Mellela derrotó a Bertone y es el nuevo gobernador de Tierra del Fuego

En Ushuaia y Rio Grande se impuso La Cámpora con Walter Vuoto y Martín Pérez.


El nuevo gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.


Luego de un escandaloso escrutinio que se demoró hasta la madrugada se confirmó que el kirchnerista Gustavo Melella es le nuevo gobernador de Tierra del Fuego.

Mellela, un radical k enrolado en la agrupación Forja, logró desalojar del poder a Bertone, luego de una campaña muy áspera en la que enfrentó acusaciones de acoso y corrupción. Y lo hizo en forma: Se impuso en la primera vuelta liquidando las esperanzas de la gobernadora de acortar las distancias en el ballotage que impone el sistema electoral fueguino.

El intendente de Río Grande es reconocido por una gestión eficiente y la gobernadora sufrió el rechazo de los empleados públicos, que son una parte muy importante del electorado fueguino, que rechazaron el ajuste que implementó la gobernadora, explicaron  fuentes informadas sobre el sistema político de la isla.

La pelea fueguina enfrentó al kirchnerismo y hizo sufrir a Alberto Fernández su primera derrota antes de las presidenciales de octubre. El candidato del frente Todos apoyó decididamente a Bertone y hasta grabó un video días atrás pidiendo votar por ella.

Melella sufre sin embargo una derrota imprevista en su propia ciudad; El camporista Martín Pérez se impuso en Río Grande y su compañero de agrupación Walter Vuoto, aliado en esta elección de Bertone, reeligió en Ushuaia por un histórico 55 por ciento.

La Cámpora empieza a extender así su poder territorial sumando estas dos intendencias fueguinas a las que ya ganó en Santa Rosa de La Pampa y Gualeguaychú.

La cordobesa Estancia El Rosario cerró y despidió a todos sus trabajadores

La fábrica de alfajores de La Cumbre cerró sus puertas




La tradicional fábrica cordobesa de alfajores de Estancia El Rosario tiene sus puertas cerradas con un candado. Hace varios meses que frenó su producción, adeuda salarios y hasta aguinaldos. El jueves a la tarde, su dueño Alan Horwitz despidió a casi todos los empleados. De los 29, echó a 23, incluido al delegado.


Fue fundada en 1924 en La Cumbre, a 80 kilómetros de la capital de Córdoba. Se convirtió en un símbolo para el departamento de Punilla. Con una capacidad de producción de 9 millones de alfajores, llegó a fabricar unos 8,5 millones por año. Fue visitada en 1934 por el presidente Marcelo T. de Alvear y en los años 40, tras una ampliación, fue reinaugurada por el General Juan Domingo Perón.

Producía desde alfajores, hasta conitos, mermeladas, dulce de leche y galletitas. Tenía una parrilla con cervecería, una plaza de juegos y hasta había concesionado un parque temático de aventuras donde se practicaba tirolesa, arborismo, arco y flecha y palestra.

Horwitz adquirió la empresa en 2014, pero dos años después comenzó a retrasarse en el pago de los sueldos y aguinaldos. Los trabajadores hicieron diferentes reclamos, hasta tomaron la planta casi dos meses, pero no pudieron lograr que se regularice el pago.

Desde La Cumbre, cuentan que el año pasado eran 40 trabajadores, pero muchos pidieron licencia y se fueron a buscar otros trabajos ante el temor del inminente cierre. Quedaban 29, de los cuales 23 recibieron el telegrama de despido. Según Canal 11 de La Cumbre "podrían producirse nuevos despidos en las próximas horas".

Otra vez más, un pueblo del interior del país, sufre el cierre de una de sus marcas símbolo. "Estos últimos años no se fabricaban ni los dulces, hace tiempo que se frenó por completo la producción", explicó un vecino de Estancia El Rosario.

La crítica situación no es nueva, hace rato que arrastra deudas, retrasos en el pago y amenazas de despidos. Una de las deudas más importantes es la que enfrenta con la AFIP. Si bien Horwitz ya compró la fábrica con deudas, pensó que podía remontarlas. Al comienzo pagaba los sueldos en término, pero la caída de la demanda influyó para que la situación comenzara a complicarse.

Carmelo Heredia, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), hace más de un año que advirtió que "si no hay una inyección de capitales es imposible seguir adelante".

El socialismo retuvo la intendencia de Rosario en reñida elección

El ganador de las PASO por el Frente Progresista se ubica en primer lugar con el 34,16%. En tanto que el candidato peronista por el Frente Juntos alcanza el 33,27%. Rosario: Javkin y Sukerman pelean voto a voto
Roberto Sukerman y Pablo Javkin al momento de votar este domingo.

En la ciudad de Rosario, el candidato del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) Pablo Javkin se impuso por mínimo margen sobre el peronista Roberto Sukerman. En tanto, en la ciudad de Santa Fe el FPCyS vencía al oficialismo de Cambiemos y el periodista Emilio Jatón se consagró como próximo jefe municipal de la capital de la provincia.


En Rosario, la ciudad más importante de Sana Fe, con cerca de 1,3 millones de electores, con el 99,53% escrutado Javkin sumó 34,50% mientras que Sukerman se quedó en 33%. Un final que recordaba el de 2015 por la gobernación entre Miguel Lifschitz y Miguel Del Sel, quienes fueron protagonistas de un ajustadísimo duelo que se terminó definiendo por escasos 1700 votos.

Rosario es el bastión del socialismo y donde lleva 30 años en el gobierno. Esa ciudad fue el trampolín que permitió al partido de Lifschitz y Bonfatti acceder a la gobernación en 2007 con Hermes Binner a la cabeza. Sin embargo, el desgaste en la provincia tuvo sus primeros síntomas en esa ciudad, principalmente por la escalada de violencia con grupos narcos. El conflicto que tuvo como principal protagonista a la banda Los Monos, con balaceras a edificios judiciales y de familiares de magistrados incluso este año, fue un hecho decisivo. De hecho, Javkin derrotó el 28 de abril en las PASO a la candidata pura del socialismo, Verónica Irizar, que contaba con el respaldo del gobernador Lifschitz.

En aquellas PASO Javkin había alcanzado casi el 20% de los votos contra 18% de Irizar. Sukerman corría desde atrás con 24% de los votos. Es decir, si bien había sido el candidato más votado -no tuvo rival en internas-, en la disputa del PJ contra el FPCyS debía descontar unos 14 puntos.

De todos modos, Sukerman y Javkin, a pesar de sus diferencias partidarias, comparten una misma visión: la de una necesidad de cambio para dinamizar a la principal ciudad santafesina a partir de lo que consideran un ciclo agotado por parte del socialismo.

La expectativa por el cierre era alto, ya que si el peronismo logra ganar en la ciudad, será un shock nacional: la única vez que hizo pie en ese distrito fue en la década del 40 durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

La ciudad reclama un nuevo perfil productivo. El Frente Progresista asegura haber cumplido con creces la etapa de regeneración en el plano social y va por un cambio drástico de gestión, mientras que el peronismo señala la incapacidad del Gobierno de Mónica Fein (FpCyS) para administrar los recursos propios lo que lo convirtió en un municipio provincia dependiente.

La otra ciudad en pugna es la capital santafesina. Allí, el socialismo recuperaba el poder que hoy ostenta Cambiemos con el intendente José Corral (quien terminó tercero por la gobernación). Jatón confirmaba el contundente triunfo de las PASO de abril sobre Albor Cantard, el exponente del oficialismo nacional. La Casa Rosada, así, anotó la cuarta derrota en una capital provincial.

Una elección plena de matices y lecturas nacionales que, sin duda, potencian su atractivo particular.

Santa Fe: un nuevo mapa político: Perotti gobernador, Javkin intendente

Después de 12 años, el peronismo unido recupera la provincia con una gran elección del rafaelino, que superó los 700 mil votos y le sacó cuatro puntos a Bonfatti. El PJ tuvo también una muy buena cosecha en Rosario, pero no le alcanzaba para desplazar al Frente Progresista de la Intendencia. Fuerte castigo al macrismo y al socialismo, del que solo quedó a salvo Lifschitz




Por Damian Schwarzstein





Perotti será el gobernador de la provincia de Santa Fe, Javkin el intendente de Rosario.

Los resultados de los comicios 2019 en la provincia de Santa Fe marcan el fin de un ciclo, el socialista, y el inicio de otro. Con la elección de Omar Perotti como gobernador, un PJ que hace cuatro años parecía condenado a ser tercero llega nuevamente al poder en base a un apotegma bien peronista: unido y organizado. Al mismo tiempo, la ciudadanía no le dio poder absoluto al justicialismo, pues el Frente Progresista gobernará las dos grandes ciudades por el triunfo de Pablo Javkin en Rosario y el de Emilio Jatón en Santa Fe. Mientras que Miguel Lifschitz conservará una cuota importante también, ya que controlará la Cámara de Diputados.

Los votantes santafesinos, a diferencia de lo que pasó en otras provincias donde perdió el gobierno nacional pero ganaron las administraciones locales, castigaron a los dos oficialismos: el macrismo y el socialismo. Al primero, por la crisis económica. Al segundo, por la inseguridad y el avance del narcotráfico.

Sin embargo, un referente socialista quedó en pie: Miguel Lifschitz, el actual gobernador, que ganó por amplia ventaja como candidato a diputado provincial. Y será, desde ese lugar, el líder de la oposición, con el que Perotti deberá de alguna manera cogobernar, pues conducirá al bloque mayoritario de la Cámara baja.

Está claro que el electorado consideró más a Bonfatti que a Lifschitz como responsable de la inseguridad. Y que la estrategia de Perotti de apelar a la paz y el orden como leit motiv de campaña fue acertada.

Una gran clave del resultado electoral provincial estuvo en Rosario, justamente donde el avance de la inseguridad y el narcotráfico hace tiempo se convirtió en noticia de todos los días. En la ciudad que gobernó durante 30 años, y que fue su bastión histórico, la población le dio la espalda al socialismo, algo que ya se había anticipado en las Paso. En la interna abierta lo padeció Verónica Irizar, en la general Bonfatti. Y muy especialmente la intendenta Mónica Fein, que después de ocho años al frente del Palacio de los Leones perdió duramente como candidata a senadora departamental ante el periodista Marcelo Lewandowski.

No le alcanzó al peronismo para ganar la Intendencia de la ciudad, aunque Roberto Sukerman hizo una elección histórica para el PJ rosarino. Javkin había capitalizado en la interna abierta el rechazo al socialismo y, al fin de cuentas, eso le abrió la puerta para llegar a la Intendencia, para lo cual sí tuvo que retener al menos gran parte del voto del PS.

