El diario "Libération" se suma al 8M: La brecha salarial en el precio de tapa

El periódico de la izquierda francesa se publica hoy con una edición a 2 euros para las mujeres y a 2,50 para los hombres. Así, quieren poner de manifiesto el 25 por ciento más que ganan los hombres en Francia. Donarán el dinero a la lucha contra la desigualdad de género.



La tapa de "Libération" de mañana para las mujeres. Imagen: Twitter


Un diario se sumó al Día Internacional de la Mujer con una iniciativa que pretende darle visibilidad a la brecha salarial entre hombres y mujeres. Libération se publicó hoy con dos precios de tapa distintos. Uno de 2 euros, para el público femenino, y otro de 2,50 para los hombres. O sea, un 25 por ciento más. La diferencia porcentual que ganan los hombres respecto de la mujeres en Francia.

Twitter La tapa del ejemplar para hombres, un 25 por ciento más cara.

El director de Libération, Laurent Joffrin, publicó un texto en el que fundamentó la decisión. Recordó que la brecha salarial suele justificarse con argumentos como que “las mujeres trabajan más a menudo a tiempo parcial, no es de extrañar que sus salarios sean más bajos” y que “prefieren tener tiempo para ir a casa y a los niños, incluso si ganan menos”. Replicó que “los hombres a menudo no se imaginan trabajando a tiempo parcial” porque “hacen una carrera”, lo cual lleva a una “desigualdad internalizada dentro del hogar”.


Joffrin también remarcó que “algunas ocupaciones con salarios más bajos tienen más mujeres que hombres” y evitó indagar si es por “prejuicio estadístico, injusticia en el reclutamiento o en la elección de profesiones”. También se encargó de poner de manifiesto que el actual presidente, Emmanuel Macron, firmó en campaña el estatuto redactado por el Laboratorio de Igualdad, grupo al que se destinará el dinero de la venta de los ejemplares de mañana.

“Nuestro gesto del 8 de marzo, aunque simbólico, puede tener un efecto: el de una vacuna de refuerzo”, cerró el director de Libération.

Según CAME la falta de mujeres en puestos gerenciales tocó un récord

La proporción de empresas en las que las mujeres no participan en puestos gerenciales en la Argentina "tocó un récord de 53% en 2017" y la cantidad de directoras se redujo de un 18% en 2016 a un 15% el año pasado de acuerdo con un informe presentado hoy en el Congreso por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) con vistas al Día Internacional de la Mujer.


El informe denominado "Impacto de la mujer en la Economía y el Impuesto Rosa", destaca además que la brecha salarial entre ambos sexos es del 25%, considerando las remuneraciones percibidas ante un mismo trabajo.


De acuerdo al informe, las mujeres sufren, además, lo que se denomina "el impuesto rosa", a la hora de hacer las compras, es decir "los sobreprecios que tienen ciertos productos que son únicamente para el rubro femenino".

La situación de las mujeres en América Latina respecto a la posición que ocupan en las empresas es peor según el informe de Came.
Sólo el 20% de los puestos directivos están ocupados por mujeres y el 48% de las empresas no cuentan con ellas para la alta dirección.

Durante la presentación del reporte, el titular de Came, Fabián Tarrío manifestó que "es imprescindible que las mujeres intervengan activamente en la toma de decisiones”.

Podrían restringir inversiones chinas en territorio estadounidense

Presiones para bajar el déficit comercial

El gobierno de Donald Trump evalúa restringir las inversiones chinas en los Estados Unidos e imponer aranceles a un amplio espectro de sus importaciones, a los efectos de castigar a Pekín por su presunto robo de propiedad intelectual.

Se estima que en las próximas semanas habrá un anuncio, luego de una investigación de la oficina del Representante Comercial de EEUU sobre las prácticas de propiedad intelectual de China, que podría dar al presidente Donald Trump más argumentos para imponer restricciones comerciales. Su anuncio sobre aranceles a las importaciones de acero y aluminio ya aumentó las tensiones comerciales globales y derivó en la renuncia de su principal asesor económico, Gary Cohn, que se opone a tales medidas.

Trump dijo por Twitter que pronto tomará una decisión sobre un reemplazante y que hay "muchos que quieren el cargo".

Liu He, el principal asesor económico del presidente Xi Jinping que la semana pasada se reunió con Cohn en Washington, dijo a delegados del Congreso Nacional del Pueblo que ambas partes habían expresado el deseo de evitar una guerra comercial, según el Diario de la Juventud de Pekín. Los funcionarios chinos que han evaluado restringir productos estadounidenses como la soja según informes anteriores, no hicieron más comentarios sobre el tema de los aranceles.

El gobiern o de Trump podría combinar los aranceles con restricciones a las inversiones chinas en Estados Unidos, que la Comisión de Inversión Extranjera en EEUU del Tesoro analiza por la posibilidad de riesgos para la seguridad nacional.

Caída de consumo y alza del tipo de cambio ya afectan balances de empresas cotizante




Molinos Río de la Plata, la empresa alimenticia más grande del país, reportó pérdidas por 187 millones de pesos en 2017, un balance afectado por "la restricción en el consumo de alimentos y vinos por segundo año consecutivo", según un parte de prensa distribuido ayer por la compañía.

El balance de esta empresa alimenticia se conoce en horas en que se difundieron datos de caída del consumo de alimentos en comercios minoristas (CAME) y de hipermercados.

Según informó Molinos, el rojo del balance estuvo explicado, principalmente, por dos factores: mayores costos no trasladados a precios en su totalidad (los ingresos aumentaron 15%, alcanzando $ 12.299 millones, mientras que los costos y gastos centrales se incrementaron en conjunto un 22%) especialmente en el segmento de aceites; y un resultado negativo por diferencia de cambio por la devaluación sobre la deuda financiera en dólares destinada a financiar capital de trabajo y programas de modernización productiva, logística y de sistemas.

Este resultado compara con la ganancia de 3 millones de pesos del año anterior sin considerar el resultado neto de 451 millones de pesos obtenidos en 2016 por el Negocio de Graneles escindido en Molinos Agro S.A.

"En un entorno de restricción en el consumo de alimentos y vinos por segundo año consecutivo, Molinos priorizó su estrategia de largo plazo: proteger la accesibilidad de los consumidores a sus productos logrando mantener su sólida participación de mercado en las principales categorías de Alimentos y Vinos Premium", agregó la empresa.

El Anses desarmó el 60% de sus tenencias de Lebac y apostó a los bonos atados al CER

El FGS compró a fin de año $67.000 M en títulos que ajustan por inflación





El Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Anses desarmó el 60% de sus posiciones en Lebac durante el último trimestre de 2017 y aumentó fuertemente su tenencia de títulos públicos del Gobierno nacional atados al CER. A lo largo de todo el año, el valor de la cartera financiera del organismo previsional creció 16% en dólares.

De acuerdo a los últimos documentos difundidos por el FGS, la cartera del Anses aumentó en el año u$s8.827 millones, alcanzando un monto total de u$s64.055 millones. En pesos, en tanto, el valor total fue de $1,203 billones con un incremento en 2017 del 37,4%. Hacia diciembre, el portafolio del Fondo quedó compuesto de la siguiente manera: 57,3% por títulos públicos nacionales (11,3% de la cartera son Bonos Cuasipar); 20,1% en acciones; 7,8% en proyectos productivos y de infraestructura y 3,7%.

Observando la distribución de la cartera por monedas, entre el tercer trimestre y el último del año el diferencial se dio en la tenencia total de títulos atados al índice CER, para el que se utiliza el dato inflacionario. En los últimos tres meses del año, entonces, el FGS compró más de 67.000 millones de pesos en este tipo de títulos públicos: 13.174 millones al bono a 2020 que paga CER +2,25% de tasa y otros 54.328 millones de dos bonos que pagan 4,25% sobre el índice. En el top 5 de bonos en la cartera del Anses, los únicos dos en pesos están atados a CER y ya representan el 25% de las tenencias de títulos públicos totales. Es más: el 15% de la cartera total del FGS ya está indexado a la inflación.

Respecto a sus posiciones en Lebac, que durante el año habían registrado aumentos, en la parte final del año el Anses desarmó el 60% de esas tenencias. Hacia fines de septiembre poseía 36.600 millones de pesos en Letras del Banco Central pero cerró el 2017 con 14.145 millones, por lo que la venta fue superior a los 22.400 millones.

Los créditos Argenta aumentaron totalizaron el año pasado $57.665 millones. La novedad fue la inclusión de individuos que no forman parte del SIPA (titulares de Asignación Universal por hijo, Asignaciones Familiares, Pensiones por invalidez, etcétera) desde julio, antes de las elecciones legislativas. Ese sector ya concentra el 41% de los créditos Argenta otorgados.

En términos interanuales, la inversión que más peso ganó en la cartera más grande del país fueron las acciones, que pasaron de ser el 13,5% del total al 20,1%. Los préstamos Argenta eran a fin de 2016 el 1,8% del total del FGS mientras que al último diciembre ese porcentaje había crecido a 6,1%. Una variación de magnitud similar aunque negativa tuvieron las posiciones en plazos fijos, que en 2016 terminaron siendo el 5,8% del total (50.800 millones de pesos) y a 2017 prácticamente fueron desarmados en su totalidad (quedaron 1.530 millones, poco más de la mitad atados a UVA).

El ránking de tenencias de acciones por parte del fondo se mantuvo idéntico a 2016: en orden, Banco Macro ($18.730 millones), Telecom ($14.342 millones), Galicia ($11.251 millones), Siderar ($10.844 millones) y Pampa Energía ($ 6.577 millones), que concentran más del 52% del total de papeles del Anses.

Triaca suma en Trabajo a Viviana Zocco, la esposa del empresario Daniel Hadad

Por Mariano Martín

Viviana Zocco, esposa del empresario de medios Daniel Hadad, se apresta a asumir como secretaria de Estado en el Ministerio de Trabajo. Zocco, exejecutiva de la calificadora de riesgo Standard & Poors, quedó a las puertas de ser nombrada al frente de la Secretaría de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico, una de las nuevas áreas de la cartera laboral creadas al amparo del decreto de reordenamiento de ministerios publicado esta semana en el Boletín Oficial.

La llegada al Gobierno de la autodenominada "emprendedora, fundadora y CEO", como reza su perfil de la red social twitter es la segunda incorporación de relevancia en el Gabinete desde el mundo del periodismo tras el nombramiento de Nicolás Dujovne como ministro de Hacienda. Además de trabajar junto a Hadad en el portal Infobae y otros asociados a esa plataforma, Zocco fundó el grupo VI-DA de productos digitales como la revista TKM, BajaLibros, Leamos, BajaMusica, Bidi.la, Vesvi.com, Grandeslibros.com y Duallanguage.com, entre otros.

