Para el Banco Mundial el tipo de cambio complicaría a la economía argentina

Tras un 2018 con caída del producto de 2,5%, Argentina tendrá en 2019 otro año de contracción. Según proyecciones del Banco Mundial, el PBI del país retrocederá 1,3% este año y será así una de las cuatro economías de América Latina que cerrará el año con una caída del producto, sólo superada por Venezuela, con un desplome del 25% y Nicaragua, que tendría una baja del 5%, mientras se estima una baja del 0,5% en Trinidad y Tobago.

El organismo multilateral presentó ayer el informe semestral de la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, incluyendo los datos consolidados de 2018, que cerró con un modesto avance, estimado en 0,7%, y proyecciones en la misma línea para este año. Pese a la proyección original de 1,8% de crecimiento del PBI para el año pasado, finalmente cerró en 0,7%.

El cambio de perspectiva respondió a "la crisis financiera que golpeó a Argentina en abril de 2018 y provocó una fuerte contracción del PBI de 2,5%", una recuperación débil de Brasil (1,1%), tras la fuerte recesión de 2015 y 2016, el débil crecimiento de México, junto a la "continua implosión" de la economía venezolana, todo lo cual se tradujo en una "tormenta perfecta" que desaceleró el crecimiento de la economía en Latinoamérica y el Caribe en 2018 a una tasa de apenas 0,7%. Para este año se espera que la región crezca un 0,9%, en un escenario en el que 27 de 32 países tendrán déficit fiscal este año y 12 cerrarán con déficit primario.

Pero en este contexto, el Banco Mundial destaca que "Argentina comienza el 2019 inmersa en una severa recesión y se proyecta que el PIB caerá un 1,3% este año, tras una contracción de 2,5% en el 2018". Para 2020 ve un crecimiento del 2,9%.

El Gobierno nacional decidió aumentar los subsidios al transporte de pasajeros en el AMBA por la suba del gasoil y estallaron los intendentes

El organismo multilateral indicó que pese al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, con un paquete de apoyo financiero por u$s 57.100 millones alcanzado en octubre de 2018, y al relativo éxito del Banco Central en estabilizar el mercado cambiario a principios de año, "el ajuste fiscal necesario para cumplir con el programa del FMI está cobrando un alto precio en términos de la actividad económica y el peso ha vuelto a sufrir un revés", analizó el Banco Mundial.

Durante la presentación en Washington, Carlos Végh, economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, dijo que "Argentina no podía continuar con la crisis financiera de abril de 2018" y afirmó que "las cosas en Argentina se están haciendo bien", en un contexto en que la inflación "aún sigue alta pero está contenida".

Ante una consulta de El Cronista sobre la consistencia de la deuda argentina, Végh explicó que Argentina "está blindada si cumple con las condiciones impuestas por el FMI", sin embargo, dejó entrever problemas en la actividad económica. "Que el Banco Central se vea obligado a intervenir en el mercado cambiario puede afectar también al PBI, porque para defender el tipo de cambio el BCRA tuvo que subir las tasas de política monetaria hasta el 70%".

En este contexto, para el Banco Mundial las perspectivas de crecimiento para 2019, no tendrán una mejora sustantiva en relación a 2018, por el bajo crecimiento o directamente negativo, de las tres principales economías de la región, Argentina, Brasil y México. A esto se suma el desempeño de Venezuela, que para este año proyecta un retroceso de su PBI del 25%, de acuerdo a las estimaciones del Banco Mundial.

El impacto en la economía latinoamericana no es menor, dado que Sudamérica representa 70% del PBI regional. Así, se proyecta que los países del sur del continente crezcan sólo 0,4% en 2019, una tasa de treparía a 1,8%, si se excluyera a Venezuela.

América Central y el Caribe son los dos bloques con mejores perspectivas, con un crecimiento económico de 3,4% y 3,2"% respectivamente. En el caso de México, se proyecta un crecimiento del PBI de 1,7%, tras el incremento del 2,0% el año pasado, lo que "refleja principalmente las preocupaciones de los mercados por las señales un tanto contradictorias con respecto al curso futuro de la política económica", sostiene el informe del Banco Mundial.

Frente a este panorama, el organismo destacó que las redes de protección social son esenciales para contener situaciones de pobreza en períodos de desaceleración económica, aunque aclara que los programas sociales no están suficientemente extendidos en la región. "Ésta es una agenda social pendiente en la región para asegurar que aquellos que recientemente escaparon de la pobreza no den ningún paso atrás", aseguró Carlos Végh.

En el primer trimestre de 2019, el consumo de carne vacuna fue el más bajo de los últimos 50 años





La alta inflación y el menor poder adquisitivo de la población derivó en un histórico descenso del consumo de carne vacuna. Según los datos del primer trimestre de este año, que fueron elaborados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el consumo fue de 49,6 kilos per cápita, registrando una caída interanual del 13,5% y transformándose en el más bajo de los últimos 50 años.


En lo que va del gobierno de Mauricio Macri, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 185,7%, mientras que los salarios solo crecieron en dicho lapso un 138,2%, hecho que, según CICCRA, justifica "una disminución del poder de compra de los salarios de un 16,6%".


Ante un menor poder adquisitivo, la población busca proteína animal en otros cortes. Desde diciembre de 2015 y marzo pasado, los precios de la carne vacuna aumentaron un 134,1%, la de pollo un 154,6% y los cortes de cerdo un 126,8%. Todo esto representa que el poder de compra de los salarios le ganó a la carne vacuna y al cerdo, y perdió casi un 7% frente al pollo.



Por otro lado, en marzo la participación de las hembras en la faena (vacas que podrían ser empleadas como reproductoras) volvió a subir a 48,9% del total, superando el guarismo de marzo de 2010 en 0,7 puntos porcentuales y quedando apenas a 0,3 puntos porcentuales por debajo del récord para marzo registrado en 2009.


Para CICCRA, este resultado "solo es comparable con los registros del primer trimestre del 2008 y también del 2009, período durante el cual el sector ganadero argentino transitó la peor fase de liquidación de hembras de las últimas décadas".


Faena de hembras y exportaciones


Los especialistas de la entidad sostienen que la mayor presencia de hembras en la faena puede ser atribuido a "la creciente demanda china de carne vacuna, ya que representa más de 60% del total exportado desde Argentina, y en segundo lugar el elevadísimo costo del dinero, producto de la política económica en marcha, lleva a los productores ganaderos a financiarse en última instancia con la venta de animales, y en especial de vacas que podrían servir como reproductoras y también vaquillonas".

Por su parte, entre enero y marzo se registró una baja del 5,8% de la faena vacuna,alcanzando los 3,09 millones de cabezas faenadas por parte de los frigoríficos, ya que solo en marzo pasado se faenaron 980 mil cabezas menos que en igual período de 2018.

Al mismo tiempo, según datos de febrero 2019 de la secretaría de gobierno de Agroindustria, se exportaron 33.012 toneladas peso producto (tn pp), es decir un 57,8% más que en el segundo mes de 2018.

Quito echará a Assange de embajada en Londres



Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres.

La embajada de Ecuador en Londres se prepara para expulsar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, y habría llegado a un acuerdo con Gran Bretaña para su arresto, tuiteó la propia organización mediática internacional citando fuentes locales de alto nivel.
El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, recientemente volvió a acusar a Julian Assange de haber violado los términos de su asilo en la representación diplomática.

La aprobación de Bolsonaro cae con fuerza a punto de cumplir 100 días en el poder

El porcentaje de brasileños que califica de excelente o buena la gestión del ultraderechista cae en más de ocho puntos porcentuales en dos meses.
El ministro Sergio Moro, la figura más popular del Gobierno, por encima de Bolsonaro, en feria del Río.

La aprobación del Gobierno de Jair Bolsonaro, que la semana que viene cumplirá cien días en el poder en Brasil, sigue cayendo. Las cifras del sondeo de Atlas Político, que consultó a 2.000 personas los pasados 1 y 2 de abril, arrojan un triple empate entre los brasileños que califican la gestión del ultraderechista como buena o excelente (30,5%), regular (32,4%) y mala o pésima (31,2%). Los que aprueban de manera más enfática al presidente ya están numéricamente por detrás de los que la desaprueban su gestión o les parece regular, según el estudio.

El apoyo del presidente brasileño, que tomó posesión el pasado 1 de enero tras derrotar en las urnas a Fernando Haddad (PT, centroizquierda). En febrero, según la encuesta elaborada por la misma firma de análisis demoscópico, el 38,7% de los ciudadanos del país sudamericano valoraba la gestión de Bolsonaro como buena o excelente, frente al 29,6% que la consideraba regular y el 22,5% al que le parecía mala o pésima. La tendencia ha cambiado. Las cifras de esta oleada son incluso peores que los de la última encuesta del Ibope, que situaba la aprobación de Bolsonaro —personas que ven su gestión excelente o buena— en el 34%. Es un termómetro más de su desinflamiento, aunque las cifras no son exactamente comparables por las metodológicas entre ambos sondeos.



La encuesta de Atlas Político, elaborada con entrevistados seleccionados por Internet y con un margen de error de dos puntos porcentuales, indica que no todos los ministros de Bolsonaro se han visto afectados por el flojo arranque del mandato. La popularidad del ministro de Justicia Sergio Moro, quien fuera durante meses juez estrella del caso Petrobras, sigue siendo no solo elevada sino mejor que la del presidente y la de otros altos cargos del Gobierno brasileño. En cifras: el 61,5% de los que respondieron a la encuesta tienen una imagen positiva del exjuez que condenó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a prisión, mientras que el 49,5% tiene una imagen positiva de Bolsonaro.

