Servicios
- Marca Política
- #VotoJoven
- Fundraising:consecución de fondos para una campaña llave en mano
- Gestión de articulaciones con alta dirigencia
- Campañas electorales integrales:
- Contacto
- Investigación
- Our approach in #marcapolitica
- Microsegmentación 4.0
- Clientes
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Página principal
- #MarcaPolítica Public Affairs
- Foundations & NGOs
- Marca política y sujetos políticos
- Nuestro servicio de Advocacy en #marcapolítica
- Servicios
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Ingeniería social
- GRASSROOTS & GRASSTOPS ORGANIZING
- Coaching y media training
- Stakeholder engagement
- Reputation management
- Comunicación 4.0
- #MarcaPolítica Country Branding
- Third Party Advocacy
El negocio de las patentes y la guerra entre Samsung y Apple
El negocio de las patentes: ¿el dinero es el único estímulo para crear?
Las empresas de tecnología disputan su supremacía valiéndose del monopolio sobre su innovación. Pero el modelo de patentes no siempre potencia la salida de nuevos productos y servicios al mercado. ¿Se puede llegar a un modelo alternativo que permita una mayor colaboración a la vez que cuide el derecho a la propiedad? El software ofrece una lección.
Por FLORENCIA PULLA
Desde la aparición del smartphone en 2007, Apple y Samsung disputan su dominio sobre el mercado de manera descarnada: lanzamientos de flag-ships con cortos time to market y grandes presupuestos de investigación y desarrollo son la norma para poder ganar un punto más de mercado. En esta “Guerra Fría” del mercado de electrónica de consumo masivo las grandes compañías tienen una herramienta, quizás inusual, para hacer valer sus innovaciones: las patentes.
Desde 2011, de hecho, los dos tanques se pelean la supremacía del mercado, no solamente en las góndolas, sino en los tribunales de Justicia. No es poco lo que está en juego: ambas compañías se precian a sí mismas como las más innovadoras y ser catalogado como quien copia la tecnología del otro podría significar un paso en falso en los mercados y, también, de cara a los consumidores. Las patentes en danza son innovaciones básicas de diseño —Apple, por ejemplo, tiene una controversial patente en los Estados Unidos sobre los celulares rectangulares con puntas redondeadas— o piezas de software funcionales que hacen a la experiencia de usuario. Por ejemplo, el famoso “pinch to zoom”, que permite pellizcar para agrandar una imagen o el doble click que sirve para agrandar y centrar una imagen.
Como las patentes son por países, los juicios se multiplicaron con resultados variados. Uno de los primeros —en 2012— le otorgaba a Apple daños por US$ 1.050 millones, pero la empresa surcoreana logró reducir la suma e incluso lograr reveses judiciales: ahora se preparan para un nuevo juicio en los Estados Unidos, quizás el definitivo.
Lo cierto es que el sector tecnológico goza de buena salud en lo que a patentes se refiere. Este año las ocho compañías tech más grandes del mundo lograron la aprobación de 18.516 patentes en los Estados Unidos, el mercado más competitivo del mundo y el que habilita el patentamiento en muchos otros países para compañías multinacionales. Sorpresivamente, ninguna de las empresas más agresivas en su postura litigiosa está al tope de la lista: es IBM quien lidera con 5.797 patentes. Samsung tiene 4.143 y Apple solo 1.559, después de Intel (2.064), Google (1.775) y Microsoft (1.673), según datos de la Oficina de Patentes y Propiedad Intelectual del país del norte.
El argumento de muchas de ellas es que para proteger la inversión que promueve la innovación se necesita la garantía de un monopolio limitado sobre la comercialización. Pero el “Juego de patentes” es más complejo. El pico de patentamientos impulsado por la industria tecnológica —de 1992 a 2002 aumentaron 40 por ciento en ese sector solamente, según datos de Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE, por sus siglas en inglés) y, en general, se incrementaron 30 por ciento de 2003 a 2010 en los Estados Unidos— funciona no solo como escudo sino como lanza: patentar cualquier innovación, incluso la más pequeña, limita que otros lo hagan y las empresas se apuran a hacerlo. Esta lógica permitió que apareciesen lo que se conoce como “trolls de patentes”: personas o fondos de inversión que se hacen de los derechos de patentes muy generales simplemente para “extorsionar” a compañías que los necesitan para algún desarrollo puntual. Los litigios y arreglos extrajuiciales costaron, en 2011, US$ 290.000 millones, según un paper de la facultad de Derecho de la Universidad de Boston.
La competencia en el mercado de patentes es tal que la adquisición de empresas solo para hacerse de sus patentes se ha convertido en una norma. En su momento, Google compró Motorola Mobility por US$ 12.500 millones para venderla después a Lenovo por US$ 2.900 millones. ¿El botín? 17.000 patentes.
No es un caso testigo. La multiplicación de patentes en el sector tecnológico a escala global marca una práctica extendida. En este contexto, no son pocos los que se preguntan si el modelo de patentes es el más efectivo para “premiar” la innovación o si, por el contrario, la obstruye. ¿Por qué innovamos? ¿Existen modelos alternativos al de patentes que permitan, a la vez, incentivar y cuidar la innovación?
La letra chica
El modelo de patentes no es nuevo. De hecho, su origen puede situarse en Venecia —esa tierra de mercaderes medievales— y su aparición, en 1450, está relacionada con los “secretos artesanos” que guardaban los maestros encargados de darle forma al cristal de Murano. “La idea era incentivar a los talleres, en las incipientes burguesías de la época, a revelar técnicas que generalmente se pasaban de maestro a aprendiz. A cambio de la divulgación de ese secreto se les otorgaba una garantía para ejercer un monopolio comercial. El Estado buscaba que las invenciones se hicieran públicas; las leyes de Patentes y Propiedad Intelectual fueron hechas para engordar el dominio público”, explica Beatriz Busaniche, parte de la fundación de software libre Vía Libre y Magíster en Propiedad Intelectual por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Y aclara: “Por eso no es un sistema de premios sino de incentivos. Existen los secretos industriales pero el Estado entiende que eso no es socialmente útil; la patente es un estímulo para contar cómo se hizo. Hay una meta colectiva.” Fernando Peirano, economista.
Los regímenes que protegen la innovación nacieron así, como un win-win entre privados y el Estado. “El capitalismo es poco propenso a dar monopolios, pero entendió que había una utilidad social en dar una concesión limitada en el tiempo para lograr que la creatividad de las personas sea incentivada; para que puedan vivir de su creación”, cuenta Ariel Manoff, abogado especialista en patentes. Cuenta que los tiempos de permisos varían de país en país; en la Argentina, las patentes son otorgadas por el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI) y duran 20 años.
La Argentina no es, dentro del esquema global de patentes, un jugador muy activo: una fuente cercana al INPI estima en menos de 800 la cantidad de patentes otorgadas cada año. Los tiempos burocráticos para el otorgamiento varían entre los tres y los seis años. El costo, además, es oneroso: según Manoff, puede estar entre $25.000 y $50.000, si se tiene en cuenta la solicitud y los gastos de los abogados. “En el país, la importancia de las patentes es más bien reducida y eso nos pone lejos de los países que más hacen uso de esa reglamentación —explica a Infotechnology el economista especializado en innovación Fernando Peirano—. Eso tiene que ver con los sectores en los que se innova en el país y, también, con un tema cultural.”
Las particularidades del sistema argentino quizás expliquen esta baja en las patentes, especialmente en el sector tecnológico. Mientras que en los Estados Unidos el software y las innovaciones matemáticas pueden patentarse, en la legislación argentina entran dentro del régimen de Propiedad Intelectual, que tiene otras características y otras protecciones. Es por eso que el algoritmo que utiliza Google para indexar contenidos en su buscador está protegido por las leyes de patentes y no del copyright. “En la Argentina, el software se entiende como si fuese una innovación matemática o un proceso y, por lo tanto, no pueden patentarse. En los Estados Unidos lograr esa protección costó muchos años de litigios. Eso explica también por qué es muy habitual en Silicon Valley comprar otras empresas para hacerse de patentes. Si una compañía cree que hacerse de un portfolio viene bien para atacar o defenderse, es probable que avance. En la Argentina se habla mucho del pirata, del que comete fraude en La Salada, pero en los Estados Unidos hay infracciones todo el tiempo: lo que sucede es que las empresas pagan”, explica Manoff.
Para Busaniche, la decisión de la Argentina de no patentar software jugó a favor del desarrollo de una industria local robusta y explica, quizás, por qué los unicornios argentinos salieron, todos, de la llamada “Economía del conocimiento”. “En el país, no tendríamos industria de software si estuviese protegida por el sistema de patentes —dice, tajante—. El régimen de Propiedad Intelectual cubre la expresión de la idea, no importa el qué.” Entonces, por ejemplo, si una persona o empresa escribe un programa para generar un editor de textos, eso no impide que otra desarrolle una aplicación con el mismo objetivo, siempre y cuando no plagie el código entero. “Si dentro de la patente estuviese incluido el uso, por ejemplo, de la negrita, otro no lo podría incluir en sus desarrollos propios”, explica.
El software argentino permite innovar sin esa protección que da la patente lo que apunta a otras razones por las que personas y organizaciones ponen lápiz en mano y crean soluciones creativas que nada tienen que ver con un estímulo financiero. (Ver “¿Por qué innovamos?”)(Ver “¿Por qué innovamos?”)
Economía Open Source
A escala global es justamente la industria del software la que ha podido desarrollar modelos de negocios alternativos —y altamente lucrativos— a los tradicionales que están más basados en propiedad intelectual o patentes. El Open Source, cuyos desarrollos hoy son parte de un grueso de las empresas globales de tecnología, propone la liberación del código para el desarrollo en comunidad de nuevas soluciones. Este modelo, en las antípodas del de software privativo que defiende un modelo de licencias y de innovación cerrada, ha tomado impulso en los últimos años. Hoy, el software que impulsa todos los gadgets y plataformas con los que interactuamos a diario, fue hecho —al menos parcialmente— utilizando software Open Source.
Pero no siempre fue así. Hace una década, el mundo de los negocios —y también el sector público— consideraba que adoptar software Open Source era una movida arriesgada: los bugs, pensaban, podrían multiplicarse en un entorno en donde “cualquiera pudiese hacer lo que quisiese”. Ocurrió lo contrario. “Más ojos, más manos, siempre es mejor”, opina Sebastián Biagini, gerente general de Red Hat, compañía insignia del Open Source para el segmento corporativo. “La velocidad de la innovación sobre un producto comunitario es mucho más grande que sobre un producto cerrado. El modelo es más horizontal porque la opinión de todos enriquece al producto; hay una necesidad de mejora continua que se ve en las comunidades. Y eso incluye a la seguridad; ser abierto no es ser vulnerable.”
Beatriz Busaniche, Fundación Vía Libre.
Hay conversos. Empresas de software del mundo privativo, como Microsoft, han concedido al Open Source una victoria moral a abrirse a empresas del segmento, con una filosofía distinta, y cambiando su modelo de licencias a uno de suscripciones. La alianza con Red Hat para simplificar sus server containers fue, en ese sentido, histórica. Diego Bekerman, gerente general del gigante de la ventanita para la Argentina y Uruguay, explica este cambio de actitud. “Los que no se adaptan, desaparecen. Si entendés que tu contexto cambia, hay que evolucionar rápido para adelantarte y que no te pasen por encima. Quedarse en la palabra `innovación´ es un cliché; las empresas tienen que transformarse por voluntad propia porque si no otro lo va a hacer más rápido. El producto en sí mismo no tiene valor; lo que tiene valor es cómo lo ponés a disposición del cliente. Antes nos impulsaban las licencias y las plataformas cerradas pero ese mundo no existe más; hoy los entornos son abiertos y colaborativos.”
En el centro de esta nueva Microsoft está Azure, su plataforma en la nube, que —por la naturaleza de su tecnología— se basa en un modelo de suscripciones y en un “pay as you use” que permite que empresas más pequeñas accedan a los beneficios que antes solo tenían aquellos que contaban con Data Centers propios. “El procesamiento que te da la nube no existía hace 10 años; procesar grandes volúmenes de datos era solo para grandes compañías. El negocio hoy no está más en el mercado de las PC sino en el de poder de cómputo”, cuenta Bekerman.
Otras empresas de verticales ajenos al software han adoptado esta filosofía. Los hackatones Open Source son un ejemplo de ello: solo este año, en nuestro país, se han abierto convocatorias de Barrick y Mondelez para crear soluciones a sus verticales. En consumo masivo, Motorola Mobility apostó al Open Hardware como modelo de desarrollo de los módulos que se adosan al nuevo Moto Z, el modelo de más alta gama de la compañía. En el sector financiero, empresas como JP Morgan están acelerando empresas fintech como Hyperledger, de la Fundación Linux, que usa blockchains Open Source para potenciar la innovación en el sector bancario. “Las empresas están viendo que el software cerrado es peor que el software abierto porque se verifica mucho menos y porque atrae a un pool de talento que es diverso. Es una simple cuestión de escala”, explica a Infotechnology Rodrigo Ramele, doctorando en Ingeniería Informática y profesor del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y cita ejemplos. “Google, Facebook y Microsoft están entre las empresas más grandes del mundo y todas tienen programas in house de desarrollo Open Source.”
