133 escaños de un total de 199, el poder de Orbán en Hungría es incontestable, por lo que es necesario comprender su éxito para entender el presente y futuro de la república húngara.Escrutinio de la situación política polaca a diciembre de 2018. Fidesz mantiene su amplia mayoría, seguida de lejos por Jobbik, partido de ultraderecha nacionalista, y el Partido Socialista, gran partido tradicional, ahora defenestrado. Fuente: Poll of Polls
Hungría tras el comunismo


1989 fue un año histórico para Hungría. Tras los pacíficos Acuerdos de la Tabla Redonda, inspirados en el ejemplo polaco, el régimen comunista del Partido Socialista Obrero Húngaro llegó a su fin. A lo largo de 1989, diversos acontecimientos en el país anticiparon el esperado cambio de régimen; el más importante fue el homenaje a los mártires de la revolución de 1956 y el multitudinario funeral de Imre Nagy, líder reformista asesinado por el régimen en 1958. La disolución del partido comunista se formalizó ese mismo año, transformado en el Partido Socialista Húngaro, que concurrió a las primeras elecciones libres de 1990. Otros partidos formados en el ocaso del comunismo húngaro fueron el Foro Democrático Húngaro, principal voz de la oposición nacional; la Alianza de los Demócratas Libres, y la Alianza de Jóvenes Demócratas —Fidesz—, cuya cabeza de lista en las primeras elecciones democráticas de 1990 fue un joven Orbán.


A pesar de que las dos primeras citas electorales de la democracia húngara —1990 y 1994— fueron desastrosas para el partido de Orbán —penúltimo y último gran partido en votos, respectivamente—, el movimiento obtuvo una amplia victoria en los comicios de 1998. El triunfo electoral del partido orbanista se debe en gran medida a su redefinición ideológica: el giro hacia la derecha en el espectro político provocó una ruptura interna en la agrupación y la salida de diferentes figuras, como Gábor Fodor, actual líder del Partido Liberal Húngaro. El vuelco conservador de Orbán probó su eficacia en 1998: se convirtió en la fuerza política con mayor número de escaños —148; el segundo partido obtuvo 134— y accedió al Gobierno en una coalición de derechas junto con el Foro Democrático y los Pequeños Propietarios Independientes.


Para ampliar: “Concentrated orange: Fidesz and the remaking of the Hungarian centre-right, 1994–2002”, Brigid Fowler, 2007


Un marcado repliegue interno caracterizó el primer mandato de Orbán. Pese a los hitos multilateralistas de la coalición de derechas, como el acceso de Hungría a la OTAN en 1999, la retórica nacionalista de Fidesz monopolizó la vida política húngara de la época. El marcado euroescepticismo de Orbán ya hizo peligrar el acceso de Hungría a la Unión Europea y, a pesar de que figuras del partido defendieran “armonizar la posición del país en el mapa cultural de Europa”, el primer ministro creía en la “vida fuera la de la Unión”, lo que hizo saltar las alarmas entre los más eurófilos. Además de retóricas, las fricciones de Orbán con el club comunitario también fueron materiales: la adopción de la llamada Ley de Estatus es un claro ejemplo. Esta medida otorgaba privilegios como facilidades para estudiar o encontrar trabajo en Hungría a personas étnicamente húngaras —de ascendencia magiar— residentes en Estados vecinos, como Rumanía o Eslovaquia. Dicha ley provocó el rechazo de estos países contiguos, que criticaban la ley por diferenciar étnicamente a sus ciudadanos, lo que fue visto como una intrusión húngara en sus cuestiones internas. Inicialmente, esta medida iba a incluir también a aquellos con ascendencia húngara residentes en Austria, pero este país fue finalmente excluido debido a la legislación europea, que rechaza la discriminación de carácter étnico, un claro varapalo comunitario contra la medida


.La


Fidesz húngara es uno de los principales partidos euroescépticos.


La defensa a ultranza de la nación y los símbolos patrios se convirtió en el lema de Fidesz durante su mandato, utilizado como arma arrojadiza contra la oposición. Orbán, por ejemplo, acusó al Partido Socialista de favorecer los intereses extranjeros y denunció que una vuelta de los progresistas al Gobierno permitiría a grandes empresas extranjeras adquirir la tierra de los pequeños empresarios húngaros. La entrada en la Unión Europea en 2004 implicaría el beneplácito húngaro al libre movimiento de capital y, por lo tanto, a la posibilidad de que agentes económicos europeos tuvieran acceso a la compra de capital nacional, prerrogativa vehementemente rechazada por Orbán apelando a la seguridad económica de los agricultores nacionales.


Para ampliar: “El orbanismo, retroceso en la Hungría postsoviética”, Ignacio García de Paso en El Orden Mundial, 2015


Esta dicotomía nacionalista-europeísta cristalizó en las elecciones de 2002. En la primera vuelta, los votantes húngaros otorgaron la victoria a Péter Medgyessy, un político independiente asociado al Partido Socialista que trataba de forjar una imagen dialogante en contraposición a los exabruptos de Orbán. A pesar de que los comicios fueron los más populares desde la caída del comunismo —71% de participación—, Orbán centró sus esfuerzos en aumentar la participación y obtener una victoria de la derecha en la segunda vuelta. Para conseguir su objetivo, redobló la retórica nacionalpopulista para sumar así votantes del ultraderechista Partido Húngaro de Justicia y Vida —excluido en la primera vuelta—, además de movilizar su base de apoyo tradicional.


Su objetivo se cumplió el 21 de abril de 2002, cuando la participación en la segunda vuelta alcanzó un histórico 73,5% y Fidesz obtuvo 188 escaños, con lo que revalidaba su posición como partido más votado. Sin embargo, una coalición de izquierdas del Partido Socialista —179 escaños— y el Partido Liberal Húngaro —19— accedió al Ejecutivo e inició una nueva época en la república húngara cuyo primer hito fue el acceso a la Unión Europea en 2004.
La democracia en duda


La elección de Medgyessy supuso un cambio de rumbo para Hungría. El énfasis en la primacía del ingreso europeo protagonizó el mandato socialista, que culminó con el abrumador apoyo —un 84% de la población— al ingreso en la Unión, aunque solo participó el 45% del electorado. A pesar de la victoria, el Gobierno socialista se tuvo que enfrentar a severas crisis que mermaron la popularidad de Medgyessy e impidieron su reelección. Una de las más graves ocurrió poco tiempo después de las elecciones cuando un periódico acusó al primer ministro de actuar como agente para la policía durante el régimen comunista, lo que provocó una avalancha de críticas por parte de su socio de Gobierno.


Orbán aprovechó la crisis de gobierno para tratar de erigirse como único defensor de los logros democráticos poscomunistas y minar la legitimidad del Partido Socialista, heredero histórico del comunismo húngaro. Sin embargo, la pérdida de influencia de Medgyessy y su sustitución por Ferenc Gyurcsány no sirvieron para erosionar la relevancia política del partido, que obtuvo una clara mayoría frente a Fidesz —192 escaños frente a 164— en las elecciones de 2006 y se convirtió en el primer movimiento en lograr la reelección en tiempos democráticos.


Para ampliar: “Péter Medgyessy”, Roberto Ortiz de Zárate en CIDOB, 2017


La mayoría absoluta socialista no sirvió para acallar la feroz oposición de Orbán. Las reformas económicas de Gyurcsány con el objetivo de controlar el déficit presupuestario y obtener así el beneplácito de la Unión Europea solo sirvieron para hundir más la popularidad del primer ministro y evidenciar la tendencia creciente de Fidesz. El escándalo en torno a una grabación filtrada en la que Gyurcsány reconocía haber mentido a los votantes en las elecciones de 2006 y se expresaba de forma peyorativa sobre la política y el país ya había dañado seriamente la imagen pública del mandatario, y sus impopulares medidas terminaron por propiciar su dimisión en 2009, en plena crisis económica. A pesar de las peticiones por parte de Fidesz de elecciones anticipadas, el Partido Socialista desoyó las críticas y propició una moción de censura para otorgar legitimidad a la sustitución, pero la oposición se ausentó de la votación tildando al Gobierno de “ilegítimo”.


Acechados por una grave crisis económica, los votantes húngaros afrontaban las elecciones de 2010 profundamente descontentos con el Partido Socialista. El bochornoso escándalo del discurso de Gyurcsány y los “presupuestos de austeridad”propiciaron la consolidación de Fidesz como único partido defensor de los intereses nacionales y a Orbán como una especie de padre protector de la patria húngara. Tras la segunda vuelta, Orbán fue elegido primer ministro con una histórica mayoría de dos tercios tras obtener su partido 263 escaños de un total de 386. Sumado al descalabro del Partido Socialista, que pasó de 192 escaños a 59, las elecciones de 2010 supusieron la vuelta de la ultraderecha al Parlamento, algo que no ocurría desde 1998. Jobbik —el Movimiento por una Hungría Mejor— obtenía asimismo 47 diputados, lo que lo convertía en tercera fuerza política y encendía la retórica nacionalista excluyente.


El crecimiento del PIB húngaro se desplomó en 2009, durante el mandato socialista. Este fue uno de los motivos que propició la supermayoría de Fidesz en las elecciones de 2010. Fuente: Trading Economics


Una de sus medidas más relevantes fue la reforma en 2011 de la ley electoral, que eliminó la segunda vuelta y redujo el número de escaños de 386 a 199. Aunque la oposición estaba de acuerdo con algunas medidas, como la reducción de parlamentarios, la reforma fue muy criticada y se tachaba de favorecedora a los intereses electorales oficialistas.


La nueva Constitución de 2011 profundizó aún más las divisiones nacionales. El boicot de los dos partidos de centroizquierda, así como el voto negativo de la ultraderecha, aisló a Fidesz en la votación, a pesar de que podía aprobarla gracias a la mayoría de dos tercios con la que contaba. Escudándose en su supermayoría, el partido de Orbán comenzó a demoler el Estado de derecho para así construir una república acorde a sus intereses. Las enmiendas de 2013, que reducen el poder del Tribunal Constitucional y restringen los derechos ciudadanos, ahondaron la división nacional entre aquellos comprometidos con el nacionalismo estatista de Orbán y aquellos que ven en su Gobierno una vuelta al autoritarismo.


Tras obtener una segunda mayoría de dos tercios en 2014, con 133 escaños de un total de 199, el primer ministro reforzó sus posiciones autoritarias, sobre todo tras un discurso en el que proclamaba su defensa de la “democracia iliberal”. Este término hace referencia a la eliminación de los valores liberales de las democracias occidentales y la defensa de una concepción estatal robusta y homogénea, un régimen a medio camino entre las democracias tradicionales y los regímenes autoritarios que puede entenderse como una “tiranía de la mayoría”.


