Nueve meses para atrás

Leemos en Artepolítica





En estos nueve meses de gobierno de Mauricio Macri se nos inscribieron algunas certezas, algunas intuiciones y algunas perspectivas a futuro referidas a cómo gobierna el Presidente, eje central en la dinámica política de un país como la Argentina.

Si intentáramos resumir estas ideas, podrían plantearse de esta forma:

Lo que sabemos:
“¿Nueva derecha?”: El gobierno de Mauricio Macri se compone y se mueve como un gobierno de derecha clásico en la Argentina. Lo “corto” de su rango de políticas públicas aceptables o aun pensables, el concepto que tiene del Estado y de la historia nacional y, simplificando, el acento en el habla de sus principales funcionarios -correspondiente a no más de tres barrios de la Ciudad de Buenos Aires- completa el resto del panorama. Tomando una idea de Guillermo O’Donnell de la década del 70, podría decirse que la clave para comprender esta realidad no está en si el PRO plantea un Estado más grande o más chico, sino que ese Estado -tenga el tamaño que tenga- buscará sostener, alentar y expresar los intereses de las grandes empresas -locales y extranjeras-. En la “salud” de esos sectores, se reflejará la “salud” del país. No hay novedad en esa derecha. No le demos vueltas, porque siempre encontraremos lo mismo..

2. Modelo económico de exclusión, políticas sociales que no compensan. En estos primeros nueve meses se observa que las principales medidas tomadas en el plano económico y productivo estuvieron destinadas y tuvieron como consecuencia incrementar los beneficios empresariales, especialmente los de sus fracciones más concentradas del capital agropecuario y financiero así como las grandes empresas que fabrican y venden productos de consumo masivo (desde La Serenísima, hasta las cadenas de supermercados). Es un gobierno de CEOs y para CEOs, que concibe que la función económica del Estado debe ser, centralmente, la de instaurar óptimas condiciones para promover la tan anunciada -y hasta ahora postergada- lluvia de inversiones. La prioridad es llenar el bolsillo de los poderosos, luego ellos se encargarán de “derramar” sus beneficios en ayuda social. ¿Les suena? Nada nuevo bajo el sol. En ese marco, son prácticamente inexistentes las políticas económicas que buscan ampliar al colectivo de “beneficiarios” y la política social destinada a los sectores más vulnerables resulta insuficiente, al ser incapaz de revertir las consecuencias nocivas de un modelo económico excluyente y con un claro signo regresivo en materia de distribución del ingreso.

3. No son republicanos, ni institucionalistas: Las oposiciones que se enfrentan y se enfrentaron a los gobiernos del “giro a la izquierda” registrado en Sudamérica en la primera década de este siglo, no han sido “portadoras de institucionalidad” en la mayoría de los países. Y el macrismo no es una excepción. En un país en el que las reglas no se aplican tal como lo marca la norma escrita, o la norma misma es permanentemente modificada, aquella oposición ahora en el gobierno es otra expresión de esa realidad. Repasemos: Jueces de la Corte a los que se intenta nombrar por decreto; DNUs varios para modificar leyes profundamente discutidas; temas “tabú” para los “viejos” partidos políticos como meter mano en los datos de la ANSES con fines electorales; el impulso al mayor cambio en la manera de votar en cien años; prisión por motivos políticos a la dirigente indígena Milagro Sala; el incremento de la autonomía de las Fuerzas Armadas a través de la derogación de un decreto de Raúl Alfonsín; la utilización de la ley conocida como “antiterrorista” para apresar a un twittero que hizo un chiste; un protocolo para la actuación de las fuerzas de seguridad que limita el derecho a la protesta dando prioridad al llamado “derecho a circular”; intervención sobre áreas en las que el Gobierno central históricamente respetó la autonomía garantizada por ley, como el Conicet. Ejemplos que no hablan de un gobierno con apego a las instituciones, sean estas cuales sean, y que desde una mirada estrictamente institucionalista podrían considerarse como mecanismos para “inclinar la cancha” a favor del oficialismo. Es decir, lejos de iniciar un camino a una institucionalidad previsible, seguimos en la misma lógica que este gobierno cuando era oposición criticaba de forma sistemática. Ni republicanos, ni institucionalistas.

4. En pocos meses generaron -por acción u omisión- retrocesos en cuestiones que algunos creían saldadas, como la política de derechos humanos: resulta ser que, al contrario de lo que muchos postulaban, los juicios sobre la dictadura sí tienen ateos; el “revisionismo” de un proyecto fuertemente ideológico ha llegado a querer discutir la política de Derechos Humanos, la política migratoria, la política de derechos del trabajo -entre otras- que se habían construido no en doce sino en treinta años. Hablamos aquí de las políticas sobre las que no hubo grandes polémicas durante la campaña electoral ni en años anteriores. Sin embargo, se trata no casualmente de tres temas que la derecha argentina ha cuestionado por décadas. En esto también el gobierno se parece mucho más a una derecha clásica que a una derecha moderna.


5. El Gobierno tiene problemas manejando su ala dura empresaria: El macrismo ha generado, en lo que va de su primer año, más éxitos en el terreno “político” que en el “económico”. En la Argentina del PRO han aportado más a la “gobernabilidad” el peronismo y los gremios -actores centrales de la oposición- que los empresarios -actores centrales del oficialismo-. Hasta hoy, y a contramano de una lectura simplista, vuelve a ser el peronismo en la oposición el garante de gobernabilidad, tanto en el Congreso como en el ámbito gremial tradicional. Esto genera una serie de problemas en la dinámica política del gobierno, porque una gestión en la Casa Rosada puede ser de derecha o de izquierda en la Argentina, pero ante todo, tiene que funcionar. Es decir, debe poder presentar una serie de resultados tangibles y con perspectivas de proveer rédito político. Debe hacer goles.

6. No hay “halcones” y “palomas”. Hay “alópatas” y “homeópatas”: En un gobierno que es “duro”, “intenso” y bastante homogéneo en lo ideológico, la disputa principal no es entre “halcones” y “palomas” o “políticos” y “técnicos”. En el contexto de un gobierno de derecha, hay un sector más vinculado a “cómo-se-hacen-las cosas-habitualmente” -más amigo de relacionarse de una cierta manera con los medios, la Justicia, los Gobernadores, los Intendentes, los Gremios, la Ley, los Usos y las Costumbres-. Sector este al que llamaremos “alópatas”, más amantes de la “medicina tradicional”. Y otro más vinculado a una cierta idea liviana de “innovación”, de “no escuchar al ‘círculo rojo’” -ni a nadie-, de “uso de las nuevas tecnologías” y ruptura de ciertos canales de flujo de información y bienes materiales. A este último lo llamaremos “homeópatas”. El nombramiento de jueces de la Corte por decreto, la forma y la intensidad del fallido aumento de tarifas, el uso juguetón de la tecnología, el denominado “timbreo”, el uso liviano de las palabras, forman parte de esta lógica, donde también entran la dinámica CEO y empresarial para abordar temas de Estado. En un gobierno ideológicamente intenso se trata de dos formas de aplicar la misma receta.

7. ¿Endeudamiento o ajuste? Una falsa dicotomía. El gobierno ha insistido públicamente en que su estrategia económica es el gradualismo. Según el diagnóstico oficial, el bajo nivel de endeudamiento heredado ofrece al país la posibilidad de salir a tomar deuda y con ello evitar severas políticas de ajuste (la “buena herencia” del kirchnerismo a decir de uno de los conspicuos lobbystas de la derecha argentina). En función de ello, en estos meses aumentaron significativamente los niveles de deuda no solo del Estado nacional sino también de muchas administraciones provinciales. Sin embargo, en paralelo, asistimos a una pronunciada caída del salario real (del orden de los 12 puntos, según CIFRA) junto con un aumento en los niveles de desempleo. La conclusión que se deriva de esta situación debe ser aleccionadora para el futuro inmediato: el endeudamiento viene acompañado con políticas de ajuste. Así lo atestigua nuestra propia historia. Ello explica también la voluntad del gobierno, cada vez más explícita y manifiesta, de reducir los costos salariales como forma de dar sustentabilidad a su modelo económico. Otra vez las huellas de la derecha tradicional marcan el camino a recorrer.

8. Empeoraron todos los indicadores sociales, sea cual sea la línea de base que se tome: Todo lo que había que mejorar está peor, no nos vamos a extender en esto. Cuando aparezcan los “brotes verdes” sociales con respecto a 2015, en diciembre por ejemplo, charlamos.

9. El núcleo de su agenda es menos poder al trabajador: Los ojos inescrutables de los trabajadores que escuchan al Presidente detrás de él en la mayoría de sus presentaciones públicas no dejan de llamar la atención. Uno puede preguntarse para qué insistir con estas escenografías en donde trabajadores y trabajadoras, aparentemente incómodos, deben escuchar, mansos, que se hable mal de ellos, de sus actitudes, de regulaciones que los protegen. No es una imagen que transmita alegría o apoyo. Pero tal vez esa imagen es lo que se busca transmitir. Hoy por hoy esa es la relación de fuerza: un gobierno que avisa a los trabajadores cuál es el lugar “que les correponde”. La imagen dice más que mil políticas. Eso sí, no deja de sorprender que el presidente en ningún momento desde que asumió, al menos en relación con los laburantes, se pudo sacar la camiseta de empresario.

10. Chiquititas políticas: A la hora de dirigirse al conjunto de la sociedad, las políticas públicas del macrismo son chiquitas y lentas. Preciocistas, detallistas, pululan los “programitas”, pequeñas acciones donde hay muchos powerpoints y banners y consultoras y ONGs pero pocos efectos. Los medicamentos fuertes suelen tener efectos adversos pero también efectos positivos. Se ven muchas políticas públicas destinadas a los que no pueden esperar, a los que se aborda como si pudieran hacerlo. Cheques por e-mail, “ley de góndolas”, devolución del IVA por posnets, una página de Precios Claros en donde una persona puede confirmar que paga 10 pesos más por su manteca que en Formosa o averiguar que la leche en polvo más barata está en Córdoba, páginas web con información de cuántas empresas se crearon, leyes de “emprendorismo” en medio de una recesión: todo esto suena a que la conexión con las demandas sociales que el macrismo planteaba en la campaña electoral no parece estar en sus mejores niveles. El gobierno todos los días anuncia la realización de “cosas” cuyo impacto es mínimo. Este modo de hacer política genera dos situaciones: por una parte seguimos sin conocer por boca de quienes conducen el Estado cuál es el puerto hacia donde nos quieren llevar, en qué modelo de país estamos pensando (recordemos aquello de lo imperioso de las “políticas de Estado”). Segundo, queda por verse si de la acumulación de “cosas” resulta una política pública para mejorar la vida de las mayorías.

Opiniones:


No tienen el “acceso privilegiado” que afirman tener a gobiernos ni inversores extranjeros. Sólo el normal en un gobierno de liberal de derecha. Las inversiones no llegan y es normal. Sus acciones son evaluadas y reevaluadas por los inversores que dicen fijarse en los gestos pero sobre todo se fijan en los números. Así es que se registraron más inversiones en los buenos años del kirchnerismo que en la totalidad de los años del menemismo. No es magia. Son ciclos. Sumado a ello, quienes invierten lo hace con años de antelación y miden sobre todo dos puntos: el conflicto social existente y el consumo probable. Dos elementos que hoy el macrismo le cuesta mantener ordenados.

