Media outlets struggle to assign blame for shutdown




Office of Management and Budget director Mick Mulvaney (left) and White House legislative affairs director Marc Short hold a news conference about the ongoing partial shutdown of the federal government at the White House on Jan. 20.


Both Republicans and Democrats claim the coverage is skewed against them.


By JASON SCHWARTZ


Usually, when the government shuts down, a clear media narrative quickly takes hold: one party is driving the action, and therefore is held responsible.

But like so much else in the Trump era, this current shutdown is unprecedented. No single storyline has emerged, causing Democrats and Republicans to scramble for advantage and members of both sides to cry foul over coverage.


“When the narrative structure is clear, the headlines are all virtually identical. They’re not,” said Kathleen Hall Jamieson, director of the Annenberg Public Policy Center at the University of Pennsylvania. “What that says is the press is dealing with a high level of complexity here.”

For instance, Republicans crowed and Democrats cried foul Friday night when The New York Times sent out a push alert with the heading, “Senate Democrats blocked passage of a stopgap spending bill to keep the government open. Lawmakers have less than 2 hours before a shutdown.”



Meanwhile, The Washington Post push alert mentioned neither party, reading: “Government barrels toward shutdown after Senate blocks short-term spending bill.”

Former Obama communications director Dan Pfeiffer screenshotted both, and tweeted, “Do better @nytimes.”

There were similar dynamics on the two papers’ websites, with the Times running a headline saying “Democrats Block Bill to Fund Government,” while the Post headline ran, “Several Republicans join Democrats in voting to block short-term bill.”

The AP ran a headline with wording similar to the Times, and its @AP_Politics feed tweeted out last night, “The Latest: Senate Democrats derail bill to avert shutdown.”

Conservative sites The Daily Caller and Townhall.com pounced on the headlines, highlighting them in stories.

That all led the Washington Post’s Robert Costa to report on Twitter Saturday morning: “House GOP read out headlines of NYT and AP, among others, and talked up idea this is a Dem-causes shutdown, per person there. Person adds that GOP holding to position and believe Senate Dems have to move toward them.”

But the Times and AP are just two outlets. In the paper edition of the Times Saturday morning, the Democrats’ role was not mentioned in the headlines. And both the Times and the AP have run several stories analyzing all angles of the shutdown. On Saturday afternoon, the lead Times story focused on Democrats and Republicans jockeying to assign blame. And the AP tweeted and reported today, “In run-up to shutdown, an erosion of trust derailed talks”—not just Democrats.

Some conservatives have chafed, in fact, that the Democrats are not being more squarely blamed for the government closure, like Republicans were in 2013 when House Republicans demanded that the government be shut down unless Obamacare was gutted.

The conservative Washington Examiner, for instance, ran a column late Friday headlined, “Democrats' government shutdown has the media's full support.”

Jamieson said that the lack of consensus across media pointed to a story that was unusually complicated.

“In this environment, the narrative is not a clear narrative. It’s a cluttered narrative. It doesn’t produce press stories that say ‘blame here, credit there,’ ” she said. “Go back to every [shut down] in the past, and you’ll see a clear issue, you knew where the sides were and it was easier to say they’re the ones doing the shut down. The shut down should be blamed on X.

Among the confounding factors now, Jamieson said, is that some Republicans have sided with Democrats. There is, moreover, the blown-up deal between senators Dick Durbin and Lindsay Graham, as well as President Donald Trump’s last-minute negotiations with Chuck Schumer. And, above all, the president’s own confounding role in the whole drama—at times he’s seemed amenable to a compromise deal on allowing undocumented immigrants who came to the country as children to stay here, and other times not.

Frank Sesno, the director of the School of Media and Public Affairs at George Washington University, said that he believes coverage has been “Typically hysterical but generally responsible.”

Most networks and outlets, he said, have done a good job unpacking the nuances of the story, rather than firmly biting on either the Democrats’ or Republicans’ talking points.

“I think the coverage has been actually very substantive, at times even perhaps mystifying to people because there’s so much congressional procedure and process involved in all this,” said Sesno, a former longtime CNN reporter and anchor.

Fox News, meanwhile, has taken the expected pro-Trump line: on Saturday morning’s Fox & Friends, hosts spoke of the “Schumer shutdown,” and FoxNews.com ran a headline blaring “#DEMOCRATSHUTDOWN” and “Trump targets Dems for playing ‘shutdown politics’ as Congress tries for new deal.”

Sin capital productivo no hay salida posible


La próxima batalla política

Por El Experto Que Ya Vio Casi Todo


Los dueños de capital pueden obtener ganancias sin pasar por la producción, como sucede en los negocios inmobiliarios, con los títulos y con el sobreexcedente de las rentas de monopolio, originadas exclusivamente en el dominio del mercado. Sólo tomando conciencia de la magnitud del sobregiro financiero se puede apreciar el alcance de la crisis global y lo imperioso de afirmar un curso productivo con algún tipo de orientación hacia las manufacturas de punta. El capital financiero es parte del capital total y cumple una función básica: adelantar el capital líquido necesario para iniciar el ciclo del capital productivo. Un aumento del crédito en situación de crisis, implica siempre la refinanciación, la potenciación de los pagos por interés, la dificultad de manejar el endeudamiento y el desarrollo de los productos derivados, que nacen del sobregiro financiero, cuando la valorización del capital dinero se completa en un mercado secundario desregulado, en que la volatilidad es mucho mayor y donde se propaga el capital ficticio.

El capital financiero ficticio consiste sobre todo en créditos a los fondos especulativos o préstamos de alto riesgo que cuando se transforman en incobrables, empujan a los bancos a la quiebra y generan graves problemas. Desde fines de los años ´80 y sobre todo en los ´90, pero más aún en el ciclo expansivo de principios de este siglo hasta 2008, se generó un mercado financiero sobredimensionado, en gran parte por la presencia del capital financiero ficticio con centro en los productos derivados y esto fue determinante de la magnitud de la crisis global.

La rápida propagación de capital ficticio que produce rentas tiene lugar en medio de una economía productiva de bajo crecimiento en el centro del capitalismo y con una periferia en plena transformación. Así sucedió en los ´90, con la plena adaptación a la globalización en México, la crisis del capitalismo de Estado apoyado en la burocracia en Rusia, el crecimiento acelerado en Corea del Sur y el camino de China hacia la consolidación de un capitalismo de Estado integrado cada vez más al mercado mundial capitalista. El bajo crecimiento en el centro alentó aún más la fuga de capital productivo hacia oportunidades financieras, que ya a principios de los ´90 triplicaban el stock de capital productivo, según datos de la OCDE, y estos capitales recrean las colocaciones ficticias.

El capital de préstamo depende del capital productivo, sea industrial, comercial o de actividades primarias. El aumento del capital ficticio fue un resultado de la mayor expansión de los mercados de títulos, créditos a fondos de pensión, uso de títulos como garantía para el crédito destinado a la compra de nuevos títulos, una forma de desarrollo piramidal de los créditos en que los inversores financieros pueden hacer más transacciones con menos capital propio. Cuando se utilizan estos instrumentos como cobertura de riesgos en los precios para contrarrestar aumentos en las tasas de interés o modificaciones en los tipos de cambio, los bancos se convierten en propagadores del capital ficticio (swaps, contratos de cambio a término o índices bursátiles a término), que pueden ser utilizados como coberturas de riesgo o para apuestas especulativas sobre el comportamiento de los precios en distintos mercados. La especulación, siempre presente en el capitalismo, alcanzó una gran dimensión a principios de los ´90, cuando ya sumaba cerca del 70% de los ingresos globales de los grandes bancos. Las transacciones financieras sobre el PBI global de 2015, de 75,8 billones de dólares de ese año, vinieron acompañadas por un mercado de derivados que ya había alcanzado los 1.200 billones de dólares, más de 16 veces el PBI global.

El capital ficticio, a diferencia del capital de préstamo, auxiliar del capital productivo, no depende como éste de las ganancias del capital productivo, sino que nunca se cristaliza, vive saltando de un producto a otro, y en estas apuestas continuas también se puede destruir con rapidez, pero al hacerlo desvaloriza al capital de préstamo auxiliar del productivo e incluso al capital productivo y de allí en más a los salarios, el empleo y la moneda. La Argentina es un ejemplo de cómo la moneda puede ser destruida por una deuda sobredimensionada. La deuda creciente es la vía más directa para sobredimensionar el capital financiero, y esto sucede en todo el mundo, a tal punto que la magnitud de la deuda total global de países, empresas y de personas también ya es mayor que el PBI global: en 2016 representaba unos 217 billones de dólares, 2,86 veces el PBI mundial de ese año.