Cambiemos, en tanto, continuó en caída, arrastrado por la pérdida de imagen del gobierno nacional y también la creciente polarización que rompió el escenario de tercios de anteriores elecciones. Corral y Roy López Molina, que hace dos años parecían condenados al éxito, se tienen que conformar ahora con un tercer puesto.

Como sea, la unidad del PJ fue la gran clave de la construcción política de Perotti. Que supo alambrar la provincia para aislarla de los vaivenes e internas que se multiplican a nivel nacional. Y ponerla en sintonía con un peronismo que, encendido en modo poder, se convirtió en una maquinaria electoral potente y ambiciosa que lo lleva, después de un interregno de doce años de socialismo, a recuperar la Gobernación de la provincia.

Ahora, empieza otra historia.

El peronismo ganó las cuatro provincias en juego, en otro domingo duro para el Gobierno

Ganó las gobernaciones de Santa Fe, Formosa, Tierra del Fuego y San Luis. En la Casa Rosada se consolaron apelando al "buen diálogo" que tienen con el santafesino Perotti.


Macri escucha a Marcos Peña en la última reunión de gabinete a la que asistió Pichetto.
Presidencia

Fue un domingo más para el olvido en la Casa Rosada, como le viene pasando en las últimas jornadas electorales. El peronismo tuvo un triunfo histórico al recuperar con el senador Omar Perotti el gobierno se Santa Fe y encadenó así una jornada de efectividad total: ganó cuatro de cuatro gobernaciones en juego.


El kirchnerista Alberto Rodríguez Saá le sacó a Cambiemos la única esperanza que tenía en juego en esta jornada al derrotar al macrista Claudio Poggi por una diferencia mucho más grande a la esperada en la Casa Rosada, que 48 horas antes del comicio lo tenían en sus encuestas peleando la gobernación por menos de un punto.

En Formosa, como esta previsto Gildo Insfrán consiguió su séptimo mandato consecutivo, sólo que la diferencia superó por mucho lo esperado: Rondaba el 70 por ciento de los votos frente a su ex vicegobernador Adrián Bogado, que compitió encabezando una alianza de macristas y radicales.

En tanto que en Tierra del Fuego, Cambiemos directamente quedó fuera de la discusión por la elección de polarizó entre dos kirchneristas: la gobernadora Rosana Bertone y el intendente de Río Grande, Gustavo Mellella. Al cierre de este artículo se desconocía el ganador por la demora en un escrutinio escandaloso.

Como era previsible, el PJ emitió un comunicado festejando que el peronismo había ganado las cuatro gobernaciones en juego y asumiendo que esos votos engrosarán en octubre la performance de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner, algo que habrá que ver.

Pero más forzada pareció la interpretación de la Casa Rosada que supuestamente tomó con alegría el triunfo con Perotti porque tiene una estrecha relación con Miguel Pichetto por compartir el bloque de senadores y hasta arriesgaban que podría inscribir un partido propio para ir con lista corta en octubre, algo que fue negado en el entorno del ahora gobernador electo.

Sin embargo, acaso el dato más preocupante para Macri sea la pérdida de votos que viene registrando en los grandes centros urbanos, que lo ayudaron a ganar en el 2015. Le pasó en la capital de Córdoba, en Paraná, en Santa Rosa y ahora en las ciudades de Santa Fe y Rosario, donde su fuerza quedó muy relegada.

En el Gobierno mantienen sin embargo la interpretación electoral que hace Marcos Peña, para quien es un error extrapolar a la pelea presidencial el resultado de las elecciones provinciales y viene sosteniendo la interpretación de que "ganan los oficialismo", una mirada que es funcional a la continuidad de Macri en la Casa Rosada, aunque al menos este domingo entró en crisis en Santa Fe.

San Luis: Alberto Rodríguez Saá fue reelecto y le ganó la pulseada a su hermano Adolfo

Le sacó ventaja al candidato de Cambiemos. Su hermano quedó tercero. Dijo que fue un triunfo “excepcional”.


El gobernador reelecto Alberto Rodriguez Saa cuando votó.
 
En una elección que tenía como gran atractivo la batalla entre los hermanos Rodríguez Saá, el actual gobernador, Alberto, fue reelecto, se impuso sobre su hermano Adolfo y el candidato de Cambiemos Claudio Poggi y seguirá administrando su provincia.

Su hermano Adolfo que pretendió arrebatarle el poder admitió la derrota temprano. "Nos quedamos atrás", dijo. El senador se ubicó tercero y anunció que seguirá su carrera como legislador nacional.


Desde su búnker​, el gobernador reelecto celebró la victoria mientras la militancia cantaba "Alberto no se va". "Quiero contarles un secreto. Cada uno de nosotros somos los coroneles y coronelas. Y en esta batalla del 16 de junio hemos ascendidos al grado de generales", dijo en referencia a la elección. "Por la forma en que defendieron los votos y construyeron este triunfo", siguió Alberto que lo calificó de "excepcional".

Claudio Poggi junto al actual intendente Enrique Ponce, lucharon voto a voto pero no les alcanzó para desplazar del poder al peronismo que gobierna desde 1983. La UCR, que acompañó a Poggi en el Frente San Luis Unido, recuperó varias intendencias.

"No nos alcanzó pero San Luis Unido es el futuro", dijo Poggi y agregó: "La resignación le ganó a la esperanza".

La jornada fue histórica por tres motivos: un apagón general llenó de incertidumbres a miles de votantes y autoridades que fueron sorprendidos concurriendo a sus lugares de votación sin luz artificial y en penumbras. Se temió una suspensión cuando se informó que había afectado a tres países. Igual se votó hasta con velas en algunos sitios oscuros.

El otro factor fue el intenso frío que llevó la temperatura cerca del cero y hasta nevó en las sierras. El tercer factor histórico se trataba de lo político pues era la primera vez desde 1983 que los hermanos Rodríguez Saá competían separados por el poder provincial.

Después de la siesta los puntanos lograron recuperar el optimismo y la sonrisa cuando se encendieron las luces y comenzaron a cargarse los miles de teléfonos celulares para poder comunicarse. Muchos de esos aparatos fueron usados por los fiscales para enviar fotos con copias de las actas de escrutinio.

Después, cerca de las 18 se especuló con que el cierre se postergaría por haber iniciado más tarde de lo previsto el comicio pero la Justicia Electoral provincial decidió dar por finalizada la elección y esperar a que la gente culminará de pasar por el cuarto oscuro.

  Cerca de las 21 la Secretaría Electoral comenzó a difundir los cómputos provisorios desde el Correo Central mientras desde las sedes de los tres candidatos más votados se seguía el recuento por Internet.

Adolfo fue quien primero habló con los periodistas para admitir que no estaba en la preferencia de la gente y que su hermano Alberto y Poggi peleaban muy cerca.

A su alrededor estaban su esposa y jefa de campaña Gisela Vartalitis, su compañero de fórmula Marcelo Sosa y legisladores nacionales de su sector. Las caras lo decían todo. Igual, el veterano candidato se mostró tranquilo.

 

En el bunker de Poggi se tardó en comunicar un mensaje en el que admitía la derrota, que llegó pasadas las 22.

En tanto en la sede del PJ los bombos peronistas hacían sentir su esplendor triunfal con un gobernador exitoso saludado por sus militantes.

El peronismo recupera Santa Fe con Perotti y termina con 12 años de socialismo

Con más del 40 por ciento de las mesas escrutadas, el peronismo se impone con una diferencia irremontable.


El peronismo santafesino está viviendo horas históricas confirmando la tendencia irreversible que registran los datos oficiales que ubican a Omar Perotti por arriba del socialista Antonio Bonfatti por más de 20 mil votos cuando se escrutaron más del 40% de las mesas.

A lo lejos, con poco más del 18 por ciento se ubica el candidato de Cambiemos, el radical José Corral que no pudo colarse en la disputa por la Casa Gris, convirtiéndose en el capítulo más grande de un domingo negro para el gobierno nacional, que perdió en manos del peronismo las cuatro elecciones a gobernador que se pusieron en juego este domingo.

Perotti se convierte así en una figura de la primera línea de la política nacional al acceder al gobierno de la tercer provincia del país y recuperarla para el peronismo luego de doce años de continuidad socialista. Lo hace además sacando al PJ del tercer puesto al que lo había relegado primero el PRO y después Cambiemos, que tras dos ocasiones en el que quedó al borde de ganar la provincia ahora se ve relegado a un muy distante tercer puesto.

Perotti se convierte con este triunfo en una figura de la primera línea de la política nacional al acceder al gobierno de la tercer provincia del país y recuperarla para el peronismo luego de doce años de continuidad socialista.

El impacto sobre el socialismo fue tan intenso que el gobernador Miguel Lischitz abandonó la ciudad de Rosario, su histórico bastión, y se fue a "festejar" con el periodista Emilio Jatón, que le dio la única alegría nítida del día al Frente Progresista, al arrebatarle al radicalismo macrista la ciudad de Santa Fe. En tanto que en el entorno de Bonfatti se apagaron los celulares.

Según las mesas testigos del peronismo, la diferencia podría ser mayor a los 4 puntos como lo sostuvo Roberto Mirabella, hombre de confianza de Perotti, quien declaró ante medios locales desde la ciudad de Rafaela que "hay una diferencia irreversible -a favor del senador- y el resultado final va a ser más abultado que los datos parciales que vienen reflejando el escrutinio provisorio".

De hecho, en el bunker del rafaelino la atención está puesta en el recuento de votos de la ciudad de Rosario donde el peronista Roberto Sukerman pelea palmo a palmo con el candidato del Frente Progresista, Pablo Javkin, que no dudó en adjudicarse el triunfo pese a la escasa diferencia.


De acuerdo a los datos oficiales, Javkin está arriba de Sukerman por apenas 400 votos en un final electrizante que promete extenderse hasta la última urna. Aunque el candidato oficialista decidió salir a proclamarse ganador basándose en las mesas testigos, porque aseguran que la tendencia es irreversible.

El socialista Antonio Bonfatti.

En el peronismo rosarino confían en revertir la tendencia a medida que lleguen las mesas más alejadas del centro de Rosario que son bastiones del PJ .


Por su parte, Roy López Molina, el candidato de Cambiemos, se ubica en cuarto lugar y por debajo de Ciudad Futura, un partido local de centro izquierda que supera las expectativas en su tercera elección.

Roy había logrado un resultado excepcional en 2017 que lo ubico a tiro de ganar la municipalidad de Rosario y fue el que más sintió el desplome de la imagen del gobierno nacional. Según los datos parciales, el candidato macrista apenas supera el 15%.

