Holdouts: mañana se conocerá si la Corte Suprema de los EEUU toma el caso argentino



El máximo tribunal norteamericano informará el lunes si aceptará el pedido de la Argentina de tratar la causa tras debatir la cuestión a puertas cerradas el jueves pasado 

Mañana, a partir de las 9:30 hora local (10:30 hora argentina) la Corte Suprema de los Estados Unidos norteamericana dará a conocer finalmente si acepta o rechaza tratar la apelación presentada por la Argentina contra los fallos emitidos por tribunales inferiores el caso que la enfrenta con los holdouts o si pide a la administración Obama que emita una opinión en torno al tema.
Existe otra posibilidad y es que la Corte Suprema devuelva el expediente y pida a la Cámara de Apelaciones de Nueva York una reinterpretación del esquema de pago fijado por el juez Thomas Griesa que privilegia a los fondos por encima de los bonistas que ingresaron al canje. Esta última alternativa implicaría retrasar la resolución durante meses y seguiría dejando a la Corte Suprema con la opción de tomar la cuestión de inmunidad soberana.
El máximo tribunal norteamericano se había reunido el jueves pasado, en un encuentro a puertas cerradas, para analizar la causa y llegar a una decisión acerca de la apelación argentina para que tome en sus manos el caso.
Inicialmente, se estimó una definición inmediata sobre el pedido de intervención, pero en los últimos días crecieron las versiones de que el máximo tribunal norteamericano extendería los plazos de decisión.
Durante la conferencia del jueves, los integrantes de la Corte discutieron si la Argentina violó o no el "pari passu", es decir, el igual tratamiento a los acreedores en el proceso de reestructuración de deuda implementado en 2005 y 2010.
Los fondos buitre lograron su cometido en instancias inferiores -el juez Thomas Griesa y la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York- y por eso Argentina elevó su apelación ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, para que ese tribunal tome el caso.
Argentina consideró que con los dos canjes de deuda ofrecidos, en 2005 y 2010 y un tercer canje abierto en suspenso hasta que la Corte dirima el caso, los fondos buitre tuvieron las mismas posibilidades de ingresar que el resto de los bonistas, y no quisieron hacerlo, pese a que el acuerdo logró la adhesión del 93% de los acreedores.
El viernes, el ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó que la decisión del tribunal no se conocería hasta mañana y sostuvo en diálogo con radio Continental que si el máximo tribunal no acepta el caso generará una obligación de 15 mil millones de dólares en lugar de los 1.300 millones que dicta la letra del fallo.
El ministro recordó que "el juez Griesa falló que se le pague todo lo que reclaman con una visión muy estrecha, porque lo trata como si fuera una deuda entre dos privados y eso no es así porque de un lado están los buitres y del otro, un Estado soberano".
Kicillof subrayó que "tal como dice Griesa la Argentina tiene que pagar 15 mil millones de dólares y esto no es razonable", tras lo cual agregó que lo que se le pide a la Corte Suprema de los EEUU es "que tome el caso y lo evalúe tal como es: o sea un problema de la legislación mundial en casos de default de un país".

Según apuntó la agencia Télam, la posición argentina en el juicio contra los holdouts recibió un fuerte apoyo internacional en los últimos días, en la previa del pronunciamiento que se conocerá mañana respecto a si acepta tratar la apelación presentada por el país.
Del lobby internacional participaron organismos como el FMI, organizaciones no gubernamentales, analistas, empresarios y -más discretamente- el gobierno de Barack Obama y legisladores demócratas y republicanos que, a través de reuniones mantenidas con una delegación parlamentaria argentina -integrada por el oficialismo y la oposición- dieron mayor visibilidad a la posición del país cuando quedan horas para que se conozca la decisión.
Estos movimientos, señaló la agencia, están en sintonía con las apuestas de que la Corte Suprema de EEUU otorgaría "tiempo" a las partes, lo que indicaría que la opción que tiene más chances de concretarse es que la Corte Suprema solicite una opinión al Gobierno de los Estados Unidos, o bien alguna variante que estire los plazos. Sin embargo, no se espera que los EEUU agilicen los trámites para emitir su opinión.
Que los plazos se estiren sería provechoso para la estrategia oficial, ya que el año próximo el país no tendrá las restricciones de la cláusula Rights Upon Future Offers (RUFO), que impide ofrecerles a los fondos algo mejor que los bonos emitidos en 2005 y 2010. Se cree que terminada esa limitación, se podrá negociar mejor con los acreedores.
Al lobby se sumó una reunión de último momento del directorio del FMI, realizada el viernes, donde se analizó un nuevo documento, que advierte de una amenaza sistémica de los fondos buitre, si prevalecen con su interpretación del "pari passu" (tratamiento igualitario), en la causa contra la Argentina.
Los legisladores norteamericanos, que en el pasado fueron influidos por el lobby buitre destinado a lograr que los EEUU voten en contra de Argentina en los organismos multilaterales o la promoción de sanciones comerciales, suavizaron ahora su posición con el país bajo la consigna de lograr a futuro alguna negociación destinada a superar el tema de los holdouts.
El plan B argentino, en caso de que la Corte rechace el caso, no fue revelado. Pero la cabeza de la defensa argentina ante la Corte Suprema, el ex procurador de los EEUU Paul Clement, describió una serie de escenarios posibles y dentro de ellos citó la posibilidad de que esto derive en un default y nuevo canje, que requerirá eventualmente cambio de legislación.

Una Nextel Argentina fundida y despidiendo gente, en la mira de Garfunkel y Szpolski

                                                                                                           

-->

Garfunkel y Szpolski buscan desembarcar en la telefonía celular. Barajan dos alternativas: comprar Nextel Argentina, una empresa, según se rumoréa, en estado terminal, o presentarse con Telcorad, una desconocida pyme de telecomunicaciones propiedad de los empresarios                                                                                                                                              

Con el aval -y el estímulo- de la Casa Rosada, los empresarios Matías Garfunkel y Sergio Szpolski, socios en el multimedio Veintitrés, están por poner un pie en ese sector, en el que próximamente se licitarán frecuencias para servicios 3G y 4G.

Tienen por lo menos dos alternativas: comprar Nextel (despidiendo gente y con versiones que hablan de cierre, y en venta desde hace dos años) o presentarse con Telcorad, una desconocida pyme de telecomunicaciones propiedad de los empresarios.

La primera alternativa -la adquisición de Nextel- fue confirmada por fuentes empresariales que conocen de cerca la transacción en marcha porque también intentaron adquirir esa operadora, pero que las dificultades por las que atraviesa la empresa, vuelven  la compra inviable.

La segunda opción  mencionado por una alta fuente del grupo Veintitrés, según la cual Garfunkel y Szpolski analizaron la compra de Nextel, aunque después de conocer las dificultades por las que atraviesa la descartaron.

La empresa de comunicaciones Nextel despidió al 20% de su personal en la Argentina. En los últimos días, 300 empleados comenzaron a recibir los telegramas de despidos. Desde la compañía dicen que la medida forma parte de su nuevo plan de negocios, sin embargo los rumores hablan de un estado calamitoso de las finanzas en Nextel Argentina. 

El secretario de prensa de Foetra, Juan Domingo Framiñán, dijo que se encuentran en "estado de alerta y movilización" por los despidos, al tiempo que manifestó su "rechazo contundente" hacia la medida tomada por Nextel.
 

La situación de Nextel no solo es complicada en Argentina,  sino en todas la regiones donde se encuentra: México, Brasil, Argentina y Chile. Las utilidades de la compañía se encuentran en tan mal estado que en el 2013 registraron una caída de 68%, comparadas con las del 2012. Las pérdidas de Nextel de hecho incrementaron un 116% con respecto al 2012 y sus ventas cayeron un 16%. Con todo esto, NII Holdings, quien controla la marca Nextel en estos países, admitió ante sus inversionistas que la empresa probablemente tenga dificultades para pagar sus deudas en el 2015.

Solo en México, durante el 2013 Nextel reportó una caída del 11% en sus ingresos, pero sus acciones se encuentran en cifras muy bajas con apenas 1.15 dólares, luego de haber caído un 55% el viernes pasado ante el reporte de sus malos resultados financieros.