La secretaría que ocupará la empresaria fue creada en el rediseño ministerial que organizaron los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui y que le permitió a Triaca, como adelantó en exclusiva este diario, encumbrar a colaboradores de su confianza como Esteban Eseverri, que asumirá en la Secretaría de Administración. Se sumará así a los actuales secretarios Horacio Pitrau (Trabajo), Miguel Ponte (Empleo) y Juan Carlos Paulucci (Seguridad Social), y a Lucas Aparicio, que ingresará también a la repartición a cargo del área de Relaciones Federales.

Zocco tendrá entre otras responsabilidades el manejo de programas de empleo para discapacitados, el cumplimiento de los cupos de género y diversidad sexual así como la protección de la maternidad, la eliminación del trabajo forzoso, la violencia laboral y el trabajo infantil. También deberá "proponer e instrumentar estudios e investigaciones sobre la vinculación de ocupación, desarrollo económico, producción y promoción y los requerimientos de capacitación laboral", como señala el decreto 174, y "políticas sobre nuevos y futuros empleos".

Otros tópicos de su competencia serán la aplicación de planes para la prevención del consumo de drogas en los ámbitos laborales y la instrumentación de políticas públicas de "protección de los derechos de la comunidad LGTB". También las referidas a la empleabilidad de los excombatientes de Malvinas.

El mismo rediseño ministerial eliminó las subsecretarías que operaban bajo la órbita de los hasta ahora tres únicos secretarios y, según denunciaron ayer técnicos de Trabajo, las que realizaban informes de estadísticas laborales.

Para el gobierno, "el que apuesta al carry trade pierde"

Para el Gobierno, y como consecuencia secundaria (pero, en parte, deseada), el alza del dólar de los últimos días determinó ya una máxima para que el mercado anote: el "carry trade", al menos como operación constante, no es negocio. Según la conducción del Gabinete económico, en base a los datos del Banco Central de Federico Sturzenegger, el Ministerio de Finanzas de Luis Caputo y el de Hacienda de Nicolás Dujovne, la estrategia de legitimar a mediano y largo plazo la maniobra de ingreso de dólares, apuesta por las Lebac y sus tasas superiores al 27% anual y vuelta al dólar luego de tres meses promedio de permanencia en el mercado de capitales local terminó siendo desde el segundo semestre del año pasado un mal negocio, a partir del imprevisible aumento en el precio del dólar. No se lo dirá públicamente pero para quienes manejan la política financiera del país es un fenómeno y un mecanismo diciplinador.

La afirmación parte de una base empírica. Desde las elecciones PASO del año pasado, hubo tres momentos importantes de devaluación del peso: tercera semana de julio de 2017, primeros días de enero de 2018 y comienzo de marzo de este año. En estos tres períodos se cruzan, según los datos del BCRA, con importantes vencimientos de las Lebac y su posterior vuelque de pesos en el mercado local. Esta materia prima para la demanda de dólares es siempre controlada por la autoridad monetaria y fiscalizada desde el Palacio de Hacienda, calculando permanentemente la cantidad de dólares vendidos entre mayo y junio del año pasado, último trimestre de 2017 y febrero de 2018. En todos los casos la medición oficial indica que el precio de entrada y el de salida no coincide con las "megaganancias en dólares" con las que se puede medir un perfecto "carry trade", con lo que el negocio de haber concretado esta operación en los tres períodos se compara a la rentabilidad de las Lebac más unos puntos. Pero no hubo, siempre según la visión financiera del Gobierno, un negocio auspicioso en dólares. Dicho de una manera más directa: para el Gobierno no hubo "bicicleta financiera exitosa" ni "fugas masivas" de dólares.

Según los números oficiales, los que buscaron hacer dinero durante 2017 y comienzos de 2018 con la martingala de traer dólares, introducirlos al sistema financiero vía Lebac, salir luego de tres o cinco meses, y recomprar dólares, perdieron plata. O no ganaron lo que especularon que podrían haber ganado. Para peor, y según la cronología de la evolución del precio del dólar (siempre según la interpretación oficial), las jornadas de alzas y bajas en el efecto serrucho que se vivió con el dólar desde mediados de diciembre pasado hasta ayer no coincidían con los días de disponibilidad de pesos para ingresar en las Lebac.

La primera vez que el Gobierno vio que los movimientos alcistas del dólar podrían arruinar a los apostadores del "carry trade", fue entre la última semana de junio y la primera de julio de 2017, con el primer movimiento alcista del dólar del año pasado coincidente con la especulación sobre los resultados de las PASO y las posibilidades (luego evaporadas) de una victoria de Cristina de Kirchner en las legislativas bonaerenses. En esos días se dio una primera revaluación del dólar (llegó a los $17,60) luego de casi un semestre de adormecimiento del valor de la divisa y luego de uno de los megavencimientos de las Lebac que se sucedieron el año pasado. El alza del dólar hizo que los que habían apostado a ingresar dólares baratos, hacer una diferencia importante con las tasas de las Lebac y luego volver al dólar barato, perdieran millones de pesos. Se lo consideró un golpe justiciero a la "bicicleta" que se había armado en el primer semestre del año. Según los cálculos que en esos días hacía el oficialismo, con los movimientos del dólar de esas jornadas se le impidió a los especuladores del "carry trade" obtener ganancias de hasta 15% en dólares. Sturzenegger había dicho el 28 de junio pasado, al concurrir al Senado a explicar la política monetaria y cambiaria del BCRA, que la operación no era una especulación con futuro. "Con el ´carry trade´ les puede ir bien o mal. Mirando el comportamiento de los últimos meses vemos que el 50% de las veces les fue mal...".

La situación, siempre para la visión del gabinete económico que comanda Marcos Peña, parece haberse repetido entre el 27 de diciembre y el 10 de enero. Según el mapa cronológico desplegado por el oficialismo, el dólar vino manteniendo un efecto "serrucho" de alzas y bajas, desde la última quincena del año pasado y los días hábiles de 2018. Si se observa la curva de cotización del dólar, hubo alzas de hasta 15% con caídas importantes, que ubicaron la devaluación con un promedio del 10%. Así, los que apostaron en el segundo semestre del año a ingresar con un dólar barato a las Lebac, conseguir tasas de hasta un 28% en pesos, para tomar el dinero a fines de diciembre, volver al dólar y, eventualmente, desaparecer, perdieron al menos un 10% en ese negocio. El mismo esquema se habría repetido en lo que va de marzo, donde el dólar pegó un nuevo salto superando la barrera de los $20 y ubicándose, al menos ayer, en los 20,70 pesos. Habrá que ver si los apostadores del "carry trade" aceptan la derrota o van por la revancha. El resultado se verá en lo que queda del primer semestre del año.

#DíaInternacionaldelaMujer por iguales derechos y contra la violencia

Movida internacional contra diferencias salariales y violencias varias


Este jueves 8 de marzo ellas se hacen oír en todo el mundo.

 El Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo tendrá un unánime llamado de las féminas en concentraciones y huelgas, que en el caso de España abarca todo un día de paro, contra las diferencias salariales, las discriminaciones, los acosos y la brutal violencia de género.
Numerosos sindicatos, organizaciones defensoras de los derechos humanos y asociaciones feministas respaldan una movida internacional en diversas ciudades del planeta, para crear conciencia de los pesares y las desigualdades que sufren las mujeres.
Así, miles de mujeres alrededor del mundo frenarán sus actividades y saldrán a las calles para reclamar el fin de la violencia machista sobre sus cuerpos y derechos y para que se haga visible su participación en el circuito productivo. Este año, alrededor de 60 países vuelven a unirse en un Segundo Paro Internacional de Mujeres, una acción colectiva surgida de décadas de encuentro y organización que, con el tiempo, logró ensanchar los núcleos originales y multiplicar su convocatoria.
En España, el día vendrá acompañado por una huelga feminista sin precedentes, que durará 24 horas y seguramente será imitada en el futuro en diversas partes del mundo. Bajo el lema "Sin nosotras, se para el mundo", miles de manifestantes protestarán en España.
Pero la conmemoración está enmarcada por la violencia que sufren muchas mujeres a diario, particularmente en América Latina, una región que juega un rol protagónico en las manifestaciones.
Es que junto con el Caribe, conforma la región más desigual del mundo: de acuerdo al último informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 10% de su población es dueño del 71% de la riqueza. A su vez, en su documento "Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible", el organismo registró que la tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53%.
La organización destaca también que el 78,1% de las mujeres empleadas en la región se encuentran en sectores definidos por la CEPAL como de baja productividad (agricultura, comercio y servicios sociales, comunales y personales), lo que implica peores salarios. Como si fuera poco, 12 mujeres son asesinadas en promedio en la región cada día, víctimas de la violencia de los hombres La seguidilla de denuncias de acoso en ámbitos de Hollywood, en el mundo del espectáculo en general e incluso en esferas políticas le dan un particular contexto al Día Internacional de la Mujer.
Incluso Google, el buscador más utilizado de la red, se sumará a la cuestión y lanzó un "doodle" dedicado a la histórica jornada; como ya lo hiciera el pasado 6 de marzo para conmemorar los 91 años del nacimiento de Gabriel García Márquez o varios días seguidos para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno de este año.
Para llegar a la conmemoración del 8 de marzo hay que remontarse a 1910.
En 1910 la Internacional socialista proclamó el Día de la Mujer como homenaje al movimiento a favor de los derechos de la mujer en búsqueda del sufragio electoral y si bien no se estableció una fecha para conmemorar, al año siguiente se celebró en algunos países.

El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Dinamarca, Suiza, Austria y Alemania donde asistieron más de un millón de mujeres y hombres exigiendo el derecho al trabajo y diciéndole no a la discriminación laboral.
Una semana después, ocurrió un suceso trágico que mostró la precaria situación de las mujeres con respecto a sus derechos laborales en Nueva York, un incendio en la fábrica Triangle que dejó 140 víctimas y generó repercusiones en la legislación estadounidense generando una alerta de las condiciones laborales de las mujeres en el mundo.
En Rusia entre 1913 y 1914 las mujeres celebraron su día a fin de febrero, mientras que en el resto de Europa se esperaba el 8 de marzo. En 1917 las mujeres rusas realizaron una huelga que obligó al zar Nicolás II abdicar y luego, el gobierno provisional le otorgó el derecho al voto.
Desde entonces se celebra el 8 de marzo y en 1975 la Organización de Las Naciones Unidas lo constituyo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

¿Es posible desintoxicar la marca política?





