Soluciones políticas y márgenes de acción económica nulos

Cambiemos fue subestimado politicamente y sobreestimado económicamente. Capear esta crisis dependerá de la política, economicamente el margen de acción es nulo.

En marzo pasado, grandes fondos de inversión internacional le habían recomendado al ministro de la Deuda, Luis Caputo, que la mejor opción para el gobierno de Macri era acudir al FMI. El consejo vino después de asegurarle que no pida más dólares en Wall Street porque no los tendrá.

La respuesta de Caputo fue que el financiamiento lo conseguiría en el mercado local y que, por lo tanto, no era necesario tocar la puerta del Fondo Monetario, además les explicó que esa opción no era viable políticamente porque pondría en riesgo el plan reelección Macri 2019. La crónica de esa exigencia de la banca y el rechazo oficial fue publicada por Bloomberg, agencia con acceso privilegiado al mundo de las finanzas.



En esa misma crónica de Bloomberg, del 28 de marzo pasado, de Pablo González con la colaboración de Ignacio Olivera Doll, se señala que un gerente de cartera (de inversión) le dijo a Caputo que Argentina, si solicita asistencia financiera al FMI, podría aspirar a conseguir 50 mil millones de dólares. El financista insistió con que Argentina podría obtener un préstamo similar al que tiene México, que fue pactado en 2009 y hoy suma 88 mil millones de dólares, línea de crédito que se renueva cada dos años y que, hasta ahora, no fue utilizado. Sólo actúa de paraguas de protección. El artículo asegura, en base a tres fuentes de acceso directo a ese intercambio, que la propuesta fue analizada por Caputo y sus más estrechos colaboradores en la semana del 4 de marzo, en reuniones privadas en el marco de un encuentro más amplio de unos 50 inversionistas en Nueva York. La respuesta oficial fue que era una opción inviable políticamente.

A partir del pedido urgente al FMI, ese monto de 50 mil millones de dólares ahora es reclamado abiertamente por uno de los principales bancos de inversión de Wall Street. Alberto Ramos, analista de América latina de Goldman Sachs, le dijo a Clarín que le parecía una cifra razonable los 30 mil millones de dólares que trascendió, pero si fuera más elevada, entre 50 y 60 mil millones de dólares, “daría un poco más de confort al mercado”. Lo mismo dice el último reporte del Credit Suisse enviado a sus clientes: “los 30 mil millones de dólares mencionados en la prensa son el monto del rango inferior de lo que creemos es necesario para llevar calma a los mercados”, ubicando el rango superior en 50 mil millones de dólares.

La magnitud de este auxilio sería necesaria porque, según evalúan en Wall Street, el mercado percibe que el Banco Central tiene un nivel de reservas relativamente limitado. Ramos señala que se necesita una suma que cubra no sólo las necesidades de financiamiento hasta el final del mandato de Macri (esos 30 mil millones de dólares), sino que tenga “un margen razonable para llevar tranquilidad al mercado”.

El Blindaje que demandan para la economía argentina tiene el objetivo de que los grandes fondos y bancos del exterior no huyan con sus capitales y, en el mejor de los casos, vuelvan a prestar o a subirse a la bicicleta especulativa de las Lebac. El crédito del FMI actuaría como la vía para reabrir el mercado de deuda argentina en Wall Street. Esta es la apuesta para abordar el actual escenario de turbulencias entendido como un problema de liquidez, pero que se puede convertir rápidamente en uno de insolvencia. En este último caso, los dólares del Fondo sólo facilitarían la fuga de capitales y los pagos cercanos de intereses de la deuda.
Stand by

Para alcanzar uno u otro monto en el préstamo contingente del FMI se necesitará una decisión política del directorio, que es dominado por Estados Unidos. La línea stand by que empezaron a negociar los técnicos del Fondo y el equipo de Hacienda no puede superar los 20 mil millones de dólares, de acuerdo a la cuota que le corresponde a la Argentina. El Gobierno pretende habilitarla bajo el mecanismo denominado “alto acceso”, que elevaría el monto y aceleraría los plazos de desembolsos.

Que vaya a haber seis semanas de idas y vueltas entre los técnicos fondomonetaristas y el equipo económico refleja el grado de improvisación y desesperación del gobierno de Macri. En los varios acuerdos pasados con el FMI, las tratativas eran secretas y luego el ministro de Economía anunciaba el cierre de la negociación con el monto del préstamo definido. Ahora todo fue decidido bajo la urgencia de una corrida cambiaria, de un día para el otro, con un llamado telefónico a Lagarde e informado a la población con un nervioso discurso presidencial de 2.47 minutos.

El margen de Argentina en Washington es así muy estrecho porque la negociación fue comenzada sin red y, por lo tanto, tendrá que aceptar condiciones que en otras circunstancias serían más livianas, puesto que rechazarlas implicaría correr el riesgo de que no haya auxilio. Macri anunció el inicio de las tratativas con el FMI sin tener el acuerdo cerrado.

Como en todos los pactos con el FMI, la definición final será política, y en esa instancia la posición de Estados Unidos es dominante. Quienes estudian y conocen la estructura de poder del Fondo saben que es importante el director gerente, que siempre le corresponde a Europa, y hoy ese cargo lo ocupa la francesa Lagarde, pero el funcionario clave es el número dos, el estadounidense David Lipton.

El respaldo de Estados Unidos al gobierno de Macri es un activo importante que tiene el equipo económico en esta negociación.

No es casual que el FMI haya elegido la modalidad “Stand-By” para ofrecerle a la Argentina, en vez de un simple crédito para fortalecer reservas del Banco Central. Es el préstamo más duro, con mayores exigencias, que se monitorea cada 3 meses y en el cual el dinero se entrega en cuotas, cada vez que se que aprueban el conjunto de metas trimestrales impuestas.

En consecuencia, el monto que se acuerdo, que es proporcional a la cuota que paga cada país el organismo multilateral, por lo cual, el máximo que puede conseguir la Argentina es US$ 20.000 millones, aproximadamente; no ingresará de inmediato al Tesoro Nacional, sino de a poco.

El viernes 11/05, el Presidente de la Nación se reunió, al parecer a solas, con el recién llegado ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Allí, el funcionario explicó las reformas que solicitó, por ahora informalmente, el Fondo Monetario Internacional y, en principio, la reacción del Mandatario fue de rechazo. Superando esta respuesta inicial y apremiado por la corrida contra el peso, el nivel angustiante de tasa de interés, los signos de estancamiento, la caída de reservas del Banco Central, la fría reacción empresaria que recibió en la Quinta de Olivos, ; Mauricio Macri va a tener que aceptar las condiciones que impone el FMI.



Hoy, el BCRA desconcierta a los operadores. Sube la tasa, vende divisas para ralentizar la devaluación del peso, opera en los mercados de futuros y ordena a los bancos liberarse de los dólares que corresponden a la Responsabilidad Patrimonial, pero al mismo tiempo, no hay divisas físicas en el mercado y, en muchas sucursales, se hace difícil poder entregar todos los dólares que quieren sacar sus clientes, incentivando la sensación de crisis creciente. Para unos, el Banco Central está reduciendo el stock de Lebacs, produciendo por la recompra una importante ganancia para su balance, pero a un costo altísimo: caída de reservas.



No es casual que todos los ojos estén puestos en la licitación de Lebacs de este martes. Si bien el BCRA tiene asegurada la renovación de plazos de más de 85% del monto en juego ($570.000 millones sobre $670.000 millones) si los otros $100.000 millones se volcaran a la compra de dólares, la pérdida de reservas podría superar los US$ 3.000 millones, lo que sería la peor señal en un proceso donde se trata de recuperar la confianza.

Pero vayamos al escenario más favorable para el Gobierno. Acuerdo con el FMI, el Banco Central sale airoso de la licitación de Lebacs, el drenaje de reservas se frena, y hasta supongamos que la oposición se alinea con la Casa Rosada, algo que es imposible de imaginar hoy, y que el pacto negociado no se pasa por el Congreso de la Nación. Hay que comenzar a aplicar el ajuste que nunca se quiso hacer. ¿Cómo se llevará a cabo? El gradualismo, murió. Hay pocos instrumentos para aplicar “anestesia” que aliviane el impacto social y político. ¿Cuánto margen político tiene hoy Mauricio Macri para llevar adelante lo que se acuerdo con el FMI?
Los Gobernadores no quieren ser socios del ajuste y fueron menos que tibios en apoyar a la Casa Rosada en sus negociaciones con el FMI. Todas las centrales sindicales ya preparan un Paro General, que en primera instancia, puede ser uno de los más exitosos en los últimos años. Los colectivos sociales prometen tomar la calle.

El costo en imagen, intención de voto y capital político de Mauricio Macri, de sus funcionarios y de “Cambiemos”, hasta acá, ha sido enorme. ¿Cuánto más va a aceptar pagar para llevar a cabo lo que pide el FMI? Y, por el otro lado, ¿cuánto crédito y apoyo político le darán algunos multimedios y Gobernadores antes de “soltarle la mano” al Gobierno Nacional?
Sin querer minimizar la crisis actual, las diferencias con el 2001 son  grandes:

1. Hoy no tenemos convertibilidad, el tipo de cambio es flexible.

2. El Banco Central, todavía, tiene herramientas monetarias y cambiarias para aplicar, pero debe usarlas mejor que hasta ahora.

3. Argentina tiene todavía acceso al crédito internacional. No sólo del FMI, sino también el Banco Mundial, el BID, la Corporación Andina de Fomento, swaps de monedas, repos con bancos centrales y préstamos sindicados con bancos nacionales o extranjeros.

4. Mauricio Macri no ha sufrido todavía deserciones internas. Elisa Carrió es la principal defensora del Gobierno y el grueso del radicalismo sigue en “Cambiemos”, aunque guardan pesado silencio.

5. La existencia de “la Grieta” le asegura a Mauricio Macri retener una cantidad importante de votante antikirchnerista y antiperonista, algo que nunca tuvo Fernando De la Rúa. En ese sentido, el titular de la Alianza dejó el poder con sólo 7% de imagen positiva, mientras que el Presidente de la Nación ronda hoy, golpeado y todo, 35 puntos porcentuales.

6. No hay un "Caso Banelco” para destrozar el prestigio del macrismo en el poder. Todo el daño que podían hacer las denuncias de corrupción macrista ya está “descontada” en las encuestas actuales,

Desde mayo y hasta diciembre de 2019, la deuda a pagar entre capital e intereses asciende a U$S 80.000 millones.

No está ingresando un sólo dólar genuino a nuestro país y, además, a través de importaciones y turismo se van casi U$S 15.000 millones al año.

Estamos solamente describiendo lo que debe abonar, en caso que no logre conseguir un 'roll-over' parcial o total del capital, ya que los intereses son inamovibles. Pero, además, el país tiene que atender un déficit fiscal que entre Nación y Provincias alcanza a 10% del PBI.

Netaniahu se sube al triunfo en Eurovisión con un saludo


Israel celebra la victoria en Eurovisión como un regalo por el 70º aniversario de su nacimiento y Su primer ministro se sube al clima, hablándole a Netta en directo, diciéndole y escribiéndole en Twitter "Kapara" una forma muy slang oriental, que empatiza mucho con los sectores de la base de la pirámide, y entrando al gabinete haciendo el paso de la gallina de Netta.