"Creo que la postura de Moro está siendo más formal y adecuada a su cargo, mientras que el presidente tiene una postura menos adecuada y no cumple las expectativas de cambio inmediato que prometió durante la campaña", sostiene el politólogo Andrei Roman, director de Atlas Político. "Todo lo que Moro está haciendo le ha ayudado a preservar su imagen, como el paquete de proyectos de la ley anticrimen", añade. Esto significa que el capital político acumulado por Moro se mantiene y que su figura no está necesariamente vinculada a la de Bolsonaro, explica Roman. Este jueves, en un gesto con el que parece querer explotar su popularidad en un ámbito en el que el presidente es toda una estrella, el exjuez abrió una cuenta oficial en Twitter. "He decidido entrar [en la red social] por ser un instrumento poderoso de comunicación. La idea es divulgar los proyectos y las propuestas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública [del que es titular]", escribió.
Atlas Político


Atlas Político también pregunta al electorado por las principales propuestas del Gobierno brasileño. Los resultados tampoco son halagüeños para Bolsonaro y los suyos: el 50,7% está en contra de la ampliación de la tenencia de armas, frente al 41,6%, que se muestra favorable. En ese punto, sin embargo, los guarismos se mantienen prácticamente en el mismo nivel que en febrero, con una leve oscilación al alza entre los que están en contra. "Lo que ocurrió con la masacre en Suzano, en São Paulo, puede haber influido", explica Roman en referencia a la matanza en un instituto cercano a la ciudad más poblada del país sudamericano, que se cobró —a mediados de marzo— la vida de ocho personas y de los dos tiradores.
Atlas Político


En materia de seguridad, no obstante, el barómetro de Atlas Político dibuja un escenario notablemente más reñido que el de otra casa de encuestas brasileña Datafolha. A la pregunta de si era necesario facilitar el acceso a las armas, el 69% de los encuestados por esta última empresa, afirmó no estar de acuerdo totalmente o en parte. Una de las primeras medidas de Bolsonaro fue un decreto que amplía el acceso a las armas. Sin embargo, en el sondeo de Atlas Político hay algunos indicios preocupantes para el Ejecutivo y también para el propio Moro: la mayoría de los entrevistados —casi siete de cada 10— considera que la delincuencia está aumentando, a pesar del discurso de línea dura del presidente y de que la disminución de la inseguridad fue una de las claves de su campaña.

Algo más equilibrada es la posición del electorado en asuntos económicos, el otro gran caballo de batalla de Bolsonaro. La reforma del sistema de pensiones, principal proyecto económico del Gobierno, suscita una clara división entre los encuestados: el 45,7% está en contra de las propuestas del equipo del ministro de Economía, Paulo Guedes, frente al 43,9% que está a favor. No es una mala noticia para el Ejecutivo: en febrero había menos personas a favor de la reforma —el 39,5%, por el 46,4% de detractores—. "Hay un intento de defender al Gobierno y una movilización a favor de la reforma, lo que contribuye a aumentar su apoyo", explica el director del instituto. La mayoría —el 45,5%— cree que la economía va a mejorar en los seis próximos meses. Pese al discurso anticorrupción que ayudó a Bolsonaro a convertirse en presidente, el 44,2% todavía cree que la corrupción está aumentando, contra un 27,7% que dice que está disminuyendo.
Lula y la opinión sobre la prisión de los políticos

Mucho más decantada está la posición de los brasileños al ser preguntados por la potencial entrada en prisión del expresidente Michel Temer (del MDB, Movimiento Democrático Brasileño), que a finales de marzo fue puesto en libertad tras cuatro días detenido por su implicación en el caso Lava Jato: el 87,1% de los consultados está a favor de su encarcelamiento. Menos brasileños están a favor de la permanencia en prisión de otro expresidente: Luiz Inácio Lula da Silva. Casi el 58% dice estar a favor de la prisión del expresidente del Partido de los Trabajadores (PT), que está a punto de cumplir un año privado de la libertad. No obstante, el partido izquierdista sigue siendo el predilecto de la mayoría de los electores, a pesar de haber perdido las últimas elecciones presidenciales contra el propio Bolsonaro y de la situación legal de su líder: el 60% dice no sentirse cercano a ningún partido, pero el un 15,8% de los que participaron en la encuesta dicen decantarse por el partido de Lula y de la también expresidenta Dilma Rousseff. Muy lejos, con el 5,5% de las preferencias, aparece el neófito Partido Social Liberal (PSL) de Bolsonaro.

El FMI teme que estalle otra "burbuja inmobiliaria"

Advierte que la suba de los valores puede generar una nueva crisis como la ocurrida en 2008


El rápido incremento del precio de las viviendas durante los últimos años está elevando la preocupación por la posibilidad de haya una brusca caída cuyas consecuencias, señala el Fondo Monetario Internacional, pueden ser muy adversas para la economía y la estabilidad financiera global.

Es lo que sucedió la pasada crisis y las simulaciones detectan las primeras señales que apuntan a que crecen los riesgos, por lo que el organismo pide a los gobiernos que estén vigilantes.

La sobrevaloración de los activos, el crecimiento excesivo del crédito y el endurecimiento de las condiciones financieras, advierte el FMI, son un claro predictor de un eventual ajuste a la baja de los precios a mediano plazo. “Los datos más recientes tienden a apuntar a un incremento de los riesgos a la baja para los precios de la vivienda dentro de los próximos uno a tres años en algunos países”, afirma el FMI.

La vivienda en Estados Unidos y Europa es uno de los principales componentes de la economía y los préstamos representan una gran porción de los activos de los bancos. El organismo dedica en su informe de primavera un capítulo a examinar las condiciones del mercado inmobiliario en una treintena de grandes ciudades, entre ellas Londres, Berlín, París, Madrid, Nueva York, Ciudad de México y São Paulo.

En su análisis observa que en los últimos cinco años se produjo un incremento sustancial y simultáneo de precios. “Esta sincronización”, estiman los técnicos, puede ser la señal de un riesgo para la actividad económica, especialmente si el endeudamiento es elevado. Que los tipos de interés estuvieran tan bajos tanto tiempo, añade, alimentó las posibilidades de la caída si se pidió prestado en exceso.

La interacción entre el valor de la vivienda y el volumen del crédito, como muestra el análisis, se refuerza y mete más presión al alza de los precios. Pero cuando ese proceso se revierte, “el desplome de precios va seguido de un derrumbe del crédito y del crecimiento económico”. Es exactamente el patrón que se observó en 2007, cuando se gestaba la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión.

El alza del precio de la vivienda permite elevar la renta de los propietarios y puede elevar por consiguiente el consumo. Pero si va demasiado lejos, actúa como un candado para potenciales compradores que no pueden permitirse pagar la hipoteca o puede reducir la renta disponible y forzar a recortar el gasto a los que tienen dificultad para devolver la deuda. “Eso puede deprimir el mercado”, señala.

Así se entra en una espiral. “Un cambio brusco en los precios puede afectar a la calidad de las carteras y la rentabilidad de los bancos”, reitera el FMI. Las recesiones, añade el organismo, son más profundas y duran más cuando la vivienda se deprecia más y más rápido. “Dos de cada tres crisis bancarias de las últimas décadas se vieron precedidas por el estallido de una burbuja inmobiliaria”, recuerda.

El FMI presenta una nueva herramienta para medir los riesgos a la baja en el precio de la vivienda, que puede ser utilizada como un indicador de alerta temprana. A la vista de la sincronización que se observa, el organismo recomienda que se coordinen las políticas a escala internacional para taponar las vulnerabilidades y evitar que los efectos adversos de la corrección se propaguen.

Una vía de protección podría ser regular los flujos de capital extranjero en determinados mercados donde los precios se dispararon en los últimos años. Es una idea que circula en algunas capitales para contener la escalada. Pero el FMI señala que solo puede ser efectiva en algunos casos, porque la situación de cada país varía mucho, o cuando otras opciones son limitadas. El momento de la acción, añade además la institución económica, es crucial.

Lavagna se diferenció de los dirigentes de Alternativa Federal y aseguró que busca consensos para gobernar


Lavagna afirmó que se reunió con Macri el año pasado

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna afirmó hoy que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y los dirigentes peronistas de Alternativa Federal están en un "proyecto" político "distinto" al suyo.

"Massa está en un proyecto de una interna de un sector del justicialismo. Yo formo parte de un proyecto que busca formar consensos para gobernar. Son dos cosas completamente distintas. Imagínese una interna del justicialismo que intenta imponerle un candidato de esa interna a otros sectores como radicales y socialistas. Es lo contrario de lo que uno está buscando, que no es un Gobierno de partidos, sino de partidos y de sociedad civil", sostuvo el aspirante a la Presidencia.

En diálogo con Radio Continental, el ex funcionario nacional añadió: "Massa está tomando un camino particularmente partidista, ese no es mi proyecto". Asimismo, Lavagna indicó que Alternativa Federal es parte del justicialismo y que su intención es conformar un sector multipartidario al que le llama "Consenso 19".

El ex ministro de Economía también precisó que busca "ver cómo uno sale de la grieta y en ese sentido hay que tomar distancia de los dos extremos y juntar hacia un centro progresista la mayor cantidad de voluntades posibles".

"Estamos en una etapa de buscar consensos. Creo que hay una parte muy grande de la sociedad que siente que no está contenta con el pasado, que no está contenta con el presente y que hay que construir un futuro de manera distinta", analizó Lavagna, quien advirtió que el país lleva "muchos años con una economía estancada".

El ex funcionario afirmó que "nadie va a tener mayoría en las cámaras" para gobernar a partir de diciembre y señaló que "la idea es ver cómo se logra juntar voluntades con parte del justicialismo, parte del radicalismo, el socialismo, el GEN de Margarita Stolbizer, algunas agrupaciones provinciales, empresarios, sindicatos y alguna gente de la sociedad civil".

"La demanda está, claramente percibimos que existe, el tema es si somos capaces de conformar una oferta capaz de satisfacer esa demanda", agregó. Para Lavagna, "la decisión" de ser candidato a Presidente, no es "personal" sino "del conjunto".

"Acá no hay nadie que vaya a tener todo el poder. En todo caso será un Gobierno de transición, al estilo de lo que fue (Patricio) Aylwin en Chile, de la Concertación chilena", agregó.

Respecto al jefe del bloque peronista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, dijo que realizó un "gran trabajo" y que aspira a que forme parte de su sector de cara a las próximas elecciones.