2. No tienen una estrategia de inserción internacional. Imaginan un mundo unipolar y monocorde que ya no existe. Plantean una “vuelta al mundo” en un planeta hostil y cambiante, lleno de trampas por todos lados, en el que casi nadie tiene una hoja de ruta clara. Mal tiempo para ser ideológico en un mundo de pragmáticos. Por ejemplo, al asumir el gobierno tomó una postura de confrontación con Rusia y China, la cual tuvo que revisar rápidamente. El gobierno argentino impulsa el libre comercio cuando el proteccionismo parece regresar al Zeitgeist político en EEUU y varios países europeos, inclusive Gran Bretaña. Su política hacia el Pacífico ya no está en la línea de las propuestas de los dos candidatos presidenciales estadounidenses: es casi seguro que el Trans Pacific Partnership no sea aprobado por el Congreso Norteamericano ni tampoco impulsado con demasiada fuerza por quien sea electo presidente.

3. Declamaciones abstractas: lucha contra el narcotráfico, pobreza cero y unir a los argentinos son la contracara del vacío de objetivos concretos y transparentes sobre las políticas públicas que se aplican. ¿Qué se está haciendo en función de esos tres ítems? Misterio…

4. Imagen de descontrol de las policías y los órganos de inteligencia: en pocos meses intrusaron la casa de la vicepresidenta; la oficina de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires; la casa de su ministro de Gobierno y uno de sus cuadros políticos más importantes, Federico Salvai; la casa de la ex presidenta de la Nación; la casa del ex ministro de Comercio; el diario Tiempo Argentino, etc. Hay incursiones “misteriosas” que nunca son explicadas con posterioridad y que están acompañadas, en general, por incrementos en la cantidad de secuestros en la Provincia.



Perspectivas:


Políticamente, la principal esperanza del gobierno de cara al año próximo es la división de la oposición y el voto electrónico: dos, tres, muchos peronismos en la provincia de Buenos Aires. Dividir a “carpeteados”, “moderados” y “ultras”. Dividir y reinar, por un lado. El gobierno sabedor que lucha por ⅓ del padrón, intenta dividir esos ⅔ restante en múltiples opciones electorales (peronistas). Por el otro, emprender la mayor reforma en la manera de votar en 100 años. Dividir el mayor municipio (peronista) del país. Estrategias esperables de un partido que gobierna por primera vez, pero que no quiere hacerlo por última. A medida que se agrave la crisis económica, la política se alineará como siempre lo hace. Desde allí el apuro en aprobar la “partición” de La Matanza y el voto electrónico a pesar de todas las debilidades que ha mostrado a nivel internacional dicho modo de elegir entre los candidatos.

2. La “importación” de agendas como el terrorismo y el narcotráfico organizado no responde a prioridades nacionales: conectarse a 200 kilómetros por hora con agencias estadounidenses como la CIA, la DEA, el FBI y el Departamento de Homeland Security; replicar desde la Cancillería los comunicados del Departamento de Estado sobre ensayos misilísticos en Corea del Norte y bombazos varios en Medio Oriente, así como denunciar que la droga que sale de aquí pasa por el “cuerno de África” para alimentar a grupos terroristas en Yemen, bueno… ¿qué tiene que ver eso con cualquier agenda de “políticas de Estado” que quieran tener la mayoría de los ciudadanos argentinos?

3. La crítica al pasado sirve para llegar. Para gobernar sirve la economía y un relato de futuro: sin logros tangibles en el terreno de los bolsillos familiares “el relato” del Gobierno será más escarpado. Si hasta puede llegar a serlo la amable mesa de Mirtha Legrand o la sonrisa buena onda de Buzzfeed. Si el objetivo de máxima en este terreno es “meter presa a CFK”, recordemos que el gobierno de la Alianza anterior hizo lo propio con Menem y meses después se aferró a la cola del helicóptero que partió de la Casa Rosada. La crítica al pasado te ayuda a llegar, desde allí que se agote a medida que pasan los meses y las respuestas en el plano económico no lleguen.

4. El kirchnerismo enfrentó a los medios concentrados y perdió. ¿Ellos se encaminan a “hacer perder” a los medios concentrados por apoyarlos?: Los medios nunca pierden. Sépanlo, compañeros del PRO. No olvidemos tampoco que siempre se corren a tiempo. Nunca caen con el gobierno de turno. Del menemismo lo hicieron unos años antes de la salida en el 99 y a De la Rúa lo acompañaron mucho más, aunque a mediados de diciembre de 2001 le dijeron “hasta acá llegamos Fernando”.

Doscientos setenta y tres días. Seis mil quinientas cincuenta y dos horas. Trescientos noventa y tres mil ciento veinte minutos. En nueve meses, esto es lo que hay.

Vidal, Ferrari y Lacunza ponen a Chascomús contra las cuerdas y la arrastran a la quiebra

Por consejo de sus ministros, la gobernadora María Eugenia Vidal vetó una ley en la que se suspendía la ejecución de la sentencia en la que Chascomús debía pagar una cifra millonaria por una rifa de hace 20 años. Leé el decreto.





La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, vetó hoy una ley que impulsó el Frente Renovador en la Legislatura y que contó con el apoyo de todos los sectores políticos y que establecía "suspender por el término de dos años, a partir de su sanción, las ejecuciones de sentencia contra Chascomús y/o Lezama". Es que, tal como lo comentó el intendente de Chascomús, Javier "Chapa" Gastón, el distrito iría hacía la quiebra luego de que un fallo judicial los obligara a pagar unos 100 millones de pesos a dos matrimonios que habían ganado una rifa 20 años atrás y que nunca cobraron.


Luego de numerosas negociaciones, en la Legislatura lograron poner paños fríos a la "preocupación" de los funcionarios de Chascomús al lograr impulsar una ley que suspendía por dos años la sanción judicial. Sucede que ahora, por consejo de los ministros de Justicia Gustavo Ferrari y su par de Economía Hernán Lacunza, la primera mandataria bonaerense decidió vetar la iniciativa y volver a poner contra las cuerdas al distrito.


En el documento al que accedió INFOCIELO, y que lleva la firma de la gobernadora, se remarca que "el ministro de Justicia ha destacado que corresponde la observación total de la iniciativa, en virtud de que el cumplimiento de la carga legal prevista en el artículo 5º de la ley 14.087 depende en buena medida de la información que deban aportar los propios Municipios y que ahí radica el peligro cierto de que el término de dos años se transforme en un plazo de imposible determinación previa".








Asimismo, en otro de los párrafos, se indica que "el Ministerio de Economía ha solicitado la observación total de la iniciativa, advirtiendo que una suspensión sine die (sin plazo) de la ejecución de todas las sentencias en los términos previstos por la iniciativa, contra ambos Municipios, violenta la temporalidad con la que debe contar toda medida de emergencia".








La lectura política en torno a la decisión de Vidal es leída en el massismo en código de venganza. Es que, de acuerdo a algunas especulaciones, el jefe comunal de Chascomús, hoy en el Frente Renovador, coquetó con el oficialismo hasta el punto de analizar un pase partidario. Como eso no sucedió, el Gobierno provincial habría decidido salir a mostrar el "látigo y la billetera" para ese distrito que hoy vuelve a estar contra las cuerdas.

Hillary calificó de "miserables" a votantes de Trump y debió disculparse




La candidata presidencial estadounidense Hillary Clinton calificó a "la mitad de los seguidores de Donald Trump" como un "cesto de miserables". La respuesta no se hizo esperar. Desde el equipo de campaña del republicano respondieron que la exsecretaria de Estado "insultó a millones de estadounidenses".

Hillary Clinton fue "demasiado ofensiva con sus insultos a mis seguidores, millones de personas y trabajadores maravillosos, creo que le va a costar mucho a las urnas", replicó por su Twitter Trump.

La exprimera dama afirmó, durante un evento de la comunidad gay (LGBT) en Nueva York para recaudar fondos para su campaña electoral, que una parte de los seguidores del candidato presidencial republicano son "racistas, sexistas, xenófobos e islamofóbicos".

El resto de los votantes, continuó la ex Primera Dama, "quieren cambiar" porque están desilusionados con la actual situación económica y con el gobierno. "Para simplificar, se puede poner a la mitad de los seguidores de Trump en lo que yo llamo el 'cesto de los miserables', y desafortunadamente hay personas así", precisó.

"Pero la otra mitad, son individuos desilusionados con una desesperada necesidad de cambio". "Ellos no creen en todo lo que él les dice, pero reciben una mínima esperanza de ver cambiar sus vidas", continuó la candidata demócrata. Hillary le pidió a la comunidad LGBT que "intervengan" si tienen amigos que estén pensando en votar a Donald Trump.
"Solo es necesaria una conversación terapéutica para que cambien de idea", dijo la demócrata. "Amigos, no dejen que sus amigos voten por Trump", insistió.

Por otro lado, Hillary dijo que está "muy decepcionada" de que Trump continúe elogiando al presidente ruso Vladimir Putin. Mientras tanto, Hillary tiene intenciones de visitar Ground Zero y participar de la ceremonia por el 15 aniversario de los atentados terroristas del 11 de setiembre contra las Torres Gemelas.

Lo informaron fuentes de su campaña electoral, según la cual la candidata demócrata llegará al Memorial en Ground Zero el domingo por la mañana, antes del minuto de silencio a las 8.46, cuando el primer avión piloteado por terroristas impactó contra la torre norte del World Trade Center.

Revelan maniobras de gasíferas para mostrar pérdidas y justificar tarifazo

En este marco, se prevé que en la Audiencia Pública del viernes 16, el Gobierno entregue información sobre los costos de la producción, transporte y distribución de gas.

Un estudio publicado este domingo en el diario Página/12, demuestra las maniobras contables de gasíferas para girar utilidades al exterior mostrando quebranto al mismo tiempo en los balances, justificando así el incumplimiento de inversiones y reclamando más tarifa.

De acuerdo al informe realizado sobre los balances de las empresas concesionarias del sector gasífero, bajo la modalidad de los contratos de asistencia técnica con los propios accionistas de las concesionarias, se giraron utilidades al exterior por miles de millones de dólares, mientras los balances que se presentaban en el país declaraban quebrantos. De esta manera, las empresas justificaron la "imposibilidad" de invertir y el reclamo de mayores tarifas o transferencias del Estado.

Según el estudio realizado sólo en el caso de las dos transportistas de gas, TGN y TGS, se comprueban pagos por supuestos honorarios de asistencia técnica a sus propios accionistas por 63,2 millones de dólares en el primer caso, y 225,1 millones de dólares en el segundo, entre los años 1998 y 2015.

Los especialistas estiman que las transferencias por el mismo mecanismo podrían haber ascendido, en esos años, a unos 40 millones de dólares para TGN y 135 millones en el caso de TGS, sumando en los 24 años de concesión más de 460 millones de dólares entre ambas empresas. En los balances, dichas salidas figuraron como "gastos operativos" deducibles de impuestos, y no como remisión de utilidades a las casas matrices de los accionistas, lo cual constituye una forma de eludir el pago de impuestos.

En este marco, se prevé que en la Audiencia Pública del viernes 16, el Gobierno entregue información sobre los costos de la producción, transporte y distribución de gas.

