Renzi reapareció tras derrota en el referendo: "La nueva regla debe ser escuchar más"




Tras perder la votación sobre la reforma constitucional que había impulsado desde el gobierno, Renzi renunció a su cargo formalmente el lunes pasado, luego de una semana de permanecer de manera interina en el cargo a la espera de la aprobación del presupuesto para 2017 y de la formación de un nuevo gobierno.



El ex primer ministro italiano Matteo Renzi reapareció este domingo en público tras la renuncia que oficializó el lunes pasado con críticas al opositor Movimiento Cinco Estrellas y, lejos de abandonar la política, afirmó que la fuerza que aún lidera, el Partido Democrático (PD), "aceptó el desafío del cambio".

"Fue un error de mi parte no leer la politización del referendo. Pero si el voto del 59% que eligió 'no', que no olviden que hay un voto político del 41%", aseguró Renzi en una asamblea del PD en referencia a la consulta sobre la reforma constitucional en la que fue derrotado el pasado 4 de diciembre y que originó su renuncia.

Frente a una audiencia que incluyó a su ex canciller y actual primer ministro, Paolo Gentiloni, Renzi prometió a los italianos que se viene una etapa en la que va a "escuchar más".

"De todas formas, el 'No' no es una propuesta política homogénea. Las próximas elecciones se jugarán sobre la posibilidad de contar las propuestas y no sobre el bloqueo de la política", agregó Renzi sobre los distintos partidos que llamaron a votar en contra de su reforma constitucional, entre ellos el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5E), y los derechistas Liga Norte, Fuerza Italia e incluso una minoría del PD.

Desechando las hipótesis de un alejamiento de la cúpula partidaria tras la derrota que derivó en su renuncia al Palazzo Chigi y la elección de Gentiloni (también del PD) como su sucesor, Renzi afirmó que "la nueva regla debe ser escuchar mas. Debemos ser más abiertos".

"Ninguno tiene derecho a dejar que sean los otros los que se hagan cargo de un país que nos necesita. Ninguno puede decirse 'freno acá porque estoy cansado'. Se puede renunciar a ser premier, no a ser ciudadano", arengó, en medio de varias ovaciones del público.

Durante su discurso de casi una hora, el ex premier, de 41 años, cargó con dureza contra la oposición, especialmente el M5E.

"La política no es señalar lo que no funciona, un grito que dice 'No' y no propone una alternativa. Si se hace política así, el país no va a ninguna parte, se bloquea el país. Si para frenar la corrupción frena las Olimpíadas, se bloquea a la ciudad entera. Y quizás para frenar la corrupción haría falta elegir mejor a los colaboradores", agregó.

Renzi se refirió así tanto al rechazo del gobierno del M5E en Roma a organizar las Olimpíadas de 2024, como a la investigación por corrupción que alcanzó a la mano derecha de la alcaldesa capitalina, Virginia Raggi.

"Perdimos; yo perdí el referéndum. Pero fue una derrota digna, (obtuvimos) el 41% en un referéndum. Perdimos en el Sur y entre los jóvenes, que son una generación desencantada, más que con rabia. No pudimos llegarles como queríamos. Pero la política no es denuncia, es cambio. El PD acepta el desafío del cambio", agregó.

Tras perder la votación sobre la reforma constitucional que había impulsado desde el gobierno, Renzi renunció a su cargo formalmente el lunes pasado, luego de una semana de permanecer de manera interina en el cargo a la espera de la aprobación del presupuesto para 2017 y de la formación de un nuevo gobierno.

Finalmente, el 12 de diciembre el hasta entonces canciller del gobierno Renzi, Gentiloni, terminó de aceptar el encargo del presidente Sergio Mattarella y formó un nuevo gobierno marcado por la continuidad de la mayoría del gabinete renziano.

Una de la urgencias del nuevo gobierno, reconoció Gentiloni, será "acompañar y facilitar" la sanción legislativa de una nueva ley electoral que permita un nuevo llamado a elecciones, en un contexto en el que el PD continúa siendo la primera minoría de manera holgada en Diputados y en Senadores.

De cara a unos nuevos comicios, Renzi opinó que "la centroderecha gira todavía en torno a (ex premier Silvio) Berlusconi, habrá que ver si el Tribunal de Estrasburgo lo habilita para competir en nuevas elecciones. En ese caso, será un placer desafiarlo sobre cuál es su idea de futuro".

El ex premier de derecha, más conocido en Italia y el mundo como Il Cavaliere, intenta que un tribunal europeo le levante la inhabilitación que le impuso la Justicia italiana por casos de corrupción para así poder presentarse a los próximos comicios.

Por la crisis cayó el consumo de bebidas 8,5% en el año

La merma se explicó principalmente por la compra de bebidas no alcohólicas, que se hundió 11,6%, según IES Consultores.




El consumo de bebidas verificó un retroceso del 8,5% en el acumulado entre enero y octubre en comparación con igual período de 2015. Se explicó más que nada por una baja del 11,6% en la ingesta de bebidas sin alcohol. Las ventas totales de bebidas en forma desestacionalizada verificaron una merma del 0,5% en el tercer trimestre del año con respecto al segundo, según un informe de IES Consultores.

El segmento de bebidas no alcohólicas exhibió un volumen de ventas de 29,8 millones de hectolitros en el acumulado a octubre de 2016, es decir, una merma del 11,6% respecto del año previo.

El gasto en bebidas alcohólicas experimentó una disminución del 4,3% en los primeros diez meses contra el mismo período del año anterior. El segmento vitivinícola exhibió un fuerte deterioro del 8% en sus ventas internas al totalizar algo más de 7,9 millones de hectolitros vendidos en este período, mientras que el segmento de cerveza exhibió un estancamiento en sus ventas, al mostrar una caída del 2,1% en el período analizado.

En los primeros 10 meses de 2016, las exportaciones de bebidas totalizaron U$S 840,7 millones y cayeron un 2,6% con respecto a igual período de 2015, mientras que en cantidades, los despachos crecieron un leve 0,4% al totalizar 323,3 millones de litros.



Las ventas externas de vinos en volúmenes en los primeros diez meses de 2016 tuvieron una retracción del 4,1%, con mermas en vinos sin identificar (1,9%), de vinos varietales (5,1%) y de espumantes (28%). En valores, las exportaciones de vinos cayeron un 1,1% y totalizaron unos 590,2 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2016. Las ventas externas de champagne cayeron un 19,9% en valores totalizando 11,7 millones de dólares.


Respecto de los destinos de las exportaciones de la industria vitivinícola, en los primeros diez meses de 2016 los envíos de vinos se concentraron en los Estados Unidos (35,4%), en el Reino Unido (11,3%), Canadá (8,7%), Brasil (5,8%), Países Bajos (4,2%), México (3,6%) y China (3%). En conjunto, estos países concentraron el 71,9% de los valores de las ventas en este período.



Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores "en 2017 se espera un rebote del sector en consonancia con la recuperación de los salarios reales, ya que el poder adquisitivo crecerá en el año electoral, lo que reactivará el consumo masivo, con un impacto positivo en el consumo de bebidas".

"Nosotros morimos en Aleppo, vos morís aquí..."











Putin: el asesinato del embajador ruso en Ankara busca "torpedear el proceso de paz en Siria"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró hoy que el asesinato del embajador ruso en Ankara busca torpedear las buenas relaciones con Turquía y el arreglo pacífico del conflicto en Siria.


"El crimen es, sin lugar a dudas, una provocación destinada a abortar la normalización de las relaciones ruso-turcas y torpedear el proceso de paz en Siria", dijo Putin al reunirse con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.




Putin recordó que ese proceso es apoyado "activamente por Rusia, Turquía, Irán y otros países interesados en el arreglo del conflicto sirio".


"La respuesta al asesinato del embajador ruso en Turquía será el reforzamiento de la lucha contra el terrorismo. Y los bandidos lo sentirán en sus propias carnes", destacó.


Tachó de "vil" el asesinato del diplomático de 62 años, Andréi Karlov, y adelantó que ha acordado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, una investigación conjunta de lo ocurrido en el centro de Ankara.


"Debemos saber quién está detrás del asesino", dijo Putin, que ha encargado garantizar tanto la seguridad de las legaciones diplomáticas rusas en Turquía como las turcas en territorio de este país.


También alabó la figura del embajador ruso en Ankara, "un extraordinario diplomático" que mantenía buenas relaciones con las autoridades y otras fuerzas políticas turcas, y que le acompañó personalmente durante su último viaje a ese país.


Putin y Erdogan sellaron el pasado 9 de agosto las paces tras más de medio año de estancamiento en sus relaciones por el derribo de un avión de guerra ruso por un caza turco en la frontera con Siria.


De hecho, el viernes pasado el jefe del Kremlin anunció un acuerdo con su colega turco para convocar una ronda de negociaciones para el arreglo pacífico del conflicto sirio en Astaná, capital kazaja.


El ataque de hoy tuvo lugar la víspera de las consultas en Moscú entre los ministros de Exteriores y Defensa de Rusia, Turquía e Irán sobre el arreglo del conflicto sirio.

Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, había dicho que esperaba lograr avances en dicha reunión con los países que realmente tienen influencia en la situación sobre el terreno.



Qué gritó el atacante turco tras el asesinato
Era un miembro de la policía turca, asignado a la custodia del embajador ruso



Por: Redacción Diario de Cuyo



Mevlüt mert Altıntaş, el asesino de Andrei Karlov, embajador ruso en Turquía, gritó consignas referidas a la guerra civil en Siria luego de disparar contra el diplomático del Kremlin. El atentado terrorista ocurrió durante una exposición fotográfica en Ankara, la capital turca, donde otras tres personas resultaron heridas.


"¡Allahu Akbar! ('Alá es grande')", fueron las primeras palabras que gritó el terrorista. Luego, pronunció los aparentes motivos de su ataque: "¡No olviden Siria! ¡No olviden Alepo! ¡Mientras que no estén seguros, usted no estará seguro! ¡Los responsables de las atrocidades tienen que pagar el precio aquí!", gritó el hombre, identificado como miembro de las fuerzas de seguridad turcas y que se infiltró en el acto.

El atacante, que había sido asignado a la custodia del embajador ruso, fue ultimado por fuerzas de seguridad minutos después de los disparos que dieron muerte a Karlov.


El último año, Rusia se involucró de lleno en la guerra civil siria. Allí, ayudó al régimen de Bashar al Assad a combatir a los rebeldes de su país, donde se ejecutó una verdadera matanza. Alepo es uno de los símbolos del conflicto.

Duhalde cruzó a De la Rúa tras su acusación: “la crisis lo puso mal, no estaba en sus cabales y tomaba pastillas"

“Evidentemente estaba con una gran depresión, no andaba bien y seguramente con alguna pastilla”, recordó el exgobernador bonaerense respecto de Fernando De la Rúa, a quince años de su salida de la Casa Rosada. Además, contó detalles de esas jornadas trágicas.