Para ampliar: “The Rise of Illiberal Democracy”, Fareed Zakaria en Foreign Affairs, 1997


Su rechazo a la oposición y su concepción personalista de la política —en 2018 declaró: “Si dices política húngara, puedes estar seguro de que pensarán en Fidesz”— lo han llevado a tratar de acallar las voces más hostiles con su Gobierno; especialmente notable es en este sentido su disputa con el filántropo húngaro-estadounidense George Soros. La distribución durante su última campaña presidencial, en 2018, de carteles con la cara del magnate que decían “No permitas a Soros reírse el último” como respuesta a su férrea defensa de una inmigración controlada le granjearon numerosas críticas. A pesar de que la relación entre el político y el empresario no siempre fue negativa —Orbán disfrutó de una beca otorgada por Soros para estudiar en Oxford cuando era joven—, el compromiso de Soros con el Estado de derecho y las minorías se ve como un factor desestabilizador para el Estado autoritario y homogéneo que defiende Orbán.



La persecución continua a la Universidad Central Europea —financiada por Soros y defensora de los valores liberales— fue uno de los motivos por los que el Parlamento Europeo aprobó tomar medidas sancionadoras para acabar con la política opresora y contraria al Estado de derecho de Orbán, una medida sin precedentes en la organización comunitaria. Sin embargo, la actuación de la organización para terminar con los excesos húngaros se prevé lenta, en parte por su propia estructura burocrática, en parte por una falta de verdadero interés político por constreñir a Orbán —su partido político pertenece al mismo grupo europeo que el de Juncker, presidente de la Comisión: el Partido Popular Europeo, que tiene la mayoría en el Parlamento Europeo—.


Las perspectivas de cambio a medio plazo no parecen halagüeñas. El principal partido de la oposición tras las elecciones de 2018 es el ultraderechista Jobbik, que relegó al Partido Socialista a una tercera posición. Como otros partidos ultras europeos, Jobbik ha sabido aprovecharse del desencanto con los partidos tradicionales —a pesar de que en su país uno de esos partidos sea Fidesz, más virado hacia la derecha que sus homólogos continentales— para captar votos de votantes pertenecientes a todo el espectro ideológico. Con una moderación de su discurso que lo ayudó a librarse de su bagaje antisemita —como hizo Marine Le Pen con la desdemonización del Frente Nacional— y denunciando los casos de corrupción en el partido gobernante, Jobbik ha sabido canalizar el desencanto del país con Orbán y el establishment. Sus opciones de liderazgo son bajas, pero la gran popularidad de la que goza su líder y su poder como fuerza de la oposición pueden marcar el futuro de la república húngara.


Para ampliar: “The Far-Right Hungarian Party Jobbik Is Moderating. Is That a Good Thing?”, Freedom House, 2016


Viktor Orbán y Fidesz han sabido canalizar a lo largo de los años el descontento con los grupos de la oposición para forjar así una Hungría a su medida con ayuda de una supermayoría parlamentaria que mantienen desde 2010. El descalabro del principal grupo de la oposición, el Partido Socialista, ha ayudado a Fidesz a potenciar su imagen como único partido con opciones de gobierno capaz de personificar los intereses húngaros y fomentar una nación unificada, desdeñosa de su diversidad interna. El reciente auge de Jobbik hace peligrar la primacía de Fidesz como único representante de la derecha en el país, pero a medio plazo solo servirá para incendiar más el discurso y avivar las posiciones xenófobas y tradicionalistas de Hungría. La democracia húngara está en peligro de diluirse en un iliberalismo autoritario cuyo único objetivo es perpetuar a Orbán —Viktator, según la oposición ciudadana— y a Fidesz en el poder.

BIG DATA Los laboratorios quieren conocer todo-todo de los pacientes

El CEO de Roche, Severin Schwan, cree que los datos son la próxima frontera para los fabricantes de medicamentos y está apostando a que el liderazgo del grupo suizo tanto en medicina contra el cáncer como en diagnóstico lo colocará en el liderazgo.
“Los datos ya tienen un gran valor y va a tener un valor cada vez mayor en el futuro. La pregunta es quién lo va a poseer y capturarlo”.


La agencia Reuters realizó una investigación que tituló: "¿Por qué los laboratorios farmacéuticos quieren tus datos médicos?", y la firmó Ben Hirschler.

Hoffmann-La Roche es una farmacéutica con sede principal en Basilea (Suiza), presente en 150 países, conocida bajo la marca Roche en todos sus segmentos y líneas de salud.

Los laboratorios farmacéuticos están compitiendo por obtener datos sobre la salud de los pacientes y alcanzar acuerdos con empresas de tecnología, ya que el análisis del big data empieza a desentrañar un tesoro de información sobre el efecto de las medicinas en el mundo real.

Estudiar este tipo de datos en el mundo real ofrece a los fabricantes una poderosa herramienta para demostrar el valor de sus fármacos, algo que por ejemplo Roche pretende lograr con la compra el mes pasado de Flatiron Health por 2.000 millones de dólares.

Los datos del mundo real implican recolectar datos fuera de los tradicionales ensayos clínicos aleatorios, el actual estándar de oro para juzgar los medicamentos, y el interés en este campo está creciendo de forma exponencial.

La mitad de los 1.800 ensayos clínicos del mundo que implican datos del mundo real o de la vida real desde 2006 se han iniciado en los últimos tres años, con un récord de 300 el año pasado, según un análisis de Reuters de la web de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU clinicaltrials.gov.

Entre las dolencias más comunes en estos estudios están el cáncer, las enfermedades cardíacas y los problemas respiratorios.

Históricamente, ha sido difícil conseguir información sobre cómo funcionan los fármacos en la práctica clínica rutinaria pero el aumento de los datos médicos digitalizados, las bases de datos de reclamaciones de seguros, los dispositivos que miden la actividad física e incluso las redes sociales ahora ofrecen un tesoro de datos nuevos.

La capacidad de capturar la experiencia de los pacientes del mundo real, que representan una muestra amplia de la sociedad en vez de la pequeña selección que participa en los ensayos clínicos, es cada vez más útil conforme la medicina se convierte en un mundo más personalizado.

No obstante, también abre un nuevo frente en el debate sobre el acceso corporativo a los datos personales en un momento en que los gigantes Apple, Amazon y Alphabet, la matriz de Google, están intentado crearse un nicho en el sector sanitario.

Algunos activistas y académicos temen que tales datos se usen principalmente como herramienta comercial por parte de los laboratorios farmacéuticos y puedan vulnerar la privacidad de los pacientes.

Farmacéuticas exploran

Aprender de la experiencia de millones de pacientes proporciona nivel de detalle y es especialmente importante en una enfermedad como el cáncer, donde los médicos quieren saber si hay un mayor beneficio en el uso de cierto medicamento en pacientes con características tumorales altamente específicas.

En el caso de Flatiron, Roche está adquiriendo una firma que trabaja con 265 clínicas comunitarias de cáncer y seis importantes centros académicos de investigación, convirtiendo a la empresa en un destacado conservador de datos oncológicos. Roche, que ya posee el 12,6% de Flatiron, pagará US$ 1.900 millones por el resto.

Pero el interés en tales datos del mundo real va más allá del cáncer.

Las principales compañías farmacéuticas del mundo ahora tienen departamentos enfocados en el uso de datos del mundo real en múltiples enfermedades y varios han completado estudios científicos utilizando la información para profundizar en áreas clave a las que dirigen sus medicamentos.

Entre los estudios realizados, destacan los de AstraZeneca y Sanofi sobre la diabetes; las investigaciones conjuntas de Pfizer y Bristol-Myers Squibb sobre prevención de accidentes cerebrovasculares y un proyecto de Takeda Pharmaceutical en enfermedades intestinales.

“Cada vez es más costoso realizar una investigación tradicional de ensayos clínicos, por lo que la industria está buscando maneras de lograr objetivos similares utilizando datos recopilados de forma rutinaria”, dijo Paul Taylor, un experto en informática de la salud del University College de Londres.

“Lo que ha hecho posible todo esto es la creciente digitalización de los registros de salud”.

Los reguladores sanitarios de todo el mundo están tomando nota.

El comisario de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, Scott Gottlieb, cree que un uso más generalizado de la evidencia del mundo real (RWE o Real World Evidence en inglés) podría reducir los costes de desarrollo de medicamentos y ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones médicas.

En virtud de la Ley de Curas del siglo XXI de EEUU, la FDA tiene encomendado evaluar el uso ampliado de la RWE.“A medida que aumenta la amplitud y la fiabilidad de la RWE, también aumentan las oportunidades para que la FDA también haga uso de esta información”, dijo Gottlieb en un discurso en septiembre pasado.

La Agencia Europea del Medicamento también está estudiando formas de usar la evidencia del mundo real en su proceso de toma de decisiones.

¿De quiénes son los datos?

Pero el crecimiento de la evidencia en el mundo real también plantea dudas sobre el acceso a los datos y la privacidad de los pacientes, como lo ha comprobado el Servicio Nacional de Salud Reino Unido (NHS), una fuente única e integral de datos de atención médica.

Un ambicioso plan para reunir datos anónimos de pacientes del NHS para uso académico y comercial tuvo que ser descartado en 2016 después de las protestas de pacientes y médicos.

Y el año pasado, la agencia de protección de datos británica censuró a un fideicomiso de un hospital británico por mal uso de datos, tras pasar información personal de alrededor de 1,6 millón de pacientes a la firma de inteligencia artificial Google DeepMind.

Sam Smith, un defensor de la privacidad de datos médicos en MedConfidential de Reino Unido, teme que los estudios RWE de los fabricantes de medicamentos sean sólo una tapadera para el marketing.“¿Cuánto de ésto es realmente para el descubrimiento científico y cuánto se trata de aumentar las ganancias haciendo que se use un producto en lugar de otro?”

Algunos académicos también temen que los estudios de RWE puedan ser susceptibles al“dragado de datos”, donde se llevan a cabo análisis múltiples hasta que uno da el resultado esperado.

El director de medicamentos innovadores Mene Pangalos, cuya compañía ha alcanzado varios acuerdos con empresas tecnológicas y grupos de pacientes para recopilar datos del mundo real, reconoce que garantizar la privacidad y el rigor científico es un desafío.

“Es un problema real, pero no creo que sea insuperable”, dijo a Reuters.

“A medida que la gente se sienta más cómoda con los estudios de evidencia del mundo real, creo que se utilizará mucho más. Me gustaría ver un mundo donde los datos del mundo real puedan usarse para ayudar a cambiar las etiquetas de los medicamentos y ser utilizados de forma mucho más agresiva que es hoy”.

