Los beneficios secretos del aburrimiento: te vuelve más inteligente y creativo

JOSE MARÍA ROBLES

0

Newton descubrió la Ley de la Gravedad y Descartes escribió 'El discurso del método' gracias al aburrimiento, pero hoy, en la era con más tiempo libre de la Historia, ese estado de ánimo se percibe casi como una enfermedad.

"Huimos de nuestros pensamientos en busca de cualquier estímulo", dicen los psicólogos sobre el "miedo" a quedarnos con nosotros mismos

¿Por qué los bostezos son tan contagiosos?

Sucedió en 2005, durante el Foro Económico Mundial que se celebra cada año en Davos (Suiza). Bill Clinton, Tony Blair, Bono y Bill Gates aparecieron como un supergrupo de rock en un panel sobre el desarrollo de África. Flashes, micrófonos, etcétera. Parecía que de ahí iba a surgir un plan concreto de ayuda para el continente... Pero no. El encuentro fue poco memorable. Salvo por un detalle: al final de la reunión, un periodista encontró en el suelo unos folios con palabras dentro de círculos, triángulos y cuadrados. Para sorpresa de todo el mundo, los garabatos resultaron ser obra del fundador de Microsoft, lo que demostró que una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo hace lo mismo que usted cuando no le apetece estar en algún sitio: aburrirse como una ostra.

Tal vez por eso, porque ni los gurús de Silicon Valley ni los hombres de Estado más poderosos se libran de caer en él, en el siglo XXI vemos el aburrimiento como una epidemia. Como un estado de ánimo indeseable. Como un malestar parecido a la ansiedad o la tristeza que combatimos con mensajería instantánea, redes sociales, compras online o televisión a la carta. Y sin embargo, la percepción debería ser justo la contraria, porque lo realmente perjudicial es llenar como sea los espacios en blanco del día a día.

Numerosos estudios publicados en los últimos años confirman que aburrirse es sano y que dedicar de vez en cuando un rato a no hacer nada ayuda a resetear la mente. Es en esos momentos de actividad cerebral al ralentí cuando se activa la llamada red neuronal por defecto, un conjunto de áreas localizadas en la corteza prefrontal, parietal y temporal que interviene en la elaboración de situaciones que despiertan la imaginación o ayudan a planificar el futuro, como cuando nos visualizamos en la playa al pensar en las próximas vacaciones de verano.

«Si bien los profesionales de la salud mental llevan años tratando de descifrar el misterio que parece haber oculto en el aburrimiento, ha sido recientemente cuando los primeros estudios han comenzado a poner el foco de la atención en su base neurológica», confirma Josefa Velasco desde Boston. Investigadora postdoctoral en la Universidad de Harvard y autora de La enfermedad del aburrimiento, que publicará el próximo año, considera que la mejor postura frente al llamado taedium vitae «no es tratar de eliminarlo ni celebrar el que acontezca en nuestras vidas, sino simplemente aprender primero a tolerarlo y después a escucharlo».

La psicóloga británica Sandi Mann argumenta en El arte de saber aburrirse (Plataforma Actual) que el aburrimiento «puede ser una fuerza poderosa, motivadora, que infunde creatividad, pensamiento y reflexión inteligente». Un estudio publicado hace unos meses en la revista Academy of Management Discoveries demostraba cómo: primero ponía a un grupo de personas a hacer una tarea aburrida -clasificar judías, una a una, en función de su color- y luego pedía a esas mismas personas que inventaran excusas por llegar tarde. Pues bien, a los aburridos se les ocurrieron más y mejores excusas que a otras personas creativas seleccionadas para el experimento.


Estamos aburridos porque tenemos muchos estímulos, así que necesitamos más y más estímulos para evitar el aburrimiento. Es un círculo viciosoSandi Mann, psicóloga y autora de 'El arte de saber aburrirse'

Y es que el aburrimiento, al menos hasta hoy, había sido un motor de ingenio. Newton paseaba por su jardín con las manos en los bolsillos y descubrió la Ley de la Gravedad. Descartes escribió El discurso del método tras verse aislado por la nieve cuando volvía de una campaña militar. Adam Smith concibió La riqueza de las naciones, pilar de la economía moderna, simplemente para pasar el tiempo mientras acompañaba a un noble fuera de su país. Y Walter Benjamin, poniéndose lírico, quizá demasiado, declaró que el aburrimiento es «el pájaro de ensueño que incuba el huevo de la experiencia».

La propia doctora Mann trabajó como dependienta en una tienda de ropa y revisora de pruebas citológicas antes de decidirse a publicar el que es el último gran análisis del aburrimiento. Lo hizo no para regodearse en este estado de baja excitación, en plan poeta atormentada, sino para explicar por qué es recomendable aburrirse. Y aburrirse, además, justo en este momento.

«Hemos aumentado nuestra esperanza de vida, conseguido vacaciones pagadas, jubilación y hasta semanas laborales de 35 horas. Hemos inventado un montón de artefactos para ir más rápido y aligerar nuestro día: coche, microondas, lavadora, ordenador [...] Está claro que hemos ganado tiempo. Pero, ¿qué hemos hecho con él?», se cuestiona en Desacelera tu vida (Errata Naturae) la escritora y activista francesa del slow lifeNelly Pons.
Un aficionado al fútbol sestea en un partido del grupo IV de Segunda División B.

Cansado de trabajar en medios digitales (Soitu, Verne, Univision), el periodista Guillermo López Linares prepara ahora el lanzamiento de Salvaje, una revista trimestral que sólo podrá leerse en papel y que pone el foco en el medio rural, alejándose del estrés y la saturación informativa. «Tenemos olvidado el aburrirnos, el vivir lento y sin que te vibre el bolsillo», comenta. «Terminamos nuestra jornada laboral y nos preocupa en qué podemos ocupar el tiempo: el gimnasio, la serie de moda... Ocupamos la agenda con cosas que necesitamos hacer, y no dejamos huecos para que el cerebro nos guíe hacia cosas que no habíamos pensado o, simplemente, a no hacer nada».

Los videojuegos en el móvil, las webs de líos extramatrimoniales, los vuelos de bajo coste, los supermercados abiertos 24 horas, la cerveza artesana, los cursos de cerámica, cualquier partido de fútbol que juegue un tal Messi... Tenemos al alcance tantas y tan variadas formas (legales) de ocio, que no nos permitirnos aburrirnos. Incluso el filósofo Byung-Chul Han, el pensador de referencia del nuevo milenio y el que con mayor dureza critica los vicios de la sociedad ultraconectada, se ha buscado un hobby para aburrirse un poco: la jardinería, como confiesa en Loa a la tierra (Herder).

«El ritmo acelerado de la sociedad, en un entorno caracterizado por el cambio, la velocidad y la novedad, nos empuja a perder la capacidad de tolerar la rutina y la repetición en la vida cotidiana», contextualiza la doctora Mann. «Estamos aburridos porque tenemos demasiados estímulos, así que necesitamos más y más estímulos para evitar el aburrimiento. Es un círculo vicioso», añade por correo electrónico la especialista británica.


El aburrimiento en un momento dado es muy bueno, porque te sirve para descubrir lo que te gusta o para imaginar actividades nuevas, más allá de modasRaúl Martínez, profesor y autor de tres libros sobre la cría de hormigas

Resulta casi imposible encontrar a alguien que no mire una pantallita en la parada de bus, la cola del súper o la consulta del médico, espacios propicios para la espera y, por tanto, para el bostezo. José Carrión, psicólogo del gabinete Cinteco, habla del «miedo» que da quedarse a solas con uno mismo. «Es como si estuviéramos todo el tiempo huyendo de nuestros pensamientos y buscando con cierta ansiedad cualquier estímulo que nos atrape, sin espacio para pensar dónde queda la introspección. Considero que esa definición de plaga moderna tiene que ver más con la necesidad de estar permanentemente rentabilizando el tiempo que con el hecho de parar y observar», señala a propósito de la archifamosa alabanza de lo productivo (el tiempo es oro).

La hiperactividad explicaría tendencias como el auge de los deportes de riesgo o la locura de las clases extraescolares. Carrión subraya que esas actividades -«normalmente elegidas por los padres en su intento de formar y diversificar los recursos de ocio de sus hijos»- terminan provocando el efecto contrario. Y alerta: «Posiblemente los niños que no han tenido que gestionar espacios de aburrimiento tendrán más dificultades para desarrollar un pensamiento independiente, menos capacidad creativa y de improvisación».

Raúl Martínez es profesor en el Colegio Villa de Móstoles. En 2012 se impuso en la categoría especial de los premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa con una propuesta insólita: el empleo de hormigas como recurso didáctico.

«Buscaba algún animal que los chicos pudieran tener en casa, barato y que fuera fácil de mantener. Las hormigas reúnen todas esas condiciones: no requieren espacio, no manchan, no son peligrosas, son gratis y muy fáciles de mantener. Y era algo novedoso y atractivo para ellos. Al fin y al cabo, todos hemos jugado con ellas alguna vez cuándo éramos pequeños».

¿Qué puede aprender un chaval observando insectos, al margen de lo relacionado con la biodiversidad? «Paciencia», responde el autor de una trilogía (Criar hormigas, La hormiga recolectora Messor Barbarus: biología y cuidados y Las hormigas Lasius: biología y cuidados, publicados todos por QVE Ediciones) que engancha a algunos adolescentes como si fuera una saga élfica.

Aunque varios centros educativos han incorporado su iniciativa a sus aulas, Martínez sabe que la hormigamanía es una afición a contracorriente en el mundo tecnologizado de hoy, donde un meme, un GIF o un emoticono parecen más pintones que una cajita de cristal con tierra.