Las crisis de la segunda mitad del siglo XX en la Argentina y la de 2001 no tuvieron por causa directa esos instrumentos financieros derivados, que sólo se impulsan ahora con la nueva ley para el mercado de capitales, sino una deuda sobredimensionada. Pero una deuda sobredimensionada debilita la moneda y una moneda debilitada se encuentra sometida a la acción de los especuladores. El endeudamiento creciente e incluso los intentos de atraerlo llevan a abrir completamente el mercado y a sobredimensionar las finanzas respecto al capital productivo o a la producción. Un sistema financiero sobredimensionado con base industrial débil o predominantemente primaria, agranda la crisis financiera y profundiza la crisis del conjunto económico, sobre todo si se recrea el sobreendeudamiento dentro de una economía mundial que intenta salir de la crisis generada por el sobredimensionamiento financiero, expresado en los países centrales por un mercado gigante de productos derivados.

Los dueños del poder económico en la Argentina estuvieron tradicionalmente ligados a la actividad primaria agroganadera y canalizan sus excedentes con preferencia al mercado financiero. La industria nunca pudo arraigar en un sendero competitivo porque fue permanentemente limitada y periódicamente obstruida, porque el poder económico dominante no se identifica con ella más que en la rama complementaria de la agroindustria y sólo excepcionalmente en la siderurgia, que puede alcanzar niveles de competitividad internacional como proveedor de maquinaria e instrumentos para el agro y para la extracción de petróleo y gas no convencional de inicio reciente. En la industria manufacturera, hay niveles diferentes de calidad con baja capacidad de competencia. Entre ellas se destaca la industria automotriz, pero hay una ausencia total de política industrial defensiva y asociada al desarrollo científico tecnológico, entre otras cosas por reducir un gasto público que se incrementa con el pago de intereses de la deuda. El ordenamiento económico empieza por las finanzas públicas y se busca destrabar sus límites mediante un endeudamiento que, en las condiciones actuales y con las limitaciones del crecimiento y de la matriz del poder tradicional, no hace más que potenciarse. Es un tipo de salida que ya se intentó a partir de 1975/76 y fracasó, se repitió agudizada en los ´90 y condujo a la crisis de fin de siglo. La experiencia actual es una reiteración profundizada. La mejor prueba de su fracaso fue el frustrado intento de combatir la inflación con una política exclusivamente monetarista. Los próximos obstáculos provendrán de una mejora del déficit primario desvirtuada por un mayor déficit financiero por el pago de los intereses de la deuda, más un déficit comercial de 8.000 a 9.000 millones de dólares con que seguramente cerró 2017 y un déficit total en la cuenta corriente de 28.000 millones de dólares.

Al tener que archivar las metas de inflación, en el gobierno empiezan a percibir que la salida financiera sola no va. Pero como el poder político actual está más que nunca ligado a un poder empresario tiene una visión sesgada de lo que es una política económica en un mundo en crisis. Gracia a esa visión sesgada, los empresarios y agentes financieros convertidos en políticos fueron exitosos en los negocios, pero sólo en los servicios y en las finanzas. En cambio no han sabido, no han querido o no han podido crear una industria más competitiva. Por otro lado, muchos de ellos tienen la mayor parte de su capital fuera del país. Así que su visión tradicional no les permite ver otra cosa que el ajuste, y si bien han tratado de hacerlo algo gradual, sólo atinaron a financiarlo con deuda para que la sociedad lo acepte, mientras que esa deuda a la vez financia la salida de capitales, que por su propia experiencia no se imaginan que pueda llegar a ser insostenible, como tampoco les parecían insostenibles las metas de inflación.

En el mundo la crisis se profundiza a la vez que se empieza a recorrer el principio de una larga salida (las dos cosas a la vez). Uno de los últimos productos de la autonomía financiera sobre lo real es la moneda electrónica, que se prefigura como la forma ficticia más peligrosa. Pretende ser una moneda mundial, cuando todavía hasta las monedas de mayor carácter mundial, como el dólar o el euro, son nacionales o regionales, mientras que los bancos centrales no podrían controlarla más allá de sus fronteras, a través de una gestión estatal imprescindible, lo que de ninguna manera existe en la moneda electrónica, y sólo cabe esperar que esa posibilidad no entusiasme a los CEOs más ortodoxos.

Este particular principio de salida de la crisis deja a unos países con la posibilidad de recuperar el capital productivo y a otros no. El auge de los capitales líquidos se terminó combinando con un mayor proteccionismo como defensa contra la crisis, que representa una mayor autonomía nacional en una economía global más diferenciada.

La forma de acumulación post crisis crea condiciones para la inversión productiva y la innovación tecnológica, pero hay que tener imaginación para aprovecharla, justamente cuando el elenco gobernante está atado a una forma tradicional de concebir la política económica como ajuste y donde lo más osado se encuentra en un gradualismo que se disuelve al atarlo a la deuda, pese a lo que enseñan las crisis inmediatas anteriores en el país.

Está tan a la vista que la crisis exige otra cosa, que hasta Estados Unidos con Trump rompe con la vieja lógica liberal, convoca a las transnacionales a volver al territorio estadounidense y así apuesta a retomar un crecimiento que también se está intensificando en China mediante su acelerada transformación en gran inversor directo. El proteccionismo populista de Trump, China convertida en gran inversora y el acercamiento-rivalidad de los dos grandes se fundan en la necesidad de impulsar el capital productivo.

En Estados Unidos, la valorización financiera con la suba del dólar genera también nuevas volatilidades que el capital ficticio aprovecha. Para la conducción política y económica argentina no hay otro sendero que el tradicional. Ese sendero tampoco puede ser nacional en el sentido que tenía hasta hace poco tiempo, sino regional, porque en la globalización el Mercosur se configura como una región, como ya sucedió con la Unión Europea. Es la única vía que tienen la Argentina y Brasil para empezar a centrar la salida de la crisis en una punta posible de capital productivo.

Frente a esa complejidad, de reformulación del conjunto regional y de búsqueda de una salida productiva, la suba de la tasa de interés que ya lleva dos años como principal ordenador del conjunto fue de una ceguera indescriptible, apoyada en la ideología monetarista y en los bancos con la deuda. Pero ya en el gobierno empiezan los reparos de quienes buscan una punta de capital productivo. Pero todavía no saben cómo, porque sin una estrategia productiva no confinada a la energía no llega una fuerte corriente de inversión extranjera. Si sólo se le ofrece ganancia en un ámbito económico no preparado para la economía post crisis, se termina recreando la salida financiera, cuya imposibilidad se empezó a ver con el fracaso de Sturzenegger.

La próxima batalla política que se libre en la Argentina sin duda va a estar vinculada a propuestas que diferencien más que nunca la perspectiva productiva de la que consciente o inconscientemente promueve el capital financiero.

El sueño de Airbnb cae en manos de los profesionales

Los grandes propietarios y gestores ganan peso en la plataforma surgida de la economía colaborativa. En Madrid, un 55% de la oferta viene de usuarios con más de una vivienda
Victoria, una usuaria de Airbnb, muestra las llaves de su piso de alquiler turístico en el centro de Madrid.


Por 90 euros la noche, Victoria ofrece en Airbnb su "encantador apartamento en el centro de Madrid". Esta fotógrafa mexicana compró hace un año un coqueto piso para invertir un dinero que su familia tenía inutilizado. En la misma plataforma de Internet, Claudia promociona su piso en "el corazón de Chueca", cerca de un mercado que frecuentan "tanto turistas como madrileños para degustar tapas o comprar los mejores productos frescos". Pero detrás de Claudia, en realidad, está la multinacional hotelera Wyndham Worldwide, propietaria de la empresa catalana Friendly Rentals, que en España gestiona cerca de 500 viviendas de alquiler turístico. Los perfiles tan distintos de Esther y Claudia muestran el cambio experimentado por Airbnb en sus diez años de vida.

El gigante del alojamiento turístico nació al calor de llamada economía colaborativa, que buscaba conectar usuarios que intercambiaran bienes —en este caso, viviendas— infrautilizados. Pero este ideal romántico de colaboración entre particulares pierde peso ante las grandes empresas y propietarios o gestores de cada vez más inmuebles.
Carlos Molinet, director de marketing de Friendly Rentals. Inma Flores


El investigador y sociólogo de la UNED Javier Gil acaba de poner números a este fenómeno de profesionalización y paulatino alejamiento de un negocio pensado para aquellos que, cuando viajaban a una ciudad, deseaban alojarse en la casa de un vecino que le cediera una habitación de sobra o su vivienda entera aprovechando su ausencia. Lejos de este modelo, el 55% del producto que ofrece la plataforma online en Madrid está en manos de usuarios con dos o más ofertas, según los datos que Gil ha elaborado tomando como base la información del portal crítico Inside Airbnb. Pero más llamativo aún es que, según estos cálculos, menos de un 3% de usuarios —aquellos que ofrecen entre seis y 20 viviendas— controlan un 14% del mercado. Y un millar, los que tienen más de 20 ofertas, se llevan el 8% del pastel.