Próxima frontera

El CEO de Roche, Severin Schwan, cree que los datos son la próxima frontera para los fabricantes de medicamentos y está apostando a que el liderazgo del grupo suizo tanto en medicina contra el cáncer como en diagnóstico lo colocará en la primera posición.

“Tenemos la oportunidad de tener una ventaja estratégica al unir el diagnóstico y la farma con la gestión de datos. Este triángulo es casi imposible de copiar para nadie”, dijo en una entrevista en diciembre.

Aún así, incluso Roche no puede trabajar solo en este nuevo mundo.

“Se puede debatir ampliamente sobre de quién es la información: del paciente, del gobierno o de la aseguradora, pero una cosa es segura: la compañía farmacéutica no es la propietaria. Así que no hay más remedio que hacer asociaciones”, dijo Schwan.

Con la última actualización de iPhone de Apple, que incluye una nueva característica que permite a los usuarios ver sus registros médicos, la colaboración de Amazon con Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase en una nueva compañía de atención médica y la gran cantidad de start-ups, las oportunidades de asociación son abundantes.

“Se van a ver más ofertas”, dijo Susan Garfield, socia en asesoramiento de ciencias de la vida de EY.“Los datos ya tienen un gran valor y va a tener un valor cada vez mayor en el futuro. La pregunta es quién lo va a poseer y capturarlo”.

El uso en el discurso mediático de términos provenientes de los saberes psi con el objeto de instalar nuevos anclajes

Los estereotipos que alimentan medios y redes sociales y su impacto en las subjetividades


El autor propone pensar como un nuevo lawfare (“guerra sucia jurídica”) el uso prejuicioso en el discurso mediático de términos provenientes de los saberes psi con el objetivo de instalar determinados clichés sociales.


Por Alberto Sladogna


Margaret Thatcher: “la economía es el método, el objetivo es el alma” (psique).

La vida cotidiana contiene palabras, frases organizadas por términos de orden psicopatológico; es así que el lenguaje reúne mediante una torsión el adentro y el afuera. En los medios circulan término como “psicopatología”, “psicótico”, “histérico”, “perverso”, “neurótico”, “hombre de los lobos”, “déficit de atención”, “el hombre de las ratas”, “TDHA”; “débil mental”, “esquizofrénico”, “la joven homosexual”, “brote psicótico”, “compensado”, “paranoico”, “narcisista”. Algunas de estas palabras de empleo coloquial han surgido de la psiquiatría, de la psicología o del psicoanálisis y alimentan los perjuicios y prejuicios sobre nuestras vidas y las vidas de los otros. A Freud no le pasó desapercibido ese hecho: “La psicopatología de la vida cotidiana” (1901) no descalificaba a quien era tomado por un lapsus, un chiste o se le produzca la sustitución de una palabra por otra. En concreto: esa psicopatología de la vida cotidiana no hacía más que revelar su normalidad. Esa normalidad cotidiana al ser tomada por la “psicopatología mediática” se convierte en una herramienta de lawfare (guerra sucia jurídica), cuyo objetivo es impactar el alma de cada ciudadano para construir su singular subjetividad consciente e inconsciente. Cuando esas palabras ingresan a los medios de comunicación y las redes sociales cambian en sí mismas, con su incorporación se produce una operación encubierta, instalar un cliché.

¿Qué es un cliché? Un cliché es una idea, frase o expresión que por su reiteración se transforma y ocupa un lugar en nuestra subjetividad de forma consciente o inconsciente: las mariposas en el estómago al hablar o vivir encuentros y desencuentros; el cliché de una risa para mostrar encubierto el hecho de no saber qué hacer o decir ante una experiencia nueva. Un cliché cinematográfico común constituido por desactivar una bomba un segundo antes de su posible estallido o una sombra que delata la presencia del asesino o una persecución policial efectuada a contramano.

Los pintores, señaló Deleuze, mostraron un estilo del cliché: la tela no está en blanco antes de pintar un cuadro, por lo contrario, está cubierta de clichés no-visibles: el modelo que impone la forma de una pipa, de una rosa, de un rostro, de un punto y una línea solo pueden pintarse siguiendo el cliché no visible. Todas las abominaciones o descalificaciones, lo malo, anormal o normal ya están en la tela en blanco o, en la mente en blanco para pintar, escribir, actuar... El cliché de la normalidad operará en nuestras vidas subjetivas.

Kantorowicz planteó en Los dos cuerpos del Rey que la persona del rey no es el rey en funciones; Agostino Palavicini Bagliani hizo su aporte al tema en el libro El cuerpo del Papa, es decir, Jorge Mario Bergoglio no es el papa Francisco. La delicada frontera, incluso movediza, entre el cuerpo del candidato a presidente y el cuerpo de un padre no deja de existir a pesar de su delicada precisión. El lawfare psicopatológico aprovecha esa débil frontera, ese estrecho margen para instalar su guerra sucia a nombre de la psicopatología atribuida a uno de esos cuerpos para atacar al otro. Lo hacen por la articulación difamatoria de los medios de comunicación.

¿Qué es el lawfare? “En mayo de 2018, (el papa Francisco) durante una misa en Santa Marta: ‘En la vida civil los medios comienzan a hablar de la gente, de los dirigentes, y con la calumnia y la difamación los ensucian’”.

Margaret Thatcher formuló que “la economía es el método, el objetivo es el alma” (psique). La subjetividad era y es una base fuerte del nueva economía neoclásica. El acto de calumniar y la difamación emplean términos que llevan las apariencias de ser objetivos y se les atribuye carácter científico. La psicopatología mediática instala en nosotros clichés visibles o invisibles: se trata de psicopatologizar al otro y a uno mismo, incluso la mayoría silenciosa de los prejuicios y las calumnias que nos habitan está a un botón de manifestarse con un “like” en facebook.

La nueva economía neoclásica le da existencia subjetiva a las instituciones (“el mercado reaccionó...); la institución tiene sensibilidad social (los mercados están afectados...; los mercados se pusieron histéricos…; los mercados enloquecieron por el efecto Tequila...”). Generan un fantasma de sábana blanca intocable e inaccesible. Lewis Cosser estudió el efecto material de los sistemas de poder para instalar en cada uno de nosotros ese fantasma de manera eficiente, para lo cual subrayó el surgimiento de las instituciones voraces de un diseño casi perfecto para producir una determinada subjetividad consciente e inconsciente. (Las instituciones voraces). El lenguaje coloquial es una institución con sus lenguas y sus usos y costumbres presentes en la conciencia y en el inconsciente. Conlleva modelos como los clichés psicopatológicos. Los poetas batallan con eso al inventar un poema. J. L. Borges escribió “en las letras de ‘rosa’ está la rosa y todo el Nilo en la palabra ‘Nilo’”.

¿En qué horizonte genealógico surge el lawfare psicopatológico? Escribo “genealógico”, siguiendo a Ignacio Leukowicz (Pensar sin Estado).

En los principios del siglo XX se encuentra la fuente del lawfare psíquico que estalló por inquietudes ante la pureza de la raza humana, preguntas respecto de cómo garantizar la normalidad (pureza de salud y de salud mental) se presentaron tanto a izquierda (proteger al proletariado de las impurezas burguesas, alcoholismo, drogadicción) como a derecha (proteger la pureza de la raza, eliminar cuerpos impuro tales como los gitanos, homosexuales, niños con síndrome de down, esquizofrénicos, ...).

Alfred Hoche, psiquiatra y uno de los mentores conceptuales de las Leyes de Nuremberg (1935), calificó de “epidemia psíquica” al psicoanálisis. Al pie de la letra: una epidemia solicita ser eliminada. Se sabe que Hoche realizó estudios de eutanasia y eugenesia.

Sigmund Freud señaló con ironía que “un foco infeccioso en ese lugar no podía menos que alcanzar particular importancia para la propagación de esa epidemia psíquica, como la llamó Hoche, de Friburgo (1914)”.

¿Qué relación guarda este doctor con el lawfare psicopatológico? Alfred Hoche y Karl Binding escribieron Libertad para la aniquilación de una vida indigna de ser vivida (1920). El libro agrupa bajo el término “indigno de ser vivido” a una gran parte de los llamados “enfermos mentales”, a los “débiles de espíritu” y a “los niños retardados” o “con malformaciones”. Los autores dieron a su teoría un carácter médico-científico-jurídico y propusieron su finalidad terapéutica: la destrucción de la vida “indigna de ser vivida” equivalía a “un simple tratamiento” de una “empresa de curación”. Según ellos, el Estado no debía gastar sumas en atención de esos “enfermos”. Esa propuesta fue una de las bases para las “Leyes de Nuremberg y para la protección de la sangre...” sancionadas por el régimen nacionalsocialista en 1935. Ese régimen fue el primero en emplear medios masivos no impresos: instalación de sonido en las plazas públicas de Alemania para difundir durante el día los mensajes de Hitler y otros funcionarios. Además promovieron la ampliación a once millones de abonados a la radio, otorgando facilidades de pago para adquirir ese aparato.

El lawfare psicopatológico, como cada adjetivación de ese tipo, se sostiene a partir de un cliché presente en nuestra subjetividad. ¿Cómo deshacerse de ese cliché?

Espiral del silencio



La espiral del silencio es una teoría de ciencias políticas y comunicación propuesta por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, en su libro La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social (1977), donde estudia la opinión pública como una forma de control social en la que los individuos adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no. La opinión pública es para Noelle Neumann la piel que da cohesión a la sociedad. Neumann teoriza sobre que la sociedad amenaza con el aislamiento a los individuos que expresan posiciones contrarias a las asumidas como mayoritarias, de tal forma que el comportamiento del público está influido por la percepción que se tiene del clima de opinión dominante. Los individuos sondean continuamente el clima de opinión con lo que Neumann denomina sentido cuasiestadístico observando qué relación gradual guardan sus opiniones con los del espacio público, alentándoles si se acercan al mayoritario o cohibiéndoles si detectan que pueden formar parte de las minorías. La tendencia de la espiral es a enmudecer a quienes prestan o tienen posiciones diferentes a las mayorías, pero para en seco cuando se encuentra con el “núcleo duro”, aquellos individuos que, aunque pocos, se reafirma en sus posiciones y opiniones y no cesan en el empeño de que su voz sea escuchada.

La perspectiva del “núcleo duro” gana adeptos puesto que las opiniones mayoritarias, acomodadas en el número, no encuentran tesis para defender sus opiniones que, al ser poco contestadas, se han dejado llevar por la masa.

