Gen X rebounds as the only generation to recover the wealth lost after the housing crash



Wealth tends to rise most rapidly at younger ages before peaking once people reach their early 70s. The more robust wealth recovery of Gen Xers compared with the older Boomer and Silent generations fits this pattern. Wealth, or net worth – the difference between the value of a household’s assets and debts – is an important dimension of household well-being because it is a measure of a family’s “nest egg,” resources that can sustain members through job layoffs or emergencies as well as provide income during retirement.

For many American households the bulk of their wealth is in their home, and this was especially the case for households headed by Gen Xers (then ages 27 to 42) in 2007. About half of the assets they owned were in the value of their primary residence, whereas households headed by a member of the Baby Boom or Silent generation had a higher share of their money in financial assets such as checking or retirement accounts.


Gen X’s economic hard times

The median net worth of Gen X households had declined 38% from 2007 ($63,400) to 2010 ($39,200), while the typical wealth loss for Boomer and Silent households was not as steep (26% and 14%, respectively). Millennials, who were beginning to form households and accumulate wealth (the oldest was only 26 in 2007), were hit hard by the Great Recession in terms of employment and earnings, but not in terms of wealth destruction, as they had little wealth to lose. (The Great Recession began in December 2007 and ended in June 2009. )

During the downturn, Gen X homeowners experienced the largest decline in home equity, the difference between what the primary residence is worth and all the debts secured by the home. The median home equity of Gen X homeowners fell 43% from 2007 ($66,000) to 2010 ($37,600). Boomer and Silent homeowners had smaller declines in median home equity (28% and 15%, respectively).

Stock prices also plunged after 2007, and most households (Millennials being the exception) had declines in financial holdings. The median value of the financial assets owned by Gen X households fell 20% from 2007 to 2010. Typical Boomer and Silent households had modestly larger declines in their financial assets.

Bouncing back

But while the economic downturn had a disproportionately negative impact on Gen Xers, their fortunes have rebounded more than those of other generations during the post-recession economic expansion and as home and stock prices have risen. Since 2010, the median net worth of Gen X households has risen 115%. In fact, in 2016, the most recent year with available data, the net worth of a typical Gen X household had surpassed what it was in 2007 ($84,200 vs. $63,400). As of 2016, the median wealth of households headed by Boomers and the Silent Generation remains below 2007 levels, though their household wealth still exceeds that of Gen X.

The full wealth recovery of households headed by Gen Xers stems from several factors.

First, they are the only generation to have recovered the home equity they lost in the downturn. The typical home equity level of Gen X homeowners has doubled since 2010, though this was not achieved without considerable borrower distress. According to Federal Reserve data, 15% of Gen X’s homeowners were “underwater” on their homes in 2010 (meaning they owed more than they owned). By 2016 only 3% were underwater. This improvement is due to lenders foreclosing on homeowners as well as appreciating home values and mortgage modifications. Still, reducing the ranks of homeowners with negative equity in their homes boosts wealth.

Gen X households also experienced a stronger recovery in financial assets than Boomer and Silent households. The median financial assets of Gen X households nearly doubled from 2010 ($11,300) to 2016 ($21,600). In comparison, Boomer and Silent households’ financial assets are at a level similar to before the Great Recession.

In addition, unlike their older counterparts, Gen Xers are still of prime working age. Higher household income tends to boost wealth because it enables families to save and add to wealth. Gen X’s ability to rebuild its wealth may reflect its relatively robust household income growth since 2010. The median adjusted household income of Gen X households increased more than 20% and, at $73,200 in 2016, surpassed that of other generations. The oldest Gen Xer was 51 as of 2016, meaning that Gen X workers are still approaching their peak earning years. The number of Gen Xers in the labor force has remained stable since 2008, whereas the Boomer and Silent labor force has shrunk through retirements and deaths.

Through first-hand experience Gen Xers learned the painful consequences of economic contractions. At least in terms of wealth, they are now better positioned to weather the next one.

Rubén Weinsteiner

China’s Economic Growth Mostly Welcomed in Emerging Markets, but Neighbors Wary of Its Influence




Investors at the Shanghai Stock Exchange in June. A median of 58% in Asia-Pacific nations surveyed say Chinese investment gives China too much influence in their country. (Wang Gang/Visual China Group via Getty Images)

China has emerged as a global economic superpower in recent decades. It is not only the world’s second largest economy and the largest exporter by value, but it has also been investing in overseas infrastructure and development at a rapid clip as part of its Belt and Road Initiative. A new Pew Research Center survey finds that, particularly in emerging markets, publics largely have a positive view of China’s economic stature. People generally see China’s growing economy as a good thing for their country and believe China is having a predominantly positive influence on their country’s economic affairs.

But, even while China’s rise is largely perceived as positive in emerging economies, there are pockets of discontent. First, even in the nations that welcome China’s economic growth, few feel similarly about its growing military might. Rather, most tend to view China’s growing military as something bad for their own countries. Second, China’s neighbors generally take a much more negative stance toward China’s military and economic growth than other countries surveyed. For example, in the Asia-Pacific region, more tend to see investment from China as a potential liability, giving Beijing too much influence over their economies. These same countries are also more likely than others to see U.S. economic influence in their country positively. And, when it comes to developed countries, views of China are much more mixed to negative. Generally, countries with stronger human rights records and lower levels of corruption tend to be much less keen on China.

When it comes to comparisons with the United States, generally speaking, China’s economic influence is seen in similar or even slightly more positive terms. Most publics are about equally sanguine about the state of their country’s bilateral economic relations with China and the U.S. Majorities in most nations also say both the U.S. and China have a great deal or a fair amount of influence on their country’s economic conditions. But, when rating that influence, more people say China’s is positive than say the same of the U.S.

Which countries are included and which are excluded?

More still name the U.S. as the foremost economic power than say the same of China. For example, across every country surveyed in Latin America and sub-Saharan Africa, as well as many in the Asia-Pacific, people name the U.S. as the top economy. In the U.S., by a 50%-32% margin, Americans name their own country as the leading economic power, though there are stark partisan differences in these evaluations, with Republicans and Republican-leaning independents being more likely to name the U.S. than Democrats.

Most also prioritize relations with the United States – though this opinion is colored by perceptions of which economy is stronger. People who name the U.S. as the world’s leading economy are more likely to prefer strong economic ties with the U.S., and the opposite is true when it comes to China. And, when it comes to alliances, many more name the U.S. as the top country their nation can rely on than China.

These are among the major findings from a Pew Research Center survey conducted among 38,426 people in 34 countries from May 13 to Oct. 2, 2019.
More countries see U.S. as a top ally than China

In many countries surveyed, the United States is viewed as an important ally. In Israel, 82% name the U.S. as the country they can most rely on as a dependable ally in the future. Across the Asia-Pacific region, around two-thirds or more cite the U.S. as a top ally in Japan (63%), the Philippines (64%) and South Korea (71%). In fact, in every country surveyed, more name the U.S. than China – though opinion is relatively divided in several countries.

When it comes to which countries are most threatening, though, both the U.S. and China emerge as top concerns across the publics surveyed – though largely in different regions. Across many of the Latin American as well as Middle East and North African countries surveyed, more name the U.S. as a top threat than say the same of China. The opposite is largely true in the Asia-Pacific countries, where many more name China as a top threat, including 40% of Australians, 50% of Japanese and 62% of Filipinos. These countries are also among those that are most likely to say China’s growing military is a bad thing for their country – though a median of 58% across the 18 countries polled generally see downsides to a strengthening Chinese military. (For more on this, see “U.S. is seen as a top ally in many countries – but others view it as a threat.”)
Most say economic relations with the U.S. and with China are positive

Across 17 countries, a median of 66% say their country’s current economic relations with China are good. Similarly high numbers (a median of 64%) also rate current U.S. economic relations with their countries favorably. In fact, in most countries polled, majorities say current relations with each of the superpowers are good. For example, 85% in Australia say U.S.-Australian economic relations are in good shape, while 80% say the same of Sino-Australian ones.

In several countries people are likely to evaluate current economic relations with one superpower positively, while seeing the other in more negative terms. One such country, Canada, is currently embroiled in trade tensions with China; people there evaluate current economic relations with China 20 percentage points less positively than those with the U.S. (even as trade negotiations over the USMCA continue on). Countries on China’s periphery – including the Philippines, South Korea and Japan – also view current economic relations with the U.S. much more positively than relations with China. In some of the Middle East and North African countries surveyed, the opposite is true. For example, only 42% of Lebanese say current economic relations with the U.S. are good, compared with 82% who say the same of China.