"El crecimiento de Airbnb en 2016 fue enorme. Pero en 2017 bajó la proporción de propietarios particulares, temerosos ante las normativas que los Ayuntamientos estudiaban. Eran sustituidos por gestores o propietarios profesionales, con más recursos para afrontar posibles dificultades legales", dice en su despacho de la UNED el investigador, que ultima su tesis doctoral sobre Airbnb y economías colaborativas.

Airbnb pone en duda estos datos, pero solo ofrece uno, que no contradice del todo la información de Gil. La empresa dice que el 81% de los anfitriones madrileños solo ofrecen un piso en la plataforma. Según el investigador de la UNED, este porcentaje es algo inferior, pero muy cercano: un 75%. "El anfitrión típico en Madrid gana 3.640 euros extra al año y comparte su espacio solo cinco noches al mes", responde en un correo electrónico una portavoz de Airbnb.

El debate entre un modelo que permita solo alquilar la propia residencia habitual u otro donde dé igual buscar rentabilidad a una o 1.000 viviendas va más allá de Madrid o Barcelona. En San Francisco, precisamente donde Airbnb nació hace una década, esta y otras webs similares, como HomeAway, se han visto forzadas a retirar miles de ofertas de la red.

La ciudad californiana, donde la carestía de la vivienda y la airbenebización es una de las principales preocupaciones, llegó a un acuerdo con estas plataformas para que ofrezcan solo habitaciones libres en pisos habitados o viviendas enteras con un máximo de 90 días al año. El efecto ha sido inmediato. Esta misma semana, cuando se ha estrenado el nuevo sistema, el número de ofertas en Airbnb se ha reducido prácticamente a la mitad: de más de 10.000 a unas 5.500, según el diario San Francisco Chronicle. Gil defiende para España un sistema similar, hacia el que caminan ciudades como Toronto. "Las autoridades no pueden fomentar la sustitución de vivienda residencial por otra de uso turístico. Si Airbnb se limitara a las personas que alquilan su residencia habitual, el impacto negativo sería mucho menor", concluye el sociólogo.

En el extremo opuesto se sitúa Carlos Molinet, director de marketing de Friendly Rentals, compañía que gestiona unos 400 pisos solo en Madrid y Barcelona. Cuando un propietario quiere colocar su vivienda en el mercado del alquiler turístico, ellos se encargan de todo: desde comercializarlo en diversas plataformas hasta la entrega y recogida de llaves pasando por la limpieza. A cambio, cobran una comisión del alquiler.

"Defendemos un modelo que regule y limite los apartamentos turísticos. Pero que permita un crecimiento sostenible. Porque el turismo no debe beneficiar solo a los hoteleros, sino también a las familias que quieren rentabilizar la inversión que hicieron en una vivienda", asegura Molinet desde el stand de su empresa en Fitur. En esa misma feria, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, alertaba esta semana de la saturación de algunos destinos y defendía límites regulatorios para "no matar la gallina de los huevos de oro" que el turismo supone para la economía española.

El efecto Airbnb se basa en una expectativa de un beneficio sustancialmente mayor que los propietarios confían en obtener si destinan su inmueble a los turistas en lugar de al alquiler tradicional. La propia Friendly Rentals estima que quien le confíe un apartamento en el centro de Madrid puede ganar unos 300 euros más que si lo arrendara como vivienda residencial.


Normativas municipales

Airbnb y sus consecuencias han irrumpido con fuerza en el debate ciudadano y político de los grandes destinos turísticos. Para aligerar la carga que Barcelona sufre en diversos puntos, el Ayuntamiento ha optado por un sistema de licencias. Pero, ante la evidencia de que la empresa estadounidense seguía ofreciendo viviendas sin permiso, la alcaldesa Colau le impuso una multa de 600.000 euros. En el Ayuntamiento de Madrid, el equipo de Manuela Carmena ultima una normativa que, a falta de conocer los detalles, obligará a los propietarios que quieran arrendar sus pisos más de 90 días al año a obtener una licencia hotelera. Está previsto que a partir de este mes se tramiten entre 1.000 y 1.200 permisos. Carmena descarta, por ahora, la imposición de multas.

Victoria —nombre falso— se decidió a alquilar su piso madrileño a turistas porque así podía disponer de él su familia mexicana cuando viniera a visitarla. Y está satisfecha con el resultado. Nota que gana más dinero que si lo alquilara todo el mes a una familia. ¿Cree que plataformas como Airbnb contribuyen a encarecer los alquileres y a expulsar a vecinos del barrio reemplazados por turistas? "El centro ya está muy abarrotado. Pero es que hay gente que solo quiere vivir en el centro. Y Madrid es más que el centro", responde.

Emmanuel Macron cumple una promesa de campaña y restablece el servicio militar obligatorio

Sin dar detalles, lo anunció durante un discurso en una base militar en Tulón. Solo lo bautizó como "servicio nacional universal". Duraría un mes.


El presidente Emmanuel Macron, junto al general François Lecointre, jefe de personal de la Armada francesa, mientras pasan revista a la guardia de honor sobre la cubierta del buque de asalto Dixmude atracado en la base de la Marina en Tulón.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este viernes que restablecerá un servicio militar obligatorio en el país, cumpliendo con su promesa de campaña, cuando dijo que la conscripción duraría un mes.

Sin dar detalles sobre este proyecto, en un discurso ante militares en la base naval de Tulón, en el sureste del país, Macron afirmó que el bautizado como "servicio nacional universal" tendrá un presupuesto propio y que su puesta en marcha corresponderá a varios ministerios.


El presidente galo, Emmanuel Macron, en eel buque de asalto Dixmude atracado en la base de la Marina en Tulón./ EFEMirá también
Macron recibirá a Macri en una audiencia privada para bajar la tensión bilateral

El presidente disipó así las dudas que habían surgido sobre una idea que esbozó durante la campaña electoral del año pasado pero que había quedado algo desdibujada tras su llegada al Elíseo.

Macron no precisó elementos de este proyecto que, originalmente, debía concernir a todos los jóvenes durante un mes.

El presidente se limitó a asegurar que la financiación de ese servicio obligatorio no afectará al presupuesto de defensa, que consideró "inédito" en 2018, con un incremento del 1,8 % con respecto al año anterior hasta los 34.200 millones de euros.

El presidente aseguró además que se modernizarán las fuerzas armadas, en particular el sistema de disuasión nuclear y los servicios de información militares, al tiempo que preconizó una mayor cooperación con el resto de los países de la Unión Europea.

También aseguró que el Ejército francés es "cada vez más una referencia" en el ámbito continental y consideró "imprescindible" la colaboración con Alemania y "esencial pese al Brexit" con el Reino Unido, el otro país europeo que posee armamento nuclear.

El discurso presidencial de año nuevo a las fuerzas armadas era muy esperado después de que el que fuera jefe del Estado Mayor Pierre de Villiers dimitiera en julio pasado de su cargo, temeroso de que se redujera el presupuesto militar.

Posteriormente, el general escribió un libro muy crítico con Macron que se ha convertido en un gran éxito de ventas y en uno de los flancos que perjudican la popularidad del mandatario.

La Primera Ministra de Nueva Zelanda anunció que está embarazada



Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda Foto propiedad de: @nzherald

La ministra se enfrentó en campaña a una pregunta sexista sobre la maternidad y las oportunidades laborales de las mujeres.

México.- Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda, anunció su embarazo, convirtiéndose en la primera líder que celebra un parto durante su mandato.

La ministra de 37 años admitió que el embarazo fue “inesperado, pero emocionante” tanto para ella como para su pareja, Clarke Gayford, quien se quedará al cuidado de su bebé en casa.

Sin embargo, Ardern se tomará seis semanas de descanso tras el nacimiento de bebé, el cual se espera en junio de este año, periodo de asueto en el que se mantendrá “en contracto y disponible” y tras el cual se reincorporará a sus responsabilidades.

Durante su campaña, la ahora ministra se enfrentó a una pregunta que fue considerada sexista por la opinión pública, sobre sus planes de formar una familia, bajo el argumento de que los votantes tenían derecho a saber.

Ardern rechazó la pregunta como “inaceptable” dado que las decisiones del embarazo y la maternidad no deberían reducir las oportunidades de las mujeres en sus lugares de trabajo, “es decisión de la mujeres cuando eligen tener hijos y no debería predeterminar si les dan o no un trabajo o sus oportunidades laborales”, acotó.