La teoría de la espiral del silencio parte del supuesto básico de que la mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar sus opiniones, primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a la opinión mayoritaria o consensuada. En esta disyuntiva, la principal fuente de información serán los medios de comunicación y estos definirían el clima de opinión sobre los asuntos de que se trate.​

Un clima de opinión es una tendencia inespecífica que decanta las tendencias hacia una determinada opción. Este clima se cristaliza en opiniones y votos. Según Noelle-Neumann, un clima de opinión actúa como un fenómeno de contagio ya que la opción aparentemente mayoritaria se extiende rápidamente por toda la sociedad. En su libro, la autora alemana expone dos ejemplos de climas de opinión.

La Espiral del silencio se formula en una época en la que la televisión es ya un relevante medio de comunicación masivo. Por eso, Noelle-Neumann entiende que la televisión ayudó a consolidar los climas de opinión.



La teoría del silencio definía el mecanismo que permite captar los cambios en la opinión pública. Sus supuestos, brevemente resumidos, eran los siguientes: las personas temen permanecer aisladas del entorno social y, por este motivo, prestan una atención continua a las opiniones y comportamiento, supuestos por la mayoría, que se producen a su alrededor. Dado que las personas gustan también de ser populares y aceptadas, se expresan de acuerdo con las opiniones y comportamientos mayoritarios. Sin embargo, hay dos tipos de opiniones y actitudes: las estáticas, concernientes a las costumbres, por ejemplo, y las cambiantes. Con respecto a las primeras, el individuo puede optar por definirse de acuerdo con ellas o, por el contrario, permanecer aislado. Con respecto a las opiniones cambiantes, el individuo debe observar con atención en qué dirección se produce el cambio. Los individuos que entienden que el cambio se produce en la misma dirección que sus propias opiniones personales, las expondrán en público, pero, al contrario, si el cambio se produce en oposición a las suyas tenderá a ser más cauto al exponerlas en presencia de otras personas.

Según la espiral del silencio el hecho de que un individuo hable o se quede callado depende de las observaciones que ha hecho sobre la mayoría pública y decida cuál será su posición. Los medios de comunicación influyen en que la gente hable o no. En primer lugar las personas son más valientes para apoyar públicamente una opinión si esta aparece como dominante en los medios de comunicación. En segundo lugar, los medios ofrecen a los ciudadanos, las palabras, los textos, los medios, los argumentos e ideas con las que defender las opiniones en debate. Generalmente habla de cómo se forma la opinión pública (el proceso), que parte de la observación que hace el individuo de su entorno social.

En palabras de la autora: “el resultado es un proceso en espiral que incita a otros individuos a percibir los cambios de opinión y a seguirlos hasta que una opinión se establece como la actitud prevaleciente, mientras que la otra opinión la aportarán y rechazarán todos, a excepción de los duros de espíritu, que todavía persisten en esa opinión. He propuesto el término espiral del silencio para describir este mecanismo psicológico”.​

El fenómeno es calificado de espiral de silencio porque la lógica de fondo que se sostiene es que cuanto más se difunde la versión dominante por los medios, más guardarán silencio las voces individuales contrarias, con lo que se produce un proceso en espiral, un bucle de retroalimentación positiva, un círculo vicioso.

Partiendo de los resultados de este análisis, podemos deducir si hay que contar con un cambio de opinión. Entonces es posible hacer previsiones tales como:
Si una mayoría se considera minoría, tenderá a declinar en el futuro. A la inversa, si una minoría es vista como mayoritaria, irá en aumento.
Si los miembros de una mayoría no prevén que ésta pueda mantenerse en el porvenir, fracasará. A la inversa, si la creencia en una evolución favorable es compartida por muchos, sus miembros necesitarán mucho tiempo para cambiar de opinión.
Si la inseguridad en cuanto a lo que es la opinión dominante, o lo que será, aumenta, es porque está ocurriendo un cambio profundo en la opinión dominante.
Si dos facciones se distinguen claramente por su respectiva disposición para exponer sus puntos de vista en público, la que muestre mayor disposición será quizá la que predomine en el futuro.

Combinando estas ponderaciones, podemos concluir que una minoría convencida de su predominio futuro y, por consiguiente, dispuesta a expresarse, verá hacerse dominante su opinión, si se confronta con una mayoría que duda de que sus puntos de vista sigan prevaleciendo en el futuro y, por lo tanto, menos dispuesto a defenderlos en público. La opinión de esta minoría se convierte en una opinión que en adelante no se puede contradecir sin correr el riesgo de alguna sanción. De este modo pasa de la jerarquía de simple opinión de una facción a la de opinión pública.
Contexto histórico, social y cultural de aparición

La espiral del silencio es uno de los modelos sobre opinión pública más importantes del siglo XX. Esta teoría fue propuesta por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann; apareció por primera vez en 1974 en un artículo de la autora titulado “The Spiral of Silence: A Theory of Public Opinion” en la revista académica Journal of Communication y la desarrolló posteriormente en su libro La Espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social en 1977, el cual estudia el comportamiento de las personas de acuerdo a la opinión pública y a los efectos de los medios. El punto principal de la teoría es la dominación de la opinión pública por los medios de comunicación y los líderes de opinión.​ Las opiniones masivas tienen el poder de influir en nuestra percepción de la realidad. La Espiral del silencio fue propuesta en una época en la que la televisión ya se encontraba posicionada como un medio de comunicación masivo. Es por ello que Noelle-Neumann considera a la televisión como un punto decisivo para la consolidación de opiniones públicas.6​ La autora expone dos casos donde la opinión pública fue determinante para el resultado. En el 1965 la Democracia Cristiana ganó las elecciones en el último momento gracias al surgimiento de un nuevo clima de opinión favorable a este partido. En 1972 se invirtió la tendencia. Ganaron los socialdemócratas gracias al clima de opinión favorable creado por la población alemana.
Fundamentos epistemológicos y ontológicos

La teoría nace después de la Segunda Guerra Mundial, con el régimen de Hitler que todavía tenía bastante peso en Alemania; toma como ejemplos la democracia cristiana en 1965 y la influencia que tuvieron en 1972 Ostpolitik y Willy Brandt. Pero fue hasta 1984, cuando la televisión tuvo lugar en las masas públicas y que la teoría del silencio se fortaleció.
Los medios en la formación de la opinión pública

Existe un gran debate acerca de saber si los medios anticipan la opinión pública o si solo la reflejan. Según la espiral del silencio, conviene ver a los medios como creadores de la opinión pública. Constituyen el entorno cuya presión desencadena la combatividad, la sumisión o el silencio. Los medios son el sistema que la sociedad utiliza para informarse de aquello que no pertenece a su esfera personal. Por tanto, lo que en los medios se diga sobre un asunto influye en la construcción de la opinión de los individuos sobre ese tema.

La impotencia ante los medios puede darse de dos formas: -La gente hace cosas para captar su atención y no lo consiguen. -Sin buscarlo, son los medios los que se encargan de sacar a la luz hechos anónimos y de exponer a una persona como chivo expiatorio para tener de qué hablar.

El conocimiento público legitima y da a conocer una conducta que viola normas sin censurarla enérgicamente la hace más adecuada socialmente, más aceptable. Todos pueden ver que esa conducta ya no aísla. Los que rompen normas sociales anhelan con frecuencia recibir las mínimas muestras de simpatía pública. Y su avidez está justificada, porque de ese modo la regla, la norma, queda debilitada. Las dos fuentes de que disponemos para obtener información sobre la distribución de las opiniones en nuestro medio son la observación de primera mano de la realidad y la observación de la realidad a través de los ojos de los medios.
Nexos e influencias

Una de las principales influencias para Noelle-Neumann fue el Ballet de Giancarlo Menotti llamado “El unicornio, la gorgona y la mantícora”. La pieza habla sobre una pequeña ciudad en Europa donde un conde y una condesa lo habitaban junto con la gente del pueblo. Un día un hombre apareció en el pueblo con un unicornio, tiempo después el conde y la condesa imitaron al hombre y a su vez las personas del pueblo empezaron a tener unicornios. Así paso de igual manera con la gorgona y la mantícora. La población imita ciegamente las acciones de un conde y condesa, ellos representan como los líderes de opinión influencian a las masas y éstas hacen lo que creen correcto con tal de pertenecer y no ser exiliados por los otros.7

Otra de las influencias que tuvo la periodista Noelle-Neumann fue el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke, en él se explican tres tipos de leyes:​
Ley divina
Ley civil
Ley de la virtud y el vicio


Nadie escapa al castigo de su censura y desagrado si atenta contra la moda y la opinión de las compañías que frecuenta... No hay uno entre diez mil lo suficientemente firme e insensible como para soportar el desagrado y la censura constantes de su propio círculo. Muchos hombres han buscado la soledad, y se han acostumbrado a ella; pero nadie que tenga el menor entendimiento o sentido humano puede vivir en sociedad con la continua aversión y mala opinión de los familiares y las personas con las que trata. Es un peso demasiado grande para poder sufrirlo.
John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano

La tercera inspira principalmente la teoría del silencio, habla sobre como las personas que rompen con lo que la sociedad cree correcto o verdadero durante ese período de tiempo es castigado con el aislamiento y la censura, por lo que las minorías prefieren evitar contradecir a la mayoría.6
Método

Existen cinco hipótesis sobre el surgimiento de la opinión pública y fueron desarrolladas por la politóloga alemana Noelle-Neumann. Primero, los individuos de un grupo establecen mentalmente un mapa de la distribución y de las principales tendencias de la opinión en su entorno social. Esto lo hacen a través de la observación y posteriormente deducción sobre cuáles puntos de vista ganan fuerza y cuáles se debilitan. Dependiendo del grado de interés de una persona en un tema y de qué tanto quiera hacerse notar públicamente, la intensidad de la observación aumenta o disminuye. Generalmente, para este punto el individuo ya tiene muy claro cómo está distribuida la tendencia de opiniones. Su deseo de expresarse crece si intuye que su punto de vista será el dominante, a pesar de que en ese momento no lo sea. Y por el contrario, su deseo de expresarse disminuye si se da cuenta de que su opinión es repudiada por el grupo. De esta manera podemos ver que el grado de disposición para que una persona exprese su punto de vista se basa en la percepción que tenga de la distribución de opiniones favorables y no favorables. A partir de aquí se deduce que si la evaluación de la distribución actual de la opinión y de la distribución real son claramente divergentes, es porque la opinión cuya fuerza está sobreestimada aparece más en público. Existe un fenómeno estadístico que dice que la percepción de distribución presente no difiere tanto de la futura, es decir si una opinión es considerada como la prevaleciente, es más común ser considerada como la prevaleciente en el futuro también y viceversa, pero en diversos grados. Cuanto más débil es la estadística de coincidencia de opiniones prevalecientes, mayor proceso de cambio está pasando en la opinión pública.


