Monetizar con YouTube

 Resultado de imagen para youtube income

Muchos youtubers se han convertido en celebridades. Aparecen en películas, escriben libros y son invitados para grandes eventos. Ante toda esta fama, la imaginación de la gente vuela, queriendo saber cuánto gana un youtuber.

De hecho, hay ejemplos de personas que empezaron de cero en esta actividad y que hoy son figuras exitosas de Youtube, como el gamer PewDiePie.

Sin embargo, las estrellas no nacen mágicamente. Seguro es posible ser famoso y ganar dinero produciendo videos, pero hace falta mucho esfuerzo.

Si quieres saber cuánto gana un youtuber y qué tienes que hacer para seguir esta carrera, en este artículo vas a encontrar toda la información que necesitas.
Sin más preámbulos, ¿cuánto gana un youtuber?

La definición no es clara porque Youtube usa un algoritmo muy secreto y amplio para calcular las ganancias de los youtubers.

El número de visualizaciones monetizadas, la relevancia del canal y el valor pagado por los anunciantes son apenas algunos de los factores decisivos de esta cuenta.

Pero se puede hacer un promedio, y esto lo hace muy precisamente el sitio “Social Blade”.

Según su análisis, actualmente el canal que más gana dinero en Youtube es “T-series” (45.404.448 suscriptores). La productora musical indiana obtiene como mínimo US$ 495 mil por mes. ¿Qué te parece?

Las estadísticas de los canales de “Ozuna” y “Ed Sheeran” muestran la complejidad de esta cuenta. El cantante de reggaetón tiene poco más de 15 millones de suscriptores en Youtube y gana como mínimo US$ 109 mil mensuales.

En cambio, el astro inglés tiene dos veces más suscriptores (30.918.736), pero gana mucho menos (US$ 93,600 mil) con las visualizaciones.
Entonces, ¿cómo Youtube define los pagos?

Ahora ves que ganar dinero en Youtube es algo que depende de muchas variables, y superar la competencia es un gran desafío para los productores.

Pero para este laberinto de criterios, hay una salida infalible: contenido de calidad. Al final, Youtube es un territorio que aprecia la creatividad y la originalidad.

El mecanismo de distribución de las ganancias, como explica la página de la “Academia de Creadores” de Youtube, tiene tres actores: el espectador, el productor de contenido y el anunciante.

Los espectadores quieren ver videos que les entretengan o les enseñen algo. Producir y entregar contenidos relevantes es la tarea de los creadores.

Al mismo tiempo, los anunciantes quieren exponer sus marcas en canales que tengan un público amplio y compatible con sus potenciales consumidores.

Teniendo esto en mente, a los youtubers les conviene centrar sus esfuerzos en la calidad del contenido, ofreciéndole al público más conocimiento o más entretenimiento.

Mejorando el nivel de la creación, tu canal obtiene más seguidores. Si amplías tu público, seguro los anunciantes van a elegirte para promocionar sus empresas.

¡De ahí viene la plata! El sistema de pagos de Youtube funciona por medio de anuncios. Por eso, te daremos indicaciones valiosas para que te conviertas en un buen escaparate en la red.
Y… ¿cómo monetizar mi canal?

Antes de explorar las posibilidades de monetización, vale informar que ella no está disponible para todos los youtubers.

Para ganar dinero con los videos, el productor tiene que ser aprobado para ingresar en el Programa de Partners de Youtube, que son los canales aptos a recibir las ganancias.

Los requisitos son simples, pero difíciles de alcanzar para quienes están comenzando a producir videos. El canal debe tener 4 mil horas acumuladas de visualización y como mínimo 1000 suscriptores para empezar a ser rentable.

Luego de la aprobación, puedes captar los anuncios para tus videos.

La primera forma de hacerlo es con la publicidad directa, aquella que viene a ti en las páginas de los videos que miras.

Están los anuncios saltables (pequeños videos que puedes rechazar después de algunos segundos) y los no saltables, que tienes que ver totalmente antes de que comience un video.

Puedes habilitar estos y otros formatos de anuncios, pero no ganas dinero con todas las visualizaciones.

Las visualizaciones monetizadas vienen de los usuarios que interactúan con el anuncio, sea haciéndole clic a la oferta o viendo los videos de anuncios hasta el final.
¿Cómo ampliar mis ganancias?

Seguro los anuncios que pones en tus videos pueden ser eficientes, pero hay otra manera de recaudar más recursos para tu canal: el merchandising.

Puedes usar tu espacio en Youtube para vincularte a marcas de un sector similar al de lo que hablas o que tengan un público compatible.

Por ejemplo, un youtuber que habla de juegos puede negociar con una marca de aparatos electrónicos para presentar el nuevo videojuego de la empresa.

Otra opción es hacer apariciones públicas, representando una marca. Si tienes un canal de fútbol, puedes ir a un partido con la remera de una empresa de material deportivo y registrar tu experiencia.

Ser reconocidas y obtener la familiaridad de los potenciales clientes es lo que quieren las empresas, y explorar la capacidad mediática de los youtubers es una buena forma de lograrlo.
Está bien, pero ¿cómo ser un youtuber famoso?

Lo principal es producir contenidos útiles y relevantes para tus seguidores. Intenta salir del sentido común y haz lo que otros no han hecho.

Un punto importante es que el contenido sea original. Por ejemplo, si usas canciones sin el permiso del autor, tus visualizaciones no serán monetizadas.

Por último, algunas acciones son esenciales para que tus videos aparezcan en las primeras páginas de Youtube.

El sitio considera relevantes los videos que capten la atención del espectador. Así que haz lo tuyo en los primeros 15 segundos, para que tus seguidores no cambien de canal.

También puedes usar la herramienta “Analytics” de Youtube para buscar las palabras clave que llevaron los usuarios a tu canal y saber qué tipo de contenido les interesa.

"É o Brasil feliz de novo!": Lula lanza su campaña


ELECCIONES EN BRASIL


Afiche oficial de inicio de la campaña de Luiz Inácio Lula da Silva.



Hoy viernes 08/06, en Minas Gerais (Brasil), al caer la tarde, comienza la campaña presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, quien permanece aislado en una celda en Curitiba (Paraná).

Éste es el 1er. jingle de la campaña proselitista que se escuchará en el acto en el que Lula da Silva hablará sin estar presente. En Brasil ocurre por estas horas una complicación notable de la economía, caída abrupta del real y búsqueda del dólar estadounidense como valor de refugio, comportamientos que tendrán consecuencias en la vida cotidiana de la población. Abundan las huelgas, en un escenario de delaciones permanentes, lo que ha provocado retraimiento de las inversiones y fuga de divisas.




La senadora federal y presidente del PT, Gleisi Hoffmann, habló en el hemiciclo alertando una vez más al gran riesgo que implica mantener al líder absoluto en las encuestas para la Presidencia de Brasil como preso político.

Ella atribuyó a la falta de liderazgo alternativo la suerte de caos social que invade a Brasil y el crecimiento de la antipolítica en un año electoral.



Las palabras de la senadora fueron:

"Entonces suelten a Lula. Si no sueltan el Lula, el caos social va a aumentar. No conseguiremos sacar al país de la crisis. Y yo no hablo eso por el PT, lo hablo por el pueblo brasileño. Nosotros no tenemos el derecho de dejar a ese pueblo sufriendo. No tenemos el derecho de mirar la situación como está y no hacer nada. "Nosotros del PT estamos luchando mucho, luchando mucho para sacar al Lula de la cárcel, luchando mucho!".

Ella agregó:

"Si el Poder Judicial tuviera juicio, porque está viendo el problema que tenemos en Brasil hoy, liberaría a Lula inmediatamente para permitirle disputar la Presidencia de la República, sin necesidad que Lula tenga que batallar desde la cárcel por su liberación."

Gleisi también afirmó:

"La evaluación que existe del Congreso, la nuestra, que es pésima, es la del Poder Judicial también, pésima. Son instituciones que no responden a la confiabilidad del pueblo brasileño. La gente no confía en el Congreso. ¡No confían en la gente! ¡Cosa vergonzosa, eso! - admitió Gleisi, que culpó a los oficialistas y los que votaron por el impeachment de la ex presidenta Dilma Rousseff por todo lo que está sucediendo en el país."

La presidenta del PT apuntó la responsabilidad de muchos de sus pares en el golpe de Estado contra Dilma Rousseff (que, vale la pena recordar, avalaron varios medios de comunicación argentinos y varios líderes políticos argentinos hoy en el poder).

Al finalizar su discurso, Gleisi comentó el lanzamiento de la candidatura de Lula el viernes 08/06 en Minas Gerais. Gleisi dijo que ya comenzó la recaudación de donaciones de personas físicas para financiar la campaña, y que en el 1er. día se sumaron R$ 70.000.

Campaña nacional "Chegou a hora do Brasil ser feliz"


Haddad es Plan B

El IPESPE (Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas) realizó entre los días 4 y 6 de junio, la 3ra. encuesta encargada por XP Inversiones.

El relevantamiento mostró un salto atípico y sorprendente del ex alcalde de S. Paulo, Fernando Haddad, cuando su nombre se asocia a la figura de Luiz Inácio Lula da Silva.

Es cierto que fue una entrevista telefónica y no presencial, a 1.000 entrevistados, arrojando un margen de error de 3,2 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.

Sin embargo, indica que el Partido dos Trabalhadores (PT) tiene un Plan B.

"En una simulación que asocia su nombre a la figura de Lula, Haddad salta al 11% de las intenciones de voto, 10 puntos detrás de (Jair) Bolsonaro. Este escenario no se ha probado en las búsquedas anteriores. El petista tiene el mismo nivel que Marina Silva y supera numéricamente a Ciro Gomes, a pesar de que los dos están técnicamente empatados en este escenario. Geraldo Alckmin tiene un 8% y Álvaro Dias, un 6%. Blancos, nulos e indecisos suman el 27%", indicó el trabajo.

En una simulación considerando la candidatura de Lula, el ex Presidente lidera la disputa con el 30% de las intenciones de voto, 10 puntos por delante de Bolsonaro. Los números de los 2 son los mismos de la encuesta anterior. En consecuencia, aparece Marina Silva, con un 10% (mismo nivel de mayo) y Alckmin con un 7% (1 punto más bajo). Ciro Gomes tiene un 6% en este escenario, mientras que Álvaro Dias tiene un 5%. Blancos, nulos de indecisos suman el 16%.

Aborto: Leve ventaja de los que votan en contra y Monzó en riesgo de ‘no positivo’


 A menos de una semana del tratamiento en el Congreso del proyecto de ley para la despenalización del aborto, los números para la votación siguen siendo muy parejos. La ventaja inicial que tenían los denominados ‘pro-vida’ se fue reduciendo con el transcurso de las audiencias públicas en el plenario de comisiones.
Pero habría sido decisivo el discurso del ministro de Salud, Alejandro Rubinstein. Además, los legisladores que impulsan la legalización hicieron varios cambios, como dejar en claro que sigue existiendo delito si la interrupción del embarazo se produce desde la semana 15, una aclaración que no cayó bien entre los propios militantes de la despenalización pero que fue necesaria para sumar indecisos. La votación tendría una leve ventaja para los no-abortistas, pero es una mayoría mínima y frágil.
Ante la paridad, el Presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, analiza la posibilidad de tener que desempatar y no quiere ser “el Cobos del aborto”.