NII Holdings admitió que la fuerte competencia del mercado, el apagón de su red iDEN en Estados Unidos, así como el retraso en el despliegue de su red 3G en México, afectaron grandemente su desempeño durante el 2013. En total Nextel perdió 637,000 usuarios, terminando el año con un 16% menos que en el 2012.

Diversos analistas indican que lo más probable es que Nextel tenga que vender operaciones, aunque las posibilidades son pocas, pues en Argentina la situación per se es complicada, en Chile su participación es minúscula y en México las regulaciones de espectro le hacen poco atractiva para compra. La mejor posibilidad que Nextel tendría en estos momentos es Brasil.

Se estima que el valor de Nextel en México, Argentina, Brasil y Chile es de $14,800 millones de dólares, y esto es mayormente por espectro. La compañía, por el momento se negó a dar declaraciones al respecto, y sin embargo parece que sigue luchando por mejorar sus operaciones financieras para ser más competente en el poco tiempo estimado que le queda.

En México hemos visto cómo Nextel se ha aliado con Movistar para el despliegue de su red 4G, así como prepara la llegada de nuevos dispositivos como el iPhone. Ninguna de estas dos cosas aún se ha dado, y son este tipo de retrasos los que han conducido a la compañía a una caída como hasta ahora.

Jorge Negrete, director de la consultora Mediatelecom, indicó que Nextel es el resultado de un éxito profundo que tuvo durante una década, pero que no pudo ver la transición tecnológica y los nuevos modelos que hoy la dejan en una situación complicada.

Curiosamente, por el tipo de usuario de altos ingresos con que cuenta Nextel, la compañía dice ser la segunda en ingresos en México, después de Telcel, aunque en número de usuarios está en la cuarta posición, y es Movistar quien ocupa el segundo lugar en este sentido, seguida por Iusacell.


Lombardi manda a su prensero al programa de Tenembaum para que haga de la dra Pignata

 El affaire Pignata-Lombardi sacudió al PRO, cuando se supo que el personaje racista, xenofoboy nazi era en realidad Hernán Lombardi.

Para tratar de limpiar su imagen, el ministro macrista, ex lugarteniente de Antonito De la Rúa, Hernán Lombardi, acordó con Ernesto Tenembaum una entrevista a la Dra Pignata, en realidad a su prensero, en donde ni se mencionó a Lombardi, el verdadero Pignata.

Si algo no necesitaba Mauricio Macri en estos momentos son nuevos episodios que lo vinculen, a él o a su Gobierno, con símbolos o expresiones neonazis. Después del desafortunado “Hitler era un tipo espectacular” del asesor estrella Jaime Durán Barba el macrismo no quiere seguir alimentando el estigma de ser un partido político de derecha.

El macrista Lomabardi y la Dra. Pignata alimentaron el estigma del PRO
Es lo que menos necesita el líder del PRO lanzado en su carrera presidencial y con un puñado de precandidatos para sucederlo en la Ciudad de Buenos Aires. Pero una situación similar, aunque no tan explícita como la del ecuatoriano, lo roza de cerca.
Desde que comenzó a filtrarse en las redes sociales, principalmente en Twitter, que el usuario @drapignata es administrado por un hombre cercano a Macri: el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, lo que convirtió al tema de conversación en Trending Topics en la Argentina y llevó al funcionario a tener que desmentir la versión.
Hasta el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, ironizó por la misma vía. Desde dicho usuario, que tiene 150.000 seguidores y cerca de 40.000 tuits, se vierten mensajes xenófobos, homofóbicos, discriminatorios y todo lo políticamente incorrecto entre clases sociales.
“Durante la dictadura yo hice todo lo que había que hacer: llenarme de propiedades”, es uno de los mensajes de @drapignata. “Para los que preguntan: la obesidad se cura cerrando la boca, la homosexualidad cerrando la cola o de un balazo en la frente. Cariños”, dice otro. La imagen de portada es de la junta militar en pleno, con Videla y Massera, haciendo la señal de la cruz junto a dos sacerdotes. Y en su descripción aparecen los hashtags #GeniosDelVoto, #BalayFuego y #Fueron6Mil.
La conexión con Lombardi comenzó el martes a la madrugada desde los lagos de Palermo donde se congregaron cientos de personas para observar el eclipse lunar. Allí estaba el ministro junto a las autoridades del Planetario. Se filtró, aún no sabemos cómo, una foto que la doctora en cuestión subió a su cuenta de Twitter a través del perfil de Instagram de Lombardi. A partir de allí se tejieron conjeturas de todo tipo y el tema se viralizó en pocos minutos. Al amanecer ya se había replicado en varios medios.
“No soy Bruno Diaz, no soy Peter Parker, no soy la @drapignata”, se vio obligado a desmentir en Twitter el funcionario de Macri. “Si @herlombardi es la @drapignata, yo soy @vivianasarnosa”, cruzó Rodríguez Larreta en referencia a otro usuario que maneja los mensajes al filo de la ironía. Pero también se manifestó la oposición, en este caso a través de María José Lubertino, una febril usuaria de las redes sociales aunque a veces no tan hábil. “Yo te conozco #tijereta @drapignata.
Te estás curtiendo a @herlombardi? O le vendiste tu cuenta a lxs #Macrivillanxs?”, escribió la ex titular del INADI. Y siguió: “El #affairePlanetario pone de manifiesto lo obvio: que la @drapignata es la #empleadadelmes del #PRO”.
Dos, tres, cuatro Pignatas
Lo comprobable es que, si el usuario de la polémica doctora no lo administra Lombardi lo hace otra persona muy ligada al PRO. Según pudo saber Letra P, Pignata no es un solo individuo sino un equipo de tres o cuatro que se encargan de idear los mensajes. No persiguen un fin político ya que atacan en todos los frentes. Sólo experimentan una catarsis que muchos usuarios de la red social tal vez quisieran probar.
El (o la) militante macrista ya está identificado por algunos de los funcionarios involucrados en la trama que se desató en los últimos días. “Cuando se sepa quién es, se arma un quilombo bárbaro”, dicen quienes tienen la información. ¿Y por qué no lo desenmascaran? Porque temen que esa decisión genere una implosión en los equipos de comunicación del PRO que tanta importancia le dan a las redes sociales. Se deduce, entonces, que Pignata tiene, al menos, un riñón macrista.
Lombardi se ríe. Rodríguez Larreta, por ahora, se lo toma con ironía. El affaire del Planetario no parece haber provocado un tembladeral como sí ocurrió con las aquellas frases de Durán Barba. La atención estuvo más centrada en los medios críticos al PRO y a la oposición misma. Mientras tanto Pignata sigue haciendo lo que mejor sabe, un humor ácido, agresivo, insolente y descalificador. Una versión 2.0 de la revista Barcelona.

Caricatura de La Nación muestra a un Magnetto todopoderoso

Un dibujo publicado en una nota del diario La Nación titulada "Los demonios del proyecto nacional" muestra a los candidatos a las elecciones del próximo año haciéndole reverencia al CEO de Clarín, al mejor estilo Francis Ford Coppola.





En la caricatura se puede observar cómo Daniel Scioli, Jorge Capitanich, Mauricio Macri y Sergio Massa, le rinden pleitesía a Hector Magnetto.

El CEO de Clarín, que se encuentra sentado en un sillón rojo, observa con serenidad a los candidatos, quienes le hacen reverencia con gestos nerviosos.

Como si fuese Robert De Niro en la famosa película de mafiosos, así pareciera ver el diario La Nación al Director Ejecutivo del Grupo.

Boudou, Lijo, Amia y la utilización de la justicia como herramienta de marketing político



Una cosa es la causa judicial y otra su dimensión política. El trasfondo es el rescate de una función soberana del Estado como la impresión de la moneda argentina. Cuando se llegue a una sentencia definitiva habrán intervenido veintitrés magistrados, lo cual previene cualquier irregularidad, a favor o en contra del vicepresidente. Pero por primera vez ingresó en el debate público una cuestión estratégica y se encendió un reflector sobre dos aspirantes a la presidencia, Scioli y Randazzo.