Si hay una divergencia en la evaluación de la fuerza de un punto de vista en particular en el presente y el futuro, es la expectación de la posición futura la que determina el grado en el que el individuo está dispuesto a exponerse. Esto se produce a partir de la hipótesis de que la causa de los diferentes grados de voluntad es el miedo de la persona de su aislamiento y de su confianza en sí mismo siendo agitada si su punto de vista no es confirmado por la mayoría o por las tendencias de opinión. Si se convence de que las tendencias se mueven en su dirección, el riesgo de aislamiento es de poca importancia.
Elisabeth Noelle-Neumann, La Espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social
Comprobación de Noelle-Neumann

Noelle-Neumann diseñó un experimento para comprobar su proceso de formación de opinión pública. Consistió en realizar mil y dos mil encuestas por el Institut für Demoskopie Allensbach entre 1971 y 1972, con poblaciones previamente seccionadas y se incluyeron cuatro tipo de preguntas:

Opinión del encuestado sobre un tema controversial:
La percepción del encuestado sobre cuál era el punto de vista mayoritario.
Las tendencias hacia el futuro.
La disposición del encuestado a exponerse en una situación pública.

Algunos de los doce temas controversiales que se tocaron fueron:
Ley de aborto
Unidades máximas de alcohol en la sangre en conductores
Pena de muerte
Castigo físico en niños
Trabajadores extranjeros en la República Federal
Tratados de Moscú y Versalles
Reconocimiento de la República Democrática Alemana
Prohibición del Partido Comunista

Los resultados arrojaron que había ciertas variaciones en el desarrollo de las discusiones que dependían del género, edad, sueldo, ocupación nivel socioeconómico, y residencia de los participantes. De esta manera los que más opinaban eran los hombres jóvenes de clase media y alta.​
Otros hallazgos con base en las encuestas fueron
Una mayoría vista como minoría declinará en el futuro, mientras la minoría vista como la dominante, crecerá.
Una mayoría que no espera ser capaz de mantener esa superioridad, disminuirá.
Si están unidos en una expectación favorable a futuro, tomará mucho tiempo para imponer una opinión contraria.
Si la incertidumbre sobre la fuerza prevaleciente actualmente o en el futuro se incrementa, se anticipa un cambio en la opinión dominante.
Si dos posturas difieren claramente una de otra en su disposición a exponerse en público, la que muestre más inclinación a hacerlo es más probable a tener el futuro a su favor.

Noelle-Neumann concluyó que una minoría convencida de un futuro dominante, y por ello, decidida a exponerse, se convertirá en la opinión dominante frente a una mayoría dubitativa y poco dispuesta a la exposición mediática.

Alberto Fernández, al FMI: "Esperamos salir lo antes posible de esta crisis y cumplir nuestros compromisos"

El flamante presidente electo le respondió le respondió a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el saludo de felicitación que le había enviado a través de redes sociales.



Tras ser ungido como presidente electo, Alberto Fernández le respondió a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el saludo de felicitación que le había enviado a través de redes sociales.


El referente del Frente de Todos eligió la misma vía para agradecerle a la ejecutiva del Fondo que "los argentinos esperamos salir lo antes posible de esta crisis para volver a crecer y que eso nos permita cumplir con nuestros compromisos".



"Muchas gracias, Georgieva, por su saludo. Los argentinos también esperamos salir lo antes posible de esta crisis para volver a crecer y que eso nos permita cumplir con nuestros compromisos, además de tener una economía sólida que nos beneficie a todos", expresó Fernández desde su cuenta de Twitter.

Georgieva había felicitado hoy a Fernández por su triunfo electoral y le había manifestado la voluntad del organismo de "colaborar con su administración para enfrentar los desafíos económicos de Argentina".



Alberto Fernández prepara su cumbre con AMLO y lo ve como su principal socio regional

Hablaron este lunes y se reunirían la semana próxima. El frente con Bolivia y Uruguay y el discurso sobre Venezuela.


López Obrador y su canciller Marcelo Ebrard en el Palacio Nacional, durante la conversación telefónica que mantuvieron este lunes con Alberto Fernández.


Entre lunes y martes de la semana que viene Alberto Fernández, presidente electo de la Argentina, podría tener su ansiada foto con Andrés Manuel López Obrador, a quien visualiza como su principal socio en una región donde gobiernan Jair Bolsonaro, Sebastián Piñera o Ivan Duque.

Fernández buscó el encuentro con AMLO después de las primarias pero desde la cancillería mexicana le hicieron saber que preferían esperar a que fuera presidente electo, tal como reveló LPO. Esto fundamentalmente para evitar cualquier roce con Donald Trump, que respaldaba la reelección de Mauricio Macri.

Fernández espera encontrar en AMLO a una figura que pueda liderara un bloque de centroizquierda en América Latina donde también entrarían Evo Morales y próximo presidente de Uruguay en caso de un triunfo del Frente Amplio en la segunda vuelta de dicho país. El presidente electo encuentra fuertes similitudes, como por ejemplo la tesis de la no injerencia en la crisis venezolana.

La realidad es que AMLO no tiene la menor vocación de liderazgo regional, es un presidente ajeno a la arena regional, tiene por política no viajar al exterior y ha tercerizado todo ese aspecto de su administración en el canciller Marcelo Ebrard.


Meses atrás Axel Kicillof visitó la Ciudad de México y se reunió con diversas figuras del Morena, el partido de López Obrador, aunque tampoco tuvo su foto con AMLO. El ala de izquierda del gobierno de López Obrador tiene aceitados lazos con el núcleo duro de Cristina. En esa línea aparece el presidente del Senado, Martí Bartres y las secretarias de Trabajo, Luisa María Alcalde; de la Función Pública, Irma Sandoval y sobre todo, la secretaria de Gobernación y ex jueza de la Corte Suprema, Olga Sánchez Cordero.

Irma Sandoval es esposa del periodista mexicano-estadounidense John Ackerman, quien organizó la visita de Kicillof a la capital azteca. Y Alcalde es hija de Bertha Luján, presidenta del congreso de Morena.

El principal nexo de Alberto con México es el empresario mexicano-francés Xavier Cazaubón, que no tiene parentesco con el canciller, pero si una gran amistad.

El Conurbano sur, clave en la victoria de Alberto

Entre La Matanza, Almirante Brown, Lomas y Esteban Echeverría aportaron más de un millón de votos al presidente electo.


Mariano Cascallares.


Los distritos del sur del Conurbano fueron un caudal de votos clave para que Alberto Fernández supere el 45% y deje a Mauricio Macri sin chances de un balotaje. "Si Alberto ganó la elección nacional por el resultado de la provincia de Buenos Aires, entonces la provincia se ganó por el caudal de votos que aportó la Tercera Sección", analizan desde ese bastión electoral del peronismo.

Es que la remontada del Presidente chocó con la catarata de votos que Fernández consiguió en el Conurbano, especialmente en los distritos del sur donde el candidato del Frente de Todos consiguió el 81% de la diferencia total.

Algunos números: según el recuento provisorio, los distritos de la Tercera aportaron por encima de los 2 millones de votos de los 12 millones que consiguió el ex jefe de Gabinete a nivel nacional.

Las mejores elecciones fueron las de Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Martín Insaurralde (Lomas) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). Espinoza y Cascallares superaron el 60%, mientras que Insaurralde y Gray rondan ese porcentaje.

El caso de Almirante Brown es notorio. Es la primera vez en la historia del distrito que un dirigente obtiene más de 200 mil votos en una elección local. Ni Darío Giustozzi, ni Jorge Villaverde -antiguos jefes políticos en ese distrito- habían conseguido esa elección.

Desde Almirante Brown cuentan que ni siquiera Giustozzi en 2011, cuando fue el intendente más votado de la provincia (con el 72%) consiguió sumar más de 200 mil votos. Según recuerdan, fueron por entonces algo más de 190.000.

Desde la Tercera sostienen que el hecho de que el peronismo no haya podido ganar en distritos importantes del Conurbano y el interior bonaerense da cuenta de que no se trató de una ola que llevaba a la victoria a cualquier candidato.

Hubo -explican- un rol clave de los intendentes y una clara tracción de votos desde los municipios hacia arriba que favoreció tanto a Alberto como a Axel Kicillof.

Además agregan que hubo distritos muy cercanos con resultados muy disímiles. Los intendentes ganadores sacan chapa de que empujaron la lista para arriba con puntos claves y planean hacerlo valer con lugares y espacios en el gobierno nacional y provincial.

También ponderan que en la Primera y Tercera sección es donde el peronismo gana con mayor holgura. En la Segunda (norte de la provincia) también ganó Alberto pero por una diferencia pareja. La potencia de los distritos peronistas sumaron votos clave, en particular en la Tercera donde Alberto supera los 2 millones de votos.

A Fernando Gray la elección le tocó en un momento complejo. Tras el temporal que azotó muchos barrios de su distrito, la campaña se detuvo por completo, por respeto a las familias afectadas. El alcalde y presidente del PJ bonaerense se mostró públicamente pero siempre en los puntos de asistencia a los inundados.

Olavo: el ideólogo detrás del gabinete de Bolsonaro


Por Ricardo Bloch

Olavo de Carvalho el filósofo ultraconservador que digita los principales nombramientos en el gabinete de Brasil.

Todo líder político siempre lleva en su mochila un intelectual de cabecera. El flamante presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no es la excepción a la regla, y en su caso, quien reviste tal carácter se llama Olavo de Carvalho.

Nacido en San Pablo y con 71 años de edad, Carvalho es un periodista devenido en filósofo y escritor que en 2005 se radicó en la ciudad de Richmond, estado de Virginia, en donde fundó el Instituto Interamericano de Filosofía, Gobierno y Pensamiento Social.

En su curriculum, este iconoclasta intelectual, muestra con orgullo su Green Card otorgada durante la presidencia de Barack Obama en marzo de 2010, como así también las condecoraciones que recibió del Ejército y la Fuerza Aérea de Brasil, en momentos en que el país carioca estaba gobernado por Fernando Henrique Cardoso.

Autor de casi un centenar de artículos y ensayos, su primer trabajo publicado en 1980 fue un libro sobre Astrología. A principios de la década del noventa profundizó sus estudios sobre la obra de Aristóteles y con el desarrollo de internet se dedicó a comercializar cursos de filosofía online a un valor promedio de 35 dólares.