Las emblemáticas fotos de Cambiemos, arriba los que están por la legalización, abajo los 'pro-vida'.


“No quiero ser el Cobos del aborto”, bromeó ayer (7/6) el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, durante el brindis por el Día del Periodista. Fue ante una pregunta sobre su decisión en un escenario de empate en la votación por la despenalización del aborto. Hoy, nadie puede asegurar cómo termina la discusión en el recinto. Ambos sectores están en un empate virtual, aunque existe una leve ventaja de los autodenominados ‘pro-vida’. Pero se trata de una mayoría frágil y al límite del piso de los 129 diputados, el número que garantiza la mayoría de la Cámara pensando en que existiera asistencia perfecta.

Para los que impulsan la despenalización hay un empate. Para los que están en contra hay una ventaja de 10 votos a favor de su posición. Tomando distancia de ambos, la ventaja de este último sector sería de 2 o 3 legisladores. Serían 130. Falta que se defina una veintena de diputados, entre ellos el propio Monzó que tendrá que desempatar en caso de que se produzca la paridad.


Habrá un primer test sobre la relación de fuerzas, será el martes próximo cuando se firme el dictamen. Allí también los números están ajustados y dependen de un puñado de indecisos. Esa votación influirá en el recinto. Los que no se definen están muy sensibles a cualquier hecho como las marchas, las opiniones en sus provincias, las encuestas y las presiones de distintos sectores. Si detectan que el proyecto no logra dictamen mayoritario lo verán como una señal de debilidad y podrán argumentar falta de consenso, en especial después de que se escucharon a más de 700 expositores en extensas audiencias públicas donde participaron toda clase de invitados.


Cuando se inició el debate, los militantes de la despenalización sumaban unos 71, que son los que firmaron la presentación del proyecto. Con el correr de las audiencias fueron sumando adeptos y los ‘pro-vida’ dejaron de sumar y hasta bajaron en sus números. Recientemente fue crucial la exposición del ministro de Salud Alejandro Rubistein en las comisiones. Su discurso le dio impulso dentro de Cambiemos a los impulsores de la legalización, que luego motorizaron una foto frente al Congreso con funcionarios del Gobierno nacional.

La imagen, generó la réplica del otro sector, encabezado por Gabriela Michetti y Federico Pinedo.

La escalada dentro de Cambiemos alertó a Mauricio Macri, que días atrás tuvo que convocar a los jefes de las comisiones de Salud y Legislación, Carmen Polledo y Daniel Lipovetsky (ambos del PRO) para calmar las aguas y evitar fisuras en la bancada oficialista.

Emilio Monzó tiene otras preocupaciones con respecto al debate por el aborto. Se esperan masivas movilizaciones frente al Congreso de los dos sectores que durante las audiencias se manifestaron frente al parlamento. La seguridad deberá extremarse al máximo para evitar presiones sobre los legisladores e incidentes tanto afuera como adentro del palacio legislativo.

Otro problema de Monzó es definir su voto. La alusión al voto “no positivo” de Julio Cobos, es ambigua, en línea con su desconocida posición que se presume sería en contra de la despenalización.

Cuando Cobos votó en contra de la resolución 125 lo hizo en contra del deseo del kirchnerismo y de la presidenta Cristina Kirchner. Si Monzó hace el paralelismo significaría que votaría en contra del deseo de Macri, que ya dijo que aceptaría lo que el Congreso apruebe a pesar de que no está de acuerdo con el aborto.

La otra interpretación de la frase de Monzó, y la mas aplicable a su caso, es que no quiere terminar siendo el principal responsable de frenar el proyecto de ley, lo que le generaría un costo político difícil de cuantificar pero que seguramente le ganaría el rechazo de un sector cuyo peso en la sociedad también se desconoce.

Fuerte devaluación en Brasil le mete presión a la Argentina


El dólar en Brasil perforó el techo de 4 reales por primera vez en más de 21 años


La divisa cerró a 4,05 de la moneda brasileña. Es el mayor nivel desde la creación de esta moneda en 1994. En lo que va del año el real se devaluó 36,5%. Se afirma que el billete de EE.UU. llegaría a 5 reales a fines de año.



AFP Números. Las cotizaciones de las monedas extranjeras, en una casa de cambio de Río de Janeiro. 

Hasta este martes, la cotización de un dólar a 4 reales era considerada una “barrera psicológica”. Durante 21 años, es decir desde su creación en julio de 1994, la actual moneda brasileña se mantuvo siempre por debajo de ese valor. Había alcanzado a 3,99 apenas unos días antes de la primera victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2002. Y luego, en sus dos gestiones, llegó a bajar de manera tal, con una equivalencia de 1,55 por divisa estadounidense, que el real pasó a ser considerado casi una moneda fuerte. Esta historia comenzó a desmoronarse a principios de este año y este martes, en cuestión de horas, fue rematada con una certeza: después de cerrar a 4,05 reales por dólar se apuesta a que antes de fin de año el precio alcance a los 5 reales. Otra barrera que no parece ni tan lejos ni infranqueable.
Las explicaciones son de lo más variadas. Entre ellas se menciona que la ruptura de ese “techo psicológico” ocurrió en un día de depreciación de varias monedas de países emergentes. Lo cierto es que desde comienzos de año, el real se desvalorizó en 36,5 por ciento en un movimiento que sólo resultó superado por el rublo. Y con relación al peso, perdió 31 por ciento de su valor; algo que dista de ser auspicioso para la economía argentina.
Esta vez, el Banco Central permaneció ajeno al “nerviosismo” del mercado. Dejó de ofrecer, como lo había hecho la semana pasada, protección para los tenedores de dólares a través de seguros de cambio. Es que ese instrumento terminó por ser un arma de doble filo, que al cierre de los contratos no hacen más que empujar para arriba el valor de la divisa.
“Ofrecer mucho hedge solo aumentó la demanda del mercado por ese instrumento”, admitieron los analistas que reconocen, así, el costado pérfido de esos mecanismos del Banco Central para intentar neutralizar la estampida. De hecho, estos agentes que ganan fortunas sin riesgo de perder, admitían también que la institución financiera rectora del país tendrá “prudencia” antes de volver a actuar como lo hizo a comienzos de este mes.
Es probable, con todo, que haya una volatilidad en los próximos días, con ese sube y baja característico de las épocas de crisis, donde ganan los especuladores del mercado y pierden los ciudadanos de a pie. Esta vez el alza del dólar fue justificado por quienes maniobran con la divisa por “una falta de perspectiva de mejora del cuadro fiscal”. A eso le añadieron otro componente: habría, se rumoreó, una segunda agencia calificadora de riesgos de la deuda soberana que iría a rebajar la calificación de Brasil. Las versiones se intensificaron después de que el ministro de Hacienda Joaquim Levy recibió en su despacho a los representantes brasileños de la agencia Fitch. Fue el martes por la mañana y estuvo acompañado por el secretario del Tesoro y el de Política Económica.
Los directivos de esa multinacional de las calificaciones, competencia en ese rubro de Standard and Poor´s, no quisieron hacer declaraciones. Tampoco las autoridades económicas: “Ahora, y hasta el fin de nuestro trabajo, el secreto será total”, declaró a los periodistas el tesorero nacional Paulo Moreira Marques.
Entusiasmados con aquello de que “a río revuelto, ganancia de pescadores”, los analistas de los mercados recordaban que en abril último la calificadora Fitch mantuvo la nota de Brasil aunque le puso “sesgo” negativo. La razón que adujo en aquel momento esa empresa fue la del “continuo débil desempeño de la economía brasileña”.
Visto hoy, el tal “desempeño” es mucho peor, con una contracción del producto bruto interno estimada ahora por el propio gobierno en 2,4 por ciento este año. Es casi rayano en el cinismo que Fitch haya mencionado como uno de los factores que llevan a pensar mal de Brasil “el deterioro fiscal y el aumento de la deuda pública con una presión sobre el perfil de crédito soberano del país”. Esa deuda tiene un componente esencial: el pago de los intereses de lo que ya se debía.
A saber, y según indica el boletín de política fiscal del Banco Central brasileño, entre agosto de 2014 y julio de 2015 se gastaron nada menos de 452.000 millones de reales en ese concepto de intereses: al cambio de ayer, fuerte devaluación mediante, son nada menos que 113.000 millones de dólares.
En el cálculo de algunos economistas, sería un ahorro reducir los intereses que gravan ese endeudamiento y que alcanzó a 14,25 por ciento. Bastaría bajar un punto para que el Estado ahorre 5.000 millones de dólares (al cambio actual). Es prácticamente la cifra que el gobierno de Dilma Rousseff pretende “ahorrar” con el recorte de los gastos sociales, inclusive de aquellos indispensables como el aguinaldo de los jubilados que permanece sin ser pago.

Fujimori vs Fujimori: la guerra que sacude a Perú

Keiko y Kenji se disputan el legado político de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori. Enfrentado con su hermana, el hijo menor acaba de ser suspendido del Congreso.



Sanción. El legislador peruano Kenji Fujimori fue suspendido del Congreso este miércoles, acusado de corrupción.
El fujimorismo, la mayor fuerza política de Perú, selló su cisma seis meses después de que el ex presidente Alberto Fujimori dejara la cárcel y sus hijos Keiko y Kenji podrían enfrentarse en las próximas elecciones.

Los hermanos se disputan el legado político de su padre, quien fue condenado por crímenes contra la humanidad y corrupción, pero goza de popularidad porque su gobierno (1990-2000) acabó con el terrorismo de Sendero Luminoso y la hiperinflación.

Kenji, el hijo menor del ex presidente de ancestros japoneses, fue suspendido del Congreso el miércoles por obra del partido que dirige su hermana y que él mismo ayudó a fundar en 2011.

Él se había marginado de esa agrupación hacía tres meses, después de que un responsable de la constructora brasileña Odebrecht revelara que había aportado 1,2 millones de dólares a la campaña presidencial de Keiko en 2011.

Kenji denunció entonces que el partido ya no tenía "autoridad moral" y sugirió que planeaba crear uno propio para respaldar sus ambiciones presidenciales.


La hermana. Keiko Fujimori, ex candidata presidencial en Perú

Pero no tardó en llegar la venganza de su hermana, cuyo partido Fuerza Popular (derecha populista) domina el Congreso.

Tres semanas después, Kenji fue acusado de haber intentado comprar votos para impedir la destitución del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, lo que condujo a su suspensión.

Un legislador del partido de su hermana presentó la denuncia y la sustentó con un video grabado clandestinamente, cuya difusión condujo en marzo a la renuncia de Kuczynski, algo que Keiko buscaba desde hacía tiempo.