«El aburrimiento en un momento dado es muy bueno, porque te sirve para descubrir qué es lo que realmente te gusta, o para imaginar actividades nuevas, más allá de lo que imponen las modas», subraya el docente y divulgador. «Los niños y los adultos muchas veces hacemos lo que nos dicen que nos tiene que gustar. Si no viajas mucho, no ves muchas series, ni estás en redes sociales eres un bicho raro. Si simplemente te gusta pasear con tu familia, escuchar música con los ojos cerrados o dejar aparcado el móvil durante el fin de semana, sin duda, serás considerado un bicho raro. Y si encima crías hormigas...».

Hace unos meses, en estas páginas, el escritor Fernando Aramburu publicaba un Elogio del aburrimiento. «'Papá, mamá, me aburro', se oye lamentarse a veces, con clara intención de chantaje, a algunos niños. Me aburro significa en tales ocasiones: dame espectáculo, cúmpleme un deseo», razonaba el autor de Patria. «No se me ocurre respuesta más adecuada ni cariñosa en tales casos que ésta: 'Excava en tu hastío, hunde la pala, busca el diamante'».

An early look at the 2020 electorate

The 2020 U.S. presidential election is rapidly coming into view – and so is the electorate that will determine its outcome.

While demographic changes unfold slowly, it’s already clear that the 2020 electorate will be unique in several ways. Nonwhites will account for a third of eligible voters – their largest share ever – driven by long-term increases among certain groups, especially Hispanics. At the same time, one-in-ten eligible voters will be members of Generation Z, the Americans who will be between the ages 18 and 23 next year. That will occur as Millennials and all other older generations account for a smaller share of eligible voters than they did in 2016.


How MARCA POLITICA defines the electorate

What might these demographic shifts mean politically? In 2016, nonwhite voters were more likely to back Democrat Hillary Clinton, while white voters were more likely to back Republican Donald Trump. Younger generations, meanwhile, differ notably from older generations in their views on key social and political issues. It remains unclear how these patterns might factor into the 2020 election and, as always, a great deal will depend on who turns out to vote.
More Hispanic than black eligible voters

We project that the 2020 election will mark the first time that Hispanics will be the largest racial or ethnic minority group in the electorate, accounting for just over 13% of eligible voters – slightly more than blacks. This change reflects the gradual but continuous growth in the Hispanic share of eligible voters, up from 9% in the 2008 presidential election and 7% in the 2000 election. The black eligible voter population has grown about as fast as the electorate overall, meaning their share has held constant at about 12% since 2000.

In raw numbers, a projected 32 million Hispanics will be eligible to vote in 2020, compared with 30 million blacks. The population of Asians eligible to vote will reach an estimated 11 million in 2020, which is more than double the 5 million who were eligible to vote in 2000, accounting for 5% of next year’s electorate.

Taken together, this strong growth among minority populations means that a third of eligible voters will be nonwhite in 2020, up from about a quarter in 2000. This increase is at least partially linked to immigration and naturalization patterns: One-in-ten eligible voters in the 2020 election will have been born outside the U.S., the highest share since at least 1970.

Voter turnout will play an important role in determining the relative electoral influence of different racial and ethnic groups. For example, while Hispanics will outnumber blacks among eligible voters next year, they may not actually cast more ballots than blacks due to different turnout patterns. In recent presidential elections, blacks were substantially more likely than Hispanics to vote. Indeed, the number of Hispanic eligible voters who didn’t vote has exceeded the number of those who did vote in every presidential election since 1996.
(Samuel Corum/Anadolou Agency/Getty Images)

Still, the changing racial and ethnic composition of the electorate likely has political implications in part because nonwhites have long been significantly more likely than whites to back Democratic candidates. For instance, in the 2016 election, white voters favored Donald Trump by a 15 percentage point margin, while large majorities of blacks and Hispanics voted for Hillary Clinton.
Generational shifts

Another important long-term trend is the overall aging of the electorate. In 2020, nearly a quarter of the electorate (23%) will be ages 65 and older, the highest such share since at least 1970. This reflects not only the maturation of the large Baby Boom generation but also increased life expectancy among older Americans.

Baby Boomers and older generations, who will be ages 56 and older next year, are expected to account for fewer than four-in-ten eligible voters in 2020. This is a significant change from 2000, when nearly seven-in-ten eligible voters (68%) were Boomers, Silents or members of the Greatest Generation (collectively, those ages 36 and older at the time). Even as recently as 2012, when the youngest Boomer was 48 years old, Boomer and older generations were about half of the electorate (49%).

The next presidential election will also mark the first time that Millennials (who will be ages 24 to 39 in 2020) will account for a slightly smaller share of the electorate than they represented in the last presidential election. The raw number of Millennials eligible to vote is increasing due to foreign-born Millennials naturalizing to become citizens. But the Millennial share of the electorate has peaked as they are not growing as fast as the electorate overall.

Meanwhile, the leading edge of Generation Z (people ages 18 to 23 in 2020) is projected to comprise one-in-ten eligible voters, up from just 4% in 2016, when the vast majority were too young to cast ballots. These post-Millennials are on track to be more racially and ethnically diverse than their predecessors: In 2020, Gen Z eligible voters are expected to be 55% white and 45% nonwhite, including 21% Hispanic, 14% black, and 4% Asian or Pacific Islander. By comparison, the Boomer and older electorate is projected to be about three-quarters white (74%).


Differences in turnout rates again matter when talking about generations and should be kept in mind as election season gets underway. Since older adults are more likely to turn out to vote, it’s possible that older generations will form a larger share of actual voters in 2020 than their share in the electorate. That’s what happened in 2016: Even though Boomers and older generations accounted for 43% of eligible voters, they cast 49% of the ballots.

La inflación se aceleró al 4,7% en marzo (en 12 meses llegó al 54,7%, nivel más alto desde 1991))

El indicador marca un avance del 11,8% en lo que va del año. Los rubros que más se encarecieron ese mes fueron Educación, Prendas de vestir y Alimentos y bebidas, que se encareció un 6%.





Mucho más elevada que los pronósticos elaborados por privados, la inflación se aceleró al 4,7% en marzo, con lo que en los últimos 12 meses acumuló un alza del 54,7%, el mayor nivel desde 1991.


El indicador, asimismo, muestra un avance del 11,8% en lo que va del año.

Los rubros que más se encarecieron durante marzo fueron Educación (+17,9%), Prendas de vestir y calzado (6,6%) y Alimentos y Bebidas (+6%)

El presidente Mauricio Macri había admitido el lunes que el indicador mostraría "un pico" inflacionario y reconoció que el combate al flagelo es "más difícil" de lo esperado, aunque confió en poder erradicar el fenómeno.

El salto de marzo refleja el impacto de aumentos entre los cuales se destacaron los de los servicios regulados, por los incrementos en los pasajes de colectivo, trenes y subterráneos, a los que se añadieron las subas de 14% en las tarifas de electricidad y del 10% en telefonía móvil.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre agentes del sector financiero ubicó a la inflación de marzo en 3,8%, pero algunas estimaciones posteriores elevaron ese pronóstico.

En el gobierno nacional confían en que den resultados las políticas de déficit fiscal y emisión monetaria cero, acordadas con el Fondo Monetario, a las que se añadieron en desde el lunes las subastas diarias de divisas sustentadas en fondos del acuerdo stand by, con miras a contener la suba y volatilidad en la cotización del dólar.

El republicano Bill Weld desafío a Trump como candidato a la presidencia

El primero en postularse contra el presidente

Bil Weld, candidato, desafía a Trump

Bill Weld, el exgobernador de Massachusetts, es el primer candidato republicano en postularse oficialmente a las elecciones de 2020, desafiando al presidente Donald Trump.
Crítico de Trump, Weld anunció su candidatura en un video: "Es tiempo de volver a los principios de Lincoln, igualdad, dignidad y oportunidades para todos. No hay causa mejor en el mundo que preservar lo que hace a Estados Unidos verdaderamente grande. Estoy listo para encabezar esta batalla".

Inflación en alza e indicadores sociales en su peor momento

La inestabilidad macro aún muestra el camino del deterioro.





Mañana el Indec publicará la mala noticia más anunciada: la inflación de marzo fue en torno 4%, por una nueva suba de los alimentos y bebidas, por incrementos en electricidad, transporte público, educación y telefonía celular, por el nuevo round de aumentos de las naftas y por la presión extra que generaron la indumentaria y los medicamentos.

El director de FIEL, Juan Luis Bour, señaló que la inflación de marzo fue de 4,1%. Ecolatina midió 3,8% en marzo; C&T y la Fundación Germán Abdala 3,9%; LCG, Eco Go y el IET 4% y Economía & Regiones 4,3%. Todas las mencionadas prevén entre 3,5% y 4% en abril.

La inestabilidad nominal complica a la economía desde todos los costados y de hecho los indicadores con impacto social cayeron a su peor nivel en los últimos 10 años. El dato fue brindado por lo que la consultora Economía & Regiones, fundada por el actual ministro del Interior, Rogelio Frigerio, llama Índice de Frustración Giacomini-Milei. Ese indicador busca expresar en forma objetiva la evolución de las variables clave del bienestar social.


Para la consultora fundada por Frigerio, el Índice de Frustración está en un nivel récord

En la parte de arriba de la división, el numerador, pone a la inflación, el desempleo y la desigualdad, expresada en el Índice Gini. En la parte de abajo, el denominador, pone al poder adquisitivo y al PBI per cápita. De esa forma, cuando la inflación, el desempleo o la desigualdad empeoran, el pintorescamente denominado Índice de Frustración crece. Y lo mismo sucede cuando el poder adquisitivo o el PBI per cápita en dólares caen (afecta también una devaluación).

El semestre del 2018 rompió el velocímetro del Índice. Y es que todas las variables empeoraron, y en forma muy pronunciada, por la inestabilidad macro. Y la expectativa hacia adelante tampoco es demasiado halagüeña.