Su formación intelectual giró de su juvenil simpatía con la plataforma del Partido Comunista de Brasil hacia una posición ideológica conservadora extrema. En los meses previos al triunfo de Bolsonaro llegó a expresar que "la presente generación tiene una misión histórica: es la de realizar, sin extinguir una sola institución democrática, lo que los militares de 1964, extinguiendo varias, no hicieron: extirpar el comunismo de la vida política nacional, integralmente y para siempre".

La influencia ideológica de Carvalho sobre el concentrado espectro de la plataforma política de Bolsonaro podría asimilarse a la que ejerció el filósofo alemán Leo Strauss (profesor de Ciencia Política en la Universidad de Chicago entre 1948 y 1968) sobre los "egg heads" neoconservadores que ocuparon importantes cargos políticos durante los dos mandatos presidenciales de George W. Bush. Cabe recordar que el flamante ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, también es doctorado por la Universidad de Chicago.

Tras haber rechazado su nombramiento como ministro de Educación y Cultura, Carvalho publicó en su canal de You Tube que el único cargo que aceptaría por parte de Bolsonaro sería el de embajador de su país ante la Casa Blanca, y sería su principal objetivo desarrollar fuertemente el comercio con la administración de Donald Trump.

Todo líder político siempre lleva en su mochila un intelectual de cabecera. El flamante presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no es la excepción a la regla, y en su caso, quien reviste tal carácter se llama Olavo de Carvalho

Finalmente, y a instancias del propio Carvalho, Bolsonaro designó como ministro de Educación al filósofo colombiano (nacionalizado brasileño), Ricardo Vélez Rodríguez, autor del libro "La gran mentira: Lula y el patrimonialismo petista". Criticado por gran parte de los sectores académicos, Vélez Rodríguez afirma que Bolsonaro no es un líder de ultraderecha, sino sólo un dirigente político conservador.

La influencia de Carvalho sobre Bolsonaro también estuvo tras el nombramiento de Ernesto Araujo al frente la cancillería brasileña. Diplomático de carrera, Araujo es autor del blog "Metapolítica 17", donde publica fuertes diatribas contra los defensores de la globalización: "El globalismo es la globalización económica que pasó a ser conducida por el marxismo cultural. Esencialmente es un sistema antihumano y anticristiano. La fe en Cristo significa hoy, luchar contra el globalismo, cuyo objetivo último es romper la conexión entre Dios y el hombre, transformando al hombre en esclavo y a Dios irrelevante", afirma el flamante ministro de Relaciones Exteriores de 51 años.

Por otra parte, no son pocos los analistas que destacan las semejanzas que unen al flamante presidente de Brasil con su par de los Estados Unidos. Ambos tienen pésimas relaciones con el establishment cultural y los grandes holdings mediáticos, a quienes consideran como los principales enemigos políticos que alimentan a los dirigentes del Partido de los Trabajadores en Brasil, y a los demócratas en Estados Unidos.

Pocos días antes de que Bolsonaro resultara electo presidente de Brasil, el músico y escritor Caetano Veloso publicó una dura columna contra Carvalho en el diario Folha de San Pablo. Lo llamó "Olavo, el sub-Heidegger de nuestro sub-Hitler, el sub-Spengler de nuestro sub-Goebbels", y lo acusó de incitación a la violencia civil por promover la destrucción de la oposición política a Bolsonaro.

A su vez Carvalho mantuvo un agudo debate sobre el valor de la democracia en el nuevo orden mundial con Aleksandr Dugin, un filósofo ruso de estrecha vinculación con el presidente Vladimir Putin (ambos exespías de la KGB) y cercano a las posturas del exasesor de Trump, Steve Bannon. En abril de este año, Dugin disertó en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Plata, oportunidad en la que presentó varias de sus obras traducidas al español.

Inmediatamente después de su triunfo en las elecciones presidenciales, Bolsonaro realizó un discurso transmitido a través de Facebook en el que se lo veía acompañado de su esposa y cuatro libros: La Biblia; la Constitución de Brasil; las Memorias de la Segunda Guerra Mundial de Winston Churchill; y por último el menos conocido, aunque con más de 350 mil ejemplares vendidos, que lleva un título extraño para un filósofo; "Lo mínimo que usted precisa saber para no ser un idiota". Su autor, nada menos que Olavo de Carvalho, el Rasputín de la nueva derecha brasileña.

Bolsonaro no saludara a Alberto, y dice que los argentinos "votaron mal"

El presidente de Brasil sugiere que si el Gobierno electo de Argentina no se adhiere al pacto UE-Mercosur “habrá que apartarlo”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el Foro Empresarial Emiratos Árabes Unidos-Brasil, este domingo en Abu Dabi.

El presidente de Brasil no ha ocultado su profundo disgusto por la victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones en Argentina. El ultraderechista Jair Bolsonaro ha dejado de lado la más mínima diplomacia para anunciar que por ahora no lo va a felicitar y culpa al electorado por haber llevado de nuevo a la izquierda al poder en el país vecino: “Lo lamento. No tengo una bola de cristal, pero creo que Argentina ha escogido mal”, ha declarado a la prensa de su país en Emiratos Árabes, donde está de visita oficial. Junto a las divergencias ideológicas, para Bolsonaro ha sido una afrenta que en las horas previas y posteriores al triunfo, el argentino recordara al expresidente Lula da Silva y reclamara su excarcelación.
 
El giro a la izquierda de Argentina y el retroceso del derechista Iván Duque también este domingo en Colombia son malas noticias para Bolsonaro, que desde su elección hace un año se ha convertido en el máximo exponente del nacionalpopulismo en América Latina. El brasileño matizó su posición sobre el futuro del acuerdo UE-Mercosur con una Argentina peronista. Este lunes ha sugerido que si Fernández mantiene su anuncio de no adherirse al pacto, “habrá que apartarlo” como socio en vez de que Brasil sea el que se vaya. El futuro de la relación económica bilateral queda en el aire. Actualmente, Argentina es el tercer socio comercial de Brasil.

A Bolsonaro le han irritado mucho las referencias a Lula en un día tan señalado porque una de las palancas que le llevó al poder es el odio que ha azuzado contra su antecesor y todo lo relacionado con el Partido de los Trabajadores y que ha calado en una parte significativa de la sociedad. “El primer acto de Fernández fue ‘Lula, libre’, diciendo que está injustamente encarcelado. Eso ya anticipa lo que se avecina”, se quejó. El peronista se esforzó ciertamente por recordar a Lula, encarcelado desde hace más de un año por corrupción, durante toda la jornada electoral. En su discurso de la victoria animó a la multitud a corear “Lula, libre” tras reclamar su puesta en libertad. A su lado, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que será su vicepresidenta.

Horas antes el candidato peronista ya había reivindicado su sintonía con Lula, que a principios de siglo fue la gran referencia de la izquierda latinoamericana, y demandado su excarcelación en un tuit en el que le felicitó por los 74 años que cumplía este domingo. Tras calificarlo de “hombre extraordinario injustamente preso”, escribió: “espero verlo pronto”.

En contraste con el presidente Mauricio Macri, que rápidamente aceptó su derrota e invitó a su sucesor a una reunión, su homólogo brasileño ha anunciado que no tiene intención de felicitar por ahora al peronista. “Vamos a esperar un tiempo para ver cuál es su posición real en política. Tiene que tomar posesión, adoptar una posición sobre lo que está ocurriendo y vamos a ver qué línea adopta”.

Resultados elecciones 2019: provincia por provincia, quién ganó


Con más del 93% de las mesas escrutadas, las elecciones presidenciales arrojaban una contundente victoria de Alberto Fernández en casi todas las provincias.

Al filo de la medianoche, el ex jefe de Gabinete alcanzaba el 47,90% (11.947.790 votos) frente al 40,58% (10.121.605 sufragios) del binomio conformado por Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto.

Solo en seis distritos (Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires) el candidato del Frente de Todos (FdT) no pudo doblegar al binomio de Juntos por el Cambio (JxC).

Como en las primarias, la mayor diferencia de votos se registró en Santiago del Estero, donde el peronismo cosechó el 74,56% de los sufragios contra el 18,62% de Juntos por el Cambio (JxC). De esta forma, en la provincia gobernada por Gerardo Zamora la distancia entre ambas fuerzas fue de 55,94 puntos porcentuales (pp).

Otra diferencia importante se dio en Formosa, otra provincia históricamente afín al peronismo, donde el FdT alcanzó el 64,80% de los votos frente a un 28,57% de JxC, con una diferencia de 36,23 pp.


Solo en seis distritos (Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires) el candidato del Frente de Todos (FdT) no pudo doblegar al binomio de Juntos por el Cambio (JxC).
Provincia de Buenos Aires

En suelo bonaerense, donde vota alrededor del 33% del padrón nacional, la diferencia en favor de Alberto Fernández fue de 15,82 pp.

El postulante del FdT superaba los 50 puntos obteniendo 4.286.919 votos (51,95%) frente a los 2.981.486 de Mauricio Macri, que obtenía el 36,13% de los sufragios.
Ciudad de Buenos Aires

Fue uno de los dos distritos donde el oficialismo consiguió salir airoso en las PASO. Como en las primarias, JxC obtuvo una clara victoria alcanzando el 52,04% de los votos (996.873).

El FdT, por su parte, alcanzó los 687.852 votos, llegando al 35,91% de las voluntades.

Córdoba

En la provincia mediterránea, Macri mantenía su predominio electoral como ya lo había hecho en las primarias y en las presidenciales 2015.

Allí alcanzaba 1.378.680 votos (61,30%) frente a la dupla integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández, que sumaba 658.294 (29,27%).
Mendoza

Como sucedió en las elecciones para gobernador, JxC volvió a imponerse en esa provincia por una diferencia de 12,5 pp.

La fórmula Macri - Pichetto obtuvo el 50,19% (561.140) frente a los 37,69% de la dupla Fernández - Fernández (421.448).
Santa Fe

El Frente de Todos se había impuesto en las primarias por casi 200.000 votos, pero JxC logró torcer la historia en las elecciones de este domingo aunque por un margen muy escaso.

Macri obtuvo en esa provincia 898.488 sufragios (43,54%) frente a los 879.820 de Alberto Fernández (42,64%).
Dos sorpresas

Aunque el FdT se impuso en la mayoría de los distritos, JxC logró triunfar en San Luis y en Entre Ríos, bastiones históricos del justicialismo.

En la tierra de los Rodríguez Saá, Macri aventajó a Fernández por cuatro puntos, revirtiendo el resultado de las primarias. El ahora presidente saliente obtuvo 132.330 votos (45,10%) frente a los 122.064 del ex jefe de Gabinete (41,60%).