Rubén Weinsteiner

La marca política es función más significado, es decir, que la marca de una organización, ya sea empresarial o política, ha de cumplir una función de reconocimiento pero al mismo tiempo tiene que transmitir una serie de valores, de atributos de la organización, con el fin de generar una conexión emocional entre el cliente-votante y la empresa-partid

Pensemos la diferencia entre Brand Identity y Brand Image. La primera se refiere a la imagen que el “vendedor” quiere crear y la segunda, a la percepción que la marca tiene en el cliente. Lo importante, la clave, es que ambas coincidan.

Es evidente, por ejemplo, que la marca PASOK intenta representar los valores propios de la socialdemocracia en Grecia. Otra cosa es que actualmente, y debido a su proceder en los últimos años, sea percibido así por la ciudadanía, motivo por el cual ha caído abruptamente en sus resultados electorales, pasando a ser la tercera fuerza política del país, cuando hace no mucho, ganó las elecciones con mayoría absoluta. Esa identificación entre lo que quieres transmitir con tu marca y cómo te percibe el “cliente” representa el éxito de un producto, ya sea comercial o político.

Es evidente que el PASOK va a necesitar “desintoxicar” su marca en los próximos años, como por ejemplo hicieron los tories en Inglaterra con la llegada de Cameron y su asalto al poder. Para ello, es necesario identificar qué imagen quieres proyectar y cómo esta transformación va a ser percibida. Se corre el riesgo, y de ahí la pregunta que encabeza este artículo, que se pierda la credibilidad, al hacer un cambio excesivamente rompedor, y la credibilidad es sin ningún género de dudas el principal valor en política.

Desde mi punto de vista, para que esta mutación tenga éxito, es necesario que toda la realidad que rodea a la organización vaya por el mismo sendero. Probablemente, es materialmente imposible que para que el cambio que necesita el PASOK tenga éxito, baste con cambiar el logotipo. Es necesario modificar los mensajes, sustituir a los líderes por otros no contaminados y por supuesto, cambiar el logo. Si todo queda en un mero cambio de look no será creible y por tanto, fracasará.

El éxito de los tories se basó en eso. Otra cosa bien distinta es que su proceder en el gobierno case con los mensajes que mandaron en la precampaña y la campaña y esto evidentemente afectará a la marca, como así está sucediendo.

Para Marcos Peña, "no es un requisito" que los funcionarios tengan sus bienes en el país

El jefe de Gabinete defendió a Leandro Cuccioli, el nuevo titular de la AFIP, y dijo que no es un "contrasentido" que quienes ocupan cargos en el Estado tengan su patrimonio en el exterior.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió hoy el nombramiento de Leandro Cuccioli al frente de la AFIP y dijo que no es un "contrasentido" que tenga casi todo su patrimonio en el exterior porque tenerlo en el país "no es uno de los requisitos" que pide el Gobierno para ser funcionario público.

"No es uno de los requisitos que se le pidió a la gente cuando se le pidió que se sumen a la función publica", afirmó el jefe de ministros en declaraciones a radio La Red, frente a todos los casos de integrantes del Gobierno que cuentan con bienes en el exterior.

El último en generar una gran polémica fue el caso de Cuccioli, actual secretario de Servicios Financieros, que reemplazará a Alberto Abad al frente de la AFIP. El funcionario cuenta con varias cajas de ahorro en dólares, un inmueble en el Reino Unido y participa de un fondo de inversión en los Estados Unidos.

Sin embargo, para Peña esto no representa un "contrasentido" con su cargo. "Tiene que ver con su vida profesional previa en el exterior. Es una persona altísimamente capacitada que volvió a Argentina para sumarse al servicio público y tiene mucho para aportar desde el lugar de la AFIP", indicó.

Cucciolli se suma a una larga lista de funcionarios de Cambiemos que poseen buena parte de su patrimonio en el extranjero. El más resonante es el del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que en su declaración jurada de 2017 declaró bienes en el exterior por $74 millones.

El INDEC reveló que el 70% de las mujeres denuncia que sufre más de un tipo de violencia

El organismo presentó un informe detallando los distintos atropellos, en la previa de la marcha del 8M.



El 70 por ciento de las mujeres denuncia que sufre más de un tipo de violencia en forma simultánea, según surge de un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, en el informe del Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (Rucvm) que fue presentado este miércoles en el organismo, se especifica que la violencia que predomina es la doméstica (97,0%), le sigue la psicológica (86,9%), luego la física (67,4%), la simbólica (25,1%), la económica y patrimonial (19,4%) y finalmente la sexual (7,9%).

El registro que se realizó por primera vez y que se hará una vez al año, recopiló datos entre el 1º de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2017, período en el que se contabilizaron un total de 260.156 casos denunciados.

Otro de los datos que se contabilizaron y que se tuvieron en cuenta fue la edad de las mujeres que denunciaron. "Los casos de mujeres que tienen entre 20 y 29 años son los que están más representados en la base RUCVM (30,8%), seguidos de los que corresponden a mujeres que tienen entre 30 y 39 años de edad (29,4%)", se detalla en el relevamiento y se agrega que "ambos suman el 60,2% del total de casos registrados e informados al INDEC".

Una de las conclusiones es que a mayor edad, la representación es menor, a excepción de las adolescentes: los casos de mujeres de 14 a 19 años de edad constituyen el grupo con menor representación en el total de casos. Esto se debe, según se explica a que algunas instituciones reciben denuncias sólo de mujeres de 18 años o más.

Con respecto a la situación laboral de las víctimas, la mitad de los casos corresponde a mujeres que tienen un empleo formal o informal (50,4%). En cuanto el vínculo de la víctima con el agresor, el 82,7% de los casos, son pareja (45,8%) y expareja (36,9%), y esta situación se da en todos los grupos de edad de las mujeres.

A la relación de parentesco entre víctima y agresor se suma al registro, la condición de convivencia entre ambos, el que pudo determinar que la víctima convive con el agresor en el 76,8% de los casos cuando se trata de la pareja, en un 69,1% cuando es el padre, en el 67,3% en el caso de la madre y en el 66,3% cuando son los hijos.

El análisis de los datos contempla el universo de mujeres y mujeres trans mayores de 14 años que hayan registrado alguno de los tipos de violencia contemplados en la Ley de Protección Integral a las Mujeres (26.485), ya sea en un llamado para pedir asesoramiento como en una emergencia, denuncia policial, judicial o en registros hospitalarios.

Trump is expected to sign off on tariff plan this week

White House press secretary Sarah Huckabee Sanders said at a news briefing Wednesday that she expects Trump to sign off on the measures this week.
White House officials told CNBC that there could be a conversation this week around additional trade actions the White House is considering.
Officials said there is a basket of trade-related ideas under consideration, but it is not clear what ideas will ultimately be embraced by the president.




President Donald Trump is expected to formalize the details of his tariff proposal, including any carve outs or exemptions, on Thursday or Friday.

White House press secretary Sarah Huckabee Sanders said at a news briefing Wednesday that she expects Trump to sign off on the measures this week.

"We expect that the president will sign something by the end of the week, and there are potential carve-outs for Mexico and Canada based on national security, and possibly other countries as well," Sanders said.

At the same time, White House officials told CNBC, there could be a conversation this week around additional trade actions the White House is considering.

Officials said there is a basket of trade-related ideas under consideration, but it is not clear what ideas will ultimately be embraced by the president.

When asked whether there will be carve-outs for Mexico, Canada or NATO allies, Sanders told the briefing, "It'll be country-by-country and based on national security."

Trump's shock decision last week to impose 25 percent tariffs on steel imports and 10 percent tariffs on aluminum demonstrated that he was putting into practice the protectionist policies he pushed during his election campaign. The announcement set off a wave of uncertainty in markets.

Investors found further reason for concern with Tuesday's resignation of top White House economic advisor Gary Cohn, a Wall Street veteran who was opposed to the tariffs. Stocks declined Wednesday as traders absorbed the development.

Trump, in recent tweets, has hinted at other potential trade actions and areas of interest. On Wednesday, he singled out China and mentioned intellectual property theft in a pair of tweets.

On Saturday, Trump threatened to slap tariffs on European cars.

The White House is planning a late afternoon signing event, a source familiar with the matter told CNBC. Reuters, also citing a source, said it would take place at 3:30 pm ET on Thursday.

La Iglesia se mostró preocupada por "la delicada situación social" y los "crecientes despidos"




En un comunicado dado a conocer al término de dos días de deliberaciones, los prelados manifestaron estar "muy preocupados igualmente" por la despenalización del aborto e hicieron propia la declaración de la Comisión Ejecutiva a favor de la vida.

Durante la última reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos expresaron su preocupación por "la delicada situación social que atraviesa el país y por el número creciente de los despidos" y reclamaron asistencia "urgente" para las más de 16.000 familias afectadas por las inundaciones en el Noroeste Argentino.

En un comunicado dado a conocer al término de dos días de deliberaciones, los prelados manifestaron estar "muy preocupados igualmente" por la despenalización del aborto e hicieron propia la declaración de la Comisión Ejecutiva a favor de la vida.

Asimismo, compartieron la declaración sobre el tema del Consejo Directivo Nacional de la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas (Aciera), y se propusieron encarar el debate sobre esta cuestión, integrando las áreas de comunicación, pastoral y diálogo con los legisladores.



Comunicado del Episcopado

En el intercambio pastoral con el que se inició la reunión, el presidente de Cáritas Nacional, Mons. Carlos Tissera, transmitió a los obispos la grave situación generada por las inundaciones en el NOA y la necesidad de una urgente asistencia a las más de 16.000 familias afectadas. Señaló además que a esa situación se suma la ausencia de información sobre la magnitud de lo ocurrido.

Los obispos expresaron su preocupación por la delicada situación social que atraviesa el país y por el número creciente de los despidos. Muy preocupados igualmente por el tema de la despenalización del aborto, hicieron suya la declaración de la Comisión Ejecutiva "Respetuosos de la vida" del 23 de febrero. Asimismo compartieron lo expresado por nuestros hermanos cristianos del Consejo Directivo Nacional de la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas (Aciera), en su declaración del día 5 de marzo de 2018. Además se propusieron encarar el debate sobre esta cuestión, integrando las áreas de comunicación, pastoral y diálogo con los legisladores.

Los miembros de la Comisión Ejecutiva transmitieron los detalles de la visita que realizaron al papa Francisco en el mes de enero.