El poder de la comunidad es, a esta altura, innegable para potenciar la innovación pero el modelo de negocios de empresas “puras” no siempre es tan claro. “Si bien el ecosistema de empresas que ofrecen software cerrado está muriendo, Red Hat hay una sola. Es decir, empresas que hayan encontrado el modelo de negocios en la periferia de ese producto, y no dando servicios, son pocas”, concede Ramele.
Además, mantener vivos proyectos no es una tarea fácil y requiere de una comunidad amplia, con un interés que perdure a lo largo del tiempo, lo que no siempre sucede. La sustentabilidad es un problema que la comunidad del Software Libre no ha sabido resolver del todo.
Biagini la defiende; dice que los proyectos no fracasan sino que son reemplazados por otros, más ambiciosos, que atraen la atención de un mercado de talento más amplio. “Los proyectos que mueren no lo hacen por tener detrás un modelo Open Source sino porque aparecen otros mejores. El incentivo de participar en proyectos como Open Stack no es monetario sino profesional”. Es cierto: para aquellos que participan en proyectos comunitarios firmar un desarrollo es una especie de “CV digital” al que muchas empresas del sector prestan cada vez más atención.
Mientras tanto, las empresas cuyo producto es abierto tienen más problema para conseguir capital inicial que aquellas protegidas por patentes o que presentan un producto protegido por el secreto industrial. Yaeltex —una startup local fundada por los hermanos Alejo y Mateo Yael en conjunto con Franco Grassano y Teo Bonilla— entiende las consecuencias potenciales de elegir un modelo abierto. Ellos se dedican a la creación de controladores Midi a medida y basan su modelo de negocios en el Open Hardware: liberan sus productos para que cualquiera pueda producirlos. “El mejor camino para hacer las cosas es compartir conocimiento. Y hoy el mercado da para eso: no todos quieren hacer sus controladores desde cero entonces hay un nicho de mercado para nosotros”, cuenta Mateo Yael. Pero agrega: “Hay un estigma que pesa todavía sobre los emprendimientos Open Source; un miedo a que el negocio es muy fácil de perder. Asumimos que es un riesgo pero preferimos hacer un producto único”.
Busaniche, de Fundación Vía Libre, es optimista. “El modelo económico del Software Libre es interesante porque no propone un monopolio excluyente como garantía de buenos negocios o de buen desarrollo del producto. El modelo abierto ya no es alternativo; es el que mejor funciona.”
Una excepción
Por todas las cosas a favor que tiene el software Open Source, hay sectores en donde el modelo de patentes no solo impera sino que encontrar alternativas colaborativas se vuelve difícil. El sector farmacéutico y de biotecnología es donde se presentan la mayor cantidad de patentes. Esto es cierto en el mundo pero también en la Argentina. Una fuente del INPI así lo confirmó a Infotechnology.
Tiene sentido. Según estima la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que concentra a los laboratorios extranjeros en el país, llevar una droga al mercado requiere de una inversión intensiva: se calcula que de todas las drogas en investigación actualmente, solo 5 por ciento llegarán al mercado y requerirán una inversión promedio de US$ 2.000 millones para pasar las distintas fases de desarrollo que implican probar su efectividad en humanos. Las patentes, argumentan, son necesarias para promover las inversiones en investigación y desarrollo. “Los procesos de aprobación de una patente son largos y el research puede durar más de 10 años; entonces, la duración real de una patente se reduce al 50 por ciento”, explica José Priegue, gerente de Asuntos Gubernamentales de Caeme. “Necesitas un sistema que permita el recupero de la inversión.”
Hay, además, una justificación científica detrás. Mientras que generar innovación en el sector implica sangre, sudor y lágrimas, el negocio de copiar una molécula farmacéutica es indoloro. “Es muy difícil sacar una molécula al mercado, porque la inversión es altísima, pero copiarla es muy sencillo: los costos de producción nunca van a ser tan altos como los de investigación”, dice Carlos Peralta, Chief Scientific Officer (CSF) de Novartis. Coincide en este punto el VP de Propiedad Intelectual de la alemana Bayer, Thomas Henshaw. “El sistema de patentes es lo más justo en la industria farmacéutica porque cuida al innovador; si no se genera una competencia desleal con los que copian y se benefician con la inversión de muchos años, y también muchos fracasos, que tienen a cuestas las empresas que innovan.”
Un argumento que pone en duda la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), que protege los intereses de los laboratorios locales, de menor espalda financiera que las grandes multinacionales. “No hay presentadas estructuras de costos para estimar cuánto sale crear una molécula farmacéutica. La exclusividad que da una patente es un precio muy alto que paga la sociedad para estimular la investigación porque ese monopolio permite a las grandes empresas controlar cantidad y precio; la relación entre la inversión y los años de duración de una patente son totalmente desproporcionados”, alega Mariano Genovesi, titular de Asuntos Legales de Cilfa.
La discusión patentes versus genéricos es lo que motiva, en principio, el recelo que tienen los laboratorios por su propiedad intelectual. Pero muchos de ellos participan, con segundas marcas, en el mercado de las copias. A esto se suman los biosimilares, fármacos de origen biológico que emulan a los productos propietarios, en donde también comienzan a competir: Novartis, por ejemplo, tiene Sandoz y Pfizer tiene Pfizer Biosimilars. A escala local, empresas como Insud y Biosidus están metiendo los pies en el mercado de los biosimilares, lo que adelanta una contienda por el dominio de este mercado que regula Anmat y no el INPI (Ver “Hacer móleculas de la patente caída”).
Lo cierto es que en un mercado tan delicado como el de la salud, no son pocos quienes cuestionan al monopolio limitado que dan las patentes sobre la comercialización de nuevos descubrimientos porque, dicen, retarda la innovación. “El modelo de patentes no siempre es bueno para resolver necesidades sociales”, aclara Busaniche. “Mucho dinero de investigación va a resolver cuestiones de la estética, mientras que no se destinan suficientes recursos para investigar enfermedades que afectan a un sector de la población que quizás no puede pagar por esa innovación.”
Hay dos cuestiones centrales: las estrategias de pricing y, su consecuencia lógica, el acceso a las nuevas drogas. Desde Caeme hacen una salvedad. “El sistema argentino tampoco permite que cualquiera ponga el precio que quiera. Hay múltiples metodologías desarrolladas por los sistemas de salud para hacer sustentable el sistema”, acota Priegue. Además, dice, en el mercado existen genéricos cuyo precio es mayor al de los medicamentos patentados y da el caso de Docetaxel, una droga de Sanofi Pasteur, que tiene copias más caras que el original.
Para Henshaw, es el Estado, con su poder de compra quien, en todo caso, tiene que resolver ese desequilibrio. “Hay que entender que una nueva droga tiene una relación costo-beneficio sobre el sistema; se tiene que ver, caso por caso, si esa droga permite un ahorro o un avance social y ahí discutir sobre el precio.” Para Genovesi, “la salud es un derecho constitucional y el Estado sí tiene una responsabilidad en cómo asigna exclusividades en el mercado y en cómo asigna sus presupuestos”.
Si en el mundo del software, existen diferentes modelos que conviven, en el mercado farmacéuticos, estos modelos colaborativos no parecen ser opciones del todo viables. “Esa es la gran discusión —concede Daniel Ciriano, director médico para la región de Roche— porque hay muchas aristas a considerar. Hay modelos de crowd innovation en el mundo para colaborar pero, ¿hay estimulo suficiente como para que eso lleve a la creación de nuevos productos que tengan la calidad que hoy tienen en su manufactura final? Es totalmente especulativo.”
¿Sirve o no sirve?
Cuando se habla de organizaciones y no de individuos, la relación entre innovación y protección por patentes se vuelve menos clara. Las conclusiones derivadas de estudiar “la economía de las patentes” son distintas y varían por sector. No es lo mismo hablar de la economía Open Source y de los aportes creativos de la comunidad, entonces, que de la industria farmacéutica y su modelo de investigación y desarrollo que, aunque controversial, saca al mercado drogas para extender y mejorar la vida. “Es difícil encontrar una prenda que les entre a todos en todo momento y lugar. El problema del sistema de patentes es que es un traje hecho a medida de algunas industrias, que sí requieren ciertas certezas para invertir, pero que no sirve para todos”, dice Peirano.
Un estudio de la facultad de Económicas de la Universidad de Oxford ilustra esto. Encontró que cuando las patentes se otorgan en el sector manufacturero y de servicios, las inversiones en investigación y desarrollo suelen ser mayores. Especialmente en sectores en los que la inversión es intensiva y el riesgo de recupero alto, el incentivo de las patentes se vuelve clave. En otras, la relación es menos clara.
De hecho, en sectores donde la innovación no viene asociada a grandes inversiones en tecnología —muchas son mejoras a productos o técnicas existentes—, las patentes muestran menos efectividad marca un paper de la Escuela de Negocios de la ciudad de Copenhague.
“El de patentes es un juego de equilibrios —reconoce Peirano—porque tiene que ser adecuado para incentivar pero sin excederse y obstaculizar la innovación. Hoy, hay cada vez más patentes pero eso no significa que vivimos en un mundo más innovador. Muchas veces las patentes se usan para crear corralitos en diferentes temas de investigación; no para innovar o proteger lo estudiado sino para obstaculizar proyectos de los competidores.” Las conclusiones de un working paper de la Reserva Federal de Saint Louis, en los Estados Unidos, son similares: la cantidad de patentes subió de 189.597, en 2003, a 244.341, en 2010, mientras que los presupuestos de I+D se mantienen más o menos estables. Valentín Muro, filósofo.
Valentín Muro, filosofo y entusiasta de la ética hacker, habla de un modelo para armar; estas, dice, son épocas de transición. “La idea de innovación es tramposa porque casi todo es un remix de cosas que surgieron antes. Si impedís el acceso al conocimiento es difícil crear en base a combinaciones anteriores. El modelo de patentes está llegando a su límite. Pero las empresas del futuro van a tener que presentar un modelo alternativo que sea igual de sustentable”. Busaniche coincide. “No es que el modelo no sirve sino que se ha vuelto injusto; no hay que arrojar el sistema a la basura sino que hay que redefinirlo.”
La clave, parece ser, es encontrar un traje a medida por industria. “Durante mucho tiempo prevaleció la mirada sectorial de la industria del entretenimiento y de la farmacéutica; hicieron que su traje a medida, que funciona, sea la regla general y eso también ha generado problemas. Hace 30 años el discurso dominante era el de las patentes; hoy hay modelos alternativos que sirven en otros sectores y que podrían aplicarse en otros verticales”, dice Peirano. En la Economía del Conocimiento, el viejo modelo de patentes enfrenta su batalla más difícil.
Dura réplica militar israelí, tras misiles
Ataque con cañones y aviones, varios heridos reportan en Gaza
Israel lanzó ataques con aviones sobre Gaza, a posiciones de Hamas.
Israel lanzó hoy ataques en el norte de la Franja de Gaza, con cañones y aviones, que causaron varios heridos, según reportes locales, en respuesta al lanzamiento de cohetes contra su territorio.
"En respuesta al lanzamiento de cohetes lanzados desde Gaza esta noche hacia Israel, nuestra aviación golpeó un campo de entrenamiento de Hamas y un depósito de municiones en la Franja de Gaza", dijo un portavoz militar, confirmando las noticias recibidas en previamente desde la Franja. "Israel -añadió el informante- cree que Hamas es el único responsable de todos los actos de hostilidad contra Israel que comenzaron en la Franja".
Mientras tanto, se precisó desde Gaza, en base a fuentes palestinas, que los aviones israelíes también atacaron el área de Sudanya, desde donde supuestamente se lanzaron misiles.
Las explosiones fueron muy poderosas y también se escucharon en la cercana ciudad israelí de Ashqelon. Fuentes palestinas informaron que la onda de choque ha causado daños a muchas casas y que varios civiles también han resultado heridos al romperse ventanas y mamposterías.
Dos cohetes fueron lanzados desde Gaza contra Israel este viernes, admitió un portavoz militar israelí, lo que se suma a los lanzados en la víspera, en medio de una tensión creciente.
El primero de esos misiles, indicó el informante, fue interceptado por el sistema de defensa Iron Dome, mientras que por el momento no se sabe dónde cayó el segundo. La población israelí en el área recibió instrucciones de permanecer cerca de refugios o habitaciones blindadas en sus hogares. Las alarmas sonaron insistentemente en el sur de Israel este viernes.