En tanto, en la provincia gobernada por el peronista Gustavo Bordet, quien obtuvo en junio su reelección con el 55% de los votos, JxC se alzó con la victoria por apenas 1500 votos.

Macri obtuvo 385.486 votos (44,49%) frente a los 383.961 de Alberto Fernández (44,32%).

Uruguay elegirá su presidente en un balotaje con pronóstico reservado

La segunda vuelta augura un mejor horizonte para la oposición, liderada por el nacionalista Luis Lacalle Pou



Lo uruguayos deberán resolver la elección presidencial en una segunda vuelta


Los uruguayos definirán en un balotaje el 24 de noviembre próximo al futuro presidente entre el oficialista Daniel Martínez y el nacionalista Luis Lacalle Pou, aunque, de mantenerse la tendencia en el conteo provisorio, la segunda vuelta augura un mejor horizonte para la oposición, según coinciden especialistas.

Los sondeos de boca de urna de las cuatro principales consultoras y los datos iniciales del escrutinio provisorio asignan a Martínez alrededor de 40% de los votos, en tanto Lacalle Pou, del derechista Partido Nacional (PN) redondea 29%.

A diferencia de en la Argentina, donde alcanza con superar el 45% de los votos para no ir al balotaje o tener más de diez puntos de diferencia con el segundo, En Uruguay, las elecciones se definen en primera vuelta con el 50% de los votos, con lo cual al izquierdista Frente Amplio (FA) no le alcanza para evitar la segunda vuelta.

El candidato por el Partido Colorado (PC), también de derecha, Ernesto Talvi, tercero con 12% de los votos en todas las proyecciones, reconoció el triunfo de Martínez y el segundo puesto de Lacalle Pou y adelantó que trabajará para que el candidato blanco llegue al poder, confirmando la posibilidad de construir un frente que deje al oficialismo sin la posibilidad de alcanzar su cuarto mandato consecutivo.

"Hace unos instantes felicité telefónicamente a Daniel Martínez y a Lacalle Pou. Uno de los dos será el presidente de la República y yo espero que sea el doctor Lacalle Pou", anunció Talvi, citado por la agencia de noticias Europa Press.

El director de Equipos Consultores, Ignacio Zuaznabar, dijo que, de acuerdo con los primeros datos, Martínez obtuvo el 39,9% de los votos y Lacalle Pou, en tanto, el 29%.

Por su parte, Talvi, llegó al 12% y el líder del ultraderechista Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos obtuvo 10,5% de los votos.

Zuasnabar dijo que son datos preliminares, pero "está claro que hay segunda vuelta. Todavía el porcentaje puede moverse un poco hacia arriba o hacia abajo en el Frente Amplio y en el Partido Nacional, pero si esto se confirma, la suma del Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto estaría teniendo mayoría parlamentaria", reprodujo el diario montevideano El País.

El Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y el Partido de la Gente obtuvieron 1,1%. El Partido Independiente, en tanto, 1%, y Unidad Popular llegó a 0,6%. El Partido de los Trabajadores y el Partido Digital tuvieron ambos 0,1%. Todas agrupaciones de izquierda que podrían transferir su votantes a Martínez.

En tanto, Rafael Porzecanski, director de Opción Consultores, sostuvo que Martínez llegó a 38,8%, Lacalle Pou a 29,3%, Talvi a 12,4% y Manini Ríos a 10,7%.

Para Porzecanski "quien parece tener la banca muy consolidada" dentro de los partidos menores es el PERI, liderado por César Vega. "El Partido de la Gente y el Partido Independiente estarían llegando a la Cámara de Diputados".

Mariana Pomiés, socia de Cifra, indicó que Martínez obtuvo 38% de los votos, Lacalle Pou 30%, Talvi 13% y Manini Ríos 10%.

Pomiés hizo hincapié en la confirmación del Partido Colorado como tercera fuerza y en que no habrá mayoría parlamentaria. De cara a la segunda vuelta agregó: "Para el Frente Amplio será más complicada (que para el Partido Nacional) porque al no alcanzar el 40% se le hará más cuesta arriba" la victoria en un balotaje.

Los porcentajes indican además un 1,2% tanto para el Partido de la Gente como para el PERI, y un 1% para el Partido Independiente.

Eduardo Botinelli, director de Factum, planteó que Martínez consiguió el 39,5%, Lacalle Pou el 29%, Talvi el 12,2% y Manini Ríos el 10,5%.

Las mismas proyecciones indican que en el plebiscito que se celebró en paralelo a la elección presidencial, la reforma constitucional denominada Vivir bien (una incorporación de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad interna) no habría alcanzado el 50% de los votos como para lograr su aprobación.

El plan de Matías Kulfas: más dólares para la producción y menos para el atesoramiento

El mercado cambiario que viene

El referente económico de Alberto Fernández ya dio a entender qué mercado cambiario quiere.


Matías Kulfas, en un encuentro del candidato del Frente de Todos con la UIA.
Hasta el viernes pasado, los ahorristas minoristas podían comprar un monto máximo de 10.000 dólares por mes con dinero bancarizado y hasta 1.000 dólares por mes si se lo hacía por ventanilla, con pesos billetes, sin ser cliente de ningún banco. Las restricciones vigentes desde el 1 de septiembre seguramente se endurecerán desde esta semana, quizás desde hoy mismo, si el Banco Central dispone los cambios antes de las 10 de la mañana, como se vino especulando en las últimas horas.

Más allá de estos cambios que se vienen en lo inmediato, la idea de los referentes económicos de Alberto Fernández es impulsar otro tipo de restricciones, que apunten más a los individuos que buscan el dólar como atesoramiento, y no tanto a las empresas que necesitan divisas para financiar su producción.

Semanas atrás, Matías Kulfas aceptó que quería reorientar el mercado para que las firmas no tuvieran restricciones cambiarias que pudiera afectar la importación de insumos necesarios para su actividad.

Y lo que ya está prácticamente definido es que se volverá a un esquema de desdoblamiento del mercado cambiario. La actividad productiva se regirá por un dólar comercial y la financiera o especulativa por el canal financiero.

Una aproximación a ese mercado es lo que hoy muestra el mercado cambiario. Para importar o exportar, las empresas se rigen por el precio oficial. Las que quieren hacerse de dólares para girarlos al exterior, tienen que aceptar la cotización del dólar Contado con Liquidación, que el viernes cerró a $ 81, casi 25% arriba del oficial.

Por estas razones, se espera que el futuro equipo económico mantenga o incluso acentúe las restricciones cambiarias para quienes buscan refugio en moneda dura para sus ahorros.

La esperanza de los equipos del Frente de Todos es que a partir de ahora la oferta de dólares crezca por el superávit comercial. Esperan una fuerte expansión de las exportaciones, que les deje un saldo a favor en la balanza comercial de 25.000 millones de dólares al cabo del primer año de Gobierno.

Por lo pronto, y a partir de este lunes, la certeza de que habrá más restricciones al mercado cambiario indicarían que lo peor tal vez aún no ocurrió. Por lo pronto, la reducción en la cantidad de dólares que se puedan comprar derivará en una ampliación de la brecha cambiaria, tanto con el dólar blue (ilegal) como en los dólares paralelos que se pueden comprar en la bolsa mediante operaciones con títulos públicos. Estas brechas ya van del 16% al 25%. Durante el cepo K llegó al 100%.

Otras restricciones que están en la cabeza de los técnicos que vinieron trabajando al lado de Alberto Fernandez pasan por limitar el giro de divisas al exterior, por lo menos para los que no tienen una justificación comercial.

En el futuro Gobierno saben que no habrá dólares suficientes para todos, porque en principio, el mercado financiero estará cerrado, al menos, hasta que no se resuelva el problema de la deuda. Las negociaciones en ese sentido pueden ser complicadas. Y en cualquier caso, una vez concluidas, habrá que ver qué tasa deberá pagar la Argentina para captar otra vez la atención de los mercados.

El peronismo recuperó Berisso y logró reelecciones en Ensenada con Secco y en Punta Indio con Yzurieta





Fabián Cagliardi logra una enorme ventaja sobre el radical Nedela en la cuna del justicialismo. Secco está por arriba del 70% e Yzurieta, del 50%



En Ensenada, el escrutinio arroja resultados determinantes a favor de Mario Secco. Con el 37% escrutado, el intendente kirchnerista accedería a su quinto mandato 71% a 23%, que cosecharía el concejal de Cambiemos Gustavo Asnaghi.
Berisso
En Berisso, las elecciones locales fueron un trámite para Fabián Gagliardi, el candidato del Frente De Todos, que será el nuevo intendente. El concejal peronista derrota ampliamente al radical Jorge Nedela. Con el 10% de las mesas volcadas, triunfa 57% a 25%
No había mucha expectativa en esa ciudad ribereña ya que a Nedela dependía de un milagro. En las PASO, el jefe comunal había quedado tercero detrás de los dos competidores de la interna del FDT, Cagliardi y Juan Mincarelli
En las primaras, el justicialismo unido había derrotado al macrismo 64,7% a 24%. Cagliardi se quedó con casi 20 mil votos, Mincarelli, con 19mil y Nedela, con 14 mil. Son casi 82 mil electores en total.
Quien amplía su influencia en la región es el alcalde de Ensenada, Mario Secco –quien hoy estaría consiguiendo fácilmente una nueva reelección, quien fue uno de los soportes y apoyos de Cagliardi, empresario y expiloto de automovilismo
En Punta Indio

En Punta Indio, ya se escrutaron el 100% de las urnas y fue elegido para un tercer mandato consecutivo Hernán Yzurieta, del FDT. Superó por 700 votos (3906 a 3209) a Gerardo Landa, de JXC.
“Es definitivo. Cuando la economía se pone a resolver los problemas de la gente es más fácil. Estoy contento por Axel (Kicillof). Me alegra y me emociona que los vecinos tienen ahora la posibilidad resolver sus problemas. Los intendentes contuvimos los problemas a pesar de que no coincidíamos con la Gobernador”, dijo Yzurieta en diálogo con La Cielo FM 103.5.

Arrasó Jalil en Catamarca

Blindado por la votación en simultáneo con Nación, el actual intendente capitalino sucederá a Lucía Corpacci quien, tras dos mandatos consecutivos y acuerdo de alternancia mediante, cosechó una banca de diputada.


