La OMC se quedó sin órgano de resolución de disputas



La Organización Mundial del Comercio (OMC) está a punto de suspender la resolución de disputas entre sus estados miembros. Representa la mayor amenaza que enfrenta el organismo en sus 25 años de historia, y fue provocada por una jugada de Trump. . Dos de los jueces que forman parte del panel que supervisa las diferencias comerciales, el órgano de apelación, concluyeron ayer su mandato. Como EE.UU. bloquea los nuevos nombramientos, no hay sucesores y con sólo un juez restante la organización no podrá recibir nuevos casos. El sistema de comercio mundial está a punto de perder a su árbitro independiente.

Hay mucho en juego. La OMC nació como GATT, sobre las ruinas de la segunda guerra mundial cuando Estados Unidos y sus aliados reconocieron que era necesario contar con un sistema comercial internacional que ayudara a frenar el proteccionismo y derribar las barreras comerciales. Su predecesor, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, se creó en 1948. Casi medio siglo después, la OMC introdujo la resolución de disputas, incluido el órgano de apelación. Paneles de árbitros dictaminan sobre incumplimientos a la legislación vigente de la OMC, cuando un país miembro presenta un reclamo contra otro, y pueden autorizar el uso de represalias en forma de mayores aranceles. Casi todo el comercio mundial (98%) se rige por las normas de la OMC.

Los expertos temen que la inminente parálisis lleve a los países a violar las normas de la OMC sin temor a ser sancionados. También crea incertidumbre sobre los 14 casos de apelación ya presentados ante la OMC. Se cree que diez de ellos tengan que esperar a que se realicen los nuevos nombramientos. Entre ellos se encuentra la apelación de la UE a un fallo sobre los subsidios a Airbus, que forma parte de la mayor disputa comercial del mundo entre el grupo aeroespacial y su rival estadounidense, Boeing.

No hay que ir muy lejos para saber cuál fue el desencadenante de la crisis actual. Estados Unidos bloquea el nombramiento de nuevos jueces desde julio de 2017. Quizás el país norteamericano haya desempeñado un papel decisivo en la creación de la OMC, pero durante mucho tiempo mostró desconfianza hacia lo que considera una extralimitación judicial, en particular en los fallos del órgano de apelación. Los funcionarios estadounidenses sostienen que en general buscó llenar vacíos del manual de la OMC en lugar de interpretar la ley existente.

Los rendimientos esperados ya eran bajos antes, pero fueron "rescatados" por la política expansiva de los bancos centrales. Eso brindó años maravillosos, pero la rentabilidad ...

Estados Unidos intervino en 2011 cuando la administración Obama se negó a apoyar el habitual nombramiento de un ciudadano estadounidense. Durante la presidencia de Donald Trump, que, con su estrategia "Estados Unidos primero" ve el comercio internacional como un juego de suma cero, el descontento de Norteamérica se agudizó. Irónicamente, como en el caso Airbus, acepta encantado los fallos que le convienen.

Muchos admiten que el proceso de resolución de diferencias tiene defectos. Su reglamento no se actualiza desde 1994. Funciona razonablemente bien en países con economías de mercado donde los límites del Estado y del mercado son bastante claros. Pero en el caso de China, donde las empresas estatales dominan en muchos sectores, esas líneas son confusas, lo que dificulta la aplicación de las normas de la OMC en temas como los subsidios. También hay quejas sobre las prácticas de trabajo que emplea el panel. Las últimas apelaciones tardaron más de cinco meses en tener resolución, mucho más que el plazo de 90 días exigido por el reglamento.

La reforma es necesaria. La UE, Canadá y Noruega hace poco propusieron un mecanismo provisorio, que crea un órgano de apelación paralelo para decidir sobre casos futuros recurriendo a jueces actuales o antiguos del órgano de la OMC. Ese enfoque funcionarán un tiempo, pero la reforma a gran escala requerirá del apoyo del gobierno de EE.UU. La pregunta es si Trump quiere reformar la OMC o si quiere descarrilarla como parte de su ataque más general al multilateralismo.

Hacer mejores Stories para Instagram y Facebook





Instagram y sus historias han cambiado el mundo de las redes sociales y la forma en que el marketing es realizado y pensado. Desde hace menos de un año el contenido de las empresas se empezó a realizar en formatos verticales principalmente y a enfocarse en esta dinámica.

500 millones de personas usan Instagram Stories y 300 millones usan Facebook Stories diariamente, lo que lo convierte en el formato social con más tráfico en el mundo. Este formato inmersivo, de pantalla completa y efímero no solo ha conectado a las personas con las personas más cercanas a ellas, sino también con las marcas y productos que les encantan y con 2 millones de anunciantes activos mensuales en sus historias.

Esta nota se basa en un estudio realizado por Facebook IQ en el cual brinda una lista de recomendaciones para realizar Historias / Stories más creativas y con mejores resultados para historias publicitarias.

A pesar de ser Facebook, no tienen todas las respuestas y se resguardan en decir que son conjeturas basadas en algunos datos y que todavía están aprendiendo al respecto para brindar datos concisos al respecto. El estudio original puede ser encontrado en inglés aquí.

Algunas conclusiones:

Hemos estado realizando investigaciones para comprender qué estrategias creativas están impulsando el rendimiento efectivo de las historias. Si bien aún no lo sabemos todo, seguimos probando y aprendiendo cómo se ve la creatividad de las historias en función del consumo y las expectativas del formato de las personas."

Las sugerencias que brindan para crear stories más creativas y con mejores resultados se basan en en tres categorías diferentes:

Look and feel: ¿Qué estrategias y elementos creativos son exclusivos de la eficacia de conducción?
Marca y producto: ¿Cómo aparecen con mayor eficacia las marcas y los productos?
Formato y ejecución: ¿Qué formatos y estilos creativos están impulsando la narración más efectiva?




Look and feel

Hay que aumentar la velocidad de las historias
La gente está consumiendo las historias a velocidades sorprendentes, debes captar su atención en los primeros 2 segundos.
Recomendación: Crea anuncios que utilicen la velocidad como un elemento de la historia y así captar su atención

Agrega sonido a tus historias

El 80% de los anuncios con música o voz en off obtuvieron mejores resultados y además atravesaron los funeles de conversión más rápido.
Recomendación: es obvia, pero incluye música o voz en tus historias

Evita Stickers innecesarios

En cuanto a los stickers hay diferentes resultados. El 83% de las historias que buscaban la conversión e incluían sticker lograron mejores resultados. Pero en cuanto a las historias sin videos, es decir, una imagen estática, hay un 87% de posibilidades de que las creatividades sin adhesivos ofrezcan mejores resultados de conversión que con adhesivos.
Recomendación: No importa el formato, cuando se usan bien, los stickers pueden llamar la atención sobre el producto, hacer que el anuncio se sienta como que pertenece al entorno y hacer que se sienta menos como un anuncio y más auténtico, como los hace la gente. Cuando se usan de manera deficiente, los stickers alejan la atención de las personas de los productos, se sienten incoherentes con la vibra del anuncio o se sienten poco sinceros, como si estuvieran presentes sin un propósito



Marca y Producto

Comienza con tu marca
Los anuncios de mejor desempeño integran la marca y los mensajes clave al comienzo.
Recomendación: integre elementos de marca (logotipos y elementos de marca) al comienzo de su creatividad.

Llama a tu audiencia a la acción estratégica

El 89% de las campañas que enfatizaron en el CTA generaron más conversiones que las que no enfatizar el CTA.
Recomendación: experimente con elementos que enfaticen la acción que desea que realicen los espectadores (por ejemplo, "Deslizar hacia arriba").



Formato y Ejecución


Divide tu historia en escenas

Los anuncios de mejor desempeño tienen escenas más cortas y más sucintas.
Recomendación: la gente consume el contenido de las historias rápidamente: experimente con narraciones rápidas y de tamaño reducido.

Mezcla y combina movimiento y estática

Existe un 86% de probabilidad de que las campañas con activos de formato mixto generen un mayor valor para métricas de embudo más bajas que los activos de video o estáticos.
Recomendación: Considere agregar dos o más activos con diferentes formatos en una campaña con múltiples conjuntos de anuncios.

Teconología, trabajo, derechos y sistemas de prestaciones portables

Poner la tecnología al servicio de los trabajadores

A la par de la transformación tecnológica de las economías, trabajadores de todo el mundo están haciendo lo que sea necesario (cruzar fronteras, cambiar de trabajo o empezar una empresa) para tener una chance de prosperar. Pero las redes de seguridad social no han cambiado al mismo ritmo, y esto a menudo deja sumamente vulnerables a los trabajadores en transición. ¿Qué hay que hacer para proteger a los trabajadores en el mercado laboral del futuro?


