Comparing Survey Sampling Strategies: Random-Digit Dial vs. Voter Files

Despite sparseness of telephone numbers, a national registration-based poll yielded estimates on par with a parallel random-digit-dial poll


A new telephone survey experiment finds that, despite major structural differences, an opinion poll drawn from a commercial voter file can produce results similar to those from a sample based on random-digit-dialing (RDD). The study intentionally pushed the boundaries of current polling practices by employing a voter file and a registration-based sampling (RBS) approach as the basis of a full national sample. While voter files are widely used for election surveys at the state and local level, relatively few pollsters have employed them for national surveys. As a result, there are few settled best practices for how to draw national samples from voter files and how to handle missing phone numbers.

The study also tackles the question of how successful voter files are in representing Americans as a whole, including those who are not registered to vote. This research was possible because voter file vendors are increasingly trying to provide coverage of all U.S. adults, including those who are not registered to vote, by combining state voter rolls with other commercially available databases.

On the large majority of survey questions compared (56 of 65), RBS and RDD polls produced estimates that were statistically indistinguishable.1 Where the polls differed, the RBS results tilted somewhat more Democratic than the RDD results.

An analysis of survey participation among registered voters in the RBS sample found that any partisan differences between RDD and RBS surveys are unlikely to be the result of too many Democrats responding. In fact, the set of confirmed registered voters who participated in the RBS survey were somewhat more Republican than the national voter file as a whole in terms of their modeled partisanship (38% vs. 33%, respectively).2 The routine demographic weighting applied to the sample corrected most of this overrepresentation.

Viewed comparatively, the study found several notable advantages to national sampling using the voter file. One such advantage of RBS is the ability to compare the partisan leanings of people who respond to a poll to those who do not – giving researchers some sense as to whether the nonresponders are significantly different from those who are answering. By comparison, little is known about those who do not respond to RDD surveys. RBS is also less expensive to conduct because the phone numbers that are available are more likely to be in service. Two-thirds (66%) of the numbers dialed in the RBS survey were working and residential, versus fewer than half (44%) of those dialed in the RDD survey.

The major limitation of RBS for telephone polling is the absence of a phone number for wide swaths of the public. Unlike RDD samples, which are based on telephone numbers, RBS samples are based on lists of people who may or may not have an associated telephone number on the file. In the national voter file used in this study, a phone number was available for 60% of registered voter records and 54% of the nonregistered adult records. A key finding is that this low coverage rate did not translate into inferior estimates, relative to RDD. On 15 questions where benchmark data were available from government surveys, the RBS and RDD polls showed similar levels of accuracy on estimates for all U.S. adults and also in a companion analysis that examined five benchmark questions for registered voters. When the RBS and RDD estimates differed from the benchmarks, they both tended to overrepresent adults who are struggling financially. For example, the American Community Survey finds that about one-in-ten U.S. adults (10%) do not have health insurance, but this rate was 13% in the RDD survey and 14% in the RBS.

The RDD survey was conducted according to Pew Research Center’s standard protocol for telephone surveys. Interviewing occurred from April 25 to May 1, 2018, with 1,503 adults living in the U.S., including 376 respondents on a landline telephone (25% of the total) and 1,127 on a cellphone (75%). The parallel RBS survey interviewed 1,800 adults, with 884 interviewed on a landline (49%) and 916 interviewed on a cellphone (51%) using a seven-call protocol, which was also used for the RDD survey. Interviewing began April 25 and concluded on May 17, 2018. Both surveys included interviews in English and Spanish.

Other key findings:
Whites reached by RBS were more Democratic than those reached by RDD. Among non-Hispanic whites, partisanship was evenly split in the RBS survey (46% identified with or leaned to the Republican Party, 46% identified with or leaned to the Democratic Party), while in the RDD there was a 16-point Republican advantage (53% Republican, 37% Democrat). The pattern was reversed for Hispanics.
Presence of phone numbers on the RBS frame varies substantially by state. In the national registered voter file used for this study, the share of records with a phone number ranged from a low of 30% in Alaska to a high of 84% in Indiana. This phenomenon has long been discussed by survey researchers and has greater implications for state and local surveys than national ones.3
Both RBS and RDD surveys recorded a low response rate. One of the purported advantages of RBS surveys is their efficiency. Unlike RDD surveys, which rely on lists of potentially working telephone numbers, RBS surveys leverage lists of actual Americans. In addition, RBS surveys typically focus on registered voters, a population that tends to be more cooperative with survey requests than those who are unregistered. The overall response rate was 8% for the RBS survey versus 6% for the RDD survey.
The RBS survey required more weighting than the RDD survey. While the pool of adults responding to both the RDD and RBS surveys contained proportionally too many college graduates, non-Hispanic whites and older adults, the severity of these imbalances was more acute for the RBS survey. For example, while 19% of U.S. adults are ages 65 and older, this rate was 42% in the RDD sample and 49% in the RBS sample, prior to weighting. Consequently, despite its larger sample size, the margin of error for the RBS survey was larger than that of the RDD survey (3.4 and 3.0 percentage points, respectively).


Overview of study methodology

As part of a multi-year examination of commercial voter files – lists of U.S. adults that combine state voter registries with other public and commercial databases – Pew Research Center conducted parallel national telephone surveys to compare voter files with random-digit-dialing as a sample source. A comparison of results from the two sources is the subject of this report. Among the goals of the study is to determine whether commercial voter files (RBS) could provide data of comparable or better quality than RDD at similar or lower cost. The parallel surveys employed nearly identical questionnaires and were conducted in roughly the same time period (April and May of 2018). The questionnaires included content typical of Pew Research Center political surveys, along with several measures of economic, demographic and lifestyle characteristics for which government statistics are available as a benchmark.

Despite their name, commercial voter files are not limited to registered voters. As research and targeting using these voter files has become more widespread, voter file vendors are increasingly trying to provide coverage of all U.S. adults, including those who are not registered to vote. Accordingly, assessing their suitability as a source for producing a representative sample of the entire U.S. adult population is a key objective of this study.

To obtain the RBS samples for this study, Pew Research Center purchased samples consisting of 1% of the total number of records separately in the registered voter and nonregistered adult databases from L2, a nonpartisan commercial voter file vendor. From these two 1% files, smaller samples were drawn for survey administration. An effort was made to locate a telephone number for all records that did not already have one attached. Telephone numbers were ultimately available or located for 73% of individuals in the RBS registered voter sample and for 55% of those in the RBS nonregistered sample.

Linking named individuals in the voter files to the obtained survey respondent makes it possible to take advantage of important information on the files, most notably an individual’s history of turnout in previous elections. For those reached on a landline, the survey asked for the sampled person by name before proceeding with the interview. If the named person was not living in the household, the interview ended. Due to greater effort and expense involved in obtaining cellphone respondents, researchers took a different approach with the cellphone respondents. Respondents reached on a cellphone were administered the entire interview and asked to confirm their name at the end. More than six-in-ten cellphone respondents (62%) confirmed being the person named on the sampled record. Following the interview, an effort was made to locate those who did not confirm their name (N=351, or 38% of all cellphone respondents) in the L2 databases. In total, 36 of these 351 respondents were located under a different telephone number. Including the 884 landline respondents, a total of 1,485 of the 1,800 respondents have an associated record in either the registered voter or nonregistered database.

The RDD and RBS samples were weighted to match national population parameters for sex, age, race, Hispanic origin, region, population density, telephone usage and self-reported voter registration status. Voter registration is not typically used by Pew Research Center as a weighting variable for its RDD surveys but was employed here in order to ensure that the RDD and RBS samples were identical with respect to this important indicator of political engagement.4
Limitations and caveats

While this report provides evidence that RBS samples can produce results comparable to RDD samples, several limitations of this study should be noted. First of all, it is a single experiment with an RBS sample from a single vendor. An RBS sample from a different vendor might produce somewhat different results.[5. A recent Center study explored differences between five voter file vendors in the accuracy of data they were able to match to a national sample of adults (specifically the 3,985 adults active in the American Trends Panel).]

While RBS samples are widely used for election polling in individual states and localities, there have been relatively few national RBS surveys like the one conducted here.5 As a consequence, there are few widely accepted best practices for national surveys among practitioners. Pew Research Center researchers made a number of choices in designing the RBS study that might differ from what other researchers would choose to do. For example, RBS pollsters typically sample only records that have a phone number on file, but this RBS sample was selected without regard to presence of a phone number. This enabled us to test whether there would be a material benefit from sampling records that could be matched to a phone number with greater effort. This RBS survey also sampled 21% of its respondents from the vendor’s national database of unregistered adults. We are not aware of any other RBS polls that have sampled nonregistered cases.

Despite efforts to ensure that the RBS and RDD survey efforts were identical in all respects other than the samples used, some differences occurred. The field period for the RBS study was 16 days longer than for the RDD survey, due mainly to limits on availability of interviewer labor. In addition, the ratio of cellphone to landline respondents was 75%-to-25% in the RDD survey and 50%-50% in the RBS survey, as the majority of telephone numbers available in voter files are landlines.



RBS and RDD polls yield broadly similar pictures of the public’s mood


Commercial voter files are used predominantly as sampling sources for surveys of registered voters, but most of the major vote file vendors say that their databases provide coverage of the nonregistered as well. The sample used in this study is drawn from both registered voter (RV) and nonregistered (non-RV) databases marketed by the vendor. This section of the report compares general public samples from random-digit-dial and registration-based sources.

The RDD and RBS samples produce similar results across a wide range of topics. Reported party affiliation, approval of Donald Trump and two measures of electoral engagement – 2016 general election turnout and attention to news about the 2018 elections – are very similar in the two samples.7 On two other measures of attention to news about foreign affairs (the Iran nuclear agreement and negotiations with North Korea), respondents in the RBS sample were slightly more likely than those in the RDD sample to say they had heard “a lot” about these issues.

On a few items, there is a slight tendency for the RDD sample to produce more conservative attitudes and pro-Republican responses, but the differences tend to be quite small. For example, self-described conservatives make up 36% of the RDD sample, compared with 29% of the RBS sample.8 And more respondents in the RDD than the RBS sample say the Republican Party has good policy ideas and high ethical standards. The share saying the U.S. has a responsibility to accept refugees was also lower in the RDD sample (51%) than the RBS sample (56%).

But for the most part, partisan and policy differences between the samples are quite modest. Notably, there is no difference between the estimates produced in the two surveys in opinion about the proper size of government, a key political orientation that has defined the division between Republicans and Democrats for decades. Respondents in both samples are roughly evenly divided over whether we need a bigger or a smaller government.

On a range of specific issues, from support for free trade, to views about increased racial and ethnic diversity, to the U.S.’s proper role abroad, RBS and RDD samples produce equivalent estimates. For example, the share who said free trade is a good thing for the country is nearly identical in the RBS survey and the RDD survey (around 55% in each). Similarly, there is little difference between the surveys in views about whether the U.S. does too much, too little or about the right amount to solve the world’s problems. Views on the death penalty, tariffs and renewable energy hardly differ between the samples.

Even for the small number of items on which statistically significant sample differences are observed, the main conclusions one would draw about the shape of public opinion would be similar, regardless of which sample provided the data.
RBS figures for registered voters tended to tilt more Democratic than those from RDD

When the samples are narrowed to include only registered voters, somewhat larger political differences emerge. Given that this RBS survey interviewed a broader sample than is typical in practice (e.g., including 385 interviews from a database of nonregistered adults), two sets of weighted registered voter estimates are presented.

The “self-described” RV estimates are based on all RBS survey respondents (whether from the registered or nonregistered databases) who reported being registered to vote at their current address. These estimates provide the best apples-to-apples comparison with the RDD survey, which used the same criterion to define RVs. The “confirmed” RV estimates are not based on self-reporting, but on whether the respondent was identified in the voter file as being registered and confirmed that they were the person named on the file. The confirmed RV estimates presumably come closer to common practice among pollsters using RBS because the estimates are restricted to registered voter file sample.