Por otra parte, Lavagna contó que mantuvo hace ocho meses reuniones con el presidente Mauricio Macri pero que no tomó los consejos que le dio: "Fueron reuniones serias, tranquilas, pero bueno... El Presidente tiene el derecho a elegir el camino que considera necesario. Él fue electo y a él le corresponde elegir las opciones. A nosotros nos queda después el derecho de decir si estas opciones han sido buenas o no".

La industria cayó 8,5% y la construcción cedió 5,3% en febrero

Fue en la comparación interanual. Sin embargo, ambas actividades mostraron subas frente a enero pasado: del 2,4% en el caso de la actividad manufacturera, y del 8,3% en la construcción.



El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero) se contrajo un 8,5% interanual en el segundo mes del año, indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dato que fue levemente mejor a lo esperado por analistas.

Se trata de la décima caída consecutiva en la medición interanual.

Sin embargo, en la comparación frente a enero pasado (en la medición desestacionalizada) el índice mostró una suba de 2,4%.

Este índice muestra una retracción del 9,7% en el primer bimestre de 2019, agregó el INDEC.

El IPI manufacturero, ex Estimador Mensual Industrial (EMI), unifica las mediciones de las estadísticas de la actividad de la industria manufacturera y muestra resultados de sectores anteriormente no relevados.

"En los próximos meses seguiremos viendo datos interanuales negativos, aun cuando se mantenga, como se espera, el crecimiento en los datos mensuales sin estacionalidad. De todas formas, la caída interanual resultó menor a las registradas en diciembre (-14,8%) y enero (-10,9%)", resaltaron fuentes oficiales.

De los 16 sectores industriales, solo uno (productos de tabaco) creció en términos interanuales (+9,5%). Pero el desempeño interanual mejoró respecto al de enero en 13 de los 16 sectores industriales.
Construcción

La industria de la construcción registró una baja del 5,3% en febrero en comparación con igual mes del año anterior, y llegó a los 6 meses consecutivos de contracción, según informó el INDEC.

La caída interanual fue menor a las registradas en diciembre (-20,6%) y enero (-15,7%).

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que difundió hoy el organismo muestra una baja del 10,7% acumulada en el primer bimestre en comparación con igual período del año anterior.

En febrero, respecto del mes anterior, el ISAC registró una suba del 8,3%, la segunda consecutiva, y la más alta desde marzo de 2017, después de cuatro meses de indicadores negativos.

Por primera vez desde diciembre de 2017, la actividad muestra crecimiento intermensual desestacionalizado dos meses consecutivos.

"Estos datos (intermensuales de la construcción e industria), junto con el crecimiento del EMAE registrado en diciembre y enero, abonan la idea de que la actividad habría encontrado un piso en noviembre de 2018", indicaron fuentes de Hacienda.

Recordaron que "los permisos para la construcción de obras privadas suelen anticipar la dinámica del sector con un rezago de alrededor de 6 meses". En este sentido, destacaron que en febrero se autorizó la construcción de 702 mil metros cuadrados, 36,6% más que un año atrás.

Durante la semana pasada el INDEC informó que la actividad económica medida por el EMAE creció 1% y 0,6% mensual sin estacionalidad en diciembre y enero respectivamente. "Los datos de febrero de construcción e industria refuerzan así la hipótesis de que la recesión habría tocado su piso en noviembre y que a partir de diciembre la economía ya se encontraría en fase de recuperación", reiteraron fuentes oficiales.

Indec:Desigualdad: se amplió a 20 veces la brecha de ingresos entre ricos y pobres

En cuarto trimestre, la mitad de los asalariados recibió menos de $17.000 mensuales por su trabajo. El empleo en negro se elevó al 33,7%.

El Indec difundió este jueves los datos acerca de la distribución del ingreso en el país: durante el cuarto trimestre se agravó la desigualdad debido al empeoramiento de las condiciones laborales. Puntualmente, el 10% más rico del país ganó 20 veces más que el 10% más pobre, cuando en igual trimestre de 2017 este cociente se ubicaba en 17 veces.

Estos datos muestran que no solo en la segunda mitad del año la pobreza se elevó al 32%, sino que lo hizo incrementando la distancia entre los más pobre y los más ricos. Puntualmente, el 10% más rico del país se quedó con el 32,3% del total de la riqueza producida en el último trimestre.

En efecto, esta brecha de ingresos entre el decil más pobre y el más rico registraba en el último trimestre de 2017 una distancia de 17 veces, la más baja de la era Macri. Desde entonces la distribución del ingreso se fue haciendo más desigual. Así lo refleja también el coeficiente de Gini -un indicador que vale 0 para la perfecta equidad en la distribución del ingreso y 1 para la desigualdad más extrema- que subió de 0,417 en el último cuatrimestre de 2017 al 0,434 entre octubre y diciembre de 2018.

Este empeoramiento fue acompañado por el avance de la informalidad laboral que en los últimos tres meses del año pasado trepó al 33,7% de los asalariados (versus 32,6% un año atrás).

En consecuencia, en el último trimestre la mitad de los argentinos tuvo un ingreso per cápita familiar menor a $8.250 y solo el 10% de los argentinos contó con más de $21.800 al mes. Así el ingreso per cápita promedio se ubicó en $11.231, precisó el Indec.

Las familias del 10% más pudiente tuvieron ingresos superiores a los $65.000 mensuales en el promedio de octubre, noviembre y diciembre. En tanto, el 10% más pobre de los hogares sobrevivió con menos de $3.550 por mes.

Si solo se tiene en cuenta el ingreso individual y ya no cómo se reparte al interior de las familias, la mitad de los argentinos ganó menos de $14.000 y únicamente el 10% más rico superó los $35.000 al mes. Es que el 60,8% tiene alguna forma de ingresos (laborales, pensiones, asignaciones, pensiones) y 39,1% de la población no cuenta con ellos.

Mientras que si se mira solamente la población ocupada, el registro del cuarto trimestre muestra que la mitad de las personas con alguna ocupación recibieron un ingreso inferior a los $15.600 y únicamente el 10% mejor remunerado superó los $35.000.

En tanto, al hacer foco en la población asalariada -donde se elevó la incidencia del trabajo en negro- se observa que la mitad de los empleados ganaron menos de $17.000.

Por consiguiente, la mitad de las familias argentinas tuvo un ingreso de menos de $26.000 mientras que las familias del 10% más pudiente tuvieron ingresos superiores a los $65.000 mensuales en el promedio de octubre, noviembre y diciembre. En tanto, el 10% más pobre de los hogares sobrevivió con menos de $3.550 por mes.

Brecha entre varones y mujeres

De ese 60,8% con ingresos propios, más de la mitad (31,3%) son mujeres y sin embargo el 57,7% del ingreso total se lo apropian los varones y 42,3% queda en manos de mujeres, una décima más que un año atrás.

Esta brecha de ingresos se explica principalmente por lo que sucede en el primer decil (el 10% más pobre) y el décimo (el 10% más rico). Es que cuando se observa la distribución entre la población más pudiente, los varones ganaron 21% más que las mujeres, en tanto entre los más desfavorecidos esta brecha se achica al 5,7%. No obstante, son tres los deciles (segundo, sexto y octavo) en los que los ingresos de las mujeres superaron en media al de los hombres.

A su vez, cuando se observa la composición de los ingresos se observa que en todos los deciles las mujeres contaron con un porcentaje mayor que los varones de ingresos no laborales.

Macri: "Sé lo que cuesta llegar a fin de mes"

El mandatario se expresó de ese modo en declaraciones a Canal 2 de Gualeguay tras compartir su actividad en la localidad entrerriana.




El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que está "construyendo el país" y "haciendo lo que no se realizó en los últimos 80 años", tras subrayar que acompaña a "cada argentino", sabiendo "lo que está pasando" y lo que "lo que cuesta llegar a fin de mes".


"Estoy con cada argentino, sé lo que está pasando, lo que cuesta llegar a fin de mes, pero estamos construyendo el país", enfatizó el jefe de Estado, tras una recorrida por las obras que se están realizando en la ruta de acceso a Puerto Ruiz, ubicada sobre el Río Gualeguay.


El mandatario se expresó de ese modo en declaraciones a Canal 2 de Gualeguay tras compartir su actividad en la localidad entrerriana.

La visita del líder del PRO se da en la previa de las internas que tendrán lugar en la provincia litoraleña el próximo 14 de abril junto a los candidatos a gobernador y vice de Cambiemos, Atilio Benedetti y Gustavo Hein. El intendente de Gualeguay, Federico Bogdan, también participó de la actividad presidencial junto al secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr.

Según la Organización Mundial de la Salud, la esperanza de vida en el mundo subió 5,5 años desde el año 2000


Según la OMS, desde el año 2000 la esperanza de vida subió unos 5,5 años

La esperanza de vida en el mundo aumentó 5,5 años entre 2000 y 2016, reveló este jueves la Organización Mundial de Salud, que advirtió que la desigualdad en ingresos y en el acceso a cuidados se traduce en una vida más corta para muchos.


Además, la agencia de salud de la ONU constató diferencias en la esperanza de vida entre sexos. En promedio, un niño nacido en 2016 puede esperar vivir 72 años, en vez de los 66,5 de 2000, según el informe anual de Estadísticas de salud mundial.


En América, la esperanza de vida pasó de 73,6 en 2000, a 76,8 en 2016, pese a que en Estados Unidos sufrió un descenso (de 79 años a 78,5) atribuido en parte a la obesidad.


Los primeros 16 años del siglo vieron una caída dramática en las muertes de niños menores de 5 años, especialmente en el África subsahariana, donde se consiguieron progresos en la lucha contra la malaria, el sarampión y otras enfermedades contagiosas, explicó la OMS.


Las estadísticas mejoraron también gracias a los avances contra el VIH/sida, que causó estragos en la mayor parte de África en los 1990.



Pero pese a los progresos en los países más pobres, la OMS hizo hincapié en las diferencias significativas entre países en vías de desarrollo y los ya desarrollados.