Por Horacio Verbitsky
La suerte de Amado Boudou está en manos del Poder Judicial; los asuntos políticos corren por cuerda separada. Pero por primera vez desde que llegó a conocimiento público el presunto rol del vicepresidente en el caso Ciccone, un resplandor iluminó una cuestión estratégica vinculada con el ejercicio de la soberanía, como la impresión de la moneda de curso legal en el país. Son dos dimensiones distintas que deben ser analizadas por separado.
Si se suman todas las instancias del proceso penal hasta la decisión definitiva de la Corte Suprema de Justicia habrán intervenido en la causa que ahora instruye el juez federal Ariel Lijo no menos de diecisiete jueces y seis representantes del Ministerio Público Fiscal. Más allá de la opinión que pueda merecer cada uno de esos veintitrés magistrados, por su capacidad o intereses, por sus relaciones con sectores de poder, estatales o privados, nadie puede poner en duda con alguna seriedad que están dadas todas las garantías de transparencia y ecuanimidad. Es decir, hay un sistema que pese a sus imperfecciones funciona, aunque una absolución dentro de varios años no compensaría un procesamiento ahora. Tanto en este diario como en La Nación hay colegas que están siguiendo con rigor profesional las alternativas de la causa, por lo que no serán la materia de esta columna, en la que no se prejuzgará sobre la culpabilidad o la inocencia del vicepresidente.

Money, Money, Money

Al hacer su descargo ante Lijo, Boudou dijo que durante el gobierno de la Alianza comenzó a deteriorarse la capacidad operativa de la Casa de Moneda cuando fueron designados como gerente general y encargado de compras y contrataciones dos ejecutivos de la empresa Boldt, que desde hace dos décadas explota sin licitación ni competencia el juego en la provincia de Buenos Aires. Agregó que durante los meses de su interinato a cargo del Poder Ejecutivo, el Senador Eduardo Duhalde quitó a la Casa de Moneda la exclusividad que siempre había tenido para proveer impresiones de seguridad al Estado Nacional, que quedaron abiertas a la competencia con Boldt. El ente oficial perdió entonces la impresión de padrones electorales, billetes de lotería, pasaportes, cartones de bingo y estampillas fiscales para cigarrillos. Como consecuencia de este proceso sus balances arrojaron pérdidas operativas cada vez mayores, lo cual obligó a imprimir la moneda argentina en Brasil, desde donde era remitida en aviones cargueros. Esto creó una sensación de crisis en el verano de 2009-2010. Uno de los reproches que se formulan al ex ministro de Economía es haber frenado un plan de reequipamiento de la impresora estatal. En su defensa, Boudou dijo que de haberse aplicado ese plan la Casa de Moneda hubiera estado paralizada durante dos o tres años, ya que implicaba desmontar la maquinaria existente y recién entonces instalar la nueva en el mismo lugar, lo cual hubiera agravado en forma extrema la dependencia del abastecimiento externo de la moneda nacional. Durante su gestión en el Ministerio de Economía este grave desmedro fue remediado por dos vías: la recuperación de la capacidad de producción de la Casa de Moneda por medios más racionales y económicos, a lo que se refirió en su indagatoria, y la contratación de parte del proceso con Ciccone Calcográfica, de lo que no habló. La reparación de una máquina que había sido desechada en 2008 por obsoleta y destinada a la provisión de repuestos para las restantes se realizó en 2011 en cuatro meses, con personal propio y apenas la compra de piezas de reemplazo por 100.000 dólares, cuando el programa de reequipamiento hubiera insumido 147 millones de francos suizos. Esto permitió incrementar de 450 a 600 millones de billetes por año la producción de Casa de Moneda, cuyo resultado operativo volvió a ser superavitario. El vicepresidente y el resto del gobierno aplicaron durante demasiado tiempo las recetas del manual kirchnerista con la prensa, con la discutible idea de no amplificar operaciones insustanciales: no sabe/no contesta. Esta conducta dio lugar a equívocos y privó al gobierno de exponer con claridad por qué era importante que la principal imprenta de seguridad del país reforzara la capacidad de producción de Casa de Moneda, sin necesidad de recurrir a la importación de billetes. Ni siquiera se difundieron las razones por las cuales la Casa de Moneda se negó a contratar ese servicio con Boldt en agosto de 2010, cuando el juez de la quiebra de Ciccone Javier Cosentino le alquiló la planta: ese título de alquiler era precario y no había certeza sobre su duración, Boldt no aseguraba cantidad y plazo de impresión y además acercaría el material inflamable del papel moneda a la llama del juego. La diversidad de dependencias oficiales que emitieron opiniones, dictámenes o resoluciones favorables a la normalización de la quiebra de Ciccone confirma la existencia de un interés estatal, no personal ni espurio. Pero recién esta semana el ministro Axel Kicillof se animó a decirlo. La expropiación de las maquinarias hubiera sido un camino más recto hacia el objetivo estatal. Pero 2010 y 2011 fueron los años en que el Grupo Ahhh... usó su mayoría legislativa con el propósito de hundir al gobierno, que no hubiera conseguido la declaración de utilidad pública de las maquinas de Ciccone.

La Gabella de Scioli

Para un lector no avisado, es críptica la solicitud de Boudou al juez para que pida al Congreso de la Nación un informe sobre el desempeño allí de Guillermo Enrique Gabella, accionista y director de Boldt. No hace falta esperar alguna filtración de la causa para entenderlo, porque la respuesta consta en la edición de este diario del 4 de abril de 2012: es un facsímil del legajo 711894 de la Cámara de Diputados. Indica que el abogado Gabella, nacido el 7 de octubre de 1966, ingresó el 10 de diciembre de 1997, el mismo día en que asumió su primer mandato como diputado Daniel Scioli. También consta allí que su incorporación fue solicitada por Scioli, quien lo asignó a la Comisión de Deportes. Destino 90 significa Bloque Justicialista y subdestino 43 corresponde al diputado Scioli. En los tres años previos, Gabella había sido empleado de la Municipalidad de Buenos Aires, gobernada por delegados del presidente Carlos Menem. Cuando todavía estaba a cargo de la causa, el juez Daniel Rafecas careó a Gabella con Lautaro Mauro, uno de los funcionarios de la secretaría privada de Scioli, quienes habían dado versiones contradictorias sobre una reunión entre Gabella y el amigo y socio de Boudou, José María Núñez Carmona, el 22 de octubre de 2010. El secretario de Scioli fue el intermediario del encuentro, en el que discutieron los intereses enfrentados de Boldt y de la nueva encarnación de Ciccone, la Compañía de Valores Sudamericana. Tanto Gabella como Mauro formaron parte del grupo político que en 1997 respaldó el lanzamiento de Scioli como candidato a diputado nacional y más tarde lo acompañó en su emigración a la provincia de Buenos Aires. Gabella admitió que conocía a Mauro de aquella militancia común. Cuatro años antes de aquella primera elección de Scioli, Boldt había iniciado la explotación del juego en la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Duhalde. Esos contratos, sin licitación, se extendieron durante las sucesivas gobernaciones posteriores. Felipe Solá aumentó el canon que paga la empresa del 30 al 34 por ciento, sin dar intervención a la Legislatura. El principal ministro de su gabinete en aquel momento era Florencio Randazzo, por lo cual ha sido sindicado como fuente en las filtraciones contra Boudou, algo que el ministro del Interior y Transporte niega. Gabella ingresó como empleado a Boldt en 2006, el año en que Kirchner impulsó la candidatura de Scioli a la gobernación bonaerense. Eso señala que no es el hombre de empresa que se relaciona con el dirigente político en provecho de sus negocios, sino el asesor de Scioli que deviene director y accionista de la empresa luego del ascenso de su empleador a la Casa de Gobierno provincial, en 2007. La diferencia no es menor. Al concluir su indagatoria, Boudou sostuvo que el trámite mediático de la causa constituía un mensaje de “los poderes establecidos” al sistema político; encomió el cambio de paradigma económico y de las relaciones de fuerzas del kirchnerismo respecto del sector empresario y destacó su propio rol desde la Anses y el ministerio de Economía. Sólo les faltó recordar que al designarlo como candidato a la vicepresidencia, CFK mencionó que no les había temido a las corporaciones y que suya fue la propuesta de recuperar el sistema previsional, que en 1993 había sido entregado a los bancos.

