Los dientes, símbolo de la brecha social en los Estados Unidos

Cómo es el sistema de salud dental en los Estados Unidos que deja al descubierto las desigualdades sociales
Un centro asistencial en Maryland reúne a cientos de personas con necesidades odontológicas y que no tienen cobertura médica (The Washington Post)



Dos horas antes de que amanezca, Dee Matello se suma a la fila de cientos de personas que esperan frente a la puerta del Centro Cívico Wicomico envueltas en abrigos y mantas de lana para enfrentar el viento.



Adentro hay una hilera de sillones dentales reclinables prolijamente acomodados sobre el piso del campo de juego. Días más tarde, ese mismo estadio recibirá el espectáculo Disney On Ice. Pero este viernes por la mañana, dentistas de cinco estados se preparan para arreglarles los dientes a 1.000 personas que hacen la fila.



Matello tiene el número 503. Esta pequeña comerciante que apoya al presidente Donald Trump tiene partida una muela, no cuenta con seguro dental y hace años que la inflamación la obliga a masticar del lado derecho de la boca.


"Me molesta todo el tiempo", dice. Y aunque su dolor de muelas no fue la razón por la que votó a Trump, es un recordatorio permanente de uno de los motivos por los que lo hizo: la sensación de haber sido abandonada a su suerte en su lucha por satisfacer sus necesidades básicas, en un país lleno de gente rica.


A medida que la brecha entre ricos y pobres en los Estados Unidos se profundiza, pocas consecuencias son tan ignoradas como la humillante desigualdad en términos de salud dental. Mientras tanto, la odontología cosmética de lujo está en su apogeo: los norteamericanos más adinerados gastan casi mil millones de dólares por año sólo para que los dientes les queden un par de tonos más blancos.


Pero hay millones de personas que dependen de las clínicas de beneficencia y de las salas de guardia de los hospitales para solucionar el dolor en sus dientes o el descuido de sus bocas. Sin posibilidades de afrontar costosos tratamientos de conducto, coronas o implantes, muchos simplemente se los hacen extraer. A casi un 20 por ciento de los norteamericanos mayores de 65 años no les queda ni un solo diente propio.



Cientos de personas esperan a ser atendidas gratuitamente en un centro deportivo de Maryland (The Washington Post)



Después de dos días de trabajo en el Centro Cívico Wicomico, un dentista voluntario habrá realizado 795 extracciones. Lo notable es que un número significativo de esos pacientes tiene un trabajo estable —operadores de grúas, libreros, empleados de correo—, pero dicen no tener seguro dental y tampoco dinero en efectivo para pagarle a un dentista particular.



Matello tiene los dos problemas, a los que se suma la frustración de verse privada de un mundo que muchos norteamericanos más ricos dan por sentado. "El país está demasiado dividido entre la gente pudiente y los que tenemos que luchar por todo, hasta para ir al dentista", dice. "Y lo peor es que no veo ningún puente a la vista por dónde cruzar y ser una de esas personas ricas".



Matello votó por Barack Obama en 2008, pensando que él ofrecía la mejor opción para la gente trabajadora. El año pasado apoyó a Trump después de haberlo escuchado hablar de "los hombres y mujeres olvidados" del país, de "la gente que trabaja duro y que no tiene voz". Trump dijo una y otra vez: "Yo me postulo para ser su voz". Y lo que Matello escuchaba era una promesa de "devolverle la dignidad al trabajador pobre".



Gran parte de esa promesa de Trump consistía en asegurar que iba a construir un "hermoso" sistema de salud que estaría al servicio de todos los norteamericanos, un sistema que iba a costar menos y a hacer más. Pero varios meses después de iniciada su presidencia, Matello considera que respalda un sistema de salud que parece dejar todavía más afuera a la gente de bajos recursos y a los adultos mayores.



Matello dice que no tiene más opción que seguir esperanzada en que Trump hará un plan para que puedan "sentir los beneficios de una mejor economía". Pero desde que asumió, se enfocó en tantas otras cosas que Matello comenzó a preguntarse sobre sus promesas.



"Lo que veo… es horrible"



Los dientes blancos y parejos se asocian con el éxito social, y así los tienen casi todos los que ostentan grandes puestos de trabajo o aparecen en la TV. La gente gasta 2 mil dólares por diente en carillas de porcelana para ocultar hasta la menor imperfección. Trump tiene los dientes exageradamente perfectos y blancos como la nieve, y muchos odontólogos especializados en cosmética han señalado públicamente que el trabajo dental que tiene hecho el presidente debe de haber sido muy costoso.



"Cuando veo a alguien con los dientes perfectos, siempre pienso que son de otra clase, que son ricos. Nosotros, los pobres, nos clasificamos entre nosotros teniendo en cuenta cuántos dientes nos faltan. O si vemos a alguien con todos los dientes cortos y amarillos, nos damos cuenta de que vive en esta zona desde toda la vida", dice Matello.



Los servicios odontológicos son los más caros y los que muestran las mayores desigualdades en el sistema médico de los Estados Unidos (The Washington Post)



Con "esta zona" Matello se refiere a la costa este de Maryland, la zona más pobre de uno de los estados más ricos del país. En estas zonas rurales, hasta el agua juega en contra de la gente. En muchas casas, incluida la de Matello, se consume agua de pozo.



A diferencia del agua de la red, el agua de pozo no está fluorada. El 25 por ciento de todos los norteamericanos del país no está conectado a la red de agua fluorada y por lo tanto están privados de uno de los 10 mayores avances en la salud del siglo XX, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.



"Es toda agua de pozo, sin fluorar. En estas zonas vemos personas con mayores problemas dentales", asegura Patricia Higgins, una de las dentistas voluntarias de la Clínica Salisbury.



George Acs, director del Departamento de Salud Dental del Centro Sanitario Chesapeake, una clínica cerca de Salisbury, dice que la gente con dolores bucales e infecciones desborda los hospitales. El año pasado, más de dos millones de visitas a las guardias de hospital respondieron a problemas de descuido y negligencia dental.



Acs declaró ante los legisladores que aunque las visitas a estos hospitales cuestan alrededor de 1.600 millones de dólares por año, por lo general la sala de guardia no está equipada para resolver problemas dentales, de manera que los médicos de guardia sólo medican a la gente con "un ciclo eterno de antibióticos y opioides".



Y este ciclo alimenta una epidemia nacional de adicción a los opioides. Mientras tanto, Higgins dice que la dependencia de los norteamericanos a toda clase de drogas también les está arruinando los dientes. Muchas drogas causan sequedad de boca, lo que produce más caries. Hace 35 años, cuando empezó a ejercer su profesión, la gente tomaba menos medicamentos bajo receta. Ahora los pacientes le llevan listas larguísimas impresas en computadora.



El problema de Matello no era complicado: un molar que se le había roto hacía tiempo. Con 46 años y tres hijos, llevaba nueve años sin visitar a un dentista. Cuando se le empezaron a caer las partes rotas de la muela, sabía que arreglarla iba a costarle miles de dólares y siempre había otras cuentas más urgentes que pagar.



Más tarde oyó en televisión que la ONG Mission of Mercy llegaba a la Costa Este para abrir una de sus clínicas dentales gratuitas, como las que del día a la noche había atraído a una multitud en Nebraska, Carolina del Norte y otras partes de los Estados Unidos. Así que decidió tomar el viernes libre.



La vida era más fácil antes del golpe que implicó la recesión de 2007. Su esposo dirigía una casa de amoblamiento donde ganaba más de 70 mil dólares anuales y ella vendía botes de pesca y aportaba lo suyo a los ingresos. Pero después la gente dejó de comprar sofás caros y botes de pesca y los dos se quedaron sin trabajo.



Así que empezaron a comprar máquinas expendedoras y sacan unos 47 mil dólares al año. Matello dice que no sabe si la división entre ricos y pobres ahora es peor, pero sí que es más "desfachatada". "Estoy harta. No entre a Facebook porque ahí el tema siempre es el viaje que hiciste o lo que te compraste. La verdad es que no me interesa saber lo bien que te va. Más bien me deprime".



Matello considera que la gente juzga el éxito sobre la base de lo que uno lleva puesto o dónde vive, y a veces se sorprende haciendo lo mismo. Washington, por ejemplo, está a apenas 240 kilómetros al oeste, pero siente que está en otro planeta, totalmente fuera de alcance.



Mil personas esperan su turno para ser atendidas después de años sin consultar odontólogos (The Washington Post)



"Es una ciudad hermosa para estar de paso. Pero nunca me iría a vivir allí. No encajaría. No tengo ni la educación ni el dinero para vivir allí. No tenemos nada en común. Es por esa división que la gente de menos recursos se rebela, se vuelve loca con las personas adineradas", afirma. "Y los dientes son el indicador, el signo visible de la riqueza", agrega Matello.



Pocos dentistas donde más se los necesita



La región de Washington tiene una de las mayores concentraciones de dentistas por persona del mundo y muchos de ellos ofrecen servicios de alto nivel en consultorios que parecen un spa de lujo. Más de 50 millones de norteamericanos, en cambio residen en zonas oficialmente designadas por el gobierno federal como Zona de Escasez de Profesionales de la Salud Dental. Y la gran mayoría son trabajadores pobres.



"Es completamente desigual: hay menos dentistas donde la necesidad es mayor", dice Acs. Hace poco tuvo que enviar a un paciente con las muelas de juicio afectadas a un servicio de salud pública Medicaid, a 190 kilómetros de distancia.



Louis Sullivan, un médico que fue secretario de Salud y Servicios Sociales bajo la presidencia de George H. W. Bush, dijo que "los problemas sistémicos generalizados" son los que generan el bloqueo al servicio odontológico.



Primero, los dentistas recién recibidos suelen arrancar su carrera profesional con fuertes deudas universitarias y por eso tienden a volcarse a las zonas más pudientes donde pueden hacer más dinero. La deuda promedio de un dentista con una especialidad de cuatro años que inicia su carrera es de unos 260 mil dólares, más que el estudiante de medicina promedio.



Se establecen sólo en consultorios propios y por eso tienen que afrontar gastos elevados -de equipamiento, alquiler y recepcionistas- que encarecen mucho la factura del paciente. Y si bien los dentistas más jóvenes tienden a formar grupos para compartir los gastos, el modelo antiguo del consultorio particular se resiste al cambio.



También figura el tema del pago por los servicios. Los dientes por lo general se tratan de forma separada del resto del cuerpo, una tradición que data de los orígenes de la odontología, cuando los dentistas eran barberos especializados que realizaban cirugías bucales y extraían muelas.



En la actualidad, muchos funcionarios de salud pública consideran que esa división es equivocada. Una mala salud bucal puede acarrear enfermedades cardíacas y otros graves problemas médicos, y la pérdida de los dientes causa depresión y dificultades para comer y hablar.



Esa separación se extiende al seguro médico. Ni siquiera el Medicare, el programa de salud pública que cubre a 55 millones de norteamericanos adultos mayores y con discapacidad, tiene cobertura odontológica. Para eso, la gente tiene que pagar un seguro dental extra, que por lo general se limita a una prestación anual de aproximadamente 1.500 dólares por persona, un monto que apenas se ha modificado en décadas, aunque los costos hayan aumentado.



El costo de los planes provistos por el empleador varía enormemente y, según afirman los expertos del sector, pueden alcanzar los 500 dólares o más por familia cada año. Para aquellos cuyos trabajos no ofrecen beneficios odontológicos, puede ser todavía más caro.