Evidentemente estaba con una gran depresión, no andaba bien y seguramente con algún remedio, alguna pastilla que le habían dado

A quince años de la caída del gobierno de la Alianza y de la renuncia de Fernando De la Rúa, en un país que pasaba por el peor momento de su historia democrática, el exgobernador bonaerense Eduardo Duhalde recordó cómo vivió esas jornadas y afirmó que el entonces presidente “no estaba en sus cabales”.

En diálogo con Todo no se puede, por FM CIELO, Duhalde se defendió de la acusación de De la Rúa, que le endilgó al peronismo la jugada desestabilizadora que terminó con su gobierno. En su versión de los hechos, el hombre de Lomas recordó que en los días previos trabajaba junto a Raúl Alfonsín “para llevarle una salida distinta a la que estaba empeñado y comprometido que eran diez años de convertibilidad”. “No nos escuchó, había quedado mal desde la salida de Chacho Álvarez”, añadió.

Duhalde trazó un durísimo diagnóstico del estado de salud mental de De la Rúa por esos días: “Evidentemente estaba con una gran depresión, no andaba bien y seguramente con algún remedio, alguna pastilla que le habían dado”, narró. El exsenador nacional dijo más: “Estaba en una situación dificilísima, en el último mes no firmó expedientes y se les amontonaban”, aseguró.

¿De la Rúa, en tonces, no estaba en sus cabales?

“No en los últimos días, un poco más, es más largo”, fue la respuesta de Duhalde, que tildó de “masacre” al resultado de la feroz represión del 20 y el 21 de diciembre. “Fue una masacre derivada de un error, al no estar en sus cabales. Eran chicos que se convocaban espontáneamente, la gente salió a quejarse, no fue nada convocado. Se tomó una decisión que todos recordamos y la gente salió con las cacerolas. Se habrá asustado, lo aconsejaron mal y declaró el estado de sitio. Pasó lo que pasó, no sólo en Buenos Aires, también en Santa Fe”, se lamentó.



En ese contexto, aseguró Duhalde, el Senado y los propios ministros intentaron intervenir: “Maestro, que era senador, le pidió la renuncia en nombre de los senadores. El ministro del Interior también. En ese momento estaba muy mal. Fue público, está en los medios, Maestro, en nombre del Senado, le pidió la renuncia, y gente cercana”, relató.


Por último, recordó que el gobierno de De la Rúa no terminó con la salida en helicóptero: “La gente cree que él renuncia ese día que se va en helicóptero, pero llegó al día siguiente a firmar la renuncia, sin hablar si quiera de los muertos. Años después dijo que no se había enterado”, concluyó.

Irigoyen: “La situación de la industria se agrava mes a mes en el Chaco”

El referente del sector industrial chaqueño, lamentó los últimos indicadores que marcaron no sólo una nueva caída en la actividad sino rubros que se suman a los que encabezaban la contracción. “Estamos muy preocupados” afirmó.


El Gobierno nacional es el que genera un efecto perjudicial para la industria en general indica el dirigente industrial chaqueño


El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, se refirió en RADIO CIUDAD a la nueva caída registrada en el Índice difundido por la Unión Industrial Argentina. "Lamentablemente estamos ante una situación que se agrava mes a mes", sostuvo el dirigente y reconoció que esperaban para fin de año "algún recupero, pero vemos que, lejos de eso, los índices de los distintos sectores continúan en retroceso".

Ratificó que se enfrentan a una contracción interanual del 8,2%. Indicó que en las proyecciones efectuadas en noviembre habían estimado concluir el año con una disminución del 4,5%, sin embargo, los nuevos indicadores los habilitan a pensar ahora en un punto más arriba, "en el orden del 5,5%".


Aseguró que al sector de la construcción y de la industria automotriz, "que eran los que estaban liderando las contracciones, el automotriz tuvo un 16,4% de caída, las exportaciones de vehículos un 25,9%; se suma ahora un índice negativo del sector de alimentos, una caída de 1,6% respecto del mismo perdido del año anterior.Estamos muy preocupados", afirmó Irigoyen y rescató los esfuerzos del sector por remontar estos números.

Comentó que entre los indicadores también se debe mencionar que hay empresas locales importando algodón desde Brasil. "Obviamente que esto responde a desinteligencias o falta de cumplimiento de políticas y promesas que se han hecho desde el Gobierno Nacional", afirmó.

Recordó que cuando empezó a hacerse visible y a palparse la crisis del sector textil, por mayo de 2016, "mantuvimos una conversación con la gente de la Secretaría de Industria de Nación, planteando la situación de nuestra provincia, del efecto perjudicial para la industria en general y particularmente con lo que tiene que ver con las exportaciones del sector textil para la provincia del Chaco y toda la cadena productiva del algodón"."Tuvimos un compromiso teórico de que no se iban a autorizar más importaciones que en 2015. Y si bien podía ser una buena medida conceptualmente, en términos reales tuvieron un impacto mucho más importante que la del año pasado porque en un contexto de un nivel de actividad con una caída que ronda el 40% para el sector, obviamente que tiene un impacto más importante", explicó. "Y tuvimos de cualquier manera 11 meses más de importaciones que el año pasado".
Previsiones 2017

"Es muy difícil que un empresario tome decisiones de inversión. Sobre todo cuando tiene que ver con decisiones de capital intensivo como son las referentes a la industria, que son de largo plazo", precisó Irigoyen y marcó con ello el escenario que se avecina para 2017, al menos en cuanto a inversiones que puedan volcar al sector.

"Es muy difícil invertir cuando no sabemos qué va a pasar de acá a tres meses", advirtió teniendo en cuenta que las medidas que se anuncian "el Gobierno no las cumple" y con ello no deja margen para que el empresariado arriesgue inversiones que se amortizan a largo plazo.

Detalles del nuevo proyecto de Ganancias: mínimos, alícuotas, aguinaldo y jubilaciones




El Gobierno y la CGT finalmente alcanzaron un principio de acuerdo para modificar el Impuesto a las Ganancias, por el cual se establecerá en 37 mil pesos brutos el mínimo no imponible de Ganancias para casados con dos hijos. Entre las principales modificaciones al proyecto opositor se incluyen una actualización de los mínimos, las alícuotas y el aguinaldo. A rasgos generales el proyecto se acerca al que impulsaba el massismo, con agregados como aguinaldo y horas extras que pedían el Bloque Justicialista.

A continuación, una lista con los principales puntos del acuerdo alcanzado:

• El nuevo mínimo no imponible estará vigente desde 2017.

• Mínimo no imponible para casados con dos hijos: $ 37.000 brutos mensuales.

• Mínimo no imponible para soltero sin hijos: $ 27.941 brutos por mes.

• Se mantendrán la deducción del impuesto por alquileres

• Las deducciones por horas extras de feriados y días no laborables quedarían exentas de Ganancias.

• Las escalas de Ganancias sufrirán alzas escalonadas. Hasta los $ 20 mil se incrementa 5%; hasta $ 40 mil: 9%, hasta $ 60 mil: 12%; Hasta $ 80 mil: 15%, hasta $ 120 mil: 19%; hasta $ 160 mil: 23%; hasta $ 240 mil: 27%; hasta $320 mil: 31% y más de $ 320 mil: 35%.

• Aguinaldo: hasta $ 37 mil no pagará el impuesto. Mientras que para los sueldos mayores a $ 37 tributarán a partir de una forma de liquidar el impuesto para que se retenga el mismo aporte en julio y en diciembre.

• Cerca de 500 mil trabajadores dejarán de pagar el impuesto y se prevé que no entren nuevos trabajadores a pagar.

• Se eximirían del pago de Ganancias hasta el 40% de viáticos y las horas extras.

• Habrá deducciones adicionales de hasta 22% para los trabajadores de la Patagonia.

• Se estipula una actualización automática anual de los mínimos por RIPTE

• Sólo los jubilados de privilegio con haberes superiores a los $ 40 mil mensuales estarán alcanzados por el impuesto.

La CGT acordó con el Gobierno subir el mínimo no imponible

Pichetto bendijo la iniciativa

El nuevo proyecto de ley del impuesto a las Ganancias, que todavía se deberá elaborar, establece un nuevo piso de 37.000 pesos brutos para los casados, con dos hijos, la modificación de las escalas y de los porcentajes que se pagaban hasta ahora, y exceptúa del pago al plus por las horas extras de los días no laborables y los feriados.


El triunvirato de la CGT se reunió hoy con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y del Interior, Rogelio Frigerio.


Tras la reunión del triunvirato de la Confederación General del Trabajo con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el vicefeje de Gabinete, Mario Quintana, el sindicalista Héctor Daer, del Frente Renovador, dio por descontada la aprobación del nuevo proyecto el próximo miércoles en la Cámara alta, que lo giraría a Diputados inmediatamente para su sanción definitiva antes de fin de año. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció que mañana a las 17 se reunirán funcionarios, dirigentes sindicales y legisladores oficialistas y opositores en el Salón Azul del Senado para darle forma los acuerdos.

El acuerdo, que deberá plasmarse en un nuevo proyecto, contempla además el mismo régimen de actualización que se utiliza para las jubilaciones y las asignaciones familiares. El titular de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, aclaró que con el nuevo régimen quedarán exceptuados del pago del impuesto 400.000 trabajadores, y que quienes ganan 50.000 pesos pagarán solo un tercio de lo que pagan en la actualidad. Al mismo tiempo, el pago de horas extras, que aumenta el salario de cualquier trabajador, no modificará la categoría en la cual esté comprendido. El aguinaldo no quedaría exceptuado del impuesto, pero para "mitigar" su impacto en los meses en que se cobra, el impuesto correspondiente se prorrateará a lo largo del año, para que los contribuyentes paguen lo mismo todos los meses.

Si bien los sindicalistas aclararon que todavía falta la opinión de los gobernadores, quienes mañana se reunirán con los representantes del Ejecutivo, celebraron la modificación de las escalas y de los porcentajes. Aunque no mencionaron ningún antecedente, cabe mencionar que en la víspera el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y los diputados Graciela Camaño y Marcos Lavagna mantuvieron una reunión con los mismos representantes del Gobierno nacional que el triunvirato cegetista, en la casa del primero, con la diferencia de que anoche los invitados comieron sushi, tal como se reflejó en las redes sociales de una de las anfitrionas, que luego se "borró" en las fotos oficiales, para evitar las comparaciones con el trágico gobierno de la primera Alianza, que desembocó en la peor crisis económica y social de la Argentina contemporánea.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, por su parte, consideró que el costo fiscal del nuevo proyecto "no es significativo" para las arcas del Estado nacional y las provincias. La iniciativa, que establece un mínimo no imponible de 37.000 pesos para trabajadores casados, con dos hijos, y 29.741 para los solteros, implicaría "entre 5 y 8 mil millones de pesos arriba de nuestro presupuesto inicial, calculado en 27 mil millones de pesos", agregó el funcionario. Ante una consulta de los periodistas acreditados en Casa Rosada, opinó que el costo fiscal probablemente se financie "seguramente por el juego", no "creando un impuesto a la renta financiera o a la minería".