La guerra fratricida no encuentra tregua, a pesar de los lamentos del patriarca del clan, de 79 años, quien ha dicho que no retornará a la política.

En una maratónica sesión con ribetes épicos, los partidarios de Keiko aportaron los votos para que el Congreso suspendiera a Kenji y a dos legisladores aliados.

"Quiero dirigirme a mi hermana Keiko y decirte, bueno, felicitaciones, aquí tienes mi cabeza en bandeja", dijo Kenji tras ser suspendido. "Lo que se ha vivido el día de hoy ha sido totalmente nauseabundo", agregó.

Ahora la fiscalía investigará a Kenji y sus dos aliados por cohecho y tráfico de influencias. Keiko también enfrenta una causa por los supuestos aportes de Odebrecht, que ella niega.

Keiko ha guardado silencio, pero previamente se había lavado las manos diciendo que la sanción contra su hermano no era una iniciativa de ella, sino del Congreso, al que ella no pertenece.

Tras suspender a Kenji, la sesión del Congreso fue suspendida por falta de quórum, debido a que la mitad de los legisladores abandonó la sala.

La guerra entre los hermanos se desató el 21 de diciembre pasado cuando Kenji lideró a 10 legisladores fujimoristas que, desoyendo la orden del partido, se abstuvieron en una votación evitando que Kuczynski fuera destituido por sus supuestos lazos con Odebrecht.

Tres días después, Kuczynski indultó al ex presidente Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de prisión por los crímenes de lesa humanidad durante su gobierno.

El indulto fue un triunfo personal de Kenji, pues su hermana no se había esmerado en conseguirlo. Algunos analistas aseguran que ella temía que su padre le disputara el liderazgo político.

Paralelamente a las maniobras en el Congreso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos notificará en las próximas horas su fallo por un recurso contra el indulto, que podría tener alto impacto político y familiar.

Keiko, de 43 años, fue candidata presidencial en 2011 y 2016, perdiendo en balotajes ante Ollanta Humala y Kuczynski. Kenji, de 38, fue el legislador más votado en ambos comicios.

Ahora los dos hermanos podrían enfrentarse en las urnas en 2021, cuando finaliza el mandato de Martín Vízcarra, quIen era vicepresidente de Kuczynski.

"Los Fujimori han marcado la vida peruana desde hace más de dos décadas y media, primero durante la presidencia del padre y luego con la incursión en política de sus hijos", dijo a la agencia AFP el analista político Fernando Tuesta.

Hamas lanza hoy "Marcha del Retorno"


Marcha del Retorno, alto estado de alerta

Incendios en la frontera Gaza-Israel por bombas molotov


El ejército israelí mantiene un alto estado de alerta en la frontera con Gaza, donde hoy miles de palestinos participarán en la Marcha del Retorno apoyada por Hamas, que se espera sea la mayor desde el pasado 30 de marzo.
El ejército también declaró "zona militar cerrada" algunas áreas en torno a la franja en vista de la Marcha del Retorno. Según los medios israelíes, algunos manifestantes levantarán objetos que recordarán la Shoah y usarán ropa evocativa de las casacas de los deportados judíos en los campos de concentración nazis.

El uso del Holocausto -agregaron las fuentes- tiene como objetivo denunciar que los palestinos no son responsables pero pagan su precio.
Según otras informaciones, los palestinos prepararon más de mil barriletes incendiarios para lanzar más allá de la frontera, y ya hubo incendios debido a estos dispositivos. Por su parte el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, aseguró que las marchas seguirán a ultranza "hasta alcanzar nuestro objetivo primario: la remoción inmediata e incondicional del bloqueo de la franja, para garantizar un futuro mejor a nuestra nueva generación".

En un largo documento político Haniyeh también mencionó otros dos objetivos de las continuas manifestaciones: reiterar el "derecho al retorno" para millones de refugiados palestinos y protestar contra el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén.
Ayer, decenas de aviones israelíes de combate simularon ataques simultáneos sobre cientos de objetivos en Gaza. "Estamos dispuestos a toda intervención que se nos requiera", afirmó un vocero militar, en lo que pareció una advertencia a los organizadores de las marchas.

Dos diputadas radicales firmaron un proyecto contra la política de Derechos Humanos del gobierno


El texto era impulsado por Florencia Saintout. Tensiones en Cambiemos y sorpresas en el kirchenrismo.


Las diputadas radicales Sandra Paris y Liliana Denot sorprendieron en la sesión de hoy de Diputados y firmaron un proyecto que repudiaba la política de Derechos Humanos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

El proyecto fue impulsado por la jefa de bloque de Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, y fue tratado en la comisión de Derechos Humanos. Para sorpresa de la oposición, Paris y Denot -dos diputadas que responden al vicegobernador Daniel Salvador- firmaron el expediente, permitiendo que baje al recinto en la sesión de hoy.

El proyecto lleva la firma de los kirchneristas Saintout, Miguel Funes y Mariano Pinedo. De la massista Valeria Arata. Y de las radicales Paris y Denot.

"Este gobierno, lejos de sostener la Memoria, la Verdad y la Justicia ha promovido el olvido, la reconciliación y la impunidad a través del negacionismo, el retroceso en el impulso a la causas judiciales de lesa humanidad y el silencio ante las vergonzosas sentencias", dice el texto.


"Asimismo, ha incorporado funcionarios involucrados de manera directa en la persecución, secuestro y desaparición de personas durante la última dictadura, o sea, gobiernan con los cómplices civiles de la última dictadura", agrega.
Liliana Denot


La llegada del proyecto al recinto generó tensiones dentro de Cambiemos y reproches internos. Por eso, el jefe de los diputados del oficialismo, Maximilano Abad, optó por pedir en plena sesión el retiro de ese proyecto.

En mayo, los supermercados del interior aumentaron los precios más que en el área metropolitana


El promedio de las subas alcanzó al 10%

por Francisco Martirena





El mes de mayo cerró con un llamativo incremento promedio de precios del 10% en los supermercados provinciales, en relación a abril pasado, por encima de lo que se registró en las superficies comerciales del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde las subas rondaron el 7% y alcanzaron picos mayores.

El vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Fernando Aguirre, informó ayer a BAE Negocios que debido a diversos factores como el costo de los combustibles y el transporte se observaron aumentos de "entre el 7 y 15% en las provincias, comparando el mes de mayo con el mes de abril".

Aguirre destacó que por la tendencia hacia la compra de productos más económicos, hubo numerosos casos donde los niveles de facturación de mayo subieron un 20% contra mayo del 2017, pero el crecimiento de ventas en volumen fue muy inferior. Respecto del eje del empleo, admitió que "hay recortes de personal pero todavía se ven como casos aislados.

Sobre la rentabilidad de los establecimientos comerciales, la calificó como "muy mala" en la comparación interanual. El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) dio a conocer el índice de precios de supermercados (IPS-CESO) para la primera semana de junio, que fue del 1,02% en relación a la semana anterior, y del 4,34% en relación a la misma semana del mes pasado.

Los incrementos mensuales más destacables se registraron en los rubros Bebés (+18,2%), Muebles de Oficina (+15,8%), Celulares y Telefonía (+15,2%), Textil (+12,5%), Harinas (+11,5%) y Pastas (8,4%). Las bajas más importantes se registraron en los rubros Iluminación (-18,5%) y comidas Kosher (-0,6%).

En medio de un nuevo pico histórico del dólar y frente a la incertidumbre reinante, las cadenas de hipermercados volvieron a subir los precios el mes pasado, esta vez hasta el 9%, luego de que la industria alimenticia y de limpieza les enviara los listados de valores remarcados. Las compañías industriales que dominan el mercado alimenticio y de limpieza -en varios de sus rubros- aprovecharon para remarcar sus productos sin dar razones a los supermercados, de acuerdo a lo apuntado por fuentes de las grandes superficies comerciales.

Fuentes del sector supermercadista dijeron que en el caso del aceite, contando el primer aumento de fines de abril, los incrementos llegaron nada menos que al 20 por ciento. Asimismo, Unilever (líder en limpieza e higiene) ya alcanzó en dos etapas un incremento del 10%; y Arcor (dominante en alimentos), Swift y Menoyo subieron entre 5 y 6 por ciento varios de sus bienes.

Hoy ya no habrå muro de contención de 5000 millones de dólares


Los 5000 millones de dólares que el Banco Central estuvo ofertando para disuadir la demanda ya no estarán disponibles en el mercado. Así lo adelantó el presidente de la entidad monetaria, Federico Sturzenegger. Intento de desarmar la bomba de tiempo de las Lebac.

Para el Gobierno la “turbulencia financiera” está superada. Con el mero anuncio de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dio ayer por concluida la corrida cambiaria y desde hoy deja de ofrecer los 5000 millones de dólares a un precio de 25 pesos por divisa que coloca desde hace dos semanas en el mercado para desincentivar la demanda y establecer un techo. “La manera en la que se vino operando en las últimas semanas quedó superada con el desembolso y aprobación del acuerdo”, aseguró el banquero central, acompañado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne (ver aparte). Pese a que recién el 22 de junio el FMI desembolsará los primeros 15.000 millones de dólares de los 50.000 millones pactados, Sturzenegger considera que ya no es necesario defender el precio de la moneda y dejará flotar la cotización y así cumplir con uno de los requisitos que exige el Fondo. De todos modos, el titular del BCRA admitió que habrá intervenciones en casos puntuales, a lo que se suma la presencia del Nación vendiendo divisas para maquillar parte del alejamiento del Banco Central de la operatoria cambiaria diaria. En simultáneo, el funcionario anunció los pasos para desactivar la bola de nieve de vencimientos de Lebac.

Entre abril y mayo el Central perdió unos 10.000 millones de dólares de reservas y en medio de la sangría, que derivó en una muy fuerte suba de la tasa de interés y hasta en una intervención en el mercado de futuros, el Gobierno acudió al Fondo. Hoy cuando abran los mercados no estará la barrera de contención de 5000 millones de dólares que interpuso Sturzenegger y que mantuvo al mayorista levemente por debajo de esa marca. Ayer finalizó el precio en ese segmento apenas dos centavos por debajo de 25: a 24,98 pesos.

“El régimen de tipo de cambio flotante pasa a la normalidad. Eso no quiere decir que no se interviene más. Cuando haya movimientos disruptivos vamos a seguir interviniendo”, aseguró Sturzenegger. Según explicó, los dólares del FMI no irán a la caja del Banco Central, sino que serán administrados por el Tesoro en el Banco Nación. De esta manera, la principal entidad financiera del país podrá utilizar esos dólares para intervenir en el mercado, como lo viene haciendo hace semanas. Ayer vendió 500 millones de dólares.

El funcionario anunció también el programa que implementará para reducir el peso de los vencimientos de Lebac. La hoja de ruta que se pactó con el FMI establece una recompra anticipada por parte del Tesoro de letras intransferibles en poder el BCRA. Se trata de letras que el Tesoro había colocado durante el gobierno anterior en el BCRA como contrapartida de divisas utilizadas en la política de desendeudamiento. Según dijeron los funcionarios, el Central contaba con 75.000 millones de dólares en letras intransferibles, de los cuales 15 mil millones fueron canjeadas al comienzo del gobierno de Macri, y del saldo (60 mil millones) se realizarán canjes hasta totalizar 25.000 millones de dólares.