El otro resultado adverso para el socialismo se da en la categoría a Senador donde la actual intendenta, Mónica Fein, cae ante el periodista deportivo Marcelo Lewandowski del frente peronista Juntos.

Una de las pocas alegrías que obtuvo el socialismo fue en la categoría de diputados provinciales donde el actual gobernador Miguel Lifschitz duplicó a la lista del peronismo y se queda con la mayoría de la cámara baja.

La sorpresa la dio Amalia Granata quien embanderada en los pañuelos celestes y sin campaña publicitaria le muerde los talones a la lista de diputados del peronismo que encabeza Leandro Busatto.

ENCUESTA:Con Massa en el Frente "Todos", le sacan 18 puntos de ventaja a Macri-Pichetto

El pase de Sergio Massa al kirchnerismo generó muchas dudas por parte de los expertos y analistas políticos, quienes se preguntaban si realmente el líder del Frente Renovador sumaba votos a ese frente opositor que busca derrocar a Mauricio Macri, sin embargo, algunas encuestas aseguran que con la incorporación de Massa al frente "Todos", la oposición logra una amplia diferencia de cara a la PASO. Luego de la presentación de alianzas producida el pasado 12 de junio, la consultora Federico González y Asociados realizó un sondeo orientado a determinar la intención de voto en las elecciones PASO, y con Sergio Massa como precandidato a presidente dentro del “Frente de todos” obtiene un 48.0%1 de intención de voto aventajando por más de 18 puntos a fórmula “Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto” de “Juntos por el cambio”, que alcanza un 29.7%. Mirá la encuesta completa a continuación:





Luego de que Sergio Massa finalmente se decidiera a irse con el kirchnerismo y formar el "gran frente opositor" TODOS, surgieron dudas si, efectivamente, el líder del Frente Renovador sumaba o no votos a ese sector político de cara a las elecciones y con el fin de cumplir su único objetivo: terminar con el sueño de la reelección macrista.

Y en ese contexto, luego de que finalmente se cerraran todas las alianzas políticas de cara a los comicios, una encuesta detalló que el líder del FR sumó cierto margen de ventaja al frente TODOS, contra su mayor rival: la fórmula "Juntos por el Cambio".

La consultora Federico González y Asociados detalló en su informe que tituló "intención de voto a Presidente en elecciones PASO", que en 2 escenarios, con Massa de protagonista, le suma porcentaje de votos considerables al frente TODOS. El estudio fue elaborado a través de un cuestionario a ciudadanos de todo el país y fueron tomados 1600 casos efectivos.


"Luego de la presentación de alianzas producida el pasado 12 de junio, se realizó un sondeo orientado a determinar la intención de voto bajo dos posibles escenarios electorales: Escenario 1: Sergio Massa compite como precandidato a Presidente dentro del “Frente de Todos”. Escenario 2: Sergio Massa se integra a la lista del “Frente de Todos”como precandidato a diputado nacional", cita el informe de la consultora.

En el primer escenario, la consultora detalla que el “Frente de todos” obtiene un 48.0%1 de intención de voto aventajando por más de 18 puntos a la fórmula “Mauricio Macri- Miguel Ángel Pichetto” de “Juntos por el cambio”, que alcanza un 29.7%.

"El desempeño electoral del “Frente de todos” surge al integrar los 33.9% que obtendría la fórmula “Alberto Fernández-Cristina Kirchner” más el 14.2% que alcanzaría Sergio Massa, acompañado de un precandidato a vice peronista a determinar", explican.

Mientras que en el segundo escenario, explican que en ese caso, con Massa como diputado nacional, el “Frente de Todos” expresado solo a través de la fórmula “Alberto Fernández-Cristina Kirchner” (aunque incluyendo a Sergio Massa como precandidato a diputado nacional) vuelve a encabezar la intención de voto pero ahora con 42.1%, aventajando a la fórmula “Mauricio Macri- Miguel Ángel Pichetto” que mejoraría su desempeño ascendiendo a 32.5%.

El trabajo también informó sobre la tercera alianza política: Lavagna-Urtubey, donde detallaron: "La fórmula de Consenso Federal, representada por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, se ubicaría en tercer lugar, alcanzando 11.4% de intención". Les sigue Espert y el Frente de Izquierda.

Los trucos tuiteros de Nayib Bukele

Acumula en términos de su marca política, un presidente de 37 años que tuitea a su casi millón de seguidores la desaparición de una secretaría, el despido de un funcionario o que él es el “presidente más cool” del mundo. Aunque Twitter apenas llega a los salvadoreños
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La distracción es indispensable en el espectáculo de un mago. Te hace ver fijamente una carta en su mano cuando la verdadera acción sucede en otro lugar. Nayib Bukele, gran showman, ha iniciado su gestión como presidente de El Salvador con esa táctica. Y la carta que usa para captar la atención de todos es su cuenta de Twitter.

El 1 de junio, cuando se terminaba de limpiar la plaza tras su toma de posesión, Bukele ordenó cambiar el nombre de una brigada militar bautizada en honor a un criminal de guerra. La decisión fue aplaudida por organizaciones de derechos humanos y rápidamente cumplida por el Ejército. Al siguiente día, el 2 de junio, circuló un vídeo de soldados despintando el nombre del coronel Domingo Monterrosa del cuartel de San Miguel. La rapidez de Bukele permitió apuntar dedos: la exguerrilla del FMLN, Gobierno en los 10 años anteriores, no pudo (o no quiso) borrar el nombre del coronel, para no chocar con los militares, alegando, incluso, miedo de un golpe de Estado. Lo que el FMLN no hizo en una década, Bukele lo hizo en un tuit.


Aquello fue solo el comienzo. El mismo domingo 2 de junio, Bukele disolvió, todo a través de mensajitos en la red social, cinco secretarías de la presidencia. Esa orden de menos de 280 caracteres eliminará unas 600 plazas del Gobierno y en teoría ahorrará cerca de 15 millones de dólares en salarios el próximo año. Bukele recurrió de nuevo a Twitter para hacer espectaculares destituciones con nombre y apellido, además de cargo y salario. Decenas de funcionarios fueron despedidos por su parentesco con exfuncionarios del FMLN. Bukele pretendió establecer una narrativa: todos los despidos son cuota del partido que se va del poder dejando lleno de parientes el aparato del Estado. Eso no era cierto para todos. Pero, al menos en redes, el truco funcionó. La multitud dijo “me gusta”.

Tras un par de días de despidos a lo Donald Trump en El Aprendiz, el presidente volvió tendencia las palabras “se le ordena”. Sus ministros parecían competir por quién le contestaba con el tuit más inmediato y el tono más señorial: “sí, mi presidente”, “ahorita mismo presidente”, “su orden será ejecutada”. Bukele le encontró humor a la situación y se desató: ordenó, por ejemplo, a su secretario privado comprar una cafetera con el sobrante del salario de una plaza eliminada y, acto seguido, le ordenó comprar pan dulce con su propio salario.

Y no paró: ordenó a un youtuber que se bañara, a otro que hiciera mejores vídeos. Se autonombró “el presidente más cool del mundo”. El 9 de junio, pasada la medianoche, tuiteó “DRACARYS”, el comando que Daenerys Targaryen usaba para ordenar a sus dragones que abrieran fuego en la serie Juego de Tronos. Bukele no añadió ningún contexto, aunque días antes alguien había hecho un montaje de un tuit de Bukele con esa palabra. Estos primeros días de presidencia, los memes se confunden con la realidad.

Solo el 10.7 % de la población mayor de 18 años tiene Twitter en El Salvador, según la encuestadora LPG Datos. 36.9 % de los salvadoreños dijo a la encuestadora de la Universidad Centroamericana (UCA) que las redes sociales eran lo que más utilizaron para informarse en la campaña presidencial, solo por detrás de la televisión. Sin embargo, apenas un 3.6 % de esos encuestados mencionaron Twitter como la que más utilizaron, cuando más del 90 % dijo que era Facebook.

Pese al uso limitado, la información que se produce en Twitter circula fuera de lo digital, en otros medios de comunicación, pero también en la cotidianidad. Una empresa de gaseosas sacó anuncios en buses retomando la frase: “se le ordena a los salvadoreños disfrutar lo nuestro”. En la app de mensajería WhatsApp circulan calcomanías de Bukele con la fórmula “se le ordena” y frases como: “pagarme el almuerzo”, “invitarme a unas cervezas” y otras de contenido sexual.

Es fácil perderse en la vorágine informativa. Muchos medios de comunicación internacionales y famosos opinadores de redes sociales están deslumbrados por la forma. Los atrae como a moscas la miel un presidente de 37 años que tuitea a su casi millón de seguidores la desaparición de una secretaría, el despido de un funcionario o que él es el “presidente más cool” del mundo. El truco funciona. Aunque Twitter apenas llega a los salvadoreños, el debate público dominante sobre uno de los países más homicidas del mundo es acerca de lo que ahí se escribe. El ritmo frenético del presidente en sus redes marca agenda.

Twitter ha sido su carta de distracción mientras se asientan él y los suyos en el Gobierno. Twitter ha sido un truco efectista mientras no empiece a cumplir las promesas del ambicioso plan de trabajo que ofreció en campaña. Y aunque solo van un par de semanas, Bukele ya empezó a incumplir algunas de esas promesas.

“Los corruptos han iniciado una campaña de miedo dirigida a los empleados públicos”, escribió Bukele el 9 de febrero, seis días después de ganar la elección. “Todo lo contrario: los empleados públicos por fin tendrán estabilidad, recibirán aumentos y promociones por mérito, no por 'conectes' partidarios. Y dejarán de ser acosados por no apoyar al FMLN”. El sistema judicial salvadoreño ya revisa si el proceso seguido para decenas de casos de despidos fue legal. Bukele, por ejemplo, anunció el despido del inexistente hermano de una líder efemelenista. Los hermanos de ella fueron asesinados en la guerra. Pero el tuit fue ampliamente celebrado. La fiesta de la forma, el desprecio por el fondo. El presidente ya advirtió a los jueces que revisan los despidos para “que se pongan del lado del pueblo”. Sin embargo, Bukele tiene en su Gabinete a 14 personas de su círculo de confianza, entre parientes (su hermano es su principal asesor y un tío es secretario de comercio), exempleados de sus empresas y amigos cercanos. Pero eso no es tendencia en la red del pajarito.

Previo a asumir la presidencia, Bukele guardó como secreto estatal los nombres de su equipo de trabajo y marcó el tono nombrando a seis mujeres al hilo. “Por primera vez en la historia de nuestro país tendremos un Gabinete paritario, de igual número de mujeres que de hombres”, prometió Bukele en su discurso de toma de posesión. Para el 12 de junio, ese porcentaje era de 76% hombres y 24% mujeres.