Ayer desde Gaza se lanzaron tres cohetes hacia las ciudades israelíes de Sderot y Ashqelon. Dos de ellos cayeron dentro de la Franja, el tercero aparentemente en un área abierta.
Tras eso, las Fuerzas Armadas de Israel, lanzaron ataques contra posiciones de Hamas, el grupo armado que lucha por una Palestina libre.
Los ataques israelíes del jueves consistieron en disparos con tanques y ataques aéreos, dijeron fuentes castrenses del estado judío.
La tensión en la región se disparó tras el anuncio de los Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital israelí, algo que formalizó el presidente Donald Trump el miércoles pasado.
El sistema de defensa antimisiles de Israel, Iron Dome (Cúpula de Hierro), fue diseñado para interceptar cohetes de corto y mediano alcance, así como misiles balísticos, incluidos proyectiles guiados, misiles de crucero, aviones e incluso aviones no tripulados.
Los incidentes se produce cuando en Jerusalén y Cisjordania estallaron disturbios entre las fuerzas israelíes y los palestinos, cuyos dirigentes habían llamado a manifestar su "ira" dos días después de que Estados Unidos reconociera Jerusalén como capital de Israel.
Israel lanzó ataques con aviones sobre Gaza, a posiciones de Hamas.
Israel lanzó hoy ataques en el norte de la Franja de Gaza, con cañones y aviones, que causaron varios heridos, según reportes locales, en respuesta al lanzamiento de cohetes contra su territorio.
"En respuesta al lanzamiento de cohetes lanzados desde Gaza esta noche hacia Israel, nuestra aviación golpeó un campo de entrenamiento de Hamas y un depósito de municiones en la Franja de Gaza", dijo un portavoz militar, confirmando las noticias recibidas en previamente desde la Franja. "Israel -añadió el informante- cree que Hamas es el único responsable de todos los actos de hostilidad contra Israel que comenzaron en la Franja".
Mientras tanto, se precisó desde Gaza, en base a fuentes palestinas, que los aviones israelíes también atacaron el área de Sudanya, desde donde supuestamente se lanzaron misiles.
Las explosiones fueron muy poderosas y también se escucharon en la cercana ciudad israelí de Ashqelon. Fuentes palestinas informaron que la onda de choque ha causado daños a muchas casas y que varios civiles también han resultado heridos al romperse ventanas y mamposterías.
Dos cohetes fueron lanzados desde Gaza contra Israel este viernes, admitió un portavoz militar israelí, lo que se suma a los lanzados en la víspera, en medio de una tensión creciente.
El primero de esos misiles, indicó el informante, fue interceptado por el sistema de defensa Iron Dome, mientras que por el momento no se sabe dónde cayó el segundo. La población israelí en el área recibió instrucciones de permanecer cerca de refugios o habitaciones blindadas en sus hogares. Las alarmas sonaron insistentemente en el sur de Israel este viernes.
Ayer desde Gaza se lanzaron tres cohetes hacia las ciudades israelíes de Sderot y Ashqelon. Dos de ellos cayeron dentro de la Franja, el tercero aparentemente en un área abierta.
Tras eso, las Fuerzas Armadas de Israel, lanzaron ataques contra posiciones de Hamas, el grupo armado que lucha por una Palestina libre.
Los ataques israelíes del jueves consistieron en disparos con tanques y ataques aéreos, dijeron fuentes castrenses del estado judío.
La tensión en la región se disparó tras el anuncio de los Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital israelí, algo que formalizó el presidente Donald Trump el miércoles pasado.
El sistema de defensa antimisiles de Israel, Iron Dome (Cúpula de Hierro), fue diseñado para interceptar cohetes de corto y mediano alcance, así como misiles balísticos, incluidos proyectiles guiados, misiles de crucero, aviones e incluso aviones no tripulados.
Los incidentes se produce cuando en Jerusalén y Cisjordania estallaron disturbios entre las fuerzas israelíes y los palestinos, cuyos dirigentes habían llamado a manifestar su "ira" dos días después de que Estados Unidos reconociera Jerusalén como capital de Israel.
La CGT se plantó por el desafuero de Cristina y apuntó contra Bonadío
Héctor Daer salió a hablar y remarcó que "no se pueden juzgar actos de gobierno", dado que perjudica a la democracia.
Héctor Daer cuestionó el pedido de desafuero de Cristina Kirchner del juez Claudio Bonadio por el memorandon con Irán, ratificado luego por el pleno del Congreso.
El triunviro de la CGT analizó que "no se pueden juzgar actos de gobierno", dado que perjudica a la democracia. "No suelo opinar sobre la justicia, pero lo sucedido ayer me obliga: no se pueden juzgar actos de gobierno, es complicado para la democracia", escribió en su cuenta personal de Twitter.
Además, Daer explicó que la decisión del magistrado responde a una orden de Mauricio Macri para desviar la atención de los recortes y los ajustes que realiza el Gobierno nacional. "Mientras tanto, la reforma previsional se aprueba en el Senado, perjudicando a los más vulnerables: los jubilados", remató.
El jueves, Bonadio pidió el desafuero de la senadora y ordenó la detención de Luis D'Elia y del ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini.
Héctor Daer cuestionó el pedido de desafuero de Cristina Kirchner del juez Claudio Bonadio por el memorandon con Irán, ratificado luego por el pleno del Congreso.
El triunviro de la CGT analizó que "no se pueden juzgar actos de gobierno", dado que perjudica a la democracia. "No suelo opinar sobre la justicia, pero lo sucedido ayer me obliga: no se pueden juzgar actos de gobierno, es complicado para la democracia", escribió en su cuenta personal de Twitter.
Además, Daer explicó que la decisión del magistrado responde a una orden de Mauricio Macri para desviar la atención de los recortes y los ajustes que realiza el Gobierno nacional. "Mientras tanto, la reforma previsional se aprueba en el Senado, perjudicando a los más vulnerables: los jubilados", remató.
El jueves, Bonadio pidió el desafuero de la senadora y ordenó la detención de Luis D'Elia y del ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini.
Tensión y heridos durante el desalojo de una maderera en Neuquén
Un diputado provincial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) fue herido durante un desalojo que hizo la Policía de Neuquén en una maderera ocupada por sus trabajadores en rechazo al cierre del establecimiento.
Se trata del dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Raúl Godoy, quien sufrió heridas en una de sus piernas y afirmó que le dispararon "por la espalda".
"La Policía provincial de Neuquén acaba de dispararme por la espalda. Me destrozaron el pantalón, zapatilla y tobillo", denunció el legislador patagónico a través de su cuenta de Twitter.
En el Parque Industrial de Neuquén, Godoy participaba de la protesta que realizaban trabajadores de la empresa maderera MAM, quienes ocupaban la planta desde hace varios meses en rechazo a los despidos y el cierre de la firma.
"Me identifiqué como diputado, le pedí la orden al jefe del operativo, pero se reían e iban de un lado para el otro. La policía está muy cebada acá en Neuquén", relató el legislador en diálogo con Radio 10.
Y agregó: "Quise alejar a una mujer para que no la golpearan y uno de los policías me disparó una bala de goma en el tobillo, que me destrozó porque me dispararon a un metro de distancia. Hay que ver si tengo perdigones en otras partes".
La empresa Maderas al Mundo (MAM) había anunciado una crisis económico en julio pasado y había despedido a la mitad de los trabajadores y suspendido al resto.
"El tema es muy complejo. Quieren hacer creer que hay una unanimidad de trabajadores tomando la empresa para conservar sus trabajos cuando en realidad es solo un grupo reducido", planteó el fiscal Pablo Vignaroli, quien junto a su par Marcelo Jara había pedido la orden de desalojo a la jueza Ana Malvido.
Escándalo internacional por las deportaciones por la cumbre de la OMC
La deportación de un activista noruego y una periodista británica generaron protestas internacionales.
El gobierno de Macri ofreció un rostro poco agradable al mundo a horas de que comience la cumbre mundial de la OMC en Buenos Aires. La decisión de impedir el ingreso al país del activista noruego Petter Titland y disponer su deportación a Brasil, ya generó un conflicto diplomático. La canciller de ese país Ine Eriksen Soreide anticipó que exigirá explicaciones a la cancillería y el escándalo ya llegó a medios internacionales como el New York Times
"Pedimos disculpas por la decisión argentina de cancelar la suscripción y de denegar la entrada a varios participantes de ONG, incluido Petter Titland, titular de Attac Noruega. Creemos que el diálogo con la sociedad civil es una parte importante de la cooperación internacional también en la OMC. La decisión de Argentina es desafortunada y envía una señal equivocada", afirmó a ABC News el asesor de comunicación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, Guri Solberg, cuando fue consultado por la decisión del Gobierno de deportar a Titland y otros miembros de ONG del mundo que iban a participar de la reunión de la OMC, que se realizará en Buenos Aires del 10 al 13 de diciembre.
El hecho sucedió esta madrugada, cuando el ciudadano noruego y varios integrantes de diferentes ONG del mundo llegaron a Ezeiza y fueron retenidos y, posteriormente, la mayoría de ellos deportados.
Mejor suerte corrió la ONG Siemenpuu, ya que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia presionó para que rebocaran la negativa a ingresar al país y logró el acceso de la organización.
Titland lidera un grupo que logró repatriar miles de millones de dólares fugados de Noruega a paraísos fiscales y brega por la aplicación de la tasa Tobin a los capitales financieros.
"El equipo de Seguridad de la organización de esta Conferencia Ministerial anticipó a la OMC la existencia de algunos inscriptos, registrados por dicha Organización en nombre de algunas ONG's, que habían hecho explícitos llamamientos a manifestaciones de violencia a través de las redes sociales, expresando su vocación de generar esquemas de intimidación y caos", sostuvo el canciller Jorge Faurie en un comunicado, para justificar la decisión.
Por Twitter, Titland difundió una carta en inglés dirigida a Faurie de parte del área de Comercio de la Unión Europea. En ella le expresan "preocupación" por la decisión argentina de revocar la acreditación para la cumbre de la OMC. En la misiva se preguntan "cómo es posible que ONGs de Europa a las que le revocan la acreditación sean una amenaza para la seguridad".
La periodista inglesa Sally Burch, de la Agencia Latinoamericana de Información, tampoco pudo ingresar al país. Quedó detenida en Ezeiza y la deportaron a Ecuador, donde vive.
Burch habló desde Ezeiza antes de ser deportada: "Pienso que es una actitud poco democrática del gobierno de Argentina que no quiere que estemos en la Organización Mundial de Comercio", afirmó .
El CELS había presentado un habeas corpus para evitar que la deporten, pero fue rechazado por la justicia federal y recién este viernes la Cámara Federal de La Plata le dio curso, pero la periodista ya estaba rumbo a Quito.
"Soy periodista británica y estoy siendo rechazada para entrar en la Argentina. Soy parte de un grupo de 60 personas que no pueden participar de la cumbre de la OMC", explicó Burch.
"Cuando llegué a Migraciones dije que entraba como turista y aparecí en una lista que no podía entrar", contó Burch a Radio 10. Precisamente ese fue el argumento del Gobierno, la periodista declaró que venía en viaje de turismo, no de trabajo.
La deportación de la periodista británica Sally Burch fue segunda tendencia mundial en Twitter
El Gobierno deportó ayer a la periodista inglesa Sally Burch, quien llegó a la Argentina para participar en las reuniones de la OMC. El caso de Sally Burch se transformó ayer en tendencia mundial en las redes sociales como Twitter y es un nuevo ejemplo de un problema que el Gobierno arrastra hace más de una semana y no logra resolver. Para retenerla en el aeropuerto fue acusada de falsa turista. La defensora pública del juzgado federal con jurisdicción en Ezeiza presentó un Habeas Corpus para que la justicia revise la decisión de migraciones de deportar a la periodista. Pero el pedido no fue efectivo y a las 19:30 horas subieron a Sally Burch a un avión rumbo a Ecuador. La verdaderra razón de su deportación: haber intentado entrar al país pese a figuarar en la lista de más de 60 activistas a los que la Cancillería había anticipado que se les denegaría el ingreso al país, pese a haber sido acreditados previamente por la Organización Mundial del Comercio.
La periodista británica, al llegar al país, por Ezeiza, ya estaba identificada en una lista de personas no gratas. La tuvieron demorada varias horas hasta que casi hecha la noche la subieron a un vuelo a Centroamérica. Burch no pudo pasar migraciones. Le impidieron la entrada bajo el argumento de haber proporcionado información inexacta --informó que ingresaría como turista--, además de no contar con boleto de retorno a su destino de origen. Se trataría, según las autoridades de control, de una infracción al artículo 35 de la Ley Migratoria.