The RDD and RBS surveys paint somewhat different pictures of registered voter sentiment on the upcoming midterm election. Both surveys (conducted in the spring) show more support for Democratic congressional candidates than Republican ones, but the estimates from the RDD survey suggest a smaller Democratic advantage than estimates from the RBS survey. Among RVs from the RDD survey, 48% choose or lean toward the Democratic candidate, while 44% choose or lean Republican. Among self-described RVs from the RBS survey, 53% choose or lean toward the Democratic candidate, while 39% choose or lean Republican. Results for confirmed RVs in the RBS survey fell in between (50% favoring the Democrat; 42% favoring the Republican).

And while political ideology is a fraught measure,9 it showed a similar pattern. RVs from the RDD poll were more likely to describe their views as conservative (40%) than the confirmed RVs from the RBS poll (34%).

On most policy questions, there was no discernable gap between the RV figures coming from the two polls, as differences fell within the margin of error. The RDD and RBS samples produced highly similar registered voter figures for questions about free trade, unions, the death penalty, the proper size of government and more.

On the few policy items that were appreciably different across samples, the RBS estimates were more liberal than those from RDD. The share of registered voters expressing support for the U.S. developing alternative energy sources over expanding production of oil, coal and natural gas was 69% in the RBS poll versus 64% in the RDD poll. Confirmed RVs from RBS were also more likely to say that the U.S. has a responsibility to accept refugees (57%) than those from RDD (51%).
Why do the RBS estimates tilt slightly more Democratic than those from RDD?

On paper, structural aspects of registration-based sampling seem to make it more effective for reaching Republicans than Democrats. Generally speaking, people must be registered to vote in order to be interviewed in an RBS survey. Studies, including this one, have long found that Republicans and those who lean Republican are more likely to be registered to vote than Democrats and Democratic leaners (72% vs. 64%, respectively, in the RDD survey). Furthermore, phone numbers on the voter file can get out-of-date, especially when people move. A 2016 Center survey found that Republicans are less likely than Democrats to have moved within the last five years (34% vs. 40%, respectively). A person’s chance of getting selected for an RDD survey, by contrast, is not tied to their registration status or how long they’ve lived at their home.

The results from this study showing an RBS sample that tilts, if anything, slightly more Democratic than an RDD sample run counter to these structural considerations. So, what’s going on?

There is no clear answer. Much of that difference between the RDD and RBS results stems from white non-Hispanic adults. Among whites, partisanship is evenly split in the RBS survey (46% identify with or lean to the Republican Party, while 46% identify with or lean to the Democratic Party). The RDD survey shows a 16-point Republican advantage (53% Republican vs. 37% Democrat).

The pattern is reversed for Hispanics. While Hispanics in both surveys are more likely to identify with or lean Democratic than Republican, the RDD survey produces a larger Democratic advantage than the RBS survey. Among self-identified Hispanics, there is a 45-point partisan gap in favor of Democrats in the RDD survey (62% Democratic vs. 17% Republican), compared with a 21-point gap in the RBS survey (52% Democratic vs. 31% Republican). Put another way, Hispanics in the RBS survey are nearly twice as likely as Hispanics in the RDD survey to identify as Republicans (31% vs. 17%). But the Hispanic population is one-quarter the size of the white population in the U.S., so patterns among whites tend to outweigh patterns among Hispanics in estimates for the entire adult population. There was no clear explanation as to why whites reached by RBS differed from those reached by RDD. A look at the educational and regional distributions within the two samples of whites revealed no major differences.



RBS and RDD surveys show similar levels of accuracy when compared with population benchmarks


To gauge the accuracy of estimates from the RDD and RBS samples on nonpolitical topics, the surveys included a number of questions that are also measured in high-quality federal surveys with high response rates.10 This study measures accuracy by looking at how closely the weighted RDD and RBS telephone survey estimates match up with 15 benchmarks for the U.S. adult population from the federal surveys. The benchmarks cover a range of respondent characteristics, attitudes and behaviors such as health insurance coverage, smoking, use of food stamps, employment status and sleep habits.

Overall, estimates from the RBS survey were very similar to those from the RDD survey. The mean absolute difference from government benchmarks was 3.3 for the RBS and 3.6 percentage points for the RDD surveys.11 None of the RBS estimates was significantly different from the RDD estimates on the benchmark items.

When the RBS and RDD estimates departed from the benchmarks, they tended to overrepresent adults who are struggling financially. According to the American Community Survey, about one-in-ten U.S. adults (10%) do not have health insurance, but this rate was 13% in the RDD survey and 14% in the RBS. Similarly, 30% of RBS respondents and 32% of RDD respondents reported an annual family income less than $30,000. The benchmark from the American Community Survey, a high response rate survey conducted by the Census Bureau, is 23%. And compared with a government survey, many more telephone survey respondents (in both samples) said they were “very worried” about not having enough money for retirement.

There were also a few discernable departures from population benchmarks on a mix of lifestyle items. Both the RDD and RBS surveys overrepresented adults who live alone, average less than seven hours of sleep per night, and have practiced yoga at least once in the past 12 months.

But on about half (seven) of the 15 benchmarks, the RDD and RBS surveys both captured the benchmark value within the telephone surveys’ margin of error. For example, both surveys were highly accurate on the share of American receiving unemployment benefits, the share not employed and the share diagnosed with high blood pressure.

The study also found highly similar levels of accuracy from the RBS and RDD surveys for subgroup estimates. For example, RDD and RBS estimates for Hispanic adults diverged from Hispanic benchmarks by an average of 4.8 and 4.7 percentage points, respectively, across the measures examined. RDD and RBS estimates for non-Hispanic blacks diverged from benchmarks by 5.6 and 6.3 percentage points, respectively. Indeed, the clearest finding from this analysis is that the RDD and RBS surveys produced highly similar estimates on these 15 questions with reliable, known population values.
Registered voter estimates from RDD and RBS show similar levels of accuracy

The study also compared the accuracy from the RDD versus RBS surveys for estimates based on registered voters (RVs). There are fewer benchmark variables available for this analysis than for the analysis above looking at estimates for all adults. That’s because the source of benchmarks for RVs is the Current Population Survey (CPS) Voting and Registration Supplement, which does not ask about topics such as computer usage, concern about saving for retirement, or smoking.

On the five questions where RV benchmarks are available, the study finds very similar levels of accuracy for the RDD and RBS surveys. Both surveys come within 3 or 4 percentage points of the RV benchmark for employment but underrepresent those with children and overrepresent those living alone.

As with the benchmarks for the entire adult population, this RV analysis suggests that both the RBS and RDD surveys slightly overrepresent adults struggling financially. For example, the CPS benchmark shows that one-in-five RVs (21%) have annual family income under $30,000, but in both the RDD and RBS surveys that share was one-quarter (25%).
Caveats about benchmarks

Assessing bias in surveys requires an objective standard to which the findings can be compared. In election polling, this standard is the outcome of the election – at least for measures of voting intention. Administrative records, such as the number of licensed drivers, can provide others. But most benchmarks are taken from other surveys. Aside from the number of licensed drivers, the benchmarks used here are drawn from large government surveys conducted at considerable expense and with great attention to survey quality. But they are nevertheless surveys and are subject to some of the same problems that face surveys like the two telephone surveys examined here.

Government surveys tend to have very high response rates compared with surveys with opinion polls conducted by commercial vendors or nonprofit organizations like Pew Research Center. Accordingly, the risk of nonresponse bias is generally thought to be lower for these government surveys, though it still exists. More relevant is the fact that all surveys, no matter the response rate, are subject to measurement error. Questions asked on government surveys are carefully developed and tested, but they are not immune to some of the factors that create problems of reliability and validity in all surveys. The context in which a question is asked – and the questions that come before it – often affects responses to it. Given that this study selects benchmarks from more than a dozen different government surveys, it is impossible to re-create the exact context in which each of the questions was asked. Similarly, all survey items may be subject to some degree of response bias, most notably “social desirability bias.” Especially when an interviewer is present, respondents may sometimes modify their responses to present themselves in a more favorable light (e.g., by overstating their frequency of voting). All of these factors can affect the comparability of seemingly identical measures asked on different surveys, though government surveys may be affected by the same forces.

One other issue is that benchmarks are generally unavailable for questions about attitudes and behaviors that the government does not study. As a result, this analysis uses benchmarks for only a subset of the questions asked on the survey. Moreover, Pew Research Center’s work – and the work of other polling organizations conducting political and social research – tends to focus on subjects and questions other than the ones for which benchmarks are available.


Performance of the samples


One of the claimed advantages of RBS surveys is their efficiency. Unlike RDD surveys, which rely on lists of potentially working telephone numbers, RBS surveys use lists of actual Americans. Despite these structural differences, this study found little advantage for the RBS sample in terms of efficiency. The overall response rate was 8% for the RBS survey versus 6% for the RDD survey.

What’s more, at least one design decision led the RBS response rate in this study to be higher than what is typically seen in practice. When pollsters conduct RBS surveys, they often find it cost-prohibitive to require that the person they interview match the name of the voter file record sampled for the survey. We required that matching for this study, though only for landline cases. Discussions with the survey vendor and with other pollsters suggested that the match rate would be too low when calling cellphone numbers to attempt matching.

If there had been no matching requirement in this study, the response rate for RBS landline cases is projected to have been approximately 4% (rather than the observed 11%), pushing the overall RBS response rate down to a projected 5% (rather than the observed 8%).12

A look at the cellphones dialed in the RBS and RDD surveys provides a more apple-to-apples comparison. In both surveys, when calling a cellphone number, interviewers attempted to complete the survey with whomever answered the phone provided that the person was age 18 or older. The cellphone response rate was 6% in both surveys.

Stepping outside the RBS comparison for a moment, the response rate to the RDD survey is noteworthy on its own. The last Pew Research Center study to drill deep into RDD data quality found that, in 2016, the average response rate to the Center’s RDD surveys was 9%. The RDD response rate in this study was 6%. While the rate fluctuates from survey to survey, the 6% found here is indicative of a general decrease in RDD response rates over the last two years. Identifying the causes of that decline is beyond the scope of this study, though there have been multiple reports about the recent increase in telemarketing to cellphones and the effects of technology designed to combat it.
Characteristics of the raw, unweighted samples

When no statistical weighting is applied to the data, shortcomings of the RBS sample come into view. The RBS sample produced a larger share of non-Hispanic whites (75% vs. 67% for the RDD sample; Non-Hispanic whites are 64% of the population) and obtained substantially fewer Hispanics: 8% in the RBS sample vs. 13% in the RDD sample. The RBS sample was also significantly older, with a 38% share of those age 65 and older, compared with 28% among the RDD sample. Respondents under 30 years of age constituted only 10% of the RBS sample but were 15% of the RDD sample (the actual population share for this age group is 22%).

The samples differed little in terms of educational achievement. As with most surveys, college graduates were substantially overrepresented relative to their actual share of the adult population. The RBS sample did produce a better gender distribution than the RDD sample. There were roughly equal numbers of men and women in the RBS sample, while the RDD sample was 58% male, 42% female. Within the RBS sample, there were relatively modest differences in the demographic composition of the registered voter and nonregistered samples. Hispanics made up 7% of the registered sample and 13% of the nonregistered sample.

Among registered voters, the story was broadly the same. Both of the unweighted RV samples skew considerably older than the actual RV population. According to the CPS, about one quarter (23%) of registered voters in the U.S. are ages 65 and older, but among the confirmed RVs from the RBS sample in this study, the rate was 43%. By comparison, just 31% of the self-described RVs from the RDD survey were ages 65 and up.

The registered voter samples from the RBS survey also had disproportionately high shares of non-Hispanic whites (76% of the confirmed RVs sample compared to 72% based on the CPS). The racial and ethnic profile of the RDD RV sample, by comparison, aligned very closely with the CPS benchmarks. On education, all three RV samples over-represented college-educated RVs to a similar extent.

