Las marcas en las redes sociales Youtube, Facebook, myspace, MSN, blogger, Xing...


El ecosistema de las ciberredes evoluciona velozmente, nutrido por los nativos digitales, quienes se encuentran cada vez más involucrados y activos en estas. Son exigentes, inquietos, y participan en más de una red social digital. Ante este panorama, las organizaciones de productos y servicios exploran distintos caminos para aprovechar estas plataformas, las cuales constituyen espacios con gran potencial para las marcas. El desafío consiste, entonces, en saber cómo seducir al usuario, sorprenderlo y vincularlo a la marca, pero sin invadirlo con publicidad y acciones de marketing predecibles. Dos expertos en el tema, Damián Sztarkman, Business y Marketing Manager de E-volution y Guibert Englebienne, socio fundador de Globant, nos brindan las claves para decodificar este hábitat digital y realizan un balance y proyecciones sobre el fenómeno.

En la Argentina existen unos 241 mil internautas que declaran ser creadores de un espacio propio en una red social digital, según el estudio de TGI Argentina que se desprende de una investigación realizada por Ignis. Más de la mitad de los usuarios son hombres, en un 59.5 por ciento, mientras que un 40.5 por ciento son mujeres. El 80 por ciento se focaliza en las edades entre 12 y 35 años, y un 70 por ciento de éstos pertenecen a un nivel socioeconómico BC. Los usuarios más involucrados en las ciberredes son estudiantes, con un 48 por ciento, mientras que el 45 por ciento, trabaja.


Boom de las redes digitales
Como condición sine qua non, para hablar de comunidad digital deben estar presentes una serie de elementos. Damián Sztarkman, Business y Marketing Manager de E-volution, agencia especializada en marketing digital, explicó para Infobrand el concepto. “Las comunidades virtuales tienen distintas instancias de evolución. Debe haber una audiencia, que la comunidad se agrupe y tiene que existir un tema de interés, general o específico. Para ejemplificar, E – volution maneja dos de las comunidades de especialistas más grandes de la región; son dos comunidades de Microsoft, una comunidad de desarrolladores y otra de “IT desition makers”, comunidad que agrupa a más de 80 mil decisores de tecnología de empresas medianas y grandes de Latinoamérica. Ellos están registrados y permanentemente les brindamos información, que los ayuda a tomar decisiones en su día a día. Los invitamos a hacer cursos gratuitos de capacitación de nuevas tecnologías, basados en Internet como también charlas técnicas en las oficinas de Microsoft en diferentes países. Tienen foros y diferentes espacios donde pueden interactuar. Claramente al tener una audiencia, un tema específico de interés y contenido que los agrupa, estos usuarios visitan esta comunidad con frecuencia. Entonces, existe la posibilidad de intercambiar información y conocerse con lo que llamamos “Peer to Peer”, ya que por un lado está la organización, Microsoft ofreciéndole contenido a la comunidad, pero además hay iniciativas de los mismos miembros de la comunidad que se comunican entre si”.


Un antes y un después de la web 2.0
La web 2.0 es la base sobre la que se desarrollaron estas ciberredes, así como también se asocian a los softwares sociales. Existe la creencia que estos softwares tomaron como referencia a la “Teoría de los seis grados de separación”, desarrollada en 1929, en la que se postula que cualquier persona en el mundo puede estar conectada a cualquier otro individuo, de algún punto del planeta, a través de una cadena de conocidos que cuenta con cinco intermediarios. Guibert Englebienne, socio fundador de Globant, empresa argentina especializada en offshore IT outsourcing sostuvo: “En los últimos años hemos visto que en la Internet comienzan a florecer los servicios de redes sociales, lo que se hace, es reflejar esa red social que existe en la comunidad, llevarla y mapearla a un sistema, darle un soporte informático sobre el cual podamos empezar a utilizar otro tipo servicios, como por ejemplo, colaborar o compartir información entre personas que tienen este tipo de vínculos. Son sitios que tienen el crecimiento exponencial y están cambiando la forma en la cual la gente hace uso de Internet. En la web 1.0, la gente era consumidora de información, accedía a la búsqueda, a un diario, por ejemplo, y consumía información. En la web 2.0, que es la web social, la gente pasa a asumir un rol de creador de contenidos y eso lo vemos en los blogs, e incluso sitios donde hago anotaciones o comparto mis bookmarks con otros.”


Confianza, la clave del éxito
Las redes sociales digitales suelen reflejar una relación de confianza entre sus miembros, lo que se convierte en el elemento clave para poder implementar técnicas de marketing virales. De acuerdo a Englebienne, lo importante es crecer es en red, donde todos los días hay alguien que invita a otro formar parte de alguna red nueva. Las personas utilizan la red social para estar en contacto permanente con sus amigos. Dejan saber cuál es su estado de ánimo, qué está haciendo hoy, comparte el contenido realizado en vivo y en directo. Es una nueva forma para que las personas estén conectadas, lo que convierte a la red en un punto de encuentro. Asimismo, la gran cantidad de aplicaciones que se van desarrollando día a día, dan lugar a muchas oportunidades para hacer aplicaciones de entretenimiento como también gran potencial para hacer negocios. “Es un hecho que las personas confían tres veces más en un amigo que en cualquier tipo de publicidad y también en otros aspectos que tienen que ver con la teoría de los seis grados de separación. Es un ambiente muy bueno para hacer distintos tipos de aplicaciones, para que se conviertan en epidemia, y que la gente realmente pueda ver un crecimiento explosivo. En estas redes uno puede ver varias cosas pero claramente se ve un cambio en el uso de Internet.”, señala el socio fundador de Globant.
La Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina semanas atrás desarrolló una charla sobre comunidades digitales, cuyos oradores Pedro Panigazzi, DGC de Publiquest, Lucas Mentasti, de Havas Digital, y Silvia Tenazinha, de Proximitas, coinciden con las afirmaciones de Guibert Englebienne. Sostuvieron que en la web 2.0 se hace hincapié en la interacción y ahora los consumidores confían plenamente en la opinión de conocidos o amigos más que en lo que una marca le transmite.


Plataforma de marcas
¿Pueden este tipo de comunidades virtuales ser una plataforma para que las marcas lleguen al consumidor? Sztarkman, indica que “si yo tengo un espacio como Facebook donde miles de adolescentes se convocan día a día para ver contenidos, comunicarse entre ellos, para contar novedades, claramente empiezo a tener una plataforma. Por un lado está la audiencia y el medio, pero ¿para qué tipo de organizaciones tiene sentido trabajar a nivel comunicación publicitaria y de marketing en ese medio? Creo que ahí está el mayor desafío y unos de los grandes debates que está habiendo sobre estas plataformas a nivel mundial hoy. Las marcas que apuntan a jóvenes tienen una oportunidad y un potencial allí, porque los jóvenes hoy están en esas plataformas”.
Si bien hay diferentes formas de sumarse a estas plataformas, las tradicionales ofrecen espacios publicitarios, formatos ya conocidos por las empresas, como banners y publicidad en display. La pregunta es de qué otra manera se puede llegar con anuncios mucho más relevantes hacia esta audiencia. Sztarkman, ejemplificó mediante un caso: “Hemos visto casos de compañías, en Estados Unidos, que al lanzar un nuevo sabor de golosinas, generaron golosinas virtuales para que la gente se regalara dentro espacios como Facebook o Myspace, generando awareness de un nuevo sabor. ¿Y qué ganó la marca por esto? Por un lado, ganó awareness, ya que si la gente intercambia esta golosina virtual, cada vez más personas se van a enterar de que salió un nuevo sabor. Entonces, depende mucho de los objetivos que nos pongamos como campaña de marketing y cómo los vamos a medir. Si estoy midiendo awareness, esa puede ser una buena campaña que para alcanzar un nivel de awareness, pero se está debatiendo sobre cuáles son las posibilidades reales del network. Como bottomline, yo hoy creo que si la audiencia está visitando con frecuencia las redes sociales, entre tres y cinco veces por semana y por lo menos 30 minutos a dos horas promedio, evidentemente tenemos una plataforma con audiencia suficiente para hacer campañas. Es un gran potencia, y hoy compañías como las nuestras están trabajando con anunciantes de primera línea explorando y haciendo algunas primeras pruebas de cómo poder hacer campañas de marketing con esta audiencia y que resulten relevantes para ellos”.


Un juego de seducción
Para Sztarkman, las plataformas de redes sociales son más productivas para generar un marketing de relación que un marketing de interrupción. Considera que el marketing de interrupción, que tiene muchos formatos, quizá interrumpe la navegación y sorprende a la vez. “Esto no está siendo usado en las redes sociales porque están haciendo muy buen cuidado de la audiencia, por lo cual las redes sociales son muy buenos espacios para hacer de marketing de relación. Hay diferentes estrategias que se están abriendo que son todavía muy exploratorias, creo que hoy no estamos viendo ni un décimo de lo que vamos a ver dentro de dos años dentro de esta plataforma. Englebienne, coincide con esta afirmación: “Lo que se aprovecha es intentar vincular a la persona con una marca, a través de una aplicación que esté relacionada con el negocio de esa marca, que se haga uso de estos aspectos sociales”.
Asimismo, el socio fundador de Globant afirma que es un ambiente muy novedoso para poder llevar a cabo actividades de marketing. La clave consiste en comprender qué es lo que buscan los usuarios dentro de la red para poder vincularse con ellos de una forma adecuada. “La gente en una red social no va a instalar una aplicación que lo único que haga es mostrar una publicidad. Uno tiene que seducir al usuario para que instale la aplicación y luego, si es una aplicación que realmente es buena nos va a dar como retorno una adopción enorme y exponencial de millones de usuarios”, indica Englebienne. A su vez, afirma que para hacer que la gente lo utilice, se deben explorar varios aspectos. En primer lugar, la naturaleza de las personas. Cuál es la razón por la que las personas están hoy conectadas a la red, qué es lo que buscan. “Principalmente la generación “Y” que son los jóvenes que más hacen uso hoy de este tipo de plataformas, puesto que ven en las redes un punto de reconexión con sus amigos, un lugar donde entretenerse y donde obtener un capital social, un determinado reconocimiento”, añade Englebienne.


El valor de la información
Lo primero que suelen hacer los usuarios al ingresar a una comunidad virtual es registrar su información personal. Para una organización, esto se convierte en una gran posibilidad para identificarlos y agruparlos. Asimismo, con estos datos se pueden desarrollar distintos tipos de iniciativas que ayudan a llevar información de valor y altamente segmentada a esos miembros de la comunidad. “Cuando el valor es recíproco, tanto la compañía obtiene valor por lo que genera, como los miembros de la comunidad obtienen valor por la información que reciben. Esa es una comunidad con alto potencial. El mundo de los negocios se está orientando hacia este tipo de comunidades, así como también las que facilitan la comunicación y el intercambio de información Peer to Peer”, expresa Sztarkman.


El futuro de las redes y las redes del futuro
Englebienne, declara que el uso de redes sociales, es el tercer uso de Internet, detrás del email y la búsqueda. En algunos mercados, como en el Reino Unido, el 54 por ciento de los usuarios utilizan redes sociales. Se estima que para 2011, el 80 por ciento de los jóvenes van a estar usando redes sociales.
Por su parte, Sztarkman, señala que el ecosistema digital es cada vez más amplio. “Esto ya no se limita a cómo usar solamente mi sitio, que es algo que también está en franco crecimiento y que las marcas están empezando a usar cada vez más. Cómo usar mis propios activos digitales, mi activo digital, es por ejemplo, mi sitio. Por otro lado, la audiencia en Internet es muy móvil, yo no los encuentro siempre en el mismo lugar, la audiencia va cambiando, participa de una red social pero por lo general, no participan de una sola, participan de tres. Por ende, puedo hacer acciones en diferentes redes sociales, lo que ayuda a completar una experiencia de diferentes touchpoints con esa audiencia que termina dando un resultado final mucho más poderoso y con más impacto. Asimismo, cada vez tenemos más alternativas publicitarias para trabajar de cara a la audiencia, ya que estamos mejorando a nivel de interrelacionamiento y no necesariamente recurriendo a actividades de interrupción.”

Los expertos afirman que se encuentran ante un nuevo medio, que está creciendo a pasos agigantados y que aun no han explotado ni la mitad de éste en términos de comunicación publicitaria. Los usuarios se convierten en artistas ya que “moldean” al medio, lo personalizan, y definen qué desean hacer con este. Diferentes perfiles del management en las organizaciones tienen como misión decodificar su dinámica, para entender cómo trabajar en el medio y llegar a las audiencias que se caracterizan por ser móviles y por adoptar las nuevas tendencias antes que las organizaciones.