En un pasado no tan distante, la mayoría de los trabajadores estaban empleados en una misma industria (a menudo en una misma empresa) durante la mayor parte de sus carreras. Pero hoy, casi el 40% de las personas empleadas en la Unión Europea se encuentran en una situación laboral atípica (no cubiertas por un contrato a tiempo completo de duración indeterminada) o están autoempleadas. El estadounidense promedio en edad de trabajar tendrá 11 empleos a lo largo de su vida, y muchos trabajarán en más de un puesto a la vez.

En el nivel mundial, el McKinsey Global Institute calcula que en 2030, hasta 375 millones de trabajadores (el 14% de la fuerza laboral) tendrán que pasarse a otra categoría ocupacional para satisfacer las necesidades de un mercado laboral cambiante. Además, conforme las máquinas se vuelvan cada vez más capaces, todos los trabajadores tendrán que adaptarse a la evolución de sus trabajos (adquirir nuevos conocimientos y habilidades). Si la automatización definirá el futuro del trabajo, el aprendizaje continuo determinará el futuro de los trabajadores, especialmente con el aumento de la expectativa de vida.

Para lidiar con estos cambios sin sacrificar dignidad, autonomía o ambición, los trabajadores necesitarán una combinación de movilidad económica y seguridad financiera, que puede proveerse mediante una nueva clase de red de seguridad social que ponga las prestaciones directamente en sus manos. Los trabajadores no deberían tener que elegir entre exponerse a un período de alta vulnerabilidad durante la transición entre ocupaciones o aferrarse a un mismo trabajo hasta que se vuelva obsoleto sólo para no perder las prestaciones. Así como la tecnología está alterando la experiencia laboral, también puede garantizar la protección de los trabajadores, al permitirles recibir las prestaciones acumuladas a lo largo de su carrera sin importar el tipo de trabajo que hagan o el lugar del mundo donde lo hagan.

Algunos gobiernos ya están respondiendo a este imperativo. En 2015, Francia instituyó cuentas de capacitación individuales para todos los trabajadores del sector privado, disponibles desde el ingreso al mercado laboral hasta el retiro. Cada empleado recibe 24 horas de capacitación por cada año de trabajo a tiempo completo, hasta alcanzar las 120 horas, momento a partir del cual el programa entrega 12 horas anuales.

Más cerca en el tiempo, Singapur creó “cuentas individuales de aprendizaje” para cada ciudadano a partir de los 24 años de edad. El saldo de la cuenta se puede usar para recibir capacitación de proveedores aprobados. Modelos similares se han propuesto en Canadá, China y Egipto. En Estados Unidos, las legislaturas de varios estados y ciudades analizan proyectos de ley para poner a prueba y financiar sistemas de prestaciones portables.


Pero la responsabilidad de desarrollar prestaciones universales portables no puede ser sólo de los gobiernos. El sector privado también debe ayudar a garantizar que todos los trabajadores (inmigrantes, mineros o profesionales de márketing por igual) tengan acceso a las herramientas y servicios que necesitan para obtener seguridad financiera hoy y mantenerse ágiles y productivos toda la vida.

Felizmente, también aquí se están haciendo avances; algunas empresas innovadoras ya están dando ejemplos del uso de tecnología centrado en la gente que será el sostén de las redes de seguridad social del futuro. Por ejemplo, Trezeo creó una cuenta bancaria que por medio de la inteligencia artificial ofrece préstamos sin interés y garantiza una remuneración uniforme a trabajadores independientes, incluso en períodos de poca actividad. En Francia, Bob Emploi usa IA y datos provistos por el gobierno para ofrecer a los buscadores de empleo una evaluación personalizada de sus posibilidades.

Para alentar avances continuos, Mastercard se unió al Centro para el Trabajo del Futuro de la Royal Society of Arts en la creación de un programa acelerador de impacto para proyectos referidos a la seguridad económica. Esta alianza (cuyo objetivo es facilitar el desarrollo y la implementación de iniciativas innovadoras que promuevan directamente el trabajo de calidad y la inclusión cívica garantizando ingresos seguros y confiables a los hogares) es un ejemplo de colaboración entre actores del sector privado que reúnen sus tecnologías y conocimientos para la exploración de nuevas modalidades de trabajo.

Hemos sido testigos del impacto de estos proyectos conjuntos. Un ejemplo es Jaza Duka (una alianza entre Mastercard, Unilever y el Kenya Commercial Bank), una plataforma digital que desde su lanzamiento en 2017, ayudó a garantizar a pequeños comerciantes el acceso a capital de trabajo que les permita competir y crecer.

Pero el desarrollo de un programa de esas características en un único mercado es sólo el primer paso. También hay que crear un marco común que permita la extensión de esos programas y su implementación en otros contextos. Por ejemplo, la entrega de prestaciones en forma de “puntos”, en vez de importes denominados en una moneda determinada, serviría para que estos esquemas puedan cruzar fronteras, en un momento en que los trabajadores se ven cada vez más necesitados de hacer lo mismo. Y la estandarización de credenciales educativas permitiría a sus poseedores conservar su valor dondequiera que vayan.

Conforme cambia la naturaleza del trabajo, lo mismo deben hacer los sistemas de prestaciones. Para ofrecer oportunidades y seguridad a todos y en cualquier lugar, en un tiempo de amplia disrupción tecnológica, los gobiernos y los actores del sector privado deben trabajar juntos para promover soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades urgentes y cambiantes de los trabajadores. ¿Qué mejor modo de hacerlo que sacar provecho de las mismas tecnologías que están causando la conmoción?

¿La idea de crecimiento es pasado?


 

Ya es evidente que estamos viviendo por encima de los límites del planeta. A menos que cambiemos algo, las consecuencias serán terribles. ¿Será ese algo la importancia que asignamos al crecimiento económico?

El cambio climático es el riesgo más importante que enfrentamos, y ya estamos viendo indicios de los costos. Y cuando digo “estamos”, incluyo a los estadounidenses. Estados Unidos, uno de cuyos principales partidos políticos está dominado por negacionistas del cambio climático, es el mayor emisor per cápita de gases de efecto invernadero y el único país que se niega a sumarse al acuerdo climático de París (2015). De modo que no deja de ser irónico que también se haya convertido en uno de los países con el mayor nivel de daños materiales relacionados con fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, incendios, huracanes, sequías y heladas.

Hubo en algún momento estadounidenses que esperaban que el cambio climático los beneficiara. Que, por ejemplo, se pudiera nadar en las aguas costeras del estado de Maine. Incluso hoy, unos pocos economistas siguen creyendo que no hay mucho de que preocuparse, mientras el aumento del promedio de temperaturas globales no supere 3 o 4 grados Celsius (en vez del límite de 2 °C fijado por el acuerdo de París). Pero es una apuesta temeraria: la concentración de gases de efecto invernadero está cerca de alcanzar su nivel máximo en millones de años, y si perdemos no tenemos ningún otro lugar donde ir.

Los estudios que señalan que podemos tolerar un aumento de temperaturas son profundamente defectuosos. Por ejemplo, se basan en modelos que omiten sistemáticamente aplicar un adecuado análisis de riesgos, de modo que no dan suficiente peso a la probabilidad de resultados dañinos (cuanto peores sean esos resultados y mayor el peso que se les asigne, más precauciones corresponde tomar). Al asignar poco peso (demasiado poco) a resultados sumamente perjudiciales, estos estudios presentan sistemáticamente un análisis sesgado en contra de tomar medidas contra el cambio climático.

Además, subestiman las dependencias no lineales en las funciones de daño. Es decir, puede que los sistemas económicos y ecológicos sean capaces de tolerar un nivel pequeño de cambio climático (donde los daños serán proporcionales al incremento de temperatura), pero que a partir de cierto nivel la magnitud de los daños se dispare. Por ejemplo, las heladas y las sequías provocan graves daños a las cosechas. Tal vez un nivel de cambio climático por debajo de cierto umbral no aumente el riesgo de esos extremos meteorológicos, pero un nivel mayor puede aumentarlo en forma desproporcionada.

Y allí donde las consecuencias del cambio climático son grandes, es precisamente cuando menos podemos absorber los costos. No hay fondo de inversión al que podamos recurrir si llegáramos a necesitar inversiones para hacer frente a grandes aumentos del nivel de los mares, a riesgos sanitarios imprevistos y a migraciones a gran escala como resultado del cambio climático. De hecho, en esas circunstancias el mundo será más pobre y menos capaz de absorber las pérdidas.


SUBSCRIBE NOW

Subscribe today and get unlimited access to OnPoint, the Big Picture, the PS archive of more than 14,000 commentaries, and our annual magazine, for less than $2 a week.

SUBSCRIBE

Finalmente, los que defienden una postura de esperar a ver qué pasa (con el argumento de que tomar medidas a gran escala hoy en respuesta a un riesgo incierto referido a un futuro muy lejano es un enorme derroche de dinero) por lo general evalúan las pérdidas futuras con una tasa de descuento muy alta. Es decir, cuando se toman medidas cuyos efectos se verán más tarde, se evalúa el valor actual de los costos o beneficios futuros. Si un dólar dentro de cincuenta años vale lo mismo que un dólar hoy, entonces puede haber una motivación para tomar medidas sustanciales ahora que eviten una pérdida mañana, pero no es lo mismo si el valor actual de un dólar de aquí a cincuenta años es tres centavos.