La gente en países de ingresos bajos vive 18 años menos de media que los de rentas altas, muestran las estadísticas.


En Lesotho, por ejemplo, la gente vive una media de 52 años, lejos de los 84 de Japón -primer país del mundo- y los 83 de España o Suiza.


Mientras la mayoría de los habitantes de países ricos mueren de viejos, una de cada tres muertes en países más pobres corresponde a menores de 5 años.


'Diferencias impactantes'


Por primera vez, la OMS separó sus estadísticas por sexos, mostrando claramente que las mujeres tienen mejores perspectivas de vivir una vida larga que los hombres.


Es más probable nacer hombre que mujer, y en 2019 se espera que nazcan 73 millones de niños por 68 de niñas, según la OMS.


Pero debido a una mayor fragilidad biológica y a conductas de mayor riesgo, se espera, entre los nacidos en 2016, que los niños vivan 69,8 años y las niñas 74,2.
Las mujeres tienen una esperanza de vida mayor a los hombres (iStock)


Una de las razones por las que las mujeres parecen vivir más es que tienden a usar mejor los recursos sanitarios.


Así, por ejemplo, en los países con epidemias de VIH, las mujeres tienden más a someterse a pruebas y a acceder a terapias antiretrovirales.


Aún así, en aquellos países con escasos servicios sanitarios, una de cada 41 mujeres mueren por causas maternales, comparada con 1 entre 3.300 en países de altos ingresos.


Hay "diferencias impactantes", dijo a la prensa la responsable de datos y análisis de la OMS, Samira Asma.


En conjunto, las estadísticas demuestran que la esperanza de vida aumentó en la mayoría de países, con saltos significativos en lugares como Eritrea, donde se espera que la gente viva 22 años más que los 43 del 2000.


En Siria, en cambio, tras 8 años de guerra, la esperanza de vida cayó una década, de los 73 años de 2000 a los 63,8 de 2016.

El propio Mauricio Macri tuvo que salir a descartar el “plan V”





El presidente de la Nación, Mauricio Macri, le bajó definitivamente el pulgar a la posibilidad de que María Eugenia Vidal tome su lugar en la grilla presidencial de Cambiemos.

Forzado por las especulaciones dentro y fuera de su espacio, y por los magros números que le atribuyen las encuestas, el propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tuvo que referirse un día a la posibilidad de que María Eugenia Vidal tome su lugar en la grilla presidencial de Cambiemos.

Ese dia fue hoy, durante una conferencia de prensa que brindó en Entre Ríos. Un periodista de Gualeguaychú se lo consultó explícitamente. Macri salió del paso con un elogio algo forzado para la Gobernadora bonaerense.

“Vidal es tan buena que la queremos poner en todos lados, pero ella tiene que ser candidata a gobernadora”, respondió tajante. En el mismo sentido descartó definiciones respecto de la procedencia de su compañero de fórmula: “no está definido”, dijo.

Antes que Macri, el jefe de gabinete Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, habían descartado la chance de que Vidal sea la candidata a presidente. Evidentemente no alcanzó.

“Quiero una vez más ratificar que Cambiemos nació semanas antes de la elección de 2015, todos pronosticaban que no iba a llegar a la elección”, evaluó, percibiendo que era necesaria una reflexión en torno a la actualidad de la coalición gobernante.

“Hemos sorteado dificultades como las peores que le han tocado enfrentar a la Argentina en las últimas décadas y acá estamos”, agregó, para suavizar la definición.

Respecto a la situación económica, enfatizó: “Basta de hacer lo mismo y cometer los mismos errores, no sigamos apostando a las mismas reglas”, y siguió: "Sé que les está costando llegar a fin de mes, pero este es el camino. Las soluciones mágicas ya fracasaron una y otra vez", aseguró.

Por eso aseveró que: "Estamos en el camino correcto, ponemos como objetivo que las cosas funcionen a largo plazo y no que sea un parche a corto plazo". Y tal como viene repitiendo en sus discursos, el Presidente cargó las tintas sobre la gestión anterior, a la que calificó como "populista y demagógica".

"La inflación promedio de los últimos 80 años, sacando los años de la hiperinflación, fue 62,5%. Eso significa que repetimos los mismos errores hace 80 años. Basta de hacer lo mismo. Somos el país del mundo, después de Sudáfrica, que menos creció en los últimos años", resaltó.

La producción automotriz se desplomó 41,1% en marzo

Este dato contradice las expectativas del Gobierno de que la recesión hubiese encontrado su piso a fin de año.

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que en marzo se produjeron 29.227 vehículos, lo que significa una caída del 41,1% interanual y una baja del 10,5% respecto de febrero.

Es la primera baja intermensual luego de dos meses con rebotes que habían entusiasmado al Gobierno con la posibilidad de que a fin de año la recesión hubiese encontrado piso. Como advirtieron varios economistas, el salto del dólar de marzo y la posterior suba de tasas afectó los tímidos "brotes verdes" del primer bimestre.


De acuerdo a los datos de Adefa, en el primer trimestre se produjeron 76.692 unidades entre automóviles y utilitarios. Esto significa una fuerte caída de 30,7% en comparación con las 110.598 unidades que se fabricaron en los primeros tres meses de 2018.

En línea con esta caída de la producción, desde la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac) emitieron un comunicado asegurando que la principal preocupación de sus socios es la caída en el nivel de actividad del sector (preocupación que aqueja al 39% de sus afiliados), "lo cual afectó tanto a proveedores de terminales como autopartistas focalizados en el mercado de reposición".

La segunda preocupación de los autopartistas es la presión impositiva. "Particularmente este tema se vio agravado por el establecimiento de los derechos de exportación y la baja de los reintegros a las exportaciones. Debe destacarse en este punto que adicionalmente la metodología de cálculo de los derechos de exportación (retenciones) excluye a los componentes importados, incentivando menos valor agregado local en las exportaciones del complejo automotor", agregó el comunicado de Afac que destaca que en tercer lugar los autopartistas se manifiestan inquietos por la situación financiera en las que los ponen las políticas de insumos de algunas terminales automotrices.

Respecto del comercio exterior, el informe de Adefa muestra que, pese a la devaluación, en marzo se exportaron 21.085 unidades, es decir 23,9% menos que un año atrás, aunque con un repunte del 8,5% en relación a las ventas de febrero al resto del mundo. Este rebote, las exportaciones del mes de marzo representan 72,1% de la producción y 62,5% en el acumulado.

De esta forma, en los primeros tres meses del año se vendieron al extranjero 9.429 unidades menos (-16,4%) que en el primer trimestre de 2018 principalmente porque cayeron las colocaciones en Brasil, destino al que ingresaron 8.723 unidades menos que entre enero y marzo del año pasado. Puntualmente, lo que se observa es la caída en la venta de automóviles (-44,4%), porque la venta de utilitarios creció 9,4% en el trimestre (solo 1,8% en marzo).

El tercer apartado de datos que informa Adefa es la cantidad de vehículos vendidos a concesionarios, que este marzo se redujo a 33.708 unidades (57,6%) menos que un año atrás, aunque 10,9% más que en febrero en términos desestacionalizados. Comparando los primeros tres meses del 2019 con respecto a igual período de 2018, se registró una baja del 56,8%.

Según informó la Asociación de Concesionarias (Acara) en marzo se vendieron 39.110 vehículos en total, un 54,1% menos que las 85.388 unidades de igual mes de 2018 y 1.005 unidades menos que en febrero. De las 139.332 unidades (-50,6%) vendidas este año, solo el 31% fueron de origen nacional.

El consumo de carne vacuna cayó a cifras de 1996

Estuvo por debajo de los 50 kilos per cápita, mientras que las exportaciones aumentaron un 35,8%


El acumulado del consumo de carne vacuna se situó 49,6 kilos por habitante por año



El consumo aparente de carne vacuna per cápita en el primer trimestre del año descendió 13,4% respecto al mismo período del año pasado, al caer por debajo de los 50 kilogramos habitante por año (kg/hab/año), informó hoy la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes ( Ciccra).

En su reporte correspondiente a marzo sobre el mercado cárnico, la entidad resaltó también un crecimiento de las exportaciones del 35,8% en los primeros tres meses del año -2018 cerró con una mejora interanual del 78% en las exportaciones- y un nuevo aumento de la participación de las hembras en la faena.

De esta manera, el consumo aparente de carne vacuna (cálculo en el que se toma la producción total y a la que se le resta la exportación) en el acumulado de los primeros tres meses se situó 49,6 kg/hab/año, uno de los trimestres con menor consumo desde 1996, según informaron desde Ciccra.

Asimismo, la faena de vacunos cayó 5,8% entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo período de tiempo de 2018 al alcanzar las 3,1 millones de cabezas, con una participación de las hembras del 48,2%.

Estos "guarismos sólo son comparables con los registrados en los primeros trimestres de 2008 y de 2009, período durante el cual el sector ganadero argentino transitó la peor fase de liquidación de hembras de las últimas década", remarcaron desde Ciccra.

"Los factores principales que contribuyen a explicar esto (el aumento en la participación de las hembras en la faena) son la creciente demanda china de carne vacuna, la cual ya representa más de 60% del total exportado desde Argentina y el elevadísimo costo del dinero, producto de la política económica en marcha, lleva a los productores ganaderos a financiarse en última instancia con la venta de animales", agregaron.

La baja en la faena produjo una caída en la producción de carne, la cual cayó 6,1% y se ubicó en 701.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, quedando 6,1%, mientras que los envíos al resto del mundo habrían ascendido a 148.700 tn r/c/h, lo que significó un aumento con respecto al trimestre pasado del 35,8%.

Nueva alcaldesa de Chicago; "lesbiana negra y orgullosa"


Lightfoot, "lesbiana negra y orgullosa"
La primera mujer afroamericana elegida como alcaldesa

Lori Lightfoot


Lori Lightfoot, que se describe a sí misma como "una lesbiana negra orgullosa", agradeció a Chicago al convertirse en la madrugada de hoy en la primera mujer afroamericana elegida como alcaldesa de esa ciudad.
"Podemos ser extraños, pero en esta sala, en esta ciudad, todos somos vecinos", le dijo a una multitud que la aclamó tras su victoria.