Se informó también sobre los detalles de la preparación del próximo Encuentro Nacional de Jóvenes, a realizarse en Rosario los días 25-27 de mayo, y en el marco del Sínodo de los Jóvenes (Roma, 3-28 de octubre).

Los obispos concluyeron, como es habitual, con el análisis del temario de la próxima Asamblea Plenaria (Pilar, 16-21 de abril).

8M: Prohíben a la Policía de la Ciudad portar armas de fuego

La Justicia dispuso que la policía de la Ciudad no podrá portar armas letales durante la manifestación de este jueves 08/03, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se realizará en el centro porteño.


Imagen de una de las marchas de miles de mujeres en lazona del Obelisco y Plaza de Mayo, horas después de realizar un paro de 1 hora bajo el lema "Si mi vida no vale, que produzcan sin mí".


La policía de la Ciudad no podrá portar armas letales durante la manifestación de este jueves (08/03), en el marco del Día Internacional de la Mujer que se realizará en el centro porteño. Así lo dispuso el juez Martín Furchi, titular del Juzgado Nº16, tras una presentación judicial que realizaron diputadas, legisladoras y referentes sociales. De esta forma, la Justicia ordenó al Gobierno que "extreme los recaudos que correspondan a fin de garantizar el respeto y la protección de las personas que asistan a la marcha".

El magistrado argumentó que "se impone en el caso la búsqueda de una medida que por un lado proteja el derecho a manifestarse libremente en el marco de un estricto cumplimiento del principio de legalidad por parte de las fuerzas de seguridad" y que a su vez no impida "la competencia de otros fueros".


Furchi luego recordó que "no puede perderse de vista" que la ley 5688 es clara respecto a la sujeción de la actuación del personal policial. El pedido, entre otros puntos, fue realizado "a fines de garantizar a la concurrencia su derecho a asistir en condiciones de seguridad".

Entre otras cosas, la medida presentada en el fuero en lo contencioso administrativo exigió que se dé cuenta de todos los vehículos, armamento e identidades del personal, que todas las filmaciones de drones hechas en las marchas sean remitidos al Juzgado Nº16, que las postas de goma solo sean utilizadas "con fines defensivos de la integridad física, nunca para dispersar manifestantes" bajo exclusiva orden judicial y que se prohíba el uso de móviles no identificados, así como la participación de policías investigados o sancionados por uso excesivo de la fuerza en manifestaciones.





De cara al paro internacional y movilización del próximo 08/03, un grupo de dirigentes convocadas por el colectivo Ni Una Menos presentaron dos medidas ‘autosatisfactivas’ ante el Poder Judicial de la Ciudad, “exigiendo a las autoridades que garanticen la seguridad y el ejercicio pleno del derecho a la protesta y a la libertad sindical de todas las mujeres, travestis, trans y lesbianas que saldremos a la calle el jueves que viene”.

En diciembre de 2017, la jueza en lo contencioso administrativo Patricia López Vergara le ordenó al Gobierno porteño que respete la ley 5688 sancionada por la Legislatura de la Ciudad, que apunta que los policías encargados de supervisar la seguridad en una manifestación no deben portar armas de fuego y llevar sus respectivas identificaciones.

El pedido también se da en relación a los hechos ocurridos luego de la marcha del año pasado. Una vez terminada la jornada, grupos aislados encendieron fuego en las afueras de la Catedral Metropolitana ubicada en Plaza de Mayo, rayaron el edificio y lanzaron bombas incendiarias.

Hubo enfrentamientos con la Policía. Pero la tensión creció cuando un joven exhibió una bandera del Vaticano y fue golpeado por algunos de los más exaltados.

El violento final empañó la que había sido una jornada pacífica, en la que miles de personas se movilizaron contra la violencia machista y a favor de la igualdad de género.

Bolivia asegura que manejará el precio global del litio




El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que mediante la explotación industrial del litio su país aspira a establecer en poco tiempo el precio de este mineral en el mercado mundial. El también llamado oro blanco es considerada la materia prima del futuro por sus múltiples aplicaciones tecnológicas; en telefonía celular, baterías, computadoras, vehículos eléctricos, entre otros.

Al visitar el Salar boliviano de Uyuni, fuente del 70% de litio en el planeta, Morales aseguró que "está muy avanzado" el proceso para adjudicar una planta de producción de litio, para la que hay "muchas propuestas de China, Rusia, Europa, Estados Unidos".

El litio puede superar los u$s 7000 por tonelada en el mercado internacional, aunque el precio depende de acuerdos de compraventa en vez de cotizaciones bursátiles como sucede con otros minerales.

"Decidiremos qué país o qué empresa" es adjudicataria, comentó el presidente, tras señalar que "mercados no faltan" y se estiman reservas para unos 50 años, aunque antes es necesario dar el paso a la producción industrial.

"Si tenemos industrias de litio, de acá a poco tiempo Bolivia va a poner el precio para todo el mundo", indicó Morales.

El gobierno boliviano encargó en 2015 a la empresa alemana K-UTEC AG Salt Technologies el diseño de una planta industrial de litio, que prevé adjudicar "de manera democrática" bajo criterios técnicos y jurídicos, en palabras del presidente.

Mientras, puso en marcha una planta piloto, que espera alcanzar este año las 3000 toneladas de carbonato de litio.

Morales visitó esa planta piloto y la que será la mayor instalación de energía solar de Bolivia, y acudió a una fábrica que producirá unas 350.000 toneladas anuales de cloruro de potasio, tras una inversión de u$s 178 millones pensada para exportar este fertilizante incluso más allá de Sudamérica.

El consumo sofisticado impulsa la economía china

La economía china creció 6,9% en los primeros 6 meses de 2017, y superaría 7% en la segunda parte del año, arrastrada por una expansión del consumo que aumentó 10,4% anual.

Más de 60% del alza del consumo se debió a la rápida expansión del gasto en educación, turismo, cultura, salud y esparcimiento, bienes sofisticados de alto contenido cultural. El turismo doméstico creció 41,9% anual en 2017, y el internacional se expandió 35% en los primeros 8 meses del año (más de 135 millones de chinos viajarían al exterior en estos 12 meses, la mitad a EE.UU. y Europa). Por eso es que el sector servicios cubre ya 55% del PBI (ascendía a 40% hace 10 años), y aumenta a una tasa anualizada de 15%.

El auge del consumo en actividades sofisticadas refleja una modificación de la estructura de clases de la República Popular. El sector de mayores ingresos de la nueva clase media (US$30.000/40.000 por año) era 5% del total en 2000, y trepó ahora a 35%. Sería 45% en 2020, más de 50% en 2025, y excedería 70% cinco años después. Entonces China abarcaría a 1.000 millones de personas de alto nivel de consumo.

Se trata de un salto cualitativo. La nueva clase media china (unos 300 millones de personas) tiene un nivel de calificación, cultura digital, y actitud innovadora superior a la población estadounidense.

La acumulación capitalista no es solo un proceso de ahorro/inversión y reproducción ampliada. También implica la creación incesante de nuevas necesidades. Es un “proceso civilizatorio” —dice Marx en los Grundrisse— que modifica la naturaleza del consumo y lo convierte en un reclamo constante de nuevos productos con cada vez mayor contenido cultural.

La transformación estructural que está atrás de este “cambio civilizatorio” en China se puede formular en los siguientes términos: 45,6% del total de las inversiones industriales se destinaron en 2016 a las manufacturas de alta tecnología, que son las que requieren por definición personal elevadamente calificado, y alcanzan ya a 10% del PBI (US$12 billones), que treparía en 2020 a 15%, con una producción de valor agregado de US$1,47 billones. La economía digital abarca 30% del producto de la República Popular este año.

La regla en el capitalismo es que lo cuantitativo se torna cualitativo al traspasar un cierto escalón productivo que tiene por eso un carácter de punto de inflexión. Ese nivel se ha alcanzado en China en los últimos 5 años a partir de 2010.

En esta economía china de punta, con la nueva clase media como protagonista, lo virtual se ha fusionado con lo real. El resultado es que más de la mitad de sus integrantes, encabezados por la franja entre 18 y 29 años, ha dejado de utilizar dinero en efectivo y realiza ahora digitalmente todas sus transacciones (Alipay/Alibaba es el canal requerido para realizar todos sus pagos por más de 80% de esta franja generacional).

La nueva clase media en China es un componente activo de la nueva revolución tecnológica de la “nube” o “cloud computing”, el sistema de interconexión más allá de Internet; y los creadores de startups de alta tecnología, prácticamente todos de este sector social, aumentan 57% por año.

La regla en la “nube”, y especialmente en su subproducto que es la nueva revolución industrial, es que la lógica de funcionamiento tiende intrínsecamente a la abundancia, y en el horizonte, a la gratuidad. En ella, por definición, el conocimiento es de carácter público, no privado (“todo está en la red”). Es un sistema social, que impulsa por necesidad la integración y la solidaridad.

Los 300 millones de chinos de la nueva clase media altamente calificada son el principal factor de producción en la economía hiperintensiva, globalizada, y de alto y sofisticado consumo surgida en los últimos 5 años. Se han convertido en la “inteligencia colectiva” que impulsa y conduce el nuevo mecanismo de acumulación fundado en el conocimiento y la innovación.

El capitalismo de punta de la República Popular adelanta el futuro; y no se funda ni en el capital ni en el trabajo, sino en el conocimiento, que reúne la doble condición de altamente especializado y profundamente sistémico (viajes, cultura, idiomas, salud). Es un sistema no individualista, que en un sentido estricto ha dejado de ser capitalista, o está más allá de él. Socialismo surgió como derivado del término social, pero antes estaba fundado en el trabajo y ahora en el conocimiento.

En este sistema, producción y consumo tienden a fusionarse, porque en ambos términos de la ecuación predominan las ideas sobre las cosas materiales. En todo caso, al conectarse objetos con objetos a través de las ideas (Internet de las Cosas/ IoT), desata un boom de productividad en los bienes físicos.

El futuro ya está en China. No hay que esperar a después, es éste.

No deja de ser sorprendente que esta novedad histórica haya ocurrido en un país con 5.000 años de historia gobernado por el Partido Comunista.

¿A quién le importa ser concejal?