El jefe del bloque de senadores nacionales del PJ-FpV, Miguel Angel Pichetto, calificó "muy positivamente" el acuerdo entre la CGT y el Gobierno nacional, y advirtió que la reforma del impuesto a las Ganancias debió "haber sido consensuada de entrada con los representantes de los trabajadores". "Desde un primer momento sostuve que era fundamental y primordial el acuerdo del sector del trabajo para reformar este gravamen", agregó el legislador, quien dijo que "ahora resta que los gobernadores hagan su aporte y respalden el acuerdo".

El Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo y legisladores del oficialismo y la oposición participarán mañana de una reunión abierta en la que anunciarán el acuerdo al que se llegó para modificar el Impuesto a las Ganancias.

Desde la Presidencia del Senado indicaron que la reunión abierta se llevará a cabo mañana, desde las 17, en el Salón Azul de la Cámara alta. La intención es presentar la iniciativa y luego que la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado le brinde dictamen.La firma del expediente podría realizarse en una reunión por la noche o a la mañana del día siguiente.

El Senado tiene previsto debatir el nuevo proyecto sobre Ganancias en la tarde del miércoles para aprobarlo y que pase inmediatamente a Diputados que lo debatiría el jueves en sesión especial.

Por parte de los legisladores del oficialismo estarán el presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo; y el presidente del Interbloque Cambiemos, Angel Rozas; entre otros; mientras que por parte de la oposición ya confirmaron su presencia el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto; y el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el bonaerense Juan Manuel Abal Medina.

La invitación, que lleva la firma de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; también fue cursada a los presidentes de los bloques de la Cámara de Diputados.

A través de su cuenta de twitter, Pinedo celebró el avance por Ganancias escribiendo: “Bien por el acuerdo. Ahora trabajaremos para hacerlo realidad”.


En cambio, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, el radical mendocino Julio Cobos, expresó que “este principio de acuerdo es una señal esperanzadora y positiva”.


En declaraciones a la prensa acreditada en el Senado, Cobos recordó que “mañana hay una reunión fundamental con los gobernadores” y consideró que “el tema impositivo será el corazón de la reforma”.

Por su parte, Abal Medina señaló, en declaraciones a Télam, que “el gobierno tendría que haber empezado con este acuerdo con los trabajadores y nos habríamos ahorrado muchos conflictos”.

En el mismo sentido se expresó el jefe del bloque de la oposición, el rionegrino Miguel Angel Pichetto, quien afirmó que “esta modificación debería haber sido consensuada de entrada con los representantes de los trabajadores”.

“Para que ahora se termine de destrabar, resta ahora que los gobernadores hagan su aporte y respalden este acuerdo. Pero veo positivamente que el gobierno nacional haya retomado el camino del diálogo con la CGT y con las diferentes fuerzas políticas para resolver la necesaria modificación del Impuesto a las Ganancias”, sentenció.

Crisis industrial: Las fundiciones en emergencia terminal

Al igual que las acerias que están apagando sus hornos los fundidores están atravesando una crisis similar.


Las fundiciones trabajan al 35 por ciento de su capacidad instalada.

Por D Cufré

La industria fundidora nacional está en peligro de extinción. Las dificultades que atraviesa el sector desde hace tres años se convirtieron con la llegada de Cambiemos en una emergencia terminal. El rubro trabaja al 35 por ciento de su capacidad instalada. El 65 por ciento restante es parálisis de la producción. Plantas y talleres fabriles que deberían estar abasteciendo a una industria estratégica como la metalmecánica hoy bajan las persianas, en un proceso que recuerda las peores épocas de Martínez de Hoz y Domingo Cavallo. Más del 90 por ciento de las 400 empresas que componen este bloque achicaron sus planteles en lo que va del año o mantienen personal suspendido. Entre despidos, retiros voluntarios y jubilaciones se perdieron en 2016 el 10 por ciento de los puestos de trabajo, quedando en pie unos 8000 empleos directos.
Industria: se apagan los hornos de las acerías argentinas

La fundición es el primer eslabón de la cadena autopartista, automotriz, de máquinas y equipos, electrodomésticos de línea blanca, de la minería, la extracción de petróleo, para la ampliación de la red de agua, la producción de material ferroviario y naval. Todos ellos, que en conjunto emplean a 250 mil personas de manera directa, recurren a los insumos de la fundición como componentes básicos. Son como el cemento para la construcción. Si el sector desaparece, se debilitarán las posibilidades de desarrollo nacional, más allá de que a corto plazo el reemplazo de producción local por bienes importados, esencialmente de China, abarate costos de operación a aquellos aglomerados. La combinación de una caída violenta de la demanda interna y aumento de la participación de importados está barriendo con las fábricas argentinas. “Tal es la gravedad de la situación que hemos pedido audiencias urgentes al jefe de Gabinete y al ministro de la Producción para ponerlos en conocimiento del estado de emergencia que atravesamos. Nos quedan seis meses. Si no se ponen cupos a la importación y se reactiva el consumo, la gran mayoría de las empresas van a tener que cerrar”, alerta el gerente general de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra), Guillermo Susini.

La entidad forma parte de Adimra, la asociación de fabricantes metalúrgicos que tiene a la UOM como su contraparte sindical. Cuando esos industriales escuchan al Gobierno ponderar que supuestamente salvó a la Argentina de una crisis como la de 2001 advierten que para ellos eso es justamente lo que está pasando. “Vamos camino al 2001”, sostienen. “Con una capacidad ociosa que promedia el 65 por ciento y una caída en la actividad en 2016 superior al 50 por ciento interanual, las empresas de la industria de la fundición se encuentran al borde de la desaparición”, insisten. Susini explica que Cifra ha tenido históricamente un bajo perfil, pero ante la pasividad de las autoridades para atender su situación y en función de experiencias pasadas, como la de los ‘90, cuando el sector se achicó a un tercio de lo que era, decidieron no esperar más para plantear públicamente lo que viene ocurriendo. Funcionarios como Francisco Cabrera, ministro de Producción, o Martín Etchegoyen, secretario de Industria, se muestran comprensivos frente a los reclamos, pero a la hora de las soluciones no aparece ninguna. Miguel Braun, secretario de Comercio, parece tener más poder que el ministro en esa cartera, y su concepción liberal lo lleva a plantear que las industrias que no sean “competitivas” deberán reconvertirse. Es lo que en tiempos del menemismo se tildaba como industrias inviables y se las condenaba a su desintegración.

“La apertura indiscriminada de las importaciones de China ha puesto al sector en riesgo de desaparecer”, remarca Cifra. La diferencia de precios entre la producción local y la de ese país saca de la cancha a la oferta nacional. “El Gobierno toma medidas como la ley Pyme o la promoción de autopartes para impulsar la inversión. Son incentivos que están bien en un contexto de crecimiento económico, pero en las circunstancias actuales es como llevar penicilina a un cementerio”, describe Susini. La crisis de los fundidores es la contracara de los problemas que atraviesan las industrias que compran sus insumos. El cierre de la autopartista Paraná Metal, que supo contar con 1500 trabajadores; el achicamiento de Metalúrgica Tandil; la decisión de General Electric de reemplazar producción nacional de cigüeñas para la industria petrolera en su planta en Comodoro Rivadavia -a través de su subsidiaria, Lufkin-, por bienes importados de sus fábricas en China y Rumania, repercuten de manera directa sobre los fundidores, que antes los abastecían de piezas con tratamientos térmicos, galvanizados, bombas, válvulas y un amplio abanico de componentes. “La fundición es lo contrario del ensamblaje. Acá partimos de chatarra -porque además somos recicladores-, arena y productos químicos y todo lo que se genera es valor agregado. Es una industria con una utilización intensiva de mano de obra. Pero cuando entra una heladera de China, se quedan sin trabajo los productores de arena, aglutinantes, aglomerantes y chatarreros que nos proveen; nosotros, que armamos la carcasa para el motor, y la productora de línea blanca que integra el producto. Así socaban eslabones enteros de producción fabril”, describe Susini.

El industricidio no es una novedad del gobierno de Cambiemos. Hubo otros en el pasado. Producto de ello, la participación de la industria fundidora se fue achicando cada vez más. Según un informe del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), los países desarrollados tienen una relación de piezas fundidas por habitante que se ubica entre 25 y 65 kilos, mientras que aquí era de apenas 1,95 kilo per cápita en 2014 (en Alemania es de 65 kilos; en Japón, de 43; en China, de 34; en Estados Unidos, de 33; en Rusia, de 29, mientras que en la región, Brasil y México producen 13 kilos por habitante). “Los países con una industria fundidora sólida poseen mayores niveles de desarrollo industrial”, concluye el documento del INTI.

“Las pymes que integran este sector están sufriendo una abrupta pérdida de clientes a manos del aluvión de importaciones chinas que ingresan al país en forma indiscriminada con precios con los que ni siquiera una compañía híper competitiva de Estados Unidos, Suecia o Alemania podría competir. Esta apertura indiscriminada genera apenas un ahorro marginal para las empresas que compran la manufactura china, pero a costa de la destrucción de la industria y el empleo nacional”, agregó Cifra. “Si las empresas de fundición y el complejo de la industria metalmecánica desaparecen, como sucederá en el corto plazo si no hay medidas tendientes a preservarlas, estaremos condenando al país a un nuevo proceso de desindustrialización como el sufrido en la década del noventa”, completó. La industria de maquinaria agrícola es una de las pocas que sostiene la demanda para los fundidores, aunque aquí también la competencia importada desplaza producción nacional.

Otra muestra del desinterés oficial por un sector sensible de la industria nacional es que el Gobierno autorizó a las empresas que licitaron para la generación de energía eólica a importar los generadores, en lugar de impulsar su desarrollo en el país, se quejan en Cifra. Este rumbo de la política económica explica por qué la economía ha ingresado en un círculo vicioso de caída de la producción, el consumo y el empleo, y por qué las perspectivas para salir de ahí son sombrías cuando se mantiene la misma lógica. La respuesta de moda entre los funcionarios es garantizar que el año que viene habrá crecimiento porque se ajustarán las cuentas públicas. Es decir, el mensaje oficial frente a una economía que se viene a pique es una promesa de ajuste fiscal. Esa distancia entre la realidad y el diagnóstico de las autoridades multiplica el riesgo de quedar todos fundidos.

Evo reta a la oposición a ganar con votos


Evo cerró el congreso partidario desafiando a la oposición a ganar con votos y no con mentiras.