Miles de personas se echaron a las calles tras el triunfo de Netta con la canción ‘Toy’

Celebración en la plaza de Isaac Rabin, ante el Ayuntamiento de Tel Aviv, del triunfo de Israel en Eurovisión. reuters / ATLAS


Juan Carlos Sanz

Twitter
Jerusalén 13 MAY 2018 - 12:28 ART

“Good Toy morning”. El primer ministro Benjamín Netanyahu no se resistió a aprovechar el ambiente de euforia que reina este domingo en Israel tras la victoria de la cantante Netta Barzilai en Eurovisión. Sus primeras palabras en el Consejo de Ministros dominical —al inicio de la semana laborable en el Estado judío— fueron precisamente para el éxito de la canción Toy (juguete) gracias al voto del público europeo. Miles de israelíes se habían echado a las calles de madrugada—en particular en la liberal ciudad de Tel Aviv—para celebrar como un regalo del destino el cuarto triunfo de su país en el concurso internacional, que llega en el 70º aniversario de la creación del Estado de Israel. Batió récords locales de audiencia. El canal público KAN coronó sus emisiones con una media de 1,05 millones de telespectadores (35% de share), con un pico de 1,45 millones durante la actuación de la representante israelí.

“Jerusalén está siendo bendecida con muchos dones. Anoche recibimos otro más con la emocionante victoria de Netta: Eurovisión vendrá a Jerusalén el año que viene. Estaremos muy orgullosos de acoger (…) otro importante acontecimiento con amplia audiencia internacional”, se ufanaba el jefe del Gobierno, nueve días después de que el Giro de Italia arrancará su edición de este año precisamente en la Ciudad Santa.

Netanyahu hablaba también minutos antes de que aterrizaran en Israel Ivanka Trump y su marido Jared Kushner. La hija del presidente de Estados Unidos y su esposo, asesor de Donald Trump para Oriente Próximo, asistirán el lunes a un “auténtico acontecimiento histórico”, en definición del primer ministro: el traslado de la Embajada norteamericana a Jerusalén desde Tel Aviv, donde hasta ahora se encontraban todas las legaciones diplomáticas de acuerdo con un consenso global en busca de la paz entre israelíes y palestinos que quedó roto en diciembre por la Casa Blanca.




Eurovisión ha sido generosa con los cumpleaños del estado hebreo. Su primer éxito lo logró a los 30, con la pegadiza A ba ni bi interpretada por Yizhar Cohen, en la edición de 1978 celebrada en París. Lo revalidó el año siguiente en casa con el triunfo de la melódica ¡Aleluya! en la voz de la cantante Gali Atari, acompañada por el grupo (también de resonancias bíblicas) Leche y Miel. La española Betty Missiego quedó entonces en segunda posición.

Tras la euforia de la guerra de 1967, en la que Israel derrotó a los países árabes en menos de una semana, sucedió la crisis económica derivada del conflicto de Yom Kipur (1973). La prensa hebrea recuerda que cuando los responsables de la televisión pública sumaron las facturas de la organización de un eventual segundo certamen consecutivo en 1980, decidieron traspasar su organización a un tercer país (Holanda). Israel acaba de sellar la paz con Egipto.

Veinte años después de A ba ni bi, en la madurez del Estado judío, la canción Diva, volvió a ganar en Eurovisión. Interpretada por la transexual israelí Dana International, rompió una lanza a favor de la diversidad y abrió caminos de libertad moral en concurso europeo, que precisamente ha sido censurado ahora en China. El éxito de 1998 en Birmingham (Reino Unido), en el 50º cumpleaños, fue un espaldarazo de la audiencia de Europa al proceso de paz culminado en los Acuerdos de Oslo, que propiciaron la creación de la Autoridad Palestina, y el tratado de paz con Jordania.

Han tenido que transcurrir otras dos décadas hasta la victoria de Netta. Al amparo de un sampleado facilón, ha lanzado (o cacareado) un mensaje feminista dirigido a los jóvenes que adoran la música electrónica: “Chico estúpido, no soy tu juguete”. Las casas de apuestas —una vez contabilizadas decenas de millones de reproducciones en YouTube— jugaron sobre seguro.

El mensaje de un Israel innovador, liberal y hedonista transmitido por la joven cantante —el que se respira a diario en la costa mediterránea donde se concentra a la mayoría de la población— parece haber calado más en los eurofans y en el voto popular eurovisivo que el prolongado estancamiento del proceso de paz protagonizado por el Gabinete de Netanyahu o las imágenes de manifestantes palestinos abatidos por los disparos de los francotiradores del Ejército en la frontera de Gaza.
Israelíes celebran el triunfo en Eurovisión en la plaza Rabin de Tel Aviv. REUTERS


Ni el Día de Jerusalén —que se celebra este domingo en medio de excepcionales medidas de seguridad— ni el traslado de la Embajada de EE UU a la Ciudad Santa han encontrado lugar en la primera página de Yedioth Ahronoth, el diario de mayor difusión en lengua hebrea. Con Netta y Toy a toda plana, los medios israelíes han venido a constatar también la victoria de la estrategia de relaciones públicas del Gobierno más conservador en la historia de Israel sobre la campaña del movimiento internacional propalestino Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) en contra de la participación de la cantante en el escenario de Lisboa.

Como una mayoría de las mujeres israelíes, Barzilai cumplió cerca de dos años de servicio militar obligatorio. “Amo a mi país. El año que viene en Jerusalén”, fueron sus palabras de agradecimiento a Europa, que evocaban la invocación pascual que la diáspora judía ha repetido durante dos milenios. A los 70, el Estado de Israel sigue siendo un país pionero que busca sus raíces en 3.000 años de historia del judaísmo. Casi todo surfea la ola del nacionalismo en la vida cotidiana.

Las imágenes de miles de israelíes eufóricos en los jardines y el estanque de la plaza de Isaac Rabin— donde en 1995 fue asesinado por un extremista el primer ministro del mismo nombre por impulsar la paz con los palestinos—, no eran muy distintas de las de una nación que acaba de ganar la Copa del Mundo de fútbol. Pero los jóvenes que chapoteaban frente a la sede del Ayuntamiento de Tel Aviv, iluminado con la palabra Toy, celebraban por encima de todo el reconocimiento popular europeo a un país que se esfuerza por ocupar un lugar en el mapa.

Surgida como de un cuadro del pintor colombiano Fernando Botero, el humor judío impregnó la actuación de Netta, que ha sido elegida por aclamación reina del Desfile del Orgullo LGTB que recorrerá el mes que viene las calles de Tel Aviv. En este universo propicio a la broma, un malentendido digital achacarle solo a las máquinas, acabó arrancando sonrisas irónicas y reacciones de perplejidad en las redes sociales esta madrugada.

Govern de Cataluña Quim Torra promete “trabajar sin descanso” para lograr “la república catalana”

El candidato ha reiterado su voluntad de iniciar un “proceso constituyente” para elaborar una Constitución catalana


Quim Torra durante su discurso en el Parlament


El candidato de Junts per Catalunya a la presidencia de la Generalitat, Quim Torra, se ha comprometido este sábado a “trabajar sin descanso para la república catalana” en el discurso con el que ha abierto el debate de investidura en el Parlamento catalán. También ha reiterado su voluntad de iniciar un "proceso constituyente que desembocará en la elaboración de una Constitución catalana" y ha prometido que su Govern será fiel al "mandato del 1 de octubre", en referencia al resultado mayoritario a favor de la independencia que arrojó aquel referéndum ilegal.



Torra ha defendido la “construcción de un país con la máxima radicalidad posible” en un discurso duro contra el Estado y sus instituciones, tanto en el fondo como en las formas. Ha defendido la bicefalia de poder entre el que ostentará Puigdemont desde Alemania y el suyo como presidente de la Generalitat y ha calificado "de transición" la etapa que se iniciaba a la espera del expresidente y los exconsejeros vuelvan a ocupar los cargos de los que fueron destituidos por la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Torra ha empleado los 30 primeros minutos de su discurso a dejar claro que su opción es mantener el pulso con el Estado y, de entrada, ha asegurado que quien debería haberse sometido al debate de investidura era Carles Puigdemont y no él. Ha asegurado que en España hay “presos políticos y exiliados” y ha asegurado que volverá a impulsar las leyes suspendidas por el Tribunal Constitucional

En otro momento, Torra ha acusado directamente de "malversación" al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, por enviar a miles de policías y guardias civiles a Cataluña con motivo del referéndum ilegal del 1 de octubre. En sus continuas evocaciones a los dirigentes independentistas presos o "exiliados", el candidato ha orillado cualquier mención a la declaración de independencia que aprobó el Parlament el pasado 27 de octubre y que motivó la aplicación del artículo 155 y del proceso judicial que abrió el Tribunal Supremo.

Las cuatro prioridades del nuevo Govern


Quim Torra anunció en su discurso las prioridades que tendrá el nuevo Govern, todas ellas encaminadas en volver a lo que fue la hoja de ruta independentista. Algunas se antojan claramente inviables y hacen prever el regreso al enfrentamiento institucional y el candidato no detalló cómo lo haría posible.

1. Recuperar las leyes aprobadas por el Parlament que en los últimos meses suspendió o anuló el Tribunal Constitucional tras los recursos presentados por el Gobierno del PP.


2. Realizar un "inventario" de los "efectos" provocados en todos los ámbitos en Cataluña por la aplicación del artículo 155 de la Constitución durante casi seis meses, desde qu la aprobó el Senado.

3. "Restituir y ampliar” la red de oficinas de la Generalitat en el exterior que ceró el Gobierno del PP, con el despido de todos los trabajadores del Diplocat.

4. La retirada de la demanda que presentó la Generalitat por orden del Gobierno ante el Tribunal de Cuentas por la pseudoconsulta del 9 de noviembre de 2014 contra Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau.

Las dos primeras medidas que ha anunciado son el nombramiento de un comisionado adscrito al departamento de Presidencia para “evaluar” el impacto de la aplicación del artículo 155 sobre el autogobierno. También ha anunciado que su gobierno retirará la demanda contra los impulsores de la pseudoconsulta independentista del 9 de noviembre de 2014 que presentó la Generalitat hace unos días ante el Tribunal de Cuentas por orden del Gobierno central contra el expresidente Artur Mas y las con exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau.

El discurso de Torra ha estado salpicado de expresiones altisonantes en un intento de garantizarse el apoyo, o como mínimo la abstención, de los cuatro diputados de la CUP. Los votos de los antisistema son imprescindibles para la elección de Torra en segunda votación el próximo lunes. En este sentido, ha hablado de construir una “República feminista” y ha reiterado que impulsará “un proceso constituyente inspirado por la ciudadanía”, como pide la CUP.

Torra restituirá “y ampliará” la red de oficinas de la Generalitat en el exterior. Una de las primeras acciones del Gobierno al asumir la gestión de la Generalitat fue, precisamente el cierre de la práctica totalidad de las delegaciones en el extranjero y el despido de todos los trabajadores del Diplocat.

El candidato a president ha interpelado en su discurso al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al Rey Felipe VI y al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. A Rajoy le ha ofrecido “diálogo”, pese al reguero de acusaciones e invectivas que le ha lanzado en el mismo discurso.