El programa anunciado establece que el Tesoro canjeará las letras por otros bonos en pesos, que sí podrán ser transferidos y devengarán una tasa de interés positiva. Los ingresos por esos rendimientos o con la entrega directa de esos títulos, el Central los entregará los bancos a cambio de las Lebac. Es un rescate de Lebac a cambio de abultar la deuda del Tesoro.

“Al momento de publicarse el presente informe el vencimiento del mes de junio se ubica 571.343 millones de pesos” de Lebac, aseguró el Central en su reporte monetario correspondiente a mayo. Esto se complementa con la prohibición que recaerá sobre el Central de transferir fondos al Tesoro. Por último, para evitar que continúe ampliándose la bicicleta financiera, el Gobierno limitará el acceso a la compra de letras por parte de inversores extranjeros y ahorristas locales. Para fines de julio de 2019, el BCRA “buscará tener como contraparte en sus operaciones sólo a bancos locales”. “De este programa emerge un Banco Central con más instrumentos”, concluyó Sturzenegger la conferencia de prensa.

Ajuste y el precio del dólar en manos del campo

El acuerdo que el Gobierno anunció por 50 mil millones de dólares sólo asegura la entrega de 15 mil millones y exige un ajuste mayor que el realizado hasta ahora.

El FMI le entregará al país 15 mil millones de dólares y mantendrá en custodia otros 35 mil millones que, según el documento del fondo, figuran en forma “precautoria” a nombre del país y se entregarán en caso de una crisis y si el país cumple con el ajuste.

El FMI exige que el Banco Central ya no venda dólares al mercado. Según ellos así habrá una flotación libre.  El gran proveedor de dólares del país es el campo. Así, sin la exigencia de liquidar la cosecha en un tiempo determinado y con el BCRA con las manos atadas, los grandes jugadores del sector podrán manejar la moneda.

Esta decisión se toma días después de que se conoció que Estados Unidos tiene el desempleo más bajo desde el año 2000, hecho que apurará la suba de la tasa de interés americana y así la fuga aumentará su velocidad, empujando el precio del dólar.

El dato del empleo de EE.UU y la respuesta a de la Unión Europea a la suba de aranceles de Trump ya generó una suba del real esta semana, que presionará el tipo de cambio local.

Así, por cuestiones domésticas y eternas la exigencia del FMI de sacar al BCRA del mercado tarde o temprano impulsará nuevas devaluaciones.

Lo más importante es que se comprometen a “sostener el ritmo de la baja de subsidios” a pesar de que la devaluación y el precio internacional de los hidrocarburos empuja las tarifas fuertemente. Con un dólar a 25 pesos hay que agregar a los tarifazos previstos un 35 % de aumento más en electricidad y un 50 % más en gas. Además, el gobierno se comprometió a reducir la incidencia del gasto en salarios públicos en un 0,2% anual. Esto sólo se podrá hacer con despidos o con un recorte brutal de salarios reales.

También se vuelve a recortar el gasto en obra pública.

Y finalmente se exige un ajuste a las provincias que seguramente derivará en más despidos en las plantillas provinciales.


.

AMLO lidera todas las encuestas y hace las paces con los empresarios


Las partes alzan bandera blanca y ponen fin a hostilidades

Candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador
El favorito para relevar al presidente Enrique Peña Nieto, Andrés López Obrador, que lidera todas las encuestas desde hace 15 meses, fumó la "pipa de la paz" con los empresarios, con quienes había antagonizado a niveles pocas veces vistos.
El aspirante de la alianza entre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda) y los pequeños partidos Del Trabajo (PT, izquierda) y Encuentro Social (PES, derecha evangélica) se reunió con líderes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que aglutina a los más poderosos capitales de industria del país.

El ex jefe de gobierno de la capital ha endilgado a los hombres de negocio calificativos como "traficantes de influencia" y "miembros de la mafia del poder", por su estilo de hacer negocios conforme al modelo del llamado "capitalismo de compadres".
El magnate Alejandro Ramírez, presidente del CMN, prometió el apoyo del grupo si López Obrador gana las elecciones del 1 de julio, cuando también se votará para relevar las 128 bancas del Senado, las 500 de la Cámara de Diputados y nueve gobernaciones provinciales, entre otros cargos.
"Se ha llegado al exceso de decir que ni siquiera somos auténticos empresarios, sino 'traficantes de influencias' y 'beneficiarios de la corrupción'. Estas descalificaciones nos hieren y nos ofenden", señaló Ramírez durante el encuentro privado que sostuvieron las partes.
El mensaje, divulgado por el diario El Financiero, reveló que los miembros del CMN le dijeron a López Obrador que "nos esforzamos cada día para ayudar a sacar al país adelante invirtiendo, generando empleos de calidad, pagando impuestos y proveyendo bienes y servicios competitivos a millones de mexicanos".
López Obrador en particular ha cargado sus baterías contra figuras como el magnate minero Germán Larrea, presidente de Grupo México, apodado "El Rey del Cobre", y contra Claudio X.
González, un empresario del sector del papel.
Después del encuentro, el dirigente político y González, cuyo hijo del mismo nombre es un activista de una organización no gubernamental llamada Mexicanos Primero que se ha confrontado también con el candidato, se dieron un abrazo.

"Se señala que la llamada 'tragedia nacional' es responsabilidad de un pequeño grupo denominado 'la mafia del poder' en el que se incluye o excluye a empresarios, algunos aquí presentes, dependiendo si apoyan o no su proyecto político", afirmó Ramírez en el mensaje que dirigió a López Obrador. Durante un reciente discurso ante empresarios de Radio y Televisión, el candidato de Morena afirmó que algunos hombres de negocios eran responsables de la situación actual del país por cuanto "se rehúsan a un cambio en el gobierno e impiden que exista un ejercicio democrático libre".
El representante de la coalición "Juntos Haremos Historia" ha hecho de la lucha contra la corrupción el "leitmotiv" de su campaña.

Ramírez dijo que el consejo que preside comparte su preocupación sobre el tema pero calificó de "injusto" que ciertas empresas sean señaladas por el presidenciable como "corruptas cuando han trabajado sin violar la ley".
"Si llega a ser presidente, queremos ayudarlo a cambiarlo con una visión de país compartida. Comencemos a construir un puente que hoy nos separa", señaló Ramírez, dueño de la cadena de salas cinematográficas Cinépolis, con ramificaciones en varios países de América Latina.

En días recientes, influyentes empresarios que figuran en las listas de los hombres más ricos del mundo de la revista Forbes, enviaron cartas a sus empleados para llamarlos a abstenerse de votar por López Obrador.
Entre ellos figuran Germán Larrea, Eloy Ballina, dueño de un conglomerado de empresas de logística y almacenamiento, y Alberto Bailleres, propietario de la cadena de tiendas de lujo "El Palacio de Hierro".

Algunos de ellos pidieron a sus trabajadores incluso que no voten "por un gobierno populista", en clara alusión a López Obrador, que es comparado con el fallecido líder venezolano Hugo Chávez.

Sánchez prepara medidas de impacto para restarle espacio a Podemos


No habrá un anuncio espectacular inmediato pero sí habrá en poco tiempo iniciativas sociales

Sánchez e Iglesias, el día de la moción de censura contra Rajoy. Uly Martín


En pocas semanas Pedro Sánchez pretende que se aprecie el perfil de su Gobierno y en pocos meses que se note la huella de la acción de su Gabinete. Las primeras medidas del Ejecutivo socialista, que este jueves empezó su andadura, serán de impacto social, dirigido a los sectores de izquierda que en los últimos comicios votaron a Podemos. Las más sobresalientes serán sobre sanidad, dependencia y medidas laborales a las que el partido de Pablo Iglesias tendrá dificultad para negar su apoyo. Unas se plasmarán en proyectos de ley y otras en ofertas de pacto a toda la oposición.



No habrá un anuncio espectacular inmediato como la salida de las tropas de Irak, señalan fuentes del Gobierno, que recuerdan lo que hizo el presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2004. Pero sí habrá en poco tiempo medidas de impacto para que la huella del Gobierno de Pedro Sánchez se aprecie en semanas y esta sea profunda una vez pasados varios meses.

Las primeras tendrán impacto social y por su contenido situadas en el ámbito de la izquierda. “Tenemos que recuperar derechos perdidos”, señalan como primera aproximación fuentes gubernamentales. La ley de igualdad salarial y la de igualdad contra todo tipo de discriminación de trato, están en cabeza de salida y vendrán de la mano de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo.

Esta es la intención inicial del jefe de Gobierno, que este viernes se reunirá por primera vez en Consejo de Ministros con su equipo. Este jueves, una vez que tomaron posesión de sus cargos, tras prometer la defensa de la Constitución ante el rey Felipe VI, los ministros se desplazaron a sus nuevos lugares de trabajo para tener el primer contacto con los funcionarios.
Fijar prioridades

Cada uno de ellos ya ha estudiado los asuntos que debe abordar, aunque será el viernes cuando se establezcan las prioridades. La universalización de la asistencia sanitaria, que el Gobierno del PP retiró a extranjeros sin papeles y a personas que no tenían seguridad social, será otra de las medidas que se adopten con cierta celeridad. Esta decisión le corresponde a la titular de Sanidad, Carmen Montón.

Estas medidas las hubiera querido consensuar Podemos desde el Gobierno, pero no será así. En cualquier caso, Pedro Sánchez ofrecerá a Iglesias negociarlas, pero será su Gobierno el que lleve la iniciativa. Por mucho que Iglesias acentúe las críticas, Sánchez no teme que Podemos niegue su apoyo ya que son medidas dirigidas al electorado de izquierdas, señalan las fuentes consultadas.

Estos votantes, que desde 2015 se dividieron entre el PSOE y Unidos Podemos, verán con buenos ojos que desde el Ministerio de Trabajo, que dirigirá Magdalena Valerio, se replanteen aspectos de la reforma laboral sin dejar vacíos en la legislación, recalcan estos interlocutores. La recuperación de la negociación colectiva para el diálogo entre empresarios y sindicatos —y no dejarlo solo en manos de las empresas— va a abordarse de inmediato. No echar en saco roto las reivindicaciones de las camareras de habitaciones de los hoteles, las Kellys, está en el listado de prioridades de la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto. Este tema también es fundamental para Unidos Podemos.

No olvida Pedro Sánchez que los votos de Unidos Podemos le hicieron presidente, de la misma manera que no negoció nada y nada prometió, señalan los interlocutores consultados. Podemos, junto a fuerzas políticas independentistas y nacionalistas, apoyó una moción de censura contra Mariano Rajoy por los casos de corrupción, continúan estas fuentes.

La independencia que siente el jefe de Gobierno tras llegar a La Moncloa sin hipotecas es tanta como la dificultad que tendrá para sacar adelante cualquier proyecto con los 84 diputados que tiene el PSOE.