De modo que decenas de millones de pesonas tienen que prescindir de él: de acuerdo con el Instituto de Políticas de Salud de la Asociación Dental de Estados Unidos (ADA, por sus siglas en inglés), más de un tercio de los norteamericanos adultos carece de cobertura ondontológica.



La cobertura infantil ha ido mejorando. A todos los estados se les exige que brinden prestaciones a los niños afiliados al Medicaid y al Programa de Seguro de Salud Infantil. La ley de protección al paciente y cuidado de salud asequible, exige actualmente que los planes médicos ofrezcan prestaciones odontológicas a los menores de 19 años. Pero esa exigencia -y los beneficios dentales de cinco millones de adultos nuevos que cubre la ley de salud asequible- se encuentran en peligro con la reforma de salud que apoya Trump.



Los adultos que residen en ciertos estados y son lo suficientemente pobres pueden acceder a la cobertura a través de Medicaid, el programa de salud estatal y federal para norteamericanos de bajos recursos. Pero solamente un 38 por ciento de los dentistas acepta Medicaid, casi la mitad en comparación con los médicos. Esto se debe, en parte, a las bajas tasas de reintegro. De acuerdo con uno de los últimos análisis de ADA, en promedio, Medicaid cubre casi el 37 pro ciento de la cuenta. Los dentistas que no aceptan Medicaid también se quejan de los obstáculos burocráticos y del número de visitas que se cancelan.



En algunos estados, Medicaid no otorga cobertura para adultos. Delaware, donde vive Matello, es uno de ellos. Ésa es la razón por la cual un viernes húmedo a la mañana acaba haciendo la fila con cientos de personas a las que les duelen los dientes.



"¿Usted qué tiene que hacerse?", le pregunta a un veterano de guerra en silla de ruedas. "Necesito que me saquen nueve dientes. Mi mujer trabaja en Rite Aid, pero no tenemos obra social", responde el hombre.



Cerca del mediodía, llaman al número de Matello. Un voluntario le toma la temperatura; tiene un febrícula leve, así que no es necesario suspender la intervención médica. Dos horas más y por fin la llevan hasta la máquina de rayos X, situada bajo un aro de básquet. Justo cuando esperaba para que la llamaran para sentarse finalmente en el sillón de dentista, una voluntaria anuncia en voz alta: "Hoy van a atender hasta el número 500. El resto va a tener que volver mañana".



"¿Es una broma?", grita frustrada una mujer detrás de Matello. "¿Tengo que volver a hacer todo esto mañana otra vez?". A Matello se le llenan los ojos de lágrimas. Estuvo esperando 10 horas.



Una voluntaria le da una pulsera para que mañana sea la primera en la fila. Así que maneja de vuelta hasta su casa en el Jeep que tiene hace 18 años. Cena una vez más masticando sólo del lado derecho y pone el despertador. A las 7 de la mañana del día siguiente por fin llega hasta uno de los sillones reclinables con un dentista que apunta con una luz brillante dentro de su boca.



Ella mira el techo industrial alto y negro del estadio. El zumbido del taladro en el espacio abierto compite con "New York State of Mind", de Billy Joel, que suena en los parlantes. Robert Testani, un dentista voluntario de Catonsville, Maryland, la revisa y mira sus radiografías antes de introducirle una jeringa de novocaína en la encía. Se prepara para extraerle el molar roto. "No se preocupe. Esto es de rutina… a no ser por el entorno", le dice al mirar a su alrededor.



Según Mission of Mercy, en el transcursos de dos días, 116 dentistas atendieron a 1.165 pacientes y gastaron un millón de dólares tanto en empastes como en otros tratamientos.



Matello está agradecida. Le dijeron que en cualquier consultorio la radiografía panorámica y la extracción le habrían costado entre 600 y 800 dólares. Ella mira a algunos de los otros que fueron, sin importar que vivan de cortar árboles, construir casas, administrar una biblioteca o de un pequeño comercio, como ella. "No nos quedamos en casa, durmiendo y viviendo del Gobierno", dice.



Matello se pregunta por qué no hay un sistema mejor para la gente como ella. Trata de no mirar al camionero de 51 años que está sentado al lado suyo, al que le sacaron tres diente y tiene la boca llena de gasas ensangrentadas. "Trato de pensar que no es denigrante. Pero lo es. Es como si viviéramos en un país del tercer mundo".

La comunicación política de Kim Jong-un



La propaganda de Kim (así se destruyen aviones de USA) Tras la escalada verbal entre los líderes estadounidense y norcoreano, y luego de que el Ejército de USA informara que sus aviones habían volado cerca de las fronteras del régimen de Kim Jong-un, Pyongyang difundió un video en el que enseña cómo podría destruir el armamento norteamericano.


Una manifestación antiestadounidense en Corea del Norte,


El sábado 23/9, el portal norcoreano de noticias, DPRK Today, publicó un video con imágenes de propaganda mostrando la destrucción de aviones y portaviones estadounidenses, horas después de que el Ejército estadounidense informara que aviones B-1B habían efectuado un vuelo cerca de sus fronteras.


El material muestra, mediante imágenes realizadas con un programa de computación, cómo un misil norcoreano Pukguksong abate un bombardero estratégico estadounidense Rockwell B-1B Lancer, explica el portal Russia Today. Además grafica un ataque al portaviones Carl Vinson mediante un misil lanzado desde un submarino norcoreano, que en una de las últimas crisis en la península navegó durante un tiempo por aguas de Corea. Aparece también en el montaje la cara del Presidente estadounidense, Donald Trump. A modo de advertencia, el video se subtitula: "Si el F-35, el B-1B y el Carl Vinson encabezan el ataque de EE.UU., se dirigirán a la tumba en ese orden", según el diario La Vanguardia.


La semana pasada, en su primer discurso como Presidente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Donald Trump amenazó con "destruir totalmente" a Corea del Norte si sigue adelante con sus ensayos nucleares. Unos días después, el líder norcoreano dijo que castigará "con fuego al viejo gaga estadounidense mentalmente desquiciado" y amenazó con explotar una bomba de hidrógeno en el Pacífico. A lo que Trump respondió a través de un tweet, llamándolo “un hombre loco al que no le importa morir de hambre o matar a su pueblo."


El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, comparó la escalda entre Trump y Kim Jong-un con una "pelea de jardín de infantes entre niños" y aseguró que USA no atacará a Corea del Norte porque sabe que tiene armas nucleares.

What Facebook, Google and Twitter Owe America

Our freedoms made these companies rich. It’s time they lived up to their responsibilities and cracked down on foreign interference in our democracy.


By FRED WERTHEIMER and NORMAN EISEN


America has been good to Facebook founder and CEO Mark Zuckerberg. The 33-year old entrepreneur’s net worth is $74.2 billion as of February 26, 2018, according to Forbes. Our country has also been very kind to Google founders Larry Page and Sergey Brin. Their net worth is $52.4 billion and $50.8 billion, respectively, Forbes tells us. And Jack Dorsey, the founder and CEO of Twitter, has thrived under our system, with a net worth of $3.5 billion.

These individuals, with a total net worth of more than $180 billion, have prospered in our democracy and under our constitutional form of government. But they have not returned the favor to their fellow Americans—at least, not when it comes to dealing with perhaps the greatest foreign, nonmilitary threat our democracy has ever seen. On the contrary, they and their companies have so far largely failed in their responsibilities to respond effectively to the 2016 Russian electoral attack exploiting their platforms—and to defend against the coming 2018 and 2020 attacks. This must change.


Following the 2016 election, the heads of America’s top intelligence agencies concluded “with high confidence” that Russia had interfered with the 2016 presidential election. They found that one of Russia’s goals was “to undermine public faith in the U.S. democratic process”—the very democratic process under which these individuals were able to attain extraordinary wealth.

Earlier this month, our current intelligence chiefs testified before the Senate that Russia is planning to continue its efforts by intervening in the 2018 midterm congressional elections. Director of National Intelligence Daniel Coats testified that there should be no doubt that Russia views its efforts to meddle in the 2016 presidential campaign as successful. Facebook, Google and Twitter were unwitting facilitators of these Russian efforts to sabotage our elections in 2016. They will have no such excuses in 2018 and 2020.

Special counsel Robert Mueller’s 37-page indictment of Russian individuals and entities for using social media to meddle in our democracy refers to Facebook more than any other technology company. Facebook itself concedes that Russian propaganda dealing with the 2016 election reached some 150 million Americans. According to one independent study, Russian messages could have been seen on Facebook “hundreds of millions—perhaps many billions—of times.” As for Google, the company found that tens of thousands of dollars were spent by Russian operatives on ads across its platforms. Another Google examination identified more than 1,000 videos linked to Google platforms. And according to Twitter, more than 50,000 Russian linked accounts used that service to intervene in the 2016 election.




Even after these various disclosures, we do not know just how extensively Russian operatives used these platforms to sabotage our elections. We do know, however, that they were crucial to Russia’s disruptive cyberattacks. Facebook, Google and Twitter were used to spread false, wildly misleading and vicious messages from Russian operatives. And Americans did not know until after the 2016 election that Russians were responsible for these distorting, campaign-related communications. The tech companies are now fully on notice about the essential role their platforms played in the Russian intervention.

For Zuckerberg, Page, Brin and Dorsey, this should be a code-red warning about the need for their companies to take immediate, effective corrective measures and to treat this matter as their highest priority. These four founders should recognize their responsibilities to a country that enabled them to become among the richest people in the world. They need to ensure that a foreign power can never again use their software to manipulate our democracy.

Unfortunately, there is little evidence that they have fully recognized this responsibility or understood the duty they have to the American people. Instead, these Silicon Valley giants have appeared to be reluctant warriors in the battle to defend democracy. Rob Goldman, vice president of Facebook ads, perhaps revealed the real state of mind of the companies in his recent tweetstorm. He took on Mueller’s indictment of the 13 Russians, tweeting that “swaying the election was *NOT* the main goal” of the Kremlin’s disruption efforts, even though the intelligence community and the special counsel have explicitly said that it was.

Why haven’t the companies already taken effective action? They appear to be balancing their efforts to stop Russian misuse of their platforms with their perceived need to protect their business plan and their profit margins. According to Jordan Lieberman, president of the ad firm Audience Partners, for example, Facebook could go further in its efforts to prevent Russian intervention, but “it’s going to interrupt revenue flows and it’s absolutely going to cost them money.” Facebook’s algorithms might even reward provocative content since it is more likely to be shared and seen by additional users than content that is less divisive, according to a recent article in Wired.

This is unacceptable. The companies and their founders should aggressively lobby for the Honest Ads Act, which would improve transparency of social media and internet election advertisements in a way that is consistent with our First Amendment freedom of speech. (Zuckerberg has said Facebook supports the Honest Ads Act, but we have seen no evidence of the kind of vigorous lobbying that characterizes Facebook’s or the other companies’ usual pursuit of their interests on Capitol Hill.) They should similarly support efforts to improve the effectiveness of the existing federal ban on foreign interests’ spending money to influence our elections by prohibiting foreign interests from financing any broadcast or Internet ads that promote, attack, support or oppose a candidate. These common-sense reforms will be good for our democracy, but they will also be good for the companies. In the long run, their businesses depend on a large number of individuals spending time on their sites; users may flee if they know that they can expect to interact with bots and fraudulent accounts. Advertisers too will worry that the ads they purchase will appear in front of fake accounts—not the potential clients they seek.

Outside experts have advanced additional ideas worth considering. Some have advocated making the inputs and outputs of the algorithms used to shape social media content much more transparent (through what’s called an “open API”) to help expose propaganda. Others recommend greater communication between tech developers and national security professionals, social media companies and independent researchers to identify potential vulnerabilities in new and emerging technologies.