En rigor, durante la segunda mitad del año pasado se disparó el precio del dólar, lo que generó un salto récord en la inflación, que llegó a sus niveles más alto desde la salida de la híper en 1991. Los números de marzo, que se publican mañana, y los de abril, empeoran la dinámica: con marzo ya jugado y en 4%, en abril seguirán en ese nivel por los tarifazos del gas, otro nuevo round de naftas y el subte, más lo que agregue la el pass through de la devaluación de marzo, que superó el 10%.

Para colmo, en el cierre del año pasado, las subas de precios pegaron en el salario real. Eso tuvo a su vez un efecto negativo en el PBI, que cayó con fuerza, e impactó en el desempleo. La peor de las ecuaciones.

Con todo, el Índice llegó por mucho a su peor momento de los últimos 10 años, es decir desde el principio de la serie, en 2008. Marcó 10,5%. El segundo peor pico fue en 2016, al principio de la gestión Cambiemos, con 5,1%, tras la devaluación y tarifazo de la salida del cepo. El tercer puesto se lo lleva el 2014, con 3,8%.

Hacia adelante la expectativa de Economía & Regiones es mala y en algunos puntos coincide con las preocupaciones de cierto consenso de analistas: "El dólar irá a la banda superior. La inflación irá por detrás, acelerará y es probable que la del 2019 sea superior a la de 2018. El PBI en dólares caerá más y el poder adquisitivo seguirá derrapando. El desempleo y el Gini subirán. Nuevamente todas las variables operarían juntas".

Agrodólares lentos: pese a la gran cosecha, los envíos de soja al exterior se mantienen bajos

Sólo se declararon 1,17 millones de toneladas



De acuerdo a las declaraciones juradas que las exportadoras anticiparon a la Secretaría de Agroindustria, en lo que va del año apenas se exportaron 1,17 millones de toneladas de soja. Con un cosecha por arriba de las 54 millones, el chacarero vende lo justo y necesario a la espera de que mejore la cotización del grano y el tipo de cambio le indique cuando salir a vender grandes volúmenes.

Un trabajo de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) señaló que -con datos al 4 de abril- se habían registrado ventas por 1,17 millones de toneladas de soja. Esa performance es, a las claras, muy superior a las 600.000 toneladas que se vio un año atrás debido a que aquella campaña había iniciado muy mal por la sequía.

La alerta surge en el contraste con 2017, en donde se habían declarado en el mismo periodo 1,18 millones de toneladas, lo que significa una merma del 1%. Pero se eleva aún más si se compara con lo visto en 2016, en donde los datos muestran que se anotaron 2,01 millones de toneladas. Esa distancia es de 41,6% abajo. "Esto es el reflejo de la previsión que teníamos de que iba hacer una campaña lenta de soja por parte del productor", afirmó el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras.


El productor usa la soja para cancelar la compra de semillas, agroquímicos, y del flete


Más allá del aumento en el ingreso de camiones a los puertos, al 3 de abril y sobre números de Agroindustria, las ventas futuras siguen marcando negocios mínimos: 12,84 millones de toneladas versus los 14,66 millones de hace un año, la baja es del 14,6%.

Para Idígoras los motivos de la lenta comercialización pasan "por la guerra comercial que genera ruido en el precio internacional, la incertidumbre del tipo de cambio y la estructura impositiva de la mano de las retenciones".

Sobre el informe de Ciara-CEC, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker, resaltó que "las ventas no se reflejan porque el productor hace muchos canjes por pago de insumos donde no se ve el dinero, lo que permite compensar el IVA". "Se hace factura contra factura", detalló. Consultados, desde el sector acopiador señalaron que la operación es simple. El productor tiene una cuenta corriente y usa la soja para cancelar la compra de semillas, agroquímicos, y pagar flete, entre otros gastos. De esa forma no recibe el dinero, pero paga su deuda.

Por ende la soja se la queda el acopio que decide luego cuándo se la vende al exportador. En esta parte de la cadena es donde se genera una especulación dado que pueden retener el grano todo el tiempo que sea necesario. Un dato, la oleaginosa a mayo de 2020 cotiza a u$s242 la tonelada contra los actuales u$s210.

De Raedemaeker apuntó contra las exportadoras por la baja liquidación de divisas que se viene dando en los primeros días de abril. "Que ingresen por día u$s150 millones no es nada con respecto a lo que el campo está vendiendo. Estimamos una cosecha por arriba de los u$s20.000 millones", dijo.

En lo que va del abril, ya llegaron a los puertos 31.018 camiones cargados de soja tal cual muestran los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). El número es mayor que los 18.195 de hace un año, pero también supera los 12.647 de 2017 y 18.195 de hace tres años.

Este crecimiento viene siendo celebrado por el Gobierno con publicidades por distintos medios de comunicación, pero sabe que un mayor flujo de camiones no significa más ingreso de divisas.

Bordet aplastó a Cambiemos y pidió la unidad del peronismo para octubre

El gobernador peronista sacó más del 58% de los votos, casi 25 puntos más que el radical Benedetti.


Cambiemos tuvo otro domingo electoral complicado, esta vez en Entre Ríos. El gobernador peronista Gustavo Bordet aplastó en las primarias por casi 25 puntos al candidato del gobierno nacional, el radical Atilio Benedetti.

Con casi la totalidad de los votos escrutados Bordet sacaba el 58,15% contra un 33,65% del diputado radical, una diferencia inesperada. En la Casa Rosada descontaban su triunfo pero esperaban que la diferencia rondara los 10 puntos. Incluso en su momento se habían ilusionado con que la alianza que Bordet cerró con el kirchnerismo entrerriano le hiciera perder votos. No ocurrió.

"Las expectativas fueron superadas. Nos pone muy contentos y nos genera gran responsabilidad", dijo Bordet luego de conocido su triunfo y confirmó que lo llamó para felicitarlo el ministro Rogelio Frigerio, que se involucró personalmente en la campaña para tratar de mejorar las chances de Benedetti.

Bordet, que suele ser muy medido, no anduvo con vueltas al hacer una lectura nacional y propuso replicar para las presidenciales la unidad del peronismo que logró en su provincia. Incluso sumó como ejemplo al reciente triunfo del sanjuanino Sergio Uñac, donde también hubo acuerdo con el kirchnerismo.

"Cada elección tiene sus particularidades, esto también habla a las claras que hay una propuesta que se está gestando a nivel nacional, con estos criterios de unidad que se vieron en San Juan, que se vienen dando en Entre Ríos tienen que producirse también en el orden nacional para poder generar en la población una expectativa y poder generar una esperanza de estar mejor todos los argentinos", afirmó.

En San Juan el peronismo unido había sacado más del 55% y en Entre Ríos superó el 58%, unos números que envalentonan a los que empujan la unidad nacional. Con el condimento de que Bordet sumó en esta elección la totalidad de los votos que en 2015 tuvo la lista peronista del massista Fuertes y el ex gobernador Busti, que ahora se sumaron al espacio del mandatario. Es decir que la unidad funcionó.

Del lado de Cambiemos, el impacto de la crisis nacional parece evidente. En las legislativas del 2017 el mismo Benedetti que compitió este domingo se impuso como cabeza de lista con el 53% de los votos y le sacó más de 15 puntos al peronismo.

En la Casa Rosada trataban de restarle importancia a ese derrumbe de los últimos dos años y pedían comparar los números de este domingo contra los de 2015, cuando arañó la gobernación y quedó a menos de tres puntos de Bordet. Con el agravante de que a diferencia de Neuquén o Río Negro, el Gobierno nacional ahora sí puso todo para ganar y el propio Mauricio Macri fue a hacer campaña la semana pasada. También Vidal y Carrió se mostraron con Benedetti. Sin éxito.

La fuerte derrota de este domingo encendió alarmas en la Rosada pero también en la provincia de Buenos Aires, donde ven cada vez con mayor temor la posibilidad de la unidad del peronismo tras los triunfos en San Juan y Entre Ríos. Creen que si eso se da sumado a la diferencia que ya de por sí existe entre Cristina y Macri, hay chances más que concretas de perder la gobernación.El radical Atilio Benedetti.

Este domingo el triunfo del peronismo fue tan contundente que incluso se impuso en Paraná, una ciudad gobernada por Cambiemos. El vicegobernador y candidato a intendente de la capital provincial, Adán Bahl, se impuso en todos los barrios, superando por siete puntos al actual intendente Sergio Varisco, quien pese a estar acusado de narcotráfico logró imponerse en las primarias de Cambiemos y será el candidato del gobierno.

En la sumatoria de sus candidatos en Paraná, Cambiemos orilló los 40 puntos, habrá que ver si el actual intendente logra agruparlos en la general. Pero también el peronismo llevó varias listas que compitieron contra Bahl y rozaron los 45 puntos.

#VotoJoven: jóvenes, repitencia escolar y exclusión

La composición de las problemáticas que nos aquejan en la actualidad, han quedado en sus formas de enunciación, bajo la tutela de aquellos discursos disciplinares que de antaño supieron trazar la territorialidad moderna. Dicha discursividad persiste, al mismo tiempo que intenta asistir las problemáticas actuales, no hace más que insinuar sistemáticamente que el mapa trazado por los discursos disciplinares ya no se corresponden con el territorio. Ampliemos esto último.


La revolución moderna instala una serie de pautas subjetivantes. Definimos pauta subjetivante como una disposición a-priori, está a la vez es sostenida por la pre-condición basada en el suelo institucional que configura un entramado de instituciones instituyentes de la modernidad misma como proyecto desplegado en el tiempo. Esto último produce como efecto una serie de marcas. Estas operan en una doble vía, tanto sea sobre el sujeto individual como cohesivas del colectivo. Es decir, al mismo tiempo que dicha marca es condición del sujeto lo es del colectivo componiendo una aparente amalgama, la amalgama es una operación del discurso y no de las cosas. Dicha afirmación emerge de la dificultad actual de poder enmarcar las situaciones que dentro de los campos disciplinares se presentan.