Por Marcos Falcone Licenciado en Ciencia Política y Gobierno por la UTDT


Las trayectorias de los concejales bonaerenses son relativamente efímeras, sobre todo la de aquellos que representan a los grandes partidos nacionales



La última vez que, como grupo, los concejales fueron noticia en la provincia de Buenos Aires, fue cuando el año pasado la Legislatura sancionó finalmente una ley que limita sus posibilidades de reelección a solo una. El objetivo públicamente esgrimido en defensa del proyecto, sin embargo, era en realidad la limitación de la cantidad de mandatos acumulables de los intendentes, lo que también se aprobó aquella vez. ¿Por qué los concejales, entonces, fueron parte de esta reforma? ¿Suelen ser reelectos? ¿Qué sabemos acerca de sus trayectorias? ¿Sabemos algo acerca de sus fines a la hora de ser electos concejales?

Para responder a estas preguntas estoy desarrollando una investigación, en la Universidad Nacional de Mar del Plata, sobre las trayectorias y los fines de los concejales en la provincia de Buenos Aires. A partir de “Amateur Legislators – Professional Politicians”, el trabajo seminal de Mark Jones et al. publicado en 2002 acerca de las consecuencias del establecimiento de ciertas reglas electorales centradas en los partidos en el funcionamiento del congreso nacional, la investigación en curso ha tomado hasta ahora al municipio de General Pueyrredón y, a los efectos de este artículo, otros tres grandes municipios de la provincia (La Matanza, La Plata y Bahía Blanca) con el objetivo de comparar las trayectorias y los fines de los concejales de cada partido.

Las trayectorias de los concejales son, en todos los casos analizados, relativamente efímeras: entre 1983 y 2015, el porcentaje de concejales que solo fueron electos una vez oscila entre el 72% (General Pueyrredón) y el 77% (La Matanza). Este resultado está en línea con la teoría expresada en el trabajo de Jones et al.: se puede esperar que, cuanto más poder den las reglas electorales al partido por sobre los propios legisladores a la hora de decidir su reelección, más fugaz sea el paso por la Legislatura de estos últimos en comparación con la situación inversa. Igual que en aquel trabajo, en esta comparación se obtienen tasas de reelección similares para el Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical. Sin embargo, la introducción de partidos vecinalistas en el análisis produce resultados interesantes que trascienden la teoría de Jones et al.: mientras en La Matanza su presencia es nula, en Bahía Blanca tiende a cero y en La Plata es debatible (según si se toman los desprendimientos del intendente Bruera en 2007 y 2009 como un ejemplo de vecinalismo), en General Pueyrredón el porcentaje histórico de concejales vecinalistas es del 15% y presenta tasas de reelección divergentes respecto de los partidos nacionales tradicionales. Un concejal de Acción Marplatense, en el período estudiado, tiene casi un 80% más de probabilidades de ser reelecto que un concejal del PJ, y un 45% más que uno de la UCR.

Que el vecinalismo tenga tasas de reelección más altas que los partidos tradicionales no sorprende si se tiene en cuenta que el objeto de un partido vecinalista es, necesariamente, más acotado que el de un partido nacional. Mientras los concejales del PJ y la UCR pueden aspirar a ocupar cargos a nivel nacional o provincial, esa posibilidad se ve naturalmente reducida para los vecinalistas (a menos que estos, como AM en los últimos años, establezcan alianzas puntuales con partidos nacionales, pero entonces la gama de posibilidades se amplía, precisamente, a costa del vecinalismo). Como sea, la intuición teórica que podría tenerse al respecto está respaldada por algunos datos, y ulteriores investigaciones que incluyan más municipios y mayores períodos de tiempo serían saludables para confirmar estos hallazgos.

Respecto de hacia dónde van los concejales una vez que dejan la concejalía, el análisis se dificulta porque la falta de datos sobre las carreras de todos los concejales es patente y limita las conclusiones a las que pueda llegarse. Pero se puede analizar, preliminarmente, un destino sencillo de observar: la intendencia. Y, en este sentido, se encuentran patrones claramente heterogéneos: por ejemplo, en La Plata solo un concejal electo pasó desde el retorno a la democracia del recinto legislativo a la intendencia (Bruera, en 2007); pero en General Pueyrredón, a la inversa, solo un intendente no surgió del concejo deliberante (Russak, en 1991). La Matanza y Bahía Blanca, por su parte, son casos intermedios: en el primero, una mayoría de intendentes no provino del concejo, pero esa propensión ha menguado en los últimos años; en el segundo, la mayoría sí provino de él, pero la llegada de un outsider (ya no del Concejo, sino de la política en general) a la intendencia en 2015 ha interrumpido la tendencia. Estas diferencias, especialmente la que enfrenta a La Plata con General Pueyrredón, merecen ser explicadas, pues no parece hasta ahora existir investigación sistemática a nivel municipal sobre este punto: solo se puede suponer acerca de los factores causales detrás de estas diferencias.

Ser concejal en General Pueyrredón, entonces, no es lo mismo que serlo en La Matanza, La Plata o Bahía Blanca: los incentivos para serlo, parece indicar la evidencia, no son los mismos. Aunque en general se asume que la arena municipal es el primer paso para ascender al nivel provincial y nacional, se ha observado que existen importantes diferencias en las tasas de reelección de concejales según el alcance geográfico del partido, y que dista de ser igual el rol que los distintos concejos deliberantes juegan en “colocar” intendentes. ¿A quién le importa, entonces, tener una carrera como concejal? Pareciera ser que es más importante serlo si se pertenece a un partido vecinal, o si se está en Mar del Plata. ¿Por qué? Cuando hemos podido, hemos esgrimido argumentos provisionales, pero estas son preguntas cuyas respuestas requieren de más investigación: como siempre, hará falta recolectar más datos y producir teoría para captar de manera más sólida el sentido de los fenómenos sociales

El Arte de la Fotografía Política


Polish president and PM said unwelcome at White House over Holocaust law

Warsaw's deputy FM dismisses report saying Trump administration boycotting top Polish officials over controversial legislation


US President Donald Trump, and Polish President Andrzej Duda


A leading news site in Poland on Monday said it had obtained documents indicating the country’s highest officials were not welcome at the White House over a law limiting discourse on World War II.



The documents, which the news site Onet did not describe in its March 5 report, show that President Andrzej Duda and Prime Minister Mateusz Morawiecki will not be received by US President Donald Trump or any other member of his administration, the report said.



Staff from the US Embassy in Warsaw also threatened to suspend funding for joint military projects between the United States and Poland, according to Onet.

The report was denied on Tuesday by Polish government officials.

Polish Deputy Foreign Minister Bartosz Cichocki said that Washington was expressing “concerns and questions” about the law but that reports of the measures were untrue.

Poland’s Prime Minister Mateusz Morawiecki visits the Ulma Family Museum that documents the fate of the Polish Ulma family, killed in March 1944 by Nazi Germans for rescuing Jews during the Holocaust, in the village of Markowa, southeastern Poland

Government spokeswoman Joanna Kopcinska stressed that diplomatic channels remain open, noting that other government officials have visited Washington recently and will do so in the near future.

“Bilateral strategic cooperation with the United States is not threatened, diplomatic contacts remain at the current level,” Kopcinska said.

The reported crisis in US-Polish relations is over the passing last month of a Polish law that criminalizes blaming Poland for Nazi crimes during the Holocaust. Poland was occupied in 1939 by Nazi Germany, which built some of its most notorious death camps, including Auschwitz, on Polish soil.

Critics of the law include Prime Minister Benjamin Netanyahu, who called it “baseless.” Yad Vashem, the Holocaust museum in Jerusalem, warned it is detrimental to debate and research of the genocide. And Israeli politicians, including the opposition lawmaker Yair Lapid, said it whitewashes what they called Polish complicity in the Holocaust – allegations many Poles find offensive and the Polish government rejects.

“If it’s true that Americans have introduced sanctions against Poland, then the matter is serious. It could hurt Poland’s security,” Stanislaw Tyszka, a deputy speaker of the parliament from a small right-wing party, Kuziz ’15, said Tuesday.

The US Embassy in Poland last month warned that it was “concerned about the repercussions” for bilateral relations after the Polish Senate passed the legislation.

Later that month, Morawiecki during an interview made a remark suggesting there were “Jewish perpetrators” of the Holocaust, along with Polish, Ukrainian and German ones.

Decried as a form of Holocaust denial or revisionism in Poland and abroad, his remark prompted an unusually harsh reaction from Netanyahu, who called Morawiecki’s assertion “outrageous.”

Jonny Daniels, the founder of the From the Depths commemoration group in Poland, called the reported ban by the White House “a very strong response.” He suggested that US-Polish relations would improve following the conclusion of ongoing talks between Israel and Poland on ending the crisis over the law.

“I am sure that with the talks and good will between the Polish and Israeli government to resolve this issue, business will return to normal soon,” he said.

The Holocaust complicity legislation, which is still awaiting judicial review in Poland, went into effect on Thursday.

Led by the Polish deputy foreign minister, a high-level delegation from Warsaw was in Israel last week to discuss possible amendments to the law.

As currently written, the law calls for prison terms of up to three years for attributing the crimes of Nazi Germany to the Polish state or nation. The bill would also set fines or a maximum three-year jail term for anyone who refers to Nazi German death camps as Polish.

One key paragraph of the law states, “Whoever claims, publicly and contrary to the facts, that the Polish Nation or the Republic of Poland is responsible or co-responsible for Nazi crimes committed by the Third Reich… or for other felonies that constitute crimes against peace, crimes against humanity or war crimes, or whoever otherwise grossly diminishes the responsibility of the true perpetrators of said crimes – shall be liable to a fine or imprisonment for up to three years.”

5 Estrellas y la ultraderecha pelean para formar gobierno en Italia

Son los que sacaron más votos en la elección del domingo: uno como partido y el otro como alianza electoral.



El líder de Cinco Estrellas, Luigi Di Maio (izq.) junto al popular cómico Beppe Grillo, el fundador del partido que revolucionó la política hace cinco años desde Internet.

Tras el terremoto político del ultimo domingo en Italia, con el avance electoral inédito de los dos partidos antisistema más importantes, el futuro político italiano se sumió en la incertidumbre total ante la ausencia de mayorías claras para formar e próximo gobierno. Ayer, el Movimiento Cinco Estrellas y el partido más votado de la coalición de ultraderecha, la xenófoba Liga del Norte, se disputaban el derecho a gobernar el país pese a que necesitan socios y aún es incierta cuáles serán las alianzas que podrían formarse.