Whatever help they end up accepting, the big three tech companies must take the lead in presenting the American people with a robust menu of effective solutions. They have the best technology, skills, information and algorithms to address the problems and prevent Russia from again misusing their platforms to conduct cyber invasions in 2018 and 2020.

Zuckerberg, Page, Brin and Dorsey became unimaginably wealthy thanks to America’s open system of government and free enterprise. Now, with that system under attack from foreign adversaries, it’s payback time.



Para Ferreres, la inflación de septiembre fue de 7%


Un incremento interanual del 38,8%


La inflación en 2018 no da tregua. La medición de Orlando Ferreres arrojó en septiembre un alza de precios en el orden del 7%, impulsado por la fuerte devaluación de la moneda de finales del mes de agosto.

De esta manera, la variación acumulada durante este año llegó al 32,9% con un incremento interanual del 38,8%. Por otra parte, la consultora la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual del 8,6%, una suba del 35,6% en la comparación interanual. De acuerdo al relevamiento, la fuerte aceleración de los precios representó la segunda mayor variación desde el año 2002, teniendo en cuenta un aumento del 7,6% en abril de 2016.

Por lo pronto, los rubros que marcaron una mayor incidencia fueron los Alimentos y Bebidas con una variación de 6%, y Transporte y Comunicaciones con 6,1%, explicando el 2,2 p.p. y 0,91 p.p., respectivamente. Sin embargo, hubo rubros que mostraron variaciones superiores al 10%, fueron la Indumentaria (+13,2%) y Equipamiento de los Hogares (+11,5%).

Sin embargo, otro de los hechos que desde Ferreres hicieron foco fue la expansión de la inflación núcleo, que se expandió en 8,6%. En tanto, los bienes y servicios regulados crecieron a un ritmo muy inferior, cercano al 3%.

Por último, desde la consultora señalaron que "la dinámica de la última semana del mes de septiembre muestra que para el mes de octubre los precios en alguna medida se desaceleraron". Sin embargo, dada la cantidad de aumentos ya pactados en muchos de los servicios regulados (como en el gas, los combustibles, las prepagas, etc) y el arrastre que dejó la última medición, difícilmente la inflación sea inferior al 4% mensual.

Trump cerró el nuevo NAFTA con Canadá y México

Reemplaza al NAFTA. Advertencia sobre aranceles para la UE.

Las banderas de Estados Unidos, Canadá y México, firmantes del USMCA (por sus siglas en inglés), reemplazante del NAFTA o TLCAN.
- A poco de las elecciones de medio término, el presidente estadounidense Donald Trump obtuvo otra victoria comercial, al cerrar a último momento un acuerdo con Canadá, luego de hacerlo antes con México, para rebautizar al viejo NAFTA con el acrónimo USMCA (por sus siglas en inglés) y nuevas condiciones.

"Había hecho una promesa y la mantuve", festejó en una triunfal conferencia de prensa en el Rose Garden de la Casa Blanca, rodeado por ministros y colaboradores involucrados en las negociaciones del acuerdo de libre comercio.

Un resultado obtenido gracias a las políticas de aranceles, destacó, refiriéndose al acero y al aluminio: "Sin tarifas, no estaríamos aquí hablando del acuerdo", destacó.
Una posible palanca que podría usar en las negociaciones con la Unión Europea (UE): "Sin un acuerdo con la UE, impondremos aranceles a los automóviles", advirtió, al tiempo que afirmó que está manteniendo hasta el momento una "negociación exitosa" con Bruselas.
El acuerdo logrado con Canadá, aseguró, es "el más importante de la historia estadounidense", una "victoria histórica" que defenderá miles de puestos de trabajo y aportará muchos otros, junto con nuevas inversiones.

"Es un gran acuerdo para los tres países en conjunto, resuelve muchas carencias y errores del NAFTA (o TLCAN, por sus siglas en español), abre de gran manera los mercados a nuestros agricultores y productores manufactureros, reduce las barreras comerciales para Estados Unidos y llevará a las tres grandes naciones a competir juntas con el resto del mundo", escribió Trump en Twitter poco antes.

El acuerdo, que contempla un volumen de negocios de 1,2 billones de dólares, se alcanzó poco antes de que venciera el plazo fijado por la propia administración estadounidense para desactivar tras 24 años de vigencia al NAFTA, "el peor acuerdo comercial jamás hecho", según Trump. El mandatario de Estados Unidos espera poder firmar el UMSCA en el marco de la Cumbre del G20 de Argentina, a fines de noviembre, con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente mexicano saliente, Enrique Peña Nieto. Antes el UMSCA deberá ser aprobado por el Congreso estadounidense, donde Trump teme la oposición demócrata, que dejó trascender hoy que tiene en mente "otras opciones".

El nuevo acuerdo prevé varios cambios. En el sector automovilístico el 75% de los vehículos deberán ser producidos en Estados Unidos y los trabajadores deberán tener un salario mínimo de 16 dólares por hora. En el campo agrícola, la agricultura estadounidense obtuvo un gran éxito, con un acceso más fácil y con menos impuestos en Canadá, en especial en los sectores lechero y de producción de huevos y aves de corral.
También se prevé una mayor tutela de la propiedad intelectual y del comercio digital. En tanto Trump espera cerrar otros acuerdos comerciales similares. La semana pasada firmó uno con Corea del Sur e inició tratativas con Japón.

India, aseguró el magnate republicano, pidió entablar negociaciones "inmediatamente", mientras que con China, principal objetivo de la ofensiva arancelaria estadounidense, consideró que "francamente es demasiado pronto para hablar porque no están listos todavía"

Los Moyano se cruzaron fuerte con un Urtubey cada vez más macrista y le complican el acuerdo con Massa


Se cruzó con Facundo, socio del tigrense en el Congreso, que le reprochó su cercanía a Macri. Las diferencias con el presupuesto.


Juan Manuel Urtubey mantuvo una dura pelea con Facundo Moyano en twitter y erosionó el flamante grupo político que presento junto a Sergio Massa, referente del hijo del líder camionero.


No fueron las únicas diferencias entre los flamantes socios: Massa se sumó al pedido de Diego Bossio para rehacer el presupuesto con las variantes actualizadas por la nueva política monetaria, mientras que el salteño mantiene su idea de sancionarlo cuanto antes.


Pero esa diferencia estaría saldada: tras la foto del jueves acordaron no volver a mostrarse juntos hasta que el presupuesto no termine de debatirse en el Congreso y no aportar a la interna de los bloques de los gobernadores.

Con los Moyano, el salteño no parece tener ninguna estrategia común. Por Twitter, aclaró que su límite es "el ajuste, el tarifazo y la reforma previsional" y que "estar en contra de eso es ir por el camino correcto @UrtubeyJM".

Recordó al gobernador su "ultracristinismo hasta el 10 de diciembre de 2015" y que "hoy podría tranquilamente ser jefe de gabinete de Macri o candidato a vice, el año que viene".


"Si Hugo Moyano y sus hijos me atacan, estoy seguro de que estoy haciendo las cosas bien y en el camino correcto. Yo peleo por los más humildes, por el trabajo, por el presente y el futuro de todos los argentinos. No lo hago por mis propios intereses", fue la defensa de Urtubey.

"Imagino un país en el que nadie se crea dueño de los trabajadores. Quiero un país donde los trabajadores no necesiten de líderes del pasado para defender su destino y el de su familia", prosiguió.


La disputa abrió interrogantes en grupo peronista, porque el diputado Moyano nunca cortó vínculo con Massa: por el contrario, hablan a diario y le avisó antes que a nadie su rechazo a mezclarse con el salteño.

Pero en sus declaraciones no sólo cuestionó los nuevos aliados de su jefe sino la decisión de excluir a Cristina Kirchner de un frente electoral. "Están negando al 37% de sus votantes", criticó y alentó la hipótesis de una interna opositora sin restricciones que Urtubey y Miguel Pichetto rechazan.

En su respuesta, el gobernador se preocupó por atacar a Hugo Moyano, que junto a su hijo Pablo armó un nuevo frente sindical que marchará contra el presupuesto cuando se trate en el recinto.

Massa dijo ayer que lo sancionará como pide Urtubey y exige reescribirlo con las nuevas variantes. Bossio, que integra el bloque de los gobernadores, enviará en los próximos días una nota al Gobierno planteando que no tiene sentido debatir el texto enviado por Nicolás Dujovne y lo mejor es actualizarlo con las nuevas variantes macroeconómicas, como tasas, dólar, endeudamiento, crecimiento e inflación.

Ola de aumentos: transporte, prepagas, gas, expensas y peajes.




El aumento de precios no da descanso y octubre llegó con una ola de aumentos, desde el transporte hasta la salud, camino al 42% de inflación proyectada por el Banco Central para este año, después de reformular la meta del presupuesto.

Como los últimos dos meses, el 15 de octubre aumentará el boleto de colectivos y trenes. Así, el primero tendrá un costo mínimo de $13 y acumulará una suba del 116% en lo que va del año, un golpe al bolsillo de 13 millones de pasajeros de la ciudad de Buenos Aires y conurbano.

El aumento de trenes, en tanto, variará según la línea. La San Martín, Sarmiento y Mitre pasará a tener un boleto mínimo de $8,75. La Belgrano Sur, Roca y Urquiza tendrá un mínimo de $5,50 a partir de octubre y la Belgrano Norte pasará a una base de $4,75.

Este mes también subirán las prepagas, por cuarta vez en el año, un 8% y acumularán un alza de casi el 30% en lo que va del 2018.

El gas, en tanto, sufrió un nuevo tarifazo apenas comenzó el mes, con una suba promedio del 35% y no descartan un nuevo incremento a comienzos del 2019. A diferencia de otros aumentos, en esta ocasión ya no habrá beneficios para quienes hayan ahorrado respecto del mismo período del año anterior y habrá topes a la tarifa social.

Las expensas también subirán este mes a raíz de un bono de $2000 cobrado por encargados de edificio. Según anticiparon, la boleta subiría en torno al 15%.

Los viajes en auto tampoco se libraron de los tarifazos. Los peajes a la costa aumentaron un 20% y la autopista Buenos Aires - La Plata entre un 20 y un 25%. El combustible se sumó a este cóctel: YPF aumentó sus precios por décimo tercera vez en el año. Esta vez fue en un 10% y ya acumula una suba de casi el 60%.

En busca de "secar" la plaza, el BCRA colocó $ 71.060 M en Leliq con tasas de hasta el 72%



La nueva política monetaria que anunció el miércoles último el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Guido Sandleris, y que hoy puso en marcha no sólo con la aplicación de las bandas de flotación -o zonas de intervención- sino también a través de la subasta de Leliq, letras de Liquidez del Banco Central.

Con esta última herramienta el Central busca frenar la liquidez, aspirar la mayor cantidad de pesos disponibles, y controlar la inflación.

De este modo, el BCRA intervino con una subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo. El monto adjudicado fue de $71.060 millones a una tasa promedio de corte de 67,175% mientras que la tasa máxima adjudicada fue de 71,99%.

"El Gobierno se jugaba mucho en esta rueda y operó de manera correcta. Y eso sí, tuvo que pagar tasas arriba del 70% para absorber toda la liquidez que buscaba", señaló Diego Falcone, head portfolio manager de Cohen SA.

"La primera rueda del mes presentó un panorama esperado por la autoridad monetaria con el dólar operando con tendencia declinante y perdiendo toda la ganancia del viernes pasado", apuntó el operador PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana.

"Los precios cayeron por efecto tasa, en una rueda que tuvo escasa presencia oficial en el desarrollo de las operaciones", agregó Quintana.