Al Rey le ha recordado unas palabras suyas de 1990 pronunciadas en el Parlament en las que aseguraba que Cataluña sería “lo que los catalanes quieran que sea”. Eso lo ha contrapuesto al hecho que, según él, hoy en Cataluña hay “presos políticos y exiliados”. “Así no, majestad”, ha dicho. La petición de Torra a Juncker también ha ido en la línea de pedirle “apoyo y mediación”.

Torra no ha hecho ninguna autocrítica a la estrategia secesionista que algunos dirigentes consideran que fue equivocada. Ha hablado más con el corazón que con la cabeza, con continuas alusiones alas familias de los presos y dirigentes huidos e invocaciones genéricas al sentimiento patriótico catalán y la cita de un reguero de autores.

Tampoco han faltado alusiones genéricas al bienestar y la cohesión social o la mejora de la economía, pero no ha concretado medidas en el ámbito de la sanidad, la educación o las infraestructuras. También se ha echado en falta, por ejemplo, alguna referencia al nuevo sistema de financiación que el Gobierno quiere negociar con las comunidades autónomas.

Italia: en medio de las negociaciones para formar gobierno, habilitan a Berlusconi a presentarse a elecciones



El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, condenado en agosto de 2013 a un período de inelegibilidad por evasión fiscal, puede volver a presentarse a unas elecciones por decisión de una corte de Milán, anunció el Corriere della Sera.

La corte de Milán decidió la "rehabilitación" de Berlusconi, que "borra todos los efectos" de su condena por evasión fiscal de 2013, dijo el periódico italiano, cuya información es retomada por todos los medios italianos.

El millonario de 81 años tenía que esperar a 2019 para estar autorizado a presentarse ante los votantes, añade el periódico, precisando que la decisión se tomó el viernes con un mes de antelación sobre la fecha prevista.

La decisión se ha tomado en pleno apogeo de las negociaciones en Italia para la formación de un nuevo gobierno entre los dos partidos antisistema: Liga y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), dos meses después de las elecciones legislativas del 4 de marzo.

La decisión tiene lugar dos días después de que el magnate de los medios diese luz verde a un acuerdo entre su aliado la Liga (extrema derecha) y el M5S. Este último condicionaba el acuerdo a la retirada de Berlusconi.

La coalición de derechas integrada por Forza Italia, el partido de Berlusconi, y la Liga llegó en cabeza de las elecciones con un 37% de los votos, por delante del M5S (32%), pero ninguna de las formaciones obtuvo una mayoría en el parlamento.

A causa de su condena, Berlusconi no pudo ser candidato por su partido, lo que podría ser de nuevo posible si se celebran nuevas elecciones.

El ex 'Cavaliere', que dirigió la derecha italiana durante 25 años, fue condenado definitivamente en agosto de 2013 a cuatro años de prisión por fraude fiscal, pena reducida a un año por una amnistía, así como un período de inelegibilidad de seis años.

Prat Gay comparó el acuerdo con el FMI con "llevarte mal con tu suegro y tener que pedirle plata"




El exministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, advirtió que "pasó algo que nos llevó a una situación de última instancia" porque "nadie va alegremente a pedir un préstamo al Fondo Monetario" y comparó que "ir al FMI es como llevarte mal con tu suegro y tener que pedirle plata".

El economista remarcó que "no es una buena noticia tener que acudir al FMI, normalmente es un prestamista de última instancia".

En una entrevista con el periodista Marcelo Longobardi, que se emitirá en la señal de noticias CNN en español, el exministro de Hacienda del presidente Mauricio Macri sostuvo que "pedirle al FMI es como llevarte mal con tu suegro y tener que pedirle plata. A partir de ahí, por más que se la devuelvas, te lo va a recordar toda la vida".

En medio de un escenario de volatilidad cambiaria y financiera, el actual ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, acordaron avanzar en negociaciones destinadas a que la Argentina acceda de manera expeditiva a un crédito stand by.

La directora gerente del FMI destacó que lo que se busca es "ayudar a las autoridades en el fortalecimiento de la economía argentina a la luz de la renovada y significativa volatilidad de los mercados financieros".

A partir de la formalización del pedido de parte de la Argentina, la semana próxima podría arribar al país una delegación técnica del organismo multilateral para pasar revista a los números del país y poder avanzar en las negociaciones.

En base a los cálculos que manejan en el Palacio de Hacienda, la firma de un acuerdo de este tipo lleva aproximadamente seis semanas, por lo que el entendimiento se podría rubricar en los primeros días de julio.

Peña negó que el FMI vaya a definir un diagrama económico para el país

El jefe de Gabinete remarcó que el organismo internacional de crédito “no va a ser una solución mágica, depende de nosotros"



El jefe de Gabinete, Marcos Peña, atribuyó hoy el salto del dólar de las últimas semanas a que el país está “en un escalón menor de confianza”, lo que derivó en “más volatilidad en la moneda”, y agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no va a ser una solución mágica”, porque esa solución “depende de los argentinos”.

"Lo que pasó fue una combinación de factores, de cambios en el contexto internacional y de señales que hemos dado en la Argentina que generaron que hoy tengamos un escalón menor de confianza que la que pudimos construir en los primeros dos años y medio”, diagnosticó Peña en diálogo con FM Blue.

"Eso ha generado más volatilidad en la moneda, porque hay un poco más de incertidumbre y dudas sobre el compromiso que la Argentina tiene en ir hacia ese rumbo de equilibrio y ordenar sus cuentas”, completó.

El ministro coordinador dijo que, ante esa situación que describió, “el Gobierno tomó decisiones”, y resaltó: “Hay herramientas, estamos infinitamente mejor que hace dos años y medio. Hemos tomado decisiones, entre ellas la de recurrir al Fondo Monetario no por una situación de crisis, sino justamente para evitarla”.


"La solución a nuestros problemas depende de los argentinos. Ni el Fondo Monetario va a ser una solución mágica, ni nos va a complicar las cosas, depende de nosotros”, sostuvo.


Compartir

"Eso nos tiene que dar tranquilidad. Tenemos una oportunidad clara, no estamos lejos de llegar a ese lugar de equilibrio que nos permita salir de la vulnerabilidad que hemos acumulado”, agregó el funcionario nacional.

Ante la consulta sobre qué condicionamientos impondrá a la Argentina el FMI, Peña negó que el organismo internacional de crédito vaya a definir un diagrama económico para el país.

"No es que le estamos yendo a pedir un programa económico al Fondo Monetario. Hace un mes, definió que estamos en el rumbo correcto, como también lo han dicho los principales países del mundo. El problema no es el Fondo, es qué vamos a hacer los argentinos para hacer una economía más sólida y seguir creciendo”, consideró.

En el mismo sentido, añadió que “cuando uno tiene que pedir plata, lo primero que te piden es demostrar que vas a poder pagar. No es una cuestión de imposición, del Fondo definiendo una política económica para la Argentina”.

El Gobierno, según declaró esta mañana el jefe de Gabinete, tiene “claro el camino para dónde ir”.

Para transitar ese camino, consideró: “Tenemos que convocar a todos, es lo que el Presidente ha hecho en los últimos días. Solos no podemos, hay un camino de responsabilidad compartida”.

Ayer, Macri se reunió con dirigentes empresarios; anteriormente, lo había hecho con gobernadores peronistas. Esos encuentros se produjeron después del anuncio presidencial de que el país iba a recurrir a un préstamo del FMI.

En tanto, el ministro coordinador relativizó la gravedad del escenario económico, al compararlo con el inicio del gobierno de Macri.

"Algunos dicen que estamos en el peor momento económico. No. Nos estamos olvidando de los primeros tres o cuatro meses de nuestro Gobierno, cuando tuvimos que poner de pie a una Argentina que estaba en una situación muy complicada y de mucha incertidumbre”, consideró. "Comprendemos y registramos la angustia y la preocupación, el miedo, no estamos alejados de esa percepción. Tengan la tranquilidad de que estamos por el único camino posible, y que vamos a decir la verdad y trabajar para tener todas las herramientas que podamos y convocar a los argentinos para solucionar los problemas que arrastramos desde hace mucho. Este esfuerzo va a tener su rédito”, concluyó Peña.

Michelle Obama sale a la cancha pero niega que se vaya a presentar a la presidencia


Michelle Obama descarta postulación
 
Michelle Obama, ex primera dama estadounidense.

 La ex primera dama estadounidense Michelle Obama, de 54 años, aseguró hoy que ningún candidato milagroso salvará a Estados Unidos, dejando entrever que descarta cualquier posibilidad de presentarse en las próximas elecciones presidenciales.
Michelle hizo estas declaraciones durante el Encuentro de Mujeres de Estados Unidos que se celebró este fin de semana en Los Angeles, al que asistieron cerca de 5.000 personas, casi todas mujeres.

"No importa quien se presente", afirmó, para luego asegurar que "no esperamos a una persona para que nos salve. Votamos por Barack Obama y no acabó con el racismo", resaltó.
Posteriormente contó que continúa reflexionando sobre el resultado de las elecciones presidenciales de 2016 y preguntándose: "¿Cómo permitimos que pasara?", en referencia al triunfo de Donald Trump, cuando la persona más calificada era una mujer, la demócrata Hillary Clinton.

"A la luz de esta última elección, me preocupan las mujeres y cómo pensamos. Miren lo que hemos hecho: esto nos dice algo sobre la conversación que deberíamos tener", dijo Michelle a las mujeres, a las cuales pareció regañar y las invitó a reflexionar sobre el resultado electoral.

"¿Qué estaba pasando en nuestras cabezas que permitimos que eso sucediera, sabes?", añadió Michelle. Durante su participación en la Cumbre de Mujeres de Estados Unidos de Mujeres, donde habló por 40 minutos, alguien entre el público le preguntó si iba a entrar en el campo de la política a lo que ella respondió: "Cuando escucho a la gente decir "corre a la política, creo que esto es parte del problema. Todavía no hemos entendido bien el 'Sí, podemos', el lema utilizado en la campaña de 2008 por Barack Obama.
Por otra parte, la esposa del ex presidente también le rindió homenaje a los jóvenes estadounidenses que se manifestaron contra la violencia provocada por las armas, tras el tiroteo en una escuela de Parkland, Florida, el 14 de febrero pasado, cuando murieron 17 estudiantes.

Entre las participantes que figuraban en la Cumbre de mujeres estaba la actriz Jane Fonda y Tarana Burke, una figura clave del movimiento #MeToo, que cobró fuerza tras la lluvia de acusaciones de conducta sexual inapropiada contra el poderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein.

Ministro de Economía Francés:"¿Queremos ser vasallos de EE.UU.?"



Bruno Le Maire, ministro de Economía francés
Bruno Le Maire, ministro de Economía francés (foto: ANSA)
 
 

    "Queremos ser vasallos de Estados Unidos?" se preguntó Le Maire entrevistado por radio Europe 1.
    Con "todos nuestros aliados europeos -prosiguió- discutimos junto con Estados Unidos para obtener reglas distintas" sobre las empresas europeas en Irán, pero "es necesario que trabajemos entre europeos en defensa de nuestra soberanía económica".
    Y concluyó: "A fines de mayo reuniré al ministro de Finanzas británico y al ministro de Finanzas alemán y los tres veremos qué cosa podemos hacer en respuesta a estas decisiones estadounidenses sobre la extraterritorialidad".
    El presidente estadounidense, Donald Trumpo, rompió el acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015.