De acuerdo a los balances a los que se tuvo acceso (1998 en adelante), las sumas que pagó TGS por honorarios de este "contrato de asistencia técnica" fue creciendo de 22,5 millones de pesos en 1998, a 28,8 millones en 1999, 21,8 millones en el 2000 y 19,3 millones en 2001 (hasta ahí, con la paridad uno a uno, en dólares igual monto que en pesos). En los años siguientes, la cifra creció en pesos pero se redujo en dólares (valuada al tipo de cambio de diciembre de cada año), alcanzando sumas en torno a los 52 millones de pesos en 2012, 2013 y 2015, y de 70 millones de pesos en 2014. El monto acumulado equivalente en dólares alcanza, en los 18 años (desde 1998 hasta 2015) a 225,1 millones de dólares.

No son muy diferentes las conclusiones que surgen del análisis de los balances de TGN. En este caso, la empresa accionista principal era, al momento de la concesión, Gasinvest SA, sociedad integrada por TecGas (grupo Techint), Compañía General de Combustibles, Total Gas, Electricidad Argentina, y Petronas. Entre 1998 y 2015 recibió honorarios por asistencia técnica por 63,2 millones de dólares.

Audiencias Públicas sin conocer la rentabilidad empresaria constituye una clara violación a los derechos humanos del pueblo argentino

Autor | OETEC-ID


Conforme fallo del 18 de agosto, la Corte Suprema de Justicia ordenó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) convocar a audiencia pública de forma previa a la toma de decisiones en relación al nuevo esquema de precios del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (Resolución 28/2016) y al nuevo cuadro tarifario de los servicios de transporte y distribución de gas (Resolución 31/2016) por él dictados. Para el normal cumplimiento de sus objetivos, la audiencia pública -y la Corte se encargó de enfatizarlo en su fallo- debe ser precedida de "información adecuada, veraz e imparcial de parte del Estado", agregando que "La capacidad de acceder a una información con estas características es un elemento fundamental de los derechos de los usuarios, pues ese conocimiento es un presupuesto insoslayable para poder expresarse fundadamente, oír a todos los sectores interesados, deliberar y formar opinión sobre la razonabilidad de las medidas que se adoptaren por parte de las autoridades públicas, intentando superar las asimetrías naturales que existen entre un individuo y el Estado que habrá de fijar la tarifa de los servicios públicos". El Observatorio OETEC encuentra que dicho prerrequisito fue lisa y llanamente incumplido por parte del PEN, recomendando a los defensores del pueblo, a todas las entidades de defensa del usuario y del consumidor, así como a las restantes organizaciones libres del pueblo a realizar una impugnación conjunta a la convocatoria a audiencia pública reclamando su suspensión hasta tanto se brinden todos los elementos que permitan a la sociedad argentina formarse una opinión de la "razonabilidad de las medidas que se adoptaren por parte de las autoridades públicas". ¿Y cómo es que podemos formarnos una opinión de la "razonabilidad" de las medidas? Únicamente por medio de la determinación de la rentabilidad anhelada por las empresas. Cabe recordar que los servicios que ellas prestan lo hacen gracias a una ciudadanía que los demanda y que por ellos paga, sin dejar de olvidar que el recurso que da vida a dichos servicios -en este caso el gas natural- le pertenece al conjunto de la Nación y no a las concesionarias. Entonces, ¿cómo es que estamos imposibilitados de evaluar si la rentabilidad es justa o injusta, sobre todo cuando el costo de la crisis económica deliberadamente provocada por la flamante administración nacional está siendo pagado por las clases populares, carentes de toda posibilidad no ya de gozar de la más mínima rentabilidad sino una vida digna? Y todavía más trascendente: ¿Por qué se resiste el Ministerio de Energía a exponer públicamente la rentabilidad de las empresas?


Sobre el autor y destinatario del "Informe de situación de los precios del gas"


A los efectos de cumplir con lo ordenado por la Corte en relación al derecho del usuario de acceder a una "información adecuada, veraz e imparcial de parte del Estado", a su vez expresamente establecida en la Constitución Nacional (artículo 42), el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) colgó en su portal oficial y a escasos días de la audiencia pública tres informes explicando la posición del PEN en cuanto a las resoluciones 28 y 31. El más relevante de ellos y sobre el cual se basa nuestro análisis "Informe de situación de los precios del gas", está firmado por el subsecretario de Exploración y Producción, Marcos Pourteau, a la sazón ex Managing Director de EnDriven, ex General Manager Commercial de Brass LNG Limited, ex Senior LNG Negociator de Total S.A. y ex Project Manager de Repsol-YPF. Dicho informe va dirigido al interventor del ENARGAS, David Tezanos, un ex Gerente de Ventas de Gas de Total Austral SA (1997-2001), ex Gerente de Marketing de Wintershall (2001-2009), ex YPF en varios cargos (2009 a enero 2016), ex Presidente del Directorio de MEGA SA (2013 a enero 2016), ex Presidente del Directorio de MetroEnergía SA (2013 a enero 2016), ex Presidente del Directorio de Metrogas (2013 a enero 2016) y ex testigo de parte de Methanex en su litigio en tribunal internacional contra Petrobras Argentina (aproximadamente entre 2014 y 2015). En cuanto a MEGA hablamos de una empresa que procesa gas natural, mientras que MetroEnergía una empresa que lo comercializa. Como puede apreciarse, no existen conflictos de interés de parte del autor del susodicho informe; mucho menos de su destinatario.


Cinco cuestiones capitales del "Informe de situación de los precios del gas"


El material remitido al ENARGAS por el PEN (Ministerio de Energía) viola lo dispuesto por el máximo tribunal desde que resulta imposible para la ciudadanía participante en las audiencias opinar sobre la "razonabilidad" o no de la nueva tarifa del servicio de distribución de gas. Sucede que carecemos de la información relativa a los costos del gas en boca de pozo por cuenca, yacimiento y empresa. Igual para los tramos de transporte y distribución. Como se sabe, el precio en boca de pozo constituye un elemento fundamental de la tarifa final, explicando cerca del 80% de ella.


Asimismo, si bien el PEN explica detalladamente aunque sin números concretos el supuesto deterioro económico de las empresas del sector gasífero entre 2002 y 2015 -por cierto, sumamente contradictorio a la luz de que las mismas no se han ido del país desde entonces y que la producción de gas se recompuso entre 2013 y fines de 2015-, lo que el PEN no explica es la rentabilidad que las empresas ya están percibiendo y percibirán con la aplicación de las mencionadas resoluciones ministeriales. Cinco cuestiones que merecen la pena subrayarse.


1) Que al sector de la producción no le fue mal en estos últimos años. Por ejemplo, PAE obtuvo una ganancia neta en los últimos cinco años de 12.933 millones de pesos según se desprende de sus Estados Financieros Intermedios Condensados al 30 de septiembre de 2015. ¿E YPF no cuenta? Si sumamos la producción gasífera de ambas compañías estamos en el orden del 40% de la producción nacional. Así que bueno sería que el Ministerio agregue a sus informes remitidos al ENARGAS los balances de las productoras, sobre todo porque lo que se quiere incrementar es el precio en boca de pozo. En suma, el ministerio explica el empobrecimiento de la industria petrolera pero no así el enriquecimiento pretendido gracias a los impuestos y al dinero que extraerán del Estado argentino y su pueblo. Se nota un pequeño sesgo, ¿no? ¿Por qué será?


2) El informe señala que "las condiciones actuales del sistema…" están caracterizados "por la caída en la producción de gas". Flagrante mentira. Según datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la producción total de gas para el primer semestre de 2014 fue de 20.444 millones de m3, en 2015 de 21.162 millones y en 2016 de 22.237 millones. En nuestro trabajo titulado "Hacia la Audiencia Pública: producción nacional de gas entre 2012 y junio de 2016 (que no te tomen por zonzo)" (30/08/2016), señalamos a propósito: "La variación entre 2012 y 2013 fue del -7%, es decir, una producción que cayó de 22.151 Mm3 a 20.165 Mm3. Entre 2013 y 2014, la variación se había reducido a -0,8%, para convertirse en positiva entre 2014 y 2015 en un 3,5% y casi duplicarse entre 2015 y 2016 (5,1%). En otras palabras, la recuperación de la producción nacional de gas natural entre el mínimo de 2014 y 2016 (primer semestre) fue del 8,7%, y un 0,4% superior a la de 2012, año de la recuperación de YPF e implementación del nuevo marco regulatorio en materia hidrocarburífera".


3) Al punto anterior se debe agregar que la recuperación de la producción de gas a partir de 2013 y hasta inclusive el mes de junio de 2016, implicó una fuerte sustitución de gas importado de acuerdo a datos del ENARGAS. En nuestro informe "El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración" (18/07/2016), señalamos que "En 2015 la demanda nacional de gas natural por redes aumentó 1,9%, la producción gasífera un 3,6%, mientras que los volúmenes de importación de gas boliviano y de GNL disminuyeron en conjunto 14,6%". En efecto y como fuera planteado en igual informe, "el significativo aumento en la producción nacional de gas natural en 2015 permitió sustituir grandes volúmenes de gas natural importado… En el caso de la importación de gas boliviano, los volúmenes descendieron 9,2%, mientras que en el caso de la importación de gas natural licuado (GNL) los volúmenes disminuyeron 19,5%".


4) Sintetizando los dos puntos precedentes, queda claro que la producción de gas en la Argentina ha venido creciendo desde 2013, en un contexto de incremento del consumo y logrando una sustitución inédita de las importaciones. De hecho, promediando el ritmo de producción y consumo de los últimos años, la reducción de los volúmenes importados hubiera sido del 30% a fines del corriente (41% desde 2014). ¿Por qué la Subsecretaría de Exploración y Producción ignora estos datos en su informe? Repasemos del primer apartado los antecedentes personales del funcionario que la preside, Marcos Pourteau. De su paso por el sector privado emerge un denominador común: GNL. Y GNL es sinónimo de importación. ¿Por qué el Ministerio ignora estos datos en su informe? La Royal Dutch Shell de la que el ministro Aranguren es accionista Clase A domina el mercado mundial de importación de GNL. ¿Casualidad entonces que en el documento oficial "Informe de situación de los precios del gas" se lea que "el MINEM [Ministerio de Energía] propicia la determinación de valores que gradualmente se dirijan a un valor alineado con la paridad de importación"? La estrategia es clara: deliberado desplome del consumo a través de la conjunción entre tarifazo y una política económica pro-cíclica y desindustrializadora; esto conduce a mayor excedente exportable (producción local progresivamente dirigida al mercado externo), en un contexto de precios domésticos alineados al internacional (GNL) que permitirá a las empresas pingues negocios pues reducirán sus inversiones en el mercado argentino (por una menor demanda, mayor caída del PBI y nula obligación de inversiones por parte del Estado) en paralelo a la conveniencia de compensar su producción declinante (o los picos de consumo, por ejemplo en invierno) con importaciones, desde que tendrán el mismo valor o incluso terminará siendo más redituable producir localmente que importar. Finalmente un dato no menor: por el gas "viejo" reciben y recibirán en todo momento el precio más alto (GNL; o si GNL baja mucho, el gasoil importado, como ya plantearon). Este análisis quedará más claro al leer el apartado "Sobre el CIADI y el señor Chambouleyron".


5) La columna vertebral de la posición del PEN es un calco de las argumentaciones provistas por las empresas que nos demandaron ante el CIADI y que el mismo informe oficial recuerda en su página 11. Como se verá más adelante, insólito recordatorio.