Lightfoot se enfrentó el martes a una segunda vuelta histórica contra Toni Preckwinkle, quien también es una mujer negra.
"Ahora que se acabó, sé que trabajaremos juntos por la ciudad que ambas amamos", expresó Lightfoot al referirse a su contrincante, Preckwinkle.
La nueva alcaldesa, de 56 años, prometió que iban a "rehacer" Chicago, donde viven 2,7 millones de personas.

"Ahora vamos a dar los siguientes pasos juntos", anunció.
"Juntos podemos y finalmente pondremos los intereses de nuestra gente, toda nuestra gente, por encima de los intereses de unos pocos poderosos".
Lightfoot superó a Preckwinkle, ambas demócratas, por un amplio margen de 74% contra 26% de los votos en los resultados preliminares. Desde 1837, los votantes de esta ciudad habían elegido solo un alcalde negro y una alcaldesa.
"Esta noche, muchas niñas y niños nos miran. Nos están mirando. Y están viendo el comienzo de algo, bueno, un poco diferente", dijo Lightfoot a la multitud el martes con una sonrisa irónica.
"Están viendo cómo renace una ciudad. Una ciudad en la que no importa de qué color seas", continuó. "Donde no importa a quién amas, siempre y cuando ames con todo tu corazón".

Las dos candidatas compitieron con programas reformistas progresistas y promesas de hacer una limpieza en el gobierno de la ciudad y reducir las desigualdades económicas.
Su rival se comprometió a seguir trabajando en temas importantes junto a ella. Según analistas locales, a Preckwinkle (jefa ejecutiva del condado de Cook, donde está Chicago), le jugó en contra la intención de los votantes de hacer cambios en el estamento político de la ciudad, cansados sobre todo de la violencia armada.
"Este puede no ser el resultado que queríamos, pero aunque me decepcione, no estoy desanimada", dijo Preckwinkle a sus partidarios después de llamar a Lightfoot para felicitarla.

El actual alcalde Rahm Emanuel no estaba en la competencia electoral, ya que no buscaba un tercer mandato.
Nacida en Massillon, Ohio, Lightfoot estudió ciencias políticas en la Universidad de Michigan y luego se graduó de abogada en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chicago.
Su primer contacto con la política fue trabajando como asesora de los congresistas Ralph Regula y Barbara Mikulski.

Larreta analiza desdoblar el ballotage porteño de las elecciones nacionales


Por el derrumbe de Macri, el alcalde porteño evalúa despegar la segunda vuelta porteña.

El gobierno porteño evalúa qué hacer con el balotaje de la Ciudad. Ante la posibilidad de que Mauricio Macri traccione hacia abajo circula la posibilidad de primarias y generales unificadas y segunda vuelta desdoblada, aunque lo más probable es que los tres comicios sean simultáneos. "No podés unificarlas argumentando una cuestión de costos y después desdoblarlas porque sí", explicaron en el gobierno porteño.

En Parque Patricios consideran todos los escenarios. Podría suceder que tanto las presidenciales como las elecciones porteñas se definan en una segunda vuelta en la que participen cuatro postulantes que pertenezcan a cuatro fuerzas políticas diferentes. O que sean de dos fuerzas, incluso tres.

Con las encuestas actuales pareciera que lo más probable es que Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta encabecen la oferta electoral del oficialismo y Cristina Kirchner y un candidato de su espacio -hoy suenan Mariano Recalde o Victoria Donda- lleguen al balotaje. Podría ocurrir también que se enfrenten Macri o Cristina con Roberto Lavagna en Nación y Larreta con Martín Lousteau en Ciudad.

Como contó LPO según los números que manejan en el macrismo, con boletas pagadas Macri y Larreta tienen un 37% de intención de voto que proyectado podría llegar al 44%, siempre y cuando no se deteriore aún más la economía.

El código electoral nacional y de la ciudad establecen que la elección tendría que convocarse dentro de los 30 días de realizadas las generales, por eso el jefe de Gobierno tiene libertad de acción. "La decisión se va a tomar cuando esté más clara la oferta política", señalaron. Aún restan varias semanas para la convocatoria.

¿Qué le conviene más a Larreta? Desde el PRO aseguran que no está claro, que hay argumentos para todos los gustos: boletas separadas, juntas, voto electrónico y papel. Por eso pesarán las proyecciones a la hora de tomar la decisión final.

"Tenemos que garantizar que todos compitan en igualdad de condiciones, pero no podemos hacer cualquier cosa porque lo que hagamos tiene que tener el visto bueno de Servini y del Tribunal Superior de Justicia", comentaron en Parque Patricios.

Pero las opiniones no son unánimes y aún todas las posibilidades están sobre la mesa. "Ya estás ayudando y traccionás vos para arriba en las generales, en la segunda vuelta te pido que vos no me tracciones para abajo", analizó un técnico amarillo que está al tanto de los pobres números de Macri en el distrito que alumbró al PRO.

Por lo pronto se sabe que no habrá boleta electrónica, ya que las elecciones nacionales se realizan con boleta de papel y resultaría sumamente complicado agregar un nuevo método de votación.

¿Qué hará Larreta? "En el PRO no creo que haya ningún cambio porque sería una señal de debilidad. Están dispuestos a quemar las naves y rodear y fortalecer a Macri. Hay un código de ética entre ellos y lo están cumpliendo", dijo el sociólogo y consultor Ricardo Rouvier.

Entre el televisor y la heladera

Resultado de imagen para ceaucescu tv

Durante el régimen comunista, circulaba en Bulgaria este chiste. Le preguntaban a un búlgaro si era feliz, y respondía: "Todos los búlgaros somos felices".
Seguidamente, se le hacían otras preguntas:
-¿Gana un buen sueldo?
-NO.
-¿Tiene casa propia, automóvil, sale de vacaciones?
-NO
-¿Sus hijos tienen un buen futuro?
-NO
-¿Tiene televisor?
-Por supuesto, todos los búlgaros tenemos televisor. Si no ¿cómo sabríamos que somos felices?

El Gobierno le pidió un waiver al FMI

Será tratado en la revisión por el cuarto desembolso


A días de la tercera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI), el Gobierno le solicitó al organismo un waiver del que aún no trascendieron detalles del motivo y se estima que se darán a conocer luego de la evaluación del viernes.

El pedido forma parte de la agenda de temas a tratar por el Directorio Ejecutivo (board) del organismo en la reunión en la que se podría destrabar el cuarto desembolso por u$s 10.870 millones.

De acuerdo al temario, se abordará la "solicitud de waiver sobre la aplicabilidad de los criterios de rendimiento, revisión de las garantías de financiamiento y solicitud de modificación de los criterios de rendimiento".

Si bien no se precisa cuál será la meta por la cual se pide el "perdón" o "indulto", el objetivo de mayor tensión es el déficit primario que el Gobierno prometió en cero para este año. La última misión del FMI en Argentina que lideró Roberto Cardarelli en febrero, revisó la meta fiscal cerrada a diciembre, que fue cumplida.

La solicitud se da en el medio de un contexto de alta volatilidad cambiaria y recesión en el que el Ejecutivo espera con ansias a que lleguen los dólares del Fondo de los cuales u$s9.600 millones se destinarán a las subastas del Tesoro de u$s60 millones diarios, y las liquidaciones de la cosecha récord para nutrir con oferta el esperado incremento de la demanda.

Encuesta: CFK le gana a Macri, Vidal se mantiene y pronósticos de dólar a $ 54

La ex presidenta Cristina Fernández se impondría al actual jefe de Estado, Mauricio Macri, en las elecciones generales de acuerdo a un estudio privado que también revela que, en un posible escenario de ballottage, el resultado "es cerrado". Aunque, si se considera por espacio, y no por candidato, Cambiemos ganaría las elecciones en primera instancia. Esto podría responder -entre otros motivos- a que María Eugenia Vidal continúa siendo la mejor candidata “posible”, junto con Roberto Lavagna. Por su parte, los encuestados pronosticaron un dólar a $ 54,22 en diciembre, y un 49,03% de inflación para este año.

Si las elecciones presidenciales fueran mañana, la candidata que más votos obtendría sería la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el 26% de los votos, de acuerdo al estudio hecho por la consultora Oh! Panel.

En tanto, el segundo lugar lo pelean los votantes el actual jefe de Estado, Mauricio Macri con los indecisos, que en ambos casos representan el 21% de los votos.

Tal como se observa en el gráfico, las chances de CFK crecieron de manera sostenida en el último trimestre, mientras que la de Macri se mantiene estable, apenas por encima del 20%.

El sindicalismo combativo quiere definir un plan de lucha contra la administración Macri. Crecen las divisiones entre gremios en medio de la campaña



El mismo estudio refleja que los dirigentes con mayor intención de voto son la actual gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal (58%), y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, con el 55%. Le sigue Macri, con 48% y, en cuarto lugar, el economista José Luis Espert, con 47%. Recién en quinto lugar se ubica CFK, con un 42% de intención de voto.

En cambio, el tigrense Sergio Massa es quien se ubica con el menor porcentaje de intención de voto, alcanzando el 33%, seguido por el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cuya intención de voto es del 41%.

De todas maneras, siempre de acuerdo al mismo estudio, que se llevó adelante de manera online entre el 21 de marzo al 1 de abril, el espacio del oficialismo tiene una mejor performance que el de la ex mandataria.

Es que, ante la pregunta "si mañana fueran las próximas elecciones presidenciales", el espacio más elegido es Cambiemos, con el 31% de los votos, seguidos por Unidad Ciudadana, que obtendría el 28% de los votos. Mientras que, el 25% de los encuestados se mostraron indecisos. En tanto, apenas un 7% de los votos se volcarían por el PJ.

Si se compara los resultados obtenidos en junio contra los de marzo, se observa un leve retroceso por parte de Cambiemos, que en aquel entonces cosechaba un 37% de los votos, mientras que el espacio que lidera CFK duplicó sus chances de ganar las elecciones.