Angela Márquez

Danone forzado a dar explicaciones


Por Alicia Vidal

Como pocas veces pasa en el mercado argentino la compañía francesa salió al ruedo y respondió a una campaña de mails que ponían en dudas la saludabilidad de Actimel, el producto estrella de los probióticos. Pancho Ibañez fue convocado para seguir dando la cara por la marca aportando su imagen de credibilidad y clásica seriedad.

No es fácil que esto suceda. El agua tiene que llegar al río como para que una empresa salga a responder a alguna acusación. Pero en los tiempos que corren todo circula muy rápido y una campaña de mails puede llegar a ser más creíble que una versión oficial de una compañía. Sobre las marcas sobrevuela la sensación de que tal vez en “algo nos están engañando…” o “tal vez no todo es tan cierto como lo plantea la publicidad”. Esto no es nuevo, pero sí es una novedad la manera rápida y efectiva que tiene cualquier mensaje de propagarse por la web. Y, como pocas veces sucede, Danone salió a dar explicaciones. En un spot aportó la contundencia de los datos complementada con la presencia de una personalidad como la de Pancho Ibánez que le suma credibilidad y continuidad.


Researching
Casi en paralelo, Danone realizó otra apuesta fuerte como la creación del Instituto Danone. Si bien desde la empresa aluden que no tiene nada que ver al menos muestra sintonía a la hora de posicionar la marca en torno a la saludabilidad. El mes pasado, se presentó al Instituto Danone en sociedad. Se trata de una entidad con gravitación en el cono sur y que responde a objetivos de estricta investigación médico académica. La presentación en rueda de prensa realizada el 22 de abril se basó fundamentalmente en temas de salud. El Dr. Ricardo Uauy, como director del instituo Danone Cono Sur, acompañado del Dr. Esteban Carmuega, como director asociado, fueron quienes presentaron la misión de la entidad dejando en claro que las líneas de investigación académica eran independientes de las necesidades de la empresa en términos de negocios. Para inaugurar las actividades el Instituto Danone presentó el análisis del Profesor David Barker. Este invitado especial presentó su investigación sustentada en la afirmación: “los problemas de nutrición durante el embarazo generan consecuencias a largo plazo”. O sea, el desarrollo uterino, según la evaluación de Barker, es lo que puede determinar poblaciones más saludables. “La hipótesis de Barker acerca de los orígenes tempranos se fundamenta sobre el concepto de que la restricción del crecimiento fetal, como consecuencia de una malanutrición placentaria, es una de las causas más importantes para el desarrollo de las enfermedades más comunes y costosas de la edad adulta como por ejemplo: la enfermedad coronaria, la hipertensión y la diabetes tipo 2” se detalla en el comunicado de prensa.


Vida saludable
Todo indica que el objetivo de Danone es ser visualizada no solo como una empresa de alimentación sino como una compañía preocupada por la salud general. Ya lo dice en sus envases: “día a día más salud, mejor vida”. Pero bueno, todo parece coherente y sinérgico hasta que surgen voces que plantean lo contrario. Y es aquí donde interesa analizar qué es lo que pasa con la comunicación de las empresas. No fueron voces académicas en sentido formal sino que la ola de críticas surgió de una cadena de mensajes que circularon como reguero de pólvora por la web. Este es uno de los fenómenos más fuertes que deben enfrentar las marcas en la actualidad. Ya no están solas brindando su discurso masivo. Otras voces pueden hacerse oir y pueden alcanzar tal grado de trascendencia que se convierten también en “verdades” fácilmente asimilables por los consumidores. Evidentemente, esto fue lo que sucedió en el caso de Actimel, una marca emblemática del grupo Danone. La cadena de mails logró tal nivel de difusión que logró un nivel de repercusión equivalente al de una campaña masiva.


Camino
Cuando algo se instala como rumor fuerte se puede responder o callar, pero no se puede ignorar. De un lado o del otro Danone debió lidiar con el tema de las repercusiones que tienen las cadenas de mails. Asícomo ahora salió al ruedo con el spot explicativo de Pancho Ibañez hablando de la fiabilidad de consumir Actimel rebatiendo uno a uno los argumentos esgrimidos por la crítica, hace dos años fue acusada de haber generado una campaña con similares características orientada a desbancar la llegada de Dasani, una marca de aguas funcionales de Coca Cola. En esa oportunidad fue la gigante de las gaseosas la que salió a defender su marca pero apuntando a una agencia de publicidad que trabaja para Danone como responsable de la campaña mal intencionada. El tema no quedó en escaramuzas publicitarias sino que llegó a la justicia y generó gran revuelo.
Pero en este caso, Danone, salió por su cuenta a defender la marca Actimel.
La explicación de la compañía es clara. “Desde el primer contacto que recibió al respecto de las versiones erróneas sobre Actimel en su página web y su Servicio de Información al Consumidor, La Serenísima ha respondido a cada uno de los que han consultado de manera individual. Sin embargo, a través de algunos estudios, la compañía advirtió la existencia de consumidores que habían recibido el mail difamatorio o bien versiones erróneas sobre las acciones de Actimel que no se contactaron con el Servicio de Información al Consumidor o la página web.
Por este motivo, La Serenísima realizó un comercial para dar a conocer la verdad sobre Actimel de manera masiva a todos los consumidores y a la población en general.” Así surgió un spot de la agencia Young & Rubicam de los da larga duración ya que ocupa la pantalla por unos 117 segundos y simplemente se titula “respuesta al mail”.


Antenas prendidas

Estos no son más que ejemplos de cuánto importan hoy los nuevos recursos que están disponibles para los consumidores. La masificación de la web viabilizó la capacidad de respuesta, reclamo y pataleo por parte de los consumidores. Los intereses en juego, las malas o buenas intenciones y las explicaciones de turno hoy alcanzan una dimensión desconocida poniendo en evidencia que los mensajes marcarios están sujetos a un grado mayor de confrontación. Por un lado, está la emisión de un mensaje corporativo pero por el otro lado pueden desatarse una andanada de críticas o mensajes (mal o bien intencionadas) que pueden poner en jaque a las marcas. Antes podían pasar por alto estas situaciones pero parece que hoy ya no pueden soslayarlas. Aún sin tener pautas publicitarias, aún siendo anónimos, aún teniendo orígenes desconocidos, el poder de los mensajes diseminados en la web, pueden tener un efecto explosivo y esto está obligando a las empresas a retrucar y explicar dando cuentas de su credibilidad.

Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft


La nueva versión saldrá a la venta a finales de 2009, incluirá varias aplicaciones para pantallas táctiles.

Bill Gates y Steve Ballmer, presidente y consejero delegado de Microsoft, han mostrado los primeros detalles de la próxima versión de Windows, que estará optimizado para funcionar con pantallas táctiles.

Windows 7, la próxima versión del sistema operativo que saldrá a la venta a finales de 2009, incluirá varias aplicaciones para pantallas táctiles como la posibilidad de mover fotos por la pantalla con el dedo y no con el mousse.

En la conferencia D: All Things Digital, organizada por el diario The Wall Street Jornal y que se celebra en Carlsbad (sur de California), Gates y Ballmer compartieron estrado y revelaron algunos detalles del próximo sistema operativo de Microsoft, que sustituirá al poco exitoso Windows Vista.

Un empleado de Windows demostró en una computadora de pantalla táctil cómo Windows 7 permitirá navegar por un mapa en Internet con el dedo o tocar el piano en un teclado virtual en la misma pantalla.

Ambos directivos señalaron que Microsoft mantiene conversaciones para cooperar con Yahoo aunque descartó que estén planeando lanzar otra oferta de adquisición.

El aumento de los precios de los alimentos llega a Cuba

Aceite de soja, helados, pasta de tomate, detergente y leche en polvo son algunos de los artículos que registraron aumentos.

Cuba no escapa al aumento de los precios de los alimentos en los mercados mundiales, un fenómeno que la prensa oficial de la isla comenta insistentemente, y que hoy ya ha adquirido oficialidad al confirmarse la suba de algunos productos en las tiendas estatales que venden en divisas y de varios de los elementos básicos de la cartilla de racionamiento.

Aceite de soja, helados, pasta de tomate, detergente, leche en polvo y cerveza son algunos de los artículos que han registrado aumentos recientes en la red comercial que abastece a los extranjeros y a los cubanos que tienen monedas convertibles. Hay que recordar que en la isla circula un peso convertible, el CUC, equivalente a 1,08 dólares, y otro que vale 24 veces menos, con el que el Estado paga a los cubanos.

Ante este panorama, el periodista Ariel Terrero ha comentado hoy los aumentos en su espacio de la televisión estatal al señalar que "la economía cubana no está desconectada de la economía mundial".

Así, ha explicado que, por ejemplo, el aceite de soja ha duplicado su precio en el mercado mundial y se cotiza a casi 1.500 dólares por tonelada

Terrero ha explicado que en 2004 se produjo la última alza generalizada de precios en las tiendas en divisas, que desde entonces los mantenían "prácticamente congelados a pesar de que la tendencia en el mundo era diferente".

El alza de precios de productos básicos -algunos incluidos en la distribución subsidiada de la cartilla de racionamiento- tiene lugar en momentos en que el Gobierno califica la producción de alimentos "cuestión de seguridad nacional" por la escasez y los elevados precios en el mercado mundial.

De hecho, Cuba importa el 84% de los alimentos que consumen sus 11,2 millones de habitantes, mientras que la mayoría de las tierras cultivables están ociosas o sub-utilizadas.

En su toma de posesión como presidente, el pasado 24 de febrero, el general Raúl Castro anunció la convergencia de las dos monedas y la eliminación de subsidios excesivos.

Cada español destinará 663 euros para compras online

Este año, los consumidores españoles gastarán un total de 4.300 millones de euros para realizar compras en Internet.

Según un estudio elaborado por Cetelem, la entidad de BNP Paribas, los españoles invertirán 4.300 millones de euros para realizar compras online durante este año. De esta forma, cada español destinará 663 euros para concretar operaciones de comercio electrónico.

El informe titulado “El Observador Cetelem. Hábitos y tendencias del e-consumidor” resalta que los españoles optan por realizar las compras en Internet por el precio y la comodidad. Aunque los bienes duraderos, como el coche, aún son adquiridos de manera personal.

La información reproducida por Europa Press señala que los productos más demandados en Internet por los españoles son los relacionados con el turismo (billetes y reservas de alojamiento) y el ocio (entradas para ver espectáculos).

El medio de pago más utilizado en la Web es la tarjeta de crédito (47%). Cetelem señala que el consumidor online español es un hombre o mujer de entre 35 y 50 años, que se conecta desde un ordenador de sobremesa ubicado en su domicilio particular.

España cuenta en la actualidad con cerca de 7 millones de consumidores que realizan compras online. La cifra indica que el 16% de los españoles son usuarios del comercio electrónico, cuando la media europea es del 28%.

Entre los españoles que no concretan sus compras en Internet, el 71% dice que prefiere ver y tocar los productos, mientras que el 47% siente temor de no poder reclamar en caso de recibir un producto defectuoso.

Julián Perez Porto

El desafío multimedia: Rosental Calmon Alves


Convencido de que el carácter revolucionario de la web afectará de modo radical a la prensa gráfica, este experto en periodismo on line, analista de las consecuencias sociales y políticas de las nuevas tecnologías, reflexiona sobrela tensiones del nuevo escenario de la comunicación y asegura que habrá "mediacidio", un suicidio de medios tradicionales, sino saben comprender de qué se trata este momento


Ni líneas de evolución, ni otro inventito más detrás del telégrafo, la radio, la televisión, esa sucesión de maravillas a las que nos fuimos acostumbrando a fuerza de despertarnos cada día con una nueva sorpresa tecnológica. No, dice Rosental Calmon Alves: Internet no es apenas un paso más en el camino, Internet rompe con el camino conocido y, en muchos sentidos, obliga a reinventar el juego otra vez. Es otra cosa, insiste: un cambio de paradigma, una revolución en los procesos del conocimiento.