When it comes to whether the U.S. or China is having a positive or negative influence on each country’s economic conditions, though, publics on balance are somewhat more approving of China’s impact. A median of 48% say China is having a positive impact on economic conditions in their country, compared with 42% who say the same of the U.S.

In Latin America, sub-Saharan Africa and the Middle East and North Africa, more tend to rate China’s influence positively than say the same of the U.S. – even in countries where both countries’ roles are seen positively overall. One such example is Nigeria, where 69% say China’s economic influence is positive and 49% say the same of the U.S. Most Asia-Pacific countries, however, tend to say American economic influence is more positive than China’s.
International views of China vary greatly, colored by economic attitudes

Global views of China are, on balance, mixed. A median of 40% across 34 countries surveyed have a favorable view of China, while a median of 41% have an unfavorable view. But opinion varies considerably across the nations surveyed, from a high of 71% in Russia to a low of 14% in Japan.

Among a subset of 15 countries that were asked questions about global economic engagement in general and Chinese investment in particular, statistical modeling results indicate that views of China are related to these economic attitudes (for a more detailed explanation, see Appendix).

Views of China’s economic strength play a role in overall evaluations of China. Generally speaking, saying that China is the world’s leading economic power, that China’s growing economy is good for one’s own country, that current bilateral economic relations with the superpower are in good shape or that China’s economic influence is good for one’s country is associated with more positive views toward China, holding other factors constant. But having a higher percentage of imports coming from China is related to more negative views of China.

Greater economic satisfaction and openness to international investment are also related to more favorable views of China. Those who are more satisfied with their own domestic economy tend to have more positive opinions of China. Additionally, those who see it as a good thing when foreign companies buy domestic companies in their country or when foreign companies build domestic companies in their country tend to be more positively disposed toward China.
Few express confidence in President Xi

Views of Chinese President Xi Jinping are, on balance, negative across the 34 countries surveyed. A median of 45% say they lack confidence in him when it comes to world affairs, compared with a median of 29% who say they trust him to do the right thing. But opinions vary widely across regions. In the U.S., Canada and Western Europe, half or more in almost all countries say they have no confidence in Xi, whereas confidence is much higher in all three sub-Saharan African countries surveyed and tends to be higher in several of the Middle East and North African countries surveyed.

In the six Asia-Pacific countries surveyed, most have little confidence in Xi Jinping when it comes to world affairs. Just 29% have confidence in him to do what is right, which falls far short of the ratings for Japan’s Shinzo or India’s Narendra Modi. And in the Philippines, Indonesia, India and South Korea, nearly equal numbers have confidence in North Korean leader Kim Jong Un as in Xi.

Still, positive opinions of Xi have increased in many countries over recent years. Just since 2018, for example, confidence in him has increased markedly in Italy (up 10 percentage points), Mexico (up 13 points), Spain (+13) and Argentina (+14). Only in South Korea has confidence in him fallen by double digits since 2018, decreasing 12 points.
Regional spotlight: Asia-Pacific stands out for more negative attitudes toward China, its role

People in the Asia-Pacific region are generally negative in their views of China, and attitudes in many surveyed countries there have grown more negative in recent years. These countries are more critical of investment from China. Roughly half or more in each Asia-Pacific nation surveyed say Chinese investment is a bad thing because it gives China too much influence, ranging from 48% of Indonesians to 75% of Japanese. South Korea and Indonesia stand out as two countries in which fewer today see benefits from China’s growing economy than said the same five years ago.

China’s neighbors are especially wary of its military growth. A median of 79% across the region say China’s growing military strength is bad for their country, including nine-in-ten in Japan and South Korea. This depth of concern with China’s growth is mirrored in the relative primacy these countries place on their relations with the United States. In each country in the region, more name the U.S. as their most dependable ally than any other country in an open-ended question, including around two-thirds or more in Japan (63%), the Philippines (64%) and South Korea (71%). Each country in the region also prefers strong economic ties with the U.S. (a median of 64%) rather than China (26%) – and often by a wide margin. In Australia and South Korea, this is a reversal of 2015 opinion, when more preferred close economic relations with China.

Rubén Weinsteiner

Younger men play video games, but so do a diverse group of other Americans

By Anna Brown



Young men make up a disproportionately large share of people who play video games in the United States. But about four-in-ten women and roughly a quarter of Americans ages 65 and older also say they play video games at least sometimes, according to a Pew Research Center survey conducted in March and April.

As with other types of technology, video games are most popular among young adults. Six-in-ten Americans ages 18 to 29 and 53% of those ages 30 to 49 say they play video games often or sometimes, compared with smaller shares in older age groups. The survey counts video games played on a computer, TV, game console or portable device, such as a mobile phone.

There is a substantial gender gap in the share of young adults who report playing video games. About seven-in-ten men younger than 30 (72%) say they play video games often or sometimes, compared with 49% of women in the same age group. Among those ages 30 to 49, 58% of men and 48% of women play video games. When it comes to older adults, similar shares of men and women say they play (27% of men ages 50 and older, compared with 30% of women). Previous research by Pew Research Center shows similar trends.

Video game use also varies by education, with college graduates (36%) significantly less likely to play than adults with some college experience (50%). About four-in-ten of those who did not attend college (42%) say they play video games.

In spite of other recent research that suggests that playing video games is associated with a decline in work hours among younger men, the Center’s March-April survey finds that adults who work full- or part-time are about as likely as those who are unemployed and looking for work to say they play (47% vs. 43%).

As for types of games that Americans like to play, strategy and puzzle games are the most popular among those included in the survey. About six-in-ten adults who say they play video games often or sometimes report that they typically play these types of games (62% each). Adventure, shooter, role-playing, team sport or racing and simulation games are all somewhat less commonly played, with about half of video game players or fewer saying they typically play these types of games.

Unlike other types of games, puzzle games are more popular with women than with men: 72% of video-game-playing women say they play these, compared with 52% of video-game-playing men.

Puzzle games are distinct in other ways. For example, they are the only type of video game asked about in the survey that is more popular with those ages 65 and older than with those younger than 30, and they are more likely to be played by those with at least a bachelor’s degree than by those with less education.

While strategy games are favored by those with at least some college education, most other types of games are more popular among adults with lower levels of education. For example, 46% of video game players with some college education and 44% of those with a high school diploma or less say they typically play shooter games, compared with 32% of college graduates. There is no significant difference by education level for simulation games.

Rubén Weinsteiner

Desesperado por fondos y pragmático, Morales manda a sus diputados a dar quorum y abre la puerta para soltar a Milagro Sala

El jujeño pide que le voten las leyes a Alberto y corrió a la presidenta de la Corte que no quería liberar a Milagro Sala.


El radical Gerardo Morales dio un giro inesperado a favor de Alberto Fernández y dejó abierta la puerta para soltar a Milagro Sala, necesitado de fondos ante la alarmante situación financiera de la provincia de Jujuy.


En la última semana, Morales fue el opositor que hizo más guiños hacia el nuevo presidente. El giro fue notable: en Jujuy convocó hasta el 10 de diciembre, incluso a través de medios estatales, a una "marcha por la paz" para resistir al nuevo gobierno -a la que fueron sólo un centenar de personas-, Morales se tomó el avión para asistir a la asunción de Alberto y desde entonces inició un acercamiento veloz.

Este martes, Morales fue uno de los voceros de la reunión de gobernadores en la Rosada en la que feneció el pacto fiscal que habían firmado con Mauricio Macri en 2017. En aquella ocasión, el jujeño fue uno de los principales impulsores del acuerdo porque decía que beneficiaba a las arcas de su provincia.

En tanto que este miércoles, mientras el Gobierno hacía malabares para conseguir quórum tras la negativa del interbloque Cambiemos a sentarse en el recinto, Morales salió a decir que "la oposición debe dar quórum" y que el interbloque de Juntos por el Cambio estaba teniendo una actitud "antidemocrática". Ese comentario le valió, por un lado, la congratulación de Alberto Fernández por Twitter y, por otro, el ataque de las lenguas cambiemitas más fervientes, como Laura Alonso y Fernando Iglesias.

Pero acaso el mayor gesto de Morales al peronismo se produjo este martes, cuando promovió la renuncia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia jujeño, Clara "Titina" Langhe de Falcone. La presidenta de la Corte jujeña era la voz más importante del Poder Judicial que rechazaba la liberación de Milagro Sala y fue reemplazada ayer por el radical Pablo Baca. Su salida se produjo una semana después de que saliera a declarar contra la excarcelación de la líder de la organización Tupac Amaru.