While the weighting applied to these RV samples eliminated nearly all of these demographic differences, the benchmark analysis suggests that the confirmed RV estimates remained a bit too influenced by older, retired adults.
RBS poll had larger design effects from weighting

The RBS and the RDD survey were weighted using the Center’s standard weighting protocol for RDD surveys,13 with an additional raking parameter of voter registration from the 2016 Current Population Survey Voting and Registration Supplement.14 One consequence of weighting is to increase the level of variability in survey estimates. The magnitude of this increase is captured by a measure known as the approximate design effect.15

Using the weighting protocol employed for this study, the RBS survey had a higher design effect than the RDD survey. The approximate design effect for estimates of all U.S. adults based on the RBS survey was 2.2 compared with 1.4 from the RDD survey. In concrete terms, this means that after weighting, despite a nominal sample size of 1,800, the RBS sample was equivalent to a simple random sample of 818 adults. Although the RDD sample had a smaller nominal sample size of 1,503, the smaller design effect gives it an effective sample size of 1,071. Consequently, the margin of error after weighting is higher for the RBS poll than the RDD poll (3.4 and 3.0 percentage points, respectively).

The main contributing factor to the higher design effect was that the unweighted RBS sample (compared with the RDD sample) diverged more sharply from the population parameters on key weighting variables. Before weighting, the RBS survey had a higher share of non-Hispanic whites, adults with a bachelor’s degree or more and adults ages 65 or older. Sample design decisions for the RBS survey (e.g., sampling from both RV and non-RV databases and sampling records with no phone number) also impact the design effect. However, the effect of the demographic weighting adjustments was much larger.
Many people reached in the RBS survey were not the person on the voter record

In theory, one significant advantage of RBS surveys over RDD is that they provide the pollster with useful information about both the respondents interviewed and people who were selected but not interviewed. Using RBS, the pollsters can see the turnout history and modeled political partisan leaning for all of the sampled records before any interviewing is done. If the sample of people who take the survey looks different from those who do not, the pollster can statistically adjust the data to make it more representative.

But this idea rests on the assumption that the person interviewed is the same person whose registration record was selected. Anecdotally, several pollsters who use RBS have noted that the person who answers the phone is often not the person whose record was selected. Mismatches have several potential causes, such as the person on the sample record being deceased or just changing their phone number.

In fact, when designing this RBS study we heeded the vendor’s recommendation that it is impractical to require that the person interviewed match the person named on the sampled record when calling cellphones. As a result, this study implemented a two-track strategy. When interviewers called a cellphone, they interviewed whomever answered the phone, provided that they were age 18 or over. At the end of the survey, the interviewer asked if they were speaking to the person named on the sampled record. Roughly two-thirds of the time (62%) the respondent confirmed that was their name.

When interviewers called a landline in the RBS study, they started the interview by asking to speak with the person named on the sample records. Less than a third of the time (31%), the person answering confirmed that the name on the sample record belonged to them.

On the surface, these results might seem to suggest that it was easier to reach the person on the sample record when calling cellphone numbers than landlines. But that is not an accurate conclusion, because the landline confirmation was a screening question at the very beginning of the interview and the cellphone confirmation occurred at the end, making the two rates not directly comparable. It is well documented that screening questions tend to lead to motivated underreporting, such as declining to confirm in order to avoid an interview.[16. Tourangeau, Roger, Frauke Kreuter and Stephanie Eckman. 2012. “Motivated Underreporting in Screening Interviews.” Public Opinion Quarterly, 76: 453-469.]

Moreover, the cellphone rate is restricted to just the 916 cooperative people who completed the entire interview. The landline rate, by contrast, is based on a much larger pool of 3,292 people comprised mostly of people who simply gave some indication that the interviewer had reached the wrong number and were not interviewed. In other words, the denominator of the landline rate seems to contain cases that may have been eligible but were refusing the interview request. After consulting with the survey vendor, we determined that this was the cleanest way to compute the confirmation rate among the landline cases. In addition, the landline confirmation rate in this study may be lower than normal due to an oversight made by the sample vendor, in which the sample they initially provided did not include the most recent phone numbers available to them. The affected cases were updated during the field period, but this may have reduced the possibility of reaching the person on the sample record early in the field period.

While the exact name confirmation rates in this study may not generalize very well for a number of reasons, they do underscore the general difficulty in trying to interview the person corresponding to the sample record in an RBS survey.



Bolsonaro va al balotaje con el discurso del honestismo

El eje de campaña del postulante de derecha para el balotaje

Jair Bolsonaro, el candidato de derecha carga contra la corrupción del PT.


El equipo de campaña del candidato presidencial Jair Bolsonaro apunta contra los escándalos de corrupción del Partido de los Trabajadores, y hace ese tema su eje en la batalla electoral hacia el balotaje del 28 de octubre.
En tanto, el mercado muestra confianza en la victoria del capitán retirado que logró una clara victoria en el primer turno. "El Partido de los Trabajadores (PT) es el partido de la corrupción, no se necesita ser muy inteligente para llegar a esa conclusión", declaró el general Hamilton Mourao.

El militar retirado Mourao es el candidato a vicepresidente de la fórmula encabezada por Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL, derecha).
Al igual que lo dijo en entrevistas recientes Bolsonaro, Mourao señaló que en esta nueva fase de la disputa presidencial la estrategia es colocar uno de los focos en los "escándalos" de la era petista que "hundieron" al país.
El PT gobernó entre 2003 y 2010 con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego sucedido por Dilma Rousseff que dejó el poder en 2016.
El líder Lula está preso desde el 7 de abril en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde cumple una condena de doce años y un mes por corrupción y lavado de dinero. La pena es por su participación en la rede de corrupción conocida como el "Petrolao", por la que fueron condenados altos dirigentes del PT, jerarcas de la petrolera Petrobras y empresarios.

"Jair Bolsonaro no se va a quedar callado" sobre esos escándalos que envolvieron al PT y salpican a su candidato presidencial Fernando Haddad, declaró Hamilton Mourao.
En esa misma línea, Bolsonaro afirmó que "Haddad es un fantoche de Lula", al que visita periódicamente, como lo hizo este lunes, en el presidio Curitiba.
Bolsonaro elogió esta semana a la causa Lava Jato que, conducida por el juez Sergio Moro, desmontó en engranaje de sobornos y contratos amañados de la era Lula.
Y en ese mismo hilo de argumentación prometió que si llega al gobierno alentará la continuidad de esas investigaciones, y la ampliación a la "corrupción" en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Además el candidato acusó a las autoridades del PT de haber utilizado al BNDES de financiar obras en las "dictaduras" de Cuba y Venezuela.
En su primera aparición pública tras la victoria obtenida el domingo, cuando superó por 46% al 29% de Haddad, Bolsonaro se presentó con el economista Paulo Guedes, elegido como posible ministro de Hacienda.
La posible nominación de Guedes fue bien recibida por el mercado el lunes, cuando la Bolsa de Valores llegó a subir más del 4% y el dólar se desvalorizó más del 2%.

Empresas de retail, las peor calificadas por Fitch




Analistas de la calificadora Fitch Ratings se encuentran en el país para evaluar de primera mano la situación de las empresas argentinas y su evolución en un año con una economía a la baja. En este marco, presentaron algunos avances de su trabajo, en el que evidencian un "escenario inestable" para las compañías argentinas, principalmente en lo que hace a Consumo y Retail.

Con el objetivo de presentar sus perspectivas sobre la calificación de las empresas locales, Fitch organizó un evento en el hotel Sheraton. Allí, sus analistas señalaron que el 70% de las empresas locales tiene una calificación "estable". Sobre los sectores con baja calificación, argumentaron que hubo "un cambio drástico en las expectativas de la demanda y deudas locales".

Entre algunos de los aspectos que la calificadora monitorea, está la disponibilidad de fondos, reformas en infraestructura, gobierno y marcos institucionales, entre otros. En este marco, afirmaron que en los últimos cuatro meses, "las empresas tuvieron que adaptarse muy rápido a una volatilidad muy alta". Entre los problemas que identificaron, también señalaron la necesidad de adquirir "deuda para financiar sus planes de inversión". "Fue un shock muy fuerte en poco tiempo, y sectores que estaban en expansión fueron decreciendo", advirtieron.

Las perspectivas a futuro sin embargo, no mejoran: Fitch considera que la demanda va a continuar decreciendo, y que los niveles de liquidez siguen siendo débiles.

Luego de la conferencia, ámbito.com participó de una rueda de prensa con el equipo de analistas de la división Corporativa de Fitch, entre ellos Richard Hunter (Global Head Corporate Finance), Daniel Kastholm (Director Corporate Finance), Douglas Elespe (Presidente de FIX) y Cecilia Minguillón (Senior Director de Fix).

En este marco, los analistas coincidieron en que "Argentina está en el camino correcto", pero aún consideran que invertir en el país conlleva un "riesgo muy alto".

Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo ven con buenos ojos. "Ha sido de gran ayuda y le dará estabilidad política al país", dijeron al tiempo que afirmaron que "no hay posibilidad de default este año ni el año entrante".

Consultados sobre el escenario electoral y su impacto en los mercados, señalaron que "si la transición es exitosa, puede tener un buen impacto". "Es importante tener predictibilidad y estabilidad, y eso representa un desafío en este momento, porque no se sabe qué va a pasar el próximo año", añadieron.

"No hay un problema de financiación, el sector financiero no presenta problemas y está sano, pero observamos una suba en la mora, producto de la recesión", señalaron respecto a las compañías locales. "Los próximos ocho meses van a ser muy duros", concluyeron.

La UIA manifestó preocupación por el impacto de la recesión


Perspectivas negativas para el sector


Los representantes de la UIA advirtieron sobre el impacto negativo que tienen para el sector la caída de las ventas, el incremento del costo del crédito y el descuento de cheques que dificulta la cadena de pagos.


El presidente de la UIA, Miguel Acevedo durante la 24° Conferencia Industrial Argentina.


Los representantes sectoriales y regionales de la Unión Industrial Argentina (UIA) en su reunión de Junta Directiva, dieron cuenta de la evolución de la actividad y las perspectivas para el resto del año.

Durante el encuentro, se manifestó una gran preocupación por el impacto negativo que tiene la profundización de la caída de las ventas, el incremento del costo del crédito y el descuento de cheques que dificulta la cadena de pagos.

Además, se abordó el malestar existente por el incremento en el costo de la energía, particularmente del gas, que afecta en especial a las Pequeñas y Medianas Industrias (PyMIs), fundamentalmente del interior del país.

En este marco, las PyMIs no están en condiciones de absorber aumentos retroactivos en el costo energético, con el riesgo jurídico que esto representa.

Al respecto, el director del Centro de Estudios de la UIA (CEU), Pablo Dragun, presentó el nuevo esquema monetario y de intervención del BCRA, y analizó la evolución reciente de la actividad industrial, proyectando "una caída de 4,8% para el bimestre agosto/septiembre y de 5% para el último trimestre del año". De este modo, el estimado para 2018 sería de -2,3%.

La presentación del CEU incluyó otros temas como la importancia de estabilizar el conjunto de variables financieras (tipo de cambio, reservas y riesgo país), pero teniendo en el horizonte que el BCRA baje rápidamente las tasas de interés una vez conseguido el objetivo.

En el informe, también se destacó que el esquema monetario vigente podría extender las tasas elevadas durante más tiempo que el esperado, complicando la sostenibilidad del entramado pyme e industrial

Cabe destacar, que en la reunión, los representantes de la UIA desarrollaron varios temas de coyuntura, entre los que se destacan las "perspectivas del evento PYME que organizarán, entre mañana y el jueves, UIA-UE y CEPAL; y balance del Summit del B20 realizado el 4 y 5 de octubre pasado", en este evento, "se debatieron los principales ejes del documento con recomendaciones que se entregó al Presidente de la Nación, Mauricio Macri".

El texto, fue entregado por el vicepresidente UIA y Chair del B20, Daniel Funes de Rioja, y contenía las conclusiones de los 8 grupos de trabajo (Empleo y Educación; Economía Digital e Industria 4.0; Financiamiento, Crecimiento e Infraestructura; Comercio e Inversiones; Sistema alimentario sostenible; Energía, eficiencia de recursos y sostenibilidad; Desarrollo de PYMES; Integridad y cumplimiento).
Cayó drásticamente el presupuesto de Nación para las políticas sociales y adultos mayores



El presupuesto general para los programas destinados a los Adultos Mayores bajaron 42% en 2016, respecto del 2015.