Director del Knight Center for Journalism in The Americas y profesor de periodismo en la Universidad de Texas, Calmon Alves bien podría haberse convertido en un "dinosaurio de papel", tal como él define a los periodistas que se resisten a entrar de lleno en la era digital. Para la época en que empezó la web, llevaba ya dos décadas como periodista del Jornal do Brasil , del que había sido corresponsal en Buenos Aires y Washington; al regresar, en 1991, creó la agencia de noticias on line del Jornal do Brasil y, luego, en 1995, la plataforma on line del diario. "Pero yo no soy un nerd o un techi -se ataja, con el típico decir brasileño-; nunca lo fui: soy más un analista de las consecuencias sociales y hasta políticas de la tecnología. Tengo los mismos temores y dificultades que otros de mi generación tienen como inmigrantes digitales. Pero sí trato de entender al nativo digital y su mundo. Y pienso que nosotros corremos el riesgo de naturalizar todo esto, porque es tan parte de nuestro día a día que nos habituamos y las cosas nuevas que van incorporándose parece que son nada más una sucesión de otras. Pero es importante entender la verdadera dimensión política, social, económica y cultural de este cambio."

Y si esa idea, la de que internet es una revolución cultural comparable a la de Gutenberg con la imprenta, aun después de 10 años de creada la red sigue dividiendo aguas entre apocalípticos e integrados, Calmon Alves se cuenta claramente entre los segundos, los que no sólo "abrazan el cambio", como le gusta decir a él, sino que ven imprescindible impulsar una tarea "evangelizadora".

De hecho, así define él esa misión que lo lleva a dar conferencias alrededor del mundo, como la que vino a dar en LA NACION, para machacar sobre su idea rectora: es necesario entender el carácter revolucionario de la web y poner ya en marcha los procesos de adaptación. ¿Y si no qué? "Y si no -dice-, asistiremos a un ´mediacidio , al suicidio de los medios tradicionales que no hayan sabido comprender de qué se trata este momento."

-¿Qué es exactamente lo que el periodismo tiene que comprender?

-Que el cambio que introdujo internet afecta al trabajo periodístico de manera absoluta, afecta el modo de hacer periodismo, de comunicar la información; obliga no sólo a trabajar sobre un texto escrito para el que habrá que empezar a probar también nuevos lenguajes, sino también a pensar en otras posibilidades de contar esa historia, a través de los soportes audiovisuales. También afecta la estructura de negocios de la empresa periodística, por supuesto. Por primera vez en la historia de la comunicación social, el aparato receptor también es transmisor; hay una ruptura del paradigma de la comunicación de masas vertical y unidireccional; las audiencias pasivas se tornan comunidades participativas facilitadas por redes digitales. Nos guste o no, los medios están perdiendo poder y control, mientras que los individuos, conectados en redes que se expanden exponencialmente, ganan poder y control.

-¿Cómo ha sido hasta ahora el impacto de estos cambios sobre los diarios?

-En Estados Unidos, ya se habla de la más dramática crisis en la historia de la industria. La circulación ha caído sistemáticamente y llega hoy a los niveles más bajos en más de 60 años. Los informes de los últimos seis meses muestran una caída promedio de 3.5% en ese período; muchos diarios tuvieron caídas de más del 10% en el semestre. En EE.UU. ha habido despidos masivos, la caída de la circulación viene siendo sostenida y el valor de las compañías periodísticas también: las acciones de The New York Times valen hoy la mitad de lo que valían hace dos años. No es que las empresas periodísticas no sean aún lucrativas, pero a Wall Street no le importa lo que ganaste antes, ni siguiera lo que estás ganando hoy, sino la percepción de lo que vas a ganar mañana, cuál es el futuro de ese negocio. Y es justamente ese futuro el que está en discusión hoy.

-Como asesor de muchos de los grandes diarios del mundo, ¿cuál es la primera recomendación?

-Yo diría que el cambio más grande que tienen que hacer las empresas es, primero, dar el paso de ser un monomedio a un multimedio, es decir, de ser sólo un productor del periódico de papel a ser una empresa de información con distintas plataformas. Y, luego, dar el paso de la transición del modelo de producto a un modelo de servicio. Un producto es algo estático, y un servicio de información, en el celular, en la computadora, donde sea..., es algo dinámico que le sirve al lector en cualquier plataforma.

-Las empresas y los periodistas, ¿están reaccionando adecuadamente?

-Hoy el eje principal de la producción periodística se mueve despacio hacia Internet. Hay muchas experiencias en marcha y distintos ejemplos. Yo diría que los grandes diarios han pasado del escepticismo inicial a un shock de realidad en las redacciones y a un esfuerzo por adaptarse. Prácticamente todos los periódicos en Estados Unidos juntaron sus redacciones para crear un nuevo modelo de periodismo híbrido: papel + digital. Todos los grandes diarios del mundo tienen ya su plataforma on line y hay consenso en que es necesario integrar las redacciones para que no estén por un lado los periodistas digitales y por el otro los de papel. Todos son periodistas y todos tienen que poder manejarse en las distintas plataformas. Al unificar las redacciones se cambia el objetivo, el modo de contar historias, y obliga a nuevos roles para todos.

-¿En qué lugar quedarán los diarios con el impresionante crecimiento de blogs, redes, comunidades y foros, muchos de ellos manejados también por periodistas especializados?

-El diario perdió su poder centralizador de la información, su poder para hablar y ser escuchado sin réplicas; hoy tiene que aprender a dialogar. No nos viene mal a los periodistas este baño de humildad, disfrutamos por mucho tiempo de un lugar de privilegio que ahora se ve obligado a transformarse, a aprender cómo dar lugar a esas otras voces, al juicio de miles de lectores que están conectados y pueden tener una participación activa por medio de las redes de comunicación. Pero los periódicos siempre fueron creadores de comunidades, lo que unía a los lectores era el mensaje del periódico, todos se encuentran por las mañanas en el periódico. Lo que pasa ahora es que esas comunidades de antes ahora se están organizando en redes donde hay comunicación permanente entre ellas; porque además no mandan su opinión sólo hacia el periódico sino que se mandan entre ellos, el periódico se vuelve un foro, sigue teniendo un papel, pero no es el mismo que antes. Por eso hay una búsqueda de adaptación. Es lo que yo llamo ecología mediática: un cambio en el rol del periodismo y de sus editores.

-¿Y qué tipo de evolución puede tener el rol del periodismo en las democracias occidentales?

-El periodismo ha tenido un rol fundamental en las sociedades democráticas, de hecho la democracia no existe sin una prensa libre, vigilante, activa, independiente. Si la prensa pierde el rol que tiene en este nuevo mundo, pierde la democracia también. Una cosa es celebrar el surgimiento del periodismo ciudadano, periodismo amateur, que todos puedan ser periodistas, todo muy lindo y muy poético y muy idealista, pero en verdad se necesita el periodista profesional que se guía por un cuadro de ética y que...

-Y que tiene tiempo para investigar. Porque cuesta plata invertir en pagar a equipos de periodistas para que informen a los lectores.

-Claro, que tiene tiempo porque se le paga para dedicarse a investigar, para chequear fuentes, para trabajar una nota. Por eso hacer buen periodismo es tan caro. Yo no creo que una cosa vaya a reemplazar a la otra, en todo caso, lo del periodismo ciudadano puede complementar.

-No es una amenaza para los medios tradicionales.

-No, al contrario, lo veo como algo que suma, que incluso crea una cacofonía que es muy positiva para ayudar a distinguir al verdadero periodismo. En un mundo donde "todos son periodistas", todos hablan, todos expresan su opinión en los blogs, la jerarquización de la información, justamente, esencial en la definición de lo que es el periodismo, se vuelve imprescindible. Porque uno puede recibir en su celular un paquete de noticias personalizado y tiene google y lo que sea, pero no creo que se pueda reemplazar ese valor que tiene para el lector la confianza en los periodistas de su medio, que son los que seleccionan, en ese mundo caótico de información, cuáles son las informaciones más relevantes.

-Sin embargo, en Davos se volvió a hablar del fin de los grandes diarios. ¿Puede ser ése el futuro?

-Esa preocupación es tan grande que algunos millonarios con conciencia social y política empezaron a impulsar acciones concretas para ayudar a financiar un periodismo sin fines de lucro que pueda no sólo competir sino también ayudar a mantener la llama del periodismo de investigación, que es muy caro, y que es la primera víctima de esta crisis, con el nuevo modelo de negocios. En el fondo, lo importante es ver que una sociedad democrática no puede darse el lujo de ver morir al periodismo independiente, porque es uno de los pilares de las sociedades democráticas.

Por Carolina Arenes

¿Alguna vez se habrá hecho una encuesta sobre la aceptación del casamiento entre sordos?

Retenciones, otra mirada

El economista e historiador, Mario Rapoport, dijo que las retenciones a las exportaciones del agro tienen "un efecto antiinflacionario" y agregó que la fortaleza productiva del campo debe "ayudar a potenciar la industria".

Rapoport es un reconocido investigador de la historia económica nacional y autor del libro "Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003)", el período productivo más importante del país.

"Estoy de acuerdo con las retenciones. En primer lugar tiene que ver con el precio de los productos que se exportan, que son productos de consumo interno" manifestó.

"Aunque la soja no lo es, es como si lo fuera. Porque en la medida que los productores se dediquen a la soja, por eso se habla de sojización, más que a otros productos, la oferta de los otros productos disminuye, por lo tanto también aumentan los precios del trigo, del maíz, en la medida de que se cultiven menos".

"Hay un efecto antiinflacionario -argumentó- que se aplica en muchos países y no es un problema sólo de este gobierno. Esto se aplica en el país desde mucho tiempo antes. Empezó con Bartolomé Mitre".

- ¿El conflicto de hoy con el campo es porque las retenciones subieron del 35% al 44?.

- En el pasado hubo distintos momentos, incluso en la época de Mitre cuando se impuso el impuesto, es porque también había necesidades fiscales, porque en 1866, los Estados Unidos, aplicaron un impuesto a la lana, que impidió la entrada de productos argentinos en ese mercado.

También aplicaron retenciones la Revolución Libertadora y el gobierno de Arturo Frondizi. El caso más importante de aplicación se produjo bajo el famoso Plan Adalbert Krieger Vasena, cuando se hizo una devaluación del 40% con una retención similar.

- ¿Las retenciones fueron para todos los productos agropecuarios?

- A todos los productos agropecuarios. Los de aquel momento, en especial al trigo y al maíz. Incluso la carne.

La retención ascendía al mismo monto de la devaluación. La retención es una forma de desdoblar el tipo de cambio. Hacer un tipo de cambio distinto para el agro que son los principales exportadores.

Por eso también durante el gobierno de Raúl Alfonsín, el problema principal que hubo, saltando las épocas, fue el desdoblamiento del tipo de cambio.

En 1987, con el Plan Primavera, esto produjo un lock out de los sectores agrícolas. Pero ya Alfonsín había aplicado las retenciones. El desdoblamiento del tipo de cambio fue lo que motivó la protesta del sector agropecuario.

Es una historia vieja. Roberto Alemann también aplicó retenciones durante la última dictadura militar, antes de la Guerra de Malvinas. Durante la guerra las volvió a aumentar

- Es decir, entre diciembre del '81 y el 2 de abril del '82...

- ... Se habían aplicado retenciones. Después aumentó un 10% más durante el desarrollo del conflicto. José Martínez de Hoz las había eliminado.

No es sólo un problema de retenciones para el campo, es un problema también del tipo de cambio. Porque tanto la época de Martínez de Hoz como en la época de Carlos Menem no había retenciones, pero el tipo de cambio estaba totalmente sobrevaluado y por lo tanto eso también perjudicaba al sector agropecuario.

Lo que pregunto es ¿porqué los únicos lock out que se hicieron, se hicieron durante los gobiernos de Alfonsín y el de Isabel Perón?

- ¿Qué explicación le daría usted?

- La explicación que encuentro es que son gobiernos que no forman parte de las elites tradicionales de poder en la Argentina.

- ¿Por una cuestión ideológica-política?

- Yo creo que hay un problema ideológico-político. No sólo un problema de intereses económicos. Tengo las declaraciones de la Sociedad Rural de distintas épocas, Krieger Vasena, Alvaro Alsogaray, Martínez de Hoz, etc.

Siempre hubo protestas, porque no es que lo acepten tranquilamente, pero las protestas no pasaron más allá de eso. No hubo una acción directa.

¿Por qué? Porque los hombres de la Rural, u hombres de ese sector del campo, estaban vinculados a esos gobiernos. Estaban dentro del paquete, porque si no se beneficiaban del campo, se beneficiaban de las inversiones especulativas, financieras, de la patria contratista.