En este sentido, Falcone detalló que las intervenciones del BCRA se limitaron al mercado de futuros. "Estuvo operando por tasas y por volúmenes, fue uno de los jugadores claves para empezar a controlar la expectativa", dijo, y recordó que "dentro de las bandas de 44 y 34 no puede operar con dólares físicos sino que debe utilizar herramientas como los futuros".

Además, Falcone apuntó que durante la rueda se vio "al Banco Nación vendiendo dólares y sabemos que en general lo hace en nombre del Tesoro, que es algo que estaba entre las posibilidades".

"Toda operatoria que nos marque un dólar más estable es positivo. Son las primera jornadas y tenemos que ver cómo evoluciona todo esto", señaló a su vez el economista Christian Buteler, quien destacó que este primer control del tipo de cambio "no fue gratis, se tuvieron que pagar tasas altas, que es un futuro problema para la recesión que ya estamos viviendo".

En este sentido Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, apuntó que fue la máxima tasa "que se llegó a pagar en inversiones en pesos que se recuerda de los últimos años, a fin de desalentar a los compradores de dólares".

Izzo recordó que, según "analistas financieros y economistas, el punto de equilibrio estaba, según los pesos circulantes del mercado monetario, en no más de $38 o $39". Y agregó que "el clásico "overshooting", es decir la suba e inestabilidad de la divisa norteamericana contra la moneda doméstica, lo llevó a $42".

Fuerte desplome del comercio minorista en septiembre: las ventas cayeron 9,2%

Las ventas cumplen nueve meses consecutivos en baja y acumulan un declive de 4,3 por ciento en lo que va del 2018.

Las ventas en los comercios minoristas sufrieron un fuerte desplome en septiembre, con una caída interanual del 9,2%, de acuerdo con un informe difundido por la por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el documento publicado por la entidad, hubo derrumbes de hasta dos dígitos en 11 de los 17 rubros relevados. De esta manera, las pequeñas y medianas empresas cumplen nueve meses consecutivos en baja y acumulan un declive de 4,3 por ciento en lo que va del 2018.

Los sectores que más se vieron afectados son los de electrodomésticos y artículos electrónicos; bazar y regalos; joyería y relojes; bijouterie; calzado; juguetería y textiles, entre otros.

Si se lo compara con agosto, las ventas cayeron en setiembre un 2,9%, mientras que la gran mayoría de los negocios consultados tuvo menos salida de sus productos que el año pasado.

La CAME explicó que el feriado y el paro de setiembre dejaron pérdidas en el sector por $12.539 millones, mientras que "ni siquiera las ofertas de hasta 50% de descuento en productos como textiles, blanquería, calzados, marroquinería o bazares parecieron despertar el interés de la gente".

"Todos los rubros están teniendo muy pocas ventas; en alimentos compran lo justo y necesario, cambiando marcas de productos por otras más económicas. Llevará bastante tiempo acomodar esta situación", dijo María Colombo, de la Cámara de Comercio, Producción e Industria de la ciudad de Ameghino, provincia de Buenos Aires.

A su vez, Antonio Fabián Hryniewicz, de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (Capymef), señaló que "se nota cada vez más la merma del poder adquisitivo del público".

Además, agregó: "Las ventas se dan en los primeros siete días posteriores al cobro del sueldo y se extienden por cinco días más con el uso de tarjeta. El resto del mes muchos comercios cierran la jornada sin movimiento de caja".

Según los datos señalados en el informe de la confederación, otro de los principales efectos que perjudicó al comercio fueron las compras comunitarias que realizaron grupos de familias en los locales mayoristas. Con todo, aseguraron que donde mejor anduvieron las ventas fue en el canal online, que sigue ganando público, aunque en setiembre también se vendió menos en la comparación anual.

El relevamiento realizado por la CAME abarcó 2.000 comercios chicos y medianos de ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y el interior del país que se encuentran localizados en calles y avenidas comerciales de ciudades pequeñas, medianas y grandes.

La Haya rechazó la demanda de Bolivia

La Corte Internacional de Justicia considera que Chile no está obligado a negociar con su vecino


Tras el fallo, Evo Morales dijo que su país no va a renunciar a su aspiración de tener una salida al mar. Para Piñera, “se hizo justicia”.


Evo Morales sostuvo que en el fallo hay una invocación a continuar el diálogo entre vecinos. Imagen: EFE


La Corte Internacional de Justicia (CIJ) no considera que Chile esté obligado a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al océano Pacífico. Así, con 12 votos a favor y 3 en contra, el organismo de justicia situado en La Haya (Holanda) falló ayer en contra de la demanda presentada por Bolivia en el 2013. Sin embargo, los jueces de la CIJ afirmaron que dicha decisión no debía impedir que las partes continuasen el diálogo. Tras la lectura de la sentencia, el presidente boliviano, Evo Morales, rescató esta recomendación de los magistrados y aseguró que Bolivia no va a renunciar a su aspiración de tener una salida al mar. Su par chileno, Sebastián Piñera, dijo que la CIJ había hecho justicia.

La CIJ concluyó que las notas, actas y diferentes declaraciones entre ambos países a lo largo del siglo XX y principios del XXI implican que ha existido una intención de negociar por parte de Chile, pero ello no significa que este país haya adquirido una obligación jurídica. “Chile no contrajo la obligación legal de negociar con Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico”, indicó el presidente del jurado, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, al leer el veredicto en presencia de Morales, y del agente que representó a la parte chilena, Claudio Grossman.

Los magistrados, igualmente, desestimaron el argumento de La Paz de que los diferentes contactos entre las partes le habrían generado lo que se llamó expectaciones legítimas, pues éstas sólo deben ser consideradas en laudos arbitrales entre un inversor privado y un Estado, pero no en un juicio entre Estados, según argumentaron. Asimismo, Yusuf añadió que las diferentes resoluciones de la Organización de Estados Americanos conminando a ambos países a sentarse a negociar no constituían una base legal para establecer una obligación a negociar. De esta manera, rechazaba otro de los argumentos de Bolivia.

No obstante, los magistrados agregaron en sus conclusiones generales que la decisión tomada ayer no debía impedir que las partes continuaran su diálogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad. Dicho diálogo, afirmaron, abordaría los asuntos relacionados con el enclaustramiento de Bolivia, una solución para la cual ambos países han reconocido que es un asunto de interés mutuo.

Las sentencias de esta corte con sede en La Haya (Holanda) son vinculantes e inapelables, por eso, con el fallo de ayer, quedó cerrado el proceso ante la CIJ. Sin embargo, agarrándose de la recomendación de la Corte, el presidente Morales sostuvo en una primera reacción después de la sentencia que si bien no hay una obligación de negociar, hay una invocación a seguir continuando con el diálogo. Por ello, dejó claro que Bolivia no va a renunciar a su aspiración de lograr una salida al mar. Pero su par chileno Piñera consideró que la demanda boliviana nunca había tenido ningún sustento y acusó a Morales de haber creado falsas expectativas a su pueblo.

El presidente de derecha recomendó, entonces, al gobierno vecino a no persistir en su reclamo.

El FMI, el Banco Mundial y la OMC contra Trump

 
La guerra arancelaria afecta el crecimiento global, dicen los organismos

El Fondo Monetario Internacional ( FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio ( OMC) alertaron que las actuales tensiones comerciales desatadas por el proteccionismo del presidente estadounidense, Donald Trump, amenazan el avance del sistema comercial global.

"El enfoque actual en las tensiones comerciales amenaza con oscurecer los grandes beneficios posibles de una mayor reforma comercial... Una mayor apertura promovería la competencia, incrementaría la productividad y subiría los estándares de vida", señalaron los organismos en un informe conjunto.

A pesar de no mencionar en concreto la guerra comercial entre Washington y Beijing, los organismos hicieron referencia en repetidas ocasiones a las dificultades que presenta la imposición de aranceles en el contexto comercial.

Por ejemplo, advirtieron que el uso de gravámenes "puede hacer que las compañías demoren sus decisiones de ingreso en nuevos mercados".

"Combinado con los costos irrecuperables que conlleva la entrada en un nuevo mercado externo, la incertidumbre asociada a estos llamados desbordamientos arancelarios puede hacer que las empresas demoren las decisiones de ingreso", aseguraron.

En el documento de los organismos, que habla también de las cadenas de valor agroalimentarias y el impacto que tiene la revolución tecnológica y sus desafíos para las empresas, se reconoce la "necesidad urgente" de debatir sobre los acontecimientos actuales en el comercio.

En este sentido, el FMI, el BM y la OMC destacaron la importancia de que los miembros de la organización de comercio tengan un enfoque "más flexible" para avanzar con reformas en las áreas mencionadas.

"Además de las acciones para abrir las economías de manera unilateral, las reformas deben evolucionar a través de acuerdos totalmente multilaterales entre todos los miembros de la OMC", subrayaron los expertos.

Así, las instituciones coincidieron en que revitalizar la integración comercial a nivel mundial "debería ser un componente clave de la agenda política global para impulsar el crecimiento económico".

Nueva encuesta afirma a Haddad (Lula) como futuro Presidente en 2da. vuelta

En un estudio revelado hoy por CNT/MDA se prevé un resultado que, hasta el momento, no había previsto ninguna de las encuestadoras: Un empate entre Haddad (PT) y Bolsonaro (derecha), con un triunfo del candidato apoyado por Lula en la segunda vuelta. El rápido crecimiento de Haddad entre los votantes se produjo en las últimas semanas.


Jair Bolsonaro y Fernando Haddad


El resultado de la primera ronda de los comicios brasileros, que se celebran la próxima semana, es fundamental para la Argentina. Se trata de su principal socio comercial y de la economía más fuerte de la región. Se espera que Bolsonaro y Haddad pasen a la segunda vuelta, donde el candidato de Lula da Silva conseguiría la presidencia.

Si bien muchos analistas y medios sostenían que los votos de Lula (ahora preso e inhabilitado para candidatearse) no serían trasladables a Fernando Haddad. Sin embargo, teniendo en cuenta que da Silva ya logró dirigir sus votantes a Dilma Rousseff en otra oportunidad, se espera un triunfo inminente del PT. Haddad logró ganar popularidad semana tras semana, según lo fueron revelando las encuestas.


  Hace unas semanas, Jair Bolsonaro era quien se imponía en la primera vuelta, aunque siempre se previó la existencia de una segunda ronda. Ahora, el candidato de derecha fue alcanzado en las encuestas por Haddad y se prevé un empate entre los dos.

El levantamiento CNT/MDA divulgado este domingo 30/9 muestra a Bolsonaro con el 28,2% y Haddad con el 25,2%. El margen de error del relevamiento es de 2,2 puntos, por lo que, en realidad, prevé un empate entre los dos (es la primera vez que una encuesta tiene este resultado). En la segunda vuelta, Haddad sería el vencedor, por 42,7% a 37,3%.

La encuesta se realizó entre los días 27 y 28 de septiembre y se escucharon 2.002 personas, en 137 municipios de 25 unidades federativas de las cinco regiones del país. El nivel de confianza es del 95%, y la investigación está registrada en el Tribunal Superior Electoral (TSE), bajo el número BR-03303/2018.

Por otro lado, Bolsonaro dice que "no aceptará ningún resultado diferente a su victoria". Luego de recibir un ataque con un arma blanca en una manifestación, estuvo internado y este domingo, 30/9, fue su primer día de alta. Volvió a los medios y desató polémica en la previa de las elecciones en Brasil.