Buzzi: "No liquidar la soja es una medida lícita y de autoprotección"


Eduardo Buzzi


El expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Eduardo Buzzi replicó los dichos de Elisa Carrió sobre la falta de liquidación de la cosecha de soja y aseguró que "el campo no está en una estrategia conspirativa y desestabilizadora de la economía".

Ante la falta de dólares en la plaza local, la diputada oficialista reclamó a los productores que vendan sus granos al exterior. "Nosotros dimos la vida por el campo. Los acompañamos en las rutas, bajamos las retenciones. A ellos les digo: 'Liquiden la soja, hagan patria'", expresó Carrió.

Sin embargo, según Buzzi, los ruralistas tomaron otra postura. "El campo perdió 20 millones de soja, que son u$s 7.000 millones. Tuvimos el peor verano en 50 años. Hay menos mercadería, solo un remante del año pasado. Hay mucho que todavía está en el campo y se está pudriendo, porque no pueden entrar con la cosechadora. La soja se está brotando. Hay un problema de fondo, no hay una actitud conspirativa de los productores que están especulando contra el Gobierno", manifestó el exjefe de la FAA.

Buzzi justificó una disminución en la exportación de soja, pero aclaró que es una decisión "lícita" de los productores. "El que tiene mercadería ve un escenario inestable y una expectativa de que se modifica el tipo de cambio, y eso en el caso de los productos exportables, puede significar una mejor posición en el futuro", describió, y aseguró que en ese contexto "es cierto que liquidan lo menos posible" porque es "una medida absolutamente lícita, de autoprotección al ver una economía inestable y al haber incertidumbre".

En ese marco, recomendó al Gobierno de Cambiemos no "poner" el foco en los productores, sino en "el Banco Central y el equipo de Economía, para que de una buena vez se estabilicen las pautas económicas". "El productor liquida lo menos posible en función de la incertidumbre. Pero lo de fondo es que faltan 20 millones de toneladas de soja por la sequía", insistió el excandidato a gobernador de Santa Fe del massismo.

Según Buzzi, es "tremendo" ser productor agropecuario en la Argentina. "Después de la sequía cuando hay que cosechar, vienen lluvias interminables, y de paso, un marco económico con mucha volatilidad, inestabilidad e incertidumbre. Por eso el productor larga el poco grano que tiene en cuenta gotas", afirmó.

En otro orden, minimizó la suba de precios de algunos productos hortícolas y vinculó esos aumentos a factores climáticos y el encarecimiento del gasoil. "Semejante temporal, de tantos días, hace que empiece a faltar mercadería y no hay llegada en el Mercado Central, y los bienes escasos se transforman en bienes caros. Pero es una cuestión absolutamente circunstancial, no se puede pensar que la lechuga o el tomate vayan a estar así permanentemente. Sí puede influir el costo de los combustibles, porque se aumentan los fletes. (Juan José) Aranguren debería enyesarse los dedos y dejar de aumentar los combustibles como hasta ahora", sostuvo.

Carrió, al campo: "Liquiden la soja, hagan patria"


Elisa Carrió.


La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, respaldó la decisión del gobierno de recurrir al FMI y cuestionó a la oposición, aunque señaló que el presidente Mauricio Macri debe darse cuenta de que "la clase media no da más". Pero también le apuntó a los productores rurales y les dijo que "hagan patria" y liquiden la producción de soja para que ingresen divisas.

"Fue una acción preventiva, de una eficacia brutal contra los golpistas de siempre", afirmó Carrió, al apoyar la decisión del Gobierno de avanzar con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "Integrantes del 'círculo rojo', que forman parte del sector devaluacionista, les recomendaron a inversionistas en los Estados Unidos que salieran de la Argentina", insistió

En declaraciones al canal TN, Carrió cuestionó a los gobernadores peronistas que aún no bajaron impuestos al calificarlos de "cínicos" y ratificó que Macri vetará el proyecto opositor para limitar la suba de tarifas.

En ese contexto, la diputada señaló que es necesario "pensar en bajarle impuestos a las pymes" porque "bajando impuestos y metiendo pluralismo esta sociedad sale". Asimismo, advirtió que "el aumento de tarifas sin cuotas, sin entender a la sociedad, era una mala medida política".

"Cuando le hablé sobre esto hace dos meses, Macri no me escuchó. Se tiene que suavizar más, él tiene que darse cuenta que la clase media no da más", advirtió.

Carrió volvió a disparar críticas contra Jaime Durán Barba: "Estoy harta de Durán Barba. Este hombre ordena no comunicar. El pueblo tiene que saber lo que está pasando".

"El Presidente siente, no lo demuestra demasiado porque es ingeniero, pero siente profundamente y sabe lo que le está pasando a las clases medias", añadió.

Por otro lado, cuestionó duramente a las provincias que se mostraron renuentes a reducir impuestos al señalar que "son cínicos los gobernadores del PJ, porque no bajan el déficit fiscal y no bajan ingresos brutos".

"El 50 por ciento son impuestos que están colgados o tasas", añadió y apuntó que en tales casos "el intendente puede cobrar su deuda pero no le puede sumar" más presión a los contribuyentes.

Americans are generally positive about free trade agreements, more critical of tariff increases



By Bradley Jones

A worker at the Friedrich Wilhelms-Hutte steelworks in Mulheim, Germany. Recent proposals to increase U.S. tariffs on steel and aluminum imports have raised concern among business interests and foreign leaders. (Markus Matzel/Ullstein Bild via Getty Images)

Americans’ views of free trade agreements, which turned more negative during the 2016 presidential campaign, are now about as positive as they were prior to the campaign. And when asked about proposed tariffs on steel and aluminum, more say they would be bad for the country than say they would be good.

A majority of U.S. adults (56%) say free trade agreements have been a “good thing” for the country as a whole, while 30% say they have been a “bad thing.” That is the highest share expressing positive views of free trade agreements in three years, according to a new survey by Pew Research Center.

Most of the change has come among Republicans and Republican-leaning independents, who now are evenly divided in their views of free trade agreements’ impact on the country. While 46% say these agreements have been a bad thing for the country, nearly as many (43%) say they have been a good thing. In the final weeks of the presidential campaign in October 2016, 63% of Republicans viewed free trade agreements negatively, while just 29% said they were a good thing.



By contrast, Democratic views of free trade agreements remain overwhelmingly positive: Two-thirds (67%) say free trade agreements have been good for the U.S, while just 19% say they have been bad. In October 2016, a smaller majority of Democrats (59%) viewed trade agreements positively.

The partisan divide is even more pronounced in views about raising tariffs.

Republicans generally have a positive view of potential increases in tariffs on steel and aluminum imports. About six-in-ten (58%) say they would be good for the country, while just 26% say such tariff increases would be bad for the country. Democratic opinion is the opposite: Only 22% of Democrats think increasing steel and aluminum tariffs would be good for the U.S., while 63% say they would be bad for the country.

While the Trump administration’s proposals to increase tariffs on steel and aluminum imports from other countries have drawn significant attention among business interests and foreign leaders, a substantial share of the U.S. public has heard little or nothing about these proposals.

Just 29% of the public says it has heard “a lot” about proposals to raise tariffs on steel and aluminum, and 41% say they have heard “a little.” Roughly three-in-ten (29%) say they have heard “nothing at all” about these proposals.

The partisan gap in views of tariffs is substantially wider among those who have heard “a lot” about the proposals than those who have not: Two-thirds (67%) of Republicans who have heard a lot about the proposed tariffs say they will be a good thing for the country, compared with just 8% of Democrats who have heard a lot about them.

Macron pide a Alemania que abandone el “fetichismo perpetuo por los superávits”

La canciller alemana y Macron critican con dureza a Trump en la entrega al presidente francés del premio Carlomagno
El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, este jueves en Aquisgrán.

El macronismo trata de ser una especie de revolución pasiva del europeísmo, con la Unión Europea en plena resaca tras una crisis devastadora de la que apenas saca la cabeza. El líder de esa corriente, el presidente francés Emmanuel Macron, ha embestido este jueves en un discurso rabiosamente proeuropeo contra la inacción y el fetichismo perpetuo por los superávits fiscal y comercial de la canciller alemana Angela Merkel , en la ceremonia de entrega del premio Carlomagno. Pero el acto ha sido marcado también por el visible deterioro de la relación transatlántica. El líder francés ha cargado contra los chantajes y amenazas de Donald Trump en Irán, en Oriente Medio, en la política comercial y así ad infinitum. La canciller alemana, Angela Merkel, señaló que "Europa ya no puede confiar en que Estados Unidos la proteja".

A domicilio, en la imponente ciudad alemana de Aquisgrán y en la misma sala en la que durante siglos se coronaron los reyes europeos, Macron ha reclamado ambición a la canciller de hierro: "No seamos débiles (...), no nos dividamos, no tengamos miedo, no esperemos: es el momento de actuar", ha dicho en un arrebatador alegato que cierra un ciclo de discursos formidables (Atenas-la Sorbona-Estrasburgo) pero que aún no se ha traducido en nada —absolutamente nada— tangible en la UE.



Cuando la realidad es tozuda y poco estimulante, los políticos suelen agarrarse al sueño: Macron ha citado reiteradamente el "sueño europeo" en Aquisgrán, en un discurso con reminiscencias de varios líderes estadounidenses, de Roosevelt a Luther King y Obama. "Europa es una utopía: debemos convertirla en una utopía pragmática, realista", ha apuntado en un largo discurso en el que iba cogiendo altura para después bajar al suelo con varias cargas de profundidad destinadas a Merkel. "En Alemania no puede haber un fetichismo perpetuo por los superávits presupuestarios y comerciales, porque se hacen a expensas de los demás", ha disparado sin contemplaciones. Berlín le pedía a París reformas para acceder a reforzar el euro con medidas de solidaridad. Esas reformas han llegado, y le han costado a Macron protestas en las universidades, huelgas de transporte y un malestar creciente cuando se cumple medio siglo del Mayo del 68. Pero Merkel, de momento, no cumple su promesa. "Despertad, alemanes: Francia ha cambiado, ya no es la misma, ha apostado por las reformas", ha dicho Macron para pedir a renglón seguido concesiones: "Necesitamos una eurozona más fuerte, más profundamente integrada, con un presupuesto común para hacer inversiones y para que vuelva la convergencia".

"Rompamos nuestros tabúes", ese es el lema que ha repetido Macron. Los tabúes de Francia eran la incapacidad para hacer reformas, que el líder francés desmiente cuando se cumple su primer aniversario en el Elíseo. Los tabúes de Alemania son los mecanismos de solidaridad, una especie de anatema para un país obsesionado con no pagar por los excesos de los demás, que quiere proteger a toda costa un superávit comercial formidable (en torno al 9% del PIB) y un superávit fiscal cada vez más notable. El público aplaudía a rabiar, pero Merkel se ha encargado de bajar al suelo al joven Macron: en su discurso no ha habido una sola referencia al presupuesto anticrisis que quiere París, y apenas alguna vaga alusión a las reformas de la eurozona, que tienen mala venta en Berlín. Las posiciones alemanas sobre la reforma del euro se reducen a facilitar un respaldo para el fondo destinado a cerrar bancos evitando sacudidas financieras —peccata minuta— y al embrión de un fondo de garantía de depósitos común. De momento no hay mucho más a lo que agarrarse. La canciller ha elogiado "la pasión", "el entusiasmo", "la visión" de Macron, pero ella y su partido, apoyado por la socialdemocracia alemana, siguen siendo el principal obstáculo para que las ideas del presidente francés se conviertan en medidas contantes y sonantes en Bruselas.