El sorprendente resultado de las dos fuerzas más radicales del espectro político italiano revoluciona el escenario político, pone fin a los partidos tradicionales y abre una fase de incógnitas en la tercera economía de la zona euro. El Movimiento 5 Estrellas, con votantes de izquierda y de derecha, y los partidos de extrema derecha se beneficiaron del rechazo a la vieja clase política, la ira frente a una economía que no despega y las tensiones en torno a los inmigrantes. Italia votó en sintonía con los británicos que optaron por el Brexit, los estadounidenses que dieron la victoria a Donald Trump y otros países de Europa donde la extrema derecha vive un nuevo impulso.

“Por primera vez en Europa, las fuerzas antisistema han ganado”, resumió en un editorial el diario La Stampa de la industrial Turín, que destaco ademas en sus crónicas que, pese a que la alianza de centroderecha es la que saco mas votos, en verdad son sufragios divididos en tres partidos. Los de Cinco Estrellas, en cambio, lograron por sí solos un tercio del electorado. Este es el dato clave para entender lo que pasó el domingo en Italia, que estaba anoche siendo analizado como esencial en las tertulias políticas de la TV.

“Tenemos el derecho y el deber de gobernar”, clamó ayer con tono triunfante el líder xenófobo y euroescéptico Matteo Salvini, que se convirtió en el referente de la coalición de centroderecha, la coalición que sacó más votos con el 36% de los sufragios. Salvini logró también una histórica victoria interna al superar al conservador Silvio Berlusconi (18% contra 14%). Por un lado, los analistas dudaban de que Berlusconi fuera aceptar la primacía interna de su aliado. Ayer, il Cavalliere mantuvo un sugestivo silencio sobre el tema. Por otro, se mostraban escepticos que los mercados tolerasen a un xenófobo y euroesceptico como cabeza de un eventual gobierno. Con todo, los votos no alcanzan y deberá buscar socios.

Idénticos cantos se escucharon del lado de Cinco Estrellas, que sacó el 32,6% de votos y se convirtió en la agrupación más votada. “Sentimos la responsabilidad de gobernar (...) Somos la fuerza política que representa una entera nación, 11 millones de italianos nos han votado”, aseguró Di Maio, al recordar que la formación arrasó en el sur, en Cerdeña y Sicilia, y localidades del norte. “Somos los vencedores absolutos”, dijo el joven lider, de 31 años, uno de los espadachines más hábiles del popular cómicop Beppe Grillo, quien fundó el partido hace cinco años en Internet bajo la prédica “anticasta política” que tanto ha seducido a los italianos.

Pero, en concreto, ninguna fuerza logró el domingo entre el 40 y el 42% de votos para tener mayoría en ambas cámaras y poder formar gobierno, que se traduce en al menos 316 de los 630 escaños en la Cámara de Diputados y al menos 158 de los 315 escaños en el Senado.

Es poco probable que Cinco Estrellas y la Liga, con posturas comunes en varios asuntos, sumen fuerzas para gobernar, sin embargo. Salvino reiteró ayer su “no”. Mientras, Di Maio dijo que “estamos abiertos a todas las fuerzas”, algo que sonó como un cambio de timón en la estrategia del grupo ya que siempre se negó a pactar con otras fuerzas y ése fue su atractivo electoral para muchos. Pero nada está dicho en Italia.

El triunfo de las fuerzas antisistemas fue comentado ayer por todos los grupos de extrema derecha en Europa. El político holandés Geert Wilders felicitó a Salvini, mientras que la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen (Frente Nacional), consideraba que el resultado de las elecciones en Italia es una mala noticia para Europa. El líder del partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania, Alexander Gauland, se manifestó cauteloso: “Ya se verá qué política hacen esos partidos para Italia”. Por su parte, Nigel Farage, impulsor del Brexit en el Reino Unido, habló de “un enorme salto para los euroescépticos y los partidos antisistema en Italia”.

Mientras la economía italiana atraviesa una compleja situación, habrá que esperar al 23 de marzo cuando se celebre la sesión inaugural de ambas cámaras. Tan sólo después iniciarán las negociaciones de posibles coaliciones. Se perfila una situación de bloqueo en la que es posible que el premier Pablo Gentiloni siga gobernando de forma interina. Si los partidos no llegan a una coalición de Gobierno, será el presidente del país, Sergio Mattarella, quien convoque nuevos comicios.

Trump no arancelará metales de Canadá y México si mejoran acuerdo de Libre Comercio


Fuerte presión del mandatario estadounidense sobre sus socios en el NAFTA


Las medidas de Trump podrían generar una “guerra comercial” con varios países acuerdo para EE.UU.”


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó la eliminación de aranceles a la importación de acero en el caso de Canadá y México a la firma de "un nuevo y justo" Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta), que actualmente renegocian los tres países.

"Tenemos grandes déficits comerciales con México y Canadá: el Nafta, que está bajo renegociación ahora mismo, ha sido un mal acuerdo para Estados Unidos y generó enormes deslocalizaciones de empresas y trabajos", apuntó en su cuenta de Twitter.

En este sentido, Trump subrayó que "los aranceles al acero y aluminio sólo se quitarán si se firma un nuevo y justo Nafta" vigente desde 1994, aunque no detalló las pretensiones estadounidenses.

El mensaje de Trump coincidió con el cierre de la última ronda de negociaciones del Nafta en Ciudad de México con la presencia de los jefes de las delegaciones de los tres países, indicó la agencia de noticias EFE.

La semana pasada Trump anunció que va a imponer un arancel del 25 % a las importaciones de acero y 10% a las de aluminio para proteger la industria doméstica, lo que generó una ola de preocupación internacional ante la escalada de una potencial de guerra comercial.


La UE continúa preparando su lista de medidas de salvaguardia y de defensa comercial





Fuentes de la Unión Europea (UE) dijeron que las medidas que tiene previsto adoptar en el caso de que Estados Unidos formalice los aranceles al acero y al aluminio serán "proporcionadas y equivalentes" al volumen de los productos europeos afectados.

La UE continúa preparando su lista de medidas de salvaguardia y de defensa comercial, así como el lanzamiento de procedimientos de arbitraje en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"La cantidad de medidas de defensa comercial debe ser equivalente a la cantidad de daño (en términos económicos) que las medidas estadounidenses hagan a nuestros productos", subrayaron las fuentes.

El colegio de comisarios debatirá este asunto mañana en su reunión semanal, si bien no es necesaria una decisión formal por su parte para activar las medidas que se están preparando y que solo se activarán una vez se conozca el alcance de los aranceles en la industria europea.

En este contexto, el Gobierno alemán afirmó que las políticas de "aislamiento y proteccionismo" de Trump, son el "camino equivocado" e insistió en que una "guerra comercial" no beneficia a nadie.

En una rueda de prensa ordinaria, el vocero del Ejecutivo, Steffen Seibert, reiteró que Alemania está a favor del comercio libre y los mercados abiertos y que el gobierno está convencido de que "reducir conjuntamente las barreras comerciales es el camino correcto".

Y advirtió respecto de la imposición de aranceles que "afectan de manera sensible a los flujos comerciales internacionales, a nuestra industria, pero además a los trabajadores y consumidores de ambos lados del Atlántico".

Cuatro casos en los que la 'big data' pasó de útil a escalofriante

Cuando las empresas aprenden a utilizar los datos de sus clientes pueden llegar, por ejemplo, a predecir un embarazo adolescente



Pese al misterio que rodea al término de moda, lo que nos referimos al decir big data es solo a una herramienta informática, extremadamente potente, que compila enormes cantidades de datos, imposibles de escrutar por la mente de un ser humano, y, con suerte, permite sacar alguna conclusión de la comparación de datos. Como el mundo no para de crear bytes en volúmenes cada vez mayores, toda esa información podría ser un tesoro estadístico para estudiar desde hábitos de compra hasta tendencias médicas como previsión temprana de suicidios. Big data es, pues, como lo define empresa IBM “una tendencia tecnológica para entender y tomar decisiones […] aplicable a toda aquella información improcesable por procesos o herramientas tradicionales”.

Esa es la cara bonita. La cruda realidad es que esos bytes contienen información cada vez más y más íntima y al estudiarla con cerebros tan potentes como los artificiales, se puede aprender quizá demasiado sobre una sola persona. Especialmente tajante sobre esto es la Enciclopedia Británica, en su entrada sobre este tema: “La posible invasión de intimidad, a través de los resultados de esta compilación de datos, preocupa a bastante gente, ya que las bases de datos comerciales contienen registros detallados de historiales médicos, transacciones económicas o del uso de los teléfonos”. Vaya por delante que cualquier herramienta tecnológica, no es ni buena ni mala, sino que su valor consiste en hacer predicciones estadísticas que permiten tomar mejores decisiones. Pero hay veces que esta técnica se pasa de la raya.




PUBLICIDAD




Una vez adivinó que una adolescente estaba embarazada antes que la propia adolescente




Fue a principios de la década del 2010. En Minneapolis, Estados Unidos, un padre entró airado en una tienda Target, exigiendo ver al responsable del establecimiento. “Mi hija ha recibido esto en el correo”, dijo esgrimiendo un sobre de publicidad con ropa premamá, muebles para habitaciones de bebé y fotos de niños sonrientes. “¿Ella todavía va al instituto y le mandáis descuentos para ropa de bebé? ¿Tratáis de animarla a quedarse embarazada?”, exclamó el progenitor. Según cuenta Charles Duhigg en un reportaje en The New York Times, el encargado, sin saber donde meterse, pidió disculpas al progenitor.


Un científico creó un algoritmo que estudiaba la ingente cantidad de datos que las tiendas almacenan sobre sus clientes, y observó que las mujeres que esperaban un bebé en secreto compraban crema sin perfume


Cuando a los pocos días llamó al hombre para volver a pedir perdón, fue este quien comenzó a disculparse: “He hablado con mi hija y resulta que ha habido ciertas actividades en mi casa. Sale de cuentas en agosto. Le debo una disculpa”. Andrew Pole, un científico de datos, fue quien creó el algoritmo que detectó el embarazo adolescente. Con la cantidad de datos que almacenan las tiendas sobre sus clientes, observó qué compraban las mujeres que esperaban un retoño, hasta identificar 25 productos indicadores de embarazo. Como, por ejemplo, al comienzo de su segundo trimestre, crema sin perfume. De esta manera, pudo asignar una probabilidad de embarazo, una fecha aproximada de parto y enterarse antes que un involuntario abuelo de un suburbio de Minneapolis de que su hija adolescente iba a darle un nieto.