“Sabíamos que el rechazo era para cubrir el evento de la OMC pero no para realizar actividades paralelas al evento. Yo tenía comprado el pasaje y quise aprovecharlo. Llegué a migración y dije que iba a entrar como turista.”, dijo Sally Burch, en declaraciones radiales al programa La vuelta de Zloto, por Radio 10. “Ahí me encontraron en una lista, comenzaron las preguntas, dije que también soy periodista y que iba a realizar actividades paralelas a la OMC en el país. Después de una hora y pico dijeron que mi entrada iba a ser rechazada por ser falsa turista”, agregó.
La periodista dijo que “la razón por la que me mandan de regreso no es algo que yo haya dicho sino que quieren restringir la participación de voces críticas en la cumbre y las actividades paralelas a la cumbre. Pienso que es una actitud poco democrática del Gobierno. Se supone que como país anfitrión debe garantizar la participación de todos los que quieren ser parte en forma pacífica de este proceso de debate de la OMC”. Aseguró además que “las autoridades argentinas están buscando cualquier pretexto para no dejarnos entrar y es algo totalmente anormal”.
Desde distintos ámbitos locales e internacionales no tardó en llegar el rechazo a la decisión arbitraria de las autoridades. Sally Burch trabaja hace 20 años en Ecuador y la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular de ese país fueron los primeros en rechazar la medida del Gobierno. “Rechazamos el atentado contra la periodista Sally Burch. La deportación de nuestra colega no es aislada y ya tiene entre otros antecedentes la decisión de la Argentina de prohibir la asistencia de 64 miembros de un grupo de ambientalistas a la OMC”, dijo el presidente del organismo ecuatoriano. En el plano interno también hubo fuertes críticas. “Los únicos con problemas para ingresar al país son los que fueron desacreditados. Es realmente muy grave. La OMC sólo les informó a estas personas que tenían revocada la acreditación pero no que tenían prohibida la entra al país. Aquí las autoridades deberán dar una explicación cuanto antes”, mencionó Diego Morales, director de litigio y defensa legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Sally Burch, lejos de presentar un riesgo para la seguridad del evento de la OMC, es una profesional del periodismo con renombre a nivel regional e internacional. La británica reside en Ecuador hace dos décadas y es directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Estudio la licenciatura en literatura en la Universidad de Warwick, Gran Bretaña, y se diplomó en periodismo en la Univesidad de Concordia, en Montreal, Canadá. Participa activamente en programas sobre derechos de la mujer en torno a la comunicación. Publica regularmente notas e investigaciones sobre el derecho a la información y los movimientos sociales. Entre sus ensayos de mayor renombre se destacan Movimientos Sociales en Red y Se cayó el Sistema: Enredos de la Sociedad de la Información.
Los problemas con periodistas y activistas que pretenden participar del evento de la OMC empezaron la semana pasada. Lo primero que ocurrió fue que se denegaron los permisos de acreditación para distintos activistas locales e internacionales. Cancillería dijo que fue tras haber estudiado los perfiles en las redes sociales de los individuos que pidieron la acreditación y considerarlos peligrosos. Desde el CELS se hizo un pedido formal al Gobierno para entender cómo fue que se recolectó esta información, ya que la Ley de inteligencia prohíbe juntar datos políticos de las personas. No hubo respuesta de las autoridades. El CELS decidió entonces presentar un Habeas Data para cada uno de los individuos que formaron parte de la lista negra. Este instrumento obliga al Estado a informar qué datos tiene de la persona. Tampoco hubo respuesta. Finalmente, previendo que a los integrantes extranjeros de este listado no se los iba a dejar entrar al país, se presentó un Habeas Corpus. El objetivo era que migraciones no tenga decisión sobre la posibilidad de que ingresen o no los periodistas o activistas sino que la decisión deba ser tomada por la justicia federal. El pedido fue rechazado por abstracto.
Esta semana las previsiones se hicieron realidad. El jueves se deportó a un periodista noruego, Petter Tiltand, que debió viajar a San Pablo. Y ayer le tocó el turno a Sally Burch. En las horas que la periodista estuvo demorada en Ezeiza se presentó un nuevo pedido de Habeas Corpus, que estuvo a cargo de la defensora pública del juzgado federal con jurisdicción en Ezeiza. El pedido no fue exitoso y la periodista al cierre de esta edición viajaba de regreso rumbo a Ecuador. Desde Brasil, Tiltand dijo que “una de las cosas más lamentables es que las autoridades argentinas no hayan sido claras al momento de tomar la decisión”
Las denuncias de acoso sexual ahora derriban a un presidenciable demócrata
Al Franken sonaba como candidato para el 2020, pero múltiples acusaciones lo forzaron a renunciar.
Uno de los senadores más progresistas y más crítico de la gestión de Donald Trump renunció el viernes al mediodía. El demócrata Al Franken, que el mes pasado fue acusado públicamente de haber besado a una periodista en contra de su voluntad, anunció desde el pleno del Senado que dejará su curul después de recibir múltiples acusaciones de acoso sexual.
Ayer la mayoría de la bancada demócrata en el Senado declararon públicamente que quería la renuncia del senador por Minnesota. Hoy Franken dijo que estaría dejando su puesto en las próximas semanas, quizás espera quedarse para presionar con su voto el presupuesto de los republicanos.
"Hay cierta ironía en que yo me vaya mientras un hombre que ha presumido en video sobre su historia de asalto sexual se sienta en la Oficina Oval y un hombre que ha acechado repetidamente a niñas hace una campaña por el Senado con todo el apoyo de su partido", declaró el aún senador, refiriéndose por supuesto a Trump y al juez de Alabama Roy Moore, que ha sido acusado por una decena de mujeres de acoso y abuso sexual.
"Algunas de las acusaciones en mi contra simplemente no son verdad", se defendió, "otras las recuerdo de forma muy diferente".
Dijo también que las acusaciones ya le impedían cumplir con sus obligaciones en la cámara alta, y que la decisión no era acerca de él: "Se trata del pueblo de Minnesota. Me queda claro que no puedo seguir el proceso del Comité de Ética y al mismo tiempo seguir siendo un senador efectivo", dijo.
"Estoy dejando mi curul, pero no estoy dejando mi voz", agregó.
Toca al gobernador de Minnesota, el demócrata Mark Dayton, elegir al reemplazo interino de Franken. Se rumora que elegirá a la vicegobernadora Tina Smith. La elección especial para el reemplazo permanente tendría lugar en noviembre del próximo año.
Antes de su caída pública, Franken sonaba incluso como un potencial contendiente por la presidencia en 2020. No queda claro qué pasará con el futuro político del senador, quien hasta el mes pasado era uno de los más populares entre los votantes demócratas, gracias en parte a su carrera como humorista, escritor y actor en el programa Saturday Night Live.
La cantidad de causas que le abren a Lula es directamente proporcional a la ventaja que lleva en las encuestas
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil entre 2003 y 2010, encabeza con mucha diferencia las preferencias de los brasileños para las elecciones presidenciales de 2018, según una encuesta de la empresa Ibope Expresidente cuestionó la "politización" de Lava Jato.
Lula, fundador y representante del Partido de los Trabajadores (PT), consigue un mínimo del 35% de las adhesiones en todos los posibles escenarios analizados por la encuestadora, según publica el diario O Globo. Se trata de la primera encuesta de intención de voto para los próximos comicios presidenciales realizada por Ibope, que entrevistó a 2.002 personas de todo Brasil.
Los guarismos obtenidos le permiten a Lula sacar más de 20 puntos porcentuales de diferencia con el diputado ultraderechista y ex militar Jaír Bolsonaro, que se ubicaría hoy en el segundo lugar.
Lula también ganaría holgadamente en una segunda vuelta.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que tiene varios procesos en su contra y surgirán más porque, opinó, los responsables de la causa Lava Jato actúan con "intencionalidad" política.
"Tengo nueve procesos y pueden aparecer nueve más", declaró el exmandatario condenado a 9 años y medio de prisión por corrupción en la causa Lava Jato.
Lula sostuvo que es "inocente" porque la policía y los fiscales no hallaron pruebas y aseguró que éstos actúan guiados con "intencionalidad" política.
Lo dijo durante un acto realizado en Río de Janeiro, donde lleva adelante su tercera "caravana" por el país, recorrido iniciado hace 3 meses por la región nordeste.
Lula ha encabezado actos con bastante público a lo largo de estas caravanas y según una encuesta reciente de Datafolha tiene el 34% de intenciones de voto de cara a las elecciones de 2018, donde el segundo, Jair Bolsonaro, suma el 17%.
Durante el mitin organizado por el Partido de los Trabajadores en Río de Janeiro, varios oradores atacaron al juez Sergio Moro, responsable de la causa Lava Jato.
Paralelamente los abogados de Lula acusaron a Moro de "parcialidad" y pidieron anular el proceso.
Este planteo de los abogados se fundamentó en que Moro impidió que declare un arrepentido que denunció una supuesta corrupción en Lava Jato por la cual se "venden" sentencias.
Lula también habló en Río del exministro Geddel Vieira Lima a quien le descubrieron 16 millones de dólares ocultos en valijas.
Cuando "investigaron a Geddel le encontraron maletas, cuando (policías) fueron a mi casa dieron vuelta el colchón, revisaron el televisor porque creyeron que iban a encontrar dinero o joyas, y no encontraron nada", comparó Lula.
El mismo día de la avanzada judicial, solo 3 periodistas fueron al último parte de la Armada
Los medios dedicaron todo el día a transmitir las novedades en torno a las detenciones , ordenadas por el juez Bonadio y al pedido de desafuero a Cristina, y mientras el submarino continúa desaparecido y aún no se sabe qué pasó, el nuevo comunicado que brindó Balbi no fue televisado.
El submarino ARA San Juan continúa desaparecido y este jueves el vocero de la Armada, Enrique Balbi, brindó un nuevo parte, aunque por primera vez no fue televisado y solo tres periodistas estuvieron presentes en la conferencia de prensa.
Según consideró el portal de Clarín, “cae el interés” por conocer el paradero del buque y sus 44 tripulantes, aunque mientras no hay mayores novedades y las autoridades nacionales no se expresan sobre el caso, este mismo jueves los medios estuvieron avocados a transmitir todo lo que sucedía con las detenciones de exfuncionarios ordenadas por el juez Claudio Bonadio y el pedido de desafuero contra la senadora Cristina Fernández de Kirchner.
Mientras tanto, Balbi informó este jueves que el barrido que realizó el buque ruso Yantar no dio resultado, como tampoco lo hizo la inmersión de su vehículo sumergible a remoto, que se llevó a cabo en medio de condiciones meteorológicas desfavorables.
"En estos momentos está tratando de visualizar, aún sin reporte alguno", indicó el vocero, y señaló que para las próximas horas se espera que mejore la meteorología y que también se pronostican buenas condiciones para el fin de semana.
Por su parte, el portavoz detalló que el aviso ARA Islas Malvinas realizó, también sin resultado al momento, una tarea similar a la del Yantar en otra posición donde había un objeto localizado por el buque oceanográfico ARA Puerto Deseado, a través de la detección de anomalías magnéticas.
Según advirtió Balbi, se reincorporarán al área de búsqueda el buque Víctor Angelescu y también ya zarpó el USN Atlantis de Comodoro Rivadavia. El sábado, en tanto, se sumaría el buque Protector del Reino Unido.
El submarino ARA San Juan continúa desaparecido y este jueves el vocero de la Armada, Enrique Balbi, brindó un nuevo parte, aunque por primera vez no fue televisado y solo tres periodistas estuvieron presentes en la conferencia de prensa.
Según consideró el portal de Clarín, “cae el interés” por conocer el paradero del buque y sus 44 tripulantes, aunque mientras no hay mayores novedades y las autoridades nacionales no se expresan sobre el caso, este mismo jueves los medios estuvieron avocados a transmitir todo lo que sucedía con las detenciones de exfuncionarios ordenadas por el juez Claudio Bonadio y el pedido de desafuero contra la senadora Cristina Fernández de Kirchner.
Mientras tanto, Balbi informó este jueves que el barrido que realizó el buque ruso Yantar no dio resultado, como tampoco lo hizo la inmersión de su vehículo sumergible a remoto, que se llevó a cabo en medio de condiciones meteorológicas desfavorables.
"En estos momentos está tratando de visualizar, aún sin reporte alguno", indicó el vocero, y señaló que para las próximas horas se espera que mejore la meteorología y que también se pronostican buenas condiciones para el fin de semana.
Por su parte, el portavoz detalló que el aviso ARA Islas Malvinas realizó, también sin resultado al momento, una tarea similar a la del Yantar en otra posición donde había un objeto localizado por el buque oceanográfico ARA Puerto Deseado, a través de la detección de anomalías magnéticas.
Según advirtió Balbi, se reincorporarán al área de búsqueda el buque Víctor Angelescu y también ya zarpó el USN Atlantis de Comodoro Rivadavia. El sábado, en tanto, se sumaría el buque Protector del Reino Unido.