De modo que la tasa de descuento (la forma de evaluar costos y beneficios futuros en relación con el presente) se vuelve esencial. Y el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha dicho efectivamente que nadie querría gastar más de alrededor de tres centavos de hoy para evitar una pérdida de un dólar en cincuenta años. Por lo visto, las generaciones futuras no importan demasiado. Es una decisión inmoral. Pero los defensores de no hacer nada sostienen que es la decisión que manda la eficiencia económica, como si todos los avances en economía del sector público del último medio siglo no dijeran lo contrario. Pues se equivocan.

Debemos iniciar acciones decididas ahora para evitar el desastre climático hacia el que se encamina el mundo. Y es auspicioso el hecho de que tantos dirigentes europeos promuevan esfuerzos para que el mundo obtenga la neutralidad de carbono en 2050. El informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Precios del Carbono, de la que fui copresidente con Nicholas Stern, sostiene que podemos alcanzar el objetivo fijado por el acuerdo de París de limitar el calentamiento global a no más de 2 °C y al mismo tiempo mejorar los niveles de vida: la transición a una economía verde puede alentar la innovación y la prosperidad.

Esta idea nos diferencia de los que sugieren que el único modo de lograr los objetivos del acuerdo de París es frenar la expansión económica. Considero que se equivocan. Por muy desacertada que sea la obsesión con el incremento permanente del PIB, sin crecimiento económico miles de millones de personas seguirán careciendo de una provisión adecuada de alimentos, vivienda, vestimenta, educación y atención médica. Pero hay amplio margen para cambiar la calidad del crecimiento y así reducir considerablemente su impacto ambiental. Por ejemplo, incluso sin grandes avances tecnológicos, es posible alcanzar la neutralidad de carbono de aquí a 2050.

Pero no se dará automáticamente, y no se dará si esperamos que lo haga el mercado. Implica necesariamente combinar altos niveles de inversión pública con estrictas regulaciones y una adecuada fijación de precios a los costos ambientales. Y es imposible o improbable que suceda si descargamos el peso del ajuste sobre los pobres: la sostenibilidad ambiental sólo se logrará en combinación con una búsqueda de mayor justicia social.

Alza de retenciones: cuánto pagarán la soja, el maíz, el trigo, la carne, la leche y las harinas

Mediante un decreto, el gobierno aumentó los derechos de exportación. Cambió el esquema de retenciones, de una suma fija en pesos a un porcentaje. Aumentan fuerte las retenciones a la soja. Incluye además la leche en polvo y la carne. También alcanza las harinas.


La soja pagará cerca de 30% de derechos de exportación, mientras el trigo y el maíz pasarán a abonar 12% y la carne, la leche en polvo y las harinas el 9%, de acuerdo con el decreto que publicó el gobierno y que aumentó las retenciones a los productos agropecuarios.

Fuentes oficiales indicaron a Marca Política que el decreto eliminó el límite de 4 pesos, pero no el de 3 pesos que también estableció el decreto anterior de Mauricio Macri.

Al sacar el límite de 4 pesos, el maíz y el trigo pagarán 12% de derechos de exportación, mientras la soja sumará 12% al 18% que tenía.

El decreto de Alberto Fernández cambió algo los productos: se concentra más en los industriales, que entonces siguen pagando 3 pesos por dólar, que hoy signifca un 5%. Sin embargo, se sacaron de ese listado algunos productos agroindustriales, que pagan por el artículo 3 del nuevo decreto un 9%.

Además de los granos, el decreto incluye la leche en polvo, la carne y las harinas, que abonarán 9%, de acuerdo con los detalles de los anexos de la norma publicada hoy en el Boletín Oficial.

La industria de exportación de carne dejó trascender que no tiene problemas de aguantar retenciones de hasta 15% y ofreció al gobierno dejar a precios económicos en el mercado local cortes de asado, vacío, matambre y otros populares, con la condición de que no le cierren los mercados, en especial las ventas externas a China.

Estonia, “la nueva Finlandia” que se convirtió en faro educativo: cuál es la clave del éxito


En las últimas pruebas PISA, se consolidó como líder de Occidente. La titular de la cartera educativa habló con Infobae sobre las particularidades que explican los notables resultados

Por Maximiliano Fernandez


Estonia volvió a destacarse en las últimas pruebas PISA (Foto: Ministerio de Educación de Estonia)


Cuando se publicaron los resultados de las pruebas PISA 2000, los ojos se posaron en Finlandia. La primera evaluación de la OCDE lo daba como líder. La atención mediática se centró, entonces, en el modelo educativo finlandés: en cómo seleccionan a sus maestros, en el prestigio de la carrera docente, en la aparente alegría de los chicos que se combina con aprendizajes de calidad.


En 2015, más allá de que sus resultados fueron de elite, Estonia lo desplazó como el número uno de Occidente en PISA. Tres años después sigue consolidando esa tendencia. Dentro de los países de la OCDE, fue el mejor en lectura (523 puntos) y en ciencias (530). Detrás de Corea y Japón, quedó en tercer lugar en matemática (523).


La comparación, en este caso, no es odiosa. Estonia y Finlandia comparten ciertas características: sus sistemas son pequeños en cantidad de alumnos, la enseñanza es pública y gratuita casi en su totalidad, apuestan por una una pedagogía de trabajo por proyectos y enfocada en competencias y fundamentalmente sus sociedades tienen a la educación como una de sus prioridades. Incluso sus propios funcionarios mencionan que intercambian políticas.


“La educación siempre fue una prioridad para los estonios sea cual sea el momento histórico. Por ejemplo, hace ya 150 años, la tasa de alfabetización de la población era del 94%. Los estonios siempre creímos que la educación abre nuevas posibilidades. Es una de las fuerzas impulsoras de nuestra sociedad. Somos verdaderamente una nación educativa”, dijo su ministra de Educación Mailis Reps en una entrevista que concedió a Infobae.


En Estonia, un pequeño país a orillas del Mar Báltico, viven 1.3 millones de personas. Su educación obligatoria es totalmente gratuita y apunta a evitar la segregación por clase social dentro del aula. Las escuelas no pueden seleccionar a sus alumnos, ni por sus antecedentes académicos ni por su nivel socioeconómico. El Estado se hace cargo del transporte escolar, del comedor, de los libros. Las escuelas privadas, que tienen muy pocos alumnos, también reciben subvención estatal.

Mailis Reps, ministra de Educación de Estonia (Foto: Ministerio de Educación de Estonia)


Reps cree que el éxito educativo de su país se debe a distintos factores, aunque se detiene en uno: la autonomía. “Tenemos un sistema educativo descentralizado y muchas decisiones se toman a nivel escolar. Nuestras escuelas y maestros tienen una gran autonomía para decidir cómo enseñar, a qué personal contratar o qué capacitaciones brindar. Incluso tienen libertad para dar forma a sus propios planes de estudio siguiendo las pautas establecidas en los planes de estudio nacionales”, explicó.


El sistema se basa en la confianza en los directores y docentes. Ahí está uno de los diferenciales: no se baja una línea de arriba hacia abajo. Las escuelas tienen el suficiente margen para apropiarse del proceso educativo, incluso para delinear su propia currícula; algo impensado por estas latitudes.


La confianza proviene de una formación exigente. La preparación siempre se lleva a cabo en universidades y se combina con una fuerte carga de prácticas en el aula. El sistema está dividido en preescolar, básica, secundaria superior y profesional. Todos están regulados por estándares. Para acceder a preescolar se necesita lograr el nivel 6, mientras que para básica y secundaria se requiere un nivel 7. Ese nivel implica que todos, para ejercer, deben tener una maestría.


Una vez dentro del sistema, existe una cultura muy arraigada de la capacitación. Según cifras oficiales, el 98% de los maestros y el 100% de los directores asistió al menos a una actividad de desarrollo profesional en el último año.


- ¿Qué nivel de prestigio goza la carrera docente en la sociedad?


-Creo que la reputación de los docentes es buena en Estonia. Sin embargo, los maestros son los más críticos de sí mismos y debemos continuar nuestros esfuerzos para que se sientan más valorados. Uno de nuestros desafíos es que más jóvenes busquen convertirse en docentes. Para eso, una de las apuestas fue mejorar el salario. En los últimos años, lo aumentamos considerablemente. Ahora el salario inicial es igual al promedio de Estonia. El piso docente está en 1.250 euros, aunque la mayoría cobra un promedio de 1.500 euros.


-¿Cómo evalúan a los profesores en actividad? ¿Tienen incentivos salariales para aquellos con mejores desempeños?