Bolsonaro explicó que no llamaría a Haddad para felicitarlo por la victoria, en caso de que gane. Según él, "por lo que ve en las calles", la victoria tiene que ser suya.

El próximo jueves, 4/10, está previsto un debate entre los candidatos en TV Globo. A partir de la herida y recuperación del candidato derechista, su participación se puso en duda: "El problema es que el debate demora tres horas y el equipo médico tiene preocupación con eso. Otra complicación es que tendría que quedarme de pie mucho tiempo", explicó Bolsonaro. Sin embargo, dijo que tiene la intención de participar.

Además, hace unos días se produjeron manifestaciones en su contra, por declaraciones suyas que serían misóginas y fascistas. Bolsonaro desacreditó las movilizaciones: "Solo vi un cierto bulto en Río de Janeiro y en San Pablo, en el resto de Brasil fue un desastre, sólo son minorías contra mí, no existe eso de rechazo de electorado femenino a mi nombre".

Las declaraciones que muchos brasileros interpretan como misóginas son, por ejemplo, lo que dijo el año pasado en una charla en Río de Janeiro: "Tengo 5 hijos. Fueron 4 hombres, la quinta me dio una flaqueada y vino una mujer". En 2014, además, dijo que no violaría a la colega María del Rosario (PT-RS) porque no merecía. El derechista defiende la pena de muerte, la última dictadura militar y la poseción de arma para los ciudadanos.

CGT: sale Schmid y Moyano apura vaciamiento contra los “gordos”

 

CRISIS EN LA CENTRAL OBRERA LUEGO DEL PARO CONTUNDENTE DE LA SEMANA PASADA
El portuario alegó problemas de salud pero a sus íntimos les confió que le era insostenible continuar al frente de la organización. El camionero retirará estos días al tercio de dirigentes que le responden del Consejo Directivo.

Mariano Martín

El triunviro de CGT Juan Carlos Schmid le comunicó a su entorno la decisión de retirarse de ese cuerpo colegiado, lo que irá acompañado de las renuncias de los dirigentes aliados a Hugo Moyano de sus cargos en el Consejo Directivo de la central. Se trata de una acción coordinada y que se precipitó por la agudización de la crisis económica y el enfrentamiento sindical con el Gobierno, y que necesariamente buscará restarle legitimidad a la cúpula de la CGT.

La renuncia de Schmid deberá formalizarse esta semana pero ya anoche había causado conmoción en todos los sectores gremiales. Los primeros en recibir el llamado de confirmación fueron sus colegas en el triunvirato, Héctor Daer y Carlos Acuña, en tanto que durante la semana ya les había adelantado esa posición a unos pocos dirigentes de su máxima confianza. Cerca de Moyano, en tanto, reafirmaron que en los próximos días seguirá los pasos del dirigente portuario una decena de integrantes de la mesa de conducción que representan un tercio del total.

De acuerdo a su interlocutor el jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento puso como principal argumento un problema de salud o sus diferencias con sus pares del triunvirato. Sobre la primera versión días atrás estuvo al menos en dos ocasiones internado en el sanatorio Anchorena con picos de presión que coincidieron con la reunión del Consejo Directivo previa al paro del 25 de septiembre, primero, y el viernes último la más reciente.

La dimisión es coletazo de la salida un mes atrás de los Camioneros de ese órgano de conducción y, como había adelantado entonces este diario, para los próximos días se esperan determinaciones similares de otros que ocupan cargos por su cercanía con Moyano como el aeronavegante Juan Pablo Brey, el canillita Omar Plaíni, Sergio Sánchez (peajes, el gremio de donde se posicionó Facundo Moyano) o el güinchero Roberto Coria. Menos clara aparece la situación del cervecero Carlos Frigerio y de Jorge Sola, de los empleados del seguro, que además de integrar el Consejo Directivo forman parte de la "mesa chica" de la CGT. Una vez confirmada por escrito la salida de Schmid la central debería designar a su reemplazante en el triunvirato, un lugar que en teoría corresponde al actual secretario adjunto, el estatal Andrés Rodríguez.

Los amagues de Schmid por retirarse de la jefatura de la CGT se remontan a marzo del año pasado, luego del masivo y tumultuoso acto callejero que terminó con el robo del atril de la central obrera y la huida del trío en medio de insultos de parte de la concurrencia. Desde entonces el dirigente sugirió que se iría y se turnó en alianzas con otros sectores, hasta este fin de semana. Ayer en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), el sello clave para la contundencia de un paro por la presencia de los colectiveros de UTA y los maquinistas de trenes de La Fraternidad, masticaban enojo por no haberse enterado de boca del triunviro de su decisión y avisaban que sus horas al frente de ese sello parecían contadas: "si alega problemas de salud para irse del triunvirato, tampoco puede seguir al frente de la CATT", le dijo anoche uno de sus referentes a este diario.

El sindicalista portuario había llegado a la cima de la CGT en agosto de 2016 producto de un acuerdo frágil que maduraban desde antes del arribo de Mauricio Macri al poder los sectores más representativos de la CGT: los "gordos" de los grandes gremios de servicios y los "independientes" de buen diálogo con el Gobierno, por un lado; Moyano y sus aliados, como segunda pata, y el gastronómico Luis Barrionuevo, por otro. Los referentes se dividieron en tercios el Consejo Directivo de la CGT y aceptaron modificar el estatuto para delegar la jefatura en un trío.

La relación entre Daer, Schmid y Acuña pasó por un sinnúmero de tironeos, disputas y desinteligencias que incluyeron la marcha plagada de incidentes en marzo pasado y el malogrado paro nacional del 18 de diciembre último, pero también por instancias de fortalecimiento como las huelgas del 25 de junio y el 25 de septiembre de este año. El vínculo con la administración de Mauricio Macri nunca llegó a plasmarse en acuerdos de largo aliento y de hecho el Ejecutivo incumplió varios compromisos de diálogo y de implementar un freno a los despidos. Quizás el peor momento fue cuando la Casa Rosada puso en pausa el avance de un proyecto con cambios en la legislación laboral ante la falta de un acuerdo sólido con la CGT pero en cambio mandó sin aviso previo el proyecto de ley de reforma previsional que logró aprobar en el Congreso.

Con el nuevo escenario se agudizará la puja entre los sectores tradicionales y los opositores liderados por Moyano, que buscan apurar un congreso de renovación de autoridades para desplazar el triunvirato y poner en su lugar a un dirigente volcado a la confrontación con el Gobierno.

Internas en la Rosada por el escándalo de los conceptos nazis en el post de Macri

Un sector apunta a Julián Gallo que tiene a cargo el equipo de redes. Otro menciona a Hernán Iglesia Illa.



El escándalo que generó el uso de conceptos de Adolf Hitler como "veneno social" en un texto del presidente Macri subido a Facebook, avivó una interna soterrada en el área de Comunicación de la Jefatura de Gabinete.

La redacción y elaboración de las intervenciones del presidente Macri en las redes sociales están a cargo de Julián Gallo, experimentado periodista y consultor especializado en el mundo digital que viene del Grupo Clarín. El cargo formal de Gallo es "Asesor de Estrategia Digital de la Presidencia de la Nación". Pero en los hechos comanda un grupo que piensa, redacta y sube los posteos de Macri en Facebook y otras redes sociales.

En su momento Gallo estaba fascinando con Snapchat y logró convencer a Macri y Marcos Peña que era el futuro de la comunicación política.


La semana que pasó su área quedó en el ojo de la tormenta por el fallido montaje de una "visita" de Macri a una pareja de jóvenes emprendedores que en medio de la crisis abrían una pizzería en Escobar. Todo lo que podía salir mal, salió mal, disparando un bochorno de sucesivas capas.

Julián Gallo es el encargado de la "Estrategia Digital de la Presidencia" y conduce un equipo que peinsa, redacta y realiza los posteos de Macri en las redes sociales. Iglesias Illa conduce el área de "Comunicación Estartégica", que se supone trabaja las líneas centrales de los mensajes del Gobierno.


Primero, Macri usó un flamante helicóptero Eurocopter H155 comprado por el Ministerio de Seguridad por 10 millones de dólares, supuestamente para combatir el narcotráfico, para retirar a su hija Antonia al liceo francés "Jean Mermoz" de Belgrano. El helicóptero que pasó a buscar a Macri y su hija, aterrizó en el predio contiguo de la Agencia Nacional de Discapacidad, donde tuvo que enfrentar reclamos indignados.


En principio desde el Gobierno se intentó justificar la extravagancia aduciendo que el presidente retiró a su hija en helicóptero porque luego lo iba a acompañar a una actividad de gestión en Exaltación de la Cruz. Macri ya arrastraba el antecedente de usar el helicóptero presidencial para llevar al ministro Guillermo Dietrich a su country, como reveló al inicio de la gestión macrista.

Pero luego se supo que en realidad la aeronave se dirigió a la exclusiva localidad de Maschwitz, donde lo esperaban Verónica Krieger y Federico Nicotra, dueños de la flamante pizzería "Il Calzzone della Nonna", para filmar un spot con la participación de su hija que luego se subiría a las redes. La idea del equipo de comunicación era mostrar una Argentina emprendedora, aún en medio de la crisis. El uso del helicóptero fue el primer escándalo.

En el video Macri intentó ser espontáneo y les advirtió que habían elegido iniciar un emprendimiento justo cuando "se vienen unos meses de recesión". Este fue el segundo escándalo. Menor, casi simpático.

Luego, el viernes Macri posteó en Facebook un texto en el que se indignaba por el "ataque" que esa joven pareja emprendedora sufría en los comentarios del post que subió. Esto generó el tercer escándalo, ya más serio: El PRO hizo del ataque de trolls y usuarios fanáticos en redes a todo el que osara criticar al Gobierno, una marca de época.


Luego se supo que, además, los emprendedores eran funcionarios macristas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo y Verónica Krieger en ese rol hasta había compartido un brindis de finde año con el propio Macri en la Casa Rosada, según reveló el 


Se supo también que su pareja, Federico Nicotra, era un furioso usuario de Twitter en el que atacaba a periodistas y dirigentes de la oposición con conceptos nazis como exigirle a Mauro Viale que diga "su verdadero nombre" y pedir que "chupen" a Cristina Kirchner. Es decir la "víctima" del ataque en redes que denunciaba Macri era uno de los tantos trolls -reales y ficticios- que tiene Cambiemos. Ese fue el cuarto escándalo.

Pero luego vino el quinto escándalo, el mas grave. Avezados lectores descubrieron que el mensaje de Macri alentado a la unión de los argentinos y condenando los ataques en redes, contenía en el medio un agresivo párrafo con conceptos de Adolf Hitler, que llevaban al extremo opuesto: proponía "aislar" a sectores que se oponían al relato oficial, calificándolos como "veneno social". No hay que ser muy imaginativo para ver a donde lleva esa línea de pensamiento.

Con un antecedente que preocupa: Tiempo atrás en una entrevista con la revista Noticias, Jaime Durán Barba, elogió a Hitler al que calificó como un "tipo espectacular". No es un secreto que Durán Darba es el ideólogo de agitar la grita contra el kirchnerismo al extremo, para polarizar la sociedad y ubicar a Macri en el lugar de los "buenos". No se trata de una idea que haya inventado este consultor ecuatoriano y se entiende de donde viene su admiración por Hitler.

La interna en la Casa Rosada


La reacción del Gobierno, como siempre, fue minimizar el tema, con frases de ocasión y atribuir la comparación de ese párrafo con frases de Hitler en "Mi lucha", a una interpretación "rebuscada". Pero el tema escaló.