"Me animo a adelantarme, no vamos a permitir que quede libre la persona esperando que quede firme su sentencia", había dicho Falcone durante la presentación de la Asociación Justicia Jujuy, de la que se hizo nombrar presidenta. "Creo que la sociedad no va a permitir, porque no quiere volver a lo que se ha vivido, hago referencia a la dirigente social Milagro Sala", aclaró sin que hiciera falta.

El escritor Pablo Baca, que hasta ahora era legislador, responde directamente a Morales pero tiene un perfil mucho menos extremo que Falcone, lo que en Jujuy fue entendido como un claro gesto del gobernador hacia el kirchnerismo.

Milagro Sala

El giro evidente del jujeño se explica por el apremio que tiene incluso para pagar los sueldos. Jujuy fue una de las provincias que tomó mayor deuda en dólares durante el gobierno de Macri y se valió de los adelantos que le iba facilitando la Rosada en conceptos de aportes del Tesoro y coparticipación. La deuda privada de la provincia puso en jaque incluso al pago de aguinaldos del personal estatal, que en Jujuy representa un 70% del empleo.

La mayor parte de la deuda privada de Jujuy se tomó para el Parque Solar Cauchari (I, II y III) en la que se comprometieron los salarios de los empleados públicos como garantía. En 2017 se tomaron 225 millones de dólares con el "bono verde" en Nueva York y en 2019 331 millones de dólares con los chinos del Exim Bank. Morales tomó además 120 millones de dólares de deuda para el Plan ambiental Girsu, más de 24 millones de dólares para cámaras de seguridad y más de 300 millones de dólares para construcciones de escuelas, entre otras deudas internacionales. Con el Estado Nacional, en tanto, se endeudó en 12.400 millones de pesos durante el macrismo.

Los gestos de Morales a Fernández fueron rápidamente retribuidos. El presidente tuiteó para agradecerle, junto a los otros dos gobernadores radicales, por "aportar sinceridad al debate público". Pero el mayor guiño vino luego del mediodía de este miércoles, cuando en en el almuerzo junto a la Asociación Empresaria Argentina (AEA) Alberto dijo que le pidió a Morales que lo acompañe a un yacimiento de litio en Jujuy. "Tenemos que hacer el esfuerzo de hacer una empresa de baterías de litio para venderlo como producto elaborado en vez de materia prima", dijo el presidente.

Por qué los fanáticos del futbol perdonan todo?



Transeúntes en Roma pasean frente a una publicidad de una marca de ropa interior cuya imagen es Cristiano Ronaldo, días después de que se reabriera una investigación a causa de las acusaciones de la exmodelo Kathryn Mayorga.


 En el Coliseo de la prensa deportiva, Cristiano Ronaldo es uno de los gladiadores más aclamados: un atleta portentoso que adora exhibir sus músculos y se ha vuelto uno de los favoritos para poner en cualquier portada y vender el ideal que fascina a los aficionados. Pero, sobre todo, fascina a los editores —antes aficionados—, esos “emperadores” que deciden quién vive y quién no en las portadas de deportes.

Los medios especializados en deportes se debaten entre el trabajo puntual de los géneros periodísticos y la pauta que marca el entretenimiento. Bajo el paraguas de la farándula, cualquier excusa sirve para seguir adorando a sus ídolos y engrandecer la enorme maquinaria de mercadeo de los atletas.

Notas sobre sus vacaciones, cortes de pelo, alimentación y otros asuntos que no necesariamente están relacionados con el rendimiento deportivo encuentran cabida en diversas plataformas especializadas en deporte. Sin embargo, cuando se trata de abuso de sustancias prohibidas o dopaje, evasión fiscal, comportamientos al margen de la ley o casos de violación o violencia de género, un largo silencio reina entre los medios deportivos.

La reciente entrega del Balón de Oro,en la que Ronaldo terminó segundo en las votaciones – detrás de su excompañero de equipo, el croata Luka Modrić–, no ha sido la excepción. Ni la prensa ni el gremio futbolístico cuestionaron la nominación y el posible reconocimiento a una persona acusada de violación y evasión de impuestos. Pero sí se cuestionó a la primera mujer en ganar el Balón de Oro, la noruega Ada Hegerberg. Lo primero que se le consultó al recibir su histórico galardón fue que si sabía hacer twerking. Es imposible no sentir rabia junto con la tricampeona de la Liga de Campeones y compartir su reacción ante tal falta de respeto.

El semanario alemán Der Spiegel reportó hace más de un año una denuncia de violación en contra de Cristiano Ronaldo, en aquel momento jugador del Real Madrid y rey del Coliseo mediático.

Los diarios deportivos en España prácticamente no hablaron del tema y las referencias al respecto daban más la sensación de haber salido de una publicación de noticias del corazón que de un seguimiento serio. Relacionaban el mal desempeño del jugador o del equipo con las acusaciones en su contra, abriendo una especie de paraguas que permitía hablar de lo que, cuando conviene, parece ser el único interés de los medios deportivos: el rendimiento de los jugadores, criterio que, irónicamente, se aplica pocas veces a la rama femenil.

Días después de que se destaparan las denuncias de violación, el entrenador de la Juventus, Massimiliano Allegri, dijo que Ronaldo estaba “bien” y estaría “listo para jugar” el siguiente fin de semana.

Sin embargo, la presión de grupos de activistas, el movimiento #MeToo más las denuncias realizadas previamente por parte de Football Leaks, así como el seguimiento del grupo de investigación encabezado por el semanario Der Spiegel, hicieron que la noticia fuera demasiado grande como para ser ignorada.

Ante esta situación el portugués decidió echar a andar su propia y poderosa maquinaria encabezada por abogados que llevan meses amenazando a Der Spiegel con demandas –que no han concretado– y decidió usar un arma que parece ser más influyente en la era digital: sus cuentas en redes sociales.

Con 143 millones de seguidores en Instagram, 120 millones en Facebook y 75 millones en Twitter, el portugués no se ve en la necesidad de acudir a ningún medio a ofrecer una exclusiva para aclarar su postura ni a ser entrevistado para hablar del tema. Basta con una publicación redactada por su equipo (o por él, aunque esto parece poco probable) para sortear cualquier pregunta incómoda y que la prensa deportiva reproduzca sus palabras como una noticia, dejando a un lado una investigación periodística realizada a lo largo de meses y sustentada con documentos, algunos de los cuales llevan la firma de Cristiano Ronaldo.

Ronaldo celebra después de anotar durante un partido contra Sassuolo, en Turín. Los abogados de Mayorga, la mujer que acusó al jugador de violarla, dicen que un psiquiatra determinó que ella sufre de estrés y depresión postraumáticos debido al presunto ataque de 2009.

Eduardo Galeano decía que el futbol es la única religión que no tiene ateos y en este caso, para creer, al feligrés le basta únicamente con la palabra del ídolo.

A la Juventus de Turín le fueron suficientes las palabras del delantero para publicar dos tuits que decían: “Cristiano Ronaldo ha mostrado gran profesionalismo y dedicación en los últimos meses, lo cual es apreciado por todo el mundo en la Juventus. Los eventos que presuntamente sucedieron hace diez años no modifican esta opinión que comparte cualquier persona que haya entrado en contacto con este gran campeón”. Cuando ni siquiera su empleador exige rendición de cuentas parece que el caso está ya decidido incluso antes de llegar a juicio.

El argumento de Cristiano Ronaldo, y de muchos hombres poderosos involucrados en este tipo de casos, es que la víctima quiere ganar dinero a sus costillas. Interesante declaración para alguien que ha evadido más de 17 millones de euros en impuestos y que entiende perfectamente su poder: según se reveló, el futbolista llegó con Kathryn Mayorga a un acuerdo de 375.000 dólares para silenciarla, con una prohibición incluso para hablar del tema en las citas con su terapeuta.

Mayorga, quien recién se atrevió a desafiar el acuerdo que ella misma firmó para salir a la luz pública, aclara que temía enfrentarse al poderoso magnate y jugador, por lo que pensó que sería mejor aceptar el acuerdo extrajudicial. Estas declaraciones son gasolina pura para la hoguera a la que se condena a las víctimas y la especulación en torno al presunto enriquecimiento de las mismas.

Cristiano Ronaldo no cuenta únicamente con el poder de su dinero, de su maquinaria legal y de relaciones públicas, sino también con la articulación mediática de todos sus admiradores y las plataformas que viven del negocio que significan sus titulares y partidos.

A todo ello habría que sumarle la maquinaria más importante de todas, aquella que nos ha enseñado a dudar sistemáticamente de las mujeres durante siglos. “Tiene a tantas mujeres a sus pies que no necesita violar a ninguna”, ha exclamado más de uno de los defensores del futbolista en espacios virtuales y físicos, como si el ser atractivo y poderoso eliminase el potencial violento de una persona acostumbrada a hacer lo que le plazca.