Un aparato fuera de control

Con la impunidad que en un tiempo tenían los bufones del rey para decir lo que otros callan, el senador bonaerense Mario Ishii dijo la semana pasada que la Secretaría de Inteligencia controla al 98 por ciento de los jueces y señaló como responsables al director de operaciones, Antonio Stiuso, y al auditor general de la Nación, Javier Fernández. Según Ishii, la SI logró silenciar al secretario legal y técnico de la presidencia, Carlos Zannini, “armándole una causa”. Más allá de la desmesura cuantitativa y de la ingenuidad de la conclusión, la presencia de la comunidad de informaciones en los asuntos judiciales no es ningún secreto. También es evidente que ese aparato construido con la promesa de servir a las autoridades sólo defiende sus propios intereses y suele desertar cuando se lo necesita, como se advirtió aquí desde el principio, algo obvio a la luz de la experiencia de gobiernos anteriores. En esa materia, tanto o más que en otras, el mejor negocio es la honestidad. Las huellas de ese sistema que coloca jueces y abogados también se detectan en la causa contra Boudou, que se inició por la denuncia del “ciudadano común” Jorge Orlando Pacífico, según la candorosa presentación que de él hizo Clarín. Pacífico no tiene nada de común. En realidad es un sargento del Ejército, especialista en explosivos, comando en la guerra de las Malvinas, participante en los levantamientos carapintada de Aldo Rico y Mohamed Seineldín, dirigente del MODIN y vendedor de un producto tan poco común como helicópteros artillados. Pacífico declaró haberse enterado de delitos de acción pública por una conversación en un café entre hombres a quienes escuchó decir que The Old Fund “resulta ser una pantalla de la familia Ciccone” y de una persona “políticamente expuesta, alto funcionario del Gobierno Nacional, para recuperar la empresa antes fallida”. Este cuento infantil dice que no pudo ver a esos hombres, porque estaba de espaldas. El 18 de julio de 1994 Pacífico apareció ensangrentado entre los escombros de la demolida sede de la DAIA y la AMIA. En 1995 fue detenido bajo la acusación de traficar armas robadas al Ejército. El chofer del no tan pacífico ciudadano común, Omar Cañete, declaró en el juzgado que entonces atendía Juan José Galeano y ante la comisión legislativa de seguimiento de la causa que Pacífico visitaba la Embajada de Irán, dijo que sus funcionarios pagaron cinco millones de dólares por el atentado y que Pacífico mató a un iraní y lo sepultó en Campo de Mayo luego de discutir por el 10 por ciento de ese botín. Pero no hubo otra fuente que ese testigo ni se encontró el presunto cadáver y la causa judicial se corrompió por la siembra de pruebas falsas y las operaciones cruzadas de desinformación que terminaron con la destitución y procesamiento de Galeano. Todo ello impidió que se llegara a cualquier conclusión sobre la pista carapintada y en 2011, el Tribunal Oral Federal 4 absolvió a Pacífico de la acusación de haber provisto los explosivos para el atentado, aunque eso no explica su presencia en el lugar a la hora de la explosión, con tanto sentido de la oportunidad como el caso Ciccone. Para completar el cuadro, en la misma semana de la indagatoria a Boudou en una causa, Lijo sobreseyó en la otra a los tres secretarios de Galeano y al ex ministro del Interior Carlos Corach.

Proyecciones

Todo esto puede contribuir a contextualizar la dura reacción del gobierno ante la presencia de Scioli en el seminario sobre Democracia y Desarrollo, que el Grupo Clarín convocó en el MALBA. El gobernador bonaerense compartió cartel con algunas figuras rutilantes de la oposición, como el diputado del Peornismo Opositor Sergio Massa, el socialista unido Hermes Binner, el frenteunicista Humberto Tumini y el radical Ricardo Alfonsín y todos intercambiaron palabras cordiales con el CEO del grupo, Héctor Horacio Magne-tto. El encuentro se denominó Pensar el Futuro, lo cual remite en forma directa a lo que vendrá a partir de 2016. La jornada
inaugural fue introducida por una columna del ingeniero Héctor Huergo, el principal ideólogo de los agronegocios como difusores de prosperidad en el conjunto de la sociedad. Huergo dijo que la agroindustria argentina produjo a partir de 1996 “La Segunda Revolución de las Pampas” y que el actual gobierno la frenó en 2008 con el “zarpazo final” de las retenciones móviles. Pero “el sector está intacto, todo lo que precisa es un cambio de aros” y “ahora soplan vientos de cambio”. Scioli minimizó los cuestionamientos, reduciendo la cita a su búsqueda de una correcta relación institucional con todos los medios de comunicación, como si el Grupo Clarín, fuerte actor en los agronegocios y decisivo antagonista político del gobierno nacional, pudiera acomodarse a esa ingenua definición. Este encuentro público es reminiscente de la mesa que Magne-tto tendió en su casa en agosto de 2010 para el alcalde porteño Maurizio Macrì y la plana mayor del Peornismo Opositor, que por entonces integraban Duhalde, Carlos Reutemann, Francisco de Narváez y Felipe Solá, a quienes instó a unirse para impedir un nuevo mandato kirchnerista en 2011. En forma muy explícita, el futuro que se piensa en esos encuentros es un mero retorno a los años dorados que idealiza Huergo, desde que Solá abrió la puerta a los agronegocios al omitir los protocolos necesarios para la introducción del paquete tecnológico de transgénicos y pesticidas producido por Monsanto. El procesamiento de Boudou parece próximo, lo cual no quiere decir que la evidencia colectada por el juez baste para llegar a una condena en el juicio oral. Pero más allá del expediente judicial quedan a la vista las cuestiones de fondo involucradas.

La nueva política; el concejal Queijeiro pidió 2 meses de licencia para ir al mundial



Flamante concejal, Queijeiro, ex macrista, hoy massista, se tomó licencia para ir al Mundial

-->
El periodista y concejal massista Walter Queijeiro pidió dos meses de licencia en el Concejo Deliberante de Quilmes para ir al Mundial de Brasil. La renovación política deberá esperar hasta agosto.
El periodista y concejal massista Walter Queijeiro pidió licencia en el Concejo Deliberante de Quilmes para viajar al Mundial de Brasil y será reemplazado hasta el 31 de julio.
La sesión en la que se puso en consideración la solicitud del concejal del Frente Renovador, Walter Queijeiro, se desarrolló en la mañana de ayer, pero curiosamente el periodista devenido en concejal no se hizo presente porque ya se encontraba en Brasil realizando la cobertura de la previa del mundial para Telefé y para la señal de cable Fox Sports.
Su solicitud fue aprobada y su reemplazo lo asumió Mario Agustín Sánchez, que lo sucedía en la lista que se presentó en las últimas elecciones. Sánchez actualmente es Director General de Administración del Instituto Municipal de la Vivienda y Tierra Sociales del Municipio de Tigre.
En febrero de 2013, el periodista deportivo fue noticia por integrarse al PRO de Mauricio Macri, pero meses después no dudó y se cambió rápidamente a las filas de la agrupación que lidera Sergio Massa.
Queijeiro, titular del monobloque “Frente Renovador + Argentina” tiene previsto quedarse otros 15 días de vacaciones: pidió licencia hasta el 31, mientras que el Mundial finaliza el domingo 13 de julio.
Mientras su expediente era tratado en el Concejo en una sesión extraordinaria, desde su cuenta de twitter @wqueijeiro anunciaba: “Al aire en vivo para @AMtelefe desde Belo Horizonte #Brasil2014”.
La sesión en la que se puso en consideración la solicitud del concejal del Frente Renovador, Walter Queijeiro, se desarrolló en la mañana de ayer.
Pero, curiosamente, el periodista devenido en concejal no se hizo presente porque ya se encontraba en Brasil realizando la cobertura de la previa del mundial para Telefé y para la señal de cable Fox Sports.
Su solicitud fue aprobada y su reemplazo lo asumió Mario Agustín Sánchez, que lo sucedía en la lista que se presentó en las últimas elecciones.
Sánchez actualmente es Director General de Administración del Instituto Municipal de la Vivienda y Tierra Sociales del Municipio de Tigre.
En febrero de 2013, el periodista deportivo fue noticia por integrarse al PRO de Mauricio Macri, pero meses después no dudó y se cambió rápidamente a las filas de la agrupación que lidera Sergio Massa.
Queijeiro, titular del monobloque “Frente Renovador + Argentina” tiene previsto quedarse otros 15 días de vacaciones: pidió licencia hasta el 31, mientras que el Mundial finaliza el domingo 13 de julio. Mientras su expediente era tratado en el Concejo en una sesión extraordinaria, desde su cuenta de twitter @wqueijeiro anunciaba: “Al aire en vivo para @AMtelefe desde Belo Horizonte #Brasil2014”.