En los primeros dos años de gestión, el gobierno de Cambiemos concretó un fortísimo ajuste presupuestario en "políticas sociales" y programas destinados a los adultos mayores, según se desprende de un pedido de información pública presentado por el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Carolina Stanley.

Según los datos oficiales a los que accedió ámbito.com, frente al 2015 redujo 30% el monto ejecutado en 2016 para la Secretaría de Articulación de Políticas Sociales y hasta 22% en el 2017.

De esa área, dependen la "asistencia directa" a las organizaciones barriales, instituciones y personas; los dispositivos territoriales y la atención en centros móviles, como los conteiner sanitarios, de seguridad social y gestión de trámites; las acciones en centros comunitarios; la ayuda directa por "situaciones especiales" a personas; las emergencias sociales para catástrofes y atención en conflictos climáticos; y la asistencia y entrega herramientas en talleres familiares y comunitarios.

En 2015 se presupuestaron $ 5.788 millones y se ejecutaron $ 5.777 millones. En 2016, el primer año completo de gestión de Mauricio Macri, se previó $ 1.851 millones y se gastaron $ 1.692 millones. En el 2017 se proyectaron $ 5.183 millones y finalmente se utilizaron $ 4.483 millones.

"En términos generales se aprecia una reducción muy significativa en la asignación y ejecución presupuestaria del Ministerio en 2016 respecto del 2015. Si bien para 2017 los presupuestos vuelven a incrementarse, no llegan a los valores nominales que tenían asignados en 2015. Por lo que en valores reales (descontada la inflación) el supuesto incremento no es tal, sosteniendo la reducción drástica aplicada en 2016", enfatizaron desde el ODH.

La inflación del Congreso cerró 2016 con una suba anual de 40,3% y la del 2017 fue de 24,6%.



Otra área sensible de la sociedad donde también se verificó un importante recorte fue en la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores, donde confluyen el sector de Cuidados en la Comunidad y un espacio gubernamental para promocionar la educación, la cultura y la comunicación.

La atención gerontológica, que incluye programas de Cuidados Domiciliarios; de Calidad de Vida para Personas con Deterioro Cognitivo y Alzheimer; de Autonomía Personal y Accesibilidad Universal; de Inclusión Digital; Buen Trato, y proyectos recreativos como "Bien Activos" para hacer ejercicios y la Radio Abierta, sufrieron fuertes ajustes.

El presupuesto general para los Adultos Mayores cayó 42% en 2016, respecto del 2015, y si bien al año siguiente creció 21%, lo hizo por muy debajo de la inflación anual del 40%.



La cara del recorte también se ve reflejada en la menor cantidad de recursos destinos a las capacitaciones de los profesionales a cargo del cuidado de los abuelos.

En el primero de los años de Cambiemos la cantidad de personas asistidas y capacitadas bajó 75,8%, frente a 2015, mientras que en 2017 sufrió una pérdida de 59,6%.

El pedido de información pública de la ODH fue presentado el 10 de julio pasado y contestado 74 días más tarde.

El FMI empeoró los pronósticos para la Argentina

Según el organismo, el país tendrá una fuerte caída de la actividad en 2018 y 2019 y recién podría recuperarse en 2020.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus pronósticos de crecimiento para la Argentina, con una caída del 2,6% en el Producto Bruto este año, y al alza los de inflación. Ahora proyecta que el país permanecerá en recesión al menos hasta el año próximo y que la inflación rondaría un 40% este año y un 20% en 2019.

Para el año próximo, el organismo espera que la economía argentina se contraiga otro 1,6%. De confirmarse, implicaría que en 3 de los 4 años del gobierno de Macri la economía decreció.

Los datos están incluidos en el Informe sobre Perspectivas Globales difundido este lunes en el comienzo de la Asamblea anual del FMI que se realiza en Bali, Indonesia. En el proyecto de Presupuesto, el Gobierno estima para 2019 una caída de 0,5% del PBI y una inflación de 23%.




El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, ya se encuentra en Indonesia para exponer el "caso argentino" y explicar las medidas de ajuste fiscal con el fin de tranquilizar el mundo financiero de que la el país cumplirá sus compromisos de deuda.

En el capítulo argentino del reporte del FMI, sus técnicos señalaron que "después de haber crecido 2,9% en 2017, se espera que Argentina contraiga su PBI 2,6% en 2018. Representa una profunda revisión "a la baja comparada con los pronósticos de nuestro informe mundial de abril de 2018" (cuando auguraban un crecimiento de un 2%), indicó el Fondo.

Para el FMI, estos cambios en las perspectivas "reflejan las recientes disrupciones del mercado financiero, las altas tasas de interés y la rápida consolidación fiscal bajo el acuerdo Stand by aprobado en junio".

El reporte advierte que la economía caerá 1,6% en 2019, aunque no va más allá, ya que no menciona 2020, 2021 y 2022.

Sin embargo, el análisis sostiene que en 2023 -cuando hay otro cambio de gobierno en el país (el próximo será en 2019) la Argentina tendrá un crecimiento del 3,2%, bajo la "firme implementación de las reformas y el regreso de la confianza".

En materia de inflación, el reporte consigna que (medida a fin de período) este año alcanzará el 40,5% y un 20,2% el año próximo.

Iguacel confirmó que no hay marcha atrás con los aumentos al gas en 24 cuotas

El valor extra de cada cuota sería de entre $90 y $100 y la factura promedio en invierno llegará a $3.000 por bimestre.


El secretario de energía Javier Iguacel confirmó esta tarde en conferencia de prensa que el Gobierno no dará marcha atrás con los aumentos al gas en 24 cuotas para compensar a las empresas distribuidoras por el perjuicio que sufrieron producto de la devaluación de los últimos meses.

Luego de la denuncia penal del fiscal Marijuán por el delito de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público y la lluvia de amparos que se anticipa en todo el país, se esperaba una revisión por parte de Iguacel que finalmente no tuvo lugar. De hecho, el Ministro de Interior Rogelio Frigerio había aceptado "discutir con la oposición medidas para amortiguar el impacto en el bolsillo de la gente".

Sin embargo, la decisión final provino desde la cartera de Dujovne, que siguió las estrictas indicaciones del FMI. La intención de la Secretaría de Energía era compensar la deuda de $10.600 millones de pesos mediante la emisión de un bono para evitar trasladarle el costo a los usuarios, cosa que fue denegada por el organismo internacional.

En consecuencia, se aplicarán cuotas mensuales durante dos años que según Iguacel se ubicarán en torno a los $90 y $100 en promedio y que pagarán una tasa de interés que hoy llega al 47,50%.

Si bien la mayoría de los especialistas considera que en los próximos meses la tasa de interés tenderá a subir producto de la política monetaria del Banco Central, este lunes por primera vez en la gestión Sandleris la tasa de corte se contrajo en medio punto porcentual y hay voces que comienzan a hablar de la posibilidad de una baja de tasa en caso que prosiga la apreciación cambiaria de la última semana.

Sin embargo, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advierte que a la tasa actual, la relación de intereses pagados sobre el monto refacturado será del 87%.

De acuerdo a Iguacel, los usuarios pasarán a pagar "algo más de $700 en promedio" por factura, pero reconoció que "pueden llegar a los $3.000 por bimestre durante el invierno".

De todos modos, el promedio puede llegar a ser engañoso, ya que no se realiza por cantidad de usuarios, sino por categorías. Así, cuando el promedio de aumento tarifario anunciado por la secretaría fue del 34,7%, más del 70% de los usuarios -que corresponden a las categorías R1 y R2- tendrán incrementos superiores al 50%.

El secretario sostuvo que de otra forma "habrían llovido juicios al estado" y prometió que se presentará ante la Justicia "para explicar todos los fundamentos" de la medida.

Haddad sin apoyos en San Pablo: Doria anunció que votará por Bolsonaro y França será neutral

Los competidores en el estado más importante de Brasil no apoyarán al PT. Cardoso tampoco.
Joâo Doria y Marcio França se disputarán la gobernación de San Pablo el 28 de octubre y ninguno de ellos apoyará a Fernando Haddad de cara al ballotage con Jair Bolsonaro.

Doria es el candidato del PSDB, el partido de Fernando Henrique Cardoso que está en vías de extinción, y desde antes de la primera vuelta de este domingo había enviado guiños a Bolsonaro.


Pese a que ganó la primera vuelta con 31 puntos contra 21, con una imagen que cayó 60 puntos en 1 año por su mala gestión como alcalde paulista, Doria necesita subirse al carro ganador de Bolsonaro para tener chances contra França, el actual gobernador del estado más importante de Brasil, que tiene más habitantes que Argentina.


Por ese motivo este mismo lunes Doria anunció que votará por Bolsonaro. "No soy igual ni pienso igual que Bolsonaro", dijo el alcalde de San Pablo en busca de mostrar un matiz para alejarse de los costados más polémicos del militar.

Sin embargo, anunció que votará "contra el PT, contra la izquierda, contra Haddad y contra Lula". Después le tiró un palo a su rival en el ballotage: "França representa la vieja política, una política izquierdista y populista, fue el líder del PT en la Cámara y aparece en la delación de Odebrecht como ?Marcio Paris'", disparó.

França, del PSB, llegó a la gobernación de San Pablo como vice de Geraldo Alckmin, que ayer sacó menos de 5 puntos en las presidenciales. Si bien ya ha deslizado críticas a Bolsonaro, este lunes no se quiso inclinar por ninguno de los dos contendientes de la segunda vuelta.


"Si dependiera de mí, no apoyo ni a Bolsonaro ni a Haddad", indicó el gobernador, para no espantar los votos de ningún sector. Y minimizó la postura de su partido, el PSB, que recomendó no votar al militar, al decir que la elección que le importa es la de San Pablo.

De este modo, ninguno de los dos candidatos de San Pablo, el mayor distrito electoral del país que tiene ballotage después de 16 años, apoyará a Haddad para el ballotage. No es casual que Bolsonaro sacara 53 por ciento en este estado en el que nació Haddad.Por su parte, Fernando Henrique Caardoso también salió a negar un apoyo al candidato del PT. "Las redes divulgaron que apoyaré a Haddad. Es mentira", tuiteó el ex presidente.

Dujovne estalló contra Iguacel por la polémica medida sobre el gas

Decidió unilateralmente la suba y el ministro de Hacienda quedó afuera. Ahora puede costarle el cargo.


El secretario de Energía, Javier Iguacel, tomó de forma casi unitaleral la suba al gas y se generó una fuerte interna en Cambiemos. El ex titular de Vialidad Nacional (Iguacel) decidió en soledad esta medida junto a Mauricio Roitman, titular del Enargas.

Un sector del Gobierno y hasta el propio Nicolás Dujovne se enteraron "sobre la marcha", según reveló el portal Letra P. Lo hicieron para saldar una deuda de 10.000 millones de pesos que existe entre las distribuidoras de gas y los generadores. Por eso, ahora le cobran esa diferencia a los usuarios residenciales pero 24 cuotas únicas.

"En el Gobierno entienden que la determinación, aunque sustentada en contratos y temas legales, llega a destiempo, de manera inconsulta y mal comunicada", reveló este portal. "Situación que para Cambiemos amenaza con espiralizar una crisis en el segmento más sensible para el oficialismo: la clase media que lo empujó a un triunfo en 2015", agregó.

En ese sentido, "en el entorno de Macri creen que la decisión es un golpe certero a la clase media, que se va a pagar con menos apoyo" y que "las empresas se enteraron con la decisión ya tomada y se alzaron en armas por el problema que las enfrentó, cuando el problema se había generado por un error de política económica (la devaluación)".

Por ultimo, Letra P advirtió que fuentes cercanas al ministro de Economía, Nicolás Dujovne, señalaron que “no estaba 100% al tanto de la idea final”. De todos modos, el principal malestar con Iguacel es más mediático y político que técnico. “Podría haberlo explicado de otra manera, menos chicanero, y como un aumento más”, confió una fuente de su propia cartera".