En noviembre, 9 de cada 10 préstamos a individuos fueron atados a la inflación
Las entidades reducen su liquidez para dar más financiamiento
por Juan Bergelin
El boom de préstamos atados a UVA ya trasciende las líneas hipotecarios y comienza a ganar lugar dentro de la financiaciones totales a individuos. Los nuevos productos atados a inflación que los bancos comenzaron a ofrecer en los últimos meses ya están dando sus frutos y, según los datos del Banco Central, en noviembre, poco más del 90% del total financiado a personas físicas fueron con líneas UVA.
Con los hipotecarios en UVA, la punta de lanza de estas líneas, los bancos ya otorgaron aproximadamente $44.800 millones desde su lanzamiento, detalló el BCRA en su Informe Monetario mensual. En tanto, con préstamos prendarios y personales hasta fines de noviembre otorgaron $20.500 millones. Estas líneas “también están teniendo una participación creciente los préstamos en UVA”, destacó el Central.
El Banco Ciudad fue el primero que lanzó préstamos personales atados a UVA y hoy ya representan casi el 50% de su cartera de personales. “Mes a mes se ve un crecimiento sostenido en esta línea”, comentó Maximiliano Coll, gerente de marketing de la entidad, que agregó que uno de los factores que son determinantes para el cliente a la hora de optar por la línea UVA tiene que ver con la cuota inicial, que es aproximadamente la mitad que la de los créditos a tasa fija. El banco ofrece hasta $1 millón y a 72 meses de plazo, a una tasa de 7,9% más UVA.
Otro banco que ofrece personales en UVA es el Provincia, con destino motos y autos. En los privados, aún no salieron con fuerza con este tipo de financiaciones, aunque sí empieza a verse líneas en UVA destinadas a pymes.
En hipotecarios, en cambio ya son varios los bancos que ofrecen esta línea a sus clientes. En el ICBC aseguran que al demanda se mantiene constante desde que lanzaron estas líneas y que no bajaron.
Según el Central, el total de préstamos en pesos creció 1,9% en términos reales y si bien se registraron alzas en la mayoría de las líneas, continuó destacándose la de hipotecarios, con un aumento promedio mensual de 7,6% real en los últimos tres meses.
Para poder responder a la mayor demanda de préstamos, los bancos están reduciendo su nivel de liquidez, que de todos modos se encuentra en niveles altísimos. “La liquidez de las entidades financieras en el segmento en moneda local cayó 0,4 p.p. a 38,5% de los depósitos”, sostuvo el informe del Central.
Al igual que en los meses previos, agregó, la caída de la liquidez amplia se explica principalmente por la evolución en las tenencias de Lebac, que disminuyó 1 p.p. a 19,5% de los depósitos.
por Juan Bergelin
El boom de préstamos atados a UVA ya trasciende las líneas hipotecarios y comienza a ganar lugar dentro de la financiaciones totales a individuos. Los nuevos productos atados a inflación que los bancos comenzaron a ofrecer en los últimos meses ya están dando sus frutos y, según los datos del Banco Central, en noviembre, poco más del 90% del total financiado a personas físicas fueron con líneas UVA.
Con los hipotecarios en UVA, la punta de lanza de estas líneas, los bancos ya otorgaron aproximadamente $44.800 millones desde su lanzamiento, detalló el BCRA en su Informe Monetario mensual. En tanto, con préstamos prendarios y personales hasta fines de noviembre otorgaron $20.500 millones. Estas líneas “también están teniendo una participación creciente los préstamos en UVA”, destacó el Central.
El Banco Ciudad fue el primero que lanzó préstamos personales atados a UVA y hoy ya representan casi el 50% de su cartera de personales. “Mes a mes se ve un crecimiento sostenido en esta línea”, comentó Maximiliano Coll, gerente de marketing de la entidad, que agregó que uno de los factores que son determinantes para el cliente a la hora de optar por la línea UVA tiene que ver con la cuota inicial, que es aproximadamente la mitad que la de los créditos a tasa fija. El banco ofrece hasta $1 millón y a 72 meses de plazo, a una tasa de 7,9% más UVA.
Otro banco que ofrece personales en UVA es el Provincia, con destino motos y autos. En los privados, aún no salieron con fuerza con este tipo de financiaciones, aunque sí empieza a verse líneas en UVA destinadas a pymes.
En hipotecarios, en cambio ya son varios los bancos que ofrecen esta línea a sus clientes. En el ICBC aseguran que al demanda se mantiene constante desde que lanzaron estas líneas y que no bajaron.
Según el Central, el total de préstamos en pesos creció 1,9% en términos reales y si bien se registraron alzas en la mayoría de las líneas, continuó destacándose la de hipotecarios, con un aumento promedio mensual de 7,6% real en los últimos tres meses.
Para poder responder a la mayor demanda de préstamos, los bancos están reduciendo su nivel de liquidez, que de todos modos se encuentra en niveles altísimos. “La liquidez de las entidades financieras en el segmento en moneda local cayó 0,4 p.p. a 38,5% de los depósitos”, sostuvo el informe del Central.
Al igual que en los meses previos, agregó, la caída de la liquidez amplia se explica principalmente por la evolución en las tenencias de Lebac, que disminuyó 1 p.p. a 19,5% de los depósitos.
Carrió desafía a Macri con la reforma jubilatoria
Los diputados nacionales que integran el bloque de la Coalición Cívica ARI, encabezados por Elisa Carrió, adelantaron ayer su respaldo parcial a la reforma previsional, que la Cámara baja comenzará a debatir la semana próxima, aunque aseguraron que continuarán discutiendo en particular la iniciativa, sobre todo el momento en que empezará a regir la nueva fórmula de cálculo de haberes.
La bancada, integrada a partir de la renovación parlamentaria por 10 legisladores nacionales, se reunió por primera vez con su nueva conformación y analizó los alcances del proyecto sancionado por el Senado que establece un nuevo mecanismo para actualizar los haberes jubilatorios, que el oficialismo aspira a convertir en ley entre el 20 y 22 de diciembre. "Apoyamos la iniciativa en general, pero vamos a discutirla en particular desde la semana que viene, especialmente el momento en que comenzará a regir la nueva formula de cálculo", sostuvieron los legisladores del espacio que conduce Elisa Carrió.
Según se informó en un comunicado de prensa, "se comenzaron a estudiar cuestiones relativas al momento en que empezaría a funcionar la nueva fórmula de cálculo, a efectos de entender si se produce o no un desfasaje". No obstante, los diputados del espacio liderado por Carrió consideraron que la nueva fórmula "da más seguridad y previsibilidad ya que se toma el número de la inflación y los salarios como variables de actualización con un ajuste trimestral".
Tras la reunión, que se realizó en la oficina del bloque de la CC ARI de la Cámara baja, los legisladores acordaron reunirse nuevamente la semana próxima para seguir estudiando la iniciativa.
La reforma previsional, ya votada en el Senado, deberá ser convertida en ley en la Cámara de Diputados. Por eso ayer Marcos Peña confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias. "Va a salir hoy el decreto", informó el jefe de Gabinete, quien precisó que la convocatoria que será publicada en el Boletín Oficial "va a incluir muchos de los temas que se vienen discutiendo: presupuesto, reforma tributaria, la cuestión del compromiso fiscal, reforma laboral muy probablemente sí, también, se está terminando de ver el detalle".
En declaraciones a periodistas acreditados en la Casa Rosada, el ministro coordinador señaló que la sesiones extraordinarias serán "hasta el 31 de diciembre" y anticipó que "muy probablemente habrá otra convocatoria para febrero". "Si hay temas que no están en éste (decreto), muy probablemente estarán en la próxima", manifestó el referente del PRO, quien reconoció que "tal vez haya temas que estén en éste y que no se lleguen a tratar y que se tratarán en febrero o en extraordinarias".
En ese contexto, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de la CGT que conduce el dirigente bancario Sergio Palazzo reclamó ayer a la conducción de la CGT la urgente "reanudación" del Comité Central Confederal (CCC) que sesionó el 4 de octubre último para que el consejo directivo de la central obrera informe respecto de la ejecución de las decisiones entonces adoptadas y sobre "el resultado de las negociaciones realizadas con el Gobierno en relación con la reforma laboral y otros temas pendientes, como el de las obras sociales".
Una carta del espacio gremial dirigida a la CGT y firmada por Palazzo y Héctor Amichetti (gráficos) y Horacio Ghilini (docentes privados), afirmó que la reforma laboral -cuyo tratamiento fue postergado en el Senado hasta el año próximo- debe ser analizada en el Confederal de forma previa a cualquier nueva gestión que realice el consejo directivo. "Ya que la conducción de la CGT rechazó de forma pública las reformas previsional y tributaria, la CFT desea mancomunar esfuerzos con el plan de acción que decida implementar para impedir que esos proyectos sean ley. Las tres iniciativas oficiales perjudican los intereses de los trabajadores, jubilados y pensionados y del pueblo en su conjunto, porque son contrarias al artículo 2 (incisos b y c) del Estatuto de la central", dijo.
Esos incisos del Estatuto de la CGT determinan como objetivos "el mejoramiento de las condiciones de vida y/o la incorporación de cláusulas que garanticen esa realidad a los trabajadores", y aseveró que así se expresaron varias delegaciones de la central obrera.
El Grupo Clarín decidió cerrar el diario La Razón.
Cierra un histórico diario del Grupo Clarín
Es una de las publicaciones más antiguas del país.
La crisis en los medios se profundiza en pleno macrismo: ahora el Grupo Clarín decidió cerrar el histórico diario La Razón.
El diario fue fundado en 1905 y desde el año 2000 era manejado por el grupo de los Noble. Hace diez años se había convertido en uno de los únicos diarios gratuitos del país.
La Razón se suma así a la desaparición de otro diario cententario como sucedió con el Buenos Aires Herald.
La producción de crudo continúa en baja
En octubre cayó 4,3 por ciento y el retroceso acumulado es de 7,2 por ciento
Si la comparación se realiza con 2015, la disminución de la producción de petróleo llega al 10,3 por ciento entre enero y octubre. En gas, el retroceso interanual fue de 0,4 en octubre y 0,9 por ciento en lo que va del año.
Por Fernando Krakowiak
La producción de petróleo de YPF cayó 5,9 por ciento interanual entre enero y octubre de este año.
La producción de petróleo cayó en octubre 4,3 por ciento con respecto al mismo período de 2016 y acumula en diez meses una baja interanual de 7,2 por ciento, según datos del Ministerio de Energía. En gas el retroceso fue de 0,4 por ciento en octubre y de apenas 0,9 por ciento en lo que va del año. Si la comparación se realiza con los primeros diez meses de 2015, la baja acumulada es de 10,3 por ciento en petróleo, mientras que en gas trepa 4,1 por ciento, pero esa mejora se debe exclusivamente a lo ocurrido en 2016 y se explica por el incentivo que significó el Plan Gas implementado por el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, durante el kirchnerismo. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anticipó el año pasado que iba a poner fin a ese esquema sin dejar claramente explicitado cuál sería el precio que recibirían los productores. Por lo tanto, las compañías sacaron el pie del acelerador hasta que estuvieran claras las reglas del juego. A comienzos de noviembre, Energía reglamentó el nuevo esquema de estímulo a la inversión en gas no convencional a través de la resolución 419/17 que regirá desde enero de 2018. En los hechos, significa un recorte de los subsidios que se otorgan con el programa ideado por Kicillof. Por lo tanto, es probable que la caída en la producción de gas se profundice.
Al observar la producción de crudo por empresa, se observan caídas en las principales firmas del mercado. La estatal YPF, que encabeza el ranking al concentrar el 45 por ciento de la producción nacional, registró una caída interanual de 5,1 por ciento en octubre y de 5,9 por ciento en diez meses. Pan American Energy, que la sigue en el ranking de producción, subió apenas 0,1 por ciento en octubre, pero en el año cae 2,8 por ciento, mientras que Pluspetrol, que cierra el podio de los mayores productores nacionales, cayó 0,8 por ciento en octubre y en el año se derrumbó nada menos que un 8,9 por ciento.
En el caso del gas, YPF, que encabeza la producción con un 34 por ciento del total, subió 4,7 por ciento en octubre y 9,8 por ciento en lo que va del año. Total Austral, la segunda productora de gas del país, retrocedió 1,5 por ciento en octubre y 2,3 por ciento en diez meses, mientras que Pan American Energy cayó 3,3 por ciento interanual en octubre y 4,4 por ciento en lo que va del año.