Lo que los argentinos buscaron en Google en 2017


 Resultado de imagen para google búsquedas 2017
Búsquedas

1 Padrón electoral


2 ARA San Juan


3 Santiago Maldonado


4 Rocío Gancedo


5 Fixture Mundial 2018


6 Huracán Irma


7 Feriados


8 Spinner


9 13 Reasons Why

10 Despacito 



Qué


Música

1 Despacito


2 Chris Cornell


3 Chester Bennington


4 María Martha Serra Lima


5 Horacio Guarany


6 Walter Romero


7 Bad Bunny


8 Ozuna


9 Luis Fonsi

10 Tom Petty 


Series y programas de TV

1 13 Reasons Why


2 Las Estrellas


3 Despedida de solteros


4 Un gallo para Esculapio


5 Adda


6 Moisés y los diez mandamientos


7 Medcezir


8 El sultán


9 El regreso de Lucas

10 Josué y la tierra prometida




Películas






1 It


2 Rápido y Furioso 8


3 La La Land


4 Logan


5 Moonlight


6 La Bella y la Bestia


7 Cars 3


8 Mamá se fue de viaje


9 Dunkerque

10 Moana 


Deportes


1 Fixture Mundial 2018


2 Peru vs Nueva Zelanda


3 Mayweather vs McGregor


4 Argentina vs Brasil


5 Argentina vs Nigeria


6 Dakar


7 Boca vs River


8 Argentina vs Rusia


9 Argentina vs Ecuador

10 River vs Lanus

Trump anunció los ganadores de los Fake News Awards


Dieron a conocer a los ganadores de los Fake News Awards

CNN figuró cuatro veces


El presidente estadounidense, Donald Trump, concedió los denominados Fake News Awards (premio a las noticias falsas) a los medios que, a su criterio, realizaron coberturas informativas especialmente deshonestas y erróneas.

En la lista, cuya composición no fue explicada en detalle, figuró cuatro veces la emisora CNN. En primer lugar fue "distinguido" Paul Krugman, premio Nobel de Economía y columnista del diario The New York Times, debido a que sostuvo que la economía estadounidense no se recuperaría nunca y en cambio experimentaría un fuerte retroceso. En segundo puesto quedó un reportero de la emisora ABC.

Recién en tercer sitio apareció CNN, algo que sorprendió a muchos debido a la profunda enemistad que manifiesta públicamente Trump hacia esta cadena. De todas maneras, CNN se llevó varias menciones. El cuarto puesto fue para un reporte del Time Magazine y el quinto, para un informe del Washington Post, reseñó la agencia de noticias EFE.

@Pontifex:“Jóvenes, no se conformen”


 
Un discurso en defensa de la cultura ancestral


El papa Francisco les pidió a los jóvenes de la Amazonía peruana que conserven su autenticidad, al visitar un albergue de la ciudad de Puerto Maldonado poblado por niños sin familias o en condiciones de pobreza extrema.

Por Carlos Noriega

“El mundo los necesita, jóvenes de los pueblos originarios. Y los necesita tal y como son. No se conformen con ser el vagón de cola de la sociedad, enganchados y dejándose llevar. Los necesitamos como motor, empujando. Escuchen a sus abuelos, valoren sus tradiciones, no frenen su curiosidad. Busquen sus raíces y, a la vez, abran los ojos a lo novedoso, sí, y hagan su propia síntesis”, dijo Francisco, en una demostración más de la importancia que le da a su contacto directo con la juventud.

“Ustedes son para todos nosotros la señal de las inmensas potencialidades que tiene cada persona. Para estos niños y niñas, (ustedes) son el mejor ejemplo a seguir, la esperanza de que ellos también podrán”, agregó.

En el hogar El Principito, impulsado desde 2006 por el sacerdote suizo Xavier Arbex, viven 42 niños. Para la ceremonia de ayer llegaron además al lugar varios niños y adolescentes internados en otros albergues de una zona duramente castigada por la violencia y por la explotación sexual y laboral de los menores.

El Papa escuchó el testimonio de Dirsey Garica, quien llegó al albergue tras perder a sus padres en un accidente, que emprendió un negocio de exportación de zapatos a Chile para financiarse los estudios y que hoy, sin dejar esa actividad, está por titularse de psicóloga.

“Dirsey, vos fuiste valiente y nos lo compartiste. Y me decías que deseabas que mi mensaje ‘sea una luz de esperanza’. Pero déjame decirte algo: tu vida, tus palabras y la de ustedes son una luz de esperanza. Gracias por ser luz de esperanza para todos nosotros”, le respondió Francisco, profundamente conmovido.

“Algunos de ustedes proceden de las comunidades nativas. Con tristeza ven la destrucción de los bosques. Sus abuelos les enseñaron a descubrirlos, en ellos encontraban sus alimentos y la medicina que los sanaba. Hoy son devastados por el vértigo de un progreso mal entendido”, se lamentó Francisco ante sus oyentes, en una nueva diatriba contra el extractivismo sin conciencia.

“Los ríos que acogieron sus juegos y les regalaron comida hoy están enlodados, contaminados, muertos. Jóvenes, no se conformen con lo que está pasando. No renuncien al legado de sus abuelos, no renuncien a su vida ni a sus sueños”, agregó el pontífice, que ha hecho del tema ecológico uno de sus principales puntos de denuncia en su presencia en la selva.

Francisco tuvo palabras de elogio para Arbex, de 76 años y radicado en el Perú desde hace más de tres décadas, por su labor social que es reconocida en Puerto Maldonado y todo el departamento de Madre de Dios.

El Papa, al terminar la ceremonia en la que había una veintena de obispos, se fundió en un abrazo con Arbex, un simpatizante de la Teología de la Liberación.

En la Amazonia peruana, el Papa hizo un encendido alegato ambientalista

El mensaje ante los pueblos originarios amazónicos tuvo un claro tono ecológico.

Por Carlos Noriega





Desde Lima

“He deseado mucho este encuentro, quise empezar por aquí mi visita al Perú”, comenzó Francisco su discurso a más de tres mil representantes de pueblos indígenas, llegados desde distintas partes de la Amazonia peruana y de países como Brasil y Bolivia, reunidos en el coliseo de la ciudad de Puerto Maldonado, en la región amazónica de Madre de Dios. Francisco les dijo que él estaba allí para “escucharlos y unirnos a sus desafíos y con ustedes reafirmar una opción sincera por la defensa de la vida, de la tierra y de las culturas”. Su mensaje ante los pueblos originarios amazónicos tuvo un claro tono ambientalista y de reivindicación de los derechos y la cultura de estos pueblos, y de dura crítica al consumismo y “a los grandes intereses económicos” que desarrollan una política extractivista que afecta seriamente el medioambiente y la vida de los pueblos indígenas.

“No podemos disponer de los bienes comunes al ritmo de la avidez y del consumo, es necesario que existan límites”, demandó Francisco. En primera fila lo escuchaba el presidente Pedro Pablo Kuczynski, cercano a esos grandes intereses económicos que el Papa criticó y cuyo gobierno va en dirección opuesta a ese alegato ambientalista y en defensa de los derechos indígenas que hizo el Pontífice.

“Probablemente los pueblos amazónicos originarios nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. La Amazonia es tierra disputada desde varios frentes, por una parte, el neoextractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que apuntan su avidez sobre el petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales, por otra parte, ciertas políticas que promueven la conservación de la naturaleza sin tenerlos en cuenta a ustedes”, dijo Francisco ante el auditorio de pueblos amazónicos.

El Papa habló de la necesidad de impulsar con fuerza políticas interculturales de educación y salud, y pidió a las autoridades la creación de espacios institucionales de reconocimiento de los pueblos indígenas y “un diálogo intercultural, especialmente a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten sus espacios”.

Antes de que el Sumo Pontífice hablara, una representante de los pueblos originarios, Jesica Patiachi, le había pedido que los defendiera: “Sufrimos por la explotación de nuestros recursos naturales. Sufrimos mucho y morimos cuando los foráneos perforan la tierra, cuando envenenan y malogren nuestros ríos convertidos en aguas negras de la muerte. Los foráneos nos ven débiles e insisten en quitarnos nuestros territorios. Estamos vivos y seguimos resistiendo. Le pedimos que nos defienda”.

Al término de su mensaje, Francisco recibió una serie de regalos de representantes indígenas. Luego habló ante la población de Puerto Maldonado en la explanada de una institución educativa, se reunió con un grupo de niños de un hogar de acogida de la Iglesia y almorzó con nueve representantes de comunidades amazónicas. En sus mensajes, además de los temas ecológicos y de derechos de las poblaciones indígenas, también condenó la violencia contra las mujeres, un serio problema en el país.

Madre de Dios, considerada entre las veinticinco zonas del mundo con mayor biodiversidad, es una región duramente golpeada por el deterioro ambiental, donde hay una importante actividad de la minería y la tala ilegales, alrededor de las cuales se mueven otras actividades ilícitas, como la trata de mujeres, especialmente de adolescentes obligadas a prostituirse, la explotación laboral infantil en los lavaderos de oro contaminados con mercurio. Todo esto ante la inacción de las autoridades. Francisco exigió actuar para acabar con esos males.

Al término del mensaje del Papa, Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa de Madre de Dios y Afluentes, le entregó personalmente a Francisco una carta con las principales demandas de las comunidades indígenas.