Scioli, Massa, Sanz, risas y fotos con Magnetto



Daniel Scioli y Sergio Massa compartieron charlas y bromas con Héctor Magnetto, del Grupo Clarín.

SERGIO MASSA Candidato a presidente. Diputado nacional. El evento Democracia y Desarrollo organizado por el Grupo Clarín.

El evento Democracia y Desarrollo organizado por el Grupo Clarín.
Héctor Magnetto volvió a su oficina de la calle Tacuarí y revisó una por una las fotos del evento Democracia y Desarrollo, que el Grupo Clarín realizó el último martes. Las imágenes que le hicieron junto a Daniel Scioli, Sergio Massa, Hermes Binner y Ernesto Sanz, entre otros dirigentes, quedarán para el álbum personal, ya que la decisión fue que no se publique ninguna donde él apareciera. Su decisión coincidió con la estrategia de Daniel Scioli: lo acompañó al evento un fotógrafo de la gobernación, pero las imágenes del saludo con Magnetto nunca se distribuyeron.
A pesar de la demostración de poder que consiguió el multimedios con “la excelente convocatoria”, tal como la describió Scioli, la orden fue que el director ejecutivo no aparezca en los medios como el anfitrión, ya que el propio grupo presentó ante la Afsca un plan de adecuación a la Ley de Medios en la que propusieron que Magnetto abandone la conducción del diario y quedara con la unidad de Cablevisión y Fibertel.
El evento Democracia y Desarrollo organizado por el Grupo Clarín.
Magnetto se divirtió bromeando con Massa y a Sanz por la falta de corbata y su aspecto “juvenil” en la vestimenta, mientras destacaba el traje oscuro y la corbata de Felipe Solá. Hubo muchas risas con Massa a pesar de que era la primera vez que se veían cara a cara.
En el juego por la Presidencia, Sanz pidió por los socialistas, porque, según bromeó, los radicales se iban todos con el diputado del Frente Renovador. Magnetto reía a carcajadas. También tuvieron tiempo para la seriedad y hablaron de la trunca policía comunal, la situación económica y las encuestas electorales.
Minutos antes, Magnetto recibía a Scioli y le pedía una foto juntos. “Es la nueva Argentina”, dijo el director del grupo luego de los elogios del gobernador por el evento. Una escena del post kirchnerismo que irritó al gobierno nacional. En referencia a la presencia de Scioli en este evento, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich consideró que “no tienen dignidad” los “políticos que son empleados de grupos corporativos. “Voy a los lugares sin pedir permiso”, retrucó ayer el gobernador.

"Ramal que arranca no para nunca más", Randazzo es el canddiato de Cristina, Scioli es historia


Cristina Kirchner inauguró la extensión del ferrocarril San Martín
La primer mandataria encabezó la ceremonia pasadas las 13, junto con el ministro Randazzo, y pidió colaboración a los trabajadores, para que no vuelvan argumentos como "ramal que para, ramal que cierra".

La presidenta, Cristina Kirchner, inauguró este sábado la extensión de la línea del ferrocarril San Martín desde Pilar hasta Luján. La ceremonia, prevista para el viernes al mediodía se cambió por cuestiones operativas, tuvo la presencia del titular de la cartera del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

El acto fue en la estación Manzanares, con asiento en la localidad de Pilar, que junto con la estación Cabred, de Luján, representan un hito en la recuperación de ese ramal de 70 kilómetros.

"Estas dos estaciones habían sido clausuradas en 1978", recordó la mandataria, quien enfatizó: "Con la decisión de todo lo que es avanzar materia de ferrocarriles, realmente estamos propiciando esto que ya habíamos propiciado en la estación Roque Sáenz Peña".

En tal sentido, se dirigió a los ferroviarios al recordar la frase"ramal que para, ramal que cierra", y afirmó: "Es imprescindible que los trabajadores comprendan esto para que no vuelvan esos argumentos. Muchas veces tenemos que rever conductas propias porque algunos regaron la semillita para que esas ideas crezcan en el imaginario colectivo".

De esta manera reabren sus puertas ambas estaciones para ofrecer un servicio de tren hasta Retiro, con la flota de trenes nuevos presentados hace un mes.

El ciudadano ilustre Campagnoli salió a defender su casting de chicos morochos


El suspendido fiscal reconoció que trabajaba con un archivo fotográfico para hacer identificaciones y dijo que eran fotos de sumarios judiciales, aunque las imágenes muestran que muchas fueron sacadas en la calle. Repudios y denuncias por esa metodología.

Lejos de desmentirlo, el suspendido fiscal José María Campagnoli admitió que durante su paso por la fiscalía de Saavedra utilizó fotografías de vecinos del barrio para “ayudar a las víctimas de delitos graves para que pudieran identificar al sospechoso”. Sin embargo, dijo que sólo escanearon fotos de los sumarios policiales para entrecruzarlas con sus casos y enfatizó que los procedimientos derivados de tal identificación fueron “totalmente válidos y legales”. Campagnoli se refirió así a la revelación de Página/12 sobre la existencia en su fiscalía de un álbum con imágenes de 1500 personas tomadas a vecinos del Barrio Mitre, incluidos niños y hasta bebés, en algunos casos usando cámaras ocultas en cajas de zapatos. Algunas de esas fotos, publicadas ayer por este diario, muestran que el álbum no sólo contenía imágenes sacadas de expedientes sino también fotos tomadas en la calle. Diversos legisladores y dirigentes sociales repudiaron esa metodología, advirtieron sobre el “hostigamiento” de la fiscalía que comandaba Campagnoli a los vecinos del Barrio Mitre y anunciaron que denunciarán el caso ante diversos organismos.

Durante una extensa entrevista que dio a Infobae TV y luego de explayarse en detalle sobre el juicio en su contra por mal desempeño en sus funciones, que empieza el lunes próximo, Campagnoli explicó que “el supuesto álbum de fotos no es otra cosa que el escaneo de fotografías que saca la propia policía en cada expediente penal. Lo que hizo la fiscalía fue simplemente sistematizar un poco para que cuando una víctima de un delito grave, como una violación o un robo con arma, necesita ver a un posible sospechoso para reconocerlo, podamos exhibirle un registro más acotado que las 10 mil fotos que exhibe el Departamento Central de Policía”. Al mismo tiempo que reconoció el uso de las fotos dijo que “no son del Barrio Mitre, son fotos de los sumarios policiales de un distrito grande como Saavedra, donde todas las personas sometidas a proceso son fotografiadas”. Y finalmente también admitió con qué objetivo manipuló el material fotográfico. “A esas fotos las escaneamos y cuando había un caso que se podía entrecruzar de los llamados NN con la imagen de un sospechoso, se hacía un procedimiento totalmente válido y legal, avalado por la Cámara de Casación y por infinidad de casos que llegaron a juicio y a condenas”, dijo.

No es igual la visión del diputado Leonardo Grosso (FpV), quien ya había presentado denuncias anteriores contra el ahora suspendido fiscal. “Es una locura” el hallazgo del álbum, consideró. Esas imágenes, apuntó el legislador, fueron tomadas a esos ciudadanos “sin que los involucrados lo supieran”.
Para el dirigente del Movimiento Evita, “sorprende la magnitud del álbum que han encontrado, nosotros hace tiempo que venimos denunciando el mal desempeño del fiscal Campagnoli”. Grosso señaló que “lo que muestra este registro fotográfico es que para Campagnoli, por el simple hecho de vivir en Barrio Mitre o por ser pobre, uno era un potencial delincuente”. El legislador precisó que ya sabían “por testimonios de vecinos, por distintas situaciones, inclusive trabajadores de la fiscalía, de la existencia de este álbum de fotos, pero la verdad que lo que sorprendió es la magnitud”.