La vieja utopía factible europea descansa ahora en esa visión a largo plazo de Macron, que consiguió derrotar a la extrema derecha y promete grandes cosas en Europa. Pero hay que pasar de las musas al teatro. Y frente al vuelo a veces estratosférico de sus discursos está el pragmatismo de Merkel, en una UE más alemana que nunca. El consenso francoalemán está cada vez más claro en la política exterior: tanto el presidente francés como la canciller alemana han cargado con dureza contra Trump, tanto por las tentaciones proteccionistas como por la ruptura del acuerdo nuclear con Irán. "Algunas potencias han decidido no cumplir su palabra", ha dicho Macron del inquilino de la Casa Blanca. "Europa ya no puede confiar en que Estados Unidos la proteja", ha atacado Merkel. Francia y Alemania tienen ideas parecidas sobre la crisis migratoria, la crisis de seguridad, la protección de fronteras y, con matices, la política exterior de la Unión Europea. Pero en asuntos económicos, de momento, hay un sensacional contraste los bellos discursos de Macron y las negativas categóricas de Merkel a la hora de transformar esas palabras en mecanismos de solidaridad para evitar que la próxima crisis se lleve el euro por delante.

Macron ya es premio Carlomagno, tras una ceremonia a la que acudieron la flor y nata de las instituciones europeas y figuras destacadas de las capitales (el rey Felipe, Javier Solana y el ministro Alfonso Dastis por parte española). Y sigue siendo un orador inspirador. Pero quizá la novedad sea que en algunos pasajes de discurso ya vempieza a admitir, implícitamente, que necesita imperiosamente resultados tangibles. Tan pronto como en junio: la próxima cumbre discutirá las reformas del euro, y es prácticamente la última oportunidad de conseguir algo antes del parón del verano. El próximo curso político en Bruselas será poco fecundo: la capital europea se paraliza a la espera del resultado de las elecciones europeas de mayo de 2019, con el populismo de nuevo a las puertas de la Unión. De ahí la petición, el ruego, la invectiva del jefe del macronismo a lo más parecido a un jefe de la UE, la canciller Merkel: "No esperemos, es el momento de actuar".

Trump posterga para el 1 de junio su decisión sobre los aranceles a Europa


Estados Unidos quiere cuotas a las exportaciones para evitar tarifas sobre el acero y el aluminio. Los socios europeos advierten de represalias




Donald Trump, este jueves en una rueda de prensa en la Casa Blanca.


Donald Trump ha decidido conceder -y concederse- un plazo de un mes antes de comenzar una batalla comercial especialmente venenosa, ya que sería con países aliados. La Administración estadounidense optó este lunes por postergar de nuevo, hasta el 1 de junio, su decisión de imponer aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio que importa de la Unión Europea, Canadá, México, y otros socios comerciales. Washington impulsó estas tarifas en marzo, pero eximió temporalmente a un grupo de economías a la espera de negociaciones que le hagan cambiar de opinión. Este lunes vencía el plazo, pero lo ha decidido alargar. La Unión Europea ya había advertido de que respondería gravando productos emblema como los pantalones vaqueros, el Bourbon o las motocicletas Harley Davidson.

Trump ha puesto en marcha una amplia ofensiva comercial para cumplir con la promesa electoral que llevó a la América industrial, que es reducir el desfase entre lo que Estados Unidos importa y lo que exporta. Con la mirada ya puesta en las elecciones legislativas de noviembre, no ha tenido problemas en abrir tres grandes frentes a la vez: uno con Europa, otro con China y un tercero con sus vecinos norteamericanos de Canadá y México.

La prórroga de las tarifas sobre el acero y el aluminio con estos dos últimos se daba por hecha, ya que está renegociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TCLAN o Nafta, en sus siglas en inglés) por el que se rigen sus relaciones económicas de los tres países desde hace 24 años. Con Europa, sin embargo, ha habido incertidumbre hasta el último momento.

Por la mañana Washington advertía de que no había tomado la decisión y las autoridades europeas se preparaban para lo peor, una guerra comercial con EE UU. Ni siquiera las visitas de la semana pasada del presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, parecían haber suavizado el terreno. Al final no han empezado los bombardeos, pero ahora empiezan unas negociaciones igualmente difíciles: Washington pugna por lograr cuotas que restrinjan las exportaciones, la fórmula pactada con Corea del Sur recientemente.

El presidente estadounidense quiere reducir el déficit comercial, que se produce porque Estados Unidos compra de otros países mucho más de que les vende a ellos. En total, este desfase alcanzó 556.000 millones de dólares el año pasado, un volumen que se explica sobre todo por la diferencia a favor de China (375.000 millones de dólares) y a favor de la Unión Europea (151.000 millones).

El manual trumpiano de la negociación habla de golpear primero y ofrecer conversaciones después y, dentro de esa filosofía, Trump anunció los aranceles en marzo y luego planteó la prórroga. Funcionó con Corea del sur, país con el que ha cerrado un pacto permanente y que por tanto ha evitado las tarifas, y también con Argentina, Australia y Brasil, con los que ha alcanzado otros preacuerdos que se deben detallar a lo largo del próximo mes.

Pero la Unión Europea se ve con más fuerza para dar la batalla. Las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos no suponen más del 2% de todas las exportaciones europeas. Además, puede contraatacar con aranceles a productos estadounidenses por valor de 3.400 millones de dólares que suponen algo más que esos billetes verdes: atacan productos procedentes de algunos de los feudos electorales de Trump.

Es la misma táctica utilizada por China, que amenaza con represalias sobre productos agrícolas que son eminentemente republicanos. La presión comercial de Trump es por tanto un arma de doble filo de cara a las elecciones legislativas de noviembre: por un lado le refuerza la mano dura con los países que, según sus palabras habituales, sacan provecho de la apertura comercial estadounidense, pero, por otra, los daños colaterales en algunos sectores económicos pueden pasarle factura en las urnas.

Todo el equipo económico de Trump viaja esta semana a Pekín para evitar una guerra comercial de mucho mayor calado. Washington ha anunciado una amplia oleada de tarifas, la cual ha amenazado con responder con la misma moneda. Las advertencias ya sobre la mesa afectarían a productos por valor de 50.000 millones en cada sentido, aunque la Casa Blanca ha advertido de que lo podría elevar en otros 100.000 millones. Es el manual trumpiano de la negociación.

Merkel dice que Europa ya no puede confiar en Estados Unidos

Alemania y Francia elevan el tono de la escalada de declaraciones, tras la decisión de Trump de abandonar el pacto nuclear con Irán
La canciller alemana, Angela Merkel, este jueves en Aquisgrán. LUDOVIC MARIN AFP


“Hay conflictos a las puertas de Europa. Y la época en la que podíamos confiar en EE UU se acabó”. La canciller alemana, Angela Merkel, embistió este jueves en Aquisgrán con inusitada dureza contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y su decisión de retirarse del acuerdo nuclear con Irán, que convierte Oriente Próximo en un avispero. El francés Emmanuel Macron secundó esa airada reacción: “Algunas potencias han decidido incumplir su palabra: estamos ante grandes amenazas y Europa tiene el deber de mantener la paz y la estabilidad en la región”.

Tercera ley de Newton: a toda acción se opone siempre una reacción igual. Europa reacciona a su manera a la retirada de EE UU del acuerdo nuclear con Irán, que deja a las empresas del continente expuestas a sanciones, ha provocado una escalada de los precios del petróleo y a lo peor azuza aún más el avispero de Oriente Próximo. La UE lleva unos días con sus baterías diplomáticas destinadas a minimizar el impacto de esa afrenta. Pero Alemania y Francia elevaron este jueves el tono de la escalada de declaraciones: “Europa ya no puede confiar en EE UU y debe tomar su destino en sus propias manos”, dijo la canciller Merkel en la entrega del premio Carlomagno a Macron. “No podemos dejar que otros [en referencia a Washington] decidan por nosotros”, subrayó el presidente francés.
 
La UE está a la espera de que Washington ofrezca alguna salida al acuerdo con Irán que evite males mayores, como hizo en su día tras torpedear el pacto comercial con Canadá y México. Pero está claro que la luna de miel entre EE UU y Europa, que ha durado 70 años, toca a su fin. Trump ya hizo públicas sus intenciones en campaña, pero los analistas esperaban que todo quedara en andanadas populistas contra la Unión para ganar las elecciones. Craso error: el crescendo desde su llegada al Despacho Oval es espectacular. Trump dinamitó el acuerdo del clima de París, declaró obsoleta la OTAN, empezó hace unas semanas con las amenazas proteccionistas y da ahora la puntilla con la ruptura del acuerdo con Irán, que supone un bofetón para los intereses europeos y sobre todo un mazazo para la geopolítica y la seguridad global.

A pesar de las sucesivas visitas de Merkel, Macron y otros líderes, Trump ha acabado cumpliendo sus amenazas en Irán, en una decisión que recuerda a los capítulos previos a la guerra de Irak, hace ya 15 años. La diferencia es que esta vez Washington no busca complicidades en Europa: tanto Merkel como Macron dejaron claro en Aquisgrán que su sintonía con Trump es nula en este asunto, y que Europa debe apuntalar a toda prisa su política exterior ante la constatación de que su histórico aliado ha dejado de serlo. Berlín y París pidieron este jueves contención a Israel e Irán para evitar una escalada en la región. “Sabemos que es un situación extremadamente complicada”, dijo Merkel; “se trata verdaderamente de decidir entre la guerra y la paz”, añadió.

Macron hizo un llamamiento a fortalecer la política exterior y de defensa comunes, pese a las históricas reticencias de Berlín en esos asuntos. “Elegimos construir la paz en Oriente Próximo: Otras potencias [en referencia a EE UU] no han mantenido su palabra”, apuntó, consciente de que Europa desempeña un papel muy secundario en Siria.

El corolario está muy claro: Europa ya no puede confiar en Trump. “En su lugar, la UE debe hacerse con su propio destino, esa es la tarea para el futuro”, según la canciller. La realidad y el deseo: Merkel asegura que Alemania debe hacer más, pero acaba de anunciar una congelación de su presupuesto en defensa para los próximos cinco años, muy lejos de las cifras que reclama Estados Unidos. Berlín ha afirmado en las últimas 48 horas que va a jugar un papel protagonista para lograr una solución pacífica en Siria, pero eso es lo contrario de lo que ha hecho en el último lustro. Dicen los analistas que el Brexit ha servido para unir a la UE: puede que el desafío que supone Trump y las bocanadas que parece estar dando el multilateralismo convenzan a Alemania de que Europa, más allá del euro y del mercado común, necesita urdentemente una política exterior digna de ese nombre.

Desde los acuerdos de Bretton Woods, en 1944, Europa ha dejado en manos de Washington el liderazgo económico: la ruptura del acuerdo con Irán y la imposición de sanciones es la penúltima prueba de que ese liderazgo puede convertirse en un arma contra los intereses europeos mientras un multimillonario lenguaraz y excéntrico con un extraño tupé se siente en el despacho oval.