En el gobierno apuntan por estas horas a Gallo como el responsable del grave error cometido. Aducen que Macri no lee los post que publica con su nombre y apellido. Y que el jefe máximo de la comunicación oficial, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, "hace rato que se corrió del día a día de las redes".

Desde otro sector del gabinete, apuntaron a Hernán Iglesias Illa como quien supervisó el polémico texto e incorporó los conceptos "envilecidos" y "veneno social".


Illa está en efecto a cargo dela "Comunicación Estratégica" del gobierno, pero desde la Jefatura de gabinete niegan de manera rotunda que haya tenido intervención en el desafortunado posteo.

El párrafo del texto que subió Macri a Facebook, que reproduce conceptos de Hitler.

No es la primera crisis de comunicación del macrismo, que sobre todo en el abordaje de la corrida financiera exhibió sus falencias. Pero lo notable es que como en otras crisis políticas y de comunicación del Gobierno, Macri sea el fusible de sus funcionarios. No se producen renuncias, ni se dan explicaciones y el Presidente termina absorbiendo todo el costo político. Un efecto que no es gratuito, como señalan las últimas encuestas.

Alarmante caída de las ventas minoristas

Según CAME, la retracción fue del 9,2 por ciento interanual en septiembre


Las ventas minoristas en los comercios cayeron en septiembre un 2,9 por ciento respecto de agosto pasado y un 9,2 respecto al mismo mes de 2017, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los sectores que más se vieron afectados fueron: electrodomésticos y artículos electrónicos; bazar y regalos; joyería y relojes; bijouterie; calzado, juguetería y textiles.

Según el documento publicado por la entidad, hubo derrumbes de hasta dos dígitos en 11 de los 17 rubros relevados, principalmente a causa del feriados por el Día del Empleado de Comercio y por el paro convocado por la CGT.

Las pequeñas y medianas empresas cumplen nueve meses consecutivos en baja y acumulan un declive de 4,3 por ciento en lo que va del 2018.

Si se lo compara con agosto, las ventas cayeron en septiembre un 2,9 por ciento, mientras que la gran mayoría de los negocios consultados tuvo menos salida de sus productos que el año pasado. La CAME explicó que "ni siquiera las ofertas de hasta 50 por ciento de descuento en productos como textiles, blanquería, calzados, marroquinería o bazares parecieron despertar el interés de la gente".

YPF aumentó hoy un 10 por ciento las naftas

El incremento rige desde hoy


Tras el incremento del 8 por ciento comunicado por Axion, YPF siguió sus pasos y aumentó hoy un 10 por ciento los precios de las naftas. Ahora se esperan más ajustes en la otras compañías petroleras.

La cotización internacional del petróleo y la profundización de la devaluación del peso sigue causando estragos en los precios del combustible. Desde hoy la nafta Súper costará 40,94 pesos, la Infinia 46, 68, el Diesel Euro 40, 11 y el Diesel 500, 34,31 pesos.

Axion aumentó ayer en un 8 por ciento en promedio los precios de sus combustibles. La postura adoptada por la subsidiaria de Bridas fue el anticipo de lo que resolverían el resto de las empresas proveedores.

YPF fue la segunda en anunciar aumentos. La última suba de los combustibles había sido del 12 por ciento, el 1º de setiembre pasado.

Bolsonaro no aceptaría una derrota y apela con éxito a un discurso racista y misógino

 
“Yo no hablo por los comandantes (del Ejército), los respeto. Yo, por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, dijo el referente de las FF.AA. brasileñas.

Bolsonaro dijo que el PT sólo puede ganar con fraude y que por lo tanto no aceptará su eventual derrota.

Nostálgico de la dictadura, racista, machista, homófobo. El líder de la derecha brasileña apela al voto de la desesperación en un país en crisis.

El candidato a la presidencia de Brasil Jair Bolsonaro ha pasado las tres últimas semanas de su campaña sin pisar la calle, recuperándose en el hospital de la puñalada que un perturbado le propició en el abdomen durante un acto electoral el pasado 6 de septiembre. Ha publicado algún vídeo en sus redes sociales desde aquel penoso ataque y hasta concedió una entrevista corta a una radio. Pero por lo demás ha estado desaparecido.

En la calle, sin embargo, no se ha dejado de hablar de él. Al contrario, según se acerca la votación de la primera vuelta el 7 de octubre, en Brasil se habla de Bolsonaro más que nunca. Cada rato alguien recuerda que este ultraderechista, que parecía el peor candidato imaginable para presidir Brasil, se ha convertido en líder de las encuestas. Como apenas hay imágenes nuevas, los medios muestran la silueta que sus seguidores llevan en banderas y pegatinas, una que es todo cejas angulosas y peinado de raya a un lado. Sin declaraciones recientes, sus muchos enemigos refrescan una y otra vez la grotesca hemeroteca de este candidato: 27 años de barbaridades en el Congreso, tan repetidas y uniformemente ofensivas que cuesta saber cuál es de hace dos décadas y cuál es reciente. “Yo a usted no la violaría porque no se lo merece” (dicho a una diputada en televisión en 2003); “La dictadura debería haber matado a 30.000 personas más, comenzando por el Congreso y el presidente Fernando Henrique Cardoso” (1999); “Sería incapaz de amar a un hijo homosexual, prefiero que muera en un accidente de coche” (2001), o “Un policía que no mata no es policía” (2017).

Bolsonaro, candidato a la Presidencia de Brasil, afirmó ayer que el único resultado que aceptará en las elecciones de octubre será su victoria. “Sobre si las instituciones militares aceptan el resultado, yo no hablo por los comandantes (del Ejército), les respeto. Yo, por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, aseguró Bolsonaro en una entrevista en el programa Brasil Urgente desde la habitación del hospital donde se encuentra ingresado desde hace tres semanas tras ser apuñalado.

Bolsonaro consideró que su postura no es antidemocrática porque, a su juicio, “el sistema electoral de Brasil (de voto electrónico) no existe en ningún país del mundo”. El abanderado del Partido Social Liberal (PSL) dijo además que el Partido de los Trabajadores (PT), liderado desde la cárcel por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y cuyo candidato es Fernando Haddad, tan solo vencería en una segunda vuelta con fraude. Sin embargo, todas la encuestas brasileñas lo dan a Hadad ganador en segunda vuelta, superando a Bolsonaro. “Lamentablemente no tenemos forma de auditar las elecciones, solo (ganarían) con el fraude”, señaló en referencia a una eventual victoria de la fórmula petista.

Durante la entrevista Bolsonaro también comentó los desencuentros mantenidos en las últimas semanas con su compañero de fórmula, Hamilton Mourao, a quien desautorizó unas opiniones sobre salarios. Mourao, un general retirado, había criticado que los trabajadores reciban aguinaldos, a los que calificó de “mochila en la espalda para los empleadores, que recaudan durante doce meses y tienen que pagar trece.” Pero Bolsonaro, con índices de rechazo de por encima del 40 por ciento, le salió al paso a su compañero de fórmula través de las redes sociales.

El candidato ultraderechista, apologista de la tortura y la dictadura, que enfrenta una campaña mundial por su machismo, homofobia, xenofobia y racismo (ver aparte) en la entrevista se definió así mismo como “un demócrata” y agitó el fantasma del colapso económico y político de Venezuela en caso de ganar la fórmula que marcha segunda detrás de él en los sondeos pero aparece como favorita en un eventual balotaje. “El Partido de los Trabajadores es el camino para que Brasil acabe convertido en una Venezuela, “ lanzó.

Bolsonaro aseguró que “está con más gas” para enfrentar las elecciones después de haber sido acuchillado el pasado 6 de septiembre durante un acto de campaña en la ciudad de Juiz de Fora y afirmó que, por recomendaciones médicas, una vez que obtenga el alta para abandonar el hospital, no podrá salir de su casa hasta el 10 de octubre, tres días después de la primera vuelta electoral.


El discurso del odio

Jair Bolsonaro es el capitán del Ejército brasileño que según las encuestas está primero en intención de voto para las presidenciales del 7 de octubre. Lo sigue el dirigente del Partido de los Trabajadores y ex ministro de Educación Fernando Haddad, el elegido del proscripto y encarcelado Luiz Inácio Lula da Silva. Si nada cambia a último momento, el próximo domingo los dos pasarán al ballotage del 28 de octubre.

El costado de odio que Bolsonaro está explotando remite sobre todo a la misoginia. A la ex ministra de Derechos Humanos y actual diputada del PT María do Rosario llegó a decirle: “Me llamaste violador, y te dije que no te violaría porque no lo merecés”. Después procuró aclarar su frase: “Ella no merece ser violada porque es muy mala y muy fea. No me gusta. Jamás la violaría. No soy un violador, pero si lo fuera no la violaría porque no lo merece”.

En 2017 la diputada ya logró una condena judicial contra Bolsonaro por declaraciones de 2014, cuando el militar dijo que “algunas mujeres merecen ser violadas”.

El ex paracaidista militar fue repudiado en Brasil y en decenas de ciudades del mundo con manifestaciones multitudinarias bajo la consigna “Èl no”, Ele nao,tal como se informa en las páginas 24 y 25.

Bolsonaro ya debió indemnizar a la comunidad de afrodescendientes porque dijo que los negros de Brasil “no sirven ni para procrear”.

En los actos de campaña promovió la pena de muerte para los delitos graves. Preocupado por ser ilustrativo, no dudó en tomar un trípode de filmación y hacer una barrida desde un escenario como si fuera una ametralladora.

La investigadora Esther Solano, autora de un libro llamado “El odio como política”, dijo a la revista “Carta Capital” de Brasil que Bolsonaro refuerza la imagen que el electorado más duro tiene de sí mismo. “Al tener por primera vez un candidato que se coloca como antisistema, un discurso de odio que antes era visto como malvado, que estaba mucho más escondido, quedó totalmente al desnudo.”

“La extrema derecha salió del closet y puede hacer circular libremente su odio”, dijo Solano. “A muchos ya no les parecerá incorrecto decir esas barbaridades.” Con un agravante, según la investigadora: “Los neofascistas europeos usan el fantasma del extranjero y del inmigrante, mientras que en Brasil el enemigo es interno: por ejemplo el negro pobre de la periferia”.



No siempre fue así. Jair Messias Bolsonaro (São Paulo, 1955) solía ser considerado un payaso. Hijo de un dentista rural, durante el final de la dictadura militar, en 1985, intentó refugiarse en el Ejército, pero fue expulsado a la reserva por conflictivo. De ahí pasó a la política, donde se le tomaba por un paria. Autoritario, antidemocrático, machista, racista, homófobo, defensor de la tortura; un bufón, en fin, para los cuatro nostálgicos de la dictadura. En el próspero Brasil de Lula (2003-2011) había pocos perjudicados por el establishment democrático y, como todo iba a mejor cada año, con suerte dentro de poco no quedaría ninguno. Bolsonaro y sus cejas picudas y su peinado con raya al lado estaban condenados a ser poco más que una anécdota histórica.

Pero en lugar de seguir adelante, Brasil se vino abajo. La economía colapsó. Empezaron a desvelarse casos de corrupción: miles de millones de reales robados de los fondos públicos por políticos. El país se llenó de protestas de izquierda y de derecha. Y en vez de responder, la vieja élite usó las instituciones para salvar el pescuezo. El Congreso, el Senado, el Supremo Tribunal Federal, el Electoral…, todas acabaron enfangadas con procesos que buscaban retrasar, si no las investigaciones de corrupción, al menos sus consecuencias. Todos moviéndose a velocidades distintas según el interés. “Nunca nos recuperamos de la desestabilización que ha producido ese mal uso de las instituciones: nos metió en los tiempos difíciles”, lamenta Oscar Vilhena, profesor de Derecho Constitucional de la Fundación Getúlio Vargas.