Sobre las asimetrías entre individuos y un Estado cooptado por empresas y corporaciones


Lo verdaderamente importante a la ciudadanía -y a todo ministerio que se digne obrar en defensa de la seguridad jurídica popular- es conocer la rentabilidad ambicionada por la empresa a la cual se le entregó la explotación de un recurso y la concesión de un servicio público. Cinco argumentos explican por qué.


En primer lugar, porque es la ciudadanía la que paga de su bolsillo no sólo por el servicio prestado sino también y a través del Estado por el precio del gas con el que las empresas lo venden a las transportistas y distribuidoras.


En segundo lugar y como fuera dicho en la introducción, porque el gas natural (como el petróleo) le pertenece al pueblo argentino, incluyendo sus generaciones futuras (abastecimiento futuro asegurado).


En tercer lugar, porque conocer la rentabilidad empresarial es condición sine qua non para, como acertadamente señala la Corte en su fallo, se cumpla con la siguiente premisa: "…resulta claro que el hombre no debe ser objeto de mercado alguno, sino señor de todos éstos, los cuales sólo encuentran sentido y validez si tributan a la realización de los derechos de aquél y del bien común. De ahí que no debe ser el mercado el que someta a sus reglas y pretensiones las medidas del hombre ni los contenidos y alcances de los derechos humanos. Por el contrario, es el mercado el que debe adaptarse a los moldes fundamentales que representan la Constitución Nacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos de jerarquía constitucional, bajo pena de caer en la ilegalidad". Los servicios públicos energéticos son derechos humanos.


En cuarto lugar, porque si las empresas cuentan con la ventaja de conocer el nivel de ingresos y la capacidad de pago de los usuarios a lo largo y ancho del país, pudiendo calcular la posibilidad de afrontar el incremento tarifario o no, ¿por qué la ciudadanía no puede conocer la rentabilidad esperada por las empresas? ¿Por qué tamaña desigualdad?


Y en quinto y último lugar porque, conforme estableció el máximo tribunal, si bien cierto que el "conocimiento es un presupuesto insoslayable para poder expresarse fundadamente, oír a todos los sectores interesados, deliberar y formar opinión sobre la razonabilidad de las medidas que se adoptaren por parte de las autoridades públicas, intentando superar las asimetrías naturales que existen entre un individuo y el Estado que habrá de fijar la tarifa de los servicios públicos", no es menos cierto que los conflictos de interés de parte de todos y cada uno de los funcionarios del Ministerio de Energía (empezando por Juan José Aranguren), en flagrante violación a la Ley 25.188 de Ética Pública, conforma un escenario inédito en el país y en su historia donde las "autoridades públicas" actuantes en el sector energético nacional son ex directivos de empresas privadas petroleras y energéticas (generación, transporte y distribución eléctrica). Y es esta cuestión justamente la cuestión de fondo que explica la "razonabilidad" del tarifazo, por supuesto, desde el punto de vista de la Cámara de empresas con poder ministerial presididas por Aranguren.


Recuérdese la opinión de la Corte en relación a la importancia de preservar el derecho ciudadano de estar adecuadamente informado por parte del Estado de cara a una audiencia pública. Ahora bien, ¿qué pasa cuando ese Estado -llevado al caso el Ministerio de Energía- está atestado de ex directivos de empresas privadas, con el agravante de repetirse lo mismo para los entes reguladores competentes del sector? "Formar opinión sobre la razonabilidad de las medidas que se adoptaren por parte de las autoridades públicas…", al decir de la Corte Suprema es todo y cuanto se pide para una eficiente y justa defensa de la seguridad jurídica ciudadana, pues si únicamente de esta suerte se pueden "superar las asimetrías naturales que existen entre un individuo y el Estado que habrá de fijar la tarifa de los servicios públicos" imagínese el ciudadano qué puede sucederle a la sociedad cuando tal derecho se coarta en un contexto de asimetrías no ya entre individuos y el Estado sino entre individuos y un Estado cooptado por empresas y corporaciones. Puede sucederle lo que lamentablemente le está sucediendo.


Sobre el CIADI y el señor Chambouleyron


A las empresas al frente del Ministerio de Energía y Minería de la Nación no les importa maximizar la prestación del servicio aumentando su asequibilidad y accesibilidad (servicio público como derecho humano) sino maximizar su tasa de ganancia. El macrismo nos ha dicho y sigue diciendo que el consumo es excesivo. Es allí donde entra a tallar la frase escrita por el actual Subsecretario de Coordinación de Política Tarifaria en 2007, Andrés Chambouleyron, 10 veces testigo de parte de empresas energéticas del gas y la electricidad (entre otras) en sus demandas ante el CIADI contra el pueblo argentino: "Las tarifas de los servicios públicos deben reflejar el costo económico de la prestación de esos servicios, incluyendo la inversión y una rentabilidad sobre ella. Un ajuste de tarifas reducirá el ritmo de crecimiento de la demanda y les permitirá a las compañías invertir en la expansión de las redes y evitar problemas de desabastecimiento en el mediano plazo" (Diario La Nación - 24/06/2007). Si esta es la estrategia, y está claro que es así, queremos conocer con anterioridad a la audiencia pública -como dicta la Constitución Nacional y resolvió la Corte-: 1) el costo económico de la prestación de esos servicios; 2) el costo económico y el precio de cada tramo en particular; 3) las inversiones planificadas; y 4) la rentabilidad resultante de cada empresa.


Al respecto de Chambouyleron, no podemos dejar de agregar que en la página 11 del citado informe el Ministerio de Energía reprocha a los gobiernos anteriores la acumulación de "34 reclamos internacionales contra la República Argentina ante tribunales arbitrales por la pesificación y el congelamiento de tarifas de servicios públicos (gas natural, agua y peajes…)". Preguntamos al señor Aranguren: ¿Sabía Ud. que de esos 34 en al menos 10 de ellos su actual Subsecretario de Política Tarifaria actuó como testigo de parte de empresas en contra del Estado nacional? Agréguense las cinco veces que Carlos Bastos, actual director del ENRE, peritó de parte de empresas contra nuestro pueblo en igual tribunal internacional, más el peritaje de Daniel Montamat, actual director de YPF SA, a favor de El Paso Energy y la cifra asciende a 16, esto es, un 47% de los reclamos reprochados. El cinismo de la Cámara de empresas con poder ministerial y su desprecio por la inteligencia del pueblo argentino, tan común a la anarquía de mercado, carece de todo límite.


Los Ministerios no se crearon para que los ocupen las empresas


Dice la Corte: "…no debe ser el mercado el que someta a sus reglas y pretensiones las medidas del hombre ni los contenidos y alcances de los derechos humanos. Por el contrario, es el mercado el que debe adaptarse a los moldes fundamentales que representan la Constitución Nacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos de jerarquía constitucional, bajo pena de caer en la ilegalidad". Señores jueces, está sucediendo exactamente lo contrario. El mercado nos está sometiendo a sus reglas y pretensiones, violando lo dispuesto por su propio fallo, violando la Constitución Nacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Es que, señores jueces, los Ministerios no se crearon para que los ocupen las empresas privadas. Y esto es, en definitiva, lo que los hace "caer en la ilegalidad" como acertadamente advierten.


Preguntamos al comienzo: ¿Por qué se resiste el Ministerio de Energía a exponer la rentabilidad de las empresas? Respondemos: porque a pesar de que los ministerios no se crearon para ser ocupados por empresas (para eso están las Cámaras), en el Ministerio presidido por Aranguren funciona una Cámara de empresas con poder ministerial. Y es sencillamente por esta razón que dicha cartera se niega a divulgar la rentabilidad del sector, pues hacerlo pondría de manifiesto el saqueo y la estafa al pueblo argentino que la industria petrolera al frente del Ministerio de Energía y Minería de la Nación ha puesto en marcha desde el 10 de diciembre de 2015.


Conclusiones y propuesta


En razón de lo expuesto, el Observatorio OETEC encuentra que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Energía y Minería viola lisa y llanamente la Constitución Nacional y lo dispuesto por la Corte en su fallo de agosto. Es por ello que recomendamos a los defensores del pueblo, a todas las entidades de defensa del usuario y del consumidor, así como a las restantes organizaciones libres del pueblo, a realizar una impugnación conjunta a la convocatoria a audiencia pública y reclamando su suspensión hasta tanto se brinden todos los elementos que permitan a la sociedad argentina formase una opinión de la "razonabilidad de las medidas que se adoptaren por parte de las autoridades públicas" mediante la determinación de la rentabilidad anhelada por las empresas adueñadas del citado ministerio.


Audiencias Públicas sin conocer la rentabilidad empresaria constituye una clara violación a los derechos humanos del pueblo argentino.


Bibliografia


ENARGAS Audiencia Pública
http://www.enargas.gov.ar/Publicaciones/AudPub/MaterialConsulta.php


Ministerio de Energía y Minería de la Nación, informe PIST
http://www.enargas.gov.ar/Publicaciones/AudPub/MaterialConsulta/informeGDYE.pdf


Links


OETEC www.oetec.org
OETEC Radio (Mañana Nacional). AM740 de lunes a viernes (9 a 11hs) http://radiorebelde.com.ar/
OETEC TV https://www.youtube.com/channel/UCG5CNCcrjecVBqlsVn445SA
Institucional www.oetec.org/institucional.php
Nota http://www.oetec.org/nota.php?id=2062&area=1

Macri desautoriza a Patricia Bullrich y manda a Frigerio a negociar con Lifschitz






Miguel Lifschitz dio una conferencia de prensa y destrozó a Patricia Bullrich a quien señaló como única responsable de haber hecho fracasar el convenio para el desembarco de Gendarmería en la provincia al sostener que el mandatario provincial no quería depurar a la policía.

"Ha habido declaraciones de la ministra de Seguridad, que yo no quiero calificar, sé que es una mujer impulsiva" afirmó el gobernador quien agregó que "tal vez ha sido un exabrupto, pero son afirmaciones que yo casi podría decir que afectan no solamente políticamente sino incluso hasta en la dignidad de la institucionalidad santafesina"

Luego, el socialista indicó cuál será el plan para recomponer los nexos con el gobierno central: "personalmente he decidido llevar esto al máximo nivel del gobierno, por eso estoy en comunicación permanente con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en la búsqueda de una solución política, como debe ser, en la que se respete la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y las leyes vigentes".

Así, el gobernador dio por finalizado el diálogo con Bullrich quien esta semana generó malestares en el gabinete nacional y tal como adelantó este portal, se encuentra virtualmente "aislada" y ya se habla de una posible salida.

En rigor, la ministra de Seguridad fue una pieza clave para la mala relación entre Macri y Lifschitz desde los primeros días de los respectivos gobierno con el desencadenamiento de sucesivos escándalos durante la persecusión de los tres prófugos que se evadieron del penal de General Alvear y fueron recapturados por la policía santafesina.

Durante esas largas horas, la ministra intentó por todos los medios apuntar responsabilidades a las fuerzas provinciales llegando a sostener que habían sido detenidos a los prófugos para luego liberarlos lo cual se comprobó luego que no fue así.

A partir de allí, la relación entre Macri y Lifschitz no fue la mejor y en el PRO lo llegaron a considerar el opositor más férreo a la gestión nacional.