El congreso partidario aprobó cuatro vías alternativas para esquivar el resultado del referendo de febrero, que rechazó la reforma constitucional. El mandatario fustigó a los opositores: “Seguro que la derecha va a tergiversar, seguro que va a seguir mintiendo”.

En un encuentro con miles de seguidores donde celebró once años en el poder, Evo Morales señaló ayer que espera el apoyo del pueblo para seguir con su revolución hasta 2025. El presidente boliviano desafió además a sus opositores a que le ganen la presidencia en las urnas y no con mentiras, luego de recibir el apoyo de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), fuerza que aprobó la aplicación de cuatro alternativas para volver a postularlo como presidente en las elecciones de fines de 2019, opción rechazada en un referendo de reforma constitucional en febrero de este año. “Si el pueblo dice sí, Evo seguirá con el pueblo para seguir garantizando esta revolución democrática cultural. Muchos de ustedes me hicieron creer que la vida de Evo no es de Evo, que la vida de Evo es del pueblo. Estoy obligado a someterme a ustedes para seguir trabajando por nuestra querida Bolivia”, manifestó el jefe de Estado.

Morales ofreció un discurso ayer en un estadio de Ivirgarzama, donde conmemoró el undécimo aniversario de su primer triunfo electoral, el 18 de diciembre del 2005, cuando se alzó con la presidencia con el 54 por ciento de los votos. En la localidad cocalera se refirió a su decisión de volver a ser candidato en los comicios previstos para 2019. “Seguro que la derecha va a llorar, que llore. Son expertos para llorar. Seguro que la derecha va a tergiversar, seguro que va seguir mintiendo”, afirmó para luego asegurar que la derecha no tiene nada que ofrecerle a Bolivia.

Al clausurar el IX Congreso Extraordinario del MAS, que reunió en la ciudad de Montero, a 100 kilómetros de Santa Cruz, a 6000 representantes de 90 organizaciones sociales y sindicales, Morales desafió a la oposición: “Si quieren enfrentarnos que se unan todos; unidos vamos a vernos en las urnas y que no manipulen con mentiras, que sepan hablar la verdad que nosotros sabemos reconocer los errores incurridos”, expuso Morales.

Previamente, el mandatario, aplaudido como líder indiscutido del MAS y las organizaciones sociales afines, llamó a estar juntos para enfrentar a la oposición en Bolivia. “Hago una sola exhortación: unidad más unidad. Con unidad hemos derrotado a todos los partidos políticos de la derecha”, afirmó el presidente boliviano, luego de que se llamara a votar, por aclamación, la aplicación de cuatro vías para volver a postularlo a una nueva elección, sin apartarse de la Constitución.

El congreso partidario dio luz verde a Morales como una de las posibles vías para que vuelva a postularse a la presidencia y, de ese modo, realizar nuevamente una consulta al electorado para una reforma constitucional que le permita una nueva reelección. La segunda vía sería una reforma parcial del artículo 168 de la Constitución (que le permitiría, en caso de ser modificado, presentarse a una segunda reelección) sustanciada por iniciativa ciudadana con la recolección de firmas de al menos el 20 por ciento del padrón electoral de Bolivia, de 6,3 millones de ciudadanos, una medida que exigiría luego la votación de los dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Esta opción implicaría también la reforma de otros artículos de la Constitución para la reelección de todas las autoridades electas por más de un período de manera continua. La tercera alternativa propone que Morales, cuyo mandato quinquenal termina el 22 de enero de 2020, renuncie seis meses antes para habilitarlo nuevamente como candidato.

Y la cuarta establece la habilitación mediante interpretación de la Constitución, por parte del Tribunal Constitucional, en lo inherente al texto sobre elección y reelección de presidente y vicepresidente.

“El pueblo es consciente de que el 21 de febrero ganó la mentira de la derecha; no un programa ni ideología de la derecha, ha ganado la mentira de algunos medios de comunicación nacionales y extranjeros”, dijo el presidente Morales, entre los que fustigó al gigante estadounidense CNN.

Asimismo, aludió a la masiva difusión de una falsa información sobre un supuesto tercer hijo propio no reconocido. “¡Hemos derrotado tantas conspiraciones!”, dijo en referencia al golpe de 2008 y su coletazo, la intentona armada separatista de un año más tarde, y recordó que luego de su primer triunfo electoral volvió a vencer en 2009 con el 64 por ciento de los votos y en 2014 con el 63 por ciento.

Las reacciones de los opositores en referencia a una posible candidatura de Morales a la presidencia en 2019 no se hicieron esperar. El ex presidente Jorge Quiroga criticó que un mandatario en funciones se proclame candidato y el empresario y líder de la opositora Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, señaló que Morales y su partido demostraron que no respetan la Constitución, ni las leyes, ni la palabra del pueblo expresada en las urnas en febrero.

Según una encuesta de Ipsos difundida ayer por el canal televisivo RTP, si Morales fuera habilitado como candidato, ganaría las elecciones con un 33 por ciento por delante del ex presidente Carlos Mesa, que obtendría 16 por ciento; los opositores Samuel Doria Medina, que sumaría un 9 por ciento, y Rubén Costas, que alcanzaría un 7; mientras García Linera tendría un 6 por ciento aunque su postulación sería improbable con Morales en carrera.

Rocky cerca de sumarse al gobierno de Trump Rocky cerca de sumarse al gobierno de Trump

Podría ocupar dirección de Agencia para las Artes

Sylvester Stallone mantiene una larga amistad con Donald Trump.



Rocky al poder, es que el presidente electo estadounidense Donald Trump está considerando al actor Sylvester Stallone para ocupar el cargo de presidente de la National Endowment for the Arts (NEA), agencia independiente del gobierno federal que brinda apoyo y financiación a proyectos artísticos.
Si bien Trump no lo anunció oficialmente, fuentes citadas por el periódico británico Daily Mail aseguran que la estrella de Hollywood de 70 años "está positivamente dispuesto a la idea".
"Ninguna decisión fue tomada al respecto", señaló una fuente cercana al equipo de transición de Trump. "Ellos son viejos amigos y el presidente electo tiene una alta estima por él, pero todavía no ha tomado una decisión al respecto", añadió.
Stallone y Trump se conocen desde hace varios años. Inclusive el mandatario electo lanzó su campaña electoral (a mediados de 2015) a través de Internet con un discurso del filme "Rocky Balboa" (2006).
Actualmente, la NEA está conducida por la artista Jane Chu.
La entidad, creada por el Congreso de Estados Unidos en 1965 como una agencia independiente del gobierno federal, tiene un presupuesto anual de 150 millones de dólares.
La NEA tiene sus oficinas en Washington D.C., y ha sido galardonada por un Tony Award Especial este año por las ayudas brindadas al desarrollo de las artes en Estados Unidos.
Nacido como Sylvester Gardenzio Stallone, 'Sly' (como se lo conoce) es reconocido por sus papeles de acción, entre ellos el boxeador Rocky Balboa, personaje del que realizó siete películas entre 1976 y 2015; además de cuatro filmes del soldado John Rambo (1982 a 2008); y Barney Ross en tres ocasiones para "The Expendables" (2010 a 2014).
Stallone co-escribió la mayoría de los 14 filmes de las tres franquicias, y dirigió varios de ellos.
En 1977 Sly fue nominado a dos premios Oscar por "Rocky", como Mejor Guión y Mejor Actor, convirtiéndose así en el tercer hombre en la historia del cine en recibir esas dos nominaciones por una misma película, después de Charles Chaplin y Orson Welles.
Además, en diciembre de 2010 Stallone fue votado para ser inducido en el Salón de la Fama del Boxeo en la categoría de "No Participante".

Como nos roban Coto, Carrefour, La Anónima, etc.


El euro, a un paso de la paridad con el dólar

Los nuevos mínimos de la moneda europea se producen como respuesta a la reunión de ayer de la Reserva Federal de subir las tasas de interés.



La paridad del euro con el dólar está cada vez más cerca. Hasta el día de hoy el euro había resistido a lo largo de todo 2016 por encima al menos de los 1,05 dólares. Pero en la sesión de hoy pulveriza sus mínimos al bajar tanto de los 1,05 como de los u$s 1,04. Así, en sus mínimos se desinfla hasta los u$s 1,039.


La divisa comunitaria se repliega así hasta tocar mínimos de más de una década, desde el año 2003. Unas caídas adicionales de apenas el 3% podrían hacer realidad la paridad del euro con el dólar.

Las últimas caídas en la cotización del euro alejan la posibilidad de una remontada que pudiera borrar las pérdidas que acumula en el año frente al dólar. El saldo negativo desde enero alcanza ahora el 4%. En 2015 ya perdió un 10% frente a la moneda estadounidense, y en 2014 también alcanzó los dobles dígitos en sus descensos.

BCE vs Reserva Federal



Los nuevos mínimos del euro se producen como respuesta a la reunión de ayer de la Reserva Federal. La decisión de subir los tipos de interés un cuarto de punto estaba descontada al 100% por los mercados. De ahí que los focos se centraran en las pistas que pudiera dar la Fed sobre los nuevos ajustes en su política monetaria.

La Fed confirmó e incluso reforzó las expectativas de una senda mucho más agresiva a partir de ahora en las suba de tipos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca disparó las previsiones de inflación, y en este escenario, los analistas auguran entre dos y cuatro subas adicionales de los tipos en 2017. Para 2018 algunas firmas de inversión también llegan a vaticinar otros cuatro repuntes.

A diferencia de la Fed, el Banco Central Europeo ni se plantea un ajuste al alza en los tipos de interés. Aún está inmerso en su política de estímulos financieros. No en vano, el pasado jueves los prorrogó al ampliar nueve meses el programa de compra de deuda que finalizaba en marzo de 2017.


Las diferencias drásticas en las políticas monetarias a uno y otro lado del Atlántico amenazan con prolongar la debilidad del euro. Las previsiones de una futura paridad con el dólar se abren paso en los informes de las firmas de inversión de cara a 2017.

Las diferencias monetarias se corresponden también con los diferentes niveles de inflación. Hoy mismo se ha conocido que el IPC interanual de Estados Unidos alcanzó en noviembre el 1,7%. En la eurozona este porcentaje se limita al 0,6%.

La incertidumbre política en Europa supone también un lastre para la divisa comunitaria. Los anteriores mínimos del euro, del pasado 5 de diciembre, se desencadenaron a raíz de la dimisión de Matteo Renzi como primer ministro de Italia.

Más caídas frente a la libra

La debilidad del euro es extensible también a su cruce con la libra, que continúa su remontada desde los mínimos registrados por el Brexit. En el día de hoy vuelve a afianzarse por debajo de los 84 peniques.

El Banco de Inglaterra, al término de la reunión de hoy, mantenido sin cambios los tipos de interés, en el 0,25%, y sus compras de activos.