Estas son las elites de poder que estaban vinculadas con los gobiernos de turno, sobre todo con los gobiernos militares.

Obviamente estuvieron menos vinculados con los gobiernos democráticos, al margen de cómo se los quiera definir a los gobiernos de Alfonsín, de Isabel Perón...

- Fueron gobiernos electos por los argentinos...

- Fueron electos, fueron gobiernos democráticos. Entonces, hay que pensar también en motivos de ese tipo.

Cuando ese sector agrario estuvo en el poder en la década del '30 del siglo pasado, durante los golpes de Estado de Uriburu y de Justo, que se conoce como la restauración conservadora, hubo una crisis mundial.

La crisis mundial afectó los mercados externos, hizo disminuir muchísimo las exportaciones y las importaciones. Fue un cuello de botella para el sector agropecuario muy serio. Entonces se crearon las Juntas Reguladoras de Granos y de Carnes.

Estas Juntas regulaban los precios, le daban a los productores del sector precios mayores a los ofrecidos en lo internacional y vendían a pérdida en el exterior.

- ¿Un subsidio...?

- Un subsidio, fue un subsidio. Cuando tuvieron el poder se dieron un subsidio a si mismos. Este es un ejemplo histórico.

Lo que no les gustó fue lo que hizo Juan Perón. Hizo a la inversa. Tomó la misma idea de mecanismo regulador de las Juntas cuando creó el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio).

Cuando los precios internacionales de las materias primas subieron, Perón hizo la operación inversa. Le dio precios menores al sector agropecuario y la diferencia con los precios internacionales que se recibían en divisas, las transfirió a otros sectores productivos, del sector industrial, a través del Banco Central y el Banco de Crédito Industrial.

Esta fue la primera etapa del gobierno de Perón. En la segunda etapa, cuando vino la crisis de 1949 a 1952, la primera crisis de balanza de pagos, hubo dos sequías importantes, el IAPI comenzó a hacer lo que hacía la Junta de Granos: le pagaba a los agricultores más de lo que recibían por los precios internacionales, que estaban deprimidos.

Esa función reguladora, el Estado la jugó siempre.

- Desde un punto de vista concreto, ¿En EE.UU. qué sector o sectores subsidian al campo, la industria, el comercio, los servicios?

- Los subsidia el gobierno norteamericano.

- Las remesas para los subsidios, ¿de dónde las obtienen?

- De los recursos fiscales.

- Sobre la base de lo que producen la industria, el comercio y los servicios...

- De los excedentes que obtienen. Lo mismo con los gastos de guerra.

- Pareciera que aquí la queja es que se le sacan al campo las retenciones para subsidiar a otros sectores. EE.UU. tiene ventajas comparativas en lo industrial...

- La pregunta es correcta. Es así, es cierto. Es lo que pasa también en Europa.

La cuestión no es sólo en la Argentina, en otros lados la situación es a la inversa. El agro le saca a los otros sectores.

Lo que ocurre es que la Argentina todavía tiene un sector agropecuario fundamental para sus exportaciones.

- Usted dice en el libro que hubo un modelo agroexportador, otro industrial de sustitución de importaciones y un tercero rentístico-financiero. El actual ¿qué tipo de modelo es, como lo definiría?

- Creo que hay un intento de reindustrializar el país. Una de las lecciones que dejó la década del '90 es que el país no puede vivir endeudándose, por un lado, y viviendo de los servicios y de actividades que no son productivas.

Uno de los elementos esenciales es la reindustrialización. Uno de los motivos principales que hay que tener en cuenta es que ningún país desarrollado es un país agroexportador. Son países industriales.

Mismo China se está desarrollando a pasos agigantados fundando el desarrollo en las exportaciones industriales. No en las exportaciones agropecuarias.

- ¿Qué quiere decir? ¿Qué la Argentina no debería darle importancia a la potencialidad agroindustrial?

- El potencial agropecuario que posee, tiene que ayudar al potencial industrial. Tiene que terminar la dicotomía entre el agro y la industria. Y tenemos que ir hacia un sistema donde los dos sectores sean motores del desarrollo económico del país.

Pero hay que tener claro que el motor generador de divisas es el agro. Pero el motor generador de empleo es la industria.

Como dice bien Aldo Ferrer, si el agro emplea el 40% de la población, qué pasa con el 60 restante. Es un país para 20 millones de habitantes. El país agroexportador es para 20 millones de habitantes.

La industria con mayor valor agregado es la que crea empleo.

- ¿Y cual es el punto de unión entre ambas?

- Un punto de unión es la agroindustria, por supuesto. El modelo agroexportador está basado en el endeudamiento externo.

En este modelo debemos recuperar algo que se perdió en los noventa, que es el mercado interno.

- ¿El actual modelo sobrevive sin las retenciones al campo?

- No. Creo que las retenciones al campo son esenciales. Lo que es distorsivo es el sistema tributario. El principal impuesto es al consumo, el IVA, que es el más alto del mundo. En otros países que es alto, no llega al 18%.

Lo principal del sistema de desarrollo lo estamos financiando todos. El impuesto a las ganancias siempre fue un desastre. Porque nunca fue muy progresivo, más bien regresivo.

- ¿Las retenciones se tienen que convertir en el gravamen de impuesto a las ganancias?

- Las retenciones, en primer lugar, son antiinflacionarios.

En segundo lugar, independientemente de una reforma impositiva, tiene que haber retenciones. Pueden ser menores, eso sí, si la reforma tributaria es adecuada. Pero tiene que haber.

También tiene que haber retenciones por otro tema, que tiene que ver con la teoría económica. El sector agrario es el único que percibe la renta agraria, que es una renta excepcional.

El sector agrario es el que tiene el monopolio de un recurso único: la tierra. A diferencia de otros sectores del sistema capitalista.

Si usted quiere abrir una empresa metalúrgica, hay cientos de empresas metalúrgicas. Compro un galpón y me pongo a competir en el sector, me irá bien o mal.

- Las retenciones a las exportaciones agrarias viene a equilibrar...

- ... Cuando hay casos de renta diferencial, como es en este caso, y como lo hubo en la época de oro durante la primera década del siglo veinte. En aquel momento hubo altos precios del agro y la renta diferencial fue inmensa.

En aquella época no hubo retenciones, toda la renta fue para el sector agrario. El campo quiere volver a esa época.

¿Quién garantiza que esa renta se reinvierta? Durante las épocas de Martínez de Hoz y de Menem esas rentas se fugaron del país y volvieron convertidos en deuda externa.

Lamentando la "nakba"

Por David Mandel


Anualmente los palestinos conmemoran la nakba de 1948 ("catástrofe" en árabe), como llaman ellos, incluyendo a Muhammad Abbas, el "partner" para la paz, a la creación de Israel.

Pero, los palestinos, y sus simpatizantes, no recuerdan ni aceptan que:

· Los árabes rechazaron el plan de partición de las Naciones Unidas de Noviembre de 1947, que les hubiese dado de inmediato un estado.

· Los generales de los ejércitos árabes invasores les pidieron salir del país para tener más libertad de acción para exterminar a los judíos.

· Entre 1948 a 1967 los palestinos, incluyendo a Arafat, no pidieron a Jordania y a Egipto, que controlaban la Cisjordania y Gaza, esas áreas para un estado propio.

· Arafat, al recibir en 1994 el control de las áreas palestinas, en vez de sentar las bases del estado palestino y crear las infraestructuras necesarias se dedicó a demonizar a Israel en los colegios, las mezquitas y en los medios de comunicación

· Los palestinos, per cápita, en moneda constante han recibido más ayuda que la que recibieron los europeos con el Plan Marshall, pero no tienen nada que demuestre que hicieron con ese dinero.

· Arafat rechazó en julio del año 2000 una oferta de territorios mayor que la que ahora se está discutiendo.

· En vez de hacer una contrapropuesta Arafat desató una guerra de terror, con miles de víctimas en ambos lados.

· En agosto del año 2005 la retirada unilateral de Israel de Gaza dio a los palestinos de esa región una oportunidad sin precedentes, que no aprovecharon, para demostrar a Israel y al mundo tener capacidad de progresar y vivir en paz y armonía con sus vecinos. Prefirieron elegir como gobernantes a una organización terrorista de extremistas islámicos, dedicados a la destrucción de Israel.

· Los israelíes que fueron evacuados de Gaza dejaron intactas sus instalaciones agrícolas e industriales para uso de los palestinos, quienes procedieron de inmediato a vandalizarlas y destruirlas.

· En vez de construir hospitales, colegios y carreteras, Hamás, la organización que gobierna Gaza se dedicó únicamente a introducir de contrabando armas y explosivos para fabricar cohetes que continúan disparando a ciudades fronterizas de Israel, mientras su pueblo se va sumiendo en la pobreza.

El problema básico de los palestinos es su obsesión por la destrucción, tanto la de Israel como la de ellos mismos. En setiembre de 1970 trataron de destronar al rey de Jordania, que les había dado refugio en su reino. El resultado fue la muerte de 8,000 personas, y la expulsión de la OLP y de miles de palestinos de Jordania.

De allí fueron al Líbano donde mostraron su "gratitud" creando un estado dentro del estado, interviniendo en la guerra civil del Líbano, y utilizando ese país como base para atacar Israel. El resultado fue la Guerra del Líbano de 1982 y la expulsión de la OLP a Tunez.

En 1991, Yasser Arafat y la OLP apoyaron a Saddam Hussein cuando invadió y anexó Kuwait. Kuwait, luego que fue liberado, expulsó a los 400,000 palestinos que constituían el 30% de la población.

Hace algunos días Hamás envió un camión cargado con toneladas de explosivos hacia una base en el lado israelí. El vehículo explotó antes de llegar a las posiciones israelíes. La explosión fue tan fuerte que se escuchó hasta 30 kilómetros de distancia. Los cables que suministran electricidad de Israel a Gaza fueron destruidos por la explosión y 200,000 palestinos no tendrán electricidad hasta que el ejército de Israel termine de reparar los cables.

Adivinanza;

¿A quien culparán los palestinos por esta nueva nakba?

a) A los dirigentes de Hamás que enviaron el camión bomba

b) A Israel, que está reparando los cables de electricidad



Hasta que los palestinos no decidan emplear sus esfuerzos en construir las bases de su estado en vez de tratar de destruir a Israel, lo único que conseguirán será seguir lamentando sus nakbas pasadas y futuras y, por supuesto, continuarán culpando a Israel por las consecuencias de todos los errores que han cometido en los últimos 60 años.

"Hoy, el turismo necesita que el patrimonio esté bien conservado"


El especialista francés Bernard Morucci advirtió sobre la destrucción de sitios culturales

El objeto fundamental, que hay que preservar, es el patrimonio cultural. En tanto el turismo es un medio para protegerlo y difundirlo. Con esa idea, el especialista francés Bernard Morucci expuso ante un auditorio de 300 personas cómo atender los crecientes problemas, desafíos y propuestas que hoy exige el turismo cultural.

Profesionales de la Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Ecuador vinculados con la cultura, el turismo y el patrimonio compartieron durante tres días intensas deliberaciones en un seminario internacional sobre "Valorización turística sostenible del patrimonio cultural".

El encuentro fue organizado por la Cátedra Unesco de Turismo Cultural, que llevan adelante la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

Morucci, profesor emérito de la Sorbona y coordinador de la red mundial de Cátedras Unesco de Cultura, Turismo y Desarrollo, señaló que las experiencias del pasado demuestran que "cuando la economía va muy por encima de la cultura -y se necesita de la economía para hacer la salvaguarda de la cultura- hay que encontrar entre estos dos socios un entendimiento", que permita que "todos ganen".

Sucede que "el turismo y la economía, a largo plazo, necesitan que el patrimonio esté bien conservado, que no se destruya, para poder seguir promoviéndolo año tras año", indicó en diálogo con LA NACION.

Casos en la Argentina

Profesionales argentinos expusieron durante el seminario la situación de distintas regiones del país. El arquitecto Leonardo Lupiano, vicepresidente de la Región Patagonia y Comahue del Consejo Internacional de Museos y Sitios (Icomos), advirtió sobre cómo en Ushuaia se han demolido edificaciones que responden a las características arquitectónicas típicas de la isla y hacen a su identidad.

Al respecto, Morucci opinó que no debería tolerarse la demolición de edificios patrimonio de la ciudad. Y si hay una legislación que los ampara, debe cumplirse y preguntarse por qué no se la respetó.