El retroceso también se observa en la evolución de los pozos. La cantidad de pozos en perforación cayó entre enero y octubre un 8,4 por ciento interanual y si se compara con igual período de 2015 el retroceso llega nada menos que al 37 por ciento, según datos del Ministerio de Economía. En la cuenca del Golfo de San Jorge, que concentra cerca del 50 por ciento de la producción de crudo del país la caída es todavía más estrepitosa. En el acumulado enero-octubre el retroceso interanual es de 24 por ciento, pero si la comparación se realiza con igual período de 2015 el derrumbe es del 55,6 por ciento.
Los especialistas esperan que el año próximo la inversión en el sector petrolero se recupere a partir de la suba que viene experimentando la cotización internacional del barril, pero advierten que llevará tiempo para que esa mejora se traduzca en un incremento de la producción. Por su parte, en gas la situación es mucho más complicada porque las petroleras que ya tienen una producción significativa de no convencionales afirman que el nuevo incentivo que ofrece el gobierno para el año próximo no premia la continuidad de la inversión en campos que ya se encuentran en desarrollo. Por lo tanto, lo que hasta ahora ha venido siendo un estancamiento productivo se podría transformar en una caída.
Si la comparación se realiza con 2015, la disminución de la producción de petróleo llega al 10,3 por ciento entre enero y octubre. En gas, el retroceso interanual fue de 0,4 en octubre y 0,9 por ciento en lo que va del año.
Por Fernando Krakowiak
La producción de petróleo de YPF cayó 5,9 por ciento interanual entre enero y octubre de este año.
La producción de petróleo cayó en octubre 4,3 por ciento con respecto al mismo período de 2016 y acumula en diez meses una baja interanual de 7,2 por ciento, según datos del Ministerio de Energía. En gas el retroceso fue de 0,4 por ciento en octubre y de apenas 0,9 por ciento en lo que va del año. Si la comparación se realiza con los primeros diez meses de 2015, la baja acumulada es de 10,3 por ciento en petróleo, mientras que en gas trepa 4,1 por ciento, pero esa mejora se debe exclusivamente a lo ocurrido en 2016 y se explica por el incentivo que significó el Plan Gas implementado por el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, durante el kirchnerismo. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anticipó el año pasado que iba a poner fin a ese esquema sin dejar claramente explicitado cuál sería el precio que recibirían los productores. Por lo tanto, las compañías sacaron el pie del acelerador hasta que estuvieran claras las reglas del juego. A comienzos de noviembre, Energía reglamentó el nuevo esquema de estímulo a la inversión en gas no convencional a través de la resolución 419/17 que regirá desde enero de 2018. En los hechos, significa un recorte de los subsidios que se otorgan con el programa ideado por Kicillof. Por lo tanto, es probable que la caída en la producción de gas se profundice.
Al observar la producción de crudo por empresa, se observan caídas en las principales firmas del mercado. La estatal YPF, que encabeza el ranking al concentrar el 45 por ciento de la producción nacional, registró una caída interanual de 5,1 por ciento en octubre y de 5,9 por ciento en diez meses. Pan American Energy, que la sigue en el ranking de producción, subió apenas 0,1 por ciento en octubre, pero en el año cae 2,8 por ciento, mientras que Pluspetrol, que cierra el podio de los mayores productores nacionales, cayó 0,8 por ciento en octubre y en el año se derrumbó nada menos que un 8,9 por ciento.
En el caso del gas, YPF, que encabeza la producción con un 34 por ciento del total, subió 4,7 por ciento en octubre y 9,8 por ciento en lo que va del año. Total Austral, la segunda productora de gas del país, retrocedió 1,5 por ciento en octubre y 2,3 por ciento en diez meses, mientras que Pan American Energy cayó 3,3 por ciento interanual en octubre y 4,4 por ciento en lo que va del año.
El retroceso también se observa en la evolución de los pozos. La cantidad de pozos en perforación cayó entre enero y octubre un 8,4 por ciento interanual y si se compara con igual período de 2015 el retroceso llega nada menos que al 37 por ciento, según datos del Ministerio de Economía. En la cuenca del Golfo de San Jorge, que concentra cerca del 50 por ciento de la producción de crudo del país la caída es todavía más estrepitosa. En el acumulado enero-octubre el retroceso interanual es de 24 por ciento, pero si la comparación se realiza con igual período de 2015 el derrumbe es del 55,6 por ciento.
Los especialistas esperan que el año próximo la inversión en el sector petrolero se recupere a partir de la suba que viene experimentando la cotización internacional del barril, pero advierten que llevará tiempo para que esa mejora se traduzca en un incremento de la producción. Por su parte, en gas la situación es mucho más complicada porque las petroleras que ya tienen una producción significativa de no convencionales afirman que el nuevo incentivo que ofrece el gobierno para el año próximo no premia la continuidad de la inversión en campos que ya se encuentran en desarrollo. Por lo tanto, lo que hasta ahora ha venido siendo un estancamiento productivo se podría transformar en una caída.
Facebook cobraría a los medios para que los usuarios vean las noticias
Una prueba realizada en seis países sacó los contenidos informativos del feed central y los ubicó en una pestaña aparte, "Explora". Distintos medios informaron que se trata de un primer paso hacia el pago de las noticias
Dos tercios de los estadounidenses reciben las noticias mediante las redes sociales. (Reuters)
Facebook agregó una sección para mostrar publicaciones de páginas que los usuarios no siguen. Esta novedad, a la que se llega luego de ingresar por la pestaña "Ver más opciones…", se suma a las de la columna izquierda: un feed llamado "Explorar". Pero en seis países la red social hizo un experimento más abarcador: una versión diferente, por la cual todas las noticias —incluidas aquellas de las páginas que siguen los usuarios— pasaron a "Explorar".
Facebook hizo un experimento con “Explorar”, sólo en seis países.
En Eslovaquia, uno de los seis países, el tráfico derivado a los medios se redujo hasta cuatro veces, según TechCrunch y The Guardian. El problema lo sería sólo para los medios, a los que Facebook podría cobrar para poner las noticias en el feed principal, si no fuera porque cada vez más los usuarios se informan en las redes. Por ejemplo, los dos tercios de los estadounidenses que reciben así sus noticias, dejarán de verlas de este modo al que esta plataforma y otras los han acostumbrado.
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. (Foto de Justin Sullivan/Getty Images)
Aunque el vicepresidentes de contenidos de noticias de Facebook, Adam Mosseri, anunció que "por el momento no tenemos interés en llevar este ensayo más allá", no se puede descartar que en el futuro las noticias desaparezcan de la red social, excepto aquellas que sean contenido pago.
La prueba se realizó, además de Eslovaquia, en Bolivia, Guatemala, Serbia, Sri Lanka y Camboya. Se extenderá por "meses, probablemente, porque a la gente le puede llevar tiempo adaptarse", según Mosseri.
"Esos meses de sequía de Facebook podrían implicar la ruina para algunos medios que debieron adaptarse a apoyarse en la red social para la derivación de tráfico, y que han contratado empleados para que produzcan contenidos financiados por los avisos que se miran" por esa derivación, según TechCruch. El cambio sucede al mismo tiempo que los editores de medios se lanzan a producir más contenido de videos, porque la dinámica de la red social hizo que se miren cada vez más.
“Explorar” se presentó como un modo de separar las publicaciones de amigos y las noticias.
Según Recode, lo que Facebook presenta como un ensayo para ver cómo reaccionan los usuarios si tienen todo su contenido personal en el feed principal y algunas noticias en el feed Explora, en realidad "hace más difícil que la gente vea las noticias de los medios".
“Explorar” funciona según las páginas que el usuario sigue y sus “me gusta”.
Peter Kafka, uno de los editores de Recode, tuiteó su interpretación: "Desde el ángulo de la conspiración, Facebook quiere más dinero de los medios. Desde un ángulo más exacto y desalentador (para los medios), a Facebook no le importan". También lo observó BBC: "Ahora los medios saben que Facebook está pensando, como mínimo, en un futuro en el cual las noticias jueguen un papel menor en la experiencia en redes sociales".
La baja debida al experimento de enviar todas las noticias a "Explorar", según comprobó Medium en Eslovaquia, osciló entre el 60% y el 80% de la derivación de tráfico a los medios, según publicó en un tuit Filip Struhárik, periodista de la publicación en ese país.
Tiempo atrás, cuando lanzó "Explorar" en dispositivos móviles, Facebook lo definió como "un feed complementario repleto de artículos, fotos y videos populares". El contenido era viral y siempre se acompañaba del botón para poder seguir la página sugerida.
"Con todas las posibles historias para el feed de cada persona, siempre trabajamos para conectar a la gente con las publicaciones que les resulten más significativas", dijo la empresa de Mark Zuckerberg en su declaración oficial. "La gente nos ha dicho que quieren una forma más simple de visualizar las publicaciones de los amigos y los familiares, así que estamos probando dos feeds separados, uno como espacio exclusivo con publicaciones de amigos y familiares y otro como espacio exclusivo para publicaciones de páginas".
Pero si el ensayo diera como resultado que en el feed de noticias se ubicaran sólo las pagadas, el usuario de Facebook tendría una experiencia informativa similar a la de mirar publicidad, ya que sólo accedería a las noticias promocionadas financieramente por sus editores.
Facebook probó “Explorar” mientras en los EE.UU. se investiga su papel en la campaña electoral.
La prueba se realizó al mismo tiempo que en los Estados Unidos se investiga el papel de las noticias falsas en la red social durante la campaña para las elecciones del año pasado. El caso tiene en común que Facebook ejerce una influencia masiva en la comunicación pero se desentiende de la importancia y las consecuencias de sus contenidos. "Lo que haga felices a sus usuarios —señaló TechCrunch—es intercambiable e intrascendente mientras mantenga el enganche con la app como un todo".
Dos tercios de los estadounidenses reciben las noticias mediante las redes sociales. (Reuters)
Facebook agregó una sección para mostrar publicaciones de páginas que los usuarios no siguen. Esta novedad, a la que se llega luego de ingresar por la pestaña "Ver más opciones…", se suma a las de la columna izquierda: un feed llamado "Explorar". Pero en seis países la red social hizo un experimento más abarcador: una versión diferente, por la cual todas las noticias —incluidas aquellas de las páginas que siguen los usuarios— pasaron a "Explorar".
Facebook hizo un experimento con “Explorar”, sólo en seis países.
En Eslovaquia, uno de los seis países, el tráfico derivado a los medios se redujo hasta cuatro veces, según TechCrunch y The Guardian. El problema lo sería sólo para los medios, a los que Facebook podría cobrar para poner las noticias en el feed principal, si no fuera porque cada vez más los usuarios se informan en las redes. Por ejemplo, los dos tercios de los estadounidenses que reciben así sus noticias, dejarán de verlas de este modo al que esta plataforma y otras los han acostumbrado.
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. (Foto de Justin Sullivan/Getty Images)
Aunque el vicepresidentes de contenidos de noticias de Facebook, Adam Mosseri, anunció que "por el momento no tenemos interés en llevar este ensayo más allá", no se puede descartar que en el futuro las noticias desaparezcan de la red social, excepto aquellas que sean contenido pago.
La prueba se realizó, además de Eslovaquia, en Bolivia, Guatemala, Serbia, Sri Lanka y Camboya. Se extenderá por "meses, probablemente, porque a la gente le puede llevar tiempo adaptarse", según Mosseri.
"Esos meses de sequía de Facebook podrían implicar la ruina para algunos medios que debieron adaptarse a apoyarse en la red social para la derivación de tráfico, y que han contratado empleados para que produzcan contenidos financiados por los avisos que se miran" por esa derivación, según TechCruch. El cambio sucede al mismo tiempo que los editores de medios se lanzan a producir más contenido de videos, porque la dinámica de la red social hizo que se miren cada vez más.
“Explorar” se presentó como un modo de separar las publicaciones de amigos y las noticias.
Según Recode, lo que Facebook presenta como un ensayo para ver cómo reaccionan los usuarios si tienen todo su contenido personal en el feed principal y algunas noticias en el feed Explora, en realidad "hace más difícil que la gente vea las noticias de los medios".
“Explorar” funciona según las páginas que el usuario sigue y sus “me gusta”.
Peter Kafka, uno de los editores de Recode, tuiteó su interpretación: "Desde el ángulo de la conspiración, Facebook quiere más dinero de los medios. Desde un ángulo más exacto y desalentador (para los medios), a Facebook no le importan". También lo observó BBC: "Ahora los medios saben que Facebook está pensando, como mínimo, en un futuro en el cual las noticias jueguen un papel menor en la experiencia en redes sociales".
La baja debida al experimento de enviar todas las noticias a "Explorar", según comprobó Medium en Eslovaquia, osciló entre el 60% y el 80% de la derivación de tráfico a los medios, según publicó en un tuit Filip Struhárik, periodista de la publicación en ese país.
Tiempo atrás, cuando lanzó "Explorar" en dispositivos móviles, Facebook lo definió como "un feed complementario repleto de artículos, fotos y videos populares". El contenido era viral y siempre se acompañaba del botón para poder seguir la página sugerida.