En su plan de Gobierno, Bukele dijo que “la problemática de los grupos criminales no puede ser tratada exclusivamente desde una óptica de combate a la delincuencia”. Pero ante una oleada de ataques contra policías, cuatro asesinatos en cinco días, el presidente insinuó que buscará medidas más severas, tal como lo hicieron todos los gobiernos anteriores. “Acaban de lesionar a otro agente de la PNC en Santa Ana. Dos impactos en el abdomen. Lastimosamente nos arrinconan y solo nos dejan con una opción. Y no es una tregua”, dijo Bukele en un país donde los cuerpos de seguridad han perpetrado varias ejecuciones extrajudiciales en los últimos años, algunas de ellas difundidas justamente por Twitter.

Los primeros nombramientos en la Policía Nacional Civil anticipan la continuidad de la política represiva que El Salvador ha implementado en los últimos cinco años, una que convirtió al país en el más homicida del mundo en 2015.

El recién nombrado director de la Policía es cuestionado por su compromiso con derechos humanos. Era el jefe de Áreas Especializadas de la institución cuando una agente fue raptada y asesinada por uno de sus compañeros en la fiesta navideña de uno de esos grupos élite. El asesino huyó gracias a la complicidad de sus compañeros. El subdirector de la Policía, el mismo del Gobierno anterior, estuvo detenido años atrás y fue procesado por colaborar con un grupo de ejecución extrajudicial: la “Sombra Negra”.

Tres días antes de la elección, Bukele prometió —en Twitter, cómo no— que ningún diputado tendría “cuotas” en su Gobierno. La Asamblea Legislativa es el órgano de Estado más desprestigiado en el país. Pero ya nombró en su Gabinete a dos diputados de Gana, el partido con que llegó a la Presidencia, y del que forman parte varios acusados de corrupción. Además, nombró como viceministro de Obras Públicas a uno de los fundadores de ese partido, y a dos exfuncionarios del presidente Antonio Saca, condenado tras haber confesado un desfalco de casi 300 millones de dólares.

Para un presidente que es tan comunicativo en redes -solo este jueves 13 de junio publicó 45 tuits-, destaca su silencio sobre el acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos, que endurecerá el camino que transitan cientos de migrantes salvadoreños (y hondureños y guatemaltecos) todos los días. Todo lo contrario: Bukele reclamó a Forbes México por afirmar en un tuit que él había criticado ese pacto. Bukele ha comparado a El Salvador con “un hijo drogadicto que necesita ayuda de su padre Estados Unidos” y ha evitado en su política exterior cualquier crítica a la gestión Trump. Desde que está en el cargo, lo único que Bukele ha dicho al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, es que le cede su lugar como presidente mejor evaluado de América, porque ha aprendido mucho de él.

La lentitud normal de la entrada de un nuevo gobierno está siendo opacada por la frenética actividad del presidente en Twitter. Y eso como estrategia comunicacional y de campaña funciona bien. Pero no basta para administrar a un país.

No basta, sobre todo, ante un país que promedió nueve homicidios diarios en junio, una cifra que se ha mantenido en lo que va del año; un país en el que solo cuatro de cada 10 de los que empiezan la educación se gradúan de secundaria; un país donde más de 500,000 hogares viven bajo la línea de la pobreza. Entre 2020 y 2021, Bukele necesitará la aprobación de unos 250 millones de dólares en deuda externa. Para ello, requerirá 56 votos en la Asamblea Legislativa, y por ahora sus aliados no suman más de 11. Ante todo eso no hay respuestas, ya que el presidente solo ha dado un par de conferencias de prensa. Sabemos que se considera el “más cool”, pero no cuál será su política de seguridad.

Sus trucos en Twitter le compran tiempo. Son efectistas. Falta ver si son efectivos. Para que en cinco años El Salvador sea el país que Bukele visionó y ofertó, puede que haga falta magia de verdad.

Francia comienza a probar su Servicio Nacional Universal para adolescentes

La “milicia civil", un proyecto del presidente Macron, busca ensalzar los valores cívicos de Francia entre los jóvenes

Jóvenes en uniforme del nuevo servicio nacional universal Gobierno francés


El proyecto del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear una especie de “milicia civil" para que los jóvenes aprendan los “valores republicanos” y “el gusto por el compromiso” con la sociedad ha comenzado a concretarse este domingo. Una primera partida de adolescentes, todos ellos voluntarios, pasarán los próximos 12 días en los diversos centros del país habilitados para el “Servicio Nacional Universal” (SNU), que así se llama la iniciativa, para cumplir una instrucción que el Gobierno quiere que sea en el futuro obligatoria para todos los franceses de 16 años.

Los 2.000 adolescentes de entre 15 y 16 años seleccionados de entre 4.000 candidatos para probar el SNU pasarán las próximas dos semanas internados lejos de sus hogares —la idea es hacer una dispersión territorial para promover la cohesión nacional— albergados en escuelas, centros de vacaciones y otros albergues temporales de 13 departamentos. Estarán supervisados por 450 adultos que les someterán a una intensa disciplina. Está prohibido fumar y el uso del teléfono móvil estará restringido a la hora de tiempo libre que los jóvenes tendrán al final de la jornada. El resto del día lo pasarán más que ocupados.

“Todas las mañanas, se levantarán a las 7 y, a las 8, participarán en una ceremonia de izada de bandera, con el saludo a la bandera y el himno de la Marsellesa”, explicó el encargado del proyecto de Macron, el secretario de Estado Gabriel Attali, en el diario Le Parisien. “Cada día cursarán módulos diferentes, como sobre cuestiones de defensa, de desarrollo sostenible o de valores de la república. (…) cada tarde estará dedicada a un debate sobre los desafíos de la sociedad, por ejemplo discriminaciones por orientación sexual, por discapacidades, el problema de la radicalización. Este lunes, tras el partido del equipo nacional de fútbol femenino francés, habrá una discusión sobre la igualdad entre mujeres y hombres”, adelantó.

Francia no tiene un servicio militar obligatorio desde que el presidente Jacques Chirac lo abolió en 1997. Pero Macron, el primer jefe de Estado francés que ya no tuvo que hacer la milicia, defiende desde sus tiempos de campaña electoral la necesidad de proponer un servicio que inculque valores de cohesión a unos jóvenes hoy en día muy separados socialmente, así como una cierta dosis de disciplina militar. Macron lo concibió en un principio como una especie de “milicia” mixta, para jóvenes de ambos sexos. En su programa, prometía ofrecer a los jóvenes “una experiencia ciudadana de la vida militar, de la mezcla social y de la cohesión” que incluyera “una formación militar elemental: disciplina y autoridad, conocimiento de las prioridades estratégicas del país y de las grandes problemáticas de la seguridad, actividades físicas y deportivas”. Pero el proyecto fue evolucionando —y acortándose— tanto por los costes que implicaba, ya que el Estado se hace cargo de la manutención de los jóvenes participantes, como por las críticas recibidas de diversos sectores, incluido el militar que temía que esta nueva tarea lastrara a unos militares ya embarcados en numerosas operaciones bélicas y antiterroristas tanto en Francia como en el extranjero.

Aunque el programa ha adquirido ahora un carácter más cívico, según el responsable del programa, el SNU seguirá teniendo una cierta connotación militar.

“Queremos que los jóvenes adquieran los reflejos para defenderse y proteger, que sepan cómo reaccionar en caso de atentado terrorista o de catástrofe natural, cómo se crea un puesto de seguridad, organizar una batida para buscar a una persona desaparecida”, señaló Attali.

Finalmente, el SNU ha quedado acortado a dos semanas —aunque se estudia prolongar esta etapa a un mes— que los adolescentes pasan en régimen de internado cumpliendo un estricto programa. En una etapa posterior, durante el curso escolar siguiente, los jóvenes deberán hacer un voluntariado —por ahora dos semanas, pero el Gobierno quiere establecer un mínimo de tres meses— en servicios sociales como residencias de mayores, de seguridad (gendarmerías, bomberos) o en tareas de preservación del patrimonio o medioambientales, entre otros.

Todo ello con el objetivo de “implicar a la juventud francesa en la vida de la nación, promover la noción del compromiso y favorecer un sentimiento de unidad nacional en torno a valores comunes”.

El Gobierno quiere incluir el SNU en la Constitución, aunque por el momento no hay plazos para ello. Según la Agencia France Presse, afectará a unos 800.000 adolescentes cada año, con un costo de alrededor de 1.600 millones de euros.

La caída de popularidad de Piñera no ayuda a la izquierda en Chile

El alcalde Joaquín Lavín, de la UDI, que disputó la presidencia en 1999-2000 contra Ricardo Lagos, ahora es por lejos el personaje político mejor valorado en el país

Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda, el pasado jueves.


La probabilidad de que haya un segundo gobierno de derecha en Chile es alta. El sueño incumplido del presidente Sebastián Piñera en su primer mandato (2010-2014) de tener un sucesor de su misma coalición, podría cumplirse en las elecciones de 2021. Pese a la caída de popularidad tanto del Gobierno como del propio presidente a 15 meses del inicio de su segundo período (2018-2022), que lo empujó el jueves a un cambio de gabinete con movimientos en seis ministerios, la oposición no logra aprovechar el momento complejo de La Moneda. Aunque el centroizquierda y la izquierda tienen mayoría en el Parlamento ­–lo que ha representado un problema complejo para la agenda legislativa del oficialismo–, sus líderes no despegan y la derecha está induscutiblemente mejor posicionada con miras a las presidenciales. De acuerdo a la encuesta CEP recientemente difundida, el alcalde Joaquín Lavín, de la UDI, que disputó la presidencia en 1999-2000 contra Ricardo Lagos, ahora es por lejos el personaje político mejor valorado en el país y podría cobrarse revancha luego de dos décadas.

De acuerdo al sondeo del CEP, de los de mayor prestigio en Chile, un 25% aprueba el Gobierno de Piñera, 12 puntos menos que en la última medición de fines de 2018. La desaprobación, en tanto, subió en 11 puntos, de un 39% a un 50%. Existen al menos tres factores que lo explican. En primer lugar, que la economía ha crecido menos de lo esperado por el Ejecutivo (no llegará a los 3,5% para 2019). El combate contra la delincuencia es otro de los elementos que no juega a su favor. Aunque en 2018 bajó la cantidad de hogares que fue víctima de delitos, fueron tan altas las expectativas creadas que la ciudadanía califica con nota deficiente el trabajo del Gobierno, en un asunto que se considera la primera prioridad del país. Un tercer aspecto: los chilenos castigan también a La Moneda por el conflictivo clima político.