"Soy muy sensible al entorno, y el turismo cultural también tiene que ver con el entorno y con todo el problema inmobiliario que hace un mal turismo cultural, donde lo que vale es el precio del metro cuadrado", enfatizó el especialista francés. Y estimó que para lograr un equilibrio regional hay que crear actividades socioeconómicas sostenibles que protejan el medio ambiente.

Otro caso planteado en el seminario fue el del complejo jesuítico de Córdoba, declarado patrimonio de la humanidad. Josefina Piana, directora de Patrimonio Cultural de esa provincia, comentó que desde la declaración internacional, el turismo que visita el complejo pasó de 189.000 personas, en 2000, a 821.326, el año pasado.

¿Es común que a un sitio declarado patrimonio de la humanidad lleguen muchos turistas y eso se vuelva un problema?, preguntó LA NACION a Morucci. "En Francia nos dimos cuenta de que la frecuentación de los visitantes a los sitios más concurridos aumenta en el tiempo, mientras disminuye la asistencia en los sitios menos visitados. No es una paradoja. Lo que debemos hacer para resolver el problema es gestión", respondió. Puso como ejemplo el caso de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, en Italia. "Pompeya está llena de turistas, entonces se los desvía con circuitos nocturnos y también llevando turistas a Herculano, que es un sitio más chiquito, pero del mismo tipo de Pompeya."

Otra de las ideas que expuso es que "la gestión sostenible requiere el compromiso de las poblaciones locales" para lograr un desarrollo turístico sostenible.

Los medios y la educación

Morucci, que también es doctor en matemática, atribuyó un rol importante a los medios de comunicación para concientizar a la gente sobre su conducta respecto del patrimonio. "Son ustedes, los periodistas, quienes tienen el poder sobre la opinión pública, en este caso sobre la protección del turismo patrimonial."

En cuanto al rol de la educación, recomendó llevar a los más chicos, desde el jardín de infantes, a visitar los museos.

También indicó que en Francia algunos municipios tienen animadores culturales que organizan actividades de esparcimiento por la tarde, como la visita a un parque natural. "Les hablan de la fauna, de los animales, de los bienes culturales. Son pequeñas cosas que uno les dice a los chicos que deben respetar y, así, se crea una conciencia sobre el respeto al patrimonio cultural."

Es la primera vez que Morucci está en la Argentina. Sobre la ciudad de Buenos Aires, opinó que el barrio de La Boca representa "una cultura popular bien conservada, que mantuvo sus tradiciones, sus valores, sus formas". También dijo que Villa Ocampo "da la sensación de un ambiente protegido" y que cuando un país hace esto es un punto favorable.

El especialista francés se consideró "un utópico". Cuando constata los daños que puede hacer un turismo mal aplicado, en algunas oportunidades directamente le aconseja a un país que no haga turismo, porque todavía no está preparado.

Por Laura Casanovas

¿ Quo vadis, Mercosur?

Por Eduardo Amadeo

El Mercosur no concurrió a las cumbres de Lima como un actor, sino, básicamente, como un participante. Más allá de firmar documentos diversos, el Mercosur no llevó, como bloque, posiciones acordadas que pudieran establecer nuevas agendas en las numerosas cuestiones que forman parte de la compleja trama de relaciones entre la Unión Europea y América latina. Esta carencia de protagonismo del Mercosur como bloque se ha venido dando en numerosas oportunidades, en las que se han discutido cuestiones y tomado decisiones importantes, sin que nuestra región pudiera manifestarse orgánicamente. No sólo le ha costado dar consistencia y ejecutar su propia agenda ampliada, y definir su integración definitiva, sino que no ha tenido voz relevante en cuestiones estratégicas, como la Ronda de Doha, ni en las coyunturales, como el reciente conflicto andino, que forman parte de la dinámica diplomática cotidiana.

Mas aún: como bloque, al Mercosur le está costando mucho establecer relaciones estratégicas con otros bloques, como lo muestra el magro resultado de un solo acuerdo (con Israel), que implica un porcentaje nimio del comercio de ambos firmantes. Incluso los acuerdos estratégicos importantes, como el reciente sobre cuestiones nucleares y aeronáuticas entre la Argentina y Brasil, no han incluido a los demás socios, siquiera como participantes lejanos.

Así planteadas las cosas, cabe preguntarnos hacia dónde va y qué quiere ser el Mercosur: ¿un espacio de libre comercio? ¿Cuál? ¿Una región en la que se logre la integración de cadenas de valor, que atraiga inversiones para aprovechar el mercado ampliado? ¿Un espacio para ampliar los derechos de los ciudadanos? ¿Un ámbito político para construir consensos, irradiarlos al Sur y tener más relevancia y poder en las relaciones internacionales? ¿Un generador de oportunidades de crecimiento para los países más pequeños?

¿Cuál de estos objetivos ha logrado y cuáles quiere o puede lograr? Es cierto que el Mercosur ha sido una magnífica herramienta para ampliar el intercambio comercial entre la Argentina y Brasil; para hacer desaparecer las hipótesis de conflicto y para refirmar la democracia como criterio de participación, cuestión en la que, además, ha influido sobre otros países de la región.

Pero luego de sus enormes éxitos iniciales, forzoso es también afirmar que el Mercosur ha entrado en una meseta de la cual le cuesta salir y que le dificulta lograr esos objetivos. Sin institucionalidad confiable, el Mercosur no ha conseguido ni conseguirá desviar hacia la región inversiones que integren cadenas de valor. ¿Qué empresa se ha de acoger a una legislación regional que simplemente no existe, o confiará en un arancel externo común perforado ad infinitum y en un tribunal de resolución de controversias de difícil acceso e inciertos tiempos de resolución?

Y desde el punto de vista político, es evidente que el Mercosur ha pasado a ser marginal en la toma de decisiones de Brasil, cuestión que es comprensible, vista la estrategia global de Itamaraty, pero no necesariamente aceptable para los demás países que forman el bloque.

Con estas carencias objetivas, no alcanzan los discursos optimistas que cada seis meses proclaman el futuro común de nuestros países, casi como un destino manifiesto. La retórica política no alcanza, si no se dan dos condiciones esenciales para que el proceso de integración avance en calidad y profundidad: potenciar los intereses comerciales comunes, y algún grado de cesión de soberanía a favor del conjunto que resuelva las carencias institucionales y operativas, cuestión que aparece como muy poco probable, vista la experiencia de todos estos años y datos objetivos como la limitada institucionalización de las normas. Por ello es que la posición de Uruguay, que afirma, más o menos explícitamente, que su permanencia en la región ya no depende de los discursos políticos sino de las oportunidades que más le convengan. Y la posibilidad de que el nuevo gobierno paraguayo aumente sus reclamos por mayores oportunidades de participar del comercio regional aparece como comprensible frente a un futuro incierto .

La profundización y la refundación periódica se han convertido en una intención difusa que también revive cada seis meses. Pero esa intención no podrá concretarse si no se dan algunas discusiones básicas, que hasta ahora se eluden sistemáticamente, como las referidas a la supranacionalidad o a un modelo de geometrías variables y varias velocidades, como ha propuesto Félix Peña. Y, como es más que obvio que sin discusión no hay crecimiento, las nuevas etapas del Mercosur nunca llegan.

He usado a propósito esta descripción "dura" de la realidad actual del Mercosur como disparador, pues creo que es importante y necesario pensar con franqueza acerca de nuestra futura relación con la región, que es componente esencial de nuestra estrategia de relación con el mundo, sin ampararnos en voluntarismos retóricos que limitan la discusión, sino admitiendo a este Mercosur como una institución inevitable e inmutable.

Pero las oportunidades para una estrategia más proactiva son enormes: América latina necesita establecer y sostener ámbitos de diálogo para múltiples temas, desde resolver y prevenir conflictos bilaterales hasta el narcoterrorismo o el medio ambiente; avanzar en la efectiva integración de la Comunidad Andina con el Mercosur; desarrollar una agenda energética definitiva; iniciar la agenda de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa) que hace tiempo propuso el BID. Y, sobre todo, ampliar las relaciones comerciales con un resto del mundo que se nos aleja. Todo ello no puede quedar librado sólo a la iniciativa de Brasil o México, con el resto de los países como espectadores invitados.

Obviamente, pensar desde la Argentina en nuevas alternativas para el Mercosur puede tomarse como una opción demasiado riesgosa, en la medida en que temamos que cualquier opción al statu quo actual pudiera agredir nuestra necesaria e inevitable relación estratégica con Brasil. Pero no hay razón para paralizarse por esta posibilidad. Si bien Brasil tiene una decisión de liderazgo en los espacios de poder a nivel mundial, también es cierto que para Brasil no hay dinámica sudamericana sin la Argentina, y que el costo de un eventual desgajamiento de Mercosur es muy alto para nuestro principal socio.

Por ello es que el primer paso debe ser discutir francamente con Brasil hasta dónde se puede o se quiere llegar con la institucionalización, el fortalecimiento operativo y la equidad interna del Mercosur. Pero también la Argentina debe incorporar en esa agenda la posibilidad de un acercamiento estratégico con Chile, para recuperar el ABC en un proyecto que incluya tomar iniciativas políticas en conjunto, avanzar en cadenas de valor e integración física, y la más audaz, de pensar en la compatibilidad de los tratados comerciales del Mercosur con los tratados de libre comercio chilenos, incluidos en este esquema Uruguay y Paraguay, con sus justas demandas de equidad.

Los intereses comerciales y la relevancia política de la Argentina exigen un salto de creatividad que nuestra diplomacia, sin duda, puede dar, para recuperar y potenciar lo mucho y bueno del Mercosur, pero integrándolo a una estrategia ampliada hacia mayores horizontes.

El autor fue jefe de gabinete de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur

Nicolas Casullo: entrevista


Por Alejandra Folgarait

En una vieja casa con escaleras de mármol que se resiste a formar parte del Barrio Norte porteño, Nicolás Casullo tiene su hogar y su escritorio tapizado de libros. Con amabilidad y calma que contrastan con su fama de polemista rebelde, recibe a adn CULTURA en un día caluroso. En cuanto se sienta en su sillón de trabajo, el hombre de letras rinde homenaje a los autores que ama: Sartre y Cortázar, Martínez Estrada y Faulkner, Marx y Borges, Macedonio Fernández y Shakespeare iluminan la mirada del profesor de Historia de las Ideas y de Historia del Arte de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Quilmes.

El autor del libro Las cuestiones (FCE, 2007) recupera el concepto de memoria para ubicar la utopía no en lo que vendrá sino en el pasado, en esos aconteceres que narran con distintas voces lo vivido. En esa memoria histórica, que puede remontarse tanto a Antígona como a la Revolución Francesa o los años setenta en la Argentina, Casullo busca desentrañar los problemas latentes del país y del mundo. Desde una perspectiva sociológica y filosófica, el erudito apasionado por el fútbol pronostica que los medios de comunicación serán el tema central durante los próximos 25 años.

-Escribir un libro de ensayos de 500 páginas en una época en la que apenas se lee por Internet ¿es un acto de audacia o de resistencia?

-Hay una audacia, porque no es un remedio que alguien está pidiendo. Nadie le pide a uno que escriba. Hay cierta soberbia en el autor que dice: "Tomá, acá tengo 500 páginas, y me las tenés que leer porque yo pienso esto", en una sociedad a la que hasta los textos de los diarios le parecen un poco largos. Siempre digo que es una resistencia romántica. Porque los románticos resistían sabiendo que iban a perder, iban a ser derrotados. Pero ellos querían dejar testimonio de que habían dado batalla. Cuando viene el mundo moderno, con sus máquinas y sus técnicas, el romántico que ama los grandes valores tradicionales enfrenta ese mundo sabiendo que va a perder. El libro tiene algo de esa resistencia, de plantear cosas y saber que, frente a otras cosas potentes, va a ser arrasado, que es una gota en el mar. Es que la tarea intelectual es básicamente confrontar, partir siempre de que hay cosas en el mundo que lo hacen injusto, irracional y que habría otra posibilidad de mundo. Entonces uno insiste.

-En Las cuestiones usted sostiene que el futuro queda cancelado cuando la revolución es derrotada, ya que era la revolución marxista la que planteaba un horizonte a la humanidad. ¿Cómo se piensa ahora, entonces, lo que vendrá?