“Nuestras demandan tienen que ver con el derecho al territorio para que no se nos despoje de ellos y se nos den títulos de propiedad sobre nuestras tierras ancestrales, con un modelo de desarrollo propio de los pueblos indígenas, que todas las actividades de las industrias extractivas y las iniciativas del gobierno que atenten contra los pueblos indígenas paren y que se respete la consulta previa a nuestros pueblos, la descontaminación de nuestros territorios, que se reconozca nuestro aporte al mundo en la defensa del medioambiente”, le dijo Cusurichi a PáginaI12.

Luego del mensaje del Papa, el dirigente indígena Edwin Vásquez, coordinador general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonia, le declaró a este diario que se iban satisfechos con lo que habían escuchado: “El mensaje del Santo Padre ha sido muy sustancioso a favor de los derechos de los pueblos indígenas, de sus territorios. El Papa ha instado al gobierno a que respete nuestros derechos. Vamos a emplazar al gobierno a que cumpla con nuestras demandas, que tienen que ver con lo que ha dicho el Papa. Si el gobierno no nos escucha, entonces nos vamos a hacer escuchar con una movilización grande de los pueblos indígenas de la Amazonia”.

“El mensaje del Papa va en una dirección y lo que está pasando en países como el Perú va en otra dirección. En los últimos años en materia ambiental en el Perú hemos ido retrocediendo. Ojalá que haya un nivel de respuesta concreta a lo que ha dicho el Papa. Eso ya es tarea de nosotros y tiene que ver con políticas públicas, con el compromiso del Estado, con la voluntad política de los gobernantes. Todos los años perdemos 150 mil hectáreas de bosques primarios en la Amazonía y no estamos haciendo nada por revertir eso. En los últimos ocho años, en el Perú han sido asesinados 180 activistas ambientalistas, la mayoría de ellos de poblaciones indígenas”, le declaró a PáginaI12 José de Echave, director de la ONG CooperAcción.

El año 2009, durante el gobierno de Alan García, las comunidades nativas de la Amazonia se levantaron en contra de un paquete legal que facilitaba el traspaso de sus tierras ancestrales a empresas extractivas. La protesta terminó con 33 muertos, entre pobladores y policías. Al finalizar su mensaje de ayer, el Papa se acercó a Santiago Manuin, líder indígena que fue herido en esos sucesos y que hoy está en silla de ruedas, y le dio la bendición. Un acto de alto contenido simbólico.

Ayer en la tarde, en Puerto Maldonado, a donde viajaron una veintena de obispos peruanos y de otros países amazónicos para la visita del Papa, se realizó la primera reunión preparatorio para el Sínodo Panamazónico que Francisco ha convocado para el próximo año.

Por la tarde, Francisco regresó a Lima para hablar brevemente en Palacio de Gobierno ante el presidente Kuczynski y dirigentes políticos y representantes de la sociedad civil. Kuczynski, que está políticamente aislado y enfrenta una grave crisis política y social desde que indultó al ex dictador Alberto Fujimori, que había sido condenado en 2009 por crímenes de lesa humanidad y corrupción, le pidió a Francisco que lo ayude para impulsar un diálogo nacional. El Papa no respondió. Lo que hizo fue insistir en la importancia de defender el medioambiente y respetar la diversidad cultural y a las comunidades indígenas. Un mensaje que no debe haber caído muy bien en un gobierno que marcha en sentido opuesto.

Para el gobernador de Mendoza, el dólar está "retrasado"




Alfredo Cornejo sostuvo que "no se puede tapar el sol con la mano" al considerar que "macroeconomía tiene muchos desequilibrios de precios". En ese contexto, el mandatario señaló que "tanto el Gobierno como las provincias tenemos que seguir trabajando en reducir nuestros déficit".

El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo advirtió que el dólar está "retrasado" y señaló que eso perjudica tanto a las economías regionales como al turismo receptivo en la Argentina.

"No se puede tapar el sol con la mano", señaló el titular de la UCR en el marco de la edición 2018 de Fitur, la mayor feria turística de Iberoamérica que cada año se realiza en la capital española. En declaraciones periodísticas, el funcionario consideró que la reducción del déficit a nivel nacional y provincial es la cuenta pendiente de la macroeconomía argentina.

"No se puede tapar el sol con la mano. Nuestra macroeconomía tiene muchos desequilibrios de precios. Hay mucha gente que hace turismo afuera porque le resulta a veces más económico que adentro, o porque lo beneficia el tipo de cambio", señaló.

Sostuvo que "esas cosas se van a ir mejorando paralelamente y gradualmente hasta que tengamos precios más equilibrados. Pero eso no tiene que ser excusa para no hacer las cosas que tenemos que trabajar internamente, como mejorar nuestros servicios turísticos".

Cornejo señaló que el dólar está "retrasado, pero no se puede artificialmente ponerlo en su lugar. Tanto el gobierno nacional y como las provincias tenemos que seguir trabajando en reducir nuestros déficit".

Dijo que "en la medida en que no tengamos una macroeconomía más sana nunca vamos a tener un tipo de cambio de equilibrio como necesitamos. Mi criterio es que el dólar está retrasado y que las economías regionales, las que son más competitivas, son las que más lo sufren".

Twitter descubrió más de 50.000 cuentas rusas usadas para influir en las elecciones de Estados Unidos


La compañía informó que dio de baja a más de 3.000 usuarios, muchos de ellos vinculados a una agencia de propaganda con sede en Rusia

Twitter detectó y eliminó 1.062 cuentas asociadas a la Internet Research Agency (IRA), una agencia asociada al Kremlin, según explicó en su blog. En total bloqueó 3.814 cuentas que durante la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos tuitearon 175.993 mensajes, precisó la multinacional.

Por otro lado, señaló haber enviado casi 670.000 correos electrónicos a personas en Estados Unidos que siguieron, retuitearon o dieron a "me gusta" a los tuits de estas cuentas durante el proceso electoral. La investigación interna de la empresa se enmarca en las revelaciones sobre la injerencia de Moscú en las elecciones de 2016 para perjudicar la candidatura de Hillary Clinton, que terminó siendo derrotada por Donald Trump.

"Cualquier actividad de este tipo representa un desafío a las sociedades democráticas en cualquier parte, y estamos comprometidos en seguir trabajando en este asunto importante", aseguró Twitter.

La compañía también explicó haber identificado 13.512 cuentas adicionales, sumando un total de 50.258, que crearon contenido automático relativo a los comicios y vinculado a Rusia. De esta manera, ha pretendido responder a las críticas que recibió, junto a Facebook y Google, por haber servido como plataforma de propaganda rusa.

Las autoridades estadounidenses investigan la presunta injerencia rusa, que Moscú ha negado repetidamente. El fiscal especial Robert Mueller lidera la pesquisa oficial, en la que colabora el FBI.

Girls say yes to boys who say no


Fujimorismo, un emperador en los Andes




Por: Adrián Albiac

Desde aquel 10 de junio de 1990 en el que Alberto Fujimori ganara sus primeras elecciones, Perú no ha vuelto a ser el mismo. De un plumazo, los tradicionales ejes políticos desaparecieron para siempre y los peruanos quedaron atrapados en la eterna discusión entre el fujimorismo y el antifujimorismo. El país andino ya no se entiende sin entender antes a Fujimori, un desconocido ingeniero metido a presidente.
En casa del sosegado profesor de Matemáticas no son muy dados a las grandes celebraciones. El apartamento, en contraste con la bulliciosa Lima, siempre permanece tranquilo, conservando la atmósfera de un hogar típicamente japonés. No están permitidos los grandes sobresaltos, y menos aún con la pequeña Keiko, de tan solo seis meses de edad, durmiendo en la habitación contigua.
La familia, con Alberto a la cabeza, parece haber construido su hogar como el contrapunto perfecto a la caótica situación del país. Sin embargo, pequeñas trazas de la realidad nacional se cuelan a veces por la ventana. Hoy juega la selección: Sotil, Cubillas, Chumpitaz y compañía pueden ganar una histórica Copa América frente a la selección colombiana. Todo Perú está pendiente del encuentro, y Alberto, en una especie de redescubrimiento de sus raíces andinas, no va a ser menos. Un golpe de mano y ya está listo el transistor. El partido, como todas las finales, es tenso pero apasionante, y cuando por fin Hugo Sotil hace el gol de la victoria una comedida sensación de alegría recorre el hogar de los Fujimori.
Perú ha ganado, aunque, mientras los comentaristas hablan de pasión y coraje, Alberto no puede quitarse de la cabeza la técnica y precisión mostradas por el centrocampista Teófilo Cubillas. Técnica, precisión y trabajo: eso necesita Perú. No obstante, aún estamos en octubre de 1975 y ni el mejor de los adivinos hubiera podido aventurar el parecido eslogan usado por el profesor en la campaña presidencial de 1990.
De la universidad al Gobierno: un inesperado presidente


Antes de los primeros meses de 1990 eran muy pocos los peruanos que habían oído hablar de Alberto Fujimori. El profesor no se había prodigado mucho más allá del entorno universitario y, aunque aún escuchaba algún que otro partido de la Bicolor por la radio, por lo general se había mantenido apartado de la actualidad nacional.
Fujimori era un total desconocido, lo cual, dentro del mundo de la política, no tiene por qué ser siempre un inconveniente. Al fin y al cabo, al cierre de los años 80 era casi mejor que nadie pudiera hacerte responsable de la situación del país. Con una inflación galopante y unos ingresos fiscales reducidos al mínimo, el Estado había visto tan dificultadas sus funciones que en algunas zonas de Perú había tenido sencillamente que dejar de desarrollarlas. Una creciente economía informal, el narcotráfico o los terroristas de Sendero Luminoso habían ocupado gustosos el hueco dejado.