El estudio de Oh! Panel -que tomó una muestra de mil casos-, plantea cuatro escenarios de ballottage con Macri como protagonista. De acuerdo a los resultados, sólo obtendría el triunfo ante los peronistas Urtubey y Massa. Mientras que, si llegara a una segunda vuelta con CKF o Lavagna, perdería.


Expectativas económicas

La encuesta de Oh! Panel también aborda cuestiones económicas y, si se comparan las respuestas obtenidas el mes anterior, las expectativas se tornan cada vez más negativas.

Es que, mientras que en la encuesta hecha en febrero los consultados imaginaban que el año terminaría con una inflación del 47,9% (promedio) y un dólar a $ 51,33 (promedio); en la de marzo, la inflación anual estimada alcanza el 49,03%, mientras que el dólar, para fin de año, fue calculado en $ 54,22.

Además, el 41% de los consultados opinó que la Argentina caerá en default el año que viene, y el 40% consideró que habrá hiperinflación

También pensando en el año que viene, el 49% sostuvo que la situación del país será peor y el 45% afirmó que en 2001 veía que había salidas posibles a la crisis, cuando actualmente, "no se ve la solución".

ENCUESTA ABRIL 2019: 4 escenarios (cambió todo): Macri ganaría sólo si no se presenta CFK


En la encuesta proporcionada por Federico González y Asociados se ofrecen cuatro escenarios electorales dependientes de los candidatos que se presenten en las elecciones y hacia dónde irán los votos de los que no se presentarían. En caso de presentarse los protagonistas de la grieta ganaría CFK por 4 puntos.



La encuesta realizada por Federico González y asociados muestra 4 escenarios electorales diferentes para las PASO que contamplan la posibilidad de:
Un escenario con CFK, Macri y Lavagna: Ganaría CFK por 29,1% contra un 25,4% de Mauricio Macri, Sergio Massa en tercer lugar con 12,2% y en cuarto lugar recién Roberto Lavagna con 10,1%
Un escenario con CFK y Macri pero sin Lavagna: Ganaría CKF con un 30,6%, Macri con un 26,2%, Massa con un 14,2% y en el cuarto lugar Manuel Urtubey con el 7,9% de los votos
Un escenario con Macri y Lavagna pero sin CFK: Ganaría Macri con el 24,1%, en segundo lugar Massa con 14,4%, luego Lavagna con el 12,1% y cuarto Axel Kicillof con el 11,9% de los votos.
Un escenario con Macri pero sin Lavagna ni CFK: Ganaría Macri con 25,9%, Massa en segundo lugar con 18,1%, Axel Kicillof con el 12,3% y en cuarto luga Urtubey con el 8,1% de los votos.

La encuesta también explica hacia donde irían los votos de los que en estos escenarios hipotéticos no se presentarían y las conclusiones de cada caso.

IntencionVotoAbril by on Scribd

La amenaza de Trump de cerrar la frontera México-EEUU amenaza un flujo comercial e 1000 millones de dólares por día



Donald Trump habla de "invasión" y amenaza con cerrar la frontera de Estados Unidos con México

Filas kilométricas de vehículos frente a la mayoría de los puentes de la región colindante con la frontera se observan desde el lunes y miles de personas demoraron hasta seis horas para cruzar de un lado a otro.
Los especialistas calculan que podrían perderse unos 1.000 millones de dólares por día si se cancela el flujo de personas y bienes en la frontera de más de 3.000 kilómetros entre ambos países.

El 85% del comercio bilateral se realiza por tierra, lo que representa una amenaza no sólo para México sino también para Estados Unidos, alertaron los entendidos.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura estadounidense, casi la mitad de las hortalizas importadas de Estados Unidos y el 40% por ciento de las frutas proceden de México. El gobierno de Washington justificó la lentitud del tránsito fronterizo con el argumento de que el 40% del personal de aduanas fue retirado para procesar las solicitudes de asilo de los migrantes centroamericanos que han llegado a través de México.
El atasco obligó a muchos mexicanos que estudian o trabajan en ese país a pasar a pie y dejar sus vehículos, desde Nogales, vecino a Arizona, hasta Tijuana y Mexicali, frontera con California, y Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, colindantes con Texas.
"Se ha triplicado el tiempo" para pasar de un lado a otro, afirmó Andrés Morales, del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, un ente gubernamental mexicano.
"Estamos hablando de que la frontera de Tamaulipas está semicerrada", señaló Julio Almanza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de ese estado norteño.
La ministra de Gobernación, Olga Sánchez, afirmó que el eventual cierre de la frontera sería "una decisión unilateral".
La funcionaria admitió que su país "está muy consciente de que la migración tiene que cambiar, ser regulada y segura", pero desechó la propuesta de Trump de contener por la fuerza el tránsito migratorio hacia el país.
"Este no es un gobierno represivo, no es un gobierno que quiera de ninguna manera militarizar la frontera", señaló.
Sin embargo, el ministerio de Gobernación anunció el pasado 28 de marzo que estaba analizando un "plan de contención migratoria" en 200 kilómetros de Istmo de Tehuantepec, la franja más angosta de territorio mexicano, con presencia de agentes migratorios, agentes de protección civil y Policía Federal.

Desde el 12 de octubre pasado, comenzó un éxodo incontenible de migrantes desde Centroamérica, sobre todo de Honduras, Guatemala y El Salvador, que se intensificó con la asunción del presidente Andrés López Obrador, el 1 de diciembre pasado, luego que el mandatario dijo que otorgaría permisos a los foráneos que llegaran al país.
Anualmente transitan clandestinamente unos 400.000 ciudadanos extranjeros sobre todo procedentes de Centroamérica, quienes huyen de la miseria y de la violencia, pero los especialistas calculan que la cifra se habría triplicado.
López Obrador acordó con Trump un plan de 10.000 millones de dólares para impulsar el desarrollo y el empleo en Centroamérica y el sureste de México, a fin de resolver "de raíz" las causas de la imparable avalancha migratoria.

Trump endureció la semana pasada su lenguaje con el gobierno mexicano y amenazó con cerrar la "maldita frontera" si no hacía nada por frenar la llegada de centroamericanos.
Pero su homólogo mexicano evitó entrar en una confrontación verbal con Trump, consciente de que sus acciones están motivadas por su afán de ser reelecto, luego de que fue prácticamente exonerado en una investigación sobre posible colusión entre su equipo de campaña y Rusia antes de las elecciones en ese país de 2017.
Un grupo de congresistas estadounidenses, la mayoría demócratas, pero también republicanos, se reunió el lunes con López Obrador y advirtió que se opondrá al cierre de la frontera.
Pidió disculpas por su "soberbia"

Massa ratificó su rumbo presidencial: “Estoy preparado para servir y defender a mi país”



Brindó un discurso que equilibró dosis de cuestionamientos al Gobierno con propuestas y no esquivó una fuerte autocrítica, en la que reconoció "soberbia" por haber entendido como un "cheque en blanco" los votos recibidos en el pasado.



El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó esta tarde una serie de políticas de Estado que promoverá para que “gobierne quien gobierne a partir del 11 de diciembre, se empiece a construir el verdadero camino para el futuro del país”. Frente a un auditorio que colmó La Rural, invitó a todos los sectores políticos y de la sociedad, “sin exclusión”, a “conformar unidos un gran acuerdo económico y social por la Argentina”.

Massa brindó un discurso que equilibró dosis de críticas al Gobierno con propuestas y no esquivó una fuerte autocrítica, en la que reconoció "soberbia" por haber entendido como un "cheque en blanco" los votos recibidos en el pasado.

Previamente recordó el desembarco argentino en las Islas Malvinas y envió un saludo a “todos los combatientes, los que dejaron su vida” en la guerra y a “los que hoy todavía luchan por tener el reconocimiento que merecen”. Seguidamente trazó un crudo balance de la actualidad argentina, en el que no ahorró críticas para Mauricio Macri, a quien acusó de decir que “el problema somos los argentinos y argentinas, que el problema es la Argentina” y de echarle la culpa la culpa a “décadas de fragilidad y atajos”.



“Se lavan las manos, no se hacen cargo de su fracaso. Esa es su estrategia”, objetó Massa: “El problema no es la Argentina. El problema es Macri y el camino que eligió para la Argentina. Un mal camino. Un camino equivocado. Un camino que es sólo para muy poquitos”, devolvió. “Macri, caprichoso y soberbio, dice que ´no hay otro camino, que es por acá´ y que ´hay que acelerar´. Pero nosotros sabemos que hay otra manera de hacer las cosas, que hay otras soluciones, que hay alternativa”, insistó.

Como contrapartida, Massa instó a “recuperar la esperanza y la ilusión de los argentinos y argentinas” que, dijo, “tienen derecho a tener una esperanza, a querer otro Gobierno, a querer otras políticas”. También efectuó un llamado a la oposición para “pensar en grande” y trazar “una hoja de ruta consensuada que fije el rumbo de la Argentina de los próximos 20 años, que termine con el corto plazo y con la improvisación”.



“Están todos invitados: políticos de todas las fuerzas políticas, sin exclusiones, empresarios, trabajadores, entidades religiosas, organizaciones de la sociedad civil, nuestros sindicatos. También nuestros intelectuales, nuestros estudiantes y jóvenes, nuestros miembros de la cultura, de la comunidad científica”, explicó. Seguidamente, Massa se adentró en el desarrollo de diez compromisos (ver aparte) y cerró con su visión de un país “de laburantes” y no de “especuladores”.

Y aseguró que aprendió de sus errores: “Mi soberbia me llevó a creer que los votos recibidos eran un cheque en blanco y no es así. Me dolieron las derrotas, pero me hicieron más fuerte, más humilde y más sincero. Quiero pedir disculpas a todos los que decepcioné”. “Maduré, hoy me siento en mejores condiciones de liderar la Argentina que necesitamos. Estoy preparado para servir y defender a mi país, a mi bandera, a mi gente, a mi tierra”, remató.