-En términos personales, lo pensamos siempre por esa pasión humana por la que nos vemos en la vida: nos vemos casados, nos vemos pensando que el hijo va a ser más grande en términos personales, el futuro nunca está cancelado. En términos de situarnos en una cultura, en una civilización, sí está bastante cancelado. Porque la revolución, la revolución socialista, adscribiera uno a ella o no, era la forma en que la modernidad iba a resolver su propia invención, en un mundo donde, además de los adelantos técnicos, todo se iba a realizar en igualdad, fraternidad, en el fin de las diferencias entre los hombres. Eso estaba ahí latente: la idea de que el mundo marchaba hacia una mayor igualdad. Hoy podemos decir que el resultado de esa revolución fue tan catastrófico que no el futuro sino el desarrollo de la historia está cancelado. Hoy no existe en el mundo una respuesta para la pregunta "¿Hacia dónde vamos?". Es una situación confusa. La historia perdió un sentido muy fuerte. Hoy la historia es lo que hay, como dicen los jóvenes.

-¿Esto afecta tanto a la derecha como a la izquierda?

-Sí, exactamente. La izquierda era la que asumía la responsabilidad y el compromiso de un mundo posterior al capitalismo, un mundo que, como decía Marx, iba a ser el pasaje de la prehistoria a la historia definitiva. Una cosa casi bíblica, un camino hacia la realización plena de la humanidad. Hoy eso lo tenemos más en duda. Hoy no sabemos si la historia tiene un sentido. Tampoco sabemos si la historia se realiza con una felicidad para todos, como decía el liberalismo. O con una igualdad general, como decía el Estado de Bienestar keynesiano. Esto no está muy pensado. Seguimos viviendo como si siguiese existiendo. Y si nos damos cuenta de que no existe más, nos distraemos un poco y hablamos de otra cosa.

-¿Y Cuba?

-Cuba creo que forma parte de la misma crisis de este paradigma. Creo que es un ejemplo de todo el recorrido de esta historia que culmina en la revolución como pasado. Hace 30, 35 años, aparecía como un elemento fuerte de vanguardia en el cambio histórico. Acontecidos estos años, no solo Cuba sino también la Unión Soviética, China y las izquierdas derrotadas en América latina -tanto las violentas como las no violentas- forman parte de ese derrumbe de un paradigma, de un horizonte fuerte que impulsaba. Ojalá que Cuba pueda asumir un socialismo de corte plural. De todos modos, creo que la idea de que la revolución estaba adelante permitió, con sus errores y horrores, hacer crecer los reclamos y las conquistas de masas. Y también ese modelo ayudó a afianzar la democracia, a integrar masas marginadas en el escenario de la historia y a lograr conquistas sociales que mi abuelo no hubiera concebido lograr. Por ejemplo, la Argentina es un país de enorme capacidad de reivindicación social.

-¿Hoy dónde está puesta esa capacidad?

-Se la ve permanentemente. No es una sociedad que se calme, que acepte. Es una sociedad con un fondo de justicia y de reclamo social muy fuerte y muy consciente, que no retrocede en sus demandas, a menos que venga una dictadura. En democracia, es una sociedad donde si dos chicos mueren porque no hay un semáforo, ahí hay quinientas personas reclamando un semáforo. Es una sociedad que se destaca en ese sentido del resto de América latina. Yo he conversado allá por 1998 con piqueteras jujeñas que estaban toda la noche en la ruta con las antorchas y decían: "Yo quiero que mis dos hijos vayan a la universidad, por eso estoy peleando". En otros países de América Latina, nadie va a escuchar ese reclamo. En este sentido, creo que hay que revalorizar lo que de justicia social y de política de conciencia planteó el peronismo.

-¿Esa es la herencia del peronismo?

-Es un piso en el cual los ya no peronistas o los jóvenes que no vivieron el peronismo dicen: "Yo esa injusticia no la voy a padecer". Lo mismo ocurre con cualquier reclamo. Las protestas que hay en las ciudades de este país por la violencia son una herencia de la típica protesta social del peronismo. Es la lógica: se sale y se protesta y se reclama. Y yo tengo derecho.

-Hoy parece encarnarse esa protesta en los piqueteros

-Hay piqueteros que son hacendados, que también salen a cortar las rutas. Salen [los argentinos] con Blumberg, salen con el piquete, salen porque en la escuela apareció un olor raro, porque hay un violador en el barrio. Eso tiene un fondo, tiene una historia en 1945 que generó una conciencia, un piso de protesta muy fuerte. Hay un reclamo de justicia permanente.

-También puede verse como una queja permanente, típicamente argentina, y una incapacidad de hacer, de formular soluciones en vez de protestar tanto.

-Sí, exactamente. También hay otras circunstancias dignas de ser atendidas, como la victimización. Parece que la víctima tiene un derecho superior. La indignación se transforma en una verdad y no necesariamente es así. Una madre puede estar reclamando indignada, expresando un dolor que le comprendo, pero puede no tener la verdad. Hay un producto de una Argentina que se siente víctima, que fue víctima de violencia, de guerras perdidas, de frustraciones democráticas, que ha hecho de la victimización una ideología peligrosa. Si todos nos ponemos en el espacio de víctima, es casi imposible gobernar la Argentina, porque estamos reclamando algo de manera patológica.

-¿Tiene esto relación con el tratamiento que les dan los medios de comunicación a las víctimas de robos, accidentes, asesinatos?

-Sí, totalmente. Soy un investigador en medios de comunicación y puedo decir que tienen una llegada mucho mayor que un senador, un diputado o el propio presidente. En ese sentido, encuentro una enorme irresponsabilidad, una enorme falta de compromiso, una enorme incapacidad de educar, de formar. Más bien veo una competencia por ver quién encuentra en el peor momento al peor sujeto para que diga las peores cosas, a los gritos, y con eso tiñe el día. El día se transforma en el asesinato de una muchacha o en un motoquero caído. Hay una búsqueda permanente de la víctima. Y más: muchas veces es la víctima la que cuenta todo, la que da la noticia. Lo que no es víctima es aburrido, es chato.

-Pero los medios también reflejan una sociedad que busca ese tipo de noticias

-Ya no estamos en etapa de los medios como cuarto poder, como importantes. Hoy estamos en una sociedad mediática. Los alumnos de la facultad esperan a los canales de televisión para salir a hacer una marcha, y son cien, no tienen por qué ser mil. Lo mismo el tipo que va a ser entrevistado: no se asusta del canal; por el contrario, dice: "Vení que yo te voy a contar cómo fue". Una sociedad mediática es una sociedad cuya única lógica es lo mediático, solo puede hablar de algo que está mediado. Hablamos de algo que vimos en televisión o escuchamos en la radio. Y todo el tiempo estamos predispuestos a intervenir en eso. En una sociedad mediática, lo que menos importa es lo que dice el diputado. El problema de una sociedad mediatizada es el del narrador omnisciente: alguien te está escribiendo la historia y vos no te das cuenta. Los medios son como la verdad natural. Pero deben rendir cuenta de lo que están haciendo.

-También cada uno elige cómo le cuentan la historia. Por eso compra un diario y no otro .

-Eso, en la prensa gráfica. Pero en la televisión, es una misma lógica la que atraviesa todo. Los medios de comunicación son la gran temática de los próximos 25 años. De acuerdo con cómo encaren los medios su propia responsabilidad informativa y formativa, va a haber sociedades patologizadas o sociedades sabias. Y ahí adentro va a estar el político, como un dato más.

-Si vivimos por los medios y para ellos, ¿cómo se puede actuar fuera de su lógica?

-Es muy difícil. La sociedad de masas, acelerada, tecnificada, con crisis brutales, parecería que necesitara de un adormecimiento, de entretenimiento, de vaciado, que lo dan los medios. Por otra parte, los noticieros de televisión son los que hoy manejan la tragedia, con sus locutores ubicados allá lejos y arriba, como en el Olimpo. El noticiero es el gran teleteatro diario. La política aparece en un 10 a 15% del contenido. El 85% restante es la mujer muerta por el marido, el choque violento, una protesta. Creo que es una falta de cultura periodística, que no se ve en otros noticieros del mundo. La CNN puede mostrar catástrofes en todo el mundo y no lo hace. El noticiero argentino es populista en el peor sentido de la palabra; es agitador.

-En su libro, valora como positiva la pelea de Kirchner con los medios para ver quién impone la agenda pública. ¿Es así?

-Claro, yo creo que el gran logro de Kirchner es que volvió a hacer presente el sillón de Rivadavia. Dijo: "Esta es la política". La política está por encima de los ganaderos, de los formadores de precios, de las empresas privatizadas. Lo hizo en una Argentina donde todo estaba invertido, todo eran lobbies , donde la política tenía un peso nulo. Si mañana es presidente Macri, va a hacer lo mismo. Es un corte epocal. Es decir: "El que está en la Rosada tiene el poder". En particular, tiene el poder sobre los grandes poderes en la Argentina: el gran empresariado, el establishment , la Iglesia, las Fuerzas Armadas. En este sentido, me parece que Kirchner le devolvió al sillón de Rivadavia una estatura, una jerarquía que en la Argentina no había. Gobierna la política. Y hay que discutirles la agenda a los medios, que no pueden ser los partidos opositores.

-¿En qué medida el populismo tiene que ver con el peronismo?

-En mucho. El peronismo fue una experiencia populista fuerte, que generó formas de actuación y, sobre todo, una relación con la idea de pueblo, de sociedad, que en la Argentina es muy precisa. El peronismo santificó al pueblo. Para bien o para mal, lo puso como una figura donde acontece la verdad. Esto es típico del populismo: la idea de que el pueblo tiene la verdad. Hoy los medios inventaron una palabra: lagente . Es la gente la que tiene la verdad. Eso es lo que yo llamo populismo y hoy podríamos decir que todos somos populistas. Hay una historia latinoamericana muy fuerte en relación con los caudillos, la constitución de la política a través de la figura, la masa, el síganme. Yo defiendo el populismo latinoamericano más allá de sus errores porque pienso que es la única historia popular que tuvo América latina.

-¿Y el kirchnerismo?

-El kirchnerismo es un populismo que trata de dejar atrás el populismo. Es muy difícil situarse dentro del peronismo sin plantearse las viejas formas populistas que constituyen la historia. Hay una intencionalidad, pienso, de organizar el Partido Justicialista en términos más modernizados, con internas Creo que le conviene al país que el peronismo se discipline, se parezca un poco a un partido socialdemócrata, porque sino, es un movimiento imprevisible.

Israel recibirá figuras mundiales para festejar su 60 aniversario

George Bush, Tony Blair, Angela Merkel, Mijail Gorbachov, Woody Allen, y el fundador de Google, Sergy Brin, entre otras personalidades internacionales, llegan a Israel para participar de la Conferencia auspiciada por el Presidente Shimon Peres en Jerusalén.

George W. Bush, Angela Merkel, canciller alemana y Nicolas Sarkozy, presidente francés, estarán presentes en la conferencia que se realiza con motivo del 60° aniversario de la creación del Estado. También asistirán Mijail Gorbachov, Henry Kissinger, Tony Blair y José María Aznar, entre otros.

La celebración además contará con la presencia de Ruper Murdoch, el magnate mundial del medios de comunicación y la presidenta de Yahoo, Susan Decker.

Durante su estadía de 48 horas en Israel, Bush dirigirá un discurso a los diputados del Parlamento (Kneset) y visitará la fortaleza de Masada, en el Desierto de Judea y símbolo del nacionalismo y la resistencia del pueblo judío.

El ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger y el ex presidente checo Václav Havel también están incluidos en la lista de participantes, así como intelectuales de la talla de Bernard-Henri Lévy o Amos Oz.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, también confirmó su participación el ex presidente del Gobierno español José María Aznar.

Los presidentes de Georgia, Croacia, Albania, Polonia y Mongolia, así como los primeros ministros de Eslovaquia y Hungría tambien acudirán a la cita.

A su vez, confirmaron su llegada escritores e intelectuales como los Premios Nobel Elie Wiesel (Paz) y Nadine Gordimer (Literatura), artistas de la talla de Barbra Streisand, directores de cine como Woody Allen, o empresarios como el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, entre muchos otros.

Por parte de la Argentina, fuentes de la cancillería no tenían información acerca de la representación argentina en el festejo.

Elevan el nivel de alerta

La Policía y otros organismos de seguridad israelíes han elevado el nivel de alerta a un grado por debajo de la situación de emergencia, ante la celebración del encuentro.