Caricatura del presidente Alan García (1985-1990) publicada en abril de 1989 por la revista Caretas. Fuente: César Vásquez

A estas alturas el cinismo y el pesimismo se habían apoderado de los peruanos y ni el mejor de los estrategas políticos era capaz de plantear una campaña convincente. Sin embargo, para ganar hay que ser ante todo un optimista, y durante las presidenciales de 1990 Alberto Fujimori dejó claro que lo era. Para empezar, arropado por un pequeño grupo de colaboradores universitarios y algún que otro modesto hombre de negocios, Fujimori había fundado en octubre de 1989 el partido Cambio 90. La plataforma, sin una clara base ideológica, hacía su aparición en un contexto de clara hostilidad hacia los partidos. No obstante, el mayor ejercicio de autoconfianza de Fujimori no fue fundar Cambio 90, sino postularse como candidato a las presidenciales de abril de 1990.
El tranquilo ingeniero dejaba a un lado los números, los cuales esta vez auguraban que no tendría la más mínima posibilidad. Sin demasiados apoyos, durante los primeros meses de campaña Fujimori se dedicó a repetir hasta la saciedad su eslogan de “Honestidad, tecnología y trabajo”. Solo así logró llamar la atención de las empresas encuestadoras, las cuales poco a poco fueron añadiendo al desconocido candidato en sus pronósticos electorales.
El Chino, como le habían apodado sus aún escasos seguidores, era diferente, haciendo de su origen mestizo —en contraposición al aspecto aristocrático de Vargas Llosa— y sus imprecisas promesas electorales su mejor arma de campaña. En definitiva, Fujimori demostró que no necesitaba jugar a ser el mejor; simplemente bastaba con parecer un poco menos malo que el resto. El día de los comicios el 29,1% de los peruanos optó por Cambio 90, lo que forzó una inesperada segunda vuelta. Vargas Llosa y su coalición Fredemo se medirían con el novato Fujimori. O, dicho de otra manera, las élites en su versión más sofisticada pedían otra oportunidad frente a un completo outsider.




Fujimori lanzado hacia la segunda vuelta. Portada del diario Página Libre. Fuente: Foros Perú

Finalmente quedó claro que para muchos peruanos ya era demasiado tarde, y esta vez no valió aquello de “Mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer”. El 10 de junio de 1990 Fujimori obtuvo el 62,4% de los votos, lo que dejó a Vargas Llosa y los suyos a más de 20 puntos de ventaja. El único consuelo para las fuerzas políticas tradicionales fue mantener un cierto control en las cámaras legislativas peruanas, desde las cuales esperaban poder orientar las acciones del recién llegado.
Camino del autogolpe: la fundación del nuevo Estado peruano
Resulta paradójico cómo al día siguiente de la toma de posesión todo lo que te había ayudado en campaña puede volverse irremediablemente en tu contra. El caos estatal, tan útil a la hora de criticar al anterior Ejecutivo, se transforma de repente en problema tuyo. Y ser un huérfano político deja de ser una ventaja, convirtiendo tu tarea de Gobierno en algo extremadamente complicado.
Cambio 90, plataforma surgida por y para las elecciones de 1990, no cubría todos los cuadros necesarios, y antes incluso de pensar siquiera en legislar era necesario encontrar a las personas adecuadas para formar el equipo de Gobierno. ¿Cómo resolver este problema? Fujimori optó por la fórmula de la lealtad. Más allá de ideologías o capacitaciones personales, todos los cargos cercanos al presidente se basaban en la más absoluta fidelidad. Familiares, compañeros de universidad o miembros de la comunidad nisei —inmigrantes japoneses de segunda generación— fueron los protagonistas. No importaba la tarea que debían realizar: lo importante era obedecer al presidente. Solo él marcaba la ideología oficial, lo que en poco tiempo llevó a una gran personificación del poder político: se hacía lo que Fujimori decía y, si este, contradiciendo lo dicho en campaña, decidía aplicar el programa neoliberal de Vargas Llosa y Fredemo, esa era la política oficial.
Para ampliar: El Perú de Fujimori: 1990-1998, John Crabtree y Jim Thomas, 2000
Otra cuestión sería cómo logró el presidente llevar a cabo un plan tan duro de ajuste sin apenas resistencia social. Pero lo cierto es que para aquel entonces la izquierda parlamentaria peruana estaba terriblemente dividida y en las calles cualquier intento de protesta era catalogado como sinónimo de terrorismo.
Podemos resumir que desde un primer momento el mayor enemigo de Fujimori fue el propio sistema político peruano, y hacia este dirigió el presidente la mayor parte de las críticas. Más allá del terrorismo senderista, eran las viejas instituciones corruptas y los partidos políticos tradicionales los que impedían el desarrollo pleno de Perú. El país necesitaba de nuevo “honestidad, tecnología y trabajo”, y, aunque en parte de sus acusaciones Fujimori pudiera tener razón, no podía esperar que derruir todo sin proponer nada fuera la solución.
El ejemplo paradigmático de este nuevo clima político fue sin duda el debate en torno a la pacificación del país. Mientras que en su aventura neoliberal Fujimori había contado con el apoyo parlamentario entusiasta de Fredemo, ahora el presidente se enfrentaba a un Parlamento hostil a su política militarizante. Ni liberales ni apristas ni socialistas acababan de ver con buenos ojos la concesión de nuevas y amplias prerrogativas al Ejército en su lucha contra la insurgencia. El legislativo se convirtió así en un órgano real de oposición, aunque visto con perspectiva está claro que los partidos opositores sobrestimaron sus fuerzas e infravaloraron las del presidente.
En primer lugar, no se percataron de que los únicos apoyos reales de Fujimori, más allá de su alta popularidad, eran los organismos financieros internacionales, conformes con su política económica, y las Fuerzas Armadas, deseosas de aplicar una política más dura aún, si cabe, contra el terrorismo. Fujimori, carente de una estructura de partido, sencillamente no podía dar la espalda a ninguno de estos dos grandes valedores, por lo que se empeñó en sacar adelante sus decretos incrementando por el camino su campaña contra las instituciones políticas peruanas.
Finalmente, el 5 de abril de 1992 Fujimori decidió acabar con todos los obstáculos legales para sus planes de gobierno. En una maniobra pactada con las Fuerzas Armadas, el presidente asumió plenos poderes: suspendió la Constitución de 1979, disolvió el Parlamento y tomó el control del poder judicial. Además, por si quedaba alguna duda sobre la nueva situación política, el Ejército patrulló las calles de las principales ciudades del país, si bien, observando los niveles de apoyo que recibió el golpe —más del 70% de la población—, cabe preguntarse si esto último fue realmente necesario.




El 5 de abril los militares rodearon el Congreso de la República, entre otros edificios claves. Fuente: El Comercio

Por su parte, el resto de los partidos intentó organizar algunos actos en defensa del Estado de Derecho, aunque no lograron pasar de algunas marchas poco concurridas en la plaza Bolívar o del juramento, no reconocido por nadie, de Máximo San Román como presidente de la república. En un triste final, la antigua clase política estaba sola; la decisión de no presentarse a las elecciones de noviembre de 1992 al nuevo Congreso constituyente certificaba su plena defunción.
Del triunfo al colapso y la huida
A principios de 1993 se podía decir que Fujimori había derrotado a todos. Los viejos partidos y su sistema habían caído; Sendero Luminoso, con su líder entre rejas tras una detención más relacionada con el azar que con las Fuerzas Armadas, se desintegraba, y la comunidad internacional había acabado por aceptar las maniobras fujimoristas. Perú debatía ahora una nueva Constitución con la que dar respaldo legal al régimen ultrapresidencialista de Fujimori y a las cada vez más amplias prerrogativas de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, incluso en los momentos de triunfo más aparente, el régimen ya mostraba ciertas debilidades. Para empezar, la nueva Constitución, sin una oposición organizada, no fue aprobada por la amplia mayoría que todos esperaban. El día 31 de octubre de 1993 solo el 52% de los peruanos dio su apoyo a la nueva Carta Magna. Fujimori había demostrado sus tremendas habilidades a la hora de demoler las viejas y corruptas instituciones, pero no parecía capaz de construir otras nuevas y democráticas.
El Chino no era invencible y aún había quien confiaba en su posible derrota en las elecciones de 1995. ¿Cómo? Gracias al ex secretario general de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar, un candidato por otra parte demasiado parecido al ya derrotado Vargas Llosa: criollo, de apellido compuesto, con reconocido prestigio internacional, pero en apariencia demasiado alejado del peruano medio. Fujimori, acompañado ya de su hija Keiko en el destacado papel de primera dama, pudo derrotar sin demasiados problemas al reconocido diplomático, sobre todo teniendo en cuenta la disposición discrecional de los recursos estatales por parte del oficialismo, que llegó a desarrollar una curiosa política social que iba y venía según las campañas electorales.