Estamos tan acostumbrados a la impunidad de los hombres poderosos en la esfera pública que es comprensible que las víctimas tengan miedo a denunciar. Después de todo, hay un largo camino para que a los ricos y famosos se les declare culpables sin importar la cantidad de pruebas que existan en su contra. Mientras tanto, ellos siguen gozando del aplauso, el reconocimiento y la prosperidad de siempre y las víctimas se encuentran súbitamente bajo el intenso escrutinio público. El mensaje para las mujeres es claro: es mejor llegar a un acuerdo o guardar silencio que denunciar a un hombre poderoso.

¿Cómo hacerle frente a una figura de talla mundial que tiene más credibilidad y alcance que algunos de los políticos más poderosos? No corresponde ni a las víctimas ni a los fanáticos del deporte la carga de la prueba. La laguna que separa el acercamiento periodístico y la industria del entretenimiento en la prensa deportiva es tan dañina como clara y se encuentra tan cercana a nuestras narices que para muchos es más cómodo verla borrosa.

Mientras tanto las víctimas anónimas optan por la oscuridad y un mísero arreglo para no hacerle frente a la turba violenta del Coliseo, que grita enardecida a la espera de la próxima escena del ídolo sin camiseta.

Rubén Weinsteiner

Massa: "Va a haber quorum y va a haber ley"


El titular de diputados se mostró confiado en que el gobierno tendrá los votos para la Emegencia. Aceptaron cambios en la ley.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que el oficialismo conseguirá los votos necesarios para sancionar la Emergencia económica. "Mañana vamos a tener sesión y va a haber ley", aseguró.


El gobierno decidió sacar uno de los artículos que más tensiones generaba con la oposición. Se trata de una normativa que permitía intervenir en 67 organismos descentralizados, algo que para algunos legisladores rompe la autonomía e independencia económica de esas áreas.


Cambiemos se negó a tratar el proyecto como había llegado del Ejecutivo y obligó al gobierno a negociar con las bancadas del peronismo no oficialista.

Massa acusó a Cambiemos de buscar "trampas reglamentarias para no dejar asumir a legisladores que tienen mandato popular", en referencia a los legisladores que deben asumir en reemplazo de los diputados salientes que asumieron como ministros. Incluso destacó al gobernador jujeño, Gerardo Morales, quien dijo que se trataba de una "actitud antidemocrática".

El Frente de Todos apuesta al interbloque federal, referenciado en Roberto Lavagna y Juan Schiaretti para sacar adelante las medidas

"Nuestra voluntad es aprobarlo en general pero exigir cambios y así lo vamos a plantear", confirmaron dos de los diez miembros de la bancada presidida por Eduardo "Bali" Bucca, ex candidato a gobernador de Lavagna.

Uniqlo le juega a Zara en su propia casa: dos competidores gigantes que no juegan a a lo mismo


Uniqlo vs Zara, dos gigantes no tan comparables


RAQUEL VILLAÉCIJA



La llegada de la japonesa a España agitará su competencia, pero sus modelos son distintos


A Tadashi Yanai se le compara con el presidente de Inditex, Amancio Ortega. Él mismo se ve como rival y aspira a que Uniqlo, el grupo textil que fundó en Japón en 1984 y que ahora aterriza en España, pueda competir con Zara. Quiere convertir Fast Retailing, el gigante al que pertenece la marca de ropa, en el grupo textil más grande del mundo en 2020.

«Siempre se ha dicho que Uniqlo quiere ser como Zara, pero hay varios factores que hacen que sean difícilmente comparables. Hay aspectos que los diferencian, desde el producto, la distribución, el aprovisionamiento o el posicionamiento de marca», explica Gosia Pajkowska, experta en moda y profesora en la materia del Instituto de Diseño.

Uniqlo es la marca fuerte de Fast Retailing Group, un gigante textil que factura 1.786.000 millones de yenes (más de 13.700 millones de euros), según los datos facilitados por el grupo a cierre de 2016, y que tiene una plantilla de 43.000 trabajadores. Yanai abrió su primera tienda en mayo de 1984 cerca de Hiroshima bajo el nombre de Unique Clothing Warehouse, aunque después se abrevió y se quedó como Uniqlo.

Tres décadas después la marca opera en 18 países y tiene más de 1.800 tiendas. España será su mercado número 19. Abrirá tienda en Barcelona el próximo 20 de septiembre y, según ha confirmado, está negociando una segunda apertura y estará presente en el renovado Centro Comercial de Glòries, en Barcelona.

Su llegada a España abrirá una batalla en el sector, donde ya compiten marcas como Zara, H&M y Mango. «Para Uniqlo es difícil llegar a ser tan grande como Zara porque su modelo de negocio es diferente al de la empresa española», señala Carlo Tafuri, cofundador y consejero delegado de Brandsdistribution.

Cree que, en lugar de asimilarse a Zara, Uniqlo es más bien «el nuevo Benetton: son realmente fuertes en lo que se refiere a los básicos de moda pero de momento no han logrado alcanzar a Zara en lo que se refiere a cambio de existencias ni en lo relativo a las tiendas. Su bestseller desde hace años es el modelo de chaleco Ultra Light Down», dice.

Zara, sin embargo, «es capaz de capturar al instante las últimas tendencias, saber qué es lo que quieren los clientes en tiempo real y organizar las producciones de moda de una manera muy rápida». «En un mes Zara es capaz de diseñar, producir y entregar en sus tiendas una nueva colección y, además, cambian cada mes el 85% de las prendas que ponen a disposición de los clientes en las tiendas», dice el experto.

Pajkowska cree que la diferencia principal entre ambas marcas «es a nivel de colección, de producto». «Zara tiene un producto más enfocado a la moda, mientras que Uniqlo trabaja los básicos, prendas icónicas que declina en muchos colores, pero con un enfoque más práctico y unisex», explica.

Según Mario Arqued, experto en tendencias de consumo de IPSOS, «Uniqlo se ha mirado en el espejo de una marca global de éxito como es Zara, lo que a priori parece una buena idea, puesto que el desembarco de marcas asiáticas en los mercados europeo y americano ha sido históricamente complicado».
Un abismo

El problema «es que Zara es, en nuestro país, mucho más que un modelo exitoso en el plano logístico: el histórico de marca, su trayectoria, la credibilidad, el orgullo de marca «propia y nacional», los perfiles transversales de comprador que tiene... Todo esto son factores que generan, a día de hoy, un abismo entre Arteixo y Yamaguchi».

Los expertos consultados ven difícil que Uniqlo pueda alcanzar en poco tiempo al gigante español, que tiene 7.385 tiendas en 93 países. «Zara ha apostado por un desarrollo a nivel mundial con una presencia física muy fuerte y potente y una capilaridad muy grande.

Uniqlo tiene muchas tiendas en Japón, pero en Europa está entrando ahora en las principales ciudades. Es incomparable con la red de distribución física que tiene Zara. Ya simplemente el encontrarte con una tienda a pie de calle en casi cualquier ciudad del mundo...», dice Pajkowska.

La marca japonesa tiene tiendas en Reino Unido, Bélgica, Francia y Alemania. Para Arquerd, «aún hay que ver cómo Uniqlo se presenta en sociedad y genera un posicionamiento relevante y diferenciado».

La Fiscalía boliviana ordena la detención del expresidente Evo Morales por terrorismo y sedición


El exmandatario se encuentra asilado en Buenos Aires desde el 12 de diciembre


El expresidente de Bolivia Evo Morales.

La Fiscalía de Bolivia ordenó este miércoles la detención del expresidente Evo Morales, que se encuentra asilado en Argentina desde el pasado 12 de diciembre. La resolución de la justicia del país andino, firmada por dos fiscales de la ciudad de Cochabamba, llega casi un mes después de que el gabinete interino que le sucedió en el poder presentara una denuncia por "sedición y terrorismo" contra el exmandatario. La orden insta a policías y funcionarios públicos a que aprehendan y conduzcan a Morales ante la Fiscalía Anticorrupción de La Paz para prestar declaración por la presunta comisión de esos delitos.