"Con todas las posibles historias para el feed de cada persona, siempre trabajamos para conectar a la gente con las publicaciones que les resulten más significativas", dijo la empresa de Mark Zuckerberg en su declaración oficial. "La gente nos ha dicho que quieren una forma más simple de visualizar las publicaciones de los amigos y los familiares, así que estamos probando dos feeds separados, uno como espacio exclusivo con publicaciones de amigos y familiares y otro como espacio exclusivo para publicaciones de páginas".
Pero si el ensayo diera como resultado que en el feed de noticias se ubicaran sólo las pagadas, el usuario de Facebook tendría una experiencia informativa similar a la de mirar publicidad, ya que sólo accedería a las noticias promocionadas financieramente por sus editores.
Facebook probó “Explorar” mientras en los EE.UU. se investiga su papel en la campaña electoral.
La prueba se realizó al mismo tiempo que en los Estados Unidos se investiga el papel de las noticias falsas en la red social durante la campaña para las elecciones del año pasado. El caso tiene en común que Facebook ejerce una influencia masiva en la comunicación pero se desentiende de la importancia y las consecuencias de sus contenidos. "Lo que haga felices a sus usuarios —señaló TechCrunch—es intercambiable e intrascendente mientras mantenga el enganche con la app como un todo".
La exposición "Superputin", en Moscú, convierte al mandatario en un "superhéroe"
Vladimir Putin, un presidente con poderes sobrenaturales
La exposición "Superputin", en Moscú, convierte al mandatario en un "superhéroe". ¿Ironía o patriotismo?
Una visitante pasa junto a un retrato del presidente ruso, Vladimir Putin, mientras visita la exposición Superputin en el Museo de Arte Ultramoderno de Moscú (Rusia)./ EFE
Superputin es el nombre de una exposición patriótica e irónica al mismo tiempo que muestra al presidente ruso como un superhéroe con poderes sobrenaturales, como la capacidad para prevenir un atentado terrorista y volver a tiempo al Kremlinpara asistir a una reunión.
"Putin es el único superhéroe que no está inventado, no como Supermán, Batman o Spiderman. Putin es un superhéroe real, existe. Es el hombre más poderoso del mundo", comenta Mark Popov, comisario de la muestra.
Casualidad o no, la inauguración de la exposición coincidió con el anuncio de que Putin se presentará a la reelección en 2018, con lo que permanecerá en el poder hasta 2024, como mínimo.
Un visitante toma una foto de una de las 23 obras que retratan al presidente ruso. / APMirá también
Rusia: Vladmir Putin anuncia que se presentará para su reelección en 2018
No obstante, el patrocinador de la muestra en el Museo de Arte Ultramoderno es Alexandr Donskói, un opositor que fue encarcelado en 2006 tras presentar su candidatura presidencial sin consultar al Kremlin.
"La exposición es una forma de aceptar el hecho de que Putin estará con nosotros por mucho tiempo, ya que es lo que quiere la mayoría de ciudadanos de este país", dice.
Por si alguien tiene alguna duda sobre las extraordinarias facultades de Putin, uno de los artistas hizo un traje de superhéroe para el jefe del Kremlin de color azul con el escudo de Rusia -el águila bicéfala- y las letras SP en el pecho.
La muestra reúne 23 obras de artistas rusos y permanecerá abierta hasta el 15 de enero.
Uno no puede evitar recordar la frase sobre el primer superhéroe mundialmente conocido: "¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es Supermán".
La exposición incluye el retrato más grande que se ha hecho nunca de Putin y que muestra sus dos caras, la de mandatario con la Plaza Roja al fondo y la de superhéroe enmascarado inasequible al desaliento con los colores de la bandera tricolor rusa.
Son 23 obras en diferentes soportes de destacados artistas jóvenes rusos, muchos de los cuales prefirieron mantener el anonimato, por lo que en la muestra no hay ni nombres ni títulos.
"Queríamos mostrar al presidente desde el prisma del arte moderno y demostrar que la juventud realmente apoya a Putin", señaló Yulia Dúsheva, "ideóloga" del proyecto.
Una visitante observa un retrato del presidente ruso, Vladimir Putin, mientras visita la exposición en el Museo de Arte Ultramoderno de Moscú./ EFEMirá también
Vladimir Putin lanza un programa para aumentar la natalidad
Como no podía ser de otra forma tratándose de un superhéroe, Putin es el protagonista de un cómic en el que interrumpe una reunión oficial para prevenir un atentado en el metro de San Petersburgo.
"Todo va bien. Sigamos con la reunión", asegura Putin tras liquidar al terrorista yihadista.
Sin duda, la pieza más fotografiada de todas es una escultura en la que Putin aparece a lomos de un oso, con la bandera y un escudo.
"Fíjese que Putin no lleva ningún arma. En el boceto original portaba una lanza. Pero es que Putin nunca ataca a nadie, sólo se defiende", apuntó Popov.
Una escultura del presidente ruso sobre el lomo de un oso forma parte de la exposición Superputin, en el Museo de Arte Ultramoderno de Moscú./ EFEMirá también
Putin lanzó un proyecto de paz para Siria, con el respaldo de Irán y Turquía
También hay espacio para la ironía, como el cuadro "La ilusión de Putin", en la que se ve al líder ruso sosteniendo un autorretrato, imagen que se repite una y otra vez hasta el infinito.
"Habla de los mandatos presidenciales de Putin y de los que aún están por venir", dijo Popov, y es que nadie descarta que, aunque la Constitución impide ejercer más de dos mandatos presidenciales consecutivos, el jefe del Kremlin se saque un as de la manga en 2024.
Tres gigantescos bustos de Putin de color blanco, rojo y azul recuerdan a los de Lenin, Marx y Engels que había en cada escuela soviética.
Tres bustos del presidente ruso, Vladimir Putin, forman parte de la exposición./ EFE
"Putin es un ídolo de masas, como lo eran ellos en mi infancia", dijo Donskói.
Superputin incluye también el lado más humano del presidente, desde su amor por los animales -perros y caballos-, hasta su afición al judo y el hockey, o cuando una abuela lo abraza, no en vano la tercera edad es uno de los graneros electorales del presidente ruso.
"Es cierto, es una muestra patriótica, de culto a la personalidad, pero en el sentido positivo. ¿Dónde hay otro líder como él? Putin levantó a una Rusia que estaba de rodillas", comentó Anastasia, una de los visitantes a la muestra.
Vladimir Putin convertido en superhéroe, en una muestra en Moscú. /AFP
Incluso dijo que la muestra daba ánimos para acudir a votar el 18 de marzo del próximo año con el fin de que Putin siga en el Kremlin otros seis años.
"Yo votaré a Putin. No hay otro como él", comentó después de una jornada en la que el líder ruso anunció de una tajada su candidatura y la derrota del grupo yihadista ISIS en Siria.
Uno puede tomar te en teteras de la porcelana más fina de San Petersburgo con el retrato de Putin en un lado y el escudo en otro, piezas con baño de oro de 24 quilates valoradas en 1,5 millones de rublos (más de 20.000 euros).
"Felicidades por el nuevo Superputin", señala la postal navideña que da un toque gamberro a la muestra con vistas al inminente 2018.
Schulz, reelegido presidente del partido demócrata, aprueba negociar un gobierno con Angela Merkel
El líder de los socialdemócratas alemanes, Martin Schulz, sonríe tras su reelección como presidente del SPD durante el congreso federal del partido en Berlín, Alemania,
Este ha sido el peor año de la larga carrera política del socialdemócrata alemán Martin Schulz y el congreso de tres días que este jueves ha inaugurado en Berlín ante 600 delegados divididos entre el pragmatismo y la utopía, juventudes y barones, no marcará un punto de inflexión su maltrecha posición como líder. Pero ha logrado comprar tiempo para ejercitar músculo en un partido tan racional como vehemente, tan disciplinado como proclive a la discusión interna y las intrigas. Schulz fue reelegido presidente del SPD por dos años más con el 81,9% de los votos y logró con un discurso desde la humildad hacerse con las riendas de la situación.
"Me resulta muy difícil presentarme ante vosotros. Este ha sido el peor año de mi carrera política y muchos sabéis los episodios terribles por los que he transitado en mi vida personal y política". Schulz pidió pública y visiblemente emocionado perdón por los resultados electorales logrados el pasado 24 de septiembre, los peores de la historia del SPD, y rogó por una segunda oportunidad. Quiere devolver el partido al lugar que merece e impregnar en la medida de lo posible el sello de la justicia social en un gobierno todavía en el aire. Schulz ponía en el asador su credibilidad como políticos, su continuidad como presidente del SPD y la llave para iniciar conversaciones para la formación de gobierno con la canciller Angela Merkel que remedie el fracaso de las negociaciones de ésta con los liberales del FDP y con los Verdes.
"No queremos gobernar a cualquier precio. Pero tampoco debemos no querer no gobernar a cualquier precio", dijo Schulz, que defendió la apertura de conversaciones con la Unión Cristianodemócrata (CDU) sin "automatismos", en base a propuestas. Luego, dependiendo de lo que se logre en ese diálogo, decidir si se apoya al Ejecutivo y con qué fórmula. La horquilla va desde la reedición de la gran coalición hasta permitir un gobierno en minoría con apoyos puntuales.
Choque con las juventudes
Tras un acalorado y larguísimo debate, Schulz logró imponer su tesis de hablar "sin compromiso" con Merkel y neutralizar con ello los llamamientos desesperados de algunos delegados a recuperar la esencia de la socialdemocracia. Con ayuda de los fontaneros del aparato del partido y la condescendencia de los barones que aspiran a su silla, Schulz hizo fracasar la iniciativa de las muy poderosas y contestatarias Juventudes Socialdemócratas (Juso) y de la corriente más izquierdista.
Sus representantes, siguiendo la liturgia pactada por su joven líder, Kevin Kühnert, pedían un no tajante a negociar con la canciller Merkel, a la que consideran una especie de viuda negra capaz de matar los sellos de la socialdemocracia, como supuestamente ha hecho con todas las buenas ideas de quienes aceptaron ser sus socios.
"Se ha hablado mucho de responsabilidad, de la responsabilidad que tiene el SPD con Alemania y con Europa. ¿Somos acaso responsables de la incapacidad de Merkel para formar Gobierno? ¿Por qué hemos de sacarle las castañas del fuego?, argumentó con frescura el joven dirigente, para quien lo más importante y no es el único que lo piensa, no es dar estabilidad a un Gobierno Merkel sino dar un paso atrás, renovar el partido y recuperar el terreno fagocitado por la "abeja reina". Para Kühmert y muchos de los delegados que desfilaron por la tribuna, el sitio del SPD está en la oposición. También lo creía Schulz, hasta que las negociaciones del tripartido fracasaron y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier pidió a los suyos reconsiderar su posición y pensar en Alemania. "Primero el país, luego el partido".
Pese a las simpatías de los Juso la necesidad manifiesta del SPD de completar la catarsis iniciada tras las elecciones de septiembre, con 1,7 millones de votos perdidos, el ex presidente del Parlamento Europeo y presidente por carambola del SPD desde el pasado marzo convirtió su debilidad en fortaleza. Los contactos con la CDU comenzarán el 15 de diciembre y en enero se celebrará un congreso extraordinario para que la convención del SPD, máximo órgano del partido entre congresos, evalué lo andado y decida el siguiente paso.
Schulz aseguró que su objetivo es hablar sin ningún "automatismo" que obligue, a reeditar esa gran coalición. "Os lo garantizo. Por eso os pido vuestro apoyo a la propuesta de la dirección", subrayó.
En su opinión, el SPD debe tratar de conseguir sus principales objetivos, que van de reforzar Europa a diseñar el futuro del empleo, pasando por la reforma de la educación, la mejora de los servicios sociales y la lucha contra el cambio climático.
Con respecto a Europa, Schulz apostó por un presupuesto común y un ministro de Finanzas para la eurozona, así como un "marco europeo" sobre salarios, y por lograr "los estados unidos de Europa para 2025".
Australia aprobó el matrimonio igualitario
Fue por amplia mayoría y luego de una consulta nacional que tuvo gran apoyo de la población a esta reforma.
Los parlamentarios australianos Warren Entsch y Linda Burney celebran en Canberra, la aprobación de la ley.
El parlamento australiano adoptó este jueves la ley sobre el matrimonio homosexual, etapa clave hacia la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo, luego de una consulta nacional que sumó un apoyo mayoritario de la población a esta reforma.
Corresponde ahora al gobernador general Peter Cosgrove, el representante en Australia de la reina Isabel de Inglaterra, firmar esta ley, lo que debería ocurrir en los próximos días.
Sólo cuatro miembros de la cámara de representantes, que cuenta 150 bancas, se opusieron al texto que fue adoptado la semana pasada por el Senado por 43 votos a favor y 12 en contra.