Trump y Kim Jong-un se reunirán en Singapur el 12 de junio

La cumbre, la de más alto nivel celebrada nunca entre ambos países, será el éxito más insólito o un fracaso sonado del presidente de EE UU


Donald Trump y Kim Jong Un en imágenes de archivo. Manuel Balce Ceneta AP

Singapur, 12 de junio. Ya hay fecha y lugar para una reunión insólita entre Donald Trump y Kim Jong-un que busca un acuerdo para lograr la desnuclearización de Corea del Norte. Nunca un presidente estadounidense se ha reunido con un líder de ese férreo régimen. Trump lo anunció pocas horas después de alabar a Kim por liberar a tres presos estadounidenses. Hace menos de un año se amenaban con la destrucción total. Un martes de junio pasará a la historia como el éxito más rotundo o el fracaso más sonado del neoyorquino.

La elección de Singapur, que flotaba en el ambiente desde hace unos días ya, tiene que ver con su localización -accesible para un régimen norcoreano limitado por el estado precario de su flota aérea- y también con la imagen de mayor neutralidad que transmite respecto a otras opciones. Los medios surcoreanos habían apuntado también a Ulan Bator, capital de Mongolia, o Panmunjom (en la frontera de las dos Coreas), pero en los últimos días la ciudad-Estado ganó fuerza. Allí se celebró en 2015 la reunión entre el presidente chino Xi Jinping y el entonces presidente taiwanés, Ma Ying-jeou.

"¡Ambos trataremos de convertirlo en un momento muy especial para la paz mundial!", dijo Trump en su cuenta de Twitter. Pocas horas antes habían llegado a Estados Unidos los tres estadounidenses que Pyonggyang ha liberado como gesto de buena voluntad de cara a la cumbre. Se trata de Kim Dong-chul, un empresario hotelero de 62 años, que llevaba preso desde abril de 2016 acusado de espionaje; y dos profesores, Kim Hak-duk y Tony Kim, ambos profesores, arrestados en mayo y abril del año pasado, respectivamente.

Trump los recibió en una base militar cerca a Washington, en el estado de Maryland, y elogió al líder de la férrea dictadura norcoreana: "Queremos dar las gracias a Kim Jong-un, quien ha sido de veras excelente con estas tres personas increíbles", dijo. La concesión llega tarde para Otto Warmbier, el joven de Ohio que estuvo más de un año preso por descolgar un cartel de propaganda en un hotel y regresó el pasado verano en estado vegetal para morir en unos días.

Washington ha dejado de lado la violación de los derechos humanos por parte de esta tiranía a cambio de hacer posible este proceso, cuyo éxito o fracaso del supondrá uno de los grandes hitos de la Administración de Donald Trump. Si se logra la efectiva desnuclearización del país más sancionado del mundo por su carrera atómica, el presidente estadounidense habrá logrado lo que ninguno de sus predecesores. Hace un par de semanas, en un mitin en Michigan, sus seguidores empezaron a corear "Nobel, Nobel, Nobel...", señalándole como merecedor del prestigioso galardón en la categoría de paz. “Todo el mundo cree que me lo merezco, pero yo nunca lo diría”, dijo el presidente esta semana.

Y, seguramente no sería Trump el único en no decirlo. En paralelo al proceso del Pyongyang, el neoyorquino daba la orden de romper el acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015 junto a otras potencias para frenar el desarrollo atómico del régimen a cambio de levantar las sanciones, arguyendo que es una trampa, pese a todos los intentos de los aliados por mantenerlo. La decisión es un mensaje de fuerza de cara a Kim Jon-un.
Un todo o nada

El conflicto entre EE UU y Corea del Norte, un país pequeño pero obcecado en la carrera nuclear, ha dado un giro radical en poco tiempo. El pasado noviembre el régimen lanzó a modo de prueba un misil capaz de llegar a cualquier punto de Estados Unidos. El desafío tenía lugar después de un verano de tensión extrema, en el que Pyongyang había empleado su habitual tono amenazante y Trump, rompiendo el tradicional tono medido de los presidentes estadounidenses, había respondido con la misma moneda, prometiendo "furia y fuego" si seguía esta deriva.

Las sanciones se endurecieron y multiplicaron en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, gracias al vital apoyo de China, con el fin de asfixiar la economía del régimen. Y el pasado marzo saltó la noticia más imprevisible hacía solo unos meses, que Trump y Kim Jong-un se reunirían. Hasta entonces, el encuentro de mayor nivel entre ambos países tuvo lugar en 2000, con la Administración de Bill Clinton, cuando Madeleine Albright, secretaria de Estado, se vio con el entonces jefe del régimen norcoreano, Kim Jong-il, padre del actual mandatario. Aquel intento de negociación no fructificó. Ahora ha subido la apuesta: lo que Washington pide a Corea del Norte es una desnuclearización total, lo que supone una negociación de todo o nada, sin pactos parciales.

Macri les pidió a los gobernadores que no critiquen el acuerdo con el FMI


Sólo fueron 5 mandatarios a la Rosada y se retiraron sin hacer declaraciones.



Mauricio Macri reunió a cinco gobernadores peronistas en la Rosada para pedirles que no critiquen el acuerdo con el FMI y que lo ayuden a salir del momento difícil que atraviesa el Gobierno por la crisis económica.


Los propios gobernadores se sorprendieron de la escasa convocatoria: sólo había cinco de los 24 mandatarios. Estuvieron Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán), Sergio Uñac (San Juan) y Domingo Peppo (Chaco).

Pegaron el faltazo otros "dialoguistas" como el salteño Juan Manuel Urtubey, que fue papá, y la fueguina Rosana Bertone, esta última por un tema de salud. En la Rosada explicaron a LPO que la reunión estaba programada desde el 2 de mayo, antes de la corrida del dólar y el anuncio del acuerdo con el Fondo. Macri luego recibió en privado al santiagueño Gerardo Zamora y finalmente, una vez en Olivos, al misionero Hugo Passalacqua.

El Gobierno apuraba una cumbre con los gobernadores luego del anuncio del acuerdo con el FMI para buscar el aval de las provincias, en momentos en el que se vive otra derrota política por la ley que logró aprobar la oposición en Diputados para retrotraer el aumento de las tarifas de los servicios públicos.

Sin embargo, el Gobierno no pudo conseguir aún un respaldo explícito: los gobernadores se retiraron curiosamente de la Rosada sin hacer declaraciones, pese a que la prensa los abordó antes de que abandonaran la casa de gobierno.

Macri, al menos, les reconoció que no echaron nafta al fuego: ninguno de los presentes lanzó críticas al acuerdo con el FMI. El presidente les pidió que sigan en esa senda y que no generen ruido interno porque eso afectará la llegada de inversiones. Y les insistió con reducir el gasto público.

En el Gobierno destacaron que todos los gobernadores que se hicieron presentes en la Rosada van por la reelección y necesitan salir al mercado internacional a emitir deuda. "El ruido político interno no los ayuda", señalaron a LPO en el Ejecutivo.

Lo que no cayó bien entre los gobernadores es que Macri no les ofreció nada. Sólo se comprometió a mantener los 185 mil millones de pesos en obras que están previstos en el presupuesto, pese a que la semana pasada Nicolás Dujovne anunció un ajuste de 30 mil millones en infraestructura.

"Sigamos trabajando juntos que nos quedan dos años de mandato a todos", les pidió el presidente, pero ellos consideran que no están trabajando juntos y que los llaman únicamente en momentos de crisis.

Lorenzetti "garante de la gobernabilidad" con los empresarios más importantes del país

Macri indignado con Lorenzetti por su cumbre con el círculo rojo en medio de la crisis.

El juez se mostró como "garante de la gobernabilidad" con los empresarios más importantes del país.


Ampliar


Mauricio Macri está enojado otra vez con Ricardo Lorenzetti. Esta vez, le reprocha el almuerzo que armó el miércoles en el Jockey Club con varios de los empresarios más importantes del país ante los que se mostró como el garante de la gobernabilidad, justo en medio de la crisis que atraviesa el Gobierno.

En la Casa Rosada están indignados por el momento elegido por el juez para mostrarse con parte del círculo rojo: el peor de Macri en su gestión. Así -sostienen en el Gobierno- no hizo otra cosa que acentuar la sensación de una crisis seria y dejar flotando otra vez sus aspiraciones presidenciales.

"Se cree el Barbosa de Argentina", afirmó despectivo a LPO, una fuente al tanto de lo ocurrido, comparando a Lorenzetti con el ex juez de la Corte Suprema de Barsil, Joaquim Barbosa, que hasta hace apenas 48 horas fue mencionado como un potencial candidato a la Presidencia.



El almuerzo con los empresarios fue tema de conversación de reuniones que hubo el miércoles por la tarde en la Rosada, y en las que participó el ministro de Justicia, Germán Garavano, por temas judiciales como la renuncia del camarista Jorge Ballestero. "Lorenzetti no aprende más", fue la conclusión de un hombre del Gobierno.

"Se cree el Barboza argentino", fue el despectivo análisis sobre la movida de Lorenzetti, comparándolo con el ex integrante de la Corte Suprema de Brasil, que hasta hace 48 horas era mencionado como candidato a la Presidencia.



En la Rosada siempre cayeron mal las aspiraciones políticas que Lorenzetti nunca abandonó y que siempre le recuerda Elisa Carrió, que sostiene que trabaja para ser presidente. En el oficialismo sostienen que el juez siempre sale a mostrarse como un líder en momentos de crisis, como cuando post conflicto de la 125 exploró una fórmula presidencial con Julio Cobos.



La cumbre de Lorenzetti fue sin la presencia sus compañeros de la Corte Suprema, aunque se hizo trascender que era un encuentro de carácter "institucional". Por eso llamó la atención en el Gobierno y en la Justicia que el rafaelino fuera solo.


El ágape del Jockey Club también cayó mal en Comodoro Py. Es que trascendió que el presidente de la Corte habló de la "puerta giratoria" que es la justicia. "Habló como si fuera un panelista de televisión y no la cabeza del Poder Judicial", se quejó un juez. También le recordó que hace dos meses, en la apertura del año judicial, prometió una reforma en la Justicia y todavía no avanzó en nada, cuando muchas de las iniciativas que propuso dependen de simple resoluciones de la Corte.

Otro tema del que se habló en las últimas horas en Comodoro Py es que Lorenzetti les transmitió previsibilidad y tranquilidad a los empresarios, varios de los cuales tienen causas que van camino a la Corte. En algunos casos causas que tienen autorizadas escuchas que maneja el máximo tribunal. Algunos jueces se preguntan si a futuro no será motivo de alguna recusación.


Según Clarín, entre los empresarios invitados estuvieron Eduardo Eurnekian, Jorge Brito, Juan Chediack, Daniel Funes de Rioja, Daniel Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Gustavo Weiss, Claudio Belocopitt, Alejandro Bulgheroni, Adrián Werthein, Alejandro Macfarlane, Daniel Novegil y Fernán Saguier.

US$ 71,36 EL BARRIL: Sube el petróleo y le pone más presión a los combustibles

En momentos en que el Gobierno le pide a las petoleras que congelen el precio de los combustibles hasta julio, se registró este jueves (10/05) una suba de 0,30% en el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que cerró en 71,36 dólares el barril. En tanto, hay malestar en los expendedores, que exigen a los bancos y el Estado que respondan a sus reclamos.


El aumento del precio del petróleo suma más presión al precio de los combustibles.