La acusación contra el dirigente cocalero, que gobernó Bolivia durante casi 14 años, se basa en el supuesto intento de alentar los bloqueos a las principales ciudades, impidiendo así el paso de alimentos y combustibles. Bolivia atravesó por una oleada de fuertes protestas tras la salida de Morales el pasado 10 de noviembre. Este dejó su cargo forzado por el Ejército y días después abandonó el país. Se fue a México, donde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador le había ofrecido asilo, y allí se encontraba durante las movilizaciones. El gabinete de la presidenta interina, Jeanine Áñez, difundió entonces la grabación de una llamada telefónica en la que el expresidente supuestamente daba indicaciones a unos seguidores para cortar caminos. Los bloqueos aislaron durante días La Paz y la contigua ciudad de El Alto, uno de los principales escenarios de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La escasez de gasolina fue el primer efecto. La represión de los militares, que fueron eximidos de responsabilidad penal por un decreto ya retirado, dejó decenas de muertos y cientos de heridos.

Ya en ese momento el exmandatario calificó de "montaje" la investigación. "A los movimientos sociales que luchan por la vida y la democracia, la Fiscalía les inicia investigaciones de oficio con montajes, pruebas sembradas y grabaciones manipuladas, pero para 30 hermanos asesinados en Bolivia a bala, no hay investigación, responsables o detenidos", cargó desde su cuenta de Twitter. Morales reclamó el martes desde Buenos Aires su derecho a volver a su país con vistas a la convocatoria de elecciones presidenciales tras la anulación de los comicios del pasado 20 de octubre, en los que la auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) detectó varias irregularidades y "manipulación dolosa" de las actas. "Si plantean elecciones libres, que me dejen entrar a Bolivia. No voy a ser candidato en estas elecciones, pero tengo derecho a hacer política”, solicitó en una comparecencia ante la prensa.

Sin embargo, la orden de arresto complica ahora el regreso del exmandatario a la primera línea. El Gobierno de corte ultraconservador de Áñez, que asumió en medio de acusaciones de golpe de Estado, se empleó desde el primer día en debilitar el aparato del Movimiento al Socialismo (MAS), el antiguo partido oficialista, y puso en marcha una campaña para acorralar al entorno de Morales. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, responsable de la política de seguridad, se estrenó en el cargo anunciando la "cacería" de rivales políticos. La propia Áñez, del Movimiento Demócrata Social, prometió en una de sus primeras alocuciones como presidenta que no habría persecución de adversarios. Pero ya entonces, antes de presentar una denuncia, quiso dejar claro que el líder indígena se enfrentaría a sus responsabilidades en caso de regresar. “Ahora resulta que ya están demandando que venga cuando nadie lo echó del país. Él se fue solo, […] él sabe que todavía tiene cuentas pendientes con la justicia boliviana”, dijo. "Si el presidente Morales vuelve, que vuelva, pero él sabe que también tiene que responder con la justicia. Resulta que nosotros lo que vamos a exigir es que la justicia boliviana haga su trabajo".

La nueva geopolítica del shale gas




Una perforación de shale gas en Waynesburg (Estados Unidos), que es el líder mundial en esta tecnología.



La Agencia Internacional de Energía (IEA) estima que la producción de shale gas de EE.UU. aumentaría más de 8 millones de barriles diarios entre 2010 y 2025; y que la consecuencia sería que más de 80% del alza de la oferta energética mundial provendría de fuentes norteamericanas en este periodo.

La previsión de IEA muestra la siguiente secuencia: EE.UU. tendría una producción petrolera total de 16,9 millones de barriles diarios en 2025; y se elevaría a 13 millones de b/d la suma de crudo, condensados (refinados), y gas natural líquido (LNG).

“EE.UU. es el líder indiscutible de la provisión de petróleo y gas en el mundo en las próximas décadas”, afirma IEA. La explosión del shale estadounidense “… ha superado todos los récords históricos, y ha dejado atrás las mayores experiencias de Arabia Saudita en los megacampos de Ghawar, así como los logros soviéticos de los superyacimientos siberianos de la década del 60”.

Hay que ubicar la previsión de IEA en el siguiente contexto: la demanda energética mundial crecería más de 30% en 2040 y la de gas natural más de 45% — “…el equivalente a añadir otra China y otra India a la actual demanda global”— ; y el precio del petróleo se mantendría en los niveles actuales (US$ 50/ US$ 60/ barril) en este período.

La Agencia Internacional señala que los 2 millones de automotores eléctricos que recorren las rutas del mundo hoy serían 50 millones en 2025 y más de 300 millones en 2040, sin descartar la posibilidad de que esta cifra se triplique para entonces.

La energía renovable (solar/eólica), que cubre actualmente 5% de la oferta energética mundial, treparía a 40% en 2040 y atraería más de las dos terceras partes de la inversión energética global de los próximos 25 años.

China es la clave de estas previsiones. Para enfrentar el crecimiento excepcional de la demanda eléctrica, obra de los requerimientos de la nueva clase media constituida por más de 300 millones de personas con niveles de ingresos comparables a los norteamericanos (US$35.000/US$45.000 anuales), la República Popular necesitaría agregar a su actual producción un sistema generador de electricidad que equivalga “…al parque norteamericano de hoy, e India otro semejante al tamaño de la Unión Europea (UE)”. Solo el sistema de frío que necesita construir China en 2040 excedería la demanda total de electricidad de la economía japonesa hoy.

La política de Xi Jinping ha modificado la demanda energética de la República Popular, y ha sustituido en forma acelerada la provisión de carbón como principal fuente energética por el consumo de gas natural y la energía renovable. El cambio de matriz productiva con un sesgo favorable a los servicios y a la alta productividad ha reducido el auge de la demanda energética, que ahora crece solo 1% por año hasta 2040 (comparada con el alza de8% anual que experimentó entre 2000 y 2012).

Aun así, respondería por más de 30% del incremento de la demanda mundial de gas en este período; y las importaciones de gas líquido (LNG) alcanzarían a 280.000 millones de m3 en 2040, al tiempo que superarían 13 millones de barriles por día (m/b/d) las compras netas de petróleo en el exterior.

La revolución del shale en EE.UU. ha devenido en una potencia exportadora extraordinaria de gas líquido (LNG). Por eso proliferan en la economía norteamericana las inversiones en la industria petroquímica y en general en las actividades manufactureras energo-intensivas.

Hay un nuevo centro de poder mundial surgido del acuerdo entre EE.UU. y China resuelto por los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en Palm Beach, Florida (6/7 de abril de 2017), consolidado y profundizado en la visita de Estado del mandatario estadounidense a Beijing hace 15 días, en que se firmaron transacciones entre empresas de los 2 países por US$253.500 millones.

El eje de este acuerdo histórico entre las 2 superpotencias de la época es la explosión del shale estadounidense bajo la forma de gas líquido (LNG). Hoy el shale norteamericano expresa toda la cadena integrada de valor LNG: producción, transporte, distribución, financiamiento, e inclusive la actividad manufacturera de las nuevas industrias de alta intensidad energética.

Las exportaciones de shale líquido a China, que se multiplicarían por 3 en los próximos 2 años, según lo pactado por Trump y Xi Jinping en Beijing, constituyen el principal instrumento para reducir (eliminar) el superávit comercial de la República Popular con EE.UU., que es el objetivo absolutamente excluyente del mandatario estadounidense.

El aumento de las compras de LNG norteamericano por China implicaría una reducción de ese superávit comercial de 30% en 2020 y de más de 50% en 2025.

Hay en marcha en el mundo una nueva geopolítica del gas natural en el siglo XXI; y este acontecimiento crucial sirve como fundamento e impulso a una nueva configuración bipolar del sistema de poder mundial que están llevando a cabo EE.UU. y China, el nuevo eje de la historia global.