Siguiendo esto último, ¿lo que estaría en crisis sería el discurso? La pregunta obligada es si el discurso disciplinar moderno instituye al interior problemáticas invocando a sus metodologías resolutivas, o por el contrario; la insistencia de la discursividad disciplinar moderna en su persistencia simbolizante, no hace más que resaltar la distancia irreparable entre las palabras y las cosas. Así como la mirada del niño hacia la pareja parental dentro del esquema de la familia tradicional burguesa, donde ve a sus padres como un conjunto o totalidad y su producido discursivo como una unidad, vale decir, el discurso familiar, "la historia oficial o la verdad". Los discursos disciplinares sostenidos en las prácticas institucionales leen las problemáticas y aplican sus métodos, vigilan, castigan, curan o enseñan. Deben combatir la barbarie, pero no se les ha asignado rendirse, las prácticas no pueden abandonar su objeto, lo llevan como su sombra, de allí la angustia ante la propia imposibilidad, el fracaso revive los fundamentos sin cuestionarlos. Pero si los padres de ese niño por alguna razón se separaran, éste persistiría en imponer su deseo de unión ante el asedio de una realidad que en primera instancia se presenta traumática. No solo por el dolor de la separación, sino porque lentamente va viendo como las discursividades que lo sostenían van entrando en conflicto con las percepciones, todo ese discurso que tenía sentido en los espacios comunes, las cenas, los juegos, reuniones cumpleaños y navidades, se va desvaneciendo ante una realidad que se despliega bajo una dinámica que no logra decodificar por sí mismo. Los elementos no han desaparecido, siguen existiendo, son percibidos e identificados, lo que se desvanece es el "vínculo", las articulaciones, las ligazones. El niño ante el naufragio de los sentidos conocidos puede sentir que el discurso sigue vigente, pero quién ha desaparecido es él para ese discurso, es él quién ha desaparecido y no el discurso. Tal es el estado actual de la adolescencia ante las instituciones, en particular nos ocuparemos de las Instituciones Educativas.

La adolescencia
Encontramos dos grandes ejes teóricos para definir la adolescencia, el primero se corresponde con las teorías clásicas, estas han ubicado como una instancia de pasaje entre la niñez y la adultez, se corresponden con una lectura madurativa o del desarrollo. Sostenemos que la primer afirmación no es incorrecta sino que es insuficiente, lo cual implica que el concepto es más extenso de los que se presupone, variar el concepto lleva a cambiar el eje desde el cual se la piensa y clasifica dando lugar a una segunda definición ya no madurativa sino cultural.


La segunda definición propone una variación sobre el concepto, no solo como un tiempo determinado sino como una construcción cultural que ubica a un individuo dentro de una serie de prácticas e identificaciones. Entonces la adolescencia pasa de ser un tiempo cronológico vital para ser pensada como una posición subjetiva, que no se corresponde con un tiempo específico, sino como un trabajo psíquico constructivo de identidades, instancia a la cual se puede no ingresar y nunca tramitar, o por el contrario, se ingresa y el sujeto puede nunca salirse de ella.


La complejidad del concepto propone la revisión de una serie de contradicciones o usos múltiples del mismo, por un lado la definíamos anteriormente como puente que une las costas entre la adultez y la niñez. Por otro lado la adolescencia se presenta como un proceso constitutivo de identidad en tanto proceso intrínseco necesario. A la vez la adolescencia aparece como discurso social, donde en la actualidad se presenta como sinónimo de juventud constante, objeto de consumo y mercado fértil, tiempo de la vida que vino para quedarse y no como instancia de transición. También la adolescencia se corresponde con el armado y tránsito por instituciones que le son propias, la institución que supo albergarla fue el colegio secundario, posteriormente la universidad, la militancia política etc.


Encontramos entonces cuatro vectores que componen una estratificación por los cuales se ha pensado y se la sigue pensando, 1- como tiempo vital más o menos establecido alrededor de la pubertad 2- como producción cultural 3- como trabajo psíquico 4- como espacio institucional.


Cada uno de estos ubica toda su complejidad y conflictiva tanto interna como hacia los otros estratos.


Es precisamente dentro del sistema educativo donde dicha estratificación muestran su más profunda convulsión, ya que la educación y su institución paroxística, la escuela, precisa que determinadas ficciones institucionales se cumplan de un modo mínimamente estable, el cumplimiento de dicha ficción a base de repetición la llamamos subjetividad escolar.


La convulsión es el efecto entonces, entre el discurso que sostiene la ficción educativa y la persistencia de un producido inclasificable por la lógica clasificatoria que determina que está dentro o fuera del campo, es dicha lógica quién regula las acciones dentro del marco institucional. Lo que se instituye en la práctica es la distorsión.


Tomemos para ejemplificar algunos de los conflictos más visibles, la escuela solía tomar como referencia la edad cronológica para ubicar a un alumno dentro del sistema dentro de determinados parámetros. Dicho parámetro hoy no se corresponde, la edad cronológica no solo no coincide con los parámetros preestablecidos, sino que la distorsión satura las posibilidades del método pedagógico. No es lo mismo enseñarle los contenidos de primer grado a un niño de seis o siete años que a uno de quince, esto no solo implica una revisión del método de enseñanza sino a la vez reestablecer un orden de prioridad de los contenidos, pero a la vez, amerita un debate de la pertinencia de la institución ante determinada problemática. Vemos entonces la distorsión entre el primer y cuarto estrato, no coincide tiempo cronológico del alumno con su topos institucional, algo se desquicia, las secuencias dejan de repetirse repercutiendo sobre la experiencia como una distorsión. Se rompen las secuencias previsibles, el muchacho de quince "sabe" menos que el de siete ¿esto lo hace necesariamente un alumno de segundo grado? Claro que no, la cuestión es si esta situación tiene lugar en el sistema. No alcanza con ver lo evidente, sino si ello tiene espacio en la compleja red burocrática que compone lo escolar. Lo que surge en la institución como una discordancia no es más que la ruptura de un discurso y el vacío que instala la ausencia de repetición que estabiliza la práctica. Muerta la repetición toda situación es siempre nueva y para la cual no hay recursos simbólicos de intervención. Siguiendo con la situación hipotética, qué lugar tienen un joven de quince si "sabe" menos que el de siete.


Ubicábamos anteriormente la adolescencia como producción cultural y como trabajo psíquico. El primero se corresponde con el proyecto de inclusión de un individuo en la cultura, vale decir del colectivo. El segundo implica que operaciones subjetivas debe realizar el sujeto para incluirse. A estas operaciones subjetivas las nominamos trabajo psíquico, el trabajo psíquico del adolescente consiste en una metabolización compleja, es un trabajo de descomposición recomposición de los enunciados constitutivos originarios fijados a las instancias significativas primarias para producir nuevas representaciones orientadas a una transformación y conformación de una nueva identidad, dicha identidad compone tanto los destinos sexuales como identitarios del sujeto en su conjunto. Para ello el adolescente debe desprenderse y re-prenderse, desprenderse de las ligaduras a la infancia, incluyendo tanto lazos como instituciones y metodologías infantiles. Si todo va bien, el desprendimiento va acompañado de un proceso en simultaneo de aprehensión y creación de nuevas formas culturales, por lo general el adolescente no hace éste trabajo solo, los grupos, las expresiones artísticas u otras producciones acompañan su despliegue creativo para diferenciarse de la generación anterior. Esta última compone de alguna manera la función social de la adolescencia, diferenciar las generaciones. Diferenciación que no en todas las culturas es posible. Las "fallas" por así decir en éste proceso, pueden determinar el proyecto de inclusión o no de un adolescente. Éste último puede ser actor, tanto de su propio proyecto inclusivo, como de la tragedia de su expulsión. Y al ser expulsado, el adolescente comienza a transitar caminos marginales o paralelos de la inclusión, como ser, la delincuencia, las adicciones, una vida compulsiva, la violencia y otras formas desubjetivadas del lazo y de la ética


Pero no todo depende solo de él, el trabajo del adolescente no ocurre en solitario, sino en un marco cultural que hace de sostén, sostén sobre el cual oponerse, sobre el cual producir, sobre el cual transformar. Lo que destituye el sostén es la indiferencia, el no registro, la ubicación sobre el otro como humanidad sobrante, al cual no se le cede, ni se espera por parte del otro que ocupe algún lugar.


El humano se caracteriza por crear cultura, haciendo de esta última no solo una construcción simbólica trascendental sino inmanente, el humano es creador de los lazos y formas de la vincularidad. El concepto de cultura compone un trabajo complejo entre lo individual y lo colectivo, Freud[15] despliega el concepto de cultura bajo dos grandes conjuntos vinculados entre sí, el primero de estos la ubica como toda construcción humana para ampararse de las fuerzas de la naturaleza. La segunda como aquello que regula los lazos entre los hombres garantizando tanto la transmisión de los logros culturales, como la inclusión de los individuos en ella. Consideramos que son las instituciones culturales quienes reúnen ambos aspectos, estas son construcciones humanas que despliegan funciones sociales hominizantes limitando la exposición de los sujetos de modo directo, siguiendo las expresiones freudianas, a las fuerzas de la naturaleza.