Ahora, tras los sinuosos recorridos que transitó el acuerdo para el arribo de Gendarmería que terminó fracasando porque en el gobierno provincial aseguraban que algunas clausulas habilitaban una intervención directa no sólo de la policía sino de la provincia, Lifschitz se cansó y comenzó a negociar con el ministro Rogelio Frigerio con quien guarda una excelente relación.

En ese sentido, el próximo lunes Lifschitz será recibido por el presidente Mauricio Macri para sellar un acuerdo definitivo.

"Se armó mucho quilombo, teníamos todo cerrado, Bullrich nos había dicho que el pasado jueves ya se firmaba -el convenio- pero el miércoles a la tarde nos cambió las condiciones, pateó el tablero y se frenó todo, en cambio Frigerio y Peña son funcionarios más conciliadores que saben manejar estos temas porque manejan la política" aseguraron del entorno del gobernador.

La misma fuente auguró que "el convenio se va a firmar sin las exigencias de Bullrich sino con condiciones lógicas y esperemos que sea pronto".

A su vez, Lifschitz reunió hoy por la tarde a los legisladores provinciales del Frente Progresista, incluyendo a los sectores que a nivel nacional integran Cambiemos, para cerrar filas: "El mensaje del gobernador es sencillo, no me pegan a mi, nos pegan a todos, le estan pegando a toda la política" indicó a este portal un funcionario socialista al tanto del encuentro.

Sin industria, no hay país federal

Por Paula Español *


En estos últimos tiempos, la temática del empleo vuelve a ocupar la tapa de los matutinos. Se multiplican las suspensiones y despidos en el sector privado e, indefectiblemente, sube la tasa de desempleo –según datos oficiales alcanzó 9,3% en el segundo trimestre–. La retracción de la actividad económica de los primeros siete meses de 2016, junto con una marcada apertura de las importaciones –en particular de productos finales– tiene un inevitable correlato sobre la cifra creciente de desocupados. Pero hay una situación que soslayan la mayoría de los análisis: la crisis del empleo comienza a tomar un carácter federal, ya que los sectores afectados por la entrada de productos del exterior tienen una fuerte presencia a lo largo y a lo ancho del país.

El impacto negativo se observa en una gran cantidad de sectores productivos, tanto aquellos denominados sensibles (textil e indumentaria, calzado, marroquinería, madera y muebles), como en las ramas de electrodomésticos, maquinaria agrícola, complejo químico, higiene personal y limpieza, y hasta en alimentos y bebidas.

Pero lo que nos interesa subrayar es la amplitud del impacto no sólo sectorial, sino fundamentalmente territorial de esta dinámica negativa de la economía. En muchos casos, determinadas empresas y/o sectores representan la principal fuente de empleo en algunas localidades o, incluso, provincias enteras, como veremos aquí haciendo el análisis tan sólo del empleo registrado en el sector privado. La cadena textil-indumentaria es una importante generadora de puestos de trabajo en diversas regiones. En la provincia de La Rioja, cuatro empresas del rubro suman casi 2.000 empleados, cerca del 30% del empleo industrial registrado de la provincia. En Corrientes, tres plantas de textiles de algodón contratan 1.500 trabajadores (más del 20% del empleo industrial), o en Santiago del Estero, una empresa productora de sábanas y toallas es la segunda empleadora privada de la provincia. Si a este sector se le suma la industria del calzado, en Catamarca, por ejemplo, dos empresas representan el 25% del empleo manufacturero, así como en la provincia de Tucumán generan 2.600 puestos de trabajo. El sector de calzado por sí solo suma 900 empleados en La Rioja, constituyéndose en el primer empleador privado provincial, al igual que otra empresa con 1.200 empleados en Misiones. En la provincia de Buenos Aires, numerosas localidades tienen a la industria del calzado como fuente fundamental de trabajo, entre ellas, Las Flores, Coronel Suárez, Chivilcoy o Saladillo.

Sin embargo, el impacto sobre el empleo en el territorio nacional no se reduce a los sectores sensibles. La producción de línea blanca es una importante generadora de puestos de trabajo en la provincia de San Luis donde 4 empresas suman 1.200 trabajadores y son las principales empleadoras en sus ciudades, de la misma manera que en Luque, provincia de Córdoba una sola empresa concentra 1.600 empleados. Algo similar sucede en el gran Rosario con importantes plantas productoras de electrodomésticos, siendo la Provincia de Santa Fe (junto con la de Córdoba) un enclave central del entramado metalmecánico de la economía argentina. Ciudades como Las Varillas, Firmat, Las Parejas o General Baigorria alojan a las principales productoras de maquinaria agrícola del país, con cientos de trabajadores en cada una de las plantas. En Villa Gobernador Gálvez dos empresas –de motores eléctricos y de transformadores (de baja, media y alta potencia)– suman cerca de 600 puestos de trabajo. Si nos detenemos en el rubro de consumo masivo, tres empresas en San Luis concentran 1000 empleados, así como en la Provincia de Buenos Aires 5.000 empleos dependen de tres empresas del mismo rubro. El listado podría seguir con los puestos de trabajo que peligran en diversas localidades de Santa Fe dedicadas al sector de madera y muebles, los aserraderos en crisis en Misiones que forman parte de los 6.400 empleos registrados en la rama maderera, o numerosas ciudades en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires que concentran una parte importante del complejo metalmecánico.

En estos últimos meses, grandes empresas han alimentado la destrucción de puestos de trabajo, hecho que se refleja en las estadísticas de empleo registrado del informe 05/2016 del Ministerio de Trabajo de la Nación. En la mayoría de las provincias mencionadas se registra una mayor reducción de empleo al mes de junio (vs. junio 2015), con cifras que alcanzan en Catamarca una caída del -8,9%, en San Luis un -6,8% y en La Rioja un -4,8%.

El entramado industrial cumple un rol clave en la generación de empleo en diversas provincias o pequeñas poblaciones en todo el país. Más aun teniendo en cuenta que el sector manufacturero genera puestos de trabajo de mayor calidad, con mejor remuneración y más estables que la mayoría de los sectores productivos. Así, se constituye en un factor central para evitar la concentración –en la zona pampeana y en los grandes centros urbanos– del empleo, de la generación de oportunidades y, por lo tanto, de la riqueza.

En definitiva, profundizar la industrialización de nuestra economía es clave para avanzar en el sendero de crecimiento sostenido del país de manera integral e impulsar de esta manera un desarrollo federal e inclusivo, con la generación de empleo de calidad por fuera de los históricos conglomerados industriales. Retroceder en este camino significa profundizar aún más los desequilibrios regionales existentes, incrementando el desempleo y la pobreza estructural en zonas que con mucho esfuerzo habían comenzado a revertir esta situación.

* Ex subsecretaria de Comercio Exterior. Directora de Radar Consultora.

Perceptible baja en la imagen de macri a nueve meses de gestión

Resultado de imagen para macri enojado con michetti
Es la economía, estúpido

Los encuestadores coinciden en que perdió quince puntos de apoyo y que siete de cada diez personas ven la economía mal o muy mal. El tarifazo “imposible de pagar” y el débil optimismo sobre el futuro.

Por Raúl Kollmann

Casi la totalidad de los consultores en campañas electorales coinciden en que, al cumplirse nueve meses de la asunción de Mauricio Macri, el Presidente perdió unos quince puntos de imagen positiva. Por eso, hoy son más los que opinan mal del mandatario que los que opinan bien y siete de cada diez afirman que la economía está mal o muy mal, con una mayoría que sostiene que tuvieron que recortar sus consumos, especialmente en alimentos. En esa sintonía también son mayoría los que dicen que las tarifas son impagables y los encuestadores perciben un aumento de la pobreza y un deterioro del salario real.

Las polémicas entre los consultores surgen cuando se habla de las expectativas de los ciudadanos. Algunos piensan que la mitad de la población tiene expectativas de que las cosas mejoren e incluso quieren creer que las cosas van a mejorar. En parte porque votaron a Macri en la segunda vuelta, en parte porque son críticos del anterior gobierno y reciben el bombardeo de las denuncias contra Cristina Fernández de Kirchner y sus funcionarios.

Sin embargo, la mayoría de los consultores consideran que también las expectativas están bajando, porque hay una franja importante que no cree que las cosas mejoren y, por ejemplo, la mayor parte de los consultados piensa que no vendrán las inversiones prometidas por el gobierno. El panorama se presenta preocupante para el Poder Ejecutivo de cara a las elecciones de 2017: dependerá de las divisiones en el peronismo y de la economía. Cambiemos necesita revertir el grave cuadro de la economía (ver aparte).

Página/12 dialogó con siete de los más conocidos consultores. Se trata de profesionales que tienen miradas muy distintas entre sí y que trabajaron y trabajan para candidatos de diferentes signos.
Datos

“El gobierno comenzó su mandato con una muy fuerte expectativa de mejoras en lo económico tanto en relación al país como en el hogar –señala Hugo Haime, titular de Haime y Asociados–. En agosto de este año en lugar de que las expectativas mejoren y que se perciban mejorías tanto a nivel del país como en el hogar, la situación empeoró. La expectativa a futuro se ubicó en agosto en 5,3 puntos en una escala de 1 a 10 y la percepción de que las cosas en el país están peor creció 14 puntos. Más grave aún, 19 por ciento más de los consultados dijeron que las cosas en su propia casa empeoraron. Hoy un 56 por ciento de los encuestados nos dice que las cosas están peor en el país y un 42 por ciento nos dice que están peor en su hogar”.

“Claramente para la opinión pública las cosas empeoraron. Según nuestros datos, el kirchnerismo dejó treinta por ciento de pobres y más de veinte por ciento de hogares viviendo de planes. Hoy la situación en lugar de corregirse se agravó. Con estos condicionantes, claramente el humor social no puede ser de gran alegría. Por el contrario es de incertidumbre y enojo. A su vez no llega a la mitad de la población quienes creen que entre este año y el próximo llegaran inversiones que generen trabajo”.

Para Manuel Mora y Araujo, de Ipsos-Mora y Araujo, “la situación económica no ha mejorado, pero para el último trimestre del año puede computarse que la inflación se viene desacelerando, las expectativas generales son levemente mejores y las expectativas de los economistas son mejores. En la política se registran esas señales ambiguas y sigue prevaleciendo una actitud de precaución y cautela. La opiniòn pública refleja eso mostrando dos caras: una es la de la insatisfacciòn con la situación económica, otra la de la relativamente buena aceptación del presidente Macri y la gobernadora Vidal. La gestión es evaluada de manera desigual, en general más acorde con la mala valoraciòn de la economía que con la buena valoración del presidente”.

“Las encuestas dejan al descubierto un dato alarmante para la actual gestión –afirma Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP)–: el 72 por ciento afirma que la marcha de la economía en la actualidad es abiertamente negativa. Aunque la imagen del presidente Macri no tiene valores tan profundamente negativos, todo parece indicar que por estos tiempos la realidad frente a la economía es más fuerte que el deseo y ante tal situación la esperanza, al menos, se pone en tela de juicio. Ocurre que el nivel de aprobación de lo actuado por el gobierno en el ámbito económico solo recibe la aprobación del Núcleo Duro Macrista”.