En el campo educativo, la derogación de la LOMCE tuvo el acuerdo de toda la oposición e incluso el PP está dispuesto a su modificación. Ahora, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, ofrecerá un pacto de Estado por la educación a todas las fuerzas políticas.

Su experiencia en la misma materia como consejera de Educación en el País Vasco le da seguridad en esta tarea, pero con matices diferenciales respecto a la sempiterna oferta de cambiar por consenso la ley educativa.

La Formación Profesional es el reto de esta política vasca. Pedro Sánchez quiere poner las bases para la dignificación de este tipo de enseñanza.

Aunque este objetivo puede ser común, en el PSOE se considera que pertenece al ámbito de la izquierda la confianza de poder sacar adelante las principales leyes sociales. Si Podemos se opone a medidas iguales o similares a las que ellos han presentado, tendrán que explicarlo a su electorado, que es al que se dirige el nuevo presidente del Gobierno.

Cuáles fueron los otros acuerdos de Argentina con el Fondo


En 1956 fue el primer préstamo





La relación fina entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) arrancó en 1956, cuando el régimen de Pedro Eugenio Aramburu decidió incorporar el país al organismo a través de un pedido de asistencia financiera. Tras desnacionalizan los depósitos bancarios y anular la reforma constitucional de 1949, la autodenominada "Revolución Libertadora" deja u$s 1.100 millones de deuda externa, que tras el paso de Arturo Frondizi se convirtieron en u$s 1.800 millones en 1962 y luego en u$s 2.100 millones al finalizar el Gobierno de facto de José María Guido.

Durante la última dictadura cívico militar el FMI aportó varios desembolsos. Bajó esa gestión económica, la deuda se multiplicó por seis en seis años, al pasar de u$s 7.000 millones en 1976 a u$s 42.000 millones en 1982.

En el último año de gestión de Raúl Alfonsín, el 26 de febrero de 1988, Argentina lograba un acuerdo financiero del tipo de Compensatory Financing Facility, que se tradujo e un Convenio de Financiamiento Compensatorio por Caída de Exportaciones. Pero el primer mandato luego de la recuperación de la democracia había registrado hasta entonces un acuerdo stand by negociado por el ministro Juan Vital Sourrouille y José Luis Machinea como titular del BCRA, con la contraparte del FMI liderada inicialmente por Jacques de Larosiere y continuada por Michel Camdessus, concretado el 23 de febrero de 1987.

Con el Plan Brady de 1989 y la convertibilidad de los noventa, el FMI estrechó los vínculos con los gobiernos locales, que durante algunos períodos cortos habían discontinuado pagos de intereses. El francés Camdessus, séptimo director del organismo entre 1987 y el 2000, quien estuvo aquí en varias oportunidades, era la imagen del FMI para los argentinos, y desde Washington era el responsable de habilitarle recurrentes programas financieros para el Gobierno de Carlos Menem y su ministro Cavallo, de pésima relación con la institución. A fines de 1995 se estima que la deuda del Estado ascendía au$s 87.091 millones y para cuando Cavallo fue reemplazado por Roque Fernández, en julio de 1996, ya era de u$s 90.472 millones.

La crisis en el sudeste asiático, el colapso de la deuda rusa y la extensión de la crisis a Brasil, llevan al recambio de Gobierno, la llegada de Fernando De la Rúa al poder a fines de 1999 y la salida del modelo de convertibilidad, en un marco de gran deuda pública y elevado déficit. Durante a Alianza prácticamente todas las decisiones económicas eran consultadas al Fondo, que nuevamente habilitó millonarios créditos para paliar el desajuste: el blindaje y el megacanje.

El 10 de marzo de 2000, se concretó un acuerdo stand by con José Luis Machinea como ministro de Economía y Pedro Pou al frente del BCRA. En este tramo de la historia bilateral entre la Argentina y el FMI, en el mismo acuerdo, entre el 21 de diciembre de 2000 y el 7 de septiembre de 2001, también intervinieron Cavallo al frente del Ministerio de Economía y con Roque Maccarone en función de titular del BCRA, siempre con Horst Köhler como intelocutor al frente del Fondo.

El blindaje implicó desembolsos por u$s 40.000 millones, mientras que el megacanje fueron de hasta u$s 8.000 millones, a cambio de la Ley de Déficit Cero y otros condicionamientos domésticos. La historia terminó con el corralito, el default de u$s 144.000 millones y la peor crisis institucional de la Argentina, aunque en marzo de 2002 se registró uno nuevo apoyo a la reestructuración de la deuda.

El último entendimiento con el FMI se registró el 17 de enero de 2003, reflejado en un acuerdo financiero stand by durante la presidencia de Eduardo Duhalde, mientras era ministro de EconomíaRoberto Lavagna y la negociación estuvo a cargo del entonces presidente del BCRA, Alfonso Prat Gaycon Köhler.

Ámbito Financiero recordó que antes de la visita al país de la actual jefa del FMI, Christine Lagarde, la última vez que un titular del Fondo había llegado al país fue el 31 de agosto de 2004 y lo tuvo que hacer de mañana, custodiado por policías debido al clima político pesado. Se trataba del español Rodrigo Rato, quien por apenas 10 horas, trató de negociar un acuerdo con el Gobierno de Néstor Kirchner en medio de las tratativas para la salida del default del 2001. El director del Fondo trató infructuosamente de que Kirchner y su ministro Lavagna, hicieran un ajuste fiscal importante, a cambio del apoyo para el proceso de negociación con los bonistas.

Como cuenta la historia, las negociaciones fracasaron, y el organismo levantó su oficina permanente en Argentina. Luego Kirchner le pagó u$s 9.500 millones al contado y desde ese momento el país no tuvo más ningún préstamo, aparte de que tampoco le permitieron más a los técnicos revisar las cuentas del país como lo indica en Artículo IV. En aquel episodio Pray Gay perdió el puesto de titular del Central, quien fuera reemplazado por Martín Redrado. Las "relaciones carnales" habían llegado a su fin. Más tarde, durante la gestión de Cristina de Kirchner llegaría a la Argentina la censura del FMI debido a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elaboraba el INDEC no era confiable y múltiples críticas a los canjes de deuda.

Unos 14 años después, en marzo de 2018, un director Gerente del FMI volvió a visitar la Casa Rosada para entrevistarse con el presidente Mauricio Macri. En ese momento, ninguna de las dos partes expresaron la urgencia de cerrar un acuerdo por un nuevo crédito. En aquella reunión, se creyó que podría ser contraproducente para Argentina acordar otro préstamo como señal de debilidad financiera. Es que la historia entre la Argentina y el FMI refleja que cada vez que se buscaba firmar algún papel con el organismo era para dar señal de confianza a los mercados. Tras dos años y medio de gestión de cambiemos, las consultoras privadas estiman que el total de la deuda bruta trepó a los u$s 342.000 millones.

A cuánto ascenderá la deuda pública tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional


En 2017 era de US$ 320.935 millones, a lo que se debe sumar la cifra prestada ahora por el FMI y las colocaciones de deuda en pesos y dólares en lo que va del año.


El ministro de Finanzas, Luis Caputo, junto al de Hacienda, Nicolás Dujovne,



En 2017, la deuda pública interna y externa, en pesos y moneda extranjera, aumentó en US$ 45.488 millones: subió de US$ 275.446 millones a U$S 320.934 millones

Ahora, con el acuerdo del FMI (impactarán en lo inmediato US$ 15 mil millones, de un total de US$50 mil millones) y las colocaciones de deuda en pesos y dólares en lo que va de 2018, la deuda pública asciende a unos US$ 360 mil millones.

Si impactaran este año más que los US$ 15 mil millones, o si se colocara más deuda desde ahora, la cifra final de 2018 sería mayor. En otras palabras, si impactara el total del acuerdo con el FMI este año, la deuda pública terminaría diciembre en unos US$ 400 mil millones.




La deuda pública bruta no incluye lo que adeudan las provincias. Tampoco la deuda del Banco Central en LEBAC y otros en pesos y moneda extranjera y lo que aún se adeuda del cupón PBI.



¿Cómo se llega a ese valor de US$ 360 mil millones?

A esa deuda pública de 2017 (U$S 320.934 millones) hay que sumarle lo que se tomó desde enero de 2018 --que se calcula en 25 mil millones de dólares, según analistas privados consultados por Clarín-- y lo que presta el FMI (US$ 15 mil millones de efecto inmediato)-- menos los pagos de vencimiento de capital de este año, aunque algunos se fueron renovando.

El desglosado 2018: se tomó deuda en enero por US$ 9000 millones. Luego, cuando comenzó a subir la tasa del bono a 10 años de Estados Unidos --lo que encarecía la toma de deuda de países emergentes como Argentina-- el Gobierno empezó a colocar deuda en pesos.


La evolución de la deuda pública bruta hasta 2017

Así, en febrero, el Gobierno colocó deuda por $58.000 millones con dos bonos a mediano plazo (unos US$ 2.274 millones). A su vez, durante la corrida cambiaria, con los BOTE, fueron $ 73.249 millones, es decir cerca de US$ 2.870 millones.

A estos valores,se les debe sumar el aumento de stock de las Letes en 2018, un valor que los analistas calculan en US$ 3000 millones, además de las colocaciones de bonos atados al índice CER.

El acuerdo con el FMI es por 50 mil millones de dólares a cambio de un duro ajuste


Plantea déficit primario cero para el 2020 y corta las transferencia del Central al Tesoro. Exige desarmar las lebacs.
El Gobierno y el FMI anunciaron este jueves que lograron cerrar un acuerdo Stand-By de 36 meses de duración que asciende a la impactante cifra de USD 50.000 millones, pero exige como contraparte duras medidas de ajuste. Plantea para este año llevar la meta de ajuste fiscal del 3,2% del PBI al 2,7% y el año que viene un mucho mas drástico pase del 2,2% al 2,3%, para converger en el 2020 en déficit cero.
El acuerdo también incluye otras medidas de ajuste como llevar a cero las transferencias de fondos del Banco Central al Tesoro y una drástica reducción del Stock de Lebacs. Además, se enviará al Congreso un proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central que "refuerce su autonomía", según se informó oficialmente.

El "saneamiento" del balance del FMI incluye la obligación del Tesoro de comprar de manera anticipada las letras intransferibles en poder del Banco Central, obligando al organismo monetario a usar estos recursos para reducir el stock de Lebacs.
El gobierno se comprometió con el FMI a alcanzar en mayo de 2021 una reducción de la deuda neta del Gobierno en poder del Central de USD 25 mil millones. El acuerdo confirma así que varios de los compromisos asumidos ingresan en el próximo mandato presidencial.
Tanto el FMI como el Gobierno se limitaron a informar que el acuerdo es por USD 50 mil millones, sin precisar como se integra esa suma, ni los plazos y montos de los desembolsos. El acuerdo fue aprobado este jueves por el personal técnico del FMI que anticipó la reunión que tenía prevista para el viernes.