Grosso informó que el fiscal suspendido “hostigaba y perseguía (a vecinos del Barrio Mitre), hubo pibes del barrio que han tenido que ir cuatro veces en un día a ser parte de las ruedas de reconocimiento que la fiscalía armaba”. En ese sentido, el dirigente afirmó que “había un hostigamiento permanente por parte del fiscal hacia el barrio y hacia los sectores más vulnerables de la zona”, hoy probado por este álbum de fotos. Y agregó que los vecinos del Barrio Mitre “están asustados por el reconocimiento de la Legislatura porteña a Campagnoli”.

En la entrevista de ayer, el suspendido funcionario del Ministerio Público adjudicó la difusión de las actuaciones de la Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin) –que derivaron en el hallazgo del álbum– a una presunta campaña de desprestigio que busca ensuciarlo y “convertirlo en un monstruo” por la supuesta falta de peso de las pruebas en el juicio político en su contra que comienza el lunes.
Campagnoli dijo que “desde el oficialismo les cuesta mucho más sostener que están echando a un fiscal por investigar a Lázaro Báez, y les resulta más fácil decir que lo están sacando por discriminador, que no es ninguna acusación legal de la cual me tenga que defender”. Y agregó: “Es muy sugestivo que a horas del juicio político estén buscando cuestiones cuando hace 14 años que estoy en la fiscalía de Saavedra y nunca tuve un inconveniente con ningún vecino. Están buscando y viendo qué más decir para convertirme en un monstruo porque se están dando cuenta de que no tienen sustancia para el juicio político”.
En la entrevista, Campagnoli también sostuvo que su fiscalía no tuvo nada que ver con el caso de Alan Tapia. “Solamente fui al Barrio Mitre a llevarles colchones cuando se inundaron. En ese lamentable caso yo envié a juicio al policía que mató a Alan, todo lo demás que pretenden atribuirme es falso”, dijo el fiscal.
El próximo 25 de junio, pocas horas después del partido de la Selección Argentina, se conocerá el veredicto del jury por mal desempeño y abuso de poder.

Alemania aprobó la adopción de hijos biológicos entre homosexuales

La Cámara alta aprobó hoy la ley que permite que las parejas homosexuales puedan adoptar a los hijos biológicos del otro siempre y cuando estén inscritos como parejas de hecho.


La Cámara alta del Parlamento alemán (Bundesrat) aprobó hoy la ley que permite que las parejas homosexuales puedan adoptar a los hijos biológicos del otro siempre y cuando estén inscritos como parejas de hecho.
El Ejecutivo de la canciller alemana, Angela Merkel, aprobó a mediados de marzo la propuesta presentada por el ministro de
Justicia, Heiko Mass, del Partido Socialdemócrata alemán (SPD).
Esta modificación es consecuencia de la sentencia del Constitucional alemán de principios de 2013, que estableció que limitar el derecho de adopción sólo a parejas heterosexuales vulnera el derecho de igualdad. El tribunal fijó que debería acordarse una nueva reglamentación al respecto antes del 30 de junio.

Montoya no mueve la aguja y el kirchnerismo "lo manda a competir en Córdoba"

 

Fustigan a Montoya por su “autopostulación” y lo mandan a competir en Córdoba

El senador Patricio García criticó las aspiraciones del ex recaudador Santiago Montoya, que se autopostula para suceder a Daniel Scioli al frente de la Provincia. Le enrostró su rechazo a las testimoniales y la “equivocación” de la Regionalización que promovía.


En duros términos, el senador dominguista Patricio García criticó al presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, por su “autopostulación” para suceder a Daniel Scioli al frente de la Provincia en 2015. “En Buenos Aires, la militancia y el compromiso; el cuarteto y la peperina, para Córdoba”, ironizó.
Para García, Montoya “no cumple” con las premisas de ser “hombre de probada militancia territorial y con el compromiso inquebrantable por este proyecto inclusivo, nacional y popular”, motivos que esgrimió para rechazar su autopostulación.
“En 2009 le dijo que no a Néstor cuando había que poner el cuerpo como testimonial y su excusa fue que era hombre de Córdoba. Ahora, pretende usufructuar con el apellido Scioli en la fórmula, para candidatearse como testimonial en Buenos Aires”, disparó, y remató: “Montoya es más cordobés que el cuarteto y la peperina”.
García no se quedó allí y aprovechó para enrostrarle al ex recaudador el fracaso de su proyecto de regionalizar la provincia: “que concrete sus ambiciones en su provincia y evite hacer equivocar otra vez al gobernador Scioli, como ocurrió cuando le recomendó regionalizar una Provincia que él no conoce, ni siente como propia”, recomendó.