-No hay escalas salariales de docentes definidas a nivel nacional. El gobierno nacional solo establece el salario mínimo de los docentes después de negociar con el sindicato de maestros. El director de la escuela es quien define la compensación real de los maestros. Este enfoque da como resultado un abanico salarial amplio entre los subsistemas (estatales, municipales, privados). Por lo general, se tienen en cuenta los años de experiencia docente, las calificaciones adicionales, las actividades de desarrollo profesional, las responsabilidades de gestión además de la enseñanza, las tareas especiales como mentoría y desempeño sobresaliente.


La paradoja del país más digital del mundo


Ya desde hace unos años, Estonia es calificada como “el país más digital del mundo”. Es que, por caso, el 99% de los servicios del Estado están digitalizados y el 98% de los ciudadanos tiene un documento digital. Además, es el país con más cantidad de start-ups por habitante del mundo; una suerte de Silicon Valley europea.


La educación no estuvo exenta. Al contrario, marcó el puntapié inicial para el proceso de digitalización. A fines de los ‘90 empezaron a conectar a las escuelas y al principio del nuevo milenio ya tenían todo el sistema con acceso a Internet.


Uno creería, entonces, que Estonia destina una fortuna a educación, a sostener un sistema de excelencia, con la mayor sofisticación tecnológica. Sin embargo, comparado a otros países europeos, invierte bastante menos: el 6% de su PBI (el mismo porcentaje que Argentina debería destinar por ley). En números concretos, invierte cerca de 7.400 dólares por alumno, mientras que en la Unión Europea el promedio es de 10.800 dólares.

(Foto: Ministerio de Educación de Estonia)


“No tenemos una gran cantidad de recursos en educación comparado a otros países, pero lo gastamos sabiamente: para aumentar los salarios de los maestros, crear materiales de aprendizaje, hacer que la red escolar sea más eficiente y construir edificios más modernos que necesiten menos recursos para mantenerse después. Elegimos las áreas específicas a priorizar con la idea de tener un beneficio más largo o de mayor impacto para los estudiantes”, sostuvo Reps.


Según contó la ministra estonia, están implementando un cambio en la forma en la que la tecnología entra en el aula. “Internet brinda muchas oportunidades para la realización personal, el aprendizaje o la recopilación de información, pero también plantea nuevas amenazas. Por eso, la transformación digital hoy es una de las reformas más significativas o, más bien, el cambio de discurso más fuerte en el sistema educativo estonio”, planteó.


El foco hoy está en brindar las competencias necesarias para “desenvolverse en la sociedad, aprender en forma independiente y estar alerta ante las amenazas cibernéticas”. Con la cabeza en los empleos del mañana, enseñan robótica, programación y “habilidades complejas”; las necesarias para convertirse en artista digital o desarrollador de videojuegos, por ejemplo. Buscan que el uso de los dispositivos vaya más allá de la clase de computación, que sirva también para aprender idiomas o seguir procesos creativos. “Los dispositivos están muy bien integrados en el proceso de enseñanza, Los alumnos usan sus notebooks personales en las clases para hacer que el aprendizaje sea más eficiente”.

Batería de medidas que apuestan a frenar la inflación

El equipo económico trabaja contra reloj una serie de disposición que buscan moderar la suba de precios. Van en línea con el pedido de Alberto Fernández de darle prioridad a los que menos tienen.



El equipo económico ultima los detalles de varias medidas tendientes a contener la inflación y reactivar la producción.

En un vertiginoso fin de semana, en el Palacio de Hacienda se están ultimando detalles para continuar las intensas negociaciones que encabeza el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el Fondo Monetario Internacional. Se prevé que en los próximos días viajará una misión argentina a Washington o, más probable, una delegación del organismo multilateral aterrizará en Buenos Aires encabezada por el venezolano Luis Cubeddu, jefe del FMI para la Argentina, reciente reemplazo del italiano Roberto Cardarelli, la primera víctima del fracaso del programa aplicado en el país.


Cabe señalar que Cubeddu vivió en la Argentina, representando al Fondo, entre los años 2002 y 2004, es decir fue partícipe del proceso de negociación que se realizó durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, tras el default de la deuda argentina.

El jueves pasado, el vocero del organismo, Jerry Rice, señaló en más de una oportunidad, que el diálogo con las nuevas autoridades “es muy constructivo” y reconoció que la Argentina atraviesa por una situación crítica en la que deben ser ayudados los sectores más vulnerables, planteo que va en línea con lo señalado por el presidente Alberto Fernández.

En tanto, el Boletín Oficial de este sábado dio a conocer primeras medidas en materia de empleo e ingresos y gastos públicos:
Se dejó de lado el gravamen fijo de 4 pesos por dólar y se lo remplazó por una retención general de 9%. Se eliminan los 4 pesos por dólar y según los especialistas se estima que los granos pasan a tributar un 12%, que es el tope establecido por el gobierno de Macri pero quizás haya más precisiones en las próximas horas.
Informate más: Gobierno modifica retenciones al campo: elimina tope y la soja pagará 30%
El Ministerio de Agricultura suspendió por el día lunes 16 de diciembre la registración de declaraciones Juradas de Venta al Exterior, una medida que preanuncia un aumento en las retenciones para las ventas externas del agro. Es decir, falta definir el grueso de las exportaciones como las correspondientes al complejo sojero y cerealero. En tanto, cortes vacunos, leche en polvo, lanas, productos forestales, entre otros, pasarán a tributar 9%.
Por otro decreto se decidió revisar todas las designaciones del sector público de los últimos tres meses y se derogó el decreto de la anterior administración sobe el nuevo régimen de concurso para empleados jerárquicos estatales.
Se estableció por seis meses una doble indemnización para los trabajadores que ya se encuentran en relación de dependencia con la intención de frenar la caída en el empleo formal (la tasa de desocupación llega a 10,6% de la población activa, con picos entre los jóvenes, con tasas superiores a 18% para los varones y 23% para las mujeres).

Entre las medidas que están trabajando se encuentran:
Rebajas en los precios de los medicamentos. La industria ofrecerá este lunes un recorte de 8% en los valores vigentes, no aplicar los aumentos acordados con la administración anterior (del orden de 20% para los próximos) y mantener los precios hasta marzo.
Se lanzará una promoción de productos navideños. La industria presentará al Gobierno una lista de productos a precios convenientes para ser adquiridos de manera individual (no será una canasta).
Precios cuidados con primeras marcas. Se volverá al esquema implementado en su momento por el ex secretario de Comercio Augusto Costa que contemplaba una lista extensa de productos consensuada con los distintos oferentes. Bajo el esquema que rigió cuando Axcel Kicillof era ministro, los precios de estos productos se mantenían durante tres meses y operaban como punto de referencia para los consumidores.
Impuesto a los gastos de turismo en el exterior. Con el objetivo de contener la salida de divisas, se establecería un recargo – se estima entre 20 y 35% - sobre los gastos en hoteles, pasajes aéreos y otros gastos con tarjeta en el exterior. En lo que va del año, el déficit por este concepto ronda los 5.000 millones de dólares.
Dudas entre los empresarios

En el mundo empresario, no cayó bien la doble indemnización por despido. Señalan que el problema pasa no por frenar despidos, sino por aliviar la situación de las empresas – particularmente las pymes – cuya subsistencia hoy se encuentra amenazada por la caída del consumo, el costo de los créditos, la presión impositiva, entre otros males.

Al respecto, durante la gestión de Mauricio Macri, cerraron alrededor de 20.000 empresas, según la consultora Radar. En medios empresarios especulan con que la doble indemnización podría ser una concesión del gobierno al sindicalismo a cambio de intentar moderación en los ajustes salariales y establecer un período en el que no se planteen nuevos reclamos de aumentos con el propósito de frenar la inflación.

También esperan que el gobierno anuncie una batería de ayuda a las empresas como créditos a tasas subsidiadas, ayudas para afrontar las cargas laborales o mayores facilidades en el terreno impositivo.

Clivajes y Unique Selling Proposition en el #VotoJoven





Rubén Weinsteiner



USP son las siglas en Inglés para Unique Selling Proposition, un concepto que se maneja actualmente en los círculos de marketing y que podría traducirse de manera no muy exacta a ventaja diferencial.

Uno de los que más clara la tenía en Madison Avenue en términos de clivar, blanco-negro, a o b. Fue Rosser Reeves quien luego de convertirse en uno de los número uno de la publicidad comercial, realizó la primera campaña televisiva de marketing político en EE.UU. para Dwight Eisenhower –IKE-, y que le permitió a Ike, ganar una elección que a priori la tenía perdida.



Reeves creía en potenciar los clivajes que rigen los sistemas de preferencias de los segmentos jóvenes.









El 55% del sistema de preferencias del sujeto de elección joven , se juega en la parte más primitiva de nuestro cerebro, lo que llamamos reptiliano. La zona cerebral que se encarga de los instintos básicos de la supervivencia: guarida, comida, salud, deseo sexual, reproducción, seguridad, venganza, codificaciones amigo-enemigo, respuestas pelea-huye, el futuro, la muerte etc.