Las instituciones a la vez regulan los lazos bajo las identificaciones producidas por el poder instituyente del discurso institucional, implantando una lógica que regula las formas con las cueles se decodifica la realidad, desplegándose así una lógica clasificatoria ordenadora de lo simbólico que establece un criterio de lo que está dentro o fuera, lo posible o lo imposible, lo verdadero y lo falso. El campo educativo mediante la operatoria sus instituciones, se monta sobre la lógica clasificatoria disciplinar moderna, y está en tanto producción cultural intenta establecer un régimen de estabilidad y repetición, vale decir que el producto reproduzca al productor o que al menos lo reconozca. Pero la cultura en tanto actividad hominizante, fuente de identificaciones ofrece un suelo dinámico, impone un trabajo constante, la operatoria de inclusión y el trabajo identificatorio acompañan al individuo por toda la vida, a esta operación la denominamos proyecto identificatorio. Este último no siempre encuentra referencias claras, la cultura no ofrece un marco coordinado de producciones simbólicas, más bien opera en constante defasaje entre las los discursos, instituciones y el proyecto identificatorio. Éste es el caso entre la adolescencia en la actualidad y el campo educativo, estos elementos se encuentran desfasados, la pregunta es que hace la institución con el defasaje. Si el proyecto identificatorio es lo que sostiene al Yo en un continuo en el tiempo y lo lanza al futuro, como trascurre el trabajo adolescente si éste queda enquistado en el presente continuo. Qué lugar puede ocupar la institución escolar ante esta problemática. Qué se vuelve prioritario para el muchacho de quince años que sabe menos que el de siete, aprender a leer y escribir o establecer un proyecto que lo ubique como individuo en el mundo?.


A partir de estas elucidaciones podemos abordar las problemáticas de la repitencia adolescente y la exclusión proponiendo una nueva categoría que es la de expulsión.
Repitencia, exclusión, expulsión.


Todo campo se funda bajo un criterio demarcativo, instituye su propia legalidad y una serie de practicas derivadas, la repitencia escolar es el efecto de la practica escolar, es una condición de inclusión, establece una excepción en un proceso continuo propio del tránsito institucional educativo. Un alumno no coincide con lo que el sistema espera de él, debe repetir para seguir en condiciones de habitar el espacio y continuar su trayecto. La repitencia está reglamentada, es el producto de una metodología específica. Es la chance que se permite la institución y sus herramientas metodológicas de poder ser eficaz donde no lo ha sido, esto ocurre más allá de las causas de la repitancia. En otras palabras, el sistema sobrevive a su propia falla, la repitencia entonces, es un intento de reparación. La pedagogía, desde su lógica interna encuentra allí, una de las últimas (o la última) trinchera de su práctica: enseñar, lograr que el alumno aprenda.


Por otra parte, quién repite acepta la legalidad de la lógica de la repetición, consideramos fundamental, tomar la repetición no solo como "fracaso" sino como un orden de inclusión. El alumno que repite sigue en el sistema.


La exclusión profundiza lo anterior, dice "alguien no puede estar ahí", el loco no puede convivir con la sociedad, el enfermo no puede estar en contacto con el cuerpo social, el delincuente no puede estar con las personas decentes. El muchacho de quince no puede estar con los de siete, ¿cuál sería entonces su lugar?.


La exclusión es desde los parámetros de la modernidad, una lógica de la reclusión, hay registro de lo que no puede estar con el conjunto de las personas, es un existente que debe ser puesto en condiciones para poder ingresar nuevamente. Si las rehabilitaciones son eficaces y instituciones encargadas de la reclusión revierten el estado del excluido, éste puede volver. La lógica disciplinar excluye todo lo que altera el orden. En la exclusión el modelo panóptico basado en los discursos disciplinares de la modernidad sigue vigente, la exclusión es la puesta en acto del discurso disciplinar, allí se celebra su visualización más nítida.


La expulsión, se diferencia de las otras, allí se visualiza una dinámica que atraviesa a las otras aunque difícilmente se haga visible si los cuerpos persisten en el interior de las instituciones bajo la tutela discursiva y metodológica disciplinar. Tanto la repitencia como la exclusión son operaciones disciplinares, son el efecto de la decodificación institucional de una problemática, son la traducción del acontecer a la vigencia de la propia práctica. Para ser claros en la diferenciación entre los tres términos propuestos, la repitencia es representativa de lo que, más allá de su excepción, aún reúne condiciones de habitar el espacio. La exclusión es representativa de lo que no puede estar dentro y por lo tanto debe ser ubicado por fuera, lo excluido ha estado dentro y aún estando fuera, guarda la potencialidad de ingresar si las condiciones se generan. Lo expulsado, a diferencia de los otros, es lo que está por fuera, lo impertinente, lo que no reúne condiciones de habitabilidad, lo que no existe para el discurso hegemónico, lo que no tiene lugar. Lo expulsado no solo es lo que se encuentra por fuera, sino aquello que no logra establecer ni los vínculos, ni las operaciones subjetivas de inclusión necesaria para habitar el espacio colectivo.


La adolescencia expulsada es aquella humanidad sobrante, aquel puente al cual se le han desintegrado las costas, un vivir en pleno estado de contingencia por fuera de cualquier proyecto posible. Entonces la expulsión va más allá de estar físicamente dentro o fuera de las instituciones, es estar dentro o no de un proyecto. La adolescencia expulsada es aquello que irrumpe sistemáticamente en el interior de las instituciones manteniendo a estas en un estado de perplejidad constante. No se trata específicamente de una condición económica marginal del sujeto, sino de la consistencia subjetiva del proyecto.


Las problemáticas más sobresalientes que aparecen en la adolescencia expulsada son: Alumnos que han permanecido por años en la institución sin presentar ningún registro del trayecto realizado. El incremento de prácticas compulsivas, adictivas, sexuales, son efecto de la negación del otro como un semejante humano y del sí mismo. Estas descomponen el suelo necesario para la composición de todo vínculo ético, tanto sea entre pares como con las legalidades institucionales. Esto último constituye actualmente la base de la violencia escolar como su modo más visible de expresión. Aquí vemos el pasaje de la rebeldía adolescente a la desobediencia. El conflicto no emerge como efecto de una oposición sino como un no registro del otro y la legalidad que los incluye y trasciende.
Hacia una forma de propuesta:


El análisis del sistema educativo compone el más claro diagnosticador social, no solo porque en su interior se despliega la articulación de las prácticas e instituciones básicas de nuestra sociedad, sino que aún contiene la potencialidad instituyente de nuevas prácticas y transformaciones, en tanto la institución educativa se disponga a poner a pensar sus fundamentos.


La problemática propia de la adolescencia en tránsito por las instituciones escolares se ofrece como una analizador potente del estado general del sistema. La escuela opera por supuestos, históricamente no estaba obligada a tener que generar las condiciones que permiten el aprendizaje como un proceso posible, la escuela se respaldaba en otras instituciones sociales, la más cercana para dar un ejemplo es la familia. Agotados los supuestos, la escuela al igual que el adolescente queda como un puente entre dos costas que se han desintegrado. Por lo tanto, es hoy una función prioritaria de la escuela crear condiciones de existencia, de sentido para que todo proyecto se despliegue. Esta función no es atributo o monopolio de la pedagogía, pero si de la enseñanza, la enseñanza como transmisión cultural constitutiva del suelo necesario para la composición de un proyecto identificatorio tanto individual como grupal.


En la práctica con adolescentes, se torna imprescindible que ellos tengan un espacio sistemático para poder pensarse a si mismos, un pensarse porque sí, sin ninguna funcionalidad específica y sin esperar un rendimiento secundario. El dispositivo para hacerlo no tiene porque tener un formato definido, simplemente debe existir.


Las escuelas deberían dar esta posibilidad y ubicar dicha actividad al mismo nivel que los contenidos curriculares.
Una propuesta tan simple, pone a prueba la capacidad del sistema educativo de poder pensarse así mismos y el sentido de su práctica.

Periodismo de guerra: el New York Times contra Trump

Pública y oficialmente anti Trump desde su decisión de apoyar la campaña de Hillary Clinton en 2016 y, previamente, de Barack Obama, el legendario diario neoyorquino "The New York Times" está decidido a que Dondald Trump nunca llegue a un segundo mandato. Sin ir más lejos, hoy (19/02) publicó dos análisis sobre todas las investigaciones que comprometen al actual presidente, que suman información a las causas más fuertes que está enfrentando en este momento: la injerencia de Rusia en las elecciones y el pago a mujeres con el dinero del estado para acallar su prontuario sexual en plena campaña de 2017 dos investigaciones descubiertas y publicadas por el mencionado diario neoyorquino: 

Donald Trump vs The New York Times

El diario estadounidense fue acusado por Jill Abramson, su ex editora ejecutiva, por ser excesivamente parcial en sus publicaciones "inequívocamente anti Trump", había dicho en sus declaraciones al publicar un libro sobre el tema. Efectivamente The New York Times parecería no querer parar hasta terminar con el gobierno de quien está absolutamente en contra de la ideología del famoso diario (curiosamente siendo este del mismo Estado que el presidente: Nueva York). Fue el mismo diario quien inició las investigaciones periodísticas que acorralan al presidente de los Estados Unidos contra la espada y la pared y podrían eventualmente meterlo en problemas serios si estas son probadas.

Después de publicar sus investigaciones el diario las fue siguiendo y hoy, tras analizar más de mil discursos del actual presidente republicano de los Estados Unidos, The New York Times descubrió que: "Trump ha atacado públicamente la investigación de Rusia más de 1100 veces", acusándolo al presidente de evadir fervientemente las acusaciones que le sobrevienen y evitar los temas importantes como el hecho de que el gobierno de Estados Unidos ha sufrido el cierre más largo de su historia y está gastando fondos inexplicables en realizar el muro de la frontera con México.



Donald Trump, acusando de fake news y de la "mayor caza de brujas de la historia política" ha atacado las investigaciones en su contra reiteradas veces.

'El Sr. Trump ha dicho que la intromisión rusa fue fabricada "como una excusa de los demócratas en cuanto a por qué perdió Hillary Clinton"'.

Según este análisis Trump no solo atacó a las investigaciones en su contra por la relación con el financiamiento ruso en su campaña sino que también ha defendido al Presidente Putin y a los rusos en reiteradas ocasiones durante sus discursos.

El otro caso de investigación que lo rodea es el pago que realizó a las mujeres con las que estuvo para silenciarlas con el dinero de la campaña del 2016. Una de ellas la actriz porno Stormy Daniels.

Michael Cohen, su ex-abogado, ha sido encarcelado recientemente por declararse culpable de mentir al Congreso sobre los negocios del magnate en Rusia y de hacer el pago a las mujeres para silenciarlas, supuestamente, "sin conocimiento de Trump".