Las tres opciones de Uñac para dar el salto a la pelea nacional

El sanjuanino se larga como articulador de la unidad del peronismo y no cierra puertas a una candidatura. Los contactos con Cristina.


Por Leonardo Montero


Tras el rutilante triunfo del domingo en las primarias de San Juan, Sergio Uñac ultima los detalles de su paso a la escena nacional, un movimiento que cranea desde hace meses y que ahora está dispuesto a concretar, aunque todavía persisten las dudas sobre cuál será su rol electoral en octubre.

El primer paso del sanjuanino será este martes tomarse un vuelo con destino a Buenos Aires. Buscará darle visibilidad nacional a su victoria en las PASO y empezar a mostrar el modelo económico de su provincia, el "modelito" como le llama, que está convencido es el camino para salir de la crisis actual. Renta productiva contra renta financiera, la antítesis que eligió para confrontar con Mauricio Macri, con quien ya no tiene diálogo como en los primeros meses de su gestión.


Según contaron fuentes del entorno de Uñac, la primera decisión que tomó en relación al salto a la escena nacional es involucrarse directamente en la discusión del peronismo, un lugar del que hasta ahora estuvo corrido. No lo hará ni en Argentina Federal ni en el kirchnerismo, tratará de ser un articulador de la unidad también ofreciendo como modelo el acuerdo que logró en su provincia con el giojismo, el kirchnerismo y otros espacios.

Uñac busca darle visibilidad nacional a su victoria en las PASO y mostrar el modelo de su provincia, el "modelito" lo llama. Renta productiva contra renta financiera, la antítesis que eligió para confrontar con Macri, con quien ya no tiene diálogo como en los primeros meses de su gestión.

Pragmático, Uñac sostiene que es imposible armar una propuesta ganadora sin los votos de Cristina Kirchner, a quien no ve candidata pero sí en algún rol dentro del armado. Aunque aclara en la intimidad que quien sea el elegido como candidato no puede ser un espejo o títere de la ex presidenta o cualquier otro referente del espacio. Tiene experiencia en eso: cuando llegó al gobierno no tardó en diferenciarse de su padrino político José Luis Gioja, con quien hoy la tensión es fuerte pero adentro del mismo espacio.

La ex presidenta también reconoce al sanjuanino como una figura importante para la unidad. De hecho este lunes lo llamó para felicitarlo por la victoria, según confirmaron  desde su entorno. También les atendió el teléfono a Roberto Lavagna, Sergio Massa, Daniel Scioli, Juan Schiaretti y Miguel Lifschitz, entre otros dirigentes. La amplitud con la que sueña para el armado nacional.

Uñac es de los que ve una Cristina dispuesta a hacer concesiones para la unidad. El gobernador repite que no fue menor el gesto de bajar a su candidato en Córdoba para facilitar el triunfo de Schiaretti, uno de los que repite públicamente que no quiere saber nada con la ex presidenta. También resalta que el "Gringo" recibió en su despacho a Lavagna. Cree, también, que no son insalvables las diferencias entre Cristina y el ex ministro, aunque admite que es más difícil con Urtubey o Pichetto.

Si bien dice que su rol será el de tratar de articular, la posibilidad de una candidatura sigue latente. El domingo había expectativas fuertes de un lanzamiento, pero Uñac esquivó las definiciones y aseguró en cada entrevista que dio que su "prioridad inmediata" es San Juan. "Sería muy iluso descartarlo, pero es muy poco probable" una candidatura nacional, afirmó.

En la intimidad, el gobernador casi descarta una candidatura a vice, un lugar que por ahora no lo tienta demasiado. "Sería difícil explicarles a los sanjuaninos esa decisión", dice un colaborador. Sí le tentaría ese lugar si el candidato a presidente fuese Lavagna, que todo indica que si llegara a la Casa Rosada no iría por más de un mandato.

La puerta que no cierra Uñac y la que en definitiva más lo tienta es terminar siendo el dirigente capaz de unir a todos los espacios del peronismo y ser candidato de la unidad (aunque él diga que el más indicado para eso es Lavagana). Esperan en su entorno una especie de "ola" de respaldos de dirigentes nacionales para posicionarse, algo que hasta ahora no está sucediendo.

El gran déficit de Uñac es el bajo nivel de conocimiento que tiene fuera de su provincia, un tema nada menor a poco más de cuatro meses de las PASO. Por eso la estrategia de posicionarse ahora tiene un ojo puesto en 2023.

Multimillonarios nigerianos piden pizza a Londres y se la llevan en aviones de British Airways

El ministro de Agricultura de uno de los países con mayores desigualdades del mundo y 112 millones de personas en situación de pobreza denuncia en el Senado esta práctica


Pedir una pizza y que te la entregue un repartidor es algo de lo más normal. Pero cuando el lugar donde se elabora ese plato italiano y la casa de quienes lo van a degustar están separados por 4.674 kilómetros la cosa se acerca al disparate. Eso es lo que está pasando en Nigeria, uno de los países con más desigualdad del mundo, donde los multimillonarios encargan hoy unas pizzas en restaurantes de Londres y las reciben mañana vía British Airways.

La situación ha sido denunciada en una comisión del Senado por el ministro de Agricultura, Audu Ogbeh, que ha explicado que estas prácticas están perjudicando además a los agricultores locales y se producen cuando se han puesto en marcha iniciativas para reducir las importaciones de productos extranjeros.



"¿Sabe usted que hay nigerianos que usan sus teléfonos móviles para encargar pizza de Londres? Lo traen en British Airways, y lo recogen a la mañana siguiente en el aeropuerto. Es una situación muy molesta y tenemos que movernos mucho más rápido para reducir estas cosas", afirmó el ministro el pasado martes.

Nigeria, uno de los 10 mayores exportadores de petróleo del mundo, es un país en el que 112 de sus 190 millones de habitantes viven en la pobreza, 86 millones de ellos en la pobreza extrema, una dramática situación que contrasta con las muestras de opulencia de una minoría de grandes fortunas. Se estima que la riqueza de las cinco personas más adineradas del país podrían acabar con el hambre de todos sus compatriotas.



Sin embargo, a tenor de las palabras del ministro de Agricultura, la intención de estos millonarios locales es solo sofocar su propia hambre, y no privarse de nada, aunque el pizzero tenga que llegar volando y saltar de un continente a otro para ello. Según Ogbeh, muchos nigerianos con alto poder adquisitivo importan productos como el arroz y la salsa de tomate para marcar su estatus.

Amara Nwankpa, director de la Fundación Yar'Adua en Abuya, que lucha por la justicia social y el buen gobierno en el país africano, respondió irónicamente en Twitter: "Estimada @British_Airways, ¿por qué no nos dijo que tiene un servicio de entrega de pizza a Nigeria? ¿Hay una aplicación para esto?".

Bolsonaro inaugura una nueva era de cooperación económica con Israel

El presidente de Brasil justifica desde la Ciudad Santa el derecho de los ciudadanos a portar armas
Jair Bolsonaro participa en un foro con empresarios brasileños e israelíes, este martes en Jerusalén.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó este martes durante su visita oficial a Israel más alabanzas para el Estado hebreo, al que ha reiterado amar “como una pareja que se comprometió en el buen sentido de la palabra”. El mandatario ha inaugurado una nueva era de cooperación económica entre ambos aliados. “Israel, comparado con Brasil no tiene casi nada en tierras y recursos minerales, pero por encima de todo tiene fe. Y esa fe que mueve montañas es con la que ha transformado el país”, aseguró Bolsonaro en el marco de un encuentro con empresarios organizado, en Jerusalén, por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones.

Poco antes visitó en el parque tecnológico de la Ciudad Santa la sede de Mobileye —la firma puntera en software para vehículos autónomos adquirida por el gigante Intel— y recorrió una muestra sobre innovación en la que que ocho empresas israelíes —entre ellas varias startups en la vanguardia tecnológica— le mostraron sus avances en diferentes campos, como la agricultura, la medicina o la seguridad. Su anfitrión, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tampoco escatimó en elogios hacia Bolsonaro y el séquito que le acompañaba. “No tenemos límites en cuanto a qué compartir con vosotros ya sea ciberseguridad, seguridad en general, agricultura, agua… El cielo es el límite y os damos la bienvenida como nuestros queridos amigos”, les dijo Netanyahu.


El jefe de Estado brasileño hizo una encendida defensa de las armas al colgar una foto en su cuenta de Instagram en la que aparece apuntando con un rifle. Una imagen que localizó en “Jerusalén, Israel” y bajo la que escribió: “El hecho de que un arma sea nociva depende al 100% de las intenciones de quien la porta. Defiendo la libertad, con criterio, que quieren protegerse y proteger a sus familias”.

Bolsonaro dijo estar “impresionado” por el funcionamiento de United Hatzala, una organización con la que colaboran en Israel más de 5.000 voluntarios que, equipados con la última tecnología de localización y coordinados desde la central de Jerusalén, trabajan para atender emergencias médicas, en el menor tiempo posible. Una tarea para la que su personal médico, además de contar con los medios convencionales, también utiliza, motoambulancias y biciambulancias que les permiten, por ejemplo, llegar a los pacientes en lugares de difícil acceso como el casco histórico de Jerusalén o la vieja Jaffa, cuyas estrechas callejuelas suelen ser un obstáculo para las ambulancias tradicionales. El presidente habría encargado a sus asesores estudiar la posibilidad de implantar un sistema similar en Brasil.

El líder brasileño aseguró que su país también tiene mucho que ofrecer a Israel y abrió el camino de la cooperación de ambos países a la explotación conjunta de codiciadas riquezas naturales brasileñas como el niobio —utilizado para proporcionar al acero mayor resistencia a la corrosión— o el grafeno —un material del que se esperan usos revolucionarios para impulsar el desarrollo tecnológico—. “Tenemos las segundas mayores reservas del mundo de grafeno. Esa maravilla moverá en la próxima década un billón de dólares”, dijo Bolsonaro a los empresarios.