La violencia se disparó. En 2017 Brasil batió por tercer año consecutivo su propio récord de homicidios: 63.880. Más que algunos países en guerra. Y mientras la nación entera parecía arder, aquel payaso del Congreso empezó a parecer más listo. Él, que siempre había criticado al statu quo; él, que nunca dejó de recordar que en la dictadura se vivía mejor; él, que desconfiaba de la izquierda de Lula. Él era el nuevo hombre con las respuestas. En 2014 fue el diputado más votado del Estado de Río. Ya no era tan payaso.

“Bolsonaro representa una cosa profunda que él ni imagina”, reflexionaba en un mitin en agosto Ciro Gomes, un candidato de centroizquierda de los 12 que van por detrás de él en las encuestas. “Representa la negación de la política y de la democracia, el deseo de prender fuego para ver si vuelve a nacer algo”.

Si solo fuese cuestión de rechazar al establishment actual, a Bolsonaro le habría salido más de un imitador. Pero al igual que Donald Trump no llegó a la Casa Blanca solo por exprimir el descontento con las élites estadounidenses, sino también tonteando con el racismo oculto de muchos votantes, Bolsonaro tiene también algo más.

Aferrado a la estética militar, no le gusta que se llame golpe de Estado a la asonada militar de 1964 en el que las Fuerzas Armadas echaron al presidente electo y se instalaron en el poder. “Teníamos democracia, lo único que no teníamos eran elecciones”, argumentó a la revista Piauí en 2016. Aquella dictadura duró 20 años. Hubo torturas y asesinatos de disidentes, muertos, desaparecidos y vivos llenos de cicatrices. “El error fue torturar y no haber matado más”, opinó Bolsonaro en televisión.

Encontró una mina. “A diferencia de la dictadura argentina, que se toma como modelo de dictadura latinoamericana, la brasileña tuvo una propaganda y una censura muy eficaces”, alerta Carlos Fico, historiador especializado. “La censura ocultaba la violencia. Y la propaganda vendía una idea de milagro, la imagen de un país donde todo el mundo era feliz”.

La transición, en 1985, no se atrevió a cuestionarla. “En 1979 se había firmado una ley de amnistía que exculpaba a los agentes del Estado de cualquier delito contra los derechos humanos. Esa ley fue la cláusula principal de la transición. Y ahora una parcela de la población tiene un recuerdo que no es traumático de la dictadura; de que no fue para tanto, de que fue una dictablanda”, añade Fico.

Bolsonaro —que goza de la inmunidad que la Constitución da a los parlamentarios para opinar de casi todo— siempre había hablado de los militares con cariño. Empezó a jugar con la idea de que ellos podrían contribuir a crear un lugar sin la corrupción, la violencia ni la pobreza del presente. Prometió legalizar las armas y dar más control de la seguridad nacional al Ejército. Eligió a otro exmilitar radical como candidato a vicepresidente. No fue una decisión al azar: en estas elecciones hay 117 militares buscando puestos en política. Ese fue el gran descubrimiento de Bolsonaro. Que, como dijo el periodista Demetrio Magnoli, “la idea de que la sociedad civil es una enfermedad degenerativa recurrente y que la salud nacional depende de intervenciones quirúrgicas militares está grabada en mármol en la historia de Brasil”.

Bolsonaro nunca fue un diputado muy productivo, pero sí tuvo un momento de gloria en 2011. El Ministerio de Educación quería distribuir en 6.000 escuelas un kit antihomofobia con cuadernos, libros y vídeos sobre relaciones homoafectivas. Consiguió que se retirasen los vídeos y que la iniciativa se considerase un fracaso. Pero la verdadera victoria fue otra. Logró la simpatía de uno de los grupos más poderosos del primer país latinoamericano: los evangélicos.

“Todos los partidos brasileños están en manos de las grandes Iglesias evangélicas”, alerta Bernardo Carvalho, escritor que retrató la vida evangélica brasileña en su libro Reprodução. “Algunas Iglesias están abiertamente en contra de Bolsonaro porque es imposible de conciliar con la ética cristiana. Pero hay otras que ya habían atacado los derechos individuales, los prejuicios de género, la violencia o las armas, que Bolsonaro quiere legalizar”.

En 2016, y pensando ya en su carrera presidencial, el exmilitar, católico de toda la vida, se llevó a sus hijos al río Jordán, en Israel, y allí un pastor le bautizó. Fue otra de sus grandes transformaciones: de ultranacionalista nostálgico a fanático liberal (lo que le ganó el favor de los mercados) a evangélico. Hoy, esa es la fe de un 26% de los votantes que le apoyan. No siguen con tanta devoción a nadie más.

Hace tiempo que Bolsonaro no crece en las encuestas y sus rivales sí. Sigue siendo el favorito para la primera vuelta, con un 28% de intención de voto, y nada impide pensar que así llegará a las elecciones. La segunda vuelta, el 28 de octubre, ya es otra cosa. El rechazo que produce se ha disparado al 46%. El antibolsonarismo es el mayor fenómeno político del momento y esa mayoría se está organizando. Especialmente las mujeres, que le llaman, para evitar nombrarlo, O Coiso (masculino de “la cosa”). Hay campañas contra él, marchas multitudinarias. Él sigue sin poder salir del hospital.

Todo es posible en este país y más en esta campaña. Pero pocos descartan que llegue más lejos el viaje de este hijo de dentista por el reverso oscuro de Brasil. A los fantasmas no se les puede atrapar, pero sí se les puede perder el miedo.

Meretz 2006 Kotel


Crisis en Facebook: Las pymes ya no se fían de la red social, se estanca su crecimiento y se desploma en bolsa

Algo menos de la mitad de las pymes ya no confía en que Facebook mantenga sus datos seguros, mientras que la pérdida de usuarios activos hace que llegue a caer hasta un 20%


En la carrera para posicionarse en el mercado y en la de hacerse con una posición visible en internet, las redes sociales se han convertido en una suerte de aliadas recurrentes para las pequeñas y medianas empresas. O, al menos, lo han ido siendo en los primeros tiempos de las mismas.

Lograr posicionarse en la red no parecía fácil y lograr conectar con los consumidores resultaba complicado, ya que las grandes compañías tenían presupuestos más elevados y muchos más recursos. Sin embargo, en el terreno de las redes sociales parecía que todo el mundo partía de las mismas posiciones y que todos jugaban con más o menos los mismos recursos.

No importaba tanto lo grande que podías ser, como lo bien que conocías el lenguaje de las redes sociales y lo bien que sabías aprovechar la oportunidad en cuestión. Y, por tanto, las pequeñas compañías se encontraban con una oportunidad de oro para conectar con sus consumidores en la red. Y de todas las redes sociales y de todas las oportunidades la que Facebook ofrecía era la más atractiva y la más golosa.

En aquellos primeros momentos, era cuando aparecían los grandes casos de éxito, cuando siempre había un ponente en las conferencias sobre internet y/o sobre marketing hablando de una pequeña empresa que se había hecho de oro echando mano de internet y de las redes sociales o cuando se daban ciertas pautas para triunfar. También era el momento, por supuesto, en el que algunas pymes no se atrevían a dar el salto y en el que otras lo hacían mal dejándolo en manos poco expertas o aplicando el DIY de la peor manera.
Facebook ya no es la oportunidad de oro

Pero, en general, el consenso era que las redes sociales se habían convertido en una suerte de El Dorado de las oportunidades. Eran el lugar en el que una pyme espabilada podía conseguir grandes cosas.

Sin embargo, las cosas han cambiado. Las redes sociales han dejado de ser El Dorado y de todas ellas Facebook es la que ha perdido más potencial, al menos en lo que a cuestiones orgánicas se refiere. Los cambios en el algoritmo y los ajustes que Facebook ha realizado en el mismo han hecho que llegar de un modo natural a los consumidores ya no sea posible. Para conectar con las audiencias es cada vez más importante pagar, lo que ha lastrado por completo el trabajo de las pymes. Puede que una gran marca pueda invertir dinero en promocionar sus actualizaciones, pero para una pequeña empresa eso es mucho más difícil.

Y a eso hay que sumar que las pymes desconfían cada vez más de la red social.
Las pymes no se fían de Facebook

Eso es lo que acaba de demostrar un estudio de Manta e Insureon. Las pequeñas y medianas empresas desconfían de la red social. Puede que el escándalo Cambridge Analytica no haya pasado factura de un modo mucho más global a Facebook, pero sin embargo sí lo ha hecho de un modo mucho más específico en el terreno de las pequeñas empresas. Las pymes desconfían de cómo la red social puede mantener seguros sus datos.

Según las conclusiones del estudio, las pymes tienen cuentas en Facebook (la mitad de todas ellas cuentan con una) y cuentas que gestionan de un modo directo (el 86% de los encuestados gestiona su perfil de forma directa). Ahora, son además más sensibles con lo que comparten y con cómo lo comparten.

Una cuarta parte de las pymes encuestadas toman más precauciones en términos de información. Un 25% ejerce más control sobre lo que comparte de su negocio, un 23% ha actualizado sus ajustes de privacidad y un 16% es en general más cauta con lo que hace en la red social.

Pero el dato preocupante para Facebook no es tanto lo que hacen como lo que sienten. Un 44% de las pymes encuestadas reconoce que no se fían ya de que la red social sea capaz de mantener los datos de su negocio seguros.
Problemas con los usuarios

Pero los problemas de Facebook no se limitan solo a la percepción cada vez más negativa que tienen algunos de sus potenciales clientes de negocio, sino que empieza a tener ya problemas en lo que sus números y resultados financieros toca.

La red social acaba de presentar sus resultados económicos y ha tenido que reconocer que empieza a tener problemas a la hora de captar y mantener a sus usuarios. Facebook está viendo cómo se congela e incluso se revierte su tendencia en usuarios. Facebook crece, pero mucho más lento, y presenta datos preocupantes en los mercados clave en los que opera y que son cruciales para sus cuentas.

Sus últimos datos de usuarios activos mensuales en sus principales mercados empiezan a dar señales para la alarma. En el mercado formado por Canadá y Estados Unidos, los usuarios activos mensuales se han estancado. Siguen siendo 217 millones, como ya lo eran en la comparativa con el trimestre anterior. En Europa, sin embargo, se ha cruzado la barrera del estancamiento. Los usuarios empiezan a hacer algo mucho más peligroso y a declinar. En el último trimestre eran 376 millones, lo que supone la pérdida de un millón en la comparativa (eran 377 millones un año atrás).

Como recuerdan en Business Insider, esta es la primera vez que Facebook registra, desde que se tienen datos públicos, una caída en los usuarios activos mensuales.

El proceso es similar al que ocurre con los usuarios activos diarios. En EEUU y en Canadá se han estancado de un trimestre a otro en los 185 millones, mientras que en Europa se ha pasado de 282 a 279 millones.
Desplome en bolsa

Los datos de usuarios no fueron los únicos que no entraron dentro de lo esperado. Por primera vez, Facebook no ha cumplido con las previsiones de los analistas. Los ingresos con os que cerró el trimestre fueron positivos y mostraron un crecimiento (13.230 millones de dólares, un 42% más que en 2017), pero se quedaron por debajo de lo que los analistas esperaban que fuese la cifra de cierre del trimestre.