En este tiempo, Trump despidió al exdirector del FBI James Comey y al fiscal general Jeff Sessions, además de el ya despedido en 2017 ex Asesor de Seguridad Nacional del Presidente Donald Trump, Michael Flynn tratando de destruir con ellos cualquier posibilidad de que se pueda seguir investigando esta causa que fue descubierta por el mismo diario neoyorquino.

Sobre estos dos años que rodearon al presidente con estas investigaciones el New York Times apuntó:

"Un examen realizado por The New York Times revela la magnitud de un asalto aún más sostenido y más secreto del Sr. Trump en la maquinaria de la aplicación de la ley federal. Las entrevistas con docenas de funcionarios gubernamentales actuales y anteriores y otras personas cercanas al Sr. Trump, así como una revisión de documentos confidenciales de la Casa Blanca, revelan numerosos episodios no denunciados en un drama de dos años."

Y termina, contundente: "La historia de los intentos del Sr. Trump de desafiar las investigaciones ha sido cubierta voluminosamente en los medios de comunicación, hasta tal punto que muchos estadounidenses han perdido la noción de lo inusual que es su comportamiento. Pero la fusión de los hilos revela una historia extraordinaria de un presidente que ha atacado el aparato de aplicación de la ley de su propio gobierno como ningún otro presidente en la historia, y que ha convertido el esfuerzo en una obsesión. Trump lo ha hecho con las mismas tácticas que una vez utilizó en su imperio de negocios: exigir la lealtad de los empleados, aplicar tácticas de presión para mantener a la gente en línea y proteger la marca, a toda costa."

Evidentemente, el diario seguirá buscando la renuncia y/o la no reelección del actual presidente de los Estados Unidos al exponer los casos en los que el presidente está involucrado. Trump por su parte piensa que conseguirá salir airoso al acusar al diario de transmitir "Fake news" y decir que es todo falso, pero las investigaciones hasta ahora han demostrado las faltas fuertes que este ha cometido como presidente y que si todas ellas se prueban son un gran atentado a la democracia del país.

Antecedentes: Nixon y el Watergate con el Washington Post

En este caso fue el Washington Post el diario que acabó con la presidencia del presidente Richard Nixon al descubrir a través de una fuente de la Casa Blanca (en ese entonces) secreta llamada "Garganta Profunda" quien informaba todo sobre los planes de Nixon de espiar a los miembros del Comité del Partido Demócrata y ejercer abuso del poder con la "persecución a opositores y sospechosos de comunismo" ayudado por los servicios de inteligencia. El presidente Richard Nixon fue el único en la historia de los Estados Unidos en renunciar a su cargo y no terminar su mandato en el año 1974 tras el escándalo del Watergate y el fracaso de la guerra de Vietnam.






El modelo económico coreano


Imagen y valoración de la marca



por Luz Pérez Baz

Tengo una amiga que trabaja en una zapatería. Hace unos días pasé por su tienda y al preguntarle por unas botas, me comentó:


“Estas botas de la marca “equis” cuestan 180€, son del mismo material que estas otras que cuestan 69€. La gente viene buscando las de 180€ aunque como ves son prácticamente iguales. Lo único que cambia es la marca”

Algo similar me ocurrió días después en la farmacia cuando fui a consultar sobre una crema.

La farmacéutica me sacó dos marcas y me explicó que, aunque ambas tenían prácticamente la misma composición, la gente opta por comprar la marca más cara (fabricada por unos laboratorios muy conocidos) en lugar de la genérica.

¿Por qué ocurre esto?

¿Por qué algunas marcas venden más que otras, a pesar de ser más caras y tener la misma calidad y diseño?

A nadie le gusta pagar más dinero. A no ser, claro está, que percibamos un mayor valor.

¿Cómo consiguen, entonces, ser mejor percibidas y valoradas?
El valor no es un cálculo racional. Es una percepción.

Es algo que no debes olvidar nunca.

Los significados que percibimos de una marca influyen para que la prefiramos, o no, frente a las demás.

Por eso, la auténtica competencia con otras marcas no es una batalla de productos o de precios sino de percepciones, como decía Al Ries.

Los significados percibidos son la clave para conquistar el corazón y mente de tus clientes.

Pero ojo al dato: un significado no es lo que crees que transmites, sino lo que finalmente decodifica y percibe el cliente.



Es decir, es la idea que se forma el cliente sobre tu marca, ya sea a partir de tu identidad visual, verbal o actitudinal, a partir de tu sitio web, de la experiencia con tu producto o servicio, del trato recibido por tu equipo o a partir de la comunicación, publicidad o marketing que realizáis.




La mayoría de las marcas se obsesionan con que las reconozcamos y recordemos.
Se enfocan en contarnos qué venden y cuáles son sus características.
Nos muestran sus logotipos hasta la saciedad.

No saben que el auténtico poder de una marca está en su capacidad para crear los significados correctos
¿Y cuáles son esos significados correctos?

Pues aquellos que:
conectan con los insights (motivadores de compra) del cliente,
crean valor (es decir, dan solución)
y generan preferencia frente a lo que ofrece la competencia.

Parece complicado pero no lo es tanto si sabes cómo “programar” los elementos necesarios (enseguida te contaré cuáles son) para impactar en el subconsciente y corazón de tu público de forma que les predispongas a que te perciban como quieres.

Dicho así suena maquiavélico y manipulador, pero lo cierto es que se trata de uno de los puntos más importantes en la construcción de una marca.

Una estrategia básica para cualquiera que quiera crear, gestionar o reposicionar una marca.

Y esto es justo lo que voy a enseñarte a hacer con en este post, así que vamos a ello ?
¿Cómo crear los significados adecuados a la Imagen de Marca que queremos conseguir?

Lo primero que tienes que considerar es:
Cuáles son los insights de tu cliente ideal
Qué idea queremos que decodifiquen de nosotros, es decir, ¿cómo quieres que perciban tu marca? ¿Qué quieres que los consumidores sientan cuando vean o interactúen con ella?

Ese significado lo construiremos a partir de la definición de 4 elementos:
1️⃣ tu territorio de marca,
2️⃣ atributos,
3️⃣ valores y
4️⃣ personalidad de marca.
Territorio de Marca

Si quieres que tu marca consiga provocar las percepciones y significados adecuados, la primera tarea será decidir desde qué contexto vas a abordar los insights de tu público objetivo.

Dos ejemplos:
El territorio de marca de Coca Cola es la Felicidad
El de Red Bull, la Adrenalina.

Para ayudarte a decidir el tuyo, te recomiendo leer este post.

La elección del territorio nos marcará la futura definición de los valores, atributos, personalidad y significados que la harán única, relevante, deseada y preferible para tu cliente ideal.
Atributos y Valores de marca

Toda marca que aspire a convertirse en lovemark tiene que estar dotada de 2 ejes: emocionales y funcionales.

¿Por qué?

Pues porque, como ya debes saber, el cerebro humano consta de 2 hemisferios:
el izquierdo es el racional, lógico y analítico,
el derecho, aquel donde procesamos los sentidos, las sensaciones y emociones, la intuición y la creatividad.



Si en tu comunicación únicamente haces referencia a información racional (cifras, características, datos…), es muy probable que tu audiencia no conecte ni se interese porque el hemisferio derecho (emocional) no entenderá para qué le cuentas todo eso.

Si por el contrario sólo apelas a las emociones, la mente racional (hemisferio izquierdo) podría descartarte frente otras opciones racionalmente mejores.

Pero si tu marca es capaz de conectar con ambos hemisferios del cerebro, el cliente la percibirá como la mejor opción.

Es por eso que las marcas tienen que estar dotadas de ejes emocionales y funcionales, los cuales se construyen a través de valores y atributos.

Los valores constituyen la parte emocional de la marca, mientras que los atributos son el sustento racional.

Es decir:
los valores representan nuestra actitud, principios y creencias como marca (para conectar con el hemisferio derecho de nuestro público)
los atributos, representan las cualidades y aspectos funcionales (para conectar con el hemisferio racional)


¿Qué atributos y valores debe tener tu marca?

Destaca:
aquellos atributos que se alinean con el beneficio que quiere conseguir tu cliente (su motivador de compra)
y aquellos valores que conectan con su personalidad y le inspiran.


➡️ Metodología que utilizo con mis clientes



Para la selección de los ATRIBUTOS:

Te lo decía hace un momento. No destaques características sin más sino aquellas que pueden traducirse en un beneficio tangible.

Coca Cola es dulce porque el azúcar ayuda a la producción de endorfinas y éstas aumentan la sensación de Felicidad.
Red Bull es energizante porque la taurina y cafeína estimulan y aumentan la sensación de Adrenalina.

Para la selección de los VALORES:

#1 Reflexiona

Una buena forma de escoger los valores de nuestra marca es mediante un ejercicio de reflexión acerca de cómo queremos que se nos perciba.

Por ejemplo:

Coca Cola >> Queremos que el público nos perciba como “optimistas”.
Entendemos por “optimistas” la capacidad de hacer sonreír a quien nos rodea, de ver el lado positivo de las cosas y de sacar lo mejor de ellos mismos para conseguir su felicidad.

Red Bull >> Queremos que el público nos perciba como “vitalistas”
Entendemos por “vitalistas” la capacidad de disfrutar la vida sin limitaciones, de asumir nuevos retos y de impulsar y motivar a las personas para superarse.

Es decir, nuestros valores nos tienen que servir para definir no sólo nuestra personalidad de marca sino también los comportamientos y actitudes que deberá mostrar todo el equipo que forma la marca. Para que todo el equipo los entienda de la misma manera es necesario explicar qué entendemos por cada valor.

#2 Selecciona

Un valor te define, muchos te dispersan.