Pero en sus previsiones ya contempla que la inflación en Reino Unido alcanzará el objetivo del 2% en seis meses, una situación que podría elevar las presiones para futuros ajustes, al alza, en los tipos de interés, en función también de la evolución de la libra.

Telefonía móvil: el Gobierno se inclina por Clarín



Decreto. El ministro Aguad , Marcos Peña y De Godoy (Enacom) elaboran el texto.


El Gobierno ya tomó la decisión: autorizará al Grupo Clarín antes de fin de año a prestar telefonía celular de 4G a través de Nextel, más allá de las quejas y advertencias de las telefónicas, que sostienen que debería haber licitado las frecuencias. En Madrid, las autoridades de Telefónica manejan como hipótesis principal que si el decreto sale tal como llegó a sus manos, presentarán una demanda ante el tribunal internacional del Ciadi.


El titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy, le avisó al resto del directorio que antes de fin de año iban a volver a reunirse. Les aseguró que era porque los quería mucho y deseaba volver a verlos cerca de las fiestas. Detrás de la humorada, el motivo real es que para entonces espera tener el decreto listo. Desde la pulseada judicial por la Ley de Medios que una iniciativa no disparaba semejante cantidad de presiones en torno al negocio de las comunicaciones.

Para justificar la decisión, a pocos metros del despacho del presidente Mauricio Macri se repitieron esta semana los argumentos que levanta el Grupo Clarín: que a las telefónicas el pliego les prohibía dar servicios móviles, pero en los 90 el Estado les cedió en forma gratuita la banda de 850 Mhz y así se tranformaron en operadoras de celulares y que la licitación kirchnerista del 4G buscó dejar afuera a nuevos operadores.

En cambio, las empresas de telefonía sostienen que Nextel se quedará con las licencias a un precio menor de mercado y que luego podría venderlas a uno superior. La amenaza encubierta es una denuncia por estafa. Durante el kirchnerismo, las telefónicas pagaron unos 1.500 millones de dólares para operar 4G. Clarín se abstuvo. Y luego eligió el camino de comprar empresas con frecuencias a través de Nextel. En Cablevisión aseguran que terminarán por pagar más que las telefónicas porque la frecuencia de 2,5 Ghz exige un costo superior de inversión.

El juego de mostrarse los dientes busca fortalecer la posición, pero las negociaciones siguen abiertas. “Ya llevamos gastados 320 millones de dólares y tenemos previstos 500 millones más para ponerlo en marcha. Estas inversiones están demoradas hace seis meses porque no podemos usar las frecuencias que compramos. Desde el principio dijeron que querían un cuarto operador, gastamos mucha plata en eso, no pedimos espectro gratis ni beneficios especiales. Y seguimos esperando un mero trámite administrativo”, enfatizó Carlos Moltini, titular de Cablevisión.

En Telefónica creen que una competencia justa debería permitirles dar televisión por cable desde el 1 de enero.

El Gobierno promovió desde su llegada la incursión de Clarín como cuarto operador de celulares junto a Claro, Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom). Pero Clarín también es dueño de una parte de Telecom con el magnate mexicano David Martínez. Un entendimiento entre ambos volvería a dejar el mercado en manos de tres operadores.
En los planes de Clarín aparece una estrategia regional. Hasta ahora siempre se mantuvo dentro de los límites de la Argentina. La disputa con Telefónica podría ser la antesala.
El Gobierno relativiza los peligros de la concentración con su doctrina virtual. El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, hombre de Clarín, la hizo explícita cuando aseguró que “es un mito” la concentración de medios porque “la gente se comunica por las redes”. El experto en medios Martín Becerra le contestó con una ironía: le ofreció su contraseña en Twitter a cambio de la licencia de Telefe. Hasta el cierre de esta edición, el ministro no había aceptado.

La fuga de capitales creció 118% y alcanzó los u$s 14.662 M en 2016



La fuga de capitales durante los primeros once meses del gobierno de Mauricio Macri creció 118% y pasó de u$s 6.734 millones a u$s 14.662 millones. El incremento tiene en cuenta la formación de activos en el exterior y el giro de utilidades y dividendos realizados entre enero y noviembre de 2016. Asimismo, el promedio mensual trepó 84% al pasar de u$s 590 millones a u$s 1.088 millones.

La alarmante cifra se desprende del Balance Cambiario del BCRA sobre la formación de activos externos y el giro de utildiades y dividendos del Sector Privado No Financiero, de acuerdo al informe divulgado por el Centro de Economía Política de Argentina.

El informe revela que desde enero a noviembre la formación de activos en el exterior creció 84% al pasar de u$s 6.495 millones a u$s11.966 millones, al igual que el promedio mensual que trepó de u$s 590 millones a u$s 1.088 millones en 2016.

Por otro lado, desde enero de este año la tendencia de billetes en el exterior, asociada a un alto nivel de liquidez, va acompañada del aumento de las "inversiones directas de residentes en el exterior" y "otras inversiones" vinculadas a acciones y títulos públicos.

Asimismo, la salida de divisas mediante el giro al exterior de utilidades y dividendos durante los primeros once meses representó u$s2.696 millones en contraste con los u$s239 millones girados en 2015, registrando un crecimiento interanual de 1028%. Durante el último período del gobierno anterior, el giro de utilidades nunca superó los 41 millones de dólares mensuales, mientras que durante la gestión de la alianza Cambiemos, la mayor salida fue de 492 millones de dólares en el mes de abril de 2016.

En cuanto a la combinación de activos en el exterior y el giro de utilidades y dividendos, ambos conceptos acumularon una suma total de 14.662 millones de dólares entre enero y noviembre de 2016, lo que representa alrededor de un 40% de las reservas internacionales y un incremento del 118% en relación con el mismo período del año anterior. Entre enero y noviembre de 2015, la salida de divisas, bajo ambos conceptos, alcanzó un total de 6.734 millones de dólares, representando menos de la mitad (un 46%) de lo registrado en 2016.

Roberto Fernández de UTA ratificó el paro del lunes: "Un poco de presión hay que hacer"


Lo dijo el jefe del sindicato, Roberto Fernández, quien reconoció que la medida se traduce en “una molestia”


El transporte estará cancelado durante dos horas (Adrián Escandar)



Entre las 5 y las 7 de este lunes todo el transporte público estará paralizado por la realización de asambleas en las que se debatirá sobre los reclamos del sector en torno al Impuesto a las Ganancias.



Así lo reiteró el jefe de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, quien se manifestó "preocupado por la situación que se está viviendo". Consultado sobre el impacto que tendrá la medida, reconoció: "Todo es una molestia. Acá lamentablemente un poco de presión tenés que hacer. Lo que defendemos es el salario".



"Los gobernadores piden y la prestan los trabajadores, ¿por qué no hacen un poco de control de sus finanzas? En vez de andar en coche, que anden
en micro", se quejó el dirigente en diálogo con La Red.





En concreto, sobre Ganancias expuso: "A nosotros nos afecta mucho, por eso tienen que subir el mínimo imponible, con 38 quedamos muy cortos".



El sindicalista explicó que "un colectivero gana 25 mil pesos" en promedio y sostuvo que "los de corta distancia entre 30 y 33 mil pesos. La mayoría de los colectiveros paga ganancias. Y el de larga distancia más, porque gana 40 mil y un poco más también".



"Hoy, el 90 por ciento de los trabajadores de la UTA paga ganancias. El aguinaldo lo pierden todos", afirmó el secretario general del gremio.



Con respecto a la situación general del país, Fernández consideró que "es un momento de mucha incertidumbre". Y agregó: "Con el Gobierno tenemos conversaciones, el tema es la frazada corta…".

Habrá asambleas desde las 4 de la mañana hasta las 12 del mediodía



La Confederación del Transporte (CATT), nucleamiento gremial que aglutina a los sindicatos del sector, anunció que hará asambleas desde las 4 de la mañana hasta las 12 del mediodía, para expresar su rechazo a la propuesta presentada por el Gobierno ante la dirigencia sindical, que es considerada como insuficiente.



El punto de discrepancia entre la CGT y los funcionarios del gabinete nacional refiere a que la propuesta del Gobierno no exime del tributo adicionales salariales como el pago de horas extras, feriados, francos y viáticos. Este punto era uno de los reclamos centrales levantados por los sindicatos del transporte en la reunión que se concretó la semana pasada entre la dirigencia fabril y el Poder Ejecutivo, en la que no hubo acuerdo.

Monedero sobre Podemos :"los votos que perdimos es por haber moderado el discurso"


El avance de la precarización laboral y el desempleo hacen mella en La Plata

La caída en la construcción y la pérdida de poder adquisitivo de la clase media golpean fuerte a los sectores más vulnerables



El avance de la precarización laboral y el desempleo hacen mella en la Región



Hasta agosto pasado, Esther Avila (65) “cuidaba a una mujer: una señora mayor que quedó viuda y tiene problemas de salud”. Sus hijos, que la habían contratado porque “querían a alguien de confianza”, le pagaban unos 4 mil pesos por mes. Pero ese dinero, que constituía para ella su principal fuente de ingreso, es algo con lo que ya no puede contar. “Ahora me llaman de vez en cuando para que la acompañe algunas noches y sólo en casos de emergencia: me dijeron que ya no pueden pagarme tanto”, explica Esther.

A la par de la pérdida de poder adquisitivo de la clase media y la caída en el sector de la construcción, los casos como el de esta vecina de Los Hornos se han vuelto algo habitual. Sociólogos, dirigentes gremiales y referentes barriales coinciden al señalar que a lo largo del último año el desempleo y la precarización laboral han seguido avanzando en la Región, como en el resto del país.

“Entre que se bajaron cooperativas que estaban contratadas por la Municipalidad y cayó la construcción, mucha gente que el año pasado estaba haciendo changas de mantenimiento, albañilería y pintura, este año volvió al carro”

“Mucha gente que venía haciendo changas está desesperada porque no le sale trabajo; señoras que estaban empleadas en casas de familia o cuidaban abuelos ya no lo hacen más porque sus patrones no pueden pagarles. Vecinos que trabajaban en la Municipalidad y se quedaron sin contrato se juntan entre varios para armar pequeños emprendimientos de subsistencia, como la venta de productos de limpieza al por mayor: Todos los días te enterás de un caso nuevo”, cuenta Andrea Corbalán

Titular de Manos Solidarias, una ONG que brinda apoyo escolar y ayuda social a chicos en Altos de San Lorenzo, Andrea reconoce que no es la primera vez en su vida que ve algo así, pero “nunca había sido tan vertiginoso”. “Este año fue como que pasó un huracán y arrasó. Mucha gente no sabe qué hacer para salir adelante y se han vuelto a ver chicos revolviendo contenedores de basura para comer: llena de tristeza el corazón convivir con tanta necesidad”, dice.