El gobernador electo Raúl Jalil y la mandataria saliente y diputada nacional electa, Lucía Corpacci, durante los festejos tras un triunfo "histórico" en Catamarca.Frente de Todos


Sin sorpresas tras un amplio triunfo en las PASO del 11-A que incluso potenció, el intendente capitalino Raúl Jalil (Frente de Todos) aplastó por más de 27 puntos al radical Roberto Gómez (Juntos por el Cambio) y sucederá desde diciembre a la gobernadora peronista Lucía Corpacci quien, acuerdo de alternancia mediante, cosechó una banca en la Cámara de Diputados nacional.


Escrutado el 83,18% de los sufragios, la victoria de Jalil por 60,60% de los votos (confiaban en llegar al 64%) garantiza un tercer mandato consecutivo para el PJ en Catamarca, tras cinco gestiones del Frente Cívico y Social. Contó para ello con el blindaje de una votación en simultáneo con Nación y una boleta conjunta que abrieron Alberto Fernández y Cristina de Kirchner, quienes lograron un aplastante 56,95% sobre la dupla de Juntos por el Cambio de Mauricio Macri y Miguel Pichetto (33,84%).

El armado ganador se completó con la candidatura a la Cámara Baja nacional de Corpacci, que obtenía el 61,43%, sobre la lista de Rubén Manzi, dirigente de la Coalición Cívica –ARI (33,78%). Por eso el oficialismo aspiraba a quedarse con las dos bancas en juego, en disputa con Manzi. Muy lejos quedó el gastronómico Luis Barrionuevo (Consenso Federal).

“Hubo un gran respaldo a la gestión y se abre ahora un gran desafío, con mucha responsabilidad”, aseguró pasadas las 22 Jalil, quien tendrá como vice al ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso.

“Nunca en la historia de la democracia se ganó por tantos puntos; vamos a seguir siendo un equipo y es una virtud que nos da Lucía”, enfatizó, además de remarcar que “Alberto Fernández va a ser un buen Presidente” y que “Cristina le va a dar una buena base política, junto con Sergio Massa, los gobernadores y La Cámpora”.

“Es un día histórico; los catamarqueños mostramos que este modelo de país no lo queremos más”, aseguró por su parte Corpacci.

En la pelea por la gobernación muy lejos quedó Gómez, presidente del Comité Capital de la UCR. En el siguiente escalón se ubicó, a mucha distancia de esa polarización, Hugo Ávila (Consenso Federal), aunque el voto en blanco era en rigor la tercera opción más elegida.

Catamarca delineó toda una rareza en el desdoblado calendario electoral 2019 en las provincias: tras dos gestiones consecutivas Corpacci estaba en condiciones de pelear otro mandato (rige aún la reelección indefinida), pero en el PJ local apostaron a la alternancia con la candidatura del intendente de la capital (también con dos administraciones en su haber).

Además de gobernador y vice y de dos diputados nacionales, los catamarqueños renovaron 20 diputados provinciales y 8 senadores provinciales (la mitad de la Legislatura, que reflejaba también ayer el amplio triunfo del Frente de Todos), además de 34 intendentes y concejales.

De las batallas municipales, la más atractiva fue la de San Fernando del Valle de Catamarca. Allí, el diputado nacional Gustavo Saadi (Frente de Todos) se quedó con la sucesión de Jalil al reeditar su victoria -por cerca de 24 puntos- sobre el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama, de Juntos por el Cambio.

BCRA endurece el cepo: se podrán comprar hasta u$s200 por mes

Así lo establece un comunicado del BCRA:


Ante el grado de incertidumbre actual, el Directorio del BCRA decidió tomar este domingo una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central. Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019.

-Establece un nuevo límite de U$S200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivos. Estos límites no son acumulativos.

En el día de mañana el Presidente del BCRA, dará una conferencia de prensa a las 8.30AM para explicar el detalle de las mismas.

Alberto Fernández: "El Gobierno volvió a manos de los argentinos"

Ratificó que mañana se reunirá con Mauricio Macri para empezar a "recorrer el tiempo" que queda para el cambio de mando

Alberto: "Vamos a hacer todo lo que haga falta para que las persianas de las pymes vuelvan a levantarse".


 Al celebrar en su búnker, el flamante presidente electo Alberto Fernández afirmó hoy que "el gobierno volvió a manos de la gente", al tiempo que le reclamó a la que será la oposición "ayudar a reconstruir al país de las cenizas".

"El gobierno volvió a manos de la gente, volvió a manos de las argentinos", festejó el ex jefe de Gabinete, que será el próximo Presidente a partir del próximo 10 de diciembre tras haber obtenido con más del 93% de las mesas escrutadas, el 47,91% de los votos.

Entre llantos de emoción en el escenario junto a su compañera de fórmula, Cristina Kirchner, Fernández expresó: "A quienes sean nuestros opositores, que sean consciente de lo que nos han dejado y nos ayuden a reconstruir al país de las cenizas que han dejado".

"Ojalá que ese compromiso de diálogo que nunca tuvieron ahora lo cumplan", enfatizó el mandatario electo sobre los integrantes del actual Gobierno. Señaló además que mañana por la mañana se reunirá con Mauricio Macri en la Casa Rosada para empezar a "recorrer el tiempo que nos queda" hasta el cambio de mando, al tiempo que se comprometió a "colaborar" en todo lo que haga falta.


Y subrayó: "Ojalá sean capaces de comprender que la Argentina que viene necesita del compromiso de todos".


"Sepan que cada palabra que dimos, cada palabra que asumimos fue un compromiso moral y ético con los argentinos", resaltó el candidato del peronismo. En su primer discurso como presidente electo, Fernández recordó al ex mandatario Néstor Kirchner, en coincidencia con el noveno aniversario de su muerte.

"Gracias, Néstor donde estés, porque vos sembraste todo esto que estamos viviendo", afirmó el ex funcionario de su gobierno y afirmó: "Vamos a hacer todo lo que haga falta para que las persianas de las pymes vuelvan a levantarse".

Los que se incorporan al Congreso

Sergio Massa, posible presidente de la Cámara de Diputados




Exgobernadores, exintendentes y exfuncionarios arribarán al Congreso de la Nación con el recambio parlamentario del 10 de diciembre, donde también desembarcarán representantes de algunas fuerzas políticas que por primera vez alcanzan una banca como aliados de los principales frente electorales.


Cinco gobernadores que culminan su mandato en diciembre tiene asegurado un escaño en el Parlamento. Tres de ellos peronistas, que llegan a ocupar una banca en la Cámara de Diputados en la boleta del Frente de Todos: Sergio Casas (La Rioja), que ya cumplió dos mandatos como vice y gobernador; Rosana Bertone, que perdió la elección en la que aspiraba a su segundo mandato; y Lucía Corpacci (Catamarca), que no volvió a postularse a la gobernación.

Lo mismo sucederá con el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo --sin posibilidad de reelección--, que llega a la Cámara baja con la idea de liderar la bancada radical tras la derrota nacional de Juntos por el Cambio. El otro será el Alberto Weretilneck (Río Negro), que ocupará un escaño en el Senado con la impronta de su fuerza provincial (Juntos Somos Río Negro) pero que en estos cuatro años funcionó como un aliado provincial del macrismo.

Por el FdT, regresa a la Cámara de Diputados, el renovador Sergio Massa, quien podría presidir en cuerpo a partir de diciembre si se mantiene la tradición de que un bonaerense (el más votado como diputado en todo el país) asuma la presidencia. Pero el FdT también incorpora nuevos legisladores a su bloque de Diputados.

Por Mendoza, la abogada laboralista y dirigente feminista Marisa Uceda, que llegará acompañada por Alejandro Bermejo (actual intendente de Maipú). Por Santa Fe, Alejandra Obeid --hija del exgobernador Jorge Obeid--; y el secretario general de ATE provincia, Jorge Hoffman. Por Río Negro, el intendente de General Roca, Martín Soria (que será reemplazado al frente de la comuna por su hermana y diputa María Emilia Soria), junto con la economista y secretaria de Planeamiento de la Universidad del Comahue, Graciela Landriscini. También el tucumano Mario Leito, presidente de Atlético Tucumán.

En las listas del FdT llegaron a la Cámara baja partidos y organizaciones que por primera vez tendrán representación en el Congreso: el porteño Itai Hagman (Patria Grande); el misionero Héctor “Cacho” Bárbaro (Partido Agrario y Social); y la salteña Verónica Caliva (Partido del Trabajo y el Pueblo). Como aliados, también se sumarán la sanjuanina Graciela Caselles (Partido Bloquista); y el cordobés y dirigente de Apyme Eduardo Fernández, del Partido Solidario, que tiene como antecedentes en Diputados las experiencias legislativas de los porteños Carlos Heller y Juan Carlos Junio.

Por Juntos por el Cambio bonaerense llegan a Diputados los actuales funcionarios Cristian Ritondo (ministro de Seguridad provincial) y Sebastián García de Luca (secretario de Interior de la Nación), junto a María Luján Rey (madre de una de las víctimas de la tragedia de Once) y Sebastián Salvador (hijo del vicegobernador radical). En la boleta porteña de JpC llegán a la Cámara baja el radical Emiliano Yacobitti y los lilitos Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic.

Por Misiones llega Alfredo Schiavoni, del Pro (hermano del senador nacional y presidente del PRO nacional). También, tendrá una banca de diputado como aliado de JpC, el cordobés Luis Juez del Frente Cívico.

En tanto, Consenso Federal sumará a la Cámara baja al bonaerense Alejandro “Topo” Rodríguez (armador del lavagnismo) y por Santa Fe a Enrique Estévez, hijo del fundador del Partido Socialista Popular, Guillermo Estévez Boero. Al cierre de esta edición, Néstor Pitrola peleaba por alcanzar una banca y regresar a la Cámara baja por el Frente de Izquierda en territorio bonaerense.

En la Cámara alta, el recambio parlamentario en ocho distritos electorales --Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego-- también traerá caras nuevas. Por el Frente de Todos, llegará al Senado el neuquino Omar Parrilli --en reemplazo de Marcelo Fuentes, el actual jefa de la bancada del FpV--; el porteño Mariano Recalde, el actual diputado salteño Sergio “el Oso” Leavy y el también diputado fueguino Matías Rodríguez, entre otros tantos. En cambio, el chaqueño Jorge “Coqui” Capitanich, que encabezaba la boleta en su provincia, no asumirá la banca sino como gobernador del Chaco.

Por Juntos por el Cambio arribarán por la Ciudad de Buenos Aires el diputado Martín Lousteau, junto a la ministra porteña de Desarrollo Humano, Guadalupe Tagliaferri. En tanto, el exgobernador peronista salteño Juan Carlos Romero arrancará su tercer mandato como senador, esta vez como representante por la minoría que obtuvo el macrismo en la provincia.