Se trata de una suma más que importante que "alcanzará para enfriar la volatilidad".
El gobierno también negocia contra reloj, que un grupo de bancos privados aporten un préstamo sindicado. Además se acordó la duplicación de créditos con otros organismos bilaterales (BID, Banco Mundial y CAF) por un total de USD 5.650 millones, que en principio se suman a los USD 50 mil millones anunciado por el FMI.

El acuerdo a nivel del personal técnico está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que examinará el plan económico de Argentina en los próximos días.
Las autoridades del FMI anunciaron la intención de girar cuanto antes el primer tramo del acuerdo, pero posteriormente tratarán el préstamo con carácter precautorio.
"El plan económico a implementarse durante el programa fue presentado por Argentina y refuerza nuestro compromiso con la eliminación de los desbalances económicos que han aquejado a nuestro país por décadas", informó el FMI en un comunicado.

"El plan es consistente y sostenible económica, social y políticamente, y tiene como objetivo continuar restableciendo el orden macroeconómico con dos ejes clave: convergencia más rápida al equilibrio fiscal y reducción de la inflación", señaló.
Para asegurar una más rápida convergencia al equilibrio fiscal, las nuevas metas de resultado fiscal primario son: -2,7% del PBI en 2018 (vs. -3,2% con las metas previas), -1,3% en 2019 (vs.-2,2% antes), equilibrio primario en 2020 (vs. -1,2% antes) y superávit de 0,5% en 2021 (vs. 0% antes).
En el acumulado 2018-2021, esto significa una reducción acumulada del déficit de 3,1% del PBI, alrededor de USD 19.300 millones. El nuevo sendero de convergencia fiscal permitirá que el ratio deuda pública a PBI comience a reducirse a partir de 2019, explicó Presidencia.

First Argentina, then Turkey, could Brazil be next Emerging-Market Domino to Fall?


El-Erian Warns Brazil May Be Next Emerging-Market Domino to Fall

Ben Bartenstein


Mohamed El-Erian

First Argentina. Then Turkey. Could Brazil be next?

Mohamed El-Erian hinted at exactly that as the Brazilian real led major currency losses Wednesday, even after the nation’s central bank offered $1.5 billion in extra swap contracts to keep it above water.

Brazilian policymakers are in a "tricky position -- and there’s little room for error," El-Erian, the chief economic adviser to Allianz SE and a Bloomberg Opinion contributor, wrote on Twitter.


The central bank’s intervention followed similar actions by central bankers in Argentina, Turkey, India and Indonesia. While India and Indonesia have curbed some of their losses, currencies in Argentina, Turkey and now Brazil remain in precarious positions with world-leading selloffs this year.

This isn’t El-Erian’s first warning for the asset class. Last month, he echoed caution from Harvard economist Carmen Reinhart that risks were climbing.

"Higher oil prices + rising interest rates + appreciating dollar, the trifecta that continues in #markets today (albeit not in an extreme fashion), tends to test the ‘self insurance’ of several #EMergingMarkets, together with their economic policy responsiveness," he said.

“En menos de 24 horas Sánchez se ha olvidado de nosotros”, reprocha Iglesias


El líder de Podemos lamenta los guiños del presidente al PP y Ciudadanos en la elección de los ministros de su Ejecutivo y le avisa que gobernar en solitario le resultará “un calvario”

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se saludan tras el éxito de la moción de censura contra Rajoy.

La decisión de Pedro Sánchez de gobernar en solitario y la confección del nuevo Ejecutivo, con la elección de Fernando Grande-Marlaska para la cartera de Interior, "un ministro que parece del PP" según Pablo Iglesias, ha multiplicado el malestar de Podemos con el séptimo presidente del Gobierno desde la restauración de la democracia y tercero del PSOE. "Pasar por La Moncloa con el Gobierno mas débil de la historia de España probablemente va a ser un calvario para Pedro Sánchez", ha advertido el líder de Podemos en una entrevista en Televisión Española. "Ha hecho un Gobierno con gente que le gusta a Ciudadanos y al PP y con ninguna figura cercana a nosotros. Es una declaración de principios... Sánchez ha sonreído a Mariano Rajoy y Albert Rivera y parece que ha tardado 24 horas en olvidar quién la ha hecho presidente del Gobierno", ha apostillado sobre los relevantes guiños al centro del nuevo Ejecutivo.

Iglesias ha reiterado su disposición a ser el socio preferente del líder del PSOE, que cuenta con 84 diputados en el Congreso, su representación más baja. "La decisión de Sánchez es imprudente. Ningún presidente en España ha tenido un apoyo tan escueto, ya hemos visto dificultades de Rajoy", ha manifestado, lanzando el mensaje entre líneas de que el PP contaba con 137 diputados más el apoyo de los 32 de Ciudadanos pese a la competencia entre ambas formaciones por la hegemonía entre el electorado de centro derecha.

Un Gobierno de "extremo centro"


Los Anticapitalistas, la corriente más a la izquierda de Podemos, creen que el Ejecutivo de Sánchez trata de situarse con su "política de gestos" en el "extremo centro" y que "combina mensajes de apertura con mensajes de dureza en temas como el catalán o con la cuestión de los derechos y libertades civiles". Como ejemplo ponen el nombramiento como ministro del Interior a Grande-Marlaksa, "con un curriculum tan cercano a la derecha como vulnerador de derechos básicos".

"Estamos ante un gobierno que está siendo saludado por los principales poderes económicos y financieros en lo que todo apunta a un intento por restaurar al PSOE y tratar de consolidar su espacio mayoritario en el campo de la izquierda como simple mal menor frente al PP y Ciudadanos", sostienen los Anticapitalistas.

Este sector de Podemos interpreta de la composición del gabinete de Sánchez que se trata de un "proyecto de gobierno que es también una apuesta electoral para tratar de desgastar a sus adversarios: Ciudadanos y Unidos Podemos".

El máximo responsable de Podemos ha reconocido que no ha vuelto a hablar con su homólogo del PSOE desde que el viernes pasado el éxito de la moción de censura contra Rajoy convirtió a Sánchez en presidente. "Nosotros les vamos a dar todo el aire del mundo si están dispuestos a implementar una agenda legislativa acordada con nosotros. Si prefieren ponerse de acuerdo con PP o Ciudadanos ellos verán", ha avisado el secretario general de Podemos a Sánchez. La propuesta de este partido y sus confluencias desde que hace dos semanas Sánchez anunciase la presentación de la moción de censura que terminó desbancando a Rajoy -Podemos la apoyó sin condiciones- fue que optara por un Gobierno sustentado en los 156 escaños que saldrían de la unión de fuerzas de socialistas (84) con Podemos (67) y Compromís (4).

"Hay que juzgarles por los que hagan y no por lo que han hecho. Que no se hable tanto por el curriculum vitae de sus miembros sino de sus políticas", ha observado Iglesias sobre los componentes del gabinete de Sánchez. El nuevo ministro de Interior ha centrado sus críticas. De Grande-Marlaska ha subrayado que es "de la órbita" de Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial y que apostó por la condena de los participantes en la protesta que rodeó el Parlament de Cataluña en 2011, a raíz del 15-M. También ha recordado que ordenó abrir juicio contra dos humoristas de la revista satírica El Jueves por una viñeta de Felipe VI cuando era Príncipe de Asturias.

Aunque ha trasladado que su intención es conceder "una mínima cortesía parlamentaria" de unos días a Sánchez, Iglesias ya ha dejado claro que la aspiración de Podemos es ejercer como la oposición de izquierdas del Ejecutivo. "Vamos a poder gobernar desde el Parlamento. Normalmente el que se desgasta es el que está en el Gobierno", ha afirmado. El partido de Iglesias exige al Gobierno la equiparación de las pensiones a la subida del IPC y acabar con el factor de sostenibilidad, que en Podemos denominan "factor de empobrecimiento", así como ampliar a 16 semanas los permisos de paternidad y maternidad y que sean iguales e intransferibles.

Ingrid Betancourt respalda a Petro


A la exrehén de las FARC la motivan la paz y el futuro

Ingrid Betancourt, exrehén de las FARC respalda a Gustavo Petro



La paz y un país que se proyecte al futuro y no al pasado llevaron a Ingrid Betancourt, exrehén de las FARC, a respaldar públicamente la candidatura del izquierdista Gustavo Petro, en el balotaje del próximo 17 de junio.
"Como víctima de este conflicto es obvio que la paz se vuelve una prioridad", advirtió la dirigente política que abandonó sus cuarteles de invierno en París para sumarse a la tórrida candidatura de Petro.
Según Betancourt, no se puede "dejar pasar una oportunidad que pueda darle al país la posibilidad de construir una nueva Colombia, consolidando el proceso de paz".
La excandidata presidencial fue secuestrada por las FARC en 2002, momento a partir del cual se convirtió en figura mundial de la libertad. Regresó de la manigua donde la retenía el grupo guerrillero seis años después, tras un operativo militar de ribetes cinematográficos.
Betancourt, siempre cercana al poder, se distanció del país y viajó a Francia, su segunda patria, donde emprendió una nueva vida, con algunas apariciones públicas esporádicas, hasta cuando el proceso de paz con las FARC se consolidó y se alió con las voces estaban de acuerdo con lo pactado.
Ahora, la dirigente política regresa al país para estar las próximas dos semanas junto a Petro, que busca contrarrestar el margen de ventaja que le lleva el derechista Iván Duque, el preferido en las encuestas y quien lo aventaja en 18 puntos porcentuales, de acuerdo al más reciente sondeo.
"Quiero estar físicamente apoyando a Gustavo Petro, lo hago porque siento que es una responsabilidad que tengo: me la debo jugar en un momento en que para Colombia se están definiendo cosas demasiado importantes", afirmó la dirigente.
Añadió que en el balotaje se enfrentarán dos "visiones del país" la que "nos lleva al pasado" y "nos confronta con los fantasmas del pasado de los cuales ya hemos empezado a salir", y la "visión que está planteando esquemas diferentes con gran creatividad".
Aclaró que los "fantasmas" a los que se refiere no son los ex presidentes Alvaro Uribe y Andrés Pastrana, que apoyan al candidato Duque, sino la "guerra", la "sangre" y "la violencia", precisó a W Radio.
Sobre Duque opinó que se trata de "un gran candidato", pero admitió que la distancian de su aspiración aquellas "fuerzas" que lo apoyan y que "uno sabe que van a limitar a esa Colombia que uno sueña se haga realidad".
Pero Betancourt no es la única que ha manifestado su apoyo al izquierdista, también han hecho pública su cercanía al candidato el economista inglés Thomas Piketty, el filósofo australiano Peter Singer, el Nobel de Literatura sudafricano John Maxwell Coetzee y el cantante italo-argentino Piero.
Mientras que la campaña de Duque ha recibido el apoyo de buena parte de la farándula local, incluidos cantantes, reinas de belleza y hasta deportistas, así como el también Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa y la opositora venezolana María Corina Machado.