Una derrota legislativa que fue victoria política: el día que empezó a caer el macrismo


El 18 de diciembre de 2017 iba a ser una jornada tensa. Ese día se había convocado a la sesión para tratar la reforma previsional luego de suspenderla cuatro días antes en medio de la represión. La movilización popular no pudo frenar la sanción de la ley, pero marcó un quiebre en la historia del macrismo
Crédito: Bárbara Leiva

Santiago Mayor

COMPARTIR AHORA
  
Habían pasado dos meses de la victoria electoral de Cambiemos en las elecciones de medio término. Una victoria que sorprendió a la oposición que creyó que el ajuste económico sería suficiente para “corregir” el voto. 
Ese triunfo le dio al gobierno de Mauricio Macri la fuerza para decidir dejar de lado el gradualismo y avanzar en las reformas estructurales que siempre fueron parte de su proyecto. La primera prueba era la reforma previsional.
Sin embargo, la sociedad argentina volvió a sorprender. El apoyo electoral demostró no ser un cheque en blanco y se hizo sentir en la calle.
El macrismo, probablemente con la tranquilidad de que la idea dosmilunesca de que diciembre era un mes “caliente” para la movilización popular había quedado en la historia, se jugó a aprobar la ley en sesiones extraordinarias. 
Cuando el 14 de diciembre hizo su primer intento, la brutal represión antes de que comience la sesión y la presión de los bloques opositores dentro de la Cámara de Diputados, no dieron margen. Se levantó y se volvió a convocar para cuatro días después.
Así se llegó a un 18 de diciembre donde todos y todas sabían a qué iban. El Congreso apareció vallado en un perímetro mucho más amplio y el despliegue de las fuerzas de seguridad en los alrededores fue mucho más grande.
También las columnas de las organizaciones sociales, sindicales y políticas fueron mejor preparadas. Pañuelos, limones, agua.
La represión no tardó en desatarse y la determinación del gobierno a aprobar la ley se vio reflejada en la violencia de las fuerzas de seguridad. Trabajadores de prensa baleados, legisladores y legisladoras gaseadas, personas detenidas aleatoriamente, adultos y adultas mayores golpeadas, persecución de las columnas que se retiraban de la Plaza del Congreso hasta la 9 de julio y más allá también.
Adentro del recinto, el oficialismo continuaba el tratamiento del proyecto de ley. No quisieron ver, que ese día se empezaba desplomar su proyecto político.
A la represión del día le siguió una inesperada y espontánea manifestación nocturna. Un cacerolazo se extendió por toda la Ciudad de Buenos Aires y de pronto, desde distintas esquinas, se comenzó a marchar de nuevo hacia el Congreso. Esa gente, que no era la misma que se movilizó a la tarde, dio cuenta de un movimiento subterráneo. Había cuestiones, como sucedió con el 2×1 , en las que la sociedad argentina no estaba dispuesta a retroceder.
Durante la madrugada hubo una nueva represión y la ley fue aprobada. Pero algo había cambiado.
El discurso de legitimidad total que el macrismo había intentado construir a partir de su victoria en el ballotage de 2015  se había fracturado. La reforma laboral -el siguiente proyecto a impulsar- quedó trunca. No estaban dadas las condiciones.
En aquellas jornadas de diciembre se evidenció que un sector importante de la población estaba muy disconforme . Fue por eso que, a su tiempo, distintos sectores políticos -por convicción u oportunismo- comprendieron que se imponía la unidad.
Ese convencimiento vino de los piedrazos denunciados como “funcionales” por cierto progresismo tibio y conformista, y de las cacerolas políticamente correctas. De los trabajadores y trabajadoras de prensa que pusieron el cuerpo a los gases y las balas de goma para dar testimonio y de los compañeros y compañeras de seguridad de las columnas que resistieron los embates de los carros hidrantes para garantizar una retirada ordenada de la movilización.
Ese día se perdió una votación en el Congreso, per se consiguió una victoria social y política que comenzó a derrumbar el macrismo.

Moratoria para pymes incluye exención de multas y plazo de hasta 120 cuotas

El régimen de facilidades de pagos incluye la condonación de intereses y capital. Abarca a las entidades sin fines de lucro. Es para las obligaciones vencidas al 30 de noviembre de 2019. La tasa de interés será fija del 3% durante el primer año, y luego se aplicará la tasa BADLAR.

El plan de facilidades es para Mipymes y entidades civiles sin fines de lucro.

En el marco del plan para reactivar la economía el Gobierno incluyó en el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva una moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas que contempla la suspensión de las acciones penales, la exención de multas y condonación de intereses y capital.


La regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y las aduaneras para Mipymes habilita a acogerse por las obligaciones vencidas al 30 de noviembre de 2019 inclusive, o infracciones relacionadas con dichas obligaciones. Además se podrá incluir la refinanciación de planes de pago vigentes y las deudas emergentes de planes caducos.


Quienes ingresen en la regularización de las deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social, también podrán acceder a la condonación de intereses, multas y demás sanciones. Para acogerse al régimen las empresas deberán acreditar su inscripción con el Certificado MiPyME. Aquellas empresas que no cuenten con el certificado Mipyme al momento de la publicación de la presente, podrán adherir al presente régimen de manera condicional.

Además de las micro, pequeñas y medianas empresas, también podrán acceder a la moratoria las entidades civiles sin fines de lucro, lo que supone un alivio para los clubes sociales y deportivos. El plazo para ingresar al régimen regirá desde el primer mes calendario posterior al de la publicación de la reglamentación del régimen en el Boletín Oficial hasta el 30 de abril de 2020.


Durante la gestión de Mauricio Macri fue recurrente el reclamo de las pymes para que se lanzara una amplia moratoria que les permita hacer frente a las obligaciones tributarias en un contexto de caída de las ventas.

En línea con ese reclamo, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso que al ingresar a la regularización se producirá la suspensión de las acciones penales tributarias y aduaneras en curso y la interrupción de la prescripción penal. También dispone que la cancelación total de la deuda por compensación, de contado o mediante plan de facilidades de pago, producirá la extinción de la acción penal tributaria o aduanera, en la medida que no exista sentencia firme a la fecha de cancelación.


La Ley de Solidaridad Social aclara que la caducidad del plan de facilidades de pago, implicará la reanudación de la acción penal tributaria o aduanera, según fuere el caso, o habilitará la promoción por parte de la AFIP de la denuncia penal que corresponda.

El plan de facilidades tendrá un plazo máximo de 60 cuotas para aportes personales con destino al Sistema Único de la Seguridad Social y para retenciones o percepciones impositivas y de los recursos de la seguridad social. En tanto que para las restantes obligaciones, tendrá un plazo de 120 cuotas.


La tasa de interés será fija del 3% mensual durante los primeros 12 meses y luego será la tasa variable equivalente a BADLAR utilizada por los bancos privados.

La jueza que dijo que no permitiría que Milagro Sala recuperara la libertad, fue desplazada de la presidencia de la Corte de Jujuy

Lange de Falcone fue desplazada de la presidencia de la Corte de Jujuy
Los integrantes del máximo tribunal de justicia provincial, integrado entre otros por dos ex legisladores que votaron la ampliación del cuerpo 24 horas antes dejar sus bancas, repudiaron sus dichos. La reemplazará el radical Pablo Baca.




La jueza del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy Clara "Titina" Lange de Falcone se quedó sin respaldo para continuar prejuzgando a la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, desde el lugar de la máxima autoridad del poder judicial jujeño. Pocos días después de haber asegurado que no permitiría que Sala quedara libre, los integrantes del STJ aprobaron por unanimidad su desplazamiento de la presidencia del tribunal, y emitieron un comunicado en el que se diferenciaron de sus dichos.

"Tales expresiones exceden las atribuciones de representación de la Presidencia del Cuerpo y no reflejan la posición institucional del Superior Tribunal de Justicia", señalaron los ocho integrantes del STJ, entre ellos, Pablo Baca, nuevo presidente del tribunal, quien llegó a ocupar su sillón, en 2016, tras votar como diputado del gobernador Gerardo Morales la ampliación del STJ de 5 a 9 miembros .

"Me animo a adelantarme: no vamos a permitir que quede libre esperando que quede firme su sentencia; creo que la sociedad no lo va a permitir porque no quiere volver a lo que se ha vivido", habían sido las palabras de la entonces presidenta del STJ, que intentó excusarse en que hablaba desde su lugar de "ciudadana común".

Las declaraciones realizadas el jueves pasado, paradójicamente durante la presentación de la Asociación Justicia Jujuy. El repudio público que generaron sus dichos, que incluyó una rápida réplica de la Asociación de Abogados de Jujuy , provocó que este lunes el STJ se reuniera para definir las autoridades del tribunal 2020 y corriera a Lange de Falcone del lugar que ocupó durante cuatro años consecutivos, desde la asunción del gobernador Gerardo Morales.

Cabe destacar que el mismo tribunal que hoy decidió desplazar a Lange de Falcone, en los años previos había acordado mantener a "Titina" en la presidencia, a pesar de que había hecho declaraciones similares contra Milagro Sala. En mayo de 2017, tras la visita del Comisión de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, Lange de Falcone sostuvo que Sala "no es una presa política, sino una política presa" , y lo argumentó con recursos similares a los esgrimidos la semana pasada: "Lo digo no como presidenta del Tribunal, sino como abogada con 52 años de carrera".

Pocos meses después, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una cautelar para que se liberara o pasara a prisión domiciliaria a Sala, Lange de Falcone advirtió que solo se trataría de un "cambio de lugar en cuanto a la prisión", a pesar de que los jueces aún no habían definido si optarían o no por dejarla en libertad. Y mostró su disgusto por tener que acatar la decisión de la CIDH, cumpliendo con los pactos internacionales firmados por el país.