El Reptiliano es lo que le aseguraba a nuestros antepasados la supervivencia. Es que nos decía cuando podíamos quedarnos y cuando teníamos que huir, cuando podíamos relajarnos, y cuando teníamos que luchar, donde y cuando podíamos conseguir comida, guarida y pareja, como cuidar y defender a los hijos, y cuando debíamos abandonar un lugar para buscar otro. Se trataba y se sigue tratando de decisiones binarias, on-off, blanco-negro, hacer o no hacer.




La protección, la venganza, la seguridad, el poder, la supervivencia y los hijos, son ejes centrales en el metadiscurso reptiliano.


Gran parte del comportamiento humano se origina en esta zona, profundamente enterradas en el cerebro, son las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados.

El reptiliano busca, guarida, alimentación y educación y salud para la cría. El reptiliano se conmueve cuando el candidato lo toca, come y baila. Tocar, comer y bailar, tiene que ver con rituales tan primitivos como el reptiliano, son rituales atávicos, a través de los cuales el reptiliano decodifica, cercanía, “amigo” y no “enemigo”, y predispone al 45% restante compuesto por el cortex y el límbico, para recibir con buena predisposición los mensajes específicos.

Este cerebro primitivo de reptil se remonta a millones de años y aún dirige parte de nuestros mecanismos para cortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar dirigentes.

En los segmentos jóvenes el reptiliano lleva a su máxima expresión el esquema binario. Por eso el joven ama o no ama, mucho más allá de la limitada y ‘civilizada’ empatía que pueden sentir los mayores.


Las definiciones reptilianas tienden a desplegarse entre dos opciones, entre la cuales, no elegimos siempre las más racional, sino la que prefiere nuestro cerebro reptil. Y no siempre es la obvia.

El cerebro reptil es un enorme yo. Sin él nos habríamos extinguido. El reptil no tiene compasión ni empatía. Sólo entiende los grandes contrastes: blanco o negro. No tiene tiempo de más. El reptil joven reduce opciones a lo binario para sobrevivir, aunque la realidad es más compleja y comprenderla a fondo requeriría una lógica difusa. Se trata de un sistema que posterga las abstracciones, va a lo tangible, y es profundamente emocional y visual.

Los clivajes se constituyen para interpelar directamente al reptiliano.

Una de las dimensiones más importantes para la construcción de una marca política poderosa en el voto joven, es la arquitectura de un discurso de poder sólido, en función de un clivaje eficaz.

El clivaje en comunicación política, es la división traducida en competencia que construye las singularidades y particularidades de una marca política, permitiendo plantearle a los sujetos de elección, una competencia con las demás marcas políticas.


Este esquema es claramente el que necesita para operar el reptiliano. El debate en términos reptilianos se organiza a través del esquema binario

Desde los históricos derecha-izquierda, conservadurismo-liberalismo en Estados Unidos o peronismo-antiperonismo, en la Argentina; o la UCR desarrollando un clivaje en torno a institucionalidad-clientelismo, Carrió acerca de transparencia-corrupción, Macri; ineficiencia-gerentismo eficiente, el kirchnerismo inclusión-exclusión (todos/as-pocos),: otros probaron consenso-enfrentamiento, mano dura-garantismo, modernidad primer mundística-atraso (lo viejo), privado-estatal, liberación o dependencia, etc.

Detrás de la alternativa, se propone un posicionamiento claramente reptiliano, que no admite un análisis puramente racional para definir de que lado se está.

Rosser Reeves fue el creador de los USP (Unique Selling Proposition) , un tipo de mensaje donde debía quedarle claro al receptor que había 2 opciones, pero que solo una era la buena.

Las USP se desarrollan a través de la diferenciación y la segmentación. El mensaje debe marcas las diferencias en relación públicos determinados.




La clave de las USP consiste en definir UN diferencial. Pero sólo uno, aquel difeencial que se constituya en la plataforma del posicionamiento marcario. Colgate es deja los dientes más blancos, y no sigue argumentando que además tiene el mayor poder de eliminación del sarro.

EL DIFERENCIAL ES UNO, y no porque no esté bueno tener más atributos, sino porque contaminan el posicionamiento, sobrecomunicando y metiendo ruido en el diferencial inicial.





Reeves lo hacía sin el menor cuidados de herir susceptibilidades, era directo en el ataque y en la defensa.




Cuando las barras de chocolate Mars empezaron a ceder terreno en el mercado ante el incremento de ventas de Hershey, los primeros recurrieron a Reeves por auxilio. Reeves encontró rápido una clara ventaja de Mars sobre Hershey, e instaló un mensaje directo a las madres, “Mars se derrite en la boca, no en la mano”.




Reeves hizo de Bic el bolígrafo más popular y más vendido. Se dio cuenta que el problema de los bolígrafos baratos, era que no duraban mucho. El diferencial era que Bic si duraba. Con una campaña que resaltaba la duración, instaló “Bic escribe la primera vez y todas las veces”.

En la guerra de los dentífricos, Colgate vs Crest, inventó un escudo protector invisible, al que llamó “Gardol” que según la publicidad, sólo Colgate tenía, y que se constituía según la publicidad como escudo de blindado de los dientes. Algo parecido hizo en la guerra de los antiácidos donde reinaba Tums, y gracias a la campaña de Reeves, Rolaids se quedó con la mayor parte del mercado.

Son muchos los casos que podríamos traer de clivajes de 2 marcas, donde Reeves empleó la técnica de la USP. En la industria del tabaco, los jugos de frutas, los autos, hasta que llegó a la política.



Organizar el debate y definir un clivaje

Plantear el eje divisorio, el clivaje, es organizar el debate, y el que organiza el debate acumula poder. Los comentaristas, los que opinan y reaccionan sobre lo que hace el que organiza el debate y el clivaje, resignan poder. Gana el que instala, dirige y por lo tanto controla el debate.



A lo largo de la historia, la construcción de los clivajes políticos viraron de la clivación por variables duras como religión, etnia o territorio a establecer clivajes por variables blandas.



I like Ike

La campaña presidencial estadounidense de 1952 pasó a la historia por ser la primera campaña electoral moderna. Aunque en el ámbito estatal ya se había producido alguna inmersión de las modernas técnicas importadas del marketing, fue el republicano Eisenhower quien dio entrada de estas innovaciones en las campañas nacionales. Principalmente con la planificación de la campaña y el desembarco de la televisión y los spots políticos.

Ike venía de ser un general victorioso en la segunda guerra mundial, y le había ido bien en su gestión en la Universidad de Columbia, pero muchos, según las encuestas lo consideraban “cuadrado” y poco inteligente, mientras que su rival demócrata, el profesor Adlai Stevenson era considerado brillante, casi un genio en las mismas encuestas.

Reeves se encontró frente al primer problema, sustituir el anclaje de Ike, y bajar del pedestal a Stevenson.



El más conocido de los spots electorales que Reeves realizó para la campaña de Eisenhover fue “I like Ike”.Sin embargo, no fue el único hito por el que se recuerda esta campaña. A este anunció lo acompañó una serie de anuncios titulados “Eisenhower answers America” (“Eisenhower responde a América”) y también el célebre “Checkers speech” con el que Nixon (por aquel entonces candidato a la vicepresidencia por el Partido Republicano) se exculpó de las acusaciones de corrupción que recaían sobre él. Una campaña de avanzada en lo que a comunicación política se refiere.


Sin duda, lo que distinguió a esta campaña es el uso de la televisión y la aplicación de las técnicas del marketing. Hasta ese momento los candidatos presidenciales habían rechazo estas herramientas por la degradación que de la política, pensaban, se hacía. Adlai Stevenson, el candidato del Partido Demócrata, apostó por anuncios largos, de unos treinta minutos, en lo que pronunciaba larguísimos discursos. Por su parte, Eisenhower, el candidato republicano, acudió a Madison Avenue a buscar a Rosser Reeves, quién le propuso una serie de spots, “Eisenhower answers America”, basados en un formato sencillo e innovador de escaso metraje en el que el candidato republicano escuchaba y contestaba una pregunta de un ciudadano.



Ike compró el formato y Reeves encargó a Gallup que sondeara al pueblo estadounidense para averiguar cuáles eran las principales preocupaciones de los ciudadanos. Éstas serían las respuestas que el candidato debía ofrecer. La corrupción, el costo de la vida y la Guerra de Corea fueron los principales temas a los que los ciudadanos exigían respuestas. Con este material Reeves empezó a trabajar en su estrategia global.