“En encuestas que hicimos recientemente, ocho de cada diez argentinos señalan que debieron recortar gastos de su presupuesto familiar. En cuanto a los recortes propiamente dichos un 38 por ciento resignó en alimentos y bebidas (menos consumos de carnes y lácteos, más de harinas y polentas, pases a segundas y terceras marcas). El 27 por ciento cortó en servicios, un quince en ocio y entretenimiento, un diez por ciento en vestimenta y calzado, y hasta casi un tres por ciento en salud y medicamentos. Alrededor del 55 por ciento está abiertamente en desa- cuerdo con el aumento de las tarifas de los servicios públicos. Sin embargo, para las tres cuartas partes los aumentos son excesivos e imposibles de pagar”.
Optimismo/pesimismo

Para Eduardo Fidanza, de Poliarquía, “las opiniones sobre la situación económica y las expectativas sobre el país se caracterizan por una peculiaridad: una porción significativa de la opinión pública hace una evaluación negativa de estos aspectos en la coyuntura, mientras estima que la situación mejorará en los próximos meses. Eso permite diferenciar tres segmentos. Uno es el de los optimistas absolutos, que afirman que la situación actual es buena y mejorará aun en el futuro. Otro es de optimistas realistas, que afirman que la situación es mala pero mejorará. Y otro son los pesimistas que sostienen que la situación actual es mala y empeorará. Según los datos de Poliarquía, los dos primeros grupos conforman aproximadamente el 55 por ciento de la población, mientras que los pesimistas alcanzan a alrededor del 35 por ciento. En términos generales, y a nivel nacional, los primeros apoyan al gobierno, los otros lo impugnan”.

Federico Aurelio, de Aresco, piensa que “la mitad de los argentinos valoran negativamente su situación económica personal y el 68 por ciento valora negativamente la situación económica del país. Estas evaluaciones que se deterioraron sustancialmente en los primeros cuatro meses del Gobierno se mantienen estables en los últimos meses. Las expectativas de la situación económica son equilibradas entre los que consideran que la situación va a mejorar y los que son pesimistas al respecto. El principal factor del deterioro de la situación económica es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios producto de la inflación y el empeoramiento de la situación laboral”.

“Si hace un trimestre –analiza Artemio López, de Equis– el 50 por ciento de los consultados a nivel metropolitano por el conjunto de las consultoras en promedio, consideraban que su situación económica no había variado respecto al año 2015, hoy el 70 por ciento considera que está peor. En línea con la percepción de empeoramiento de la situación personal, la evaluación de positiva de la gestión del gobierno nacional cae de manera notable. Mientras el 50 por ciento consideraba “buena o muy buena” la gestión de gobierno nacional hace un trimestre, hoy solo el 35 por ciento la sigue considerando positiva mientras que el restante 65 por ciento la observa ‘regular o mala’, con el agregado de que está evaluación negativa atraviesa también a un 30 por ciento de aquellos que dicen haber votado al oficialismo. Sucede que la persistente inflación y las últimas medidas económicas, en particular el tarifazo, son consideradas negativas por el 80 por ciento de la población metropolitana”.
Divisiones

“La opinión pública está dividida –evalúa Ricardo Rouvier, de Rouvier y Asociados–. La caída de la imagen del Presidente y de su gestión fue el reflejo inicial de los sectores que se agregaron al envión que tienen los mandatarios al principio de sus gestiones. Son ciudadanos que no habían votado a Macri. Luego, durante el correr de los meses, empezó a erosionarse el apoyo de los propios votantes de Macri en el ballotage. No obstante, para nosotros conserva alrededor de cuatro de cada diez ciudadanos, lo que corresponde al voto duro de Cambiemos. En las PASO Macri había obtenido el 30 por ciento de los votos, en la primera vuelta tuvo 34 por ciento y en el ballotage un poco más del 51. Hoy, cuando se evalúa su gestión, el saldo es negativo: 54 por ciento opina mal contra un 44 que opina bien”.

“En síntesis, descenso de su imagen, mayor caída en la percepción de la gobernabilidad, y mantenimiento de un capital fundado principalmente en sus votantes previos a la segunda vuelta. Habrá que ver como evoluciona la situación socioeconómica y el nivel de conflictividad para que el gobierno logre recuperar o mantener un nivel aceptable de opiniones positivas hasta las elecciones legislativas”.

Como se ve, no hay demasiadas discrepancias entre los consultores: están de acuerdo en que la percepción de la economía es mala, que la aprobación de Macri viene bajando, aunque tal vez ya encontró su piso. Queda entonces la polémica sobre los que creen o los que no creen, los que todavía le dan un plazo al Ejecutivo. Según Aurelio, el plazo es a fin de año. Diciembre ha sido un mes clave en varios años del anterior gobierno y sería clave también en este.

En medio de la crisis, Prat Gay se fue de viaje de egresados con su hijo a Inglaterra


Prat Gay se fue de viaje de egresados: acompaña a su hijo en Inglaterra




Alfonso Prat Gay.



El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, Alfonso Prat Gay, viajó como "acompañante" de su hijo a una suerte de viaje de egresados que realiza el colegio Cardenal Newman en Inglaterra.

Es que el funcionario -a cargo de una de las carteras más importante del país- es egresado de aquel colegio, y fue elegido para acompañar a los estudiantes en el marco de una gira de rugby que realizan por el continente europeo, evento que es considerado por los chicos como un "viaje de egresados".

Prat Gay viajó directo desde China, donde acompañó al presidente Mauricio Macri en el marco de la cumbre del G-20, informó C5N.

En el gobierno hablan de la salida de Patricia Bullrich por sus recurrentes fallos y papelones

Resultado de imagen para patricia bullrich borracha
La dos de la ex Side, Silvia Majdalani, también está en la cuerda floja por la operación contra Gómez Centurión.

En el Ministerio de Seguridad ya reconocen que Patricia Bullrich quedó "aislada" en el Gobierno y su situación es cada vez más delicada en la medida que se confirman las denuncias del despedido ex titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, que cayó por una denuncia anónima en base a escuchas ilegales y editadas.


Bullrich fue quien le acercó a Mauricio Macri una denuncia anónima por corrupción contra Gómez Centurión, que fue inmediatamente desplazado por el presidente.

Gómez Centurión se defendió rápidamente y logró poner la mira en las figuras de Bullrich y de la número dos de la ex Side, Silvia Majdalani, luego de denunciar en todos los medios que su caída se debía a una “operación” de la mafia de la efedrina y sectores de la ex Side. Majdalani quedó salpicada por las declaraciones del empresario "Cuqui" Barreiro Laborda, quien la señaló como responsable de la "cama" al ex militar. El imputado en la causa contó que le pusieron micrófonos en su casa y apuntó a integrantes de la AFI, lo que expone que los viejos vicios de la Secretaría seguirían vigentes.

"La ministra Bullrich es una mujer impulsiva", se quejó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien denunció que hay servicios de inteligencia operando en su provincia, para agitar los reclamos por inseguridad y desestabilizarlo.

Bullrich contrató a expertos en inteligencia del menemismo y los fantasmas de un uso ilegal de los servicios volvieron a revivirse hoy, cuando el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, prácticamente la acuso de desestabilizar su gobierno. "Hay organizaciones mafiosas que están operando en la provincia de Santa Fe, como los servicios de inteligencia", acusó Lifzchitz y dijo que se suben al reclamo y por la inseguridad para generar "intentos desestabilizadores".

"La ministra Bullrich es una mujer impulsiva", se quejó Lifschitz y habló de "políticos mediocres".


Lo notable es que si había alguna duda del enojo de la Rosada con la ministra, su par de Interior, Rogelio Frigerio, se encargó de despejarla al anunciar el viernes por la noche que el propio Macri recibirá el lunes a Lifschitz, para dialogar sobre la situación en Santa Fe.

Un desautorización a Bullriche que se suma a una larga cadena. Centurión recibió el aval de las principales figuras de Cambiemos, como Elisa Carrió, María Eugenia Vidal y Ernesto Sanz, que le reprocharon a Macri haberse apresurado en echar al ex carapintada y héroe condecorado de Malvinas, lo que impactó fuerte en la ministra, confirmaron  fuentes de la cartera de Seguridad.

Carrió, una de las fundadoras del frente Cambiemos, tomó partido por Gómez Centurión y lo invitó a su casa para mostrarse con él en una foto impactante. Lilita aprovechó para volver a denunciar a Majdalani, a quien pidió no respaldar cuando su pliego llegó al Senado.

En tanto que el presidente provisional, Federico Pinedo, dijo que Gómez Centurión fue víctima de un "accionar mafioso": Una acusación muy similar a la que lanzó Gómez Centurión contra la ex Side.

Carrió se reunió días después con Macri y le llevó su proyecto para disolver la AFI y así llevarse puesta a Majdalani. Los movimientos de Macri aterraron a Bullrich y la 2 de la ex Side: El Presidente recibió a Gómez Centurión en Casa Rosada días después de echarlo e hizo trascender mediante voceros que lo repondrá en la Aduana ni bien la Justicia se pronuncie, si es que el ex militar queda limpio de las acusaciones.

En este contexto, Bullrich siente que van por ella y decidió salir a defenderse públicamente. Primero, , reunió a su tropa y les pidió “no aflojar ante aquellos que nos quieren hacer retroceder”.

Patricia reconoció su delicada situación en un reciente plenario con sus dirigentes en el que les pidió: "No aflojen ante los que nos quieren hacer retroceder".

Este viernes fue más allá y acusó a Gómez Centurión de ocultar la información sobre el hallazgo de diez barriles con 250 kilos de efedrina en un depósito fiscal del aeropuerto de Ezeiza. "Sabía esto desde mayo y no lo denunció", lanzó Patricia. La verdad es que fue él quien lo denunció, aunque lo hizo días atrás.

La ministra también enfrenta una durísima interna con su segundo, Eugenio Burzaco, con quien prácticamente no se habla.

Majdalani, por su parte, quedó en una situación crítica luego de que se difundiera –a través de una investigación de Clarín- que Gómez Centurión y su entorno estaban siendo espiados por la ex Side desde junio.

Los radicales también apuntan a Majdalani por las denuncias que recibió Ernesto Sanz de parte de Ibar Pérez Corradi, detenido por el triple crimen de la efedrina. En la UCR creen que detrás de esas declaraciones pudo haber estado el ex fiscal Eduardo Miragaya, que fue incorporado por Majdalani en la AFI. A Miragaya le atribuyen haber negociado la declaración del presunto autor intelectual del Triple Crimen antes de que fuera extraditado, según reveló Carlos Pagni en La Nación.

La situación de Majdalani se agrava por el malestar que hay en el Gobierno con el entorno del que se rodeó: un grupo de ex comisarios de la bonaerense.

Panorama semanal económico, social y político

Alejandro Bercovich. 

 Internas en el equipo económico, se abre el frente electoral en buenos aires y los movimientos de la CGT.
Federico Sturzenegger no solo asumió el control de la economía en nombre de Mauricio Macri cuando instruyó la semana pasada a los jerarcas de la UIA para que limiten los incrementos salariales del año próximo a una franja entre el 15 y el 17%. El martes, el jefe del Banco Central recibió otro espaldarazo cuando el Presidente lo recibió junto a todo su equipo en Olivos, recién llegado de la cumbre del G-20 en China y a pocas horas de su entredicho público con el varias veces desautorizado ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. La balanza volverá a inclinarse a su favor cuando este fin de semana se conozcan las proyecciones del proyecto de Presupuesto 2017, ya con Prat-Gay de regreso de las vacaciones que se tomó para acompañar a su hijo y sus compañeros del Cardenal Newman de viaje de egresados por el Reino Unido.