Aquel mismo año (2017), la oposición solicitó el juicio político contra Falcone de Lange por una denuncia presentada ante la Justicia Federal, en la que se la investigaba por una serie de correos electrónicos en los que habría coordinado la presentación de testigos ante la misión de la CIDH para evitar que se aceptara la cautelar a favor de Sala.

La ahora ex presidente del STJ es una ex diputada radical que llegó a ser máxima autoridad en 2016, luego de la polémica ampliación de los miembros del tribunal a pedido de Morales. Falcone de Lange es además suegra de Gastón Mercau, uno de los jueces que entiende en las causas contra Sala. Entre otras denuncias, la jueza estaba sospechada de la apropiación ilegal de uno de sus hijos .

Sergio Urribarri será el nuevo embajador en Israel con la misión de desactivar la tensión y relanzar el vínculo con EE.UU.

 
Desembarcará en una embajada clave. El objetivo de desactivar la tensión y colaborar en el acercamiento a Estados Unidos.

Sergio Urribarri será designado embajador de Argentina en Israel, en un desafío para reconstruir la relación bilateral que entró en tensión con el kirchnerismo por el Memorándum con Irán, el caso Nisman y la polémica sobre la posibilidad de excluir a Hezbollah del registro de organizaciones terroristas, un tema que debió salir a aclarar el canciller Felipe Solá para llevar tranquilidad a la comunidad judía.

El nombre del ex gobernador de Entre Ríos, un dirigente de confianza de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, fue presentado entre los doce pliegos que Solá envió al Senado para su ratificación, entre los que también figuran de Jorge Argüello (Estados Unidos), Domingo Peppo (Paraguay), Alberto Iribarne (Uruguay) y Daniel Scioli (Brasil).

Urribarri deberá reemplazar al macrista Mariano Caucino, quien ejerció el rol diplomático hasta diciembre.

 Urribarri plantea que su intervención debe llevar a colaborar en una mejora de las relaciones. Habla de una actitud pragmática, racional, aun sabiendo que habrá ejes en los que no pueda influir y tendrán que ver con decisiones de Cristina y Alberto. "Su intención es mostrarse como un embajador peronista racional, que busque normalizar las relaciones", explicaron a este medio desde el gobierno.

Más allá de la cuestión estrictamente bilateral, la relación con Israel se vuelve preponderante por ser un aliado clave para Donald Trump. Es crucial el poder de la comunidad judía en Estados Unidos, tanto en ámbitos financieros -donde influirá para la negociación de la deuda con privados en Wall Street- y también políticos, ya que el voto de ese país es determinante en el FMI.

Si Urribarri hace un buen papel para desactivar la tensión, sabe que en el mediano plazo podrá capitalizarlo a título personal. En el peronismo destacan el caso de Juan Manzur, que trabajó durante mucho tiempo su vínculo con Israel. El entrerriano es un político profesional, con dos gestiones como gobernador -entre 2007 y 2015- al que desembarcar en ese país le resulta un desafío.

La decisión de mandar a ese país al ex gobernador de Entre Ríos, que hace unos días dejó la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia, también responde a una coyuntura local donde Alberto buscó despejar la interna del PJ para afianzar su relación con el gobernador Gustavo Bordet.

Pese a la versión que quiso instalarse de que no le darían nada, finalmente se quedó con uno de los puestos más codiciados, ya que la de Israel junto con la de Estados Unidos, España, Alemania y Brasil son los principales lugares donde Alberto pone el foco.

Suben las retenciones otros tres puntos, impuesto del 30% para tarjetas en el exterior y compra de dólares en el país

Alcanza toda la compra, incluido el cupo de 200 dólares para atesoramiento. El proyecto incluye otra suba a las retenciones.



Martín Guzmán presentó este martes el proyecto de ley que el Gobierno envió al Congreso para sancionar antes de fin de año e informó que se cobrará un impuesto de 30% a todas las compras de dólares durante cinco años "para atesoramiento" que se hagan dentro del país, incluidos los 200 dólares mensuales que permite el cupo vigente hoy.

A eso se sumará el ya anunciado tributo del 30% a las compras de bienes y servicios efectuados en el exterior y otros pagos vinculados al turismo emisivo. La recaudación de todo ello se destinará en un 70% al financiamiento de la seguridad social y un 30% a obras de infraestructura y vivienda.


Otro de los sectores más afectados fue el de los productores agropecuarios, que a menos de una semana de haberles actualizado las retenciones, le aplican un nuevo ajuste. Bajo este nuevo esquema, el gravamen de la soja subirá al 33%, mientras que el trigo y el maíz pasan al 15%, aunque Guzmán aclaró que las modificaciones están sujetas "al diálogo". Los productos agroindustriales quedarán con un tope del 5%.

Como anticipó este medio, las alícuotas de bienes personales volverán a las vigentes en 2015 -entre un 0,5% y 1,25% según el valor de los bienes-, pero se mantendrán los mínimos imponibles del macrismo de 2 millones de pesos y de 18 millones para los inmuebles destinados a vivienda del contribuyente. En tanto, se faculta al Poder Ejecutivo a poder incrementar la alícuota de los bienes en el exterior hasta un 100%, con la posibilidad de evitar este impuesto en el caso de la repatriación de una parte de los activos financieros.

El paquete de impuestos se completa con un freno a la reducción de contribuciones patronales -ya que "las bajas de impuestos al trabajo han resultado siempre inefectivas en nuestro país como política de generación de empleo-, una ampliación a seis períodos para ingresar la diferencia del ajuste de balances de las empresas por inflación, la suspensión a la reducción de la alícuota a la renta empresaria -que quedará en un 30%- y un impuesto sobre las extracciones en efectivo para grandes empresas "para incentivar la formalización de la economía".

"Si no hacemos nada, los problemas fiscales se van a agravar. No podemos permitir que el déficit crezca porque no tenemos cómo financiarlo y la emisión monetaria puede generar desequilibrios", dijo Guzmán para justificar las medidas. Y agregó que justamente este "cuidado de la situación fiscal" es lo que estabilizará la inflación y evitará el traslado a precios de este virtual desdoblamiento cambiario.

Entre los paliativos que buscan "proteger a los sectores de gran vulnerabilidad" y revertir "la caída de la economía", se destaca el pago de dos bonos de $5.000 -uno en diciembre y otro en enero- a los jubilados que cobren el haber mínimo. En principio, el resto de los jubilados se vería afectado por la suspensión por 180 días de la fórmula de movilidad justo cuando debía convalidarse un importante aumento debido a la alta inflación de los últimos trimestres. Eso quedará sujeto a la voluntad del Poder Ejecutivo que a través de este proyecto adquiere la facultad de fijar incrementos trimestrales "que atenderán prioritariamente a los sectores de más bajos ingresos".

Al mismo tiempo, las tarifas de servicios públicos se mantendrán congeladas por otros seis meses hasta que se renegocie la revisión tarifaria integral con las empresas, se le devolverá el IVA "sectores vulnerados" -sin precisar cómo será este régimen- y se lanzará un plan de regularización de deudas tributarias, de seguridad social y aduaneras "para atender la situación de las pequeñas y medianas empresas que no han logrado sostener el cumplimiento de sus obligaciones".

Los gobernadores cancelaron el pacto fiscal que firmaron con Macri y podrán subir impuestos

Alberto firmó una adenda al pacto firmado en 2017 con 23 gobernadores. Se frena la baja a Ingresos Brutos.


Los gobernadores cancelaron el pacto fiscal que habían firmado con Mauricio Macri y podrán subir los impuestos en sus provincias.

Alberto Fernández recibió este martes a 23 mandatarios en Casa Rosada para firmar la adenda que suspende el Consenso Fiscal -firmado por 19 gobernadores en 2017- por un año, con posibilidad de prorrogar la suspensión por tiempo indeterminado. El único gobernador que no estuvo presente fue el fueguino Gustavo Melella, que juraba hoy.


Con la suspensión de las cláusulas se otorga libertad a las provincias para que utilicen las alícuotas máximas que se establecían para impuestos provinciales al año 2019, como Ingresos Brutos o inmobiliarios.


El Gobierno informó que esta medida representará aproximadamente un alivio fiscal de 60 mil millones de pesos para las 24 provincias.
Para poder subir Ingresos Brutos, los gobernadores tendrán que aportar su cuota: acordaron suspender por un año los juicios por coparticipación con el objeto de encontrarle una salida "política" a sus reclamos.

Además se creó una comisión de evaluación del impacto de la reducción del IVA y de Ganancias sobre la canasta básica de alimentos que les quitó recursos a las provincias.
El Gobierno informó que dentro del plazo señalado, la comisión propondrá las medidas y cursos de acción que posibiliten una solución integral, de carácter no judicial.