Ignacio Briones, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, explica que “estas caídas en la popularidad del segundo año de Administración son bastante cíclicas”. “Sucedió con el propio Piñera en su primer Gobierno y con Michelle Bachelet. Lo sorprendente habría sido lo contrario”, señala el académico, que destaca los resultados de la derecha en términos de posicionamiento electoral, de acuerdo a la misma encuesta. “Al margen de lo que le suceda al Gobierno de Piñera, la derecha tiene cartas potenciales con un futuro auspicioso. Mientras, las figuras emblemáticas de la ex Nueva Mayoría o el Frente Amplio [centroizquierda y la izquierda], ninguna sube en la lista de personajes mejor valorados y, por el contrario, casi todas caen”, señala Briones. “En definitiva, el Gobierno puede tener malas noticias, pero en Chile no existe una oposición que capitalice estas malas noticias”.

Dos tercios de los chilenos declara no tener identidad política. El tercio restante se reparte en partes equitativas entre la izquierda y la derecha. Pero la lista de personajes mejor valorados del estudio del CEP, aunque no necesariamente indica adhesión política, da luces sobre el escenario actual y está encabezado por políticos de derecha. El alcalde Lavín lidera el ranking con 50 puntos, seguido de lejos por la expresidenta Bachelet, con 38, que ha descartado una tercera candidatura a La Moneda. En la tercera posición aparece el senador Manuel José Ossandón, del partido oficialista RN, mientras que en la cuarta se instala la ministra de Educación, Marcela Cubillos. En el quinto lugar, el diputado de Frente Amplio de izquierda, Giorgio Jackson, exlíder del movimiento estudiantil, seguido nuevamente por dos dirigentes de la coalición de derecha Chile Vamos: las alcaldesas Cathy Barriga –nuera de Lavín– y Evelyn Matthei, que compitió por la presidencia en 2013 con Bachelet. Entre los políticos que más subieron en este listado, junto a Lavín y Ossandón, se encuentra el senador Felipe Kast, de la formación de derecha liberal Evópoli.

El influyente columnista Carlos Peña, en su espacio dominical en el diario El Mercurio, escribe hoy sobre “la izquierda en bancarrota”. “Solo cabe preguntar qué pudo ocurrir para que la Nueva Mayoría, hasta ayer preocupada de la transformación estructural del país, deba ahora ocuparse de algo más modesto: su propia sobrevivencia”, señalaba sobre la coalición compuesta por democristianos, socialistas, radicales, militantes del Partido por la Democracia (PPD) y comunistas del segundo Gobierno de Bachelet (2014-2018). “Una comparación con Lavín, el mejor evaluado, ayuda a entender las carencias de la izquierda. Lavín tiene una capacidad camaleónica de adaptarse a los tiempos”.

Para el analista político René Jofré, de la Fundación por la democracia, “no hay nadie capitalizando la caída del Gobierno, salvo Lavín, que está disparadísimo, fuera de norma”. “El alcalde de Las Condes [municipio acomodado de la capital], es una figura muy cercana que cruza fronteras y muros ideológicos sin hacerse problemas. Recordemos que, por ejemplo, se ha reunido públicamente con el alcalde comunista Daniel Jadue para trabajar en conjunto. Genera un ancho de banda inusitado”, señala Jofré, que pone atención a determinadas cifras de la encuesta CEP que muestran la aparente distancia de la ciudadanía con la política. Por ejemplo, solo un 19% de identifica con algún partido y un 56% nunca lee noticias sobre política. “La figura de la derecha para la presidencial es Joaquín Lavín, un dirigente que no mete en peleas políticas”. En este contexto, Briones señala que “la gente pareciera no empatizar con discursos más politizados”.

Con un régimen presidencial de cuatro años sin posibilidad de reelección, en Chile la carrera por La Moneda es muy precoz. El Gobierno de Piñera cuenta con apenas un año para sacar adelante en el Parlamento sus proyectos más significativos –las reformas de pensiones, laboral y tributaria, entre otras–, ya que en octubre de 2020 se celebrarán las municipales y de gobernadores y en noviembre de 2021, las parlamentarias y presidenciales.

Apagón: el Gobierno admite que hubo un alerta y no reaccionó

La falla se originó en el litoral argentino

El corte masivo de electricidad fue ocasionado por una falla del sistema de transporte de energía entre Yacyretá y la central de Salto Grande. Antes de que se produjera, hubo un alerta que fue ignorado, reconocen en el Gobierno. Tras ese problema inicial que no fue atendido, hubo un efecto dominó y todas las centrales dejaron de funcionar.



La Secretaría de Gobierno de Energía informó que el apagón masivo, que inició a las 7, habría sido ocasionado por una falla del sistema de transporte entre Yacyretá y la central de Salto Grande. Según admitieron fuentes oficiales, el Gobierno reconoció que no reaccionó correctamente ante esa señal.

Es que antes de que se produjera el corte generalizado de luz, hubo un "alerta" que fue ignorado. Lo que tendrían que haber notado es que cuando la frecuencia de las centrales se ve alterada, salen de funcionamiento como mecanismo de protección. Esa fue la situación, de acuerdo a Edesur, que generó el apagón.

En un comunicado de prensa, las autoridades aclararon que el corte se produjo de manera automática, sin que hubiera sido provocado por el personal de la empresa. En tanto, desde Yacyretá indicaron que la falla se produjo en un ámbito ajeno a la entidad.

No obstante, la empresa Edesur explicó que "la falla en la red que originó el apagón a nivel nacional se originó en una conexión de transporte de electricidad entre las centrales de Yacyretá y Salto Grande, en el Litoral argentino. Esto activó las protecciones de centrales generadoras, que salieron de funcionamiento y produjeron el apagón".

La Secretaría de Energía adujo que las consecuencias fueron mayores por el horario en que se registró la falla. "La pérdida porcentual fue elevada dado el horario en el que se produjo, de baja demanda. El resto de los generadores no pudieron compensar las pérdidas", detallaron.

Lopetegui, sobre el apagón: "No tenemos información acerca de por qué ocurrió"

El Secretario de Energía brindó una conferencia de prensa desde el Microcine de Hacienda, acompañado por el titular de Camessa, Jorge Ruiz Sotto, y el director de Transener, Carlos García Pereira.




El Secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, dijo que el Gobierno no posee información de las causas del histórico apagón de energía eléctrica. "Es un evento extraordinario que no debiera haber ocurrido de ninguna manera. No hay razones para que esto haya ocurrido y haya quedado todo el país sin energía", dijo en una conferencia de prensa en el Microcine de Hacienda.


"Tenemos el 56% de la demanda abastecida. Esperamos que se siga recuperando a lo largo del día", dijo el funcionario al tiempo que añadió: "No creemos que haya sido un ciberataque".

El Secretario de Energía advirtió que "si hay responsables habrá sanciones". "A las 7:07 hubo una falla en el sistema de transporte de la zona Litoral, es algo que ocurre con asiduidad, pero lo que es anormal o extraordinario es lo que sucedió luego, que es la cadena de hechos posterior que causaron la desconexión total", precisó Lopetegui.

El funcionario sostuvo que "la desconexión total se produce automáticamente, cuando se detecta desequilibrios que podrían causar un daño mayor".

"No hubo ningún alerta, no hay posibilidad de que haya una alerta. No hay intervención humana. No tenemos más información en este momento. Existe en el marco regulatorio un protocolo para analizar las fallas. Las empresas tienen que presentar un informe, a partir de eso Cammesa, que hace el despacho de energía eléctrica va a analizarlo y vamos a saber por qué ocurrió este evento extraordinario", señaló Lopetegui.

Consultado sobre el costo económico del corte de energía, Lopetegui señaló que no fue calculado, y prometió que dentro de quince a veinte días se brindará una nueva conferencia de prensa con más detalles.

Lopetegui se mostró acompañado por el director de Transener, Carlos García Pereira, y el titular de Camessa, Jorge Ruiz Sotto. Fue este último quien estimó que los primeros informes debieran estar dentro de las 48 horas. "Después habrá una semana o 10 días para analizar todos lo informes y tener el informe de la falla", sostuvo Ruiz Sotto.

"Visualizamos más un problema técnico que un ciberataque. En sistemas tan complejos puede ocurrir una falla así, pero hay que detectarlo. El sistema es robusto", explicó el titular de Camessa.

Por último, Lopetegui reveló que el presidente Mauricio Macri "está siguiendo minuto a minuto lo que ocurre" y que se mantiene "en contacto" con los funcionarios del área de Energía

GRAN APAGÓN Uruguay: "Hace 40 años estamos interconectados y nunca había pasado"


La Administración Macri puede quejarse que en los días K había problemas con la energía, tal como vociferan sus periodistas simpatizantes y muchísimos navegantes del PRO (ya se sabe que la UCR no defiende a Mauricio Macri). Pero han pasado casi 4 años, el propio Gustavo Lopetegui dijo que a las 7:05 cuando ocurrió el gran apagón, había 20% de excedente en la generación y resulta que el Gobierno no consigue resolver el dilema de qué ocurrió aunque descartó la conspirativa teoría del ciberataque. Pero siguen conociéndose de usuarios del servicio de energía eléctrica que no han recuperado el suministro de energía, hay miles de hogares sin agua potable, hay dificultades en varias estaciones de servicio y ni hablar internet. En tanto, en Uruguay se restableció el 98,3% del servicio.

Sistema eléctrico uruguayo que, probablemente, de ahora en más se distancie del argentino


98,5% de los clientes tras que sobre las 7 de la mañana se produjera una "falla masiva" que generó un apagón en toda Argentina y Uruguay.

UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas​) es el nombre que recibe la compañía estatal de energía eléctrica de Uruguay.

“Fue catastrófico”, dijo Guillermo Moncecchi, ministro de Industria, en conferencia de prensa mientras Gonzalo Casaravilla, presidente de UTE confirmó que se está saliendo “en equipo” con Argentina, a quien aclararon le va a llevar más tiempo.

Si bien UTE estimó que sobre las 18 horas todos los servicios afectados por el corte estarán repuestos, Casaravilla aclaró que hasta que el proceso no concluya en ambos países "puede haber nuevos inconvenientes en la red".

El presidente argentino, Mauricio Macri, escribió en su cuenta de Twitter cerca de las 14:00, hora local, que la situación "del 50% de los usuarios" se encontraba "normalizada" y que las causas de este "caso inédito, que será investigado a fondo", aún se desconocían.