DE LA CHANGA AL CARRO

Aunque solía trabajar como peón en el Hipódromo, Juan Carlos Gutiérrez volvió este año a cartonear porque “no se consigue laburo”. Y su hermano Jonathan, que nunca dejó el cartoneo, hoy lo tiene como única actividad. “Antes laburaba de albañil y a la noche salía con el carro, pero ahora casi no salen changas de construcción”, dice Jonathan, que reconoce enfrentar en la calles de La Plata una competencia cada vez mayor. “En el último año aumentó un montón la cantidad de gente que está cartoneando: donde antes venías un carro ahora ves dos o tres”, asegura.

“En el último año el número de familias que viven del reciclado en la Región se duplicó: de las cerca de 1.500 que había en 2015 pasamos a tener unas 3 mil”, confirma Rodrigo Bernales, dirigente Movimiento de Trabajadores Excluidos Juan Grabois, una organización que el jueves pasado movilizó decenas de carros hasta la Municipalidad de La Plata para exigir que no les pongan obstáculos a su actividad.

“Entre que se bajaron cooperativas que estaban contratadas por la Municipalidad y cayó la construcción, mucha gente que el año pasado estaba haciendo changas de mantenimiento, albañilería y pintura, este año volvió al carro, a caballo o a mano. La situación de los sectores más vulnerables es también la más crítica: porque por cada empleo formal que se pierde, desaparecen otros tres o cuatro informales”, cuenta el dirigente cartonero, quien explica que la caída del consumo también produjo una merma de cartón en la calle y una jornada entera de cartoneo hoy deja con suerte 150 pesos.

Si bien las últimas cifras difundidas este año por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestran que la situación del desempleo en el Gran La Plata –con un 6,9% de desocupación o 27 mil trabajadores desocupados- no sería tan sería como en Mar del Plata, el Gran Buenos Aires y otros centros urbanos del país, la estadística oficial requiere una salvedad: para el INDEC quienes tienen planes de trabajo no son “desocupados” y en La Plata habría hoy unas 30 mil personas en esta situación.

EN TODO EL PAIS

En la Provincia de Buenos Aires “la caída de la actividad económica, sobre todo de la construcción, que se desmoronó en el segundo semestre, tuvo un fuerte correlato en la caída del empleo privado. Entre diciembre del año pasado y hoy se perdieron alrededor de 4 mil puestos por mes. Se trata en su gran mayoría de empleos en la construcción, en el sector manufacturero y, pese a la quita en las retenciones, también en el sector agropecuario. El único ámbito donde el empleo se mantuvo y hasta hubo cierta recuperación fue el sector de servicios, lo que habla de una reorientación de la economía desde lo industrial a los servicios”, explica Gastón Ghioni, Coordinador del Observatorio de Trabajo del Instituto para el Desarrollo de la CTA provincial.

Aunque tal vez más golpeada que otras provincia por tener un perfil más industrial, Buenos Aires no es una excepción. El desempleo y la precariedad laboral que afectan a buena parte de los argentinos desde hace años siguió acentuándose este 2016 en todo el país. Mientras que cerca del 10% de la población económicamente activa sigue estando desempleada, otro 54,1% no logra acceder tampoco al mercado laboral de calidad, ya sea porque se encuentra subocupada o porque realiza empleos precarios para subsistir.

La cruda estadística surge de un estudio de la Universidad Católica Argentina difundido el jueves pasado por investigadores del Observatorio de la Deuda Social. De acuerdo con ese trabajo, realizado en centros urbanos durante el tercer trimestre de este año, el 45,5% de las personas ocupadas sólo consigue llevar a su casa 6.300 pesos por mes.

Presentado por el rector de la UCA, Monseñor Víctor Manuel Fernández, y el director del Observatorio, Agustín Salvia, el informe revela una cifra de desocupación levemente mayor a la oficial. Y es que contra los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos durante el tercer trimestre –que señalaban una baja al 8,5% con respecto al 9,3% del trimestre anterior- el informe estableció un 9,9% de desocupación en el país.

Considerando que la población económicamente activa de Argentina ronda hoy las 18 millones de personas, ese 9,9% de desocupación representa nada menos que la realidad de 1.782.000 compatriotas.

TRABAJO DE BAJA CALIDAD

Como muestra el informe difundido el jueves por la UCA, “entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016 se confirma una caída del empleo pleno (1,6 puntos porcentuales), incluso en el empleo precario, teniendo como correlato un aumento en el subempleo inestable y –aunque estadísticamente no significativo- en la tasa de desempleo abierto”.

Según la encuesta de la Deuda Social Argentina, el 18% de la población económicamente activa está “subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad o participa de programas de empleo” y el 30,7% tiene un empleo regular pero sin vinculación con la seguridad social”. Sólo el 41,4% de los trabajadores “posee un empleo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales”.

El informe señala además un “aumento significativo” en el riesgo de desempleo -es decir, el haber estado desocupado al menos una vez en el último año- que pasó del 24,9% al 27,7%, como así también de la “percepción de los ocupados de considerar altamente difícil conseguir un empleo similar en caso de perder su actual trabajo” que pasó de 84,5 a 88,1% en las principales ciudades de nuestro país.

“Este año el empleo pleno de derechos descendió del 43 al 41,4% y eso se debió al fuerte incremento del subempleo inestable que comprende a las personas ocupadas en trabajos temporarios o changas de baja remuneración, y que subió del 15,6% al 18%, en un contexto donde también aumentó la desocupación del 9,4 al 9,9%. No estamos ante una explosión de la desocupación, sino ante un estancamiento que produce una degradación de los empleos existentes”, explicó el director del Observatorio de la Deuda Social, Agustín Salvia.

A su entender, lo que ocurrió es “resultado de un modelo económico-productivo desequilibrado con efectos de exclusión y desigualdad a nivel socio-laboral”. Y por eso, “aunque vengan inversiones, no habrá derrame hacia los sectores menos dinámicos si no hay políticas activas de desarrollo local-regional hacia el sector informal y las economías sociales”, sostuvo el investigador.

Magario dará un bono de 4000 pesos antes de Navidad


La Intendente de La Matanza, Verónica Magario, ha decidido otorgar un bono de fin de año como refuerzo salarial para todos los agentes municipales, por un valor, que para la mayoría de los agentes, alcanza a $ 4.000.


La Jefa Comunal manifestó que, "a pesar de la disminución de la inversión  provincial en el distrito, que ha demandado al Municipio hacerse cargo con recursos propios de una mayor cantidad de gastos, resulta una preocupación esencial de su gestión cuidar el bolsillo de los trabajadores municipales".

"Este año, que los trabajadores en nuestro país han sido especialmente afectados por una política económica que les afectó fuertemente su salario, sobre todo de aquellos de menores ingresos, resultó necesario hacer un esfuerzo aún mayor, procurando ayudar al trabajador municipal en esta difícil situación", sostuvo la Intendenta.

En ese sentido, el bono -por un valor que duplica el otorgado el año anterior- refleja una continuidad con la gestión de Fernando Espinoza, evidenciando el firme compromiso de la administración municipal con los trabajadores y con su situación económica.

“Estamos profundamente consustanciados con nuestro pueblo trabajador, y como peronistas aprendimos a estar del lado de los trabajadores; por eso hemos otorgado un bono por una suma excepcional, en un año difícil en que la inflación está castigando a los argentinos” enfatizó la Intendenta Verónica Magario.

La medida que se detalla en el Decreto Nº 3553, será pagado antes de Navidad.

La UTA advirtió que las medidas de fuerza podrían intensificarse en las próximas semanas




La CGT, con la conducción tripartita de Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, se reunió este jueves en la sede de la central sindical -Azopardo 802- para analizar el proyecto de ley que introduce cambios al impuesto a las Ganancias.

El sindicato de choferes de colectivos UTA advirtió este domingo que si el Gobierno no acepta que las horas extra y pagos dobles por feriados queden exentos del impuesto a las Ganancias, las medidas de fuerza en el transporte podrían intensificarse en las próximas semanas.

El transporte público de pasajeros paralizará el lunes sus actividades entre las 5 y las 7 por la realización de "asambleas informativas" sobre la disputa política que hay en torno a los cambios al impuesto a las Ganancias, que afecta a más de 1.500.000 trabajadores.

La CGT, con la conducción tripartita de Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, se reunió este jueves en la sede de la central sindical -Azopardo 802- para analizar el proyecto de ley que introduce cambios al impuesto a las Ganancias.

Una de los planteos que se analizó es que se exceptúe del pago de Ganancias a lo que se cobra por horas extras y feriados, según dijo el camionero Pablo Moyano.

Mario Calegari, vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), dijo este domingo en declaraciones al canal de Crónica TV que el sindicalismo "no tiene claro" cuáles son los pasos a seguir porque desconoce cómo terminará la discusión.

"No quiero hacer conjeturas, entiendo que el sentido común dice que hay que llegar a un entendimiento. Vamos a seguir haciendo las asambleas e intensificando las medidas hasta que se cambie", dijo el sindicalista.

Y señaló que los choferes de colectivos de corta, media y larga distancia "no quieren trabajar en los feriados nacionales" porque el pago doble que reciben por ello se lo queda el Estado en concepto de impuesto a las Ganancias.

Afirmó el vocero de la UTA que esa misma situación se repite en sectores de la aviación comercial, los barcos y trenes, pero aclaró que siempre se impone el compromiso de los trabajadores de atender lo que se consideran servicios públicos.

"Vamos a hacer las asambleas este lunes, para explicarle a los trabajadores cuál es la discusión que hay con el Gobierno y cuál es el debate que hay en el Congreso, porque a veces pareciera que esto es un River vs. Boca, y no es así. Hay gente en el medio", dijo.

El transporte endurece el paro en el tramo final de la negociación por Ganancias

No habrá trenes hasta el mediodía del lunes. También paran colectivos y subtes. Obligan al Gobierno a modificar la agenda.


Macri con Triaca y Quintana en Oivos.

Los gremios del transporte, en una jugada muy planificada, fueron escalando su propuesta durante el fin de semana para terminar este domingo a la noche en un paro nacional en toda la regla. Pasaron de anunciar el viernes "asambleas" en el lugar del trabajo, a blanquear los colectiveros el sábado que no habrá servicio de 5 a 7 de la mañana, para terminar este domingo los trenes confirmando que el paro se extenderá hasta el mediodía.


Esta movida obligó al Gobierno a reformular la agenda de reuniones que se había trazado para cerrar un acuerdo para reformar el impuesto a las Ganancias. La reunión con los legisladores prevista para las once del lunes se postergó sin horario confirmado, confirmaron fuentes oficiales.

Se entiende: Los senadores del peronismo explicaron a la Casa Rosada que el primer paso para destrabar la situación es que acuerden la reforma con toda la CGT. "Sin acuerdo con los gremios, de nada sirve cerrar con los gobernadores", señalaron en el bloque que conduce Miguel Angel Pichetto, que sólo puede unificar su convulsionado bloque si los propios trabajadores aceptan la reforma.