Pueblo chico, microsegmentación y #votojoven





Por Rubén Weinsteiner

En una ciudad de 30.000 habitantes, la Web social irrumpe y rompe contratos comunicacionales vigentes, imponiendo flujos de interacción nuevos en dos canales simultáneos, que se retroalimentan y potencian

Flavio es un empresario de 43 años, exitoso, dueño de un instituto de inglés, el único de la ciudad .Llegó al “pueblo” los 23 años, hoy está casado y tiene 3 hijos. Flavio quería hacer política; la fantasía: la intendencia. Sin militancia alguna, en una ciudad con fuerte presencia de los dos partidos nacionales más importantes el PJ, la UCR, y alguna opción vecinal de acceso complicado.


En la era pre 2.0, las vías de instalación de una candidatura en ese y otros pueblos, eran básicamente dos: 1) territorial: caminando el pueblo, saludando, besando manos, alzando bebés, y dialogando con la gente. 2) mediática: mediante acciones locales y/o regionales.

Para lanzarse al mercado electoral ya sea desde un dispositivo partidario o desde una posición de preeminencia y fortaleza económica o social, hacía falta haber acumulado poder, como para subirse arriba del mismo y desde allí visibilizar oportunidades y evaluar la decisión de ir por un cargo.

Traducir esa fantasía en deseo, en un pueblo y desde el llano, no era tarea fácil. Flavio era conocido en una ciudad donde todos se conocen, y valorado positivamente como alguien que había construido una empresa y una posición holgada desde abajo.

Flavio llegó al pueblo con 300 pesos, en ese momento 300 dólares, comenzó a dar clases colectivas de inglés en la casa de los alumnos, donde el que ponía la casa no pagaba la clase. Hoy Flavio tiene un instituto de media manzana, 12 empleados, 5 propiedades, 2 campos, 3 autos y un ingreso equivalente al de un CEO de una multinacional.

Flavio tenía visibilidad, todos lo conocían, si bien no era un “nyc” tampoco era el “de afuera”. Pero pelearle la intendencia a los que llevan los apellidos de las calles del pueblo, era algo que se resistía a salir del estadio de la fantasía.

Construir el deseo era pararse en una esquina del centro o en una plaza, o ir la radio y hablar de candidaturas. Estas acciones se parapetaban, detrás de pensamientos obturados por la inercia de la dinámica y las tradiciones lugareñas.

En la primera reunión Flavio hablo de su vocación de hacer y cambiar las cosas, hizo un elogio del atrevimiento, testimoniando ideas y ganas para ir más allá, haciendo cosas que a los referentes seguramente incomodaría, pero que la mayoría en silencio aprobaba. Aquello de lo que nadie se atreve a hablar en el espacio público, solo en sus casas.

Imaginen pararse en la calle o ir a un medio, para plantear ideas que pondrían los pelos de punta a los factótums del pueblo.

Flavio no estaba dentro de lo que los europeos llaman “el consenso”, aquellas bases sobre las que “estamos todos de acuerdo” y “no se tocan. Pero para ir a la plaza o a un medio, necesitaba organizar el deseo como última fase de la fantasía.

La Web social es un dispositivo muy poderoso para desintermediar entre los líderes y la gente, pasando por arriba de los grandes medios y de los tradiciones establecidas, de los marcos epistémicos y de esos “consensos” que resultan funcionales a los poderes que se perpetúan en el tiempo. Pero además la Web social permite establecer mecanismos de diferenciación y segmentación muy eficaces y llegar en forma directa y sin escalas a segmentos a los que difícilmente se les puede construir un mensaje diferenciado y taylorizado en los medios tradicionales. En la Web 4.0 se puede aislar a determinados segmentos e impactar directamente en ellos.

En las grandes ciudades hay temas que los medios grandes no tocan, o si lo hacen le aplican el sesgo funcional a sus estrategias corporizadas. En una ciudad de 30.000 habitantes esos límites se potencian y se vuelven más rígidos, las tradiciones, mandatos y tabiques culturales, acotan el margen de movimiento, tanto en el terreno de las ideas como en la construcción territorial y mediática.

Lo prohibido, lo oculto, lo que se hace a escondidas y lo que “está bien”, los consensos ocultos y no tanto en el pueblo, disuaden a cualquiera de plantear cambios disruptivos, aun cuando la mayoría del pueblo estaría de acuerdo con esos cambios.

Comenzamos la campaña con un fuerte eje en la Web social, la respuesta fue inmediata y potente. Los jóvenes se habían impreso las notas publicadas en los blogs y en Facebook y se las pasaban a otros en la plaza. En los bares y en los negocios las hojas impresas disparaban discusiones. Cientos de hojas impresas, pero no solo por los jóvenes, algunos más grandes y escandalizados por las notas las habían impreso para pasárselas a aquellos que no entran a la Web, reproduciendo el mecanismo viral pueblerino del boca a boca seguido del juicio valorativo, en este segmento negativo.


Nos enteramos al día siguiente de esta impresión masiva de notas, y Flavio salió caminando rumbo su trabajo como todos los días. Las miradas no eran las mismas, pedían más, algunas eran serias, otras con una sonrisa cómplice buscaban la charla y la explicación. También tuvieron lugar las ironías, “el nuevo intendente” “ahí va el che Guevara”, “el revolucionario”, chistes que reflejaban bronca, temor, sorpresa y hasta alegría; algunos reclamos y las versiones al oído de la bronca de tal o cual referente.

En todo caso por acción de los que simpatizaban y de los enemigos, la decisión de Flavio había tomado visibilidad en 24 horas. En el pueblo no se hablaba de otra cosa.


Había que gestionar las expectativas y profundizar la acción. La comunicación se hizo en una primera etapa solo vía la Web , y enfocada en los jóvenes del pueblo. Esto viralizaba muy rápido la información y desconcertaba a la clase política local, que no sabía ni dónde ni cómo responder, no porque no pudieran referirse al tema en los medios, en los clubes y en el espacio público, sino porque algunos jóvenes se habían apropiado del mensaje haciéndolo suyo y amplificándolo. No alcanzaba con responderle a Flavio, había que hablarle a una masa de jóvenes que articulaba con nosotros en la Web social y se convertía en medio y mensaje.

Ese fue el problema que los “referentes” no pudieron resolver. Flavio llegó a los medios y al espacio público, y los “referentes” probaron en la Web social, pero sin estrategia, sin microsegmentación, y sin una narrativa ordenadora.

El 38 % del electorado en la Argentino tiene menos de 34 años, la generación Google, es una generación que ha dado un salto cognitivo exponencial, es probable que no sepan cual es la capital de Portugal, pero hacen 5 cosas a la vez, piensan mucho más rápido, y el discurso de los de 50 les resulta ajeno emocionalmente, lento conceptualmente y aburrido discursivamente. La Web 4.0 es generación Google por funcionalidad, por cognitividad, por marco epistémico y por los “para que”, que difieren disruptivamente con los que hoy tienen 50.

Flavio no ganó las elecciones, obtuvo un sorprendente 20%. Pero transcurridos 4 años de la elección, Flavio tendrá 47, los hoy Google serán el 42% y un 3% de los más viejos ya no votará

The Facebook's business model and the electoral process


Rubén Weinsteiner

Facebook's business model is such a problem for the electoral process because what they have done is essentially incentivize the more polarizing and extreme communications. You don’t know if someone is calling in a neighbor to watch an ad on TV, but Facebook knows if you’re sharing it.


It makes sense if you're selling, you know, swimsuits. If you're Facebook, you should absolutely want to serve up better swimsuit ads. But when it comes to politics, it makes less sense because if you have a super fired-up community that's going to love your content even if it's nutty or racist or untrue, then the platform shouldn't give that stuff an advantage.

Despite this grumbling, the idea that Washington might write new regulations to rein in the tech industry has so far amounted to a lot of heated words. Democratic Sens. Amy Klobuchar of Minnesota and Mark Warner of Virginia have, alongside Arizona Republican John McCain, pushed a bill that would force the social media platforms to disclose who’s paying for political ads, one response to the past year's revelations about Russian interference. But that measure has failed to gain momentum.

Elsewhere in Congress, there’s been high-level idea-floating about the need for government to act as a check on the tech industry — Sen. Elizabeth Warren (D-Mass.) and former Sen. Al Franken (D-Minn.) have been among those engaging in that discussion. But there’s been little appetite for turning that rhetoric into concrete legislative proposals.

Rubén Weinsteiner