El laudo presidencial no se traducirá en renuncias ni enroques al menos hasta fin de año, cuando empiecen a llenarse con algunos actuales ministros las listas de candidatos del oficialismo para las legislativas. La principal razón es que Macri no quiere mostrar debilidad ni admitir en público errores como los de Juanjo Aranguren, a quien le pidió que no deje el cargo pese a la propia insistencia del exCEO de Shell, consciente de los miles de votos por día que su sola permanencia le hace perder a su jefe. Un motivo accesorio es el perfil de Sturzenegger, a quien el Presidente respeta como economista académico y de gestión pero a quien le reconoce limitaciones como político, lo cual podría exponerlo a ganarse enemigos tan rápido como lo hizo el ex JP Morgan dentro y fuera del gabinete.


El martes, el titular del Central le habló satisfecho a Macri de una “impresionante” desaceleración de la inflación en agosto. Y no solo se basaba en el reporte del sitio PriceStats que recibe a diario y en las apuestas de las consultoras locales que recoge el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Él mismo lleva un relevamiento casero de los precios que paga en el supermercado en el bloc de notas de su celular, donde el domingo registró que el kilo de queso port salut de Sancor había bajado de $165 a $129 y que la lata de atún La Campagnola había subido apenas marginalmente, de $45 a $48.
El gran interrogante es si el menor ritmo inflacionario se traducirá en una rápida reactivación de la actividad, como creen en Reconquista 266, o si es consecuencia del desplome del consumo y el torniquete monetario y ahora es preciso un impulso fiscal con especial énfasis en la obra pública, como opinan Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich. En la intimidad, tanto el ministro del Interior como el de Transporte se reivindican como los verdaderos keynesianos del gabinete. Ambos debieron acudir varias veces a Macri para que el secretario de Hacienda de Prat-Gay, el exkirchnerista Gustavo Marconato, les destrabara partidas presupuestarias. Cuentan con un apoyo impensado: el ministro sin cartera Nicky Caputo, alineado con el “ala política” contra los CEOs como Aranguren, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana.

Ring-raje

Más allá del plan de ingresos y gastos que proponga el Gobierno, lo que termine por salir del Congreso dependerá más de la muñeca política de Emilio Monzó que de los deseos de Olivos, porque el próximo será el primer presupuesto desde 2002 que deberá aprobar un Ejecutivo sin mayoría propia en ninguna cámara. El problema es que la relación entre la Rosada y el jefe de Diputados parece rota sin retorno desde el día en que amenazó a Marcos Peña con “volverse al peronismo” si María Eugenia Vidal no le cedía un par de puestos en su gabinete, como reveló en exclusiva esta columna el 29 de julio pasado. La tensión volvió a subir la semana pasada tras el timbreo nacional de Cambiemos al que nadie lo invitó, al cabo del cual dijo (y se encargó de difundir, orgulloso de la ocurrencia) que “si seguimos así, más que timbreo vamos a terminar haciendo ring-raje”.
Monzó tampoco fue invitado al lanzamiento de la mesa bonaerense de Cambiemos, donde Vidal apareció ayer flanqueada por Frigerio y Peña, quienes depusieron sus propias diferencias en pos de la gobernabilidad. Toda una señal del ostracismo al que sometió el oficialismo al baqueano que durante la campaña deslumbraba a Peña con su habilidad para reconocer desde el aire cualquier pueblito del interior provincial. Precisamente mientras volvían en helicóptero a la ciudad, después del acto, el jefe de Gabinete despotricó contra Monzó y contra los senadores “propios” (en su mayoría, radicales) por su escasa vocación de disputarle al peronismo espacios en comisiones. Es lo que encarece los pactos con eventuales aliados como Sergio Massa, a quien Macri ya considera de campaña y a quien buscó justamente bajarle el precio cuando lo acusó desde China de “hablar por hablar”.
El Presupuesto terminará por salir, y Monzó se mantendrá al frente de las tratativas con la oposición, pero lo marcarán de cerca Peña y Frigerio. El lubricante que evitará cualquier irritación es el endeudamiento, con el cual todos están de acuerdo en financiar el gradualismo fiscal que enmarca al ajuste tarifario y salarial de shock. Como dijo Miguel Angel Broda por radio diez días atrás y como ratificó ayer ante inversores Nicolás Dujovne en el hotel Alvear, la herencia más provechosa que recibió Macri del kirchnerismo es una deuda pública exigible en dólares equivalente al 18% del PBI, que habrá saltado al 26% para fin de año y al 30% para fines del próximo.
Aunque la City vive su propia fiesta por el regreso de los dólares golondrina, la pregunta que pocos se animan a hacerse es cuándo llegará la ansiada lluvia de inversiones a la economía real. Y más que cuándo, por qué. ¿Con qué objetivo habría de invertir alguien en rubros donde el uso de la capacidad instalada cayó de 80 a 60% en un año por la recesión? ¿No sería esperable que los dueños del dinero adopten una estrategia de wait and see hasta que la demanda se recupere y sea reabastecida primero por los proveedores que ya existen y luego por nuevos? ¿Es razonable creer en el gráfico invertido del riesgo país que ayer mostró Dujovne en el Alvear y que guarda en su agenda de cuero Lopetegui, donde se ve que a cada reducción del costo de financiamiento de la historia reciente le siguió un boom inversor? ¿No será que los mercados apenas dejaron de castigar al Gobierno con las tasas prohibitivas que le cobraban a Cristina Kirchner y que esa caída del riesgo país no significa mucho más?

Dos segundos

Son las tensiones propias de una redistribución de ingresos tan profunda como la que hay en curso, en el país y en el mundo. Hugo Moyano intuyó desde el primer día que Uber era un símbolo y que combatirlo era mucho más que defender a los dueños de licencias de taxi como su antiguo ladero Omar Viviani o a los peones que los conducen. “Si pasa este disparate, vienen por todo. Este tipo de sistemas no solo le hacen daño a los trabajadores sino a toda la sociedad”, disparó en uno de sus últimos actos como líder de la CGT. Pese a sus diferencias, con él coincidió esta semana el bancario Sergio Palazzo, quien denunció que Sturzenegger apunta a “una uberización del sistema financiero” con ideas como el depósito de cheques a través del celular o la entrega de efectivo en las cajas de los supermercados.

UBER le dobla el brazo a la justicia y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

No son solo prejuicios sindicales ni reflejos corporativos. El CEO del poderoso grupo francés Publicis, Maurice Levy, definió un año atrás a la uberización como “la idea de que de pronto te despertás y tu negocio desapareció”. El sitio de alquileres temporarios Airbnb, con solo 1.600 empleados, gestiona más habitaciones que la cadena Hilton, que ocupa a casi 160.000, y su valor bursátil superó en el último año y medio los de las cadenas Marriot y Starwood. ¿Estará lista socialmente Argentina para encarar esa especie de era post-laboral?
Héctor Daer, uno de los triunviros de la nueva CGT, opinó que no en la reunión que organizó ayer la Comisión de Industria de Diputados, encabezada por José Ignacio de Mendiguren, quien montó allí sin el Gobierno el tan mentado Consejo Económico y Social que Macri había prometido pero que optó por no convocar.
“No hablemos más de competitividad, porque con dos segundos de la producción de medicamentos de India se abastece toda la demanda de las farmacias argentinas. Hablemos de si queremos importar todo y seguir dejando a sectores de la sociedad afuera”, reclamó el referente de Sanidad Héctor Daer
Esos sectores que se quedaron afuera y no lograron reinsertarse por lo desigual del crecimiento de los años kirchneristas son los que recibió la CGT esta semana, las organizaciones sociales, en una confluencia que alarmó al Gobierno. Para evitar que el creciente malestar social le haga perder el control de las calles hacia las fiestas de fin de año, Carolina Stanley y Patricia Bullrich ya coordinan un operativo combinado de asistencia alimentaria y fuerzas de seguridad en los distritos más castigados del Conurbano.

Una provincia sin trenes: El Peronismo en pie de guerra por la suspensión de los trenes a La Plata y a Chascomús

Resultado de imagen para cierre trenes menem
El Gobierno nacional reconoció finalmente que el Roca no llegará a La Plata este año y motivó un pedido en el Congreso. A la par, hay preocupación por los servicios a Chascomús.
 
Tras conocerse que el tren Roca llegará en diciembre sólo hasta City Bell, y no hasta La Plata como había comunicado de forma oficial el ministerio de Transporte apenas una semana atrás, dirigentes platenses impulsarán ahora en el Senado de la Nación un pedido para que se restablezca el servicio directo de colectivos a Constitución hasta tanto concluyan las obras de electrificación.

Así lo adelantaron Victoria Tolosa Paz, el diputado provincial Gustavo Di Marzio y el dirigente gremial Omar Alegre tras reunirse hoy con el senador Abal Medina. Esta misma semana, la cartera que encabeza Guillermo Dietrich respondió un pedido de informes formulado por Abal Medina en el que se estableció “diciembre de 2016” como la fecha de finalización de las obras para todo el ramal, es decir La Plata – Constitución.

“Ahora nos enteramos por los medios que Dietrich admitió que el tren no va a llegar a La Plata en diciembre”, dijo Victoria Tolosa Paz y agregó que “lo mínimo que pueden hacer ahora es restablecer el servicio de transporte de colectivo directo La Plata – Constitución para que la gente no viaje como ganado”.

“Hoy los vecinos tardan dos horas y media de ida y dos horas y media de vuelta porque tienen que hacer un trasbordo en Berazategui. Le pido al ministro Dietrich, en un lenguaje que él entiende, que no nos pedalee más a los platenses”. La dirigente cuestionó días atrás la primera respuesta formal que dio el ministerio de Transporte de la Nación sobre los avances de la electrificación del tren Roca al sostener que “le dicen a la gente que el servicio va funcionar a fin de año y todavía no licitaron trabajos que van a demandar siete meses”.

En esa misma respuesta se había informado que al 31 de mayo se había avanzado apenas un 34,22% en las obras de una subestación transformadora; y un 56% en las catenarias (sustentadores) del tramo Villa Elisa – La Plata. Esta semana se cumplió un año de la suspensión del servicio que sólo desde la estación de La Plata utilizaban algo más de 10 mil personas por día, y más de 60 mil en todo el recorrido de las terminales cabeceras.

El caso de Chascomús



También la interrupción del servicio que unía Alejandro Korn con Chascomús generó revuelo político, sólo que esta vez en el Senado de la Provincia. El senador del Frente para la Victoria Santiago Carreras presentó un proyecto de declaración expresando la preocupación de los legisladores por la interrupción del servicio de tren que une las estaciones bonaerenses de Alejandro Korn y Chascomús.

"Desde el FPV sostenemos que es importante poner el foco en las complicaciones que esto le trae a los miles de usuarios de las localidades de Alejandro Korn, Domselaar, Brandsen, Jeppener, Altamirano y Chascomús, quienes utilizan el servicio de manera diaria", afirmó como fundamento.

Carreras recogió asi lo referido por las asambleas de vecinos y representantes de todas las fuerzas políticas de Brandsen, quienes ven con preocupación que ante la falta del tren, la alternativa sea manejarse con las lineas interurbanas de colectivos multiplicando los gastos y los tiempos de demora de los viajes.