La tasa en EE.UU. sube y amenaza a los emergentes

La economía norteamericana sigue dando muestras de fortaleza. Los datos de la semana pasada así lo confirmaron: la generación de empleo privado (ADP) por encima de las estimaciones, el índice manufacturero y el índice de servicios, que en su versión preliminar marcaba un crecimiento más lento al esperado, superó los consensos. Esto le dio motivo suficiente a la tasa a 10 años americana para escalar casi 20 pbs.

Juan Cruz Lekovic, analista de Delphos Investment recordó que la semana pasada el mercado se había concentrado en la frase que la Fed había quitado del informe sin considerar que las proyecciones deL organsmo se mostraban más agresivas en la suba de tasa (Hawkish) de largo plazo, lo que resulta consecuente con una economía robusta. “Tras estos datos, el mercado reacomodó expectativas”, sostuvo Lekovic.

A su vez, el analista de Delphos destacó que si bien la generación de empleo no agrícola estuvo por debajo de las expectativas, el informe de empleo es positivo, reforzando la idea de una economía norteamericana más robusta.

“Esto llevó a que la principal tasa de referencia del mundo continuará ganando terreno, explicado todo en suba de tasa real. Si la economía norteamericana continúa en esta sintonía, es posible ver a la 10y USA en los próximos 6 meses alrededor de 3,50%”, analizó.


El mercado festeja la victoria del candidato de ultraderecha con una suba de acciones y bonos, mientras que caen el dolar y los seguros contra default.

Todo esto vuelve a poner el foco en el principal enemigo de los mercados emergentes: el dólar.

“Como hemos venido adviritiendo, los diferenciales de tasas USA vs. Europa continúan elevándose y ello presiona al alza al dólar. Esto podría llevar al DXY a testear la zona de 97 pts. y puede resultar en una muy mala noticia para emergentes y Argentina”, cerró Lekovic.

Se cae el TLC con Chile

La comisión de Agricultura del país trasandino recomendó al Congreso no aprobar el proyecto de ley para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Argentina y Chile. Se trata del primer TLC que llega en estos términos.

Se tensa la relación Chile - Argentina.


Mauricio Macri está a punto de sufrir un nuevo portazo para su ambicioso proyecto de "abrirse al mundo". El primero fue de la Unión Europea para con el Mercosur y ahora sería de Chile. Es que la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados del vecino país recomendó a los legisladores no aprobar el Tratado de Libre Comercio entre ambos Estados.

La diputada Alejandra Sepúlveda (Federación Regionalista Verde Social), que preside dicha comisión, señaló que “una de las dificultades más grandes que tenemos con Argentina es con los productos agrícolas, tenemos una balanza comercial negativa con este país”, por lo que uno de los sectores que se podría ver más afectado es el agrícola ganadero, debido que “este tratado internacional mejora las condiciones de intercambio sin tener un fortalecimiento de la agricultura nacional”.
 
Para Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) e integrante de 'Chile mejor sin TLC', el hecho de que este acuerdo haya sido estudiado por esta comisión es de suma importancia “porque la agricultura en los países en general es uno de los sectores que más se ve afectado por los TLCs”.

Asimismo, según el portal El ciudadano, Cuenca desafió al gobierno de Sebastian Piñera a realizar estudios que expliciten las consecuencias de los tratados firmados, ya que “cuando Chile firmó un tratado con el Mercosur se afectó de manera muy importante la ganadería, la lechería y otras actividades agrícolas a partir de lo inviable de la actividad ganadera, sin embargo, el Estado no se hace cargo de evaluar efectivamente los impactos que tienen estos acuerdos”.


“El TLC entre Chile y Argentina no debe ser ratificado, ya que solo sirve para que los países transfieran su soberanía a favor de las empresas transnacionales, y más que ampliar el libre comercio se está ampliando el campo de negocios para estas compañías”, siguió.

Finalmente, Cuenca aseguró que los TLC que Chile negoció con Argentina, con Uruguay y con Brasil “son parte de una operación para bajar la relevancia del Mercosur (Mercado Común del Sur) como instancia articuladora de la economía en la región, y desviar ese esfuerzo a la Alianza del Pacífico, que está regida más por los intereses de Estados Unidos”.

En pocos meses el stock de Leliq igualará a la base monetaria del año próximo

En la nueva línea económica el Central cerró las canillas de emisión de nuevos billetes




El stock de Letras de Liquidez (Leliq) del Banco Central podría igualar a la base monetaria en pocos meses, según el ritmo de crecimiento previsto para estos instrumentos que buscan secar la plaza de pesos.

En el marco de la nueva política monetaria, el Banco Central cerró, a lo largo de 2018, las canillas de emisión de nuevos billetes y ahora dispuso que el stock de base monetaria permanezca constante durante estos próximos nueve meses.

Según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), si la base monetaria no puede aumentar, el stock de Lebac -de 340.581 millones de pesos- pasará a formar parte del stock de Leliq.

Las Letras de Liquidez pasarán a captar todos los excedentes de pesos que haya en la economía, por lo que -dice el informe- el stock de Leliq será el pasivo remunerado más relevante del Banco Central, siendo la tasa de interés el instrumento generador de su dinámica de crecimiento.

Eso significa que el stock de LELIQ arranca con un nivel alto este nuevo esquema de política monetaria, dijo el Instituto que forma parte de la Fundación Mediterránea.

Partiendo de un stock de Leliq a inicios de octubre de 434.303 millones de pesos, y un stock de Lebac de 340.580 millones de pesos que se desarmará de acuerdo a lo ya explicado, se llega a un stock de Letras de 902.000 millones de pesos a fin de 2018.

El Iaraf planteó que el cociente entre el eventual stock de Leliq y la Base Monetaria se mantendrá constante en términos nominales entre principios de año y hasta fines de junio de 2019 en 1.270.000 millones de pesos.

"Un ratio del 100% quiere decir que existirá otra base monetaria en las sombras como pasivo remunerado del Banco Central, y que el mismo estará en poder de los bancos comerciales", dice el informe.

A fin de cuentas, dijo el Iaraf, la Leliq es un sustituto del instrumento anterior, que eran las Lebac. Por lo tanto, el stock de Leliq es la transformación del stock de Lebac, "un problema que no se resolvió".

Si el stock inicial de Lebac no se hubiese desarmado, y se lo mantuviese pagando el 83% de la tasa de Leliq, como lo hace la tasa del mercado secundario a principios de octubre, este stock contrafáctico alcanzaría entre el 91% y 95% del stock planteado inicialmente.

"Lo que se quiere decir con ésto es que el stock de Leliq es explicado casi en su totalidad por la disminución del stock de Lebac (más del 90% en todos los casos) y no es un nuevo instrumento monetario perverso, sino que hubo un cambio de nombre, de plazos y del número de tenedores, acotado ahora solo a los bancos", afirmó el Iaraf.

El mercado brasileño festeja el triunfo de Bolsonaro: fuerte suba del real y el Bovespa

El día después de la elección



Los mercados de Brasil reaccionaron con euforia ante la victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones de este domingo, quien pese al abultado triunfo deberá definir en balotaje frente al candidato del PT, Fernando Haddad, quién es el próximo presidente.

El dólar abrió con una baja del 2,87% en Brasil un día después de la categórica victoria del candidato Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

La moneda norteamericana se cotizaba a 3,74 reales, con una retracción del 2,87%, mientras el euro mostraba una caída del 2,92% vendiéndose a 4,29 reales.

En tanto, el Bovespa gana 5,4% impulsado principalmente por las acciones de empresas energéticas y bancos.

La baja de las monedas extranjeras es atribuida por los analistas a la excelente votación del conservador Bolsonaro, que el domingo obtuvo el 46% de los votos frente al 29% del izquierdista Fernando Haddad.

Bolsonaro, considerado un amplio favorito para el balotaje, formuló declaraciones en la noche del domingo junto al economista liberal Paulo Guedes, que es su escogido para ocupar el Ministerio de Hacienda.

Desde una cárcel china, renunció el presidente de Interpol

Estaba desaparecido desde que salió de Europa a fines de septiembre y se descubrió que está detenido en China. La Secretaría General de Interpol, ubicada en Lyon (Francia) recibió hoy (7/10) la renuncia de su presidente, Meng Hongwei. En el contexto de la "guerra comercial", China buscaría desactivar a un funcionario con el que tiene problemas.

Meng Hongwei, que hoy renunció a la presidencia de Interpol

En un comunicado que emitió la organización, se explica que el abandono de sus funciones tiene "efecto inmediato", con lo cual el surcoreano Kim Jong-yang ocupará su lugar hasta que se designe a un nuevo presidente en la cumbre que se realizará entre el 18 y el 21 de noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

Meng viajó a China el pasado 25 de septiembre. Desde entonces, no se sabía nada de él. Su mujer, que vive en Francia, denunció su desaparición y las autoridades del país europeo abrieron una investigación para rastrearlo. Ayer, 6/10, Interpol dijo que había pedido a Pekín "una aclaración" sobre el paradero de su presidente.
 
Hoy, 7/10, fue el gobierno chino quien confirmó el paradero de Meng. Según las autoridades, la Comisión Nacional de Supervisión de China investiga a ese hombre, quien también es viceministro para la Seguridad Pública de China, porque sospecha que violó la legislación del país.

"Tan pronto como aterrizó en China" la semana pasada, el alto cargo fue "llevado" a un interrogatorio de las autoridades disciplinarias, dijeron los medios de comunicación chinos. Antes de llegar al país, había estado en Estocolmo. El comunicado del Gobierno chino no especifica cuáles serían las "violaciones a la ley" cometidas.

Según las normas de la Comisión Nacional de Supervisión china, el presidente de Interpol puede ser retenido hasta seis meses en un lugar secreto y sin contacto con el exterior, mediante un sistema de detención conocido como liuzhi.

Otra revelación que deja dudas: La esposa, Grace Meng, hizo comentarios públicos y reveló que su marido le había enviado la imagen (el emoji) de un cuchillo antes de desaparecer y que cree que fue su manera de comunicar que estaba en peligro. Cuatro minutos antes, le envió un mensaje: "Espera mi llamada". Ese mensaje, según la mujer, fue el último contacto que tuvo con el funcionario.

“Esto es una cuestión que corresponde a la comunidad internacional”, declaró la esposa del alto cargo, citada por la agencia AFP. “No estoy segura de qué le ha pasado”. La esposa del alto funcionario, Grace Meng, y sus hijos han quedado bajo protección, según ha informado el Ministerio del Interior francés.

Meng Hongwei había sido elegido para presidir la Interpol en noviembre del 2016, hace casi 2 años, cuando reemplazó a la francesa Mireille Ballestrazzi.

Desde la llegada al poder de Xi Jinping, China lleva a cabo una campaña de "lucha contra la corrupción" que hizo caer a más de un millón de funcionarios opositores al mandatario, la detención de Meng sería un capítulo más de la misma.

En abril de este año, se había retirado su membresía del Partido Comunista Chino. En un país con sistema unipartidista, las líneas que dividen al partido del Estado no son muy claras y esa fue, claramente, una señal del Gobierno Chino.

El top 20 de las frases de Bolsonaro



Jair Bolsonaro, el ultraderechista que ganó la primera ronda de las elecciones de Brasil y disputará la presidencia en una segunda vuelta, tiene un largo historial de frases polémicas a lo largo de sus casi 30 años de carrera política.

A continuación, una lista de sus sentencias más controvertidas:
"Estoy a favor de la tortura. Y el pueblo está a favor también" (1999, en entrevista en TV).

"No emplearía (hombres y mujeres) con el mismo salario. Pero hay muchas mujeres competentes" (2016, en entrevista en TV).

"Sería incapaz de amar un hijo homosexual. No voy a ser hipócrita aquí. Prefiero que un hijo mío muera en un accidente a que aparezca con un bigotudo por ahí" (2011, entrevista con una revista).

Yo no soy violador, pero si lo fuera, no la iba a violar porque no lo merece" (en 2003 a la diputada del Partido de los Trabajadores María del Rosario, mientras se debatía una ley sobre la violación).