Storyboard original

En primer lugar elaboró el storyboard de los spots. Un esquema sencillo en el que contextualizaban una situación cotidiana con unos ciudadanos (gente de la calle elegida cuidadosamente) que realizaba una pregunta a la Ike ofrecía una respuesta sencilla y directa. Muy próxima a lo que la gente de la calle demandaba. Un spot breve, del que se grabaron unos cuarenta, en la línea del moderno “I lile Ike” y muy alejado de los largos formatos que hasta entonces se habían empleados.

Para facilitar que el mensaje llegase adecuadamente a los ciudadanos y que fuese retenido, la estrategia debía cumplir con una serie de objetivos. En primer lugar preveía un bombardeo constante. Es por ello por lo que este formato, el del spot publicitario, era la fórmula perfecta. Por un lado permitía enviar mensajes de manera breve muchos mensajes, en poco menos de medio minuto, y optimizaba los recursos económicos. La compra de espacios en televisión resultaba sumamente costosa, por lo que estos formatos breves reducían la inversión que debía realizarse. Además, lógicamente, la potencia del ingenio comunicativo de Reeves necesitaba de un correcto emplazamiento en la parrilla televisiva. Por este motivo la campaña compró espacios en las pausas de publicidad de los programas más vistos de aquel momento.

En ningún momento se concibió como una estrategia aislada. Los spots debían estar en sintonía con los discursos, entrevistas, propuestas… que Eisenhower realizaba a lo largo de la campaña. El contenido debía relacionarse con todo lo dicho para optimizar su capacidad persuasiva. Con tal propósito Reeves aportó ideas para sus discursos integrándolas en los anuncios, y por otro lado, incluyendo frases e ideas que utilizaba en sus respuestas a América en los discursos que pronunciaba después de la emisión de los spots. Así se facilitaba la memorización de las principales ideas. Algo que, a juicio de los expertos contratados, influiría muy positivamente en el comportamiento electoral de los ciudadanos.



Eisenhower obtuvo una victoria rotunda en las elecciones. Muchos piensan que ante la inconsistencia del candidato demócrata hubiese ganado igualmente sin necesidad de recurrir a estas nuevas técnicas de comunicación. Sin embargo lo que es seguro es que esta campaña supone un punto de inflexión. Había nacido un nuevo modo de hacer política en el que lo visual se convertía en el eje de la acción. A partir de ese momento toda actividad política debe visualizarse. Debe mostrarse a los ciudadanos. La política cambió en sus formas.



Otredades y clivajes

Lo que trajo como innovación publicitaria y luego en materia de comunicación política es el formato de clivaje que observamos en el #votojoven

Desde el marco investigativo llegamos a la conclusión que hay ejes que no han servido para construir poder y votos, como seguridad y corrupción y otros que si, como economía y formas. Seguridad y corrupción han sido altamente eficaces para construir malestar, pero no para construir votos.


La otredad en el clivaje es el arquetipo que personifica los rasgos personales que nuestro espacio niega de si mismo. Si nosotros tenemos sensibilidad social, por lo tanto no insensibles, ese rasgo negativo, que indudablemente tiene en algún lugar nuestro espacio, lo depositamos en la otredad. De esa manera se va construyendo un negativo fotográfico del propio espacio, una imagen que almacena todas aquellas cosas que no nos gustan y que rechazamos.



La otredad en el clivaje es el "malo perfecto", porque su atractivo reside en que complementa al "bueno". Luke y Vader, Sherlock Holmes y Moriarty, Jekyll y Hide, Yago y Otelo, incluso Batman enfrentándose a un guason desordenado y caótico, representante de todo aquello que Batman no puede ser.


En 1944 en la Escuela de Frankfurt, Adorno y Horkheimer ya habían advertido el rol de la publicidad referido a este tipo de clivajes. Publicitás la marca no para que sea conocida, sino para generar en la mente de la gente una sensación de inseguridad al momento de toparse con la otra marca, y eso hace que dude en comprarla. Aunque esa marca de producto o servicio sea mejor que el que tiene mucha promoción. La lógica según Adorno y Horkheimer no es "COMPRAME A MI" sino "NO COMPRES LO QUE NO SOY YO".


El clivaje permite presentar lo que uno es, reforzado por lo que uno no es, en un esquema binario, si-no, blanco-negro, un planteo fácil de asumir, del tipo “de que lado estás” a los electores jóvenes. Y ese de que lado estás es muy movilizador, tanto para la decisión acerca de que lado uno se pone, para el compromiso de identificación y porque en los segmentos jóvenes, en definitiva, la lucha contra poderes grandes con final abierto, es uno de los más poderosos constituyentes del sistema de preferencias.

Rubén Weinsteiner

Alberto Fernández: "No estamos aumentando ninguna retención"


En medio de las reacciones del campo por los cambios en las retenciones a las exportaciones, el presidente Alberto Fernández negó que se haya aumentado el impuesto y explicó que lo que hicieron fue "dejar en pie" las que había implementado su antecesor Mauricio Macri.

En diálogo con radio Mitre, Fernández defendió la medida y dijo que "lo único que se hizo fue actualizar en términos monetarios las retenciones que ya existían".

"Lo que hay que entender es que todos tenemos que hacer un esfuerzo y el campo también. Acá no estamos resolviendo la retenciones, estamos ordenado lo que Macri hizo, dejando en pie lo que Macri hizo, no estamos poniendo más retenciones, no estamos haciendo nada de eso", expresó esta mañana.

A su vez, el mandatario le pidió a los sectores que reaccionaron contra la medida, "que no se inquieten". "No estamos fijando nuevas retenciones, cualquier cosa en ese sentido si es que se hace será objeto de discusión en la mesa de acuerdos", agregó.

En sus primeros días, el gobierno de Alberto Fernández subió las alícuotas a las exportaciones, decretó la doble indemnización por despidos y confirmó que quiere que el Congr ...

Alberto Fernández indicó que el gobierno de Macri había impuesto "una limitación con una suma fija de $ 4 por dólar, en un momento que el dólar valía medio de la mitad de lo que vale hoy" y que debió ser actualizada por la situación fiscal que atraviesa el país.

Convencer a los no convencidos

Rubén Weinsteiner


A un cuñado de ganar una elección


En las matrices de representación actuales, no se gana una elección por diferencias holgadas, por lo general lo que vemos, son sociedades partidas en dos con un esquema grietario fuerte como el caso de EE.UU., Brasil o Argentina o a lo sumo en tres como en España, y donde las victorias se dan diferencias cada vez más pequeñas.

En este escenario cada voto cuenta como nunca, estamos a un cuñado, un vecino, un compañero de trabajo de ganar una elección.

Resulta poco eficaz desde el punto de vista de la economía de fuerzas intentar abordar al núcleo duro del otro campamento. Trump suele jactarse que su voto duro no cambiaría el voto, por más que el se parara la quinta avenida y se pusiera a dispararle a la gente. Podríamos decir que lo que lo rechazan profundamente, no modificarán su sentir en ningún escenario. El núcleo duro no cambia, por eso no hay que perder tiempo. Los núcleos de adhesión son como capas de cebolla, las mas superficiales son abordables, las del centro no. Resulta clave descomponer el voto no propio blando en microsegmentos ponderados por particularidades específicas, que permitan definir cursos de acción diferenciales y específicos.

Hay que identificar la abordabilidad de los diferentes segmentos. Que “cuñado” es más permeable.

Las lealtades, adhesiones, rechazos, amores y odios hacia una marca política, no se constituyen en un proceso automático y natural, de condición y reacción, sino que se definen por la subjetividad enmarcada en los mecanismos primarios de referencia, que nos permiten construirnos una idea clara e inmediata de cómo percibir, leer, sentir y organizar percepciones acerca de la realidad a través de nuestro encuadre cognitivo (cognitive framing).


Curioso y no furioso


La dinámica de intervención de la subjetividad es compleja. Hay que asumir que ese encuadre determina un universo de sentidos que puede producirnos incomodidad, rechazo entre un repertorio de sentimientos.

Lo primero es cambiar el chip de la furia a la curiosidad. Porque esta persona odia lo que para mi es bueno? Si me cambio de lugar quizás lo vea diferente? Como puede defender lo que para mi es indefendible? Son preguntas esenciales e inevitables si queremos intervenir sobre la subjetividad del “cuñado”.



La dinámica del one to one, a diferencia del one to many, permite leer las reacciones, modificar, hacer rapport, manejar los tiempos y convocar emocionalmente en forma intensa a una persona y fijar un anclaje.

Un anclaje es una percepción fundada y construida en una ponderación conceptual, dentro de un estado de gran intensidad, de experimentación de sensaciones con fuerte solicitación simultánea del intelecto, del cuerpo y del espíritu.





¿Cómo?



1) Escuchar: absorber, dejar venir, no cortar, dejar que el otro pueda descargar su energía basada en el rechazo, que es miedo encubierto.



2) Conceder y acordar: reconocer, aceptar fallos y debilidades, no fijar certezas, sino sembrar dudas. Disolver el miedo. Al abordar microsegmentos de resistencia blanda, ese miedo es también blando, abordable y sensible a intervenciones. Empatía, curioso y no furioso para asumir el miedo del otro y entender el significado funcional del prejuicio e internalizar para intervenir. El otro no nos odia, sólo tiene miedo, y eso tiene solución.