Alberto Fujimori y su hija Keiko durante la campaña de las elecciones de 1995. Fuente: Yahoo!

No obstante, de nuevo tras la aparente hegemonía fujimorista se intuían problemas para el régimen. Era evidente que el presidente aún arrasaba en las elecciones, pero ya no se podía decir lo mismo de los candidatos que competían en su nombre. La excesiva personificación generaba problemas al Gobierno, con la cuestión de la sucesión siempre en el aire. Después de Fujimori, ¿qué? La respuesta del Ejecutivo no pudo ser más contundente: después de Fujimori, Fujimori.
En una interpretación claramente interesada de la carta constitucional, el Parlamento permitió una nueva candidatura de Fujimori para el año 2000 y la destitución por el camino de todos los miembros del Tribunal Constitucional que se habían pronunciado en contra. Tras la polémica decisión, el Gobierno se embarcó en una segunda ola autoritaria: cerró canales de televisión, intimidó a los opositores y persiguió a todo aquel que se atreviera a denunciar las sistemáticas violaciones de los derechos humanos que cometían las Fuerzas Armadas. Como si se tratase de un siniestro déjà vu, el país parecía haber vuelto al año 1992, aunque en esta ocasión el apoyo de la población al Gobierno ya no estaba tan claro. La economía peruana ya no era aquella que había crecido el 8% entre 1993 y 1995; por el contrario, Perú crecería a poco más del 2% entre 1996 y 2000. Fujimori se enfrentaba a sus contradicciones. Por un lado, los sectores populares, en muchas ocasiones grandes valedores del Gobierno, pedían un tipo de política económica diferente al ajuste y a la apertura comercial. Por otro, los organismos financieros internacionales presionaban para seguir la línea habitual. Además, las Fuerzas Armadas querían continuar con su política de carta blanca y los inversionistas pedían cierta seguridad jurídica. Sencillamente, no se podía contentar a todo el mundo.




Variación del PIB peruano entre los años 1992 y 2009. El gráfico muestra los éxitos y fracasos económicos de Fujimori. Fuente: Revista de Ciencia Política

En este enrarecido clima fue la figura de Alejandro Toledo la que logró aglutinar el no a la reelección en unas elecciones marcadas por la polarización y unas más que justificadas acusaciones de fraude por parte de la oposición. Tanto fue así que finalmente el propio Toledo renunció a presentarse a la segunda vuelta y Fujimori quedó como único candidato el 28 de mayo del 2000.
Sin embargo, a estas alturas el régimen ya estaba herido de muerte. Solo faltaba un último gran escándalo para apartar a Fujimori y los suyos del poder, y este vino de la mano de Vladimiro Montesinos, sin duda el más cercano de todos los asesores del presidente. Montesinos, filmado mientras sobornaba a varios congresistas opositores, desató la tormenta política perfecta. Las imágenes confirmaban lo que una gran parte de los peruanos ya sospechaba: el Gobierno estaba hundido en la más absoluta corrupción. En los dos meses siguientes, previos a la caída definitiva de Fujimori, el país fue escenario de las más esperpénticas escenas. Primero los peruanos tuvieron que lidiar con un Fujimori que se negaba a tomar medidas contra su asesor. Luego, en una inesperada vuelta de tuerca del caso, una mañana el país despertó con la noticia de la espectacular huida de Montesinos. Por último, en un extraño final a toda una década, los peruanos tuvieron que ver cómo era su propio presidente quien huía a Japón sin intención alguna de volver.




Estos fueron los pasos seguidos por Alberto Fujimori en su huida a Japón. Fuente: Crónica Viva

El 20 de noviembre del año 2000 el Gobierno de Fujimori llegaba a su fin, aunque los fujimoristas aún no habían dicho su última palabra.
Para ampliar: La década de la antipolítica, Carlos Iván Degregori, 2000
Fujimorismo sin Fujimori: de Alberto a Keiko
Más adelante llegaron los juicios y las condenas por crímenes contra los derechos humanos, apropiación indebida de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y sobornos. Sin embargo, el fujimorismo nunca abandonó Perú; más allá de sus seguidores, el movimiento transformó todo el sistema político nacional. No es casualidad que ya no existan grandes partidos políticos en el país —desaparecieron todos durante la década de los noventa— o que siga prevaleciendo un claro estilo personalista en la política peruana, una especie de relación directa entre el líder y el pueblo. En definitiva, incluso el sistema legal ya no volvió a ser el mismo; hoy en día aún impera aquella Constitución de 1993.




Algunos de los delitos imputados al expresidente Fujimori. Fuente: La Razón (Bolivia)

El apellido Fujimori no abandonó los titulares y, cuando quedó claro que Alberto no podría evitar por más tiempo pagar sus cuentas con la justicia, allí estaba su hija Keiko, lista para recoger el testigo. Fue ella la que logró unificar de nuevo al fujimorismo creando primero Fuerza 2011 para las elecciones de ese año y más adelante Fuerza Popular, orientado a los comicios de 2016. Ambos partidos venían a recoger las principales esencias del régimen anterior, con programas orientados al ámbito de la seguridad —y duras propuestas penitenciarias—, a la economía neoliberal de libre mercado, a un gran sistema asistencial contra la pobreza o al eterno mantra de la tecnología y el trabajo. Aunque es probable que Alberto Fujimori acabe sus días conminado a cumplir condena entre rejas, es posible que al mismo tiempo acabemos viendo a otro Fujimori en la presidencia del Perú.


-----------------------------------------


Acerca de Adrián Albiac

Madrid, 1992. Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Estudiante de Ciencias Políticas en la UCM. Participante en proyectos de cooperación en Serbia, Armenia y Marruecos. Twitter: @AdriHickey

Revelan que Google también vendió anuncios políticos a agentes rusos durante las elecciones de 2016

Tal y como habían admitido antes Facebook y Twitter, el gigante tecnológico estadounidense descubrió que entidades cercanas a Moscú gastaron cerca de 100.000 dólares en avisos publicitarios que intentaban interferir en las elecciones presidenciales en las que ganó el republicano Donald Trump


La empresa controlada por su matriz Alphabet había desestimado la injerencia rusa, pero luego encontró evidencias de que también había sido víctima (Reuters)

El gigante tecnológico estadounidense Google descubrió que agentes rusos gastaron decenas de miles de dólares en anuncios publicitarios en sus plataformas para interferir en la campaña presidencial de 2016, como ya lo había reconocido antes la red social Facebook, según develó el lunes el periódico The Washington Post.

Los anuncios en YouTube, Gmail, el buscador y otros productos de la compañía no parecen provenir de la misma entidad vinculada al gobierno ruso que gestionó publicidad en Facebook, lo que podría sugerir que que los esfuerzos de Rusia en torno a una campaña de desinformación están más diseminados de lo que se creía, señaló el medio.

Google, controlada por su matriz Alphabet, administra el mayor negocio global de publicidad en internet y YouTube es el sitio de videos online más grande del mundo.
El Congreso de Estados Unidos escuchará a delegados de Google, Facebook y Twitter en noviembre por el caso de la injerencia rusa

La compañía había desestimado en un principio la posibilidad de una influencia de Rusia en sus plataformas, pero lanzó una investigación sobre el tema que reveló que decenas de miles de dólares fueron gastados en publicidades que tomaban una posición en la campaña, de acuerdo al Washington Post.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que en concreto se está observando un gasto de menos de 100.000 dólares y que aún no se han separado los avisos publicitarios generados por "trolls" (usuarios anónimos que buscan provocar con fines políticos) del gobierno ruso y los que provendrían de usuarios legítimos.

Al momento tanto Twitter como Facebook han dicho que Rusia compró avisos y tenía cuentas en sus plataformas.

La presunta injerencia de Rusia para favorecer a Donald Trump sobre Hillary Clinton es una de los escándalos más graves que afectan a Estados Unidos hoy en día

En el caso de la red social de Mark Zuckerberg, ya fueron presentados ante el Congreso de los Estados Unidos 3.000 anuncios comprados por la Internet Research Agency (IRA), una compañía de "trolls" afiliada al gobierno de Rusia.