"No corro ese riesgo porque mis hijos fueron muy bien educados" (2011, en entrevista en TV, al ser cuestionado sobre cómo sería su reacción si alguno de sus hijos se enamorase de una mujer negra).

"No es una cuestión de colocar cupos de mujeres. Si ponen mujeres porque sí, van a tener que contratar negros también".

"El afrodescendiente más flaco allá pesaba siete arrobas (antigua unidad de medida). No hacen nada. Creo que ni para procrear sirven más" (2017, tras visitar un "quilombo", reducto en donde viven personas de descendencia africana, y comparándolos con vacas).

"Hay que dar seis horas para que los delincuentes se entreguen, si no, se ametralla el barrio pobre desde el aire".

"Vamos a fusilar a la 'petralhada' aquí en Acre" (2018, en campaña en el estado de Acre, refiriéndose a los militantes del izquierdista Partido de los Trabajadores, PT).

"El hijo empieza a mostrarse amanerado, gay, cambia su comportamiento, ¿verdad ?, ya oí de algunos aquí…, menos mal que me dieron unos chirlos de chico, mi padre me enseñó a ser hombre".

"No voy a combatir ni discriminar, pero si veo a dos hombres besándose en la calle los voy a golpear" (2002, en entrevista).

"No hacen nada. Más de mil millones de dólares al año estamos gastando en ellos" (sobre los brasileños con ascendencia africana).

"Defiendo la pena de muerte y el rígido control de la natalidad, porque veo la violencia y la miseria que cada vez se extiende más por nuestro país. Quien no tiene condiciones de tener hijos, no debe tenerlos" (1993, durante una reunión del Congreso).

"El pobre solo tiene una utilidad en nuestro país: votar. La cédula de elector en la mano es diploma de burro en el bolsillo. Sirve para votar por el gobierno que está ahí. Sólo sirve para eso y nada más".

"El error de la dictadura fue torturar y no matar" (2016, durante una entrevista en una radio brasileña).

"Deberían haber sido fusilados unos 30.000 corruptos, empezando por el presidente Fernando Henrique Cardoso" (1999, en entrevista).

"Dios encima de todo. No quiero esa historia de estado laico. El estado es cristiano y la minoría que esté en contra, que se mude. Las minorías deben inclinarse ante las mayorías" (2017, en conferencia).

"Es una desgracia ser patrón en este país, con tantos derechos para los trabajadores" (2014, entrevista en diario).

"El 90% de los hijos adoptados (por parejas homosexuales) van a ser homosexuales y se van a prostituir, con seguridad" (entrevista en televisión).

"Ella no merece (ser violada), porque ella es muy mala, porque ella es muy fea, no es de mi gusto, jamás la violaría. Yo no soy violador, pero si fuera, no la iba a violar porque no lo merece." (A la diputada del PT, María del Rosario)

Bolsonaro arrasa en Brasil y queda con 17 puntos de ventaja para el balotaje con Fernando Haddad

El ex capitán del Ejército sacó una diferencia de casi 17 puntos. Ese margen marca una tendencia sobre lo que puede ocurrir en la segunda vuelta el 28 de octubre.



Festejos. Simpatizantes de Jair Bolsonaro celebran en Rio tras el final de la elección


En una cosecha de sufragios superior a lo que se esperaba, el candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro obtuvo este domingo un 46,03% de los votos, por lo que competirá en el balotaje del 28 de octubre con su principal opositor, el petista Fernando Haddad, quien recibió 29,28% (con el 99,99% de las mesas escrutadas). Estos porcentajes de votos marcan una tendencia sobre lo que podrá ocurrir en la segunda vuelta.





El liderazgo del ex capitán del Ejército fue previsible: resultó ligeramente superior a lo que había anticipado la encuesta de Datafolha publicada este domingo. Pero el dato central, poco mencionado hasta ahora, es la distancia que media en los votos efectivos de ambos postulantes. El ex ministro de Lula logró acumular 29,2 millones de adherentes. Bolsonaro, en cambio, superó los 47,9 millones. Para que el académico del Partido de los Trabajadores (PT) llegue a imponerse, tendría que dar un salto de una envergadura extrema si pretende superar al diputado. Es más, con esas cifras en mano es posible predecir una victoria del ex militar el próximo domingo 28 .

Saludo. El candidato del PT, Fernando Haddad, tras votar ayer (reuters).

Aún así, el humor en el búnker de Haddad pasó de la angustia de las caras largas a una expresión de alivio y a los aplausos. Se consolaban con que la coalición “Brasil Feliz de Nuevo” no resultó desplazada en el primer intento. Esto es lo que había supuesto Bolsonaro cuando dijo que iba a “liquidar” la batalla este domingo. Lo comentó en el momento de votar en la Villa Militar, en la zona oeste de Río de Janeiro: “Si Dios quiere nosotros liquidamos hoy esta elección”. Añadió que el domingo 28, cuando debería disputarse el segundo turno, pensaba “estar disfrutando en la playa”.

El ex capitán del Ejército declaró: “No haré ninguna negociación partidaria. A mí ya me apoyan más de 260 diputados del bloque ruralista, gran parte del bloque evangélico y de la bancada de la seguridad (policías y militares). En mis cuentas, tenemos aproximadamente 350 diputados que van a estar con nosotros y, en su mayor parte, ellos son honestos (sic)”.



Supporters of Jair Bolsonaro, far-right lawmaker and presidential candidate of the Social Liberal Party (PSL), react in Rio de Janeiro, Brazil October 7, 2018. REUTERS/Ricardo Moraes

Haddad llamó este domingo “a la unión de los demócratas de Brasil”, anticipando cuál será su lema de campaña. Pero tan solo un frente muy pero muy amplio le permitirá agrandar su cosecha y, tal vez, batir a Bolsonaro. Lo admitió explícitamente: “Tenemos que buscar una ampliación de nuestra alianza más allá de los partidos con los que ya compartimos la coalición (el Pros y el comunista). Queremos llegar a todos los brasileños que, independientemente de sus partidos, quieran contribuir a la reconstrucción democrática del país”.




El cómputo de los votos mostró que Haddad precisará, cuanto menos, capturar los adherentes del laborista Ciro Gomes. Son casi 13 millones de sufragios. Pero el candidato del PT debería sumar fracciones de los electores que votaron a Geraldo Alckmin, quien terminó esta corrida electoral en el cuarto puesto con 4,76% de apoyo; y de Joao Amoedo, un centrista que obtuvo 2,5% . Aquel que seguramente sumará sus electores para Haddad, por cercanía política, es Guilherme Boulos del Psol (Socialismo y Libertad) con 617.000 seguidores y casi 0,58% de los votos.

Pero el favorito también tiene chances de cosechar del centro político. Hay datos que revelan la profundidad del fenómeno bolsonarista. Especialmente en San Pablo donde Mayor Olimpio, del Partido Social Liberal del candidato, obtuvo 26% y con eso accedió a una de las bancas del Senado. Entró también, en segundo lugar, la postulante del Partido Socialdemócrata de Brasil, Mara Gabrilli. Notoriamente quedó fuera de juego Eduardo Suplicy, un político del PT muy querido en la capital paulista. Y en Minas Gerias, la elección para el senado dejó en un lejano cuarto lugar a la ex presidente Dilma Rousseff, que no pudo llegar a una banca.

Entre los aspirantes a diputados, también en esta ciudad, se destacaron en primer lugar Eduardo Bolsonaro (hijo del candidato derechista) y en segundo lugar uno de sus colegas de partido, el Social Liberal.

En estas elecciones hubo dos grandes fracasos: el candidato del PSDB (el partido del ex presidente Fernando Henrique Cardoso) con apenas 5% y la ambientalista Marina Silva con apenas 1%. Cuando empezaron las encuestas, ella alcanzaba cómodamente un tercer lugar debajo de Lula (39%) y Bolsonaro (22%). Cayó de una forma tan abrupta que fue superada con amplitud por Ciro Gomes, el laborista del PDT (12,5%). Con todo, hasta último momento conservó la esperanza de hacer una mejor elección: “Tenemos que combatir todo lo que amenaza la democracia, la estabilidad económica, social y política del Brasil”, declaró Silva al votar. Poco después añadiría: “Tenemos populismo de los dos lados; el de derecha y el de izquierda”. Ella desplegó, en los debates de los presidenciables un fuerte ataque contra Haddad, a quien acusó de ser parte pasiva del “sistema de corrupción” y lo enfrentó con la siguiente pregunta: “¿Por qué ustedes no han hecho una autocrítica?”. La estrategia, sin embargo, no le sirvió de mucho.






Tampoco fue útil a Ciro Gomes tratar de diferenciarse abiertamente de Haddad y de Lula da Silva. Se afirma que, en su relación con el líder histórico del PT, Gomes tuvo un fuerte desencanto al no obtener del dirigente un apoyo directo a su candidatura presidencial. El pretendía encarar la oposición a Bolsonaro; pero Lula no quiso saber nada y optó por la mejor figura que tenía en su partido.

El otro gran perdedor es Alckmin. Dicen de él que deberá llamarse a cuarteles de invierno, antes de pensar en una postulación al cargo más alto del país. Esta es la segunda presidencial que pierde. Con una diferencia con respecto a la primera en 2006. Allí fue él quien pasó al segundo turno en la disputa con Lula. Esa polarización PT-PSDB de la que tanto se hablaba llegó realmente al final. Y si a Haddad no le fue peor es por el recuerdo que tienen de Lula los electores del Nordeste del país, que vivieron el mejor período de su historia entre 2003 y 2010.





Lo cierto que es ahora se inician 20 días de profunda zozobra e incertidumbre. ¿Qué puede predecirse de la conducta de Bolsonaro? ¿Participará de debates televisivos con Haddad o mantendrá su estrategia de priorizar las redes sociales? Hasta ahora su táctica de no exponerse más de la cuenta le dio resultados asombrosos. Claro que lo ayudó a permanecer fuera del contacto físico con su electorado el terrible atentado del que fue objeto durante un acto en Juiz de Fora (Minas Gerais). El ex capitán puede o no aceptar la discusión pública con Haddad. Nada ni nadie lo obliga. Su experiencia en ese terreno no le fue favorable: el único encuentro que protagonizó con sus adversarios, que fue el primero de ellos en la TV Bandeirantes, resultó en una discusión con Marina Silva. La candidata lo obligó a abandonar la actitud contemplativa que había ensayado hasta ese momento.

Bolsonaro ganó con el 46 frente a 28 de Haddad, pero habrá segunda vuelta

Bolsonaro venció en primera vuelta, pero habrá balotaje con Haddad para definir presidente en Brasil


El cantidato de ultraderecha obtiene el 47,6% de los votos frente al 27,4% de su competidor del PT, Fernando Haddad. El 28 de octubre definirán quién accederá al Palacio del Planalto para suceder a Michel Temer.
Jair Bolsonaro y Fernando Haddad.


El ultraderechista Jair Bolsonaro ganó por amplio margen la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, pero deberá medirse con el izquierdista Fernando Haddad el 28 de octubre.

Con casi el 86% de las urnas escrutadas, Bolsonaro, un excapitán del Ejército, de 63 años, tenía 46% de los votos, frente al 28% de Haddad, designado candidato del Partido de los Trabajadores (PT) por el encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En un hotel en el centro de Sao Paulo, donde Haddad dará su conferencia de prensa, se escucharon gritos de júbilo y alivio al divulgarse los sondeos.

En la explanada de los ministerios de Brasilia, los partidarios de Bolsonaro reaccionaron con desilusión.

Tras emitir su voto por la mañana en Sao Paulo, Haddad se dijo convencido de que habría segunda vuelta y empezó a tender puentes con otros candidatos.

La clave para que Haddad se acerque a los porcentajes de Bolsonaro reside en el centroizquierdista Ciro Gomes, que tenía 12,45% de los sufragios.

Bolsonaro y Haddad son los vencedores y al mismo tiempo los candidatos con mayor índice de rechazo.