Te lo explico con un ejercicio muy sencillo. No es lo mismo si digo “Éste es mi amigo Juan, el vegano y deportista” que si digo “Éste es mi amigo Antonio, es listo, sincero, deportista, honesto, activista, íntegro, vegano, inteligente, guapo, simpático, solidario y divertido”

Seguramente, si después en otra conversación os preguntara por Juan diríais “Ah si, el vegano y deportista” mientras que si habláramos de Antonio es muy poco probable que coincidiéramos todos en identificarlo de igual modo puesto que es imposible recordar el listado interminable que os dije sobre él.

Por tanto, para ocupar un espacio concreto en la mente de tu público, escoge mejor uno o dos valores que definan tu marca que un listado imposible de recordar.

#3 Valida

Ojo: Cuando definas tus valores de marca debes asegurarte de que los atributos de tu producto sean capaces de respaldarlos (recuerda que los atributos son el sustento racional).

Si por ejemplo has escogido como territorio la Adrenalina y uno de tus atributos es estimulante no sería coherente tener como valor el relax sino el atrevimiento.

#4 Define el polo opuesto de tus valores.

Es decir, lo que conocemos como SOMOS/ NO SOMOS

Soy optimista, pero no soy alocado.

Es fundamental hacerlo para asegurarnos de que todo el equipo entiende claramente qué significa cada valor y cómo proyectarlo.
Personalidad de Marca

Es el momento de proyectar nuestro set de atributos y valores.
Teniendo claro cuáles son, escoge el arquetipo de personalidad que mejor los refleja.

Volvamos a los ejemplos de antes:
Dado que Coca Cola quiere ser percibida como una marca optimista, su arquetipo es el Inocente. De ahí que creara el Instituto para la Felicidad y que haga numerosas acciones de marketing de guerrilla para generar buen rollo y sonrisas.


Red Bull, para ser percibida como una marca atrevida, sigue las pautas de comportamiento del arquetipo del Explorador. Por eso patrocina competiciones de deportes extremos y organiza retos nunca antes conseguidos como el primer salto en caída libre desde la estratosfera.



Así que, si por ejemplo en tu caso quieres que tu marca sea percibida como:
una marca divertida, igual tienes que plantearte hacer gamificación, o comunicar con un tono de voz simpático.
una marca innovadora, quizás debas contar con un departamento de I+D, un premio a la innovación o un programa de becas para talentos.
una marca amable, quizás debas decirle a tus empleados que sonrían y a los que están en el call center que deseen siempre un feliz día.
Cada gesto y acción construyen, o destruyen, la Imagen de Marca que deseas tener

Por tanto:

No olvides que tu territorio de marca, atributos, valores y personalidad se tienen que proyectar en todo lo que hagas: web, redes sociales, packaging, atención al ciente, en la relación con tus empleados y socios, en tu comunicación y marketing, eventos…

Podría dedicarle mil palabras más a este post pero no quiero saturarte.
Lo importante es que hayas comprendido la importancia de crear los significados correctos para conseguir la Imagen de Marca que deseas y que su creación no es aleatoria sino que tiene un proceso:



Espero de corazón ayudarte con este post a que tu marca sea mejor percibida y valorada❤️
¿Quieres aportar algo? ¿te ha quedado alguna duda? ¿te ha servido este post para esclarecer tus ideas?
Me encantará leerte a continuación en la zona de comentarios :)

Lo que comunica Macron con el retrato oficial



Retrato oficial del presidente Emmanuel Macron

Es mucho más que una foto. Ha sido el propio presidente francés, Emmanuel Macron, el que presentó por Twitter su retrato oficial, la imagen que domina todos los edificios públicos del país. Una fotografía cargada de mensajes e intenciones en un presidente jupiteriano que ya ha demostrado que quiere tener el control de todo y que conoce muy bien los códigos visuales y los símbolos.
Un escenario y pose novedosos (al menos en Francia)

El está en el medio, comuica simetría armonía, manos atrás cuerpo adelante, domina la situación, se ve el color de los ojos, transparencia, institucionalidad.


Desde Charles de Gaulle a François Mitterrand, frecuentes referentes en la simbología macroniana, el inquilino del Elíseo tenía múltiples ejemplos a seguir a la hora de elegir una pose para su inmortalización como presidente. De Gaulle, Georges Pompidou y Mitterrand eligieron posar delante de la biblioteca del palacio presidencial, al igual que Nicolas Sarkozy. François Hollande, al igual que Jacques Chirac, prefirieron hacerlo en el jardín del Elíseo, con la residencia de fondo. Hasta ahora, el más innovador de la V República había sido Valéry Giscard d’Estaing, que se hizo retratar sobre un fondo blanco, azul y rojo, la bandera francesa. Macron ha querido darle una vuelta más a la escenografía y ha optado por un espacio diferente: delante de su escritorio, sobre el que se apoya levemente con las manos mientras mira de frente, y con una media sonrisa, a la cámara. A su espalda, abierta de par en par, está la ventana de su despacho, que da al frondoso jardín presidencial.



Pero, ¿es tan innovadora esta pose? No, si se mira un poco más allá del Hexágono. La imagen de Macron recuerda fuertemente, según Philippe Moreau Chevrolet, profesor de comunicación política de Sciences Po, al retrato que se hizo el presidente estadounidense demócrata Barack Obama para su segundo mandato. “Hay una aspiración americana, como siempre en la comunicación de Emmanuel Macron”, dijo a la emisora BFM TV. Otro referente obamiano: el expresidente demócrata confió siempre su imagen a un solo fotógrafo, Pete Souza, autor de sus fotografías más icónicas. En vez de elegir a un profesional estrella del medio, como hicieron algunos de sus predecesores, Macron ha preferido, como Obama, a una fotógrafa que le sigue, fiel, desde la campaña, Soazig de la Moissonnière.


El guiño a Europa

Al igual que sus dos predecesores inmediatos, el socialista François Hollande y, antes, el conservador Nicolas Sarkozy, Macron posa con una bandera francesa y otra de la Unión Europea. Pero con Macron, que hizo de la defensa del proyecto común uno de los pilares de su campaña, el símbolo europeo adquiere más protagonismo. El nuevo presidente francés posa entre las dos banderas, dándole así la misma importancia, como reconoció el propio mandatario este jueves. “Francia no puede tener éxito sin una Europa fuerte, y Europa no puede avanzar sin una Francia responsable, eso es lo que dice esta foto”, declaró desde Berlín, donde participó en el encuentro preparatorio de los líderes europeos de cara a la cumbre del G20 de la semana próxima.
Un presidente moderno a la par que intelectual…

Ha sido el propio Macron el que ha adelantado la esperada foto —se ha tomado cinco semanas— por las redes sociales. Y es que las nuevas tecnologías son parte integral del líder francés más joven desde Napoleón Bonaparte. Algo que también tenía que quedar patente en su retrato oficial, y que lo logra con los dos smartphones que reposan sobre la mesa, al lado de su mano.

No son los únicos objetos elegidos para resaltar en la fotografía. A Mitterrand no le bastaba tener de fondo la biblioteca, así que decidió posar con un libro en las manos para su retrato oficial. Macron tampoco ha querido prescindir de un referente a su pasión por la literatura y, especialmente, por Stendhal y su obra Rojo y Negro, libro que ha revelado que relee una y otra vez y que ahora figura también sobre su mesa, al igual que Les Nourritures terrestres de André Gide. Un tercer libro, las Memorias de Guerra de De Gaulle, reposa abierto, homenaje especial al primer presidente de la V República y referente frecuentemente evocado por un Macron que, según se puede ver en un vídeo que ha colgado en las redes su jefa de comunicación, Sibeth Ndiaye, es el que decide por qué página abrir la obra y cómo colocarla para la foto.


… y controlador

Porque si hay algo que define a Macron, un presidente jupiteriano, como gusta calificarse, es su insistencia en controlarlo todo. Es él el que ha decidido buena parte de la imagen para su retrato y es él el que también con ella envía otra señal de control: el reloj dorado que suele marcar el tiempo en la sala donde cada miércoles se reúne su Consejo de Ministros. Porque Macron quiere ser, como ha dicho él mismo en varias ocasiones, el “maestro de los relojes”, el amo del tiempo, ser él, y no la presión mediática, el que marca los tiempos.

Redes sociales y el significado de los momentos






UM, parte del grupo IPG Mediabrands, lanzó por noveno año las conclusiones de WAVE, su estudio global de medios sociales digitales. A través de una encuesta a +52,000 personas en 78 países, WAVE 9 amplia el trabajo realizado durante diez años. Este estudio muestra un claro mensaje: a medida que se reduce el tiempo de atención de los consumidores, se torna vital que los anunciantes comprendan las necesidades emocionales de sus consumidores en aquellos momentos de la vida en los cuales las marcas, de repente, se vuelven relevantes. Caso contrario, no lograrán establecer conexiones que sean significativas.

A través de una encuesta a +52,000 personas en 78 países, WAVE 9: EL SIGNIFICADO DE LOS MOMENTOS, amplia el trabajo realizado durante diez años en relación al seguimiento de las redes sociales a nivel mundial. WAVE fue creado en 2006 y hoy se posiciona como el estudio más grande y con mayor trayectoria de esta índole. Este año el análisis de más de 60 mil millones de interacciones online con los consumidores permitió que el WAVE 9 marcara el perfil de cientos de momentos en las vidas de las personas, justo cuando las marcas tienen la oportunidad de ser relevantes, desde el ámbito familiar, profesional hasta los momentos diarios y las ocasiones especiales. Para cada momento en particular los datos exploran 20 estados de necesidad emocional, con los cuales ahondan y profundizan de forma incomparable en los insights de las audiencias, y a la vez brindan a los anunciantes un plan contundente para poder generar los mensajes correctos a través de los puntos de contacto indicados.