En la oposición calculan que sin los impuestos a la minería y la renta financiera, el acuerdo que está avanzando la Casa Rosada con la CGT implicaría un costo fiscal de unos 70 mil millones de pesos, el doble de lo que fijó Macri como límite.

Es verdad que las negociaciones con el grueso de la CGT están avanzadas. “Hay una gran predisposición de todas las partes para acordar por Ganancias. Sólo que a veces las especulaciones y el cortoplacismo hacen que alguno trate de sacar provecho”, sostuvo este domingo el ministro de Trabajo Jorge Triaca, a cargo de las negociaciones con los gremios junto al coordinador de Gabinete, Mario Quintana.


Ambos acercaron posiciones el viernes con Héctor Daer y Carlos Acuña, dos de los tres miembros del triunvirato de la CGT, además de otros sindicalistas de peso como Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingieri (Obras Sanitarias).

Pero no pudieron frenar una rebelión del transporte, que mientras esa reunión transcurría anunciaron medidas de protesta para el lunes, que hoy terminaron de escalar. El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó que "mañana de 4 a 12 habrá asamblea en todos los lugares de trabajo, por lo que no va a salir ningún tren".

Maturano incluso advirtió que las "conversaciones" con el gobierno de Mauricio Macri las van a concretar "después de la protesta".

El conflicto con estos gremios es que piden una deducción total de las horas extras en el impuesto a las Ganancias, que el Gobierno rechaza por su elevado costo fiscal, como confirmó el propio titular de la AFIP, Alberto Abad, cuando expuso en el Senado.

"Estamos pidiendo tres puntos principales: los viáticos, los feriados nacionales, y las horas extras. Como no están esos tres rubros, para nosotros ningún proyecto es válido", apuntó Maturano, que blanqueó además la bronca de este sector del sindicalismo con los gobernadores peronistas.

"Nosotros con el aporte tributario que hacemos no tenemos que mantener los sueldos que piensan los gobernadores, que son sueldos provinciales, que los mantengan ellos con su partida. Tampoco tenemos el deber que se haga obra pública con nuestra plata", afirmó. Esto significa algo muy claro: El cierre de la Rosada con los gobernadores que enhebró el ministro Frigerio, no garantiza la paz social con los sindicatos del trasporte, que tiene la particularidad de poder paralizar la vida económica del país.

Triaca admitió que este debate es el mayor obstáculo. "Entendemos que los trabajadores de transporte son los más perjudicados por el Impuesto a las Ganancias", admitió el ministro, pero pidió “no rifar oportunidades y llegar a un entendimiento”.

La agenda para lograrlo cambió con la ratificación del paro para mañana a primera hora. La reunión entre Marcos Peña, Rogelio Frigerio con los jefes legislativos a las 11 se postergó para a un horario a definir.

Brey, Schmid y Maturano anunciaron este viernes el paro del lunes.



Temprano, mientras las calles de la Ciudad de Buenos Aires estén abarrotadas de vehículos por falta de transporte, Triaca y Quintana buscarán cerrar un acuerdo con el resto de los gremios, clave para que los senadores del FpV-PJ resuelvan su interna y el miércoles acompañen un nuevo proyecto de Ganancias.



El viernes no quedaron tan lejos. El Gobierno aceptó elevar de 32 a 37 mil pesos brutos el mínimo no imponible de Ganancias para casados con dos hijos, a condición de revisar las deducciones.


En ese punto los gremios de transporte sacuden a la CGT porque para su rubro es clave una deducción total de las horas extras y viáticos. El Gobierno quiere limitarlo porque considera que el costo fiscal se iría por las nubes.


“Tenemos muchas reuniones hasta el miércoles y vamos a ir encontrando soluciones como lo hicimos durante todo el año", confió Triaca.

El costo de este conflicto es por estas horas imposible de calcular pero difícil que no supere los 35 mil millones de pesos que Macri puso como tope. “Quintana ya lo conoce: se pone duro al principio y después afloja”, explicó  un legislador que participa de la negociación.

En rigor, en el massismo calculan que si el Gobierno termina removiendo los impuestos a las mineras y la renta financiera, el costo fiscal podría ascender a la friolera de los 70 mil millones de pesos.

Como sea, nada de esto parece mellar el optimisto que este domingo imperaba en los voceros macristas. Sostienen que en Diputados, el Frente Renovador y el Bloque Justicialista de Diego Bossio retomaron la negociación con Cambiemos y el martes Frigerio recibirá a los gobernadores. Se supone que mañana a la tarde, si según los voceros del oficialismo, podría cerrarse el grueso de la negociación con la CGT.

Si eso ocurre, en el Gobierno ya hablan de una sanción el jueves en Diputados con festejos navideños incluidos. Antes deberán acordar con el Transporte.

Buenos Aires; historia de dos ciudades

 
Cómo viven los porteños, y qué formas y nuevos hábitos tienen hoy las familias, según las estadísticas
Radiografía de una ciudad desigual
En Buenos Aires hay cada vez más inquilinos y menos propietarios. Hacia el norte hay más torres, mientras que el sur sigue siendo un paisaje de casas bajas. Las familias ensambladas se multiplican y también las que tienen mujeres jefas de hogar.


En el norte, el 93,2 por ciento de las viviendas son departamentos, mientras que en el sur son el 52,4.

Por Soledad Vallejos


En la Ciudad de Buenos Aires cada vez hay más personas que viven en casas alquiladas, mientras desciende el número de quienes son propietarios de vivienda y terreno. Casi las tres cuartas partes de las viviendas son departamentos, pero los hogares conformados en casas suelen ser más grandes. Las condiciones de vida más precarias se registran en la zona con menos edificios y más casas, el sur, que tiene los niveles de hacinamiento más altos. Porteñas y porteños creen en la convivencia y en las relaciones de pareja (casi la mitad de los mayores de 14 viven en pareja), aunque no necesariamente en formalizarlas en el Registro Civil. Además, cada vez hay más familias ensambladas, que son también las que tienen menos ingresos per capita, mientras que casi la tercera parte de los hogares nucleares están integrados por parejas de personas de 40 o más años que no tienen hijos. A sí lo aseguran los datos de la “Encuesta Anual de hogares 2015. Condiciones de vida: vivienda y habitat” y “Las nuevas realidades familiares de la Ciudad de Buenos Aires”, dos informes realizados por la Dirección General de Estadística y Censos del ministerio de Hacienda porteño.
Geografía de la desigualdad

El estudio sobre condiciones de vida señala que el sur de la ciudad tiene los indicadores de precariedad más elevados. De acuerdo con datos de la Encuesta Anual de hogares (EAH), mientras que el 74,5 por ciento de las viviendas porteñas son departamentos y el 20,6, casas, el 4,9 por ciento son “viviendas consideradas precarias”, es decir, “piezas en inquilinato, piezas en pensión o en hotel familiar y otras”. Las cifras describen un paisaje urbano hecho de edificios en altura hacia el norte (donde los departamentos son el 93,2 por ciento de las viviendas) y más bajo y desparramado hacia el sur (donde las casas son el 42,9 y los departamentos el 52,4).

Los estudios estadísticos consideran como hacinamiento el hecho de que dos o más personas, en promedio, compartan un cuarto “destinado o aceptable para dormir”, mientras que el hacinamiento se convierte en “crítico” cuando son más de tres las personas por habitación. Casi la décima parte de los hogares porteños se encuentra en condiciones de hacinamiento (el 9,5 por ciento): el 1,8 padece hacinamiento crítico; el 7,7 tiene entre dos y tres personas por habitación. El 90,5 vive “en condición satisfactoria de ocupación de sus viviendas”, es decir, con hasta dos personas por habitación.

Los índices de hacinamiento no se distribuyen de manera pareja por todo Buenos Aires, sino todo lo contrario. De las 15 comunas que conforman el distrito, cuatro “concentran casi dos tercios de los hogares con hacinamiento crítico”.Hacia el sur, en Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución (comuna 1) y Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo (comuna 8), “el porcentaje de hogares con déficit de cuartos en relación a la cantidad de personas que lo componen supera el 20 por ciento”. La situación empeora en Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios (comuna 4), Flores y Parque Chacabuco (comuna 7) y Balvanera y San Cristóbal (comuna 3), donde “el peso de hogares hacinados es superior a la estructura porcentual de la ciudad”. En cambio, Caballito (comuna 6), Núñez, Belgrano y Colegiales (comuna 13), Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón (comuna 12), Recoleta (comuna 2) y Palermo (comuna 14), “tienen menos de 5% de sus hogares en condición de hacinamiento”.

Las situaciones más críticas, aquellas en las que más de tres personas comparten una habitación, se registran en las comunas 1 y 8 (5,7 y 5,2 por ciento respectivamente). En tanto, el porcentaje de hacinamiento crítico no llega al 1 por ciento en las comunas 2 y 6, y en Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (comuna 11), las comunas 14 y 12, en Almagro y Boedo (comuna 5), en Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda (comuna 9) y en Núñez, Belgrano y Colegiales (comuna 13).

Cuando se trata de inquilinatos, hoteles familiares, pensiones e inmuebles usurpados o tomados, más de la mitad de los hogares padecen hacinamiento (13,6 por ciento es crítico; 38,3, no crítico. La situación se replica en las villas de emergencia (14.1 por ciento y 38,9 respectivamente).

En casi todos los hogares que cobijan a más de tres personas por habitación, uno de esos integrantes es un niño o una niña; a la vez, el porcentaje de hogares que tienen entre dos y tres personas por cuarto se cuadriplica cuando hay niñas o niños en el hogar.

El estudio establece que en la ciudad hay una “fuerte relación entre la presencia de personas de entre 0 y 17 años y altos niveles de hacinamiento y hacinamiento crítico, y por otra, un alto grado de correlación entre el aumento de la edad del jefe de hogar y una situación más estable respecto a la propiedad de la vivienda”. Cuanto más grande es el jefe de hogar, menor porcentaje de hacinamiento. De hecho, “casi no se registra hacinamiento entre los hogares con jefes adultos mayores (65 años y más)”.

Lapidario informe de la UCA sobre las políticas del macrismo

El Observatorio de la Deuda Social criticó que las medidas que buscaron "resolver los desajustes macroeconómicos para una reacción favorable de los mercados no han tenido la respuesta esperada".

Análisis y reclamos.



Las medidas del Gobierno que buscaron “resolver los desajustes macroeconómicos y crear un clima de confianza para una reacción favorable de los mercados no han tenido la respuesta esperada“, advirtió la Universidad Católica Argentina (UCA), que reclamó “políticas activas” para que una eventual llegada de inversiones “se derrame” hacia los sectores postergados.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de esa casa de estudios dio a conocer este mediodía un informe sobre “Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales (2010-2016)”, en la sede de Puerto Madero, donde, además, advirtió que “sólo el 41,4% de la población económicamente activa posee un empleo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales” y “9,9% se encuentra abiertamente desocupado”.