Haddad, un exalcalde de Sao Paulo poco conocido en otras regiones, heredó una buena parte del electorado de Lula, sobre todo entre la población pobre que mejoró sus condiciones de vida bajo su gobierno (2003-2011).

Pero también heredó el odio que Lula inspira entre quienes le reprochan los escándalos de corrupción revelados por la Operación Lava Jato y la crisis económica en la que se sumió el país bajo el mandato de su heredera política Dilma Rousseff, destituida por el Congreso en 2016.

Durante la campaña, Haddad "se olvidó mucho del centro, que es fundamental. Sin el centro no se gana una elección y menos aún se gobierna, entonces precisa esos apoyos ya. Son tres semanas, una campaña cortísima, y más aún tiene que pensar en la gobernabilidad, estbleciendo compromisos con esos sectores", dijo André César, de la consultora Hold en Brasilia.

Bolsonaro, por su parte, recibió en la última semana apoyos de poderosos sectores, como los ruralistas y las iglesias evangélicas.

Pero debe lidiar con un historial de declaraciones racistas, misóginas y homófobas y con sus justificaciones de la tortura durante la dictadura militar (1964-1985), que le valieron un amplio rechazo de mujeres y de las minorías.

En su último video en Facebook, prometió gobernar "inclusive" para los ateos y para los gays.

"Gobernaremos para todos, independientemente de su fe religiosa, inclusive para quien es ateo. Gobernaremos para todo el mundo, para los gays incluso, que hay gays que son padres, que son madres", afirmó.

Así funciona la maquinaria 4.0 de trolls y fake news rusa

XAVIER COLÁS


MOSCÚ


El último hogar conocido de la Agencia de Investigación de Internet, supuestamente el centro de la actividad rusa, en Moscú.


Así funciona la maquinaria de trolls y fake news bajo el paraguas de Putin.

Y cómo encajan en el plan de desprestigio los humoristas que llamaron a la ministra de Defensa para 'delatar' al agente 'cipollino' Puigdemont.


Un niño crucificado por nazis ucranianos en la primera planta. Hillary Clinton comprando la Casa Blanca para esquivar la cárcel es algo que ocurrió en la segunda, junto a la salida de emergencia. España regresando al modelo de Estado franquista militarizado para oprimir a la resistencia catalana es cosa de los creativos del tercer piso. Y los refugiados violando a chicas en Alemania es obra de los cuatro del fondo, con otro que dimitió. En el número 55 de la calle Savushkina se fabrica suficiente postverdad para operar fuerte políticamente a nivel internacional, pero difundirlo requiere un esfuerzo constante. Docenas de jóvenes de entre 20 y 30 años mantienen activa esta fábrica de mentiras 24 horas al día, siete días a la semana. Varios de ellos han accedido a hablar sobre su vida en esta granja de trolls situada a las afueras de San Petersburgo.

Vitaly Bespalov trabaja hoy como periodista divulgando la prevención del sida. En 2014 era un siberiano recién llegado de Tyumen a San Petersburgo que acababa de perder su empleo: «Estaba buscando trabajo en anuncios en internet y encontré una vacante de "administrador de contenido" que en realidad eran trolls». La compañía era Internet Research, propiedad del empresario Evgeny Prigozhin, apodado el Chef de Putin por sus buenas conexiones con el presidente ruso, que le ha encargado la organización de varios banquetes de Estado. «En el anuncio no estaba claro qué tipo de compañía era, y en la entrevista de trabajo tampoco me dieron muchos detalles». Lo sentaron delante de un ordenador en el primer piso, el dedicado a la elaboración de noticias: «Unos días más tarde me di cuenta de dónde estaba».

Una planta por encima de él, otros compañeros creaban perfiles falsos en redes sociales: simulaban ser ucranianos descontentos con el nuevo gobierno prooccidental, o norteamericanos hartos de Barack Obama. La posverdad rusa puede chillar una cosa o la contraria: al público alemán, donde crece la extrema derecha, se le pinta una UE que da barra libre a los inmigrantes. Al público español, donde han crecido partidos de izquierda antisistema, se le habla del abandono de los refugiados. La televisión rusa RT también ha seguido ese camino. En su web, tras los disturbios del referéndum de Cataluña, se preguntaban si era «hora de bombardear Madrid». El hecho de que el Estado ruso, que financia este canal, prohíba promover el separatismo en Rusia no impide alimentarlo en el extranjero. Una idea y la opuesta son posibles: si se encuentra el público adecuado, corren como la pólvora.

Marat, otro ex troll de granja, recuerda el proceso de trabajo en un día normal: provocar discusiones en las redes creando grupos formados por tres personas en las que una de ellas ejerce el papel de malo criticando al Kremlin para dar pie a que le contesten los otros dos elogiando el liderazgo de Moscú, y siempre con mejores argumentos. Para poder mantener el «tono adecuado», los «controles ideológicos» en la granja eran constantes en un edificio que sus ex trabajadores recuerdan como «frío y sombrío, con puertas dividiendo cada sección».

En los pisos superiores estaban los más ideologizados, los blogueros, difundiendo mensajes en la línea del Kremlin, o más bien sembrando la duda sobre la posición de EEUU, la OTAN, Ucrania o la UE. En la última planta está el comedor donde hay que almorzar a toda prisa «para no correr el riesgo de ser sancionado con siete euros de multa». Al fondo trabajan grupos centrados en colgar información en redes como Facebook, Vkontakte, LiveJournal, Twitter y YouTube.
Memes y mentiras

No sólo se colgaban textos que, por normas de la fábrica, debían tener 200 caracteres de extensión. También memes o viñetas satíricas riéndose, por ejemplo, de Obama: «Nosotros no negociamos con terroristas... los financiamos». Desde los chistes inocentes a las mentiras sobre la guerra de Ucrania, todos los frutos de la granja necesitan mano de obra para promoverlos artificialmente: en Savushkina 55 se engendran cada semana cientos de cuentas falsas. Como si fuese una cadena de montaje, hay gráficos con objetivos: grupos de 20 personas, 135 comentarios al día por trabajador, 50 webs gestionadas... el trolleo llevado de lo individual a lo industrial en turnos de 12 horas: dos días se trabaja, dos días se descansa. La fábrica nunca se para. El lema de una de las cadenas de comida de Prigozhin, el dueño, es: «Sabroso, fresco y ruso». Y el modelo se aplica también a las construcciones comunicacionales de maduración rápida de esa granja.
El siberiano Vitaly Bespalov llegó a San Petersburgo tras perder su empleo: «Estaba buscando trabajo en anuncios en internet y encontré una vacante de "administrador de contenido", que en realidad eran trolls». Cuenta lo que pasa dentro de la fábrica de fake news.

Bespalov escribía 20 noticias por día: «Siempre sobre Ucrania, copiaba las noticias que encontraba en internet de una manera que fuese aceptable para los medios estatales rusos, a la hora de hablar de los separatistas prorrusos escribía en lugar de "terroristas" la palabra "milicianos" y demás». Con su pelo despeinado y los ojos cansados, Bespalov habla de aquel año como una experiencia vacía. «Aquello era como un show de telerrealidad».

-¿Cuántas veces colgaste una noticia que fuese mentira?

-No puedo decir con certeza qué era mentira y qué no.

Tras un primer mes monográfico sobre Ucrania, «después trabajé en la promoción de diversos temas en las redes sociales». La empresa, aunque se basa en la magia de compartir contenido, no favorece la interacción entre los trabajadores. Cada uno tiene su sitio, y los de arriba, que hacen un trabajo más creativo, con frecuencia miran con desprecio a los de abajo: «Muchos de ellos son buenos chicos, no están interesados en política». Los jefes se preocupaban sobre todo «de que nadie se fuese antes de la hora». No hacía falta repetir que estaba prohibido criticar a Rusia. Algunos ex trabajadores recuerdan el ambiente funcionarial del lugar. Otros han divulgado que el éxito de su trabajo se medía por el número de visitantes a su web. Era posible ascender por méritos propios dentro del ejército cibernético de Putin. Bespalov no tardó en aburrirse. «Pero decidí seguir trabajando para encontrar más información y contarla». Todavía hoy sigue recibiendo amenazas por tener la boca tan grande. Su trabajo está lejos de ser el de un hacker: no robaba información, pero los mismos trolls y bots rusos ayudaron a difundir datos robados por supuestos ciberladrones rusos, como los que robaron los correos del Partido Demócrata de Hillary Clinton.

La decisión de prepararse para una ciberguerra se enmarca en la doctrina desarrollada por el general ruso Valery Gerasimov, que sostiene que, en el mundo contemporáneo, la línea que separa a la guerra de la paz es difusa, por lo cual hay que desarrollar tácticas que permitan trabajar en las sombras. Andrei Soldatov, autor del libro La web roja y experto en ciberseguridad, considera que hay indicios de que los que asaltaron el mail del Partido Demócrata «contaron con el apoyo de una estructura estable y amplia».

Estuviese o no la mano de Moscú detrás, la jugada expuso las vergüenzas de uno de los bandos en un momento sensible. Tras ocurrir lo mismo durante la campaña del francés Emmanuel Macron (que también señaló a Moscú), el siguiente talón de Aquiles occidental es Cataluña, con un proceso separatista en suspenso y unas elecciones autonómicas el mes que viene.


La teoría de los cubiertos

Parece que Rusia tiene un cuchillo para abrir en canal los secretos occidentales: grupos de piratas como Fancy Bears, fundamentales en la victoria de Trump. Un tenedor para fijar su mensaje: sus medios públicos en idiomas extranjeros. Una cuchara para alimentar a los ya convencidos: trolls por horas. Pero también hay una cucharita de postre: los bromistas oficiales, que portan un embuste dulce para el público y amargo para su última víctima, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal. Los humoristas Vova y Lexus dicen no estar a las órdenes de nadie: «No trabajamos para los servicios secretos rusos, nuestra lista de contactos es mejor que la del FSB (heredero del KGB)», dice Lexus, Alexei Stolyarov, que junto con su compañero Vladimir Kuznetsov acepta reunirse con este periodista en una cafetería del centro de Moscú.
Vova y Lexus timaron a Cospedal el 18 de noviembre (véase el tuit de abajo). También intentaron engañar a Puigdemont: «Dijimos que llamábamos de parte del presidente ucraniano, que queríamos reconocer a Cataluña como Estado independiente». XAVIER COLÁS

Sus víctimas suelen ser siempre personas o entidades que han chocado en un momento o en otro con el Kremlin. Al cantante Elton John le hicieron creer que estaba hablando con el presidente Putin. También el líder turco Erdogan sufrió las chanzas de este dúo, aunque ahora que vuelve a ser aliado de Rusia admiten que no lo repetirían. Se han cebado con políticos ucranianos como el presidente Petro Poroshenko y también se la han devuelto a la Agencia Mundial Antidopaje, uno de cuyos mandatarios les reconoció (sin saber que estaba siendo grabado) que en lo que se refiere a las sanciones a deportistas de Rusia, «esto es todo política».


«Nosotros lo llamamos periodismo bromista, que saca la verdad con bromas», presume Lexus. En su casa guardan multitud de tarjetas SIM para fingir que llaman desde cualquier otro país: «Solemos llamar de parte de Ucrania porque ese país es el payaso del mundo». Revelan que hace unas semanas intentaron engañar al líder catalán Carles Puigdemont: «Dijimos que llamábamos de parte del presidente ucraniano, que queríamos reconocer a Cataluña como Estado independiente», pero la broma se frustró «porque los ayudantes de Puigdemont son un desastre, no lo encontraban, y hablan inglés muy mal».

También se mofan del Ministerio de Defensa español, adonde llamaron de parte del departamento de Defensa de Letonia. En su «broma telefónica» intentaron convencer a Cospedal de que el ex president Puigdemont es en realidad un espía ruso apodado Cipollino. Y le advirtieron de que el 50% de los turistas rusos que viajan a Cataluña son «del servicio secreto de Rusia». Para hacer frente al secesionismo ofrecieron la ayuda del Ejército letón. El objetivo: evitar que Cataluña acabe como el Donbás ucraniano.