La salida de Estados Unidos del tratado nuclear con Irán generó una fuerte suba en la cotización de los precios del petróleo intermedio de Texas (WTI), que no se registraba desde hace casi tres años: aumentó 0,30 % y cerró en 71,36 dólares el barril.

En particular para la Argentina esto significa más presión sobre el precio de los combustibles, en momentos en que el Gobierno le pide a las petroleras que congelen el precio, ya que un aumento de los combustibles agregaría todavía más presión al resto de los precios y echaría por tierra los intentos de la Rosada de frenar la inflación.

Recordemos que según la ley que rige el comercio de hidrocarburos, el precio final que paga el consumidor es libre y se diferencia de las tarifas de servicios públicos, que tiene el control del Estado.

La semana pasada, desde la Cámara de Empresarios del Combustible advirtieron que hay un "desfasaje superior" al 20% en los costos de producción, debido a la devaluación y al aumento del petróleo. Aunque aclararon que no significa que vaya a haber un aumento en las naftas de "esa magnitud", sin embargo, el atraso impactará en los surtidores. Se especula con que el porcentaje de incremento rondará el 6%.


Luego, las petroleras se reunieron con el Ministro de Energía Juan José Aranguren y accedieron a su pedido para congelar los valores hasta julio. Pero los expendedores exigen a los bancos y el Estado que respondan a sus reclamos.

Según el portal especializado Surtidores.com.ar, hay gran malestar entre los dirigentes del sector de Estaciones de Servicio por la falta de acciones de las entidades financieras y del Gobierno en referencia a otros costos fijos que afectan la rentabilidad final del dueño independiente del negocio. “Si los bancos y el Gobierno siguen mirando para otro lado, no tendremos otra opción que aumentar el precio del combustible por cuenta nuestra, más allá de la decisión de las compañías”, dijo el presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), Alberto Boz, a dicho portal.

“El dinero tiene un precio y en momentos de alza del dólar y con una tasa de interés que pasó del 19 al 40 por ciento, no tenemos previsibilidad de lo que vale el producto que vendemos si nos siguen acreditando los valores a los 28 días de realizada la operación”, aseguró Boz, y dejó en claro la posibilidad de que de forma unilateral, los estacioneros actualicen los precios para sostener su actividad, a pesar de lo que decidan las petroleras.

Como mencionamos al comienzo de la nota, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) aumentó este jueves (10/05) 0,30 % y cerró en 71,36 dólares el barril.

El comportamiento se registró un día después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunciara que su país abandonaba de manera unilateral el tratado y la imposición de nuevas sanciones a Teherán si no se llega a un acuerdo alternativo, una decisión que podría generar un impacto "dramático" en la oferta del mercado petrolero.

Los futuros del Brent subieron un 2,7%, al ubicarse en 76,87 dólares por barril, aunque llegó a cotizarse a un máximo de 77,43 al inicio de la jornada. El West Texas Intermediate (WTI) experimentó un incremento del 2,6% tras situarse en 70,85 dólares por barril, refiere Reuters.

Trump’s 'America First' agenda on drug pricing could backfire around the world




He’s vowing to take on drug prices at home — but they could go up abroad


By SARAH KARLIN-SMITH and SARAH WHEATON


President Donald Trump wants Americans to get lower prices for medicines — and the rest of the world may pay for it.

His "America First" message on drugs at home, coupled with pro-pharmaceutical industry policies abroad, could lead to higher costs for patients around the world — without making drugs more affordable for those in the U.S.


Trump on Friday plans to deliver his long-promised speech on how to lower drug costs, addressing an industry he has in the past accused of "getting away with murder." Global health officials worry he will also target practices that keep medicines affordable in other countries.

Amid rising trade tensions between the U.S. and key trading partners, Trump and top administration officials have repeatedly blamed high U.S. prices in part on foreign countries that take advantage of the significant U.S. investment in medical research without paying their fair share. Many nations, including wealthy European ones, negotiate or regulate drug prices to keep them lower than what Americans typically pay.

“As part of President Trump’s bold plan to put American patients first, HHS is focused on solving a number of the problems that plague drug markets, including … foreign governments free-riding off of American investment in innovation,” Health and Human Services Secretary Alex Azar recently said.

He added that high drug prices can leave crucial medicines out of reach.

“There's little difference for a sick patient between a miracle cure that hasn't been discovered and one that is too expensive to use,” said Azar, a former executive at Eli Lilly, which has received its share of criticism for raising the price of medicines, including insulin.

Foreign governments and international advocates are struggling to reconcile Trump’s dual messages. He is making a populist call for affordability, but at the same time U.S. diplomats have been defending the industry’s prerogatives more than ever in trade negotiations and international gatherings.


Many European experts view the policies he is crafting on trade, patents, transparency and intellectual property rights as advancing the drug industry’s interests overall, affecting rich and poor nations alike. The United States can’t unilaterally change the sticker price on drugs abroad, but Trump’s administration can create a climate in which they are likely to rise.

“It’s hilarious. Trump is a businessman, and every businessman knows you charge what the market will bear,” said Suerie Moon, of the Global Health Centre, Graduate Institute of International and Development Studies in Geneva. “It’s a line that we have heard from [pharmaceutical] lobby groups, that if European countries would pay more, that would be a fairer situation, but I’ve rarely heard companies argue if Europe paid more, the U.S. pays less."
WHO to focus global attention on drug prices this month


Trump’s policies may play out in trade pacts like a revised NAFTA agreement, which is currently being negotiated, or in global forums like the World Health Organization, which will take up drug pricing at its May 21 annual meeting. WHO has nearly 200 member countries, but the U.S., which provides about a quarter of its budget, holds outsize sway.

Poorer countries have long struggled to pay for the latest drugs, but nowadays even richer Western European nations feel the pinch of five- and six-figure price tags on treatments for diseases like hepatitis C or cancer.

“The pharma pricing issue has really come to a breaking point,” said Ellen ‘t Hoen of the University of Groningen in the Netherlands and a former executive director of the Medicines Patent Pool, which secures rights to produce cheap copycats of drugs for poor countries. “There’s a real appetite for change.”

The White House declined to comment before Trump’s speech except to refer to the president’s past remarks and his administration’s economic reports.

U.S. Office of the Trade Representative spokeswoman Emily Davis said the aim is pharmaceutical trade policies that are transparent, nondiscriminatory “and increase fair market access for American innovators.” The White House Council of Economic Advisers issued a report in February that labeled “free-riding” from wealthy countries ”the root of the problem.”

Some trade policies the administration has favored, like keeping generics off the market longer than some public health experts advocate, could actually reduce competition for pricey biologics for diseases like cancer or rheumatoid arthritis. Delaying the marketing could also set back the emerging biosimilar industry, meaning less access to cheaper versions of these new therapies in the U.S. and abroad.

The Trump administration has gone after Colombia and Malaysia for taking steps that are legal under international agreements to skirt brand drug patents when public health needs necessitate lower-cost medicines, a forceful maneuver known as compulsory licensing, in which a country basically voids a patent so a cheaper generic can be made. The White House negotiated a South Korea trade deal that opened up its market to U.S. drug-makers.

And the U.S. drug lobby PhRMA cheered Trump for an April report from the U.S. trade office, which for the first time devoted a section solely to pharmaceutical intellectual property rights. The list did not ultimately include the European Union, despite PhRMA’s request that it be put on notice ahead of proposed changes to medical IP incentives, due later this month. However, the report did name-and-shame more than a dozen countries — including close partners like Japan and Canada — based on complaints about pharma patent protections.

Researchers at the Center for Health Policy and Outcomes at Memorial Sloan Kettering Cancer Center empirically tested Trump's claim that the high U.S. prices are required to fund research and innovation. They found that drug companies earn “substantially more” than what the industry spends on R&D and concluded that drug-makers have room to lower U.S. prices without raising them overseas, and still maintain their R&D investments.
Waiting for copycat medicines


And critics say Trump’s international pharmaceutical agenda could have ramifications at home.

The “trade agenda doesn’t necessarily seem to be synced up with the access to affordable medicines agenda,” said Jeff Francer, senior vice president and general counsel of the Association for Accessible Medicines, a generic drug lobby.

He notes that if a renegotiated NAFTA deal grants pricey biologics 12 years of monopoly protection, not only would Mexico and Canada have to wait longer for cheaper copycat medicines but the U.S. wouldn’t be able to change its own law to get biosimilars to market sooner. That 12-year standard was put in place in Obamacare, but some Democrats have been pushing to shorten it.

Francer also pointed out the risks in Trump’s proposal to slap billions of tariffs on Chinese imports, including ingredients used to make finished medicines like insulin, antibiotics and vaccines in the U.S. While many financial analysts doubt the Chinese tariffs would have a big impact on U.S. prices, they do worry that the U.S. could spread this policy to countries like India that are more critical to the U.S. generic drug industry. The administration has already criticized India for imposing price caps on medical devices used to treat heart disease and has said it is looking at whether to revoke special import status India gets in the U.S. as a result.


President Donald Trump has brought the global pharmaceutical debate into the domestic dialogue. He’s gone to the American people and blamed other countries for high prices in a way that past presidents did not.

China se quiere quedar con la mayoría de las privatizaciones de Temer

China anima a sus empresas a participar en el programa de privatizaciones de Temer

El gigante asiático redobla su apuesta por Brasil con nuevos acuerdos de inversión y líneas de crédito

Las autoridades chinas dieron este  un espaldarazo al ambicioso programa de privatizaciones emprendido por el presidente brasileño, Michel Temer, con la promesa de seguir invirtiendo en el país. China se ha convertido en un socio vital para Brasil en términos de comercio, inversión y financiación y la misión de ambas partes durante esta visita oficial fue mostrar que así seguirá, a pesar de los vaivenes económicos que ha experimentado el país en los últimos años y un reguero de crisis políticas que no acaban de desaparecer.


El presidente brasileño, Michel Temer, junto a su homólogo chino, Xi Jinping.




Ambos países firmaron 14 acuerdos bilaterales, entre los cuales destaca la aprobación de una nueva línea de crédito 300 millones de dólares para el Banco do Brasil y otro preparatorio para que el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) se haga con otra de hasta 3.000 millones de dólares. En el terreno de las infraestructuras, la empresa china State Grid firmó la licencia para las obras de la línea de alta tensión entre Xingu y Río de Janeiro, mientras que China Communication and Construction Company invertirá 700 millones de dólares en la construcción de una terminal de uso privado en el puerto de Sao Luis. China National Nuclear Corporation firmó también un memorando de entendimiento con Eletrobras, una de las companías que el Gobierno brasileño desea vender, para continuar con la construcción de la central atómica Angra III.


"Estos acuerdos son un paso adelante enorme para ambos países", aseguró Zhang Run, subdirector para Latinoamérica y el Caribe en el Ministerio de Asuntos Exteriores chino. Para el alto cargo, las relación entre China y Brasil "resistió la prueba de los cambios y circunstancias y se mantuvo en el camino para un crecimiento estable y maduro". Ante el enorme crecimiento de las inversiones y líneas de crédito de Pekín hacia Brasil en los últimos años -una situación que también ha experimentado Venezuela-, Zhang ha evitado decir que Brasilia se haya convertido en un foco de las empresas chinas por la inestabilidad en Caracas. "El Gobierno continuará alentando a las empresas chinas a participar activamente en la cooperación económica y comercial con los países de Latinoamérica, incluidos Brasil y Venezuela".