Los industriales hablan del "efecto Brasil" ante la crisis


Un sector del empresariado comenzó a tejer redes ante una eventual crisis social

Temen una réplica del "efecto Brasil"




Empresarios comenzaron a afianzar relaciones. Temen “brasilización”




Empresarios y ejecutivos, tanto de grandes empresas como de pymes establecidas en los conurbanos del país, alertaron por un "fuerte deteriorio" en la red social de la clase media y media-baja que empeoró las condiciones de pobreza entre los sectores más vulnerables ante la caída del consumo, la pérdida constante de empleos y la inflación "descontrolada". Ese escenario llevó a que varios dirigentes comenzaran a afinar las necesidades de sus empleados con el objetivo de retrasar un "posible" brote conflictivo dentro de las fábricas en momento de escasez laboral.

A contramano de las perspectivas de empuje que varios analistas habían trazado para el 2018 por una recuperación de la economía brasileña, en la Argentina creció el temor de que el efecto Brasil se instale con fuerza a partir de conflictos gremiales, pero especialmente por una degradación social que reinstale fotos de personas reclamando alimentos en las puertas de supermercados como se vieron en la antesala del 2001 y que comenzaron a verse en algunos puntos del país.

"Vemos con mucha preocupación lo que pasa en la sociedad porque cada día hay pérdida de puestos de trabajo o fábricas que cierran, lo que implica una profundización de la pobreza. Incluso los que tienen empleo sienten que el mes es demasiado largo porque no les alcanza", admitió a BAE Negocios un encumbrado ejecutivo que integra la multirepresentativa cámara de alimentos y bebidas COPAL.

En el sector privado observan con "preocupación" que el Gobierno desatendió las advertencias de los empresarios sobre la necesidad de implementar un consenso social que deje de lado los intereses partidarios. "Si el Ejecutivo no empieza admitiendo los problemas y cediendo ante los reclamos reales, nadie va a querer colaborar con mejorar la situación cuando ya estamos viviendo un clima pre-electoral muy adelantado a los tiempos", afirmó un líder de la UIA.

Más allá de los reclamos sectoriales, en donde existen algunos "beneficiados" y otros "olvidados", el planteo de varios hombres y mujeres de negocios es el clima social en que deberán enfrentar "un segundo semestre muy malo", según las proyecciones que se comentaron muy tímidamente entre los industriales, pero que dejaron un sabor de conflictividad en puerta.

Más allá de los reproches que tienen de manera habitual contra los líderes camioneros Hugo y Pablo Moyano -que ayer paralizaron la Ciudad de Buenos Aires-, varios empresarios dejaron entrever la legitimidad de sus reclamos, que se sumaron a los múltiples eventos que se vieron en los últimos días. "Hay que ver la realidad más de cerca", enfatizó un dirigente del área del comercio.

A días del Mundial de Fútbol que se realizará en Rusia, un dirigente bonaerense alertó por el primer fin de año del 2018, por las marchas y las protestas en distintos puntos del país ante "el efecto de la inflación que dejó sin capacidad a muchos a los que no les alcanza la plata, a pesar de que tienen trabajo", según el análisis de un industrial.

"La industria está en el mismo lugar, con los mismos problemas para los sectores que están en crisis. Nada demuestra que haya un alivio de ninguna índole. Las importaciones en su misma índole, el mercado interno achatado completamente. Así que deberemos tener paciencia y esperanza, como dice el Gobierno, pero estamos complicados porque hay mucho estiramiento en los plazos de pago y cheques rechazados. Esa es la verdad", se sinceró el presidente de una de las cámaras más afectadas por la crisis del consumo.

Una de las mayores preocupaciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue el aceleramiento del ajuste en las cuentas públicas, de la mano de la confirmación del gradualismo para los beneficios a las empresas. En otras palabras, los industriales se resignaron a la eliminación de fondos para la caja que debe tener a mano el jefe de asesores del Ministerio de Producción, Martín Etchegoyen, quien estaba encargado de hacer viables las mesas sectoriales que aliviarían los problemas de las fábricas.

Según fuentes de peso en la UIA, un sector abandonará la pasividad en sus discursos y confrontará con el Gobierno para definir un plan industrial, para "dejar en evidencia si el Gobierno respaldará al sector o seguirá apostando a la timba financiera", adelantaron.

La devolución de IVA a jubilados con la mínima cayó 50% en dos años


Sólo el 21% recibe el beneficio. Críticas a la falta de difusión






A casi dos años de la aprobación del proyecto para devolver el IVA a jubilados con el haber mínimo, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los resultados distan por mucho de ser los que en ese entonces había prometido el Gobierno. Es que el beneficio es utilizado sólo por el 21% en el primer caso y el 6% en los otros dos, al tiempo que el monto promedio de los reintegros se redujo 50%, de acuerdo a un informe del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala. Entre las causas están la escasa difusión que se hizo de la iniciativa, y del bajo uso de la tarjeta de débito, dos situaciones que el oficialismo no parece estar interesado por revertir.


#Jubilados | El reintegro promedio era de $226 en julio de 2016; hoy está en $160 a pesar de la inflación


Compartir

En primer lugar, las cifras del alcance del programa están muy lejos de las que había proyectado el Ejecutivo al momento de presentar la propuesta. Se esperaban 8,4 millones de beneficiarios pero en febrero de 2018 apenas llegaron a 1.184.651 personas: 596.505 jubilados con el haber mínimo, 342.338 pensionados y 245.808 beneficiarios de la AUH, según puntualizó el jefe de Gabinete Marcos Peña en su último informe al Congreso.

La ley 27.253 estableció la devolución de IVA para estos sectores sociales sólo para las compras con tarjeta de débito, con un tope del 15% sobre el total de la compra y un máximo nominal por mes de $300 que aún no fue actualizado a pesar de la inflación acumulada desde ese entonces. Más allá de lo modesto de la suma, lo cierto es que el monto promedio del beneficio nunca llegó al tope e incluso se redujo en términos mominales.

En el reporte, el ITE estimó que los jubilados y pensionados recibían un descuento promedio de $226 y $206 respectivamente en julio de 2016 cuando la norma entró en vigencia. Hoy pasó a ser en promedio de $160 y $158, lo cual implica una baja en términos reales del 50% en el primer caso y 46% en el segundo.

De todas formas, el reporte advierte que "los valores de los primeros meses fueron sumas fijas definidas por el gobierno, que se vieron reducidas producto de la baja utilización del débito como medio de pago, y de la ausencia de políticas complementarias que faciliten y difundan su uso".

En cuanto a los beneficiarios de la AUH, ocurrió lo inversó ya que el monto pasó de $35 a $73, un 52% más, "aunque por montos que son significativamente menores a los de los otros grupos poblacionales", advierte el trabajo del ITE.

El bajo alcance de la medida se vio reflejado en el incumplimiento sistemático de la meta presupuestaria prevista para el programa en 2016 y 2017. En su primer año de vida, se ejecutaron sólo $847 millones de los $5.890 millones proyectados para el plan, apenas el 15%. En el 2017 el porcentaje llegó apenas al 9%: se devolvieron $1.970 millones contra los $17.138 millones presupuestados y $22.000 millones que figuraban en la proyección inicial.

"Para el presupuesto 2018, se redujo el monto previsto a ejecutar en un 72%, lo que lleva a pensar que el gobierno asumió el fracaso de la medida y no tiene previsto realizar acciones para mejorar su bajo nivel de cobertura", plantea el ITE, en referencia a los $4.775 millones que se destinarán este año, incluso debajo del pronóstico de hace dos años.

Comunicar y hacer en el #VotoJoven

Rubén Weinsteiner
¿Cuál es el lugar de la comunicación en referencia al hacer, en un gobierno, en un espacio político en la oposición, en un organismo o en una empresa privada.

Por Rubén Weinsteiner


Una gestión tanto en el estado como en el sector privado, tiene que hacer dos cosas: actuar y comunicar, en realidad como intentaré explicar, comunicar y actuar. En el caso específico del sector público, un gobierno siempre debe trabajar como un motor de dos tiempos, como un médico que administra un tratamiento, y a la vez le construye al paciente el relato que mejor se adapte a las necesidades operativas, con el fin de maximizar el efecto de ese tratamiento. Hacer y a la vez tener contenta a la gente para que nos deje hacer.

No hay realidades, hay percepciones, la percepción de la gente siempre es real, aunque haya diferencias objetivas y duras entre realidad real y realidad comunicada, porque la comunicación construye la realidad al mismo tiempo que la difunde.

La autopista construida, no es una autopista, es la posibilidad para un padre de llegar antes a la casa jugar con el hijo, de una pyme de expandir mercados, de alguien que puede ver más veces por semana a la novia.

Cuando comunicamos, perfeccionamos la acción, la definimos, la dotamos de sentido y nuevos significados. Por eso tenemos que comunicar el reason why de toda medida tomada, de toda obra construida. Es decir, más que la comunicación lisa y llana de la obra, comunicar e instalar el para qué, los cambios que desatará esa medida/obra.
Cambios que si bien tendrán un correlato práctico, se definen por su emocionalidad.

Si hicieramos y no comunicaramos, no estaríamos dotando de sentido a lo que hacemos, ni por el cambio emocional ni por la asignación de autoría. Así como no es lo mismo que un discurso lo diga un taxista o un presidente, las obras se ponderan por el ejecutor, el contexto, la filosofía que hay detrás y por la promesa de la marca política a futuro.

Se vota futuro y promesa, no pasado y agradecimiento. Por eso toda medida y obra deben comunicar promesa y futuro, sentido y contexto.

La imagen positiva, la intención de voto no se retienen por las cualidades intrínsecas de un candidato o por las medidas de un gobierno, sino por la imagen que estas cualidades y medidas devuelven a la gente. La conceptualización de las percepciones es un proceso comunicacional complejo, por eso aparecen los ruidos, que provocan que la imagen que queremos emitir, difiera de la que recibe el receptor.

Una gestión tanto en el sector público como en el privado, tiene que tener necesariamente un proyecto, una imagen y una narrativa.
Lo que se plantea como plan de acción, como se refleja, y como lo cuenta.
Muchas veces se dice que hay gobiernos que tienen un buen proyecto, pero no tienen una buena imagen o no tienen un buen relato. Otros que tienen buena imagen, pero no tienen proyecto. Mi opinión es que no se pueden disociar proyecto, imagen y relato.
Actuar sin comunicar o comunicando en forma ineficaz, es tan disfuncional como comunicar y no actuar.

El primer problema estructural es que los gobiernos y las organizaciones, ven a la comunicación como algo accesorio y secundario a la acción, algo que hace una secretaría o una gerencia y en realidad la comunicación es tan importante o mas que la acción. Por eso la comunicación siempre debe tener involucrado en forma directa al gestionador.
Porque la comunicación es estrategia, no táctica como muchos creen, viendo a la comunicación en su función instrumental sólo en tanto herramienta. La comunicación tiene que construirse a partir de la visión global del campo de batalla y no de un sector o una acción específica.