3) Resignificar: poner en crisis y otorgar nuevos significados y anclajes, plantear un compromiso compartido, de suerte común. Estamos todos arriba del mismo barco. Insight: en comunicación política, lo único que no podemos decir, es aquello que queremos decir, el otro tiene que hacer el click


Las dinámicas de intervención hacia los microsegmentos permeables se dividen en 2 grupos:

a) Totalizadoras: a través de acciones de escala hacia los microsegmentos, con mensajes estructurados y customizados para impactar en microsegmentos específicos.

b) Nucleares: despliegue vincular presencial, one to one, whats app, redes, marcos de pertenencia, interacción y confianza. Estamos a un cuñado de ganar una elección. Militando en pequeños entornos, la ponderación de la confianza y intensidad interactiva potencian construcción y organización de percepciones y la eventual modificación de subjetividades. Bolsonaro y Vox lo hicieron muy bien con whats app, ya que esta plataforma, hoy convertida en una red social está basada en la confianza vincular. Cada uno puede reenviarle a 100 y si cada uno de esos 100 se lo reenvían a otros 100, habremos llegado a 10.000 personas.



Como se sustituye un anclaje, es la madre de todas las preguntas. Como se hace para que alguien catalogado como corrupto sea visto de otra manera, alguien percibido como poco inteligente, pueda ser percibido de otra manera, una marca política signada por un acontecimiento histórico, pueda ser asociada a otros links de marca política?

Toda negación implica una afirmación, esto es Lacan.

Andá y decile a tu esposa: “tu amiga Claudia…, no me gusta” , “la verdad, que no me mueve ni un pelo”. A partir de ese momento, tu esposa va a estar completamente segura que te gusta mucho su amiga Claudia.

La funcionalidad de la negación en el discurso, es inversa en términos de sus objetivos a la intención del emisor. Nadie que sea honesto debería decir “no robé ”, sería como para alguien que no tiene ninguna cicatriz en la cara, decir “yo no tengo ninguna cicatriz en la cara”. Si uno no tiene el deseo de tener algo ni nada con Claudia, difícilmente habilite los senderos neurológicos que le hagan decir algo relacionado con “tener algo con Claudia”, aún para negarlo, y eso las audiencias lo decodifican rápido, aunque no lo puedan poner en palabras y en emergencia, y fundamentarlo.

No sirve negar, tampoco explicar. Es fundamental construir una narrativa que explique o niegue, pero no se desaloja un anclaje con eso.

Para desalojar un anclaje, que en definitiva es una estructura sensorial, un sentimiento, hace falta un sentimiento más fuerte. Un anclaje sustituyente.

El anclaje sustituyente refuta pero sólo de manera indirecta el anclaje original. Es decir el nuevo anclaje no viene a negar, viene a instalar un nuevo posicionamiento, un nuevo link-significado en la cabeza de las personas.

El nuevo anclaje debe ser sólido, congruente con la marca política y lo más importante, más fuerte que el anclaje a desalojar.



El cuñado hablará con muchos, intervendrá sobre la subjetividad de algunos que estarán entre los abordables, y se desatará una dinámica de progresión geométrica cuyos alcances pueden superan toda previsión.

Las elecciones se definen por muy poco, quizás estés a un cuñado de ganar una elección.


Rubén Weinsteiner

El 53% de los argentinos relaciona la prosperidad con el acceso a servicios financieros

Las principales plataformas de pago apuestan a la inclusión financiera


Inclusión financiera

El 53% de los argentinos cree que la prosperidad está directamente relacionada con el acceso a los servicios financieros, según un relevamiento privado difundido por una de las principales plataformas de pagos.

"La revolución no es de las fintech en si", dijo el titular de la cámara que agrupa a las empresas financieras que hacen uso intensivo de la tecnología (fintech), Juan Pablo Bruzzo, "sino que la revolución es acceder como consumidores a distintos servicios desde nuestro celular, con una interfaz simple y amigable", explicó.

El 53% de los argentinos cree que "no es posible prosperar" sin tener acceso a "servicios financieros y educación financiera", según los datos del Barómetro de Prosperidad Financiera de PayU; Percepciones de prosperidad en mercados de alto crecimiento.

En la Argentina para "ser prósperos" los encuestados señalan: "tener un trabajo seguro y bien remunerado (54%), estar saludable (46%), tener una familia amorosa (36%), tener una casa propia (32%)".



También te puede interesar:



El regreso del recargo por consumo de tarjetas en el exterior

En la región "el 50% de los sudamericanos que participaron piensan que mientras más personas tengan acceso a servicios financieros, más prósperos serán".

"En Argentina el número es aún mayor, 53%", indicó el informe, y precisó que "también surge que la definición de prosperidad de las personas está más vinculada con la seguridad financiera y la tranquilidad que a los ingresos y la riqueza en el momento".

Al respecto, el responsable de PayU para Argentina y Chile, Ariel Ciola, sostuvo que "el acceso y la inclusión financiera deben ser vistos desde diferentes perspectivas, y en ambos casos, se debe fomentar la discusión para encontrar soluciones significativas, donde el gobierno y las fintechs tienen una gran responsabilidad de proporcionar más educación y mejores servicios a la sociedad".

Consultado sobre el informe, el titular de la Cámara de Fintech y CEO de la empresa Moni, Juan Pablo Bruzzo, sostuvo que "en términos generales, no hay que perder de vista el concepto de inclusión financiera tiene muchas dimensiones, que van mucho más allá de tener o no una cuenta bancaria, y tiene más que ver con el uso consciente e cotidiano de los servicios financieros disponibles".

"Inclusión es que puedas pagarle al plomero con un pago móvil o con una transferencia, o asegurar tu auto desde tu celular y pagar una menor prima por el scoring de manejo que ese mismo celular genera", afirmó.

En ese sentido, enumeró que "inclusión financiera es también poder abrir una cuenta de ahorro o inversión con una selfie, pagar tus servicios escaneando un código QR o acceder a una tarjeta de crédito sin más requisitos que solicitarla".

Por su parte, el gerente general de Western Union/Pago Facil, Maximiliano Babino, dijo a Télam que "la inclusión y la educación financiera se construyen con tiempo y relación". Remarcó además que "la complementariedad entre soluciones fintech y la última milla (contacto con el cliente) son necesarias y no pueden estar disociadas", porque "al fin y al cabo no hay nada más inteligente que un humano con quien el cliente pueda resolver sus dudas, miedos u oportunidades".

Al respecto el cofundador de SatoshiTango, Matias Bari, remarcó que Argentina "se encuentra a la vanguardia en términos de desarrollo del ecosistema Fintech", con "uno de los mayores hubs regionales de talento en términos de desarrolladores".



Trusting the News Media in the Trump Era

Partisan dynamics overshadow other factors in Americans’ evaluations of the news media



President Trump answers questions from reporters outside the White House in November 2018. (Win McNamee/Getty Images)

It is no secret that, in an information environment characterized by deep tensions between President Donald Trump and national news organizations, Americans are divided in their trust of the news media. A new Pew Research Center exploration of more than 50 different surveys conducted by the Center – combined with an analysis of well over 100 questions measuring possible factors that could drive trust in the news media – confirms that in the Trump era nothing comes close to matching the impact of political party identification. On item after item, Republicans consistently express far greater skepticism of the news media and their motives than Democrats, according to this analysis that focuses on trust in the news media during 2018 and 2019.

Even more telling, the analysis reveals that divides emerge within party – particularly the Republican Party – based on how strongly people approve of Trump’s performance as president. Trump has publicly and repeatedly criticized both news organizations and the journalists who work for them, criticisms that, according to this study, resonate with his most fervent supporters.

The link between the public’s approval of Trump and views of the news media is clear in evaluations of journalists’ ethics. About three-in-ten Republicans and Republican-leaning independents (31%) say journalists have very low ethical standards, roughly six times the 5% of Democrats and Democratic leaners who say this. Trump’s strongest approvers, though, express even greater suspicion: 40% of Republicans who strongly approve of Trump’s job performance say journalists’ ethics are that low. That is true of far fewer Republicans who only somewhat approve of Trump or disapprove of him: 17% and 12%, respectively.1

Overall, this relationship between support for Trump and depressed trust in the news media persists over a range of attitudes. And, taken together, Republicans who are most approving of Trump and Democrats who are least approving of him stand far apart from each other.

The extent to which a person is engaged with national politics and the news surrounding it also plays into their evaluation of the news media. Highly engaged partisans are even more polarized in their views than the two parties overall. For example, there is a 46 percentage point gap between all Democrats and Republicans (including those who lean to each party) in whether they have a great deal or fair amount of confidence that journalists will act in the best interests of the public. This jumps to a 75-point gap between the highly politically aware who associate with the two parties (91% of highly politically aware Democrats vs. 16% of highly aware Republicans).