Alrededor de ocho mil agentes del orden se desplegarán y patrullarán por las calles de Jerusalén durante esta semana, en particular en los alrededores de la Residencia de Peres, el Parlamento y la Oficina del Primer Ministro, según los medios locales.

¿Cuánto se lee en una página Web?

Según un estudio de la Universidad de Hamburgo, los usuarios apenas leen el 20% del texto que aparece en una página Web.

A menudo se ha comentado que en la pantalla de una computadora, más que leer la mayoría de usuarios escanea el texto, recorriéndolo rápidamente con la vista sin detenerse a leer palabra por palabra. Por eso es tan importante tener en cuenta el buen uso de las negritas, los titulares y destacados o el tamaño de la letra.

Pero, ¿hasta qué punto es llevado a la práctica este extremo de saltarse la mayoría del texto de una página Web?

Según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Hamburgo, los usuarios apenas leen una media del 20% del texto de una página Web.

Estas son las conclusiones que Jakob Nielsen, reconocido gurú de la usabilidad Web, obtiene a partir de los datos del estudio: por cada 100 palabras más escritas, los usuarios aumentan en 4,4 segundos el tiempo que pasan en una página.

Otra de sus conclusiones es una fórmula que relaciona inversamente la cantidad de texto con el número de palabras que se leen: de esta forma, los usuarios leen la mitad de la información sólo en aquellas páginas con un máximo de 111 palabras.

Parece claro que el usuario de Internet es perezoso leyendo, motivo por el que ponemos aquí el punto final a esta información.

El auge de Internet y de los blogs, la nueva cara de las reformas en Cuba


Se han convertido en un foro de debate abierto en la isla, y el gobierno de Raúl Castro no parece empeñado en impedirlo. Yoani Sánchez, una periodista de 32 años, acaba de ganar un importante premio por su espacio.

Las dificultades de acceso a Internet en Cuba no impiden que la Red se haya convertido en un foro donde se debate sin tapujos el presente y futuro del país y el gobierno no parece empeñado en ponerle trabas.

Un ejemplo del papel que vienen desempeñando las nuevas tecnologías fue la sorpresiva difusión por la Red de un video en el que un joven, Eliécer Avila, criticó al presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, en una reciente reunión a puertas cerradas en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). Avila expresó malestar por la falta de acceso a Internet y las limitaciones para viajar. Ante la repercusión que tuvo el video, las autoridades montaron en la versión digital del diario oficial Granma una entrevista con el muchacho, en la que aclaraba que las críticas estaban encaminadas a fortalecer el socialismo, no a eliminarlo. La información completa jamás se difundió en la prensa nacional y todo quedó en el ciberespacio.

En la Red se discutió abiertamente la histórica renuncia de Fidel Castro a la presidencia en febrero, la elección de su hermano Raúl para sucederlo y las especulaciones sobre el rumbo de su gobierno. "Raúl necesita ahora tiempo", escribió, por ejemplo, una persona llamada Rogelio Sarforat en un comentario en Kaosenlared.net. Y agregó: "Tengamos confianza, calma y mantengámonos unidos en torno a la dirección de la Revolución."

Alguien le respondió desde Miami: "Las palabras de Raúl y la constitución del nuevo Consejo de Estado fueron un cubo de agua fría para los que esperaban que se hiciera explícita una mayor voluntad de cambio." Hay de todo, incluidos insultos y palabras subidas de tono.

"Ante esta fragmentación de la sociedad civil que tenemos, quizá la tecnología nos está sirviendo para conectar", reflexionó Yoani Sánchez, bloguera que dijo haber recibido más de un millón de entradas a su página en febrero y que ganó el Premio Ortega y Gasset de Periodismo en España por su blog. "Este entramado que falta aquí abajo se está haciendo allá arriba (en la Red). Es irreversible, cada paso que se da en esa dirección, será muy difícil para el gobierno retrotraerlo", reflexionó la mujer, que administra Generación Y, creada en abril de 2007.

La mayor parte de las visitas al blog de Sánchez son del exterior, aunque también abundan las que hacen cubanos anónimos que critican al gobierno dentro de la isla. Pero no es sencillo. Para colocar sus comentarios, Sánchez se viste como si fuera una turista y va a hoteles de La Habana con acceso a la Red para extranjeros. La conexión cuesta unos 6 dólares la hora y no puede permanecer mucho tiempo, no sólo por lo caro sino porque teme que alguien se dé cuenta de que se trata de una cubana que se conectó a la Red sin permiso.

Los amigos de la Revolución, recelosos de la forma en que la prensa internacional informa sobre Cuba, consideran que Internet contribuye a distorsionar la imagen del proceso isleño. "Asistimos a una guerra promovida desde las nuevas tecnologías de comunicación, de la industria del entretenimiento y de las estrategias de mercadeo", dijo a comienzos de abril un reporte del VII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Los creadores, no obstante, opinaron que "prohibir el acceso a estas opciones, además de que no pasaría de ser un gesto vacío, sólo incrementaría su atractivo". Agregaron que el gobierno debe prepararse "para la interacción adecuada con los canales a través de los cuales se procesa y distribuye la información en el mundo". El gobierno mantiene una docena de páginas destinadas a defender la imagen de Cuba y difundir sus logros, pero por lo general se las critica por ser repetitivas y aburridas.

Según Sánchez, las autoridades tienen montada una campaña "sobre todo en la Universidad de Ciencias Informáticas para elevar los ''hit'' de los sitios cubanos".

"No conozco ninguna persona que utilice su tiempo de Internet pagado por él para defender el proceso político cubano", agregó su esposo, el periodista independiente Reynaldo Escobar. "Todas las personas que argumentan a favor del gobierno lo hacen por un sueldo o porque les han dado la tarea", concluyó.

Conquistadores de los tiempos modernos

Tienen unos 30 años, irrumpieron en un formato poco conocido y hoy son leídos por 5000 personas al día


Tuvieron una idea concreta y decidieron plasmarla en un formato que hasta hace cinco o seis años era poco conocido. Eligieron la pantalla en vez del papel y el teclado en lugar del lápiz.

Interesados por las novedades tecnológicas y los medios, por aquellas situaciones que implican un cambio y por el turismo analizado desde una óptica diferente, o con el simple afán de contar una historia cautivante, crearon un espacio donde transmitir sus inquietudes. Hoy, son seguidos por miles de lectores.

Denken Über , Mirá! , Orsai , Blog de viajes , Bestiaria , Fabio.com.ar y eBlog son sólo algunos de los blogs argentinos que ocupan los primeros puestos en visitas y reputación, según la empresa española especializada en Web 2.0, Alianzo, y son leídos diariamente por entre 2000 y 15.000 usuarios.

LA NACION reunió a sus autores para intentar descifrar por qué sus creaciones están en las primeras posiciones en un universo competitivo en el que los blogs crecen a la velocidad de la luz, tanto que en la Argentina ya se estiman más de 300.000 y más de 100 millones en el mundo.

"El valor agregado de un blog es la opinión y el conocimiento del autor. ¿Por qué leo un diario y no otro? Por lo mismo: el punto de vista de quien escribe es lo que lo diferencia de otros", reflexiona Mariano Amartino, de 37 años, creador de Denken Über , un blog que desde 2001 trata sobre tecnología e Internet y que actualmente es leído por medio millón de personas al mes.

"Con una audiencia fiel, lo interesante para el autor también lo es para los lectores", añade Amartino, que, al igual que el resto de los entrevistados, lejos está de parecerse al nerd que uno tiene en la cabeza cuando se habla de tecnología.

Para Julián Gallo, creador desde 2004 de Mirá! , un espacio que reúne información diversa relacionada con cosas que son una señal de futuro, un blog es como un diario: tiene que salir todos los días. Pero, dice, lo que hace a Internet profundamente distinto es la inmensa diversidad.

"La pobreza del cable, con 120 canales y nada para ver, o del triste videoclub, con 3000 títulos, hace que los medios sean generalistas. La Web, en cambio, es asombrosamente interesante", cuenta Gallo, seguido por más de 600.000 visitantes al año.

Profesionales de 30 años o algo más abrieron su primer blog como parte de una investigación, como un ejercicio para mantenerse actualizados o por el simple desafío de tener su propio medio.

Un experimento interesante es el de Hernán Casciari, un escritor argentino radicado en España. Autor de Orsai -seguido fielmente por 6500 suscriptores- y Espoiler -un blog sobre programas de TV creado para El País.com -, Casciari debutó con un blog en el que durante un año y medio se hizo pasar por una "mujer gorda" de Mercedes, que contaba sus historias por Internet. "A los seis meses, eran 25.000 lectores y eso me dio la pauta de que a la gente le gustaba leer cuentos", dice.

En 2005, su Diario de una mujer gorda fue elegido el mejor blog del mundo por la cadena alemana Deutsche Welle por ser el primero en utilizar ese espacio para la ficción. "Usé el formato para contar un cuento sin decir que era un cuento", revela.

En eBlog , Leandro "Lalo" Zanoni mezcla periodismo, medios, publicidad y comunicación, y deja su impronta a la hora de analizar la actualidad. De regalo para sus seguidores, adelanta las tapas de revistas y libros. Esa mezcla atrae: a diario recibe entre 5000 y 6000 visitantes. "Uno es muchas cosas al mismo momento: periodista, político, hombre, feliz. El punto clave es tener un contenido distinto, actualizarlo, que sea atractivo y que invite a participar", opina.

Fuente de trabajo

Para los que encabezan los primeros puestos, esto ya es una fuente de trabajo. "Prácticamente, vivo de esto; me paso todo el día. El blog te genera muchísimas oportunidades de trabajo que no conseguís sin esta exposición", dice Zanoni. Esta respuesta se repite entre los otros consultados.

Con unas 3000 visitas diarias, Carolina Aguirre, creadora de Bestiaria , define con precisión las dos cosas que distinguen a un blog : la idea y la forma. "La idea tiene que ver con la premisa del blog . El visitante entra tres segundos, mira y si nada lo atrapa, se va. La mayoría no tiene esa idea concisa. La forma es la originalidad con que se transmite la idea", dice Aguirre, de 29 años. Ella lo entendió. Desde hace dos años y medio, Bestiaria reúne cientos de cuentos cortos sobre estereotipos femeninos. "El formato me calzó como un guante. Me permite escribir artículos cortos y ácidos", agrega.

El caso de Fabio.com.ar es bastante particular. Sin ningún tema específico que lidere su espacio, más allá del análisis de la actualidad, el blog es seguido diariamente por un público fiel de 5000 personas y, a veces, llega a duplicar ese número.

"Lo particular es que carece de un objetivo en particular. Soy directo, pero analítico. Un blogger no debe ser políticamente correcto ni tener un esquema fijado", reconoce Fabio Baccaglioni, ingeniero en sistemas, de 29 años.

Jorge Gobbi, que recibe cerca de 2000 visitas por día, ayuda a que los viajeros organicen su propia experiencia turística. "La gente está cada vez más acostumbrada a buscar información por Internet antes de viajar. Y yo agrego particularidades poco leídas, como los cambios edilicios y la falta de agua en uno u otro destino", cuenta Gobbi.

Así, estos conquistadores de los tiempos modernos no necesitan marcar su territorio: sus ideas circulan por un universo libre integrado, sólo en el país, por 16 millones de usuarios.

Por Nathalie Kantt
De la Redacción de LA NACION

El boom financiero islámico


El fenómeno financiero islámico está creciendo a un ritmo muy veloz, superior al 20% anual durante el último trienio, cuyo valor total se ha cuadruplicado en los últimos 5 años y ha alcanzado la cifra de 800.000 millones de dólares. Existen más de 300 grupos financieros islámicos en todo el mundo, presentes en 75 países diferentes, concretamente en Oriente Medio -cuyos países productores de petróleo son los principales beneficiados del sector, sobre todo Bahréin, así como los países norteafricanos- en Asia oriental (principalmente en Malasia, aunque también en la India e Indonesia, donde se han realizado importantes inversiones en infraestructuras), e incluso en Occidente. Si tenemos en cuenta el aumento exponencial del precio del petróleo, el desarrollo de los países norteafricanos y de Oriente Medio y las exigencias de los inmigrantes de los países occidentales, es posible prever un desarrollo acelerado de este sector, que en los próximos dos años podría superar el valor total del billón de dólares, con un crecimiento superior al 100% durante la próxima década.