“Durante el último año, las medidas que buscaron resolver desajustes macroeconómicos, a la vez que crear un clima de confianza para lograr una reacción favorable de los mercados, no han tenido la respuesta esperada”, advirtió el informe, presentado por Agustín Salvia, director de Investigación del ODSA, para quien “aunque venga una lluvia de inversiones, no habrá derrame hacia los sectores menos dinámicos si no hay políticas activas” del Estado.

“Mientras se mantenga el actual escenario recesivo, sólo cabe esperar un aumento del desempleo, los trabajos de subsistencia y de la precariedad laboral”, alertó la UCA.

En ese sentido, Salvia mencionó que si bien “no hay evidencias de una crisis ocupacional, tampoco hay evidencias de que estén ocurriendo mejoras. Un cambio de rumbo no sólo necesitará de inversiones, sino también de políticas que reactiven el mercado interno, apoyen a las micro empresas y mejoren su productividad”.

En esa línea, el informe remarcó que “persisten barreras productivas estructurales que impiden la inclusión de los núcleos de marginalidad y descartados sociales” y que creció “la percepción de los ocupados de considerar altamente difícil conseguir un empleo similar en caso de perder su actual trabajo”, de 84,5% a 88,1%.
“La desigualdad persistente y la pobreza estructural son resultado de un modelo económico-productivo desequilibrado, con efectos de exclusión y desigualdad a nivel socio-laboral”, planteó Salvia ante DyN.

En números, según el informe, “sólo el 41,4% de la población económicamente activa posee un empleo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales, 30,7% un empleo regular pero sin vinculación con la seguridad social, 18% está subocupado en actividades de baja remuneración o alta inestabilidad, y 9,9% se encuentra abiertamente desocupado”.

Además, “entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016, sin que se hayan registrado cambios relevantes en la tasa de actividad, se confirma una caída del empleo pleno (de 1,6 puntos porcentuales), incluso en el empleo precario”, puntualizó el reporte.
“Estamos muy lejos de garantizar los derechos laborales de casi la mitad de los argentinos. Las pocas mejoras las experimentaron los trabajadores de estratos medios y medios altos, y no los de más bajos recursos educativos. Las mejoras, además, tendieron a estancarse y revertirse en los últimos dos años”, observó Salvia.

Entre 2010 y 2016, “la proporción de subempleos inestables pasó de 9,7% a 18% de la población económicamente activa. Este fuerte incremento, originado principalmente por las políticas contra-cíclicas de generación de trabajos vinculados a un mercado interno de consumo de bajos ingresos compensó el comportamiento de la desocupación, en un contexto de falta de inversión productiva y de ausencia de creación de empleo pleno”, repasó el ODSA.

Reinhart: “La Argentina sufrirá por el fortalecimiento del dólar”

Entrevista

Carmen Reinhart es una autoridad mundial en crisis financieras. Dice que es comprensible que el Gobierno tome deuda, pero señala los riesgos.



Carmen Reinhart, economista experta en burbujas financieras. Foto: David Fernández.

  Por Ezequiel Burgo

Carmen Reinhart, 60 años, es una de las economistas más influyentes del mundo. Publicó, junto a su colega Kenneth Rogoff, el descomunal Esta vez es diferente (2009), una historia sobre las crisis financieras de los últimos 800 años. Sí, leyó bien: ocho siglos de burbujas y defaults. Vale la pena. Reinhart-Rogoff concluyen en 460 páginas que la memoria corta de los mercados facilita las corridas recurrentes. No importa dónde y cuándo. “Los inversores prestan, por ejemplo, a países. Al comienzo no les importa si el déficit fiscal es alto o bajo”. Y toma el caso argentino hoy. “Argentina es atractiva para los mercados porque el mundo ofrece tasas bajas y el país paga retornos altos”.

Reinhart nació en La Habana. Salió de Cuba cuando tenía menos de 10 años. “La isla enfrentará un proceso parecido al que le tocó vivir a varios países de la ex Unión Soviética”, contó al Económico sobre las perspectivas post Fidel Castro y antes de tomar un vuelo de regreso a Boston: allí vive y da clases en la universidad de Harvard. La economista participó en la semana de un seminario internacional organizado por el Banco Ciudad. A continuación, un resumen de la charla el miércoles en el lobby del Hilton de Puerto Madero. “Una Coca Cola”, pidió Reinhart al mozo antes de arrancar. Acá va el resumen de la charla.

–¿Qué riesgos trae la economía global en 2017 para Argentina?

–Veo dos. Uno, la apreciación del dólar por culpa de la suba de la tasa de interés de la Reserva Federal. Y otro, una enorme demanda de deuda soberana por parte de inversores. Argentina tiene todo para satisfacer esta demanda de retornos altos y en dólares.

–Vayamos al primero. ¿Qué significa un dólar fuerte a nivel mundial?

–La política monetaria de la Reserva Federal no está sincronizada con las de Europa o Japón. Los retornos en EE.UU. son mayores y las tasas diferenciales están en los niveles más altos desde 2000. Los capitales prefieren a Estados Unidos como refugio y eso se traduce en una apreciación del dólar a nivel mundial. Sube su valor. Podría suceder también que el dólar se fortalezca si Trump logra que la economía estadounidense repunte en el próximo tiempo. Aunque soy un poco más escéptica respecto a esto último.

–¿Por qué es un riesgo para Argentina un dólar fuerte en el mundo?

–Los commodities caerán. Pero Argentina no sufrirá tanto el impacto de esa corrección porque el componente especulativo del precio de la soja es menor al de otras materias primas. La economía argentina sí sufrirá un fenómeno que otras economías emergentes padecen menos: el fortalecimiento del dólar. Si el peso sigue atado a esa moneda, Argentina tendrá un problema de retraso cambiario y esto es un factor de vulnerabilidad para su economía. Si el peso se deprecia, aumentará la carga de la deuda.


–Yendo al otro punto que señaló, ¿por qué es un riesgo para Argentina que le presten dinero? ¿No es algo positivo?

–Reducir la deuda es un proceso largo y doloroso. Pero aumentarla puede ser rápido y placentero. Y acá hay dos que quieren bailar. La Argentina, por causas muy entendibles, estuvo fuera del mercado muchos años y la estrategia del Gobierno Nacional se entiende: financiar la transición de una economía donde el tamaño del sector público se duplicó en el último tiempo. El Gobierno hereda una estructura provincial y nacional donde el Estado fue la fuente principal de empleo. Utilizar la ventana de las tasas bajas sirve para explorar esquemas como los de asociación público-privada para las inversiones en infraestructura ...

–¿Pero?

–Pero está el caso de las provincias. No es sostenible endeudarse en dólares, pagar una tasa de 10% mientras uno imagina un crecimiento de 2 o 3% hacia adelante. Hay que tener cuidado con el apetito por la deuda con retornos altos. Y la disciplina para evitar problemas no vendrá de afuera, tiene que venir de la propia Argentina.

Mirá también: El endeudamiento público ya suma US$ 264.600 millones

–Hay un debate doméstico sobre el nivel del déficit fiscal en Argentina, ¿importa esto a los inversores?
X
by TurboMac

–Hoy en día los retornos de hedge y mutual funds son muy bajos. A un país como la Argentina los mercados le prestan y no ven si el déficit es alto o bajo. Otorgan crédito porque la tasa es más alta que en el resto del mundo. Pero yendo a la pregunta, un primer paso para Argentina en ese aspecto sería contar con una versión unificada de quien toma deuda y para qué pide prestado. Y no me refiero sólo a las provincias sino también al Banco Central. La deuda del país debe verse a nivel consolidado. O sea, toda la deuda.

Mirá también: El imposible ajuste fiscal en tiempos electorales

Los riesgos del resto del mundo

–La Reserva Federal seguirá subiendo las tasas en 2017. ¿Qué diferencia hay para Argentina y la región entre esta situación y la de otras épocas cuando la Fed subía las tasas?

–Si uno ve la crisis de los 80 cuando hubo un colapso de los commodities, estancamiento en los países avanzados, apreciación del dólar en el mundo y aumento espectacular de la tasa de interés en Estados Unidos, entonces no creo que 2017 se asemeje a los 80. Hoy las economías ricas, sobretodo en Europa con sus sectores públicos y privados tan endeudados, no soportan tasas de interés de niveles como las de los 80. La deuda de los hogares en Estados Unidos entonces era 40% del ingreso disponible pero hoy es más del doble.

–Usted señala que hay otro riesgo para países como Argentina y que no viene precisamente desde EE.UU.: dice que China está en una situación frágil, ¿por qué?

–El milagro chino no es un invento. Registró tasas de crecimiento promedio superiores a 10%, algo que no se da a menudo en la historia. Fue una rareza. Pero la raíz de los problemas presentes de China está en 2008. Su economía fue en aquel entonces abatida por la caída de Lehman Brothers y el gobierno se alineó detrás de un programa de estímulo de una magnitud tal que los programas expansivos de Estados Unidos y Europa lucieron de segunda orden. Parte de ese paquete fue dar más crédito. Pero otorgaron líneas nuevas a una economía que ya vivía de un boom de préstamos y donde los precios de las propiedades estaban altos. Esta nueva ola de asistencia financiera llega a las provincias chinas y al sector privado. Y empieza así un proceso de optimismo y sobreinversión que llega a su tope. En China la proporción de consumo como porcentaje del PBI es cerca de 30% cuando en la mayoría de los países es superior al 70%. Pero la calidad de la inversión es tan baja que ahora la economía necesita más inversión para seguir creciendo porque con el consumo no alcanza. Y lo que era un crecimiento espectacular se convierte en un crecimiento derivado de la deuda. Cuando hay un proceso de sobreinversión, el apalancamiento para crecer en base a crédito sufre porque empiezan a surgir problemas de repago de la deuda. A esto hay que sumarle que la moneda china registra una sobrevaluación acumulada desde 2008.

–¿Prevé una crisis de la deuda china?

–En China la deuda externa pública o privada no es el problema principal porque es relativamente baja. Más problemático es que el yuan se deprecie y el problema de la salida de capitales se vuelva más impresionante. Los propios chinos buscan salirse de su moneda. Hace poco su gobierno apretó los controles de capital. Sus autoridades económicas estaban con la idea de que podían controlar todo esto pero en los últimos años el sector privado chino empezó a saber cómo maniobrar y eludir las restricciones.

–¿Qué es Trump?

–Un riesgo considerable. Y el efecto incertidumbre o volatilidad, en la economía, no contribuye a la estabilidad y el crecimiento de las economías. Pero los riesgos para países como Argentina, en mi opinión, no vienen solamente de EE.UU. sino también, como dije, de China.