Es probable que así sea al menos en Brasil. "No puedo comentar sobre oportunidades específicas, pero tenemos interés en este plan (de privatizaciones). Y veo un impulso, un empujón en el mundo corporativo chino, de gente que está tratando de ir a Brasil. Este programa puede ser una oportunidad para ellos", comentó a este periódico Li Yinsheng, consejero delegado de China Three Gorges Brazil, que opera dos de las mayores centrales hidroeléctricas del país, en Ilha Solteira y en Jupiá.

Pekín es el principal socio comercial del país latinoamericano, con un comercio bilateral de unos 50.000 millones de dólares en los primeros siete meses de este año, según datos de las aduanas chinas. El gigante asiático es el primer mercado comprador de soja, hierro, aves de corral y ternera. Y Brasil se ha convertido en el principal destino latinoamericano del capital chino.

La gran oleada de inversión procedente de este país despegó en 2012 y desde entonces las operaciones se han multiplicado. El plan de privatización, según los expertos, podría acelerar la tendencia porque permitiría a los socios chinos operar desde una posición más privilegiada y sin empezar de cero. "Los inversores chinos llegaron tarde a Brasil y el entorno no ha sido bueno para sus empresas, sobre todo si lo comparamos con otros países latinoamericanos, pero con esta reforma su entrada podría facilitarse a través de adquisiciones", explica Zhou Zhiwei, director centro de Estudios de Brasil del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales.

Temer repitió este viernes el mensaje de que la economía brasileña se está recuperando -Pekín secundó la tesis- y volverá a insistir en ello el sábado, durante la clausura de un foro empresarial en el que participarán también varios ministros de su Gobierno. Después viajará hasta la ciudad de Xiamen para asistir a la cumbre de los BRICS. "Temer está tratando de mandar un mensaje a los inversores y al Gobierno de que la coyuntura económica y política está mejorando, pero creo que es demasiado pronto para llegar a tal conclusión. La situación del presidente no está nada clara", sostiene Zhou. Para Li, que los candidatos a invertir se asusten por nuevas turbulencias políticas dependerá de su nivel de aversión al riesgo y de lo familiarizados que estén con la realidad brasileña: "Creo que algunos pueden estar preocupados, porque en China la estabilidad política es vista como un elemento clave para los negocios. Pero, por otra parte, cuando conozcan el país se darán cuenta de que esto en Brasil no es necesariamente así".

Israel lanza un ataque de represalia a gran escala contra objetivos iraníes en Siria

 La escalada bélica se produce luego del triunfo electoral de Hezbalá en el Líbano


La Guardia Revolucionaria de Teherán disparó 20 cohetes contra bases israelíes en los Altos del Golán

La aviación de combate israelí ha disparado en la madrugada de este jueves salvas de misiles contra decenas de objetivos militares iraníes en Siria, según ha informado un portavoz de las Fuerzas Armadas. La masiva operación de represalia, una de las más amplias de los últimos tiempos lanzada por la fuerza aérea, se produjo en respuesta al lanzamiento de 20 cohetes Grad y Fajr contra posiciones del Ejército en los Altos del Golán, la meseta siria ocupada por Israel desde 1967. La escalada bélica entre Israel y las fuerzas iraníes desplegadas en Siria no tiene precedentes desde el inicio de la guerra civil en el país árabe. El ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, aseguró que Israel ha arrasado "casi toda la infraestructura militar iraní" en Siria para prevenir la consolidación de un frente enemigo en sus fronteras. "No buscamos un enfrentamiento abierto, pero nos defenderemos", advirtió.



En el vídeo se muestran las imágenes del ataque israelí en Siria. (ATLAS)


Los objetivos del ataque israelí fueron en un primer momento los vehículos lanzadores de cohetes y los radares de la Fuerza Al Quds, el cuerpo expedicionario de la Guardia Revolucionaria de Irán en Siria. Fueron atacadas unas 50 posiciones, según la información militar difundida. En ellas, centros e instalaciones de los servicios de inteligencia iraníes y de sus aliados, y bases logísticas, como la del recinto de Al Kiswah, al sur de la capital siria. También fue atacado un acuartelamiento situado al norte de Damasco y depósitos de munición de la fuerza Al Quds (Jerusalén, en árabe) sitos en el aeropuerto de Damasco, así como puestos de observación en la zona desmilitarizada de Quneitra, al pie de los Altos del Golán.

Las incursiones israelíes se cobraron la vida de al menos 23 combatientes alistados en las filas del régimen de Damasco, entre ellos 18 iraníes o miembros de las milicias chiíes (de Líbano, Irak o Afganistán) y cinco sirios, incluido un oficial, según un recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El ataque se produce al día siguiente de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirara a su país del acuerdo nuclear suscripto en 2015 por las grandes potencias con Irán. Pocas horas antes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había viajado a Moscú para tratar con el presidente Vladímir Putin sobre el despliegue iraní en Siria. "La fuerza Al Quds ha pagado un alto precio (por su bombardeo sobre el Golan), a los iraníes les llevará mucho tiempo recuperarse", aseguró el general Ronen Manelis, jefe de la oficina de información militar israelí.

Varias baterías antiaéreas sirias que trataron de interceptar a los cazas fueron también neutralizadas Se trataba de sistemas de interceptación SA-5, SA-2, SA-22 y SA-17 de fabricación rusa. Todos los cazas israelíes que intervinieron en la operación regresaron indemnes a sus bases. La fuerza aérea rusa desplegada en Siria en apoyo del régimen de Bachar el Asad fue alertada por Israel de la operación de represalia, a fin de evitar enfrentamientos accidentales.


Vídeo del ejército de Israel con imágenes de supuestos preparativos por parte de Irán de un ataque con misiles,


Israel utilizó 28 aviones de combate F-15 y F-16 en la operación y disparó unos 60 misiles aire-tierra , de acuerdo con datos recabados por el Ministerio de Defensa ruso, a los que añadió otros 10 misiles tierra-tierra disparados desde territorio bajo control israelí. La mitad de los proyectiles fueron interceptados.

Un portavoz castrense había informó pasada la medianoche del miércoles del bombardeo en los Altos del Golán."Israel ve este ataque iraní de forma muy grave", dijo el portavoz militar. El ataque fue lanzado desde las afueras de Damasco, a unos 30 o 40 kilómetros del límite del Golán. “La agresión iraní muestra las intenciones del afianzamiento de las fuerzas del régimen de Teherán en Siria y la amenaza que supone para Israel y para la estabilidad regional”, agregó la misma fuente en un comunicado esta madrugada. El general Qasem Soleimani, jefe de la fuerza Al Qud, habría estado detrás del ataque con cohetes llevado a cabo por las fuerzas iraníes en Siria contra comunidades israelíes en los Altos del Golán, según las mismas fuentes.

Cuatro de los los proyectiles iraníes fueron interceptados por el escudo defensivo antimisiles Cúpula de Hierro y el resto impactó en zonas sitiadas fuera del control israelí sin causar bajas. Las autoridades han decidido mantener este miércoles la actividad cotidiana en los colegios y centros de trabajo agrícolas en los Altos del Golán, aunque han pedido a la población civil que se mantenga atenta a las órdenes de dirigirse a los refugios antiaéreos y que no forme concentraciones numerosas.
ampliar foto Foto cedida por fuerzas prosirias del ataque con misiles de Israel visto desde Damasco. Uncredited AP


La agencia estatal de noticias siria SANA informó de un ataque con misiles israelíes contra depósitos de armas y estaciones de radar, sin precisar más detalles. Las fuentes militares sirias aseguraron que la mayoría de los proyectiles habían sido interceptados por los sistemas de defensa antiaérea.

La ONG Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que cuenta con informadores sobre el terreno, indicó que una base situada al oeste de Homs, en el centro del país, bajo control de la milicia libanesa chií de Hezbolá, y otra en Maadamiyat al Sham, al oeste de Damasco y con presencia de fuerzas iraníes, fueron atacadas.
Batería antimisiles de Israel en los Altos del Golán.


Las sirenas antiaéreas sonaron por primera vez en el Golán a las 00.10 del jueves (23.10 del miércoles en la España peninsular, 21.10 GMT). El Ejército israelí identificó a lo largo de miércoles “actividades irregulares” de fuerzas iraníes y chiíes asociadas con el régimen del presidente Bachar el Asad. El Gobierno ordenó abrir al público los refugios antiaéreos en los Altos del Golán, al tiempo que movilizaba unidades de reservistas para reforzar la defensa de las fronteras.

La agencia SANA había informado en la madrugada del miércoles de un ataque con misiles atribuido a Israel contra una base militar situada al sur de Damasco, donde la Guardia Revolucionaria supuestamente almacenaba cohetes. Posteriormente aseguró que también alcanzaron un radar militar. Al menos 15 combatientes leales a El Asad murieron en el bombardeo, entre ellos nueve iraníes y milicianos chiíes.



La escalada bélica horas después de que el principal aliado de Irán en la región, el movimiento libanés Hezbalá, fortaleciera su posición en el parlamento de ese país al cabo de las elecciones legislativas celebradas esta semana.

Los dos principales partidos cristianos libaneses, la Corriente Patriótica Libre y las Fuerzas Libanesas obtuvieron una mayor representación en el Parlamento, según los resultados oficiales de las elecciones del pasado domingo publicados ayer por el Ministerio de Interior.

La Corriente Patriótica Libre, aliada del grupo chiíta libanés Hezbalá, tendrá 25 diputados, frente a las 20 de ahora, mientras que las Fuerzas Libaneses doblan su presencia y pasan de 8 a 16 escaños. Por su parte, el brazo político de Hezbolá y sus afiliados ocuparán 14 escaños, y el partido chiíta Amal, 17, siendo su líder y actual presidente de la Cámara, Nabih Berri, el diputado más votado con 42.137 voletas.

De esta forma, se confirma que Hezbalá y las fuerzas pro-sirias tendrán un mayor peso en el nuevo Parlamento, que ha sido renovado después de nueve años en los que no se han convocado elecciones debido a la inestabilidad por la guerra en la vecina Siria.

Mientras, la Corriente del Futuro liderada por el primer ministro Saad Hariri, de tendencia pro-saudí, fue el gran perdedor: se hizo sólo con 19 escaños, frente a los 33 que había ocupado desde 2009.

Más allá de los resultados, la apatía ciudadana frente a los comicios fue clave: ni la expectación levantada por la prórroga de cinco años a partir de la última fecha en que debían celebrarse elecciones, ni las caras nuevas en los partidos fue motivación suficiente para acudir a las urnas. Apenas el 49,2 por ciento de los electores fue a votar, una caída de casi cinco puntos respecto a 2009, informó el diario español Público.

Según la Constitución libanesa, los nuevos diputados tendrán que elegir el presidente de la Cámara. En cuanto el Parlamento se reúna, el Gobierno pasará a estar en funciones y los grupos políticos tendrán que elegir a un nuevo gabinete, que debe estar encabezado por un musulmán sunnita, según el reparto de poderes que establece la Carta Magna. De acuerdo con la Constitución libanesa, el presidente de la Cámara tiene que ser un musulmán chiíta, mientras que la Jefatura del Estado es siempre para un cristiano maronita y la del Gobierno tiene que recaer en un musulmán sunnita.