Segunda vuelta en Colombia: Santos o Uribe

Mariano Fraschini
El próximo domingo el candidato de la Alianza Centro Democrático (CD) Oscar Iván Zuluaga y el actual primer mandatario Juan Manuel Santos por el Partido de la “U” (PU) dirimirán en la segunda vuelta electoral quien residirá en la Casa del Nariño por los próximos cuatro años. Luego de una elección caracterizada por la fragmentación de las preferencias electorales (la diferencia entre el primero y el cuarto fue menor al 15%), el candidato uribista y el presidente-candidato se ungieron con el primer y el segundo lugar con escasas diferencias entre ambas propuestas. A pesar que se preveía una elección reñida y polarizada, los resultados reflejaron una importante segmentación del voto y una mínima ventaja superior al 3% a favor de Zuluaga. La suma de votos entre los dos candidatos más votados fue inferior al 60% y la asistencia electoral orilló el 40% de los votos, convirtiéndose, por la baja cantidad, en un record histórico en lo que hace a elecciones presidenciales en los últimos veinte años. En ese marco, el segundo turno electoral presenta más interrogantes que certezas y las primeras encuestas realizadas muestran un virtual empate técnico. Aquí se sugieren algunos elementos de análisis y escenarios a futuro:
• De cara a la segunda vuelta, el presidente Santos puede exhibir como dos activos de su administración el proceso de paz frente a la guerrilla y una aceptable situación económica, en línea con la media sudamericana. A pesar de mostrar niveles de aceptación de su gobierno superior al 40%, no pudo en esta primera vuelta electoral superar el 30% de los votos. Sin duda, los déficits en la política comunicacional, será uno de los factores en los que el primer mandatario deberá poner el acento en vistas a mejorar la perfomance electoral. Por otro lado, Zuluaga, ex ministro de economía de Álvaro Uribe, y su delfín en esta contienda, logró penetrar en las capas descontentas colombianas con un discurso basado, en líneas generales, en un fuerte tono anti acuerdos de paz. Logró instalar en la primera línea del debate al clivaje histórico uribista de guerra contra las ‘FARC’ en un contexto donde el mismo avanza a pasos agigantados, como nunca antes en la historia en materia de negociación entre el Estado y la guerrilla.
• Esta paradoja que exhibe la elección colombiana muestra que a pesar de los éxitos del proceso de paz con las ‘FARC’ propuesto por quien había sido el principal enemigo de la guerrilla durante el gobierno anterior (Santos fue ministro de defensa de Uribe en los momentos en que las ‘FARC’ sufrieron los golpes más fuertes: Reyes, Betancourt, etc.), no logró convencer al electorado de las bondades del mismo. Como así también, evidencia que las posturas más duras expresada por el candidato uribista contienen una suerte de evaluación positiva que reniega de contextos y fortalezas. Las ‘FARC’, hoy se encuentran en la mesa de negociación de La Habana como producto de un proceso de desgaste ante la opinión pública, una capacidad militar herida luego de años de acoso estatal y con una rotación en el interior de su conducción política militar luego de que varios de sus jefes fueran abatidos. Lejos de ser una fuerza con la capacidad militar de antaño, hoy la guerrilla sueña con una salida decorosa que el Estado colombiano está en condiciones de procesar sin los costos del pasado.
• En ese marco, las posibilidades del presidente de mostrar las ventajas del proceso de paz aumentan al compás del zigzagueo del candidato uribista, quien, desde la victoria en la primera vuelta, pasó de una oposición cerrada a los acuerdos de La Habana a un tímido apoyo a su continuidad con nuevas exigencias. En ese sentido, de cara a la segunda vuelta, las posturas más moderadas parecen a priori partir con ventaja, por lo que Santos puede ahondar en ese clivaje para alimentar su sueño reeleccionista. Sin embargo, el “factor Uribe” es un fenómeno que tiene a favor Zuluaga para neutralizar estas ventajas oficiales. La popularidad del expresidente permite comprender, a grandes rasgos, como un candidato prácticamente desconocido hace un mes logró alcanzar el balotaje en un escenario fragmentado.
• El dominio del uribismo durante los últimos doce años se expresa en que el expresidente ha sido durante los ocho años de gobierno (2002- 2010) una figura central de la política del país y ha sido el gran elector en las votaciones presidenciales 2010 y 2014. Inclusive, la candidata que obtuvo el tercer lugar en la elección del domingo 25, la representante del Partido Conservador Marta Lucía Ramírez ha sido parte del gabinete uribista en la cartera de defensa durante la primera presidencia del líder antioqueño. Los altos niveles de aceptación que concita la figura del expresidente aún se mantienen, aunque no en las alturas de los años presidenciales. En ese marco y con niveles de aceptación superiores al 70% durante sus dos gobiernos, Uribe no logró sortear los escollos institucionales para ir por una nueva reelección, a la cual buscó y la Corte Constitucional negó, y debió consolarse con ungir a Santas como su candidato a sucederlo en el interior del Partido de la “U”. Durante el actual gobierno, la figura de Uribe no logró ser eclipsada a pesar de que Santos (quien lo calificó como un dirigente del pasado) heredó la jefatura del PU y muchos de sus recursos de poder institucionales y financieros, otrora en manos del expresidente. En ese marco, el liderazgo político de Álvaro Uribe se convirtió, durante este último quinquenio, en el epicentro del sistema político, y a pesar de no haber sido candidato presidencial en las últimas elecciones, se convirtió en el protagonista principal de ambas contiendas electorales.
• Que las primeras tres fuerzas (CD, PU y PC) ostenten un discurso ubicable en el espectro de la derecha ideológica hayan obtenido más del 70% de los votos evidencia que en el país cafetero, los sueños integracionistas de Bolívar no calaron hondo en una sociedad que desprecia las alternativas de izquierda, que en muchos casos, asocia con la propia guerrilla. En el interior de los sistemas políticos sudamericanos, Colombia es el único país en el cual el “giro a la izquierda” que inundó el continente en estas últimas décadas pasó desapercibido, y no logró concretar una herramienta partidaria con potencial de votos que dé cuenta de estas transformaciones ideológicas en el continente.
• Las alternativas políticas de tinte conservadora y neoliberal han permanecido en Colombia manteniendo un atractivo entre los votantes y los guarismos obtenidos durante las últimas décadas así lo atestiguan. La izquierda colombiana no ha podido constituir una fuerza política con potencia electoral y continúa condenada a mirar desde la tribuna la definición del partido principal. Las opciones antineoliberales no lograron superar en esta elección el 15%, como atestigua la candidatura de Clara López del Polo Democrático, que a pesar de haber aumentado el caudal de votos en comparación con la elección presidencial de 2010, lejos se encuentra de empardar el caudal de votos (alrededor del 25%) de los años 2003-2007. Otra de las paradojas de esta elección, es que la izquierda colombiana con sus sectores más duros a la cabeza (Piedad Córdoba e Iván Cepeda, por mencionar dos) ya han declarado su apoyo a la candidatura de Santos, el “menos malo” de la derecha cafetera.
zuluaga_uribe_santos
Óscar Zuluaga, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
• Que los candidatos que compiten por la presidencia en el balotaje del 15J no revelen grandes diferencias en el terreno de la política económica, resulta una novedad para la media electoral de la región, pero no para el caso colombiano. Desde los años del Frente Nacional (1958-1974), su sucedánea alternancia entre los Partidos tradicionales Conservador y Liberal, y los años del uribismo, la discusión en Colombia sobre el modelo económico social se ha encorsetado en torno a una visión que combina en parte iguales dosis de neoliberalismo y conservadurismo. La ausencia de un potente partido de izquierda o progresista en uno de los países donde la desigualdad se extiende a pesar de los avances del PBI y del desarrollo económico, plantea nuevos interrogantes sobre el papel que juegan los liderazgos y el sistema de partidos en el interior de la política colombiana.
¿Qué impacto tendrá esta elección para la Argentina y Sudamérica? Sin lugar a dudas que el resultado sonará fuerte en Venezuela y Ecuador. Los chispazos de principios de año entre el gobierno bolivariano y Uribe alertan sobre nuevos desencuentros si el domingo próximo se repiten las posiciones de hace dos semanas. Para el resto de Sudamérica, un triunfo opositor crearía un importante signo de interrogación sobre la perdurabilidad de los acuerdos de La Habana e introduciría un elemento inquietante sobre el impacto que esto pueda generar en la región. Para la Argentina, quien gané el 15 de julio no parece ser una preocupación, ya que hay que recordar que los lazos entre el uribismo y el kirchnerismo no se conmovieron durante los siete años de relación y tuvieron picos de intensidad durante el fallido rescate de tres rehenes en manos de las ‘FARC’, en diciembre de 2007 en las selvas colombianas. Durante esas jornadas, el propio Néstor Kirchner en persona fue partícipe de esos sucesos que concentraron la atención de la región durante los días calientes de finales de aquél año.
El 15 de junio habrá nuevo (o mismo) presidente en Colombia. Las ramificaciones del resultado se extenderán por toda la región y su impacto será mayor de la que hoy predicen los medios locales. A cara o cruz se debate hoy la suerte que tendrá el proceso de paz en el país de Jorge Eliécer Gaitán, Gabriel García Márquez y Fernando Botero.
*El autor es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de San Martín, y titular del Seminario "Liderazgos Presidenciales del Siglo XXI" en la carrera de Ciencia Política de la UBA. Además, es co-editor del blog colectivo Artepolítica.

Brasil: apuntes sobre causas e impacto electoral de las protestas antimundial


Desde el punto de vista electoral, el impacto de las protestas sociales en Brasil es marginal sobre el oficialismo que sigue preponderando de manera relativa muy ampliamente. La simpatiquísima Dilma hoy se ubica a más de quince puntos de Neves, su principal competidor. La fragmentación opositora es creciente y la reelección de Rousseff está hoy, fuera de riesgo. 
Sucede que los segmentos sociales que se movilizan con gran legitimidad en su reclamo, ya no pertenecen mayoritariamente al universo real o potencial de votantes oficialistas , que ancla su despliegue electoral sobre los segmentos medios bajos y bajos de las sociedad. 
Las críticas a las carencias de infraestructura y su impacto sobre la calidad de vida cotidiana , la ineficiencia y los elevados costos de los servicios públicos , se encarnan en los segmentos medios urbanos preponderantemente juveniles, encabalgados en un discurso antipolítico que impacta de pleno en el plexo del arco opositor sobre el cual los manifestantes no manifiestan expectativas.

Las movilizaciones no son entonces un indicador de erosión electoral oficialista relativa, sí muestran el estancamiento de la gestión petista en materia de infraestructura, calidad y extensión de los servicios públicos, salud , educación y transporte preponderando entre las carencias.

Por otra parte para evaluar la notable extensión de las protestas, debe observarse que como bien señalan en Harvard, "son muy poquititos los que viviendo como el orto (según sus criterios de evaluación, claro) defienden a un gobierno por la escuálida convicción de que la opo es neoliberal ".

He ahí una muy dura tarea de persuasión y convencimiento de mass media que ven una bocha de tele , conocida como " Batalha Cultural" , para la Secretaria de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Naciona Brasileño, la temible SECOESPENABRA , en cuyos frontispicios puede leerse la célebre sentencia heideggeriana: "El ser nacional ahí, es un ser que se la ha, relativamente".