Algunas de estas publicidades, que en total costaron 100.000 dólares, alababan al candidato republicano Donald Trump, que se impuso en las elecciones, así como también al precandidato demócrata Bernie Sanders, que compitió en la interna contra Hillary Clinton, y al candidato Jill Stein del Partido Verde, señaló el Washington Post.

Otras buscaban generar divisiones en el país al promover el sentimiento antimigratorio y el racismo.
Facebook y Twitter ya admitieron haber vendido publicidad a agentes rusos sin saberlo, ahora Google, dueña de YouTube, parece haber hecho lo mismo (Archivo)

Por su parte Twitter cerró 201 cuentas asociadas al IRA y divulgó un gasto de 274.100 dólares de parte de la cadena estatal rusa RT, considerada un órgano de propaganda, en publicidades en la plataforma durante 2016.

En tanto, el Congreso estadounidense dio inicio a numerosas investigaciones sobre la interferencia de Rusia en las elecciones del 2016. Legisladores y políticos han dicho que Moscú incitó a la discordia en Estados Unidos, diseminando propaganda e intentando inclinar la balanza electoral en favor del ahora presidente Donald Trump.

Se espera que ejecutivos de Google testifiquen públicamente ante comisiones de inteligencia de ambas cámaras del Congreso el 1 de noviembre, junto a delegados de Twitter y Facebook, a fin de revelar detalles sobre los intentos de funcionarios o agentes rusos de utilizar sus plataformas para influenciar en las elecciones estadounidenses.

Elecciones en Egipto: Abdelfatah al Sisi anuncia su candidatura

El presidente egipcio anuncia su candidatura a presidenciales de marzo

El ex general de 63 años fue elegido con casi el 97 por ciento de los votos en 2014 y es considerado el gran favorito para las elecciones.



El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha anunciado oficialmente su intención de presentarse a las próximas elecciones presidenciales, previstas para el próximo marzo, para repetir su mandato al frente de la jefatura del Estado, anunció el mandatario el sábado (19.01.2018) en un evento público en El Cairo, informó la web de noticias estatal Al Ahram.

"Permítanme que anuncie mi candidatura al próximo mandato presidencial. Lo que espero de ustedes es que muestren al mundo el volumen de su participación en las elecciones presidenciales, sea cual sea su elección", se puede leer en la página oficial del presidente en las redes sociales.

A pesar de que hasta ahora no había anunciado su intención de concurrir a la carrera electoral, se pueden ver fotos de Al Sisi con lemas a favor de que repita mandato en numerosos sitios de la capital, incluso con el apoyo de diputados parlamentarios, a pesar de que la campaña electoral aún no ha arrancado.

El pasado 9 de enero, el jefe del grupo parlamentario mayoritario de la coalición "Daam Masr" (Apoyo a Egipto), anunció que 400 diputados ya habían respaldado la candidatura de Al Sisi.

Para concurrir a los comicios, los candidatos necesitan el refrendo de al menos 20 parlamentarios o 25.000 firmas de ciudadanos con derecho a voto residentes en al menos 15 provincias egipcias, con un mínimo de 1.000 firmas por cada región.

Los avales deben ser presentados antes del 30 de enero para poder tomar parte en las elecciones, que tendrán lugar el 26, 27 y 28 de marzo.

Al Sisi encabezaba las fuerzas militares en 2013, cuando éstas derrocaron al primer presidente elegido libremente, el islamista Mohammed Mursi, tras protestas masivas. Desde entonces, el Gobierno de Egipto actúa con dureza contra islamistas y otros contrincantes.

El derecho a manifestarse está fuertemente limitado en Egipto. Los defensores de los derechos humanos acusan a la dirigencia de haber detenido a miles de críticos con el Gobierno.

Fracasó acuerdo en el Senado y el gobierno de EEUU no pudo evitar el temido "shutdown"




El reloj en el Senado estadounidense marca el inicio del "shutdown".



El cierre del gobierno federal de Estados Unidos entró en vigor esta medianoche, suspendiendo todas las operaciones a excepción de las esenciales y empañando el primer aniversario de la toma de posesión del presidente Donald Trump.

Las negociaciones de último minuto fracasaron cuando los senadores demócratas bloquearon una extensión de cuatro semanas en una votación a última hora, causando el cuarto cierre del gobierno en 25 años.

La votación del Senado era previsible y, dado que comienzo de las medidas excepcionales coinciden con el inicio del fin de semana, muchos de sus efectos inmediatos pasarán desapercibidos para la mayoría de los estadounidenses.

Sin embargo, su entrada en vigor no está exenta de vergüenza para el presidente ni de riesgos políticos para ambos partidos, que apuestan porque los votantes castiguen al otro en la cita con las urnas de noviembre.

La Seguridad Social y la mayor parte de los programas de bienestar social no se verán afectados por la paralización de las autoridades federales. Las funciones críticas del ejecutivo se mantendrán, y los miembros de los servicios uniformados, inspectores sanitarios y agentes de la ley trabajarán sin sueldo. Pero si no se alcanza un acuerdo antes del lunes, cientos de miles de empleados federales quedarán temporalmente sin trabajo.

Tras horas de reuniones a puerta cerrada y llamadas telefónicas, el Senado votó a última hora de la noche el plan aprobado previamente por la Cámara de Representantes. Se emitieron 50 votos a favor y 48 en contra, pero se necesitaban 60 para romper el bloqueo de los demócratas. Un puñado de demócratas cambiaron el sentido de su voto y respaldaron la medida en lugar de asumir un posible costo político, mientras que cuatro republicanos votaron en contra.

Incluso antes de la votación, Trump se mostró pesimista sobre el resultado y tuiteó: "No tiene buena pinta". El dirigente echó la culpa de la situación a los demócratas, quienes según dijo querían que el cierre "ayudase a reducir el éxito" de la reforma fiscal que él y los republicanos sacaron adelante el mes pasado. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, calificó más tarde a los demócratas de "perdedores obstruccionistas".

Los demócratas rechazaron la ley de gasto en un esfuerzo por presionar a la Casa Blanca para lograr un acuerdo que proteja a los inmigrantes "dreamers", que llegaron al país de forma ilegal cuando eran niños y no tienen los papeles en regla, antes de que el programa que los ampara ahora expire en marzo.

El presidente siguió los resultados de la votación desde su residencia en la Casa Blanca, hablando con sus aliados y reafirmando su idea de que se culpará a los demócratas por el cierre.

Como era de esperar, ambos partidos se apresuraron para culparse mutuamente de la situación. Los demócratas echaron la culpa a los republicanos, que controlan las dos cámaras del Congreso y la Casa Blanca y han tenido problemas para lograr un consenso interno.

Los republicanos, por su parte, declararon que la responsabilidad recae en los demócratas tras negarse a proporcionar los votos necesarios para superar el bloqueo en el Senado por su deseo de forzar la aprobación de una ley para proteger a unos 700.000 jóvenes inmigrantes de la deportación.

Gioja: "Veo posible una reunión entre Cristina y Massa"

El presidente del PJ aseguró que en este espacio "todos queremos la unidad" y valoró la tarea del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.




El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, insistió con la unidad del peronismo de cara a las elecciones del 2019 y valoró la tarea del intendente de Merlo y titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, de buscar coincidencias entre los distintos dirigentes del espacio para conseguir ese fin.

En declaraciones formuladas a Crónica Anunciada (FM La Patriada), Gioja ve con buenos ojos que Cristina Kirchner se reúna con Sergio Massa. "Coincido con la tarea que viene haciendo Gustavo Menendez y con sus declaraciones sobre Massa y Cristina también", afirmó.

"Lo de Cristina y lo de Massa sirve. Lo que no sirve es venir de contramano y chocar de frente contra la idea de juntarnos todos", agregó. Respecto de su visión personal sobre un posible encuentro entre ellos, dijo: "Veo posible una reunión entre Cristina y Massa. Y lo digo porque he hablado con estos actores. Todos queremos la unidad, hay que buscar la forma"

En esa línea, apuntó que el peronismo debe trabajar por "hacer un gran frente". Por eso, pidió: "Tenemos que ponernos el overol y salir a militar la unidad justicialista para 2019".

El escándalo Triaca

Gioja también habló sobre el despido de la empleada de la familia Triaca y el maltrato que recibió la mujer por parte del ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

"Lo de Triaca es un escándalo, está en línea con lo que ellos piensan, se sienten superiores", confió y se refirió a la intención de la oposición de que Triaca vaya a Diputados a explicar el episodio: "El Gobierno tiene miedo de discutir lo de Triaca en el Parlamento".

"Para ellos la empleada doméstica está 10 peldaños más abajo, entonces piensan que pueden hacer lo que quieren", cerró.