Hasta tanto no se presenten respuestas a los vecinos por parte del municipio ni del Ministerio de Transporte de la Nación, propulsaremos un pedido de informe para que el Ejecutivo provincial de cuenta de cuál es la real situación del servicio de tren correspondiente a la empresa Trenes Argentinos Operaciones. El senador Carreras además solicitó mediante una nota al presidente de la Comisión de Transporte del Senado que reciba a vecinos y concejales y atienda la situación que manifiestan.

Estamos convencidos de la importancia del tren para el desarrollo de nuestra provincia, de nuestras ciudades. Hoy los vecinos se ven afectados, perdiendo tiempo y dinero en transportes alternativos.

La petrolera Shell evalúa desinvertir en Argentina

 
El CEO mundial del grupo informó que puso los activos locales en revisión. Los activos alcanzan los 30 mil millones de dólares.

La petrolera Shell está evaluando vender activos de refinación, transporte y distribución en Argentina. Se trata de un plan de desinversión por 30 mil millones de dólares que incluyen la refinería de Buenos Aires, 600 estaciones de servicio y negocios de comercialización.

El presidente ejecutivo de la petrolera angloholandesa, Ben van Beurden, declaró en Nueva York que la empresa está revisando los activos "downstream" -refinación y comercialización- para limitar el gasto y cerrar plantas en algunos países para centrarse en las operaciones más rentables. Entre estas últimas está la del gas natural licuado, la producción en aguas profundas y los químicos.

En tanto que los activos de upstream -exploración y producción- quedan fuera de la revisión, al menos en Argentina.

"En junio, en su primera presentación de estrategia de largo plazo desde la compra de BG por US$ 54.000 millones en febrero, en esa ocasión, van Beurden dijo que esperaba que los nuevos recortes ayuden a impulsar las acciones de Shell, que han quedado a la zaga de sus rivales desde que el acuerdo de compra de BG fue anunciado en abril del 2015", de acuerdo con Clarín.

El actual ministro de Energía, Juan José Aranguren, lideró por años la empresa Shell, hoy manejada por Teófilo Lacroze.

Enojo en el massismo por el veto de la ley que amparaba a Chascomús por el caso de la rifa

A coro, legisladores del massismo salieron a cuestionar la decisión de la Gobernadora de vetar la ley que suspende las ejecuciones en Chascomús y que ponía a ese distrito al resguardo en el caso de la rifa millonaria, al menos por dos años.



La gobernadora María Eugenia Vidal vetó esta semana la ley sancionada por unanimidad en la Legislatura que suspendía por un plazo de dos años las ejecuciones de Chascomús y le daba aire a ese distrito, acuciado por una fuerte crisis económica y amenazado por la rifa de los 100 millones de pesos.


La gobernadora María Eugenia Vidal vetó esta semana la ley sancionada por unanimidad en la Legislatura que suspendía por un plazo de dos años las ejecuciones de Chascomús y le daba aire a ese distrito, acuciado por una fuerte crisis económica y amenazado por la rifa de los 100 millones de pesos.

La noticia cayó muy mal en el Frente Renovador, desde donde se impulsó la ley. A coro, sus legisladores adelantaron que buscarán insistir en la “ratificación” de la ley, y recordaron que la Provincia “es responsable por la situación que enfrenta Chascomús y debe hacerse cargo”.

El diputado del Frente Renovador, integrante de la Comisión Bicameral creada por Ley 14.087, Javier Faroni, aseguró que “la Provincia se tiene que hacer cargo, Vidal debe recapacitar, esto no es una cuestión política. Se está castigando a un municipio porque el intendente de turno es del Frente Renovador, vamos a reafirmar lo que se votó en la Legislatura”.

Por su parte, el senador Gabriel Pampin, exclamó: "Parece que en la Provincia volvió el látigo y la chequera con los intendentes que no son de Cambiemos parecen tener una política de ahorcamiento”, al tiempo que advirtió con preocupación que "si Vidal piensa dividir La Matanza con esta idea de dejar a los municipios solos, abandonados y sin capacidad de crecer, va a terminar hundiendo a los bonaerenses más de lo que nos hundió Scioli, que hasta ahora fue el peor gobernador de la historia, insisto, hasta ahora”.

Finalmente, su par de la quinta sección electoral, Patricio Hogan, se lamentó: "Todos pensamos que más allá de las diferencias, en la provincia empezaba una nueva etapa, donde la convivencia, más allá de las diferencias políticas, iban a estar presentes para pensar en el bien común. Este veto de la Gobernadora lo que hace es perjudicar a cada uno de los ciudadanos de Chascomús, ellos son los principales damnificados, no un intendente o un dirigente”, completó.

Cabe destacar que el veto de la gobernadora María Eugenia Vidal debe ser aprobado o rechazado por la Legislatura provincial, por lo que desde el massismo confirmaron que trabajarán en buscar los consensos para reafirmar la ley que fue votada en la última sesión de Diputados.

Ante las fuertes resistencias para dividir La Matanza, el PRO intenta via "encuestas" tipo Durán Barba convencer a los matanceros


Una voz en el teléfono, un posteo en el Facebook: ¿Estás de acuerdo con dividir La Matanza?
Desde Cambiemos apuntan a las encuestas IVR y las consultas por las redes sociales, para tantear la reacción de los ciudadanos en cuanto al proyecto de división del distrito más grande de la Provincia.









Desde Cambiemos recalcularon el trayecto del proyecto que pretende dividir La Matanza en cuatro distritos (La Matanza, Los Tapiales, Gregorio Laferrere y Juan Manuel de Rosas) que impulsa el diputado “margarito”, Marcelo “Oso” Díaz. Luego de las reacciones de peronismo y del Frente Renovador, ahora, por iniciativa del legislador oficialista, Manuel Mosca se comenzó con las encuestas telefónicas y en las redes sociales para consultar sobre esta posibilidad.

"Queremos que la gente de La Matanza viva mejor, por eso y teniendo en cuenta lo que planteó la intendenta, Verónica Magario, y el diputado Sergio Massa, queremos saber qué opinan los matanceros. Por eso, lanzamos un plan de acercamiento con los vecinos de la Matanza a través de herramientas de vinculación directa", expresó Mosca en declaraciones periodísticas.

En ese sentido, según pudo saber INFOCIELO, esta semana comenzaron con las encuestas IVR y, la semana que viene, se continuará la consulta por las redes sociales, reuniones con vecinos, timbreos y con una oficina móvil que recorrerá las 15 localidades matanceras.

En los planes de Cambiemos, se anuncia que en las reuniones con vecinos se les va a preguntar qué opinan de la división del distrito, al tiempo que visitarán comercios, clubes de barrio y podrán opinar también a través de un número de WhatsApp.

El formato de las encuestas por mensajes IVR son:

“¿Sabías que existe un proyecto para dividir La Matanza en 4 partidos diferentes?

El proyecto dice que si vivís en Virrey del Pino, González Catán o 20 de Junio, éstas se separarían de la Matanza y pasarían a ser parte de un nuevo partido llamado Juan Manuel de Rosas.

¿Qué opinás? Si estás a favor de la división marcá 1 y si estás en contra marcá 2”.

En cuanto a Facebook, que según informaron tendría la configuración geo segmentada hacia los cuatro distritos que se formarían, el formato es:

“¿TE GUSTARIA QUE SE DIVIDA LA MATANZA?

En la Cámara de Diputados de la Provincia estamos tratando un proyecto para dividir el Partido de La Matanza en 4 partes.

El proyecto dice que si vivís en Isidro Casanova, Rafael Castillo o Laferrere, estas se separarían de la Matanza y pasarían a ser parte de un nuevo partido llamado Laferrere.



Pero en este debate, lo más importante es tu opinión como vecino. Por eso estamos haciendo un relevamiento para conocer todas las opiniones y así decidir cuál es el mejor camino a seguir.



¿Vos que opinás? ¿Te gustaría que se divida tu localidad en un nuevo partido?”.

#Lanús: Piden la cabeza de Kravetz por el descontrol en seguridad y se agudiza la crisis política de Grindetti

En medio de la crisis de seguridad que atraviesa distrito que dirige Néstor Grindetti, concejales de la oposición coincidieron en pedir una interpelación al secretario de Seguridad Diego Kravetz. Tampoco descartaron pedir su renuncia.

Sabemos que Kravetz es sólo la cara pública, porque el responsable es el intendente y a él también le exigimos que se ponga al frente de la problemática por el bien de todos los vecinos

Los concejales del Frente Renovador y el Frente para la Victoria coincidieron ingresar un expediente para pedir una interpelación al secretario de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz, luego de que estallara una crisis de seguridad que ya se tomó la vida de 23 personas en lo que va del año. La solicitud ingresó hoy en una nueva reunión parlamentaria, por lo que el lunes próximo podría tratarse el proyecto a instancias de una sesión extraordinaria en la que también tocarán otros temas relacionados con la inseguridad. Además, ambos espacios también plantearon la posibilidad de pedir la renuncia del funcionario.

Si bien los concejales de toda la oposición mantuvieron una reunión informal en el edificio municipal hace unos días con Kravetz, todos ellos se mostraron disconformes con las respuestas del secretario, aunque coincidieron en decir que "el responsable político de la gestión pública en materia de seguridad" es del intendente Néstor Grindetti.

De esta forma, la interpelación a Kravetz pareciera se un hecho. A pesar de que tres concejales de la oposición se rehusaron a acompañar la iniciativa - Omar López, Daniel Piccolo y Gabriel Di Masi - sus pares del massismo y el kirchnerismo lograron reunir fuerzas y conseguir una mayoría simple para intervenir al secretario de Seguridad.

"Si el oficialismo interviene para que no logremos tratar el expediente sobre tablas este lunes, lo haremos en la sesión ordinaria del viernes próximo, por lo que la intervención a Kravetz es un hecho", remarcó la edil massista Adriana Storni en diálogo con INFOCIELO y agregó: "No estamos conformes con la política de seguridad que están llevando adelante. Igual sabemos que Kravetz es sólo la cara pública, porque el responsable es el intendente y a él también le exigimos que se ponga al frente de la problemática por el bien de todos los vecinos".

"Cambiemos está acostumbrado a querer resolver todo mostrando una planilla de Excel y nos dicen que tienen cámaras de seguridad pero no tienen personal y yo me pregunto por qué no ponen a trabajar a algunos de los cinco mil trabajadores municipales en esa área. Que la excusa sea que no tienen personal hace enojar a cualquiera y los primeros seis meses ya pasaron y pasaron con mucho dramatismo y 23 muertos en lo que va del año. Si Kravetz no da respuestas queremos que renuncie", lanzó Storni.

Por su parte, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Héctor Montero coincidió al decir que "necesitamos que Kravetz además de responder preguntas, actúe en consecuencia". "Si bien sabemos que la problemática es de todo el Conurbano, no hay dudas de que se está profundizando en Lanús", agregó. El lunes próximos, a instancias de una sesión extraordinaria en la que se pedirán informes sobre las cámaras de seguridad, los concejales del FR y el FpV intentarán marcar un nuevo hecho político al obligar a un nuevo integrante del Gobierno de Cambiemos a ir al Legislativos a dar explicaciones por su "falta de gestión". Todo pareciera indicar que si, al menos, no se desacelera la peor crisis de seguridad del distrito, la presión política marcará una nueva baja en el Gabinete de Grindetti.