«Cuando ya se había difundido la broma todavía llamaron los de Cospedal un par de veces preguntándonos si ése era de verdad el Ministerio de Defensa de Letonia». Según fuentes del Gobierno español, ambos han tenido puestos de representación en organismos estatales, pero ellos defienden que sólo les mueve es el patriotismo: «No haríamos nada para perjudicar a Rusia». La elección de su víctima no parece una casualidad: Cospedal había señalado a Rusia como posible foco de injerencia cibernética en Cataluña. Moscú se dio por aludida, y contestó tanto la diplomacia y hasta el jefe de lo servicios secretos. El siguiente paso fue el resbalón telefónico difundido a los cuatro vientos. De pronto, España se ha visto colocada en primera línea de la tensión europea con Rusia...

La empresa Internet Research se creó en el año 2014, cuando se fraguaba la más grave crisis entre Ucrania y Rusia. En ese contexto fueron claves algunos blogs que parecían hechos por ucranianos. Esos posts luego se convertían en las «fuentes» que citaban las noticias falsas escritas en el primer piso, donde se inició como troll el joven Bespalov. Sancionado en 2016 por EEUU por financiar la ocupación militar de Rusia en Ucrania, el pasado de Prigozhin está manchado por problemas con la justicia. Tras pasar ocho años en prisión por fraude y robo, su rehabilitación pública llegó por fin con la empresa de hostelería Concord Catering. La posibilidad de hackear blancos en otros países y manipular la información es una herramienta fundamental dentro de la doctrina Gerasimov, y ahí Prigozhin ha sabido purgar con patriotismo pecados del pasado.

Aunque no siempre es fácil seguir el rastro del dinero, algunas veces salta a la vista gracias a investigaciones de entidades como OpenDemocracy. Internet Research ha desaparecido del registro pero la FAN (Federal News Agency) ha aparecido en el mismo edificio. Las empresas de Prigozhin habrían aportado un presupuesto mensual a Internet Research de en torno a medio millón de dólares. El Kremlin dice no saber nada. Dimitri Peskov, portavoz presidencial, niega conocer la existencia de la granja de trolls: «No sabemos nada sobre esta agencia y jamás hemos tenido contacto con ella... si es que existe».

Bespalov, que ahora trabaja de sol a sol para ganarse la vida en la vieja capital zarista, se encoge de hombros como un peón que apenas ha alcanzado a ver la batalla en toda su amplitud. Imposible saber si con sus pálidas manos ha cambiado la historia de esta nueva Guerra Fría, radicalizando a los rusos o desmotivando a los occidentales: «Muchos en Rusia no perciben la propaganda, ya se acostumbraron a ella».

Portugal eliminó las medidas de austeridad… y comenzó a crecer

El gobierno luso dejó de aplicar las medidas impuestas por acreedores y, el año pasado, registró cifras récord de crecimiento; ha desafiado así a quienes insisten que la respuesta al rumbo económico de Europa poscrisis depende de una política económica de frugalidad.


Por Liz Alderman



LISBOA, Portugal — Ramón Rivera apenas había arrancado su negocio de aceite de oliva en la soleada región portuguesa de Alentejo cuando la crisis de la deuda estalló en Europa. La economía comenzó a desmoronarse, los salarios sufrieron recortes y se duplicó el desempleo. El gobierno de Lisboa tuvo que aceptar un humillante rescate internacional.

No obstante, en vista de que se seguía agravando la miseria, Portugal tomó una postura desafiante: en 2015 dejó de aplicar las medidas de austeridad impuestas por sus acreditantes europeos y marcó con ello el inicio de un círculo virtuoso que ha permitido a su economía registrar cierto crecimiento de nuevo. El gobierno eliminó los recortes a los salarios, a las pensiones y a la seguridad social; además, comenzó a ofrecer incentivos a las empresas.
Contenedores de aceite de oliva en Elaia, cerca de Ferreira do Alentejo, PortugalRamón Rivera, gerente general de Elaia, una compañía de aceite de oliva que ha invertido fuertemente en Portugal


Este giro total del gobierno, con su decisión de tener gasto público, tuvo grandes efectos. Aunque debieron enfrentar la oposición de los acreedores a estos cambios, comenzó a desaparecer el pesimismo que imperaba en la nación como resultado de años de reducciones en el gasto. Creció la confianza de las empresas y empezaron a aumentar la producción y las exportaciones, incluso en los huertos de olivos de Rivera.

“Tuvimos fe en que Portugal lograría superar la crisis”, dijo Rivera, gerente general de Elaia, empresa que se dedicó a aplicar tecnología de punta para su cosecha y ahora es una de las mayores productoras de aceite de oliva de Portugal. “Nos percatamos de que era el mejor lugar del mundo para invertir”.

En una época de creciente incertidumbre en Europa, Portugal desafió a aquellos críticos que insistían en que las medidas de austeridad eran la mejor manera de resolver la crisis económica y financiera del continente. Mientras que otros países como Grecia e Irlanda (y también Portugal, por un tiempo) se apegaron a los lineamientos, el gobierno portugués al final se resistió y con ello impulsó una recuperación que el año pasado resultó en las cifras de crecimiento económico más altas en una década.

La Plaza del Comercio en Lisboa. La recuperación de Portugal ha restaurado la confianza; la gente y los negocios están motivados de nuevo.

Esta recuperación es evidente en casi todos los sectores. Se han inaugurado muchos hoteles, restaurantes y tiendas debido al aumento en el turismo, lo que a su vez ha ayudado a reducir el desempleo a la mitad. En el barrio capitano de Beato, a partir de los restos de una fábrica militar abandonada, se erigió un enorme complejo de empresas emergentes. Bosch, Google y Mercedes-Benz abrieron hace poco oficinas y centros de investigación digital en ese lugar, que crearon miles de empleos.

La inversión extranjera en los sectores aeroespacial y de la construcción, entre otros, ha alcanzado cifras récord. Por su parte, las industrias portuguesas tradicionales, como las fábricas de papel y textiles, están invirtiendo en áreas de innovación y promueven el auge de las exportaciones.

“El caso de Portugal demuestra que, si se exageran las medidas de austeridad, terminan por agravar la recesión y crean un círculo vicioso”, enfatizó el primer ministro António Costa en una entrevista. “Diseñamos otra opción para remplazar la austeridad, con metas como un mayor crecimiento y más y mejores empleos”.

Costa llegó al poder a finales de 2015; es un político de centro-izquierda que prometió eliminar los recortes a los ingresos que había autorizado el gobierno previo para reducir el enorme déficit de Portugal, como parte de las disposiciones del rescate internacional de 78.000 millones de euros (90.000 millones de dólares). Costa formó una alianza inusual con partidos de ideología comunista y de izquierda radical, que no habían accedido al poder desde el fin de la dictadura en Portugal en 1974. Se unieron con el propósito de eliminar gradualmente las medidas de austeridad, pero sin caer en un desbalance contable para evitar contravenir las normas de la eurozona. 

El renacimiento económico en Portugal provocó un repunte en el turismo que ha reducido el desempleo.El primer ministro António Costa celebra que Portugal ha "demostrado que existe una alternativa”.


El gobierno aumentó los salarios del sector público, el salario mínimo y las pensiones, e incluso volvió a fijar los días de vacaciones a la cantidad que se otorgaba antes del rescate, a pesar de las objeciones de acreedores como Alemania y el Fondo Monetario Internacional. Entre los incentivos para estimular a las empresas, otorgó subsidios de desarrollo, créditos fiscales y financiamiento para empresas pequeñas y medianas.

Costa compensó estos ajustes mediante recortes al gasto en infraestructura y otras áreas; con ello logró reducir el déficit presupuestario anual al uno por ciento del producto interno bruto, en contraste con el 4,4 por ciento registrado cuando asumió el cargo. El gobierno va por buen rumbo para lograr un superávit para 2020, un año antes de lo esperado, con lo que le pondrá fin a veinticinco años de déficit.

Los funcionarios europeos admiten que Portugal quizá encontró una mejor respuesta a la crisis. Hace poco, como recompensa para Lisboa, designaron al ministro de Finanzas portugués Mário Centeno, quien participó en el diseño de los cambios aplicados en el país, como presidente del Eurogrupo, formado por los ministros de Finanzas de la eurozona.

“El país cambió por completo de mentalidad y, desde una perspectiva económica, un cambio así es más trascendental que el cambio en la política en sí”. João Borges de Assunção, economista

El giro económico también tuvo un efecto sorprendente en la psique colectiva de Portugal. Mientras que en Grecia se sigue percibiendo un ambiente de desaliento tras una década de recortes al gasto, la recuperación de Portugal se basó en el restablecimiento de la confianza, en generar de nuevo motivación entre los ciudadanos y las empresas.

“El estímulo real al gasto fue muy pequeño”, explicó João Borges de Assunção, profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad Católica de Lisboa. “Sin embargo, el país cambió por completo de mentalidad y, desde una perspectiva económica, un cambio así es más trascendental que el cambio en la política en sí”.

De cualquier forma, con todo y su éxito, Portugal sigue en una posición vulnerable.

El crecimiento actual es menor que el 2,7 por ciento registrado el año pasado, pues Costa ha mantenido la inversión pública al nivel más bajo en cuarenta años para seguir reduciendo el déficit. En cuanto a los salarios, si bien los restableció al nivel que tenían antes, casi no se han movido con respecto a las cifras anteriores a la crisis. También persiste la precariedad social, agravada porque se han vuelto más comunes los contratos de medio tiempo. Y si bien el salario mínimo es más alto (se ubica en 580 euros al mes), sigue siendo uno de los más bajos de la eurozona.

Los sindicatos de Portugal han comenzado a amenazar con ir a huelga para ejercer presión sobre el gobierno y lograr que aumente los salarios y libere más gasto público en un intento de reducir la desigualdad.

Costa insiste en que el gobierno no debe dejar de recortar el déficit para controlar la mayor amenaza que pende sobre Portugal: su enorme deuda, que todavía es una de las mayores de la eurozona. Los bancos portugueses tienen en sus carteras innumerables préstamos incobrables originados en la crisis anterior y el país todavía es vulnerable a trastornos del mercado financiero derivados de problemas en la cercana Italia.

“No hemos ido pasado aún del lado oscuro de la Luna al lado iluminado”, señaló el primer ministro. “Todavía hay mucho por hacer”.

“Con todo, cuando comenzamos el proceso, muchos dijeron que sería imposible alcanzar nuestras metas”, añadió. “Hemos demostrado que existe una alternativa”.

Para cimentar el ciclo de crecimiento, el gobierno ha decidido canalizar sus limitadas inversiones a iniciativas específicas, como exenciones fiscales para empresas extranjeras y capacitación para los desempleados. 

La fábrica de aeronáutica de Mecachrome en Évora, PortugalChristian Santos, gerente general de Mecachrome en Portugal, planea hacer inversiones millonarias en los próximos tres años.

En Évora, a una hora y media al este de Lisboa, entre varias llanuras rodeadas por árboles de corcho, se levanta una fábrica construida sobre una superficie de cinco acres por la fabricante francesa de aeropartes Mecachrome. La directiva quedó convencida de instalarse en la región en 2016 debido a los incentivos ofrecidos por el gobierno y algunos préstamos de la Unión Europea; invirtió 30 millones de euros en un inmenso parque aeroespacial, en el que varios buldóceres excavan los campos para poder construir caminos y establecimientos.

Algunos robots fabrican componentes de precisión para Airbus, Boeing y otros gigantes de la industria. Una agencia de empleos cercana que lanzó un programa intensivo de perfeccionamiento con el gobierno contrató a la mayoría de los 150 técnicos que trabajan ahí.

Christian Santos, director de Mecachrome en Portugal, dijo que planea contratar a 150 empleados más e invertir otros millones más en un plazo de tres años.

“Portugal es un país muy activo”, aseveró. “El ambiente está lleno de entusiasmo”.

Cerca de esta Plaza del Comercio en Lisboa, en el barrio de Beato, hay un complejo de empresas emergentes construido en una fábrica militar abandonada.