Los datos del fenómeno y el papel de EE.UU. y Gran Bretaña

Respecto a este fuerte crecimiento, que no estaba previsto en cuanto a tiempo y proporciones, podemos decir que Occidente no se ha quedado al margen, aunque son muchas las formas de reacción a este tipo de finanzas. Gran Bretaña y EE.UU. han intentado entrar en los mecanismos del sector desde que comenzó su crecimiento, que tras el 11 de septiembre se ha hecho cada vez mayor, alcanzando la segunda juventud de las finanzas islámicas (la primera fue en la segunda mitad de los años 70, después de la fundación del primer banco islámico en 1963), una vez superada la crisis de los años 90 que tuvo lugar cuando el precio del petróleo sufrió un estancamiento. Durante los últimos años, los grandes grupos financieros internacionales han abierto las puertas a este tipo de finanzas, primero en Oriente Medio y después en Occidente, en países donde la comunidad islámica experimentaba un fuerte crecimiento. La interacción entre Occidente y el mundo árabe en el sector fomenta una actuación bilateral cada vez mayor. Un ejemplo de estas prósperas relaciones lo representa el Islamic Bank of Britain de Londres, fundado en noviembre de 2004. El 80% del capital inicial del grupo procedía del Golfo, mientras el 80% de los inversores actuales viven en Gran Bretaña y el 80% de los directivos son británicos no musulmanes.

Este fenómeno ha llevado a resultados que muestran cómo Wall Street (índice Dow Jones islámicos, a este respecto) y sobre todo la ciudad de Londres se han convertido en los centros principales de la finanza islámica. El banco islámico más grande del mundo es el americano Citibank, con transacciones por un valor total de 6.000 millones de dólares. Si bien EE.UU. y Gran Bretaña son los dos actores que han incidido más en los negocios de ámbito islámico, otros grupos crediticios occidentales no han permanecido pasivos, aunque han actuado en proporciones inferiores: en Europa, además del inglés Hsbc (cuya filial turca pasó de 50 a 438 millones de dólares en créditos durante el período 2001-2004) destacan el Deutsche Bank, la francesa Sociètè Gènèrale, Bnp Paribas y la holandesa Abm Amro. Concretamente, el sector de los fondos de inversión es el que registra mayores niveles de crecimiento, con más de 320 fondos bursátiles islámicos, presentes en todo el mundo, que está experimentando un momento de gran prosperidad como muestra su crecimiento anual del 25%, por un total de 400.000 millones de dólares (sólo en las regiones del Golfo existen 125 fondos de acciones islámicos, por un valor que alcanza los 30.000 millones de dólares, mientras que en Malasia los fondos han pasado de 7 a 71 en los últimos 10 años). Por otro lado, el mercado de las obligaciones ha alcanzado la cuota de 200.000 millones de dólares y la capitalización de los grupos supera los 7.000 millones de dólares.

Los bancos islámicos tienen la exclusividad financiera en Irán, Pakistán y Sudán. Además, el fenómeno se ha desarrollado fuertemente en Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Líbano, Kuwait, Arabia Saudí y Qatar. Por el contrario, los bancos islámicos no son muy bien recibidos en países como Argelia, Irak, Libia y Siria. Respecto a Asia, el fenómeno está muy desarrollado en Malasia, mientras que se encuentra en fase inicial en Indonesia, el Estado islámico más grande del mundo, donde estos bancos no gozan aún de la confianza de los clientes, que siguen prefiriendo los grupos financieros de tradición occidental.
La crisis de los préstamos subprime no afecta al sector

Un aspecto a tener en cuenta es la crisis americana de las hipotecas subprime que estalló el verano pasado. No ha afectado a las finanzas islámicas, incluso le ha servido para renovarse con un impulso que en EE.UU. Ha aumentado el número de productos financieros compatibles con la sharia, la ley islámica. El Islam prohíbe los préstamos basados en tipos de interés, o la comercialización de deudas, y un inversor musulmán no puede adquirir productos como las obligaciones de deudas colaterales (CDO, por sus siglas en ingles), una de las principales causas de la crisis. Por este motivo, los bancos islámicos no han sufrido la crisis y han aumentado su valor y su atractivo, por tanto, han ampliado su clientela. Una excepción a esta inmunidad ante la crisis la representa el Abcb.bh, banco de Bahréin, que en 2007 vio caer sus beneficios en un 37%, debido más a los negocios tradicionales que a los productos relacionados con la sharia.
El modelo de Gran Bretaña

Gran Bretaña es el país donde más arraigo tiene este tipo de finanzas, especialmente a través del banco Hsbc y la Lloyds TSB. En los últimos años se han llevado a cabo algunas medidas que permiten a la comunidad musulmana británica efectuar sus propias actividades según los principios de la finanza islámica (en Gran Bretaña se encuentran 3 millones de musulmanes, 725.00 sólo en Londres y con máximos en algunas ciudades donde alcanza al 20% de la población, como Leicester). En particular, estas medidas han afectado al mercado hipotecario, cuya cuota es de 7.000 dólares mediante el que se puede adquirir una casa según la modalidad prevista por la sharia. Además, entre las operaciones que respetan las leyes islámicas, hay que destacar los fondos fiduciarios para recien nacidos, cuentas corrientes, cuentas bancarias y de ahorros especializadas por categorías y generaciones (por ejemplo, para estudiantes y jóvenes, o los fondos de pensiones para la tercera edad), facilidades fiscales para hombres polígamos (33,65 esterlinas a la semana por cada mujer). En estas operaciones se basa la creación de los dos bancos islámicos de Londres, controlados por inversores del Golfo Pérsico: el Islamic Bank of Britain y la European Islamic Investment Bank (EIIB), que no sólo ofrecen productos de acuerdo con la sharia, sino que operan en completa conformidad con las leyes islámicas, ofreciendo sus servicios a 1,8 millones de musulmanes.
Las dificultades de desarrollo en Europa continental: el caso italiano

Fuera de Gran Bretaña, el único banco islámico presente en Europa tiene su sede en Ginebra, el Faisal Finance. Esta sede está dirigida a una clientela de alto nivel y está en activo desde hace quince años ligada al grupo financiero saudí DMI, de la Casa Real saudí. Más allá de los bancos islámicos, estas operaciones financieras no han alcanzado los niveles de Gran Bretaña en muchos países europeos. Destaca el caso italiano. En Italia viven actualmente 824.000 musulmanes y existen 66.000 empresas de emprendedores musulmanes, frente a las 200.000 compañías italianas de ciudadanos extranjeros. En Italia no existen productos financieros que respondan a las exigencias de los musulmanes que viven en el país. Durante los últimos cinco años, los grupos financieros han ofrecido instrumentos bancarios para conquistar este vacío en el mercado, pero han obtenido escaso éxito pues, en muchas ocasiones, se trataba de productos artificiales y no operaciones reales bajo los principios de la finanza islámica.

El grupo crediticio más importante a este respecto en Italia es la Caja de Ahorros de Fabriano, que ha propuesto la conversión de los intereses activos en depósitos de alta rentabilidad, a pesar de que esta operación no se pueda considerar puramente de principios islámicos. La causa de la escasez de instrumentos de finanza islámica en Italia reside en la carencia de una estrategia a largo plazo y en el inmovilismo del Estado, además de en el nivel educativo medio-bajo de la primera generación de inmigrantes. Existe una inercia de fondo tanto en la demanda (los mismos inmigrantes no conocen a fondo los principios de la finanza islámica) como en la oferta (las bancas todavía no consideran de interés estudiar ampliamente el desarrollo de esos instrumentos). Algunos países parecen que, a medio plazo, podrían dirigirse hacia la promoción de productos adecuados a la interculturalidad (servicios de transferencia de dinero que faciliten remesas, microcréditos, tarjetas de cuentas corrientes en Italia utilizables en los países de origen sin costes añadidos, material y personal plurilingüe), pero la creación de un banco islámico italiano, que aproveche los diferentes reglamentos financieros, sólo parece factible a largo plazo. Con las medidas mencionadas anteriormente, los bancos italianos podrían contribuir a la integración social, la transparencia del sistema financiero y sobre todo aumentar la posibilidad de abrir canales preferentes en los mercados de los países árabes.
Retos y riesgos de la finanza islámica

En 2008 sigue afirmándose la tendencia positiva de la finanza islámica. Sin embargo, existen algunos factores que podrían convertirse en problemas urgentes para el sector, como la carencia de personal capaz de gestionar este tipo de productos y, sobre todo, la creencia cada vez más generalizada de que los bancos islámicos financian, directa o indirectamente, a organizaciones terroristas. El 3% de los fondos musulmanes está destinado a ayudas para asociaciones islámicas y existe el temor de que parte de ese dinero, procedente de Occidente, financie a grupos terroristas. La transmisión de estas financiaciones está poco clara y existe poca transparencia en el destino de estos fondos. A este respecto, Occidente debe estar atento para no caer en la paradoja de financiar a grupos terroristas.



Conclusiones

El sector financiero islámico está experimentando un momento de prosperidad y su crecimiento es cada vez más acelerado. Actualmente, las inversiones en el sector parecen ser muy rentables. Sin embargo, Occidente debería prestar atención al 3% que se dirige a las ayudas, controlando escrupulosamente los destinatarios de ese porcentaje, para no encontrarse en la situación paradójica de financiar a grupos terroristas que amenazan precisamente a Occidente.

LATU selecciona a la israelí Wavion Networks para brindar soluciones Wi-Fi al Proyecto Ceibal

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) seleccionó a la firma israelí Wavion para proveer infraestructura Wi-Fi al Proyecto Ceibal, la versión local de One Laptop per Child (OLPC). Las estaciones base de Wavion permitirán acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad a las escuelas de todo el Interior del país.

La original y poderosa tecnología digital beamforming, embebida en las estaciones base de Wavion, proporciona una amplia gama y penetración, minimizando los denominados "puntos muertos". Requiere aproximadamente un tercio de unidades menos que otros "access points" (Aps) para cubrir la misma área, y provee una red de alta calidad para toda la variedad de aplicaciones con acceso Wi-Fi.

“Después de un testeo comparativo y un cuidadoso proceso de selección, hemos elegido a Wavion como una de los principales tecnologías para proveer acceso a Internet en el Proyecto Ceibal”, dijo Miguel Brechner, presidente del LATU. “Gracias al Proyecto Ceibal y a la tecnología Wi-Fi de Wavion, podemos llevar los beneficios del acceso de banda ancha inalámbrico a localidades remotas en Uruguay, y brindar conectividad a Internet a los niños de esas localidades tanto en sus escuelas como en sus hogares. Éste es el primer paso en nuestro plan para proveer tal nivel de conectividad a todos los departamentos de Uruguay.”

“Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por el LATU para su proyecto pionero OLPC en Uruguay, y también honrados de poder formar parte de la visión de OLPC y hacerlo realidad”, dijo Tal Meirzon, CEO de Wavion.

Fundada en 2000, Wavion Networks tiene su sede en Israel, pero cuenta con oficinas en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Indonesia e India. La empresa se ha destacado por sus poderosas soluciones Wi-Fi, que presentan gran alcance y capacidad, utilizando menos infraestructura.

Piramide invertida en la calidad institucional

El hijo termina el colegio secundario y no tiene ganas de estudiar.


- ¿Ah? ¿No quieres estudiar? Bueno, yo vagos no mantengo, así que vas a trabajar. ¿Estamos..... .?

El padre, que tiene amigos políticos dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con un amigo:

- Alo,....... Carlos, habla Tito........ ¿Te acuerdas de mi hijo? Bueno, terminó el colegio y no quiere estudiar por ahora. Si tu puedes, necesitaría un puesto como para que empiece a trabajar mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no se las ande tirando todo el día, ¿me entiendes?...

A los tres días llama Carlos:

- Tito, ya está. Asesor de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores. Unos $4.000.000 por mes. Está bien, ¿no?

- ¡No, Carlos!. ¡Es una locura!. Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo.

A los dos días, de nuevo Carlos:

- Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Secretario Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $2.000.000.

- ¡No, Carlos. ¡Recién terminó el colegio!. No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar, ¿me entiendes?.

Al otro día:

- Tito, ahora sí, Ayudante del Encargado del Archivo, con algo de computación ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... serían $1.000.000, nada más. ¿Con qué va a pagar sus gastos personales?

Pero Carlos, por favor!, consígueme algo más modesto. Recién empieza, algo de $300 mil.

- Bueno... sí... se puede ver... pero no sería para él, Tito.

- ¿Por qué?

- Esos cargos son por concurso, necesita buen currículum, título universitario, entrevistas, ... ¿Me entiendes...?