Las acciones de la compañía se desplomaron en el cierre de Wall Street un 9%, aunque llegó a tener momentos de mucho mayor pánico. En un momento, tras la conference call con analistas, las acciones de Facebook llegaron a caer en un 20% en las cotizaciones postcierre. Esto hizo que en un momento la red social perdiese la impresionante cifra de 150.000 millones de dólares en valor de mercado. Los responsables financieros de la compañía habían atenuado sus previsiones de crecimiento.

Una semana para las elecciones en Brasil

Elecciones en Brasil 2018

De Bolsonaro a Haddad: quiénes son los candidatos y cómo marchan las encuestas, increíbles curiosidades y más.


Jair Bolsonaro y Fernando Haddad, los principales candidatos.

147.306.275 ciudadanos brasileños están en condiciones de votar en las elecciones generales este domingo 7 de octubre de 2018, de 8 a 17, según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE).

Las mujeres son mayoría entre los electores: 52,5%. Pero son minoría entre los candidatos: 31,7%.



En Brasil hay urnas electrónicas.

Se registraron 29.101 pedidos de postulaciones y el TSE aprobó el 93,29%: es decir, compiten en total 27.149 candidatos.

Entre los 1.952 inhabilitados aparecen 171 por la ley "ficha limpa": personas que no tienen prontuario impecable, sin condenas. Por ese motivo quedó inhabilitado el expresidente Lula da Silva, preso por corrupción. La norma se sancionó durante su gobierno.

3 personas que pretendían postularse murieron antes de que se oficializaran sus candidaturas.
PODER EJECUTIVO FEDERALPODER LEGISLATIVO FEDERALDIPUTADOS513Diputados(Se renueva el totalde las bancas)513AsambleasLegislativas estatales261Cámara Legislativadel Distrito FederalPresidente Vicepresidente27 Gobernadores delas unidades federalesQué se elige1a vuelta: 7 / 10 | Ballotage: 28 /10Para acceder a la Presidenciase debe obtener más del 50%de los votos en primera vuelta.Si no, hay un balotajeentre los 2 más votados.GOBERNADORESLEGISLADORESTOTALTOTAL81SENADORESSenadores Federales(2 por cada uno de los 27distritos electorales)54(El tercio restantese había elegidoen 2014)26 Estados1 DistritoFederal
Los 13 candidatos a presidente. Quién es quién Jair Bolsonaro “Brasil sobre todo y Dios por encima de todos”Nació en: San Pablo, 21/ 03 / 1955Está en su 7° mandato como diputado; la última vez accedió por el Partido Progresista. Ya pasó por 9 formacio-nes políticas y es militar, homofóbico, misógino, racista y defensor de la dictadura: incluso avaló la tortura. El 6 de sep-tiembre fue apuñalado durante un acto en Minas Gerais. Los son-deos lo favorecen: va 1°, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta. Partido Social Liberal(PSL, ultraderecha) Fernando Haddad “El pueblo feliz de nuevo”Nació en: San Pablo (SP), 25 / 01 / 1963Abogado. Fue alcalde paulista (2013-2017) y ministro de Educación de Lula y Dilma (2005-2012). Ofi-cializaron su candidatu-ra cuando la Justicia confirmó que Lula no podía presentarse debido a su condena por corrupción. Lo acompa-ña en la fórmula Manue-la d'Avila, del comunis-mo brasileño. Sería el otro competidor en una segunda vuelta. P. de los Trabajadores(PT, centroizquierda) Ciro Gomes “Por un Brasil sobera-no”Nació en: San Pablo (SP), 06 / 11 / 1957Economista. A los 32 años se convirtió en gobernador de Ceará. También fue diputado federal, alcalde de Forta-leza y ministro de Ha-cienda del mandatario Itamar Franco (1994-95) y de Integración Nacio-nal con Lula (2003 - 2006). Partido DemocráticoLaborista (PDT, izq.) Geraldo Alckmin “Para unir Brasil”Nació en: San Pablo, 07 / 11 / 1952Médico. Tuvo 4 manda-tos como gobernador de San Pablo (2001-2006 y 2011-2018) y se postuló a la Presidencia en 2006: perdió en segunda vuelta con Lula. Tam-bién fue 2 veces diputa-do federal. Partido de la SocialDemocracia Brasileña(PSDB, centro) Marina Silva “Unidos para trans-formar Brasil”Nació en: San Pablo, 25 / 01 / 1963Abogado. Fue alcalde paulista (2013-2017) y ministro de Educación de Lula y Dilma (2005-2012). Ofi-cializaron su candidatu-ra cuando la Justicia confirmó que Lula no podía presentarse debido a su condena por corrupción. Lo acompa-ña en la fórmula Manue-la d'Avila, del comunis-mo brasileño. Sería el otro competidor en una segunda vuelta. Red de Sustentabilidad(REDE, centroizq.) João Amoêdo Nació en: Río de Ja-neiro, 22 / 10 / 1962Ingeniero, empresario, banquero, millonario. También es triatleta y atravesó un año de tra-tamiento contra un linfo-ma. En 2011 ayudó a formar el partido por el que compite. Partido Nuevo(NOVO, derecha) Álvaro Dias “Cambio real”Nació en: San Pablo, 07 / 12 / 1944Historiador. Está en cargos públicos desde 1969, en o por el estado de Paraná: fue concejal, diputado estadual, dipu-tado nacional (1975-83), gobernador (1987-91) y senador federal (1983-87 y de 1999 hasta hoy). Podemos (PODE,centro) Henrique Meirelles “Esta es la solución”Nació en: Goiás,31 / 08 / 1945Ingeniero, exbanquero y empresario, millonario, exministro de Hacienda de Michel Temer (2016-18) y expresiden-te del Banco Central de Lula (2003-2010). Mov. DemocráticoBrasileño (MDB, cen.) Guilherme Boulos “Sin miedo a cambiar Brasil”Nació en: San Pablo, 19 / 06 / 1982Activista y escritor, estu-dió filosofía y psicoaná-lisis. Con 36 años es el candidato más joven. Estuvo preso por des-obediencia e incitación a la violencia durante actos políticos. Partido Socialismo yLibertad (PSOL, ultraizq.) Vera Lúcia Salgado Nació en: Pernambu-co, 12 / 09 / 1967De origen pobre, se graduó en Ciencias So-ciales y como sindicalis-ta llegó al directorio de la Central Única de los Trabajadores (CUT). Abandonó el PT cuando expulsaron a quienes defendían el impeach-ment a Fernando Collor. P. Socialista de losTrab. Unificado(PSTU, ultraizquierda) Cabo Daciolo Nació en: S. Catarina, 30 / 03 / 1976Bombero, pasó 9 días en la cárcel en 2011 cuando lideró una huelga en Río de Janei-ro. En 2014 consiguió banca de diputado por el PSOL, de donde lo echaron porque propuso cambiar el artículo 1 de la Constitución: “Todo poder emana de Dios” y no “del pueblo”, según cree. Es evangélico. Patriota (PATRI,conservador) João V. Goulart Nació en: Río de Ja-neiro, 22 / 11 / 1956Filósofo y escritor, es hijo del expresidente João Goulart. Fue dipu-tado estadual en Rio Grande do Sul (1982-86) y fundó el Partido Demo-crático Trabalhista, del que se alejó porque no apoyaron un memorial en honor a su padre. Partido Patria Libre(PPL, centroizquierda) José Maria Eymael Nació en: Rio Grande do Sul, 02 / 11 / 1939Abogado y empresario, fue diputado federal por San Pablo (1986-1995) y ya se candidateó a la Presidencia otras 4 veces: 1998 (salió 9°), 2006 (6°), 2010 (5°)y 2014 (9°). Democracia Cristiana(DC, derecha) CLARÍN
El contexto

* Dilma Rousseff (PT) ganó su reelección en 2014 en segunda vuelta con el 51,64%, contra 48,36% de Aécio Neves (PSDB).



DIlma y Lula, hace 4 años. (Reuters)

* El 31 de agosto de 2016 el Senado votó 61-20 a favor de destituirla por violar leyes presupuestarias. La sucedió su vice, Michel Temer (PMDB): es el actual mandatario.

* El expresidente Lula da Silva marchaba primero en las encuestas pese a estar detenido, con una condena de segunda instancia por corrupción como parte de la megacausa conocida como Lava Jato.

* La Justicia electoral lo sacó de carrera a instancias de "ficha limpa" y su compañero de fórmula Fernando Haddad se transformó en el postulante del PT.




Haddad tiene a Lula detrás. (EFE)

* Los sondeos para la primera vuelta dan como ganador al ultraderechista Jair Bolsonaro, aunque no le alcanza para obtener la Presidencia. Haddad aparece segundo. Todo indica que entre ellos se definirá el balotaje del 28 de octubre.

* Octava economía del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), Brasil atravesó hasta 2017 la peor crisis de su historia: en 2 años el PBI cayó 11% y se duplicó la cantidad de desempleados.

* A fines de agosto último el real se acercó a su cotización más baja: se necesitaron 4,16 por cada dólar. El récord se registró en 2015, con 4,25. La inflación proyectada para 2018 es 4,15%.

* Expertos como Goldman Sachs calculan que en 2050 Brasil ya estará en el 4° puesto entre las economías del planeta.
25% 90% BRASIL EN EL MUNDO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 RusiaCanadáEE.UU.ChinaBrasilAustraliaIndiaArgentinaKazajistánArgelia ChinaIndiaEE.UU.IndonesiaBrasilPakistánNigeriaBangladeshRusiaJapón EE.UU.ChinaJapónAlemaniaFranciaReino UnidoIndiaBrasilItaliaCanadá 17.098.2509.984.6709.831.5109.562.9118.515.7707.741.2203.287.2592.780.4002.724.9022.381.740 1.379,31.281,9326,6260,6207,4204,9190,6157,8142,3126,5 19.36011.9404.8843.6522.5752.5652.4392.0811.9211.640 SUPERFICIE » Kilómetros cuadrados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 POBLACIÓN» Millones de habitantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Brasil es la economía más grande de América Latina. PBI» Miles de millones de US$ POBREZA ALFABETIZACIÓN RELIGIÓN Católicos 64,6% Protestantes 22,2% Otros 13,2% Fuentes CLARÍN THE CIA WORLD FACTBOOK | TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL | DATAFOLHA | IPEA | INDEX MUNDI | WORLD ECONOMIC OUTLOOK DATABASE | HUMAN DEVELOPMENT REPORT



Brasil en datos

Tocá los mapas para explorar los datos
A Flourish data visualisation

Infografía: Clarín



Puesto en el ranking de percepción de corrupción

» Números altos indican mayor corrupción.


Fuente: TRANSPARENCY INTERNATIONAL
Curiosidades

* En Brasil la ley N° 9.504 de 1997 permite registrarse para las urnas usando casi cualquier nombre: así, en estos comicios se puede votar a Batman, al Hombre Araña, a Papá Pitufo e incluso a un "mono" con la camiseta de Boca.



"Mono Viejo", un candidato Xeneize. (Tribunal Superior Electoral)

* El candidato a presidente Cabo Daciolo (Patriota) es evangélico, se declara "enviado de Dios" y como diputado dijo que quería "expulsar a Satanás del Congreso".

* Algunos famosos se postulan. Entre ellos, la exatleta Maurren Maggi (campeona olímpica en salto de longitud en Beijing 2008) busca ser senadora de San Pablo por el PSB y el exfutbolista Romário (actual senador y exdiputado) quiere gobernar Río de Janeiro por Podemos.



Romário salió campeón mundial en EE.UU. 1994. (AFP)

* La policía militar Kátia Sastre recurrió a un video en el que aparece matando a un delincuente para hacer campaña como candidata a diputada paulista por el Partido de la República (PR).

* Los narcos tienen candidatos propios en distintos estados.