Provocó que una pareja de sexagenarios se quedara sin seguro médico



Supongamos que usted vive en EE UU y por su trabajo no está adscrito a un seguro médico colectivo, sino que debe encontrar por su cuenta uno de esos planes prohibitivos. Lamentablemente, se lo rechazan. ¿El motivo? Sus compras de medicamentos en grandes almacenes como WalMart y Randalls. Pues esto es lo que le pasó a Walter y Paula Shelton cuando trataron de asegurarse en la compañía Humana. Tras analizar su historial de recetas médicas, les llamó por teléfono para preguntarles por los antidepresivos y la medicación para la presión arterial que habían adquirido en los últimos años.




Walter les explicó que los antidepresivos eran para que su mujer, durante la menopausia, pudiese conciliar más fácilmente el sueño y que la medicación para la presión arterial era para una hinchazón de tobillos. No importó y no pudieron asegurarse en Humana. “No podemos tener un seguro médico debido a que estamos tomando medicinas que nos han prescrito nuestros doctores, no creo que sea justo”, declaró ella en un reportaje de Bloomberg en 2008. Según este mismo texto, dos tercios de las empresas de seguros del país usan “las enormes bases de datos de prescripciones médicas para analizar a sus futuros clientes y rechazarles basándose en ellas”.

Permitió que una tienda física estudiara las intimidades de sus clientes





Es habitual que las tiendas y centros comerciales ofrezcan acceso gratuito a Internet para sus clientes. Lo que ya resulta más raro fue el experimento que la cadena Nordstrom llevó a cabo, usando un software llamado Euclid. Con la intención de saber más de sus clientes, le asignó a cada smartphone un usuario y, usando las cámaras de vigilancia, puso sus ordenadores a seguir cada una de esas señales wifi. Dónde se paraban, cuánto tiempo, qué se acaban llevando y qué no, cuál era su sexo... El problema vino cuando pusieron un cartel avisando de lo que estaban haciendo, lo que llevó a quejas de algunos clientes. Tras ocho meses decidieron dejarlo, en parte debido a las críticas.


Este caso pone sobre la mesa una contradicción entre el mundo de Internet y el físico. Aunque Nordstrom aseguraba en su política de privacidad que no recolectaban información comprometida como la identidad del teléfono, las llamadas o los sitios web visitados, algunos de los afectados calificaban el experimento de orwelliano. Pero lo que Nordstrom hizo es exactamente lo mismo que tiendas online como Amazon realizan con la navegación en sus sitios web –al fin y al cabo, sus webs está diseñadas para estudiar el historial de nuestras cookies para asociar a nuestra edad, sexo, estado social o al barrio en que vivimos unos patrones de compra– desde hace años, solo que en otro formato.

HIzo que toda una clase de estudiantes de instituto suspendiera

La educación es donde el big data parece tener un futuro más brillante. Tanto que Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier, autores del canónico Big Data: A Revolution That Will Transform How We Live, Work, and Think, acaban de publicar un e-book dedicado exclusivamente a este campo. Pero, como en los casos anteriores, también puede haber grandes fallos, como este incidente que cuenta Bill Franks, jefe de analítica en la empresa Teradata, en una entrada en la web del International Institute for Analytics.

Un nuevo profesor recomendó comenzar a utilizar un software antiplagio. Al pasar el programa por los trabajos de esa clase de sobresaliente, sin antecedentes de plagio, resultó que todos habían copiado


“Las escuelas de mi área están entre las mejores del estado y acuden muchos niños listos y motivados”, comienza. “En una de las clases avanzadas, se les solicitó a los alumnos que realizaran un trabajo durante el verano, antes de empezar las clases”. El problema vino cuando un nuevo profesor, con toda su buena intención, recomendó al colegio comenzar a utilizar un software antiplagio. Al pasar el programa por los trabajos de esa clase de sobresaliente, sin antecedentes de plagio, resultó que todos habían copiado. Esto iba a reflejarse en su expediente, pero los padres decidieron investigar un poco más.


La técnica que el programa usaba para detectar copias era fijarse en conjuntos de tres o más palabras. Si estos se repetían en más de un trabajo, esos dos escritos se marcaban. En caso de que un trabajo tuviera muchas marcas, el autor era identificado como tramposo. “Asumamos que los estudiantes están escribiendo sobre Guerra y paz de Tolstói”, analiza Franks, “y dos estudiantes empiezan varias frases con Tolstói se refiere a... El significado de... o El libro habla... Pues se convertían en culpables”. En el trabajo en cuestión, los chavales podían además usar diccionarios, pudiendo copiar en el texto las definiciones. Según cuenta Franks, los progenitores lograron que los profesores retiraran el término tramposo de los expedientes, pero no la nota de 0 por la entrega de un trabajo copiado. Además, como los profesores ahora creen que hicieron trampa, no están dispuestos a escribirles una recomendación para la universidad.

La decisión de Europa de prohibir el glifosato amenaza con un golpe al campo peor que el biodiesel

Desde hace varios meses buena parte de la agenda del sector agropecuario está concentrada en el conflicto con EE.UU. por las exportaciones argentinas de biodiesel que representan para nuestro país una pérdida de unos u$s 1.200 millones por año.


Sin embargo, existe otro conflicto -mucho más silencioso en términos mediáticos- que generaría pérdidas por un monto mucho mayor. Se trata de la indecisión de las autoridades de la Unión Europea (UE) en renovar la registración del glifosato.

Según estimaciones privadas, en caso de no destrabarse dicho conflicto se generarían perjuicios significativos para el Mercosur, pero especialmente para la Argentina donde hay en juego alrededor de $ 16.800 millones y más de 5 millones de hectáreas.

En diálogo con LPO, Pedro Vigneau, presidente de AAPRESID, lamentó que la UE "adopte una decisión basada en ideologías políticas para avanzar hacia la prohibición del herbicida de mayor uso en la agricultura mundial".

"Deberían basarse en evidencias científicas para aprobar el re-registro del glifosato por 15 años", explicó Vigenau, para luego mencionar que "esto puede poner en crisis la seguridad alimentaria global al afectar dramáticamente el comercio de alimentos".

Cabe mencionar que en septiembre pasado el Gobierno de Francia prohibió totalmente el glifosato, mientras que la UE avanza hacia una prohibición que, según denuncian productores de siembra directa, esconde la imposición de barreras arancelarias.

En el campo temen que la decisión de la UE provoque una burbuja de precios que podría superar, incluso, los valores del año 2008 -cuando la soja pasó los 600 dólares- debido a una menor cosecha de commodities agrícolas en los países productores.

"El glifosato es una herramienta esencial para la agricultura europea porque ayuda a proveer alimentos a millones de ciudadanos, a reducir las emisiones de carbono y el impacto de la agricultura en el medioambiente", señaló el presidente de AAPRESID.

La demanda de glifosato viene cayendo año a año en todos los países agrícolas debido a que la efectividad del herbicida decrece a medida que se tornan más agresivas las malezas (en la Argentina existen 15 especies reconocidas resistentes al glifosato).

Como sea, AAPRESID advirtió que la producción potencial en riesgo alcanza las 12,5 millones de toneladas de soja que, a un precio FOB promedio de u$s 385 por tonelada, podría representar una caída sólo en exportaciones del orden de u$s 4.800 millones.

"El glifosato ha cumplido todos los requisitos para una renovación completa de 15 años por parte de la UE. No existe una base científica o de salud para aprobar la autorización por menos del límite máximo permitido", aseguró Vigenau desde Europa.

Funcionarios del Gobierno se encuentran trabajando para intentar destrabar este conflicto aunque, claro está, la decisión final será de la UE. "Ninguna autoridad regulatoria en el mundo considera que el glifosato sea cancerígeno", agregó Vigneau.

En octubre la agencia Reuters realizó una comparación entre el borrador del informe de la OMS sobre el glifosato y su versión definitiva. Allí detectó que fueron eliminadas o tergiversadas las investigaciones que concluían que no causaba cáncer en animales.

Chile aumentará un 20% la producción de cobre en los próximos años

Según la ministra de minería Aurora Williams, Chile fue productor de más de la cuarta parte del cobre mundial el año pasado y tiene potencial para aumentar su producción un 20% más en los próximos 10 años si se ponen en marcha los proyectos de inversiones ¿Dónde irán todas esas ganancias?




La producción de cobre podría aumentar desde los 5,5 millones de toneladas métricas en el 2016 a 6,6 millones para 2028, dijo Williams el jueves en una entrevista.

Un aumento del 32% en la cartera de proyectos este año a US$65.000 millones es una señal del "optimismo moderado" en el sector minero, dijo, pues la mejora de los precios del cobre ha impulsado la búsqueda de más depósitos en el país. Así la inversión en exploración ha aumentado durante este ciclo de precios ligeramente mejores, dijo la ministra durante la conferencia minera Perumin en Arequipa, Perú.

Según los analistas, el repunte del cobre se inició el año pasado, cuando los precios futuros del metal rojo subieron un 17% en Nueva York, y el commodity alcanzó un máximo de tres años a principios de este mes. En Chile, la minería está mostrando las primeras señales de una recuperación con un alza del empleo en el sector por primera vez en casi cuatro años.

La agencia gubernamental de cobre Cochilco había pronosticado en julio que los precios del cobre promediarían US$2,64 la libra en 2017, frente a un pronóstico de US$2,40 al comienzo de año. Sin emabaro, los futuros del cobre cotizaban alrededor de US$2,91 la libra en el Comex en Nueva York el viernes, por lo que "las proyecciones serán revisadas nuevamente para reflejar el reciente aumento de precios", según señaló la ministra.

Williams dijo que esperan que los precios del cobre para el año aumenten desde la última proyección, pero creen que continuarán por debajo de los US$3. La mayor demanda de China y la industria de vehículos eléctricos serán determinantes en la demanda. De esta manera, las empresas mineras verán una mayor rentabilidad como resultado de los recortes de costes durante la recesión, dijo, pero el foco debe permanecer en el mantenimiento de la productividad, incluso si los precios suben.

Durante el súper-ciclo se produjo una caída de la productividad y un aumento de los costes, dijo Williams, agregando que esperan que unos precios más altos no lleven a esa situación de nuevo. "La próxima fase debe centrarse en la innovación y la introducción de nuevas tecnologías", puntualizó.

De esta manera, se auguran mayores ganancias producto del alza en los precios y la posterior producción, así como mayores tasas de empleo en la minería, sin embargo ¿Dónde van todas estas ganancias?

El 71% de la producción total de cobre del país está en manos privadas, pagando bajos impuestos al Estado por su extracción. El 2016, la minería privada aportó al fisco sólo US$ 30 millones, contra los más de US$ 800 millones aportados por Codelco, que administra el 29% restante.