“La omnipresencia de los canales en las redes sociales y los dispositivos móviles brinda hoy en día a los anunciantes incontables oportunidades para relacionarse, pero, aun así, son los momentos significativos los que conectan a las marcas con sus audiencias de una manera relevante a nivel emocional”, dijo Glen Parker, Lead de UM Insight, EMEA, y autor del Wave 9.

Un insight clave en el estudio es que las expectativas que tienen los consumidores de las marcas están en su nivel más alto. Según el estudio de este año, el 85% de los consumidores a nivel global usa la mensajería instantánea para estar conectado a cada momento con sus amigos y familiares, y a su vez espera una respuesta casi de manera inmediata. Este estado de urgencia ha resultado exitoso para aquellas marcas que ayudan a los consumidores a vivir en el momento, como Uber, los deliveries de comida, el acceso inmediato al contenido de Netflix y Spotify, y las entregas de Amazon, todos con una rápida capacidad de respuesta. Al observar las interacciones que los consumidores quieren con las marcas, el WAVE 9 muestra que el deseo por un contenido que vale la pena compartir ha crecido un 15% a nivel global.

A pesar de que el objetivo principal del WAVE 9 es brindar un plan para las marcas, el estudio revela diversos insights socio-culturales que nos ayudan a tener un mejor entendimiento del mundo que nos rodea, de cómo social está influenciando nuestra existencia en el mismo, cómo manejamos nuestras relaciones y cómo expresamos nuestras opiniones.

Cámaras de resonancia

El espacio online tiene una gran influencia. En LATAM, un 51% de los usuarios de social media afirma que se siente influenciado por opiniones compartidas online, lo cual asciende a un 55% en México, o Colombia. Sin embargo, no todas las plataformas ejercen la misma influencia en las personas. Por ejemplo, 81% en LATAM considera que Facebook es principalmente la plataforma de la cual se habla dentro del grupo de amigos de los consumidores (60% a nivel global), y el 70% piensa que influencia la opinión, en Costa Rica este número llega hasta el 76%. No obstante, YouTube está creciendo como una plataforma que influencia la opinión (49%), en Chile sube al 51%, además en LATAM está creciendo su carácter de alimentar la conversación (56%) .

“En la región la percepción y el rol que hoy juegan las diferentes tipos de redes sociales esta evolucionando y generando terrenos diferenciados, haciendo que cada vez tengan un rol particular en una estrategia de conexión”, dijo Mario Mejía, Director de Estrategia UM, Latinoamérica.

Las redes sociales, la evolución de la diversión

El estudio de este año revela que en LATAM un 84% de los usuarios de redes sociales pasa mayor cantidad de tiempo administrando activamente su perfil en las redes sociales. En comparación con hace siete años, las personas tienen un 40% menos de probabilidad de considerar a las redes sociales como un lugar de diversión y entretenimiento, y un 30% más de probabilidad de verlas como una plataforma para promocionarse a sí mismas –de manera muy similar a lo que realizan las marcas.

El constante manejo de nuestros perfiles online y la menor cantidad de conexiones genuinas con otros individuos indica - según el Wave 9 – ahora sentimos la necesidad de estar siempre ‘al día’ en las redes sociales y experimentamos niveles de ‘estrés digital’ si sentimos una falta de conexión (56% en LATAM). De hecho, el 43% en LATAM teme ‘perderse algo en las redes sociales’, mientras que el 59% reporta un sentimiento de ansiedad cuando no logra tener acceso a internet.

Ahora, las redes están cambiando el más tradicional de los medios de entretenimiento, hoy el 67% en LATAM está de acuerdo con que ver videos en medios sociales se están convirtiendo en la nueva forma de ver TV. De la mano con la penetración de Smart TV, entre usuarios digitales, que hoy es del 51% en LATAM (sube hasta 53% en Argentina). Parte de ello el On-demand, como Nerflix, son percibidas por el 39% además de divertidas, como fuentes de contenido para conversar con su círculo de amigos.

OTROS HALLAZGOS EN LATAM

Dentro de WAVE 9 mas +6,000 personas contestaron de la región participaron, representando a 17 mercados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, R. Dominicana, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá ).

En la región la consolidación de tenencia de teléfonos inteligentes (8 de cada 10 usuarios de medios digitales declara tener este dispersivo), y el crecimiento del uso de app propias de estos dispositivos, están permitiendo amplificar los momentos relevantes para el consumidor: 71% usa mensajería instantánea y 50% sube fotos para compartirlas desde el mismo Smartphone.

“Dada la madurez de las plataformas de redes sociales y su destacado rol actualmente en los medios, es de suma importancia que las marcas realmente comprendan los momentos y las plataformas indicadas, así como el lugar y la manera en que los consumidores desean relacionarse”, dijo Daryl Lee, global CEO, UM.

Al observar el entorno del momento de compra, vemos que un 20% usa los medios digitales como el punto inicial de búsqueda, y al 15% este medio le permite la organización de su lista de compra, estos valores van a variar según la categoría que analicemos en el estudio. La confianza depositada en los bloggers dentro del espacio de la compra – lo cual potencia esta inspiración - es hoy del 38% en LATAM, siendo cada vez más relevante.

“Los datos extraídos del estudio Wave 9 proporcionan la ciencia para alimentar al arte que se encuentra por detrás de la creación de los momentos que realmente importan a las personas en las redes sociales, lo cual genera cada vez más un momentUM real para nuestros clientes”. concluye Daryl Lee, global CEO, UM.

Sean Parker, cocreador de Facebook: “Explotamos una vulnerabilidad de la psicología humana”

El primer presidente de la red social , quien ayudó a convertir el proyecto estudiantil en el actual negocio multimillonario, agregó: "Sólo El Señor sabe lo que le está haciendo al cerebro de nuestros hijos"
Sean Parker, cofundador de Napster y primer presidente de Facebook, hizo sus declaraciones en un evento de Axios.

"Lo entendíamos, conscientemente, y lo hicimos de todas maneras".
Con esas palabras Sean Parker, quien fue presidente fundador de Facebook, confesó que los creadores de esa red social, y de otras, explotaron "una vulnerabilidad en la psicología humana" al diseñar las plataformas, para que causaran conductas similares a la adicción.



Mark Zuckerberg y Sean Parker. (Foto Steven Senne/AP, Axios.com)

A los 38 años, a cargo de su nuevo proyecto —investigación de inmunoterapia contra el cáncer—, Parker se definió a sí mismo como "algo así como un objetor de conciencia" de las redes sociales. En un del sitio de tecnología y negocios Axios, realizado en el National Constitution Center de Filadelfia, explicó con mucha sencillez de qué manera las redes sociales de manera intencional enganchan y potencialmente hacen daño a la mente humana.


Explotamos una vulnerabilidad en la psicología humana… Y creo que los inventores, los creadores… yo mismo, Mark [Zuckerberg], Kevin Systrom en Instagram, toda esta gente, lo entendíamos

Le dijo a Mike Allen en la entrevista de Axios:

"El razonamiento que condujo a construir estas aplicaciones, de las cuales Facebook es la primera, para que realmente lo entendamos, ese razonamiento se trató de ver cómo logramos consumir la mayor cantidad de tu tiempo y atención consciente que sea posible. Y eso significa que tenemos que darte algo así como un toquecito de dopamina cada tanto, porque a alguien le dio 'me gusta' o comentó una foto o una publicación o lo que sea, y eso hará que aportes más contenido, y eso hará que recibas más 'me gusta? o comentarios… es un circuito cerrado de retroalimentación de validación social".



Parker, el multimillonario inversor de Facebook (fue su primer presidente) y fundador de Napster, dijo que Mark Zuckerberg creó a sabiendas un monstruo de redes sociales sumamente adictivo.



"Es exactamente la clase de cosa que se le ocurriría a un hacker como yo, porque explotamos una vulnerabilidad en la psicología humana… Y creo que los inventores, los creadores… yo mismo, Mark [Zuckerberg], Kevin Systrom en Instagram, toda esta gente, lo entendíamos, conscientemente, y lo hicimos de todas maneras".



Su perspectiva es privilegiada: el cofundador de Napster y accionista de Spotify fue el primer presidente de Facebook, y durante su gestión la iniciativa pasó de proyecto estudiantil a negocio multimillonario.​ En la película La red social, su papel fue interpretado por Justin Timberlake.


Parker se definió a sí mismo como “algo así como un objetor de conciencia” de las redes sociales



Al dejar el escenario donde se realizó la entrevista, el actual titular del Instituto Parker de Inmunología contra el Cáncer bromeó que probablemente Zuckerberg bloqueara su cuenta luego de leer lo que dijo.



"Cuando Facebook se puso en marcha, alguna gente se me acercaba y me decía 'No me meto en las redes sociales'. Y yo les decía 'Ok. ¿Sabes qué? Ya lo harás'. Y me decían: 'No, no, no. Valoro mis interacciones en la vida real. Valoro el momento. Valoro la presencia. Valoro la intimidad'. Y yo les decía: 'Al final te vamos a agarrar'".



Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook. (Foto: Justin Sullivan/Getty Images)



Parker reflexionó que hoy no sabe si realmente entendía entonces las consecuencias de esa respuesta, en alusión a "las consecuencias involuntarias de una red social que crece hasta los 1.000 millones o 2.000 millones de personas".


Literalmente cambia tu relación con la sociedad. Sólo Dios sabe lo que [Facebook] le está haciendo al cerebro de nuestros hijos.



Enumeró algunas de esas consecuencias que encuentra indeseables: "Literalmente cambia tu relación con la sociedad. Probablemente interfiere con la productividad de maneras extrañas. Sólo Dios sabe lo que le está haciendo al cerebro de nuestros hijos".



Sean Parker se definió como un “objetor de conciencia” de las redes sociales.



Parker cree que, además, la tecnología no siempre genera beneficios para el conjunto de la sociedad: "Porque soy un multimillonario, voy a acceder a un mejor cuidado de la salud. Yo voy a llegar, no sé, a los 160 años y voy a ser parte de esta, digamos clase de generalísimos inmortales".