Una posibilidad es que las tormentas que golpean al litoral argentino desde hace varios días "hayan afectado el sistema líneas de Yacyretá-Salto Grande".

"Eso saca de sincronismo a las centrales eléctricas de todo el país, que tienen protección automática cuando se altera la frecuencia de 50 Hz”, explicaron fuentes de la secretaría de Energía al diario Clarín.

Un impacto adicional al corte de electricidad es que ha dejado además a cientos de miles de personas sin agua. Aysa, la empresa pública que da servicio en la capital argentina y en 26 distritos de su extrarradio, donde viven 14 millones de personas, alertó de que sus sistemas de bombas estaban sin energía y pidió a sus clientes que hicieran "un uso racional del suministro".


"Con motivo de esta falla eléctrica, podría registrarse baja presión y/o falta de agua en algunos barrios de la ciudad y partidos de la provincia de Buenos Aires", aseguró la empresa en un comunicado.

Sergio Massa

“El gobierno debe, además, abrir una investigación urgente y explicarle a la sociedad lo que pasó. Funcionarios responsables del sistema eléctrico, energía, Cammesa, deben ir mañana mismo al Congreso a explicar semejante desastre”, sostuvo Sergio Massa, del Frente Todos por el Frente Renovador, a través de su cuenta de Twitter.

A través de su cuenta de Twitter, Massa se refirió al histórico apagón que se inició hoy (16/06) a las 07:07 y dejó sin energía eléctrica a casi la totalidad del país debido a la caída del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

“El apagón viene después de 3 años de tarifazos de más del 1.000% en energía. Nos dijeron que era para inversión. Y el resultado es un enorme apagón”, indicó el líder del Frente Renovador.

“Es momento de concentrar todos los esfuerzos en restablecer el servicio en lugares esenciales. Centros de salud, hospitales, etc.”, indicó Massa.

“Defensa del Consumidor debe resolver cómo va a reparar el daño económico perdidas de equipos y alimentos que hoy viven millones de familias argentinas. El apagón viene después de 3 años de tarifazos de más del 1000 por ciento en energía. Nos dijeron que era para inversión. Y el resultado es un enorme apagón”.

Por último, sostuvo: “Desde el 10 de diciembre y con un nuevo Gobierno, hay que transformar la matriz y el desarrollo energético en un programa a 10 años de política de Estado”.

Vidal teme que Camaño quiera renovar y mande a Stolbizer a pelear la gobernación

La Gobernadora preferiría que la diputada sea la candidata en la provincia porque le saca votos al peronismo. Pero Camaño quiere renovar de diputada.


La Gobernadora preferiría que la diputada sea la candidata en la provincia porque le saca votos al peronismo. Pero Camaño quiere renovar de diputada.

En el armado político de María Eugenia Vidal están siguiendo muy de cerca las negociaciones de Roberto Lavagna respecto de quién será se quedará con la candidatura para la gobernación bonaerense.


Es que esa definición no es menor en un escenario peleado entre el oficialismo y el peronismo. La gobernación aparece como una opción de descarte tanto para Graciela Camaño como para Margarita Stolbizer. Las dos aspiran a la vía segura para ser controlar una banca en el Congreso.

Margarita se plantó en las últimas horas y reclamó el primer lugar en la lista de diputados nacionales. Lo hizo apenas Camaño abandonó a Sergio Massa para quedarse en Consenso Federal. El argumento de la líder del GEN fue que ella se sumó hace meses al espacio, mientras que Camaño lo hacía recién ahora.

El problema para Stolbizer es que en el espacio de Lavagna quien pisa fuerte Luis Barrionuevo a quien poco le interesa un difícil camino hacia la siempre compleja gobernación bonaerense. Al líder de los gastronómicos le interesan el poder real y por eso quiere a Camaño en el Congreso, enfocada en el poderoso Consejo de la Magistratura.

En ese contexto asoma Stolbizer como candidata. Fuentes de Consenso Federal se mantienen herméticos pero sostienen que la elección del candidato también va a depender de la elección de Santa Fe del domingo. Sostienen que un triunfo del socialismo le va a dar poder al espacio de Stolbizer.

Todas estas negociaciones son seguidas muy de cerca desde La Plata. En el círculo político de Vidal saltaron las alarmas cuando se enteraron de que Camaño se resistía a la candidatura y que la presión recaía sobre Stolbizer.

El problema es que Stolbizer tiene un perfil parecido al de Vidal y le pude complicar aún más la elección. Pero además, la Gobernadora y la líder del GEN mantienen una relación, que si bien se fue enfriando en los últimos tiempos, es buena.

Quienes aparecen más abajo con posibilidades están el neurocientífico Facundo Manes y el diputado nacional Eduardo 'Bali' Bucca. Sobre el primero, desde el armado de Lavagna dijeron  que esperaban que regrese del exterior para trasladarle la propuesta. En cuanto a Bucca se sabe que está trabajando para fortalecer el armado Consenso Federal en el territorio bonaerense.

Con todo, la definición en el armado de Lavagna puede tener impacto en la elección de Vidal. Hasta hace horas, un sector del gobierno bonaerense veía con agrado un corte Alberto F.-Camaño, pergeñado desde un peronismo refractario a Axel Kicillof.

Desde La Plata miran hacia el Conurbano y buscan la manera en que cierren los números. "Lo único que quedó es Vicente López y San Isidro; en distritos como Merlo, Morón y Moreno, Cristina arrasa", dice un legislador de Cambiemos sin ocultar el pesimismo.

El cálculo que hacen es que los votos que pierde Vidal en el Conurbano por el arrastre de Mauricio Macri no se alcanzar a recuperar con una buena elección en el interior. Mencionan los números de la elección 2017 en secciones del verde. "En 2017 la elección fue 50 a 25. Duplicamos. Hoy esos números no están".

Ceo de Fujifilm:“La mejor estrategia para asegurar el futuro del negocio es invertir en la gente joven”


García Rosas: "La estrategia para el futuro del negocio es apostar por la gente joven"

El rubro fotográfico en Argentina continúa acomodándose a la era digital. El fin de los rollos y la aparición de los smartphones obligó al sector a readaptarse. "Debimos transformarnos por completo", dijo el ejecutivo en diálogo con ámbito.com y señaló que apostar por la juventud y les permitió posicionarse.



Víctor García Rosas, CEO local para Fujifilm.

Por Gonzalo J. Zanotti

El rubro fotográfico integra el grupo de los que más ha sufrido el cambio de la era analógica a la digital. Con la aparición de las cámaras digitales hace 20 años, la transformación impactó fuerte y golpeó la producción y venta de películas fotográficas. La adaptación momentánea a partir de la venta de cámaras compactas permitió permear la crisis, pero la llegada de los smartphones le dio una nueva estocada. “Debimos transformarnos por completo”, dijo en diálogo con ámbito.com Víctor García Rosas, CEO local para Fujifilm.


La readaptación fue obligada. Hoy el negocio puso el foco en la juventud, con una renovación de la marca a partir de nuevos modelos de cámaras que apuestan a una lógica adaptada a los tiempos que corren: lo instantáneo. “La mejor estrategia para asegurar el futuro del negocio es invertir en la gente joven”, señaló.

No todos los actores del mercado lograron atravesar con éxito el cambio y algunas empresas quedaron atrás. Sin embargo, la compañía de origen japonés pudo con éxito sortear la crisis y posicionarse en la cima del mercado dentro del país: “Por primera vez nos hemos convertido en líderes en el mercado en Argentina”.

El ejecutivo - que lleva 25 años en la empresa y desde hace 15 años es la cabeza del equipo a nivel local - repasó los pormenores del negocio, dentro de un contexto económico adverso producto de la recesión y la fuerte depreciación de 2018 y en medio de un clima de incertidumbre por las elecciones.

P.: ¿Cómo vienen transitando la crisis económica?

G.R.: Los años electorales, cuando hay incertidumbre sobre el próximo gobierno y no se sabe las medidas que van a tomar, el consumidor siempre posterga decisiones de compra. Esto indudablemente afecta directamente a la demanda.

P.: ¿Cuánto los afecta la coyuntura?

G.R.: Nosotros tenemos tanto por ganar en el mercado que a pesar de esta situación, el objetivo es aumentar el negocio, lo cual estamos cumpliendo. Los primeros cinco meses lo demuestran ya que estamos mucho mejor que el año pasado.

P.: ¿Qué impacto tuvo la depreciación del peso?

G.R.: Por la devaluación, la suba de los precios ha impactado muy fuerte. Sin embargo, la caída en el mercado fotográfico fue mucho menor a distintos rubros. En 2017 vendimos más de 20.000 cámaras instantáneas en el país. Es nuestro fuerte. Si bien en 2018 cayó por la situación económica, esperamos que repunte para este año. Mundialmente año tras año el parque de cámaras que se venden tiene un crecimiento del 20%. En 2018 a nivel mundial se vendieron más de 10.000.000. El fuerte nuestro es trabajar fuerte en ese aspecto para preservar la cultura de la fotografía.

P.: ¿Qué porción tienen del mercado actual en Argentina?

G.R.: Tenemos más del 50% y nuestro objetivo es seguir creciendo. El año pasado estábamos en más del 30% y para el cierre de 2019 queremos llegar al 60%. La devaluación tuvo un impacto en el negocio de las cámaras Instax, pero en el segmento de ventas de papel fotográfico e impresión hemos crecido.

P.: Es un negocio que se está acomodando…

G.R.: A pesar del contexto económico estamos creciendo con respecto al año pasado porque estamos aumentando nuestra participación en el mercado. Por primera vez nos hemos convertido en líderes en el mercado en Argentina. Es una tendencia de la firma a nivel mundial. El 85% de las fotos que se imprimen en el mundo se imprimen con papel fotográfico de nuestra firma.

P.: ¿Cómo los afectó la transformación de la era digital?

G.R.: El rubro fotográfico es uno de los que más ha sido impactado por la tecnología. Hace 20 años atrás lo digital estaba por empezar y el negocio que había en el mercado era la venta de películas fotográficas. De las cuatro marcas que había en aquel entonces solo quedan dos, entre ellas nosotros. Para nosotros es un logro muy grande haber podido acompañar el avance de la tecnología cuando otros no pudieron hacerlo.

P.: ¿Y qué rol jugó la llegada de los smartphones?