Sobre el movimiento de protestas en Brasil , leemos:
Las protestas en las calles de Brasil han servido para que algunos hayan decretado la muerte del llamado “modelo de desarrollo brasileño”. Otros manifiestan desconcierto ante lo inesperado de las protestas: ¿cómo es posible que el país que logró sacar a 40 millones de personas de la pobreza sea el escenario de masivas manifestaciones populares? Moises Naím propone una respuesta en su artículo Turquía, Brasil y sus protestas, apoyado en Samuel Huntington:
“…Brasil no sólo ha sacado a millones de personas de la pobreza, sino que incluso ha logrado la hazaña de disminuir su desigualdad. Todos ellos tienen hoy una clase media más numerosa que nunca. ¿Y entonces? ¿Por qué tomar la calle para protestar en vez de celebrar? La respuesta está en un libro que el politólogo estadounidense Samuel Huntington publicó en 1968: El orden político en las sociedades en cambio. Su tesis es que, en las sociedades que experimentan transformaciones rápidas, la demanda de servicios públicos crece a mayor velocidad que la capacidad de los Gobiernos para satisfacerla. Ésta es la brecha que saca a la gente a la calle a protestar contra el Gobierno. Y que alienta otras muy justificadas protestas: el costo prohibitivo de la educación superior en Chile, el autoritarismo de Erdogan en Turquía o la impunidad de los corruptos en Brasil. Seguramente, en estos países las protestas van a amainar. Pero eso no quiere decir que sus causas vayan a desaparecer. La brecha de Huntington es insalvable.”
Sergio Fausto, polítólogo y Director del Instituto Fernando Henrique Cardoso, en su análisis de las causas de las protestas, pone el acento en algunas fallas concretas del gobierno nacional y de las gobernaciones:
“Hay una indignación latente en la juventud con los gobiernos, en general, y con el modo por el cual son elegidas las prioridades del gasto estatal y utilizados los recursos públicos en particular. Esto viene de lejos, pero se ha acentuado con las noticias recurrentes sobre corrupción, mal uso de los fondos públicos e impunidad de quien comete crímenes contra la administración pública. Incluso la condena de reos notorios en el proceso del ‘mensalão’ no aligeró la sensación de impunidad, dado que hasta hoy, y así será por un buen tiempo, el STF juzga, lentamente, recursos interpuestos por los abogados de los reos condenados.
Hay una indignación latente en la juventud con los gobiernos, en general, y con el modo por el cual son elegidas las prioridades del gasto estatal.
Las grandes cantidades dispensadas con la construcción de estadios de fútbol para la Copa de las Confederaciones, que comenzó el sábado pasado, y para la Copa del Mundo, en 2014, asunto destacado en los medios y en las conversaciones del día a día, le pusieron pimienta al caldo de la indignación. Sobre todo en un cuadro en que las inversiones en las grandes regiones metropolitanas quedan muy por debajo de la creciente demanda por servicios públicos. El transporte público en cantidad y calidad insuficientes, es uno de los puntos sensibles del problema. La seguridad pública es otro de ellos. La violencia se ha recrudecido en varias grandes ciudades brasileñas, inclusive en São Paulo, donde había disminuido a los largo de los últimos diez años. La ciudad está tensa, como hace mucho que no se veía.
A este escenario se suma la reducción del crecimiento económico y el aumento de la inflación, que ya comprometen el optimismo en relación al futuro característico de los diez últimos años. Aisladamente, ninguno de estos factores sería suficiente para desencadenar las protestas.
Combinados, en el tiempo y en el espacio, encendieron la mecha que dio impulso a las manifestaciones.”
“La gente protesta no sólo cuando debe sino cuando puede. Porque casi nadie sale a la calle cuando existe la posibilidad de ser atravesado por alguna bala. Por supuesto, la protesta democrática encierra peligros. Pero también requiere de ciertas seguridades. Razón que explica por qué casi siempre las grandes protestas sociales nunca tienen lugar en contra de fuertes dictaduras sino cuando esas dictaduras ya se han vuelto débiles. O en democracia.
De modo que hay una paradoja: las democracias son más afectas a protestas populares que las no-democracias. Y, lo más importante, las protestas populares en naciones democráticas no se dirigen en contra de la democracia. Por el contrario, sus actores exigen más democracia, más participación, o simplemente, ser más tomados en cuenta por los respectivos gobiernos.”
Creo que los análisis son complementarios y pueden, simplificando, resumirse en una serie de premisas:
a) El proceso de desarrollo lleva tiempo y, a pesar de que la mayoría se beneficie, no todos se benefician por igual ni en todas las dimensiones relevantes para el bienestar de los ciudadanos.
b) Un país puede crecer económicamente, pero eso no implica que la población esté satisfecha con la actuación de los políticos y el gobierno. Esa insatisfacción representa protestas latentes.
c) El crecimiento de la proporción de la población que pertenece a la clase media aumenta la probabilidad de protestas por fallas concretas en el gobierno. Esta relación entre crecimiento de la clase media y probabilidad de la protesta es aún mayor en países democráticos.
d) Las protestas tienen mayor probabilidad de ocurrencia en aquellos países y en aquellos momentos en el que la población cree se pueden obtener respuestas del gobierno (cuando la protesta tiene un fin político).
Creo que los que decretan la muerte del “Modelo de desarrollo brasileño” juegan posición adelantada. Curiosamente, estas protestas otorgan al gobierno y a la sociedad brasileña la posibilidad de replantear y resolver problemas que parecen cruciales para la insatisfacción de los brasileños: la corrupción, la mala calidad e insuficiencia de los servicios públicos, por ejemplo. Usando los términos de Hirschman, los brasileños están ejerciendo su voz y le toca al gobierno (y a la sociedad) rectificar. Ya veremos sí son capaces de hacerlo. Mientras tanto, el tipo de protestas que vemos en Brasil —y en Turquía— parecen inherentes a procesos de crecimiento económico y desarrollo.
Ya Amartya Sen lo ha dicho: nada como el hambre para suprimir la voluntad de protestar.

El Kirchnerismo le pidió explicaciones a Scioli por la reunión con Magnetto



En otra reunión oficialista, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, fue el encargado de recordar la bronca del kirchnerismo duro con el gobernador Daniel Scioli, quien quedó expuesto luego de asistir a la reunión organizada por  el Grupo Clarín.
Desde temprano, todo fue alegría en el kilómetro 0 del peronismo. En el quincho Municipal, el intendente Enrique Slezack recibió a sus invitados a la espera del protagonista de la jornada que dejó varias definciones.
Apenas pasado el mediodía, el Ministro llegó en helicóptero a Berisso para encontrarse con el anfitrión y los intendentes que lo esperaban para recorrer las obras que forman parte de un suceso histórico en la región cercana a la capital provincial.
Sonrisas y abrazos se observaron en la previa del acto en el círculo italiano, donde un puñado de militantes, con remeras de la JP, entonaban los himnos kirchneristas que se escuchan en cada acto del Frente Para la Victoria.
“El Estado está presente. Julio de Vido, los intendentes, más no se puede pedir en un día así”. De esa forma comenzó el anfitrión a describir las sensaciones de los que llegaron, y hablaron maravillas de la gestión que comenzó en 2003.
Luego de elogiar a los concejales de Magdalena, distrito que maneja el ahora massistaFernando Carballo, recordó cada paso en la función que cumple y se sumó a la polémica que iniciaron Jorge Capitanich –hoy cambió su discurso–, Andrés “Cuervo” Larroque y Martín Sabbatella.
Hay fotos que duelen, que lastiman. Queremos saber qué dicen nuestros dirigentes que asistieron a esas reuniones corporativas. Que nos digan lo que se habló”, gritó, enfurecido, el Ministro nacional, quien recibió la ovación de los presentes.
A pesar de que la frase repercutió dentro del salón de la calle Montevideo, no dudó en ir más allá y utilizó una analogía histórica para darle mayor respaldo a las críticas contra el ex vicepresidente. “Los compañeros que hicieron el 17 de octubre, en este kilómetro 0 del peronismo, no lo hicieron sacándose una foto en la tapa de Clarín. Lo hicieron lo que había que poner: militancia y movilización”.
“La política se hace con territorio. Lo legitimo, se hace al lado del vecino porque resuelve las ambiciones de la sociedad, no lo que reclaman las corporaciones en conferencias o seminarios que sólo están hechos para el sentido de resolver sus propias ambiciones”, sostuvo De Vido.
Cuando los aplausos cesaron, en la puerta del edificio, y ante la consulta de Letra P, evitó nombrar una vez más a Scioli pero dejó en claro que el enojo se mantiene latente. “A buen entendedor, pocas palabras bastan. Está claro que nosotros no creemos en los seminarios corporativos, creemos en  estar en contacto con la sociedad. Eso es un Estado peronista”.