No other factors in this study come close to these partisan dynamics in their relationship to Americans’ views. There are a few that show some connection, however. One of these factors is trust in others more generally, or interpersonal trust: Americans who express greater trust in others tend to give the news media higher marks than those who are less trusting. Additionally, there are some interesting differences across demographic groups, such as those based on age, race and ethnicity, religion, and education. For example, black Americans often exhibit greater support of news organizations and journalists than Hispanic or white Americans. And older Americans are more loyal to their preferred news sources than younger Americans. Other concepts such as life cycle milestones and life satisfaction measures show limited, inconsistent or no relationship with evaluations of the news media.

The overall goal of this study was to integrate a wide range of concepts to develop a comprehensive understanding of the factors that link to the public’s trust in the news media today. Researchers pulled together years of Pew Research Center surveys conducted on the American Trends Panel and examined responses from the panel members across these surveys. Using advanced statistical weighting and multivariate analyses, attitudes toward the news media – including direct measures of trust as well as closely related measures – were set alongside a wide range of other measures to examine what connects to trust in the news media.


Highly engaged partisans have starkly different views of the news media





The public’s level of engagement – both politically and with the news – adds another dimension to partisans’ evaluations of the news media. Divides within the parties once again emerge, and partisans who are highly engaged are the most polarized in a range of views of the news media.

In general, Republicans and Republican leaners who are highly engaged with politics or with the news tend to be more negative toward the news media than less engaged Republicans, and highly engaged Democrats and Democratic leaners are typically more supportive of the news media than their less engaged counterparts. Taken together, stark divides emerge between the highly engaged Republicans and Democrats – divides that are often more pronounced than among partisans overall.5 (For more information on the two measures of engagement – political awareness and news engagement – see the box below.)

For example, Americans’ level of confidence that journalists will act in the best interests of the public clearly shows how partisan divides are even starker among the highly engaged. In this case, the two parties begin with quite different levels of confidence – 30% of Republicans versus 76% of Democrats overall have a great deal or fair amount of confidence. But then looking within party, highly politically aware Republicans are 30 percentage points less likely than less aware Republicans to say this (16% vs. 46%). And highly aware Democrats are 29 points more likely than their less aware counterparts to express this level of confidence (91% vs. 62%).

Across parties, though, the divide between highly engaged Republicans and Democrats is far larger. The 46 percentage point gap between Republicans and Democrats overall increases to 75 points. A similar pattern emerges when looking at news engagement: There is a 66 percentage point difference between Republicans and Democrats who are highly engaged with news (23% vs. 89%, respectively).

The highly and less engaged in each party are similarly divided in their views of journalists’ ethics. Highly politically aware Republicans are 14 percentage points more likely than those who are less engaged to think that journalists have low or very low ethics (87% vs. 73%) – a gap that is 33 points when considering only those who say very low (49% vs. 16%). And among Democrats, there is a 36-point difference between the highly and less politically aware who say journalists have low or very low ethics (17% vs. 53%).

As with confidence, there is again a substantial divide between highly engaged partisans. The 44-point gap between Republicans and Democrats overall in their view of whether journalists have low or very low ethical standards grows to 70 points between the highly politically aware Republicans and Democrats. And again, a similar pattern emerges among Republicans and Democrats who are highly engaged with news.

On the other measures of trust analyzed in this study, there are also large divides between highly engaged Republicans and Democrats on their trust in the information from national news organizations, views of the media’s watchdog role, and perceived fairness in coverage.6 These stark divides between highly engaged Republicans and Democrats are in line with previous studies that show large divides in political attitudes between the most engaged partisans.


How we measure engagement
Partisans have similar levels of loyalty to their sources of news

While there are profound political divides in Americans’ views of the news media and journalists generally, partisanship is less connected to the public’s sense of loyalty to their own individually preferred sources of information – that is, those sources they tend to rely on most. Instead of stark divides, the most fervent partisans – Trump’s strongest approvers and detractors as well as those who are highly engaged with politics or with the news – are much more on par in their sense of loyalty and tend to be more loyal than their less fervent counterparts.

Republicans and Republican leaners who strongly approve of how Trump is handling his job as president feel more loyal to their news sources than those who somewhat approve or disapprove (41%, vs. 26% and 31% respectively). Likewise, strongly disapproving Democrats and Democratic leaners also feel more loyal than somewhat disapproving Democrats (44% vs. 35%). Taken together, the most approving Republicans and the least approving Democrats are about on par in their loyalty to their own news sources.

The highly engaged in each party – whether with politics or with the news – feel more loyal to their news sources than their less engaged counterparts. For instance, about half of the highly politically aware (49%), say they are loyal to their sources of news, 18 percentage points higher than the less aware (31%) – a pattern that is evident within both parties. Highly politically aware Republicans are 15 points more likely than less aware Republicans to feel loyal to their news sources, and highly aware Democrats are 20 points more likely than less aware Democrats. Again, the same pattern exists with the other measure of engagement – engagement with the news.


Factors beyond party affiliation also connect with trust in the news media





Other factors beyond partisan dynamics are linked with Americans’ assessments of the news media – though perhaps not as dramatically. Two additional areas stand out in this analysis: trust of others overall and demographic characteristics.
Americans who are more trusting of others overall extend that trust to the news media

High trusters – those with high levels of trust in others overall – are more likely than low trusters – those with lower levels of trust in others – to trust the information they get from national news organizations, think that journalists are ethical, have confidence in journalists to serve the public good, and feel loyal to their own sources of news. (For more information on the measures of personal trust, see the box below.)



For example, high trusters are 16 percentage points more likely to have a great deal or fair amount of confidence in journalists to act in the best interests of the public (63% vs. 47%, respectively). Similarly, high trusters are 14 points more likely than low trusters to say that journalists have very high or high ethical standards (51% vs. 37%). These findings are in line with previous Pew Research Center studies showing that high trusting individuals tend to be more supportive and confident in a range of institutions.


How we measure personal trust

Americans’ level of personal trust has less connection with their view of the news media’s watchdog role or their likelihood to say news organizations are fair in their coverage of political and social issues, however.
Demographics and trust in the news media

The survey data used in this analysis highlights several interesting differences by race and ethnicity, age, educational attainment, urban-rural residency and religion. Below is a summary of some of the demographic findings. For more details, see the Appendix.
Black Americans generally have higher support for and trust in the news media than Hispanic Americans and especially white Americans. For example, 57% of blacks say journalists have high or very high ethical standards compared with 49% of Hispanics and 41% of whites. Also, 41% of black adults say news organizations are fair to all sides when covering political and social issues, 10 points higher than Hispanics (31%) and 19 points higher than whites (22%).
Older Americans tend to feel more connected to their preferred news sources than younger Americans. About half of those ages 65 and older (49%) feel loyal to their news sources, compared with about a quarter of 18- to 29-year-olds (27%), a difference of 22 percentage points. Those ages 30 to 49 and 50 to 64 fall somewhere in between (36% and 44%, respectively).
U.S. adults with higher levels of education express greater trust in information from national news organizations than those with less education. For instance, those with a college degree or higher are somewhat more likely than those with a high school degree or less and those with some college to say they have a lot or some trust in the information they get from national news organizations. And they are about twice as likely to say they have a lot of trust (33% of those with at least a college degree, vs. 17% of those with some college and 15% of those with a high school degree or less).
Rural residents tend to be more skeptical of news organizations and journalists than urban residents, with suburban residents typically falling somewhere in between. For example, about half of those who live in rural areas (48%) have a great deal or fair amount of confidence that journalists will act in the best interests of the public, 15 percentage points lower than those who live in urban areas (63%). Those in suburban areas are in the middle (55%).
White evangelical Protestants tend to be less supportive of the news media than Protestants overall, Catholics and religiously unaffiliated Americans. For example, about a quarter of white evangelicals (26%) say journalists have high or very high ethical standards, between 13 and 26 percentage points lower than Protestants overall, Catholics and the unaffiliated.
Factors with limited association with trust in the news media

The overall goal of this study was to integrate a wide range of concepts to develop a comprehensive understanding of what factors connect to the public’s trust in the news media today. The analysis shows how partisanship – including party identification, approval of Trump and engagement with politics and the news – are strongly linked with Americans’ evaluations of the news media. Other factors such as trust in others and demographic characteristics are also connected, but not as dramatically.

Additional measures analyzed, however, had a more limited, inconsistent or no connection to the public’s trust in the news media. These include:
Life cycle milestones, such as having children, owning a house and moving away from the community where you grew up.
Life satisfaction, such as being happy with how things are going, having enough income to live comfortably now and having enough income to live the life you want in the future.
Preferred pathways to get news, that is, whether they prefer the TV, radio, print newspapers, social media, or websites and apps for news.
Some additional demographic variables such as sex.