G.R.: Tuvimos un segundo impacto cuando se terminó el negocio de la película fotográfica. Si bien vinieron las cámaras digitales, que nos dieron un nuevo oxígeno y se transformó el negocio por el caudal de venta porque era novedad, luego con la salida de los smartphones con cámaras volvió a golpear muy fuerte al rubro. Debimos transformarnos por completo porque hoy en día la mayoría de las impresiones fotográficas están en mano de los fotógrafos profesionales. Antes la mayoría de los usuarios imprimía fotos que sacaba con la cámara digital. Hoy esa porción son las que son capturadas por los fotógrafos profesionales. La mayor parte de las fotos que se imprimen se dan en contextos sociales como fiestas, casamientos, bautismos, graduaciones. Si bien la gente ha bajado los gastos en la cantidad de personas que invitan a un evento, la calidad de la comida, los costos de salón, lo que no quiere nunca es que termine el evento y no tener la foto. Todo lo demás es innegociable. En cambio la foto es inmortalizar el momento. Y no hay mejor back up para una foto que tenerla impresa en papel fotográfico.

P.: ¿Se perdió el hábito de imprimir fotografías?

G.R.: Contra lo que todo el mundo piensa, todavía hay impresión de fotos. Eso es porque la gente se ha dado cuenta que no existe mejor back up de una foto que tenerla impresa en papel fotográfico. Vos la podes tener guardar en la PC pero si le entra un virus es irrecuperable. Lo mismo ocurre con el celular, que si se rompe, te lo roban o lo perdés, te quedas sin nada. Eso hace que de a poco se intente recuperar el hábito de la impresión.

P.: ¿Cuánto representa la producción y venta de rollos para el negocio de la empresa?

G.R.: La producción de rollos actualmente es casi ínfima, casi no existe. Hoy el negocio en ese segmento es el papel fotográfico, los químicos necesarios para producir la foto, los distintos sistemas de impresión profesionales y el relanzamiento de las cámaras Instax. Para nosotros fue un éxito y un acierto. Está enfocada en mujeres jóvenes de nivel socioeconómico medio y alto para quienes tener una foto impresa es en parte una novedad porque no llegaron a ir a la casa de fotografía a llevar el rollo o el CD a imprimir, algo que si vivimos los más grandes. Lo ven como novedoso y cool tener una foto instantánea que podes regalar, escribir encima o usar para decorar espacios de una casa. Esto nos permitió volver a estar en contacto con el usuario final. Cuando dejamos de vender el rollo habíamos perdido el nexo con el consumidor final.

P.: ¿Cuál es la apuesta para el año que viene?

G.R.: Siguiendo el lineamiento de la empresa a nivel mundial, queremos fortalecer la cultura de la fotografía ofreciendo mejores productos y estimulando a las personas a que impriman sus recuerdos. Pero además también queremos promover la fotografía instantánea, que es para la gente joven. La mejor estrategia para asegurar el futuro del negocio es apostar e invertir en la gente joven.

P.: ¿Cuánto afecta el contexto actual al desarrollo sustentable del negocio?

G.R.: A nivel general cuando hay procesos económicos negativos la conciencia de la sustentabilidad de una manera u otra queda un poco de lado. Reina el tratar de preservar económicamente a la empresa y se postergan decisiones que están más atadas a la sustentabilidad. En el caso nuestro, todos los nuevos sistemas de impresión son amigables con el medio ambiente y en ese sentido estamos enfocados a mejorarlos. Es parte de la cultura de la compañía.

P.: ¿Qué opinión tiene sobre la igualdad de género?

G.R.: Nosotros somos bastantes desiguales. Las cámaras Instax están prácticamente enfocadas al público femenino. Por otro lado, el nuevo consumidor de la fotografía y más del 60% de quienes van a imprimir foto son mujeres. Nos gusta decir que tenemos desigualdad en favor de la mujer.

P.: ¿Y en términos laborales ves posible acortar la brecha en el corto plazo?

G.R.: Soy un convencido que tiene que haber igualdad de oportunidades. No me convenzo todavía de que todas las empresas tengan que tener igualdad en puestos de trabajo para mujeres y hombres como en la política. Creo que tiene que haber igualdad, eso es lo más importante. Un gobierno o una compañía pueden ser más eficiente teniendo más mujeres o más hombres pero depende de la calidad del profesional. Pero sí soy defensor de que las mujeres tengan los mismos derecho y oportunidades que los hombres.

Trump y Biden trasladan la polarización que vive EE UU a la precampaña

Los insultos entre el presidente y el favorito para enfrentarse a él en 2020 marcan el tono rudo de la carrera e indican que a ambos les conviene atacarse sin piedad

Donald Trump (izquierda) y Joe Biden.

No son las propuestas de uno, ni los valores del otro. No es la economía, estúpido, ni siquiera la política. Directamente, se trata de la aptitud para dirigir el país. Joe Biden es un “perdedor”, un “aletargado”, un “tontorrón”. Donald Trump, por su parte, es “una amenaza existencial”. Ese es el tono, a cuatro días de que el presidente anuncie oficialmente su candidatura, en el que se ha instalado la precampaña para las elecciones estadounidenses de 2020.

Esta semana ha ofrecido motivos de peso para pensar que la lucha será en el barro. Joe Biden, 77 años, quien fuera vicepresidente con Obama, encabeza cómodamente todos los sondeos para hacerse con la candidatura demócrata en las concurridísimas primarias. Poco hará la contienda, de ser así, por curar las heridas de un país radicalmente polarizado. Porque a Biden y a Trump, a cada uno por sus motivos, les conviene atacarse sin piedad.
 
La mayoría de aspirantes a la candidatura demócrata elude mencionar a Trump. En su discurso en Iowa el martes, Joe Biden pronunció el nombre del presidente más de 40 veces. A los que no mentó fue a sus 22 rivales demócratas. Biden se salta un paso. Su objetivo no es lograr la candidatura demócrata, es algo más importante: desalojar a Trump. Y busca presentarse como la única candidatura con posibilidades de hacerlo.

El descenso de Biden al fango se sustenta en una convicción: le conviene alimentar a la bestia. En 2020, confían los estrategas del más centrista de los candidatos demócratas, el peor enemigo de Trump será el propio Trump. Cada insulto del presidente abrirá un poco más la brecha que le separa de las mujeres suburbanas que le llevaron a la Casa Blanca en 2016, y que empezaron a darle la espalda en las legislativas del año pasado.

Al presidente, por su parte, se le acumulan los sondeos que indican que Biden estaría por delante de él en los Estados clave que le dieron la victoria hace tres años. Por eso ataca a Biden e ignora al resto de candidatos demócratas. Ha dado indicaciones a su equipo, según publicaba The New York Times, de que insistan en describirlo como débil y viejo. La manera en que lo ridiculiza revela que el público al que se dirige es el demócrata, tratando de que elijan a otro candidato que cree que le haría menos daño.

El martes por la mañana los noticieros ardían con los envenenados fragmentos que adelantó Biden del discurso que pronunciaría esa noche en Iowa. Desde el césped de la Casa Blanca, el presidente entró al trapo. “Parece diferente de como era. Actúa de manera distinta. Le veo más lento de lo que solía ser... Es un tontorrón”, dijo Trump. “Preferiría enfrentarme a él que a cualquier otro. Creo que es el más débil mentalmente. Los otros tienen mucha más energía”.

La estrategia tiene otra explicación, esta en clave de primarias. Biden, la última esperanza del liberalismo clásico estadounidense, se refirió en Iowa a Trump como “una amenaza existencial”, cuyas acciones atentan contra los “valores centrales” de la nación. De la nación, ojo, no del partido, pues los valores de este, hoy por hoy, no tienen en Biden a su mejor representante.

Su propia trayectoria es la peor enemiga de Biden. Entró en el Senado en 1973, y su hemeroteca es prolija en decisiones que chocan con la nueva línea de un partido que tres años de Trump han escorado aún más a la izquierda. El tiempo que las televisiones han dedicado esta semana a la gresca es tiempo que no dedicaron, por ejemplo, al hecho de que Biden apoyó una medida que prohíbe la financiación federal del aborto. Biden está cómodo lejos del debate de ideas. Por eso plantea una lucha existencial. Tápense la nariz, demócratas millenials, y resígnense al voto útil.

Conviene recordar que uno de cada cuatro demócratas que apoyaron a Bernie Sanders en las primarias no votaron después por Clinton en las presidenciales. Son 800.000 votos, diez veces más que la suma de los márgenes por los que Trump ganó en Michigan, Pensilvania y Wisconsin, tres Estados claves en su victoria. Convertido desde ya en el candidato a batir, los ataques a Biden de sus rivales no harán sino crecer en los próximos meses, alienando más a un sector de los demócratas.

Renunciar al giro a la izquierda, que llevó en noviembre al Congreso a flamantes figuras progresistas como Alexandria Ocasio-Cortez, es un paso atrás que para algunos demócratas sería más grave que cuatro años más de Trump. Una derrota de Biden ante Trump enterraría para siempre el proyecto de la vieja guardia que, para muchos, estaba acabado ya antes de la derrota de Hillary Clinton.

Esa es la realidad a la que se enfrenta Biden. La de un partido que debe decidir entre asentar su nueva identidad o tolerar a un candidato centrista que se presenta como el más elegible. Su baza es la urgencia de acabar con la “amenaza existencial”. Para ello, procede alimentar a la bestia.

En un año se duplicó el precio de la leche y el consumo tuvo una caída histórica

Hoy se toma un 21% menos que en 2016. Y la ingesta de lácteos cayó al nivel más bajo en 16 años. Advierten por el déficit nutricional.


La compra de leche tuvo una fuerte caída.



Cuando la plata no alcanza para seguir llenando el changuito como antes, lo primero en abandonar la lista de compras son los “gustitos” y “antojos”. Con el resto, la táctica suele ser elegir envases y marcas más baratos. Pero si eso tampoco basta, ya se imponen recortes más drásticos: los que implican dejar de llevar a la mesa alimentos esenciales para la salud o servirlos en menor cantidad. Ese fue el dramático paso que debieron dar, este año, millones de familias argentinas, al reducir su consumo de leche y de lácteos a niveles históricamente bajos. Esto, luego de que sus precios, en sólo un año, llegaran a duplicarse.

En la leche, la escalada fue frenética. Un año atrás, en súper de Capital, Clarín halló el sachet más económico de primera marca a $ 22,50. Hoy, en cambio, no baja de $ 45: el doble. Si se toma la botella de litro, también de primera marca, el salto anual fue de $ 33 a $ 64: un 94%.

En la misma línea, las consultoras Focus Market y Scanntech relevaron 750 productos y hallaron que la leche fue el segundo que más se encareció en el último año: en promedio, 95,4%. Entre 10 artículos comparados, de sachet y larga vida, el valor pasó de rondar los $ 24,30 por litro en mayo de 2018 a unos $ 50,10 el mes pasado.