Las caras de un Gobierno 4.0


Por Rubén Weinsteiner

Gobiernos nacionales y provinciales en Latinoamérica, han descubierto la existencia de la Web 4.0, sin embargo la utilización de esta plataforma social y simétrica, por parte de estos gobiernos, no es muy sofisticada. No alcanzan a percibir ni a entender el potencial estratégico y táctico de las herramientas y del dispositivo en sí mismo.

Esta utilización de la Web 4.0 en formato 1.0, es decir intentando sostener los formatos asimétricos, no instrumenta los diálogos con la gente, que el entorno permite y favorece acerca de los grandes temas; economía, empleo, seguridad, energía, medio ambiente, cultura, salud, calidad institucional etc. Estos diálogos permitirían escuchar además de hablar, y la gente tiene mucho para aportar.




Las Caras 4.0


La cara es el icono cognitivo más importante, reconocemos e identificamos a la gente por su cara. Donde vamos nos asaltan caras famosas, revistas, carteles, billetes, la construcción marcaria personal se ordena a partir de una cara. Desde las monedas en la antigüedad que le permitían a un rey instalar su cara, hasta las tapas de las revistas lideradas siempre por caras atractivas, los dispositivos masivos desde la explosión de la TV, necesitan caras para tangibilizar la emisión, haciéndola viable y creíble.


¿Cual es la cara visible de cada uno de las estructuras 4.0 gubernamentales en la Argentina?


Cuando uno piensa en Microsoft o en Apple, las caras de Bill Gates o Steve Jobs aparecen como acto reflejo en nuestra mente, lo mismo Google con Page y Brin y Zuckerberg con Facebook. A nivel local, Macri, Ratazzi, Faena, Elsztain, son caras con significantes iconográficos poderosos, ligados a marcas corporativas.

En el caso de las dependencias gubernamentales 4.0, resulta difícil pensar en una cara. La cara del ministro o del secretario a cargo no se dispara semiológicamente como significante en la mente de los que entran a los sitios, porque en algunos casos estos funcionarios no aparecen ligados a las nuevas tecnologías, y en los casos que si.

No encontramos desarrollos en términos de marca, de por ejemplo un bloguero de la secretaría de comunicaciones, o de la AFIP. No estoy hablando de personajes ficticios, sino de personajes reales que puedan incluso interactuar en el mundo real con la gente. twitteros con personalidad, con ideas con marco teórico, con capacidad de comunicar, debatir y escuchar, un bloguero que pueda coordinar a decenas y cientos de blogueros que quieran articular con la plataforma de una dependencia, que puedan liderar grupos en las redes sociales, que puedan convertirse en referentes en Twitter.

¿Porque la AFIP no puede tener una cara visible, o la Procuración General, la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, la Policía Federal, o la Secretaría de Medio Ambiente?

Que pasa con las crisis? ¿Que se hace con el daño sufrido en términos de capital simbólico?, ¿quien estructura la narrativa correctiva? ¿Quién recibe y responde preguntas?

La comunicación 4.0 se ha convertido en un dispositivo que gestionado eficazmente puede abordar exitosamente escenarios de crisis en tiempo real, puede prevenir y dar una malla de contención, anticipar situaciones y darle un rostro humano a una marca corporativa o política.

\

11% of Americans don’t use the internet. Who are they?


For many Americans, going online is an important way to connect with friends and family, shop, get news and search for information. Yet today, 11% of U.S. adults do not use the internet, according to a new Pew Research Center analysis of survey data.

The size of this group has changed little over the past three years, despite ongoing government and social service programs to encourage internet adoption in underserved areas. But that 11% figure is substantially lower than in 2000, when the Center first began to study the social impact of technology. That year, nearly half (48%) of American adults did not use the internet.

A 2013 Pew Research Center survey found some key reasons that some people do not use the internet. A third of non-internet users (34%) did not go online because they had no interest in doing so or did not think the internet was relevant to their lives. Another 32% of non-users said the internet was too difficult to use, including 8% of this group who said they were “too old to learn.” Cost was also a barrier for some adults who were offline – 19% cited the expense of internet service or owning a computer.

The Center’s latest analysis also shows that internet non-adoption is correlated to a number of demographic variables, including age, educational attainment, household income and community type.



Seniors are the age group most likely to say they never go online. Although the share of non-internet users ages 65 and older decreased by 7 percentage points since 2016, about a third today do not use the internet, compared with only 2% of 18- to 29-year-olds. Household income and education are also indicators of a person’s likelihood to be offline. Roughly one-in-three adults with less than a high school education (35%) do not use the internet, but that share falls as the level of educational attainment increases. Adults from households earning less than $30,000 a year are far more likely than the most affluent adults to not use the internet (19% vs. 2%).

Rural Americans are more than twice as likely as those who live in urban or suburban settings to never use the internet. And while there have been consistent racial and ethnic differences in internet use since the Center first began measuring the activity, today, whites, blacks and Hispanics are all equally likely to be offline. (There were not enough Asian respondents in the sample to be broken out into a separate analysis.)

Despite some groups having persistently lower rates of internet adoption, the vast majority of Americans are online. Over time, the offline population has been shrinking, and for some groups that change has been especially dramatic. For example, 86% of adults ages 65 and older did not go online in 2000; today that figure has been reduced to 34%. Among those without a high school diploma, the share not using the internet dropped from 81% to 35% in the same time period.

Según CAME el consumo cayó también en febrero

Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron febrero con una caída de 1,5% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una baja anual de 1,3% en los primeros dos meses de 2018, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


“Hay menos liquidez en la calle para destinar a consumo y eso está retrayendo las ventas minoristas. Sería muy importante revitalizar el Ahora 12 con costo financiero cero para sostener el mercado”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.


El descenso estuvo determinado por el direccionamiento de consumo hacia otros mercados, por la incertidumbre sobre el rumbo económico, la suba del dólar que generó mayores temores, y las expectativas de subas de ingresos moderados que tienen las familias para este año.


“El gasto en el segundo mes del año volvió a mantenerse retraído, sobre todo teniendo en cuenta que se está comparando contra un febrero malo, como fue el del 2017”, alertó CAME.



En febrero, el 51,5% de los comercios consultados tuvieron caídas interanuales en sus ventas con una fuerte suba en esa proporción frente al mes anterior (45,1% en enero), a su vez, el 36,8% registró aumentos (39,9% en enero) y el 11,8% se mantuvo sin cambios.


De 19 rubros relevados, 16 declinaron en la comparación anual, 2 subieron (electrodomésticos y electrónicos +0,6% y calzados +0,3%) y 1 se mantuvo sin cambios (materiales para construcción).


El rubro con peor performance del mes fue neumáticos, con una caída de 3,5%, seguido por textil blanco (-3,4%), muebles (-3,3%), materiales eléctricos (-3,2%), marroquinería (-2,6%) e indumentaria (-2,5%).


El 2017 cerró en rojo para las ventas de los pequeños comerciantes con una caída del 1 por ciento en las ventas anuales. En 2016, las ventas minoristas cayeron todos los meses y cerraron con una baja de 7%.

Según el Banco Mundial Chile es un país cada vez más desigual


Uno de cada cinco hogares, con más deudas que activos

La bandera chilena flamea en una villa de casas muy precarias en la periferia de Santiago  Uno de cada cinco hogares en Chile tiene riqueza negativa, es decir, sus deudas superan sus activos, según un estudio realizado por economistas del Banco Central. Simultáneamente, el quintil (20%) más rico de la población concentra el 72% de la riqueza del país, ratificando una vez más los altos índices de desigualdad entre las familias chilenas.
La corroboración hecha por los economistas Francisca Uribe y Felipe Martínez fue resultado de analizar la diferencia entre activos y pasivos, que consideró la propiedad de una vivienda, automóviles y activos financieros que se contrastan con las deudas, en base a la información de la Encuesta Financiera de Hogares (2011-2012 que realiza el instituto emisor. Los autores del documento de trabajo "Distribución de riqueza no previsional de los hogares chilenos" establecieron que "no existe una fuerte relación entre riqueza e ingreso para la mayor parte de los hogares", consignó hoy el diario La Tercera.
La mediana de riqueza del grupo más rico se encuentra en los 88 mil dólares, aunque los profesionales hicieron notar que este quintil es el que tiene la disparidad en su interior más acentuadamente marcada, "por lo que las mayores riquezas podrían ubicarse muy por sobre la mediana". El cuarto quintil concentra el 17% del total de la riqueza del país; el tercero, el 9%; el segundo el 2,3%. El 20% restante, el más pobre, "no llega a marcar porque su riqueza es negativa, es decir, sus deudas son mayores a sus activos".
Explicaron que en el quintil más pobre de la población, la riqueza negativa alcanza el 83% de los hogares, mientas que el 17% restante tiene una riqueza nula. La mediana de riqueza en el 20% más pobre de la población es de menos 580 dólares. El informe de trabajo mostró que el coeficiente de Gini (indicador de desigualdad que va de 0 a 1, de menor a mayor desigualdad) alcanza 0,73 puntos al medirse según la riqueza (siendo 0 puntos igualdad total). Mientras el coeficiente de Gini de ingreso es de 0,53 puntos. Es decir, la menor desigualdad se da en los ingresos, mientras que las mayores diferencias de riqueza se encuentran respecto los activos financieros (0,99 puntos en el coeficiente de Gini).
Otra de las conclusiones es que la vivienda es el principal activo de los hogares y que la deuda hipotecaria representa el 70% de la deuda total nacional, aunque sólo el 15% de los hogares tiene un compromiso de este tipo.
"Los hogares que ya pagaron sus viviendas concentran el 74% de la riqueza y representan el 54% del total de hogares", revelaron. Los hogares que estaban actualmente pagando su vivienda -el 14,3% del total- acumularon el 20% de la riqueza. En el caso de los que arriendan, y los que habitan en una vivienda cedida sin pago, alcanzan 6,4% de la riqueza nacional y representan el 32% de los hogares.
Los autores comentaron que "cerca del 47% de los hogares que no son propietarios de una vivienda muestran una riqueza neta negativa". Además, este grupo de hogares, en general, "no posee activos y su deuda es totalmente de consumo, lo que los hace particularmente vulnerables ante situaciones de estrés financiero".
En esa línea, la deuda de consumo se encuentra más extendida, alcanzando a un 63% de los hogares, representando el 29% de la deuda total.
Ahora bien, el quintil de mayor ingreso tiene "una fuerte concentración de ambos tipos de deuda, con el 42% en consumo y un 67% hipotecaria", lo que hace concluir a los investigadores que "el ingreso puede ser un factor importante en el acceso al crédito de las familias"