El voto de este jueves fue celebrado con aplausos y abrazos en la cámara baja.
Parlamentarios australianos celebran el en Canberra, que la Cámara Baja del Parlamento aprobara el matrimonio entre parejas del mismo sexo. dpa
"¡Qué día de amor, para la igualdad y para el respeto! Australia lo hizo", celebró el primer ministro Malcolm Turnbull, de centroderecha.
A partir del sábado las parejas del mismo sexo podrán presentar los pedidos oficiales de matrimonio. Las primeras bodas podrán celebrarse dentro de un mes.
"Cada australiano tuvo su voz y estimó que era justo", agregó Turnbull.Mirá también
Australia le dijo "sí" al matrimonio igualitario en un referéndum
Dada la oposición a esta reforma del ala conservadora de su movimiento, Turnbull había escogido organizar los últimos meses una muy controvertida y poco común consulta popular por correo cuyos resultados no eran vinculantes.
Casi 80% del censo electoral participó en esta consulta que duró dos meses. El escrutinio reveló en noviembre que casi 62% de los 12,7 millones de votantes se pronunciaron a favor de las bodas homosexuales.
A la luz de estos resultados el primer ministro escogió ir rápido y sometió al parlamento una ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El jefe de la oposición laborista, Bill Shorten, celebró la adopción del texto, llamando a los australianos a superar las divisiones que los debates de estas últimas semanas dejaron en evidencia.
"Es hora de cerrar las heridas", dijo Shorten.
Los defensores de la igualdad de sexos se congregaron frente al parlamento en Canberra para este día histórico que debe permitir a Australia sumarse a la veintena de países que autorizan las uniones entre personas del mismo sexo.
La actriz Magda Szubanski encabeza la manifestación pro gay fuera del Parlamento. AFP
"Agradecemos a todos los australianos por su apoyo a favor del 'sí'" declaró a los periodistas Alex Greenwich, co presidente de la Campaña por la Igualdad.
"Damos las gracias a todos los que luchan desde hace muchos años, en algunos casos desde hace más de diez años, por la justicia y la igualdad", agregó.Mirá también
Australia: un diputado pide la mano a su novio durante un discurso en el Parlamento
Los detractores del texto intentaron enmendarlo con excepciones religiosas, pero fue en vano.
La senadora australiana Louise Pratt (izq),besa en la boca a la actriz Magda Szubanski, dentro del parlamento australiano. Festejan la aprobación de la ley. AP
La ley fue votada en la última sesión del año, después de que un centenar de diputados intervinieran en los debates del texto que duraron una semana.
Más de 25 países en el mundo reconocen las bodas entre personas del mismo sexo.
Holanda fue, en abril de 2001, el primer país en legalizar el matrimonio homosexual. En América Latina, cuatro países permiten tales uniones: Argentina desde julio de 2010, Uruguay y Brasil, y por último Colombia desde 2016. Todos autorizan las adopciones.
El bitcoin superó los u$s15 mil
La criptomoneda aumentó 20% en 24 horas.
El precio del bitcoin superó hoy la barrera de los 15.000 dólares y volvió así a marcar un nuevo récord al crecer alrededor de 20% en las últimas 24 horas y más de 1.100% desde el 1 de enero, cuando su valor era de 961 dólares.
De acuerdo con las cifras del sistema de monitoreo de divisas digitales Coin Market Cap, la criptomoneda más popular del mundo registraba esta mañana una cotización de 15.773 dólares, mientras que ayer su precio rondaba los 12.500 dólares.
La semana pasada el gobierno de Estados Unidos había dado luz verde a dos operadores financieros para operar mercados a futuro de bitcoin (que aún no está regulada en ese país), después de que aquellos aseguraran que la criptomoneda no infringe la ley.
Se trata de los mercados de derivados CBOE y CME (este último comenzará a operar futuros de Bitcoin el 18 de diciembre), que obtuvieron el visto bueno de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos estadounidense (CFTC, por sus siglas en inglés), y se comprometieron ayudar al organismo a vigilar el mercado. Asimismo, el mes pasado el bitcoin había traspasado la barrera simbólica de los 10.000 dólares por unidad, un crecimiento que especialistas atribuyen a la creciente popularización, así como a la expectativa que genera el hecho de que cada vez sean más los bancos y organismos que se suman al sistema.
El precio del bitcoin superó hoy la barrera de los 15.000 dólares y volvió así a marcar un nuevo récord al crecer alrededor de 20% en las últimas 24 horas y más de 1.100% desde el 1 de enero, cuando su valor era de 961 dólares.
De acuerdo con las cifras del sistema de monitoreo de divisas digitales Coin Market Cap, la criptomoneda más popular del mundo registraba esta mañana una cotización de 15.773 dólares, mientras que ayer su precio rondaba los 12.500 dólares.
La semana pasada el gobierno de Estados Unidos había dado luz verde a dos operadores financieros para operar mercados a futuro de bitcoin (que aún no está regulada en ese país), después de que aquellos aseguraran que la criptomoneda no infringe la ley.
Se trata de los mercados de derivados CBOE y CME (este último comenzará a operar futuros de Bitcoin el 18 de diciembre), que obtuvieron el visto bueno de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos estadounidense (CFTC, por sus siglas en inglés), y se comprometieron ayudar al organismo a vigilar el mercado. Asimismo, el mes pasado el bitcoin había traspasado la barrera simbólica de los 10.000 dólares por unidad, un crecimiento que especialistas atribuyen a la creciente popularización, así como a la expectativa que genera el hecho de que cada vez sean más los bancos y organismos que se suman al sistema.
El PJ sumó su respaldo a Cristina y comparó la medida con la histórica proscripción al peronismo
El Partido Justicialista nacional sumó hoy su respaldo a la senadora Cristina Fernández, luego de que un grupo de intendentes y legisladores rechazaran el pedido de desafuero y detención por parte de la Justicia federal.
El Partido Justicialista nacional se sumó en los últimos minutos a repudiar la resolución del juez federal Claudio Bonadío, que había pedido la prisión preventiva y desafuero de la flamante senadora nacional de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández.
Asimismo aseguraron que “es la consolidación de un ataque y persecución política, mediática y judicial que viene llevando adelante el gobierno de Macri en alianza con la justicia y grupos concentrados de poder”.
En un primer momento, a instancias del respaldo de un grupo de intendentes y legisladores del kirchnerismo, el silencio del histórico sello partidario generó inquietud entre los seguidores de la ex presidenta. Es que, no se habían expresado, en medio de las especulaciones sobre el respaldo que podría obtener Fernández y algunos de sus compañeros detenidos como el ex candidato a vicepresidente Carlos Zannini.
En primera instancia, los jefes comunales de San Antonio de Areco, Tapalqué, Capitán Sarmiento, Roque Pérez, González Chávez, Laprida, Alberti, Mercedes, Punta Indio, Colón, 25 de Mayo y otros, expresaron su acompañamiento a Cristina a través de un comunicado.
“Expresamos nuestro más profundo rechazo a la decisión del juez Bonadío de dictar el procesamiento con prisión preventiva y pedido de desafuero de la ex presidenta y flamante senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner. No es una decisión aislada”, dijeron los intendentes y agregaron: que se trata de “la consolidación de un ataque y persecución política, mediática y judicial que viene llevando adelante el gobierno de Macri en alianza con la justicia y grupos concentrados de poder”.
Por su parte, y a través de un comunicado, jefes comunales y legisladores peronistas que integran la lista de Unidad y Renovación del Partido Justicialista expresaron "preocupación respecto a lo que está sucediendo con sectores del Poder Judicial en la Argentina". "La democracia se sostiene en el disenso y la pluralidad de voces. Por eso, la Justicia debe actuar de manera independiente, buscando siempre la verdad, no como herramienta de persecución política", dijeron.
También, desde la conducción del PJ nacional dijeron que "los argentinos en general y los peronistas en particular sabemos de atropellos y persecuciones" y que "para oponernos a cualquier intento de abuso que se parezca a persecución política solo basta recordar el Decreto 4161/56 de Aramburu", medida con la que se proscribió al peronismo durante años.
Lo mismo, desde el histórico espacio a nivel bonaerense. "Asistimos a diario al modo en que desde el Poder Judicial, en sintonía absoluta con los deseos del Ejecutivo, se estigmatiza, persigue y amenaza a diversos dirigentes políticos, sindicales o sociales que alzan la voz contra el brutal ajuste al cual está siendo sometido nuestro pueblo", remarcaron desde el partido que dirige Fernando Espinoza.
En sintonía con sus pares, diputados y senadores provinciales también alertaron sobre "el riesgo de la democracia" y detallaron que las últimas detenciones "han sido ejecutadas violando absolutamente todas las garantías procesales y constitucionales y están ostensiblemente orientadas a silenciar a los sectores que aún se expresan como oposición en la Argentina".
"Justo cuando el Congreso de la Nación y las distintas legislaturas provinciales se disponen a tratar paquetes de reformas que vulneran, cuando no eliminan, derechos básicos de los trabajadores y jubilados de nuestro país, el juez Bonadío, siguiendo la agenda política del Poder Ejecutivo, cumple con mandar este tipo de mensajes de amedrentamiento que conllevan la consolidación de la metodología gubernamental de apriete, extorsión, amenaza y, cuando nada da resultado, violencia, represión y presos políticos", agregaron.
El Partido Justicialista nacional se sumó en los últimos minutos a repudiar la resolución del juez federal Claudio Bonadío, que había pedido la prisión preventiva y desafuero de la flamante senadora nacional de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández.
Asimismo aseguraron que “es la consolidación de un ataque y persecución política, mediática y judicial que viene llevando adelante el gobierno de Macri en alianza con la justicia y grupos concentrados de poder”.
En un primer momento, a instancias del respaldo de un grupo de intendentes y legisladores del kirchnerismo, el silencio del histórico sello partidario generó inquietud entre los seguidores de la ex presidenta. Es que, no se habían expresado, en medio de las especulaciones sobre el respaldo que podría obtener Fernández y algunos de sus compañeros detenidos como el ex candidato a vicepresidente Carlos Zannini.
En primera instancia, los jefes comunales de San Antonio de Areco, Tapalqué, Capitán Sarmiento, Roque Pérez, González Chávez, Laprida, Alberti, Mercedes, Punta Indio, Colón, 25 de Mayo y otros, expresaron su acompañamiento a Cristina a través de un comunicado.
“Expresamos nuestro más profundo rechazo a la decisión del juez Bonadío de dictar el procesamiento con prisión preventiva y pedido de desafuero de la ex presidenta y flamante senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner. No es una decisión aislada”, dijeron los intendentes y agregaron: que se trata de “la consolidación de un ataque y persecución política, mediática y judicial que viene llevando adelante el gobierno de Macri en alianza con la justicia y grupos concentrados de poder”.
Por su parte, y a través de un comunicado, jefes comunales y legisladores peronistas que integran la lista de Unidad y Renovación del Partido Justicialista expresaron "preocupación respecto a lo que está sucediendo con sectores del Poder Judicial en la Argentina". "La democracia se sostiene en el disenso y la pluralidad de voces. Por eso, la Justicia debe actuar de manera independiente, buscando siempre la verdad, no como herramienta de persecución política", dijeron.
También, desde la conducción del PJ nacional dijeron que "los argentinos en general y los peronistas en particular sabemos de atropellos y persecuciones" y que "para oponernos a cualquier intento de abuso que se parezca a persecución política solo basta recordar el Decreto 4161/56 de Aramburu", medida con la que se proscribió al peronismo durante años.
Lo mismo, desde el histórico espacio a nivel bonaerense. "Asistimos a diario al modo en que desde el Poder Judicial, en sintonía absoluta con los deseos del Ejecutivo, se estigmatiza, persigue y amenaza a diversos dirigentes políticos, sindicales o sociales que alzan la voz contra el brutal ajuste al cual está siendo sometido nuestro pueblo", remarcaron desde el partido que dirige Fernando Espinoza.
En sintonía con sus pares, diputados y senadores provinciales también alertaron sobre "el riesgo de la democracia" y detallaron que las últimas detenciones "han sido ejecutadas violando absolutamente todas las garantías procesales y constitucionales y están ostensiblemente orientadas a silenciar a los sectores que aún se expresan como oposición en la Argentina".
"Justo cuando el Congreso de la Nación y las distintas legislaturas provinciales se disponen a tratar paquetes de reformas que vulneran, cuando no eliminan, derechos básicos de los trabajadores y jubilados de nuestro país, el juez Bonadío, siguiendo la agenda política del Poder Ejecutivo, cumple con mandar este tipo de mensajes de amedrentamiento que conllevan la consolidación de la metodología gubernamental de apriete, extorsión, amenaza y, cuando nada da resultado, violencia, represión y presos políticos", agregaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)