Al final de la jornada, eminentemente económica, el presidente brasileño visitó el Museo del Holocausto, Yad Vashem, donde recorrió una exposición de fotografías sobre el exterminio y rindió homenaje a los más de seis millones de judíos asesinados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Un gesto con el que Bolsonaro culmina un  viaje en el que anunció la creación en Jerusalén de una oficina económica y se convirtió en el primer jefe de Estado en visitar acompañado de un primer ministro hebreo el Muro de las Lamentaciones. Un gesto evitado durante décadas por otros mandatarios,  y que puede interpretarse como el reconocimiento tácito de la soberanía israelí sobre Jerusalén Este.

RICARDO LÓPEZ MURPHY :"Con esta economía no se puede ser candidato y Presidente al mismo tiempo"

El economista y político Ricardo López Murphy aconsejó sutilmente al presidente Mauricio Macri de cara a las elecciones de octubre, para el especialista "no se puede ser candidato y Presidente al mismo tiempo", y mucho menos en el contexto económico que atraviesa la Argentina. "" , las declaraciones las hizo esta noche 25/03 en el programa La Mirada de Roberto García, donde también asomó una posible candidatura presidencial dentro de una alternativa que no representa ni a Cambiemos, ni al peronismo, ni al kirchnerismo.


Para el economista y político Ricardo López Murphy la política económica de contener el precio del dólar para calmar la inflación, "no es un diseño de los que yo creo permitirían enfrentar el problema real... el enfoque es pobre", así lo consideró al ser consultado por el periodista Roberto García esta noche 25/03 en el programa La Mirada. Durante la entrevista, no solo cuestionó las políticas de Mauricio Macri, sino que dejó ver una posible candidatura presidencial de su parte.

"Yo no veo otro camino de salir de esta crisis de crédito, que sea, vía exportaciones de bienes y servicios, por ejemplo, Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, deberíamos estar explotando de turista, o sea, deberíamos estar reemplazando el turismo emisor por el receptivo y en todos los sectores exportables de Argentina estar viviendo una euforia por lo de hoy y por lo que viene, esa es la única salida que yo veo de algo que no es transitorio", explicó el economista.

En esa línea alegó que las dificultades económicas de la Argentina son permanentes, "las dificultades de financiamiento las vamos a tener de ahora en adelante y por varios Gobiernos, entonces, un planteo que se fija si el dólar se mueve uno o dos pesos, nos morimos, el Gobierno hace 3 años dicen que flotamos, pero cada vez que se mueve el flotador se aterran", sentenció.

Igualmente, López Murphy le aseguró a García en su entrevista que, uno de los grandes problemas del Gobierno son sus contradicciones constantes.

"La narrativa con que explican sus políticas económicas y la realidad genera una gran incertidumbre", alegó.

Referente a la deuda, el economista también opinó y dijo que otro de los grandes errores fue creer que con la deuda iban a poder resolver los problemas: la deuda le hace daño al país y nosotros tenemos intolerancia a la deuda, porque cuando tenemos deuda empiezan a salir las ideas más disparatadas... En economía, como en medicina, el principio básico es no hacer daño, y ahora con una crisis de confianza tan aguda, se expresa en el riesgo país, en las tasas de interés, en el colapso de inversión", detalló.

Referente a la política, el economista declaró que el relato electoral de Mauricio Macri y Cambiemos "es un relato de terrible antagonismo", consideró.

En ese contexto, y refiriéndose al terrible escenario económico que atraviesa el país, López Murphy agregó que "en una circunstancia como esta no se puede ser candidato y Presidente al mismo tiempo, uno debe concentrase en una tarea y dejarle la otra tarea a otro, porque la tensión de ser Presidente y candidato al mismo tiempo exacerba esos temores", le aconsejó a Mauricio Macri.

Del mismo modo, alegó que a su juicio la crisis es "muy compleja" y "mal pensada", por lo que hacer las 2 cosas (candidato y presidente) "demanda mucha energía y no sé si está disponible y a lo mejor separar ambas cosas ayuda a la gobernabilidad, además ayudaría a tener una elección menos antagonizada de la que tenemos".

Y agregó: "Hay un costo de estar en 2 tareas tan complicadas, por eso me parece que es una alternativa, separar las tareas es mejor, porque sino, el problema electoral va a contaminar las decisiones económicas y las decisiones políticas económicas van a contaminar el proceso electoral", señaló.

Finalmente, dejó ver una posible candidatura presidencial "habría que tratar de unificar el segmento decepcionado y deberíamos las fuerzas moderadas, liberales y conservadoras encontrar un vehículo que le de representación a un espectro muy amplio que se siente incómodo con el Gobierno y no se siente representado con Lavagna o los kirchner", sentenció.

La recaudación tuvo su peor caída de las últimos 3 años y desarma la meta del plan déficit cero


En marzo, la contracción de los ingresos fue de 10,7% interanual real





La recesión volvió a pegar con fuerza durante marzo y provocó la peor caída de la recaudación tributaria de toda la gestión del actual director ejecutivo de Afip, Leandro Cuccioli: marcó una contracción real de 10,7% en la comparación interanual, si se toma una inflación de 4% para marzo. Además, la expectativa que manifestaron desde Afip es que en abril vuelva a registrarse una caída real en el IVA, que es el principal de los tributos.

De hecho, para Cuccioli la recaudación del impuesto al cheque es un buen predictor de lo que sucederá durante el mes siguiente con el IVA. Si bien en marzo ese tributo creció apenas 35%, eso fue porque marzo del 2019 tuvo dos días hábiles menos que el del 2018. Sin esa diferencia habría logrado una mejora del 50%. Y en torno a ese número debería estar la recaudación del IVA durante abril, aseguró Cuccioli. Ahí el problema será que, otra vez con una inflación esperada de 4% para el cuarto mes del año, la interanual de los precios llegará al 55,7%. Es decir que la contracción del IVA totalizaría el 3,7% en términos reales.


Desde Afip esperan que en abril vuelva a haber caída pero que ya no sea tan abultada


Compartir

Cuccioli reconoció que la recaudación de abril seguramente dará caída y afirmó: "La de marzo fue la brecha más pronunciada que tuvimos entre inflación y recaudación. Nos encantaría decir que abril va a dar una mejora de 60% pero no es creíble. Algunos tributos reaccionan antes que otros. Si el IVA de este mes diera 50% ya estaría mucho más cerca de la inflación y ya lo veríamos con mejores ojos". Y efectivamente, si se concreta la predicción de Cuccioli, en abril la recaudación seguirá en caída pero esa contracción mostrará una importante desaceleración.

La gran incógnita es cuánto logrará afectar el mal desempeño de la recaudación tributaria, efecto esperable de la recesión económica, a la meta de déficit fiscal primario cero. Entre analistas ya dan por descontado que este año no habrá cumplimiento, no sólo por el efecto de la contracción de la producción y el consumo, sino también porque el Gobierno sobrestimó los ingresos por derechos de exportaciones.

En la Afip son optimistas y consideran que las metas no están en riesgo aun, principalmente porque, según afirmó Cuccioli, el pésimo desempeño registrado durante el primer trimestre estaba dentro de lo esperado. "Respecto a la meta del año, nosotros teníamos proyectado un primer trimestre tal como lo vemos y luego terminar el año con un crecimiento real de la recaudación", afirmó. Ahí la complicación aparecerá cuando arranque el segundo trimestre, con un abril para el que ya se espera una nueva caída.

En marzo el IVA registró una caída extraordinaria: tuvo una mejora nominal de 35,6%, lo que implicó una merma real de 11,8% y confirmó que el consumo sigue de capa caída. La seguridad social registró una suba de 27,3%, lo que significó una caída real de 17,2%. Ahí hubo un mínimo efecto de la moderación de la alícuota, por la reforma tributaria. Pero la principal explicación aparece por el deterioro del empleo.

Por su parte, los derechos de exportación totalizaron $18.166 millones. Es decir: alrededor de la mitad de la meta mensual que se propuso el Ministerio de Hacienda.

La OMC advierte desaceleración del comercio mundial por la Guerra Comercial y el Brexit

Afectarán sobre todo a los países desarrollados


El comercio mundial crecerá 2,6 % interanual en 2019, cuatro décimas menos que en 2018, por las tensiones arancelarias entre los Estados Unidos y China y el Brexit, de acuerdo con las previsiones que publicó hoy la Organización Mundial del Comercio ( OMC).

No obstante, la OMC considera que "si se alivian las tensiones comerciales" los intercambios podrían repuntar y aumentar 3 % en 2020", indicó la agencia EFE

El conflicto arancelario entre las dos mayores economías mundiales, China y EEUU, y las dudas en Europa por el Brexit son factores de esa desaceleración, destacó en la presentación de las previsiones el director general de la OMC, Roberto Azevedo.

"El comercio no puede desempeñar plenamente su función de impulsor de crecimiento" a causa de esas tensiones, añadió el responsable de la OMC, organización que prevé un aumento del 2,6 % en el PBI mundial tanto en 2019 como en 2020, frente al 2,9 % registrado en 2018.
El Reino Unido debe dejar la UE el 12 de abril

Según el análisis de la OMC, en 2019 y 2020 "seguirán soplando fuertes vientos en contra" del comercio mundial, lo que a juzgar por las proyecciones afectará más a los países desarrollados, cuyos intercambios crecerán por debajo del promedio (sus exportaciones aumentarán 2,1 % en 2019 y 2,5 % en 2020).

Para los países en desarrollo, impulsados por potencias emergentes como China, India o Brasil, se estima que las exportaciones crecerán 3,4 % interanual en 2019 y 3,7 % en 2020.
El escenario más pesimista predice que una guerra comercial total entre EEUU y China, los dos mayores exportadores e importadores globales, podría provocar que el PBI mundial cayera 2 % y el comercio 17 % en 2022.

Esas cifras serían incluso peores que en la crisis financiera global de 2008, que generó una contracción de los intercambios mundiales del 12 % en 2009 y una reducción del 2 % en el PBI mundial.

"En esta guerra no habría un ganador y un perdedor, sino muchos perdedores, todo el mundo se vería perjudicado por un freno del comercio global", comentó Azevedo.