El encarecimiento de la leche, además, impactó en todos los derivados, como dejó en claro el informe del Índice de Precios al Consumidor que este jueves difundió el Indec. Según el organismo estadístico oficial, los lácteos fueron los alimentos más afectados por la inflación en lo que va del año, con un 31,2% de avance en Buenos Aires en cinco meses. En los últimos 12 meses, en tanto, ya se encarecieron un 81,1%, contra una inflación del 63% en el total de los alimentos y un índice general del 56,8%.

Como muestras, en yogur firme, un pote de 190 gramos de la marca líder que hace un año costaba $ 23,50 ahora se vende a $ 50, un 113% más caro, según relevó Clarín. Y el kilo de queso cremoso, si un año atrás valía $ 164, ahora ya se fue a $ 326.


En medio de la crisis, la respuesta de los hogares frente a estas subas fue limitar el consumo de los lácteos como hace décadas no hacían, así como volcarse a los más económicos.

Según los últimos datos de la Secretaría de Agroindustria, actualizados a marzo, en el primer trimestre de este año se vendió en el país un 13,2% menos de leche fluida que un año atrás, y un 21,1% menos que en los mismos meses de 2016. Es decir, que 1 de cada 5 litros tomados tres años antes se eliminó.

Si se analizan los consumos de marzo, el registro más reciente, en las leches no refrigeradas (“larga vida”) la caída interanual del consumo alcanzó el 30,1% en litros, frente a una retracción de 3,3% para las de sachet, lo que evidencia en qué medida los compradores se refugiaron en las opciones más económicas. El derrumbe, a su vez, superó el 21% anual en leche en polvo y en yogures, llegó al 18,5% en la manteca y al 11% en los quesos. Más prescindibles, los postres lácteos y flanes se consumieron 30,9% menos y las leches chocolatadas y saborizadas, un 51,5% menos.

En total, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) calculó que, en enero y febrero el consumo de leche -directo y vía derivados- cayó a un nivel equivalente a 183 litros anuales por habitante. Fue el más bajo registrado desde 2003. Y, sacando ese año, el menor desde 1991. Estiman, en tanto, que el primer cuatrimestre de 2019 tuvo una media de 180 litros, muy lejana a los 193 litros por cápita consumidos en todo el 2018, los 197 de 2017, los 201 de 2016 y los 217 de 2015.

“En 2018 el consumo había disminuido algo, pero la caída de este año fue muy fuerte, en cantidades y en calidades. Los lácteos son el producto básico en el que se están observando los mayores recortes. La gente lleva muchos menos postres lácteos, flanes, queso rallado o leche saborizada. Y en la leche, lo que se destacó fue un vuelco a las marcas secundarias, y del cartón al sachet, lo que incluso provocó complicaciones para mantener el abastecimiento de las marcas más económicas en sachet”, explica Jorge Giraudo, el director ejecutivo del OCLA.



Según el experto, las subas de precios se dieron mayormente en los primeros meses de este año porque, “por las altas temperaturas”, la producción cayó un 10%. Y a la vez, por las altas exportaciones de 2018, las empresas se habían quedado con pocas reservas para compensarlo. Esa falta de oferta que permitió los aumentos -dice Giraudo- ya empezó a normalizarse. “Pero no esperamos que los valores bajen porque antes estaban retrasados”, avisa.

“Recién ahora el precio le alcanza al tambo para no estar en crisis, porque muchos de sus costos están dolarizados, como los del alimento para vacas, las vacunas y los combustibles, y hasta ahora no habían podido trasladar todo lo que aumentaron por la devaluación”, añadió David Miazzo, economista de la Fundación para el Desarrollo Agropecuario de la Argentina.

“En este marco, aunque la producción termine de recuperarse, es difícil que el precio baje. Para que resurja el consumo, lo que tiene que recomponerse es el poder adquisitivo de los salarios”, cierra.
Según los expertos, tres porciones al día son claves para una dieta saludable

“Muy preocupante”. Así coinciden en definir especialistas en Nutrición consultados por Clarín la noticia de que los argentinos volvieron a reducir este año su consumo de leche y de lácteos, por entender que se trata de alimentos esenciales para la salud de la población, y en especial para el adecuado crecimiento de los chicos. Alimentos que, a su vez, resultan muy difíciles de reemplazar.

La recomendación médica, en el país y en todo el mundo, es que las personas, para tener una dieta saludable, consuman unas tres porciones de lácteos por día, que pueden ser un vaso (200 cc) de leche, uno de yogur y un pedazo de queso de 30 gramos, explica Sergio Britos, el director del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación.


La venta de lácteos tuvo una fuerte caída en todo el país.

“El problema es que en la Argentina, ya antes de esta última caída, la población venía registrando un nivel de consumo muy inferior al saludable”, señala. En promedio, según Britos, la gente venía consumiendo un 48% menos de lácteos de lo ideal: es decir, la mitad. Aunque con desigualdades:en los sectores de menores ingresos el déficit se acerca al 60%, y en los de mayores ingresos, al 30%.

“Es un problema nutricional y sanitario preocupante que afecta en particular a los niños”, define Britos. Es así, plantea, porque los lácteos son la fuente fundamental de calcio de nuestra dieta y el calcio es un mineral clave para nuestra salud ósea.


“Durante la edad escolar y la preadolescencia, el calcio se fija y conforma la densidad ósea que nos deberá soportar toda la vida. Por eso, la recomendación de este nutriente es muy exigente en ese período. El peligro es que, si por un déficit de calcio el niño no logra tener una suficiente masa ósea en ese momento, tendrá un alto riesgo en la adultez de ser más propenso a fracturas y a osteoporosis”, asegura Britos.

Silvio Schraier, director de la Carrera de Especialistas en Nutrición de la UBA (Sede Hospital Italiano de Buenos Aires), aporta que la falta de lácteos en los bebés y niños es muy peligrosa, dado que conduce a problemas como la baja estatura, la osteomalacia (un reblandecimiento de los huesos), el raquitismo y hasta problemas respiratorios. “Ante un déficit de calcio, la sangre le empieza a quitar el calcio al hueso, y eso si no se repone genera osteoporosis a largo plazo”, indica.


Al comienzo, hubo problemas en todo el país para encontrar los lácteos incluidos en el programa de Precios Esenciales.

“Los efectos de no consumir lácteos o alimentos que puedan reemplazarlos se observan en chicos y también en adultos -suma Mónica Katz, titular de la Sociedad Argentina de Nutrición-. En los niños es mucho más grave la carencia porque están formando sus huesos. Mientras que, en los adultos, la falta del calcio, la vitamina D y las proteínas de alta calidad biológica que están en los lácteos genera osteopenia, que es la pérdida de hueso, y también sarcopenia, que es pérdida de músculos.”

“El ser humano necesita consumir leche porque el calcio es fundamental”, insiste Schraier. “Otros alimentos tienen calcio, pero no lo tienen en la forma en que al ser humano le resulta aprovechable. La relación que hay en la leche entre el calcio y el fósforo es la óptima, como la que está en nuestros huesos. La salud ósea depende de la ingesta de calcio, y no hay otros alimentos que lo contengan en cantidades y calidades que sean aprovechables. Las almendras tienen calcio, pero al ser menos aprovechable necesitaríamos comer una cantidad enorme para cubrir las necesidades. Y si uno comiera esa cantidad, gastaría muchísimo dinero”, plantea.

Según Britos, además de aportar calcio, los lácteos tienen otros beneficios para la salud, como ayudar a prevenir la hipertensión arterial y enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. En ese sentido, Britos considera que mantener los lácteos en la mesa también es fundamental porque, ante su ausencia, la gente tiende a reemplazarlos por más bebidas azucaradas (como mate cocido con azúcar) y más harinas, lo que contribuye a agravar la epidemia de sobrepeso y obesidad.

Así, ante la crisis, para Katz es fundamentar que se refuerce la oferta de lácteos a precios acordados más accesibles. Britos, en tanto, cree que el Gobierno además podría reforzar la presencia de lácteos en los programas oficiales de asistencia alimentaria y en los comedores escolares. “El Estado debería tomar este tema con absoluta prioridad”, subraya.

Facebook lanza su criptomoneda que se llamaría Libra

Visa, Mastercard, PayPal, Uber y Booking invertirán cada una alrededor de US$10 millones



Con el respaldo de más de una docenas de compañías, Facebook creará su propia criptomoneda y será anunciada la semana próxima.

Así lo publicó The Wall Street Journal, quien informó además que estas compañías incluyen a las principales organizaciones financieras, como Visa y Mastercard, y los favoritos de Internet como PayPal, Uber, Stripe y Booking.com.

Cada empresa invertirá alrededor de US$10 millones para financiar el desarrollo de la criptomoneda y se convertirá en parte de la Asociación Libra, un consorcio independiente que gobernará la moneda digital independientemente de Facebook.

La participación de Visa y Mastercard llama la atención de los especialistas, ya que las criptomonedas suelen considerarse una alternativa más barata a estas redes de pago.

El diario especula que estas compañías desean participar para poder monitorear las ambiciones de pago de Facebook, así como beneficiarse de la popularidad de la moneda en caso de que despegue con los 2,4 mil millones de usuarios activos mensuales de Facebook.

La criptomoneda, que supuestamente se llamará Libra, se dará a conocer el 18 de junio, según TechCrunch , con una versión completa prevista para 2020. Se espera que funcione como una "stablecoin", lo que significa que se vinculará a una cesta de monedas emitidas por el gobierno para limitar la volatilidad, asociada típicamente a las criptomonedas como Bitcoin. La estabilidad es una preocupación clave, ya que Facebook espera atraer usuarios en países en desarrollo con una alternativa a las monedas locales más volátiles.

Además de permitir que los usuarios envíen dinero a través de los productos de mensajería de Facebook, como WhatsApp y Messenger, Facebook espera que su asociación con empresas de comercio electrónico permita a los usuarios gastar la moneda en línea. La compañía también está estudiando el desarrollo de terminales físicos tipo ATM para que las personas conviertan su dinero en Libra, agrega el diario norteamericano.

Facebook deberá superar varios obstáculos regulatorios antes de que pueda lanzar la moneda, y deberá abordar las cuestiones relacionadas con el fraude y el lavado de dinero. Se informó que Facebook se reunió con el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, para hablar sobre las oportunidades y riesgos de la moneda, así como con el Tesoro de los Estados Unidos y con firmas de transferencia de dinero, como Western Union.

Lograr los aspectos regulatorios del derecho monetario será de vital importancia para que la moneda tenga éxito en mercados clave como India, que ha adoptado una actitud hostil hacia las criptomonedas en los últimos años, concluye el diario.