La comunicación puede simular realidades, puede virtualizar escenarios y puede construir valores simbólicos, por eso la comunicación crea la realidad, la define, la explica, la hace sostenible, y si conseguimos apoyo, y de la forma que lo necesitamos, podremos profundizar las acciones dentro de esa realidad optimizando recursos.

Las acciones y las medidas, no pueden autorelatarse ni autodifundirse masivamente; y no pueden construir valor en el imaginario de la gente a través de capital simbólico.
La información define estratégicamente a la acción, porque la direcciona proyectando intencionalidad. La define tácticamente porque le da significación y valores y sus efectos disparan significados. Y la define vectorialmente, porque la direcciona en términos de difusión y destino, llevándola a donde queremos que llegue.
Este direccionamiento de la comunicación es cualitativo porque determina el que, y cuantitativo porque dice a quienes y a cuantos llegar. En la Web 4.0 el quienes y el a cuantos, alcanza mediante mecanismos virales, y de satelización, saltos que antes resultaban imposibles en términos de volumen y horizontalidad.

La promesa de la marca política, debe estar íntimamente ligada al reason why del candidato, el para qué quiere llegar al poder. Esa relación entre identidad y promesa de marca política, permite la identificación del joven con la marca , ya que para el adulto mayor, identificación es empatía, para el joven identificación es amor.

Promesa, identificación, perspectiva y deseo, en un territorio expresivo de autenticidad y simplicidad, constituyen una hoja de ruta poderosa para la colonización de subjetividades hacia el interior del #votojoven.

En la medida que asociemos comunicación al plano estratégico mas que al escalafón táctico, vamos a poder comunicar antes de hacer, pasando del hacer- comunicar al comunicar-hacer, saliendo de la rutina del bombero de correr para apagar incendios, aplicando esa energía a construir escenarios receptivos para nuestras acciones, direccionar comunicación y acción en forma congruente, y establecer mediante espacios cada vez mas horizontales como la Web 4.0, una comunicación, un diálogo cada vez mas permanente.

España: Sánchez nombra a un Gobierno progresista con guiños al centro


El progresismo, el europeísmo y el compromiso con la igualdad fueron las características que resaltó el presidente al anunciar su equipo

Pedro Sanchez, en la rueda de prensa. Samuel Sánchez


El séptimo presidente del Gobierno desde la restauración de la democracia, Pedro Sánchez, se ha rodeado de un equipo amplio y con mayoría femenina: pasa de 13 a 17 carteras, de las cuales 11 son mujeres en las áreas de más peso. Un conjunto de “personalidades” que han “aparcado” carreras exitosas para servir a España, según dijo este miércoles Sánchez. El progresismo, el europeísmo y el compromiso con la igualdad fueron las características que resaltó, aunque de la composición del Gabinete se deduce también una mirada al centro. Un equipo que por su especialización puede empezar de inmediato a hacer política.



A las 19.25 del miércoles Pedro Sánchez compareció en la sala de conferencias de prensa de La Moncloa para dar lectura a los nombres de sus ministros y las carteras asignadas. Llegaba del Palacio de la Zarzuela, donde había presentado ese listado al jefe del Estado, el rey Felipe VI. No hubo opción a preguntas: el nuevo presidente del Gobierno siguió la tradición de su antecesor, Mariano Rajoy, que se limitaba a leer la composición de sus Gabinetes.

Con una ligera sonrisa, y algo nervioso, el presidente agradeció “a las personalidades” que le van a acompañar en el Consejo de Ministros el hecho de que hayan aparcado por un tiempo “sus prestigiosas carreras”. En la declaración de principios no hubo alusiones ideológicas de partido porque, aunque Sánchez señaló que la propuesta de los nombres es del PSOE, precisó que se trata de un equipo “abierto” y con la pretensión de ser “reflejo de la sociedad española”. Quiso conferir un aire de optimismo en el presente y en el futuro inmediato. No se marcó objetivos temporales porque la incógnita de cuándo convocará elecciones permanece. Solo está su compromiso de “no agotar la legislatura”, como afirmó en el debate de la moción de censura la semana pasada.



Si por la composición del Gabinete hubiera que guiarse, podría concluirse que este es un Gobierno con vocación de permanencia. Y esa puede ser la idea de cara a una hipotética próxima legislatura, porque en esta el tope está en 2020 y Sánchez ha dicho que no lo agotará.

Prácticamente cada uno de los elegidos es especialista en la materia que Sánchez les ha encomendado, por lo que pueden empezar a trabajar desde hoy mismo, una vez que juren o prometan sus cargos y tomen posesión de las carteras.

Hay especialización, experiencia europea, distribución territorial y, en lo ideologico, varias caras genuinamente socialdemócratas —en Sanidad, Educación y Empleo—; entre ellas, en primer lugar, Carmen Calvo en la vicepresidencia, que, además, encarna el potencial feminista y de defensa de la igualdad que dice perseguir el jefe del Gobierno. El rigor económico roza la doctrina liberal en la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño, y tampoco se sale de la ortodoxia la titular de Hacienda, María Jesús Montero.

No es ni mucho menos una persona de partido el responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska. El nombre de este magistrado sonó como posible Fiscal General del Estado con el Gobierno de Mariano Rajoy, y desde Ciudadanos siempre se le ha visto con buenos ojos.

De perfil independiente es también la nombrada ministra de Justicia, Dolores Delgado, fiscal de la Audiencia Nacional, aunque ella sí vinculada a los sectores progresistas de su carrera. Al mismo ámbito progresista pero de los jueces pertenece la ministra de Defensa, Margarita Robles, que apostó por Pedro Sánchez desde 2016 cuando dejó su profesión para aceptar ser la número dos por Madrid, detrás del secretario general del PSOE, en la lista para las elecciones generales.

Durante varias horas hubo un apagón informativo respecto a qué cartera le sería asignada a Robles, una vez que se conoció que la de Justicia iba para la fiscal Delgado. No hubo dudas ni demora en dar a conocer a quienes estarán al frente de las carteras sociales. Carmen Montón, consejera de Sanidad del Gobierno valenciano hasta este miércoles, tiene una trayectoria muy clara en la defensa del sector público y como diputada en el Congreso en áreas de Sanidad y de Igualdad. Militante socialista desde la juventud, se enfrentó al exministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, por la ley del aborto que él intentó aprobar.

Amplia trayectoria de partido acumula la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, miembro de la ejecutiva del PSOE en las áreas de Seguridad Social y Pacto de Toledo, aunque mantenía su trabajo como funcionaria del Inem.
Batallas de partido

Pedro Sánchez ha tenido en cuenta el criterio territorial, pero no exactamente para dar satisfacción a los líderes autonómicos. Así, Valerio, que fue consejera de Trabajo y Empleo y de otras áreas en la Junta de Castilla-LaMancha, no pertenece al sector que lidera el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

En la batalla del partido, Valerio apostó por Sánchez y no por Susana Díaz. Tampoco el ministro de Agricultura, Luis Planas, fue de la cuerda de Díaz; de hecho, se enfrentó a la presidenta de Andalucía por el liderazgo del partido en esa región. Planas representa uno de los pilares que Sánchez ha erigido para su proyecto, cual es el europeísmo con una amplísima experiencia en Europa, además de haber sido embajador de España en Marruecos y hasta este mismo miércoles miembro del Comité Económico y Social Europeo. Fue eurodiputado y en sus inicios políticos consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía.

De Andalucía procede también una de las consejeras de más prestigio: María Jesús Montero, en Hacienda, mantiene una excelente relación con la presidenta andaluza, pero no se la considera una militante activa en cuestiones orgánicas de partido.

Sí es una mujer plenamente de organización la ministra de Educación y Formación Profesional, María Isabel Celaá, que, además, será la portavoz del Gobierno. Esta dirigente del socialismo vasco ha sido consejera de Educación, Universidades e Investigación en esa comunidad y durante varios mandatos ha estado en la cúpula del PSE.

Muy poco implicada en cuestiones orgánicas de partido ha estado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, diputada autonómica madrileña, aunque es patrona de la Fundación Pablo Iglesias y su puesto en la ejecutiva madrileña ha sido en el área de Desarrollo Sostenible.

Ajeno a los partidos políticos ha permanecido el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ingeniero aeronáutico y astronauta. La sorpresa fue grande al conocerse la elección de alguien tan reputado e incluso admirado por amplios sectores de la comunidad científica y de la sociedad. Se le concedió en 1999 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. El Ministerio de Medio Ambiente —llamado Ministerio para la Transición Ecológica— será dirigido por Teresa Ribera, una mujer con amplísimo reconocimiento internacional en este campo. Cultura también tiene ministerio propio y lo dirigirá el escritor y periodista Maxim Huerta. “El Gobierno aspira ser fiel reflejo de la sociedad española, que combina gestión pública y privada y distintas generaciones”, dijo el presidente.

Ábalos, Calvo, Borrell y Batet, el peso político y territorial


El presidente del Gobierno ha buscado especialización y que sus ministros fueran referente en cada uno de sus ámbitos pero no ha olvidado la política. La vicepresidenta, Carmen Calvo; el ministro de Exteriores, Josep Borrell; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y la titular de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, tendrán entre sus quehaceres la gestión pero, también, mucha política.

La vicepresidenta, ministra de la Presidencia, de Relaciones con las Cortes e Igualdad, controlará la acción de todos los ministros, su coordinación y el establecimiento de sus prioridades. La conexión de La Moncloa con el Parlamento es una de sus tareas. La aplicación de la perspectiva de género a todas las políticas será uno de sus cometidos esenciales.

Desde el poderoso Ministerio de Fomento, José Luis Ábalos controlará las inversiones de todos los territorios que es lo mismo que el reparto. De ahí su enorme poder. Ábalos además mantiene el poder orgánico más relevante como secretario de Organización del PSOE. Tradicionalmente esa conexión del partido con el Gobierno, en esas dos áreas, la ha desempeñado el titular de Fomento.
Combatir el relato

No tendrá problema el ministro de Exteriores en desenvolverse en el ámbito internacional, donde ha pasado buena parte de su trayectoria. Josep Borrell, convencido europeísta, tiene la tarea de combatir el relato y la acción de los independentistas catalanes fuera de las fronteras españolas. Desde dentro, la ministra de Administración Territorial, Meritxell Batet, catalana como Borrell, tiene que encauzar el conflicto territorial con el objetivo de tender puentes con Cataluña sin que se sientan ofendidas el resto de comunidades autónomas, incluidos sus compañeros presidentes socialistas.

Todas estas tareas estaban claras en el diseño inicial del Gobierno de Sánchez, y hubo pocos cabos sueltos. Pero uno muy importante se resolvió casi a última hora. La competencia sobre el Centro Nacional de Inteligencia ha saltado de la Vicepresidencia en el Gobierno del PP al Ministerio de Defensa que dirigirá Margarita Robles. Así lo quiso Robles aunque hubo alguna resistencia inicial, que llevó a que esa cartera durante horas correspondiera a Constantino Méndez, secretario de Estado de Defensa con el ministro José Bono, y finalmente fuera del Gobierno.